plan de reconstrucción departamental de sacatepéquez
Transcription
plan de reconstrucción departamental de sacatepéquez
PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE SACATEPÉQUEZ La Antigua Guatemala enero del 2006 INDICE DESCRIPCIÓN 1. DIAGNÓSTICO DE LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR LA TORMENTA STAN. 1.1 Municipio de Jocotenango 1.1.1 características físicas. 1.1.1.1 Extensión territorial 1.2.1.2 Fisiografía 1.1.1.3 Hidrografía 1.1.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida 1.1.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo b. Minería e Hidrocarburos c. Flora d. Fauna e. Cobertura Forestal 1.1.1.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales 1.1.2 Demografía 1.1.2.1 Población total a. Por genero b. Por Grupo étnico c. Por grupos de edad d. Por área de residencia (rural y urbana) Densidad poblacional 1.1.2.3 Migración 1.1.2.4 Población económicamente activa a) Ingresos Familiares b) Otras alternativas de producción en el municipio 1.1.3 Cultura, identidad y turismo 1.1.3.1 Reseña Histórica 1.1.3.2 Festividades 1.1.3.3 Aspectos artísticos 1.1.3.4 Aspectos deportivos 1.1.3.4.1 La recreación 1.1.3.5 Patrimonio cultural a. Creencias b. Costumbres 1.1.4 Daños provocados por la tormenta Stan a) Lugares con casas destruidas b) Casas con perdida total de enseres c)Daños provocados en calles d) Daños provocados en el drenaje c) Medidas de mitigaciòn 1.2. Diagnóstico municipal de Pastores Pagina 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 4 4 5 5 5 6 6 7 7 7 9 9 9 10 10 10 11 11 12 12 13 13 13 15 16 16 17 DESCRIPCIÓN 1.2.1 características físicas 1.2.1.1 Extensión Territorial 1.2.1.2 Fisiografía y orografía 1.2.1.3 Hidrografía 1.2.1.4Condiciones climáticas y zonas de vida 1.2.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo b. Flora c. Fauna d. Cobertura Forestal Vulnerabilidad ante desastres naturales 1.2.2 Demografía 1.2.2.1 Población total a. Por género b. Por Grupo étnico c. Por grupos de edad d. Por área de residencia (rural y urbana) Densidad poblacional 1.2.2.3 Población económicamente activa 1.2.2.4 Otras alternativas de producción en el municipio 1.2.3 Cultura e identidad 1.2.3.1 Reseña histórica 1.2.3.2 Festividades 1.2.3.3 Aspectos deportivos a) La recreación 1.2.3.4 Patrimonio cultural a. Creencias b. costumbres 1.2.4 Daños provocados por la tormenta Stan 1.1.4.1 Vivienda a) Lugares con casas destruidas b) Casas con perdida total de enseres 1.3 Municipio de San Antonio Aguas Calientes 1.3.1 Características Físicas. 1.3.1.1 Extensión Territorial 1.3.1.2 Fisiografía 1.3.1.3 Hidrografía 1.3.1.4 Condiciones Climáticas y Zonas de Vida 1.3.1.5 Recursos Naturales a) Suelos: Uso Potencial b) Flora c) Fauna d) Cobertura Forestal 1.3.1.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales Pagina 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 19 19 19 20 20 20 21 21 22 23 23 23 23 23 24 24 24 24 25 25 25 25 27 27 27 27 27 27 27 27 28 28 28 28 DESCRIPCIÓN 1.3.2 Demografía 1.3.2.1 Población Total a) Por Género b) Por Grupo Etnico c) Por Grupos de Edad d) Por Ärea de Residencia (Rural y Urbana) 1.3.2.1 Tasa de crecimiento intercensal 1.3.2.2. Densidad poblacional 1.3.2.3 Población económicamente activa 1.3.3 Cultura, identidad y turismo 1.3.3.1 Reseña histórica 1.3.3.2 Festividades 1.3.3.3 Patrimonio cultural a) Creencias b) Costumbres c) Turismo 1.3.4 Daños provocados por la Tormenta STAN a) Agua y Saneamiento b) Infraestructura Vial c) Medidas de Mitigación 1.4 Municipio de Sumpango 1.4.1 Características Físicas 1.4.1.1 Extensión Territorial 1.4.1.2 Fisiología 1.4.1.3 Hidrografía 1.4.1.4 Condiciones Climáticas y Zonas de Vida 1.4.1.5 Recursos Naturales a) Suelos: Uso del Suelo b) Flora c) Cobertura Forestal 1.4.1.6 Vulnerabilidad Ante Desastres Naturales 1.4.2 Demografía 1.4.2.1 Población total a. Por genero b. Por Grupo étnico c. Por grupos de edad d. Por área de residencia (rural y urbana) 1.4.2.2 Densidad poblacional 1.4.2.3 Población económicamente activa 1.4.2.8 Comercio y Servicios a) Otras alternativas de producción en el municipio 1.4.3 Cultura, identidad y turismo 1.4.3.1 Reseña Histórica 1.4.3.2 Festividades Pagina 29 29 29 29 30 30 31 31 31 32 32 33 33 33 34 34 34 34 34 34 36 36 36 36 36 36 37 37 37 38 38 39 39 39 40 40 41 41 41 42 42 43 43 43 DESCRIPCIÓN 1.4.3.3 Aspectos artísticos 1.4.3.4 Aspectos deportivos 1.4.3.5 La recreación 1.4.3.6 Patrimonio cultural a) Historia y Origen de los Barriletes b) Creencias c) Costumbres 1.4.4 Daños provocados por la tormenta Stan 1.4.4.1 Vivienda a) Lugares con casas dañadas b) Daños provocados en calles. c) Daños provocados en el drenaje d) Medidas de mitigación e) Mapa de Áreas afectadas por la tormenta STAN 1.5 Municipio de Ciudad Vieja 1.5.1 características físicas 1.5.1.1 Extensión territorial 1.5.1.2 Fisiografía 1.5.1.3 Hidrografía 1.5.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida 1.5.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo b. Minería e Hidrocarburos c. Flora d. Fauna 1.5.2 Áreas protegidas 1.5.3 Vulnerabilidad ante desastres naturales 1.5.4 Demografía 1.5.4.1 Población total a. Por genero b. Por Grupo étnico c. Por grupos de edad d. Por área de residencia (rural y urbana) 1.5.4.2 Densidad poblacional 1.5.4.3 Migración 1.5.4.4 Población económicamente activa a) Ingresos Familiares b) Otras alternativas de producción en el municipio 1.5.5 Cultura, identidad y turismo 1.5.5.1 Reseña Histórica 1.5.5.2 Festividades 1.5.5.3 Aspectos artísticos 1.5.5.4 Aspectos deportivos 1.5.5.4.1 La recreación Pagina 43 44 44 44 45 45 45 46 46 46 46 46 46 47 48 48 48 48 48 48 49 49 50 51 51 52 52 53 53 54 54 55 55 55 56 56 56 57 58 58 59 59 59 60 DESCRIPCIÓN 1.5.5.5 Patrimonio cultural a) Creencias b) Costumbres 1.5.6 Daños provocados por la tormenta Stan a) Lugares con casas destruidas b) Casas con perdida total de enseres c) Daños provocados en calles d) Daños provocados en el drenaje e) Medidas de mitigaciòn 2.- Análisis Estratégico 2.1 Visión 2.2 Misión 2.3 Formulación de objetivos Estratégicos y Operativos. 3. Planes Operativos por fases 3.1 Plan operativo municipio de Jocotenango 3.2 Plan Operativo Municipio de Pastores 3.3 Plan Operativo Municipio de San Antonio Aguas Calientes 3.4 Plan Operativo Municipio de Sumpango 3.5 Plan Operativo Municipio de Ciudad Vieja Cronograma de Actividades del Municipio de Jocotenango Cronograma de Actividades del Municipio de Pastores Cronograma de Actividades del Municipio de San Antonio Aguas Calientes Cronograma de Actividades del Municipio de Sumpango Cronograma de Actividades del Municipio de Ciudad Vieja Pagina 60 60 61 61 61 61 61 62 62 64 64 64 64 69 69 71 73 74 75 77 80 83 84 85 PLAN DE RECONSTRUCCIÓN DEPARTAMENTAL DE SACATEPÈQUEZ Debido a los daños provocados por la Tormenta STAN en el mes de Octubre recién pasado, que dañó principalmente la infraestructura de vivienda, red de distribución de agua potable, red de drenaje de las colonias Las Rosas, San Isidro I y II, en el municipio de Jocotenango. Lo mismo sucedió en el municipio de Pastores y la parte noroeste de La Antigua Guatemala, Ciudad Vieja. Sumpango y San Antonio Aguas Calientes. Se debe agregar los daños provocados a la agricultura en los dieciséis municipios, principalmente en los cultivos de arveja china, granos básicos y en el area frutícola. Estos daños a la infraestructura social, sanitaria y productiva, requieren una respuesta de la institucionalidad del Estado, de los diferentes actores que conforman la sociedad civil del departamento de manera eficiente, eficaz y coordinada, por medio de un Plan de Reconstrucción integral, que permita efectuar la reconstrucción del tejido social en el menor tiempo posible. Integrantes de la comisión Departamental de Reconstrucción Del Departamento de Sacatepèquez. No. Nombre 1.- José Francisco Girón de León 2.3.- Rubèn Estrada Huertas Rossana Cervantes de López 4.5.6.7.- Guillermo Cuyùn González Marda Oliva de Muralles Melvìn Ucelo Enrique Berdùo 8.9.10.11.12.- Galim Adami Morales Francisco Bermúdez Marta Inés Reyes Mayen Patricia Colaj Edgar Berganza Sandoval 13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.- Sergio Álvarez Javier Fuentes Carvallo Miguel Antonio López Angelina Aspuac Janette de Reyes Hugo San Josè Eduardo Roberto López Galo Juan Pablo Chávez García Pedro Rivera Aura de León de Pérez José N. Mijangos Sandra Noemí Asturias de Valle Noe Alquijay Montufar Elwin Smith Hernández 27.28.- Santos Cubur Juventino Paredes Galindo Institución a la que pertenece. Gobernador Departamental y Coordinador de la comisión. Gerente de reconstrucción. SEGEPLAN-Secretaria Técnica de la comisión. Director Ejecutivo CODEDE. Directora de Educación MAGA Consejo Nacional para la Protección de Antigua Coordinador de FONAPAZ Jefe de área de Salud. Directora de SOSEP Coordinadora de SEPREM Presidente Consejo Regional región –VDelegado del MARN. Alcalde de Jocotenango Alcalde de Pastores Representante sector mujer Representante ONGs. Delegado del FIS Vecino Honorable Vecino Honorable Caminos Vecina Honorable Pastores Vecino Honorable Pastores Vecino Honorable Pastores Vecino Honorable Pastores Alcalde de San Antonio Aguas Calientes Alcalde de Sumpango Alcalde de Ciudad Vieja 1. Diagnóstico de los municipios afectados por la tormenta Stan 1.1 Municipio de Jocotenango 1.1.1 Características físicas. El municipio de Jocotenango, se encuentra situado en la parte Noreste en el departamento de Sacatepéquez,. región V ó región central. Limita al Norte con el municipio de San Pedro Sacatepéquez, (del departamento de Guatemala) y Santo Domingo Xenacoj al Sur con Antigua Guatemala y Santa Catarina Barahona, al Este con Antigua Guatemala, San Bartolomé Milpas Altas, y al Oeste con los municipios de Pastores, Sumpango y Santa Catarina Barahona. Actualmente colinda al Norte con Sumpango, al Este y Sur con La Antigua Guatemala, al Oeste con Pastores. Geográficamente se ubica en la latitud Norte 14 o 31´28´´ y en la longitud Oeste de 90 o 44´28´´. La Altitud es de 1,540 metros sobre el nivel del mar. 1.1.1.1 Extensión territorial La extensión territorial del municipio 9.96 kilómetros cuadrados, cuenta con 7 zonas, 16 colonias, 2 aldeas y 1 caseríos. 1.2.1.2 Fisiografía Cerro El Narizón 1.1.1.3 Hidrografía El componente hidrográfico del municipio esta constituido por los río Guacalate riachuelos y una quebrada. 1.2.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida Según la clasificación de zonas de vida, por el sistema Holdrige, el municipio de Jocotenango se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso central bajo Sub-tropical, cuyo símbolo es: BH-MB que indica que las condiciones son las siguientes: El patrón de lluvia varía entre 1972 mm y 1588 mm. Como promedio de 1344 mm/año y la temperatura varía entre 16-23 grados c. La evapotranspiración potencial media es de 0.75 mm/día. La topografía es variable y la elevación varía entre 1500-2400 metros sobre el nivel del mar. 1 1.1.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo Se define al uso que debiera darse al recurso suelo en un área definida en un momento específico. El municipio de Jocotenango presenta las siguientes categorías de uso potencial. Cuadro No. 1 Uso potencial del suelo de Jocotenango Descripción Área Agrícola 93 Ha Forestal 75 Ha Fuente: Ministerio de Agricultura 2003 b. Minería e Hidrocarburos En el municipio, los recursos mineros son escasos, contándose únicamente con andesita Clasificación Mineral Cuadro No. 2 Recursos Minerales de Jocotenango Yacimiento Material Localización Norte Este Placedrín Andesita 1613735 743078 Fuente: Ministerio de Energía y minas año 2,002 c. Flora El tipo de cobertura forestal es importante desde el punto de vista ecológico y socioeconómico. Está conformada principalmente por especies de encino, ciprés, palo de jiote y palo de pito. d. Fauna La fauna característica del municipio, se asocia con los cultivos que predominan el área, como: cotuza, conejo, coyote, tacuazín, ardillas, armados, tacuacines, venado cola blanca, taltuzas, colibrí, clisclís, codorniz, gavilan, tortolita, piscoy y pijuy. 2 e. Cobertura Forestal La mayor parte de área boscosa en Jocotenango, se encuentra en el cerro Panza de Burro y el astillero municipal. 1.2.1.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales Tiene un área vulnerable a los riesgos de desastres naturales, principalmente originados por las erosiones severas que bajan por la cuenca del río el Guacalate y la quebrada La Ventanilla, debido al arrastres de sedimento provenientes de laderas y el mal manejo de los suelos de las partes más altas, damnificando a las aldeas La Rinconada y Vista Hermosa. Cuadro No. 3 Principales amenazas en el municipio de Jocotenango Comunidad Jocotenango Vista Hermosa Finca Filadelfia La Follie La Rinconada La Azotea y colonias a la orilla del Río Guacalate Colonias Los Llanos y Las Victorias Mano de león Amenaza Sismicidad contaminación río Guacalate, acueducto Xaya Pixcaya Sismicidad, deslaves, desprendimiento de taludes (erosión severa), contaminación ambiental, pendientes pronunciadas Correntadas de lodo Sismicidad, correntadas de lodos Sismicidad, deslaves Sismicidad, río contaminando correntadas del río Guacalate Sismicidad, correntadas de lodos, deslaves, contaminación ambiental Erosión, Sismicidad Fuente: Unidad Técnica Municipal de Planificación año 2002 Se tiene problemas por arrastre de sedimentos en la calle real, erosión severa que baja por la quebrada La Ventanilla, dañando las aldea La Rinconada y Vista Hermosa, suelos desprotegidos en general, que afecta a la población en general, avance de la frontera agrícola y área urbanizada sin ninguna protección. ¾ Riesgo constante en incendios forestales ¾ Deforestación acelerada ¾ Inundaciones Uno de los riesgos permanentes de inundación lo constituye la vertiente del río pensativo con una amenaza constante hacia la población en periodo de precipitación pluvial, dándose en el área poblada, todos los años, la municipalidad 3 tiene la tarea de limpiar cientos de metros cúbicos de sedimentos acumulados en las calles de las colonias y la población en general; dicha erosión ocasiona los efectos negativos. ¾ Perdida de la capacidad productiva del suelo ¾ Exposición de la roca base ¾ Generación de deslizamientos y derrumbes. 1.1.2 Demografía 1.1.2.1 Población total Para el año 2002 Jocotenango contaba con una población total de 18,562 habitantes, en sus distintos centros poblados. Cuadro No. 4 Centros poblados de Jocotenango No. LUGAR POBLADO CATEGORÍA DEL LUGAR Totales 1 JOCOTENANGO PUEBLO EL PAPELIO O VISTA 2 CASERIO HERMOSA 3 LA RINCONADA CASERIO 4 MANO DE LEON CASERIO 5 COLONIA LOS ANGELES COLONIA 6 COLONIA MONTERREY COLONIA 7 COLONIA LOS LLANOS COLONIA 8 COLONIA LAS VICTORIAS COLONIA 9 LOTIFICACION SAN ISIDRO COLONIA 10 COLONIA SAN JOSE COLONIA COLONIA LAS CABAÑAS DE 11 COLONIA JOCOTENANGO 12 LOTIFICACIÓN MASAYA COLONIA 13 COLONIA EL ROBLE COLONIA 14 COLONIA EL RECUERDO COLONIA COLONIA JARDINES DE 15 COLONIA ALTA LOMA 16 LOTIFICACIÓN LOLITA COLONIA COLONIA LAS GRAVILEAS 17 COLONIA DE SAN ISIDRO 18 CONDOMINIO LA CUPULA CONDOMINIO 19 FILADELFIA FINCA 20 LA FOLLIE FINCA POBLACIÓN 18,562 4,636 1,074 591 75 1,713 410 4,877 2,293 730 194 81 147 432 543 73 237 193 120 28 50 4 No. LUGAR POBLADO Totales 21 LA AZOTEA 22 POBLACION DISPERSA CATEGORÍA DEL LUGAR FINCA OTRA POBLACIÓN 18,562 52 13 Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE- Censo de Población Año 2002 a. Por genero La población masculina representa el 48 por ciento y la población femenina el 52 por ciento. Como se puede observar el número de mujeres es mayor que el de hombres, situación que no se mantiene a nivel departamental y nacional. Cuadro No. 5 Población por genero año 2,002 Lugar Masculino Femenino República 11,986,558 6,040,834 5,945,724 Departamento 276,761 141,799 134,962 Jocotenango 18,562 8,891 9,671 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo Año 2,002 b. Por Grupo étnico Tiene un porcentaje de población indígena de 6 por ciento y de la no indígena de 94 por ciento, con respecto al departamento y la República, se mantiene el mismo comportamiento donde la población no indígena es superior a la indígena. Cuadro No. 6 Población por grupo étnico año 2,002 Lugar Indígena No indígena República 11,986,558 5,087,637 6,898,921 Departamento 276,761 115,133 161,628 Jocotenango 18,562 1,072 17,490 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 c. Por grupos de edad Para el año 2002, la población por rangos de edad se estima de 8,244 habitantes jóvenes que representan el 44.41 por ciento. Para la población en edad productiva las estimaciones indican a 9,120 habitantes que representan el 49.13 por ciento, por lo que se puede deducir que Jocotenango cuenta con una población en edad apta para el mercado laboral. La población restante es de 5 1,198 habitantes que representan el 6.45 por ciento compuesta por adultos mayores. Cuadro No. 7 Población por rangos de edad año 2,002 Rango de edad Hombres Mujeres Total 1> 5 años 1,074 1,169 5 > 10 años 1,033 1,124 10 > 20 años 1,841 2,003 20 > 25 años 979 1,065 25 > 60 años 3,389 3,687 < 60 574 624 Total 8,890 9,672 2,243 2,157 3,844 2,004 7,076 1,198 18,562 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 d. Por área de residencia (rural y urbana) En el municipio predomina la población con residencia urbana, que representa el 89.93 por ciento. Esta situación a nivel departamental se mantiene, ya que a este nivel, el porcentaje de residencia rural es de 10.07. Cuadro No. 8 Población por área de residencia año 2,002 Lugar Urbana Rural República 11,986,558 4,248,545 7,738,013 Departamento 276,761 195,117 81,644 Jocotenango 18,562 16,692 1,870 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 1.2 2.2 Densidad poblacional El municipio de Jocotenango presenta una densidad de 1,864 personas por kilómetro cuadrado al año 2002, densidad mayor a la departamental que corresponde 595 personas por kilómetro cuadrado, para el mismo período. 