Josue Nefthaly Rdz T

Transcription

Josue Nefthaly Rdz T
[1]
[2]
[3]
DEDICATORIAS
A mi Familia en General:
Quiero dedicarle totalmente este trabajo a mi familia quienes al igual
que yo ven logrado una meta al contar con otro miembro graduado como
licenciado de educación primaria, continuando con la tradición familiar.
Donde siempre se ha valorado esta profesión por su estabilidad
socioeconómica.
A ti padre:
Quien me has enseñado hacer quien soy, gracias a tu fortaleza e
incansable persistencia por lograr lo que quieres, es para mí un placer
seguir tus pasos ya eres el mejor maestro que he tenido, y del que he
aprendido a sobre vivir en la sociedad.
A ti madre:
A ti querida madre quien siempre te has preocupado por el provenir de
cada uno de tus hijos, con esto espero haber retribuido todos tus esfuerzos
para sacarnos avante ante las circunstancias que se presentaron en los
últimos años.
A ti Luis:
Por ser el mejor hermano que hubiese querido, quizás por eso eres el
único, he aprendido mucho de ti, y como hermano mayor te has
comportado a la altura al hacerte responsable de la familia cuando más se
necesita, siempre has sido el modelo a seguir y en esta ocasión espero no
defraudarte.
A ti Itzel:
Por ser la pequeña consienta de la familia sin tu apoyo u opinión
muchas de las cosas que su seden en la familia no se realizaría.
[4]
AGRADECIMIENTOS
A Dios:
Primeramente antes quenada quisiera agradecerle a nuestro señor por
darme la vida y permitirme llegara hasta esta instancia, que estoy tan
cerca de obtener un título profesional y poder trascender a una etapa más
de mi vida en busca de éxito. Tengo muy presente que las cosas no suceden
al azar sino que en todo momento podemos encontrar un destello de tu
intervención para hacernos mejores personas, ya sea un reto o una
dificultad que nos prueba para ser mejores seres personas.
A mis padres:
Ernesto y Elena
Gracias por haberme heredado lo mejor que pudieron darme que es la
educación. Gracias por los valores forjados en mi persona los cuales
siempre tengo presentes a cualquier sitio al que vaya o he de ir, debo de
agradecerles también por el apoyo incondicional que siempre me han
brindado, los sacrificios y esfuerzos que han hecho para apoyarme en mis
estudios.
Gracias por creer en mí.
A mis hermanos:
Itzel y Luis
Por el cariño y apoyo que siempre he recibido de su parte aunque no
somos muchos creo que siempre esta remos juntos para abatir cualquier
dificultad.
A mi abuelita Elena:
Por su apoyo incondicional durante mi llegada a Cedral, gracias por
haberme permitido a mí, y a mis hermanos tener un lugar para seguir
estudiando y lograr tener un trabajo en el futuro.
[5]
A mis alumnos:
A todos y cada uno de los alumnos de la comunidad del centro, por
darme la oportunidad de haber trabajado con ustedes, lo cual ha permitió
extender mi experiencia como maestro al aprender junto con ustedes el
majestuoso trabajo de enseñar.
A Doña Nereida:
Gracias por el apoyo y atenciones brindados durante mi trabajo social
en la comunidad. Que dan ya muy pocas personas como usted y su familia
que brindan ayuda a las personas sin exigir nada a cambio.
A mis maestros:
A todos aquellos maestros que admiro y, que a lo largo de mi vida de
estudiante, han sido el motivo de querer ser maestro. Maestros que
admiro, respeto y que han dejado huella durante mi formación en los
diferentes niveles educativos.
A mi maestro titular:
Maestro Rodolfo Ortiz Eguía, gracias por haberme dado la oportunidad
de adoptar el grupo escolar como si fuera mío, gracias por la libertad de
trabajar con su grupo, así como también por sus orientaciones o
recomendaciones de las cuales aprendí de su experiencia como profesional.
A mis amigos y compañeros:
Gracias por compartir conmigo cuatro años de formación profesional
donde hemos compartido nuestras experiencias y que estas a su vez nos
han fortalecido tanto nuestra amistad como también nuestro trabajo
como futuros docentes. Gracias también por los momentos más felices en
este tiempo de conocernos.
En fin gracias a toda aquella persona que colaboro durante mi
preparación y formación como futuro docente.
[6]
Índice 5 paginas
ÍNDICE
P
ÁG.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. EL TEMA DE ESTUDIO
1.1. LA ESCRITURA EN UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO DE
EDUCACIÓN
PRIMARIA
........………………………………………………........
1.1.1 La escritura con ausencia de relación sonorográfica…….…………
1.1.2 Escrituras con presencia de la relación
sonorográfica……....…….
1.1.3
El
taller
de
escritores……….………………………………….………..….
1.2.
DESCRIPCIÓN
DEL
CONTEXTO………………………………….……......
1.3.
LA
ESCUELA……………………………………………….………….….....
1.4.
LOS
NIÑOS……………………………………………………..……………………..
1.4.1 Diagnóstico del grupo con respecto al tema de
estudio……………………..
1.5.
PREGUNTAS
CENTRALES……………..…………………………………………...
6
9
1
0
1
3
1
4
1
6
1
8
2
2
2
3
CAPÍTULO 2. LOS PRINCIPIOS EN QUE SE SUSTENTA LA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
DEL ESPAÑOL Y SU
RELACIÓN CON LOS PROPÓSITOS
DEL COMPONENTE DE
ESCRITURA
2.1. LA RELACIÓN DEL ESPAÑOL CON LAS DEMÁS
ASIGNATURAS
DEL
CURRICULO……………………………………...…………………………..
2.2. LOS PROPÓSITOS DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA………………………………………………………………………
.…...
[7]
2
5
2
6
2.3.
EL
ENFOQUE
DE
LA
ASIGNATURA
DE
ESPAÑOL…………………......
2.4. LOS COMPONENTES DEL ESPAÑOL: LA EXPRESIÓN
ORAL, LECTURA, ESCRITURA Y LA REFLEXIÓN SOBRE LA
LENGUA………….
2.5.
PROPÓSITOS
DE
LA
ESCRITURA……………………………….……...
2.6. EL ENFOQUE Y LAS ACTIVIDADES DE ESCRITURA
PROPUESTAS.
2
7
3
0
3
3
3
4
CAPÍTULO 3. EL DISEÑO DE LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y LAS
ESTRATEGIAS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DE ESCRITURA DE
LOS ALUMNOS
3.1. LAS SECUENCIAS
DIDÁCTICAS………………………...…………………
3.2. EL DISEÑO DE LAS SECUENCIAS
DIDÁCTICAS………………….........
3.3. LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE SE APLICARON EN
LAS
ACTIVIDADES
DE
ESCRITURA……………………………………………….....
3.4. LA RELACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON
EL
ENFOQUE
DEL
ESPAÑOL……………………………………………...…………
CAPÍTULO 4. LA REPERCUSIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS Y LOS RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES DE
ESCRITURA
4.1. EL IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LAS
ACTIVIDADES
DE
ESCRITURA…………………………………………………..
4.1.1 Las estrategias didácticas que dieron resultado en las
actividades
de
escritura………………………………………………..…………
4.1.2 Las causas del funcionamiento de las estrategias de
escritura……
4.1.3 Las estrategias didácticas que no dieron resultado en las
actividades
de
escritura………………………………………………………......
4.1.4 Las causas del fracaso de las estrategias de
escritura………………
4.1.5 La competencia escrita de los alumnos en las clases
analizadas….
4.2. LA SELECCIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS EN LAS
[8]
3
5
3
6
4
2
4
5
4
8
4
9
6
1
6
2
6
5
6
7
ACTIVIDADES
DE
ESCRITURA…………………………………………………..
4.2.1 Los recursos didácticos que se usaron en las actividades
de
escritura………………………………………………………………………
……...
4.2.2 La utilidad de los recursos didácticos en las clases donde
se
escribe…………………………………………………………………………
……..
4.2.3 La interacción de los alumnos con los recursos
didácticos………...
4.2.4 La contribución de los recursos didácticos en los
aprendizajes
de
los
alumnos………………………………………………………………………
….
4.2.5 Los recursos didácticos que no contribuyeron positivamente
en las actividades de
escritura………………………………………………………
4.2.6 Los recursos de que se valieron los alumnos para el desarrollo
de las actividades de
escritura………………………………………………………
6
9
7
0
7
2
7
4
7
5
7
7
7
9
CAPITULO 5. EL PAPEL DEL MAESTRO Y DE LOS ALUMNOS EN LAS
ACTIVIDADES DE ESCRITURA PROPUESTAS
5.1. EL PAPEL DEL MAESTRO PARA DESARROLLAR LA
ESCRITURA
DE
LOS
ALUMNOS………………………………………………………………....
5.1.1 La organización de las actividades de los
alumnos…………………..
5.1.2 La planeación del tiempo de las actividades de
escritura…………..
5.1.3 El espacio que propone el maestro para las actividades
de
escritura…………………….......................................................................
........
5.1.4 Las inquietudes de los alumnos sobre el acto de escribir
y
las
respuestas
que
da
el
maestro……………………………………………………
5.2. LA ESCRITURA DE LOS ALUMNOS EN LA CLASES DE
ESPAÑOL..
5.2.1 Los momentos en que los alumnos hacen uso de la
escritura........
5.2.2 Los procesos de los alumnos en el desarrollo de la
[9]
8
2
8
5
8
7
9
0
9
2
9
5
9
7
9
escritura…….
5.2.3 La finalidad de las acciones de la escritura de los
8
alumnos……………
02
1
CAPÍTULO 6. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES A PARTIR
DE LAS ACTIVIDADES DE ESCRITURA
6.1.
LA
EVALUACIÓN………………………………………………………………
6.2. LA EVALUACIÓN DE LA ESCRITURA DE ACUERDO AL
ENFOQUE
DEL
COMPONENTE
Y
PROPÓSITOS
DEL
COMPONENTE
DE
LA
ESCRITURA……………………………………………………………………
…….
6.3. LOS MOMENTOS EN QUE SE EVALUÓ A LOS
ALUMNOS………………………………………………………………………
……
6.4. LA FORMA EN QUE SE EVALUARON LAS PRODUCCIONES
DE
LOS
ALUMNOS………………………………………………………………..........
6.5. LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA
EVALUACIÓN…………………………………………………………………
……..
CONCLUSIONES…………………………………………………………
…………
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
[10]
1
05
1
07
1
09
1
10
1
11
1
14
INTRODUCCIÓN
La enseñanza del Español en la Escuela Primaria, es prioritaria en comparación
con las demás asignaturas, pues ocupa la mayor parte del tiempo académico durante
la jornada escolar, para su estudio se ha dividido en cuatro componentes, la
escritura, la lectura, la expresión oral y la reflexión sobre la lengua.
De acuerdo a lo estipulado en el Plan de estudios 1997 de la Licenciatura en
Educación Primaria y como parte del Servicio Social, se propone que durante el
séptimo y octavo semestres se trabaje durante un ciclo escolar con un grupo de
Educación Primaria, como una actividad de acercamiento profundo a la realidad
escolar y a la cual nos enfrentaremos al concluir los estudios en la Escuela Normal.
El Servicio Social que se realizo para este trabajo, se llevo a cabo en la Escuela
Primaria Rural Federal Manuel José Othón, que se encuentra en la comunidad de
Santa Rosalía del Centro, perteneciente al municipio de Villa de Guadalupe. S.L.P.
en la que tuvo la oportunidad de trabajar con un grupo multigrado, desde 1° a 6°,
durante el ciclo escolar 2009-2010. Durante el primer semestre del ciclo escolar y
gracias a las actividades realizadas pude darme
cuenta de los problemas y
características de los alumnos en cuanto a la lectura, generando y despertando en
mí una inquietud por tratar de solventar esta situación, de antemano me no me
considero un buen lector los cual también fue un reto especial para trabajar la
lectura, uno de los cuatro pilares que sostienen l materia de Español, al establecer la
problemática y el campo de acción estos me permitieron elegir el tema del presente
Documento Recepcional que se denomina “Formación de Lectores en un Grupo
Multigrado” Para el desarrollo de este producto se considerará a la propuesta
educativa multigrado 2005 como base para mi propuesta.
[11]
A continuación se dan a conocer los objetivos inmersos para la solución de la
problemática del grupo:
a)
Establecer un ambiente cordial de respeto y tolerancia a las diferentes formas
de leer en el grupo
b)
Cambiar la mentalidad o concepto de lectura, dejar de lado los estereotipos
que la descartan como aburrida y tediosa, para cambiar esto por una idea de lectura
como juego, diversión y recreación por el gusto.
c)
Mejorar la forma de leer de cada uno de los alumnos.
En este trabajo usted querido lector podrá comprender las ideas que se tiene y se
proponen para fomentar la lectura en aras de la formación de alumnos lectores.
Este documento se encuentra conformado por siete capítulos, con los cuales se
pretende compartir la idea que se tiene sobre la importancia y las actividades o
estrategias que se sugieren proponer para la formación del proceso de la lectura de
los alumnos.
El primer capítulo esta designado al tema de estudio, donde se delimitará el tema
según la línea temática, además de la ubicación del grupo y escuela donde se realizo
el trabajo social.
En el segundo capítulo se retomaran los factores que pueden influir en la
aplicación del tema, en este caso los referentes a los tres tipos de contextos al que
pertenecen y forman parte los alumnos, como los son la familia, la escuela y la
comunidad. Todos estos factores se exponen con la finalidad de consideración para
la aplicación de este documento.
En el tercer capítulo se hablara de cómo se presenta la lectura en un grupo
multigrado, así como las aportaciones bibliográficas de cómo se debe de trabajar la
lectura de acuerdo a las aportaciones de algunos autores.
[12]
El cuarto capítulo señalará las relaciones que existen entre los tres actores
escolares; alumno, maestro y padres de familia, y como estas relaciones serán
propicios para el desarrollo de esta propuesta.
En el quinto capítulo se expondrá la propuesta didáctica, sus componentes,
propósito, estrategias, en fin toda la organización.
En el capítulo seis se abordara el análisis de la propuesta, en este caso se
realizará por cada una de las estrategias utilizadas, para esto también se estableció
dos categorías una de las estrategias que resultaron favorables y por el otro lado las
que no lo fueron o no dieron resultado como se tenía planeado.
Considerando
también los factores que influyeron en la realización de los estrategias o que en
determinada ocasión dio origen a la modificación para la realización de esta o estas.
En el último capítulo esta designado para analizar los resultados obtenidos, por
un lado asiendo una comparación inicial con una final del producto, en este ocasión
de los avances notorios de cada uno de los alumnos, mientras que por el otro se
considerara la evaluación de los niños en cuestión a cada estrategia para así poder
evaluar la eficacia de la propuesta.
[13]
1. TEMA DE ESTUDIO
1.1 La escuela y el grupo
La escuela primaria ―Manuel José Othón‖, en la cual me encuentro trabajando,
ubicada en la comunidad de Santa Rosalía del Centro perteneciente al municipio de
Villa de Guadalupe, se encuentra bajo las ordenes del maestro y director Rodolfo
Ortiz Eguía, dicha institución pertenece a un contexto rural multigrado (escuela
unitaria) con un total de 20 alumnos (de los cuales 8 son niños y 12 niñas)
correspondientes a los seis grados, por lo cual no es de sorprenderse que se trabaje
con la Propuesta Multigrado 2005 en su mayoría, a pesar de la nueva puesta en
vigor de la reforma 2009.
En cuanto a los alumnos de este plantel cabe mencionar que pertenecen a
algunas de las comunidades cercanas como: el Refugio, San Antonio Regalado, la
Tinajuela, la Biznaga y Morelos.
Los alumnos se encuentran repartidos en los grados de la siguiente manera:
Grado
No. De
alumnos
1º
2º
3º
4º
5º
6º
1
4
4
3
2
6
Las edades de los alumnos oscilan desde los 7 años de edad hasta los 13 años
por lo cual arroja a esta población dentro de las etapas de desarrollo cognoscitivo,
postuladas por Piaget: preoperacional, operaciones concretas y operaciones
formales, las cuales ningún niño puede saltarse, ya que cada una de estas etapas
considera y se basa en los logros obtenidos de la anterior para resolver un
determinado problema o situación, adecuado a determinadas habilidades y
estructuras mentales que lleva consigo estas resoluciones. Para entender más sobre
esto se abordara en capítulos siguientes.
[14]
La población de alumnos con los que se trabajara la propuesta está compuesta
por los siguientes niños:
No.
Nombre
Edad
Grado
1
Lizeth Aurora López Zapata
7
1º
2
José Eduardo Leos Alejo
8
2º
3
Edwin Alexis Leos Games
8
2º
4
David Jair Quiroz Zavala
8
2º
5
Gustavo Ángel Rodríguez Torres
7
2º
6
Priscilla Elizabeth Castillo Ríos
9
3º
7
Daniela Castillo Sifuentes
8
3º
8
Azucena Daria Cazarez Torres
9
3º
9
Kevin Escamilla de Leon
9
3º
10
Anadiola Cazarez Torres
10
4º
11
Reyna Victoria Leos Alejo
10
4º
12
Lizeth Leos Vazquez
10
4º
13
Jennifer Castillo Sifuentes
11
5º
14
Margarito Obregón Zapata
11
5º
15
kimberlly M. Escamilla de Leon
12
6º
16
Adán García Torres
11
6º
17
Lorena Elizabeth Leos Vazquez
11
6º
18
Analy Obregón Zapata
13
6º
19
Perla Yadira Orozco Herrera
11
6º
20
Emiliano Zapata Castillo.
12
6º
[15]
Como dato, dentro de la anterior población de alumnos existe un alumno con
problemas de aprendizaje, tal es el caso de, José Eduardo es un niño que no se
sabe ninguna letra, es decir, ni su nombre ni su forma (grafía), por consiguiente no
sabe escribir ni leer a pesar de estar ya en segundo grado, al trabajar con él en la
modalidad de ayuda individualizada medí cuenta que no retiene la información. Para
solucionar esto el director y los padres llevaron al niño con un especialista para
evaluar y valorar el aprendizaje de Eduardo y tratar de ayudarlo en su formación.
Actualmente el director es quien trabaja con el de manera individualizada.
En términos generales la disciplina presentada por estos alumnos es respetuosa
en cuanto a los maestros y personas mayores, aunque cabe señalar que en
ocasiones algunos alumnos de sexto son quienes inician el
desorden cuando
terminan antes que sus demás compañeros, lo cual se lo atribuyo a las actividades
diferenciadas y los niveles de complejidad que se les plantea durante las clases, para
tratar de solventar esto se tomo en consideración tener a la mano actividades extras
para aquellos alumnos que terminan antes que los demás. Así como también en
reiteradas ocasiones el apoyo de los alumnos monitores como jefes de equipos para
regular el orden y disciplina.
En cuanto a la población de la comunidad cabe señalar que es muy pequeña
pero al parecer todos muestran gran interés por la educación de sus hijos al
involucrarse en las actividades que se generan en la escuela. Por lo cual considero
que tengo la aprobación y apoyo por parte de los padres de familia para llevar a cabo
la propuesta que me interesa realizar.
1.1.1 Delimitación del tema de estudio
Considero que el enfoque del español es el eje central de la educación, debido
a que se le considera como comunicativo y funcional, en otras palabras, crear en el
alumno un individuo capaz de expresarse por escrito y verbalmente, por consiguiente
la lectura pasa a ser el vínculo para entender lo que otra persona quiere transmitir.
De igual manera el lenguaje oral y escrito es tratado como eje transversal en las
[16]
asignaturas, de acuerdo en la PEM 05. De lo anterior considero que la importancia
de la lectura es desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes en los alumnos al
entender los diferentes tipos de texto (comprensión lectora) por medio de la lectura.
―El lenguaje oral y escrito está presente durante todo el proceso
escolar de educación primaria: los alumnos requieren conversar sobre
los temas, necesitan leer textos para buscar información y, en
ocasiones, deben elaborar escritos con la información obtenida. Por
ello es de suma importancia que la escuela contribuya al desarrollo de
las competencias comunicativas de los alumnos no solo en la
asignatura de español, sino también al trabajar en el conjunto de las
asignaturas. Sin embargo, las practicas frecuentes del aula multigrado
aun están lejos de favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en
los alumnos‖ (PEM. 2005.p.26)
Si bien es complejo desarrollar un nivel de lectura para todos los alumnos de un
grupo unitario como el mío, ya que la diferencia de edades y desarrollo cognitivo
cumplen como factores desfavorables, a pesar de esto es para mí un reto personal
el
desarrollar en los alumnos el habito de la lectura, considerando la etapa de
desarrollo de los mismos.
Una de las razones por la cual me interesó la investigación de este tema fue la
problemática que se presentó en el grupo multigrado de la escuela Manuel José
Othón durante las jornadas de prácticas anteriores, ya que al pedirle en reiteradas
ocasiones a los alumnos que me leyeran un fragmento del texto de determinada
asignatura a tratar estos se negaban a realizar la lectura en voz alta, debido a las
burlas de sus compañeros. Las actitudes demostradas por algunos alumnos al
criticar a los demás perjudican al desarrollo y fortalecimiento de la lectura, lo cual
también amenaza a la autoestima de los niños más pequeños.
―Durante la lectura y análisis de la revolución por parte de los
alumnos, Emiliano y Reyna se dedicaron a realizar desorden, o en
algunas ocasiones criticaban de manera severa a la lectura hecha por
sus compañeros, para lo cual les indique que se habían ganado a
pulso el castigo de no salir al recreo, luego de esto les comente que
deben de respetar a los demás, para que estos los respeten. Además
[17]
también les indique al resto de grupo que impondría una regla en el
salón, la cual consiste en no realizar ruido cuando uno de sus
compañeros está leyendo, o no criticarlo o burlarse de él cuando lee.
Esto último ya que muchos de los alumnos se cohibían al momento de
leer y otros se negaban para evitar las burlas, en especial los alumnos
de 1º y 2º, así como Anadiola y Azucena.‖ (D.C. Rodríguez. 2009. R.
19. pp., 3 y 4, r. 50-86)
La propuesta multigrado se divide en tres grandes componentes para trabajar
de manera transversal en todas las asignaturas: expresión oral, lectura y escritura.
Pero la que nos interesa es la segunda para abordar el tema de interés por lo cual es
conveniente analizarla.
―Lectura. En este componente se pretende que los niños
comprendan lo que leen y utilicen la información leída para resolver
problemas de su vida cotidiana. Por ende, es necesario impulsar la
lectura y la comprensión de todo tipo de texto que se presenta textos
informativos, literarios, históricos, documentales, publicitarios, y
científicos, entre otros- para que el niño desarrolle diversas
habilidades.‖ (PEM 2005, P.27)
Uno de los propósitos fundamentales de la escuela, es contribuir con la
formación de niños que lean diversos tipos de texto, que comprendan y reflexionen
acerca de lo que leen y que desarrollen paulatinamente su gusto estético. Para esto
se propone hacer uso sistemático de la biblioteca escolar y préstamos de libros a
domicilio, en lo que concierne a este aspecto durante mis prácticas anteriores en
contextos multigrados nunca había detectado que los titulares pusieran en marcha
este tipo de actividades, es más los alumnos ni siquiera conocían los libros del rincón
con los que cuenta la institución.
Aunque la anterior tarea no es exclusivamente de la escuela, sino que también
se puede generar en el entorno en el que se desenvuelve el alumno, como en el
caso de la familia y la comunidad, estos últimos contribuyen parcialmente el
desarrollo de la lectura a leer los distintos tipos de texto que se encuentran al alcance
del niño, como los periódicos, anuncios, revistas, libros de cuentos, recetarios, etc.
[18]
Las estrategias
que se conocen y se pretenden utilizar son las siguientes:
muestreo, anticipación, predicción, corrección. De las cuales se propone utilizar
durante la
lectura con los diferentes alumnos. Relacionándolas también con las
modalidades de lectura que existen: lectura grupal, individual, comentada, guiada.
Una de las estrategias o actividades mencionadas en la propuesta multigrado es
el acercamiento de los padres de familia en cuanto a la lectura, para lo cual pretendo
realizar visitas a domicilio para que los padres se involucren en la lectura, en una
hora recreativa con sus hijos en la cual unos a otros se lean un determinado texto.
(Libro elegido por el alumno)
―En los programas se platea que, a partir de la lectura en voz alta
realizada por el maestro y por los adultos, el niño desarrolle
curiosidad e interés por la narración, la descripción, la dramatización
y las formas sencillas de la poesía. Una vez que se es capaz de leer,
el niño realizara esta actividad y la compartirá con sus compañeros‖.
(Plan y Programas de Estudio 1993, p.26)
En cuanto a los recursos es evidente que se utilizaran los libros del rincón, así
como también revistas informativas, que despierten el interés de los alumnos. Ya sea
como ―muy interesante‖, ―Eureka‖ por mencionar algunas.
―La biblioteca del aula, bajo la modalidad de ―rincón de lectura‖ o
de cualquier otra, es una de las herramientas fundamentales para
lograr que el salón brinde a los niños un ambiente alfabetizador.‖
(Plan y Programas de Estudio 1993, p.24)
La utilización de los recursos será en gran medida la principal actividad para la
formación de alumnos lectores, además también cabe mencionar que una de las
actividades que se pretende llevar a cabo es la producción de textos en relación a
los textos leídos, mediante algunas preguntas de reflexión que permitan al alumno
analizar y comentar lo que leyó.
Después
de analizar lo anterior se tomará en cuenta algunos aspectos
relacionados para establecer el tema de estudio, en este caso: “Formación de
[19]
Alumnos Lectores en un Grupo Multigrado”, el cual pertenece a la tercera línea
temática: ―Experimentación de una Propuesta Didáctica‖.
Si se analiza el nombre de mi tema es obvio que se va más enfocado hacia la
asignatura de español, pero es preciso señalar que la lectura no solo comprende a
esta asignatura, sino que también está implícita en el resto de las demás disciplinas
básicas. A pesar de esto solo se limitara el enfoque del español, el cual es
comunicativo y funcional, en el eje temático: recreación literaria, para establecer el
siguiente propósito: que los alumnos adquieran el hábito de la lectura y se formen
como lectores que reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo
y criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de preferencia y
de gusto estético. Para su mejor comprensión de la delimitación esta quedaría de la
siguiente manera:
Asignatura: Español
Enfoque: comunicativo y funcional
Propósito: adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que
reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y criticarlo,
que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de preferencia y de
gusto estético.
Eje temático: Recreación Literaria.
Contenido primer grado: atención y seguimiento en la audición de textos
Contenido segundo grado: redacción y lectura de cuentos
Contenido tercer grado: apreciación y exploración del significado de cuento,
leyenda y obras de teatro sencillas de la literatura popular tradicional.
Contenido cuarto grado: practica de lectura en voz alta, cuidando el tono y el
volumen de la voz.
Contenido quinto grado:
elaboración y dramatización.
obras de teatro sencillas, características,
Contenido sexto grado: lectura de textos frente al grupo, elegidos por los
alumnos, utilizando la entonación adecuada.
Como aclaración se menciona que se está trabajando en una escuela
multigrado, las lecciones y bloques varían al estar correlacionando algún tipo de
contenido en especial los anteriormente citados. Es preciso mencionar que los datos
[20]
anteriores fueron elegidos y seleccionados en relación con el desarrollo de la
propuesta, y extraídos del plan y programa 93. De los cuales se pretende tener en
mente el tipo de actividades en relación a los contenidos, cuentos, revistas, anuncios,
noticias, poemas, poesías, etc. Los cuales además de ser fuentes de lectura para el
alumno, deberán estos últimos identificar sus características y partes de los textos
que leen.
No debemos olvidar que la principal función de la escuela, es y siempre ha sido,
enseñar a leer y a escribir, con la finalidad de desarrollar individuos capaces de
analizar y comprender cualquier dificultad que se le presente en el transcurso de su
vida cotidiana y así poder resolverla.
Desde mi punto de vista yo considero a la lectura y a la escritura como una sola
herramienta, para lograr la comprensión de los conocimientos de otras personas que
han aportado o han de aportar conocimientos a beneficio de la humanidad. Ya sean
científicos, matemáticos, políticos, o cualquier otro tipo de interés.
Los beneficios que se pretenden lograr con este tema, son los siguientes: por
medio de la lectura, generar en los alumnos el gusto por determinado tipo de textos,
generando así la comprensión y adquisición de conocimientos. Además de
desarrollar en los alumnos y los padres de familia u otros actores de la comunidad, la
habilidad de leer (entonación, dicción, fluidez, por mencionar algunas)
Con la propuesta se pretende analizar y trabajar la lectura como agente
socializador en el que podamos involucrar a los padres de familia para que
contribuyan y sean parte del desarrollo educativo de sus hijos, y no sea solamente
tarea del docente formar alumnos lectores.
