Cultivo de Pleurotus Ostreatus en el Valle de El Fuerte, Sinaloa
Transcription
Cultivo de Pleurotus Ostreatus en el Valle de El Fuerte, Sinaloa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO INSTITUCIÓN INTERCULTURAL DEL ESTADO DE SINALOA DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES. CULTIVO DE Pleurotus ostreatus EN EL VALLE DE EL FUERTE, SINALOA: UNA ALTERNATIVA DE APROVECHAMIENTO DE ESQUILMOS AGRÍCOLAS. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS PRESENTA JESÚS MARTÍNEZ CAÑEDO DIRECTORA: DRA. ROSA MARTÍNEZ RUIZ MOCHICAHUI, EL FUERTE; SINALOA NOVIEMBRE 2012 La presente Tesis realizada por el titular académico JESÚS MARTÍNEZ CAÑEDO, bajo la dirección del consejo particular indicado, ha sido aprobada por el mismo y aceptada como requisito para obtener el título de: DOCTOR EN CIENCIAS EN DESARROLLO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES DIRECTORA: DRA. ROSA MARTÍNEZ RUÍZ CODIRECTORA: DRA. MARÍA ANTONIA PÉREZ OLVERA ASESOR 1: DR. FORTUNATO RUÍZ MARTÍNEZ ASESOR 2: DR. GUSTAVO ENRIQUE ROJO MARTÍNEZ ASESOR3: DR. SALVADOR MARTÍN MEDINA TORRES ASESOR 4: DR. ESTUARDO LARA PONCE ASESOR 5: DR. ISRAEL OSUNA FLORES 2 A mi esposa Teresita por su amor y comprensión A mis hijos Vilma Andrea y Jesús Alejandro 3 AGRADECIMIENTOS A ti, que me permites caminar por la vida… gracias Dios mío A mis padres y hermanos por apoyarme siempre. Papá, síguenos bendiciendo desde el lugar en que te encuentras A la Universidad Autónoma Indígena de México y la Universidad Autónoma de Sinaloa por permitirme continuar con mis estudios Al personal de la Escuela Superior de Agricultura del Valle de El Fuerte por permitirme realizar la investigación en sus laboratorios A mis asesores y maestros por su gran apoyo, en especial a la Dra. Rosa por guiarme en mi formación con sus consejos A mis compañeros de trabajo de la Unidad Académica El Fuerte por apoyarme siempre A mis compañeros de estudio Chuy, Cipriano, Héctor, Roberto, Rey, Modesto, Raudel, Jaime, Arqui Cota, Arnulfo, Pascual y Claudia por haber pasado tan buenos momentos A ti que iluminas mi camino… 4 ÍNDICE GENERAL PÁGINAS Índice de tablas ............................................................................. iv Índice de figuras ............................................................................. v I RESUMEN ................................................................................... 1 II INTRODUCCIÓN ......................................................................... 3 III JUSTIFICACIÓN ........................................................................ 6 IV OBJETIVOS ............................................................................... 8 V REVISIÓN DE LITERATURA ..................................................... 9 1. HONGOS COMESTIBLES .................................................................... 9 2. SETAS ................................................................................................. 11 3. VALOR NUTRITIVO DE LAS SETAS ................................................. 13 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE SETAS ..... 16 4.1 Temperatura ................................................................................. 17 4.2 Humedad Relativa ........................................................................ 19 4.3 Contenido de Humedad y Tamaño de Partícula ........................ 19 4.4 Concentración de oxígeno y Bióxido de Carbono .................... 20 4.5 El pH .............................................................................................. 21 4.6 Luz ................................................................................................. 21 i 4.7 Fenoles ......................................................................................... 21 4.8 Celulosa y Hemicelulosa ............................................................. 22 4.9 Biológicos .................................................................................... 22 4.10 Sustratos utilizados para el cultivo de P. ostreatus ............... 23 4.10.1 Carbono ................................................................... 24 4.10.2 Nitrógeno ................................................................. 24 4.10.3 Relación Carbono / Nitrógeno ............................... 24 5. CULTIVO DEL HONGO Pleurotus ostreatus EN MÉXICO .............. 25 6. PERSPECTIVAS DEL CULTIVO DE Pleurotus ostreatus ..................... EN EL ESTADO DE SINALOA ........................................................... 28 VI MATERIALES Y MÉTODOS. 1. REPRODUCCIÓN DE LA CEPA ........................................................ 30 2. OBTENCIÓN DEL INOCULO ............................................................. 32 3. OBTENCIÓN DEL SOPORTE DE PRODUCCIÓN ............................. 33 4. PRODUCCIÓN DE CUERPOS FRUCTÍFEROS ................................. 34 4.1 Inoculación ................................................................................... 34 4.2 Control de temperatura y humedad relativa .............................. 34 4.3 Fructificación y Cosecha ............................................................ 35 5. EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................................................. 36 VII RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. COMPORTAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES ........ 38 ii 1.1 Luz ................................................................................................. 38 1.2 Temperatura ................................................................................. 38 1.3 Humedad del sustrato y Humedad Relativa .............................. 42 2. PERIODOS DE TIEMPO DE PRODUCCIÓN ...................................... 43 3. PRODUCCIÓN DE CUERPOS FRUCTÍFEROS ................................. 49 3.1 Tamaño de setas .......................................................................... 45 3.2 Apariencia Física ......................................................................... 46 4. EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA BIOLOGICA 47 5. CONSERVACIÓN DE SETAS ............................................................ 53 6. PAJAS ENRIQUECIDAS .................................................................... 54 VII CONCLUSIONES ................................................................... 55 IX BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 57 iii ÍNDICE DE TABLAS PÁGINA Tabla 1. Contenido de proteína y perfil de aminoácidos esenciales de Pleurotus ostreatus, comparado con otros alimentos ................... 14 Tabla 2. Aminoácidos esenciales en las setas de Pleurotus .......................... 15 Tabla 3. Diferentes tratamientos para la producción de setas de P. ostreatus En El Valle de El Fuerte, Sinaloa .................................................. 37 Tabla 4. Periodos de tiempo en las tres etapas de producción de P. ostreatus En diferentes épocas del año ....................................................... 44 Tabla 5. Productividad y eficiencia biológica de diferentes sustratos en la Producción de setas en El Valle de El Fuerte, Sinaloa .................. 47 Tabla 6. ANAVA para la eficiencia biológica en la producción de setas del Hongo comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa ... 51 Tabla 7. Comparación de medias para la eficiencia biológica en la producción de setas del hongo comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa ................................................................................. 51 Tabla 8. ANAVA para la productividad de setas del hongo comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa ............. 52 Tabla 9. Comparación de medias para la productividad de setas del hongo comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa 52 iv ÍNDICE DE FIGURAS PÁGINA FIGURA 1. Partes de una seta ....................................................................... 10 FIGURA 2. Proceso de reproducción de cepa de P.ostreatus ....................... 31 FIGURA 3. Proceso de obtención del inoculo en grano de trigo .................... 32 FIGURA 4. Obtención del soporte de producción .......................................... 33 FIGURA 5. Proceso de inoculación de paja ................................................... 34 FIGURA 6. Proceso de fructificación .............................................................. 36 FIGURA 7. Fluctuaciones de temperatura durante la producción en ago – sep del 2011 ...................................................................... 39 FIGURA 8. Fluctuaciones de temperatura durante la producción en marzo – abril del 2011 ................................................................. 39 FIGURA 9. Fluctuaciones de temperatura durante la producción en enero del 2011 ............................................................................. 40 FIGURA 10. Setas obtenidas en verano del 2010 sin control de temperatura 41 FIGURA 11. Comparación de setas producidas en verano e invierno ........... 