6 Teniendo una tasa de crecimiento de 2.9% por lo que la población del municipio para el año 2010 será de 34,352, con una tasa de natalidad de 28.6 por cada mil habitantes. 1.1.2.3 Migración Población nativa, emigrante e inmigrante, se sabe que el municipio se utiliza como ciudad dormitorio dado que la mayoría de la población trabaja fuera del municipio, la población ha crecido con la emigración de personas de Sumpango y de otras regiones, con la creación de las Colonia los Llanos y las Victorias, aumentando un 18% de la población anterior. 1.1.2.4 Población económicamente activa El 41.92% de la población total son los que representan a la población económicamente activa siendo 7,782 habitantes. Cuadro No. 9 Empleo por porcentaje rama de actividad y tipo de ocupación urbana y rural Actividad Total Urbana Rural Agricultura 15.16 39.74 44.62 Comercio 13.71 8.76 6.740 Industria 21.67 21.67 21.65 Construcción 7.9 6.39 11.57 Servicios 19.36 9.54 8.90 Artesanías 8.43 0.00 1.81 Transportes 3.29 3.29 2.21 Enseñanza 3.68 1.07 0.34 Turismo 8.07 0.07 0.08 Otros 7.80 0.29 0.09 Fuente: Instituto Nacional de Estadística año 2002 a) Ingresos Familiares Estimación de ingreso familiar diario según actividad económica Agricultura Industria Servicios Q.30.00 Q.50.00 Q.50.00 7 Siendo estos menor que el salario mínimo, por lo que la mayoría de la población decide salir a trabajar fuera del municipio, teniendo un índice de desempleo del 43% por falta de fuentes de trabajo. Cuadro No. 10 Principales actividades productivas de la Mujer en el municipio de Jocotenango Actividad Oficios Domésticos Grupos organizados y comités Apoyo a la comunidad No participa Otros Total Porcentaje 25.2 26.9 7.3 23.9 16.7 100.0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística año 2002 Se sabe que el 26.9 % participan en puestos directivos, el 25.2% Participa en eventos de la comunidad haciendo limpieza, preparando alimentos y atendiendo a los asistentes a los eventos, el 23.9% apoyan a la comunidad y participan en otras actividades y el otro 23.9% no participan en nada. Cuadro No. 11 Principales actividades productivas del municipio Agrícolas Fincas de café Hortalizas Flores Maíz Fríjol Viveros Comercios Tiendas Farmacias Zapaterías Panaderías Molino de Nixtamal Venta de gas Construcción Fabrica de block Alquiler de Maquinaria Industria Servicios Fabrica de postes Clínicas de cemento Bomberos Fabrica de filtros Policía para vehículos Gimnasios Fabrica de Colegios puertas de madera Escuelas Fuente: Instituto Nacional de Estadística año 2002 8 b) Otras alternativas de producción en el municipio La economía esta basada fundamentalmente en servicios industria agricultura y artesanías de madera y hierro forjado; entre las alternativas en el Municipio son: ¾ ¾ ¾ ¾ La Construcción La Industria Manufacturera Talleres Artesanales como joyería, cerámica y madera tallada. Artesanías en madera, bronce, hierro forjado y pintura. 1.1.3 Cultura, identidad y turismo. 1.1.3.1 Reseña Histórica El nombre de Jocotenango con el que es conocido este municipio y su cabecera municipal obedece a que sus primeros pobladores se establecieron en el lugar denominado “Jocotitenango”. Jocotenango se deriva de las voces del Cakchiquel, Xocotl que significa Jocote y Tenango, locativo que significa lugar donde abundan los Jocotes. Jocotenango en aquella época, formaba parte de la jurisdicción de la Metrópoli del Reino como uno de sus populosos barrios, y no fue si no hasta la primera mitad del siglo XIX que adquirió la categoría de Municipio. Su población, con vecinos que desearon trasladarse desde el Valle de Tzacualpa al de Panchoy con los españoles. Entre ellos había excelentes albañiles y canteros, razón por la cual desempeñan magnífica labor en las construcciones eclesiásticas y de gobierno cuando se acordó el traslado de la Ciudad de Santiago de Guatemala del valle de Tzacualpa (Almolonga) al Valle de Panchoy, por disposición de sus gobernadores interinos el Lic. Francisco Marroquín, Obispo de Guatemala, y el Lic. Francisco de la Cueva, 1541. Con relación a su historia, el Capitán Don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán en su obra Recordación Florida escribió en 1690 que: “ Jocotenango era uno de los curatos o vicarias de los religiosos Dominicos y que puede reputarse no como pueblo aparte, sino como barrio de la Metrópoli de Guatemala.” Fray Francisco Ximénez. O.P., en su obra Historia de la Provincia de Chiapas y Guatemala, basado en documentos de la época, anotó en 1716: Al ser trasladada la Metrópoli del Reino (La Antigua Guatemala) del Valle de Panchoy al Valle de la Ermita, oficialmente el primero de enero de 1776, por disposición del capitán Don Martín de Mayorga, como consecuencia del terremoto del 29 de julio de 1773 que arruinó la ciudad de Santiago de Guatemala; entre otras medidas que Mayorga tomó entonces, ante la necesidad de contar con mano calificada para la construcción de las nuevas edificaciones, está la traslación de familias de Jocotenango, San Pedro las Huertas, Pastores, Santa Ana, San 9 Gaspar, Santa Inés del Monte Ponciano, Ciudad Vieja, razón por la cual vecinos de estos lugares se trasladaron al Valle de la Ermita. Sin embargo no todos los vecinos se trasladaron a la nueva Guatemala de la Asunción, al extremo que ya en la primera mitad del siglo XIX, tal era su población que por acuerdo Gubernativo se elevo a la categoría de Municipio, como consta en las escrituras originales de fecha el veinticuatro de diciembre de mil ochocientos treinta y tres, por el ciudadano Doctor Mariano Gálvez, Jefe Supremo del Estado de Guatemala y Superintendente General de Hacienda del mismo. Siendo dirigida por el Jefe departamental de Sacatepéquez, habiendo citado en esa ocasión a todos los colindantes del municipio realizado comisiones en compañía del Síndico Municipal de Jocotenango. A raíz del terremoto del 4 de febrero de 1976, Jocotenango cobra mayor prestancia, al trasladarse al lugar numerosas familias que se establecieron en colonias como por ejemplo: La Colonia Los Llanos y Las Victorias que fueron formándose en su jurisdicción 1.1.3.2 Festividades La fiesta titular de Jocotenango la celebran el 15 de agosto en honor a la Santísima Virgen de la Asunción, con actos religiosos, culturales, sociales y deportivos, siendo famosos sus bailes folklóricos y su tradicional jaripeo, cobrando cada año más esplendor por el entusiasmo y dedicación que en ella pone sus autoridades y vecinos, data del año 1620; también se conmemora la Cuaresma y la Semana Santa. Otra fecha importante que se celebra en el municipio es el l5 de enero en honor al señor de Esquipulas. 1.1.3.3 Aspectos artísticos Un hecho importante para este Municipio es que el 19 de enero de 1964, nace el Cantautor guatemalteco Edgar Ricardo Arjona Morales (RICARDO ARJONA) como consta en el Registro Civil de este Municipio. Compositor y cantante de renombre internacional. 1.1.3.4 Aspectos deportivos Dentro del municipio existen dos canchas municipales, ubicadas en la plazuela y la otra en la colonia Los Llanos, las cuales están disponible para la población a cualquier hora, dentro de las escuelas e institutos se cuenta con diversas canchas deportivas, teniendo relevancia el deporte del basquet-bol y papi fut-bol. Se cuenta con un campo para fut-bol. 10 1.1.3.4.1 La recreación La recreación de una población es en cierto grado esencial para el desarrollo físico, mental y social, ya que les sirve a las personas para: ¾ ¾ ¾ ¾ Liberar tensión Ejercitarse físicamente Socializarse Descansar En el desarrollo de una persona, principalmente en la etapa de la niñez, es de mucha importancia la recreación, ya que la practica de un deporte le permite el niño mejorar su carácter, condición física y sociabilidad. 1.1.3.5 Patrimonio cultural Entre sus atractivos turísticos, Jocotenango cuenta con una amplia Plaza Mayor, donde puede admirarse la fuente de mampostería y piedra labrada, estilo Barroco, de singular belleza y única en su trazo. Fue puesta al servicio público el 30 de julio de 1733. Frente al Templo una bella Cruz igualmente tallada en piedra que en sus brazos presenta la siguiente inscripción: “JHS – AM – 1571”. Este año corresponde posiblemente al que se puso al servicio de la Feligresía Católica su primitiva ermita que es de pequeñas dimensiones y bella en su conjunto Barroco, dedicada bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción; esta ermita es la primera construida en el Valle del Rejón donde se encuentra la población. Al sur de la plaza y contigua la ermita mencionada fue construida en enero de 1602 otra iglesia de mayores dimensiones, al concedérseles a los religiosos dominicos fundar una vicaria de su Orden y dedicada como se indico a Nuestra Señora de la Asunción de María, por el entonces Capitán General y Obispo del Reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín. Al observar el templo de Nuestra Señora de la Asunción puede apreciarse que su construcción no fue terminada, le falta construir la cúpula mayor y la parte abovedada de las capillas laterales y presbiterio del crucero, así como la cornisa exterior, lo que le resta mayor belleza al conjunto. La iglesia de Jocotenango cuenta con una fachada barroca que luce adosadas al muro columnas salomónicas pareadas, similares a las del templo de San Francisco, a las de la portada oriental del templo de San Pedro Apóstol (1,663) de la Antigua Guatemala. En sus hornacinas se aprecian esculturas de estuco de San Pedro y de San Pablo Apóstoles, las de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán en el centro 11 y en la parte superior la imagen de la virgen de la Asunción flanqueada por dos arcángeles. b) Creencias La población de Jocotenango es netamente cristiana y se divide en dos grupos: católicos y no católicos. Predominando la católica, con un 85% de feligreses de la población total. Cuadro 12 Iglesias de los diversos sectores religiosos Iglesias Católicas 04 Iglesias Evangélica 22 Testigos de Jehová 01 Mormona 01 Adventista 01 Fuente: Unidad Técnica Municipal de Planificación año 2003 b) Costumbres Las costumbres se derivan de la religiosidad popular como: la elaboración de altares, velaciones, convites, romerías y excursiones. Elaboración de comidas típicas para fiesta popular. Además muchas personas tienen por costumbre, todos los días o fines de semana tomar atol blanco, de elote etc. Como tostadas, chuchitos y otros. Teniendo como comida típica el Pedían y el Estofado de tres carnes. 12 1.1.4 Daños provocados por la tormenta Stan 1.1.4.1 Vivienda a) Lugares con casas destruidas - Colonia Perpetuas Rosas: 58 viviendas Colonia Gravileas de San Isidro: 57 viviendas Colonia San Isidro II: 75 viviendas Colonia San Isidro I: 68 viviendas Total: 258 viviendas b) Casas con perdida total de enseres: 335 casas, aquí se incluyen las 258 totalmente destrozadas. El costo estimado de la construcción de una vivienda básica, donde haya las condiciones mínimas para su habitabilidad es de Q60.000. Además, de ha considerado como enseres necesarios para vivir, 3 camas por familia, (se ha tomado en cuenta que la media de miembros de una familia en la zona es de 7 a 8 miembros) una refrigeradora y una estufa. 13 PLANO ZONA AFECTADA JOCOTENANGO Sector D COLONIA SAN ISIDRO I Sector F Sector J Calle Principal Sector C Sector G Sector 8 Sector 7 Sector 6 Sector A Sector E Sector I COLONIA SAN ISIDRO II sector B Sector 5 Sector 1 Sector 3 Sector 2 Sector 4 1ª avenida COLONIA GRAVILEAS DE SAN ISIDRO 3ª avenida 2ª avenida Calle Principal 4ª avenida FÁBRICA DE MADERA 7ª Calle 5ª Calle 9ª Calle 6ª Calle 3ª Calle 4ª Calle 2ª Calle 8ª Calle Avenida Principal Zona aproximada con inmubles destruidos Zona afectada con inmuebles en pie pero sin ningún tipo de enseres. COLONIA PERPETUAS ROSAS 14 b) Daños provocados en calles. La distancia total de destrucción de adoquín es de 3,190,06 m. La anchura de las calles es de 6 m. El total de superficie de reposición de adoquín es de 19, 140,36 m2. PLANO GENERAL ESTADO DE LAS CALLES Sector D Sector H COLONIA SAN ISIDRO I Sector F Sector J Calle Principal Sector I Sector Sector A E Sector Sector C G Sector 1 Sector 3 Sector COLONIA Sector 5 7 Sector Sector SAN ISIDRO II 6 Sector 2 Sector 4 8 COLONIA GRAVILEAS DE SAN ISIDRO sector B 1ª avenida 3ª avenida 2ª avenida Calle Principal 4ª avenida FÁBRICA DE MADERA 9ª Calle 7ª Calle 5ª Calle 6ª Calle 3ª Calle 4ª Calle 2ª Calle 8ª Calle Avenida Principal Calle adoquinada Calle sin adoquinamiento o pérdida de este después de inundación COLONIA PERPETUAS ROSAS 15 c) Daños provocados en el drenaje. La zona afectada en el municipio de Jocotenango contaba en su totalidad con drenaje. Este drenaje sigue permaneciendo allí, aunque completamente colapsado. La única manera de volver a hacerlo funcional es por medio de una bomba hidroneumática. c) Medidas de mitigaciòn • Construcción de Muro de contención para el Río Guacalate. La tragedia ocurrida con el huracán Stan es algo que va a volverse a repetir en el futuro sino se toman las medidas oportunas. En este sentido para evitar que se vuelva a repetir un desbordamiento del río de tal magnitud es de vital importancia la construcción de un muro de contención que proteja a las casas de un posible desbordamiento del río Guacalate. PLANO MURO CONTENCIÓN AL RÍO Sector D COLONIA SAN ISIDRO I Sector F Sector J Calle Principal Sector C Sector G Sector 8 Sector 7 Sector A Sector E Sector I COLONIA SAN ISIDRO II sector B Sector 5 Sector 6 Sector 1 Sector 3 Sector 2 Sector 4 1ª avenida COLONIA GRAVILEAS DE SAN ISIDRO 3ª avenida 2ª avenida Calle Principal 4ª avenida FÁBRICA DE MADERA 7ª Calle 5ª Calle 9ª Calle 6ª Calle 3ª Calle 4ª Calle 2ª Calle 8ª Calle Avenida Principal Muro de contención al Río COLONIA PERPETUAS ROSAS 16 1.2. Diagnóstico municipal de Pastores 1.2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. Municipio de Pastores del departamento de Sacatepéquez, Colinda al Norte con El Tejar (Chimaltenango) y Sumpango (Sacatepéquez), al Este con Jocotenango (Sacatepéquez), al Sur con San Antonio Aguas Calientes y Antigua Guatemala (Sacatepéquez), al Oeste con Parramos, El Tejar (Chimaltenango) y Santa Catarina Barahona (Sacatepéquez). Su latitud es 14o35´28´´, longitud 90o45´18´´. 1.2.1.1 Extensión territorial La extensión territorial del municipio es de 19 kilómetros cuadrados, cuenta con 1 pueblo, 3 aldeas, 2 caseríos, 3 colonias, 5 cantones, 1 barrio. La distancia a la cabecera municipal es de 4 kilómetros y a la capital es de 52 kilómetros. 1.2.1.2 Fisiografía y orografía: Cerros: . Cerro Pablo . Cerro Niño . Cerro del Cucurucho . Cerro del Rejón . Cerro Manzanillo . Cerro el Rodeo 1.2.1.3 Hidrografía El componente hidrográfico del municipio esta constituido por el río Guacalate se ubica dentro de la cuenca del río Achíguate. 1.2.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida Según la clasificación de zonas de vida por el sistema Holdrige, el municipio de Pastores se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso central bajo Sub-tropical, cuyo símbolo es: BH-MB que indica que las condiciones son las siguientes: El patrón de lluvia varía entre 1972 mm y 1588 mm. Como promedio de 1344 mm/año y la temperatura varía entre 16-23 grados c. La evapotranspiración potencial media es de 0.75 mm/día. La topografía es variable y tiene una elevación de 1,550 metros sobre el nivel del mar. 17 1.2.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo Se define al uso que debiera darse al recurso suelo en un área definida en el momento específico. El municipio de Pastores presenta las siguientes categorías de uso potencial. Cuadro No. 13 Uso potencial del suelo de Pastores Descripción Área Agrícola Forestal 348 Ha 150 Ha Fuente: Ministerio de Agricultura año 2003 b. Flora El tipo de cobertura forestal es importante desde el punto de vista ecológico y socioeconómico. Está conformada principalmente por especies de encino, ciprés, palo de jiote y palo de pito. c. Fauna La fauna característica del municipio, se asocia con los cultivos que predominan el área, como: taltuza, tacuazín, ardilla, paloma silvestre, cenzontle, cutete, sabanera, vena, coyote, ardillas, gato de monte, armados, variedad de reptiles, cantil, cascabel, mazacuata, coral d. Cobertura Forestal La mayor parte de área boscosa • Bosque Latifoliado • Pastos Naturales • Bosques Coniferos 18 1.2.1.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales Problemas de contaminación ambiental: Área degradada ambientalmente: 26%. Cuadro No. 14 Contaminación Ambiental Agua Aire Mediano: ¨ Agroquímicos ¨ Aguas servidas Suelo Mediano: ¨ Dióxido de carbono. ¨ Humos Ruido Mediano: ¨ Erosión y escorrentía. ¨ Agroquímicos Mediano: Fuente: Ministerio de Ambientes y Recursos Naturales . año 2001. La mayor contaminación que tiene el municipio de Pastores es el Río Guacalate, que es contaminado con químicos y desechos sólidos de empresas cercanas al paso del río. La contaminación inicia desde donde nace el río, cruza todo el municipio afectando el paisaje del lugar. 