Violencia, delincuencia y criminalidad en la Ciudad de
Transcription
Violencia, delincuencia y criminalidad en la Ciudad de
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE HISTORIA VIOLENCIA, DELINCUENCIA Y CRIMINALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 1914-1928. TESIS que para obtener el grado de Licenciado en Historia Presenta: ROSALINDA VÁZQUEZ ARROYO. Asesor: Mtro. Marco A. Velázquez Albo. Puebla, Pue. JULIO 2007. ~ ‐ 0 - ~ PRESENTACIÓN Mi gusto por el estudio de la Historia ha sido muy grande y además apasionante. Les comentaré qué fue lo que dio origen, influyó e impulsó mi gusto por el estudio y la investigación de la violencia, la delincuencia y la criminalidad en la ciudad de México del periodo que abarca 1914 hasta 1928. A principios del año 2005, tuvo lugar una Capacitación para descriptores de documentos judiciales, que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Antropología e Historia-Puebla, al cual tuve la oportunidad de participar. Durante el desarrollo de dicho curso, surgió la idea de estudiar a fondo un tema muy interesante como es la delincuencia y la violencia, esto me llevó a tomar la decisión de empezar a trabajar e investigar las diferentes formas en las que la violencia y la delincuencia se manifestaban en Puebla de los Ángeles, durante el periodo colonial. Meses más tarde y gracias a los resultados obtenidos, tuve la oportunidad de presentar el trabajo en el Encuentro Interno de Estudiantes de Historia (EIEH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el año 2005 y en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (ENEH) del mismo año llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Campeche. Posteriormente, durante el cuatrimestre primavera 2006, tomé los cursos de Historia Regional, Revolución Mexicana, el Seminario de Historia Cultural I y II, así como el Seminario de Tesis I y II, todos impartidos por el Profesor-Investigador Marco Velázquez Albo. Durante el inicio y desarrollo de los cursos, me di cuenta de la importancia y relevancia de poder cambiar el periodo y lugar de mi investigación, razón por la que centré la investigación únicamente en las formas y las manifestaciones de la violencia, la delincuencia y la criminalidad en la sociedad de la Ciudad de México durante el periodo de 1914 hasta 1928. Después de tener claro tema, lugar y periodo de investigación, y gracias a la ayuda del Maestro Marco Velázco, el siguiente paso a seguir fue la búsqueda de bibliografía, por lo que recurrí a diferentes bibliotecas, entre ellas; la biblioteca José Revueltas; la biblioteca ~ ‐ 1 - ~ de especialidades del Colegio de Historia, Héctor Azar; la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, la biblioteca del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Ernesto de la Torre Villar; la biblioteca de la Universidad Iberoamericana Puebla, P. Pedro Arrupe S.J. y la biblioteca Franciscana de la Universidad de las Américas-Puebla. Todas ubicadas en la Ciudad de Puebla. En la Ciudad de México investigué constantemente en la biblioteca central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. En cuanto a Archivos se refiere, indagué en el Archivo General de la Nación (AGN) Fondo: Gral. Álvaro Obregón-Plutarco Elías Calles (O-C); el Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF) Fondo o Grupo Documental 1) Ayuntamiento Gobierno del Distrito Federal y 2) Municipalidades: Tacubaya, asimismo su biblioteca; el Archivo Histórico de la Secretaría de Salud (AHSS) Fondo: Beneficencias Públicas, Sección: Establecimientos Asistenciales, también su biblioteca; y el Archivo Histórico del Senado de la República (AHSR) y la biblioteca del mismo. En cuanto a Hemerografía, en el Archivo General de la Nación (AGN), investigué en los siguientes diarios: El Universal “El Gran Diario de México”, El Excélsior “El Periódico de la Vida Nacional”, El País “Diario Católico”, El Imparcial “Diario Independiente”, El Demócrata “Diario Independiente de la Mañana”, El Heraldo de México “Diario Independiente” y El Pueblo “Diario de la Mañana” (éste era editado, publicado y vendido en la Ciudad de Veracruz) y posteriormente, en la Ciudad de México fue conocido como El Pueblo “Diario Liberal Político”. En la Hemeroteca de la UNAM, revisé el periódico El Excélsior y el Diario Oficial. Por otro lado, en cuanto a la bibliografía utilizada, uno de las obras que fueron fundamentales y base de mi investigación fue el libro de Pablo Piccato, titulado City of Suspects. Crime in Mexico City, 1900-1931. Ésta es una edición en ingles, por lo que la traducción estuvo a mi cargo, aclaró, que los errores que puedan presentarse corren bajo mi responsabilidad. ~ ‐ 2 - ~ Por otra parte, el tipo de referencias bibliográficas que utilicé fueron de las del formato de la ISO 690 (Organización Internacional de Normalización), así como también hice uso de la Cita Tradicional. Por otro lado, es importante aclarar que en cuanto a la información capturada de archivos y hemeroteca, he respetado al pie de la letra la ortografía de la época, esto con la intención de que podamos darnos cuenta de la forma de redacción utilizada en la época que se investigó. Los resultados que he obtenido han sido satisfactorios, y me encantaría dar seguimiento a la presente investigación para profundizar más sobre estos temas, estos me gustan y apasionan. Trabajar en la investigación ha sido emocionante, me hace sentir muy afortunada, pues al tener contacto cercano y directo con documentos de archivo, hace que la historia se sienta más cercana y no ajena a nuestro presente. Conocer la Historia por medio de la lectura, análisis e investigación, permite comprender el momento que nuestro país está atravesando, valorar nuestro pasado, así como tener una mayor visión sobre el futuro de nuestro México. ~ ‐ 3 - ~ La generación presente está aprendiendo una nueva lección que muchas generaciones han aprendido en el pasado, a veces demasiado tarde: en los asuntos humanos hay grandes fuerzas naturales, comparables en su poder de destrucción con los huracanes o con los temblores. H. L. NIEBURG ~ ‐ 4 - ~ Í N D I C E 1 PRESENTACIÓN CAPÍTULO I 7 TEORÍAS CRIMINALISTÍCAS, REDUCCIONISTAS Y SOCIALES. 1.1. La Teoría Frenológica de Francois Joseph Gall. 10 1.2. Cesare Lombroso y su teoría del Hombre Criminal o Criminal Nato. 13 1.3. Teorías Reduccionistas y Sociales. 30 CAPÍTULO II VIDA POLÍTICA Y SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 2.1. Algunas formas de reglamentación para la Sociedad. 45 2.2. Factores que inducen a la violencia, a la delincuencia y a la 55 criminalidad: la Pobreza, el Alcoholismo y la Migración. 2.2.1. La Pobreza. 57 2.2.2. El Alcoholismo. 66 2.2.3. La Migración. 76 2.3. 81 Medios de información masiva y visual: La Prensa y el Cinematógrafo. 2.3.1. La Prensa. 82 2.3.2. El Cinematógrafo: El Bien y el Mal: proyecciones con alto grado de 87 violencia, diversión e ilusión. 2.4. Delitos: Asaltos y crímenes. 94 2.5. Atentados y asesinatos contra figuras caudillistas: Madero y Pino 117 Suárez, Zapata, Carranza, Villa, Obregón y “Calles”. ~ ‐ 5 - ~ 2.6. La Cárcel: Privación de la libertad, y Escuelas Correccionales. 158 CAPÍTULO III 190 LOS SECTORES MÁS VULNERABLES Y AZOTADOS POR LA VIOLENCIA; NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS. 3.1. 3.2. Los Niños: Los Hospicios, casas de formación de un nuevo hombre. La Mujer: víctima con la que se ha ensañado la violencia. 191 231 3.3. Los Ancianos: mendigos y estorbos. 248 CONCLUSIONES 256 ANEXOS 269 ~ ‐ 6 - ~ CAPÍTULO I TEORÍAS CRIMINALÍSTICAS, REDUCCIONISTAS Y SOCIALES Es importante conocer cuáles han sido las diversas teorías de la criminalística y quiénes los precursores que han investigado sobre el posible origen del comportamiento criminal. Por lo que partimos de estudios antropológicos, fisiológicos, biológicos, sociológicos, psicológicos y criminológicos. Me he encontrado con la existencia de estudios que en su tiempo fueron erróneos pero aún con estas deficiencias lograron legar una aportación importante de carácter antropológico a estudios posteriores. Estoy convencida que es elemental estudiar las diversas teorías sobre el origen del comportamiento humano, ya que van constituir la base sobre la cual podremos entender y comprender de la mejor manera el comportamiento de los delincuentes y criminales, no sólo los de origen mexicano, sino el de todos los demás individuos pertenecientes a cualquier raza, religión, profesión o estatus social. Esta es una investigación en la que se aborda cuáles son las diversas características genéticas y físicas que diferencian a un criminal de una persona que no lo es, así como las tendencias por las cuales un ser humano es inducido a ejercer la violencia y asesinar fríamente a otro individuo. Fue pertinente también, abordar la Antropología del delincuente y del criminal, ya que éstas proporcionaron, características y rasgos sobre las posibles causas del comportamiento del ser humano. El diccionario Dictionnaire technique et critique de la philosophie de A. Lanlande, define a la Antropología Criminal como “el estudio de los caracteres físicos y mentales peculiares a los autores de los crímenes y delitos”. El Antropólogo Pierre Grapin copió esta definición y añade que esta expresión, es muy difícil de poder justificar, no obstante, es ~ ‐ 7 - ~ muy usual. El campo de estudio de la Antropología Criminal reúne dos hechos importantes: 1) humanos y 2) criminales (Grapin, 1973, pág. 5). Recordemos que la Antropología estudia el comportamiento del hombre. Pierre Grapin divide su obra en dos capítulos importantes, en los cuales, en el primero trata sobre estudios biológicos, dentro del cual encontramos estudios paleontológicos, morfológicos, anatómicos, fisiológicos, embriológicos, ecológicos y genéticos que corresponden a la Antropología Física, ciencia comparativa de las diferencias específicas en el hombre; y en el segundo capítulo, habla de estudios de tipo etológico, “en el que se estudian en el tiempo y en el espacio los idiomas, costumbres, creencias, técnicas y artes de los pueblos examinados como grupos culturales (o etnias) (Grapin, 1973, pág. 5). En este capítulo se analizará al hombre ya no desde el punto de vista biológico, sino su actitud ante la existencia y sus diversas formas de comportamiento. A este grupo corresponde la Antropología Social y Cultural o Etnológica. El fenómeno criminal sólo se ha disertado desde el punto de vista biológico, sociológico y Psicológico. Es así como la Criminalística ha puesto en claro los procedimientos técnicos y los métodos científicos que permiten el estudio de la ejecución efectiva de los crímenes, la identificación de sus autores, a la vez que proporciona las pruebas materiales requeridas. Grapin habla sobre que siempre se ha establecido una relación entre la apariencia física de los individuos y su carácter, por lo que fácil se expresa de una “cara de bestia”, “facha de mal sujeto”, estos rasgos han sido utilizados para poder designar con cierta seguridad cuándo una persona es mala, criminal o asesino, según sus características físicas y formas de comportamiento. Es decir, la forma física del hombre, pero particularmente la fisonomía de la cara y cabeza, son fundamentales para saber si un hombre tiene tendencias criminales. Durante el periodo Antiguo, Alcmeón de Trotona, médico y filósofo griego del siglo V a. de C. fue el primero en realizar una disección de animales, por medio de este estudio, analizó tanto los rasgos físicos como morales de los autores de los delitos. Por otro lado, Platón veía el crimen como “una enfermedad del alma”, en el que el mejor remedio era la pena. Aristóteles que trataba el crimen aseguraba que las “pasiones” son el factor que ~ ‐ 8 - ~ induce al crimen y que es mucho más importante que el factor económico. En la Edad Media, los Padres de la Iglesia, señalaron, que son dos grupos principalmente, los causantes de la criminalidad: el primero de ellos son las pasiones humanas y el segundo son los factores sociales. Santo Tomás de Aquino insiste enfáticamente en la miseria. (Grapin, 1973, págs. 7-8). Por otro lado, Tomás Moro en Utopía describe una República ideal y menciona que la utilización e impartición de las penas son inútiles, ya que no funcionan para prevenir la reincidencia. Odiaba la tortura en sus diversas manifestaciones. Ya a partir del siglo XVI, empieza la preocupación del estudio físico del delincuente y del “ensamblaje del alma y cuerpo”, estos estudios siguieron a tal grado que Loiseleur y citando a otros estudiosos hablaban de la “mala fisonomía” (Grapin, 1973, pág. 9), es decir, que la mala apariencia era motivo suficiente para poder acusar a alguien como sospechoso. Es por eso que durante este periodo se sospechaba del individuo que era más feo, el que tenía mala cara, es decir, el “mal-encarado”. Por lo que se le debía torturar, aunque este no tuviera ni el más mínimo grado de culpabilidad, pero con el simple hecho de tener características físicas deformes “feas” era razón suficiente para ser atormentado y torturado, por lo tanto era una desgracia ser feo. Ya para los siglos XVII, XVIII y primera mitad del siglo XIX, se entiende que el estudio del crimen no debe ser separado del estudio criminal. Por lo que Della Porta, Gataroli, La Chambre, Niquezio y Jean Gaspard Lavater formaron parte de un grupo llamado de los Fisonomistas, estos buscaron colocar en primer lugar la búsqueda de analogías o de relaciones estrechas existentes entre los rasgos físicos y los del carácter. Todos los autores referidos anteriormente sostienen en gran parte que los criminales a los cuales se les ha practicado la autopsia, se ha encontrado que poseen una defectuosa organización cerebral, por lo que se llega a la conclusión de que existe una relación de causalidad entre la inclinación criminal y el anormal desarrollo del cerebelo 1 (Grapin, 1973, pág. 10), estos estudios fueron realizados en el año de 1837 en la Academia de Medicina Francesa, pero ya para 1857 con Morel, se habla de la Teoría Clásica, la cual hace referencia de una degeneración física, moral e intelectual de la especia humana. La anterior 1 Centro nervioso del encéfalo que ocupa la parte posterior e inferior del cráneo y una de cuyas funciones principales es la coordinación motriz. ~ ‐ 9 - ~ teoría fue retomada por Moreau de Tours 2 y por Magnan, en 1868 por D´Espine 3 y en 1874 por Virgilio. Pero estas tendencias o teorías tuvieron sólo dos protagonistas de gran renombre: F. J. Gall y Cesare Lombroso, de los que hablaremos a continuación. 1.1. LA TEORÍA FRENOLÓGICA DE FRANCOIS JOSEPH GALL F. J. Gall nació en el año de 1758 en Tiefennbronn, en el gran ducado de Bade, escribió sobre las funciones del cerebro de los hombres y de los animales. Su discípulo fue Spurzheim. Desde el año de 1826 la salud de Gall declinó muy rápidamente, y murió de apoplejía 4 en su casa de Montrouge el 22 de agosto de 1828, sin haberse podido reconciliar con su discípulo Spurzheim. Siguiendo sus últimas disposiciones, su cabeza fue separada y preparada por el doctor Vimont, para que su vaciado y su cráneo pudieran ser incluidos en la colección que él había constituido. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Pére Lachaise, y el célebre Broussais pronunció una alocución 5 ante su tumba, donde aún hoy podemos ver el monumento debido a Foyateir y erigido por suscripción (Grapin, 1973, págs. 13-15). La Frenología es un término asociado a Gall, aunque cabe aclarar que este nombre no es de él, sino de uno de sus discípulos llamado Spurzheim. Esta doctrina fue de gran 2 Su nombre completo fue Jacques-Joseph Moreau de Tours (1804-1884). Fue hijo de un soldado de Napoleón I. Recibió de su maestro el encargo de acompañar aun “viaje terapéutico” a uno de sus pacientes. De esa manera, Moreau viajó durante tres años a través de Egipto, Nubia, Palestina, Siria y Asia Menor, en donde entró en contacto con el uso endémico y variado de la cannabis. Fundó el Club de consumidores de hachis. A su regreso a Francia publicó interesantes trabajos sobre el trato que recibían los alienados en Oriente. Más tarde abandono los tratamientos “morales” y consideró que la locura “era una afección nerviosa pura y simple”. Fue considerado el padre de la psiquiatría experimental y el iniciador de los estudios sobre las farmacopsicosis, recorrió los principales asilos y clínicas. Se inició en el asilo de Charenton, donde llegó doce años después de la muerte del marqués de Sade; en 1840 pasó a Bicêtre, y en 1861 a la Salpêtrière. Hasta su muerte, a los ochenta años, pasaba regularmente visita a los pacientes de este hospital, "todavía válido", según dicen sus biógrafos. Debe haber sido así, pues a los setenta y ocho se casó con su secretaria que tenía diecinueve. 3 Su nombre completo fue Marc D´Espine. Clasificó enfermedades según su naturaleza (gotosa, herpética) 4 Es conocida como apoplejía general, (Insulto, Ictus o Ataque apoplético). Procede de la palabra griega que significa “mazazo”, es decir, golpe violento y de improviso. La apoplejía en su forma clásica grave es la detención o suspensión brusca y violenta de las funciones cerebrales fundamentales, que se acompaña de caída al suelo y de la súbita pérdida de la conciencia (coma), de la palabra y de la capacidad sensitiva (anestesia) y motora (parálisis); a veces, la muerte fuldina al individuo instantáneamente (apoplejía cautísima fulminante). 5 Discurso breve dirigido por un superior a sus subordinados con una finalidad determinada. ~ ‐ 10 - ~ importancia en su época, pero un siglo y medio después de su aparición no tuvo un buen final, ya que fracasó. Gall hablaba de “localizaciones cerebrales que eran sede de otras “facultades”, él decía que eran 27, pero su discípulo Spurzheim las elevó a 35, y Vimont las eleva a 42, y subió un poquito mas, a 46 con Barthel (Grapin, 1973, pág. 12), posteriormente, sus alumnos modificaron el “mapa cerebral” que había realizado el doctor Gall, este estudio era secundado por su discípulo Spruzheim, que en 1813 llegaron a distanciarse. La obra de Gall, “… cubre dos aspectos; el primero es el craneoscópico y el segundo el psicofisiológico, los dos son muy desiguales en importancia, pero se dice que el que más contribuyo a su error fue la craneoscopia”. En un primer ámbito, “Gall partía de la idea de que el continente se amoldaba al contenido, ¿qué quiere decir esto?, que si una facultad o una tendencia determinada están especialmente desarrolladas en un individuo, las convoluciones 6 cerebrales, donde presentan un desarrollo, o dicho de otra manera una hipertrofia 7 , que comprime la correspondiente región del cráneo, que determina bultos perceptibles en el ser viviente. Así, según el doctor Gall, palpando el relieve del cráneo es posible a preciar la importancia relativa de los centros cerebrales, y por lo tanto, descubrir las cualidades y el carácter del sujeto examinado, en un segundo ámbito, se refiere a lo que se llama organopsicología de Gall, es decir, la forma en que él dividía el cerebro en varias regiones localizando en ellas otras tantas facultades, por lo que es preciso distinguir muy cuidadosamente su mapa cerebral del propio principio de una regionalización de las funciones del cerebro (Grapin, 1973, págs. 15-16). Los dos aspectos de los que nos habla el doctor Gall analizado por Pierre Grapin, han sido erróneas, ya que no se puede medir la criminalidad con la forma y tamaño del cerebro; el cerebro no crece. La deformación del cerebro de la que nos habla el doctor Gall no es porque el cerebro esté deformado, sino porque los huesos que protegen el cráneo pueden ser más gruesos de lo normal y esto se ve reflejado en el relieve exterior de la cara, ya que entre el cerebro y el cráneo se interponen los tres envoltorios de las meninges 8 , con una capa intermedia de líquido cefalorraquídeo. En todo caso solo hay un lugar cuya pared es muy delgada, que se encuentra localizada en la parte anterior de la sien. Pero esto no 6 Convolución, =Circunvolución= del latín circum, en derredor, y volutio-onis, vuelta. Eminencia sinuosa en la superficie del cerebro, limitada por surcos. 7 de hiper y el griego trophé, nutrición. Desarrollo exagerado de los elementos anatómicos de una parte u órgano sin alteración de su estructura, que da por resultado el aumento de peso y volumen del órgano. 8 Cada una de las membranas que envuelven el encéfalo y la medula espinal. ~ ‐ 11 - ~ significa que todas las demás zonas se encuentren en la misma situación (Grapin, 1973, pág. 16). Ahora veremos el mapa cerebral, en el cual Gall repartía los “órganos” del cerebro, sede de las “facultades fundamentales del alma”, comprendía las veintisiete localizaciones descubiertas por el doctor Gall, que posteriormente sus discípulos Spurzheim, Vimont y Berthel, elevaron hasta cuarenta y seis (ver siguiente cuadro). Posteriormente al aumentar a ocho el número de facultades fundamentales, Spurzheim sustituyó algunas designaciones por neologismos 9 risibles, así como el deseo de progenie pasaba a ser filogenitividad; el cariño, la afeccionividad; también había la constructividad, la codicividad, o la adquisitividad, la secretividad (Grapin, 1973, pág. 18). Gall decía que cuando era joven había percibido que sus compañeros de clase, que sabía que eran más aptos para aprender de memoria tenían los ojos globulosos, saltones. Por lo que dedujo que los centros de la memoria se encontraban en la parte inferior del lóbulo frontal, y que en su desarrollo, actuando por intermedio del techo de la órbita, era lo que empujaba los ojos hacia adelante. Cabe mencionar que este tipo de estudios realizados por el Dr. Gall no fueron verídicos, es ésta la causa por la que algunos otros autores, entre ellos sir William Norwood East, decía: “es lamentable que la obra de Gall haya dejado más recuerdo por sus errores que por sus notables conquistas” (Grapin, 1973, pág. 19). Para Aristóteles el cerebro era una masa humoral destinada atemperar el calor del cuerpo, porque los sentimientos y los pensamientos se situaban en el corazón. Platón situaba en el cerebro el alma llamada razonable y también admitía que el alma irascible10 se situaba en el corazón, y el alma vegetativa se situaba en el hígado (Grapin, 1973, pág. 19). Muchos otros personajes contemporáneos o de la misma época de Gall, al igual que Aristóteles y Platón también pensaban y creían que las pasiones se encontraban en el corazón u otras vísceras. Gall no sólo se empeñó en demostrar la relación existente entre los lazos que unen el cerebro y las facultades psíquicas, sino que también se esmeró en 9 Significa “palabra nueva”, como en filología, con la diferencia de que en psicopatología se denomina así aquella manía de ciertos psicópatas de inventar palabras nuevas sin ningún significado o con un sentido convencional establecido por ellos mismos. Diccionario Médico. 10 Propenso a irritarse o enfadarse. ~ ‐ 12 - ~ demostrar que el cerebro no era homogéneo. Pero al final de todo, se sabe que “dos de los veintisiete centros que descubrió Gall eran: 1) la memoria de las palabras y 2) el centro del habla, que él localizaba en la cara inferior del lóbulo frontal, en la parte posterior del lóbulo orbital. De la misma forma hacia una descripción clínica de la afasia 11 o perdida del habla. Se habla también de conexiones funcionales que contiene cada una de las áreas corticales junto con las formaciones a las que está unida o conectada, es decir, los núcleos grises centrales. Dos de estas conexiones funcionales son: a) el tálamo, que es el enlace de todas las vías de las sensibilidades comunes, y b) el hipotálamo, que es la estación receptora, es decir, la que recibe los mensajes que vienen desde lo más profundo de los tejidos . Y de esta forma fue como se estableció una “geografía cerebral” que sólo distingue regiones grandes como: frontal y prefrontal, central, parietal, supratemporal y occipital” (Grapin, 1973, págs. 20-21). Gall fue el primero en descubrir la sustancia gris y la sustancia blanca. Observó por primera vez la fibrinización 12 posnatal del cerebro humano, también demostró la unidad de la especie humana, entre otras cosas. Se interesó de la misma forma por los alienados 13 y por los criminales. Según él, la sanción penal correspondía menos al acto (hecho) delictivo que a la persona del delincuente, “los grados de culpabilidad y de expiación decía- difieren según la condición de los individuos”. Para él, las prisiones debían ser casas de educación para los que todavía eran educables, es decir, para aquellos en los que se veía que podían ser rescatados y para los demás debían ser casas de internamiento” (Grapin, 1973, pág. 23). Sobre esto, podemos darnos cuenta claramente, de la gran diferencia existente entre los establecimientos llamados cárceles y los que centros de rehabilitación para personas. En donde ambos cubren una función diferente. Los primeros van a dedicarse a corregir aquellas personas que hayan cometido algún acto delictivo y los segundos van a tratar mediante un control y tratamiento psiquiátrico a todas aquellas personas con trastornos cerebrales severos. 1.2. CESARE LOMBROSO Y SU TEORÍA DEL HOMBRE CRIMINAL O CRIMINAL NATO 11 La definición etimológicamente procede del griego y significa “sin palabra”, sin posibilidad de hablar; en efecto, se denomina así cualquier trastorno de la palabra causado por la alteración de los centro psíquicos del cerebro que presiden la compleja función del lenguaje hablado o escrito. 12 Formación de una cantidad anormalmente grande de fibrina. 13 Loco, enajenado. ~ ‐ 13 - ~ Nació en Verona en 1836 y murió en Turín en 1909. No era anatomista, sino psiquiatra. Fue nombrado en 1876 profesor de medicina legal de la Universidad de Turín, acababa de publicar El hombre criminal, obra que contenía la esencia de la doctrina que había de hacerlo célebre. Pero ya en 1864 había escrito El genio y la locura, seguido en 1871 por la Medicina legal del condenado, y en 1873 por La medicina legal de la alienación, estudiada según el método experimental. Después de El hombre delincuente y de numerosos escritos, en 1900 publicó El crimen: sus causas y remedios, síntesis de sus múltiples trabajos y donde se señala cierta evolución de su pensamiento. Además de sus trabajos principales, estudió la enfermedad llamada “peligra y las heridas de las armas de fuego; se interesó por la homeopatía, y se ocupó del ocultismo, de la reforma y social (Grapin, 1973, págs. 25-26) . La teoría de Cesare Lombroso que suscito entusiasmo y a la vez muchas críticas se le conocen con el nombre del Criminal Nato. El nombre de la teoría, igual como sucedió con la doctrina del doctor Gall, se debe a su discípulo Enrico Ferri. Sin embargo, fue adoptada por Lombroso, quien la usó ampliamente. Aunque Lombroso describe las condiciones en que surgió esta doctrina, la cual tuvo lugar cuando en 1870 en Pavía, diseccionaba el cráneo del tristemente célebre criminal “Villilla”, quedó sorprendido por una importante serie de anomalías, y muy especialmente por un gran hoyuelo occipital medio (cavidad donde se aloja el vermis 14 inferior del cerebro) análogo a la que se encuentra en ciertos animales: “Al verlo- dice- tal como aparece una gran llanura ante el horizonte en llamas, me pareció resuelto el problema de la naturaleza y del origen del criminal: los caracteres de los hombres primitivos y de los animales inferiores se reproducían en nuestra época” (Grapin, 1973, pág. 27). Lombroso diseccionó cerca de cuatrocientos cadáveres de criminales y observó a más de seis mil delincuentes vivos, buscando lo que él llamaba los estigmas de la criminalidad. Su idea fundamental era que “todo individuo que presentara estos estigmas, era un surgimiento del hombre primitivo, un salvaje entre los civilizados, o sea, una especie de 14 Latín, Gusano. Lóbulo medio del cerebelo entre ambos hemisferios o lóbulos laterales. ~ ‐ 14 - ~ monstruo híbrido 15 , medio hombre y medio bestia, en el que algunos trazos regresivos lo remontaban a un lejano y sombrío pasado, a épocas oscuras y salvajes, en las que el hombre apenas sobresalía del mundo animal” (Grapin, 1973, pág. 27). Lombroso consideraba que todo hombre que presentara rasgos femeninos o que toda mujer presentara rasgos viriles, eran considerados como seres diferentes, por lo que todos estos rasgos y características eran suficientes para creer que poseían cierta inclinación o tendencia al crimen. Lombroso dice que entre los criminales siempre se encontrarían un número considerable tanto de cráneos muy grandes como de cráneos muy pequeños, que entre los hombres normales, lo mismo sucede con la altura y la anchura de la cara del delincuente, ya que es muy diferente a la de personas normales, es decir, sobrepasan la media ordinaria, pasa lo mismo con los índices nasales ya que existía una relación entre la longitud y la anchura de la nariz. Él identificaba a los criminales por el tamaño del cerebro o la forma de las orejas y el mentón. En sus primeros estudios y mediante la disección del cadáver de un criminal se dio cuenta de que tenía rasgos y características de los hombres primitivos. No es posible diferenciar a un hombre criminal de uno normal, tomando en consideración el tamaño del cerebro, la forma de la cara, la nariz y las orejas, ya que sabemos que la forma en que actúa un hombre es debido a factores como la pobreza, el alcoholismo, las drogas, la migración y el ambiente físico entre otros. Por lo que considero, como dice Sanmartín, el agresivo nace, el violento se hace. Es así como los estigmas, resultado de los estudios médicos realizados por Lombroso de los cuales Grapin nos habla en su obra son numerosos, pero desafortunadamente carecen de precisión: “Frente huidiza y baja, acusada prominencia de los arcos filiares (recordando el torus suborbital de los antropoides), asimetría craneana (plagiocefalia 16 ), altura anormal del cráneo (acro 17 u 15 Obtenido del cruce de dos individuos de diferente especie. En general, que esta formado por elementos de distinta naturaleza. 16 Del griego plágios, oblicuo, y kephalé, cabeza. Asimetría y oblicuidad de la cabeza, en la que la porción anterior de un lado y la posterior del otro están más desarrolladas que las partes opuestas correspondientes, de modo que la máxima longitud no está en la línea media, sino en diagonal. 17 Prefijo de origen griego que significa “extremidad”: por eso entra formando parte de palabras compuestas que indican enfermedades o fenómenos morbosos en relación con las extremidades de nuestro cuerpo (tanto las superiores como las inferiores). ~ ‐ 15 - ~ oxicefalia 18 ), huecos en los incas o hueso epactal 19 , fusión del atlas y el occipital, gran desarrollo de los maxilares y de los cigomas 20 (pómulos) 21 , dedo gordo del pie separado y prensil 22 , oreja en forma de asa 23 , tubérculo 24 de Darwin (pequeño nódulo 25 situado en la cima posterior del pabellón 26 de la oreja y que representa el repliegue de la punta de la oreja y muchos mamíferos, especialmente de los monos), plegamiento de la piel de la cara por arrugas precoces, pilosidad 27 anormal” (Grapin, 1973, págs. 27-28). Grapin en su obra, nos muestra algunos porcentajes sobre ciertas particularidades observadas por Lombroso durante sus investigaciones (ver anexos cuadro I, cap. I). Además de las particularidades anatomorfológicas, Lombroso no dejó pasar por alto los rasgos fisiológicos 28 y psicológicos en su retrato del criminal: “zurdería y ambidextria 29 , 18 Es la cabeza en forma de “pilón de azúcar”, o sea aguda (oxi), cónica, con su punta situada en el vértice y con la frente deprimida. 19 Cúspide de la escama occipital, que cuando no se suelda con dicha escama, queda aislado en la línea media, entre los dos parietales, carácter que se encuentra en muchos animales. Cita Pierre Grapin, p. 27. 20 Cigomático (o malar). Pequeño hueso par, es decir, uno por un lado (derecho e izquierdo) que forma parte del armazón esquelético de la cara. Se encuentra situado en la zona prominente de la cara debajo de cada uno de los ojos (pómulos). Diccionario médico. 21 Del latín, pomulum, manzanita, por la forma. Hueso malar. También es aquella zona prominente de la cara situada debajo de cada ojo. Sobresale mucho en ciertas razas e individualmente en determinadas personas. 22 Del latín prensus, prehensus. Adecuado o propio para la prensión. 23 Sufijo que indica enzima: como: lipasa, diastasa. Nombre dado por comparación a un órgano o parte curvado en forma de asa. 24 Tiene un significado genérico anatómico y otro específico anatomopatológico. En anatomía indica una pequeña protuberancia de forma más o menos redondeada que sobresale en un hueso o tejido blando. Los tubérculos mamilares son unos pequeños relieves de sustancia cerebral; el tubérculo de Darwin (no constante) es una pequeña protuberancia cartilaginosa que sobresale del helix del pabellón de la oreja, etc. En sentido específico anatomopatológico se denomina tubérculo la lesión elemental producida por el bacilo de Koch en el tejido; y de la palabra tubérculo deriva precisamente el término tuberculosis que recibe la infección provocada por dicho bacilo. Histológicamente el tubérculo es un Granuloma, es decir, una masa minúscula de tejido especifico de granulación formado por una o más moléculas células gigantes con varios núcleos colocados en la periferia de la células por numerosas células epiteliodes que por su estructura recuerdan las células de los tejidos epiteliales normales y por numerosas células linfoides y plasmáticas situadas en la periferia del tubérculo. 25 Del latín nodulus, dim, de nodus. Es un pequeño relieve bien circunscrito y duro de tejido neoformado, localizado en la dermis cutánea o en el tejido celular subcutáneo; puede estar provocado por procesos inflamatorios crónicos (sífilis, tuberculosis, lepra, etc.) o de naturaleza tumoral. 26 Del latín papilio - . expansión dilatada en el extremo de un paso, tubo, sonda o conducto. 27 Del latín, pilosus, que tiene pelo o de la naturaleza de este. 28 Fisiología, del latín physiologia, y éste del griego, Physiologuia, de physiologos, fisiólogo. Ciencia biológica que tiene por objeto el estudio de la dinámica de los cuerpos organizados. Fisiología celular: estudio de las propiedades vitales del elemento del elemento anatómico. Fisiología humana, fisiología del hombre. Fisiología patológica, estudio del funcionamiento del organismo o de sus partes en estado de enfermedad. Fisiología psíquica, parte de la fisiología humana que estudia las condiciones en que se realizan los actos anímicos, psicología. 29 o Ambidextrismo. Uso indiferente de una u otra mano y también de uno u otro pie, indistintamente. El ambidextro manual puede escribir igualmente bien con las dos manos; el ambidextro de los pies, puede chutar ~ ‐ 16 - ~ estrabismo 30 , poca sensibilidad (o hipoalgesia 31 ) (salvo al imán y a las variaciones atmosféricas), mirada apagada, fría y fija en el asesino, e inquieta, oblicua y errante en el ladrón; afectividad nula o perturbada, brutalidad, inestabilidad, imprevisión, vanidad, superstición, apego al dinero, a los tatuajes, y a la orgía, es frecuente la poca inteligencia, pero también gran actitud para la astucia” (Grapin, 1973, pág. 29). Durante la última etapa de vida de Lombroso, predominó en él, el estudio por la psiquiatría y la psicopatología, junto a los precursores teóricos de la “locura moral” (moral insanity), idea de origen inglés desde finales del siglo XVIII con Tomás Abercomby, posteriormente reanudada por Prichard, después por Maudsley seguido esté por Benedick quien relacionaba a la criminalidad con la neurastenia 32 , Bleuler la relacionaba con la con la misma precisión con ambos pies, siendo por lo tanto una ventaja, ya que se le permite efectuar con la misma fuerza y precisión los movimientos con ambos pies. 30 Es un defecto de la vista caracterizado por la desviación de un globo ocular hacia adentro, es decir, hacia la raíz de la nariz (estrabismo convergente) o hacia fuera (estrabismo divergente). Se distinguen dos formas, la paralítica y la concomitante o funcional. El estrabismo paralítico: se debe a la parálisis de uno o varios músculos oculares: el ojo estrábico esta desviado hacia el lado opuesto al del músculo ocular paralizado, porque en dicha dirección tracciona el músculo antagonista del paralizado. La parálisis central, cerebral o periférica del músculo recto interno (que tira del ojo hacia adentro o sea hacia la raíz de la nariz) produce el estrabismo divergente, ya que el globo ocular se desvía hacia fuera por la acción del músculo recto externo sano que no está compensada por una acción análoga del recto interno paralítico; en cambio, la parálisis también central o periférica del músculo recto externo (que tira del ojo hacia afuera) produce el estrabismo convergente, ya que el globo ocular se desvía hacia la raíz de la nariz por el músculo recto interno, cuya acción no queda compensada por la tracción hacia fuera del músculo recto externo paralizado. El estrabismo paralítico se caracteriza por la imposibilidad de mover el ojo hacia el lado del músculo paralizado, también se presenta diplopia, o sea visión doble de un objeto externo porque en el cerebro no se produce la superposición de las dos imágenes luminosas que el objeto imprime sobre la retina de cada uno de los ojos. La parálisis de los músculos oculares que produce el estrabismo puede ser congénita o adquirida, de origen central o periférica, su causa principal puede se la sífilis. El estrabismo concomitante o funcional no está producido por lesiones paralíticas, sino por la simple incoordinación de los movimientos de ambos ojos, que no coinciden en la dirección ni en el desplazamiento. En esta forma falta la visión doble (diplopia) de los objetos externos, porque en el cerebro se produce un proceso psíquico de exclusión o anulación de la imagen procedente del ojo estrábico. El estrabismo concomitante, cuyo origen es difícil de explicar, puede ser congénito o adquirido en los primeros años de la infancia; (es decir, permanente) o periódico (es decir, presente en algunos ratos y ausente en otros); continuo (o sea de la misma intensidad para los objetos cercanos que para los lejanos) o intermitente (mayor en la visión de los objetos cercanos y menor o casi ausente en la visión de los lejanos o viceversa); unilateral (es decir, afectando siempre al mismo ojo) o alternante (es decir, afectando en forma alterna ambos ojos). Por la dirección en que se desvía el ojo estrábico, el estrabismo puede ser convergente, divergente, ascendente y descendente, según que el ojo se desvíe respectivamente hacia adentro, hacia fuera, hacia arriba y hacia abajo. 31 Es la disminución de la sensibilidad al dolor (algesia); constituye una forma particular de hipoestesia, término genérico que indica la disminución de todas las diversas formas de sensibilidad objetiva (dolorosa, táctil, térmica, barestésica, etc.). ANALGESIA: abolición del dolor. Cuando es espontánea, resulta de naturaleza morbosa, porque el dolor es un magnifico timbre de alarma que protege la integridad orgánica, ya que advierte de cualquier cosa anormal. El estado patológico opuesto, es Hiperalgesia: que es el aumento del grado de sensibilidad. 32 Estado psicológico cuyas características son tristeza, cansancio, temor y emotividad. ~ ‐ 17 - ~ neurosis 33 , Marro con la desnutrición del sistema nervioso central y Bonfigli, a un defecto del funcionamiento de los centros inhibidores. Lombroso tenía inclinaciones por la epilepsia y reconocía la epileptoidia 34 del criminal. Tuvo precursores tales como el doctor Gall, De Rolandia, Ferraresi, Casper, Thompson, Virgilio, así como también a sucesores directos como Carrara y Ottolenghi. De la misma manera, también tuvo sus sucesores indirectos que serían llamados poslombrosianos, que no apelan casi nunca a Lombroso, y no han parado en enmendar el error que ocasionó dicha teoría. Fue fuertemente criticado, a pesar de que el error que cometió no fue hecho con alguna intención, sobre todo lo que más le reprochaban a Lombroso fue el haber observado sólo a los delincuentes, pero el cuadro anterior vemos que no fue así, ya que también tuvo preocupación por observar a los que no eran delincuentes y criminales. Sin embargo, “la piedra angular del sistema lombrosiano es la afirmación de un verdadero determinismo criminal de la constitución individual, de un comportamiento criminal, consecuencia “fatal” de una estructura revelada por los estigmas específicos de criminalidad que componen el tipo criminal” (Grapin, 1973, pág. 32). Se sabe que muchas personas viven honradamente e incluso llegan a ser célebres por su vida ejemplar, a pesar de sus evidentes alteraciones físicas, o sea, morfológicas. Cabe mencionar también que hay personas que no cumplen con ninguna de las características de las que Lombroso nos habla, es decir, que posean rasgos morfológicos deformes (tamaño y forma del cerebro), ya que hay individuos que son muy apuestos y son criminales, ladrones o delincuentes y viceversa; hay sujetos que son feos y que tienen rasgos deformes en la cara y en la cabeza y son personas honestas, responsables, honradas, no son criminales. Por lo que podemos notar que las características y los rasgos de los que nos habla Lombroso son erróneos, ya que no podemos juzgar con certeza que una persona sea un criminal, ladrón o delincuente, por el solo hecho de que sea feo o tenga el cerebro grande o pequeño, en todo caso, no sería el cerebro el que tuviese un gran tamaño, sino la cabeza. 33 Trastorno parcial de los aspectos funcionales de la individualidad que afecta sobre todo a las emociones y deja intacta la capacidad de razonamiento. 34 Epileptoidea o Epileptiforme: dícese del acceso convulsivo que pareciéndose al acceso clásico epiléptico, por sus caracteres clínicos, reconoce un origen no epiléptico. ~ ‐ 18 - ~ Lo anterior fue un mito que se había propagado a través de los años, incluso seguimos escuchando en la actualidad cuando alguien refiere prejuicios “ese hombre ha de ser matón, porque se ve muy mal encarado”, “ese, se ve que es criminal o ladrón… se le ve en la cara”, o “ese tiene fachas de ladrón o criminal”, entre otros. Goring, uno de los críticos más categóricos de Lombroso, a consecuencia de una investigación realizada sobre grupos de delincuentes y no delincuentes declaraba: “que no existe un tipo físico criminal en la realidad de las cosas” (Grapin, 1973, pág. 33). Otro de los grandes críticos de Lombroso fue su discípulo Enrico Ferri sobre todo desde el punto de vista sociológico quien decía que el criminal era un individuo predispuesto al crimen, pero que llega al crimen por la sola influencia del medio social en el que éste se encuentra. Pero la crítica más substancial llegó de una escuela llamada Lyon o del ambiente, cuyo representante fue Lacassagne, quien estimaba que las influencias sociales por sí mismas tienen el poder de desarrollar dicha predisposición y determinar el crimen: “la responsabilidad es sólo de la sociedad, que prepara y hace a los criminales” (Grapin, 1973, pág. 34). Por otro lado, sin quedarse atrás, Gabriel Tarde hace una crítica un tanto curiosa, refiere que sin un mejor examen no debemos apresurarnos en decir que nuestros crímenes provienen de nuestros abuelos, y que únicamente nos pertenecen nuestras virtudes, por lo que incluye que el tipo criminal no es más que una especie de tipo criminal. Estas han sido algunas de las principales críticas, realizadas contra las teorías lombrosianas, elaboradas por críticos de renombre en estas ramas y disciplinas. Como se ha dicho, sólo se han citado las principales y más sobresalientes, no queriendo decir con esto que las demás no lo sean (Grapin, 1973, págs. 31-41). Además de la Teoría del Criminal Nato, Lombroso también nos habla de las teorías llamadas Neurocerebralistas, que son las que se encargan de ver el origen del comportamiento criminal en ciertas anomalías del cerebro de los delincuentes. A estas anomalías las llaman enfermedades infecciosas, traumatismos, toxicomanías, como en el aspecto hereditario o congénito encontramos la hiperplasia, la oligofrenia 35 , accidentes de 35 Deficiencia mental congénita, caracterizada por alteración del sistema nervioso, deficiencias intelectuales y perturbaciones afectivas. ~ ‐ 19 - ~ parto o distocias 36 . Lauvergne en 1840 y tras haber realizado varios estudios sobre algunos presidiarios dio la idea de que la inclinación criminal dependía del desarrollo anormal del cerebelo, y en 1860 insistía sobre las anomalías mentales que presentaban los delincuentes. Algunos teóricos se han dedicado a estudios sobre las consecuencias y las secuelas ocasionadas por enfermedades infecciosas principalmente la encefalitis 37 letárgica o también llamada enfermedad de Von Ecónomo, que afectan una región del cerebro donde sea posible localizar los mecanismos fisiopsicológicos, esta alteración es importante estudiarla, ya que a través de ellas se podrán conocer las acciones morales o criminales en el individuo, a esta región se le conoce con el nombre de talamohipotalámica (diencéfalo medio). Se sabe que el tálamo 38 y el hipotálamo 39 forman parte de los núcleos grises centrales del cerebro, siendo el primero una especie de conector y regulador de los mensajes sensitivos y sensoriales del cuerpo (excepto los mensajes olfativos) antes de su llegada a la corteza cerebral, el hipotálamo es la sede de las grandes regulaciones fisiológicas 40 (metabolismo, termorregulación), pero también de las reacciones instintivas fundamentales (alimentación, sexualidad), de los comportamientos de busca del placer y rechazo del dolor, constituyendo todo ello una verdadera unidad psíquica, pero elemental, por lo que se comprende su importancia desde el punto de vista del estudio de la conducta 36 Parto difícil. Inflamación, del conjunto de órganos del sistema nervioso central, que se alojan en el interior del cráneo. En el hombre comprende básicamente el cerebro y el cerebelo, y se prolonga con la medula espinal. 38 ó Tálamo Óptico: del latín, thalamus, y éste del griego thálamos, cámara nupcial, y ópticos de optós, visible. Cada uno de los dos núcleos voluminosos de sustancia gris que limitan a cada lado el ventrículo medio, forman el suelo de los ventrículos laterales y se hallan situados encima de los pedúnculos cerebrales. La sustancia gris se dispone en tres núcleos: interno, externo y anterior o superior, y mediante fascículos numerosos de fibras nerviosas se conexiona con los pedúnculos cerebrales, con la cinta óptica, cuerpos estriados y corteza cerebral. Son dos cuerpos ovoides de sustancia gris situados en la base del cerebro, de unos cuatro centímetros de longitud por dos de ancho y espesor; constituyen las paredes laterales del tercer ventrículo cerebral. 39 Porción del diencéfalo que forma el suelo y parte de la pared lateral del tercer ventrículo; comprende el quiasma óptico, los cuerpos mamilares, el tuber cinéreo, infundibulo e hipófisis. Ejerce el control de las actividades viscerales, equilibrio hídrico, temperatura corporal, etc. Región del encéfalo situada en la base cerebral, unida por un tallo nervioso a la hipófisis, y que tiene una importante función para la vida vegetativa. 40 Fisiología: es la ciencia que estudia las múltiples funciones a través de las cuales se realiza y materializa la vida en el ser viviente; se ocupa de las diversas actividades que ejercen los diversos órganos y tejidos que constituyen el organismo viviente y de la transmisión de la vida en las diversas especies en que se cataloga la vida animal y vegetal. Por lo tanto, existe no solo la fisiología humana, sino también una fisiología animal y vegetal (que forman parte de la veterinaria y la botánica). La fisiología describe el funcionamiento del organismo humano y por lo tanto nos indica como vive el hombre (o el animal o la planta). 37 ~ ‐ 20 - ~ criminal. Es por eso que muchos teóricos coincidían en que la encefalitis dejaba secuelas en esta región del cerebro y por lo tanto podían alterar y desequilibrar las funciones y el comportamiento, además constatarían que estas secuelas eran considerables bajo la forma de diencefalitis 41 borrosa o larvada presentes en los delincuentes, especialmente en los delincuentes jóvenes. Un número considerable de las teorías neurocerebralistas consideran al criminal como una especie de enfermo mental, ya que aunque no se perciban, siempre presentan anomalías anatomopatológicas 42 . Existe un concepto llamado neuroergonológico en el que se insiste en lazos que existen entre las sustancias activas como las ergonas 43 , especialmente las hormonas, y el sistema neurocerebral. Ya que se cree que la mayoría de las hormonas pueden modificar el funcionamiento del hipotálamo por medio de la sobreproducción de adrenalina (hormona de la ira), cuando actúa sobre el circuito hipotalámico, excita el funcionamiento genital estimulando a la vez la glándula hipófisis, todo esto por medio del hipotálamo. En cuanto al estudio del funcionamiento de la secreción de las glándulas endocrinas 44 , es decir, las hormonas, algunos autores se han dedicado a establecer correlaciones entre ciertas anomalías de las glándulas de secreción interna (en hiper 45 o en 41 Diencefalo: es una zona del encéfalo (cerebro) que comprende los dos tálamos ópticos (uno derecho y otro izquierdo); los cuatro cuerpos geniculados (dos medios o internos y dos laterales o externos) que constituyen el metatálamo por estar situados detrás de los tálamos; la epífisis o cuerpo pineal de Cartesio (glándula de secreción interna, descrita en la palabra glándulas endocrinas), las dos habenulae y la comisura posterior, formaciones anatómicas que por estar situadas por encima de los dos tálamos ópticos constituyen epitálamo; la hipófisis o glándula pituitaria (otra glándula de secreción interna que también se describe en la palabra glándulas endocrinas), el quiasma óptico, el tuber cinereum y los cuerpos mamilares, formaciones anatómicas que constituyen el hipotálamo por estar situadas debajo de los tálamos. También forma parte del diencefalo el tercer ventrículo cerebral lleno de líquido cefalorraquideo que se encuentra situado entre los dos ventrículos. En el diencéfalo están situados los centros nerviosos que rigen las funciones más importantes de la vida vegetativa, sobre todo en relación con los procesos biológicos del metabolismo, con los procesos termogenéticos, que al provocar el calor orgánico mantienen la estabilidad de la temperatura corporal interna, con la crasis (composición), etc. También en el diencéfalo se localizan los centros reguladores del sueño. La fisiología (función) y la patología (enfermedad). 42 Anatomía Patológica: es aquella que estudia las alteraciones anatomohistológicas producidas por un estado morboso de uno o más tejidos u órganos. 43 ó Erginas: del griego ergos (trabajo). Es el nombre que se le da en bioquímica a las sustancias especiales producidas por las células vivas de los organismos animales o vegetales, capaces de ejercer, a dosis y concentraciones pequeñísimas (del orden de una centésima o una milésima de gramo), una acción especifica sobre determinados procesos biológicos de nuestro organismo. 44 Glándulas endocrinas o (de secreción interna). No tienen conductos excretorios y vierten sus productos de secreción (increpas u hormonas) directamente en el torrente circulatorio. 45 Superioridad o exceso, y lo contrario es Hipo, que es Debajo de o escasez de. ~ ‐ 21 - ~ hipo), y los tipos de comportamiento expresados por los delincuentes, por lo que autores como “Kronfeld en Alemania, Mojen y Branteberg en Noruega, Harding, Berman, Schlapp y Smith en Estados Unidos, han propuesto clasificaciones que comprenden un tipo menos y un tipo más por glándula endocrina (con todas las combinaciones implicadas), por ejemplo: a) a la glándula tiroides 46 que es la que segrega sustancias endocrinas llamadas tiroxina, tiroglobulina, le corresponderían los tipos hipertiroideo e hipotiroideo, b) a la hipófisis 47 o glándula pituitaria cuyo lóbulo posterior es la que segrega la hormona occitócica 48 , y el lóbulo anterior seis hormonas principales que estimulan a otras glándulas, les corresponderían los tipos hiperpituitario 49 e hipopituitario” (Grapin, 1973, págs. 61-62). Por lo que aumentando la tendencia hacía la síntesis de tipo-hormonocerebralista, Nicolás Pende, admite un papel fundamental que el temperamento neurohormonal, los dishormonismos y la morfofisiología, pueden ayudarnos de alguna manera a entender y comprender las características del criminal así como también la forma del crimen, por lo que en los delincuentes violentos e impulsivos imperarían el temperamento hipertiroideohipersuprarrenal y el temperamento hiperpituitario 50 -hipersuprarrenal 51 lo encontraríamos 46 Glándulas Tiroides: es una glándula situada en la parte anterior del cuello, a nivel del punto de unión del tercio inferior y el tercio medio, adosada a la parte anterior y lateral de la laringe y de los tres primeros anillos de la traquea; está formado por dos lóbulos (derecho e izquierdo), unidos entre sí por una zona transversal llamada istmo, de la que parte a menudo, aunque no siempre hacia arriba-una prolongación cilíndrica llamada proceso tiroideo. El peso de la glándula tiroides en el hombre adulto normal es de unos 20-25 gramos; pesa unos gramos más en la mujer adulta normal. Desde el punto de vista de su estructura histológica, la glándula esta está formada por por un agregado de lóbulos, separados entre sí por una serie de tabiques conectivos; cada lóbulo esta a la vez constituido por muchos folículos, que son unas vesículas redondeadas, ovales o poligonales, formada por una capa periférica muy sutil de células epiteliales cúbicas secretoras, y por una cavidad central donde se colecciona una sustancia –llamada coloide- segregada por las células epiteliales. Alrededor de cada uno de los folículos (cuyo diámetro oscila entre media y una décima de milímetro) existe una finísima red de capilares sanguíneos; la glándula está inervada por fibrillas del simpático. Del tejido tiroideo se han logrado extraer hasta él presente dos hormonas; 1) la tiroxina, que es una aminoácido yodado que contiene 66.3% de yodo; su acción explica de por sí toda la función biológica del tiroides; y 2) la diyodotirosina que es otro aminoácido yodado que contiene 58.7 % de yodo y está considerada como una hormona por una hormona por una serie de acciones biológicos que produce; unas son análogas y otras contrarias a la tiroxina. Incrementa y acelera la combustión orgánica de los hidratos de carbono (glúcidos), de las grasas (lípidos) y de las proteínas (prótidos); por consiguiente, eleva el nivel del metabolismo basal favorece los procesos desintegrativos y oxidativos (por eso el individuo hipertiroideo está más o menos delgado, y en cambio el hipotiroideo tiende a la obesidad; por el mismo motivo en las curas de adelgazamiento se aconsejan los extractos tiroides). 47 Hipófisis: es una glándula de secreción interna pequeña, situada en la base del cerebro, de color rojizo. 48 Occitócico: es el fármaco que provocando o incrementando las contracciones de la musculatura uterina acelera la fase expulsiva del parto favoreciendo la salida del cuerpo fetal y haciendo, por tanto, el parto más fácil. 49 Pituitario (a): Membrana de la nariz que segrega el moco. 50 Hiperpituitarismo: Es el aumento de secreción de la hipófisis o glándula pituitaria situada en el cerebro. 51 Hipersuprarrenalismo: es la excesiva secreción de las glándulas suprarrenales. ~ ‐ 22 - ~ en los delincuentes fríos y los asesinos cínicos (Grapin, 1973, pág. 62). Por otro lado, el profesor Poznichew de Moscú, dividía a los delincuentes en endógenos 52 y en exógenos. Es importante que pasemos ahora a los estudios que nos ha proporcionado la Antropología no sólo en el área general de los delincuentes, sino también en la identificación individual de los criminales, papel importante que permite encontrar a los autores de los delitos y arrestarlos, tratando de esta manera evitar al máximo los errores personales tomando información procedente de documentos falsos, maquillajes y disfraces que los delincuentes y criminales utilizan para cometer sus crímenes. Grapin, nos dice que “Bertillon, hermano del esteticista, hijo del confundidor de la Société d´Anthropologie de París, autor de una obra sobre Ethnographie moderne, inventó también la filiación antropométrica, que puso en práctica desde 1882 en calidad de jefe del Servicio de Identidad Judicial de París” (Grapin, 1973, pág. 64). Que consistía en la identificación de un delincuente o criminal por medio de las huellas digitales. Por lo que decía: “Esta filiación 53 partiendo de mediciones óseas, como la talla, longitud y anchura del cráneo, la longitud del dedo medio y meñique, el codo y el pie izquierdo. Las fichas individuales donde se anotaban los datos eran objeto de una clasificación tricotómica 54 , retocando la clasificación alfabética” (Grapin, 1973, pág. 64). Este método se extendió con el nombre de bertillonaje, el cual cedió progresivamente el paso del método dactiloscópico, 55 que es el estudio de las huellas digitales, o también conocidos como dermatoglifos 56 digitales, que era un estudio mucho más seguro y que Bertillón empleo un poco, sin haber sido él su inventor. Este método, como ya se dijo anteriormente fue una gran aportación de la Antropología. “Es sabido que la 52 Endógenos: significa procedente del griego (de origen interno); por eso la enfermedad endógena, la intoxicación endógena, etc, significa las enfermedades o intoxicaciones que se originan por factores patógenos internos en los organismos y no por factores externos. El término opuesto es exógeno que quiere decir de origen externo. 53 Del latín filatio. Procedencia de los hijos respecto de los padres, señas personales de un individuo. 54 División de tres partes. 55 Dactiloscopía: literalmente significan observación de los dedos. En medicina legal, el término dactiloscopía tiene una significación bien precisa: la observación o el reconocimiento de las huellas digitales de un criminal al objeto de aclarar algún intento de simulación o disimulación de la persona. Dactilograma: es un sinónimo de huellas digitales. 56 Dermatología. Rama especializada de la medicina que profundiza en el estudio de la piel, de sus funciones y de sus enfermedades. Dermatoglifía: de dermato y el griego glyphé, gravado. Estudio de las eminencia superficiales de la piel, de pies y manos con objeto de identificación. ~ ‐ 23 - ~ cara interna de la última falange de los dedos presenta líneas en relieve (crestas papilares) 57 dibujando figuras que se reproducen en los objetos asidos (huellas digitales). Estas figuras pueden ser reconstruidas con la ayuda de una técnica adecuada y se diferencian notablemente por la densidad de las crestas (o curvas)”. “Se dice que en la humanidad entera se distinguen tres tipos de dibujos digitales: 1) los arcos; 2) las curvas y 3) los remolinos, cuya distribución varía según el sexo, y en los tres principales grupos étnicos: 1) blancos; 2) amarillos y 3) negros. Ahora bien, estos dermatoglifos, especialmente los digitales, presentan dos características preciosas y claras, que fueron puestas en evidencia por los antropólogos y que se utilizan para la identificación judicial (decadactilar y la monodactilar): 1) No sufren modificaciones en el curso de la vida (a diferencia de las dimensiones óseas); 2) Cada individuo tiene sus propias huellas compuestas, de una parte, de su fórmula digital, o sea, del reparto sobre sus diez dedos de tres tipos fundamentales de dibujos crestales; y por otra parte, de los caracteres llamados analíticos, que esencialmente son irregularidades clasificadas del dibujo papilar, como son <<finales de línea, interrupciones, puntos, islotes, lagos, bifurcaciones simples o doble…” (Grapin, 1973, págs. 64-64). Todas estas características permiten un número fabuloso de combinaciones sin correr el riesgo de encontrar repeticiones, y se demuestra que toda coincidencia perfecta es prácticamente imposible, lo cual permite a este método un fichaje y una identificación de precisión inigualables (Grapin, 1973, pág. 65) (ver anexos cuadro 2 capítulo I). Mediante estudios se ha querido demostrar que en el cerebro, específicamente en el sistema endocrino 58 se encuentra el origen de la violencia, el crimen, la agresión y las perversiones. En la antigüedad se creía que en la forma y tamaño del cerebro se encontraban las características para poder identificar a un criminal altamente peligroso, pero en la actualidad esto se ha considerado como uno de los estudios erróneos que la ciencia de la criminología ha realizado. Uno de los grandes estudiosos de esta ciencia Cesare Lombroso siempre consideró que en la forma del cráneo ó en la morfología del cerebro se encontraban las características de un criminal nato. En el siglo XVII, existía la creencia de que si se detenían a dos sospechosos de un mismo crimen, se debía torturar al 57 Papila dérmicas; son unos salientes cónicos del dermis capa profunda de la piel, que se insinúan en la capa superior o epidermis. 58 El funcionamiento del sistema endocrino, está condicionado por la cultura, el modo de vida y el proceso de trabajo. Tecla, p. 73. ~ ‐ 24 - ~ más feo, ya que ésta era característica de que su cerebro tenía deformaciones y trastornos y deformaciones físicas protuberantes. Por otro lado, destacan los evolucionistas que explican la agresión atávica por medio de la función y el papel que desempeña el cerebro del reptil y el sistema límbico. Por lo que dicen que existen tres tipos de agresión según los niveles del sistema nervioso: “1) la programada genéticamente en el paleocéfalo o cerebro de reptil; 2) la agresividad relacionada con el territorio y el sexo que corresponde al sistema límbico o cerebro de mamífero, y 3) la agresividad relacionada con valores y conceptos (la cultura), que se remite más al neocortex” (Grapin, 1973, pág. 32). Cabe mencionar que la Antropología Criminal ha centrado sus estudios en la morfología del cerebro, es decir, en la forma en que está estructurado el cerebro, así como en el funcionamiento, de acuerdo a su constitución. Esta sustenta que en la morfología del cerebro, hay dos posiciones distintas: la primera “sostiene que el criminal se distingue por poseer un cerebro muy pequeño y la segunda es la que afirma que el cerebro del delincuente es más grande y pesado” (Grapin, 1973, págs. 32-33). Sin embargo, hay que tener claro que tanto el tamaño y la forma del cerebro no son indicadores ni del crimen ni de la genialidad, ni de la inteligencia. Tampoco puede argumentarse que la mujer teniendo un cerebro más pequeño que el hombre signifique que sea inferior y mucho menos que sea criminal o una delincuente. La segunda tesis refiere que el hombre criminal posee un cerebro de muy grande y suele ser más pesado. Con respecto a lo anterior, se puede argumentar que el hecho de poseer un cerebro de “gran tamaño” no significa que una persona sea un criminal peligroso. El cerebro es el órgano del pensamiento, las emociones y los sentimientos. Tecla en su obra, explica que nuestras emociones dependen de los neurotransmisores, que cumplen el mismo papel que realizan las hormonas. Es decir, también son mensajes químicos, que van pasando información de una neurona a otra, por lo que se han identificado solo 30 transmisores de ésta información, entre los cuales destacan la acetilcolina, la noradrenalina y la dopamina 59 , descubiertas en 1975. Se habla también de una zona del placer que es el hipotálamo y la hipófisis (pituitaria), glándula que segrega las sustancias o mensajes 59 Neurotransmisor que tiene su origen en las células nerviosas. ~ ‐ 25 - ~ químicos que avisan a otras glándulas (las suprarrenales y gónadas) que producen y envían al torrente sanguíneo hormonas para que el organismo responda a los estados de alarma (Tecla Jiménez, 1995, pág. 69) . Cada individuo responde de forma diferente ante cualquier situación, en la cual influyen tanto su estado interno como externo, incluyendo el medio social y cultural y las formas de vida en el que éste se encuentre. También el organismo está dotado para responder química y automáticamente ante los valores, conceptos y símbolos al que se encuentre condicionado. Se dice que tanto las pasiones como los celos y la ira están condicionados socialmente, por lo tanto cada individuo, como ya se dijo anteriormente, va a responder a cada situación de forma diferente, tomando en cuenta el área social, cultural y las circunstancias en que éstas se presenten. Las respuestas de alarma que presenta cada individuo son gracias a las hormonas y a los neurotransmisores 60 que son los encargados de preparar al organismo para actuar de determinada forma ante cualquier situación “ya que las hormonas son sustancias químicas que actúan en el organismo como mensajeros: volcadas en la sangre, alcanzan determinados conjuntos de células u órganos, obligándoles a realizar ciertas funciones” (Sanmartín, 2002 pág. 65). El cerebro, es el órgano del pensamiento y de las emociones y está formado por cien millones de neuronas 61 y otras tantas células gliales que las rodean y alimentan. Ahora podemos darnos cuenta de lo complejo que es el cerebro humano, no obstante, se sabe que posee una gran capacidad de abstracción y de creación infinita. Es el órgano que se encarga de procesar, interpretar, analizar y sensibilizar toda la información que le llega por medio de los cinco sentidos (visión, tacto, olfato, gusto y audición). Sanmartín dice, que no sólo hay una relación entre el lenguaje y los sentidos, sino que también los hay con las emociones, haciendo referencia a esto indica que no puede haber significados sin pasión. Con el cerebro se heredan capacidades y tendencias, el funcionamiento del cerebro así como el del significado de los conceptos están ampliamente 60 Sustancia o compuesto que transmite los impulsos nerviosos y provoca respuestas musculares, glandulares y neuronales. 61 La Neurona es, una célula diferenciada perteneciente al sistema nervioso, capaz de propagar el impulso nervioso a otra neurona. Esta compuesta por una zona de recepción, las dendritas, y otra de emisión o salida, el axón o neurita. ~ ‐ 26 - ~ influenciados por la cultura y el modo de vida en el que se encuentre el grupo social al que pertenezca el hombre. Alfredo Tecla es escéptico en relación a las causas sobre las conductas criminales, las cuales no podrán saberse tan sólo con el hecho de conocer el tamaño o la forma del cerebro, el color de la piel o en todo caso el fenotipo de la persona. “La Fenología pretendía que las protuberancias del cráneo revelaran las capacidades intelectuales y las tendencias criminales” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 68). Aunque esto es lo que ha tratado de demostrar la Frenología, pues para Tecla, las observaciones han demostrado que son únicamente prejuicios que están por debajo de cualquier medición y descripción, pero lo que él trata de dejar claro, es que no existe ninguna relación entre estas variables, ya que no vamos a encontrar las causas de las conductas y formas criminales en el hombre, en la forma, en el tamaño y en el peso del cerebro, ni en el color de la piel o en el aspecto (fenotipo) de la persona, “que durante el desarrollo embrionario se van fijando los modelos de las acciones del cerebro, ya que son estructuras físico-químicas, no modelos de conducta” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 69). El cerebro no crece, sino que son importantes las conexiones (circuitos y sinapsis) entre las neuronas. Por lo que dice, según la capacidad y la tendencia que tenga el sujeto es como se van a desarrollar unas zonas más que otras. Por lo que pone de ejemplo a los músicos y a los ingenieros, ya que estos tienen desarrollado más el lóbulo derecho debido a su mayor utilización, en cambio los poetas y los lógicos usan más el lóbulo izquierdo. A lo que él ha llamado conceptos y valores, algunos científicos lo han denominado mente, psicólogos y filósofos lo han denominado conciencia, sin embargo, sea cual sea el nombre, el pensamiento aún no existe en el feto, ya que la formación de la nérula se da hasta en el decimoctavo día, y es hasta el veinte cuando ya se ha formado el tubo neural que está compuesto por neuroblastos o neuronas primitivas. También es importante mencionar que es a partir de la séptima semana cuando se puede hablar de un cerebro y cuando las neuronas se añaden a un ritmo de miles por minuto (Tecla Jiménez, 1995, pág. 70). Hasta este momento todavía no existen ni pensamientos y mucho menos razonamiento, tampoco conceptos e imágenes en el cerebro, ya que como se dijo anteriormente las emociones ~ ‐ 27 - ~ tienen lugar hasta el momento en que sea recién nacido, pues el medio social se encarga de llenar el cerebro de información, imágenes y conceptos. “Si no hay tejido cerebral no hay pensamiento y al no haber pensamientos no puede haber razonamiento. Indica, que una vez formado el cerebro, empieza a recibir la información intrauterina, el cigoto, el embrión y el feto se alimentan de las sustancias que le proporciona el cuerpo de la madre y va a empezar a reaccionar ante las sustancias químicas que produce está por sus emociones (catecolaminas, endorfinas 62 ), pero hasta aquí, el cerebro aún no recibe ni conceptos ni imágenes. Ya una vez nacido, el medio social en el que éste se encuentre va a ser el encargado de llenar de información su cerebro, al que aportará de valores ante los que va a reaccionar con emociones y sentimientos” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 69). En cuanto al razonamiento, dice que no hay emociones sin glándulas endocrinas y sistema nervioso. Se dice que con el cerebro heredamos instintos, inclinaciones, capacidades y tendencias, pero su funcionamiento y la forma en que cada uno de estos factores se desarrolla es por la influencia, ayuda e intervención del contexto y modo de vida del grupo social al que pertenezca el sujeto. De acuerdo a lo planteado anteriormente y una vez dejando claro que no se pueden conocer las causas criminales de un hombre únicamente con la forma y el tamaño del cerebro. Es así como un ser humano nace con la capacidad de poder desarrollar tanto un pensamiento como un lenguaje ya que posee el sistema endocrino, nervioso y del habla. Y es el único ser vivo que reúne todas estas características. El ser humano es entonces considerado como un ser pensante, con sentimientos, con emociones y con un sistema de lenguaje único que le permite comunicarse con los demás seres de su misma especie, su capacidad y posibilidad de desarrollo son infinitas. La diferencia que establece Tecla, del hombre respecto a los animales, es que el hombre puede cambiar y transformar el medio ambiente en que el vive, en cambio los animales tienen que adaptarse a ese medio ambiente construido por la mente y mano humana. De alguna manera señala que el hombre se ha desarrollado y mejorando sus características físicas, por lo que pone los siguientes ejemplos 62 Es una sustancia segregada por el encéfalo y que posee un efecto narcótico. ~ ‐ 28 - ~ “la hormiga no dejará de ser hormiga, ni chimpancé el chimpancé, en cambio el hombre ha dejado de ser australopiteco para convertirse en pitecantropo, después en neanderthaliense y finalmente en homo sapiens” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 71). Es decir, sus características físicas han ido cambiando, evolucionando. Lo anterior marca la diferencia y los identifica para ser seres únicos y diferentes es la capacidad de pensar, imaginar y crear. Al crimen se le ha visto como una desviación, anomalía o enfermedad. Aristóteles veía al crimen como: “una enfermedad del alma”. Durkheim decía: “crimen es parte de toda sociedad saludable y ha manifestado la proposición general de que toda desviación ayuda a la sociedad a mantener sus límites” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 77). De acuerdo a esto, según el autor, han sido varios los sociólogos de la medicina los que han reconocido y coincidido que la enfermedad al igual que el crimen, son una forma de desviación. “El concepto de desviación o crimen tienen un sustento científico, por lo que es necesario la utilización de instrumentos para poder detectar anomalías en el cerebro de los psicópatas agresivos, uno de ellos es por medio de los electroencefalogramas que son los que captan las ondas cerebrales, y sólo el 25 o 50 % de los psicópatas estudiados muestran anomalías” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 78). Tecla dice, que el cerebro no explica el crimen, sino que el crimen se puede explicar por medio del funcionamiento del cerebro, (pero de forma individual) casos que se relacionan con el delito, pero no puede explicar cómo se presenta la violencia siendo esta un fenómeno social o colectivo. Algunos aspectos sociales explican algunas posibilidades por medio de las cuales se desarrolla el cerebro: “a) en primer lugar encontramos la desnutrición, que afecta ya desde la etapa fetal. Esto es debido a la mala alimentación de la madre durante el embarazo y el feto lo refleja en un crecimiento deficitario de su cerebro sin alcanzar su tamaño óptimo y de acuerdo con sus características hereditarias. Y cuando nace el cerebro aún no alcanza su máximo desarrollo, y si la desnutrición continua aún cuando el bebe ya haya nacido su cerebro se verá mucho más afectado, y b) el segundo aspecto es la educación, si al niño no se le enseña y se le proporciona información, su cerebro no forma los circuitos químico-eléctricos que propician el desarrollo de ciertas capacidades y habilidades, como nadar y hablar otros idiomas” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 79). El hombre lo que hereda son capacidades, pero éstas si no se estimulan o se educan no podrán desarrollarse normalmente. Si al niño no se le educa proporcionándole información, su cerebro no funcionará ni se desarrollará adecuadamente y los problemas se ~ ‐ 29 - ~ presentarán frecuentemente en la vida del individuo, ya que a mayor edad es más difícil que el cerebro pueda procesar toda la información que le sea proporcionada con la misma fuerza y con la misma potencialidad que posee el cerebro de un niño. Por lo que la alimentación prenatal, postnatal, la educación y el medio social son determinantes para el buen desarrollo y funcionamiento del cerebro. Tecla, está convencido que para el surgimiento de la violencia no tienen que ver factores como las características físicas de la población, ni el grado de industrialización que éste presente, sino que tienen que ver factores, como la propiedad, la distribución de la riqueza y la ideología. Por lo que coincide con Tomas Moro cuando argumentaba: la violencia y el crimen son una consecuencia de la propiedad privada y de la pobreza. Una vez esbozadas las diversas teorías que argumenta que las tendencias del hombre hacia el crimen son debido al tamaño y peso del cerebro, forma de la cara, mentón, orejas, color de ojos y piel, y características somatospicológicas, es decir, si es alto, delgado, gordo o flaco. Por lo que es importante conocer la contraparte de estas teorías. Es momento de dejar atrás las teorías que creen en la existencia de criminales natos y pasaremos a analizar aquellas teorías que creen que un hombre es violento debido a factores de carácter social, económico, político y cultural. 