cuaderno de sesión - Les Ateliers de maîtrise d`œuvre urbaine de

Transcription

cuaderno de sesión - Les Ateliers de maîtrise d`œuvre urbaine de
Taller
Internacional
de Urbanismo
CUADERNO DE SESIÓN
Segunda versión
Del 11 al 26 de julio de 2014
Cali - Colombia
CUADERNO DE SESIÓN
Preámbulo
La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial expedida en 2011 posibilita la libre asociación de municipios en Colombia para el logro de objetivos comunes. Bajo tal enmarcación y con el impulso del Alcalde de
Cali, 11 municipios del Valle del Cauca se unieron en una asociación con el objetivo de construir proyectos
comunes, gestionar recursos de distintas fuentes y, entre otros, negociar un contrato plan con la Nación, pues
al igual que en Francia, dicho instrumento permite financiar acciones prioritarias para el desarrollo del territorio.
En julio del 2013, los alcaldes del G11 expresaron interés en trabajar hacia la organización de un taller
con la asociación francesa Les Ateliers para contribuir a la definición de su proyecto regional. Esta solicitud
coincide con la revisión de largo plazo de una gran parte de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la región, hecho que constituye una oportunidad para retroalimentar las propuestas y estrategias
de desarrollo local desde una perspectiva regional.
Al ser el G11 una iniciativa nueva, el trabajo de Les Ateliers se consideró como una oportunidad que
permitiría dimensionar nuevos espacios y escalas de trabajo comunes para las autoridades locales y las oficinas de planeación y desarrollo territorial del sur de la Valle del Cauca.
La misión exploratoria de 2013 caracterizó el territorio según tres estructuras:
-La costa Pacífica, que incluye la gran reserva forestal, el enclave portuario y la ciudad de Buenaventura.
-La conurbación Yumbo-Cali-Jamundí donde se concentran las infraestructuras industriales y urbanas.
-El valle azucarero caracterizado por el cultivo intensivo de la caña de azúcar y una serie de desarrollos urbanísticos (Palmira-Candelaria).
Dentro de esa geografía amplia, contrastada y enmarcada por las cordilleras, la construcción de una
temática para el taller se propuso interrogar las relaciones entre la economía global, los barrios informales y la
riqueza ambiental, tratando de encontrar con ello las claves para construir un horizonte común a los territorios del G11.
Los resultados del taller proponen la articulación de la estrategia principal concebida por el G11, que
consiste en la elaboración de un banco de proyectos para financiar, con un análisis detallado y sensible del
territorio, para formular una estrategia regional que se traduce en lineamientos para la actuación en la escala
territorial compartida por los 11 municipios y en proyectos territoriales o urbanos específicos para el despliegue de la estrategia en escalas de uno o varios municipios vecinos.
Mathieu-Hô Simonpoli y César Londoño
Pilotos del taller
2
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
De izquierda a derecha: Léa Morfoisse, Wilder Sepúlveda, Laura Burbano, Berenice Vidal Castelán, Ángela María Jiménez, César Londoño, Mathieu-Hô Simonpoli, Francy Saa,
Juan David Ramírez, Justine Barguillet, Thibault Hatton.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
3
CUADERNO DE SESIÓN
Les Ateliers de Cergy
Taller Internacional de Urbanismo
contact@ateliers.org
www.ateliers.org
LÉA MORFOISSE
Sub directora Les Ateliers
CÉSAR LONDOÑO
MATHIEU-HÔ SIMONPOLI
Pilotos
BERENICE VIDAL CASTELÁN
JUSTINE BARGUILLET
Asistentes piloto
ÁNGELA MÁRIA JÍMENEZ
Coordinadora local
THIBAULT HATTON
Encargado de proyecto Les Ateliers
FRANCY SAA
JUAN DAVID RAMÍREZ
LAURA BURBANO
WILDER SEPÚLVEDA
Asistentes
4
Les Ateliers es una asociación francesa que
organiza desde hace 30 años en Francia y en el exterior, talleres de producción colectiva a solicitud
de las autoridades locales o de sus socios. Estos
talleres permiten aportar una mirada innovadora
sobre las cuestiones a las cuales los territorios se
confrontan hoy en términos de ordenamiento urbano y territorial, desarrollo sustentable, servicios
urbanos, movilidad y conexión, infraestructuras y
desarrollo económico. Les Ateliers aborda distintas
escalas y disciplinas para superar las fronteras administrativas, revisitar los territorios y ofrecer propuestas argumentadas e ilustradas sobre el desarrollo
de las ciudades y el ordenamiento territorial de sus
espacios.
El taller reúne durante dos semanas 21
profesionales del mundo entero (seis de ellos locales) repartidos en 3 equipos multidisciplinarios e
internacionales trabajando voluntariamente. Éstos
tienen por misión, proponer proyectos que respondan a las demandas de las autoridades locales,
teniendo en cuenta al mismo tiempo, la visión estratégica del territorio en el largo plazo y acciones
operaciones al corto plazo.
Los proyectos son presentados al final del
taller ante un jurado internacional de alto nivel presidido por las autoridades locales compuesto por
profesionales, actores privados, instituciones y organismos de cooperación internacional del mundo entero. A partir del taller, las autoridades locales
cuentan también a su disposición con numerosas
proposiciones de las cuales son libres de aplicar o
no. Les Ateliers de Cergy es también una caja de
herramientas a disposición de los alcaldes y de sus
socios.
Este taller interviene en un momento estratégico para la ciudad de Cali y los municipios vecinos, a tan sólo dos años después de la decisión
de agruparse en el seno de una asociación entre
municipios pionera en Colombia. El G11 ha dado
así mismo como objetivo, no solamente negociar
con el Estado colombiano un contrato plan para
responder a las necesidades de inversión pública
para el desarrollo de este territorio, sino también
para la concepción de una visión común y la construcción de una identidad local fuerte y compartida.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
ÍNDICE
Contexto y problemática
Contexto8
1. La puerta colombiana en el Pacífico
9
2. Un nodo del sistema urbano colombiano 10
3. Una región: 11 municipios
11
4. El G11 como territorio vivido
12
5. La problemática del taller 14
Desarrollo del taller
Visitas18
Conferencias24
Foro de Intercambio25
Momentos de trabajo26
Propuestas de los equipos
Equipo A30
Equipo B40
Equipo C50
Anexos
Facebook equipos62
Facebook staff66
Miembros del jurado68
Autoridades locales70
Comité científico local
71
Invitados mesas técnicas
72
El taller en los medios
74
Imágenes del taller76
Agradecimientos86
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
5
CUADERNO DE SESIÓN
Contexto y problemática
Contexto
1. La puerta colombiana en el Pacífico
2. Un nodo del sistema urbano colombiano
3. Una región : 11 municipios
4. El G11 como un territorio vivido
5. La problemática del taller
6
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
7
CUADERNO DE SESIÓN
Contexto :
El territorio del G11, cubre de oeste a este
una zona de aproximadamente 11.000 Km² desde
el océano Pacífico hasta la Cordillera Central, incluyendo franjas de la Cordillera Occidental y del valle
del río Cauca.
La configuración espacial y de la urbanización del territorio del G11 permite reconocer tres
franjas diferenciadas en los aspectos económicos,
ambientales, sociales y paisajísticos :
La región Pacífico caracterizada por la presencia de la principal ciudad colombiana en toda
su costa, su riqueza ambiental y las problemáticas
de desplazamiento poblacional motivadas por las
aspiraciones locales frente a la ciudad portuaria de
Buenaventura.
8
ANI
LLO
VIA
L
La conurbación comprendida entre Yumbo, Cali y Jamundí que concentra la mayor parte
de la población del G11 (aprox. 2,7 millones), las
empresas y las principales dinámicas inmobiliarias.
Así mismo, es la receptora final de las migraciones
regionales.
El valle azucarero, marcado por el monocultivo de la caña y un sistema de asentamientos
urbanos y rurales conectados de forma directa con
la conurbación, con Palmira como ciudad de referencia, con un territorio rural extenso que incluye
infraestructuras estratégicas como el aeropuerto
internacional, centros de investigación asociados
en una iniciativa internacional denominada Biopacífico, zonas francas y logísticas, entre otros.
N
S
0
Mapa 1.
Mapa esquemático del territorio del G11
Fuente : Elaboración propia
Convenciones :
Centros urbanos
Agro-industria azucarera
Vías carreteras
Industria
Vía férrea
Turismo
Red hidrográfica
Explotaciones mineras
Pastos
Barrios informales
Zonas de cultivo
Proyecto de hábitat social
Comercios y servicios
Zona rural residencial
5
10 KM
Áreas protegidas
Consejos comunitarios afros
Resguardos indígenas
Proyectos
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
1. La puerta colombiana en el Pacífico
El territorio del G11 está dotado de una red de transporte internacional
muy diverso. El puerto de Buenaventura es la puerta de Colombia hacia el Pacífico. constituye una conexión importante hacia los otros países costeros de
América, hacia Asia y también hacia Europa, a través del canal de Panamá. El
puerto concentra gran parte de la importación-exportación y de los intercambios comerciales con éstos continentes.
New-York
Miami
Los Angeles
San Diego
Europe
Madrid
Mexico
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira-Cali fue inaugurado en
1971, es el principal aeropuerto de la región Sur-Occidental y el tercero de Colombia en transporte de mercancía y pasajeros. Permite conectar la región con
el resto del país y directamente con otros países. Promueve el desarrollo económico y turístico de la región. Existen también otros aeropuertos intermedios en
el departamento, entre ellos, dos en Buenaventura.
Acapulco
Pan
a
me
rica
na
Tikal
Managua
Panama
Cartagena
Port de
Buenaventura
La ruta Panamericana que atraviesa América, también conocida por su
atractivo turístico, es utilizada para el transporte de mercancía y para los trayectos cotidianos a nivel local, la cual atraviesa en el territorio del G11 los municipios
de Cali y Jamundí. Así mismo, e construyó una vía alterna que cruza los territorios de Palmira y Candelaria para evitar los centros urbanos.
Quito
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragon
Guayaquil
Asie
Afrique
Océanie
Lima
La Paz
Valparaiso
Santiago
Buenos Aires
Convenciones:
SPB
Centro Histórico
Ferrocarril
Av. Simón Bolívar
Imagen 1. Isla Cascajal en Buenaventura. Fuente: http://www.sprbun.com/images/isla_cascajal_mpio_buenav.
jpg
Vivienda y Servicios
Vivienda informal
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Ushuaia
Mapa 2.
Conexiones internacionales aéreas, marítimas y terrestres a partir del
Valle del Cauca. Fuente: Elaboración propia
9
CUADERNO DE SESIÓN
2. Un nodo del sistema urbano colombiano
Las ciudades colombianas están principalmente concentradas en la zona andina central y en la costa
del Caribe. Es en esta zona donde se encuentra la mayoría de la población, los recursos estatales, las infraestructuras y sus equipamientos. Los centros urbanos del país se organizan jerárquicamente, dominados por la
capital Bogotá y varias ciudades que sobrepasan el millón de habitantes como: Cali, Medellín y Barranquilla.
Sin embargo, el Valle del Cauca, y en particular el G11, se caracteriza por ser espacio de articulación territorial del país, al incluir aglomeraciones en su territorio alrededor de Cali y Tuluá, relaciones directas con las
aglomeraciones nodales del Eje Cafetero, ciudades nodales como Palmira y Buga, y la ciudad portuaria de
Buenaventura que ofrece al espacio geográfico del G11 la menor distancia hacia los puertos, en comparación
con las aglomeraciones de la zona andina del país.
RISARALDA
QUINDÍO
Convenciones :
CHOCÓ
N
NORTE VALLE CAUCA
PACIFICO
G11
Mapa 3.
TOLIMA
Mapa 4.
Sistema de ciudades del territorio del G11
Fuente : LOTVC 2011.
Sistema de ciudades de Colombia
Fuente : DNP Misión Sistema de Ciudades 2012
CAUCA
Cordillera
central
resguardos indígenas
comunidades afro
Barrios informales sobre las
laderas
Cerro de las
tres cruces
Edificios sobre
las laderas
Centro
urbano
Cordillera
occidental
18 .0 0 0
9.0 0 0
0
18 .0 0 0
36 .0 0 0
km
Barrios informales
en los bordes del río
Río
Cauca
Llanura
agrícola
Imagen 2. Panorama general de la aglomeración de Cali. Fotografía de los autores
10
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
3. Una región : 11 municipios
Dado el creciente proceso de urbanización de los territorios, la constitución de intermunicipalidades metropolitanas es una tendencia mundial. El territorio del G11 ha tenido varios intentos de
constitución de esquemas de gestión intermunicipales, impulsados por la iniciativa individual de Cali
o por niveles superiores del Estado como el Departamento o la Nación, pero han fracasado hasta
ahora. Este nuevo intento surge de la Ley Orgánica
de Ordenamiento Territorial del 2011 que permite
a los municipios asociarse en torno a un proyecto
común, base en la cual se está negociando un contrato plan con la Nación.
Los 11 municipios - Buenaventura, Candelaria, Dagua, Florida, Jamundi, La Cumbre, Palmira,
Pradera, Yumbo, Vijes - representan:
-
50% del territorio del Valle del Cauca
(11.000 km2)
-
76% de la población del Valle del Cauca
(3.355.000 habitantes)
-
80% del PIB del Departamento.
Desde este punto de vista, ese proyecto «metropolitano» debe no solamente pensar su
desarrollo endógeno sino también asumir su rol
como motor económico de la región. Requiere
una articulación de las escalas municipal, regional
y nacional mediante un esquema de gobernanza
compartida.
Este amplio territorio comprende 120km
de este a oeste. Uno de los desafíos del G11 es reconocer las problemáticas urbanas compartidas,
las singularidades y las interdependencias de sus
espacios geográficos para construir un proyecto
compartido por los 11 municipios.
A pesar de la diversidad territorial, sus singularidades y la multiplicidad de proyectos y escalas: la Nación, el Departamento y el G11, como tres
escalas territoriales y de gobernanza diferenciadas,
tienen en común el objetivo de lograr con éxito
su inserción en la escala global incrementando su
competitividad.
El logro de tal objetivo no debe conducir a
una competencia de los municipios para los recursos fiscales como quedó demostrado en el caso
del desplazamiento de la fábrica de Bavaria de Cali
a Yumbo. Para instalar a largo plazo una dinámica
económica es necesario establecer las condiciones
de recepción de la actividad económica en función
del flujo de inversiones requeridas para su adecuado desarrollo, las cuales sobrepasan la cuestión
del espacio o terreno requerido, pues están estrechamente ligadas con el nivel de educación de los
trabajadores, la calidad del medio ambiente, la frecuencia y disponibilidad de transportes, entre otros.
A pesar que el más alto porcentaje de los
40.000 empleos que genera la Zona Industrial de
Yumbo son de población habitante en la capital, especialmente en su zona oriental. La discontinuidad
de tal competencia, se traduce en dificultades para
el uso cotidiano del territorio, desarrollo de terminales y transportes piratas, y deseconomías para el
sistema público de transportes.
Tales ejemplos, ilustran los conflictos entre
las escalas de competencias territoriales contribuyendo a la degradación del funcionamiento territorial y una pérdida de atractividad para la región.
Por tanto se plantea cuestión central de
la Gobernanza: ¿Cómo hacer frente a los desafíos municipales, regionales o nacionales? Cómo
ensamblar el desarrollo territorial, económico y
social de los 11 municipios del G11 para construir
conjuntamente un devenir común?
La competencia de coordinación y articulación de los transportes interurbanos no ha sido
posible a pesar que la conurbación Cali-YumboJamundí evidencia una continuidad espacial y funcional, de tal suerte que a la fecha el sistema de
transporte MIO solo presta sus servicios en los límites municipales de Cali.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
11
CUADERNO DE SESIÓN
4. El G11 como un
territorio
territorio
vivido
vivido
La asociación del G11 tiene la voluntad de administrar un amplio territorio, sin embargo, el espacio territorial de los municipios
contiene dinámicas urbanas y cotidianas ya existentes, más allá del acuerdo político de los alcaldes.
Tales dinámicas se reflejan especialmente en los flujos migratorios en el territorio. La historia contemporánea de Colombia se
ha caracterizado por varias décadas de violencia que han sido el fondo del proceso de urbanización del país, generando movimientos
migratorios importantes desde los territorios rurales hacia los territorios urbanos. Por otra parte, los desastres naturales y las desventajas
de un sector rural regresivo acentuaron estos flujos de migración hacia las ciudades.
Entre los centros urbanos se observan también movimientos migratorios ya que las distintas escalas de ciudades y pueblos no
ofrecen los mismos “derechos a la ciudad”. En cada caso, el acceso al empleo, a la vivienda, a la salud o a la educación es muy variable. Por otra parte, en los municipios los desplazamientos domicilio-trabajo-recreación son motivos para recorrer y vivir el territorio de
manera cotidiana.
Por último, la tendencia a la fragmentación y dispersión de las funciones económicas y residenciales en el territorio se refleja
en las trayectorias residenciales, cotidianas o excepcionales. Los testimonios de habitantes del territorio recopilados por Les Ateliers
dan cuenta de esta realidad. El desafío de construir un proyecto territorial compartido requiere mejorar las condiciones de vivienda,
transporte, acceso al empleo y a los recursos naturales para los habitantes del G11.
12
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
CHOCÓ
N
Leidy
NORTE VALLE CAUCA
1/2
A Medellín
VIJES
PACIFICO
LA CUMBRE
DAGUA
YUMBO
PALMIRA
BUENAVENTURA
3
PRADERA
CALI
CANDELARIA
TOLIMA
FLORIDA
JAMUNDÍ
0
CAUCA
12
24
36 Km
CHOCÓ
Ella y su familia han sido víctimas de desplazamiento en diferentes ocasiones. En el 2000, debido a la violencia
tuvieron que moverse de Cisneros a Buenaventura a donde
llegaron a vivir a la Comuna 12. En 2012, a los 23 años debido a la inseguridad y los problemas sociales de Buenaventura, Leidy sufrió desplazamiento intraurbano, mudándose
al centro del casco urbano junto con su hermana menor;
mientras tanto, sus padres se movieron al Km 30 en Dagua,
abandonando la casa en la que habitaban y la panadería en
la cual se empleaban. Su hermana mayor (casada y con un
hijo) aún continúa en la Comuna 12. Hace unos meses que
concluyó su contrato en la construcción del nuevo Hotel
Cosmos en Buenaventura, y ahora encontró un nuevo empleo en el mismo sector en Cali para la construcción del futuro World Trade Center. Sus padres han decidido moverse
a Cali junto con su hermana menor, en busca de mejores
oportunidades ya que ha sido difícil sostenerse económicamente en el Km 30. A partir de julio de 2014 vivirán en la Colonia Villanueva en Cali en donde esperan alquilar una parte
de la nueva vivienda para espacio comercial.
N
NORTE VALLE CAUCA
Nina
4h
12h
VIJES
PACIFICO
LA CUMBRE
DAGUA
YUMBO
PALMIRA
BUENAVENTURA
1h30min
PRADERA
CALI
CANDELARIA
TOLIMA
FLORIDA
Guapi, Cauca
JAMUNDÍ
CAUCA
0
12
24
36 Km
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Desde los 14 años de edad se instaló en el Distrito
de Aguablanca en Cali con su hermana, en busca de oportunidades laborales. Nina ha trabajado siempre para el servicio
doméstico y espera algún día regresar a Guapi, lugar que recuerda con cariño y nostalgia en donde habita su familia y su
hijo mayor; a quienes visita 2 veces por año ya que el viaje es
costoso (90mil COP por trayecto) y dura 20 hrs (acceso por
vía marítima desde Buenaventura). Aunque tiene la opción
de realizar sus desplazamientos en MIO, prefiere hacerlos
en buseta, debido a la poca frecuencia y la saturación del
sistema. Ella sale de su casa todos los días alrededor de las
5:40 y vuelve a las 18:30hrs. Por las tardes su hermana se
encarga de cuidar a su hija Valentina hasta que Nina vuelve
del trabajo.