42 FIGURA 12. Medición del tamaño de setas obtenidas en el Valle de El Fuerte 45 FIGURA 13. Apariencia física de setas obtenidas en el Valle de El Fuerte 46 v SUMMARY In the Valley of El Fuerte, Sinaloa is generated each year around 1, 500,000 tons of agricultural wastes, a small proportion of which are used for livestock feed and the vast majority simply burned in the field. Cultivation of edible mushrooms of the genus Pleurotus is an alternative sustainable utilization both for its nutritional properties, and its relatively easy production technology. In the present study we used a strain of Pleurotus ostreatus National Center for Edible Fungi. As substrate we used three types of stalks from (corn, wheat and beans) and different amounts of these three substrates (2, 4 and 6 kg). This was done to evaluate the effect of the type and amount of substrate in the production yield of this fungus edible mushrooms. The study was repeated in three different seasons (summer, winter and spring) for the purpose of evaluating the effect of environmental conditions in the cultivation of mushrooms at the greenhouse. Regarding the first purpose, conducted a 32-factorial design to experience all possible combinations (nine) of the two repeating factors involved in each of the three seasons involved. The mushroom production process consists of four stages: propagation of strain, inoculum obtaining, obtaining support and fruiting. In the first three stages had control of the process temperature, not in the fruiting stage or production of mushrooms. In summer irrigation had to implement the supports to control the temperature.The biological efficiency and productivity varied significantly (from 65.73 to 125.74%) according to the amount of substrate used and the time of year. vi I. RESUMEN En el Valle de El Fuerte; Sinaloa se generan cada año alrededor 1,500,000 de Toneladas de esquilmos agrícolas, las cuales una pequeña proporción son utilizadas para la alimentación del ganado y la gran mayoría simplemente se queman en el terreno. El cultivo de hongos comestibles del género Pleurotus constituye una alternativa sustentable de aprovechamiento tanto por sus propiedades nutritivas, como por su relativamente fácil tecnología de producción. En el presente estudio se utilizó una cepa de Pleurotus ostreatus del Centro Nacional de Hongos Comestibles. Como sustrato se utilizaron tres tipos de esquilmos (maíz, trigo y frijol) y tres cantidades diferentes de estos sustratos (2, 4 y 6 Kg). Esto se realizó con el propósito de evaluar el efecto que tiene el tipo y la cantidad de sustrato en el rendimiento de producción de setas este hongo comestible. El estudio se repitió en tres diferentes épocas del año (verano, invierno y primavera) con el propósito de evaluar el efecto que tienen las condiciones ambientales en el cultivo de setas a nivel invernadero. Respecto al primer propósito se llevo a cabo un diseño factorial de 32 para experimentar todas las combinaciones posibles (nueve) de los dos factores involucrados repitiéndolos en cada una de las tres épocas del año involucradas. El proceso de producción de setas consta de cuatro etapas: propagación de cepa, obtención del inoculo, obtención del soporte y fructificación. En las primeras tres etapas se tuvo control 1 de la temperatura del proceso, no así en la etapa de fructificación o de producción de setas. En verano se tuvieron que implementar riegos a los soportes para controlar la temperatura. La eficiencia biológica y la productividad variaron de manera significativa ( de 65.73 a 125.74 %) de acuerdo a la cantidad de sustrato utilizado y a la época del año. 2 II. INTRODUCCION El Pleurotus ostreatus es un hongo comestible que tiene la habilidad para crecer sobre residuos lignocelulosico, como son una gran variedad de desechos agrícolas. De aquí el interés que se tiene para cultivarlo a escala industrial o semindustrial. El cultivo de hongos comestibles en subproductos agrícolas, se ha consolidado como una alternativa viable para la producción de alimento de consumo humano, además de generar complementos de la dieta animal y biofertilizantes para la agricultura. En el Valle de El Fuerte, Sinaloa se generan una gran variedad de esquilmos agrícolas de los que sobresalen la paja de maíz, trigo, sorgo y frijol, se generan alrededor de 5, 000, 000 de toneladas en Sinaloa (Martínez- Carrera, 2003) y que se utilizan como alimento para ganado principalmente. De aquí que exista un alto potencial para el cultivo de hongos comestibles, principalmente Pleurotus ostreatus, el cual ayudaría acelerar la biodegradación y reciclaje de este desecho agrícola, evitando su quema y su posterior contaminación ambiental. Además, de obtener proteína para el consumo humano, la cual se encuentra inaccesible en dicho residuo y que se recupera mediante este proceso biotecnológico. En esta región del país se han realizado estudios sobre la producción de setas del hongo comestible Pleurotus ostreatus principalmente en el Instituto Tecnológico de Sonora como alternativa para el aprovechamiento de la paja de trigo. En 1994, se implementó un proceso de producción de Pleurotus ostreatus a 3 nivel laboratorio sobre pajas de trigo tratadas con álcali, encontrando como mejor tratamiento la mezcla NaOH-H2O2, con una eficiencia biológica de 123.7% (Isiordia, 1994). En invierno de ese mismo año y el verano de 1995 se continuó con las investigaciones debido a los resultados obtenidos por el estudio anterior. La finalidad de este estudio fue la obtención de información para la producción de cuerpos fructíferos del hongo Pleurotus ostreatus (cepas ATCC 62884 y CCMC H - 041) a nivel planta piloto bajo las condiciones prevalecientes en el Valle del Yaqui. Los resultados en rendimientos de producción variaron con la época del año, en invierno, la productividad fue de 14. 2 a 21.2 gramos de hongo fresco / kg de paja seca día con eficiencias biológicas que variaron de 98.8 hasta 134% y en verano las eficiencias biológicas disminuyeron del 55 al 60%(Castro, 1997). En México, la producción de hongos comestibles es proceso tradicional en los estados del centro y sur, principalmente en las comunidades rurales y en la actualidad existen grupos de investigación relacionados con el tema los cuales podemos destacar El Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, la UNAM, La Universidad de Guadalajara, El Instituto de Ecología, La Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Martínez – Carrera, 2003). La información obtenida de tales investigaciones indica que es viable la producción de setas a partir de esquilmos agrícolas. Sin embargo, también han mostrado que existen limitantes y problemas para su producción a nivel planta 4 piloto. Sobre todo en el control de las condiciones ambientales como la temperatura y la humedad relativa, ya que estas varían ampliamente durante todo el año y aún durante el día. Castro (1997). En el Valle de El Fuerte tiene un alto potencial para la producción de setas del hongo comestible Pleurotus ostreatus debido a que se producen una gran cantidad de esquilmos agrícolas que son suba provechados y en la mayoría de las veces quemados generando la contaminación del medio ambiente. La producción de setas podría ser una alternativa de aprovechamiento de los esquilmos agrícolas generando un alimento con alto contenido proteico y bajo costo económico. 5 III. JUSTIFICACIÓN El cultivo de setas del hongo comestible P. ostreatus en el Valle de El Fuerte como una alternativa de aprovechamiento de esquilmos agrícolas se justifica ya que permitirá la utilización de las 1, 500, 000 Toneladas de los diferentes residuos agrícolas que se producen como el maíz, trigo, frijol y sorgo evitando con ello la quema y la contaminación del medio ambiente. También se convertirá un desecho agrícola en una fuente de alimento de alto contenido proteico tanto para humanos como para el ganado y en un futuro, este estudio generará las condiciones de producción de setas que permitan el consumo y la comercialización de las mismas y tendrán un impacto económico en los pueblos y comunidades del Valle del Fuerte, como lo es en las comunidades rurales del centro y sur del país. Los beneficiarios directos e indirectos de la realización de está investigación serán: Los productores y sus familias que quieran iniciar y desarrollar la producción de hongos comestibles, los técnicos al constituirse en expertos en el manejo tecnológico, tendrán nuevas oportunidades de trabajo como asesores independientes, los investigadores, quienes encuentran en el desarrollo de la producción de setas en el medio rural, la fuente u objeto de estudio para la investigación. Información que será de gran utilidad para la elaboración de nuevas estrategias para la transferencia y desarrollo de tecnologías no convencionales en el medio rural, los consumidores directos al disponer de un producto de alto valor nutricional y medicinal. 6 Desde el punto de vista científico, con esta investigación de producción de setas del hongo comestible P. ostreatus se tendrá información sobre que residuo agrícola se logrará un mejor resultado de producción, cuales son los efectos de las condiciones ambientales sobre el desarrollo del hongo y sobre la calidad de las setas cosechadas. 7 IV. OBJETIVOS. GENERAL. Evaluar la producción estacional de Setas de Pleurotus ostreatus en sustratos a base de esquilmos agrícolas generados en el Valle del Fuerte Sinaloa. ESPECÍFICOS: - Evaluar diferentes cantidades y tipos de sustrato (maíz, frijol y trigo) en la producción de setas del hongo comestible Pleurotus ostreatus en diferentes épocas del año. - Establecer el efecto del clima (verano e invierno) del Valle de El Fuerte sobre la producción setas. - Determinar las condiciones del proceso de producción de setas bajo condiciones rusticas. 8 V. REVISIÓN DE LITERATURA. 1.- HONGOS COMESTIBLES. Los hongos son organismos heterótrofos que sustentan un papel elemental en el equilibrio biológico; son agentes comprometidos en el proceso de degradación y transformación de los materiales vegetales y animales del ecosistema forestal. La mayoría de los hongos comestibles son macromicetos, en donde un gran número de éstos pertenecen a los basidiomicetos, los cuales se distinguen por presentar cuerpos fructíferos (Rinaldi, 1985). Se desarrollan sobre residuos agroindustriales, de ahí su importancia, ya que además de utilizarse como una fuente de proteínas, se pueden utilizar para degradar los materiales residuales (García, 1991). El término “hongo comestible” se refiere a los cuerpos fructíferos de los hongos macroscópicos que son cultivados comercialmente y pueden ser consumidos por humanos y animales. Aproximadamente 25 especies de más de 2000 hongos comestibles son aceptados ampliamente para consumo humano, y solo unas cuantas de estas especies entre las que se consideran Agaricus bisporus, Lentinus edodes, Flammulina velutipes, Volvariella volvácea, y Pleurotus ostreatus principalmente, son cultivados comercialmente (Chang, 1980). Uno de los hongos comestibles que más se ha estudiado y cultivado durante los últimos años es Pleurotus ostreatus debido a su facilidad de cultivo, potencial económico y calidad nutricional. Este hongo se desarrolla de manera natural sobre residuos leñosos o ricos en fibra como troncos, ramas y bagazo. Para su cultivo se puede utilizar algún tipo de material que contenga una 9 composición similar a los que utiliza para su desarrollo. Dentro de estos materiales se encuentran los residuos agroindustriales, los cuales en la mayoría de los casos no son reutilizados, sino, simplemente quemados o arrojados a los basureros, quebradas, y ríos sin ningún tratamiento previo. Todo esto genera un impacto negativo al medio ambiente (Oei, 2003). Usualmente la porción reproductiva o cuerpo fructífero del hongo se encuentran encima de la tierra y es la parte que más comúnmente se consume, mientras que la porción vegetativa o micelio se encuentra oculto debajo del suelo. El cuerpo fructífero esta compuesto de tres parte: el píleo, la lamela y el estípete o tallo (Figura 1). Píleo Lamela Estípete Figura 1. Partes de una seta 10 2.