Documento completo (PDF, 294 Páginas, 19015 KB)
Transcription
Documento completo (PDF, 294 Páginas, 19015 KB)
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CORREDOR BIOLÓGICO DEL ATLÁNTICO Nuestra Mejor Herencia MARENA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE WASPAM Mayo, 2004 ingénierie BANCO MUNDIAL CONTACTOS: Corredor Biológico del Atlántico (CBA / MARENA) Arnoldo Paniagua, Director Técnico María Marta Abaunza, Coordinadora Tel: (505)263-2835 (505) 263-2863 Email: cba@ibw.com.ni Oficina de Administración de Biodiversidad (OAB / MARENA) Bayardo Quintero, Director Tel: 2331278 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Carlos A. Espinosa, Coordinador Técnico Tel: 2661111 Email: sasa@cablenet.com.ni CONSULTORES INTERNACIONALES: François Lelandais, Brlingénierie Jean-Paul Hetier, Brlingénierie Daniel Cornelis, Brlingénierie Nicolas Vernier, Brlingénierie Archie Carrr, Wildlife Conservation Society (WCS) Jim Barborak, Wildlife Conservation Society (WCS) Alberto Vega, VEGA Environmental Inc. Armando Vega, VEGA Environmental Inc. Mike Marshall, Coastal Seas Consortium, Inc. Zonas costeras. Carl Hansen, Smithsonian Institute. Fotografía Gustavo Arcia, Asuntos económicos. CONSULTORES NACIONALES Alain Meyrat, Aspectos ecológicos, forestales y agropecuarios. Fabio Buitrago, Aspectos de biodiversidad. María Dolores Monge, Aspectos socioeconómicos. Mario Rizo, Aspectos antropológicos y sociales. Jorge Rodríguez, Sistema de Información Geográfica y mapas. Issac Rodríguez, Sistema de Información Geográfica y mapas. Orlando Lacayo Sistema de Información Geográfica y mapas. Juan Carlos Morales Sistema de Información Geográfica y mapas. Manuel Bojorge, Asistencia técnica y administrativa. Benjamín Herrera, Estudio de suelos en Waspam Roger Porras, Estudio de suelos en Waspam Rosario Sáenz (Aspectos legales), Arnulfo Medina y Sergio Vílchez (Mamíferos) Guillermo Paíz (Reptiles y Anfibios) Eduardo Gaitán, Luis Canda y Marlon Sotelo (Peces). Jorge Paniagua, Diseño de poster del Proyecto Sandra Coria, Diseño de poster del Proyecto COLABORADORES NACIONALES Loyd Bushey, Director CBA - Bilwi Héctor Rodríguez, Director CBA - Waspam Delfino Dixon , CBA - Waspam Pedro Mercado, MARENA – Bilwi Reynaldo Francis, Consejo de Gobierno RAAN Rony Pont, Consejo de Gobierno RAAN José Soto, Alcalde de Waspam Marcia Angus, AMICA – Bilwi Earl Tom Jackson, Bilwi Fidel Wilson, Bilwi Nidia Matamoros, Krukira Irma Llezett, Concejal Municipal, Waspam Santos Manzanares, Srio. Concejo Municipal José Osorno, Alcalde Municipal – Waspam Elvis Panting, Resp. Planificación- Alcaldía Municipal Waspam Melvin Espinoza, MINSA, Waspam William Frank, SETAB BOSAWAS Capitán Jirón, Ejército Nacional, Destacamento Fronterizo Efraín Llezett, Alcalde de San Carlos Mauricio Jackson Dolores, Alcalde de Andris Jimmy Chan, Juez Local Unico Waspam Ernesto Herrera, Director de Planificación INAFOR Joel Herrera, Jefe Información INAFOR Francisco Muller, ADEMSCUM Horacio Chacón, Delegado MECD Rubén Tobías, Delegado INTA Steadman Fagoth, Empresario de Waspam Carlos Orozco Somoza, Director Programa Desminado OEA AGRADECIMIENTOS Agradecemos al personal del CBA / MARENA de la Cede Central en Managua y de sus oficinas locales en Waspam, Bluefields, y Bilwi, por el invalorable apoyo brindado durante la ejecución del proyecto, así como también y muy especialmente a funcionarios, asistentes, vaqueanos, boteros, amigos y muchas otras personas cuyos nombres no retenemos y nos acompañaron durante las numerosas y agotadoras giras de campo y nos apoyaron siempre en el cumplimiento de innumerables diligencias tanto en las zonas de trabajo como en Managua. Agradecemos también al Ing. Eduardo Marín quien hizo valiosas mejoras en forma y contenido de la Propuesta de Ordenamiento Territorial. Todas estas personas perciben un futuro mejor para sí mismos y para sus semejantes. Al Banco Mundial por su invalorable apoyo al desarrollo de Nicaragua. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 1 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORAL DEL MUNICIPIO DE WASPAM El Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam, preparado por el Consorcio BRLingenierie- Wildlife Conservation Society (WCS)- VEGA Environmental Services para el Proyecto del Corredor Biológico del Atlántico - CBA/ MARENA – con el objetivo de proveer del instrumento directriz de desarrollo al municipio más grande, entre los más pobres de Nicaragua, pero con un gran potencial de desarrollo sustentable. Es importante señalar que el desarrollo económico y social sustentable de las comunidades de Waspam contribuiría a viabilizar los esfuerzos de conservación asociados con el proyecto del Corredor Biológico del Atlántico de Nicaragua que a su vez es parte del Centroamericano. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO Localizado en el extremo nororiental de Nicaragua, fronterizo a Honduras, el Municipio de Waspam es uno de los 7 municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y el de mayor extensión territorial del país, con 8,798.61 Km2. A pesar de su tamaño, la población total del municipio es de 53,294 habitantes (49% varones y 51% mujeres), en 10,543 familias (5 personas/ familia). El número de casas en el municipio es 8,381 (6.4 personas/ casa); está entre los municipios de menor densidad de población del país, (5.7 hab/ Km2). El porcentaje de la población económicamente activa (PEA) en Waspam es 47 % (inferior al nacional rural de 61%, INEC, 2001). El índice de desarrollo humano calculado para el Municipio de Waspam de 0.466 es bastante menor que el índice calculado para Puerto Cabezas de 0.608 o que el índice promedio nacional de 0.623. La mayoría de la población del municipio es indígena de la etnia Miskita. Un pequeño porcentaje de la población es de etnia Mayangna (2.5%) y hablan sumu- panamahka, y existe un grupo pequeño de mestizos quienes hablan español. También existen familias creoles que hablan inglés propio. El bilingüismo y trilingüismo en común entre los autóctonos. El municipio tiene 111 comunidades, incluyendo Waspam, la cabecera municipal, único asentamiento con carácter urbano en el municipio. El 91.3% de la población vive en el campo, la población rural se organiza en comunidades de 30 a 2,500 habitantes, es raro encontrar familias Miskitas dispersas. Las comunidades se ubican principalmente: a lo largo del Río Coco, en el litoral del Caribe y en la Sabana de Pinos, siguiendo la carretera Bilwi- Waspam, cuenca del Río Wawa, sub- cuenca del Río Likus. El único asentamiento con carácter urbano en el municipio es la ciudad de Waspam, la cabecera municipal, con 4,646 habitantes (8.7% de la población total). Centro del servicio institucional, tiendas, hoteles, un mercado, talleres, bares, discotecas, una gasolinera y una pista de aterrizaje para aviones comerciales pequeños. Solamente en Waspam existe servicio de agua potable, y la energía eléctrica la tienen 2 comunidades más (Bull Kiamp y Leymus) de forma intermitente y su costo es alto, especialmente considerando los bajos ingresos que recibe la mayoría de la población. En el resto de las comunidades, los servicios existentes se limitan a educación primaria y asistencia en salud muy básica. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 2 Aspectos Sociopolíticos La institución más activa es la Alcaldía Municipal. el Gobierno Regional (RAAN) no tiene oficina en la zona, aunque sí hay representantes del municipio en el Concejo Regional Autónomo. La Sociedad Civil está conformada por asociaciones u organizaciones sin fines de lucro y las estructuras comunitarias indígenas. Las juntas directivas de las comunidades indígenas están todas registradas y reconocidas en la Alcaldía Municipal. Los Wihtas, o jueces comunales, están registrados y son reconocidos en el Juzgado local. La mayor parte de las instituciones del estado están ausentes en Waspam, y la mayoría de las presentes cuentan solamente con 1 ó 2 representantes sin lograr cubrir a todas las comunidades del municipio. Las más importantes y con mayor cobertura e infraestructura son el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Cultura. También están presentes el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) representada por un funcionario adjudicado a la Reserva BOSAWAS, el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ejército de Nicaragua y el Programa de Desminado, la Empresa de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL), el Poder Judicial y otras, en forma esporádica, como el Ministerio de Transporte (MTI). Entre las pocas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Programas o Proyectos de Desarrollo, entre ellos: Acción Médica Cristiana, CEPAD, URACCAN, Centro Inter-eclesial de Estudios Teológicos y Sociales (CIEETS), Seek the Lamb, Alistar, Fundación WANGKI LUHPIA, Asociación para el Desarrollo Miskito y Sumo de la Cuenca Media (ADEMSCUM) y Movimiento Indígena del Sector Río Abajo para el Desarrollo (MISRAD), muchos de ellos tienen un carácter asistencialista de entrega de bienes, ya sea alimentos o medicamentos. La Alcaldía Municipal también es la institución indicada para la implementación del plan de ordenamiento territorial, se organiza en 5 áreas funcionales: 1. Administración y Finanzas, 2. Planificación Municipal, 3. Servicios Municipales; 4. Recursos Naturales y 5. Distritos. Sin embargo, será necesaria capacitación y financiamiento adicional a personal de la Alcaldía para conducir debidamente el proceso de ordenamiento. Territorialmente la Alcaldía se ha dividido en 6 sectores: 1. Cuenca Media (Río Coco Arriba); 2. Cuenca Libre (Río Coco Arriba); 3. Sector Llanos; 4. Sector Waspam; 5. Sector Río Coco Abajo y 6. Litoral. En algunas de estas comunidades empiezan a mostrar características urbanas, ya se ha organizado sub- sedes municipales que realizan algunas de las funciones del gobierno local, como la inscripción de nacimientos y muertes, la inscripción de registros de fierros y la emisión de cartas de venta y guías de transporte para ganado. Los principales ingresos de la municipalidad provienen del impuesto por servicios y matrículas comerciales, pero hay muy pocos contribuyentes inscritos. Estos ingresos son utilizados por los delegados para pagar el salario del personal y algunos pequeños proyectos en las comunidades de cada uno de los distritos. La recaudación es muy baja, de forma que en muchas ocasiones no cubren los gastos de las sub-delegaciones. Descripción del Medio Físico. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 3 El municipio de Waspam se ubica en 2 sub- zonas climática: 1. La Sabana Tropical que se manifiesta en la zona de pinos, Este y Sureste del municipio con 9 meses lluviosos (> 60 mm/ mes) y estación seca mayor de 2 meses al año. 2. El Monzón Tropical que se manifiesta del Centro hacia el Oeste del municipio, con 10 meses de lluvia y una estación seca menor que 2 meses del año. Es muy probable que en el extremo oeste del municipio, en el área de tierras altas de la Reserva de BOSAWAS, se presente un clima Húmedo Tropical con lluvia todo el año. La temperatura promedio anual es 26.6o C; el período más caliente del año de abril a septiembre, excede los 27oC; el período más fresco, diciembre y enero con 25oC. La dirección predominante del viento (19- 20 Km/h) es hacia el este de febrero a julio y en septiembre, cambiando al noreste en enero y de octubre a diciembre. El municipio muestra 3 provincias fisiográficas y varias sub- provincias que se adecuan para describir su paisaje, ambiente y recursos naturales en general: 1. Provincia Planicie del Atlántico (± 75%), baja (± 200 msnm), relieve plano a ondulado y menores de 15%. Se divide en 4 sub- provincias: a. Planicie Fluvio-Marina Baja. En el extremo noreste hasta la costa del Mar Caribe, con pendientes menores que 0.5% y elevaciones de 0- 20 msnm. Presenta humedales y llanos inundables. El suelo (Entisoles y Ultisoles) está saturado de agua y sujeto a inundaciones durante la época lluviosa. El drenaje irregular, pobre o muy pobre solo se establece una Sabana con escasos árboles y arbustos. b. Planicie Fluvio-Marina Intermedia (40% del territorio), se ubica la Sabana de Pinos. Del centro, se extiende hacia el oeste del municipio. Zona ondulada con pendientes de 515%, y algunas áreas escarpadas, de 15- 30% con elevaciones entre 10- 60 msnm. Los suelos (predom. Ultisoles) tienen buen drenaje superficial. c. Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colinar. En el pie de monte de las estribaciones montañosas del oeste, con pendientes irregulares, menores de 15% y elevaciones hasta 200 msnm. El relieve favorece el escurrimiento superficial, por lo que los bosques latifoliados están en suelos (predom. Inceptisoles) bien drenados. d. Planicie Fluvial Intermedia con elevaciones de 20- 100 msnm entre los ríos Coco y Wawa, en la parte noroeste del municipio. Relieve de casi plano a ligeramente inclinado, con pendientes menores de 5% y elevaciones hasta 100 msnm. Ocupa posiciones más bajas que la anterior sub- provincia por lo que los suelos (Inceptisoles) tienden a drenaje superficial imperfecto y está cubierto por bosques latifoliados con especies que se adaptan a estas condiciones. 2. Provincia Estribaciones Montañosas del Atlántico, es colinoso de 100- 700 msnm, localizadas en el centro y centro- oeste del territorio, con pendientes entre 15- 75%. Los suelos (predom. Alfisoles y Ultisoles) son fértiles y tienen buen drenaje con bosques de bajuras colinosas y sub- montanos. 3. Provincia Tierras Altas del Interior. Al oeste del territorio municipal. El relieve es de moderadamente inclinado a muy escarpado, con pendientes de 5- 50% con elevaciones Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 4 entre 100 a más de 1,000 msnm. Los suelos (predom. Alfisoles y Ultisoles) tienen drenaje bueno a moderado. Hay bosques de bajuras colinosas, sub- montanos y bosques montanos. El estudio taxonómico y uso potencial del suelo de este proyecto muestra 4 Ordenes: Alfisoles, Inceptisoles, Entisoles y Ultisoles, de fertilidad media a baja; el 66.2% del área puede ser usado para actividades productivas agropecuarias y forestales. El 33.8% restante tiene uso restringido por encontrarse en las áreas de protección (BOSAWAS, Cayos Miskitos y bosques de conservación). La confrontación del uso del suelo (Potencial vs. Actual) revela que la mayor parte del territorio (67%) se encuentra utilizado de forma adecuada y 32% se encuentra sub-utilizado, los suelos del municipio están siendo manejados de forma racional, las actividades agrícolas están causando poca deterioración del recurso. Los ríos drenan hacia 2 principales vertientes: la del Mar Caribe y la del río Coco (también finalmente drena al Caribe). El río Coco constituye la principal vía de comunicación del municipio y sirve de límite con la república de Honduras. Los 4 ríos principales, Coco, Wawa, Kukalaya y Ulang, contribuyen con grandes volúmenes de agua dulce a los sistemas estuarinos del Caribe. Aunque se sabe que existen recursos acuíferos importantes y que los habitantes utilizan pozos superficiales, no hay información de estudios específicos de aguas subterráneas en el municipio; probablemente debido a que tradicionalmente las fuentes de agua en la Región han sido las corrientes de agua superficial. El territorio tiene 24 tipos de ecosistemas terrestres y marinos; tiene una de las 2 áreas de Sabana de Pinos de Nicaragua, ecosistema único en: Nicaragua, Honduras y Belice. Los resultados de muestreos realizados documentan la presencia de 270 especies: 11 anfibios, 28 reptiles, 198 aves y 33 mamíferos. Una revisión de los desastres naturales y antropogénicos ocurridos en el municipio indica que las principales amenazas a los asentamientos humanos y los ecosistemas están asociadas con inundaciones, huracanes, e incendios forestales. Situación económica. El municipio se caracteriza por tener grandes extensiones en bosques y sabanas naturales poco aprovechados, abundantes recursos de agua, biodiversidad y pesca, alto potencial turístico y algunos recursos mineros. A pesar de ello, el municipio de Waspam es uno de los más pobres y menos desarrollado del país, donde hay muy pocas fuentes de trabajo y un alto porcentaje de la población no tiene acceso a los servicios más básicos (atención médica, agua potable y electricidad). Según el Mapa de Pobreza Extrema (INEC, 2001), Waspam es el 2° municipio más pobre del país; un 64% de la población total y un 95% de la población rural viven en pobreza extrema. Su dedicación es principalmente a la agricultura de subsistencia (arroz, frijol, maíz, musáceas, raíces, tubérculos y hortalizas). La caza y la pesca son todavía actividades importantes para sectores de la población como fuente de proteínas e de ingresos. La ganadería aunque es una actividad económica importante, está lejos de alcanzar su potencial de producción. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 5 Se vende madera en pie a madereros de otros municipios, los aserríos existentes son artesanales y aunque hubo industrias derivadas de la explotación de la madera, actualmente no existen, a pesar de la abundancia de este recurso; grandes áreas de pinares están en mal estado por falta de manejo, afectados recurrentemente por incendios. Tanto el municipio de Waspam, como la RAAN, presentan deficiencias severas de comunicación. Otros variados factores contribuyeron a la pobreza extrema y el subdesarrollo del municipio. Sus pobladores son etnias con una filosofía naturalista que incluye la organización comunitaria. Los niveles bajos de educación tecnológica limita el espectro de las actividades productivas. Por medio siglo, la Costa Atlántica ha estado aislada del resto del país, lo cual ha limitado sus posibilidades de producción, comercio y desarrollo. La pérdida del territorio de la Mosquitia en Litigio con Honduras provocó una masiva inmigración de indígenas Miskitos hacia Nicaragua y se asentaron en la frontera agrícola hacia el Este (Tasba Raya). La guerra de los 80´s causó la emigración de de Miskitos hacia campos de refugio en Honduras, población que inició su retorno en 1997 y aún continúa llegando. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 6 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO Problemas del Municipio Los problemas principales a ser considerados en la preparación de la propuesta ordenamiento territorial del municipio son los siguientes: de 1. Aspectos Culturales. La mayoría de los habitantes son campesinos indígenas, con poca educación vocacional, por lo que su capacidad para realizar actividades productivas y para utilizar tecnología es muy limitada. Su experiencia se basa en actividades productivas de producción de cultivos de subsistencia (arroz, frijol, maíz, musáceas, raíces y tubérculos) con niveles muy bajos de tecnología. Además, como indígenas prevalece una filosofía comunitaria y naturalista que aún no incorporan los deseos emprendedores y empresariales de la sociedad moderna. La falta de un mercado y la dificultad de los altos costos del transporte obliga a que la producción sea para el autoconsumo y con suerte si algún comerciante llega a la comunidad a comprar, se le venden los excedentes en caso los haya. Pocos comunitarios venden sus productos en Waspam porque además del largo viaje se suma los bajos precios de sus productos por la poca demanda. Por falta de acceso a información de precios y mercados, poca producción individual y desconocimiento de los costos de producción, los productores están en desventaja ante los acopiadores y comerciantes. En las comunidades es común el trueque en la vida diaria entre los comunitarios y también con los comerciantes que entran en camiones, intercambian sus productos por mercancías (aceite, sal, baterías o ropa usada). 2. Esfuerzos propios de comercialización. La actividad comercial y de servicios se concentra en el casco urbano de Waspam, y en la comunidad de San Carlos, río arriba, en donde se acopian granos básicos. El sector comercio es incipiente, ya que la producción se destina principalmente al autoconsumo. En el sector servicios, la actividad más importante es el transporte acuático motorizado, el cual enfrenta muchas dificultades por los bajos ingresos de la población, los que pueden pagar por este servicio son las instituciones gubernamentales, proyectos y ONGs. El sector manufacturero no existe en el municipio. En el sector de Río Coco Arriba, la comercialización es mejor por la existencia de rutas establecidas de comercio y puntos de acopio hacia el mercado de Honduras. Los productos comercializados son granos básicos (frijol, arroz, maíz), plátanos, quequisque, malanga, ganado en pie, queso, cerdo en pie y oro. La historia económica de la zona revela que a mediados del siglo XX (años 50s), fue exportador de ganado, plátanos, bananos, granos, chicle, madera, resina de pino y oro, hacia Honduras, Guatemala, Belice y Nueva Orleáns, cuando el acceso a Nicaragua se realizaba por barcos mercantes, sin embargo con la aparición de las carreteras y el ferrocarril, otras fueron las vías y los puertos hacia el comercio internacional, a ello se suma los conflictos bélicos de los 80s y sus secuelas, que condujeron incluso a la desaparición de la ciudad, el minado y el desmantelamiento de la infraestructura productiva. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 7 3. Crece dependencia. En el municipio, existen pocos servicios de asistencia técnica privada. La asistencia externa del estado o de organizaciones no gubernamentales son gratuitos: alimentario, construcción de infraestructura, atención médica, educación, desminado, etc., es el principal motor de la actividad en el municipio. Algunos comunitarios expresan que sin la ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) a través del Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD) los niños no podrían asistir a las escuelas. La ayuda oficial y de las organizaciones civiles sumadas parece ser insuficiente. Pueden ser signos del establecimiento del asistencialismo, esperando la ayuda de organismos para paliar los estragos de los desastres naturales. Aunque la población del municipio es realmente muy vulnerable ante la pérdida de sus cosechas, semovientes y viviendas por inundaciones o huracanes. Un apoyo real y directo al desarrollo colocaría en mejor posición a la población para prevenir y responder a los desastres naturales. 4. Grandes distancias y transportación costosa. En el vértice noreste del país, alejado de los centros urbanos más importantes del país, fuera de cualquier ruta importante para el comercio nacional o internacional, también por el alto grado de dispersión de sus comunidades. Uno de los factores más importantes que determinan la falta de desarrollo y pobreza del municipio es el grave problema de comunicación. El municipio tiene 3 vías de acceso importantes: 1. El río Coco, 2. La vía aérea (1 pista con 4 vuelos semanales de una aerolínea que comunica Waspam con Managua y Bilwi). y 3. La carretera que une la ciudad de Waspam con Bilwi como un ramal de la carretera que va de Bilwi a Las Minas. De esta carretera parten ramales hacia las comunidades del Llano- Tasba Raya hasta Wisconsin que es mantenida por los comunitarios. También hay una trocha de Waspam a Bismuna que en invierno es inaccesible por daños de las corrientes a los rústicos puentes. En el Llano existe todavía un trazado de trochas forestales y algunas de ellas todavía son funcionales, especialmente las que llevan hacia las comunidades. La transportación en el municipio es cara, lenta e ineficiente y afecta negativamente la economía del municipio causando un incremento general en los precios de los productos y disminuyendo el ingreso y poder adquisitivo de sus habitantes. La antigua y deteriorada infraestructura vial terrestre limita considerablemente el transporte y servicios a la población, a nivel municipal, regional y a los centros urbanos más importantes del país. Aunque la distancia entre Waspam y Puerto Cabezas, es de solo 140 Km, el viaje por carretera puede durar hasta 8 horas. En ocasiones, como consecuencia de temporales, los caminos se inundan y se enlodan de tal manera que no se puede transitar y el municipio queda aislado por varios días. La vía acuática mas utilizada es el río Coco, pero por la pérdida de “competencia” del cauce debido a deposición de sedimentos provenientes de las partes altas de la cuenca, actualmente en la estación seca es navegable solo en balsas y pequeños botes. 5. Planificación básica de comunidades. No hay una definición y provisión de área urbana para el crecimiento de forma que se eviten los conflictos previsibles entre los usos actuales y futuros de las tierras adyacentes a los asentamientos. Los poblados de Waspam, San Carlos, San Jerónimo, La Esperanza, Andris, Francia Sirpi y Bismuna están creciendo rápidamente y no hay suficientes servicios básicos. La Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 8 Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), provee energía eléctrica solo a 3 comunidades: Waspam, Bull Kiamp y Leymus. La electricidad es generada en plantas de diesel que operan solamente a ciertas horas. La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), brinda el servicio de agua domiciliar a 275 usuarios solo en la ciudad de Waspam. La Empresa Nicaragüense de Teléfonos (ENITEL), solamente tiene 5 abonados en Waspam. El resto de la población se comunica por medio de 1 teléfono público en las instalaciones de ENITEL. El resto de las comunidades son rurales y están esparcidas a través del territorio, alejadas de centros urbanos, en donde no reciben ni los servicios más básicos, como agua potable, electricidad, recolección de desechos sólidos, disposición de desechos líquidos, atención médica. Tienen pozos y lavaderos públicos, los cuales no existen en Waspam. En ninguna comunidad hay servicio de agua domiciliar o comunal, y en el verano muchas se abastecen del río Coco puesto que los pozos y criques aledaños se secan. La cobertura de letrinificación en las comunidades es de cerca del 30%. 6. En general todo el municipio presenta actividades de agricultura y la ganadería en pequeña escala, la intensidad de estas actividades depende de la dotación de recursos y de las limitaciones para la extracción o comercialización en las diferentes zonas. La economía del municipio radica en la producción agropecuaria, produciendo granos básicos, raíces, tubérculos y ganado. No hay suficiente infraestructura de apoyo y servicios de extensión agrícola para la producción agropecuaria. La ausencia de infraestructura de secado, procesamiento y almacenamiento de granos en mediana o gran escala a bajo precio para los productores es una desventaja para la comercialización y mercadeo de los productos. La falta de asistencia técnica es notoria. Los granos básicos aún son sembrados al espeque y no se usan prácticas mejoradas de manejo (como aumento de densidad de siembra, fertilización, control integrado de plagas y control de malezas) por lo cual resulta en rendimientos muy bajos. El INTA provee asistencia principalmente a ganadería menor y a unos pocos agricultores que inician en la utilización de prácticas mejoradas de producción. 7. Las amenazas y riesgos ambientales principales son los incendios forestales, las inundaciones recurrentes río Coco Abajo, la erosión de los suelos con exportación de sedimentos a la zona lagunar y estuarinas, la contaminación focal y dispersa por mercurio debido a la minería en pequeña escala, la concentración y manejo de desechos domésticos, el uso y trasiego de combustibles y lubricantes y la existencia de campos minados. 8. Los problemas causados por inundaciones periódicas en los asentamientos ubicados en el último segmento del río Coco, aguas abajo de Waspam, son en gran medida el resultado de una localización inapropiada de dichos asentamientos y de cambios hidrológicos en la parte oeste de la cuenca del Río Coco, afuera del municipio de Waspam. La solución de estos problemas está en su prevención y no en su mitigación. Hay por lo menos 19 comunidades localizadas en áreas bajas de la orilla del Río Coco, río abajo de la ciudad de Waspam, que son vulnerables a inundaciones recurrentes. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 9 9. Insuficiente oferta educacional. Hace falta mejorar la calidad en la enseñanza intercultural bilingüe. Se evidencia la necesidad de reorientar el modelo educativo en general hacia la formación en aspectos concernientes a la producción. Es notoria la falta de equipo y de materiales de apoyo, bibliotecas y materiales deportivos. 10. Degradación de la sabana de pinos. Los incendios anuales están dañando la vegetación, el suelo, los recursos de biodiversidad, la calidad y disponibilidad del agua.; la sabana de pinos durante la época de lluvias acumula una gran cantidad de biomasa de herbáceas que al secar, se incendian fácilmente. Con este combustible abajo y con árboles de pino que se queman fácilmente, se producen incendios enormes que generan altas temperaturas que daña y eliminan la capa vegetal. Cuando nuevamente la lluvia llega, encuentra el suelo desnudo y sin protección lo cual aumenta considerablemente la escorrentía superficial, la erosión del suelo y el transporte de sedimentos a través del sistema de drenaje natural, lo cual azolva los ríos y riachuelos. Además, se reduce la infiltración y la capacidad del suelo para almacenar agua, reduciendo la productividad primaria y aumentando la severidad de las épocas secas y de las sequías. La diversidad de plantas y la condición ecológica e hidrológica de la sabana se reducen, lo cual afecta negativamente a las poblaciones de animales que viven en este ecosistema. 11. La explotación forestal actual no es sostenible, ya que se realiza con un manejo deficiente y sin la aplicación de prácticas silviculturales adecuadas, además, existe tala, transporte y venta ilegal de madera hacia Puerto Cabezas, el Triángulo Minero y Honduras. Sin embargo, la deforestación no es todavía el problema más importante del municipio, debido a la abundancia de recursos de bosque y a la poca población presente. El sistema de regulación, control y registros no permite la contabilidad apropiada de la madera que se produce y sale del municipio. 12. La extracción de oro a nivel artesanal es una actividad económica importante en el área en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS en el sector del río Coco Arriba, Media (Waspuk) y Libre aunque el procesamiento a nivel artesanal se realiza con mercurio lo que promueve la contaminación. 13. Si bien el tema de la propiedad es un tema complejo, y difícil de resolver, es evidente que esta debe ser una prioridad en la agenda del desarrollo del municipio, aunque no necesariamente es una condición ineludible para el ordenamiento territorial, puesto que este incide sobre el uso del territorio y no sobre los derechos de propiedad. La situación de tenencia de la tierra presenta obstáculos para el desarrollo de algunas actividades productivas y para atraer a inversionistas. En Waspam, coexisten el marco jurídico nacional y la concepción cultural de tenencia. Se presentan varias formas de tenencia, a saber: la propiedad comunal, la propiedad privada (con derecho y escritura otorgada por el estado, catastrada y registrada), la posesión privada sobre terrenos comunales (en forma de arrendamiento a las comunidades) sin embargo, hay traslapes de derechos y de linderos que no está claro. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 14. 10 Con excepción de un área pequeña en la parte sureste del municipio, no hay problemas de colonización por parte de mestizos, aunque existe una frontera agrícola mískita que avanza en dirección suroeste en dirección a territorios Mayangna. Zonificación Integrada Se propone mantener la división del territorio municipal en 6 distritos, los cinco distritos que existen actualmente y el del Litoral, también se propone se forme una comisión integradora/coordinadora de las acciones de los distritos para promover la utilización racional y eficiente de los recursos naturales, la infraestructural vial y el intercambio comercial a nivel no solamente de los distritos, sino también del municipio. Esta comisión deberá estar formada por el Alcalde y los representantes de los distritos. Los distritos serían: • • • • • • Distrito Cuenca Media (Río Coco arriba). Con sede en San Carlos, este territorio comprende las comunidades localizadas entre Waspuk Ta y Raití. Distrito Cuenca Libre (Río Coco arriba). Recientemente creado (en julio de 2003), este distrito tiene su sede administrativa en La Esperanza, Río Coco. Distrito Central. Su sede administrativa es Waspam. Distrito Llano-Tasba Raya. Su sede administrativa es Francia Sirpi. Distrito Río Coco abajo. Su sede administrativa es Andris. Distrito del Litoral: Su sede en Bismuna. Potenciales para el Desarrollo Waspam es uno de los municipios con mayores reservas forestales del país, y por tanto una zona a equipar y desarrollar con infraestructura trabajo, de transporte y energía suficiente y necesaria para explotar dicha riqueza. Waspam también podría aprovechar su enorme potencial de producción de ganado en pasturas naturales y de producción agrícola para la exportación al Caribe. La producción agrícola se debe tecnificar, para aumentar los rendimientos tan bajos que actualmente se dan, y diversificar para producir cultivos más rentables. El clima y suelos de Waspam son aptos para la producción de especies y de cultivos perennes. La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo1 del Gobierno de Nicaragua, caracteriza al municipio como de “extrema pobreza” de “alta marginalidad productiva” y “alta marginalidad social” y orienta a desarrollar estrategias dirigidas a superar estas situaciones. La Estrategia de Desarrollo Regional de la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN), propuesta en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, esboza lineamientos estratégicos para la RAAN. Estos lineamientos se centran en Gobernabilidad, Descentralización, 1 Ver “Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo, Gobierno de Nicaragua”, 2003. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 11 Participación Ciudadana, Desarrollo Económico, Productivo, Administrativo y Mercantil; Derechos Indígenas, Autónomos y Étnicos; Gestión Ambiental y Recursos Naturales; e Infraestructura y Comunicaciones. La municipalidad de Waspam está elaborando el Plan de Desarrollo Municipal2, con apoyo del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), definiendo la siguiente Visión del Municipio: “El municipio de Waspam – Río Coco del 2002 al 2012 es desarrollado multiétnico y pluricultural, fortalecido con equipamiento básico social, económico y cultural, articulando de manera efectiva al desarrollo municipal y regional de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, de manera que los habitantes tienen un nivel de vida adecuado, digno y equitativo del ser humano” La ubicación del municipio: Si bien la ubicación del municipio es considerada actualmente como una desventaja, esto es solamente si Waspam orienta su economía en función del Pacífico de Nicaragua. En realidad, el municipio debe comenzar a ver su cercanía de Honduras y de los países del Caribe como una de las principales ventajas que tiene y que sería relativamente sencilla de explotar, puesto que Waspam actualmente ofrece productos demandados en ambos destinos, y Honduras ya puede ser considerado como el principal socio comercial de Waspam, aún cuando este flujo no sea contabilizado por las instancias oficiales. En esto ayudaría mucho el desarrollo portuario de Bilwi, ya que los productos de Waspam podrían ser transportados por carretera a Bilwi y de allí a los mercados internacionales. El desarrollo portuario de Bilwi debería ser una prioridad no solamente para el desarrollo de Waspam, sino también para el desarrollo de la RAAN y de Nicaragua entera. La cercanía del municipio a Honduras ofrece posibilidades comerciales y de servicios de transporte para trasladar y exportar la producción por diferentes alternativas de nuevos puestos fronterizos potenciales (de Leimus Nicaragua a Leimus Honduras, desde Waspam, etc.) evitando la actual vía a través de Las Manos que es largo y costoso, aún concretándose el proyecto de asfaltar la actual carretera de Bilwis (Puerto Cabezas)- Las Minas- Managua. Además, se podría trabajar en conjunto con el gobierno de Honduras para comunicar a Waspam con Puerto Lempira y así expandir las posibilidades comerciales. El Recurso Humano: La Población Económicamente Activa es de 47 %. La Tasa de Alfabetización de Adultos (TAA) es de 69.6% situándose por encima de Matagalpa, Jinotega, Boaco, RAAS y Río San Juan; en los talleres se pudo apreciar que el nivel de alfabetismo de los miskitos de Waspam es mayor que el de los campesinos de muchos otros municipios de Nicaragua y que el español que hablan es mejor que el de los miskitos de otros lugares. La explicación se debe a la influencia del Proyecto Fundamental de Educación de Río Coco (1955- 60) donde se prepararon muchos maestros/as locales en la escuela normal, así como en los programas de educación brindados por las iglesias, principalmente Morava y Católica (como educación dominical). Sin embargo, la Tasa Bruta Promedio (TBP) de promedio de preescolar, primaria y secundaria es de 52.5% lo que es indicativo de un potencial retroceso educativo. Aunque los niveles de conocimiento tecnológicos de la población son muy bajos, al saber una buena parte de la 2 Alcaldía Municipal de Waspam. Plan de Desarrollo Municipal. En elaboración. Junio 2003. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 12 población adulta leer, es una oportunidad para impulsar programas de extensión y capacitación técnica en materia: agropecuaria, silvícola, minería artesanal, transformación artesanal de productos, procesamiento de productos agrícolas, cárnicos y lácteos, industrialización primaria de madera y productos no maderables del bosque, etc. Recursos Naturales: Los Pinares: Comprende al menos 90,000 Ha de pinares, sin incluir 113,000 Ha de Sabana de pino disperso (ver adelante en recursos forrajeros). Aunque por falta de manejo, gran proporción de esta madera no es de la calidad comercial estándar nacional, que bajo un régimen de buen manejo podría proveer madera de estándares internacionales como en la décadas de los 50- 60s. Partes de las sabanas tiene potencial para desarrollar un Proyecto de Secuestro de Carbono. Basado. MARENA- PNUD estima que este tipo de ecosistema puede capturar aproximadamente 16 Ton m de CO2 / año. Los desechos del manejo de los pinares (biomasa combustible) pueden ser usados para generación de electricidad con fines del desarrollo de industrias y de uso doméstico de las comunidades. Se estima que los mejores pinares de Waspam pueden proveer un volumen de 90.4 m³ /Ha de diferentes calidades. Además del potencial de producción de madera, existe el potencial de producir resinas y aguarrás (trementina), que es una industria que existió en la actual comunidad de La Tronquera. El Bosque Latifoliado. Un 15% del área son de Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado (104,107 Ha intervenidos y 30,836 Ha sin intervención). Por las experiencias en bosques similares, estos bosques provee aproximadamente 28.8 m3/ Ha de madera rolliza, que en un aprovechamiento sostenible, se pueden aprovechar entre 11.7 y 19.0 m3 /Ha (de 16% a 49%: 1.1 m2 de área basal/ Ha, aprox. ±3.5 árboles/ Ha) dejando árboles progenitores y una estructura boscosa de reserva (1.2 m2 de área basal/ Ha). De los 28.8 m3/ Ha, un 30 % de los árboles de 8 especies de madera para aserrío y un 70 % de 13 especies son para producción de Playwood. Adicionalmente, hay 36 especies con diferentes usos (± 17.1 m3). Las Áreas Protegidas: Existen 2 Áreas Protegidas: la Reserva de Biosfera BOSAWAS (31.8% del Municipio) y la Reserva de Cayos Miskitos, (21%). Ambas reservas brindan servicios ambientales y recursos biológicos utilizados por la población y representan un potencial para el desarrollo a mediano y largo plazo del ecoturismo. Las actividades económicas posibles dentro de las áreas protegidas están especificadas en sus respectivos Planes de Manejo. Los Recursos Forrajeros para la Ganadería: Las Sabanas tienen un enorme potencial forrajero, tanto para ganado mayor como ganado menor, y este potencial es una de las razones de la abundancia de especies herbívoros cinegéticos (especialmente venados) que bien manejado, es un potencial para desarrollar una industria de carne silvestre. Las Sabana con Pino disperso, estacionalmente inundada (113,428.5 Ha) y las Sabanas inundadas, con escasos leñosos (5,061.1) es el área potencial para el desarrollo de una industria ganadera de manejo extensivo; las segundas brindan un forraje más nutritivo y Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 13 permanece verde en la época seca de mayor necesidad forrajera, la primera es mejor drenada en la época lluviosa. Actualmente, gran parte de este enorme potencial forrajero se quema sin control alguno, afectando tanto el recurso forrajero como los pinares vecinos y dispersos en la Sabana. La investigación, la asistencia técnica y capacitación para su adecuado manejo y explotación puede convertirlo en uno de los ejes del desarrollo del municipio. También es necesario buscar un mercado externo para los productos procesados (carne, cuero, productos lácteos, etc.) en Honduras y los países del Caribe. La Agricultura: Si bien los suelos del municipio no son aptos para la agricultura intensiva, existe área suficiente para abastecer a Bilwi en primer término y explorar el mercado del Caribe como un objetivo a más largo plazo. Hay 28,355 Ha de tierras con suelos aluviales en las riberas de los grandes ríos, especialmente el río Coco, aptos para una gama amplia de cultivos de forma extensiva. Además 570 Ha de suelos de texturas gruesa y sometidas a inundaciones aptos para Sandía, Melón, Tomate, Chiltoma y Chile Cabro; de los que solo se cultiva a pequeña escala la Sandía. Hay 189,354 Ha de suelos con drenaje imperfecto que son aptas para el Arroz, Pastos y Bosques de producción, este potencial para pasto y silvo- pastoril reapunta hacia el desarrollo ganadero, en este caso intensivo o semi- intensivo. En adición, hay un total de 153,459 Ha de tierra para sistemas de manejo de agricultura no tradicional, 98,335 Ha para cultivos anuales con manejo agro- silvopastoril; 55,124 Ha para amplia gama de cultivos semi- perennes y perennes; las últimas condiciones son favorables para desarrollar una agricultura “trópico húmedo” donde habrá que capacitar personal técnico y productores comunitarios en cultivos perennes y semiperennes con sus respectivos arreglos espaciales agroforestales para: Pimienta Gorda (All Spice), Pimienta Negra, Canela, Vainilla, Maracuyá, “palmito” de Pejibay, Coco, Madera preciosas varias (Caoba, Cedro Real, Teca, Granadillo, Coyote, etc). La Pesca: Las comunidades de Cabo Gracias a Dios y Bismuna pescan en la franja de 3 millas marinas y en las lagunas de Cabo Viejo y Bismuna; las especies más pescadas son de escamas (Róbalo, Macarela, Pargo, Tiburón), también Tortuga y Camarón en su temporada. En las zonas de: Edinburgh Reef, Kip Bank, Krakraka Bank, Guialan, Paman extraen Langostas y caracoles. El potencial pesquero del sector entre Cabo Gracias a Dios y Bismuna se estima pueda ser 1/3 del potencial pesquero de la RAAN que es en Ton M/ año de: 1,000 para Camarón, 1,500 para Langosta, 100,000 para peces de escamas y 50,000 para otras especies (INIFOM, 2000). En las costas se presentan las almejas de mejores dimensiones de todo el Caribe de Nicaragua. Sin embargo, por falta de recursos para conservar sus productos, los pescadores tienen que vender al mejor postor de la forma más rápida posible. Los acopiadores, llegan a la zona y se aprovechan comprando los productos a precios muy bajos, razón por la que los pescadores obtienen bajos niveles de ingreso. La pequeña minería del oro: En el sector de San Carlos, y arriba del río Waspuk hay oro en los ríos; en los 80´s una compañía canadiense tenía interés de explorar e iniciar la extracción de oro en Coco Mine. El lavado brinda oro en polvo y pepitas de alto quilate (12- 18) con alto contenido de platino, muy estimado en la orfebrería nacional y hondureña. No hay programas de asistencia técnica para mejorar las técnicas de extracción y procesamiento en este ramo, la amalgamación con mercurio ocasiona problemas de contaminación de los arroyos y ríos que debe ser evitada. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 14 Potencial cinegético de varias especies de mamíferos (Venado cola blanca, Chancho de monte, Guardatinaja, etc.) y aves (Pavón, Chachalaca, diversas aves acuáticas, etc.) para desarrollar una industria de carne silvestre o de cacería turística en una eventual estrategia de desarrollo turístico municipal; otras actividades a brindar para lo último son: la pesca deportiva, la observación de aves y manatíes en los ríos, humedales y lagunas costeras. TENDENCIAS De acuerdo con la situación actual del territorio, descrita anteriormente, podemos esbozar 3 cursos diferentes del crecimiento y desarrollo del municipio: 1. La situación sigue igual: Esto implica la ausencia de inversiones estratégicas para el desarrollo económico y social, con lo que se perpetuaría la baja productividad y empleo en el municipio y la utilización ineficiente de los recursos naturales. La madera, los productos agropecuarios, la pesca y el oro seguirían siendo vendidos a precios bajos para su procesamiento y consumo en áreas fuera del municipio en Nicaragua y Honduras, sin que ocurra una integración vertical de actividades o se instalen industrias que aumenten el empleo e ingreso de las personas y el valor agregado de la producción. La sabana de pino continuaría quemándose y deteriorándose todos los años, seguirá incrementando la contaminación por mercurio debido a la güiricería, asimismo continuará el deterioro de los otros recursos naturales (bosques latifoliados, suelo, agua, mariscos, etc.). La población continuaría sin generar los recursos necesarios para invertir en infraestructura y servicios, dependiendo para ello exclusivamente de la financiación externa. El municipio continuaría siendo un municipio de extrema pobreza y de alta marginalidad productiva y social. 2. Intensificación de la producción agropecuaria sin inversiones en infraestructura: Las inversiones en el sector agropecuario resultarían en un aumento de la producción y los rendimientos. Sin embargo, sin inversiones en infraestructura, servicios e industrias el municipio continuaría con su papel de abastecedor de materias primas y los productores seguirían recibiendo precios bajos, por los altos costos de transporte, mientras que aumentaría el riesgo de degradación de algunos de los valuables recursos naturales. Los incrementos en ingreso, empleo y en el valor de la producción serían insuficientes para generar los recursos necesarios para invertir en infraestructura y servicios, por lo que el municipio continuaría siendo un municipio de extrema pobreza y de alta marginalidad productiva y social dependiente de la financiación externa para llenar sus necesidades más básicas. 3. Reorientación de la actividad productiva con inversiones en infraestructura vial, energética, productiva y de procesamiento de las materias primas en el municipio: Bajo este escenario el municipio entraría en un proceso de desarrollo en el cual se instalarían conglomerados forestales, de procesamiento de mariscos, ganaderos y orfebres, además se incrementaría la producción de productos agropecuarios. Los productos podrían ser exportados a los países del Caribe y Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 15 Honduras, lo cual contribuiría a mejorar la balanza comercial y traer divisas al país. Se aumentaría significantemente el empleo e ingreso de la población y el valor agregado de la producción. La municipalidad podría recolectar suficientes impuestos para financiar programas de salud y para mejorar la planeación y dotación de servicios básicos en las comunidades. El incremento en los ingresos aumentaría la actividad económica pues estimularía el sector el sector comercial, los servicios privados y el turismo. El presente POTEM se apoya en este escenario posible para proponer lineamientos estratégicos tendientes a propiciar el desarrollo racional del municipio. PROPUESTA TERRITORIAL Premisas básicas: 1. Waspam es un municipio de alto potencial de desarrollo de acuerdo con la lógica de los conglomerados productivos (forestal, ganadero, agrícola, procesamiento de mariscos y minoría artesanal de procesamiento limpio) visualizada en el Plan Nacional de Desarrollo. 2. El municipio tiene la oportunidad de promover el desarrollo de negocios en las comunidades para promover las exportaciones al Caribe y Honduras. 3. Se requieren inversiones en infraestructura vial y energética para apoyar la formación de los conglomerados mencionados. 4. El desarrollo económico debe orientarse para combatir la pobreza a través de la generación de riqueza por el aprovechamiento de los potenciales naturales del municipio. 5. Es necesario mejorar los Asentamientos Humanos con los servicios correspondientes a su tamaño de población, ordenando además el espacio urbano en las comunidades, priorizando las más grandes. 6. Es urgente reubicar las comunidades de Río Coco abajo que tienen alto riesgo de inundación. Imagen Objetivo: Las comunidades vulnerables a inundaciones localizadas en el sector Río Coco abajo fueron reubicadas en áreas seguras y con una dotación adecuada en cantidad y calidad de recursos. Las actividades productivas se realizan en zonas adecuadas y están siendo manejadas de forma sostenible: - Las comunidades propietarias de bosques latifoliados, pinares y sabanas valoran sus recursos naturales, han sido capacitadas y cuentan con el equipo necesario con los cuales previenen y controlan los fuegos para que no se conviertan en incendios forestales. La cacería la realizan aplicando las normas con el objetivo de no dañar las poblaciones de los animales que aprovechan. - Los comunitarios del litoral aprovechan los diferentes mariscos de forma sostenible ya Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 16 que han sido capacitados y entienden la lógica de las normas de regulación. Tienen formas de almacenar (fuente de hielo cercano o frigoríficos) sus productos perecederos para lograr comercializar a mejor precio. - La minería artesanal tiene centro de acopio con sistema de procesamiento del oro de forma limpia, su comercio se ha legalizado. La infraestructura vial, las comunicaciones y el servicio eléctrico se han desarrollado de tal manera que facilitan y hacen posible la instalación de industrias, actividades productivas y exportación de productos, no solamente a otras áreas del país, sino también a Honduras y a otros países a través de Bilwi. Las mejoras en infraestructura incluyen la construcción de una carretera con puente sobre el Río Coco a Honduras y la apertura de un puesto fronterizo, por donde trafican diariamente una cantidad importante de personas y vehículos en actividades de comercio y recreación. Las actividades económicas incluyen no solamente actividades agrícolas, forestales y ganaderas más diversificadas, sino también comercio, servicios, industrias, especialmente industrias verticalmente integradas que utilizan materias primas producidas en el municipio (madera y alimentos). El turismo se inicia como una actividad económica generando empleos e inversiones al municipio. Las comunidades están experimentado un proceso de desarrollo urbano y cuentan con todos los servicios básicos que la población necesita. Se ha mejorado la educación y su capacidad para realizar actividades productivas y donde existe una economía diversificada con oportunidades de empleo para todas las personas. El sistema de enseñanza se ha orientado no solamente a preparar a los jóvenes para el futuro, sino también a rescatar, mantener y desarrollar los valores culturales indígenas. Lineamientos estratégicos para el desarrollo Para alcanzar la imagen objetivo definida anteriormente se proponen los lineamientos generales siguientes: 1. Fortalecer la educación, no solamente en las escuelas sino también estableciendo programas de entrenamiento vocacional para adultos y jóvenes, de manera que aprendan actividades productivas adicionales que les puedan ayudar a conseguir empleos mejor pagados. Además, se debe promover la preservación y el desarrollo de la cultura indígena. 2. Aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales. Se deben iniciar programas o proyectos forestales, agrícolas, ganaderos, mineros y de pesca en el municipio con el objetivo de mejorar el manejo de los recursos y aumentar la producción, el empleo y los ingresos de la población. Se debe resolver por diferentes vías (educación ambiental, valoración económica y aplicación de las leyes) los problemas de explotación irracional del bosque y recursos pesqueros y la degradación de la sabana de pinos y los recursos de agua. 3. Desarrollo de la infraestructura vial. La construcción de carreteras y caminos apropiados a otros centros urbanos del país y a las comunidades del municipio es Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 4. 5. 6. 7. 17 esencial para la comercialización eficiente de los productos del municipio, para atraer inversiones y para transportar los productos a centros de exportación. Desarrollo de la infraestructura energética. Es absolutamente necesario desarrollar un sistema eficiente de producción y distribución de energía eléctrica. Integración vertical de industrias. Se deben instalar industrias que conviertan las materias primas producidas en el municipio en bienes de consumo con mayor valor agregado (muebles, joyas, carne, leche, queso, cuero curtido, productos agrícolas empacados, alimentos, etc.) que mejoren el empleo e ingresos de la población. Mejoramiento de los servicios básicos y la organización y planeación en los asentamientos humanos. a) Instalación de servicios básicos (agua, alcantarillado, comunicaciones, electricidad, asistencia médica) en las comunidades. b) Identificación y provisión de equipamiento en comunidades. c) Planificación de los espacios urbanos en los asentamientos con población mayor de 2,000 personas. d) Reubicación a zonas seguras a las comunidades del sector de Río Coco Abajo y disminuir la vulnerabilidad de otras comunidades que periódicamente están siendo amenazadas. e) Elaboración de Plan Maestro de Desarrollo Urbano en Waspam y esquemas de desarrollo urbano en las principales comunidades. f) Delimitación más precisa de zonas administrativas. Resolución de los problemas de tenencia de la tierra. Propuesta de Usos de la Tierra y Zonas Funcionales El POTEM propone la siguiente zonificación de Usos de la Tierra en el municipio: 1. Zona de Desarrollo Agroforestal con cultivos perennes y semi-perennes. En zona de amortiguamiento de BOSAWAS en la ribera sur del río Coco. Es la zona agropecuaria más productiva para granos básicos tornandose agro-forestal incluyendo cultivos perennes y semi- perennes. También se extrae oro procesada con sistema artesanal limpio. Los asentamientos humanos focales a reforzar son: San Carlos y La Esperanza. 2. Zona de Desarrollo Forestal de latifoliadas y cultivos arbóreos. También en la zona de amortiguamiento de BOSAWAS, oeste de Tasba Raya. Con bosque latifoliado sin asentamientos humanos. No se prevé que haya una explotación en el corto a mediano plazo, pero no debe permitir el establecimiento de asentamientos. El aprovechamiento y desarrollo agrícola, debe ser con cultivos arbóreos perennes del trópico húmedo. 3. Zona de Desarrollo Forestal Empresarial de coníferas en sistema silvopastoril. Próximo a Waspam, presenta los mejores rodales de pino que deben ser dirigida a la producción empresarial de madera transformada (muebles, puerta, ventanas) e industria (papel, trementina, etc.) para el comercio nacional e internacional. La ganadería extensiva trashumante debe integrar sistemas silvopastoril. Asentamiento a reforzar: Waspam, Kururia, Bilwaskarma. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 18 4. Zona de manejo de Sabanas de pino con ganadería semi- intensiva. Zona baja, de humedales y sabanas estacionalmente inundada con pino disperso al Este de Waspam. Se debe manejar y recuperar esta sabana para mejorar el pino, aprovechando su gran potencial forrajero para el comercio trans-fronterizo de productos lácteos y cárnicos. Es la zona de reubicación de las comunidades de Río Coco abajo: desde Raya Pura hasta Andris. 5. Zona de Desarrollo Forestal Intensivo de latifoliadas, agricultura y ganadería en sistemas agro- silvo-pastoril. Zona oeste de Tasba Raya, con bosques latifoliados, de coníferas y mixtos. Sería la base del conglomerado forestal empresarial del municipio, la madera a ser transformada (muebles, playwood, puertas y ventanas). Los suelos aluviales que actualmente ya se cultivan, deberán ser manejados en sistemas agroforestales, sistemas silvo-pastoriles ó combinados. Los Asentamientos a reforzar: Francia Sirpi y Awas Tingni. 6. Áreas Protegidas. Incluye 2 sub-zonas muy diferentes: 1. Relacionada a la Reserva de Biosfera BOSAWAS de selvas tropicales en diferentes estratos altitudinales al Oeste y 2. Relacionada a la Reserva de Cayos Miskitos con un mosaico de ecosistemas de humedales y marinos costeros en el Litoral, al Este, cada una se regirá por las orientaciones del plan de manejo correspondiente. Identificación de Programas Básicos e Ideas de Proyectos Los programas propuestos incluyen la definición de las zonas de manejo dentro del municipio. Deben verse como ejes transversales que operan en todo el municipio en todas las zonas y se complementan mutuamente, trabajando todos hacia la imagen objetivo del Plan de Ordenamiento. Bajo la condición de que sean eliminadas todas las minas del territorio municipal. Los programas se muestran gráficamente en el Mapa de Propuestas y las ideas de proyecto en un documento anexo. Programa de Aprovechamiento de Recursos Naturales. Promueve las inversiones para el establecimiento de actividades económicas basadas en el uso de los recursos naturales en el municipio, asegurando su sostenibilidad ambiental y el retorno económico de las mismas para el beneficio de las comunidades. -. Sub-programa de aprovechamiento sostenible del bosque (latifoliadas y coníferas): -. Sub-programa de aprovechamiento de recursos forrajeros: -. Sub-programa de tecnología agrícola: -. Sub-programa de apoyo a la pequeña minería: Programa de Desarrollo de Infraestructura Energética. Consigue recursos e inversionistas para brindar energía eléctrica en cantidad suficiente para el uso doméstico pero especialmente para la operación de industrias en el municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Resumen Ejecutivo 19 Programa de Desarrollo de Infraestructura Vial. Promueve la construcción o reparación de las vías de comunicación primarias y secundarias, la apertura y mantenimiento de vías de comunicación terciarias Programa de Dotación de Medios de Transporte y Capacitación Empresarial para el Servicio de Transporte Público de Pasajeros y Carga Comercial. Validar diferentes tipos de transporte acuático y terrestres, organiza y capacita el desarrollo de las empresas comunitarias de transporte y las dota, por medio de venta favorable de medios de transporte modernos y económicos para el transporte de pasajeros y mercadería intercomunitario. Programa de Planificación y Desarrollo Urbano. Ordenar el espacio urbano de la ciudad de Waspam y de las comunidades principales (cabeceras o subsedes) del municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam CONTENIDO 1 DIAGNÓSTICO ..................................................................................................................... 7 1.1 MARCO GENERAL DE REFERENCIA. .................................................................................. 7 1.1.1 Actividades económicas............................................................................................ 9 1.1.1.1 Sector Primario...............................................................................................................9 1.1.1.1.1 Agricultura..................................................................................................................9 1.1.1.1.2 Ganadería ................................................................................................................10 1.1.1.1.3 Producción Forestal. ................................................................................................10 1.1.1.1.4 Minería. ....................................................................................................................11 1.1.1.1.5 Pesca. ......................................................................................................................11 1.1.1.2 Sector Secundario........................................................................................................11 1.1.1.3 Sector Terciario ............................................................................................................11 1.1.1.3.1 Servicios. .................................................................................................................11 1.1.1.3.2 Comercio..................................................................................................................12 1.1.2 Medio Físico ............................................................................................................ 12 1.1.2.1 1.1.2.2 1.1.2.3 1.1.2.4 1.1.2.5 Suelos ..........................................................................................................................12 Recursos Hídricos ........................................................................................................13 Vegetación ...................................................................................................................13 Fauna Silvestre ............................................................................................................13 Pesca. ..........................................................................................................................13 1.1.3 Asentamientos Humanos e Infraestructura ............................................................ 14 1.1.4 Institucionalidad....................................................................................................... 14 1.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL DESARROLLO MUNICIPAL................... 15 1.2.1 El marco jurídico...................................................................................................... 15 1.2.2 Lineamientos de políticas nacionales y plan de ordenamiento municipal .............. 16 1.2.3 La Visión Regional del Desarrollo ........................................................................... 17 1.2.4 La Visión municipal del Desarrollo .......................................................................... 18 1.3 SUBSISTEMA MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. .............................................. 18 1.3.1 Clima ....................................................................................................................... 18 1.3.1.1 1.3.1.2 1.3.1.3 1.3.1.4 1.3.2 Fisiografía y Geología ............................................................................................. 22 1.3.2.1 1.3.2.2 1.3.3 1.3.4 Precipitación y Evaporación .........................................................................................19 Temperatura.................................................................................................................21 Humedad relativa .........................................................................................................22 Velocidad y dirección del viento ...................................................................................22 Fisiografía.....................................................................................................................22 Geología.......................................................................................................................25 Sistema Hídrico y Cuencas. .................................................................................... 25 Suelos...................................................................................................................... 27 1.3.4.1 Descripción General. ....................................................................................................27 1.3.4.2 Uso potencial................................................................................................................29 1.3.4.2.1 Descripción de las Categorías de Uso Potencial de la Tierra. .................................31 1.3.4.3 Uso actual del suelo .....................................................................................................32 1.3.4.4 Confrontación de Uso Potencial y Uso Actual del Suelo ..............................................34 1.3.5 Riesgos y Amenazas Naturales y Antropogénicas a las poblaciones y los ecosistemas 36 1.3.5.1 Amenazas por Eventos Naturales: ...............................................................................36 1.3.5.1.1 Huracanes................................................................................................................37 1.3.5.1.2 Inundaciones............................................................................................................39 1.3.6 Riesgos y Amenazas de Origen Antrópico ............................................................. 40 1.3.6.1 Existencia de campos minados: ...................................................................................40 1.3.6.2 Incendios Forestales ....................................................................................................41 1.3.6.3 Contaminación por metales pesados. ..........................................................................41 1.3.6.3.1 Concentración y manejo de desechos sólidos y líquidos: ........................................42 1.3.6.3.2 Disposición de desechos médicos: ..........................................................................42 1.3.6.3.3 Erosión de los Suelos. .............................................................................................43 1.3.6.3.4 Derrumbes de tierra en las riberas de los ríos. ........................................................45 1.3.7 1.3.8 Vulnerabilidad.......................................................................................................... 45 Recursos Biológicos ................................................................................................ 46 1.3.8.1 Vegetación. ..................................................................................................................46 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 1 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 1.3.8.2 Deforestación. ..............................................................................................................48 1.3.8.3 El Recurso Maderable. .................................................................................................49 1.3.8.3.1 Madera de Especies Latifoliadas (“Madera Roja”). ..................................................49 1.3.8.3.2 Madera de Pino Caribe (“Madera Blanca”). .............................................................51 1.3.8.4 Las sabanas de pino y su Potencial. ............................................................................52 1.3.8.5 Fauna Silvestre por cobertura vegetal..........................................................................55 1.3.9 Áreas Protegidas. .................................................................................................... 56 1.3.9.1 1.3.9.2 Reserva de Biosfera BOSAWAS..................................................................................56 Cayos Miskitos. ............................................................................................................57 1.4 SUBSISTEMA ECONÓMICO- PRODUCTIVO. ....................................................................... 58 1.4.1 Descripción General ................................................................................................ 58 1.4.2 Zonificación económica interna............................................................................... 61 1.4.3 Tenencia de la tierra................................................................................................ 61 1.4.4 Sectores Económicos.............................................................................................. 64 1.4.4.1 Sector primario .............................................................................................................64 1.4.4.1.1 La agricultura en Waspam .......................................................................................64 1.4.4.1.2 Sistemas de producción agrícola en las comunidades miskitas en Waspam ..........64 1.4.4.1.3 Una Aproximación del PIB Agrícola en Waspam. ....................................................67 1.4.4.1.4 Ganadería ................................................................................................................68 1.4.4.1.5 Extracción Forestal ..................................................................................................68 1.4.4.1.6 Extracción de oro: ....................................................................................................69 1.4.4.1.7 Cacería ....................................................................................................................69 1.4.4.1.8 Pesca .......................................................................................................................70 1.4.4.2 Sector Secundario........................................................................................................71 1.4.4.3 Sector comercio y servicios.........................................................................................71 1.4.4.4 Turismo ........................................................................................................................72 1.4.4.5 Las Actividades Productivas por Sectores Geográficos- Administrativos.....................72 1.4.4.5.1 Sector Río Arriba (comprende las comunidades desde Raití hasta Boom Sirpi): ....72 1.4.4.5.2 Sector Río Abajo:.....................................................................................................75 1.4.4.5.3 Sector Llano.............................................................................................................77 1.5 SUBSISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS E INFRAESTRUCTURA .................................. 78 1.5.1 Waspam, municipio indígena mískito...................................................................... 78 1.5.2 Asentamientos Humanos ........................................................................................ 78 1.5.3 Demografía.............................................................................................................. 79 1.5.4 Migración. ................................................................................................................ 81 1.5.5 Población Económica Activa. .................................................................................. 81 1.5.6 Infraestructura de Servicios..................................................................................... 81 1.5.6.1 1.5.6.2 1.5.6.3 1.5.6.4 1.5.6.5 Energía.........................................................................................................................81 Agua potable y saneamiento ........................................................................................82 Telecomunicaciones.....................................................................................................82 Vías de comunicación y transporte ..............................................................................82 Transporte Aéreo .........................................................................................................82 1.5.7 Índice de Desarrollo Humano en Waspam. ............................................................ 83 1.6 SUBSISTEMA SOCIO POLÍTICO. ....................................................................................... 85 1.6.1 Diagnóstico Institucional.......................................................................................... 85 1.6.2 Aspectos Políticos- Administrativos ........................................................................ 88 1.6.3 Organización y administración político- administrativos ......................................... 88 1.6.4 Organización y administración territorial. ................................................................ 88 1.6.4.1 Administración municipal del territorio ..........................................................................89 1.6.4.1.1 Concejo Municipal....................................................................................................89 1.6.4.1.2 Alcaldía Municipal de Waspam ................................................................................90 1.6.4.1.3 Capacidad propia de la Alcaldía Municipal ..............................................................91 1.6.4.1.4 Coordinación con otras instituciones /proyectos: .....................................................92 1.6.4.2 Delegaciones de instituciones gubernamentales en el municipio:................................94 1.6.4.2.1 Ministerio de Salud ..................................................................................................94 1.6.4.2.2 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ...........................................................94 1.6.4.2.3 Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.........................................................98 1.6.4.2.4 Ministerio Agropecuario y Forestal...........................................................................98 1.6.4.2.5 Instituto Nacional Forestal........................................................................................98 1.6.4.2.6 Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria: ..............................................98 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 2 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 1.6.4.2.7 Ejército de Nicaragua...............................................................................................99 1.6.4.2.8 Programa de Desminado – OEA-APDCA/CND .......................................................99 1.6.4.2.9 ENACAL – Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados.................... 100 1.6.4.2.10 ENEL, Empresa Nicaragüense de Electricidad. ................................................... 101 1.6.4.2.11 ENITEL................................................................................................................. 102 1.6.4.2.12 PODER JUDICIAL – Juzgado Local Unico y derecho consuetudinario................ 102 1.6.4.3 Participación ciudadana y Organizaciones Civiles ..................................................... 102 1.6.4.3.1 Las Comunidades indígenas, poder local y autoridades tradicionales................... 102 1.6.4.4 Las organizaciones no gubernamentales formales e informales................................ 103 1.6.4.4.1 Acción Médica Cristiana......................................................................................... 103 1.6.4.4.2 CEPAD................................................................................................................... 104 1.6.4.4.3 URACCAN ............................................................................................................. 104 1.6.4.4.4 CIEETS – Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales ........................ 104 1.6.4.4.5 Seek the Lamb:...................................................................................................... 104 1.6.4.4.6 Alistar: ....................................................................................................................104 1.6.4.4.7 FUNDACION WANGKI LUHPIA ............................................................................ 104 1.6.4.4.8 ADEMSCUM: Asociación para el Desarrollo Mískito y Sumo de la Cuenca Media105 1.6.4.4.9 MISRAD – Movimiento Indígena del Sector Río Abajo para el Desarrollo ............. 105 2 SÍNTESIS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL ............................ 106 2.1 LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TERRITORIO ............................................ 106 2.1.1 Insuficiente Cobertura de Servicios....................................................................... 106 2.1.2 Inadecuada Distribución de los Asentamientos Humanos.................................... 106 2.1.3 Falta de Agua Potable........................................................................................... 107 2.1.4 Poca disponibilidad de Letrinas............................................................................. 107 2.1.5 Insuficientes Servicios de Salud............................................................................ 108 2.1.6 Bajo Nivel Educativo.............................................................................................. 108 2.1.7 Inadecuado Servicio de Energía eléctrica............................................................. 108 2.1.8 Inadecuado Servicio de Comunicación telefónica. ............................................... 109 2.1.9 Amenazas y riesgos ambientales.......................................................................... 109 2.1.10 Vulnerabilidad ante inundaciones. .................................................................... 109 2.1.11 Insuficiente Infraestructura. ............................................................................... 110 2.1.11.1 2.1.11.2 Infraestructura vial y Transporte................................................................................. 110 Insuficiente infraestructura de apoyo para la producción. .......................................... 110 2.1.12 Ausencia o muy poca capacitación técnica para la producción........................ 111 2.1.13 Degradación de los recursos naturales............................................................. 111 2.1.14 Degradación de la sabana de pinos.................................................................. 111 2.1.15 Degradación de los Bosques latifoliados (madera roja).................................... 112 2.1.16 Presencia de una Frontera Agrícola mískita. .................................................... 112 2.1.17 Situación de la Tenencia de la Tierra................................................................ 112 2.2 ZONIFICACION INTEGRADA:.................................................................................. 112 2.2.1 Zonas funcionales integradas. .............................................................................. 112 2.3 LOS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO........................................................ 114 2.3.1 Ubicación del Municipio......................................................................................... 115 2.3.2 El Recurso Humano .............................................................................................. 115 2.3.3 Los Recursos Naturales ........................................................................................ 116 2.3.3.1 2.3.3.2 2.3.3.3 2.3.3.4 2.3.3.5 2.3.3.6 2.3.3.7 2.3.3.8 2.4 2.5 3 Los Pinares: ............................................................................................................... 116 El Bosque Latifoliado.................................................................................................. 116 Las Áreas Protegidas ................................................................................................. 117 Los Recursos Forrajeros para la Ganadería .............................................................. 117 La Agricultura ............................................................................................................. 117 La Pesca: ................................................................................................................... 118 La pequeña minería del oro:.......................................................................................118 El potencial cinegético de varias especies de mamíferos y aves ............................... 118 ANÁLISIS DE FORTALEZAS- OPORTUNIDADES- DEBILIDADES- AMENAZAS .. 119 TENDENCIAS ........................................................................................................... 121 PROPUESTA TERRITORIAL........................................................................................... 122 3.1 IMAGEN OBJETIVO: ...................................................................................................... 123 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 3 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 3.2 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO............................................................ 124 3.2.1 Aprovechamiento de los Recursos Naturales y Transformación Vertical de sus Productos .......................................................................................................................... 124 3.2.2 Desarrollo de infraestructura vial........................................................................... 125 3.2.3 Desarrollo de infraestructura energética. .............................................................. 125 3.2.4 Reforzamiento de la Red de Asentamientos Humanos e Identificación y provisión de equipamiento en comunidades. ........................................................................................ 125 3.2.5 Definición de los espacios urbanos en los asentamientos con población mayor de 2,000 personas.................................................................................................................. 125 3.2.6 Disminución de la Vulnerabilidad con énfasis en el sector de río abajo. .............. 126 3.2.7 Elaboración de Plan Maestro de Desarrollo Urbano en Waspam y esquemas de desarrollo urbano en las comunidades principales. .......................................................... 126 3.2.8 Delimitación más precisa de zonas administrativas.............................................. 126 3.3 PROPUESTA DE USO DE LA TIERRA- ZONAS FUNCIONALES PROPUESTAS. ...................... 127 3.3.1 Zona de Desarrollo Agroforestal con cultivos perennes y semi-perennes............ 127 3.3.2 Zona de Desarrollo Forestal de latifoliadas y cultivos arbóreos. .......................... 127 3.3.3 Zona de Desarrollo Forestal Empresarial de coníferas en sistema silvo-pastoril. 127 3.3.4 Zona de Manejo de Sabanas de pino con ganadería semi- intensiva. ................. 128 3.3.5 Zona de Desarrollo Forestal Intensivo de latifoliadas, agricultura y ganadería en sistemas agro- silvo-pastoril.............................................................................................. 128 3.3.6 Áreas Protegidas. .................................................................................................. 128 3.4 IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS BÁSICOS E IDEAS DE PROYECTOS. ................................ 129 3.4.1 Programa de Aprovechamiento de Recursos Naturales....................................... 129 3.4.2 Programa de Desarrollo de Infraestructura Energética......................................... 131 3.4.3 Programa de Desarrollo de Infraestructura Vial.................................................... 132 3.4.4 Programa de Dotación de Medios de Transporte y Capacitación Empresarial para el Servicio de Transporte Público de Pasajeros y Carga Comercial. ................................... 133 3.4.5 Programa de Planificación y Desarrollo Urbano. .................................................. 134 4 ANEXOS ........................................................................................................................... 135 5 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 136 6 ENTREVISTAS: ................................................................................................................ 139 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 4 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 5 INDICE DE CUADROS CUADRO 1: RESUMEN DE DATOS CLIMÁTICOS. ESTACIONES DE CABO GRACIAS A DIOS Y PUERTO CABEZAS ............................................................................................................................................. 20 CUADRO 2: SUPERFICIE Y PORCENTAJE PARA CADA PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA RECONOCIDA EN EL MUNICIPIO DE WASPAM .......................................................................................................... 24 CUADRO 3: SUPERFICIE Y PORCENTAJE DE CADA FORMACIÓN GEOLÓGICA RECONOCIDA-MUNICIPIO DE WASPAM. .............................................................................................................................. 25 CUADRO 4: SUPERFICIE (HA) POR SUB-CUENCA Y MICROCUENCA DEL TERRITORIO DE WASPAM ........ 26 CUADRO 5: WASPAM: SUPERFICIE (HA) POR TIPOS DE SUELOS (ORDEN, GRUPO, SUBGRUPO TAXONÓMICO)........................................................................................................................ 28 CUADRO 6. SUPERFICIE (HA) DE ÓRDENES DE SUELOS POR RANGOS DE FERTILIDAD Y PENDIENTE. .. 29 CUADRO 7: SUBGRUPOS DE SUELO ENCONTRADOS EN EL ESTUDIO BRLI- WCS- VEGA..................... 30 CUADRO 8: USO POTENCIAL DE LA TIERRA DEL MUNICIPIO DE WASPAM EN EL AÑO 2003................... 30 CUADRO 9: RESUMEN DEL USO ACTUAL AÑO 2,000 ........................................................................ 34 CUADRO 10: CONFRONTACIÓN DE USOS DE LA TIERRA EN WASPAM ................................................. 35 CUADRO 11: IDENTIFICACIÓN DE CAMPOS MINADOS......................................................................... 40 CUADRO 12: TIPOS DE COBERTURAS VEGETAL HUMANIZADA Y NATURAL EN EL MUNICIPIO DE WASPAM.47 CUADRO 13: SUMA DE ÁREAS DE ECOSISTEMAS HUMANIZADOS Y AGROPECUARIOS DE LOS MAPAS: USO DE LA TIERRA 1996, FORMACIONES VEGETALES, 1996 Y PROMEDIO, ECOSISTEMAS 2000, VALORACIÓN FORESTAL 2000 Y PROMEDIO, Y DIFERENCIA DE AMBOS PROMEDIOS PARA CALCULAR LA TASA DE DEFORESTACIÓN ANUAL PARA EL MUNICIPIO DE WASPAM. ........................................................ 49 CUADRO 14: ESPECIES MADERABLES EXTRAÍDOS DE LOS BOSQUES SIEMPREVERDE ESTACIONAL MODERADAMENTE DRENADO (LA POTRANCA, ROSITA, PLAN DE MANEJO FORESTAL LAYASIKSA 2002, EMPRESA PRADA, S.A.) ....................................................................................................... 50 CUADRO 15: VOLUMEN DE PINUS CARIBAEA EN DIFERENTES SITIOS INVENTARIADOS EN LAS CRUCETAS, PRINZAPOLKA ........................................................................................................................ 52 CUADRO 16: ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTOR ADMINISTRATIVO ................................................ 61 CUADRO 17: COMUNIDADES TITULADAS Y EXTENSIONES EN VIRTUD DEL TRATADO HARRISON-ALTAMIRANO ............................................................................................................................................. 63 CUADRO 18 : RUBROS PRODUCTIVOS Y RENDIMIENTOS ................................................................... 66 CUADRO 19: VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS EN WASPAM:..................................... 67 CUADRO 20: PRECIOS DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS EN LA COMUNIDAD...................................... 70 CUADRO 21: PRINCIPALES ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIO EN WASPAM.......................... 71 CUADRO 22: DEMOGRAFÍA DEL MUNICIPIO WASPAM POR SECTOR, 2003. (PARA DETALLES VER ANEXO 4) ............................................................................................................................................. 79 CUADRO 23: DISTRIBUCIÓN DE COMUNIDAD POR NÚMERO DE HABITANTES Y SECTORES DEL MUNICIPIO.80 CUADRO 24: INDICADORES DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN WASPAM Y PUERTO CABEZAS .. 83 CUADRO 25: FICHA ILUSTRATIVA DE UNA COMUNIDAD TÍPICA DEL RÍO COCO..................................... 84 CUADRO 26: INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES EN WASPAM ......................................................... 86 CUADRO 27: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO MUNICIPAL DE WASPAM. ................... 89 CUADRO 28: CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL ACTUAL DE WASPAM. ............................... 89 CUADRO 29: INSTITUCIONES LÍDERES PAI- ERCERP Y PROYECTOS A EJECUTAR. ........................... 93 CUADRO 30: ESTADÍSTICA DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL, FUENTE EIB...................... 96 CUADRO 31: NÚMERO DE ESCUELAS Y DOCENTES EN EL MUNICIPIO DE WASPAM. ............................. 96 CUADRO 32: ESTADÍSTICA EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE WASPAM, AÑO 2001. ................................ 97 CUADRO 33: COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL INTA EN LOS DIFERENTES SECTORES. .................... 98 CUADRO 34: NÚMERO DE CAMPOS A DESMINAR EN COMUNIDADES DE WASPAM, 2001- 2005 .......... 100 CUADRO 35: ZONAS FUNCIONALES WASPAM ................................................................................ 114 CUADRO 36: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS DEL MUNICIPIO DE WASPAM:119 CUADRO 37: ÁREAS DE LAS ZONAS DE DESARROLLO PROPUESTAS................................................. 128 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 6 INDICE DE FIGURAS FIGURA 1: PRECIPITACIÓN Y EVAPORACIÓN PROMEDIO MENSUAL (MM) Y PERÍODOS HÚMEDO Y SECO EN PUERTO CABEZAS, NICARAGUA ................................................................................................................... 21 FIGURA 2: FOTOGRAFÍA DEL EXTREMO NORESTE DEL MUNICIPIO DE WASPAM. SE OBSERVAN LA LAGUNA DE BIHMONA, LAGUNA DE CABO VIEJO Y EL RÍO COCO EN SU RECORRIDO FINAL. ................................... 24 FIGURA 3: TRAYECTORIA CICLÓNICA EN NICARAGUA ................................................................................ 36 FIGURA 4: ZONAS DE INUNDACIÓN EN NICARAGUA (FUENTE: INETER). ................................................... 38 FIGURA 5: TAMAÑO DE POBLACIÓN POR COMUNIDADES POR SECTOR Y BARRIOS DE WASPAM.................... 80 FIGURA 6: ORGANIGRAMA DE LA ALCALDÍA DE WASPAM. ......................................................................... 