13
CUADERNO DE SESIÓN
5. La problemática del taller
El G11 es un proyecto aún frágil porque se
basa en la voluntad política de los 11 alcaldes de los
municipios asociados que han iniciado un proceso de negociación con la Nación, por lo tanto su
continuidad hacia el mediano y largo plazo puede
verse alterada por los cambios en los propósitos
políticos que suelen producirse cada cuatro años al
culminar los periodos de gobierno.
Sin embargo, la experiencia reciente, el
nuevo marco jurídico, y el impulso de otros actores locales, constituyen una gran oportunidad para
construir una nueva gobernanza y una visión del
territorio. En efecto, se ha desarrollado de manera
paralela un proceso de revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de los municipios y la
coincidencia de esas dos agendas es una ocasión
favorable que se debe aprovechar para definir un
proyecto territorial coordinado entre los municipios
y con el Departamento del Valle del Cauca.
El G11 es un banco de proyectos estructurados en torno a seis ejes de trabajo: infraestructura y logística, capital humano y educación, medio ambiente, agua potable y saneamiento básico,
desarrollo productivo y empleo, seguridad, buen
gobierno y desarrollo institucional. El desafío del
trabajo de taller es ir mas allá de la visión técnica
de los proyectos que ya se están desarrollando e
integrarlos en una estrategia general.
14
En efecto, los intereses particulares y los
ámbitos de competencia de cada municipio deben
lograr mayor coherencia con la construcción de
un proyecto común que tome en cuenta la interdependencia de los territorios y la recurrencia de
mecanismos para la gestión territorial y urbana.
1.
Por una parte, garantizar el desarrollo de
las actividades económicas, teniendo en cuenta
¿Cuáles serán los efectos de la instalación de nuevas infraestructuras?, ¿Qué formas urbanas generarán y de qué manera podrán impulsar nuevas dinámicas?
Por otra parte, los proyectos como el desarrollo del puerto internacional de Buenaventura
en el Pacífico o la extensión de la zona industrial de
Yumbo (PEZI) deben buscar una mejor articulación
con el entorno en el cual se sitúen para limitar la
dispersión y fragmentación del territorio
2.
Por otro lado, el G11 se construye en las
interfaces de los espacios urbanizados, a lo largo
de los corredores metropolitanos, de los bordes
costeros y de los ríos, en los sectores en mutación,
en las interfaces de límites y fronteras territoriales.
¿Cómo articular la mejora de la condiciones de
vida de los habitantes, con las problemáticas y las
calidades medio-ambientales?
El proyecto del G11 interroga el futuro de
este territorio, su integración a la economía global
y el fortalecimiento de sus cualidades intrínsecas,
planteando el reto de relacionar los territorios, las
escalas y los actores locales.
El objetivo de este taller internacional es
profundizar el análisis sensible de los diferentes
elementos del territorio y de las iniciativas de G11,
con el fin de proponer métodos y proyectos para
construir una visión espacial de la transformación
de este territorio.
3.
La diversidad de los territorios y los contrastes de la región, entre riqueza y pobreza, valle
y montaña, biodiversidad e impacto de los procesos de desarrollo, plantea la pregunta de la gestión
compartida del territorio, en el contexto de creación del G11. Es decir, ¿qué se le atribuye a la gestión del G11 y qué queda en el poder municipal?
Los ejes de trabajo se articulan entorno
a problemáticas mayores del desarrollo del G11 y
al esquema de gobernanza o de gestión territorial
compartida que motiva el taller:
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
PROYECTOS
PROJETS DUDEL
G11 G11
LaLa
matriz
de iniciativas
construida
como
uno
“matrice
d’initiatives”
construite
comme
des
premières
actionsdel
duG11
G11,generó
a généré
deun
los
primeros
ejercicios
approximativementunequarantained’initiative
aproximadamente
en cuarenta iniciativas de
de projets
différents
niveaux
de concrétiproyecto
conde
distinto
grado
de concreción.
sation.
A continuación se presentan los proyectos
y Ci-dessoussontprésentésetlocaliséslesprose localizan en los municipios aquellas
jets dans les
municipalités,
ces propositions
propuestas
concretas
y territorizables
(subraconcrètes et territorialisées (soulignés) sont
yadas)
incluidas
en cuatro
seis prioridaincluses
dans quatre
des de
sixlas
priorités
stratédes
estratégicas.
giques.
EDUCACIÓN
EDUCATION
1.1.Gestionéducativeetappuiàlagestiondes
Gerencia educativa y apoyo a la gestión de
losPEI-G11.
PEI - G11.
2.2.ProgrammeUniversitépourlaPaix.
Programa Universidad para la Paz.
3.3.Educationdigitalepourtous.
Educación digital para todos
4.4.Achèvementdusiègedel’Universitédu
Terminación Sede Universidad del Valle
ValleàPalmira
Palmira
INFRASTRUCTURE ET
INFRAESTRUCTURA
Y LOGISTIQUE
LOGÍSTICA
5.5.NouveauTerminaldeTransportdePassaNueva Terminal de Transporte de Pasajegers,Buneaventura.
ros,
Buenaventura.
6.RéhabitilitationetAdéquationduStade,
6.Buenaventura,PhaseI.
Rehabilitación y Adecuación del Estadio,
Buenaventura
Fase I.
7.ConstructionduMalecón(jetée)Buenaven7.tura.
Construcción Malecón Buenaventura.
8.8.SecondepisteaéroportABA
Segunda pista aeropuerto ABA
9.9.Périphérique(anillovial)àCaliettravaux
Anillo vial perimetral a Cali y obras complecomplémentaires
mentarias
10.Améliorationdesvoiesinter-municipales.
10.
Mejoramiento de vías intermunicipales.
11.MontageetOpérationd’Infrastructure
11.
Montaje y Operación de Infraestructura
LogistiqueSpéciale,Buenaventura.
Logística Especializada, Buenaventura
12.TIC
12.TIC
ENVIRONNEMENT, EAU POTABLE ET
MEDIO
AMBIENTE,BASIQUE
AGUA POTABLE Y
ASSAINISSEMENT
SANEAMIENTO
BÁSICO
13.Récupérationdesbassinsversantsprio13.
Recuperación cuencas priorizadas
ritaires
14.
Recuperación ambiental río Cauca con
14.Récupérationenvironnementaledufleuve
plantas
de tratamientos
Caucaavecstationsdetraitements
15.Consolidación
del Sistema de áreas pro15.ConsolidationduSystèmedesaires
protégées
tegidas
16.Améliorationdel’étatdubassinversant
16.
Mejoramiento del estado de la cuenca del
dufleuveDagua.
Río
Dagua.
17.Banqued’investissementpourlesfutures
17.
Banco de inversión para fuentes futuras
desourcesd’eau
agua
18.Routeéco-touristique«Aguadulce»de
18.
Ruta Ecoturística «Aguadulce» de Dagua,
Dagua,Palmira,LaCumbreetCali.
Palmira,
La Cumbre y Cali.
19.Réseaud’eaupotablepourles
corregi19.Acueducto
para corregimientos de Palmira
mientosdePalmira(LaTorre,LaAcequía,
(La
Torre,
Rozo) La Acequía, Rozo)
20.
Mantenimiento de sistems de drenaje
20.Maintenancedessystèmesdedrénage
Jarillon
río Cauca (Candelaria)
JarillondufleuveCauca(Candelaria)
21.
Plan especial de la zona industrial (Pezi)
21.Planspécialdelazoneindustrielle(Pezi)
DÉVELOPPEMENT
PRODUCTIF
EMPLOI
DESARROLLO
PRODUCTIVO
Y ET
EMPLEO
22.CentredeScienceetTechniqueAutomo22.
Centro de Ciencia y Tecnología AutomotricedeColombie
triz de Colombia
23.ParcBiopacífico
23.
Parque Biopacífico
24.Appuiauxpolitiquesrégionales
24.Apoyo
a las políticas regionales
25.Développementagro-indutrieldesfamilles
25.Desarrollo
agroindustrial de familias rurales
rurales
26.
Consolidación
del Centro de Eventos
26.ConsolidationduCentred’Evènements
Valle
del Pacífico
ValledelPacífico
27.
Estudios, diseños y presupuestos de los
27.Etudes,dessinsetbudgetsdesprojets
proyectos
detonantes del proceso de renova- Mapa 5. Situación de los proyectos del G11 sobre el territorio
dépendantsduprocessusderénovation
ción
urbana del municipio de Palmira
urbainedelamunicipalitédePalmira
Fuente : Elaboración propia con base en el SIGOT
Carte55. SituationdesprojetsduG11surleterritoire
Source:ElaborationproprebaséesurlesinformationsduSIGOTetlaprésentationinstitutionelleduG11,2
1
122
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
15
CUADERNO DE SESIÓN
Desarrollo del taller
Visitas
Conferencias
Foro de intercambio
Momentos de trabajo
16
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
17
CUADERNO DE SESIÓN
Visitas
ACTORES ENCONTRADOS
M. Rodrigo Guerrero
Alcalde de Cali
1
Alcaldía de Cali
4
2
Parque de Las Acacias,
Distrito de Aguablanca, Cali
5
6
Puente de Juanchito,
frontera Cali-Candelaria-Palmira 7
3
8
Villagorgona en Candelaria
César Lemos Posso
Florida, centro urbano
Coordinador General del G11
Pradera, centro urbano
Marta Avendaño
Palmira, centro urbano
Arquitecta del parque las Acacias en Aguablanca
Parque Biopacífico de Palmira
Gustavo Bonilla
7
Secretario de vivienda de Candelaria
John Fredy Perea
8
Secretario de planeación de Florida
Esperanza Cruz Forero
Secretaria de planeación de Palmira
1
Francisco Miranda
2 3
Parque Biopacífico
6
4
5
0
18
5km
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
SÁBADO 12 DE JULIO
LAS FORMAS DEL HÁBITAT Y EL VALLE AZUCARERO
El taller comenzó con tres días intensos de visitas del territorio, encuentros con los actores locales
e intercambios sobre las problemáticas esenciales del taller. El primer día estuvo dedicado al descubrimiento
de la conubación de Cali, así como de las ciudades del valle azucarero con el fin de comprender mejor las
diferentes maneras de habitar y de ocupar este territorio. El alcalde de Cali, M. Rodrigo Guerrero, recibió a los
participantes para intercambiar los objetivos del taller, rememorando el nacimiento del G11 y su estructuración, y llamar a los participantes a tomar en consideración en su trabajo las cuestiones de importancia para el
G11 : la construcción de una visión común del territorio, la gestión de recursos naturales, haciendo énfasis en
el proyecto del corredor verde de Cali, entre otros.
Las visitas de la mañana permitieron descubrir en el este de Cali, el barrio popular de Aguablanca, la
ciudad de Candelaria en el valle azucarero, los barrios informales en el borde del río Cauca, y las nuevas zonas de desarrollo de vivienda en Villagorgona. El medio día estuvo dedicado a la ciudad de Florida, entre los
cultivos de caña de azúcar y la cordillera oriental y la comprensión de las problemáticas ligadas a la gestión de
recursos hídricos en el valle.
Finalmente, sobre el camino de regreso a Cali, los participantes pudieron descubrir la ciudad de Palmira, segundo centro urbano en el valle después de Cali y que al contrario de las otras ciudades, funciona de
manera relativamente independiente a esta última. El encuentro con los equipos del CIAT (Centro Internacional para la Agricultura Tropical) permitió a los participantes darse cuenta que las oportunidades para el territorio
en materia de innovación, de desarrollo económico, de investigación y desarrollo sobre el medio ambiente
son numerosas.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
19
CUADERNO DE SESIÓN
ACTORES ENCONTRADOS
CALIMA (El Darién)
6
Wilmar Garcés
N
Buenaventura
Secretario de planeación de Buenaventura
Eduard Ramírez
Arquitecto, habitante de Buenaventura
RESTREPO
Leidy Moreno
Arquitecta, habitante de Buenaventura
5
V
LA CUMBRE
DAGUA
4
YUMBO
Y
3
BUENAVENTURA
2
1
Cali
1
Punto de partida :
Barrio El Peñon, Cali
2
Barrio El Terron, Cali
3
Km 18, frontera Cali-Dagua
4
Parador La Piña, en Dagua
5
Loboguerrero, en Dagua
6
Isla Cascajal, en Buenaventura
CALI
LOS FARALLONES DE CALI
0
10km
Jamundí
JAMUNDÍ
20
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
DOMINGO 13 DE JULIO
BUENAVENTURA, LA ZONA PORTUARIA Y
LA COSTA PACÍFICA
La visita al distrito de Buenaventura permitió comprender con profundidad las implicaciones de la
zona pacífico inscritas en el G11, las problemáticas urbanas y rurales, los riesgos ambientales, las dinámicas
económicas en torno a la actividad portuaria y las desigualdades sociales.
El día comenzó con una plática introductoria del secretario de planeación, Wilmar Garcés quien hizo
énfasis sobre los proyectos que impulsarán el desarrollo económico en el distrito no sólo portuarios sino también industriales. También resaltó el proceso de actualización del POT para Buenaventura en su carácter de
distrito especial, mencionando que el 90% del territorio informal y la importancia que cobra en el marco del
acuerdo internacional Alianza Pacífico, ubicando el puerto como el más importante de Colombia.
Un recorrido en lancha alrededor de la isla Cascajal, permitió conocer las viviendas palafíticas sobre
terrenos de bajamar, las instalaciones de la sociedad portuaria y las zonas de expansión, la terminal de contenedores TC Buen, y la riqueza ambiental de los manglares en riesgo de desaparición por los nuevos proyectos
a desarrollar; todos estos elementos que muestran la urgencia de un cambio en la manera en que se viene
produciendo este territorio.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
21
CUADERNO DE SESIÓN
ACTORES ENCONTRADOS
Armando Buchard
Arquitecto, recorrido en centro histórico
6
Juber Galeano
Arquitecto, especialista del PEZI
Fernando David Murgueitio
5
Alcalde de Yumbo
Adriana Patricia Suárez
Arquitecta, Planeación Yumbo
4
John Fredy Pimentel
Alcalde de Jamundí
3
9 1 2
8
7
0
22
Edwin Armando Collazos
Secretario general de Jamundí
1
Punto de partida :
Barrio El Peñon, en Cali
2
Centro de Cali
3
Terminal de buses
4
Zona industrial de Yumbo
5
Centro urbano de Yumbo
6
Mulaló en Yumbo
7
Jamundí,
zonas de expansión urbana
8
Sur de la zona urbana de Cali
9
Punto de llegada :
Barrio de San Antonio
10km
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
LUNES 14 DE JULIO
LA CONURBACIÓN URBANA, Y
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
El tercer día de visitas fue dedicado a la comprensión de la dinámicas de crecimiento urbano y económico del territorio de la región de Cali. La jornada empezó con una visita del centro histórico de Cali que
permitió hacer un repaso de la historia de la ciudad y de las principales etapas de su proceso de urbanización
desde su fundación en el 1536 hasta hoy. Esta visita dio a entender la estructura urbana de Cali y dio a ver los
recientes proyectos urbanísticos (Bulevar del Rio) que muestran la evolución actual del centro de la ciudad.
Luego los participantes visitaron el municipio de Yumbo, polo industrial mayor de la región del G11 situado al norte de Cali, y pudieron intercambiar con el alcalde Fernando David Murgueitio sobre los proyectos
de extensión de la zona industrial (PEZI) y sus impactos urbanos y ambientales.
Después de atravesar Cali por la galería Santa Elena (futuro parque lineal), el grupo llegó a Jamundí, un
municipio muy interdependiente de Cali por su vocación de ciudad dormitorio acentuada por una estrategia
de desarrollo de su economía residencial. Los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse con el alcalde
de Jamundí, Jhon Fredy Pimentel Murillo, quien presentó los nuevos proyectos de condominios de gama alta
para los estratos altos y los proyectos de vivienda de interés social para los estratos bajos.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
23
CUADERNO DE SESIÓN
Conferencias
HELY DE JESÚS MARTÍNEZ
SECRETARIO DE MOVILIDAD DE PALMIRA
GUSTAVO DE ROUX
AUTOR DEL INFORME DE DESARROLLO
HUMANO DEL VALLE DEL CAUCA
Movilidad y transporte en la aglomeración de Cali
Recurso hídrico en la región
CÉSAR LONDOÑO
JUAN PABLO ECHEVERRY
Planificación regional en el Valle del Cauca
Proyecto Corredor Verde de Cali
DIRECTOR DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEPARTAMENTAL
GERENCIA DE GESTIÓN E INNOVACIÓN DE
PROYECTOS
LILIANA BONILLA
COMITÉ LOCAL DEL G11
Antecedentes de integración metropolitana en la
región
24
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Foro de Intercambio
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
25
CUADERNO DE SESIÓN
Momentos de trabajo
26
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
27
CUADERNO DE SESIÓN
Propuestas de los equipos
Equipo A
Equipo B
Equipo C
28
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
29
CUADERNO DE SESIÓN
a
equipo
30
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Equipo
El jugo
El paisaje revelado
1. Isagha DIAGANAUrbanistaMauritania
2. Paola CRUZIngenieroColombia
3. Ernesto APOLAYAArquitectoPerú
4. Ophélie ROBINEAUGeógrafaFrancia
5. Tigrane BOCCARA Urbanista
Francia
6. Elodie POULINPaisajistaFrancia
7. Luis PARRA ArquitectoColombia
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
1
2
3
4
5
6
7
31
CUADERNO DE SESIÓN
NUESTRA LECTURA SENSIBLE
AMBICIONES metropolitanas
Un mosaico de paradojas
El territorio del G11 es comparable en superficie
(11.700km2) a grandes zonas metropolitanas de
Colombia y del mundo. Posee la especificidad de
extenderse sobre una geografía accidentada y de
tener una esquema de organización policéntrica.
En esta lectura sensible del territorio se descubren
tres paradojas:
- Mientras que 90% del territorio es natural y agrícola, la concentración de la población se encuentra
en el 10% restante, en los centros urbanos ;
Una implantación entre Río y Océano
Un recuento histórico sobre la apropiación del territorio nos permite entender la relación indisociable entre el Río Cauca y el Océano Pacífico. Cali y
Buenaventura mantienen una relación privilegiada
desde su creación.
Una identidad geográfica
La fuerza de los elementos naturales ha modelado
el desarrollo de este territorio, que ofrece una heterogeneidad geográfica excepcional y una diversidad del medio y de los habitantes. La riqueza ambiental y la variedad de los ecosistemas constituyen
un territorio muy apropiado para el desarrollo agrícola. Gracias a la actividad portuaria y al desarrollo
de la industria, la región es una de las más ricas y
dinámicas del país.
El territorio del G11 hacia 1530
32
- En los municipios del G11 se presenta un desarrollo inequitativo. La costa pacífica y las zonas rurales de la cordillera están aisladas y al margen del
desarrollo del resto del territorio. Se observa una
fragmentación con dificultades de relación entre
las ciudades. Las desigualdades son evidentes también por la alta frecuencia de los barrios informales ;
- A pesar de las riquezas del medio que es propicia
para el desarrollo de una producción agrícola diversificada, la producción es mayoritariamente orientada hacia la caña de azúcar. Esta concentración
en el cultivo de caña genera una dependencia en
otros territorios para el abastecimiento de productos alimentarios básicos.