1.3. TEORÍAS REDUCCIONISTAS Y SOCIALES Es el momento de conocer algunas teorías verídicas y contemporáneas, por lo que empezaré describiendo las teorías postuladas por Alfredo Tecla Jiménez en su obra “Antropología de la violencia”. Veremos la diversidad y la heterogeneidad que poseen las dos teorías de las que nos habla. Las teorías reduccionistas son las que explican la violencia como algo innato 63 , y las teorías sociales, son las que conciben a la violencia como algo adquirido (Tecla Jiménez, 1995, págs. 7-8). Las primeras consideran que la violencia es innata y fueron ampliamente estudiadas por diferentes ramas o disciplinas, entre ellas encontramos a la Biología, Fisiología, Antropología y Etnología. 63 Que ha nacido con el sujeto, es decir, que no es adquirido ni con la educación ni con la experiencia. ~ ‐ 30 - ~ En la teoría reduccionista se argumenta que ninguna persona nace siendo violento, es decir, la violencia es aprendida por medio de la audición pero sobre todo por medio de la observación. En ella influyen varios factores como el contexto familiar y la condición política, social, cultural y económica en la que el individuo se encuentre. Por otra parte, las teorías sociales ampliamente estudiadas por diferentes ramas o disciplinas, entre ellas, la Sociología, Psicología y la Antropología. Esta refiere que la violencia es adquirida, pues está programada desde nuestros genes, que todos la traemos en la sangre y es algo inevitable, ya que esta se transmite de generación en generación, es decir, es una herencia de nuestros ancestros, de nuestros antepasados, tal y como lo menciona Desmond Morris en su obra “El hombre desnudo”. Dentro del rubro de las teorías innatas, es decir, las reduccionistas, se distingue las siguientes: “1) la genética, 2) la paleoantropología y la violencia: el simio asesino y la agresividad atávica 64 , 3) la etológica 65 : la sociobiología y la válvula de escape de Lorenz, 4) la teoría de la ambivalencia de la agresión: Fromm, 5) la teoría del instinto tanático 66 , 6) el criminal nato, 7) los antropólogos y la violencia: Malinowski, 8) la violencia y la antropología de cultura y personalidad, y 9) la hormona de la ira” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 8).. Tecla hace un estudio ordenando todos estos puntos, pero desde el punto de vista lógico y científico, no histórico. Dentro de la Genética, que es la primera subclasificación, refiere que el estudio genético no sólo estudia los rasgos físicos como el color de la piel, el color de los ojos o la estatura, sino que también analiza el comportamiento y la inteligencia. Dentro de esta teoría la violencia es vista como algo inevitable e innata, ya que está programada en nuestros genes. De la misma manera, menciona que los grados y las formas en que la violencia se presentan dependen de variables que pertenecen a un medio ambiente, como la geografía, el clima y la temperatura, estos y demás factores influyen en las diversas formas en las cuales 64 Palabra relativa al atavismo. Atavismo deriva del latín átavus = tatarabuelo. En término biológico significa, tendencia a reaparecer en un individuo los rasgos físicos y morales, propios de sus antepasados más o menos remotos. Semejanza con los abuelos. 65 Deriva de la palabra Etología, la cual es la rama de la psicología que se dedica al estudio científico del carácter y de los modos de comportamiento del hombre. 66 Es el estudio de la muerte, (llamada tanathos griego) desde el punto de vista clínico, es decir, de los diferentes signos externos, mediante los que se manifiesta y permiten al medico su certificación. Para el elenco y la descripción de los numerosos signos de muerte. ~ ‐ 31 - ~ la violencia se presenta. Lo anterior coincide con la postura de Julio Guerrero, quien refiere que el clima, la temperatura y la geografía son algunos factores que inducen al ser humano a la violencia. La genética por un lado, es un instrumento científico. Sin embargo, es importante considerar el punto de vista social, pues este sirve para explicar las desigualdades en torno a la pobreza, el poder y la inteligencia. Dentro de esta teoría, ubican también a la teoría de la raza superior, común tanto en los pueblos como en grupos sociales dominantes, es decir, lo que se le conoce como racismo. Investigadores como Murria y Hernstein en su obra titulada La curva de la campana, intentan demostrar que el coeficiente intelectual (CI) es un factor determinante de la riqueza del individuo, por lo que también afirman que “los negros como grupo, son inferiores intelectualmente” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 9), esto explica porqué viven atrapados en la pobreza. Según esto, puede deducirse que el mundo está dividido en dos partes, una en la que se encuentran los intelectuales, los inteligentes y los ricos y la otra en donde se encuentran los inferiores, intelectual y económicamente, es decir, los pobres. Para estos autores la única política posible ante los pobres es su eliminación física, ya que consideran que es imposible sacar a la gente de la pobreza o evitar el crimen en las ciudades, por lo tanto es inútil que el gobierno siga otorgando subsidios para erradicar estas plagas. Por tanto, basándose en estas demostraciones se dice que la pobreza y la inteligencia, aunado a la criminalidad, tienen un origen genético, es decir, la inteligencia y la riqueza se hereda, sucediendo lo mismo con la violencia y el crimen. Es por eso que, es necesario estudiar la función que desempeñan los genes dentro del organismo del ser humano ya que éstos nos ayudan a entender al hombre como un fenómeno natural y como un ser biológico, en donde es preciso determinar qué es lo que se hereda y qué no es hereditario “El hombre hereda un cerebro con la capacidad de pensar, así como también hereda órganos del habla, dedos, manos, pies. Pero no nace hablando, golpeando, caminando o fabricando herramientas. El hombre hereda un equipo biológico que le permite hacer todo eso, hereda capacidades, potencialidades, habilidades, aptitudes (Tecla Jiménez, 1995, pág. 10). Dentro del marco de la teoría de las circunstancias sociales se rechaza que la violencia es innata, pero por otro lado tampoco se puede afirmar que el hombre sea pacífico por naturaleza, sino que más bien se reconoce que el hombre nace con la capacidad de actuar de ~ ‐ 32 - ~ diversas maneras y manifestar sus estados de ánimo de formas diferentes e incluso haciendo uso de la violencia. Julio Guerrero en su obra “La génesis del crimen en México” nos dice, que el hombre es más agresivo y violento en climas extremadamente calurosos, apacibles y tranquilos en temporadas de lluvia. Por su parte, Tecla refiere que “un individuo no nace programado genéticamente para actuar y pensar de cierta manera, sino que sus potencialidades y capacidades se aplican y desarrollan a partir de los conocimientos y valores del grupo y de la clase en que nacen de relaciones de dominio y subordinación no tienen bases naturales (Tecla Jiménez, 1995, pág. 11). J. P. Scott, describe que existe una relación entre los genes y el comportamiento “es un axioma 67 que el comportamiento no puede ser heredado biológicamente, sino que tiene que ser desarrollado y suscitado bajo influencia combinada de factores genéticos y ambientales. Los efectos de los genes deben manifestarse a través de una acción fisiológica 68 , y se sabe desde hace tiempo que los genes modifican los efectos de otros genes de manera que sólo cuando un gene 69 tiene un efecto importante y generalmente perturbador, se produce una relación directa entre gen y carácter...” (Tecla Jiménez, 1995, págs. 11-12). El fenómeno del proceso de formación de la vida es sumamente maravilloso, extraordinario e infinito: “Cuando empieza la formación de un ser humano, “al principio de este proceso no hay más que genes, no hay ideas, imágenes ni arquetipos… A partir de los genes se forman los tejidos y los órganos y con ellos la capacidad y posibilidad de existencia de un ser 70 humano. Por lo tanto lo que se hereda es el genotipo no el fenotipo , el primero es invariable mientras que el segundo cambia y se desarrolla de acuerdo con la relación del genotipo 71 , heredado con el medio ambiente…” (Tecla Jiménez, 1995, págs. 67-68). Para Tecla, lo que el ser humano hereda es un órgano maravilloso como el cerebro con una capacidad infinita de aprender, analizar, procesar, crear y conocer. Recordemos que “el cerebro posee más de 100 67 Proposición clara y evidente que no necesita demostración. La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos. 69 el gen es un fragmento de ADN dispuesto en un orden fijo en los cromosomas, que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos. 70 Del griego Phaínoo, mostrar, aparecer, y Typos, tipo. Biológicamente, características psicofísicas de un individuo, como resultado de la información hereditaria. Entiéndase que el fenotipo es toda la información que contiene el cigoto, es decir, aquellas enfermedades que van hacer hereditarias. 71 Es el conjunto de caracteres hereditarios que unidos a los caracteres adquiridos (para tipo) determinan el fenotipo o biotipo, es decir, el tipo constitucional vital en un individuo. 68 ~ ‐ 33 - ~ 000 millones de neuronas, y se pueden establecer millones de contactos, circuitos y sinapsis" (Tecla Jiménez, 1995, pág. 68). Alfredo Tecla, está completamente en desacuerdo y considera que es falso que algunos autores afirmen que se podrá explicar el por qué algunos pueblos y clases sociales consideran ser superiores a otras mediante las características físicas, de la forma y tamaño del cerebro. La segunda subclasificación de las teorías reduccionistas es: “la Paleoantropología y la violencia: el simio asesino y la agresividad atávica”. Esta teoría se refiere principalmente que la violencia se puede explicar acudiendo al pasado animal del hombre, ya que por medio del estudio histórico de los ancestros del hombre (el simio), se podrá entender el comportamiento del ser humano en la actualidad. Tecla hace mención del célebre profesor Dart, quien hizo valiosas aportaciones a la Paleoantropología, por lo que elabora una tesis del simio asesino, en la que para él, “el Austropopitecus prometheus, era un ser violento, sanguinario y canibalesco, demostrando a la vez que se trataba de violentas criaturas; la crueldad y el canibalismo, es una herencia de nuestros ancestros, por lo tanto y de acuerdo a estos parámetros el hombre no puede evitar ser un asesino, ya que lo trae en la sangre y ésta lo incita a matar” (Tecla Jiménez, 1995, págs. 12-13). El hombre no es más que un mono, que lo único que ha perdido es el pelo, pero lo que sigue conservando es su condición animal, es decir, todos aquellos rasgos correspondientes o referentes a las formas de conducta que este tiene con los de su misma especie. Morris dice “si queremos comprender la naturaleza de nuestros impulsos agresivos, tendremos que estudiarlos bajo el prisma de nuestro origen animal, por lo que antes de estudiar nuestro propio y singular perfeccionamiento de los sistemas de ataque y defensa, conviene que examinemos la naturaleza básica de la violencia en el mundo desarmado de los animales” (Desmond, 2004, pág. 160). Para Desmond, los seres humanos han heredado las formas agresivas de actuar de nuestros ancestros, los primates, por lo que nos lleva a buscar nuestra agresividad y violencia en nuestro origen animal, en cambio, Sanmartín refiere “el ser humano es un animal, sí, pero, un animal “cultural”: un animal que se ha ido reconstruyendo a sí mismo mediante aplicaciones de la cultura y en particular, mediante invenciones técnicas”. Pero el ser humano es un animal muy característico: es un animal cultural. Con un juego de palabras, si el ser humano es humano, lo es sobre todo no por ser un animal bien adaptado a la naturaleza, sino ~ ‐ 34 - ~ por estar adaptado al entorno artificial que él mismo ha ido construyendo sobre la naturaleza” (Sanmartín, 2002, pág. 12 y 29). Dentro del tercer punto reduccionista: la Etología72 , la Sociobiología y la válvula de escape de Lorenz o Teoría Hidráulica. Para explicar esta teoría utiliza su ejemplo más famoso en donde hace la descripción de una paloma que picotea a su compañera hasta matarla. Con esto, el hace referencia al instinto animal, en donde se observa una amplia cadena de comportamientos innatos. Por el contrario, otro gran estudioso sobre estos temas es Slater, quien no está de acuerdo con Lorenz cuando éste dice que la agresión es un impulso innato que aumenta con el tiempo, es decir, que se va acumulando poco a poco, por el contrario, Slater dice que en los animales esto no puede pasar ya que el sistema nervioso de éstos no acumula energía y mucho menos que deba gastarse (Tecla Jiménez, 1995, págs. 15-16). Sin embargo, Lorenz elabora un modelo que lleva por nombre “psicohidráulico”, y de esta manera explica el comportamiento humano, “el modelo consiste en imaginar al animal como un depósito de agua que sólo puede salir usando una válvula situada en el fondo y que cuando el depósito se carga de agua abre la válvula por medio de un cordel conectado al platillo de una balanza. Los pesos situados en los platillos equivalen a los estímulos. El agua equivale a la energía” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 15). Por lo tanto, en otras palabras, esto equivaldría a una olla express, que mientras más acumule tensión y presión el resultado final de este proceso sería una fuerte explosión, lo mismo sucede con el ser humano. Cuando el ser humano ya está lleno de tensiones, preocupaciones y presiones, llega el momento en que ya no soporta sus problemas y es entonces cuando explota su ira, viéndose esta manifestada en formas de agresión y violencia extremas, llegando al grado de convertirse en asesino. La cuarta Teoría: La teoría de la ambivalencia de la agresión: propuesta por Fromm y retomada por Tecla, refiere que la agresión es ambivalente y puede ser benigna o maligna, positiva o negativa, constructiva o destructiva. Fromm encuentra también la existencia de una estrecha relación entre frustración y agresión, ya que la frustración conduce a la depresión, a la ansiedad, a la impotencia y a la desesperación, a tal grado que 72 Es una rama de la psicología que se dedica al estudio científico del carácter y de los modos de comportamiento del hombre. ~ ‐ 35 - ~ todos estos factores reunidos van a verse reflejados en un punto final y destructivo: la violencia. Por el contrario, otros teóricos no coinciden con esta ambivalencia, sobre todo Freud, quien argumenta que la tendencia a la agresión es innata y es un instinto del hombre. Por lo tanto, la agresión es una forma en la que se va a ver expresada la violencia. Es importante señalar que la agresión no necesariamente conduce a la violencia, pero sí es un mecanismo o un medio de adaptación a las condiciones y contextos sociales, en cambio la violencia, es una forma de agresión que es exclusiva del individuo. La quinta subclasificación es La teoría del instinto tanático. Esta teoría sostiene que el hombre viene programado para la violencia, por lo tanto, nos indica que la violencia no es adquirida por medio del aprendizaje, es decir, no depende del medio o contexto social y tampoco de las circunstancias para que el hombre sea violento, por lo que aquí los genes son los que juegan el papel determinante sobre las formas violentas que el hombre presente, y no va a influir el contexto social en el que éste se encuentre. Por lo que cabe decir que en este sentido la violencia se considera como inevitable y por lo tanto es imposible eliminar sus causas. El autor A. Montagu, define instinto como: “…una pauta fija de acción, filogenéticamente determinada y proyectada para reaccionar a un estímulo específico de un modo organizado y biológicamente adaptativo, característico de una cierta especie” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 20). La teoría del instinto tanatico, nos traslada a la naturaleza y muy difícilmente se podrá cambiar, ya que esta característica no es adquirida a través del aprendizaje, es decir, no depende del contexto y ambiente social o cultural en el que se encuentra el individuo y tampoco de la experiencia. El factor que determina este instinto tanático son los genes, no el contexto social en que se viva. Cabe recordar que instinto es el conjunto de pautas de la conducta que son transmitidas genéticamente. El instinto es inevitable, lo mismo sucede con la agresión, lo que ya no puede considerarse como inevitable es la violencia, ya que esta sí puede evitarse. ~ ‐ 36 - ~ La sexta sub-teoría: El criminal nato. Se habla de estudios de la morfología del cerebro. Los principales exponentes que influenciaron en la frenología 73 (craneología) encontramos al Dr. Gall que ya he mencionado anteriormente, el positivismo de Comte y Spencer que dedicaron su vida al estudio de los criminales natos por medio del análisis de la estructura cerebral, tomando en cuenta su forma, tamaño y peso. Posteriormente, no encontramos con la séptima sub–teoría Reduccionista: Los antropólogos y la violencia: Malinowski. En esta teoría Tecla retoma de Malinoswki tanto su biologismo como la Teoría del Incesto, es decir, el complejo de Edipo tomado de Freud. De la misma manera, hace una distinción entre las reglas que forman parte de una obligación social a las cuales también se les llama “cuerpo de costumbres”, y que pueden regir sobre diversas actividades, esto por un lado, por otro, dice que existen normas que regulan lo sagrado y lo sobrenatural. La octava teoría reduccionista: La violencia y la antropología de culturas y personalidad. Se analizan diversas posiciones psicologistas en donde los principales expositores son Antropólogos como Malinowski, Linton y Ruth Benedic, a quienes los estudios biológicos les sirvieron para afirmar el origen innato de la violencia y de la agresión. Asimismo, los estudios biológicos fueron útiles a los antropólogos para argumentar que la bestialidad y la agresión son intrínsecas al hombre, afirmación hecha por Margaret mead. Por su parte, Linton, refiere que tanto la violencia como la guerra son dos cuestiones completamente inevitables. En cuanto a la personalidad Linton la define como “el conjunto organizado de los procesos y estados psíquicos del individuo” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 29). Por otro parte, la Antropóloga Ruth Benedic dice que la conducta está programada en nuestros genes, en la raza, y textualmente dice: “Si la interpretación biológica es verdadera no es a la historia adonde debemos dirigirnos para comprender la conducta de los grupos, sino a la fisiología” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 31). 73 De freno y el griego logos, tratado. Teoría de Gall, según la cual sería posible adivinar y conocer las facultades e instintos de un individuo por la inspección y palpación de sus protuberancias craneales, que estarían en relación con localizaciones hipotéticas de aquellas facultades en el encéfalo. Craneoscopia. ~ ‐ 37 - ~ La novena sub-teoría: La hormona de la ira. La adrenalina 74 es considerada como la hormona de la ira. Las catocolaminas que producen los riñones son la adrenalina y la noradrenalina 75 , ambas son producidas especialmente en situaciones de peligro, angustia, ansiedad, miedo o ira. La función que estas desempeñan es de vital importancia, ya que son las que se encargan de preparar al organismo ya sea para la lucha (enfrentamiento) o la huida (escape). En estas situaciones, la presión arterial aumenta, incrementa el nivel de glucosa en la sangre, la respiración se acelera, los jugos gástricos también tienden a aumentar, se eriza el pelo e incluso llegan a presentarse escalofríos. Es decir, el cuerpo se adormece automáticamente, ya que tiende a prepararse para su autodefensa, es por eso que cuando los hombres luchan frente a frente, el cuerpo se prepara para resistir lesiones doloras. Dicho de otra manera, no sienten ni el más mínimo dolor causado por cualquier tipo de lesión, independientemente del grado de la lesión o en todo caso de la herida. El cerebro produce endorfinas 76 , estas son hormonas del placer, razón por la cual reacciona ante cualquier amenaza enviando mensajes al hipotálamo, mientras la hipófisis dirige al sistema endocrino 77 . “La segregación de adrenalina, noradrenalina, cortisona y otras hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, permiten la mayor liberalización y desgaste de energía”. El cerebro reacciona automáticamente ante cualquier amenaza enviando mensajes al hipotálamo, mientras la hipófisis se dirige al sistema endocrino. Tecla dice que hay pruebas de que la emoción agresiva activa va a acompañada de un aumento en la descarga de la noradrenalina 78 , y que por otro lado la ansiedad pasiva va acompañada del aumento de la descarga de la adrenalina (Tecla Jiménez, 1995, pág. 36). La adrenalina se genera cuando se está compitiendo en algún deporte o por la emoción de un beso o por el enfrentamiento de alguna situación difícil, cuando se está a punto de experimentar una nueva vivencia, en los estados de ánimo, celos, risa, alegría, cólera, en momentos de arrebatos e irritaciones. La adrenalina es necesaria para mantener el estado de alarma o de prevención. “Todo estado de alarma pasa por tres fases: alarma, resistencia y agotamiento” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 39). Esto quiere decir, que cuando no se hace nada constantemente, estos 74 Hormona segregada principalmente por la médula de las glándulas suprarrenales, que aumentan la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y la cantidad de glucosa en la sangre. Nerviosismo, exceso de tensión acumulada. 75 Sustancia precursora de la adrenalina y que presenta funciones opuesta a esta. 76 Sustancia segregada por el encéfalo y que posee un efecto narcótico. 77 Al sistema endocrino también se le conoce con el nombre de glándulas de secreción interna, que vierten sus secreciones directamente en la sangre, o relacionado con ellas. 78 Sustancia precursora de la adrenalina y que presenta funciones opuestas a ésta. ~ ‐ 38 - ~ factores se reflejarse en la producción de aburrimiento y frustración que generará la acumulación de estrés provocando con esto el agotamiento, que en personas desadaptadas se verá reflejado en formas de estrés negativo, es decir, en manifestaciones violentas. La adrenalina se produce para aumentar la glucosa en la sangre que irriga los tejidos musculares y los prepara para el esfuerzo, favoreciendo el metabolismo de la glucosa. En las situaciones de emergencia “la hipófisis, que es la glándula directriz, envía mensajes químicos como la serotonina 79 que actúa como interruptor de la violencia, también produce la adrenocorticotropa (ACTH) que tiene la función de entorpecer la agresión” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 37). Según los fisiólogos, en el hipotálamo es en donde se localiza el centro del placer y que ahí es en donde se produce la dopamina 80 . Es necesario tener claro que no se puede relacionar la adrenalina únicamente con la ira o la agresión. Hay quienes argumentan que las hormonas femeninas y masculinas son las culpables del comportamiento agresivo (estrógenos 81 y andrógenos 82 ). Por otro lado hay quien dice que no se puede predecir la conducta agresiva, tan sólo con el simple hecho de un cambio en la distribución de hormonas. “Las hormonas responden a dos estados; a un interno y a un externo (Tecla Jiménez, 1995, pág. 37), al medio social y a los valores. La producción de hormonas genera fenómenos químicos, pero se dice que únicamente los animales pueden oler y captar la adrenalina reaccionando por medio del ladrido o una mordida (en el caso de los perros), en cambio, los sentidos de los humanos no lo pueden hacer y lo único que estos hacen es reaccionar ante tales efectos químicos, manifestándose en celos, estados de ánimo, la excitación sexual, la risa, la alegría, la histeria, la sugestión, el fanatismo religioso, el roce de dos cuerpos e incluso las mismas palabras. La adrenalina se pone en evidencia a través de los aficionados o adictos a la adrenalina, es decir, en todas aquellas personas que disfrutan con el peligro, por ejemplo; el lanzarse de un bungee, paracaídas, carreras de automóviles, el nadar junto un banco de tiburones, los bomberos, policías, electricistas, toreadores, delincuentes, pilotos de 79 Hormona de acción vasoconstrictora y neurotransmisora formada en las células del intestino. Neurotransmisor que tiene su origen en las células nerviosas. 81 Hormona sexual femenina responsable de la formación de los caracteres sexuales secundarios. 82 Nombre común de las hormonas que estimulan el desarrollo de las características sexuales masculinas secundarias, tales como la voz o la barba. 80 ~ ‐ 39 - ~ aviación, entre otros. Las hormonas son mensajeras químicas que una vez producidas por las glándulas y el cerebro pasa al torrente sanguíneo y preparan al organismo para el desempeño en su medio. Las hormonas se activan tanto en los estímulos internos y externos, que se ven reflejados en los estados de ánimo, la tristeza, alegría, e incluso el estrés. El estrés esta relacionado con la frustración, la agresión, la desesperación y por último con la violencia. Los estados de animo van acompañados de la producción de diversos tipos de hormonas, “hasta el momento, han sido descubiertas 100 y están por descubrirse más” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 73). Por otro lado, la Teorías Sociales, son aquellas que sostienen que la violencia es adquirida. Estas teorías no atribuyen la violencia a los genes o a las hormonas, sino que hablan de las relaciones existentes entre ésta con las estructuras de poder, de dominio y de superioridad. Pero Tecla dice que “al hablar de una estructura social nos enfrentamos al problema de la relación entre la violencia individual y la social, entre estructura e individuo, entre ideología y mediación” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 81). Por lo que Wertham es sensible a estas dificultades, es por eso que clasifica a la violencia en dos especies; “1) la primera de ellas es la violencia acompañada de emoción; sentimientos de odio, sadismo, sexualidad u otras pasiones. 2) la segunda especie tiene muy poco que ver con las pasiones personales del victimario. Se trata de una violencia impersonal y burocrática” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 81). Esta es una violencia organizada, en la que existe la división del trabajo, en donde uno ordena y el otro obedece. Existen diversos factores que juegan un papel importante dentro de este tipo de violencia, pero las ideologías son las determinantes. Estas ideologías giran en torno al poder, es decir, en la raza superior y de la supervivencia del más apto y pudiente. Un economista llamado Malthus, “fue el autor que dio inicio a la guerra ideológica, es decir, a la lucha contra los pobres, contra los más desprotegidos, los más débiles y los más desgraciados, con su famosa -ley de la población-, él y su ley fue fundamental para la teoría de Spengler y Nietszche” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 81), los cuales coincidían en ayudar a los pobres a desaparecer. Tecla, dice que estas teorías fueron puestas en práctica en la Alemania nazi en donde a pesar de todo, era un pueblo que contaba con un amplio desarrollo tecnológico y científico pero desgraciadamente fue el lugar en donde se presentó la más terrible violencia de exterminio en masa. Las ideas de exterminar en su totalidad a ~ ‐ 40 - ~ toda la gente pobre, marginada, desprotegida, débil, surgen debido a que en el mundo no crece y progresa, ya que los pobres son la causa de que el mundo se encuentre estancado y hundido en la desesperación y frustración, por lo que es necesario en ocasiones su asesinato. Las Teorías Sociales mantienen la idea de que la causa de la personalidad y la forma de actuar de cada individuo no es biológica, sino externa, es decir, que viene determinada por las situaciones a las que se enfrenta el individuo. Estas teorías postulan que el individuo desarrolla una personalidad a través de muchos intentos de tratar con la gente en una situación social. Suponen que los individuos luchan por superar los sentimientos de inferioridad y buscan medios de lograr el amor, la seguridad y la hermandad, impulsando a las personas a perfeccionarse. El papel que juega la sociedad en conjunto va a verse reflejada en la vida cotidiana y personal de cada individuo. La sociedad es la responsable directa de las formas en que actúa el ser humano, ya “el hombre no es bueno ni malo por naturaleza, sino producto de las circunstancias y que los educadores también deben ser educados” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 82). De la misma manera, el Estado promueve la violencia, ésta afecta a todos los sectores sociales, particularmente al sector más pobre y marginado, afecta a la educación, al sector agrario, obrero y al núcleo familiar. La violencia que ejerce el ser humano siempre va acompañada y “tiene que ver con el poder, con los modelos autoritarios, con la conciencia de dominio y de subordinación” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 83). La clase dominante, en este caso el Estado, esta permeado y rodeado de poder y violencia, es el que organiza y ejerce la violencia, ya que lo que no puede conseguir por las buenas, lo consigue por las malas. La ambición al poder y al dinero corrompe y envenena a las personas sobre todo cuando éstas tienen en sus manos el poder y el dominio. El ejército y a la Policía, son las que practican una violencia “necesaria” y “legalizada”, esto para defender a la clase política en el poder y de esta manera garantizar la reproducción y supervivencia del sistema. La violencia que práctica la clase en el poder, en la mayoría de los casos es una violencia indirecta, es decir, contratan a criminales con experiencia, seleccionan entre las pandillas a los mejores ladrones y asesinos, y éstos son gente que hace lo que sus “jefes” ~ ‐ 41 - ~ quieren, porque para eso están, para eso fueron contratados; para golpear, torturar, matar, robar y hacer desmanes por doquier. Todo esto lo hacen, por dinero y porque es algo que siempre hacen, porque de esto viven, por lo que los sentimientos y los remordimientos no existen en ellos, buscan el dinero fácil y rápido. “La violencia organizada nace junto con el aparato estatal centralizado que promueve el desarrollo de la tecnología militar, las políticas expansionistas y la conquista por medio de la guerra” (Jacorzynski, 2002, pág. 8). El Estado ejerce diversos tipos de violencia sobre la población en general: económica, mental o psicológica, política y jurídica. Con lo anterior la población queda en una situación vulnerable. Es así como la violencia económica que el Estado ejerce sobre la población es mediante la imposición injusta de nuevos impuestos o el alza en los precios de artículos de primera necesidad, la población al verse sin recursos para poder mantenerse y sobrevivir acude a salidas fáciles: al alcohol, las drogas, la prostitución, la violencia y en el peor de los casos, al suicidio. “El homicidio y el robo son indicadores muy importantes del funcionamiento de la sociedad, pero también lo son el alcoholismo y la drogadicción y el suicidio. Considerando también, la prostitución, al homosexualismo y, por qué no, al divorcio y la desintegración familiar” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 135). Con el surgimiento de las clases sociales, la propiedad privada y el Estado, la violencia pasa a ser institucionalizada y de ahí se refleja en toda la sociedad viéndose éstos afectados en el trabajo, en sus modos de vida, en la escuela y en la familia. Existe una clasificación de la violencia realizada por Alfredo Tecla Jiménez, quien dice que la hay de tres tipos: “a) la violencia directa, que va acompañada de la fuerza; b) la latente, va acompañada de la posibilidad real del empleo de la fuerza; y c) la inducida, que es la que apela más al consenso” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 85). Además de ésta clasificación que hace de la violencia, habla también de una violencia ritualizada en símbolos, como puede ser en mensajes, en objetos, en valores y en modelos de comportamiento, a lo que Michell Foucault llamaría “microfísica del poder”. Por lo tanto, dice que se trata de una cultura de la violencia, ejercida hacia el obrero, el campesino, la mujer, los niños y los ancianos, es decir, una violencia en contra de los sectores más vulnerables y desprotegidos. Además de estos tipos de violencia, también existe la violencia de las masas y de la sociedad, las cuales son la respuesta clara de la violencia oficial. La violencia genera más ~ ‐ 42 - ~ violencia y se convierte en una cadena interminable. Aunque por otro lado, existe la violencia que surge a causa del desempleo y de la pobreza, ésta surge por olvido del Estado o cuando este se encuentra débil. Con el surgimiento de las desigualdades también devienen las diferentes clases sociales, en la cúspide de estas se encuentran los más ricos y poderosos situándose en la base las clases más bajas: los extremadamente pobres, hambrientos y miserables. “El Estado como la violencia organizada viene a ser un canal que de un lado comunica a un mundo respetable, cómodo, lleno de lujo y belleza; y de otro lado comunica a un mundo agobiado por la miseria, el desempleo, lleno de violencia e injusticia” (Tecla Jiménez, 1995, pág. 133). La causa por la que está presente la desigualdad en nuestras sociedades es debido a la injusta distribución de la riqueza, ésta recae en manos de un pequeño y selecto grupo de personas. El despotismo es el punto en donde culmina esta desigualdad. La violencia social o humana tiene las siguientes características, según Tecla: “no es innata sino que surge en un determinado grado de desarrollo; incluye el factor consiente, en sus dos ámbitos, es decir, un tanto en la conciencia de dominio como la servil; tiene que ver con el antagonismo, es decir, con el poder y con una tecnología (armas, objetos, imágenes, conceptos, símbolos y rituales), está mediada, la existencia de cuerpos represivos encargados de ejercer la violencia; los hombres son educados, adiestrados, acostumbrados en y para ejercer la violencia; no es congénita ni inherente 83 a la sociedad, no tienen como causa la supuesta hormona de la ira (adrenalina) ni es atávica; no tiene que ver con el mito del simio asesino. 83 Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo. ~ ‐ 43 - ~ CAPÍTULO II VIDA POLÍTICA Y SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO El progreso que imperaba en el periodo del Porfiriato paradójicamente generó conductas violentas, ya que en las calles se encontraban borrachos, vagabundos y mendigos, por mencionar algunos grupos, por lo que fue pertinente “hacer una limpia”, razón que llevó a las autoridades municipales a tomar cartas en el asunto, sólo que lo hicieron de una manera errónea, ya que este tipo de personas fueron llevadas a la cárcel en vez de ser conducidas a un asilo u hospicio. Pablo Piccato refiere que “los ladrones, borrachos y mendigos fueron el blanco de varias campañas oficiales de esta limpia, quizás las campañas más severas ocurrieron en 1908-10 bajo la mano de hierro de Porfirio Díaz, y después en 1917-1919 cuando Venustiano Carranza buscaba consolidar y legitimar su antiguo régimen “ (Piccato, 2001 pág. 34). Por lo que la cárcel no sólo fue un sistema de retención y privación de la libertad para aquellos violadores, ladrones y criminales altamente peligrosos, sino como refiere Norval Morris en su libro El ~ ‐ 44 - ~ Futuro de las Prisiones: “la prisión también se aplicó ampliamente a la gran masa de delincuentes menores, vagos, ebrios, enfermos mentales, individuos molestos y mendigos pertinaces en la mayoría de las sociedades” (Desmond, 2004 pág. 19). A través de todas estas formas y manifestaciones en las que la violencia se vio reflejada, se puede decir que la violencia ha estado siempre presente en nuestras sociedades. El hombre ha vivido cada uno de sus días ejerciendo violencia en cualquiera de sus formas. La violencia ha formado parte de la vida cotidiana del ser humano. Es así como el grado de violencia vivida en la Ciudad de México ha sido muy alto, razón por la que siempre se le ha considerado como una de las ciudades más peligrosas del mundo, pues ha ocupado “orgullosamente” un lugar “envidiable” dentro de la “gran y aterradora lista mundial” de violencia, delincuencia y criminalidad. 2.1. ALGUNAS FORMAS DE REGLAMENTACIÓN PARA LA SOCIEDAD El hombre siempre se ha tenido que valer de reglas, constituciones, leyes y decretos para poder actuar y vivir de la mejor manera dentro de la sociedad, estas son las herramientas que dictan los derechos y obligaciones que tiene cada ser humano en su forma individual como en sociedad. Estas reglas marcan claramente los castigos que deben imponerse a una persona cuando ésta ya no cumple con lo establecido o cuando incurre en delitos que ponen en riesgo la seguridad de la población. Es por eso que dentro de esta investigación es importante hablar y no pasar por alto algunas de estas formas de control puestas en práctica por las autoridades para hacer frente al gran índice de violencia, delincuencia y criminalidad que se estaba gestando y germinando en la Ciudad de México. “Ante esta situación Carranza dispuso medidas drásticas para contrarrestarla, poniendo en vigor nuevamente la Ley del 25 de enero de 1862, establecida anteriormente por Benito Juárez durante la invasión francesa. Esta ley establecía ~ ‐ 45 - ~ la pena de muerte para castigar los delitos contra la nación, contra el orden, la paz pública y las garantías individuales (Ortega Soto, 2004 pág. 49). “Esto porque el Primer Jefe tenía todas las facultades para legislar; en las Adiciones al Plan de Guadalupe, se establecía que podía expedir y poner en vigor durante la lucha: todas las leyes, disposiciones y medidas encaminadas a dar satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas del país, efectuando las reformas que la opinión pública exige como indispensables para restablecer el régimen que garantice la igualdad de los mexicanos entre sí. Por lo tanto el Primer Jefe emitió una serie de decretos buscando imponer su autoridad y frenar los actos vandálicos. Como el decretó del 3 de agosto de 1915, donde procedía contra los jefes de gavillas José Trinidad Sánchez y Emilio Márquez por haber volado un tren de pasajeros en las cercanías de Apizaco” (Ortega Soto, 2004 págs. 29-30). En las discusiones del Congreso Constituyente parecía haber acuerdo en que la violencia era provocada por los excesos de los militares, y la existencia de gavillas 1 era el residuo propio de toda la revolución. “El diputado Ibarra advertía la influencia nociva del militarismo, sobre todo expresaba su preocupación de que los militares ocuparan los cargos de representación popular. Y no era para menos, en la calificación de las credenciales, muchas eran rechazadas por el uso de la violencia durante el proceso electoral. Además, algunos diputados asistían armados al Congreso y no pocas discusiones terminaron “en el campo de honor” (Ortega Soto, 2004 pág. 52). En la XXVII Legislatura siguió la discusión sobre la violencia que se vivía en toda la República, especialmente en Morelos y Chihuahua, Chiapas y Oaxaca debido fundamentalmente a los levantamientos armados. Los representantes de los diferentes distritos denunciaban la inseguridad que se vivía en sus regiones de origen. Así que la ley promulgada el 25 de enero de 1862, tenia destinatarios concretos: los salteadores, incendiarios y plagiarios. 1 banda de gente maleante. ~ ‐ 46 - ~ Por otra parte, muchos no estaban conformes con la ley del 25 de enero de 1917, ya que había sido utilizado por los gobiernos de Díaz y Huerta para poder cometer todas sus fechorías y arbitrariedades. En los debates, unos diputados se pronunciaron a favor de la aprobación de esta ley, porque como expresaba el diputado Avilés, “A los salvajes, señores, hay que ir acabarlos por medio del fuego” (Ortega Soto, 2004 pág. 53). Otros, aunque reconocían el incremento del bandidaje y la formación de gavillas muy peligrosas, se opusieron a las medidas extremas y radicales que estarían en vigor con esta ley. La ley se aprobó en lo general (20 de octubre de 1917), con 195 votos a favor y 61 en contra, como había propuesto el diputado Luis Cabrera. Pero a final de cuentas esta ley no fue aprobada debido que había generado división en la cámara. Carranza finalmente desistió y retiró la iniciativa, ya que esta buscaba poner en vigor la ley de 1862. Los diputados defendieron las libertades públicas y criticaron los abusos de poder, principalmente por parte de los militares. Cabrera asó lo expresado cuando en los debates del Congreso había explicado lo que significaba la frase “la revolución es la revolución: a las situaciones anormales, remedios anormales, y a las situaciones legales, remedios legales” (Ortega Soto, 2004 pág. 58). En este caso la suspensión de las garantías individuales atentaba contra el nuevo orden constitucional. Se menciona, que terminar con el bandidaje era sumamente complejo, pues no se lograría ni con la pacificación del país, ya que el problema grave estaba desde arriba, dentro del gobierno y en el mismo ejército. Un ejemplo claro es que estos últimos se quedaban con los forrajes y con los haberes de la tropa, por lo tanto eran ellos los que incitaban a los soldados a robar. Por lo que el diputado Siurob proponía la ampliación de los efectos de esta ley en los ramos del gobierno y del ejército: “Yo digo que esta ley es insuficiente. Aquí deben estar comprendidos los militares que desoyendo sus deberes, sus más sagradas obligaciones, lejos de dar garantías, asesinan, violan, matan, o en cualquier forma violan las garantías individuales” (Ortega Soto, 2004 pág. 54). Otra de las causas que generaban violencia e inestabilidad en el país habían sido los fraudes electorales, así lo expresaba el diputado Peralta: “Si los individuos que han ido a depositar su voto conscientemente, si saben que han triunfado por mayoría absoluta de voto y si saben que estos votos han sido defraudados; que en lugar de garantizar el voto popular se han ~ ‐ 47 - ~ hecho uso de fraudes, esos hombres tienen derecho a ir a la revolución” (Ortega Soto, 2004 pág. 17). La mayoría de los males que vivía el país, tenían su origen en la permanencia de prerrogativas económicas del clero y del statu quo social de sectores privilegiados (clero, militares y criollos aristócratas). La violencia era un simple acto delictivo y destructivo y la política era sólo una cuestión de gobierno. Un hecho violento puede convertirse en, o interpretarse como, una “forma de participación política alternativa a los procedimientos jurídicos que existían en un determinado momento histórico (Ortega Soto, 2004 pág. 367). La violencia ha ido creciendo debido a que la política se ha quedado sólo en palabras y no se ha puesto en práctica. El que la política no salga del fango en que sus malos gobernantes la han hundido, la violencia no tendrá quien la pare, la violencia ha rebasado cualquier decreto, ley, acta constitutiva y decretos. Aunque por otro lado, para la sana convivencia de la humanidad siempre tiene que estar regulada, pues a lo largo de la historia nos damos cuenta que sin reglamentos y normas, sin disposición y apertura a la diversidad, el mundo estaría sumido en un completo caos y desorden. El ser humano tiene que estar constantemente regido por leyes, normas y cánones, de esta manera es como se trata de mantener el control sobre cualquier población. Incluso, ni el reino animal está excluido de estas reglas, pues están regidos por pautas y normas muy claras que les ha impuesto la naturaleza. Las reglas, leyes o normas han sido establecidas por el hombre, desafortunadamente, es el mismo humano quien ha hecho todo lo posible y se ha encargado de no respetar leyes y normas establecidas constitucional o socialmente. Es así que su incoherencia e incumplimiento ha generado conflictos a lo largo de la historia, evidenciando agresión y violencia. El Marqués de Beccaria, dice que “son las condiciones con que los hombres vagos e independientes se unieron en sociedad, cansados de vivir en un continuo estado de guerra, y de gozar una libertad que les era inútil en la incertidumbre de conservarla (Beccaria, 2005 pág. 7). En la Ciudad de México para llevar a cabo una mejor organización, constitución y distribución de la población en general, ha sido necesario establecer leyes que normaran y reglamentaran la vida de los mexicanos, poniendo en vigor Constituciones, Leyes, ~ ‐ 48 - ~ Reformas, Decretos y Actas Constitutivas. Por lo que tiene lugar la creación, redacción y establecimiento de la última Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 1917. Fue puesta en vigor el lunes 5 de febrero del mismo año en la Ciudad de Querétaro. Esta Constitución es la que rige y reglamenta hasta nuestros días las formas de vida de cada mexicano tanto en su forma individual como colectiva. En este momento sólo se hará mención de los artículos 16, 17, 18 y 19, que son los que incumben a nuestra investigación (ver artículos en anexos. cap. II). Ahora, la infracción de esta disposición hace responsable a la autoridad que ordene la detención o la consienta, y a los agentes, ministros, alcaldes o carceleros que la ejecuten. Todo proceso se seguirá forzosamente por el delito o delitos señalados en el auto de formal prisión. Si en la secuela de un proceso apareciere que se ha cometido un delito distinto del que se persigue, deberá ser objeto de acusación separada, sin perjuicio de que después pueda decretarse la acumulación, si fuere conducente. Todo mal tratamiento que en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal; toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades, de esto se puede corroborar con lo que dicen los artículos 20, 21, 22 y 23 (ver artículos en anexos cap. II). Estos ocho artículos de la Constitución de 1917, hace referencia a aquellas formas y causas por las que los delincuentes pueden ser arrestados. Estos artículos hablan de las obligaciones que deben cumplir las autoridades judiciales para el resguardo de la seguridad de la población. De la mima manera, prohíbe el que una persona haga justicia por su propia mano; ninguna persona puede ejercer violencia simple y sencillamente porque así lo quiere y desee. De acuerdo a lo que marca nuestra Constitución y a través de sus artículos, todo delincuente o criminal deberá ser castigado y le será impuesta una pena que debe cumplir para tener derecho a disfrutar de su la libertad. La persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público y a la Policía Judicial. En cuanto a justicia se refiere, el acusado será juzgado en una audiencia pública por un juez o jurado y tendrá derecho a defenderse o buscar quien lo defienda. En esta Constitución, que es la que hasta hoy nos rige, menciona que están prohibidas las penas de mutilación, las marcas, los azotes, el tormento de cualquier especie, queda también totalmente prohibida la pena de muerte por delitos ~ ‐ 49 - ~ políticos, ya que sólo se podrá imponer cuando se trataré de algún traidor a la Patria, en guerra extranjera, al parricida 2 , al homicida con alevosía y ventaja, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar. Es increíble que la población de todo el mundo necesite reglas para sobrevivir, para respetar y ser respetado. Sin embargo, estas tienen una función específica: señalan el papel que debe jugar cada ser humano en la sociedad. Es así como éste al verse en la necesidad de regirse por leyes, las escribe y debe obedecerlas. Desafortunadamente hombres y mujeres han hecho caso omiso a las reglas, por eso en innumerables ocasiones el hombre pierde el control de sus actos, recurriendo a la agresión y la violencia para poder conseguir al precio que sea necesario lo que desea, sin importarle lastimar y hacer daño a terceros e incluso a él mismo. Las armas eran un objeto de uso vital, importante para la población mexicana. Su uso llegó a ser tan indispensable que incluso los esposos pasaban más tiempo con el arma que con su esposa. El arma era considerada el “ángel de la guarda” y siempre acompañaba a los hombres a todos lados. Era también un símbolo de “machismo mexicano”, porque era la que daba valentía, fuerza, presencia, arrogancia, poder y miedo. Por otro lado, fue usada como medio de defensa, ya que, durante los largos viajes servían para defenderse de los ladrones que de pronto salían al paso en las carretas, con las armas se protegía a los coches que llevaban mercancía u otros artículos y de los transeúntes que hacían largas caminatas para llegar al pueblo más cercano. Es así que el 16 de abril de 1923 llega un Memorándum al Gobernador del D.F, este dice lo siguiente: “se ha girado a este departamento de Gobernación un acuerdo ordenando se suspenda la tramitación de las licencias de portar armas; pero como dicha determinación lesiona los intereses Fiscales de este Gobierno, pues deja de percibir los ingresos correspondientes, o sean diez pesos por cada licencia, y como por otra parte la tranquilidad en el Distrito Federal es completa, me permito suplicar a usted se sirva si a bien lo tiene ordenar se proceda nuevamente a la expedición de las mencionadas licencias” 3 . Debido a estos resultados se induce que tanto para la Fiscalía como para el Gobierno del D.F., fue imposible 2 3 Es quien mata a su padre, a su madre o a su conyugue. Expediente: 242-D2-A-10, Volumen: C112, Fondo: Obregón-Calles, AGN. ~ ‐ 50 - ~ suspender las licencias para portación de armas ya que dejarían de percibir los ingresos que ya estaban acostumbrados a cobrar. “Debe tenerse además presente que el número de licencias que expide este Gobierno para portar armas (1200 en un año), es insignificante en relación al número de personas que portan armas; pues es de suponerse que en el Distrito Federal cuya población es de un millón de habitantes aproximadamente, cuando menos un cuatro o cinco por ciento usan armas, o sean cuarenta o cincuenta mil personas, de las cuales apenas el 3 % obtienen su licencia respectiva 4 . También debe tenerse en cuenta que a las personas que solicitan licencia para portar armas se les exige además del pago correspondiente que comprueben debidamente su honorabilidad por medio de cartas comerciales, y además dichas licencias se remiten a la inspección la que solo las entrega en caso de que el interesado no figure en los archivos de la misma como ratero o persona de malos antecedentes. En cuanto a esto, se induce que la licencia para portar armas era expedida a cualquier persona sin importar la edad, ya que en ningún momento se menciona si los adquirientes debían contar con un número determinado de edad para tener derecho a portarla. Por lo que de acuerdo a esto, se evidencia que los permisos eran expedidos a cualquier persona, ya que solo bastaba con que el futuro adquiriente entregara una carta comercial en la que comprobara su honorabilidad. Y antes de ser entregadas las licencias, pasaban a la Inspección y por último este departamento era el que entregaba en las manos del adquiriente la licencia, la licencia era entregada siempre y cuando el nuevo portador no contara con ningún antecedente penal. Considero que el portar un arma, sobre todo en el periodo revolucionario, era necesario ya que las condiciones en las que se encontraba en país así lo demandaban. El arma era utilizada para ir a las luchas, para defenderse de los ladrones y para asesinar a la persona que no agradara. Los hombres no podían ir a ningún lado si no portaban un arma, no podían vivir sin ella. Un ejemplo puede ser el Tigre de Santa Julia, quien el día en que lo agarraron no le dio tiempo de sacar su arma y defenderse, mucho menos cuando lo encontraron en una situación poco común y un poco bochornosa. Creo que el arma arrebató 4 Exp: 242-D2-A-10, Vol.: C112, Fondo: O-C, AGN. ~ ‐ 51 - ~ a las mujeres el lugar que les correspondía, ya que los hombres dormían y pasaban más tiempo junto a un arma que con sus mujeres. Las armas, los caballos, el sombrero y el hombre fueron un cuarteto difícil de separar, sobre todo en los tiempos de lucha revolucionaria. Por otro lado, no debemos olvidar que las mujeres no se quedaron a tras, ya que también fueron buenas en el manejo de las armas, recordemos, por ejemplo, la Valentina, la Adelita, entre otras. Debido al alto índice de delincuencia y criminalidad, fue necesario llevar a cabo la creación de un Proyecto de ley para la adición del artículo 1081 del Código Penal del Distrito Federal, este proyecto fue dirigido principalmente para aquellos delitos de traición a la Patria, ya que este delito no había sido clasificado por las leyes penales. Por lo que el Presidente de la República General Álvaro Obregón el 19 de octubre de 1922, se dirige a los Secretarios de la Cámara de Diputados con estas palabras: C.C. Secretarios de la Cámara de Diputados Presentes. Con fundamento en los artículos 71 fracción I y 72 H. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tenga el honor de dirigirme a la Honorable Cámara de Diputados para iniciar la adición del artículo 1081 del Código Penal del Distrito Federal en los términos y por las razones que sucintamente paso a exponer: El delito de traición a la Patria puede revertir formas múltiples que hasta ahora no han sido clasificadas debidamente por las leyes penales en vigor, siendo un hecho notorio que la delincuencia moderna escapa a los cánones del derecho clásico, que en esta materia, como en otras muchas presenta lamentables vacios que deben llenarse paulatinamente a medida que la experiencia social indica al legislador la novísima orientación que debe dar a sus preceptos. Entre los dictados de esa experiencia hay uno de gran importancia que aconseja la intervención directa y eficaz del Estado en cierto género de delincuencia que del año de 1913 a la fecha se ha desarrollado en la República, y puede producir y de hecho ha producido, funestos resultados para la Nación. En efecto, nadie ~ ‐ 52 - ~ ignora que en las revueltas políticas que han sacudido al país, ciertos criminales de la peor categoría y sin escrúpulos de ningún género, no han tenido inconveniente en usar de procedimientos odiosos para provocar dificultades internacionales, empeñando, las más de las veces, el decreto y la integridad de la Patria. Con ese fin, atacan las personas o las propiedades o de los extranjeros consumando asesinatos, violaciones, etc., y tratando de provocar la natural indignación en los gobiernos de las Naciones amigas para conseguir de este modo, la intervención en los asuntos interiores del país en forma atentatoria a la soberanía y a la dignidad del Pueblo Mexicano. Como el Ejecutivo a mi cargo desea por cuantos medios legales estén a su alcance consolidar el crédito de la Nación, y asegurar el establecimiento de la paz público, cree necesario intervenir de una manera directa en ese género de delincuencia que no está considerado en nuestras leyes como una forma suigeneris del delito de traición a la Patria, no obstante que tiene todas las características que a este último corresponde. Por todo lo expuesto, me permito proponer al H. Cámara de Diputados se adicione el artículo 1081 del Código Penal del Distrito Federal, en los siguientes términos: “V.- los alzados en armas contra el Gobierno constituido o que simulen estarlo y que cometan algún delito en la persona de súbditos extranjeros para provocar dificultades internacionales”. Protestan a ustedes las autoridades de mi consideración distinguida 5 . La delincuencia infantil fue tema de preocupación para las autoridades y para toda la población. El gran número de niños y adolescentes hambrientos, desvalidos y huérfanos, fácilmente corrían el riesgo de convertirse en vagabundos, en niños de la calle y lo peor de todo, en ladrones. Si estos niños no contaban con la fortuna de ser conducidos a algún Hospicio eran llevados a las Escuelas Correccionales. El problema de la delincuencia infantil era ya un problema de carácter social, por lo que las autoridades correspondientes decidieron tomar cartas en el asunto. Fue esta la razón por la que se puso en marcha el 5 Exp: 731-P-21, Vol.: C229, Fondo: O-C, AGN. ~ ‐ 53 - ~ Proyecto de Ley sobre la Previsión Social de la Delincuencia Infantil del Distrito Federal, pero antes de haber sido puesto en marcha, fue consultado por el señor Presidente de la República, por el Cuerpo Consultivo de la Secretaría de Gobernación y por Magistrados. Aquí se muestra el contenido del documento: Ley sobre la Previsión Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal Palacio Nacional, Mar-10 de 1928 Señor Lic. P. Villa Michel, Secretaria General Enc, del Gobierno del Distrito Federal, P r e s e n t e. Estimado y fino amigo: Por acuerdo del Señor Presidente de la República, me permito devolver a usted el Proyecto de Ley sobre la Previsión Social de la Delincuencia Infantil en el Distrito Federal, con la recomendación de que se sirva usted someter este asunto al estudio del Cuerpo Consultivo de la Secretaría de Gobernación; pues desea el Primer Magistrado, conocer la opinión que al expresado cuerpo merezcan los términos de dicho proyecto. Quedo de usted afectísimo amigo y seguro servidor 6 . La delincuencia en la Ciudad de México fue muy grave, sobre todo cuando los autores eran niños. Estos al verse huérfanos de padre y madre y sin contar con la ayuda de algún familiar, al saber que fueron abandonados en las calles o en los mercados, al haber salido huyendo de sus hogares porque eran maltratados por sus padres, sin dinero, sin trabajo, con el hambre encima, lo primero y más fácil para ellos era robar, ya que de esta manera podían comprar algo que comer y matar por un rato el hambre. Robaban fruta en los puestos de los mercados, pan o cualquier otro alimento comestible. Fue así como muchos niños se convirtieron en delincuentes menores y por desgracia, con el paso del tiempo, con la práctica y la pérdida del miedo se convirtieron en asesinos y criminales peligrosos. 6 Exp: 711-I-35; Vol: C205; Fondo: O-C, AGN. ~ ‐ 54 - ~ En México durante el siglo XX la violencia, la delincuencia y el crimen fueron temas de conversación y preocupación central de los habitantes de la capital, sobre todo para los sectores privilegiados que consideraban estos hechos como un obstáculo grave para la consolidación del proyecto de orden y progreso, algo contrario para el resto de la población, incluyendo a los mismos delincuentes y sus víctimas, que consideraban que estos acontecimientos formaban parte de su vida cotidiana. La sociedad mexicana desde tiempos remotos, ha estado inmersa en desigualdades socio-económicas, políticas y culturales profundas, que se observan en la violencia hacia las mujeres, niños, hombres y ancianos. Si bien, por ahora nos importa la violencia hacia los niños, es pertinente esbozar que existen formas variadas de ejercerla, a saber: violencia familiar, conyugal y sexual, violencia ejercida por hombres contra mujeres, de éstas contra hombres y hacia los niños, violencia contra personas de la tercera edad, violencia política y violencia social: robos, secuestros, entre otros. 2.2. FACTORES QUE INDUCEN A LA VIOLENCIA, LA DELINCUENCIA Y LA CRIMINALIDAD: LA POBREZA, EL ALCOHOLISMO Y LA MIGRACIÓN El comportamiento humano es muy complejo, por lo que no es sólo un factor el que puede influir en tales conductas, sino un conjunto de variables, que unidas pueden explicar cuáles son las causas por las qué el ser humano actúa de manera agresiva y violenta. En el libro La Violencia y sus Claves de José Sanmartín, en el capítulo El agresivo nace y el violento se hace, refiere que “el ser humano es agresivo por naturaleza, pero que es pacífico o violento por asuntos culturales. La violencia del hombre no está en sus genes, sino en el ambiente” (Sanmartín, 2001 pág. 13). Asimismo, argumenta que la violencia fue adquirida en algún momento de nuestra historia; desde el instante en que surgió o apareció la propiedad privada y por tanto, las diversas y complejas clases sociales, la constante lucha entre estas, una lucha de todos contra todos. ~ ‐ 55 - ~ Por otra parte, ideologías ambientalistas como el marxismo, refieren que el ser humano se vuelve agresivo cuando tiene propiedades que defender y mientras lo comparte no lo es, por lo que para evitar conflictos agresivos o violentos, creen que una de las medidas adecuadas seria abolir la propiedad privada y con esto tendería a desaparecer la lucha de clases, las desigualdades sociales y por ende la agresividad y la violencia. Sin embargo, Sanmartín no está del todo de acuerdo con estas declaraciones, ya que señala que únicamente han tomado en cuenta un sólo factor, pero se han olvidado y han minimizado el papel de la cultura. Ya que para él, la cultura en la vida del hombre determina la forma en que éste actué en su vida diaria, “ya que la cultura no sólo hace que el ser humano viva en un mundo artificial, sino que también ha hecho que algunos de sus productos entren en interacción con algunos rasgos innatos del propio ser humano” (Sanmartín, 2001 pág. 17). Para Sanmartín, lo innato puede ser modificable culturalmente y pone como ejemplo los instintos de la procreación, refiere que está tan culturalmente modificado entre nosotros, que en el acto sexual, no es la penetración el objetivo último (Sanmartín, 2001 pág. 17). Dice que hay que reconocer que si algo es innato, no significa que tengamos que aceptarlo y conformarnos con su manifestación, por el simple hecho de que es inevitable, sino que hay que considerar que lo innato también cambia, es decir, la agresividad es innata en el ser humano por lo tanto esto lleva al individuo a pensar que es inevitable comportarse de manera agresiva. De la misma forma, señala que nadie es pacifico por naturaleza, sino que es aprendido de acuerdo a las interacciones sociales que se tengan. La genética puede hacer al individuo agresivo, sin embargo, la última palabra la ha de tener la cultura, ya que es la que nos puede hacer pacíficos o violentos. La cultura juega un papel importantísimo en el devenir del ser humano como un ente pacífico, ya que como cualquier animal, tiene una biología que lo induce a la agresividad (Sanmartín, 2001 pág. 19). Sanmartín deja claro que la palabra “agresividad” y “violencia” no son sinónimos, y nos explica por qué, en primer lugar, como ya se ha dicho anteriormente somos agresivos por naturaleza (biología), pero somos violentos por cultura (social), esto se explica con lo siguiente: una de las cosas que ayuda a que la agresividad no sea tan violenta es la amígdala, que “ante determinados estímulos, ordena que la respuesta agresiva cese” (Sanmartín, 2002 pág. 10). Se habla de un proceso biológico en donde “la comunidad científica está de ~ ‐ 56 - ~ acuerdo hoy en día en que cantidades bajas de una sustancia llamada serotonina en nuestro cerebro correlacionan con conductas agresivas y que una baja actividad en algunas zonas del cerebro, como la llamada -corteza orbitofrontal- o una alta actividad en estructuras que están debajo de la corteza cerebral, como la amígdala, lo hace con conductas que, en ocasiones, son altamente agresivas” (Sanmartín, 2001 pág. 20). Ya se ha señalado que la violencia surge a través de la cultura y la agresividad es el resultado de la evolución cultural, de la llamada en sentido amplio “tecnoevolución”, porque la técnica ha jugado un papel decisivo en la configuración de la cultura (Sanmartín, 2001 pág. 20). De modo que la violencia es muy humana y no es un proceso evolutivo que la naturaleza haya propiciado o desarrollado, no obstante, no significa que pueda justificarse y mucho menos decir que ser violento es inevitable. La violencia sí la podemos evitar, lo que no podemos evitar y esconder es nuestra agresividad. Finalmente, la violencia es el resultado de la interacción entre la agresividad natural y la cultural. La violencia es pues una nota específicamente humana y suele traducirse en acciones intencionales (o amenazas de acción) que tienden a causar daño a otros seres humanos. Sólo en sentido figurado, por lo tanto, puede tildarse de violento a un cataclismo natural (erupción volcánica o riada 7 ), o un acto como la extracción de una muela por parte de un dentista siempre y cuando éste no persiga causar daño a su cliente (Sanmartín, 2001 págs. 24-25), lo anterior es una violencia totalmente natural. 2.2.1. LA POBREZA Antonio Padilla en un artículo publicado en la revista Secuencia del Instituto Mora, refiere que durante el siglo XIX, la elite política mexicana mantuvo un interés ambiguo en el tema de la pobreza (Pobres y Criminales. Beneficiencia y Reforma penitenciaria en el siglo XIX en México., 1993 pág. 43). Respecto a lo anterior, podemos expresar que estos temas no eran de preocupación para la “gente decente” y mucho menos para las autoridades, por lo que durante el siglo XIX toda esa gente pobre y hambrienta fue olvidada. Es hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando la pobreza y los pobres empiezan a ser foco 7 Inundación, crecida de un río. ~ ‐ 57 - ~ de atención tanto para las autoridades como para la población en general, siendo aún más preocupante para la gente privilegiada y de elite, ya que es cuando perciben que sus intereses están siendo afectados por aquellas formas en las cuales la pobreza se estaba manifestando. Se cree que la pobreza se ha visto influenciada por las viejas y obscuras ideas cristianas, ya que a la pobreza se la ha considerado una desgracia. Michel Foucault por su parte, refiere que con la Reforma “la pobreza designa un castigo” (Melossi, 2005 pág. 49). Respecto a lo escrito anteriormente, podemos pensar que el ser pobres significaba ser desgraciado y olvidado de la gracia de Dios. Por lo tanto, al haber sido olvidado por Dios, se era merecedor a ser pobre, marginado, humillado, olvidado y menospreciado. La pobreza fue otra de las causas del surgimiento de la violencia, debido a la falta de recursos económicos en las familias. Las personas eran consideradas como vagabundos y mendigos y las autoridades consideraron que la ciudad necesitaba una limpia, ya que también eran vistos como un estorbo para el progreso y la consolidación de la nueva ciudad moderna. Es así que Pablo Piccato refiere que “con el mejoramiento de las nuevas ideas y de los nuevos usos del espacio urbano el rico y el pobre no podían mezclarse, dando como resultado una división racional entre los espacios seguros y bellos de la ciudad moderna y la peligrosa e insalubre zona margina” (Piccato, 2001 pág. 13). El cine fue uno de los medios que logró reunir en un único lugar y con un solo fin a pobres y ricos, ya que era frecuentado por ambas clases (ver imagen 1 en anexos, Cap II). El cinematógrafo y las iglesias fueron dos de los medios que lograron mantener a dos clases diferentes juntas, aunque sólo por unas horas. Pero fue el cinematógrafo el que más influyó, tanto pobres como ricos soñaban con el cinematógrafo, “el sueño invadía a todas las clases sociales y no era extraño ver en cinematógrafos a señoras de vaporosa “toilette”, elevado sombrero de plumas, guantes y abanico, sentadas al lado de una señora con trenza suelta o de columpio, rebozo de bolita y criatura en los brazos. En los cinematógrafos la sociedad se mezclaba democráticamente” (De los Reyes, 1981 pág. 91). Esto sucedía principalmente en los cines que no tomaban en cuenta la diferencia de precios, ya que sólo contaban con patio, pero esto no aplicaba con aquellos cinematógrafos ~ ‐ 58 - ~ que contaban con patio, palcos, anfiteatro y galería, en este caso el precio hacía la diferencia de clase. Mientras que la gente pobre vivía en barrios, vecindarios o colonias de la periferia, la gente rica vivía en grandes zonas residenciales, elegantes y céntricas, gozando de los mejores servicios: agua, teléfono, iluminación y seguridad. Por supuesto siguiendo el modelo burgués, mientras que los pobres “no pudieron tener acceso a ninguno de estos servicios, mucho menos al drenaje o a la pavimentación de sus calles, áreas o colonias residenciales de la clase media tales como, Juárez, Cuauhtémoc, Roma y Condesa” (Piccato, 2001 pág. 19). De esta manera, como dice Piccato, fue una estrategia utilizada por las autoridades, que significó la salida del centro de la clase baja. Para proteger estas zonas residenciales, “las autoridades sanitarias municipales planearon el crecimiento de industrias y vecindades de la clase obrera lejos de los suburbios de la clase alta. De acuerdo a esto, el desarrollo de estas zonas residenciales se ampliarían hacia el oeste y sudoeste del eje Zocalo-Alameda-Reforma” (Piccato, 2001 pág. 19). El Este fue desechado debido a la proximidad del lago de Texcoco. En cuanto a las cuestiones laborales, “la gente pobre tenía que salir de sus hogares y establecer comercios pequeños en la vía pública y de esta manera poder satisfacer sus necesidades de la vida diaria” (Piccato, 2001 pág. 21). Era tanta la pobreza, que “varias familias vivieron juntas en dos cuartos con una sola puerta adentro de un apartamento y en donde los arrendatarios compartían los mismos servicios sanitarios, es decir, el mismo baño. Todos guisaban en la misma cocina y según un informe de 1902 de El Imparcial decía que nada decente podía ser contratado por cincuenta pesos al mes; ya que las casas que se adquirían eran por menos de veinte pesos al mes, y para las clases bajas eran la única opción, surgen por tanto, los Dormitorios o Posadas Públicas, también llamadas Mesones” (Piccato, 2001 págs. 26-27). Que eran ofrecidos como una alternativa para la gente pobre, este tipo de oportunidades era la salida para aquellas personas que no contaban con el dinero para pagar la renta de un cuarto, como ambulantes o mendigos, aunque como dice Pablo Piccato, los mesones fueron creados para los viajeros, fue el lugar de uso frecuente y permanente de muchos capitalinos pobres dispuestos a aguantar apreturas y hasta dormir en donde el espacio era el piso que compartían hombres, mujeres y niños, afirma el autor. ~ ‐ 59 - ~ Aunque las condiciones en este tipo de establecimientos eran menos que higiénicas la demanda creció y “en 1918 el Dormitorio de la Beneficencia Pública recibió a 54.750 personas. En 1920 en un día y medio, 91 hombres, 19 mujeres y ocho niños utilizaron un dormitorio público” (Piccato, 2001 pág. 28). De la misma manera, así como había dormitorios públicos también hubo baños públicos, lugares en los cuales refiere Pablo Piccato, se mezclaban las necesidades intimas y la vida social, ahí tanto mujeres como hombres podían ir a tomar una ducha. Por otro lado, las piscinas se llenaban sobre todo en el día en que se celebraba a San Juan Bautista. Estos establecimientos al igual que los dormitorios públicos eran muy recurridos y frecuentados por gente de clase baja, por lo que “en 1914 durante el mes de abril, 5,434 hombres 5.267 mujeres utilizaron los Baños de la Lagunilla éste de la misma manera que los dormitorios públicos fueron administrados por la Beneficencia Pública” (Piccato, 2001 pág. 28). La mayoría de la gente pobre que no tenía donde vivir y dormir, no tenían otra opción más que dormir en posadas o mesones públicos o en el peor de los casos en las calles. Las personas que tenían alguna “casa” donde vivir, dormir y protegerse de la lluvia fueron más afortunadas que las que no tenían. Pero la violencia se presentaba sin importar si la gente contaba con algún lugar o no para dormir. Algunos autores señalan que la inmoralidad, la violencia y el crimen se presentaban desde el interior de los hogares. Por ejemplo, el autor Luis Lara y Pardo, afirmó que una de las causas del surgimiento de la inmoralidad, vicios y crímenes fueron los hogares de las vecindades, en 1908 expresaba: “Dentro de sus cuatro paredes habido noches de borrachos y lujurias involucrando padres, hermanos, amigos y amantes”. El padre, su mente nublada por el alcohol, después quería [quizás intencionalmente] acariciar a sus hijas en vez de amantes”. Años más tarde, otro autor también coincidió con Lara y Pardo. Alberto J. Pani en La higiene en México, notó que los cuartos de vecindad fueron “verdaderos focos de deseos físicos y morales…el teatro de todas las miserias, vicios y crímenes” (Piccato, 2001 pág. 59). Los hogares y la familia siempre han sido la principal escuela en donde se aprenden cosas buenas o malas. La violencia y los malos ejemplos muchas veces fueron transmitidos de padres a hijos. Las fiestas que tenían lugar en los espacios familiares y después de haber consumido grandes cantidades de alcohol, la moralidad y el respeto se pierden. La cultura ~ ‐ 60 - ~ de la violencia es aprendida, viendo y escuchando. La cultura es la culpable de incitar al hombre a la violencia, ya que en ella encontramos factores que propician los comportamientos violentos, y uno de ellos ha sido el uso sistemático de herramientas (Sanmartín, 2001 pág. 21). Las formas en que se manifiesta el uso de la violencia son aprendidas, es decir, el entorno en el que se desarrolle el ser humano influye fuertemente. La pobreza tuvo lugar gracias a varios factores: uno de ellos, la disminución en la producción de metales preciosos trayendo en consecuencia el aumento de su precio, tal fue el caso del oro y el petróleo, no siendo así el caso del bronce, su producción se elevó. BAJO LA PRODUCCIÓN MINERA EN 1920. Por datos que nos han sido proporcionados en Industria y Comercio, sabemos que la siguiente fue la producción de metales en el año que acaba de pasar, 1920; Plata: 2, 049,898 onzas en 1919 contra 1, 979,972 en 1920 o sea una diferencia de 69,926 onzas en contra. Cobre: 4, 605,000 en 1920 contra 56, 173,235 en 1919 o sea una diferencia en contra de 10, 115,335. Plomo: casi se dobló la producción, pues en 1920 se produjeron 21, 434, 063 contra 71, 375,968 en 1919 o sea una diferencia de 50, 059, 098 a favor. Zinc: produjo nuestro país en el pasado año 11, 559,635 contra 13, 363, 057 en 1919. Como observará el lector, la producción minera en México descendió notablemente el pasado año, pues salvo el plomo, todos los demás metales se produjeron en menor cantidad que en 1919 (El Universal, 2 de enero de 1921 pág. uno). Otro factor determinante fue el alza en los precios de los productos básicos como el maíz y el frijol. Es sorprendente que estas cosas únicamente pudieran y puedan pasar en la Ciudad de México, por lo que no cabe la menor duda que México siempre ha sido un país importante en el mundo pues siempre se le ha tenido en la mira, no sólo por su economía, sino por su política y cultura, pero sobre todo por su historia. ~ ‐ 61 - ~ SE EVITARÁ EL AUMENTO INTENSIFICADO EN EL PRECIO DE ALGUNOS ARTÍCULOS. La crisis reinante, de proporciones poco comunes según la declaración del Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio atraído consigo inevitablemente, el aumento en los precios de algunos artículos. Algunos comerciantes al amparo de las declaraciones semioficiales respecto a la seriedad de la situación, comienzan a elevar en un porcentaje notable los precios de las mercancías que venden, aún cuando no tengan razón para ello, y por más que las condiciones económicas dominantes no lesionan en lo más mínimo sus intereses. De eso ya se ha dado cuenta el público, y el hecho no ha pasado inadvertido en las esferas oficiales ya que se busca desde luego un remedio para este mal. Sabemos, porque así se nos informó ayer, que se tratará de evitar, mediante disposiciones enérgicas, que algunos comerciantes aumenten sin justificación los precios de los artículos que expenden. La confederación de Cámara tomará nato del asunto, y cooperará con el Gobierno y los comerciantes honrados para combatir a los abusadores (El Universal, 2 de enero de 1921 pág. uno). SUBEN EL CARBON, EL MAIZ Y EL FRIJOL EN LA PLAZA ___________U__________ Es incuestionable que el nuestro es un país paradójico. Decimos esto, porque mientras en otros países baja el costo de la vida en proporción notable en México, por el contrario, el costo de la vida tiende a subir más y más. En efecto, no hace muchos días dijimos que azúcar, carbón y maíz habían subido de precio, y hoy podemos informar que el nixtamal subió ayer a diez centavos el kilo; el carbón a nueve, y el frijol aumento su precio en dos centavos, al detalle. El azúcar y el café conservan sus precios (El Universal, 4 de enero de 1921 pág. seis). ~ ‐ 62 - ~ Mientras esto sucedía, las autoridades trataban de desmentir y ocultar la crisis económica por la que estaba pasando el país. En una entrevista realizada por corresponsales de El Universal al señor Secretario de Hacienda le preguntaron sobre la situación económica del país, ya que era tema de preocupación no sólo entre el Comercio de la República, sino también entre la misma población. Según declaraciones del Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, la situación era seria, a la cual el señor De la Huerta respondió: “La situación económica de México.