1.2.2 Demografía 1.2.2.1 Población total Para el año 2001 Pastores contaba con una población total de 11,682 habitantes, en sus distintos centros poblados. Cuadro No. 15 Centros poblados de Pastores No. LUGAR POBLADO Total 1 PASTORES 2 SAN LORENZO EL TEJAR 3 SAN LUIS LAS CARRETAS SAN LUIS PUEBLO 4 NUEVO 5 EL TIZATE COLONIA PRIMERO DE 6 MAYO 7 POBLACION DISPERSA CATEGORIA DEL LUGAR POBLACION PUEBLO ALDEA ALDEA 11,682 5,947 2,454 697 CASERIO 1,884 COLONIA 486 COLONIA 164 OTRA 50 Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE- Censo de Población Año 2002 19 a. Por género La población masculina representa el 50.25 por ciento y la población femenina el 49.75 por ciento. Como se puede observar el número de mujeres es menor que el de hombres, situación que mantiene a nivel departamental y nacional. Cuadro No. 16 Población por genero año 2,002 Lugar Masculino Femenino República 11,986,558 6,040,834 5,945,724 Departamento 276,761 141,799 134,962 Pastores 11,682 5,870 5,812 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 b. Por Grupo étnico El municipio se caracteriza porque únicamente posee el 5.98% de raza indígena, quienes habitan específicamente en las aldeas de la localidad. Con respecto al departamento y la República, se mantiene el mismo comportamiento donde la población no indígena es superior a la indígena. El idioma oficial es el español. Cuadro No. 17 Población por grupo étnico año 2,002 Lugar Indígena No indígena República 11,986,558 5,087,637 6,898,921 Departamento 276,761 115,133 161,628 Pastores 11,682 698 10,984 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 d. Por grupos de edad Para el año 2002, la población por rangos de edad se estima de 5,664 habitantes jóvenes que representan el 48.48 por ciento. Para la población en edad productiva las estimaciones indican a 5,233 habitantes que representan el 44.80 por ciento, por lo que se puede deducir que Pastores cuenta con una población en edad apta para el mercado laboral. La población restante es de 785 habitantes que representan el 6.72 por ciento compuesta por adultos mayores. 20 Cuadro No. 18 Población por rangos de edad año 2,002 Rango de edad 0 > 5 años Hombres 844 Mujeres 835 5 > 10 años 715 707 10 > 20 años 1,288 1,275 20 > 25 años 616 609 25 > 60 años 2,014 1,994 < 60 394 391 Total 5,871 5,811 Total 1,719 1,422 6,325 1,225 4,008 785 11,682 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 d. Por área de residencia (rural y urbana) En el municipio predomina la población con residencia urbana, que representa el 73.75 por ciento. Esta situación a nivel departamental se mantiene, ya que a este nivel. La residencia rural es de 40 por ciento. Cuadro No. 19 Población por área de residencia año 2,002 Lugar Urbana Rural República 11,986,558 4,248,545 7,738,013 Departamento 276,761 195,117 81,644 Pastores 11,682 8,615 3.067 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 1.2 2.2 Densidad poblacional El municipio de Pastores presenta una densidad de 615 personas por kilómetro cuadrado al año 2002, densidad un poco mayor a la departamental que corresponde 595 personas por kilómetro cuadrado, para el mismo período, teniendo una tasa de crecimiento de 3.1 por ciento. 21 1.2.2.3 Población económicamente activa El 35.81 % de la población total son los que representan a la población económicamente activa siendo 4,183 habitantes. Cuadro No. 20 Empleo por porcentaje rama de actividad y tipo de ocupación urbana y rural Actividad Agricultura Comercio Industria manufacturera Construcción Servicios comunales Administración pública y defensa Financieras, seguros, etc. Transportes Enseñanza Minas y canteras Otros Total 15.00 10.71 26.67 7.90 9.36 3.43 Urbana 10.00 10.8 26.67 6.39 9.54 3.43 Rural 20.00 6.74 21.65 11.57 8.9 1.81 2.82 3.29 0.86 0.07 0.23 3.33 3.29 1.07 0.07 0.29 1.58 2.21 0.34 0.08 0.09 Fuente: SEGEPLAN Sacatepéquez sobre la base del X censo de Población y V de habitación año 1994. El sistema patriarcal ha dominado la economía en años anteriores, en la actualidad la mujer está tomando un papel preponderante, ocupando un 50% de la economía diaria del municipio. Prueba de ello, la cantidad de mujeres que ingresan diariamente a fábricas y fincas de la localidad. Cuadro No. 21 Principales Actividades Económicos Agricultura 15% Ganadería Comercio 5% 10% Minería 0 Turismo 0 Industria y/o Agroindustria 68% Fuente: Municipalidad de Pastores año 2001 22 1.2.2.4 Otras alternativas de producción en el municipio La industria manufacturera del municipio se ha encaminado, en que la mayoría de hogares trabajen el arte del calzado y la cerámica, aspecto que hace al municipio laborioso en su trabajo diario. Como otra fuerza económicamente activa se tiene la agricultura, la siembra de maíz y fríjol tradicionalmente en tiempos antiguos y actuales utilizado para el consumo humano. Les sigue en importancia el comercio y servicios comunales. 1.2.3 Cultura e identidad 1.2.3.1 Reseña histórica Pastores fue fundado por el conquistador don Pedro de Alvarado y Contreras para la crianza de ovejas y corderos, que eran apacentados por sus vecinos y de donde surgió su nombre. Entre sus construcciones más sobresalientes está su templo católico dedicado a San Dionisio Areopogita, ubicado al poniente de la plaza central; su estilo es barroco sencillo y ha sido reconstruido en diferentes épocas por los daños ocasionados por los diferentes terremotos que han afectado a la región. Su edificio municipal es de constricción moderna; la escuela nacional mixta del nivel de educación primaria, construcción igualmente moderna; una pila pública para el servicio de agua potable de la comunidad construcción colonial. 1.2.3.2 Festividades Su fiesta titular se celebrase el 9 de octubre con actividades religiosas, culturales, sociales y deportivas. Entre sus joyas artísticas cuenta con la magnífica escultura policromada, de San Dionisio Areopagita del siglo XVIII, de autor anónimo, que constituye una verdadera joya de la imaginería colonial; el Nazareno con la cruz a cuestas y la Inmaculada Concepción. Otra festividad que merece citarse es la festividad de Concepción, que la celebran sus vecinos en el mes de enero con el tradicional “convite” y baile de “fieros”, 3 de mayo día de la Crúz, también la fiesta del 25 de octubre de San Crispin y San Crispiniano donde se celebra a los zapateros, la lo mismo que la festividad del Corpus Christi, entre otras. 1.2.3.3 Aspectos deportivos Dentro del municipio existen canchas municipales, ubicadas en la plazuela, en el barrio la cruz, cantón la Vega, San Luis las Carretas y en todas las aldeas y caserios. las cuales están disponible para la población a cualquier hora, se cuenta con diversas canchas deportivas, teniendo relevancia el deporte del basquet-bol y papi fut-bol. Se cuenta con un campo para fut-bol. 23 a) La recreación La recreación de una población es esencial para el desarrollo físico, mental y social, ya que les sirve a las personas para: ¾ ¾ ¾ ¾ Liberar tensión Ejercitarse físicamente Socializarse Descansar En el desarrollo de una persona, principalmente en la etapa de la niñez, es de mucha importancia la recreación, ya que la practica de un deporte le permite el niño mejorar su carácter, condición física y sociabilidad. 1.2.3.4 Patrimonio cultural b) Creencias La población de Pastores es netamente cristiana y se divide en dos grupos: católicos y no católicos. Predominando la católica, con un 60% de feligreses de la población total. Cuadro 22 Iglesias de los diversos sectores religiosos Iglesias Católicas 06 Iglesias Evangélica 03 Iglesias Independientes 20 Fuente: Municipalidad de Pastores año 2003. En lo relacionado a la religión, el departamento de Sacatepéquez, se ha caracterizado tradicionalmente por tener el mayor número de iglesias católicas prueba de ello es que en el municipio existen 6 iglesias católicas y 3 iglesias evangélicas reconocidas mundialmente y 20 independientes. c. costumbres Las costumbres se derivan de la religiosidad popular como: la elaboración de altares, velaciones, convites, romerías y excursiones. Elaboración de comidas 24 típicas para fiesta popular. Además muchas personas tienen por costumbre, todos los días o fines de semana tomar atol blanco, de elote etc. Como tostadas, chuchitos y otros. Teniendo como comida típica el Pipían y el Estofado de tres carnes. 1.2.4 Daños provocados por la tormenta Stan 1.1.4.1 Vivienda a) Lugares con casas destruidas - San Lorenzo El Tejar. Cantón Candelaria: Calle Real Pastores: Callejón El Río: Cantón La Libertad: Cantón La Vega: Colonia El Tizate: 6 Viviendas 9 Vivienda 2 Viviendas 2 Viviendas 4 Viviendas 5 Viviendas Total 28 Viviendas b) Casas con perdida total de enseres 106 casas, aquí se incluyen las 28 totalmente destrozadas - San Lorenzo El Tejar. Cantón Candelaria: 9 Viviendas Calle Real Pastores: 39 Viviendas Calle Principal: 7 Viviendas Segunda calle : 2 Viviendas Callejón El Río: 2 Viviendas Cantón La Libertad: 2 Viviendas Zona 7: 12 Viviendas Cantón La Vega: 16 Viviendas Colonia El Tizate: 16 Viviendas San Luís Las carretas: 1 Vivienda . El costo estimado de la construcción de una vivienda básica, donde haya las condiciones mínimas para su habitabilidad es de Q60.000. Además, de ha considerado como enseres necesarios para vivir, 3 camas por familia, (se ha tomado en cuenta que la media de miembros de una familia en la zona es de 7 a 8 miembros) una refrigeradora y una estufa. 25 MAPA ESTADO DE LAS CASAS EN PASTORES Municipalidad Escuela Oficial Urbana para niñas Escuela Oficial Urbana para varones Beneficio de Café Cauce del Río Puentes Zona casas completamente destruidas Zona casas con pérdida total de enseres 26 1.3 Municipio de San Antonio Aguas Calientes 1.3.1 Características físicas. El municipio de San Antonio Aguas Calientes, se encuentra situado en el departamento de Sacatepéquez, región V ó región central. Limita al Norte con Pastores, al Sur con San Miguel Dueñas y Ciudad Vieja, al Este con Antigua Guatemala y Ciudad Vieja; al Oeste con Santa Catarina Barahona y San Miguel Dueñas. Geográficamente se ubica en la latitud Norte 14 o 32´23´´ y en la longitud Oeste de 90 o 46´ 10´´. La Altitud es de 1,530 metros sobre el nivel del mar. 1.3.1.1 Extensión territorial La extensión territorial del municipio 17 kilómetros cuadrados, cuenta con 2 aldeas, Santiago Zamora y San Andrés Ceballos 1.3.1.2 Fisiografía Montaña El Astillero 1.3.1.3 Hidrografía El componente hidrográfico del municipio esta constituido por los ríos Achíguate y Nimayá, Agua Colorada . 1.3.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida Según la clasificación de zonas de vida, por el sistema Holdrige, el municipio de San Antonio Aguas Calientes se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso central bajo Sub-tropical, cuyo símbolo es: BH-MB que indica que las condiciones son las siguientes: El patrón de lluvia varía entre 1972 mm y 1588 mm. Como promedio de 1344 mm/año y la temperatura varía entre 16-23 grados c. La evapotranspiración potencial media es de 0.75 mm/día. La topografía es variable y la elevación varía entre 1500-2400 metros sobre el nivel del mar. 1.3.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo Se define al uso que debiera darse al recurso suelo en un área definida en un momento específico. El municipio presenta las siguientes categorías de uso potencial. 27 Cuadro No. 23 Uso potencial del suelo de San Antonio Aguas Calientes Descripción Área Agrícola 30 Ha Forestal 95 Ha Fuente: Ministerio de Agricultura año, 2003. b. Flora El tipo de cobertura forestal es importante desde el punto de vista ecológico y socioeconómico. Está conformada principalmente por especies de ciprés, pino, gravilea, guachipilín y árboles frutales de naranja, limón y toronja. c. Fauna La fauna característica del municipio, se asocia con los cultivos que predominan el área, como: conejo, coyote, ardillas, armados, venado, colibrí, clisclís, codorniz, gavilán, tortolita, piscoy y reptiles. d. Cobertura Forestal La mayor parte de área boscosa en San Antonio Aguas Calientes, se encuentra en los cerros y montañas que son: el portal, el astillero, San Gabriel, la mina, y Pan hul. 1.3.1.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales Tiene un área vulnerable a los riesgos de desastres naturales, principalmente originados por las erosiones y agroquímicos que dañan y contaminan los mantos freáticos. Cuadro No. 24 Principales amenazas en el municipio de San Antonio Aguas Calientes Agua Aire Suelo Ruido Mediano: Mediano: Mediano: Mediano: ♦ Agroquímicos ♦ Dióxido de ♦ Erosión y carbono. escorrentía. ♦ Aguas servidas ♦ Humos ♦ Agroquímicos Fuente: Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente. Año 2001. - Riesgo constante en incendios forestales Deforestación acelerada. 28 1.3.2 Demografía 1.3.2.1 Población total Para el año 2005 San Antonio Aguas Calientes contaba con una población total de 10,750 habitantes, en sus distintos centros poblados. Cuadro No. 25 Centros poblados de San Antonio Aguas Calientes No. Lugar Poblado Total 1 San Antonio Aguas Categoría del lugar Población 10,750 10,750 Pueblo Calientes 2 San Andrés Ceballos 3 Santiago Zamora Aldea Aldea 706 841 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 a. Por género La población masculina representa el 51 por ciento y la población femenina el 49 por ciento. Como se puede observar el número de hombres es mayor que el de mujeres, situación que se mantiene a nivel departamental y nacional. Cuadro No. 26 Población por genero año 2,005 Lugar República Departamento San Antonio Aguas Alientes Masculino 11,986,558 276,761 10,750 Femenino 6,040,834 141,799 5,537 5,945,724 134,962 5,213 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 b. Por Grupo étnico Tiene un porcentaje de población indígena de 94 por ciento y de la no indígena de 6 por ciento, con respecto al departamento y la República, no se mantiene el mismo comportamiento, puesto que la población indígena es superior a la no indígena. Cuadro No. 27 Población por grupo étnico año 2,005 Lugar República Departamento San Antonio Aguas Calientes Indígena 11,986,558 276,761 10,750 No indígena 5,087,637 115,133 10,049 6,898,921 161,628 701 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 29 c. Por grupos de edad Para el año 2005, la población por rangos de edad se estima en habitantes jóvenes que representan el 52.73 por ciento. Para la población en edad productiva las estimaciones indican a 5,213 habitantes que representan el 45.92 por ciento, por lo que se puede deducir que San Antonio Aguas Calientes cuenta con una población en edad apta para el mercado laboral. La población restante es de 381 habitantes que representan el 3.85 por ciento compuesta por adultos mayores Cuadro No. 28 Población por rangos de edad año 2,005 Rango de edad Hombres Mujeres Total < 1 años 182 166 348 1 - 4 años 568 501 1,069 5 – 9 años 776 668 1,444 10 – 19 años 1,310 1,170 2,480 20 – 24 años 528 507 1,035 1,144 2,231 25 –39 años 1,177 40 - 59 años 702 776 1,478 60 - mas Total 294 5,537 281 5,213 575 10,750 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 d . Por área de residencia (rural y urbana) En el municipio predomina la población con residencia urbana, que representa el 82.85 por ciento. Esta situación a nivel departamental se mantiene, ya que a este nivel, el porcentaje de residencia rural es de 17.15. Cuadro No. 29 Población por área de residencia año 2,002 Lugar República 11,986,558 Departamento 276,761 San Antonio Aguas Calientes 9,892 Urbana 4,248,545 195,117 8,196 Rural 7,738,013 81,644 1,696 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 1.3.2.1 Tasa de crecimiento intercensal La tasa de crecimiento demográfico intercensal para el municipio de San Antonio Aguas Calientes, durante el período 1994-2002 es de dos punto ochenta, lo que para el nivel departamental hace una diferencia de cero punto ochenta y ocho. 30 Cuadro No. 30 Tasa de crecimiento intercensal por República, departamento y municipio, ambos sexos Lugar República Departamento Municipio 1950-1964 1964-1973 1973-1981 1981-1994 1994-2002 2002-2005 3.07 2.12 2.07 2.37 2 2.4 2.44 3.06 3.47 3.68 2.61 2.73 1.48 1.96 1.97 3.05 2.8 2.66 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 1.3.2.2. Densidad poblacional El municipio de San Antonio Aguas Calientes presenta una densidad de personas por kilómetro cuadrado al año 2002, densidad un poco menor a la departamental que corresponde 595 personas por kilómetro cuadrado, para el mismo período. Teniendo una tasa de crecimiento de 3.1% por lo que la población del municipio para el año 2010 será de 11,937. 