90 INDICE DE ANEXOS Anexo 1: Historia institucional y económica de la región noreste del atlántico de nicaragua y desarrollo del municipio de waspam. Anexo 2: Resumen de descripciones de los principales ecosistemas en el territorio del municipio de waspam, región autónoma atlántico norte (RAAN). Anexo 3: Lista de especies de flora ordenadas por nombre común y en su defecto por el genero taxonómico. Anexo 4: Demografía del municipio de waspam 2003. Anexo 5: Distancia de comunidades a waspam organizados por sectores. Anexo 6: Estudio de taxonomía uso potencial y fertilidad de los suelos del municipio de waspam. Anexo 7: Fauna del municipio de waspam. Anexo 8: Información sobre inventarios forestales en otras zonas del bosque húmedo moderadamente drenado. Anexo 9: Potencial de las sabanas para el pastoreo. Anexo 10: Identificación de campos minados Anexo 11: Mapas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. Mapa Base División administrativa Distribución de la población Agrupamiento y distribución de comunidades indígenas y étnias Geología Geomorfología Pendientes Suelos Uso actual del suelo Uso potencial Altitud Precipitación Temperatura Microcuencas Formaciones vegetales Ecosistemas Fragmentación Confrontación de usos Riesgos naturales Explotación minera Imagen objetivo Síntesis Propuestas Corredor biológico Anexo 12: Cartera de Ideas de proyectos Anexo 13: Lista de participantes en talleres. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 7 1 DIAGNÓSTICO 1.1 Marco General de Referencia. El Municipio de Waspam está localizado en el extremo nororiental de Nicaragua y limita al norte con Honduras, al sur con los municipios de Bonanza, Rosita y Puerto Cabezas, al este con el Mar Caribe y al oeste con el departamento de Jinotega. Waspam es parte de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y es él más extenso del país, con una extensión superficial de 8,798.61 kilómetros cuadrados. Su población total es de 53,294 habitantes1 y su densidad de población es de 5.70 habitantes por kilómetro cuadrado. Waspam es uno de los municipios con menor cobertura de servicios gubernamentales básicos para la población existente y de mayores niveles de pobreza (64.1%) y en el que están presentes muy pocas instituciones estatales. La gran mayoría de la población del municipio es indígena, perteneciente a la etnia mískita y el 91.3% vive en el campo, en comunidades rurales que se encuentran esparcidas principalmente en tres sectores geográficamente diferenciados, (i) a lo largo de la orilla sur del Río Coco, desde Raití hasta su desembocadura, (ii), en la Costa del Caribe, y (iii) en la Sabana de Pinos y sus alrededores. Estos sectores geográficos se subdividen administrativamente en distritos, tal como veremos más adelante en el Subsistema Político Administrativo. La cabecera municipal, del mismo nombre del municipio, tiene una población urbana de 4,646 habitantes, los que representan solamente el 8.7% del total municipal. Waspam es el único asentamiento humano con algunas señales de urbanización, aún cuando la población se agrupa en comunidades y en general no habita de forma dispersa en el sector rural. De acuerdo con las categorías de la Red Nacional de Asentamientos Humanos, la ciudad de Waspam caería en la categoría de Ciudad Pequeña, con funciones administrativas al nivel municipal. Esta distribución de la población evidencia el carácter rural del municipio, que tiene como patrón principal de asentamiento la comunidad indígena. Culturalmente, Waspam es un municipio multiétnico habitado principalmente por indígenas, de los cuales el 97.5 % es de origen Miskito y el 2.5 % son Mayangna, pero también hay minorías de origen africano y mestizo. Los Miskitos hablan por lo general miskito (tipo Wangki), su idioma nativo, y español. Los Mayangna hablan por lo general sumu- panamahka y español. Los habitantes de origen africano generalmente hablan inglés y español y los mestizos hablan por lo general español, aunque algunos de ellos también hablan uno o más de los idiomas encontrados en el municipio. Una característica importante del municipio es su aislamiento del resto del país, debido a su situación geográfica y al mal estado de la infraestructura vial, por lo que el transporte aéreo se convierte en una necesidad. El municipio no constituye tampoco una ruta de paso importante que lo constituya en vía obligatoria para ninguna actividad de comercio nacional o internacional importante que pudiese ponerlo en la agenda nacional para la 1 Censo del MINSA/Waspam, 2002 y datos de campo tomados por nuestro proyecto en 2003. La población reportada supera en un 42.9% a la población proyectada por el INEC para 2003, de 37,288 habitantes. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 8 construcción de infraestructura vial. De igual forma, a lo interno, el municipio presenta graves problemas de comunicación y transporte entre las comunidades, debido a la ausencia de buenos caminos y de otros medios de comunicación, lo que es una desventaja para los productores y para la eficiencia de la gestión pública, puesto que la vía de transporte utilizada en la zona del río Coco es el mismo río, que en verano es navegable sólo para balsas y pequeños botes y en todas las épocas del año duplica o casi triplica las distancias que deberían recorrerse si el transporte fuera por vía terrestre, al igual que multiplica los costos y el tiempo necesarios para el traslado entre las comunidades. Por otro lado, Waspam es un municipio que ha estado ligado históricamente a Honduras: La etnia miskito ha vivido en la Moskitia tanto hondureña como nicaragüense desde hace siglos, y los vínculos entre las familias y comunidades no se rompieron por el fallo del Tribunal Internacional de La Haya que declaraba territorio hondureño el anterior territorio “en litigio” que era considerado como parte del municipio de Waspam hasta 1962. Con este fallo, la centralidad de la ubicación que actualmente ocupa la cabecera municipal para atender al antiguo municipio o comarca de Cabo Gracias a Dios sí fue alterada, quedando Waspam como una ciudad fronteriza al borde del río Coco, prestando servicios a las comunidades río arriba y abajo y menos a las comunidades del Llano, que prefieren salir hacia Bilwi. Así, tenemos que la actividad económica del sector de río Coco se orienta en buena parte hacia Honduras, desde la siembra en el lado hondureño del río en el sector del río Coco abajo, hasta la comercialización de ganado, madera, oro y granos en el sector del río arriba y la parte media, aprovechando los buenos precios en Honduras. También hay buenas relaciones entre las Alcaldías municipales de Waspam y la de Puerto Lempira, su par al lado hondureño. Además, debido a que en Honduras hay más infraestructura de caminos, a veces se aprovechan éstos para transportar materiales para construir escuelas o puestos médicos, cruzando los materiales de construcción en bote al lado hondureño, trasladándolos en camión hasta el punto de descargue y luego volviéndolos a cruzar hacia Nicaragua, en coordinación con las autoridades civiles y militares de ambos países, lo que significa un ahorro sustancial en costos de transporte y tiempo. Debido a los niveles de pobreza existentes hoy, Waspam ha sido incluido como uno de los municipios de la ERCERP (Estrategia reforzada para el Crecimiento y Reducción de la Pobreza). Su economía básicamente radica en la producción agropecuaria, siendo Waspam un municipio productor de granos básicos que abastece el mercado regional y extra-regional - Frijol, Arroz y Maíz cultivados en forma tradicional con técnicas de espeque y voleo son los productos agrícolas más importantes del municipio. Sin embargo, la historia económica del municipio revela que gran parte del atraso y abandono actuales son consecuencia de los conflictos bélicos de la década de los 80 y sus secuelas, que condujeron a la desaparición de comunidades, incluso de la ciudad de Waspam durante varios años, la existencia de campos minados en la actualidad, el desmantelamiento de la infraestructura productiva dirigida a la exportación de productos agropecuarios y forestales hacia Estados Unidos y el Caribe en las décadas de 1960 y 1970, y la formación de toda una generación dentro de una cultura productiva de dependencia externa que es talvez la peor herencia que puede haber dejado el conflicto de esa década. Aún cuando el municipio tiene una base importante de recursos que desarrollar, las actividades de las comunidades se limitan a la agricultura tradicional, no existiendo en el Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 9 municipio un sector manufacturero significativo, y la actividad comercial también es incipiente, especialmente fuera del casco urbano de Waspam, en donde se limita al acopio de los granos básicos y a la existencia de pequeñas pulperías, en algunas comunidades, en las que los pobladores se abastecen de bienes básicos que no se producen en la finca. Sin embargo, la historia del municipio nos muestra que la situación económica del municipio no fue siempre así: hasta mediados del siglo XX, Waspam fue un municipio exportador de ganado, plátanos y bananos, chicle, madera y resina de pino y oro, hacia Honduras, Belice y países caribeños, en un principio a través del puerto de Gracias a Dios y luego a través de Puerto Cabezas, en el que la actividad económica bastaba para atraer al territorio a miles de inmigrantes mestizos, chinos y del mismo litoral del Caribe hacia las fincas de ganado que aprovechaban los pastizales naturales en la sabana de pino y en las formaciones estacionalmente inundadas de la zona baja del río Coco; hacia La Tronquera, en donde estaba establecida la industria resinera, hacia Slilmalila, y hacia las zonas productoras de ganado, oro y madera latifoliada en el río arriba. 1.1.1 Actividades económicas A pesar de ser el municipio más extenso del país y tener recursos naturales abundantes, Waspam es uno de los municipios menos desarrollados de Nicaragua y se caracteriza por tener una economía de subsistencia con niveles de pobreza altos, una infraestructura muy poco desarrollada y un desarrollo sociopolítico e institucional incipiente. Según el Mapa de Pobreza Extrema de Nicaragua, el 64.1% de los habitantes del municipio vive en pobreza extrema y de ellos, el 95% vive en áreas rurales2. La economía municipal está basada en la producción agropecuaria y forestal, aunque también existen actividades pesqueras en las comunidades localizadas en la costa del Mar Caribe. La extracción de oro a nivel artesanal es una actividad económica importante en el área de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS y en la zona de amortiguamiento de dicha Reserva en el sector de río Coco arriba. 1.1.1.1 SECTOR PRIMARIO Las actividades productivas más importantes de Waspam son la producción agrícola, principalmente de granos básicos, la producción forestal, la producción ganadera, la producción de oro a nivel artesanal y la pesca. 1.1.1.1.1 Agricultura. La agricultura se realiza sobre todo en las tierras aluviales en las riberas del río Coco en ambos lados de la frontera. El principal producto es el arroz de secano, seguido de frijol, maíz, tubérculos y musáceas, los que se comercializan en Waspam y Honduras. En la zona del Llano-Tasba Raya, se cultivan los mismos productos con similar tecnología, siendo la diferencia el lugar de comercialización, que es Bilwi. Estiman los comunitarios 2 Gobierno de Nicaragua, Mapa de Pobreza Extrema de Nicaragua, Censo 1995-EMNV 1998. Marzo de 2001 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 10 del río Coco que un 30% de la producción agrícola del río Coco se realiza en la orilla norte, es decir en territorio de Honduras, especialmente en el sector de Río Abajo. Lo anterior se debe a que la población mískita nicaragüense, hasta antes de 1960, tenía en la parte hondureña su territorio tradicional, incluso muchas comunidades estaban asentadas allí donde tradicionalmente hacían sus cultivos. Con motivo de la sentencia de La Haya de ese año, se ratificó el río Coco como frontera terrestre internacional de Honduras y Nicaragua, trasladándose en consecuencia a territorio nicaragüense la gran mayoría de esa población indígena. Las comunidades ubicadas después de esa fecha en la zona de Río Coco abajo se encontraron con que la mayor parte de los nuevos terrenos se inundaban con mucha facilidad durante el invierno y siguieron con la práctica de sembrar en la margen hondureña, donde las tierras son más altas que en el lado nicaragüense y por tanto el peligro de pérdida de las cosechas se minimiza. Este es un punto que requiere ser objeto de un tratado entre Nicaragua y Honduras a fin de garantizar esos derechos consuetudinarios 1.1.1.1.2 Ganadería El último censo agropecuario (2002) estimó la existencia de 5.961 cabezas de ganado, hato que está dividido en tres sectores diferenciados entre comunitarios, medianos y grandes ganaderos. La diferencia básica es que el ganado en manos de los comunitarios no se maneja esencialmente con fines de retorno económico sino más bien como una especie de ahorro familiar y éste pastorea libremente dentro de la comunidad, con muy bajos niveles de productividad, mientras que los medianos y grandes ganaderos producen a nivel comercial, siembran pastos mejorados, y manejan su hato con cierto nivel de tecnificación. La actividad ganadera está aumentando en el municipio, pero está muy lejos todavía de alcanzar la lejana situación de finales del siglo XIX e inicios del XX, que citamos en la historia económica. Se requiere considerar, no una falta de tradición de explotación finquera o comercial, sino la ruptura de aquella que debió estar presente a inicios y mediados del siglo XX que era capaz de exportar ganado, plátanos y bananos, chicle, y madera, entre otros bienes, a Honduras, Belice y los países caribeños. No obstante hay casos de estudiar, como un proyecto privado, modelo, de explotación ganadera a escala en la comunidad de San Esquipulas, en Río Coco Arriba, que desarrolla la familia Fagoth Muller. 1.1.1.1.3 Producción Forestal. Aunque se carece de información acerca del aporte del sector forestal a la economía del municipio, Waspam cuenta con importantes recursos de bosques, que se están explotando y según informes de las autoridades la madera en rollo sale clandestinamente hacia Honduras, y es la que se procesa en los aserríos de Puerto Cabezas, Rosita y Bonanza. La cobertura forestal, tanto de pinares como de latifoliadas, se estima en 49,168.81 Mz, lo que es más del 50% de las tierras en explotaciones agropecuarias del municipio. Según el mapa forestal de Nicaragua, esta proporción es bastante cercana a la del área municipal. Sin embargo, en base a datos de INAFOR, no se encuentran aserríos registrados en el municipio, aunque sí existen permisos de extracción, principalmente en los llanos de pinos, al sur del municipio. En el año 2002 se transportó un total de 67.5 m3 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 11 de madera, aunque se presume que sin permisos se transportó cerca del triple. INAFOR otorgó permisos en el año 2002 para la extracción de 509 m3. 1.1.1.1.4 Minería. La producción de oro se localiza en la zona del BOSAWAS, donde tradicionalmente se han utilizado prácticas artesanales de lavado con pana en ríos y riachuelos para extraer oro de alto kilataje, muy estimado por la industria nacional. San Carlos es la comunidad líder en esta actividad. No se conoce de otro tipo de explotación minera, metálica o no metálica, en el municipio, y muchos güiriseros utilizan mercurio para recuperar el oro, lo que es una fuente de contaminación de las aguas superficiales en la cuenca del río Coco. 1.1.1.1.5 Pesca. El municipio de Waspam cuenta con dos comunidades ubicadas en el litoral norte, Bihmona y Cabo Viejo (Kip) que viven de la pesca artesanal de camarón, langosta y peces de escama. No existe una actividad de pesca industrial pero es un reto para la municipalidad la promoción y desarrollo de este tipo de producción que hasta ahora se realiza en forma tradicional y se orienta al mercado de Bilwi. La captura no se procesa, sino que solamente se acopia y traslada a través de pequeños acopiadores de Bilwi que llegan a las comunidades con hielo suficiente para acopiar la captura de varios días y trasladarla, puesto que en la zona no hay electricidad ni fabricación de hielo. 1.1.1.2 SECTOR SECUNDARIO La actividad en este sector es prácticamente inexistente – según INAFOR, sólo se encontraba registrado un aserrío para el año 2002; hay un orfebre en el casco urbano de Waspam que trabaja el oro a nivel artesanal y otro en la comunidad de Carrizal. No existen otras actividades manufactureras en el municipio. 1.1.1.3 SECTOR TERCIARIO 1.1.1.3.1 Servicios. La ciudad de Waspam es el centro de servicios institucionales para el municipio, en donde se concentran las pocas instituciones del sector público presentes y los servicios institucionales, con excepción de las comunidades sub-sedes municipales, en donde se ofrecen los servicios de inscripción de nacimientos y muertes, inscripción de registros de fierros y emisión de cartas de venta y guías de transporte para ganado. Solo en Waspam existe servicio de agua potable, y la energía eléctrica llega a dos comunidades más (Leymus y Bullkiamp). En el resto de comunidades, los servicios existentes se limitan a educación y salud en base a los pocos recursos destinados por las instituciones públicas del sector y eventualmente atención médica por ONG. La extensión agropecuaria es limitada. En el municipio no se prestan servicios privados médicos, escolares o de otro tipo. Fuera de la atención institucional operan algunas ONG Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 12 en salud, educación y atención de desastres, esta última concebida como asistencia ante las inundaciones anuales que ocurren en el sector de Río Coco abajo y eventualmente atención ante desastres tales como el huracán Mitch. 1.1.1.3.2 Comercio. Los productores del municipio enfrentan problemas serios de acceso a mercados debido a la falta de desarrollo de la infraestructura de transporte. El destino de la producción se comercializa dependiendo del sector de origen dentro del municipio (Ver mapa Síntesis, Flujo de Comercio y Servicios). Normalmente, el sector del Llano- Tasba Raya comercializa su producción en Bilwi y hacia el sector de Bihmona. El Sector de Río Coco Abajo (de Waspam hacia el este) en ocasiones comercializa hacia Waspam, y el sector de Río Coco arriba (de Waspam hacia el oeste) comercializa tanto hacia Honduras como hacia Waspam. En este último sector especialmente existen acopiadores de granos básicos y oro, en las comunidades más grandes, que venden tanto hacia Honduras como hacia el Pacífico de Nicaragua. Aunque sobre el comercio con Honduras no existen datos estadísticos, se conoce que hay tres puntos de acopio importantes en dicho país, a saber las comunidades de Sují, Awas Bila y Leymus, en la orilla hondureña del río Coco, hasta donde llega una carretera de todo tiempo, y en donde, según la información recopilada para este estudio, se acopia gran parte de la producción nicaragüense de arroz y frijoles en las épocas de cosecha. Aparentemente, el mercado hondureño ofrece mejores precios, tiene mayor tamaño, es decir capta mayor cantidad de producción y para el sector de Río Arriba ofrece la ventaja comparativa de menores costos de transporte en comparación con el mercado de Bilwi e incluso el pequeño mercado de Waspam. 1.1.2 Medio Físico Además de recursos agropecuarios y bosques, el Municipio de Waspam tiene abundantes recursos hídricos, de biodiversidad, escénicos y pesqueros3. 1.1.2.1 SUELOS El estudio de la taxonomía y uso potencial del suelo realizado para este proyecto muestra que únicamente el 66.2 % del área (582,476 Ha) del municipio puede ser usado para actividades productivas agropecuarias y forestales. El 33.8 % restante esta incluido en las áreas protegidas de BOSAWAS y Cayos Miskitos (295,587 Ha) y en la categoría de uso potencial de bosque de conservación (1,798 Ha). Los suelos aptos para actividades agropecuarias incluyen 28,925 Ha aptas para la producción agrícola (A1 y A2), 98,335 Ha aptas para sistemas agro-silvo-pastoriles (AP3), 55,124 ha aptas para cultivos semiperennes y perennes (AP4) y 189,354 Ha aptas para arroz, pasto y bosques (AP5). Las áreas con aptitud forestal incluyen 94,569 Ha de bosque de producción de pino y 10,736 Ha de bosque de producción de especies latifoliadas. Las tierras aptas para actividades agrícolas son los suelos aluviales que se encuentran localizados a lo largo de las orillas del Río Coco y de otros ríos de menor o mayor importancia. 3 En la zona del litoral. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 13 1.1.2.2 RECURSOS HÍDRICOS Los cuatro ríos principales, Coco, Wawa, Kukalaya y Ulang, descargan grandes volúmenes de agua dulce al Mar Caribe, lo cual es esencial para mantener la integridad de los manglares y la vegetación estuarina requerida para la protección y reproducción de una gran variedad de especies de invertebrados, peces y otros organismos marinos en las lagunas costeras y el litoral. También sirven como medio de comunicación y dichos ríos y sus afluentes son la principal fuente para el abastecimiento de la población, aunque muchos de estos ríos se encuentran contaminados por la alta incidencia de fecalismo al aire libre – si las comunidades desean abastecerse de agua segura, deben perforar pozos. No se cuenta con estudios específicos de aguas subterráneas para el municipio, aunque debido a las características de la región Atlántica, la mayor disponibilidad de agua se encuentra en las corrientes de agua superficial. 1.1.2.3 VEGETACIÓN El territorio del municipio se caracteriza por ser rico en ecosistemas terrestres y marinos: El Mapa de Ecosistemas del municipio (MARENA, 2000) identificó veinticuatro ecosistemas que contienen una gran variedad de especies (Ver anexos 2 y 3)). El municipio contiene parte de una de las dos áreas de Nicaragua donde se encuentra la Sabana de Pinos, ecosistema que se encuentra únicamente en Nicaragua, Honduras y Belice. Esta sabana se caracteriza por un mosaico de vegetación que incluye bosques de galería, áreas dominadas por palmas, áreas más abiertas dominadas por plantas herbáceas y áreas dominadas por pinos. La belleza natural de esta área la convierte en un área con potencial turístico, lo cual también aplica a otras partes del municipio de gran variedad y riqueza ecológica y diversidad cultural. Además, la sabana tiene abundantes recursos forrajeros donde se podrían desarrollar actividades de producción ganadera y cacería deportiva. 1.1.2.4 FAUNA SILVESTRE Resultados preliminares de conteos de fauna en este proyecto revelaron la presencia de 11 especies de anfibios, 28 especies de reptiles, 198 especies de aves, y 33 especies de mamíferos. El uso actual de la fauna silvestre se reduce a la cacería de algunas especies de mamíferos por parte de las comunidades, lo que les proporciona proteínas e ingresos, sin embargo, debe tomarse en cuenta el potencial cinegético de varias especies de mamíferos o aves en una eventual estrategia de desarrollo turístico municipal a través de actividades tales como cacería deportiva, la observación de aves, o similares. 1.1.2.5 PESCA. El municipio tiene un complejo sistema de lagunas costeras marinas que incluye dos lagunas grandes y una faja de litoral donde abundan los bosques de mangles y los recursos de pesca. Las principales comunidades pesqueras son Bihmona y Cabo Viejo, sobre el litoral, aunque las comunidades sobre el río Coco pescan para el autoconsumo, tanto en el río como en otros caños y lagunas existentes. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 14 1.1.3 Asentamientos Humanos e Infraestructura 4. Waspam tiene 111 comunidades, incluyendo la cabecera municipal. El patrón de asentamiento se localiza a lo largo de dos ejes: (i), la orilla sur del río Coco, desde Raití en el oeste, hasta Plankira en el este, ya cerca de la desembocadura del mismo río; y (ii), los alrededores de la carretera Bilwi-Waspam, en un territorio que corresponde aproximadamente a la cuenca del río Wawa y su afluente el río Likus. Sin embargo, el patrón de asentamiento no corresponde a una cuenca hidrográfica determinada por sus parteaguas, sino más bien a la existencia y funcionamiento de las vías de comunicación, y al cumplir algunos ríos esta función, muchos asentamientos se ubicaron a sus márgenes. El otro patrón identificable es a lo largo de la carretera Puerto Cabezas-Waspam, y el polo de asentamientos formado por el territorio de Tasba Raya, fundado en la década de 1960 por el gobierno de Somoza. De acuerdo a la clasificación del Sistema Nacional de Asentamientos Humanos, Waspam correspondería, por su número de habitantes, a una ciudad mediana, brindando servicios a nivel municipal. Sin embargo, estos servicios, al igual que el equipamiento urbano de la misma ciudad, son deficientes. El resto de asentamientos en el municipio son poblados o caseríos rurales, aunque es de notar que la población no se presenta dispersa, sino agrupada en concentraciones que van desde las 30 familias hasta los 2500 habitantes en los asentamientos más grandes, hecho que facilitaría la provisión de algunos servicios tales como educación, salud, energía, etc. Con respecto a la infraestructura, el municipio presenta los menores índices de infraestructura de todo tipo del país. La mayor parte de las comunidades no tienen acceso a vías de transporte terrestre, solamente 3 tienen energía eléctrica durante parte del día, y Waspam es la única en donde hay agua entubada para parte de la ciudad. De igual forma, aunque varias de las comunidades sobrepasan los 2500 habitantes, solo Waspam presenta un trazado urbano con calles y cierto nivel de equipamiento como canchas deportivas, mercado, muelle, etc. 1.1.4 Institucionalidad En el municipio se encuentran presentes muy pocas de las instituciones del gobierno central5 y el gobierno regional ni siquiera tiene una oficina establecida, aunque sí existe un delegado del mismo. El principal actor institucional es la Alcaldía Municipal. En el nivel de las organizaciones civiles, las Juntas Directivas de las comunidades indígenas están todas registradas y reconocidas en la Alcaldía Municipal aunque su nivel de organización es débil. Igualmente, los Wihtas, o Jueces comunales están registrados y son reconocidos en el Juzgado local. Hay pocas Organizaciones No Gubernamentales y Programas o Proyectos de Desarrollo y los que se ejecutan en el municipio tienen un carácter más bien asistencialista de entrega de bienes, ya sea alimentos o medicamentos. 4 5 Véase Subcapítulo Sistema de Asentamientos Humanos e Infraestructura. Véase Subsistema Socio-Político Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 1.2 Identificación de las desarrollo municipal. políticas y objetivos 15 del 1.2.1 El marco jurídico. El municipio de Waspam, por las características de su población y su localización territorial se rige por un ordenamiento especial dentro del marco jurídico nacional establecido por la Constitución Política, en el título IX Capítulo I y II. En dichos capítulos se establece que la municipalidad es la unidad base de la división político administrativa del territorio nacional (artos. 176 y 177 Cn), gozando en tal carácter de autonomía política, administrativa y financiera (arto. 177 Cn). Esta autonomía municipal se rige conforme la Ley de Municipios y su reglamento las que establecen que los gobiernos municipales tienen competencia en: a) La materia que incida en el desarrollo socioeconómico de su circunscripción. b) En los contratos de explotación racional de los recursos naturales, en los cuales el Estado solicitará y tomará en cuenta la opinión del municipio. c) Asimismo comprende las relaciones con los Pueblos Indígenas. El punto c) anterior es de especial importancia, puesto que Waspam es por su demografía e identidad cultural un municipio indígena, siendo dentro de la propia RAAN el municipio con mayor cantidad de habitantes indígenas, tanto absoluta como relativamente. Waspam forma parte de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y por tanto le rigen para todos sus efectos las siguientes leyes: Ley 28 o Estatuto de Autonomía y su Reglamento, Ley de Lenguas Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y su Reglamento Ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco Indio y Maíz. (en lo sucesivo Ley 445). Dado que Waspam es el municipio que cuenta con la mayor densidad de población indígena y la mayor cantidad de comunidades, alberga en su seno los conflictos propios del caso, que deberán resolverse conforme los mandatos de esta ley. Por tanto y para efectos de la planificación territorial se debe tener muy presente los alcances de la ley 445 siendo los elementos centrales de la ley los siguientes: 1. La ley tiene como objetivos principales: a) garantizar y regular los derechos de propiedad comunal y b) determinar los procedimientos para lograr esos fines. 2. El derecho de la tierra comunal comprende: a) Las tierras bajo título y b) Las que llama tierras complementarias, que son aquellas ocupadas en forma tradicional. 3. Las regulaciones que deben tomar en cuenta los municipios en materia de explotación de recursos naturales en tierras de propiedad comunal: a) Los municipios Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 16 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam deberán emitir opinión de ley solo previa consulta de la comunidad. b) En casos de planes de aprovechamiento forestal únicamente podrá el municipio extender el aval a solicitud de la respectiva comunidad y c) Los municipios no podrán declarar parques ecológicos en tierras comunales. 4. Para el manejo de áreas protegidas en tierras indígenas se establece el principio de manejo conjunto o comanejo, entre la comunidad y el estado a través de MARENA. 5. Estable el derecho exclusivo de las comunidades al aprovechamiento de los recursos marinos en la zona de 3 millas adyacentes al litoral y en 25 millas alrededor de los cayos e islas. 6. Para llevar adelante el procedimiento crea dos comisiones: a) la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) y la Comisión Intersectorial de Demarcación y Titulación (CIDT). En ambas participa la municipalidad, en la segunda expresamente el alcalde. En lo que se refiere específicamente al Ordenamiento Territorial Municipal, el marco jurídico se fundamenta en la Ley 217 (Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales), el Decreto 90-2001, que establece la Política General para el Ordenamiento Territorial y determina los Principios rectores y los lineamientos de dicha Política y el Decreto N° 78-2002, Decreto de Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial. En el conjunto de normas legales anteriormente citadas destaca la Ley 445, que destaca el derecho de las comunidades sobre sus terrenos comunales y el uso y disfrute de los recursos presentes. En la situación actual, en la que existen conflictos entre las mismas comunidades por sus territorios comunales, y entre las comunidades y los gobiernos regional, municipal y las instituciones del gobierno central, está claro que no será posible un proceso de ordenamiento del territorio si como condición previa no se delimitan claramente y titulan los territorios comunales así como las funciones y atribuciones de cada uno de los actores mencionados. 1.2.2 Lineamientos de políticas ordenamiento municipal nacionales y plan de El plan de ordenamiento del municipio de Waspam se enmarca dentro de los lineamientos de políticas que el estado de Nicaragua viene construyendo como un mecanismo de orientación al desarrollo y la eliminación de la pobreza y la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y su aprovechamiento racional conforme la ley y la participación ciudadana. En virtud de ser la población del municipio absolutamente indígena, la organización del municipio se corresponde a las leyes de la materia que rigen lo concerniente a municipios con pueblos indígenas y a municipios de la Costa Atlántica. El gobierno de la república ha elaborado el documento Estrategia de Crecimiento y Reducción de la Pobreza, que recoge los lineamientos de políticas orientados a la eliminación de la pobreza y dentro de ese marco general se han elaborado documentos específicos tales como el plan de trabajo integral del Plan de Apoyo a la implementación de la ERCERP en el cual se presenta una serie de pequeños proyectos de apoyo a la Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 17 producción agropecuaria, mejoras en el sector salud y educación y apoyo al sistema de planificación municipal6. La municipalidad está en el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo del municipio, con el apoyo de INIFOM, sin embargo no hay otras políticas nacionales dirigidas o mencionando específicamente el municipio de Waspam. En la recientemente presentada propuesta del Plan Nacional de Desarrollo7, el municipio de Waspam aparece mencionado solamente por, (i)su característica de “extrema pobreza” y por tanto con estrategias dirigidas a afectar esta situación – superar la extrema pobreza, y (ii)su característica de alta marginalidad productiva y alta marginalidad social8 . Sin embargo este enfoque no toma en cuenta el potencial de Waspam como una de las zonas con mayores reservas forestales del país, y por tanto una zona a equipar y desarrollar con infraestructura de transporte y energía suficiente y necesaria para explotar dicha riqueza, aprovechando también su enorme potencial de producción de ganado en pasturas naturales y de producción agrícola para la exportación al Caribe, es decir, dejando atrás la pretensión de seguir compitiendo con los municipios del centro y pacífico del país para abastecer el mercado del litoral y el mismo mercado del pacífico. Tampoco se toma en cuenta la estratégica cercanía del municipio a Honduras y sus posibilidades de exportar la producción de muchas zonas de la RAAN a través del municipio, cruzando el río Coco, lo que podría disminuir significativamente los costos de transporte terrestre de estas zonas hasta el puesto fronterizo de Las Manos, siempre y cuando se construyera la infraestructura de carreteras adecuada y suficiente desde la vía actual Managua –Las Minas- Bilwi que se proyecta asfaltar. En este contexto, el plan de ordenamiento municipal desea realzar el potencial de recursos naturales existente para que las políticas nacionales incluyan en su planificación las fortalezas de Waspam enfocándose en superar las limitaciones que actualmente existen para el aprovechamiento de estas riqueza, específicamente para incluirse dentro de la política de fomento de conglomerados, en este caso los conglomerados forestal, ganadero y minero que eventualmente orientarán la política de inversiones del gobierno de Nicaragua. 1.2.3 La Visión Regional del Desarrollo La Estrategia de Desarrollo Regional de la Región Autónoma Atlántico Norte, propuesta en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aún cuando al igual que este no es un documento definitivo, esboza lineamientos estratégicos para la RAAN que este Plan de Ordenamiento debe tomar en cuenta. Estos lineamientos se centran en Gobernabilidad; Descentralización; Participación Ciudadana; Desarrollo Económico, Productivo, Administrativo y Mercantil; Derechos Indígenas, Autónomos y Étnicos; Gestión Ambiental y Recursos Naturales; e Infraestructura y Comunicaciones. Aún cuando esta estrategia regional todavía está en discusión, valdría la pena destacar más dentro de ella el papel de Waspam en el marco del desarrollo regional, como 6 Ver documento “Plan de Apoyo a la Implementación de la ERCERP; Plan de Trabajo Integral”. Gobierno de Nicaragua, 2002 7 Ver “Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo, Gobierno de Nicaragua”, 2003. 8 Ver acápite Indice de Desarrollo Humano en el capítulo Sistema de Asentamientos Humanos e Infraestructura. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 18 municipio con grandes extensiones de tierras forestales, ganaderas y agrícolas que puede constituirse en el eje del desarrollo forestal y ganadero en toda la región, papel que ya una vez tuvo en un pasado cercano y sería posible volver a desempeñar. 1.2.4 La Visión municipal del Desarrollo La municipalidad de Waspam se encuentra en el proceso de elaboración de Plan de Desarrollo Municipal9, con ayuda del INIFOM, para el cual definieron como Visión del Municipio el siguiente enunciado: “El municipio de Waspam – Río Coco del 2002 al 2012 es desarrollado multiétnico y pluricultural, fortalecido con equipamiento básico social, económico y cultural, articulando de manera efectiva al desarrollo municipal y regional de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, de manera que los habitantes tienen un nivel de vida adecuado, digno y equitativo del ser humano” El mismo documento enumera una serie de lineamientos estratégicos sumamente desagregados, que se refieren a todos los ámbitos del desarrollo municipal. 1.3 Subsistema Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1.3.1 Clima De acuerdo a la Clasificación Climática de Köppen (3), el municipio de Waspam se encuentra en una zona con clima tropical (Zona A) donde existen por lo menos dos subzonas climáticas: la Sabana Tropical (Aw) y el Monzón Tropical (Am). Además, es probable que en el extremo oeste del municipio, en el área de la Reserva de BOSAWAS, exista el clima Húmedo Tropical (Af). Sin embargo, la ausencia de una estación meteorológica y, por lo tanto, de registros climáticos en esta área no permiten clasificarla con precisión. Las zonas con clima tropical se caracterizan por tener temperatura promedio anual alta (mayor de 18oC) y presentar poca variación estacional en la cantidad de radiación solar recibida, lo cual determina que la temperatura sea relativamente uniforme a través del año. Otra característica importante de las zonas con clima tropical es que el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es el principal factor determinando la precipitación, aunque el efecto monzón es también importante. El área del municipio con clima de Sabana Tropical se caracteriza por tener un período húmedo de aproximadamente 9 meses y un período seco (precipitación mensual menor de60 mm) mayor de dos meses por año. Este clima ocurre en el área de la Sabana de Pinos, la cual ocupa casi toda la parte este del territorio municipal y se extiende hasta el sur de Puerto Cabezas. Aunque la precipitación en esta subzona climática varía espacialmente, su patrón de precipitación es similar al que ocurre en Puerto Cabezas, por lo que se cree que los registros climáticos de la estación meteorológica de este puerto son representativos del área de la Sabana de Pinos de Waspam. 9 Alcaldía Municipal de Waspam. Plan de Desarrollo Municipal. En elaboración. Junio 2003. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 19 El clima Monzón Tropical (Am) se caracteriza por tener un período húmedo mayor de10 meses y un período seco menor de dos meses del año. Este clima ocurre del centro hacia el oeste del municipio. Aunque este clima tiene un período seco, la precipitación total y su distribución anual son adecuadas para sostener el crecimiento del bosque tropical húmedo. El municipio de Waspam no tiene ninguna estación meteorológica en el área con clima Monzón Tropical. El clima Húmedo Tropical (Af) se caracteriza por no presentar una época seca definida, ya que aún en los meses con menor precipitación ésta excede 60 mm. Este clima probablemente ocurre en las áreas de mayor elevación localizadas en el extremo oeste del territorio municipal, en la Reserva de BOSAWAS. El municipio de Waspam tiene solamente una estación meteorológica en su territorio, la cual se encuentra en Cabo Gracias a Dios, en el extremo noreste del municipio, donde existe una faja costera angosta con precipitación alta de 3,904 mm (Cuadro 1). Aunque esta estación tiene solamente cuatro años de registros sus datos de precipitación son consistentes con datos de la estación del Departamento de Gracias a Dios de Honduras. Desafortunadamente, los datos climáticos de la estación de Cabo Gracias a Dios no son representativos del resto del Municipio de Waspam, ya que la precipitación se reduce a medida que la distancia a la costa incrementa. Por ello, para caracterizar las principales variables climáticas del municipio se utilizan a continuación los datos de la estación de Puerto Cabezas (Cuadro 1). Se advierte que esta caracterización es aplicable principalmente al área de la Sabana de Pinos, la cual se encuentra más cercana a la costa del Mar Caribe. Se desconoce que tan representativos son los datos de Puerto Cabezas del resto del territorio municipal, especialmente de la porción oeste que se encuentra más alejada de la costa y tiene las mayores elevaciones. 1.3.1.1 PRECIPITACIÓN Y EVAPORACIÓN La precipitación promedio anual en Puerto Cabezas es 2,925 milímetros. Aunque todos los meses del año registran lluvia, esta última cae principalmente en el período húmedo que ocurre en los meses de mayo a enero (Cuadro 1). La estación seca ocurre en los meses de febrero a abril (Figura 1). La precipitación promedio mensual muestra un comportamiento bimodal con máximos en los meses de Julio y Octubre (Figura 1), lo cual es determinado por el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Diciembre y enero son los meses menos lluviosos del período húmedo. Después de enero, la lluvia disminuye significativamente en los meses de febrero, marzo y abril, especialmente en estos últimos dos meses, cuando el promedio mensual es menor de60 mm, lo que determina que el clima de Puerto Cabezas sea clasificado como Sabana Tropical (Aw). Sin embargo, el área de Puerto Cabezas no presenta un período canicular marcado, como ocurre en otras áreas con clima de Sabana Tropical localizadas en la costa del Pacífico. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 20 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 1: Resumen de datos climáticos. Estaciones de Cabo Gracias a Dios y Puerto Cabezas Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Estación de Cabo Gracias a Dios (4 años de registros) Precipitación (mm) 249 197 78 Días de lluvia 21.3 17.7 11.3 16.8 22 Ago Sep Oct Nov Dic Anual Fuente: Weatherbase.com 134 403 633 295 199 428 499 519 270 3904 24.5 23.6 20.6 24.5 26.7 26.2 21.1 256.3 Temp. Promedio (oC) 25 25 26.1 26.7 27.2 26.7 27.2 27.8 27.2 26.1 26.1 25.6 26.7 Estación de Puerto Cabezas (45 años de registros) Fuente: INETER Precipitación (mm) 141 82 Evaporación (mm) 126 138 179 174 159 133 129 110 97 Precip - Evapor (mm) 15 Humedad Relativa (%) 84 Temp. Promedio (oC) [-50] 83 52 [-128] 80 54 [-120] 79 218 418 433 372 307 367 285 196 2,925 88 93 115 1,513 45 251 295 260 208 245 176 82 1243 83 85 85 86 87 87 88 88 86 25.1 25.5 26.5 27.4 27.8 27.5 27.2 27.2 27.0 26.4 25.9 25.3 26.6 Veloc. del Viento (m/s) 5.4 5.3 5.6 5.6 5.3 5.3 5.9 5.3 4.7 4.5 5.4 5.5 5.4 Dirección del Viento NE E E E E E E NE E NE NE NE E Nubosidad (Octas) 5 5 5 5 6 7 7 6 7 6 6 6 6 Insolación (horas) 194 193 237 229 203 128 134 153 151 161 158 174 175 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 21 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL (mm) Figura 1: Precipitación y evaporación promedio mensual (mm) y períodos húmedo y seco en Puerto Cabezas, Nicaragua 500 Precipitación Evaporación 400 300 Período Húmedo Precipitación > Evaporación 200 Período Seco Precip < Evaporación 100 0 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC ENE FEB MAR ABR La evaporación promedio anual en Puerto Cabezas es 1,513 mm, es decir, apenas 55% de la precipitación promedio anual. Los meses con mayor evaporación son marzo y abril (Figura 1), porque en estos meses las temperaturas diurnas son altas, la radiación solar es máxima (ya que la nubosidad es menor) y la humedad relativa es más baja. Marzo y abril son también los meses con precipitación más baja, por lo que el contenido de agua del suelo se reduce a niveles que no permiten el crecimiento de las plantas herbáceas de la sabana. El follaje de estas plantas se marchita y permanece seco sobre el campo hasta el inicio de la nueva temporada de lluvias, lo que representa un peligro serio de fuego, ya que las cantidades de materia seca presentes en el campo son altas y una vez que el fuego inicia también quema los pinos. La evaporación más baja ocurre en los meses más lluviosos y húmedos, los cuales se caracterizan por presentar mayor nubosidad y humedad relativa (Cuadro 1). 1.3.1.2 TEMPERATURA La temperatura promedio anual registrada en Puerto Cabezas en el período de 1958 a 2002 es de 26.6oC. La temperatura promedio mensual varía poco durante el año, ya que la máxima (27.8oC en mayo) es solamente 2.7oC mayor de la mínima (25.1oC en enero). El período más caliente del año ocurre de abril a septiembre, cuando la temperatura promedio mensual iguala o excede los 27oC. Los meses con temperaturas más bajas son diciembre y enero con 25.3oC y 25.1oC, respectivamente. Estos datos de temperatura son más representativos de las áreas cercanas a la costa. Se cree que la variación de la temperatura promedio mensual y la diferencia entre la temperatura del día y la noche aumentan al aumentar la distancia a la costa, especialmente en las áreas más elevadas localizadas en el extremo oeste del municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 22 1.3.1.3 HUMEDAD RELATIVA La humedad relativa promedio mensual en Puerto Cabezas es alta y varía muy poco a través del año, de 79% a 88%. El promedio anual es 85%. La humedad relativa mensual excede ligeramente el promedio anual en los meses más lluviosos (junio a diciembre) y es ligeramente menor del promedio en los meses más secos (enero a mayo). La humedad relativa más baja ocurre en marzo y abril cuando la precipitación es también más baja. Se desconoce hasta donde estos datos de humedad relativa representan las condiciones de las diferentes áreas del Municipio de Waspam. 1.3.1.4 VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO La velocidad promedio anual del viento en Puerto Cabezas es de 5.4 m por segundo (m/seg), equivalente a 19.44 Km por hora (Km/h). La variación de la velocidad promedio mensual del viento es poca, ya que generalmente se mantiene entre 5.3 y 5.6 m/seg (19.08 y 20.16 Km/h). Los meses con velocidades de viento más bajas son septiembre (4.7 m/seg) y octubre (4.5 m/seg). La velocidad de viento más alta ocurre en el mes de julio (5.9 m/seg). De acuerdo a los registros, la dirección predominante del viento es hacia el este en los meses de febrero a julio y en el mes de septiembre, y hacia el noreste en los meses de enero, octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, los datos no proveen información para establecer el patrón de viento diario que ocurre normalmente en las regiones costeras, donde durante el día la brisa viene del mar hacia la tierra y en la noche ocurre lo contrario, la brisa va de la tierra hacia el mar. 1.3.2 Fisiografía y Geología 1.3.2.1 FISIOGRAFÍA El territorio del municipio de Waspam se encuentra dentro de tres de las cuatro Provincias Fisiográficas que ocurren en la Región Atlántica de Nicaragua. Las tres provincias fisiográficas encontradas en el municipio son: la Provincia Planicie del Atlántico, la Provincia Estribaciones Montañosas del Atlántico y la Provincia Tierras Altas del Interior. Provincia Fisiográfica Planicie del Atlántico. Ocupa aproximadamente el 75% del área del territorio municipal y está constituida por planicies bajas a intermedias (hasta 200 m SNM) con relieve predominantemente plano a ondulado y pendientes menor de15% (Cuadro 3). Esta provincia se divide en 4 subprovincias, todas las cuales se encuentran presentes en el municipio, como se describe a continuación. Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Baja. Esta subprovincia fisiográfica ocurre en el extremo noreste del municipio, en las tierras bajas de la costa del Mar Caribe, los alrededores de la Laguna Bihmona y la vega del último segmento del Río Coco. El relieve de esta subprovincia es casi plano con pendientes menores que 0.5% y elevaciones que varían de 0 a 20 m SNM. Los materiales geológicos superficiales son sedimentos aluviales, fluviales y marinos. En las partes mas bajas abundan los humedales y llanos inundables (En la Figura 2 se pueden apreciar la laguna de Bihmona y Cabo Gracias a Dios) donde el suelo se encuentra por lo general saturado de agua y es sujeto a Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 23 inundaciones frecuentes durante la época lluviosa. El drenaje es irregular y pobre o muy pobre. Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Intermedia. Localizada en el área conocida como la Sabana de Pinos del Municipio de Waspam, esta subprovincia fisiográfica ocupa cerca del 40% del territorio municipal. Al este limita con la Planicie Fluvio-Marina Baja, desde donde se extiende hacia el oeste, hasta el centro del municipio. El relieve es generalmente ondulado, con pendientes de 5 a 15%, pero también existen algunas áreas moderadamente escarpadas, con pendientes de 15 a 30%. La elevación varía de 10 a 60 m SNM y los materiales geológicos superficiales son sedimentos aluviales finos con abundantes gravas subangulares silíceas depositados a finales del Terciario y conocidos como Formación Bragman-Bluff. El drenaje superficial es bueno. Subprovincia Planicie Fluvial Intermedia. Esta subprovincia fisiográfica se encuentra ocupando las planicies con elevaciones de 20 a 100 m SNM localizadas entre los ríos Coco y Wawa, en la parte noroeste del municipio. El relieve es casi plano a ligeramente inclinado, con pendientes uniformes menores de 5% y elevaciones de 20 m SNM hasta 100 m SNM. Los materiales geológicos superficiales son sedimentos aluviales y fluviales finos del Cuaternario Reciente. La subprovincia ocupa posiciones en el terreno inmediatamente más bajas que la subprovincia “Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colinar”. El drenaje superficial es por lo general imperfecto, por lo que el subsuelo es de color gris con motas. Subprovincia Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colinar. Esta subprovincia fisiográfica está constituida por planicies localizadas en el pie de monte de las Estribaciones Montañosas del Atlántico, y por lo tanto, ocupa las partes más altas de la Planicie Costanera del Atlántico. La subprovincia se encuentra en el centro del municipio y su superficie tiene un relieve ligeramente ondulado a fuertemente ondulado con pendientes irregulares generalmente menores que 15% y elevaciones que varían de 20 a 200 M SNM. Los materiales geológicos superficiales son sedimentos y materiales volcánicos, principalmente tobas, aglomerados de tobas e ignimbritas, y coladas basálticas y andesitas. El relieve favorece el escurrimiento superficial, por lo que en general los suelos tienen buen drenaje. Provincia Estribaciones Montañosas del Atlántico. También denominada Colinas y Montañas de 100 a 700 m SNM, esta provincia ocupa áreas pequeñas localizadas en el centro y centro-oeste del territorio municipal. La provincia incluye terrenos con elevaciones entre 100 y 700 m SNM donde el relieve dominante es moderadamente escarpado a muy escarpado y las pendientes varían entre 15 y 75% (y a veces más). Los materiales geológicos superficiales son del Terciario volcánico. Los suelos son fértiles y tienen buen drenaje. Provincia Tierras Altas del Interior. Se encuentra en el extremo oeste del territorio municipal, a lo largo del límite con el Departamento de Jinotega. El relieve de esta área es de moderadamente inclinado a muy escarpado, con pendientes que varían generalmente de 5 a 50% (aunque hay áreas con pendientes mayores) y elevaciones de 100 a más de 1,000 m SNM. Los materiales geológicos superficiales incluyen rocas intrusivas y metamórficas y sedimentos fluviales y coluviales. Los suelos tienen drenaje bueno a moderadamente bueno. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 24 Cuadro 2: Superficie y porcentaje para cada provincia geomorfológica reconocida en el municipio de Waspam FISIOGRAFIA Hectáreas % 151,662.5 17.2 Colinas y Montañas 200- >1,000 msnm 112,287.0 12.8 Colinas y Montañas 100- 700 msnm 120,808.3 13.7 Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colina 193,203.6 22.0 Planicie Fluvio Intermedia 10- 60 msnm 217,013.4 24.7 Planicie Fluvio Intermedia 84,885.4 9.6 Planicie Fluvio- Marina Baja 879,860.1* 100.0 TOTAL Información obtenida de versión digital de: INETER. Mapa Geomorfológico de la República de Nicaragua (5 Hojas), escala 1: 500,000. (*): No incluye superficie de cuerpos de agua. La superficie total junto con cuerpos de agua es de 934,171 hectáreas. Figura 2: Fotografía del extremo noreste del municipio de Waspam. Se observan la laguna de Bihmona, laguna de Cabo Viejo y el Río Coco en su recorrido final. Figura 2. Fotografía del extremo noreste del Municipio de Waspam mostrando la Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Baja (SPFMB) y parte de la Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Intermedia (SPFMI). La SPFMB ocurre en las áreas de color rojo, que indican vegetación de gramíneas y otras plantas herbáceas que crecen en los humedales y llanos inundables localizados en el último segmento del Río Coco y los alrededores de Laguna Bismuna. El área adyacente al sur y oeste de las areas en rojo es parte de la SPFMI donde ocurre la Sabana de Pinos. Foto tomada del trasbordador espacial el 22-5-96. Cortesía de Earth Sciences and Image Analysis Laboratory, NASA. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 25 1.3.2.2 GEOLOGÍA La formación geológica mas extensa (38.6% del área) son los restos sedimentarios del Cuaternario (Holoceno y Pleistoceno) que se ubican en las riberas del río Coco, Ulang y valle del río Pis Pis, orígenes de los ríos: Wawa y Kukalaya, también la planicie costera estuarina de los ríos: Coco y Ulang así como las riberas de las lagunas de Cabo y Bihmona (Mapa Geológico y Cuadro 2). En extensión, le sigue la formación Bragman Bluff (25%) también de origen sedimentario posiblemente marino de finales del Terciario que se ubica en la parte Este del municipio, entre los restos sedimentarios en la actual planicie costera y la parte central del municipio que describíamos anteriormente como orígenes de los ríos Ulang y Kukalaya. Esta formación coincide estrechamente con la vegetación de sabanas de pino (Mapa Geológico y Mapa de Ecosistemas y Cuadro 3). De la parte central del territorio del municipio hacia el Oeste hay un mosaico de formaciones volcánicas del Mioceno medio y superior (Gabro y Grano Diorítico), así como la formación Oligoceno- Mioceno medio de Matagalpa (16.4%) y áreas más pequeñas distribuidas de formaciones de Granito del Cretácico Superior (7.9%) y Rocas Calcáreas varias y Dolomitas del Cretácico hasta Jurásico (8.7%), vea Cuadro 3. Cuadro 3: Superficie y porcentaje de cada Formación geológica reconocida-Municipio de Waspam. Formaciones Geológicas Reconocidas en el Municipio de Waspam Hectáreas % QIV : Holoceno Pleistoceno (Guijarros, Arenas, Suelos arenosos, Arcillas) 340,063.6 38.60 N2b : Bragman Bluff, Plioceno (Arenisca, Arenas, Arcillas, Guijarros) 223,753.1 25.40 V : Volcánico Mioceno (V3 y V4: G6 = Gabro) 25,132.7 2.90 Y4 : Mioceno (G2 = Grano Dioritico) 219.5 0.03 2 P3-N1 mt : Matagalpa, Oligoceno- Mioceno medio (Tobas riolíticas y riodaciticas, Lavas, Lavas brechosas andesíticas y basálticas, Tobas aglomeradas de andencito dacita, Areniscas tobáceas, Brecho Arenoso 144,688.0 16.40 Arcilloso, Ignimbrita) Y2 : Cretácico Superior ( G1 = Granito) 69,527.1 7.90 J-K : Todos Santos, Jurásico- Cretácico (Areniscas arcosas con intercalaciones de conglomerados, Lutita calcárea, Margas, Calizas y Dolomitas) 76,476.2 8.70 TOTAL *879,860.1 100.00 Información obtenida de versión digital de: INETER. Mapa Geológico de la República de Nicaragua (5 Hojas), escala 1: 500,000. (*): No incluye superficie de cuerpos de agua. La superficie total junto con cuerpos de agua es de 934,171 hectáreas. 1.3.3 Sistema Hídrico y Cuencas. Los ríos del municipio drenan hacia dos principales vertientes que son: la del río Coco y la del Mar Caribe. El río Coco constituye la principal vía de comunicación del municipio y además sirve de límite con la república de Honduras. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 26 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Los principales ríos que desembocan en el Coco son: Lakus (sirve de límite con el departamento de Jinotega), Turwas Tingni, Siksikwas Tingni, Barkadia Tingni, Kuritingni, Nawawas, Umbra, Sang Sang, Wuaspuk, Ipri Tingni, Leymus y Kisalaya. Los principales ríos que desembocan en el Mar Caribe son los siguientes: El Awas Tingni que vierte en el Wawa que desemboca en al Sur de Bilwi (Puerto Cabezas). Los ríos Yulnata, Kiahara y Kuron se unen para formar el río Ulang que desemboca en la laguna de Lidaukra (sector Sandy Bay, Puerto Cabezas). No menos importantes son los pequeños caños que alimentan la laguna de Cabo Viejo (Cabo Gracias a Dios) que es parte del estuario del río Coco y la red hidrológica de la laguna de Bihmona con una serie de ríos cortos (Suki Aisa Twi Bay, Kasau Wita, Iban Tara) que circulan entre el río Coco y el río Ulang. También están los ríos que originan el río Kukalaya que va hacia la laguna del mismo nombre que luego se une a la laguna de Wouhnta. Los ríos y la superficie que tiene cada subcuenca (Mapa de Sub cuencas) y microcuenca (Mapa de Microcuencas) se presentan en el Cuadro 4. Cuadro 4: Superficie (Ha) por Sub-cuenca y microcuenca del territorio de Waspam Ubicación Subcuenca Waspam Río Coco Microcuenca Río Anris Tara Río Barcadia Tingni Río Coco Abajo Río Dakawas Río Ipri Tingni Río Karmata Río Kaska Río Kaukauya Río Lakus Río Leimus Río Muko Tingni Río Nawawas Río Pispis Río Pitkira Tingni Río Sang Sang Río Sanpuka Tingni Río Trin Tara Tingni Río Uliwas Río Ulwas Tara Río Umbra Río Waspuk Río Wiwinak Total Río Coco Río Kukalaya Río Kukalaya Río Suklin Ha Dentro Waspam 12,922.2 Ha Fuera Waspam Total Microcuenca 1.6 12,923.8 33,702.7 44,515.5 52,339.5 84,000.5 59,831.6 62,157.2 7.5 10,222.7 36,245.2 14,786.8 36,873.7 41,402.2 26,725.1 3,829.7 40,074.9 458,352.5 149,712.6 608,065.1 87.8 48,216.7 48,304.5 27,948.9 12,624.3 40,573.3 16,998.9 18,468.2 50,728.8 24,223.2 14,930.7 10,812.9 5,510.8 31,661.0 15,748.0 16,361.2 26,110.5 2,325.6 2,688.9 38,025.2 10,215.2 4,588.3 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Ubicación Subcuenca Microcuenca Total Río Kukalaya Río Ulang Laguna Li Dakura Río Iban Tara Río Kasau wita Río Kianara Río Kurnog Río Manso Awalka Tingni Río Pis Tingni Río Suanura Tingni Río Tivimaya Suki Aisa twi Bay Total Río Ulang Río Wawa Río Auas Tingni Río Bodega Río Durang Won Tingni Río Kanni Tingni Río Lakus Río Sukuwas Río Tingni Tara Río Tungla Río Wawa Arriba Total Río Wawa Total Waspam Tierra Interior Playa escasamente vegetada Ha Dentro Waspam Total Microcuenca 28,036.7 2,257.9 14,511.7 16,056.0 21,964.9 22,317.5 60,841.0 25,016.2 88,877.8 27,274.1 923.9 22,888.8 12,240.0 9,612.3 21,852.3 6,661.5 17,218.1 23,879.5 2,010.7 13,820.7 15,831.4 23,948.4 15,418.1 137,386.7 43,640.6 1,364.3 66,591.2 212.9 10,279.0 203,977.9 43,853.4 11,643.3 31,780.7 59,118.4 7,902.6 14,010.7 20,028.7 18,739.5 44,869.3 241,454.9 33,799.6 41,702.2 1,454.4 15,821.2 14,424.6 75,991.6 21,483.1 34,560.7 59,293.9 317,446.5 865,230.8 353,136.5 1,218,367.3 254.5 Vegetación costera pantanosa 6,484.3 Mosaico de vegetación costera de transición 2,380.4 Manglar limoso del Caribe 4,498.6 Laguna costero 1,966.1 TOTAL WASPAM TERRESTRE + ESPEJOS LAGUNARES Ha Fuera Waspam 27 880,814.7 (INETER, 1987 y 1998b) 1.3.4 Suelos 1.3.4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL. Pocos son los estudios de suelos realizados en el municipio de Waspam. Taylor (1959), caracteriza Tipos de Tierras relacionadas con la vegetación, información que fue utilizada para desarrollar el mapa de Sub Grupos Taxonómicos de Suelos realizado por Catastro y Recursos Naturales en 1977 y consolidado por Marín (1995), cuya información general se presenta a continuación. Recientemente la Empresa Carl Bro efectuó un estudio de reconocimiento a escala 1: 50,000 para el estudio de Ordenamiento Territorial de la RAAN Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 28 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam y RAAS. También el consorcio de empresas BRLI- WCS- Vega realizó un estudio de suelo a escala 1: 25,000 en las tierras agrícolas en la ribera Sur del río Coco para soportar técnicamente el Uso Potencial de la Tierra para el presente estudio de Ordenamiento Territorial del municipio de Waspam Cuadro 5: Waspam: Superficie (Ha) por tipos de suelos (Orden, Grupo, Subgrupo taxonómico) % % DEL DEL HECTAREA ORDEN GRUPO SUBGRUPO ORDE S TOTA N L ALFISOL TROPUDALFS 109,991 12.5 100.0 Total TROPUDALFS Total ALFISOL ENTISO HIDRAQUENTS L Total HIDRAQUENTS TROPOPSAMENTS Total TROPOPSAMENTS Total ENTISOL INCEPTI HUMITROPEPTS SOL Total HUMITROPEPTS TROPAQUEPTS Total TROPAQUEPTS Total INCEPTISOL ULTISOL TROPAQUULTS Total TROPAQUULTS TROPUDULTS Total TROPUDULTS Total ULTISOL No Descrito TOTAL 109,991 109,991 12.5 12.5 100.0 HISTIC 32,804 3.7 58.6 TYPIC 19,107 51,911 4,096 2.2 5.9 0.5 34.1 92.7 4,096 0.5 7.3 56,007 6.4 100.0 60,953 6.9 60,953 6.9 223,596 223,596 284,548 29,623 29,623 84,268 25.4 25.4 32.3 3.4 3.4 9.6 7.2 20.6 190,920 21.7 46.6 104,581 379,768 409,391 19,946 879,884 11.9 43.2 46.5 2.3 100.0 25.5 92.8 100.0 AQUIC TYPIC TYPIC TYPIC PLINTHAQUIC PLINTHIC ORTHOXIC TYPIC 21.4 78.6 100.0 (Marín, 1995. Mapa de Suelos). El reconocimiento de usos actuales y potenciales y la confrontación de usos para el presente diagnóstico se basa en ambos estudios citados. En general, los suelos del municipio son de fertilidad media a baja, presentándose 4 Ordenes de suelos: (Cuadro 5 Cuadro 6 y Cuadro 7) Alfisoles, Inceptisoles, Entisoles y Ultisoles. Los Alfisoles e Inceptisoles tienen una fertilidad media, aunque son relativamente los mejores suelos del municipio. Entre los Ultisoles hay una gran proporción de tierras de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 29 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam fertilidad media (57%), una porción de baja fertilidad (32%) y una pequeña proporción de suelos de muy baja fertilidad (9.3%); entre los Entisoles, la mayor proporción (93%) son de muy baja fertilidad. Los Alfisoles (totalmente TROPUDALFS) se ubican al Noroeste en las montañas y colinas altas (Mapa ). Las pendientes donde se presentan pueden ser de media a altas (15- 30%) y bajas en los valles intermontanos (< 5%). Los Inceptisoles se ubican en la parte media del municipio, en la provincia geológica de colinas medianas y bajas; los TROPAQUEPTS TYPIC al Oeste en las partes bajas después de las estribaciones montañosas y los HUMITROPEPTS TYPIC en los valles de los ríos: Pis Pis- Waspuk, cabecera del Wawa y del Kukalaya. La mayoría de este tipo de suelos aparece en terrenos de suaves pendientes (<5%) con bajo porcentaje de áreas con pendiente media y alta. Los Entisoles se presentan en el triángulo Noreste entre Andris (río Coco abajo), Cabo Gracias a Dios y sur de laguna Bihmona, coincidiendo con la planicie fluvio- marina baja; los TROPOPSAMENTS AQUIC en las zonas de Manglares y los HIDRAQUENTS TYPIC en la mayor parte del área. Se presentan totalmente en terrenos de poca pendiente. Los Ultisoles se presentan coincidiendo con las áreas que presentan las sabanas estacionalmente inundadas, con pinos y bosques de pinares de la parte Centro- Este. Los TROPAQUULTS TYPIC en las riberas de la laguna Bihmona y ríos que desembocan en ella; coincide con la vegetación de sabana sin cobertura leñosa, sabana con arbustos y palmas, y TROPUDULTS (de los subgrupos: TYPIC, PLINTHAQUIC, PLINTHIC ORTHOXIC) en el resto de la sabana estacionalmente inundada, con pino. Se presenta en terrenos de pendiente baja y baja a media. Cuadro 6. Superficie (Ha) de Órdenes de suelos por rangos de Fertilidad y Pendiente. ORDEN DE SUELOS FERTILIDAD No No Total < 5 5- 15 15- 30 30- 50 TOTAL Descrita Descrita 109,991 109,99156,818 53,050 123 109,991 4,096 51,911 56,007 56,007 56,007 284,548 284,548223,596 5,762 55,190 284,548 104,581 275,18829,623 409,391304,811104,581 409,391 19,946 19,946 19,946 19,946 499,120 279,28481,534 19,946 879,884641,230104,581 58,813 55,314 19,946 879,884 Media Baja ALFISOL ENTISOL INCEPTISOL ULTISOL No Descrita PENDIENTE % Muy Baja TOTAL (Marín, 1995. Mapa de Suelos). 1.3.4.2 USO POTENCIAL El Uso Potencial de la Tierra (Cuadro 8 ), se refiere a la capacidad de los suelos para producir ciertos tipos de cultivos en ciertas intensidades y depende de las características físico- químicas y topografía del suelo y de las condiciones climáticas (especialmente del patrón de la precipitación y de la temperatura en el año), corroboradas en el campo. En el estudio de suelos de BRLi- WCS- Vega (Herrera, Porras & García, 2,003) a escala 1: 25,000, en el sector de uso agropecuario de las comunidades de la ribera Sur del río Coco, el Uso Potencial de La Tierra fue definido a partir de la información edáfica (Cuadro 7) generada en el estudio, combinada con la información topográfica y climática existente Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 30 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam estableciendo 3 categorías de uso: Agrícola, Agropecuaria y Forestal. En la categoría Agrícola y Agropecuaria se definieron 5 grupos de alternativas de producción de acuerdo a las características de los suelos y sus limitaciones, y en la categoría Forestal 3 clases de aprovechamiento, que se describirán más adelante. Cuadro 7: Subgrupos de suelo encontrados en el estudio BRLi- WCS- Vega. ORDEN SUB ORDEN GRAN GRUPO SUB GRUPO Entisoles Aquents Tropaquents Typic Tropaquents Inceptisoles Tropepts Dystropepts Typic Dystropepts Typic Tropudults Ultisoles Udults Tropudults Orthoxic Tropudults Plintaquic Tropudults Humults Tropohumults Orthoxic Tropohumults Oxisoles Orthoxs Acrortoxs Plinthic Acrorthoxs Categorías de Soil Taxonomy Handbook N° 436 USDA, 1975). El uso potencial de la tierra (Cuadro 8 ) se determinó en base a la información edafológica levantada en el campo por BRLi- WCS- Vega (Herrera, Porras & García, 2,003) y Carl Bro- MARENA (Porras & García, 2,003), la información topográfica existente (INETER) y datos climáticos (MAGFOR con datos de INETER). Los resultados se presentan en el Cuadro 7. Cuadro 8: Uso Potencial de la Tierra del municipio de Waspam en el año 2003. AREA EN HECTAREAS (Ha) Como % de la superficie municipal EN AREAS PROTEGI DAS. FUERA DE AREAS PROTEGIDAS TOTAL CP. Centros poblados - 168 168 0.02% A- 1. Cultivo de uso amplio extensivo - 28,355 28,355 3.22% A- 2. Cultivo de uso restringido (por texturas gruesas e inundaciones) - 570 570 0.06% 40,325 98,335 138,660 15.76% 73,191 55,124 128,316 14.58% 79,427 189,354 268,784 30.55% 7,799 192,779 200,577 22.80% 38,930 10,736 49,667 5.64% 9,138 1,798 10,936 1.24% 44,749 1,598 426 295,583 7,054 584,274 51,803 1,598 426 879,861 5.89% 0.18% 0.05% 100.00% USOS POTENCIALES AP- 3. Cultivos anuales con manejo agro- silvo- pastoril AP-4. Cultivos semi y perennes de uso amplio AP-5. Cultivos que resisten drenaje imperfecto (Arroz, pastos, bosque) B-2. Bosque de producción de Pino y Sabana con pinos dispersos B-1. Bosque de producción de latifoliadas B- 3. Bosque de conservación de latifoliadas Humedales Cuerpos de agua Sin Detalles TOTAL SUPERFICIE MUNICIPAL Estudio de suelos de BRLi- WCS- Vega (Herrera, Porras & García, 2,003). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 31 1.3.4.2.1 Descripción de las Categorías de Uso Potencial de la Tierra.10 Alternativas de uso de agrícola (A): A-1. Tierras apropiadas para cultivos de uso amplio extensivo: Son los suelos aluviales, sub grupo taxonómico Typic Dystropepts, distribuidos en la terraza intermedia a lo largo del río Coco, que presentan topografía plana con pendientes menores del 10%; profundos; bien drenados; francos en todo el perfil; de fertilidad media a baja. A-2. Tierras apropiadas para cultivos de uso restringido: Suelos aluviales identificados como Tx, que reciben aporte de materiales constantemente, localizados en los planos de inundación del río con pendientes menores del 5%; muy gruesas (arena franca) y expuestos a inundaciones ocasionales cuando ocurren crecidas del río; drenaje interno rápido y de muy baja fertilidad. Alternativas de uso agropecuario (AP) AP-3 Tierras apropiadas para cultivos anuales de uso limitado con manejo Agrosilvopastoril. Suelos residuales originados a partir de rocas básicas del sub grupo taxonómico Typic Dystropepets, que presentan las siguientes características: planos a suavemente ondulados con pendientes menores del 10%; profundos, bien drenados, desde franco arcillosos a arcillosos, de baja fertilidad. AP-4. amplio. Tierras Apropiadas para cultivos semi- perennes y perennes de uso Suelos residuales originados a partir de rocas básicas, de los sub grupos taxonómicos: Typic Dystropepts, Typic Tropudults, Typic Tropohumults y Orthoxic Tropudults de: relieve ondulado con pendientes de 10 a 30%; profundos; bien drenados, desde franco arcillosos a arcillosos; y de baja fertilidad. AP-5 Tierras Apropiadas para cultivos de uso limitado por drenaje interno: Suelos de sub grupos taxonómicos Plintaquic Tropudults y Typic Tropaquents; planos con pendientes menores de 5 %; drenaje interno imperfecto, profundos, arcillosos y de muy baja fertilidad. 10 Estudio de Suelos de BRLi- WCS- Vega; Herrera, Porras & García, 2,003; Ver Anexo 6 para más detalles. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 32 Alternativas de uso forestal (B) B-1. Bosques de Producción de latifoliadas: Suelos en los sub grupos taxonómicos Typic Dystropepts, Typic Tropudults, Orthoxic Tropohumults, Typic Tropudults y Orthoxic Tropudults. B-2. Bosques de Producción de coníferas: Suelos del sub grupo taxonómico Plintic Achrortoxs. Aptas para la producción forestal de coníferas y se distribuyen en la zona Central y Este del municipio, en una topografía plana, suavemente ondulada, y ondulada con pendientes 5 a 30%; de poco profundos a profundos; arcillosos con abundantes presencia de gravas de cuarzo en la superficie y en el sub suelo; bien drenados y de muy baja fertilidad. B-3. Bosques de Conservación de latifoliadas: Suelo de los sub grupos taxonómicos Orthoxic Tropohumults y Orthoxic Tropudults. En topografía muy accidentada con pendientes de 50 a 75 %. Cuando presentan bosques hay que protegerla de incendio forestales y si se encuentran en otro tipo de uso hay que promover la regeneración natural. 1.3.4.3 USO ACTUAL DEL SUELO El uso actual de los suelos se refiere a la cobertura vegetal que se identificó mediante la interpretación de imágenes de satelitales Landsat del año del 2000 con una resolución de 50 metros y ajustado con comprobaciones de campo con GPS y observaciones directas. Cabe destacar que el muestreo de campo con GPS que se hizo durante el levantamiento de suelos de la rivera del Río Coco, cubrió un área muy reducida y no se pudo generalizar esta información para el resto del municipio, por lo que la información del uso actual que aquí se presenta es la que procede del Mapa Forestal elaborado por el MAGFOR en el año 2,000, con imágenes de satélite de ese año. A continuación se describen las diferentes categorías de cobertura vegetal: Vegetación de bosque Blc. Bosque latifoliado cerrado Árboles mayores de 12 m. de altura y cobertura de copas de árbol entre 70 y 100%, con extensión territorial de 702,329 ha. que representa el 75.2 % del área municipal. Bla. Bosque latifoliado abierto Árboles menores de 12 m. de altura y cobertura de copas de árboles entre 70 y 100%, con extensión territorial de 22,555 ha., que representa el 2.4 % del área del municipio. Bpa Bosque de pino abierto Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 33 Árboles mayores de 12 m. de altura y cobertura de copas de árboles entre 40 y 70%, con extensión territorial de 134,440 ha., que representa el 14.4 % del total de área total del municipio. Bpc Bosque de pino cerrado Bosque conformado por árboles menores de 12 m. de altura y cobertura de copas de árboles entre 40 y 70%, con extensión territorial de 7,471ha. que representa el 0.8 % del total del área en estudio. Mag Manglares Son terrenos cubiertos por árboles de mangle que crecen generalmente en esteros a orillas del mar, con una extensión territorial de 23,359 ha, que representa el 2.5 % del área total del municipio. Bpal Bosque de palmas Son terrenos planos con deficiencias de drenaje en el que crecen una vegetación conformada por plantas de la familia palmáceas en la que se destacan plantas conocidas como Yolillo, con una extensión territorial de 249 ha, que representa el 0.03 % del área total del municipio. Var Vegetación arbustiva Son unidades con cobertura de vegetación arbustiva generadas a partir del aclareo del bosque natural para agricultura itinerante. Presenta una extensión territorial de 985 ha., que representa el 0.1 % del total municipal. Bf Barbecho forestal Son tierras que han permanecido en descanso por mas de dos años y está emergiendo un bosque secundario, con una extensión territorial de 1,565 ha, que representa el 0.2 % del área total del municipio. Vegetación de ciclo corto. Agrop Uso agropecuario Se refiere a tierras bajo pastizales, cultivos transitorios o tierras temporalmente en descanso. Los cultivos que más se dan en la zona y a manera de subsistencia son: Maíz, Frijol, Arroz y musáceas, con una extensión territorial de 195 ha., que representa el 0.02 % del área total del municipio. Terrenos en condiciones particulares. Aurb Áreas urbanas Corresponden a los principales centro poblados que localizan en el área de estudio, con extensión territorial de 18 ha, que representa el 0.002 % del total del municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 34 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Tsi Tierras sujetas a inundaciones Son tierras que se encuentran en zonas bajas depresionales que permanecen inundadas la mayor parte del año y en las que no es posible el desarrollo de actividades agropecuarias, con una extensión territorial de 5,228 ha que representa el 0.60 % del total del municipio. Ssv Suelos sin vegetación Son suelos que debido a condiciones muy particulares de pedregosidad, lavas volcánicas etc, no desarrollan ningún tipo de vegetación y permanecen desnudos o con vegetación muy rala, con una extensión territorial de 273 ha, que representa el 0.03 % del área total del municipio. Vher Vegetación herbácea Es la vegetación que crece en zonas mal drenadas o de pantanos, está compuesta generalmente de gramíneas y ciperáceas que se adaptan a condiciones de mal drenaje, con una extensión territorial de 21,689 ha, que representa el 2.3 % del área total del municipio. Cuadro 9: Resumen del Uso Actual año 2,000 TIPOS DE USO DE LA TIERRA a) Vegetación de bosques Bosque latifoliado cerrado Bosque latifoliado abierto Bosque de pino cerrado Bosque de pino abierto Manglares Bosque de palmas Vegetación arbustiva Barbecho forestal Sub Total b) Uso agropecuario Sub total c) Terrenos en condiciones particulares Centros poblados Tierras sujetas a inundaciones Suelos sin vegetación Vegetación herbácea Sub Total Totales SÍMBOLO (MAPA) Blc Bla Bpc Bpa Mag Bpal Var Bf Agrop Aurb Tsi Ssv Vher AÑO 2000 Ha % 702,329 22,555 7,471 134,440 23,359 249 985 1,565 892,953 14,010 14,010 75.2 2.4 0.8 14.4 2.5 0.03 0.1 0.2 95.63 1.52 1.5 18 5,228 273 21,689 27,208 934,171 0.002 0.6 0.03 2.3 2.932 100.0 Fuente: Mapa Forestal de Nicaragua, MAGFOR 2000 1.3.4.4 CONFRONTACIÓN DE USO POTENCIAL Y USO ACTUAL DEL SUELO La confrontación del uso potencial y uso actual del suelo en el municipio (Cuadro 10) revela que la mayor parte del territorio en el municipio se encuentra utilizado de forma adecuada. Los resultados de la confrontación de usos muestran que el 93.79% del territorio se encuentra bajo uso adecuado y solamente el 1.74% se encuentra subProyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 35 utilizado. Podría concluirse que los recursos de suelo del municipio en general se manejan de forma racional y que existen pocas áreas en donde las actividades agrícolas estén causando el deterioro del recurso suelo. Esta situación tiene que ver con la baja densidad de población existente, así como con la dispersión espacial de dicha población, las prácticas agrícolas utilizadas y la baja intensidad de la explotación, tanto agrícola como ganadera. Cuadro 10: Confrontación de usos de la tierra en Waspam CONFRONTACIÓN DE USOS Uso Ha % Adecuado Agua No aplica Sobre utilizado Sub utilizado Total general 815,063.51 2,298.90 20,561.06 16,026.25 15,083.67 869,033.39 93.79% 0.26% 2.37% 1.84% 1.74% 100.00% El Mapa de confrontación de Usos del Suelo muestra que la sobreutilización del suelo ocurre en el territorio de Tasba Raya, al oeste y norte de la zona de Wisconsin y La Esperanza de Río Wawa, en la zona de bosque latifoliado, lo que puede estar evidenciando un cambio en el patrón de uso del suelo asociado a la intensificación de la agricultura/ganadería. De igual forma ha habido una combinación de un aumento de la población en el área y el aumento del uso de tierras de aptitud forestal para la ganadería. Sin embargo, es necesario ser precavido al examinar la confrontación de usos de la tierra en cualquier territorio, puesto que esta no siempre logra reflejar los problemas presentes, por ejemplo, no logramos ver la degradación de las sabanas de pinares y de sus suelos puesto que esta es causada por incendios, lo que no es un “uso” en sí mismo puesto que no son asociados a prácticas agrícolas o ganaderas. La Matriz de Confrontación de Usos ded Suelo se muestra seguidamente. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 36 1.3.5 Riesgos y Amenazas Naturales y Antropogénicas a las poblaciones y los ecosistemas Una revisión de los desastres naturales y antropogénicos ocurridos en el municipio indica que las principales amenazas a asentamientos humanos y los ecosistemas están asociadas con inundaciones, huracanes, e incendios forestales. Aunque los huracanes e inundaciones eventos naturales los daños causado en los asentamientos humanos y los ecosistemas dependen en parte de la condición hidrológica de las cuencas en las que estos eventos ocurren y de la ubicación de los asentamientos. Por ejemplo, las inundaciones anuales en los asentamientos y parcelas ubicados en el último segmento del río Coco, aguas abajo de Waspam, son en gran medida el resultado de una localización inapropiada, que genera además respuestas de mitigación y no de prevención. Los incendios forestales, aunque pueden ocurrir de forma natural, ocurren normalmente como resultado de acciones humanas, las cuales incrementan significativamente su frecuencia, y por lo tanto, los daños causados por estos eventos. La información obtenida durante la fase de recolección de datos de campo para este proyecto revela que los incendios forestales son el resultado de : • • • Quemas intencionales para atraer animales para fines de caza Quemas intencionales para la limpieza de terrenos antes de la siembra Accidentes asociados con descuidos de los habitantes. 1.3.5.1 AMENAZAS POR EVENTOS NATURALES: Figura 3: Trayectoria ciclónica en Nicaragua (Ver también Mapa de Riesgos Naturales en Anexo 11) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 37 1.3.5.1.1 Huracanes Los huracanes son fenómenos atmosféricos caracterizados por presentar vientos sostenidos de más de 119 km/h y bandas de nubes capaces de generar lluvias intensas por períodos de varias horas hasta días. Los peligros asociados al huracán son los fuertes vientos, que pueden dañar las construcciones y provocar marejadas, y las inundaciones, que generalmente ocurren debido a las fuertes precipitaciones. Según los registros históricos, Nicaragua ha sido afectada de 1892 a 1996 por 40 Ciclones Tropicales, de los cuales el 45 % han presentado la categoría de Huracán, el 50 % como Tormenta Tropical y solo un 5 % como Depresión Tropical. Las estadísticas demuestran que septiembre presenta el porcentaje de frecuencia más alto, con valor de hasta un 30 %, siguiéndole octubre con 25 %, junio con 12.5 %, julio y noviembre con 10%, mayo 7.5 % y agosto con 5 %. El sector más afectado por los huracanes en Nicaragua ha sido la Costa Atlántica y especialmente la zona norte, en la parte del litoral entre Cabo Gracias a Dios y Puerto Cabezas, donde se encuentran las comunidades de Bihmona y Cabo Viejo. La frecuencia de huracanes en este segmento fue uno de los principales factor es determinantes de la desaparición de la ciudad de Cabo Gracias a Dios, la que hasta principios del siglo XX fue de suma importancia para el comercio en la región, y su posterior transformación en el asentamiento de Cabo Viejo, o Kip, que ahora es una pequeña comunidad de pescadores a la orilla de la laguna del mismo nombre. Según Rodríguez, A. en “Desastres naturales de Nicaragua”, la probabilidad anual de tener por lo menos una tempestad tropical en Cabo Gracias a Dios es de 35%, es decir que se espera una tempestad cada tres años. Esta frecuencia es 6 veces más alta que en Bluefields, otra zona con probabilidades altas de tempestad, donde se espera una tormenta cada 16 años. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 38 Figura 4: Zonas de inundación en Nicaragua (Fuente: INETER). Las dos comunidades del litoral, Bihmona y Cabo Viejo se encuentran en la ruta de los huracanes que periódicamente ocurren en esa zona, y por tanto son vulnerables ante ellos. Las comunidades no están preparadas de ninguna forma para enfrentar los fuertes vientos y lluvias, aunque por encontrarse a orillas de lagunas costeras y no propiamente frente a la costa, es posible que las mareas de tormenta no afecten tanto a las comunidades propiamente dichas pero sí a la actividad pesquera. La infraestructura tanto de viviendas como de edificios públicos (escuelas, iglesias, puestos médicos) existente es bastante precaria. El Sistema Nacional de Prevención de Desastres (SINAPRED) en estas comunidades no está organizado y en Cabo Viejo tampoco se cuenta con radiocomunicación, solamente en Bihmona, en el Puesto Médico, y usualmente su accionar es reactivo, es decir una vez que el evento ya ha sucedido, en vez de preventivo. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 39 1.3.5.1.2 Inundaciones En el municipio, y especialmente en la zona de Río Coco Abajo, estos fenómenos son los que más daños causan, presentándose todos los años y arrasando con los pocos cultivos de las comunidades de la zona. Las inundaciones recurrentes en las áreas de cultivo son causadas por la poca altitud sobre el nivel del mar de las comunidades y sus áreas de cultivo, y la poca pendiente existente en toda la planicie. Todas las comunidades ubicadas a la orilla del río desde Kiwastara hasta Plankira presentan anualmente este problema. Aunque usualmente las comunidades se ubican en la zona más alta sobre el río, esto representa una diferencia de altura de 1-3 mt. sobre el nivel del río, y los cultivos, especialmente el arroz se ubica en la zona plana a una altura de 50-60 cm sobre el nivel del río. Esta situación se da fundamentalmente por la inadecuada ubicación de estas comunidades, que utilizan un pequeño espacio que no se inunda para el asentamiento y la zona inundable inicia a cerca de 100 mt al sur de casi todas las comunidades –una estrategia de reubicación debe tomar en cuenta que los terrenos no inundables se encuentran a una distancia de 20-30 km hacia el sur (ver mapa), puesto que toda la zona noreste del municipio se ve sujeta a inundaciones periódicas o permanentes, sin embargo no hay una estrategia de reubicación sino más bien una reacción anual ante una situación crónica, que incluye proveer alimentos y atención médica a la población afectada cada año por parte de las instituciones miembro del SINAPRED. Aún así, las comunidades están dispuestas a reubicarse en terrenos más seguros, siempre que estos estén dentro de sus territorios comunales y se les provea de la infraestructura mínima necesaria, puesto que la ubicación a la orilla del río Coco no solamente les afecta por inundaciones periódicas sino también por la elevación de los costos de transporte y las mayores dificultades de comunicación que habría por vías terrestres. Inundaciones no usuales debidas a fenómenos extremos como el huracán Mitch han afectado a todas las comunidades ubicadas a la orilla del río Coco, desde Raití, pero estas aparentemente tendrían un período de retorno mucho mayor. Debido a estas inundaciones, varias comunidades río arriba se trasladaron hacia sitios más altos: Santa Isabel, que se movió hacia San Pedro; Pranza ; Pilpilia que se movió hacia el sur a 40 minutos, es decir ya no está a la orilla del río; Sausa y Amakik se movieron hacia San Carlos, constituyendo ahora prácticamente barrios de esta comunidad, aunque siguen manteniendo su identidad como comunidad aparte. De acuerdo con MARENA-SETAB BOSAWAS, 2002, todas las comunidades en la zona son vulnerables ante este tipo de eventos extremos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 40 1.3.6 Riesgos y Amenazas de Origen Antrópico Las Amenazas antrópicas son aquellas causadas por acciones del ser humano durante sus actividades. Las amenazas y riesgos principales que se encuentran en Waspam son la existencia de campos minados y la contaminación y sus riesgos derivada de la concentración y manejo de desechos domésticos en los asentamientos humanos como Waspam o San Carlos, la minería en pequeña escala, de las actividades relacionadas con el uso y trasiego de combustibles y lubricantes, las actividades relacionadas con la disposición de los desechos médicos, y los incendios forestales que afectan todo el municipio pero especialmente las zonas de pinares. A continuación discutimos estos temas. 1.3.6.1 EXISTENCIA DE CAMPOS MINADOS: Durante el conflicto de la década de 1980, toda la ribera del río Coco, así como sectores alrededor de la infraestructura productiva como puentes o industrias tales como aserríos o resineras (La Tronquera) fueron minados. Waspam es actualmente el frente de operaciones #5 según el Plan de Acción para el Desminado, apoyado por la OEA y se han identificado 26 sitios de campos minados (Cuadro 34). Sin embargo, no se tienen delimitados con precisión en el terreno los campos minados existentes, sino más bien se tiene una idea general de dónde están las minas. Aún así, se han reportado muy pocos accidentes humanos con minas hasta la fecha. Cuadro 11: Identificación de campos minados. NO. 01 02 03 04 05 06 07 08 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 COMUNIDADES O ÁREAS Tronquera** Saupuka** Ulwas** Clark Saklin** Uhri** Wasla** Kum Puente Likus** Torre 2 Klim** San Rafael** Cabo Gracias a Dios Bihmuna Corinto San Luís Leymus Bum Sirpi San Jerónimo Santa Fe Barra Tukrus La Esperanza CAMPOS 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 2 1 1 ZONA El Llano Río Coco Abajo y Sector Llano Río Coco Abajo Río Coco Abajo Río Coco Abajo Río Coco Abajo Río Coco Abajo Río Coco Abajo El Llano El Llano El Llano El Llano Litoral Zona Llano Río Coco Arriba Río Coco Arriba Río Coco Arriba Río Coco Arriba Río Coco Arriba Río Coco Arriba Río Coco Arriba Río Coco Arriba ** Priorización de desminado Fuente: PADCA-OEA, 2003 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 41 La existencia de campos minados impide actividades productivas para las comunidades y la construcción de la infraestructura necesaria – para el municipio, el desminado es una prioridad, aunque se prevé que el programa de desminado termine en el año 2005. En el sector de Río Abajo, esta es una de las razones por las que las comunidades prefieren sembrar en el lado hondureño, que según la OEA fue desminado ya hace varios años. Asimismo, para cualquier iniciativa de reubicación de comunidades en sectores vulnerables, especialmente río abajo, el desminado es prioritario, puesto que los campos minados se encuentran en los sectores más productivos y hasta donde llegaban antes de la década de 1980 los caminos troncales (sector de San Rafael y Cementerio de Andris) – incluso, hay una queja generalizada de estas comunidades sobre que no pueden utilizar el cementerio tradicional sino deben enterrar a sus muertos en la cercanía de las comunidades. 1.3.6.2 INCENDIOS FORESTALES Los incendios forestales son recurrentes cada año en el sector del Llano y Tasba Raya, en todas las zonas de pinares. La magnitud de dichos incendios depende de la biomasa acumulada, aunque en casi todos los sectores de pinares ocurren todos los años. El resultado no es solamente la degradación del recurso forestal y de los suelos, y por tanto la disminución o eliminación de su potencial productivo y sus posibilidades de aprovechamiento para mejorar el nivel de vida de las comunidades, sino también riesgos para los asentamientos que se encuentran cerca de los pinares (Ver mapa Síntesis), amén de los riesgos para el ecosistema y sus componentes. Ahora bien, los incendios en su mayor parte son iniciados por actividades agrícolas o de cacería de parte de los comunitarios, y en muy pocas ocasiones por causas naturales (tormentas eléctricas o auto ignición). En el municipio no hay una estrategia para el control de incendios forestales ni están hasta el momento considerados como una amenaza ni para los recursos ni para las comunidades. No existe una sola brigada contra incendios organizada a pesar de la posible colaboración del personal de las instituciones presentes, especialmente el Ejército Nacional, y los comunitarios no se muestran interesados en combatir los incendios forestales, más bien asumen que esa es una responsabilidad gubernamental exclusivamente aún cuando ellos reclaman el derecho sobre las tierras comunales y los recursos en ellas existentes. 1.3.6.3 CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS. El riesgo más evidente11 de contaminación de las aguas por metales pesados es la actividad de los güiriseros que utilizan mercurio para lavar oro. No tenemos una cifra exacta de cuántas personas se dedican a esta actividad ni cuál es el volumen utilizado, pero sabemos que la mayor parte de los habitantes del sector de la cuenca media se dedican a dicha actividad, esto es, que podría ser un volumen importante de mercurio el que se esté escapando y vertiendo a los caños y ríos y luego al río Coco, afectando tanto la vida acuática como a los seres humanos, tomando en cuenta que se requiere cerca de 1 Kg. de mercurio para separar 1 Kg. de oro. Varios estudios señalan que en la zona de la 11 No tenemos información para afirmar que este sea el riesgo más importante. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 42 reserva de Biosfera BOSAWAS operan cerca de 7,000 güiriseros, pero no hay cifras específicas para el municipio de Waspam, puesto que el sector más estudiado ha sido la zona de Bonanza y Siuna. Hasta el momento no hay informes de contaminación por mercurio o de secuelas de la misma en el municipio, sin embargo, este es un tema a tratar con más profundidad. 1.3.6.3.1 Concentración y manejo de desechos sólidos y líquidos: En todo conglomerado humano aparece a la par de la concentración de personas el problema del manejo de los desechos. A medida que la población crece el problema también aumenta si no se cuenta con un sistema eficaz de manejo de los desechos que comprenda la recolección y tratamiento de los desechos, tanto sólidos como líquidos en los sitios adecuados. En Waspam, tanto en el casco urbano como en las comunidades más grandes, como San Carlos, San Jerónimo, La Esperanza, Andris, Francia Sirpi o Wisconsin, estos sistemas no existen, aunque sorprendentemente, con la excepción de Waspam, no se observan acumulaciones enormes de desechos sólidos en los alrededores de las comunidades. Una explicación es que cada familia dispone de su basura quemándola, pero también es que la concentración de animales domésticos (cerdos, vacas, perros y gallinas entre otros) en las comunidades se hacen cargo de la eliminación de los desechos orgánicos e incluso las vacas y caballos se encargan de mantener a un nivel bajo los pastos dentro de las comunidades y debido a las características del consumo de estas comunidades el porcentaje de materia orgánica en la basura es mucho mayor que el porcentaje de materiales no biodegradables. Asimismo, en algunas comunidades, las Juntas Directivas se encargan de organizar jornadas de limpieza semanales en las que participan todos los miembros de la comunidad para mantener libres de desechos al menos las áreas comunales del asentamiento. Sin embargo, en Waspam, la concentración humana más grande del municipio, el manejo de la basura es un problema serio, aunque existen iniciativas por parte de la Alcaldía Municipal para establecer un relleno sanitario. Actualmente la basura es recolectada por camiones alquilados por la alcaldía y depositada en un vertedero a cielo abierto y en muchas ocasiones a orillas de la carretera. Cuando de desechos líquidos se trata, estos no tienen ningún destino – en ninguna de las comunidades existe sistema de alcantarillado pluvial, mucho menos sanitario y por tanto de tratamiento de aguas grises o negras. En razón de la alta incidencia del fecalismo al aire libre en el municipio, y el origen del agua para consumo humano de las comunidades, que proviene de pozos excavados poco profundos o de criques o riachuelos, e incluso el río Coco, es razonable suponer que esta agua están contaminadas al menos por coliformes fecales. 1.3.6.3.2 Disposición de desechos médicos: El Ministerio de Salud es una de las instituciones con mayor presencia en las comunidades del municipio, a través del Centro de Salud en Waspam y los Puestos médicos y Puestos de Salud en las comunidades, sin embargo, ninguno de ellos tiene Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 43 instalaciones para la incineración de los desechos médicos, lo que es un riesgo latente de dispersión de enfermedades infecto-contagiosas. 1.3.6.3.3 Erosión de los Suelos. La erosión del suelo generalmente no se considera como una amenaza de origen antrópico, sino como un efecto de las malas prácticas agrícolas y forestales que causa la disminución de la productividad agropecuaria. En ocasiones es causada también por las actividades en los asentamientos humanos y la disposición de las redes de drenaje pluvial. En este informe haremos una discusión de la erosión considerando el fenómeno como un problema, de origen antrópico con sus causas y efectos, que está afectando la producción en el municipio y tiene efectos sobre el nivel de vida de las comunidades y sobre la estabilidad de los ecosistemas. En áreas no afectadas por actividades humanas la erosión es por lo general insignificante, aún en zonas de precipitación y pendientes altas. En estas áreas la vegetación, la hojarasca y la capa vegetal que cubren el suelo actúan como cubiertas protectoras que no solamente previenen el impacto directo y erosivo de las gotas de agua, sino también retienen parte de la precipitación, la cual queda adherida a las superficies de los varios estratos de vegetación, la hojarasca y la capa vegetal. Además, las raíces de las plantas contribuyen a retener el suelo y a mejorar su estructura y consistencia. La erosión ocurre cuando el suelo es despojado de la capa de vegetación u hojarasca que generalmente lo cubre (generalmente por actividades humanas) y expuesto a la acción de la lluvia. La tasa de erosión de un suelo determinado es el resultado de la interacción de tres factores principales: la magnitud, extensión y duración del disturbio; las características de la precipitación; y el grado de erodabilidad del suelo. En el caso de Waspam, las áreas utilizadas para la agricultura son deforestadas o limpiadas y quemadas, después de lo que permanecen desnudas hasta la instauración del periodo de lluvias, cuando son sembradas. La siembra se realiza generalmente al voleo. En el territorio del municipio de Waspam llueven desde 1,800 hasta 2,800 mm anuales concentrados la mayor parte en 7- 8 meses, siendo la intensidad mayor al inicio de la época lluviosa cuando el área productiva está más desprotegida. Como resultado hay una fuerte erosión de suelos, hecho que se observa (más notoriamente en las primeras lluvias) minutos después de una recia lluvia, cuando el agua que drena los caños y arroyos del sector agropecuario sale con el lodo en suspensión que da apariencia de caramelo ó chocolate y no agua. Por el contrario, el agua que sale de sectores donde hay bosques o vegetación natural sale cristalina u oscura por los ácidos húmicos disueltos. La erosión de suelos tiene diferentes formas de presentarse en el municipio. La erosión en los suelos de uso agropecuario: Los especialistas de suelo indican que los suelos Inceptisoles (como Typic Humitropepts), y Ultisoles (especialmente Plinthaquic Tropudults, y Typic Tropudults) son susceptibles a erosión generalmente leve y hasta moderada, que se da en forma de erosión laminar, esto ocurre en las áreas de uso agropecuario. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 44 Los productores buscan tierras con cierta pendiente (10- 20%) para aprovechar el drenaje natural ya que el anegamiento afecta a la producción de Maíz y Frijol, sus principales cultivos, y aún para establecer las áreas de potrero disminuyendo el estrés de los vacunos y mantener un buen ritmo de desarrollo del ganado y una producción de leche aceptable. En estos sectores seleccionados para la producción el terreno ya casi no presenta árboles y al inicio de la época lluviosa los limpian socolando con machete y usando la quema. Los productores de las comunidades indígenas mencionan que no conocen sobre técnicas de conservación de suelo y de drenaje. Desde 1959, Taylor había recomendado usar el cultivo de abonos verdes para mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas. Usando técnicas de control de la erosión y de mejora de los suelos (abono orgánico, abono verde, encalado, drenaje, etc.) se puede garantizar una agricultura más permanente y de mayor productividad a los comunitarios que tienen pocos terrenos aptos para desarrollar la agricultura. También la introducción y/o promoción de los cultivos permanentes (forestales maderables y no maderables, árboles o arbustos de frutales tropicales) sistemas agroforestales y silvo-pastoriles imprimiría mayor sostenibilidad a la producción agropecuaria de los comunitarios. La erosión de suelo en las áreas de Sabanas: Los suelos de las sabanas (Plinthic Ortoxic) son susceptibles a erosión de moderada a fuerte, en este caso con presencia de cárcavas, especialmente en las sabanas elevadas en la zona colinosa de los pinares al NO del área donde casi todo el suelo superficial (horizonte A) ha sido removido al igual que parte del horizonte B, por lo que la capa superficial está formada por una mezcla de materiales de los horizontes A y B. Van der Sluijs desde 1964 ya menciona la erosión de suelo en las sabanas, y observa especialmente que en las sabanas elevadas el proceso empobrece aún más estos sitios. En la zona de las sabanas elevadas, además del efecto de la pendiente, está el efecto del fuego que es un fenómeno de alta intensidad y recurrente casi anualmente. Debido a que no hay pastoreo o el pastoreo es leve, hay una gran acumulación de biomasa durante la estación de lluvias. Al venir el corto verano y ocurrir un fuego, este será muy intenso y las temperaturas generadas muy altas – el fuego por lo general alcanza más arriba de la mitad de la altura de los árboles presentes y eliminará los árboles, arbustos y muchas especies de pasto con rizomas protegidos enterrados debajo de la superficie del suelo (hemicriptofitas). Si ello ocurre muy frecuentemente además del efecto del fuego y la erosión por el efecto de la gravedad en la pendiente, se sumará la disminución de la fertilidad del sitio y todo ello promoverá un cambio de la composición vegetal original, la que será reemplazada por graminoides y herbáceas anuales o efímeras que escapan mejor de la acción del fuego, empobreciendo el valor forrajero de la Sabana. Pero esto no es todo ya que esta nueva vegetación produce poca biomasa y no produce suficiente rastrojos (mulch) para proteger el suelo y con la precipitación, la erosión hídrica aumentará de intensidad hasta que se pierda la mayor parte de la capa superficial (Horizonte A y B), y en ella se acumulen los guijarros de cuarzo. Efectos de la Erosión. Las consecuencias de la erosión son: Por un lado, los suelos usados para la producción quedan más empobrecidos debido a que se removió parte del suelo (lodo) y sales nutrientes disueltas (especialmente si se usa la quema). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 45 Parte de los sedimentos erosionados y sus nutrientes así como el agua son depositados en Sabanas de bajuras por lo cual estas sabanas brindan forraje de mejor calidad y se mantienen verdes cuando ya se han secado las Sabanas elevadas. Por otro lado, el lodo se mueve río abajo y sale al mar somero o a las lagunas y al encontrarse con aguas salinas, se flocula y precipita depositándose como sedimento. La red hidrológica de Waspam fluye hacia las lagunas costeras y el mar somero que tiene influencia sobre la Reserva de Cayos Miskitos. El agua turbia disminuye la tasa de producción de los organismos fotosintéticos (plantas y similares que son los productores) y los sedimentos cubren el fondo enterrando a los organismos sésiles o impidiendo su funcionamiento eficiente. Cuando la productividad primaria es disminuida, toda la cadena alimenticia es afectada disminuyendo la producción de los consumidores: Peces, Camarones, Langostas, etc. De esta forma es afectada la economía tanto de las comunidades que se dedican a la producción agropecuaria como de los que se dedican a la pesca o captura en el mar y en las lagunas. 1.3.6.3.4 Derrumbes de tierra en las riberas de los ríos. Si bien este fenómeno puede clasificarse también como erosión, sus efectos difieren. En las partes medias y bajas de los ríos (especialmente Coco, Wawa y Waspuk) después de algún evento (tormentas o huracanes) que promueve lluvias intensas en un corto período, se pueden notar derrumbes de tierra en las riberas y/o parcelas agrícolas lavadas, especialmente si no hay protección con una cobertura arbórea. Ello se debe en gran medida a la pérdida de “competencia” del cauce de estos ríos porque la erosión proveniente de las partes altas ha traído y acumulado muchos sedimentos en el cauce de dichas secciones, que obstaculizan y disminuyen su potencial de flujo (de desalojo) del agua por lo que el nivel del río sube, se desborda, socava las riberas que generalmente son Inceptisoles, suelos aún no bien consolidados y formados, afectando tanto pérdidas de los cultivos, de semovientes y hasta de comunidades, en ocasiones con pérdidas de vida humana. Hay comunidades como Santa Ana, a orillas del río Coco, o El Cocal, a orillas del río Waspuk, en donde este fenómeno puede observarse claramente, y pueden verse áreas de cultivo y viviendas afectadas. 1.3.7 Vulnerabilidad La vulnerabilidad de una población no es solamente su exposición a una amenaza, sino comprende también su capacidad de reacción a la misma, es decir, sus posibilidades de prevención, mitigación o manejo una vez que la amenaza se materialice. En el municipio de Waspam, este tema tiene que ver no sólo con la inadecuada ubicación de las poblaciones y servicios sino también con el grado de pobreza. Waspam está clasificado como uno de los municipios más pobres de Nicaragua, y dentro del mismo, aún cuando no tenemos datos para aseverarlo, es posible distinguir un sector más pobre y por tanto más vulnerable, que es el sector de Río Coco abajo, anualmente afectado por inundaciones que les hacen perder sus cosechas. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 46 Según la ERCERP12, “los grupos indígenas de Nicaragua se encuentran entre las poblaciones más pobres. Estos grupos suelen quedar excluidos de los beneficios sociales que disfrutan otros y de los procesos políticos y económicos que afectan al país”. Según la misma fuente, la brecha de pobreza en la Costa Atlántica es del 37 por ciento, y Waspam, según informes del Banco Mundial es un municipio en pobreza extrema, lo que hace que su población tenga muy poca capacidad de reacción ante la pérdida de sus cosechas por inundaciones o la pérdida de sus viviendas por huracanes, es decir, su población es extremadamente vulnerable. Sumado a esto, la ayuda oficial siempre parece ser insuficiente y la ayuda de las organizaciones civiles igual. Otro factor agravante es que aparentemente se ha creado una cultura de asistencialismo en la que las comunidades siempre esperan la ayuda de uno u otro organismo para paliar los estragos de los desastres naturales, pero esto no implica ayuda al desarrollo sino solo mitigación de algún desastre. 1.3.8 Recursos Biológicos 1.3.8.1 VEGETACIÓN. El amplio territorio de Waspam (879,860.1 Ha sin incluir los cuerpos de agua, y 934,171 con los cuerpos de agua), según el Mapa de Ecosistemas y Formaciones Vegetales de Nicaragua (MARENA, 2000) está integrado por 24 ecosistemas y/o Formaciones Vegetales (Ver Cuadro 12 y Cuadro 13). Los Sistemas humanizados son: Sistemas Agropecuarios (con 10- 25% y con 25- 50% de vegetación natural) que suman 94,716.8 Ha y las Plantaciones de Pino con 74,376.2 Ha. Muchos de estos bosques están en mal estado por falta de manejo y afectadas por frecuentes fuegos desde los finales de los años 60´s. Los Bosques Siempreverdes están situado al Oeste del municipio teniendo diferentes expresiones: la mayor parte es bien drenado por presentarse en las áreas colinosas y montañosas, moderadamente drenado en las partes bajas hacia el río Coco y Waspuk, pequeñas áreas longitudinales de galería en las riberas de algunos ríos, medianas áreas pantanosas con palmas en sectores inundados por largo período de tiempo en la parte central del municipio, medianas áreas submontano entre los 500- 1,000 msnm, pequeñas áreas montano entre los 1,200 y 1,500 msnm; en total suman 305,970.6 Ha. De esta área 104,107.1 Ha de bosque siempreverde moderadamente drenado están siendo intervenidas en extracción de madera y pequeñas parcelas agrícolas, el resto del área está bastante conservado en su estado natural. Los Bosques siempreverde estacional de latifoliados aparecen en la parte Sur del municipio sumando 186,976.4 Ha de los cuales 51,802.4 Ha en colinas y montañas, bien drenada están en buen estado de conservación, mientras que 135,174 Ha moderadamente drenadas por estar en las partes bajas, están siendo intervenidas en extracción de madera y con pequeñas parcelas agrícolas. El Bosque siempreverde estacional riberino y de galería (hay áreas dominadas por Bambú) aparecen respectivamente en la parte central y Este del municipio siendo los últimos los más perceptibles por su naturaleza y por extenderse por 17,316.5 Ha a ambos 12 Estrategia de Reducción de la Pobreza. Gobierno de Nicaragua. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 47 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam lados de los principales ríos que atraviesan la zona de Sabanas. Justamente detrás de estos bosques, aparecen los bosques mixtos (Latifoliados + Pino). Los Bosques de Pino Caribe en su expresión de masas densas de Pino, generalmente se encuentran al Noroeste y Norte de la zona de Sabana de Pino en las partes colinosas, mejor drenadas con 20, 191.9 Ha, se confunde en muchas localidades con las Plantaciones de Pino. Del centro al Este de territorio (Provincia geomorfológica Planicie Fluvio Intermedia, Formación geológica Bragman Bluff) colindando y paralelo a los bosques latifoliados del borde Norte del río Wawa se ubica la Sabana (los “Llanos”) estacionalmente inundada con Pinos dispersos con un área de 113,428.5 Ha, colindante a ésta, hacia la costa se presenta la Sabana inundada con escasas leñosas. La Vegetación siempreverde estacional pantanosa con palmas (37, 728.9 Ha) aparece tanto en la parte central como entre la parte Norte de la laguna Bihmona y Cabo Gracias a Dios, sin embargo son 2 tipos de vegetación distintas, la primera es una mezcla de diferentes especies de palmas y componentes arbóreos y la segunda es vegetación herbácea y palma Papta. Luego aparece la vegetación ligadas a las costas que suman 13,617.8 Ha, entre ellas en orden de superficie están: Vegetación costera pantanosa (6,484.3 Ha), Manglar limoso del Caribe (4,498.6 Ha), Mosaico de vegetación costera de transición y Playa escasamente vegetada. La superficie de Laguna costera asciende a 1,966.1 Ha correspondiendo la mayor parte a la laguna de Bihmona, luego a la de Cabo Viejo y a otras lagunas menores. Cuadro 12: Tipos de coberturas vegetal humanizada y natural en el municipio de Waspam. ECOSISTEMAS Sistemas agropecuarios con 10-25% de vegetación natural Sistemas agropecuarios con 25-50% de vegetación natural 1. Bosque siempreverde, bien drenado 2. Bosque siempreverde, moderadamente drenado 2’. Bosque siempreverde, moderadamente drenado, abierto por intervención 3. Bosque siempreverde de galería 4. Bosque siempreverde pantanoso con palmas 5. Bosque siempreverde submontano 6. Bosque siempreverde montano 7. Bosque siempreverde estacional, bien drenado 8. Bosque siempreverde estacional, moderad. drenado, abierto por intervención 9. Bosque siempreverde estacional riberino 10. Bosque siempreverde estacional de galería 11. Bosque siempreverde estacional mixto, moderadamente drenado 12. Bosque siempreverde estacional de pino de bajura, bien drenado 11’. Plantaciones de pino del caribe 14. Sabana estacionalmente inundada, con pinos 15. Sabana inundada con escasas leñosas 16. Playa escasamente vegetada 17. Vegetación pantanosa dominada por palmas 18. Vegetación costera pantanosa 19. Mosaico de vegetación costera de transición 20. Manglar limoso del Caribe 21. Laguna costero TOTAL Ha 22,454.8 72,262.0 158,378.5 30,835.5 104,107.1 722.2 6,907.1 4,425.8 594.4 51,802.4 135,174.0 2,140.1 17,316.5 6,369.2 20,191.9 74,376.2 113,428.5 5,061.1 254.5 37,728.9 6,484.3 2,380.4 4,498.6 1,966.1 879,860.1 % 2.6 8.2 18.0 3.5 11.8 0.1 0.8 0.5 0.1 5.9 15.4 0.2 2.0 0.7 2.3 8.5 12.9 0.6 0.0 4.3 0.7 0.3 0.5 0.2 100.0 MARENA, Mapa de Ecosistemas y Formaciones Vegetales de Nicaragua 2,000 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 48 Cada ecosistema se describe en el Anexo 2 y una lista de especies vegetales integrantes de estos ecosistemas se brinda en el Anexo 3. 1.3.8.2 DEFORESTACIÓN. Aún cuando no tenemos cifras exactas de la tasa de deforestación para el municipio, es posible hacer algunas estimaciones en base a las cifras nacionales existentes del mapa forestal, los mapas de formaciones vegetales y de uso de la tierra. Un aspecto social interesante es que el municipio no presenta prácticamente problemas de colonización por parte de mestizos, con excepción de un pequeño sector en la parte sureste por lo que las cifras de deforestación corresponden más bien a una frontera agrícola mískita que avanza en dirección norte-sur y este-oeste. Actualmente INAFOR / MAGFOR menciona que la tasa de deforestación nacional ha disminuido de 100,00 Ha/ año a la cifra estimada de 70,000 Ha/ año. Haciendo un promedio de las cifra discordantes de las áreas de tierras usadas en sistemas productivos y otros ecosistemas humanizados (Cuadro 13) de los mapas de Formaciones Vegetales y de Uso de la Tierra, ambos elaborados en 1996 y comparándolo con el promedio de similares usos en los mapas de Ecosistemas y Valoración Forestal ambos finalizados en el año 2,000, podemos estimar que en el área del municipio de Waspam se ha deforestado un total de 135,047.5 Ha en 5 años lo que equivale a una deforestación de 27,009.5 Ha / año, la que se convertiría en una tasa de deforestación del 3% del área total. Hay que considerar que los mapas fueron elaborados considerando diferentes parámetros y en especial que se ha trabajado en la mayoría de los casos con imágenes de satélites de 2 y hasta 3 años desfasados con referente al año que se están elaborando y hasta 4 años de la fecha de publicación. También hay que considerar que es sumamente difícil detectar en las imágenes satelitales, las parcelas de 1/2 y 1 Mz despaladas dentro del área de un bosque denso, por lo que estas cifras no son exactas y requerirían de estudios adicionales, sin embargo, nos dan una idea de la importancia de monitorear este fenómeno. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 49 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 13: Suma de áreas de ecosistemas humanizados y agropecuarios de los mapas: Uso de la Tierra 1996, Formaciones Vegetales, 1996 y Promedio, Ecosistemas 2000, Valoración Forestal 2000 y Promedio, y diferencia de ambos promedios para calcular la tasa de deforestación anual para el municipio de Waspam. USO DE LA TIERRA 1996 Hectáreas FORMACIONES VEGETALES 1996 Hectáreas ECOSISTEMAS 2000 Hectáreas VALORACION FORESTAL 2001 Hectáreas Área urbana Área humanizada 22,790.0 Pasto 36,031.9 Pasto con malezas 74,442.6 Ecosistemas Humanizados 14,175.3 Agropecuario Sistemas agropecuarios 25-50 % árboles Sistemas agropecuarios 10- 25 % árboles Bosque Húmedo Ralo TOTAL INTERVENIDO 133,264.5 TOTAL INTERVENIDO AREA TOTAL 879,860.1 AREA TOTAL 76, 614.4 Ha Promedio Año 1996 5,788.9 19,964.2 879,860.1 Bosque siempreverde estacional intervenido Bosque siempreverde intervenido TOTAL INTERVENIDO AREA TOTAL 68.7 43,818.9 72,262.0 22,454.8 Barbecho forestal 5,924.1 Bosque latifoliado abierto 39,514.2 135,174.0 104,107.1 333,997.90 879,860.1 TOTAL INTERVENIDO 89,325.90 AREA TOTAL 879,860.1 211,661.9 Ha Promedio Año 2000 Diferencia: 135,047.5 Ha en 5 años 27,009.5 Ha / año Tasa de Deforestación Anual de 3 % 1.3.8.3 EL RECURSO MADERABLE. 1.3.8.3.1 Madera de Especies Latifoliadas (“Madera Roja”). Aunque no se tiene información sobre inventarios forestales detallados en Waspam, en base a otros estudios de la misma formación vegetal (Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado), y al área determinada por el uso potencial Bosques de producción, podemos hacer un estimado del potencial del municipio en cuanto al recurso maderable en estos bosques. En el Cuadro 14 se presenta información sobre 3 inventarios que sirven de ejemplo del potencial maderable del Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado, similar al que existe en el 15% del área del municipio (Waspam tiene: 104,107 Ha intervenidos y 30,836 Ha sin intervención). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 50 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 14: Especies maderables extraídos de los Bosques siempreverde estacional moderadamente drenado (La Potranca, Rosita, Plan de Manejo Forestal Layasiksa 2002, Empresa PRADA, S.A.) NOMBRE COMUN Cedro Macho Ceiba Jobo Lagarto Leche María Manga Larga Mora Sebo BINOMIO CIENTIFICO Carapa nicaraguiensis Ceiba pentandra Spondia mombin Zanthoxylum procerum Symphonia globulifera Xylopia aromatica Vatairea lundellis Virola koschnyi Areno Colorado Caoba Comenegro, Tamarindo Guapinol Guayabo Blanco Guayabo Negro María (Santa María) FAMILIA Meliaceae Bombacaceae Anacardiaceae Rutaceae Clusiaceae Annonaceae Myristicaceae Plywood Aserrío Varios X X X X X X X X Laetia procera Swietenia macrophylla Dialium guianensis Hymenaea courbaril Terminalia sp Terminalia amazonica Calophyllum brasiliensis var rekoi Nancitón Hyeronima alcornoides Níspero Manilkara chicle Ojoche Brosimum sp Plomo Zuelania guidonia Quitacalzón, Palo Obero, Astronium graveolens Carbón, Guacamaya, Ron- ron Roble Macuelizo Tabebuia rosea Sangregrado Pterocarpus officinalis Acetuno Aguja de Arras Anona Barazón Bimbayán Cedro Real Cenícero Chilamate Chinche Coralillo, Frijolillo Cortéz Simaroubaceae Rubiaceae Annonaceae Myrtaceae Verbenaceae Meliaceae Mimosaceae Moraceae Rutaceae Fabaceae Bignoniaceae X X X X Fabaceae Mimosaceae X X Fabaceae Mimosaceae Mimosaceae Tiliaceae X X X X Frijolillo Gavilán Granadillo Guaba de Mono Guaba Luna Guácimo Colorado Simarouba amara Annona spp Eugenia spp Vitex copperii Cedrella odorata Pithecellobium saman Ficus spp Zanthoxylum sp Ormosia coccinea Tabebuia neocrysantha Ormosia velutina Pentaclethra macroloba Dalbergia retusa Inga sp Inga sp Luehea seemmannii Lecytidaceae Meliaceae Caesalpiniaceae Caesalpiniaceae Combretaceae Combretaceae Clusiaceae X X X X X X X Euphorbiaceae Sapotaceae Moraceae Flacourtiaceae Anacardiaceae X X X X X Bignoniaceae Fabaceae X X X X X X X X Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 51 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam NOMBRE COMUN Guanacaste Guarumo Guayabillo Higo Jagua, Iguatil Jiñocuabo Kerosín Mamba Palo de Agua Pellejo de Vieja Pronto Alivio Quebracho Rosita Tapa Botija, Peine de Mico Tempisque Terciopelo Zapote Zapotillo Zopilocuabo BINOMIO CIENTIFICO Enterolobium shomburkii Cecropia peltata Pouteria spp Ficus sp Genipa americana Bursera simarouba Tetragastris panamensis ¿? Vochysia hondurensis Lonchocarpus spp Guarea grandifolia Lysiloma sp Guareae pterorachis Apeiba membranacea Sideroxylon capiri var. Tempisque Sloanea spp Lucuma sp Pouteria dourlandii Piscidium grandifolia FAMILIA Plywood Aserrío Varios Mimosaceae X Cecropiaceae Sapotaceae Moraceae Rubiaceae Burseraceae Burseraceae X X X X X X ¿? Vochysiaceae Fabaceae Meliaceae Mimosaceae Meliaceae Tiliaceae Sapotaceae X X X X X X X X Eleocarpaceae Sapotaceae Sapotaceae Fabaceae X X X X 1.3.8.3.2 Madera de Pino Caribe (“Madera Blanca”). Hay que distinguir entre lo que es el Bosque de Pino (Pinus caribaea var hondurensis) Siempreverde estacional de bajura y la Sabana estacionalmente inundada, con pinos. Ambos pertenecen a un continuum de un mosaico donde están estos dos y otros tipos de vegetación más. Se clasificó como bosque cuando hay masas de pino y la cobertura total de árboles (pino y no pino en baja escala) cubre alrededor de 40- 50% y como sabana cuando la cobertura de los árboles es de 30% o menos y un 70% de una matriz de graminoides con algunos arbustos dispersos. Esta sabana tiene diferentes tipos (no mapeables a la escala del mapa de Ecosistemas) en las partes más elevadas dominan las gramíneas (Poaceas) y en las bajuras las Ciperáceas; hay situaciones intermedias y las especies involucradas casi siempre son las mismas con excepción de los extremos. Aunque no se tiene a mano inventarios de pinares en el territorio del municipio de Waspam para la situación actual, Taylor (1959) se refería a que en el lado Norte (Honduras) del río Coco los pinares tenían mejor desarrollo que al lado Sur (Nicaragua) y explicaba que ello era debido al continuo aprovechamiento y fuegos frecuentes a que los pinares de Nicaragua han estado sometidos. Explica que una misión enviada por FAO para estudiar las posibilidades de fabricar pulpa para papel, estimó un rendimiento mínimo de 3 m³ de madera / Ha/ año; que significa 41,700 pie tablares / Km², o sea que en 4,144 Km² de tierra tipo Likus y Miguel Bhikam, que están entre las mejores tierras de Sabana de Pino, se podría producir un total de 260 millones de pie tablares por año que podrían sostener una industria con beneficios estimados de 23 millones de Dólares EUA en esa fecha. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 52 La producción anual de la zona era solamente de 20 millones de pie tablares pero se temía que aún a ese bajo ritmo el recurso Pino podría agotarse por las continuas y frecuentes quemas (Taylor, 1959). A manera de ejemplo se brindan volúmenes de Pino que se obtuvieron en los Bosques de Pino de Las Crucetas, Prinzapolka en un inventario forestal (Cuadro 15) para desarrollar el Plan de Manejo de CEPISA, una empresa comunitaria mískita apoyada por PROFORUSAID- WWF. El volumen más bajo encontrado fue de 48.8 m³ /Ha en un sitio de alrededor 1,000 Ha y el mayor volumen de 158.3 m³ / Ha se encontró en un sitio de aproximadamente 400 Ha. El volumen promedio es de 90.4 m³ /Ha. Por otro lado, el informe de MARENA- PNUD sobre emisión y captura de gases de efecto invernadero estiman globalmente para estos ecosistemas la captura de aproximadamente 16 Ton m de Co2 / año. Cuadro 15: Volumen de Pinus caribaea en diferentes sitios inventariados en Las Crucetas, Prinzapolka INDICE DE SITIO 21 18 15 12 TOTAL PROMEDIO AREA (Ha) 406.2 1,483.5 3,164.2 1,032.5 6,086.5 VOLUMEN m³ POR SITIO 64,282.0 106,703.7 261.882.5 50,406.0 483,274.2 VOLUMEN m³ /HA 158.25 71.93 82.76 48.82 90.44 López et al, 2001 Además del potencial de producción de madera, también existe el potencial de producir resinas y aguarrás, que es una industria que existió en la actual comunidad de La Tronquera, nombre que recibió por la acumulación de troncos de pino arrancados con el propósito de extraer la resina, siendo el negocio tan rentable que se traían troncos desde Honduras, lo que implicaba transporte terrestre y fluvial para cruzar el río Coco. La industria de resinación llegó a generar empleo para más de 3,000 personas en el municipio. 1.3.8.4 LAS SABANAS DE PINO Y SU POTENCIAL. Las sabanas de pino de la mosquitia hondureña y nicaragüense son de los ecosistemas más únicos de Centroamérica y han sido definidas por el WWF como la ecorregión más única de Centroamérica. No existen formaciones de este tipo más al sur, y ocupan un lugar relativamente pequeño en el oriente de Honduras y Nicaragua13. Según el mapa de ecosistemas y formaciones vegetales, el área de esta formación en el municipio es de 207,996 has, lo que equivale a cerca de un 23% de la superficie total de Waspam, sumando las categorías de “Bosque siempreverde estacional de pino de bajura, bien drenado”, “Plantaciones de pino del caribe” y “Sabana estacionalmente inundada, con pinos”. 13 Barborak, comunicación escrita. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 53 La geomorfología de esta región está caracterizada por colinas y valles pequeños entremezclados, formando un patrón bien definido. La superficie de los valles es cóncava y en algunos casos está disectada por riachuelos cuyas márgenes están cubiertas por una vegetación densa y dominada por especies latifoliadas. El resto del área en colinas y valles es una sabana en la que se distinguen tres capas y tipos de vegetación: un dosel superior de pinos (Pinus caribbea); un dosel intermedio de matorrales; y una cubierta de plantas herbáceas sobre la superficie del suelo. La mayoría de los pinos son bajos (menos de 8 metros de altura), angostos (diámetro menor de 8”), tienen poco follaje, y presentan evidencias de quemas repetidas. La densidad de los pinos varía considerablemente, hay sitios en donde están aproximadamente un metro aparte, y otros en donde están 20 metros o más aparte. La corteza de los pinos es de color negro y está quemada, lo cual probablemente es bueno para evitar daños futuros ya que no solamente no se quema porque ha perdido la biomasa inflamable, sino que es un aislante excelente. La capa de matorrales incluye una variedad de arbustos cuya densidad y composición es también bastante variable. Hay áreas con densidad de matorrales alta, áreas con densidad baja, y áreas que prácticamente no tienen arbustos. Además, hay áreas con bastante diversidad de arbustos, áreas con palmeras y helechos arborescentes, y áreas con pocas o sin especies arbustivas. Estas diferencias en la vegetación parecen estar asociadas no solamente a factores edáficos, sino también a variaciones micro climáticas que ocurren en la sabana (principalmente las que afectan la cantidad de luz y humedad del suelo) y a la ocurrencia de fuegos. Aunque la mayor parte de las especies de matorrales solamente alcanzan unos 2 m de altura, hay algunas especies que llegan hasta 4 o 5 m de altura. La capa herbácea está dominada por gramíneas y ciperáceas en los lugares estacionalmente inundados, pero también existen otras familias de plantas. La producción de forraje es bastante para soportar una producción ganadera adecuada. Es muy posible que las quemas repetidas hayan causado un cambio en la composición de las plantas herbáceas, aumentando la dominancia de especies anuales y/o capaces de evitar los efectos de fuegos intensos. La mayor parte del área observada tiene un suelo laterítico con un horizonte superficial café oscuro que se ha erosionado y ha perdido mucho de su espesor, el cual se ha reducido a menos de 15 cm. También se observaron áreas importantes en las que el horizonte superficial ha desaparecido y el horizonte B se encuentra en la superficie. En algunos micrositios se pudo observar que el espesor del suelo superficial excede los 30 cm. En estos sitios los pinos son más altos y gruesos, existe mayor diversidad de plantas, y la producción de forraje es mayor. La sabana es quemada por los pobladores todos los años durante la época seca, lo cual es evidente en la ausencia de capa vegetal (mulch) y de pinaza sobre el suelo y en el color y daños que se manifiestan en la corteza de los árboles de pino. Aparentemente, las quemas las realizan los pobladores para atraer venados con fines de cacería. Los incendios son intensos debido a la gran cantidad de combustible (biomasa) que permanece después del período de lluvias como resultado del crecimiento de las plantas herbáceas y los arbustos. Estas quemas intensas eliminan la cubierta vegetal antes del arribo de las lluvias, las cuales encuentran el suelo desnudo. Con el régimen de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 54 precipitación existente en el área, esto resulta en un incremento en la escorrentía superficial y la generación de sedimentos y, por lo tanto, en un aumento en la erosión del suelo y deterioro de la calidad del agua. En el largo plazo, el resultado es una pérdida continua del horizonte superficial y con ello la deterioración acelerada de la sabana. Esta interpretación concuerda con las observaciones de Budowski (1959) quien, después de observar las condiciones de la Sabana de Pinos de Nicaragua, dijo: “junto con la degradación hacia una sabana más pobre como consecuencia del uso del fuego, ocurren muchos otros cambios; el suelo definitivamente se deteriora y se forman capas de hierro laterítico”. Este fenómeno ha sido descrito por otros autores como “formación de plintita”, la cual ocurre cuando reducciones en infiltración causan un descenso de la tabla de agua, con lo que se forma una capa indurada rica en hierro que inhibe el crecimiento de las raíces. Otro problema probable en la sabana de pinos es que al reducirse o desaparecer el horizonte superficial las plantas dependen más del horizonte B para conseguir sus nutrientes, pero este horizonte tiene pH bajo, baja capacidad de intercambio catiónico, muy baja saturación de bases, y altas concentraciones aluminio soluble, el cual es tóxico para los árboles. En general este suelo es inadecuado para soportar el crecimiento de un bosque y solo algunos pocos árboles y arbustos se adaptan a dichas condiciones, las cuales son probablemente responsables por el pobre crecimiento que se observa en los pinos de la sabana de Waspam. Adicionalmente, los trabajos de Belice reportan grandes daños en los pinos caribeños causados por el Gorgojo Descortezador del Pino (Dendroctomus frontalis), el que aunque en Waspam todavía no se ha reportado, puede provocar un desastre similar al ocurrido en Nueva Segovia en los últimos años, puesto que dicho gorgojo aparece especialmente en rodales debilitados por los constantes fuegos o el mal manejo de los mismos. El suelo de la sabana es especialmente susceptible a erosión porque su horizonte B tiene un drenaje interno pobre y, por lo tanto, se generan cantidades grandes de escorrentía superficial, la cual arrastra el suelo consigo. Esta situación puede estar siendo magnificada por la presencia de resina de pino en el suelo de la sabana, ya que existen reportes bibliográficos que indican que durante los incendios de bosques de pino se pueden formar suelos que repelen el agua, reduciendo su infiltración y contribuyendo a incrementar la escorrentía superficial y la erosión hídrica. Esto es debido a que el calor del fuego extrae la resina de los pinos y reduce su viscosidad de manera que la resina se infiltra en el suelo y sella sus poros haciéndolo repeler el agua. En la actualidad, el uso que se le da a esta formación es prácticamente nulo, con la excepción de la cacería, la extracción de madera en algunos rodales de pino en buen estado y el uso agrícola de algunos pequeños “bolsones” de tierras con fertilidad media dentro de la formación principal. El principal problema para la sabana de pino y sus recursos son los continuos incendios forestales, que acaban con la posible regeneración natural del pino, dañan los rodales existentes, limitando su crecimiento y haciéndolos más vulnerables a plagas y enfermedades, amenazan la fauna silvestre y dañan la estructura del suelo, haciéndolo mas vulnerable a la erosión. La mezcla de especies de gramíneas, ciperáceas, leguminosas y otras en el piso de la sabana hace que estas tengan un enorme potencial forrajero, tanto para el ganado doméstico como para la fauna silvestre aunque tal como se mencionó anteriormente, el uso continuo del fuego por parte de las comunidades miskitas ha hecho que las sabanas tengan un alto grado de deterioro, y que tanto el potencial forrajero, al igual que el potencial de aprovechamiento de madera de pino, vaya disminuyendo con el tiempo. Sin Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 55 embargo, todavía es posible utilizarlas en una combinación de pastoreo y de manejo y extracción forestal que permitan su recuperación y mejor uso. Potencial de las sabanas para el pastoreo). La sabana también tiene un enorme valor escénico, que bien podría incluirse dentro de todas las iniciativas de turismo que las diferentes estrategias de desarrollo regional están proponiendo, así como también sería posible establecer una industria generadora de electricidad en base a la biomasa proveniente del manejo silvícola adecuado (cortas, raleos precomerciales y comerciales y sobrantes de la industria forestal), que abasteciese al menos a los centros poblados más importantes del municipio de energía eléctrica de fuentes renovables, más barata y confiable que las actuales plantas generadoras en base a diesel. Está claro que este es un ecosistema frágil y en muchas partes degradado por la acción del fuego. Aparentemente su potencial no es para la ganadería intensiva, sino extensiva, tal como se practicaba en los años anteriores a la década de 1960 en el municipio, combinándose con el pastoreo en los pastizales naturales en las zonas estacionalmente inundadas en la zona del río Coco abajo – el potencial entonces para sostener una gran cantidad de ganado estaría dado por las grandes extensiones disponibles con recursos forrajeros importantes y no tanto por la calidad de los suelos, en una modalidad de trashumancia, con ciclos de pastoreo, corta y uso del fuego cuidadosamente planificados, que debe basarse en la investigación de dicho ecosistema. Las sabanas tienen además un gran potencial para el turismo, la investigación científica y eventualmente para el establecimiento de un proyecto de secuestro de carbono. 1.3.8.5 FAUNA SILVESTRE POR COBERTURA VEGETAL En el municipio de Waspam existen cuatro grandes grupos de formaciones vegetales de importancia para la fauna silvestre, a los cuales están asociadas las distintas especies reportadas para la zona. La mayoría de estas formaciones vegetales está incluida en áreas protegidas tales como la Reserva de Biosfera BOSAWAS y la Reserva Biológica Cayos Miskitos. Las formaciones vegetales referidas son: Bosque Latifoliado. Dentro de esta estructura se encuentran los bosques tropicales que se distribuyen principalmente hacia el Oeste del Municipio, en la Reserva de Biosfera BOSAWAS: Dentro de este tipo de cobertura es posible encontrar especies de fauna regionalmente amenazadas tales como el Jaguar (Pantera onca), el Tapir (Tapirus bairdii), el Chancho de Monte (Tayassu spp), el Oso Caballo (Myrmecophaga tridactyla), el Águila Harpia (Harpia apija) y la Lapa Verde (Ara macao). Este tipo de cobertura es quizás de los mas diversos del municipio, puesto que las complejas relaciones ecológicas que en ella ocurren son la base esencial para la existencia de muchas especies de flora y fauna silvestre. Adicionalmente, las características topográficas presentadas solamente en este tipo de cobertura, como la ocurrencia de cerros con elevaciones sobre los 500 msnm, la alta pluviosidad, y la gran cantidad de caños, quebradas y escorrentías temporales son algunos de los factores que hacen de este tipo de cobertura de los más diversos del municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 56 Manglar. En la zona costera del municipio es posible encontrar la formación vegetal conocida como manglar en la que predomina el Mangle Rojo (Ryzophora mangle). La altura de ésta formación varía de manglares de poca altura hasta los 20 m. En los manglares es posible encontrar especies características de estos complejos ecosistemas tales como el Cocodrilo americano (Crocodylus acutus), el Mapache (Procyon lotor), el Manatí (Trichechus manatus) y una gran variedad de peces y crustáceos que hacen uso de éstos durante sus épocas de reproducción o alimentación, siendo también el sitio en donde protegen a sus crías mientras se desarrollan antes de volver al mar. Los manglares juegan un papel en el ciclo biológico de especies con alto valor comercial para la región tales como la Langosta Espinosa del Caribe (Panulirus argus) y diferentes camarones de mar (Penaeus spp). Humedales de agua dulce. Al oeste de los manglares de la zona costera, es posible encontrar extensas llanuras de inundación cubiertas por Ciperáceas y Gramíneas de agua dulce que crean en su conjunto un intrincado sistema de humedales de agua dulce en donde se reproducen, alimentan y descansan aves migratorias, peces, crustáceos, moluscos, reptiles y anfibios, algunos de ellos incluidos en los apéndices de la convención CITES o en los listados de especies de fauna con veda nacional. Sabanas de Pino. El cuarto gran tipo de cobertura existente en el municipio son las Sabanas con Pino, las cuales son hábitat idóneo para especies de fauna terrestre tales como el Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), Guardatinaja (Agouti paca), Guatuza (Dasyprocta punctata), Cusuco o Armadillo (Dasypus novemcinctus), entre otros. En el Anexo 7, se presenta una lista de la fauna reportadas en el municipio de Waspam, entre los cuales hay: 11 especies de Anfibios, 28 de Reptiles (2 Lagartos, 10 Tortugas, 11 entre Lagartijas o Saurios y 5 Serpientes), 198 especies de Aves de 18 Ordenes, 33 especies de Mamíferos de 6 Ordenes, así como posibilidades existentes para el manejo de algunas especies de fauna en el municipio. 1.3.9 Áreas Protegidas. Entre las Áreas Protegidas que tienen su área núcleo y su zona de amortiguamiento en Waspam, están: 1.3.9.1 RESERVA DE BIOSFERA BOSAWAS. Es una reserva de biósfera de 729,060 Ha, conservando: Bosque siempre-verde de bajura bien drenado, Bosque siempre-verde montano bajo, Bosque siempre-verde montano alto, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 57 Bosque siempreverde bien drenado, Bosque siempreverde moderadamente drenado y Bosques riberinos siempreverde. Del área total, 231,988.94 Ha (31.8%) ubicado al Este de la Reserva están dentro del territorio del municipio de Waspam (MARENA 1999 Mapa de Áreas Protegidas e INETER 2000 Mapa de Límites Municipales). Es territorio de nacimiento de muchas fuentes de agua, de una alta biodiversidad, propicia para la investigación científica: florísticas, faunísticas, geológica, antropológica y etnológica de los grupos étnicos Mayagnas, y en la zona norte, miskitos. Si bien el avance de la frontera agrícola mestiza es un problema para Bosawás, esta situación no ha llegado hasta Waspam, en donde prácticamente no hay colonización por mestizos con la excepción de algunas pocas familias al oeste de Tasba Raya y al sur de Awas Tingni. En Waspam hay presencia de personal administrativo y operativo del Proyecto BOSAWAS pero hay mucho desconocimiento entre las comunidades sobre qué hace el Proyecto BOSAWAS en el área. Se requiere promover estudios de base, mejorar el plan de manejo de la reserva y divulgar el plan operativo de las actividades en dicha área. El área de amortiguamiento oficial de la Reserva de Biosfera comprende al norte la franja riberina de Río Coco arriba, en donde se asientan y ejercen sus actividades más de 24 comunidades miskitas de la zona. Asimismo, dentro del municipio se definió también como parte de la zona de amortiguamiento una zona al este de Tasba Raya y al sur de la cuenca Libre, en donde no hay asentamientos humanos y en donde se encuentra gran parte de la riqueza forestal de latifoliadas del municipio. 1.3.9.2 CAYOS MISKITOS. Es una reserva de la biosfera que incluye una franja terrestre (384,494 Ha) de 20 km de ancho desde la costa hacia el oeste, incluyendo las áreas de las lagunas con diferentes tipos de humedales y manglares, y una zona marina (502,656 Ha) con áreas importantes de arrecifes de coral y pastos marinos, siendo ambas la base trófica de las tortugas marinas, manatíes y organismos de arrecifes. De esa área total, la parte Norte de la Reserva (MARENA 1999 Mapa de Áreas Protegidas e INETER 2000 Mapa de Límites Municipales), 80,592 Ha (21%) del área terrestre y lagunera se ubican dentro del territorio del municipio de Waspam, incluyendo las lagunas costeras de Cabo Viejo y de Bihmona. Las formaciones vegetales dominantes en el área son Bosque siempreverde estacional pantanoso, Bosque siempreverde estacional dominado por palma y Manglares del Caribe En el área de la Reserva Cayos Miskitos no hay presencia administrativa de MARENA a través de su Unidad de Áreas Protegidas, aunque recientemente se está elaborando el Plan de Manejo del Área, que se espera que venga a sentar las bases para una organización y manejo efectivo de estas zonas con el objeto de conservarlas y lograr que proporcionen bienes y servicios de forma sostenible para el bienestar de las comunidades. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 58 1.4 Subsistema Económico- Productivo. 1.4.1 Descripción General La economía del municipio de Waspam se basa en el sector primario, específicamente en la agricultura de subsistencia, con excedentes que producen algún nivel de ingreso que se complementa con productos de las actividades forestales en algunos sectores y con la minería del oro en pequeña escala, en el caso del sector río Coco arriba. El sector secundario es inexistente, y el comercio y servicios son muy incipientes. Las limitaciones de tiempo existentes para el presente estudio hacen que las descripciones sean cualitativas, por lo que sería necesario realizar estudios más detallados para llegar a estimaciones del nivel de ingresos en el nivel familiar, comunitario y municipal. Otra limitación importante es que no existen datos desagregados en el nivel nacional sobre la actividad económica en el municipio en ninguna de las agencias encargadas de la recolección y presentación de datos estadísticos. Prácticamente se desconoce su aporte a la economía tanto regional como nacional. En el presente capítulo tratamos de describir la situación económica del municipio y los problemas fundamentales que enfrenta, así como las oportunidades presentes en base a su ubicación geográfica y a los recursos e infraestructura económica de que dispone. Los sectores económicos presentes en el municipio son el sector agropecuario, forestal, minero y pesquero (Ver Sistema de Producción y Extracción para mayores detalles). El sector más importante es el agropecuario, que emplea a la mayor parte de la población del municipio. El sector comercio es muy incipiente puesto que la producción se orienta mayoritariamente hacia el autoconsumo, al igual que el sector servicios. En el sector servicios el más importante es el de transporte acuático, pero aún así con muchas dificultades, puesto que por los costos del transporte prácticamente solo las instituciones gubernamentales y proyectos y ONG son quienes contratan el traslado eventual de carga o pasajeros. No hay información suficiente para dar estimaciones sobre el ingreso municipal ni per cápita. El sector manufacturero en el municipio no existe. Por su localización y la orientación de la economía de las comunidades miskitas, Waspam es un municipio exportador, puesto que sus relaciones comerciales se establecen hacia Honduras, Puerto Cabezas y hacia el Pacífico, en dependencia del sector del municipio (Río Coco o Tasba Raya), a través de acopiadores que llegan vía terrestre con camiones cargados de mercadería y regresan cargados de madera y granos básicos, principalmente frijol. En la cabecera municipal hay un mercado, que se abastece de las comunidades aledañas de algunos productos agropecuarios y de la cacería, y de Managua o Puerto Cabezas para otras mercaderías. En las comunidades es común que el comercio se dé vía trueque, es decir los camiones que entran intercambian con los comunitarios la mercancía, que pueden ser bienes tales como aceite, sal, baterías o ropa usada, por los bienes que se producen en la comunidad. El trueque también es importante en la vida diaria entre los comunitarios mismos y entre ellos y los comerciantes locales. Waspam está catalogado como un municipio de extrema pobreza, con niveles de 65- 80% de pobreza según informes del Banco Mundial. Las comunidades se dedican fundamentalmente a la producción para el autoconsumo, situación que se presenta especialmente en el sector del Río Coco abajo, y que por su misma orientación y por tanto niveles de producción no logra generar ingresos para las comunidades - de esto podemos Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 59 inferir que el aporte de la asistencia externa, alimentaria, para construcción de infraestructura, atención médica, en educación, etc., es la que logra mantener la actividad humana en el municipio – En Waspam no existen escuelas, clínicas, farmacias ni otras actividades ligadas a la atención social que no sean del estado o de organizaciones no gubernamentales que proveen el servicio de manera gratuita o con grandes subsidios, el comercio es muy incipiente y la concentración urbana es tan pequeña que no logra absorber la producción del municipio, que aún así debe competir con la producción que llega del Pacífico a mejores precios y con mejor calidad. En las comunidades la situación es similar o más grave, puesto que incluso hay informes de comunidades que expresan que sin la ayuda alimentaria que provee el Programa Mundial de Alimentos a través del MECD para los niños en las escuelas estos no asistirán más. Asimismo, tampoco hay servicios de asistencia técnica privada de ningún tipo. Un problema fundamental del municipio es la ausencia de vías de transporte terrestre. Existen algunos caminos secundarios y terciarios en el sector del Llano y Tasba Raya, aparte de la vía Puerto Cabezas- Waspam, que generalmente se encuentra en mal estado. También hay una vía en mal estado que va desde Waspam hasta Saupuka, de unos 30 Km de longitud, y se extiende hasta Bihmona, pero solamente es transitable en verano. La vía de transporte tradicional ha sido el río Coco, sin embargo, el transporte acuático es sumamente ineficiente, debido a: (i), los altos costos, (ii), la poca capacidad de carga, (iv), el aumento de las distancias debido a las curvaturas del curso del río y (v), fundamentalmente porque en verano el río se seca a extremos tales que impide totalmente la navegación en algunos sectores. Además de esto, muchas comunidades no disponen de botes o motores fuera de borda, por lo que muchos comunitarios viajan en pipantes pequeños o en balsas impulsadas por palancas. A manera de ejemplo, el viaje desde Living Creek hasta Waspam sin motor tarda casi cinco días río arriba, lo que hace que los comunitarios no tengan interés en hacer un viaje tan largo y costoso para intentar vender sus productos en Waspam, lo que resulta en que no se siembra para vender la producción, sino solo si hay excedentes y si llega algún comerciante a comprarla hasta la comunidad. Esta última situación se presenta especialmente en el sector de Río Coco Abajo, que es la zona más pobre del municipio y con mayores riesgos por desastres naturales, usualmente inundaciones tanto en sus parcelas agrícolas como en las comunidades. En el sector del Llano, donde predomina el transporte terrestre, los costos del mismo son prohibitivos: un camión cobra más de C$ 5,000.00 por un viaje de Puerto Cabezas a Francia Sirpi (aproximadamente 120 Km), por lo que deben unirse varios productores para alquilarlo y trasladar su producción hasta Puerto Cabezas, un mercado más grande y con mejores precios que Waspam – sin embargo, también relativamente pequeño y que recibe productos agrícolas más baratos desde el Pacífico del país. Los productores se quejan de que en ocasiones deben pasar más de una semana en Puerto Cabezas, con los costos consiguientes y en pésimas condiciones, para poder vender su producción y en ocasiones esta se pudre antes de lograr venderla. En todo el sector del Llano y de Tasba Raya esta fue la queja generalizada: no hay control de los precios del transporte y los dueños de los pocos camiones que prestan el servicio fijan estos arbitrariamente14. 14 El viaje de Waspam a Managua ida y vuelta por carretera cuesta aproximadamente C$ 18,000.00, recorriendo más de 800 Km . Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 60 En el sector de Río Coco arriba, la situación de la comercialización es mejor debido a que existe el mercado de Honduras, y hay rutas de comercio establecidas, con puntos de acopio que son Sují, Leymus y Awas Bila, y eventualmente los productores van hasta Puerto Lempira, ya que existe una carretera de todo tiempo y transporte público regular en donde se vende la producción a mejores precios que en Nicaragua y con menos costos de transporte y de tiempo que si quisieran ir hasta Waspam por la vía del río Coco. Los productos comercializados hacia Honduras son granos básicos (frijol, arroz, maíz), plátanos, quequisque, malanga, ganado en pie, queso, cerdo en pie y oro. Sin embargo, en todos los sectores del municipio hay problemas de comercialización puesto que los productores no tienen poder de negociación frente a los comerciantes acopiadores – amén que no se comercializa en grupo tampoco tienen acceso a información de precios y mercados, cada productor produce muy poco y no sabe cuánto le cuesta lo que produjo, por lo que siempre está en desventaja ante los acopiadores y comerciantes tanto del Pacífico como de Honduras o de Puerto Cabezas. Sumado a lo anterior tenemos el tamaño del mercado: la población del municipio es fundamentalmente rural (92.3% según nuestras estimaciones) y por tanto produce la mayor parte de sus propios alimentos, mientras que la población del casco urbano es de apenas 4,646 habitantes (el 8.7% del total de habitantes), que por un lado son abastecidos por sus propias familias en las comunidades o tienen sus propias parcelas agrícolas. El casco urbano no constituye un centro de servicios importante tampoco, puesto que hay muy pocas instituciones del gobierno central, con muy baja capacidad institucional de generación de empleo y de consumo, con recursos del presupuesto nacional u otras fuentes. La otra institución importante, la Alcaldía Municipal, también tiene muy poca capacidad de consumo de bienes y servicios, puesto que tiene un presupuesto muy bajo. Lo anterior implica que cuando los productores logran llegar al mercado de Waspam, después de un viaje lento si es en balsa o bateau, y caro si es en bote a motor, no siempre lograrán vender su producción a un precio suficiente como para tener ganancias, y en ocasiones ni siquiera lograrán venderla toda – consideraciones como las anteriores hacen que los sistemas productivos se orienten más al autoconsumo que al comercio. Un punto importante dentro de esta lógica productiva es que el asistencialismo de las agencias gubernamentales y no gubernamentales hace que no se hagan demasiados esfuerzos por parte de las comunidades para mejorar la situación: si no hay ingresos para pagar por la atención médica, el MINSA o las ONG en Honduras o Nicaragua suplirán esta falta, y si no hay alimentos suficientes ni dinero para comprarlos vendrá alguna institución a donarlos. Sin embargo, la situación no fue siempre así en lo que es actualmente el municipio de Waspam: según informes históricos, el territorio antes de los años 50 producía banano, madera, ganado, hule y chicle, además de granos, que eran exportados hacia Belice, Honduras, Guatemala y otros países del Caribe. La situación geográfica del municipio, si bien no presenta condiciones favorables para competir en el mercado nacional, es privilegiada con respecto al mercado internacional y eso lo demuestra la cantidad de exportaciones informales de granos básicos, ganado y productos lácteos y oro que se hacen actualmente al mercado de Honduras, que presenta ventajas de tamaño y precios con respecto al mercado de Puerto Cabezas, Waspam y el resto de Nicaragua. En este sentido, el municipio tiene que reconocer que el futuro económico de la zona depende fundamentalmente de las exportaciones y debe hacer esfuerzos por mejorar dichos canales de comercialización, incentivando la producción exportable y solo lo necesario Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 61 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam para el autoconsumo- esto implica inversiones en infraestructura vial, de energía y de apoyo a la producción. 1.4.2 Zonificación económica interna Si bien en general podemos decir que todo el municipio presenta actividades similares debido a que la agricultura y la ganadería en pequeña escala se realizan en todas las zonas, su intensidad e incluso aparición dependen de la dotación de recursos existente, así como de las limitaciones para la extracción o comercialización. Hacemos una diferenciación en cuanto a sectores administrativos específicos en el Cuadro 16. Por ejemplo, en el sector de Río Abajo la explotación forestal es insignificante, teniendo que comprar la madera a las comunidades más cercanas al llano, como Kum o Wasla. La extracción de oro se concentra en el sector de río arriba y las cuencas media y libre. La actividad comercial y de servicios se concentra en el casco urbano, y en la comunidad de San Carlos, río arriba, en donde se acopian granos básicos, especialmente Frijol y Arroz y oro, los que venden después en Managua o en Honduras. Cuadro 16: Actividad Económica por sector administrativo Actividad Agricultura Ganadería Extracción Forestal Minería del oro (güirisería) Procesamiento productos agrícolas Procesamiento madera Procesamiento oro Comercio productos agropecuarios Comercio oro Servicios: Transporte terrestre Transporte acuático Transporte aéreo Río Coco arriba (Cuenca Media) Río Coco arriba (Cuenca Libre) Sector Llanos Sector Waspam X X Sector Litoral Río Coco abajo X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 1.4.3 Tenencia de la tierra Un aspecto fundamental en la economía de un municipio rural como es Waspam es la tenencia de la tierra. En Waspam, como en el resto de la Costa Atlántica nos encontramos con que existen varias formas de tenencia que coexisten, bajo un marco jurídico confuso y Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 62 bajo diversas concepciones culturales, tanto por parte de las instituciones como de los comunitarios o de los recién llegados al municipio. Según datos del Censo Agropecuario de 2002, existen 2,211 propietarios, en las categorías de productores individuales, cooperativas y colectivos familiar. Los productores individuales constituyen el 99.8% de los propietarios de tierras, siendo los restantes el 0.1% respectivamente. El mayor número de propietarios está concentrado en el estrato de tenencia de 20- 50 Mz (540 propietarios), seguido del estrato de 10- 20 Mz (337 propietarios) y del estrato de 5- 10 Mz (312 propietarios). Sin embargo, hay una alta concentración de la tierra, puesto que 19 propietarios (el 0.8% del total de propietarios) concentran 25,697.2 Mz., lo que corresponde a 26% del total de tierras en fincas, mientras que el 54% de propietarios, concentrados en los estratos de 5- 50 Mz (1,198 propietarios), ocupan solamente el 29.3% de dicha área. Aún así, el estado de la tenencia en el municipio no está claro, puesto que conviven varias formas de tenencia, a saber, la propiedad comunal, la propiedad privada (con derechos y escrituras otorgadas por el estado, catastradas y registradas), la posesión privada sobre terrenos comunales (en forma de arrendamiento a las comunidades), todo esto en una confusión de traslapes de derechos y linderos que no está clara. Aún así, no han aparecido conflictos de tenencia graves, especialmente los posibles conflictos por la invasión de colonos en tierras comunales indígenas, tal como en otros municipios, debido principalmente a que el frente de avance de la colonización mestiza no se ha dirigido al municipio. En cuanto al estatus de tenencia, conforme a la misma fuente citada anteriormente, tenemos que el 73.4% (71,315.07 Mz) de las propiedades no tienen escritura pública, el 9% sí poseen escritura pública, un 2.8% corresponde a títulos de reforma agraria, y un 7% corresponde a la categoría “Otra forma de tenencia”. Ahora bien, si prestamos atención a la forma de propiedad que supuestamente es predominante en el municipio, que vendría a ser la “propiedad comunal”, entonces las categorías del Censo Agropecuario no son adecuadas a la realidad municipal puesto que seguramente responden a una concepción centrada en el tipo de propiedad mestiza y más bien crean más confusión de la ya existente en el de por sí complejo asunto de la propiedad en Waspam, que inicia con la entrega de títulos a las comunidades por el estado de Nicaragua en virtud del Tratado Harrison –Altamirano (Cuadro 17), a inicios del siglo XX. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 63 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 17: Comunidades tituladas y extensiones en virtud del Tratado Harrison-Altamirano COMUNIDAD Lagun Tara Kururia Kisalaya Waspam Ulvas Saupuka Wasla Bilwaskarma Klar Saklin EXTENSIÓN EN TÍTULOS REALES (HAS) 4000 823 1350 1662 1207 2362 3000 1060 550 475 Fuente: Oficina de Titulación Rural, OTR, 2003. Después de esto, en las décadas de 1950-1960 hubo sucesivos procesos de titulación a comunidades, haya sido por el resultado adverso a Nicaragua del litigio sobre la Mosquitia o por el traslado de comunidades al sector de Tasba Raya desde el río Coco debido a las inundaciones, aparentemente como títulos a “Unidades Familiares”, representadas por el Jefe de Familia. En estos procesos el estado nicaragüense, representado por el IAN (Instituto Agrario Nicaragüense) demarcaba, cedía y titulaba las “Tierras Nacionales” existentes a nombre del beneficiario. Después de 1980, el INRA (Instituto Nicaragüense de Reforma Agraria), fue quien se encargó de la titulación de las así llamadas tierras nacionales a favor de cooperativas de relativamente corta existencia, y luego de la repatriación y en base a los acuerdos de desmovilización con la Resistencia Nicaragüense-Yatama, en la década de 1990 se demarcaron, entregaron, y titularon varias fincas a los desmovilizados de Yatama en el municipio, sumando varios miles de manzanas. El reclamo ahora, y ante la promulgación de la ley 445, es la demarcación y titulación de tierras comunales y no privadas, reclamo que abarca toda la extensión del municipio. Durante el reconocimiento de campo para la elaboración del POTEM, las expectativas de las comunidades sobre la tenencia de la tierra eran alrededor de la demarcación y legalización de las tierras comunales, sin tomar en cuenta estas entregas de tierras hechas por las instancias de reforma agraria. Aparentemente esto se debe a que las tierras se entregaron a miembros de Yatama que a su vez eran miembros de las mismas comunidades, pero es indudable el potencial de conflicto existente entre ambos sectores, al igual que son innegables los conflictos ya existentes entre las comunidades mismas por sus linderos y entre las comunidades y el estado nicaragüense por el reconocimiento o no de las tierras comunales y las tierras nacionales. Si bien el tema de la propiedad es un tema complejo, y difícil de resolver, es evidente que esta debe ser una prioridad en la agenda del desarrollo del municipio, y aunque no necesariamente es una condición ineludible para el ordenamiento, puesto que este incide sobre el uso del territorio y no sobre los derechos de propiedad, también es evidente que sin ordenamiento de derechos de propiedad no habrá ordenamiento territorial. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 64 1.4.4 Sectores Económicos A continuación describimos las actividades económicas existentes en el municipio, por sector económico. Tal como dijimos anteriormente, la intensidad de las prácticas de producción y la orientación a los mercados es diferente en cada uno de los diferentes sectores administrativos del municipio, los que obedecen a una racionalidad cultural y a la lógica de los asentamientos y ambientes. Trataremos de describir estas diferencias en los siguientes apartados. Dado que los sistemas agrícolas son similares en todo el municipio, estandarizamos en base a los datos de campo levantados para el presente documento un sistema agrícola tipo que sería válido para todos los sectores, aunque se diferencia en el tamaño de las parcelas y en el ámbito agroecológico en que se establece el cultivo. 1.4.4.1 SECTOR PRIMARIO 1.4.4.1.1 La agricultura en Waspam Según datos del Censo Agropecuario (CENAGRO, 2001), la superficie en explotaciones agropecuarias del municipio es de 97,131.77 Mz . Del total de esta área, solamente 14,600.8 Mz se encuentran cultivadas, ya sea con cultivos anuales (8,777.4 Mz), o con cultivos permanentes o semi- permanentes (5,823.4 Mz). La mayor proporción del área se encuentra bajo bosques (49,168.8 Mz), y hay 9,294.6 Mz con cobertura de pastos (7,156.5 corresponden a pastos naturales y 2,138.1 a pastos cultivados o sembrados). Durante el ciclo agrícola 2000- 2001, se sembró una superficie total de 7,340.43 Mz con granos básicos, de las que 1,789.8 correspondieron a Maíz, 2,708.85 correspondieron a Frijol, y 2,839.01 a Arroz de secano, es decir, la producción más importante fue de Arroz de secano (CENAGRO, 2001). Según datos del MAG-FOR, los rendimientos de Frijol y Maíz fueron de 10 qq/ Mz para cada uno. Otros cultivos usuales son Banano, Plátano, Piña, Quequisque y Yuca. No se dispone de datos sobre ingresos por actividad agrícola, sobre población ocupada en esta actividad ni sobre población beneficiaria. De acuerdo con el Mapa Forestal (2000), la extensión de las áreas agrícolas en el municipio es solo de 14,010 mz., y de acuerdo con el Estudio de uso potencial de los suelos elaborado para el presente Plan, todas las categorías de uso agrícola, desde las más restringidas hasta los mejores suelos del municipio abarcarían una extensión de cerca de 560,000 has., por lo que tenemos que ciertamente el municipio tiene un potencial no aprovechado en este rubro. A continuación describimos un sistema agrícola típico en Waspam y sus resultados en términos de rendimientos e ingresos.. 1.4.4.1.2 Sistemas de producción agrícola en las comunidades miskitas en Waspam Típicamente, las parcelas cultivadas tienen una extensión aprox de 5 mzs. En ellas se cultivan frijol, arroz, yuca, malanga, quequisque y musáceas, sin un arreglo espacial determinado, pero usualmente no como policultivos sino como manchas separadas. La extensión de cada una de ellas dependerá de la mano de obra disponible y del destino de la producción. Usualmente el cultivo más importante es el frijol, seguido del arroz, que son Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 65 los que estarán destinados a la venta y por tanto a la generación de ingresos. En las comunidades más cercanas a Waspam y Bilwi las musáceas y la yuca también son importantes para la generación de ingresos. El maíz se destina para el consumo en fresco y luego como grano seco a la alimentación de cerdos, los que también se destinan para la venta en ambas cabeceras municipales. En algunas fincas se siembra caña de azúcar para complementar la alimentación de ganado o para su consumo fresco. No se siembran frutales en las comunidades: los cítricos, marañones, cocos y aguacates existentes tienen muchos años y ya sería necesario resembrar, pero los comunitarios aparentemente no se interesan por este rubro. Muchos de estos frutales fueron introducidos por los programas del INFONAC en la década de 1970. Hay un comercio importante de nancite, que se recolecta de las poblaciones silvestres que hay en el llano y se comercializa en Bilwi, alcanzando un precio de C$60-70.00/balde. Las frutas no se venden, solamente se consumen en las comunidades. Aunque hay una gran cantidad de árboles de marañón en las comunidades, la semilla, que es el producto de mayor valor, no se procesa. La siembra se hace al espeque o al voleo, usualmente después de chapear con machete y quemar. No se utilizan herbicidas, insecticidas de suelos o funguicidas en la preparación de suelos. En ocasiones se siembran el arroz y el frijol tapados, es decir sin quemar y barrer el monte chapeado, pero los productores dicen que esta es la forma menos eficiente de sembrar. El control de malezas se hace manualmente durante todos los ciclos del cultivo. La semilla que se usa es la que se guarda de los años anteriores, sin embargo, en años en que las inundaciones u otros factores dañan las cosechas las comunidades se quedan sin semilla y tienen que depender de las donaciones que hacen ONGs o el INTA. Hay varios problemas con estas semillas, entre ellos que muchas veces reportan que no están adaptadas al clima y suelos de la zona, en otras ocasiones son muy susceptibles a plagas y enfermedades fungosas principalmente, por lo que algunas comunidades han entrado en un círculo vicioso de escasez de semilla propia- uso de semilla donada no adecuada-fracaso de cosecha- nuevamente escasez de semilla. Aún así, la semilla más solicitada es la de arroz y también la que más se distribuye. En los últimos dos ciclos se informa que la semilla que se distribuyó fue muy susceptible a una enfermedad, aparentemente fungosa y que la cosecha ha sido mínima. En el caso de la semilla de arroz, se ha creado otro problema importante con la gran mezcla de variedades existente en el municipio, puesto que al momento del trillo las diferencias en el tamaño del grano resultan en una muy baja calidad de grano trillado, lo que a su vez da como resultado un bajo precio o la imposibilidad de competir con el grano de mejor calidad que viene del Pacífico. Algunos proyectos han entregado no solamente semillas de arroz y frijol, sino también material vegetativo de plátanos, yuca y quequisque para ir reemplazando variedades existentes que no tienen gran demanda, como el felipita o la yuca amarga, sin embargo no se brinda la asistencia técnica necesaria para esto. De igual forma se han entregado cerdos, gallinas, ovejas, cabras y ganado bovino, también sin la necesaria asistencia técnica ni un objetivo claro de generación de ingresos. Solamente el INTA da este servicio, pero no hay asistencia en fincas, solo bajo la modalidad masiva que consiste en reunir a 60-70 productores en una finca “modelo” para impartir charlas de asistencia técnica. En todo caso, con los recursos existentes es sumamente difícil atender tantos productores en un territorio grande en el que las explotaciones agropecuarias están muy Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 66 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam dispersas y no hay vías de acceso adecuadas. Los productores no realizan prácticas de conservación de suelos o de manejo de la fertilidad, no conocen cómo hacer obras de drenaje ni prácticas de mejoramiento del suelo como encalado. El control de malezas es manual en todas las etapas del cultivo, al igual que el control de plagas cuando esto es posible. Cuadro 18 : Rubros productivos y rendimientos Honduras Nicaragua Rubro AREA (Mz Ó Árboles Promedio Por Productor RENDIMIENTO PROMEDIO/ Mz o / Árbol DONDE VENDEN LA PRODUCCION Bilwi, Waspam, Honduras, AC Frijol 0.5 – 1.5 X X 10- 20 QQ/ Mz Arroz 0.5 -1.5 X X 5 – 40 QQ/ Mz Maíz Quequisque Malanga Ñame 1.5 – 2.0 2.0 - 3.0 0.3 – 0.6 X X X Yuca 1-2 Batata Guineo Plátano 0.25 -0.5 0.5 – 1.0 15 – 20 QQ/ Mz 40 – 100 QQ/ Mz 10 – 20 Sacos/ Tarea 80 – 120 Qq/ Mz 48 Sacos/ Mz 50 Unidades/ Planta. Siembran 400 - 1,080 Plantas/ Ha Bilwi, Honduras AC Bilwi, AC AC Bilwi, AC AC AC, Poco Comercializado Bilwi, Waspam AC, Poco Comercializado Bilwi PRECIO POR UNIDAD: QQ, Lb, Docena, Saco, Moño, Caja, Otro De Acuerdo A La Distancia Del Mercado C$ 200 – 500/ QQ C$ 100 – 250/ QQ C$ 100 – 150/ QQ C$ 150/ Saco C$ 50 – 100/ Saco C$ 100 – 120/ Saco AC AC, Bilwi, Waspam, Honduras C$ 0.8 – 1.0/ Unidad Banano, filipito, 1.423 Asocio con 35 – 45 Unidades/ AC C$ 1.0/ Unidad guineo Yuca Planta. cuadrado Tomate 60 – 80 Cajas/ ¼ Mz Local, AC C$ 20/ Doc Chiltomo Local, AC C$ 20/ Doc Otros: Ayote, Pipian, 1.0 – 2.0 3,000 Unidades/ Mz Local, AC Sandia C$ 10 – 35 Pepino Y Sandia Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas, formatos estructurados e información del INTA Waspam. Local: en la misma comunidad; AC: autoconsumo En el municipio no existen comercios formales de agroquímicos y aún cuando existieran, el nivel de ingresos obtenido es muy bajo como para poder obtener excedentes para la compra de agroquímicos. En este sentido, es necesario recordar que el intercambio y trueque como modalidades de comercio existen para todos los ámbitos de la actividad agropecuaria: la limpieza del terreno, la siembra, control de malezas y cosecha, al igual que para la venta- es usual que los comunitarios intercambien con los comerciantes que llegan del Pacífico o de Honduras su cosecha por jabón, aceite, sal, ropa usada u otros bienes que no se producen en la comunidad, intercambio que generalmente favorece al comerciante puesto que él fija el precio de su producto y tiene mayor capacidad de negociación que los comunitarios. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 67 Los rendimientos de la producción no son tan bajos como podría esperarse – es probable que sea debido a que las parcelas se utilizan 2-3 años y luego se rota a otra parcela de bosque virgen o de tacotal de 15-20 años de descanso. En el Cuadro 18 vemos rendimientos productivos por rubro para el municipio, así como áreas de siembra por productor. 1.4.4.1.3 Una Aproximación del PIB Agrícola en Waspam. El Producto Interno Bruto es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales en un país, en este caso municipio, durante un determinado período de tiempo. Para la medición del PIB de Waspam no contamos con los datos suficientes sobre actividad económica e ingresos para calcularlo, sin embargo podemos hacer una estimación del valor de la producción de granos básicos (Frijol y Arroz) en base a los indicadores de rendimiento estimados, tamaño de parcelas y número de productores (Cuadro 19). En los rubros de ganadería, oro y otros productos agrícolas, así como el sector comercial y de servicios no tenemos datos suficientes. Aún así, tampoco tenemos datos sobre cuánto es el volumen de la cosecha que se comercializa, y cuánto es lo que se utiliza para autoconsumo, por lo que esta aproximación habrá que tomarla con la debida precaución. El estimado siguiente se hace a solamente un ciclo de producción, puesto que el sistema típico solo hace un ciclo de siembra de Arroz de secano y un ciclo de siembra de Frijol de apante en el año. Además, suponemos, conforme los datos de campo, que todos los propietarios siembran Arroz y Frijol y obtienen en promedio los mismos rendimientos y precios. Cuadro 19: Valor de la producción de granos básicos en Waspam: Rubro Frijol Arroz (granza) Tamaño promedio de parcelas (mzs) Rendimiento (qq/mz) 2211 1 15 250 33,165 8,291,250 2211 1 30 100 66,330 6,633,000 Número de Productores* Precio Final (C$) Volumen total (qq) Valor de la producción (C$) *cifra del Censo Agropecuario 2000 Fuente: elaboración propia en base a encuestas y entrevistas en el campo y Censo Agropecuario Si asumimos que de esta producción la familia consume el 80% y vende un 20%, tendríamos que cada familia obtendría un ingreso por Frijol de C$750.00 por año y de C$600.00 por año para el arroz, lo que indudablemente es insuficiente para cubrir las necesidades para la compra de productos que no se producen en las parcelas. En el sector de río Coco arriba aparentemente es el oro el que suple las necesidades de ingresos familiares y probablemente excede en mucho el ingreso obtenido por la venta de la producción agrícola.. En las comunidades río abajo, el oro no es una opción, y se observan mayores niveles de pobreza y menor nivel de vida que río arriba. Aparentemente acá es el ganado el que viene a suplir determinados niveles de ingresos. En el sector del Llano-Tasba Raya, además de los granos básicos se venden raíces y musáceas y la extracción forestal también suple de ingresos adicionales. Sin embargo, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 68 son necesarios mayores estudios para determinar el sistema de vida de las comunidades miskitas. 1.4.4.1.4 Ganadería La ganadería en el municipio está representada por bovinos y porcinos principalmente, según el censo agropecuario 2000, existiendo un número de cabezas de bovinos de 5,961 y 7,137 cabezas de ganado porcino. Existen también cerca de 24,000 aves de corral. La explotación de ganado bovino no es una actividad económica generalizada en el municipio, afirmación que parece contradictoria ante la existencia de ganado en todas las comunidades. Sin embargo, esto tiene que ver con el objetivo de la posesión del ganado por parte de las comunidades: el ganado bovino es visto más bien como un ahorro para casos de emergencia como muerte de familiares o enfermedades graves que como una inversión para generar ganancias regularmente. Además de esto, no hay una cultura de consumo de productos lácteos en las comunidades miskitas, lo que influye en el manejo del ganado. Hay muy pocos “ganaderos” en todo el municipio, es decir, propietarios de ganado que estén manejando su hato con el objetivo de producir ganancias, ya sea por la leche o por la carne, más bien existe un hato disperso, con un máximo de 2-3 cabezas por familia en general. Sin embargo, la ganadería es una de las actividades económicas más promisorias en el municipio, debido a la abundancia de forrajes naturales y la aptitud de los suelos, así como a la proximidad de mercados potenciales, como el Caribe y Honduras. Aún así, cualquier iniciativa ganadera debe ser cuidadosamente planificada, no solamente en el aspecto de la capacidad de manejo existente en las comunidades, sino en el uso cuidadoso de los abundantes aunque frágiles recursos en que se puede basar, como son los humedales de las tierras bajas del río Coco y las sabanas de pino estacionalmente inundadas. 1.4.4.1.5 Extracción Forestal Waspam tiene una importante área de cobertura de bosques, tanto de pinos como de latifoliadas – según el censo agropecuario 2000, esta superficie abarca 49,168.8 Mz, lo que es más del 50% de las tierras en explotaciones agropecuarias del municipio. Según el mapa forestal de Nicaragua, esta proporción es bastante cercana a la del área municipal. Es evidente que el mayor potencial del municipio se encuentra en el aprovechamiento de esa gran masa boscosa, tanto como madera aserrada como subproductos del bosque o productos transformados o semi-transformados. La demarcación de las tierras comunales sentaría las bases legales para el desarrollo forestal y detener el avance de la frontera agrícola. Las comunidades deben entrar a un proceso de reflexión y valoración de sus recursos forestales, puesto que actualmente la explotación forestal es realizada por madereros de fuera del municipio, a cambio de un tronconaje15 simbólico arreglado con el síndico de cada comunidad que no toma en cuenta el valor a obtener por la madera cortada, mucho menos los costos de la 15 Pago que se hace a las comunidades por el permiso de aprovechamiento forestal dentro de los territorios reconocidos como propios de dicha comunidad. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 69 reforestación, recuperación ni manejo y protección de esos bosques. Muchos comunitarios solicitan capacitación para hacer y ejecutar los planes de manejo de bosques (latifoliados y Pino), requieren apoyo en la medición, corta, procesamiento, acopio y comercialización de la madera. 1.4.4.1.6 Extracción de oro: El único mineral explotado es el oro, en el sector de Río Coco arriba. Aunque no hay estimaciones del volumen o del valor del oro que se extrae de las arenas auríferas de los ríos o de las minas existentes, sin embargo, se sabe que hay reservas importantes. En la época en que no hay producción agrícola, la extracción de oro suple los ingresos familiares, y más del 50% de las familias se dedican en algún momento del año a lavar oro, ya sea en caños o en minas abandonadas, como Coco Mine o Murubila, áreas que en algún momento fueron concesiones a empresas extranjeras (antes de 1980) y actualmente se encuentran dentro de BOSAWAS. El gramo de oro se vende a C$105C$110.00, tanto a acopiadores en Nicaragua (San Carlos o Waspam) como en Honduras (Awasbila, Sují, Leymus). Sería necesario realizar un estudio específico para conocer mejor los procesos de extracción, comercialización y el aporte del oro al ingreso familiar en la zona. La extracción se hace por lavado (se reporta encontrar de esta manera pepitas muy grandes, de más de 10 g) y amalgamamiento con mercurio, lo que representa peligro de contaminación puntual serio. Según datos del INIFOM, se estima que hay cerca de 2,400 güiriseros, principalmente en la zona de San Carlos. No se dispone de datos sobre rendimientos e ingresos, ni sobre minería no metálica, pero según informes de güiriseros, en una semana de trabajo es posible lavar más de 50 g de oro. 1.4.4.1.7 Cacería Esta actividad se realiza para el autoconsumo en todas las comunidades y tanto en Waspam como en Bilwi se vende todos los días carne de monte (Venado, Chancho de Monte, Güilla, etc.), tanto en los mercados municipales como a nivel de vendedores ambulantes. En las comunidades no se informó de disminución de las especies económicamente importantes. Todo el municipio presenta un enorme potencial para la cacería, en todas las formaciones vegetales existentes. Incluso, uno de los mayores problemas actuales, el de los incendios forestales, se deriva de las prácticas de cacería en el llano, cuando los cazadores de venados incendian los arbustos y pastos para obligar a la presa a salir y dirigirse a determinado lugar. La caza representa una fuente de ingresos y un suplemento importante para la alimentación de las comunidades, y por tanto es una actividad que más que prohibirse estrictamente debe regularse para constituir una actividad con un potencial de generación de ingresos y de desarrollo en las comunidades a través de regulaciones adecuadas y consensuadas con las comunidades. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 70 1.4.4.1.8 Pesca En Cabo Viejo y Bihmuna se dedican principalmente a la pesca artesanal de mariscos y escama que venden a acopiadores que vienen desde Puerto Cabezas con hielo suficiente para acopiar la producción de varios días, y eventualmente a barcos hondureños y colombianos. La libra de camarón se vende a C$10 a más en dependencia del tamaño, y la de pescado en C$ 5 -10 /Lb dependiendo de la especie. Muchos pescadores se emplean como buzos langosteros, tanto en Honduras como en Nicaragua. Según diferentes estudios consolidados en INIFOM (2000), el potencial pesquero de la RAAN es en Ton Métricas anuales de: 1,000 para Camarón, 1,500 para Langosta, 100,000 para peces de escamas y 50,000 para otras especies. En Cabo Gracias a Dios y Bihmona se pesca en la franja de 3 millas marinas en las zonas de: Edinburgh Reef, Kip Bank, Krakraka Bank, Guialan, Paman y las lagunas de Cabo y Bihmona. Las especies más pescadas son de escamas (Róbalo, Macarela, Pargo, Tiburón), Tortuga y Camarón en su temporada. En la costa entre Cabo y Bihmona están las poblaciones de almeja de mejores dimensiones de toda la costa Atlántica Norte de Nicaragua. Los precios que pagan los acopiadores que llegan a las comunidades por los productos pesqueros (Cuadro 20) son bajos debido a que se comporta como un monopolio, si pudieran conservar (en hielo) sus productos tendrían mejor poder de negociación o posibilidades de transportarlo a vender fuera de la localidad. Un centro de acopio de mariscos generaría ventajas de mercado para la venta local, en Puerto y al Pacífico. Cuadro 20: Precios de los productos pesqueros en la comunidad. PRODUCTO U/M Langosta Camarón Tortuga Aleta de tiburón Róbalo Pargo Otros peces de escama Almejas Ostras-ostiones Cangrejos-jaibas Caracol (carne) Caracol (conchas Coral negro Carey Lb Lb Lb Lb Lb Lb Lb Lb Lb Unidad Lb Unidad Lb Lb PRECIO EN LA COMUNIDAD (C$) 80- 100.00 12- 20.00 8- 12.00 s.d. 5- 13.00 5- 13.00 2- 10.00 2- 7.00 s.d. 2. 00 12- 15.00 2- 100.00 40- 60.00 40- 60.00 En el río Coco se pesca para el consumo familiar, mediante atarraya o red, anzuelo, arpón y en una modalidad de pesca tradicional realizada por mujeres y niños usando mosquiteros para pesca de sardinas o punas. Otras formas tradicionales de pesca van desapareciendo como la pesca con arco y flecha y la pesca mediante uso de tóxicos vegetales (barbasco). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 71 1.4.4.2 SECTOR SECUNDARIO. De acuerdo con González et al (2002), existen 134 PYMES legalmente establecidas en Waspam (Cuadro 26). La rama industrial a que se dedican éstas, no aparece reportadas en dicho estudio. No se dispone de otros datos sobre el sector. Sin embargo, según los datos obtenidos para el presente estudio, no existe el sector manufacturero como tal en el municipio, aparentemente la mayor parte de estas PYME serían comercios. 1.4.4.3 SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS. El sector comercio y servicios se concentra en Waspam, en donde se llevan a cabo la mayor parte de las transacciones de las comunidades de río Arriba y se concentran las gestiones institucionales que no se pueden realizar en las subdelegaciones de la alcaldía municipal (San Carlos, Francia Sirpi, La Esperanza y Andris). Sin embargo, Waspam no concentra los flujos comerciales en el municipio, puesto que gran parte de las comunidades de río arriba hacen sus transacciones comerciales en Honduras (tanto para la venta de sus granos y el oro que extraen como para la compra de los bienes que no producen), e incluso se proveen de parte de servicios médicos y de educación en dicho país. Las comunidades del Llano –Tasba Raya prefieren dirigirse a Bilwi, tanto para sus actividades comerciales como para la obtención de servicios médicos o de otra índole que no sea obligatoria en Waspam; y las comunidades del litoral están virtualmente abandonadas debido a la distancia que las separa tanto de Waspam como de Bilwi. Cuadro 21: Principales actividades comerciales y de servicio en Waspam. ACTIVIDAD N°. Pulperías 75 Venta de ropa 1 Bares 8 Venta de Verduras 3 Tiendas 3 Mayoristas 2 Panaderías 4 Restaurantes 5 Carnicerías 2 Hoteles 3 Talleres 2 Discotecas 2 Mini distribuidoras 5 Venta de Hielo 1 Tiendas comerciales 2 Otras 16 Total 134 Fuente: INIFOM, s.f Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 72 1.4.4.4 TURISMO No se reporta actividad turística en el municipio. Hay un grupo de origen alemán que atiende un centro de rehabilitación de drogadictos y eventualmente visitas turísticas, que inicialmente se había establecido en Bihmona, pero por problemas con la comunidad debió trasladarse a Kururia donde hay menos posibilidades de desarrollo turístico. A pesar de esto, el turismo es una posibilidad real, puesto que el municipio cuenta con importantes atractivos escénicos y naturales, desde los Llanos hasta el viaje sobre el río Coco, incluyendo la visita a la reserva de Biosfera Bosawás, y otras áreas de bosque húmedo, al igual que actividades tradicionales tales como el lavado de oro en el río. 1.4.4.5 LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVOS. PRODUCTIVAS POR SECTORES GEOGRÁFICOS- 1.4.4.5.1 Sector Río Arriba (comprende las comunidades desde Raití hasta Boom Sirpi): Las comunidades del sector Río Arriba están asentadas en su mayor parte sobre las riberas del río Coco, con la excepción de aquellas que como consecuencia del huracán Mitch se inundaron y decidieron trasladarse a lugares de mayor elevación y por tanto más seguros16, aunque lo usual es que el sector tenga terrazas más altas, en las que se ubican las comunidades. En el sector no hay vías de comunicación terrestre, solamente las trochas que llevan a las parcelas agrícolas de los comunitarios. La producción debe sacarse a hombros y en ocasiones en pequeños botes, pipantes o balsas, puesto que los caballos que existen en las comunidades no cumplen ninguna función de transporte de carga o de apoyo a la producción agrícola. Según informes de los comunitarios, aunque las vías de transporte terrestre son una necesidad importante, no permitirán que estas obras se realicen mientras no exista una solución efectiva al problema de la frontera agrícola mestiza, que viene empujando desde los municipios del triángulo minero y el departamento de Jinotega. La suposición es que detrás de las vías de comunicación viene el campesino mestizo destruyendo la montaña y lo que es peor invadiendo territorios comunales que todavía no están apropiadamente reconocidos ni legalizados mientras no se cumpla con las disposiciones de la ley 44517. Sin embargo, el frente de colonización mestiza está lejos de estas comunidades y se dirige más hacia los municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka que hacia Waspam, y la falta de vías de comunicación terrestre es un impedimento grave para el desarrollo de la zona, puesto que el transporte fluvial es ineficiente y caro, y durante el verano el río se seca hasta el extremo de impedir la navegación río arriba. El pasaje en bateau con motor de Waspam a San Carlos cuesta C$ 200.00 río Arriba y C$ 180 río Abajo por persona, la carga cuesta C$ 50.00/qq, de forma que para los comunitarios no es factible asumir los costos de transporte hasta Waspam. Según informes de la Alcaldía Municipal, la distancia 16 Santa Isabel se movió hacia San Pedro; Pranza; Pilpilia se movió hacia el sur a 40 minutos; Sausa y Amakik se movieron hacia San Carlos, constituyendo ahora prácticamente barrios de esta comunidad, aunque siguen manteniendo su identidad como comunidad aparte. 