- dijo- es menos seria que en otros países, y confiamos en que esta racha y este malestar desaparecerán muy pronto” (El Universal, 3 de enero de 1921 pág. cinco). Una consecuencia fatal traída por la disminución en la producción y al alza en los precios, fueron las huelgas, muchos mineros-obreros fueron despedidos por sus patrones, eran mal pagados. Relativo a lo anterior se muestran algunas notas publicadas por el diario El Universal en los primeros días de enero de 1921. HUELGAS EN LA LAGUNA Y EN LOS CAMPOS PETROLEROS Por informes que recogimos ayer en los centros obreros, sabemos que la huelga de la Laguna y campos petrolíferos, es inminente. La de los jornaleros de las haciendas algodoneras se debe a que han solicitado que no se les rebajen sus salarios, y a que los patrones por hallarse en difíciles circunstancias por la baja de la fibra, no han podido acceder a sus deseos. Los trabajadores de los campos petrolíferos, a su vez, han solicitado un aumento en sus salarios basándose en que el petróleo en vez de bajar con la crisis, ha aumentado de valor, y a que las compañías, por su parte, se han negado a acceder a la demanda de sus jornaleros. Con tal motivo, los ánimos de los peones laguneros y de los trabajadores de los campos petrolíferos se hallan excitados, y todo hace creer, que las huelgas estallen en esta semana. Parece que los estibadores de Tampico, que también piden más sueldo, secundarán ambos movimientos” (El Universal, 2 de enero de 1921 pág. uno). ~ ‐ 63 - ~ La falta de recursos económicos en los hogares de las familias mexicanas, fue uno de los factores que dieron pie al surgimiento de agresiones y violencia en el núcleo familiar, siendo más afectados los niños. La falta de dinero, fue otro de los motivos por los que había constantes conflictos y discusiones entre los padres, ya que al no contar con dinero no podían alimentar y mucho menos dar educación y mandar a la escuela a sus hijos, aun cuando ambos padres trabajaban para darles lo mejor. Desafortunadamente la pobreza era muy dura y los hijos de mayor edad, tenían que dejar de estudiar para ayudar a los padres a trabajar y poder llevar a la casa pan, tortillas y frijoles para comer y ayudar a los padres a mantener a los hermanos más pequeños. El robo fue una de las principales acciones que cometían los niños cuando nadie les daba trabajo. Cesarre Beccaria dice que “ordinariamente este delito proviene de la miseria y desesperación, cometido por aquella parte infeliz de hombres a quien el derecho de propiedad (terrible y acaso no necesario) ha dejado sólo la desnuda existencia” (Beccaria, 2005 pág. 57). En algunos otros casos, cuando la esposa era viuda o abandonada con muchos hijos, la situación era mucho más difícil y dura. Otros casos, consistían en que a lo mejor en la familia estaba la figura paterna, pero sólo estaba de cuerpo presente, ya que por ser alcohólico no aportaba recursos económicos al hogar y lo único que daba era mal ejemplo a sus hijos, además de ser una carga pesada para toda la familia. La falta de recursos económicos fue causa de muchos problemas familiares, porque el padre de familia al ver que no le alcanzaba el poco dinero que ganaba, éste caía en desesperación y por lo tanto era motivo para agredir, insultar, gritar y golpear. La madre, por otro lado, cuando era abandonada junto con los hijos y no le alcanzaba el dinero para alimentar, vestir, mandar a sus hijos a la escuela y mucho menos para curarlos cuando se enfermaban, no le quedaba de otra, más que robar o prostituirse. Cuando el padre o la madre se desesperaban, los primeros en sufrir las consecuencias eran los hijos. Los pequeños fueron los que más sufrieron cuando en la familia había conflictos y violencia. Si el padre se desesperaba por no contar con dinero o por ser borracho, a la primera que golpeaba era a la madre y desafortunadamente los hijos no se escapaban. Cuando la madre se exasperaba, los hijos eran los primeros en ser ~ ‐ 64 - ~ golpeados. De alguna u otra forma, los hijos eran los que llevaban la de perder, eran los más vulnerables por no poder defenderse. Es así como los hijos al ser golpeados y maltratados, dejaban la escuela y su hogar, se salían a las calles a vagar huyendo de los golpes y maltrato de sus padres. Al encontrarse solos en las calles, sin familia, sin hogar, la única salida era robar en las calles a los transeúntes, en las tiendas, en los mercados, en las plazas. En muchas ocasiones mataban a sus víctimas por el temor de ser delatados ante la Policía y ser llevados a las Escuelas Correccionales o a la Cárcel. Tengo el honor de participar a Ud. que he remitido a la Penitenciaría del Distrito Federal, a disposición del C. Presidente de ese Ayuntamiento, para lo que se sirva determinar, a Gregorio Matamoros por vago, pernicioso y por haber intentado robar una lata de manteca, en la Estación del Nacional de esta Demarcación. Remití también a Teresa Gómez por ebriedad escandalosa y faltas a la policía. Remití igualmente a la Escuela Correccional, a Coyoacán, a la menor Guadalupe Rodríguez por habérsele sorprendido en el interior de la casa número 96 int. 6. de la 5/a de Gabino Barreda, donde se introdujo probablemente con intenciones de robar. Protesto a Ud. las seguridades de mi atención. Constitución y Reformas. México, a 2 de Febrero de 1918. El 2/o. Comisario. FEB 6-1918 Enterado y comuníquese a la Dra. de La Escuela Correccional que la menor Gpe. Rodríguez fue sentenciada a Sufrir 10 días de arresto. Al C. Secretario del H. Ayuntamiento. Presente. 8 8 Vol.: 2681-2683; Grupo Documental: Ayuntamiento Gobierno del Distrito Federal. Sección: Justicia; cárceles, boleros y menores. Legajo 1. Año 1918-1919. Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF). NOTA: como se mencionó en la presentación, se esta respetando todos los errores y faltas ortográficas de la época. ~ ‐ 65 - ~ Considero que cuando las familias se desintegraban, cada quien tomaba su camino. Por lo que es fácil imaginar el contexto de esos años. El Padre se la pasaba metido todo el tiempo en las cantinas tomando pulque; la madre trabajando como esclava en las casas de personas ricas, o si no, se convertía en alcohólica, ratera o prostituta; los hijos tomaban también su camino, algunos pedían trabajo y los que no, se convertían en ladrones y por lo tanto en delincuentes menores, en el peor de los casos en criminales peligrosos; las hijas, por otro lado, si tenían la oportunidad de trabajar, se ocupaban en cualquier pequeño trabajo, por ejemplo, siendo empleadas en tiendas de costura, como meseras en las cantinas; algunas se tiraban a la borrachera y otras se convertían en prostitutas, como Santa, de Federico Gamboa. La pobreza en la Ciudad de México, fue tanta, que dio paso al surgimiento de la delincuencia y el crimen. Muchos jóvenes y señoritas se habían convertido en borrachos, reñían en las calles, entraban a las casas de particulares a robar. Es así que por el hecho de haber cometido delitos pequeños y por ser jóvenes menores de edad eran detenidos y conducidos por la Policía a las Escuelas Correccionales, donde eran castigados imponiendo una multa o una pena. Las penas impuestas a los jóvenes eran de acuerdo al delito cometido y a la gravedad del mismo. Las penas consistían en pagar una multa o en todo caso, dormir algunas noches encerrado en las correccionales. Sin embargo, con la imposición de estos castigos no se logró nada, ya que cuando los pequeños delincuentes salían de las correccionales, lo primero que hacían, una vez estando fuera, era volver a emborracharse en las cantinas, por lo que nuevamente se repetía la misma canción, eran ya reincidentes y no les era tan fácil salir. 2.2.2. EL ALCOHOLISMO. El alcohol y las drogas fueron otros factores que influyeron dramáticamente para que la criminalidad se convirtiera en uno de los problemas más graves para la población mexicana. Cabe mencionar que las drogas no fueron un factor determinante, ya que de acuerdo a la dosis ingerida y a la respuesta de cada organismo es como va hacer el daño y la reacción causada; la droga actúa de forma diferente en cada organismo, por lo que no en todos los casos incita al hombre a la violencia y al crimen. Lo mismo sucede con el alcohol. ~ ‐ 66 - ~ Sin embargo, la combinación de ambos pueden o no futigar al hombre a cometer actos violentos. Son diversos los factores que inducen a un hombre a ejercer agresión y violencia. De estos temas nos habla Pablo Piccato en uno de sus artículos titulados: “El discurso sobre la criminalidad y el alcoholismo hacía el fin del porfiriato”, en el refiere que estos dos conceptos (agresión y violencia) deben ser interpretados como una unidad. Ya que ambas eran causa de temor, pues podrían causar una decadencia nacional, pues eran considerados como problemas sociales. Quizá el alcohol, por sí sólo, no desencadene una agresión, pero facilita que otros factores la promuevan, por ejemplo, “la mezcla de psicosis o psicopatías y alcohol es altamente explosiva” (Sanmartín, 2001 pág. 52). EL ARCHIVO DE LA DELINCUENCIA UN MARIHUANO CONVERTIDO EN TIGRE El gendarme número 1198, Rafael Calderón, hace todas las noches un servicio especial de vigilancia en el Jardín de Santiago, pues que allí, bajo las sombrías frondas de los árboles, parejas de enamorados y grupos de toxicómanos se dedican a procurarse todo género de placeres. Anoche el gendarme mencionado, al entrar en una callecilla percibió el peculiar olor de la marihuana, pudiendo ver que la fumaba Ernesto López, que al ver al gendarme, se lanzó sobre él., dando espantables aullidos y con una "charrasca" le infirió dos cuchilladas. El gendarme revolver en mano se impuso al marihuano, llevándolo a la tercera COMISARÍA (El Demócrata, 8 de noviembre de 1923 pág. doce). El alcoholismo se presentaba en todos los sectores sociales, no dejaba escapar ni a ricos ni a pobres. Pablo Piccato refiere que se trataba de un mal difícil de controlar, porque al mismo tiempo “era una patología individual y una transgresión colectiva, era una debilidad moral y también un defecto congénito” (Pérez Montfort, 1997 pág. 91). Los que consumían alcohol además de perder el control físico también perdían el control mental, ya que no había en ellos respeto, amor, tolerancia, armonía familiar, mucho menos obediencia a la autoridad. El alcoholismo era considerado un peligro para el progreso de México. La famosa práctica del “San Lunes”, consistía en que los que se dedicaban a tomar en domingo ~ ‐ 67 - ~ al otro día no asistían a trabajar, dejando su trabajo abandonado hasta que se les pasaba la cruda de la borrachera del día anterior. Por otro lado Julio Guerrero en su obra “La génesis del crimen en México”, nos dice que el alcoholismo era una debilidad ocasionada por la falta de alimentos sobre todo en las clases proletarias. Asimismo atribuye no sólo a un solo factor el que incita al ser humano a consumir alcohol, sino a varios, de los cuales se exponen algunos: la escasez de agua potable y las impurezas que ésta trae constantemente, seguida por la necesidad de dar tonicidad al espíritu deprimido por los pensamientos sombríos de la miseria y de dar alegría a las reuniones frecuentes que reclama la civilidad mexicana, en las cuales la alegría espontánea es posible, hacen consumir enormes cantidades de pulque, tlaxique, tibico, cerveza, tequila, mezcal, coñac, vino, sidra y champán, según las fortunas (Guerrero, 1996 págs. 126-127). También Piccato refiere que la escasez de agua potable en los hogares, condujo a la gente a salir a las calles a satisfacer su sed, por lo que compraban aguas frescas o acudían a las pulquerías. La sed, llevó a la gente a las calles donde se encontraban las bebidas alcohólicas (Piccato, 2001 pág. 29). Pero a la gente de la ciudad no sólo le gustaba tomar pulque, sino que sus gustos abarcaban bebidas que contenían menos alcohol como “el tepache (jugo de piña fermentado) y las infusiones (tés con alcohol) también permitieron que el cliente pasara horas en las pulquerías, cantinas o restaurantes baratos” (Piccato, 2001 pág. 29). Por lo que podemos notar que estas fueron las bebidas preferidas y las de mayor consumo por gente de clase baja. El control del alcohol en lugares públicos fue muy difícil, ya que eran puestos ambulantes y no contaban con ningún registro que los amparará como vendedores establecidos. Al hacer su solicitud, sírvase citar este núm. 4770-A. Por acuerdo del C. Presidente Municipal, se presentará Ud., en el término de tres días, a la TESORERIA MUNICIPAL, a satisfacer la multa de $10.00 (diez pesos). Que por concepto de vender pulque a puerta cerrada fuera de la hora reglamentaria seg. Nota. 4770 del 14 de diciembre. ~ ‐ 68 - ~ Le fue impuesta, en la inteligencia de que si no lo verifica, se procederá de acuerdo con lo prevenido en el artículo 21 de la Constitución. México, dic./17/1919. P.O.D. El Secretario General. EL JEFE DE LA SEC. DE INFRACC. AL. C. MARCELINO RAMIREZ EXP. DE PULQUE ALEMANIA 1a. De Juan Álvarez 18 9 . Es por eso que era muy difícil que las autoridades tuvieran un control total sobre los puestos de venta de pulque. Según Piccato, “en 1871, la venta de pulque fue restringida oficialmente a la Calle del Águila, pero a finales del siglo, las pulquerías se habían sobrepasado en cantidad y extensión en 1902 eran 2.423 distribuidores de alcohol en la capital, incluyendo cantinas, pulquerías, y establecimientos más pequeños. La concentración de estos fue en el Este del Zócalo. Y de un total de 924 pulquerías en la ciudad, 170 existieron dentro de un área alrededor del centro donde formalmente fueron prohibidos (Piccato, 2001 págs. 29-30). El consumo de pulque y otras bebidas, fueron la causa de muchas agresiones y violencia dentro de los hogares, calles, mercados, cantinas, cervecerías, teatros, cines u otros establecimientos. Éste y demás factores fueron la causa de muchos maltratos, muertes, violaciones, asesinatos, es decir, la violencia en todas sus formas y manifestaciones. La violencia ejercida del hombre contra el hombre. Para conocimiento del C. Presidente Municipal tengo el honor de participar a Ud. Que con esta fecha fue remitido a la Escuela Correccional para Varones el menor CAMERINO CONTRERAS; porque en estado de ebriedad escandalizó en el interior del Museo Nacional de Historia Natural situado en la & /a calle del Chopo, quedando dicho menor en aquel establecimiento a disposición de esa superioridad. Protesto a Ud. Las seguridades de mi atenta consideración 10 . 9 Fondo o grupo documental: Ayuntamiento Gobierno del Distrito Federal. Sección o serie: Infracciones de pulquerías. Tomo 1. Exp. del 1-8. Año 1919-1920. AHDF. ~ ‐ 69 - ~ Así que lo anterior, el caso del joven Camerino Contreras, es sólo uno de la infinidad de casos, ya hubo un número considerable de jóvenes que se tiraban a la borrachera y en ese estado de ebriedad perdían la “vergüenza y la moral”, cometiendo escándalos, no sólo en algunos establecimientos, tiendas, museos y vecindades, sino también en plena vía pública. Muchos hombres al encontrarse con un alto grado de alcoholismo, se orinaban en las calles, molestaban a los transeúntes y reñían. Por este motivo y por ser delitos menores, muchos jóvenes menores de edad fueron a parar a las Escuelas Correccionales para Varones. La falta de trabajo fue otra causa por la que las cantinas y las pulquerías estaban llenas todo el tiempo para confiar al cantinero o al amigo las miserias, las dificultades económicas que se presentaban en la vida. El consumo de alcohol llegó a formar parte de la vida cotidiana de la población, ya que se tomaba a todas horas y por cualquier motivo: “Se tomaba en las mañanas como aperitivo y en las tardes como digestivo lo tomaban las clases bajas, pero también gente perteneciente a clases altas. Era común que cuando los niños veían tomar al papá, éste les daba a probar con el dedo. Los artesanos dejaban cada media hora su trabajo para ir a la pulquería, en los días festivos y las verbenas eran peligrosas por las riñas, lesiones y homicidios que ocasionaba el abuso en el consumo del alcohol”. Es así como el joven que recibía su título profesional celebraba el acontecimiento en las cantinas, era frecuente también que se suspendieran las audiencias en los jurados debido al estado en que se presentaban los jueces (crudos) por lo que no se podían discutir tranquilamente los asuntos de carácter jurídico ya que los agentes del Ministerio Público no podían controlar sus nervios alterados por el alcohol. Julio Guerrero nos dice también que entre cocteles y cigarros iban a dilucidar sus casos con el empleado, el poeta de profesión y el periodista que allí mismo buscaba su inspiración, sus noticias y sus comentarios” (Guerrero, 1996 págs. 127-128). 10 Vol: 2683, Grupo Documental: Ayuntamiento Gobierno del Distrito Federal. Sección: Justicia: Cárceles, boleros y menores, Año 1917 de octubre a diciembre, Tomo: 2, Exp: 5-17. Menores consignados por diversas causas a la Escuela Correccional para Varones. Núm. 3. AHDF. ~ ‐ 70 - ~ Se habla de mujeres que también no se quedaban atrás y abusaban del alcohol en las tertulias, en las fiestas, en las cantinas y pulquerías. Al principio y antes de que se empiece abusar del alcohol impera la calma y la tranquilidad, pero una vez que se han pasado de copas empiezan a surgir las riñas, las ofensas, los malos entendidos. Primero, el borracho empieza a ser ofensivo en el lugar donde se encuentra consumiendo pulque o cualquier otra bebida. Ofende a los amigos, incluso a la gente que ahí se encuentra. Después, en casa, la esposa sufría cuando el marido llegaba en estado de ebriedad, era golpeada, maltratada, humillada, ultrajada. Los padres de familia de las clases bajas con frecuencia llegaban demasiado borrachos: Tengo el honor de remitir a Ud. para lo que a bien se sirva determinar, a los que dicen llamarse VICENTE HUERTA, MIGUEL HUERTA, AMADO CRUZ Y JUAN NUNEZ los cuales en la calle de Ampudia formaban gran escándalo en perfecto estado de ebriedad y al parecer fumaban marihuana. Tengo el honor mi General, de hacer a Ud. presentes mi atenta y respetuosa subordinación. CONSTITUCION Y REFORMAS. México, 31 de Dic. De 1917. El Insp. Gral. de Policía. Coronel. DIC 31 1917 Remítase a la Escuela Correccional Miguel Huerta y a los demás póngaseles a libertad previa amonestación. Al C, Presidente Municipal de esta Ciudad. Presente 11 . 11 Vol: 2683, Grupo Documental: Ayuntamiento Gob. Del D.F., Sección: Justicia: Cárceles, boleros y menores, Año 1917 de octubre a diciembre, Tomo: 2, Exp: 5-17, Menores consignados por diversas causas a la Escuela Correccional para Varones. Núm. 3. AHDF. ~ ‐ 71 - ~ Tal y como dice José Sanmartín, la mezcla de alcohol y droga suelen ser letales, se convierten en una bomba de tiempo. Cabe mencionar que en México, la población no sólo consumía alcohol, sino también drogas. Aunque lo que más consumía tanto la gente pobre como la gente burguesa era el alcohol en sus diversas preparaciones y denominaciones. Es así como Julio Guerrero describe que: “…el mexicano bebe grandes cantidades de alcohol, aunque lo que más consume es tequila, pero aún así no se le considera briago, ya que sólo se le alteran los nervios, su carácter poco a poco se va convirtiendo en irascible 12 , es decir, hasta las mejores palabras le ofenden, siente que todo mundo lo ve con malos ojos, como un ser extraño, pero sobre todo, odia que le contradigan. Poco a poco se demacra, se le cae el pelo y la barba, el pulso le empieza a palpitar más rápido, tiene vómitos frecuentemente al otro día de la borrachera, no asiste al trabajo, no sale a ningún otro lugar, se le descompone el estomago, pierde la cabeza, sus modales, el respeto, el amor, la paciencia, pierde el control de todos los sentidos convirtiéndose finalmente en un tirano doméstico” (Guerrero, 1996 pág. 129). Al convertirse en un tirano doméstico, empieza a perder el juicio y se vuelve intolerante, abusivo, grosero, lépero, golpeador, violador, ofensivo y lastima a las personas que viven con él, sobre todo contra aquellas personas que más lo estiman, lo respetan y lo quieren, es decir, contra la mujer que le dio hijos, contra sus hijas, contra las hermanas e incluso contra la mujer que le dio la vida, las desprecia, difama, injuria, hiere y mata. Tampoco suelen escaparse las mismas personas que se encuentran cerca de él. Muchas familias se desintegran por el alcoholismo de algún miembro, surgen los adulterios, las visitas a las prostitutas, el mal ejemplo para los hijos, las separaciones legales y detrás de todo esto, la desaparición del hogar. Sin embargo, aún viendo el alcohólico que su familia se ha derrumbando y su hogar desapareciendo ignora que sea por causa del alcohol. Por lo tanto un alcohólico nunca va aceptar que todos estos acontecimientos suceden por culpa del alcohol. Por otro lado, el alcohol por sí sólo no puede provocar todas estas desgracias, todos estos males y todas estas tragedias, sino que es la mezcla de éste con alguna droga, lo que lo convierte en una bomba letal y muy peligrosa. 12 del latín irascíbilis, Colérico, iracundo. ~ ‐ 72 - ~ El alcohol se bebía en todos los rincones de la República, en México se producían muchas bebidas, pero fue el pulque la que más se consumía y la bebida preferida por la población mexicana. “El pulque llegó a ser tan importante que se formó la Compañía Distribuidora de Pulque, cuyos dueños eran miembros de la élite porfiriana” − tal vez el pulque no era nutritivo, pero sin duda ocupaba un lugar central en la dieta de los mexicanos, según Cabrera− “el pelado que consume tres litros de pulque a cuatro centavos, tiene un presupuesto de doce centavos diarios de pulque y tiene, además, un gasto diario de tortillas y frijoles; pues este mismo pelado, cuando el pulque sube, aún cuando no sea más que un centavo, no deja de consumirlo, sino que gasta quince centavos de pulque e inmediatamente reduce su dosis de tortillas y frijoles, con tal de consumir la cantidad de pulque a que esta acostumbrado” (Pérez Montfort, 1997 pág. 92). La costumbre del consumo de alcohol estaba tan arraigada que cualquier mexicano hacia hasta lo imposible con tal de no dejar de tomar por un solo momento no sólo un trago sino muchos, incluso botellas completas. Esta costumbre ha pasando de generación en generación, los hijos aprendían a tomar gracias a que los mismos padres les enseñaban, por medio de la probadita de dedo, los padres incitaban a sus hijos a tomar, después, de las cantinas ya no salían. El pulque no faltaba en ningún lado y a los borrachos se les encontraba en todas partes. Los pobres se identificaban con el pulque y el tlaxique, y los ricos con el coñac o el champan. APREHENSIONES Sección 1/a. Número. 1347. ASUNTO: atentamente se suplica la remisión a esta Mayoría de dos músicos pertenecientes al 4/o. Batallón. México, abril 8 de 1919. Al C. Presidente del H. Ayuntamiento de esta Ciudad. P r e s e n t e.- ~ ‐ 73 - ~ Hónrame poner a su conocimiento de Ud. que en la noche última fueron detenidos por agentes de la Policía de la 5/a. Demarcación los músicos pertenecientes al 4/o. Batallón de Línea Joaquín Amaguer y Nicasio Aguilar por ebrios y escandalosos en la vía pública según me comunica el Jefe de dicho Batallón; y remitidos hoy en la mañana a la Cárcel Municipal a disposición de esa Presidencia a su digno cargo: como los músicos a que hago mención, por el escaso personal con que cuenta la música del 4/o, a que pertenecen son necesarios sus servicios, muy mucho encarezco a Ud. siempre que en ellos no hay inconveniente por que las faltas cometidas por aquellos individuos ameriten correctivo penal, tenga la bondad de librar sus respetable órdenes, para que sean remitidos a esta Mayoría quien les impondrá un correctivo muy severo, sin perjuicio de prestar los servicios que correspondan a la música que pertenecen. Protesto a Ud. mi más distinguida consideración. CONSTITUCION Y REFORMAS 13 . En cuanto a este caso, los músicos detenidos por la Policía de la quinta Demarcación, fueron puestos en libertad el mismo día de la detención, después de haber pagado la multa correspondiente y en acuerdo del C. Presidente Municipal y bajo órdenes del Secretario General de la Cárcel Municipal. Ambos fueron puestos en libertad bajo petición del Coronel Mayor de Ordenes de la Plaza, ya que el cuarto batallón de Línea necesitaba sus servicios. Esto demuestra, que los detenidos, lograban salir pronto de la cárcel si estos contaban con alguna persona importante que solicitara su libertad además de pagar la multa correspondiente. El consumo de pulque formaba parte de la vida cotidiana de la población mexicana, se tomaba en todas partes y a todas horas, por lo que llegó a ser repudiado y fuertemente criticado por gente perteneciente a grupos “educados”, quienes afirmaban que el pulque sólo era consumido por gente indecente y pobre. Es así como las clases sociales pudientes despreciaban a la gente que consumía pulque y repudiaban sus medios de transporte, ya que afirmaban que las carreteras eran estropeadas, “las ruedas “arruinaban el flamante pavimento 13 Vol.: 2712-2715; Grupo o Fondo documental: Ayuntamiento Gob. del D.F., Sección: Justicia: Cárceles, movimientos de presos; Presos en libertad, legajo 6, Año: 1919. AHDF. ~ ‐ 74 - ~ de asfalto” que, de acuerdo con la Gaceta de policía, “marca una etapa en la civilización y en la cultura de México” y no está “para ser hoyado por el burdo armatoste coronado de barriles henchidos del nauseabundo licor” que chorreaban a su paso” (Pérez Montfort, 1997 pág. 93). Eran grandes las distancias que se tenía recorrer para que el pulque llegara a su destino, esto hacía que durante el trayecto se empezará a descomponer y expedir un olor nauseabundo, no muy agradable para la gente educada. Además, era adulterado durante el tiempo de su transporte, por lo que era otra de las razones por la que lo aborrecían. Además, su distribución pasó a ser domiciliaria, siendo la causa por la que muchas pulquerías se salían de las manos del control estatal. El alcohol y el crimen se llevaban de la mano, por eso Pablo Piccato refiere que, el alcohol fue lo que definió las áreas en las que imperaba la impunidad, por lo que “en un examen pedido por el consejo de la ciudad en 1902, el Segundo Distrito tenía el número más grande de distribución de alcohol (534 de un total de 2.423 en la ciudad entera). Junto con el Primer Distrito y el Tercer Distrito, abarcaron más que la mitad de las pulquerías (484 de un total de 924) en todos los ocho distritos” (Piccato, 2001 pág. 38). La población de la ciudad de México conocía y diferenciaba muy bien cada pulquería por el nombre común y peculiar que tenía cada una de ellas, de entre los diversos nombres con que se les conocía encontramos: “El Amor de los Amores”, “La Atrevida”, “La América”, “El Asalto”, “El Auto Gris”, “El Águila de Oro”, “A la Noche nos vemos”, “Los Aviadores”, “Los Amores del Cóndor”, “El Punto”, “Dos Fuegos”, “El Amor Cautivo”, “A donde lo quieras”,” A ver que sale”, “Amores de Cupido”, “El Asistente”, “La Alegría del Amor”, “Las Buenas Amistades”, “La Babilonia”, “Las Bailarinas”, “Cleopatra”, por mencionar algunas. El alcohol y la criminalidad en México fueron dos enfermedades difíciles de erradicar de la sociedad. Fueron dos epidemias, que hundieron a la ciudad de México en el miedo, el caos, la desesperación y el crimen. Las pulquerías por sus colores y olores eran recintos que chocaba con los gustos de los educados. No obstante, era el lugar al que acudía el pueblo con alegría. Las paredes de las pulquerías eran decoradas con “verdaderas pinturas antiguas hechas en las paredes por la mano de algún criminal desconocido”, además de que los ratones andaban merodeando alrededor de los barriles” (Pérez Montfort, 1997 pág. 93). Los artistas que pintaban y decoraban las paredes de las pulquerías pertenecían a la misma población pobre. La gente “decente y ~ ‐ 75 - ~ educada” odiaba y repugnaba las pulquerías, pues era el lugar en donde se encontraba la gente indecente, era un lugar que apestaba, por lo que decían: “Al abrir las pulquerías se siente una peste atroz que despiden los asientos de este asqueroso licor, los orines y… otras yerbas que se hallan en rededor, que producen una náuseas que rasgan el esternón” (Pérez Montfort, 1997 pág. 93). El pulque, pero sobre todo el tepache, fueron las bebidas de mayor consumo de la población de la ciudad, principalmente por los pobres, algunos tomaban pulque para satisfacer la sed, pero otros, para olvidar por un momento las penas, miserias y preocupaciones, se convirtió en un vicio y en una enfermedad, por lo que de una u otra manera, la población tomaba alcohol todos los días, es decir, pretextos para tomar alcohol no faltaban. Tanto las pulquerías como las personas que estaban metidas en ellas fueron repudiadas y odiadas, por todos los que se consideraban educados, inteligentes y decentes. No sólo las cantinas y las pulquerías adquirieron nombres humillantes, sino también la gente que consumía pulque era fuertemente insultada y criticada por la gente “decente”. Para la gente “decente y educada”, el pulque era una bebida apestosa y asquerosa. Todo lo contrario para la gente pobre, ya que para ellos era un deleite tomar esta bebida todos los días. Para ellos, era inconcebible la vida sin pulque. Sin el pulque, sobre todo para los borrachos y adictos a dicha bebida, el transcurrir de sus días no tenían sentido. Como ya se ha dicho, el pulque fue la bebida preferida por gente de clase baja, ya que la tomaban todos los días y durante todo el día. En ninguna celebración o fiesta podía faltar. Lo tomaban grandes y pequeños, gente de todas las edades. El pulque no sólo fue una bebida local, sino debido a su consumo e importancia, llegó a ser de carácter nacional, y en razón a su rápida descomposición era transportada en trenes. 2.2.3. LA MIGRACIÓN Pablo Piccato refiere que el primer censo Nacional realizado en la Ciudad de México data de 1895, es decir, durante el segundo periodo de gobierno de Porfirio Díaz, el cual arrojó que la población había crecido enormemente. La Ciudad de México en este mismo año ~ ‐ 76 - ~ contaba con una población “de 329.774 habitantes y antes de 1921 había crecido 615, 327” (Piccato, 2001 pág. 21), este crecimiento es atribuido a la migración interna como causa principal del aumento de población (ver tabla 1 en anexos, Cap. II). La gente proveniente de otros lugares y la gente originaria de la ciudad de México, tuvieron un distintivo muy claro, sobre todo durante 1880, “ya que la separación entre los forasteros recientemente llegados- (los fuereños) y los habitantes de la ciudad diferenciaba a cada uno porque ambos grupos tenían ropa y maneras distinta de comportamiento” (Piccato, 2001 pág. 36). Ésta, además de la lengua fueron los dos rasgos diferenciaron a ambos grupos. Sin embargo, lo anterior dejaría de observarse cuando la ciudad empezó su crecimiento y modernización. El aumento de población trae consigo varias consecuencias y resultados un tanto negativos, haciendo día con día la vida más difícil, aparatosa y desgraciada, sobre todo en relación a la pobreza, higiene y tránsito. Mucha gente sin trabajo y por lo tanto en la calle convertidos en vagabundos, mendigos o ladrones, incluso en criminales, sólo de esta manera podían conseguir el sustento de cada día. Por lo que la pobreza deriva y es una consecuencia grave del problema de la migración interna y del crecimiento urbano. La gente llegaba procedente de muchos Estados a establecerse de forma permanente en la Ciudad de México para trabajar. “La edad promedio de la población en la Ciudad de México estaba entre 21 y 30 años contada por el 40% de la población total de la Ciudad. Pero el grupo más grande de la población del país en su totalidad abarcó a niños en la edad de 10 años o menos, representando el 30% de la población nacional” (Piccato, 2001 pág. 22). Según Pablo Piccato, la población llegó a crecer tanto, que la gente estableció sus pequeños comercios la vía pública, obstruyendo el paso de los peatones, tranvías y automóviles. Varias familias vivían en un cuarto y dormían en el piso. Los que no tenían para pagar la renta de un cuarto dormían en los mesones o posadas es decir, a dormitorios públicos. Por otro lado, nos encontramos con las defunciones, muertes que no fueron causadas por la revolución o por un arma de fuego, sino la causante principal de estas muertes fueron las diversas enfermedades que inundaron la ciudad. Tal y como se dice en una nota publicada por el diario El Universal el domingo 4 de enero de 1920, en la que ~ ‐ 77 - ~ muestra cifras alarmantes de defunciones de tan sólo dos meses: Noviembre y Diciembre de 1919. Damos a continuación el detalle de las enfermedades y el número de defunciones que se registraron en el periodo expresado: “Bronquitis, 70; Bronco Neumonía, 87; Tuberculosis, 114; Neumonía, 128; Enterítis, 447; otras enfermedades, 1,071. Suman las defunciones en dos meses 1,926” (El Universal, 4 de enero de 1920 pág. cuatro). Estos datos, permiten dilucidar que las muertes en el periodo de la Revolución Mexicana, no fueron fundamentalmente la única causa de defunción en la ciudad de México; fueron también las diversas enfermedades que se presentaron, que invadieron no sólo la ciudad, sino gran parte del territorio mexicano. Las enfermedades se adquirían o contraían debido a la insalubridad en que vivía la gente, aunado la falta de vacunas. Por lo que en los años veinte del siglo XX, refiere Piccato que “las autoridades sanitarias consideraron el área norte de la Plaza de la Constitución como una zona –endémica- del tifus. Cuyos habitantes tuvieron que ser “desinfectados” para prevenir nuevos brotes de la enfermedad” (Piccato, 2001 págs. 35-36). El surgimiento de enfermedades endémicas, como el tifus, se debió a la contaminación que imperaba en las calles de la ciudad. La gente regularmente ingería agua y alimentos contaminados. Además, por la falta de baños públicos para realizar sus necesidades fisiológicas, la gente hacía sus necesidades en plena vía pública. “La carencia de instalaciones higiénicas, en las viviendas de clase baja, ofendió la sensibilidad de observadores de clase alta. Orinando y defecando en las calles fue una práctica de los pobres hombres, mujeres y niños. Aunque los orinales públicos estaban disponibles en varios sitios alrededor de la ciudad, las detenciones seguían siendo comunes después de la Revolución por “teniendo movimientos del intestino en el camino público”. Por lo que era necesario establecer lavabos públicos, según Piccato, esto fue lo que declaró un médico en 1892, ya que la única alternativa disponible eran las pulquerías, en donde “esta es la costumbre de tener barriles o cubos usados para contener la orina de algunos individuos cuando querían usarlos” (Piccato, 2001 pág. 28). Con lo referido anteriormente, nos damos cuenta, que la falta de baños públicos provocaba en la gente hacer sus necesidades en la vía pública, aguantándose la vergüenza, pues lo que importaba era que el organismo descansará, perdiéndose con estas prácticas “la ~ ‐ 78 - ~ moral”. “El problema llegó a ser más evidente en las calles recientemente pavimentadas cerca de los teatros y restaurantes, donde, en la noche, la gente caminaba entre -grandes charcos de orinay heces. Por lo que en 1901 el Consejo de la Salud Pública indicó que se había originado una epidemia de tifus en los suburbios de la clase baja (Piccato, 2001 págs. 29-40). Un Pringoso Renuente al Agua, Agredió al Agente que lo llevaba al Baño. Pedro Montiel es un pringoso a quien recogieron ayer los agentes del Consejo Superior de Salubridad, con objeto de conducirlo al baño y obligarlo a ser aseado, ya que en ello va el interés público, para evitar que con tal abandono e inmundicia, las enfermedades infecto contagiosas se propaguen fácilmente. Conducían a Montiel con objeto de agregarlo al edificante rebaño que ornamenta todas las mañanas las calles contiguas a los baños municipales, cuando el renuente al jabón y al agua, alegando que prefería morir antes que someterse a la para 'el dura ley, tuvo un arranque de rebeldía y se arrojó sobre el agente Juvencio Sánchez, intentando golpearlo, por lo que este se vió en la necesidad de enarbolar su bastón y descargar un palo sobre la cabeza del remiso, dominándolo por tan contundente medio. Montiel resintió una lesión en la frente, y como hiciera grande alarde por ellos, fue necesario remitir al lesionado y al agente a la segunda Demarcación de Policía, donde se levantó el acta respectiva, que será enviada hoy al Ministerio Público (Excélsior, 10 de mayo de 1919 pág. 3). Es pertinente aclarar que no sólo la gente que transitaba por las calles era la única que ocasionaba esta grave contaminación, sino que también contribuyeron en gran manera los animales, sobre todo, los perros. Estos animales se encontraban en todas partes, caminando, orinando y defecando en todo momento. Recordemos que muchas familias pobres compartían el mismo espacio junto con los animales, por lo que los alimentos que consumían en muchas ocasiones, habían sido ya contaminados por las moscas que transportaban microbios. Era común que las familias pobres por un lado criaran pollos, cerdos, caballos; y por otra cohabitaran con los perros. Así que “los perros, los caballos, los burros, los cerdos, el ganado, y el pollo estaban por todas ~ ‐ 79 - ~ partes creando problemas de saneamiento: en diciembre de 1900, los cuerpos de setecientos animales fueron tomados e incinerados” (Piccato, 2001 pág. 36). Con lo anterior se infiere que las prácticas de la gente que habitaba la Ciudad de México, no fue la única en ocasionar la aparición de diversas enfermedades endémicas, sino que también lo fueron la gran cantidad de perros, caballos, cerdos, pollos y ganado, los que con sus orines y heces también contribuyeron, al surgimiento de varias enfermedades que inundaron la ciudad, cobrando un número considerable de muertes humanas. Las autoridades municipales y sanitarias también fueron las responsables de estos hechos, ya que no brindaron atención y ayuda pertinente a la gente de clase baja, no respondieron a las necesidades en las cuales los barrios pobres se encontraban. Sin embargo, si brindó atención a la gente que vivía en zonas residenciales importantes, proporcionando todos los servicios posibles para cubrir las comodidades que la gente “decente” exigía. La aparición del ferrocarril como medio de transporte, sustituyó el uso de canoas, carros tirados por bestias y largas caminatas, facilitando no sólo la migración interna, sino también la externa. Esto aceleró la llegada de gente proveniente de muchos estados de la República a la Ciudad de México. La llegada de los medios de transporte, facilitaron el movimiento de la población fuera y dentro de la ciudad “pero fueron los tranvías los que realzaron la movilidad de la gente dentro de la ciudad” (Piccato, 2001 pág. 24). Según Pablo Piccato, los coches privados eran utilizados y alquilados por gente rica. Es por eso que los tranvías fueron el transporte de mayor para la gente pobre y obrera de la ciudad de México y “se convirtieron en un elemento importante de la vida diaria de los pobres urbanos”. La llegada de los medios de transporte no sólo trajo beneficios a la gente de la ciudad, sino que resultó ser un peligro para los mismos, ya que “el caminar por las calles del centro de la ciudad, se convirtió en un hábito –rural- peligroso, los accidentes eran comunes” (Piccato, 2001 pág. 24). La ciudad se tornó peligrosa en todos los sentidos. La gente no podía caminar segura por las calles, tenían que cuidarse para no ser atropellados por los motoristas que conducían como locos los tranvías o los coches. “La calle se convirtió en un ambiente amenazador, donde estaban las pobres víctimas y los culpables fueron protegidos por sus compañías y por la corrupción judicial” (Piccato, 2001 pág. 25). Por otra parte, los ladrones ~ ‐ 80 - ~ eran protegidos no sólo por las pandillas a las que pertenecían, sino en algunos casos hasta por la misma policía. Por un lado, la Policía ha sido la que ha solapado muchos actos de violencia y corrupción dentro de la sociedad; por otro, han sido los mismos integrantes de la policía los que han ejercido actos de agresión y violencia sobre la población a la que sirven, protegen y resguardan. La criminalidad imperó y creció sobre todo en las zonas menos protegidas y seguras de la ciudad, debido a que la Policía no brindaba seguridad ni ayuda a estos barrios. La Policía y las autoridades sólo se preocuparon por atender y asegurar las zonas residenciales de la gente “decente”, olvidando y descuidando los barrios en donde vivía la gente de clase baja y en donde desafortunadamente la mancha de la delincuencia y la criminalidad se extendía rápidamente por todos los rincones de estos barrios y vecindades. La desatención a la población pobre y marginada por parte de las autoridades fue significativa, muy pronto se vio reflejada en los altos índices de violencia ejercida en los hogares, en las calles y establecimientos. Estos momentos de descuido y escasa vigilancia se tornarían en una preocupación grave y difícil, solucionar, arrancar y erradicar de la manera pacífica la violencia, era ya desde entonces una tarea que se esboza prácticamente imposible. Desde hace muchos años la población mexicana ha padecido esta adversidad y las autoridades históricamente han hecho caso omiso, no ha existido visión de largo alcance para solucionarlo. Antes y en la actualidad todo se arreglaba a golpes, con la corrupción, los robos y crímenes. Es por eso que Luis Buñuel en su película de 1950, llamó a esta gente, “Los Olvidados”, mexicanos que antes y ahora existen. 2.3. MEDIOS DE INFORMACIÓN MASIVA Y VISUAL: LA PRENSA Y EL CINEMATÓGRAFO Los medios de comunicación, tales como el periódico y el cinematógrafo, influyeron fuertemente en la vida cotidiana de la población en la ciudad de México. Pese a que no toda la población sabía leer, por lo que las imágenes fueron fundamentales. La prensa se encargaba de dar a conocer a la población el grado de violencia y delincuencia que se estaba viviendo. En las primeras planas publicaban imágenes de los crímenes atroces que ~ ‐ 81 - ~ cometían los asesinos, así como alguna fotografía con el sobrenombre de los criminales o delincuentes más peligrosos. La prensa hizo famosos a los criminales, cubriendo el proceso de sentencia de algún criminal. Aunque, los criminales de la clase alta, como siempre ha ocurrido, se les mantuvo en el anonimato. La gente perteneciente a la clase alta, a la “gente decente” y la prensa se encargaron de poner nombres humillantes a los delincuentes, ya que éstos eran más conocidos por algún sobrenombre o apodo que por su nombre de pila. En relación al Cinematógrafo, se puede argumentar que ésta influyó fuertemente, ya que la violencia fue vista a través de imágenes, es decir, una violencia filmada, que fue aprendida rápida y fácilmente tanto por los niños como por los jóvenes, incluso por los mismos adultos, todos aprendían observando escenas sangrientas y crueles, las cuales eran puestas en práctica en la vida diaria. El Cinematógrafo proyectaba películas, folletos y telenovelas con alto contenido violento. Sin embargo, el cinematógrafo también fue un medio por el que la gente pobre soñaba y olvidaba por unos instantes los problemas e infortunios de la vida cotidiana. 2.3.1. LA PRENSA La prensa, a través de sus notas daba a conocer a la población en general las condiciones en que se encontraba nuestro país, esta era leída fundamentalmente por la gente que podía pagar el costo de la misma. Hubo preocupación por parte de la prensa, en relación a la delincuencia y el crimen, pues con frecuencia sacaba notas e imágenes de los delincuentes más peligrosos, así como de sus peores crímenes. “Diariamente la prensa representó gráficamente el crimen y expresó la indignación de las elites contrastando entre su proyecto para crear una ciudad elegante y el comportamiento de una población que no compartió esas preocupaciones” (Piccato, 2001 pág. 54). La prensa seguía el proceso judicial de delincuentes famosos y cubría el momento en que algún criminal recibía sentencia. Es así como El Imparcial, periódico fundado por Rafael Reyes Spíndola, audaz político y empresario integrante del grupo de los “científicos” (Pérez Montfort, 1997 págs. 32-33), fue el responsable directo de la ~ ‐ 82 - ~ desaparición de los grandes ejemplares del periodismo mexicano en el siglo pasado. Fue el que introdujo las primeras rotativas llevando a la renovación publicitaria. Como era de esperarse y sobre todo en México, también copió formatos norteamericanos; redujo a una página temas sobre política y dio mayor importancia a los reportajes de tipo social, por lo que empezó a publicar temas de moda, como los sorteos de regalos y promovía propagandas de tipo mercantil (Pérez Montfort, 1997 pág. 32). Contaba con el respaldo económico del gobierno del general Porfirio Díaz y contaba con una infraestructura moderna que se vio reflejada en el incremento de sus tirajes y por ende de sus ventas. Lo que proponía este periódico era despolitizarse, ser neutro, informar y comunicar, ya que como decía Rafael Reyes Spíndola, su fundador, “la prensa no tiene ya esa misión casi divina, doctrinaria y sagrada…aquellos artículos sin fin y sin color como el caos atiborrado de sentencias, trufados de citas, salpicados de anotaciones, embadurnados 14 de latines, están tan pasados de moda como los zapatos de hebilla… si es verdad que debe tener fines instructivos, lo esencial es saciar esta enorme curiosidad que tenemos de saberlo todo…” (Pérez Montfort, 1997 pág. 33). Rafael Reyes Spíndola supo dar un giro al periódico; con esta nueva forma de hacer y transmitir información, los reportajes policíacos ocuparon las primeras planas del Imparcial, “las primeras planas del periódico siempre estaban ocupadas por algún caso terrible ocurrido en la Ciudad de México o en el interior del país, generalmente por un homicidio, asalto o suicidio, acompañado de las ilustraciones correspondientes que, lejos de desempeñar un rol secundario, ocupaban un lugar central” (Pérez Montfort, 1997 pág. 34). Estas ilustraciones influyeron para que a finales del siglo XIX, las noticias comenzaran a presentarse acompañadas ya de algunas fotografías. A través de las páginas del periódico se podía transmitir y comprobar a los lectores la cruel realidad que estaba viviendo el país. Alberto del Castillo dice que fue significativo el uso de fotografías porque a través de ellas la población revelaba aspectos importantes sobre sus ideas, por lo que nos proporciona algunos ejemplos, sobre cómo es que algunos personajes populares las utilizaban: “Tal es el caso del señor Hermelindo Vázquez, sentenciado a 12 años de prisión por el delito de riña, quien en 1910 solicitó al presidente Porfirio Díaz un indulto, y le envió una fotografía impecable tomada en la prisión. La imagen mostraba a un 14 Untar, embarrar, manchar, o pintarrajear. ~ ‐ 83 - ~ individuo de rasgos tranquilos y apacibles, aparentemente incompatibles con el delito que se le achacaba” (Pérez Montfort, 1997 pág. 34). El costo por cada ejemplar era de un centavo. Es así como Pérez Montfort refiere que esto podría interpretarse como una nueva cultura visual y proporciona otro ejemplo: la curiosa confluencia del cine y la prensa en torno al proceso de ejecución del delincuente Antonio Navarro, ocurrido a finales de 1896, ya que tanto el Imparcial como uno de los primeros cortos del cinematógrafo mexicano cubrieron el caso (Pérez Montfort, 1997 pág. 35). Por eso existía una gran relación entre lo que era el cinematógrafo y la prensa, pues los reportajes policíacos fueron ampliamente cubiertos por ambos medios, ya que como sabemos, también cubría actos de ejecución. Por lo tanto, como era de esperarse, esta confluencia levantó grandes críticas, sobre todo en las áreas intelectuales y eruditas, ya que aparecían en la misma prensa grandes quejas de que ya la opera estaba siendo reemplazada por nuevos héroes vulgares que la población estaba empezando a adoptar y que eran difundidos por el cine y por el reportaje policíaco, que respondían a nombres tan ”soeces” como “La Pepa”, “El Rata” y “El Gañan” (Pérez Montfort, 1997 pág. 35). No fue únicamente el Imparcial el periódico más leído dentro de la población mexicana, sino que surgieron muchos otros periódicos y otro de ellos además de ser un poderoso rival de El Imparcial, fue El País, que tampoco se quedó atrás otorgando las primeras páginas para los reportajes y notas policíacas. Este periódico fue fundado en 1899 por Trinidad Sánchez Santos quien era miembro de la nueva generación de católicos “sociales” (Pérez Montfort, 1997 pág. 35). Al igual que El Imparcial, los católicos “sociales” apoyaban la política del general Porfirio Díaz, pero no estaban de acuerdo con sus aspectos sociales, ya que en este sentido el gobierno porfirista fue ampliamente criticado. Al igual que El Imparcial el costo de cada ejemplar de El País era también de un centavo. Pero a diferencia del primero, El País no contó con financiamiento por parte del gobierno Porfirista, sino que se organizó a partir de una cooperativa privada que funcionaba con base en donativos (Pérez Montfort, 1997 pág. 37). Este periódico, para su funcionamiento y para su mantenimiento, “recibió apoyo de la Archicofradía del Apostolado de la Cruz y del Obispado de Chilapa, don Ramón Ibarra González, ~ ‐ 84 - ~ era un personaje que estaba muy ligado a esta organización, además que era antiguo condiscípulo de Trinidad Sánchez Santos en el Seminario Palafoxiano de Puebla” (Pérez Montfort, 1997 pág. 37). Por lo que se puede decir que “El País fue un diario católico moderno. Sin embargo, esto no quiere decir que en sus tirajes no tenían cabida los reportajes de tipo policíaco como crímenes, suicidios, robos y asesinatos, sino que, para el diario lo inmoral no residía en la noticia misma, sino en su presentación. Con el trabajo realizado por don Trinidad Sánchez Santos, el periódico logró altas ventas y logró infundir entre los católicos la reflexión sobre el crimen” (Pérez Montfort, 1997 pág. 38). Es increíble, como la sociedad de finales del siglo XIX ya vivía y presentaba fuertemente manifestaciones de delincuencia y violencia. La Ciudad de México era la cuna de la delincuencia, del robo, del crimen, del suicidio, del maltrato y de la violencia. Todos estos hechos se manifestaban en todos sus aspectos y en todos los sectores sociales, es éste hecho el que impulsó a la prensa y al cinematógrafo poner la mira sobre estos temas, temas que eran de gran preocupación entre la población. La prensa tuvo gran interés sobre la imagen y persona del delincuente de la época, “ya que fabricó la imagen de un criminal astuto y peligroso, cruel y sin escrúpulos, casi siempre, proveniente de las clases populares, que fueron rebautizadas en la segunda mitad del siglo como “clases peligrosas” (Pérez Montfort, 1997 pág. 38). Es importante recalcar que la delincuencia y la violencia no se da únicamente en las clases bajas, sino también en los sectores de clase alta, lo que ha sucedido es que las investigaciones se han realizado sólo sobre las clases bajas y se ha prestado poca importancia y atención a las clases sociales altas, es ésta la razón por la que sabemos que los resultados y el número de pobres es extremadamente alto. Dos casos fueron los más representativos durante los últimos años de vida del porfirismo, que además tuvieron un complejo proceso así como también merecieron un seguimiento que duró varios meses por parte de la prensa ya que cubrieron ampliamente la historia personal de dos de los delincuentes más famosos del periodo mencionado: Jesús Negrete “el Tigre de Santa Julia” y Francisco Guerrero “El Chalequero”. Ambos provenían de las clases bajas y populares, por lo que la prensa los catalogó como delincuentes y criminales natos: ~ ‐ 85 - ~ “Carentes del menor escrúpulo, aunque dotados de una gran astucia e inteligencia, con una fuerte influencia en el sector popular y una presencia importante en la memoria colectiva, pues su recuerdo continuó durante varias décadas. El primero ocupó las primeras planas de los periódicos durante los meses de mayo y junio de 1906 y 1909, y el segundo durante los meses de abril a septiembre de 1908”. “El Tigre de Santa Julia” fue capturado y su juicio se realizó el 1º. De junio de 1908, fue trasladado de la Penitenciaria a la Cárcel General, unos 150 gendarmes cuidaban el orden de la sala, el patio y los alrededores de la cárcel, la prensa destacaba unánimemente su firmeza y su seguridad, su actitud altanera y arrogante que denotaba astucia, inteligencia y cinismo. Aunque de manera parcial; de los cinco asesinatos que pendían de la cuenta de “El Tigre”, el jurado sólo ratificó uno, aunque esto fue suficiente para establecer su sentencia a la pena capital, el fusilamiento. Por otro lado, Francisco Guerrero “El Chalequero”, es otro de los arquetipos de los criminales del porfiriato, fue asesino de mujeres, violador y degollador del barrio de Peralvillo y Río Consulado, ya había sido capturado, pero en 1906 se escapa de la prisión de San Juan de Ulúa. Más tarde se le recaptura, se le enjuició y se le condenó a muerte” (Pérez Montfort, 1997 págs. 41-51). Es importante mencionar, que ambos personajes fueron muy conocidos entre toda la población mexicana y de la misma manera, se les recordaba tanto antes como después de su muerte, ya que la misma población creó dichos en los quedaban plasmados los hechos pormenorizados y la historia de vida de ambos delincuentes, por ejemplo, en el caso de “el Tigre de Santa Julia” un dicho muy común entre la población era: “te van agarrar como al tigre de santa julia”, por lo que podemos deducir que ambos delincuentes habían cobrado cierta popularidad en México, y por lo mismo también eran muy temidos entre la misma. Estos dos delincuentes, son tan sólo unos ejemplos, la realidad es que el crimen y la violencia siempre han estado presentes. La popularidad que los delincuentes y criminales lograron tener en la población de la ciudad de México, fue gracias a la prensa. Recordemos que esta era el medio de información que se encargaba de seguir y dar a conocer a toda la población, todo el proceso judicial, es decir, desde el momento en que un criminal era ~ ‐ 86 - ~ aprendido, hasta el momento en que éste recibía y cumplía sentencia. La prensa fue la que hizo famosos a los criminales. “Los escritores católicos compartieron con los liberales el que el alcoholismo y la criminalidad eran ediciones esencialmente morales” (Piccato, 2001 pág. 67). Fue esta la razón por la que tanto El Imparcial como La Opinión, en sus notas dejaban ver la preocupación que tenían por estos temas, pues informaron a la población en general de la grave situación de violencia y criminalidad que se estaba viviendo la Ciudad de México. Es pertinente aclarar que otros periódicos también destacaron, tales como: El Universal “El Gran Diario de México”, El Excélsior “El Periódico de la Vida Nacional”, El Demócrata “Diario Independiente de la Mañana”, el Heraldo de México “Diario Independiente”, El Pueblo “Diario Liberal Político”, entre muchos otros más. 2.3.2. EL CINEMATÓGRAFO. EL BIEN Y EL MAL: PROYECCIONES CON ALTO GRADO DE VIOLENCIA, DIVERSIÓN E ILUSIÓN Refiere Sanmartín que se ejerce y se manifiesta la violencia en la pantalla del cine y en la televisión, ya que a lo largo de los años desde la aparición del cinematógrafo ha sido escenario de una violencia filmada, misma que ha ejercido cierta influencia en la violencia real, en la vida cotidiana de la sociedad. Se cree que tanto el cine como la televisión son uno de los agentes emisores de la propagación de la violencia en grandes dimensiones, como lacra entre niños y jóvenes, ya que estos invierten la mayor parte de su tiempo viendo películas con un alto contenido de agresividad y violencia. Por otra parte, no todo era crisis, pobreza y miedo, ya que la gente acudía a divertirse con regularidad al cinematógrafo, a olvidar por un momento las penas, el hambre, las angustias. Es así como resultó curioso, pues lo que la gente veía en las pantallas era prácticamente lo que vivían en su vida cotidiana. En la pantalla se transmitía y se reflejaba lo que sucedía en la vida diaria de las personas y en la vida de la ciudad más paradójica, la Ciudad de México. “El cine-documento, a más del valor de la evidencia, capta a los personajes en su ambiente, su atmósfera social y clima espiritual, dentro de acciones que pueden ser revividas una y otra vez” (De los Reyes, 1981 pág. XI). ~ ‐ 87 - ~ Los asaltos de la banda del “Automóvil Gris”, fueron muy famosos, inclusive se realizó una película con el mismo nombre, de Enrique Rojas en 1919. En esta película, trataron de reconstruir en escenas las formas de operar de esta banda, trataron de capitalizar los escándalos en torno al proceso de los sobrevivientes de la banda. “Fue hecha en 12 episodios que al estrenarse se exhibieron cuatro cada día” (De los Reyes, 1981 pág. 235). De la misma manera, trataron de reconstruir los hechos sobre la fuga de los integrantes de la banda cuando se encontraban en la Penitenciaria del Distrito Federal. Esta película tuvo gran éxito en la población (ver imágenes 2-3 anexos). EL AUTOMOVIL GRIS El creciente éxito cinematográfico NACIONAL se Exhibirá completa EN UN SOLO DIA HOY, JUEVES ÚNICAMENTE en los siguientes cines: GRANT, MINA, ALARCON, FLORES, GARIBALDI, ALCAZAR Y TLAXPANA (El Universal, 1º. enero de 1920 pág. diez). A través del cine, la población veía la realidad que se vivía. El cinematógrafo transmitía la vida cotidiana de la población, con un alto contenido de violencia y derramamiento de sangre. Además, se emitían folletines en donde se publicaban novelas y temas sangrientos repletos de violencia. Por lo que podemos darnos cuenta, que el grado de violencia que vivía la población en la ciudad de México no sólo la vivía y la experimentaba en carne propia, sino que también se veía en las pantallas y leía en novelas cortas. Se publica también un folletín Nacional de ´El Universal´ Titulado EN TIERRA DE SANGRE Y BROMA. Novela por Salvador Quevedo y Zubieta (El Universal, 2 de enero de 1921 pág. catorce). Las publicaciones de cortometrajes proyectados en el cinematógrafo mencionados anteriormente son únicamente del mes de enero de 1920 y el siguiente, data del mismo mes pero de 1921, por lo que podemos notar que este tipo de proyecciones se veían con gran periodicidad y por lo tanto era lo más normal y común dentro de la vida cotidiana de la gente mexicana. La población no sólo veía películas para aprender como asaltar o asesinar, sino que también veían documentales, novelas y películas cómicas, estas últimas los hacían reír y por lo tanto soñar y olvidarse por unos momentos de la pobreza, las enfermedades, ~ ‐ 88 - ~ del maltrato, en pocas palabras, de la vida dura y difícil que llevaban, sobre todo la gente de clases bajas. Se cree que los medios de comunicación; tanto la prensa y el cinematógrafo influyeron fuertemente en la vida tanto política como social de la población mexicana. El cinematógrafo, fue un medio visual, sólo que este a diferencia de la prensa, fue mucho más allá, ya que éste podía proyectar imágenes en movimiento. Este medio también se preocupó por la vida política y social que estaba viviendo nuestro país en estos años; a través de su pantalla, proyectaba películas que eran reflejo de lo que la población vivía. Transmitían películas que trataban crímenes o asesinatos (ver imagen 4 anexos). Se dice, que éste fue el medio que más influyó en la vida de las personas, sobre todo, en lo que a conductas se refiere. No cabe la menor duda que muchas de las escenas de las películas eran inspiradas en la realidad, es decir, las escenas correspondían y reflejaban la cotidianeidad de la vida en la ciudad de México. ALVAREZ, ARRONDO Y CIA SUCESOR PRESENTAN “EL GRAN GALEOTO” Diez partes Adaptación de la obra del inmortal don José Echeagaray LA PEQUEÑA MOVILIZADA, seis partes. Adaptación de la novela de M. Marcel Poullec, interpretada por Suzanne Revonne. EL TERROR DE LOS BOSQUES Serie de cuatro jornadas con 23,000 pies, interpretada por William S. Hart. Éxito asegurado “Delirio de GRANDEZA”, seis partes. Por Douglas Fair-Banks. Extraordinaria. “CONSECUENCIAS DEL ADULTERIO”, seis partes, por la genial Doroth y Dalton. Superiorisima. “LOS BANDIDOS DEL GRAN MUNDO”, once episodios, 22,000 pies. Por la intrépida Margarita Snow. Muy pronto. Lo mejor en series, lo más sensacional, lo más costoso. “LA HUELLA DEL HORROR” quince episodios 30 partes. ~ ‐ 89 - ~ “LA HERENCIA DEL DIABLO”, 7,000 metros. R. CRUZ BLANCO, GERENTE (El Universal, 1º de enero de 1920 pág. diez). Sin embargo, debido a la falta de Policías, seguridad y alumbrado, en el interior de los cines y debido también a la oscuridad, llegaron a presentarse problemas y riñas. “Cierta vez, dos individuos riñeron a golpes y fueron llevados a la comisaría. Uno había ido al cine con su novia; el otro llegó y se sentó al lado de la joven, abordándola; primero le habló y luego le plantó un beso en la mejilla. También los novios aprovechaban la oscuridad y practicaban lo aprendido en el cine. Unos ladrones aprehendidos por la policía admitieron que una película los había inspirado para su robo; pretendían apoderarse de la caja fuerte del cajón de ropa La ciudad de París y abrirla con dinamita, como lo habían visto en la pantalla. El cinematógrafo era la “escuela realista lo mismo para la joven inexperta que para la niña inocente” (De los Reyes, 1981 págs. 116-117). Era la violencia aprendida en la pantalla, esto influyó en un alto grado sobre las conductas de las personas. En muchos casos, las parejas de novios, aprovechaban la falta de seguridad, (ya que los policías escaseaban), para hacer el amor, y en muchos de estos casos, muchas jóvenes salían con premio. Iban a embarazarse o a conseguir novio en el cine. Aurelio de los Reyes, “dividió en dos periodos el cine mexicano, uno de 1896 a 1915 y el otro de 1916 a 1930. En el primero se habla y trata de un cine que permitió observar la realidad, al país, a la gente, a la revolución. En el segundo, se propició al cine argumental, ya que se inspiró en arquetipos extranjeros (De los Reyes, 1981 pág. 5). El cine pronto se hizo popular, ya que era frecuentado tanto por personas de clase muy baja como de clase alta. Las diferentes clases sociales se reunían con un único fin, ver películas y soñar con ellas: “las costumbres populares de la clase social más baja…[que] ni siquiera se llevan a escena… para ridiculizarlas… sino que se presentan al público ensalzadas y enaltecidas… La verbena de la Paloma, El Pleito de las comadres, ~ ‐ 90 - ~ Las Bravías, etcétera no son más que la apoteosis 16 de las riñas, la embriaguez y los amasiatos 17 . Cuánta palabra de doble sentido, cuánta frase indecorosa brota a cada paso de los diálogos…Y lo peor del caso es que algunas piezas que censuramos independientemente de su argumento grotesco y de sus detalles -non sanctos-, ofrecen cierto atractivo por la novedad de sus argumentos, los chistes de que están sembradas y su música fácil, alegre y juguetona. Ya no son Aliesa, ni Margarita, ni Felipe el Hermoso, ni mucho menos Hamlet quienes ocupan la escena y provocan el interés del auditorio; hoy son la Isidra, la Felipa, la Pepa, el Antón, el chulo, el rata, el gañan. El drama de capa y espada es sustituido por el de sarape y tranchete 18 …la colosal aceptación del género chico es verdaderamente sintomática de la horrorosa decadencia del buen gusto en México, y hasta de la notoria mengua en la dignidad del carácter (De los Reyes, 1981 pág. 33). Pero no todas las películas eran bien vistas por la sociedad, ya que se decía que algunas denigraban a nuestro país. La iglesia y la gente “decente” fueron los principales opositores, al prohibir películas que consideraban inmorales y denigrantes, ya que daban un mal ejemplo a la población. Por lo que “con la intención de granjearse la simpatía de la población y comprar a las autoridades civiles y eclesiásticas, los empresarios donaban el producto de una función para una obra de caridad, para un pintor local en desgracia, para las víctimas de temblores, pestes, inundaciones, epidemias, para los asilos de niños menesterosos o de ancianos desvalidos; ofrecían funciones gratuitas a los niños de las escuelas o tandas monstruo de 20, 30 y hasta 100 vistas cinematográficas diferentes, por el mismo precio (De los Reyes, 1981 pág. 45). Por otro lado, el cine se convertía en un escape a los problemas de los capitalinos, ya que no sólo se presentaban películas con contenido violento, también las había cómicas. Acudían ricos y pobres, no había distinción de clase ni edades. Se dice que en antes de 1900 la criminalidad era muy fuerte, pero años más tarde y debido a la aparición del 16 Ensalzamiento de una persona con grandes honores y alabanzas. Final brillante de algo, especialmente de un espectáculo. 17 Concubinato. 18 Chaira o cuchilla de zapatero. ~ ‐ 91 - ~ cinematógrafo, el alcoholismo, la delincuencia y la criminalidad disminuyeron. El cinematógrafo se convirtió en un tipo de imán, atraía a gente de todo tipo. El cine por unos momentos los hacía soñar: “el pueblo… sueña ante las maravillas de la pantalla; el alma colectiva… duerme sus instintos y sus brutalidades, acariciada por la mano de la ilusión, de una ilusión infantil que la transporta y eleva por encima de las groseras impurezas de la vida… Por eso cuando el cinematógrafo se apaga, y, con la vista cansada y el cerebro encendido, pasan las gentes humildes, las pobres gentes, por nuestra “gran arteria”, rumbo a sus obscuros y tristes barrios, tal parece que un amable y cordial gozo desfila, rumoreando, frente a los cerrados palacios de los ricos. Es la alegría sana de los “bajos fondos” que noche por noche, como una flor de capitosa y ruda fragancia, sale a la superficie del hastío metropolitano…estos seres, que viven en el trabajo, en el fondo del taller; en el rincón de la fábrica, en el cartucho miasmático de las oficinas…van al cinematógrafo…Porque los hacen sentir y los entretiene, con una pacificadora inocencia del niño, y después, al retornar al hogar desmantelado y tristón, su fantasía, como una lámpara de Aladino, sigue ornamentando con efímero delirio de las tristezas de su existencia. Es que no en vano cae sobre su espíritu, por más embrionario que sea, una gota de sueño…” (De los Reyes, 1981 pág. 71). Pero no sólo había películas en donde los protagonistas principales de robos u homicidios eran precisamente hombres o mujeres, sino los protagonistas eran los animales, sobre todo perros, como fue la película “-Los perros contrabandistas-, en la cual se mostraba como una banda de malhechores tenía de cómplices a perros amaestrados para robar, fuera de ser una película, en la vida real también tuvo lugar, ya que pronto apareció una perra que robaba bolsos de señoras. El animal fue aprehendido, arrestado, encarcelado y sujeto a proceso, pero no se averiguo quien era su dueño” (De los Reyes, 1981 pág. 83). Conforme a esto, puede decirse, que no sólo hombres y mujeres aprendían lo que el cine transmitía a través de sus películas, sino que aprendían, por medio de la ayuda de algún animal, mayor facilidad para cometer sus fechorías, ya que no tenían que preocuparse en exponer su persona y ser arrestados en cualquier momento. ~ ‐ 92 - ~ Podían entrar a ver la misma película adultos y niños. Más tarde, la misma población se dio cuenta de que no cualquier película era apta para niños, por eso el público exigió películas adecuadas para ellos. Fueron señoras y niños los que acudían con mayor frecuencia a los cines y teatros, por lo que al percatarse de esto, los empresarios y dueños de cines y teatros “frecuentemente entregaban boletos a las autoridades para su distribución en escuelas y hospicios. El salón La Boíte de la ciudad de México, desde su apertura a principios de 1906, se lleno de niños. El empresario observó aquello y todos los jueves combinó títeres y cine; los niños llenaban la sala y hacían mil preguntas sobre el funcionamiento de ambos espectáculos” (De los Reyes, 1981 pág. 87). La violencia como ya se ha dicho, se presentaba en cualquier lugar: en las casas, en los hoteles, en las calles, en cualquier estrato social, y porque no, en el cine también. La violencia no respetaba nada ni a nadie, podía presentarse en cualquier momento y ante cualquier persona, por ejemplo: “Luis Herrero, joven estudiante, compró un boleto de patio para ver películas en el cine Fénix de la colonia Santa María pero ocupó un asiento en una platea 19 ; una familia compró boletos para esa platea; el acomodador, tal vez groseramente, reclamó al estudiante; se hicieron de palabras; intervino el empresario; los ánimos se caldearon; el empresario y el estudiante se retaron a duelo de golpes afuera del cine; no bien habían llegado cuando el estudiante asestó tremendo –box- en la cara de aquél; intervino la policía; en la Séptima Comisaría Herrero lamentó “no haber tenido en los momentos del disgusto una pistola para hacer polvo al empresario” (De los Reyes, 1993 pág. 68). No se sabe cuando una persona va actuar de esta manera, el ser humano es muy complejo. Probablemente, la reacción que tuvo Luis Herrero se debió a que se sentía cómodo en el lugar que había ocupado, ya que quería disfrutar la película con la mejor comodidad posible. Probablemente, se debió al odio que existía de los pobre contra los ricos. Recordemos que el cine tuvo la capacidad de mezclar a pobres y ricos en una sola función. En el cine se encontraban, convivían, compartían y reían sobre los mismos acontecimientos. 