El territorio del G11 hacia 1835
El territorio del G11 hacia 1915
Axonometría explotada del existente
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
NUESTRO ENFOQUE
Fortalecimiento de la identidad
La concentración de la infraestructura, los equipamientos y los servicios en las ciudades ha provocado una fuerte priorización de las zonas urbanas por
encima de los espacios rurales y naturales. Nuestro
enfoque apunta a revertir esta tendencia y ver el territorio del G11 de manera integral, gozando de una
gran identidad.
el equilibrio del territorio
Para ilustrar mejor este enfoque, hemos acudido a
la analogía de las bebidas emblemáticas de la región – la lulada, el salpicón y el cholado – todos a
base de frutas y agua.
saje y el hombre que pueden ser abreviadas en los
cuatro ejes siguientes:
Preservar el paisaje
Recorrer el paisaje
Producir en el paisaje
Habitar el paisaje
Son cuatro ejes que hemos identificado en el centro de nuestro proyecto para responder a la ambición de construir un futuro común que constituye
el “vivir juntos” en el seno de un territorio compartido del G11.
singularidad de este territorio. El paisaje permite de
esta manera un enfoque transversal estratégico del
G11, que hemos planteado en diferentes escalas. Se
trata de reforzar:
- A la escala global, la proyección y la competitividad del G11 a nivel nacional e internacional, preservando el equilibrio social y el medio ambiente
- A la escala regional, las sinergias y la integración
de los diferentes territorios del G11;
- El atractivo del G11, a través del mejoramiento de
la calidad de vida de sus habitantes.
UN ENFOQUE TRANSVERSAL
Nuestro proyecto para el G11 se construye alrededor de la importancia de sus paisajes, de sus interacciones, sean urbanas, naturales o agrícolas. Nos
parece esencial valorizarlos con el fin de afirmar la
Es el G11 en su totalidad que nos permitirá alcanzar los
objetivos
De la misma forma, el G11 tiene una visión muy urbana – las frutas – que ha olvidado el elemento que
las une – el jugo. Qué representa este jugo?
El paisaje como elemento federador
El territorio del G11 está marcado por la asociación
de diferentes elementos que la estructuran, pero
también por aquello que lo integra y lo perpetua: el
paisaje. El paisaje es para nosotros es la extensión,
natural o modelada, que caracteriza los espacios y
les da un sentido en función de las actividades humanas que ahí se desarrollan.
Este paisaje es único y también es diverso. Hay relaciones complejas e interdependientes entre el pai-
La trama paisajística y la identidad cultural como elementos federadores del G11
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
33
CUADERNO DE SESIÓN
REVELAR EL PAISAJE
PRESERVAR
34
RECORRER
PRODUCIR
HABITAR
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
PRESERVAR EL PAISAJE
Recuperar las cuencas
En las riberas de los Ríos
Desde la cima de la cordillera occidental hasta el
Río, de un lado, hasta el litoral pacífico del otro, las
cuencas hidrográficas se integran y atraviesan la trama urbana y la trama agrícola. Ellas se transforman
en su paso por la topografía y se convierten en soportes de nuevas interacciones con las zonas que
atraviesan. Se combinan con el sistema de parques
y de espacios públicos en la ciudad y la periferia y
se convierten en el soporte de la movilidad activa
(bici y caminata) ofreciendo ambientes y recorridos
variados.
El proyecto se apoya en los recorridos hidrográficos para resaltar el patrimonio natural. Hacemos
un especial énfasis en los espacios privilegiados del
fondo de las cuencas. La intervención en lugares
específicos permite aportar el lado recreativo y la
frescura que brinda el agua. Se dará prioridad a lo
vegetal, a la reforestación de cuencas amenazadas,
con el fin de reforzar su rol de dar continuidad ecológica. Lo que permitirá mitigar la erosión y sostener los suelos. La sensibilización social será uno de
los elementos clave del proyecto.
Desarrollar un proyecto para el litoral
Hacer accesible los espacios naturales
Crear una continuidad de los espacios
compartidos
Aumentar los lugares accesibles al público, los espacios públicos como los espacios naturales y agrícolas, para motivar a los habitantes del G11 a visitar
las zonas de ladera, el Valle y el Litoral Pacífico y
apropiarse del territorio en su globalidad.
La trama de los espacios compartidos es flexible,
no fija, y comprende varias configuraciones: senderos, miradores, parques urbanos o naturales.
Contener los bordes de la urbanización Integrar la zona industrial
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
35
CUADERNO DE SESIÓN
RECORRER EL PAISAJE
Disfrutar el paisaje recorriendoLO
Acercar los HABITANTES y su territorio
Propuesta de acciones
Con el objetivo de resaltar la riqueza natural
del G11, la movilidad es el mejor vector de integración del habitante a las oportunidades ambientales y el valor patrimonial, que brinda el territorio, particularmente en los espacios públicos.
Pensar la movilidad a la escala del G11 consiste
en reducir los tiempos de desplazamiento y la
distancia en el imaginario colectivo, a una escala más compartida que permita cruzar las
fronteras de unas divisiones políticas. Invertir las
tendencias crecientes de la movilidad con la priorización del transporte público y los modos de
transporte activos (la bicicleta y la caminata).
La movilidad ofrece también un mejoramiento
del paisaje y de las condiciones del espacio
público. Se pretende recuperar el patrimonio
paisajístico de la movilidad y sus funciones.
- Desarrollar una estructura de Transporte Público a la escala del G11 aprovechando la vía férrea
existente
- Aprovechar el corredor verde como detonante
del proyecto regional y reforzando los polos
multimodales
- Generar un desarrollo coherente de los proyectos de movilidad con las dinámicas urbanas.
- Reactivación de la línea férrea aprovechando
las áreas férreas disponibles. Se pueden identificar cinco funciones del proyecto: transporte de
cargas industriales y agrícolas, transporte de las
zonas urbanas, transporte de las zonas periurbanas, transporte turístico e histórico, y transporte
de conexión aeroportuaria.
- Prolongación de la Línea de MIO Cable con
propósitos turísticos
- Desarrollar una red de Ciclo-rutas intermunicipales y la relación con el patrimonio natural y de
gran valor paisajístico
- Desarrollo de ejes logísticos de gran actividad
a la región
- Desarrollo de los polos multimodales
Terminal
intermodal
Cable
Espacio
público
Nuevo eje
de transporte
Edificios
Buenaventura
36
Siloé
Cali
Corredor Verde
Palmira
Zona periurbana
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
PRODUCIR EN EL PAISAJE
Un PAISAJE agrícola diversificado
Este eje privilegia la producción agrícola durable y de proximidad como elemento clave de la identidad paisajística del G11 con el fin de crear un círculo virtuoso que permite combinar la producción alimentaria local y la redinamización de las zonas rurales (creación de empleo, mejoramiento del paisaje, oferta de servicios). Promover la agricultura familiar diversificada permitirá aprovechar los diferentes
estratos agroecológicos y asegurar el aprovisionamiento de productos frescos en pequeños terrenos. Le puesta en marcha de estas medidas consiste en llevar a cabo acciones directas en las tierras
agrícolas. Esto implica también tener una fuerte voluntad política pública de acompañar la diversificación de la agricultura y de relocalizar los polos rurales en el seno de estrategias de desarrollo del G11.
En Zonas Rurales del Pacífico
En zonas de montaña
En zonas periurbanas
Revelar los paisajes agrícolas tradicionales de gran
identidad. Permitir una mejor conexión entre las
zonas de producción agrícola en los bosques y los
lugares de consumo.
Redinamizar los centros urbanos secundarios y sus
zonas rurales implementando zonas atractivas en
términos de oferta de empleo y mejoramiento del
paisaje. Desarrollar la cultura de la siembra en terrazas (planta Vetiver) con el fin de evitar la erosión de
los suelos.
Diversificar el paisaje del monocultivo de caña de
azúcar y proponer una agricultura que abastezca
los centros urbanos. Desarrollar la agricultura en las
zonas inundables de la franja urbana.
Mercados
Canales de comercialización
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Utilización de desechos orgánicos
37
CUADERNO DE SESIÓN
HABITAR EN EL PAISAJE
Los numerosos barrios informales del G11 son la
consecuencia de las fuertes desigualdades que
marcan el territorio. El estado, los gobiernos locales
y los gremios deben asociarse para favorecer la integración urbana de estos barrios. Proponemos un
sistema de financiamiento de proyectos que tengan ayudas públicas y comunitarias. Por un lado, la
población puede organizarse en grupos solidarios
con el fin de proponer ayudas. Así préstamos bancarios y aportes sociales permitirían financiar 1/3 de
los costos y el 2/3 restante serían aportes del estado
o de los gobiernos locales. Además, se puede favorecer el empleo local contratando los mismos habitantes de los barrios en las obras de construcción.
Estado
Ingénieria social
Fortalecer las
infraestructuras y los
equipamientos
38
Proyetos de
mejoramiento de las
viviendas
Organización de las poblaciones en
grupos de solidaridades
Asesoría de proximidad
Colectividad
local
Los espacios públicos son escasos en los barrios
menos favorecidos. La propuesta acompaña también doblar las superficies actuales de espacio público para mejorar los espacios naturales circundantes. Además de canchas de fútbol, espacios de
encuentro y espacios de juego para niños serán
implementados.
Los programas de vivienda tipo VIS y VIP del G11,
que se han expandido son incompletos ya que
no se han realizado de forma paralela los equipamientos comerciales y de servicio. Los lugares
de estos proyectos están segregados y con frecuencia lejos de las fuentes de empleo. La búsqueda de una complementariedad de funciones
residenciales, económicas y de servicios parece
indispensable para mejorar el paisaje habitacional, más humano y más atractivo. La búsqueda
de un hábitat mixto es una forma de acción en el
paisaje a través de la combinación de actividades.
Densidad alta, baja altura
Cancha de fútbol en Siloe
Duplicar la superficie
Modelo actual incompleto
Apropiarse el paisaje a través
de los espacios públicos
Aprovechar de la
topografía
Espacios comunes
residuales
Posibilidad de extensión
Posibilidad de comercio
Espacios comunes apropiados
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
UNA CARTA DEL PAISAJE PARA UN FUTURO COMUN
Al paisaje trae consigo una identidad que representa calidad de vida para el habitante. Por su carácter
transversal y multidimensional, el paisaje es el corazón de la apuesta de “vivir juntos el territorio”. Los
diferentes municipios del G11 deben de esta forma
definir en conjunto, las orientaciones paisajísticas
cóncretas con el fin de forjar un futuro de real integración.
Privilegiar el paisaje como centro de la estrategia
del G11, significa aunar esfuerzos con el objetivo
de hacer coincidir los intereses generalmente divergentes, mutualizar los recursos e integrar todos
los actores, tanto públicos como privados. Nos pa-
2012
julio
2014
rece indispensable dotar el G11 de una Carta del
Paisaje destinada a garantizar en el tiempo la pre-
Privado
Público
servación, la valorización y la restauración del patrimonio paisajístico.
Esta Carta del paisaje constituye un plan de acción
detonante de todos los dispositivos colombianos
existentes en materia de la protección del medio
ambiente. La elaboración y adopción de esta carta
iniciaría en el año 2015 para abarcar, en primera instancia, el periodo 2016-2021. Estos cinco primeros
años permitirán validar esta herramienta y adaptarla
para posteriormente ser aplicada a largo plazo (horizonte 2030).
Leyes
Sociedad civil
Marco institutional de gobernanza con el paisaje como eje central
2015
2021
El G11 hacia el mundo
Creacion del G11
Implementación
Taller de definición
Les Ateliers de la identidad del G11
Evaluación y adaptación
Préparación y adopción
de la Carta
de la Carta del paisaje
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
39
CUADERNO DE SESIÓN
b
equipo
40
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Equipo
Plan B
Tejer el territorio
para fabricar un
futuro común
1. Santiago ANTON
Arquitecto y urbanista
México
Planificador territorial
2. Albert CASTEJONPaisajistaEspaña
3. Sandra MENAArquitectaColombia
4. Maxime IRAGNESUrbanistaFrancia
5. Éléonore LABATTUT Arquitecta-geógrafa
Francia
6. Marie FOURTANE
Arquitecta-urbanista
Francia
7. Oscar MANRIQUE Arquitecto
Colombia
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
1
2
3
4
5
6
7
41
CUADERNO DE SESIÓN
Concepto regional
La región del Valle del Cauca tiene grandes
potenciales debido a la riqueza de sus recursos
humanos y naturales, los cuales pueden traducirse
en oportunidades para lograr un futuro mejor. Sin
embargo, también es un territorio que experimenta
tres inercias principales muy preocupantes
que frenan el desarrollo y el aprovechamiento
sustentable de sus recursos naturales:
BUENAVENTURA
LOBO GUERRERO
VIJES
LA CUMBRE
DAGUA
YUMBO
PALMIRA
Una fragmentación socio-espacial en el territorio,
misma que se expresa principalmente en la
desarticulación funcional del sistema de ciudades
en el Valle del Cauca y la condición de enclave
del ciudad-puerto de Buenaventura y su región
de influencia del Pacífico, que se manifiesta con
pobreza extrema, violencia e inequidades.
Una gobernanza frágil y la pérdida de identidad
regional, lo cual se expresa por la insuficiente
presencia del Estado en la región, la existencia de
un sistema de planificación territorial que evidencia
falta de alineamiento en las políticas públicas
sectoriales y de articulación en sus instrumentos
de gestión, y por la insipiente transparencia,
participación y concertación con la población y los
actores del G-11.
Una gestión no sostenible del territorio, lo cual
conlleva a una expansión urbana desmesurada y su
consecuente dificultad para la adecuada prestación
de los servicios públicos básicos de la población,
al empobrecimiento ambiental y paisajístico, a la
vulnerabilidad de los sistemas productivos del agua,
al monocultivo de la caña de azúcar inhibiendo
otras alternativas productivas en la región.
CALI
CANDELARIA
Hacia una región más dinámica, encaminada por
un desarrollo equitativo y sustentable.
JAMUNDI
Ante esta problemática, misma que lejos de atenderse correctamente nos parece que se está acentuando, identificamos que los retos y desafíos mayores de la región son:
• La apertura de la región hacia el Pacífico,
•
•
•
•
•
•
•
42
PRADERA
FLORIDA
y por su parte, una mejor integración de la
aglomeración urbana hacia el río del Cauca.
La confluencia de las aspiraciones locales con
la voluntad de crear un proyecto de región
común.
Una mayor atractividad de la región en la
escena nacional e internacional.
La redistribución de las riquezas y la equidad
territorial y social.
La diversificación del modelo de producción
en el Valle del cauca.
La estructuración de un sistema de ciudades
que sean compactas y en complementariedad
regional.
La accesibilidad a los servicios públicos básicos
para el conjunto de la población urbana y rural.
La protección y potencialización de los
recursos ambientales, paisajísticos, culturales y
patrimoniales.
Estrategia : confluencia del
desarrollo local y global
El concepto regional adoptado permite atender
mejor la grave problemática existente y orientar un
futuro común y solidario con base en las riquezas
del territorio -vocaciones y potencialidades-, e
impulsar una estrategia integral fundada en dos
ejes de actuación claves que deben converger en
todas las escalas del proyecto e instrumentarse en
sinergia de inversión:
Un desarrollo local endógeno sustentable,
arraigado en el territorio apoyándose sobre su
revalorizada estructura paisajística
Un desarrollo económico regional y global
con base en la creación de infraestructuras
estructurantes, reforzando la estructura regional y
el sistema de ciudades existente.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Eje de actuación de desarrollo
económico
Una estrategia de desarrollo económico y cohesión social
y estructuracion espacial se pone en marcha en todo el
territorio, soportada por una nueva estructuración regional
y reforzando el sistema de ciudades existente en torno a
Cali, a través de la inserción de una malla de infraestructura
estructurante capaz de movilizar a los actores principales
(nacionales, regionales y municipales) y de generar una
sinergia de inversión sostenida en la región. Esta malla está
constituida por tres proyectos estratégicos: BOGOTA
MEDELLIN
VENEZUELA
BUENAVENTURA
PANAMA
VIJES
• La consolidación del Puerto Buenaventura en el
Pacífico, como puerta de entrada y salida, logrando así
una mejor inserción global de Colombia y la región.
En paralelo, la regeneración urbano-habitacional
integral de la ciudad (vivienda, transporte, servicios
públicos) vinculados a los principios de desarrollo
local endógenos.
BUGA
LOBO
GUERRERO
DAGUA
LA CUMBRE
PALMIRA
REGION ANDINA
REGION DE LA
ORINOQUIA
TUMACO
• La creación de un polo de desarrollo económico
en Cali, Palmira y Yumbo, apoyándose en la
infraestructura y equipamientos existentes y en
proyecto, así como en la estructura urbana, industrial
y agrícola en las ciudades del Valle.
• La metropolización del sistema de ciudades del valle
(G-11), confortando con equidad la vocación de la
Capital regional Cali y cada una de las seis cabeceras
municipales Jamundi, Yumbo, Palmira, Pradera, Florida,
Candelaria, (estas tres últimas en torno a Palmira),
permitiendo una transferencia de competencias y
asumiendo cada una el rol que le corresponde en
el sistema para mejorar la atención de los servicios
públicos, el equipamiento principalmente en salud,
educación, recreativo y abasto, la introducción de
infraestructura de movilidad urbana e interurbana y la
correcta atención de la demanda de vivienda.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CALI
CANDELARIA
PRADERA
FLORIDA
JAMUNDI
POPAYAN
NARINO
ECUADOR
43
CUADERNO DE SESIÓN
Desarrollo endógeno local
sustentable
En complementariedad con la estrategia de refuerzo de competitividad económica de la región a una
escala global, una estrategia de desarrollo local endógeno se pone en marcha en todo el territorio,
apoyada en la estructura paisajística que representa
el soporte de este nuevo desarrollo. Enraizada en
un territorio compartido, esta estrategia permite
construir la identidad del G-11 a partir del patrimonio cultural, natural y la regeneración social. Esta se
ancla en los tres territorios de la región: pacífico,
cordillera y valle.
Uramba
Bahia Blanca
Lago Calima
BUENAVENTURA
LOBO GUERRERO
VIJES
DAGUA
LA CUMBRE
• La estructuración de un corredor ecológico,
patrimonial y cultural que permita articular
los territorios desde el Valle hasta el Pacífico.
Patrimonio rural del Valle (haciendas, iglesias),
grandes unidades paisajísticas, Río del Cauca,
rutas históricas, culturas indígenas y afroamericanas se conectan a través de una
red carretera, caminos, vías navegables y
escénicas mediante transportes amigables
con el medio ambiente que estructuran el
territorio y permiten de visitarlo más allá de la
infraestructura carretera.
PALMIRA
Asentamientos
indigenas
CALI
Los Farallones
de Cali
CANDELARIA
PRADERA
FLORIDA
Nevado
del Huila
JAMUNDI
• La búsqueda de alternativas económicas y la
creación de empleos locales por el desarrollo
del ecoturismo sobre todo en Buenaventura
y en la cordillera con la diversificación de
la agricultura dentro del valle y sus laderas.
Espacio de experimentación y de construcción
de un modelo económico y social alternativo,
“El Balcón Andino-Pacífico” es el territorio
emblemático propuesto en donde se
generarán nuevas oportunidades para las
localidades existentes.
44
• La puesta en valor de la estructura paisajística
y geográfica que connecta y enlaza las
diferentes unidades y escalas del paisaje.
Dicho esqueleto es el soporte para recorrer
el territorio (vías navegables, vías y caminos
turísticos) y para la regeneración de la actividad
agrícola y ambiental, en aras de minimizar la
desertificación, de proteger las cuencas hídricas
y encontrar nuevas formas de economía social
y sustentable.
Reservas indigenas
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Reservas indigenas
CUADERNO DE SESIÓN
Tres proyectos detonadores de la estrategia : Confluencia de desarrollo local y global
Buenaventura : capital del
Pacífico
La ciudad puerto de Buenaventura articula en su
territorio urbano dos desafíos del G-11: por una
parte, al norte de la ciudad el desdoblamiento
y la modernización de la infraestructura
portuaria (Aguadulce); por otra parte, al sur
de la ciudad, la regeneración urbana integral
que sumado a sus dinámicas socioculturales
con el pacífico, la potencialización de su
biodiversidad, paisaje y patrimonio; permitirá
categorizarla como Ciudad Capital del Pacífico.
Aguadulce
zonq logisticq
PUERTO INTERNACIONAL
CIUDAD INCLUSIVA
3
1
Nuevo Melecón
2
1. Buenaventura: puerto de envergadura
Centro de Investigación
del Pacifico
internacional
En el contexto de la APEC, la OCDE y la Alianza
del Pacífico, el rol de los puertos en el Pacífico será
determinante. Además de la importancia que se
adquiere ante la ampliación del Canal de Panamá. El
Puerto se ampliará hacia la riviera norte (Aguadulce)
y tendría una accesibilidad propia e independiente,
como prolongación del eje transversal propuesto.