En definitiva el tema elegido gira alrededor de la pregunta central “¿Cual es la
importancia que se le da a la formación de alumnos lectores en un grupo
multigrado?
[21]
1.2 Propósitos
Acorde a las características de los alumnos y al tema elegido pude establecer los
siguientes propósitos para desarrollar durante la aplicación de mi propuesta
―formación de alumnos lectores en un grupo multigrado‖.
 Identificar las características del entorno que favorezcan a la formación de
alumnos lectores y poderlas utilizar
 Establecer la importancia de la lectura, así como también las habilidades y
actitudes que se pretenden desarrollar en el alumno al trabajar el fomento a la
lectura.
 Valorar y contemplar los roles que tiene cada actor escolar (alumno, padres de
familia y docente), para desarrollar del hábito de la lectura.
 Diseñar las estrategias y actividades que se aplicaran en la propuesta
didáctica que sirvan para tratar de desarrollar el gusto y hábito por la lectura,
explorando la diferente variedad bibliográfica con la que se cuenta en la
escuela, o la comunidad.
 Analizar los logros y dificultades a los que se llegó durante la práctica de la
propuesta, con la finalidad de comprobar la eficiencia tanto de la propuesta
como la del docente.
[22]
1.3 Preguntas que se pretende responder
Para lograr obtener un conocimiento significativo sobre el tema es necesario
plantearse preguntas centrales, las cuales a su vez llevan implícitas cuestiones
derivadas, cuya finalidad es fungir de guía para la elaboración y estructuración del
documento recepcional, por lo tanto se pretende responder a las siguientes
preguntas para desarrollar cada uno de los capítulos:
1. ¿Cómo influyen las Características del contexto en la formación de alumnos
lectores?
En base a las preguntas secundarias que se desprenden de la principal se
pretende dar a conocer las características del contexto donde se encuentran
inmersos los estudiantes, así como su importancia en su desarrollo académico. Es
en sí un pequeño diagnostico para ubicar a los alumnos en relación al tema a
desarrollar, partiendo desde su crecimiento familiar, escolar y social.
2. ¿Cómo es la lectura en un grupo multigrado?
En este capítulo se intenta dar a conocer lo que es la lectura, así como los
conceptos erróneos que se tiene de esta y el significado que se le pretende dar en la
aplicación de la propuesta, además de dar a conocer su importancia y dedicación
que se le otorga dentro del plantel y en la sociedad, así como la relación íntima con
el enfoque de la asignatura de español, por otro lado se pretende dar a conocer las
estrategias y formas de evaluar la lectura de acuerdo a los autores analizados.
3. ¿Cómo se relaciona el papel que juega el docente y el alumno en el proceso
del fomento de la lectura?
En este pequeño capitulo se trata de dar a conocer la importancia y papel de
cada personaje escolar, en este caso el alumno, maestro y los padres de familia, así
como también las relaciones favorables entre estos para desarrollar la propuesta
―formación de alumnos lectores‖.
[23]
4. Explique en qué consiste la propuesta didáctica del fomento a la lectura
Para desarrollar este capítulo se pretende dar a conocer el diseño de la
propuesta didáctica, considerando cada una de sus partes como; propósito,
estrategias, actividades, diagnostico, evaluación, etc. Con la finalidad de introducir al
lector de este documento al trabajo que se realizo durante la aplicación de la
propuesta ―formación de alumnos lectores en un grupo multigrado‖
5.- ¿Cuales son los logros y dificultades a las que se llegó con la propuesta?
En cuestión al desarrollo de este capítulo se intenta dar a conocer los logros,
dificultades y retos que se presentaron antes y durante la aplicación de la propuesta,
de manera de análisis que me permita valorar el desempeño y capacidad para
trabajar el fomento a la lectura.
6.- ¿Cuáles fueron los resultados a los que se llego con la propuesta?
En este capítulo se pretende expresar la manera en que se evaluó la aplicación,
es decir los aspectos que se tomaran en cuenta para valorar si se cumplieron los
objetivos y propósitos planteados en este documento.
[24]
2. EL CONTEXTO EN LA FORMACIÓN DE ALUMNOS LECTORES
A lo largo de la historia, sino es que desde los inicios del ser humano, el hombre
siempre ha sido un ser dependiente, por decirlo de alguna manera ya que depende
en gran medida de la socialización con otros de manera directa o indirecta para
sobrevivir, para esto también se ha valido de herramientas que el mismo ha ido
construyendo. Una de las más importantes para la humanidad ha sido la creación de
un lenguaje para comprender y hacerse comprender entre un clan, familia, o una
determinada comunidad de individuos perteneciente a una área geográfica, como
nación o país. El lenguaje ha sido hasta nuestros días uno de los descubrimientos o
inventos más sobresalientes que nos distinguen de las demás criaturas, a tal grado
de darnos la capacidad para el razonamiento. Pero el hombre también ha
evolucionado su manera de comunicarse con otros semejantes, tal es el caso de la
escritura, que ha revolucionado la manera de expresarse con otros, ya sea a
diferentes latitudes o incluso épocas, hoy en nuestros días podemos descifrar lo que
las antiguas socializaciones querían dar a conocer por medio de la escritura tallada
en roca o en arcilla, o mediante papel o papiros, conocimientos que al paso del
tiempo se han conocido gracias a la conservación de la escritura y descifración de la
misma (lectura) es esta ultima que toma gran importancia siempre y cuando las dos
personas (escritor y lector) conocen el mismo canal de lenguaje, o alfabeto.
En la antigüedad no todas las personas contaban con el conocimiento de la
escritura y la lectura de la misma, ya que solo las castas o sociedad alta podía tener
acceso a esta herramienta, cosa que ocasionaba diferenciar o resaltar el contexto en
el que se encontraban aquellas personas, en este caso diferenciando las clases
sociales. He aquí donde encuentro relación con la importancia del contexto para la
formación y practica de la lectura, hoy en día la lectura y escritura es un
conocimiento que más de la mitad de la población de nuestro país conoce a pesar de
la todavía existencia del analfabetismo, lo preocupante a hora es la práctica de esta
herramienta para aquellos que cuentan con el conocimiento de las letras del alfabeto.
[25]
Ya sea si se haya nacido en cuna noble o no, en la actualidad la enseñanza
para escribir y leer se les da a todos los individuos como derecho y obligación de
acuerdo a los principios de la constitución de nuestro país, retomando el párrafo
anterior hace 100 años lo que se buscaba era que todos los mexicanos contaran con
estas herramientas para su vida, pero la realidad de la demanda está cambiando,
hoy no solo tenemos que conformarnos con abatir el todavía existente analfabetismo
sino que hay que poner en práctica estas herramientas, ya que los individuos
después de aprender dichos principios se alejan debido a que consideran estas
herramientas aburridas y tediosas durante su desarrollo personal (escolar), la
realidad es que nuestra cultura está muy lejos de practicar la lectura de una manera
habitual a diferencia de otras que leen más de cinco libros por año, libros que
pudieran ser de recreación literaria como las novelas.
¿Cómo mejorar el hábito por la lectura y la escritura en nuestra cultura? Para
responder esta pregunta se tendría que partir desde hábito, que es la facilidad para
hacer algo adquirida por la práctica, desde otra perspectiva los hábitos comúnmente
se originan en el círculo familiar, cuantas veces vimos a nuestros padres hacer algo
que posteriormente imitamos durante nuestra infancia, o mejor aun de nuestros
hermanos o hermanas, o quizás nuestros amigos, vecinos o personas conocidas, es
aquí donde cobra gran importancia la influencia del contexto en el que se crece y se
desenvuelve el individuo. Ya que el sentimiento de pertenencia hace que el pequeño
desarrolle los mismos gustos por las cosas que les llama la atención o practican sus
semejantes a su alrededor.
Al referirnos al contexto este se puede clasificar en los siguientes componentes:
familiar, escolar y a la sociedad (en este caso la comunidad), como se mencionó
anteriormente el ser humano depende en gran medida de la socialización con sus
semejantes por ende el niño durante la etapa escolar se involucra y desarrolla
habilidades mediante el juego con los individuos pertenecientes a su contexto
(familiar, escolar y social)
[26]
2.1 ¿Cuáles son las aportaciones del contexto para el fomento de la lectura?
Las aportaciones que se pueden presentar en el contexto social son muchas,
recordemos que este tiene un gran impacto en la personalidad del niño, que va
desde su manera de hablar, caminar, vestir y/o comportarse, retomando la imitación
de quienes lo rodean. Si en el núcleo familiar en el que crece el individuo observa
que alguno de sus familiares más cercano tiene el hábito y gusto por leer, y quizás
comparte la lectura con este, es posible que el niño adquiera la fascinación por leer.
Un ejemplo de esto: en mi experiencia personal al vernos leer a mi hermana y a mí,
uno de mis primos pequeños nos imitaba tomando un pequeño libro de cuentos y se
acercaba a la mesa para fingir que se encontraba leyendo, a pesar de que este aun
no ingresa al jardín de niños. Así como este ejemplo podríamos mencionar otros que
se pudieran presentar en el contexto familiar.
La realidad es que el alumno está inmerso en aportaciones de lectura y
escritura en cualquiera de los tres contextos, ya sea familiar, escolar y social, al
encontrarse con diferentes textos, imágenes o números que indican o expresan algo,
estas aportaciones las podemos encontrar en cualquier objeto o cosa como un
producto comestible, aparatos domésticos, anuncios, carteles señalamientos, etc.
Lo más impactante que podemos encontrar en relación al contexto y sus
aportaciones a la lectura, es cuando los pequeños nos leen lo que dicen algunas
etiquetas de algunos productos sin saber leer o escribir, por ejemplo: a un niño se le
pregunta que dice la etiqueta de un producto bimbo, este comente que dice pan
bimbo, así como este podemos mencionar el del embase de coca cola. El
conocimiento de lo que dice cada etiqueta se adquiere gracias a la convivencia y
socialización con otras personas cercanas, es decir al ver y al escuchar la manera
en que se pronuncia para hacer alusión al producto.
Si bien en el contexto rural en el que se pretende aplicar la propuesta presenta
aparentemente poca o nula colaboración para el fomento a la lectura, en cuestión de
centros para lograr este fin, es decir, al no contar con una biblioteca u otro centro de
consulta aparte de la escuela y el jardín de niños, considero a pesar de esto que la
gran colaboración del contexto y el entorno para el fomento de la lectura se puede
[27]
presentar cuando el niño empieza a asimilar y practicar la lectura en sus inicios,
mediante juegos y retos que se le presentan cuando las personas lo ponen a prueba
para que lea lo que dicen los anuncios o carteles a su alrededor, creo que todo niño
en sus inicios de lectura ha practicado este tipo de juego en relación al siguiente
cuestionamiento ―¿Qué dice ahí?‖
2.2 ¿Cuál es la ubicación del contexto escolar?
Para comprender donde se llevara a cabo la propuesta es preciso mencionar la
ubicación y características del entorno escolar, como ya se menciono anteriormente
la escuela de prueba, de nombre Manuel José Othon pertenece a un contexto rural
multigrado, ya que corresponde a la comunidad de Santa Rosalía del Centro,
municipio de villa de Guadalupe, dicha comunidad se encuentra a borde de carretera
por lo cual es considerada como supervisión de la zona aunque años atrás se
cambio de sede, a pesar de esto aun es reconocida como tal.
Como punto de referencia en la ubicación de la comunidad donde se encuentra
la escuela primaria, su ubicación geográfica en relación de colindancia con otras
comunidades es la siguiente: Al norte se encuentra ubicada la comunidad de San
Antonio de los Regalados, al sur la comunidad de Santa Rita, al oriente la comunidad
de San Pedro de Regalado y al poniente se encuentra la comunidad de el Refugio.
La comunidad cuenta con aproximadamente 57 habitantes. El acceso a la comunidad
es por carretera federal No. 63 que comunica el entronque de la Bonita (de la
carretera 57) con el vecino Municipio de Charcas.
La comunidad de Santa Rosalía del Centro fue fundada aproximadamente en
1785, por los señores Macario Leos e Hipólito Tristán, el nombre de la comunidad se
basa en tres fundamentos: Santa se acredita a que la comunidad profesaba la
religión católica, donde las primeras comunidades carecían de iglesia, teniendo que
acudir a esta comunidad; Rosalía porque las personas que habitaban la comunidad
en su mayoría se llamaban Rosalío o Rosalía; y Centro por encontrarse alrededor de
varias comunidades como son: San Antonio de Regalados, San José de los Orozcos,
El refugio de los García, Guadalupito, Santa Rita de Casia, La Biznaga, lo
sorprendente es la cercanía que existe entre estas, ya que ninguna sobre pasa los
[28]
10 kilómetros de distancia, lo cual genera que los niños de edad escolar se trasladen
a esta para asistir a la escuela.
La comunidad se encuentra a bordo de carretera, siendo el acceso por vía
terrestre, se encuentra ubicada a 10 Km de Villa de Guadalupe. Permitiendo el
acceso de camiones repartidores de la coca cola, leche Lala, agua azul, Sabritas,
Ricolino, Gas Lp, etc. Cuenta además con el servicio de energía eléctrica, un pozo
de agua que abastece a toda la comunidad, medios de comunicación como son:
televisión, radio, caseta telefónica. Así como también
con una parada oficial de
autobuses de la empresa de Tamaulipas, las personas del lugar tienen el beneficio
de contar con un súper muy bien
surtido en el que pueden encontrar todo lo
necesario desde la canasta básica en abarrotes hasta frutería , papelería, servicio de
fotocopias, evitando así el traslado a la Cd. de Matehuala, fortaleciendo de ésta
manera a la economía familiar, los servicios educativos con los que cuenta ésta
comunidad son: Jardín de Niños del sistema CONAFE y primaria federal, en donde
los alumnos pueden realizar sus estudios de Educación Básica inicial e intermedia.
Por otro lado la comunidad no cuenta con servicios médicos, por lo tanto las
personas acuden a la comunidad de la Biznaga donde se encuentra el servicio de
IMSS, como consecuencia de ello muchas personas acuden al Dr. Particular en caso
de alguna emergencia necesaria, de igual manera no se cuenta con el sistema
educativo de Telesecundaria por lo que se tienen que trasladar a la comunidad de
Guadalupito o Concepción, y en dado caso a la cabecera municipal de Villa de
Guadalupe. Posteriormente aquellos que quieran seguir estudiando se deciden por
la prepa que se encuentra en villa de Guadalupe o por el CBTA de Matehuala.
Las viviendas de la comunidad están construidas con adobe y block, Se carecen
de fuentes de empleo, por lo cual los habitantes desarrollan actividades de
agricultura, comercio y albañilería, al no contar con un ingreso económico estable
algunas personas emigran a los Estados Unidos en busca de un mejor nivel de vida.
Si bien la comunidad no es grande en esta podemos encontrar una pequeña
plaza construida con cantera y en el centro de ella un kiosco,
[29]
además la comunidad
cuenta con un carril de carreras, gracias al ex presidente de villa de Guadalupe y
dueño del supermercado de esta comunidad.
―El clima es seco y la temperatura media anual es de 33° C y la
baja es en ocasiones hasta 2° C, la forma de vestir es sencilla y
humilde de acuerdo a la región y temperatura que predominen en
cada estación del año.‖ (Estudio Higrológico del Estado de San Luis
Potosí)
Ahora al hablar del plantel, la escuela primaria cuenta con las siguientes
colindancias geográficas: al norte limita con la carretera federal 63 la Bonita-Charcas,
al sur con la calle Benito Juárez y un huerto de nopales , al oriente con la calle
Miguel Hidalgo, que es la parte de enfrente en donde podemos encontrar el plantel
que corresponde al jardín de niños, así como varias casa y el pozo de agua potable
que abástese a la comunidad, y al poniente con el camino a San José de los
Orozcos, además de colindar con el supermercado que, aparte también se
desempeña como oficina de camiones Tamaulipas, lo cual facilita la entrada y salida
de esta comunidad.
La escuela primaria cuenta con un área de 2500 metros cuadrados de los cuales
están construidos 96 metros cuadrados. Esta institución es unitaria ya que es
atendida por un solo maestro que es a la vez director comisionado.
El edificio escolar se encuentra constituido por un salón designado para la
biblioteca escolar, la dirección, el salón de clases, el salón que antes era la
supervisión y que está lleno de papelería y sirve como bodega para los utensilios de
limpieza y faenas, un pequeño cuarto que sirve como casa para el maestro, un teatro
escolar y a sus costados; un contenedor de agua (pileta), un salón adjunto al teatro
para el camerino, y los nuevos baños de tasa. Al frente del salón de clase se
encuentra un hasta bandera y al frente de la biblioteca se encuentra una explanada,
a un costado de la puerta de entrada se cuenta con dos mesas de concreto con sus
respectivos respaldos construidos del mismo material, que sirven como comedor, en
la parte trasera del plantel se encuentra con los baños de fosa séptica, detrás de la
biblioteca hay algunos juegos metálicos como; el sube y baja y varios columpios.
[30]
―El terreno de la escuela es muy grande y se encuentra
delimitado por una maya ciclónica en su mayoría, excepto en la parte
delantera, ya que se encuentra una barda, con su respectiva
banqueta por la parte de afuera, y por el interior la barda cuenta con
una banca de material, durante todo el trayecto bardeado. La escuela
también tiene aéreas verdes a su alrededor y al frente de los
salones principales (dirección, salón de clase y supervisión)‖. (D.C.
Rodríguez, 2009. R. 2. pp., 1-2, r. 12-20)
En el salón de clases se puede encontrar con el equipo de enciclomedia, las
butacas de los alumnos, el escritorio y silla del profesor, los diferentes rincones del
aula (matemáticas: la tiendita, español, ciencias y geografía, historia: la línea del
tiempo), los trabajos de los alumnos, como las maquetas y carteles sobre una mesa,
las carpetas de cada alumno en un estante correspondiente a un librero, y libros del
rincón de lecturas en un estante.
2.3 ¿Cómo está organizada la institución y cómo influye en el fomento a la
lectura?
Al ser una escuela unitaria esta se encuentra bajo las órdenes del maestro y
director Rodolfo Ortiz Erguía, quien desempeña su trabajo acorde a las secuencias
didácticas y proyectos que le otorga el supervisor. Cabe mencionar que el maestro
titular acaba de llegar al plantel por lo cual no ha cambiado la organización de la
escuela en cuanto a los padres de familia, que dando el comité de estos de la misma
manera en la que se encontraba el ciclo escolar anterior.
A lo largo de todo el primer semestre me he dado cuenta que el maestro no
organizo en su totalidad a los alumnos para el comité de la biblioteca escolar,
solamente
clasifico y separo a todos los libros en las dos grandes categorías:
informativos y literarios, con ayuda de los alumnos.
Sin embargo al inicio del tercer bimestre ― después de comentarle al maestro
sobre mi propuesta, el
designo a dos alumnas de 6º (Lorena y kimberlly) para
controlar el préstamo a domicilio de los libros para luego poner en marcha dichos
préstamos, no sin antes establecer el reglamento de la biblioteca y la creación de
credenciales de préstamos para los alumnos‖. (D. C. Rodríguez.2009.R.20.rr.50-54)
[31]
El desempeño de los prestamos se da de la siguiente manera; se pretende que
los alumnos tomen uno o dos libros el lunes y los devuelvan el miércoles, para
posteriormente repetir la acción de tomar uno o dos el miércoles y devolverlos el
viernes. Las alumnas designadas para el control, son quienes anotan en su cuaderno
el nombre o nombres de los libros que se está llevando el alumno, así como el
nombre del niño. Si bien este inicio de organización deja mucho que desear para el
fomento a la lectura en cuestión de socializar lo leído, lo cual se tomará en cuenta
para la aplicación de la propuesta.
La biblioteca escolar en la modalidad que se pretende trabajar durante la
propuesta requiere del apoyo de no solo del maestro encargado, sino de la
participación y compromiso de la comunidad escolar: docentes, alumnos y padres de
familia, recordemos que una buena organización facilita cualquier trabajo.
―La idea de que el Comité de la Biblioteca se conforme con
comisiones integradas por docentes, padres de familia y alumnos, es
para lograr la participación social y así generar un mayor vínculo
entre la biblioteca y la comunidad donde está adscrita la escuela, con
lo cual se estará contribuyendo a mejorar la calidad de la educación,
pero también la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.
Dicha situación será más significativa en la medida que las prácticas
sociales de la lectura y la escritura estén ausentes en la comunidad,
de esta manera la biblioteca será una vía de acceso a la cultura
escrita.‖ (Programa Nacional de Lectura, Velázquez J. 1998.p12)
Tomando en cuenta lo anterior se pretende que la propuesta en colaboración al
contexto social, desarrollen la formación de alumnos lectores, de manera recreativa,
no solo para los niños del plantel sino a cualquier persona perteneciente a la
comunidad, siempre y cuando estos estén dispuestos a practicar la lectura y
compartirla, además de apegarse a las reglas de la biblioteca. Es de esta manera
que se pretende utilizar de alguna manera la biblioteca escolar como espacio para
desarrollar círculos de lectores y foros de lectura. Para lograr esto primeramente se
tendrá que reorganizar el comité y establecer los acuerdos con los distintos actores
escolares, donde debe quedar en claro la descripción de cada una de las funciones,
[32]
responsabilidades y compromisos para garantizar que la escuela cuente con una
biblioteca organizada, que proporcione servicios adecuados a las necesidades de la
comunidad escolar en la formación de lectores y escritores, que
constituya
un
recurso pedagógico de conocimiento y aprendizaje.
―Si nuestra tarea es promover la lectura, pensemos en tejer una
trenza que cruce las hebras de la familia, la escuela y el medio en
esta tarea. Promover la lectura no es tarea de la escuela solamente,
lo es de todos los que están cerca.‖ (Bojorque.2004, p. 151)
2.4 El papel de la familia en el fomento a la lectura
La familia siempre ha sido la formación básica para cualquier sociedad, al ser la
primera interacción con otras personas, de las cuales se aprende y se trasmiten
ciertas habilidades para la vida. Tales como; comer, hablar, caminar, oficios o
trabajos, por mencionar algunas. Considerando lo anterior durante el desarrollo y
crecimiento del individuo este aprende ciertas habilidades gradualmente, es decir,
aprende a caminar, posteriormente a hablar y comunicarse con sus familiares (al
manipular el lenguaje en sus inicios), además se aprende paulatinamente a comer
por sí mismo (coordinación motriz para alimentarse), luego de esto al paso del
tiempo aprende algunos valores o actitudes que se repiten con gran medida dentro
de su familia mediante la imitación.
Dentro de la familia la imitación es pieza clave para la formación de los niños, es
en este momento del desarrollo humano donde se estructuran los cimientos de la
personalidad. Lo que nos interesa de la imitación es que esta se realice en cuestión
a la práctica de la lectura en la casa, para que el niño se acerque a esta como
espectador, ya sea cuando le leen un cuento o escucha a un familiar leer el periódico
o una revista, despertando el interés por la lectura. ―El aprendizaje de la lectura no
necesariamente se inicia en la escuela, se inicia cuando otros nos leen y nos dan
lenguaje‖. (Bojorque. 2004.146)
[33]
Si un familiar se apasiona por la lectura y además la comparte con los
pequeños, este agente mediador puede heredar el deseo por la lectura al leernos un
cuento o novela, los adultos quienes nos educaron son unos referentes poderosos a
quienes tarde o temprano se busca parecer, ya sea un padre, madre, hermano o
hermana, abuela, tío, primo, amigo, etc. ―En el núcleo familiar si algo como la lectura
llegase a ser habitual y valorado, como no vamos a incorporarlo a nuestras vidas si
ya era parte de la vida de la familia.‖ (Bojorque. 2004.174)
El papel de la familia será en gran parte el soporte central de la propuesta para
la formación de los alumnos lectores, ya que en casa se realizarán las prácticas de
lectura en las cuales los padres dedicaran un tiempo a sus hijos para escuchar y
analizar la lectura realizada por su hijo, con la intención de que ellos observen los
problemas y avances que tiene sus hijo en cuestión de leer en voz alta. La mayoría
de los alumnos pequeños se motivan cuando les prestan atención y valoran aun más
si se les dedica un tiempo para que los escuchen comentar sobre lo aprendido en
clases.
Hay que considerar que en la formación de lectores existen dos tipos de
alumnos, el primero que le gusta que le lean, que en gran medida se presenta en los
inicios de la escolaridad, y en segundo, los alumnos que les gusta leer para otras
personas, el cual se pretende formar. Considerando lo anterior se tendrá en mente
tratar de implementar a la familia para motivar al alumno de acuerdo a estas dos
clasificaciones.
Retomando algunas ideas del autor (Parra A. 2001) quien nos menciona que
todo niño tiene derecho a escuchar cuentos, en su declaración
universal que se
estipula de la siguiente manera:
 Todo niño tiene derecho a exigir que sus padres les cuenten cuentos a
cualquier hora del día.
 Todo niño que por una u otra razón no tenga a nadie que le cuente cuentos,
tiene absoluto derecho a pedirle al adulto de su preferencia que se los
cuente, siempre y cuando este demuestre que lo hace con amor y ternura,
que es como se cuentan los cuentos.
[34]
 El niño también tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos así
como modificar los ya existentes creando su propia versión. En aquellos
casos de los muy influenciados por la televisión, sus padres están en la
obligación de descontaminarlos conduciéndolos por los caminos de la
imaginación de la mano del buen libro de cuentos infantiles…
De lo anterior Surge una interrogante ¿Cuántos niños ya no cuentan con un
modelo de lector adulto en casa? Para tratar de solventar esto tenemos que analizar
que la gran parte del tiempo de convivencia en casa solo se presenta durante la cena
o para ver algún programa de televisión.
Recordemos que la lectura en sus inicios debe de ser atractiva, innovadora,
emocionante y gratificante, capaz de trasportarnos a mundos imaginarios o en el
mejor de los casos a dejar volar la imaginación. Pero para esto la familia y en
especial los padres deben de motivar e introducir la práctica de la lectura de manera
novedosa para que el niño no la vea como una obligación y mucho menos aburrida,
sino más bien atractiva y con propósitos para absorber información.
Ahora bien también existen alumnos que les gusta compartir la lectura con las
personas que estima y aprecia, por lo general estos alumnos son quienes presentan
avances por encima de los demás alumnos al momento de comprender y realizar
cualquier actividad, estos niños o niñas son a quienes en casa se les da más
atención. Entonces ¿Por qué no tratar que los demás también practiquen en casa?
Quizás los factores varíen o sean diferentes en cada familia, pero solo lo que se
está pidiendo es que los padres les dediquen unos cuantos minutos para que sus
hijos se sientan valorados así como sus logros y avancen de la escuela. Un poquito
de motivación extra nunca está de más para hacer las cosas de manera más amena
y eficiente.
―Al reconocernos los adultos como parte del problema sobre la
educación de todo niño, no nos atrevemos a decir que las nuevas
generaciones no tienen valores, al mirarlos desde arriba, a decir que
no leen, si nosotros no nos detenemos a mirarlos y a dedicarles
tiempo para mirarlos, tocarlos, hablarles y leerles. No basta con
[35]
darles el lenguaje materno, este debería además ser lo mejor de la
lengua materna, deberíamos darles o donarles el deseo de leer.‖
(Bojorque, 2004, p. 184)
2.5 Las actividades desarrolladas en el aula que fomentan la lectura
En el trascurso de una jornada de clases se puede realizar un sinfín de actividades,
hablando en términos generales, en las cuales se realiza tanto la lectura como la
escritura ya que estas se encuentran inmersas en cualquier actividad, ya sea al
investigar o leer las indicaciones propuestas en el libro de texto o las impuestas por
el titular en el pintarrón, lo anterior de acuerdo a la nueva manera de trabajar
planteada por la reforma, en la que se pretende que el alumno sea quien busque e
interactué con los recursos a su alrededor para trabajar con un contenido o tema en
particular. Con lo que se pretende que el alumno sea más participativo y activo al
momento de adquirir un aprendizaje, dejando atrás a la manera convencional de la
escuela tradicional en la cual el alumno era un actor receptor de información, a lo que
algunos autores compararon como un recipiente, metafóricamente hablando, en el
cual se debía vaciar la información a tal grado que la memorizara.
Con la nueva reforma educativa se pretende como propósito básico que los
niños adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (lectura, escritura, la
expresión oral, búsqueda y selección de información, la aplicación de la Matemáticas
a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así
como actuar con eficacia en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
Recordemos que el enfoque de español es comunicativo y funcional pese a
esto, este no se limita a la enseñanza de esta asignatura, sino que debe aplicarse a
todas las asignaturas por igual, ya que el lenguaje en todas sus versiones (hablar y
escuchar, leer y escribir) nos permiten adquirir y comprender los conocimientos
necesarios para desarrollar habilidades y competencias que le permitan al niño ser
una persona funcional en nuestra sociedad. Motivo de más para reflexionar sobre la
importancia de la lectura en las distintas asignaturas.