1.3.2.3 Población económicamente activa El 53.33% de la población total son los que representan a la población económicamente activa siendo 4,986 habitantes los cuales se distribuyeron por genero. Cuadro No. 31 Población económicamente activa por género para el año 2,002 Hombres Mujeres 62.57 18.10 Fuente: SEGEPLAN, Sacatepéquez, sobre la base del X Censo de Población y V de habitación 1,994. La mayor parte de sus habitantes se dedica a la agricultura, cuenta con magníficos profesionales y artesanos; los principales productos cultivados: café, maíz, fríjol, papa, camote, hortalizas y árboles frutales, entre otros. Cuadro No. 32 Empleo por porcentaje, rama de actividad Y tipo de ocupación urbana y rural Actividad Total Urbano Agricultura 41.16 39.74 Comercio 8.71 8.7 Industria manufacturera 21.67 21.67 Construcción 7.9 6.39 Rural 44.62 6.74 21.65 11.57 31 Actividad Servicios comunales Administración pública y defensa Transporte Financieras, Seguros, etc. Enseñanza Minas y Canteras Otros Total 9.36 3.43 3.29 2.82 0.86 0.07 0.23 Urbano 9.54 3.43 3.29 3.33 1.07 0.07 0.29 Rural 8.9 1.81 2.21 1.58 0.34 0.08 0.09 Fuente: SEGEPLAN Secatepéquez sobre la base del X Censo de Población y V de Habitación 1994. Datos para el departamento de Sacatepéquez. La mayoría de las mujeres además de atender sus oficios domésticos, se dedican a la elaboración de tejidos típicos de vistosos colores y diseños, como güipiles, fajas, monteras, y otros, que son muy apreciados en el mercado nacional e internacional. El comercio lo hace directamente con la cabecera departamental, la capital y lugares circunvecinos, para ello posee excelentes líneas de transporte. 1.3.3 Cultura, identidad y turismo. 1.3.3.1 Reseña histórica. San Antonio Aguas Calientes, está considerado como uno de los principales municipios del departamento de Sacatepéquez, siendo muy conocido por la confección de sus tejidos típicos de bellos diseños y colores de fama internacional. Aunque se desconoce la fecha de su fundación, existe una tradición entre los más antiguos vecinos, quienes afirman que durante la colonia, los habitantes de una comunidad indígena de occidente llamada San Bartolomé, ante la presencia de una plaga de langosta (chapulines) o bien, de murciélagos que venían perjudicando sus cosechas, optaron por dirigirse al Ayuntamiento de la Ciudad de Santiago de Guatemala (Antigua Guatemala) exponiéndole su situación aflictiva y solicitándole ser trasladados a otro lugar. El ayuntamiento atendiendo la petición, acordó trasladarlos al sur poniente de la metrópoli a una distancia de 8 kilómetros; fue así como los vecinos de la comunidad de san Bartolomé, al tomar posesión del nuevo asentamiento, los cofrades de la misma trajeron consigo la imagen del apóstol, dando el nombre de San Bartolomé al lugar, tomándolo como patrono del mismo. Años más tarde, cuando los religiosos franciscanos se hicieron cargo de esa feligresía, por la devoción que les inspiró San Antonio de Padua, optaron por cambiar el nombre a su población y tomaron por patrono de su iglesia a San Antonio de Padua y al lugar lo llamaron, desde entonces, San Antonio Aguas Calientes. Entre las construcciones más sobresalientes del lugar se encuentran: su templo parroquial, de estilo barroco sencillo, construido en el siglo XVII por los religiosos franciscanos, quienes tuvieron a su cargo la evangelización del lugar, bajo advocación de san Antonio de Padua. 32 Este bello lugar es reconocido, por lo hospitalario de sus habitantes, por sus tradiciones y por sus tejidos típicos; suele ser muy visitado durante todo el año por numerosos turistas nacionales y extranjeros. 1.3.3.2 Festividades La fiesta titular se conmemora el 13 de junio con actos religiosos, culturales, sociales y deportivos. El templo se encuentra al oriente de la plaza central y en los cuatro extremos de la misma se observa la presencia de capillas que utilizan como descanso (estaciones) en la festividad del Corpus Christi que, regularmente, coincide con la fiesta patronal y en la cual desfila el baile de gigantes, y los cofrades que le dan un toque folklórico y que admiran los turistas nacionales y extranjeros. 1.3.3.3 Patrimonio cultural Su templo dedicado a San Antonio de Padua data del siglo XVII, estilo colonial, ha sido objeto de restauraciones después de los daños que ha sufrido por los movimientos telúricos, quedando en pie únicamente su presbiterio luego de cada tragedia sufrida. En su interior cuenta con imaginería y piezas de orfebrería de valor histórico, de ellas pueden citarse: la escultura de san Antonio de Padua, que originalmente fue de estofe y que actualmente se observa que luce hábito de tela, perdiendo con ello su valor histórico: la Inmaculada Concepción y la dolorosa de la misma época. Frente al templo se levanta una cruz y en la plaza una hermosa fuete pública con numerosos lavaderos, que surten de abundante agua a la comunidad. Es típico observar la presencia de los tradicionales “ranchos”, edificios de bajareque y otras construcciones más formales. Con los terremotos de 1917-18 el reloj municipal de la torre edilicia y que prestaba valioso servicio a la comunidad, sufrió serios daños, quedando desde entonces fuera de servicio. a) Creencias La población de San Antonio Aguas Calientes es netamente cristiana y se divide en dos grupos: católicos y no católicos. Predominando la católica, con un 80% de feligreses de la población total. b) Costumbres Las costumbres se derivan de la religiosidad popular como: la elaboración de altares, velaciones, convites, romerías y excursiones. Elaboración de comidas típicas para fiesta popular. Además muchas personas tienen por costumbre, todos los días o fines de semana tomar atol blanco, de elote, tostadas, chuchitos y otros. Teniendo como comida típica el Pepían y el Estofado de tres carnes. 33 c) Turismo Es muy importante resaltar el aspecto turístico en el municipio de San Antonio Aguas Calientes, teniendo atracción el balneario en San Andrés Ceballos y la calidad de sus tejidos típicos. 1.3.4 Daños provocados por la Tormenta STAN a) Agua y Saneamiento - Tubería de la línea de distribución de Agua Potable dañada b) Infraestructura Vial - Daños en la 1era. Calle entre zonas 1 y 4 camino a la planta de tratamiento. c) Medidas de mitigación. Los daños causados con la tormenta Stan, se pueden volver a repetir mas adelante sino tomamos las medidas preventivas, tomando en cuenta que para este año se pronostican varios huracanes. Para tal efecto es necesario Pavimentar con adoquín, tragantes de rejilla con desarenador, pozos de absorción provistos de brocal y tapadera, sobre la 1ª. Calle entre zonas 1 y 4 camino a la planta de tratamiento, para que no se inunde y destruya la tubería de agua potable en el futuro. 34 35 1.4 Município de Sumpango 1.4.1 Características físicas. Se ubica a la altura del kilometro 42 de la ruta Interamericana, que de la capital conduce al occidente del país, y al norte del departamento de Sacatepéquez. La cabecera de Sumpango está aproximadamente a 1,900 MSNM, latitud 14°38´42”, longitud 90°40´00”. Sus limites de colindancia son: al Norte, con Santo Domingo Xenacoj; al Sur, con Pastores, la Antigua Guatemala y Jocotenango; al Este, con Santiago Sacatepéquez y San Bartolomé Milpas Altas, y al Oeste con el Tejar, Chimaltenango.2 Los ríos que riegan sus suelos son varios; el principal es el río Los Encuentros, que nace a cinco kilómetros de la cabecera municipal. 1.4.1.1 Extensión territorial La extensión territorial del municipio 55 kilómetros cuadrados, cuenta com 7 zonas, 5 colonias, 8 aldeas. 1 casas. 1.4.1.2 Fisiografía Cerro El Rejón y El Volante. 1.4.1.3 Hidrografía El componente hidrográfico del municipio esta constituido por el río Los encuentros. 1.4.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida Las unidades bioclimáticas en el municipio poseen las características siguientes: ZONA DE VIDA VEGETAL: Bosque Húmedo Montano Bajo (BHMB) ALTITUD: 1,900 MSNM PRECIPITACIÓN PLUVIAL ANUAL: 1,000 milímetros CLIMA: Templado con invierno benigno TEMPERATURA MEDIA ANUAL: 20 grados centígrados, con una biotemperatura de 18.5 grados centígrados 36 1.4.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso del suelo El suelo superficial, a una profundidad de alrededor de 15 cm, es franco o franco arcilloso-arenoso; estos son profundos, bien drenados y desarrollados en un clima húmedo-seco sobre ceniza volcánica pomacea firme y gruesa. Ocupan relieves de ondulados a inclinados. El municipio está ubicado en la altiplanicie central, dentro de una área montañosa con pendientes escarpadas y en una depresión de una barranca que más o menos se extiende en la parte suroeste de la cuenca que va de Chimaltenango a Tecpán Guatemala. En efecto, la cabecera Sumpango corresponde al municipio que cubre pocos kilómetros cuadrados, ubicada en las orillas de un barranco por sus lados norte y noroeste. Se establecen diferentes formas de tenencia de la tierra, entre las que se mencionan: propia, arrendada, usufructo y medianía. La mayor parte de la tierra se encuentra bajo el régimen de propiedad privada, con un 97.10%, habiéndose obtenido esta relación en los diferentes estratos, aunque con una mayor extensión en los estratos más altos. En orden de importancia sigue la tierra en arrendamiento que constituye el 1.20%; esta forma de tenencia se puede apreciar en los estratos bajos debido que son los que tienen unidades económicas tan pequeñas, que el nivel de producción no les permite obtener un ingreso de acuerdo a sus necesidades. Las tierras en usufructo y medianía, son las menos comunes en el municipio y constituyen el 1.70%. En usufructo se da el caso cuando, dentro de una misma familia, se cede una extensión de tierra para que se cultive, sin pagar renta. Con respecto a la medianía, que consiste en la aceptación de una extensión de tierra para cultivarla, pagando al propietario de la misma, la renta, con una parte de la cosecha obtenida, pero ésta ha venido siendo reemplazada paulatinamente por la tenencia propia y arrendada b. Flora El territorio destinado a la producción agrícola se dedica a los siguientes cultivos: Granos: maíz, fríjol, café, trigo. De estos la mayor parte del producto se destina al consumo familiar y los excedentes se comercializan localmente y otra parte se exporta. Verduras y hortalizas: tomate, chile pimiento, aguacate, minigüicoy, brócoli, arveja china, ejote francés, suchini, que son productos de exportación. Frutas: mora para exportación. 37 La producción de los cultivos anteriormente mencionados, se realiza mediante el uso de sistemas tradicionales. En algunos casos se utilizan fertilizantes, semillas mejoradas y control de plagas. Ganado mayor: se tienen pequeños lotes de crianza de ganado bovino la que se destina al consumo familiar en ocasiones especiales, existe equinos, asnos y mulas detectados como animales domésticos. Ganado menor: constituido por una crianza de cerdos para su comercialización departamental. La crianza de aves es de menor cuantía, la que se destina al consumo familiar en ocasiones especiales o bien se comercializa localmente. c. Cobertura Forestal La mayor parte de área boscosa en Jocotenango, se encuentra en el cerro Panza de Burro y el astillero municipal. 1.4.1.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales Tiene un área vulnerable a los riesgos de desastres naturales, principalmente, debido a los arrastres de sedimento provenientes de laderas y el mal manejo de los suelos de las partes más altas en las aldeas El Rejón y El Tunino. Cuadro No. 33 Principales amenazas en el municipio de Sumpango Comunidad Sumpango El tunino El Rejón Rio Los encuentros Amenaza Erosión de los suelos Avenida del niño. Sismicidad, deslaves, desprendimiento de taludes (erosión severa), contaminación ambiental, pendientes pronunciadas Correntadas de lodo Sismicidad, correntadas de lodos, río contaminando correntadas Fuente: Unidad Técnica Municipal de Planificación año 2002 Se tiene problemas por arrastre de sedimentos en la calle real, erosión severa en la calzada del niño por donde circulan más de 4,000 estudiantes diariamente ya que ahí se encuentran ubicados los principales centros educativos del municipio, daño en las aldeas El Rejón y El Tunino, suelos desprotegidos en general, que afecta a la población en general, avance de la frontera agrícola y área urbanizada sin ninguna protección. ¾ Riesgo constante en incendios forestales ¾ Deforestación acelerada ¾ Inundaciones 38 ¾ Perdida de la capacidad productiva del suelo ¾ Exposición de la roca base ¾ Generación de deslizamientos y derrumbes. 1.4.2 Demografía 1.4.2.1 Población total Para el año 2004 Sumpango contaba con una población total de 27,999 habitantes, en sus distintos centros poblados. No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Cuadro No. 34 Centros poblados de Sumpango Lugar Poblado Categoría del lugar Total Sumpango Pueblo El Yalú Aldea El Arado Aldea Santa Marta Aldea Las Flores Aldea El Chipotón Aldea Rancho Alegre Aldea El Rejón Aldea El Tunino Aldea Guachipilín Caserío Areas marginal Caserios Población 27,999 17,067 1,463 1,748 694 1,140 977 523 1,963 519 62 2,177 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 a. Por genero La población masculina representa el 52 por ciento y la población femenina el 48 por ciento. Como se puede observar el número de mujeres es mayor que el de hombres, situación que no se mantiene a nivel departamental y nacional. Cuadro No. 35 Población por genero año 2,002 Lugar Masculino Femenino República 11,986,558 6,040,834 5,945,724 Departamento 276,761 141,799 134,962 Sumpango 2 8,891 9,671 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo Año 2,002 39 b. Por Grupo étnico Tiene un porcentaje de población indígena de 65 por ciento y de la no indígena de 35 por ciento, con respecto al departamento y la República, se mantiene el mismo comportamiento donde la población no indígena es superior a la indígena. Cuadro No. 36 Población por grupo étnico año 2,002 Lugar República Departamento Sumpango 11,986,558 276,761 27,999 Indígena 5,087,637 115,133 18,199 No indígena 6,898,921 161,628 9,800 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002. c. Por grupos de edad Para el año 2002, la población por rangos de edad se estima en habitantes jóvenes que representan el 22.45 por ciento. Para la población en edad productiva las estimaciones indican a 14,560 habitantes que representan el 52.01 por ciento, por lo que se puede deducir que Sumpango cuenta con una población en edad apta para el mercado laboral. La población restante es de 1,029 habitantes que representan el 3.68 por ciento compuesta por adultos mayores. Cuadro No. 37 Población por rangos de edad año 2,004 Rango de edad Hombres Mujeres Total 0-6 años 3,185 2,939 6,124 7-14 años 3,269 3,017 6,286 15-64 años 65 años Total 7,572 6,988 14,560 536 493 1,029 14,562 13,437 27,999 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 40 d. Por área de residencia (rural y urbana) En el municipio predomina la población con residencia urbana, que representa el 71.25 por ciento. Esta situación a nivel departamental se mantiene, ya que a este nivel, el porcentaje de residencia rural es de 28.75 Cuadro No. 38 Población por área de residencia año 2,002 Lugar Urbana Rural 4,248,545 7,738,013 República 11,986,558 Departamento 276,761 Sumpango 27,999 195,117 81,644 19,948 8.051 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 1.4.2.2 Densidad poblacional El municipio de Sumpango presenta una densidad de 5,567 personas por kilómetro cuadrado al año 2002, densidad mayor a la departamental que corresponde 595 personas por kilómetro cuadrado, para el mismo período. 1.4.2.3 Población económicamente activa El 52.01% de la población total son los que representan a la población económicamente activa siendo 14,560 habitantes los cuales se distribuyeron por genero. Cuadro No. 39 Población económicamente activa por genero para el año 2,002 Hombres Mujeres 62.57 18.10 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 La mayor parte de sus habitantes se dedican a la fabricación de telas típicas y a la agricultura, teniendo cultivados como: maíz, fríjol, caña, café, verduras y frutas. 41 Cuadro No. 40 Empleo por porcentaje, rama de actividad y tipo de ocupación urbana y rural Actividad Total Urbano Agricultura 41.16 39.74 Comercio 8.71 8.7 Industria manufacturera 21.67 21.67 Construcción 7.9 6.39 Servicios comunales 9.36 9.54 Administración pública y defensa 3.43 3.43 Transporte 3.29 3.29 Financieras, Seguros, etc. 2.82 3.33 Enseñanza 0.86 1.07 Minas y Canteras 0.07 0.07 Otros 0.23 0.29 Rural 44.62 6.74 21.65 11.57 8.9 1.81 2.21 1.58 0.34 0.08 0.09 Fuente: SEGEPLAN Sacatepéquez sobre la base del X Censo de Población y V de Habitación 1994. Datos para el departamento de Sacatepéquez. 1.4.2.8 Comercio y Servicios En el municipio hay una gran variedad de establecimientos comerciales y de servicio que atienden las necesidades de la población. Cuenta con ferreterías, librerías, panaderías, farmacias, venta de cajas mortuorias, servicio de transporte extraurbano hacia la capital. Todos los días hay mercado, con mayor afluencia el domingo, cuando se experimenta mayor actividad comercial.Se cuenta con todos los servicios públicos indispensables, como energía eléctrica, agua potable, drenaje sanitario, escuelas e institutos, telecomunicaciones, teléfono residencial, telefonía celular, telecomunicaciones, centro de salud, mercado, canchas deportivas, mercado municipal y cementerio general. a) Otras alternativas de producción en el municipio La economía esta basada fundamentalmente en servicios industria agricultura y artesanías de madera y hierro forjado; entre las alternativas en el Municipio son: ¾ ¾ ¾ ¾ La Construcción La Industria Manufacturera Talleres Artesanales como joyería, cerámica y madera tallada. Artesanías en madera, bronce, hierro forjado y pintura. 42 1.4.3 Cultura, identidad y turismo. 