2. Buenaventura:
polo regional para el
ecoturismo, la investigación y “mirador” de la
cultura del Pacífico
PANAMÁ
Para la ciudad de Buenaventura se propone el
desarrollo de un proceso de regeneración urbanohabitacional que permitirá la revitalización del
centro y gran parte de la ciudad, en sus espacios
públicos, equipamientos, de oferta de servicios
públicos y la producción de vivienda. Un programa
de valorización de los hábitats “palafíticos”
conectado a un nuevo Malecón que llega hasta
el nuevo Centro de Investigación del Pacífico
al sur oriente de la ciudad, permitirá el acceso
a los servicios básicos de agua - saneamiento y
valorización de la arquitectura vernácula como
una manifestación cultural de este hábitat.
JURADÓ
1
BAHÍA
SOLANO
NUQUÍ
QUIBDO
CHOCÓ
BAJO BAUDO
MALPELO
BUENAVENTURA
VALLE DEL
CAUCA
2
GUAPI
CAUCA
SALAHONDA
TUMACO
NARIÑO
ECUADOR
3
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
45
CUADERNO DE SESIÓN
El balcón andino-pacífico : polo de experimentación
Un nuevo polo socio-económico de desarrollo rural en los municipios Dagua, La Cumbre y Vijes, en
la fusión de los paisajes y culturas del Pacífico y de
los Andes, a medio camino entre Buenaventura y
Cali, permite la estructuración de una red de pueblos y localidades de montaña con base a cuatro
acciones:
1. Puesta en valor de caminos culturales y turísti-
cos que vinculen: el embalse Calima, la reconversión de la antigua vía férrea en vía escénica,
la ruta histórica que atraviesa el Parque Nacional Los Farallones de Cali y las localidades indígenas y afro-colombianas.
LOCALIZACION ESTRATEGICA SOBRE LOS FLUJOS VIALES
2. La producción agrícola sobre la ladera vincula-
da al desarrollo de una economía local solidaria y de nuevas tipologías de hábitats.
3. El desarrollo de un centro prestador de servi-
cios regionales dotado con equipamiento de
proximidad y primer contacto en salud, educación, comercio y servicios, para atender a las
localidades de la cordillera instalados a lo largo
de la carretera.
CONFORMACION DE LA RED DE ASENTAMIENTOS
4. El mejoramiento de la oferta de servicios públi-
cos vinculados en el nodo carretero y la construcción del nuevo tramo Mulalo - Loboguerrero.
UNA ALTERNATIVADE DESARROLLO PARA LOBOGUERRERO
POTENCIAL TURISTICO DEL BALCON ANDINO-PACIFÍCO
46
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
El “triángulo económico”,
polo de confluencia del
G-11
En una gran superficie triangular de 20,000 hectáreas se plantea la puesta en marcha de un polo
económico de interés nacional y regional que desempeñaría cuatro funciones principales: innovación tecnológica, centro logístico de clase mundial,
servicios especializados y equipamientos regionales en salud, educación, abasto y recreación, producción agrícola diversificada, todo acompañado
por una trama paisajística clave en la transformación de este territorio. Este proyecto se instrumentaría progresivamente en tres etapas claves:
1. Lanzamiento del proyecto detonador:
rehabilitación de la via férrea existente como
sistema de transporte masivo entre Cali y
Palmira conectándose al Corredor Verde
planificado en Cali.
Buenaventura
Venezuela
1
3
5
4
Via férrea nacional
Conexion férrea intermuncipal
2. La definición de un perímetro de interés
nacional, regional (G11) y metropolitano que,
gracias a la programación y a un master plan
concertado, permita la implantación progresiva
de nuevos componentes de proyecto. En este
contexto, la implementación de una política de
adquisición de suelo pilotada por un organismo
público dedicado arrancara varios proyectos
de ordenamiento territorial implicando actores
públicos y privados
2
Venezuela
Conexion vial intermunicipal estructurante
Conexion vial nacional
Polos estructurantes
Sectores principales de desarollo de viviendas
Regeneracion urbana
Via férrea nacional
Principales ciudades
Conexion férrea intermuncipal
Conexion vial intermunicipal estructurante
Zona inundable
Conexion vial nacional
Desarollo economico
Polos estructurantes
1. Polo logistico de interes regional y nacional
Ecuador
2. Parque bio-Pacifico
Sectores principales de desarollo de viviendas
3. Conexion y desarrollo del aeropuerto
Regeneracion urbana
4. Polo recrativo y deportivo
Principales ciudades
5. Zona industrial Yumbo : PEZI
Zona inundable
Desarollo economico
3. Instrumentación de la planificación urbana
a nivel de los POT municipales, insertando
esta nueva estructura y diseminando la
capitalización de sus efectos positivos hacia
la regeneración urbano-habitacional de Cali y
Palmira, sobre todo insertando directrices en
materia de vivienda, transporte, prevención de
riesgos y la trama verde.
1. Polo logistico de interes regional y nacional
2. Parque bio-Pacifico
CIUDAD COMPACTA
LA CIUDADLA
COMPACTA
CIUDAD PERMEABLE
LA CIUDADLA
PERMEABLE
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
RIO
LA CIUDAD
DEL INTERCAMBIO
LA CIUDAD
DEL INTERCAMBIO
AEROPUERTO
EQUIPAMIENTOS
3. Conexion
y desarrollo
aeropuerto
LA CIUDAD
DEdelLA
PROXIMIDAD
LA CIUDAD
DE LA PROXIMIDAD
4. Polo recrativo y deportivo
5. Zona industrial Yumbo : PEZI
HOSPITAL
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
TRANSPORTES
ESTTRUCTURANTES
UNIVERSIDADES
MEDICO
COMERCIOS
BARRIOS
BARRIOS
COMERCIO
MEDICOS
POLO DE
EMPLEOS
HOSPITALES
COMERCIOS
CULTURA
CENTRO
COMERCIAL
ESCUELA
DEPORTES
BARRIOS
EMPLEOS
TRANSPORTE FRAGMENTADO
GENERADOR DE FLUJO
CENTROS ECONOMÍCOS
POLO MULTIMODAL / ESPACIO PÚBLICO
47
CUADERNO DE SESIÓN
1. Magnificar la trama agrícola y la red hidrológica
4.
garantiza la permeabilidad y la diversificación
agriaria y ambiental. Anclados a esta trama,
una red de caminos a lo largo del Cauca y del
valle permiten el descubrimiento patrimonial
y el desarrollo de nuevas economías basadas
en, por ejemplo, la agricultura periurbana, la
guadua, etc.
Desarrollo endogeno del Valle
Corte de la via ferrea – Fasa 2
Un desarollo combinado de modelos endogenos y metropiltanos
Corte conceptual del vallee - Situacion actual
25 km
Fasa 1 : Una conexion Cali – Palmira con un transporte publico massive
a
gic
lo
ro
yd
ah
am
Tr
Cali
Restauracion vega
del Cauca
Palmira
Densification urbana
Liderazgo :
Municipalidades
Nueva vivienda
Liderazgo :
Metropolis
Gran polo economico
Liderazgo : Metropolis Gobierno
Agricultura périurbana
Liderazgo : Municipalidades
Region (CVC)
Densification urbana
Liderazgo :
Municipalidades
Liderazgo : Metropola y region
48
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
¿Cómo hacerlo?
Gobernanza :
construcción de un
territorio solidario
Ante un escenario político nacional favorable
(Congreso para la Paz), se abren enormes
posibilidades para pasar a una acción en el territorio
que sea más sostenida y estratégica. Para ello, el rol
del sistema de planificación territorial será una pieza
clave. En la Región del Valle del Cauca, a pesar de
los importantes avances institucionales recientes
se identificaron vacíos importantes en el sistema
de planificación y gestión del territorio, los cuales
provocan a nuestro entender falta de alineamiento
en las políticas públicas en materia de ordenamiento
territorial (medio ambiente, vivienda, desarrollo
urbano, recursos hídricos, movilidad urbana y
riesgos) y de articulación en sus instrumentos de
planificación territorial principales (POTD, PGAR,
POT): insuficiencia de transversalidad.
municipales).
Para lograr coherencia en el sistema y encaminar
la puesta en marcha de la estrategia integral al
G-11, proponemos a partir de lo que se tiene y sin
necesidad de grandes modificaciones legislativas,
conformar un sistema más coherente y congruente
para dar soporte al G-11 en clara jerarquía, rango,
subordinación y temporalidad :
• La necesaria inserción, mediante reglas claras
y precisas, de la vivienda, la movilidad urbana
y la prevención de riesgos, derivadas estas de
la Región de Planeación y Gestión (G-11) y de
la Asociación de Municipios (artículos 19 y 14
LOOT, respectivamente).
• Un Proyecto de Región, entendido este como
•
un proceso prospectivo, participativo y de
concertación entre los actores principales
de la región: actores políticos, sociales, y
económicos.
La vinculación decidida de la planeación
económica (Contrato de Plan) con la
planificación territorial (POTD, PGAR y POT
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
“ L’avenir n’est jamais que du présent
à mettre en ordre. Tu n’as pas à le
prévoir, mais à le permettre ”
Antoine de Saint-Exupéry
49
CUADERNO DE SESIÓN
c
equipo
50
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Equipo B
Equipo
Mix
Sistema Viviente
1. Unni ARAVINDArquitectoIndia
2. Mónica BUSTOS
Arquitecta-urbanista
Chile
3. Patricia ACOSTAUrbanistaColombia
4. Juliette SIMONETEconomistaFrancia
5. Ana María VICENTE Administradora ambiental
Colombia
6. Costanza LA MANTIA
Arquitecta-urbanista
Italia
7. Léandre GUIGMA Arquitecto-urbanista
Burkina Faso
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
1
2
3
4
5
6
7
51
CUADERNO DE SESIÓN
SISTEMA VIVIENTE
Pensar el territorio del G11 como un ecosistema o sistema viviente implica repensar los
procesos de desarrollo municipal descoordinados, ya que solo conducen al desequilibrio
del sistema. El principal reto para la construcción de un territorio equilibrado y próspero
es que cada uno de sus componentes logre
establecer vínculos significativos con el todo
mediante la integración de su gestión en torno a algunos asuntos estratégicos.
activos sus servicios ambientales.
•
PERCEPCIONES : UN TERRITORIO DE
CONTRASTES
Las visitas realizadas durante el taller dejaron
fuertes impresiones en los participantes. La
percepción de conjunto, representada en la
imagen 1, pone en evidencia los contrastes
geográficos, socio-económicos y de las dinámicas del desarrollo urbano en este territorio diverso y rico. Los fuertes contrastes que
se perciben, particularmente entre las áreas
productivas y los asentamientos humanos,
plantean retos enormes para el desarrollo de
conjunto de los municipios del G11.
•
•
Fragmentación. Las aspiraciones individuales de los municipios, reflejadas en
sus políticas de ordenamiento territorial, como en los proyectos que desean
impulsar en el marco del G11, replican
esfuerzos en lugar de articularlos. Esto
deriva en una sobre-oferta, dispersa de
suelos para plataformas logísticas y residencias, la cual conduce a una fragmentación territorial y a la dispersión de
las oportunidades de consolidar núcleos
bien localizados y dotados (ver Plano 1).
Desequilibrio Territorial. En las dinámicas de ordenamiento territorial de los
diferentes municipios, es evidente que
coexisten territorios de desarrollo urbano precario y concentración de pobreza, con territorios que alojan actividades
productivas. Así mismo, se observa que
los municipios ricos en recursos naturales, están abocados a la competencia
por oferta de suelo para el desarrollo
inmobiliario, al no estar valorados como
52
Dependencia Central. La infraestructura y la localización del empleo refuerza
la tendencia general a la aglomeración
en torno al sistema urbano Cali-Jumbo-Palmira. Sin embargo, los ordenamientos de los municipios periféricos,
intentando competir, contribuyen a un
proceso expansivo de crecimiento del
conjunto, que se caracteriza por el uso
poco racional del suelo y un desarrollo
sub-utilizando de los sistemas de soporte.
ASPIRACIONES : SUMAR ES DISTINTO A
INTEGRAR
El análisis del efecto territorial del conjunto
de las aspiraciones de los municipios del G11,
refleja algunas confluencias, pero principalmente puntos de divergencia y tensión en
torno a asuntos estratégicos que redundan
directamente sobre el potencial de desarrollo
regional balanceado de este territorio: la movilidad, los servicios públicos y equipamientos, el desarrollo económico y los aspectos
socio-ambientales.
La matriz comparativa de tales aspiraciones
y su territorialización en el plano no. 01, ha
permitido identificar las siguientes tendencias
y algunos vacíos:
•
Movilidad.
Los municipios convergen en torno a la reactivación del transporte férreo para la carga y
la ampliación de los corredores intermunicipales existentes, pero muestran poco interés
en nuevas conexiones.
La integración funcional del sistema de transporte público intermunicipal es una preocupación de pocos municipios, a pesar de un
alto grado de conmutación y la centralización de las zonas de empleo.
La nueva conexión Mulalo-Loboguerrero
tiende a cambiar los flujos que actualmente
nutren Dagua y La Cumbre y amplifica las expectativas de oferta de suelo para las actividades logísticas en municipios de carácter rural.
Imagen 1. Ilustración de los contrastes rasgos principales del territorio.
FIG 02. Síntesis temática del diagnóstico.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
que se caracteriza por el uso poco racional del suelo y un desarrollo sub-óptimo de los sistemas de soporte.
IDEOGRAMMA DE LA FRAGMENTATION DEL TERRITORIO
CUADERNO DE SESIÓN
RIOFRÍO
•
Servicios públicos y Equipamientos.
DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO
N
TIO
L
IDA RMA
OL
NS INFO
DY
CO VIV.
LIDA L
DE
SIBI
DE
ACCE LIBRIO
UI
EQ
ORIO
TERRIT
DIAGNOSIS
UT
IO
N
Fragmentación.
TR
IB
TULUÁ
GRAT
CO
ION
DE LMAR
V.I. EL D
P.
EFIC
IT
DIS
ONAL
ASPIRATION AND NEEDS RAISING FROM THE TERRITORY
RACI
USO
ESPACIO
PUBL
DEIN
ICO
TE
INDUSTRIAL DEVELOPMENT
EJES
ESTRATEGICOS
SO ELO, IN
SU GISTICA
Y LO
TE
OR
SP A
AN
TR E CARG
D
N
TRAN
DE CA SPORTE
RGA
MU
TA
CIO
YOTOCOYotoco
BUENAVENTURA
S
HH
La Bocana
AB
TOURISM
Restrepo
EDUCATION
Cisneros
N
CIO DAD
VI
ISA
TIM TITI
OP OMPE
DE
OS
PE
AD
RID
OS
•
Bolo Alizal
! Bolo San Isidro
ANALYSIS OF POLARITIES, FLUXES, CONTRASTS, and TERRITORIAL
FRAGMENTATION
A
COM
TERN
N EX
DE
DO
FON
CANDELARIA
El Carmelo
Villa Gorgona
!
El Arenal
!
! !
La Regina
LACK OF AGRICULTURAL DEVELOPMENT
SE
LO
!
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
!
Veneral
!
ESTRUCTURA
!
El Hormiguero
S
Resguardos Indigenas
Limite Departamental
NATIONAL NATURAL PARK AND RESERVE
MOUNTAINS (2.800 - 3.700 msnm)
!
MOUNTAINS (3.700 - 4.500 msnm)
0 5 10
Villa Rica
!
La Dolores
!
Guanabanal
Juanchito
!
CALI
!
El Carme
San Joaquín Buchi
! !
El Tiple
!
Pance
Competencia intra-regional por atraer la localización de actividades productivas, con
consecuencias de largo plazo en el uso sostenible de los recursos de suelo y agua, así
como en la dispersión de la inversión pública.
Baja inversión en el acondicionamiento del
hábitat y el desarrollo humano local, que inhibe la localización de las actividades productivas, particularmente en Buenaventura.
Vías Terciarias
MIRANDA
!
Montebello
H
H
!
El Hormiguero
JAMUNDÍ
S
!
TAL
RIZON
Vía Urbana
Miranda
Padilla
Oba
Palmaseca
PUERTO
H
H
Potrerito
CIA HO
Vía Secundaria
AGENCIA VERTICAL
!
ERACCIO
N
!
Yarumales
Vía Primaria
ESTRUCTURA
!
!
Ríos
Santa Ana
PUERTO TEJADA
H
H
Potrerito
Red Ferrea
DE INT
S
!
!
REGLAS
JAMUNDÍ
San Antonio de Yurumagu
!
San Francisco (El Llanito)
AGEN
H
!
!
!
S
Felidia
San Antonio de Yurumagu
FLORIDA
H
OrtigalOrtigal
!
Veneral
EXISTING ELEMENTS
El Cabuyal
!
!
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
!
Pance
!
San Bernardo
El Pedregal
Barco
Barranco
TENDENCY TO SPRAWL
El Tiple
!
!
AD
ALID IVA
FISCTRIBUTnsation)
RE compe
Matapalo
!
YUMBO
H
H
Dapa
Aragón
(de
HEAVY INDUSTRIAL CONCENTRATION
!
San Isidro
AN
TR
HEAVY IMPACT ON SOIL QUALITY AND EROSION
!
!
El Carmen
El Queremal
Silva
CIA
N
TERRITORIAL RIVARLY (REAL ESTATE, PRODUCTIVITYR,EETC)
!
!
San Joaquín Buchitolo
TION
Santa Inés
Bitaco
!
INSUFFICIENT INFRASTRUCTURES
Y AND EROSION
San Marcos
Mulaló
Fuerte contraste entre la oferta de suelo por
parte de los municipios, dirigido al sector empresarial e inmobiliario, frente a la oferta dirigida a los sectores populares y mejoramiento
de desarrollos de origen informal. Particularmente en cuanto a las condiciones de accesibilidad y servicios.
UN
!
PRADERA
Barco
Desarrollo económico.
!
Juanchito
!
Pavas
LA CUMBRE
Lomitas
!
HIGH POLLUTION RISK
!
Guanabanal
CALI
H
H
VIJESVijes
H
H
S
DAGUA
Palmaseca
!
San Isidro
Aragón
!
La Dolores
DES
!
IDA
TIV IO
AC OMIC
PR
El Pedregal
Montebello
YOTOC
Restrepo
Lobo Guerrero
H
RISK OR MARGINALIZATION FROM DEVELOPMENT
PROCESS
(imagGO
ine int
AC
egra
da)
PR TIVIDA
OM
ICIO DES DE
N IN
TER
NA
!
!
S
Felidia
CALIMA (El Darién)
HH
La Bocana
Zabaletas
IA
DE
URB
AN
San Bernardo
H
S
PRINCIPIOS
!
FLORIDA
S
H
Cisneros
N
DA
DA
ADO
PRIV
ION
CONE
XION
DE
!
Barranco
UT
PALMIRA
!
La Herradura
S
JAMUNDÍ
S
S
San Antonio de Anchicaya
INTENSE MONOCULTURE THREATENING BIODIVERSITY
S
OPMENT
TROS
!
CANDELARIA
FLORIDA
Punta Soldado
POTENTIALLY THREATENED INDIGENOUS RESERVES
Obando
!
Silva
ATE, PRODUCTIVITY , ETC)
!
El Queremal
!
TS, and TERRITORIAL
!
RIB
Dapa
CEN
!
!
YUMBO
H
H
!
Matapalo
PRADERA
H
JAMUNDÍ
Baja importancia de temas ambientales estratégicos en la agenda regional, como la gestión de residuos y la gestión integral del agua.