[36]
Las actividades que se presentan en el interior del aula, que además fomentan
la lectura son: los juegos al leer las instrucciones, diez minutos para leer un libro que
les agrade aquellos alumnos que terminaron antes que el resto, la búsqueda de
información en el equipo de enciclomedia, así como otras más que les permiten al
niño practicar la lectura.
Por último es la intención de la propuesta, ya que la práctica y ejercitación de la
lectura le permite al niño mejorar su habilidad de leer, la formación de alumnos
lectores se centrara en la práctica de la lectura, ya que sin esta no se llegaría a la
perfección y comprensión del texto.
2.6 Los niños del grupo
2.6.1 Características psicológicas de los alumnos
Los niños tratan continuamente de captar el sentido de su mundo al relacionarse
activamente con objetos y personas, en base a esto crean y conforman las
estructuras mentales de lo aprendido, en este proceso de desarrollo mental van
aumentando la dificultad en relación a su edad.
A lo que considera Jean Piaget como ―etapas del desarrollo cognoscitivo, que
ningún niño puede saltarse, ya que cada una de estas etapas considera y se basa en
los logros obtenidos de la anterior. Cada nueva experiencia se inserta en lo que
existe y hay siempre una relación entre las capacidades y creencias presentes del
niño y las de su pasado.
Dichas etapas son las siguientes: la sensoriomotora (0 a 18 meses de edad),
la preoperacional (18 meses hasta 7 años de edad), la de las operaciones
concretas (de los 7 a los 12 años de edad), y finalmente, la de las operaciones
formales (desde los 12 años en adelante)‖
Las etapas que van de la preoperacional a la de las operaciones formales, son
en realidad las que comprenden a los infantes durante la edad escolar, por tal motivo
nos centraremos en estas y su implicaciones
[37]
En su apartado Piaget cree que el niño pasa atreves de las etapas adquiriendo
diferentes clases de ―operaciones‖, y que de manera gradual se llega a la etapa más
madura de todas durante la adolescencia (operaciones formales).
Para introducirnos en los términos de la teoría de Piaget, es pertinente
mencionar el concepto que el autor maneja como operación: es la rutina mental que
transforma a la información para llegar a algún fin. Tomando lo anterior cada etapa
pone a consideración el tecnicismo de la operación como el centro de la teoría, la
cual está enfocada en el desarrollo intelectual que el niño, demuestra ante la
resolución de algún problema o circunstancia, poniendo en práctica o que lleve
consigo una operación mental.
Para entender cada una de estas etapas, a continuación se describe cada una de
ellas:
En la etapa preoperacional (de 2 a 7 años de edad), aun que en esta etapa
solo se toma en cuenta el ultimo año para que pueda ser considerada dentro de la
edad escolar, es importante retomarla para tener conciencia de la forma en que
pueda pensar, reaccionar o actuar un niño que viene de preescolar, además para no
anteponeros a situaciones que no son acorde a su nivel cognoscitivo.
―Durante esta etapa el niño adquiere capacidad para manejar al
mundo de manera simbólica o por medio de representaciones
(capacidad de imaginar algo en lugar de hacerlo), en esta primer
característica podemos mencionar los casos de niños que juegan con
un trozo de madera como si fuese un carro, además también
acompañándolo con la simulación del ruido del motor. Las nociones
de espacio, tiempo-casualidad y permanencia, juegan también un
papel importante durante esta etapa a la hora de representar de
manera simbólica ciertas situaciones de juego‖. (Piaget, 1952.p.154160)
Otras nociones que se desarrollan durante esta etapa son las siguientes; animismo,
clasificación, centralización, descentralización y el sincretismo.
[38]
La primera es la capacidad de darle animación a los objetos, en este caso a los
juguetes como si se tratasen de personas, en la segunda es la tendencia a ordenar
los objetos de alguna característica en particular, en cuanto a la centralización el
autor nos menciona que es la capacidad de estar fijos en una sola peculiaridad del
objeto o de la situación, mientras que la descentralización solo nos comenta que
aparece al final de este periodo o etapa, y que en si es lo contrario de la
centralización, y por último el sincretismo, es el cometer errores de razonamientos al
intentar vincular ideas que no están relacionadas, esta última es la más notoria
característica durante toda la etapa preoperacional, ya que los niños en gran parte
experimentan el cometer errores de este tipo, por ejemplo; la última vez que mamá
fue al hospital trajo consigo un bebé, de modo que la próxima vez que vaya al
hospital se esperará que traiga a casa otro bebé.
El pensamiento preoperacional de los niños en esta etapa está marcado por el
egocentrismo, capacidad de asumir la perspectiva de otra persona. Para entender
un poco más de esto es necesario retomar lo que Sigmund Freud describe como
ego:
―el ego es aquella parte de la construcción del niño que contiene las
destrezas, los deseos aprendidos, los temores, el lenguaje, el
sentimiento del yo y la conciencia. Que a su vez da origen al
superego, término que se puede traducir por el de conciencia moral,
el cual surge durante los años de preescolar‖. (Freud, 1963.pp.68-67)
Tal vez es por lo cual se debe tener a consideración el buen trato hacia los
niños del primer grado de primaria, ya que se les debe considerar tener tacto
pedagógico, generando así la confianza que le permita desarrollar su intelecto sin
traumar ni reprimir su comportamiento ante ciertas circunstancias, en las que
demuestren
el animismo o el sincretismo, que en la mayoría de las veces son
motivos de burlas por parte de sus compañeros de mayor edad, esto en el caso de
los grupos de escuelas unitarias como en la mía.
La etapa de las operaciones concretas (de 6 o 7 años a 12 años de edad), etapa
que comprende en gran medida los años y edades escolares. El
niño que se
encuentra en esta etapa es capaz de operar, relacionar y resolver problemas
[39]
mediante la manipulación de objetos, el niño además organiza sus acciones con su
sentido de responsabilidad, sentido de mayor estabilidad, coherencia y moralidad, es
decir, el pensamiento se vuelve verdaderamente lógica.
Para Piaget el niño de esta etapa ha desarrollado un nuevo conjunto de reglas,
que llama agrupamientos, que poseen especiales cualidades lógicas, cuando los
niños comprenden plenamente estos agrupamientos pueden percatarse de cuatro
verdades lógicas; conservación, término de relación, inclusión en clase, y seriación.
En la primera los niños se enfrentan a problemas, en los cuales la cantidad del
objeto no cambia, solamente su forma. Lo cual lo lleva a los conflictos internos de su
percepción y conocimiento.
En cuanto a la segunda verdad el niño se percata de muchos términos relativos,
como más alto, más corto, más delgado, etc., los cuales designan una relación entre
acontecimientos y no una cualidad absoluta. Piaget en su apartado nos pone de
manifiesto el siguiente ejemplo para entender mejor;‖ si se le muestran dos objetos
claros, uno ligeramente más obscuro que el otro, y se le pida que escoja al más
oscuro, es probable que no sepa que hacer.‖
Para la tercera verdad el niño puede razonar simultáneamente acerca de la
parte y el todo, para comprender lo anterior Piaget describe el siguiente ejemplo; si a
un niño de 8 años se le muestran 8 caramelos amarillos, 4 caramelo castaños y
luego se le pregunta ¿hay más caramelos amarrillos o más castaños?, el diría que
hay mas caramelos considerando el todo, descartando las partes en este caso.
Y por último la cuarta verdad, es la capacidad de ordenar los objetos de acuerdo
con alguna dimensión, como el peso o el tamaño, sobre una escala ordinal, es decir,
ordenar cualquier objeto atendiendo aquella variable que permita diferenciar ese
objeto de otro.
En el transcurso de esta etapa el niño pone a prueba las operaciones que ha
desarrollado durante su vida, por lo cual las anteriores verdades juegan un papel
[40]
importante en su desarrollo intelectual como si se tratasen de un peldaño más en su
crecimiento y asimilación de nuevos aprendizajes.
La etapa de las operaciones formales (de los 12 años en adelante). Según
Piaget, el niño que se encuentra en esta etapa puede trascender la realidad concreta
y ponerse a pensar en lo que podría ser, con un toque más profundo de conciencia
moral y responsabilidad de lo que hace, el niño pasa a ser un adolecente que puede
asumir condiciones hipotéticas y generar sus implicaciones, preocupado de lo que es
posible.
La etapa de las operaciones formales posee cuatro características importantes;
1.- La inclinación a razonar acerca de situaciones hipotéticas y la capacidad de hacer
lo.
2.- La búsqueda sistemática y completa de hipótesis.
3.- Las reglas de orden superior.
4.- Una disposición mental para encontrar incongruencias en las proposiciones.
A continuación se analiza en que consiste cada una de ellas:
1.- El Razonamiento Acerca de Situaciones Hipotéticas. ―El adolescente es capaz
de tratar lo posible lógicamente y está
dispuesto a hacerlo, aun cuando pueda
infringir las normas de su concepción del mundo real‖ (Piaget, 1952.´pp.118-122.).
En otras palabras el adolescente puede razonar acerca de situaciones que son
reales o que no lo son, el puede resolver problemas reales o que tengan acotaciones
subreales o fantasiosas, ya que cuenta con la noción y capacidad de identificar estas
dos posturas
2.- La Búsqueda Sistemática de Hipótesis. Lo que podemos entender de esta
característica, aparte que es muy clara y fácil de comprender, se refiere más que
nada a los adolescentes como personas capaces de considerar todas las maneras
posibles de dar solución a un problema, es decir, encontrar la manera más viable de
solucionar determinado problema, no sin antes realizar una actividad mental, en la
cual descarten algunas hipótesis o posibles soluciones.
[41]
3.- Estructura Combinativas. La tercera característica del pensamiento operativo
formal es la de la organización de las operaciones en operaciones de orden superior
o manera de utilizar reglas abstractas para resolver toda una clase de problemas. En
otras palabras es la combinación de las operaciones separadas de la suma y
multiplicación para formar operaciones más complejas de la educación algebraica,
estas estructuras son necesarias para entender las matemáticas superiores, a estas
unidades más complejas se les llama estructuras combinativas. En español y sobre
todo, relacionado con la lectura, sería algo parecido a la inferencia, que puede utilizar
el individuo para comprender mas sobre el texto y las palabras que están escritas.
4.-Descubrimiento de Incongruencias en las Creencias. En esta característica se
examinan sus creencias en conjunto y buscan incongruencias entre los mismos. Una
vez que el adolescente es capaz de examinar la congruencia de sus ideas comienza
a poner en tela de juicio la validez de muchas actitudes y valores aceptados
anteriormente y comienza a buscar nuevos conjuntos de valores y de premisas en
los cuales basar una filosofía, para el autor esta característica al igual que la anterior
no solo son exclusivas de los adolescentes sino también se presentan o las
presentamos los adultos durante la mayor parte de nuestra vida cotidiana.
Después de analizar las tres etapas que se manifiestan durante la edad escolar
hay que considerar como los alumnos utilizan las operaciones para resolver una
determinada situación o problemática. Para entender aun más lo antepuesto Piaget,
nos menciona que el proceso que se genera para poder avanzar de una etapa a otra
se debe llevar a cabo de la siguiente manera:
―Para que él niño pase de una etapa a la siguiente tiene que
transcurrir por dos mecanismos principales que son; la asimilación y
la acomodación. Donde la primera es la aplicación de viejas ideas y
hábitos a objetos o ideas nuevas, y el interpretar los sucesos nuevos
como parte de esquemas existentes, en otras palabras ampliar los
conocimientos que ya se tienen con la relación de nuevas ideas.
Mientras que la segunda es la tendencia a cambiar los propios
esquemas de acción para acomodarlos a un objeto o idea nueva.
Además de manera simultánea a este mecanismo también surge el
[42]
equilibramiento, al cual se le considera como una adaptación ya
que cada vez que el niño se acomoda a un acontecimiento o a un
problema nuevo su crecimiento intelectual avanza hacia un esquema
que tiene que ser adaptado, hasta llegar al equilibramiento mental del
nuevo conocimiento o idea.‖ (Piaget. 1970.pp.170-172)
Cabe mencionar que este proceso no es exclusivo del traslado de las etapas
del desarrollo cognoscitivo sino que también se puede presentar al momento de
resolver un problema, al utilizar una operación de razonamiento para solucionar una
situación o en el mejor de los casos durante la adquisición de un nuevo
conocimiento. Esto último considero que es el producto de este proceso.
Algunos autores se basan en este proceso, como de conocimiento, para
describirlo como constructivista, ya que el niño pone de manifiesto sus
conocimientos previos para resolver una nueva problemática desconocida para él,
por lo cual tendrá que modificar sus esquemas o métodos para resolver el problema,
es aquí donde se demuestra una de las características de la etapa de las
operaciones formales,
la búsqueda sistemática de hipótesis o
las pruebas de
ensayo y error por los alumnos que comprenden las primeras etapas. Cuando el
individuo consigue resolver la situación pasa a la acomodación que es, establecer y
apropiarse de la nueva idea o esquema mental. Y por ultimo al establecer un
equilibramiento, al considerar el método de resolución cada vez que la situación se
le vuelva a presentar, en cierto modo se podría considerar como la práctica de lo
aprendido.
El papel del lenguaje es algo principal para Vigotsky ya que ―considera la zona
de desarrollo real como las actividades que los pequeños pueden realizar por si
solos y a la zona de desarrollo próximo como la distancia entre el nivel de desarrollo
y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un
problema bajo la guía de un adulto en colaboración con otro compañero más capaz‖
(Vigotsky, 1979.pp.130-140) esto es algo que ocurre cotidianamente en el grupo
unitario dándose así también el aprendizaje de la lectura con la lectura con la ayuda
del maestro y/o de sus compañeros.
[43]
2.6.2 Como aprenden psicológicamente la lectura los alumnos.
Se comprende que la lectura es un proceso, en el cual el individuo descifra,
comprende y en el mejor de los casos comparte en presencia de otros el texto,
dándole vida al mensaje, y voz a lo que el autor quiere transmitir. Para entender
como el individuo, en este caso el niño de edad escolar, aprende a leer me basare en
el proceso psicofisiológico del acto de leer propuesto por Brunet-Défalque (1989) en
Quintanal.
Ellos nos manejan en primera instancia el término de ―habilidad visual‖, como
los movimientos que realiza el ojo durante el proceso lector. Donde los órganos
visuales establecen relaciones para poder realizar el procesamiento de la
información obtenida y llevarla al cerebro donde se descifrará. En este primer
proceso tiene la intención de captar la información en cada fijación del ojo para ser
procesada con fidelidad, corrección y efectividad. A grandes rasgos esto sería el
proceso de realizar la lectura pero, los autores van más allá.
Una de las preocupantes para cualquier persona ajena a la educación
pedagógica es la manera en que leen sus hijos, poniendo principal atención a la
fluidez con que realizan la lectura sus pequeños. En algunos casos también caemos
algunos de los maestros en esto, ya que a los ojos de nuestra sociedad lo correcto
es realizar una lectura rápida, bien pronunciada, entendible y sin errores. Con esto
no quiero decir que la lectura rápida o lenta sea perjudicante siempre y cuando el
sujeto comprenda el mensaje y en el mejor de los casos se apropie de la información
para solucionar un determinado problema o situación en su vida cotidiana. Entre esto
lo idóneo seria lo siguiente:
―Entendemos por fluidez lectora el desarrollo facial de la acción de
descodificadora donde el sujeto desliza su mirada por el texto a un
ritmo adecuado, y en el transcurso del cual aprende el contenido
grafico sin ningún tipo de dificultad o freno. Su resultado será la
correcta percepción del texto. Dos son los factores que como está
reflejado en nuestro esquema, condicionan la ejecución fluida: una
buena Amplitud visual, responsable de reducir el número de
fijaciones que presiona al sujeto en su recorrido, y la Habilidad o
fidelidad con que captar el aspecto formal de la grafía. Como ya
hemos señalado, la comprensión textual será nuestro fin último: bien,
[44]
pues estará especialmente condicionada por la exactitud en la
identificación.‖ (Brunet-Défalque, 1989 en Quintanal.)
En el proceso de la lectura se le da un gran sentido e importancia a la mirada y
órganos visuales, ya que sin estos el proceso no se efectuara y el canal primario
entre el texto y el ojo se interrumpiría sin poder llegar al procesamiento y desifración
de la información en el cerebro. Por tal motivo se contemplara a los alumnos con
problemas visuales para apoyarlos o facilitarle el material de manera apropiada o de
ser necesarios reubicarlos dentro del salón para que puedan observar mejor las
indicaciones o los textos en el pintarrón, o de implementar el cañón para dar a
conocer un texto y se les pedirá que se acerquen al monitor.
Los autores implementan el termino de fijación a los breves instantes donde el
individuó observa el texto, o una determinada palabra para avanzar a la siguiente. Lo
cual llega hasta el cerebro y crean una idea o imagen mental, pero para afianzar bien
esta nueva idea se debe de echar de la mano a la memoria en sus tres
presentaciones: a corto, mediano y largo plazo. La primera; de corto plazo o
inmediata, que dispone del pensamiento para ser procesada de inmediato,
posteriormente la de mediano plazo o intermedia, que comprende una vigencia
limitada en el tiempo, y por último la memoria de largo plazo, ―en cargada de manejar
la nueva información adquirida gracias al procesamiento lector en su destino
neuronal, convenientemente referenciada en lavase a una estructura reticular de
relaciones que permitirán su recuperación siempre que sea necesario.‖ (Puente,
1991, en Quintanal.)
Lo anterior va encaminado hacia la comprensión del texto, donde la
decodificación fluida y significativa solo es una vía de acceso a la comprensión del
desarrollo del acto de leer. Para que se presente una comprensión lectora debe de
haber dos tipos de habilidades, la decodificadora precisa del sujeto la puesta en
marcha simultánea de una serie de habilidades propias del conocimiento experiencial
y capacitador (habilidades cognitivas), y otras que corresponde a la conciencia del
sujeto sobre su propio hecho lector (habilidades matacognitivas).
[45]
En el esquema de Brunet y Défalque, la primera habilidad cognitiva se
encuentra dividida por dos capacidades; las capacidades psicológicas, estas se
refieren más que nada a como se dispone el contenido decodificador, en la relación
texto-ojo-cerebro, como el procedimiento ideovisual, y las capacidades lingüísticas
que son las habilidades y destrezas que posee el lector (ortografía y vocabulario),
como contenidos gráficos, gracias al bagaje y conocimiento del léxico de su
vocabulario.
La segunda habilidad metacognitiva, son quienes brindan al sujeto la
oportunidad de controlar su proceso lector y hacen de este una acción personal
especifica y planificada. ―La metacomprensión lectora se define como el
conocimiento que tiene el lector acerca de las propias estrategias con que cuenta
para comprender un texto escrito y el control que ejerce sobre las mismas para que
su comprensión lectora sea optima.‖ (Valles Arandiga 1996) De lo anterior se
desprende lo que Quintanal nos marca como incentivos para realizar la lectura;
―Tres tipos diferentes de incentivos para el alumno: los surgidos
por su propia necesidad (bien sea esta informativa- propia de los
medios de comunicación-, o formativa- de la escuela), el interés
personal que surge de la experimentación placentera, o el habito
lector, derivado de la recreación imaginativa que la escuela puede
proporcionar articulando medios convenientes para ello‖. (Quintanal,
1995. p. 156)
Creo que mas que incentivos deberían de tomarse como objetivos a cumplir y
desarrollar en los alumnos de cualquier nivel académico de nuestro país, y dejar de
lado la idea que se tiene de la lectura, como objeto de estudio, tediosa y hasta cierto
punto odiada por los estudiantes, y no es que sea por flojera sino que no se le
encuentra sentido aparente más que para estudiar o tratar de memorizar una cierta
información para un examen próximo. Considerando nada más la manera formativa y
dejando de lado los demás incentivos que podrían servirle al lector como motivación
y encauzar la ejercitación de la lectura como goce.
[46]
Retomando todo lo analizado y antepuesto en este apartado hasta esta
instancia, la lectura eficaz como lo menciona el autor Quintanal quedaría
representada en el siguiente esquema:
Amplitud de Campo Visual (Fijaciones)
Fluidez
Habilidad Visual (Fidelidad constructiva)
Lectora
Memoria (corto, mediano y largo plazo)
Psicofisiologicas
Habilidades
Capacitación
Cognitivas
Comprensión
Lingüísticas
Vocabulario
Ortografía
Lectura
Eficaz
Habilidades Metacognitivas
Necesidad
Informativa
Motivación
Interés Personal
Habito Lector
Formativa
Para Finiquitar este apartado solo cabe mencionar que el alumno aprende, y
realiza la lectura mediante el proceso ideovisual.
2.7 Orígenes de la propuesta educativa multigrado 2005
La Propuesta Educativa Multigrado 2005 tiene como propósito fundamental
proporcionar a los docentes elementos que sean funcionales para atender dos
grados o más en un mismo grupo. Es la sistematización de experiencias exitosas de
maestros y maestras que a lo largo del país trabajan día a día con grupos de niñas y
niños de diferentes edades, intereses y aprendizajes.
[47]
Los elementos que integran la propuesta Educativa Multigrado buscan ser
sencillos, accesibles y funcionales. La propuesta ofrece una organización de
contenidos comunes por ciclos y por asignatura que lleva a los docentes a planear
por tema común para todo el grupo, para después diferenciar actividades por ciclo
y/o grado, con lo cual se respeta el nivel de complejidad; así, el maestro y la maestra
atienden simultáneamente los grados que tienen en su grupo, con lo que disminuyen
tiempos de espera.
Otra parte importante de la Propuesta Multigrado son las actividades
permanentes (rincones de trabajo, asamblea escolar, periódico mural, conferencia
infantil, etcétera), lo cual, aunado al trabajo planteado con el lenguaje oral y escrito
como eje transversal para el tratamiento de las asignaturas, busca responder a la
satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, por ejemplo: la búsqueda,
discriminación, organización y presentación de información.
La intención de la Propuesta Educativa Multigrado es contribuir a la mejora de
las prácticas de enseñanza de los y las docentes para que, a su vez, se supere el
perfil de egreso de educación primaria de las niñas y niños que interactúan, crecen y
juegan en las aulas multigrado de nuestro país.
El diseño de la propuesta como esta misma lo menciona implicó varios momentos
que a continuación se presentan:
Recuperación y sistematización de prácticas docentes exitosas, experiencias de
cursos comunitarios y programas compensatorios (Conafe) y proyectos multigrados
de las entidades, todo lo cual se constituyó en insumos para elaborar en 2003 la
propuesta en su primera versión.
Fase experimental de la propuesta, entre febrero y junio de 2004, en 14
entidades
por
medio
de
tres
instancias:
proyecto
multigrado ,
programas
compensatorios y Dirección General de Educación Indígena. El propósito fue valorar
[48]
la pertinencia, utilidad y trascendencia de adecuaciones curriculares, planeación por
tema común y actividades diferenciadas, actividades permanentes, aprendizaje
cooperativo y el lenguaje oral y escrito como eje transversal en las asignaturas.
Segunda versión de la propuesta educativa a partir del seguimiento realizado
en la fase experimental. Además de los apartados ya citados se sumaron estrategias
básicas de enseñanza por asignatura retomadas de los libros para el maestro de los
diferentes grados y asignaturas, evaluación formativa, alfabetización inicial y
formación de alumnos lectores.
Fase extensiva de la nueva versión de la propuesta durante el ciclo escolar
2004- 2005, con la participación de las tres instancias mencionadas, que se aplicó en
una pequeña muestra de las 31 entidades del país. Su propósito fue conocer el
proceso de apropiación de la Propuesta Multigrado por los docentes respecto a
logros, modificaciones y ajustes que realizaron.
Elaboración de una tercera versión de la propuesta (2005) con base en las
sugerencias, observaciones y resultados del seguimiento. Se elaboraron e
incorporaron introducciones a las adecuaciones curriculares de cada asignatura,
sugerencias para la organización del trabajo semanal, y planteamientos de la
educación intercultural. Asimismo, se revisaron e hicieron precisiones a la
organización de contenidos de las adecuaciones curriculares a partir del análisis con
especialistas de la Dirección General de Desarrollo Curricular.
Dicha propuesta consiste básicamente en una organización de contenidos
comunes por ciclo o nivel (1º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º) y diversas sugerencias
metodológicas para el trabajo docente. El principal propósito de la propuesta es
mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través de una organización del trabajo más
pertinente a la situación multigrado, el aprendizaje colaborativo entre los alumnos y el
desarrollo de competencias para la vida y el aprendizaje autónomo. Además, se
pueden ubicar otros propósitos particulares:
[49]
a) Responder a las necesidades de planeación de los docentes con el apoyo de
contenidos comunes y ejemplos de planeación.
b) Contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas en los alumnos,
mediante el uso transversal del lenguaje oral y escrito en las asignaturas.
c) Presentar de manera integral una serie de estrategias didácticas que promuevan
la apropiación reflexiva de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación
de valores.
d) Ofrecer un conjunto de actividades permanentes que enriquezcan el trabajo del
aula: la conferencia infantil, la asamblea escolar, los rincones de trabajo y el uso
sistemático de la biblioteca, entre otras.
Considero
pertinente dar a conocer las dificultades que dieron origen a la
creación de la propuesta multigrado, partir del estudio exploratorio realizado en las
escuelas multigrado donde se identificaron los siguientes retos educativos para
aplicar el curriculum nacional:
1.- No se logra abordar más allá de 50% de los contenidos del plan y programas
de estudio vigente, por situaciones como las siguientes:
I.- De los 200 días señalados en el calendario oficial, se observa que no hay clases
en 50 o más. En ello influye la asistencia a la supervisión para atender tareas
administrativas (llenado de documentación), la participación en concursos, las
reuniones de directivos, las asesorías, las reuniones sindicales y las actividades de
carácter cultural y social, entre otras. Esto resulta más grave en el caso de la escuela
unitaria, donde el maestro cumple con la doble tarea de atender el grupo y fungir
como director.
II.- La jornada escolar se reduce, en varios casos, a tres horas de trabajo, por la
llegada tarde de alumnos o del maestro, por la extensión del recreo, por el aseo del
aula y por la salida anticipada. Esta situación afecta de manera diferente a las
escuelas (unitaria, bidocente, tridocente, etcétera); mientras en una escuela
[50]
tridocente el profesor divide su atención y tiempo en tres grados, en la unitaria el
docente tiene que organizarse para atender a seis grados: ¿cuánto tiempo de trabajo
correspondería a cada grado si la atención se ―dividiera hipotéticamente por igual‖?
Media hora.
2.- dificultades para organizar el trabajo para varios grados. Los maestros multigrado
enfrentan problemas para articular el trabajo simultáneo con diferentes grados.
Podemos ubicar dos extremos, entre los cuales se realizan las practicas docentes:
I.- Tema Diferente para cada Grado
En el caso siguiente, de escuela unitaria, se observa que el maestro trata un tema
diferente con cada grado, lo cual origina dificultades diversas. Cuando se trabaja
permanentemente de esta forma, sobre todo en la escuela unitaria, se generan
diversos problemas, como poco tiempo de atención del docente a los alumnos (al
cambiar constantemente de un grado a otro), tiempos de espera prolongados de los
alumnos para ser atendidos, escasa o nula interacción y colaboración entre los
alumnos de distintos grados, dificultad para poner en común los conocimientos y
aprendizajes, tratamiento superficial de los temas, explicaciones e instrucciones
breves y rápidas del docente, dificultad para finalizar la actividad tratada en cada
grado o para identificar los avances y necesidades de los alumnos, entre otros.
II.- Misma Actividad Para Todos, Sin Atender la Especificidad del Grado
En esta práctica, alumnos y maestro disponen de mayor tiempo para desarrollar el
tema, se puede favorecer la colaboración y ayuda mutua entre los niños y es posible
poner en común las actividades realizadas; además, el profesor puede explicar con
mayor amplitud, dar instrucciones o revisar el trabajo. Sin embargo, al no asignar
tareas específicas a las necesidades del ciclo y/o grado, se limitan en cierto sentido
las posibilidades de aprendizaje de los alumnos, principalmente de los grados
superiores, por ejemplo, cuando se asignan a todos los alumnos operaciones o
problemas matemáticos sencillos.
[51]
3.-Tratamiento superficial de los contenidos
Esto sucede particularmente en las asignaturas de Ciencias Naturales, Historia y
Geografía, en las cuales cada tema se trata con frecuencia en una sola sesión con
ejercicios como copias, dictados y cuestionarios, lo que no promueve el desarrollo de
habilidades y actitudes, ni la comprensión y adquisición de conocimientos revisados
en la asignatura. Este tratamiento rápido de los temas tampoco propicia la puesta en
común entre los alumnos.