1.4.3.1 Reseña Histórica El pueblo es antiguo, fundado por los cakchiqueles muchos años antes de la conquista española, pues consta que cuando don Pedro de Alvarado regresaba de su expedición a Cuscatlán en 1526, encontró que durante su ausencia se habían sublevado muchos de los pueblos que tenían conquistados y ya se habían apoderado de la capital de Iximché, encontrándose entre los ocupantes rebeldes el cacique del caserío de Tzumpango.2 Los españoles lo organizaron como pueblo y tenia una iglesia, 7 cofradías y 5,313 feligreses, figurando en el índice alfabético de las ciudades, villas y pueblos del Reino de Guatemala como cabeza de curato en el partido de Sacatepéquez.2 Fue reconocido como municipio de Sacatepéquez, al promulgarse la Constitución Política del Estado de Guatemala, el 11 de octubre de 1825, que dispone dividir el territorio del Estado en 11 distritos y varios circuitos para la administración de la justicia. Así, en el Distrito Octavo, correspondiente a Sacatepéquez y dentro del circuito denominado San Juan, aparece, entre otros, Sumpango, quedando desde entonces reconocido como municipio de Satepéquez. 1.4.3.2 Festividades Los días festivos del municipio de Sumpango son dos. El día de su fiesta titular que el 28 de agosto y el día de la feria del barrilete que se realiza el 1 de noviembre. Durante la feria titular de casi vente días cobran mucho esplendor las actividades culturales, deportivas, sociales, folklóricas, religiosas y recreativas. En estos días se hace la elección e investidura de Rukotï¨jtz¨umpam, Flor de Sumpango. Hay corridas de cintas a caballo, procesión del patrono San Agustín, el baile de los moros y los gigantes entre otros. 1.4.3.3 Aspectos artísticos Sumpango es un municipio donde destacan sus artesanos. En este municipio se dedican a hacer pequeños gigantes, toritos, indígenas sololatecos y chichicastecos, mujeres con el traje típico de Sumpango y otros objetos en miniatura. El proceso esta sujeto a una extrema paciencia, empleo de tiempo necesario y a detalles y técnicas especiales, particularmente la obra típica por la compleja variedad de colores. Estas artesanías de Sumpango han sido tomadas en cuenta para ser expuestas en Antigua Guatemala y en la ciudad capital. Se 43 persigue entre otras cosas dar a conocer la belleza de las tradiciones de los pueblos guatemaltecos 1.4.3.4 Aspectos deportivos El municipio de Sumpango cuenta con pocas instalaciones para la recreación y el deporte dentro de ellas podemos mencionar: Un campo de fútbol ubicado en la zona 1 del municipio de grandes extensiones, donde se realiza todos los años la feria de barriletes, debido a que se encuentra en uno de los puntos más altos del municipio. Adicionalmente al campo mencionado en todo el pueblo solo se localizan dos canchas polideportivas una a un costado del parque central y una cerca del vertedero de desechos. No existe ningún centro recreativo dentro del municipio. 1.4.3.5 La recreación La recreación de una población es en cierto grado esencial para el desarrollo físico, mental y social, ya que les sirve a las personas para: ¾ ¾ ¾ ¾ Liberar tensión Ejercitarse físicamente Socializarse Descansar En el desarrollo de una persona, principalmente en la etapa de la niñez, es de mucha importancia la recreación, ya que la practica de un deporte le permite el niño mejorar su carácter, condición física y sociabilidad. 1.4.3.6 Patrimonio cultural Los barriletes gigantes de Sumpango Sacatepéquez son elaborados con delicadeza y dedicación, para lo cuál conjuga una extensa mezcla de artesanía, balance, colorido y tradición en donde se pone de manifiesto un conjunto de costumbrismo y folklore, así como los diferentes problemas sociales que afectan a nuestra sociedad, que plasman los artistas, cuyo trabajo laborioso les lleva varios meses de paciencia y creatividad.1 La feria del barrilete se realiza todos los el años, el uno de noviembre. Entonces se vuelan barriletes de todos los tamaños y, ante todo, barriletes gigantes los cuales son elaborados con mucho tiempo de anticipación. Esta es una fecha muy importante para la comunidad de Sumpango ya que además de exponer su trabajo en el aire, muchos aprovechan a vender en las calles, comida, artesanías, pinturas, etc. ya que llegan muchos visitantes de todas partes del país y del extranjero interesados en la cometería. 44 a) Historia y Origen de los Barriletes El inicio de los barriletes en Sumpango Sacatepéquez, vino con los españoles que fundaron este municipio y según la historia popular, se elevaban en la parte superior del templo católico donde inicialmente estaba el cementerio general. Es así como surgen los tradicionales barriletes de Sumpango, que hoy día son el orgullo de su gente por su colorido y majestuosidad, pues a nivel internacional se les conoce como los barriletes del arte y a nivel nacional son reconocidos como un patrimonio cultural según acuerdo ministerial No.461-98 de fecha 30 de octubre de 1998. Por la gran cantidad de personas que visitan anualmente Sumpango para disfrutar de esta tradición, en el año de 1978, se da inicio a un concurso de barriletes en el municipio y se decide trasladar la realización de la actividad del cementero a la cancha municipal de fútbol. Aquí los medios de comunicación ya jugaron un papel importante, pues se le dio mayor divulgación a esta actividad. En el año de 1991, se le dio el nombre de festival por los logros alcanzados, ya que era mayor la cantidad de turistas nacionales y extranjeros que asistían para admirar estos barriletes que son una conjugación de artesanía y folklore, y que plasman todo el sentir de un pueblo laborioso que ama su pasado y que con orgullo lo muestra al mundo entero. b) Creencias La población de Sumpango es netamente cristiana y se divide en dos grupos: católicos y no católicos. Predominando la católica, con un 85% de feligreses de la población total. Cuadro 41 Iglesias de los diversos sectores religiosos Iglesias Católicas 04 Iglesias Evangélica 35 Testigos de Jehová 01 Mormona 00 Adventista 00 Fuente: Unidad Técnica Municipal de Planificación año 2003 c) Costumbres La tradición enlaza lo pasado con lo porvenir y en el municipio de sumpango las tradiciones enlazan su pasado con su presente a través de varias actividades que 45 se realizan durante el año. Sumpango es uno de los pocos pueblos que aún pone en práctica sus tradiciones. Podemos mencionar como los más importantes el Baile de los Gigantes y el Baile de los Moros, los cuales se realizan durante la feria titular de Sumpango. 1.4.4 Daños provocados por la tormenta Stan 1.4.4.1 Vivienda a) Lugares con casas dañadas - Aldea el Rejón: Aldea el tunino: 10 viviendas 5 viviendas Total: 15 viviendas b) Daños provocados en calles. La distancia total de destrucción en la calzada del niño es de anchura de las calles es de 8 mts. 880 mts. La c) Daños provocados en el drenaje. La zona afectada en el municipio de Sumpango no contaba en su totalidad con drenaje pluvial. Lo cual provoco serios daños de erosión y asolvamiento en el trayecto de la avenida y en casas aledañas socabando cimentaciones y muros de contención. d) Medidas de mitigación • Construcción de Drenaje pluvial avenida del Niño. La tragedia ocurrida con el huracán Stan es algo que va a volverse a repetir en el futuro sino se toman las medidas oportunas. En este sentido para evitar que se vuelva a repetir un daño por la falta de drenaje pluvial es de vital importancia la construcción de un sistema de drenaje que protega a los vecinos y a la calzada de daños futuros para lo cuál ya se efectuo por parte de la municipalidad un juego de planos y un estudio completo del proyecto. 46 e. Mapa de Áreas afectadas por la tormenta STAN En el siguiente mapa se identifican con color rojo las zonas afectadas por el huracán STAN y con color amarillo las zonas que se encuentran en alto riesgo. 47 1.5 Municipio de Ciudad Vieja 1.5.1 Características físicas. El municipio de Ciudad Vieja forma parte del departamento de Sacatepéquez, colinda Al norte con Parramos, (Chimaltenago) y San Antonio Aguas Calientes (Sacatepéquez), al este con Sta. Maria de Jesús y Antigua Guatemala (Sacatepéquez); al sur con Palín Escuintla ( Escuintla ); al oeste con Sn. Miguel Dueñas y Alotenango (Sacatepéquez). Geográficamente se ubica en la latitud de 14 o 31´26´´ y en la longitud de 90 45´42’ La Altitud es de 1,518 metros sobre el nivel del mar. o 1.5.1.1 Extensión territorial La extensión territorial del municipio es de 51 kilómetros cuadrados, cuenta con 6 zonas, 1 aldea (San Lorenzo el Cubo), 1 Caserío (Bosarreyes) 1.5.1.2 Fisiografía En su jurisdicción se ubica el Volcán de Agua y el Río Guacalate. 1.5.1.3 Hidrografía El componente hidrográfico del municipio esta constituido por el Río: Guacalate. En el municipio se distingue una zona hidrográfica que guarda relación con el mismo y se llama zona del Valle de Panchoy que vierte sus aguas al Océano Pacifico a través del Río Guacalate o Achihuate y tiene una longitud aproximada 95 Kilómetros desde sus afluentes en el Departamento de Chimaltenango hasta el municipio de Ciudad Vieja en donde se le une el Río Pensativo teniendo este ultimo un recorrido de 40 Km. 1.5.1.4 Condiciones climáticas y zonas de vida El municipio de Ciudad Vieja tiene un clima templado, con invierno benigno, ya que el régimen pluviométrico de 995 mm., de los cuales el 85% se efectúa en los meses de julio a septiembre, con una estación lluviosa que va del mes de mayo a octubre; la altitud es un elemento que influye decisivamente en las condiciones climáticas y del área como respondiendo geográficamente también en la zona templada, la cual es apta para el desarrollo de cultivos permanentes como el café y frutales, anuales como maíz, fríjol y hortalizas. Según la clasificación de zonas de vida, por el sistema Holdrige, el municipio de Ciudad Vieja se encuentra ubicado entre Bosque húmedo montano bajo cuyo 48 símbolo es: Bh-MB, también, Bosque muy húmedo montano bajo cuyo símbolo es Bmh- MB y Bosque muy húmedo subtropical (cálido) cuya simbología es Bmh-Sc y la temperatura varía entre 15-23 grados c. La evapotranspiración potencial media es de 0.75 mm/día. La topografía es variable y la elevación varía entre 1,518 (altura del valle) a 3,766 (altura del Volcán de Agua) metros sobre el nivel del mar. 1.5.1.5 Recursos naturales a. Suelos: Uso potencial del suelo Se define al uso que debiera darse al recurso suelo en un área definida en un momento específico. El municipio de Ciudad Vieja presenta las siguientes categorías de uso potencial: El suelo de este municipio se caracteriza por ser arenoso, fértil y por estar en las faldas del volcán de agua su topografía es quebrada, dentro de los factores que limitan el potencial del suelo se pueden mencionar la presencia de arcillas alófanas y texturas muy arenosas que no permiten que la humedad del suelo sea retenida. Cuadro No. 42 Uso potencial del suelo de Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Descripción % Área (Has.) Centros poblados 4.55 162.75 Agricultura limpia 56.71 2026.82 Café 27.59 985.97 Coníferas 10.84 387.32 Humedales 0.23 8.29 Colada de ceniza 0.09 3.56 Centros poblados 4.55 162.75 Agricultura limpia 56.71 2026.82 Fuente: SIG, MAGA 2001. El cuadro No. 1 muestra la utilización del suelo del municipio, observándose que el uso de los suelos con vocación forestal es utilizado para cultivos limpios como fríjol y maíz, en las faldas del volcán para la siembra de manzana, durazno y para huertas, pero se ha iniciado un plan de reforestación toda la falda del Volcán de Agua. Es importante y necesario que los agricultores se preocupen mas por el uso que le están dando al suelo a través de información y así evitar su explotación para que puedan obtener mejores cosechas tanto en cantidad como en calidad. 49 Cuadro No. 2 Intensidad del uso del suelo de Ciudad Vieja, Sacatepéquez. Descripción % Área (Has.) Áreas urbanas 4.55 162.75 Sobre utilizado 30.17 1078.16 Sub-utilizado 26.77 956.28 Uso correcto 38.54 1377.53 Fuente: SIG, MAGA 2001. El cuadro No. 2 muestra la intensidad de uso del suelo en hectáreas, haciéndose notar un uso correcto de 1,377.53 hectáreas, seguido por un área de 1,078.16 hectáreas sobre utilizadas, 956.28 hectáreas sub-utilizadas y 162.75 hectáreas destinadas a áreas urbanas. Las áreas críticas: Las áreas críticas afectadas por procesos erosivos como las cárcavas se encuentran situadas en las faldas del Volcán de Agua y en los terrenos que abarcan parte de la carretera a San Juan Alotenango y Aldea San Pedro las Huertas Antigua. Las áreas de cultivo: La mayor parte de los terrenos que existen en este Municipio son productivos todo el año ya que solo los terrenos donde siembran vegetales como: rábano, remolacha, zanahoria, camote, etc. Se dan en cierta época del año con excepción del maíz, y el fríjol que son siembras anuales y por los cuales explotan el suelo sin darle una atención adecuada. Es por ello que un 60% aproximado es siembra de café, con el que se busca darle humedad y protección a la falda del Volcán de Agua. b. Minería e Hidrocarburos En el municipio, los recursos mineros son escasos, contándose únicamente con arena de río. La extracción de arena se da solamente en el río Guacalate . Cuadro No. 43 Recursos Minerales de Ciudad Vieja Clasificación Yacimiento Material Localización Norte Este Mineral Arena de 14° 31’ 26” 90°45’42’ Río. Fuente: Ministerio de Energía y minas año 2,002 50 c. Flora El tipo de cobertura forestal es importante desde el punto de vista ecológico y socioeconómico. Está conformada principalmente por especies de Cedro, Ciprés, Pinabete, Encino, Eucalipto, Gravilea, Manzanal, Peral, Naranjal, Jocotal, pie de gallo, Pascua, Exofilias, Quiletes y Chipilín. d. Fauna La fauna característica del municipio, se asocia con los cultivos que predominan el área, como: Coyote, gato de monte, comadreja, jabalí, venado, tepezcuintle, mapache, conejo, zanate, zopilote, serpientes, ardillas, tacuacines, taltuzas y tigrillo, pizote. Actualmente la flora y la fauna silvestre del municipio es muy poca ya que animales casi no quedan debido a la cacería indiscriminada e impune que predomina en el territorio, negando la vida y el hábitat a las especies de fauna que habitaron el valle desde épocas remotas. El uso que se le da a las presas no es únicamente para consumo de los cazadores sino que han encontrado una fuente de ingresos a través de la venta y el sacrificio de especies en peligro de extinción, comercializándolos sin tomar en cuenta que se está extinguiendo un recurso muy importante. e. Cobertura Forestal La mayor parte de área boscosa en Ciudad Vieja, Bh-MB Bmh- MB Bmh-S(C) Bosque húmedo montano bajo Bosque muy húmedo montano bajo Bosque muy húmedo subtropical (cálido) Cuadro No. 44 Cobertura forestal en Ciudad Vieja 2001. Descripción % Bosque húmedo montano bajo 38 Bosque muy húmedo montano bajo 8 Bosque muy húmedo subtropical (cálido) 54 Fuente: SIG, Ministerio de Agricultura 2001. El más alto porcentaje forestal de Ciudad Vieja se clasifica bosque muy húmedo subtropical cálido, que representa el 54% de cobertura seguidamente se aprecia el área de bosque húmedo montano bajo que representa el 38% de la cobertura total y por último se observa un porcentaje de 8 por ciento cubierto por bosque muy húmedo montano bajo. 51 1.5.2 Áreas protegidas El área protegida del municipio es lo que abarca el cono volcánico del Volcán Hunapú (Agua), que posee altas llanuras y una cumbre que alcanza los 3,766 metros sobre el nivel del mar. La historia narra el acontecimiento que cambiaría el rumbo de desarrollo del pueblo, esto es respecto al deslave que sufrió sobre el municipio a partir de lo cual se le nombró como Volcán de Agua, no obstante es objeto de constante tala y de cacería. 1.5.3 Vulnerabilidad ante desastres naturales El Departamento de Sacatepéquez es un área vulnerable a los riesgos de desastres naturales, principalmente originados por la tala inmoderada que ha provocado los deslaves que se producen en la época de precipitación pluvial en la falda del volcán de Agua, que trae como consecuencia los arrastres de suelo provenientes de laderas y el mal manejo de los suelos de las partes más altas. Tal es el caso de la cuenca del Río Guacalate que, debido a un mal manejo ha inundado la población varias veces, además de correr el riesgo de correntadas provenientes del volcán de agua, que destruyeron la ciudad en 1,541, las lluvias copiosas provocaron un flujo de escombros que inundó Ciudad Vieja causando la muerte de más de 600 habitantes y destruyendo la población. Seguidamente el 13 de Junio a raíz de 4 horas consecutivas de lluvias ocurrieron desastres en la infraestructura del municipio. Así mismo el 31 de octubre del 2,002, con la tormenta Mitch, las fuertes lluvias que ocurrieron sobre las faldas del volcán de Agua en el municipio de Ciudad Vieja, provocaron una serie de inundaciones a diferentes zonas del área urbana y de terrenos agrícolas, los daños provocados fueron cuantiosos, todos de tipo material, afortunadamente sin la perdida de vidas humanas, la intensidad de las lluvias provocó que los suelos se saturaran y que se formara la escorrentía, la cual se desplazó por los principales cauces que desde muchos años atrás han servido de drenaje a las aguas superficiales de la falda del Volcán. Cuadro No. 45 Principales amenazas en el municipio de Ciudad Vieja Comunidad Amenaza Casco urbano (Ciudad vieja, zonas 1,2,3,4,5 Desprendimiento de taludes (erosión y 6) severa), contaminación ambiental, pendientes pronunciadas y lahares de la falda del volcán de Agua y contaminación río Guacalate, Caserío Bosarreyes Deslaves del cerro, inundación del río Guacalate Aldea San Lorenzo el Cubo Deslaves y correntadas de lodo del cerro y contaminación del río. Colonia San José, Chulupito, Vista al Valle Desprendimiento de taludes en la falda del volcán de Agua. Parte Norte del municipio (2da. Calle hacia Inundación y contaminación del Río 52 Comunidad la orilla del Río) zonas 1,2,3, y 4 Amenaza Guacalate por vectores contaminados. Fuente: Unidad Técnica Municipal de Planificación año 2006 Se tiene problemas por arrastre de sedimentos en la 2da. Calle de la zona 2 y 3, erosión severa de las viviendas en la parte Sur que baja por las avenidas de Sur a Norte del municipio y rebalsamientos de los pozos de visita, suelos erosionados en la falda del volcán de Agua. Esto afecta a la población en general. ¾ Riesgo constante por lahares en la época lluviosa. ¾ Deforestación acelerada ¾ Inundaciones en la parte norte del municipio. Uno de los riesgos permanentes de inundación lo constituye la vertiente del río Guacalate con una amenaza constante hacia la población (fincas y viviendas aledañas) en periodo de precipitación pluvial, dándose en el área poblada, todos los años, la municipalidad tiene la tarea de limpiar cientos de metros cúbicos de sedimentos acumulados en las calles de la población en general; dicha erosión ocasiona los efectos negativos. ¾ Perdida de la capacidad productiva del suelo incluyendo fincas y cultivos en la falda del Volcán de Agua ¾ Generación de deslizamientos y derrumbes. 