19 Patio o parte baja de los teatros. ~ ‐ 93 - ~ 2.4. DELITOS: ASALTOS, CRÍMENES Y ASESINATOS. Los asaltos, secuestros, crímenes y asesinatos en la Ciudad de México fueron tema de conversación y preocupación dentro de la sociedad mexicana. Los criminales se convirtieron en gente repugnante para el progreso de la ciudad, eran considerados un estorbo para el desarrollo del país. Por lo tanto fueron apartados de las zonas ricas en donde prosperaba la “paz y la seguridad”, las clases bajas fueron llevadas hacía los suburbios y orillas de la ciudad. En muchas ocasiones los criminales cometían sus asesinatos incitados por el alcohol. “Debido a esto y para prevenir los crímenes y disturbios, las autoridades de la ciudad se vieron en la necesidad de tomar algunas medidas, una de ellas fue limitar las horas de trabajo de las cantinas y pulquerías, otra fue prohibir el juego y la música, y la otra de ellas fue prohibir la venta de alcohol durante las festividades. E incluso la Policía llego arrestar a personas que veían caminando llevando tan solo dos litros de alcohol” (Piccato, 2001 pág. 30). Cometer un crimen era considerado delito grave, ya que el crimen consiste en matar o hacer daño a una persona. El delito es un hecho ilícito que por lo tanto debe ser sancionado y castigado mediante la imposición de una pena. Cesare Beccaria, llama a las “penas motivos sensibles, ya que son establecidas contra los infractores de las leyes. Toda pena (dice Montesquieu) que no se deriva de la absoluta necesidad es tiránica” (Beccaria, 2005 págs. 78). Por lo que “sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos” (Beccaria, 2005 pág. 10). Son varios los factores que inducen o incitan al ser humano a cometer un crimen o un asesinato. Entre ellos podemos encontrar, sólo por mencionar algunos catalizadores: el exceso en el consumo de alcohol, la pobreza (hambre) principalmente en zonas rurales, la desesperación, el odio, el rencor o las drogas. Tomas Hobbes atribuye a las pasiones el principal origen del delito. Muchos fueron los delitos cometidos por la gente, pero lo que más se cometía era el hurto. Siglos antes, el robo era fuertemente castigado, por medio de la imposición de la pena de muerte, pero el humanista y jurista Tomás Moro decía en su libro Utopía: “La pena de muerte como castigo del hurto es excesiva y contraria al interés público. Es demasiado cruel para castigar el hurto, y no es suficiente para evitarlo. El simple robo no es un delito grande que deba ser castigado con la ~ ‐ 94 - ~ muerte, y ninguna pena será suficientemente dura para impedir que roben los que no tienen otro medio de no morirse de hambre. Los ladrones están destinados a sufrir un suplicio cruel y horrible” (Moro, 1999 pág. 63). De la misma manera, Beccaria considera que la pena de muerte no es necesaria, ya que: “No es, pues, la pena de muerte derecho, cuando tengo demostrado que no puede serlo: es sólo una guerra de la nación contra un ciudadano, porque juzga útil o necesaria la destrucción de su ser. Pero si demostrare que la pena de muerte no es útil ni necesaria, habré vencido la causa a favor de la humanidad” (Beccaria, 2005 pág. 75). Por lo que dice que son sólo dos los motivos por los que puede creerse necesaria la pena de muerte, “el primero, cuando aun privado de libertad, tenga tales relaciones y tal poder, que interese a la seguridad de la nación; cuando su existencia pueda producir una revolución peligrosa en la forma de gobierno establecida; y porque se puede creer justa y necesaria la muerte de un ciudadano” (Beccaria, 2005 págs. 75-76). Por otro lado, nos encontramos con las penas de prisión, que son menos duras que la pena de muerte, y para Morris, “la pena de prisión se ha usado demasiado, ha discriminado entre razas y entre clases, se han impuesto condenas demasiado largas, y degradantes y embrutecedoras” (Morris, 2001 pág. 23). Años más tarde este tipo de penas serían abolidas y se castigaba por medio de la privación de la libertad. El crimen era considerado como una plaga y como un mal social. Es por eso que a población de la ciudad consideraba que los delincuentes y criminales provenían únicamente de las clases bajas. Como se ha mencionado anteriormente, el consumo de alcohol, drogas, la pobreza y la migración han sido algunos de los factores que han incitado al hombre a ejercer violencia. En la causa instruida por el delito de robo en contra de Esteban Jaramillo y socios, obra una sentencia que a la letra dice: --------------"Tacubaya, veintisiete de Julio de mil novecientos diez y seis.=........... Por las anteriores consideraciones y con fundamento en los artículos 72.120.218.368.371 y 372 de citado Código Penal y 203 del de Procedimientos Penales se falla: primero. Por el delito de robo, se condena a Esteban Jaramillo a sufrir la pena de un año seis meses de prisión ordinaria con la calidad de retención por una cuarta parte más de tiempo en su casa, la cual pena se contará ~ ‐ 95 - ~ desde el día cinco de Junio último y extinguirá en el lugar que designe el Ejecutivo. Segundo se le condena así mismo a pagar una multa de tres pesos veinticinco centavos plata o su equivalente en moneda de curso legal, o en su defecto a sufrir cuatro días más de arresto; inhabilitándosele para toda clase de honores, cargos y empleos públicos.=Tercero. Amonestar al reo en los términos del artículo 218 del Código Penal. Notifíquese expídanse las boletas de ley y en seguida archívese este proceso. M...." Lo que tengo la honra de comunicar a V.d. para los efectos legales correspondientes. Reitero a Vd. mi atenta consideración. Constitución y Reformas. Tacubaya. D. F., 27 de Julio de 1916 20 . De la misma forma, Thomás Hobbes, en su obra Leviatán, en el capítulo XXVII, sobre De los delitos, Eximentes y Atenuantes, hace un análisis sobre los orígenes del delito, refiere que un delito “es un pecado que consiste en la comisión (por acto o por palabra) de lo que la ley prohíbe, o en la omisión de lo que ordena. Así, pues, todo delito es un pecado; en cambio, no todo pecado es un delito (Rodríguez Manzanera, 2004 pág. 47). Debemos entender por delito, como un hecho ilícito que es sancionado imponiendo una pena. Por su parte Beccaria describe que “el daño hecho a la sociedad es la verdadera medida de los delitos” (Beccaria, 2005 pág. 24). De la misma forma, divide a los delitos en diversos tipos: “algunos delitos destruyen inmediatamente la sociedad o quien la representa; otros ofenden la particular seguridad de alguno o algunos ciudadanos en la vida, en los bienes o en el honor, y otros son acciones contrarias a lo que cada uno está obligado de hacer o no hacer, según las leyes respecto del bien público” (Beccaria, 2005 pág. 24). En cuando a las primeras, dice que “son los delitos mayores y se llaman de lesa Majestad; los segundos son los que atentan contra la seguridad y libertad de los ciudadanos, y éstos comprenden no sólo los asesinatos y hurtos de los hombres plebeyo, sino también los cometidos por los grandes y magistrados; en cuanto a los terceros, son los que turban la tranquilidad pública y la quietud de los ciudadanos, 20 Fondo o grupo documental: Municipalidades. Tacubaya; Sección o serie: Justicia y Juzgados; Caja: 242. Exp. 14. Año: 1916. ~ ‐ 96 - ~ como los estrépitos y huelgas en los caminos públicos destinados al comercio y paso de los ciudadanos” (Beccaria, 2005 págs. 24-29). En el caso de La Colonia, y por estar vinculados con autoridades religiosas, los delitos eran considerados como un pecado grave, existieron delitos públicos y privados; los delitos públicos lo eran la falsedad, los escándalos y los que se cometían utilizando el uso de la fuerza y violencia, como los homicidios o cualquier otro acto en el que hubiera derramamiento de sangre. Otro delito era el ofender a Dios, en el momento de decir una blasfemia, mentira o incluso el adulterio eran considerados como pecados y al mismo tiempo como delitos; los delitos privados eran las injurias o el daño que sólo podían afectar al ofendido en forma individual sin que se molestara a una colectividad. Quiero decir con esto, que cuando se levanta una mentira o una blasfemia contra Dios, cuando se es ingrato y soberbio, son considerados pecados graves, cada hombre y su conciencia van hacer su propio inquisidor y juez, por lo tanto, va a dejar de ser un delito perseguido por la ley y la justicia civil; contrario a esto cuando se habla de que todo delito es un pecado, es cuando la paz del Estado es perturbada y se ve amenazada por un determinado grupo de personas. Del mismo modo dice que “un pecado no es solamente una transgresión de la ley, sino también un desprecio al legislador, porque tal desprecio constituye, de una vez, un quebrantamiento de todas sus leyes” (Rodríguez Manzanera, 2004 pág. 47). Después de que alguien cometió un crimen, éste hecho es considerado un delito, por lo tanto es necesario que el autor de este hecho sea castigado. Es por eso que desde la Edad Media, “se construyó no sin dificultad pero si con lentitud, el gran procedimiento de la información judicial, juzgar era establecer la verdad de un delito, era poder determinar su autor, era aplicarle una sanción legal” (Foucault, 2002 pág. 26). Dice Thomas Hobbes “que la fuente de todo delito es el defecto del entendimiento y el razonamiento errado, por lo que el defecto del entendimiento es ignorancia y el defecto en el razonamiento, es opinión errónea” (Rodríguez Manzanera, 2004 pág. 48). El autor atribuye a las pasiones como uno de los principales orígenes del delito: en primer lugar sitúa a la vanagloria, en segundo la ambición y la codicia y tercero, el miedo que de todas las pasiones es a la que menos recurre el hombre para quebrantar las leyes. En cuanto a la vanagloria, se refiere a todas aquellas personas que por medio de la estimación exorbitante ~ ‐ 97 - ~ de sus caudales, de su riqueza y poder son aquellas que van atreverse a realizar delitos y atrocidades con la esperanza de poder escapar al castigo por medio de la corrupción, es decir comprando a las autoridades y obteniendo el perdón a cambio de dinero u otras recompensas. Dice que no todos los delitos son del mismo linaje, no sólo va existir lugar para la eximente 21 , también para la atenuación 22 , en la cual el delito que parecía grave o grande va a disminuir. Él expone que los grados del delito se establecen según diversas escalas, y se miden: “primero, por la malignidad de la fuente o causa; segundo, por el contagio del ejemplo; tercero, por el daño del efecto; y cuarto, por la concurrencia de tiempos, lugares y personas” (Rodríguez Manzanera, 2004 pág. 55). Con esto, el autor hace referencia de que un delito que tiene como origen una pasión, no es tan grande como cuando este es premeditado. El primer caso se basa en la debilidad de la naturaleza humana, muy por el contrario de la segunda, que trata de quien comete un acto con premeditación no ve las consecuencias y mucho menos el castigo que le será impuesto por la ley. En el periodo Colonial los castigos recaían sobre todo en el cuerpo del delincuente, es decir, se ponía en vergüenza al acusado, dañando su honor, por lo que en muchas ocasiones era paseado por la ciudad antes de aplicarle la sentencia para que todo mundo, se burlara de él. Es por eso que se imponían frecuentemente los castigos que llevaban consigo la deshonra, otro de los castigos de este tipo es que eran trasquilados, es decir, se les cortaba el cabello en público, siendo éste, símbolo de vergüenza y el castigo más grave era la pena de muerte, el más usado era la horca “la pena de muerte es un espectáculo para la mayor parte, y un objeto de compasión mezclado con desagrado para algunos” (Beccaria, 2005 pág. 77). Casi no se aplicaba la pena de prisión, ya que la función de la cárcel era que a través de sus muros y paredes se mantenía controlado al delincuente mientras le dictaban sentencia. Cuando se trataba de un delito grave: robo con violencia y homicidio con alevosía, se aplicaba la pena de muerte, pero por lo general este tipo de delitos se castigaban con la 21 22 Librar de toda causa, culpas y obligaciones. Disminuir la responsabilidad criminal. ~ ‐ 98 - ~ horca “cuando el delito era de menor gravedad eran castigados con azotes, cárcel o destierro” (Salazar Exaire, 2004 pág. 107). Otro autor italiano y gran estudioso en jurisprudencia, César Bonesano, también conocido como Marqués de Beccaria, “nació en Milán en 1735 y murió de apoplejía, a la edad de sesenta años, en 1795. Había en él tres pasiones que le ocuparon muy fuertemente toda su vida: el amor a la libertad, la compasión por las miserias humanas, y el ardor de la gloria” (Beccaria, 2005 págs. XIII-XIX). Él nos da un panorama sobre los problemas sociales, económicos y políticos de su época. En su obra De los delitos y de las penas, y en el capitulo XVI Del tormento, nos habla de tres motivos de la tortura; el primero de ellos es para obligar al reo a confesar un delito, el segundo para la purgación de la infamia y la tercera es el tormento que se da a los reos cuando en su examen caen en contradicciones. Aunque dice también que “un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia del juez, ni la sociedad puede quitarle la pública protección sino cuando esté decidido que ha violado los pactos bajo los que le fue concedida” (Beccaria, 2005 pág. 40). Posteriormente esto es modificado ampliamente, como el caso de la blasfemia, la cual ha perdido su status de delito, y por lo tanto ya no se castiga, ya no es considerada como un delito grave, “el alma del delincuente no se invoca en el tribunal a los únicos fines de explicar su delito, ni para introducirla como un elemento en la asignación jurídica de las responsabilidades; si se la convoca, con tanto énfasis, con tal preocupación de comprensión y una tan grande aplicación científica, es realmente para juzgarla, a ella al mismo tiempo que al delito, y para tomarla a cargo en el castigo” (Foucault, 2002 pág. 25). Por lo que la pena de muerte va a dejar de ser un espectáculo teatral. RIÑA A PUÑALADAS. Por cuestiones de embriaguez, riñeron ayer en la tarde, en las calles de Cuauhtemotzin, Nicolás Jiménez y Félix Servín, sacando ambos a relucir sus puñales. Durante la contienda, el último sacó la peor parte, pues resultó con una gravísima lesión en el abdomen, a consecuencia de la cual es probable que fallezca. Intervino la policía y logró la aprehensión del heridor, quien, después de confesar su delito, fue enviado a la cárcel (El Heraldo, 10 de mayo de 1919 pág. nueve). ~ ‐ 99 - ~ En el caso de México, los delitos pasaron a ser castigados por el Estado, aunque por otro lado, es el mismo Estado el que también ejerce violencia. En el caso de la ciudad de México, la fuerza represiva profesional surge con el Estado, pero no de manera atrevida, sino de una forma muy sutil, Martha Soto lo llama violencia colectiva. EL ARCHIVO DE LA DELINCUENCIA ASALTO EN PLENO DÍA A las cinco horas de ayer fue asaltado en la esquina de las calles de Peralvillo y Canal del Norte, un pobre jornalero, Melitón Rivas, quien los asaltantes, que eran en número de tres, casi lo mataron a palos, infiriéndole cinco heridas para robarle la cantidad de tres pesos. Levantado por el personal de la primera Demarcación, fue conducido al hospital Juárez donde es probable que haya muerto, pues su estado era sumamente grave (El Demócrata, 22 de diciembre 1923 pág. once). La Policía y autoridades municipales trataron de mantener el orden y la seguridad de la población, por lo que una de las medidas fue apartar del centro y zonas de residencia de la gente de clase alta a los pobres, a estos se les consideraba delincuentes y criminales, por lo que no sólo los pobres y los mendigos fueron apartados del centro de la ciudad, sino también los delincuentes y criminales. La gente de clase alta no quería vivir rodeada de este tipo de personas: “Ciertos barrios y colonias de la clase baja, la gente decente los identificaba como lugares de criminalidad y vicio. Por lo que al Norte en el barrio de Tepito y la colonia La Bolsa, ésta conocida por su papel en el tráfico de mercancías robadas, estaban también dentro de los territorios del crimen”. Debido a lo anterior, según datos de Piccato, “un reportero de El Imparcial representó la colonia de La Bolsa como “la cuna del crimen”, y el barrio de Tepito también fue temido como la guarida del robo. Eaton Smith dijo que el “Mercado de los Ladrones” era el lugar en donde la mercancía robada podría ser vendida tres meses después del hurto sin miedo de procesamiento (Piccato, 2001 pág. 37). La sociedad conocía, ubicaba y diferenciaba muy bien los lugares en que más imperaba la delincuencia, la corrupción y el crimen. Existía una diferencia clara entre una zona residencial y segura, y un vecindario o barrió en donde dominaba la delincuencia y el ~ ‐ 100 - ~ crimen. La gente perteneciente a clase alta se encargó de que estas diferencias resaltaran, creando con ello un ambiente tenso y peligroso. EN PERALVILLO SIGUEN OCURRIENDO LOS MÁS ESCANDALOSOS ASALTOS Todo el rumbo comprendido entre los suburbios de la capital por Peralvillo y la Villa de Guadalupe, se ha convertido en un vasto campo de innumerables fechorías de ladrones y asesinos. No se pasa un día sin que se registren uno o más delitos graves, que han sembrado gran alarma entre el vecindario, temeroso de sufrir las consecuencias de tan peligroso estado de cosas (Excélsior, 21 de abril de 1919 pág. Uno). Hubo otras zonas que la gente conocía como lugares de prostitución, según Piccato fueron “el sureste y sur del centro, principalmente aquellos que pertenecían al segundo y cuarto distrito, como el Mercado de la Merced y la calle de Cuauhtemotzín” (Piccato, 2001 págs. 37-38). La sociedad en México denigró en demasía a los ladrones, poniéndoles nombres humillantes y degradantes utilizando palabras como “plaga”, “epidemia”, y rata o ratero. Los nombres como “los hijos de Gestas” o “hijos de Caco” refirieron a ladrones viejos” (Piccato, 2001 pág. 55). Como hemos visto, el objetivo trazado durante el gobierno de Porfirio Díaz para lograr su proyecto de consolidación del progreso material, era necesario “deshacerse” de toda persona que se opusiera y fuera motivo del retraso de ese proyecto, fue esta la razón por la que las cárceles siempre se encontraban repletas de borrachos (as), mendigos, rateros, vagos, personas que no pagan impuestos (ambulantes), prostitutas, en definitiva, por personas que habías cometido delitos pequeños. Estos hechos fueron contradictorios al proyecto planteado por Díaz, ya que con encerrar a todo tipo de persona en la cárcel no solucionaba el problema de la delincuencia y el crimen. La solución radica en hacer frente, desde la educación, a los graves problemas de pobreza, alcoholismo, drogadicción, prostitución, epidemias y migración, si estos problemas se hubiesen enfrentado a tiempo, todos los problemas que emanan de la delincuencia y la criminalidad hubiese disminuido de manera sorprendente. ~ ‐ 101 - ~ LA PLAGA DE LOS RATEROS En estos días se ha venido notando un crecido aumento en el número de las hazañas cometidas por los hijos de Caco, en varias de las casas situadas por el rumbo de Guerrero y Corregidor Gutiérrez. Se espera de la actividad del Inspector General de Policía, señor Mayor Daniel Basurto, nombre el número competente de guardianes del orden público para que se encarguen efectivamente de la vigilancia del rumbo que se indica, porque en él abundan los "Fantomas" de actualidad (Excelsior, 2 de abril de 1919 pág. cuatro). Los delincuentes provenientes de colonias, barrios o vecindades pobres fueron bien conocidos entre la población mexicana, incluso la misma población creó dichos en su honor. En muchos casos la gente no conocía a los delincuentes por su nombre de pila, sino más bien por el apodo o alias que llevaban. Por el contrario, a los delincuentes o criminales de la clase rica y acomodada, la prensa siempre los mantuvo inmersos en el anonimato. Al C. Presidente Municipal de esta Ciudad. P r e s e n t e. Con los atentos oficios de Ud., números, del 1024 al 1032, girados por la Sección 1/a. Con fecha 6 del actual, se recibieron en esta Inspección General las actas de amonestación levantadas en ese H. Ayuntamiento a su digno cargo, a Fructuoso Velásquez, Rubén Álvarez, Juan Pérez, Pedro Martínez, M. Guadalupe Reyes, Elena Mendoza, Daniel Muñoz, Raymundo Romero, Mario Banuet, Francisco González, Paulina Lira, José Villegas, Nicolás Muñoz, Rafael Covarrubias, Luis Jaramillo, Antonio Pérez, Salvador Núñez, Samuel Martínez y Manuel Segura, por vagos perniciosos y rateros conocidos, y cuyas actas me permito devolver a Ud., suplicándole de la manera más atenta y respetuosa se sirva autorizarlas con su respetable firma, por ser de ley, y exigir los Jueces del Ramo Penal que sea llenado ese requisito. Tengo el honor, mi General, de hacer a Ud. Presentes mi atenta subordinación y respeto. CONSTITUCIÓN Y REFORMAS. ~ ‐ 102 - ~ México, 10 de Diciembre de 1917. El Inspector Gral. de Policía 23 . A diferencia del periodo colonial en el que se castigaban los homicidios y las blasfemias, en el siglo XX sólo van a castigarse los crímenes, robos y violaciones. Las blasfemias quedaron excluidas, únicamente fueron castigadas por la iglesia. En la casa ciento cincuenta y seis instruida en este Juzgado contra Apolinar Barrón por lesiones a Justino Mecalco, he dictado un auto que a la letra dice: Tacubaya veintidós de Marzo de mil novecientos diez y nueve. Vistas las diligencias que preceden, de las que aparece que la noche del día catorce del presente mes en la esquina de las calles de Xola y once de Abril fué herido por un electricista chaparro, Justino Mecalco, a causa de un disgusto que tuvieron porque el electricista le quería hacer droga un real en el juego de barajas, que el cuerpo del delito de lesiones se comprobó con el dictamen pericial suscrito por el médico adscripto a la Sección médica de la Comisaría de la Municipalidad, Doctor Francisco de P. García, que después de examinado en herido en el hospital Juárez, agregó: que su heridor es trigueño y como de treinta años y según oficio del Comisario del Establecimiento citado Justino Mecalco murió a consecuencia de la herida el día diez y ocho del mismo mes de Marzo que al practicarse la diligencia de identificación del cadáver, uno de los hermanos del herido llamado Ángel Mecalco, añadió que el individuo que lesionó a sus hermano hasta causarle la muerte se llama Apolinar Barrón, caído de hombros y con bigote retorcido y vive en la casa misma que el dueño de la pulquería "La Aurora", Florencio Valdez, que es la calle veintitrés de San Pedro de los Pinos numero mil seiscientos quince: que últimamente por el certificado de autopsia firmado por los peritos médicos Luis Gutiérrez y Miguel M. Brun, se prueba que el delito de lesiones se convirtió en el de homicidio que castiga el artículo 552 del Código Penal, que así mismo consta en la declaración de Valdez, que el autor del delito, es picado de viruelas, de constitución robusta, narigón, y usa pantalón y chaleco regularmente de color café, con fundamento en la disposición invocada líbrese orden de aprehensión contra Apolinar Barrón por conducto de la 23 Fondo o Grupo Documental: Ayuntamiento Gob. Del D.F., Serie o Sección: Vagos y rateros; Volumen: 4157. Tomo 1. Año: 1917-1918. ~ ‐ 103 - ~ Inspección general de Policía y del C. presidente Municipal de esta Ciudad, y lograd que sea, se ponga a Barrón en la Cárcel Municipal de Tacubaya, a disposición de este Juzgado, orden que robustecen y apoyan los artículos 221 y 223 del Código de Procedimientos penales. Lo proveyó y firmó el C. Juez de Primera Instancia del Partido. Doy fe. Octavio Elizalde. E. Mejía. Lo que transcribo a Vd. Para su cumplimiento reiterándole mi atenta consideración. Constitución y Reforma. Tacubaya, 27 de marzo de 1919 24 . Los homicidios son considerados delitos graves. La diferencia entre crimen y asesinato radica, en que el crimen consiste principalmente en matar y en hacer un daño a una persona, mientras que el asesinato es un crimen cometido con alevosía y premeditación, es decir, el crimen puede manifestarse como un accidente o puede ser ejecutado como un acto en defensa propia, por lo que el asesinato es un acto mucho más grave que el crimen, ya que es premeditado. CRONICA NEGRA Siete Años de Prisión por un Homicidio. Hace algún tiempo en la Magdalena, punto cercano y perteneciente a la Municipalidad de San Ángel, fue hallado en estado agónico, el soldado Alfonso Hernández, quien presentaba treinta y tres lesiones producidas por instrumento punzocortante en diversas partes del cuerpo. Algunos de estos golpes, que fueron todos terribles, destrozaron el cráneo y otros huesos del herido, y siete de ellos fueron mortales, pudiendo cada uno haber determinado la muerte de Hernández. 24 Fondo o grupo documental: Municipalidades. Tacubaya; Serie o sección: Justicia y Juzgados; Caja. 30. Exp. 22. Año. 1919. Extracto: El C. Juez de 1a. Instancia, comunica que dicto un auto relativo a la aprehensión de Apolinar Barrios por el delito de homicidio, perpetrado en la persona de Justino Mecalco. ~ ‐ 104 - ~ El estado de gravedad en que fue recogida la víctima, le impidió hacer ninguna declaración, y las investigaciones se principiaron sin base firme y solamente guiándose por informes aislados obtenidos en distintas partes, entre los que figuró como más importante, el dato de que el occiso había andado antes de su trágico fin, en compañía de un sujeto llamado Miguel Espejel. Se cateó la casa de Espejel y fue hallado, un sitio oculto, un bulto de ropas ensangrentadas y un ancho y afilado machete, todo él manchado de rojo, por lo que se tuvo la convicción de que el tal individuo era el autor del horrible crimen. También hubo la circunstancia de que Espejel, quien no regresó más a su casa una vez que se mudo ropa, fue a una peluquería donde se mando' cortar el pelo a rape contra su costumbre y se puso un sombrero que era el suyo. Con todos estos datos, y aunque el presunto homicida no confesó su crimen, el C. Juez cuarto de Instrucción lo condenó a sufrir la pena de siete años de prisión, efectuándose la audiencia de derecho el día 7, llevando la voz del Ministerio Público, el licenciado Demetrio Burhos Sosa y la de la defensa el licenciado Ángel Escalante, firmándose a continuación el fallo que pasará a revisión (Excélsior, 9 de mayo de 1919 pág. cuatro). Tanto criminales, asesinos y rateros, eran considerados por la sociedad como plagas sociales. Según Pablo Piccato en su artículo El discurso sobre la criminalidad y el alcoholismo hacía el fin del porfiriato y en el apartado titulado los anónimos criminales, refiere que existía una clara división entre los crímenes cometidos por gente de clase baja y los crímenes cometidos por gente de clase alta, ya que de acuerdo con Miguel Macedo la violencia pertenecía más a las clases bajas, “las elites si acaso, sólo tendían a cometer delitos de abuso de confianza, estafas y atentados contra la reputación” (Pérez Montfort, 1997 pág. 98). En lo particular, consideraría esto como un mito, puesto que históricamente se ha encontrado que la gente de clase alta también es culpable de haber cometido no sólo robos sino también asesinatos. No se sabe mucho de ellos porque la prensa y la televisión se han encargado de mantenerlos en el anonimato. Caso contrario con la gente de clase baja, a quienes los medios ponen mayor atención, ya que relacionan ~ ‐ 105 - ~ la pobreza con el alcoholismo, el robo y la criminalidad, es decir, ser pobre era sinónimo de borracho, delincuente y asesino. En la Ciudad de México, los crímenes eran comunes, formaban parte de la vida diaria de las clases pobres. Las colonias en donde imperaba la horrible mancha y enfermedad endémica de la delincuencia y la criminalidad, según Piccato, eran en las colonias Doctores, Guerrero y Morelos, y en los barrios del este del Zócalo subieron 60 % los casos en la base de datos. Las direcciones de los sospechosos insinuantemente corresponden a la mala imagen de ciertas colonias: “99 sospechosos de los 248 la información está disponible para quien vivió en San Lázaro, la Merced, Esperanza, Tepito, y o través, Doctores y Morelos. Pero fue el Cuarto Distrito el que tenía un índice constantemente más alto en reclusiones, por lo que los rateros vivieron en el segundo, tercero y cuarto distrito, mientras que en el séptimo y octavo tenían índices bajos (Piccato, 2001 pág. 38). Piccato dice también en su libro, que en muchas ocasiones los policías trataron de ganar la confianza de los rateros, por lo que la clave radicaba en establecerse y pasar el mayor tiempo posible en los vecindarios o barrios. Esta práctica facilitó, tanto para los vecinos como para la policía una mejor ubicación de los delincuentes. Asimismo, refiere que en varias ocasiones los policías intentaron no utilizar sus armas en contra de los delincuentes. Ejemplo de esto fue el caso del policía “Salvador Luna, quien vivió cerca de la Calle Estanco de Mujeres, intentó arrestar a Dionisio Cardiel porque estaba borracho y por utilizar lenguaje obsceno. Cardiel atacó a Luna, aunque el agente lanzó cinco tiros al aire, Cardiel lo hirió en el sobaco. Entonces, según testimonios de dos hombres. La gente cerca amansó a Cardiel y lo golpeó por haber herido a Luna” (Piccato, 2001 pág. 44). La violencia no paraba, había constantes luchas entre policías, delincuentes y borrachos. En varias ocasiones los policías aunque fueran atacados no utilizaban sus armas. Los disparos que lanzó Salvador Luna eran para intimidar al borracho y para solicitar ayuda de otros gendarmes que anduvieran por ahí cerca. Un gendarme asesinó a un pulquero. En el juzgado octavo de Instrucción se conoce de la causa seguida por el delito de homicidio en contra de José Castro. ~ ‐ 106 - ~ Este individuo es un gendarme que se encontraba franco y que dio muerte a un pulquero llamado Francisco Gaona. Después de haber terminado las averiguaciones del caso, el Juez octavo de Instrucción envió la causa al agente del Ministerio Público, para que el mencionado reo sea llevado a jurado popular (El País, 2 de mayo de 1914 pág. dos). La criminalidad en México fue muy alta. En muchas ocasiones la gente solo mataba por gusto, es decir, no había motivo ni razón para privar de la vida a alguien. El alcohol muchas veces facilitó las conductas agresivas y violentas “en el cine Cartagena de Tacubaya, se instaló el jurado popular para procesar a Luis Tovar, “El Menso”; a Manuel Torres, “El Negro”; y a Luis Hernández, “El Chamaco”, culpables del asesinato de dos indígenas y de haber herido a un tercero cuando éstos venían de Toluca a pagar una manda a la virgen de Guadalupe. Los culpables, después de beber pulque, habían acordado asaltar al primero que pasará; tocóles la mala suerte a los indígenas en el paraje conocido como El Cuernito en las lomas de Santa Fe. Al verlos, “El Negro” sacó un puñal y “les paró el alto” al mismo tiempo que hundía su cuchillo en el vientre de un desventurado; los otros dos indígenas corrieron; pero al grito de “así descabella Gaona” “El Negro” “con una ferocidad monstruosa […] hundió el puñal en la parte posterior del cuello” al segundo; el tercero, malherido, llegó a Tacubaya para avisar a la policía” (De los Reyes, 1993 págs. 76-77). El alcohol y las apuestas formaban una muy mala pareja, estas fueron en muchas ocasiones otra de las causas de homicidios; a través de estas, los hombres veían quien era más macho. Por lo tanto, quien se creía más macho tenía el valor suficiente para cometer cualquier atrocidad, en estos casos, se pone en juego el honor del hombre, y éste para no verse humillado, hace lo que sea necesario para quedar bien con los demás. Por otro lado, nos encontramos con los famosos crímenes de pasión. Recordemos que Tomás Hobbes refiere que las pasiones son el principal origen de los delitos, y por lo tanto, los crímenes. Este tipo de crímenes figuraban entre los más comunes dentro de la sociedad de la ciudad de México. La edad y el género no eran el límite, ya que eran cometidos por gente de todas las edades, por hombres y mujeres. Nos encontramos también con los robos y asaltos consecuencia de la modernidad y el progreso, la modernidad trajo consigo la renovación de las formas de asaltar, es decir, se quedaron a tras las pandillas ~ ‐ 107 - ~ callejeras y surgen las bandas bien organizadas, tal fue el caso de La banda del Automóvil gris, ésta se hizo famosa por su forma de operar; en primer lugar, porque utilizaban un automóvil que les brindaba la oportunidad de desplazarse de un lugar a otro y rapidez para escapar; en segundo lugar, porque utilizaban uniformes y se hacían pasar por servidores públicos (ver imagen 5 anexos). Se dice que fueron seis los integrantes principales de la banda: Higinio Granda Fernández, Rafael Mercadante (el segundo en estructura), Bernardo Quintero, Francisco Oviedo, Luis Lara y José Fernández. Aurelio de los Reyes, divide a los asaltantes en dos grupos: “los cometidos por civiles vestidos con uniformes oficiales, de militar o gendarme, con insignias de diversas jerarquías, capitán, mayor, etcétera, y los cometidos por personas que utilizaban además de esas prendas, papel oficial, y que aprovechan disposiciones del gobierno de la ciudad” (De los Reyes, 1981 pág. 176). La banda estaba muy bien organizada y trabaja en conjunto. Uno de los problemas en los que se encontraba la población y que facilitó a los ladrones su forma de operar, fue la falta de alumbrado público y de seguridad por parte de las autoridades “El 9 de abril de 1915, poco antes de las 12 de la noche, cuando la ciudad estaba sumida en tinieblas, “los señores J. Toranzos y su empleado fueron víctimas de un grupo de malhechores que se decían agentes de la policía que iban a efectuar un cateo”. La casa estaba situada en el corazón de la ciudad, en la calle de San Diego, frente a la Alameda Central, barrio desprotegido de vigilancia de las patrullas volantes de los Servicios Especiales de la Comandancia Militar de la ciudad de México, “al salir de la casa del señor Toranzos, los cinco individuos… ocuparon un automóvil que les esperaba. El auto se puso en marcha tomando por las calles de Rosales, Artes, Industria, Tlaxpana y el pueblo de Tacaba…” (De los Reyes, 1981 pág. 175). Dentro del primer grupo, del cual nos habla De los Reyes, “cabe el robo cometido el 26 de abril por tres individuos vestidos de militares que, a bordo de un taxi, secuestraron a un empleado de la Compañía Trasatlántica Española y que en unos llanos cercanos a la villa de Guadalupe le robaron doce mil pesos en oro que llevaba a Veracruz. Los asaltantes fueron detenidos y encerrados (De los Reyes, 1981 pág. 176). Al segundo grupo pertenecen los robos cometidos por una banda bien organizada que “actuaba armónica y coordinadamente. El 29 de abril El Monitor denunció la estafa de que fueron objeto varios causantes de la Secretaría de Hacienda, por “individuos que dicen ser empleados de aquellas oficinas” y que exigían revisar manifestaciones de impuestos que con cualquier pretexto califican de irregulares. El 25 de mayo, ~ ‐ 108 - ~ poco después de la media noche, los mismísimos Manuel Ortiz y José Nerey, primero y segundos jefes de las Comisiones de Seguridad, acompañados de otros individuos, fueron sorprendidos en el momento de robar una casa en la 10a del Ferrocarril de Cintura, por el señor Manuel Taliabue, y lo mataron; “en seguida se arrojaron sobre sus despojos y le quitaron su cartera, alhajas y otros objetos”; en la cocina asesinaron a un niño de once años, testigo de sus fechorías. El crimen lo cometieron en presencia de la esposa e hija” (De los Reyes, 1981 págs. 176-177). En muchas ocasiones los policías y autoridades de alto mando estaban en completa comunicación con las bandas de asaltantes. El personal de ambas instituciones estaba corrompido, inclusive puede decirse que el control no lo tenía la policía, sino los jefes de las bandas. Ya que a pesar de que la policía sabía el lugar en donde operaban las bandas de ladrones, y en el cual poder arrestar y llevar a la cárcel, no lo hacían. Por otro lado, hacían que arrestaban y encerraban a los ladrones, pero en pocos días los ponían en libertad. “El 30 de mayo se dio a conocer la noticia de la detención de Guadalupe Martínez que se hacía pasar por influyente y como secretario del general Gildardo Magaña, gobernador del Distrito” (De los Reyes, 1981 pág. 178). Aurelio de los Reyes, dice que “posiblemente los robos con documentación oficial sean atribuibles a una misma banda. Aparentemente el jefe era Martínez, incrustado en el Gobierno del Distrito, y sus colaboradores más cercanos, Ortiz y Nerey, en los Servicios Especiales de la Comandancia Militar” (De los Reyes, 1981 pág. 178). También refiere que probablemente esta banda era ayudada y apoyada por gente de diversos lugares de la ciudad, es factible también, “que los ayudantes se conocieran entres sí, pero tenían prohibido cruzar alguna palabra y permanecer juntos, los únicos momentos en que estos se reunían era durante el robo y para el reparto del motín. Era común que los jefes de las bandas no hacían acto de presencia en los asaltos, ya que lo que hacían era única y exclusivamente dar órdenes. Higinio Granda Fernández (integrante del automóvil gris) aparentemente fue de los pocos que asistieron a los diversos asaltos en los que se utilizaron órdenes de cateo o uniformes oficiales (casas de Toranzos, Vicente González, ingeniero Olvera, Eduardo Cruz y Simón Colín) por el aplomo 25 que tenía, por sus modales refinados, por su buena apariencia, pero sobre todo por su audacia; creemos que no era el jefe de la banda, sino un colaborador cercano, que conoció su organización (De los Reyes, 1981 pág. 178) (más tarde sería el que reorganizaría la banda). 25 Serenidad. ~ ‐ 109 - ~ Cometer asaltos y secuestros vestidos de militares o de representante de alguna dependencia o de empleados de gobierno, se convirtió en una moda. Cualquier persona podía vestirse como trabajador del gobierno y podía asaltar, realizar cateos o entrar por la fuerza a las casas, sobre todo, de la clase rica. Más tarde y después de la detención y destitución de algunos funcionarios, las autoridades y la población, se dieron cuenta que no todos los asaltantes eran cómplice de alguna autoridad, operaban de forma independiente. Por un tiempo, no se supo de la banda del automóvil gris, sino hasta la ocupación de la ciudad de México por las fuerzas de Pablo González, cuando los robos empezaron a surgir nuevamente, ya que los malhechores se encontraban gozando de su libertad. “Volvieron a trabajar como antes, es decir, vestidos con uniformes e identificándose con documentación oficial. Por lo tanto, Higinio Granda fue el que reorganizó la banda y fungió como jefe. Higinio Granda Fernández y cómplices aprovecharon la confusión y las rivalidades entre las diversas policías y las facciones militares (pablistas vs obregonistas) para incrustarse en el gobierno de la ciudad y robar impunemente con papelería de membrete oficial firmada, al parecer, por Pablo González, el preboste 26 José Luis Patiño y Manuel Palomar, jefe de los Servicios Especiales de la Comandancia Militar” (De los Reyes, 1981 págs. 182-183). Se cree que Pablo González pudo haber sido el jefe principal de la banda del Automóvil Gris. Higinio Granda Fernández contaba en 1915 con 35 o 37 años de edad, era de piel blanca, pelo castaño, ojos claros, pequeños y vivos; de estatura regular, complexión delgada, carácter taciturno 27 , al hablar lo hacía con autoridad, demostrando firmeza, “era valiente, decidido, sagaz, astuto e inteligente”. Su audacia y sangre fría no tenían límite: se cuenta que en una de las veces en que fue aprehendido se enfrentó a balazos con la policía y que al caer prisionero convirtió en mansedumbre su belicosidad; ofreció el “oro y el moro” a sus captores para que lo dejaran libre. Se sabe que por lo menos en dos ocasiones se fugó de la prisión; una, durante una de tantas evacuaciones de la ciudad de 26 27 Persona que preside o gobierna una comunidad, o de gran influencia en un grupo. callado, silencioso. ~ ‐ 110 - ~ México, y otra, disfrazado de mujer, pasó por la puerta principal de la prisión, ante la mirada de cientos de personas “Vestía con elegancia y fineza, prefería casi siempre andar solo (ver imagen 6 en anexos, Cap. II). Con las mujeres siempre fue un tipo afortunado, y su costumbre era tener, al mismo tiempo, tres o cuatro amantes…” Llegó a México procedente de su pueblo natal, Cangas de Tinen, en la provincia de Asturias, junto con su hermano Juan, “que era el reverso de la medalla: trabajador, honorable y de buenas ideas”. Eran hijos de agricultores modestos. Vinieron en busca de fortuna con el pretexto de localizar a unos parientes fabricantes de aguas gaseosas. “Juan era el mayor. Carácter austero, serio. Decidió mantenerse a la ‘bola’ y se fue al estado de Guerrero para enrolarse en las fuerzas del general Amador Salazar. Tiempo después estuvo a las órdenes del general Juan Andrew Almazán. Llegó a ostentar el grado de coronel, y murió en uno de los tantos combates… Higinio, por el contrario, se quedó en la ciudad de México gozando al principio de la hospitalidad de sus ancianos parientes, para después convertirse en uno de los personajes de la delincuencia”. El primer robo de la segunda etapa ocurrió a la casa de la señora Francisca R. de Barroso, que vivía en el callejón de la Esmeralda número 14, el 19 de Agosto; el segundo, el 18 de octubre, a la casa de Arístides Martel, de a segunda calle del Álamo No. 47; el tercero, el 13 de noviembre, a las 6:30 p.m. a la casa de Clara F. de Sherer, de Hamburgo No. 3 (ver imagen 7 anexos); el cuarto, ese mismo día, a la casa de Guadalupe Cacho de Caso, de las calles de Marsella 65 a las 8:00 p.m. (Creemos que fue verdad que cometieron ambos robos el mismo día con un intervalo de tiempo relativamente corto, puesto que de la calle de Marsella a la de Hamburgo habrá unas cinco cuadras de distancia, que en automóvil, y sin problemas de tránsito, se recorría en unos cuantos minutos); el quinto, a Julia Abreu viuda de Macedo, de Ciprés 14 o 214, el 19 de noviembre, y el último y más escandaloso, a Gabriel Mancera, de Donceles 94, el 24 de noviembre a las 5 de la tarde” (De los Reyes, 1981 págs. 183-185). La banda del automóvil gris, actuaba de forma rápida, gracias al automóvil, en el podían escapar rápidamente, con esta facilidad, les daba tiempo de cometer varios asaltos ~ ‐ 111 - ~ en el mismo día y en lugares diferentes. La banda se hizo famosa porque asaltaban casas de ricos, y como bien sabemos, cuando se comete un robo a este tipo de gente se hace muy escandaloso, pues exigían encontrar a los ladrones y rescatar sus pertenencias. Como todo principio tiene un fin, y como cualquier ladrón o asesino famoso y a través del tiempo y siguiendo sus pistas finalmente cae y es arrestado y encarcelado, “el primero de octubre, El Mexicano, habla de la aprehensión de Higinio Granda Fernández, de su amante Ángela Sánchez, de Bernabé Hernández El Chato Bernabé, de Rafael Mercadante y de Enrique Rubio Navarrete” (De los Reyes, 1981 pág. 185). Septiembre 7.- C. Inspector General de Policía.- P r e s e n t e.- Confirma el telegrama que con motivo de la aprehensión de "BERNABE ERNANDEZ, EL CHATO BERNABE" envió con fecha 2 de los corrientes, al Señor Presidente.Inspección Gral. de Policía. Núm.: 12586. En telegrama fechado el 2 de los corrientes, tuve el honor de comunicar a Ud. lo que sigue: "Tengo el honor de poner en el superior conocimiento de Ud. Que por investigaciones hechas por esta Inspección General de Policía a mi cargo, se tuvo conocimiento de que se encontraba en esta Capital Bernabé Hernández, conocido con el apodo de "El Chato Bernabé", ratero peligrosísimo y jefe de una banda de asaltantes, quien se evadió de la Penitenciaría del Distrito el 9 de febrero del presente año; por lo que hace tres días dí instrucciones muy especiales y terminantes a los CC. LUIS PASTOR y Teniente Coronel ANTONIO VAZQUEZ, Secretario General y Oficial Mayor, respectivamente, de esta Inspección para que sin pérdida de tiempo procedieran a localizarlo y aprehenderlo a toda costa, lo que lograron la noche de ayer, tras ardua labor, con ayuda del Comisario de la 5a. Demarcación de Policía, C. ADOLFO HERNANDEZ MARIN, juntamente con la aprehensión del "Chato Bernabé", se logró la captura de cuatro peligrosos asaltantes y de seis mujeres cruzadoras, que forman parte de las bandas que tantas fechorías han cometido teniendo en ~ ‐ 112 - ~ constante alarma a la sociedad. Por tan señalado triunfo de la institución policial a mi cargo, logrado por las personas antes expresadas, me permito el honor de felicitar a Ud. muy calurosamente, protestándole las seguridades de mi consideración muy distinguida y respeto". Lo que transcribo a Ud., ratificando el contenido del telegrama preinserto, reiterándole mi atenta y respetuosa subordinación. Sufragio Efectivo No Reelección. México, sep. 7 de 1921. El Inspector General de Policía 28 . Igualmente, “el 12 de diciembre, El Pueblo publicó en primera plana la siguiente noticia: “El enigma del automóvil ha sido descifrado. Los falsos militares que con órdenes apócrifas cateaban domicilios, están recluidos en las celdas de la penitenciaría” (ver imagen 8 en anexos, Cap. II). La policía prebostal del Distrito Federal detuvo a dieciocho personas, trece hombres y cinco mujeres. Días después detuvo a otros cómplices, entre ellos quizá a Rafael Mercadante. Se trabajo día y noche para remitir a Pablo González la documentación para dictar sentencia; diez reos fueron condenados a muerte: Ángel García Chao, Luis Lara (ver imagen 9 anexos), Manuel o Francisco Cedillo, Santiago Risco, José Ángel García, Rafael Mercadante y Luis Hernández. María del Carmen Aréchiga de Frederich, Mercedes Gutiérrez, Ernestina Ortega, Ángela Agis o Sánchez e Isabel León” (De los Reyes, 1981 págs. 87-88). Higinio Granda, escapó dos veces de la Penitenciaría Federal. Sin embargo: “En septiembre de1916 Higinio Granda fue capturado en la estación ferrocarrilera de Dos Ríos en el estado de México, remitido a México y de aquí a Cuernavaca, donde Pablo González había sido comisionado para pacificar el territorio zapatista y donde estaba la oficina prebostal, que tenía en sus manos el proceso de Granda (ver imagen 10 anexos). En febrero de 1917 una casualidad hizo posible la detención de Francisco Oviedo, último prófugo de la banda, dentro de la misma penitenciaría, a la que fue conducido con el nombre de José 28 Exp. 242-I1-C-1, Vol. 114, Fondo O-C, AGN. ~ ‐ 113 - ~ García acusado de robo, y pronto admitió su responsabilidad en los asaltos del automóvil gris. Francisco Oviedo, “de estatura regular, cara redonda, labios gruesos y oscuros, ojos negros y de expresión vivaz; caminaba con soltura y arrogancia, y a primera vista se hacía agradable por sus modales desenvueltos”; delgado, rostro amarillo, con algo de rojo en la punta de la nariz, tenía facha de “hombre honrado burgués con algún establecimiento de bizcochos”. Nació en la ciudad de México en el seno de una familia proletaria emigrada de Pachuca. Su padre, ferrocarrilero modesto, sobresalió por su honradez. Su madre, por quien sentía una veneración que rayaba en la idolatría, se dedicaba al quehacer doméstico. Estudió hasta el sexto año de primaria. Desde chico destacó por su carácter rebelde y por su violencia; ya en la penitenciaría encabezó junto con Higinio Granda un motín para exigir mejor trato; hubo violencia y fue herido en un brazo por una bala disparada por un soldado; a partir de entonces se le prohibió “por orden del director de la penitenciaría, hasta que lleve levantada la cabeza” (De los Reyes, 1981 págs. 237-238). Es importante conocer por qué a una banda de asaltantes la población la conocía como la Banda del automóvil gris, en efecto, “le fue adjudicado por el público que recordaba una película “de arte”, de Pathé, que desde 1912 recorría las pantallas cinematográficas con diversos títulos, El Automóvil gris, Los asaltos del automóvil gris y Los bandidos del automóvil gris, cuyo argumento, según parece, nada tuvo que ver con la técnica utilizada por los ladrones mexicanos. Incluso no se llegó a saber con exactitud la marca del coche utilizado ni si fue uno solo o se trataba de diferentes modelos. En 1919, cuando se revivió el proceso, El Pueblo, El Universal, y El Demócrata coincidieron en señalar un auto de marca Fiat, pero según Excélsior era un Lancia, sin precisar el año del modelo ni color” (De los Reyes, 1981 pág. 188). Aunque no se sabe en realidad sí el automóvil utilizado por esta banda fue de color gris, si queda claro que para facilitar su escape de la policía y para realizar un número considerable de asaltos en un mismo día, fue necesario utilizar un automóvil, ya que éste les facilitaba su traslado de un lugar a otro sin mayor problema. A los integrantes de la ~ ‐ 114 - ~ banda que habían sido capturados, se les impuso la pena de muerte, pero una vez que ya estaban “a punto de ser fusilados les fue suspendida la pena de muerte a cuatro de los asaltantes: Rafael Mercadante, que a la vista del público hasta ese momento fungía como jefe de la banda (Granda estaba prófugo), a Bernardo Quintero (ver imagen 11 anexos), Luis Lara y José Fernández” (De los Reyes, 1981 pág. 190). Se dice que la razón por la cual Pablo González ordenó la suspensión de la pena de muerte hasta nueva orden: “fue por la revelación de Bernardo Quintero del lugar donde se escondió el botín y la promesa de Rafael Mercadante (ver imagen 12 en anexos, Cap. II), de revelar más secretos (años después se dijo que en la suspensión de la pena de muerte a éste último intervino otro factor que pesó en el ánimo del general González: la súplica de Mimí Derba, presionada por la madre del reo) y la confusión que había en torno a la real participación de Lara y Fernández en los asaltos. Sea lo que fuere, el general actuó movido por dos de las que se decían sus debilidades principales: las mujeres y las alhajas” (De los Reyes, 1981 págs. 190-191). La banda del automóvil gris, desaparecía y volvía a parecer. Las apariciones se debían porque se empezaban a cometer nuevamente algunos robos o asesinatos “más tarde, en diciembre de 1918, el asunto del automóvil gris recobró actualidad por el asesinato, con días de diferencia, de Rafael Mercadante y Francisco Oviedo. Mercadante amaneció muerto, primero se pensó en un suicidio. Poco antes de la muerte de Mercadante había sido asesinado Florencio Aguilar Islas, y el periódico El Universal, insatisfecho con la explicación de las autoridades, hizo que uno de sus reporteros penetrara al interior de Lecumberri para convivir con los presos, como si fuera uno más y descubrió una mafia capitaneada por Pedro Zamora, que tenía a su servicio buen número de reos y a quien todos respetaban, Francisco Oviedo fue asesinado el 29 de diciembre por el negro David Brown” (De los Reyes, 1981 pág. 240) (ver imagen 13 anexos). El asesinato de Oviedo, ocurrió justamente cuando éste había decidido declarar. Como era de esperarse, es común que los integrantes de una banda asaltantes se maten entre ellos mismos. Esto es debido a las luchas de poder que se presentan, todos quieren ser los jefes de la banda y ser los que den las ordenes. Las luchas que se presentan dentro de las prisiones, son por el ansía de obtener el control absoluto sobre los demás presos. ~ ‐ 115 - ~ La Banda del Cinco de Oros. Esta banda fue menos famosa que la del automóvil gris. Pero ambas bandas, se dedicaban a asaltar en casas ricas y asesinar a los integrantes que de pronto se echaban para atrás y decidían cambiar su vida de salteadores por una tranquila y honrada. La medianoche del jueves 9 de febrero, frente al número 57 de la avenida Chapultepec, se encontró el cadáver de un hombre “que vestía medio flux negro con pantalón de los usados por los mecánicos”. Al revisar el cadáver no se le encontró herida alguna y sí un sobre con un documento que más o menos decía: No hay que alarmarse; a este hombre lo mató la Sociedad por haber intentado separarse de ella cuando ya llevaba dos años de ser afiliado. Que sirva de escarmiento a los socios viejos. Varios de los compañeros lo acompañaron hasta el momento en que se hizo justicia. La Sociedad de Cinco de Oros. Al cadáver del infeliz lo llevaron en automóvil a aquel sitio, pues la rodada del coche claramente había quedado marcada. En el dedo anular de la mano izquierda tenía un anillo de oro, en cuyo interior se leía el nombre de León Márquez, “ese detalle y varios talones de luneta del cine Casino, que también le fueron encontrados en una bolsa, pueden facilitar la identificación”. Hecho la investigación se supo que se llamó Luis Hernández y que Juan Vázquez, “El Baterista”, y Manuel Figueroa, “El Carrascuas”, de la Banda del Cinco de Oros, lo envenenaron en el Mouling Rouge, “cabaret de barrio de las calles de Lerdo, dentro de gente de mal vivir […] que vestían el típico traje imitación del apache parisiense”. El nombre de León Márquez pertenecía a un antiguo socio escapado de la vendetta al norte cuando traicionó a la banda; allá llevaba una vida de “honra y provecho”. Los asesinos colocaron el anillo que le pertenecía en la mano de Luis Hernández para despistar a la policía” (De los Reyes, 1993 págs. 74-75). Al igual que la banda del automóvil gris, la banda del cinco de oros, también tuvo su película, sólo que a diferencia de la película del automóvil gris que fue rodada y vista ~ ‐ 116 - ~ por la población de la ciudad de México, la del cinco de oros “no fue exhibida en México, debido por retratar asuntos que “lo denigraban”, en cambio se exhibió en los Estados Unidos “cortada reducida a las dimensiones de un noticiario” (De los Reyes, 1993 pág. 75). En México ocurrió algo muy curioso en cuanto a la exhibición de películas, ya que sí en México la sociedad había censurado la transmisión de películas que consideraban “denigrantes”, en otros países sí se continuaban exhibiendo, sobretodo en Estados Unidos. 2.5. ATENTADOS Y ASESINATOS CONTRA FIGURAS CAUDILLISTAS: Madero, Pino Suárez, Zapata, Carranza, Villa, Obregón y “Calles”. Es importante saber que la violencia y la agresión tanto física como simbólica ha sido ejercida por el Estado y por autoridades municipales, así como de instituciones como la Policía, el Ejército y dependencias Gubernamentales, prueba clara de ello, fue el atentado que estaban planeando y organizando contra el Jefe Máximo Plutarco Elías Calles, atentado que no logró su cometido. Los atentados y asesinatos hacia figuras públicas y políticas han sido comunes en la vida política y social de nuestro país. Estos actos de asesinatos eran el resultado de las constantes luchas de poder que figuraban sobre todo en aspectos de tipo político y económico de la ciudad de México. El poder es una expresión de la conducta humana. Existe un vínculo estrecho y constante entre el poder y la violencia, ya que la violencia siempre expresa una forma de poder. Al igual que la violencia se puede convertir en el principal recurso para la obtención del máximo poder y seguridad. Un atentado es un acto criminal no contra el Estado sino contra la población. La finalidad y objetivo primordial que éste tenía era poder alterar el orden en los ámbitos político, económico y sobre todo social. Pero así como toda figura o autoridad política tiene gente en contra hay también quienes velan por su seguridad. Fueron muy pocas las ocasiones en que los atentados lograron su objetivo, pero en la mayoría de los casos estos si lograron su cometido. Ahora centraremos el análisis y desarrollo de los asesinatos llevados a cabo contra figuras caudillistas importantes: Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, Gral. ~ ‐ 117 - ~ Emiliano Zapata, Gral. Francisco Villa, Gral. Álvaro Obregón y Gral. Venustiano Carranza. De igual manera, se hablara del intento de asesinato contra el Gral. Plutarco Elías Calles, organizado por la jerarquía católica. Son dos razones importantes que tomé en consideración para hablar y tratar los asesinatos de estas grandes figuras; la primera de ellas, es porque dejaron una huella imborrable en la Historia de México; la segunda, porque fueron los personajes que tuvieron y desempeñaron un papel importante dentro del periodo que incumbe a esta investigación. El orden que se seguirá será de tipo cronológico, es decir, se tomará en consideración las fechas en que tuvieron lugar los asesinatos. Es importante seguir una línea del tiempo para ubicarnos y entender los acontecimientos que se presentaron, por lo que el primer asesinato que trataremos será el de Francisco I. Madero y su Vicepresidente José María Pino Suárez, en seguida se hablará del asesinato perpetrado contra el Gral. Emiliano Zapata, posteriormente se mencionará el asesinato contra el Gral. Venustiano Carranza, después se hablará del asesinato cometido contra el Gral. Francisco Villa, inmediatamente se proporcionará los detalles del asesinato del Gral. Álvaro Obregón y finalmente se hablará del intento de asesinato contra el Gral. Plutarco Elías Calles. Todos ellos grandes figuras caudillistas del México Revolucionario y Postrevolucionario. Empezaré por don Francisco Ignacio Madero González, tras haber ganado las elecciones contra Porfirio Díaz, fue Presidente Constitucional del día 6 de noviembre hasta el día 19 de febrero, fecha en que fue obligado a renunciar a su gobierno. Madero fue un político y empresario agrícola mexicano. Su esposa fue la señora Sara Pérez. Fundó y profesó el Partido Antirreeleccionista, para hacer frente y competir contra Porfirio Díaz Mori. En el Demócrata “Diario Independiente de la Mañana”, escribió artículos políticos, en los cuales difundió y defendió sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y la libertad. En 1908, publicó “La Sucesión Presidencial” de 1910 en la que defendió la libertad política. De la misma manera, manifestó la necesidad de formar un partido político que pudiera participar en las elecciones presidenciales de 1910. Durante estas elecciones, el ~ ‐ 118 - ~ gobierno lo consideró un peligro, por lo que decidió mandarlo a encarcelar en San Luis Potosí. Tras haber escapado de la cárcel, se dirigió a los Estados Unidos y fue en ese país en donde promulgó el Plan de San Luis, en donde hacía claramente un llamado urgente a las armas. Uno de los principales logros que obtuvo con la promulgación del Plan de fue la renuncia de Díaz. El gobierno que Madero ejerció se caracterizó principalmente por haber sido un gobierno democrático, aunque se identificó poco con las clases pobres, marginadas y menesterosas, esto provocó el descontento de Emiliano Zapata y ocasionó la rebelión de Pascual Orozco. Años más tarde, en 1913 para ser específicos, Victoriano Huerta, Félix Díaz (que era sobrino de Porfirio Díaz) organizaron un golpe de Estado, lo actualmente conocemos como la Decena Trágica y por la cual Francisco I. Madero y José María Pino Suárez fueron obligados a renunciar. LA COMANDANCIA MILITAR CONSIGNÓ EL PROCESO EN AVERIGUACI'ON DEL ASESINATO DE DON FRANCISCO I. MADERO Y DON JOSE M. PINO SUAREZ. SE ORDENÓ LA CAPTURA DE LOS CULPABLES Y LA PRESENTACION DE LOS AUTOMOVILES EN QUE FUERON SACRIFICADAS LAS VICTIMAS. Con fecha 28 de diciembre anterior, la Comandancia Militar consigno al C. Juez 1o. De Instrucción Militar, adscripto a dicha Comandancia. Coronel Lic. Francisco Lacroix Rovirosa, las diligencias practicadas con motivo del asesinato de los señores don Francisco I. Madero y don Jose Maria Pino Suárez, Presidente y Vicepresidente, respectivamente de la República. Dicho expediente fue formado por el Procurador de Justicia Militar, General Ignacio Noris, apareciendo como culpables del asesinato los científicos Féliz Díaz, Cecilio L. Ocón, Ignacio de la Torre y Mier, Alberto Murphy, Frank Doyghty, Francisco Cárdenas, Genaro Rodríguez y los chautteurs Ricardo Hernández y Ricardo Romero, contra quienes el mencionado Juez ha dictado orden de aprehensión. LA CABEZA DEL PROCESO ~ ‐ 119 - ~ Consiste la denuncia hecha a la 6a. Demarcación de Policía en 19 de septiembre, por los señores Edmundo Ordóñez, W. Jones, y L. H. Crosby, quienes espontáneamente se presentaron a declarar que sabían perfectamente que en garage del súbdito inglés Frank Doyghty, ubicado en el Callejón de López No. 6 se encontraba el automóvil en que fue conducido a la Penitenciaría el señor Madero, cuando fue asesinado por Francisco Cárdenas. REVELACIONES DE DOYGHTY En aquel entonces declararon ante el Gobernador del Distrito Ing. Alfredo Robles Domínguez, el expresado Doyghty y Ricardo Hernández, que fueron quienes manejaron los autos que condujeron al lugar del sacrificio a los Sres. Madero y Pino Suárez, en la memorable madrugada del 22 al 23 de febrero de 1913. Doyghty dijo que el 22 de aquel mes, el científico Ignacio de la Torre y Mier le mandó a pedir con su mayordomo un autómovil "Peerless" dizque para ir a su "hacienda". Cumpliendo la orden despacho al "Chauffeur". Ricardo Romero con la maquina No. 2273 que estuvo "trabajando" hasta el día siguiente a las ocho de la mañana, hora en que regresó dicho auto acribillado a balazos y ensangrentados los asientos. Ni el alquiler ni los perjuicios le fueron pagados por entonces, pues de la Torre le manifestó que se los cobrara a Juan Venegas que era el intendente de Huerta. Este también se negó a dar dinero hasta que intervino el Ministro inglés por cuyo conducto Doyghty recibió la suma de cuatro mil pesos, como indemnización pagada por de la Torre y Mier. LOS CHAUFFEURS HORRORIZADOS. El Chauffeur Romero expresó que en el auto, condujo al señor Vicepresidente Pino Suárez y a dos Cabos 2os del 7o. Cuerpo Explorador quienes al llegar a la Penitenciaria dieron vuelta al Costado Norte, en cuyo sitio hicieron bajar al mártir disparándole de frente sus pistolas, hasta matarlo, llevando su cadáver ensangrentado en el auto. El otro chauffeur Ricardo Hernández declaró que en una máquina "Protos" de Alberto Murphy condujo al Señor Madero y al asesino Francisco Cárdenas, ~ ‐ 120 - ~ quien le ordenó detener el automóvil a corta distancia del lugar donde había hecho alto el otro que conducía al señor Lic. Pino Suárez, verificando lo cual, obligó al señor Madero a descender primeramente y cuando había avanzado unos cuantos metros, le hizo fuego por la espalda, hiriéndole en el cuello y homóplatos, hasta caer de bruces sobre el pavimento. Ambos individuos se mostraron horrorizados de aquella espeluznante escena. En aquella época ambos chauffeur fueron reducidos a prisión junto con Doygthy, pero al retirarse las fuerzas constitucionalistas de México, recobraron su libertad. Ya se han girado las órdenes correspondientes a la Inspección General de Policía para las aprehensiones en cuestión, así como para que sean recogidos los automóviles que sirvieron para cometer el espantoso asesinato de febrero de 1913 (El Pueblo, 1º de enero de 1916 pág. uno), (ver imágenes 14-15 en anexos, Cap. II). El Estado junto con el apoyo del Ejército ha ejercido violencia por doquier, atentando no sólo contra la vida de los caudillos, sino contra el mismo pueblo mexicano. El asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez fue un hecho que horrorizó al pueblo entero. Los asesinatos son un hecho cobarde, cínico y vil de parte del Estado. El Estado actúa de manera cínica y corrupta porque ve en riesgo su poder, es decir, el gobierno de Victoriano Huerta vio en Madero un peligro latente. Es verdaderamente increíble saber que tres días después de haber llegado al poder Victoriano Huerta mandó asesinar al que entonces era Presidente de la República don Francisco I. Madero y al Vicepresidente don José María Pino Suárez. A través de estos casos podemos elucidar que el poder y el dinero corrompen al hombre. El dinero da poder y el poder destruye al hombre cuando esta no se ejerce adecuadamente. Ahora pasaremos a analizar la otra cara de la moneda, es decir, el informe que dio Victoriano Huerta a su gabinete. LOS SRES. MADERO Y PINO SUAREZ RESULTARON MUERTOS AL SER LLEVADOS A LA PENITENCIARIA. ~ ‐ 121 - ~ CUANDO SE LES TRASLADABA A ESA PRISION, EN DOS AUTOMOVILES, UN GRUPO DE HOMBRES ARMADOS PRENTENDIÓ LIBERTARLOS RESULTANDO MUERTOS, DE RESULTAS DEL TIROTEO ENTABLADO ENTRE ASALTANTES Y ESCOLTA, DOS DE LOS PRIMEROS Y LOS DOS PRESOS.