4.- Tiempo de espera
Otra dificultad del trabajo en grupos multigrado es el tiempo que los niños esperan
para ser atendidos por el profesor, quien tiene que alternar su atención con alumnos
de distintos grados. Este tiempo de espera puede ser hasta de 20 minutos o más,
lapso durante el cual los alumnos están sin ―hacer nada‖ o bien hojeando libros,
dibujando u observando cómo Trabaja el profesor con los otros alumnos. El tiempo
de espera se prolonga cuando el maestro organiza permanentemente las actividades
de los alumnos por grado, quienes realizan tareas muy diferentes, y disminuye
cuando se trabaja un contenido común y cuando existen rincones de trabajo,
materiales didácticos en el aula o se utilizan guiones o fichas de trabajo. Todo ello
permite que los niños realicen actividades con cierta autonomía.
5.- La planeación resultara compleja en situaciones multigrado
6.- Practicas de enseñanza alejada de los enfoques
7.- Evaluación
Otro de los retos de la práctica docente es la evaluación: ¿qué evaluar?, ¿cómo? y
¿con qué procedimientos? Entre las prácticas recurrentes está el uso del examen
comercial, que a veces contiene un excesivo número de reactivos para completar
frases, relacionar columnas y responder con opción múltiple.
[52]
2.8 Organización de la propuesta educativa multigrado 2005
Primero que nada quisiera dar a conocer los elementos que conforman a la
propuesta educativa multigrado 2005, antes de entrar en la organización de esta
misma. La propuesta se encuentra bajo el nombre de ―juntos aprendemos mejor‖
haciendo alusión a la socialización que se presenta en un salón multigrado o unitario,
donde se puede encontrar con alumnos perteneciente a dos o más grados escolares.
A continuación se enlista los elementos de la ya mencionada propuesta:
1. El lenguaje oral y escrito como eje transversal en las asignaturas
2. Adecuaciones curriculares (contenidos comunes por ciclo)
3. Planeaciones mediante un tema en común y actividades diferenciadas
4. Actividades permanentes
5. Aprendizaje colaborativo y ayuda mutua.
6. Evaluación formativa
7. Aprender investigando
8. Alfabetización inicial en colaboración
9. Enfoque intercultural
10. Formación de alumnos lectores
11. Fichas y guiones de trabajo
12. Estrategias básicas de enseñanza.
Uno de los elementos y preocupante de la educación en nuestro país es la
práctica y ejercitación de la lectura en aras de formar alumnos lectores, en uno de los
apartados de esta propuesta nos menciona la intención de este tema, de la siguiente
manera:
―una escuela con mejores logros en el aprendizaje de los
alumnos. sin dudas el mayor reto es el incremento en el aprendizaje
de los alumnos: niños y niñas que comprenden mejor lo que leen,
que se expresan oralmente y por escrito con claridad, coherencia y
sencillez, que entienden y resuelven problemas matemáticos, que
reflexionen respecto de conceptos fundamentales de la ciencia,
historia y de la geografía, que se plantean preguntas y buscan
respuestas a los fenómenos naturales que los rodean; en suma,
[53]
niños cuyos desempeños académicos son equiparables a quienes se
desenvuelven en mejores contextos.‖ (Propuesta educativa
multigrado 2005. P. 18.)
Mi propuesta está basada en este apartado ya mencionado, con la intención de
fomentar la lectura y crear de esta manera alumnos lectores, que entiendan a la
lectura como necesidad, goce o recreación. Para que de manera formativa los
alumnos desarrollen habilidades y logros académicos en cuanto a la comprensión de
los temas o lecturas realizadas.
Volviendo a la organización de la propuesta 2005, esta cuenta con siguientes
características:
1. La propuesta tiene un carácter nacional: es equivalente al plan de
estudios vigente
Como se ha comentado, en el contexto multigrado resulta complejo aplicar el plan de
estudios vigente –debido a la manera como está organizado–, por lo que ha sido
necesario realizar una reorganización de contenidos comunes por ciclo, con una
secuencia y gradualidad. Asimismo, en la propuesta se integran sugerencias
didácticas plasmadas en diversos libros para el maestro y fi cheros de actividades.
En ese sentido, la Propuesta Educativa Multigrado tiene un carácter nacional, ya que
es el equivalente al Plan de estudios 1993, porque busca alcanzar los mismos
propósitos educativos con formas de trabajo pertinentes a las condiciones de esta
modalidad educativa. Así, cada vez que se realicen adecuaciones al plan y
programas de estudio nacional, será necesario efectuar simultáneamente las
precisiones y ajustes a la propuesta multigrado.
2. La propuesta es flexible
Al igual que con el plan de estudios nacional, para que los contenidos, formas de
trabajo, recursos de enseñanza y procedimientos de evaluación tengan un sentido
formativo, el docente multigrado, con base en su experiencia y en las aportaciones
de otros maestros, asesores o documentos de trabajo, establecerá los procesos de
enseñanza-aprendizaje significativos y pertinentes a las condiciones de su grupo. Por
ello, las orientaciones y recomendaciones que se presentan en este documento, más
[54]
que tener un carácter prescriptivo, representan un insumo para reflexionar acerca del
trabajo cotidiano multigrado y diseñar mejores procesos de intervención.
3. No se excluye la distribución de materiales dirigidos para escuelas
unigrado
4. No implica cambios en el uso de boletas de calificaciones
A hora por otro lado la propuesta se encuentra organizada en 10 apartados, los
cuales especifican las actividades que se pretenden realizar, así como la manera en
que se debe realizar la implementación de algunas estrategias. Dichos apartados son
los siguientes:
1. Mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la escuela multigrado
Retos educativos de las escuelas multigrado
La escuela multigrado que queremos
Propuesta educativa multigrado 2005. Propósitos, elementos y características
2. Propuestas de trabajo para el aula multigrado
Tema común con actividades diferenciadas
El lenguaje oral y escrito como eje transversal en las asignaturas
Aprendizaje cooperativo y agrupamientos flexibles
Aprender investigando
Actividades permanentes: rincones de trabajo, conferencia infantil, asamblea escolar,
correspondencia escolar, elaboración de libros artesanales, álbumes y antologías,
periódico mural
3. Las escuelas multigrado y la educación intercultural
Antecedentes
Interculturalidad
Educación intercultural bilingüe
Sugerencias didácticas
4. La formación de alumnos lectores
Importancia de la lectura
Lectura en voz alta por el maestro
Uso sistemático de la biblioteca escolar
Actividades lúdicas, reflexivas y creativas
Préstamo de libros a domicilio
La participación de padres de familia
Los libros de texto
La lectura y el uso de preguntas
Elaboración de resúmenes
5. La alfabetización inicial en multigrado
[55]
Principios generales: ambiente alfabetizador, tutoreo y ayuda mutua, participación de
padres, vinculación con otras asignaturas
Actividades específicas: lectura, escritura, reflexión sobre la lengua, expresión oral
6. Planeación multigrado: tema común con actividades diferenciadas
Ejemplos de planeación
Organización del trabajo semanal a partir del tema común
7. Evaluación formativa, propósitos e instrumentos
Propósitos de la evaluación
Momentos de la evaluación
Instrumentos de evaluación: cuadernos, producciones de los niños, carpetas de
trabajo, participaciones y exposiciones, observaciones y escalas, exámenes
8. Estrategias básicas de enseñanza de las asignaturas
Español: discusión organizativa, taller de escritores, modalidades de lectura, diario
de grupo y personal, conversación, entrevistas, juegos ortográficos
Matemáticas: planteamiento y resolución de problemas; matemáticas y otras
asignaturas, juegos matemáticos, cálculo mental, el rincón de la tiendita, seriación y
algoritmos
Ciencias Naturales: recorridos y visitas, experimentos, consulta en materiales
diversos, diccionario científico, cápsulas científicas, mapas conceptuales, maquetas,
artefactos y álbumes
Historia: línea del tiempo, noticiario histórico, carta a personajes del pasado, mapas
históricos, historieta, escenificación y teatro guiñol
Geografía: registros climáticos, uso de puntos cardinales, trazo de croquis y mapas,
lectura de mapas, uso de fotografías, elaboración de modelados y maquetas
Formación Cívica y Ética: debates, artículos de opinión, dilemas, juego de roles y
juicio crítico ante los medios de comunicación
Educación Artística: lectura de imagen, bailes y danzas, ¿cómo mirar el teatro?,
visitas culturales, apreciación y exploración musical
Educación Física: juegos naturales, juegos con reglas, juegos modificados, circuitos
de acción motriz, actividades alternativas
9. Material para el aprendizaje autónomo
Guiones y Fichas de trabajo
10. Adecuaciones curriculares para el aula multigrado. Contenidos comunes
por ciclo o nivel
La enseñanza del Español en el aula multigrado
Matemáticas en el aula Multigrado
Las Ciencias Naturales en el aula multigrado
La Historia en el aula multigrado
La Geografía en el aula multigrado
La Formación Cívica y Ética en el aula multigrado
La Educación Artística en el aula multigrado
La Educación Física en el aula multigrado
[56]
3. LA LECTURA EN UN GRUPO MULTIGRADO
Antes de desarrollar este apartado creo conveniente definir el acto de leer, a lo que
se tiene según el diccionario que es, interpretar en la mente o en voz alta la palabra
escrita. A lo que se puede decir que leer es darle vida al texto y permitirnos obtener
información de una u otra situación relevante para el lector, recordemos que el lector
puede realizar la lectura por necesidad o por gusto, en la primera se busca un fin
específico mientras que en la segunda la realiza para satisfacer sus expectativas
personales. Por lo cual tenemos lo siguiente:
―Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso
mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener información
pertinente para) los objetivos que guían su lectura.‖ (Solé, 1992 p.
21)
Se podría entender que leer es darle rienda suelta a la interpretación de las
grafías, pero más que nada es la creación de imágenes mentales que ayudan a la
imaginación para transportarnos a otros mundos, países, o lugares reales o irreales.
Pero para esto el individuo debe de conocer el código en el que se encuentra el
texto, es decir, la lengua y las letras del alfabeto de dicho lenguaje, ya que la lectura
es una conversación indirecta con el autor o escritor el cual nos quiere compartir un
mensaje en forma escrita, sea cual sea el tipo de texto. Para entender dicha
conversación el lector debe de realizar:
―Decodificaciones de unidades graficas, en unidades sonoras y a su
aprendizaje como el reconocimiento de las grafías que comprenden
una palabra‖. (Gómez, 1995 p. 14)
A lo largo de la investigación para esta propuesta me he encontrado que la
mayoría de los autores definen, en primer término, al acto de leer, como el proceso
de pasar la vista por encima de una línea de un determinado texto para codificar las
grafías para luego darle a cada palabra el sonido correspondiente.
Como es de saber la lectura está inmersa en cualquier parte, no es exclusiva de
las cuatro paredes que conforman un salón de clase, ya sea de organización
completa o multigrado. Independientemente de eso en este apartado se analizará
como se realiza la lectura en una escuela multigrado y la importancia de esta.
[57]
En el interior del aula la lectura se lleva a cabo al leer las indicaciones, al
investigar un tema, y al compartir el o los productos de lectura, como se podrá
deducir lo anterior se relaciona con los tres momentos de la clase, que son; inicio,
desarrollo y cierre, o el caso de las escuelas multigrado; actividad inicial, actividades
diferenciadas y la puesta en común.
―La lectura, como proceso cognitivo, tiene tres fases diferenciadas: a)
fases de preparación, en la que se da un entrenamiento en los
prerrequisitos:
lateralidad,
esquema
corporal,
coordinación
visomotriz, discriminación visual y auditiva, orientación espaciotemporal, etc.; b) fase de aprendizaje, y c) fase de consolidación.‖
(Calero, en Lorenzo Tébar, p. 272)
Si bien la lectura siempre ha estado presente en el aula, ¿porque los alumnos
presentan problemas para comprender lo que leen? O ¿Por qué no han mejorado al
momento de leer? Para tratar de responder estos cuestionamientos habría que
analizar cómo es o ha sido la educación hasta la fecha. Lo que quiero decir es que
en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura los maestro del primer ciclo:
1° y 2° enseñan a leer y a escribir a los pequeños acorde a su tiempo, a lo que voy
es que este proceso no es inmediato, ya que por cada generación algunos
pequeñines aprenden a leer hasta en el segundo grado y otros por el contrario desde
el preescolar ya escriben y en el mejor de los casos leen, entonces considero que la
lectura es un proceso de formación en el cual se tiene que ir avanzando, paso a
paso, al ritmo de los alumnos.
En los inicios tanto los maestros como los padres nos preocupamos por la
lectura al tratar de que los pequeños puedan realizarlo, pero lo desagradable es que
luego de que los niños más mal que bien logran leer y escribir se les descuida y se
deja de lado el proceso para mejorar su lectura y por ende también la comprensión
de la misma. La realidad es que esto sucede en las escuelas de organización
completa y si se compara con una multigrado pues con mayor facilidad encontramos
esto, ya que al maestro de un plantel así le basta para trabajar cualquier tema.
Lo anterior es en realidad la gran problemática de la forma en que leen los
alumnos y la falta de comprensión, ya que existen maestros hechos a la antigua, de
[58]
esos egoístas que dan a conocer un tema y aplican la tan conocida frase: el que
entendió entendió y el que no pues será reprobado. Lo antepuesto es de seriedad y
gravedad
¿por qué interrumpir el proceso de los alumnos? Más aun debemos
considerar que los niños en los primeros grados son material moldeable si es que
queremos formar o inculcar personas con capacidades, habilidades y destrezas que
puedan desenvolverse activamente en nuestra sociedad, como lo marcan nuestros
programas de educación. Entonces yo quisiera hacer un llamado a todo maestro,
que: ―reflexione en lo que está haciendo en aras del producto final, que son las
personas del mañana.‖
El proceso de la lectura se debe de ir guiando para su mejoramiento, como dice
el dicho: ―la práctica hace al maestro‖, entonces por qué no poner a los alumnos a
que practiquen la lectura, como una actividad cotidiana, brindándoles la oportunidad
de que nos compartan algo que para ellos es relevante y que anteriormente han
leído, buscando la finalidad de que mejoren su forma de leer y desarrollen
habilidades de lenguaje y comprensión.
Si bien la importancia de la lectura no es bien valorada si lo es el contenido del
texto, es decir, en muchos de los casos al maestro no le importa como realiza la
lectura el alumno, sino más bien lo relevante es si entendió lo que leyó, resaltando de
esta manera la comprensión lectora como objetivo, lo cual causa un enigma en los
educadores si apostar todo a la comprensión lectora, sin valorar los medios para
llegar a esta, o mejorar la lectura de los alumnos, de mi parte considero que se
pueden desarrollar ambas, en un 50 y 50 por ciento de la siguiente manera, todos
queremos que nuestros pupilos comprendan lo que están leyendo para que utilicen
esa información para su beneficio o para resolver una determinada situación, pero
también debemos de tratar de mejorar la forma de leer de los alumnos de lo contrario
el proceso se estaría rompiendo.
El proceso que se ha venido mencionado no es más que otra cosa que la
mejora en el transcurso y forma en que se puede leer, recordemos que todos
tenemos el estereotipo y la idea tan arraigada de la forma correcta de leer, aquella en
la que el individuo lee a un ritmo constante sin equivocaciones y respetando los
[59]
signos de puntuación, utilizando una volumen de voz adecuado con una
pronunciación entendible. A lo cual considero un tanto prejuicioso, ya que en
ocasiones los alumnos que leen de prisa no recuerdan ni retienen la información que
acaban de leer, un claro ejemplo seria cuando un alumno acostumbrado a realizar la
lectura de esta manera termina de leer un breve texto y el maestro le pregunta o le
pide que explique de que se trata lo que leyó y el alumno se queda pensando. Este
tipo de situaciones se las atribuyo a que el individuo se concentra en terminar y
realizar la lectura de una manera precipitada sin analizar lo que está diciendo el texto
o mejor dicho lo que él esta pronunciando si es que realiza la lectura en voz alta.
Pero con esto no quiero decir que esté en contra de la lectura realizada de esta
forma, ya que si bien recuerdo la lectura eficaz, así como algunos autores mencionan
que la lectura se puede realizar de esta manera de acuerdo a lo conveniente, si es
para tratar de encontrar un dato relevante, pero lo más recomendado seria no
hacerlo de una manera muy rápida sino más bien establecer un ritmo de lectura que
permita comprender, analizar, y asimilar lo que se está procesando, lo cual nos lleva
a retener la información en nuestra memoria de corto, mediano o largo plazo. Por tal
motivo se busca que la lectura no se realice ni tan deprisa ni tan lenta, al realizarse
de manera lenta de igual manera el alumno no retiene la información, ya que el
motivo que origina la lectura lenta son las dificultades que presenta el sujeto al
descifrar y codificar el texto, por lo que lo lleva a concentrarse para articular las
letras, silabas y palabras del texto.
Cabe señalar que la lectura se realiza en todo momento y es indispensable para
cualquier actividad dentro y fuera del aula, la lectura no se limita a solo descifrar y
comprender las letras de nuestro alfabeto sino también los números y las imágenes
que conforman un anuncio, cartel, señalamiento, etc. De igual manera no se le
dedica un tiempo específico para leer, por que se lee a cualquier instante siempre
que exista un mensaje impreso o a la vista. Pero si se trata de una recreación
literaria, el tiempo variará según el texto y la intención por la que lo realiza el
individuo, ahora bien entendemos por recreación literaria al gusto por leer un
periódico, revista, información científica, novelas, cuentos, canciones, poemas, etc.,
la cuestión es si se le permite al niño tomar un libro del rincón del aula o de la
[60]
biblioteca
de la escuela para realizar su lectura independiente como recreación
literaria, y cuanto tiempo se le permite para realizarla.
Si bien existen casos en las escuelas multigrado que las actividades se
extienden por la variedad de los niños y su ritmo de aprendizaje para realizarlas, en
ocasiones ciertos niños terminan su actividad diferenciada antes que los demás
niños de los otros ciclos o grados, este espacio bien se podría utilizar para brindarle
la oportunidad al niño de que lea un libro mientras los demás terminan tratando de
mantener
también el orden del grupo, al conservar al niño trabajando, que en
realidad para el seria un espacio en el que practicaría la lectura al leer algo que le
guste o le llame la atención como recreación literaria. Lo cual le llevaría de 10 a 15
minutos cuando mucho para que todos terminaran la actividad diferenciada y así
poder continuar con la puesta en común, lo cual interrumpiría su lectura y
beneficiaria el interés por seguirla realizando posteriormente a la hora del recreo o en
casa.
Dentro de la escuela y el aula son pocas las oportunidades para que el niño
practique la lectura bajo la modalidad de recreación ya que el tiempo y horario para
la jornada se trata de aprovechar al máximo, siendo este algunas veces insuficiente
para abarcar los contenidos. Motivo por el cual son muy pocos los maestros quienes
designan un tiempo especifico para la recreación literaria en donde el niño explore la
diversidad de los acervos literarios con los que pudiese contar la escuela, pero a
pesar de este tiempo tan limitado se debe de contemplar un tiempo breve de 10 a 20
minutos para que el niño explore y lea un libro de su total interés.
A pesar de que la propuesta multigrado 2005 plantea actividades permanentes,
en muchos de los casos son pocas escuelas o maestros quienes las realizan y las
llevan a cabo, las cuales pueden ser las distintas modalidades de rincones, como lo
son: La tiendita (matemáticas), experimentos y maquetas (para ciencias y geografía),
línea del tiempo (para historia), el rincón de lecturas, entre otros. En lo que respecta
al apartado formación de alumnos lectores, referente a esta propuesta, se pretende
también realizar actividades un tanto permanentes como lo son: la lectura en voz alta
por el maestro, uso sistemático de la biblioteca escolar, préstamos de libros a
[61]
domicilio, y la participación de los padres de familia. Actividades que no se realizan
por una u otra razón.
La única forma de atender a la lectura es cuando se acercan las competencias
de la misma o las participaciones en los foros de lectura, en estas circunstancias los
maestros solo se enfocan y atienden a mejorar a los niños que irán a representar la
institución, lo cual es un tanto decepcionante, ya que solo se le brinda la atención a
unos cuantos, lo cual da origen a la siguiente pregunta; ¿Por qué no realizar este
proceso de lectura para todos desde los inicios del ciclo escolar, tratando de que
todos sean competitivos? Pero para que todos sean competitivos se tiene que dejar
de lado los favoritismos por parte del maestro con los alumnos, motivando e
incentivando a la competencia sana entre estos, para que a la hora de estas
representaciones escolares todos estén dispuestos y preparados. A pesar de las
grandes diferencias que pudiesen presentar por las edades y los ritmos de
aprendizaje.
Como es bien sabido en una escuela multigrado existen alumnos de todos los
grados, edades, colores y sabores, con sus valores y actitudes aprendidas en casa,
lo cual influye al momento de pedirles que lean un fragmento de un determinado
texto, y no es de sorprenderse quien se niega, quien acepta o quien se burle de los
demás cuando leen. Por eso casi siempre el titular tiene solamente a dos o tres niños
para realizarlo, entre comillas los mejores, y lo digo por la siguiente situación; para
los ojos del maestro encargado, tal vez estos niños si sean los mejores, pero serán
los mejores siempre que él les brinde una mejor atención sobre los demás, dejando
en segundo término el resto del grupo, negándole así a los demás la oportunidad de
desenvolverse y practicar la lectura. Lo cual nos lleva de nueva cuenta a la
desfragmentación del proceso para aquellos alumnos.
3.1 Habilidades y actitudes que se pretenden desarrollar con la lectura
Retomando lo referente a los valores actitudes que presentan los alumnos, mucho
de ellos, y mas aún en un grupo multigrado, tienden a criticar y a burlarse de los
compañeros más chicos, afectando así su autoestima y confianza para realizar la
lectura a la hora de la participación. Para tratar de solventar esta situación lo
[62]
recomendable sería establecer un ambiente de respeto y tolerancia, en el que todos
valoren, motiven y alienten a sus compañeros para seguir participando frente a los
demás sin el temor a equivocarse y ser objeto de burla.
La motivación y apoyo entre los diferentes alumnos será de gran ayuda en el
proceso formador de los alumnos lectores, por lo cual se debe de establecer este
ambiente de trabajo desde los inicios. Lo cual dará como resultado
unos niños
participativos, con actitudes responsables, respetuosas, comprensivas, tolerantes y
solidarias.
La idea central de esta propuesta formadora en sí es acercar más la práctica de
la lectura, a tal grado de establecerla como una actividad cotidiana de recreación y
gocé por un determinado tipo de texto específico.
Lo cual acarreará avances
académicos, habilidades lingüísticas y de comprensión, esta ultima capacidad que se
pretende desarrollar en los alumnos será gradual, es decir, se le guiará a los
alumnos a que realicen la lectura poco a poco frente a sus compañeros en voz alta,
donde el campo de acción será la lectura realizada tanto por el maestro como por
ellos mismos. En otras palabras lo que se pretende es que los alumnos vayan
perfeccionando su lectura poco a poco mediante la práctica.
3.2 ¿Como trabajar el fomento de la lectura?
Primeramente se debe de partir de las sugerencias expuestas por la propuesta
multigrado 2005, como lo son; el
uso sistemático de la biblioteca escolar, los
préstamos de libros a domicilio, la lectura en voz alta por el maestro
y la
participación de los padres de familia.
En la primera lo que se pretende es trabajar con la gran variedad de libros con
los que puede contar la institución para invitar a los niños a que se acerquen
libremente a explorarlos. Pero antes de llevar esto acabo se debe de organizar y
clasificar los libros tanto de la biblioteca como los del rincón de lecturas, esta
actividad bien podría servir si la realizan los alumnos, con la intención de que los
niños toquen, vean y ojeen, todo lo anterior para darse cuenta del material con el que
se cuenta, además de despertar el interés mientras los clasifican u organizan.
[63]
A continuación se comparten algunas ideas sobre el uso de la biblioteca de aula:
(Propuesta multigrado 2005)
a) cuidar la ubicación de los libros para que facilite el uso por los niños….
b) Propiciar la utilización de los materiales de la biblioteca mediante varias
posibilidades:
Cuando los niños terminen algún trabajo y hay tiempo disponible para la
lectura libre.
Como préstamo de materiales a domicilio, ya sea por solo interés de leer o
para realizar alguna actividad específica.
Sesiones semanales de biblioteca.
Durante el recreo, como círculos de lectura.
En segunda instancia tenemos a los préstamos de libros a domicilio cuya
intención es permitir a los niños llevarse un libro de su agrado o gusto e interés para
leer en casa, y que posteriormente en el aula comente sobre lo que leyó o de que se
trataba el material. La propuesta 2005 señala lo siguiente: El préstamo a domicilio
surge en esas ocasiones de forma espontanea, solicitado por el niño, pero también
hay la posibilidad de que el maestro sugiera dicho préstamo. Este, en cualquier caso
tendrá que ser libre. Para familiarizar a los niños con el préstamo formal de libros se
pretende realizar una visita a la biblioteca pública.
Ahora para lo que respecta a la lectura en voz alta por el maestro se debe de
considerar la tan conocida frase: ―hay que practicar con el ejemplo‖ es decir si
queremos mejorar la forma de leer y despertar el interés por la práctica de la lectura
se debe de poner el ejemplo, despertando las inquietudes de los alumnos para
realizar la lectura como una actividad satisfactoria y no como aburrida y tediosa
como se tiene tan arraigado.
Considerando que el gusto por la lectura también se transmite y se hereda. Por
lo tanto los padres o familiares del alumno también pueden servir como modelos a
seguir en cuanto a la lectura, por lo cual se pretende llegar a un acuerdo para que
los padres también se involucren en la formación de sus hijos al permitirse un
espacio para compartir la lectura, al leerles un libro y al escuchar a sus hijos leer.
[64]
Uno de los soportes principales para que esta propuesta funcione será en gran
medida la colaboración de los actores escolares, como los padres de familia, ya que
sin el apoyo y colaboración de los padres para realizar la práctica de la lectura en
casa lo avances se verían truncados.
En esta propuesta no se debe de perder el objetivo que es la formación de
alumnos lectores, lo cual está fuertemente ligado a la práctica y mejoramiento de la
forma en que leen los alumnos, proceso por el cual el niño tendrá que ir avanzando
paso a paso, lo cual generara dos cosas al final de cuentas, una será el gusto
estético para leer y en segundo término la comprensión lectora.
En uno de los siguientes capítulos se hablará más ampliamente sobre la forma
de trabajar la lectura y en qué consiste cada una de las estrategias que se
implementaran en dicha propuesta.
3.3 ¿Cuál es la relación de la propuesta con enfoque y los propósitos
del español?
Para evidenciar la importancia que le otorgo a la lectura es importante mencionar que
esta preocupación no solo está justificada de mi parte como un elemento de gran
importancia para el desarrollo personal, intelectual y académico de los alumnos,
recordemos que la intención principal de la escuela pública de José Vasconcelos en
sus inicios buscaba abatir el analfabetismo al trata de enseñar a todos los
ciudadanos a leer y a escribir como principal objetivo.
―Uno de los procesos que más ha ocupado el interés de la psicología
en los últimos años, es la lectura. Esto se debe a varias razones: a)
mediante la lectura accedemos un vasto mundo de información, las
cuales son necesarias para estar al día y de esta manera responder
a las exigencias sociales e intelectuales; b) en el ámbito escolar, la
lectura es un instrumento fundamental para el aprendizaje posterior,
de tal manera que las dificultades de lectura producirán problemas
porque obstaculizan el aprovechamiento escolar; y c) la lectura
implica una amplia variedad de procesos y destrezas cognitivas:
atención, percepción, memoria, etc.‖ (Lorenzo Tébar, congreso de
lectura eficaz, p.272)
[65]
En la actualidad tenemos que el enfoque de la asignatura de Español el cual se
relaciona estrechamente con la lectura y la escritura, es considerado comunicativo y
funcional, es decir, desarrollar habilidades y capacidades de comunicación, hablada
o escrita, todo lo anterior de acuerdo a lo expuesto en el Plan 93, con la intención de
desarrollar habilidades funcionales para la vida diaria.
Bueno, pero si alguien preguntara un día ¿Por qué se le llama ―comunicativo
funcional” al enfoque del Español?, mi explicación estaría basada a las enseñanzas
de los maestros que me impartieron los cursos de ―Español y su enseñanza‖ de
quienes aprendí que no solo son dos simples palabras, detrás de esa frase existe un
contexto bastante interesante, de lo contrario, mi tema no estuviera inserto en esta
asignatura. Para explicar el enfoque, se tiene que es comunicativo porque todas las
actividades que se realizan en esta asignatura están relacionadas con el intercambio
de ideas, y ese intercambio puede suscitarse de manera oral o por escrito, se le
denomina ―comunicación‖ aquello que se trabaja con información que influye en un
proceso llamado dialogo o conversación, y se dice que es ―funcional‖ debido a la
utilidad que se le dará a esa información que fue recibida, es decir la información
tiene una función específica en algún ámbito de la vida de quien la recibe, puede ser
para resolver un cuestionario o para entender cómo escribir correctamente, la
funcionalidad es la manera en que se usa esa información recibida en el proceso
comunicativo.