1.5.4 Demografía 1.5.4.1 Población total En el año 2,002 la población censada fue de 25,696 habitantes, 12,647 hombres y 13,049 mujeres. Según proyección del INE para el año 2,006 es de 30,565 hombres 15,097, Mujeres 15,469. Cuadro No. 46 Centros poblados de Ciudad Vieja No. 1 2 3 4 5 LUGAR POBLADO CATEGORÍA DEL LUGAR Totales CIUDAD VIEJA PUEBLO ALDEA SAN LORENZO EL ALDEA CUBO CASERIO BOSARREYES CASERIO COLONIA ALCANTARA I YIII COLONIA RESIDENCIALES LAS COLONIA FLORES POBLACIÓN 25,696 21,016 3,979 447 13 41 53 No. 6 7 8 9 LUGAR POBLADO CATEGORÍA DEL LUGAR Totales FINCA SAN GERONIMO FINCA VILLAS DE SANTIAGO COLONIA FINCA EL POTRERO FINCA FINCA STA. INES DE FINCA MEDINA POBLACIÓN 25,696 22 37 79 62 Fuente: Instituto Nacional de Estadística – INE- Censo de Población Año 2002 a. Por genero La población masculina representa el 48 por ciento y la población femenina el 52 por ciento. Como se puede observar el número de mujeres es mayor que el de hombres, situación que no se mantiene a nivel departamental y nacional. Lugar República Departamento Ciudad Vieja Cuadro No. 47 Población por genero año 2,002 Masculino Femenino 11,986,558 6,040,834 5,945,724 276,761 141,799 134,962 25,696 12,647 13,049 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo Año 2,002 b. Por Grupo étnico Tiene un porcentaje de población indígena de 6 por ciento y de la no indígena de 94 por ciento, con respecto al departamento y la República, se mantiene el mismo comportamiento donde la población no indígena es superior a la indígena. Cuadro No. 48 Población por grupo étnico año 2,002 Lugar Indígena No indígena República 11,986,558 5,087,637 6,898,921 Departamento 276,761 115,133 161,628 Ciudad Vieja 25,696 595 25,198 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 54 c. Por grupos de edad Para el año 2002, la población por rangos de edad se estima a continuación. Cuadro No. 49 Población por rangos de edad año 2,002 Rango de edad Total 1> 4 años 3,553 5 > 09 años 3,337 10 > 19 años 5924 20 > 24 años 2,651 25 > 29 años 1,850 30 < 64 años 7,129 65 y mas 1,252 TOTAL 25,696 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 d. Por área de residencia (rural y urbana) En el municipio predomina la población con residencia urbana, que representa el 90 por ciento. Esta situación a nivel departamental se mantiene, ya que a este nivel, el porcentaje de residencia rural es de 10. Cuadro No. 50 Población por área de residencia año 2,002 Lugar Urbana Rural República 11,986,558 4,248,545 7,738,013 Departamento 276,761 195,117 81,644 Ciudad Vieja 25,696 25,226 470 Fuente: Instituto Nacional de Estadística –INE- Censo de Población Año 2002 1.5.4.2 Densidad poblacional El municipio de Ciudad Vieja presenta una densidad de 503 personas por kilómetro cuadrado al año 2002, densidad mayor a la departamental que corresponde 595 personas por kilómetro cuadrado, para el mismo período. Teniendo una tasa de crecimiento de 3.2% por lo que la población del municipio para el año 2010 será de 34,147, con una tasa de natalidad de 24.9 por cada mil habitantes. 55 1.5.4.3 Migración Población nativa, emigrante e inmigrante, se sabe que el municipio se utiliza como ciudad dormitorio dado que la mayoría de la población trabaja fuera del municipio, la población ha crecido con la emigración de personas de la Costa Sur y de otras regiones, con lo que viene a crear colonias, aumentando un 20% de la población anterior. 1.5.4.4 Población económicamente activa El 40 % de la población total son los que representan a la población económicamente activa siendo 25,696 habitantes. Cuadro No. 51 Empleo por porcentaje rama de actividad y tipo de ocupación urbana y rural Actividad Total Agricultura 70% Mecánica y Enderezado 10% Trabajos en madera 8% Artesanías 7% Profesionales 5% TOTAL 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadística año 2002 a) Ingresos Familiares Estimación de ingreso familiar diario según actividad económica Agricultura Industria Servicios Q.40.00 Q.75.00 Q.50.00 Siendo estos menor que el salario mínimo, por lo que la mayoría de la población decide salir a trabajar fuera del municipio, teniendo un índice de desempleo del 35% por falta de fuentes de trabajo. 56 Cuadro No. 52 Principales actividades productivas de la Mujer en el municipio de Ciudad Vieja Actividad Oficios Domésticos Grupos organizados y comités Apoyo a la comunidad No participa Total Porcentaje 45 5 5 45 100.0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística año 2002 Cuadro No. 53 Principales actividades productivas del municipio alquifiestas 05 Alq. De video 01 Agropecuarias 05 Barberías 06 Cafeterías 19 Cantinas 27 Carnicerías 09 Carpinterías 44 Coheterías 02 Cerrajería 01 Electrónicas 05 Farmacias 07 Fab. chocolate 01 Ferreterías 10 Gasolinera 01 Heladerías 03 Librerías 09 Marranerías 06 Molinos 19 Panaderías 20 Pinchazos 03 Pollerías 07 Posadas 02 Salas de belleza 06 Sastrerías 06 Talleres 33 Tiendas 185 V. de aparatos 02 Venta de gas 04 Venta madera 02 V. de pintura 03 V. de regalos 16 V. repuestos 04 Vidrierías 02 Zapaterías 04 Fuente:Oficina de cobros de arbitrios Municipales 2005 Contando con un total de 571 comerciantes dedicados a los diferentes tipos de comercios arriba indicados, faltando una cantidad que todavía no se han registrado. También contamos con 7 Clínicas Medicas y 4 Clínicas Dentales. b) Otras alternativas de producción en el municipio La economía esta basada fundamentalmente en servicios industria agricultura y artesanías de madera; entre las alternativas en el Municipio son: ¾ La Construcción ¾ Transportistas 57 ¾ Talleres Artesanales y madera tallada. 1.5.5 Cultura, identidad y turismo. 1.5.5.1 Reseña Histórica Respecto a la historia cabe recordar que al poco tiempo de haberse fundado la Ciudad de Santiago de Guatemala en el Valle Iximché (julio 27 de 1,524) por don Pedro de Alvarado y Contreras, quien dispuso dejar como lugarteniente a su hermano don Jorge Alvarado, en tanto regresaba a España; y, don Jorge, ante la insurrección general surgida entre los cakchiqueles, dispuso trasladar la ciudad a otro lugar mas adecuado para defenderse de los mismos, seleccionando al efecto el valle de Quinicilapán (Almolonga), en las faldas del volcán de Agua, traslado que oficialmente tuvo lugar el 22 de noviembre de 1,527, día en que la iglesia conmemora la festividad de Santa Cecilia, virgen y mártir; procediéndose a señalar los solares destinados a la iglesia de Santiago Apóstol, bajo cuya protección quedó asentada la ciudad, el hospital de las Misericordias para pobres y peregrinos, una capilla y un oratorio bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, otro para la construcción de una fortaleza, casa de cabildo, cárcel y otros que se estimó necesarios. Janos de Szpecsy, en su obra: Santiago de los Caballeros de Guatemala, en Almolonga publicada en 1,953; sitúa el Valle de Almulunga, conocido también con el nombre de Quinicilapán hacia el oriente de la actual Ciudad Vieja, precisamente en el actual barrio de San Miguel Escobar, después de los estudios y excavaciones realizados en ese sector, como el lugar donde don Jorge de Alvarado asentó la Ciudad de Santiago de Guatemala, y por la orientación que presenta la actual iglesia de San Miguel, es casi seguro que fue allí donde el primer obispo de Guatemala Licenciado don Francisco Marroquín, construyera la primera iglesia dedicada al apóstol Santiago, patrono de la ciudad, y que el papa Paulo III, por bula pontificia de 18 de diciembre de 1,534, fechada en Roma, otorgará la categoría de Ciudad a la Villa de Santiago de Guatemala y a su iglesia la jerarquía de S.I. Catedral, bajo la advocación del apóstol Santiago; Como sabemos, apenas transcurridos 15 años de haberse asentado la metrópoli del reino (Santiago de Guatemala) en el valle de Quinicilapán (Almolonga), acaeció la terrible inundación del 11 de Septiembre de 1,541 que, descendió del volcán de Agua o volcán Hunapú destruyendo la ciudad y donde pereció doña Beatriz de la Cueva, gobernadora del reino el séquito de sus doncellas y numerosos vecinos. Atemorizados los sobrevivientes a esa tragedia decidieron buscar un nuevo paraje más alejado del volcán, y, siendo gobernadores interinos del reino, el obispo de Guatemala, Licenciado Francisco Marroquín, y don Francisco de la Cueva, acordaron asentar la Ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala) en el valle de Panchoy, el 22 de Octubre de 1,541 y, en forma oficial el 10 de marzo de 1543, cuando el citado valle de Cabildo celebra su primera sesión en el mismo. 58 Ciudad Vieja, desde mediados del siglo XIX, ostentaba la categoría de cabecera municipal del departamento de Sacatepéquez. Este municipio esta considerado por muchas razones uno de los principales del departamento, motivo por el cual es frecuentemente visitado por nacionales y extranjeros. 1.5.5.2 Festividades La fiesta titular de Ciudad Vieja se celebra el 8 de diciembre en honor a la Purísima Concepción de María, con actos religiosos, culturales, sociales y deportivos, siendo famosos sus bailes folklóricos donde sobresale el Baile de La Legión de los 24 Diablos que fue declarado Patrimonio Cultural Intangible Según Acuerdo Ministerial 649-2005, y su tradicional convite ”carrozas alegóricas” que es una de las tradiciones del municipio de la cual nos sentimos muy orgullosos ya que fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación Según Acuerdo Ministerial 696-2005, y se celebra el 7 diciembre en honor a la Purísima Concepción de María, en el participan carrozas de flores, micos, los bailes que participan, con mensajes ecológicos, religiosos y de épocas pasadas, no faltando las tradicionales loas, y la quema del castillo en la zona 1, cobrando cada año más esplendor por el entusiasmo y dedicación que en ella pone sus autoridades y vecinos, data del año 1,541 a raíz de la llegada de los Franciscanos, también se conmemora el Asentamiento de la Capital del Reino de Guatemala el 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, se celebran procesiones pero la mas importante es la de Corpuschristy, día de los Santos esta también es una tradición nacional y se celebra llevando coronas, flores y adornos a los difuntos así como la preparación de las diferentes cabeceras, el fiambre y volar barrilete, las posadas se celebran con un altar y haciendo un recorrido pequeño para llevar en hombros las imágenes de José y María, los nacimientos se realizan en todas las iglesias así como en las casas, son decorados con detalles y creatividad para darle al niño un lugar hermoso donde pueda nacer. La Semana Santa se celebra con procesiones y representación en vivo de la muerte de Jesús en la Cruz 1.5.5.3 Aspectos artísticos Dentro de los que han sobresalido en la Literatura está el Profesor Héctor Felipe Cruz corzo, Escritor Francisco Morales Santos, en la música el señor Fernando Vásquez integrante de la Marimba de Bellas Artes, en el aspecto de arte en madera el señor Marco Tulio Quiñónez y Domingo Rodas en la talla en madera, en la rama deportiva el señor Manuel de Jesús Véliz Echeverría en el levantamiento de pesas y Juan Cucuy Taj (+) en el ciclismo. 1.5.5.4 Aspectos deportivos Dentro del municipio existen dos canchas municipales de Fut-boll, ubicadas en la zona 4 y zona 1 (la cuchilla) asimismo 2 canchas polideportivas una ubicada en la zona 4 a la par de la Escuela Fray Matías de Paz, la otra en la zona 1, una 59 academia de Fut Boll (privada) las cuales están disponibles para la población a cualquier hora. 1.5.5.4.1 La recreación La recreación de una población es en cierto grado esencial para el desarrollo físico, mental y social, ya que les sirve a las personas para: ¾ ¾ ¾ ¾ Liberar tensión Ejercitarse físicamente Socializarse Descansar En el desarrollo de una persona, principalmente en la etapa de la niñez, es de mucha importancia la recreación, ya que la práctica de un deporte le permite el niño mejorar su carácter, condición física y sociabilidad. 1.5.5.5 Patrimonio cultural Entre sus atractivos turísticos, Ciudad Vieja cuenta con una amplia Plaza Mayor, ubicada en el casco central zona 4, La Catedral, Casa Parroquial, Vestigios de doña Beatriz de la Cueva, Linterna de Cocina Antigua, Plaza de San Miguel Escobar zona 6 y Casa Parroquial. La Catedral fue construida en 1,534 como la Primera Capital del Reino de Guatemala, donde puede admirarse todos los detalles arquitectónicos estilo Barroco, de singular belleza y única en su trazo. Frente al Templo una bella Cruz igualmente tallada en piedra, Dentro de algo muy importante que es Patrimonio Cultural Religioso se cuenta con la Imagen de la Virgen de Concepción que fue traída de España por el Jefe de Padres Franciscanos José Tineo en el año 1,620, el Señor Sepultado, actualmente en Restauración en el Consejo de Desarrollo de la antigua Guatemala, a) Creencias La población de Ciudad Vieja es netamente cristiana y se divide en dos grupos: católicos y no católicos. Predominando la católica, con un 85% de feligreses de la población total. 60 Cuadro 54 Iglesias de los diversos sectores Religiosos Iglesias Católicas 03 Iglesias Evangélica 12 Testigos de Jehová 01 Mormona 01 Fuente: Unidad Técnica Municipal de Planificación año 2006 b) Costumbres Las costumbres se derivan de la religiosidad popular como: la elaboración de altares, velaciones, convites, romerías, excursiones y también la cultura popular tradicional Folklore. Elaboración de comidas típicas para fiesta titular. Además muchas personas tienen por costumbre, todos los días o fines de semana tomar atol blanco, de elote etc. Como tostadas, chuchitos y otros. Teniendo como comida típica el Pedían y el Estofado de tres carnes. 1.5.6 Daños provocados por la tormenta Stan 1.5.6.1 Vivienda a) Lugares con casas destruidas - Zona 1 y 2 Cerro zona 2 Calle Principal San Lorenzo Cuchilla San Lorenzo 65 viviendas 05 viviendas 13 viviendas 25 viviendas Total: 108 viviendas Las viviendas que están ubicadas a Orillas del río Guacalate aproximadamente 65, fueron afectadas por la erosión del suelo por la correntada, por lo que tuvieron que se evacuadas, principalmente 5 viviendas ubicadas sobre un cerro por temor a desprendimientos de taludes. En la Aldea San Lorenzo el Cubo en una de las principales calles quedaron 13 familias afectadas por la tierra que entro a sus viviendas. Asimismo quedo tubería de Agua Potable a flor de tierra. Por deslaves de un paredón quedaron 25 familias afectadas. 61 b) Casas con perdida total de enseres: 75 casas, aquí se incluyen las 5 totalmente destrozadas ubicadas en el cerro a orillas del río Guacalate. El costo estimado de la construcción de una vivienda básica, donde haya las condiciones mínimas para su habitabilidad es de Q60.000. Además, de ha considerado como enseres necesarios para vivir, 3 camas por familia, (se ha tomado en cuenta que la media de miembros de una familia en la zona es de 7 a 8 miembros) una refrigeradora y una estufa. c) Daños provocados en calles. La 2da. Avenida 1ra calle zona 3 fue afectada por la correntada, aproximadamente 75 metros de adoquín, 2da y 1ra avenida zona 4, entrada a Ciudad Vieja tramo carretero entrada principal de Ciudad Vieja (la Esperanza) hacia Villa Alcántara destrucción de la cinta asfáltica, 500 metros lineales la tercera avenida afectada se mejoro con trabajos de maquinaria y faenas de la Municipalidad d) Daños provocados en el drenaje. La zona 1 y 2 fue la más afectada en el municipio de Ciudad Vieja. Pues el servicio de drenaje se rebalso por los sanitarios, lavamanos y letrinas, lo que perjudico enormemente a las aproximadamente 38 viviendas afectadas, pues la contaminación fue demasiada. e) Medidas de mitigaciòn • Construcción de Muro Perimetral a Orillas del Cauce zonas 2,3 y 4. La tragedia ocurrida con el huracán Stan es algo que va a volverse a repetir en el futuro sino se toman las medidas oportunas. En este sentido para evitar que se vuelva a repetir un deslave de la falda del Volcán de Agua hacia la parte Norte del municipio es de vital importancia la construcción de un muro perimetral que conduzca las aguas superficiales hacia los puentes existentes y que proteja las viviendas de un posible desbordamiento. Con el propósito de contribuir en el Municipio con los desastres naturales en la época de invierno la Municipalidad ha propuesto la construcción del Muro Perimetral en el cauce que se ubica al sur del municipio. Este problema ha existido por años dado que dicho cauce se ha rebalsado y constituye deslaves principalmente en las zonas 2, 3 y 4, todo esto por su misma topografía, por lo que se busca solucionar el problema de deslaves en dichas zonas y así evitar que la parte norte continúe como una zona de riesgo en la época de invierno. Se han registrado en los últimos años desastres en la población debido a que últimamente solamente se han realizado faenas, y cajueleos en las faldas de volcán de Agua todo esto no ha sido lo suficientemente necesario para mitigar este problema. 