ICO
TENDENCY TO UNCONTROLLED METROPOLITANIZATION
La Pampa
CALI
BUENAVENTURA
DANGEROUS TENDENCIES AND PREVISIONS
Rozo
PALMIRA
S
PRADERA
H
Pianguita
PUBL
CIU
Mulaló
Santa Inés
El Carmen
PRINCIPIOS
PUBLIC TRANSPORT
Bitaco
RSITY
S
SA
UR
REC
TRE
IO EN ON.
LIBR LO EC
AMB.
EQUISARROL ON MEDIO
DE OTECTI
Y PR
DIS
T
Lomitas
!
IZA
TIO
N
NEW OR RECOVERED RAILWAY
San Marcos
YUMBO
H
PALMIRA
!
H
Córdoba
Pavas
LA CUMBRE
T
EL CERRITO
San Antonio
S
DAGUA
DE
NEW OR POTETANTIATED ROAD
VIJESVijes
PR
H
OP
TIM
SINER
ACCI GIA ENTR
E
ONES
CO
RE MPAR
CU
RS TIR
AS
AGRICULTURE
GINEBRA
ZATION
ES
VALO
DIVE RIZACIO
RSID
N
AD
CULT
UR
LOGISTIC POLE
San Antonio de Anchicaya
H
H
R
IZA ES
TIM ON
OP VERSI
IN
GUACARÍ
Guabas
Lobo Guerrero
Zabaletas
AL
MINING
Punta Soldado
LA CUMBRE
YUMBO
H
CALI
Tensión entre municipios que desean autonomía en la provisión y distribución de agua,
frente al interés de potenciar la capacidad
técnica e instalada de la empresa de Cali.
Desfase entre la capacidad de prestación de
servicios y financiamiento de infraestructura
de soporte de los municipios y sus políticas
expansivas de desarrollo urbano y suburbano.
ILIT
AD
WATER SURPLUS (SELLING)
H
VIJES
H
S
DAGUA
LA CUMBRE
La infraestructura y la localización del empleo refuerza la tendencia general
a la aglomeración en torno al sistema urbano Cali-Jumbo-Palmira. Sin
embargo, los ordenamientos de los municipios periféricos, intentando
competir, contribuyen a un proceso expansivo de crecimiento del conjunto,
que se caracteriza por el uso poco racional del suelo y un desarrollo sub-óptimo de los sistemas de soporte.
EJES
WATER NEED (BUYING)
ESTRATEGICOS
Córdoba
Pianguita
LY L
CIA NTA TA
SO MBIE FER STRIA
A BREO DU
CO
M
AIRPORT
COMMERCIAL PORT
H
VIJES
DAGUA
Dependencia Central.
MEJ
DE OR USO
REC
RE
URSO
SP
ON
S
S
INFORMAL SETTLEMENT
BUGA
BUENAVENTURA
H
CANDELARIA
SOCIAL HOUSING
CALIMA (El Darién)
BUENAVENTURA
H
Gran interés en tener universidades en cada
municipio – replicación de los equipamientos regionales.
Desequilibrio Territorial.
En las dinámicas de ordenamiento territorial de los diferentes municipios, es
evidente que coexisten territorios de desarrollo urbano precario y concentración de pobreza, con territorios que alojan actividades productivas. Así
mismo, se observa que los municipios ricos en recursos naturales, están
avocados a la competencia por oferta de suelo para el desarrollo inmobiliario, al no estar valorados como activos sus servicios ambientales la región.
REAL ESTATE DEVELOPMENT
SAN PEDRO
Las aspiraciones individuales de los municipios, reflejadas en sus políticas de
ordenamiento territorial, como en los proyectos que desean impulsar en el
marco del G11, replican esfuerzos en lugar articularlos. Esto deriva en una
sobre-oferta, dispersa de suelos para plataformas logísticas y residencia, la
cual conduce a una fragmentación territorial y a la dispersión de las
oportunidades de consolidar núcleos bien localizados y dotados.
20
30
Km
Corinto
!
Timba
!
Timba
!
!
Robles
!
Villa Rica
Villapaz
!
Quinamayo
!
G
La Balsa
!
Crucero d
PROPOSITIONES POR EL TERRITORIO
!
10
20
Timba
!
Timba
!
Villapaz
!
Quinamayo
!
!
Huasanó
La Balsa
DIVERSIFIED ECOLOGICAL INDUSTRIAL DEVELOPMENT
!
Crucero de Gualí
!
El Palo
RESEARCH CENTER FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT
DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO
OPMENT
MENT
Hacia el
Emisferio
Norte
BUENAVENTURA
H
BUENAVENTURA
COMMERCIAL AIRPORT (goods)
Norteamérica
VIJES
H
VIJES
DAGUA
Hacia el
Emisferio
Norte
LA CUMBRE
3
LA CUMBRE
DAGUA
Mulaló
Europa
YUMBO
YUMBO
H
YUMBO
!
COMMERCIAL PORT
PALMIRA
H
!
H
H
H
Norteamérica
!
!
!
S
H
CANDELARIA
•
!
5
CALI
PRADERA
H
PRADERA
H
!
!
PALMIRA
PALMIRA
!
CALI
6. Compensación económica para la producción de agua y alimentos, como incentivo a
los territorios que deben
protegerse como zonas productoras de agua y
Dependencia
Central.
reservas
ambientales.
La
infraestructura
y la localización del empleo refuerza la tendencia general
a la aglomeración en torno al sistema urbano Cali-Jumbo-Palmira. Sin
embargo, los ordenamientos de los municipios periféricos, intentando
POLITICAS/ACCIONES
competir, contribuyen a un proceso expansivo de crecimiento del conjunto,
que se caracteriza por el uso poco racional del suelo y un desarrollo sub-ópPROYECTOS
timo de los sistemas de soporte.
TOURIST PORT
LA CUMBRE
H
H
H
VIJES
S
DAGUA
Europa
Hacia el
Emisferio
Sur
Ausencia de mutuo beneficio entre los procesos de desarrollo territorial y la actividad
Hacia el
productiva, la cual tiende a aislarse. Emisferio
Norte
INTERNATIONAL AIRPORT
BUENAVENTURA
H
H
Norteamérica
H
Suramérica
DOMESTIC PASSENGER AIRPORT
(low-cost flights)
ordenamiento territorial, como en los proyectos que desean impulsar en el
Hacia el
Emisferio
Norte
H
PROYECTOS
FORMALIZATION OF INFORMAL SETTLEMENTS
1. sobre-oferta,
Gestión integrada
del agua,
promover
el uso racional
del agua
de super- la
dispersa
depara
suelos
para plataformas
logísticas
y residencia,
ficie yconduce
del aguaasubterránea.
cual
una fragmentación territorial y a la dispersión de las
2. Gestión
integrada de
de residuos,
paranúcleos
tecnificar
loslocalizados
procesos, ymejorar
el. aproveoportunidades
consolidar
bien
dotados
chamiento y reducir los impactos ambientales.
3. Diversificación de la agricultura para la seguridad alimentaria y la prevención
Desequilibrio
del agotamiento deTerritorial.
los suelos.
En las dinámicas
ordenamiento
territorial
de los diferentes
municipios,
4. Diferenciación
de lasde
vocaciones
productivas
entre municipios
para balancear
las es
evidente
coexisten
territorios
de desarrollo urbano precario y concenofertas deque
suelo,
equipamientos
e infraestructuras.
dedepobreza,
territorios que
alojan urbana,
actividades
productivas.
5. tración
Equilibrio
los procesoscon
de consolidación
y expansión
optimizando
el usoAsí
mismo,
se observa
que los municipios
en recursos
naturales, están
de los suelos
ya urbanizados
mediante laricos
densificación,
la consolidación
avocados
a la competencia
poryoferta
de suelo de
para
desarrollodeinmobiliarde los desarrollos
informales
la contención
loselprocesos
suburio,
al
no
estar
valorados
como
activos
sus
servicios
ambientales
la
región.
banización.
Hacia el
Emisferio
Norte
POLITICAS/ACCIONES
MIX-CLASS AND MIX-USE HOUSING DEVELOPMENT
ESTRATEGIAS
marco del G11, replican esfuerzos en lugar articularlos. Esto deriva en una
LOPMENT
1. Gestión integrada del agua, para promover el uso racional del agua de superficie y del agua subterránea.
2. Gestión integrada de residuos, para tecnificar los procesos, mejorar el aprovechamiento y reducir los impactos ambientales.
3. Diversificación de la agricultura para la seguridad alimentaria y la prevención
del agotamiento de los suelos.
4. Diferenciación de las vocaciones productivas entre municipios para balancear las
ofertas de suelo, equipamientos e infraestructuras.
5. Equilibrio de los procesos de consolidación y expansión urbana, optimizando el uso
de los suelos ya urbanizados mediante la densificación, la consolidación
de los desarrollos informales y la contención de los procesos de suburbanización.
6. Compensación económica para la producción de agua y alimentos, como incentivo a
los territorios que deben protegerse como zonas productoras de agua y
reservas ambientales.
ACTIONS/POLICIES/OPERATIONS
Fragmentación.
PROPOSITIONES
POR EL
TERRITORIO
Las aspiraciones individuales
de los
municipios, reflejadas en sus políticas de
TERRITORY
ESTRATEGIAS
PROPOSALS
Guachené
!
!
30
Km
Robles
Hacia el
Emisferio
Sur
CANDELARIA
CALI
WATER RECYCLING AND MANAGEMENT
PRADERA
CANDELARIA
!
H
S
FLORIDA
!
FLORIDA
H
RAINWATER RESERVOIR
H
TOURISM (diversified following vocations)
FLORIDA
!
Socio-Ambiental.
H
!
JAMUNDÍ
JAMUNDÍ
!
S
H
S
S
H
1
1
4
H
H
JAMUNDÍ
H
S
!
2
CONSORTIUM G11 UNIVERSITY AND TECHNICAL EDUCATION
(vocational and diffused education system)
!
H
IDEOGRAMMA DE LA FRAGMENTATION DEL TERRITORIO
ARTISANAL SUSTAINABLE MINING (community led)
Suramérica
Invisibilidad de los territorios protegidos, así
Hacia el
como
Emisferiode las poblaciones indígenas y afros
Norte
que
las habitan, como agentes territoriales
activos.
3
DIVERSIFICATION OF AGRICULTURAL ACTIVITY (rotational coltures)
IDEOGRAMMA
DEL TERRITORIO G11 = 1 ECOSISTEMA
CALIMA (El Darién)
BUENAVENTURA
H
Córdoba
BUENAVENTURA
Pianguita
IMPROVED EXISTING ROAD
La Bocana
Restrepo
NEW ROAD
Cisneros
Norteamérica
Hacia el
Emisferio
Norte
RIOFRÍO
IMPROVED AND UPGRADED RAILWAY
San Antonio de Anchicaya
DAGUA
SUSTAINABLE MASS TRANSPORT SYSTEM
N
TIO
L
IDA RMA
OL
NS INFO
DY
CO VIV.
LIDA L
DE
SIBI
DE
ACCE LIBRIO
EQUI ORIO
TERRIT
LOGISTICAL INTER-MODALITY POLE
N
IO
UT
IB
TR
TEGR
ATIO
CO
N
DE LMAR
V.I. EL D
P.
EFIC
IT
DIS
San Bernardo
Oba
!
SO ELO, IN
SU GISTICA
Y LO
SA
La Dolores
Montebello
Guanabanal
CALI
Juanchito
San Isidro
4
H
Aragón
El Carme
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
BIL
ITA
D
Palmaseca
El Pedregal
1
Silva
MEJ
DE OR USO
REC
URSO
S
N
LY L
CIA NTA TA
SO MBIE FER STRIA
A BREO DU
ESPACIO
PUBL
DEIN
ICO
TE
OR
SP A
AN
TR E CARG
D
Cisneros
N
La Bocana
!
San Joaquín
Barco
Barranco
Buchi
El Tiple
H
Pance
Veneral
JAMUNDÍ
El Hormiguero
ESTRATEGICOS
BUENAVENTURA AQUA-CITY
JAMUNDÍ
San Antonio de Yurumagu
Yotoco
BUENAVENTURA
Matapalo
YUMBOH
Dapa
El Carmen
3
BUGA
Córdoba
Restrepo
Pianguita
TA
CIO
YOTOCOYotoco
BUENAVENTURA
BUENAVENTURA
HH
AGRO-IDRIC CONSOTRTIUM (Candelaria-La Pradera- Florida)
2EJES
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
La Bocana
TRAN
DE CA SPORTE
RGA
Córdoba
3
Pianguita
MU
(rotational coltures)
ARTICULATED/CONTROLLED URBAN GROWTH
(metropolitan area Jamundi-Cali-Jumbo-Palmira)
Mulaló
Santa Inés
Bitaco
Felidia
R
CO
M
PROJECTS
1
BUGA
San Marcos
LA CUMBRE
!
EJES
ESTRATEGICOS
ESP
VALORISATION OF CULTURAL DIVERSITY / INCLUSIVE DEVELOPMENT
O
CALIMA (El Darién)
Pavas
El Queremal
MIXED USE AND ENVIRONMENTALLY CONSCIOUS DEVELOPMENT
y led)
O
RACI
BALANCE BETWEEN PRODUCTIVE ACTIVITIES AND ENVIRONMENTAL
CONCERNS (progressive constitution of ecoindustrial parks)
SAN PEDRO
CALIMA (El Darién)
NAL
USO
INTEGRATED WATER MANAGEMENT
(saving- recycling-harvesting-sharing)
Hacia el
Emisferio
Norte
LA CUMBRE
Lomitas
STRATEGIC AXES
SAN PEDRO
VIJES
H
5
DAGUA
INCREASED AND RATIONALISED MOBILITY/CONNECTIVITY
BUGA
Lobo Guerrero
Zabaletas
PROPOSED NEW RAILWAY
TULUÁ
TULUÁ
AL EDUCATION
Los recursos naturales de los municipios con
bosques y fuentes de agua, no se consideran
aún como activos, lo cual inhibe una gestión
Hacia el
ambiental regional colaborativa entre los muEmisferio
Sur
nicipios del G11.
Punta Soldado
Rutas Aereas
Nacionales
(norte y oeste)
RIOFRÍO
Europa
4
ENHANCING OF PACIFIC CULTURAL/PRODUCTIVE ROLE
5
ECO-ADVENTURE TOURISM CIRCUIT (La Cumbre -Dagua)
ENHANCED ELEMENTS
53
!
PUERTO
Potrerito
Villa Rica
Municipalities
Existing Reinforced Railway
Villapaz
G
CUADERNO DE SESIÓN
EL ENGRANAJE DE LA INTEGRACIÓN
DEL G11: PRINCIPIOS, LÍNEAS DE
ACCIÓN CONJUNTA Y GESTIÓN DE
OPERACIONES
Las reflexiones anteriores plantean al grupo de municipios del G11 considerar que la
efectividad de su gestión depende de que
existan principios que enmarquen sus acuerdos: MUTUALIDAD, VISIÓN TERRITORIAL
TRANSVERSAL, SOSTENIBILIDAD y PARTICIPACIÓN.
El diagnóstico ha permitido identificar los
asuntos más delicados, que requieren gestión integral y acción regional focalizada, lo
cual requiere del concurso tanto del nivel
local como del conjunto: EL AGUA, EL HÁBITAT, LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA y LA MOVILIDAD – CONECTIVIDAD.
Finalmente, la construcción del territorio del
G11 implica acciones tanto a nivel proyectual
como institucional y de política, las cuales
pongan en marcha los procesos colaborativos en torno a ejecuciones de mutuo beneficio, acompañados de mecanismos de
equilibrio territorial.
JUNTOS FRENTE A LOS DESAFÍOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
54
Gestión integrada del agua, para promover el uso racional del agua superficial y
del agua subterránea.
Gestión integrada de residuos, para tecnificar los procesos, mejorar el aprovechamiento y reducir los impactos ambientales.
Diversificación de la agricultura para la
seguridad alimentaria y la prevención
del agotamiento de los suelos.
Diferenciación de las vocaciones productivas entre municipios para balancear las ofertas de suelo, equipamientos
e infraestructuras.
Equilibrio de los procesos de consolidación y expansión urbana, optimizando
el uso de los suelos ya urbanizados mediante la densificación, la consolidación
de los desarrollos informales y la contención de los procesos de suburbanización.
Compensación económica para la producción de agua y alimentos, como
7.
8.
incentivo a los territorios que deben
protegerse como zonas productoras de
agua y reservas ambientales.
Movilidad integrada para la integración
funcional regional, el apoyo a los encadenamientos productivos y la complementariedad intermunicipal en servicios
y empleo.
Aprovechamiento sustentable de las
áreas protegidas, para integrar a los habitantes de las zonas de reserva indígenas
y afro-descendientes en procesos de
gestión ambiental activa a nivel regional.
OPERACIONES DE INTEGRACIÓN:
CONSTRUIR EL TERRITORIO DEL G11
La estrategia de ACCIÓN es la ejecución de
operaciones multi-escala, multi-sectoriales
que involucren simultáneamente a varios
municipios, abordando de manera integral
los desafíos anteriormente planteados. Cada
operación atiende simultáneamente varios
de los ejes estratégicos - o temáticas esenciales- que han sido identificadas para atender los principales desafíos de la construcción de este territorio regional.
La implementación de la operaciones es una
oportunidad para comenzar a estructurar los
esquemas colaborativos necesarios para viabilizar la gestión ambiental y de proyectos a
nivel del G11 y el espacio para construir los
acuerdos territoriales necesarios para articular y balancear el planeamiento municipal en
torno a iniciativas específicas.
Diagrama 1. Funcionamiento Estratégico
Propuesto para el G11.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
de los desarrollos informales y la contención de los procesos de suburbanización.
6. Compensación económica para la producción de agua y alimentos, como incentivo a
los territorios que deben protegerse como zonas productoras de agua y
reservas ambientales.
OPMENT
H
5
Hacia el
Emisferio
Sur
H
RIOFRÍO
1
4
H
POLITICAS/ACCIONES
MENT
H
CUADERNO DE SESIÓN
1
!
2
H
PROYECTOS
Suramérica
RIOFRÍO
TULUÁ
Restrepo
VIJESVijes
TR EJES
AT
EG
ICO
S
ER
AD
ID
ES
!
San Isidro
Aragón
!
Barco
Parque
Nacional Natural Farallones de Cali
!
!
!
El Carmelo
Villa Gorgona
El Arenal
!
Buchitolo
El Cabuyal
El Tiple
!
Robles
!
Robles
Villapaz
!
Quinamayo
!
!
Timba
Corinto
Corinto
Suramérica
Guachené
Guachené
Huasanó
!
Huasanó
La Balsa
Crucero de Gualí
!
La Balsa
!
El Palo
Crucero de Gualí
!
El Palo
TORIO
uso racional del agua de super-
Hacia el
Emisferio
Norte
os procesos, mejorar el aproventales.
dad alimentaria y la prevención
e municipios para balancear las
tructuras.
nsión urbana, optimizando el uso
densificación, la consolidación
ción de los procesos de subur-
gua y alimentos, como incentivo a
mo zonas productoras de agua y
Norteamérica
Hacia el
Emisferio
Norte
3
H
Europa
H
5
Hacia el
Emisferio
Sur
H
!
H
H
4
1
1
2
H
Suramérica
Norteamérica
IO
UT
N
VALO
DIVE RIZACI
RSID ON
AD
CULT
UR
TIM
IZA
TIO
COM
DO
FON
L
30
Km
Timba
!
Timba
Villa Rica
Villapaz
Quinamayo
Miranda
Padilla
Yarumales
TA
RIZON
!
Villa Rica
!
CIA HO
!
MIRANDA
PUERTO
TEJADA
Padilla
Yarumales
AGEN
Plano 2. Localización de los Proyectos Propuestos para el G11.
!
Miranda
Santa Ana
ERACCI
ON
Potrerito
!
VISION
DEL G11
COMO UNA
MAQUINA
VIVIENTE
ESTRUCTURA
San Francisco (El Llanito)
!
PUERTO TEJADA
H
H
Potrerito
San Francisco (El Llanito)
DE INT
!
!
SantaOrtigal
Ana
!
AGENCIA VERTICAL
!