―En otras palabras, el enfoque comunicativo y funcional tiene el
sentido de utilizar el lenguaje de acuerdo con las intenciones
comunicativas de todo ser humano (hablar, escuchar, leer y escribir),
en tanto que es funcional porque desarrolla las actividades de
interacción lingüística para la satisfacción de las necesidades
sociales de comunicación‖ (Gómez Palacio, 2000)
Lo esencial es lo imprescindible, Sin duda que el enfoque del Español es una
maravilla, pero depende del criterio de cada docente, él cual realmente hace que se
cumpla, porque en el documento llamado Plan de Estudios está descrito como
herramienta básica de aprendizaje, algo que le dará la oportunidad a los alumnos de
que puedan incrementar sus conocimientos al leer, escribir y hablar, pero al estar en
ese documento, sigue siendo solo una idea fascinante y hasta cierto punto
[66]
ambiciosa, la realidad es cruel y es obvio que los factores que obstaculizan la
aplicación optima de este enfoque son muchos y algunos contundentes, como en los
casos de las escuelas rurales más alejadas, son en estas y los maestros en los que
se quedan en el olvido los rasgos del enfoque solo por el criterio impertinente de no
realizarlo y llevarlo a cado.
Además el Plan y Programa de Estudios de Educación Primaria establece a la
lectura como un propósito a lograr dentro de los contenidos básicos de aprendizaje.
El nuevo Plan Estudios y los Programas de asignaturas que lo
integran, tienen como propósito organizar la enseñanza y aprendizaje
de contenidos básicos, para asegurar que los niños: 1. Adquieran y
desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura, y la escritura, la
expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación
de las matemáticas a la realidad) que les permita aprender
permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia
e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana. (Plan y
programas de estudios, 1993.p.13)
Lo anterior como uno de los propósitos generales del Plan 93, nos muestra que
desde esa época existe la preocupación por la lectura y las habilidades
comunicativas de los individuos mexicanos por desarrollar en la escuela. Dentro de
los propósitos de la asignatura de Español marcados también en el Plan y
Programas se puede justificar la importancia y relevancia de la lectura, muestra de
ellos son los siguientes propósitos que se estipulan para esta asignatura:
El propósito central de los programas de Español en la Educación
Primaria es propiciar el desarrollo de las capacidades de
comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua
hablada y escrita. Para alcanzar esta finalidad es necesario que
los niños:
 Logren de manera eficaz el aprendizaje de la lectura y la
escritura.
 Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos
tipos de texto y a construir estrategias apropiadas para
su lectura.
 Adquieran el hábito de la lectura y se formen como
lectores que reflexionen sobre el significado de lo que
leen y puedan valorarlo y criticarlo, que disfruten de la
[67]
lectura y formen sus propios criterios de preferencia y
gusto estético.
 Conozcan las reglas y normas del uso de la lengua,
comprendan su sentido y las apliquen como un recurso para
lograr claridad y eficacia en la comunicación.
 Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con
claridad, coherencia y sencillez.
 Sepan buscar información, valorarla, procesarla y
emplearla dentro y fuera de la escuela, como instrumento
de aprendizaje autónomo.
Estos son solo seis de los ocho propósitos que el Plan y Programa de Estudios
1993 manejan para la asignatura de español, los cuales serán de utilidad para
mostrar como la lectura tiene un papel implícito en cada uno de ellos, ya que el
hecho de que cada una de las actividades que se realicen con el fin de lograr los
anteriores propósitos se debe de contar con la lectura o en el mejor de los casos van
guiados a la práctica de la misma.
Lo anterior nos lleva a considerar que la lectura es importante ya que es y
siempre será una preocupante en los ámbitos educativos, al estar inmersa en el
crecimiento académico y formativo. Por tal razón siempre es considerada la primera
preocupante e inquietud de la escuela mexicana.
Para finalizar la relación de esta propuesta con los propósitos y el enfoque del
Plan 93 es muy simple; se pretende retomar la importancia de la lectura y tratar
cumplir los propósitos, y llevar a cabo el enfoque de la asignatura de Español en
todas las actividades.
3.4 ¿Cuál es la concepción que tienen los niños con respecto a la
lectura?
Bueno el concepto de la lectura con el que cuentan los niños, es para ellos como;
una actividad tediosa, aburrida, fastidiosa, con falta de funcionalidad y relevancia
para su vida, todo esto gracias a los estereotipos donde la lectura es rápida y sin
equivocaciones, brindando indicios a las actividades monótonas, faltas y lejanas de
despertar las inquietudes de los alumnos como lo son; los resúmenes, subrayado, al
[68]
estudiar para un cuestionario o examen. Además si le sumamos también el temor de
los niños a realizar esta en voz alta ante un público.
Por esta y otras razones que bien podrían afectar la concepción de la lectura,
es considerada por los alumnos como una actividad sin precedentes
ni
repercusiones, por esto se debe de tratar de que cambien esta postura los niños al
darles a conocer la importancia de la lectura y la utilidad de la misma para las
distintas actividades, trabajos o profesiones de nuestra sociedad, que bien podría ir
desde informarse, seguir un proceso o receta, manual, experimentos, al compartir
una idea o inquietud, para comunicarnos, etc., esto con la intención de que el niño
comprenda que la lectura no solo se realiza para a ser resúmenes u otras actividades
que en muchos de los casos llegan hacer monótonas por parte del maestro.
Un claro ejemplo de lo anterior, se presenta en cualquier institución al abordar
las asignaturas de geografía o ciencias naturales, donde los niños ya saben que
después que el maestro les indique la página ellos tendrán que realizar un resumen,
en ocasiones ni siquiera eso comprenden, porque escriben todo, lo cual es un tanto
decepcionante ya que con la información leída se pueden hacer una infinidad de
actividades que el niño y los demás podrían ver como novedosas, solo es cuestión
que el maestro no caiga en esa monotonía de pedirles siempre lo mismo (resumen o
subrayado).
Todo esto de la monotonía crea en el alumno la idea que la lectura es aburrida y
tediosa, por tal motivo en esta propuesta se pretende darle un giro a la lectura, en
vez de verla como una interacción para realizar un producto de una determinada
materia, se pretende llevar a los alumnos a la práctica de la lectura como una
recreación donde ellos por si solo elegirán los libros que ellos quieran leer.
Recordemos nuestros días como estudiantes donde el profesor nos encargaba
leer un tema, de muchas páginas para nosotros y en las cuales era nula la presencia
de imágenes que redujera la cantidad de letras, palabras, y párrafos, por lo cual
acabábamos odiando al maestro porque nos exigía un producto final (resumen), a lo
que voy es lo siguiente es muy diferente realizar una lectura por placer y otra por
[69]
obligación por parte del maestro. En la primera esto se realiza por gusto donde los
resultados serán mejor comprendidos, generando en el mejor de los casos mayores
resultados. Por el contrario la lectura forzada es una imposición en contra de lo que
nosotros queremos aprender, aunque la información de esta sea relevante, por tal
razón el maestro debe de buscar la estrategia que produzca en el alumno el gusto
por la lectura.
En base a lo anterior se deben de considerar las condicionantes de la lectura
que bien podrían ser: el propósito de la lectura lo cual influye directamente en la
comprensión de lo leído, el estado físico y afectivo general que condicionan la más
importante motivación para la lectura
Al establecer el propósito del por qué leer un texto solo se da por dos vertientes,
por un lado, por puro placer y por el otro la obligación, que muchas de las veces es
visto como hacerlo por el simple hecho de realizarlo, sin atender y ponerse a pensar
en los beneficios que ésta nos pueda brindar. Beneficios que en primera instancia
son el extender el vocabulario y conocimiento al apropiarse de la información.
En definitiva se tiene que cambiar el concepto que tiene los alumnos sobre la
lectura, para realizarlo el maestro deberá exponer la relevancia de la lectura y los
beneficios que se obtienen de esta.
3.5 ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para fortalecer la lectura de
acuerdo a los autores analizados?
Primeramente iniciare comentando la definición de estrategia, para poder partir con
el desarrollo de este apartado.
―Las estrategias tienen en común con todos los demás
procedimientos de utilidad para regular la actividad de las personas,
en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar,
persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir
la meta que nos proponemos.‖ (Solé, 1992 p. 69)
De acuerdo a esta breve cita se puede comprender como estrategia a aquella
serie de procesos y acciones para conseguir un objetivo. Por lo cual adopto esta
postura para considerar la realización de esta propuesta, luego de identificar el
[70]
problema, y establecer el objetivo ―formar alumnos lectores‖ se debe de considerar la
estrategia o táctica para llegar a cumplir la meta, sin despreciar tanto los
antecedentes bibliográficos referentes a esta situación. Es por lo cual que a
continuación se abordan las estrategias que mas convienen para fortalecer la lectura
de acuerdo a la investigación y recabo de información relacionada con esta
propuesta.
Para Eliana Bojorque todas las estrategias que ayuden a promover la lectura
deben de realizarse de manera social, en la que se genere una relación entre una
persona avanzada y un alumno, donde el primero se considere como si se tratase de
un agente mediador. Para entender mas sobre lo que ella propone tenemos lo
siguiente:
Desde hace más de treinta años, alrededor del mundo entero
se vienen desarrollando muchas estrategias para promover la
lectura en las generaciones más jóvenes. Los movimientos
más importantes a nivel mundial han sido:
 La animación de la lectura
 La promoción de la lectura
 La mediación lectora.
La animación de la lectura no es sino el conjunto de actividades y estrategias
para promover la lectura de cuentos en los niños pequeños, es decir despertar el
interés por los cuentos que se pueden luego representar como obras de teatro
cortas y sencillas, para esto el maestro deberá considerar e implementar las
secuencias pertinentes para realizar la lectura de los cuentos populares que
posteriormente se adecuará para su puesta en escena. Para esta animación se
realiza un proceso que a su vez se encuentra dividido en tres momentos de
aprendizaje: la pre lectura, donde se genera el acercamiento de los cuentos
mediante la utilización de laminas y explicaciones de la estructura de este tipo de
textos; el segundo momento es la lectura misma, lectura de cuentos cortos y
conocidos para todos los niños; y el tercer momento, es la etapa de verificar la
comprensión; a lo que está ligado a múltiples estrategias como; dibujar lo
[71]
escuchado, contestar preguntas sobre los sucesos y los personajes, terminar o
establecer otro final de diferente manera, y por ultimo hacer la dramatización.
Ahora bien la promoción de la lectura consiste en promocionar la lectura
mediante volantes, carteles, anuncios e invitaciones de algunos eventos como; ferias
de libros, foros de lectura, visitas a biblioteca u otra actividad en la que suscite la
práctica de la lectura y la interacción con los libros de texto.
Y por último la mediación lectora es un proceso que multiplica el campo de
acción de la educación lectora, pues no la realizan solamente los maestros, los
bibliotecarios, ni los animadores de lectura; es más bien un proceso en cual todos, y
al decir a todos me refiero a cualquier persona sin importar profesión o estudios,
que sea capaz de leer y cuente con un gusto por la lectura y practique esta actividad
permanentemente y que además quiera compartir
con los más jóvenes con la
intención de acercarlos a ella y ella a ellos. La mediación no es solo exclusiva de los
agentes escolares y eruditos, sino que un mediador de lectura puede ser cualquier
persona, en cualquier momento y cualquier lugar. No depende de una institución, un
currículo, un horario, un salario o una biblioteca. Solo se necesita un deseo intenso y
contagioso por saber y disfrutar con otros los textos que han dejado una huella en el.
Centrándose en estos tres principales movimientos, que he considerado como
estrategias, es en realidad el punto de partida para esta propuesta, ya que al igual
que Bojorque muchos autores contemporáneos
comparten la idea de
la
dramatización, motivación e implemento de los diferentes tipos de materiales de
lectura que son consideradas como estrategias medulares en el proceso y fomento
de la lectura.
Uno de los grandes estímulos para promover la lectura a terceros es la
dramatización, en la cual se utilizan expresiones, movimientos, imitaciones, tratando
de darle vida al personaje o al héroe, que bien podría ser el propio alumno, al
permitirle que se imagine lo que puede ocurrir en el desarrollo de la acción en la
historia, al expresarse con gritos y gestos al realizar algunas onomatopeyas, esto
gracias a la lectura de la obra o cuento. Al llevar esto a la puesta en escena se pone
[72]
de manifiesto la comprensión y adquisición de los diálogos, ya sean cortos o largos,
así como también la inferencia de cómo se deben de representar ciertas acciones
acorde a la historia.
Retomando la mediación lectora el docente tiene como objetivo acercar, motivar
y permitirles a sus alumnos crecer en confianza para realizar la lectura, pero para
que el niño tenga confianza debe de involucrarlo en un circulo donde la lectura sea
vista como una actividad normal y satisfactoria, donde se le permita equivocarse sin
tener reprimendas o castigos, ni mucho menos criticas y burlas. Al permitirles y
brindarles un modelo de conducta referente de lectura el alumno debe lograr sentirse
parte de esta actividad.
En cuanto a la promoción de la lectura se tiene que esta no solo va guiada
sobre los estudiantes de edad escolar sino a todo aquel que quiera acercarse a
explorar la variedad de libros con los que cuenta la institución, en la modalidad de
biblioteca escolar, dichas personas bien podrían ser hermanos, primos, vecinos,
padres y/o abuelos de los estudiantes, se pretende que estos últimos funjan también
como agentes mediadores para acercar a otros a la práctica de la lectura, mediante
invitaciones a exposiciones de libros, sugerencias de algunos libros, o cualquier otra
actividad relacionada con la lectura, como lo son las ferias de libros, foros de lectura,
círculos de lectura, etc.
Para sustentar lo anterior se tiene que el Plan Nacional de Lectura México 2008
en su apartado Seis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar de
acuerdo a los Diez Propósitos contenidos en el formato, se busca identificar qué
acciones tenemos que desarrollar (los maestros) en tres áreas básicas:
• Gestión Escolar. Aspectos de la organización y administración de la escuela que
están relacionados con la instalación y funcionamiento de la biblioteca.
• Prácticas Pedagógicas. Aspectos que afectan el mejoramiento de las prácticas
pedagógicas y la vinculación permanente aula‐biblioteca.
• Participación Social. Elementos que obstruyen o facilitan la integración y
participación de padres de familia y de grupos de la comunidad.
[73]
En dicho plan se pone de manifiesto y especial énfasis a los rasgos que
Bojorque nos mencionaba como promoción y mediación de la lectura, al contemplar;
la organización y el funcionamiento de la biblioteca escolar. De la cual se pretende
llevar a cabo la utilización de sus acervos que permitan satisfacer la documentación,
manejo de información y recreación, dicho de otra forma que permita ofrecer
oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir conocimientos,
desarrollar la imaginación, para entretenerse, y para reconocer la cultura propia y
realizar encuentro con otras. Así como también los artículos científicos. Para
comprender mas sobre la relación de los movimientos que encasilla y expresa
Bojorque, con la estructuración del Plan Nacional de Lectura (2008), es preciso
considerar los propósitos para el fortalecimiento de la biblioteca escolar. Que a
continuación se presentan;
Para ayudar a directivos y docentes al conformar a lectores y
escritores, el PNL ha elaborado Diez propósitos que, nos permiten
dar seguimiento al proyecto de la escuela y sus prácticas de lectura y
escritura; hacen referencia a todos los actores involucrados
permitiendo ubicar lo que les corresponde llevar a cabo desde el
lugar que cada uno ocupa como maestro, padre de familia, alumno o
director.
Los Diez propósitos hacen referencia a logros o metas a cumplir en
la organización propia de
la biblioteca escolar, así como la
vinculación con la comunidad. Por supuesto que para el asesor
acompañante son también una herramienta de trabajo de la cual
puede derivar instrumentos para el diagnóstico, seguimiento y
evaluación de los logros de su estrategia.
En nuestra escuela todos tenemos oportunidad de mejorar nuestras
competencias comunicativas, por eso...
1. Identificamos y discutimos los retos y las necesidades para formar
lectores y escritores competentes, con el fin de proponer y definir
alternativas que contribuyan a mejorar nuestras prácticas
pedagógicas.
[74]
2. Diversificamos las formas, momentos y espacios de lectura, leemos
para nuestros alumnos y junto con ellos, propiciamos tiempos para
la lectura individual y entre compañeros.
3. Revisamos juntos los textos que escribimos para mejorarlos y
comunicar realmente lo que queremos.
4. Conversamos acerca de lo que leemos y escribimos, compartimos
nuestros descubrimientos, aprendizajes, gustos, intereses y
necesidades con el fin de que el diálogo se convierta en la forma
privilegiada para llegar a acuerdos y tomar decisiones colectivas.
5. Utilizamos los materiales de la biblioteca escolar y de aula así
como los libros de texto gratuitos a fin de profundizar en los temas de
clase u otros que también sean de nuestro interés.
6. Promovemos el conocimiento, uso y circulación de los libros en la
escuela y las aulas, para ello contamos con una comisión
responsable.
7. Garantizamos que los acervos se amplíen periódicamente según
nuestras necesidades, intereses y posibilidades.
8. Préstamos de materiales a toda la comunidad escolar (alumnos,
maestros y padres de familia) para su uso dentro y fuera de la
escuela, promoviendo su organización, mantenimiento y cuidado.
9. Invitamos a los padres de familia a participar en diversas
actividades en las que narran, leen y escriben con y para sus
hijos.
10. Empleamos diversos medios para hacer públicos nuestros escritos, en
los que compartimos necesidades, intereses y puntos de vista con
toda la comunidad
Lo anterior no se debe de menospreciar ya que es en realidad y en la
actualidad lo que se prende realizar de acuerdo a la siempre preocupante de la
lectura en nuestro país, dichos propósitos que aparecen en negritas serán
considerados con seriedad para establecer algunas estrategias.
Para culminar tenemos lo siguiente: “Las estrategias que vamos a enseñar a
los alumnos deben permitir a los alumnos la planificación de la tarea general de la
lectura y su propia ubicación, motivación, disponibilidad ante ella; facilitaran la
[75]
comprensión, la revisión y el control de los objetivos que se persigan‖. (Solé, 1992 p.
73)
Donde rescatamos que la práctica de la lectura será productiva si consideramos
la motivación y disponibilidad con la que los chichos la realicen. Por tal motivo
considero estas condicionantes como los ejes centrales para la promoción y
realización de la lectura recreativa. Además de esto podrán ser parte del
establecimiento del clima de trabajo que se pretende realizar, tanto antes como
durante las actividades que se realicen.
3.6 ¿Qué relevancia tiene el uso de los recursos didácticos para el
fomento de la lectura?
El mundo está lleno de mensajes provenientes de todas direcciones y difusiones,
tales como los letreros y carteles publicitarios, la radio, la televisión, los periódicos,
las revistas, volantes e incluso frente a un monitor de computadora, sin dejar de lado
los tan valiosos libros. Recordando una vieja frase que decía lo siguiente en relación
al uso de los libros; ―si no puedo consultar, a cualquier hora del día o de la noche, a
los mejores especialistas de la época para que me expliquen, si puedo consultar un
libro‖ con esto quiero decir que muchos de los conocimientos de ciencias,
matemáticas, astrología, física, entre otras aéreas científicas, fueron escritos por
personas de lugares lejanos, del otro lado del atlántico, o lo más sorprendente, esos
conocimientos siguen vigentes aun después de la muerte de los grandes genios que
los descubrieron, dando lugar a la inmortalidad de su descubrimiento e ingenio.
Desde una perspectiva global considero la variedad de los textos; informativos,
científicos, narrativos, o literarios, como fuentes que nos bridan a cualquiera que sea
su receptor, una idea o mensaje que bien podría utilizar en su vida, recordemos que
la información es poder, y entre más poder se tenga a la disposición mas valemos en
nuestra sociedad.
En la realidad esto es fundamental ya que al saber cosas o
procedimientos de resolución de problemas, o al saber como están conformados los
aparatos o los mecanismos, le permiten a los técnicos y/o mecánicos, realizar su
trabajo y ser remunerado por su servicio, que bien cualquier persona podría realizar
si contara con la información. Un claro ejemplo de lo que se esta diciendo seria lo
[76]
siguiente; en nuestros días cuántos de nosotros no hemos mandado restablecer,
actualizar o reparar nuestro equipo de computo, solo por no contar con la información
de cómo se realiza, que desde mi punto de vista no tiene gran dificultad. Pero al no
contar con la información se tiene que recurrir al apoyo de los expertos, expertos por
el conocimiento con el que cuentan. Y conocimiento que fue aprendido en los cursos
o semestres del técnico durante su preparación como estudiante.
La información que se obtiene en una carta, una noticia, un avance científico,
una novela o un poema, etc., nos sirve y puede ser utilizada para tomar decisiones
en nuestro vida, además también nos convine estar siempre informados para
sabernos desenvolver en la sociedad en la que interactuamos día a día. El ser
humano al ser un agente socializador que depende de las interacciones con los
demás para su vida, tenemos que estar a la vanguardia de lo que sucede a nuestro
alrededor y estar informados, para poder participar en las conversaciones de la
sociedad y no estar excluidos por falta de información, a cuantos de nosotros
en
nuestros grupos sociales, nos ha dejado de lado por no contar con la información del
momento (la noticia del día, los eventos que se realizarán, la película o la cancion
mas solicitada, los procedimientos para realizar un experimento o cualquier otra
actividad, etc.), información que bien podríamos encontrar en un texto, (revistas,
periódico, cartel, libros, televisión o internet).
Al apropiarse de la información que viene y va en nuestra vida cotidiana por
medio de la utilización de la lectura, podemos decir que se está practicando esta en
el ambiente social y contextual, en el que se desenvuelve cualquier persona. Es en
esta circunstancia donde Inconscientemente se practica y verdaderamente se aplica
la función de la lectura, que es comprender los mensajes escritos, estableciendo un
propósito (informarse) para realizar la lectura.
Un ejemplo de esta práctica sustancial, seria cuando una persona está por
viajar y para esto llega a la central de camiones, donde empieza a leer el tablero de
salidas, concentrándose en buscar el horario y el costo del trasporte, para establecer
una idea o decisión para tomar el camión. Es obvio en este ejemplo la importancia de
la lectura y la información para tomar decisiones en nuestra vida cotidiana. Además
[77]
de este modelo también podríamos encontrar muchos más, como aquel que se nos
presenta cuando llegamos a un establecimiento de comida rápida, McDonals o
kentucky, o en nuestro país pollo frito, en el cual muchos se quiebran la cabeza para
decidir que orden tomar, después de leer las pizarras.
Bueno dejemos de lado la relevancia de los diferentes recursos donde se
encuentra inmersa la lectura en el contexto social, que se ha abordado hasta aquí,
para así concentrarse a la utilización de los recursos y acervos bibliográficos dentro
de la escuela. En esta propuesta se pretende considerar y basarse en la utilización
de los libros de la biblioteca escolar para la práctica, y por ende la formación y
desarrollo de alumnos lectores.
Como se sabe la institución de prueba, cuanta con una biblioteca escolar
bastante proporcionada con material bibliográfico, de los cuales se encuentran
divididos en las dos grandes clasificaciones marcadas en los libros del rincón, dichas
categorías son: literarios e informativos. Pero como todos sabemos los textos o en
este caso los libros, se pueden clasificar en mucho más categorías.
Como las
siguientes:
Tipos de texto:
Textos literarios: cuentos, novela, obras de teatro, poemas, canciones, rimas, etc.
Textos de información científica: definición, nota de enciclopedia, biografía,
monografía, informe de experimento, relato histórico.
Textos periodísticos: noticias, apartados de opinión, reportajes y entrevistas.
Textos instrucciónales: recetas e instructivos.
Textos humorísticos: historietas, chistes, trabalenguas, adivinanzas.
Textos publicitarios: folleto, tríptico, carteles, etc.
Textos epistolares: cartas, solicitud, etc.
Si se organizara la biblioteca de esta manera, o al acomodar los libros acorde a
la edad de los alumnos quizás se facilitaría la búsqueda y manejo de la biblioteca en
relación a un tema de investigación o contenido por abordar en la clase. En definitiva
[78]
existe una gran variedad de formas de organizar la biblioteca, también se podría
organizar tomando como referente la categoría de los libros (pasos de luna,
astrolabio, al sol solito, la luna en el espejo). Recordemos que la organización de la
biblioteca, de acuerdo al plan nacional de lectura es para facilitar la consulta y
ubicación de los acervos bibliográficos con la finalidad de encontrar con más facilidad
los libros que el maestro disponga para abordar un tema o contenido, así como
colaborar a que los niños distingan la variedad de categorías a las que pertenecen
los libros de su agrado.
Pero a pesar de lo anterior quien define como organizar este espacio de
enriquecimiento, de conocimiento y aprendizaje, es el maestro ya que el dispondrá la
manera que le convenga para la elaboración de sus estrategias.
Por otro lado un aspecto a considerar en la relevancia y utilización de la
biblioteca escolar, así como de los libros de esta, es el gusto y preferencia de los
alumnos, quienes en su mayoría les agrada tomar libros de carácter científico, por la
sencilla razón de poner en práctica los experimentos o para realizar maquetas,
seguido de esta categoría los alumnos prefieren los libros literarios, como los de
cuentos, leyendas, trabalenguas y chistes. Lo mas importante creo que es la
utilización de libros para realizar y practicar la lectura, de manera libre e
independiente sin tratar de imponerles alguna influencia sobre la elección, algo que
me ha dado grandes satisfacciones a lo largo de mi experiencia con los libros del
rincón o de la biblioteca, son los libros que no cuentan con letras, ya que en primer
instancia algunos alumnos quisieron tomarme el pelo al escoger un libro de esta
índole para evitar la fatiga y lastimosa tarea de leer, lo que no saben es que este
tipo de materiales son en realidad los mejores para desarrollar habilidades de
lenguaje y comprensión, y aun mas valioso despierta en ellos la mejor parte que es la
imaginación al darle seguimiento a las imágenes de la historia e ir relatando e
inventando los posibles diálogos y al explicar los sucesos, en definitiva esta actividad
es la más compleja ya que el alumno
expresa, expone, desarrolla habilidades
lingüísticas, y echa a andar el tren de la imaginación para dar a entender la historia
de su libro.
[79]
Si bien todos los libros nos pueden transportar a lugares inimaginables,
subrreales o fantasiosos, sin importar el tipo de texto al que pertenece, es para mí la
relevancia de los materiales la utilización de estos como recreación literaria, como se
ha venido mencionando en esta propuesta.
3.7 ¿Qué aspectos se deben considerar para la evaluación de la lectura?
Primeramente tratare de dar a conocer el concepto de evaluación que se tiene
gracias al arduo trabajo de análisis y preparación para mi desarrollo profesional, cabe
mencionar que durante la preparación como docente se nos ha comentado las
diferentes formas de evaluar, pero en esta ocasión solo me remitiere a las más
apropiadas para el complicado proceso que es la lectura.
Miras y Solé nos dan la siguiente definición de evaluación:
―una actividad mediante la cual, en función de determinados criterios,
se obtienen informaciones pertinentes acerca de un fenómeno,
situación, objeto o persona, se emite un juicio sobre el objetivo de
que se trate y se adoptan una serie de decisiones relativas al
mismo.‖ (Miras y Solé, 1990. p. 420)
De acuerdo a lo anterior se comprende que la evaluación está compuesta por
criterios o rubros que nos ayudan a obtener información para luego emitir un juicio
sobre los avances, mejoras, asimilación o logro de los propósitos establecidos
previamente y que se pretende al cansar. Siguiendo a numerosos autores alrededor
del tema ―lectura‖, se tiene que los aspectos a considerar para la evaluación de la
misma son los siguientes: dicción, fluidez, volumen, entonación y ritmo. Donde a
cada uno de estos se le asigna un
valor, para luego realizar una evaluación
sumativa.
Para entender un poco más sobre los criterios de la evaluación sumativa se
entiende por dicción; a la pronunciación correcta de las palabras, fluidez; a la manera
en que el individuo realiza la lectura sin equivocaciones, volumen; a la capacidad de
adecuar la voz para ser escuchados por todos los presentes, entonación; darle
sentido a la lectura al respetar los signos de puntuación, ritmo; a la habilidad con que
se realiza la lectura, sin ir demasiado rápido ni tampoco lento.