62 El problema se genera en el congestionamiento y peligro de estas calles, en la parte Norte del pueblo e inundación de las viviendas ubicadas en la orilla del Río Guacalate, lo que al mismo tiempo la población de la parte Sur de estas zonas es afectada pues el corrimiento de agua en las avenidas erosiona las fachadas de las casas que aún son de caña y piso de tierra, y esto viene a quedar en la parte baja lo que provoca rebalsamientos en alcantarillado y en los reposaderos. La finalidad de la construcción de esta obra, es de proteger los terrenos y viviendas ubicadas a ambos lados del cauce natural de aguas pluviales, para facilitar la conducción de las crecidas y evitar en lo posible no solo daños inmediatos a las habitantes de la zona, sino también disminuir o tratar de evitar que el agua sobrepase el nivel de tres puentes existentes a lo largo de este tramo. Área donde se construirá el Muro Río Guacalate NORTE 63 2.- Análisis Estratégico Para tener un horizonte definido en el largo plazo los miembros de la comisión de Reconstrucción, conjuntamente con miembros de la sociedad civil de los municipios afectados han planteado la siguiente visiòn. 2.1 Visión Como sectores afectados, se pretende lograr la integración desde lo institucional hasta lo comunitario en la consecución de respuestas de fondo en la infraestructura, salud, servicios básicos, cultura ambiental (educación) y productividad, que genere economías locales como responsabilidad inherente en la búsqueda de mejores niveles de vida, prevención del riesgo, etc. Como un llamado ciudadano impostergable Se ha planteado de la misma forma conjunta una misión que corresponde a las acciones inmediatas a seguir por la comisión y los municipios afectados. 2.2 Misión Con la participación de los sectores comunitarios, municipales y departamentales en función del bien común, tomando decisiones concensuadas en base a necesidades, intereses y problemas, realizaremos la planificación de reconstrucción, por los daños ocasionados por la tormenta Stan, con enfoque especial a la reconstrucción del Tejido Social. 2.3 Formulación de objetivos Estratégicos y Operativos. El planteamiento de objetivos estratégicos en el plan de reconstrucción corresponde a las áreas clasificadas como prioritarias que necesitan ser intervenidas para lograr la recuperación de los municipios afectados. Los objetivos operativos se han planteado como las acciones que la comisión siguiera para lograr en el corto plazo, definido este como las acciones que se realizaran en el año 2005, en el mediano plazo las acciones a tomarse durante el 2006 (específicamente hasta el mes de octubre) y el largo plazo, las acciones a tomarse, después de octubre del 2006 y el 2007. 64 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Educación 1.1 Rehabilitación de Centro Escolares OBJETIVOS OPERATIVOS 1.1.1 Ejecutar la reparación y dotación de mobiliario de establecimientos educativos de manera inmediata en áreas afectadas. 1.1.2 Construcción del centro escolar comunidad La Vega**, como mecanismo de prevención del riesgo para el traslado de la población escolar de las dos escuelas ubicadas a orilla del río. 1.2 Atención Psicológica a los damnificados y sus familias. 1.2.1 Impartir charlas motivacionales para elevar la autoestima. 1.2.2 Impartir charlas motivacionales de cómo enfrentar la crisis. 1.3 Implementación de programas 1.3.1 Ejecutar programas con temáticas educativos para la conservación del medio relativas a: ambiente y la reducción de desastres. 1.3.1.1 Manejo de la basura y desechos sólidos. 1.3.1.2 Conservación del medio ambiente. 1.3.1.3 Prevención de desastres. 1.3.1.4 Uso racional de los recursos naturales. 2. Agua y Saneamiento 2.1 Agua potable. 2.1.1 Construcción y rehabilitación de pozos. 2.1.2 Construcción, rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable en sectores afectados. 2.2 Aguas residuales. 2.2 Integrar la construcción y reparación del alcantarillado sanitario, planta de tratamiento y fosa séptica de aguas residuales, en los municipios de Pastores y Jocotenango. 2.3 Crear conciencia sobre el uso del 2.3 Implementar campañas de recurso agua. sensibilización sobre el uso racional del agua. 3. Asentamientos Humanos / Ordenamiento Territorial 3.1 Análisis de riesgo y definición de áreas 3.1.1 Elaboración de mapa de riesgo. de reasentamiento. 3.1.2 Propuestas del Gobierno local sobre posibles áreas para asentamientos humanos. **Fondos provenientes de la Municipalidad de Pastores y Embajada de Japón. 65 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3.2 Construcción de vivienda. 3.3 Reconstrucción de vivienda. 4. Infraestructura Vial 4.1 Reconstrucción y Rehabilitación Puentes. 4.2 Rehabilitación de brechas. 4.3 Reconstrucción de adoquinado de calles. OBJETIVOS OPERATIVOS 3.1.3 Sensibilización a la población afectada para que logre la aceptación de la nueva zona de asentamiento. 3.2.1 Gestión de recursos ante las instituciones rectoras de la vivienda 2.3.2 Diseño de las nuevas viviendas a construir. 2.3.3. Ejecución de la construcción de las nuevas viviendas. 2.3.4. Apoyo a las familias en el traslado a las nuevas viviendas. 3.3.1 Gestión de recursos para la reconstrucción de las viviendas. 3.3.2 Dotación de Lamina (techo mínimo) en los sectores afectados. de 4.1. Intervención inmediata de estas vías de comunicación a fin de optimizar de manera pronta su funcionamiento 4.2. Rehabilitación de infraestructura afectada a fin de mejorar las condiciones de las familias que viven en las zonas dañadas. 4.3 Reposición de infraestructura afectada a fin de mejorar las condiciones de las familias que viven en las zonas dañadas. 4.4 Construcción Muros de Contención. 4.4. Prevenir los deslaves, desbordamientos y riesgos en eventos futuros en área de vivienda. 4.5 Campaña sobre cuidado de las vías 4.5. Cuidado y mantenimiento de caminos y públicas. rutas de acceso. 5. Seguridad alimentaría y reactivación Económica 5.1 Mejorar la Seguridad Alimentaría de los 5.1.1 Apoyar con Programas de Alimentos Damnificados. por Trabajo 5.1.2 MAGA se compromete a aportar 195 raciones familiares de alimentos por trabajo en Jocotenango y 163 Raciones para pastores durante 6 meses en períodos bimestrales. 5.1.3 Siembra de Frutales aguacate, cítricos y otras especies. 66 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5.2 Microempresas para mujeres artesanas. 6. Salud y Bienestar Social 6.1 Salud preventiva. OBJETIVOS OPERATIVOS 5.2.1 Proporcionar facilidades para acceder a recursos técnicos y financieros. 5.2.2 Promover condiciones para la comercialización de las artesanías. 6.1.1 Programa familiar de salud con enfoque de riesgo dirigido a las familias directamente afectadas. 6.1.2 Información, educación y comunicación en salud preventiva (saneamiento básico, e información masiva de cada uno de los programas que maneja el Ministerio de Salud). 7. Participación Ciudadana 7.1 Fortalecimiento al sistema de los Consejos de Desarrollo. 7.2 Reposición documentos de identificación para damnificados. 7.3 Fortalecer los procesos de Auditoria Social. Reducción de riesgos en cuencas y cauces de ríos. 8. Reducción de riesgos en cuencas y causes de ríos. 7.1.1 Apoyar al delegado de la descentralización en la formación de COCODES. 7.1.2 Apoyar la capacitación de los COCODES existentes. 7.2.1 Contribuir a que la población afectada por la tormenta STAN cuente con el documento de identificación personal para realizar gestiones y acceder de forma legal y equitativa a los beneficios de los programas derivados del proceso de reconstrucción. 7.3.1 Facilitar informes periódicos a los grupos de auditaría social. 8.1 Propiciar la capacitación de los gobiernos locales para la identificación de las áreas de riesgo para así evitar la instalación de asentamientos humanos en esas zonas. 8.2 Promover la promulgación de Reglamentos Municipales para regular los asentamientos humanos. 8.1 Restauración de los cauces de los ríos. 8.1.1 Solicitar partida presupuestaria fija para el constante dragado y construcción de gaviones en el río Guacalate. 67 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 8.2 Manejo y conservación de suelos. OBJETIVOS OPERATIVOS 8.2.1 Capacitar a los agricultores en técnicas de cultivos. 8.2.2 Aprovechamiento de las zonas con vocación agrícola empleando terrazas o barreras verdes según las características del terreno. 8.3 Restauración de la cobertura forestal 8.3.1. Reforestación empleando especies nativas en áreas vulnerables y de alto riesgo con alta pendiente. 68 3. Planes Operativos por fases. 3.1 Plan operativo municipio de Jocotenango No. Nombre del proyecto Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento Educación 1 2 3 PRIMERA FASE 2005 Rehabilitación de Centro Escolar Reparación Techo Escuela Aldea Vista Hermosa Capacitación Autoestima, motivación y atención en crisis. Q10,000.00 Q60,000.00 FONAPAZ CDR SOSEP/MINEDUC Agua y saneamiento 4 5 6 7 8 9 PRIMERA FASE 2005 Construcción Sistema de Agua (Perforación de pozo) San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas y Gravileas de San Isidro SEGUNDA FASE 2006 Construcción Sistema de Agua pluviales San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas y Gravileas de San Isidro Construcción de alcantarillado sanitario San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas y Gravileas de San Isidro. Construcción Planta de tratamiento de aguas servidas Construcción de drenaje sanitario Fase II Aldea Vista Hermosa Construcción drenaje de la Aldea San José La Rinconada Q577,613.51 FONAPAZ Q1,000,000.00 FONAPAZ Q950,000.00 Q1,000,000.00 FONAPAZ CDR Q500,000.00 Q200,000.00 CDR CDR Q75,240.00 Q420,000.00 FONAPAZ CDR Q760,000.00 CDR Q4,000,000.00 FONAPAZ Asentamiento Urbanos/ordenamiento territorial 12 PRIMERA FASE 2005 Programa de lámina 21 Viviendas tipo económico SEGUNDA FASE 2006 Reparación de 152 viviendas 13 PRIMERA FASE 2005 Adoquinamiento de calles San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas 10 11 Infraestructura Vial 69 No. Nombre del proyecto 14 Programa de Estufas San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas Costo actividad Unidad Ejecutora Q150,000.00 Fuente de financiamiento FONAPAZ Seguridad alimentaría y reactivación económica 15 Siembra de frutales de aguacate y cítricos** (1,600 arbolitos) en un área de 4 hectáreas (promedio 400 por hectárea). MAGA Dotación de materiales para elaborar artículos de tela pintados a mano Reducción de riesgos en cuencas y causes de ríos. 16 17 18 19 20 Conservación de suelos reforestación, siembra de 5,000 arbolitos Construcción muro de contención de la Escuela y Salón comunal de la Aldeas San José La Rinconada Adoquinamiento de calles San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas Reparación y Rehabilitación de Brechas Aldea Vista Hermosa Dragado y limpieza del cause natural de San José La Rinconada Menos FONAPAZ Diferencia CDR = Comisión Departamental de Reconstrucción FONAPAZ= Fondo Nacional para la Paz SEPAZ= Secretaria Presidencial de la Paz SEPREM= Secretaria Presidencial de la Mujer MAGA= Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación SEPAZ SEPAZ MAGA Q350,000.00 FONAPAZ Q2,000,000.00 CDR Q200,000.00 CDR Q100,000.00 CDR Q12,352,853.51 Q7,112,853.51 Q5,240,000.00 **MAGA se compromete a la organización, asistencia técnica y capacitación, requiriendo presupuesto para arbolitos de aguacate y cítricos. Presupuesto que deberá ser aportado por municipalidades, ONG’s u otras entidades colaboradoras 70 3.2 Plan Operativo Municipio de Pastores No. Nombre del proyecto Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento Educación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PRIMERA FASE 2005 Rehabilitación de centro educativo Escuela para Niñas Rehabilitación de centro educativo Escuela para Niños Rehabilitación Instituto por Cooperativa SEGUNDA FASE 2006 Construcción de la Escuela para Niñas Construcción de la Escuela para Niños Capacitación Autoestima, motivación y atención en crisis. Agua y Saneamiento PRIMERA FASE 2005 Ampliación de Agua Potable, San Lorenzo El Tejar SEGUNDA FASE 2006 Construcción de alcantarillado sanitario Construcción de fosa séptica Planta de tratamiento Planta de tratamiento de aguas negras cabecera municipal Reconstrucción y mejoramiento de drenaje sanitario Cantón la Vega Ampliación sistema agua potable Los Tres Chorros La Vega Q97,248.00 Q100,267.50 Q5,000.00 Municipalidad Municipalidad Municipalidad FONAPAZ FONAPAZ FONAPAZ Embajada JapónMunicipalidad FONAPAZ Q1,200,000.00 Q1,600,000.00 SOSEP/MINEDUC Q124,735.00 Municipalidad FONAPAZ Q500,000.00 Q400,000.00 Q800,000.00 Q3,000,000.00 FONAPAZ FONAPAZ FONAPAZ CDR Q. 401,542.00 Q700,000.00 CDR CDR Q91,080.00 FONAPAZ Q380,000.00 Q560,000.00 CDR CDR Q688,700.48 CDR Asentamientos Humanos / Ordenamiento Territorial 14 15 16 PRIMERA FASE 2005 Programa de lámina SEGUNDA FASE 2006 19 Viviendas tipo económico Reparación de 112 viviendas Infraestructura Vial 17 PRIMERA FASE 2006 Reconstrucción y mejoramiento de calles cantón la Vega SEGUNDA FASE 2006 71 No. 18 19 20 21 22 23 24 Nombre del proyecto Reconstrucción y habilitación del puente vehicular (Cabecera) Reconstrucción y habilitación del puente vehicular (Alta Loma) Construcción de puente vehicular, San Luís Las Carretas Reparación de puente vehicular, San Lorenzo El Tejar Reconstrucción y mejoramiento de calles, Cerro Niño Sector I Habilitación y pavimentación de calle principal San Lorenzo el Tejar (Sanjuyù) Reconstrucción camino vecinal San Lorenzo El Tejar Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento Q450,000.00 Q680,000.00 Q125,000.00 Q500,000.00 409,757.50 FONAPAZ FONAPAZ FONAPAZ CDR CDR Q1,500,000.00 Q350,000.00 CDR FONAPAZ Seguridad alimentaría y reactivación económica 25 26 27 Siembra de frutales de aguacate y cítricos** (3,200 arbolitos) en un área de 8 hectáreas (promedio 400 por hectárea) Dotación de materiales para elaborar artículos de tela pintados a mano Participación ciudadana Reposición de documento de cédulas de vecindad Reducción de riesgos en cuencas y causes de ríos. MAGA Q. 5,000.00 Conservación de suelos reforestación, siembra de 10,000 arbolitos. Menos FONAPAZ Diferencia CDR = Comisión Departamental de Reconstrucción FONAPAZ= Fondo Nacional para la Paz SEPAZ= Secretaria Presidencial de la Paz SEPREM= Secretaria Presidencial de la Mujer MAGA= Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación SEPAZ SEPAZ SEPREM SEPREM MAGA Q14,261,788.48 Q5,221,082.50 Q9,040,705.98 **MAGA se compromete a la organización, asistencia técnica y capacitación, requiriendo presupuesto para arbolitos de aguacate y cítricos. Presupuesto que deberá ser aportado por municipalidades, ONG’s u otras entidades colaboradoras 72 3.3 Plan Operativo Municipio de San Antonio Aguas Calientes No. Nombre del proyecto Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento Agua y saneamiento 1 PRIMERA FASE 2006 Cambio de la Línea de distribución de agua potable del pozo mecánico de la pila zamora. Q145,395.00 Municipalidad CDR Q1,354,605.00 Municipalidad CDR Q.50,0000 Municipalidad Municipalidad Infraestructura Vial 2 3 PRIMERA FASE 2006 Adoquinamiento 1ª. Calle entre zonas 1y 4, camino a la planta de tratamiento de desechos sólidos y líquidos con tragantes de rejilla con desarenador, pozos de absorción provistos de brocal y tapadera. TEJIDO SOCIAL Volantes sobre el uso adecuado del Agua Potable. Reforestación de cuencas y áreas montañosas en riesgo de erosión. Limpieza de nacimientos 73 3.4 Plan Operativo Municipio de Sumpango No. Nombre del proyecto Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento Educación PRIMERA FASE 2005 1 Rehabilitación de Centro Escolar El Rejon Q15,000.00 MUNICIPAL 2 Reparación Techo Escuela El Tunino Q60,000.00 MUNICIPAL 3 Construccion de aula y cocina Escuela Rancho Alegre Q35,000.00 COMUNIDAD SOSEP Agua y saneamiento PRIMERA FASE 2005 4 5 6 8 9 10 Construcción Sistema de Captación Agua Potable Los Encuentros SEGUNDA FASE 2006 Construcción Sistema de Captación Agua Potable Los Encuentros Construcción de alcantarillado sanitario Sector Santa Rosita Construcción de sistema de Drenaje pluvial calzada del niño. Construcción drenaje de la Aldea San Rafael El Arado Drenaje pluvial y desfogue avenida del niño Q1,500,600.00 COOPERACION JAPONESAMUNICIPALIDAD Q2,000,000.00 PENDIENTE Q450,000.00 MUNICIPAL Q1,700,000.00 PENDIENTE Q2,200,000.00 Q. 1,498,976.00 PENDIENTE CDR Q75,240.00 Q420,000.00 FONAPAZ MUNICIPAL Q35,000.00 MUNICIPAL Q1,300,000.00 PENDIENTE Asentamiento