- DECLARACIONES DEL PRESIDENTE GRAL. HUERTA. BOLETIN DEL SEÑOR PRESIDENTE. El señor Presidente de la República reunió a su Gabinete a las doce y media de la noche, para darle cuenta de que los señores don Francisco I. Madero y don José Pino Suárez, que se encontraban detenidos en Palacio Nacional á disposición de la Secretaría de Guerra fueron conducidos a la Penitenciaría, según, estaba acordado, cuyo establecimiento se había opuesto bajo la dirección de un jefe del ejército esta misma tarde, para mejores y mutuas garantías; que al llegar los automóviles aun punto situado al faltar el tercio final para llegar á la Penitenciaría, fueron atacados por un grupo armado, y habiendo bajado la escolta para defenderse al mismo tiempo que el grupo se aumentó, pretendieron huir los prisioneros; que entonces tuvo lugar un tiroteo del que resultaron heridos dos de los agresores y muerto uno, destrozados los automóviles y muertos los prisioneros. El señor Presidente y su Gabinete, resolvieron que al punto la autoridad judicial militar á quien compete el conocimiento de atentados contra presos militares, como de hecho lo eran los señores Madero y Pino Suárez, practique una estricta averiguación, con directa participación del Procurador de Justicia Militar; y el Ministro de Justicia pidió que terminadas las averiguaciones previas y por tratarse de caso tan excepcional, interviniera el Procurador General de la República (El Imparcial, 23 de febrero de 1913 pág. uno). LOS INFORMES DEL SEÑOR PRESIDENTE. HUERTA. Según los informes que había recibido el señor presidente Huerta, que comunicó a sus Ministros, un grupo como de cinco individuos, en un punto del trayecto del Palacio a la Penitenciaria, disparó sus armas contra el chauffeur de uno de los automóviles y contra el individuo de la escolta que estaba junto a él; se dio orden ~ ‐ 122 - ~ de acelerar la marcha de los automóviles, y poco después, otro más numeroso salió de una de las calles transversales, disparando contra la escolta. Parece que los señores Madero y Pino Suárez en estos momentos intentaron salir de los automóviles. El señor general Huerta comunicó á sus ministros la muerte de los señores exPresidente y ex-Vicepresidente, agregando que hubo otra persona muerta y dos heridas, según las noticas que hasta el momento tenía, sin precisar a que grupo pertenecían esas personas. También hubo algunas aprehensiones” (El Imparcial, 24 de febrero de 1913 pág. uno). Después de que Madero y Pino Suárez fueran obligados a firmar su renuncia como Presidente y Vicepresidente de la República respectivamente, llegó como presidente interino Pedro Lascuráin Paredes, quien es famoso porque es el que menos ha durado en la presidencia del país, tan solo 45 minutos (de las 17:15 a las 18:00 horas del 19 de febrero de 1913). El único y peor acto que cometió durante su corto periodo de gobierno fue el haber nombrado a Victoriano Huerta Presidente de la Suprema Corte Militar, ayudado también por el general Bernardo Reyes. Después de haber ascendido a Huerta al poder, Lascuráin presentó su renuncia, la cual fue aceptada. Se cree que Victoriano Huerta fue el que planeo todo este proceso, motivo que le permitió tomar el cargo de presidente. Durante el gobierno de Francisco I. Madero, Huerta le había jurado lealtad, pero Madero no confiaba plenamente en él. Huerta padeció la enfermedad de cataratas y cuando éste tomó un tratamiento para curar tal enfermedad, Madero lo hizo renunciar, pero tras la muerte de Bernardo Reyes, Huerta volvió a ofrecer sus servicios a Madero y éste lo volvió a poner al mando del ejército. Pocos días después, se unió a los sublevados, pero fue descubierto por el hermano de Madero quien lo arrestó y lo acusó frente al presidente, pero nuevamente, Madero no creyó en las versiones de su hermano y lo puso en libertad, pocos días después se arrepintió tras haberse enterado que Huerta lo había traicionado, por lo que en alianza con Aureliano Blanquet, se autoproclamó Jefe del Ejecutivo. Ya en el poder, Huerta decidió mandar a ejecutar a un costado de la Penitenciaría a Madero y Pino Suárez. Tiempo después Huerta asumió el poder en medio del caos, días ~ ‐ 123 - ~ después Venustiano Carranza que entonces era gobernador de Coahuila desconoció al “Presidente” y formó el Ejército Constitucionalista con el que derrocó al gobierno federal en 1914. Esto llevó a Huerta a exiliarse en Europa. Pocos años después regresó a México y fue arrestado en El Paso Texas, y murió en prisión victima de cirrosis, también Huerta fue apodado “el chacal”. Para llevar a cabo la investigación sobre el asesinato del Gral. Emiliano Zapata recurrí a la Hemeroteca Nacional, en la que consulte diversos diarios que trataran el tema. Lo que encontré no fue muy agradable, ya que la mayoría de los periódicos hablan de Zapata cómo si él hubiese sido el malo de la historia, caracterizándolo como un “Cabecilla Sanguinario”, poniendo al coronel Guajardo no sólo como un “héroe”, sino prácticamente como un “Santo”. El Excélsior por ejemplo, fue un diario que deja ver claramente su repulsión y odio hacía Emiliano Zapata. Por el contrario, el periódico El Pueblo manejó la noticia con más discreción y moderación. EMILIANO ZAPATA, EL REBELDE SURIANO, MURIO EN COMBATE. El GENERAL PABLO GONZÁLEZ, JEFE DE LAS OPERACIONES EN EL SUR, HA INFORMADO DE ESTE HECHO AL SR. PRESIDENTE. El GOBIERNO QUEDA LIBRE DE UNA MOLESTIA QUE AMENAZABA SER CRONICA, POR LAS FACILIDADES CON QUE CONTABA EN EL ESTADO DE MORELOS. Cómo Murió el Cabecilla Emiliano Zapata. LA CELADA Ajeno Zapata a la celada que se le tendía, dispuso que dos de sus "generales" (Castrejón y Amole) se adelantaran al lugar indicado y allí hablaran con Guajardo, en tanto que él (Zapata) MOVILIZARA PARTE DE SU GENTE PARA QUE lo custodiara durante la entrevista. ~ ‐ 124 - ~ Nos parece oportuno advertir que el número de hombres que había acompañar al cabecilla era de cerca de mil, incluyendo doscientos hombres que formaban la escolta. El coronel Guajardo había seleccionado de ante mano a diez oficiales que, disfrazados (digámosle así) de soldados rasos, componían el número de hombres estipulado por Emiliano Zapata. EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Instruidos los oficiales en la misión que les correspondía cumplir cuando llegara el momento culminante, instaláronse a la afueras de la casucha señalada para que la conferencia Guajardo-Zapata tuviera efecto. El coronel Guajardo esperó a los "generales" zapatistas Castrejón y Amole en el interior, no sin antes haber dado las últimas instrucciones a sus oficiales y de haber indicado que, a la presencia de Zapata, se dieran tres toques de clarín, que correspondían a un "divisionario", y que por otra parte, era la contraseña para la consumación del plan antes tramado. LLEGAN LOS ''GENERALES" Tomados tales dispositivos, llegaron al lugar de los hechos los llamados "generales" Castrejón y Amole, los cuales iniciaron conversación con el coronel Guajardo, que, como queda dicho, los esperaba en el interior de la casa. Dentro los tres, las puertas fueron cerrados para mayor reserva en la entrevista; en tanto que los diez oficiales se habían apostado en las afueras. Lo hablado por Castrejón, Amole y Guajardo, no fue, seguramente, de trascendencia, pues que más bien se dedicaron a tomar cerveza, según el dicho de nuestro informante. ~ ‐ 125 - ~ EL MOMENTO SUPREMO El lector podrá imaginar la intensidad de estos momentos, en que peligraba la vida del coronel Guajardo y en que se aproximaba la consumación de una hazaña tan peligrosa como era la de ajusticiar a tan feroz cabecilla. Una indiscreción del coronel Guajardo, manifestada en el detalle más mínimo, podría costar la vida de él y de los diez oficiales que afuera esperaban el momento supremo. La temeridad y el arrojo de estos hombres tocan los límites de lo novelesco y alcanzan la magnitud de lo extraordinario. LLEGA EMILIANO ZAPATA El momento tan esperado como temido se aproximaba. Emiliano Zapata, seguido de su escolta de doscientos hombres, fue avistado por los oficiales, que, acto continuo, se dispusieron convenientemente para dar el golpe. Las nubes de polvo levantadas por la caballería fueron poco a poco desvaneciéndose, y a través de ellas dibujóse la figura del cabecilla suriano. EL TRES TOQUES DE CLARIN Tan pronto como se acercó Zapata al lugar trágico, los tres toques de clarín vibraron vigorosamente.... En el mismo instante, simultáneamente, y sin que el temible Emiliano Zapata pudiera evitarlo, siete balas atravesáronle el pecho, derribándolo con las convulsiones de la muerte, al suelo. La confusión que entonces se produjo fue indescriptible.....La escolta de Zapata se aprestó a una defensa que ya era inútil, pues fuerzas leales se habían ido aproximando a Tepalcingo. La resistencia de los zapatistas, realizada en mucho de la mayor confusión, tuvo por epílogo la desbandada y, como resultado inmediato, dejar sembrado de cadáveres el campo. ~ ‐ 126 - ~ EL CADÁVER DE ZAPATA Pasadas las impresiones del momento, procedióse a trasladar el cadáver del cabecilla, a Cuautla; para lo cual fue colocado en los lomos de un caballo. La travesía de Tepalcingo, a Cuautla se hizo, sin novedad. SE EVITA LA DESCOMPOSICIÓN A efecto de evitar la descomposición del cadáver, se ordenó que el doctor Loaeza y varios practicantes lo inyectaran. Realizando lo cual, se dispuso que los restos mortales del que fue terror del Estado de Morelos permanecieran a la expectación pública, en tanto se dictaban otras órdenes. Debemos consignar, como dato curioso, que por la autopsia practicada antes de la preparación del cadáver, se llegó al conocimiento de que Emiliano Zapata había solo ingerido alimentos líquidos, comprobándose que el cabecilla se alimentaba únicamente con atole, por temor de ser envenenado y,-ya hemos dicho,-ese atole era preparado en su presencia. SIETE HERIDAS El pecho de Zapata presentaba siete perforaciones, correspondientes a siete tiros que le causaron una muerte casi instantánea. Ninguna herida se le encontró en el rostro o en otra parte del cuerpo, por lo que se infiere que los disparos fueron hechos con serenidad asombrosa, por parte de los oficiales. DONDE SERA ENTERRADO ZAPATA Sea que el cadáver sea traído o no, sabemos que será sepultado en una de las gavetas de la columna de Tlaltizapán, en donde han sido inhumados los restos de varios jefes zapatistas; entre ellos, los de Amador Salazar (El Pueblo, 12 de abril de 1919 pág. uno), (ver imágenes 16-17 en anexos, Cap. II). ~ ‐ 127 - ~ La violencia que el Estado ejerce se le conoce como violencia legalizada o institucional, ya que “habrá ocasiones en que precisamente no ser violento sería ser declaradamente irracional” (Jacorzynski, 2002 pág. 7). El Estado encuentra en el ejército y la policía un mecanismo o sistema de control, ya que por un lado, su función principal consiste en garantizar el orden, la seguridad y la tranquilidad a la población en general, pero por el otro, son dos instituciones poderosas que ejercen no sólo violencia física y verbal, sino también ideológica. Afortunadamente, en las localidades de Cuautla, Morelos, no es poca la gente que todavía recuerda quién fue Zapata y qué representa para la población. Es por eso que don Andrés Trujillo habitante de San Juan Chinameca, ha escrito pensamientos, poemas y corridos en honor al recuerdo de Zapata. Don Andrés vive actualmente a una cuadra del museo. El día cuatro de marzo de 2007 después de visitar el museo en San Juan Chinameca, me dirigí hacia el monumento en honor a Zapata, hasta allí llegó don Andrés, me saludó y extrajo de una bolsa de plástico unos papeles, me los obsequió, uno de ellos era un corrido que transcribo a continuación. EMILIANO ZAPATA Corrido Señores voy a cantarles Señores voy a cantarles Una historia muy comentada. Mataron al general Mataron al general Sin que les hiciera nada En el portón de haya enfrente En el portón de haya enfrente Zapata quedó tirado. Lo mataron a traición Lo mataron a traición Por un terrible Guajardo. ~ ‐ 128 - ~ (Hablado) Ya mataron al general Zapata Ahí está tirado, a todos les Pido un minuto de silencio por favor. Las campanas de la Iglesia están doblando. El tecolote en la piedra Encimada está cantando Anunciando los acontecimientos Que en Chinameca están pasando. La noticia va corriendo por pueblos Y rancherías, la gente se queda llorando Ya no hay quien los defienda. A los hombres les daba una carabina Y les decía defiendan sus tierras peleando Es mejor que vivir arrodillado. Y si yo un día muero en campaña Y mi cadáver lo van a sepultar Mis amigos por Dios les pido Que de Zapata no se vayan a olvidar ® . Por otro lado, el Gral. Venustiano Carranza fue el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Su nombre completo fue Venustiano Carranza Garza. En su pueblo natal ocupó los puestos de presidente municipal, diputado y gobernador, y más tarde ocuparía la ® Este es un corrido escrito por inspiración de don Andrés Trujillo quien todavía vive en la localidad de San Juan Chinameca. Don Andrés cuenta con la edad de 76 años de edad. Tuve la oportunidad de conocerlo cuando realicé un recorrido por “la ruta de Zapata”, en la que visité Cuautla, lugar en que se encuentran sepultados los restos de Zapata. En la ciudad de Ayala, estuve en la Casa-Museo Gral. Emiliano Zapata. En Tlaltizapan, en el Museo Cuartel General de Emiliano Zapata y en Chinameca, en el museo levantado en honor a Zapata, ubicado en la ex hacienda San Juan Chinameca y posteriormente conocí el monumento levantado en honor a Zapata, ubicado a unos cuantos metros del museo. Justo ahí, en esos momentos llegó el señor Andrés Trujillo, quien me compartió, las distintas versiones que existen en la comunidad, a cerca de los acontecimientos que tuvieron lugar el día del asesinato del Gral. Zapata perpetrado por Guajardo. De una bolsa de plástico extrajo unas hojas, me las obsequio, todas ellas de su inspiración como: “Un Pensamiento a la Libertar”, “una Poesía al General Emiliano Zapata” y el corrido ya mencionado. Es importantísimo esbozar que la gente recuerda y celebra cada 10 de abril el asesinato de Zapata, la gente lo recuerda y lo quiere, lo estiman “porque fue un buen hombre”. Sin embargo, me dio mucha tristeza saber y darme cuenta que el museo en la mayor parte del año no son visitados, está en mal estado, se le ha descuidado. ~ ‐ 129 - ~ Presidencia de la República. Apoyó a Francisco I. Madero y su Plan de San Luis con el fin de poder derrocar a Porfirio Díaz. Cuando Madero fue asesinado cruelmente a un costado de la Penitenciaría Federal, formuló el Plan de Guadalupe el cual desconocía a Victoriano Huerta como presidente de la República. Organizó y formó el Ejercito Constitucionalista y se ponía a la cabeza de éste bajo el título de Primer Jefe, y según el Plan de Guadalupe fue designado presidente de la República, cargo que ejerció a partir del día 26 de marzo de 1914 hasta el día 21 de mayo de 1920. Los jefes revolucionario se inconformaron y se reunieron para formar la Convención de Aguascalientes en la cual no reconocían a Carranza como presidente, nombrando a Eulalio Gutiérrez presidente provisional, y sólo fue reconocido por Emiliano Zapata y Francisco Villa. Gutiérrez ejerció el cargo a partir del día 6 de noviembre de 1914 hasta el día 16 de enero de 1915. Pero los conflictos revolucionarios no se dejaron esperar, por lo que se presentaron pronto pugnas entre el ejército del Norte encabezado por Francisco Villa y el ejército del Sur comandado por Emiliano Zapata, por lo que Carranza mandó a Álvaro Obregón a enfrentarlos, y una vez derrotados, fue electo presidente en 1917. Carranza durante su gobierno, buscó reformar la Constitución de 1857 que había sido promulgada por el presidente poblano Ignacio Comonfort. Es así como el 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro, se promulgó la nueva Constitución. En ella se establecen los principios revolucionarios, se plasmó un gobierno para todos, sin distinción de raza, credo, condición social o política. Se establecen de manera plena las garantías individuales, los derechos sociales: el derecho de huelga y la organización de los trabajadores, se reconoce el derecho a la educación, la enseñanza laica y gratuita, la libertad de culto, la libertad de expresión y la jornada de trabajo de ocho horas. Se estableció una forma de gobierno republicana, representativa, demócrata y federal. Creó también la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Legislativo estaría conformado por dos cámaras: la de diputados y la de senadores. Así mismo, decretó, la no reelección y ratificó el sistema de elecciones directas. Creó el municipio libre y estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. ~ ‐ 130 - ~ Durante sus primer periodo de gobierno un grupo no lo reconoció como presidente, así que la Presidencia de la República fue ocupada por tres gobiernos convencionistas: Eulalio Gutiérrez, quien gobernó del 6 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915; Roque González Garza quien ejerció su cargo del 16 de enero al 9 de junio de 1915; y Francisco Lagos Cházaro, quién desempeñó su puesto del 10 de junio al 10 de octubre de 1915. Años más tarde, Adolfo de la Huerta también desempañaría el cargo como presidente interino, del 1º. de junio al 30 de noviembre de 1920. Un enviado del Gral. R Herrero Autor de la muerte DEL EXPRESIDENTE, REFIERE A "EL DEMOCRATA" COMO OCURRIO LA SANGRIENTA ESCENA. Parece que durante un combate, fue derrotada la fuerza que escoltaba al señor Carranza, y que este y seis de las personas que lo acompañaban fueron muertos a tiros en la lucha sostenida con las tropas del general Herrero. Cómo fue el combate Pero concretándome a la forma en que se iniciaron los acontecimientos, diré a ustedes que el Gral. Rodolfo Herrero, que tenia a su mando ciento cincuenta hombres, estando de guarnición en Jalpa, se entero por un propio que la comitiva del Sr. Carranza había llegado a Tlaxcalantongo, en donde permanecieron hasta el día en que yo me desprendí de las fuerzas del general Herrero para desempeñar la comisión que me confirió cerca del general Obregón. El General Rodolfo Herrero no tenia la seguridad se salir vencedor en el combate contra las fuerzas del general Mariel, las cuales estaban fortificadas en el punto de referencia. Parte de los doscientos hombres que escoltaban en Jalpa al señor Carranza se dispusieron a atacar al general Herrera. Las ordenes que tenían que obedecer los jefes de esas fuerzas, eran las de aprender y desarmar al general Herrero y a toda su gente. Nuestro jefe al tener conocimiento de esto inmediatamente dispuso ~ ‐ 131 - ~ el a taque, desde Tlaxcalantongo, habiendo ciento cincuenta hombres desprendidose de ese lugar con destino a Jalpa. Les preparó "albanza" Sin que las fuerzas del señor Carranza se dieran cuenta, el señor Herrero preparo el "albazo", el cual se llevo a efecto, según nos da entender nuestro entrevistado la noche de anteayer. Empero, la guarnición carrancista de Jalpan estaba prevenida, puesto que cuento se identificaron las fuerzas del general Herrero inmediatamente hicieron fuego sobre ellas. El combate duro varias horas, siendo nutridísimo el fuego. Cuando el combate se verificaba el destacamento carrancista que salió de Jalpa, con el fin de desarmar a Herrero, que por distinto rumbo pudo llegar a dicho lugar, regreso a marcha forzada a Jalapa, para tomar participación en la lucha, la que, como se deja dicho, fue en extremo para los doscientos hombres que acompañaban al señor Carranza (El Demócrata, 22 de mayo de 1920 pág. uno). Como fue asesinado el Sr. Carranza. RODOLFO HERRERO, JEFE MILITAR QUE PERTENECIA A LAS FUERZAS QUE LO ESCOLTABAN, LO SORPRENDIO CUANDO DORMIA, ACRIBILLANDOLO A TIROS. DESPUES DE HABERLE PROTESTADO LEALTAD, LO ALOJO EN UN "JACAL", FINGIO OBEDECER SUS ORDENES Y A LAS CUATRO DE LA MADRUGADA CONSUMO EL ASESINATO. LAS DETONACIONES DE LOS RIFLES DESPERTARON A LOS ACOMPAÑANTES DE LA VICTIMA, QUE SOLO PUDIERON HACERLE LEVE DEFENSA, PUES DICEN QUE LA SORPRESA Y LA OSCURIDAD DE LA NOCHE LES IMPIDIERON HACER MAS RIGUROSA RESISTENCIA. Telegrama de los acompañantes del señor Carranza, México, mayo 22 de 1920. General Juan Barragán y demás firmantes, del mensaje fechan ayer. Necaxa, Puebla. ~ ‐ 132 - ~ Enterado del mensaje que dirigen al señor general Pablo González y que se sirvieron transcribirme y cuyo texto dice:... "numero 4. Necaxa. El 21 de mayo de 1920. Recibido a la 1.50 a.m. General A. Obregón. Urgente Hoy decimos al general Pablo González, lo siguiente: hoy a la madrugada en el pueblo de Tlaxcaltenango fue hecho prisionero y asesinado cobardemente al grito de ¡viva Obregón! El c. Presidente de la República, don Venustiano Carranza por el general Rodolfo Herrero y sus chusmas, violando hospitalidad que le habría brindado.... (El Demócrata, 23 de mayo de1920 pág. uno). Y ALLI, DESDE AFUERA, ATRAVEZ DE LAS TABLAS DE LA CASUCHA HICIERON LAS DESCARGAS QUE ACABARON CON LA VIDA DE SU VICTIMA. ¡ESTOY HERIDO!... ¡ME HAN ROTO UNA PIERNA!... ¡NO PUEDO MOVERME!.. ¡DENME UNA CARABINA PARA DEFENDERME!... -ESTAS FUERON LAS ULTIMAS PALABRAS QUE PRONUNCIO EL C. CARRANZA YA HERIDO DE MUERTE (El Demócrata, 24 de mayo de 1920 pág. uno). Al igual que Francisco I. Madero, José María Pino Suárez, Francisco Villa, Emiliano Zapata y Álvaro Obregón, Venustiano Carranza también fue asesinado, todos ejecutados por órdenes de los gobiernos en turno. Ahora hablaremos del general Francisco Villa, el “Centauro del Norte”. Su nombre completo fue Doroteo Arango Quiñones, nació en 1878 y murió el 20 de julio de 1923. Fue un caudillo Revolucionario importante de la historia mexicana. Se dedico al bandolerismo y repartía entre los pobres parte de sus botines. En 1910 fue influido por la rebelión de los peones de su estado y se levantó en armas contra el dictador Porfirio Díaz cuando Madero proclamó el Plan de San Luis y se unió a él junto con sus hombres. Debido a esto, el General Victoriano Huerta lo mando a encarcelar, lo juzgó e intentó fusilar por el delito de insubordinación, pero todavía no le tocaba morir, fue por eso que escapó de la cárcel y se dirigió a El Paso en donde organizó un ejército y tras el asesinato de Francisco I. Madero se adhirió al Plan de Guadalupe. En 1914 derrotó a las fuerzas federales y tomó el estado de Zacatecas. Con Carranza no tuvo buena relación, ya que veía que Venustiano Carranza se ~ ‐ 133 - ~ separaba de la lucha revolucionaria, por lo cuál Villa se une a los zapatistas. Y meses después, Zapata y Villa entran a la capital de país e imponiendo como presidente a Eulalio Gutiérrez. Villa y su ejército fue derrotado en las batallas de Celaya, por lo que más tarde decidió retirarse de la vida revolucionaria. Años más tarde, el domingo 20 de julio de 1923 fue asesinado. FRANCISCO VILLA FUE ASESINADO EN UNA EMBOSCADA; EL CUERPO QUEDÓ HORRIBLEMENTE MUTILADO. ADEMAS, OTRAS 5 PERSONAS RESULTARON ASESINADAS. Son ellas: el coronel Miguel Trillo, Secretario del General Villa, uno de los hombres de la escolta y tres pacíficos transeúntes. Se teme que con motivo del suceso se registren desórdenes.- Las autoridades toman precauciones.- Un complot preparado. Únicamente para EL UNIVERSAL. PARRAL, Chih., 20 de julio. Hoy a las ocho de la mañana fue asesinado Francisco Villa, el famoso guerrillero y su secretario, el coronel Miguel Trillo, al pasar por el Puente de Guanajuato. Francisco Villa venía manejando un automóvil, en el que iban además su secretario y algunos individuos de su escolta, y habiendo atravesado la Plaza Juárez, iban a entrar al Puente de Guanajuato, cuando hombres armados, que se hallaban parapetados tras unas pacas de alfalfa, hicieron una descarga cerrada sobre el automóvil. A consecuencia de los disparos, murieron Villa, el coronel Trillo y uno de los hombres de la escolta. También perecieron tres pacíficos transeuntes que pasaban por ese lugar en los precisos momentos en que se registró la agresión contra el famoso guerrillero. Los individuos hicieron los disparos, emprendieron la huída inmediatamente, y hasta estos momentos no ha sido posible su aprehensión. ~ ‐ 134 - ~ Inmediatamente que tuvieron conocimiento de lo ocurrido, las autoridades militares ordenaron que salieran varios destacamentos de soldados en persecución de los matadores, cuya identidad se desconoce en lo absoluto. El cuerpo de Villa quedó horriblemente mutilado de las manos, brazos y abdomen, pues varios de los disparos hechos contra él hicieron blanco. Momentos después los cadáveres fueron recogidos y depositados en el Hotel Hidalgo, propiedad de Francisco Villa. El suceso produjo gran sensación en esta ciudad, acudiendo inmediatamente una inmensa multitud al Hotel con el deseo de contemplar el cadáver del antiguo jefe de la División del Norte (sigue en la segunda plana) y sus compañeros, pero no lo lograron, pues un cordón de soldados estableció frente al edificio, impidió el paso a todo mundo. Se teme que con tal motivo pueden ocurrir desórdenes, y para evitarlos, las autoridades están tomando las precauciones del caso. Se dice que el asesinato de Villa es el resultado de un complot que se había venido preparando desde hace algún tiempo. LA SIMPATIA DE VILLA POR LOS NIÑOS. El licenciado Francisco Escudero, que fue consejero de Villa y Ministro de la Convención, dijo que Villa abrigaba gran simpatía por los niños. Y eso quedó demostrado en esta capital, cuando cierta vez ordenó y aún personalmente anduvo por las calles recogiendo a los niños desheredados: papeleros, limpiabotas que carecían de padres; los mandó a Chihuahua, los puso en un colegio y les buscó profesores. De allí salieron magníficos obreros. Algunos fueron a perfeccionar sus estudios en la República del Norte. Se había cumplido el deseo de Villa, que, cuando los recogió en su automóvil, acariciándolos decía: -¡Aquí hay muchas cabezas!... Y otro recordaba curiosa escena: ~ ‐ 135 - ~ Fue cuando Villa a bordo de su carro se detuvo en Tacuba, esperando que arribara Zapata para entrar juntos al Palacio Nacional. En torno a su carro la multitud se agolpaba de día y de noche. Y entre la muchedumbre se deslizó un acróbata, que tendió un pedazo de alfombra frente a la ventanilla por donde de vez en vez asomaba el jefe de la División del Norte. Se tendió sobre la alfombra, alzó en alto las piernas y púsose hacer difíciles ejercicios con un desmedrado muchacho, al que arrojaba y recibía en los pies, haciéndolo girar vertiginosamente. Terminó la exhibición acrobática. El artista se levantó sudoroso y dirigiéndose al General Villa le hizo profunda reverencia. Y el general Villa lo llamó. El acróbata pensó que iba a darle una propina. Y ¿Cuál no sería su asombro, cuando Villa le preguntara: - ¿Ese muchacho es su hijo? -Sí, General. -¡Miente! ¡A un hijo no se le trata a patadas!... Y en vez de darle una propina.... ¡Lo mandó a la cárcel! En otro corrillo, algunos de los que militaron en la División del Norte afirmaron que era calumnioso el fárrago de crímenes que se ha echado sobre el villismo: tantas violaciones, tantos asesinatos, tantos saqueos. Dijeron que de tales excesos, más cometieron las tropas carrancistas, y así lo reconocen en Chihuahua, sin que por eso quiera decirse que el villismo esté libre de culpa. En cambio, Villa derramó innumerables beneficios. A los pobres repartía dinero y ropas. A los pequeños agricultores dábales lo necesario para que adquieran yuntas o semillas. ¿LAS CUASAS DEL ASESINATO? Y entrando al terreno de las suposiciones, ya que hasta ayer tarde, desconocíanse los detalles de la tragedia, los diputados negábanse a creer que fuera la escolta de Villa la que hubiese atentado contra su jefe. ~ ‐ 136 - ~ Los diputados Adolfo Azueta, Pedro Ignacio Chacón y Gilberto Fabila, formularon una iniciativa que suscribieron otros cincuenta representantes, para que la Cámara nombre de su seno una comisión que se traslade a Parral, o a donde sea preciso e investigue la verdad de esta tragedia, por considerar que el General Villa era uno de los principales revolucionarios, y su lamentable fin puede ser o lo está siendo ya aprovechado para torpes maniobras políticas. Esta iniciativa se presentará en la sesión del martes próximo, pero sin duda que será rudamente combatida, porque o faltan diputados que la juzguen inoportuna y sospechosa. Si el Ejecutivo -dicen-, ya ordenó una minuciosa averiguación, ¿Por qué el Legislativo va a invadir ajenas atribuciones?. Eso sería dar a sospechar que esa averiguación no merece confianza. Los autores de la proposición opinan que con ella no hacen otra cosa que secundar los deseos del C. Presidente de la República, que ya en este sentido ha dado los primeros pasos (El Universal, 21 de julio de 1923 pág. uno). (ver imagen 18 en anexos, Cap. II). Ahora hablaré del general Álvaro Obregón Salido, quien fue Presidente Constitucional de la República Mexicana. Desempeñó el cargo del 1º. de Diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924. Apoyó a Venustiano Carranza contra Huerta y le siguió fielmente, hasta que éste no le apoyó para ser candidato oficial a la presidencia de la República, así que se levantó en armas con el Plan de Agua Prieta. Después de haber derrotado a los carrancistas apoyó la presidencia interina de Adolfo de la Huerta, posteriormente él resultó ganador de las elecciones presidenciales. Durante el periodo de gobierno de Carranza ocupó la Secretaría de Guerra y Marina. En su administración Obregón creó la Escuela del Estado Mayor y la Escuela Médico Militar, aplicó en 1915 la Reforma Agraria, se expropiaron latifundios, se consolidaron los sindicatos, se reanudaron las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y se reestructuró el ejército. ~ ‐ 137 - ~ Antes de que se fraguara y perpetrara el asesinato de Obregón, éste sufrió varios intentos de asesinato de los que varias veces salió ileso, hasta que desafortunadamente uno de esos intentos de asesinato si cometió su objetivo. “El 13 de noviembre de 1927, Obregón y dos amigos, Arturo H. Orcí y Tomás Bay, daban un paseo en automóvil por el bosque de Chapultepec antes de asistir a la corrida de toros. Los tres amigos, en el Cadillac de Obregón, eran seguidos por cuando menos dos automóviles. Uno de éstos era el Cadillac de Orcí, conducido por su chofer, y el otro era un carro en el que iban los coroneles Juan Jaimes e Ignacio Otero, ayudante de Obregón. De un carro Essex que súbitamente se emparejo al Cadillac de Obregón, se arrojaron tres bombas al ex presidente y a sus compañeros, quienes fueron muy afortunados al no perder la vida. EL ASESINATO DEL SEÑOR GENERAL ALVARO OBREGON. Cómo y por quién fue cometido este Crimen tremendo. El asesino disparó toda la carga de una pistola automática sobre su victima por la espalda. Narración completa del suceso. Una terrible confusión, el matador a punto de ser muerto. En el restaurant campestre "La Bombilla", sitio en las cercanías de San Ángel se desarrolló ayer a medio día, tremenda tragedia, cuya trascendencia nacional es incalculable, un hombre desconocido logro llegar hasta el lugar donde comía el presidente electo, general Álvaro Obregón y por la espalda le disparó seis balazos, haciendo blanco en todos, porque el asesino estaba muy cerca de la victima y la agresión fue tan súbita que no permitió poner en obra ningún medio de defensa. LLEGADA DEL GENERAL OBREGON. El general Obregón se presentó minutos antes de las 13 horas. Llegó a bordo de su automóvil Cadillac, acompañado de los señores licenciados Aarón Sáenz, ~ ‐ 138 - ~ Arturo H. Orci y Federico Medrano, del Diputado Ricardo Topete y del Coronel Tomás A. Robinson. Vestía el divisionario sonorense un traje gris, y daba muestras del buen humor de siempre. Saludo a la concurrencia y para cada uno de los comensales tuvo una frase amable. Accedió a posar en un grupo, con los comensales, por más que advirtió que después de la comida ese grupo fotográfico resultaría mejor. Todos los personajes tendrían semblantes risueños y satisfechos; pero, en fin, se resignó a las exigencias de los fotógrafos. Y en la glorieta del jardín, frente al gran kiosco, se tomó ese grupo, que será histórico. Luego el general Obregón penetró al lugar donde se hallaban servidas las mesas. Cuatro larguísimas, formando un cuadrilátero. Sobre los manteles veianse rosas y claveles en profusión. Se sirvió una copa de coñac y el general Obregón charlaba jovial en este, aquel grupo, indistintamente. Habló con los periodistas expresándoles su conformidad con las informaciones que habían publicado ayer en sus periódicos. -No alteraron mis conceptos. Los felicito. Porqué-agregó-hay periodistas a quienes les tengo miedo, porque todo lo enredan y me hacen decir lo que no he dicho. Un fotógrafo se acercó al general Obregón, suplicándole posará en otro grupo que se disponía a tomar. Y entonces, con la sonrisa a flor de labio, se negó rotundamente. No-dijo,- me han invitado a comer, no a retratarme. Espérese para después de la comida y ya verá que bien resulta ese grupo. Y como aludiera a que se estaba pasando la hora de comer, los organizadores del banquete le expresaron que solo esperaban la llegada de un grupo de cantantes. -¿para qué?-preguntó el general Obregón. Sin canto podemos comer. Hay música, y, aún cuando no la hubiera, yo no se que se necesite para comer, habiendo buen apetito. ~ ‐ 139 - ~ Y entonces los comensales tomaron asiento en torno a las mesas. En la de honor se colocaron: al centro, el general Obregón, dando la espalda a la gran pieza floral de que ya hicimos mención. A su derecha tuvo al licenciado Federico Medrano, jefe de la nueva diputación Guanajuatense; seguían el licenciado Arturo H. Orci, diputado Guanajuatense; licenciado Octavio Mendoza, el senador Antonio Valadez Ramírez, el licenciado Jesús Guzmán Vaca PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, Presidente del Bloque Revolucionario Obregonista de la Cámara. A la derecha del general Obregón estaban: el licenciado Aarón Sáenz primer secretario del centro Director Obregonista; el presentó diputado por Guanajuato, licenciado Enrique Romero, Courtade; el diputado Ricardo Topete, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, y el presunto guanajuatense Enrique Fernández Martínez. ANTES DE LA TRAGEDIA Detrás de la gran pieza floral se había colocado la Orquesta Típica del maestro Esparza Oteo, cuyos miembros vestían de charros. Dos señoritas, encargadas de los números del canto, lucían la indumentaria de la china poblana. Empezaron a servir la comida y la orquesta procedió a desarrollar su programa musical. Se inicio con la rapsodia Mexicana de Chucho Corona; siguió con "El Pajarito Barranqueño", que valió grandes aplausos a Esparza Oteo. Luego, sentida canción yucateca de Guti Cárdenas, que también levantó una tempestad de aplausos. La comida discurría en un ambiente de entusiasmo y cordialidad. Los comensales charlaban amigablemente, sin temores a ningún contratiempo. Contabanse las vicisitudes de la lucha electoral. Hablaban de la popularidad que alcanzan en sus distritos, popularidad que se cristaliza en la credencial única como inmaculada que han entregado en la Oficialía Mayor de la Cámara. De pronto, estalla largo aplauso. Es que ha llegado una cantadora, que atraviesa el salón rumbo al sitio donde ocupa la orquesta, ruborizando se por haber llegado tarde. ~ ‐ 140 - ~ Ninguna precaución se había tomado. Nadie pensaba que la tragedia pudiera romper la armonía que flotaba en aquel ambiente. Los ayudantes del general Obregón estaban entre los comensales, muy distante del presidente electo. Desde la s mesas podía descubrirse a cualquier sospechoso que atravesando los prados del jardín trataba de acercarse al lugar del banquete, lugar espacioso, que dejaba sitio amplísimo para que pudieran ir y venir los servidores. En la lucha política electoral que acababa de terminar con la elección del general Obregón al poder, los lideres de la campaña se dieron perfecta cuenta del peligro que amenazaba a su candidato y a ellos mismos. Primero, las dos candidaturas antireeleccionistas que se enfrentara, culminado en una asonada que el gobierno dominó en breve tiempo. Luego, otros peligros políticos, y la agresión de que fue victima el general obregón en el Bosque de Chapultepec, el 10 de noviembre ultimo, atentado del que milagrosamente escapo. Los líderes obregonistas sabían que el peligro radicaba en un atentado personal. Los enemigos políticos del general Obregón, ya que no podían vencerlo en la justa electoral, tratarían de eliminarlo sin repasar en los medios. Y, entonces procuraron inducirlo a que no permaneciera en esta Capital, sino que se trasladara a sus posesiones de Sonora que allí le tendrían informado constantemente. Y durante su permanencia en la Metrópoli organizaron un servicio de vigilancia, a fin de frustrar cualquiera nueva intentona. Pero tropezaron con la resistencia del general Obregón, que no gustaba de caminar con muchos acompañantes ni de que se vigilara. El general Obregón tenía una gran fe en el pueblo y jamás pensó en que una mano armada se levantara ante él. El domingo, cuando el presidente electo regreso de sonora, dispuesto a permanecer en la metrópoli hasta la fecha de la toma del poder, uno 1o. De diciembre próximo, entregado al estudio de los grandes problemas que consideraba iban a presentarse a su administración, sus amigos pensaron en la posibilidad de que valiéndose de la aglomeración de manifestantes alguien tratase de consumar el atentado. Y en previsión, se dispuso un servicio especial de vigilancia: obregonistas de reconocida adhesión, agraristas y de las ~ ‐ 141 - ~ municipalidades del distrito federal, tan pronto cuando el general Obregón subió al camión que se le había dispuesto para su traslado a las oficinas del Centro Directo Obregonista rodearon inmediatamente el vehículo, y otros hombres de confianza se deslizaron entre los grupos, atentos a cualquier movimientos sospechoso. EL ASESINO SE ACERCA AL LUGAR DEL CRIMEN. No es ocioso repetir, para mejor conciencia de los sucesos, que el Kiosco del restaurant "La Bombilla" es en extremo espacioso. No obstante que en su centro fueron colocadas las cuatro grandes mesas, y que cerca de las paredes formadas con enrejados de madera, por las que trepan las enredaderas, estaban las mesas del servicio y las que se improvisaron para el guardarropa, aun queda espacio amplísimo para que los meseros puedan de ambular libremente. A la sazón en el jardín solo estaban los automóviles que habían llevado a los comensales, y los choferes que comían también. Desde la cocina venían los meseros con las viandas. Y de vez en cuando veianse pasar por las callecillas a los fotógrafos que habían tomado los grupos, y que después de imprimir sus pruebas venían a venderlas. Y así pudo verse a un joven delgado, vestido decentemente con un flux café de tonos rojizos, que se acercaban indecisos a las puertas del kiosco central, con un carnet en la diestra, en el que parecía escribir. Los comensales lo vieron acercarse y no inspiro recelo. Sí provocó la extrañeza del diputado Ricardo Topete, quien en un principió lo tomó por periodista. Luego, al advertir que se trataba de un desconocido, y comprobar que los representantes de la prensa metropolitana, se hallaban en la mesa, frente al sitio que él ocupaba, creyó que seria algún corresponsal de periódico provinciano. Aquel hombre penetro el kiosco y siempre con el carnet en la diestra y aparentando escribir fue acercándose a la mesa. Nadie concedió importancia al intruso. Los comensales siguieron haciendo honor a los platillos, y la orquesta del maestro Esparza Oteo, ejecutó una de esas sentidas melodías vernáculas que concentró la atención general. ~ ‐ 142 - ~ De pronto, se escucharon cinco detonaciones seguidas, que sorprendieron a los comensales. Al principio, muchos juzgaron que esas detonaciones formaron parte de la pieza musical, uno de tantos motivos a que apelara el compositor. COMO FUE LA TRAGEDIA El asesino -que después se supo que se llama Juan -había permanecido de pie, cerca de la mesa de la derecha. Parecía arrobado en su labor y ajeno a cuanto pasaba en torno suyo. Y algunos comensales supieron que no escribía, sino dibujaba. Estaba haciendo caricaturas de ellos. Gonzales camino lentamente hacia la mesa de honor. Y al llegar al extremo izquierdo, cerca del cual se hallaba el diputado Ricardo Topete, que conversaba con Don Enrique Fernández Martínez, se le acerco, diciéndole que había tomado dos caricaturas del general Obregón y una del licenciado Sáenz. -A ver qué le parecen a usted, señor Topete, le dijo -después hare su caricatura. -Están bien -respondió con indiferencia el diputado Topete. -Voy a enseñárselas al general Obregón -dijo González. -A ver que dice. Y el asesino dio un paso, detrás de la pieza floral, debajo de la cual pasó, hasta llegar detrás del general Obregón, que estaba vuelto hacia su derecha, atendiendo al licenciado Federico Medrano. González se interpuso entre los dos y mostro al general Obregón las caricaturas, poniéndolas sobre la mesa. El general Obregón accedió complaciente a verlas, y se volvió hacia su derecha, entregándose confiado a la contemplación de los dibujos. Los relojes marcaban las 14.20 horas. Este fue el momento que traidoramente aprovecho el asesino contando con que todos charlaban distraídos y que nadie vigilaba sus actos. Dio un paso a su izquierda, quedando detrás del licenciado Aarón Sáenz, y violentamente saco una pistola automática "star", calibre 35. Y estando el de pie, disparó casi a quemarropa sobre el general Obregón, que seguía sentado y le presentaba la espalda confiadamente. ~ ‐ 143 - ~ Fueron cinco, seis disparos consecutivos, -el numero de ellos no pudo precisarse, -que sembraron estupor entre cuantos nos hallábamos en aquel lugar, el general Obregón no tuvo tiempo de hacer ningún movimiento para su defensa, la agresión fue inesperada. El asesino le hizo fuego por la espalda y de arriba abajo. Todos los balazos hicieron blanco. El general obregón cayo sobre la mesa, primero; después se desplomo hacia su costado izquierdo y cayo al suelo, se cree que murió instantáneamente. Que cuando se desplomo ya estaba sin vida. ESCENA DE TERRIBLE CONFUSION. Los comensales, sobrecogidos por los disparos, no acertaban a explicarse lo sucedido. Primero pensaban que esas detonaciones formarían parte de la pieza que tocaba la orquesta. Pero cuando los que estaban en la mesa de honor, al ver caer al general Obregón sacaron sus revólveres, dispuestos a la defensa, se creyó en una emboscada cuyos móviles fueran políticos. Breves momentos permanecieron con la pistola en ristre, anonadados por la emoción. Y pronto pudieron saber lo acaecido. Habían asesinado al general Obregón. Entonces se dividieron en varios grupos: unos corrieron a atender al general Obregón, a quien el licenciado Sáenz había incorporado. El general Obregón estaba inerte. Sin movimiento. Su sangre había manchado el pavimento. -¡Está muerto! ¡Esta muerto! -¡lo asesinaron!...Gritaron por doquier. Muchos acudieron a registrar el jardín, esperando encontrar emboscados a los acompañantes del asesino. Y, en tanto, González se mantenía de pie, cerca de su victima, anonadado, inconsciente. Tan pronto como vieron abatirse al general Obregón se levantaron de sus asientos el licenciado Federico Medrano y el presunto diputado Enrique Fernández Martínez. Este sujeto al asesino, por la diestra, donde aun empuñaba la pistola homicida, se entablo entre ellos duro forcejeo, durante el cual dicen ~ ‐ 144 - ~ algunos -se produjeron otros dos disparos. Luego el licenciado Medrano ayudo a sujetar al asesino, y el diputado Topete le arrebato el arma y saco el cargador, comprobando que había quemado todos los cartuchos. Y aquella confusión fue terrible, emocionante. El licenciado Orci, el diputado Topete, el coronel Robinson, el general Otero, muchos mas, hombres de reconocido valor dieron rienda suelta a sus lagrimas y lanzaban anatemas contra el asesino, a quien muchos sujetaban y golpeaban rudamente, hasta derribarlo. El general Otero, que estaba en un extremo de la mesa izquierda, llego corriendo y al saber que allí estaba el matador, le die de punta pies. Toda esta escena se desarrollo en un minuto. Minuto espantoso. El asesino iba a pagar con su vida el crimen que acababa de cometer. El general Obregón seguía en brazos del licenciado Sáenz. -¡Está muerto! -gritaban unos. Otros: -¡No! !esta vivo!. -¡Un medico, que todavía puede salvarlo!... Y corrieron al teléfono, para llamar con toda premura al doctor Enrique C. Osorio. El asesino, fuertemente sujeto por los brazos, parecía agotado. Sus piernas se doblaban, no respondía a ninguna de las preguntas que le dirigieron. Su cabeza se doblaba sobre el pecho y resistía los golpes que le asestaban en el cráneo. -¡Mátenlo! -alguien gritó. Y cuando algunos de los presentes se disponían a hacerlo, se interpuso el diputado Ricardo Topete: -¡No! - gritó, imponiéndose. -no le hagan nada. Por el contrario, cuídenlo, que así sabremos quienes son sus cómplices. ¿Qué ganamos con matarlo, si deja su crimen en el misterio?. Y todos convinieron en que era necesario salvarle. Casi arrastras, porque aquel hombre no podía caminar, tal era su agotamiento, fue sacado del Kiosco central y lo llevaron a un automóvil el coronel Tomás A. ~ ‐ 145 - ~ Robinson, el teniente coronel Juan Jaime, el presunto diputado Fernández Martínez y el chofer del senador Valades Ramírez. Violentamente lo trasladaron a la Inspección General de Policía. Durante el trayecto permaneció hundido en absoluto mutismo. Nada respondió a las interrogaciones de sus custodios. Todo lo mas, asediado para diga su nombre, respondió confusamente: -Juan. Pero pudo recobrar su fortaleza. Y ya cuando en la Inspección del Policía descendió del auto, lo hizo por si solo y caminó con paso seguro. Fue llevado breves momentos a un departamento del piso alto. Luego se le confino en su separo. EL GENERAL OBREGON ES LLEVADO A SU DOMICILIO. Los amigos del general Obregón que habían quedado anonadados contemplándolo con lágrimas en los ojos. Ninguno allí estábamos pudimos ocultar la emoción. Habíamos visto desarrollarse brutal, vertiginosa la terrible escena, y no pasábamos a dar crédito a lo que acabábamos de contemplar. Manrique trepó a una silla. -Señores -exclamó -... definitivamente Obregón es el símbolo de la revolución. Ha muerto a manos de los enemigos del pueblo. Ante su cadáver todavía caliente, juremos todos que sabremos sacrificarnos y salvar a la revolución mexicana. Que sean las nuestras lagrimas de hombres... -¡Viva Obregón! -prorrumpieron todos. Y se dispuso a trasladar violentamente al general Obregón a su domicilio o a un sanatorio. - A su casa -ordenó el licenciado Sáenz. Y la victima de este crimen odioso fue levantado y en brazos lo transportaron a un automóvil los señores licenciados Sáenz, Orci y Medrano, los diputados ~ ‐ 146 - ~ Topete y Manrique, y el general Otero, llevándola a la avenida Jalisco numero 185. En el sitio donde cayó el general Obregón quedó una gran mancha de sangre. A la casa de la avenida Jalisco acudieron presurosos los doctores Osorio, Cerisola y Gabriel Malda. Los amigos íntimos encontraron acceso y una multitud se agolpó inmediatamente frente a la casa. A las 14.55 horas llegó el señor presidente de la República, acompañado de su secretario particular, don Fernando Torreblanca. El primer magistrado llevaba en el rostro impreso su emoción. Permaneció breves momentos, y salió, dirigiéndose a la Inspección de Policía, para retornar mas tarde a la avenida Jalisco. Eran las 15.50 horas, cuando de la casa salió el licenciado José Solórzano. Fue asediado por todos los allí reunidos, y por única respuesta, dijo: -¡Acaba de morir! La frase quedo ahogada por la emoción que embargaba al licenciado Solórzano. Pero las personas que estuvieron en el banquete y que se dieron cuenta de la gravedad de las heridas opinaron que el general Obregón llego ya cadáver a su domicilio. Murió, o en "la bombilla" o durante el trayecto (El Universal, 18 de julio de 1928 Primera plana. Segunda sección pág. 8). LAS INVESTIGACIONES PARA IDENTIFICAR AL ASESINO DEL SR. GENERAL ALVARO OBREGON. UN CARNET DE DIBUJANTE QUE DARA CLAVE EN EL ASUNTO. Personalmente el señor Presidente de la República estuvo en la Inspección de Policía para dar algunas órdenes. ~ ‐ 147 - ~ El detenido manifestó tener el sólo la responsabilidad de lo ocurrido. -como se hizo el traslado del responsable del crimen. Desde las dos y media de la tarde de ayer, el asesino del general Obregón se encuentra rigurosamente incomunicado en el sótano número dos de la Inspección General de Policía, encerrado en un mutismo absoluto; sólo dice se llama Juan, negándose a expresar su apellido. Su aspecto es de un hombre sereno ya, después de un intenso choque nervioso. Es un joven de unos veintiún años de edad, de rostro moreno claro, de boca un poco saliente y de ojos oscuros. Viste un terno color café, a cuadritos y en la camisa, de tela blanca, tiene las iníciales J. L.T. Que serán las que proporcionen a la policía los medios para su identificación. La policía tomó conocimiento del suceso desde luego. El señor licenciado Benito Guerra Leal, secretario general de la Inspección, acababa de salir de su oficina e iba por el Paseo de la Reforma, cuando a la altura del café Colón, el señor Tomás A, Robinsón, senador electo, detuvo un instante su automóvil y dijo al licenciado Guerra Leal: -¡Acaban de matar al Jefe!... El general Roberto Cruz había tenido también, instantes después, noticias del asesinato, y dispuso que el licenciado Guerra Leal, que se comunicó con el por teléfono, personalmente hicieron las primeras investigaciones para aclarar cuanto antes los móviles del asesinato. El señor secretario general de la Inspección se traslado velozmente a San Ángel, al restaurante "la bombilla", habiendo estado a punto de volcarse el vehículo en que iba, al llegar a la glorieta de Cuauhtémoc; pero sin mayor incidente logró llegar cuando aun se notaba allá una gran agitación. Personalmente recogió cinco casquillos de cobre, pertenecientes a una pistola automática de calibre 32, así como también el carnet de dibujante que llevaba el asesino. COMO ES EL CARNET DE CARICATURAS ~ ‐ 148 - ~ El señor José Morales, jefe de las comisiones de seguridad, se presento en la bombilla casi en los mismos instantes que el licenciado Guerra Leal, procediendo a ordenar que nadie entrara a los jardines y personalmente se dedico a interrogar a varios de los testigos presenciales. El licenciado Guerra Leal recibió el carnet que llevaba el asesino. Este es un cuaderno de unos diez y siete centímetros de largo por unos ocho de ancho. Este forrado en tela de lino, y ostenta el sello: "C. Pellandini. -México". Es un cuaderno de dibujante pues tiene una cinta de elástico pegada y una pequeña costura para colocar el lápiz. Solamente tres hojas habían sido empleadas. Una, la primera, representaba dos cabezas de mujer. En seguida estaba un apunte, que no era una caricatura del general Obregón visto de perfil, con anteojos; y en seguida se encuentra otro apunte que difícilmente ha sido identificado. Los dos últimos apuntes tenían una pequeña cruz hacia el margen izquierda hecha con el mismo lápiz para hacer el dibujo. Además se notaba que los dibujos no eran recientes, pues en la hoja contraria había quedado un poco de la plombagina. EL ASESINO ES LLEVADO A LA INSPECCION. Los señores general Ignacio Otero, coronel Juan Jaime y coronel J. Dávila, instantes después de la tragedia condujeron abordo de un automóvil al asesino. Este iba chorreando sangre a causa de un golpe que le habían propinado en la boca. El recorrido de San Ángel a la calle del Palacio Legislativo, en donde esta la inspección se hizo rápidamente, pues poco después de las dos y treinta y cinco minutos llegaron con el preso. Lo bajaron del coche el coronel Jaime y su colega el coronel Dávila, entregándolo al comandante Rafael Cruz Jr. que estaba de guardia en la ayudantía y el coronel Jaime manifestó deseos de que el coronel Dávila personalmente se quedara como centinela de vista, solo que el comandante Cruz le indico no era necesario, ya que el respondía de la seguridad con que seria guardado el reo. ~ ‐ 149 - ~ El general Otero hizo entrega de la pistola. Esta es un arma nuevecita, marca "star" y calibre 7.35 mm., (en cuanto al calibre todas las informaciones son contradictorias). Se encontraba en una funda de cuero, de color anaranjado y tenia el arma puesto a un el cargador con tres cartuchos útiles. La pistola es de sistema automático y de tipo de campaña, como las usadas por la Guardia Civil Española. EL REGISTRO DEL AUTOR DEL CRIMEN El detenido fue interrogado: -¿Como se llama usted? -Juan.... - ¿Y su apellido? Y con los labios apretados, hizo señales de no querer decir. En esos momentos el señor Álvaro Basail, es agente de las comisiones de seguridad, que se encontraba por orden del general Cruz desde hacia algún tiempo, apareció y dijo desde luego: -¡A este yo lo he visto! -¿A mi señor Basail? -¿Usted me conocer? -Si, es usted muy conocido... Fue registrado allí mismo y se afirma -pues sobre el particular no hay datos oficiales -que se le recogieron dos papeles, uno con los nombres siguientes: "Obregón, Topete, Robinson y Romo" y otro que los que están enterados, informan que dice: "A mi familia: habiendo que voy a morir en cumplimiento de un principio, les mando mi adiós. -Juan". ~ ‐ 150 - ~ Se recogió igualmente una bolsa de lona con un sello de lacre, roto. La bolsa contenía cerca de cien pesos. Se le recogió una sortija con las mismas iníciales que en la camisa, J.L.T. Se cree que el detenido es el mismo que cuando la aprensión de los dinamiteros ingeniero Luis Segura Vilchis, presbítero José Agustín Pro, Humberto Pro, Lamberto González y Antonio Tirado, falto por detener. Era el que manejaba el coche marca "Essex" en que iban los dinamiteros por el bosque de Chapultepec, sabiendose entonces que llevaba el nombre de José González, según dijo uno de los detenidos. Las señas se afirma que coinciden, pues aquel era un joven palido como este, moreno, de estatura regular y delgado, y se cree por ello que se trata de Juan o José L. González, y precisamente ayer estuvieron empeñosamente varios agentes tratando de identificarlo (El Universal, 18 de julio de 1928 Primera sección. Pág. siete). Una semana después de su reelección, fue asesinado por José de León Toral, en el restaurante La Bombilla en San Ángel, Ciudad de México. Se dice que las últimas palabras de Obregón antes de que le dispararan fueron “más totopos”. Fue asesinado por un fanático católico, comandado por una religiosa. El clero religioso fue quien se encargó de planear su asesinato, ya que creían que era el “diablo en persona” y por lo tanto creyeron que Dios estaría contento con que le ayudarán a quitarlo del camino. El Estado y la Iglesia desde tiempos remotos han estado en constantes luchas de poder, pues este a lo largo de nuestra historia, siempre ha sido ostentado únicamente por dos instituciones: el Estado y la Iglesia. Estas dos instituciones siempre han tenido pugnas, conflictos y levantamientos de poder, uno contra el otro. Uno de los atentados que no cumplió su objetivo fue el organizado y fraguado contra Plutarco Elías Calles. Este atentado fue planeado desde el interior de los integrantes que conformaban el clero y que aun estaban en función durante el periodo revolucionario cristero. El periodo cristero fue un movimiento de carácter religioso que empezó a gestarse a partir de 1914 y que tuvo su punto culminante y de explosión hasta 1926. Por lo tanto, estos acontecimientos empiezan a germinar debido a los enfrentamientos que hubo entre ~ ‐ 151 - ~ carrancistas y católicos. Los primeros habían confiscado bienes, desterrado a varios sacerdotes y monjas, emitiendo leyes y decretos persecutorios y cometieron sacrilegios. De acuerdo a estos antecedentes su puede argumentar que el movimiento cristero no surgió de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de la pugna entre la jerarquía católica y el Estado. Plutarco Elías Calles fue Presidente desde el 1º. de Diciembre de 1924 hasta el día 30 de noviembre de 1928. Desde los cuatro años de edad huérfano, por lo que el apellido Calles lo tomó de su padrastro Juan B. Calles. Trabajó como cantinero, administrador de un hotel en Guaymas, en un molino en Fronteras y también desempeñó la función como maestro e inspector de escuelas. En 1912 se sumó a las fuerzas del gobierno federal que encabezó Francisco I. Madero para enfrentar la rebelión de Pascual Orozco. Cuando el gobierno de Madero cayó, se unió al constitucionalismo que encabezó Venustiano Carranza y estuvo bajo las ordenes de Álvaro Obregón. Formó parte del gabinete de Carranza ocupando la Secretaría de Fomento y Trabajo y al triunfar el Plan de Agua Prieta, ocupó la Secretaría de Guerra durante el gobierno de Adolfo de la Huerta y durante la administración de Obregón, fue secretario de Gobernación. Durante su administración se creó el Banco de México, se construyeron carreteras, sistemas de riego, presas y escuelas. Durante su gobierno explotó la Guerra Cristera, debido a que en su administración se siguieron una serie de medidas contra la Iglesia Católica. Su gobierno se caracterizó porque dijo que se dejaría atrás el caudillismo para pasar al surgimiento de las instituciones, ya que estaba plenamente convencido en la solución de los problemas por la vía institucional y no por la vía de las armas. El 4 de marzo de 1929, fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) que fue el antecesor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio que resultó electo en 1929 en el contexto de un fraude generalizado y cínico. Obregón fue el que manipuló estas elecciones, hecho por el cual se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución. Pero antes de que Pascual Ortiz Rubio desempeñara su cargo como Presidente de la República, Emilio Portes Gil gobernó como Presidente Provisional del 1º. De Diciembre de 1928 al 4 de febrero de 1930, posteriormente del 5 de febrero de 1930 al 31 de agosto de ~ ‐ 152 - ~ 1932, Pascual Ortiz Rubio ocupó la Presidencia de la República, este último renunció por no haber soportado la necedad de Calles de haber querido gobernar en su administración, por lo que en su lugar quedó Abelardo L. Rodríguez, quien se ocupó de los asuntos administrativos y Calles de la política. Por lo que Rodríguez fungió como Presidente Sustituto durante dos años, es decir, desde el 1º. de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934. En esta época, se modificó el artículo tercero de la Constitución Mexicana de 1917 para la enseñanza de la educación socialista. Dos años más tarde llegó a la Presidencia de la República Lázaro Cárdenas, quien se encargó de expulsar del país a Calles, además de que pidió la renuncia de todos los callistas. Calles no regresa a México hasta que Manuel Ávila Camacho le permitió su regreso y residencia en el país. Murió el 19 de octubre de 1945 en la Ciudad de México. Este personaje político no murió asesinado. Se habla de él debido a un intento de asesinato que sufrió en su contra. Julio 27.- JOSÉ GUTÍERREZ, Frontera, Tab. Al Sr. Presidente. Le informa que de manera casual, se enteró de que Tomas Garrido Canabal en unión de Pio Tercero, Pio Sesto Garrido y Alejandro Canabal trataban de atentar contra su vida y, al efecto, se proponen mandar a un asesino a esta Capital a quien han ofrecido la cantidad de $50,000.00. EXTRACTADA DESPUES DE HABERSE TURNADO A LA INSPECCION GENERAL DE POLICIA 29 . Esta es una muestra de uno de los intentos de asesinato contra la vida de Plutarco Elías Calles. En una carta que fue interceptada y enviada al señor presidente para dar conocimiento de lo que estaba sucediendo en el país. CONSUL GENERAL DE MEXICO EL PASO, TEXAS PARTICULAR. 29 Exp. 104-P-73, Vol. 39, Fondo O-C, AGN. ~ ‐ 153 - ~ EL Paso, Texas, Agosto de 1928. Sr. Gral. Plutarco Elías Calles, Presidente de la República, Palacio Nacional, México, D.F. Mí muy querido Jefe y amigo: Me permito informar a usted que en un anónimo que nos ha llegado a través de nuestro Consulado en Detroit, Mich., en ocasión de la correspondencia que nos hemos cruzado tratando de localizar a Manuel Trejo, complicado en el asesinato de nuestro tan querido e ilustre amigo el General Obregón, aparece literalmente la siguiente información. "Hace unos cuantos días el Presidente electo de México 'fue asesinado (Obregón) por un mexicano llamado "Toral". Ahora el mexicano que proporcionó la pistola se llama Manuel Trejo, quien ha llegado aquí recientemente de El Paso, Texas, pero lleva por nombre Juan López y algunas veces puede ser visto paseando cerca de las calles Selden y Tercera en compañía de otros dos mexicanos. El domingo, trece mexicanos fueron llevados uno por uno vendados de los ojos a un sombrero negro y grande a sacar cada uno de ellos una canica (12 blancas y una negra), el cuarto individuo sacó la bola negra, este hombre va a asesinar al Presidente Calles de México pronto. Esto sucedió en New Orleans, La. "Le enseñaron $13,000.00 los cuales recibirá si puede escaparse". Aunque se trata de un anónimo, no creo demás hacer del conocimiento de usted lo anterior a fin de que lo tome usted en cuenta, ya que tantas veces cosas de esta naturaleza sólo se saben por medio de documentos semejantes tan poco decentes y elevados. Quizás aparezca yo presuntuoso ante usted si me atrevo a recomendarle que tome todas las precauciones que sean prudentes a fin de poner a salvo su vida, pues es imposible esperar respeto, consideración y nobleza de todos nuestros ~ ‐ 154 - ~ compatriotas debido a que desgraciadamente no ha llegado nuestro país a un nivel satisfactorio de moralidad, dándose desconsoladores espectáculos de inconsciencia y bajeza como el que dio al traste con la preciosa vida del General Obregón. Y me atrevo a expresarme en esta forma porque siempre he cuidado a mis amigos y Jefes y cuantas veces pude y me encontré cerca del General Obregón no hice otra cosa que cuidarlo. Así pues, tenga usted la nobleza de perdonarme que me atreva a formular a usted estas amistosas y sinceras recomendaciones. Sin otro asunto envío a usted la expresión franca de mi afecto, simpatía y respeto. Su amigo y subordinado que bien le quiere 30 . Este tipo de actos, primero son planeados de manera “anónima” y “secreta”, después se lleva a cabo el atentado, así la población mexicana y extranjera se percata de la violencia que está viviendo el país. Por otro lado, cuando algún intento de asesinato fracasaba inmediatamente las autoridades municipales, administrativas, dependencias gubernamentales e incluso de instituciones o asociaciones y gente en particular enviaban felicitaciones al Presidente de la República porque los “malos” no lograron su cometido. México, D.F. 14 de mayo de 1925 Casa de Ud. Colonia Jesús Abitia No. 1124. Sr. Presidente de la República. Presente. Sr. Tengo el honor de saludar y a la vez expresar mis sincera felicitación a Ud. Porque fracaso el intento de asesinato en la persona de Ud. Y con motivos de este atentado la Patria hubiera caído en manos de los que tanto ambicionan el poder, que con su ineptitud de esos insensatos fracasarían los grandes problemas, que si no me equivoco Ud. tiene en proyecto. Y esos son el Clero y los políticos sedientos de ver sangrar de sus hermanos disque defendiendo sus derechos pero más bien lo que defienden son sus ambiciones personales, pero su cobardía los impulsa de valerse de ignorantes y 30 Exp. 104-9-73, Vol. 39, Fondo O-C, AGN. ~ ‐ 155 - ~ despechados como esa mujer que fingiéndose clemente trato de asesinar a un hombre que es más útil; que la Virgen de la Soledad y demás Ídolos, digo ídolos, porque no tienen ningún poder en el mundo solamente el que le quieren reconocer los frailes para explotar a los tontos. Porque con sus prominentes astucias el Clero ha querido y quiere a toda costa doblegar a un hombre de ideas Progresistas y Avanzadas como las de Ud. Para ellos usted moriría ahora pero mañana otro hombre vendría a continuar la obra que vienen haciendo todos los grandes Revolucionarios, es en vano que sigan en labor de obstrucción al Régimen actual. Sr. Presidente lo que esto escribe no es un elemento de valía, es esposa de un humilde obrero, pero tiene derecho a pedir Respetuosamente el castigo de los que resulten culpables y si Ud. los perdona lo considerarían como un gobernante débil. Sin otro asunto aprovecho la oportunidad para reiterar a Ud., las Seguridades de mi más Distinguida Consideración. Su atenta y s.s. Beatriz R. De Estrada 31 . Después del intento de asesinato contra Plutarco Elías Calles, le enviaban cartas de felicitación, éstas procedían de varios lugares del país. Eran enviadas por las principales autoridades de los diversos estados mexicanos, por instituciones públicas y por personas que no eran devotas de la religión católica y que estaban además en contra de las formas de actuar del clero religioso en México. Sociedad de Estudiantes, Preparatorianos y normalistas, Colima. Núm. 003. ASUNTO: Se le felicita por su labor Patriótica y Liberal. Al. C. Gral. Plutarco Elías Calles. Presidente de la República Mexicana. México, D.F. 31 Exp. 104-J-12, Vol. 35, Fondo O-C. AGN. ~ ‐ 156 - ~ Esta Sociedad a quien tengo la honra de representar, en sesión verificada el día 10 del presente mes, acordó felicitar a usted de la manera más atenta y franca por su actitud patriótica que ha desarrollado con motivo del conflicto del llamado religioso, y que no ha sido más que rebeldía hipócrita del clero romanista que ha pretendido burlar lo más caro del sentir Mexicano, o sea, nuestra Carta Fundamental, y que simboliza la libertad de un Pueblo que lucha por verdadero ideal. Esta Sociedad de Estudiantes, compenetrada de la labor insana llevada a cabo por elementos fanáticos y simbolizados principalmente por Curas sin escrúpulos, ha sido lo que nos ha hecho elevar a usted la presente felicitación al ver que su resolución es decidida en pro de nuestra tranquilidad en pro de nuestra tranquilidad General. Reciba pues, señor General, Plutarco Elías Calles, Presidente de nuestra República Mexicana, la más sincera manifestación de aprecio de una Sociedad Estudiantil, que es la verdadera representativa de una juventud noble y valiente que sabrá ayudar a su obra de verdadero hijo de México. Nuestra sincera amistad y aprecio. “UNION, FUERZA Y CULTURA”. Colima, Col., Sep. 22 de 1926. El Presidente. J. Miguel Ceballos. El Srio. Fe. Yáñez Centenos 32 . La violencia legal o colectiva, se inmiscuye en el sistema político en la que la clase dominante es la que organiza la violencia y de esta manera garantiza sus intereses y privilegios. Los políticos se ha acostumbrado a eliminar a personajes antagónicos, dicho en otras palabras, a quitar del camino a la persona o personas que sea necesario para poder cumplir y lograr sus objetivos, sin la más mínima interrupción e intervención, mandando asesinar al opositor más fuerte. Pero el factor económico, político y el ansia de poder y control no son las únicas razones suficientes por las cuales personas pudientes y poderosas 32 Exp. 104-L-23, Caja: Felicitaciones/Adhesiones, Legajo Núm. 5, Septiembre 1º. a Noviembre 30 de 1926. Fondo O-C, AGN. ~ ‐ 157 - ~ mandan asesinar y quitar a personajes importantes y poderosos, sino que hay algo más, esta violencia se ha distribuido en la sociedad. 2.6. LA CÁRCEL: CORRECIONALES. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD Y ESCUELAS Durante el periodo colonial la Cárcel era considerada como un espacio de transito mientras se dictaba la sentencia, ya que el castigo recaía en el cuerpo del delincuente por medio de azotes, mutilaciones, exilio e incluso la muerte. La cárcel era solo un calabozo oscuro, en donde se encerraban a negros, indios y cualquier otro criminal. En el caso de las mujeres las cárceles eran de otro tipo, conocidas como Casas de Recogimiento, es decir, eran encerradas en conventos o casas de particulares en donde daban sus servicios obligatoriamente. Este sistema de retención, a través de los años desaparece y la cárcel se convierte en un espacio donde el delincuente tiene que purgar y cumplir una pena, sin el acatamiento de esta, éste no podrá volver a disfrutar de su libertad. Norval Morris dice que “las cárceles tienen escasos amigos. Más que a menudo son escenario de brutalidades, violencia y conflictos raciales. Para él, las cárceles tienen otros objetivos: castigar, disuadir, excluir, que les aseguran su permanente supervivencia” (Morris, 2001 pág. 9). La cárcel pasa de ser un espacio de tránsito a ser un instrumento de limpieza, de purga y se convierte en un sistema de coacción y de privación de la libertad. Desafortunadamente, no tuvieron que pasar muchos años para que la cárcel en vez de ser un sistema de limpieza, “rehabilitación” y purgatorio de las penas de los delincuentes menores, pero sobre todo de los delincuentes mayores y peligrosos, se haya convertido en un sistema generador de criminales. A la cárcel se le ha considerado una escuela con especialidad en robos y crímenes, es una universidad en donde los delincuentes menores aprenden y se especializan rápidamente en las formas de operar de los delincuentes peligrosos con mayor experiencia, haciendo que la delincuencia se convierta en una profesión altamente remunerada. La cárcel además de ser una escuela de profesionalización y especialización en los quehaceres criminales, es también una fábrica. Darío Melossi les llama “Workhouse” ~ ‐ 158 - ~ (casas de trabajo) o houses of correction (casas de corrección), ya que así se les conoció en la Inglaterra Isabelina, que además surgieron en varias partes de Inglaterra. Durante la época isabelina, se creía que el trabajo era conveniente para los perezosos y ociosos, ya que de esta manera se trataría de erradicar la mendicidad de las calles. El fin de crear este tipo de instituciones en Inglaterra, fue principalmente para reformar a los internados por medio del trabajo y la disciplina. Posteriormente al surgimiento de las casas de corrección en Inglaterra, en Amsterdam, pero principalmente en Holanda, surgen también otras casas de trabajo llamadas “Rasp-Huis”. Estas instituciones nacen al mismo tiempo que el capitalismo, es por eso que el proceso de acumulación de capital influye en fuertemente en el surgimiento de este tipo de casas de trabajo. Por lo que además de ser fábricas de trabajo, son también fábricas de criminales. El tipo de población que componía “estas instituciones era bastante semejante a sus similares a las inglesas: jóvenes autores de infracciones menores, mendigos, vagabundos, ladrones, los cuales llegaban a la casa de trabajo ya sea por un mandato fiscal o por mandato administrativo” (Melossi, 2005 pág. 38). En las Rasp-Huis el trabajo se ejecutaba en las celdas o en el gran patio central, dependiendo de las estaciones. El trabajo o producción dominante consistía en la manufactura. Este tipo de casas adquirió fama por su forma de trabajo desempeñado en sus celdas, ya que como dice Darío Melossi, “la actividad laboral fundamental que allí se desarrollaba era raspar con una sierra de varias hojas un cierto tipo de madera fina hasta hacerla polvo, del que los tintoreros sacaban el pigmento necesario para teñir los hilos utilizados en la industria textil” (Melossi, 2005 pág. 39). “La prisión es una pena que por necesidad debe, a diferencia de las demás, preceder a la declaración del delito; esto es, que sólo la ley determine los casos en que el hombre es digno de esta pena” (Beccaria, 2005 pág. 90). Por otro lado, Norval Morris dice que “la prisión es, en la práctica, el poder último que el estado democrático ejerce sobre un ciudadano; fue inventada en Norteamérica en el último cuarto del siglo XVIII. Sus inventores consideraban que uno de sus objetivos consistía en curar al criminal de la delincuencia” (Morris, 2001 págs. 9-10). Las cárceles fueron y han sido una creación del estado, esta creación ha tenido como finalidad poder controlar de mejor manera a la “miasma y podredumbre” que las mismas sociedades se han encargado de crear. El estado se vio en la necesidad de llevar a cabo la creación ~ ‐ 159 - ~ prisiones, ya que serían el medio mediante el cual iba a ejercer control, poder y manipulación. Es por este motivo que Morris piense que “la cárcel es, al fin de cuentas, el mayor poder que el estado ejerce en la práctica, de modo regular, sobre sus ciudadanos…” (Morris, 2001 pág. 17). La Cárcel en la Ciudad de México, a partir del siglo XIX, deja de ser considerada como en el periodo colonial, un espacio de transito mientras se dictaba sentencia. De igual manera, el castigo deja de recaer en el cuerpo del delincuente a través de azotes, mutilaciones, exilios e incluso la pena de muerte. La Constitución de 1917 en el Artículo 22 específica, “quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquiera especie, la multa excesiva,…”. Por lo que en México quedan totalmente prohibidos este tipo de castigos. De esta manera, las prácticas coloniales quedan abolidas para no volver a usarse más. Aunque como dice Cesare Beccaria, bajo el nombre de crímenes y delitos, se siguen juzgando efectivamente objetos jurídicos definidos por el Código, pero se juzga a la vez pasiones, instintos, anomalías, achaques, inadaptaciones, efectos de medio o de herencia; se castigan las agresiones, pero a través de ellas las agresividades; las violaciones, pero a la vez, las perversiones; los asesinatos que son también pulsiones y deseos (Beccaria, 2005 pág. 25). Los delincuentes dejan de ser un espectáculo teatral para el pueblo, para pasar largos años de su vida purgando una pena encerrado tras las rejas y trabajando dentro de la cárcel para poder sobrevivir. A partir de este momento, los hombres dejan de experimentar la deshonra de ser trasquilados en público para pasar a experimentar otro tipo de castigo, el encierro. La Cárcel, para Beccaria “es sólo la simple custodia de un ciudadano hasta tanto que sea declarado reo; y esta custodia, siendo por su naturaleza penosa, debe durar el menos tiempo posible, y debe ser la menos dura que se pueda (Beccaria, 2005 pág. 52). El castigo a partir de este momento, recae sobre todo en el orden o sentido moral y en relación al cumplimiento de un determinado número de años que el delincuente debe purgar de acuerdo al grado del delito que éste haya cometido. Por otro lado, al igual que las cárceles de tipo colonial, las galera o celdas en donde se encontrarían los hombres debían estar separadas de las celdas de mujeres, aunque a diferencia de las cárceles coloniales de mujeres que eran llamadas Casas de Recogimiento, ya para el siglo XX en México cambia ~ ‐ 160 - ~ de nombre y sería conocido como Cárcel de Mujeres. En México se crearon y construyeron diversas dependencias e instituciones a las cuales llegaran y se corrigieran delincuentes y criminales. La construcción de estos espacios serían, las Cárceles Municipales, la Cárcel de Belén y posteriormente la Penitenciaria del Distrito Federal, para el caso de hombres y mujeres mayores y delincuentes criminales peligrosos. Para el caso de jóvenes menores de edad y niños, se construyeron las Escuelas Correccionales. En cualquiera de estas dependencias sólo se podía salir pagando la multa correspondiente o cumpliendo la pena impuesta y merecida. Por un lado, Piccato dice que los gendarmes caminaban vigilando la prevención del crimen, mientras por otro lado, realizaban otras actividades, como el cobrar impuestos, por ejemplo. Por lo que era necesario que la Policía debía estar integrada por miembros de tiempo completo, los cuales se distinguieran claramente de la población civil utilizando uniformes. Algunos de los requisitos para poder ser miembro del cuerpo de policías es que tenían que saber leer y escribir. Dentro de las tareas que tenían que cumplir, además de vigilar el orden, era ver que las pulquerías cerraran y que la gente limpiara sus calles “la Policía era la mejor arma de la Reforma Social, desde su perspectiva, era la que se encargaba de las sanciones penales y presión, ya que eran los medios para inculcar el buen comportamiento de los habitantes de la ciudad. El Departamento de Policía fue reorganizado en 1879 para profesionalizar el servicio y centralizar el control de los agentes” (Piccato, 2001 pág. 41). Desafortunadamente, los gendarmes abundaban resguardando la seguridad de las residencias de gente rica, mientras que para la seguridad de los barrios pobres había pocos. En cuanto al salario, “los gendarmes no eran bien pagados, por lo que en 1904, un gendarme convocó a una huelga en respuesta de los abusos superiores. Ser gendarme no era motivo de orgullo. Carecieron a menudo de entrenamiento” (Piccato, 2001 págs. 42-43). Una característica de las actividades de los policías, de las que nos habla Piccato, fue, la corrupción, sobre todo los sobornos, ya que se veía en todos los niveles, es decir, con los vendedores de las calles, con los dueños de las pulquerías, de juegos, protegían la prostitución y lo peor de todo, es que permitían el escape de los presos. Por desgracia, esta mala costumbre característica de los policías ha pasado de generación en generación, se ha convertido en una mancha difícil de borrar y erradicar ‘los policías no fueron ni los ejecutores del proyecto de ~ ‐ 161 - ~ la elite y tampoco el de protectores imparciales de la vida y propiedades de cada ciudadano. Su papel fue el de intermediarios involuntarios entre las políticas y tradiciones, entre las instituciones y las comunidades, entre los criminales y las victimas” (Piccato, 2001 pág. 45). El papel que jugaron los policías dentro de la vida de la sociedad mexicana, sino fue imprescindible, por lo menos fue importante. Aunque fueron personas que por un lado trataron de resguardar el orden, vigilar y cuidar la seguridad de los ciudadanos, por otro, fueron personas que manipularon y ejecutaron muchos actos de violencia. TAMBIEN LOS GENDARMES ROBAN. “De la Comandancia de la 7a. Comisaría desapareció ante ayer el gendarme número 1836 Ascensión Calvillo, quien se apoderó de varios objetos pertenecientes a la Nación y que estaban en depósito en una de las dependencias de esa Demarcación. Ya se libraron las órdenes de aprehensión en contra del citado Calvillo” (El Universal, 14 de diciembre de 1919 pág. nueve). Fueron los policías, que mientras aprehendían algún delincuente un día, al otro, éste ya era libre. El soborno fue una forma de obtener dinero fácil. Estos sobornos, en la actualidad se les conocen como “mordidas”. José Sanmartín llama a estos trabajadores públicos como improductivos o clase parasitaria, ya que no generan un valor excedente, sino que sólo se encargan de asegurar la “conservación del orden”. Las cárceles jugaron un doble papel, pues por un lado, fueron establecimientos de reclusión; y por otro, escuelas en donde los delincuentes menos peligrosos aprendieron las mañas y formas de operar de los criminales peligrosos y con más experiencia “el hospital es el laboratorio del doctor, escribió Francisco Martínez Baca y Manuel Vergara en 1892, el asilo es el extraño; por ese quien estudia leyes criminales y medicina forense, este será la prisión. Ellos encontraran juntos todos los elementos de la fermentación social y putrefacción. No hay lugar mejor que esto para la observación” (Piccato, 2001 pág. 62). La doble función que tenían las cárceles en su interior, fue el motivo por el cual la delincuencia y la criminalidad aumentaron. Ya que en lugar de corregir a los delincuentes y criminales, ayudaban a perfeccionar las técnicas de robo y asesinato. En la mayoría de los casos, los delincuentes en el momento de salir de la prisión, sino tenían a donde ir y en donde trabajar, lo primero ~ ‐ 162 - ~ que hacían era volver a delinquir para poder subsistir y otros para no perder la costumbre, sólo esperaban salir lo más pronto posible para volver a delinquir y cometer infinidad de fechorías y desmanes. Norval Morris, en su libro titulado El futuro de las prisiones, refiere que los tres principios que deben tomarse en cuenta para tomar la decisión de encarcelar a un delincuente: 1] Parquedad: debe imponerse la sanción menos restrictiva (punitiva) que sea necesaria para alcanzar propósitos sociales definidos; 2] Peligrosidad: la predicción de la criminalidad futura debe descartarse como base para la determinación de que el reo debe ser encarcelado y 3] Merecimiento: no debe aplicarse ninguna sanción mayor que la que “merece” el último delito, o serie de delitos, por cuyo motivo se está juzgando al acusado. (Morris, 2001 pág. 11). Para este autor, la decisión de encarcelar algún delincuente no debe tomarse a la ligera y mucho menos cuando la ira y el odio del que demanda sea grande, sino que deben tomarse en consideración tres principios, ya que no debe imponerse una pena mayor al delito cometido, sino que ésta debe corresponder al grado del delito, es decir, una pena que el delincuente tenga merecida. Una de la cárceles importantes además que fue una de las más antiguas de la ciudad de México, fue la Cárcel De Belén o Cárcel General, ésta albergo a un número considerable de presos, esta prisión se estableció en el año de 1863 al reacondicionarse el entonces Colegio de las Niñas de San Miguel de las Mochas o San Miguel de Belén, que fue fundado por Domingo Pérez de Barcia. El objetivo o fin por el cual tuvo lugar esta construcción fue para ser destinada a apagar los gritos de dolor y desesperación de la hez social. En este lugar se podía ser inocente o culpable, según el oro que se tuviera. En la parte posterior existió el llamado Patio del Jardín, era el lugar en donde se llevaban a cabo las ejecuciones de los delincuentes que eran condenados a muerte. La contemplaban cinco departamentos: departamento de detenidos, encausados, sentenciados, sentenciados a prisión ordinaria y el departamento de sentenciados a prisión extraordinaria y separados. La autoridad principal era el Alcalde. Las celdas eran tan reducidas que apenas cabía un preso y lo esencial de sus pertenencias. La cárcel de Belén o cárcel General desapareció hasta el año de 1931. Esta cárcel fue muy importante para el periodo que nos ocupa (ver imagen 19 anexos). Y para no salir de la rutina, fue otra de las prisiones que se encontraban ~ ‐ 163 - ~ superpobladas de la Ciudad de México. En 1895,” Heriberto Frías pintó una imagen severa de Belem: el tifus era endémico, la basura estaba por todas partes, los directores no hacían caso de los presos enfermos, la violencia ocurrió entre los internos” (Piccato, 2001 pág. 61). De la misma manera, John Howard en su obra titulada El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, analiza el sistema que guardaban las prisiones. A través de esta refiere: “Es necesario reformar las prisiones, para poder aliviar la tensión de los deudores pobres y otros prisioneros, que es importante que las prisiones sean lugares limpios y sanos, y de esta manera poder exterminar la fiebre de prisiones, ya que el contagio de esta enfermedad se ha estado propagando, así mismo es preciso abolir o al menos reducir las cuotas opresivas del personal, de la venta de licores en la prisión y de la extorsión de los alguaciles” (Rodríguez Manzanera, 2004 pág. 86). Abogó mucho para mejorar las condiciones y formas de vida higiénicas y de salud de los prisioneros, con la ventaja de que el visitante no corriera el riesgo de infectarse. Pero pensaba que antes de llevar a cabo una reforma de higiene, de limpieza y salud en las prisiones, era preciso cortar desde raíz uno de los mayores vicios de la población: la embriaguez. Por lo que creía totalmente necesario prohibir estrictamente la introducción a la prisión de cualquier clase de líquidos, excepto leche y suero de agua. El mal estado en que se encontraban las instalaciones de las cárceles, las condiciones inhumanas en las que vivían los internos y la mala alimentación, fueron motivo suficiente para que los detenidos contrajeran cualquier enfermedad. Según Piccato, ante la desorganización por parte de las autoridades, “los internos decidieron organizarse, controlando la alimentación y el comercio, así como también, establecieron formalmente y respetaron las relaciones conyugales cuando ambos esposos eran del mismo sexo” (Piccato, 2001 pág. 61). Sabemos que a las cárceles llega mucha gente que por obvias razones no quiere estar ahí, ya que a través de sus muros eran encerrados y privados de su libertad. Es por eso que muchos reos intentaban escapar lo más pronto posible de estos horrendos lugares, así que cuando tenían la oportunidad de hacerlo, salían corriendo como almas que lleva el diablo. ~ ‐ 164 - ~ “Gracias a las fuerzas de Pablo González cuando ocupaban la capital varias veces en el transcurso del mes de julio; en una de tantas entradas y salidas fueron abiertas las puertas de la cárcel de Belén y de la Penitenciaría; todos los presos huyeron y quemaron los archivos. Sin duda que entre los prófugos estaban Higinio Granda y sus cómplices. Pero no fue esta la primer fuga, ya que la primera había sido durante la decena trágica, cuando un cañonazo disparado de no sabe dónde- abrió un boquete en uno de los muros de Belén por el que escaparon los presos; (ver imagen 30) y la segunda a la entrada de Obregón en febrero de 1915 cuando las puertas de Belén fueron abiertas -por no se sabe quién-. En ambas ocasiones se quemaron los archivos” (De los Reyes, 1981 pág. 180). Al finalizar el año de 1920, el diario El Universal pública una pequeña nota en la cual habla de un total de presos de las cárceles municipales en movimiento, tanto del sexo femenino como del sexo masculino, cifras en las que nos podemos dar cuenta que la comunidad de presos del sexo masculino era alta en comparación con la de las mujeres, por lo tanto se puede deducir que los hombres eran más agresivos y violentos que las mujeres, “el movimiento de presos habido en las cárceles municipales, fue de 25,533 hombres y 9,160 mujeres” (El Universal, 2 de enero de 1921 pág. uno). En el interior de la Cárcel de Belén se formó la Unión de Presos de la Cárcel General de Belén donde “los reclusos participan al C. Pdte. se fundó la Unión General en la Galera no. 3 de la Cárcel General de esta capital. Piden al 33 C. Pdte. que se les sean concedidas garantías para ver coronados sus esfuerzos” , esta Unión se crea también con la finalidad de que fueran escuchados ante las autoridades pero sobre todo por el Presidente de la República, también se solicitaba por este medio artículos y alimentos de primera necesidad dentro de la Cárcel. El reo que fungió como Secretario General de la Unión de Presos de la Cárcel de Belén fue el señor Pedro Luís Ramírez. La Unión de Presos en el mes de diciembre de 1922 enviaron una carta al señor Presidente de la República solicitándole “ropa y frazadas para esos pobres desnudos que son 34 ciento cuatro” , a la cual en el “acuerdo número 3368 fecha 22 de agosto de 1923 y firmado por C. Presidente de la República, le dijo al Departamento de Establecimiento Fabriles lo siguiente: Merecere a ese Departamento se sirva librar las ordenes correspondientes a efecto de que, sin 33 34 Exp: 811-B-18, Vol: C290, Fondo: Obregón-Calles. AGN. Exp: 121-D5-B, Vol.: C52, Fondo: O-C, AGN. ~ ‐ 165 - ~ carga a la partida respectiva se confeccionen ciento cuatro vestidos y se ministren igual número de 35 frazadas a cada uno de los presos de la Cárcel de Belén” . Dentro de la cárcel de Belén se organizaban pequeños actos que sirvieran no sólo como distracción sino para que los presos olvidaran por un momento sus penas. Por lo que se organizaban fiestas en el interior de la cárcel para celebrar fechas importantes de carácter nacional, por ejemplo: la llegada y recibimiento de un nuevo año. Por lo que el viernes 2 de enero de 1914, en el tomo XXXVI y en el Número 7210, El Imparcial Diario Independiente publicó una nota en la que decía lo siguiente: El Imparcial: “Fiesta en honor de los presos de Belén. El regocijo habido ayer en la capital para celebrar la entrada del nuevo año fue general: no se exceptuaron las cárceles mismas” (El Imparcial, 2 de enero de 1914 pág. uno), (ver imagen 20 en anexos, Cap. II). Dentro de este reportaje y de acuerdo a lo que muestra el diario, podemos darnos cuenta que a inicios de este año (1914) la cárcel contaba con una población de más de trescientos reos. Esta organización estuvo a cargo del señor Gobernador de Distrito, Gral. Ramón Corona y del señor Alcalde de la prisión, don Francisco J. Arenas: “Tanto el señor Gobernador del Distrito como el señor Alcalde pusieron todo cuanto estuvo de su parte, por realizar la idea, que desde hace varios días tenían, respecto a la forma en que deberían de celebrar los presos la llegada del presente año, y a fe que lo consiguieron, pues que la fiesta de ayer resultó bastante brillante, habiendo concurrido a ella, no sólo los presos, sino algunas personas de su familia. el programa, aunque, sencillo, fue gustado por los reclusos; consistió en una exhibición cinematográfica, que duró desde las nueve de la mañana hasta las siete de la noche. Para que todos los presos pudieran gozar de este espectáculo, el señor Alcalde dispuso que los espectadores se dividieran en secciones; fueron los primeros en admirar las proyecciones cinematográficas, los sentenciados a la pena capital, y los sentenciados a largas condenas; después tocó su turno a los encausados y reos de primera distinción” (El Imparcial, 2 de enero de 1914 pág. uno). Otra de las cárceles importantes de la ciudad de México fue la Cárcel Municipal, ubicada en Tacubaya, a ella llegaron gran cantidad de detenidos. Esta Cárcel no sólo 35 Exp: 121-D5-B, Vol.: C52, Fondo: O-C, AGN ~ ‐ 166 - ~ albergaba a hombres, sino también a mujeres; fue una cárcel mixta, pero esto no significaba que hombres y mujeres vivieran juntos, ya que la concepción, la ideología, el contexto, la cultura y pensamiento que imperaba entre la población mexicana, prohibía que personas del sexo masculino y femenino compartieran el mismo espacio. Por lo tanto, hombres y mujeres debían estar completa y debidamente separados. Todo esto debido a la concepción que se tenía del cuerpo y la sexualidad. Es esta la razón, por la que la Cárcel Municipal debía contar con áreas separadas para alojar a hombres por un lado y a mujeres por otro. Las Cárceles no se regían y administraban solas, para su buen funcionamiento eran necesarias las supervisiones e inspecciones de los visitadores de juzgados para corroborar que el Establecimiento se encontrara en adecuadas condiciones y con buenas instalaciones para el mejor alojamiento de los presos. Las inspecciones se realizaban para detectar las carencias de la cárcel, y de acuerdo a esto proveer estas insuficiencias y necesidades. Podría decirse, que otro de los propósitos de las supervisiones era prevenir diversas enfermedades que podían contraer los reos viviendo en condiciones insalubres y desfavorables. Prueba de ello fue la inspección realizada por un visitador de juzgados a la Cárcel Municipal, el día 15 de marzo de 1919, la cual encontró en las siguientes condiciones: Al C. PRESIDENTE DE LA COMISION DE JUSTICIA DEL H. AYUNTAMIENTO. P R E S E N T E. Atendiendo la orden verbal del C. Secretario de este H. Ayuntamiento, los suscritos visitadores de Juzgados se presentaron en la Cárcel Municipal, con objeto de practicar una visita de Inspección a Este Establecimiento, siendo su resultado el siguiente: I. El local que ocupa dicho establecimiento, es una parte del que se encuentra la 1/a. Demarcación de Policía, la que es insuficiente por que solo consta de dos galeras de cortas dimensiones, de las cuales una se destina para los hombres y otra para las mujeres, no siendo obstantes para albergar un término medio de 80 detenidos diarios entre individuos de ambos sexos; y por consiguiente es de suma urgencia, que se active el acondicionamiento de las otras dos galeras que actualmente se lleva a cabo sin la debida prontitud que el caso requiere. ~ ‐ 167 - ~ II.