JAMUNDÍ
S
San Antonio de Yurumagu
H
El Hormiguero
OrtigalOrtigal
REGLAS
JAMUNDÍ
VE ROLE
FLORIDA
FLORIDA
H
DAD
CALI VA
FIS RIBUTInsation)
RETe compe
(d
La Regina
CIA
EN
SER
AN
TR
ESTRUCTURA
El Cabuyal
JAMUNDÍ
e -Dagua)
H
2
S
H
Pance
Veneral
!
El Hormiguero
!
20
CANDELARIA
San Joaquín
El Tiple
Pance
San Antonio de Yurumagu
10
PRADERA PRADERA
Bolo Alizal
Juanchito!
!
Veneral
E
S D ERNA
DE
T
IDA N EX
TIV IO
AC OMIC
PR
!
Guanabanal
CALI
UN
Bolo Alizal
! Bolo San Isidro
La Dolores
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
a)
!
Palmaseca
El Pedregal
Montebello
CANDELARIA
El Carmelo
!
Villa Gorgona
!
El Arenal
San Joaquín Buchitolo
!
H
! !
La Regina
S DEVELOPMENT
!
PALMIRA
!
LOGO
Felidia
!
Obando
La Herradura
1
!
PALMIRA
(imag
in
e inte
AC
grad
a)
PR TIVID
OM ADES
ICIO
D
N IN E
TER
NA
H
H
PRINCIPIOS
!
La Pampa
YUMBOH
!
!
CALI
PALMIRA
!
Guanabanal
Juanchito
!
San Bernardo
Silva
IA
!
La Herradura Rozo
Matapalo
Palmaseca
Dapa
ADO
PRIV
!
La Dolores
N
DA
DA
!
CIU
S
!
El Queremal
San Isidro
NO
S
Felidia
El Pedregal
El Carmen
Montebello
!
LICO
OS
DE
!
E
San Bernardo
!
!
Mulaló
Santa Inés
!
!
RBA
Lomitas
San Marcos
El Queremal
Silva
ND
Obando
Bitaco
!
SU
Dapa
TIO
!
EL CERRITO
San Antonio
Matapalo
!
TRO
El Carmen
!
YUMBO
LA CUMBRE
H
H
CONE
XION
La Pampa
Pavas
DAGUA
!
PUB
CIPI
CEN
Rozo
LA CUMBRE
PRIN
TR
IBU
H
5
DAGUA
Bitaco
GINEBRA
VIJES
DIS
Mulaló
Santa Inés
!
Y PR
GUACARÍ
Guabas
San Marcos
Lobo Guerrero
AS
RS
CU
1. UN ÁREA URBANA ARTICULADA :
JAMUNDÍ - CALI - YUMBO - PALMIRA
El desarrollo del sistema de ciudades compuesto por estos cuatro centros urbanos se
nutre de los flujos internacionales y nacionales asociados al puerto de Buenaventura,
tanto en sentido oriente-occidente, como
norte-sur. En el mediano y largo plazo, la intersección de estos flujos potencia el triángulo de Cali-Yumbo-Palmira como un área de
oportunidad de escala regional, que se impulsa con la conexión Mulaló-Loboguerrero.
De otra parte, en el escenario de la consolidación de una conectividad multimodal con
Buenaventura, el proceso de fortalecimiento
de Yumbo y de este triángulo como centro
de empleo, aumenta en consecuencia la
atracción de viajes desde Cali y Palmira hacia
este polo de desarrollo productivo. Finalmente, sobre ese mismo eje, la tendencia marca
que Jamundí por su posición estratégica
entre Cali y las zonas productivas de Puerto
Tejada y Santander de Quilichao, se integra
en el largo plazo a este conjunto urbano. No
obstante, en las condiciones actuales, esto
podría suceder sin prever un proceso estructurado de articulación de sus desarrollos
suburbanos, con las grandes zonas de crecimiento también programadas por Cali.
E
RE
ENTR .
ON
RIO
AMB.
ILIB LO EC
EQUSARROL N MEDIO
DE OTECTIO
PRINCIPIOS
P
N
AD
CIO
ISA IVID
TIM ETIT
OP OMP
DE
LA CUMBRE
DE
ESTRUCTURA
Pavas
Lomitas
Hacia el
Emisferio
Sur
EL CERRITO
San Antonio
Cisneros
OS
DAGUA
Zabaletas
Barranco
Europa
PR
H
S
San Antonio de Anchicaya
4
AL
GINEBRA
OP
BUENAVENTURA
La Bocana
Punta Soldado
Barco
R
IZA ES
TIM ION
OP VERS
IN
Yotoco
H
H
Aragón
BUGA
GUACARÍ
Guabas
Lobo Guerrero
Córdoba
SINERG
ACCI IA ENTR
E
ONES
CO
RE MPAR
CU
RS TIR
AS
BUENAVENTURA
H
Zabaletas
Pianguita
dera- Florida)
RIB
BUGA
CALIMA (El Darién)
San Antonio de Anchicaya
Barranco
SIVE
DEVELOPMENT
ITA
D
Cisneros
3
Punta Soldado
D ENVIRONMENTAL
strial parks)
SO ELO, IN A
SU GISTIC
Y LO
Hacia el
Emisferio
Norte
NECTIVITY
BIL
SAN PEDRO
Restrepo
(rotational coltures)
SA
HH
La Bocana
L EDUCATION
y led)
L Y AL
CIA NT TA
SO MBIE OFER STRIA
A BRE DU
N
TA
CIO
YOTOCOYotoco
BUENAVENTURA
ME
DE JOR USO
REC
URS
OS
ON
EJES
ESTRATEGICOS
Córdoba
Pianguita
SP
TRAN
DE C SPORTE
ARG
A
MU
BUGA
DIS
T
RE
CO
M
CALIMA (El Darién)
IO
RAC
EJES
ESTRATEGICOS
TE
OR
SP A
AN
TR E CARG
D
SAN PEDRO
NAL
USO
ESPACI
DEIN O PUBLIC
O
TE
Hacia el
Emisferio
Norte
Rutas Aereas
Nacionales
(norte y oeste)
GRAT
CO
ION
DE LMAR
EL D
V.I
.P.
EFIC
IT
Norteamérica
N
N
TIO
L
IDA ORMA
OL
NS INF
Y
CO VIV.
AD
ILID L
DE
DE
ESIB
ACC LIBRIO
UI
EQ ITORIO
TERR
IDEOGRAMMA DEL TERRITORIO G11 = 1 ECOSISTEMA
TULUÁ
Esta operación parte del principio de que el
reconocimiento de este desarrollo urbano
interconectado, podrá impulsar una dinámica territorial de optimización de los recursos
y la racionalización del suelo, particularmente para la vivienda asequible. La iniciativa se
compone de tres piezas. La espina dorsal
de la iniciativa es la extensión del corredor
de transporte masivo sobre el corredor verde de Cali, desde Yumbo hasta Jamundí. La
primera pieza la constituye el clúster YumboPalmira. La segunda, el corredor verde, como
operación de renovación urbana y densificación que atraviesa Cali. La tercera, la rótula de
articulación Cali-Jamundí, así:
- Creación de un clúster internacional. La
emergencia de este clúster requiere el despliegue de diversos modos de transporte
regional incluyendo la rehabilitación del
transporte férreo y la extensión de la red, la
ampliación vial y la reactivación del transporte fluvial. Los intercambios de bienes entre
empresas serán multiplicados y esta zona de
IDEOGRAMMA DEL TERRITORIO G11 = 1 ECOSISTEMA
empleo será accesible desde todo el territo-
Rutas Aereas
Nacionales
Hacia el
(norte y oeste)
RIOFRÍO
Emisferio
Norte
TULUÁ
Entre economía global, barrios informales y riqueza
ambiental ¿Qué devenir común para los territorios
del G11?
55
CUADERNO DE SESIÓN
rio del G11, mejorando la competitividad e
inscribiéndose en un proceso de desarrollo
duradero. Igualmente el desarrollo de una
plataforma logística asociada al aeropuerto,
Biopacífico y otros equipamientos regionales, incluyendo un centro de tratamiento
de desechos y reciclaje, encadenado a los
procesos de optimización del Relleno de
Yotoco. Finalmente, para la mitigación del
riesgo de inundación de este polo de desarrollo, se anticipa el reforzamiento de diques,
acompañado de la implementación de sistemas de manejo y tratamiento de las aguas
servidas industriales.
- Densificación del “Corredor Verde”. El desarrollo del proyecto urbano de renovación
sobre el eje de transporte masivo de Cali y su
articulación al sistema de transporte público
y las redes generales de soporte, constituye
la iniciativa detonante de la reconfiguración
espacial y funcional del centro urbano principal. Se convierte además en el mecanismo
de apalancamiento que permite mutualidad
en la financiación del desarrollo de las redes
y el reparto de las cargas y los beneficios del
desarrollo inmobiliario hacia la habilitación
de nuevo suelo de óptima accesibilidad incluyendo suelos públicos subutilizados en
su área de influencia, como la base militar
Marco Fidel Suárez. La restructuración de
este eje principal involucra un proceso de
equilibrio socio-espacial, derivado del mejoramiento de la conectividad general del
sistema urbano en su conjunto y la creación
de nuevas oportunidades de localización de
la actividad comercial, los equipamientos
y la vivienda para todos los grupos socioeconómicos. La gestión urbanística en este
proyecto urbano juega un papel crucial, para
articular los mecanismos de política de suelo,
captura de plusvalías y múltiples posibilidades
de asociación público-privada en su implementación, las cuales, bien aprovechadas,
abren mejores opciones de localización para
la vivienda social, la cual actualmente se realiza aislada en las periferias.
En los bocetos 1, 2 y 3, se reflejan e identifican
algunos puntos claves sobre este recorrido al
interior de Cali, esbozando posibles nodos
de actividad asociados a las estaciones más
importantes, así como un manejo del espacio público que podría propiciar el desarrollo
de una línea de tranvía, la cual permitiría un
mayor dinamismo sobre el recorrido.
- Estructuración de los intersticios - Rótula
Cali/Jamundí. La extensión del transporte
masivo sobre “corredor verde” hacia Yumbo
y hacia Jamundí incitará la urbanización de
los espacios entre esas dos ciudades y Cali.
Conviene privilegiar una densificación en
torno a tales extensiones que estructure ese
proceso de desarrollo. La expansión sur de
Cali, constituye una pieza fundamental en
la definición de las líneas ordenadoras de
ese proceso hacia Jamundí. Las zonas de
manejo y preservación ambiental del margen
occidental del Río Cauca y su conexión con
elementos del sistema hídrico de Jamundí,
presentan la oportunidad para la creación de
espacios verdes de escala urbana–regional
que aportan a la configuración de una transición y potencialmente invitan a nuevas
formas de apropiación de los espacios sujetos a inundaciones, como la adaptación de
la tipología regional de los palafitos para su
amoblamiento.
Plano3. Estructura general de la operación.
MULALO
YUMBO
PALMIRA
CALI
Boceto 1. Sección del proyecto de renovación
urbana y Corredor de Transporte Masivo.
LEGENDE
LEGENDE
Existant
Existant
Projeté
Activités
industrielles
et
Activités
économiques
de logistique
Activités industrielles et
Habitat
formel
de logistique
Extension activités mixtes
et habitat dense
Extension activités mixtes
Extension activités industrielles
et habitat dense
et de logistique
Extension activités industrielles
Extension
habitat formel
et de logistique
Habitat
formel
Habitat
informel
Extension
habitat
formel
Habitat
informel
à régulariser
Habitatvert
informel
Espace
Habitatvert
informel
à régulariser
Espace
à protéger
Espace
vert
Bande
verte
Espace
vertà àpréserver
protéger
Bande
verte
Centre économiques
historique
Activités
Boceto 2. Planta del proyecto “Corredor
verde”.
Boceto 3. Corte de la adecuación de las áreas
de inundación de Cali.
JAMUNDI
Bande verte
Bande verte à préserver
Hydrographie
Rivière de Cali à valoriser
Hydrographie
Projet
de corridor vert
Rivière de
à valoriser
Extension
duCali
corridor
vert
Projet
de corridor vert
Voirie
principale
Extension
du corridor projetée
vert
Circulaire
périphérique
Voirie
principale
Voirie
secondaire
Circulaire périphérique projetée
Voirie secondaire
Rail
Rail
Terminus bus
Terminus bus
Stations projetées
Stations projetées
Equipement économique
Futur Word Trade Center
Equipement économique
Enseignement supérieur
Futur Word Trade Center
Parc éco-industriel
Enseignement supérieur
Université/recherche
Université/recherche
Traitement des déchets
Traitement des déchets
56
Projeté
Centre historique
Parc éco-industriel
Future plateforme logistique
Future plateforme logistique
Futur traitement des déchets
Futur traitement des déchets
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Imagen 2. Vista aérea del triángulo industrial y
logístico Cali - Yumbo - Palmira.
Plano 4. Nodos e interconexiones sobre el
“Corredor verde” - Cali.
Imagen 3. de las estaciones SITM sobre “Corredor verde”.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
57
CUADERNO DE SESIÓN
2. BUENAVENTURA:
CIUDAD & AGUA
Los contrastes del territorio de Buenaventura
ponen en evidencia la ausencia de sinergias
entre la actividad portuaria y la economía
local; así como la diferencia entre la plataforma urbana disponible para las empresas
y aquella para los habitantes. Este territorio
sin embargo dispone de múltiples riquezas
subutilizadas, lo cual convoca a la búsqueda
de un equilibrio entre los valores ambientales excepcionales allí presentes, los modos
de vida nativos a preservar y el potencial de
desarrollo económico que le aporta su localización costera privilegiada.
Su estructura urbana de espina de pez se
origina en un proceso de desarrollo urbano
informal que se desprende de un único eje,
sobre el cual han operado tradicionalmente
el transporte férreo y motorizado para ingresar al puerto. La geografía del asentamiento,
dificulta en particular el saneamiento básico,
lo cual ha perpetuado unas condiciones precarias de vida para la mayor parte de la población. La operación apunta a aprovechar
el desplazamiento de las nuevas infraestructuras viales y de transporte hacia las zonas
de expansión logística del norte, para que el
corredor tradicional se transforme en espacio de oportunidad para consolidar un eje de
transporte de pasajeros y en el corredor natural de expansión de la capacidad del sistema
de agua potable.
mediante espacios colectivos como pasarelas y muelles, que articulen la tierra firme y
el borde del mar. Estos conectores pueden
configurar pasajes de actividad hacia el mar,
generando nuevas oportunidades económicas al interior del barrio. A la segunda pieza
la estructura el corredor férreo tradicional. Al
reactivar el servicio de tren urbano e intermunicipal para pasajeros se consolida un corredor multimodal integrador con las áreas de
empleo. Involucra el aprovechamiento del
eje para la ampliación de las redes matrices
de distribución general de agua. Como proyecto integrador con los flujos de productos
exóticos de la operación del Pacífico, crea un
mercado especializado con acceso desde el
agua, como nodo para el encadenamiento
de los productos a sus redes de distribución
y las zonas logísticas, que activará también
la economía de la zona. Este espacio emblemático también puede alojar espacios de
preparación de comidas y festivales culturales. Su muelle, ligado a los flujos de productos pero también al transporte acuático local,
lo impulsa como nuevo nodo del área urbana fuera de la isla.
Los componentes de la operación implican
la activación de mecanismos institucionales
de equilibrio que generen mutualidad entre
las actividades productivas asociadas al puerto y la ciudad con sus habitantes, garantizando su financiación y sostenibilidad.
ARRIBA. Imagen 4. Vista aérea de la adecuación y preservación del área residencial sobre
palafitos.
ABAJO. Imagen 5. Estructura de la operación estratégica.
Es así como la iniciativa integra acciones tendientes a mejorar las condiciones generales
del hábitat de la población local, en particular
la disponibilidad de agua potable y la movilidad urbana e intermunicipal, ampliando esta
última las oportunidades de integración de
los mercados laborales regionales. Recoge
así mismo la intención de poner en valor la
relación de la ciudad y sus habitantes con el
agua, mediante la activación de transportes
acuáticos y la valoración de la cultura del mar
y los palafitos.
La operación se estructura sobre dos piezas
del área urbana de Buenaventura, el área de la
isla y la zona residencial principal. Del área de
la isla, es notable la cara sur con vivienda sobre palafitos, la cual refleja un modo de vida
de los afro-descendientes estrechamente ligada al agua. Se propone mantenerla como
patrimonio cultural, atender las necesidades
de agua y saneamiento e integrar el barrio
58
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
3. PACÍFICO :
RIQUEZA CULTURAL Y PRODUCTIVA
El vasto territorio de los bosques tropicales
aloja la mayor riqueza ambiental del territorio
del G11. Allí se manifiestan también los modos de vida propios de las comunidades indígenas y afro-descendientes que los habitan.
No obstante, el aprovechamiento forestal informal es el mayor desafío de la gestión ambiental regional. En ese sentido, la innovación
y el desarrollo de productos de nicho, como
los frutos exóticos y el cultivo pesquero especializado de alto valor, pueden contribuir
a impulsar actividades que comprendan la
identidad de las diferentes comunidades presentes y renueven su relación con este patrimonio ambiental.
Las acciones incluyen programas de activación de estos sectores de aprovechamiento sostenible, en trabajo mancomunado
con los actores locales, acompañados del
financiamiento proveniente de la canalización de recursos internacionales, nacionales y regionales, en el marco del principio
del mutualismo en el uso y cuidado de estas
zonas de reserva ambiental. En ese mismo
sentido, involucra la creación de muelles y
conexiones marítimas hacia un puerto especializado en Buenaventura, que permitan los
encadenamientos logísticos necesarios para
el ingreso de estos productos al mercado
internacional y del interior del país. (Plano 6)
4. CORREDOR ECOTURÍSTICO :
LA CUMBRE - DAGUA
Con la puesta en funcionamiento de la
conexión Mulaló-Loboguerrero, puede
anticiparse que los flujos que han nutrido
tradicionalmente a los centros urbanos de
La Cumbre y Dagua pueden cambiar. La vía
tradicional, no obstante ha desarrollado en
paralelo una vocación como corredor de turismo local de fin de semana el cual puede
mantenerse y consolidarse, cualificando los
espacios y las actividades. No obstante, las
tendencias a la suburbanización de este territorio rural con vivienda de recreo, requieren
manejo cuidadoso, en consideración a su
alto impacto sobre la vida rural y la actividad
agrícola. En el marco regional, esta vocación
agrícola en relación con el papel que juegan
las zonas de montaña en relación a la gestión
del agua son vitales para el conjunto.
La operación involucra acciones de gestión
ambiental asociadas a la preservación de
las fuentes de agua, así como de apoyo a
la economía de la agricultura sostenible de
montaña. Esto implica la puesta en marcha de mecanismos de reparto de cargas y
beneficios ambientales con las zonas más
productivas, dependientes de sus servicios
ambientales. De otra parte, el corredor ecoturístico, implica organizar las actividades
gastronómicas y de ocio que se dan hacia el
Km 18, de manera que constituyan un espacio paisajístico de valor regional y un punto
de entrada a circuitos de senderos ecológicos locales, manteniendo el dinamismo
económico con base en la alta calidad ambiental y la innovación.
presión ambiental del monocultivo, promoviendo la rotación, lo cual atiende a su vez las
consideraciones sobre la seguridad alimentaria regional.
La gestión ambiental y la agricultura productiva se integran a partir de la combinación de
mecanismos institucionales nacionales y propios del G11 para hacer viable los cultivos sostenibles que a su vez garantizan el equilibrio
ambiental en el largo plazo. Estos pueden
ser tasas sobre el uso del agua subterránea,
canalización de subsidios para la agricultura y
el apoyo a la innovación tecnológica potenciando iniciativas como BioPacífico y Cavasa.