Urbanos/ordenamiento territorial 12 PRIMERA FASE 2005 Programa de lámina 20 Viviendas tipo económico SEGUNDA FASE 2006 Reparación de 10 viviendas 14 PRIMERA FASE 2006 Construcción pavimentación calzada del niño. 10 11 Infraestructura Vial 74 3.5 Plan Operativo Municipio de Ciudad Vieja No. Nombre del proyecto Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento Educación PRIMERA FASE 2006 1 2 Ampliación Escuela San Lorenzo el Cubo Construcción de 2 Aulas nivel preprimario Francisco M. 3 4 Reparación Techo Escuela Francisco Marroquín Capacitación Autoestima, motivación y atención en crisis. Consejo de Desarrollo FONAPAZ Q. 512,780.05 Q226,759.45 FONAPAZ Q72,655.00 SOSEP/MINEDUC Agua y saneamiento PRIMERA FASE 2006 5 6 7 8 9 10 11 12 Construcción Tanque de Alamcenamiento Zona 1 Construcción Sistema de Agua (Perforación de pozo) Zona 3 Construcción Tanque elevado de Captación y Distribución Caserío Bosarreyes zona 5 SEGUNDA FASE 2006 Construcción Planta de tratamiento de aguas servidas Construcción Salón Usos Múltiples Zona 4 Programa de lámina 15 Viviendas tipo económico Donación de enseres a familias afectadas Q. 1,309.654.00 Consejo de Desarrollo Q555,850.00 CDR Q359,000.00 CDR Q1,000,000.00 Q. 1,179,663.72 Q75,240.00 Q420,000.00 Q500,000.00 CDR CDR FONAPAZ CDR CDR Infraestructura Vial 13 14 PRIMERA FASE 2006 Adoquinamiento de Calle del Municipio Mejoramiento Calle Caserío Bosarreyes Mejoramiento 4ta. Calle final zona 6 Consejo de Desarrollo FONAPAZ Q1,221,316.42 Q. 513,464.25 Q930,336.00, FONAPAZ Seguridad alimentaría y reactivación económica 15 Siembra de Café y frutales de aguacate y cítricos Dotación de materiales para elaborar artículos MAGA SEPAZ SEPAZ 75 No. Nombre del proyecto Costo actividad Unidad Ejecutora Fuente de financiamiento de tela pintados a mano Reducción de riesgos en cuencas y cauces de ríos. 16 17 18 19 Conservación de suelos reforestación, siembra de 5,000 arbolitos de gravilea en la falda del volcán de Agua Construcción muro de contención a orillas del cauce parte Sur Ciudad Vieja Mantenimiento caminos hacia el volcán y mantenimiento pozos de absorción Dragado y limpieza del cause natural de Menos FONAPAZ Diferencia CDR = Comisión Departamental de Reconstrucción FONAPAZ= Fondo Nacional para la Paz SEPAZ= Secretaria Presidencial de la Paz SEPREM= Secretaria Presidencial de la Mujer MAGA= Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA Q1,531,625.00 Q150,000.00 Q100,000.00 Q10,658,343.89 Q2,526,306.87 Q8,132,037.02 CDR CONRED, MAGA CDR CDR **MAGA se compromete a la organización, asistencia técnica y capacitación, requiriendo presupuesto para arbolitos de aguacate y cítricos. Presupuesto que deberá ser aportado por municipalidades, ONG’s u otras entidades colaboradoras 76 4 Cronograma de actividades No. 4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE JOCOTENANGO. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Agua y saneamiento 5 Construcción Sistema de Agua pluviales San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas y Gravileas de San Isidro 6 Construcción de alcantarillado sanitario San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas y Gravileas de San Isidro. 7 Construcción Planta de tratamiento de aguas servidas 8 Construcción de drenaje sanitario Fase II Aldea Vista Hermosa 9 Construcción drenaje de la Aldea San José La Rinconada Asentamiento Urbanos/ordenamiento territorial 11 21 Viviendas tipo económico 12 Reparación de 152 viviendas 77 4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE JOCOTENANGO. No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Seguridad alimentaría y reactivación económica 15 Siembra de frutales de aguacate y cítricos** Dotación de materiales para elaborar artículos de tela pintados a mano Programa de Estufas San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas Reducción de riesgos en cuencas y causes de ríos. Conservación de suelos 16 reforestación, siembra de 50,588 arbolitos en 149 hectáreas Construcción muro de contención 17 de la Escuela y Salón comunal de la Aldeas San José La Rinconada 18 Adoquinamiento de calles San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas **Previsto para iniciar el mes de mayo 78 4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE JOCOTENANGO. No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 19 Reparación y Rehabilitación de Brechas Aldea Vista Hermosa Dragado y limpieza del cause 20 natural de San José La Rinconada 79 4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE PASTORES No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Educación 4 5 8 SEGUNDA FASE 2006 Construcción de la Escuela para Niñas Construcción de la Escuela para Niños Agua y Saneamiento SEGUNDA FASE 2006 Construcción de alcantarillado sanitario 9 Construcción de fosa séptica 10 Planta de tratamiento Planta de tratamiento de 11 aguas negras cabecera municipal Reconstrucción y 12 mejoramiento drenaje sanitario Cantón La Vega Ampliación sistema agua 13 potable Los Tres Chorros La Vega Asentamientos Humanos / Ordenamiento Territorial SEGUNDA FASE 2006 15 19 Viviendas tipo económico 16 Reparación de 112 viviendas Infraestructura Vial 80 4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE PASTORES No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 PRIMERA FASE 2005 Reconstrucción y habilitación 17 del puente vehicular (Cabecera) Reconstrucción y habilitación 18 del puente vehicular (Alta Loma) Reparación de puente 20 vehicular, San Lorenzo El Tejar Reconstrucción y 21 mejoramiento de calles Cantón la Vega Reconstrucción y 22 mejoramiento de Calles, Cerro Niño Sector I Habilitación y pavimentación 22 de calle principal San Lorenzo el Tejar (Sanjuyù) Seguridad alimentaría y reactivación económica 24 Siembra de frutales de aguacate y cítricos** Dotación de materiales 25 para elaborar artículos de tela pintados a mano 81 4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE PASTORES No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Reducción de riesgos en cuencas y causes de ríos. 26 Conservación de suelos reforestación, siembra de 21,634 arbolitos en 4 hectáreas. **Previsto para iniciar el mes de mayo 82 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONO AGUAS CALIENTES No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 4.3 1 Trazo mas estaquiado para zanjeo 2 Excavación de zanja 3 Colocación de Tubería de 6” de 250PSI 4 Relleno y compactación de zanja RED VIAL 1 Trazo mas estaquiado para Adoquinado 2 Corte de cajuela 3 Nivelación de sub-rasante 4 Colocación de base mas compactación 5 Colocación de Adoquín 6 7 8 9 Llaves de confinamiento Bordillo Pozos de absorción Tragante de rejilla + tubería de 8” para desfogue (pozos de absorción. 10 Limpieza final 83 4.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE SUMPANGO No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 EDUCACIÓN 1 Rehabilitación de Centro Escolar El Rejon 2 Reparación Techo Escuela El Tunino 3 Construccion de aula y cocina Escuela Rancho Alegre AGUA Y SANEAMIENTO 9 11 11 Construcción Sistema de Captación Agua Potable Los Encuentros FASE 1 Construcción Sistema de Captación Agua Potable Los Encuentros Construcción de alcantarillado sanitario Sector Santa Rosita 12 Construcción de sistema de Drenaje pluvial calzada del niño. 1 6 Construcción drenaje de la Aldea San Rafael El Arado Asentamiento Urbanos/ordenamiento territorial Distribución de lamina 7 Reparación de 10 viviendas 8 20 Viviendas tipo económico 9 Infraestructura Vial Construcción pavimentación calzada del niño. 84 4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE CIUDAD VIEJA No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Educación 1 2 Ampliación Escuela San Lorenzo el Cubo Construcción de 2 Aulas nivel preprimario Francisco M. 3 Reparación Techo Escuela Francisco Marroquín Agua y Saneamiento 4 Construcción Sistema de Agua (Perforación de pozo) Zona 3 5 Construcción Tanque elevado de Captación y Distribución Caserío Bosarreyes zona 5 Infraestructura y Red Vial 6 Construcción Salón Usos Múltiples Zona 4 7 Mejoramiento 4ta. Calle final zona 6 85 4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE CIUDAD VIEJA No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 8 Adoquinamiento de Calle del Municipio Asentamiento Urbanos/ordenamiento territorial 9 Construcción Planta de tratamiento de aguas servidas 10 Programa de lámina 11 15 Viviendas tipo económico Donación de enseres a familias 12 afectadas Reducción de riesgos en cuencas y causes de ríos. Conservación de suelos 13 reforestación, siembra de 5,000 arbolitos de gravilea en la falda del volcán de Agua 14 Construcción muro de contención a orillas del cauce parte Sur Ciudad Vieja Mantenimiento caminos hacia el 15 volcán y mantenimiento pozos de absorción 86 4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO DE CIUDAD VIEJA No. DESCRIPCION Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 16 Reforestación Siembra de Café y frutales de aguacate y cítricos 17 Dragado y limpieza del cause natural de 87 5. Prioridades para el año 2006 con fondos provenientes del Gobierno Central. No. SNIP 26301 26301 026352 26258 26245 26247 Nombre del proyecto Construcción Planta de tratamiento de aguas servidas Construcción de drenaje sanitario Fase II Aldea Vista Hermosa Reparación y Rehabilitación de Brechas Aldea Vista Hermosa Dragado y limpieza del cause natural de San José La Rinconada Reconstrucción y mejoramiento de drenaje sanitario Cantón la Vega Reconstrucción y mejoramiento de calles cantón la Vega Reconstrucción y mejoramiento de calles, Cerro Niño Sector I Adoquinamiento 1ª. Calle entre zonas 1y 4, camino a la planta de tratamiento de desechos sólidos y líquidos con tragantes de rejilla con desarenador, pozos de absorción provistos de brocal y tapadera. Drenaje pluvial y desfogue avenida del niño Construcción muro de contención a orillas del cauce parte Sur Ciudad Vieja Costo actividad Municipio Q700,000.00 Q500,000.00 Q200,000.00 Q100,000.00 Jocotenango Jocotenango Jocotenango Jocotenango Pastores Q. 401,542.00 Q688,700.48 Fuente de financiamiento CDR CDR CDR CDR CDR CDR Pastores Pastores CDR Q409,757.50 Q1,500,000.00 Q. 1,498,976.00 Q1,531,625.00 Q7,530,600.98 San Antonio Aguas Calientes Sumpango CDR CDR Ciudad Vieja CDR TOTAL 88 6.- Obras pendientes de Ejecución No. Nombre del proyecto Reparación Techo Escuela Aldea Vista Hermosa Construcción drenaje de la Aldea San José La Rinconada 21 Viviendas tipo económico Reparación de 152 viviendas Adoquinamiento de calles San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas Planta de tratamiento de aguas negras cabecera municipal Ampliación sistema agua potable Los Tres Chorros La Vega 19 Viviendas tipo económico Reparación de 112 viviendas Reconstrucción y mejoramiento de calles cantón la Vega Reparación de puente vehicular, San Lorenzo El Tejar Reconstrucción y mejoramiento de calles, Cerro Niño Sector I Habilitación y pavimentación de calle principal San Lorenzo el Tejar (Sanjuyù) Costo actividad Municipio Fuente de financiamiento CDR CDR CDR CDR CDR Q60,000.00 Q200,000.00 Q420,000.00 Q760,000.00 Q2,000,000.00 Jocotenango Jocotenango Jocotenango Jocotenango Jocotenango Q3,000,000.00 Q700,000.00 Pastores Pastores CDR CDR Q380,000.00 Q560,000.00 Q688,700.48 Q500,000.00 409,757.50 Pastores Pastores Pastores Pastores Pastores CDR CDR CDR CDR CDR Q1,500,000.00 Pastores CDR 89 90 ANEXO 1 Of. No.1185 /2005 REF: JFGDEL/rcdel La Antigua Guatemala, 9 de diciembre de 2005 Licenciado Oscar Berger Perdomo Presidente Constitucional de La República de Guatemala. Atentamente y en representación de los miembros del Consejo Departamental de Desarrollo de Sacatepéquez, me permito dirigirme a usted, para manifestarle que como consecuencia del desastre provocado por la tormenta STAN, los municipios de Pastores y Jocotenango de este departamento se vieron seriamente afectados por dos razones, una la acumulación de tierra por la construcción de la carretera R.N.14 tramo San Miguel Morazán- Finca Capetillo y la otra el asolvamiento del cause del rìo Guacalate. Con el fin de prevenir nuevos desastres de este tipo, solicito a usted que a través del Gobierno Central se lleven a cabo los siguientes proyectos: 1. Construcción de paso a desnivel en el entronque de la Ruta Nacional 14 con el tramo San Miguel Morazán – Finca Capetillo (en construcción) de la R.N. – 14 a la altura del municipio de Pastores, con un monto de Cuatro Millones de Quetzales (Q. 4,000,000.00) 2. Dragado permanente del río Guacalate, desde su nacimiento en el municipio de San Andrés Itzapa departamento de Chimaltenango hasta el límite con Escuintla, en jurisdicción de San Juan Alotenango , Sacatepéquez, para la cual entre las instituciones que conforman el CODEDE de Sacatepéquez, se ha considerado necesario originar como mínimo la cantidad de Dos Millones Quinientos Mil (Q. 2,500,000.00) anuales. Al agradecer al Señor Presidente su respuesta favorable a la solicitud que por mi medio le hace el Consejo de Desarrollo Departamental de Sacatepéquez, aprovecho la oportunidad, para suscribirme. Deferentemente, Avances Municipio de Pastores PROYECTO Salud Mental Fortalecimiento al Tejido Social Tramo carretera del Cantón La Vega a Cantón La Libertad Infraestructura Vial de Caminos vecinales San Lorenzo el Tejar Habilitación y pavimentación de calle principal San Lorenzo el Tejar (Sanjuyù) Construcción Puente Peatonal San Luis las Carretas (Papur) Reconstrucción y habilitación puente vehicular Pastores Reconstrucción y habilitación puente vehicular Altaloma Construccion de gaviones rio Guacalate La vega, Pastores y Altaloma Reparación de puente vehicular, San Lorenzo El Tejar Ampliación Sistema de Agua Potable, San Lorenzo el Tejar Construcción Alcantarillado Sanitario Pastores Construcciòn Planta de Tratamiento San Luis Pueblo Nuevo Construcción Fosa Septica San Lorenzo el Tejar, Cantón Concepción CÓDIGO CATEGORÍA FECHA ESTIMADA Inicio MONTO ESTIMADO Final Q MINEDUC, SOSEP, ONG - A.N.A., Municipalidad * 1 Mar-06 May-06 2 Feb-06 May-06 Q 3,700,000.00 CDR* 2 Feb-06 May-06 Q FONAPAZ 2 Feb-06 May-06 Q 1,500,000.00 CDR* 2 Feb-06 May-06 Q 51,972.00 FONAPAZ 2 Feb-06 May-06 Q 169,586.00 FONAPAZ 2 Feb-06 Ago-06 Q 217,934.00 FONAPAZ 2 Feb-06 Mar-06 Q 2,708,275.00 FONAPAZ 2 Feb-06 May-06 Q 500,000.00 CDR* 3 3 Dic-05 Feb-06 Ene-06 Q Abr-06 Q 90,551.60 558,300.00 FONAPAZ FONAPAZ 3 Feb-06 Jul-06 Q 2,655,230.60 FONAPAZ 3 Feb-06 May-06 Q 100,000.00 OBSERVACIONES 381,567.10 387,207.00 FONAPAZ Avances Municipio de Pastores PROYECTO CÓDIGO CATEGORÍA FECHA ESTIMADA MONTO ESTIMADO OBSERVACIONES Inicio Final 3 3 Feb-06 Feb-06 Jun-06 Q Jun-06 Q 700,000.00 500,000.00 CDR* CDR* 3 Feb-06 Ago-06 Q 3,000,000.00 CDR* Dotación de Lámina en comunidades. 19 Viviendas tipo económico Reparación de 112 viviendas 4 4 4 Dic-05 Feb-06 Feb-06 Dic-05 Q Oct-06 Q Abr-06 Q FONAPAZ (Ejecutado) CDR* CDR* Rehabilitación EOU Niñas / EOU Niños 7 Ene-06 Ene-06 Q Ene-06 Feb-06 Mar-06 Ene-06 Sep-06 Jul-06 Q 52,500.00 Q 1,411,684.30 Q 180,475.00 Ampliación sistema agua potable Los Tres Chorros La Vega Ampliación drenaje sanitario Cantón La Vega Planta de tratamiento de aguas negras cabecera municipal Pastores Dotación de Mobiliario EOU Niñas / EOU Niños 7 Construcción Escuela Rural Mixta La Vega 7 Dotación Mobiliario Escuela Rural Mixta La Vega 7 *Fechas tentativas dependiendo de asignación de presupuesto 174,313.90 380,000.00 560,000.00 79,963.74 FONAPAZ (Ejecutado) FONAPAZ (Ejecutado) FONAPAZ FONAPAZ Avances Municipio de Jocotenango PROYECTO Adoquinamiento de calles San Isidro I, San Isidro II y Perpetuoas Rosas Construccion muro de contención aldea Vista Hermosa Adoquinamiento de calles San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas Reparación y Rehabilitación de Brechas Aldea Vista Hermosa Construccion de gaviones rio Guacalate San Isidro I y II, Las Gravileas, Perpetuas Rosas Perforación de Pozo de Agua San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas, Gravileas de San Isidro Construcción Sistema de Aguas Pluviales San Isidro I, San Isidro II, Perpetuas Rosas CÒDIGO CATEGORÍA FECHA ESTIMADA MONTO ESTIMADO OBSERVACIONES Incio Final 2 Feb-06 Jun-06 Q 3,984,000.00 2 Feb-06 2 Mar-06 Ago-06 Q 2,000,000.00 CDR* 2 Feb-06 May-06 Q 200,000.00 CDR* 2 Feb-06 Mar-06 Q 2,933,250.00 CDR* 3 Feb-06 May-06 Q 726,125.00 FONAPAZ 3 Feb-06 Jun-06 Q 769,000.00 FONAPAZ 3 Feb-06 Jun-06 Q 640,250.00 FONAPAZ Jul-06 Q 598,563.13 FONAPAZ FONAPAZ Construcción de Alcantarillado Sanitario (fase II) Sn Isidro I, Sn Isidro II, Perpetuas Rosas y Gravileas de Sn Isidro Construcción de drenaje sanitario Fase II Aldea Vista Hermosa Construcción drenaje de la Aldea San José La Rinconada 3 Mar-06 Ago-06 Q 500,000.00 CDR* 3 Feb-06 May-06 Q 200,000.00 CDR* Dotación de lámina en comunidades 4 Ene-06 Ene-06 Q 130,134.00 Programa de estufas 21 Viviendas tipo económico Reparación de 152 viviendas 4 4 4 Ene-06 Mar-06 Mar-06 Ene-06 Q Nov-06 Q Jul-06 Q 150,000.00 420,000.00 760,000.00 FONAPAZ (Ejecutada) FONAPAZ (Ejecutada) CDR* CDR* Avances Municipio de Jocotenango PROYECTO Construcción Planta de tratamiento de aguas servidas Dragado y limpieza del cause natural de San José La Rinconada Rehabilitación EURM Rafael Rosales *Fechas tentativas dependiendo de asignación de presupuesto CÒDIGO CATEGORÍA 5 FECHA ESTIMADA Incio Final MONTO ESTIMADO Feb-06 5 Oct-06 Q 1,000,000.00 perman Feb-06 ente Q 100,000.00 7 Dic-05 Dic-05 Q 25,537.65 OBSERVACIONES CDR* CDR* FONAPAZ (Ejecutada)