- SETAS (Pleurotus ostreatus). Pleurotus ostreatus es un hongo saprófito o parásito débil, descomponedor del grupo de la podredumbre blanca que crece en forma natural en árboles como aliso, balso, y arce principalmente en los valle y en los ríos. La palabra Pleurotus proviene del griego “Pleuro”, que significa formado lateralmente o en posición lateral, refiriéndose a la posición del estípite respecto al píleo. La palabra ostreatus en latín quiere decir en forma de ostra y en este caso se refiere a la apariencia y al color del cuerpo fructífero (Stamets, 2000). Pleurotus ostreatus, es un hongo que en su ambiente natural, crece en el suelo (Figura 1), troncos o sobre desechos agrícolas o agroindustriales, que están constituidos principalmente por celulosa, hemicelulosa y lignina en porcentaje de 40-60, 15-50 y 10-30 respectivamente, alimentándose de estos nutrientes y degradándolos, y donde las condiciones ambientales sean optimas. El micelio de este hongo puede crecer en una temperatura entre 0 y 35 °C, con temperatura óptima de 30 °C, y en un rango de pH entre 5,5 y 6,5 y humedad relativa de 85 a 90%, siendo la optima de 85 a 90%. (Zadrazil, F. 1974), Sánchez y Royse (2001). (Monterroso, 2007). La diversidad del género Pleurotus abarca al menos 30 especies, entre ellas, P. djamor, P. florida, P. pulmonarius, P. sajor-cajou, P. citrinopileatus y P. ostreatus. Según Venturella (2007); CABI (2008), la clasificación taxonómica de Pleurotus ostreatus es: Reino: Fungi 11 División: Basidiomycota Subdivisión: Basidiomycotina Clase: Basidiomycete Subclase: Agaricomycetidae Orden: Agaricales Familia: Pleurotaceae Género: Pleurotus Especie: ostreatus (Jacq.) Pleurotus ostreatus es un típico hongo, que a menudo se encuentra recubierto de una capa micelial en la base (Mendoza y Díaz, 1981) y presenta carne delgada y blanca (Figura 1), el píleo regularmente de 4 a 13 cm de diámetro, aunque ocasionalmente puede presentar tamaños mayores de acuerdo a las condiciones de fructificación. La superficie superior puede presentar color variable según la intensidad de la luz con tonos entre blanquecinos, grises o azulados. Su margen es suave, delgado, ondulado y ocasionalmente enrollado (Cardona y Bedoya, 1996; Stamets, 2000). Morfológicamente, las setas se caracterizan por poseer píleo (ostra, concha, lengua u oreja) excéntrico que pueden crecer de 5 a 15 cm, de color gris, gris – café o gris pizarra. Según sus condiciones de crecimiento, las esporas o cuerpos fructíferos de las setas, desarrollan un micelio de diversas tonalidades cromáticas: blanco cremoso, café cremoso, café oscuro, negro cafesáceo, gris, azul grisáceo o negro grisáceo. 12 3.- VALOR NUTRITIVO DE LAS SETAS A nivel alimenticio, los hongos comestibles, poseen el doble de contenidos de proteínas que los vegetales (Tabla 1) y disponen de los nueve aminoácidos esenciales, contando con leucina y lisina, ausente en la mayoría de los cereales. Así mismo poseen altas cantidades de minerales, bajo contenido de calorías y carbohidratos. También se caracterizan por tener conocidas y reportadas propiedades medicinales como producir retardo en el crecimiento de tumores, disminuir los niveles de colesterol en la sangre, poseer sustancias antioxidantes e inmunomoduladoras (Romero et al., 2000). La calidad y cantidad de proteína que poseen los hongos es lo que les da el interés en su valor nutricional. Este, varía dependiendo de la especie, edad o estado particular de desarrollo, lapso de tiempo de cosecha y de las diferentes porciones del cuerpo fructífero (Bano y Rajarathnam, 1988). Tradicionalmente se ha considerado a los hongos como un alimento de alta calidad, con sabor y textura apreciable y sobre todo de alto valor nutritivo. En la actualidad, los hongos juegan un papel importante en la alimentación del hombre al igual que la carne, pescado, frutas y vegetales (Chang y Miles, 1989). La calidad y cantidad de proteína que poseen los hongos es lo que les da el interés en su valor nutricional. Este, varía dependiendo de la raza, edad o estado particular de desarrollo, lapso de tiempo de cosecha y de las diferentes porciones del cuerpo fructífero (Bano y Rajarathnam, 1988). 13 Los hongos son una excelente fuente de vitamina B tales como la tiamina (B1), riboflavina (B2), ácido nicotínico, y ácido pantoténico. Se reporta que los vegetales son fuente muy pobre de vitamina B12, la deficiencia de la cual puede ocasionar anemia. Se ha demostrado que aproximadamente 3 g de hongos frescos pueden proporcionar el consumo diario de vitamina B12 (Rajarathnam y Bano, 1993). Los hongos además de ser un alimento de excelente valor nutricional, poseen cualidades medicinales. Se ha investigado los efectos antitumóricos de diversas especies de hongos comestibles como L. edodes, A. bisporus, Auricalaria auricula y P. ostreatus. Los estudios indican que los compuestos químicos responsables de estos efectos son polisacáridos. Se ha aislado un glucano a partir de P. ostreatus, el cual muestra actividad antitumórica (Zbigniew y Whistler, 1987). Tabla 1: Contenido de proteína y perfil de aminoácidos esenciales de Pleurotus ostreatus, comparado con otros alimentos (Martínez et al., 2002) modificado. Contenido Base seca Producto Base húmeda Aminoácidos esenciales (mg/100 g hongos fresco) Cis Fenilal Isoleu Leu Lis Met Tiros Treo Proteína Val Hongos comestibles Setas (P. o.) Otros alimentos Leche Huevo Carne de res Trigo Arroz Maíz Frijol negro Chile jalapeño Aguacate Naranja 21.70% 25.20% 11.1 % 22.8% 13.20% 7.30% 11.20% 24.20% 16.30% 7.10% 5.00% 28 111 82 Cis = Fenilal = Isoleu = Leu = Lis = Met = Tiros = Treo = Val = 139 126 35 219 106 112 Cisteína. Fenilalanina. Isoleucina. Leucina. Lisina. Metionina. Tirosina. Treonina. Valina. 14 La calidad de una proteína de un alimento está dada por la composición de sus aminoácidos. Las setas de las especies de Pleurotus contienen de 17 a 18 aminoácidos, entre esenciales y no esenciales (Pulido y Andrade, 1990) y si se consumen como alimento adicional a la dieta tradicional de las zonas rurales basada en maíz, frijol y chile, se logra un efecto complementario considerable en aminoácidos esenciales, sobre todo en lo que respecta a triptófano, Treonina, lisina y Metionina (Martínez y Larqué, 1990). Además, de la magnífica fuente de proteínas, son ricos en vitaminas del complejo B como la tiamina ( B1 ), riboflavina ( B2 ), ácido pantoténico, niacina y ácido fólico, necesarias para el desarrollo del hombre, así como vitaminas C y D, ácidos grasos insaturados y un bajo contenido calórico ( Martínez - Carrera y Larqué - Saavedra, 1990 ). Tabla 2. Aminoácidos esenciales en las setas de Pleurotus (gramos de aminoácido por 100 gramos de proteína) Aminoácido P. eous Leucina 8.5 Isoleucina 5.7 Valina 8.5 Triptófano 1.2 Lisina 11.1 Treonina 6.8 Fenilalanina 2.7 Tirosina 2.7 Cistina 0.4 Metionina 2.8 Arginina 4.4 Histidina 3.9 FUENTE: Pulido y Andrade, 1990. P. florida 7.5 5.2 6.9 1.1 9. 6.1 3.5 2.7 0.2 3.0 3.2 2.8 P. flabellatus 6.2 8.3 6.6 1.3 7.1 5.9 2.8 2.8 1.1 1.7 9.5 3.0 P. ostreatus 7.0 4.4 5.3 1.2 5.7 5.0 5.0 6.3 1.2 1.8 6.2 2.2 15 4.- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE Pleurotus ostreatus. El cultivo de Pleurotus es aparentemente sencillo, pero es necesario manejar la gran cantidad de factores que condicionan el óptimo desarrollo y productividad. En la producción de setas del hongo comestible Pleurotus ostreatus influyen factores dependiendo físicos, químicos y biológicos, y que le van a afectar cual sea su etapa de desarrollo. En la etapa de desarrollo del inoculo los factores físicos de mayor relevancia son la temperatura, humedad y tamaño de partícula del sustrato; dentro de los químicos están los contenidos de azúcar, de fenol, de lignina, celulosa y Hemicelulosa. Y los biológicos son viabilidad y potencia del cultivo así como la contaminación por otros organismos. Para la etapa de fructificación, la temperatura, la humedad relativa, la concentración de oxígeno y la cantidad de luz son los factores físicos que mayormente influyen; el factor químico es principalmente el tipo de sustrato; y de los biológicos es la contaminación bacterial y viral (Rajarathnam y Bano, 1987). Sin embargo, los estudios que se han realizado a nivel invernadero sobre la producción de setas en el Valle del Yaqui muestran que en la etapa de desarrollo de inoculo es fácil de controlar la producción y se han establecido las condiciones óptimas para su desarrollo. Mientras que, en la etapa de fructificación se ha visto que los factores físicos, como la temperatura y la humedad relativa son los que más afectan al rendimiento de producción y calidad de las setas, por ser los más difíciles de controlar (Castro, 1997). 