17 Ley para la Demarcación y Titulación de las Tierras Indígenas Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 73 por el río hasta San Carlos es de 143 Km, y hasta Raití de 234 Km, cuando la distancia en línea recta es apenas de 78 Km. La infraestructura de apoyo a la producción son algunos trillos para arroz movidos con motor de diesel, sin embargo ha habido problemas de administración en el caso que estos silos hayan sido donados a las comunidades – se reportan falta de piezas de repuesto, no se logra cobrar para el mantenimiento, e incluso ha habido robo de motores o de piezas del mismo trillo. Sólo en San Carlos operan 2 silos de forma privada. Aunque en los informes oficiales se habla de la existencia de silos grandes para almacenamiento de granos, no pudimos comprobar esto en el campo, solamente la existencia de algunos silos familiares en algunas comunidades. Sí se nos indicó que antes de la guerra de la década de 1980 existían secadores de granos y silos gubernamentales que almacenaban la cosecha del sector. (por parte del IAN) En el sector no hay energía eléctrica y por tanto no hay otro procesamiento que no sea el que se puede realizar manualmente o con pequeñas plantas de gasolina. La energía eléctrica cubre solamente hasta Leymus de Nicaragua, a partir de una planta diesel que abastece también a Leymus de Honduras. Ninguna de las comunidades dispone de agua potable, sino se abastecen de pozos, en el verano muchas veces es necesario utilizar agua del río Coco. Ecológicamente, esta es la zona del bosque latifoliado, con suelos aluviales (Inceptisoles) regulares y buenos para la agricultura en las riberas del río Coco y de los muchos ríos que en él desembocan, con una estacionalidad marcada en las precipitaciones. La canícula se presenta en Septiembre y puede durar hasta 15 días. Los suelos en el resto del área son Entisoles (parte Este del río Coco y llanos inundados de Cabo y Bihmona, de menor fertilidad y calidad para la agricultura y Ultisoles de mala calidad para agricultura en la zona del Llano. Las comunidades tienen sus parcelas de cultivo a distancias variables, y aunque los comunitarios tienen sus parcelas en las tierras consideradas como comunales, las parcelas generalmente están aisladas unas de las otras, y usualmente alejadas a 2-3 horas de camino de la comunidad, en dirección sur, es decir hacia la zona núcleo de la reserva BOSAWAS, lo que origina conflictos con las autoridades de la reserva y los comunitarios, puesto que no ha habido una adecuada extensión ni aparentemente una estrategia de comunicación por parte de las autoridades hacia los comunitarios en un contexto en el que la definición de propiedad y derechos de uso no se ajusta a la lógica occidental de derechos de propiedad. Los conflictos son principalmente por la extracción de madera y la ampliación de áreas de siembra. Las autoridades de la reserva han planeado establecer un puesto de control en la zona de San Carlos. Usualmente las parcelas de granos básicos no se encuentran a la orilla del río Coco, probablemente debido a las inundaciones más o menos frecuentes- lo usual es encontrar manchas de Guineo, casi siempre de la variedad Felipita, y algunas áreas de pastos en mal estado, tacotales y bosquecitos secundarios. Las manchas de Felipita a la orilla del río son áreas de acceso libre, a las que no se les da mantenimiento y presentan la apariencia de bosquecillos de Plátano; cualquier comunitario puede aprovecharlas y en ese momento puede o no hacer una pequeña limpia. Según informes de los mismos comunitarios, estas manchas aparecen de forma espontánea, aunque pueden ser remanentes de las plantaciones de Bananos que hubo antes de los años 50 a lo largo del río; también se informó que las crecidas del río traen cepas de esta variedad las que se Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 74 establecen y comienzan a reproducirse. En esta zona usualmente las áreas de cultivo se encuentran en el lado nicaragüense. Un fenómeno interesante es que varios productores mískitos han abandonado el modelo tradicional de siembra de pequeñas parcelas rotativas dentro del bosque y están “haciendo fincas”, es decir convirtiendo áreas de bosque secundario o bosque virgen en terrenos agrícolas permanentes. De igual forma sucede con la ganadería, que se está convirtiendo en una opción para algunos propietarios que compran derechos de uso a las comunidades. Esta última actividad se está realizando de forma totalmente diferente a la ganadería tradicional mískita, en la que el ganado se tienen como objeto de posesión y ahorro pero sin usos prácticos más que el de mantener limpias las áreas comunales. Sin embargo, toda esta actividad implica que se está desarrollando una frontera agrícola mískita (hacia el Oeste, similar que en el sector de Tasba Raya), que si bien en estos momentos es pequeña, el crecimiento demográfico y de las expectativas de ingresos y consumo puede activar rápidamente. La zona produce principalmente granos básicos: Frijol, Arroz y Maíz, el que usualmente se consume en fresco y no para producción de grano seco, ganado18 , musáceas, maderas rojas, y oro. La comercialización se realiza hacia Honduras principalmente. En las épocas de cosecha vienen acopiadores de Puerto Lempira con camiones a los poblados de Awas Bila, Sují y Leymus, para luego llevar la producción a San Pedro Sula e incluso exportarla a El Salvador. Los comerciantes hondureños pagan mejor y acopian más que los nicaragüenses, y en ocasiones cruzan el río y van hasta las fincas en Nicaragua a comprar el ganado. No hay una aduana formal, sólo un puesto militar en Leymus, tanto en Nicaragua como en Honduras, y no hay estimaciones de cuánto es el volumen ni el valor de las exportaciones. Hay algunos acopiadores importantes en San Carlos, Carrizal y La Esperanza, que llevan el producto acopiado a Honduras o a Waspam, en dependencia de los precios existentes en la plaza. Es más fácil y barato llevar los productos agrícolas desde la zona de río Arriba hacia Waspam, debido a la dirección de la corriente en el momento de la carga, que desde río Abajo – por esto, algunos productores llevan su carga, especialmente en invierno hasta Waspam, aún cuando no obtengan el precio que obtendrían en Honduras, cuando la época de acopio coincide con la salida de los Frijol, en Enero- Febrero. Si no fuera así, los productores tendrían que pagar el transporte hasta Puerto Lempira en camión, lo que únicamente es rentable en el caso de Plátanos, Cerdos y Ganado. Si bien hay ganado en todas las comunidades, solo algunos propietarios tratan de manejar este de forma que obtengan ingresos constantes de la crianza, engorde y venta de ganado y productos lácteos. La mayor parte de los comunitarios obtuvo el ganado a través de donaciones de proyectos que han existido desde 1990 hasta la fecha, sin embargo no ha habido asistencia técnica ni capacitación para el manejo. Aún con esto, hay un mercado seguro en Honduras y a las empresas pesqueras del litoral de Puerto Cabezas, que compran tanto el ganado en pie como carne, al igual que los cueros que se usan para cebo para langostas y el queso. No hay estimaciones del volumen de compra. 18 Hay 2 ó 3 ganaderos grandes, uno de ellos con derechos de posesión sobre más de 1000 mzs de tierras y más de 800 cabezas de ganado; los otros productores llegan a las 400 cabezas a menos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 75 Los bosques existentes en el sector de Río Coco Arriba son latifoliados, y la extracción principal es de maderas preciosas, selectivamente Caoba. Usualmente, la extracción se da con solo el permiso de las Juntas Directivas de las comunidades y la madera sale hacia Honduras de forma ilegal. En parte esto es así debido a que en la zona no hay representantes de las instituciones a cargo del sector. Las zonas de extracción de madera se encuentran dentro de la reserva BOSAWAS. En ocasiones, algunos comunitarios van a vender la madera a Waspam, en donde se encuentran con el problema de que no tienen la autorización de INAFOR ni de la Alcaldía municipal. La madera aparentemente hasta el momento no representa un gran ingreso para la zona, por las dificultades del transporte, pero es difícil dar estimaciones puesto que se trata de una actividad eminentemente ilegal. 1.4.4.5.2 Sector Río Abajo: Comprende desde Kiwastara hasta Plankira, incluyendo en esta jurisdicción las dos comunidades del litoral, Bihmuna y Cabo Viejo (Kip). Las actividades económicas en este sector son la agricultura de subsistencia y la pesca en el litoral. Este sector se caracteriza por la baja altitud en la que se encuentran las comunidades y sus territorios, los que comprenden una buena parte hacia el sur, hasta los llanos de pinares, que se encuentran a más de 30 km del sitio de ubicación de los asentamientos. La sede de la delegación municipal es Andris. Son notorios los problemas de drenaje que tienen las comunidades en este sector aunque usualmente está situadas a mayor altitud que las parcelas agrícolas. De igual forma, es evidente que estas comunidades son más pobres y tienen peores condiciones de vida que las comunidades río arriba. Las parcelas agrícolas en el lado de Nicaragua se inundan todos los años, lo cual es una de las razones por las que la mayoría de los terrenos de cultivo se encuentran en la orilla hondureña del río, que es más alta. Además de esto, se reporta que hay campos minados (ver Anexo 10), en toda la orilla nicaragüense, incluyendo la zona de la carretera que existió y que llegaba hasta 5 km de Andris, lo que implica que la única vía de comunicación terrestre está inutilizada, así como los terrenos que pudieran utilizarse para la producción agropecuaria, la extracción forestal, cacería u otros usos. El cultivo principal en la zona es el Arroz, pero en ninguna de las comunidades hay trillos. En segundo lugar de importancia está el Frijol, seguido de Malanga, yuca y Musáceas. La comercialización es prácticamente nula, sólo se vende cuando algún acopiador de la zona llega hasta la comunidad. No hay comercio con Honduras puesto que no hay comunidades establecidas en el lado hondureño de la frontera. Muy rara vez algún comunitario baja hasta Cabo Viejo o Bihmuna a vender productos agrícolas. En las comunidades los medios de transporte son balsas o pequeños pipantes sin motor. Las pangas y motores existentes pertenecen a las instituciones como el MINSA ó AMC19. En las comunidades donde hay puesto de salud se cuenta con radiocomunicación. No hay extracción forestal y la madera necesaria para la construcción de casas u otra infraestructura se compra a las comunidades de Wasla, Kum o Saupuka, puesto que el llano de pinos está muy lejos de las comunidades. No se reporta extracción de oro. Algunos comunitarios van hasta el litoral o Puerto Cabezas en busca de trabajo como pescadores. Con respecto a la ganadería, en todas las comunidades se observa ganado 19 Acción Médica Cristiana, organismo de la iglesia adventista. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 76 bovino – aparentemente todos los proyectos que han trabajado en el sector han entregado ganado, sin embargo, este no se maneja con propósitos de producción, sino como una forma de ahorro. Aún así, esta actividad podría ser productiva teniendo en cuenta el número de cabezas existente: por ejemplo en Sih existen más de 300 cabezas de ganado en toda la comunidad, pero la persona que más ganado tiene son cinco cabezas. Es posible manejar el hato de manera comunitaria de forma tal que se obtuvieran rendimientos adecuados, pero esto implica en primer término que es necesario un cambio de visión de los comunitarios sobre la actividad ganadera, y en segundo término, la asistencia técnica necesaria, adecuada y pertinente para lograr este objetivo. En todo caso, tal como se maneja actualmente, en base a la reproducción natural del hato, la ganadería es la actividad que genera ingresos para la mayor parte de las comunidades en el sector. La necesidad más evidente para estas comunidades es el cambio del lugar del asentamiento, principalmente por el problemas de las inundaciones constantes debido a la baja elevación de los sitios actuales, lo que no permite el establecimiento de parcelas agrícolas o explotación ganadera permanente y con las inversiones necesarias para hacerlas productivas – muchos comunitarios estarían de acuerdo en esta reubicación si se hiciera en mejores sitios, hacia el sur, dentro de sus propios territorios comunales y con la infraestructura y condiciones adecuadas, lo que incluye vías de comunicación terrestre. De las comunidades del sector solamente se ha reasentado Tuskru Sirpi, que se trasladó hacia el sur, con el apoyo de AMC, sin embargo, la comunidad fue reasentada en terrenos de las comunidades de Wasla y Tuskru Tara, quienes ahora tienen conflictos, tanto por la tierra como por el uso de la madera que se cortó para construir el nuevo asentamiento y el uso de los otros recursos por parte de los comunitarios de Tuskru sirpi. Es evidente que cualquier intento de reasentamiento deberá tomar en cuenta esta experiencia y otras anteriores que se han realizado en las comunidades para evitar repetir los errores cometidos. En las comunidades del litoral (Bihmuna y Cabo Viejo) la actividad principal es la pesca en las lagunas y alta mar, especialmente en los bancos de pesca de Edinburgh Ref. y los cayos adyacentes. Estas comunidades no van a pescar a los Cayos Mískitos debido a la distancia y los altos costos de transporte que esto implica, sin embargo la pesca es una actividad económica importante con un alto retorno, que podría mejorar si existiese infraestructura energética, para el acopio y procesamiento en frío o de otra forma. Lo usual es que el producto se venda a acopiadores que llegan desde Puerto Cabezas con termos y hielo suficiente para acopiar el producto de varios días, sin embargo, el precio pagado es muy bajo. Aquí la agricultura es prácticamente inexistente y lo usual es que los alimentos se compren a los agricultores del llano, que pueden llegar por la trocha que llega hasta Bihmuna. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 77 1.4.4.5.3 Sector Llano El sector del Llano comprende las comunidades ubicadas en los llanos de pino del municipio y las comunidades ubicadas en Tasba Raya20, una zona hacia el suroeste del municipio en la que se encuentra bosque latifoliado y una zona de transición entre esta formación y los pinares. La actividad agrícola es importante, al igual que la extracción forestal, aunque esta última se realiza de forma ilegal. No se reporta extracción de oro ni una actividad ganadera importante. El flujo comercial es principalmente hacia Puerto Cabezas, a través de la red de carreteras y caminos troncales existente. El transporte público se hace por los buses y camiones que circulan por la carretera Waspam-Puerto Cabezas pero en las comunidades usualmente no hay vehículos, de forma que los transportistas cobran tarifas elevadas aparentemente sin control de la institución a cargo, que es el MTI. Las actividades agrícolas se realizan en pequeñas manchas de suelos fértiles que se encuentran en las vegas de los ríos, puesto que los suelos del llano son de muy mala calidad para la agricultura. El cultivo principal es Frijol, seguido de las Musáceas, yuca, Malanga y Quequisque. En la zona no hay trillos para Arroz ni bodegas para almacenamiento de granos, con excepción de silos metálicos familiares de capacidad desde 2 hasta 18 qq que han sido introducidos por el INTA y otros proyectos. Hay algunas explotaciones ganaderas, que producen novillos para la venta en Puerto Cabezas, sin embargo esta es una actividad incipiente que desaprovecha los grandes recursos de pastizales existentes en los llanos. La falta de tradición ganadera es una de las causas, al igual que en el resto de zonas del municipio. La crianza de cerdos también es una actividad importante y recientemente el MAG- FOR con financiamiento del programa de apoyo a la ERCERP entregó verracos y hembras de razas mejoradas en estas comunidades. Los cerdos tienen un buen precio en Waspam y en Puerto Cabezas (C$ 400.00 por un cerdo de 150 lbs), aunque tienen muchos problemas sanitarios, debido fundamentalmente al manejo que se les da y al fecalismo al aire libre generalizado en todas las comunidades. Además de esto, para llegar al peso estimado como adecuado para el mercado (150 lbs) pasa más de un año, lo que indica una baja productividad. En esta zona se presentan problemas con la invasión por parte de colonos mestizos de los territorios comunales. En su mayor parte los colonos entran desde Bonanza por el sector de El Naranjo, en dirección este. Los comunitarios informan que usualmente los colonos son muy agresivos y están armados, por lo que no han podido establecer negociaciones para el uso de la tierra o desalojarlos. La explotación forestal es un potencial importante, pero el recurso se está degradando rápidamente debido a los constantes incendios que ocurren en el Llano. Sin embargo, la explotación actual prácticamente no deja ingresos a las comunidades, puesto que sólo obtienen el “tronconaje”, que es el derecho que compra el maderero a la comunidad para poder tener autorización de corta. Este canon varía de acuerdo a la comunidad y el tipo 20 Tasba Raya (Tierra Nueva) es el resultado del proceso de colonización inducida por el estado nicaragüense en la década de 1960, en el que hubo un reasentamiento de las comunidades ubicadas a orillas del río Coco abajo, precisamente por los problemas de inundaciones recurrentes en ese sector. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 78 de madera. Ninguna comunidad está explotando por sí misma el bosque, solamente para la construcción de viviendas y alguna infraestructura comunal como iglesias o similares. 1.5 Subsistema de Infraestructura Asentamientos Humanos e 1.5.1 Waspam, municipio indígena mískito. Aunque la gran mayoría de la población del municipio de Waspam es indígena de la etnia mískita, el municipio es multiétnico y se hablan varios idiomas. Se estima que el 96.9% son indígenas miskitos que hablan una variante lingüística de su idioma, llamado Wanki y en el litoral Caribe hablan el Tawira. Un pequeño porcentaje de la población es de etnia Mayangna (2.5%), y hablan sumu-panamahka, y existe un grupo pequeño de mestizos (0.6%) quienes generalmente hablan español. También existen familias criollas que hablan inglés (creoles), español y son multilingües. El bilingüismo y trilingüismo en común entre los autóctonos. 1.5.2 Asentamientos Humanos El análisis de la distribución de los asentamientos humanos del municipio de Waspam revela que la mayoría de las comunidades se encuentran ubicadas a lo largo de dos ejes principales: 1) Uno a lo largo del Río Coco, y el otro en las cercanías de la carretera BilwiWaspam, en la cuenca del Río Wawa y la subcuenca del Río Likus. Este patrón de asentamientos del municipio responde a formas tradicionales de uso de los recursos disponibles (suelo, agua, bosques, fauna silvestre, pesquerías y minerales). El Río Coco es la principal vía de transporte entre las comunidades ubicadas a lo largo de este río. En el municipio existen 111 comunidades las cuales se agrupan en cinco zonas administrativas establecidas por la municipalidad (Ver Subsistema sociopolítico). Waspam, la cabecera municipal, es el asentamiento más grande, con 4,646 habitantes, lo que lo clasifica como una Ciudad Mediana, proveyendo servicios administrativos al resto del municipio. Sin embargo, los servicios provistos son muy limitados y de poca cobertura. Waspam no tiene un plan de desarrollo urbano y aparentemente los terrenos en que se asienta están siendo reclamados por una comunidad indígena. No hay un área urbana delimitada y no se ha previsto un área de expansión para el futuro crecimiento de la ciudad. Tampoco cuenta con alcantarillado pluvial ni sanitario, la pista aérea se encuentra en medio del poblado y la mayor parte de las calles se encuentra sin revestir. El patrón de uso y aprovechamiento del territorio corresponde a prácticas culturales indígenas, es decir, la población se concentra en asentamientos y no habita de forma aislada, y los campos de cultivo se encuentran a distancias que varían desde unas pocas horas hasta 1-2 días de camino dentro de los territorios considerados comunales. Aún cuando la población se asienta en comunidades, éstas carecen de un trazado urbano o de un área definida como urbana y de planes de expansión. Los servicios urbanos en todas las comunidades son prácticamente inexistente, incluso en las que tienen poblaciones mayores que 2,500 habitantes, donde ni siquiera hay calles trazadas. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 79 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam La organización y funcionamiento de las comunidades también responde a las prácticas culturales tradicionales. Por lo general existe una Junta Directiva para cada comunidad y un consejo de ancianos como órgano asesor, ambos reconocidos por la municipalidad (Ver subsistema Socio-político). La identidad de Waspam como entidad administrativa es la de un municipio indígena, con un predominio de la cultura y formas de organización territorial mískita, a la que trata de sobreponerse un andamiaje institucional y legal concebido desde la visión cultural mestiza. Los usos y tradiciones dan vida a un municipio indígena, lo que debería ser considerado en la administración municipal y su funcionamiento. La Ley de Municipios, en respaldo a esta condición, contiene un capítulo dedicado a los municipios indígenas en las regiones autónomas21. 1.5.3 Demografía. La población total del municipio es 52,476 habitantes de los cuales el 48.94 % son varones y 51.06 % son mujeres. El número de familias es 10,543 es decir un promedio de casi 5 personas por familia. El número de casas en el municipio es 8,381 es decir que viven en promedio 6.4 personas por casa ó 1.26 familias por casa. Las cifras e indicadores demográficos para cada una de las áreas del municipio se muestran en el Cuadro 22 Cuadro 22: Demografía del municipio Waspam por sector, 2003. (Para detalles ver Anexo 4) TERRITORIOS Barrios de Waspam INDICES RÍO COCO ARRIBA INDICES RÍO COCO ABAJO INDICES LLANOS INDICES TOTAL MUNICIPIO INDICES MUNICIPIO CASAS FAMILIAS MASCULINO FEMENINO HABITANTES 1,047 1,086 3,426 4,205 2,625 3,575 1,283 1,677 8,381 10,543 2,281 49.10% 10,787 49.97% 8,544 48.50% 4,633 49.65 % 26,245 49.33 % 2,365 50.90% 10,806 50.06% 9,085 51.50% 4,698 50.34 % 26,954 50.66 % 4,646 4.4 hab. / casa 21,593 6.3 hab. / casa 17,629 6.7 hab. / casa 9,331 7 hab. / casa 53,199 6.3 hab. /casa Fuentes: Censo de Minsa Waspam, 2002 y Ficha de Campo Consultoría BRLi- WCF- Vega; POTEM Waspam, 2003. La distribución de las comunidades de acuerdo a su tamaño y localización por sector del municipio se muestra en el Cuadro 23 y la Figura 5 21 Ley de Municipios, Capítulo II del Título VI. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 80 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 23: Distribución de comunidad por número de habitantes y sectores del municipio. NUMERO DE COMUNIDADES POR RANGO Y Rangos por número de personas SECTOR: R.C.Arriba R.C.Abajo Llano Waspam Total 1 a 500 44 16 14 9 83 500- 1,000 13 7 4 3 27 1,000- 1,500 6 4 2 0 12 1,500- 2,000 0 1 0 0 1 Más de 2,000 1 1 1 0 3 COMUNIDADES POR SECTOR 64 29 21 12 126 Figura 5: Tamaño de población por comunidades por sector y barrios de Waspam. Tamaño de población por comunidades por sector y barrios de Waspam Tamaño Comunidades 100 80 60 40 20 0 R.C.Arriba R.C.Abajo Llano Waspam Total Rango poblacional/Sector 1 a 500 a 1000 a 1500 a 2000 a más La gran mayoría de comunidades se encuentra en el rango de 1 a 500 habitantes, aspecto que debe ser objeto de un análisis posterior que permita conocer la viabilidad de este modelo en términos de su racionalidad relación a la capacidad de carga del medio. La situación de pobreza del municipio, estimado como el segundo municipio más pobre del país en 2001, junto al crecimiento demográfico de las comunidades y el aumento de la degradación de los recursos y la vulnerabilidad de los asentamientos humanos actuales, hace necesario que la organización comunitaria indígena adquiera relevancia dentro de la organización municipal, orientada a la toma de decisiones y a la construcción del desarrollo del municipio indígena. Esto requiere dotar de capacidades a las comunidades no solo sobre la mecánica de la planificación tradicional del “municipio” que más bien conduce a obras físicas sin sentido y que no aportan lo necesario para el bienestar de las Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 81 comunidades sino que conduzcan al desarrollo y concreción de un municipio indígena, como lo es Waspam. Las autoridades tradicionales indígenas tal como el Consejo de Ancianos, el Wihta, el Síndico y el Coordinador, así como los sukias y pastores deberían tener un espacio de participación específica dentro de la organización y funcionamiento municipal, con estatus y jerarquía reconocido y respetado y asimismo informado y divulgado como nunca se ha hecho en el país. 1.5.4 Migración. Aunque no se tienen datos cuantitativos, la información obtenida para este POTEM indica que existe migración laboral en las comunidades del litoral y en las comunidades del río Coco más próximas al mar. Además, muchas familias se mueven de un lado al otro del río Coco, pero tienen como residencia su comunidad en el territorio nicaragüense. En Honduras existen unos 30 mil mískitos que tienen relaciones de parentesco con comunidades de nicaragua. Estas relaciones se vieron afectadas en 1961, pero se reforzaron durante los años 80, cuando unos 30 mil mískitos de Nicaragua estuvieron refugiados en campamentos hondureños. Aunque la gran mayoría de ellos retornaron entre 1988 y 1995, aún continúan llegando nuevas familias que retornan en un movimiento migratorio aparentemente de baja densidad. Según la información disponible, Waspam todavía no es un municipio exportador de población, aunque tampoco es un municipio foco del aumento de la frontera agrícola, con la excepción del sector más cercano a la ruta Bonanza –Puerto Cabezas, por donde entran familias mestizas con la creencia de que todavía existen tierras nacionales que es posible desarrollar. 1.5.5 Población Económica Activa. El porcentaje de la población económicamente activa en Waspam es 47.00 % el cual es inferior al porcentaje nacional rural de 61% estimado por el INEC en 2001. El porcentaje de la población económicamente activa en Waspam, fue calculado a partir de datos demográficos obtenidos por el MINSA en el año 2002. 1.5.6 Infraestructura de Servicios. 1.5.6.1 ENERGÍA La Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), presta el servicio de energía en el casco urbano las 24 horas y en algunas comunidades, por medio de plantas aisladas. Los usuarios y tipo de planta utilizadas son: Casco urbano: 450 usuarios en el casco urbano. Dos plantas en operación: 1 generador Olimpia de 176 KW y 1 generador Wilson de 87.2 KW. Leymus: 23 usuarios. Una planta de 15 KW. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 82 Se le da servicio a 10 casas de Honduras. Bull Kiam: 60 usuarios. Una planta de 37.2 KW. 1.5.6.2 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), brinda el servicio de agua domiciliar a 275 usuarios en la ciudad de Waspam. No hay lavanderos públicos, ni pozos. El agua proviene de dos pozos, ubicados en los barrios Santa Inés y Campesino y recibe tratamiento de clorado del agua. En ninguna de las comunidades hay servicio de agua domiciliar o comunal, y en el verano muchas se abastecen del río Coco puesto que los pozos y criques aledaños se secan. La cobertura de letrinificación en las comunidades es de cerca del 30%. 1.5.6.3 TELECOMUNICACIONES La Empresa Nicaragüense de Teléfonos (ENITEL), brinda el servicio solamente a 5 abonados. El resto de la población del casco urbano se comunica por medio de una cabina telefónica, ubicada en las instalaciones de ENITEL. 1.5.6.4 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE El municipio tiene tres vías de acceso importantes: el río Coco, la vía aérea, y la carretera que une la ciudad de Waspam con Puerto Cabezas (Bilwi), con acceso a los municipios de Siuna, Bonanza y Rosita, a través de la carretera que va de Puerto Cabezas a la zona de Las Minas. Esta carretera usualmente se encuentra en mal estado. Aunque la distancia entre Waspam y Puerto Cabezas, es de solo 140 kilómetros de largo, el viaje por carretera puede durar hasta de 8 horas. De esta carretera parten ramales hacia las comunidades del Llano-Tasba Raya hasta Wisconsin, las cuales se mantienen en estado regular. También hay una trocha de Waspam a Bihmona la cual está en mal estado. Existen caminos secundarios entre WASPAM y algunas pocas comunidades. En general estos caminos están en mal estado, con algunos pequeños y rústicos puentes que generalmente en invierno son dañados por las corrientes, lo que casi siempre ocasiona incomunicación entre las comunidades rurales. En el Llano existe todavía un trazado de trochas forestales que fue creado por el proyecto forestal del desaparecido Instituto de Fomento Nacional (INFONAC) y algunas de ellas todavía son funcionales, especialmente las que llevan hacia las comunidades. Este trazado todavía puede observarse en los mapas en el sector del Llano, dando la idea de que este sector está muy bien comunicado, aunque esto desafortunadamente no es así. 1.5.6.5 TRANSPORTE AÉREO Waspam se comunica con Managua y Bilwi vía aérea por vuelos directos cuatro veces por semana. Solo hay una pista de aterrizaje en funcionamiento, aunque hay tres pistas más en el municipio (San Carlos, La Esperanza y Andris). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 83 1.5.7 Índice de Desarrollo Humano en Waspam. A pesar de las sustanciales riquezas que estas comunidades tienen en su área, los niveles de desarrollo humano son muy bajos. Las comunidades del área no cuentan con vías de comunicación terrestre con Puerto Cabezas, principal centro de comercio factor que incrementa un nivel de aislamiento a las mismas. A este factor se suman la ausencia de servicios sociales básicos. Como se aprecia en el Cuadro 24 los indicadores de desarrollo humano en el municipio de Waspam son deprimidos, siendo mucho más, en las comunidades rurales. Estos índices los hemos estimados a partir de las proyecciones elaboradas por el PNUD en base a varias fuentes oficiales, luego aplicados al nivel municipal sobre la base del censo de población de 1995, de manera que es únicamente una proyección. Cuadro 24: Indicadores del índice de desarrollo humano en Waspam y Puerto Cabezas MUNICIPIOS EVN Waspam Pto. Cabezas 68.9 COBERTURA AGUA POTABLE 16.9 70 16.2 DE 69.6 52.5 INDICE DEL IDHM CONSUMO 0.21 0.466 80.8 57.5 0.37 TAA TBP 0.608 EVN: Esperanza de vida al nacer TAA: Tasa de Alfabetización de Adultos TBP: Tasa Bruta Promedio de promedio de preescolar, primaria y secundaria IDHM: Índice de Desarrollo Humano Municipal La esperanza de vida al nacer (EVN) es del orden de 68.9 años en Waspam, superando ligeramente la cifra general de la RAAN que asciendo a 68.8 así como a los cifras promedios de Jinotega, Matagalpa, Río San Juan, Chontales, la RAAS, Carazo, Masaya, Chinandega, Madriz y Nueva Segovia. Pero en cobertura de servicios de agua potable con 16.9 puntos se sitúa entre los más bajos del país. Sobre la tasa de alfabetizados adultos (TAA) Waspam tiene un índice de 69.6 (adultos alfabetizados por cada cien habitantes) que es el tercero de la RAAN y se sitúa por encima de este índice en Matagalpa, Jinotega, Boaco, RAAS y Río San Juan. Sobre la tasa bruta promedio de preescolar, primaria y secundaria (TBP) esta es a nivel nacional de 54.4; siendo de 53.9 a nivel regional. Waspam se encuentra por debajo de esa media regional, alcanzando 52.5; en tanto que Puerto Cabezas supera la media regional con 57.5 pero se mantiene por debajo de la media nacional. Estos índices educativos son alarmantes, puesto que vemos que en el municipio existe una masa de jóvenes y adultos sin las habilidades necesarias para asumir los cambios tecnológicos que requiere la explotación sostenible de las riquezas del municipio e insertarse en el desarrollo de la región y país, y aparentemente no hay previsiones en el futuro cercano para cambiar esta situación. Para la administración pública esto también es un problema, puesto que en tanto no exista el capital humano adecuado local suficiente para asumir los puestos clave para la toma de decisiones, este vacío tendrá que ser llenado por personal de otras localidades no conocedores ni de la cultura ni de la lengua mískita, lo que es un impedimento para la planificación del desarrollo. En cuanto al índice de consumo, es decir, relativo al nivel de ingreso calculado en base al consumo domiciliar per cápita estimado, conforme una matriz nacional de gasto e ingreso Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 84 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam y llevada al nivel municipal por el PNUD; la región está en el nivel más bajo del país. A nivel nacional se estima en 0.50 el índice de consumo, en tanto que en la RAAN este es de .37 para ser el más bajo del país; pero el municipio de Waspam, es el segundo más bajo de todo el país con 0.21, solo superado por otro municipio de la RAAN como es Prinzapolka, con un índice de consumo de solo 0.10. Evidentemente, puesto que mucho del consumo se realiza en base a lo producido en la propia parcela y otra parte en base al trueque, este índice no refleja en su totalidad la realidad del municipio en cuanto al consumo, pero es un buen indicador del estado de pobreza. El índice de desarrollo humano en la RAAN, calculado a partir de los valores anteriores se encuentra por debajo del nacional que alcanza 0.623 puntos, pero en el caso de Waspam, este llega a solo 0.466 y Puerto Cabezas 0.608. En el caso de Waspam, además éste índice se ubica en la categoría de muy bajo, aún por debajo del alcanzado en el conjunto región de 0.497. Como ejemplo, se presenta una ficha ilustrativa (Cuadro 25) de una comunidad típica en el Río Coco. Cuadro 25: Ficha ilustrativa de una comunidad típica del Río Coco. DEMOGRAFÍA Variables Comunidad Etnia Población San Jerónimo mískita 1,277 habitantes Varones 44 % Mujeres Viviendas 56 % 177 Familias 240 Densidad1 Densidad2 Densidad3 Migración Inmigrac. 1.35 Fam/Vivienda 5.32 Hab/Fam. 7.21 Hab/Vivienda 3 familias 3 familias SOCIOPOLÍTICA 1961: traslado de Ipritingni en la ribera norte Naksuni Origen Nombre inicial Autoridades Ubicación Barrios Moravos Católicos Iglesia de Dios I. Maranata Organismos SOCIAL Estado Viviendas Drogadictos Alcohólicos Mujeres maltratadas Niños maltratados Prostitutas Pozos Comunales Pozos individuales Letrinas Filtros de agua Basureros Preescolar Niños Niñas Primaria 50% en mal estado 60 (37 pésimas) 15 20 3 niveles 47 50 Completa Varones 158 10 casos 10 casos 10 casos 20 casos 1 de 4 3 16 Coordinador, Wihta Tara, Consejo de Ancianos Río Coco Arriba Sikiatingni, Central, Santo Domingo 65 % 20 % 10 % Mujeres 192 Secundaria Estudiantes Universitarios Profesores MINSA Hasta 3º año 60 5 14 Puesto de Salud 5% Pana Pana y Acción Médica Cr. Doctor Enfermera 1 1 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 85 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Gobierno MINSA Y MECD CULTURA TECNOLOGÍCA Chamanes Danzas Artesanía Madera Albañiles Carpinteros 8 mujeres aplican “yumu” medicina tradicional Sirpiki Mairin (mujercita), Tawalaya (atol de ayote), Usus Mairin (Danza de la Zopilote), Pura Payasca (Danza del Viento) Elaboración de tuno Solo para construir sus casas 8 2 Auxiliar Equipo Radio Paneles solares Ganado de 1 2 (1 mantenedora) 400 cabezas Equinos 130 Ovejas Cerdos Aves de corral Agricultores Productos 135 830 1.500 135 Yuca, Arroz, Frijol, Maíz y Plátano Leymus Comunal Mercados Tenencia de la Tierra Conflictos Con Kururia 1.6 Subsistema Socio Político. 1.6.1 Diagnóstico Institucional En el marco institucional del Municipio de Waspam se distinguen tres tipos de instituciones: las instituciones del estado nicaragüense, incluyendo la Alcaldía Municipal y el Gobierno Regional de la RAAN; la Sociedad Civil, conformada por las asociaciones u organizaciones sin fines de lucro; y las estructuras comunitarias indígenas existentes en cada una de las comunidades y reconocidas tanto por el gobierno local y el Poder Judicial como por la legislación vigente (Constitución, Estatuto y Reglamento de Autonomía; Ley 445, entre otras). (Ver Cuadro 26) La mayor parte de las instituciones del estado están ausentes en Waspam, y entre las presentes la cobertura no abarca a todas las comunidades del municipio. Las más importantes y con mayor cobertura e infraestructura son el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación. Algunas instituciones tienen una presencia mínima, como el INTA y otras, en forma esporádica, como el MTI. El Gobierno Regional no tiene oficina en la zona, aunque sí hay representantes del municipio en el Concejo Regional Autónomo. Hay muy pocas instituciones del estado presentes en el municipio, y las existentes tienen muy pocos medios, tanto financieros, humanos y de transporte a su disposición. Destacan siempre como las instituciones con mayor cobertura el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, igual que la Alcaldía. La principal institución para la implementación de un plan de ordenamiento territorial es la Alcaldía Municipal, sin embargo será necesaria mucha capacitación y financiamiento adicional para liderar un proceso de esta naturaleza. En general, el concepto de ordenamiento territorial es desconocido y el concepto de desarrollo se entiende más como la construcción de infraestructura de servicios que como Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 86 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam la facilitación de procesos económicos que provean bases sólidas y aprovechen los recursos disponibles en el territorio. Cuadro 26: Instituciones y organizaciones en Waspam ORGANIZACIONES ESTADO: REGIONALES Gobierno Regional Cobertura (a nivel de comunidades) Capacidad de Pers movilización onal Contacto (Nombre, tel) Ninguna ------ Mario Wspm MUNICIPALES Alcaldía municipal – con sub-sedes Permanente en en San Carlos, Francia Sirpe, Andris las subsedes, y La Esperanza Esporádica en las comunidades, NACIONALES Ministerio de Salud En donde hay Puestos de Salud y esporádicas durante las campañas de vacunación Ministerio de Educación, Cultura y En donde hay Deportes escuelas MARENA, a través de: No hay personal Secretaría Técnica Reserva Permanente en BOSAWAS las comunidades, Corredor Biológico del Atlántico, a sólo el través del proyecto de Carl Bro representante de la SETAB en la cabecera que también ejerce funciones de inspectoría ambiental. INTA ENACAL MIFAMILIA ENEL Poder Judicial : Juzgado Local Unico Policía Nacional Ejército Nacional INAFOR 1 Leman, Moto, José Osorno (Alcalde) Ambulancia, 2 pangas, bateau, motores Dr. Melvin Espinoza, CdS Waspam ------------- 1 William Frank; Héctor Rodríguez (CBA) Camioneta doble tracción, 2 motos, 2 motores fuera de borda ------------Camioneta ------- Camión, combustible asignado Dr. Jimmy Chan, Juez Local Único Capitán 1 moto Alminit Hemsley Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam ORGANIZACIONES Instituciones con acciones /jurisdicción en el territorio pero sin presencia de oficinas en el municipio Oficina de Titulación Rural ADFOREST – MIFIC Ministerio del Trabajo a través de la Inspectoría Departamental del trabajo en Bilwi Contraloría General de la República, Oficina de Bilwi ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ADEMSCUM: Asociación para el Desarrollo de Mískitos y Sumos de la Cuenca Media Pana Pana Acción Médica Cristiana Fundación Wangki Lupia Cruz Roja Nicaragüense URACCAN CEPAD Iglesias: Iglesia de Dios Iglesia Asamblea Cristiana Iglesia Maranatha Pentecostés Iglesia Morava Iglesia Bautista Iglesia Adventista del 7mo. Día Iglesia Católica : Congregación de Hermanas de Santa Inés (Clínica Santa Inés) Iglesia Testigos de Jehová Proyecto Mesías FURCA CEDEHCA ALISTAR ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Consejos de Ancianos Juntas Directivas de las Comunidades (reconocidas por la Alcaldía) Jueces (reconocidos por el Juez Local) Cobertura (a nivel de comunidades) Capacidad de Pers movilización onal 87 Contacto (Nombre, tel) ------- ------- César Suazo Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 88 1.6.2 Aspectos Políticos- Administrativos El Municipio de Waspam se localiza en el extremo nororiental de Nicaragua, limita al norte con Honduras, al sur con los municipios de Bonanza, Rosita y Puerto Cabezas, al este con el Mar Caribe y el oeste con el departamento de Jinotega. Tiene una extensión superficial según INIFOM (2,000) de 9.341,7 Km2 (siguiendo las nuevas delimitaciones de INETER en nuestros mapas resulta en 879,860.1 Km2) y 53.294 habitantes para una densidad de 5.70 habitantes por kilómetro cuadrado22. Políticamente forma parte de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), gozando por tanto de los derechos de autonomía regional, con representantes del municipio en el Concejo Regional Autónomo. Waspam, la ciudad cabecera municipal cuenta con una población urbana de 4.646 habitantes, representando solo el 8.7% del total municipal, haciendo evidente la naturaleza eminentemente rural del municipio, con un porcentaje de 92.3% de población habitando en una ruralidad que tiene como patrón principal de asentamiento la comunidad indígena. 1.6.3 Organización y administración político- administrativos La Alcaldía Municipal de Waspam ha dividido el territorio en cuatro sectores con el objeto de descentralizar la gestión municipal, designando “alcalditos” en cada uno de estos sectores. Las sub-sedes municipales se establecieron en San Carlos, Francia Sirpi y Andris, en donde se recaudan impuestos y cobros por servicios municipales, como registro e inscripciones de nacimientos y defunciones, matrícula de fierros, peaje en la carretera y cartas de venta de ganado. Los criterios para establecer subsedes fueron definidos por la ordenanza municipal 03-2001 y la Resolución número 05-2001, ambas aprobadas por el Concejo Municipal, las que crearon los Distritos Municipales Río Coco Arriba, Río Coco Abajo y Tasba Raya, cuyas cabeceras fueron mencionadas anteriormente, y atienden las 111 comunidades del municipio (Ver lista completa de comunidades y sectores en Anexo 4. Sin embargo los alcalditos o delegados municipales deben también reflejar la organización indígena en sus sectores y no reproducir el esquema del municipio mestizo o tradicional (centralista y con visión del pacífico). 1.6.4 Organización y administración territorial. La organización y administración del territorio establecida por la alcaldía se presenta en el Cuadro 27. A principios de Julio del 2003 se oficializó también la existencia de otro distrito, la Cuenca Media Libre, desde San Jerónimo hasta El Cocal. La alcaldía municipal realizó una asamblea con todas las comunidades del sector, en la que se decidió que la sede se ubicaría en La Esperanza y se eligió también un coordinador del territorio. 22 El dato de población lo obtuvimos del censo del MINSA de Waspam, del 2002 y de nuestra base de datos de campo levantada en 2003. Supera en mucho la proyección de INEC para el 2003, que es de solo 37,288 hab. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 89 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Las comunidades ubicadas alrededor de Waspam son atendidas por la sede central de la Alcaldía. Cuadro 27: Organización administrativa del territorio municipal de Waspam. DISTRITO SEDE ADMINISTRATIVA Delegación Distrital Río Coco Arriba San Carlos de Río Coco (Cuenca Media) Delegación Distrital La Esperanza Cuenca Libre Río Coco Abajo Andris Territorio del Llano Francia Sirpi. COMUNIDADES ATENDIDAS 34 comunidades: Waspuk Ta, hasta Rayti. Desde Boom Sirpi hasta Klisnak. (10 comunidades) 12 comunidades desde Kiwastara hasta Plankira 14 comunidades desde Dikuatara hasta Tronquera. 1.6.4.1 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL TERRITORIO 1.6.4.1.1 Concejo Municipal El Concejo Municipal está conformado por 10 Concejales, incluyendo el Alcalde. Hay 3 concejales del PLC, 5 del FSLN y 1 del PAMUC (Cuadro 28 y Cuadro 27). Los concejales están organizados en tres comisiones de trabajo: Gobernabilidad, Infraestructura y Finanzas y Social. Cada seis meses se organiza un Cabildo Municipal en el que se discute el Presupuesto del año y se presenta un informe de la gestión municipal. Cuadro 28: Conformación del Gobierno Municipal actual de Waspam. NOMBRE José Osorno Santos Manzanares Alicia Conley Alcalde Municipal Secretario Concejo Municipal Presidente Comisión Gobernabilidad. Luisa Miembro Comisión Social María Espinoza Ceferino Moody Saberio López Napoleón Cajina Cleofás Reyes Irma Llezett Susana Thomas TOTAL PARTIDO POLÍTICO CARGO Miembro Com. Infraestructura Finanzas Miembro Comisión Gobernabilidad Miembro Comisión Gobernabilidad Pdte. Comisión Social Pdte. Comisión Infraestructura Finanzas Miembro Comisión Social. 10 miembros FSLN FSLN SEXO M M M F ETNIA Mískito Mískito de FSLN F Mískita FSLN F Mískita y FSLN M Mískito de FSLN M Mískito de PLC M Mískito PLC y PLC M PAMUC 3 Partidos 6 F Mískito Mískita F 4 Mískita 100% Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 90 El Concejo Municipal se reúne cada fin de mes en sesión ordinaria y puede reunirse en sesión extraordinaria 4- 5 veces al año por solicitud de alguno de sus miembros. 1.6.4.1.2 Alcaldía Municipal de Waspam En el territorio municipal destaca como actor principal la Alcaldía Municipal de Waspam, aunque no por su presencia en todas las comunidades, sí por el reconocimiento que todas ellas tienen de sus funciones y la necesidad que expresan sobre la gestión municipal. La figura del Alcalde es reclamada para la resolución de los problemas del municipio en todas las comunidades, y la desatención institucional se percibe más en las comunidades en donde no hay presencia de la Alcaldía, ya sea a través de los “alcalditos” o a través de obras ejecutadas. Figura 6: Organigrama de la Alcaldía de Waspam. La Alcaldía Municipal se organiza en 5 áreas funcionales, según el organigrama presentado anteriormente: Administración y Finanzas, Planificación Municipal, Servicios Municipales; Recursos Naturales y Distritos. Para la planificación de las obras a realizar se ha llevado a cabo un proceso de micro- planificación participativa de acuerdo con los lineamientos del FISE para ello, el que constituye la base del Plan de Desarrollo Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 91 Municipal, actualmente en elaboración en conjunto con los otros actores presentes en el Consejo de Desarrollo Municipal. Si bien Waspam es un municipio indígena y el gobierno municipal se percibe a sí mismo de dicha forma, la Alcaldía no presenta una estructura funcional orientada a atender a las comunidades en sus territorios. Aparentemente, esto es resultado de las contradicciones entre la legislación nacional que da atribuciones específicas a las alcaldías y las políticas de instituciones nacionales que inciden en el municipio sin tomar en cuenta las características indígenas propias de Waspam. Un ejemplo de esto es el conflicto entre la Comunidad de Waspam, que reclama territorio comunal sobre el casco urbano y la Alcaldía que reclama estos terrenos como áreas sobre los cuales puede disponer para su asignación o delimitación de la zona urbana; que en todo caso ilustra de las controversias ocultas de orden del derecho consuetudinario que suele esconder la organización municipal tradicionalmente concebida. 1.6.4.1.3 Capacidad propia de la Alcaldía Municipal La generación de ingresos propios de la municipalidad asciende a cerca de C$ 600,000.00 por año, los que se utilizan para el pago de personal de la municipalidad y algunos proyectos pequeños, además del pago de servicios básicos y la recolección de basura en el casco urbano. La mayor parte de los proyectos de la Alcaldía son en infraestructura básica como andenes, puentes peatonales, reparación de calles en el casco urbano y son pagados básicamente con fondos de PRODEMU- INIFOM, del programa RAAN- RAAS y proyectos del FISE. Los principales ingresos de la municipalidad provienen del impuesto por servicios y matrículas comerciales, pero hay muy pocos contribuyentes inscritos. También se generan ingresos por matanza, en el rastro municipal. Las sub-sedes municipales generan ingresos por matrículas de fierros y cartas de venta de ganado principalmente. Estos ingresos son utilizados por los delegados para pagar el salario del personal y algunos pequeños proyectos en las comunidades de cada uno de los distritos, sin embargo, la recaudación es muy baja, de forma que en muchas ocasiones estos ingresos no cubren los gastos de las sub-delegaciones, en las cuales no se brindan otros servicios municipales. A nivel de la Alcaldía ni de las sub-delegaciones no hay una iniciativa para elevar el nivel de recaudaciones – no hay censos de todos los contribuyentes posibles ni un esfuerzo sistemático para el cobro de los servicios municipales. La recolección de basura, el cementerio y el muelle municipal, que se encuentra en mal estado, no generan ingresos. El albergue en el muelle solo genera ingresos para su mantenimiento en regular estado y el pago de un vigilante. También hay dificultades para el cobro del impuesto en los mercados y comercios establecidos. El impuesto de Bienes Inmuebles no se está cobrando; el impuesto de rodamiento se logra recolectar con el auxilio de la Policía. No se ha logrado registrar a todos los motores acuáticos, se estima que menos de una tercera parte de los mismos están registrados. En el caso de las motosierras, están registradas debido a una iniciativa en años anteriores de retener, con auxilio de la Policía, a todas aquellas que no estuviesen registradas. El propósito de registrar las motosierras fue controlar la corta de pino en el llano, pero no hay personal suficiente para inspección y control en la alcaldía. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 92 La Alcaldía no cuenta con equipo de recolección de basura, sino que contrata los servicios de varios camiones pequeños que dos veces por semana recogen la basura urbana que se deposita en cajones elevados construidos con este propósito. Hay un vertedero a cielo abierto y no se realiza ningún tipo de tratamiento de los desechos ni domiciliares ni del centro de salud. Hay planes para construir un relleno sanitario, aunque no logramos saber en qué etapa están. No se cobran los servicios en el cementerio del casco urbano, sólo se paga por la vigilancia. La limpieza del cementerio es hecha por la comunidad, la alcaldía provee machetes, limas y refrigerio. La Alcaldía recibe además financiamiento del presupuesto nacional, de INIFOM y de los programas PRODEMU- DANIDA y RAAN- RAAS- ASDI. El FISE no tiene presencia en el municipio pero sí brinda financiamiento para algunos proyectos de infraestructura, básicamente reemplazo de escuelas y algunos andenes. La Alcaldía está realizando el proceso de micro- planificación participativa promovido por FISE e INIFOM para la planificación estratégica municipal. El Plan de Desarrollo Municipal está en proceso de elaboración. 1.6.4.1.4 Coordinación con otras instituciones /proyectos: con otras instituciones se realiza tanto a través del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), que sesiona regularmente, como en base a las necesidades del momento, como es el caso de las Jornadas de Limpieza del casco urbano, que se realizan una vez por trimestre en coordinación con el Ministerio de Salud, el Ejército y el Ministerio de Educación. El CDM fue creado por ordenanza del Concejo Municipal y se reúne regularmente. La Alcaldía es parte de la Comisión Nacional de BOSAWAS y ha participado en la aprobación del plan de manejo de la Reserva, aunque aparentemente no hay mucha coordinación, sobre todo debido a que la Secretaría Técnica casi no ejecuta acciones en el territorio de Waspam. Waspam es un municipio priorizado por la ERCERP (Estrategia Reforzada de Crecimiento y Reducción de la Pobreza) y se inició la ejecución de los proyectos en ella identificados (Programa de Apoyo a la Implementación – PAI-ERCERP), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las instituciones líderes y ejecutoras son MAG-FOR, MIFAMILIA, MINSA, MECD e INIFOM (Cuadro 29). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 93 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 29: Instituciones Líderes PAI- ERCERP y proyectos a ejecutar. PROYECTOS INSTITUCIÓN Para crecimiento económico, En Infraestructura Productiva: Como Pequeños sistemas de irrigación, adoquinado de veredas, rehabilitación de caminos vecinales, pequeñas instalaciones de acopio y comercialización, rehabilitación de unidades productivas, asistencia técnica, capacitación para transferencia en tecnología de producción, manejo ambiental y actividades productivas del hogar. Programa Libra x Libra Crianza de gallinas Crianza de cerdos Cultivo de hortalizas Siembra de Plátanos Construcción de silos metálicos Capacitación a productores Sub-total MAG-FOR En Capital Humano Ministerio AgropecuarioForestal Ministerio Salud de Ministerio Educación, Cultura Deportes de Mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios en salud y educación con el fin de mejorar la productividad, ingresos y bienestar de la población. Salud Materno Infantil en el primer nivel de atención Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica Sub-total MINSA Dotación de Mobiliario Escolar MONTOS ASIGNADOS C$553,950.00 C$70,000.00 C$112,000.00 C$60,000.00 C$300,000.00 C$180,000.00 C$105,230.00 U$1381130.00 U$44,877.5 U$10,689.44 U$55,566.94 U$20,000.00 y Ministerio de la Familia Inst. Fomento Municipal Dotación de útiles escolares Capacitación a docentes y concejos escolares Construcción de aulas complementarias Nuevas Plazas Dotación de materiales educativos y bibliográficos Sub-total MECD Atención Integral a la niñez y familia en situación de alto riesgo Atención Integral a Infantes de 0-6 años en Riesgo Nutricional y Educativo Sub-total MIFAMILIA Implementación del Sistema de Planificación Municipal U$3,000.00 U$12,000.00 U$40,000.00 U$108,902.00 U$15,580.00 U$199,482.00 C$1,000,000.00 Capacitación en formulación y evaluación de proyectos C$250,000.00 C$700,000.00 C$1,700,000.00 U$52,113.00 De los proyectos mencionados en el PAI, MAG-FOR está ejecutando un proyecto de crianza de cerdos y de entrega de silos; MIFAMILIA ya realizó la licitación del proyecto a ejecutarse, la que fue asignada a ALISTAR, e INIFOM ya inició la Implementación del Sistema de Planificación Municipal. Aparentemente los otros proyectos no han iniciado la ejecución. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 94 La Alcaldía comparte con INAFOR la responsabilidad de la autorización de permisos de extracción de madera, sin embargo hay muchas quejas sobre la falta de coordinación y que no se toma en cuenta a la alcaldía para emitir estos permisos. Según los funcionarios de INAFOR central, el procedimiento para la aprobación de los permisos de extracción forestal comercial está claramente definido, siendo la primera instancia de aprobación la comunidad, luego la municipalidad y en última instancia INAFOR, y en cada una de dichas instancias es necesaria la emisión de un aval haciendo constar dicha aprobación para que la siguiente instancia, procedimiento que en teoría establece un sistema de control interinstitucional. En la práctica, tanto INAFOR como las comunidades como la municipalidad se quejan de que el procedimiento establecido no se sigue y hay constantes permisos o autorizaciones por parte de las otras instancias involucradas que invalidan las decisiones que las otras partes toman. 1.6.4.2 DELEGACIONES DE INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES EN EL MUNICIPIO: 1.6.4.2.1 Ministerio de Salud En el municipio existe un centro de salud con 42 camas ubicado en Waspam, donde hay equipamiento básico para la atención médica. Su categoría es de Centro de Salud con camas. Los recursos humanos con que cuenta el MINSA en el municipio son 18 médicos, 17 enfermeras, 74 auxiliares de enfermería y 55 personas como personal de apoyo. Hay una red de apoyo comunitario conformada por 88 parteras, 56 líderes de salud y 10 colaboradores voluntarios. El Centro de Salud capacita a las parteras, eventualmente les entrega equipo, y establece categorías de acuerdo con sus capacidades, aunque quienes más trabajan con las parteras son Acción Médica Cristiana y la Clínica Santa Inés. La red de atención se compone de 40 puestos de salud, de los que 9 son puestos de salud médicos, es decir que hay un médico atendiendo el puesto, los que tienen radiocomunicación. El resto de puestos cuentan con enfermera (o)s o con auxiliares de enfermería. Cada puesto médico atiende un conjunto de puestos de salud con enfermera, los que son ubicados en dependencia de la población y posibilidades de acceso de las comunidades. La mayor parte de los puestos de salud cuentan con radiocomunicación, cajas frías y paneles solares que alimentan el equipo de radio y de frío, aunque no cuentan con incineradores ni letrinas en varios casos. Cuentan con una ambulancia en mal estado, 2 bateau, 2 motores fuera de borda (75 y 40 HP), y 2 pangas pequeñas con 2 motores de 9.9 HP. En los puestos de salud hay 5 bateau, 2 en mal estado en Raiti, 1 en buen estado en Andristara, 1 en Wiwinak en mal estado y 1 en Living Creek en buen estado. 1.6.4.2.2 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Existe una delegación municipal en la ciudad de Waspam, y tres subsedes. Para atender el territorio cuenta con una organización que sigue la estructura municipal, con tres sectores o subsedes. Cada sector es atendido por un técnico pedagógico. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 95 Una subsede en San Carlos para el río Coco arriba, otra en la comunidad de Andris para atender río Coco abajo y una tercera subsede en la comunidad de Francia Sirpi, para atender el sector del Llano. Río Coco Arriba: De Bulsirpi a Sangsang es denominado “Cuenca Media” (Sector I). De San Esquipulas a Arandak es denominado “Río Coco Arriba” (Sector II) Río Coco Abajo: De la comunidad de Bilwas a Cabo Gracias a Dios (llamado Cabo Viejo) denominado “Río Coco Abajo”. Sector Llano: Comprende 14 comunidades desde Kururia hasta Dikuatara. El Ministerio de Educación Cultura y Deportes ofrece en el municipio servicios en educación bajo las modalidades siguientes: Preescolar Primaria Secundaria Educación de adultos El preescolar se sirve en dos modalidades, formal y no formal. Bajo la primera modalidad funciona cuando existe maestra para cada uno de tres niveles del preescolar. El no formal es cuando una sola maestra alberga los tres niveles. La escuela primaria funciona bajo modalidades diferentes: escuela primaria completa o regular de primero a sexto grado y primaria multigrado cuando un maestro sirve dos o más grados en una sola aula. En ambos casos se sirve la enseñanza en forma monolingüe y bilingüe. De conformidad con el estatuto de autonomía y con la Ley de Lenguas, en el municipio de Waspam la modalidad de educación primaria debe ser bajo el programa intercultural bilingüe. Esto constituye un derecho de los niños y niñas costeños que tienen como lengua materna otra que no es el español y es por tanto una especialización educativa que enfrente serios problemas pedagógicos y culturales. La enseñanza parte del reconocimiento de la lengua madre o L1 y su transición hacia la L2 (segunda lengua) en un proceso que espera hacer que el educando adquiera las bases de lectoescritura en L1, y que usando como recurso la cultura indígena y la interculturalidad, transite al conocimiento universal desde su lengua vernácula a la lengua universal, en este caso el español (ver Cuadro 30Cuadro 31Cuadro 32). De manera que debería de ofrecerse una sola modalidad de educación intercultural bilingüe en toda la primara. Razones técnicas, de recursos y de políticas, hacen que los estudiantes indígenas de Waspam estudien en una modalidad monolingüe y una bilingüe a gusto de los padres. La preocupación por el aprendizaje del español es común en todas las comunidades, tal vez la principal razón es el poco dominio que tienen los mismos maestros rurales del español, y muchos padres consideran que en la modalidad bilingüe sus hijos aprenderán menos español y más mískito. Pero la razón del programa radica en superar los obstáculos que una educación monolingüe imprime al niño indígena. El MEDC tiene contabilizadas un total de 104 comunidades de ellas 94 se atienden bajo la modalidad de primaria regular, en 87 se brinda la modalidad bilingüe y en 12 comunidades hay centros de secundaria (Cuadro 32). Hay un total de 462 maestros de ellos el MEDC paga directamente 303, indirectamente a través del programa Aprende, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 96 atiende a 126 maestras de preescolar; en tanto que proyectos pagados por ONG´s cubren el salario de 68 maestros (Alistar y Seek the lamb). El gobierno regional paga 67 maestros y otros maestros, 28, pagados en una lista adicional. Se escuchó de los maestros comunitarios la falta de supervisión escolar como un problema central junto a la falta de materiales educativos. El delegado del MEDC señala al respecto que carecen de motores fuera de borda y combustible para hacer la supervisión, requiriendo 3 unidades para ese fin y un vehículo terrestre para atender a todos los subsectores, además el municipio carece de presupuesto para hacer supervisiones. Cuadro 30: Estadística de la Educación Bilingüe Intercultural, fuente EIB23 Municipio Grados que atiende en Educación Bilingüe Intercultural Pre- Esc Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total Waspam 1677 3822 2810 1434 928 10671 Total 1677 3822 2810 1434 928 10671 Cuadro 31: Número de escuelas y docentes en el municipio de Waspam. No. Escuela 87 Total 87 No. Docente 221 221 En la actualidad en el municipio hay 30 maestros que estudian licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe en las universidades costeñas. Para el año lectivo 2003 la matrícula ascendió a 19,300 alumnos, y para atenderlos se necesitan 233 maestros. 23 EIB = Educación Intercultural Bilingue Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 97 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Cuadro 32: Estadística educativa del municipio de Waspam, año 2001. N° 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18 19 MATRICULA INICIAL As F Pre escolar Formal 907 458 Pre escolar no formal 1,655 760 Total 2,562 1,218 Primaria Bilingüe 6,877 3,325 Primaria monoligue 3,239 1,580 Primaria Bilingüe (multigrado) 1,831 914 Primaria monolingüe ( 1,289 590 multigrado) Primaria ceda 47 18 Total 13,283 6,427 Secundaria matutino 187 102 Secundaria vespertino 300 194 Secundaria nocturno 258 118 Total 745 414 Secundaria Rural 547 274 Total 1,292 688 Educación adul. ABC 194 98 Educación adul. Paebanic 116 72 Total 310 170 Gran total general 17,497 8,503 MODALIDAD MATRICULA ACTUAL As 887 1,630 2,517 6,958 3,422 1,434 1,352 F 446 750 1,196 3,379 1,686 977 623 50 13,716 189 294 316 799 608 1,407 194 116 310 17,950 20 6,685 103 153 156 412 303 755 98 72 170 8,806 Nota: As: Ambos Sexos. F: Femenino Cuadro 34. Matrícula inicial y actual en el municipio de Waspam, 2002 N° 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. MODALIDAD MATRICULA INICIAL Pre escolar formal Pre escolar no formal Total Primaria Bilingüe Primaria Monolingüe Primaria Bilingüe multigrado Primaria Monolingüe multigrado Primaria CEDA Total Educación de adultos Sector rural Sector urbano Total Gran total General As 907 1,655 2,562 6,682 2,809 1,785 1,098 100 12,474 300 621 616 1,537 20,377 F 458 760 1,218 3,268 1,382 889 550 40 6,129 159 301 364 824 10,038 MATRICULA ACTUAL As F 887 446 1,630 750 2,517 1,196 7,994 3,794 2,865 1,425 1,887 987 1,527 764 114 76 22,381 7,046 191 90 658 310 976 565 1,836 965 22,658 16,099 Delegación Waspam Río Coco Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 98 1.6.4.2.3 Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales No hay una delegación de MARENA en el municipio, aunque Secretaría Técnica de BOSAWAS es parte del ministerio y funciones de inspectoría ambiental. También está operando Biológico del Atlántico, que en algunas comunidades ha comunitarios y planes de desarrollo. el representante de la eventualmente realiza el proyecto Corredor realizado diagnósticos La Secretaría Técnica de la Reserva tiene un mandato para la protección del área núcleo ubicada en el territorio municipal de Waspam y funciones de promoción en la zona de amortiguamiento. Según el técnico de BOSAWAS no hay recursos suficientes para hacer este trabajo. Hay oficinas construidas en San Carlos, pero no se utilizan. Hubo una solicitud de la Alcaldía para utilizar un espacio para la sub-sede, pero esta fue denegada por la SETAB. Según los pobladores de la cuenca media, ha habido muy poco trabajo de extensión y promoción y en general las comunidades están en contra del trabajo de BOSAWAS, aunque no hay razones claras para ello, aparentemente es producto de la falta de información adecuada. 1.6.4.2.4 Ministerio Agropecuario y Forestal Hay una delegación del MAG-FOR en el municipio, que cuenta con un representante. No fue posible entrevistarlo puesto que hace cerca de un mes para la fecha del levantamiento de información para este documento que el técnico se encontraba fuera del municipio. 1.6.4.2.5 Instituto Nacional Forestal En el municipio hay un técnico de INAFOR, que cuenta con una motocicleta. Sus funciones son de supervisión y de aprobación de permisos en coordinación con la alcaldía, sin embargo hay muchas quejas por parte de la Alcaldía sobre la emisión de permisos forestales. No fue posible entrevistar al técnico. Según INAFOR central, van a haber dos técnicos en el municipio en un corto tiempo. 1.6.4.2.6 Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria: Competencias del INTA en el territorio es la atención en extensión agrícola en Waspam se realiza en 36 comunidades, distribuidas en 11 comunidades en el sector de Río Arriba, 14 comunidades del Llano y 11 comunidades de Río Abajo (Cuadro 33). Cuadro 33: Comunidades atendidas por el INTA en los diferentes sectores. SECTORES COMUNIDADES ATENDIDAS Wiswis, Santa Ana, Boom Sirpi, San Jerónimo, El Carmen, San Alberto, Santa Fe, Río Arriba Esperanza, Waspuk Ta, Cocal, Klisnak Waspam, Kisalaya, Bulkiamp, Kururia, Tasba Pain, Francia Sirpi, Santa Clara, Llano Wisconsin, Esperanza Wawa, Tikiamp, Kuiwitigni, Santa Rosa Ulwas, Saupuka, Bilwas, Klar, Saklin, Uhry, Bachilaya, Tuskrusirpi, Tuskrutara, Río Abajo Wasla, Kum. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 99 La modalidad de la asistencia técnica es ATPm, es decir Asistencia Técnica Privada masiva, en la que los técnicos atienden a los productores a través de Parcelas Demostrativas Tecnológicas, establecidas en fincas individuales con nuevas tecnologías que INTA desea introducir a la zona. Las tecnologías giran principalmente alrededor de nuevas variedades de granos básicos y otros cultivos tales como cacao híbrido, vainilla, pimienta negra y otros productos considerados viables para la zona. Cada extensionista atiende a 240 productores, realizando giras de campo, días de campo y muy eventualmente visitas a las parcelas individuales. A cada una de estas actividades reportan que asisten 50-60 productores. En cuanto a la ganadería, dan asistencia a las personas que lo solicitan en las comunidades atendidas. El personal de la agencia es de 4 personas: 1 Coordinador, cuyas funciones son de administrador, coordinador y también de hacer extensión agrícola, 2 extensionistas, 1 panguero, 1 secretaria, y 2 vigilantes. INTA tiene dos pangas, pero no tiene motores, de forma que debe alquilarlos para viajes por el río. También tiene dos motos, en buen estado y 1 camioneta de doble tracción. Relaciones interinstitucionales: INTA es una institución desconcentrada del MAG-FOR, aunque en Waspam no tiene mucha coordinación con esta institución. Participa en el Comité de Desarrollo Municipal y se coordina con la Alcaldía Municipal en necesidades puntuales de apoyo con los pocos recursos existentes. 1.6.4.2.7 Ejército de Nicaragua. El Ejército está presente con el Destacamento Fronterizo, con la unidad principal en Waspam y un puesto fronterizo en Leymus. El personal es de 80 entre soldados y oficiales. Solo tienen un camión a su disposición. No se hacen patrullajes en el río Coco. La parte marina es cubierta por la Fuerza Naval con sede en Puerto Cabezas. Se realizan coordinaciones con las instituciones civiles y algunas ONG, especialmente para las Jornadas de Limpieza, y en ocasiones para la atención de emergencias como inundaciones en el sector de río abajo. No ha habido coordinaciones para el control de incendios forestales. 1.6.4.2.8 Programa de Desminado – OEA-APDCA/CND El municipio de Waspam es un área priorizada por el PADCA (Programa de Desminado en Centroamérica) que coordina la OEA con el Ejército nacional. Waspam conforma el Frente de Operaciones # 5 del programa que ha identificado 26 sitios de peligro, debidamente georeferenciados. El plan de la OEA es comenzar a trabajar en la operación de barrido a partir de este año, y se concluirá en el 2005. Las áreas minadas identificadas se enlistan en el Cuadro 34. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 100 Cuadro 34: Número de campos a desminar en comunidades de Waspam, 2001- 2005 N° COMUNIDADES O SECTORES CAMPOS ZONA 01 Tronquera 1 El Llano 02 Saupuka 2 Río Coco Abajo y Sector Llano 03 Ulvas 1 Río Coco Abajo 04 Clark 2 Río Coco Abajo 05 Saklin 1 Río Coco Abajo 06 Uhri 1 Río Coco Abajo 07 Wasla 1 Río Coco Abajo 08 Kum 1 Río Coco Abajo 10 Puente Likus 1 El Llano 11 Torre 2 1 El Llano 12 Klim 1 El Llano 13 San Rafael 1 El Llano 14 Cabo Gracias a Dios 3 Litoral 15 Bihmuna 1 Zona Llano 16 Corinto 1 Río Coco Arriba 17 San Luis 1 Río Coco Arriba 18 Leymus 1 Río Coco Arriba 19 Bum Sirpi 1 Río Coco Arriba 20 San Jerónimo 1 Río Coco Arriba 21 Santa Fe 2 Río Coco Arriba 22 Barra Tukrus 1 Río Coco Arriba 23 La Esperanza 1 Río Coco Arriba Fuente: OEA-PADCA/CND El programa de desminado ha elaborado un plan que prioriza para el trabajo de barrido once puntos del total, lo que serán trabajados en el resto del año 2003: 1. Tronquera, 2. Puente Likus, 3. Ulwas Río Abajo, 4. Saupuka Río Abajo, 5. Saklin Río Abajo, 6. Klar Río Abajo, 7. Saklin Río Abajo, 8. Wasla Río Abajo, 9. Klim Río Abajo, 10. Uhri Río Abajo, 11. San Rafael. 1.6.4.2.9 ENACAL – Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados La empresa sólo da servicio en el casco urbano de Waspam y sólo tiene 197 abonados. El resto de familias de Waspam se abastece de pozos propios de profundidad variable, pero usualmente menor de 12 m. La red del servicio de agua potable existe en todo el casco urbano pero los habitantes no solicitan la conexión – según la responsable de ENACAL es porque el derecho de conexión tiene un costo muy alto (C$ 450.00). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 101 Existe una mora importante, de más de C$ 95,000.00. Según la responsable, Waspam no es una prioridad para la empresa porque no genera utilidades- el número de afiliados es pequeño y está en mora, por lo que no hay planes de ampliación ni mejoramiento ni en el sector urbano ni en el sector rural. Infraestructura existente: ENACAL explota dos pozos perforados de los que bombea agua directamente a la tubería. No hay tratamiento del agua ni abastecimiento continuo, esto último debido a que una de las bombas se dañó hace cerca de un año y no se ha reparado. En la alcaldía existen dos tanques elevados construidos hace cerca de 10 años para mejorar el servicio pero no se utilizan. El agua llega a los usuarios cada tres días, y cuando las dos bombas funcionan día de por medio. No se hace tratamiento del agua para potabilizarla aunque cada año se realizan análisis físico-químicos y bacteriológicos. La empresa no tiene oficina en Waspam, opera en la casa de la encargada del servicio. Tampoco hay bodega de materiales, sólo casetas para las bombas. Los materiales para el mantenimiento se almacenan también en la casa de la responsable. Personal: Hay 3 personas trabajando para ENACAL: 1 responsable; 1 operador de la bomba y 1 celador. El operador de la bomba también hace la lectura de medidores y da el mantenimiento a la red. El mantenimiento de la red no es regular ni adecuado – hace un año un tractor de una empresa de construcción rompió el tubo madre que abastece al Bo. Carlos Fonseca y no lo reparó, por lo que desde ese tiempo este barrio no cuenta con servicio de agua por tubería. La mayor parte de las viviendas del casco urbano se abastecen de pozos propios de profundidad variable o de criques, lo que aparentemente es la razón del poco interés por conectar las viviendas al servicio de ENACAL, que es discontinuo y percibido como caro. En las comunidades rurales la problemática del agua para consumo humano es grande, pero la empresa no tiene planes para atender estas zonas. La responsable de ENACAL manifestó que no han existido mecanismos de coordinación con organismos que construyen pozos en las comunidades. Hasta este año (2003) el FISE informó de la construcción de 8 pozos en la comunidad de Francia Sirpi, subsede de la alcaldía en el sector llano. Desconoce que exista hasta el momento perspectiva de extender mas allá de la ciudad de Waspam el servicio, ni aumentar el número de abonados. 1.6.4.2.10 ENEL, Empresa Nicaragüense de Electricidad. Las comunidades que cuentan con servicio de energía eléctrica son Waspam, Leymus (en Nicaragua y en Honduras) y Bullkiamp. En cada una de ellas operan plantas independientes con diesel. Solo en Waspam hay alumbrado público. En Waspam hay 520 usuarios, seguido de Bullkiamp con 143 usuarios y de Leymus con 14 usuarios. Leymus también da energía a 8 usuarios en la población de Leymus Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 102 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Honduras, los que tienen medidor al igual que en Nicaragua. Los lectores van a estas poblaciones a leer los medidores, aunque las facturas se hacen en Managua. La planta que abastece a Waspam tiene una capacidad de 176 Kva, según el personal de ENEL, ya está al tope de su capacidad con el consumo actual. Hay planes de ampliación del servicio, instalando plantas en Kisalaya, Ulwas y Saupuka, trayendo una unidad con mayor capacidad para Waspam. 1.6.4.2.11 ENITEL Tiene presencia únicamente en la ciudad de Waspam. La Sra. Victoria Naar, es la responsable del servicio. Solo cubren a tres abonados, que son la Policía, las Monjas de Santa Inés, y Wangkinet (que es una empresa privada de la señora Rose Cunnigham). Para atender al público funciona normalmente de las 8:00 a.m a 5:30 p.m. y se soporta con una planta de emergencia y un banco de baterías. Existe una demanda de 80 cuñas solicitadas entre instituciones del estado y particulares y tiene previsto brindar servicios de telefonía celular dentro de tres meses. Los ingresos de la empresa ascienden a C$ 7.000.00 – C$ 8.000.00 semanales. 1.6.4.2.12 PODER JUDICIAL consuetudinario – Juzgado Local Unico y derecho La administración de justicia tiene en Waspam dos ámbitos de competencia. Uno referido a la administración ordinaria de la ley bajo sus modalidades de materia penal, civil, laboral que son atendidos por el Juez único. El otro ámbito de competencia de la justicia radica en el derecho consuetudinario que es reconocido en la legislación nicaragüense. De conformidad con el artículo 18 del estatuto de Autonomía y con la ley orgánica del poder judicial, la administración de justicia en las regiones autónomas debe tomar en consideración las costumbres jurídicas. En atención a ello el poder judicial asigna la responsabilidad al Juez único de Waspam para acreditar a las autoridades tradicionales encargadas de la justicia. En tal carácter otorga un nombramiento a cada Wihta o Juez electo en cada comunidad por la población. En correspondencia la organización local indígena reconoce en el Juez a una autoridad importante y como una figura de mucho respeto. 1.6.4.3 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIONES CIVILES 1.6.4.3.1 Las Comunidades tradicionales indígenas, poder local y autoridades En cada una de las comunidades existe una Junta Directiva Comunal (JDC), encabezada por la figura del Coordinador quien asume el rol de ejecutivo del gobierno municipal, regional o nacional en la comunidad, pero sin que aquellas instancias lo tengan así de presente. Esta figura responde a una intervención del estado aunque a lo interno de la comunidad se negocia conforme criterios comunales. En cada régimen político ha existido una figura de este tipo. En una época fueron los llamados Jueces de Mesta. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 103 El coordinador debe su existencia a la aceptación de las autoridades tradicionales que integran el Síndico, el Wihta y el Consejo de Ancianos que son las figuras más importantes dentro de la JDC. El Síndico atiende los asuntos relativos a la tierra y los recursos naturales, el wihta tara es el responsable de la administración de la justicia que se rige por un patrón de costumbres y tradiciones normativas y jurídicas, actualmente reconocidas por la ley. El wihta es llamado también juez y resuelve los conflictos y controversias que ocurren en la comunidad haciendo uso de las costumbres. En caso de delitos asumen la resolución de ellos. Destaca entre las normativas la llamada tala mana que es un principio indígena mískito de la justicia, se puede traducir como pago por la sangre constituyendo una forma de solución de conflictos muy eficaz basada en el consenso. Los consejos de ancianos son la base del poder tradicional. Este es una estructura informal que forman aquellas personas, generalmente varones, con gran experiencia en el manejo de los asuntos comunales quienes han desempeñado diversos cargos en su vida. El consejo reúne así a los considerados tauplika o guías, y son quienes están a la cabeza de las redes de parentesco en la comunidad. Usualmente, los pastores de las diversas iglesias también son parte de la Junta Directiva. La alcaldía lleva un registro de las autoridades de cada comunidad, y emite una certificación. Dentro de la JD usualmente se encuentra un policía comunal. Igualmente, el Poder Judicial emite un nombramiento al Wihta como Juez de la comunidad, una vez que éste ha sido presentado por la JD. La elección de los miembros de las Juntas Directivas se realiza cada año. El Consejo de Ancianos actúa como una estructura de consulta en la comunidad, cuyo número varía en dependencia de la comunidad, y está conformado por las personas, no necesariamente las más ancianas, que han demostrado su capacidad para apoyar a la resolución de los problemas dentro de la comunidad. Las Juntas Directivas de las Comunidades se encargan usualmente de realizar las gestiones y negociaciones con los actores externos a la comunidad (Alcaldía, Proyectos, ONG, empresarios madereros, etc) sobre actividades propuestas para el desarrollo en el territorio considerado como comunal. El Síndico es la figura que se encarga de los cobros por derechos de aprovechamiento de los recursos naturales, usualmente madera (pino o maderas rojas), cobro denominado “tronconaje”, en nombre de la Junta Directiva. Territorialmente, el agrupamiento geográfico de las comunidades es el mismo que la Alcaldía vienen manejando –lo usual es que la Alcaldía ha respetado las formas de organización y administración en el territorio de las comunidades. 1.6.4.4 LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES FORMALES E INFORMALES. 1.6.4.4.1 Acción Médica Cristiana Con presencia en las comunidades de Río Abajo, desarrollan acciones en salud comunitaria, acción pastoral y autogestión. Engloba trabajos de planificación en base a problemas, con énfasis en la promoción antes que en la medicina curativa, esta es ámbito solo del MINSA. Trabajan la medicina preventiva y extensión en salud materno-infantil. En Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 104 algunas comunidades río arriba hicieron pozos hace algunos años como parte de un programa de educación dotación de infraestructura higiénico-sanitaria. 1.6.4.4.2 CEPAD Opera en 6 comunidades de la cuenca media, con un presupuesto actual de cerca de $ 50,000.00 por año. Si bien anteriormente trabajaron en agricultura, actualmente se enfocan en la promoción de los procesos participativos en las comunidades, enfatizando en la formación de líderes y aspectos de género. 1.6.4.4.3 URACCAN La universidad no cuenta con local propio, sino que funciona en las aulas de la escuela primaria. Ofrece las carreras de ingeniería agroforestal, enfermería, y técnico en administración. 1.6.4.4.4 CIEETS – Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales Apoya a las comunidades de Río Abajo haciendo extensión agropecuaria. Construyeron un centro de capacitación en Sih después del huracán Mitch. Según las comunidades tienen más de un año de no llegar. 1.6.4.4.5 Seek the Lamb: Organización de misioneros estadounidenses que no tienen presencia física en Waspam, pero asumen el pago de los maestros de las comunidades de Río Abajo 1.6.4.4.6 Alistar: Inició sus actividades con un proyecto para la conservación de la Reserva BOSAWAS, el que finalizó hace cerca de dos años. Su ámbito de acción en el municipio fue la cuenca media. En algunas comunidades facilitaron trilladoras de Arroz que serían administradas por la misma comunidad – esta actividad actualmente ha generado conflictos por la administración. Actualmente licitaron y ejecutarán el proyecto de Atención a la Niñez en el municipio (PAININ) que se realizará con fondos BID en el marco de la ERCERP con MIFAMILIA. 1.6.4.4.7 FUNDACION WANGKI LUHPIA Es un ONG que trabaja en función del desarrollo de las comunidades. Su trabajo esta centrado actualmente a nivel de la ciudad de Waspam trabajando en la organización de una coalición de mujeres y el trabajo en economías de patio y la promoción de la participación ciudadana para el logro del derechos de género. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 105 Brinda el servicio de Wangki Visión, que es un sistema de cable con 3 canales. Cuenta con 400 clientes y el costo del servicio es de C$ 100.00 mensuales. Otro servicio que brinda en esta línea es la radio emisora Wangki Karma que se transmite en frecuencia modulada en los 98.5. Se escucha hasta San Jerónimo en río Arriba, hasta Uhri en río Abajo y hasta Miguel Bikam en el sector de río coco Llano. Inicia sus actividades diariamente en dependencia del programa de fluido eléctrico que actualmente es de 8:00 am a 12 m y de 2 pm a 9 pm. Los programas que transmiten son: Programa juvenil, música variada y popular, noticiero y el programa Escuela Para Todos. Además dentro de los programas pasan mensajes, avisos a la comunidad cuando le solicitan los comunitarios y / o instituciones. Los días sábados y domingos casi todo el espacio lo dejamos para el servicio religioso de las diferentes denominaciones que hay en la ciudad. El proyecto Wanki luhpia tiene un centro de capacitación que da servicio a todas las instituciones y ONG’s interesadas. 1.6.4.4.8 ADEMSCUM: Asociación para el Desarrollo Mískito y Sumo de la Cuenca Media Esta organización surge en el contexto del manejo de la Reserva BOSAWAS, como una iniciativa de la organización conservacionista TNC. El esfuerzo de organización de estas comunidades fue retomado luego por Alistar, organización que ejecutó proyectos de desarrollo en la Reserva hasta hace dos años. Agrupa las 27 comunidades de la cuenca media, y cuenta con personería jurídica. Las comunidades se sienten representadas por esta organización, la que incluso fue acreditada por el Consejo Regional para actuar en el proceso de legalización de los territorios comunales de la zona. Hasta el momento ADEMSCUM ha demostrado cierta capacidad de gestión para tener presencia en el territorio y ser tomada en cuenta por actores como la Alcaldía y la Secretaría Técnica de la Reserva de Biosfera, sin embargo, las comunidades aprecian que sus esfuerzos todavía no se han materializado en programas o proyectos. ADEMSCUM cuenta con una oficina en San Carlos, y radiocomunicadores proporcionados por BOSAWAS en las comunidades La Esperanza, Waspuk Ta, Kitaski, San Esquipulas y San Carlos, que utilizan la frecuencia de BOSAWAS. 1.6.4.4.9 MISRAD – Movimiento Indígena del Sector Río Abajo para el Desarrollo Iniciativa de las poblaciones del sector de río abajo, pero todavía no ha sido constituida legalmente. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 2 SÍNTESIS PARA EL TERRITORIAL MUNICIPAL 106 ORDENAMIENTO Después de haber realizado en el diagnóstico un análisis amplio de los problemas y las potencialidades, basado en la metodología para la elaboración del POTEM, la síntesis para el Ordenamiento Territorial comprende: 1. Identificación de los principales problemas del territorio, 2. Las zonas funcionales actuales y 3. Los potenciales más importantes existentes para el desarrollo. La propuesta de Ordenamiento del Territorio, se fundamenta en el uso de forma eficaz, eficiente y sostenible las potencialidades (fortalezas; los recursos naturales y humanos) del territorio para disminuir los problemas (debilidades), por supuesto que aprovechando las oportunidades externas (Grupos o Agencias de Solidaridad, Agencias Internacionales de Desarrollo, Agencias Financieras, Inversionistas nacionales o extranjeros, Gobierno Regional y Gobierno Central y sus políticas) y previendo la disminución o anulación de las posibles amenazas tanto con los recursos propios como con el apoyo externo. 2.1 LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TERRITORIO A continuación describimos la problemática del territorio refiriéndonos a cada uno de los subsistemas territoriales descritos en el diagnóstico. 2.1.1 Insuficiente Cobertura de Servicios. La información revisada indica que Waspam es uno de los municipios considerados con menor cobertura de servicios gubernamentales básicos para la población existente. 2.1.2 Inadecuada Distribución de los Asentamientos Humanos. La mayoría de los habitantes viven en comunidades rurales esparcidas a través del territorio municipal y alejadas de centros urbanos, en donde no reciben ni los servicios más básicos, como atención médica, agua potable o electricidad. Waspam es el asentamiento humano más grande del municipio. La fisonomía de Waspam es la de una comunidad indígena grande, por el tamaño de los lotes, tipo de construcción y sobre todo por la disposición interna de los bloques. Esta arquitectura dificulta y hace más costosa la provisión de servicios básicos, como agua potable, energía, recolección de basura. No hay una definición y provisión de un área adyacente a los asentamientos para urbanizar en el crecimiento, de forma que se eviten los conflictos previsibles entre los usos actuales y futuros de las tierras. Sin embargo hay que considerar que San Carlos, San Jerónimo, La Esperanza, Andris, Francia Sirpi y Bihmona están creciendo rápidamente. Después del huracán Mitch, varias Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 107 comunidades se han reasentados alrededor de algunas de estas comunidades, con identidad propia como “barrios”, tal es el caso de Amakik, en San Carlos. El crecimiento urbano incrementa la demanda por los servicios básicos, como: agua entubada, energía, recolección de desechos sólidos, disposición de desechos líquidos, etc. De igual forma, se hace necesaria la definición y provisión de un área urbana (planificación) para el crecimiento de forma que se eviten los conflictos previsibles entre los usos actuales y futuros de las tierras adyacentes a dichos asentamientos. Para atender este crecimiento urbano se debe iniciar la definición de un Plan de Desarrollo Urbano, especificando el trazado de calles y la infraestructura faltante adecuada para su nivel de la creciente población y los servicios que presta, tales como: - Construcción de un sistema de alcantarillado sanitario, - Construcción de mercado - Establecimiento de una estación de transporte terrestre - Construcción de un muelle con un diseño adecuado. - Construcción de un relleno sanitario. - Instalación de planta de tratamiento de aguas residuales, - Provisión de un área de expansión para el crecimiento urbano, - Provisión de área para ubicación de las industrias que pudiesen establecerse. - Reubicación de la pista de aterrizaje - aeropuerto a un sitio vecino adecuado. En las comunidades en crecimiento, también es necesaria la identificación del área urbana y la elaboración de normativas mínimas de urbanización, que incluyan un área de crecimiento y se definan las condiciones y la ubicación de las nuevas construcciones. Hasta ahora, la Junta Directiva de la comunidad decide cuál será la parcela de cada nueva familia, pero sin criterios o lineamientos definidos y claros sobre las mejores áreas para propósitos de vivienda. Ninguna de las comunidades sobre el río tienen muelles adecuados, lo que dificulta más la carga y traslado de personas y mercadería. 2.1.3 Falta de Agua Potable. La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), brinda el servicio de agua domiciliar a 275 usuarios en la ciudad de Waspam. Todas las otras comunidades carecen de este servicio, pero tienen pozos y lavaderos públicos, los cuales no existen en Waspam. En ninguna comunidad hay servicio de agua domiciliar o comunal, y en el verano muchas se abastecen del río Coco puesto que los pozos y criques aledaños se secan. 2.1.4 Poca disponibilidad de Letrinas. La cobertura de letrinificación en las comunidades es de cerca del 30%. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 108 2.1.5 Insuficientes Servicios de Salud. Se incrementa la contaminación de las aguas en general, especialmente con patógenos, con posibilidad de epidemias de salud que se complicarían por la escasa atención médica. 2.1.6 Bajo Nivel Educativo. La mayoría de los habitantes son campesinos indígenas, con poca educación formal y vocacional, su capacidad para utilizar tecnología se limita a realizar actividades productivas tradicionales. Su experiencia en actividades productivas esta limitada a la producción de cultivos de subsistencia (arroz, frijol, maíz, musáceas, raíces y tubérculos) con niveles muy bajos de tecnología. Además, la mayoría son indígenas con una filosofía comunitaria y naturalista que aún no incorporan los deseos emprendedores y empresariales de la sociedad moderna. La Tasa Bruta Promedio (TBP) de promedio de preescolar, primaria y secundaria es de 52.5% lo que es indicativo de un potencial retroceso educativo comparado con la Tasa de Alfabetización de Adultos (TAA) de 69.6%. Hace falta mejorar la calidad en la enseñanza intercultural bilingüe. Las escuelas carecen de equipo, materiales de apoyo didáctico, bibliotecas y materiales deportivos. Existe una necesidad insatisfecha en el programa de educación intercultural bilingüe, que requiere apoyo presupuestario con los soportes básicos requeridos para la formación de maestros y maestras en la modalidad intercultural bilingüe, así como de un sistema de supervisión escolar, sin embargo, es un principio constitucional y una demanda histórica del pueblo miskito la educación básica de forma inter- cultural y bilingüe. Además, se evidencia la necesidad de reorientar el modelo educativo en general hacia la formación en aspectos concernientes a la producción, comercialización y transformación de los productos locales. En la actualidad hay insuficiente oferta educacional para los jóvenes y adultos (con alta tasa de alfabetización que es una oportunidad). Los niveles de formación tecnológica de la población de jóvenes y adultos es muy bajo, lo que limita considerablemente la diversificación de la producción alternativa (manejo del hato, cultivos perennes, etc.) y transformación de los productos agropecuarios y forestal en bienes, en comercialización y mercadeo. 2.1.7 Inadecuado Servicio de Energía eléctrica. La Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), provee energía eléctrica a 3 comunidades: Waspam, Bull Kiamp y Leymus. La electricidad es generada en plantas de diesel que operan solamente a ciertas horas. La ausencia de energía eléctrica permanente no permite el desarrollo de actividades económicas con instalaciones como aserríos u otro tipo de industrias forestales, fábricas de hielo, frigorífico para conservar productos perecederos, etc., Aún para servicio con bajo consumo de energía tales como restaurantes, discotecas, hoteles o servicio de internet un servicio de energía intermitente es un problema. Sin embargo, la energía es un factor limitante no solo en los lugares donde existe el servicio, sino en todas las comunidades. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 109 Actualmente, el costo de la energía eléctrica al usuario es excesivamente alto (0.28 U$/ Kwh), ya que se genera en plantas de diesel, el que es transportado desde Bilwi proveniente de Managua. En adición, las plantas existentes no tienen capacidad para ofrecer energía a las posibles industrias, por lo que la inversión en energía debe ser vista como prioritaria. Los recursos maderables del municipio pueden proveer la solución con los productos del raleo o el procesamiento, por lo que debiera considerarse la realización de estudios de factibilidad para plantas operadas a partir de biomasa forestal que provean la potencia necesaria para operar industrias forestales, y todas aquellas que tienen que ver con la producción de carne y lácteos así como el procesamiento de productos pesqueros. 2.1.8 Inadecuado Servicio de Comunicación telefónica. La Empresa Nicaragüense de Teléfonos (ENITEL), solamente tiene 5 abonados en Waspam. El resto de la población se comunica por medio de 1 teléfono público en las instalaciones de ENITEL. 2.1.9 Amenazas y riesgos ambientales. Las amenazas y riesgos ambientales principales son los incendios forestales, las inundaciones recurrentes río Coco Abajo, la erosión de los suelos con exportación de sedimentos a la zona lagunar y estuarinas, la contaminación focal y dispersa por mercurio debido a la minería en pequeña escala, la concentración y manejo de desechos domésticos, el uso y trasiego de combustibles y lubricantes y la existencia de campos minados. 2.1.10 Vulnerabilidad ante inundaciones. Después de algún evento de máxima precipitación en las partes altas de la cuenca del río Coco, hay por lo menos 19 comunidades localizadas inadecuadamente en áreas bajas de la orilla del Río Coco, río abajo de la ciudad de Waspam, que son vulnerables a inundaciones recurrentes. La población se declara damnificadas, debido a que quedan sin la provisión de alimentos por destrucción de sus cosechas agrícolas, semovientes y muchas veces hasta la vivienda, como consecuencia, son atendidos por programas de ayuda de emergencia (alimento, avituallamiento y hasta viviendas). La solución está en la reubicación de estas comunidades en sitios de mayor elevación. En el caso se reubicaran en sus propias tierras más altas al sur, la sede administrativa Andris podría atenderlos mejor, por vía terrestre, beneficiando adicionalmente a Bihmona y Cabo Viejo. La asistencia externa de apoyo gratuito del estado o de organizaciones no gubernamentales para mitigar los daños, que muchas veces parece ser insuficiente, pueden ser signos del establecimiento de tendencia al asistencialismo, esperando la ayuda de organismos para paliar los estragos de los desastres naturales. Un apoyo real y directo a la prevención y a acciones encaminadas hacia el desarrollo colocaría en mejor posición a la población para responder a las futuras situaciones ante los desastres naturales. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 2.1.11 Insuficiente Infraestructura. 2.1.11.1 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE. 110 La infraestructura vial y transporte es un elemento vital de analizar en cualquier estrategia de ordenamiento y de desarrollo. En el caso de Waspam, las grandes distancias son cubiertas en su límite norte por la vía fluvial, el Río Coco. De las vías terrestres, algunos caminos como de Kururia- Leimus y río Arriba y a Bihmona solo se pueden ser usadas en la época seca; el trecho de carretera de macadán hacia Bilwi (Puerto Cabezas) y hacia Rosita- Siuna- Río Blanco en la época lluviosa retrasa la circulación y a veces, como consecuencia de temporales, los se inunda y deteriora de tal manera que no se puede transitar por ellos y el municipio queda aislado por varios días; la única carretera que actualmente es circulable todo el año es la que va a la zona del Llano y Tasba Raya, debido al mantenimiento que las comunidades le da usando fondos del cobro de peaje. El transporte por el río Coco es lento, caro, ineficiente y en verano prácticamente inexistente debido a la disminución del caudal y pérdida de capacidad del río, por lo que las comunidades de río arriba queda casi incomunicadas en caso de usar botes de motor. Debido a la falta de capital de los comunitarios pero especialmente al mal estado de los caminos, los medios de transporte (camiones, buses y “patinetas”, los descontinuados Was (4x) de la antigua RDA) son viejos y muy deteriorados, nadie se atreve a invertir en un buen vehículo para deteriorarlo además que bajo una economía de subsistencia, la demanda no debe aún ser muy alta. Todo lo anterior resulta en un sistema de transporte excesivamente caro, lento e ineficiente que afecta negativamente la economía del municipio causando un incremento general en los precios de los productos, disminuyendo el ingreso y el poder adquisitivo de sus habitantes. Es urgente la construcción ó rehabilitación de las vías de comunicación terrestre para poder reactivar la economía del municipio. En el caso del sector río Coco abajo, el tema del transporte se acentúa más, puesto que si las comunidades desean llevar su producción hacia Waspam, el centro de comercio más cercano, deben ir cargados contracorriente en botes sin motor, lo que significa viajes de varios días para vender productos perecederos, que no necesariamente encontrarán venta en el pequeño mercado de Waspam. 2.1.11.2 INSUFICIENTE INFRAESTRUCTURA DE APOYO PARA LA PRODUCCIÓN. La ausencia de infraestructura de secado, procesamiento y almacenamiento en mediana o gran escala a bajo precio para los productores es una desventaja para la comercialización y mercadeo de los productos. En el sector del Litoral, no tienen medios (fabrica de hielo o frigorífico) para acopiar y conservar sus mariscos por lo que venderlo al mejor postor de la forma más rápida posible, una desventaja para la comercialización y mercadeo de los productos. Los acopiadores que llegan a la zona saben de ello y se aprovechan para comprar los productos a precios muy bajos, por lo que los pescadores obtienen bajos niveles de ingreso. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 111 Lo anterior incide tanto en el tipo de producción como en la orientación hacia el autoconsumo en estas zonas, haciendo un menor esfuerzo de producción únicamente para el autoconsumo. 2.1.12 Ausencia o muy poca capacitación técnica para la producción. La falta de asistencia técnica es notoria. Los cultivos son sembrados con tecnología tradicional por lo cual resulta en rendimientos muy bajos. El INTA provee asistencia principalmente a ganadería menor y a unos pocos agricultores de 35 comunidades que inician en la utilización de prácticas mejoradas de producción. La asistencia técnica en la silvicultura y procesamiento de la madera no existe. Tampoco hay capacitación en técnicas sostenible de pesca y/o extracción de los diversos recursos marinos, si quiera al nivel de comprensión de las ventajas de aplicar las normas que existen para las especies cuyas poblaciones más explotadas y algunas de ellas posiblemente sobre- explotadas. 2.1.13 Degradación de los recursos naturales. Aún cuando con la información cartográfica existente, en la confrontación de usos del suelo se observan pocas áreas en la categoría sobre- utilizadas, la degradación del recurso es evidente especialmente en las sabanas de pino, debido al efecto de los fuegos recurrentes y la consiguiente erosión del suelo y disminución de las poblaciones de fauna silvestre y del eventual atractivo turístico de la sabana. 2.1.14 Degradación de la sabana de pinos. Los incendios anuales están dañando la vegetación, el suelo, los recursos de biodiversidad, la calidad y disponibilidad del agua.; la sabana de pinos durante la época de lluvias acumula una gran cantidad de biomasa de herbáceas que al secar, se incendian fácilmente. Con este combustible abajo y con árboles de pino que se queman fácilmente, se producen incendios enormes que generan altas temperaturas que daña y eliminan la capa vegetal. Cuando nuevamente la lluvia llega, encuentra el suelo desnudo y sin protección lo cual aumenta considerablemente la escorrentía superficial, la erosión del suelo y el transporte de sedimentos a través del sistema de drenaje natural, lo cual azolva los ríos y riachuelos. Además, se reduce la infiltración y la capacidad del suelo para almacenar agua, reduciendo la productividad primaria y aumentando la severidad de las épocas secas y de las sequías. La diversidad de plantas y la condición ecológica e hidrológica de la sabana se reducen, lo cual afecta negativamente a las poblaciones de animales que viven en este ecosistema. El resultado es que el ecosistema de sabana de pinares, con sus recursos forrajeros, forestales, de fauna y de suelos, está severamente amenazado y es necesario emprender en el corto plazo acciones para su protección, regeneración y uso. Además del efecto de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 112 los incendios, la explotación forestal actual no es sostenible, puesto que no hay un manejo adecuado del bosque que comprenda desde la reforestación hasta prácticas silviculturales que tiendan a garantizar dicha sostenibilidad. 2.1.15 Degradación de los Bosques latifoliados (madera roja). La explotación forestal actual no es sostenible, ya que se realiza con un manejo deficiente y sin la aplicación de prácticas silviculturales adecuadas, además, existe tala, transporte y venta ilegal de madera hacia Puerto Cabezas, el Triángulo Minero y Honduras. Sin embargo, la deforestación no es todavía el problema más importante del municipio, debido a la abundancia de recursos de bosque y a la poca población presente. El sistema de regulación, control y registros no permite la contabilidad apropiada de la madera que se produce y sale del municipio. En el caso del bosque latifoliado, aún cuando no se observa una degradación similar, la transformación de las prácticas productivas tradicionales, de agricultura y ganadería extensivas a intensivas sin la tecnología apropiada, según el modelo mestizo de la frontera agrícola, puede hacer que en el corto plazo este importante recurso desaparezca sin dejar beneficios ni a las comunidades ni al municipio. 2.1.16 Presencia de una Frontera Agrícola mískita. Con excepción de un área pequeña en la parte sureste del municipio, no hay problemas de colonización por parte de mestizos, aunque existe una frontera agrícola mískita, conformada por las comunidades miskitas reasentadas del territorio de Litigio cuando Honduras fue favorecido, ésta avanza en dirección oeste hacia los territorios Mayangna. 2.1.17 Situación de la Tenencia de la Tierra. La situación de tenencia de la tierra presenta obstáculos para el desarrollo de algunas actividades productivas y para atraer a inversionistas. 2.2 ZONIFICACION INTEGRADA: 2.2.1 Zonas funcionales integradas. Las zonas funcionales integradas corresponden a los 5 territorios o distritos administrativos actualmente establecidas por la Alcaldía Municipal y sus cabeceras hacen el papel de sub- sedes representando a la Alcaldía con la delegación de funciones administrativas tales como: registro de nacimientos y muertes, cobro de ciertas tasas e impuestos municipales (cobro de impuestos a pulperías, emisión de cartas de venta de ganado y matrículas de fierros). Se propone agregar el Distrito del Litoral con sede en Bihmona dentro del Área Protegida de Cayos Miskitos. Esta posibilidad ha sido en diferente ocasiones analizada en la municipalidad pero siempre con el impedimento del costo que implicaría. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 113 Estas zonas son reconocidas y convenientes para las comunidades, y constituyen el primer nivel de atención para las gestiones ante la alcaldía, pero tienen limitaciones de la distancia (vías de comunicación y medios de transporte) y presupuesto para el funcionamiento, puesto que ninguna de las zonas ingresa suficiente impuestos, lo que también es válido para la Alcaldía Municipal. Sin embargo, esta situación podría mejorarse con iniciativas de censos de actividades productivas, comerciales o de servicios, estas últimas son muy escasas. La Zona funcional económica productiva corresponde en la práctica a las zonas administrativas creadas por la Alcaldía municipal, que corresponden a los territorios ubicados a lo largo del río Coco hasta su curso inferior (dividida en 3 distritos para una mejor operatividad), la zona del Llano, la zona de Tasba Raya y se analiza la conveniencia de adicionar la zona del Litoral o Bihmona, impedido por los costos que implicaría. La Zona funcional cuenca hidrográfica operativa corresponde a grandes rasgos con el patrón de ubicación de los asentamientos en el municipio, estos están asociados al curso de los grandes ríos (Coco, Wawa, Likus) que aún hoy día constituyen las vías de comunicación. En segundo término se observa el eje de Puerto Cabezas- Waspam, en el que tenemos una serie de comunidades acomodadas en las cercanías de dicha carretera e influenciada a la actividad forestal de las décadas de 1960- 1980. Lo anterior implica que la “Cuenca Hidrográfica Operativa” se encuentra de hecho inmersa en las “Zonas Funcionales Económica- Productiva”. Se hace notorio e interesante el que los distritos de Río Coco Arriba tienen nombres de cuencas: el primero o Cuenca Media que en gran medida corresponde a la parte media del río, y así llamado en el ordenamiento de BOSAWAS; y el segundo, o Cuenca Libre o Territorio Libre 1 (no está vinculado a su significado hidrológico), en función de que en ese territorio no funciona hasta el momento ninguna institución u organización. Debido a lo anterior, para el ordenamiento territorial de Waspam asumiremos que la Zonificación Integrada corresponde a los actuales distritos, que sigue una lógica de: atención administrativa, ubicación geográfica, infraestructura, producción e incluso ecosistemita, (Ver Anexo 11, mapa Distribución de la Población), siguiendo la misma lógica, se debe agregar a Bihmona en la zona del Litoral. A nivel cartográfico hemos definido estas zonas funcionales en correspondencia de los límites imaginarios de las comunidades que las integran, todavía no hay una delimitación formal de los linderos de los territorios de cada comunidad. La Zona Río Coco abajo, con sede en Andris, es la que tiene mayores problemas de atención en su territorio, pero no genera suficientes ingresos para el delegado de la alcaldía para hacer los viajes periódicos necesarios para atender las comunidades de la zona. Sin embargo, la reubicación de las comunidades a sectores al sur, en terrenos no inundables y la rehabilitación de la vía Waspam-Bihmona, evitaría el problema de las inundaciones y los desastres recurrentes, beneficiando todo a que el distrito funcione mejor. Se propone atender el territorio municipal en 6 distritos, los 5 distritos que existen actualmente y el del Litoral. También se propone se forme una comisión integradora/coordinadora de las acciones de los distritos para promover la utilización Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 114 racional y eficiente de los recursos naturales, la infraestructural vial y el intercambio comercial a nivel no solamente de los distritos, sino también del municipio. Esta comisión deberá estar formada por el Alcalde y los representantes de los distritos. Cuadro 35: Zonas Funcionales Waspam ZONIFICACIÓN INTEGRADA DESCRIPCION/ UBICACIÓN 1. Distrito Cuenca Media, Río Con sede en San Carlos, este territorio Coco Arriba comprende las comunidades desde Waspuk Ta hasta Raití 2. Distrito Cuenca Libre, Río Coco Recientemente creado (Julio, 2003), la sede Arriba administrativa es La Esperanza río Coco 3. Distrito Central La sede administrativa es Waspam 4. Distrito Llano- Tasba Raya Con sede administrativa en Francia Sirpi 5. Distrito Río Coco abajo Su sede administrativa es Andris 6. Distrito Litoral Con sede en Bihmona para atender Bihmona y Cabo Gracias a Dios 2.3 LOS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO El territorio de Waspam cuenta con importantes recursos (fortalezas) para el desarrollo del municipio a los cuales se debe prestar atención, y además resaltar, de forma que se inserten en la política de conglomerados que guiará la inversión gubernamental en los próximos años. Estas fortalezas, por orden de importancia son: La propuesta del Plan Nacional de Desarrollo24 del Gobierno de Nicaragua, caracteriza al municipio como de “extrema pobreza” de “alta marginalidad productiva” y “alta marginalidad social” y orienta a desarrollar estrategias dirigidas a superar estas situaciones. La Estrategia de Desarrollo Regional de la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN), propuesta en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, esboza lineamientos estratégicos para la RAAN. Estos lineamientos se centran en Gobernabilidad, Descentralización, Participación Ciudadana, Desarrollo Económico, Productivo, Administrativo y Mercantil; Derechos Indígenas, Autónomos y Étnicos; Gestión Ambiental y Recursos Naturales; e Infraestructura y Comunicaciones. La municipalidad de Waspam está elaborando el Plan de Desarrollo Municipal25, con apoyo del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), definiendo la siguiente Visión del Municipio: “El municipio de Waspam – Río Coco del 2002 al 2012 es desarrollado multiétnico y pluricultural, fortalecido con equipamiento básico social, económico y cultural, articulando de manera efectiva al desarrollo municipal y regional de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, de manera que los habitantes tienen un nivel de vida adecuado, digno y equitativo del ser humano” Waspam es uno de los municipios con mayores reservas forestales del país, y por tanto una zona a equipar y desarrollar con infraestructura trabajo, de transporte y energía 24 Ver “Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo, Gobierno de Nicaragua”, 2003. Alcaldía Municipal de Waspam. Plan de Desarrollo Municipal. En elaboración. Junio 2003. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 25 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 115 suficiente y necesaria para explotar dicha riqueza. Waspam también podría aprovechar su enorme potencial de producción de ganado en pasturas naturales y de producción agrícola para la exportación al Caribe. El municipio también tiene un potencial enorme para la producción de ganado en la sabana de pinos y de producción agrícola para la exportación al Caribe. La sabana de pinos es un área extensa con pasturas naturales que actualmente no están siendo aprovechadas, lo que constituye un peligro serio de incendios durante la época seca debido a la acumulación de grandes cantidades de materia seca. La utilización de estos recursos de pastoreo para la producción de ganado reduciría considerablemente los peligros y frecuencia de incendios forestales. La producción agrícola se debe tecnificar, para aumentar los rendimientos tan bajos que actualmente se dan, y diversificar para producir cultivos más rentables. El clima y suelos de Waspam son aptos para la producción de especies y de cultivos perennes. 2.3.1 Ubicación del Municipio Si bien la ubicación del municipio es considerada actualmente como una desventaja, esto es solamente si Waspam orienta su economía en función del Pacífico de Nicaragua. En realidad, el municipio debe comenzar a valorar su cercanía con Honduras y con los países del Caribe como una de las principales ventajas que tiene y no muy difícil de aprovechar, puesto que Waspam actualmente ofrece productos demandados en ambos destinos, y Honduras ya puede ser considerado como el principal socio comercial de Waspam, ya se comercia y se usan los servicios de transporte para trasladar y exportar los productos, aún cuando este flujo no se ha contabilizado oficialmente. Nuevos puestos fronterizos potenciales (de Leimus Nicaragua a Leimus Honduras, o desde Waspam mismo) evitaría la actual vía a través de Las Manos que es largo y costoso, aún concretándose el proyecto de asfaltar la actual carretera de Bilwis (Puerto Cabezas)- Las Minas- Managua. Además, se podría trabajar en conjunto (convenio) con el gobierno de Honduras para comunicar a Waspam con Puerto Lempira y así expandir las posibilidades comerciales. El desarrollo portuario de Bilwi es otro proyecto muy esperado, ya que los productos de Waspam podrían ser transportados por carretera a Bilwi y de allí a los mercados internacionales. El desarrollo portuario de Bilwi debería ser una prioridad no solamente para el desarrollo de Waspam, sino también para el desarrollo de la RAAN y de Nicaragua entera. 2.3.2 El Recurso Humano La población total es 52,476 habitantes (49% varones y 51% mujeres), organizados en 10,543 familias y 101 comunidades, la mayoría de origen mískita. Las comunidades son rurales, adecuadamente dispersas en función a los recursos naturales disponibles, el tamaño de las comunidades varía de 30 a 2,500 personas. Es raro encontrar familias dispersas ya que los miskitos tienen una identidad étnica- cultural fuerte en la cual la filosofía comunitaria es parte importante. La Población Económicamente Activa es de 47 %. La Tasa de Alfabetización de Adultos (TAA) es de 69.6% situándose por encima de Matagalpa, Jinotega, Boaco, RAAS y Río San Juan; en los talleres se pudo apreciar que Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 116 el nivel de alfabetismo de los miskitos de Waspam es mayor que el de los campesinos de muchos otros municipios de Nicaragua y que el español que hablan es mejor que el de los miskitos de otros lugares. La explicación se debe a la influencia del Proyecto Fundamental de Educación de Río Coco (1955- 60) donde se prepararon muchos maestros y maestras locales en la escuela normal, así como en los programas de educación que han brindado algunas iglesias, principalmente las iglesias Morava y Católica (educación dominical). Lo anterior es una oportunidad porque además de los jóvenes, se puede capacitar a la población de adultos para mejorar las deficiencias educativas en los aspectos tecnológicos (productivos y comerciales) y empresariales. 2.3.3 Los Recursos Naturales El territorio de Waspam cuenta con importantes recursos (fortalezas) para el desarrollo del municipio a los cuales se debe prestar atención, y además resaltar, de forma que se inserten en la política de conglomerados que guiará la inversión gubernamental en los próximos años. Estas fortalezas, en orden de importancia son: 2.3.3.1 LOS PINARES: Comprende al menos 90,000 Ha de pinares, sin incluir 113,000 Ha de Sabana de pino disperso (ver adelante en recursos forrajeros). Aunque por falta de manejo, gran proporción de esta madera no es de la calidad comercial estándar nacional, que bajo un régimen de buen manejo podría proveer madera de estándares internacionales como en la décadas de los 50- 60s. Partes de las sabanas tiene potencial para desarrollar un Proyecto de Secuestro de Carbono. Basado en el informe de MARENA- PNUD sobre emisión y captura de gases de efecto invernadero estima que este tipo de ecosistema puede capturar aproximadamente 16 Ton m de CO2 / año. Los desechos del manejo de los pinares (biomasa combustible) pueden ser usados para generación de electricidad con fines de la industrialización del mismo y de uso doméstico de las comunidades vecinas. Se estima que los mejores pinares de Waspam pueden proveer un volumen de 90.4 m³ /Ha de diferentes calidades. Además del potencial de producción de madera, existe el potencial de producir resinas y aguarrás (trementina), que es una industria que existió en la actual comunidad de La Tronquera, nombre que recibió por la acumulación de troncos de pino arrancados para extraerles la resina, el negocio fue tan rentable que se transportaban troncos desde Honduras por vía terrestre y fluvial cruzando el río Coco. 2.3.3.2 EL BOSQUE LATIFOLIADO Waspam cuenta con un 15% de Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado (104,107 Ha intervenidos y 30,836 Ha sin intervención). Por las experiencias en los bosques de Layasiksa y Kukalaya un poco al sur de Waspam, el Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado provee aproximadamente 28.8 m3 / Ha de madera rolliza aprovechables, que en un aprovechamiento sostenible, se pueden aprovechar entre 11.7 y 19.0 m3 /Ha (de 16% a 49%: 1.1 m2 de área basal/ Ha, aprox. ±3.5 árboles / Ha) dejando árboles progenitores y una estructura boscosa como reserva (1.2 m2 de área basal/ Ha). De los 28.8 m3 / Ha, un 30 % de los árboles de 8 especies de madera Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 117 para aserrío y un 70 % de 13 especies son para producción de Playwood. Adicionalmente, hay 36 especies con diferentes usos (± 17.1 m3). 2.3.3.3 LAS ÁREAS PROTEGIDAS Existen 2 Áreas Protegidas: la Reserva de Biosfera BOSAWAS (31.8% del Municipio) y la Reserva de Cayos Miskitos, (21%). Ambas reservas brindan servicios ambientales y recursos biológicos que son utilizados por la población y representan un potencial para el desarrollo a mediano y largo plazo del ecoturismo. Las actividades económicas posibles dentro de las áreas protegidas están especificadas en sus respectivos Planes de Manejo y Bihmona esta incluida en el plan. 2.3.3.4 LOS RECURSOS FORRAJEROS PARA LA GANADERÍA Los ecosistemas presentes en el municipio no solo proveen de suelos para la agricultura y recursos madereros, las Sabanas tienen un enorme potencial forrajero, tanto para ganado mayor como ganado menor, y este potencial es una de las razones de la abundancia de especies herbívoros cinegéticos tan apetecida por los cazadores de las comunidades que si es bien manejado, es un potencial para desarrollar una industria de carne silvestre. Las Sabana con Pino disperso, estacionalmente inundada (113,428.5 Ha) y las Sabanas inundadas, con escasos leñosos (5,061.1) es el área potencial para el desarrollo de una industria ganadera de manejo extensivo; las segundas brindan un forraje más nutritivo y permanece verde en la época seca de mayor necesidad forrajera, la primera es mejor drenada en la época lluviosa. Actualmente, gran parte de este enorme potencial forrajero se quema sin control alguno, afectando tanto el recurso forrajero como los pinares vecinos y dispersos en la Sabana. La investigación, la asistencia técnica y capacitación para su adecuado manejo y explotación puede convertirlo en uno de los ejes del desarrollo del municipio. También es necesario buscar un mercado externo para los productos procesados (carne, cuero, productos lácteos, etc.) en Honduras y los países del Caribe. 2.3.3.5 LA AGRICULTURA Si bien los suelos del municipio en su mayor porcentaje no son aptos para la agricultura intensiva, debido a la extensión municipal, en términos absolutos existe área suficiente para abastecer a Bilwi en primer término, explorando el mercado del Caribe como un objetivo a más largo plazo. Hay 28,355 Ha de tierras con suelos aluviales en las riberas de los grandes ríos, especialmente el río Coco, aptos para una gama amplia de cultivos de forma extensiva. Además 570 Ha de suelos de texturas gruesa y sometidas a inundaciones aptos para Cucurbitáceas (Sandía, Melón); y Solanáceas (Tomate, Chiltoma y Chile Cabro); de los que solo se cultiva a pequeña escala la Sandía. Hay 189,354 Ha de suelos con drenaje imperfecto que son aptas para el cultivo del Arroz, Pastos y Bosques de producción con especies de pastos y árboles que se adapten a esas condiciones de drenaje. El potencial para pasto y silvo- pastoril reapunta el potencial para el desarrollo ganadero, en este caso sería un tipo de ganadería intensivo o semi- intensivo, diferente de la ganadería en el área de Sabanas. En adición, hay un total de 153,459 Ha de tierra para sistemas de manejo de agricultura no tradicional, 98,335 Ha para Cultivos anuales con manejo agro- silvo- pastoril; 55,124 Ha para amplia gama de Cultivos semi- perennes y perennes; en estas dos últimas condiciones son favorables para desarrollar una Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 118 agricultura llamada de “trópico húmedo” donde habrá que capacitar personal técnico y productores comunitarios en cultivos perennes y semi- perennes con sus respectivos arreglos espaciales agroforestales para: Pimienta Gorda (All Spice), Pimienta Negra, Canela, Vainilla, Maracuyá, “palmito” de Pejibay, Coco, Madera preciosas varias (Caoba, Cedro Real, Teca, Granadillo, Coyote, etc). 2.3.3.6 LA PESCA: Las comunidades de Cabo Gracias a Dios y Bihmona pescan en la franja de 3 millas marinas y en las lagunas de Cabo Viejo y Bihmona; las especies más pescadas son de escamas (Róbalo, Macarela, Pargo, Tiburón), también Tortuga y Camarón en su temporada. En las zonas de: Edinburgh Reef, Kip Bank, Krakraka Bank, Guialan, Paman extraen Langostas y caracoles. El potencial pesquero del sector entre Cabo Gracias a Dios y Bihmona se estima pueda ser un tercio del potencial pesquero de la RAAN que según INIFOM (2000) es en Ton Métricas anuales de: 1,000 para Camarón, 1,500 para Langosta, 100,000 para peces de escamas y 50,000 para otras especies. En la costa entre Cabo Viejo y Bihmona están las poblaciones de almeja de mejores dimensiones de toda la costa Caribe de Nicaragua. Sin embargo, los pescadores reciben poco dinero ya que, por falta de recursos para conservar sus productos, tienen que venderlo al mejor postor de la forma más rápida posible. Los acopiadores que llegan a la zona saben de ello y se aprovechan para comprar los productos a precios muy bajos, por lo que los pescadores obtienen bajos niveles de ingreso. 2.3.3.7 LA PEQUEÑA MINERÍA DEL ORO: En el sector de San Carlos, y arriba del río Waspuk hay oro en forma de placeres y pepitas en el río; al inicio de la década de 1980 hubo la iniciativa de una compañía canadiense de explorar e iniciar la extracción de oro en el sector ahora conocido como Coco Mine. El lavado brinda oro en polvo y pepitas de alto quilate (12- 18) con alto contenido de platino, muy estimado en la orfebrería nacional y hondureña. No hay programas de asistencia técnica para mejorar las técnicas de extracción y procesamiento en este ramo. 2.3.3.8 EL POTENCIAL CINEGÉTICO DE VARIAS ESPECIES DE MAMÍFEROS Y AVES Mamíferos como Venado cola blanca, Chancho de monte, Guardatinaja, etc., y aves como: Pavón, Chachalaca, diversas aves acuáticas, etc. para desarrollar una industria de carne silvestre o de cacería turística en una eventual estrategia de desarrollo turístico municipal; otras actividades a brindar para ello son: la pesca deportiva, la observación de aves y manatíes en los ríos, humedales y lagunas costeras. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 2.4 ANÁLISIS DE FORTALEZASDEBILIDADES- AMENAZAS 119 OPORTUNIDADES- En el Cuadro 36 se presenta el análisis FODA para Waspam. Cuadro 36: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Municipio de Waspam: FORTALEZAS OPORTUNIDADES -Organización comunitaria existente y reconocida por la sociedad, tanto a nivel de instituciones como de organizaciones civiles. -Población ubicada en asentamientos (no dispersa) lo que facilita la prestación de servicios. -Poca población y poca movilidad de la misma. -Población con tradición agrícola sin uso de agroquímicos (pesticidas ó fertilizantes). -Algunos técnicos y profesionales en Waspam formados en agroforestería. -Los campesinos invasores (mestizos) de tierra no es un problema importante en el municipio. -Existencia de un Comité de Desarrollo Municipal funcional -Recursos Naturales abundantes en cantidad y calidad: bosques de pino y latifoliados, suelos agrícolas, pastos naturales, oro, agua abundante, pesca, biodiversidad y potencial turístico. -Existencia de un plan nacional de desarrollo que identifica específicamente la creación de conglomerados económicos con base en los recursos existentes en abundancia en el municipio. -Existe una ley (445) de demarcación y titulación de las tierras indígenas que hay aprovechar que se implemente para resolver la situación de tenencia de las comunidades. -Existen oportunidades de exportación a mercados externos cercanos en Honduras y el Caribe para los productos del municipio. -Existen oportunidades para instalar industrias que utilicen las materias primas que se producen en el municipio para generar empleo, ingresos y aumentar el valor agregado de la producción. -Hay organismos internacionales que podrían financiar proyectos de desarrollo sostenibles basado en el aprovechamiento de los diferentes y abundantes recursos naturales del municipio. -Aprovechar las experiencias de otros países (Belice) sobre el pago del servicio ambiental de fijación de carbono a través de un manejo adecuado de las sabanas de pino. -Aprovechar la oferta (PNUD- Consejo Nacional de Energía) de construcción de minicentrales hidroeléctricas, organización y apoyo a empresas locales que lo administren. - Gran volumen de biomasa de pino reprimido por los fuegos que puede servir como combustible para generar electricidad y liberar espacio para la regeneración ó plantación de nuevos pinares a manejar bajo un plan técnico. -El municipio cuenta con territorio suficiente para la reubicación de las comunidades en riesgo -La gran mayoría del territorio se encuentra bajo las categorías de “Uso adecuado” y “Sub-utilizado”. DEBILIDADES -Poca y débil presencia de instituciones del gobierno central y regional que presentan limitaciones severas de cobertura y de calidad en los servicios que brindan. AMENAZAS -Ser invisibilizado en las políticas nacionales y regionales de inversión. -Seguir siendo el reservorio de recursos naturales de otros municipios y de la RAAN, lo que deriva en desventajas para la inversión en el sector secundario. -Creciente pérdida de “competencia” del cauce del Río Coco debido a deposición de sedimentos provenientes de las partes altas de la cuenca (Estela, Ocotal y Nueva Segovia), actualmente en la estación seca es navegable solo en balsas y pequeños botes. -Ausencia de instituciones bancarias para las transacciones financieras. -La población tiene una filosofía comunitaria y naturalista orientada no hacia el desarrollo de la economía, sino más bien hacia la subsistencia. -Los habitantes tienen niveles de educación formal y vocacional muy bajos, lo cual limita considerablemente las actividades productivas que pueden realizar y el uso de tecnología. -Tecnología agropecuaria tradicional con muy bajos niveles de productividad. -Escasa capacitación técnica para mejora de la producción agropecuaria y silvicultural. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 120 -Muy poco conocimiento sobre manejo de bosques y procesamiento de sus productos. -Degradación de recursos naturales debido a incendios forestales provocados y no controlados. -En general en el sector agropecuario no hay una orientación al mercado sino al autoconsumo. -Casi nulo nivel de inversiones productivas estatales y privadas. -Ausencia de un plan de desarrollo municipal orientado a mejorar la educación y salud de las personas, atraer inversiones, mejorar el empleo y generar ingresos locales. -La infraestructura de servicios básicos es muy pobre y hay muy pocas -Mínimo nivel de infraestructura de apoyo a la producción agropecuaria, acopio y refrigeración de mariscos y peces. -Escaso, costoso e ineficiente transporte acuático actual. -Deterioro creciente de las carreteras de tierra. -Inexistencia de carreteras adecuadas hacia los poblados económicamente importantes en la ribera del río Coco y Bihmona. -Inexistencia de puentes sobre el río Coco para conectarse con las oportunidades de mercado del Caribe hondureño. - Inexistencia de puesto fronterizo para viajar legalmente entre Nicaragua y Honduras. -La cobertura y capacidad del servicio de generación y distribución de electricidad son mínimas y muy costoso. -Falta de un plan de desarrollo urbano para las comunidades principales. -Ubicación inadecuada de muchas comunidades, lo que las hace vulnerables a inundaciones. -Tendencia a la mitigación de desastres y no a la prevención. -Incremento de problemas de contaminación de las aguas en general, especialmente con patógenos con posibilidad de epidemias de salud que se complicarían por la falta de atención médica. -Falta capacitación y conocimiento para mejorar la estructura y funcionamiento (Juntas Directivas y Asamblea General) y planeación de las comunidades. -Indefinición de linderos de propiedades comunales con traslapes en muchas de ellas. -Indefinición de tipos de propiedad en el municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 121 2.5 TENDENCIAS De acuerdo con la situación actual del territorio, descrita anteriormente, podemos esbozar 3 diferentes cursos del crecimiento y desarrollo del municipio: a) La situación sigue igual: Esto implica la ausencia de inversiones estratégicas para el desarrollo económico y social, con lo que se perpetuaría la baja productividad y empleo en el municipio y la utilización ineficiente de los recursos naturales. La madera, los productos agropecuarios, la pesca y el oro seguirían siendo vendidos a precios bajos para su procesamiento y consumo en áreas fuera del municipio en Nicaragua y Honduras, sin que ocurra una integración vertical de actividades o se instalen industrias que aumenten el empleo e ingreso de las personas y el valor agregado de la producción. La sabana de pino continuaría quemándose y deteriorándose todos los años, seguirá incrementando la contaminación por mercurio debido a la güiricería, asimismo continuará el deterioro de los otros recursos naturales (bosques latifoliados, suelo, agua, mariscos, etc.). La población continuaría sin generar los recursos necesarios para invertir en infraestructura y servicios, dependiendo para ello exclusivamente de la financiación externa. El municipio continuaría siendo un municipio de extrema pobreza y de alta marginalidad productiva y social. b) Intensificación de la producción agropecuaria sin inversiones en infraestructura: Las inversiones en el sector agropecuario resultarían en un aumento de la producción y los rendimientos. Sin embargo, sin inversiones en infraestructura, servicios e industrias el municipio continuaría con su papel de abastecedor de materias primas y los productores seguirían recibiendo precios bajos, por los altos costos de transporte, mientras que aumentaría el riesgo de degradación de algunos de los valuables recursos naturales. Los incrementos en ingreso, empleo y en el valor de la producción serían insuficientes para generar los recursos necesarios para invertir en infraestructura y servicios, por lo que el municipio continuaría siendo un municipio de extrema pobreza y de alta marginalidad productiva y social dependiente de la financiación externa para llenar sus necesidades más básicas. c) Reorientación de la actividad productiva con inversiones en infraestructura vial, energética, productiva y de procesamiento de las materias primas en el municipio: Bajo este escenario el municipio entraría en un proceso de desarrollo en el cual se instalarían conglomerados forestales, de procesamiento de mariscos, ganaderos y orfebres, además se incrementaría la producción de productos agropecuarios. Los productos podrían ser exportados a los países del Caribe y Honduras, lo cual contribuiría a mejorar la balanza comercial y traer divisas al país. Se aumentaría significantemente el empleo e ingreso de la población y el valor agregado de la producción. La municipalidad podría recolectar suficientes impuestos para financiar programas de salud y para mejorar la planeación y dotación de servicios básicos en las comunidades. El incremento en los ingresos aumentaría la actividad económica pues estimularía el sector el sector comercial, los servicios privados y el turismo. El presente POTEM se apoya en este escenario posible para proponer lineamientos estratégicos tendientes a propiciar el desarrollo racional del municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 122 3 PROPUESTA TERRITORIAL En los capítulos anteriores hemos descrito el municipio del Waspam, sus recursos, su historia y cómo funciona el territorio actualmente. En los siguientes apartados hacemos una propuesta para que el municipio logre aprovechar sosteniblemente el potencial de recursos de que dispone, reorientando la lógica productiva y disminuyendo al mismo tiempo los problemas, de forma que las comunidades miskitas puedan articular su economía al resto del país, la región de Centroamérica y la región del Caribe, sentando bases para establecer un proceso de desarrollo sostenible en el municipio. En este sentido, creemos que hay algunas premisas básicas tras el concepto de este plan de ordenamiento territorial, las que enumeramos a continuación: Waspam es un municipio de alto potencial de desarrollo de acuerdo con la lógica de los conglomerados productivos (forestal, ganadero, agrícola y minero) visualizada en el Plan Nacional de Desarrollo. El municipio tiene la oportunidad de promover el potencial de desarrollo de negocios con las comunidades para la exportación a Honduras y el Caribe. Son necesarias inversiones en infraestructura vial y energética para apoyar la formación de los conglomerados mencionados. El desarrollo económico debe orientarse para combatir la pobreza en base a la generación de riqueza por el aprovechamiento de los potenciales naturales del municipio y no combatir la pobreza a través de la satisfacción de necesidades básicas con inversiones provenientes del presupuesto central, discontinuas y con una orientación asistencialista. Es necesario reforzar los asentamientos humanos con los servicios correspondientes a su tamaño de población, ordenando además el espacio urbano en las comunidades. Es urgente la reubicación de las comunidades de río Coco abajo que tienen alto riesgo de inundación previa identificación de terrenos apropiados dentro de sus territorios comunales y contemplando la posibilidad del agrupamiento de dos o más comunidades. Las estrategias de mitigación de desastres deben pasar de un enfoque reactivo y asistencialista temporal hacia un enfoque de prevención y facilitador del desarrollo de las comunidades. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 123 3.1 Imagen Objetivo: Las comunidades vulnerables a inundaciones localizadas en el sector Río Coco abajo fueron reubicadas en áreas seguras y con una dotación adecuada en cantidad y calidad de recursos. Además, el municipio ha desarrollado su capacidad para responder a desastres naturales. Las comunidades más importantes del municipio están experimentado un proceso de desarrollo urbano reglamentado y cuentan con los servicios básicos que la población necesita. Las comunidades más pequeñas cuentan, al menos, con esquemas de desarrollo urbano. Waspam, la cabecera del municipio cuenta con un modesto banco privado con los servicios básicos y transferencia de dinero. Las actividades productivas se realizan en zonas adecuadas y están siendo manejadas de forma sostenible: • • • Las comunidades propietarias de bosques latifoliados, pinares y sabanas valoran sus recursos naturales, han sido capacitadas y cuentan con el equipo necesario con los cuales previenen y controlan los fuegos para que no se conviertan en incendios forestales. La cacería la realizan aplicando las normas con el objetivo de no dañar las poblaciones de los animales que aprovechan. Los comunitarios del litoral aprovechan los diferentes mariscos de forma sostenible ya que han sido capacitados y entienden la lógica de las normas de regulación. Tienen formas de almacenar (fuente de hielo cercano o frigoríficos) sus productos perecederos para lograr comercializar a mejor precio. La minería artesanal tiene centro de acopio con sistema de procesamiento del oro de forma limpia sin contaminación de mercurio, su comercio no se realiza de forma clandestina. La infraestructura vial, las comunicaciones y el servicio eléctrico se han desarrollado de tal manera que facilitan y hacen posible la instalación de industrias y otras actividades productivas y la exportación de productos, no solamente a otras áreas del país, sino también a Honduras y a otros países a través de Bilwi. Las mejoras en infraestructura incluyen la construcción de una carretera con puente sobre el Río Coco a Honduras y la apertura de un puesto fronterizo nuevo, por donde trafican diariamente una cantidad importante de personas y vehículos en actividades de comercio y recreación. Las comunidades del municipio se han organizado diferencialmente y articuladamente en conglomerados de actividades económicas que incluyen no solamente producción agrícola, forestal y ganadera diversificada en las zonas ecológicas adecuadas, sino también está iniciando el comercio, los servicios y la industria, siendo ésta verticalmente integrada (madera procesada, bio-energía, energía hidroeléctrica, alimentos empacados, productos cárnicos y lácteos varios) con la materia prima producida en el municipio. El turismo se inicia como una actividad económica importante generando empleos. El medio, la amabilidad de la población y las actividades iniciales integran un clima para el ingreso d capital y las inversiones al municipio Se ha mejorado la educación y su capacidad para realizar actividades productivas y donde existe una economía diversificada con oportunidades de empleo para todas las personas. El sistema de enseñanza se ha orientado no solamente a preparar a los jóvenes para el futuro, sino también a rescatar, mantener y desarrollar los valores culturales indígenas. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 124 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 3.2 Lineamientos estratégicos de desarrollo. Los lineamientos estratégicos para el desarrollo en el contexto del ordenamiento territorial y de acuerdo con la problemática y los potenciales constituyen la base de los programas del POTEM, puesto que es a través de ellos que puede alcanzarse la imagen objetivo definida anteriormente. Los lineamientos identificados son los siguientes: 3.2.1 Aprovechamiento de los Recursos Transformación Vertical de sus Productos Naturales y Aprovechamiento de los recursos naturales con miras a la generación de ingresos, con énfasis en la industria forestal y la ganadería extensiva y semi- intensiva en las sabanas. Los recursos naturales del municipio constituyen la base para su desarrollo. Los bosques de Waspam tanto de latifoliadas como de coníferas deben manejarse sosteniblemente para su aprovechamiento y sean una fuente de riqueza para las comunidades. De igual forma, los enormes recursos forrajeros naturales presentes en la sabana, que año con año se queman al igual que los bosques de pino deben comenzar a aprovecharse, no solo con ganado mayor sino también contemplando alternativas de crianza de ganado menor y ranchos cinegéticos con menor inversión de capital y tecnología, y un claro enfoque dirigido hacia la generación de ingresos y empleo no solamente al mejoramiento de la nutrición en las comunidades. Este lineamiento comprende el desarrollo de la industria forestal en el municipio, en diferentes grados de intensidad de acuerdo al potencial de los bosques en las zonas identificadas (ver más adelante), comprendiendo la explotación intensiva en los mejores rodales y explotación selectiva y protección forestal en las zonas más degradadas de la sabana de pinos. En cuanto a la ganadería, si bien es cierto que hay un gran potencial forrajero natural en el sector este del municipio, también es cierto que la ganadería tiene un gran potencial de deterioro del recurso si pretende manejarse de forma intensiva, dados los pobres suelos existentes y el deterioro causado por los constantes incendios. En razón de esto, la ganadería debe manejarse de forma extensiva, semi- intensiva y trashumante, aprovechando los pastos de las zonas bajas del río Coco en la época de verano. El potencial entonces está dado no solo por los recursos de alimentación existentes, sino también por la extensión territorial y la poca densidad poblacional en el municipio. El aprovechamiento de los suelos para la agricultura, si bien es importante actualmente, debe tener en cuenta que la mayor parte de los suelos del municipio es de fertilidad media a baja, y los mejores suelos se encuentran en las riberas de los ríos y por tanto son vulnerables ante las inundaciones periódicas, especialmente en la zona baja. Nuevamente, aquí tenemos el caso de que la extensión del municipio posibilita ese potencial, en presencia de poca demanda por la densidad poblacional. El oro es el otro recurso importante del municipio, aunque solamente en el sector del río Coco arriba. Sin embargo, la tecnología utilizada conduce a la contaminación de las aguas y hay poca recuperación en arenas consideradas como muy ricas en oro, por lo que es necesario introducir nuevas tecnologías, más eficientes y limpias, en conjunto con Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 125 las autoridades de la Reserva de Biosfera BOSAWAS, para que este mineral sea una fuente de riqueza efectiva para todo el sector. 3.2.2 Desarrollo de infraestructura vial En este sentido, se propone la pavimentación de la vía Waspam –Bilwi, la rehabilitación de las vías actuales, incluyendo Waspam- Bihmona y la construcción de la carretera revestida de todo tiempo hasta San Carlos con sus vías secundarias correspondientes. El desarrollo de infraestructura vial es clave para la disminución de los costos de producción y para que la producción del municipio pueda competir en precios con la producción que viene del Pacífico. 3.2.3 Desarrollo de infraestructura energética. El abastecimiento de energía eléctrica a bajo costo es fundamental para la operación de industrias, especialmente la industria forestal y la pesca. Además, si el municipio desea desarrollar procesos industriales más allá de la simple extracción forestal, crianza de ganado y su venta en pie o pesca, es indispensable contar con energía barata y segura. La alternativa de establecer una industria energética en base a biomasa, contando con los productos del raleo de los pinares en primera instancia, debe explorarse y facilitarse. También deberá validarse las fuentes de energía alternativas de mini-hidroeléctricas a filo de agua (comunidades próximas a ríos con saltos de agua) y generadores eólicos (en el litoral y en los llanos). 3.2.4 Reforzamiento de la Red de Asentamientos Humanos e Identificación y provisión de equipamiento en comunidades. La mayor parte de las comunidades no cuentan con el equipamiento mínimo necesario de acuerdo a la población que albergan. El municipio debe hacer un inventario de infraestructura faltante en cada comunidad para elaborar su plan de inversiones de forma más racional y adecuada a la categoría de cada comunidad. 3.2.5 Definición de los espacios urbanos en los asentamientos con población mayor de 2,000 personas. Las comunidades no tienen definido un espacio para el crecimiento, y actualmente esto todavía no se ha percibido como una necesidad, pero se hace necesario que las Juntas Directivas de cada comunidad acuerden los espacios para el crecimiento de los asentamientos, con el objeto de evitar conflictos sobre los espacios comunales y otros que pueden estar reclamados por otros actores. Sobre todo en aquellas comunidades que han crecido más rápidamente, se hace necesaria la definición de áreas para infraestructuras tales como parques, muelles, mercado, bodegas, etc., además de aquellas áreas destinadas a vivienda, así como aquellas áreas que pudiesen estar destinadas a industria ligera o mediana. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 126 3.2.6 Disminución de la Vulnerabilidad con énfasis en el sector de río abajo. Específicamente para el territorio de Río Coco abajo (ver mapa Riesgos Naturales en Anexo 11) es necesario reubicar a las comunidades que sufren de inundaciones anuales, desde la zona de Rayapura hasta Plankira, las que están de acuerdo en la idea. Preliminarmente se identificó cartográficamente una zona ubicada cerca de 30 Km al sur, en la zona alrededor del antiguo cementerio de Andris, en donde no hay peligros de inundaciones recurrentes y con recursos forestales y de suelos suficientes. Para esto, es necesario e indispensable el acuerdo previo de las comunidades y estudios detallados para hacer propuestas de micro-localización de áreas. Aparte del consenso previo, hay otras condiciones ineludibles para esto, como son, a rasgos generales, el desminado de dichos territorios, la delimitación de territorios comunales, la construcción de infraestructura vial, etc. Sin embargo, de ejecutarse esta propuesta, la construcción de la vía terrestre hasta Bihmona y la construcción de un nuevo lugar sobre esa vía para Andris vendría a hacer que esta Zona administrativa funcionara como tal, permitiendo el acceso de esta subsede nueva a las comunidades que se supone debe atender, a la par que resolvería el problema de las inundaciones recurrentes en el sector. 3.2.7 Elaboración de Plan Maestro de Desarrollo Urbano en Waspam y esquemas de desarrollo urbano en las comunidades principales. Actualmente, Waspam corresponde a la categoría de ciudad mediana en el Sistema Nacional de Asentamientos, y provee servicios administrativos al municipio. También es una ciudad que está creciendo como resultado de la migración de las comunidades y es necesario que defina un área de expansión urbana y sus correspondientes zonas de uso. Como cabecera municipal en crecimiento, es necesario definir un plan de desarrollo urbano que prevea el área de expansión de la ciudad y las diferentes zonas de uso, de forma que los habitantes del casco urbano tengan una mejor calidad de vida. En las comunidades más importantes, es decir San Carlos, La Esperanza, San Jerónimo, Francia Sirpi, Andris y Bihmona, también es necesario contar al menos con esquemas de desarrollo urbano y sus respectivos reglamentos, tanto por el crecimiento actual de estas comunidades como por el previsto de reactivarse la economía local. 3.2.8 Delimitación más precisa de zonas administrativas. Si bien estimamos que las actuales zonas funcionales cumplen con su cometido, es necesario establecer límites territoriales más precisos, puesto que estos se definirán en base a los límites de las comunidades a establecer por la implementación de la Ley 445. Es probable que esto origine cambios en las zonas de influencia de las subsedes administrativas actuales. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 127 3.3 Propuesta de Uso de la Tierra- Zonas Funcionales Propuestas. La dotación de recursos naturales y su capacidad de uso fue la base para la definición de las Zonas Funcionales (Ver Mapa de Propuestas en Anexo 11). Si bien en general las zonas se basan en la alternativa forestal como la más importante, esta opción no excluye la agricultura, que es actualmente la base económica de las comunidades. Las zonas, siempre que se pudo, se acomodaron con alta correspondencia con el sistema de cuencas hidrográficas del municipio. El POTEM propone la siguiente zonificación de Usos de la Tierra en el municipio: 3.3.1 Zona de Desarrollo Agroforestal con cultivos perennes y semi-perennes. Es zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera BOSAWAS en la ribera sur del río Coco hasta la comunidad de La Esperanza. Es la zona agropecuaria más productiva para granos básicos que deberá transformarse en agro-forestal incluyendo cultivos perennes y semi- perennes del trópico húmedo, coincidiendo con los lineamientos del plan de manejo de BOSAWAS, en la parte productiva. También se realiza extracción de arena y pepitas de oro que deberá ser transformada en una minería artesanal limpia (sin contaminación de mercurio). Los asentamientos humanos focales a reforzar son: San Carlos y La Esperanza. 3.3.2 Zona de Desarrollo Forestal de latifoliadas y cultivos arbóreos. Corresponde también a la zona de amortiguamiento de la Reserva BOSAWAS, al oeste de Tasba Raya, siendo una zona de bosque latifoliado en donde no hay asentamientos humanos establecidos. No se prevé que haya una explotación en el corto a mediano plazo y no debe permitirse el establecimiento de nuevos asentamientos humanos. En caso de aprovecharse y de desarrollo agrícola, debe ser con cultivos arbóreos perennes del trópico húmedo. 3.3.3 Zona de Desarrollo Forestal Empresarial de coníferas en sistema silvo-pastoril. Presenta los mejores rodales de pino alrededor de Waspam que debe ser dirigida a la producción empresarial de madera transformada (muebles, puerta, ventanas) e industria (papel, trementina, etc.) para el comercio nacional e internacional. La ganadería extensiva trashumante se debe integrar en los sistemas manejada como silvo-pastoril. Asentamiento a reforzar: Waspam, Kururia, Bilwaskarma. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 128 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 3.3.4 Zona de Manejo de Sabanas de pino con ganadería semiintensiva. Comprende la zona de los humedales en la zona baja del río Coco y las sabanas estacionalmente inundada con pino disperso. El objetivo es el manejo y recuperación de esta sabana aprovechando su gran potencial forrajero para aprovechar el comercio transfronterizo de productos lácteos y cárnicos y mejorar los rodales de pino. Es en esta zona donde se reubicarían las comunidades de Río Coco abajo. Asentamientos a trasladar: desde Raya Pura hasta Andris (ver Mapa de Propuestas en Anexo 11) 3.3.5 Zona de Desarrollo Forestal Intensivo de latifoliadas, agricultura y ganadería en sistemas agro- silvo-pastoril. Corresponde a la zona oeste de Tasba Raya, con bosques latifoliados, de coníferas y mixtos. Esta zona sería la base del conglomerado forestal empresarial del municipio, la madera a ser transformada (muebles, playwood, puertas y ventanas). Los suelos aluviales que actualmente ya se cultivan, deberán ser manejados en sistemas agroforestales, sistemas silvo-pastoriles ó ambos combinados. Los Asentamientos a reforzar: Francia Sirpi y Awas Tingni. 3.3.6 Áreas Protegidas. Incluye 2 sub-zonas muy diferentes: 1. la relacionada a la Reserva de Biosfera BOSAWAS de selvas tropicales en diferentes estratos altitudinales al Oeste y 2. La relacionada a la Reserva de Cayos Miskitos con un mosaico de ecosistemas de humedales y marinos costeros en el Litoral al Este, cada una se regirá por las orientaciones del plan de manejo correspondiente. Cuadro 37: Áreas de las zonas de desarrollo propuestas. ZONAS DE DESARROLLO PROPUESTAS 1. Zona de Desarrollo Agroforestal con cultivos perennes y semiperennes. 2. Zona de Desarrollo Forestal de latifoliadas y cultivos arbóreos. 3. Zona de Desarrollo Forestal Empresarial de coníferas en sistema silvo-pastoril. 4. Zona de manejo de Sabanas de pino con ganadería semiintensiva. 5. Zona de Desarrollo Forestal Intensivo de latifoliadas, agricultura y ganadería en sistemas agro- silvo-pastoril. 6. Áreas Protegidas: 6.1. BOSAWAS 6.2. Reserva de Biosfera de las Comunidades y Cayos Miskitos (en blanco) TOTAL AREAS % 83,077.6 9.4 98,932.7 11.2 81,468,1 9.3 135,827.4 15.4 183,983.0 20.9 296,515.5 33.7 55.7 0,0 879,860.1 100.0 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 129 3.4 Identificación de programas básicos e ideas de proyectos. Los programas propuestos incluyen la definición de las Zonas de Manejo dentro del municipio. Deben verse los programas como ejes transversales que operan en todo el municipio en todas las zonas y se complementan mutuamente, trabajando todos hacia la imagen objetivo del Plan de Ordenamiento. Condición sine qua non para el inicio de actividades referidas en este Plan es el desminado (100% de los sitios identificados), que impide actividades desde estudios técnicos hasta reubicación. Los programas se muestran gráficamente en el Mapa de Propuestas (Anexo 11) y las ideas de proyecto son parte del Anexo 12. Planes de Desarrollo Comunitario --PDCsElaborados y Consensuados. 3.4.1 Programa de Aprovechamiento de Recursos Naturales. Objetivo: Promover las inversiones para el establecimiento de actividades económicas basadas en el uso de los recursos naturales en el municipio, asegurando su sostenibilidad ambiental y el retorno económico de las mismas para el beneficio de las comunidades. Descripción Se deberá inventariar el potencial de los recursos naturales existentes y definir lineamientos para la explotación y manejo adecuado en las situaciones ambientales y socio- económicas del territorio. Define en detalle las normas de uso de los recursos en el territorio municipal, supervisa el cumplimiento de las mismas y monitorea el estado de los recursos en conjunto con las comunidades, las autoridades ambientales e INAFOR. Promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos en forma de inversiones con las comunidades, con el objetivo claro de mejorar sus ingresos a través del manejo racional de los recursos existentes en un marco de sostenibilidad y equidad. Idealmente debería ubicarse en el Comité de Desarrollo Municipal con el auxilio de las Juntas Directivas de las comunidades, y funcionar en gran parte como una oficina de identificación y promoción de inversiones para las comunidades, además de velar por la parte técnica y la capacitación. El programa se subdivide en 4 subprogramas: 1 Sub-programa de aprovechamiento sostenible del bosque (latifoliadas y coníferas): Este subprograma fomenta las inversiones en silvicultura, identificando las oportunidades en el territorio en el sentido de mejores áreas e inversión necesaria. Asimismo monitorea el estado del recurso forestal y define lineamientos en conjunto con INAFOR y las comunidades para el aprovechamiento sostenible. Tiene a su cargo la actividad de protección contra incendios en los que coordina con las autoridades municipales respectivas y con los otros programas de aprovechamiento para el POTEM. Lleva a cabo actividades de capacitación técnica en manejo de bosques para las comunidades y fortalece las capacidades locales para el manejo de inversiones, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 130 de forma que en el futuro las comunidades puedan aprovechar sosteniblemente sus propios recursos de ser necesario. Se propone la instalación de aserríos en Francia Sirpi, Awastigni y Waspam. 2. Sub-programa de aprovechamiento de recursos forrajeros: Tiene a su cargo la identificación de recursos forrajeros y de inversiones en dependencia de los mismos, ya sea en ganadería menor o mayor, e incluyendo la posibilidad del establecimiento de ranchos cinegéticos. Promueve el uso apropiado y la protección contra incendios en conjunto con el Sub-programa de aprovechamiento sostenible del bosque. Lleva adelante también y en conjunto con el programa anteriormente citado y el programa de tecnología agrícola la capacitación necesaria para que los comunitarios, especialmente jóvenes, puedan manejar los diversos sistemas de producción posibles, con un énfasis en la creación de empresas rentables para las comunidades. Este programa hace énfasis en el uso de técnicas silvo-pastoril con el objeto de que el manejo del ganado en el bosque pueda disminuir las enormes cantidades de biomasa existentes al final de cada temporada lluviosa y que alimentan los incendios forestales en el verano. Asimismo, establece rutas para el traslado de ganado anual en verano hacia las zonas bajas del río Coco, de forma que se aprovechen esos recursos existentes y no se sobrepase la capacidad de carga de los forrajes en el bosque. Esto implica que la ganadería a promover en Waspam tiene definitivamente un carácter de trashumancia. Se propone mataderos en Waspam y en la “Ciudad Nueva” donde se reasentarían a las comunidades de río Coco abajo. También, se propone en cualquiera de las dos comunidades, el desarrollo de una tenería, zapaterías y de una planta de productos lácteos para el comercializar en la localidad y con Honduras. 3. Sub-programa de tecnología agrícola: Identifica lugares, inversiones y posibles inversionistas en el campo agrícola, con una visión global de apoyo tanto a la producción como a la comercialización de los diferentes productos agrícolas, especialmente en el Caribe y Honduras. En conjunto con los programas anteriores lleva a cabo en coordinación con las instituciones presentes la capacitación necesaria para que las comunidades puedan mejorar el manejo agrícola y de sus suelos. Se propone la instalación de silos en las siguientes comunidades: San Carlos, Francia Sirpi y Waspam. Para favorecer la comercialización de mariscos a mejores precios que en la actualidad, se propone la instalación de frigoríficos o una hielera en Bihmona. 4. Sub-programa de apoyo a la pequeña minería: En conjunto con las autoridades de BOSAWAS, investiga y promueve el uso de mejores tecnologías para la extracción de oro en la zona del río Coco arriba. Promueve el aumento de las ganancias a través del procesamiento limpio (sin contaminación de mercurio) y la venta como producto elaborado en el mercado local, a través de la capacitación en orfebrería y diseño, la provisión de pequeños equipos de orfebrería y la búsqueda de contactos para la comercialización a nivel nacional e internacional. Se propone la inversión de un centro de procesamiento limpio de oro en San Carlos ó La Esperanza de río Coco. El Plan de Ordenamiento reconoce que la capacitación técnica y el fortalecimiento de la organización comunitaria son elementos clave para poner en marcha estos programas de aprovechamiento, al igual que la atracción de inversiones en un contexto en el que la falta de capital es un obstáculo real para que el plan no sea sólo un plan de papel. Este programa deberá contar con una Oficina de Promoción de Inversiones que atraiga inversionistas con el capital suficiente para echar a andar industrias basadas en el capital Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 131 natural de las comunidades. Sin embargo, la sostenibilidad debe ser la premisa de estas actividades productivas, incluyendo en este concepto la generación de empleos, ingresos y capacidades locales, por tanto el programa deberá también contar con la capacidad de negociar, monitorear, supervisar, y apoyar el desarrollo local de las comunidades, siendo estas socias de proyectos productivos o de inversionistas, puesto que aportarían bajo cualquier modalidad (joint- venture, arriendo, etc.) la base de recursos a aprovechar. Ahora bien, la promoción de inversiones debe ir a la par de la enseñanza sobre comercialización y negociación a las comunidades, de forma tal que la comunidad pueda decidir en un futuro la conveniencia o no de ser socios parciales o dueños absolutos de las inversiones. Esto implica un fuerte programa de fortalecimiento comunitario, en el sentido de que el contexto cultural presente en el municipio no es necesariamente uno en el que se pretende maximizar la ganancia monetaria únicamente, sino que deben tomarse en cuenta las tradiciones y costumbres de las comunidades miskitas, al igual que el lastre de la tradición asistencialista de las instituciones estatales y civiles con sus programas y proyectos en la zona, que en muchos casos ha coartado la iniciativa y disminuido el espíritu emprendedor de las comunidades. Actividades principales -Oficialización de una oficina de promoción de inversiones en la Alcaldía Municipal -Definición de oportunidades de inversión a promover localizadas en territorios definidos y promoción de las mismas -Definición a detalle de las posibilidades de uso de los territorios comunales, en conjunto con las comunidades, definiendo también alternativas tecnológicas. -Establecimiento de un programa de capacitación tecnológica y organizativa. -Reconocimiento detallado de suelos para identificar los mejores suelos para la agricultura. -Inventario Forestal a nivel municipal, tanto en coníferas como en latifoliadas. -Inventario de recursos forrajeros en la sabana a nivel de detalle. -Reconocimiento a nivel de detalle de actividades y potencial de extracción de oro -Programa de Desarrollo de Infraestructura Energética. -Establecimiento de un sistema de monitoreo de recursos naturales, definiendo una línea base e indicadores para el seguimiento de las actividades promovidas 3.4.2 Programa de Desarrollo de Infraestructura Energética. Objetivo Brindar energía eléctrica en cantidad suficiente para el uso doméstico pero especialmente para la operación de industrias en el municipio. Descripción El costo de las inversiones en este campo hace que este programa a nivel de municipio sea muy difícil de llevar adelante, sin embargo, es factible imaginar un programa que no se encargue del desarrollo de esta infraestructura, sino de atraer la inversión necesaria para el desarrollo de infraestructura energética en base a opciones renovables tales biomasa procedente del manejo forestal, eólica, hidroeléctrica ó solar. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 132 Actualmente la opción contemplada por el gobierno central (coordinación con Empresa Nicaragüense de Electricidad, ENEL y el Consejo Nacional de Energía, CNE) es para proveer energía domiciliar a través de la instalación de paneles solares, sin embargo es necesario contemplar opciones de mayor potencia para brindar energía a industrias de alto consumo, tales como la industria forestal o el establecimiento de frigoríficos una vez que den resultado las inversiones para el aprovechamiento de los recursos del municipio. Considerando los altos costos de los combustibles debido a los costos del transporte de hidrocarburos, se debe estudiar la factibilidad de generación de energía eléctrica a partir de diferentes alternativas tales como: Biogeneradores a base de la eliminación de los árboles de pino reprimidos (recurso muy abundante) para poder manejar técnicamente la regeneración de pinares a la densidad adecuada, el material proveniente de los raleos y finalmente de los rastrojos y ripios del aprovechamiento de los pinares y latifoliadas de cosecha. Hay posibilidad de que con la ganancia de la venta de este tipo de energía se pueda obtener capital para el manejo de bosques e instalación de aserríos para procesar la madera. Validar sistemas de energía limpia proveniente de mini- hidroeléctricas a filo de agua (comunidades próximas a ríos con saltos de agua), generadores eólicos (en el litoral y en los llanos) y es necesario también validar la tecnología de los paneles solares para conocer cuales son sus ventajas y desventajas en la situación de las comunidades de Waspam. Los centros urbanos priorizados para la instalación de generadores de energía son: Waspam, San Carlos, Awastigni, Francia Sirpi, Ciudad Nueva de reasentamiento de las comunidades de río Coco abajo y Bihmona. Actividades principales - Identificar fuentes de energía renovable aptas para la generación en el municipio (bioenergía, solar, eólica, hídrica, etc.) - Preparar estudios a nivel de prefactibilidad y factibilidad para la cogeneración - Identificar inversionistas y planes de negocios probables para la generación y venta de energía en el municipio 3.4.3 Programa de Desarrollo de Infraestructura Vial. Objetivo Promover la construcción o reparación de las vías de comunicación primarias y secundarias, la apertura y mantenimiento de vías de comunicación terciarias Descripción Identifica rutas principales y costos para proponer diferentes alternativas para la apertura de vías de comunicación a las autoridades nacionales y regionales correspondientes. En el caso de la red terciaria de caminos identifica y propone alternativas a la alcaldía y a las comunidades para su construcción. En el caso de la infraestructura vial, será necesaria una importante inversión inicial por parte del estado para iniciar un proceso de articulación Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 133 económica del municipio con el resto de la región y el país. Este programa tiene una vinculación directa con el Ministerio de Transporte e Infraestructura y el Gobierno Regional. Entre proyectos viales habrá que estudiar a nivel de idea, prefactibilidad y factibilidad están: 1. Construcción o reparación de las carreteras y puentes entre Waspam- Leimus, Waspam- Anris, Waspam- Bihmona. 2. Pavimentación de la carretera Waspam- Bilwis (o al empalme con la de Río Blanco- Bilwis). 3. Construcción de un puente sobre el Río Coco, sea de Waspam- Honduras o de Leimus, Nicaragua- Leimus, Honduras y de San Carlos a Honduras. Se requiere la construcción de muelles en: San Carlos, La Esperanza de río Coco y Bihmona. En Waspam se requiere la readecuación del muelle actual o la construcción de uno más adecuado. En Waspam se requiere concierto grado de urgencia la reubicación del aeropuerto a un lugar adecuado en los alrededores ya que el actual está dentro de la ciudad. Actividades principales. - Identifica la red de caminos terciarios más importantes y viables. - Promueve su construcción entre las comunidades y las autoridades nacionales y regionales - Fomenta el mantenimiento de los caminos e infraestructura construida. 3.4.4 Programa de Dotación de Medios de Transporte y Capacitación Empresarial para el Servicio de Transporte Público de Pasajeros y Carga Comercial. Objetivos: Organizar empresas comunitarias de transportación, validar y obtener medios de transportación terrestre y acuática para mejorar el servicio de transporte de pasajeros y carga inter- comunitario- Waspam- Bilwis (puerto Cabezas). Descripción Validar diferentes tipos de transporte acuático (diferentes tipos de motores y diseños como hidrofoils) para abaratar los costos de la transportación de pasajeros y carga en el Río Coco y el distrito del Litoral. Organizar y capacitar para empresas comunitarias de transporte. Dotar dichas empresas, por medio de venta favorable, buses y camiones modernos y económicos para el transporte de pasajeros y mercadería (del sector de Tasba Raya y resto de los llanos hacia Waspam y/o Bilwis, y de Bihmona, Krukira y Leimus a Waspam). Actividades principales - Identificación de diferentes alternativas para mejorar el transporte acuático. - Valida las mejores alternativas para mejorar el transporte acuático. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 134 - Obtiene recursos para financiar empresas de transporte inter-comunitarios acuáticas o terrestres. - Organiza empresas de transporte con los comunitarios. - Define las rutas más concurridas y útiles para los comunitarios usuarios. 3.4.5 Programa de Planificación y Desarrollo Urbano. Objetivo Ordenar el espacio urbano de la ciudad de Waspam y de las comunidades principales (cabeceras o subsedes) del municipio Descripción Identifica los asentamientos humanos prioritarios, define necesidades prioritarias para cada uno de ellos. Acompaña a las Juntas Directivas de las comunidades para definir los espacios urbanos y reglamentos para el uso de los mismos. Idealmente debería ubicarse dentro de la Unidad Técnica de la Alcaldía, contando con un equipo de planificadores, arquitectos y topógrafos. Los asentamientos a priorizar en la planificación y los servicios urbanos serían: Waspam, San Carlos, La Esperanza de río Coco, “Ciudad Nueva” de reubicación de las comunidades río Coco abajo, Francia Sirpi, Awastigni y Bihmona. Actividades principales - Definición de los espacios urbanos en los asentamientos con población mayor de 2,000 personas - Elaboración de Plan Maestro de Desarrollo Urbano en Waspam y esquemas de desarrollo urbano en las comunidades principales - Identificación y provisión de equipamiento en comunidades - Disminución de la Vulnerabilidad con énfasis en el sector de río abajo. - Delimitación más precisa de zonas administrativas Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 135 4 ANEXOS Anexo 1: Historia institucional y económica de la región noreste del atlántico de nicaragua y desarrollo del municipio de waspam. Anexo 2: Resumen de descripciones de los principales ecosistemas en el territorio del municipio de waspam, región autónoma atlántico norte (RAAN). Anexo 3: Lista de especies de flora ordenadas por nombre común y en su defecto por el genero taxonómico. Anexo 4: Demografía del municipio de waspam 2003. Anexo 5: Distancia de comunidades a waspam organizados por sectores. Anexo 6: Estudio de taxonomía uso potencial y fertilidad de los suelos del municipio de waspam. Anexo 7: Fauna del municipio de waspam. Anexo 8: Información sobre inventarios forestales en otras zonas del bosque húmedo moderadamente drenado. Anexo 9: Potencial de las sabanas para el pastoreo. Anexo 10: Identificación de campos minados Anexo 11: Mapas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. Mapa Base División administrativa Distribución de la población Agrupamiento y distribución de comunidades indígenas y étnias Geología Geomorfología Pendientes Suelos Uso actual del suelo Uso potencial Altitud Precipitación Temperatura Microcuencas Formaciones vegetales Ecosistemas Fragmentación Confrontación de usos Riesgos naturales Explotación minera Imagen objetivo Síntesis Propuestas Corredor biológico Anexo 12: Cartera de Ideas de proyectos Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 136 5 Bibliografía Bengochéa, A. 1963. Distrito minero del Noreste. Boletín del Servicio Geológico Nacional N° 7, P: 13- 51. Ministerio de Economía, República de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Campbell, R.S. 1964. Grazing possibilities on the savanna of Northeast Nicaragua. Investigación de los Recursos Agrícolas y Forestales Costa Atlántica (Norte) Nicaragua, Interim report N° 21. Instituto Nicaragüense de Fomento Nacional (INFONAC), Gobierno de Nicaragua – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, y Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Managua, Nicaragua. 18 p. FADCANIC- Puerto Cabezas. 2000. Plan de Manejo Forestal Limbaya, Layasiksa. 240 p. Herrera, B., Róger Porras y E. García. 2,003. Estudio edafológico para el Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. BRLI- WCS- Vega. 44 p. INETER. 1987. Red de Drenaje de Nicaragua, re- editado en 2002; a partir de la información en las hojas topográficas a escala 1:50,000. El mapa en formato digital y fue proporcionado al MAGFOR por GEODIGITAL (Arróliga, N.). Se realiza la digitalización de ríos de tercer orden en SIG- MARENA. INETER. 1996. Mapa Geomorfológico digitalizado por MARENA a partir de hojas a escala 1:250,000 de INETER. INETER. 1989. Cartografía topográfica 1: 50,000 de Nicaragua. INETER. 1996. Mapa Geológico digitalizado por MARENA a partir de hojas a escala 1:250,000 INETER. 1998a. Mapa de ruta de huracanes y tormentas re- editado en 2002. INETER. 1998b. Mapa de Cuencas Hidrográficas, escala 1: 750,000; Re- editado en formato digital por MAGFOR, con ajustes para delimitar las cuencas a escala 1:250,000. INETER. 2000. Mapa de Límites Municipales. Formato digital Karim, M. F. y G. Chillingar. 1964. Estudio geoquímico de la costa del atlántico de Nicaragua. Trad. Del inglés por F. Soto. Boletín del Servicio Geológico Nacional N° 8, P: 111- 121. Ministerio de Economía, República de Nicaragua, Managua, Nicaragua. López, G., G. Omelly, J. Vega, A. Urbina & E. Andrew. 2001. Plan de Manejo Comunitario Bosque CEPISA, La Crucetas, Río Prinzapolka, Prinzapolka, RAAN. 24 p. MAGFOR. 1999. Mapa de isoyetas de precipitación promedio anuales de Nicaragua digitalizado a partir de información de las estaciones pluviométricas de INETER. MARENA. 1996. Uso de la tierra de la región del Atlántico de Nicaragua. Se digitalizó a partir de información de los Mapas Topográfico, INETER 1989, escala 1: 50,000. MARENA. 1999. Mapa de las Áreas Protegidas de Nicaragua (Sistema Nacional de Áreas Protegidas). Formato digital. MARENA. 2002 a. Ficha Técnica de las Áreas Protegidas del Atlántico Norte y Sur de Nicaragua. Corredor Biológico del Atlántico. MARENA-CBA. 23p. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 137 MARENA 2000 b. Inventario nacional de gases invernaderos. Proyecto Primera Comunicación Nacional. PNUD- NIC 98- G 31. 11 p. MARENA 2000 c. Escenarios climáticos y socioeconómicos de Nicaragua para el siglo XXI. Proyecto Primera Comunicación Nacional. PNUD- NIC 98- G 31. 47 p. Marín E. 1995. Mapa de suelos. Basado en la información de Catastro, INETER, 1968 con actualizaciones y re- editado por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Marín, E. et al. 1997. Nicaragua, potencialidades y limitaciones de sus territorios. Dirección de Servicios Territoriales, Dirección General de Información y Apoyo al Productor, Ministerio de Agricultura y Ganadería. 170 p. Martínez, P. 1963. III. Parte: Aluviales silíceos de Puerto Cabezas in: Depósitos aluviales silíceos. Boletín del Servicio Geológico Nacional N° 7, P: 52- 97. Ministerio de Economía, República de Nicaragua, Managua, Nicaragua. Meyrat. A. et. al. MARENA. 2001. Mapa de Ecosistemas Vegetales de Nicaragua. escala 1: 250,000. Nietschmann, B. 1977. Memorias de arrecife tortuga, historia natural y económica de las tortugas en el Caribe de América Central. Serie Geografía y Naturaleza N° 2, Colección Cultural Banco de América, Nicaragua. 258 p. PRADA, S.A. 2001. Plan de Manejo Forestal de Layasiksa. 300 p. PRADA, S.A. 2000. Plan de Manejo Forestal de Kukalaya. 250 p. Proyecto CRIES, MAG. 1976. Mapa de Suelo de Fases de Subgrupos Taxonómico, 1968-1976, escala 1:500,000. Reyes, C. J. 1991. Diagnóstico Preliminar de los Recursos Forestales de las Regiones Autónomas del Atlántico (RAAN-RAAS). Instituto Nicaragüense de Desarrollo de las Regiones Autónomas -INDERA-. Managua, Nicaragua. 94p. Rodríguez J. Y C. Zúñiga. 1998. Mapa de Temperatura media anual. Datos de temperatura media anual confiables de 18 estaciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) sometidos a modelo de elevación digital del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) grid de 250 x 250 m, temperatura a intervalos de 0.5 C°). Salas, J. B. 1993. Los árboles de Nicaragua. IRENA (Instituto Nicaragüense de Recursos Naturales y del Ambiente, Servicio Forestal Nacional, Sección de Ecología Forestal. Editorial HISPAMER, Managua 390 p. Taylor, B.W. 1959. Estudios ecológicos para el aprovechamiento de la tierra en Nicaragua (Ecological land use survey in Nicaragua). Instituto de Fomento Nacional, Ministerio de Economía de Nicaragua y Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Editorial Alemana, Managua, Nicaragua. 338 p. Unidad de Zonas Costeras y Humedales, DGCA, MARENA. 1998. Informe de las Costas del Caribe Nicaragüense. UZCH, Dirección General de Calidad Ambiental. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Managua, Nicaragua. 44 p. USAID. 1994. General Botanical survey of de Miskito Cays Protected area Six Month Report. USAID progresses, June. 1994. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 138 Valerio. L. 2002. Mapa Forestal de Nicaragua. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Escala 1: 250,000. Van der Sluijs, D.H. 1964. Grassland and fodder studies in Northeast, Nicaragua. Investigación de los Recursos Agrícolas y Forestales Costa Atlántica (Norte) Nicaragua, Interim report N° 15. Instituto Nicaragüense de Fomento Nacional (INFONAC), Gobierno de Nicaragua – Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, y Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas. Managua, Nicaragua. 105 p. Vega, A. Informe de viaje de campo a Waspam. Proyecto Elaboración Plan de Ordenamiento Territorial Municipal de Waspam. Consorcio BRLi-WCS-Vega. MARENA/CBA. Agosto de 2003. Werner, P. 1992. Orquids and Bromeliads of the Bilwi area of Nicaragua. BIBLIOGRAFIA SOCIO- ECONOMICA Alemán Cunnigham y Arelys Barbeyto (2001) Cultura Política en el Atlántico Norte. IEPAURACCAN. Alegrett, Juan Luis (1985) “La Comarca del Cabo Gracias a Dios: Apuntes para su Historia”. En revista Encuentro Nos. 24-25, UCA. Chamorro Cardenal, P. J. (1983) “Excursión al Río Coco y Cabo Gracias a Dios”. En Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, Banco Central de Nicaragua, 1983. PNUD (2002) El Desarrollo Humano en Nicaragua 2002, Las condiciones de la esperanza. PNUD, Managua. Smutko, Gregorio, Fr. (1996) La presencia capuchina entre los mískitos 1915-1995. Vicepresidencia de los Capuchinos de América Central y Panamá, Cartago, Costa Rica. Wilson, John (1983) “Vida y Obra de los Moravos en Nicaragua”. En Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, Banco Central de Nicaragua, 1983. Williamson Cuthbert Dennis (1997) Análisis Económico de la Inversión Extranjera Directa en la Costa Atlántica de Nicaragua 1969-1978. CIDCA-UCA. Gobierno de Nicaragua. Presidencia de la República. Plan de Trabajo Integral Municipio de Waspam. Programa de Apoyo a la Implementación de la ERCERP. PAI-ERCERP. Managua, 2002. Gobierno de Nicaragua. Presidencia de la República. Propuesta de Plan Nacional de Desarrollo. Agosto de 2003. INEC (2001) Encuesta Nacional sobre Medición del nivel de vida, 2001. Informe general. MECOVI, Managua. PNUD (2002) El Desarrollo Humano en Nicaragua. Las condiciones de la esperanza. PNUD, Managua. ROLDAN, O. Roque (2000) Legalidad y derechos étnicos en la Costa Atlántica de Nicaragua. Programa de apoyo institucional a los Consejos Regionales y las administraciones regionales de la Costa Atlántica. RAAN-ASDI-RAAS. I/M editores, Colombia. Alcaldía Municipal de Waspam. Plan de Desarrollo Municipal. Borrador. Junio 2003. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 139 6 Entrevistas: Lic. Irma Llezett – Concejal Municipal – Waspam Prof. Santos Manzanares - Srio. Concejo Municipal Sr. José Osorno – Alcalde Municipal – Waspam Lic. Elvis Panting – Resp. Planificación- Alcaldía Municipal Waspam Delegada ENACAL Personal ENEL Dr. Melvin Espinoza – MINSA, Waspam Prof. William Frank – SETAB BOSAWAS Capitán Jirón -Ejército Nacional, Destacamento Fronterizo Sr. Efraín Llezett – Alcaldito San Carlos Sr. Mauricio Jackson Dolores –Alcaldito Andris Ing. Hector Rodríguez – Proyecto Carl Bro – CBA –MARENA Dr. Jimmy Chan – Juez Local Unico Waspam Sr. Ernesto Herrera- Director de Planificación INAFOR Sr. Joel Herrera – Jefe Información INAFOR Sr. Francisco Muller – ADEMSCUM Lic. Horacio Chacón- Delegado MECD Sr. Rubén Tobías – Delegado INTA Sr. Steadman Fagoth – empresario y político Lic. Carlos Orozco Somoza – Director Programa Desminado OEA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Mískitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 1 Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 1 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam ANEXO 1 HISTORIA INSTITUCIONAL Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN NORESTE DEL ATLÁNTICO DE NICARAGUA Y DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE WASPAM 1. Reconocimiento general del municipio. Waspám es una voz de origen sumu, significa “río de arboledas”, en opinión del filólogo don Alfonso Valle en su obra interpretaciones de nombres geográficos indígenas de Nicaragua. Se crea como municipio en 1957 separándolo de la Comarca del Cabo de Gracias a Dios e integrándolo a la jurisdicción del departamento de Zelaya, de donde pasó a formar parte, en 1981 de la Zona Especial I y de allí, en 1987, a la región autónoma del Atlántico Norte (RAAN). El municipio de Waspam continúa siendo el de mayor extensión en Nicaragua, con 9.341,7 Km2 y 53.294 habitantes para una densidad de 5.70 habitantes por kilómetro cuadrado1 pero uno de los que cargan mayores niveles de pobreza. El municipio de Waspam solo cuenta con un asentamiento urbano que es la cabecera municipal de mismo nombre, con una población cercana a los 4 mil pobladores, mayoritariamente mískitos y solo representa el 8.7% del total municipal. El resto de la población se distribuye en más de cien comunidades rurales y representa el 92.3% del total. Waspan es un municipio multiétnico con pueblos mískitos, sumus e mestizos, pero son los mískitos absolutamente mayoritarios arriba del 95% del total de la población pertenece a esa comunidad étnica. Sumus o mayangnas panamahkas habitan en el municipio en dos comunidades separadas, una en la zona del llano, Awastingni y otra en la zona d Río Coco Arriba. Población mestiza se encuentra en Waspam y en la pequeña comunidad de Snaki. Se habla mayoritariamente mískito la lengua materna más extendida, los sumus hablan panamahka y como segunda lengua el mískito, en tanto que los mestizos hablan español. 