¯
Imagen 5. Operación Media luna fértil
PROP_INFRA_PROD
VIJES
5. MEDIA LUNA AGRÍCOLA Y DEL
AGUA : CANDELARIA - PRADERA FLORIDA
La iniciativa involucra las zonas de producción agrícola con encadenamientos a la producción de energía y biocombustibles, con
las zonas de piedemonte las cuales necesitan
ser utilizadas como áreas de transición y producción agrícola sostenible para la protección de las zonas producción de agua, esto
mediante la siembra de cultivos de mediano
porte y arbustivos, los cuales están vinculados con las cadenas productivas de la región,
como: el aguacate, tomate de árbol, plátano.
La estrategia agrícola productiva puede obrar
como una estrategia de freno para la extensión del monocultivo de la caña a las zonas
montañosas, como cambio de las zonas de
pasto que han potencializado los procesos
erosivos y como manejo integral del agua al
permitir una mayor infiltración de este vital
líquido y al moderar la presión de la deforestación hacia las zonas más altas de bosques.
(ver Plano 6)
LA CUMBRE
YUMBO
PALMIRA
BIOPACIFICO
PROP_INFRA_PROD
CALI
CAVASA
CANDELARIA
PRADERA
CONVENCIONES
Parques Nacionales Naturales (2012)
Centros Poblados
Centros Urbanos
Resguardos Indigenas
FLORIDA
CULTIVOS
Caña
CULTIVO MIXTO
JAMUNDÍ
p
Aeropuerto
Vias rurales - mejoramiento
Infraestructuras de apoyo a la producción
Vias de primer orden
Plano 6. Media luna Agrícola y del Agua.
Las acciones combinan el uso de mecanismos de incentivo y apoyo al cultivo de
alimentos y las formas de vida rural, que
contribuyan a la prevención de la erosión y el
agotamiento del suelo, como elemento fundamental de la gestión ambiental regional.
Territorialmente, esto se integra a acciones
que mejoran las condiciones de conectividad y calidad del hábitat rural como apoyo
a la productividad y a los modos de vida. En
el marco regional, implica el uso de mecanismos fiscales y apoyos para balancear la
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Red Ferrea
Plano 7. Operación Pacífico.
59
CUADERNO DE SESIÓN
Anexos
Facebook equipos
Facebook staff
Miembros del jurado
Autoridades locales
Comité científico local
Invitados mesas técnicas
El taller en imágenes
Agradecimientos
60
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
61
CUADERNO DE SESIÓN
Facebook equipos
62
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Equipo A
Ernesto APOLAYA CANALES
PERU
Isagha DIAGANA
MAURITANIA
Urbanista
Universitario y experto independiente desde hace casi 20 años, durante
mucho tiempo he sido a la vez docente en la Universidad de Nouakchott
y encargado a alto nivel de la planeación urbana, del ordenamiento y de
asesorías en dichos sectores. En el marco de mis actividades administrativas
como Director de Planeación y del Urbanismo (2005-2007) en la Agencia
de Desarrollo Urbano (ADU) de Nouakchott, luego como Director del Urbanismo y de Vivienda en el Ministerio de Vivienda, del Urbanismo y del Ordenamiento del Territorio (2007-2009), he podido gestionar y coordinar el
conjunto de las intervenciones públicas orientadas hacia la disminución de
la vivienda precaria en Mauritania.
Como experto, participé, para el Banco Mundial y otros donantes en la elaboración de varios estudios estratégicos vinculados con el desarrollo de las
ciudades de África. Con la combinación de dichas actividades,siempre he tenido vínculos estrechos con la investigación, sus exigencias, y con acciones
concretas para un desarrollo urbano sostenible.
Arquitecto
Elodie POULIN
FRANCIA
Paisajista
Tigrane BOCCARA-KEBADIA
Urbanista
FRANCIA
Geógrafa
COLOMBIA
COLOMBIA
Ingeniera
Carreras en Agronomía Tropical y Desarrollo Rural, doctorado en Geografía
y Planificación del territorio. Tengo un fuerte interés en las problemáticas
vinculadas con la gestión del paisaje en situaciones territoriales complejas.
Mis experiencias en países del sur me dieron un compromiso con la justicia
social y espacial, y ganas de trabajar cerca del terreno. Las personas que me
conocen me describen como una persona dinámica, entusiasta, amigable
y eficiente en el campo laboral. El trabajo de equipo me encanta, aun más
cuando se trata de trabajar con personas con otros perfiles.
Luis PARRA
Paola CRUZ
Soy una mujer interesada en integrar las humanidades a la ingeniería. En la
movilidad sostenible encuentro un exquisito escenario donde convergen los
rigurosos temas técnicos, el medio ambiente y la sociedad. Apasionada por
la investigación y la consultoría, me encuentro en una etapa de alto compromiso institucional, profesional y ciudadano. Me place mucho el trabajo en
equipo. Soy responsable y entusiasta. Tengo una alta convicción que Cali, el
Valle del Cauca y Colombia están a las puertas de grandes acontecimientos.
Paisajista DPLG, egresada de la Escuela Nacional Superior del Paisaje de Versailles, trabajo desde hace 3 años en colaboración con la agencia Horizons
(Jérôme Mazas, Marsella) y el colectivo Coloco (Miguel Georgie, Monptellier). Me encantan los viajes y me gustaría mucho participar nuevamente
al pensamiento sobre ordenamiento en América Latina (ya hice 4 viajes a
América Latina). Trato de orientarme hacia un paisajismo militante, en el cual
los principios ecológicos aplicados al proyecto de paisaje, tanto local como
territorial, podrían concretarse.
Ophélie ROBINEAU
FRANCIA
“El urbanismo se maneja con los pies”. Me gusta mucho mencionar esta
frase de Bernardo Secchi por lo siguiente: desde los primeros días de mi trabajo como urbanista, siempre camino, recorro las ciudades del mundo con
el n de crearme mi propia visión sensible. Detrás de esta forma, poética, de
mi trabajo, desarrollé dos temas importantes vinculados con la labor del
urbanista: el transporte y la vivienda. El transporte se convirtió en una especialización en mi carrera pedagógica y profesional, para vivienda se trata de
una investigación permanente para nutrir mi trabajo de maestro de obra.
Poner en redes, tejer, interconectar territorios, apoyarse en el transporte colectivo para crear palancas de desarrollo urbano y económico, son algunos
conocimientos que he podido desarrollar y que podré llevar al taller.
Soy curioso y me gusta observar, analizar la gente, los lugares, sus interacciones, y luego elaborar hipótesis con el fin de imaginar lo evidente. Pienso que
dichas costumbres me llevaron a Europa. Por otra parte, tengo que comunicar : me gusta mucho escribir y dibujar. Por último, quiero armar algo para
poder reunir mis hipótesis. Con el fin de cumplir con estas metas, siempre
adopto una postura intermedia entre arquitectura y urbanismo.
Arquitecto
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Soy una persona con notables cualidades, virtudes y habilidades para desempeñarme en el campo profesional, académico y social, entre las que destaco: la responsabilidad, la dedicación, el compromiso, el trabajo en equipo,
capacidad de análisis y visión holística. Destaco el aprender y adquirir conocimiento y transmitirlo a otros. Igualmente soy propositivo y ejercer liderazgo
de procesos constructivos de planificación y gestión del desarrollo. Satisfecho con mi vida laboral como servidor público con el manejo trasparente,
ético y de servicio abnegado a la sociedad.
63
CUADERNO DE SESIÓN
Equipo B
Maxime IRAGNES
FRANCIA
Santiago ANTON GRACIA
MÉXICO
Arquitecto-urbanista
Planificador territorial
Santiago es arquitecto, urbanista y planificador territorial mexicano con una
sólida formación adquirida en México, España y Francia. Es fundador y PDG
de Santiago Antón + AGORA SC, consultoría con 20 años de experiencia
que ha realizado a importantes planes, programas y proyectos, principalmente en México. Fue Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación
del Territorio del Gobierno Federal. Su motivación profesional es orientar una
transformación creativa en las ciudades para responder mejor ante la problemática urbana y los desafíos de la sustentabilidad.
Urbanista
Éléonore LABATTUT
FRANCIA
Albert CASTEJON HERNANDO
ESPAÑA
Paisajista
Paisajista formado en Barcelona y Versailles con una titulación previa como
Ingeniero Técnico Agrícola. Empiezo mi actividad profesional en 2005 en
Barcelona con el arquitecto paisajista Jordi Bellmunt, interviniendo sobre
diversos estudios y proyectos en España, Francia e Italia. En 2009 integré
el equipo del paisajista Michel Desvigne en París participando en una gran
variedad de proyectos internacionales. Desde 2012 ejerzo mi actividad profesional en liberal entre Francia y Barcelona, donde está ubicado mi despacho. Mis competencias van desde la capacidad de análisis a diversas escalas
de un estudio urbano y paisajístico a la concepción y concretización de un
proyecto constructivo.
Marie FOURTANE
Arquitecta-geógrafa
COLOMBIA
FRANCIA
Arquitecta-urbanista
64
Arquitecta y geógrafa, siempre he tratado de articular mis labores profesionales entre el campo de la investigación y del proyecto, entre la gran y la
pequeña escala, exploración subjetiva de los territorios, confrontada con los
retos urbanos contemporáneos. Dichos polos me nutren, mantienen mi curiosidad y mi mirada vivas. Busco proyectos interdisciplinarios estimulando
la voluntad de cada uno de los participantes de explorar otros mundos y de
pensar nuevamente su forma de trabajar. Quiero entender de cual forma las
sociedades actuales modelen los territorios, y de cual forma el ordenamiento puede ocasionar cambio social.
Oscar MANRIQUE
Urbanista
Mi voluntad de descubrir otras culturas me llevó de la arquitectura a lo urbano. La escuela de arquitectura de Porto me llevó a Asia Central, donde me
gradué en 1998. Obtuve un DESS en el Instituto Francés de Urbanismo y
trabajé en una agencia para proyectos urbanos a nivel internacional. Desde
el 2007, he podido descubrir un trabajo apasionante: la dirección de obra
y las decisiones públicas con incidencia en la fabricación y la evolución de
una ciudad, su paisaje, su calidad de vida. Me encargo, para la ciudad de
Montreuil, del desarrollo del barrio amigable con el ambiente “Hauts de Montreuil”, conectado pronto por nuevos transportes públicos (tranvía, metro).
Creativa, me gusta impulsar proyectos en equipo y desarrollar mi sensibilidad
para el arte, el espacio público y el diseño.
A lo largo de mis diez años en consultorías de urbanismo, finca raíz y comercio, cuentas de actores privados y públicos, y luego en ordenamiento territorial, pude aprender métodos rigurosos para leer un territorio desde distintas
escalas, así como armar y programar proyectos. Más allá de la parte técnica
del trabajo de urbanista y de planeación, me interesa mucho el trabajo en
equipo y la posibilidad de manejar cada proyecto desde una perspectiva
creativa y prospectiva.
Profesional integral en áreas que soportan la planificación del territorio, experiencia en sector privado y público por más de 25 Años, Coordinador Institucional Plan de Ordenamiento Territorial de Palmira, Docente Universitario de
la Universidad Nacional - Administración de Empresas y Universidad Antonio
Nariño - Programa de Arquitectura, Coordinador de Investigación, Docente
Tiempo Completo, Director de Trabajos de Grado del Programa de Arquitectura, Cátedra de Urbanismo IV, Proyecto de Investigación Actual - “Morfología Urbana en el Valle del Río Cauca, Palmira 1960-1997” - Director de Tesis,
Arquitecto Alberto Saldarriaga Roa.
Sandra MENA
COLOMBIA
Arquitecta
Soy Arquitecta y Especialista en Proyecto Urbano. Me caracterizo por ser
una persona entusiasta. Soy solidaria, porque me gusta trabajar por el bienestar de las personas; luchadora al enfrentar los retos que tiene la vida y al
esforzarme por alcanzar mis metas independientemente de las dificultades;
soñadora, pero tengo la habilidad de convertir esos sueños en metas y hacerlos realidad; recursiva, al utilizar lo que tengo a la mano para solucionar
mis necesidades y sobretodo me encanta enseñar.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Equipo C
Costanza LA MANTIA
ITALIA
Patricia ACOSTA
COLOMBIA
Urbanista
Profesional en planeación urbana y regional. Habilidades sumamente desarrolladas en planeación, conocimientos en política. Sensibilidad a los temas
sociales y compromiso con los problemas de vivienda. Visión de planeación
reformista. Experiencia demostrada como líder o dentro de grupos de trabajo. Le gusta trabajar en contextos diversos así como con grupos heterogéneos de colegas (cultura, edad, habilidades y entornos socio-profesionales).
Pragmática y experimentada con la organización de reuniones, la integración
de outputs temáticos, la consolidación de documentos y la articulación de
los esfuerzos del equipo. Fuerte interés en los entornos profesionales experimentales y en procesos creativos aplicados. Profesora de Estudios Urbanos y
Planificación e Investigadora del Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos
de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario.
Unni ARAVIND
INDIA
Arquitecto
Mi entendimiento de la vida (y el de mi trabajo) nació de raíces profundas.
Por tal motivo, pienso que más bien que un entendimiento tecnócrata de la
planeación, trato de desarrollar un acercamiento más humano e incluyente, y más allá, eventualmente trato de desmitificar y redefinir la planeación
como una herramienta ciudadana poderosa para mejorar nuestras urbes.
Me gusta el trabajo en equipo; saco lo mejor de mis colegas y les doy ánimo
con mi apoyo y ayuda. Para mí el proceso de inclusión no se restringe al
campo laboral, se extiende más bien a mi vida; la exploración y la búsqueda
de conocimiento, de la mano con mi compromiso, mis misiones y mi voluntad de destacarme, nutren mi voluntad de proponer cambios positivos
en el mundo.
Arquitecta-urbanista
Juliette SIMONET
FRANCIA
Economista
CHILE
Arquitecta-urbanista
BURKINA FASO
Arquitecto-urbanista
Mi trayecto profesional no es el más típico de todos; mi pasión por el urbanismo nació durante mi Especialización en Finanzas vía la auditoría de
las Sociedades de Economía Mixta. Dicha nueva orientación profesional se
materializó por un tercer ciclo en urbanismo. Luego, me comprometí plenamente con las responsabilidades de ordenamiento dadas por varias instituciones públicas. Dichas misiones operativas, de consultoría, de montaje
público y de evaluación financiera me permiten tener hoy una visión global
del ordenamiento.
Mónica BUSTOS
Léandre GUIGMA
Soy arquitecto y urbanista. Tengo 35 años. Me gustan mucho los desafíos.
Confío en la dinámica de los grupos. Participé en dos experiencias hermosas
con Les Ateliers: el último taller en Douala “Ville assemblée”, y la publicación
colectiva “Miradas sobre la actividad informal en las grandes ciudades africanas”, de la mano con una arquitecta tunecina. Trabajo desde hace más de 10
años en la ciudad de Ouagadougou donde vivo. Por otra parte, hice algunos
estudios urbanos en Lome, Niamey y Yaoundé. Viajé a África, Europa, Asia,
y América del Norte, pero no conozco América Latina. Con el taller quiero
complementar mi cultura universal y contribuir al pensamiento colectivo y
prospectivo sobre los territorios del G11 en Colombia.
Soy arquitecta, planificadora urbana e investigadora en resiliencia urbana,
con enfoque en informalidad, procesos participativos y resiliencia socioecológica para el desarrollo urbano sostenible. Viví y trabaje en varios países
(Italia, Países Bajos, Egipto, Kenia, Ruanda y África del Sur), y manejé proyectos de diseño y planeación en múltiples entornos. Mi investigación se enfoca
en las dinámicas de ciudades de bajos recursos, donde la informalidad, el
crecimiento poblacional, el desarrollo económico y los problemas ambientales requieren nuevas modalidades de pensamiento, a través de un lente
integrativo.
Desde la arquitectura y el urbanismo, mi formación profesional se ha desarrollado con un fuerte acercamiento a las problemáticas de segregación
social y urbana de la sociedad, por ello mis temas de aproximación están
centrados principalmente en los temas de vivienda y regeneración de barrios
vulnerables. Como consecuencia de ello, en la actualidad mi trabajo profesional está centrado en las problemáticas de segregación urbana, a través
del diseño de una metodología de focalización territorial, que, por medio de
indicadores busca llegar a las principales áreas de concentración de pobreza
del país, y el diseño de un modelo de intervención en ellas, igualando las
condiciones urbanas de nuestras ciudades.
Ana María VICENTE
COLOMBIA
Administradora
ambiental
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
Soy una profesional en el campo de las Ciencias Ambientales con experiencia en todas las escalas de planificación y gestión del desarrollo territorial,
que me permite integrar los componentes físicos con los elementos socioeconómicos de las poblaciones. Con respecto a los elementos culturales,
en la actualidad me encuentro realizando una investigación de los aspectos
simbólicos que han rodeado la relación de las ciudades con los ríos, dentro
del Grupo de Investigación en Simbo análisis, con el título “Las grietas del
mundo”.
65
CUADERNO DE SESIÓN
Facebook Staff
Justine BARGUILLET
FRANCIA
Léa MORFOISSE
FRANCIA
Subdirectora
Después un máster a Sciences Po en asuntos públicos, estuve en Vietnam
durante un año y medio, en donde me interesé por el seguimiento de las
temáticas urbanas, al principio en la embajada de Francia y después en
Unesco. A mi vuelta en Francia, comencé rápidamente a trabajar por Les
Ateliers, en primer lugar sobre las problemáticas de la región de Ile-de-France
seguido sobre la organización de talleres internacionales. En Les Ateliers, me
gusta el descubrimiento de contextos diferentes de trabajo, la sinergia colectiva de cada sesión y el aprendizaje de nuevas idiomas.
César Augusto LONDOÑO GÓMEZ
COLOMBIA
Arquitecto-urbanista
piloto del taller
Arquitecto (1997) y Doctor en Urbanismo (2013), tesis sobre Territorio Rural
Cafetero con reconocimiento Summa Cum Laude, (Universidad Politécnica
de Cataluña). Experiencia en proyectos urbanos internacionales entre 2000
y 2004 (Barcelona – España).Es profesor e investigador de la Universidad San
Buenaventura de Cali en la línea de Proyecto Urbano, ha sido codirector de
proyectos en Cali como el Macroproyecto del Sistema de Transporte Masivo
MIO y el Plan del Centro Global y director del Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento del Valle del Cauca.
Arquitecta
Asistente-piloto
Berenice VIDAL CASTELÁN
MÉXICO
Arquitecta
Asistente-piloto
COLOMBIA
Mathieu-Hô SIMONPOLI
Desde mis estudios universitarios me involucré con el tema urbano, al participar en el taller de Cergy en 2007 y a partir de este momento me vinculé
a la Asociación participando en el taller profesional de Dunkerque-Francia,
(2010) y en la organización de los talleres de Puebla - México (2011-2012) y
Cali - Colombia (2013-2014). En Colombia, he hecho parte de los equipos
técnicos que desarrollan proyectos de urbanismo y de planificación de escala local, metropolitana y regional para diferentes entidades públicas y privadas, ejercicio que he alternado con la docencia e investigación universitaria.
Thibault HATTON
FRANCIA
FRANCIA
Arquitecto e ingeniero, me intereso particularmente a la relación entre la ciudad, la arquitectura, la geografía y el paisaje. Algunas ciudades sudamericanas
y precisamente Cali las cuales tienen la particularidad de estar construidas en
una geografía potente que condiciona las relaciones de los humanos y su
medio ambiente. Comprender que una ciudad es ante todo una experiencia
sensible, que camina junto el diseño y el rencuentro con sus habitantes…
66
Arquitecta mexicana por la Universidad Iberoamericana con un master en
Política y Gestión Cultural, sensible a las problemáticas sociales, luego de
una pasantía en Chiapas; dicha experiencia me permitió profundizar sobre
las cuestiones socioculturales en México. Trabajé durante seis años para el
gobierno local de la ciudad de Puebla involucrada en los procesos urbanos y
económicos; tiempo en el cual, participé en Les Ateliers como coordinadora
local del taller internacional de urbanismo de 2012, seguido de una pasantía
de urbanismo en París. Me gusta aprender de otras culturas a partir de la
producción colectiva y descubrir nuevas formas de hacer.