16 A continuación se describen estos los factores que tienen gran influencia sobre el rendimiento de producción de setas: 4.1 Temperatura. La temperatura es un factor vital para el cultivo de Pleurotus. En general, muchas especies son cultivadas en un rango de 20 a 30C. Por lo que son llamados hongos subtropicales. Mientras las especies de Agaricus y Valvoriella son conocidas como hongos templados y tropicales respectivamente. Castro, (1997), reporta que en el Valle del Yaqui, las temperaturas en invierno varían desde los 10C hasta los 28C. Con este amplio rango se tuvieron productividades de 14.2 a 21.2 hongo fresco / kg de paja seca día con una eficiencia biológica de 98.8% al 134%. Pero, en la temporada de verano, donde la temperatura superó los 30C, la eficiencia biológica bajo hasta el 55%. La temperatura influye tanto en la capacidad enzimática del organismo, como en la fluidez de los lípidos de la membrana celular. La susceptibilidad a la temperatura no solo varía entre cepas sino también para una misma cepa según su etapa de desarrollo. Así, es posible y aun frecuente que un hongo tenga una temperatura óptima de germinación y que ésta sea diferente de su temperatura óptima de crecimiento micelial o de su temperatura óptima de fructificación, (Sánchez Vásquez, 1994.) Pleurotus es un género de hongo cuyo micelio puede crecer en un rango amplio de temperaturas. (Sánchez, 1994), reportó que las especies P. ostreatus, crecían en un rango entre 0 y 35°C con temperaturas óptimas de 30°C. Este 17 mismo autor demostró que estas especies podían soportar 40°C durante 24 horas (pero no 72 h), y después reiniciar su crecimiento. Por regla general, las temperaturas óptimas para la fructificación de las especies de Pleurotus son ligeramente inferiores que las temperaturas óptimas para crecimiento micelial (Sánchez Vásquez, 1994). Según el Distrito de riego numero 075, 2010, en El Valle de El Fuerte la temperatura media anual es de 25.1 °C y el rango del promedio de temperatura mensual va de los 18.5 °C en enero a los 31.0 °C en julio y los meses más calurosos van de mayo a octubre. Este Distrito de Riego Nº 075, “Río Fuerte”, Sinaloa, se encuentra situado en la porción norte del estado de Sinaloa y comprende parte de los municipios de El Fuerte, Ahome, Guasave y Sinaloa, cuenta con una superficie con derecho a riego de 228,441 hectáreas y un total de 21,454 usuarios, se creó mediante acuerdo presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 21 de agosto de 1951. Donde el promedio de los últimos 7 años, los cultivos del maíz, frijol, caña, tomate, papa, trigo y sorgo, representan el 83.5 % de la superficie sembrada en todo el distrito de riego, de un total de 23 cultivos. En promedio el 73.5 % de la superficie sembrada en el distrito se cultiva en el ciclo otoño-inverno y el resto se cultiva en segundos cultivos (16.7%), perennes (9.31%) y primavera verano (0.5%). Este municipio presenta un clima seco muy cálido y cálido en el 43.05% de su superficie, además el 30.49% es semiseco muy cálido y cálido, el 13.23 % es muy seco muy cálido y cálido, el 12.13% presenta un clima cálido subhúmedo con 18 lluvias en verano y el 1.10 % es un clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano. 4.2 Humedad Relativa. En cuanto a la humedad relativa, estudios que se han hechos sobre el efecto que tienen sobre el crecimiento y reproducción de setas indican que es principalmente el de evitar la desecación del sustrato y de cuerpos fructíferos. Los rangos a la que mejor se desarrollan están entre un 70 y 80%. Pero, también indican que la humedad ambiental en combinación con la temperatura óptima pueden incrementar la producción, es decir, la humedad relativa por sí sola no es suficiente para incrementar la producción.(García, 1993). En estudios que se han hecho en el Valle del Yaqui, Castro (1997) sobre la producción de setas, reporta, que la humedad relativa varió desde el 60% hasta el 90%. De la misma manera, que con la temperatura, en invierno no tuvo efectos aparentes tanto en el rendimiento como en la calidad de las setas producidas; pero, en verano donde la humedad de las mismas llegó hasta el 50%, los rendimientos y la calidad bajaron drásticamente. 4.3 Contenido de humedad y Tamaño de partícula del sustrato. El contenido de humedad en el sustrato es uno de los factores más simples pero vitales para el desarrollo y producción del hongo Pleurotus. El rendimiento de la producción en sustratos que tienen entre el 70 y el 80% de agua es 19 satisfactorio. Aquí el tamaño de partícula tiene una relación directa con el contenido de humedad. El mismo contenido de agua con partículas grandes puede no ser bueno para el cultivo si se reduce el tamaño de partícula porque los espacios aéreos se ven muy reducidos. Contrariamente, cama de paja entera con 75% de agua no darían mejor producción debido a que los espacios entre la paja son grandes y el sustrato está expuesto a la desecación activa(Martínez –Carrera y col., 1990). El contenido de humedad en el sustrato para el desarrollo de los hongos debe estar entre el 50 y el 80%, la fructificación suele darse en condiciones normales cuando se tiene un 20% de oxígeno y una concentración de CO2 no mayor de 800 ppm en el ambiente que circunda al hongo y la humedad relativa óptima para la fructificación de P. ostreatus es de 85 a 90%, Sánchez y Royse (2001). 4.4 Concentración de oxigeno y de Bióxido de carbono en el aire. Los hongos son organismos aerobios que requieren oxígeno para su respiración el aire es el medio adecuado para su suministrarlo. Las proporciones relativas de oxígeno y de bióxido de carbono en el aire son de vital importancia tanto para el crecimiento del micelio como para la producción de cuerpos fructíferos. Algunas especies requieren concentraciones elevadas de bióxido de carbono en la atmosfera, 22%. Zadrazil (1978) reporta que concentraciones de CO2 mas allá del 28% estimulan el crecimiento del micelio, pero por arriba del 20 40% lo inhiben. Pleurotus al igual que otros hongos requiere niveles de oxígeno muy bajos para su crecimiento (Rajarathnam y Bano, 1987). 4.5 El pH Para el crecimiento de Pleurotus se han citado rangos de crecimiento entre 4 y 7 de pH. Con un óptimo entre 5 y 6. Este valor sin embargo suele variar entre cepas y especies. Así que los sustratos ácidos (pH 4), inhiben el desarrollo de P. ostreatus y P. eryngii y que estos hongos encuentran un pH óptimo en un rango entre 5.5 y 6.5 (Sánchez Vásquez, 1994). 4.6 Luz La luz no es un factor crítico que afecte el crecimiento o producción de cuerpos fructíferos. Sin embargo, algunos investigadores consideran que le cultivo de este hongo es necesaria la luz para la formación primordios y su posterior crecimiento. Aún así, lo cierto es que dentro de su hábitat natural crece normalmente en la oscuridad. Algunas especies de color claro tienden a oscurecerse al ser expuestas a la luminosidad intensa (Rajarathnam y Bano, 1987). 4.7 Fenoles El incremento en las cantidades de fenoles en el sustrato inhiben el crecimiento, aunque Pleurotus (en virtud de sus reacciones de pudrición blanca) 21 está capacitado para secretar enzimas oxidativas que pueden metabolizar los fenoles hasta cierto punto. 4.8 Celulosa y Hemicelulosa. Durante su crecimiento en la naturaleza sobre residuos de plantas usa los azucares libres (representan el 1 ó 2 % de sustrato seco), después utiliza la celulosa y Hemicelulosa como principales fuentes de carbono para su crecimiento y fructificación. Las especies de Pleurotus segregan enzimas celulolíticas y hemiceluloliticas las cuales ayudan a sacarificar el sustrato, una gran parte de estos azúcares son dirigidos hacia el crecimiento y metabolismo, mientras que el resto queda en el sustrato. 4.9 Biológicos. Loa factores biológicos incluyen el efecto de microorganismos y macroorganismos. Los cuerpos fructíferos son consumidos por muchos tipos de animales, desde gusanos a mamíferos. El sustrato fresco podría ser atacado por hormigas, ardillas y ratas, entre otros. Por lo anterior es conveniente evitar su presencia en el área de incubación y fructificación. 22 4.10 Sustratos utilizados para el cultivo de P. ostreatus. En la naturaleza las especies de Pleurotus se desarrollan sobre plantas vivas o muertas, las cuales son pobres en nutrientes y vitaminas. Zadrazil (1978) dice que tanto el micelio como los cuerpos fructíferos pueden desarrollarse sobre residuos lignocelulosicos con relaciones de carbono: nitrógeno de 1:50, 1:100 y 1:500, tales como rastrojo de maíz, pajas, papel, aserrín, cascaras de cacahuate y residuos vegetales de la industria alimentaria. Esta capacidad del Pleurotus de colonizar sustratos pobres en nitrógeno es una adaptación ecológica para desarrollarse y vivir en la naturaleza. Las especies de Pleurotus poseen un gran potencial de conversión de los desechos lignocelulosicos de poco valor nutritivo a alimento rico en proteínas (Pulido y Andrade, 1990). Los materiales más comúnmente utilizados como fuente de carbono incluyen la paja de trigo, de avena, de centeno, de sorgo y de algodón, virutas de madera y de corteza, subproductos de algodón, heno, tallos de planta de maíz, plantas y desperdicios de café, tusa de mazorca, hoja de te, cáscara de maní, harina de soya, cáscaras de semillas de girasol, desperdicios de alcaucil, desperdicios de yuca, agave, residuos de la industria papelera (diarios, cartones), hojas de plátano, cactus, yuca, pulpa de cardamomo, fibra de coco, hojas de limón, tallas de pimienta, paja de arroz, bagazo de caña, entre otros (Miles y Chang, 1997; Stamets, 2002). El sustrato debe de contener todos los nutrientes necesarios para el crecimiento del hongo. Entre ellos deben de estar la celulosa, las hemicelulosas y 23 la lignina, que funcionan como fuentes principales de carbono y nitrógeno. Es recomendable además que el sustrato esté libre de sustancias antifisiológicas que afectan, el crecimiento del micelio, como son los taninos, fenoles, ácidos, resinas, compuestos aromáticos etc., provenientes de fumigaciones o de malos manejos, (Donoso, 1999). 4.10.1 Carbono El carbono es necesario para los hongos porque es la fuente directa de energía para su metabolismo; así mismo, es necesario para la formación de las diferentes partes y estructuras celulares. Dada la importancia que tiene para la vida de la célula, este elemento es el que requiere en mayores cantidades. El carbono puede ser utilizado por el hongo a partir de diferentes fuentes como polímeros, carbohidratos, lípidos, etc. (Sánchez Vásquez, 1994). 4.10.2. Nitrógeno Los sustratos sobre los que suelen fructificar las especies de Pleurotus pueden contener valores bajos de nitrógeno por lo que se ha llegado a pensar que este género es capaz de fijar nitrógeno atmosférico. Sin que esto haya sido demostrado, sí es notorio que la concentración en nitrógeno en el cuerpo fructífero en algunos casos es mayor que la del sustrato sobre el cual crece. Las especies de Pleurotus tienen la capacidad de crecer sobre fuentes inorgánicas de nitrógeno, como el nitrato de potasio o la urea, aunque se observa que prefieren las fuentes orgánicas para un crecimiento óptimo, (Sánchez, 2002). 