- El personal de empleados con que cuenta la Cárcel Municipal, está integrado por un Director, un Sub-Director, dos Veladores, Un Jefe de Celadores, Cuatro Celadores, Dos Celadoras, una Registrona, un Ecónomo, un Oficial Administrativo, Dos Escribientes y un Médico Inspector. Dado el término medio de detenidos que existe diariamente en la Prisión, el número de empleados es exagerado, e inútiles los servicios de muchos de ellos, siendo una necesidad económica que se reduzca el personal al verdaderamente indispensable para la buena administración del Establecimiento, permitiéndose al efecto proponer les suscritos Inspectores, se adopte la planta de empleados que se describe en una hoja que se adjunta a este informo, y en la cual se consignan también las facultades y obligaciones de cada uno de ellos. III.- La alimentación que se da a los reclusos es sana y abundante: esta consiste por la mañana en café y un pan de 60 a 80 gramos; al medio día, caldo, carne, frijoles y otro pan del mismo peso, y en la noche atole, piloncillo y otra pieza de pan. Todos estos alimentos son confeccionados con limpieza y es urgente que se termine cuanto antes la construcción de la cocina, porque en la actualidad se están empleando hornillas que son insuficientes para el servicio, el cual se hace a la intemperie. También es indispensable que se provea de útiles de escritorio a las Oficinas de la Dirección porque carecén por completo de ellos. 36 México, a 15 de marzo de 1919” . La realización de estas inspecciones y supervisiones fueron importantes, ya que a través de ellas es como ahora, y a través de la investigación y la lectura podemos darnos cuenta e imaginarnos el panorama y las condiciones en que se encontraban viviendo los presos en el interior de las Cárceles de la Ciudad de México. A la Cárcel Municipal de México, llegaban tanto hombres y mujeres, todos detenidos por diferentes causas. 36 Vol: 2707; Grupo Documental: Ayuntamiento Gob. Del D.F., Sección: Justicia: Cárcel Municipal, diversos; Tomo 1; Exp: 1-5; Legajo 1; Año: 1919; Exp:3. AHDF. ~ ‐ 168 - ~ Entre los delitos menores que los hombres cometían y por los cuales eran detenidos, estaban: riñas, escándalos, borrachos, por orinarse en la vía pública, por golpear a señores o señoras, faltas a la Policía, robos, por vender pulque clandestinamente, por encontrarse ebrios y tirados en las calles, faltas a la moral, por no respetar el reglamento de tránsito, por amenazas, entre otros. Dentro de los delitos menores que cometían las mujeres eran: por golpear a señores, por arrojar basura, borrachas, por reñir, orinarse en la vía pública, vender pulque clandestinamente (ver tablas 2 y 3 en anexos, Cap. II). Contrario a estos resultados, vemos que el número de personas que eran arrestados en un solo día era mayor al número de personas puestos en libertad (ver tabla 4 en anexos, Cap. II). Desde el momento de ser arrestados, tanto hombres como mujeres, y de acuerdo a la edad que tenían los detenidos, eran llevados a la Penitenciaria Federal, a la cárcel de Belén, a la Cárcel Municipal, al H. Ayuntamiento, o en su caso a las Escuelas Correccionales. De acuerdo a los datos obtenidos del Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF) y en especial, del grupo documental de Ayuntamientos, podemos darnos cuenta y deducir que los que tenían mayores tendencias a delinquir fueron los hombres y no las mujeres, y prueba de ello, es la tabla realizada con ayuda de datos adquiridos de dicho archivo (ver tabla 5 y gráfica 6 en anexos, Cap. II). A fin de que se sirva Ud. Levantar la averiguación que corresponde, le manifiesto que queda en la Cárcel Municipal a disposición de ese Juzgado un individuo que dijo llamarse Aurelio Coria, a quien acusa la menor Rosa García, que vive en la casa número 10 de la calle de Huitzalá, interior 14 en esta población, de que hace un mes le robó un relox, un anillo y una pulsera de oro y $20.00 veinte pesos, habiendo ocurrido los hechos de la manera siguiente: que no recuerda el día exacto de los acontecimientos, pero que al salir la quejosa por la calle, entre Coria, otro hombre y una mujer más a quien puede identificar en caso necesario la agarraron amarrándola y llevándola hasta el punto del Ferrocarril de Cuernavaca, en cuyo lugar la despojaron de los objetos ya mencionados, habiendo huido todos en seguida. Así mismo comunico a Ud. Que ya se libran las órdenes a la Policía a fin de procedan a la busca de aprehensión de los cómplices del detenido, habiéndose notificado a la quejosa para comparecer ante ese Juzgado para lo que haya lugar. ~ ‐ 169 - ~ Protesto a Ud. Mi atenta consideración. CONSTITUCION Y REFORMAS. Tacubaya, D.F., 5 de julio de 1916 37 . Las multas que debían pagar los detenidos eran de acuerdo al grado del delito, ya que iban desde pagar $2.00 hasta $25.00 pesos (según el tipo de delito), y si la multa no era pagada en dinero o el detenido no podía pagarla, el arresto consistía desde estar encerrado tres o hasta quince días, según el delito cometido. Por lo que el detenido tenía derecho a salir el mismo día del arresto sí pagaba la multa o si no, hasta que cumpliera los días de arresto (ver tabla 7 en anexos, Cap. II). De acuerdo a los datos obtenidos del Archivo Histórico del Distrito Federal (AHDF) se deduce que la multa impuesta en dinero correspondía a los días de arresto, me explicaré, si un hombre fue detenido por faltas a la moral, la multa que tenía que pagar era de $4.00 pesos y si éste no la pagaba, tenía que cumplir y pasar cuatro días de arresto en la Cárcel. Aunque cabe aclarar, que esto no aplicaba en todos los casos, por ejemplo, en el caso de los que vendían pulque clandestinamente tenían que pagar una multa de $25.00 pesos o cumplir quince días de arresto (ver tabla 7 en anexos, Cap. II). Desafortunadamente, para la mayoría tanto de hombres como de mujeres detenidos, por ser borrachos, vagos, escandalosos, y debido a la pobreza, no contaban con el dinero para pagar una multa y salir libres pronto, no les quedaba de otra más que quedarse a dormir unos días en la Cárcel hasta cumplir con su pena para salir y poder volver a emborracharse y hacer escándalos. Por acuerdo del C. Inspector General, tengo el honor de manifestar a Ud. que con esta fecha remito a su disposición a la Cárcel General, a los siguientes individuos, por las causas que se expresan: PEDRO GONZALEZ GONZALEZ, remitido por la 2/a. Demarcación de Policía, por haber robado un peso a una mujer desconocida que se perdió entre la multitud en la calle de Roldán, y al ser registrado González se le encontró un poco de Marihuana, que se adjunta. 37 Fondo o grupo documental: Municipalidades. Tacubaya. Sección o serie: Justicia y Juzgados. Caja 242. Exp. 14. Año. 1916. AHDF. ~ ‐ 170 - ~ JUAN NUNO CISNEROS, remitido por la policía reservada por haber proferido insultos a la policía. JOSE CASTRO CASTILLO, remitido por la 5/a. Comisaría, por haber pretendido robarse una camisa de la Sra. Concepción Flores, y al ser conducido a la Oficina, formó gran escándalo, cometiéndole muchas faltas al gendarme 1312 y es además eterómano. JOSE SERRANO SANDOVAL, remitido por la 7ª. Demarcación por haber pretendido robarse unos focos en la lotería de figuras situada en la 1/a. Calle de Aztecas. ANTONIO GUTIERREZ GUARNERO, remitido por la 7/a. Demarcación por haber pretendido apoderarse de una petaca que contenía varias prendas de ropa pertenecientes a un pasajero hospedado en el “Hotel México” ubicado en las calles de las estaciones. FLORENTINO PINEDA SANCHEZ, remitido por la 1/a. Demarcación por haber pretendido robarse un saco con cal propiedad del Sr. Jesús Fuentes. GONZALA PACHUCA, remitida por la ¿?? /a. Comisaria, por haber pretendido apoderarse de una piezas de ropa blanca propiedad de M. Trinidad Picazo. Reitero a usted mi distinguida consideración. CONSTITUCION Y REFORMAS. México, 22 de diciembre de 1919. El Secretario General, Al C. Presidente Municipal de esta capital. Presente 38 . Recordemos que la ciudad de México estaba divida por demarcaciones. Estas ocho Demarcaciones de Policía se encargaban de arrestar y enviar a la Cárcel Municipal, a la Cárcel de Belén, a la Penitenciaria del Distrito Federal o en su caso a las Escuelas Correccionales, a todo tipo de delincuentes o criminales, hombres o mujeres. 38 Vol.: 2712-2715; Grupo Documental: Ayuntamiento Gob. Del D.F., Sección: Justicia: Cárceles, movimientos de presos. Legajo 7. Año 1919. Presos remitidos por la Inspección General de Policía. AHDF. ~ ‐ 171 - ~ Posteriormente, cada una de estas instituciones o prisiones se encargaban de dictar el castigo o pena que debía de cumplir el arrestado, y ésta consistía, en pagar la multa correspondiente o en pasar días e incluso años encerrado en la Cárcel. Para que determinado delincuente fuera remitido a determinada Cárcel o Escuela Correccional, se tomaba en consideración la edad. “Las estaciones de policía, antes del establecimiento de su reforma en 1879, fueron desorganizadas, insalubres y después peligrosas. Aunque las reformas mandaron que cada comisaría tuviera un médico residente y que los gendarmes fueran instruidos para tomar alguna persona herida en las calles al cuidado de la emergencia de la comisaría. Debido a la falta de médico en las cárceles, los detenidos eran enviados a los hospitales públicos, alejados de la custodia o protección de la policía. Por ejemplo Emeterio Ortiz, sospechoso de asalto, fue llevado al Hospital de la Cruz Blanca Neutral, donde -algunos le dijeron que él podría salir y regresar mañana para su tratamiento-. Emeterio fue afortunado, el fue declarado fugitivo pero solo sufrió ocho días en la cárcel después fue reaprehendido” (Piccato, 2001 pág. 42). Anteriormente, las autoridades no hacían mucho caso de los presos enfermos que se encontraban dentro de la cárcel. Afortunadamente, años más tarde esto cambiaría, ya que muchas personas que eran detenidas y al haber contraído alguna enfermedad eran enviados por las autoridades principales de las cárceles, y bajo custodia, a los hospitales, principalmente al Hospital Juárez. Como se ha mencionado anteriormente, la contaminación que inundaba la ciudad de México fue causa grave de varias enfermedades, entre ellas el tifo. En algunos casos, muchas personas, entre ellas hombres y mujeres, en el momento de ser arrestados presentaban síntomas de haber contraído alguna enfermedad, o en algunos otros casos la enfermedad se desataba cuando los detenidos se encontraban purgando una pena. Es por eso que los detenidos enfermos eran enviados al Hospital Juárez, para que fueran atendidos debidamente. El objetivo de estas prácticas de parte de las autoridades carcelarias, fue para evitar que los enfermos contagiaran a los presos que gozaban de buena salud. ~ ‐ 172 - ~ Tengo la honra de remitir a Usted. Con el presente oficio, certificado Médico, por el cual consta que el detenido en este Establecimiento Vicente Flores García, se encuentra enfermo de tifo y con esta fecha se remitió al Hospital Juárez, para su curación; dicho detenido se encuentra a disposición de Ud. sentenciado a tres días por ebrio. Espero se sirva acordar de conformidad con este proceder, reiterándole mi atenta y distinguida consideración. Constitución y Reformas. México a 23 de octubre de 1917 39 . Una vez que los detenidos se encontraban dentro del Hospital, las autoridades que estaban al frente de algún penal, se encargaban de enviar un informe al Presidente Municipal sobre los hechos que habían tenido lugar con el detenido. Lo mismo sucedía con los informes sobre los movimientos de presos, es decir, las entradas y salidas diarias de hombres y mujeres arrestados, incluyendo tipo de delito, el monto de la multa o pena impuesta de acuerdo al grado del delito, así como, la Demarcación en la cual había tenido lugar el arresto o detención. De esta manera, las autoridades trataron de mantener un control de la cantidad de presos, movimiento de presos, tipo de delitos y tipo de multa o pena impuesta a cada delincuente. La Junta de Vigilancia de Cárceles en oficio de fecha 2 del actual dice a este Gobierno lo que sigue: Por acuerdo de la Junta de Vigilancia de Cárceles tengo la honra d3e solicitar de Ud. Que se sirva librar las 'ordenes correspondientes a fin de que las reos Brígida García y Catalina Torres que se encuentran en la cárcel general de Tacubaya, D.F. Sean trasladadas a la cárcel general para que se les tome su signación antropométrica y fotografías. Lo que por acuerdo del C. Gobernador transcribo a Ud. A fin de que se cumpla con la solicitud preinserta, reiterándole mi atenta consideración. CONSTITUCIÓN Y REFORMAS. 39 Vol:2712-2715; Grupo Documental: Ayuntamientos; Sección o serie: Justicia: Cárceles, movimientos de presos; legajo: 1, año 1919. Presos Remitidos al Hospital. AHDF. ~ ‐ 173 - ~ México, 3 de octubre de 1919. EL OFICIAL MAYOR. Al C. Presidente Municipal de Tacubaya. D.F. 40 Como es de esperarse, además de que es común, ningún reo llegaba por su propia voluntad a cualquier prisión. Es por eso que una vez estando adentro purgando su pena, sumándose a esto, la mala alimentación y mal estado en que se encontraban las celdas, fue que muchos presos hacían hasta lo imposible por escapar de su prisión y de su pena. Tengo la honra de poner en el superior conocimiento de usted que hoy, a las seis de la mañana recibí aviso por el gendarme de primera SALVADOR MORENO que tres individuos se acababan de descolgar de la azotea de una casa de la calle de la Luz me traslade inmediatamente al lugar indicado encontrando por la parte de afuera de la casa marcada con el número 44 una reata que colgaba de un aislador de la luz eléctrica pero como los gendarmes números ciento siete y ciento diez que estuvieron de servicio en la azotea de la Cárcel y en el Atrio de la parroquia me rindieron parte sin novedad me concreté a pasar lista a las galeras de la Cárcel, encontrándome que faltaban los reos, Ángel Castro responsable de Homicidio, Adolfo Andrade y Fidel Díaz acusados de robo, y dichos individuos se encontraba los tres a disposición del C. Juez 1/o. de Primera Instancia de lo Penal, y que ya en otras ocasiones se han fugado de esta Cárcel debido a las malas condiciones en que se encuentra. Con esta misma fecha doy cuenta al C. Agente del Ministerio Público adscrito a este lugar con el acta levantada en la oficina de Policía marcada con el núm. 377. Protesto a Ud. Mi atenta subordinación y respeto. Sufragio Efectivo, NO Reelección. Tacubaya. D. F. Abril 21 de 1923 41 . Este escrito fue contestado diciendo que debía ejercerse una vigilancia más estricta en el interior de las galeras, para evitar la repetición de los hechos. En la historia de las cárceles, siempre encontraremos intentos de escape y por supuesto escapes consumados. 40 41 Fondo o grupo documental: Municipalidades. Tacubaya. Caja 3. Exp. 50. Año. 1919. AHDF. Grupo documental: Municipalidades. Tacubaya. Serie: Policía. Caja 35, Exp 20. Año. 1923. AHDF. ~ ‐ 174 - ~ Otra de las prisiones que fueron importantes dentro de la sociedad de la ciudad de México, fue La Penitenciaria del Distrito Federal: Lecumberri, ésta se construyó en San Lázaro en el año de 1900. Según datos de Pablo Piccato, la construcción de la penitenciaria fue en los llanos del Este de la Ciudad, es decir, en San Lázaro, “para enviar a los prisioneros-miasma- lejos del centro” (Piccato, 2001 pág. 19), lejos de donde se encontraría residiendo la clase alta, esto con el objetivo de que la gente “decente” no tuviera ningún roce con los degenerados y peligrosos criminales (ver imagen 21). Se dice, que surgió esta necesidad, debido a la reforma del Código Penal de 1871. El proyecto arquitectónico fue elaborado por el Ingeniero Antonio Torres Torito y la construcción estuvo a cargo del Ingeniero M. Quintana. Su primer director fue el prestigioso jurista Miguel Macedo. Su construcción se inició en el año de 1885 y se inauguró quince años más tarde, es decir, el 29 de septiembre de 1900 por el entonces Presidente de la República el General Porfirio Díaz Mori. El edificio fue una copia del estilo de Bentham, o sea, del tipo Panóptico radial, en donde convergían al centro del polígono todas las crujías, en cuyo centro se erigía una torre de 35 metros de altura destinada para la vigilancia de todo el penal. A la prisión encerraban a todo tipo de personas, es decir, no sólo era para recluir y privar de la libertad a delincuentes y criminales altamente peligrosos, sino que Morris dice que “la prisión también se aplicó ampliamente a la gran masa de delincuentes menores, vagos, ebrios, enfermos mentales, individuos molestos y mendigos pertinaces,(es así como) en la mayoría de las sociedades las prisiones crecieron y florecieron por toda Norteamérica, y después por todo el mundo” (Morris, 2001 págs. 19-21). El comercio ambulante se salió de control, es por eso que las autoridades decidieron poner medidas para tratar de regular el comercio en las calles. Muchas personas establecieron sus servicios en las calles, “como los escribanos, peluqueros, dentistas, los operadores de fonógrafos, los músicos” (Piccato, 2001 págs. 30-31) y también los boleros. Por lo que no solo las pulquerías debían estar reguladas, sino también este tipo de comercios, ya que trabajaban sin ninguna autorización por parte de las autoridades. Muchos de estos comerciantes fueron arrestados por la Policía y llevados a la Penitenciaría Federal. ~ ‐ 175 - ~ Con el atento oficio de usted número 36, fechado el día de hoy, se recibió en este H. Ayuntamiento a Juan González, quien fue detenido por ejercer el oficio de bolero sin la placa de licencia correspondientes, dicho individuo fue remitido a la Penitenciaría del D.f. para que extinga la pena de tres días de arresto que le fue impuesta. Acepte usted mi consideración. Constitución y Reforma. México, 13 de septiembre de 1918 42 . Muchos comerciantes ambulantes fueron arrestados y llevados a la Penitenciaria Federal por vender y ofrecer servicios en las calles sin ninguna licencia; algunos no tenían para pagar lo correspondiente u otros de plano no pagaban. Es por eso que muchos de ellos fueron detenidos por la Policía. Con el Gendarme 1095. me permito consignar a esa Comisaría del digno cargo de usted, con objeto de que se sirva remitirla a la Penitenciaría a disposición del C. Presidente Municipal, a la señora Jacinta Gómez, por haber amenazado e insultado con palabras obscenas al Recaudador de Mercados C. Lino F. Gómez. Protesto a usted mi consideración. Constitución y Reformas. México, a 30 de abril de 1918 43. . Hubo muchos ambulantes que al no querer ser arrestados y perder lo que vendían defendían con todo lo que podían y estaba a su alcance su pequeño comercio. En estos casos, no solo fueron arrestados por no portar la licencia para establecerse sino también por ofensas o amenazas a los cobradores o recaudadores de Mercados. Después de haber sido llevados a la Penitenciaria, debían pagar la multa correspondiente o quedarse a cumplir dos o tres días de arresto encerrados en la Penitenciaria para poder salir. Pablo Piccato refiere que “muchos vendedores ambulantes lucharon una batalla constante contra las autoridades para poder ocupar las áreas de la ciudad en donde estaban accesibles los clientes y el dinero” (Piccato, 2001 pág. 31). Por otro lado, según Piccato, hubo vendedores en menor escala, quienes comerciaban en las calles caramelos a los 42 Vol.: 2681-2683; Grupo Documental: Ayuntamientos; Sección: Cárceles, boleros y menores; legajo 2; Año 1918-1919. AHDF. 43 Vol.: 2681-2683; Grupo Documental: Ayuntamientos; Sección: Cárceles, boleros y menores; legajo 2; Año 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 176 - ~ automovilistas. Otros vendían en las entradas principales de los mercados, sobre todo el de la Merced (Piccato, 2001 pág. 31). Los vendedores ambulantes pasaban la mayor parte del tiempo en los mercados hasta que la terminaban de vender la mercancía que llevaban, muchos de ellos hacían largas caminatas para poder ir de su casa hasta el mercado, y no bastante con esto, se la tenían que ingeniar con los recaudadores de Mercados o esconderse de las autoridades. Según Piccato, debido a que en los Mercados se encontraban comerciantes establecidos y por lo tanto vendedores ambulantes, el hecho de que ambos se encontraran vendiendo en el mismo espacio, en este caso, los mercados principalmente, fue motivo de conflictos entre los mismos. En cuanto a esto, era de esperar que se presentaran agresiones por ambas partes. Ya que los vendedores ambulantes por el hecho de vender en las entradas de los mercados quitaban oportunidad de venta a los comerciantes que se encontraban en el interior de los mismos. Fue este el motivo del surgimiento de violencia entre comerciantes establecidos y vendedores ambulantes. La mayoría de estos conflictos tuvieron lugar en el Zócalo de la ciudad por ser un área de mayor circulación, no sucediendo lo mismo en las orillas de la ciudad. Otra importante cárcel fue la de San Juan de Ulúa. Esta era considerada “la cárcel privada de Díaz”. Se encuentra en el importante y bello puerto de Veracruz. Al principio era una vieja fortaleza militar que posteriormente se convertiría en penal, “oficialmente es considerada como prisión militar, pero de hecho es una prisión política” (¡SURGE EL CAUDILLO!, 1966 pág. 7). Únicamente llegaban a ella políticos sospechosos; no cualquier delincuente o prófugo de la justicia podía estar ahí, a los presos no se les permitía en ningún momento el contacto con amigos e incluso ni con sus propios familiares. Pronto era abandonada por sus habitantes, pues morían debido al hambre, a la falta de higiene, a los oscuros y fríos calabozos. Únicamente existían dos formas para salir de ahí; en la primera de ellas se tendría que poner a prueba la destreza para poder escaparse, la segunda: muerto. Por otro lado además de la existencia de las cárceles que existieron para privar la libertad a personas mayores de edad, para los jóvenes que no podían encerrarse en las cárceles debido a su corta edad, se encerraban en la Escuelas Correccionales. Se cree que el antecedente de las Escuelas Correccionales fueron las houses of correction (casas de ~ ‐ 177 - ~ corrección) que existieron en Europa, por lo que según Dario Melossi y Massimo Pavarini en su libro titulado Cárcel y Fábrica. Los Orígenes del sistema penitenciario (siglos XVIXIX), refiere el surgimiento de las “houses of correction” (Casas de Corrección), las cuales fueron creadas en Europa principalmente para jóvenes “correccionales”, surgen por doquier simultáneamente (Melossi, 2005 pág. 48). De igual manera, dice que en estas casas de corrección había secciones para jóvenes que pertenecían a buenas familias, eran recluidos allí por voluntad de sus padres. De esta manera podemos deducir que la función de las casas de corrección era corregir y erradicar las malas y viejas ideas que tenía el ser humano. Se tenía conciencia de generar nuevas ideas con una nueva “espiritualidad”, orden y represión, esta espiritualidad debía ser inculcada desde la infancia. En estas casas de trabajo y de corrección, que tienen la ambivalencia de ser verdadera y propiamente lugar de producción, por un lado, e instrumento educativo de tipo “paterno” por el otro (Melossi, 2005 pág. 48). La Delincuencia infantil llego a un punto de explosión sobre todo a principios del siglo XX. Como se ha mencionado anteriormente, fue hasta finales del siglo XIX cuando autoridades municipales y población civil empezó a preocuparse por la delincuencia en todas sus manifestaciones, debido a que en las calles se encontraban pandillas integradas por un considerable número de niños de todas las edades, asaltando a toda persona, todos los días y a todas horas. Los niños desde el momento en que quedaban huérfanos o eran abandonados, no tenían otra salida más que trabajar o robar y convertirse en delincuentes y criminales. Este tipo de acontecimientos llegaron a formar parte de la vida cotidiana de la población, sobre todo de la gente pobre y marginada. Los niños huérfanos no contaban con la oportunidad de poder escoger entre varias opciones, ya que los que corrían con mejor suerte eran llevados y atendidos en los Hospicios, pero otros por ser delincuentes, rateros y asesinos eran conducidos a las Escuelas Correccionales o a las Cárceles. Debido a la gran población de niños delincuentes, criminales y asesinos y al mal estado que presentaban las Escuelas Correccionales en 1921 es momento de pensar en mejorar y reorganizar las instalaciones de las casas de corrección, tal fue el caso de la Escuela Correccional de Tlalpan. ~ ‐ 178 - ~ SERA REORGANIZADA LA ESC. CORRECCIONAL DEL TLALPAN. Ayer tuvimos oportunidad de visitar la Escuela Correccional para varones, ubicada en Tlalpan. Nuestra primera impresión al penetrar en el plantel, fue triste y desagradable. El hermoso jardín que lo rodea se encontraba desierto; solo dos gendarmes vigilaban la entrada. Una vez que pasamos la pequeña puerta que da acceso al interior de la Escuela, apareció a nuestra vista un espectáculo impresionante. En un patio sin pavimentar, repartidos en pequeños grupos, jugaban multitud de niños sucios, desarrapados y descalzos. Cruzaban en todas direcciones varios individuos vestidos de kaki 45 con gorra militar, armados de garrotes y viendo a los corrigendos con aire amenazador. A un adolescente armado de un fusil de palo y que hacía su cuarto de centinela en una puerta, le preguntamos por el director. Nos hizo pasar a una sala con aspecto de oficina de comisaría. Tras de breve espera fuimos conducidos ante la persona que buscábamos. El Director de la Escuela Correccional Santiago Rodríguez, es un joven profesor que en los pocos días que tiene en ese puesto, ha sabido captarse el cariño de los imberbes 45 reclusos y comprendiendo la responsabilidad de su empleo, se muestra entusiasta en la reorganización del establecimiento para convertirlo, de dura prisión que es ahora, en verdadera escuela de corrección para niños y jóvenes, que ya por atavismo, ya por las miserias sociales, se han desviado del sendero del bien y a quienes la sociedad tiene no sólo, el derecho de castigar, sino también el de corregirlos. Encontramos al profesor Rodríguez en compañía de un ingeniero, discutiendo sobre las obras que van a emprenderse. Inmediatamente nos invitó a recorrer el edificio, comprendiendo el objeto de nuestra visita. 45 Del urdu khaki, color de polvo. Color que va desde el amarillo de ocre al verde gris. Tela muy usada para el uniforme de los soldados. 45 Carente todavía de barba. Muy joven. ~ ‐ 179 - ~ Lo que vimos, no es una institución de regeneración; mas parece constituida para decepcionar más aun esas almas juveniles y acrecentar en ellas el odio por la sociedad, hundiéndolas mas en el vicio, ya que al recluirlos dizque para su corrección, se les lleva a lugar donde, mal alimentados, o pesimamente vestidos y cruelmente tratados, no tienen ni instrucción ni ejemplo moral. ¿Que vimos? Patios sucios y sin pavimentos, dormitorios sin camas y sin ventanas, salones de clases mal amueblados, comedores fríos con mesas y bancas de piedra, careciendo de manteles y trastes... Los educandos no tienen baños ni gimnasios, ni biblioteca. ...sola distracción, sus cerebros tienen que entregarse por fuerza, al recuerdo de su antigua libertad por el camino del vicio y del crimen, cuando o eran apaleados por los vigilantes, ni sujetos al régimen militar. Lejos de ocultarnos los defectos de la institución, el señor Rodríguez nos dejaba observar a nuestro gusto y contestaba todas las observaciones. Cuando le preguntamos cuál era la labor del director de la Escuela, nos dio que el tenia pocos días de haberse hecho cargo de ella y que encontrándola en tan completo descuido había manifestado al Gobierno del Distrito que no continuaría en el desempeño de tan empleo a no ser que se le dieran los elementos necesarios para la reconstrucción del plantel, a lo que se lo había contestado de conformidad. MEJORAS MATERIALES. Los dormitorios sean reconstruidos, poniéndoseles ventanas y cristales, y a los alumnos se les darán camas y ropa para que dejen de dormir en el suelo. Cosa semejante se hará en los salones de clases, talleres y comedores. Se construirán baños, gimnasios y mesas de foot-ball y base-ball. La tapa que circunda la escuela se elevara lo suficiente para que no pueda ser escalada, y los reclusos puedan disfrutar del amplio jardín que ahora les es vedado. Se terminaran los corredores para que los distintos departamentos tengan acceso directo al ~ ‐ 180 - ~ exterior, pues en la actualidad todo movimiento se hace por el interior de los departamentos. Los patios serán pavimentados y dotados de asientos. Se reorganizaran los talleres de zapatería, herrería, imprenta, fotografía, hojalatería, y se implantara la enseñanza de linotipo. ORGANIZACION MORAL E INTELECTUAL. Se dividirá la Escuela según los distintos grados morales de los corrigendos y según el carácter de la falta que los haya hecho ir ahí. Con el fin de evitar la contaminación de los poco maleados con los perversos. Los capataces serán substituidos por profesores-vigilantes, prohibiéndose los golpes. La instrucción será reformada radicalmente, pues casi era nula. El plan de estudios esta a discusión actualmente. Lo único que no nos menciono el director fue, si se suprimía el régimen militar, cosas que sería conveniente, ya que se trata de inculcar a los jóvenes la virtud, por medio de la persuasión; debe descartarse la autoridad militar para que se respeten, no por la diferencia jerárquica, ni por el rigor de la ordenanza, sino por la convicción de la superioridad intelectual y moral (El Universal, 3 de enero de 1921 pág. 15). Por medio de esta nota publicada por el periódico El Universal, podemos imaginar las condiciones en que vivían gran cantidad de niños y jóvenes delincuentes en las Escuelas Correccionales. Podemos pensar lo mismo que el periódico menciona, es decir, eran establecimientos que con su fea apariencia e inadecuadas instalaciones decepcionaban aún más la mente y corazón de los niños, que era necesario y urgente llevar a cabo una remodelación de estas instalaciones, implantando nuevas formas de trabajo y organización. Todo esto con el objetivo de que los niños invirtieran su pensamiento y tiempo trabajando en cosas nuevas y mejores que sirvieran para su corrección. Se cree que antes de 1918, muchos niños y jóvenes eran detenidos por ser pequeños infractores y eran enviados a las Escuelas Correccionales, es este el motivo por el que el ~ ‐ 181 - ~ señor Secretario de la Presidencia Municipal envió el siguiente escrito al Comisario de la Cuarta Demarcación, diciéndole lo siguiente: Por acuerdo del C. Presidente Municipal y con referencia a su atento oficio número 704, fechado el 20 del actual, tengo la honra de manifestarle que en lo sucesivo se exima de remitir a la Escuela Correccional a las menores que sean detenidos por infractores, sino que los envié a este H. Ayuntamiento para que sean amonestados y se les imponga la pena que en su caso requiera. Acepte usted mi atenta consideración. Constitución y Reformas. México, 21 de marzo de 1918 46 . A partir de este momento, la Policía dejó de enviar a sus detenidos, pequeños infractores, a las Escuelas Correccionales, y desde entonces fueron remitidos y consignados al H. Ayuntamiento. Ya que por haber cometido delitos menores no tenía ningún sentido que fueran trasladados y alojados en las Escuelas Correccionales. Tengo el honor de remitir a Ud. a Ricardo Ruiz Sánchez y a Gustavo Soler, el primero porque andaba bolseando a los transeúntes y el segundo por haber cometido faltas a la señora JOSEFINA FLORES que vive en la Plazuela del Salto del Agua núm. 17. Protesto a Ud. mi atenta y respetuosa consideración. CONSTITUCION Y REFORMAS. México, 28 de enero de 1918. El Ins. Gral. de Policía, CORONEL ENERO 29 1918. El primero se le impone arresto de quince días que extinguirá en la Escuela Correccional y póngasele en libertad al segundo previa amonestación. Comuníquese a la Insp. Gral. 46 Vol: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 182 - ~ Al C. Presidente Municipal de esta Ciudad. Presente 47 . La Ciudad de México, fue y ha sido una ciudad altamente peligrosa. Ha sido una ciudad con una historia muy larga de robos, crímenes, asesinatos. En pocas palabras, una ciudad con un alto índice de violencia. Los jóvenes de México de 1914 a 1928, periodo que me encuentro investigando, fueron peligrosos, ya que en estos años, encontramos un número considerable de jóvenes delincuentes y prófugos de la justicia. Muchos de estos jóvenes, al ser detenidos por la policía sólo tenían cuatro opciones: una de ellas es que eran llevados a las Escuelas Correccionales para Varones o para Mujeres (según el sexo); la segunda, eran conducidos a la Cárcel Municipal (según la edad); ;a tercera, si eran detenidos sólo podían salir de la Cárcel pagando una multa o fianza 48 ; y la cuarta, era para aquellos que cometían actos pequeños que no eran considerados como delitos, sino más bien como faltas, por lo tanto eran puestos en libertad. Al ser llevados a las Escuelas Correccionales, no era fácil salir, ya que si eran puestos en libertad dependía del grado del delito y de la edad que tenían los jóvenes en el momento de su aprensión. Al C. Presidente Municipal de esta capital. Presente. Tengo el honor de poner en el superior conocimiento de Ud. que por acuerdo del C. Gobernador del Distrito, queda a su disposición en la Escuela Correccional, las menores Isabel Hernández y Petra Muñoz por haber promovido una falsa alarma de incendio haciendo llamar a los bomberos a la 5/a Calle de San Miguel. Protesto a Ud. mi atenta y respetuosa consideración. CONSTITUCION Y REFORMAS. 47 Vol: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. 48 Ésta era de acuerdo al grado del delito cometido que iba de pagar de 3 hasta ~ ‐ 183 - ~ México, febrero 27 de 1918. El Inspector General de Policía 49 . Estas dos niñas fueron puestas en libertad el 7 de marzo de 1918, esto significa que no fueron detenidas por mucho tiempo. La orden fue dada por el C. Gobernador de Distrito. Estos niños eran llevados a las Escuelas Correccionales, ya que en estos establecimientos se encargaban de llevar por buen camino a todos aquellos niños y niñas que en su corazón y en su mente estaban maleados por el mal. Guardar el mayor respeto a tus mayores pero sobre todo a tu Padre y Madre, fue una de las ideologías que la Iglesia principalmente se encargó de inculcar a sus feligreses, ya que si un hijo no respetaba a su Madre y a su Padre era visto tanto por la Iglesia como por la misma población como un pecado grande y grave. Por lo tanto, el que no obedecía el cuarto Mandamiento de la Ley de Dios que dice “Honraras a tu Padre y a tu Madre”, debía ser castigado. Por lo que el desobediente, el mal hijo, el hijo descarriado, era merecedor a dos tipos de castigo; uno impuesto por la Iglesia (Dios); y el otro por las autoridades correspondientes. Prueba de ello, es el siguiente documento: Al C. Presidente Municipal. Presente. El Primer Comisario de la Primera Demarcación de Policía, en oficio número 236, de esta fecha, me dice lo que sigue: “Con el presente oficio y para lo que a bien tenga usted determinar, me permito remitir a usted a las menores ESPERANZA AGUIRRE, ELENA CRUZ DELGADO Y M. GUADALUPE JIMENEZ¨, la primera y tercera por faltar a las autores de sus días y la segunda por aconsejar a la primera sea de mala conducta…” Lo que me honro en transcribir a usted para lo que a bien tenga determinar, remitiéndoles a las menores de referencia, siendo la Jiménez Cruzadora. Reitero a usted las seguridades de mi respetuosa y atenta consideración. 49 Vol.: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 184 - ~ CONSTITUCION Y REFORMAS. México, 13 de febrero de 1918. El Inspector General de Policía. Coronel. FEB 13 1918 Se impone arresto de quince días que Extinguirán en la Escuela Correccional 50 . Muchos niños quedaron huérfanos, otros, fueron abandonados a su suerte por sus propios padres en los mercados o en las calles por falta de recursos para poder mantenerlos o sostenerlos e incluso puede decirse, que los propios padres y por iniciativa propia, llevaron y dejaron a sus hijos en las Escuelas Correccionales, para que ahí fueran educados y enderezados al buen camino, ya que se habían convertido en niños descarriados, peligrosos y con malas mañas. Al C. Presidente Municipal de esta Capital. Presente El C. Primer Comisario de la 5/a. Demarcación de Policía, en oficio núm. 423, de fecha 27 hoy dice lo siguiente: “Para los fines consiguientes, tengo la honra remitir a Ud. a la joven Luz Rivera, presentada en esta Oficina por su madre, la Sra. Concepción Villegas que vive en la calle de Escobedo No. 20 int. 30, quien manifiesta que su hija acompañada de Dominga Hernández, quien también se remite, observan muy mala conducta y ya comienzan a prostituirse, por lo que dicha señora pide sean internadas en la Escuela Correccional, si a bien lo tiene esa Superioridad”. Lo que a mi vez tengo el honor de participar a Ud. remitiéndole a las dos jóvenes de referencia para lo que estime conveniente resolver. Protesto a Ud. mi atenta y respetuosa consideración. 50 Vol: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 185 - ~ CONSTITUCION Y REFORMAS. México, febrero 27 de 1918. FEB 28 1918 Acuse recibo. Remítase a la Escuela Correccional a la menor Luz Rivera quien permanecerá en dicho Establecimiento hasta nuevo aviso y póngase en libertad previa amonestación a la menor Dominga Hdez 51 . Esta es una prueba por la que podemos decir que los motivos de estancia de varios niños y niñas en las Escuelas Correccionales fueron varios y diversos, es decir, cada niño tenía su propia historia y ésta era diferente a la de cada uno de los demás niños. Probablemente algunas historias eran similares, pero no iguales. Algunos Padres se vieron en la necesidad de poner a disposición de las Escuelas Correccionales la educación y corrección de sus hijos, pero otros, se encontraron con la necesidad de soportar y aguantar a sus hijos alcohólicos o delincuentes, pues eran el único sostén de la casa, con la falta de la figura Paterna, en ellos recaía la responsabilidad de mantener a la familia. Fue este uno de los motivos por el que muchos niños y niñas no tuvieron la posibilidad de estudiar, debían trabajar o en todo caso robar para poder comer y llevar al pan a su familia. Tal y como fue el caso del joven Fernando Vega Solís, y como este, hubo muchísimos más. Tengo la honra de comunicar a Ud. que en ésta fecha quedan en la Penitenciaría del Distrito, a disposición de Ud. y para lo que a bien tenga resolver, los siguientes detenidos: Anastasio Robledo, Alejo Osorio, Francisco Ortiz Hernández, Remigio Ayala, Margarita Rosas, Florencio Campos, Amada Narváez, y Margarita Quintero, por ebrios y por escandalizar en la vía pública. María Gutiérrez, por insultos y golpes. En la Escuela Correccional para Varones el menor, Fernando Vega, por pendenciero y reñir en la vía pública. 51 Vol: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 186 - ~ Reitero a Ud. mi muy atenta y distinguida consideración. Constitución y Reformas. México, a 2 de junio de 1918. JUN 4 1918. Enterado y comuníquese con el Director de la Esc. Correccional que queda sentenciado el menor Vega a sufrir 15 días de arresto. Al C. Presidente del H. Ayuntamiento. Presente 52 . Posteriormente a los dos días después de la detención de Fernando Vega Solís, la Madre, la señora María González envió un escrito el cuatro de junio, en el cual, solicitó al señor Presidente del H. Ayuntamiento dejara en libertad a su hijo, a lo cual, la contestación tuvo lugar el día siguiente y la respuesta fue negativa, por lo que no se dejó en libertad al joven Fernando Vega, ya que tuvo que cumplir la pena de quince días de arresto en la Escuela Correccional de Tlalpan. C. PRESIDENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE México, D.F. MARIA GONZALEZ, con domicilio en la 2/a Calle de Genova, número 45 de la Colonia Juárez, ante Ud. con el debido respeto comparece y expone que, es madre del joven FERNANDO VEGA SOLIS, quien actualmente se encuentra en la Escuela Correccional para Varones, sita en Tlálpan, D.F. A su disposición por escandalizar en la calle, habiendo sido remitido por la 8/a Demarcación de Policía, pero como la que suscribe es sostenida por el mencionado joven y no tiene más protección que la de él. A Ud. Presidente del Ayuntamiento, suplico de la manera más respetuosa, se sirva librar sus respetables órdenes a fin de que sea puesto en absoluta libertad, pues una larga instancia en el Establecimiento Correccional, daría lugar hasta que perdiese su trabajo, en la Casa de Comisiones del Sr. Echegaray, ubica en la 4/a. de Tacaba, núm. 70. 52 Vol.: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 187 - ~ Recibiré gracia concediéndoseme este favor. México, 4 de junio de 1918 53 . Observando detenidamente lo aquí escrito, deduzco que la señora María González no era la verdadera madre de Fernando Vega Solís, ya que en primer lugar los apellidos no coinciden. Por lo que pudieron ser varias las razones por las cuales Fernando quedó bajo responsabilidad de la señora González. Una de esas razones es que probablemente, Fernando fue abandonado por sus padres y adoptado por la señora María. Otro dato curioso, que tal vez no se deja ver con claridad dentro del documento pero que se encuentra presente, es que través de éste, se puede notar que la señora González no sabía escribir y tampoco leer, ya que el documento fue escrito por otra persona. Por lo tanto, fue una de las tantas personas que no sabían leer ni escribir. Lo anterior es una evidencia del grado de analfabetismo en la Ciudad de México. El analfabetismo que vivía una gran parte de la población no sólo de México, sino de toda la República fue considerable e incluso podría decirse que preocupante. Muchas personas que les tocó vivir el periodo revolucionario, no pudieron estudiar, en primer lugar porque el país estaba pasando por momentos difíciles, por lo tanto, la población se encontraba más preocupada por participar en la lucha armada que de estudiar. Es importante conocer algunas estadísticas para tener una idea de cuál era el lugar que ocupaba nuestro país en cuanto a criminología y delincuencia. Por lo que según algunas estadísticas oficiales de principios del siglo anterior se argumentaba que la criminalidad en la Ciudad de México representaba alrededor del 1 % de la totalidad de la población, se cree que este es un índice bajísimo en comparación con el promedio de los demás países. En este sentido la prensa contradecía de alguna manera las versiones oficiales que pronunciaba el gobierno. Por ejemplo, en un editorial del 7 de enero de 1909: “¿Ocupamos el primer lugar en el delito de homicidios?”, El Imparcial se burlaba de las estadísticas oficiales por considerarlas “no científicas”, y señalaba que en la Ciudad de México se cometía en promedio un 53 Vol: 2681-2683, Grupo Documental: Ayuntamientos, Sección: Justicia: cárcel, boleros y menores, Legajo: 1, Año: 1918-1919. AHDF. ~ ‐ 188 - ~ homicidio por día, lo cual ponía al país muy por encima de cualquier nación europea en el triste terreno de la celebridad criminal, y terminaba con la siguiente pregunta: ¿Qué clase de valle de sangre y lágrimas es este Valle de México, y qué razas de hombre inferiores al tipo humano inferior son estos hombres que habitan este paraíso, en otros tiempos cantando por poetas inspirados y gacetilleros 54 patriotas? (Pérez Montfort, 1997 pág. 39). Por otro lado, la prensa católica tampoco se quedaba atrás y mucho menos en temas de gran relevancia para el país, por lo que tampoco estaba de acuerdo con lo que el gobierno daba a conocer a la población mexicana, es por eso que; “al comentar un documento del Procurador de Justicia del Distrito Federal, donde se señalaba que en la capital se cometían dos homicidios por cada diez mil habitantes, el diario católico opinaba que dicho dato arrojaba un promedio de 14 veces superior al de Francia, 23 al de Alemania y 42 al de Inglaterra, lo que hacía evidente que la situación era alarmante” (Pérez Montfort, 1997 pág. 39). El Gobierno trató de desmentir estas cifras, haciendo creer que la violencia en México no era tan grave y tan alta, por lo que Carlos Roumagnac los consideraba “ineficaces” debido a su inexactitud (Piccato, 2001 pág. 53). El Gobierno en muchas ocasiones intentó esconder la cruda y cruel realidad que vivía la gente de la ciudad de México, sobre todo, sobre de quienes vivían en los barrios, vecindades y colonias extremadamente pobres. “En 1890 los jueces correccionales de la Ciudad de México, se quejaron de que las detenciones excedían la capacidad de sus cortes. En 1896, la policía arrestó 29.729 “borrachos escandalosos”, 94 mendigos y 910 prostitutas. El abogado público indicó que mientras se condenaron a 8.108 individuos en 1897, en 1909 el número se había duplicado para alcanzar 16.318” (Pérez Montfort, 1997 págs. 53-54). El grado de violencia en la Ciudad de México era muy alto, es ésta la razón, por la que muchos países extranjeros llegaron a considerar a nuestra ciudad como la más peligrosa del mundo, pues ocupaba el primer lugar en homicidios. 54 Es la persona que se dedica a la redacción de gacetillas, es decir, a la sección de un periódico con noticias breves. ~ ‐ 189 - ~ CAPÍTULO III LOS SECTORES MÁS VULNERABLES Y AZOTADOS POR LA VIOLENCIA: NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS. Tres sectores fueron los más vulnerables y los más atacados por la agresión y por la violencia. El sector que se ha visto más frágil fue el de los niños. Han sido como ese dicho que dice: “al perro más flaco es al que le cunden más las pulgas”. Esto significa, que los niños al no poderse defender son los que se vieron más maltratados, no sólo por los mismos padres, sino por la sociedad en general. Estos niños se vieron gravemente afectados por la violencia. Otro sector, igualmente vulnerable, fue el de las mujeres. Muchas fueron fuertemente maltratadas, golpeadas, humilladas, violadas y asesinadas por los hombres y por la vida misma. Un sinfín de mujeres se vio en la necesidad de trabajar como prostitutas para poder conseguir dinero y sobrevivir con sus hijos. Otras, dejaban que sus esposos las maltrataran porque no tenían a donde ir ni que hacer, y por sus hijos aguantaban todo lo que sus esposos querían. Algunas otras, tuvieron el valor suficiente para denunciar el maltrato que les daban sus esposos. Otras más, se embriagaban en las cantinas y de ahí no salían y algunas otras se convertían en ladronas e incluso en asesinas. Otro de los sectores también fuertemente marginados por la sociedad, fueron los ancianos. La sociedad no valoraba mucho a estas personas, las consideraban como estorbos e inútiles. Por la avanzada edad y enfermedades que los atormentaban no podían trabajar para mantenerse, es por eso que se les encontraba en las calles, plazas, mercados, iglesias, pidiendo limosna. Estos tres sectores, fueron los más olvidados tanto por la sociedad y por las autoridades. La sociedad, sobre todo burguesa, logró que la gente pobre, se estableciera fuera del centro de la ciudad, en la periferia. Ya que el centro les correspondía habitarlo a ellos, debido a que se convertiría en un espacio seguro en el cual gozarían de todos los servicios. ~ ‐ 190 - ~ 3.1. LOS NIÑOS; LOS HOSPICIOS CASAS DE FORMACIÓN DE UN NUEVO HOMBRE. Había Hospicios para niñas y para niños, esta división de sexos se debió a la ideología que se tenía del cuerpo y que imperaba en la Ciudad de México, por lo que se creía que las niñas debían estar separadas de los niños. En el hospicio, a los niños les enseñaban diversos oficios, con la finalidad de formar hombres de bien y por lo tanto era importante impulsar. Los Hospicios fueron establecimientos que se crearon y construyeron con la finalidad de que en estos lugares alojara, alimentara y educara a niños huérfanos o abandonados por sus padres, por algún familiar cercano o incluso por las mismas autoridades. Los primeros Hospicios, de los cuales afortunadamente se tiene información, fueron dedicados a brindar ayuda no sólo a los niños, mendigos, sino también a mujeres que habían concebido un hijo fuera del matrimonio. De la misma manera, recibían ancianos, éstos los recogían para evitar que siguieran pidiendo limosna en las casas, en las calles, plazas o iglesias, ya que daban mal aspecto. Los Hospicios fueron dependencias o establecimientos caritativos y de misericordia. Al principio, los Hospicios fueron construidos con ayuda y bajo la responsabilidad del Clero Secular. Años más tarde esto cambiaría, ya que pasarían a ser administrados por el Gobierno mediante la creación y establecimiento de las Beneficencias Públicas. Cuando los Hospicios estaban bajo la responsabilidad del Clero Secular se caracterizaban como establecimientos privados, posteriormente esto cambiaría, ya que a partir del siglo XX se convertirían en establecimientos o instituciones públicas, en las cuales, los asilados ya no tenían la obligación de trabajar para poder ayudar a su sostenimiento propio y al del establecimiento. Los Hospicios se crearon con el objetivo de brindar ayuda tanto a ancianos, mujeres y niños, más tarde esto cambiaría, ya que se pensó en construir un solo establecimiento que brindara ayuda únicamente a niños, es decir, un lugar en donde la prioridad fueran la formación y educación de nuevos hombres. Antes de ser llamado Hospicio de Niños, era conocido como Hospicio de Pobres. El ~ ‐ 191 - ~ Hospicio de Niños se inauguró hasta el día 17 de septiembre de 1905 1 . Por lo que para tener una idea de cómo fue la historia del Hospicio de Niños es necesario conocer sus antecedentes, siendo esta la razón por la que hablaré de los hechos y acontecimientos que tuvieron lugar y que dieron paso a la construcción del Hospicio de Niños. En la tesis de licenciatura realizada por Maria Xochitl Martínez Barbosa, titulada “El Hospicio de Pobres de la Ciudad de México. Origen y Desarrollo (1771-1806)”, especialmente en el apartado “Trámites para su fundación”, habla sobre los antecedentes y acontecimientos que tuvieron lugar y que llevaron a la construcción del Hospicio de Pobres. En este apartado, refiere que durante la segundan mitad del siglo XVIII se establecieron en la Ciudad de México la Casa de Expósitos y el Hospital de San Andrés, en donde ambas instituciones fueron fundadas gracias al apoyo de grandes dignidades del clero secular. La primera fue dedicada a la asistencia de niños abandonados, la segunda a la prestación de atención medica. Y al lado de estas dos instituciones se fundó el Hospicio de Pobres, que también fue promovido por el clero secular. “El establecimiento del Hospicio de Pobres se debió al chantre de la Iglesia Metropolitana, Fernando Ortiz Cortés. Pero fue hasta Abril de 1763 cuando el marqués de Cruillas dio la licencia para fundarlo, y finalmente, el proyecto se aceptó por real cédula de Carlos III dada en Madrid el 9 de Julio de 1765, con el nombre de Real Hospicio de Pobres. Pero desgraciadamente tuvieron que pasar nueve años para que el Hospicio entrara en funciones y en este lapso murió su fundador (1765). Desafortunadamente, tras la muerte del fundador, la conclusión del proyecto se retraso y después de tantos años de retraso y tanta espera, fue hasta el 5 de marzo de 1771, cuando por bando del virrey Bucareli, se publicó la apertura del Hospicio, que sería el 19 de marzo, aunque sin haber recibido la orden real” (Martínez, 1994 págs. 49-54). “La inauguración del Hospicio de Pobres tuvo lugar el 19 de marzo de 1774; fue presidida por el arzobispo Nuñez de Haro y Peralta y el virrey Buccareli. Bucareli dio noticia de este hecho: “La abertura del Hospicio sucedida con la mayor quietud del día del Patriarca Sr. 1 Legajo 31, Exp: 26, Fondo: Beneficencia Pública, Sección: Establecimientos Asistenciales, Serie: Hospicio de Pobres, Archivo Histórico de la Secretaría de Salud (AHSS). ~ ‐ 192 - ~ Joseph, con aplauso General de el Público y no sólo esperanza de perpetuar sus asistencia sino de dar considerable ensanche a la fábrica porque solo el primer día quedaron recogidos doscientos cincuenta y nueve” (Martínez, 1994 pág. 58). Estas palabras dadas por el virrey Antonio María de Bucareli durante la ceremonia de inauguración, son clave para cualquier investigador, ya que gracias a ellas, podemos darnos una idea e imaginarnos la gran cantidad de pobres y mendigos que se encontraban vagando por las casas, plazas, mercados, iglesias o en las calles de la Ciudad de México durante los ya transcurridos años setenta del siglo XVIII. Fue un edificio que se construyó y quedó ubicado frente al costado sur de la Alameda. En palabras de Maria Xochitl y de acuerdo con la narración de cronistas que relataron la fundación del Hospicio de Pobres “el lugar donde se edificaría tenía un aspecto triste y repugnante; hacia el año de 1760 estaba plagado de “chozas miserables” que se habían construido entre el fango y la basura” (Martínez, 1994 pág. 124). Pero como bien sabemos, en algunos o si no en la mayoría de las casas, dependencias, establecimientos, instituciones o edificios antiguos, tienen una leyenda, por lo que la misma autora, menciona que una de las razones por las cuales el fundador, don Fernando Ortiz Cortés decidió fundar en este lugar el Hospicio de Pobres fue por la siguiente leyenda: “se cuenta que mientras su fundador, paseaba por este rumbo de la ciudad, escuchó el llanto de un niño que buscaba alimento en el seno de una mujer muerta. Conmovido por esta experiencia, proyectó la obra del Hospicio y eligió este sitio para su edificación” (Martínez, 1994 pág. 124). Estos datos nos hacen pensar, que aunque en 1871 el número de niños y niñas asilados en el Hospicio de Pobres no haya aumentado o por lo menos haya sido el mismo al de 1870, significa que el número de niños de ambos sexos fue alto, por lo que esto pudo dar pie a la construcción del Hospicio que dedicara todas sus atenciones y ayuda a los niños. Según datos de la autora, “el Hospicio se construyó en terrenos casi despoblados que quedaban al Poniente de la ciudad, en un espacio limitado al Norte por la calle que se llamó del Hospicio de Pobres (hoy Avenida Juárez) al Sur por la primera del Paseo Nuevo (calle de Victoria), al Oeste por la de la Acordada o primera de Balderas y al Este la primera y segunda de Revillagigedo” (Martínez, 1994 págs. 124-125). ~ ‐ 193 - ~ La construcción del edificio tuvo lugar en 1764 y el año de su apertura se dio diez años más tarde, es decir, en 1774. La ampliación de las instalaciones fue gracias a que el número de asilados aumentaba gradualmente. Se dice que el día de su fundación el hospicio informó que ingresaron 292 personas 2 las cuales no fueron conducidas o llevadas a la fuerza, y ya para 1787 el número ascendió a 800 pobres (Martínez, 1994 págs. 124-128). Ya para los años de 1870, según datos que muestra Felipe Valentín, “en el departamento de hombres, existían 9 ancianos y 313 niños, siendo un total de 322 hombres, en el departamento de mujeres había 33 ancianas y 348 niñas, haciendo un total de 381 mujeres. Por lo que el número de asilados, hombres y mujeres, niños y niñas que habitaban el Hospicio de Pobres en el año mencionado tenemos que eran 703 en total, y un año después el número de ancianos y ancianas había aumentado y el de los niños y niñas disminuido. Ya que el número de ancianas fue de 33 y 317 niñas, y el número de ancianos fue de 13 y 330 niños, dando un total de 639 asilados” (López, 1993 pág. 94). El Hospicio de Pobres, albergó y abrió las puertas a los pobres, mendigos de ambos sexos, a niños y a mujeres, “en nuestro Hospicio nos dan de mamar, nos alimentan, nos visten, nos enseñan la doctrina Cristiana y más adultos, aprenderemos oficios muy útiles a la república (…)”, y agrega que las mujeres hallarán maridos y no se prostituirán (…) y con un dotecito corto que se les dé, sabrán con sus habilidades ganar el pan en proporción que sus maridos…” (Martínez, 1994 pág. 59). En el Hospicio, todos sus alojados serían tratados con caridad y se les enseñarían oficios para que cuando sus asilados llegaran salir supieran trabajar y ganarse el pan de todos los días sin tener que pedir limosnas sentados en las esquinas de las calles, en las casas, en las plazas, en las afueras de las iglesias, en los mercados. El Hospicio de Pobres fue una institución de piedad y misericordia que brindó beneficios y ayuda a los pobres, mendigos, indigentes y marginados. Fue una institución que se encargó y trató de disminuir las necesidades básicas por las que todo ser humano pasa en algún momento de su vida. Dentro de los objetos por los que el Hospicio se creó fue para “combatir y prevenir la pobreza en sus diversas formas de manifestación: mendicidad, vagancia, ociosidad” (Martínez, 1994 pág. 59). 