[80]
Pero a pesar de la postura anterior existen algunos autores como; Miriam
Bojorque, que consideran que la mejor manera para evaluar a la lectura es mediante
una evaluación formativa, la cual nos informa del desarrollo del propio proceso y nos
permite intervenir en él para ajustarlo progresivamente, este tipo de evaluación le
permite al maestro valorar continuamente lo que está pasando a lo largo de la
situación de enseñanza-aprendizaje o en este caso formación de lectores.
Para este tipo de evaluación el mejor instrumento para rescatar la información
podría ser la observación,
al observar la lectura realizada por cada uno de los
alumnos, al observarse a sí mismo, en relación a lo que se está realizando y como lo
está haciendo, lo cual ayuda a analizar nuestra propia actuación, que posteriormente
permita emitir un juicio del proceso y desarrollo de la práctica de la lectura. Pero para
llegar a ese juicio el maestro debe de tener una de las mejores habilidades como
docente, la cual es, saber qué observar y cómo interpretar lo observado. La intención
de utilizar la información que se obtiene mediante la observación es para utilizarla
como un instrumento de reflexión sobre la práctica y para luego proceder a evaluar.
Isabel Solé (1992) en uno de sus apartados comparte algunos de los criterios
para evaluar formativamente la lectura tomando como base las aportaciones de
Colomer y Camps (1991), los cales son los siguientes:
 La actitud emocional con la que el autor se enfrenta a un texto. En el
que incluye el interés que muestra el niño, su disposición y seguridad
para realizar la lectura.
 Los objetivos con que se realiza la lectura. Cabe mencionar que existen
distintas finalidades con que un lector puede abordar y realizar la
lectura de un texto.
 El grado en el que el alumno puede manejar las fuentes escritas, lo que
implica en qué medida sabe dónde y cómo buscar ciertas
informaciones. Es decir la capacidad con que puede encontrar las ideas
principales de un texto.
 La organización de la lectura y la velocidad lectora.
Considerando a lo anterior se puede decir que los criterios de la evaluación
formativa para la lectura, van encaminados a la metacomprensión del alumno, en
otras palabras lo que se pretende con esto es rescatar las variables que pudieran
[81]
afectar la realización de la lectura, para luego dar respuesta a la siguiente cuestión,
¿Por qué fallan o tienen éxito (errores) los alumnos cuando se evalúa su lectura en
voz alta?
Hasta el momento sea considerado dos tipos de evaluación (sumativa y
formativa), que bien pueden utilizarse para la lectura, a pesar de esto también existe
otro forma de evaluación que siguieren los autores para evaluar de la comprensión
lectora, la cual es, la evaluación diagnostica o inicial, a través de la cual podemos
obtener información con que un alumno aborda la actividad de la lectura, esto
permite al niño conocer cuáles son las características de la lectura que realizan de
determinados textos, y cuáles son las dificultades a las que se enfrentan para
construir sus significados. En otras palabras podemos definir esta evaluación como el
rescate de los conocimientos previos. Dicha evaluación se podría utilizar durante la
estrategia muestreo, que podrían ayudar al alumno a realizar predicciones sobre lo
que podría tratar el texto que se aborde.
La evaluación inicial, como su nombre lo dice se debe de realizar antes de la
lectura, durante el inicio, en cambio la evaluación sumativa bien podría corresponder
durante la lectura, mientras que la evaluación formativa engloba todo el proceso de
formación.
Para finalizar también se tiene que existen otras dos tipos de evaluación que
podrían contribuir el avance de la formación de alumnos lectores, la autoevaluación y
la coevaluación. La primera ayudara a comprobar que calificación se retribuyen los
alumnos de acuerdo a su forma en que lee en respecto a sus propios juicios y
confianza que se tenga de sí mismo. Mientras que la segunda es la calificación que
los padres le otorgan a su (s) hijo (s) en relación a la manera en que realizan la
lectura en su presencia
[82]
4. RELACIONES ENTRE LOS ACTORES ESCOLARES EN EL FOMENTO
DE LA LECTURA
Como se ha venido mencionando el papel del maestro es de un agente mediador
que despierte en los alumnos un deseo por realizar la lectura, donde el objetivo
principal es propiciar la práctica de esta mediante la motivación. Pero para que esto
se lleve a cabo se debe establecer una buena relación entre maestro-alumno, así
como maestro-padre o padres de familia, para lo cual el campo de acción será
confianza y respeto entre las personas.
El maestro es visto en ocasiones como la persona que más sabe y al cual
podemos acudir para que nos oriente ante un determinado problema. Por lo cual en
una comunidad este profesionista desempeña una gran variedad de trabajos de
acuerdo a la situación o problemática que se le presente, como albañil, plomero,
electricista, coreógrafo, músico y escritor, por mencionar algunos. Recuerdo muy
bien que al ingresar a la normal mis maestros del primer semestre nos recordaban
que un maestro debe de saber de todo un poco, ya que la realidad nos lo exige así,
además como también nuestra sociedad. Por tal razón he llegado a establecer que
un verdadero maestro debe de saber de todas las materias y estar preparado para
cualquier dificultad que se le presente, sin menos preciar a aquellos maestros
especialistas en una sola materia, debido a que estos quizás cuenten con mas
conocimientos que nosotros los maestros de educación primaria, solo con la
diferencia de que ellos abordaran la clase de su especialidad en cambio nosotros
trabajaremos con las que nos marca el plan y programas de educación primaria.
Retomando el papel del docente en una comunidad, este es respetado por las
aportaciones que contribuya a los pobladores, ya que estos últimos se acercan para
pedirle apoyo en relación a problemas de diferentes oficios o de contaduría. Bueno
en una comunidad todavía existe ese respeto y admiración hacia el maestro. En
cambio en una urbe o cabecera municipal, el contexto es totalmente diferente ya que
las relaciones solo se limitan en el interior de la escuela y del aula, donde el maestro
solo es respetado según su trabajo y sus resultados, sin estos últimos el concepto
del maestro puede variar. En pocas palabras los maestros de en estas instituciones
[83]
llegan a establecer muy pocas relaciones de confiabilidad con sus alumnos y aun
menos con los padres.
En ocasiones en las comunidades más arraigadas los maestros cuentan con el
mismo estatus social como un cura o como un político, pero poco a poco esto ha
venido a menos gracias a las malas costumbres y malos resultados frente a la
comunidad. En la actualidad tanto los padres como los alumnos solo están a la
espera de ver los errores del maestro para criticarlo y menospreciarlo. El docente
se encuentra pues en el centro ante los ojos de toda la comunidad para ser valorado
o menospreciado según sus acciones. Considerando lo anterior el docente debe de
saber que el ser maestro es sinónimo de
es un líder,
y debe mantener ese
liderazgo frente a sus alumnos como con los padres de familia. Lo cual le acarreara
buenos resultados y buenas relaciones.
―Liderar: es ser capaz de crear un mundo al que la gente quiera
pertenecer. Es un proceso a través del cual podemos influir en los
otros a través de acciones, experiencias, creencias, valores y formas
de ser que nos llevan a compartir un objetivo‖. (Bertolotto, 2003.p.
41)
De acuerdo a l concepto de liderar se tiene como debe de ser un buen líder,
alguien que acompaña, guía, ayuda, orienta, organiza, asesora, resuelve problemas,
influye y cuida al resto así como el beneficio colectivo, pero jamás se impone ante
las personas, este modelo de líder es capaz de mantener sus relaciones personales
siempre abiertas al dialogo, sin caer en la arrogancia e individualismo, tratando de
mantenerse entre la delgada línea entre la autoridad y la responsabilidad de su
trabajo,
jamás debe de emitir juicios apresurados o nocivos sin antes tener la
suficiente información pertinente para sacar conclusiones verdaderas, y sobre todo
es aquel que siempre está dispuesto cuando se necesita, sin esconderse o evadir
sus responsabilidades.
Por lo tanto el maestro no debe de perder de vista lo anterior ya que las
relaciones interpersonales en una comunidad se darán en gran medida a la
disposición y resultados que arroje dentro de la escuela. Bien se sabe que cualquier
relación esta basada en la confianza, respeto, honestidad e igualdad. La confianza
[84]
es el principal requisito para establecer una relación ya que esta no se da o se
obtiene así como así, todo lo contrario esta se gana por las acciones de apoyo y
motivación, de manera especial por privatización entre dos personas. Y digo
privatización por que la confiabilidad solo se origina al entender y comprender los
problemas o circunstancias de los alumnos. El maestro que comprende las
situaciones de donde vienen sus alumnos, le favorecerá al momento de establecer
relaciones o acciones para potencializar a cada niño. Por lo cual el maestro es un
líder, un especialista, un motivador, un orientador, un guía, y en el mejor de los
casos un modelo a seguir.
A nuestros pequeñines en más de una ocasión nos han observado realizar
algo, una problema, un ejercicio o la clase de manera llamativa despertando en ellos
el interés y admiración por realizarlo como nosotros. Por lo cual en esta propuesta
que se pretende ser un modelo a seguir para la práctica de la lectura como una
recreación literaria. Siendo el papel principal que tendrá que realizar el docente
durante la aplicación de esta propuesta.
La admiración de los pequeños hacia el maestro es el resultado de un estado
de relación o empatía, partiendo de una misma emoción, cuando esto se logra la
coordinación se mantiene sola o en ocasiones es de manera inconsciente, ya que
las posturas se dan como si se tratasen de un reflejo, es decir, en ocasiones
adoptamos actitudes que otra persona realiza de manera cotidiana, como podían ser
la forma de caminar, hablar, vestirnos o de sonreír, etc., al sentirnos parte del
mismo grupo. Por lo cual es un honor y orgullo escuchar a los pequeñines decir
―cuando sea grande quiero ser como el maestro‖, todo esto debe ir enfocado a la
lectura, donde los niños adopten la admiración por la lectura tanto del maestro como
de cualquier otro agente mediador.
4.1 ¿Como el maestro puede lograr que sus alumnos mejoren su capacidad
de leer?
Se ha ido recalcando que la práctica de la lectura es la mejor manera para que el
individuo desarrolle mejor su proceso de lectura satisfactoriamente, es decir entre
mas practique la lectura, el niño irá mejorando su forma de leer. La motivación del
[85]
maestro para que el niño logre mejorar su lectura será el eje principal de la
aplicación de esta propuesta. Como el entrenador de un boxeador antes de la pelea
tiene que preparar psicológicamente al contendiente por el título, de igual manera el
maestro también debe de motivar a cada uno de los alumnos para realizar la lectura
al plantearle el objetivo, su mejora, sus virtudes y puntos débiles, los aspectos que
debe de mejorar, el contrincante a vencer, el miedo o pánico al leer en voz alta o al
frente de sus compañeros, el cuadrilátero y el público, el ambiente que se pretende
establecer para la formación de su lectura.
Se tiene que la motivación es el acto de preparación mental para animarse
hacer algo, entonces el maestro debe de establecer la estrategia que le brinde
mejores resultados para cada alumno, esto considerando el dicho ―cada cabeza es
un mundo‖, ya que en algunos niños los premios son más que suficientes para que
realicen la actividad, en cambio otros, en especial los alumnos de 5° y 6° tal vez este
tipo de motivación no resulte, por lo que el docente deberá conocer la personalidad,
inquietudes y gustos de los alumnos para tratar de implementar una estrategia de
motivación.
Antes de que el maestro se decida a implementar la motivación por la lectura
deberá realizar un pequeño diagnóstico, donde se rescate las características que
presentan los alumnos en cuanto a su lectura; el tipo de texto que le gusta más, el
motivo por el cual
realiza la lectura, apoyo y atención en casa, características
familiares, socioeconómicas, y las actitudes mostradas en clase durante la lectura de
uno de sus compañeros o al pedirle que lea para el grupo. Todo esto para llegar a
establecer un plan de motivación para cada alumno, buscando como objetivo
mejorar y potencializar la forma de leer de los alumnos, o mejor dicho el maestro
deberá buscar las palabras idóneas para llegar (motivar) al alumno.
Como modelo a seguir o como agente socializador es una tarea donde el
maestro tratará de realizar y compartir el gusto por la lectura, como una actividad
cotidiana, para esto el maestro durante su lectura deberá despasarse entre las filas o
al frente del pintarrón, recrear la escena o la historia, los diálogos, las acotaciones
del texto para despertar el interés de los alumnos, así como también para atraer su
[86]
atención y mantener los cautivos durante la lectura. Todo lo anterior suena muy
interesante y hasta cierto punto fantasioso, la verdad es una tarea que implica
habilidades consolidadas por el maestro como comunicador, actor y lector. Es una
ardua tarea que a final de cuantas es muy gratificante al ver los rostros de los
alumnos más pequeños, emocionados, contentos y atentos al estar escuchando y
observando al maestro durante su lectura, pero lo más gratificante es arrancar una
sonrisa o carcajada de los niños y que al final de la lectura estos te pidan que sigas
leyendo.
Cuando se establece un ambiente idóneo para realizar la lectura el maestro
pude buscar cualquier actividad o modalidad de lectura para trabajar, lo ideal seria
despertar la voz interior de los alumnos, mediante la práctica de la lectura en silencio
donde los alumnos además de escuchar su voz interior permitirán que el resto de
sus compañeros lean su libro sin interrumpirlos con su lectura o cuchicheos. Al igual
que esta modalidad de lectura el maestro puede utilizar cual quiera de las demás
según le parezca y convenga para la formación de alumnos lectores.
El ambiente de trabajo para la lectura será otro pilar importante para esta
propuesta, el maestro deberá establecer reglas de respeto, tolerancia e igualdad
para respetar a las diferencias de cada alumno en cuestión a su forma de leer. Con
lo que se pretende que todos tengan la oportunidad de leer frente al grupo sin
preocuparse por lo que dirán los demás. Confianza y motivación son en fin de
cuentas lo que el maestro debe de implementar para que sus alumnos mejoren en
cuanto a la lectura.
4.2 ¿Cómo colabora el rol de los padres de familia en el fomento de lectura?
Si bien se sabe las relaciones interpersonales entre los actores escolares son de
suma importancia para trabajar en conjunto y obtener mejores resultados
académicos, administrativos y pedagógicos, por lo tanto el maestro debe
desenvolverse y convivir con los padres de familia en un ambiente cordial y de
respeto, al establecer los objetivos y propósitos que se pretenden cumplir.
[87]
El apoyo y colaboración de la educación en casa parte de la disposición y
relación que exista entre los padres de familia y el maestro encargado, así como
también de la constante por mejorar la educación de su hijo. Ya que tanto el maestro
como los padres deben de establecer estrategias para la formación de los alumnos,
es decir, establecer una pinza en relación al educando, en la escuela por una parte el
maestro es el encargado de dar conocer un conocimiento, mientras que en casa los
padres tienen la obligación de estar al pendiente de su hijo y su desempeño al
realizar las tareas que se le asignan para reafirmar lo aprendido en clase, para la
lectura en esta propuesta los padres deberán tomar conciencia de su papel como
agente mediador para el fomento de la misma.
―La lectura por gusto se contagia por el ejemplo leyendo en voz alta.
Hay que leer en familia, en la escuela, en la biblioteca, en los
lugares de trabajo, de reunión. Hay que leer con la gente que uno
quiere y aprecia, en voz alta, por el puro placer por hacerlo‖
(Garrido, 1998.p.13)
Lo anterior remite el papel que deben de desarrollar los padres para que sus
hijos tengan un momento en que compartan los avances de lectura e inquietudes,
momentos que también generara en ellos la confianza y apego de sus seres
queridos al constatar que se les dedica un momento de atención.
La realidad es que los alumnos que tienen en casa atención o que comparten
lo aprendido de la clase, son infinitamente favorecidos en comparación de sus
compañeros. Los padres inconscientemente refuerzan en ellos la confianza e
importancia de los lazos familiares, y por ende en la mayoría de los casos son los
alumnos que mejor presentan sus trabajos de manera ordenada. Pero por el otro
lado de la moneda nos encontramos que en ocasiones los padres no les dedican un
tiempo a sus hijos para saber cómo van en la escuela, ya que para ellos en estos
tiempos modernos lo primordial es el dinero y el trabajo, desatendiendo los avances,
comportamiento, dificultades y problemas de sus hijos, al llegar cansados de
trabajar. No debemos de olvidar que de vez en cuando los niños nos piden agritos
que les dediquen unos cuantos minutos de atención para saber que se encuentran
ahí, o para dar a conocer lo que les aqueja (un problema). Es por lo que en nuestra
sociedad actual existen muchos niños problema, que luego los etiquetamos de esta
[88]
manera por provenir de familias disfuncionales, pero la realidad es que estos niños lo
que necesitan es afecto o atención, por lo cual creo que también se puede
implementar y tratar de abatir en esta propuesta. Gracias a la colaboración de los
padres de familia y al establecer los objetivos que se pretenden conseguir con esta
propuesta.
Considerando de nueva cuenta la atención prestada por los padres hacia sus
hijos, ¿Por qué los hijos mayores tienen más éxito que el resto de la familia?, desde
mi muy particular punto de vista esto se da porque son ellos quienes recibieron mas
atención y de quienes se espera mucho por ser los primogénitos, lo papás tienen
esa idea, de que si educan bien al primero los demás serán iguales o mejores, por la
gran ayuda de contar con un modelo a seguir en casa. Por lo cual, y no me dejaran
mentir que los padres solo se preocupan y prestan atención a los mayores, en
cuanto a la educación escolar. Pero deberían mostrar el mismo interés a todos sus
hijos y tratarlos por igual, con la misma atención educativa. En esta propuesta se
pretende que todos los alumnos y alumnas cuenten con la atención y supervisión de
sus padres o mejor dicho las madres, quienes en realidad, son quienes deben de
motivar, apoyar y estar al pendiente de sus niños durante su formación académica.
En el apartado anterior y hasta el momento se tienen que el papel del maestro
se encuentra girando alrededor de la motivación y modelo, lo que para los padres su
papel será atención y seguimiento.
4.3 ¿Cómo se presentan las relaciones entre maestro-alumno, maestropadres en cuanto al apoyo y disponibilidad de la propuesta?
Para abordar este apartado se tienen contemplado mencionar las relaciones que se
generaron en la escuela de aplicación, con comunidad de alumnos y padres de
familia, así como también con el maestro titular de la escuela en cuestión.
La aceptación de permitirme trabajar con los alumnos por parte del maestro fue
idónea, ya que el maestro y colega Rodolfo Ortiz al igual que un servidor estudio y
egreso del plantel ―Profesora Amina Madera Lauterio‖, por lo cual sabe
perfectamente cómo funciona la organización del plantel y sobre todo como se
trabaja y se desarrolla el servicio social que se pretende realizar en esta ocasión.
[89]
Además al convivir con él, me comentó que el año anterior en la comunidad donde
se encontraba trabajando también había tenido una alumna de octavo semestre de la
normal. Por lo cual, se puede decir que cuenta con conciencia y experiencia del
trabajo a realizar.
Entre relaciones de semejantes es indispensable llegar a acuerdos, toma de
decisiones, consignas, responsabilidades y trabajo en equipo, todo esto no sería
posible sin entablar una buena comunicación, donde prevalezca el respeto e
igualdad. Por lo cual la relación entre el titular y un servidor fue satisfactoria ya que él
medio la libertad de trabajar y adoptar el grupo como si fuera totalmente mío. Donde
también recibí sugerencias y aportaciones que son para mí significativas en el
desarrollo personal y profesional como docente. La relación maestro- maestro trajo
consigo apoyo y sugerencias para la documentación para esta propuesta, al
acercarme al plan nacional de lectura y su postulado de seis acciones para el
fortalecimiento de la biblioteca escolar. Sin saltarme a los agradecimientos, creo
conveniente agradecer de antemano al titular por el apoyo y confianza brindados
durante la estancia en la escuela de aplicación, con su grupo.
En lo que respecta a la relación con los padres de los alumnos fue un tanto
difícil de establecer ya que la mayoría de los papás de los alumnos se encuentran en
los Estados Unidos y otros tantos se dedican a la agricultura o a la ganadería, por lo
cual pocas veces observe a los padres de familia, pero si a las madres de familia
quienes siempre hacen acto de presencia durante el recreo y al momento de dejar a
los niños en la puerta de la escuela antes de entrar. Al parecer son ellas quienes
muestran interés por lo que se realiza dentro del aula, además también muestran
gran participación en las actividades organizadas por la escuela.
Si he de agradecerle a alguien seria en gran medida a las madres de familia
quienes se organizaron para atender las necesidades de alimentación durante mi
breve estancia en la escuela de práctica. Durante el ciclo escolar puede conocerlas y
compartir con ellas mi visión sobre la lectura. He llegado a conocerlas y a establecer
una buena relación de respeto y convivencia con cada una, aunque en algunos
casos se estableció una buena relación, en otras fue menos.
[90]
Al involucrarse con cada una de ellas me permitió conocer más sobre los
alumnos y su familia, quien recibe apoyo, atención y dedicación, como es y/o por que
no. A pesar que algunos alumnos no pertenecen a la comunidad, sino a las de
alrededor, no imposibilita la oportunidad de conocerlos. A lo cual generó en mí que
ser maestro es más que solo serlo dentro de la institución, ser maestro es también
serlo fuera. Toda persona vale igual sea donde sea, solo es cuestión de
personalidad. Las personas de la comunidad aun reconocen la figura pública del
maestro, al mostrar respeto y atención al saludar. Es algo que me llena de orgullo y
me hace sentir un gran júbilo por la entidad profesional de esta profesión.
Tota esta relación se la atribuyo al es fuerzo realizado con los niños y los
comentarios que estos hacen de mi trabajo con sus padres, viene a mi recuerdo un
comentario de uno de mis pequeños, que me enorgulleció y me hizo sentir capaz
para esta profesión, al recorrer los lugares donde los niños almuerzan durante el
recreo escuche a un grupo de alumnos comentar lo siguiente: ―hemos aprendido
muchas cosas con el maestro Josué y el otro maestro ni nos enseña‖, sin
menospreciar al maestro Rodolfo de mi parte, solo es que con estos tipos de
comentarios en casa un maestro se gana la confianza y el respeto de los padres.
La relación entre maestro-alumno se dio de manera normal, es decir se
estableció el respeto, confianza, tolerancia, motivación, orientación, comprensión,
para sacar el mejor provecho a las situaciones académicas. Si bien con la mayoría
de los alumnos se logró establecer una buena relación, no todo se puede pedir a pan
de boca o miel sobre hojuelas, hay que reconocer que también se presentaron
diversos
incidentes
entre
maestro-
alumno
por
falta
de
comprensión
y
desconocimiento de mi parte a la hora de establecer un juicio o sanción. Pero a
pesar de esto creo que los alumnos se prestaron para moldearlos a mi forma, por los
cual todos se acoplaron a la manera de trabajar de mi parte.
En pocas palabras los alumnos juegan el papel de acoplarse a las indicaciones
y propósitos que busca el maestro, de no ser así el docente tendrá que replantear la
situación para orientar una estrategia que le den mejores resultados. Partiendo del
[91]
conocimiento y noción que tiene de cada uno de sus alumnos. La cuestión es
optimizar las relaciones sin caer en acciones contra producentes.
La relación maestro-alumno se dio gracias al gusto por jugar futbol, en cambio
con las alumnas fue ahí donde resbalé un poco, ya que no muestran interés por los
deportes, así que utilice la tecnología (el equipo de la enciclomedia) para acercarme
a ellas y tratar de establecer una relación, partiendo de un gusto en común, para
luego ir conociendo sus inquietudes y preocupaciones. En otras alumnas tuve que
establecer una relación un tanto más individualizada para ganarme su confianza y
motivarlas a la hora de trabajar.
Para culminar sea cual sea la estrategia para ganarse a los alumnos el maestro
deberá canalizar las relaciones con cada alumno para la realización de esta
propuesta. Sacando el mejor provecho de la situación, sin limitaciones. Al conocer a
cada persona es más fácil saber qué tipo de palabras utilizar para captar su atención
y de esta manera convencer lo que se quiere realizar.
[92]
5. LA PROPUESTA DIDÁCTICA
ESPACIO CURRICULAR:
ESPAÑOL
CICLO ESCOLAR
2009-2010
GRUPO DE APLICACIÓN:
UNITARIA (1°,2°,3°,4°,5° y 6°) “A”
PERIODO DE APLIACION:
DEL 12 AL 30 DE ABRIL
SESIONES SEMANALES
4
HORAS POR DIA:
1.5 HORAS
Primeramente se consideró la situación del grupo en cuanto a la lectura y la práctica
de esta, así como también la importancia que se le da en la escuela multigrado.
Para la elección del tema se nos dijo que analizáramos las clases del primer
semestre del ciclo escolar 2009-2010 para detectar los problemas de los alumnos en
cuanto a un conocimiento, materia o contenido, en otras palabras la elección del
tema está basada en las situaciones problemáticas que se presentaron con más
frecuencia durante las clases, a lo que nos llevó a identificar lo siguiente; cuando se
les pedía a ciertos alumnos que realizaran la lectura de un determinado texto o
párrafo, se negaban y se cohibían, por otro lado también durante la aplicación o
resolución de los exámenes empleados me pude dar cuenta que los alumnos no
leían las indicaciones o no las comprendían para resolver las preguntas de éste, lo
cual dificulta la comprensión de lo que se les estaba indicando que se realizaran.
En segundo lugar se tiene la preocupación e interés de mi parte para con este
tema, ya que es para mí un gran reto personal retomar una de las misiones o tareas
básicas para la educación como lo son la escritura y la lectura. Generando como
principal preocupante la lectura eficaz, como la alerta actual sobre la lectura y sus
fines para la vida cotidiana.
[93]
Anteriormente se ha justificado la elección del tema, pero es preciso señalar
que se tomó como referente uno de los apartados de la aún vigente propuesta
multigrado 2005. De la cual se desprende la nueva reforma 2009 quien rescató la
manera de trabajar, sobre la transversalidad y correlación al trabajar por proyectos o
secuencias, pero bueno esto es harina de otro costal por decir de alguna manera,
para no entrar en otros términos fuera de la limitación de esta propuesta, solo quiero
resaltar que el sustento de esta propuesta como su nombre lo dice parte como un
apartado de la PEM. 05. Por lo cual quizás muchos llegaran a cuestionar si este
proyecto es una propuesta o es un análisis de experiencia en cuestión de la línea
temática.
La dificultad y conflicto para establecer este proyecto en una línea temática
urgió porque se tenía la idea que al manejar un apartado de un libro, como libro del
maestro, plan y programas y en esta ocasión la propuesta, debería establecer el
proyecto en la línea temática correspondiente al análisis de experiencia. Para aclarar
esta inquietud se acercó con los expertos en esta materia, es decir con ayuda, apoyo
y colaboración del asesor, y otros maestros, y se me comentó que un análisis tendría
que realizar actividades y las estrategias marcadas tal y como están en la fuente, es
decir en los libros de la asignatura en cuestión.
Al plantear el nombre de esta propuesta la idea principal era rescatar la práctica
y valoración de la lectura, lo que me llevó a apegarme al aparatado ―formación de
alumnos lectores‖, al plantear este nombre se me dijo que al manejar la palabra
―formación‖ estaba encausando hacia una propuesta, sustentando también que por
provenir de la propuesta 05 esta debería ser como tal. Después de esto se estableció
el proyecto en la línea temática correspondiente a una propuesta.
Por otro lado también se me explicó que una propuesta debería ser algo
innovador, creativo, inusual e inventado por uno mismo, pero como vamos a
proponer algo sin partir de otro algo, por lo cual si me llegaran a cuestionar si este
trabajo es en realidad una propuesta, partiría comentando la siguiente definición que
se tiene para esta; ―es la idea que se propone para un fin‖, por lo cual sea cual sea, y
sea como sea el nombre o las actividades y estrategias que comprenden esta
[94]
propuesta, no dejará de ser una propuesta siempre y cuando sea una idea que se
proponga para que los demás la realicen y la lleven a cabo, con lo anterior no quiero
decir que esté en contra de que sea algo innovador pero tampoco creo conveniente
que se le dé este concepto, es solo cuestión de aplicación para llegar a un fin, en
este caso formar alumnos lectores.
5.1 ¿Cuál es el propósito de la propuesta didáctica?
Lo que se busca con esta propuesta es fomentar e ingresar a la práctica de la
lectura para la formación de alumnos lectores, que sean estos quienes identifiquen a
la lectura no solo como imposición de la escuela sino mas bien conocer el objetivo de
esta (informar o transmitir un mensaje) y su deleite al adquirir un gusto libre sobre
ciertos tipos de textos. En otras palabras lo que se pretende es cambiar la
mentalidad con la que cuenta el alumno sobre la lectura y desarrollar esta habilidad
aun mas. Pero ¿Cómo
se pretende desarrollar esta habilidad? Pues es simple
recordemos que la práctica hace al maestro, en este caso creo conveniente aplicar
ese viejo proverbio, pero además se debe considerar el gusto o los intereses de
cada uno de los niños al elegir un determinado texto para leer, a lo que algunos
autores llaman libre elección de textos al momento de realizar su la lectura
independiente de forma libre, que es un determinado tiempo que se les debe de
permitir a los alumnos para practicar la lectura. De igual importancia que ésta
también se les debe de leer a los niños de vez en cuando, esto desde mi punto de
vista es el pilar central de la propuesta, ya que se pretende realizar audiciones de
lectura para el alumno, ya sea por parte del maestro tanto en el aula como en la
escuela, y por pate de los padres en el ámbito familiar.