1.2. Referencias históricas, culturales y económicas de Waspam La planificación del desarrollo no puede separarse de los antecedentes de un territorio, de un país y de su población. Waspam ha experimentado una truncada historia muy desconocida por la mayoría de planificadores, pero la misma es rica en experimentos institucionales, acercamientos al territorio mískito de parte de gobiernos conservadores y liberales, de conflictos y resoluciones internacionales y de acontecimientos revolucionarios. Tal vez sea esa la dimensión más conocida, pero al mismo tiempo, encierra una historia económica cuyo conocimiento resulta vital, para hoy replantear el quehacer del municipio de Waspam, indudablemente saturado de complejos problemas de su estructura e infraestructura productiva. Lo 1 El dato de población lo obtuvimos del censo del MINSA de Waspam, del 2002 y de nuestra base de datos de campo levantada en 2003. Supera en mucho la proyección de INEC para el 2003, que es de solo 37,288 hab. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 2 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam más importante es, no obstante, que en esa historia el pueblo mískito participa activamente, probablemente con muchos tropiezos y obstáculos a una concepción de desarrollo étnicamente considerado, pero implicaba una actitud hacia la producción orientada al mercado, que hoy no se encuentra. En ausencia de estudios arqueológicos en la zona, es la información de antropología histórica o etnohistoria, así como la lingüística, las disciplinas que proporcionan mayor información respecto al origen y vínculos etnolingüísticos de los mískitos y sumus. Walter Lehmann, un científico alemán que visitó Cabo Gracias a Dios en 1909 y realizó el mayor estudio de los idiomas indígenas centroamericanos y de la Costa Atlántica, que se haya realizado hasta hoy2, llegó a la conclusión que el mískito, el sumu y el matagalpa formaban un grupo o familia vinculado al gran tronco o phillum macro chibcha3. En base a los estudios de Lehmann, Bárbara Grimes, otra lingüista, bautizó en 1978 esta subfamilia con las siglas MISUMALPA4 para agruparlas a partir de los numerosos elementos gramaticales comunes. Los estudios de Lehmann han sido verificados posteriormente por otros lingüistas5 y fueron desarrollados y aplicados en programas educativos por los estudios de lingüística y educación intercultural bilingüe que promovió el Centro de Investigaciones y Documentación de la Costa Atlántica y el departamento de lingüística del Instituto Tecnológico de Massachussets6. Estos elementos hacen concluir que los pueblos indígenas de Waspam formaban parte de una familia lingüística extendida en una provincia de idiomas emparentados que ocupaban un amplio territorio desde Honduras hasta Colombia. Estudios de arqueología social desarrollados por el costarricense Oscar Fonseca, son coincidentes en señalar la existencia de una cultura prehispánica, que denomina chibchoide7, distribuida en la misma área lingüística, la cual sería 2 Lehmann, Walter (1920) Zentral Amerika- Teil I, II. Die Sprachen Zentral Amerikas. Berlín. Vol. I y II. Esta obra inmensa de más de mil páginas, permanece sin ser traducida en Alemania, solo parcialmente. Arellano, J. E. publicó en el No. 47 del Boletín Bibliográfico del Banco Central las partes en español de capítulos que abordan los idiomas sutiaba y matagalpa. 3 Lehmann, Walter (1910) Resultados de un viaje exploratorio por Centroamérica y México 1907-1909. Traducción Silke Heumann, Coordinación Mario Rizo. CIDCA, 1996 pag. 45 y siguientes (Inédito) 4 Grimes, Bárbara (1978) Ethnologue. Huntington Beach, California. Wycliffe Bible Traslator. Citado por Smutko (1996) La Presencia Capuchina entre los Mískitos 1915-1995. Vice Provincia de los Capuchinos de América Central u Panamá – URACCAN, Cartago, p.4. 5 Costenla Umaña, Adolfo (1994) “Las lenguas de la Gran Nicoya”. En Revista Vínculos, Vol. 18 y 19, Museo de Antropología, San José. Salamanca, Danilo (1985) Miskitu Bila Aisanka. Gramática Mískita. CIDCA, Managua. Craig, Collet (1990) Rama Kuup. Gramática Rama. CIDCA, Eugene, Oregón. Norwood, Susan (1997) Gramática de la lengua Sumu. CIDCA-UCA, Managua. 6 Líder de este equipo del ITM lo era del Dr. Kent Hale, recientemente fallecido. El Dr. Hale aportó importantes descubrimientos de la gramática de los idiomas nativos de la Costa Atlántica incorporando un grupo de lingüistas norteamericanos que voluntariamente visitaron el país desde 1985 y de un nicaragüense el Dr. Danilo Salamanca. Uno de los resultados de este esfuerzo ha sido la publicación de grámaticas y diccionarios del panamahka, rama y mískito. 7 Fonseca Zamora Oscar (1984) “El concepto de área de tradición chibchoide y su pertinencia para entender Gran Nicoya”. Revista Vínculos Volumen 18 y 19, Nos. 1-2. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 3 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam preexistente a las migraciones mesoamericanas iniciadas en el siglo VIII, con maribios, chorotegas, nicaraos y mexicanos, que debieron empujar a los misumalpas y desplazarlos de muchos lugares8. Las primeras referencias sobre el origen del pueblo mískito nos remontan a la geografía de lo que hoy es el municipio de Waspam. En efecto, el primer punto al que arribó la flotilla de 4 carabelas de Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje, después de atravesar un fuertísimo huracán en el Caribe hondureño, fue el Cabo, donde encontró descanso, el que, por ese hecho el almirante nombró de Gracias a Dios y en donde ordenó celebrar, en acción de gracias, la primera misa cristiana oficiada en Abia Yala o continente americano, acto que se realizó un 14 de septiembre de 15029. Debido a que Colón continuó su viaje y no tuvo incidentes en Cabo no existe reporte que indique un contacto de los indígenas con el almirante en dicho lugar. No es sino hasta después de un siglo que se va a producir un acercamiento, ya no con los españoles, sino que ahora serían los ingleses puritanos10. En 1630 se fundó en Londres la Providence Company integrada por un grupo de puritanos interesados en comerciar en el Caribe. Establecieron contacto muy pronto con las comunidades de Cabo de Gracias, iniciando una fructífera relación comercial y política que perduraría por más de dos siglos. En esa fecha, el capitán Sussex Cammok, acompañado de colonos de la compañía se estableció en el Cabo. Desconocemos el recibimiento que tuvieron, pero el hecho que en 1634 los colonos construyeran un fuerte, dotado de 4 cañones, indica que las relaciones con los indígenas tuvieron sus momentos difíciles. Se acusó en ese tiempo al capitán Samuel Axe de ejecutar una matanza de indios, río arriba. Sin embargo los comerciantes ingleses lograron ganarse al fin la amistad de los mískitos, intercambiando cuchillos, hachas, machetes, telas, escopetas, pólvora y ron por plumas, pieles, brea de pino, guayacán y otros productos que tenían demanda en el mercado inglés, incluido indios de montaña para servir como esclavos en las plantaciones inglesas del Caribe. Unos años más tarde el Cabo es visitado por el Capitán inglés, William Jackson, en el año de 1643, transmitiendo sus impresiones sobre los nativos del lugar en un libro que se publicó en la época y donde destaca el uso de un sistema de cómputo del tiempo que hacían los mískitos para sus viajes fuera de casa11. Consistía éste de dos 8 Ver también Carmack, Robert (1993) “Introducción: Centroamérica aborigen en su contexto histórico y geográfico”. En Carmack, Robert, Editor, Historia Antigua. Historia General de Centroamérica, tomo 1. FLACSO, Madrid. 9 Smutko, Gregorio (1996) La Presencia Capuchina entre los Mískitos 1915-1995. Vice Provincia de los Capuchinos de América Central u Panamá – URACCAN, Cartago, p. 28. La referencia proviene de Fernando Colombo (1930) Le historie della vita e dei fati di CristefOro Colombo, Cura di Rinaldo Cadeo, Milano. Vol. II, pag. 193-198 10 Movimiento religioso que surge en Inglaterra a partir de 1564 aspirando a una doctrina más pura que la anglicana. La restauración de los Estuardos, les obligó a emigrar en 1603 distribuyéndose por varios rumbos principalmente en las colonias inglesas de Norte América y el Caribe. Son puritanos los cuákeros, presbiterianos, bautistas y metodistas. Cave destacar que los cuákeros lograron en las colonias norteamericanas importantes acercamientos con los indios pieles rojas. 11 Los Viajes del Capitán William Jackson (1642-1645), Londres, 1923. Citado por Romero, Germán (1986) Historia de la Costa Atlántica, CIDCA, pag. 16 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 4 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam cordeles independientes, a los que les hacían tantos nudos como días planeaban estar fuera; dejaba un cordel a su mujer y llevaba el otro, luego los nudos se iban desatando sucesivamente. Este sistema llamado pyu en mískito es muy parecido el quipu de los incas, y se usaba aún a inicios del siglo XX en el Río Coco, adaptado por los mískitos para llevar las cuentas de los días laborados en las empresas madereras, y de esa forma podían reclamar en forma exacta sus jornales12. Al parecer, a mediados del siglo XVII la zona era ya una referencia no solo geográfica y económica, sino política. El bucanero francés, Exquemelin, quien permaneció un tiempo anclado en Cabo Gracias a Dios, en el año 1671, legó la primera descripción detallada de la comarca, señalando que la misma era de unas 30 leguas cuadradas de extensión, resaltando una característica que aún conservan los indígenas al decir que “vivían en comunidad”. Exquemelin calculó en 1.700 personas la población de los mískitos, indicando además, haber visto unos cuantos negros viviendo entre ellos como esclavos13. Las crónicas de la época ubican a la población mískita concentrada en el territorio situado entre la desembocadura del río Wanks o Wanki y las lagunas del Cabo, Bihmuna y Sandy Bay, identificando a las comunidades del litoral como los tawira o táuirra, que significa los de pelo liso14 antecesores de los modernos mískitos. A este respecto conviene saber que algunos mitos y leyendas narradas por comunidades del litoral, señalan un lugar llamado Sita Wala, como el punto de partida desde donde se dispersó el pueblo mískito en la época prehispánica llegando a controlar una amplísima zona desde Belice hasta Bocas del Toro. En una leyenda recogida por un noruego que visitó la comunidad de Li Daukra, en 1840, podemos conocer la versión popularizada de esa expansión que expresa también el origen del nombre de los mískitos15: “… Muy al norte vivía un cacique llamado Miskut. Este, con sus familiares caminó hacia el sur, buscando un lugar mejor para vivir y así llegaron a una parte de Honduras, probablemente, Brus Lagoon. Pero el lugar no le pareció bien a Miskut y después de un tiempo reunió a su gente y siguió más al sur caminando por la costa del mar. No todos lo siguieron. Se quedaron algunos en Honduras. Algún tiempo después llegó al actual Cabo Viejo. Miskut vió el lugar muy bonito porque tenía una bahía cerca del mar, y muchos peces y ostiones, y así, Miskut con su pueblo, se quedó en ese lugar al que le llamaron Sitawala, que quiere decir “laguna-río de ostiones”. No se sabe como se llamaba esa tribu pero los que 12 Conzemius, Eduard (1984) Estudio etnográfico sobre los indios Mískitos y Sumus de Honduras y Nicaragua. Ed. Libro Libre, San José, pag. 226. 13 La cita es de Jaime Incer, en la Presentación al libro citado de Conzemius (1984:37). Smutko citando a Exquemelin dice que desde 1612 los franceses tenían contactos con los mískitos de Cabo Gracias a Dios (Smutko;1986:8). 14 Lehman, Walter (1910) Resultados de un viaje exploratorio por Centroamérica y México 1907-1909. Traducción Silke Heumann, Coordinación Mario Rizo. CIDCA, 1996 (Inédito) 15 La leyenda es tomada de Miñano, Max (1960) Informe Final. Proyecto de Educación Fundamental del Río Coco. Managua. No da la referencia bibliográfica sobre el visitante noruego Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 5 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam vinieron con Miskut comenzaron a llamarse “Miskut Kaimka” y “Miskut uplika nani”. Miskut kaimka, eran los familiares de Miskut, y Miskut uplica nani, las gentes de Miskut. Muchos años después de la muerte de Miskut, siempre guardaban su memoria y se continuaron llamando Miskut uplica nani y posteriormente Miskitu. Algunos años después la gente de Sitawala quisieron dispersarse y se dividieron en tres grupos: un grupo quedó en Sitawala, otro grupo siguió río arriba y el otro siguió para el lado sur de Sitawala. Este grupo llegó a Bihmuna y otros llegaron a Sandy Bay, donde formaron dos pueblecitos Uskirra y Li-Dákura. Dieron el nombre Dákura porque el grueso del grupo se había roto y solo una porción muy pequeña llegó a ese lugar. Los que siguieron río arriba por el Wanki o Río Coco, algunos quedaron en Ilaya y otros en Kupky, poblaciones fundadas por la gente de Miskut, otros tomaron hacia el norte, situándose en Karatasca, otros bajaron por la costa, hasta Sandy Bay, y otros, bajaron por el río Coco poblándolo. Más arriba se encontraron con otra tribu que eran los Sumus divididos como Ulwas, Twahkas, Awawas, Malipuk, Tawaspi, Pensaka, Panamahka, etc. Los Sumus de Río Coco fueron los primeros que llamaron Miskitu a las gentes de Miskut. Los Sumus como no hablaban bien el idioma de los Miskut no podían decir bien “Miskut uplica nani”. Llegaron más tarde los españoles e ingleses y erróneamente les llamaron Mosquitos, pero su nombre es Miskut…” Las leyendas y mitos son coincidentes con la información documentada, tal como se observa en la antes citada que describe perfectamente una migración y el asentamiento en los principales núcleos formativos de los mískitos. Los primeros habitantes de la zona debieron ser pueblos sumus (también llamados mayangna) pues muchos nombres de comunidades y lugares de la zona son de ese origen y los actuales mískitos desconocen su significado. Entre los nombres de comunidades de origen sumu mencionamos: Waspam, Bilwi, Kuiwitingni, Sawa, Uran, Sih, Ulwas, Waspuk Ta, entre otras comunidades de Río Coco y Waspam hoy habitadas enteramente por mískitos. La leyenda también orienta acerca de la procedencia de los mískitos al referir una migración procedente del norte de la costa, más allá de Honduras. En otro mito de origen, también se encuentra esa procedencia norteña de mískitos y sumus, veamos: “Entre el río Patuca y el Río Coco hay una montaña de nombre Kaun´ apa donde hay rocas con los signos de cordones umbilicales humanos. Allí nacían los indios en tiempos remotos, allí está el origen del pueblo. Había un gran padre llamado (en sumu) Maisa hána, (en mískito) Uan baikan uplika que significa en español “hombre que nos parió” y una gran madre, de nombre Ituána. Se dice que esta es la misma que la Itóki en sumu, y en el mískito, Yapti misri, que significa Madre Escorpión. Primero nacieron los mískitos y fueron instruidos en todo tipo de cosas, pero fueron desobedientes a los padres y se fueron a la costa. Después nacieron los twahkas, después los yuscos, que vivían a la orilla del río Prinzapolka y Bambana. Pero los yuscos practicaban la impudicia, debido a eso los sumus restantes los combatieron y los mataron, salvo un resto pequeño, que debe vivir en el Río Coco Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 6 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam cerca de los españoles. Por último nacieron los ulwas, como fueron los más recientes; ellos fueron instruidos en todo, especialmente en medicina y canto, por lo cual fueron llamados bóa, cantadores”. Las fuentes históricas atribuyen la llegada de población africana a la Mosquitia, al accidente sufrido por un barco portugués, dirigido por el capitán Lorenzo Gramaxjo, que transportaba esclavos. Amotinados éstos, tomaron la nave y la hicieron encallar en las bajas aguas inmediatas a la costa, frente al cabo de Gracias a Dios, en los Cayos Mískitos, en el año de 164116. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la costa, estableciéndose en el lugar y posteriormente, se mezclaron con los táwira, dando lugar a un nuevo tipo racial que en la época llamaban zambo. Exquemelín en su reporte de 1671 destaca la presencia de unos pocos negros en el Cabo de Gracias, mantenidos como esclavos17 pero cuya descendencia fue adaptada libre por los mískitos e integrados a su cultura e identidad. Durante todo el período colonial los ingleses mantuvieron control de la zona en tanto formaba parte del territorio que se comenzó a llamar Costa de Mosquitos. De especial importancia en la época por el suministro de carne de tortuga a las flotas ingleses que se aprovisionaban en Cabo Gracias y el que continuó siendo un punto de intercambio de productos. Los pescadores de Jamaica acudían a Cabo Gracias a Dios a comprar canoas a los mískitos, quienes a la vez las compraban a los sumus de río Coco arriba. Bajo auspicio inglés progresó entre la sociedad mískita un sistema político sustentado en un rey con su corte y familia real, transformándose en un aliado estratégico para Inglaterra. Cabo Gracias a Dios adquirió así ya no solamente una referencia comercial o geográfica, sino que se transformó en un importante sitial político indígena. Los españoles intentaron ocupar el punto habiéndose realizado un experimento de colonización después de 1780, ante la derrota de Inglaterra cuando se vio obligada a reconocer la soberanía española en el Caribe centroamericano. Esta colonia de españoles en Cabo de Gracias a Dios después de veinte años desapareció en los primeros años del siglo XIX. Cabo Gracias a Dios, Bihmuna y Sandy Bay son mencionados por las fuentes como sedes de los diferentes reyes mískitos. En Bihmuna se encuentra el sitio llamado Krapakia, residencia de uno de los reyes. La princesa Ana Frederick residía en Cabo Gracias en la década de 1840. Waspam posee una vida institucional muy particular en la historia de Nicaragua. Desde los primero tiempos de la historia del país, el Río Coco o Wanks, que atraviesa su territorio y le da orden -así como su bosque y la faja del litoralsignificaron un importante atractivo para los primeros europeos que se aventuraron. 16 Smutko (1986:9). Citado en Romero (1986:32) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 17 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 7 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam A mediados del siglo XIX e inicios del XX la comarca volvió a tomar importancia para los estados modernos que resultaron de la Independencia y comenzó a denominarse la zona como la Comarca del Cabo de Gracias a Dios, de donde se separó, a mediados de la década de 1950 el municipio de Waspam, para dar lugar a dos entidades municipales: Waspam y Cabo Gracias a Dios. La creación moderna de la comarca se remonta al año de 1863, formando parte de una política estatal de la república conservadora que estuvo bien definida, y avanzó notablemente en el período logrando institucionalizar la presencia del Estado de Nicaragua en la antigua Mosquitia. Fue mediante el acuerdo ejecutivo de 7 de febrero de 1863 se creó la prefectura del Cabo de Gracias a Dios, nombrándose como su primer Prefecto al Señor José Lamote, con jurisdicción en ambos lados del el río Coco, y a lo largo del mismo hasta el río Pantasma. Más tarde se estableció mediante una ordenanza del Prefecto, el primer régimen municipal, con su gobierno y normativas para el funcionamiento del puerto y cabecera comarcal. La ciudad del Cabo se encontraba situada entonces en la orilla derecha de la desembocadura del río, territorio bajo jurisdicción de Nicaragua. Como parte de la modernización de la administración pública que hacía la república conservadora, la comarca pasó a ser administrada por un funcionario denominado Inspector General. En 1870 se dictó el primer plan de arbitrios de la comarca regulando impuestos, tasas, derechos de importación y exportación que, indudablemente, nos dice de la importancia económica que tenía en la economía del país. En 1877 una nueva ordenanza libera la explotación forestal y el comercio como parte de reformas económicas impulsadas por el gobierno. En el año 1885 se crea la primera procuraduría de derechos de indios en Nicaragua, precisamente en Cabo Gracias a Dios, cuando por decreto de 3 de diciembre se instala el cargo de Procurador de la Comarca de Cabo de Gracias a Dios. De efímera existencia este cargo, ya que un año después, el procurador se vio obligado a renunciar por la presión que ejercían poderosos intereses. Reflejaba la creación de este órgano la necesidad de regular las relaciones laborales entre indígenas mískitos y empresarios existentes en el Río Coco en las haciendas ganaderas, plantaciones bananeras, explotaciones forestales, huleras y de minería, en esos años. Al llegar la revolución liberal el Presidente José Santos Zelaya, por decreto de 5 de octubre de 1904, estableció los linderos de la Comarca del Cabo de Gracias a Dios, quedando precisados de la siguiente manera: Norte con la República de Honduras; Sur, con el departamento de Zelaya; al Este con el Mar Caribe y Oeste con el departamento de Nueva Segovia. La comarca extendía su jurisdicción en la parte que se conoció como territorio en litigio. La economía de la comarca se mantuvo pujante y estaba orientada tanto a la explotación y aprovechamiento del mar como de los productos de la tierra y bosques. En 1904 se inauguró un nuevo muelle, edificio de aduana y puerto, situado en la orilla izquierda de la desembocadura del río, que se conoció como Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 8 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam puerto Dietrich; ocasión cuando los gobiernos de Inglaterra y los Estados Unidos nombraron representaciones consulares residentes. Durante todo este tiempo la ciudad de Cabo de Gracias funcionó como cabecera, siendo una de las principales ciudades del país con un fluido comercio semanal con Nueva Orleáns, Belice, Gran Caimán, Jamaica y Cuba y un guardacostas, que hacía recorridos mensuales desde San Juan del Norte. En 1907 contaba con una inspectoría judicial y contó entre los inspectores generales que desempeñaron esa función, al héroe nacional, Dr. Benjamín Zeledón. Para 1914 se editaban dos periódicos en el Cabo, tenía hoteles de primera, fábrica de hielo, casas comerciales alemanas, francesas e inglesas, muelle, puerto, distrito judicial y cárceles. El empresario Alfredo Pellas estableció una plantación de caña de azúcar y una fábrica de whisky, denominado San Antonio y ubicada en las orillas de río Coco. Pellas tenía inversiones en el Río Coco desde 1884 cuando obtuvo una concesión del gobierno para establecer una línea de vapores entre San Juan del Norte, Bluefields y Cabo de Gracias a Dios18. Sometida por la naturaleza, la ciudad de Cabo de Gracias a Dios sufrió los efectos de huracanes en 1890, 1891. Sus actividades comerciales se mantuvieron por mucho tiempo, estimuladas por el otorgamiento del carácter de puerto activo para el comercio internacional. La Comarca también explotaba en forma consistente la ganadería que se exportaba totalmente a Honduras y Bélice, siendo los ingresos por este rubro el segundo en importancia a nivel nacional, solo superado por las exportaciones de ganado de las haciendas de Rivas a Costa Rica. Como sabemos la ganadería en Rivas, era entonces la más eficiente del país. La exportación de 847 cabezas de ganado anualmente es significativa de un aprovechamiento de la sabana. Es posible observar el significado económico de la ganadería (Cuadro 1) y del mismo puerto en la Comarca Cabo Gracias a Dios (Cuadro 2). Cuadro 1: Exportación de ganado en la Comarca del cabo Gracias a Dios durante el año de 190319 ADUANAS HONDURAS Cabezas Sn Juan del Sur ... Rivas ... Nueva Segovia 320 TOTAL 320 BELICE El Castillo ... El Cabo de 847 Gracias a Dios TOTAL 847 PUERTOS-ADUANAS 1. San Juan del Sur 2. Rivas 18 Valor ... ... $ 12,800.00 $ 12,800.00 ... $ 170,380.00 $ 170,380.00 COSTA RICA Cabezas Valor 164 $ 10,100.00 18,737 $ 1.151,312.00 ... ... 18,901 $ 1.161,412.00 SAN JUAN DEL NORTE 106 $ 8,450.00 ... ... 106 RESUMEN 164 18,737 $ 8,450.00 10,100.00 1,151.312.00 Somarriba Salazar, Jaime (1957) Límites entre Nicaragua y Honduras. Prólogo del Profesor Ch. Rouseau, Miembro del Instituto de Derecho Internacional, Director del Instituto de Altos Estudios. Netherland. p.75 19 Memoria de Hacienda, 1904 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 9 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam 3. Nueva Segovia 4. El Castillo 5. El Cabo de Gracias a Dios TOTAL 320 106 847 20,174 12,800.00 8,450.00 170,380.00 $1.353,042.0 Cuadro 2: Entrada de buques de vapor al puerto marítimo de Cabo Gracias a Dios en 1903. MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE* DICIEMBRE* TOTAL ENTRADA DE BUQUES DE VAPOR NÚMERO DE BUQUES TONELADAS DE REGISTRO BRUTAS Cargados Cargadas En Lastre Total 482 ... ... 241 607 241 241 710 1,235 366 1,217 ... 5,340 ... ... 241 ... ... 393 241 ... ... ... ... ... 634 482 ... 241 241 607 634 241 710 1,235 366 1,217 ... 5,974 En lastre Total 2 ... 2 ... ... ... ... 1 1 1 ... 1 2 ... 2 1 1 2 1 ... 1 2 ... 2 2 ... 2 1 ... 1 3 ... 3 ... ... ... 15 2 17 SALIDA DE BUQUES DE VAPOR NÚMERO DE BUQUES Cargados En lastre Total 2 ... 2 ... ... ... ... 1 1 ... 1 1 1 ... 1 2 ... 2 ... 1 1 1 1 2 ... 1 1 ... ... ... ... ... ... ... ... ... 6 5 11 TONELADAS DE REGISTRO BRUTAS Cargados En lastre Total 482 ... 482 ... ... ... ... 241 241 ... 241 241 241 ... 241 607 ... 607 ... 241 241 241 469 710 ... 366 366 ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1,571 1,558 3,129 Nota (*) Por falta de datos correspondientes, aparecen estos meses sin movimiento. El movimiento marítimo internacional del puerto se mantuvo inalterable por más de tres décadas. La ganadería era un rubro tan importante como la explotación forestal o minera pudieran haber sido, y tal vez mejor. Las fuentes estatales revisadas nos muestran que la Comarca del Cabo Gracias a Dios contaba en 1902 no solo con más ganado que el existente cien años después, en 2002, en el municipio de Waspam, pues contaba entonces con un total de 7 mil 132 cabezas de ganado de asta y casco, sino que el ganado formaba parte de una cultura de exportación que tampoco ahora existe. Del total existente de ganado en ese año referido, 1,492 cabezas pastaban en potreros de la cabecera comarcal; en tanto que, en las Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 10 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam comunidades, se distribuían nada más que 5.640 cabezas de ganado, 660 de ellas, en Sandy Bay20. La distribución por comunidad se presenta en Cuadro 34. Cuadro 1: Distribución de cabezas de ganado por comunidades de Cabo Gracias a Dios en 1902. COMUNIDAD El Cabo de Gracias a Dios Sandy Bay Pransa Buc Buc Teluca Leymus Blusirpe Umbra San Ramón Cajero Balona Quiplapisne Craosirpe Sixayeri Sisintiabuco Karti Sisuimuna Cropakin Ilaya Chuqui Leven Creek Sandiway Andres Raya Pura Rum Wasla Saklin Saupuka Ulúas Sululú Burimak Bocay TOTAL CABEZAS DE GANADO 1492 600 80 136 224 160 129 121 35 180 84 81 109 46 36 75 106 50 140 308 200 690 241 89 148 280 290 267 183 56 69 524 7.132 Para 1912 se exportaba regularmente productos derivados de la tortuga al mercado norteamericano e inglés, principalmente carey y cabeza de tortuga. Mil seiscientas noventa y cinco cabezas se exportaron ese año, que es un indicativo 20 Memoria de Hacienda, 1904 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 11 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam de la cantidad de animales cazados, que generaban además, 483 kilos de carey. El hecho que únicamente se exportaran 137 kilos de carne de tortuga es indicativo del alto consumo local de ese producto. En ese año, entraron al puerto del Cabo 9 barcos de vapor y 5 de vela, sumando 117 toneladas de mercadería21 representando ingresos considerables hasta por la suma de $51.383 pesos Oro. Es con la guerra provocada por el lomazo de Chamorro, en 1926, que desata la revolución constitucionalista, seguida de la intervención norteamericana y la resistencia de Sandino, que la actividad portuaria inicia un declive que se vería reforzado por la crisis económica de 1929 en los Estados Unidos, y de la cual ya no pudo recuperarse. De $ 112.000 pesos que ingresaron al puerto en el año de 1929 en calidad de derechos portuarios, estos bajaron a solamente $ 1.309, en 1932. Si bien hubo una mejoría en 1934 cuando reportó entradas por trece mil y pico de pesos, estas se mostrarían a la baja en los años venideros, en esta ocasión producto de sendos huracanes que destrozaron el puerto en 1935 y 1941, desastres que golpearían fuertemente a Cabo de Gracias, motivando la retirada de muchas familias a Cabo Viejo y a Bihmuna. Aún así, el puerto seguía declarado activo en 194422. En tanto Waspam aparece mencionada como una pequeña comunidad más del río Coco, a la altura de 1934, fecha importante para la región pues es cuando la misión morava inaugura el hospital de Bilwaskarma, un proyecto desarrollado por el Dr. A. David Thaler Jr. quien además, fundó la primera escuela de enfermería de Nicaragua en el mismo lugar. Thaler, inauguró además, en 1949, una clínica en San Carlos y, en 1953, un Sanatorio, en La Esperanza, para atender enfermos de tuberculosis. La proyección de Waspam como el nuevo centro político de la Comarca es producto de cuatro acontecimientos importantes, que fueron a) el establecimiento de misioneros capuchinos y moravos en el río Coco en la década de los cincuenta del siglo XX23, b) el impulso organizativo que proporcionó en el río Coco el proyecto gubernamental auspiciado por la UNESCO conocido como “Proyecto Piloto de Educación Fundamental del Río Coco” desarrollado entre 1955 y 196024; c) el establecimiento de la ruta aérea Managua – Waspam de la compañía La Nica a inicios de la década, con dos aviones Curtis, bimotores, que realizaban el y d) el transporte de carga y pasajeros, cuatro veces a la semana25 establecimiento de la compañía chiclera Wrigley´s en 1955. 21 Memoria del Recaudador al Ministro de Hacienda, 1913. Revista Estadística, Año. 1, No. 3, de 1944, p. 23 Smutko, Gregorio, obra citada (1986), también John Wilson “Vida y Obra de los Moravos en Nicaragua”. En Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, No. 51 de la Biblioteca del Banco Central. Jorge E. Arellano (Editor), 1983, 24 Miñano, Max (1960) obra citada. 25 Miñano, Maz (1960:30) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 22 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 12 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam Para entonces la Comarca del Cabo Gracias a Dios tenía una extensión superficial de 14 mil kilómetros cuadrados y una población de14.479, de ellos el 53.7 % varones y el 46.3 % mujeres. El 83 % de la población era monolingüe en mískito en tanto que el analfabetismo era del 88%. Asimismo hay que destacar que a nivel nacional, el 76% de los maestros rurales eran empíricos, siendo esta situación mucho más grave en Waspam, donde un estudio del proyecto Piloto, encontró que el 95% de los maestros rurales existentes observaban deficiencias pedagógicas graves. Bajo el auspicio del proyecto piloto de educación fundamental se organizó una comisión comunitaria, que solicitó al gobierno nacional cinco puntos, que eran: Creación del municipio de Waspam Instalación de servicios de agua potable Construcción de tramos de carretera a las comunidades de Bilwaskarma, Kisalaya y Leymus Designación de autoridades políticas en las comunidades (agentes de policía) Establecimiento de una agencia bancaria para fomento de la agricultura y la ganadería. Esta comisión estuvo integrado por las siguientes personas: Padre Carlos Repole, Misionero Capuchino, Alejandro Castrillo y Heriberto Martínez, miembros de la Junta de Mejoramiento Local; y los líderes mískitos Marcelino Law, Florencio Melgara y Dick McGlahtam. La comisión tuvo éxito y el ministerio de gobernación introdujo al legislativo el anteproyecto de ley de creación del Municipio de Waspam, aprobado mediante decreto de 9 de agosto de 1957. Datos de la producción agropecuaria en ese mismo año se presenta en Cuadro 35. Es así que el nuevo municipio de instala en Waspam el 24 de octubre del mismo año y sus primeras autoridades fueron26: Alcalde: Tesorero: Síndico: Regidor: Prof. Alba Rivera Sr. Alfredo Webb Sr. Humberto López A. Sr. Joaquín Paíz Es de esa forma que se creó el municipio de Waspam, separándolo de la Comarca del Cabo de Gracias a Dios. En 1971 desaparece la Comarca para dar lugar al municipio del Cabo de Gracias a Dios, teniendo a Bihmuna como cabecera. Un huracán provocó que cerca de 70 familias de Cabo Viejo se trasladaran a Bihmuna formándose así la Bihmuna nueva, que posteriormente quedó abandonada. Esta era la situación en la que se encontraba el territorio en 1979. La llegada de la guerra en los años 80 hizo desaparecer ambos municipios, para ser recreados nuevamente después de 1990 como una sola entidad. 26 Miñano, Max (1960:126) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 13 Anexo 1: Historia Institucional y Económica de la Región Noreste del Atlántico de Nicaragua y Desarrollo del Municipio de Waspam Cuadro 2: Datos de producción agropecuaria de Waspam de año 1957. 1957 PRODUCCIÓN AGRICOLA (QUINTALES) GANADERÍA Rubro Producción Arroz 38.707 Vacuno 13.000 Frijol 20.737 Maíz 10.197 Porcino 5.365 Caballar 2.276 Aves 16.459 Desde 1905 Nicaragua y Honduras traían un diferendo fronterizo por el llamado territorio en litigio, Este se encontraba desde el siglo XIX en poder de Nicaragua ejerciendo, pero sometida la controversia al criterio del rey de España, éste votó a favor de Honduras en el famoso Laudo del Rey Alfonso XIII del año 1905. Mediante ella se obligaba a Nicaragua a reconocer como frontera terrestre la medianía del Río Coco. Nicaragua no reconoció el laudo alegando que el rey se había extralimitado y mantuvo bajo su jurisdicción dicho territorio, administrando y ejerciendo imperio en él. El caso se sometió a la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y esta votó a favor de Honduras. En 1961 Nicaragua decidió desalojar sus posiciones situadas en la ribera derecha del Río Coco. La gran mayoría de comunidades se concentró en Nicaragua obligando al gobierno a dar respuestas, para ello se crearon poblados como el caso de Santa Marta, en el llano. Muchos indígenas establecidos en localidades de la margen derecha simplemente se trasladaron a la comunidad ubicada en la margen izquierda configurándose un escenario de mayor presión por espacios y tierras de cultivo en las comunidades del río Coco. A la vez, muchas de estas comunidades se encontraban y aún se encuentran algunas, en partes muy bajas en situaciones de riesgo víctimas anuales de las crecidas del río, con afectaciones a los cultivos y a al economía. En 1963 el cierre de operaciones de la compañía maderera NIPCO terminó de producir una retracción general de la economía y comercio regional, a la vez que la NIPCO dejaba descremadas las manchas de bosque que escaparon a su voracidad. Somoza implementó un programa, a través del IAN, orientado a abrir un frente productor de granos básicos en el sur del municipio de Waspam, en una zona de bosque de hoja ancha que se denominó Tasba Raya (tierra nueva), creando una colonia agrícola que integraban asentamientos formados por comunitarios mayoritariamente del río Coco, pero se incluyeron 230 familias de Kiwastara, Andres, Klampa, Kluki, Sawa, Nawahkalma y otras de río abajo. Los asentamientos originales de Tasba Raya fueron Francia Sirpi, Wisconsin, Tasba Pain, Santa Clara y La Esperanza. El programa incluyo la entrega de títulos de reforma agraria y contó con asesoría de técnicos franceses entre quienes los comunitarios aún recuerdan a mesieu Jan Collombon, que promovió el trabajo cooperativo.27 27 Jenkins Mollieri, Jorge (1986) El desafío indígena en Nicaragua: el caso de los mískitos. Editorial Vanguardia, p.248 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 2 Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 1 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) ANEXO 2. RESUMEN DE DESCRIPCIONES DE LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE WASPAM, REGION AUTONOMA ATLANTICO NORTE (RAAN). Al Final: Lista de Nombres Científicos y Ubicación Sistemática de las Especies Mencionadas en los Ecosistemas. Guíese por los nombres comunes y cuando desconocidos por el Género. ECOSISTEMAS TERRESTRES 1. Bosque siempreverde bien drenado, IA1a(1)(a) De los 0-100 msnm, suelos bien drenados, ondulados con suelo Alfisoles y Ultisoles, metamórficos y sedimentarios, con precipitaciones de 1,800- 3,400 mm anuales y con temperaturas entre 24- 26°C con más de 80% de humedad relativa. En la parte baja los árboles más frecuentes a encontrar son: Guabas, Guácimo Colorado, nancite, Guarumo y Pasica, Chilamate, María, Gavilán, Comenegro, Manga Larga, Leche María, Zopilote, Palo de Agua, Cedro Macho, Ceiba, Indio Desnudo, Jobo, Sebo, Copel, Guatteria sp. Las palmas mas frecuentes son: Attalea, Asterogyne, Papta y Coyolito. Entre arbustos y hierbas más frecuentes: diferentes Capirotes, Tabacón, Hombre Grande, Labios de Mujer, Capirote Blanco, Piper spp, Psychotria sp, Cephaelis sp, Philodendron sp, Caña Agria, Polypodium sp, Acisanthera, Adiantum sp y Frutillo. De forma cultivada y naturalizada se puede encontrar diferentes Guineos (Musa spp). En la parte más alta, coincide con el del bosque lluvioso virgen de los textos. Es abundante en todo tipo de epífitas. La dimensión de los árboles es menor que en los bosques de bajura y (15- 20 m), igualmente las copas se introducen más en el ramaje. La corteza es más ó menos dura. El sotobosque es abundante en plantas rosuladas como helechos arbóreos y pequeñas palmas; sobre el suelo se presentan muchas hierbas y criptógamas higromorfas. Hierbas como: Candela, Blechnum, Begonia, Hydrocotile, Anthurium spp, Centropogon, Rubiaceas como Hoffmannia, Rondeletia, diferentes Psychotria spp; Gesneriaceas como: Alloplectus, y Besleria. Mainthemum, Tradescantia, Piperáceas como: Peperomia, Piper spp y la naranjilla (naturalizada) Solanum quitoensis. Epífitas como Aechmea, Cavendishia, Guzmania, Columnea. Orquídeas como: Bulbophyllum, Elleanthus, Epidendrum, Sobralia, También epífitas envolvedoras: Philodendron spp y enredadera sarmentosa como Smilax y Rubus. Estos ecosistemas tienen una alta diversidad de especies vegetales principalmente arbóreas, por unidad de superficie que ha sido poco investigado. Tienen un alto potencial para el ecoturismo y en las zonas de amortiguamiento: el aprovechamiento de bosques, desarrollo agropecuario sostenible. En sectores, este ecosistema es sometido a la tala, quema, agricultura migratoria, cacería de aves y mamíferos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 2 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) 2. Bosque siempreverde moderadamente drenado, IA1a(1)(b); Abierto por intervención. Bosque entre los 0-100 msnm en terrenos ondulados y planos de bajura de origen aluvial, con drenaje imperfecto se presentan suelos Ultisoles arcillosos rojizos a negruzcos cuando abundante en materia orgánica. La precipitación pluvial promedio anual desde los 2,500 a 3,000 mm, humedad relativa de l 90% y temperatura entre 26-30 °C promedio anual. Es vecino al bosque siempreverde bien drenado que se presenta en terrenos ondulados a accidentados con similares componentes florísticos, teniendo el aquí descrito mayor número de especies que se adaptan a terrenos inundados [IA1f(2)] periódicamente. El bosque descrito presenta una forma moderadamente intervenida [IA1a(1)(b)-2], afectada en las especies de interés maderero. Entre los árboles más frecuentes a encontrar están diferentes Guabas, Guácimo Colorado, Nancite, Pasica, Guarumo, Chilamate, María, Gavilán, Comenegro, Manga Larga, Palo de Agua, Zopilote, Ceiba, Almendro, Guarea, Guatteria sp, Indio Desnudo, Jobo, Sebo, Copel, Cedro macho, Pansubá, Guanacaste de Oreja, Níspero, Guettarde sp, Coralillo, Kerosín, Caoba, Palo de Plomo, Vismia sp. Las palmas más frecuentes son: Attalea, Asterogyne, Papta, Kahka, Huiscoyol, Caña de Danta, Prestoea. Entre arbustos y hierbas más frecuentes: diferentes Capirotes, Pata de Cabra, Tabacón, Capirote Blanco, Piper spp, Raicilla, Acisanthera, Frutillo, Hombre Grande, Pita, Zamia sp, Granadilla de Monte, Calala de Monte, Labios de Mujer, Psychotria sp, Papaya de Monte, Gengiblón, Caña Agria, Platanillo, Bijagua, Aechmea sp, Mano de León, Adiantum sp, Polypodium spp. Este ecosistema tiene su importancia en la diversidad de especies vegetales principalmente arbóreas, por unidad de superficie. Estos bosques son amenazados por la tala, la agricultura migratoria y la ganadería extensiva. La presión acelerada de agricultura migratoria podría hacerlos desaparecer y con ello la diversidad biológica tanto de fauna como de flora. 3. Bosque siempreverde pantanoso con palmas; IA1g(1). De los 0-100 msnm, planicie intermedia con suelos hidromórficos, de drenaje restringido turbosos muy fibrosos que pueden ser de gran profundidad, presenta precipitaciones promedios entre 2,500 y 4000 mm anuales, temperatura media alrededor de los 27°C. Vegetación de especies latifoliadas dominadas por palmas y rebrotes de árboles latifoliados. Similar que IA1g(1) pero es típico encontrar una mayor frecuencia y dominancia de palmas, entre las cuales: dominantes en diferentes sectores están: Yolillo, Papta, a veces mezcladas con ellas Mancaría sp, Palma Africana y Coyolito o Huiscoyol. Entre las latifoliadas están: Sangregrado), Cedro macho, raras veces Helecho arborescente (Cyathea arborea) y algunos helechos herbáceos como: Polystichum y Campyloneurum. Si hay un buen dosel de árboles se presentarán: palmas geonomoides Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 3 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) (Geonoma spp), Socratea sp, Welfia, Astrocarium, Prestoea, Ratán y plantas similares a palmas como Cyclanthus y Cardulovica. El valor ecológico del ecosistema es alto ya que es muy importante como filtrador de agua dulce que va a la zona costera, además, este ecosistema tiene un potencial investigativo por su diversidad de especies vegetales y animales. Los agricultores de la zona utilizan estos ecosistemas para sembradíos tradicionales de Arroz, haciendo desaparecer la palma yolillo por medio del fuego y al cabo de 4 años con la tierra cansada el agricultor busca otra zona en donde sembrar. 4. Bosque siempreverde submontano IA1b(1). De 500 a 1.000 msnm de relieve accidentado, con suelos desarrollados a partir de materiales volcánicos del terciario dando a Inceptisoles, Mollisoles, Alfisoles y Ultisoles arcillosos amarillos y negros por la materia orgánica; el relieve promueve el escurrimiento superficial rápido (buen drenaje natural) aún con precipitaciones entre 2,000-2,500 mm anuales, humedad relativa mayor de 80% y temperatura entre 24- 26°C. El crecimiento de los árboles latifoliados es similar que en el bosque siempreverde de bajura aunque en el sotobosque se presenta mayor número de formas de vidas herbáceas y posiblemente la diferencia más importante es que a medida que se aumenta de elevación, la copa, ramas y troncos al igual que las lianas están densamente cubiertos de epífitas predominantemente briofitas y el suelo cubierto de camefitas: Selaginella spp y helechos herbáceos. Arboles: Guabas, Robles, Chilamates, Guarumo, Pasica, Quina, Aguacate de Montaña, Aguacate de Mono, María, Granadillo, Cordia collococca, Coquito, Uva de Montaña, Majagua, Copel, Guayabo Negro, Tempisque, Nogal, Palo de Hierro, Hedyosmum, Malpighia, Chaeptoptelea. Arbustos: Cola de Pava, Senecio spp, Lippia, Picramnia, Conostegia spp, Cephaelis sp, Palicourea, Hierbas gigantes como: Carrizo, Gengiblón, Platanillos, Pacaya. Helechos herbáceos: Coludo, Polystichum, Campyloneurum, Antrophyum, Diplazium, y Selaginella sp. Helechos arborescentes: Cyathea y otras especies aún no determinadas. Arbustos: Diferentes Conostegia, entre ellas: Conostegia hirtella y C. oerstediana; Jacobinia umbrosa, Cephaelis sp, Palicourea padifolia, Lippia myriocephala, Senecio arborescens. Hierbas gigantes como: Chusquea simpliciflora, Renealmia mexicana, Heliconia spp entre ellas, H. tortuosa, la Palma Chamaedorea sp. Helechos arborescentes: Cyathea arborea y helechos herbáceos: Polystichum muricatum, Campyloneurum angustifolium, Antrophyum cajenense, Asplenium achillaefolium, Diplazium cristatum y similares como Selaginella sp. Con el aumento de la población en las cercanías, estos bosques pueden ser poco a poco afectados; en las vecindades bajas (300-500 msnm) ya están alteradas en diferentes estados de sucesión o en cultivo y peligra el avance a mayor altitud. Han sido poco estudiados científicamente. 5. Bosque siempreverde montano bajo, IA1c(1) Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 4 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) De los 1,000 a los 1,500 msnm, en relieve muy accidentado de materiales volcánicos del terciario desarrollando Inceptisoles a Mollisoles, Alfisoles y Ultisoles arcillosos amarillos y negros por la materia orgánica; el relieve escarpado promueve el escurrimiento superficial rápido y excesivo y por consiguiente los suelos tienen buen drenaje natural aún con precipitaciones entre 2,500- 3,000 mm anuales, humedad relativa del 90% y temperatura entre 20-24°C. Es un bosque de latifoliados que corresponde a la descripción del bosque lluvioso virgen de los textos. Es abundante en todo tipo de epifitas. La dimensión de los árboles es menor que en los bosques siempreverdes de bajura y submontano (20- 30 m), las copas se introducen más en el ramaje. La corteza es más ó menos dura. El sotobosque es abundante en plantas rosuladas como helechos arbóreos y pequeñas palmas; sobre el suelo se presentan muchas hierbas y criptógamas hidrófilas. Arboles: Guabas, Robles (Quercus spp), Chilamates (Ficus sp), Guarumo y Pacica (Cecropia sp), Quina, Aguacates, María, Granadillo, Cordia collococca, Coquito, Trophis mexicana, Uva de Montaña (Ardisia sp, A. guianensis), Mosquitoxylum jamaense, Majagua, Copeles; Guayabos, Chaeptoptelea mexicana, Tempisque, Nogal. Helechos arborescentes: Cyathea arborea y otras especies aún no determinadas. Helechos herbáceos: Polystichum muricatum, Campyloneurum angustifolium, Antrophyum cajenense, Asplenium achillaefolium, Diplazium cristatum y similares como: Selaginella sp. Arbustos: Hedyosmum mexicanum, Senecio panamensis, S. arborescens, Lippia myriocephala, Malpighia glabra, Picramnia antidesma, Capirotes (Conostegia hirtella y C. oerstediana); Cephaelis sp,Cola de Pava (Jacobiniasp), Palicourea padifolia. Hierbas gigantes como: Carrizo, Genjiblón, Platanillos, Caña Agria y Pacayas varias. Hierbas como: Blechnum ensiforme, Pitcairnia imbricata, Begonia sp, Hydrocotile mexicana, Anthurium microspadix, Centropogon cordifolius, Rubiaceas como Hoffmannia oreophila y Rondeletia nebulosa y diferentes Psychotria (P. uliginosa, P. aubletiana P. panamensis y P. macrophylla), Gesneriaceas como: Alloplectus tetragonus, A cucullatus y Besleria solanoides, Mainthemum paniculatum. Tradescantia zanoni; Piperáceas como: Peperomia obtusifolia, diferentes Corocitos (P. augustum y P. obliquum). La naranjilla (naturalizada) Solanum quitoensis. Epífitas como Cavendishia bracteata, Guzmania angustifolia, Columnea rubricaulis, Orquideas: Bulbophyllum sp, Elleanthus cynarocephalus, Epidendrum lacustre, Sobralia sp. También Aechmea sp; Epífitas envolvedoras de diferentes especies de Philodendron spp y enredadera sarmentosa como Smilax sp y Rubus sp. Parte de este ecosistema se encuentra en la Reserva de BOSAWAS, administrado por MARENA- GTZ. Con el aumento de la población en las cercanías, estos bosques pueden paulatinamente afectados. Este ecosistema ha sido científicamente poco estudiado. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 5 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) 6. Bosque siempreverde estacional, bien drenado De los 100- 400 msnm, suelos bien drenados de ondulados a accidentados metamórficos a sedimentarios en las zonas más bajas, con precipitaciones pluviales entre 1,800- 2,000 mm anuales y con temperaturas entre 24-25°C con un 80% de régimen de humedad. Es un bosque de latifoliado en terrenos ondulados a accidentados, por lo tanto, con buen drenaje. Esta integrado predominantemente de árboles siempreverdes con cierta protección de yemas. Pero la reducción foliar en la época seca es notoria, frecuentemente como defoliación parcial y alguno árboles hasta totalmente. Es un bosque transicional entre los bosques siempreverdes y los semi-siempreverdes ó semi-decíduos. Es una formación en una extensión muy vasta con diferentes variantes (asociaciones) entre las cuales su vecino, bosque siempreverde estacional aluvial moderadamente drenado (descrita en la siguiente sección) está complementado por especies adaptadas a suelos mal drenados. Entre las variadas especies arbóreas, las más frecuentes a encontrar son: Guácimo Colorado, Guayabo Negro, Aguacate de Mico, Caoba, Hoja Tostada, Guarea guidonea, Comenegro, varias especies de Matapalos o Chilamates y de Guabas, Quina, Poroporo, Guarumo, Manga Larga Blanca, María, Balsa, Guatteria sp, Indio Desnudo, Cortéz, Kerosín, Sebo, Virola sp, Palo de Agua, Majagua. Entre arbustos y hierbas los más frecuentes son: Hombre Grande, el trepador Escalera de Mico, Caña Agria, Psychotria capitata, Acalypha sp, Adiantum sp, Dieffenbachia sp, Coyolito, Pacaya, Desmopsis, Caña de Danta, Cuajadita, Carrizo, Macgravia sp, Passiflora coriaceae, Philodendron guttiferum y P inequilaterum, Piper marginatum, Reinhartdtia gracilis, Rinorea sp, , SOrocea sp, Tibouchina longifolia, Wissandula sp, Bromelia sp, Scaphyglottis sp, Pleurothallis sp. Estos bosques son uno de los ecosistemas terrestres menos conocidos en Nicaragua y con mas variantes ó asociaciones por lo que se espera una alta biodiversidad. Están amenazados por la explotación selectiva de la madera preciosa, leña y carbón así como la agricultura migratoria y ganadería extensiva. Es necesario definir áreas que se dediquen a la conservación e investigación. Este es otro de los ecosistemas que con el avance de los sistemas productivos podría llegar a desaparecer por lo que se necesita definir áreas para su protección adecuada. 7. Bosque siempreverde estacional, moderadamente drenado, IA2a(1)(b); Abierto por intervención. Bosque entre los 0-100 msnm con planicies aluvionales suelos ultisoles arcillosos rojizos y negruzcos cuando abundante de materia orgánica, las precipitaciones son entre los 2,500 y 3,000 mm anuales, la temperatura media entre 26 y 28 °C y humedad relativa del 80%. Es un bosque de siempreverdes latifoliados de bajura en terrenos planos de origen aluvial por lo tanto periódicamente drenado. Es una formación compuesta por elementos del bosque bien drenado ubicados en montículos, asociados con especies de bosques mal drenados (pantanoso) ubicados en los bajos. Cuando moderadamente intervenido [IA2a(1)(b)-2] faltan las especies de interés maderable. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 6 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) Además de los árboles descritos para el bosque siempreverde estacional bien drenado: Guácimo Colorado, Guayabo Negro, Aguacate de Mico, Caoba, Hoja Tostada, Comenegro, Quina, Guarumo, Balsa, Escalera de Mico, Indio Desnudo, varios Chilamates, Guabas, Cortéz, Kerosín, Sebo, Virola sp, aumentando la proporción de: Níspero, Guapinol (Licania), caimito de Montaña, María, Palo de Agua, Manga Larga, Zopilote, Didymopanax. En algunos sectores puede presentarse el Pino del Atlántico en los bordes de la sabana. Entre arbustos y hierbas: Melastomataceaes como: Capirotes varios (M albicans, M lundelliana, M ciliata), Acisanthera y Tococa; también: Mauletia, Mesechites, Platanillo, Psychotria varias (P. erecta, P capitata y P. oaxacana). Caña Agria, Acalypha, Puerco, Coyolito, Pacaya, Desmopsis, Caña de Danta, Carrizo, Macgravia, Passiflora, Philodendron varios (P guttiferum, P inequilaterum), Piper, Hombre Grande, Reinhartdtia, Rinorea, , Tibouchina, Wissandula. Helechos terrestres como: Adiantum, Lindeza, Trichomanes. Entre las epífitas, las orquídeas: Scaphyglottis, Brassavola, Polystachya, Epidendrum sp, Pleurothallis sp, las Bromeliaceas: Tillandsia sp y Bromelia sp. Este ecosistema tiene su importancia en la alta diversidad de especies vegetales principalmente arbóreas. Estos bosques están amenazados por la tala y el avance de la agricultura migratoria y ganadería en su costado Oeste y Norte; en la parte Este las comunidades indígenas no tienen el mismo efecto devastador y en la parte Sur los terrenos son muy anegados ó pantanosos. Este es uno de los ecosistemas que con el avance de los sistemas productivos podría llegar a desaparecer por lo que se necesita definir áreas para su adecuada protección. 8. Bosque siempreverde estacional riberino, IA2f(2), incluye sucesión de bambú, IA2f(3)(c) De los 0-60 msnm, planicie sedimentaria de plano a ondulado con presencia de cauces fluviales largos y caudalosos, generalmente con suelos Ultisoles, arcillosos de color rojizo y negro cuando hay presencia de materia orgánica; precipitaciones de 2,000 a 2,500 mm anuales con humedad relativa del 80% y temperaturas medias de 23 a 26°C. El Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado aluvial no forma galería por ser el terreno casi plano. Entre las especies más frecuentes a encontrar están: En el Norte de la Costa Caribe, entre los arboles: Manga Larga, Zopilote, María, Leche María, Palo de Agua, Encino de Llano, Poroporo, Guapinol (Licania), Caimito de Montaña, Sota caballo, Pera en los lugares más bajos y anegados puede presentarse masas densas de la palma Papta. En el Sur, está dominado por árboles de rápido crecimiento, sotobosque pobre en herbáceas, excepto en lugares abiertos, las epifitas son raras y pobre en especies. Inmediatamente en la ribera se pueden encontrar: Sotacaballo, Sangregrado, Cedro Macho, Poponjoche, Granadillo, Yolillo, Icaco, Bambú, Huiscoyol; cuando influenciada por aguas salobres se encuentra el Mangle Rojo, hasta 20 Km río arriba. En lugares mejor drenados se presentan: Caoba, Palo de Agua y Ceiba. Arbustivas: Icaco, 2 especies de Eugenia, Guettarda, Cagajón de Gato, Níspero, Tibouchina, Amanoa, 2 especies de Myrsine, Amaioua, Cojoba, Croton trinitatis, Coca, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 7 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) Alibertia y Cordia curassavica. Hierbas: Las Melastomataceaes: Miconia (M albicans, M lundelliana, M ciliata, Acisanthera y Tococa), también: Mauletia, Mesechites, Cinco Negrito, Heliconia, Buchnera, los helechos Lindeza y Trichomanes; entre Psychotria (P. erecta, P capitata y P. oaxacana). Entre las navajuelas o tubal (Ciperáceas): Scleria y Cladium. Entre las epífitas las orquídeas: Brassavola, Polystachya sp, Epidendrum sp, y la bromelia: Tillandsia sp. En la orilla del agua se encuentran: Montrichardia, Spatiphyllum sp y en sumergido en el agua: Mayaca y Eichornia diversifolia, Potamogeton sp (Potamogetonaceae) y Halodule spp (Cymodoceaceae). Cuando el bosque riberino es perturbado, se presenta la sucesión de bambú, IA2f(3)(c) La especies dominante es la Bambusa aculeata (bambú americano; antes Guadua) entre las especies arbóreas dispersas de Guayabo Negro, Ceiba, Guapinol, Comenegro, Cedro Macho, María, Sebo, Manga Larga, con copas de 15 a 20 m; también Jobo, Guabas, Sotacaballo, Pasica y Guarumo. En el sotobosque se presentan: Asterogyne, Chamaerodera, Carrizo, Uva de Montaña, capirotes, Cuajadita, Varazón Rojo, Chichicastón, Platanillos (Heliconia metallica y H aurantiaca); también Puerco, Bijagua, Anthurium flexile, Pita (Achmea), Begonia sericoneura. Epífitas envolvetes como Philodendron inequilaterum, P. scandens y Syngonium spp, también hay Tillandsia bulbosa (Bromeliaceae). La importancia de estos bosques radica en su función como habitat de conexión de biodiversidad, nutrientes entre habitat y ecosistemas diferentes, físicamente representa un papel vital en la conservación de cuencas hidrográficas. Aporta a la conservación de agua utilizada en las comunidades. Como se ubican en terrenos aluviales, aptos para la agricultura, muchas veces son objeto de tala y quema para sembrar granos básicos, con la subsecuente erosión de suelos y sedimentación de ríos pero finalmente las lagunas. 9. Bosque siempreverde estacional aluvial de galería, Ia2f(4) De los 0-100 msnm, planicie sedimentaria de plano a ondulado con presencia de cauces fluviales largos y caudalosos, generalmente con suelos Ultisoles, arcillosos de color rojizo y cuando negro debido a la cantidad de materia orgánica. precipitaciones de 2,750 a 3,000 mm anuales, con humedad relativa del 80% y medias de temperaturas entre 26 y 30 °C. El Bosque tropical siempreverde estacional latifoliado aluvial de galería está conformado de un dosel arbóreo de: Elequeme, Cedro Macho, Lagarto, Comenegro, Aguacate de Mico, Ceiba, Guácimo Colorado, Poponjoche, María, Leche María, Manga Larga, Palo de Agua, Níspero, Guapinol (Licania), Caimito de Montaña y Pera arborea, en sus bordes si altos y drenado Encino de Llano y Pinos, este último en masas densas ó mezcladas con las especies mencionadas y si el borde es bajo y anegado puede presentarse masas densas de la palma Papta.. Las especies arbustivas y herbáceas similares que en los Bosques Riberinos IA2f(2). El ecosistema en su parte alta y media presenta suelos aluviales son utilizados en actividades agrícolas tradicionales en algunos sectores poblados. Por lo anterior expuesto hay despales sectoriales, lavado y transporte de sedimentos pero la situación aún no es grave. La importancia de estos bosques radica en su función como habitat de conexión de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 8 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) biodiversidad, transporte de nutrientes entre diferentes habitat y ecosistemas, físicamente es importante en la conservación de cuencas hidrográficas. Aporta a la conservación de agua consumida en las comunidades 10. Bosque siempreverde estacional mixto de bajura, IA2a(1/2)(b) De los 0-60 msnm, planicies plano con suelos arenosos bien drenados con temperaturas entre 24 y 32°C, precipitaciones 3000 mm anuales y una humedad relativa de 90%. Es una mezcla del bosque de latifoliados, Bosque siempreverde estacional [IA2a(1)(b)] y Pino del Atlántico (IA2a(2)), ocurren especialmente en las terrazas aluviales altas cerca de riberas de los ríos del Noreste de Nicaragua al encontrarse los bosques de latifoliados siempreverde estacionales y el pino de masas densas ó de sabanas de pino disperso [Va2d y/ó Va2e]. La influencia del fuego es uno de las principales perturbaciones del ecositema que afecta mas a las latifoliadas que a los Pinos. La imporancia de este ecosistema es el alto valor genético de la las poblaciones de Pinus caribea debido a que en estas poblaciones están sometidas a la presión continua de competencia con la vegetación latifoliada que crece más rápido que los pinos, brindando así un material genético con los mas altos índices de crecimiento entre las especies y variedades de Pino en el mundo. El pinar no se maneja de forma productiva sostenible por las comunidades, requiere: valoración, incentivos económicos, accesibilidad al mercado y capacitación técnica para el manejo sostenible. 11. Bosque siempreverde estacional de pino bien drenado, IA2a(2) Planicies sedimentarias con leve ondulación y pequeñas áreas escarpadas, de los 0 a 200 msnm. Generalmente en ultisoles ácidos a veces en inceptisoles, arcillo-arenosos, color café-rojizo con regular drenaje pero saturados en las partes más bajas; en sectores, se presenta en la superficie bancos de grava cuarzosa. Precipitación de 1,800 y 2,800 mm anuales, con humedad relativa mayor de 80 %, con temperatura promedio de 26 °C según isotermas de INETER, aunque Salas (1992) y Marín (1994) mencionan temperaturas entre 22 y 24 °C. Es un bosque siempreverde con estacionalidad donde se acumulan poblaciones de pino, Pinus caribaea de forma densa (ya que cubre entre 40 a 50% del área) en las partes mejor drenadas (onduladas a accidentadas). La especie arbórea dominante es el Pino (Pinus caribaea), acompañado de pocos árboles ó sus formas arbustivas de: Byrsonima crassifolia, Curatella americana y raramente Quercus oleoides. La superficie del sotobosque es ocupada en un 10% por especies arbustivas: Miconia lundelliana, M. albicans, M. ciliata, Tococa guianensis en ciertos sitios se presenta el helecho arborescente, Alsophila myosuroides y los helechos herbáceo, Pteridium aquilinum y Blechnum serrulatum. Entre las herbáceas: Psidium guianensis, Chomelia protracta, Morinda rojoc, Chiococca sp, Psycotria capitata, Appunia guatemalensis, Diodia rigida, Chamaecrista diphylla, Centrosema angustifolium, Senna undulata, Desmodium barbatum, Hyptis savannarum, Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 9 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) Polygala hygrophylla, Cotubea spicata, Mesechites trifida, Cassytha filiformis, Brassavola sp. Entre los graminoides (70% de cobertura del sotobosque): Schizachrium sanguineum, Trachypogon angustifolius, Andropogon leucostachyus, Axonopus aureus, Setaria geniculata, Paspalum sp y Rynchospora cephalotes. Hay una especie de Philodendron sp y una Tillandsia sp que epífitan los pinos. Por intercambio genético con las áreas de pino + latifoliadas [IA2a(1/2)(b)], estas poblaciones también tienen también uno de los mas altos índices de crecimiento entre las especies y variedades de pino en el mundo. Es un ecosistema importante como conservador de suelo y agua, y retenedor y formador de suelo. El ecosistema está sometido a quemas frecuentes que en ocasiones se desarrollan en incendios forestales. El impacto de la quema afecta a la regeneración de pino (brinzales y latizales) y latifoliados. El impacto de la tala de pino es baja escala. La vegetacion presenta su estructura natural con una intervencion moderada de estracción selectiva de los mejores fustes de pino en sectores localizados. El ecosistema no se maneja de forma productiva sostenible por las comunidades, falta una valoración e incentivos económicos por desconección del mercado y también falta capacitación técnica para el manejo sostenible. Bajo un manejo adecuado, este bosque es un potencial forestal de importancia nacional que puede proporcionar madera, pulpa y resina de pino sosteniblemente para venderlo al mercado nacional e internacional. 12. Sabana estacionalmente inundada, con pino, Va2d De los 20 a 40 msnm, con relieve casi plano de drenaje imperfecto, con suelos inceptisoles formados por conglomerados de grava y guijarros mezclados con material franco arenoso de color blancuzco, pero en el subsuelo tiene un horizonte denso de arcilla de color rojiza. Precipitación de 1,800 y 2,800 mm anuales, con humedad relativa mayor de 80 %, con temperatura promedio de 26 °C según isotermas de INETER, aunque Salas (1992) y Marín (1994) mencionan temperaturas entre 22 y 24 °C y el último relaciona la presencia del pino a ello (comunicación personal). Es una sabana que en gran parte del año los suelos están saturados presenta graminoides de bajos a a medianos portes, en gran parte son Poaceas con árboles de Pinus caribaea diseminados pero que en sectores favorable a la especie se pueden convertir en pinares densos [descritos en IA2a(2)]. Algunos árboles y arbustos de: Curatella, Byrsonima y Psidium se encuentran diseminados. En la cobertura herbácea, entre las Poaceas más frecuentes están: Thrasya, Axonopus, Trachypogon, Panicum sp, Shizachrium, Andropogons, acompañado de Ciperáceas, generalmente navajuelas:Rhynchospora spp, Scleria sp, Fimbristylis, Bulbostylis, y hierbas: Acisanthera, Miconia, Waltheria, Melochia, Hyptis, Ludwigia, Eriosema, Desmodium Centrosema, Senna, Shultesia, Eupatorium y Pteridium. En los lugares más bajos y charcosos el Pino no estará presente pero si los graminoides o similares: Oxycarium sp, Eriocaulon sp, Xyris spp , Hypoxis sp, Curculigo sp, Planta insectívora: Drosera y Utricularia; herbáceas como: Nexea sp, Conostegia sp, Poligala, Nepsera. Estas áreas inundadas a veces tienen montículos un poco más alto donde prevalece la Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 10 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) palma Papta, en el borde entre este y las partes inundadas: Hibiscus sp, Abutilon sp, Panicum sp, Clitoria, y Tripsacum. El ecosistema está sometido a quemas frecuentes que en ocasiones se desarrollan en incendios forestales. El impacto de la quema afecta a la regeneración de pino (brinzales y latizales) y latifoliadas. El impacto de la tala es de mucha menor escala. La vegetación presenta su estructura natural con una intervención moderada de extracción selectiva de los mejores fustes de pino en sectores localizados. Bajo un manejo adecuado, este ecosistema es un potencial forestal de importancia nacional que puede proporcionar madera, pulpa y resina de pino sosteniblemente para venderlo al mercado nacional e internacional. También tiene importancia como conservador de suelo y agua, y formador de suelo. 13. Sabana inundada con escasos leñosos, VA2d(4) A 0-20 msnm, y con relieve notablemente plano o casi a nivel sufre inundación frecuente y prolongada durante la mayor parte del año drenaje muy pobre anegado. Suelo de turbo donde el exceso de humedad impide la descomposición de los residuos orgánicos hasta de 20 a 30 cm de espesor, precipitaciones de 3,000 a 3,400 mm anuales, humedad relativa de 75 a 90% y temperaturas entre 25-27 °C promedio anual. Esta vegetación se encuentra conservada por permanecer inundada de forma prolongada. Está integrada por plantas herbáceas adaptadas a estas condiciones, no hay ni arbustos ó herbáceas de más de 50 cm de altura: Un gran número de Cyperaceas: Navajuelas, (Rhynchospora, Scleria), Cyperus spp, Oxycarium sp, Fimbristylis sp; y similares: Eriocaulon sp, Xyris spp , Hypoxis sp, Curculigo sp, también ciertas herbáceas diminutas: Utricularia, Drosera (ambas insectivoras), Poligala, Nepsera, Lycopodium. En los bordes con la playa y sabana de pino, se encuentran franjas de gramíneas. 14. Playa tropical escasamente vegetada, VIB1a(1a) Ecosistema constituido en la línea costera (0-2 msnm) donde el sustrato es arenoso, a veces rocoso, la temperatura, salinidad y disponibilidad de nutrientes posiblemente son factores limitantes que lo caracterizan. La temperatura media es de 26- 30°C y la precipitación media anual de 3,000- 4,800 mm. Generalmente la vegetación de éstas playa consiste en palmas Cocoteras naturalizadas en la línea inmediata a playas cercanas a las comunidades, luego Icaco, Uva de Playa, Papta. En la playa arenosa se presentan: Fríjol de Caballo, Ipomoea pes-caprae, Sesuvium, Zacate Sporobolus sp que contribuyen a la fijación de dunas, Dormilona, Chischil, Wedelia, Clitoria, Stachytarpheta, Tridax, Zacate Dactyloctetium, Lirio (Hymenocallis), Morinda citrifolia y Dodonea sp. Su fauna está integrada por diatomeas, moluscos (ej.: Mejillones) y organismos planctónicos. Este ecosistema tiene importancia estratégica para el ciclo de vida de las tortugas cuyos desoves se realizan en estos ambientes. Tanto la Tortuga como el Coco son fuentes de alimentos muy importantes para los lugareños. No hay estudios sobre su fauna y su dinámica. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 11 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) En algunos lugares la arena es de alta calidad en sílice que se puede usar para la fabricación de vidrio, sin embargo, solo se extrae arena y piedras como material de construcción. Diferente formas de contaminación de este ecosistema son: los desechos provenientes de los ríos, la basura proveniente de los barcos que pasan frente a las costas, desechos fecales en las playas cercanas a comunidades costeras. En algunos lugares puntuales hay erosión natural. 15. Vegetación Pantanosa dominado por palmas, IA2g(2) De los 0-100 msnm, planicie intermedia lejos de la influencia del mar en suelos turbosos muy fibrosos que pueden ser de gran profundidad, hidromórficos, de drenaje restringido, con temperaturas medias entre 26 y 30°C y precipitaciones medias entre 2,300 y 3,500 mm anuales. Es un bosque de latifoliados siempreverde con elementos estacionales y con aperturas que permiten el crecimiento de un alto porcentaje (40-50%) de palmas, en terreno anegado por 6- 7 meses anualmente. En el Norte, entre los árboles: Guayabo Negro, Palo de Agua, Uña de Gato (Machaerium sp), Anona de Pantano, Manga Larga, Guabas, Encino de Llano, Nancitón; algunos decíduos ó semidecíduos como: Peine de Mico, Macuelizo, Poro poro. Entre las palmas: Palma Africana, Papta, Huiscoyol, Coyolito, Ratán. Arbustos: Huevo de Chancho, Guayabo de Mico, Labios de Mujer, Alchornea, Sardinillo (Mabea sp), Alibertia, Capirotes varios (Clidemia sp, Miconia sp, Nexea sp). Hierbas: Bijagua, Caña Agria, Platanillo, Geophila sp, Passiflora sp, Hibiscus sp, Abutilon sp; trepadoras: Lygodium sp y Cissus sp. Epífitas sésiles: Epidendrum sp, Oncidium sp, epífitas envolventes: Philodendron spp, Anthurium sp y Syngonium spp. En el Sur, la vegetación latifoliadas dominadas por palmas: Yolillo, Papta, Manicaria, Coyolito, Palma Africana y y rebrotes de árboles latifoliados: Sangregrado, Cedro Macho, raras veces el Helecho arborescente (Cyathea arborea), helechos herbáceos como: Polystichum y Campyloneurum. Solo si hay un buen dosel de árboles se presentarán: palmas geonomoides (Geonoma spp), Socratea, Welfia, Kahka, Prestoea, Ratán y plantas similares a palmas como Cyclanthus y Pita. El valor ecológico es alto ya que este ecosistema es muy importante como drenaje del exceso de agua de las sabanas inundadas. Este ecosistema es poco conocido y por ende de gran potencial investigativo. 16. Vegetación costera de transición pantanosa, VIB3b De 5 a 10 msnm, de relieve notablemente bajo o casi a nivel del mar sufre inundaciones frecuentes y prolongadas durante la mayor parte del año. Las tempereturas medias entre 26-30°C y precipitaciones entre 2600- 4800 mm promedios anuales Este tipo de vegetación está asociado con terrenos cercanos a la costa marítima, sistemas estuarinos y lagunas costeras que se inundan periódicamente, en la región Atlántico Norte, es una Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 12 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) continuación de los bosques riberinos con suelos Entisoles e inceptisoles sedimentarios hidromorfos, lacustres y marinos con drenaje de pobre a muy pobre, de color negro por el alto contenido de materia orgánica. La vegetación está conformada por una población muy abundante de: Leche María, María y la palma Yolillo, en partes más alta se nota Manga Larga Blanca y Palo de Agua, en los bordes y aberturas se presenta en poblaciones densas la palma Papta. Del río Prinzapolca hacia el sur, en sus bordes se puede presentar el Pino y en la zona estuarina del río Escondido, (Bluefield) se convierte en una asociación Sangredrago, Elequeme, Carapa y Yolillo. El sotobosque es escaso en especies: Navajuelas, Cyperus spp. A veces masa de Papta y Manicaria acompañado de un matorral de Caña, Caña Agria, Ronchil, Vismia sp, Isertia, Alibertia, Labios de Mujer y Pica Mano; herbácea: Calea, Piper sp, Spathiphyllum con trepadoras varias como: Cuculmeca, Vainilla y Mano de León y en los claros el helecho Blechnum. 17. Mosaico Costero de Transición: VIB3 = VIB3b + VA2d(4) + SA1b; y Mosaico de Vegetación Dulceacuícola: VII; no mapeable) El Mosaico costero de transición, (VIB3 = VIB3b + VA2d(4) + SA1b), aparecen de forma discontinua desde al sur de Cabo Gracias a Dios hasta Lagunas de Perlas, a 0-10 msnm, de relieve casi plano en inceptisoles hidromórfico. Con promedio de precipitaciones entre 2,000 y 3,500 mm anuales, temperatura entre 24- 26°C y humedad relativa del 90%. Se presenta como un mosaico en forma de “rastrillado” comformado de: 1. Franjas de vegetación costera pantanosa, 2. Charcas ó lagunas alargadas y 3. Franjas de sabana inundada sin cobertura leñosa. Posiblemente este mosaico muestre repetidas sucesiones de vegetación en terrenos que los sedimentos han ganado al mar ya que todas las franjas son paralelas a la playa. La estructura es propicia para las aves acuáticas, reptiles como boas, Cuajipal (Caiman crocodylus) e iguanas verdes. El Mosaico de Vegetación Dulceacuícola, VII (no mapeables) se presenta incluido en este paraje y en otros ecosistemas con acumulación de agua superficial, en diferentes combinaciones de: Pradera flotante (gamalotales), VIIA1a: Predominantemente hierbas densamente entrelazadas cubriendo permanentemente acumulaciones de agua dulce. Entre las graminoides: Hymecnachne dominante, Echinochloa spp, Paspalum spp. Paspalidium, Brachiaria, Arroz Macho, Navajuelas, Cyperus spp, Tule (Eleocharis spp y Tipha), Oxicarium sp; hierbas fanerógamas heliofitas (descritas en el siguiente párrafo) pueden estar presentes. Pantano de carrizal de lagos y lagunas, VIIB1a: Heliofitas altas de hojas anchas enraizadas al suelo en el borde de grandes charcas, lagunas no muy profundas y ríos de cursos lentos, con poco efecto de estacionalidad; no resisten alta concentración salina. Los brotes se presentan erguidos y solo excepcionalmente flotando sobre el agua, a veces con hojas flotantes; también algunos componentes graminoides del ecosistema anterior; en mayor proporción: Huevo de Rana, Caliguate, Tamarindillo, Bandera Española, diferentes especies de Clavito ó Sulfatillo y Polygonum spp; y Equisetum. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 13 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) Vegetación de raices ancladas y hojas flotantes, VIIC: Son áreas poco profundas de aguas más ó menos tranquilas de lagunas ó ríos de curso lento con fondo de sedimentos flojos en la que se arraiga las raices de diferentes especies de Mondongo de Agua (Nymphaea, Nymphoides) y reportado (Taylor, 1962): Nymphaea blanda y Cabomba aquática. Tienen el meristema sumergido pero las relativamente grandes hojas, flores llamativas y frutos flotantes. También varias especies de Utricularia, Trebol de Agua, Heteranthera spp, Sagitaria, Najas spp, Neptunia, Hydrocotyle, Clavito ó Sulfatillo (Ludwigia inclinata, L. sedoides). Vegetación Sumergidas Arraigada al Fondo, VIID: Con plantas acuáticas estructuralmente soportados por el agua (no auto-soportados como las heliófitas acuáticas). Ocurren generalmente en lagunas y sectores de ríos con cursos lentos. Entre ellas: Mayaca, Eichornia diversifolia, Najas spp, Vallisneria sp. Algunas adhieren sus raíces sobre las rocas salientes en los rápidos de ciertos ríos que bajan de la región central al Atlántico, entre ellas especies de los géneros Marathrum sp y Tristicha sp. Vegetación libre flotante de hoja ancha, VIIE1a: Formación de hierbas de hoja ancha libre - flotantes. Entre ellos: Pistia stratiodes, Eichhornia crassipes, E. azurea, los helechos flotantes: Salvinia auriculata, Azolla microphylla, A. mexicana y Ceratopteris pterioides. En Pequeñas charcas ó pequeños sectores de agua somera y tranquila de grandes charcas, a veces sombreadas, que permite el desarrollo de grandes poblaciones de Vegetación libre flotante tipo Lemna, VIIE2: Lemna: L. minima, L. perpusilla y L. aequinoctialis. En estos ecosistemas hay sedimentación por el mal uso de los suelos, extracción de leña y fauna con fines comerciales, visitas de clubes de caza nacionales e internacionales, extracción de la flora. 18. Manglar limoso del Caribe, IA5a(1) A los 0-6 msnm con pendientes imperceptibles de aluviones recientes predominantemente de depósitos marinos, suelos pantanosos sálicos, franco arenoso, negro; las temperaturas medias anuales entre 22- 40 °C y precipitaciones de 2,750 y 6,000 mm anual y humedad relativa mayor de 90%. Los manglares limosos del Caribe son conspicuos en la zona costera de Norte del Caribe debido a que la estacionalidad permite concentración de sales a niveles que evita la adaptación de otras especies en estos terrenos. Mas al sur, por el continuo aporte de agua dulce de la alta precipitación se baja la salinidad del terreno intermareal y es tolerada por otras especies que se mezclan con los mangles, entre ellos: Yolillo, Sangregrado y algunos arbustos latifoliados siempreverdes esclerófilos con raíces en zancos ó neumatóforos, las epifitas presentes son: líquenes en las ramas y algas adnadas en la base de troncos. Generalmente Mangle Rojo de 10 a 20 m de altura con zancos se presenta en el borde de las lagunas (anchura variable) ó ribera de ríos y caños (± 30 m), en la parte central se presenta el Mangle Blanco y al interior Mangle Negro, éste con neumatóforos, ambos de generalmente con 15 a 25 m. En los borde y lugares abiertos dentro de estos manglares se puede encontrar el Helecho de Manglar ó Majagua y el Lirio (Crinum). En el Norte en Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 14 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) áreas con sustrato de grava de cuarzo, se presenta como un arbustal espaciado acompañado de Botoncillo, Palo de Cera y Papta, éstos generalmente sobre los montículos; los arbustos portan una gran variedad de epifitas: Tillandsia spp (T. bulbosa, T. balbisiana, T. caput-medusae, T. streptophylla), Achmea bracteata y Orquídeas: Brassavola venosa, Epidendrum imatophyllum, Catopsis sessiliflora y Mymercophila brysiana. En la laguna de Karatá (N 13° 58‘ 47” y O 083° 28’ 35”), hay una especie de mangle adicional que crece en el frente: “Mangle Piñuela” (Pelliciera rizophorae; Theaceae) [IA5a(1)(a)] que sólo se conocía en los manglares del Pacífico de Costa Rica y América del Sur. Los manglares sobre sustrato coralino, IA5a(2), de Cayos Miskitos son muy similares a los manglares descritos en el resto del Atlántico Norte pero sobre un sustrato poco evolucionado de residuos de arrecife de coral. El sistema radicular del mangle sirve de espacio- vivero para muchas especies y los detritos de los mangles conforma la base de la cadena alimenticia de los organismos acuáticos. Los árboles sirven de refugio para aves migratorias y de nido para las colonias de fragatas. Los comunitarios usan la madera del mangle para construcción y para hacer carbón. ECOSISTEMAS MARINOS Nietschmann (1977) describe la plataforma marina del Caribe de Nicaragua como una continuación de la masa continental, un bajío submarino relativamente plano y suavemente inclinado, con un área de 39,000 Km² y la forma de un triángulo con sus vértices en: 1. Cabo Gracias a Dios, 2. a 180 Km hacia el Este en el mar y 3. a 500 Km al Sur, a 25 Km de las costas de San Juan del Norte. Las aguas pocas profundas (18 - 22 m) tienen un color verde-azul en contraste con el azul oscuro del mar profundo donde abruptamente termina la escarpa continental. Según Nietschmann (1977), tres de los ecosistemas más productivos del planeta se encuentran en este litoral: - Los estuarios (asociados con lagunas), - Los arrecifes de coral y - Los bancos de pastos ó hierbas submarinas. El engrane de los 3 ecosistemas resulta en: una conversión muy efectiva de la luz solar en tejidos vegetales y posteriormente en tejidos animales. La efectividad de tal conversión supera a los ecosistemas terrestres y puede ser mayor que en los sistemas agrícolas intensivos. 19. Laguna costero aluvial, SA1b Cuerpos de agua con conexión libre al mar donde se diluye el agua dulce proveniente del drenaje continental. La biodiversidad de este ecosistema presenta un alto grado de adaptación evolutiva a las presiones ambientales y su origen es marino, dulceacuícola y terrestre. La mayoría de los estuarios semi-cerrados salen primero a lagunas costeras (en el Norte) y hay un caso de barra (Ej: río Indio), hasta después salen al mar. Las salidas de los ríos hacia el mar proporcionan aguas ricas en nutrientes, refugio, zonas de apareamiento estacional y procreación de un sinnúmero de peces y camarones. Se consideran lagunas de agua salobre, relacionadas a estuarios semi-cerrados por lo que acumula mucho sedimento cenagoso en el fondo. Basado en Gómez (1984), entre las plantas acuáticas sumergidas posible a encontrar los géneros: Syringodium, Halodule Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 15 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) (USAID, 1996), Zannichellia, Potamogeton, Ruppia, Najas spp, Thalassia, Halophila spp. Según Espinoza (1996) y UZCH/MARENA (1998), hay una alta biodiversidad de organismos móviles principalmente en tránsito y están adaptados a fluctuaciones diurnas y estacionales de salinidad, temperatura y nutrientes, lo cual es confirmado por USAID (1996). Es la “cuna” de los estados larvales de muchas especies; casi todas las especies de camarones del Caribe, Peneaus: camarón rojo, camarón blanco, camarón café y Chacalín, el equilibrio de estas poblaciones es fundamental para mantener las poblaciones de uso económico en mar abierto. Las especies marino- costero que encuentran son: Róbalo que desova en el estuario y se desarrolla río arriba, Sábalo real, Pargo de Manglar), Cangrejo Azul (USAID, 1996). También se han observado Caimán, Delfines Blancos (aimilarea a los de los ríos Amazonas y Orinoco de América del Sur), también en las sub- lagunas estuarinas hay poblaciones de Manatíes que se alimenta preferencialmente de Pasto de Manatí. Tiene un valor ecológico alto porque proporciona habitat a muchas especies de interés comercial, permite el reciclaje de nutrientes además el valor económico es alto porque es aprovechado por las comunidades para su alimentación y se obtienen ingresos de productos de la pesca artesanal de escamas y camarones. El valor social y económico de este ecosistema es alto por su fuente de ingreso para las comunidades que viven en sus cercanías por el agua para uso doméstico, la pesca artesanal de escamas, camarones así como el potencial turístico e investigativo. Este ecosistema es seriamente amenazado por desechos sólidos (basura y sedimentos) y líquido (hidrocarburos), así como la sobreexplotación de nauplios de camarones y algunas especies de escamas. Este ecosistema es seriamente amenazado por la sedimentación producto de la erosión río arriba, contaminación con hidrocarburos usado en medios de transporte, así como la sobreexplotación de nauplios de camarones, y algunas especies de escamas. Aspectos que afectan, comentan algunos miembros de las comunidades indígenas que las aprovechan. Aunque no mapeados, en el mar somero de las costas están los ecosistemas: 20. Arrecife de Coral del Caribe, SA1d(2) Hay miríadas de arrecifes diseminados por el litoral Caribe de Nicaragua muchos de los cuales han sido asociados con los pastos marinos. Hay diferenciaciones entre los arrecifes ubicados alrededor de los cayos ó islas volcánicas y de los cayos conformados solamente de desechos de coral. Hay 9 especies de coral que forman arrecifes (hermatípicos) en el Caribe de Nicaragua: Cuerno de Alce, Cuerno de Ciervo, 2 Estrellas Cavernosas, Cerebro Liso, Cerebro Gigante, Coral de Hoja, Coral de Pilar, Coral Negro. En las islas volcánicas, más al Sur, se presentan: A. palmata, M. complanata, M. annularis, S. siderita, A. tenuifolia. Los extensos arrecifes son refugio, habitat y fuente de Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 16 Anexo 2: Resumen de Descripciones de los Principales Ecosistemas en el Territorio del Municipio de Waspam, región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) alimento para muchas especies de peces, langosta, y algunas tortugas, especialmente Carey y Caguama, si el lecho está acompañada de pastos marinos estará la Tortuga Verde (USAID, 1996). 21. Praderas Sub- Marinas del Caribe, VIIIA Las praderas submarinas se ubican alrededor de los cayos y arrecifes del litoral Caribe de Nicaragua, posiblemente el área más grande y pura de pastos marinos en el mundo. La pradera es dominada por una angiosperma de adaptación submarina, el Pasto de Tortuga (Thalassia testudinum), también hay Pasto de Manatí (Syringodium filiforme) ambas con tasa de elevada productividad primaria y acompañante (corales, esponjas, equinodermos, crustáceos, peces demersales y organismos bénticos). El patrón de zonación de estas plantas es similar a los descritos por Buessa (1975) en el Noreste de Cuba: A profundidad menor de 2 m la especie predominante es Pastos de Tortuga, a medida que aumenta la profundidad (2- 8 m) se entremezcla con la Hierba de Manatí. También , entre los 0.1- 8 m, se encuentra alrededor de los Cayos densos bancos de Halodule wríghtii, entremezclados junto a la Halophila engelmani a profundidades de 12.5- 40 m en el mar y también en las lagunas internas. La Thalassia crece estabilizando el sustrato arenoso, sirve de pasto para las Tortugas marinas, Manatíes y otras especies marinas de interés económico: Langosta, y Camarones (Peneaus spp). Los pastos marinos tienen una estrecha relación de nutrientes con los arrecifes de coral (UZCH/ MARENA, 1998; USAID, 1996; Espinoza, 1996). La histórica abundancia de tortugas verdes en Nicaragua, famosa como zona tortuguera de carne estimada por su excelente calidad, se debe a que estos animales eran muy grandes, duros, astutos y rápidos para sus depredadores y al contar con provisiones casi ilimitadas de hierbas marinas en grandes áreas que crecía sin fluctuaciones productivas por ausencia de estacionalidad del clima subacuático, las manadas crecieron sólo limitadas por la cantidad de alimento disponible en el espacio (Nietschmann, 1977). A medida que se avanza al sur la plataforma marítima se va estrechando y profundizando, faltando el forraje adecuado para la tortuga verde, entonces la omnívora carey domina. La tortuga verde desova solamente en El Tortuguero, Costa Rica. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. . Anexo 3 Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 1 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico ANEXO 3. LISTA DE ESPECIES DE FLORA ORDENADAS POR NOMBRE COMUN Y EN SU DEFECTO POR EL GENERO TAXONOMICO CORALES DEL CARIBE DE NICARAGUA NOMBRE COMUN BINOMIO CIENTIFICO Cuerno de Ciervo Acropora cervicornus Coral Cuernos de Alce Acropora palmata Coral de Hoja Agaracia agaricites Coral Negro Anthypathes pennacea Cerebro Gigante Colpophylia natans Coral de Pilar Dendrogyra cylindrus Cerebro Liso Diploria strígosa Coral de Fuego Millepora complanata Estrella Cavernosa Montastrea anularis Estrella Cavernosa Montastrea cavernosa Alga Piedra Rhodolith sp (Rhodoficeae) Alga Oreja Halimeda sp. (Phaeoficeae) Agaricia tenuifolia. S. siderita Diploria clivosa Monstastraea annularis Pallythoa sp, Porites asteroides NOMBRE COMUN BINOMIO CIENTIFICO FAMILIA PLANTAS ACUATICAS DEL CARIBE DE NICARAGUA PLANTAS SUMERGIDAS Pasto de Tortuga Thalassia testudinum Banks ex. Köning & Hydrocharitaceae Sims Pasto de Manatí Syringodium filiforme Küntz. Cymodoceaceae Eichornia diversifolia Halodule spp Cymodoceaceae Halodule wrightii Hydrocharitaceae Halophila baillonis Hydrocharitaceae Halophyla decipiens Marathrum sp Mayaca fluviatilis Najas guadalupensis Najadaceae Najas spp Potamogetonaceae Potamogeton perfoliatus Potamogetonaceae Potamogeton sp Ruppia maritima, Ruppiaceae Tristicha sp. Vallisneria sp Zannichelliaceae Zannichellia palustris PLANTAS DE RIBERAS, FLOTANTES, ENRAIZADAS Y LIBRES NOMBRE COMUN BINOMIO CIENTIFICO Cabomba Cabomba aquática Clavo o Sulfatillo Ludwigia sp Helecho de Borde Ceratopteris pterioides. Helecho Flotante Azolla mexicana Helecho Flotante Azolla microphylla FAMILIA Nymphaeaceae Ochnaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 2 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico PLANTAS DE RIBERAS, FLOTANTES, ENRAIZADAS Y LIBRES NOMBRE COMUN BINOMIO CIENTIFICO Helecho Flotante Salvinia auriculata Heteranthera spp Heteranthera spp Jacinto de Agua Eichhornia azurea Jacinto de Agua Eichhornia crassipes Lechuga de Agua Pistia stratiodes Lemna Lemna aequinoctialis Lemna Lemna minima Lemna Lemna perpusilla Mondongo de Agua Nymphaea ampla Mondongo de Agua Nymphaea blanda Mondongo de Agua Nymphoides indica Neptunia Neptunia natans Sagittaria Sagittaria guyanensis Sagitaria Sagittaria latifolia Trebol Acuático Marsilea deflexa Utricularia Utricularia foliosa Utricularia Utricularia hydrocarpa Utricularia Utricularia subulata PALMAS Y SIMILARES DEL CARIBE DE NICARAGUA NOMBRE COMUN BINOMIO CIENTIFICO Asterogyne martiana Asterogyne Attalea Attalea butyracea Bactris sp Bactris sp Caña(o) de Danta Geonoma congesta Caña(o) de Danta Geonoma procumbens Caña(o) de Danta Reinhartia sp Coyolito, Huiscoyol Bactris hondurensis Cyclanthus Cyclanthus bipartitus Helecho Arborescente Alsophila myosuroides Helecho Arborescente Cyathea arborea Kahka, Casca Astrocaryum alatum Mancaría Manicaria saccigera Maquenque Dulce Euterpe sp Pacaya Chamaedorea spp Pacaya Chamaerodera tepejilote Palma Africana, Ohúm Elaeis oleifera Palma de Escoba, Bruja Crysophylla spp Palma Zamia Zamia sp Papta Acoelorraphe wrigthii Pita Cardulovica palmata. Prestoea Prestoea decurrens Ratán Desmoncus orthacanthos. Reinhartdtia Reihardtia latisecta Reinhartdtia Reinhartdtia gracilis Socratea Socratea exorrhiza Supa, Huiscoyol Bactris tepejilote Welfia Welfia georgii Yolillo Rhapia taedigera HERBACEAS NOMBRE COMUN Abutilon sp Acisanthera Adiantum sp Alloplectus Alloplectus Antrophyum Bandera Española silvestre Barba de Viejo BINOMIO CIENTIFICO Abutilon sp Acisanthera bivalves Adiantum sp Alloplectus cucullatus Alloplectus tetragonus Antrophyum cajenense Canna edulis Desmodium barbatum FAMILIA Salviniaceae Araceae Nymphaeaceae Nymphaeaceae Nymphaeaceae Mimosaceae Lentibulariaceae Lentibulariaceae Lentibulariaceae FAMILIA Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Cyclanthaceae Cyatheaceae Cyatheaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Cycadaceae Arecaceae Cyclanthaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae Arecaceae FAMILIA Malvaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Cannaceae Fabaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 3 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico HERBACEAS NOMBRE COMUN Begonia Begonia Besleria Bijagua Brachiaria Buchnera Bulbostylis Calathea sp Calea Caliguate Campyloneurum Candela Caña Caña Agria Caña Agria Caña Agria Capirote Capirote Capirote Centropogon Centrosema Chan Chischil Cinco Negritos Cladium Clavo, Sulfatillo Clavo, Sulfatillo Clavo, Sulfatillo Clavo, Sulfatillo Clitoria Curculigo sp Cyperus sp Diodia Diplazium Dormilona, Arrúgate Echinochloa Echinochloa Echinochloa Eleocharis Equisetum sp Eriocaulon Eriosema sp Eupatorium sp Fimbristylis Fimbristylis sp Frijol de Caballo Frijol de Caballo Gengiblón Geophila sp Helecho Helecho Helecho Helecho alambre Helecho Blechnum Helecho Coludo Helecho de manglar Helecho de pantano Helecho Polypodium spp Heliconia sp Heliotropo (naturalizada) BINOMIO CIENTIFICO Begonia sericoneura Begonia sp Besleria solanoides Maranta spp Brachiaria mollis Buchnera pusilla Bulbostylis paradoxa Calathea sp Calea jamaensis Thalia geniculata Campyloneurum angustifolium Pitcairnia imbricata Saccharum sp Costus sanguinalis Costus sp Costus spp Miconia albicans Miconia ciliata Miconia lundelliana Centropogon cordifolius Centrosema angustifolium Hyptis savannarum Crotalaria retusa Lantana camara Cladium jamaicense Jussiaea spp Ludwigia inclinata Ludwigia nervosa Ludwigia sedoides Clitoria rubiginosa Curculigo sp Cyperus spp, Diodia rigida Diplazium cristatum Mimosa púdica Echinochloa colona Echinochloa crusgali Echinochloa polystachia Eleocharis spp Equisetum sp Eriocaulon decangulare Eriosema sp Eupatorium sp (vitalbae?) Fimbristylis complanata Fimbristylis sp Canavalia rosea Canavalia marítima Renealmia cernua Geophila sp Adiantum latifolium Lindsea strycta Trichomane pinnatum Pteridium aquilinum Blechnum ensiforme Asplenium achillaefolium Acrostichum aureus Blechnum serrulatum. Polypodium spp Heliconia sp Hedychium coronarium FAMILIA Begoniaceae Begoniaceae Gesneriaceae Marantaceae Cyperaceae Marantaceae Asteraceae Maranthaceae Bromeliaceae Poaceae Costaceae Costaceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Fabaceae Lamiaceae Fabaceae Verbenaceae Ochnaceae Ochnaceae Ochnaceae Fabaceae Cyperaceae Rubiaceae Mimosaceae Poaceae Poaceae Poaceae Cyperaceae Equisetaceae Eriocaulaceae Fabaceae Asteraceae Cyperaceae Cyperaceae Fabaceae Fabaceae Zingiberaceae Rubiaceae Pteridaceae Blechnacea Pteridaceae Pteridaceae Polypodiaceae Heliconiaceae Zingiberaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 4 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico HERBACEAS NOMBRE COMUN Hibiscus sp Hoffmannia Huevos de Rana Hydrocotile Hypoxis sp Ipomoea Ipomoea Lirio Lirio Ludwigia spp Lycopodium Mainthemum Maranta sp Melochia Navajuela, Tubal Navajuela, Tubal Navajuela, Tubal Navajuela, Tubal Navajuela, Tubal Navajuela, Tubal Navajuela, Tubal Nepsera Oxycarium sp Panicum sp Papaya de Monte Paragua Chino Paspalidium Paspalum Paspalum Peperomia Peperomia sp Pica Mano Piper Piper Piper Piper sp Pita Planta Insectívora Platanillo Platanillo Platanillo Platanillo Poligala Polygonum spp Polystachya sp Polystichum Psychotria Psychotria Psychotria Psychotria sp Puerco Rhynchospora Rinorea Rondeletia Selaginella sp Senna Shultesia Spathiphyllum Spathiphyllum sp Stachytarpheta BINOMIO CIENTIFICO Hibiscus sp Hoffmannia oreophila Aeschynomene sensitiva Hydrocotile mexicana Hypoxis sp Ipomoea pes-caprae Ipomoea reptans Crinum erubescens Hymenocallis littoralis Ludwigia spp Lycopodium cernum Mainthemum paniculatum Maranta sp Melochia villosa Cladium jamaicense Rhynchospora cephalotes Rhynchospora filiformis Rhynchospora globosa Scleria bracteata Scleria cyperina Scleria sp Nepsera aquatica Oxycarium sp Panicum sp Carica pennatula Hydrocotyle umbellata Paspalidium geminatum Paspalum vaginatum Paspalum virgatum Peperomia obtusifolia Peperomia sp Montrichardia arborescens Piper augustum Piper marginatum Piper obliquum Piper sp Achmea magdalenae Drosera capillaris (D. rotundifolia?) Heliconia aurantiaca Heliconia metallica Heliconia spp Heliconia tortuosa Poligala higrophylla Polygonum spp Polystachya sp Polystichum muricatum Psychotria capitata Psychotria erecta Psychotria oaxacana Psychotria sp Dieffenbachia sp Rhynchospora spp Rinorea squamata Rondeletia nebulosa Selaginella sp Senna undulata Shultesia guianensis Spathiphyllum friedrichsthalii Spathiphyllum sp Stachytarpheta jamaensis FAMILIA Malvaceae Rubiaceae Mimosaceae Apiaceae Convolvulaceae Convolvulaceae Liliaceae Liliaceae Ochnaceae Lycopodiaceae Marantaceae Sterculiaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Cyperaceae Melastomataceae Cyperaceae Poaceae Caricaceae Apiaceae Poaceae Poaceae Poaceae Piperaceae Piperaceae Araceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Piperaceae Bromeliaceae Droseraceae Heliconiaceae Heliconiaceae Heliconiaceae Heliconiaceae Poligalaceae Polygonaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Araceae Cyperaceae Rubiaceae Sellaginaceae Caesalpiniaceae Araceae Araceae Verbenaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 5 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico HERBACEAS NOMBRE COMUN Tamarindillo Tocota Tradescantia Tridax Tule Typha Utricularia Verdolaga de mar Waltheria Wedelia Wissandula Xyris Zacate Zacate Zacate Zacate Zacate Zacate Zacate Zacate Zacate Zacate Arroz Macho Zacate Caña Zacate Gamalote Zacate Guatemala BINOMIO CIENTIFICO Chamaecrista diphylla Tococa guianensis Tradescantia zanoni Tridax procumbens Typha sp Typha dominguensis Utricularia subulata Sesuvium portulacastrum Waltheria indica Wedelia trilobata Wissandula excelsior Xyris spp Andropogon leucostachyus Axonopus aureus Dactyloctetium aegyptium Paspalum sp Schizachrium sanguineum Setaria geniculata Sporobolus sp Thrasya campylostachy Trachypogon angustifolius Oryza latifolia Hymenachne amplexicaulis Paspalum sp Tripsacum latifolium. TREPADORA Calala de Calentura Calala de Monte Calala de Monte Calyptrogyne sp Cissus sp Cotubea Cuculmeca, Zarzaparrilla Granadilla Montera Helecho trepador Macgravia Malpighia Marcgravia sp Mesechites Pasiflora Taranta, Fideo (parásita) Passiflora coccinea Passiflora sp Passiflora vitifolia Calyptrogyne sp Cissus sp Cotubea spicata Smilax sp Passiflora quadrangularis Lygodium sp Macgravia brownei Malpighia glabra Marcgravia sp Mesechites trifida Passiflora coriaceae Cassytha filiformis ARBUSTO NOMBRE COMUN Acalypha Acisanthera Alchornea Alibertia Amanoa Appunia Arrayán Asplundia sp Cagajón de gato Capirote Capirote Capirote Capirote Capirote Capirote BINOMIO CIENTIFICO Acalypha diversifolia Acisanthera bivalvis Alchornea latifolia Alibertia edulis Amanoa guianensis Appunia guatemalensis Psidium guianensis Asplundia sp Helicteres guazumifolia Clidemia sp Conostegia hirtella Conostegia oerstediana Miconia sp Miconia sp Tibouchina aspera FAMILIA Caesalpiniaceae Melastomataceae Commelinaceae Asteraceae Tiphaceae Tiphaceae Lentibulariaceae Aizoaceae Sterculiaceae Asteraceae Xyridaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Passifloraceae Vitaceae Smilacaceae Macgraviaceae Macgraviaceae Passifloraceae FAMILIA Euphorbiaceae Myrtaceae Sterculiaceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Melastomataceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 6 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico ARBUSTO NOMBRE COMUN Capirote Capirote Blanco Capparis sp Carrizo Carrizo Chichicastón Chiococca sp Chomelia Coca Cojoba Cordia Cuajada Desmopsis Dodonea Eugenia Guayabo de Mico, Jicarillo Hedyosmum Hombre Grande Icaco Labios de Mujer Labios de Mujer Limón Limpia Madroño, Areno Colorado Mauletia Mesechites Miconia Miconia sp Myrsine Myrsine Naranjilla (naturalizada). Nexea sp Pacourina Palicourea Palo de Cera Picramnia Piper sp Plumas de pava Psychotria Psychotria Psychotria de hojas grandes Quina Raicilla Ronchil San Pablo Sardinillo Sardinillo, Frutillo, Café Senecio Senecio arborecente Tabacón Tabernamontana sp Tocotas Uva de Montaña Varazón Colorado Vismia sp Yema de Huevo Zarza Blanca Zarza Negra BINOMIO CIENTIFICO Tibouchina longifolia Isertia haeakeana Capparis sp Chusquea simpliciflora Chusquea sp Urera sp Chiococca sp Chomelia protracta Erytroxylum guatemalense Cojoba donnell- smothii Cordia curassavica. Malvaviscus arborea Desmopsis schippii Dodonea sp. Eugenia monticola Posoqueria latifolia Hedyosmum mexicanum Quassia amara Chrysobalanus icaco Psychotria aubletiana Psychotria aubletiana Morinda citrifolia Lippia myriocephala Amaioua corymbosa Mauletia guatemalensis Mesechites trífida Miconia albicans Miconia sp Myrsine coriaceae Myrsine floridiana Solanum quitoensis Nexea sp Pacourina edulis Palicourea padifolia Myrica cerifera Picramnia antidesma Piper sp Jacobinia umbrosa Psychotria panamensis Psychotria uliginosa Psychotria macrophylla Croton trinitatis Cephaelis spp Acidoton nicaraguensis Ipomoea carnea Mabea sp Casearia sp Senecio panamensis Senecio arborescens Cespedesia macrophylla Tabernamontana sp Tococa guianensis Ardisia sp Lythrum acinifolium Vismia sp Morinda rojoc Mimosa dormiens Mimosa pigra FAMILIA Melastomataceae Rubiaceae Capparaceae Poaceae Poaceae Urticaceae Rubiaceae Erythroxilaceae Mimosaceae Boraginaceae Malvaceae Myrtaceae Rubiaceae Chloranthaceae Simaroubaceae Chrysobalanaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Lamiaceae Melastomatacea Melastomataceae Solanaceae Rubiaceae Myricaceae Piperaceae Acanthaceae Rubiaceae Rubiaceae Rubiaceae Euphorbiaceae Rubiaceae Convolvulaceae Euphorbiaceae Flacourtiaceae Asteraceae Asteraceae Flacourtiaceae Apocynaceae Mirsinaceae Lythraceae Rubiaceae Mimosaceae Mimosaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 7 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico ARBOLES NOMBRE COMUN Acetuno Aguacate de Mono Aguacate Montero Aguacate Montero Alcanfor Alchornea sp Alchornea sp Almendro Anona de Pantano Anona de Río Anono Negro Areno Colorado Balsa, Algodón, Gato Bambú americano Caimito de Monte Canelo Caoba del Atlántico Cativo Cedro Macho Ceiba, Ceibo Chaeptoptelea Chaparro, Hoja Chigüe Chilamate, Mata Palo Cola de Pava Comenegro, tamarindo Concha de Cangrejo Copel Copel Coquito Cordia Cortéz Cyrilla sp Elequeme Elequeme Encino de Llano, Zapotillo Espavel Espino Frijolillo, Coralillo Gavilán Granadillo, Rosewood Guaba Guabo Guácimo Colorado Guanacaste Guapinol Guapinol 2 Guarea Guarumo Guarumo Guayaba de Charco, Tabacón Blanco Guayabo Guayabo Negro Guettarde Hoja Tostada, Sapote de Mico Huevo de Chancho Hule de Castilla Icaco Ilex sp Indio Desnudo BINOMIO CIENTIFICO Simarouba amara Nectandra globosa Persea shiedeana Persea sp Protium sp Alchornea latifolia Alchornea spp Dipterix panamensis Annona sp Annona glabra Guatteria sp Laetia procera Ochroma lagopus Bambusa aculeata (antes Guadua) Crysophyllum mexicanum Nectandra spp Swietenia macrophylla Prioria copaifera Carapa nicaraguensis Ceiba pentandra Chaeptoptelea mexicana Curatella americana Ficus spp Cupania sp Dialium guianensis Dendropanax arboreus Clusia flava Clusia salvinii Calatola costaricensis Cordia collococca Tabebuia sp Cyrilla sp Erythrina glauca Erythrina sp Quercus oleoides Anacardium excelsum (Espavel) Pithecellobium lanceolatum Ormosia sp Pentaclethra macroloba Dalbergia tucurensis Inga spp Inga vera Luehea seemmannii Enterolobium shomburkii Hymenaea courbaril Licania hypoleuca Guarea guidonea Cecropia peltata Cecropia spp Guettarda combsii Terminalia sp Terminalia amazonica Guettarde sp Licania platypus Tabernaemontana sp Castilla elastica Chrysobalanus icaco Ilex sp Bursera simaruba FAMILIA Simaroubaceae Lauraceae Lauraceae Lauraceae Burseraceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Fabaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Lecytidaceae Bombacaceae Poaceae Sapotaceae Lauraceae Meliaceae Caesalpiniaceae Meliaceae Bombacaceae Dilleniaceae Moraceae Sapindaceae Caesalpiniaceae Araliaceae Clusiaceae Clusiaceae Icacinaceae Boraginaceae Bignoniaceae Fabaceae Fabaceae Fagaceae Anacardiaceae Mimosaceae Fabaceae Mimosaceae Fabaceae Mimosaceae Mimosaceae Tiliaceae Mimosaceae Caesalpinaceae Chrysobalanaceae Meliaceae Cecropiaceae Cecropiaceae Rubiaceae Combretaceae Combretaceae Chrysobalanaceae Apocynaceae Moraceae Chrysoblanaceae Burseraceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 8 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico ARBOLES NOMBRE COMUN Jobo, Jocote Jobo Kerosin Lagarto Laurel Leche de Vaca Leche María (amarilla) Leche, Palo de Leche Limoncillo Majagua Majagua Manga Larga Manga Larga Blanca Manga Larga Blanca Mangle blanco Mangle de Playa, Botoncillo Mangle negro Mangle Prieto, Piñuela, Bamba Mangle Rojo Mano de León María (amarilla) Miskitu Nancite, Nance Nancitón Níspero de Montaña Níspero Negro Nogal Olla de Mico, Pansubá Palo de Agua Palo de Hierro Pasica Pata de cabra Pata Palo, Chilamate Peine de Mico Pera Pino del Atlántico Plomo, Palo de Plomo Poponjoche Poro poro Quina Quina Roble Roble Roble, Macuelizo Roble, Macuelizo Sangregrado Sebo Sebo Banak Sota Caballo Sota caballo Sota Caballo Synechanthus Tabacón Tempisque Tololo Trophis Uña de Gato Uva de Montaña Uva de Montaña Uva de Playa Varazón BINOMIO CIENTIFICO Spondias purpurea Tetragastris panamensis Zanthoxylum sp Cordia alliodora Lacmellea panamensis Symphonia globulifera Sapium sp Trichilia trifolia Heliocarpus appendiculatus Heliocarpus sp Xylopia aromatica Xylopia frutescens Xylopia sericophylla Laguncularia racemosa Conocarpus erecta Avicennia germinans Pelliciera rizophorae Rhizophora mangle Didymopanax morotoni Calophyllum brasiliense var rekoi Campnosperma panamensis Byrsonima crassifolia Hyeronima alchornoides Manilkara chicle Elaeoluma glabrescens Juglan olanchanum. Lecythis ampla Vochysia hondurensis Mosquitoxylum jamaense Cecropia obtusifolia Bauhinia guianensis Ficus glabrata Apeiba aspera ssp membranacea Pera arborea Pinus caribaea Zuelania guidonia Pachira aquatica. Cochlospermum vitifolium Croton glabellus Croton panamensis Quercus aata Quercus brenesi Tabebuia penthaphylla Tabebuia rosea Ptererocarpus officinalis Virola sp Virola koschnyi Zygia latifolia Zygia longifolia Zygia sp Synechanthus warscewiczianus Cespedesia macrophylla Sideroxylon capiri var. Tempisque Trichilia sp Trophis mexicana Machaerium sp Ardisia guianensis Ardisia sp Coccoloba uvifera Eugenia acapulcensis FAMILIA Anacardiaceae Burseraceae Rutaceae Boraginaceae Apocynaceae Clusiaceae Euphorbiaceae Meliaceae Heliocarpaceae Heliocarpaceae Annonaceae Annonaceae Annonaceae Combretaceae Combretaceae Aviceniaceae Theaceae Rhizophoraceae Araliaceae Clusiaceae Anacardiaceae Malpighiaceae Euphorbiaceae Sapotaceae Sapotaceae Juglandaceae Lecythidaceae Vochysiaceae Cecropiaceae Caesalpiniaceae Moraceae Tiliaceae Pinaceae Flacourtiaceae Bombacaceae Bixaceae Euphorbiaceae Euphorbiaceae Fagaceae Fagaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Fabaceae Myristicaceae Myristicaceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Ochnaceae Sapotaceae Meliaceae Meliaceae Fabaceae Mirsinaceae Mirsinaceae Polygonaceae Myrtaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam 9 Anexo 3: Lista de especies de Flora Ordenadas por Nombre Común y en su Defecto por el Género Taxonómico ARBOLES NOMBRE COMUN Varazón Zopilote, Manga Larga Colorada BINOMIO CIENTIFICO Eugenia monticola Vochysia ferruginea FAMILIA Myrtaceae Vochysiaceae EPIFITAS NOMBRE COMUN Achmea Anthurium Anthurium Anthurium Anthurium Anthurium Anthurium Anthurium Anthurium Bulbophyllum sp Carrizo Catopsis Cavendishia Columnea Columnea Columnea spp Elleanthus Encyclia sp Epidendrum Epidendrum Epiphyllum sp Flor de Candelaria Flor de Candelaria Flor de Candelaria Flor de Noche Flor de Noche Gallito Gallito Gallito Gallito Garrobo Guzmania Mano de León Mano de Tigre Mata de Palo o de Piedra Maxillaria Oncidium sp Philodendron Philodendron Philodendron Philodendron Piñuela Pita Pleurothallis sp Polystachya sp Scaphyglottis Sobralia Sobralia Vainilla Ventana Vriesea sp BINOMIO CIENTIFICO Aechmea sp Anthurium bakeri Anthurium clavigerum Anthurium cuspidatum Anthurium microspadix Anthurium pentaphyllum Anthurium spectabile Anthurium subsignatum Anthurium trinerve Bulbophyllum sp Mymercophila brysiana Catopsis sessiliflora Cavendishia bracteata Columnea nicaraguensis Columnea rubricaulis Columnea spp Elleanthus cynarocephalus Encyclia spp Epidendrum isomerum Epidendrum lacustre Epiphyllum sp Epidendrum eburneum Epidendrum imatophyllum Epidendrum sp Brassavola nodosa Brassavola venosa Tillandsia balbisiana Tillandsia bulbosa Tillandsia caput-medusae Tillandsia streptophylla Syngonium spp. Guzmania angustifolia Philodendron sp Anthurium sp Anthurium flexile Maxillaria neglecta Oncidium sp Philodendron guttiferum Philodendron inequilaterum Philodendron scandens Philodendron spp Bromelia sp Achmea bracteata Pleurothallis sp Polystachya sp Scaphyglottis graminifolia Sobralia fragrans Sobralia sp Vanilla sp Monstera spp Vriesea sp FAMILIA Bromeliaceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Araceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Ericaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Gesneriaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Cactaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Bromeliaceae Araceae Bromeliaceae Araceae Araceae Araceae Orchidaceae Orchidaceae Araceae Araceae Araceae Araceae Bromeliaceae Bromeliaceae Orchidaceae Orchidaceae ? Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Orchidaceae Araceae Bromeliaceae Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 4 Demografía del Municipio de Waspam 2003 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 4: Demografía del Municipio de Waspam 2003 ANEXO. 4 COMUNIDADES: RÍO COCO ARRIBA SECTORES: CUENCA LIBRE, MEDIA Y URBANO WASPAM RAUDALES Demografía del municipio de Waspam, 2003. TERRITORIOS CASAS FAMILIAS MASCULINO FEMENINO HABITANTES WASPAM URBANO Barrio Carlos Fonseca Barrio Condemina Bo. Pedro Joaquín Ch. Bo. Emilio Amador Santa Inés Bo. Luis Alfonso Bo. Esteban Jaenz Bo. Flor de Pino Bo. Campesino Bo. Pancasán Bo. María Auxiliadora Bo. 4 de Mayo 130 58 89 89 65 38 49 50 160 90 67 162 132 59 90 89 66 40 50 52 162 102 68 176 385 159 131 142 100 115 114 110 294 250 121 360 392 167 112 173 107 119 110 144 290 247 150 354 777 326 243 315 207 234 224 254 584 497 271 714 Sub- total Waspam 1,047 1,086 2,281 2,365 4,646 311 316 701 753 1,484 113 144 382 393 775 15 35 27 38 72 103 72 109 144 212 62 84 31 177 98 161 31 235 205 291 92 510 227 304 88 506 40 88 59 199 40 99 62 256 96 251 232 605 105 242 234 617 32 22 54 7 90 36 30 81 13 116 73 69 200 26 270 89 22 208 23 309 6 6 12 11 432 595 180 1,076 0 0 200 493 466 1,222 0 162 153 408 49 579 0 0 23 RÍO COCO ARRIBA Kisalaya Kaskayari Lagun Tara Corinto Wis Wis Sta Ana o Saulala Sirpi Saulala Leimus-Bull Kiamp Kururia Bul Sirpi San Jerónimo El Carmen Kisubila El Paraíso San Alberto Santa Fe La Esperanza Casa Sola 1 Waspuk Ta Cocal Klisnak Polo Paiwas Wiwinak Casa Sola 1 Tulankira Suak Suak ia Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. COMUNIDADES ABAJO RÍO COCO Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 4: Demografía del Municipio de Waspam 2003 TERRITORIOS CASAS FAMILIAS MASCULINO FEMENINO HABITANTES Krin Krin Namahka Pilhpilia Tulimbila Casa Sola 2 Kitaski Sang Sang San Esquipulas Amakik Sousa San Carlos Santo Tomás de Umbra Florida San Juan de Bodega Naranjal Krasa Asang Sixiwas Santa Isabel San Pedro Karrisal Kiplamahta Puramira Kayotingni Puswaya Awalwas Linda Vista Andres Tara Sixayari Arandak Wailaska Pueblo Nuevo Lacusta Raiti 57 39 71 35 8 97 98 82 39 50 178 43 22 42 3 137 192 12 90 55 60 15 11 8 3 3 34 94 161 20 59 44 75 43 18 105 134 103 45 60 196 63 23 48 5 145 236 14 103 56 72 17 13 10 4 3 62 139 184 24 171 125 216 104 19 333 398 262 110 163 120 198 120 20 208 356 261 144 603 152 80 124 17 395 635 32 230 161 171 42 39 18 10 6 128 338 394 82 579 155 65 127 19 400 665 32 293 161 170 51 32 26 10 6 151 335 548 71 7 27 208 9 34 270 26 136 714 41 149 762 334 245 414 224 39 541 754 523 254 326 1,182 307 145 251 36 795 1,300 64 523 322 341 93 71 44 20 12 279 673 942 153 0 67 285 1,476 Sub- total Coco Arriba 3,426 4,205 10,461 10,750 21,688 RÍO COCO ABAJO Ulwas Saupuka Bilwaskarma Klar Saklin Uhri Pitkira Bachilaya Tuskru Tara Tuskru Sirpi 200 350 182 144 101 206 4 23 179 59 632 1,092 416 326 206 469 9 41 273 130 661 1,046 426 400 215 500 5 55 329 141 0 1,293 2,138 842 726 421 969 14 96 602 271 151 300 115 120 72 150 2 18 110 40 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. COMUNIDADES DEL LLANO Y TASBA RAYA Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 4: Demografía del Municipio de Waspam 2003 TERRITORIOS CASAS FAMILIAS MASCULINO FEMENINO HABITANTES Wasla Kum Bihmuna Kiwastara Raya Pura Auhya Pura Belén Andris Klampa Bum Sawa Uhran Neblina Sih Living Creek Utlamanta Plankira Rancho Escondido Cabo Gracias a Dios 162 255 143 89 34 37 3 168 82 60 101 55 7 44 70 64 24 7 142 253 360 188 104 43 40 6 211 104 77 139 72 11 64 105 98 30 14 208 564 792 569 228 100 80 14 523 407 168 326 110 24 164 200 166 65 28 422 561 898 574 283 103 90 17 580 445 187 377 150 18 57 216 173 78 32 468 1,125 1,690 1,143 511 203 170 31 1,103 852 355 703 260 42 221 416 339 143 60 890 Sub- total Coco Abajo 2,625 3,575 8,544 9,085 17,629 El Llano Santa Rosa Tronquera Piñera Bocatoro Bodega Buenos Aires Awastingni Kwiwitingni Dikuatara Santa Rita Snaki-Moss Polo de Desarrollo Tee Kiamp 17 32 8 4 4 15 93 100 28 40 30 11 39 17 30 17 4 6 19 156 109 48 60 60 14 39 41 99 33 9 15 47 518 237 123 117 152 35 107 45 116 35 17 16 53 512 292 137 158 168 43 101 0 86 215 68 26 31 100 1,030 599 260 275 320 78 208 Francia Sirpi Santa Clara Esperanza de Wawa Ipritingni Wisconsin Kururia Tasba Pain Miguel Bikan 285 144 32 15 76 150 92 68 343 210 46 14 140 161 92 92 980 366 93 50 302 495 267 312 1,072 348 86 44 313 535 233 268 2,052 875 179 94 625 1,130 500 580 Sub- total Llano 1,283 1,677 4,398 4,592 9,331 TOTAL MUNICIPIO INDICES MUNICIPIO 8,381 10,543 26,245 49.33 % 26,954 50.66 % 53,199 6.3 hab. /casa Fuentes: Censo de Minsa Waspam, 2002 y Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 4: Demografía del Municipio de Waspam 2003 TERRITORIOS CASAS FAMILIAS MASCULINO FEMENINO HABITANTES Ficha de Campo Consultoría Brli- WCF- Vega; POTEM Waspam, 2003. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 5 Distancia de Comunidades a Waspam Organizados por Sectores Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 5: Distancia de Comunidades a Waspan Organizados por Sectores ANEXO 5. DISTANCIA DE COMUNIDADES A WASPAM ORGANIZADOS POR SECTORES COMUNIDAD MEDIO DE TRANSPORTE DISTANCIA DE WASPAM (KM) Río Arriba Laguntara Acuático 17.4 Wiswis Acuático 22.8 Santa Ana Acuático 26.5 Leimus Acuático 30.3 Bullsirpe Acuático 37.4 San Jerónimo Acuático 42.1 El Carmen Acuático 53.8 Kisubila Acuático 56.1 Paraíso Acuático 59.3 San Alberto Acuático 61.8 Santa Fe Acuático 68.4 La Esperanza Acuático 90.5 El Cocal Acuático s.d. Klisnak Acuático s.d Paiwas Acuático s.d Waspuk Ta Acuático 97.3 Wiswinak Acuático 101.4 Casa Sola II Acuático 102.4 Tulankira Acuático 103.1 Suaksuakia Acuático 104.7 Krinkrin Acuático 105.7 Namahka Acuático 109.7 Pilpilia Acuático 11.3 Tulinbila Acuático 119.7 Casa Sola 1 Acuático 123 Litaski Acuático 126.5 Sang Sang Acuático 130 San Esquipulas Acuático 133.5 Florida Acuático s.d Naranjal Acuático s.d Umbra Acuático s.d Bodega Acuático s.d Sausa Acuático 143 San Carlos Acuático 143.4 Amakik Acuático 144 Krasa Acuático 150.4 Santa Rosa Acuático 150.8 Asang Acuático 155 Santa Isabel Acuático 170.1 San Pedro Acuático 171.1 Siksikwas Acuático s.d. Barrizal Acuático 174.8 FIPLA Mahta Acuático 141.4 Linda Vista Acuático 195.1 Andris tara Acuático 198.2 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 1 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 5: Distancia de Comunidades a Waspan Organizados por Sectores COMUNIDAD Sixa Yari Pura Maira Kayutingni Puswaya Pueblo Nuevo Suma Pipi Wailahka Arandak Lakusta Raití MEDIO DE TRANSPORTE Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático DISTANCIA DE WASPAM (KM) 209.1 216.6 214 Sobre caño Sobre caño Sobre caño Sobre caño Sobre caño 231.8 234 Fuente: Alcaldía Municipal, 2003 COMUNIDAD Sector Río Abajo Bilwaskarma FLAR Saklin Uhry Pitkira Bachilaya Tuskrutara Tuskrusirpi Wasla Koom Kiwastara Auhya pura Raya pura Andris Belén Klampa Boom Sawa Neblina Uhrang Sih Living Creek Utlamahta Río Chico Río Escondido Plankira Río El Porvenir Cabo Gracias a Dios MEDIO DE TRANSPORTE DISTANCIA DE WASPAM (KM) Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático y terrestre Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático Acuático 17.6 20.5 21.5 22.5 s.d s.d. 29 s.d. 36.4 50.5 60.8 62.3 63.4 70.1 s.d. 76.5 80 86 s.d. 94.7 95.5 97.2 100 s.d. 110 116.1 s.d. 178.8 Fuente: Alcaldía Municipal, 2003 COMUNIDAD MEDIO DE TRANSPORTE DISTANCIA DE WASPAM (KM) Sector Llano- Tasba Raya Saupuka Terrestre s.d. Ulvas Terrestre s.d. Waspam Terrestre s.d. Kisalaya Terrestre s.d. Bulkiamp Terrestre s.d. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 2 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 5: Distancia de Comunidades a Waspan Organizados por Sectores Kururia Tronquera Santa Rita Teekiamp Tasbapain Miguel Bhikam Ipritingni Lakia Sirpi Francia Sirpi Santa Clara Esperanza Wawa Wisconsin Buenos Aires Kuiwitingni Bodega Boca de Toro Piñera Awas tigni Mospam Santa Rosa Dikuatara Bihmuna Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre 14.6 28.5 31 s.d. s.d. 44.6 s.d. s.d. 55.2 s.d. 65.3 69.2 96.9 s.d. s.d. s.d. s.d. 107 117 s.d. 133 s.d. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 3 Anexo 6 Estudio de Taxonomía, Uso Potencial y Fertilidad de los Suelos del Municipio de Waspam Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 6 Estudio de Taxonomía, Uso Potencial y Fertilidad de los Suelos del Municipio de Waspam ANEXO 6 ESTUDIO DE TAXONOMIA, USO POTENCIAL Y FERTILIDAD DE LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE WASPAM Preparado para: PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO DEL ATLANTICO MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) DE NICARAGUA Preparado Por: BRL Ingeniería The Wildlife Conservation Society VEGA Environmental Services Octubre, 2003 Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Estudio de Suelos POTEM de Waspam Tabla de Contenido Resumen Página i I. Introducción Antecedentes Objetivos 1 1 1 II. Revisión de Literatura I.1 Estudios Previos I.2 El Ambiente Físico-Natural I.2.1 Fisiografía y Geología I.2.2 Hidrografía I.2.3 Clima I.2.3.1 Precipitación y Evaporación I.2.3.2 Temperatura I.2.3.3 Humedad Relativa I.2.3.4 Velocidad y Dirección del Viento 1 1 2 2 5 5 6 7 7 8 III. Metodología III.1 Reconocimiento de los Suelos III.2 Muestreo y Verificación de Campo III.3 Clasificación Taxonómica de los Suelos III.4 Determinación del Uso Potencial III.5 Cartografía 8 8 9 9 10 11 IV. Resultados IV.1 Características de los Suelos IV.2 Taxonomía y Descripción de los Suelos IV.2.1 Typic Tropaquents IV.2.2 Typic Dystropepts IV.2.3 Typic Tropudults IV.2.4 Orthoxic Tropudults IV.2.5 Plintaquic Tropudults IV.2.6 Orthoxic Tropohumults IV.2.7 Plinthic Acrorthoxs IV.2.8 Suelos Aluviales Indiferenciados IV.3 Fertilidad IV.4 Uso Potencial del Suelo IV.4.1 Alternativas de uso agrícola IV.4.2 Alternativas de uso agropecuario IV.4.3 Alternativas de uso forestal 11 11 13 14 15 15 16 17 18 19 20 20 21 21 22 22 V. Recomendaciones Agronómicas V.1 Granos Básicos V.2 Raíces y Tubérculos V.3 Musáceas V.4 Sandía y Melón 23 23 25 25 26 Octubre 2003 i Estudio de Suelos POTEM de Waspam Tabla de Contenido (Continuación) ii Página VI. Bibliografía 28 Glosario 29 Apéndice 1: Definición de las categorías de clasificación de los suelos del Municipio de Waspam Apéndice 2: Leyenda Para la Interpretación del Mapa de Suelos Apéndice 3: Uso Actual de los Suelos del Municipio de Waspam Lista de Figuras Figura 1. Mapa de Nicaragua mostrando la localización de la Región Atlántica Norte (RAAN), del Municipio de Waspam y del área donde se realizó el estudio intensivo de suelos. Figura 2. Figura 2. Fotografía del extremo noreste del Municipio de Waspam mostrando la Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Baja (SPFMB) y parte de la Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Intermedia (SPFMI). La SPFMB ocurre en las áreas de color rojo, que indican vegetación de gramíneas y otras plantas herbáceas que crecen en los humedales y llanos inundables localizados en el último segmento del Río Coco y los alrededores de Laguna Bismuna. El área adyacente al sur y oeste de las áreas en rojo es parte de la SPFMI donde ocurre la Sabana de Pinos. Figura 3. Precipitación y evaporación promedio mensual (mm) y períodos húmedo y seco en Puerto Cabezas, Nicaragua. Lista de Cuadros Cuadro 1. Resumen de los datos climáticos de las estaciones de Cabo Gracias a Dios y Puerto Cabezas Cuadro 2. Clases y subclases del Sistema de Clasificación de Uso Potencial del suelo en Nicaragua Cuadro 3. Resultados de análisis de laboratorio de las muestras de los horizontes de suelo Cuadro 4. Clasificación taxonómica hasta el nivel de subgrupo de los suelos encontrados en el Municipio de Waspam Cuadro 5. Resultados de los análisis químicos para evaluar la fertilidad de los suelos Cuadro 6. Resumen del Uso Potencial de la Tierra Cuadro 7. Recomendaciones de fertilización para granos básicos sembrados en suelos con contenido muy bajo de fósforo Cuadro 8. Recomendaciones de fertilización para granos básicos sembrados en suelos con contenido bajo de fósforo Cuadro 9. Recomendaciones de fertilización para raíces y tubérculos (Yuca, Quequisque y Malanga) Cuadro 10. Recomendaciones de fertilización para el cultivo comercial de musáceas Cuadro 11. Recomendaciones de fertilización para sandía y melón Octubre 2003 ii Estudio de Suelos POTEM de Waspam I. INTRODUCCIÓN I.1 Antecedentes Este documento es un informe de los resultados del estudio de Taxonomía, Uso Potencial y Fertilidad de los Suelos del Municipio de Waspam que se realizó para obtener información de suelos necesaria para la preparación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal (POTEM) de Waspam. El POTEM de Waspam es parte de los servicios técnicos contratados por el MARENA a la firma BRL con fondos provistos por el GEF al Proyecto Corredor Biológico del Atlántico. La información de suelos es necesaria en la preparación del POTEM de Waspam para identificar no solamente las áreas y unidades de suelo donde actualmente se realizan actividades agro-silvo-pastoriles no sostenibles, sino también las áreas con potencial para realizar estas actividades de forma sostenible. Aunque el estudio de suelos no es requerido por el contrato suscrito entre MARENA y BRL, se realizó porque la revisión de información conducida al inicio de las actividades para la preparación del POTEM de Waspam indicó que la información de suelos de este municipio era insuficiente para la preparación del POTEM. El estudio utiliza el Sistema de Clasificación Taxonómica de Suelos (6) del Departamento de Agricultura de los EEUA (USDA) y se hizo de forma intensiva (escala 1:25,000) en una faja a lo largo de la vega del Río Coco entre Santa Isabel, al oeste, y Wasla, al este (Figura 1). Esta faja de tierra concentra los mejores suelos y es el área donde se realizan la mayoría de las actividades agropecuarias del municipio. En el resto del municipio, el estudio se limitó a reproducir los resultados de estudios anteriores de los suelos de la Costa Atlántica de Nicaragua a escala 1:50,000 (1, 2, 8). El uso potencial se estableció de acuerdo al Manual de Interpretación del Uso Potencial de la Tierra, elaborado por el Ing. Eduardo Marín Castillo (10) para mapas a escala 1: 50,000 a nivel nacional (1,999), el cual agrupa tierras en 3 categorías de uso (agrícola, agropecuario y forestal) y 8 subclases de tipos de utilización en función de la pendiente del terreno, características de los suelos, condiciones climáticas y limitaciones edáficas El estudio de suelos también incluyó la toma y análisis de muestras de suelo para determinar la concentración de los principales nutrientes en los suelos utilizados en actividades agrícolas con el fin de evaluar su fertilidad y proveer recomendaciones para la fertilización de los cultivos. I.2 Objetivos El propósito del estudio es obtener la información de suelos requerida para la preparación del POTEM de Waspam. Los objetivos específicos del estudio son: 1. Reconocer, clasificar, localizar y cartografiar las unidades de suelo del Municipio de Waspam hasta el nivel de subgrupo taxonómico. 2. Determinar el uso potencial de los suelos del municipio. 3. Evaluar la fertilidad de los suelos y proveer recomendaciones agronómicas para la fertilización y manejo de los cultivos principales del municipio. II. REVISIÓN DE LITERATURA II.1 Estudios previos El estudio aquí presentado incluyó la revisión de tres estudios previos de suelos realizados en el Municipio de Waspam. El primer estudio, titulado “Estudio Exploratorio de Tipos de Tierras” fue completado por el Dr. W. H. Taylor (8) en los años 1960s y se hizo a escala 1:250,000. Este estudio describe los tipos de tierra (unidades de suelo) del municipio en función de su vegetación, pero no incluye cartografía (mapas). Octubre 2003 1 Estudio de Suelos POTEM de Waspam México Belice CENTROAMERICA Guatemala El S Area aproximada donde se realizó el estudio intensivo de suelos Honduras alvad or Nicaragua MAR CARIBE HONDURAS OCEANO PACIFICO MUNICIPIO DE WASPAM Costa Rica Panamá RAAN MAR CARIBE NICARAGUA OCEANO PACIFICO COSTA RICA Proyecto: Estudio de Taxonomía, Fertilidad y Uso Potencial de los Suelos del Municipio de Waspam Cliente: Corredor Biológico del Atlántico - MARENA Banco Mundial Figura 1 Mapa de Nicaragua mostrando la localización de la Región Autónoma Atlántica Norte (RAAN), del Municipio de Waspam y del área donde se realizó el estudio intensivo de suelos. BRL Ingeniería Wildlife Conservation Society VEGA Environmental Services El segundo estudio utilizó el Sistema de Clasificación Taxonómica de Suelos de los EEUA (4), información del estudio del Dr. Taylor (6) y trabajo de campo para reconocer y cartografiar los suelos del municipio, hasta el nivel de subgrupo taxonómico. Este estudio se hizo a escala 1:250,000 y fue completado en 1977 por el Catastro y Recursos Naturales de Nicaragua (2). El tercero y más reciente de los estudios revisados es el Estudio de Reconocimiento de Suelos de la Costa Atlántica de Nicaragua que realizó la empresa CARL BRO a escala 1:50,000 en el año 2001 (1). El estudio se hizo para obtener la información de suelos requerida para el Estudio de Ordenamiento Territorial de la Región Autónoma Atlántica Norte (RAAN) y la Región Autónoma Atlántica Sur (RAAS). Este estudio también utilizó el Sistema de Clasificación Taxonómica de Suelos de los EEUA (6) e información de las unidades de suelos identificadas en el estudio del Dr. Taylor (8). II.2 El Ambiente Físico-Natural El conocimiento del ambiente físico-natural es esencial para la interpretación de las variables edafológicas que determinan la clasificación de los suelos. Por ello, este estudio de suelos del Municipio de Waspam incluye a continuación una revisión bibliográfica de los principales componentes del ambiente físico-natural. II.2.1 Fisiografía y Geología El territorio del municipio de Waspam se encuentra dentro de tres de las cuatro Provincias Fisiográficas que ocurren en la Región Atlántica de Nicaragua. Las tres provincias fisiográficas encontradas en el municipio son: la Provincia Planicie del Atlántico, la Provincia Estribaciones Montañosas del Atlántico y la Provincia Tierras Altas del Interior. Octubre 2003 2 Estudio de Suelos POTEM de Waspam La Provincia Fisiográfica Planicie del Atlántico ocupa aproximadamente el 75% del área del territorio municipal y está constituida por planicies bajas a intermedias (hasta 200 m SNM) con relieve predominantemente plano a ondulado y pendientes menor que 15%. Esta provincia se divide en 4 subprovincias, todas las cuales se encuentran presentes en el municipio, como se describe a continuación y se muestra en la Figura. Planicie Fluvio-Marina Baja. Esta subprovincia fisiográfica ocurre en el extremo noreste del municipio, en las tierras bajas de la costa del Mar Caribe, los alrededores de la Laguna Bismuna y la vega del último segmento del Río Coco (Figura 2). El relieve de esta subprovincia es casi plano con pendientes menores que 0.5% y elevaciones que varían de 0 a 20 m SNM. Los materiales geológicos superficiales son sedimentos aluviales, fluviales y marinos. En las partes mas bajas abundan los humedales y llanos inundables (Figura 1na Bismuna y Cabo Gracias a Dios) donde el suelo se encuentra por lo general saturado de agua y es sujeto a inundaciones frecuentes durante la época lluviosa. El drenaje es irregular y pobre o muy pobre. Planicie Fluvio-Marina Intermedia. Localizada en el área conocida como la Sabana de Pinos del Municipio de Waspam, esta subprovincia fisiográfica ocupa cerca del 40% del territorio municipal. Al este limita con la Planicie Fluvio-Marina Baja (Figura 2), desde donde se extiende hacia el oeste, hasta el centro del municipio. El relieve es generalmente ondulado, con pendientes de 5 a 15%, pero también existen algunas áreas moderadamente escarpadas, con pendientes de 15 a 30%. La elevación varía de 10 a 60 m SNM y los materiales geológicos superficiales son sedimentos aluviales finos con abundantes gravas subangulares silíceas depositados a finales del Terciario y conocidos como Formación Bragman-Bluff. El drenaje superficial es bueno. Planicie Fluvial Intermedia. Esta subprovincia fisiográfica se encuentra ocupando las planicies con elevaciones de 20 a 100 m SNM localizadas entre los ríos Coco y Wawa, en la parte noroeste del municipio (Fig.). El relieve es casi plano a ligeramente inclinado, con pendientes uniformes menores de 5% y elevaciones de 20 m SNM hasta 100 m SNM. Los materiales geológicos superficiales son sedimentos aluviales y fluviales finos del Cuaternario Reciente. La subprovincia ocupa posiciones en el terreno inmediatamente más bajas que la subprovincia “Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colinar”. El drenaje superficial es por lo general imperfecto, por lo que el subsuelo es de color gris con motas. Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colinar. Esta subprovincia fisiográfica está constituida por planicies localizadas en el pie de monte de las Estribaciones Montañosas del Atlántico, y por lo tanto, ocupa las partes más altas de la Planicie Costanera del Atlántico. La subprovincia se encuentra en el centro del municipio y su superficie tiene un relieve ligeramente ondulado a fuertemente ondulado con pendientes irregulares generalmente menores que 15% y elevaciones que varían de 20 a 200 M SNM. Los materiales geológicos superficiales son sedimentos y materiales volcánicos, principalmente tobas, aglomerados de tobas e ignimbritas, y coladas basálticas y andesitas. El relieve favorece el escurrimiento superficial, por lo que en general los suelos tienen buen drenaje. Estribaciones Montañosas del Atlántico. También denominada Colinas y Montañas de 100 a 700 m SNM, esta provincia ocupa áreas pequeñas localizadas en el centro y centro-oeste del territorio municipal. La provincia incluye terrenos con elevaciones entre 100 y 700 m SNM donde el relieve dominante es moderadamente escarpado a muy escarpado y las pendientes varían entre 15 y 75% (y a veces más). Los materiales geológicos superficiales son del Terciario volcánico. Los suelos son fértiles y tienen buen drenaje. Tierras Altas del Interior. Se encuentra en el extremo oeste del territorio municipal, a lo largo del límite con el Departamento de Jinotega. El relieve de esta área es de moderadamente inclinado a muy escarpado, con pendientes que varían generalmente de 5 a 50% (aunque hay áreas con pendientes mayores) y elevaciones de 100 a más de 1,000 m SNM. Los materiales Octubre 2003 3 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Figura 2. Fotografía del extremo noreste del Municipio de Waspam mostrando la Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Baja (SPFMB) y parte de la Subprovincia Planicie Fluvio-Marina Intermedia (SPFMI). La SPFMB ocurre en las áreas de color rojo, que indican vegetación de gramíneas y otras plantas herbáceas que crecen en los humedales y llanos inundables localizados en el último segmento del Río Coco y los alrededores de Laguna Bismuna. El área adyacente al sur y oeste de las areas en rojo es parte de la SPFMI donde ocurre la Sabana de Pinos. Foto tomada del trasbordador espacial el 22-5-96. Cortesía de Earth Sciences and Image Analysis Laboratory, NASA. Octubre 2003 4 Estudio de Suelos POTEM de Waspam geológicos superficiales incluyen rocas intrusivas y metamórficas y sedimentos fluviales y coluviales. Los suelos tienen drenaje bueno a moderadamente bueno. II.2.2 Hidrografía La precipitación pluvial promedio del Municipio de Waspam es alta, por lo que su territorio está surcado por varios ríos caudalosos, entre los que se destacan el Coco, el Wawa, el Kukalaya y el Ulang. Todos estos ríos descargan sus aguas al Mar Caribe y, por lo tanto, son muy importantes para mantener la integridad del ecosistema y los recursos marinos. Además de servir de límite con la República de Honduras, el Río Coco es el más caudaloso y largo y la principal vía de comunicación del municipio. Este río tiene una cuenca extensa que recibe aguas de muchos tributarios importantes, entre los que se destacan el Lakus (que sirve de límite con el departamento de Jinotega), Turwas Tingni, Siksikwas Tingni, Barkadia Tingni, Kuritingni, Nawawas, Umbra, Sang Sang, Wuaspuk, Ipri Tingni, Leymus y Kisalaya. II.2.3 Clima De acuerdo a la Clasificación Climática de Köppen (3), el municipio de Waspam se encuentra en una zona con clima tropical (Zona A) donde existen por lo menos dos subzonas climáticas: la Sabana Tropical (Aw) y el Monzón Tropical (Am). Además, es probable que en el extremo oeste del municipio, en el área de la Reserva de BOSAWAS, exista el clima Húmedo Tropical (Af). Sin embargo, la ausencia de una estación meteorológica y, por lo tanto, de registros climáticos en esta área no permiten clasificarla con precisión. Las zonas con clima tropical se caracterizan por tener temperatura promedio anual alta (mayor que 18oC) y presentar poca variación estacional en la cantidad de radiación solar recibida, lo cual determina que la temperatura sea relativamente uniforme a través del año. Otra característica importante de las zonas con clima tropical es que el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) es el principal factor determinando la precipitación, aunque el efecto monzón es también importante. El área del municipio con clima de Sabana Tropical se caracteriza por tener un período húmedo de aproximadamente 9 meses y un período seco (precipitación mensual menor que 60 mm) mayor que dos meses del año. Este clima ocurre en el área de la Sabana de Pinos, la cual ocupa casi toda la mayoría de la parte este del territorio municipal y se extiende hasta el sur de Puerto Cabezas. Aunque la precipitación en esta subzona climática varía espacialmente, su patrón de precipitación es similar al que ocurre en Puerto Cabezas, por lo que se cree que los registros climáticos de la estación meteorológica de este puerto son representativos del área de la Sabana de Pinos de Waspam. El clima Monzón Tropical (Am) se caracteriza por tener un período húmedo mayor que 10 meses y un período seco menor que dos meses del año. Este clima ocurre del centro hacia el oeste del municipio. Aunque este clima tiene un período seco, la precipitación total y su distribución anual son adecuadas para sostener el crecimiento del bosque tropical húmedo. El municipio de Waspam no tiene ninguna estación meteorológica en el área con clima Monzón Tropical. El clima Húmedo Tropical (Af) se caracteriza por no presentar una época seca definida, ya que aún en los meses con menor precipitación ésta excede 60 mm. Este clima probablemente ocurre en las áreas de mayor elevación localizadas en el extremo oeste del territorio municipal, en la Reserva de BOSAWAS. El municipio de Waspam tiene solamente una estación meteorológica en su territorio, la cual se encuentra en Cabo Gracias a Dios, en el extremo noreste del municipio, donde existe una faja costera angosta con precipitación alta de 3,904 mm (Cuadro 1). Aunque esta estación tiene Octubre 2003 5 Estudio de Suelos POTEM de Waspam solamente cuatro años de registros sus datos de precipitación son consistentes con datos de la estación del Departamento Gracias a Dios de Honduras. Desafortunadamente, los datos climáticos de la estación de Cabo Gracias a Dios no son representativos del resto del Municipio de Waspam, ya que la precipitación se reduce a medida que la distancia a la costa incrementa. Por ello, para caracterizar las principales variables climáticas del municipio se utilizan a continuación los datos de la estación de Puerto Cabezas (Cuadro 1). Se advierte que esta caracterización es aplicable principalmente al área de la Sabana de Pinos, la cual se encuentra más cercana a la costa del Mar Caribe. Se desconoce que tan representativos son los datos de Puerto Cabezas del resto del territorio municipal, especialmente de la porción oeste que se encuentra más alejada de la costa y tiene las mayores elevaciones. II.2.3.1 Precipitación y Evaporación La precipitación promedio anual en Puerto Cabezas es 2,925 milímetros. Aunque todos los meses del año registran lluvia, esta última cae principalmente en el período húmedo que ocurre en los meses de mayo a enero (Cuadro 1). La estación seca ocurre en los meses de febrero a abril (Figura 3). La precipitación promedio mensual muestra un comportamiento bimodal con máximos en los meses de Julio y Octubre (Figura 3), lo cual es determinado por el movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Diciembre y enero son los meses menos lluviosos del período húmedo. Después de enero, la lluvia disminuye significativamente en los meses de febrero, marzo y abril, especialmente en estos últimos dos meses, cuando el promedio mensual es menor que 60 mm, lo que determina que el clima de Puerto Cabezas sea clasificado como Sabana Tropical (Aw). Sin embargo, el área de Puerto Cabezas no presenta un período canicular marcado, como ocurre en otras áreas con clima de Sabana Tropical localizadas en la costa del Pacífico. Cuadro 1: Resumen de los datos climáticos de las estaciones de Cabo Gracias a Dios y Puerto Cabezas Variable Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Estación de Cabo Gracias a Dios (4 años de registros) Precipitación (mm) Días de lluvia Temp. Promedio (oC) 249 134 403 633 21.3 17.7 11.3 16.8 22 24.5 23.6 20.6 24.5 26.7 26.2 21.1 256.3 25 197 25 78 295 Fuente: Weatherbase.com 199 428 499 Precipitación (mm) 141 82 52 54 Evaporación (mm) 126 138 179 174 Precip - Evapor (mm) 15 [-50] [-128] [-120] Humedad Relativa (%) 84 83 80 79 o Temp. Promedio ( C) 25.1 25.5 26.5 27.4 Veloc. del Viento (m/s) 5.4 5.3 5.6 5.6 Dirección del Viento NE E E E Nubosidad (Octas) 5 5 5 5 Octubre 2003 194 193 270 26.1 26.7 27.2 26.7 27.2 27.8 27.2 26.1 26.1 25.6 Estación de Puerto Cabezas (45 años de registros) Insolación (horas) 519 237 229 3904 26.7 Fuente: INETER 218 159 45 83 27.8 5.3 E 6 418 133 433 129 372 110 307 97 367 88 285 93 196 2,925 115 1,513 251 295 260 208 245 176 82 1243 85 86 87 87 88 88 86 85 27.5 27.2 27.2 27.0 26.4 25.9 25.3 26.6 5.3 5.9 5.3 4.7 4.5 5.4 5.5 5.4 E E NE E NE NE NE E 7 7 6 7 6 6 6 6 203 128 134 153 151 161 158 174 175 6 Estudio de Suelos POTEM de Waspam PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL (mm) Figura 3. Precipitación y evaporación promedio mensual (mm) y períodos húmedo y seco en Puerto Cabezas, Nicaragua 500 Precipitación Evaporación 400 300 Período Húmedo Precipitación > Evaporación 200 Período Seco Precip < Evaporación 100 0 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC ENE FEB MAR ABR La evaporación promedio anual en Puerto Cabezas es 1,513 mm, es decir, apenas 55% de la precipitación promedio anual. Los meses con mayor evaporación son marzo y abril (Figura 2), porque en estos meses las temperaturas diurnas son altas, la radiación solar es máxima (ya que la nubosidad es menor) y la humedad relativa es más baja. Marzo y abril son también los meses con precipitación más baja, por lo que el contenido de agua del suelo se reduce a niveles que no permiten el crecimiento de las plantas herbáceas de la sabana. El follaje de estas plantas se marchita y permanece seco sobre el campo hasta el inicio de la nueva temporada de lluvias, lo que representa un peligro serio de fuego, ya que las cantidades de materia seca presentes en el campo son altas y una vez que el fuego inicia también quema los pinos. La evaporación más baja ocurre en los meses más lluviosos y húmedos, los cuales se caracterizan por presentar mayor nubosidad y humedad relativa (Cuadro 1). II.2.3.2 Temperatura La temperatura promedio anual registrada en Puerto Cabezas en el período de 1958 a 2002 es de 26.6oC. La temperatura promedio mensual varía poco durante el año, ya que la máxima (27.8oC en mayo) es solamente 2.7oC mayor que la mínima (25.1oC en enero). El período más caliente del año ocurre de abril a septiembre, cuando la temperatura promedio mensual iguala o excede los 27oC. Los meses con temperaturas más bajas son diciembre y enero con 25.3oC y 25.1oC, respectivamente. Estos datos de temperatura son más representativos de las áreas cercanas a la costa. Se cree que la variación de la temperatura promedio mensual y la diferencia entre la temperatura del día y la noche aumentan al aumentar la distancia a la costa, especialmente en las áreas más elevadas localizadas en el extremo oeste del municipio. II.2.3.3 Humedad relativa La humedad relativa promedio mensual en Puerto Cabezas es alta y varía muy poco a través del año, de 79% a 88%. El promedio anual es 85%. La humedad relativa mensual excede Octubre 2003 7 Estudio de Suelos POTEM de Waspam ligeramente el promedio anual en los meses más lluviosos (junio a diciembre) y es ligeramente menor que el promedio en los meses más secos (enero a mayo). La humedad relativa más baja ocurre en marzo y abril cuando la precipitación es también más baja. Se desconoce hasta donde estos datos de humedad relativa representan las condiciones de las diferentes áreas del Municipio de Waspam. II.2.3.4 Velocidad y dirección del viento La velocidad promedio anual del viento en Puerto Cabezas es de 5.4 m por segundo (m/seg), equivalente a 19.44 Km por hora (Km/h). La variación de la velocidad promedio mensual del viento es poca, ya que generalmente se mantiene entre 5.3 y 5.6 m/seg (19.08 y 20.16 Km/h). Los meses con velocidades de viento más bajas son septiembre (4.7 m/seg) y octubre (4.5 m/seg). La velocidad de viento más alta ocurre en el mes de julio (5.9 m/seg). De acuerdo a los registros, la dirección predominante del viento es hacia el este en los meses de febrero a julio y en el mes de septiembre, y hacia el noreste en los meses de enero, octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo, los datos no proveen información para establecer el patrón de viento diario que ocurre normalmente en las regiones costeras, donde durante el día la brisa viene del mar hacia la tierra y en la noche ocurre lo contrario, la brisa va de la tierra hacia el mar. III. METODOLOGIA El estudio de taxonomía de suelos se realizó aplicando las metodologías descritas en el Manual de Muestreo de Suelos, la Clave para la Taxonomía de Suelos y el Manual de Taxonomía de Suelos del USDA (4, 5, 6). El estudio incluyó dos niveles de intensidad: un estudio intensivo, a escala 1:25,000; y un estudio de intensidad media a escala 1:50,000. El estudio intensivo se realizó en una faja de aproximadamente tres kilómetros de ancho localizada a lo largo de la rivera sur del Río Coco, entre las comunidades de Santa Isabel, al oeste y Wasla, al este. En esta faja de suelo se concentran los mejores suelos y es donde se realizan la mayoría de las actividades agropecuarias del municipio. Además del reconocimiento de las unidades de suelos en fotografías aéreas, el estudio intensivo incluyó un muestreo de campo y la toma y análisis de muestras representativas para clasificar y delinear apropiadamente las unidades de suelo. El estudio de intensidad media es básicamente una reproducción de los estudios previos a escala 1:50,000. Por ello, esta sección describe únicamente las tareas realizadas para la preparación del estudio intensivo. Los resultados del estudio taxonómico de los suelos y la información del clima fueron analizados de forma integral para determinar el uso potencial de los suelos. Finalmente, este estudio tomó y analizó muestras de los suelos usados para actividades agrícolas en municipio para determinar su fertilidad del suelo con el fin de proveer recomendaciones para la fertilización de los cultivos. III.1 Reconocimiento de los Suelos Las unidades de suelo se reconocieron utilizando los mapas de suelos elaborados en estudios previos de suelos del municipio y examinando fotografías aéreas a escala 1:60,000 tomadas por la USAF en 1960. Estas son las fotografías aéreas más recientes del municipio. Las unidades de suelos se reconocieron y delinearon de forma preliminar en las fotografías aéreas utilizando estereoscopios para identificar el patrón de uso de los suelos y su drenaje, color y atributos topográficos como pendiente, elevación, posición en el terreno y forma del relieve. Octubre 2003 8 Estudio de Suelos POTEM de Waspam III.2 Muestreo y Verificación de Campo El estudio intensivo incluyó un muestreo de campo y análisis de laboratorio para obtener los datos necesarios para verificar la clasificación de los suelos y delinear de manera precisa los límites de las unidades de suelos. El muestreo se hizo utilizando un barreno de mano para obtener muestras de suelo a varias profundidades, hasta una profundidad máxima de 1.20 metros. En total se realizaron 23 perforaciones en las unidades de suelo previamente identificadas en las fotografías aéreas. Las muestras obtenidas fueron examinadas cuidadosamente en el campo, usando la metodología descrita en el Manual de Muestreo de Suelos del USDA (5), para determinar el espesor y describir las características morfológicas de los horizontes de suelo de las unidades previamente identificadas. Los datos obtenidos se usaron para describir los perfiles de 4 de los 7 subgrupos (Cuadro 3, perfiles 1 a 4) de suelo encontrados en el municipio. Las descripciones de los perfiles de los otros 3 subgrupos se tomaron de estudios previos. En cada uno de los 4 perfiles descritos, se tomó una muestra por horizonte para realizar los análisis de laboratorio necesarios para obtener los datos requeridos para la clasificación taxonómica de los suelos. En total se tomaron y analizaron 14 muestras de los 4 perfiles antes mencionados. Las muestras de cada horizonte se envasaron en frascos etiquetados para identificar su procedencia y se analizaron en el Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad Nacional Agraria (UNA) para determinar su granulometría, pH, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), saturación de bases (%), contenido de materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na) y aluminio (Al). Además de los resultados de los análisis de las muestras antes mencionadas, se utilizaron los resultados de análisis de laboratorio realizados en los estudios previos de los suelos. Para determinar la fertilidad de los suelos utilizados para actividades agrícolas se tomaron 16 muestras de la capa arable (primeros 25 cm del suelo) en diferentes comunidades agrícolas. Las muestras de suelo se envasaron en frascos etiquetados para identificar su procedencia y se llevaron al Laboratorio de Suelos y Aguas de la UNA, donde se analizaron para determinar su pH, contenido de materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg). Estos análisis de fertilidad de los suelos se hicieron para proveer recomendaciones de las dosis adecuadas de fertilizantes que necesitan los cultivos producidos en el área de estudio para producir buenos rendimientos. III.3 Clasificación Taxonómica de los Suelos La clasificación de los suelos se realizó hasta el nivel de subgrupo taxonómico usando el Sistema de Clasificación Taxonómica de Suelos de los EEUA (4, 6). Este es un sistema natural de clasificación, basado en las propiedades de los suelos tal y como éstos son encontrados en el terreno. El sistema tiene 6 categorías de clasificación: orden, suborden, gran grupo, subgrupo, familia y serie. Debido a que éste es un sistema jerárquico de clasificación, los suelos son clasificados primero en la categoría más amplia (el orden) y luego en las categorías más detalladas, en la medida que la información requerida por cada categoría de clasificación es obtenida. La metodología para la clasificación de los suelos es explicada en detalle en la Clave para la Taxonomía de Suelos y en el Manual de Taxonomía de Suelos del USDA (4, 6). En general, la clasificación de los órdenes se basa principalmente en los procesos de formación de suelo, los cuales son evidentes en la presencia o ausencia de horizontes diagnósticos. La clasificación en subórdenes enfatiza la homogeneidad genética, por lo que los suelos se clasifican por la presencia o ausencia de propiedades asociadas con el grado de humedad, clima, material originario y vegetación. Los grandes grupos se dividen de acuerdo a los tipos y arreglos espaciales de los horizontes diagnósticos y a la presencia o ausencia de Octubre 2003 9 Estudio de Suelos POTEM de Waspam características diagnósticas especificas, como el contenido de bases y los regímenes de temperatura y humedad. Los subgrupos de un gran grupo se distinguen por sus desviaciones del subgrupo “típico”, el cual se asemeja al gran grupo. Los otros subgrupos son clasificados por tener características adicionales que los diferencian del subgrupo “típico”. La clasificación de los suelos del Municipio de Waspam se realizó hasta la categoría de subgrupo taxonómico. Es decir, se determinaron los órdenes, subórdenes, gran grupos y subgrupos presentes. El Apéndice 1 contiene los criterios que se utilizaron para la clasificación de los suelos en dichas categorías. Una vez clasificados los suelos, se utilizaron los datos climáticos, edáficos y topográficos para preparar perfiles detallados de los subgrupos, los cuales fueron usados para realizar las interpretaciones para su manejo y cuidado. Estas interpretaciones incluyen las clases de erosión, drenaje interno, presencia de materiales gruesos en la superficie y en el subsuelo, entre otras y son muy importantes para la determinación del uso potencial. III.4 Determinación del Uso potencial La clasificación del uso potencial del suelo es la agrupación de los suelos de un área en unidades, categorías, o clases con similares potencialidades, limitaciones, amenazas y requerimientos de manejo para la producción agrícola sostenida. Esta clasificación condensa y simplifica la información de estudios de suelo más detallados (i.e. estudios taxonómicos) y provee información para el aprovechamiento agrícola sostenido del suelo. Es decir, la clasificación del uso potencial del suelo es una interpretación de la aptitud del suelo para la producción agrícola sostenida que provee información acerca de las alternativas de producción, las limitaciones de los cultivos y los problemas de conservación de unidades (grupos) de suelo. Suelos con diferentes orígenes y taxonomías son agrupados en una misma clase porque se comportan y responden de manera similar al manejo que se les da. Es decir que, bajo el mismo manejo, los cultivos localizados en suelos diferentes pero con el mismo uso potencial producen rendimientos similares (no más de 25 % de variación) y presentan limitaciones a la producción y problemas de conservación similares. La clasificación del uso potencial del suelo se hace a través de un análisis integrado de las características del suelo y del clima, considerando los requerimientos de los cultivos. Las características del suelo más importantes incluidas en el análisis son su fertilidad, capacidad de retención de agua, textura y estructura. La cantidad de precipitación, radiación solar y temperatura son las principales variables climáticas. El análisis se hace combinado estas variables para identificar no solamente las alternativas de producción, sino también las limitaciones a la producción, los problemas de conservación y el manejo requerido en cada una de las unidades de uso potencial. Es decir, se necesita hacer interpretaciones de los problemas y limitaciones de erosión, drenaje, climáticas y para el crecimiento de las raíces. En este estudio de los suelos del Municipio de Waspam se utilizó un sistema de clasificación de uso potencial que agrupa los suelos en 3 clases o categorías amplias de uso: uso agrícola, uso agropecuario y uso forestal. La categoría de uso agrícola se divide en 2 subclases, la categoría de uso agropecuario en 3 y la de uso forestal en 2, como se muestra en el Cuadro 2. Los especialistas de suelo utilizaron las principales características del suelo y el clima del Municipio de Waspam y su conocimiento de los cultivos para determinar el uso potencial de cada una de los subgrupos taxonómicos identificados y luego los grupos con el mismo uso potencial fueron agregados para establecer y cuantificar las áreas de cada una de las unidades de uso potencial en el municipio. Octubre 2003 10 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 2. Clases y subclases del Sistema de Clasificación de Uso Potencial del suelo en Nicaragua* Clases Agrícola Subclases Características Cultivos de Uso Amplio Extensivo Suelos bien drenados, pendientes menores del 10%. Cultivos de Uso Restringido Suelos de drenaje rápido, arenosos, pendientes menores del 5% Cultivos anuales con manejo Agro-silvo-pastoril Suelos bien drenados, pendientes menores de 10%, fertilidad muy baja. Cultivos semiperennes y perennes de uso amplio Suelos bien drenados, pendientes menores de 10 a 30%, fertilidad muy baja. Agropecuario Cultivos de uso restringido (arroz, pastos, bosques) Suelos mal drenados, pendientes menores de 5%, fertilidad muy baja. Bosques de producción de latifoliadas Suelos bien drenados, pendientes menores de 30 a 50. Bosques de producción de coníferas Suelos bien drenados, pendientes de 10 30%, muy gravosos y muy baja fertilidad. Bosques de Conservación de latifoliadas Suelos bien drenados, pendientes de 50 a 75%. Forestal III.5 Cartografía Los mapas base que se elaboraron a partir de fotografías aéreas a escala 1: 60,000 tomadas por la USAF en 1960, (no existen fotografías mas recientes del municipio). Las unidades de suelos fueron identificadas y delimitadas en las fotografías aéreas utilizando criterios, pendiente, posición, forma del relieve y tonalidades de las fotos, las cuales fueron debidamente interpretadas con estereoscopios de bolsillo y espejo, y posteriormente compiladas a mapas topográficos a escala 1: 50,000, los cuales sirvieron de base para la comprobación de los suelos en el campo. Luego de finalizado el trabajo de campo, las unidades de los suelos debidamente verificadas, fueron digitalizadas y editadas mediante el programa Arc View para elaborar los respectivos mapas de suelos. IV. RESULTADOS IV.1 Características de los Suelos Los resultados de la identificación de los horizontes de cada perfil de suelo y de los análisis de laboratorio realizados en las muestras de cada uno de los horizontes identificados se muestran en el Cuadro 3. Los nombres de los subgrupos taxonómicos correspondientes a cada uno de los perfiles mostrados en el Cuadro 3 se presentan abajo de este cuadro. Los resultados presentados en el Cuadro 3 muestran que en general los suelos del Municipio de Waspam son profundos y tienen texturas francas o arcillosas, pH que varía de muy Octubre 2003 11 Estudio de Suelos POTEM de Waspam fuertemente a ligeramente ácido y concentraciones de materia orgánica que varían de altas (>10%) a bajas (<2%). Los contenidos de fósforo y potasio son por lo general muy bajos, aunque hay suelos con contenidos bajos. El aluminio intercambiable varía desde solamente trazas (por debajo del límite de detección) a alto (>8 ME/ 100 g de suelo). La saturación de bases es muy baja o baja, excepto por dos subgrupos (Typic Tropudults y Orthoxic Tropudults) que tienen saturación de bases alta. La CIC es por lo general baja o muy baja, excepto en el subgrupo Typic Tropaquents. Las concentraciones de calcio son muy bajas para todos los suelos. El contenido de magnesio es por lo general medio a alto, excepto en el subgrupo Plinthic Achortoxs, que es bajo. Octubre 2003 12 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 3. Resultados de análisis de laboratorio de las muestras de los horizontes de suelo Perfil HoriNo. zonte 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A1 Bt Cg1 A11 A12 B11 B12 A1 B11 B12 A1 Bt21 Bt22 C A1 B21t B22t C A B1t B2t C A B1t B2t C A BC C A C1g C2g ProfunGranulometría (%) Textudidad (cm) Arcilla Limo Arena ra* 0-15 15-34 34-90 0-19 19-47 47-107 107-125 0-18 18-56 56-125 0-16 16-54 54-76 76-92 0-30 30-59 59-85 85-115 0-7 7-34 34-65 65-120 0-15 15-47 47-70 70-100 0-14 14-58 58-125 0-10 10-25 25-100 30 45 47.5 20 30 30 30 20 27.5 20 12.5 32.5 37.5 22.5 30 25 22.5 37.5 22.5 17.5 25 22.5 37.5 35 42.5 35 25 20 40 30 30 42.5 47.5 52.5 45 52.5 35 45 45 32.5 37.5 57.5 50 52 56 32 36 28 18 12 16 FA A A F FAa FAa FAa FAa F F F FA FA FAa A A A A A A A A A A A A A A A A A A pH MO (%) N (%) P (ppm) 5.0 5.6 5.1 6.0 5.3 5.8 6.0 6.0 6.1 6.0 5.8 5.7 5.5 5.3 5.5 5.3 5.1 5.3 4.9 5.7 5.8 6.3 5.4 5.8 5.6 5.6 4.7 4.6 4.6 4.9 4.8 4.8 2.58 1.04 0.12 3.38 0.67 1.04 0.55 2.27 0.92 0.61 6.14 2.21 0.92 0.36 2.91 6.61 2.44 2.79 9.10 1.05 0.30 0.06 3.78 0.54 0.42 0.55 1.88 4.52 1.13 10.9 5.50 5.00 0.19 0.05 0.00 0.16 0.03 0.05 0.06 0.11 0.64 0.03 0.30 0.11 0.04 0.01 0.14 0.33 0.12 0.13 0.45 0.05 0.01 0.03 0.18 0.02 0.02 0.03 0.09 0.22 0.05 0.54 0.27 0.25 0.06 0.05 0.03 2.99 0.01 0.77 2.20 3.46 2.59 4.08 0.01 0.02 1.02 0.03 16.0 17.0 21.0 Bases Intercambiables (ME/100 g de suelo) ME/100 g de suelo K Ca Mg Na Al CIC Sat. Bases (%) 0.05 0.04 1.34 0.04 0.03 0.03 0.02 0.04 0.06 0.03 0.10 0.10 0.07 0.10 0.1 0.07 0.06 0.06 0.09 0.04 0.01 0.03 0.15 0.04 0.02 0.04 0.14 0.01 0.02 0.2 0.2 0.2 0.12 0.12 0.06 0.63 0.38 0.46 0.45 0.46 0.57 0.59 0.63 0.22 0.04 0.04 5.06 0.96 0.04 0.04 7.91 6.24 7.79 9.50 8.33 5.61 7.07 7.95 0.32 0.36 0.44 2.0 2.5 2.5 0.61 1.06 1.97 1.09 0.87 0.84 0.99 1.01 1.10 1.04 1.14 0.64 0.75 1.08 1.48 1.03 0.77 0.66 2.88 2.26 4.29 5.97 1.73 0.68 0.73 0.76 0.14 0.28 0.17 1.6 2.4 2.5 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 Nd Nd Nd Nd 0.01 0.02 0.01 0.01 0.01 0.02 0.01 0.02 0.01 0.01 0.01 0.3 1.0 1.0 1.19 0.80 3.87 0.25 0.30 0.20 Nd Nd Nd Nd 0.10 0.20 0.35 0.28 8.13 7.34 7.94 5.56 3.87 0.30 0.50 0.20 0.28 0.10 0.20 0.10 2.73 4.68 4.13 8.0 8.6 9.6 8.8 10.12 14.98 17.6 12.82 12.58 12.18 14.14 15.14 16.68 19.38 12.76 15.28 18.26 16.72 20.28 16.3 11.18 16.80 10.58 13.92 19.24 14.46 9.56 9.72 11.92 6.16 8.0 9.1 46.7 34.2 33.2 8.9 12.1 22.5 10.0 10.0 10.6 12.0 10.7 11.4 10.0 9.6 14.7 5.6 6.7 39.7 10.1 5.3 6.8 64.8 80.9 86.9 80.6 70.7 66.4 80.5 73.6 9.9 8.2 7.0 9.0 18.0 19.0 * Textura: FA= Franco arcillosa; A= Arcillosa; FAa= Franco arcillo arenosa; F: Franca Perfil 1= Plintaquic Tropudults Perfil 6= Typic Tropudults Perfil 2= Typic Distropepts Perfil 7= Orthoxic Tropudults Perfil 3= Typic Distropepts Perfil 8= Plinthic Achortoxs Perfil 4= Orthoxic Tropohumults Perfil 9= Typic Tropaquents Perfil 5= Orthoxic Tropohumults IV.2 Taxonomía y Descripción de los Suelos La aplicación del Sistema de Clasificación Taxonómica de los Suelos del USDA a las características de las unidades de suelo identificadas en el Municipio de Waspam resultó en la identificación de 4 órdenes, 5 subórdenes, 5 gran grupos y 7 subgrupos taxonómicos de suelos, cuyos nombres se muestran en el Cuadro 4. Las definiciones y criterios usados para distinguir las categorías de clasificación de los suelos se anexan en el Apéndice 1. Las descripciones de los subgrupos taxonómicos se presentan después del Cuadro 4. Octubre 2003 13 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 4. Clasificación taxonómica hasta el nivel de subgrupo de los suelos encontrados en el Municipio de Waspam Orden Suborden Gran Grupo Entisoles Inceptisoles Aquents Tropepts Tropaquents Dystropepts Ultisoles Udults Tropudults Oxisoles Humults Orthoxs Tropohumults Acrortoxs Subgrupo Typic Tropaquents Typic Dystropepts Typic Tropudults Orthoxic Tropudults Plintaquic Tropudults Orthoxic Tropohumults Plinthic Acrorthoxs IV.2.1 Typic Tropaquents (Ett) (Perfil 9, Cuadro 3) Las unidades de suelo del Subgrupo Typic Tropaquents en el Municipio de Waspam están constituidas por suelos profundos con relieve plano, texturas arcillosas y color pardo o pardo oscuro que se formaron a partir de sedimentos aluviales recientemente depositados en la vega del Río Coco. Estos suelos tienen drenaje imperfecto y su nivel freático se localiza cerca de la superficie durante parte de la época lluviosa, por lo que experimentan inundaciones frecuentes durante este período. Los Typic Tropaquents son suelos juveniles que reciben deposiciones periódicas de materiales aluviales y fluviales, por lo que los procesos de formación de suelo apenas están iniciándose. Estos suelos presentan un horizonte superficial poco diferenciado sobre un horizonte Cg, el cual no tiene estructura. El horizonte A tiene un espesor de 10 cm, texturas arcillosas, color pardo a pardo oscuro y estructura de bloques subangulares. El horizonte Cg tiene un espesor de más de 90 cm y es arcilloso, de color gris a gris claro, sin estructura (masivo) y está fuertemente gleyzado como resultado de procesos hidromórficos severos. Son suelos con contenido alto de materia orgánica (10.9% a 5.0%) y reacción muy fuertemente ácida (pH 4.9 a 4.8) a través de todo el perfil del suelo. Su CIC (NH4OAc) es muy alta (46.7 ME / 100 g de suelo) en el horizonte A y alta (34.2 a 33.2 ME por 100 g de suelo) en el resto del perfil. La alta CIC se debe a que la materia orgánica retiene los cationes intercambiables a través del perfil del suelo. Los cationes predominantes son hidrógeno y aluminio. La saturación de bases es baja (9 a 18%) en todo el perfil. El aluminio intercambiable es alto (8.0 a 9.6 ME/100 g de suelo). Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Typic Tropaquents (Ett) Perfil No. 9 Drenaje: Imperfecto Relieve : Plano Pendiente: 0.5% Elevación: 10 m SNM A1 - Material originario: Sedimentos aluviales Uso actual: Palmáceas (Yolillo) Coordenadas: 793650E, 1545125N Fecha de descripción: 9 de marzo de 1977 Descrito por: Ignacio Rodríguez 0 a 10 cm, color pardo a pardo oscuro en húmedo (10 YR 4/3); textura arcillosa; estructura de bloques subangulares finos; consistencia friable en húmedo, ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; abundantes raíces finas; abundante poros finos y muy finos; límite abrupto y uniforme. Octubre 2003 14 Estudio de Suelos POTEM de Waspam C1g - 10 a 25 cm, color gris a gris claro (5 Y 6/1) con 20% de vetas rojas (2.5 YR 4/8) en húmedo; textura arcillosa; sin estructura (masivo); consistencia friable a firme en húmedo, adherente y plástico en mojado; pocas raíces finas y muy finas; pocos poros finos y muy finos; límite claro y uniforme. C2g - 25 a 100 cm, color gris a gris claro en húmedo (5 Y 6/1); textura arcillosa; sin estructura (masivo); consistencia friable a firme en húmedo, adherente y plástico en mojado; muy pocas raíces; muy pocos poros. Nota: Descrito por Catastro en 1977. IV.2.2 Typic Dystropepts (Itd) (Perfil 3, Cuadro 3) Son suelos profundos, bien drenados, relieve plano, texturas francas, originados a partir de sedimentos aluviales que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y presentan una secuencia de horizontes A-B-C. El horizonte A tiene un espesor de 18 cm, textura franco arenosa fina, color pardo amarillento oscuro, con estructura de bloques subangulares, con frecuentes raíces finas y muy finas y muchos poros finos y muy finos. El horizonte B tiene un espesor de mas de 107 cm, textura franco a franco arenoso, colores pardo amarillento oscuro, estructura de bloques subangulares, con pocas raíces finas y muy finas y muchos poros finos. El contenido de materia orgánica es medio (2.27%) en el primer horizonte y es pobre (0.92 a 0.61%) en el resto del perfil. La reacción química es medianamente ácida (pH 6.0 a 6.1) a través de todo el perfil. La capacidad de intercambio catiónico (NH4OAc) es baja (14.14 ME /100 g de suelo) en el horizonte A y es media (15.14 a 16.18 ME por 100 g de suelo) en el resto del perfil. La saturación de bases es baja (10.0 a 11.4%) en todos los horizontes. El fósforo asimilable es pobre (4.08 a 2.59 ppm) en todo el perfil del suelo. Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Typic Dystropepts (Itd) Perfil: Relieve: Pendiente: Elevación: Mat. Orig.: 3 Plano 2% 43 m SNM. Sedimentos aluviales Descrito por: Drenaje Natural: Uso Actual: Descrito el: Coordenadas: Róger Porras R. Bueno Pasto natural 21 de Marzo del 2003 810682E, 1635068N A1 - 0-18 cm. Color pardo amarillento oscuro (10 YR 3/4) en húmedo; textura franco arenoso fino; estructura de bloques subangulares que quiebran a granular finos, moderados; consistencia friable en húmedo, no plástico y no adherente en mojado; frecuentes raíces finas y muy finas; muchos poros finos y muy finos; límite gradual y uniforme. B11 - 18–56 cm. Color pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en húmedo; textura franco a franco arenoso fino; estructura de bloques subangulares medios y finos, moderados; consistencia friable en húmedo; no plástico y no adherente en mojado; pocas raíces finas y muy finas; muchos poros finos; límite difuso y uniforme. B12 - 56-125 cm. Color pardo amarillento oscuro a pardo amarillento (10 YR 4.5/4) en húmedo; textura franco a franco arenoso muy fino; estructura de bloques subangulares medios y finos, moderados; consistencia friable en húmedo, no plástico y no adherente en mojado; muy pocas raíces muy finas; muchos poros finos. Nota: El horizonte superficial presenta acumulación de arena (16 cm) depositada por las inundaciones causadas por el Huracán Mitch. Octubre 2003 15 Estudio de Suelos IV.2.3 POTEM de Waspam Typic Tropudults (Utt) (Perfil 6, Cuadro3) Son suelos profundos, bien drenados, relieve plano a escarpado, texturas franco arcillosas y arcillosas, originados a partir de rocas básicas o intermedias. Son suelos que se encuentran en etapa avanzada de meteorización química, con una secuencia de horizontes A-Bt-C. El horizonte A tiene un espesor de 7 cm, textura franco arcillosa, color pardo rojizo oscuro, estructura de bloques subangulares, abundantes raíces finas y muy finas y muchos poros muy finos. El horizonte Bt tiene un espesor de 58 cm, textura arcillosa, color pardo amarillento y amarillo rojizo, estructura de bloques subangulares, abundantes raíces finas y muy finas y muchos poros finos y muy finos. El horizonte C tiene un espesor de 65 cm, textura arcilloso y color pardo amarillento y rojo, pero no tiene estructura (masivo), raíces o poros. El contenido de materia orgánica es alto (9.1%) en el primer horizonte y es pobre (1.50 a 0.06%) en el resto del perfil. La reacción química es muy fuertemente ácida (pH 4.9) en el primer horizonte, medianamente ácido (pH 5.7 a 5.8) en el segundo y tercer horizonte y ligeramente ácido (pH 6.3) en el último horizonte. La capacidad de intercambio catiónico (NH4OAc) es media (16.80 ME /100 g de suelo) en el horizonte A, es baja (10.58 a 13.92 ME por 100 g de suelo) en el segundo y tercer horizonte y se vuelve medio (16.94 ME /100 g de suelo) en el último horizonte. La saturación de bases es alta (64.8%) en el primer horizonte y es muy alta (80.9 a 80.6%) en el resto del perfil. El aluminio intercambiable es bajo (0.2 a 0.5 ME /100 g de suelo) a través de todo el perfil. Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Typic Tropudults (Utt) Perfil No. 6 Drenaje: Bueno Relieve : Ondulado Pendiente:15% Elevación: 72 m SNM Material originario: Uso actual: Pasto retana y jaragua Coordenadas: 0179070E, 1556997N Fecha de descripción: 26 de Julio del 2002 Descrito por: R. Porras A - 0-7 cm. Color pardo rojizo oscuro en húmedo (5 YR 3/4); textura franco arcillosa; estructura de bloques subangulares medios y finos; consistencia friable en húmedo, ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; abundantes raíces finas y muy finas; abundante poros muy finos; límite claro y uniforme. B1t - 7-34 cm. Color rojo amarillento en húmedo (5 YR 5/6); textura arcillosa; estructura de bloque subangulares medios y finos; consistencia en húmedo, adherente y plástico en mojado; abundantes raíces finas y muy finas; abundante poros finos y muy finos; límite claro y uniforme. B2t - 34-65 cm. Color amarillo rojizo en húmedo (7.5 YR 6/8); textura arcillosa; estructura de bloque subangulares medios y finos; consistencia friable en húmedo, adherente y plástico en mojado; pocas raíces muy finas; abundante poros muy finos; límite claro y uniforme C - 65-120 cm Color pardo amarillo (60%) y rojo (40%) en húmedo (10 YR 7/6, 60% y 2.5 YR 4/8, 40%); textura arcillosa; sin estructura (masivo); consistencia firme en húmedo, adherente y plástico en mojado; sin raíces; sin poros. Nota: El horizonte C tiene material alterado. IV.2.4 Orthoxic Tropudults (Uot) (Perfil 7, Cuadro 3) Son suelos profundos y bien drenados, de relieve plano a escarpado, texturas arcillosas, que se originaron a partir de rocas basálticas y andesíticas. Estos suelos muestran evidencias de lavado de bases, que los caracteriza como suelos maduros, en un estado avanzado de desarrollo genético, con una secuencia de horizontes A-Bt-C. El horizonte A tiene un espesor de 15 cm, textura arcillosa, color pardo rojizo, con estructura de bloques subangulares, con Octubre 2003 16 Estudio de Suelos POTEM de Waspam abundantes raíces finas y muy finas y muchos poros muy finos. El horizonte B tiene un espesor de 85 cm, textura arcillosa, colores rojo oscuro y rojo amarillento, estructura de bloques subangulares, con raíces finas y muy finas abundantes a frecuentes y muchos a pocos poros finos y muy finos. El horizonte C tiene un espesor de 20 cm, textura arcillosa, color pardo fuerte a pardo amarillento y no tiene estructura (masiva). El contenido de materia orgánica es medio (3.78%) en el primer horizonte y es pobre (0.54 a 0.42%) en el resto del perfil. La reacción química es fuertemente ácida (pH 5.4) en el primer horizonte y medianamente ácido (pH 5.6 a 5.8) en el resto del perfil. La capacidad de intercambio catiónico (NH4OAc) es baja (14.46 a 9.56 ME /100 g de suelo) en todos los horizontes del suelo. La saturación de bases es alta (66.4 a 73.6%) en todos los horizontes del suelo, excepto en el tercero que es muy alta (80.5%). El aluminio intercambiable es bajo (0.28 a 0.10 ME /100 g de suelo) a través de todo el perfil. Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Orthoxic Tropudults (Uot) Perfil No. 7 Drenaje: Bueno Relieve : Ondulado Pendiente: 8-15% Elevación: 95 m SNM Material originario: Basalto Uso actual: Pasto retana Coordenadas: 0779429E, 1540916N Fecha de descripción: 30 de Julio del 2002 Descrito por: E. García A - 0-15 cm. Color pardo rojizo en húmedo (5 YR 4/4); textura arcillosa; estructura de bloques subangulares y angulares medios y finos; consistencia friable en húmedo, adherente y plástico en mojado; abundantes raíces finas y muy finas; abundante poros finos y muy finos; límite claro y uniforme. B1t - 15-47 cm. Color rojo oscuro en húmedo (2.5 YR 3/6); textura arcillosa; estructura de bloque subangulares y angulares medios y finos; consistencia friable en húmedo, adherente y plástico en mojado; abundantes raíces finas y muy finas; abundante poros finos y muy finos; límite gradual y uniforme. B2t - 47-70 cm. Color rojo en húmedo (2.5 YR 4/6); textura arcillosa; estructura de bloques subangulares y angulares medios y finos; consistencia friable en húmedo, adherente y plástico en mojado; frecuentes raíces finas y muy finas; pocos poros muy finos; límite gradual y uniforme BC - 70-100 cm. Color rojo amarillento en húmedo (5 YR 5/8); textura arcillosa; estructura granular y de bloque subangulares medios; consistencia friable en húmedo, ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; muy pocas raíces muy finas; pocos poros muy finos. C1 - 100-120 cm. Color pardo fuerte (60%) y pardo amarillento (40%) en húmedo (7.5 YR 5/8, 60% y 10 YR 5/8 40%); textura arcilloso; sin estructura; consistencia friable en húmedo, no adherente y no plástico en mojado. IV.2.5 Plintaquic Tropudults (Upt) (Perfil 1, Cuadro 3) Son suelos profundos, imperfectamente drenados, con relieve plano y texturas arcillosas, originados a partir de sedimentos aluviales localizados en depresiones a la orilla del Río Coco. Su horizonte A tiene un espesor de 15 cm, textura arcillosa, color gris claro, con estructura de bloques subangulares, con pocas raíces finas y muy finas y no se observan poros. El horizonte B tiene un espesor de 19 cm, textura arcillosa, color pardo oliva oscuro, estructura de bloques subangulares, con muy pocas raíces muy finas y sin poros. El horizonte C tiene un espesor de 91 cm, textura arcilloso, colores grises y pardo amarillento, no tiene estructura (masiva). Octubre 2003 17 Estudio de Suelos POTEM de Waspam El contenido de materia orgánica es medio (2.58%) en el primer horizonte y es pobre (1.04 a 0.12%) en el resto del perfil. La reacción química es muy fuertemente ácida (pH 5.0 a 5.1) en el primer y tercer horizonte y fuertemente ácido (pH 5.6) en el tercer horizonte. La capacidad de intercambio catiónico (NH4OAc) es baja (8.80 a 14.98 ME /100 g de suelo) en todos los horizontes del suelo. La saturación de bases es muy baja (8.9 a 12.1%) en los dos primeros horizontes y es baja (22.5%) en el último horizonte. El aluminio intercambiable es bajo (1.19 a 3.87 ME /100 g de suelo) a través de todo el perfil. Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Plintaquic Tropudults (Upt) Perfil No.1 Relieve: Pendiente: Elevación: Mat. Orig.: Plano 2% 104 m SNM. Sedimentos aluviales Descrito por: Drenaje Natural: Uso Actual: Descrito el: Coordenadas: Róger Porras R. Imperfecto Pasto natural 15 de Marzo del 2003 738881E, 1635114N A1 - 0 - 15 cm. Color gris claro (2.5 Y 7/2) en seco y en húmedo (10 YR 7/2); textura arcillosa; estructura de bloques subangulares medios, moderados; consistencia firme en húmedo, plástico y adherente en mojado; pocas raíces finas y muy finas; no se observan poros; límite claro y uniforme. Bt - 15 – 34 cm Color pardo oliva oscuro (2.5 Y 5/4) en húmedo; textura arcilloso con un 30% de concreciones negra de manganeso; estructura de bloques subangulares medios y finos, débiles; consistencia friable en húmedo; plástico y adherente en mojado; muy pocas raíces muy finas; no se observan poros; límite abrupto y uniforme. Cg1 - 34 - 90 cm Color gris a gris claro (10 YR 6/1, 80%) y pardo amarillento (10 YR 5/8 20%) en húmedo; textura arcilloso; sin estructura (masiva); consistencia firme en húmedo, plástico y adherente en mojado; no se observan raíces; no se observan poros; límite difuso y uniforme. Cg2 - 90 - 125 cm .Color gris claro (10 YR 6/1, 50%), pardo amarillento (10 YR 5/8, 40%) y rojo (2.5 YR 4/8, 10%) en húmedo; textura arcilloso; sin estructura (masiva); consistencia firme en húmedo, plástico y adherente en mojado; no se observan raíces; no se observan poros. IV.2.6 Orthoxic Tropohumults (Uoh) (Perfil 4) Son suelos minerales muy profundos y bien drenados, de relieve plano a escarpado, texturas franco arcillosas en la superficie y arcillosas en el resto del perfil, que se originaron a partir de rocas básicas. Son suelos que se encuentran en etapas avanzadas de meteorización química. Por efectos de la alta precipitación y el tipo de roca fácilmente meteorizable, estos suelos muestran evidencias de lavado de bases y degradación química. Presentan una secuencia de horizontes A-Bt-C. El horizonte A tiene un espesor de 16 cm, textura arcillosa, color pardo oscuro, con estructura de bloques subangulares, con abundantes raíces finas y muy finas y abundantes poros finos y muy finos. El horizonte B tiene un espesor de mas de 60 cm, textura arcilloso, color pardo, estructura de bloques subangulares, con frecuentes a pocas raíces muy finas y abundantes a pocos poros finos y muy finos. El horizonte C tiene un espesor de 16 cm y está constituido por una capa de material fuertemente alterado. El contenido de materia orgánica es alto (6.14%) en el primer horizonte, es medio (2.21%) en el segundo horizonte y es pobre (0.92 0.36%) en los dos últimos horizontes. La reacción química es medianamente ácida (pH 5.8 a 5.7) en los dos primeros horizontes y fuertemente ácida (pH 5.5 a 5.3) en el resto del perfil. La capacidad de intercambio catiónico (NH4OAc) es media (19.38 15.28 ME /100 g de suelo) en todos los horizontes del suelo, excepto en el segundo que Octubre 2003 18 Estudio de Suelos POTEM de Waspam tiene un valor de 12.76 ME /100 g de suelo. La saturación de bases es muy baja (5.6 a 14.7%) en todos los horizontes del suelo. El aluminio intercambiable es bajo (0.10 a 0.35 ME /100 g de suelo) a través de todo el perfil. Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Orthoxic Tropohumults (Uoh) Relieve: Pendiente: Elevación: Mat. Orig.: Descrito por: A1 Ondulado 12% 42 m SNM. Basalto Róger Porras R. Drenaje Natural: Uso Actual: Descrito el: Coordenadas: Bueno Bosque ralo 23 de Marzo del 2003 801924E, 1628080N - 0 - 16 cm color pardo oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo; textura arcillosa; estructura de bloques subangulares que quiebran a granular finos, moderados; consistencia friable en húmedo, plástico y adherente en mojado; abundantes raíces medias, finas y muy finas; muchos poros finos y muy finos; límite claro y uniforme. Bt21 - 16 – 54 cm color pardo (7.5 YR 5/4) en húmedo; textura arcillosa; estructura de bloques subangulares medios y finos, moderados; consistencia friable en húmedo; plástico y adherente en mojado; frecuentes raíces medias y finas; muchos poros finos y muy finos; límite gradual y uniforme. Bt22 - 54 - 76 cm color pardo (7.5 YR 5/4) en húmedo; textura arcillosa; estructura de bloques subangulares medios y finos, moderados; consistencia friable a firme en húmedo, plástico y adherente en mojado; pocas raíces medias y finas; pocos poros finos y muy finos; límite abrupto y uniforme. C - 76 -92 cm capa de material fuertemente alterado Nota: El horizonte Bt22 tiene pocas gravas y 2% de plintita de color rojo (2.5 YR 4/6). IV.2.7 Plinthic Achrortoxs (Opa) (Perfil 8) Son suelos minerales profundos y bien drenados, con relieve plano a fuertemente ondulado, texturas arcillosas y gravas ablandantes en todo el perfil, que se originaron a partir de sedimentos aluviales cuarzosos viejos conocidos como la Formación Bragman-Bluff. Estos suelos ocurren en la Sabana de Pino y han experimentado procesos severos de lixiviación, por lo que se encuentran en etapas avanzadas de meteorización química, evidente en su bajo contenido de bases. Presentan una secuencia de horizontes A-BC-C, en la que el horizonte A tiene un espesor de 14 cm, textura arcillosa con abundante cantidad de gravas de cuarzo, color amarillo parduzco, con estructura de bloques subangulares, pocas raíces finas y abundantes poros finos y muy finos. El horizonte BC (combinación de horizontes B y C) tiene un espesor de 44 cm, textura arcillosa, abundantes gravas de cuarzo, color rojo o gris claro, estructura de bloques subangulares, muy pocas raíces finas y muy finas y pocos poros finos y muy finos. El horizonte C tiene un espesor de 67 cm, textura arcillosa, color rojo o gris claro y muy pocos poros. Este horizonte no tiene estructura (masiva) o raíces. El contenido de materia orgánica es alto (4.52%) en el primer horizonte y pobre (1.88 a 1.13%) en el resto del perfil. La reacción química es muy fuertemente ácida (pH 4.6 a 4.7) en todo el perfil del suelo. La capacidad de intercambio catiónico (NH4OAc) es baja (6.16 a 7.0 ME / 100 g de suelo) en todos los horizontes del suelo. La saturación de bases es muy baja (7.0 a 9.9%) en todo el perfil del suelo. El aluminio intercambiable es bajo (2.73 ME /100 g de suelo) en el primer horizonte y es medio (4.68 a 4.13 ME /100 g de suelo) en el resto del perfil. Octubre 2003 19 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Perfil Representativo del Subgrupo Taxonómico Plinthic Achortoxs (Opa) Perfil No. 8 Drenaje: Bueno Relieve : Ligeramente ondulado Pendiente: 8% Elevación: 76 m SNM Material originario: Aluvión (Formación Bragman Bluff) Uso actual: Bosque de pino Coordenadas: 0177757E, 1625268N Fecha de descripción: 20 de Sep. del 2002 Descrito por: R. Porras A - 0-14 cm color amarillo parduzco en húmedo (10 YR 6/8); textura arcillosa; estructura de bloques subangulares medios y finos; consistencia friable en húmedo, adherente y plástico en mojado; pocas raíces finas; abundante poros finos y muy finos; límite abrupto y uniforme. BC - 14-58 cm color rojo (50%) y gris claro 850%) en húmedo (2.5 YR 4/8, 50% y 10 YR 7/1, 50%); textura arcillosa; estructura de bloque subangulares medios y finos; consistencia friable a firme en húmedo, adherente y plástico en mojado; muy pocas raíces finas y muy finas; pocos poros finos y muy finos; límite claro y uniforme. C1 - 58-125 cm color rojo gris claro en húmedo (2.5 YR 4/8, 60% y 10 YR 7/1, 40%); textura arcillosa; sin estructura (masiva); consistencia friable a firme en húmedo, ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; sin raíces; muy pocos poros. IV.2.8 Suelos aluviales indiferenciados (TX) Estos suelos ocurren en áreas bajas de la rivera del Río Coco que reciben frecuentemente depósitos de materiales arrastrados de tierras más altas. Consisten de capas conformadas generalmente de arenas en la que los pobladores siembran algunos cultivos de subsistencia y hortalizas en la época seca. Debido a lo reducido del área, y a la falta de uniformidad de los horizontes como consecuencia de las deposiciones frecuentes, no se describieron perfiles de estos suelos y, por lo tanto, no se clasificaron taxonómicamente. IV.3 Fertilidad El muestreo para determinar la fertilidad de los suelos se realizó a lo largo de la rivera del río Coco y en la zona de Francia Sirpi, en suelos clasificados como Typic Dystropepts y Orthoxic Tropohumults respectivamente. Los resultados de los análisis de laboratorio para determinar la concentración de nutrientes en las 16 muestras de suelo tomadas de la capa arable (0-25 cm de profundidad) se muestran en el Cuadro 5. El análisis de estos resultados indica que los suelos del municipio se caracterizan por tener: - pH medianamente a ligeramente ácido, excepto en algunos casos (muestras 2, 3, 4, 5 y 16) que es fuertemente a muy fuertemente ácido. Contenidos de MO generalmente medios o altos, excepto en algunos casos (muestras 1, 9, 10 y 11) en los que el contenido de MO es pobre. Concentraciones de fósforo muy bajas, excepto las muestras 1, 3 y 6 que son bajos Concentraciones de potasio muy bajas, excepto la muestra 5 con K medio Concentraciones de calcio muy bajas Concentraciones de magnesio medias a altas, excepto las muestras 2 y 3 con Mg bajo. Aunque no se hicieron análisis de microelementos, se sospecha que las concentraciones de Zinc, Manganeso y Boro son bajas, principalmente en los suelos más ácidos. Sin embargo, no se cree que esto sea un problema serio ya que los suelos aluviales contienen trazas de estos microelementos, lo cual es generalmente suficiente para obtener rendimientos buenos. Octubre 2003 20 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 5. Resultados de los análisis químicos para evaluar la fertilidad de los suelos Muestra No. Comunidad Coordenadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Santa Isabel Sasng Sang Krasa San Carlos San Carlos Kitaski Krin Krin Waspuk Santa Fe El Carmen Santa Ana San Jerónimo Francia Sirpi La Esperanza Miguel Vikan Tasba Pri 739592E, 1634851N 741982E, 1628773N 744196E, 1626317N 746579E, 1621944N 747990E, 1621865N 758371E, 1624560N 769025E, 1617893N 775724E, 1519017N 792239E, 1622507N 796553E, 1632400N 810682E, 1635068N 801924E, 1628080N 813839E, 1601537N 802987E, 1602066N 810765E, 1611680N 810734E, 1608066N IV.4 pH MO % N % P ppm 5.8 5.0 4.9 5.3 5.4 5.8 6.2 6.0 5.9 6.2 6.5 6.1 6.3 5.7 6.1 5.0 1.22 4.00 4.73 4.67 7.31 3.68 3.87 3.31 1.16 0.98 1.72 8.00 10.2 4.48 4.54 5.16 0.06 0.20 0.23 0.23 0.36 0.18 0.19 0.16 0.05 0.04 0.08 0.40 0.51 0.22 0.22 0.25 6.19 3.66 5.50 2.86 0.77 6.19 2.46 2.59 1.93 7.82 1.93 0.77 0.89 2.13 0.96 0.25 K Ca Mg ME / 100 g de suelo 0.11 0.05 0.04 0.06 0.27 0.06 0.05 0.05 0.07 0.08 0.03 0.12 0.04 0.08 0.07 0.03 0.43 0.03 0.04 0.22 0.37 0.24 0.64 0.31 0.63 0.36 0.46 0.68 0.83 0.33 0.51 0.09 1.16 0.19 0.22 0.48 1.23 0.96 1.84 1.05 1.16 1.09 1.03 1.26 1.53 1.06 0.87 0.74 Uso potencial de los suelos El resumen de los resultados de la determinación del uso potencial se muestra en el Cuadro 6. IV.4.1 Alternativas de uso de agrícola (A) En esta clase se identificaron dos subclases o unidades de uso potencial: A-1: Tierras apropiadas para cultivos de uso amplio extensivo. Esta unidad de uso potencial ocurre en las unidades de suelo del subgrupo taxonómico Typic Dystropepts, el cual se caracteriza por tener suelos aluviales profundos, bien drenados, con topografía plana (pendientes <10%), texturas francas en todo el perfil y fertilidad media a baja. Estos suelos se localizan en la terraza intermedia encontrada a lo largo de la orilla sur del Río Coco y son apropiados para la producción de maíz, frijol, arroz, yuca, quequisque, cucurbitáceas (sandía, melón), hortalizas (tomate, chiltoma, chile y repollo) y musáceas (plátano, banano). Requieren prácticas moderadas de manejo, como fertilización, control de malezas y de plagas para obtener rendimientos satisfactorios. Requieren prácticas sencillas de conservación (terrazas y siembra a curvas de nivel), y prácticas normales de manejo de suelos, como abonos verdes, rotación de cultivos, fertilización, control de malezas y de plagas para obtener rendimientos satisfactorios. A-2i: Tierras apropiadas para cultivos de uso restringido. Estos suelos corresponden al grupo de “Suelos Aluviales Indiferenciados (Tx)” que se localizan en los planos de inundación del Río Coco, presentan texturas gruesas (arena franca) y están expuestos a inundaciones periódicas cuando ocurren crecidas del río. Son suelos planos, con pendientes menores que 5%, drenaje interno rápido y de fertilidad muy baja. Son apropiados bajo riego para la producción de sandía, melón, tomate, chiltoma y chile. Por las características especiales de Octubre 2003 21 Estudio de Suelos POTEM de Waspam estos suelos en cuanto a su textura arenosa, requieren prácticas sencillas de conservación tendientes a mejorar la estructura y retención de humedad, por lo que en los períodos de descanso (entre cosechas) se deben sembrar especies leguminosas como frijol mungo, cannabalia y otras especies similares que sirven de abono verde y mejoran las propiedades físico químicas de los suelos. IV.4.2 Alternativas de uso agropecuario (AP) AP-3: Tierras apropiadas para cultivos anuales de uso limitado con manejo Agro-silvopastoril. Esta subclase de uso potencial se localiza en suelos profundos, bien drenados, planos a suavemente ondulados (pendientes <10%), originados a partir de rocas básicas, con texturas que varían de franco arcillosas a arcillosas y fertilidad baja. Corresponden a los subgrupos taxonómicos Typic Tropudults y Orthoxic Tropudults. Estos suelos son aptos para alternativas de manejo agroforestal (i.e. granos básicos asociados con árboles maderables o dendroenergéticos, o con cultivos perennes como musáceas, cacao, hule, y canela) y/o silvopastoril (i.e. ganadería extensiva con manejo forestal). AP-4: Tierras Apropiadas para cultivos semiperennes y perennes de uso amplio. Son suelos profundos, bien drenados, de relieve ondulado (pendientes de 10 a 30%) originados a partir de rocas básicas, con texturas que varían de franco arcillosas a arcillosas y de fertilidad baja. Corresponden a los grupos taxonómicos Typic Tropudults, Typic Tropohumults y Orthoxic Tropudults. Son aptos para cultivos semiperennes y perennes propios del trópico húmedo, tales como: musáceas, piña, caña de azúcar, pimienta, vainilla, mangostán, mamón chino, cítricos (limón, toronja, naranja), frutales (mango, aguacate, marañón, pejibaye), canela, cacao, hule, palma de aceite y producción forestal de latifoliadas. AP-5: Tierras Apropiadas para cultivos de uso limitado por drenaje interno. Esta subclase está constituida por suelos profundos y planos (pendientes <5 %) con drenaje interno imperfecto, texturas arcillosas y muy baja fertilidad. Corresponde a los subgrupos taxonómicos Plintaquic Tropudults y Typic Tropaquents. Son aptos únicamente para arroz, pastos y producción forestal de latifoliadas. IV.4.3 Alternativas de uso forestal (B) B-1: Bosques de Producción de latifoliadas. Son tierras apropiadas para la producción forestal de especies latifoliadas (maderas finas) o dendroenergéticas (leña y carbón). Se distribuyen en las zonas sur y oeste del territorio municipal en una topografía fuertemente accidentada con pendientes de 30 a 50 %; los suelos son generalmente profundos; de texturas franco arcillosas a arcillosas; bien drenados y de baja fertilidad. Se distribuyen en los subgrupos taxonómicos Typic Tropudults, Orthoxic Tropohumults y Orthoxic Tropudults. B-2: Bosques de Producción de coníferas. Son tierras apropiadas para la producción forestal de coníferas y se distribuyen en la zona central y este del municipio, en una topografía plana, suavemente ondulada, y ondulada, con pendientes 5 a 30 %; los suelos son poco profundos a profundos; de texturas arcillosas; con abundantes presencia de gravas de cuarzo en la superficie y en el subsuelo; bien drenados y de muy baja fertilidad. Corresponde al subgrupo taxonómico Plinthic Achrortoxs. B-3: Bosques de Conservación de latioliadas. Octubre 2003 22 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Esta clase de uso corresponde a suelos con topografía muy accidentada con pendientes de 50 a 75 %; los suelos que presentan vegetación forestal hay que protegerla de incendio forestales y los que se encuentran con otro tipo de vegetación no forestal, promover la regeneración natural. Corresponde a los subgrupos taxonómicos Orthoxic Tropohumults y Orthoxic Tropudults. Octubre 2003 23 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 6. Uso potencial del suelo del Municipio de Waspam por subgrupo taxonómico Área por subgrupo (Ha) Total por % del Clases y Subclases Clase o Total Typic Typic Typic Orthoxic Plintaquic Orthoxic Plinthic S. Aluviales de Uso Potencial Subclase Municipal Tropaquents Distropepts Tropudults Tropudults Tropudults Tropohumults Acrorthoxs Indiferenciados 28,925.0 3.3 28,355.0 3.2 570.0 0.1 536,186.0 61.0 AP-3 138,664.0 15.8 48,029 90,635 AP-4 128,316.0 14.6 49,429 66,605 AP-5 269,206.0 30.6 261,180.0 29.6 B-1 49,667.0 5.6 B-2 200,577.0 22.8 B-3 10,936.0 1.2 53,569.0 6.1 53,401.0 6.1 Cp 168.0 0.0 Total 879,860.0 100.0 Uso agrícola A-1 A-2i Uso agropecuario Uso forestal Otros Usos Hu y Ca 28,355.0 570.0 28,312.0 12,282 240,894 6,158 42,363 1,146 200,577 9,069 28,312 28,355 103,616 208,672 1,867 240,894 15,295 200,577 570 A-1= Cultivos de uso amplio A-2i= Cultivos de uso restringido AP-3= Cultivos anuales con manejo agro-silvo-pastoril Ap-4= Cultivos semiperennes y perennes de uso amplio AP-5= Cultivos de uso restringido B-1= Bosque de producción de especies latifoliadas B-2= Bosque de producción de coníferas B-3= Bosque de protección de especies latifoliadas Hu y Ca= Humedales y cuerpos de agua Cp= Centros poblados Octubre 2003 22 Estudio de Suelos V. V.1 POTEM de Waspam RECOMENDACIONES AGRONOMICAS Granos básicos Las recomendaciones siguientes son para variedades mejoradas y están basadas en experiencias experimentales y comerciales de los cultivos y no en el contenido de MO de los suelos. Si se van a utilizar variedades criollas, locales o de bajo potencial productivo es preferible no invertir en fertilizantes. Variedades Las variedades siguientes fueron usadas con éxito en el año 2000 en dos proyectos realizados en el Triángulo Minero y Waspam. Los proyectos fueron: 1) El Proyecto “Introducción de semilla mejorada de arroz en el Municipio de Waspam”) de la Cruz Roja Americana; y 2) El Proyecto Libra por Libra del MAGFOR. • • • Maíz: NB-6 y NB-9043 Frijol: DOR 364 Arroz: ANAR 97 y FEDEARROZ 50 Recomendaciones generales de manejo Las siguientes son recomendaciones generales de manejo: Analizar cuidadosamente cada área a sembrar para determinar su susceptibilidad a inundación. Si hay duda, se debe sembrar arroz, el cual soporta inundaciones moderadas. El maíz y el frijol no soportan inundaciones. Aplicar Klerat, Fosfuro de Aluminio u otro roedenticida para controlar ratas en las áreas de almacenamiento de la semilla. Realizar prueba de germinación antes de la siembra (aunque la semilla sea certificada y llegue debidamente empacada). Preparar bien el suelo, aun con arado de bueyes, tratando de profundizar mas allá de 20 cm, incorporando las malezas y propiciando el control natural de plagas de suelo (gallina ciega y gusano alambre). Si la siembra se hace con espeque, el hueco debe ser echo enérgicamente removiendo lo más posible la tierra alrededor de la punta del espeque. Tener previsto el control químico o MIP de las principales plagas de la zona, las cuales son: - maíz; cogollero en la hoja bandera y el elote - Frijol: Babosa, Mustia hilachosa y otros hongos - Arroz: Piricularia en la fluoración y espiga; chinche en el llenado de grano. El Proyecto de la Cruz Roja Americana ciclo 2002 elaboró una especie de caldo bordelés (Cal+Azufre+Borax+Sulfato de Zn+ suero de leche y otros productos orgánicos) que fue aplicado como fertilizante foliar orgánico. Parece que además de aportar ciertos elementos vía foliar, protegió contra enfermedades y sirvió como repelente de insectos plagas. Se deberá tener previsto el manejo de post cosecha; estas son acciones de protección de cosechas para el aumento de ingresos económicos de los productores por concepto de venta de excedentes, los cuales deben ser conservados en buen estado. Fertilización Las recomendaciones de fertilización para granos básicos se hacen para dos grupos de suelos, los suelos con contenido muy bajo de fósforo y los suelos con contenido bajo de fósforo. Las recomendaciones se presentan a continuación los Cuadros 7 y 8. Octubre 2003 23 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 7. Recomendaciones de fertilización para granos básicos sembrados en suelos con contenido muy bajo de fósforo Fertilizante Urea 46% Fósforo: 18-46-0 ó 10-30-10 Muriato de Potasio (KCl) Dosis (lb/mz) Maiz/Arroz Frijol Momento de aplicación Maiz/Arroz F ri j o l 150 60 75 lb. a la siembra, al fondo del surco. 75 Lb. 40-45 ddg 30 Lib. a la siembra, al fondo del surco o 30 Lib. a los 25-30 ddg. También se puede aplicar todo a la siembra 100 75 Todo a la siembra, fondo del surco, junto con N y K. Todo a la siembra, fondo del surco, junto con N y K 130 100 75 75 Todo a la siembra, fondo del surco, junto con N y P. El Potasio se puede aplicar hasta antes de los 30 ddg tapándolo. Todo a la siembra, fondo del surco, junto con N y P. El Potasio debe ser aplicado a la siembra o el frijol no lo utiliza. ddg: días después de la germinación Cuadro 8. Recomendaciones de fertilización para granos básicos sembrados en suelos con contenido bajo de fósforo Dosis (lb/mz) Fertilizante Maiz/Arroz Frijol Urea 46% Fósforo: 18-46-0 ó 10-30-10 Muriato de Potasio (KCl) Momento de aplicación Maiz/Arroz Frijol 150 60 75 lb. a la siembra, al fondo del surco. 75 lb. 40-45 ddg. 30 lb. a la siembra, al fondo del surco y 30 lb. 25-30ddg. También se puede aplicar todo a la siembra. 75 50 Todo a la siembra, fondo del surco, junto con N y K. Todo a la siembra, fondo del surco junto con N y K. 100 75 75 75 Todo a la siembra, fondo del surco junto con N y P. El Potasio se puede aplicar hasta antes de los 30 ddg tapándolo. Todo a la siembra, fondo del surco junto con N y P. El Potasio debe ser aplicado a la siembra o el frijol no lo utiliza. ddg: días después de la germinación Octubre 2003 24 Estudio de Suelos POTEM de Waspam V.2 Raíces y Tubérculos Las recomendaciones para la fertilización de siembras comerciales de raíces y tubérculos rústicos como yuca, quequisque y malanga se presentan en el Cuadro 9. Para siembras de autoconsumo no se recomienda el uso de fertilizantes minerales, sino abonos orgánicos de fabricación de bajo costo. Cuadro 9. Recomendaciones de fertilización para raíces y tubérculos (Yuca, Quequisque y Malanga) Fertilizante Dosis (Lb/mz) Momento de aplicación Urea 46% 100 50 lb. a la siembra, al fondo del surco y 50 lb. 40 a 50 ddg. También se puede aplicar todo a la siembra. 10-30-10 75 Todo a la siembra, fondo del surco junto con N y K Muriato de Potasio (KCl) 75 Todo a la siembra, fondo del surco junto con N y P ddg= días después de la germinación V.3 Musáceas Establecimiento La siembra debe hacerse al inicio o durante la época de lluvias si no se encharca el terreno, o en la época seca si se tiene agua. Las poblaciones recomendadas para la zona Atlántica son de 550 a 600 plantas/mz. Para lograr estas poblaciones, las distancias de siembra deben ser aproximadamente 4 m entre calles y 3 m entre plantas, manteniendo únicamente la planta madre y dos (2) hijos productivos. Es muy importante usar una variedad de plátano grande, tipo cuerno gigante, porque tiene mejor precio en el mercado. Después de la siembra, la producción inicia alrededor de 10 meses. Para alcanzar rendimientos buenos cada planta debe producir por lo menos racimos con 25 a 30 plátanos con valor comercial. La semilla, es decir las sepas o bulbos de plátano, conteniendo 1 hijo desarrollado se les llama cormos y deben presentar los requisitos mínimos siguientes: • Tener un (1) hijo de espada sano. • Estar libre de nemátodos y de larvas de cosmopolites (un chocorrón o coleóptero). • Estar libre de sigatoka. En caso de conocer acerca de la presencia de nematodos y cosmopolites, se pueden desinfectar usando Furadán 5%. Fertilización Una vez hechos los huecos de postura definitiva del plátano, se coloca el fertilizante en el fondo del hueco, cubriéndolo con una capa de tierra para evitar el contacto directo entre raíces y fertilizantes. Esta fertilización inicial o “basal” es la más importante en los cultivos perennes o semiperennes como el plátano. La segunda fertilización es solamente de Nitrógeno prefiriendo Urea 46% y se realiza alrededor de cinco (5) meses después de la plantación. La cantidad de Urea recomendada es 125 lb/mz o 95 g por planta (3.4onzas/p) en el suelo alrededor de la zona de goteo. La urea se cubre o se incorpora. Después de establecido las plantas, el único nutriente que se recomienda aplicar al Octubre 2003 25 Estudio de Suelos POTEM de Waspam suelo es nitrógeno. Los otros elementos deben aplicarse vía foliar con fertilizantes artesanales orgánicos o foliares industriales. Cuadro 10. Recomendaciones de fertilización para el cultivo comercial de musáceas Fertilizante Dosis (Lb/mz) Gramos/ planta (g/p) Momento de aplicación 37.5 g a la siembra, al fondo del hoyo, cubiertos con un poco de tierra antes de sembrar la sepa. 37.5 g alrededor de la planta en la zona de goteo, 5 meses después. Urea 46% 100 75 (27 oz/p) 10-30-10 75 55 g/p (2 oz/p) Todo a la siembra, al fondo del hoyo, junto con N y K. Muriato de Potasio (KCl)* 75 55 g/p (2 oz/p) Todo a la siembra, fondo del surco junto con N y P. * Las musáceos consumen cantidades grandes de potasio. Los suelos de Waspam son deficitarios en Potasio. Se recomienda aplicar Potasio si se tienen recursos para invertir. V.4 Sandia y melón Establecimiento Preparar la tierra removiendo el suelo con pico o coba a una profundidad mínima de 20 cm y un diámetro aproximado de 30 cm para lograr un buen desarrollo radicular. Se recomienda sembrar de 1,400 a 1,500 plantas por manzana (p/mz), lo que se logra sembrando 2 o 3 semillas a distancias de 2.5 m entre calles y 2.0 m entre plantas. Las plantas deben ser podadas para una buena formación de las plantas. Las semillas se siembran a 2 o 3 cm de profundidad, cubriéndose con tierra. Estas siembras son llamadas de humedad, porque se realizan en sitios donde las cucúrbitas pueden desarrollan raíces profundas para proveerse de agua, pero a suficiente distancia de la tabla de agua para prevenir enfermedades de hongos asociadas con drenaje pobre o excesos de lluvia. Se recomienda hacer pruebas de germinación aunque las semillas hayan sido adquiridas envasadas en botes o en bolsas selladas. La fertilización inicial se debe aplicar a 10 cm de profundidad, antes de colocar la semilla. Esta es la fertilización más importante en los cultivos de humedad. Después de establecido el cultivo de humedad, se recomienda una segunda aplicación de nitrógeno (urea 46%) al suelo antes de 50 días después de la germinación. Los otros nutrientes deben aplicarse vía foliar con fertilizantes artesanales orgánicos o foliares industriales. Las recomendaciones de fertilización se presentan en el Cuadro 11. Se debe estar preparado para el control de insectos y principalmente de hongos. Existe una deficiencia nutricional de deficiencia de potasio muy común en sandía llamado “fondo negro” vulgarmente conocido como “culo negro” que fácilmente se confunde con enfermedad. Octubre 2003 26 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Cuadro 11. Recomendaciones de fertilización para sandía y melón Dosis Fertilizante lb/mz g/planta Momento de aplicación Urea 46% 160 50 (1.7 oz/p) 25 g a la siembre, a 10 cm de profundidad del hoyo, cubriendo con tierra. 25 g alrededor de la planta cerca de los 50 ddg tapándolo con tierra. 10-30-10 Muriato de Potasio (KCl)** Nutriente verde o cualquier otro fertilizante foliar que contenga S, Bo y Zn 100 30 (1 oz/p) Todo a la siembra junto con N y K 100 30 (1 oz/p) Todo a la siembra surco junto con N y P 075 L/mz (si es líquido) o 1 Kg/mz (si es polvo mojable) Una sola aplicación asperjada entre 30 y 50 ddg. Nota: Las cucurbitáceas son sensibles a enfermedades y muy perecederas Octubre 2003 27 Estudio de Suelos POTEM de Waspam VI. BIBLIOGRAFIA 1 CARL BRO, 2001. Estudio de reconocimiento de suelos de la Costa Atlántica de Nicaragua. 2 Catastro y Recursos Naturales. 1977. Estudio de Suelos a Nivel de Reconocimiento del Proyecto Siuna-La Cruz de Río Grande. Departamento de Suelos y Dasonomía. Managua, Nicaragua. 3 Koppen, Wladimir, 1938. Climatic Zones of the World. 4 Marín, Eduardo, 1980. Guía para interpretación de parámetros edafológicos. Proyecto de Suelos Análogos, FAO, Managua, Nicaragua. 5 Soil Survey Staff. 1997. Keys to Soil Taxonomy USDA - Soil Conservation Service. 7th ed., Washington D.C. 6 Soil Survey Division Staff. 1993. Soil Survey Manual. Handbook 18, US Govt. Printing Office, Washington, DC. 7 Soil Survey Staff. 1975. Soil Taxonomy. USDA Handbook 436. U.S. Govt. Printing Office, Washington, DC. 8 TAHAL CONSULTING ENGINEERS, 1978. Potencial de Desarrollo Agropecuario y Rehabilitación de Tierras en la Costa Atlántica-Nicaragua. Vol. 4. 9 Taylor, W.H., 1965. Estudio Exploratorio de Tipos de Tierras de la Región Noreste de Nicaragua. FAO-INFONAC. Managua, Nicaragua. 10 Marín C. Eduardo. 1999. Manual de Interpretación del Uso Potencial de la Tierra a Nivel Nacional. MAGFOR. Managua, Nicaragua Octubre 2003 28 Estudio de Suelos POTEM de Waspam VII. Glosario Término Definición Aquico: Régimen de humedad del suelo en el que se presentan condiciones de reducción debido a saturación por agua freática o su borde capilar. Duripán: Horizonte sub superficial cementado por sílice que cuando es secado al aire no se disuelve en agua ni ácido. Impide el pase de las raíces. Epipedón: Es el nombre que reciben los horizontes que se forman en la superficie e incluye la parte superior del suelo que está oscurecida por materia orgánica Epipedón Ocrico: Horizonte superficial delgado y bajo en saturación de bases Epipedón Umbrico: Horizonte de color oscuro, con mas de 1% de materia orgánica y menos del 50% de saturación de bases. Fragipán: Gley: Horizonte sub superficial, quebradizo, de baja porosidad y contenido de materia orgánica. Aparece cementado y limita el crecimiento de las raíces Suelo de colores grises y moteados producto de la reducción del hierro debido al drenaje insuficiente. Horizonte Antróico: Horizonte formado por el hombre, de color oscuro con mas de 1% de materia orgánica, mas del 50% de saturación de bases y mas de 250 ppm de P2O5. Horizonte Argílico: Horizonte iluvial de o enriquecido con arcillas que ha sido traslocada significativamente de los horizontes superiores Horizonte Cámbico: Horizonte de alteración física que no muestra evidencia de traslocación por iluviación, por lo menos en grado significativo. Horizonte Oxico: Isomésico: Horizonte mineral que tiene mas de 30 cm de espesor, menos de 10 meq de bases extractadas por 100 g de arcilla, menos de 16 meq/100 gr de arcilla de CIC y menos de 3% de silicatos intemperizables. Temperatura media anual del suelo en las que las temperaturas máximas y mínimas son menores de los 5oC y se enmarcan dentro del rango de las temperaturas mésicas. Mésico: Temperatura media anual del suelo entre 8 y 15oC Plintita: Es una mezcla de arcilla con cuarzo altamente meteorizado junto con otros diluyentes, rico en hierro y pobre en humus. Cambia irreversiblemente a laterita cuando se expone a la acción de secados y humedecimientos repetidos. Udico: Régimen de humedad del suelo en el que la sección de control no está seca en la mayoría de los años en cualquier parte por un período no menor de 90 días acumulativos. Octubre 2003 29 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Apéndice 1: Definición de las categorías de clasificación de los suelos del Municipio de Waspam Orden Entisoles Los suelos del Orden Entisoles ocurren en una variedad de climas, desde pergélico hasta árido, y su principal característica es que muestran no desarrollo o un desarrollo efímero (o incipiente) del suelo. Típicamente, estos suelos no presentan horizontes genéticos, por lo que tienen un epipedón ócrico, pero algunos tienen un horizonte álbico, si se originaron de materiales arenosos y otros tienen un horizonte antróico (Ap), si han sido usados en actividades agrícolas. Algunos Entisoles, conocidos como Entisoles de aluvión de río, son usados para agricultura intensiva. Sub Orden Aquents El suborden Aquents agrupa a los Entisoles con régimen de humedad áquico, los cuales muestran características redoximórficas pronunciadas y tienen drenaje pobre. Gran Grupo Tropaquents Este Gran Grupo incluye los Aquents cuyo régimen de temperatura del suelo es mas caliente que isomésico y cuyo contenido de arcilla entre 20 y 50 cm de profundidad es menor que 8%. Estos suelos generalmente se encuentran en depresiones y áreas bajas inundadas, son mal drenados y tienen subsuelo de color gris con motas. Sub Grupo Typic Tropaquents El Sub Grupo Typic Tropaquents está formado por los Tropaquents cuyo contenido de materia orgánica decrece irregularmente después de los 25 cm de profundidad y llega a 0.2% o menos en los siguientes 1.25 m de profundidad. Orden Inceptisoles Los suelos del Orden Inceptisoles presentan pocas características diagnosticas y generalmente ocurren en ambientes caracterizados por inhibir los procesos de formación del suelo, por ello, aunque su subsuelo muestra cierto desarrollo, en general carecen de las propiedades de otros suelos. Los Inceptisoles se encuentran distribuidos en una variedad de climas, excepto en climas áridos, ya que por definición, no pueden tener un régimen de humedad árido. Típicamente tienen un epipedón ócrico o úmbrico sobre un horizonte cámbico. El epipedón ócrico es de color claro y tiene un contenido bajo de materia orgánica. El epipedón úmbrico es similar a un epipedón mólico, excepto que la saturación de bases es menor que 50%. El horizonte cámbico es de textura arenosa fina o franco arenosa fina, con indicaciones de un horizonte argílico o espódico, pero sin llegar a calificar como ninguno de éstos. Los Inceptisoles pueden presentar otros horizontes diagnósticos, excepto espódico, argílico, cándico, nátrico, u óxico. Suborden Tropepts Este Suborden incluye los Inceptisoles formados en un régimen de temperatura isomésico o más caliente. Octubre 2003 30 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Gran Grupo Dystropepts Son los Tropepts de colores pardos o rojizos desarrollados de rocas ácidas en regiones tropicales de alta precipitación durante gran parte del año que presentan menos del 50% de saturación de bases en todos los horizontes hasta 1 m de profundidad. Sub Grupo: Typic Dystropepts Son los Dystropepts que: no presentan evidencias de mal drenaje en el primer metro de profundidad; su contenido de materia orgánica decrece regularmente con la profundidad; no tienen un contacto lítico o petroférrico en los primeros 50 cm de suelo; y poseen una CIC (NH4OAc) mayor que 24 meq/100 g de arcilla. Orden Ultisoles Los Ultisoles son suelos cuya principal característica es su baja concentración de bases (menos de 35% de saturación de bases por suma de cationes hasta una profundidad de 1.25 m por debajo del límite superior del horizonte argílico o 1.80 m por debajo de la superficie del suelo). Estos suelos pueden ocurrir en cualquier régimen de temperatura, pero requieren que la precipitación sea mayor que la evapotranspiración por lo menos en una parte del año. Esto es necesario para que el perfil del suelo se sature y ocurra percolación, la cual es esencial para mantener la baja concentración de bases. Los principales procesos de formación de estos suelos son la lixiviación, eluviación e iluviación. Generalmente tienen un epipedón ócrico, pero también puede ser úmbrico o mólico, y horizontes diagnósticos argílico, cándico o álbico. Geográficamente se distribuyen desde zonas templadas hasta el trópico. Sub Orden Udults Son los Ultisoles que se forman en regiones húmedas donde el período seco es corto. Pueden experimentar períodos cortos con la tabla de agua alta en el solum, pero no muestran características redoxi-mórficas distintivas. Su contenido de materia orgánica es bajo. Sub Orden Humults Son Ustisoles con contenido alto de materia orgánica, pero que no muestran otras características de humedad excesiva. Gran Grupo Tropudults Son los Udults de régimen údico, bien drenados, de regiones tropicales. Poseen un horizonte argílico moderadamente grueso o tienen cantidades apreciables de minerales temperizables (20 a 200 micrones). Generalmente ambas características se encuentran presentes. Gran Grupo Tropohumults Son los Humults de las regiones tropicales principalmente, que tienen un epipedón ócrico sobre un horizonte argílico de color rojo o rojizo pero con contenidos relativamente altos de carbono orgánico. Sub Grupo Typic Tropudults No presentan indicios de mal drenaje en los primeros 1.25 m de profundidad, tiene un epipedón ócrico sobre un horizonte argílico este horizonte tiene mas de 40 cm de espesor, tienen una CIC mayor de 24 meq/100 g de arcilla (por NH4Oac). Octubre 2003 31 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Sub Grupo Orthoxic Tropudults Similar al Typic Tropudults, pero difiere en que la CIC es menor de 24 meq/100 gr de arcilla. Sub Grupo Plintaquic Tropudults Similar al Typic Tropudults, pero difiere en que es imperfectamente drenado y posee al menos 5% de plintita en algún sub horizonte dentro de los primeros 1.25 m de profundidad. Sub Grupo Orthoxic Tropohumults No presentan indicios de mal drenaje en los primeros 1.25 m de profundidad , tiene un epipedón ócrico sobre un horizonte argílico, tienen una CIC menor de 24 meq/100 g de arcilla (por NH4Oac). Orden Oxisoles Son suelos minerales que presentan un horizonte óxico a una profundidad menor de 2 m en el perfil del suelo, o que tienen plintita que forma una fase continua dentro de los primeros 30 cm de la superficie del suelo y ésta está saturada con agua dentro de esta profundidad en alguna estación del año, en la mayoría de los años. No tienen horizontes espódico o argílico sobre el horizonte óxico. Sub Orden Orthoxs Son suelos de color amarillento a rojizo en un régimen de humedad údico Gran Grupo Acrorthoxs Son los Orthoxs que prácticamente han perdido las propiedades de retener bases en su fracción mineral. La actividad biológica está restringida prácticamente por la ausencia casi total de calcio por debajo de los primeros centímetros de suelo. Tiene en algún sub horizonte del horizonte óxico una capacidad de retención de cationes de 1.5 o menos meq/100 g de arcilla (por NH4Oac). Sub Grupo Plintic Acrortoxs Tiene un horizonte óxico con un espesor de 1.25 m o mas, tienen mas del 5% por volumen de plintita o de agregados del tamaño de grava que están cementados con gibsita en todos los subhorizontes dentro de un metro de profundidad del suelo. Octubre 2003 32 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Apéndice 2: Leyenda para la interpretación del mapa de suelos Nombre del suelo (Sub grupo taxonómico) Ett: Typic Tropaquents Itd: Typic Dystropepts Utt: Typic Tropudults Uot: Orthoxic Tropudults Upt: Plintaquic Tropudults Uoh: Orthoxic Tropohumults Opa: Plintaquic Acrorthoxs Tx: Suelos aluviales indiferenciados Profundidad efectiva 1 Profundo >100 cm Textura 1: Gruesa: Arena fina, arena media, areno francoso. 2: Moderadamente gruesas: Arena franca muy fina y franco arenoso. 3: Media: Franco arenoso muy fino, franco, franco limoso y limo. 4: Moderadamente fina: Franco arcillo arenoso, franco arcilloso y franco arcillo limoso. 5: Fina: Arcillo arenoso, arcillo limosos y arcilloso con menos del 60% de arcilla. 6: Muy fina: Arcilla pesada, 60% o más de arcilla (Vertisoles) Drenaje interno 1 Moderadamente excesivo: El agua se retira del suelo con rapidez y los suelos pueden ser superficiales o de texturas arenosas (medias y finas) y porosos. 2 Bien drenado: El agua se retira del suelo con facilidad pero no con rapidez, reteniendo cantidades óptimas de agua para el crecimiento de las plantas. Generalmente corresponde a texturas medias, moderadamente finas y finas, en suelos bien estructurados. 3 Moderadamente bien drenado: El agua se retira del suelo con lentitud, por lo que el perfil permanece húmedo por un tiempo corto, aunque importante, pero sin llegar a encharcarse. Estos suelos generalmente tienen una capa de permeabilidad lenta en ó inmediatamente debajo del solum, un nivel freático relativamente alto, reciben agua a través de infiltración o sufren una combinación de estas condiciones. El moteo se debe a la pobre aireación o gleyzación y puede ser difuso y ocurre a una profundidad inferior a los 60 centímetros. 4 Drenaje Imperfecto: El agua es eliminada del suelo con lentitud, de modo que el perfil permanece mojado durante períodos significativos, pero no todo el tiempo. Estos suelos tienen usualmente un sub suelo moteado que se desarrolla bajo condiciones anaeróbicas (30-60 cm), durante una parte del año. Los cultivos estacionales tienen restricciones en la época de lluvia y son marginales para algunos árboles y otras plantas de raíces profundas que requieren una zona radicular profunda con buen abonamiento para su crecimiento óptimo. Topografía (en porcentaje de pendiente) Pendiente Descripción A: 0-5 Moderadamente plana B: 5-10 Ligeramente ondulada C: 10-30 Fuertemente ondulada D: 30-50 Escarpada E: 50-75 Muy escarpada F:>75 Montañosa a precipicio Octubre 2003 33 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Erosión hídrica e1: Leve. Los suelos presentan pocos canalículos de escasos centímetros de profundidad en la superficie después de las lluvias. Se considera que se ha perdido menos del 25% del horizonte A original o de la capa arable original. e2: Moderada. El suelo ha sido erosionado a tal grado que ha perdido del 25 al 75% del horizonte A original, o del suelo superficial original en la mayor parte del área. Se pueden encontrar cárcavas poco profundas. e3: Fuerte. El suelo ha sido erosionado hasta un punto en que todo o prácticamente todo el horizonte A o el suelo superficial ha sido removido y generalmente parte o todo el horizonte B u otros horizontes subyacentes. La capa arable está formada por una mezcla de materiales de los horizontes A y B. Gravas en el perfil g1: <15%: Muy pocas g2: 15-25% Pocas g3: 15-35% Moderadas g4: 35-50% Abundantes Nivel freático o tabla de agua (profundidad del nivel del agua) w1: > 100 cm: Profunda w2: 60-100 cm: Moderadamente profunda w3: 40-60 cm: Poco profunda Inundaciones i1: Ocasionales o leves i2: Frecuentes o moderadas Ejemplo del símbolo del mapa de suelos Profundidad efectiva (>100 cm) Textura del suelo superficial (Franco arcilloso) Textura del sub suelo (Arcilloso) Drenaje (Bien drenado) 14 5 2 Utt -----------D e1 Erosión hídrica (Leve) Pendiente (30-50%) Sub grupo taxonómico (Typic Tropudults) Octubre 2003 34 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Apéndice 3: Uso Actual de los Suelos del Municipio de Waspam Este estudio no determinó el uso actual del Municipio de Waspam, sino que éste fue tomado del Mapa Forestal elaborado por el MAGFOR en el año 2,000, el cual se hizo utilizando imágenes de ese año del satélite Landsat con una resolución de 50 metros. Resumen del Uso Actual del Municipio de Waspam, año 2,000 Uso de la tierra a) Vegetación de bosque: Bosque latifoliado cerrado Bosque latifoliado abierto Bosque de pino cerrado Bosque de pino abierto Manglares Bosque de palmas Vegetación arbustiva Barbecho forestal Sub Total Bosques Símbolo en mapa Año 2000 Ha % Blc Bla Bpc Bpa Mag Bpal Var Bf 660,781 21,117 7,039 126,700 21,997 264 880 1,760 840,538 75.10 2.40 0.80 14.40 2.50 0.03 0.10 0.20 95.53 b) Uso agropecuario Agrop 13,374 1.52 c) Terrenos en condiciones particulares Centros poblados Tierras sujetas a inundaciones Suelos sin vegetación Vegetación herbácea Sub Total Otros terrenos Aurb Tsi Ssv Vher 168 5,279 264 20,237 25,948 0.02 0.60 0.03 2.30 2.95 879,860 100.0 TOTAL Fuente: Mapa Forestal de Nicaragua, MAGFOR 2000 Definiciones: Bosque latifoliado cerrado (Blc). Áreas con árboles mayores que 12 m de altura y cobertura de copas de árbol entre 70 y 100%, con extensión territorial de 660,781 ha que representan el 75.10 % del área municipal. Bosque latifoliado abierto (Bla). Áreas con árboles menores que 12 m de altura y cobertura de copas de árboles entre 70 y 100%, con extensión territorial de 21,117 ha, que representan el 2.40 % del área del municipio. Bosque de pino abierto (Bpa). Áreas con árboles de altura >12 m y cobertura de copas de árboles entre 40 y 70%, con extensión territorial de 126,700 ha, que representan el 14.40 % del total del área del municipio. Bosque de pino cerrado (Bpc). Árboles menores de 12 m de altura y cobertura de copas de árboles entre 40 y 70%, con extensión territorial de 7,039 ha que representa el 0.80 % del total del área del municipio. Octubre 2003 35 Estudio de Suelos POTEM de Waspam Manglares (Mag). Terrenos cubiertos por árboles de mangle que crecen generalmente en esteros a orillas del mar, con una extensión territorial de 21,997 ha, que representa el 2.50 % del área total del municipio. Bosque de palmas (Bpal). Son terrenos planos con deficiencias de drenaje en los que crecen principalmente plantas de la familia Palmácea (i.e. Yolillo). Su extensión es de 264 ha (0.03 % del área total del municipio). Vegetación arbustiva (Var). Áreas con vegetación arbustiva creadas por clareo del bosque para agricultura itinerante. Su extensión territorial es de 880 ha, lo que representa el 0.10 % del total municipal. Barbecho forestal (Bf). Tierras que han permanecido en descanso por más de dos años y su cobertura es ahora un bosque secundario. Su extensión territorial es de 1,760 ha, lo que representa el 0.20 % del área total del municipio. Uso agropecuario (Agrop). Incluye cultivos, pastizales, cultivos transitorios y tierras en descanso. Los cultivos que ocupan más área son: maíz, frijoles, arroz y musáceas, con una extensión territorial de 13,374 ha, que representa el 1.52 % del área total del municipio. Áreas urbanas (Aurb). Corresponden a los principales centro poblados que localizan en el área de estudio, con extensión territorial de 168 ha, que representa el 0.02 % del total del municipio. Tierras sujetas a inundaciones (Tsi). Son tierras que se encuentran en zonas bajas depresionales que permanecen inundadas la mayor parte del año y en las que no es posible el desarrollo de actividades agropecuarias, con una extensión territorial de 5,279 ha que representa el 0.60 % del total del municipio. Suelos sin vegetación (Ssv). Son suelos que debido a condiciones muy particulares de pedregosidad, lavas volcánicas etc. no desarrollan ningún tipo de vegetación y permanecen desnudos o con vegetación muy rala, con una extensión territorial de 264 ha, que representa el 0.03 % del área total del municipio. Vegetación herbácea (Vher). Es la vegetación que crece en zonas mal drenadas o de pantanos, está compuesta generalmente de gramíneas y ciperáceas que se adaptan a condiciones de mal drenaje, con una extensión territorial de 20,237 ha, que representa el 2.30 % del área total del municipio. Octubre 2003 36 Anexo 7 Fauna del Municipio de Waspam Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam 1 ANEXO 7.- FAUNA DEL MUNICIPIO DE WASPAM Listado de Anfibios y Reptiles reportados en Waspam por equipo FUNDAR, 2003 para BRLi- WCS- Vega y Posibilidades de Manejo de Fauna ANFIBIOS Y REPTILES ORDEN / FAMILIA ANURA Bufonidae (2) Bufonidae (2) Hylidae (4) Hylidae (4) Hylidae (4) Hylidae (4) Leptodactylidae (2) Leptodactylidae (2) Ranidae (3) Ranidae (3) Ranidae (3) CROCODYLIA Alligatoridae (1) Crocodylidae (1) TESTUDINES Cheloniidae (3) Cheloniidae (3) Cheloniidae (3) Chelydridae (1) Dermochelyidae (1) Emydidae (4) Emydidae (4) Emydidae (4) Emydidae (4) Kinosternidae (1) SAURIA Gekkonidae (1) Iguanidae (5) Iguanidae (5) Iguanidae (5) Iguanidae (5) Iguanidae (5) Scincidae (1) Teiidae (4) Teiidae (4) Teiidae (4) Teiidae (4) SERPENTES Boidae (1) Colubridae (3) ESPECIE NOMBRE COMÚN Bufo marinus Bufo valliceps Hyla phlebodes Phrynohyas venulosa Scinax staufferi Smilisca baudinii Leptodactylus labialis Leptodactylus spp. Rana berlandieri Rana forreri Rana vaillanti Sapo Gigante Sapo Común Ranita Grillo del Atlántico Rana Lechosa Ranita de Stauffer Rana Arbórea Común Ranita de Charco Labio Blanco Ranita de Charco Rana Leopardo Común Rana Leopardo del Pacífico Rana Común Caiman crocodilus Crocodylus acutus Caimán, Cuajipal Cocodrilo, Lagarto Caretta caretta** Chelonia mydas Eretmochelys imbricata* Chelydra serpentina* Dermochelys coriacea** Rhinochlemys funerea** Rhinochlemys pulcherrima** Rhinochlemys spp.** Trachemys scripta Kinosternon leucostomun Tortuga Caguama Tortuga Verde Trotuga de Carey Tortuga Lagarto Tortuga Tora Tortuga Negra Tortuga Pintada Tortuga Jicotea Casquito Cabeziamarillo Gonatodes albogularis Basiliscus vittatus Ctenosaura similis Iguana iguana* Norops spp. Sceloporus variabilis Mabuya unimarginata Ameiva festiva Cnemidophorus deppii Cnemidophorus lemniscatus Gymnophthalmus speciosus Gueco Cabeziamarillo Gallego Rayado Garrobo Negro Iguana Verde Anolís Pichete Común Esquínquido Común Lagartija Parda Corredora Rayada Corredora Azul Lagartija Coliroja Boa constrictor* Leptodeira septentrionalis Boa Común Escombrera Maculada Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam ANFIBIOS Y REPTILES ORDEN / FAMILIA Colubridae (3) Colubridae (3) Viperidae (1) ESPECIE Leptophis mexicanus Oxybelis aeneus* Bothrops asper* NOMBRE COMÚN Chocoya Bronceada Bejuquilla Café Terciopelo, Barba Amarilla Cuadro 1: Listado de Aves reportados en Waspam, FUNDAR, 2003 para BRLi- WCS- Vega. AVES ORDEN / Familia TINAMIFORMES Tinamidae Tinamidae Tinamidae Tinamidae PODICIPEDIFORMES Podicipedidae Podicipedidae PELECANIFORMES Pelecanidae Sulidae Anhingidae Fregatidae Phalacrocoracidae CICONIIFORMES Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ciconiidae Ciconiidae Threskiornithidae Threskiornithidae ANSERIFORMES Anatidae Anatidae Anatidae FALCONIFORMES Cathartidae Cathartidae Pandionidae Accipitridae Especie Crypturellus soui Crypturellus boucardi Crypturellus cinnamomeus Tinamus major Podilymbus podiceps Tachybaptus dominicus Pelecanus occidentales Sula leucogaster Anhinga anhinga Fregata magnificens Phalacrocorax brasilianus Tigrisoma mexicanum Nyctanassa violacea Cochlearius cochlearius Bubulcus ibis Butorides virescens Butorides striatus Egretta caerulea* Egretta tricolor Egretta thula Ardea alba Ardea herodias* Agamia agami Mycteria americana Jabiru mycteria Eudocimus albus Ajaia ajaja Cairina moschata Dendrocygna autumnalis Anas discors Cathartes aura Coragyps atratus Pandion haliaetus* Elanus leucurus Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 2 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam AVES ORDEN / Familia Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Falconidae Falconidae Falconidae Falconidae GALLIFORMES Cracidae Cracidae Cracidae GRUIFORMES Rallidae Rallidae Rallidae Rallidae Rallidae Rallidae Heliornithidae CHARADRIIFORMES Jacanidae Recurvirostridae Charadriidae Charadriidae Charadriidae Scolopacidae Scolopacidae Scolopacidae Scolopacidae Scolopacidae Stercorariidae Laridae Laridae Laridae COLUMBIFORMES Columbidae Columbidae Columbidae Columbidae Columbidae Columbidae Columbidae PSITTACIFORMES Psittacidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae Psittacidae Especie Rosthramus sociabilis Ictinia plúmbea Accipiter bicolor Buteogallus anthracinus Buteo magnirostris Caracara plancus Herpetotheres cachinans Micrastur semitorquatus Falco rufigularis Ortalis cinereiceps Penélope purpurascens Crax rubra Aramides cajanea Laterallus albigularis Laterallus exilis Gallinula chloropus Porphyrula martinica Fulica americana Heliornis fulica Jacana spinosa Himantopus mexicanus Pluvialis squatarola Charadrius vociferus* Charadrius alexandrinus* Tringa solitaria* Catoptrophorus semipalmatus* Actitis macularia* Arenaria interpres* Calidris minutilla* Stercorarius parasiticus Sterna maxima Sterna sandvicensis Sterna elegans Columba flavirostris Zenaida asiatica Columbina minuta Columbina talpacoti Claravis pretiosa Leptotila rufaxila Leptotila cassinii Ara macao Ara ambigua Aratinga nana Brotogeris jugularis Pionus senilis Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 3 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam AVES ORDEN / Familia Psittacidae Psittacidae Psittacidae CUCULIFORMES Cuculidae Cuculidae Cuculidae STRIGIFORMES Tytonidae Strigidae Strigidae CAPRIMULGIFORMES Nyctibiidae Caprimulgidae APODIFORMES Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae TROGONIFORMES Trogoniae Trogoniae CORACIIFORMES Alcedinidae Alcedinidae Alcedinidae Alcedinidae Alcedinidae PICIFORMES Buconidae Buconidae Ramphastidae Ramphastidae Ramphastidae Picidae Picidae Picidae Picidae PASSERIFORMES Dendrocolaptidae Dendrocolaptidae Dendrocolaptidae Furnaridae Formicaridae Especie Amazona autumnalis Amazona auropalliata Amazona farinosa Crotophaga sulcirostris Piaya cayana Tapera naevia Tyto alba Ciccaba virgata Pulsatrix perspicillata Nyctibius grandis Nyctidromus albicollis Glaucis aenea Threnetes ruckeri Phaethornis superciliosus Phaethornis longuemareus Florisuga mellivora Anthracothorax prevostii Hylocharis eliciae Amazilia rutila Amazilia tzacatl Archilochus colubris* Trogon massena Trogon melanocephalus Ceryle torquata Ceryle alcyon* Chloroceryle amazona Chloroceryle americana Chloroceryle aenea Notharcus macrorhynchus Malacoptila panamensis Pteroglosus torquatus Ramphastos sulfuratus Ramphastos swainsonii Melanerpes pucherani Piculus rubiginosus Dryocopus lineatus Campephilus guatemalensis Dendrocincla fuliginosa Glyphorhinchus spirurus Lepidocolaptes souleyetii Synallaxis brachyura Thamnophilus doliatus Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 4 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam AVES ORDEN / Familia Formicaridae Formicariidae Formicariidae Formicariidae Tityridae Pipridae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Hirundinidae Hirundinidae Hirundinidae Hirundinidae Hirundinidae Corvidae Troglodytidae Troglodytidae Troglodytidae Troglodytidae Turdidae Sylvidae Vireonidae Vireonidae Coerebidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Especie Thamnophilus punctatus Cercomacra tyrannina Gymnocichla nudiceps Formicarius analis Pachyramphus polychopterus Manacus candei Tyranus savana Tyrannus melancholicus Conopias albovittata Megarhynchus pitangua Myiozetetes granadensis Myiozetetes similis Pitangus sulphuratus Myiarchus tuberculifer Contopus virens* Contopus cinereus Empidonax flaviventris* Todirostrum cinereum Elaenia flavogaster Mionectes oleagineus Progne subis* Hirundo pyrrhonota* Hirundo rustica* Riparia riparia* Tachycineta albilinea Cyanocorax morio Henicorhina leucosticta Thryothorus nigricapillus Thryothorus atrogularis Troglodites aedon turdus grayi Polioptila plumbea Vireo pallens Hilophilus decurtatus Coereba flaveola Mniotilta varia* Dendroica petechia* Dendroica pensylvanica* Dendroica graciae Geothlypis poliocephala Oporornis formosus* Seiurus noveboracencis* Vermivora peregrina* Psarocolius montezuma Dives dives Quiscalus mexicanus Icterus spurius* Icterus dominicensis Icterus mesomelas Icterus galbula* Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. 5 Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam AVES ORDEN / Familia Icteridae Icteridae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae 6 Especie Agelaius phoeniceus Sturnella magna Euphonia hirundinaceae Euphonia gouldi Tangara larvata Cyanerpes cyaneus Thraupis episcopus Saltator maximus Cyanocompsa cyanoides Sporophila torqueola Sporophila aurita Oryzoborus nuttingi Oryzoborus funereus Volatinia jacarina Arremonops conirostris Cuadro 2: Listado de Mamíferos reportados en Waspam. FUNDAR, 2003 para BRLi- WCS- Vega. MAMIFEROS ORDEN / Familia DIDELPHIMOPHIA Didelphidae XENARTHRA Myrmecophagidae Myrmecophagidae Myrmecophagidae Bradypodidae Dasypodidae CHIROPTERA Phllostomidae Phllostomidae Especies Nombre Común Philander opossum Zorro Cuatro ojos Myrmecophaga tridactyla Tamandua mexicana Cyclopes didactylus Choloepus hoffmanni Dasypus novemcinctus Hormiguero gigante Phyllostomus discolor Glossophaga comissarisi Glossophaga soricina Carollia perspicillata Artibeus jamaicensis A. lituratus Desmodus rotundus Rhogeessa tumida Lancero gigante Lengüilargo dentiabierto Oso hormiguero Hormiguero sedoso Perezoso bigarfiado Armadillo Phllostomidae Lengüilargo neotropical Phllostomidae Colicorto común Phllostomidae Frutero común Phllostomidae Frutero ventrimarrón Phllostomidae Vampiro común Vespertilionidae Anteado centroamericano PRIMATES Cebidae Mono cara blanca Cebus capucinus Cebidae Mono araña Ateles geoffroyi RODENTIA Sciuridae Ardilla centroamericana Sciurus variegatoides Dasyproctidae Guatusa Dasyprocta punctata Agoutidae Guardatinaja Agouti paca CARNÍVORA Procyonidae Mapache Procyon lotor Procyonidae Pizote Nasua narica Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam Procyonidae Mustelidae Felidae Felidae Felidae Felidae SIRENIA Trhichechidae PERISSODACTYLA Tapiridae ARTIODACTYLA Tayassuidae Cervidae Cervidae Potos flavus Eira barbara Leopardus pardalis Puma concolor Panthera onca Herpailurus yaguarondi Cuyuso Trichechus manatus Manatí Tapirus baridii Danto Tayassu tajacu Dicotyles pecari Odocoileus virginianus Mazama americana Saíno Jabalí Venado cola blanca Venado cabro 7 Ocelote Puma Jaguar Posibilidades de Manejo de Fauna Recomendadas para el Municipio de Waspam Aprovechamiento de la Iguana Verde La Iguana Verde es una de las especies presentes en el Mucicipio, la cual es objeto de cacería furtiva con fines de autoconsumo por parte de las comunidades vecinas. Consideramos apropiado recomendar el establecimiento de sistemas de producción de iguanas en cautiverio que provean a las comunidades de proteína animal de buena calidad, lo que se puede lograr considerando que en Nicaragua existen experiencias en el manejo de iguanas. La producción de iguanas es una actividad sencilla que no requiere de una inversión alta, pues los costos de producción son básicamente la consecución de alimento que lo constituyen especies vegetales presentes en la zona, las cuales se pueden manejar en viveros o sistemas similares para proveer a las iguanas de alimento. En algunos casos lo que se hace es plantar árboles de los que se alimenta la iguana dentro de los encierros, de manera que la iguana obtenga su alimento dentro del encierro mismo, sin tener que incurrir en gastos de manejo de los viveros ni de traslado del alimento. La ventaja de un sistema de manejo de iguanas en cautiverio es que podría ser financiado en parte por la visitación turística, la que por visitar o fotografiar iguanas podría dejar un ingreso (estimado de unos C$ 5.00 por visitante). Siendo así la venta de las iguanas a las comunidades podría hacerse a un costo sumamente reducido. Además las actividades relacionadas con la producción de iguana ofrece una alternativa parcial a la extracción de otras especies de fauna o flora del municipio. Al respecto, es necesario hacer la salvedad que es necesario hacer los estudios de factibilidad correspondientes. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam 8 Cotos de caza de Venado Cola Blanca Dada la alta presencia del Venado Cola Blanca (Odocoileus virgineanus) especialmente en las áreas de sabanas del municipio, consideramos que en el futuro se podría establecer un coto de caza para esta especie, tratando de potenciar la obtención de ingresos en las comunidades de la zona, en las que se podría vender el permiso para la caza de una determinada cantidad de venados al año (respaldada por información científica). Para maximizar la generación de ingresos provenientes de este rubro, la alcaldía podría hacer alianzas con clubes de caza nacionales e incluso internacionales que, en determinada época del año, inviten a los cazadores a cazar a las comunidades de la zona. Biológicamente, el venado es una de las especies más adecuadas para este tipo de manejo, pues como ya se ha probado en los Estados Unidos, bajo condiciones adecuadas, las poblaciones soportan una fuerte presión de caza dado que su ciclo reproductivo es bastante corto. Aprovechamiento de Lagarto Negro El lagarto negro es una de las especies en peligro de extinción regulada internacionalmente por la convención CITES (Apéndice I), además se encuentra en veda indefinida según la legislación nacional, por lo tanto cualquier aprovechamiento que se realiza actualmente es ilegal. No obstante, esta especie es un atractivo turístico muy fuerte, que de ser mercadeado correctamente y de contar con los medios de transporte y equipos necesarios, puede convertirse en una actividad económica importante. Como ejemplo se cita el caso de los cocodrilos africanos y los cocodrilos australianos que incluso tienen programas de televisión propios, sin mencionar la cantidad de dinero que generan por la visitación turística anualmente, la que sin lugar a duda es mucho mayor y de más largo plazo que lo que puede generar una piel curtida vendida en Granada. Cabe señalar que según los últimos estudios realizados en el país, el Río Coco es el hospedero de una de las poblaciones más grandes y aparentemente más saludables de la especie en Nicaragua. Turismo ornitológico El avistamiento de aves es una actividad que en la última década ha tomado auge en Centroamérica, incluso en nuestro país existe ya un equipo de ornitólogos que promueven la visitación a sitios de paso de aves migratorias para el avistamiento de las mismas. En Waspam se ha reportado una cantidad bastante alta de aves, con numerosas especies migratorias, e incluso pudimos observar colonias de anidación y algunos dormideros (principalmente de garzas). Algunos de estos puntos podrían ser parte de un tour acuático de observación de aves, en el cual se debe respetar también los sitios de mayor importancia para la anidación, de manera que la visitación no afecte las poblaciones andantes. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 7: Fauna del Municipio de Waspam 9 Safaris fotográficos El municipio de Waspam con sus numerosos ríos, es un sitio en donde se pueden avistar muchas especies de la fauna silvestre, tanto diurnas como nocturnas, sin mencionar los increíbles paisajes costeros y del manglar que podrían ser objeto de concursos de fotografía. Estos concursos se podrían desarrollar por categorías: mamíferos, aves, reptiles, paisajes, o por tipo de técnica a emplear: lente fijo, lente zoom, con trípode o sin el, de día o de noche. Pesquerías. Hay poca información (registros) específica de las pesquerías, los cuales consideramos primordiales para el establecimiento de un plan de ordenamiento de las mismas. Es recomendable realizar un inventario de los pescadores, las embarcaciones pesqueras y las artes de pesca en cada una de las comunidades del municipio que practican la pesca, así mismo un diagnóstico de la actividad pesquera por época del año, y una valoración ecológica de los recursos cosechados. Esto como base para luego desarrollar un plan de ordenamiento de las pesquerías en el municipio. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 8 Información sobre Inventarios Forestales en otras Zonas del Bosque Húmedo Moderadamente Drenado Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 8: Información sobre Inventarios Forestales en otras Zonas del Bosque Húmedo Moderadamente Drenado ANEXO 8 INFORMACIÓN SOBRE INVENTARIOS FORESTALES EN OTRAS ZONAS DEL BOSQUE HUMEDO MODERADAMENTE DRENADO Se presenta información sobre 3 inventarios que sirven de ejemplo del potencial maderable (Cuadro 12) del Bosque siempreverde estacional moderadamente drenado, similar al que existe en 15% del área del municipio Los 3 casos fueron en el Municipio de Prinzapolka. Dos de los casos fueron ejecutados por la empresa PRADA, S.A. Caso Layasiksa 2002: La primera en 1,000 Ha del Sector de La Potranca, 30 Km al Este de Rosita. Del total de las especies (Cuadro 12), 8 son extraídos para fabricar Playwood y 13 especies para aserrío. De las 36 especies adicionales, algunas se extraen para diferentes usos (postes, pilares, vigas, etc.) otras están legalmente en veda y no se pueden extraer (por ejemplo el Caoba). El inventario en las 1,000 Ha resultó en: 19,024. 49 m3 de madera rolliza aprovechables que significa la posibilidad de extraer 19.02 m3/ Ha en 3.5 árboles/ Ha. De las 21 especies solo se autorizaron cortas de 4 especies con Diámetros Menores de Corta (50 cm DAP). Clasificadas por uso fue: 1,023 árboles para aserrío (29.2%) 2,477 árboles para Playwood (70.8%) equivalentes a 4,696.02 m3 (24.7%) equivalentes a 14,328.48 m3 (75.3%) Quedando de reserva: el 50.52% del total de árboles: 3,574 árboles que equivalen a 1,050.33 m2 de área basal (37.66%) y 9,781.87 m3 de madera rolliza (33.96%). Por Hectárea serían: 9.78 m3, en 3.57 árboles con 1.05 m2 de área basal. La extracción se realizó de aproximadamente 12,000 m3 debido a que muchos de los árboles estaban internamente huecos. Por observaciones de campo, se puede decir que fueron de muy buena calidad con el ambiente y fácilmente la compañía podría introducirse en la venta de madera certificada. Caso Kukalaya 2001: En el año anterior (2001) la misma empresa realizó extracción de mucho menor calidad con el ambiente en el Plan de Manejo de Kukalaya (segundo caso) y resultó desastroso debido a que en los terrenos de extracción se introdujeron colonos a practicar agricultura, eliminando parches enteros de bosques que tardarán en recuperar nuevamente en un bosque para dar continuidad a la Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 8: Información sobre Inventarios Forestales en otras Zonas del Bosque Húmedo Moderadamente Drenado extracción de madera (producción sostenible) en un bosque para aprovechamiento y no una conversión de bosques en tierras agrícolas. Para tener una idea del recurso en Kukalaya en similar superficie (1,000 Ha) con un total de 17,505.87 m3 de 7,400 árboles se extrajo 9,045.11 m3 de 2,369 árboles con 1,010.84 m2 / Ha de área basal de las siguientes especies: se extrajo: Cedro Macho, Ceiba, Comenegro, Guapinol, Guayabo Blanco, Jiñocuabo, Jobo, Leche María, Mora, Nancitón, Palo de Agua, Quitacalzón, Santa María y Sebo. Quedando de reserva: 8,460.76 m3 de 5,031 árboles (1,136.0 m2 / Ha de área basal). Caso Layasiksa no ejecutado: El tercer caso es un inventario que se realizó pero no se prosiguieron las gestiones de su aprobación en Managua, actualmente se facilitaría el caso ya que la aprobación se obtiene en SERENA, Puerto Cabezas. Este inventario también se realizó dentro del área de la comunidad indígena de Layasiksa. Se estimaron un total de 11, 706. 35 m3 aprovechables en 7,074 árboles (área basal de 2,788.7 m2/ Ha) para extraer 1,924.48 m3 en 3,500 árboles (1,738.40 m2 / Ha de área basal) y dejar de reserva 9,781.87 m3 en 3,574 árboles (1,050.30 m2 /Ha de área basal). Sin incluir 17,102 m3 de árboles no aprovechables por ser de especies que no interesan como madera. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 9 Potencial de las Sabanas para el Pastoreo Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 9: Potencial de las Sabanas para el Pastoreo ANEXO 9 POTENCIAL DE LAS SABANAS PARA EL PASTOREO. Autor: Alain Meyrat La utilización del pasto de las Sabanas con Pino para el desarrollo de una industria ganadera en el Noreste de Nicaragua en combinación do con el manejo y la extracción de madera de Pino es una idea que viene desde la década de 1950. Ambos potenciales fueron considerado en el Proyecto que el Gobierno de la República de Nicaragua que a través del Ministerio de Economía y del Instituto de Fomento Nacional (INFONAC) desarrollaba con el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación) en el Noreste de Nicaragua. Para ello vinieron 1 ecólogo (Taylor, 1959) para recomendar sobre el aprovechamiento de la tierra y 2 especialistas en pasturas: Van der Sluijs (1964) que recolectó especimenes, envió a identificarlos y realizó estudios de corte y de rebrote después de fuego en las sabanas y Campbell (1964) que hizo recomendaciones más generales sobre su utilización y sobre la explotación de la ganadería. Van der Sluijs (1964) hace sus trabajos y recomendaciones aproximadamente 400,000 Ha ubicadas entre los ríos Coco y Wawa. para Por la información brindada por Van der Sluijs (1964) y por observaciones propias se puede decir que las Sabanas con pino es un disclímax piro- edáfico- climático, o sea se mantienen en ese equilibrio por las condiciones edáficas y los fuegos frecuentes en ese tipo de condiciones climáticas. Ciertos sectores son debido solo a las condiciones edáficas (o sea que dicha formación es natural) y se ha extendido por la acción de los fuegos frecuentes en las sabanas (antropogénico). En muchos sitios la vegetación latifoliada se regenera cuando por un largo período de tiempo no se presenta el fuego. Van der Sluijs (1964) clasifica la cobertura graminoide en: Sabanas elevadas (SE), Sabanas de bajura (SB) y Pantanos de herbáceas (PH). La primera (SE) la subclasifica en 3 tipos básicos: Sabana elevada de Trachypogon plumosum (Poaceae), SEM: Sabanas elevadas de Mesosetum filifolium (Poaceae), SEB: Sabana elevada de Bulbostylis spadicea (Cyperaceae), sin embargo menciona que es un mosaico que puede tener cualquier tipo de combinaciones de estos tipos básicos. El orden de presentación de los tipos de aquí está en orden de más a menos drenadas, en todos los niveles jerárquicos. La SE equivale, en gran medida, a nuestra clasificación de Sabana estacionalmente inundada, con pino y SB equivale a nuestra Sabana inundada con escasos leñosos. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 9: Potencial de las Sabanas para el Pastoreo Cuadro 1. Sabana de bajura, Sinsin Plano. Especies Cliping 1 2 3 4 5 6 40- 50% 40-50% 40-50% 40(-50)% x x x 10-15% 10% 10% 5% 5% 40-50% (40-)50% x x x 5-10% 10% 5-10% 5% 10% 40% x x x x x x x x Rhynchospora barbata Rhynchospora globosa Rhynchospora tenuis Rhynchospora spp Mesosetum filifolium Paspalum pulchellum Thrasya trinitensis Trachypogon plumosus x x x 5% 10- 15% 5% 5% 10% x x x 5% 15% 15% 5% 5-10% x x x 5-10% 10% 10% 5% 10% x x x 5% 10% 5-10% 5% 10-15% Fuente: Observaciones de campo y Elaboración propia, 2003 Cuadro 2. Sabana seca, Igbernia Switch. Especies Rhynchospora barbata Rhynchospora globosa Rhynchospora tenuis Rhynchospora spp Mesosetum filifolium Paspalum pulchellum Thrasya trinitensis Trachypogon plumosus Sporobulus cubensis Bolbostylis spadicea Byrsonina crassifolia Polygala spp Scleria nacrophylla Plántulas de Pino Guayabas silvestres (Psidium sp) Algunas hierbas pequeñas Cliping 1 2 3 4 5 6 ± 60-80-85% 55-60% 60% 80%(7090)% 75-90% 80-85% 80-85% x x x x x x x x x x x x x x x x 5-10% x x 30% (0) 1-3% x 5% ±15% 5 arbustos x 4 arbustos (0) x x 5% x x 30(-35)% 2% 2% x 1-3% 10(-15)% 6 arbustos x 4 arbustos x 1 arbusto x 5-7% x x 40% 3% 3% x 5(-10)% 10% 3 arbustos x 3 arbustos x x x 10-15% x x 35-40% 3% 3% x 10% 20% 3 arbustos x 1% x x x 10% x x 40% 5% 5% 3% 5% 20% 3 arbustos x 5 arbustos x 1 arbusto x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Fuente: Observaciones de campo y Elaboración propia, 2003 Las Sabanas elevadas especialmente SEM producen mayor volumen de biomasa, las SB producen menos biomasa pero en el período de más necesidad; hay que tomar en cuenta que los suelos de bajura y sus nutrientes provienen de la erosión de los suelos localizados en posiciones más elevadas, sin embargo las plantas que se desarrollan allí están sometidos a un doble stress: un largo período inundado en la época lluviosa y un período seco muy severo en la época seca Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 9: Potencial de las Sabanas para el Pastoreo (Cuadro 14). Es por ello que la estrategia de estas especies es producir su biomasa inmediatamente al inicio de las lluvias, en los 3- 4 primeros meses producen más que en el 6to mes en adelante (Van der Sluijs, 1964). De los experimentos de Van der Sluijs (1964) hay información de interés para futuros estudios o aplicaciones. A continuación se hará un breve resumen de sus hallazgos. Aún dentro de un mismo tipo de pasto, en este caso Sabana de bajura, las diferencias de productividad de materia seca son notables. La sabana de Igbernia produjo solo un 30 a 40% de lo que produjo la sabana de Sinsin en el mismo período (Cuadro 14). También se puede notar que a medida que se incrementa el número de cortas disminuye la producción de biomasa total de forraje. En el análisis de los datos de Van der Sluijs (1964), se nota que en Sinsin la altura normal del pasto es aproximadamente de 25 cm (Jun 02, 1964) pero a medida que se aplican los cortes, la altura del pasto va decayendo hasta 5- 6 cm comparado con el testigo que se mantiene entre 20- 25 cm (Mar 25, 1965). En lo que se refiere a cobertura, sucede algo similar: a medida que los cortes se intensifican, se diminuye la cobertura herbácea hasta llegar a 20- 25% del área cuando el testigo al igual que la cobertura de inicio de las parcelas se mantuvo en 40- 50% del área. En Igbernia la altura inicial era entre 30 y 35 cm y decae en los tratamientos de corte menos intensivos a 15 cm y en los más intensivos hasta 10 cm, la cobertura que desde 60 a 80% en el inicio decae hasta 15% en los tratamientos menos intensivos de corta y hasta 5% en los tratamientos más intensivos. Cuadro 1: Producción de biomasa seca de 2 sitios de Sabana de bajura en el mismo período. (Resumido de Van der Sluijs, 1964). N° de Parcela* 1 2 3 4 5 6 Numero de Cortas** Total material Seca Producida Kg/ Ha Sinsin, Jun 02- Oct 26, Igbernia, Jun 06- Oct 27, 1964 1964 Control 5 (cada 4 semanas) 3.5 (cada 6 semanas) 2.5 (cada 8 semanas) 2 (cada 10 semanas) 1.5 (cada 12 semanas) 700 250 1000 420 1300 500 1500 450 1700 420 2 * Parcelas de 10 x 5 m = 50 m ** Cortas a altura de 5 cm por igual en todos los tratamientos Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 9: Potencial de las Sabanas para el Pastoreo Para conservar el disclimax que es el ambiente favorable para tener pasto para los vacunos, es necesaria la acción del fuego pero no hay consenso sobre la frecuencia y los intervalos sin fuego. Van der Sluijs (1964), menciona que hay sitios de sabanas elevadas sobre grava de cuarzo que su producción es mínima y que con el fuego el ecosistema se deterioraría. Apunta hacia las Sabanas de bajuras como los mejores sitios para el pastoreo por presentar los períodos vegetativos más largos, sin embargo, no hace ninguna recomendación conclusiva sobre el uso del fuego sino que seguir realizando estudios. Por otro lado Campbell (1964) en sus recomendaciones receta 1 fuego anual por sitio. Los análisis del contenido nutricional de los pastos enviados a realizar por Van der Sluijs (1964) indican: El contenido de proteínas en muestras de pasto de 6 meses presentaron mayor de 7% de proteínas lo que no es alto (Van der Sluijs, 1964), pero suficiente para poner a funcionar la flora ruminal. El contenido de fibra es alta (31.49%) y la de ceniza es baja. El contenido de humedad fueron altas para las muestras: de 30- 40 % en Igbernia, de 55-60% en Sinsin. Algunas muestras d los cortos intervalos de corte dieron contenido de humedad de 70% y mayores. No hay deficiencia en ninguno de los micro- elementos. El Cobalto está relativamente alto (1.8 ppm) a como el Cobre (39.8 ppm) en las muestras combinadas de pastos de 6 meses de desarrollo en Sinsin. El Calcio (0.074%) y Fósforo (0.016%) es muy bajo. El Magnesio (0.092%) aunque es bajo comparado con los datos de los Llanos de Venezuela, puede ser suficiente para suplir las necesidades de vacunos. El Potasio (0.3- 0.5 %) también está bajo pero es mayor que el de los pastos de los Llanos de Venezuela, este elemento no tiene importancia directa para los vacunos pero si para las plantas. Se recomienda suplir con sales minerales a los animales las deficiencias de micro- elementos. Van der Sluijs (1964) estima que el potencial de estas sabanas es muy heterogéneo, según el sitio, dependiendo primordialmente del tipo de suelo y manejo, hay sitios con potencial de una carga animal desde 1 vacuno / Ha hasta 1 vacuno / 60 Ha. Es importante seguir realizando estudios del potencial y el manejo de estos pastizales naturales, sin embargo, hay que tener en consideración que se quiere manejar el Pino y la Sabana. Es necesario tener bien caracterizado cada área a ser sometido al manejo (ordenamiento de finca). Por ejemplo, las partes altas y drenadas son favorables al Pino y las partes bajas desfavorables al Pino pero con mejor potencial para la producción de forraje, por lo tanto las quemas deben ser sectorizadas y con mayor frecuencia en las tierras no aptas para Pino, cuidando que el fuego no se cruce a los terrenos destinados al manejo de Pino para permitir la regeneración y establecimiento de las plántulas (por un período estimado de por lo menos 4 años). Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 9: Potencial de las Sabanas para el Pastoreo El uso del fuego debe de considerar el efecto sobre la posibilidad de reducción de las poblaciones de algunas leguminosas nativas que es una de las pocas fuentes de proteína y de nitrógeno que tiene estos ecosistemas, y la posibilidad del aumento de otras especies que podrían convertirse en maleza. Sin embargo, Campbell (1964) tiene razón que para el desarrollo de la ganadería en la zona se debe también considerar la vacunación, desparacitación, vitaminación, uso de sal y sales minerales, cuidados veterinarios mínimos, etc., además de la introducción de razas o cruces que se adapten a ese medio ambiente (genética). Pero hace mención de un aspecto importante que es el entrenamiento de la población de la localidad en el manejo del ganado y de los pastos y bien observó que en este sector del país no hay “montados” o sea que hay poca destreza e inclinación ó vocación para el manejo de animales. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 10 Identificación de Campos Minados Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Informe 35: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 11: Identificación de Campos Minados DESMINADO OEA Programa de Desminado – OEA-PADCA/CND El gobierno de Nicaragua a través de la Comisión Nacional de Desminado lleva adelante un programa nacional de desminado, que se identifica con las siglas PADCA/CND y que el mismo se ejecuta bajo la coordinación de la OEA y el Ejército. El programa tiene incidencia en el municipio de Waspam y apoya la participación del mismo mediante una comisión municipal. El programa en Waspam conforma el frente de operaciones # 5 y se han identificado 26 sitios de campos minados, debidamente georeferenciados. El plan de la OEA es comenzar a trabajar en la operación de barrido a partir de este año, y se concluirá en el 2005. Las áreas minadas identificadas comprende la siguiente situación: No. Comunidades o Areas 01 Tronquera 02 Saupuka 03 Ulwas 04 Clark 05 Saklin 06 Uhri 07 Wasla 08 Kum 10 Puente Likus 11 Torre 2 12 Klim 13 San Rafael 14 Cabo Gracias a Dios 15 Bihmuna 16 Corinto 17 San Luis 18 Leymus 19 Bum Sirpi 20 San Jerónimo 21 Santa Fe 22 Barra Tukrus 23 La Esperanza Fuente: OEA-PADCA/CND IDENTIIFCACION DE CAMPOS MINADOS Campos Zona 1 El Llano 2 Río Coco Abajo y Sector Llano 1 Río Coco Abajo 2 Río Coco Abajo 1 Río Coco Abajo 1 Río Coco Abajo 1 Río Coco Abajo 1 Río Coco Abajo 1 El Llano 1 El Llano 1 El Llano 1 El Llano 3 Litoral 1 Zona Llano 1 Río Coco Arriba 1 Río Coco Arriba 1 Río Coco Arriba 1 Río Coco Arriba 1 Río Coco Arriba 2 Río Coco Arriba 1 Río Coco Arriba 1 Río Coco Arriba Como parte del plan nacional de desarrollo el municipio de Waspam ha sido calificado como municipio prioritario. El programa de desminado ha elaborado también un plan que prioriza para el trabajo de barrido, once puntos, del total referenciado en Waspam, que será trabajado en el resto del año 2003. Los puntos priorizados son los siguientes: 1. Tronquera 2. Puente Likus 3. Ulwas Río Abajo 4. Saupuka Río Abajo 5. Saklin Río Abajo 6. Klar Río Abajo 7. Saklin Río Abajo 8. Wasla Río Abajo 9. Klim Río Abajo 10. Uhri Río Abajo 11. San Rafael Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Anexo 12 Cartera de Ideas de Proyectos Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam ANEXO 12 Aunque la comunidad ha podido expresar sus aspiraciones sobre el desarrollo de su localidad, es difícil llevar a cabo dichas aspiraciones sin la participación de las instituciones del estado. En general, hay tres actores institucionales que pueden considerarse como aliados del desarrollo local: (i) los ministerios de línea, especialmente los de salud, y educación, (ii) la alcaldía municipal, y (iii) las estructuras comunitarias existentes. Sin embargo, la debilidad financiera, gerencial y operativa de dichas instituciones inevitablemente obliga a la priorización de los planes de desarrollo, puesto que es irreal suponer que todos los planes propuestos son factibles a corto o mediano plazo. En general, la cobertura de los ministerios nacionales es débil en el municipio de Waspam Las instituciones más importantes y que tienen mayor cobertura son el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (MECD). Algunas instituciones tienen una presencia mínima o esporádica, como el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI). El gobierno regional tampoco tiene presencia fuerte en el municipio. Por otro lado, la institución con mayor presencia y legitimidad social para la implementación de un plan de ordenamiento territorial es la Alcaldía Municipal. Sin embargo, esta entidad necesita capacitación y financiamiento adicional para poder implementar su parte en el plan de desarrollo local. La creación del Consejo de Desarrollo Municipal ha sido un paso importante para el establecimiento de las relaciones interinstitucionales de coordinación necesarias para emprender el ordenamiento territorial y para legitimizar la priorización inicial de los proyectos de desarrollo. En un proceso de ordenamiento territorial no sólo existen las aptitudes y disponibilidades institucionales – también existen las capacidades operativas reales, lo cual es la mayor debilidad de todas las instituciones puesto que dependen del financiamiento de que disponen y de su capacidad gerencial. En base a estas fortalezas y debilidades institucionales, es necesario hacer una primera aproximación de los proyectos de desarrollo local para el municipio, con la intención de generar un proceso de discusión a nivel de Consejo de Desarrollo Municipal que sirva para enfocar sus energías en proyectos factibles, evitando así diluir las capacidades operativas de la alcaldía y los ministerios nacionales, y fomentar la realización de obras que sean visibles a corto y mediano plazo. Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam PROPUESTA DE IDEAS DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE AGRUPAMIENTOS COMUNALES EN EL MUNICIPIO DE WASPAM CONSIDERACION DE PRIORIDADES 1. Infraestructura para la reactivación económica tradicional, hacia el mercado y hacia el turismo 2. Servicios orientados a la reactivación económica y en el mejoramiento del nivel y calidad de vida 3. Producción 4. Otras inversiones: Reubicación - Desminado Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 3 Producción Oficina para la Promoción de Inversiones Objetivo: 1. Identificar y evaluar ideas de proyectos de inversión. 3. Realizar estudios de prefactibilidad y factibilidad. 4. Publicitar las oportunidades de inversión en el territorio. 5. Gestionar iniciativas para incentivar las inversiones. Responsable Gobiernos regionales y municipalidades. Hipótesis Las ideas de inversión carecen de un proceso ordenado para su desarrollo, disminución del riesgo en la inversión, y promoción. Resultado 1. Creación de facilidades para la preinversión. 2. Estímulo a las inversiones productivas. 3. Promoción a la inversión. 4. Incentivos a la inversión. Actividades 1. Identificación de proyectos. 2. Estudios de prefactibilidad técnica, económica y financiera. 3. Preparar Guía para las Inversiones en el territorio. 3. Establecer incentivos a la inversión. Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 1 Infraestructura de Transporte Construcción de infraestructura para la producción; caminos, puentes, muelles y pistas de aterrizaje Objetivo: Responsable Hipótesis Resultado Resultado Actividades Recursos Asegurados Recursos a Gestionar Dotar al agrupamiento de comunidades de la infraestructura mínima para la reactivación de la economía competitiva consistente en carretera Waspam – San Carlos. Waspam - Bihmuna – Cabo Viejo; muelles en cada comunidad y reactivación de las pistas de aterrizaje en San Carlos, Cabo Viejo y Bihmuna. Ministerio de la Construcción y Transporte – Gobierno RAAN – universidades Municipio Waspam Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: pesqueros, turísticos (entre otros) y de infraestructura de transporte 1. Comunicación fluida terrestre que abarata los costos de producción y comercialización de la importante producción pesquera de la zona.2. Bases para el desarrollo de la industria turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades de las comunidades de Waspam, hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra 1. Estudios de factibilidad de la ruta, 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 1 Infraestructura de energía eléctrica Construcción, equipamiento e instalación de una red de sistema de energía eléctrica con capacidad productiva en los centros nodales de los agrupamientos: San Carlos – Francia Sirpi – Awastingni - Andris Cabo Viejo y Bihmuna.. Objetivo: Dotar al agrupamiento de la infraestructura mínima para la reactivación de la economía competitiva consistente en electricidad en los agrupamientos del área de reserva. Responsable Instituto Nicaragüense de Electricidad– Comisión Nacional de Energía- Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Creciente demanda del mercado internacional de recursos pesqueros, turísticos y de infraestructura de energía eléctrica. Capacidad local de cubrir costos de sistema eléctrico Resultado 1. Industria de la pesca reforzada abarata los costos de producción y comercialización de la importante producción pesquera de la zona.2. Bases para el desarrollo de la industria turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 1 Infraestructura de telecomunicaciones Construcción, equipamiento e instalación de una red de sistema de telecomunicaciones en los centros nodales de los agrupamientos: San Carlos – Francia Sirpi – Awastingni - Andris - Cabo Viejo y Bihmuna.. Objetivo: Dotar al agrupamiento de la infraestructura mínima de telecomunicaciones para la reactivación de la economía y el desarrollo social competitivo, consistente en la extensión de la red de telecomunicaciones entre los agrupamientos Responsable Hipótesis ENITEL – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Creciente demanda del mercado local de telecomunicaciones. Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: pesqueros, turísticos (entre otros) y de infraestructura de transporte Resultado 1. Comunicación fluida terrestre que agiliza la comunicación orientada a la producción y comercialización de la importante producción pesquera de la zona y del turismo.2. Bases para el desarrollo de la industria turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Contribuye a la integración económica regional 4. Pondría en valor la reserva 5. Generación de empleo de mano de obra local 6. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 1 Instalación de un sistema de agua potable y tratamiento de aguas negras y servidas Construcción, equipamiento e instalación de una red de sistema de agua potable domiciliar y de tratamiento de aguas negras y servidas en los centros nodales de los agrupamientos: San Carlos – Francia Sirpi – Awastingni - Andris - Cabo Viejo y Bihmuna. Objetivo: Dotar al agrupamiento de la infraestructura mínima para la reactivación de la economía competitiva consistente en un sistema de agua potable y tratamiento de aguas servidas. Responsable ENACAL – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Las comunidades elevan su nivel de vida. Creciente demanda del mercado turístico Resultado 1.Mejoramiento notable del nivel de vida de la población indígena.2. Bases para el desarrollo de la industria turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 1 Apoyo al desarrollo de agro-forestería y ganadería controlada en la zona del Llano Promoción, Organización, Capacitación y Fomento de empresas Agrosilvopastoriles de comunitarios mískitos con tierras en el llano de pino, bosques de galería y en las zonas de amortiguamiento Objetivo: Entrenar a los productores en las técnicas necesarias para el manejo intensivo de una finca, con especial énfasis en el manejo apropiado del ganado para la generación de sus derivados de carne, cueros y lácteos, incluidos crianza de venados y caprinos. Responsable Ministerio de la Agricultura y Ganadería – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Dieta alimentaria de comunidades mejoradas. Reactivación de la industria. Resultado 1. Mejoramiento del hato ganadero para la comercialización local e internacional.2. Mejoramientos de las economías domésticas 3. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad mediante fincas modelo, 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 2 Reorientación productiva del modelo escolar Modelo de liceos agro-acuo-ecológicos que adecúe la escuela rural hacia una articulación de ciencias, letras y producción en áreas protegidas:Integración de las actividades productivas y de servicios en el sistema escolar Objetivo: Dotar al sistema escolar en las comunidades de un modelo educativo ligado a la producción y a la protección de los recursos naturales. Responsable Ministerio de Agricultura y Ganadería – Ministerio de Educación Cultura y Deportes - INATEC - UNIVERSIDADES – MARENA - Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: pesqueros, turísticos (entre otros) y de infraestructura de transporte Resultado 1. Transferencia de técnicas productivas a los estudiantes indígenas de la zona.2. Desarrollo de habilidades para la administración agropecuaria. 3. Generación de recursos desde la escuela 4. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 2 Capacitación empresarial y gerencial Formación de líderes empresariales comunitarios Objetivo: Dotar de elementos básicos de organización empresarial a los productores. Responsable INATEC - Universidades – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Creciente demanda de organización empresarial en la producción Resultado 1. Productores (agropecuarios, pesqueros, turísticos, etc) dotados de elementos técnicos de organización empresarial.2. Bases para el desarrollo de una producción orientada al mercado global. 3. Integración territorial de la RAAN 4. Pondría en valor la reserva 5. Generación de empleo de mano de obra local 6. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 2 Crédito y Acompañamiento Gerencial para la Certificación y Exportación de Producción del Area Apoyo a la producción gerencial de productos de exportación Objetivo: Dotar a los grupos de productores de pesca, ganado, madera, oro de asistencia crediticia y acompañamiento técnico gerencial y productivo para mejorar la calidad y cantidad de productos exportables. Responsable Ministerio de Finanzas – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Creciente demanda de productos certificados por el mercado internacional de recursos naturales de la zona: pesqueros, turísticos (entre otros) Resultado 1. Productores locales articulados a cluster nacionales 2. Desarrollo socioeconómico de las comunidades 3. Integración económica regional 4. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de Productores Locales 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 2 Servicios de prevención de la contaminación ambiental Control de fuentes fijas y móviles de contaminación Objetivo: Dotar a las comunidades en del Municipio de Waspam de sistemas y tecnologías para el control de la contaminación ambiental. Responsable MARENA – Gobierno RAAN – Municipio Waspam – Hipótesis Creciente demanda de productos certificados por el mercado internacional de recursos naturales de la zona, forestales, turísticos (entre otros) Resultado 1. Productos limpios más atractivos al mercado 2. Cambios de actitud de la población 3. Integración económica regional 4. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de Productores Locales 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 3 Producción Sistema de articulación de producción de langostino y de caracoles (kings and Queens, and others) y turismo de aventura en Río Coco mediante giras turísticas y faenas de captura con técnicas tradicionales de buceo realizadas por pescadores mískitos. Objetivo: Responsable Hipótesis 1. Apoyar el proceso de producción en pequeñas empresas de pesca no tradicional en el entorno del Caribe y articulación con giras turísticas dirigidas. 2. Creación de marcas certificadas de áreas protegidas. 3. Aperturas en el mercado internacional con destinos turísticos nuevos. Empresarios privados locales - Ministerio de Industria – Gobierno RAAN – Municipio Waspam – Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: pesqueros y turísticos (entre otros) Resultado Resultado Resultado 1. Impulso al agrupamiento de industrias y servicios 2. Producción local estimulada.3. Bases para el desarrollo de la industria turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades de la zona de Sandy Bay hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad de rutas turísticas de aventura. Promoción informativa cultural sobre cultura, población y bellezas naturales de Cayos Mískitos, 2. Gestión de recursos para la obra 3. Capacitación 4. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 3 Producción Sistema de articulación de producción de oro artesanal y turismo de aventura en Río Coco Arriba mediante giras turísticas y faenas de extracción de pepitas de oro mediante la técnica tradicional de lavado y buceo, realizadas por güiriseros mískitos. Objetivo: 1. Apoyar el proceso de producción en pequeñas empresas de guirisería indígena en entorno de montaña de amortiguamiento del Bosawas y articulación con giras turísticas también al Llano. 2. Creación de marcas certificadas de áreas protegidas. 3. Aperturas en el mercado internacional con destinos turísticos nuevos. Responsable Empresarios privados locales - Ministerio de Industria – Gobierno RAAN – Municipio Waspam – Hipótesis Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: auríferos y turísticos (entre otros) Resultado 1. Impulso al agrupamiento de industrias y servicios 2. Producción local estimulada.3. Bases para el desarrollo de la industria de oro limpio, y turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades de la zona de Río Coco Arriba, hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad de la producción de oro limpio (lavaderos sin uso de mercurio). Estudios de factibilidad de rutas turísticas de aventura. Promoción informativa sobre el Río Coco (Río Dorado), 2. Gestión de recursos para la obra 3. Capacitación 4. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 3 Producción Promoción, fortalecimiento y desarrollo de una empresa industrial mískita destinadas al procesamiento y enlatado de pescado y otros productos de mar. Objetivo: 1. Aprovechamiento sostenible de recurso natural. 2. Creación de marcas certificadas de áreas protegidas. 3. Aperturas en el mercado internacional. 4. General valor agregado a la pesca. Responsable Empresarios privados - Ministerio de la Construcción y Transporte – Gobierno RAAN – Municipio Waspam – Municipio de Puerto Cabezas Hipótesis Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: pesqueros, turísticos (entre otros) y de infraestructura de transporte Resultado 1. Comunicación fluida terrestre que abarata los costos de producción y comercialización de la importante producción pesquera de la zona.2. Bases para el desarrollo de la industria turística introduciendo al mercado un destino específico de notable atractivo internacional: biodiversidad y culturas indígenas capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades del Llano de Puerto Cabezas, hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor la reserva 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 3 Producción Promoción, fortalecimiento y desarrollo de una empresa industrial agroforestal de aprovechamiento de madera roja y blanca Objetivo: 1. Aprovechamiento sostenible de recurso natural. 2. Creación de marcas certificadas de áreas protegidas. 3. Aperturas en el mercado internacional. 4. General valor agregado a la madera. Responsable Empresarios privados - MIFIC – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: forestales Resultado 1. Mejora del nivel de vida de las comunidades.2. Bases para el desarrollo de la industria forestal introduciendo al mercado productos de notable atractivo capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades del Municipio de Waspam hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor el Municipio 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 3 Producción Promoción, fortalecimiento y desarrollo de una empresa industrial de aprovechamiento de productos no forestales Objetivo: 1. Aprovechamiento sostenible de recurso natural. 2. Creación de marcas certificadas de áreas protegidas. 3. Aperturas en el mercado internacional. 4. General valor agregado a los productos del bosque. Responsable Empresarios privados - MIFIC – Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Creciente demanda del mercado internacional de recursos naturales de la zona: forestales Resultado 1. Mejora del nivel de vida de las comunidades.2. Bases para el desarrollo de la industria no-forestal introduciendo al mercado productos de notable atractivo capaces de darle un sello necesario a la débil industria turística nacional. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades del Municipio de Waspam hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor el Municipio 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam Anexo 12: Cartera de Ideas de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Municipio de Waspam Componente 4 Otras acciones Reubicación de Comunidades de Río Coco Abajo Objetivo: 1. Reubicar las comunidades de Río Coco Abajo a un lugar más seguro en la zona del Llano. 2. Dotar a la población a reubicar de un asentamiento moderno considerando esquemas urbanísticos y construcción y diseño de viviendas acordes a la cultura mískita. 3. Rearticular la zona de frontera. 3. Disposición de nuevo asentamiento como modelo de urbanización mískita para del siglo XXI. 4. Aperturas en el mercado internacional. Responsable Ministerio de la Construcción y Transporte – Instituto de la Vivienda - Gobierno RAAN – Municipio Waspam Hipótesis Comunidades trasladadas mejoran su nivel de vida y se integran a la producción orientada al mercado internacional de productos naturales de la zona: pesqueros, turísticos (entre otros) y de infraestructura de transporte Resultado 1. Reducción de la pobreza. 2. Bases para el desarrollo y crecimiento. 3. Integración económica regional 4. Articulación de comunidades del Municipio de Waspam hasta ahora aisladas, a la economía. 5. Integración territorial de la RAAN 6. Pondría en valor el Municipio 7. Generación de empleo de mano de obra local 8. Tecnificación de mano de obra Actividades 1. Estudios de factibilidad 2. Gestión de recursos para la obra 3. Implemento de la obra Recursos Asegurados Recursos a Gestionar 1. Disposición de las Comunidades 2. Disposición de Autoridades Municipales y Regionales 3. Disposición de Autoridades Nacionales 1. Fondos del Presupuesto Nacional 2. Fondos de Cooperación Externa 3. Contratos para el Desarrollo con la Banca Internacional Colaboradores Posibles Banco Mundial, BID, BCIE, CE, USAID, DANIDA, JAPON. VENEZUELA, CUBA, INGLATERRA, ALEMANIA Proyecto MARENA-CBA/BRLi/VEGA/WCS, Elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Protegidas de Cerro Silva, Wawashan y Cayos Miskitos, y Ordenamiento Territorial del Municipio de Waspam.