2 es importante mencionar, que estos datos no son corroborados y confirmados plenamente por la autora, Martínez Barbosa. ~ ‐ 194 - ~ Otro de los objetos por los cuales se creó y construyó el Hospicio de Pobres y de los cuales nos habla Felipe Valentín López Figueroa en su tesis de licenciatura fue: “Los piadosos fines de este hospicio son el socorro de los huérfanos, que en su más tierna edad, carecen de los auxilios necesarios para subsistir; el de los verdaderamente necesitados, su instrucción cristiana y civil, en su aplicación al trabajo, el apartar de la vista de los hijos de familia, los vicios y el mal ejemplo; el promover y proporcionar medios a los vecinos pobres del pueblo para que puedan con su aplicación ganar el sustento; adelantar y perfeccionar la industria popular; quitar de raíz los pretextos que fingen los vagos y mal entretenidos para permanecer en las calles y plazas públicas, introduciéndose en las casas para conseguir sus malos fines y engañar a los jueces y a los piadosos, usurpando las limosnas que sólo corresponden a los verdaderos pobres” (López, 1993 págs. 83-84). El Hospicio de Pobres dio hospedaje, comida, bebida y ropa a todas aquellas personas, hombres y mujeres de avanzada edad, mujeres que habían tenido hijos fuera del matrimonio y niños que necesitaban ayuda para poder sobrevivir. El Hospicio no sólo dio casa, vestido y sustento, sino que también brindo educación y enseño un oficio para que tanto hombres y niños tuvieran las herramientas necesarias y básicas para poder ellos mismos sostenerse y poder de esta manera enfrentar todas aquellas dificultades que la vida misma les presentaba. “En la Casa del hospicio se cumplen y ejecutan las obras de misericordias corporales, espirituales; dando comida al hambriento, bebida al sediento; vestido al desnudo; hospicio al vago; curación al enfermo; entierro al muerto enseñanza al que no sabe; corrección al errado; consuelo al tribulado; vida civil, política y cristiana al que carece de ellas” (Martínez, 1994 pág. 60). Los Hospicios en el caso de las mujeres, puede decirse que sus funciones y ayuda fueron en algo similares al de las Casas de Recogimiento durante la época colonial, es decir, los Recogimientos atendieron a mujeres solas y abandonadas, y los Hospicios brindaron ayuda a mujeres que tenían hijos fuera del matrimonio y por lo tanto quedaban solas y desamparadas. En estos casos, se puede hablar de que la ayuda que brindaron tanto los Recogimientos como el Hospicio de Pobres eran similares, aunque cabe señalar que por otro lado ambos tienen dos diferencias, la primera de ellas consiste en que los ~ ‐ 195 - ~ Recogimientos no fueron Establecimientos o Instituciones en los cuales las mujeres podían llegar, sino que fueron más bien conventos o casas de particulares en los que las mujeres debían ofrecer sus servicios (trabajar), siendo lo contrario con los Hospicios, los cuales fueron Establecimientos que se construyeron en lugares fijos y conocidos por mucha gente, la segunda diferencia, radica en que los Recogimientos eran únicamente para mujeres y los Hospicios; aquí se recibían y hospedaban niños, ancianos y por lo tanto mujeres. Pero en el Hospicio de Pobres, no todos los alojados, asilados u hospicianos vivían gratis, ya que algunos tenían la obligación de trabajar y de esta manera poder contribuir a su propio mantenimiento. De hecho, todos tenían la obligación de trabajar, si gozaban de buena salud y tenían las condiciones físicas para poder hacerlo. Los que contaban con la edad “de 16 a 40 años eran custodiados y destinados al servicio de las armas o a obras públicas. Los mayores de 50 años siempre trabajaron dentro del Hospicio” (Martínez, 1994 pág. 64). Los que estaban salvos de realizar estas labores de trabajo eran aquellos ancianos de avanzada edad, los cuales, tanto la edad como sus enfermedades les imposibilitaban para realizar cualquier trabajo. Los niños muchas veces dejaban de asistir a los talleres, que era en donde se les enseñaba un oficio para que aprendieran a trabajar, para acompañar en los entierros, “ya que les dejaba mejor ganancia económica. Las peticiones por escrito llegaban frecuentemente al Hospicio, solicitando a éste, prestar a cinco, seis o más niños como acompañantes del cortejo fúnebre, el número de solicitados podía ser variado según la importancia del difunto. Por dicho trabajo recibían “de las personas que pedían esta asistencia, un peso por cada hospiciano, y se aplicaría a los fondos del establecimiento, excepto un real que se daba a cada niño, de lo que resultaba que éstos eran los únicos que con su trabajo contribuían al sostenimiento de la casa” (López, 1993 pág. 101). Se dice que la práctica de que los niños y niñas acompañaran los féretros de la iglesia, o de la casa del difunto hacía el panteón para su entierro, era una costumbre que desde varios años atrás se venía realizando, y “fue hasta 1870 y por ordenes del Gobierno del Distrito que recomendaron que los asilados del Hospicio no asistieran a los entierros (López, 1993 pág. 102), ya que se empezó a considerar que esta práctica sólo quitaba el tiempo a los niños, por lo que a partir de este momento los niños ya no se verían más acompañando en los entierros. ~ ‐ 196 - ~ El Hospicio de Pobres recibió y alojo, a todos los pobres y mendigos de ambos sexos, desafortunadamente, y tal y como sucede en algunas ocasiones, hubo algunos hechos que eran mal vistos, que explicaré a continuación, no todos los hospicianos que ahí se encontraban habían llegado por su propia voluntad, ya que en algunos casos, muchas personas, mendigos o no, si no querían ir por su propia voluntad eran llevados por la fuerza, y en algunos otros casos, sobre todo el de los niños, eran llevados y dejados ahí por sus propios padres para que ahí aprendieran algún oficio. El mismo virrey Bucareli pidió que se dictaran las providencias necesarias para que los mendigos concurrieran a esta casa aunque se resistieran. Asimismo, en cabildo celebrado el 18 de marzo de 1774 se acordó encargar a ciertas autoridades del gobierno de la ciudad para conducir a los pobres al Hospicio: “Acreditando esta Novilisima Ciudad…tomo la providencia de que el corregidor, alcaldes, todos sus capitulares deben, y cuiden que en las calles, casas, iglesias ni en otros sitios públicos, o secretos, continúen los Mendigos pidiendo limosna y que los hagan retirar o conducir al Hospicio aunque lo resistan” (Martínez, 1994 pág. 61). Se dice que el Hospicio remodeló y amplió en varias ocasiones sus instalaciones, debido a que ya eran insuficientes, ya que era el único establecimiento que brindaba asilo, comida y educación a la población pobre y marginada. Maria Xochitl Martínez Barbosa en su tesis, refiere que a estos mecanismos coercitivos se le llamaba “recolección de mendigos”. Recordemos que uno de los objetivos que tenía que cumplir el Hospicio fue “combatir la pobreza y la mendicidad, es por eso que se dieron a la tarea, tanto el Cabildo, Consulado, Corregidor, alcaldes y de la Real Sala del Crimen (Martínez, 1994 pág. 62). Incluso los mismos párrocos podían recolectar mendigos y enviarlos al Hospicio de Pobres, en donde a los más sanos, como se ha mencionado anteriormente, se les ponía a trabajar. Cabe destacar que fue tanta e intensa la labor de recolección que incluso recogían y llevaban a gente que con el sólo hecho de llevar alguna prenda de vestir un poco rota, se le consideraba mendigo, por lo tanto era razón suficiente para que lo agarraran y llevaran por la fuerza al Hospicio. ~ ‐ 197 - ~ Es importante mencionar, que no todos los asilados que albergaba el Hospicio estuvieron por su propia voluntad. Como bien se ha mencionado anteriormente, muchas de las personas que ahí se encontraban habían sido conducidas y llevadas a la fuerza. Por lo que Felipe Valentín, dice que (López, 1993 págs. 83-84). Y nos habla del caso de “Doña Micaela Caniaga, vecina de esta ciudad, ante la benignidad de V.E. como mejor proceda digo que como dos años hace, se halla como presa mi hija Juana Rodríguez doncella sin culpa mayor padeciendo en el Hospicio de Pobres sin haber sido mayor el motivo que el haber ido a un bautizo y habiendo salido ebria; al saberlo el señor cura de Santa Catarina Mártir, Don Juan Bruno, la remitió al Arzobispado presa y aquí la pararon para su castigo a la casa de Pobres donde ser haya” (López, 1993 págs. 84-85). Con el caso que nos muestra Felipe Valentín, podemos darnos cuenta que el Hospicio no sólo funcionaba como tal, sino que también cubría la función de prisión, ya que albergaba y tenía a la fuerza a gente que no cumplía con los requisitos necesarios para poder tener derecho vivir en el Hospicio. Por lo que podría haber sido esta una de las causas por las que el Hospicio contaba con un alto número de asilados. Así como hubo un gran número de gente llevada por la fuerza al Hospicio de Pobres era de esperar que hubiera también un gran número de solicitudes implorando Libertad. Por lo que el caso de la hija de doña Micaela Caniaga, no fue el único, sino que hubo muchos otros más. El Hospicio de Pobres llevaba a su interior a cualquier persona que veía caminando en las calles, sin importar en realidad, si estos contaban con algún trabajo fijo o no, si éstos eran mendigos o no, sólo se dejaban guiar por las apariencias. Fue por eso que mucha gente fue a parar al lugar que no les correspondía estar. Maria Xochitl, describe que una característica importante del Hospicio de Pobres fue el haber albergado a todo tipo de individuos, es decir, no hizo alguna distinción de carácter étnico y tampoco hizo discriminaciones debido a la edad y sexo de los hospicianos. Ya que amparo a españoles y castizos, a indígenas y negros, a mulatos y moros, a indígenas chichimecos, salvajes del Norte, a indios apache, a un chino, a una loba y un pardo. La autora menciona que el Hospicio de Pobres no se limitó a recibir únicamente a gente originaria de la Ciudad de México, sino que acogió a pobres provenientes de otras partes que llegaban a la ciudad. Dentro de los estados de los cuales provinieron algunos asilados ~ ‐ 198 - ~ del Hospicios se encuentran las siguientes ciudades: Puebla, Querétaro, Guadalajara, San Juan del Río, Tlaxcala, Toluca, Guanajuato, Valladolid, Texcoco, Pachuca, Zacatecas, Taxco, Real del Monte, Tacubaya, Popotla, Coyoacan, San Ángel, Xochimilco, y de la misma Ciudad de México (Martínez, 1994 págs. 67-72). Posteriormente, Felipe Valentín en su tesis menciona que en “el reglamento dado por el ayuntamiento de la Ciudad de México y dado a conocer en la “Gaceta de Policía”, el domingo 11 de octubre de 1868, decía que solo ingresarían al Hospicio niños, niñas, ancianos y ancianas inamovibles, pero que además vivieran en la capital o en sus alrededores, no se aceptaban de los Estados de la República” (López, 1993 págs. 86-87). El mismo reglamento, hace mención de que niños y niñas no podían vivir juntos, sino que tenían que vivir separados. En esto, podemos darnos cuenta que la ideología imperante en la población mexicana estaba muy arraigada, es decir, la sociedad veía muy mal si hombres y mujeres vivían juntos compartiendo los mismos espacios, ya que era considerado como inmoral, además de pecaminoso. No se podía concebir el que los hombres invadieran la intimidad de las mujeres, o viceversa. Aunque cabe mencionar, que esto era visto así sobre todo por la gente burguesa y rica, ya que en cuanto a los pobres esto lo dejaban a un lado, debido a la grave pobreza que se vivía, ya que en este caso, un solo cuarto era compartido por varias familias, así como también en una misma cama dormían juntos niñas y niños. En cuanto a esto, podemos notar que si esta ideología imperaba dentro de la sociedad mexicana, era de esperarse que dentro de los establecimientos esto no iba quedarse a tras, sobre todo, si se trataba de instituciones que estaban en manos del clero secular, de arzobispados o virreyes. Recordemos que en estos establecimientos, a los niños se les enseñaba a rezar, se les enseñaban todas aquellas cuestiones de carácter religioso católico. Por lo tanto, eran ellos quienes debían poner el ejemplo de rectitud a toda la población mexicana. Fue en estos lugares en donde también imperaba esta ideología, sobre todo en lo que a la educación se refiere, ya que a los niños se les enseñaban ejercicios gimnásticos y a las niñas les enseñaban todas aquellas labores que tenían que ver y se relacionaban con su sexo, como labores de cocina y costura. En estos años, imperó mucho lo que se le llamó “premio y castigo”, es decir, esto formaba parte de la educación, ya que ~ ‐ 199 - ~ mientras se premiaban las buenas conductas, también se castigaban los malos actos. Por lo que en el Hospicio de Pobres esta forma de corrección predominó constantemente. “Dentro de los premios a los niños, los había de dos maneras: la primera, dándoles juguetes y libros de contenido formativo y la segunda, era de tipo económico” (López, 1993 pág. 89). Dentro de los castigos y tal y como aclara el reglamento del Hospicios, estaban que “en ningún caso se utilizarían medios represivos como golpes dados con paleta o cepo 3 , tampoco el mal comportamiento repercutiría en la proporción de los alimentos. Las faltas leves se pagarían con estudio o trabajo dentro de las horas que tuvieran destinadas al juego o al descanso. Si la falta era más grave, ésta debería de pagarse con la privación de salir de paseo o de recibir visita o un encierro dentro de su departamento hasta por tres días. Pero si la falta fuera realmente grave la autoridad solicitaría el traslado del o los culpables a un establecimiento correccional” (López, 1993 pág. 90). En los primeros años de fundación, la preocupación principal para el Hospicio de Pobres, era erradicar la pobreza y la mendicidad, pero después de algunos años y de varias remodelaciones, la preocupación tendió hacer más hacía los niños y serian los primeros en ser recibidos en el Hospicio. “Serían niños provenientes de la Casa de los niños Expósitos que hubieran alcanzado la edad de seis años. Se recibirían aquellos niños huérfanos de padre y madre o huérfanos de uno solo, mayores de seis años y que no excedieran de doce y que realmente no tuvieran medios de subsistir”. “A su llegada al Hospicio debían ser registrados con los datos siguientes: nombre y apellido del niño, la casa o el lugar de la residencia, nombre de los padres ya sea vivos o finados y siendo este el último caso, dónde y cuándo murieron. Debería expresarse la pobreza del niño o la de sus padres en caso de que vivieran, la fecha de nacimiento o la edad aproximada en caso de que se ignorara, la parroquia donde fue bautizado y el nombre de los padrinos, si estaba confirmado o no, si estaba vacunado o no” (López, 1993 págs. 90-91). 3 Del latín cippus. Trampa para animales. Instrumento de castigo. En las iglesias, alcancía para recoger limosna. ~ ‐ 200 - ~ Otro de los requisitos para que un niño fuera aceptado y recibido en el Hospicio de Pobres era que “por orden de las autoridades políticas, quien los apartaba del lado de los padres viciosos, o que obligaban a sus hijos a trabajar pidiendo limosna en la calles, de tal manera el Hospicio quedaba como tutor responsable de su educación. Pero no sólo eran dos los requisitos o casos que debían cubrir los niños para que fueran aceptados en el Hospicio, sino que había un tercer caso, y éste consistía, según el reglamento, el de aquellos padres que teniendo algún recurso económico encaraban al Hospicio la educación de sus hijos, éstos eran admitidos como pensionados” (López, 1993 pág. 91). En estos casos, los padres tenían y debían pagar la atención que sus hijos recibían dentro del hospicio. Años después de su fundación, el Hospicio de Pobres se empezó a preocupar por los niños huérfanos y desvalidos de México. Más tarde, el 17 de septiembre de 1905 para ser exactos, cambio de nombre, ahora se llamaría Hospicio de Niños, la prioridad pues, serían sobre todo los niños y niñas. Es hasta en este momento, cuando la preocupación por los niños comienza a considerarse como importante, debido al gran número de estos pequeños que habitaban la ciudad y que andaban deambulando por las calles y mercados. Muchos de estos niños huérfanos, eran el resultado de la Revolución Mexicana; muchos quedaron huérfanos porque sus padres o algunos de estos habían participado y muerto durante la lucha armada de la Revolución. Otros en cambio, fueron abandonados en los mercados, calles y a los que mejor les iba, eran llevados a los Hospicios por alguno de sus padres, ya que éstos no podían mantenerlos. En algunas otras ocasiones y antes de morir, el padre o la madre dejaban encargado a sus hijos con algún familiar. Por lo que veremos el siguiente caso: “José Fajardo hermano de Agustín que hace siete años murió, ante usted como mejor proceda digo: que mi finado hermano dejó a un niño que entonces era de pecho y ahora cuenta seis años y pico de meses, que mi repetido hermano me encomendó a mi sobrino que se llama Francisco, quien siempre me ha tenido como su padre y a quien nunca he querido sacar de este error; hasta hoy de la manera que me ha sido posible educarlo y alimentarlo. Lo crítico de las circunstancias que me rodean, la continua falta de trabajo y la escasez de recursos me han puesto en el doloroso pero preciso caso de suplicarle a Usted, se sirva admitir al indicado Francisco, en la casa de pobres, para que se perfeccione en la educación y oficio a que lo dediquen, mientras mis circunstancias varían y puedo atenderlo…” (López, 1993 pág. 96). ~ ‐ 201 - ~ Otros, fueron llevados y abandonados en el Hospicio de Niños, porque habían sido el producto de alguna violación. Y así, podemos seguir numerando varios casos, que además fueron el motivo o razón por las que el Hospicio de Niños empezó a preocuparse más por estos pequeños niños indefensos y desamparados. El Hospicio de Pobres fue una institución que brindó apoyo a toda clase de personas, no distinguió razas étnicas, lengua, sexo ni edad, ya que albergó, dio alimento y vestido a todas aquellas personas que se encontraban necesitadas. Amparó y se preocupó por erradicar tanto la pobreza y lo que ésta trae consigo; la mendicidad. Fue una institución de caridad y de misericordia. Fue un establecimiento que funcionó durante la época colonial y que sobrevivió para pasar a la segunda mitad del siglo XIX y formar parte de lo que después se llamaría Beneficencia Pública. A partir de estos años, sería ya la Beneficencia Pública la que tendría bajo su preocupación y sus manos el cuidado y recuperación de todos aquellos niños abandonados y desamparados. Cabe mencionar, que bajo la tutela de la Beneficencia Pública, que florecería durante el Porfiriato, estarían no sólo los niños abandonados, sino también los ancianos, ya que se crearían para ellos y su cuidado, los llamados asilos. El Hospicio de Pobres pasó con un nombre diferente, como ya se mencionó anteriormente, a la segunda mitad del siglo XIX como Hospicio de Niños, edificio que durante el Porfiriato en septiembre de 1900 empezó a construirse una nueva casa donde se trasladaría a los niños del Hospicio. Por lo que después de cinco años transcurridos, es decir, en 1905 concluyeron los trabajos de construcción. El recién construido Hospicio “ocupaba un terreno de cuatro hectáreas y media, y que colindaba con el Río de la Piedad y la Calzada de Tlalpan” (López, 1993 pág. 110). La principal preocupación para el nuevo Hospicio de Niños fue brindar ayuda a todos los niños huérfanos o abandonados. Este nuevo Hospicio “fue inaugurado con gran solemnidad 17 de septiembre de 1905, por el mismo presidente Porfirio Díaz, quien dotó al nuevo establecimiento, con los medios más necesarios y modernos de la época, para beneficio de sus nuevos ocupantes” (López, 1993 pág. 111). Afortunadamente los niños no estuvieron totalmente desamparados, es decir, hubo personas que se preocuparon y dedicaron no sólo parte de su tiempo para atender de manera personal a estos niños, sino que dieron aportaciones económicas significativas para el ~ ‐ 202 - ~ bueno funcionamiento de estos establecimientos, ya que deseaban una mejor vida y un mejor futuro para todos estos pequeños niños huérfanos e indefensos. A todas estas personas no les bastó con otorgar poco o mucho económicamente a los Hospicios, por lo que no sólo con sus aportaciones económicas llevaron el pan y vestido a los niños, sino que también llevaron momentos de felicidad y alegría a todos esos pequeños. Ejemplo de esto es lo que a continuación se cita. Tengo el honor de comunicar á Usted. Que ayer tuvo verificativo en este Establecimiento, una fiestecita cinematográfica y de variedades que el Sr. Téllez bondadosamente obsequió a los asilados quienes quedaron altamente complacidos. Reitero á Usted la seguridad de mi atenta consideración. Libertad y Constitución. México, septiembre 22 de 1913. La Directora. Maria F. de Lacrouts. Al C. director General de la Beneficencia Pública 4 . Esta es una muestra de lo importante que fueron los niños en esa época. Para la población era importante rescatar de la perdición a todos estos niños que serían el futuro de nuestro México. Como se ha mencionado anteriormente, el tema de la delincuencia en niños fue preocupante, es por eso que las autoridades y la población civil empezaron a pensar en cuál o cuáles serían las formas o métodos para tratar de erradicar esas malas costumbres alojadas en la mente y corazón de los niños. Es esta la razón por la que tienen lugar la construcción de establecimientos en los cuales pudieran brindar hospedaje, comida, atención y educación a todos aquellos pequeños huérfanos e hijos de gente procedente de las diversas colonias aledañas a la ciudad que carecían de todos aquellos recursos para mantener y dar educación a sus hijos, el objetivo del hospicio fue trabajar con niños con tendencias e inclinaciones a convertirse en ladrones e incluso atender con mayor particularidad aquellos que ya eran delincuentes. 4 Legajo 34, Exp. 19, Fondo: Beneficencia Pública, Sección: Establecimientos Asistenciales, Serie: Hospicio de Pobres. AHSS. ~ ‐ 203 - ~ Pero para el buen funcionamiento del nuevo Hospicio de Niños era ineludible crear, establecer y poner en vigor un reglamento interno que se encargara de reglamentar y ordenar cada una de las partes que en su conjunto conformaban el Hospicio de Niños, así como también regular, organizar, ordenar y establecer los cánones que tanto trabajadores como asilados debían obedecer y respetar, es decir, debía ser respetado desde el Director del Hospicio hasta la servidumbre. En el reglamento, se establecen no sólo los derechos y obligaciones que debía cumplir cada individuo dentro del establecimiento, sino también los castigos a los que se hacían acreedores aquellos que no cumplieran con lo marcado y establecido en dicho reglamento. Este Proyecto de Reglamento está conformado por treinta y seis capítulos, de los cuales sólo se hace mención de aquellos que nos incumben, no porque los demás no sean importantes (ver reglamento en anexo 1, cap. III). Este Reglamento interno, al ponerse en vigor, sentó las bases para el buen funcionamiento del nuevo Hospicio de Niños. Sin estas normas y reglas, la marcha, las actividades y la vida en el Hospicio se hubiesen convertido en desorden, caos y en un desastre total. Los humanos siempre nos hemos regido por reglas, ya que sin estas sería imposible un buen funcionamiento político, económico y administrativo de las diversas instituciones, instancias o dependencias. Por otro lado, vemos que al Hospicio de Niños le fueron donados varios y diversos artículos, por ejemplo encontré una donación que hizo la Beneficencia Pública al Hospicio de Niños en acuerdo con el Señor Presidente de la República: Correspondencia Particular del México, a 1/o. de agosto de 1924 Director General de la Beneficencia Pública del Distrito Federal. Señor D. Fernando Torreblanca, Secretario Particular del C. Presidente de la Repúb. P r e s e n t e. Muy estimados y distinguidos amigo: ~ ‐ 204 - ~ La atenta carta de usted fechada el 31 del mes de julio anterior, deja enterada a Esta Dirección de mi cargo, de que por acuerdo del C. Presidente de la República, el aparato de Radio que se había donado a la Escuela de Ciegos, en vista de su mecanismo complicado, sea instalado en el Hospicio de Niños, para lo cual ya se dijo al Sr. Luna, Jefe de Electricistas del Palacio Nacional, tenga la bondad de proceder a la instalación respectiva. Por el digno conducto de usted, encaréscole haga presente al señor General Obregón, mis agradecimientos por la donación a que se hace referencia. Aprovecho la oportunidad de saludarle afectuosamente, y me repito suyo afmo. amigo y S.S. Alfredo Catuegli 5 . Dentro del edificio del Hospicio se encontraba un Teatro construido para la realización de conferencias y otro tipo de eventos. Adelante se describe uno de los muchos programas que se preparaban en los Hospicios, donde niñas y niños de diferentes grados de escolaridad participaban declamando poesías y cantando en coros. P R O G R A M A para la Conferencia que sustentará el Señor Profesor Enrique Solís Martínez el sábado 23 de septiembre en el Teatro del Hospicio de Niños. I.- Vals Sentimental.- Ricardo Castro.- niña María de la Luz Gutiérrez. II.- “María Dolores”.- Recitación.- alumna Sara Patiño. III.- “Héller Estudios 16 y 18.- niña María de la Luz Gutiérrez. IV.- “El Invierno”.- Composición.- M. Elena Arteaga. V.- “La Pajarera”.- Coro.- Alumnas de 2º. Año. VI.- “La Leyenda de Quetzalcóatl”.- Conferencia Profesor Enrique Solís Martínez. ¡Qué triste es el invierno! Los campos solitarios; los pájaros se van a lugares cálidos, las flores que con sus variados colores y perfumes delicados nos 5 Exp: 242-B1-H-1; vol.: C108 Fondo: O-C, (AGN). ~ ‐ 205 - ~ deleitaban, no existen; ni las mariposas, ni las abejas que revoloteaban a su derredor para libar la miel. Una densa niebla cubre la tierra, el cielo está gris y la nieve en forma de ligeros y blanquísimos copos, se desprende de las nubes transformando los árboles escuetos y los tejados de las casas en fantásticos objetos de porcelana. De cuando en cuando un campesino va por el sendero – que conduce al pueblo, va de prisa, sobre la alfombra inmaculada, deja la huella de sus pies y corre presuroso al hogar en busca de calor. Como un eco lejano que repercute el viento, llega hasta nosotros la voz quejumbrosa de algunos pobres y harapientos niños, que en vano buscan abrigo para sus débiles y desnudos cuerpecitos, son huérfanos…….y tienen frío en el alma y en el cuerpo. Ha mucho tiempo que ansían recibir el calor de lo besos maternales, como ahora el de los leños que chisporrotean en los hogares dichosos; pero faltos de uno y otro, buscan un rincón obscuro o el quicio de una puerta para librarse de la crueldad del Invierno que ha entumecido sus miembros, y cuando la noche llegue, allí los encontrará y tal vez hasta la claridad del alba. Así como la naturaleza, el alma tiene su invierno. Ved al pobre anciano que trabajosamente camina apoyado en su báculo. Pasó su primavera……Sus ilusiones, sus sueños realizados, su feliz hogar fueron las flores multicolores que embellecieron su existencia, él también saboreó la miel de gozar las dulzuras de la vida honrada y la satisfacción de hacer el bien, ahora todo ha desaparecido, las arrugas surcan su frente, la nieve ha caído sobre su cabeza y la soledad en que lo han dejado los seres queridos que han desaparecido para siempre le hacen estar triste y melancólico. Cuando pase la estación rigurosa, cuando el sol derrita el hielo, la tierra adquirirá más vigor para producir nuevas plantas, así el viejecito desaparecerá; pero las virtudes y buen ejemplo que sembró en el corazón de sus hijos, germinará con más vigor y producirá sus frutos y cuando a estos les llegue su invierno, esa misma semilla germinará en otros corazones. ~ ‐ 206 - ~ Hospicio de Niños, a 23 de septiembre de 1922. Elena Arteaga 6 . Como hemos mencionado anteriormente, los niños fueron uno de los sectores más olvidados por la sociedad, sobre todo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los niños huérfanos de la Revolución no tenían muchas opciones para poder encaminar su vida y su futuro. Contaban con únicamente dos caminos, uno eran los Hospicios y el otro las Escuelas Correccionales, en los primeros podían aprender cualquier oficio y convertirse en hombres de bien, en las segunda fue un lugar al que llegaban por haberse convertido en delincuentes o criminales. POR EL MUNDO DE LOS OLVIDADOS. UNA VISITA A LA ESCUELA NACIONAL DE SORDO-MUDOS. Ayer visitamos la Escuela de sordo-mudos, ubicada en el callejón de CorpusChristi. El edificio, derruído en parte, ostenta el sello de pasadas épocas, y la arquitectura colonial reune allí su belleza. Algunos techos están siendo reparados, aunque muy lentamente, y habrán de imponerse bien pronto otras obras de reparaciones, de mayor importancia. Los asilados son en número mayor de sesenta y parecen contentos; los rostros de los niños, esto se sabe bien, son sinceros y denuncian la pena o el placer y en la escuela de sordo-mudos los vimos satisfechos y risueños. LA ENSEÑAÑZA. En compañía del señor Julián Bernal Director de la Escuela, y de la señorita Profesora Herlinda Macías, hicimos el recorrido del plantel. Nos pareció un tanto desaseado, aunque nos explicamos esto por las reparaciones que se practican en él. 6 Exp: 423-H-5; vol.: C162; fondo: O-C; AGN. ~ ‐ 207 - ~ Los niños, prácticamente hablando, se encuentran tan sólo en un período de clasificación, al que seguirá el sistema de enseñanza que tiene en proyecto el señor Director Bernal. LOS COMEDORES Y DORMITORIOS. En los salones de clases advertimos la falta de útiles escolares; pero esto es muy natural, ni se considera que las dependencias de la Beneficencia Pública, apenas estan siendo reorganizadas. La reorganización se hace de acuerdo con los propósitos del señor Lic. Don Jesús Acuña, Secretario de Gobernación, puestos en práctica por el señor doctor Leopoldo Sepúlveda Director de la Beneficencia Pública. Los dormitorios se encuentran bien acondicionados, ocupan el segundo piso, y su ventilación es excelente en este lugar advertimos un aseo plausible. Este proyecto redundará en beneficio directo de todos los asilados, y, además, de esa manera dejarán de constituir un gravámen para el erario, pues podrán subvenir por si mismos a sus necesidades. Será creado también un "Kinder garten" para los más pequeños, y se procederá al establecimiento de clases para años superiores. En los casos en que los asilados no puedan pronunciar palabra, se les dedicará al estudio de los métodos dactilológicos y mímicos, para que puedan darse a comprender los infelices que carecen del oído y de la palabra. Para terminar, diremos que en la escuela de sordo-mudos no se han registrado casos de enfermedades infecto-contagiosas y que se observa gran escrúpulo a fin de mantener en buen estado la salud de los niños (El Pueblo, 13 de enero de 1916 pág. uno). Por otro lado, los niños que no tuvieron la oportunidad de ser atendidos en los Hospicios, no veían otra salida más que la de robar y reñir en las calles. La gran cantidad de niños huérfanos y abandonados en las calles fue el motivo por el que muchos de ellos ~ ‐ 208 - ~ fueron detenidos por la policía y llevados a las escuelas correccionales debido a la infinidad de conflictos y riñas entre las pandillas. RIÑA ENTRE MUCHACHOS. Tomás Mendoza y Carlos Pérez, por cuestiones de poca importancia, sostuvieron ayer una riña durante la cual el segundo sacó una navaja que llevaba y con ella causó una lesión a su contrincante, quien al verse sangrando ocurrió a un gendarme en demanda de auxilio. El pequeño heridor fue detenido y enviado a la Escuela Correccional, pasando a curarse el lesionado al hospital Juárez (El Heraldo, 10 de mayo de 1919 pág. nueve). El exceso de automóviles y peatones en la ciudad de México cobró sus víctimas, sobre todo en niños. En la ciudad de México había un gran número de ellos, huérfanos de todas las edades que vagaban por las calles buscando trabajo, paseando por las calles o delinquiendo. Esta fue una de las causas por las que muchos niños murieron atropellados por tranvías y por automóviles manejados por particulares. Uno de los diarios que se preocupó por estos acontecimientos fue el Excélsior, El Periódico de la Vida Nacional; en sus Notas Cortas de Policía, informó sobre estos hechos en los cuales los niños eran las principales víctimas. A todos esos desafortunados niños no les era suficiente ni les bastaba ser ya pobres, huérfanos, abandonados, niños de la calle, rateros, delincuentes, criminales, sino que para completar su infortunada vida eran víctimas de la insensatez e irresponsabilidad de los maquinistas y automovilistas. NOTAS CORTAS DE POLICÍA ATROPELLADO POR UN MOTOR. EL Niño Isidro Suárez murió a consecuencia de una herida contusa, en el pecho, que sufrió al ser atropellado por el motor 334 de la línea de Guerrero, que manejaba el motorista 3805, Hermenegildo Tejeda, quien fue aprendido y consignado a la Penitenciaría. El hecho ocurrió en la esquina de las calles de Acequia y Limón (Excelsior, 8 de mayo de 1917 pág. seis). ~ ‐ 209 - ~ ATROPELLADO POR UN AUTOMOVIL. El niño Miguel Gutiérrez fue alcanzado en la calle de Nuevo México, por un automóvil que tenía el número 472 y era conducido por Fernando Vázquez, el que ya fue aprendido y conducido a la Penitenciaría. El niño Gutiérrez pasó para su observación, al Hospital (Excelsior, 8 de mayo de 1917 pág. seis). IMPAVIDOS ASESINOS DE TRANSEUNTES. Los conductores de vehículos, pero principalmente los que tienen a su cuidado guiar automóviles por las de México, continúan dando, con general escándalo, la nota sangrienta en las crónicas del día. Una protesta general, que es dolorido clamor, y suprema indignación, se deja oír por todas partes. Los verdugos de tantas víctimas inmoladas con olímpico desprecio en aras de las más necias de las insolencias, ---la insolencia estúpida de los que arrastran vertiginosamente impulsados por un motor de gasolina--no deben, no pueden ya quedar impunes. Nosotros recogemos hoy ese clamor palpitante, nos hacemos eco de esas enérgicas protestas que salen de tantos pechos y formulan tantas bocas, e iniciamos desde este momento la más decidida de las campañas contra esos hombres funestos que han convertido las calles de la ciudad de México en un campo de sangre. Para llevar a cabo nuestros propositos, necesitamos la ayuda del público. A su disposicion ponemos las columnas de nuestro periódico y le suplicamos, mejor dicho, lo exhortamos, a que nos informe diariamente de los atentados que cometen los conductores de vehículos; de sus infracciones a los reglamentos vigentes, ya sea porque caminen con mayor velocidad de la prescrita, ya porque transiten por el lado de la calle que les esté prohibido, etc., dándonos en cada ~ ‐ 210 - ~ caso los pormenores que estimen necesarios y siempre el número del vehículo que haya infringido el reglamento. De nuestra cuenta corre lo demás; haremos cuanto nos sea dable hacer, y no cesaremos en nuestros propósitos hasta que desaparezcan de las calles de la ciudad de México, esas manchas de sangre con que marcan su paso diariamente los impávidos asesinos de transeúntes (Excélsior, 9 de mayo de 1917 pág. uno). Por desgracia, para todos estos niños huérfanos, desprotegidos, infortunados, desamparados y hambrientos, es hasta 1922, periodo de gobierno del Presidente de la República el General Álvaro Obregón, cuando surge la idea de construir un Gran Hospital del Niño, debido a la necesidad que tenían todos esos niños de ser atendidos en un hospital y que mejor si éste fuera especializada, por lo que se forma un Departamento de Propaganda y Colecta para el Hospital del Niño, siendo secretario el señor C.J. Olivera López, quienes a través de cartas dirigidas al presidente de la República en turno solicitan su ayuda, apoyo y respaldo para llevar a cabo dicha construcción, a lo cual el general Álvaro Obregón responde de la siguiente manera: C.J. Olivera López. Secretario del Departamento de Propaganda y Colecta para el Hospital del Niño. CRUZ BLANCA NEUTRAL, Av. Madero 2. Desp. 7. C iudad En el acuerdo número 4909 fecha 11 del actual, firmado por el C. Presidente de la República, se dijo a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, lo siguiente: "Con cargo a la partida respectiva del Presupuesto de Egresos de la Beneficencia Pública, mereceré a esa Secretaria se sirva librar las órdenes correspondientes a efecto de que desde luego se ministre al Departamento de Propaganda y Colecta para el Hospital del Niño, la cantidad de $5000.000/ CINCO MIL PESOS, que el Gobierno Federal ha dispuesto proporcionar con carácter de ayuda para los gastos que demanda la construccion del referido Hospital, en la Colonia del Valle situada en la Municipalidad de Mixcoac de esta jurisdiccion Federal". ~ ‐ 211 - ~ Lo que inserto a usted para su conocimiento y demás efectos, como resultado de la atenta peticion que dirigió con fecha 3 del actual, y en confirmación de la carta que el señor Presidente de la República le ha enviado últimamente. Reitero a usted mi atenta consideración. Sufragio Efectivo No Reelección. Palacio Nacional, a 17 de octubre de 1922 7 . Afortunadamente éste escrito no tardo mucho tiempo para ser contestado como frecuentemente pasaba, ya que el día 6 de octubre de 1925 fue contestado por el Secretario de Gobernación, la cual por desgracia dice lo siguiente: PALACIO NACIONAL, Octubre 6 de 1925. Sr. Agustín Pérez Rea, Apartado postal 1789. C i u d a d. Muy señor mío: Se enteró el señor Presidente de los deseos de usted de entrevistarlo, manifestados en su atenta carta de 28 de septiembre último; y en respuesta, me encarga hacerle presente la pena que le causa no poder actualmente obsequiar sus deseos, por impedírselo las numerosas atenciones de carácter oficial que está despachando y, por tanto, le sugiere exponer el proyecto relacionado con la fundación de un Gran Hospital para Niños a que alude, ante el C. Secretario de Gobernación. Quedo de usted muy atento y seguro servidor 8 (ver imagen 22 en anexos, Cap. III). La preocupación por los niños desvalidos empezó a tomar importancia sobre todo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta preocupación se fundamenta en que 7 8 Exp: 805-C-137, Vol: 255, Fondo O-C, AGN. Exp: 711-P-42, Vol. 207, Fondo O-C, AGN. ~ ‐ 212 - ~ todos estos niños eran la nueva generación y el futuro de nuestro país. Ellos más adelante y con la ayuda bien encaminada iban a convertirse en hombres de bien, pero si no se les proporcionaba ayuda por parte de las autoridades y la sociedad corrían el riesgo de convertirse en los peores y más peligrosos criminales que la misma sociedad de México estaba produciendo en grandes y acelerados pasos. Por lo que la directora del Hospicio de Niños, la srita E.B. Arenal se ve en la necesidad de solicitar pensiones al señor Presidente de la República General Álvaro Obregón mediante una carta que envía al Secretario de Hacienda y Crédito Público señor Adolfo de la Huerta para “trece alumnos de aquel Hospicio: ocho niñas para que estudien para profesoras y cinco niños para ingenieros Mecánicos, en atención a su talento, dedicación y aprovechamiento” 9 , esto para que los niños puedan seguir con estudios superiores. Por lo tanto y afortunadamente el 20 de Febrero de 1923 es contestada la carta que la señorita E. B. Arenal directora del Hospicio de Niños mandó al señor Secretario de Hacienda, la cual dice lo siguiente: Estimada señorita: Tuvo conocimiento el señor Presidente de la República, de la carta que dirigió usted al señor Adolfo de la Huerta, Secretario de Hacienda, solicitando protección para varios niños asilados en esa Institución, en el sentido de obtenérseles alguna pensión para que pueda proseguir estudios superiores. Por acuerdo del mismo Primer Magistrado hago saber a usted que su mencionada carta y los certificados que la acompañan, han sido turnados a la Secretaría de Educación, a fin de que allí se resuelva lo perteneciente acerca de la petición de usted. Sin otro particular, quedo de usted atento y seguro servidor 10 . Es importante mencionar que sí no toda la sociedad estaba preocupada por el futuro de los niños, si hubo quienes dedicaron gran parte de su tiempo trabajando y luchando por 9 Exp. 241-E-H-7, Vol. C-98, Fondo O-C, AGN. Exp. 241-E-H-7, Vol. C-98, Fondo O-C, AGN. 10 ~ ‐ 213 - ~ todos los medios contra quienes abusaban y maltrataban a los niños desvalidos y desprotegidos por la sociedad. Por lo tanto se crean sociedades que se encargan de proteger a los niños y velar por sus derechos. Como fue el caso de la Sociedad Protectora del Niño, la Liga de Padres de familia “Netzahualcóyotl”, la Confederación Comunista de los Caballeros Cristianos de la Humanidad, incluso hubo organizaciones de mujeres para impedir el maltrato hacia los niños, se habla también de la participación de instituciones como la Cruz Roja quien también participaba ampliamente contra el maltrato hacia los niños, así mismo también se contó con la participación de la revista “El Hogar”, entre otros. Uno de los organismos que más se preocupó por defender a los niños pobres, hambrientos y desamparados fue la SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO (ver tríptico), esta sociedad se encargó de solicitar al presidente de la República comprará una casa ubicada en Tacubaya para hospedaje de los niños “es penoso el espectáculo que dan los pobres niños sin hogar pasando las noches en los quicios de las puertas y aun muriendo de frío en ellas. Jamás dinero alguno podrá ser empleado de manera más benéfica y trascendental” 11 . Por otro lado, la Sociedad cree necesario solicitar también la creación e impresión de estampillas para que a través de ellas la población en general se sumara a contribuir a esta noble causa que era proteger, cuidar y velar por el bienestar y buen camino de todos estos niños desamparados. De la misma manera, en la misma carta la directora del Hospicio de Niños pide “se ordene la impresión en los Talleres Gráficos del Gbno. de su libro titulado "Religión de 12 Amor" y por último solicita que se le asigne el subsidio que se le tiene ofrecido” . SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO. PLANTEL, 7a. JUAREZ.- TACUBAYA-TELEFONO: 547 NEGROTACUBAYA. DIRECTIVA: 4A. FRONTERA 98.- TELEFONOS: 1604 MORELOS.-3018 ERIC. APARTADO POSTAL: 1124 MEXICO, D.F. Considerando lo absolutamente indispensable que es quitar de nuestras calles el doloroso espectáculo de los niños sin hogar. 11 12 Exp. 805-N-31, Vol. 260, Fondo O-C, AGN. Exp. 805-N-31, Vol. 260, fondo O-C, AGN. ~ ‐ 214 - ~ Considerando que si esos niños no se educan serán más tarde un elemento nocivo al país. Considerando que lo que ahora se deja de gastar en educarlos se gastará mañana forzosamente en castigarlos. Considerando que todos tenemos la obligación ineludible de procurar resolver este problema. Suplicamos respetuosamente a V. La creación de una estampilla de medio centavo obligatoria para toda carta, paquete postal y telegramas. De esta manera todo el país cumpliría insensiblemente el deber de contribuir a la protección y a la educación de los niños desamparados. Sin duda de ningún género la creación de la estampilla de referencia sería del público, pues se le facilitaría la forma de fomentar a La Sociedad Protectora del Niño, obra eminentemente patriótica que entraña el mejoramiento moral y material de nuestra raza, y, a cambio de su insignificante desembolso se le quitaría la constante molestia de verse asaltado por una turba de chiquillos pordioseros. Esperando tome en consideración nuestra súplica quedamos a sus órdenes con el mayor respeto. POR LA RAZA Y POR LA PATRIA. SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO. Presidenta, Teresa Farías de Isassí. Secretaria, Emmy Ibañez. Tesorera, Matilde M. de Altamirano. Al C. Presidente de la República, General Don Alvaro Obregón. México, Mayo 11 de 1921 13 . La directora de la Sociedad del Niño además de trabajar en conjunto y unión con otras mujeres que conformaban la sociedad, por voluntad, se dedica a escribir un libro en el cual el objetivo es que a través de este se pueda tocar los corazones de muchas otras 13 Exp. 805-N-31, Vol. 260, fondo O-C, AGN. ~ ‐ 215 - ~ personas y hacer conciencia de que el problema y la necesidad que están pasando y viviendo todos esos niños es cada día más grave, por lo tanto es importante trabajar juntos y de esta manera proteger y apoyar a todos esos niños huérfanos. Es por eso que solicita por medio de un escrito le sea impreso su libro, el cual ella dice lo siguiente: La que suscribe descendiente en línea directa de Don Valentín Gómez Farías y persona que labora tenaz y constantemente en la reconstrucción de la Patria, como puede verse por los libros que adjunta, comunica a V. Que ha escrito un pequeño libro titulado "RELIGION DE AMOR", en el cual fustiga a los padres que abandonan a sus hijos y hace intensa propaganda en favor de los niños sin hogar, y le suplica se digne conceder que se imprima en los Talleres Gráficos del Gobierno. Debo advertir que se trata de un pequeño libro de sesenta o setenta páginas y que la mitad del producto de la venta se dedicará a La Sociedad Protectora del Niño. Esperando de su reconocida cultura que estimulará el esfuerzo intelectual de una compatriota accediendo a lo que solicito, quedo de V. Con el mayor respeto. (Firma) Teresa Farías de Isassí. Al C. Presidente de la República, Gral. Don Álvaro Obregón. México, Mayo 11 de 1921. Frontera 98. Ciudad 14 . Cabe mencionar que la Sociedad Protectora del Niño realizaba Sorteos de Lotería por medio de los cuales obtenían recursos para el sostenimiento del plantel en el que se encontraban asilados una gran cantidad de niños. Igualmente organizaba eventos en unión con la Cruz Roja, por ejemplo el día seis de marzo de 1922, en representación de la SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO y de la CRUZ ROJA solicitan respetuosamente por medio de una carta al señor Presidente de la República General Álvaro Obregón: “Conceda el señalado servicio de facilitarnos el día doce del actual, diez coches de la Presidencia para conducir a las distinguidas señoritas que concurrirán, 14 Exp. 805-N-31, Vol. 260, Fondo O-C, AGN. ~ ‐ 216 - ~ como reinas, a la gran corrida que ha organizado el señor don Andrés Fernández a beneficio de ambas Instituciones y la cual, según su bondadoso ofrecimiento, tendrá el honor de ser presidida por usted. Seguros de ser atendidos le hacemos presente nuestros sentimientos de gratitud y de alta estimación 15 . El presidente de la República cumplió lo ofrecido muy puntualmente con la solicitud y deseos de la Sociedad Protectora del Niño y de la Cruz Roja para que pudieran realizar el evento que conjuntamente y en acuerdo con el señor Andrés Fernández habían organizado. Por otro lado, “El Hogar” una revista para las familias, era otra de las instituciones que se preocuparon por proteger, cuidar, educar, guiar y llevar por buen camino el futuro de los niños. La mencionada revista también organizaba eventos y de esta manera contribuía en los gastos del plantel, la Revista organizaba “carreras de automóviles tripulados por señoras y señoritas a beneficio de la Sociedad Protectora del Niño. Debido al mal estado de la pista de Chapultepec se han aplazado las carreras para el 15 actual. La Directora de "El Hogar" ha hecho fuertes gastos en los arreglos de la pista y carece de recursos para seguirlos. En nombre de la Srita. E. Enriquez de Rivera y en el suyo propio, pide al C. Srios. Part. que de ser posible les obtenga trabajadores de la Sría. De Comunicaciones que acondicionen la referida, pista. Tome en cuenta fines caritativos a que se destinará el festival. Agradecida” 16 . La preocupación por los niños era grande en la Ciudad de México. Hubo muchas sociedades e instituciones que brindaron ayuda económica a todos esos pequeños. Se puede notar que el Hospicio de Niños no sólo recibía ayuda de la Beneficencia Pública, sino que también recibió ayuda de parte de otras instituciones o dependencias. La forma en que estas instituciones lograban recabar recursos para otorgarlos al Hospicio de Niños fue haciendo rifas, carreras de automóviles. En los cuales las niñas y señoritas asiladas de los Hospicios eran las primeras en participar. Por otro lado, contaba también con la ayuda de particulares, que dedicaban y brindaban no solo ayuda económica, sino también parte de su tiempo para 15 16 Exp. 805-N-31, Vol. 260, Fondo O-C, AGN. Exp. 805-P-142, Vol. 261, Fondo. O-C, AGN. ~ ‐ 217 - ~ los pequeños. Por otro lado, la Sociedad Protectora del Niño, el 27 de agosto la señora Teresa Farias de Isassí, directora de la asociación, manda un escrito suplicando al Sr. Presidente ordene a “todas las Secretarias cedan el papel de desperdicio a la Sociedad Protectora del niño, para elaborar cartón para hacer cajas, con lo que recibirá gran impulso 17 aquella institución. Manifiesta que igual suplica hace a los periódicos y casas comerciales” . Dentro de las secretarías a las que les envían esta solicitud fueron la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sría. Comunicaciones y Obras Públicas, Sría. Hacienda y Crédito Público, Industria, Comercio, Trabajo y a la Secretaría de Agricultura y Fomento. Esta labor consistía en otorgar el papel de desperdicio a la Sociedad Protectora del Niño, ya que estaban contribuyendo y proporcionando ayuda a todos esos niños necesitados de alimento, vestido, educación, cariño y amor. Por otro lado, la Sociedad Protectora del Niño solicita nuevamente apoyo del Señor Presidente de la República Gral. Álvaro Obregón, para recordarle de un ofrecimiento que éste había hecho a esta sociedad. Dicha sociedad solicitaba y necesitaba un lugar propio en donde pudiera dar alojamiento seguro a todos esos pequeños que pedían a gritos que alguien se acordara y se fijara en ellos. SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO MÉXICO, D.F. Enero 19 de 1922. Señor Presidente de la República. General Don Álvaro Obregón. Presente Muy distinguido señor Presidente: Respetuosamente y, en vista de que afortunadamente tiene aún facultades extraordinarias en el Ramo de Hacienda, nos permitimos recordarle su bondadoso ofrecimiento de comprar la casa que ocupa en Tacubaya nuestro Plantel. Le rogamos perdone nuestra insistencia, pero es altamente penoso y aún bochornoso el espectáculo que dan los pobres niños sin hogar pasando las noches en los quicios de las puertas y aun muriendo de frío en ellas. 17 Exp. 802-N-10, Vol. 244, Fondo. O-C, AGN. ~ ‐ 218 - ~ Crea usted, señor Presidente, que jamás dinero alguno podrá ser empleado de una manera más benéfica y trascendental. Reiteramos a usted nuestra respetuosa consideración. POR LA RAZA Y POR LA PATRIA. SOCIEDAD PROTECTORA DEL NIÑO. Teresa Farías de Isassí 18 . Por lo que podemos darnos cuenta la Sociedad Protectora del Niño tuvo que tocar muchas puertas y muchos corazones para tratar de evitar en cierta manera que los niños tomaran el camino del mal y convertirse en delincuentes, rateros, alcohólicos, drogadictos, vagos, niños de la calle, criminales, asesinos, en pocas palabras, en prófugos de la justicia, es por eso que de esta manera ayudaron en gran medida a los niños y niñas que serían el futuro de nuestro país, enseñándoles diversos oficios y profesiones para que éstos fueran hombres y mujeres de bien. Otra de las organizaciones que se formaron para proteger a los niños huérfanos fue la CONFEDERACIÓN COMUNISTA DE LOS CABALLEROS CRISTIANOS DE LA HUMANIDAD, (ver imagen 23 en anexos, Cap. III) quienes por medio de escritos y cartas que hacían llegar al Presidente de la República solicitando ayuda para poder obtener recursos para seguir manteniendo y protegiendo a los niños necesitados de amor, cariño, amparo, alimentación, salud, vestido. Por lo que el 21 de enero el Comisionado General de la Confederación el licenciado Miguel Mendoza L. Shwertfeger se dirige al Sr. Presidente de la siguiente manera: Señor General D. Plutarco Elías Calles, Presidente Constitucional de la República, Palacio Nacional, Ciudad. CONSIDERANDO: Que nuestra Constitución Federal garantiza ampliamente los derechos naturales 18 Exp. 805-N-31, Vol. 260, Fondo O-C. AGN. ~ ‐ 219 - ~ del hombre y ordena que su realización práctica y completa constituya la mira principal de las instituciones gubernamentales: Que el derecho a la vida es el principal de esos derechos fundamentales y que de este derecho indiscutible y sagrado se deduce forzosamente la obligación por parte de la sociedad y de las autoridades de atender a la subsistencia y educación de los niños que carezcan de recursos por cualquier motivo que sea: Que la progresiva substitución de los productores autónomos (artezanos dueños de sus instrumentos de trabajo y labradores dueños de una parcela de tierra) por los trabajadores asalariados obligados a ejercer su actividad bajo la dependencia de un patrón, ha modificado profundamente la vida del hogar de los humildes alejando a los niños de sus padres y quedando aquellos en grande abandono: Que los mezquinos salarios que reciben los trabajadores apenas si bastan para atender a sus más urgentes necesidades animales y de aquí que se vean impulsados a entregar sus tiernos hijos a los amos despiadados con lo que se mata en los niños la alegría, la salud y la inteligencia: Que la misma perniciosa influencia de la producción capitalista hace disminuir notablemente el sentimiento de responsabilidad del padre, quien dedica todas sus energías y sus pensamientos a la lucha diaria por el sustento y los niños privados de la educación paterna y entregados a la calle contraen amistades con gente criminal y viciosa y se empeñan en imitar las costumbres más depravadas: Que la sociedad es la única culpable del triste estado que sufre nuestra niñez, porque si alguna vez pudiera decirse que la pobreza es la consecuencia de los propios actos del individuo que la soporta, esto jamás podrá sostenerse en tratándose de los niños que han tenido la mala suerte de venir al mundo en el seno de una familia pobre, y siendo la sociedad la única culpable y constituyendo el terrible desamparo en que se encuentran los niños la vergüenza más grande de nuestra decantada civilización, es el Estado el que debe poner un pronto y eficaz remedio tendiendo su mano protectora a esos débiles seres para levantarlos y redimirlos. ~ ‐ 220 - ~ Por las consideraciones antes expuestas la Orden de los Caballeros de la Humanidad se permite dirigirse a Usted, en nombre de la niñez desvalida, para que, de acuerdo con sus convicciones morales externadas repetidas veces durante su campaña electoral y en ejercicio de sus facultades legales, se sirva ordenar que el producto del reciente impuesto sobre utilidades que paguen en lo sucesivo los solteros y casados sín hijos se destine exclusivamente al sostenimiento y educación de los niños huérfanos o abandonados o hijos de padres pobres, por medio de los establecimientos escolares donde reciban su instrucción primaria, debiendo comprender la asistencia social los alimentos, el albergue y el vestido. PRO-DEO. PRO-HUMANITATE México, D.F., enero veinticinco de mil novecientos veinticinco. EL COMISIONADO GENERAL: LIC. MIGUEL MENDOZA L. SCHWERTFEGER. Domicilio social: Capuchinas 40, int.14 19 . Por lo que se cita el expediente en el que expone los motivos por los que el presidente debe otorgar todo el apoyo necesario para tal fin. Este es otro de los medios por el cual las diferentes organizaciones en ayuda y defensa de los niños recurren para poder obtener recursos y seguir adelante con el proyecto de protección a todos los niños. Pero no todo era tristeza, preocupación y trabajo para los niños, sino que también tenían derecho a divertirse y recibir regalos, era importante que los niños disfrutaran y conocieran que ser niños significaba también jugar y disfrutar de su fugaz niñez. Por lo que creo que aunque la mayoría de los niños tenía que trabajar y otros robar y delinquir seguían creyendo en los reyes magos, en Santa Claus. Desafortunadamente para todos estos niños eran pocas las celebraciones que se les festejaba, por ejemplo, la celebración del día del niño, navidad. Es por eso que estas pocas ocasiones tenían que ser especiales e inolvidables para cada uno de esos pequeños. No sólo los niños de familias “pudientes” tenían derecho a divertirse, recibir regalos y disfrutar de su niñez, sino que también tenían el mismo derecho los niños pobres, huérfanos de padre y madre, los niños desvalidos, hambrientos, 19 Exp. 104-S-35, Caja 47, Fondo O-C. AGN. ~ ‐ 221 - ~ maltratados y enfermos, merecían igualmente vivir momentos de felicidad y alegría, momentos en que les podía ver sonreír. DISTRIBUCIÓN DE OBSEQUIOS A 1,250 NIÑOS POBRES. AGUINALDO A LOS NIÑOS POBRES. Según oportunamente lo anunciamos en uno de nuestros números anteriores, ayer a las cuatro de la tarde, en el local que en la Avenida de los Hombres Ilustres ocupa la Sociedad Espírita de México, se verificó una hermosa fiesta a beneficio de los niños pobres. Desde antes de la hora indicada empezaron a llegar los parvulitos 20 al amplió salón y a los corredores del edificio, mostrándose regocijados, y haciendo en bulliciosos grupos y regocijadas algazaras 21 , comentarios infantiles, sobre el buen rato que se les esperaba. Mientras tanto, la magnífica banda del 1er. Regimiento de la Brigada 13 que galantemente proporcionó la Comandancia Militar de la Plaza, hacía oir selectas piezas que deleitaban a la concurrencia; hasta las cuatro, hora en que debía servirse la merienda, fueron formados los niños y así desfilaron delante las señoritas, Dora, Eva, Medea y Amelia de la Fuente, quienes ayudadas de varios caballeros pertenecientes a la asociación organizadora entregaron a cada niño, hasta completar el número de mil doscientos cincuenta, una torta de pan, un bisteck, otra torta con arroz con leche, un buen puñado de cacahuates, dulces, un plátano, un cuarto de kilo de frijol crudo en una bolsa de papel y un obsequio en dinero. Además, entre los asistentes se rifaron organillos de boca y billetes de a peso. Naturalmente, muchos de los pequeños agasajados devoraron a todo sabor, con la avidez de sus cortos años y el ansia que engendran las privaciones, la fruta primero, los dulces después, y al fin el pan. La señora Adela Ayala de Villaseñor fue la iniciadora de la fiesta, a quien ayudaron los señores Mayor José Colado y Miguel Cornejo, quienes reunieron 20 21 Pequeño. Inocente. Ruido de muchas voces juntas que por lo común nace de la alegría. ~ ‐ 222 - ~ entre sus amistades los fondos necesarios, y con ellos consumaron su obra meritoria, habiendo recibido gratuitamente del H. Ayuntamiento cien kilos de carne fresca de ternera. Concluyó la fiesta después de las seis de la tarde, dejando en el ánimo de los concurrentes las más gratas impresiones (El Pueblo, 2 de enero de 1916 pág. uno). Era mucho más importante y más satisfactorio poder ver a niños contentos, alegres y sonrientes, que ver a niños tristes y preocupados, por lo que la Asociación Protectora de la Niñez Desvalida y la Agrupación Nacional Patriótica Femenil de Auxilios y Socorros para los Necesitados Indigentes (ver imagen 24), deciden organizar eventos para festejar y celebrar el día del niño, solicitando ayuda al Presidente de la República, a familias pudientes y aristócratas y demás organismos para que por medio de su contribución poder llevar a cada uno de los chiquillos algunos obsequios y momentos de alegría. A la primera persona a la que recurren es al Presidente de la República Gral. Álvaro Obregón, a quien le envían la siguiente carta: México, Noviembre 15 de 1921. Señor Gral. Álvaro Obregón. P r e s e n t e. Habiendo instituido esta agrupación nacional patriótica de festejos populares en la Ciudad de México D.F. La celebración de un día dedicado en el año a distraer y regalar a TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS ASILADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DEPENDIENTES DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO" en un festival en que al aire libre gocen de expansión y plácido solaz esos seres desheredados de la fortuna y que con mano piadosa y caritativa atiende eficazmente el SUPREMO GOBIERNO DE LA REPUBLICA MEXICANA: La junta directiva de esta patriótica agrupación en asamblea plena verificada el Viernes 4 del corriente tuvo a bien aprobar el que se verifique en este año y en el presente mes el SEGUNDO FESTIVAL INFANTIL denominado el AGUINALDO DE LOS NIÑOS POBRES" repartiéndoseles, JUGUETES, DULCES, PASTELES, REFRESCOS, FRUTA Y ROPA, golosinas ~ ‐ 223 - ~ que gran alegría despiertan entre los pequeños agasajados, estos espontáneos obsequios, y a fin de que este festival resultó más esplendido que del año pasado, se acordó: se haga hoy con una esplendida JAMAICA, en la que tomen parte las principales familias ricas y aristócratas de la Ciudad de México, así como el comercio, a quienes se han nombrado desde al año pasado, como socios protectores de la niñez desvalida. Con tal motivo, como SOCIO PROTECTOR Y MIEMBRO DISTINGUIDO que es de esta patriótica agrupación, aceptará el acuerdo tomado, y nos impartirá su valiosísima ayuda moral y pecuniaria indicándonos la cantidad con que contribuye para dicho festival de beneficencia Infantil, a los objetos que enviará para regalo de los niños pobres, asilados en los establecimientos de la Beneficencia pública, de la Ciudad de México D.F. habiéndonos dirigido ya a las Compañías que actúan en nuestro Teatros y Cines, a fin de que cooperen con funciones de beneficio para el objeto indicado. Poniendo oportunamente en su conocimiento el día, hora y lugar en quien tendrá verificativo este espléndido festival de beneficencia nacional. Lo que ponemos en su conocimiento para su inteligencia y fines consiguientes. "TODO POR LA PATRIA Y POR LA HUMANIDAD". México, Noviembre 5 de 1921. Comité de auxilios y socorros 22 . Como se ha mencionado, hubo muchas instituciones, agrupaciones y asociaciones que se preocuparon por la protección de la niñez desvalida. Por lo tanto, trabajaban realizando diversos festejos y actividades de varios tipos para poder obtener recursos y de esta manera mantener los hospicios, asilos, y demás dependencias que estaban a cargo o bajo autoridad y mando de la Beneficencia Pública. Algunos eventos fueron organizados bajo la unión de dos instituciones, como fue el caso de la coalición que hacían la Agrupación Nacional Patriótica Femenil de Auxilios y Socorros para los niños Necesitados e Indigentes y el Comité Directivo de Diversiones para la niñez asilada de la Beneficencia 22 Exp. 805-A-162, Vol. 253, Fondo. O-C, AGN. ~ ‐ 224 - ~ Pública de México D.F., ambas organizaban rifas, pero es curioso y gracioso, y al mismo tiempo inteligente y audaz porque en una de las rifas llevadas a cabo en 1921 el ganador resulto ser el General Álvaro Obregón, creo que en este sentido la rifa fue manipulada con el fin de que él como Presidente de la República pudiera otorgar fondos a la Beneficencia y de esta manera ayudar a todos esos niños asilados (ver imagen 25). Igualmente el diario El Universal. El Gran Diario de México, publicó en una nota el día martes 4 de enero de 1921 lo siguiente: REPARTO DE ROPA Y JUGUETES A LOS NIÑOS POBRES (El Universal, 4 de enero de 1921 pág. trece). En la Ciudad de México era considerable la concentración de niños desamparados y huérfanos, eran ya un problema de carácter social. Este era un problema que afectaba a la población en general, ya que a los niños se les encontraba por todas partes y todo el día vagando, formando y organizando pandillas, y asaltando a todas horas a los transeúntes. Es esta una de las razones por las que a México se le empezó a considerar como una de las ciudades más peligrosas del mundo. Por lo tanto y para contrarrestar estos acontecimientos hubo personas que creían que era necesario establecer y disponer de un lugar en el cual se concentraran toda clase de niños de todas las edades, y el cual fuera independiente y contara con sus propias leyes, a este lugar se le llamaría República de Niños. La República de los Niños. El desamparo del niño en México, es notorio. Pobres, ricos, hamposo; todos van al mismo fin: el prostíbulo, la cantina, la penitenciaría. El horizonte del niño no es la escuela que funda la educación y enseña. La fundación de una colonia para los niños que podría designarse: La República de los Niños, sería de gran trascendencia. En ella se establecerían ramos agrícolas, industriales, científicos, todos al alcance de los niños. Una hacienda que sería adquirida por donación podría ser el pie para fundar luego otras. En esa República que no es una cosa fuera de la Patria, sino lo contrario todo ~ ‐ 225 - ~ dentro de ella, los niños ciudadanos se enseñarían a trabajar, se retirarían de los centros de vicio, se harían fuertes y sabios, y abonquelados así para la lucha por la vida, serían orgullo de su patria. Esta República se podría fundar con cincuenta ciudadanos niños, quienes redactarían su Constitución, sus leyes, tendrían sus jueces, su policía, y sus grandes talleres para cultivar sus actividades. Se crearía una estampilla que fuera un impuesto voluntario y permanente, mejor dicho, una contribución de caridad, para el sostenimiento de la República de los Niños, y tengo la seguridad que de sus propios recursos viviría la tal República. El asunto es muy amplio, y si el Señor Presidente, como protector de la niñez quisiera ser el fundador de esa República, su nombre sería bendecido por muchas generaciones futuras, porque los niños que hoy tienen un negro porvenir, con el establecimiento de esa República, su futuro sería risueño 23 . El tema de la delincuencia y la mortalidad infantil causaron preocupación en las autoridades, Organizaciones humanitarias, Instituciones, Profesionales y para la población civil, por eso a principios de enero de 1921 siendo Presidente de la República el Gral. Álvaro Obregón tiene lugar el PRIMER CONGRESO NACIONAL DEL NIÑO en la Ciudad de México, ahí trataron asuntos de vital importancia, en relación a la vida, enfermedades y su tratamiento en los niños. Estos congresos se realizaron antes de ser construido el Hospital del Niño, quizás estos congresos fueron una de las razones por las que se decide construir un Hospital con especialidad en enfermedades y tratamientos infantiles y en donde pudieran atenderse a niños de todas clases y de todas las edades. MAÑANA SE INAUGURA EL CONGRESO MEXICANO DEL NIÑO A LAS 11 A.M. La Entrada es Libre y el Acto se Efectuará en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria. Mañana, día 2 de enero, en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria 23 Exp. 711-N-10, Vol. 206, Fondo. O-C, AGN. ~ ‐ 226 - ~ inaugurará sus trabajos el Primer Congreso Mexicano del Niño. La solemne sesión de apertura será presidida por el C. Presidente de la República, general Álvaro Obregón, y en dicha sesión se desarrollará el siguiente programa: 11 a.m. Sesión inaugural en el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, presidida por el C. Presidente de la República, general Álvaro Obregón y, el C. Rector de la Universidad Nacional, Lic. José Vasconcelos. I.- "El Diluvio", Preludio, C. Saint-Saens, Banda del Estado Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, dirigida por el Profesor Melquiades Campo. II.- El Secretario del Comité Ejecutivo, Dr. Salvador Uribe y Rivera, dará lectura a la lista de delegados, a las bases del Primer Congreso Mexicano del Niño y al programa de las sesiones. III.- "Atzimba". Intermezzo R. Castro. IV.- Discurso de bienvenida a los delegados por el Presidente del Comité Ejecutivo, Ing. Félix F. Palavacini, Gerente de EL UNIVERSAL. V. Solemne declaración de instalación del Primer Congreso Mexicano del Niño, por el C. Presidente de la República, general Alvaro Obregón. VI.- Himno Nacional. Se invita al público para que concurra a esta solemne ceremonia, advirtiendo que la entrada es enteramente libre y que hay un número de butacas destinadas para las personas que deseen presenciar dicho acto. ESTUDIOS ENVIADOS AL CONGRESO MEXICANO DEL NIÑO. He aquí la lista de los trabajos presentados al Congreso Mexicano del Niño, aparte de los temas oficiales de los miembros de las secciones. SECCION DE LEGISLACION INFANTIL. El discernimiento de los menores. Dr. Oscar León Puig. ~ ‐ 227 - ~ Necesidad de establecer sobre nuevas bases nuestras mal llamadas Escuelas Correccionales para Menores. Dr. José Torres Torija. La creación de cortes juveniles y reformatorios para los niños delincuentes. Sra. Lic. María Sandoval de Zarco. Derechos y obligaciones de los superiores y juntas directivas de los asilos y hospicios, en relación con la protección de la Infancia Desvalida. Lic. Luis Jaso. Proyecto de Ley para la Protección de la infancia abandonada. Protección a los hijos de los obreros. Profesora Estefanía Castalleda. Derogación del artículo 210 de la Ley de Relaciones Familiares. Lic. Tomás Pérez Bazán (El Universal, 1º de enero de 1921 pág. uno). Además de estos temas, se habló de las siguientes secciones: sección de Pediatría Quirúrgica, sección de Eugenia, sección de Pediatría Médica, sección de Enseñanza y sección de Higiene Infantil. En este primer Congreso Nacional del Niño se encuentra la participación de varios e importantes Médicos, del diario El Universal representado por su gerente el Ingeniero Felix F. Palavacini y la participación del Rector de la máxima casa de estudios el Licenciado José Vasconcelos. Por lo tanto podemos deducir que no sólo las autoridades municipales y la población civil estaba preocupada por cuestiones relacionadas con los niños, sino también hubo médicos que se preocuparon por la alarmante mortalidad infantil debido a asesinatos entre los mismos jóvenes por riñas, por diversas enfermedades, de la misma manera, estaba preocupada la prensa, incluso podemos notar la intervención de autoridades académicas. Por otro lado, vemos que los primeros temas que se presentaron abordaron asuntos relacionados con la delincuencia infantil y su reformación y su corrección. En un segundo lugar y no porque tuviesen menos importancia, fueron todos aquellos asuntos relacionados con todos aquellos lugares como Hospicios y asilos, en los que los niños recibían atención, alimentación, vestido, la enseñanza de algún oficio y en el mejor de los casos, hasta una profesión. En un tercer plano, se trataron cuestiones concernientes con padecimientos y tratamiento de enfermedades propias de los niños durante su infancia. La preocupación por ~ ‐ 228 - ~ la grave mortandad infantil fue grande, pero no bastó y tampoco fue suficiente la construcción del Hospital del Niño. Este era necesario, ya que eran tantos los niños, que requería atenderlos en los lugares públicos de manera general. Asimismo, la Escuela, era uno de los lugares adecuados donde los médicos podían recurrir y encontrar con seguridad un número considerable de niños de todas las edades. Es así como los médicos deciden emprender una campaña de vacunación y limpieza dental para evitar que los niños contrajeran alguna enfermedad que pudiera llevarlos a la muerte, todo esto estuvo bajo la dirección del Departamento de Salubridad. Para que llevar a cabo la campaña fue necesario establecer un Escudo Nacional, por medio de esta pudieron ser reconocidos fácilmente por la sociedad civil y por los niños. La Presidencia de la República y el Departamento de Salubridad Pública llegan a establecer el Escudo Nacional mediante el siguiente acuerdo: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- Un escudo nacional.- Presidencia de la República.- MÉXICO, D.F. Acuerdo al Departamento de Salubridad Pública. Para que puedan seguir prestando sus servicios como auxiliares del Servicio de Higiene Escolar los doctores Guillermo Esquerro, Agustín Torres Estrada y Ramón Cordoba, que se ocupan en la inspección de la vista y la dentadura de los alumnos que concurren a las escuelas municipales, servicios que no pueden suprimirse sin causar daño a esos educandos, se autoriza al Jefe del Departamento de Salubridad para que continúe utilizando aquellos, haciendo el pago de los sueldos respectivos con cargo a la partida correspondiente del Presupuesto. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN Palacio Nacional a 5 de agosto de 1921. El Presidente de la República: Obregón (10JUN1922) 24 . Todos aquellos directores o directoras que representaban y que tenían bajo su responsabilidad la educación, la vida, la alimentación, vestido y salud de una gran cantidad de pequeños, cumplían además el papel de padres, ya que ellos velaban, trabajaban y 24 Exp. 121-D2-H-3, Vol. 51, Fondo. O-C, AGN. ~ ‐ 229 - ~ luchaban para que a estos niños no les faltara lo básico. Todos los niños que habían quedado huérfanos o que habían sido abandonados por sus padres o que en algunos casos habían huido de sus hogares por el maltrato recibido por sus progenitores, encontraban en estas personas confianza, amor, cariño, preocupación y atención. Cosas que en sus padres genéticos probablemente nunca encontrarían. Cabe mencionar que algunas madres llegaban a odiar a sus hijos, debido a que éstos habían sido producto de alguna violación, este fue otro de los motivos por los que muchas madres maltrataban a sus hijos. Algunos otros pequeños eran llevados por sus padres a los mercados y una vez estando en estos lugares sus padres decían a los pequeños que ahí los esperaran porque que iban a comprar o buscar algunas cosas, pasaban las horas y la noche llegaba, pero sus padres nunca regresaban, éstos los habían engañados y abandonado a su suerte. Esto lo hacían los padres no porque no quisieran a sus hijos, sino porque preferían hacer esto a verlos morir de hambre. Por lo tanto, los niños vagaban por las calles llorando porque no sabían que había sucedido con sus padres, algunos morían de hambre. Otros preferían robar y convertirse en ladrones. Es por eso que en el Diario Oficial se pública la Ley, que contiene lo siguiente: DE LA TUTELA LEGITIMA DE LOS HIJOS ABANDONADOS, Capítulo XXV, Art.344.- Los directores de las inclusas, hospicios y demás casas de beneficencia, donde se reciben niños abandonados, desempeñarán la tutela de éstos con arreglo a las leyes y a lo que prevengan los estatutos del establecimiento (Diario Oficial, 10 de mayo de 1917 pág. 532). Es decir, se convertían en padres adoptivos de manera legitima desde el momento en que abrían las puertas de los Hospicios y de casas de beneficencia para recibir y atender a muchos niños desamparados, huérfanos y abandonados. Igualmente en este mismo Diario Oficial se pública otra Ley en relación a las Adopciones, la cual estableció bajo qué criterios un niño podía ser adoptado, las condiciones eran las siguientes: (ver anexo 4, cap. 3). Otro asunto muy interesante que esta relacionado con el de la niñez desvalida, es el tema de los Mendigos, es decir, ancianos olvidados que merodeaban y vagaban por las calles. A principios del siglo XX mucha gente de sentimientos nobles y de amplia preocupación trabajaron, lucharon y solicitaron ayuda a diversas organizaciones. ~ ‐ 230 - ~ Vemos también que hubo gente cuya preocupación por los niños fue más grande que la que decía tener las autoridades municipales e incluso religiosas. Recordemos algunos ejemplos: la señorita E.B. Arenal, quien era directora del Hospicio de Niños, el licenciado Miguel Mendoza L. Schwertfeger, que era el Comisionado General de la Confederación Comunista de los caballeros Cristianos de la Humanidad o la Srita. Emilia Enriquez De Rivera, quien fungía como Directora Gerente de la revista para las familias “El Hogar”, o de la Directora y Presidenta de la Sociedad Protectora del Niño la señora Teresa Farías de Isassi, quien escribió el libro “Religión de Amor” para hacer conciencia entre la población, del Ingeniero Félix F. Palavacini Gerente del diario El Universal, del licenciado José Vasconcelos Rector de la Universidad Nacional, de todas aquellas personas que organizaban eventos en los cuales llevaban por medio de regalos y fiestas de diversión una alegría y sonrisa a los niños de los hospicios, asilos, orfanatos o de médicos que dedicaron parte de su vida organizando y emprendiendo campañas de limpieza y vacunación para evitar que los niños contrajeran alguna enfermedad. Muchas fueron las personas y las instituciones que brindaron ayuda a los niños huérfanos y abandonados por sus padres. Niños que debido a muchas dificultades, necesidades y por desgracia al maltrato se convertían rápidamente en delincuentes. Por lo que en los Hospicios, se esmeraban por erradicar estas malas costumbres y vicios. En los Hospicios se les educaba y enseñaban diversos oficios para que saliendo de ahí supieran desempeñarse y ganarse honradamente y con el sudor de su frente el pan de cada día, sin tener la necesidad de robar o matar. Es por eso que se les llamó Casas de Formación de un nuevo Hombre. 3.2 LA MUJER, VÍCTIMA CON LA QUE SE HA ENSEÑADO LA VIOLENCIA. A la mujer sólo se le educaba para servir, para ser buena esposa y madre. La familia se encargaba de que la “doncella” aprendiera todas las labores “mujeriles” y hasta que demostraba su dominio en estas se consideraba lista para desposarse. La educación de la mujer era únicamente toda una preparación para el matrimonio. En la joven se depositaba el honor de toda la familia. Por esta razón, una mujer casada o soltera o menor de edad ~ ‐ 231 - ~ violada, constituía la mayor ofensa que se le pudiera hacer al hombre que tuviera a cargo la custodia. La virginidad debía ser el estado ideal de la joven hasta el momento de llegar al matrimonio, pues la pérdida de su pureza y su dignidad podía cambiar por completo el destino de ellas, pero sobre todo el de su familia. La mujer que perdía su virginidad y no se casaba podía resbalar a la categoría de “callejera” (Ortega Soto, 2004 pág. 458). La mujer tenía la obligación de obedecer, de no decir nada, de no levantar la voz, de ser sumisa y humilde. Tenia que ser el ejemplo de la familia. La mujer no tenía la oportunidad de recibir educación escolar, y mucho menos podía ejercer su voto, es decir, no se tomaba en cuenta lo que pensaba y quería para una vida digna. Todo lo aprendía en el núcleo familiar, que era su escuela. Durante el período colonial, las niñas y jóvenes, fueron las que estuvieron más expuestas y fueron las principales víctimas de explotación y abuso sexual, sobre todo cuando su trabajo consistía en ser la sirvienta de un cacique, de algún militar funcionario, e inclusive de algún religioso (Ortega Soto, 2004 pág. 458). Las penas establecidas por la ley para los delitos de seducción o violación eran severas. Según éstas, los varones emparentados con una mujer violada tenían el derecho de matar al violador sin más trámite, derecho que se justifica como una variante del homicidio en defensa propia. En este caso como defensa del honor familiar (Ortega Soto, 2004 pág. 459). Afortunadamente, todo tiene un principio, en el caso de las mujeres, la revolución de las damas la inició doña Virginia Fábregas al entablar una demanda de divorcio en enero de 1911 (De los Reyes, 1981 pág. 110), como era de esperarse, la sociedad al ver esto, se alarmó. Las mujeres tienen una larga historia en la vida de México debido a su participación y lucha en problemas de carácter político y en la lucha por la igualdad de derechos “la mujer abandona ovillo, aguja, escoba, trapeador y se lanza a la calle a conquistar sus derechos” (De los Reyes, 1981 pág. 110). Fue el momento, en el cual las mujeres por se dieron cuenta del gran valor que tienen no sólo como personas, sino como mujeres. Gracias a esto, muchas mujeres se unieron, formaron clubes y sociedades, organizaron diversas actividades para sostener sus organizaciones y defenderse “las mujeres andaban de arriba para abajo, con estorbosos vestidos y sombreros, juntando fondos para los menesterosos o pronunciando discursos incendiarios. En su lucha por la igualdad se habían lanzado al ring, para sostener encuentros ~ ‐ 232 - ~ pugilísticos con los hombres, de igual a igual” (De los Reyes, 1981 pág. 110). Se dice que durante el maderismo, las mujeres tuvieron mayor libertad de expresión, pues “la agitación, las manifestaciones callejeras y las colectas públicas en pro de los obreros huérfanos y desvalidos, habían sido, con mucho, producto de la mujer” pero fue a partir de la dictadura huertista cuando dio comienzo la supresión feminista, y la labor de las mujeres se reducía a únicamente a “dos aspectos: el hogar o la prostitución” (De los Reyes, 1981 pág. 169). Del Juzgado de 1/a. Instancia de lo Criminal de este Partido Judicial en Oficio número 167 de fecha del actual, dice a esta Presidencia Municipal lo siguiente: En la causa No. 151 del presente año que se sigue por el robo que sufrió Epifania Ramírez, obra un auto que dice: Tacubaya, marzo trece de mil novecientos diecinueve.