Ángela María JIMÉNEZ
Arquitecta
Coordinadora local
Arquitecto-ingeniero
piloto del taller
Joven diplomada de arquitectura, mis pasantías y proyectos fueron orientados alrededor de temáticas urbanísticas y sociales. Realicé una investigación
itinerante sobre los teleféricos urbanos en América Latina para la ONG Urbanistes du Monde. Esta experiencia me permitió entender la complejidad de
proyectos urbanos de gran escala, las relaciones entre los distintos actores,
o las puestas y las limitaciones políticas y sociales de estos países. Actualmente, mi experiencia con Les Ateliers alimenta mi curiosidad y mi deseo
de comprender otras sociedades, y trabajar con un equipo pluridisciplinario,
indispensable en la riqueza de cualquier proyecto.
Encargado de misión
Diplomado de Sciences-Po y del Instituto Francés de Urbanismo, Thibault se
enfocó hacia las temáticas urbanas a partir de un intercambio universitario en
África del Sur estudiando y recorriendo la ciudad post-apartheid. Se interesa
por las problemáticas de desarrollo urbano y de cooperación internacional,
trabajó en administración pública para la alcaldía de París, el Ministerio de
Asuntos Exteriores y la Agencia Francesa de Desarrollo ; experiencias que lo
hicieron vivir estos últimos años entre París, Johannesburgo y Bogotá. Hace
parte del equipo de Les Ateliers desde 2014.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Juan David RAMIREZ
Wilder Andree SEPÚLVEDA HENAO
Después de 4 años de estudios en la Universidad del Valle, realizo un intercambio académico de un año y medio en la universidad Católica de Chile,
oportunidad en la cual exploro la identidad actual de la arquitectura en América del Sur. Después de esto en busca de una visión internacional realizo
estudios y prácticas en diseño arquitectónico entre Paris y Copenhague. Últimamente se ha interesado en arquitectura paramétrica y modelado avanzado de prototipos y conceptos arquitectónicos trabajando principalmente en
proyectos de concurso en oficinas entre China y Estados Unidos. Especialmente enfocado en la reinterpretación de los elementos culturales locales
en arquitectura contemporánea.
Curso 8° semestre de Arquitectura en la Universidad de San Buenaventura
Cali. Entusiasta aprendiz, me gusta compartir conocimientos y aprender de
los mejores, como también la sana competencia donde ganen las ideas.
Dedicado y comprometido con el ocio. He participado en concursos de
arquitectura en Argentina e Italia; dos menciones de honor en la universidad, recién colaborador en una investigación y oficina de arquitectos. Es mi
primera experiencia en el tema urbano y por ello espero adquirir y aportar
mucho conocimiento.
COLOMBIA
Asistente
COLOMBIA
Asistente-estudiante
Laura Maria BURBANO ERASO
Francy N. SAA
Soy estudiante de octavo semestre de Arquitectura de la Universidad de San
Buenaventura Cali. Diversas razones que me impulsaron a aceptar la participación y colaboración dentro de este taller, la creatividad y el conocimiento
de sus distintos participantes de todo el mundo, unidos con el n de establecer una propuesta para la ciudad de Cali, cuyas características físicas e
urbanas son consideradas como grandes potencialidades para mejorar la
calidad de vida de quienes la habitan y por supuesto de tomar un mayor papel dentro del Pais. Mis intenciones como asistente en este taller, es brindarle
a los participantes, la confianza y los recursos necesarios para que su trabajo
se desarrolle con éxito.
Maratonista. Estudiante de Máster en Planeación Urbana con énfasis en
Ciencias Agrícolas (Universidad de Cornell - EE.UU.); practicante en el programa “Agua en procesos agrícolas” de la misma universidad; cofundadora y
colaboradora de la revista AULA especializada en publicación de proyectos,
desarrollados en la academia, de diseño e investigación en arquitectura. Al
viajar, conocer y trabajar en diferentes grupos internacionales transdisciplinares descubrí que aprendo rápido, trabajo en equipo y me motiva alcanzar
metas que contribuyan al éxito de un proyecto.
COLOMBIA
Asistente-estudiante
COLOMBIA
Asistente-estudiante
Gustavo Adolfo GÓMEZ SALAZAR
COLOMBIA
Diseñador gráfico de la Universidad del Valle, Cali. Apasionado por la tipografía y el diseño editorial. Con más de 8 años de experiencia en la profesión y
en proyectos que involucran el diseño de marca, web, tipográfico, editorial
y gráfica del entorno.
Diseñador gráfico
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
67
CUADERNO DE SESIÓN
Miembros del jurado
Presidencia del jurado
Pierre-André PÉRISSOL
FRANCIA
Presidente de les Ateliers de Cergy
Ex-ministro de vivienda
Miembros del jurado internacional
Laura ALCALÁ
ARGENTINA
Arquitecta, doctora en urbanismo
Maritza Maradiaga
GUILLEN
NICARAGUA
Directora de formulación y evaluación de proyectos en la Alcaldía
de Managua
FRANCIA
Director adjunto de la Comunidad
urbana de Cergy-Pontoise
Simon DU MOULIN
Caroline MOTTA
Alejandro ROCABERT
Encargado de misión del Grand
Paris en la Prefectura de la Región
Ile-de-France
Arquitecta, doctor en urbanismo
Director de
Relación Internacionales en la
agencia Barcelona Regional
FRANCIA
FRANCIA
Stéphane FOIN
José Luis ACERO
Asesor en temas de cooperación
cultural
Embajada de Francia en Colombia
Urbanista
Banco Mundial
FRANCIA
68
Luc RAIMBAULT
FRANCIA
WASHINGTON
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Miembros del jurado local y nacional
Néstor Ingenio
RAMÍREZ CARDONA
BOGOTÁ
Gerente de sostenibilidad
Findeter
Ángela FRANCO
Diego BORRERO
Vicerrectora de Investigaciones
Universidad del Valle
Fundación Ford
CALI
CALI
Carlos Alberto
APARICIO PATIÑO
BOGOTÁ
Director de desarrollo territorial
Departamento Nacional de Planeación
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
69
CUADERNO DE SESIÓN
Autoridades locales
Alcaldes de los municipios del G11
Bartolo VALENCIA RAMOS
Jorge BARRERA BARCO
Alcalde del Distrito de
Buenaventura
Alcalde del municipio de La
Cumbre
Jhon Wilson
RENGIFO LAZO
John Fredy
PIMENTEL MURILLO
Alcalde del municipio de
Candelaria
Diego Fernando
SOLARTE ALVAREZ
Alcalde del municipio de Dagua
Alcalde del Municipio de
Jamundí
José Ritter
LOPÉZ PEÑA
Alcalde del municipio de
Palmira
Rodrigo GUERRERO
VELASCO
Alcalde del municipio de
Santiago de Cali
Blanca CARDONA
HINCAPIÉ
Alcaldesa del municipio de Vijes
Fernando David
MURGUEITIO CÁRDENAS
Alcalde del municipio de
Yumbo
Coordinador del G11
Tulio GONZÁLEZ
FORERO
Alcalde del municipio de
Florida
70
Adolfo ESCOBAR
Alcalde del municipio de
Pradera
Cesar LEMOS POSSO
Asesor de la alcaldía de
Santiago de Cali
Coordinador del G11
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Comité científico local
Francisco MIRANDA
Edwin BUENO
Parque Biopacifico
Asesor Alcaldía de
Buenaventura
Liliana BONILLA
Myriam SÁNCHEZ
Oscar ROJAS
Consultora de planeación
Corporación Biotec
Universidad del Valle
Marcela FALLA
Sabina CÁRDENAS
Esperanza FORERO
Universidad San Buenaventura
de Cali
Universidad Javeriana
Sandra BECERRA
Emcali
Planeación de Palmira
Esperanza CRUZ
Universidad San Buenaventura
de Cali
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
71
CUADERNO DE SESIÓN
Invitados mesas técnicas
GRAN ESCALA
Marcela FALLA
(Moderador)
Comité cientifico local
Universidad San Buenaventura
Simon DU MOULIN
Jurado - Región Ile-de-France
Carlos Alberto APARICIO PATIÑO
Jurado - Dpto. Nacional de Planificación
Nestor Eugenio RAMÍREZ CARDONA
Jurado - Findeter
Cesar LEMOS POSSO
Coordinador del G11
Hely de Jesús MARTÍNEZ
Movilidad Palmira
Juan David MONTOYA
GIP - Politologo
Tigrane BOCCARA-KEBADIA
Participante, Urbanista
Paola CRUZ
Participante, Ingeniero
Costanza LA MANTIA
Participante, Arquitecta-urbanista
Patricia ACOSTA Participante, Urbanista
Santiago Anton GRACIA
Participante, Arquitecto-urbanista
Planificador territorial
MEDIO AMBIENTE Y PAISAJE
Sandra Patricia BECERRA
Emcali
Caroline MOTTA
Jurado
Esperanza CRUZ
(Moderador)
Comité científico local y
Universidad San Buenaventura
Andres F. LOPEZ T.
CVC, Arquitecto
Juan David RAMIREZ
Assistant, Arquitecto
72
Elodie POULIN
Participante, Paisajista
Luis PARRA
Participante, Arquitecto
Albert CASTEJON HERNANDO
Participante, Paisajista
Sandra MENA
Participante, Arquitecta
Unni ARAVIND
Participante, Arquitecto
Juliette SIMONET
Participante, Economista
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
ECONOMÍA
Juber GALEANO
(Moderador)
Economista Universidad San Buenaventura
Luc RAIMBAULT
Jurado - Les Ateliers
Pierre-André PÉRISSOL
Presidente de Les Ateliers
José Luis ACERO
Jurado - Banco Mundial Colombia
Ophélie ROBINEAU
Participante, Geógrafa
Oscar MANRIQUE
Participante, Urbanista
Ana Maria VICENTE
Participante, Ciencias de medio ambiente
Léandre GUIGMA
Participante, Arquitecto-urbanista
Maxime IRAGNES
Participante, Urbanista
Oscar ESTRADA
Biotech
HÁBITAT Y BARRIOS
Ángela María FRANCO
(Moderador)
Jurado -Vicerrectora de Investigaciones
Universidad del Valle Laura ALCALÁ
Jurado
Stephan FOIN
Jurado - Embajada de Francia
Maritza Maradiaga GUILLEN
Jurado - Ciudad de Managua
Isagha DIAGANA
Participante, Urbanista
Ernesto APOLAYA CANALES
Participante, Arquitecto
Eléonore LABATTUT
Participante, Arquitecta-geógrafa
Marie FOURTANE
Participante, Arquitecta-urbanista
Mónica BUSTOS
Participante, Arquitecta-urbanista
Diego BORRERO
Jurado - Fondación Ford
Angela JIMENEZ
Coordinadora local, Arquitecta
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
73
CUADERNO DE SESIÓN
El taller en los medios
Diario El Tiempo, Cali 15 de julio
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14254938
Urbanistas trabajan en proyectos para el G-11 - Cali - ELTIEMPO.COM
TEMAS DEL DÍA
James Rodríguez
Fútbol Internacional
16/07/14 12:26
Futbolistas Colombianos en el Exterior
ÚLTIMAS NOTICIAS
Mirada de los expertos
internacionales al G-11
Diario El País, Cali 15 de julio
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/preparan-planregional-para-municipios-g11
Preparan plan regional para municipios del G11 - diario El Pais
CLASIFICADOS
Finca Raiz
Ingrese
Regístrese
Vehículos
Empleos
15/07/14 18:15
Diversos
Publique
Buscar por...
Por: CALI

SUSCRÍBASE
O RENUEVE
El País Impreso
Urbanistas y paisajistas, impactados por lo que
ven en la región, trabajan proyectos para el G11.
Cali
9:48 p.m. | 15 de julio de 2014
Valle
Noticias de Cali, Valle y Colombia - Martes 15 de Julio de 2014
Opinión
Colombia
Economía
Deportes
Sociales
Judicial
Mundo
Multimedia
Cultura
Entretenimiento
Ver anterior noticia de Cali
Foto: Archivo particular
Urbanistas y paisajistas, impactados por lo que ven en la región, trabajan proyectos
para el G-11.

Inicio / Cali
Preparan plan regional para municipios del G11
Expertos internacionales participarán del Taller Internacional de Urbanismo, con el que se espera el G11 sea tenido en cuenta en el presupuesto
nacional.
Por: Redacción de El País
Temas:
“Para nosotros, Buenaventura es como una ciudad después de una
Diario
Adn, Cali 16 de julio
guerra, como el Apocalipsis”, dijo Mathieu Hs Simonpoli, un
arquitecto francés que hace parte del grupo de 21 expertos que
participa en el 'Taller internacional de urbanismo' y que trabaja
propuestas para los municipios que hacen parte del G-11.
 0
MÁS LEÍDO
MÁS COMPARTIDO
 0


1 Escolares denuncian efectos
graves por la vacuna del
papiloma humano
Todos los participantes se quedaron impresionados con
Buenaventura, vieron una ciudad que no aprovecha los beneficios
de ser una ciudad portuaria.
2 Caída de usuario de Transmetro
“La primera sorpresa es ver una ciudad portuaria pobre, en el
mundo las ciudades puertos pueden ser desordenadas, pero no
pobres, generan empleo y son llenas de riqueza. Tenemos que ver
cómo Buenaventura pasa de ser un asentamiento a una ciudad
que goza de todos los beneficios de tener un puerto y una riqueza
ambiental excepcional”, dijo César Londoño, coordinador del
taller.
3 Cúcuta recibió con caravana al
“Vemos oportunidades en cada esquina. Hay que pensar en cómo
lograr que Buenaventura tenga relaciones más fuertes con su
territorio”, señaló el arquitecto francés.
Urbanistas, paisajistas, arquitectos, geógrafos, economistas y un
sociólogo de Francia, España, Perú, Chile, México, India y
Colombia recorrieron durante tres días los municipios del G-11 y
ahora están concentrados en trabajar sus propuestas.
74
revela imprudencia de
conductores
'Profe Pinto'
4 'James Neymar', 'James
Farid'... 70 niños, bautizados
como el jugador
Gente
Ver siguiente noticia de Cali
Cali
Cali
Martes, Julio 15, 2014
Valle del Cauca
Twittear
0
Comentar
0
Un plan regional de desarrollo para los municipios que conforman el G11 se realizará con los expertos
internacionales que participan del Taller Internacional de Urbanismo, con la Asociación Les Atelier, de
Francia.
César Lemos, coordinador del G11, dijo que este plan se presentará al Gobierno Nacional, para que
sea tenido en cuenta dentro de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo del nuevo período del
presidente Juan Manuel Santos.
Imprime
Reporta un error
El Valle del Cauca espera más recursos
de la Nación para el 2014
Buscan recursos para proyectos
estratégicos en Cali
Lea Morfoisse, subdirectora de la Asociación Les Atelier, indicó que esta región es propicia para tener un
desarrollo regional compartido por tener condiciones como un puerto de clase mundial, riqueza ambiental, una zona industrial y una ciudad eje
como lo es Cali.
Los equipos trabajarán diez días en el desarrollo del plan regional de desarrollo. El alcalde Rodrigo Guerrero explicó que “la idea es que al tener
esta ruta regional, la Nación destine recursos para proyectos de inversión social y de infraestructura, como los arreglos de vías terciarias de centros
productivos agrícolas o la educación digital para el departamento”.
El alcalde de Yumbo, Fernando Murgueitio, dijo que son de especial atención para la región, y en particular para Yumbo, los programas de
inversión en saneamiento básico para la zona industrial de ese municipio.
“También es de interés el tema de la conservación y descontaminación del río Cauca y de nuevas alternativas de fuentes de agua para
consumo humano en los municipios del G11”, explicó.
El G11 está conformado por Cali, Yumbo, Buenaventura, Palmira, Candelaria, Florida, Pradera, La Cumbre, Dagua, Jamundí y Vijes.
Twittear
0
Comentar
0
Imprime
Reporta un error
Para nosotros es indispensable respetar las opiniones que nuestros lectores expresan.
5 Bucaramanga debutará con
candidata en Concurso
Nacional de Belleza
Por ello te pedimos no hacer comentarios que agredan a otros usuarios.
Para opinar, debes ser un usuario registrado. Ingresa aquí o regístrate.
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/preparan-plan-regional-para-municipios-g11
Página 1 de 2
VER 50 MÁS LEÍDAS
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Portal de la Alcaldía de Cali
11 de julio
http://www.cali.gov.co/publicaciones/cali_es_sede_del_taller_internacional_de_urbanismo_regional_este_fin_de_semana_pub
12 de julio
http://www.cali.gov.co/publicaciones/urbanistas_resaltan_importancia_de_la_paz_en_el_desarrollo_integral_de_los_municipios_del_g_pub
12 de julio
http://www.cali.gov.co/publicaciones/los_documentos_resumen_del_taller_internacional_de_urbanismo_seran_publicos_pub
13 de julio
http://www.cali.gov.co/publicaciones/riqueza_ambiental_y_potencial_agricola_del_valle_del_cauca_es_enorme_opinan_urbanistas_internacionales_pub
Fecha de publicación : 11 de julio
Fecha de publicación : 12 de julio
Fecha de publicación : 12 de julio
Fecha de publicación : 13 de julio
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
14 de julio
http://www.cali.gov.co/principal/publicaciones/expertos_internacionales_constataron_el_potencial_urbanistico_de_buenaventura_pub
Fecha de publicación : 14 de julio
75
CUADERNO DE SESIÓN
Imágenes del taller
76
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
77
CUADERNO DE SESIÓN
78
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
79
CUADERNO DE SESIÓN
80
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
81
CUADERNO DE SESIÓN
82
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
83
CUADERNO DE SESIÓN
84
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
85
CUADERNO DE SESIÓN
Agradecimientos
MUNICIPIOS DEL G11
Adolfo Escobar
Bartolo Valencia Ramos
Blanca Cardona Hincapié
Diego Fernando Solarte Álvarez
Fernando David Murgueitio Cárdenas
John Fredy Pimentel Murillo
John Wilson Rengifo Lazo
Jorge Barrera Barco
José Ritter López Peña
Rodrigo Guerrero Velasco
Tulio González Forero
COORDINACIÓN GENERAL DEL G11
César Augusto Lemos Posso
INSTITUCIONES
AFTRP
Cámara de Comercio de Cali
Comfenalco Valle
Coomepal
Empresas Municipales de Cali
Expreso Palmira
Fundación FDI - GIP
Fundación Ford
Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del
Cauca
Montebello
Sidoc
Universidad del Valle
Universidad San Buenaventura Cali
Universidad Javeriana
86
Adriana Suárez
Ángela María Franco
Armando Buchard
Catalina Montoya
Daniela Muriel
David Gómez
Diego Ladino
Eduard Ramírez
Edwin Armando Collazos
Edwin Bueno
Esperanza Cruz
Esperanza Forero
Francisco Miranda
Gustavo Adolfo Gómez
Gustavo Bonilla
Gustavo de Roux
Hely de Jesús Martínez
John Fredy Perea
John Jairo Carmona
Juan Camilo
Juan David Montoya
Juan Pablo Echeverry
Juber Galeano
Leidy Moreno
Liliana Bonilla
Luis Alberto Villegas
Marcela Falla
Marlon Chaguendo
Martha Avendaño
Martha Otalvora
Myriam Sánchez
Paola Andrea Urbano
Rodrigo Hurtado
Sabina Cárdenas
Sandra Becerra
Saúl Pérez
Wilmar Garcés
Equipo de traducción
Equipo logístico Comfenalco
Agradecemos a todos aquellos que dedicaron parte de su tiempo para encontrarnos y facilitarnos información, durante la misión de diciembre
de 2013, durante la etapa de preparación del taller;
así como la realización del mismo.
Este agradecimiento se extiende a aquellos que por alguna razón no aparecen mencionados, pero que contribuyeron de diversas formas a la
escritura de este cuaderno de sesión.
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
CUADERNO DE SESIÓN
Entre economía global, barrios informales y riqueza ambiental ¿Qué devenir común para los territorios del G11?
87