4.10.3 Relación carbón-nitrógeno. Los hongos del género Pleurotus. Pueden crecer con relaciones C/N entre 30 y 300 pero necesita una selectividad biológica (microbiota protectora y no 24 competidora). La relación C/N óptima del sustrato depende de la fase en la que se encuentra el hongo, altas relaciones C/N favorecen el crecimiento del micelio y bajas relaciones favorecen el desarrollo de cuerpos fructíferos, Sánchez y Royse (2001). 5.- CULTIVO DEL HONGO Pleurotus ostreatus EN MÉXICO. El hongo Pleurotus spp., es uno de los géneros más importantes que prosperan con éxito en los residuos agroindustriales de México (Chang y Hayes, 1978).Este hongo se desarrolla en la región central y sur del país, debido a que las condiciones climáticas son más apropiadas para el cultivo de este género (Martínez et al., 1988; Hernández et al., 1994). Los inicios del cultivo de hongos comestibles se remontan a 1933, en un rancho cercano a Texcoco, Estado de México (Martínez et al., 1991). Esto convirtió al país en el tercer lugar de América donde se emprendía dicho cultivo, sólo antecedido por E.U.A. en 1880 y Canadá en 1912. Actualmente, la producción de hongos comestibles ofrece notables ventajas sociales, económicas y ecológicas. Se estima que la producción comercial en fresco es de aproximadamente 28,895 toneladas anuales. Nuestro país es el mayor productor de Latinoamérica, ya que genera alrededor del 56 % de la producción total de la región y lo ubica en lugar 18 como productor a nivel mundial (Martínez et al., 2000). Se estima que aproximadamente el 80-90% de la producción de hongos comestibles se comercializa en la ciudad de México a través de la Central de Abastos, de manera que el comercio está muy centralizado y manipulado por los 25 grandes acaparadores; estas prácticas monopólicas conducen a un excesivo intermediarismo y a la especulación de precios, además de observarse una fuerte carencia de infraestructura de conservación del producto (las bodegas con sistemas de refrigeración apropiada son escasas), todo esto repercute en la calidad, disponibilidad y precios al consumidor (Martínez-Carrera, 2003). Con respecto al sistema de comercialización para los hongos comestibles las causas que provocan una ineficiente comercialización son las siguientes falta de asesoría a los pequeños productores y recolectores para la comercialización de los hongos, ya sea, por el bajo número de asesores o por técnicos que difunden la tecnología para la producción y no para el mercadeo del producto; de igual modo, los pequeños productores y los recolectores de hongos comestibles no recurren a las instituciones tanto privadas como de gobierno para informarse sobre el sistema de comercialización para los hongos comestibles; no hay organizaciones de pequeños productores ni de recolectores para comercializar o para procesar hongos comestibles para que puedan dar al producto un valor agregado y obtener así mayores ingresos; falta mayor demanda de hongos comestibles cultivados y silvestres en las zonas urbanas de México (Martínez – Carrera, 2003). Es importante observar que México ocupó un lugar importante tanto a nivel mundial (18° lugar) como a nivel de América Latina (primer lugar) en lo que respecta a la producción de hongos comestibles. Presenta un gran potencial comparativamente, desde el punto de vista físico-biológico y socioeconómico para desarrollar la actividad, lo cual le permitiría en el mediano y largo plazos incrementar sus niveles de producción tanto para el mercado nacional como 26 internacional, siempre y cuando logren conjuntarse factores como la investigación, la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento que permitan impulsar y desarrollar la actividad a diversos niveles de producción en el medio rural, en los diversos ámbitos regionales del país (Martínez – Carrera, 2003). Las setas son vendidas desde las propias comunidades, pasando por mercados, tianguis hasta centrales de abasto y tiendas de autoservicio; lo que hace accesible el consumo del producto por diferentes clases de consumidores. La población del medio rural es un potencial de mercado por la tradición de comer hongos, en el medio urbano por su precio relativamente alto ($30 a 40 pesos kilo) está dirigido el producto a un reducido grupo de personas y a la falta de cultura por comer hongos. Para poder incrementar la demanda es necesario difundir información clara y precisa sobre los hongos cultivados para que no sean confundidos por los silvestres, también hay que dar a conocer sus propiedades curativas y nutritivas. La deshidratación y el envasado son muy limitados por la falta de demanda, pero generando algunas alternativas de consumo y una mayor difusión podría generarse un mercado interesante. La importación de Pleurotus es casi nula, por lo que todo el producto que circula en el mercado es de origen nacional, no se perciben como una amenaza para los productores mexicanos de hongos del extranjero. Los productores de setas logran colocar el hongo con relativa facilidad en los mercados regionales, ya que no se ha podido satisfacer el mercado de hongos; en todo caso, cuando un productor tiene problemas para colocar su producto se debe a cuestiones de calidad, oportunidad y constancia en la entrega por lo que es necesario apoyar 27 estos productores con créditos y capacitación especializada (Martínez – Carrera, 2003). En México, la producción de hongos comestibles en 1995 fue de 27,825 toneladas y generó cerca de 15,000 empleos directos (productores y comercializadores) e indirectos (distribuidores). Sin embargo, en el año 2001 la producción de hongos comestibles alcanzó las 38,708 toneladas, significando un incremento del 28.1%. De esta manera, “se ve reflejado como un cultivo de gran importancia económica no sólo para los grandes productores, sino también para el pequeño productor rural, que satisface las necesidades locales o regionales” (Martínez-Carrera, 2003). 6.- PERSPECTIVA DEL CULTIVO DE Pleurotus ostreatus EN EL ESTADO DE SINALOA. En nuestra región no existe la cultura del consumo de los hongos comestibles frescos debido a que no existen centros de producción cercanos y la gran mayoría de las veces se consume producto envasado principalmente el llamado champiñón. El cultivo de hongos comestibles en residuos agrícolas, se ha consolidado como una alternativa viable para la producción de alimento de consumo humano, además de generar complementos de la dieta animal y biofertilizantes para la agricultura. En el estado de Sinaloa se generan alrededor de 5, 000,000 Ton, de esquilmos agrícolas de los que sobresalen la paja de maíz, trigo, sorgo y frijol, que se utilizan principalmente como alimento para ganado (Martínez, 2003). De aquí 28 que exista un alto potencial para el cultivo de hongos comestibles, principalmente Pleurotus ostreatus, el cual ayudaría a acelerar la biodegradación y reciclaje de este desecho agrícola, evitando su quema y su posterior contaminación ambiental. Además, de obtener proteína para el consumo humano, la cual se encuentra inaccesible en dicho residuo y que se recupera mediante este proceso biotecnológico. 29 VI. MATERIALES Y MÉTODOS. El procedimiento de producción de setas utilizado se muestra en el diagrama siguiente: REPRODUCCIÓN DE LA CEPA DE P. ostreatus OBTENCION DEL INOCULO GRANO DE TRIGO OBTENCION DEL SOPORTE DE PRODUCCIÓN (ESQUILMO) PRODUCCIÓN DE CUERPOS FRUCTIFEROS (SETAS) COSECHA DE SETAS DE P. ostreatus 30 1.- REPRODUCCION DE LA CEPA DE P. ostreatus. El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela Superior de Agricultura del Valle de El Fuerte de la Universidad Autónoma de Sinaloa ubicada en la ciudad de Juan José Ríos, Sinaloa; México y se utilizó la cepa de Pleurotus ostreatus del Centro Nacional de Producción de Hongos Comestibles del Colegio de Posgraduados Campus Puebla. La reproducción de la cepa se realizó en cajas de petri con medio PDA incubadas a una temperatura de 28°C en la oscuridad hasta la invasión completa del micelio. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Figura 2. Proceso de reproducción de cepa de P. ostreatus. Paso 1 (siembra), Paso 2 (incubado) y Paso 3 (semilla). 31 2.- OBTENCIÓN DEL INOCULO. Como sustrato, en esta etapa, se utilizó grano de trigo, el cual se cribó y se lavó previamente para eliminar impurezas, después se sumergió en agua durante 18 h a temperatura ambiente con la finalidad de alcanzar el 80% de humedad, posteriormente se escurrió para eliminar el exceso de agua. El grano húmedo se depositó en frascos de boca ancha (300 g aproximadamente) el cual fue esterilizado a 121C durante 20 min. Una vez frío se inoculó con cinco cuadros de agar de 1 cm2 por frasco con micelio de Pleurotus ostreatus. Finalmente se incubó a una temperatura de 28 °C y en la oscuridad hasta la invasión completa del micelio al grano. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Figura 3. Proceso de obtención del inoculo en grano de trigo de P. ostreatus. Paso 1(hidratación y esterilización), Paso 2 (siembra) y Paso 3 (semilla). 32 3.- OBTENCION DEL SOPORTE DE PRODUCCIÓN PARA LOS CUERPOS FRUCTÍFEROS. Para esta etapa se utilizó paja de maíz, frijol y trigo donde en tamaño de partícula tuvo un tamaño máximo de 8 cm de largo. Como primer paso, la paja se hidrató en una solución de hidróxido de calcio al 0.1% en recipientes de 100 litros durante 18 horas para alcanzar el 80 % de humedad. Posteriormente, la paja humedecida fue sometida a un tratamiento térmico a una temperatura que osciló entre los 80 y 90°C durante una hora, en recipientes de 200 litros de capacidad. Por último, la paja fría se escurrió y se colocó en mesas limpias y desinfectadas con alcohol, a la cual se le agregó 25 g de sulfato de calcio y 15 g de carbonato de calcio por kilogramo de paja húmeda obteniendo de esta manera el soporte del inoculo. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Figura 4. Obtención del soporte de producción. Paso 1 (Hidratación de paja), Paso 2 (Tratamiento térmico y Paso 3 (Preparación del sustrato). 33 4.- PRODUCCIÓN DE CUERPOS FRUCTÍFEROS. 4.1.- Inoculación El sustrato preparado en la etapa anterior se inoculó al 5% con el grano de trigo invadido con el micelio del P. ostreatus. Para ver el efecto que tiene el sustrato en la producción se utilizó paja de maíz, frijol y trigo en bolsas de plástico de 2, 4 y 6 kilogramos, realizando un diseño factorial 32 en bloques al azar, obteniendo un total de nueve tratamientos con tres repeticiones por bloque. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Figura 5. Proceso de inoculación de paja. Paso 1 (Cuantificación de inoculo, Paso 2 (Siembra) y Paso 3 (Soporte de de producción). La variable control A es el tipo de sustrato: maíz, trigo y frijol, y la variable de control B es la cantidad de sustrato: 2, 4 y 6 Kg. La variable de respuesta es la productividad la cual se determinó mediante la fórmula: 34 Productividad = gramos de hongo fresco/ kg de paja seca X día También se calculó la eficiencia biológica la cual se estimó mediante la formula: % eficiencia biológica = (gramos de hongo fresco/gramos de paja seca) X 100 4.2.- Control de temperatura y humedad relativa. Para determinar el efecto de las condiciones del medio ambiente, temperatura y la humedad relativa prevalecientes en el Valle de El Fuerte, en el rendimiento de producción se realizaron tres producciones de setas en el año, una de mayo a septiembre(verano), otra de octubre a enero(invierno) y otra de enero a abril(primavera). La humedad relativa se mantuvo por arriba de los 80°C aplicando riegos con aspersores manuales y colocando cartones en el piso de la sala de fructificación. El numero de riegos que se aplicaron fue de acuerdo a la época del año y dependiendo de la hidratación que presentaban los soportes del inoculo. 4.3.- Fructificación y Cosecha. Una vez que el micelio invadió el sustrato por completo se eliminó la bolsa. La inducción y crecimiento de los primordios se llevó a cabo en un área de fructificación, las bolas de sustrato se colocaron sobre anaqueles de madera y tela pollera, dejando un espacio libre de 0.5 m alrededor de cada bola (esto es con la finalidad de que el hongo tenga suficiente espacio para que los carpóforos puedan 35 crecer con facilidad). Después de la eliminación de la bolsa aparecen los primordios y la primera cosecha de los cuerpos fructíferos (SETAS) se obtuvo a los cuatro o cinco días; ésta se realizó cortando de la base del tallo con una navaja desinfectada. Posteriormente se realizaron dos cosechas más con tiempo de entre siete y diez días entre cosechas. PASO 1 PASO 2 PASO 3 Figura 6. PROCESO DE FRUCTIFICACION. Paso 1 (eliminación de bolsa), Paso 2 (aparecen los primordios) y Paso 3 (setas) 5.- EVALUACION DE LA PRODUCCION. Para cada una de las cosechas de setas se midió el diámetro del cuerpo fructífero para determinar su tamaño, se observó su color y apariencia y se palpó su textura. También, las setas producidas en cada una de las temporadas fueron refrigeradas (2°C), congeladas (-4°C) y deshidratadas al sol para estimar su vida de anaquel. 36 Se realizó un análisis estadístico de los datos obtenidos de las tres primeras cosechas de setas de cada experimento usando el paquete estadístico SAS para determinar si existen diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, entre las variables independientes y para ver el efecto que tienen las condiciones ambientales (primavera, verano e invierno) en la producción de setas. Tabla 3. – Diferentes Tratamientos Para La Producción de Setas De P. ostreatus En El Valle De El Fuerte; Sinaloa. TRATAMIENTO SUSTRATO A0B0C A0B1C A0B2C A0B0D A0B1D A0B2D A0B0E A0B1E A0B2E A1B0C A1B1C A1B2C A1B0D A1B1D A1B2D A1B0E A1B1E A1B2E A2B0 A2B1 A2B2 A2B0 A2B1 A2B2 A2B0 A2B1 A2B2 MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL CANTIDAD DE SUSTRATO (Paja húmeda kg) 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 EPOCA 1 1 1 2 2 2 3 3 3 1 1 1 2 2 2 3 3 3 1 1 1 2 2 2 3 3 3 37 VII. RESULTADOS Y DISCUSION. 1 COMPORTAMIENTO DE LAS CONDICONES AMBIENTALES. 1.1 Luz. Para la etapa de desarrollo del micelio en la oscuridad la luz no fue problema ya que esto se realizó en la incubadora. En la etapa de fructificación se acondicionó un cuarto cubierto con plástico negro y colocando una lámpara de 50 watts. Los valores registrados de luminosidad no superaron los 100 lux. Las mediciones fueron hechas con un medidor de luminosidad Weston modelo 703-67. Con estas condiciones, de acuerdo con la literatura citada, se puede establecer que la coloración de las setas no fue afectada por la luz. 1.2 Temperatura. Para controlar este parámetro se instaló un sistema de enfriamiento de aire (cooler) en el área de fructificación con el fin de controlar la temperatura en caso de que excediera de 30°C. En el periodo de fructificación del periodo mayoseptiembre se alcanzaban temperaturas de hasta los 42ªC lo que provocó que el micelio se deshidratara muy rápido lo que provocó que los primordios no se desarrollaran y los cuerpos fructíferos que lograron crecer fueron muy delgados y deformes (Figura 10). Esta etapa de mayo–septiembre se tuvo que repetir debido a que en primera ocasión que se realizó el experimento, sin sistema de enfriamiento, prácticamente no hubo producción de setas. En las diferentes etapas del año se realizaron monitoreos de temperatura en la etapa de fructificación registrando los valores máximos y mínimos. La temperatura varió durante las 24 horas del día en un amplio rango, de acuerdo a la época del 38 año. Las temperaturas máximas y mínimas registradas durante la producción en los meses de agosto a septiembre se presentan en la (Figura 7), donde se puede apreciar que la temperatura máxima oscilo entre los 31°C y los 37 °C, mientras que las mínimas oscilan entre los 7 °C y 13 °C. Temperaturas 40 30 20 Mínimas 10 Máxima 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ciclo de producción Figura 7. Fluctuaciones de temperatura durante la producción en agosto – sep del 2011. En primavera, sin el sistema de enfriamiento, la temperatura se mantuvo entre 18 y 26ºC(Figura 8). 30 T 25 e m 20 p e ° 15 r a C 10 t 5 u r 0 a Mínimas Máximas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ciclo de Producción Figura 8. Fluctuaciones de temperatura durante la producción en marzo – abril del 2011. 39 En invierno, en el mes de enero del 2011, la temperatura(Figura 9) fluctúo entre los 6°C y los 20°C(no se utilizó el sistema de enfriamiento y la temperatura ). 25 T e m p e r a t u 20 r 15 a 10 ° C Mínimas Máximas 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ciclo de Producción Figura 9. Fluctuaciones de temperatura durante la producción en enero del 2011. De acuerdo a los datos de temperatura registrados nos indican que la temperatura se mantuvo dentro del rango de crecimiento reportado por Sánchez, 2002 . Pero, para el caso del periodo de verano se tuvieron que dar hasta seis riegos para evitar la desecación del micelio y el incremento de temperatura. También, fue necesario tener en funcionamiento el sistema de enfriamiento durante las 24 horas y aún así, la temperatura durante las horas del día que hace más calor (10:00 a las 15:00 h) en ocasiones excedía los 30ºC. 40 Figura 10. Setas obtenidas en verano del 2010 sin control de temperatura. Sin embargo, el que la temperatura haya estado dentro del rango de crecimiento y desarrollo del P. ostreatus permite inferir que tiene efecto en su producción debido a que se invirtió más tiempo de cuidado y de trabajo lo que de llegarse a implementar una planta de producción rural generaría un costo mayor que en el resto de las épocas del año. También, se observo que la apariencia de las setas fue diferente en verano que en invierno y primavera; en verano, se obtuvieron más firmes y más oscuras (Figura 11). Además, aparecieron una mayor cantidad de setas creciendo en racimos lo que ocasionaba que su tamaño fuera menor que en las otras épocas. 41 Figura 11. Comparación de setas producidas en verano (derecha) e invierno (izquierda) 1.3 Humedad del Sustrato y Humedad Relativa. La humedad del sustrato se mantuvo por medio de riegos directos a las bolas de paja y micelio a través de un aspersor. Los riegos se realizaban durante el día; en el invierno y primavera se hicieron aproximadamente cada 4 horas y en verano, donde el sistema de enfriamiento secaba la paja se realizaban cada 1.5 horas. Además, se tuvo que mantener húmedo el piso colocando papel humedecido. Esto sirvió para mantener la humedad relativa entre el 70 y el 85%. Durante la noche la humedad relativa se mantenía prácticamente constante, en invierno y primavera, a un 90% y en verano a un 85%. En el día tuvo un amplio rango de variación debido a los riegos oscilaba entre el 70 y el 85%. 42 A pesar de la variación en la humedad relativa los cuerpos fructíferos se desarrollaron muy bien durante el invierno y primavera, mientras que en verano fueron más secos y más oscuros. Los resultados obtenidos concuerdan con información citada por Castro, 1993. Cabe destacar que los riegos afectan la calidad de las setas debido a la forma de los carpóforos que hacen que el agua quede retenida propiciando que su textura se debilite y pierdan consistencia. También, el agua retenida hizo que el color de las setas fueran mas oscuras y menos agradables a la vista. 2 PERIODOS DE TIEMPO DE PRODUCCIÓN. En la tabla 4 se muestra el tiempo promedio de producción de setas de P. ostreatus en cada una de las épocas del año y de cada una de las etapas de producción y se compara con los tiempos reportados Rajarathnam y Bano (1987). Se observa que para cada época del año en las dos primeras etapas de producción los valores son prácticamente los mismos, mientras que en la etapa de fructificación (obtención de setas) se reduce de manera considerable. Esto se debe al control que se tuvo de los parámetros ambientales donde la variación no fue muy amplia, mientras que los reportados en la literatura variaron en un rango muy amplio y prácticamente no fueron controlados. 