Los anteriores objetivos se deberán en gran medida gracias a la aplicación y
marcha de biblioteca escolar para los préstamos de libros a domicilio.
Si analizamos lo anterior de acurdo con lo que se busca alcanzar en la
propuesta surge una nueva pregunta ¿Cómo motivar la lectura dentro de la escuela?
Bueno tanto las actividades como el desempeño del docente
fungirán un papel
importante, para que se apliquen deben de desempeñar un papel dinámico en el que
el niño juegue con el texto y desarrolle habilidades de lectura consiente e
[95]
inconscientemente, de esta manera las actividades estarán encaminadas a despertar
el interés de los alumnos por la lectura.
La motivación está estrechamente vinculada con las relaciones afectivas que
los alumnos puedan ir estableciendo con la lengua escrita. Motivo por el cual esta
debería ser mimada en la escuela, así como también elogiar los conocimientos y
progresos de los niños en torno a ella. Aunque en muchas de las veces se atiende
sobre todo a la presencia y funcionalidad de lo escrito en el aula, quiero insistir en
que esta vinculación positiva se establece principalmente cuando el alumno ve que
sus profesores, y en general las personas significativas para él, valoran, usan y
disfrutan de la lectura y la escritura y, por su puesto cuando él mismo puede disfrutar
de su aprendizaje y su dominio.
Como sea mencionado en apartados anteriores se considera que este proceso
de formación de lectores no es una tarea simple que pueda darse de la noche a la
mañana, debido a que la lectura es un tema de controversia en relación a la
formación,
se sabe que durante nuestra vida nos encontramos en constante
mejoramiento y perfección, a lo que voy es que la lectura gira alrededor de un
carácter formativo, que puede presentar diferencias entre individuos y mucho mas
entre alumnos correspondientes a cada grado. A pesar de las doce cesiones de
aplicación creo que es tiempo insuficiente para arraigar y establecer la lectura, pero
de igual manera este tiempo es algo, que nos permite sembrar la semillita de la
lectura en los alumnos, semilla que crecerá y tendrá que formarse durante el resto de
su vida escolar de cada generación.
5.2 ¿Cómo influye la elaboración de un diagnostico para la elaboración de la
propuesta didáctica?
Conocer a los alumnos y sus características nos permitirán considerar la manera de
orientar, guiar, o en el mejor de los casos canalizar la mejor estrategia que propicie la
motivación para lograr potencializar la lectura en cada uno de los alumnos.
Cuando se llega a conocer a los alumnos, así como su ritmo de aprendizaje,
personalidad, actitudes de agrado o desagrado, metafóricamente hablando será
como llegar a conocer cada una de nuestras extremidades y su funcionamiento,
[96]
conocerlos será de esta manera saber cómo funcionan y saber qué y cómo hacer
para que funcionen de la mejor manera posible. El saber es poder, el poder de saber
cómo responderán las personas al considerar sus características es un poder aun
mas grande y complejo que no cualquiera puede llegar a esto, solo un verdadero
líder, motivo por el cual vuelvo a insistir que el conocer a las personas facilita el
trabajo colaborativo, ya que se parte de la relaciones interpersonales.
Un diagnostico es el punto de partida que se debe de contemplar en nuestra
pequeña y ardua travesía, en la cual se rascaran experiencias, logros y dificultades
sin igual, y digo sin igual porque las variantes serán muchas entre ellas las
características de los marineros, el liderazgo y papel de nuestro capitán, así como la
corriente que se persiga o se tome para que nos lleve a puerto.
Para finalizar cabe señalar que cada alumno tiene su forma de ser, actuar y
desenvolverse, considerar esto es tarea del maestro si quiere establecer avances en
cada uno de ellos, a lo que nos lleva a considerar que no existen parámetros que
cuenten con un punto de partida y otro de culminación, puntos equidistantes que
limitan el proceso de esta propuesta.
El diagnóstico inicial permite saber de qué punto se parte,
cuáles son los conocimientos previos de los alumnos, qué tipo de
concepciones tienen sobre la ciencia, la escuela y el aprendizaje.
Este diagnóstico inicial es imprescindible para que el profesor puede
propiciar un aprendizaje que sea relevante y significativo para los
alumnos. (Guerra.1996.p.166)
La evaluación diagnostica, también utilizada en este apartado permite analizar
el punto de partida de los diversos estudiantes, permite la adaptación de la
enseñanza de las condiciones del alumno y de su ritmo de progreso así como el
tratamiento de dificultades particulares.
[97]
DIAGNOSTICO “ESC. PRIM. MANUEL JOSE OTHON”
ALUMNOS
OBSERVACIONES
1er grado
López Zapata Lizeth Aurora
Ella es una alumna dedicada, pues se
esmera por hacer lo mejor posible sus trabajos,
además cuenta con gran apoyo en casa por parte
de su tía y su abuelita. Lo que la fastidia es
realizar mucha tarea o escribir, cuando se le pide
que lea, ella participa sin objeción y se puede
notar un avance en cuanto la lectura aunque aun
presenta dificultades para leer palabras
desconocidas. Como dato esta niña proviene del
extranjero, Estados Unidos, al ingresar a este
ciclo escolar la niña ya sabía leer y escribir, lo
cual facilitó la tarea para trabajar con todo en
grupo.
2do grado
Leos Alejo José Eduardo
Leos Games Edwin Alexis
Al contrario de su compañera anterior este
alumno no sabe leer ni escribir, la gran parte del
tiempo se encuentra en compañía del titular,
realizando juegos, dibujos o armando figuras con
los materiales del rincón. Cabe mencionar que
este niño cuenta con problemas para retener la
información, después de enseñarles algunas
vocales o incluso su nombre de un momento a
otro se le olvida, pero a pesar de esto él es un
niño participativo a la hora de los comentarios,
aunque en la mayoría de los caso sus
comentarios no son referente al tema tratado.
Es un niño inquieto y juguetón solo se la
quiere pasar jugando, al momento de pedirle que
realice algo se niega o lo hace a regañadientes,
es un tanto convenenciero, chantajista y flojo a la
hora de realizar cualquier actividad, para
solucionar esto se le ubicó frente del escritorio
para tenerlo cerca y poderlo observar para que
trabaje y motivarlo,
después de esto los
resultados han sido satisfactorios por el
momento. Más que nada creo que este niño solo
quiere atención individualizada para poder
realizar algo. Presenta una gran fascinación por
equipo de enciclomedia, lo cual lo ha llevado a
[98]
tener conflictos con sus compañeros, por el
momento no se les permite manipular el equipo a
ninguno de los alumnos por la misma situación.
En lo que respecta a la lectura este presenta un
nivel primario ya que aun deletrea en voz baja
antes de pronunciar en voz alta, la fluidez es
lenta y aun presenta anticipaciones erróneas, a
pesar de esto considero que con la práctica se
desenvolverá mejor.
Quiroz Zavala David Jair
Rodríguez Torres Gustavo
Ángel
El es un alumno tranquilo y atento cuando
realiza una actividad le gusta rectificar y que le
aprueben su trabajo para poder avanzar, ni caer
en etiquetaciones creo que es un niño muy sobre
protegido por sus padres, es por lo que busca
siempre la aprobación ante cualquier cosa que
realiza. Es uno de los alumnos que participa con
mayor frecuencia, en cuanto a su práctica de
lectura le hace falta más volumen de voz, dicción
y fluidez para que los demás lo escuchen, es
decir se cohíbe al momento de leer.
Gustavo es un niño muy atento, capta con
facilidad las indicaciones lo cual le facilita
adelantarse a los demás, es muy participativo.
Termina rápido sus trabajos. A la hora de leer lo
realiza de buena manera, solo presenta
dificultades
al
pronunciar
palabras
desconocidas. Al conversar con él, me ha
comentado que su mamá le lee en casa desde
que estaba en el jardín de niños y que después
de llegar a su casa su mamá le dedica tiempo
para ayudarle con la tarea.
3er grado
Castillo
Elizabeth
Ríos
Priscilla
Es una alumna inquieta y risueña, pero
cuando se dispone a trabajar realiza buenos
trabajos. Es otra de los alumnos que cuenta con
apoyo en su casa, al trabajar con maquetas o
trabajos realizados en casa se puede notar la
colaboración y mano de su mamá. En cuanto a
su práctica de lectura presenta dificultades en
cuanto a la fluidez ya que se tarda mucho para
leer un párrafo, además también realiza muchas
[99]
anticipaciones erróneas lo cual origina que sus
compañeros la corrijan, cosa que produce en ella
enfado.
Castillo Sifuentes Daniela
Cazarez Torres Azucena
Daria
Es una alumna, que presenta dificultades
visuales, para tratar de solventar esta situación
se le puso al frente de su fila y los materiales
impresos son un poco más visibles para ella. Le
gusta mucho preguntar al maestro sobre lo que
realizará para confirmar lo que escucho
(indicaciones) o se le escribió en el pintarrón. Es
muy tardada para realizar los trabajo, hasta el
punto de llevárselo a casa para terminarlo en
forma de tarea, la cual nunca entrega, cuando se
le pide comenta que se le quedo en la casa. Esta
niña nunca realiza algo por iniciativa propia
siempre depende de la forma de trabajar de su
hermana (Jennifer) o de Priscilla. Al momento de
leer presenta muchos problemas, inseguridad,
volumen, dicción, fluidez, a tal grado que no lee
por su cuenta, espera que los alumnos de su
alrededor le digan lo que dice el texto.
Es una niña que busca desesperadamente
encontrar pretextos para no realizar los trabajos,
que se le perdió el lápiz, que su cuaderno se le
olvido en casa, que el lápiz no tiene punta, etc.
Por provenir de una familia numerosa y
marginada,
de
ingresos
económicos
insuficientes, el resto del grupo las discrimina a
ella y a su hermana Anadiola por su forma de
vestir, ya que asisten a la escuela muy
desalineadas y sucias, con un olor desagradable,
que se lo atribuyo a que ellas cuidan a sus tres
hermanitos pequeños. Tanto es la discriminación
por parte de todos los alumnos que han afectado
la auto estima de ellas, esto se puede observar al
momento de leer o realizar cualquier otra
actividad, porque las niñas se desplazan a un
rincón del salón o se niegan a participar con la
voz quebrantada y lagrimas en los ojos. En
cuanto a su lectura ella aun se niega a realizarla,
y cuando lo llega a realizar presenta dificultades
en la pronunciación de las palabras y el volumen
de voz le hace falta practicar, ya que solo lee
entre dientes.
[100]
Escamilla de Leon Kevin
4to grado
Cazarez Torres Anadiola
Es un niño muy inteligente, además le
fascina mucho la lectura y lo que puede
encontrar en los libros de la biblioteca, recuerda
muy bien lo que leyó con anterioridad, es muy
participativo, en cuanto a los comentarios o para
pedir la oportunidad de leer, le agrada mucho
también manipular la enciclomedia. Al momento
de su lectura solo presenta problema en cuanto a
la fluidez ya que se tarda un poco para leer.
Al igual que su hermana Azucena esta
alumna no le gusta trabajar, y cuando lo hace
busca la aprobación del maestro para seguir
trabajando, es decir se acerca para preguntar si
va bien. En cuanto a su lectura aun se niega a
realizarla y cuando lo hace presenta deficiencias
en cuanto a la fluidez y volumen de voz.
Leos Alejo Reyna Victoria
No le agrada realizar trabajos extensos, por
lo cual los que hace son breves y con muchas
faltas de ortografía, presenta dislexia al confundir
las siguientes letras y su sonido; j, f, g. le gusta
realizar los trabajos rápido y se va para luego
ponerse a platicar con sus compañeras de sexto,
aunque estas se encuentren trabajando. En
cuanto a su lectura esta niña no presenta
grandes dificultades, solo le falta más fluidez al
momento de leer. En cuanto a la práctica de la
lectura ella siempre pide la oportunidad para leer.
Leos Vázquez Lizeth
Es una de las niñas mas aplicadas,
trabajadoras y responsables del grupo.
Comprende con facilidad las indicaciones y se
esmera en sus trabajos. En cuanto a su lectura
es una de las mejores. Tanto que es la más
participativa en esta situación cuando se les pide
un voluntario para leer un determinado texto.
5to grado
Castillo Sifuentes Jennifer
Jennifer es una de las alumnas mas
simpáticas del grupo siempre se la pasa
bromeando, pero a pesar de esto es una niña
trabajadora, realiza lo que se le pide y si le
agrada se extiende más de lo que se le exige. En
[101]
cuanto a su lectura es una de las alumnas con
dominio de esta, solo con la pequeña dificultad o
característica de no respetar los signos de
puntuación.
Obregón Zapata Margarito
6to grado
Escamilla de Leos kimberlly
Monserat
García Torres Adán
Leos Vázquez Lorena
Elizabeth
Es un niño inquieto, juguetón, flojo al
momento de trabajar, sus productos carecen de
información solo piensa en agredir o hace sentir
mal a sus compañeros, junto con Emiliano
critican a los demás. Al leer le falta volumen de
voz, fluidez, entonación y respetar los puntos,
prácticamente no lee al frente de los demás.
Es una de las niñas líder del grupo, además
también es inteligente, trabajadora y dedicada.
Sus trabajos la mayoría de las veces se
encuentran bien relatados y en buena
presentación (limpieza) al igual que Lizeth,
Kimberlly es una de las mejores a la hora de leer.
Además también le agrada mucho participar.
Es un de los alumnos problema de la
escuela, ya que no le gusta trabajar, esto lo
demuestra mediante rabietas y pantomimas, en
algunas ocasión se le ha mencionado que deje
de comportarse de esa manera, y lo único que se
logra es que empuje y abiente lo que este cerca,
sin importarle lo que sea o quien sea. Los pocos
trabajos que entrega son deficientes y pobres, a
pesar de esto se le motiva y canaliza para que la
próxima siga trabajando y lo realice de la mejor
manera posible, esto se realiza mediante notas y
felicitaciones debajo del diez que se le pone en
sus trabajos. En cuestión de la lectura es un
alumno que no le agrada leer en voz alta, debido
a que presenta dificultades y todos alumnos se
burlan de él.
De la misma manera que Kimberlly está
también es una de la niñas líder dentro del grupo,
es inteligente, y capta con facilidad las
intenciones y las indicaciones del maestro para
de inmediato terminar el trabajo, de los cuales en
su mayoría son presentables y contienen lo que
se le pide. Al igual que Kimberlly, Reyna, Lizeth y
[102]
Emiliano esta niña le gusta mucho participar y
ser competitiva con los alumnos anteriormente
mencionados. En cuanto a la lectura lo realiza
demasiado bien y a diferencia de los demás, solo
con la excepción de Kevin ha desarrollado una
buena comprensión lectora, ya que retiene lo que
lee.
Obregón Zapata Analy
Es una alumna callada y negativa, hasta
cierto punto pesimista cuando se le propone
trabajar o realizar cualquier otra actividad. Pero
cuando lo hace se esmera y lo realiza de la mejor
manera posible, de hecho los trabajos más
bonitos son de ella y de Priscilla. En cuestión de
su lectura ella presenta debilidades en lo que
respecta al volumen de voz. Se cohíbe frente a
los demás, por lo cual no es muy sociable ni
participativa.
Orozco Herrera Perla Yadira
Una niña simpática, alegre y respetuosa,
cumple con todos sus trabajos, muy pocas veces
se le ha visto protestar por los trabajos que se le
encarga. En cuanto a la lectura presenta muchos
problemas a pesar de estar en sexto grado los
aspectos donde presenta insuficiencia son los
siguientes; dicción, fluidez, entonación y lo
principal el volumen de voz, ya que cuando lee
no se le escucha nada.
Zapata Castillo Emiliano
Un alumno muy inquieto, juguetón, mal
intencionado, rezongón y abusivo. Solo termina
los trabajos antes que todos para así poder
fastidiar o agredir a sus compañeros más
pequeños. En cuanto a la lectura presenta
insuficiencia ya que no respeta los signos de
puntuación, lee por fragmentos un renglón
interrumpiendo la fluidez de la lectura, no utiliza
un volumen de voz correcto a para su lectura.
[103]
5.3 El tiempo que se determinara para la aplicación de esta propuesta
Como maestros casi todos tenemos en cuenta que el Plan y Programas nos
menciona que se debe de trabajar con la asignatura de español al menos nueve
horas semanales, por lo cual la mayoría de las veces se trabaja, y designa, de 1.5
a 2 horas diarias dependiendo del horario semanal elaborado por el maestro
encargado del grupo.
Recordemos además que tanto la asignatura de Español como la de
Matemáticas son la prioridad para la educación formadora en la escuela primaria,
lo cual ha llevado incluso a que el maestro solo se enfoque y canalice en estas
para trabajar durante toda la jornada, lo anterior es la realidad en muchas de las
comunidades más arraigadas donde solo se implementan y abordan estas
materias dejando de lado el reto de las demás.
A pesar del auge negativo que surge de lo anterior, en esta propuesta se
pretende designar y respetar las horas para cada asignatura al establecer el
horario semanal. Dándole la importancia y valoración a todas las asignaturas.
El elaborar el horario es una actividad llena de organización para tratar de
llevar a cado la distribución del tiempo correspondiente para cada asignatura, al
tratar de cumplir con las 800 horas anuales que engloban al ciclo escolar anual de
200 días laborales. Pero a pesar de estos datos casi siempre o mejor dicho nunca
se cumplen o se llegan a realizar, debido a la gran variedad de imprevistos o
cambios de actividad que perjudican al logro de cumplir con el tiempo establecido,
y también al logro de abordar con todos los contenidos para cada grado.
Esta propuesta está enfocada a un grupo unitario lo que dificulta aún más el
trabajo de organizar esta labor, en cuestión de cumplir con los contenidos y las
horas anuales, ya que existen muchos más imprevistos
que afectan el
cumplimiento del calendario y horario, recordemos que esto se debe a que el
maestro responsable funge también como director al ser el solo el encargado del
funcionamiento de la escuela.
[104]
5.4 ¿Qué estrategias se utilizarán para el fomento de la lectura?
Para iniciar a desarrollar este apartado se debe contemplar el concepto de
estrategia de lo cual se tiene lo siguiente; Las estrategias se definen como
procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las
habilidades. Se trata de una secuenciación de actividades planificadas para
conseguir un aprendizaje. (Ontoria, 1996 p. 38) de lo que se rescata de este autor
es que la estrategia es una actividad previamente planeada que pretende definir
los objetivos de acción para cumplir con el propósito.
Por otro lado se tiene una definición que se apega más al enfoque que se
busca en esta propuesta; Isabel Solé cita a Valls (1990) quien menciona que la
estrategia tiene en común con todos los demás procedimientos su utilidad para
regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite
seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a
conseguir la meta que nos proponemos. Para reafirmar un poco más la autora nos
da a conocer su definición de estrategias; son procedimientos independientes de
un ámbito particular y pueden generalizarse, implican auto dirección (la existencia
de un objeto, y la conciencia de que ese objetivo existente), autocontrol
(supervisión y evaluación de propio comportamiento en función de los objetivos
que lo guían) y la posibilidad de imprimirle modificaciones cuando sea necesario
Entrando en materia de estrategias y actividades, propósitos y metas que
comprenden esta propuesta, se pretende aplicar algunas estrategias que fueron
rescatadas de las fuentes referentes a la lectura para luego modificarlas de
acuerdo al objetivo y propósitos de esta oferta. Como la intención es rescatar la
lectura, la práctica de la misma para formar alumnos lectores y mejorar en ellos la
manera y gusto por leer se contemplaron las estrategias de lectura, sin
menospreciar ninguna. Por tal razón ustedes se darán cuenta que se utilizaron dos
tipos de estrategias. Unas llamadas por un servidor permanentes, que no son
más que otra cosa que las estrategias muy bien conocidas para trabajar la lectura,
y las otras de aplicación para la formación de alumnos lectores.
[105]
La elección de las estrategias a utilizar durante la propuesta se justifica en
dos grandes razones. Primeramente se tomaran en cuenta las estrategias de
lectura planteadas en la propuesta, planes y programas (muestreo, predicción,
anticipación, confirmación o corrección e inferencia) durante todas las actividades
donde, tanto el alumno como el maestro lean un texto. Estas estrategias no se
deben de dejar de lado ya que se presentan durante todo el proceso de lectura,
en el que se trabaja con los textos escritos y son estas las que nos permiten
identificar las virtudes o dificultades que presentan los alumnos al leer.
De igual manera se tratara de contemplar e implementar las diferentes
modalidades de lectura (audición de lectura, lectura guiada, lectura compartida,
lectura comentada, lectura individual) para que el alumno tenga un acercamiento y
desarrolle las habilidades necesarias para cada una de estas, estas modalidades
son formas de interacción para realizar la lectura en el aula, interacción que tiene
la finalidad de hacer más variada e interesante la actividad de leer, además
propician distintas formas de participación de los alumnos.
En segundo término se encuentran las estrategias para la formación de
alumnos lectores en las cuales se pretenden dar a conocer algunas reglas de
lectura y su importancia (puntuación, volumen, entonación y fluidez), así como
también rescatar el grado la comprensión de lo leído por parte de los alumnos.
Los aspectos de lectura como lo son; la dicción, entonación, volumen, ritmo, etc.,
serán en gran medida
el centro de la evaluación durante la aplicación de la
propuesta, ya que es para mí lo importante y relevante anteponiéndose aún sobre
la comprensión del texto, que serán también los aspectos a evaluar, insisto que lo
relevante es el proceso de lectura, por tanto no se debe de perder de vista la meta
que es formar en los alumnos el habito de la lectura. Es preciso señalar que
algunas estrategias fueron rescatadas de algunos autores y fueron modificadas
para esta propuesta, lo cual se puede analizar más adelante.
[106]
Estrategias permanentes o de lectura.
Aquí se da a conocer en las estrategias de lectura, así como también en qué
consisten, para realizarlas y aplicarlas.
I. Muestreo. Esta estrategia consiste en lo siguiente: ―Se realiza tomando del
texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para que el lector
pueda predecir o anticipar el contenido. El lector se basa en estos índices para
realizar predicciones y a su vez muestrea a partir de las predicciones que formula‖
(PRONALES, 98. p.13).
La aplicación y papel del docente para con esta
estrategia se dará de la siguiente manera; se proporcionara a los alumnos el
nombre del libro o titulo del texto o aparatado que se les va a leer, o también, al ir
mostrándoles las imágenes que comprenden la lectura, para que el niño
establezca una idea referente a lo que posiblemente se trate o hable el texto. El
propósito de esta estrategia es, rescatar en el alumno las ideas que se generen
acerca de lo que él cree que se trate el texto. (Antes de leer).
II. Predicción. consiste en; ―el conocimiento que el lector tienen sobre el mundo le
permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la
continuación de una carta, etcétera. Tanto para un adulto como para un niño, las
predicciones se hacen más difíciles entre menos conocimientos se tenga sobre el
contenido del texto o mientras más centrado se esté en la descodificación
grafofonética‖ (PRONALES, 98. p.13). Como su nombre lo dice esta estrategia
tiene el objetivo de establecer una predicción de lo que podría ocurrir más
adelante en el texto, para esto el maestro o el lector deberá realizar de vez en
cuando una pausa en su lectura, para permitir o permitirse analizar lo leído hasta
el momento y en base a esto tratar de establecer una predicción de lo que más
adelante podría suceder, esta estrategia es la encargada de mantener el
suspenso, al buscar la comprobación de lo que podría pasar, si se aplicara de
forma correcta para con los alumnos, el maestro podrá mantenerlos al filo de la
butaca, por decirlo de cierta manera, ya que los involucraría en la lectura al
permitirles comentar, para captar su atención al realizar preguntas como las
[107]
siguientes: ¿Qué creen que pasará?, ¿Cómo creen que termine la historia?, ¿Qué
creen que le suceda al personaje?, entre otras.
III. Anticipación. “Aunque el lector no se lo proponga, al leer va haciendo
anticipaciones sobre las palabras siguientes. Estas anticipaciones pueden ser
léxico-semánticas, es decir se anticipa a algún significado relacionado con el
tema; o sintácticas, en las que se anticipa alguna palabra, una categoría
sintáctica (un verbo, un sustantivo).Las anticipaciones serán más pertinentes
mientras más información tenga el lector sobre los conocimientos, y el lenguaje del
texto que lee.‖(PRONALES, 98. p.14).
Para comprender esta estrategia se tiene que partir que una anticipación es ―hacer
algo antes de tiempo‖. Por lo cual muchas personas y en especial los alumnos al
realizar la lectura en ocasiones presentan anticipaciones al momento de leer y al
promocionar un apalabra por otra, en dado caso se podría entender como la
ocasión en que se cambia una palabra del texto durante la lectura activa del lector.
El objetivo de aplicar esta estrategia es analizar la frecuencia e importancia de la
anticipación que sucede durante la lectura en voz alta de cada alumno, así como
también si estas son erróneas o no. (Al momento de leer)
IV. Confirmación o autocorrección. ―Las anticipaciones que hace un lector,
generalmente son acertadas y coinciden con lo que realmente aparece en el
texto. Es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la
lectura muestra que la anticipación fue incorrecta. Entonces el lector se detiene y
se autocorrige al rectificar la palabra escrita, esto es realmente lo que comprende
la confirmación y la autocorrección durante la lectura.‖(PRONALES, 98. p.14).
Recordemos que el niño al momento de leer esta siguiendo el proceso visual
donde la mirada pasa por encima de la línea del texto, estableciendo una
anticipación a la pronunciación del mismo, pero en ocasiones se presentan
anticipaciones de palabras o frases que posteriormente el niño o lector se da
cuenta que
cometió un error para luego tratar de solucionarlo y facilitar la
[108]
secuencia de la lectura y su mejor interpretación. El propósito de esta estrategia
es; analizar las habilidades de niño para corregir sus errores durante su lectura en
voz alta, así como sus avances en relación con la frecuencia con que suceden.
V. Inferencia. ―Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece
explícitamente en el texto; consiste también en unir o relacionar ideas en los
párrafos y frases ambiguas –que tienen más de un significado—lo cual permite al
lector contar con un marco amplio para la interpretación.‖(PRONALES, 98. p.14).
Para que logre como aprender mejor en qué consiste esta estrategia se tiene el
siguiente ejemplo: al leer ―las ranas son animales anfibios‖, y se sabe que los
anfibios son animales que pueden vivir dentro y fuera del agua, se puede inferir
que las ranas pueden vivir dentro y fuera del agua, aunque es información no está
explícita en el texto. El propósito de esta propuesta es; que el niño después de
haber terminado de
leer sea capaz de extenderse en sus explicaciones (al
compartir lo leído) como resultado de sus conocimientos previos sobre el texto.
Todas y cada una de las estrategias de lectura anteriormente analizadas se
pretenden realizar en todo momento al leerles a los alumnos, además se sabe que
estas bien se aplican en los tres momentos de la lectura mediante diversas formas
o modalidades de trabajo con los textos escritos: antes de leer, al leer y después
de leer.
Bueno al entrar en materia de modalidades hay que hacer hincapié sobra las
modalidades de lectura que existen, para partir del marco teórico al momento de
utilizar las más adecuadas para la formación de alumnos lectores, acorde al
enfoque de esta propuesta.
Audición de Lectura:
―Se promueve al seguir en sus libros la lectura
realizada por el maestro u otros lectores competentes, donde los niños descubren
la relación entre la lectura y el contenido que se expresa, así como las
características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la
entonación durante la lectura en voz alta.‖(PRONALES, 98. p.15).
[109]
Lectura Guiada: ―Tiene como fin enseñar a los alumnos a
formularse
preguntas sobre el texto. Primero el maestro elabora y plantea preguntas para
guiar a los alumnos en la construcción de significados. Las preguntas son de
distintos tipos y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura:
predicción, anticipación, muestreo, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las
estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del
grupo con el texto.‖(PRONALES, 98. p.15).
Lectura Compartida: ―brinda a los niños la oportunidad de aprender a
cuestionar el texto, pero a diferencia de la modalidad anterior,
se trabaja en
equipo. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio,
los guías aplican preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos
mismos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las
preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.‖ (PRONALES, 98. p.15).
Lectura Comentada: ―Los niños forman equipos y, por turnos leen y
formulan comentarios en forma espontánea durante y después de la lectura.