= Apareciendo de las anteriores diligencias comprobada la existencia del delito de robo y datos bastantes que hacen probable la responsabilidad de Josefa Flores como autora de dicho celito, datos que consisten en la declaración de la querellante y de Juan Martínez; con fundamento en el artículo 16 de la Constitución vigente, se decreta la detención de la citada Josefa Flores debiendo librarse el oficio respectivo al ciudadano Presidente Municipal. Lo decretó y firmó el ciudadano Juez Primera Instancia de lo Penal. Doy fe - Octavio Elizalde - Pedro Caballero.- lo que tengo la honra de transcribir a Ud. Para su cumplimiento; en el concepto de que la media filiación de Josefa Flores es la siguiente: como de 25 años de edad, chaparra, color moreno, pelo negro, frente angosta, ojos cafés, nariz aguileña; viste humildemente y vive en una vecindad de la calle del Salvador de esta Ciudad. Lo que transcribo a usted para su conocimiento y a fin de que sirva cumplimentar a la mayor brevedad posible, la 'orden que deja asentada el C. Juez de 1/a. Instancia, en su auto que antecede. Protesto a usted lo necesario. CONSTITUCION Y REFORMAS.tacubaya, D. F. a 17 de marzo de 1919 25 . 25 Fondo o Grupo documental: Municipalidades. Tacubaya; Serie o sección: Justicia y Juzgados: Caja: 30. Exp. 22. Año: 1919. ~ ‐ 233 - ~ La violencia que los hombres ejercían contra las mujeres fue atroz. Las mujeres fueron un blanco fácil para la agresión y la violencia, “la mujer es el principal medio de transmisión de los modelos machistas y patriarcales” (Tecla Jiménez, 1995 pág. 131). ueron los hombres particularmente quienes ejercieron mayor violencia en sus diversas modalidades: verbal, sexual, psicológica. Así es como se va gestando “una guerra entre los sexos. Engels, dice que esta guerra culminó con la victoria de los hombres, pero, irónicamente comenta que las mujeres se encargaron de “coronar” al triunfador (Tecla Jiménez, 1995 pág. 127). Lo anterior quiere decir que han sido las mismas mujeres quienes han dejado que los hombres hagan de ellas, lo que lo que los hombres deseen. En la causa número 482 del presente año, que se instruye contra Abundio Domínguez por el delito de lesiones a Modesta Jiménez, se registra un auto del tenor siguiente: "Tacubaya, trece de Septiembre de mil novecientos diez y nueve. Visto lo actuado y resultando que Modesta Jiménez presentó denuncia por el delito de lesiones, designando como autor del delito a Abundio Domínguez, encontrándose apoyada dicha denuncia por la fe Judicial y por el respectivo certificado Médico; y teniéndose en cuenta que el mencionado delito merece pena corporal conforme a la ley y para cuya aplicación este Juzgado es competente. Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 16 de la Constitución vigente y 223 fracción IV del Código de Procedimientos Penales, se decreta la detención de Abundio Domínguez por el delito de lesiones, debiendo librarse el oficio correspondiente al Ciudadano presidente Municipal para que proceda a dicha detención y lograda que sea, dejar al inculpado en la Cárcel de Ciudad a disposición de este Juzgado. Lo proveyó y firmó el Licenciado Octavio Elizalde.Lic. P.R. Cámara- Rúbrica". Lo que tengo la honra de transcribir a usted con el objeto que expresa el oficio incerto en el concepto de que la herida Modesta Jiménez con domicilio en el punto denominado "El Chorrito" de esta Ciudad puede suministrar los datos necesarios para obtener la detención de que se trata. ~ ‐ 234 - ~ Protesto a usted mi atención. Constitución y Reformas. Tacubaya, a 24 de Septiembre de 1919 26 . Las mujeres han permitido todo a los hombres “la mayoría de los hombres son violadores: los curas, los policías, los ricos, los pobres, los parientes y los padres” (Tecla Jiménez, 1995 pág. 127). Es así que “el hombre llega hasta donde la mujer quiere”. Siempre ha existido una desigualdad de derechos entre hombres y mujeres, ésta ha sido otra de las causas principales de la existencia de violencia en las familias. Siendo los hombres los que ejercen mayor violencia sobre las mujeres. Por lo que han sido pocos los que se han preocupado por la igualdad de hombres y mujeres, como fue el caso de Tomás Moro, quien fue un “decidido defensor y practicante de la equiparación intelectual de la mujer al hombre. En su casa, la educación que se da es humanística y alcanza a los miembros femeninos” (Moro, 1999 pág. 31). Sanmartín, por su parte no afirma rotundamente que el alcohol sea causa directa del comportamiento violento. Sin embargo, refiere “que, en concreto, la conducta violenta del maltratador de mujeres se debe a sus estereotipos sexistas y que el alcohol (que suele estar presente en muchos casos de violencia doméstica) es solo el desinhibidor que echa a pique los delgados muros de contención de la ideología en que ha sido socializado el agresor” (Sanmartín, 2002 pág. 142). Lamentablemente, creo que una de las causas por las que la violencia se presenta en el núcleo familiar, es debido al grado de confianza que posee cada uno de los individuos que la integran. Una de las personas que más ha sufrido maltrato en todos sus sentidos en el núcleo familiar ha sido la mujer: como esposa, madre, hermana, abuela. Pues históricamente se le ha considerado “poca cosa”, “débil”, “sumisa”, “resignada”, “sirvienta tanto del esposo y en algunas ocasiones de sus propios hijos”, “no vale nada”, “solo debe obedecer las órdenes del esposo” ya que la mujer es considerada propiedad del marido. MIXCOAC. MUJER APALEADA. Fue internado en la cárcel municipal de esa población un individuo del pueblo 26 Fondo o grupo documental: Municipalidades. Tacubaya; Serie o Sección: Justicia y Juzgados. Caja: 30. Exp. 22. Año. 1919. ~ ‐ 235 - ~ llamado José Trinidad Rojas, quien después de haberse embriagado propinó una terrible paliza a su mujer Lázara Lara. El hecho tuvo lugar en una de las calles más céntricas de ese lugar habiéndose dado, con esto, un gran escándalo (Excélsior, 4 de mayo de 1923 pág. ocho). Desafortunadamente, hubo mujeres que se quedaron calladas y dejaron que sus esposos hicieran con ellas todo lo que ellos quisieran, esposas que aceptaban ser humilladas, ultrajadas y golpeadas, esposas que día con día lograron sobrevivir por amor a sus hijos. Sin embargo, ha habido mujeres que no se quedaron calladas, tuvieron el valor de levantar denuncias sobre el mal trato que sus esposos ejercían sobre ellas. Tal fue el caso de doña Petra Ramírez, el cual es el siguiente: SENTENCIADO A CUATRO AÑOS El Juez 8o. De Instrucción, a quien tocó conocer de la acusación presentada por Petra Ramírez, contra Carlos Lorena, por el delito de lesiones, en audiencia con derecho sentenció ayer al acusado a sufrir la pena de cuatro años de prisión. En autos obra que Lorena, después de raptarse a la Ramírez, le causó varias heridas y la abandono en seguida, amenazándola con darle muerte si lo denunciaba (El Imparcial, 10 de abril de 1914 pág. seis). Este es uno ejemplo de los pocos casos, que lograron traducirse en denuncia ante las autoridades correspondientes. Bastos fueron los casos donde las mujeres nunca denunciaron el maltrato y abuso que sus esposos ya fueran alcohólicos, drogadictos o simplemente estando en sus cabales les dieron a sus pobres, desgraciadas e indefensas mujeres e hijas que según ellas no podían hacer nada y lo único que les quedaba era aguantar todas aquellas formas de agresión y de violencia en las que se veía manifestada la falta de racionalización por parte de sus esposos enfermos de ira, de odio, rencor, alcohólicos, drogadictos. POR HOMICIDIO FRUSTRADO De la quinta comisaría fue enviada ayer al Ministerio Público el acta levantada, con motivo de la acusación presentada por la Señora Elodia Martínez, contra su amante Isaac Conde, al que acusa de homicidio frustrado. ~ ‐ 236 - ~ Refiere la Martínez que, cansada de la mala vida que le daba Conde, que con frecuencia la reñía, resolvió separarse de él, y así se lo hizo saber a su amante, quien, disgustado por la resolución de Elodia, la agredió con un puñal, y le causó algunas lesiones de poca importancia (El Imparcial, 2 de abril de 1914 pág. ocho). Los celos enfermizos y el machismo fueron otras de las causas por las que familias enteras llegaron a desintegrarse, siendo los hijos los principales afectados de estas situaciones. Una circunstancia lleva a otra; cuando el padre de familia es el único sostén de la misma y éste llega a separarse tanto de su esposa como de sus hijos, por celoso, maltratador o alcohólico, los hijos se veían en la necesidad de salir a trabajar y cuando no les alcanza lo poco que ganaban en su trabajo, empezaban a meterse en negocios sucios, convertirse en delincuentes y en criminales. La esposa cuando también no le alcanza la miseria que ganaba en un trabajo “decente” se ve en la necesidad de trabajar como prostituta o se iba de borracha. Todo esto, era el resultado del maltrato y la mala vida que daban los hombres a su esposa e hijos, esto llevaba a la desgracia, a la desdicha y al mal fin de una familia. CELOS MASCULINOS Los celos son atributo de ambos sexos. Prueba de ello es que el cadáver de la que en vida llevó el nombre de María González, que sucumbió a causa de una herida que le infirió su amante, Nabor Castellanos, en la tercera calle del Ferrocarril de Cintura número cuarenta y tres, interior tres. El celoso debe de haber llegado al último grado de exaltación, pues no necesitó emplear ninguna arma para matar a María, sino que agachándose al suelo recogió una tabla y la emprendió con ella a tablazos, y siendo tantos y tan duros los que propinó que le sumió la undécima costilla. Terminado su "trabajo", ponía ya pies en polvorosa cuando fue bien asegurado y remitido después a la Penitenciaría (Excelsior, 7 de mayo de 1917 pág. uno). Algo muy curioso es lo que dice el Antropólogo José Sanmartín que los hombres no son los únicos animales en utilizar herramientas, ya que los chimpancés del Okorobikó (Río ~ ‐ 237 - ~ Muni) usan bastones para cazar termitas, otros usan hojas masticadas como esponjas para absorber el agua de lluvia que no pueden alcanzar con sus labios. Pero los humanos utilizan herramientas para construir con ellas un supramedio artificial, que es el medio al que típicamente nos adaptamos (Sanmartín, 2001 págs. 21-22). El hombre es el único que da una doble utilidad a esas herramientas, ya que el mismo utensilio que utiliza para trabajar, es utilizado para atacar, agredir o asesinar a otro ser humano. La herramienta, es por lo tanto, “un producto de la cultura que altera la naturaleza” (Sanmartín, 2001 pág. 23). Las herramientas en algunas ocasiones pasan a cumplir la función de un arma. Las armas pasan a ser instrumentos para privar de la vida. Las herramientas, cubren una doble función, son ambivalentes, ya que sirven para hacer el bien y para hacer el mal, aunque las armas sólo sirven para causar el mal, ya que son utilizadas para agredir, torturar, golpear, causar daño, matar. Pero no sólo son utilizadas como instrumento de agresividad, sino las ideas son también símbolo de agresión, como refiere José Sanmartín en su libro La mente de los Violentos, “por una parte hemos inventado recursos para realizar nuestra agresividad sin ver a nuestros agredidos. Entre esos inventos los hay de tipo físico, como las armas. Pero también los de tipo inmaterial, como las ideas. Las armas alejan a la víctima, nos la vuelven imperceptible. Las ideas pueden deshumanizarla, excluyéndola de nuestro propio grupo o convirtiéndola en mercancía, en propiedad, como hace con la mujer la ideología sexista” (Sanmartín, 2002 pág. 12). Antes el ser humano para agredir a sus victimas se valía de manos y pies, posteriormente fueron palos y piedras y no paso mucho tiempo para que “estos palos y piedras, fueron sustituidos por el hacha, la lanza o la flecha” (Sanmartín, 2002 pág. 27). Las armas al principio fueron utilizadas como una herramienta para el sostenimiento de los mismos seres humanos, es decir, han ayudado al ser humano a recabar y recolectar los productos básicos para su alimentación, “dicho de otro modo, entre los dientes y la carne, el ser humano introdujo el cuchillo y la cocción para el ablandamiento de los alimentos que iba a ingerir” (Sanmartín, 2002 pág. 29). Pero a través de los años y gracias a la tecnología, estas armas también han evolucionado y por lo tanto perfeccionado. Si antes mataban con palos y piedras ahora matan con arma: pistolas, ametralladoras, fusiles, balas, bombas, misiles, bacterias. Pero el ser humano no sólo se vale de armas para matar, sino que utiliza lo primero que ve y tiene a la mano, ya que nos vamos a encontrar con objetos que a simple ~ ‐ 238 - ~ vista puede pensarse son inofensivos por si solos, pero es el agresor el que le da la función que el requiere en ese momento, por ejemplo, puede utilizar tablas, sillas, algún artículo eléctrico, incluso, como dice Sanmartín, hasta una almohada, ya que esta “permite asfixiar sin ver el rostro de la víctima” (Sanmartín, 2002 pág. 31). La violencia en la ciudad de México se encontraba en todas partes, en las calles, en los cines, en las iglesias, en los hoteles y en los hogares. Se presentaba en todos los sectores sociales. “Mientras Villa se rendía en Sabinas, Coah., en la ciudad de México se epilogaba el caso de Carlota Beck con la libertad de su asesino, su propio amante, quien la mato en defensa de un honor masculino ultrajado. Había sido victima de la violencia revolucionaria a los catorce años cuando la violó un soldado de una de las tantas facciones que entraron a la Ciudad de México. Conoció a otro soldado joven. Se enamoraron. Decidieron vivir juntos, pero la madre anhelaba un hombre rico y poderoso como yerno; obligó a la joven a regresar al hogar; se reconciliaron; nuevamente la presión materna los separó; nueva reconciliación con nueva casa, que compartieron en Coyoacán con una hermana de Carlota “de costumbres sospechosas”: llegaba noche a casa y vestía con elegancia. Alfonso, agente de policía, un buen día quedó cesante. Carlota lo rechazó porque ya no daba dinero para vivir; se dedicó a la prostitución, junto con su hermana. Alfonso consiguió trabajo, pero el salario no le alcanzaba para satisfacer los caprichos de Carlota, que ejercía mientras su profesión; se hizo de un puesto en la Inspección de Policía, “resolviendo entonces ponerle […] una casa en las calles del doctor Navarro” bien ajuareada. Al poco tiempo aquella comenzó sus devaneos. Alfonso se enamora más en la medida en que Carlota lo despreciaba; le perdonaba todo; su degradación moral aumentaba por su pasión enfermiza, que llegó a su punto máximo la noche de Año Nuevo de 1920 en que Carlota coqueteaba con otro en casa y en presencia de Alfonso, que le reclamó su conducta. Carlota lo amenazó con abandonarlo para siempre, “al oír esto [Alfonso] sintió que la ira se apoderaba de él y desesperado por los celos, no pudiendo quitarse tan fatal pasión, sacó la pistola y disparó dos veces sobre los pies”, pero quien ~ ‐ 239 - ~ sabe como los balazos dieron sobre el pecho de Carlota, que murió sin declarar. Era una “ella” que no se defendió ante el Jurado Popular que absolvió a su asesino, de apenas dieciocho años de edad (De los Reyes, 1993 págs. 63-64). Los hijos e hijas de familia eran las principales víctimas de la violencia domestica, fueron los principales testigos oculares de toda aquella agresión y violencia que sus padres ejercían contra sus madres; vivían y observaban cómo el padre alcohólico llegaba y golpeaba a su madre, sentían y compartían el dolor con su madre. A la mujer constantemente se le ha menospreciado, olvidado, reprimido, ultrajado y humillado. Siempre ha sido vista como sirvienta y criada doméstica. La mujer ha sido maltratada de muchas maneras, pero como dice uno de los dichos: “lo que no te destruye, te hace más fuerte”. Esto significa, que aunque no todas las mujeres quisieron levantar la voz para denunciar el maltrato recibido por los hombres, algunas si lograron hacerlo, y gracias a esto, fue como lograron meter a la cárcel a los hombres que las maltraban. Por lo que muchas mujeres lograron luchar y defender sus derechos, es por eso que decidieron unirse y crear agrupaciones pro-la mujer. A principios del siglo XX, la mujer a semejanza de los niños, tampoco tenía muchas oportunidades por las cuales luchar para sobrevivir. Cuando una familia se desintegraba por completo, los primeros en sufrir las consecuencias siempre lo han sido los niños y las mujeres, cuando una niña queda huérfana y desamparada o una mujer adulta es viuda, dejada o divorciada no le queda más que trabajar como sirvienta en alguna casa de ricos o en el peor de los casos trabajar como prostituta en las esquinas de las calles, bajo ordenes de alguna “madrota”. Ante esta situación se formaron organizaciones conformadas por mujeres para poder defender sus derechos. Tal fue el caso de la asociación llamada Ejército de Defensa de la Mujer quienes para poder obtener recursos para lograr sostener su asociación organizaban Festivales, y para poder llevar a cabo tal cometido solicitaban al señor Presidente de la República General Álvaro Obregón su apoyo haciéndole llegar una carta, la cual se muestra el contenido de una de las tantas cartas que enviaron al señor Presidente de la República para solicitar su ayuda y respaldo. ~ ‐ 240 - ~ CONCEPCION DE B. GALINDO. Presidente del Ejército de Defensa de la Mujer. Ciudad. Al Sr. Presidente: Suplica le conceda que la Orquesta Típica toque de 6 de la tarde a 10 de la noche en el Festival que el próximo domingo 23 se verificará en el Palacio de Minería. C. Presidente de la República Mexicana. Concepción D. de. B. de. Galindo con domicilio en la casa No. 168 de la 7a. del Ayuntamiento, por el Ejército de Defensa de la Mujeres respetuosamente digo: Que con objeto de arbitrar recursos para la asociación que represento, las señoras que la forman han organizados un festival que con permiso de las Secretaría respectiva se verificará en el edificio de Minería el próximo domingo 23. Deseamos que para el mayor lucimiento del festival tenga usted la bondad de concedernos que la Orquesta Típica, toque de las 6 de la tarde a las 10 de la noche. Esperando se dignará usted acceder a nuestra súplica, le anticipo a usted en nombre de la agrupación nuestro agradecimiento. México, a 19 de noviembre de 1924 27 . La respuesta que dio la presidencia a la Señora Galindo fue positiva, ya que el Señor Presidente de la República autorizó que la Orquesta Típica tocará durante el festival en el edificio de Minería de la Ciudad de México. El famoso caso de María Villa (a.k.a. “La Chiquita”), quien mató a Esperanza Gutiérrez, recibió gran atención porque una mujer utilizó un arma de fuego involucrando a un hombre de gran estatura (Piccato, 2001 págs. 57-58). 27 Exp. 245-E1-M-44, Vol. 124, Fondo O-C. AGN. ~ ‐ 241 - ~ Aunque por un lado, la mayoría de las mujeres han sido víctima de la violencia de los hombres y la sociedad, encontramos el lado opuesto; mujeres que por defender su honor o por celos asesinaban a sus maridos. Cabe mencionar que aunque a través de cifras y datos se ha demostrado que los más violentos han sido los hombres, no significa que las mujeres sean blancas palomitas, ya que a ellas también se les encuentra en los archivos como ladronas y homicidas (ver imagen 26-27 en anexos, Cap. III). En el mes de diciembre, Alicia Olvera, en la Ciudad de México, guapa señora de “buena posición económica, de veinte años, mató a su esposo. Alicia nació el 5 de mayo de 1900 en la ciudad de México; huérfana de madre a los siete años, su padre la internó en el colegio de monjas del Verbo Encarnado; al terminar la primaria, su padre la cambió al internado del Colegio Inglés, donde pasó la borrasca revolucionaria. A los diecisiete su padre la llevó a vivir consigo. Tenía un hermano. Su padre se había casado, mientras tanto, con una viuda con varios hijos. Para evitar problemas con los bienes testó en vida y los dividió entre Alicia y su hermano. Alicia era la consentida. Su herencia la valuaron en cincuenta mil pesos. Como la joven no tuvo trato social frecuentemente, pronto se enamoró de Juan Manuel Serrano, modesto empleado de la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., con un sueldo mensual aproximado de doscientos cincuenta pesos. El padre se opuso al noviazgo por la diferencia social; el rechazo estimuló al amor; al cabo de tres meses la pareja contrajo matrimonio. Un año después nacieron el primer hijo y los problemas porque el sueldo de Juan Manuel era insuficiente para dar a Alicia la vida a la que el padre la tenía acostumbrada; Juan Manuel tenía además, una amante que mantener. Con la crisis en la minería en la época del señor De la Huerta quedó cesante. Como el padre de Alicia mantuviera el hogar, Juan Manuel se tornó malhumorado y violento; comenzó a golpear a Alicia, quién se refugió en una casa, propiedad de su padre. Pidió el divorcio porque, además, maniobras incorrectas Juan Manuel la despojó de la mitad de sus bienes, garantes de la educación de su hijo. Divorcio al que Juan Manuel accedería si se le entregaba la otra mitad de los bienes. Alicia, de carácter firme y resuelto, decidió un día visitar al todavía su esposo en la casa 62 de las calles de Magnolia, en la colonia Guerrero, donde vivía. Alquiló un ~ ‐ 242 - ~ taxi, que la paseó por la ciudad antes de estacionarse frente a la casa. Tocó la puerta; la portera negó la presencia de Juan Manuel. Entró violentamente; se dirigió a la habitación del que todavía era su esposo, a verlo le dijo “¡Sal! No seas cobarde, no viene mi padre. ¡Ladrón!”. Posteriormente Alicia dijo que Juan Manuel trató de golpearla, sacó una pistola de su “piel” (bolso de mano) y le disparó; la bala se incrustó en el cráneo; murió a los pocos minutos. Alicia huyó no se sabe cómo ni por dónde, pues el cuarto no tenía ventana ni la portera la vio salir. Por orden de su padre se escondió en la casa de una amiga. La prensa estaba de su parte, pues veía en ella una víctima e la vida, pero no se entregó a la policía. Un día su hermano se confesó culpable, a pesar de que ninguno de los testigos lo vio ese día: el chofer del taxi, la portera, un inquilino que salía cuando Alicia entraba. Nadie creyó la confesión del “hombre de paja”. Meses después quince agentes de la policía la sacaron de su escondite con lujo de violencia y la llevaron a la cárcel (De los Reyes, 1993 págs. 73-74) (ver imágenes 28-29, cap. III). El 14 de mayo de 1922 el diputado Francisco Tejeda Llorca, primo del gobernador de Veracruz Adalberto Tejeda, mató frente a la Secretaria de Gobernación al también diputado Jesús Z. Moreno, director de El Heraldo de México. Mes y medio más tarde María del Pilar Moreno, de quince años, vengó la muerte de su padre al matar de cuatro balazos a Tejeda Llorca. Maria del Pilar Moreno, al visitar a su padre en el hospital al que lo llevaron herido y al enterarse del fallecimiento, “enloqueció de pena” y en la desesperación trató de suicidarse arrojándose por una ventana, “suicidio que una mano providencial” impidió. En el sepelio no la podían separar del cuerpo de su padre, al que abrazaba fuertemente. La pistola con la que consumó su venganza había sido regalo de su padre, cuando éste descubrió una noche a unos hombres que armados vigilaban su casa. Dos días antes de la venganza, como María del Pilar también viera desde su auto, al llegar a su casa una noche, a cuatro hombres con pistolas escondidos detrás de los árboles, decidió llevar consigo constantemente la pequeña pistola. El día del crimen se dirigió en auto con una hermana de su madre a la iglesia de la Sagrada Familia. Al pasar por las calles de Tonalá vio frente a una casa a ~ ‐ 243 - ~ cinco o seis hombres entre los que estaba Tejeda Llorca. Apenas su tía descendió del auto para entrar a la iglesia, María del Pilar caminó al grupo para reclamar el asesinato de su padre. Tejeda Llorca la golpeó. María del Pilar sacó de su “piel” la pistolita y disparó sobre el diputado. Posteriormente declaró que como la justicia no actuaba, decidió cumplir su palabra. En efecto, Tejeda Llorca no había sido detenido y a pesar de su crimen no se le desaforó; pero, además, se le eligió senador por el Estado de Veracruz (De los Reyes, 1993 pág. 76) (ver imágenes 30-31). La sociedad también denigró y discriminó a las mujeres. Muchas mujeres sino eran golpeadas, eran humilladas. Algunas mujeres por no tener a donde ir, dejaban que los esposos hicieran con ellas lo que quisieran, aguantaban todas las formas de violencia. Algunas otras fueron valientes y acudían ante la Policía a denunciar el mal trato que les daban sus maridos. SOLO DE GUSTO FUE HERIDA UNA MUJER María Ernestina Ortiz y su amante Apolonio López, a fin de festejar como era debido la fiesta del día veinticuatro, resolvieron ir a dormir en cama y en colchón a un hotel, pues en su pobre vivienda dormían en el suelo y en un petate. Y, para el efecto, se dirigieron al Hotel Briseño, que se encuentra establecido en la calle de Guerrero, en donde tomaron un cuarto. Ayer por la mañana se levantó muy contento López, quien se dirigió a una cantina cercana en donde estuvo tomando y, regresando al Hotel, con una navaja de barba agredió a su amante, causándole tres lesiones y diciendo que deberían perdonársele esos extremos, pues que se sentía dichoso (El Demócrata, 26 de diciembre de 1923 pág. cinco). Sanmartín dice que la educación ha influido fuertemente en el comportamiento que adquieren los hombres frente a las mujeres. “La educación es un elemento clave para explicar el comportamiento que se despliega siempre y, en particular, en una situación de conflicto. Un hombre que haya sido socializado en la idea de que la mujer es inferior y debe obedecerle, es un individuo que, en el momento en que se sienta discutida o en riesgo su – ~ ‐ 244 - ~ autoridad-, es muy probable que no tenga escrúpulos en hacer uso de la violencia. Un hombre que, por un parte, haya sido socializado en la idea de que la mujer es propiedad del marido o compañero y que, por otra, se sienta desposeído de esa propiedad porque su mujer inicia un proceso de separación o, simplemente, se ha separado ya de él, quizá acabe recurriendo al asesinato, llevado por la aceptación radical del dicho -La maté porque era mía-“ (Sanmartín, 2002 págs. 142-143). En estos casos, estamos hablando de violencia doméstica y por lo tanto de asesinatos, pues cuando los hombres sienten que el poder se les va de las manos, son capaces de cometer asesinatos y privar de la vida a su esposa, ya que no soportan la idea de pensar que éstas los dejan por otro hombre. No todas las mujeres fueron blancas palomitas, ya que también fueron autoras de varios asesinatos perpetrados contra sus esposos, pero en estos casos, no podemos hablar de que la mujer mate a su esposo por simple gusto o accidente, sino que los esposos por medio de sus actos, abusos, humillaciones, engaños, maltrato físico y simbólico, eran los que provocaban a las mujeres a asesinarlos. La mujer cuando ya esta cansada de sufrir malos tratos, es la que toma la iniciativa para llevar a cabo sus crímenes, estos asesinatos, en la mayoría de los casos no son planeados e incluso se presentaban como simples accidentes. Por estas razones, fue que muchas mujeres, sobre todo en el caso de delitos maritales, fueron a parar a las cárceles. Hubo un crimen con implicaciones psicológicas y sociales profundas: el asesinato de Ignacio Oliver en el Distrito de los Leones por Antonio Martínez y Luz González, “La Diablita”. Historia compleja y tortuosa de un triángulo amoroso. Luz González nació en la Ciudad de México en 1906; aún pequeña su padrastro la llevó a vivir a Tulancingo. Estudio solamente primaria. A los catorce años la sedujo Alberto González, del que tuvo un hijo. Se casó con Héctor Veytia. Después conoció a Antonio Martínez, quien a su vez le presentó a Ignacio Oliver. Abandonó a su esposo (“Mi marido-dice Luz con infinito acento de desprecio-, es un cobarde. Militar y todo no era capaz de defenderme. En su propia carrera de las armas ha sido un desertor y él no fue el hombre capaz de defender no a su esposa como yo lo era…sino ni siquiera a su hembra…”). ~ ‐ 245 - ~ Antonio Martínez pertenecía a una familia modesta de Tulancingo; su padre tenía una tienda de abarrotes, había sido aprehendido por robar una suma regular de dinero en el negocio donde trabajaba; su condena consistió en tener a Tulancingo por cárcel. Se hizo novio de la hija de su patrón, amiga de Luz. Mientras estaba en la cárcel en espera de la sentencia, Luz le llevaba los recados de su amiga, la que por otra parte, estaba recién casada con otro muchacho. Un buen día Antonio enamoró a Luz, “tuvieron relaciones platónicas, primero, hasta hacerse amantes”. La madre de Luz se oponía a sus relaciones por los antecedentes de Antonio. En el teatro Antonio le presentó a Ignacio Oliver, de familia acaudalada, dueño de la botica más importante de Tulancingo, entre otras prioridades, por el cuál sintió una fuerte atracción. Cansados de la vida pueblerina Luz y Antonio con la ayuda de Oliver, se fugaron a la Ciudad de México. Primero se hospedaron en el hotel Metropolitano. Ignacio pagaba los gastos de los tres. Luz e Ignacio se hicieron amantes, Antonio lo supo, pero estaba enamorado de Luz y necesitaba el dinero que Ignacio le daba<, no tenía trabajo ni lo buscaba por temor a la policía porque era un prófugo. Luz se sentía cada vez más inclinada por Oliver, pero no podía desprenderse de Antonio porque le temía: la había amenazado de muerte si lo abandonaba. Por el dinero y por Luz, Antonio, complaciente, viajó a Tampico con el pretexto de buscar trabajo para dejar a los enamorados solos. A pesar de todos los celos y el rencor, estimulados por los chismes de una de las caseras, se apoderaron de Antonio hasta convertirse en odio terrible. Un día alquiló un coche y llevó a Luz a Chalco, donde intentó matarla. Ignacio llegó en otro automóvil en el momento en que Antonio la golpeaba y la amenazaba con una pistola. Oliver, de carácter conciliador, calmó la tormenta. Regresaron los tres a hacer la vida de siempre. Antonio decidió matar a Oliver y quedarse con su dinero y con Luz. Planeó el crimen. Oliver no portaba armas porque era un hombre “de temperamento apacible”, pero en caso de necesidad era fuerte, resuelto y decidido. Antonio lo sabía, por lo que compró una pistola y un puñal. Luego invitó a Luz y a Ignacio a dar un paseo en coche por el Desierto de los Leones. Dio a Luz la pistola a guardar. Alquilaron un taxi; se detuvieron en el mercado del Volador, Antonio compró no se sabía que cosa, envuelta, que dio a guardar a Luz; Ignacio, una botella de anís, que en el camino comenzó a beber; a medida que el licor hacía efecto, comenzaron las disputas. Luz trataba de evitar los pleitos. Era una tarde ~ ‐ 246 - ~ gris, lluviosa, cerca del anochecer. Ignacio pedía cocaína; Martínez iba hecho un demonio. Llegaron al convento. Descendieron y le ordenaron al chofer del taxi esperar y, si no los veía, tocar el claxon para orientarlos. Ignacio no podía detenerse en pie; cayó en el fango, ensuciándose el rostro con el lodo; Antonio lo levantó y le limpió la cara. Al llegar a esta parte del relato, Luz estaba anonadada, aniquilada, lloraba convulsivamente, y el juez, con una hábil observación psicológica, comprendió que era un momento oportuno para seguir arrancando la verdad del crimen y, por sorpresa le dijo: --Confiéseme usted, señora González: pero sin reticencias, con la mano en el corazón, las palabras que le dijo a usted Oliver, al ver que se iban a perder, en medio de la noche, entre aquella selva. Luz sigue llorando, hay una nube que ensombrece su conciencia, está haciendo un terrible esfuerzo, la angustia la oprime. Hay enorme expectación en la audiencia. El juez, los defensores, la parte civil…la madre de Oliver, que llora en silencio, la observan…--Hable…hable Luz—le dice el juez en tono cariñoso--. La reo hace una dolorosa contracción, y con voz entrecortada por los sollozos y las lágrimas, dice --Ignacio Oliver se acercó a mí, y con mucha ternura me dijo: --“No temas, Luz…nada te pasa, no tengas miedo, si te pierdes te buscaré mañana o si no…” --O si no… ¿qué?” […] --¿O si no, nos veremos en el otro mundo? […]. En seguida Antonio, de un empellón lo arrojó al suelo para encajarle el puñal en la espalda. Después, fuera de sí, lo pateó en todo el cuerpo, inmisericordemente, para desahogar su rabia y su rencor. Pidió a Luz la pistola y la descargó sobre el cuerpo de Oliver. Amenazó a Luz con enterrarla viva si denunciaba el crimen; le pidió el misterioso bulto que le diera a guardar en el Volador: era una pala con la que empezó a cavar la fosa. Arrastró el cadáver por los pies y lo arrojó al interior, ya ~ ‐ 247 - ~ tranquilo le echó la tierra encima dando “golpes acompasados con la pala […que] repercutían entre los árboles y el eco de ellos […] aún me persigue atormentándome; me parece que los escuchó por las noches y me quitan el sueño”. Luz, en prisión mientras se instalaba su juicio, tuvo amores con un practicante de medicina y con un reo, muerto misteriosamente en el penal; se embarazó de los dos, pero perdió a los niños. El jurado condenó a Antonio Martínez a veinte años de cárcel y a Luz a doce. Un año después se repuso el proceso de Luz y el jurado, en vista de su buena conducta y de su firme promesa de cambiar de vida, la absolvió. La decisión causó polémica. Esta historia, también fue llevada a escenas de pantalla, ya que se filmó la película Redención basada en la narración de su vida. Luz se interpretó a sí misma y Rafael Valle a Antonio Martínez (De los Reyes, 1993 págs. 77-78) (ver imágenes 32-36) LA ETERNA HISTORIA A la 3a. Demarcación se presentó ayer por la mañana Isaac Coca, quejándose de que la noche anterior había sido herido en el rostro por su amasia Josefina Sánchez, que es una mujer en extremo celosa y que en varias ocasiones le había jurado cortarle la cara, pues ya estaba aburrida de tener noticias de que éste le era infiel con otras damiselas que ocupan una vivienda inmediata a la suya, la mujer fue aprehendida (El Universal, 14 de diciembre de 1919 pág. nueve). Los crímenes no sólo eran cometidos por hombres contra hombres o de éstos contra mujeres, también había que hablar de las mujeres, éstas cometían asesinatos no sólo contra personas de su mismo sexo, sino que también contra hombres. La violencia era “normal” en cualquier condición social o sexo. 3.3. LOS ANCIANOS: “MENDIGOS ESTORBOS”. Como bien se ha dicho anteriormente, los ancianos o mendigos, también fueron muy ~ ‐ 248 - ~ maltratados y marginados por la sociedad. La sociedad les consideraba estorbos, ya que no producían ni aportaban nada a la sociedad. Estos, debido a su avanzada edad y desgaste físico y a todas aquellas enfermedades que los abrumaban no tenían las condiciones necesarias para poder trabajar y mantenerse. Muchos de estos ancianos, debido a su avanzada edad, eran abandonados a su suerte por su propia familia en las calles. Innumerables ancianos debido al hambre y a la falta de hogar, se dedicaban a pedir limosnas en las calles, en las plazas, en las casas y en las iglesias, ya que esta era la única fuente de “ingresos” que tenían. Se cree que muchos de ellos morían en las calles por hipotermia, hambre, por mala e insalubre alimentación, enfermedad o por su avanzada edad. Los primeros lugares en donde eran recibidos y alojados estos ancianos hasta que morían eran los Hospicios. Más tarde, ya en el siglo XX se crean los llamados Asilos. En estos se brindaba ayuda. Afortunadamente, para este sector marginado, también hubo quien se preocupara por ellos. Tal fue el caso del señor Luis G. Morales quien participaba de manera activa para proteger y brindar ayuda a los ancianos. Su caso es un tanto particular, ya que el convive y se inmiscuye en la vida y en el ambiente de estos grupos desprotegidos, desvalidos y sobre todo olvidados. Por lo tanto envía al señor Presidente de la República General Plutarco Elías Calles a quien expone la situación y el contexto en el que viven tanto los niños, como los ancianos que no pueden trabajar debido a su avanzada edad y a las enfermedades que tanto los abruman. CIUDADANO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PRESENTE. Luis G. MORALES, ciudadano mexicano en el pleno goce de sus derechos civiles y con domicilio en la casa número 33 de la 2/a, calle de la República de Venezuela, ante usted respetuosamente comparezco y digo: Que hace mucho tiempo persigo el ideal de regenerar a esos grupos sociales que todos conocemos con los nombres de mendigos y niñez desvalida. El contacto cercano que con ambos he tenido, hiciéronme estudiarlos en toda su ideosincracia y tanto en lo moral como en lo material, he llegado a la conclusión de que dichos grupos, necesitan de la acción oficial, dividiendo al primero en dos clases: Una, mendigos por necesidad, otras, mendigos de profesión. ~ ‐ 249 - ~ Comprende la primera a aquellos que por su avanzada edad (ancianos) no pueden trabajar, o bien a aquellos que sin ser tales, se encuentran ciegos o enfermos, perteneciendo a la segunda aquellos que por lucro basado en pereza, imploran la filantropía ciudadana. Sobre los primeros, solo diré que los únicos inconvenientes de su pululación por las calles, son: 1/ o- El feo aspecto que presentan por sucios y el 2/o- delatar con su presencia la apatía nacional; pero respecto a los segundos, estos si son un peligro y grande para la sociedad por considerando que no escaparán a la penetración de usted, siendo los principales la pérdida nacional de esas energías, que bien pudieron utilizarse en tanto que reclama, ora inteligencia, ora brazos, y otros, porque dichos sujetos con el pretexto de la petición, entran a casas habitadas convirtiéndose las mas de las veces en rateros y no pocas en agentes de espionaje, ya, sea de alguna mafia o de algún grupo rebelde, teniendo además el grave inconveniente de acostumbrarse a la holganza y lo que es mas, algunos de ellos enseñan este oficio a los niños a quienes en muchas ocasiones toman como lazarillos. Ahora bien, sobre la niñez desvalida, triste es ver el estado que presentan los chicos, carentes no solo de padres, sino hasta de alguien que por humanidad, los guie por el buen camino, debiendo decir a usted que estos niños tropiezan en su existencia con dificultades y peligros que por conocidos, omito enumerarlos. Basta, Señor Presidente, para formarse una idea de esto, dar una vuelta por los restauran de segundo y tercer orden (de las doce a las quine horas) para ver el gran número de niños que se agitan en solicitud de una limosna, siendo algunos de ellos, completamente huérfanos y otros que son esperados por la mamá para recibir el producto de sus gestiones, gestiones que entristecen el ánimo mas varonil. ademas, estos niños muchos de ellos tienen el deseo de instruirse, mas no pueden conseguirlo porque en las escuelas oficiales, se les exige cuando se presentan a matricularse que el padre o la madre los vaya a inscribir y como dije antes, muchos de ellos son solos, resulta que no quedan apuntados y por tanto, permanecen en la ignorancia. Para remediar estos males, creo que bastaría con adicionar el artículo relativo constitucional a fín de crear la Colonia del Mendigo y dentro de ella el Asilo del ~ ‐ 250 - ~ mismo, determinando la Ley, se cree una Oficina AD HOC, donde se examine a los mendigos y aquellos que resulten pertenecer a la primera clase, se les interne en el Asilo, proveyendo el Gobierno a todas sus necesidades. Respecto a los niños sin amparo, en el mismo Asilo, se pondrán dos departamentos, uno para cada sexo, donde estos desheredados, tengan un hogar, teniendo además escuelas de instrucción primaria y talleres para enseñarles adecuados a su sexo. De esta manera Señor Presidente, disminuirá notablemente el número de mendigos y la mayoría de esos niños que ahora imploran la limosna y no tienen instrucción, encontrará un hogar y logrará ilustrarse, llegando mas tarde a ser útil a la sociedad, ellos que como niños son los hombres del mañana, por lo que A usted cuya rectitud es pública y notoria, pido se sirva presentar a la H. Cámara de Diputados una iniciativa tendente a crear el Asilo de que hablo, para mendigos y niños necesitados, juntamente con la Oficina de reconocimiento, dándose con esto un gran paso en el progreso nacional a los que estamos obligados todos los mexicanos que a manos a la Patria, siendo también celosos de su buen nombre por el que usted ha luchado con patriotismo y rectitud de criterio que todos le reconocemos. Anticipo a usted mis agradecimientos, quedando a sus órdenes con todo respeto y como su leal y seguro servidor. México, 24 de febrero de 1925 28 . La preocupación por los mendigos, por la gente de la tercera edad fue también grande. Sin embargo, también se les apartó de la sociedad, ya que se les consideraba gente “inútil”, “inservible”, “flojos”, “vagos”, “mugrosos”, “muertos de hambre”, que por lo tanto ya no merecían vivir, ya que “sólo estorbaban”. Muchos ancianos no podían trabajar debido a la avanzada edad y a muchas enfermedades que contraían debido a la mala alimentación, es decir, al consumo en la mayoría de los casos de comida en mal estado, del clima, de la contaminación y sobre todo de consumo de alcohol. Había muchos ancianos 28 Exp. 711-M-58, Vol. 206, Fondo. O-C. AGN. ~ ‐ 251 - ~ que morían alcoholizados, por frío (hipotermia), enfermedades o por su avanzada edad. En la Ciudad de México al primer día del mes de diciembre de mil novecientos diecisiete, a las doce del día, fue presentado por los Agentes de la Policía SALVADOR GOMEZ, por haberlo encontrado como vago y sin precisar ocupación alguna, interrogado sobre sus generales, dijo llamarse como queda dicho, originario de León Guanajuato, de 28 años, de edad con domicilio en la Calle del Campo Florido número veintiséis, soltero, carpintero, sabe leer y escribir, sus padres NABOR Y FRANCISCA GOMEZ, estatura mediana, color moreno claro, pelo negro, frente regular, cejas oscuras, ojos cafés, nariz regular, boca mediana, labios delgados, bigotes negros, señas particulares tiene una cicatriz debajo de la oreja izquierda. De conformidad con las fracciones I y IV del Art. 11 de la Ley de Organización del Distrito y Territorios Federales se amonestó por el subscrito a dicho individuo en los términos que marca el Art. 855 del Código Penal previniéndole que si en el término de diez días no acredita suficientemente que vive de una ocupación honesta y lucrativa o tiene impedimento invencible para ello, será consignado a la autoridad correspondiente para los efectos de Ley. Quedó enterado y firma la presente para constancia. El Presidente Municipal. G. Osuna 29 . Por tanto, era importante la creación de lugares en donde pudieran recibir atención médica, es por eso que se crean los asilos, para atender las enfermedades que padecen, los ancianos brindándoles también comida y ropa. Algunos de los asilos más conocidos entre la población fue el Asilo de Honor de Tacubaya y el Asilo Colón, este último en la época revolucionaria fue ocupado por las fuerzas constitucionalistas en 1914. ALEJANDRA DE LA V. DE REDO, Santa Julia, D.F. Se dirige al Srio. De Guerra y Marina solicitando sean reparados los desperfectos que sufrió el Asilo Colón, al ser ocupado por las fuerzas revolucionarias. 29 Fondo: Ayuntamientos. Sección: Vagos y rateros. Volumen: 4157. Años 1917-1918. Tomo I. AHDF. ~ ‐ 252 - ~ EXT. DESPUES DE CONTESTADA. SEÑOR SECRETARIO DE GUERRA Y MARINA. En nombre de la Junta Directiva del Asilo Colón, ocurro a Ud. En solicitud de su valioso apoyo para la reparación de los daños sufridos en el edificio y en los bienes muebles de esa Institución de Beneficencia, con motivo de la ocupación que de hecho llevaron a cabo las fuerzas constitucionalistas en el año de 1914. El Asilo en referencia fué fundado en 1892 en la Colonia de Santa Julia para conmemorar el 4o. Aniversario del descubrimiento de América por el insigne Colón y con el objeto de amparar y educar a las huérfanas desvalidas de la clase de servicio y prepararlas a las luchas de la vida. El Asilo Colón desde su fundación hasta el año 1914 llegó a cobijar hasta 125 niñas cubriendo, aunque modestamente, todas sus necesidades. Los daños materiales causados al edificio y mobiliario del Asilo por las fuerzas ocupantes de tal consideración que dicho edificio quedó sin pisos de madera, puertas, ventanas, tuberías, &&., no bastando la suma de $18.000.00 única de que disponíamos para abrirlo de nuevo al antiguo internado y nos hemos concretado a sostenerlo como escuela gratuita, la sola que existe en la Colonia. En cuanto a muebles y objetos destinados al servicio del Asilo, todos fueron substraídos contándose más de 100 camas con sus respectivos colchones, dotación de sábanas, almohadas y mantas, mobiliario de Oficina, de dormitorios, comedor, loza, cubiertos, batería de cocina y todos los artículos escolares que exigían las necesidades del plantel. Con el propósito desinteresado que nos anima de hacer un esfuerzo para continuar esta benéfica obra según fue instituida no hemos vacilado en pedir a Ud., una reparación de justicia confiada en su bondad e interés por proteger la orfandad de las clases menesterosas a las que el Asilo Colón daba cultura y piadoso refugio. La rectitud del Sr. Presidente de la República, asociada a la de Ud. Nos hace esperar que no salgamos desairadas en nuestro empeño y que será dada nuestra ~ ‐ 253 - ~ súplica mandando hacer las reparaciones necesarias por la Secretaría al digno cargo de Ud. Y reponiendo el mobiliario, ropa, útiles y objetos necesarios a la vida regular de las asiladas. En el caso de no querer asumir la Secretaría de Guerra la administración necesaria nuestra proposición anterior, que entonces nos dé la suma total que importan las reparaciones de acuerdo con el dictamen de peritos industriales y mercantiles que fijen las cantidades necesarias para el total de los gastos. Confiadas en la benevolencia de Ud. Y en la justicia que demandan las jóvenes desamparadas, esperamos una favorable resolución anticipándole sincero agradecimiento y personal consideración. México, D.F. Abril 10 de 1923. POR LA JUSTICIA DIRECTIVA. Alejandra de la V de Redo 30 . Pero el señor Morales no fue el único en preocuparse por los mendigos, también la señora Alejandra V. de Redo se preocupó por ellos y por las niñas huérfanas. Desafortunadamente no toda la población estaba de acuerdo en mandar a los mendigos a algún asilo para su atención. Así que: En 1897, el Dr. higienista influyente Eduardo Liceaga, propuso enviar a los mendigos a la cárcel en vez de un asilo. Esta idea fue apoyada por el Diario El Imparcial puesto que prevendría “esas escenas inmorales que contradicen nuestra cultura”. En 1916, el diario El Universal se quejó de que los mendigos eran agresivos, demostrando “molestos nauseabundos, con reprensible impudencia” y amenazando infectar a los peatones. Sus lugares no deben ser las calles sino, “la esquina más lejana de hospitales”. Julio Anaya, fue arrestado cerca de la Merced y enviado a la Penitenciaria por que había empezado “y a tal efecto [según la Policía] el perforó la piel de su cuello con una aguja” (Piccato, 2001 págs. 32-33). Por lo que podemos observar, que los mendigos siempre fueron y han sido marginados por la sociedad, sobre todo por gente de clase alta y políticos. La Iglesia por otro lado, trató de brindarles ayuda, ofreciéndoles casa, vestido y sustento, pero no todos apoyaron esta labor, mucho menos el Diario El Imparcial. La pobreza y el hambre siempre fueron los dos principales factores que atormentaban la vida de los mendigos, además, de 30 Exp. 805-S-175, Vol. 263, Fondo O-C. AGN. ~ ‐ 254 - ~ su avanzada edad y enfermedades. Uno de los objetivos que se propuso el Hospicio de Pobres a finales del siglo XVIII era erradicar la pobreza y la mendicidad, no se cumplió, ya que a través del paso de los siglos, la pobreza y la mendicidad ha existido y seguirá existiendo, no solo en nuestro país, sino también en el resto del mundo. ~ ‐ 255 - ~ CONCLUSIONES A través de esta investigación, nos habremos dado cuenta que no existe un concepto único de violencia, debido a la gran diversidad de formas en que esta, se ha manifestado en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad. Estoy de acuerdo con la concepción de Martha Ortega, quien refiere que la violencia es la expresión más severa y directa del poder físico. Del mismo modo, coincido con Sanmartín, quien describe a la violencia como una agresión descontrolada. En nuestro contexto, que es el caso de México, aplica este concepto y los mencionados por grandes figuras que dieron amplios aportes filosóficos e históricos: Tomás Moro, Nicolás Maquiavelo, Juan Jacobo Rousseau, Marx y Michell Foucault, quienes desde su época decían que la violencia y el crimen son una consecuencia de la propiedad privada y la pobreza; que la carencia, la miseria y el desempleo son los que generan desesperación y por lo tanto, conflictos agresivos y violentos de un individuo contra otro, de un grupo contra otro. Es así que la violencia es el resultado y la consecuencia que trae consigo la propiedad privada; la miseria de la injusta distribución de la riqueza. Para Rousseau, lo anterior es la fuente de todos los males y las desigualdades que padecen los hombres. Tomás Moro, también refiere que la violencia es una consecuencia de la grave desigualdad de las clases sociales. Los conceptos referidos en los capítulos anteriores y las posturas diversas, en relación a la concepción de la violencia, encajan perfectamente en nuestro medio, ya que la violencia se caracterizó por ser producto y consecuencia de la división de las clases sociales, de la injusta distribución de la riqueza, del olvido del gobierno y de la llegada de la modernización y el “progreso”. La violencia se manifestó física, psicológica y simbólicamente, la población la llevó a sus límites extremos, ejerciéndola a través de horrendos crímenes de hombres y mujeres. Es así que podemos observar y verificar que efectivamente, la violencia es una consecuencia verdaderamente grave que trajo la radical desigualdad de las clases sociales, ~ ‐ 256 - ~ en donde el más fuerte dominó al más débil y en donde este último a disposición y servicio del más poderoso. La violencia tiene diversas manifestaciones: física, psicológica, sexual, política y económica. Ésta es utilizada por el ser humano para la transformación de la naturaleza y la sociedad. Esto debido a que el hombre necesita para su reproducción social forzar la naturaleza y ponerla a su servicio. El hombre lucha contra los seres de su misma especie, esta en constante lucha por el poder. La violencia es utilizada como forma de sometimiento, en donde el más fuerte y poderoso se impone a uno más débil y frágil. La violencia se entiende como el uso de la fuerza para producir un daño. La noción de violencia ha sido usada también y sobre todo, para referirse a actos ejecutados por seres humanos, tanto en sus relaciones interpersonales como en sus relaciones sociales. La violencia es sinónimo de miedo. Tanto las formas de violencia como sus manifestaciones van a depender de variables que pertenecen a un medio ambiente. Es decir, la geografía, el clima, la temperatura ambiental, estados de ánimo, entre otros. La violencia siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, desafortunadamente el ser humano siempre ha hecho uso de la violencia para obtener lo que quiere, para expandir su poder, para dominar e imponer sus ideologías, o por otro lado, para no permitir ser despojado de sus pertenencias, para buscar alimentación, para defender sus derechos y dignidad, por desesperación, por falta de recursos por accidente, o simple y sencillamente por gusto. También la investigación, permite dilucidar dos conceptos fundamentales: la agresividad y la violencia, estos son dos conceptos difieren entre si. Ya que la agresividad es innata, es inevitable, es algo natural en cada ser humano, en cambio, la violencia es la hostilidad que se sale de control, es planeada y lleva implícita la voluntad humana, la violencia si puede evitarse, ya que ningún ser humano nace con ella. Ningún individuo nace trayendo en sus genes y en su sangre odio y sed de matar. La agresividad es un mecanismo de defensa utilizada por el hombre, y puede presentarse por medio del uso la fuerza. La ~ ‐ 257 - ~ violencia lleva implícita una lucha por poder, por imponer la superioridad individual, grupal o institucional. Por un lado, Nicolás Maquiavelo refirió que los seres humanos somos malos por naturaleza; y por otro, Juan Jacobo Rousseau afirmó que, el hombre es bueno por naturaleza y que sólo las instituciones lo volvieron malo. De acuerdo a estas dos posturas, puedo argumentar que estoy completamente de acuerdo con ambos, ya que todos los seres somos buenos y malos por naturaleza, pero la sociedad es la que se ha encargado de que la maldad del hombre vaya a puntos muy altos, es por eso que los seres humanos somos agresivos por naturaleza, y violentos por cultura. La violencia es el punto culminante, el punto de explosión, el punto límite, la sensación cumbre de la agresión. La agresión se va a ver manifestada en violencia, cuando se pone en práctica de forma deliberada y planeada, tal y como argumenta Sanmartín, “el agresivo nace, el violente se hace”. Si la agresividad es el resultado de la naturaleza, la violencia lo es de la cultura, esta y la sociedad son una pareja que a través de sus mecanismos de control forjan que el hombre actúe violentamente, tanto de forma individual como institucional. La agresividad es instintiva, es algo que no se aprende, en cambio la violencia, es algo que se adquiere y se aprende, es algo que la sociedad enseña por medio de sus diferentes formas de vida económica y política. La sociedad inesperablemente de la cultura, es la responsable directa del surgimiento de las diferentes formas en que la violencia se ve manifestada en robos, delincuencia y criminalidad. Es por eso que Aristóteles desde la época antigua, habló claramente de la diferencia existente entre un movimiento de origen natural y un movimiento ocasionado intencionalmente por la mano del hombre. Ya se ha dicho que la violencia en su sentido histórico se entiende como el uso de la fuerza para producir un daño, incluso la muerte, y esta tiene diversas formas de manifestación. Hasta este momento se han contestado las primeras interrogantes que se plantearon en la introducción. A través de estas respuestas, es como podemos verificar que la violencia es enseñada y a la vez aprendida por la misma sociedad, es decir, la sociedad es emisora y también receptora. La violencia surge a través del surgimiento de las diferencias ~ ‐ 258 - ~ entre las clases sociales, de la propiedad privada, de la modernización, el capitalismo, la pobreza y la miseria. A través de esta investigación, pudimos dilucidar que la violencia es originada por causas de tipo social, no genético. Los resultados de esta investigación han sido satisfactorios. Efectivamente, como se planteó desde la introducción de la presente investigación, podemos corroborar que la violencia, la delincuencia y la criminalidad fueron producto y consecuencia de la pobreza, el alcoholismo, la migración y por supuesto de la modernización del país. Es decir, fueron causas de tipo social, económicas y políticas las que influyeron ineludiblemente en el surgimiento de la violencia, la delincuencia y la criminalidad. El progreso y la consolidación de la nueva ciudad moderna que se empezó a gestar a finales del porfiriato, por un lado, ocasionaron la llegada del mejoramiento de nuevas ideas, de nuevos usos del espacio urbano y de su división racial y de nuevas formas de vestir; por otro lado, ocasionaron una profunda división de clases sociales. La consolidación dividió en dos partes a la sociedad: ricos y pobres. Con la división del espacio urbano, el rico y el pobre no podían mezclarse, esto llevo a la división y separo de los espacios seguros y bellos de la nueva ciudad moderna, de las feas, peligrosas e insalubres zonas marginales. La diferencia racial, marcada y radical entre estas dos clases sociales, se vio claramente reflejada en los servicios públicos, puesto que mientras las zonas ricas y bellas disfrutaron de todos los servicios públicos: agua potable, luz eléctrica, teléfono, calles pavimentadas, salubridad, atención médica, servicios de transporte (autos particulares) y seguridad; las otras clases sociales, las marginadas no tuvieron acceso a este tipo de servicios debido al olvido total del gobierno. Ni la modernización llegó ni fue para todos, ni la pobreza y la violencia se han ido en nuestro país. Es verdad que la modernización aceleró el paso de una violencia rural a una violencia urbana, ya que si la modernización no beneficio a las clases pobres, si beneficio a los delincuentes, pues estos modernizaron sus formas de operar. La modernización trajo consigo pobreza, problemas de alcoholismo, drogadicción, marginación, contaminación, epidemias, muertes, mendicidad, marginación, delincuencia y ~ ‐ 259 - ~ criminalidad. La pobreza y todo lo que esto conlleva, por su parte, catalizó diversas formas de ejercer la violencia. En la Ciudad de México, la criminalidad no surgió, como dijo el anatomista alemán Francois Joseph Gall con su Teoría Frenológica y el psiquiatra Cesare Lombroso con su Teoría del Criminal Nato. El primero, creyó que el origen de la criminalidad se encontraba palpando el relieve del cráneo, con ello era posible a preciar la importancia de los centros cerebrales y de esta manera descubrir las cualidades y el carácter del criminal, es decir, que por medio de la forma y el tamaño del cerebro es que se podía saber si un hombre era criminal o no. Esta teoría influyó mucho en la sociedad, a tal grado que se pensó que si una persona tenía el cerebro más grande, sufría trastornos cerebrales y deformaciones craneales, eran razones suficientes para pensar que esa persona era un criminal. Las deformaciones del cráneo ocasionaron serios problemas en la sociedad, ya que se llegó a creer que si una persona tenía el cráneo deformado y además era feo, era arrestado, encerrado y sentenciado. Por lo que en ese tiempo, era una desgracia ser feo. La violencia no surgió por esta situación en la ciudad de México, mas bien fue por una serie de factores coyunturales: políticos, sociales, culturales y psicológicos que hicieron germinar la violencia. Por otro lado, la Teoría del Criminal Nato del psiquiatra Cesare Lombroso, decía que un hombre nace siendo violento, es decir, que la violencia es innata. Él realizó varias disecciones craneales a criminales muertos, y cuando llevó a cabo la disección del criminal “Villilla”, quedó sorprendido, ya que había encontrado una serie de anomalías que consistían en un gran hoyuelo occipital que se encontraba en la cavidad donde se aloja la vermis inferior del cerebro, lo cuál le permitió pensar que estas anomalías son análogas a la de ciertos animales, por lo que creyó haber resuelto el problema del origen criminal, resultados que lo llevaron a decir que los caracteres de los hombres primitivos y de los animales inferiores se reproducían en nuestra época. Con estos resultados, creyó haber encontrado los estigmas de la criminalidad. Su idea fundamental era que todo individuo que presentará estos estigmas, significaba que había resurgido el hombre primitivo, es decir, un hombre salvaje entre los civilizados, se le consideraba un medio hombre y medio bestia. Identificaba a los criminales por el tamaño del cerebro o la forma de las orejas y el mentón. ~ ‐ 260 - ~ De la misma forma, muchos años más tarde, el Zoologo Desmond Morris, en su libro El Mono Desnudo, retomaba estas ideas, argumentaba que el hombre lo único que había perdido era el pelo, pero que los instintos de nuestros ancestros habían sido heredados, es decir, que la criminalidad y el instinto asesino fue herencia de nuestros ancestros. Él creía que el hombre sigue siendo un mono, que en efecto, sigue conservando su condición de animal. Que tal vez las características físicas hayan cambiado, pero que su instinto asesino, no. En cuanto a esto, José Sanmartín refiere, que el ser humano si es animal, pero que es un animal cultural, un animal que se ha ido reconstruyendo así mismo, que es un animal característico, y que sí el ser humano es humano, lo es no porque sea un animal bien adaptado a la naturaleza, sino porque se ha adaptado al entorno artificial que el mismo ha ido construyendo sobre la naturaleza. Es difícil de creer que el hombre sea violento por herencia, sabemos que todo ser humano hereda un cerebro, porque es el órgano del pensamiento y de las emociones, que tiene una infinita capacidad para aprender, conocer, imaginar y crear, y con el se heredan capacidades, pero no se hereda la violencia, ya que ésta es aprendida, es decir, el funcionamiento del cerebro así como el significado de los conceptos están ampliamente influenciados por la cultura y la sociedad. El hombre hereda un cerebro con la capacidad de pensar, así como también hereda órganos del habla, dedos, manos, pies. Sin embargo, no nace hablando, golpeando, caminando o fabricando herramientas. No vamos a encontrar las causas de las conductas y las formas criminales en el hombre, en la forma, tamaño, peso del cerebro, color de la piel y ojos, o en el aspecto de la persona. Tampoco es posible creer lo que dice la Antropología Criminal, ya que sostiene que el criminal se distingue por poseer un cerebro muy pequeño y afirma que el cerebro del delincuente es más grande y pesado, es decir, considera que la forma en que está estructurado el cerebro se puede saber cuando un hombre tiene tendencias a la criminalidad. Por lo que se considera que el crimen es una desviación, una anomalía o una enfermedad. Aristóteles consideraba al crimen con una enfermedad del alma. Gracias a diversas investigaciones, sabemos claramente que la criminalidad y la ~ ‐ 261 - ~ violencia no surgen por el tamaño, forma, trastorno, deformación, herencia, tamaño de las orejas o mentón, color de la piel y ojos, si se es surdo, diestro o ambidiestro, si se es gordo, delgado, chaparro o alto y tampoco si se es feo o guapo, sino que surge debido a la influencia de ciertos factores sociales. Por lo que es preciso argumentar que la violencia, la delincuencia y la criminalidad son provocadas por las diferentes formas de vida social, política y económica. Por lo que teniendo claro esto, podemos entender el tipo de violencia que surgió en la Ciudad de México. La modernización en la Ciudad de México, no sólo trajo nuevas formas de vivir, nuevas ideas y nuevos usos de los inventos, sino que trajo también pobreza, migración, alcoholismo, drogadicción. Todos estos malestares, fueron un estorbo para la consolidación del proyecto material y la modernización de la ciudad, fue por eso que el viejo y decadente gobierno de Porfirio Díaz decidió tomar cartas en el asunto. El primer paso fue combatir la delincuencia y la criminalidad, por lo que procedieron llevar a cabo una “limpia de la ciudad”, arrestando a todo tipo de personas: borrachos (as), rateros, mendigos, vagos, ellos fueron el blanco fácil de varias campañas oficiales de limpia. Este fue el motivo por el que las cárceles se encontraban llenas de borrachos, vagos y mendigos, que de verdaderos delincuentes y criminales. En el sentido político, la violencia se manifestó por medio de asesinatos de grandes caudillos de la revolución. La violencia que el gobierno ejerció fue una violencia cínica y cruel, a este tipo de violencia se le conoce como legalizada, institucional y colectiva. El gobierno llega a este grado de violencia porque siente miedo y pánico al ver que puede perder poder, así lo ha evidencia la historia. Por otro lado, la violencia es provocada por la injusta distribución de la riqueza y mientras no exista una distribución equitativa y justa de ésta, seguirá existiendo la muy marcada diferencia de clases, y ante estas formas de injustica la mayor parte de la población seguirá sufriendo hambre, pobreza, marginación, angustia y miedo y por lo tanto, estas serán las razones que los llevarán e inducirán utilizar el uso de la fuerza y la violencia para poder aminorar sus preocupaciones, penas y necesidades. ~ ‐ 262 - ~ Al estudiar los fenómenos sociales se están realizando una investigación de tipo sociológico, aquí es donde radica la influencia del estudio realizado por Emile Durkheim quién dice que las desviaciones de la sociedad se ven reflejadas en el crimen, desordenes mentales y el alcoholismo. Efectivamente, puedo argumentar que estas han sido algunas de las consecuencias que la sociedad mexicana ha vivido debido a que ella misma no ha respetado las normas sociales, o por que la estructura de poder ha orillado a la gente a mantenerse escéptica respecto al ejercicio del poder. La violencia es uno de los fenómenos sociales que han estado siempre presentes en el devenir humano. Desde el primer encuentro del hombre con la violencia, la humanidad ha tratado de resolver sus diferencias y desigualdades por medio del uso de la fuerza, ya sea esta física, psicológica o simbólica. Siempre ha estado inmiscuida en la vida cotidiana de todo ser humano. Tiene como finalidad preservar y fortalecer un poder ya establecido. La violencia esta en todas partes, es una lucha de todos contra todos y se hace patente tanto en las ciudades como el campo. Por lo que se puede señalar que no excluye ni a clases ni a castas, ni lengua ni religión, ni edad ni genero en particular. En nuestro país antes la violencia se hizo evidente, hoy se ha hecho presente y el futuro no se visualiza alentador, la violencia será sistemática. ~ ‐ 263 - ~ FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA FUENTES: • AGN Archivo General de la Nación. Fondo: Gral. Álvaro Obregón- Plutarco Elías Calles (O-C). • AHDF Archivo Histórico del Distrito Federal. Fondo: Ayuntamiento Gobierno del Distrito Federal. Fondo: Municipalidades. Tacubaya. • AHSS Archivo Histórico de la Secretaria de Salud. Fondo: Beneficencias Públicas. Sección: Establecimientos Asistenciales. • AHyML Archivo Histórico y Memoria Legislativa. HEMEROGRAFÍA: • Hemeroteca Nacional. (AGN). 1. El Universal. “El Gran Diario de México”. Años: 1919.1920.1921. 2. El Excélsior. “El Periódico de la Vida Nacional”. Años: 1917.1919.1923. 3. El País. “Diario Católico”. Año: 1914. 4. El Imparcial. “Diario Independiente”. Año: 1913. 1914. 5. El Demócrata. “Diario Independiente de la Mañana”. Año: 1923. 6. El Heraldo de México. “Diario Independiente”. Año: 1919. 7. El Pueblo “Diario de la Mañana”. Año: 1916. • Hemeroteca- UNAM. 1. Excélsior. “El Periódico de la Vida Nacional”. 2. Diario Oficial. ~ ‐ 264 - ~ BIBLIOGRAFÍA: • Arendt, Hannah. Sobre la Violencia. Edit. Joaquín Mortiz, S.A, México 1970. • Bartra, Roger. Anatomía del Mexicano. De bolsillo, México, 2005. • Beccaria, Tratado de los Delitos y de las Penas. Precedida de una noticia sobre Beccaria. 15ª edición actualizada. Tomada de la 14ª edición facsimilar. Ed. Porrúa, México, 2005. • Cuevas Sosa, Andrés Alejandro, Rosario Mendieta Dimas y Elvia Salazar Cruz. La Mujer delincuente bajo la ley del hombre. Ed. Pax México. México, 1992. • De los Reyes, Aurelio, Cine y Sociedad en México. 1896-1930. Vivir de Sueños. Volumen I (1896-1920). Universidad Nacional Autónoma de México, Cineteca Nacional, México, 1981. • ----------------------------Bajo el Cielo de México. Volumen II (1920-1924). Universidad Nacional Autónoma de México, Cineteca Nacional, México, 1993. • Elías Calles, Plutarco, Pensamiento político y social. Antología (1913-1936). Prólogo, selección y notas de Carlos Macías. Ed. Fondo de Cultura Económica. Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (INEHRM) y Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torre Blanca (FAPECYFT). • Foucault, Michell. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Ed. siglo XXI. 1ª. Edición Buenos Aires, Argentina, 2002. • ---------------------- Historia de la Sexualidad. I. La voluntad de Saber. Ed. Siglo XXI. México, 2005. • Gamboa, Federico. Santa. Ediciones Leyenda, S.A. México, 2005. • Genovés, Santiago, Expedición a la Violencia, Ed. Fondo de Cultura EconómicaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, 1991. • Grapin, Pierre. Antropología criminal. Ed. Oikos-tau. Barcelona, 1973. • Guerrero, Julio. La génesis del Crimen en México. Cien de México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México, 1996. • Jacorzynski, Witold. (coord.). Estudios sobre la Violencia. Teoría y Práctica. Ciesas. Porrúa. México, 2002. ~ ‐ 265 - ~ • • J. Zevada, Ricardo, Calles El Presidente. Pensamiento Político de México. Ed. Nuestro Tiempo. 3ª. Edición. México, 1983. Lewis, Oscar. Antropología de la Pobreza. Cinco Familias. Fondo de Cultura Económica, México, 1961. • ------------------ Los Hijos de Sánchez. Fondo de Cultura Económica, México, 1961. • López Figueroa, Felipe Valentín. Pobres, Caridad y Beneficencia. Un ejemplo: El Hospicio de Pobres de la Ciudad de México. 1857-1876. Escuela Nacional de Antropología (ENAH). Tesis licenciatura en Historia. México, D.F., 1993. • Lora Cam, Jorge. Los orígenes coloniales de la violencia política en el Perú. BuapUniversidad de Tlaxcala (UAT), México, abril 2000. • Martínez Barbosa, María Xóchitl. El Hospicio de Pobres de la Ciudad de México. Origen y Desarrollo. (1774-1806). Universidad Iberoamericana. Tesis licenciatura en Historia. México, D.F., 1994. • Macedo, Miguel S. Apuntes para la Historia del Derecho Penal Mexicano. ed. Cultura. México, 1931. • Melossi, Dario y Massimo Pavarini. Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX). Nueva criminología y derecho. Ed. Siglo XXI, México 2005. • Motesquieu, Del Espíritu de las Leyes. Estudio preliminar de Daniel Moreno, Editorial Porrúa, S.A., México, 1992. “Sepan Cuantos”. • Moro Tomás, Utopía. El Estado Perfecto. Título original: Libellus were aureus, nec minus salutaris quam festivus, de optimo reipublicae statu deque nova insula Utopía. Traducción, prefacio y notas: Ramón Ezquerra. Ediciones Océano-Abraxas. Barcelona, España, 1999. • Morris, Desmond. El mono desnudo. Traducción de J. Ferrer Aleu. Ed. De bolsillo, México 2004. • Morris, Norval. El Futuro de las Prisiones. Estudios sobre crimen y justicia. Ed. Siglo XXI editores Argentina, S.A., Buenos Aires, Argentina, 2001. • Padilla, Antonio. (El Colegio de México); Pobres y Criminales. Beneficencia y reforma penitenciaria en el siglo XIX en México, Revista Secuencia del Instituto Mora, Núm. 27, Septiembre-diciembre, de 1993. “Vagos, pobres y Criminales en el siglo XIX”. ~ ‐ 266 - ~ • Payno, Manuel, Los Bandidos de Río Frío, Novela Naturalista, humorística, de costumbres, de crímenes y de horrores. Ediciones de publicaciones Herrerías, S.A., México, 1938. • Ortega Soto, Martha, (Comp.) Violencia: Estado y sociedad, una perspectiva histórica. Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa. México, 2004. • Piccato, Pablo. City of Suspects. Crime in Mexico City, 1900-1931. Duke University Press. Dirham and London, printed in the United States of America on acid-free paper, 2001. • Pérez Montfort, Ricardo (coord.), Alberto del Castillo y Pablo Piccato. Hábitos, normas y escándalo. Prensa, criminalidad y drogas en el porfiriato tardío. Plaza y Valdés, S.A. de C.V., México, 1997. • Rodríguez Manzanera, Luis. Clásicos de la Criminología. Instituto Nacional de Ciencias Penales. México, 2004. • Salazar Exaire, Celia María de la Inmaculada. Formas de violencia en una sociedad colonial, la ciudad de Puebla de los Ángeles entre 1650 y 1750. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, D.F., 2004. (tesis-doctorado). • Sánchez Ruiz, Gerardo G. Planificación y Urbanismo de la Revolución Mexicana. Los sustentos de una nueva modernidad en la ciudad de México 1917-1940. Universidad Autónoma Metropolitana -Azcapotzalco, México D.F., 2002. • Sanmartín, José. La violencia y sus claves. Ariel, 3ª. Edición. España, 2001. • -------------------- La Mente de los Violentos. Ariel 2ª. Edición. España, 2002. • Saravia Castillón, Carlos, La Criminalidad en México. Causas, efectos y alternativas. 2da. Edición. Ed. Imagen, Durango, Dgo, 2000. • Tecla Jiménez, Alfredo. Antropología de la Violencia. ediciones Sociedad Cooperativa de Producción “taller abierto”, S.C.L. 2ª edición. México, 1999. • Tobeña, Adolf, Anatomía de la agresividad humana. De la violencia infantil al belicismo. Ed. Debolsillo, España, 2002. • Werner Tobler, Hans, raíces y razones La Revolución Mexicana Transformación Social y Cambio Político 1876-1940. Presentación de Frederich Katz. Editorial Patria, S.A. DE C.V. bajo el sello de Alianza Editorial, México, 2003. • Yanes Rizo, Pablo E, (coord.) y Alejandro López Mercado, Pobreza, Desigualdad y Marginación en la Ciudad de México. Secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal. Gobierno del Distrito Federal. México, la Ciudad de la Esperanza, 2004. ~ ‐ 267 - ~ • Diccionario Médico Dr. Luigi Segatore, en colaboración con el Dr. Gianangelo Poli. Ed. Teide. Barcelona, 1980. • Diccionario Terminológico de ciencias Médicas. Masson, S.A. 13ª. Edición. Barcelona, 2000. REVISTAS: • Revistas: Crónica Ilustrada. Revolución Mexicana. Director responsable. Rubén Guerrero Caballero. Director de la obra: Vicente Casarrubias. Publicación semanal ilustrada, editada por Publex, S.A. México, 1966. ~ ‐ 268 - ~ A N E X O S Los anexos sólo se encuentran en la versión impresa de la tesis, se encuentra localizada en la Biblioteca del Colegio de Historia, BUAP. ~ ‐ 269 - ~