43 Tabla 4. Periodos de tiempo en las tres etapas de producción de P. ostreatus en diferentes épocas del año. ETAPA DE PRODUCCION Obtención del TIEMPO OBTENIDOS TIEMPO (DÍAS TRANSCURRIDOSPOR ETAPA) REPORTADO INVIERNO PRIMAVERA VERANO (DÍAS) 11 – 14 10-14 11-15 10-15 20 – 25 20-24 22- 28 21-28 5-8 5-8 4-7 9-11 inoculo Obtención del soporte Obtención de setas 3 PRODUCCIÓN DE CUERPOS FRUCTIFEROS. Los primordios empezaron a aparecer entre los 4 a 6 días después de haber eliminado la bolsa de plástico al soporte de sustrato, y la primer cosecha de setas se realizó de acuerdo a la época del año que osciló entre los cuatro y ocho días( Tabla 4). Lo que coincide con los reportados por Rajarathnam y Bano (1987). Se realizaron tres cosechas por temporada o por época del año con un intervalo de tiempo de 7- 10 días entre cada una. Esto significa que la cosecha duró aproximadamente 30 días. 44 3.1 Tamaño de setas. Figura 12. Medición del Tamaño de Las Setas Obtenidas En El Valle Del Fuerte, Sinaloa, 2011. El tamaño de las setas (Figura 12) varió desde 2 cm hasta 16 cm, dependiendo de la época del año. El tamaño de las setas fueron más grande en primavera e invierno obteniéndose un tamaño promedio de los 8 cm.. En verano las setas no se desarrollaron tan grandes como en primavera y verano. El diámetro mas grande en esta etapa fue de 10 cm. En esta etapa en un principio aparecieron los primordios en racimos( de entre 10 y 15 setas), de los cuales solamente la mitad lograron desarrollarse para convertirse en setas. Las setas que lograban sobrevivir en los racimos no crecieron tan grandes(quedaron entre 3 y 4 cm) como cuando crecen individualmente. Esto se debe a que hay una competencia por el espacio aéreo, y una competencia por los nutrientes del sustrato, se tiene una misma área de micelio para una mayor cantidad de setas. 45 3.2 Apariencia física. Los atributos físicos para valorar la apariencia fueron el color, la textura y la forma. Las setas que presentaron una mejor apariencia fueron las obtenidas en invierno ya que desarrollaron un color más blanco y una textura muy agradable con una forma muy bien definida (circular). Las setas obtenidas en verano se observaron más secas y ásperas y con una forma circular no muy bien definida. Se pudo observar que en los lugares donde había un alto contenido de humedad relativa, las setas tendían a cerrar su forma y en lugar de ser circulares tendían a a tomar la forma de una oreja. En base a lo observado se puede decir que la apariencia física de las setas si es afectada por las condiciones ambientales de producción. A temperaturas altas crecen menos, son más ásperas al tacto pero con un color blanco agradable. A temperaturas más bajas son más grandes y suaves. Figura 13. Apariencia física de setas obtenidas en el Valle de El Fuerte, Sinaloa. 46 4 EVALUACION DE LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA BIOLOGICA. En la tabla 5 se muestran los valores promedios de las variables respuesta productividad y eficiencia biológica de acuerdo al tipo de sustrato (maíz, trigo y frijol), a la cantidad de sustrato utilizado ( 2, 4 y 6 Kg) de acuerdo a la época del año( verano, invierno y primavera). Tabla 5. Productividad y eficiencia biológica de diferentes sustratos en la producción de setas en el Valle de El Fuerte; Sinaloa. 2011. TRATAMIEN TO SUSTRATO A0B0C A0B1C A0B2C A0B0D A0B1D A0B2D A0B0E A0B1E A0B2E A1B0C A1B1C A1B2C A1B0D A1B1D A1B2D A1B0E A1B1E A1B2E A2B0C A2B1C A2B2C A2B0D A2B1D A2B2D A2B0E A2B1E A2B2E MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ MAIZ TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO TRIGO FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL FRIJOL CANTIDAD DE SUSTRATO (Paja húmeda kg) 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6 PERIODO DE TIEMPO PRODUCTIVIDAD (g/Kg-d) VERANO VERANO VERANO INVIERNO INVIERNO INVIERNO PRIMAVERA PRIMAVERA PRIMAVERA VERANO VERANO VERANO INVIERNO INVIERNO INVIERNO PRIMAVERA PRIMAVERA PRIMAVERA VERANO VERANO VERANO INVIERNO INVIERNO INVIERNO PRIMAVERA PRIMAVERA PRIMAVERA 12.80 14.58 10.95 20.95 18.60 14.00 20.51 20.61 14.44 12.63 14.56 11.12 19.84 18.31 15.46 20.20 18.46 15.71 12.58 14.51 11.02 20.51 18.29 14.69 20.15 18.43 15.32 EFICIENCIA BIOLOGICA % 76.78 87.48 65.73 125.74 111.65 84.00 123.11 123.66 86.63 75.77 87.35 66.74 119.07 109.83 92.75 121.19 110.80 94.28 75.48 87.05 66.12 123.07 109.74 88.14 120.89 110.56 91.96 47 Se observa que la menor productividad fue 10.65 g/ Kg-d y 65.63 % de eficiencia biológica para el tratamiento realizado con bolsas de 6 Kg de maíz realizado en verano, mientras que la de mayor productividad fue de 20.95 g/ Kg- d con eficiencia biológica de 125.74%. Estos resultados concuerdan con los que se encuentran reportados Castro (1997) en el Valle del Yaqui; Sonora. También se observa que los valores de productividad y eficiencia biológica son mayores en invierno y primavera que en verano. El análisis de varianza (ANAVA) para la productividad y eficiencia biológica muestran diferencias estadísticas significativas lo que indica que al menos uno de los tratamientos es diferente con los demás con un α = 0.05. Para el caso del Fact.or A: Tipo de Sustrato, el ANAVA indica que no existe diferencia significativa para un α = 0.05 entre los tres tipos de sustrato utilizados en la producción de setas de P. ostreatus. De acuerdo con la información analizada podemos decir que coincide con los resultados obtenidos ya que los tres sustratos utilizados en esta investigación para producir setas del P. ostreatus son materiales lignocelulosicos con la relación C:N de entre 30 y 300 adecuada para el crecimiento de este hongo comestible. Aunque estadísticamente no hay diferencia significativa en la utilización de sustrato debemos de tomar en cuenta, al momento de seleccionarlo, la facilidad de manejo. Es más fácil el manejo de la paja de trigo y frijol, por su 48 tamaño y espesor que el maíz que sus trozos son más grandes gruesos. Desde luego esta situación se puede resolver triturando la paja en un molino. Se observó y se cuantificó que la producción de setas en la paja de maíz en bolsas de 6 Kg disminuyó y esto se debe, de acuerdo Rajarathnam y Bano, (1987), a que no se logro una compactación del material permitiendo una mayor difusión del oxígeno y del bióxido de carbono lo que provocaba que la relación óptima de estos dos gases no fuera la adecuada. Para el Factor B: la Cantidad de Sustrato, el resultado que se encontró nos indica que si existe diferencia significativa entre la cantidad de paja utilizada. Se utilizaron tres niveles para este factor: 2, 4 y 6 Kg. De acuerdo con la comparación de medias se tiene que no existe diferencia para la cantidad de sustrato de 2 y 4 Kg. Pero las bolsas de 6 Kg tiene una diferencia significativa con las otras dos. Lo anterior se debe a que la compactación de la paja se hace más difícil entre más grande sea la bolsa o el peso, especialmente en la paja de maíz. Para el efecto que tiene las condiciones ambientales y que se tomaron en cuenta tres épocas del año. Es en esas estaciones: verano (de mayo a septiembre), invierno (de octubre a enero) y primavera (de febrero a abril) se tiene en la ANAVA que si existe una diferencia significativa entre ellas con una α = 0.05, es decir al menos una de ellas es diferente para la producción de setas. De acuerdo con la diferencia de medias se tiene que no existe diferencia 49 significativa con α = 0.05 entre invierno y primavera. Pero la época de verano difiere de manera significativa de estas dos. La baja producción de setas en verano, se debe a las altas temperaturas que existen en nuestra región donde se alcanzan temperaturas de hasta 42° C. Aunque es posible la producción de setas en esta época del año su proceso se complica debido a que hay que poner un sistema de enfriamiento (cooler) para su control y además de un sistema de riego, mínimamente se dan riegos cada hora, lo que aumentaría de manera considerable su costo de producción. Se realizó un experimento en la temporada de verano del 2010, de mayo a agosto, sin sistema de enfriamiento (cooler) en el cual no se tuvieron buenos resultados. Las temperaturas en el área de fructificación alcanzaban hasta los 42°C y en el interior de las bolas de paja (soporte del micelio) llegaron a los 45°C. La mayor parte de los soportes se secaron provocando la muerte del hongo. Algunos cuerpos fructíferos lograron desarrollarse creciendo de forma muy irregular (delgados y largos), completamente de color blanco y con una textura muy dura (figura 6). Este experimento se realizó de nuevo en el verano del 2011, de mayo a septiembre, dando los resultados mencionados. 50 Tabla 6. ANAVA Para la Eficiencia Biológica en la Producción de Setas del Hongo Comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa. 2011. Sistema SAS Procedimiento GLM Variable dependiente: EB Fuente DF Suma de cuadrados Cuadrado de la media F-Valor Modelo 10 9554.11124 955.41112 20.35 Error 16 751.04659 46.94041 Total correcto 26 10305.15783 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE EB Media 0.927119 7.018797 6.851307 97.61370 Pr > F <.0001 DF Tipo I SS Cuadrado de la media F-Valor Pr > F PERIODO SUSTRATO 2 2 6038.390541 7.788363 3019.195270 3.894181 64.32 0.08 0.9208 CANTIDAD SUSTRATO*CANTIDAD 2 4 3398.213919 109.718415 1699.106959 27.429604 36.20 0.58 0.6785 Fuente <.0001 <.0001 Tabla 7.Comparación de Medias para la Eficiencia Biológica en la Producción de Setas del Hongo Comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa. 2011 Sistema SAS Procedimiento GLM Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para EB Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N SUSTRATO A A A A A 98.309 9 MAIZ 97.531 9 TRIGO 97.001 9 FRIJOL Tukey Agrupamiento Media N CANTIDAD A A A 106.789 9 2 104.236 9 4 B 81.817 9 6 51 Tabla 8. ANAVA para la Productividad en la Producción de Setas del Hongo Comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa. 2011. Sistema SAS Procedimiento GLM Variable dependiente: PRODUCTIVIDAD Fuente DF Suma de cuadrados Cuadrado de la media F-Valor Modelo 10 265.2907333 26.5290733 20.39 Error 16 20.8213333 1.3013333 Total correcto 26 286.1120667 R-cuadrado Coef Var Raiz MSE PRODUCT Media 0.927227 7.012390 1.140760 16.26778 Pr > F <.0001 DF Tipo I SS Cuadrado de la media F-Valor Pr > F PERIODO SUSTRATO 2 2 167.6210667 0.2114889 83.8105333 0.1057444 64.40 0.08 0.9223 CANTIDAD SUSTRATO*CANTIDAD 2 4 94.4256889 3.0324889 47.2128444 0.7581222 36.28 0.58 0.6797 Fuente <.0001 <.0001 Tabla 9. Comparación de Medias para la Productividad en la Producción de Setas del Hongo Comestible P. ostreatus en El Valle de El Fuerte, Sinaloa. 2011. Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N SUSTRATO A A A A A 16.3822 9 MAIZ 16.2544 9 TRIGO 16.1667 9 FRIJOL Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N CANTIDAD A A A 17.7967 9 2 17.3722 9 4 B 13.6344 9 6 52 5 CONSERVACION DE SETAS. Cabe aclarar que este parámetro no forma parte de los objetivos de la investigación. Pero, se consideró importante investigar estos métodos de conservación para recabar información de poscosecha . Las setas de P. ostreatus obtenidas fueron conservadas en refrigeración, congeladas y deshidratadas para ver su vida de anaquel o de poscosecha. Las setas fueron envasadas en bolsas de plástico tipo zic –plo con 300 g. Para ver su vida de anaquel unas fueron dejadas sin ningún tratamiento conservando sus atributos físicos hasta los 5 – 7 días. En refrigeración se alcanzan a conservar hasta los 20 - 24 días. Después de este tiempo las esporas del hongo se empiezan a reproducir auto consumiéndose. Esto se debe a que el hongo a la temperatura de refrigeración continúa con su actividad metabólica de manera muy lenta. La bolsa es invadida por completo de micelio. Las setas conservadas en refrigeración se conservan por buen tiempo (se conservaron por tres meses) ya que se inhibe la actividad metabólica del hongo. Las setas descongeladas sufren un deterioro en su textura por el rompimiento celular de los cristales del agua congelada. Se recomienda que si se usa este método de conservación, el proceso de congelamiento sea muy rápido para evitar la perdida de textura. También las setas fueron deshidratadas directamente a la luz solar en charolas observándose que alcanzan la deshidratación en máximo dos días. Las setas 53 deshidratadas pierden su coloración blanca a un color café. Una vez hidratadas de nuevo conservan su sabor y olor. Las setas deshidratadas podrían ser molidas hasta convertirlas en polvo y este podría usarse como un enriquecedor de ciertos productos de consumo habitual como galletas para hacerlo un alimento rico en proteínas y vitaminas. 6 PAJAS ENRIQUECIDAS. El soporte de producción (bolas de paja) de setas del hongo comestible P. ostreatus es una paja que ha sido agotada por la actividad metabólica del hongo. Sin embargo, este hongo utiliza como alimento las sustancias lignocelulosicos degradando así estos compuestos mejorando su digestibilidad para el ganado y además queda una paja invadida por el micelio del Pleurotus ostreatus que es muy rico en proteínas convirtiéndose en un mejor alimento para rumiantes. 54 VIII. CONCLUSIONES. El cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus para la producción de setas (cuerpos fructíferos) en el Valle del Fuerte, Sinaloa es posible en cualquier época del año. Las condiciones ambientales prevalecientes en el Valle de El Fuerte, Sinaloa tienen efecto en la producción de setas de P. ostreatus. La mejor época es cuando la temperatura oscila entre los 18 y los 30°C con humedades relativas por arriba del 80%, esto es en la temporada de invierno y primavera. En verano también es posible la producción de setas controlando la temperatura y la humedad relativa con un sistema de enfriamiento (cooler) y un sistema de riegos. Esto incrementaría el costo de producción. El tipo de sustrato (maíz, trigo y frijol) no influye en la producción de setas ya que se obtuvieron resultados sin diferencias significativas. Pero se recomienda el frijol y trigo por su mejor facilidad de manejo. La cantidad de sustrato tiene un efecto significativo en la producción de setas. Se recomienda utilizar soportes de producción de 2 o 4 Kg de paja húmeda. Sin embargo por cuestiones de manejo se sugiere utilizar las de 2 Kg. El proceso de producción de setas es posible implementarlo en las comunidades rurales del Valle de El Fuerte debido a que no se ocupa grandes inversiones y es un proceso tecnológico de relativa facilidad. Cabe aclarar que la semilla o el inoculo, también se podría obtener de manera artesanal en las comunidades en 55 los hornos de las estufas en la temporada de primavera donde se tienen temperaturas de alrededor de los 28°C que es la temperatura optima de crecimiento del P. ostreatus. 56 IX. BIBLIOGRAFÍA. Bano, Z. y S. Rajarathnam, 1988. Pleurotus Mushroom, Part II, Chemical composition, nutritional value, postharvest physiology, preservation and role as human food. En CRC Critical Review in Food Science and Nutrition, Vol 27, Issue 2; U.S.A, pag. 86-157. Cardona, L.F. & Bedoya, A. 1996. Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus), deshidratadas y condimentadas. Trabajo de grado M.Sc. (Ciencia y Tecnología de Alimentos). Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 88 p. CABI (Centro internacional para agricultura y biociencias), 2008. Species Fungorum (en línea). Estados Unidos. Consultado 14 set 2011. Disponible en:http://www.indexfungorum. org/Names/Syn Species. Asp?RecordlD=17422 Castro Espinoza L. 1997. Cultivo de Pleurotus ostreatus en el Valle del Yaqui, Sonora: Una alternativa para el aprovechamiento de la paja de trigo. Tesis de maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México. En: Edible Mushrooms and Thier Cultivation. CRC Press. Pp 27-40. Chang, S. T.1980. mushrooms as human food. BioSci. 30: 399-401. Chang, S.T. y Miles, P.G. 1989. The nutritional attributes and medical value of edible mushrooms. En: Edible Mushrooms and Thier Cultivation. CRC Press. Pp 27-40. Chang, S.T. y Miles, P.G. 1991. Recent trends in word production of cultivated edible mushrooms. Mushroom J. 504:15-18. Donoso, C. influencia de la Luz en la Composición Lipídica y Proteica del Pleurotus ostreatus var. Florida.- Tesis Magíster en biotecnología.- Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Facultad de Ciencias.- Riobamba. 1999, 24 p. 57 Gaitán- Hernández, R., D. Salmones, R. Pérez Merlo y G. Mata, 2006. Manual Práctico del cultivo de setas: aislamiento, siembra y producción. 1era. Ed., 2ª. Reimp. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver., México. 56 p. García Rollan M. 1991. Cultivo de setas y Trufas. Segunda edición. Impresiones Mundi-Prensa, Madrid, España. Isiordia del Real, A. 1994. Producción del hongo Pleurotus ostreatus sobre paja de trigo tratada con álcali. Tesis, Instituto Tecnológico de Sonora; Cd. Obregón, Sonora; México. Martínez Carrera, D. Larqué Saavedra A. Sobal, M. y Morales. 1993. Los Hongos comestibles en México. Ciencia Y Desarrollo 95. Enero- Febrero. Pag. 4-49. Martínez Carrera, D., R. Leben, P. Morales, M. Sobal y A. Larqué. 1991. Historia del cultivo del champiñón en México. Ciencia y Desarrollo 96. Pag. 33-43. Martínez-Carrera, D., A. Larqué, M. Aliphat, A. Aguilar, M. Bonilla & W. Martínez, 2000. La biotecnología de hongos comestibles en la seguridad y soberanía alimentaria de México. II Foro Nacional sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. Academia Mexicana de Ciencias-CONACYT, México, D. F. 193-207 pp. Martínez Carrera D. y Nava López D., 2003. Programa Estratégico para el desarrollo de la producción, transformación y comercialización de hongos comestibles en el estado de Tlaxcala. Alianza Para El Campo. Programa Estratégico de investigación y adopción tecnológica agroalimentaria en el Estado de Tlaxcala. Martínez-Carrera, A. Macías, M. Sánchez, L.I. de Baurer y A. Martínez. 2002. Fundamental trends of rural mushroom cultivation in México, and their significance for rural development. In: Proceed. IV International Conference on Mushroom Biology and Mushroom Products, Cuernavaca, México. 421-431 pp. 58 Miles, P. y Chang, S. 1997 Mushroom biology, Concise Basics and current development. Fifth Edition. Wordl eciencintific. Singapore Monterroso Flores, O.G. 2007. Efecto de la suplementación de la caña de maíz (Zea mays L.) con nitrato de amonio, nitrato de potasio y urea en el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus (Cepa ECS- 152). Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 46 p. Oei, P. 2003. Mushroom Cultivation. Tercera edición. Backhuys Publishers. Leiden, The Netherlands. 429 p. Pulido, G. y Andrade E. 1990. Tecnología del cultivo de Pleurotus ostreatus, nutritivo hongo para la dieta mexicana (II). En Hortalizas, Frutas y Flores. Ed. Año Dos Mil, marzo; México, pag 28-30. Pulido, G. y Andrade E. 1990. Tecnología del cultivo de Pleurotus ostreatus, nutritivo hongo para la dieta mexicana (III). En Hortalizas, Frutas y Flores. Ed. Año Dos Mil, marzo; México, pag 26-31. Rajarathnam, S. Y Bano, Z. 1988. Pleurotus Mushroom. Part IB. Phatology, in vitro and in vivo growth requierements, and word status. CRC Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 26.(3): 243 Rajarathnam, S. Y Bano, Z. 1987. Pleurotus Mushroom. Part B. Morphology, life cicle, taxonomy, breending and cultivation. CRC Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 26.(2): 157-223. Romero, J. Rodríguez, M. Pérez, R. 2000. Pleurotus ostreatus. Importancia y tecnología de cultivo. Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cuatro caminos, Ciudad de Cienfuegos. 155 p. Sánchez J.E; Royse D.J. 2001 La biología y el cultivo de Pleurotus spp. Ed. El colegio de la frontera sur y Limusa, México. 2001. 290 p. 59 Sánchez Vásquez, JE; Royse, D. 2002. La biología y el cultivo de Pleurotus spp. México, Limusa. 294 p. Sánchez Vásquez, JE. 1994. Producción de hongos comestibles. México, Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste. 109 p. Stamets, P. 2000. Growing gourmet and medicinal mushrooms. 3rd ed. Berkeley, CA: Ten Speed Press. 574 pp. Stamets, P.; Yao, C.D.W. 2002. MycoMedicinals: an informational treatise on mushrooms. Olympia, WA: MycoMedia Productions. 96 p. Tschierpe H. J. y Hartmann K. 1977. A comparison of different growing methods. Mushroom Journal 60, 404-416 pp. Velasco Velasco J. 2005. Cultivo del Hongo Seta Curso – Taller. Sistema de Producción Integral de Traspatio del Colegio de Posgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. De México. Venturella, G. 2007. Red List of threatened species Pleurotus nebrodensis (en línea). Estados Unidos. IUCN. Consultado 14 sep. 20011. Disponible en: www.iucnredlist.org Zadrazil, F. 1978. Cultivation of Pleurotus. En: The biology and cultivation of edible mushroom, Academic press, New York; pag 521 -555. Zbigniew, W. J. y Whistler, R. 1987. Structure and antitumor activity of polysaccharides. En: Industrial Polysaccharides. The impact of Biotechnology and Advanced Methodologies. S.S. Stivala, V. Crescenzi y I.C.M.(Eds.) Gordon and Breach. Pp 157-173. 60