Pueden descubrir así nueva información cuando escuchan los comentarios y citas
del texto que realizan sus compañeros.‖(PRONALES, 98. p.15).
Lectura Independiente: “En esta modalidad los niños, de acuerdo con sus
propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos.‖(PRONALES, 98.
p.15).
Lectura en Episodios: “Se realiza en diversos momentos como resultado
de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el
interés del lector mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de
textos extensos, propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo
leído en un episodio con resultado a lo que se leerá en el siguiente.‖(PRONALES,
98. p.15).
[110]
Propuesta de estrategias, definición, actividades y propósito de su
aplicación.
Nombre de
estrategia
la Explicar en qué Modificaciones
consiste
Que se pretende
alcanzar
Estrategias propuestas para la aplicación
1.- Los tres
renglones
2.- De punto a
punto
Se les indica a los
alumnos
que
sigan la lectura
del
texto,
previamente
repartido,
el
maestro le pide a
un niño que inicie
la lectura cuando
este
lea
los
primeros
tres
renglones dejara
de
leer
para
cederle
la
oportunidad a uno
de
sus
compañeros,
dicho niño que
siga la lectura
puede
ser
designado por el
maestro o de ser
conveniente
se
puede
realizar
siguiendo el orden
de la o las filas.
Esta
estrategia
también se puede
modificar en el
orden o manera
en que se siga el
turno
de
la
lectura.
Como lo dice esta
actividad
hace
referencia que los
alumnos leerán de
punto a punto sin
importar que este
sea seguido o
aparte.
Al igual que la
La intención de
esta actividad es
que
el
niño
identifique
la
importancia de los
puntos
y
las
comas para que
las ideas de cada
párrafo no se
desfragmente y se
pueda
comprender mejor
el mensaje del
texto.
La intención de
esta es que el
alumno
comprenda
y
respete los signos
de
puntuación,
además que los
ubique
como
ideas que el autor
[111]
estrategia anterior
en
esta
se
designara
la
sucesión de la
lectura por parte
de
los
niños
según el criterio
del profesor.
De acuerdo al
programa
nacional
de
lectura
se
pretende que los
alumnos
practiquen
la
lectura fuera del
aula,
llevando
esta al contexto
familiar y social.
3.-Préstamo
a Por lo cual se
domicilio de los debe de activar la
libros
de
la función
de
la
biblioteca.
biblioteca escolar,
en este caso el
préstamo de libros
al alumno.
Conforme estipula
el reglamento de
la biblioteca de la
escuela el niño
puede llevarse un
máximo de tres
ejemplares a su
casa, no sin antes
registrar en el
cuaderno
de
préstamo
su
nombre, fecha y
nombre de los
ejemplares.
quiere transmitir,
ya sean primarias
o secundarias.
Lo
que
se
pretende es que
el niño saque los
lunes (inicio de
semana) mínimo
un ejemplar para
llevárselo a casa
y leerlo,
para
luego realizar los
productos
de
lectura (hoja de
comprensión,
dibujos, de ser
necesario
definición de las
palabras
desconocidas)
para luego el día
miércoles
entregar tanto los
libros como sus
producciones.
[112]
En esta estrategia
se busca que el
niño practique en
su
hogar
la
lectura,
recordemos que
entre
más
se
practique
los
avances
serán
satisfactorios.
4.-Lectura: hora
familiar
5.-Textos de
reflexión
(presentaciones)
Durante
esta
estrategia
se
considera visitar
los hogares de
cada uno de los
alumnos
para
constatar que se
realice la lectura
de los libros en
préstamo,
solo
con la variante
que
en
esta
ocasión se le
pedirá al niño que
elija un libro que
le gustaría que su
padre o medre le
pueda leer. Y otro
que él quisiera
compartir
con
ellos leyéndolo.
En primer lugar lo
que se persigue
es crear un buen
ambiente familiar
en relación al
fomento de la
lectura, y que esta
no
solo
es
exclusiva de la
escuela.
En
segundo
concientizar
e
integrar
a
los
padres
en
la
educación de sus
hijos.
En esta estrategia
se
pretende
demostrar
con
ayuda
de
la
enciclomedia
algunas
presentaciones de
reflexión
rescatando
y
dando a conocer
algunos valores,
como
sabemos
nuestra sociedad
en la actualidad
carece de estos
últimos, por lo que
creo conveniente
implementar
la
lectura
como
práctica
y
de
manera
de
Con la ayuda de
la enciclomedia se
pretende motivar
y despertar el
interés de los
alumnos, ya que
ellos
presentan
gran inquietud e
interés
por
la
utilización equipo.
[113]
reflexionar sobre
algunas
situaciones y los
valores inmersos
en estas.
La
lectura
se
puede
realizar
tanto de parte del
maestro como por
los alumnos.
6.-Audionovela
(lectura por
episodios)
El
docente
propone a sus
alumnos la lectura
de una novela.
Ellos
propones
títulos de algunas
para decidir cuál.
Al elegir una el
maestro realiza la
lectura en voz alta
durante
10
minutos todos los
días
hasta
terminar el libro.
En cada sesión el
docente
se
encarga
de
motivar
a
los
alumnos
a
expresar
sus
comentarios
en
torno a la lectura,
identificando las
ideas principales.
Al finalizar el libro
se les pedirá a los
alumnos
que
realicen
una
descripción de los
personajes, de los
paisajes, de los
momentos
difíciles
y
Esta estrategia es
propuesta por los
recursos
didácticos para el
profesor,
Santillana, la cual
considero
conveniente
retomar para mi
propuesta
realizando
las
siguientes
modificaciones:
en
lugar
de
realizar la lectura
de una novela se
realizara de una
historia,
cada
lectura será por
episodios
marcados por el
propio libro, en
lugar de haber
establecido
(10min.) de esta
manera
la
elección por parte
de los alumno se
anulara. Como es
muy posible que
no se termine de
leer todo el libro
solo
se
leerá
[114]
El propósito de
esta actividad es
que el alumno
disfrute
de
la
lectura
por
episodios.
Además
de
reconocer
las
causas
y
las
consecuencias en
los elementos de
un texto.
7.-Dramatización
de textos
emocionantes.
durante el periodo
de aplicación.
Al termino de
cada episodio se
le pedirá a los
alumnos analicen
el texto con la
ayuda de dos
preguntas escritas
en un cuadro de
doble
entrada
para
que
las
resuelvan, dichas
preguntas son las
siguientes: ¿Qué
sucedió? y ¿por
qué? Al finalizar el
trabajo
se les
pedirá a los niños
que de manera
voluntaria
exponga
su
trabajo
y
conclusiones, es
importante
resaltar que todo
hecho tiene una
causa
y
consecuencia.
El docente pide a
los
alumnos
realizar
una
lectura
en
silencio.
Luego
comenta con ellos
el contenido del
texto;
pregunta
por significado de
palabras difíciles,
las características
de los personajes,
la descripción del
ambiente en que
Al igual que la
anterior
esta
estrategia
es
propuesta por los
recursos
didácticos para el
profesor,
Santillana, la cual
considero
conveniente
retomar para mi
propuesta
realizando
las
siguientes
[115]
El propósito de
esta estrategia es
que los alumnos
practiquen tanto la
lectura silenciosa
(de
manera
personal) y la
lectura en voz
alta,
haciendo
énfasis
en
la
entonación de las
expresiones, que
le servirán para la
dramatización de
suceden
los
hechos, etc., los
alumnos
escucharan
la
lectura en voz alta
que
hace
el
docente.
Después,
organizados por
equipos, los niños
y
las
niñas
realizaran
una
lectura en voz alta
ante todos sus
compañeros
representados
cada
uno
a
determinado
personaje
del
texto.
Los
alumnos hacen lo
mismo con otros
textos en los que
participen
diferentes
personajes.
Recomendar a los
pequeños
que
practiquen
este
ejercicio con sus
padres.
modificaciones:
la obra al ponerla
1.- Organizar al en escena.
grupo en equipos
2.- Repartirle a
cada alumno el
material impreso
de la obra
3.- Cada alumno
realizara la lectura
en silencio
4.- Al término
comentar
el
contenido
del
texto,
características de
los
personajes,
lugar
de
los
hechos, el nudo o
el desenlace de la
historia.
5.- Los niños y las
niñas de cada
equipo
se
organizaran para
realizar
una
lectura en voz alta
ante todos sus
compañeros
representados
cada
uno
a
determinado
personaje
del
texto
6.- Por ultimo los
alumnos hacen lo
mismo con otros
textos en los que
participen
diferentes
personajes (obras
sencillas que se
pretende tratar)
Para finalizar se
Lo
[116]
que
se
8.-Visita a la
biblioteca
pretende llevar a
los alumnos a la
biblioteca
municipal ya sea
de
villa
de
Guadalupe como
la de Matehuala.
Organizar a los
padres de familia
para llevar a los
niños a visitar una
biblioteca
municipal, con la
intención de que
ellos también nos
acompañen.
El
acercamiento
a
una biblioteca real
y
su
funcionamiento,
reglas y manera
en
que
se
organiza sea una
estrategia
que
acerque al alumno
aun más a la
lectura
en
espacios
como
este.
También
se
pretende realizar
una
serie
de
preguntas
dirigidas
al
encargado de la
biblioteca
en
forma
de
entrevista
por
parte
de
los
alumnos.
persigue cumplir
con
esta
estrategia es un
acercamiento real
del alumno a un
lugar o espacio de
lectura (biblioteca)
que
probablemente
pueda utilizar en
un futuro.
[117]
Cabe señalar que las estrategias que no presentan modificación, es debido a que
fueron elaboradas de antemano por un servidor considerando el objetivo de esta
propuesta y la fundamentación teórica analizada en los apartados anteriores.
5.5 ¿Qué actividades se desarrollaran en el aula y en la escuela, así
como en el hogar para fomentar la lectura?
La respuesta es demasiada obvia- leer-, ya que la lectura es el objetivo que se
tiene por desarrollar, en la escuela el maestro debe tratar de formar y fomentar la
práctica de esta para lograr avances en el proceso de lectura de cada uno de sus
alumnos.
―El primer requisito, pues, para enseñar el amor por la lectura es el
auténtico amor del maestro por ella. Por otra parte es también una
adquisición extraordinaria para el maestro, si en compañía de sus
alumnos descubre y cultiva el placer del texto.‖Carlos Augusto
Hernández
Considerando las diferentes estrategias y modalidades de lectura el maestro
deberá planificar el desarrollo de las actividades del proyecto, o como en este
caso, la utilización de las secuencias didácticas tanto fuera como dentro de la
escuela, que permitan fomentar la práctica y mejora de la lectura en los alumnos.
Fuera de la escuela -al referirnos al contexto del hogar- se deberá establecer un
plan de acción con la colaboración de los padres de familia, para el seguimiento y
comprobación de esta causa.
En todo trabajo o actividad considero que se debe contemplar previamente
una de las actividades más complejas y arduas como lo es la planeación de lo que
se pretende realizar o alcanzar, por lo cual en esta propuesta también se debe
contemplar y realizar esta actividad. Dicha tarea es parte del rol el maestro
―los deberes profesionales respecto al niño sedan de la siguiente
manera: planificar y preparar los recursos y las clases, educar
según las necesidades de los alumnos, calificar el trabajo
realizado por el alumno en la escuela y fuera de ella, evaluar,
[118]
registrar e informar del desarrollo y avances de los alumnos.‖
(Dean.1993.pp58-70)
Michel Saint-Onge (1997) nos menciona que toda persona que haya
enseñado sabe que no se trata de una actividad improvisada, sin orientación.
Dado que la enseñanza es una actividad dirigida por una intención (hacer
aprender las cosas necesarias), necesita, al menos, una preparación, la relación
con los alumnos y una evaluación de los resultados. También hace referencia que
las tareas vinculadas a la enseñanza desbordan el marco de la clase, como lo son
la planeación y la preparación de los recursos a utilizar durante la clase.
Para que haya una enseñanza es necesario que fundamentalmente existan
tres elementos: un alumno, una materia y alguien que enseñe. Lo cual a su vez da
lugar a un surgimiento que Saint-Onge llama relación triádica, es la que constituye
lo esencial de la enseñanza. Dicha relación establece tres relaciones entre los
diferentes elementos; maestro-materia como relación didáctica; profesoresalumnos como relación de mediación (relación de enseñanza); alumno-materia
como relación de estudio. Estas relaciones son las que constituyen la enseñanza y
que el autor llama relación pedagógica.
Volviendo al tema de la planeación como tarea del maestro se encontró que
Jackson (1968) sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores
alrededor de tres grandes periodos: una fase de preparación o fase preactiva, una
fase de activación de la relación pedagógica o fase interactiva, y una fase de
verificación de resultados, de corrección del método empleado, o fase postactiva.
En relación a cada una de las fases y las actividades realizadas por el maestro o
profesor a continuación se analizaran cada una de ellas:
―Durante la fase preactiva, los que enseñan deben planificar su
actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para
llevarla a cabo. Aunque esta fase siempre esté presente en la
enseñanza, en realidad, ella está más o menos elaborada con
[119]
relación a las directrices de la enseñanza y a la participación en la
responsabilidad de preparar los recursos.” (Saint-Onge.
1997.p.53)
En esta fase está encaminada a la planeación y diseño de la misma, al
tener a la mano el o los contenidos a abordar, buscando de cumplir un propósito
establecido, mediante las estrategias y actividades que crea conveniente utilizar el
profesor, de acuerdo al conocimiento de los alumnos y los recursos que se
pudieran utilizar, para objeter el mejor de los resultados satisfactorios.
“Durante la fase interactiva, los que enseñan deben conducir el
proceso de enseñanza en clase. Ellos entran en acción con los
alumnos y dirigen su aprendizaje. Es inevitable que los alumnos
interpreten de forma diferente lo que se les ofrece. Los que
enseñan deben, pues, poder conocer durante el proceso como el
alumno construye su conocimiento, y poder corregirlo, si fuera
necesario. Esta actividad es de construcción del saber no se limita
a la presentación de un contenido bien estructurado; comprende
preguntas, ejemplos, ejercicios, trabajos, etc.” (Saint-Onge.
1997.p.54)
Al decir fase interactiva se toma que es una etapa del proceso de la clase
durante el cual el maestro establece una o varias interacciones, la principal con
cada uno de los alumnos, así como también, con la estructuración de su
planeación, a lo que anteriormente se menciono como las relaciones para llegar a
una enseñanza (relación didáctica y relación de enseñanza), entre los tres
factores que son: maestro-alumno-materia. A hora tenemos la fase interactiva,
no es otra cosa que la puesta en práctica de la planeación dentro del aula, como
se sabe muchas de las veces al momento de llevar a cabo la clase surgen
improvistos o problemas que pudieran afectar la secuencia de la planeación
previamente elaborada, es aquí donde el maestro demuestra en realidad la
capacidad con la que cuenta para adecuar la planeación o las actividades sin
perder de vista el propósito a cumplir, a lo que muchos podrían considerar como
[120]
la capacidad del maestro para la improvisación, es decir, para modificar tanto las
estrategias como las actividades de ser necesario.
“Por último, en el trascurso de la fase postactiva, los que
enseñan evalúan los resultados del proceso y los tiene en cuenta
para rectificar su nueva preparación. Así sacan provecho de su
experiencia. Sin embargo, esto exige que desarrollen las
habilidades necesarias para hacer una evaluación de calidad.‖
(Saint-Onge. 1997.p56)
Hasta el momento hemos analizado dos de las tres etapas de la planeación,
la elaboración y la aplicación, pero ahora tenemos a la última que es la fase
postactiva, en la que se analizan los resultados, tanto buenos como malos, esto
ayudará al profesor a crecer en experiencia y le permitirá mejorar su desempeño
para las próximas clases. En esta fase se busca asentar nuevas configuraciones
de la acción docente, nuevos modos de hacer, nuevas propuestas para el
desarrollo de la enseñanza y del aprendizaje, esto da inicio a un proceso
permanente de renovación, partiendo de la reconstrucción de la práctica, viene a
ser un proceso por el cual los profesores analizan, reestructuran, recomponen y
transforman su visión o percepción de los sucesos de su clase, dando origen a
algunos marcos de sentido y acción que procuran ir orientados a la mejora de la
propia enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. En definitiva en esta fase el
maestro es quien debe de considerar y analizar la perspectiva sobre su acción,
para luego mejorar en un futuro.
Con lo anterior queda bien claro la realidad de lo que realiza un maestro, y
que su trabajo lleva una secuencia en términos de enseñanza. A hora en relación
a las fases anteriores el autor también clasifica las tareas respectivas para cada
una de estas de la siguiente manera:
“Las tareas propias de la fase preactiva. En la fase preparatoria
hay que idear, planificar y organizar la creación de las diferentes
relaciones. La primera labor consiste en idear el método de
enseñanza, es decir, elaborar las estrategias didácticas (la
secuencia de los contenidos), de medición (las actividades de
clase) y de estudio (trabajos autónomos). Después, hay que
[121]
planificar la enseñanza, es decir distribuir en el tiempo
programado las actividades previstas por el método. A
continuación, para cada encuentro, hay que seleccionar o elaborar
los instrumentos pedagógicos necesarios. Y por último, antes de
cada actuación, hay que hacer la preparación inmediata: situarse
en el método, revisar el desarrollo del encuentro y verificar el
estado del instrumental.” (Saint-Onge. 1997.p56)
Las tareas propias de la fase interactiva. Sintetizando las ideas del autor en
relación con estas tareas, se tiene que este se basa en las seis funciones de
Rosenshine (1986) quien ha reunido las actividades ordinariamente emprendidas
en seis funciones: revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio dirigido,
―feed-back‖, y corrección, ejercicio autónomo y síntesis periódica. Para
comprender mejor las seis funciones el autor las da a conocer de la siguiente
manera y agregando una más, pero ya no como funciones sino como secuencias,
de acuerdo a los eventos de enseñanza que se consideran:
“El recuerdo de aprendizajes anteriores significativos.
1.
La determinación de los objetivos
2.
La presentación de nuevos elementos de aprendizaje
3.
Ejercicios supervisados
4.
La enseñanza correctiva
5.
Los ejercicios autónomos
6.
Síntesis periódica” (Saint-Onge. 1997.p.57)
Las tareas propias de la fase postactiva. El autor da a conocer ante todo lo
siguiente, referente a las tareas de esta fase:
“hay que elaborar instrumentos de medida, es decir, idear una
estrategia para recoger la información necesaria y emitir un juicio
lo más objetivo posible sobre la corrección de los aprendizajes
obtenidos. A partir de las actividades de aprendizaje, hay que
descubrir comportamientos que puedan testimoniar la adquisición
de las capacidades buscadas por los procesos de aprendizaje.
[122]
Finalmente, los profesores deben clasificar los aprendizajes que
permitan ser verificados. A fin de preparar los instrumentos
necesarios para evaluar, los profesores deben seleccionar los
comportamientos, establecer una escala de valoración con base
en criterios cualitativos y cuantitativos, redactar las normas y las
preguntas de la prueba: por último, confeccionar el documento
definitivo. En el momento de la evaluación, los profesores deben
vigilar el trabajo de los alumnos para garantizar la fiabilidad de la
medida que se obtenga, pero también para ver que el instrumento
se usa con facilidad y corregir, si fuera necesario, los errores que
hubieran podido cometer. Después de recoger los ejemplares, los
profesores deben corregirlos. Ponen entonces las calificaciones y
hacen las observaciones para facilitar a los alumnos la
interpretación de los resultados. Además, basándose en los
resultados, se forman un juicio y toman las decisiones necesarias
para futuros aprendizajes.” (Saint-Onge. 1997.p.60)
Todo lo antepuesto en este pequeño apartado se considera importante para
retomarlo y realizar un pequeño juicio en nuestra labor docente ya que este
requiere de un sinfín de tareas, actividades que requiere una enseñanza
significativa para nuestros alumnos. Lo analizado anteriormente no solo se debe
de contemplar para nuestro trabajo de aplicación para la propuesta, considero que
como futuros docentes siempre se debe de realizar esta tarea (planificar nuestras
clases) con el propósito de mejorar nuestro papel dentro de la enseñanza sino
también para ofrecer un enseñanza de calidad a nuestros alumnos. Con cada una
de las fases durante la planeación y las tareas o actividades que se deben de
realizar en estas, se sabe bien que no es un trabajo sencillo, al contrario es muy
complejo y dificultoso al contemplar todas las variantes como lo son los alumnos
del grupo, los objetivos, el contenido, el material, el tiempo a considerar, etcétera,
por mencionar algunos.
5.6 ¿Además del Español con que otras disciplinas se podrá
correlacionar la lectura?
Para contestar a esta pregunta se tiene que la forma de trabajar en una escuela
multigrado se da, en gran parte a la forma de conciliar la tranversalidad de los
contenidos para trabajar con todos los grados, mediante un tema en común.
[123]
Partiendo de este y los conocimientos previos que tienen los alumnos
en
correlación en la denominada actividad inicial que comprende uno de los tres
momentos de la planeación de la clase. En dicha actividad inicial, permite al
maestro recatar los conocimientos previos, para poder establecer el punto de
partida, que nos ayudara a implementar una manera ingeniosa y llamativa de
abordar y captar la atención de todo el grupo. Seguido de este momento se tiene
las actividades diferenciadas, las cuales son tareas específicas para cada grado
de acuerdo al nivel de aprendizaje correspondiente a los alumnos de cada grado
o ciclo como lo crea conveniente el docente. Por último se tiene la puesta en
común, es esta parte en la que todos dan a conocer lo aprendido durante la clase,
este tipo de cierre o culminación tiene mucha importancia porque los alumnos
tienen la oportunidad de retroalimentar el tema abordado, es decir la información
analizada, testo lo puede realizar al plantearse preguntas, intercambiar puntos de
vista con el resto de sus compañeros en el grupo, para esto se debe de establezca
un ambiente propicio para escuchar y participar, respetando los turnos de cada
uno de sus compañeros. Al final de cuentas se entiende por esta instancia el
momento en donde todos comparten, exponen y dan a conocer su trabajo así
como también el nuevo conocimiento adquirido.
Otro aspecto de igual relevancia en forma de trabajar en una escuela unitaria
o multigrado, es la correlación de contenidos de las diferentes asignaturas, esta
habilidad de planear y desarrollar la clase le permite al maestro relacionar algunos
contenidos de diferentes asignaturas y organizar el trabajo para abordar dos o tres
asignaturas al día, como si se tratase de un planeación de forma conjunta. De esto
se desprende que todas las materias se pueden relacionar para llevarse a cabo,
solo es cuestión de la habilidad del maestro. Con lo analizado hasta el momento
se puede responder a la cuestión de este apartado.
[124]
PLAN SEMANAL DE LAS ESTRATEGIAS A APLICAR EN LA PROPUESTA “FORMACIÓN DE
ALUMNOS LECTORES EN UN GRUPO MULTIGRADO”
SECUENCIA DIDÁCTICA 1 (la introducción)
ASIGNATURA: Español. FECHA DE APLICACIÓN: del 12 al 15 de Abril del 2009 TEMA: Obras
sencillas de teatro, características y dramatización. PROPÓSITO: Fomentar, practicar y
desarrollar la lectura en aras de formar alumnos lectores que adquieran el hábito de la lectura y
se formen como lectores que reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y
criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de preferencia y de gusto
estético. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Escuchar, analizar, dialogar, organizar, exponer,
leer y escribir, expresar ideas y emociones, ponerse en el lugar del otro, interpretar y evaluar,
mostrar actitud responsable y respeto, obtener, analizar y representar información, inferir,
autoevaluarse y autorregularse.
CONTENIDOS POR CICLO
SEGUNDO CICLO
PRIMER CICLO
1º
Atención y
seguimient
o en la
audición de
textos
2º
3º
Redacción
y
lectura
de cuentos
TERCER CICLO
4º
Apreciación y exploración
del significado de cuento,
leyenda y obras de teatro
sencillas de la literatura
popular tradicional.
5º
Practica de
lectura en voz
alta, cuidando
el tono y el
volumen de la
voz.
Obras de teatro
sencillas,
características,
elaboración
y
dramatización
6º
Lectura de textos
frente al grupo,
elegidos por los
alumnos, utilizando
la
entonación
adecuada
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
LUNES 12
Se
dará
a
conocer al grupo
el tema y la
intención
del
mismo.
Se adaptara la
biblioteca.
Se iniciara la
estrategia:
Audionovela
(lectura
por
episodios)
además
de
contemplar con
las estrategias de
lectura como lo
son; el muestreo
y predicción.
Al concluir la
lectura
se
le
pedirá
a
los
alumnos
que
realicen en una
hoja de maquina
el cuadro de
doble
entrada
con
las
dos
preguntas
MARTES 13
Para iniciar la clase
se continuara la
lectura por episodios
y se realizara las
actividades
que
comprenden esta.
Al
terminar
lo
anterior se iniciara
con la estrategia: los
tres renglones, para
esta actividad se
pretende analizar un
texto en relación con
otra
asignatura
(ciencias naturales)
con el tema los
seres vivos.
Para terminar se
comentar sobre la
forma de leer que se
realizo.
Al
concluir
se
realiza un escrito
sobre
sus
conclusiones.
NOTA:
En
las
estrategias
propuestas
MIERCOLES 14
Se iniciara con la
estrategia de lectura
por episodios, se
realizara
las
actividades que la
comprenden.
Posteriormente
se
pasara
a
la
implementación
de
las estrategias de
punto a punto y
textos de reflexión,
juntas.
En
esta
ocasión los alumnos
serán
quienes
realicen la lectura en
voz alta. Por tal razón
se
combinará
también
con
las
estrategias de lectura
como lo son; el
muestreo, predicción,
anticipación,
Confirmación
o
autocorrección
e
inferencia.
Al
finalizar
se
comentaran
los
[125]
JUEVES 15
Seguimiento de las
estrategias
de
lectura
por
episodios.
Seguimiento de la
estrategia de textos
de reflexión.
Se realizara una
reunión con los
padres de familia,
con la finalidad de
comunicar y explicar
la intención de la
propuesta que se
pretende
realizar.
Además de pedirles
su apoyo en el
seguimiento
y
desarrollo de las
actividades como:
los
restamos
a
domicilio y la hora
familiar de lectura,
la
visita
a
la
biblioteca municipal.
VIERNES
Para el día de
hoy le pediré al
titular que les
pida los libros
que los niños
se llevaron de
préstamo
al
igual que sus
productos
de
comprensión.
siguientes: ¿Qué
sucedió? y ¿por
qué?
Al finalizar el
trabajo
se les
pedirá a los niños
que de manera
voluntaria
exponga
su
trabajo
y
conclusiones, es
importante
resaltar que todo
hecho tiene una
causa
y
consecuencia.
Desde este día
también
se
iniciara
los
préstamos
a
domicilio de los
libros
de
la
biblioteca.
anteriormente
también
se
combinarán con las
estrategias
de
lectura
como;
muestreo,
predicción,
anticipación,
Confirmación
o
autocorrección
e
inferencia.
- Por último Se
les entregara un
citatorio
para
comunicar
la
intención de la
propuesta a los
padres
de
familia, para que
se presenten el
día jueves de
esta semana en
la escuela.
valores
que
se
presentaron en la
reflexión.
Posteriormente se les
indicara
a
los
alumnos
que
regresen los libros
que se llevaron el día
lunes así como su
trabajo
de
comprensión, dichos
trabajos
se
expondrán
posteriormente
al
resto del grupo. Por
lo tanto se revisaran
y se guardaran en su
carpeta.
Posteriormente se les
indicara que tomen
un nuevo libro o
libros para llevárselo
a casa.
MATERIALES: Medios informáticos (Enciclomedia), cuaderno del alumno, hojas de máquina, libro ―sangre de
campeón‖, presentaciones de reflexión (diapositivas), libros de la biblioteca (préstamo a domicilio), revistas ―muy
interesante‖, carpetas.
1º
L.L 49
2º
L..L. Pág.15
3º
L..L pág. 71,72
F.23,50
(LECTURA)
4º
L..L. Pág. 29,30
F.17,39
5º
L..L.
36,37,155
6º
F. 41(LEC.),
EVALUACION:
¿Qué?
Las diferentes estrategias de lectura con
respecto a quien realice la lectura el
maestro (muestreo y predicción) o el
alumno
(muestreo,
predicción,
anticipación,
Confirmación
o
autocorrección e inferencia.) durante la
lectura en voz alta.
¿Cómo?
Mediante la
observación directa de
con cada uno de los
alumnos en base a su
participación y
comentarios.
Disponibilidad y comportamiento mientras
el maestro o un compañero realizan la
lectura, además de la comprensión de la
lectura y las actividades que se generen.
Así como
los criterios de lectura;
volumen,
entonación,
fluidez,
autocorrección e inferencia.
Durante la práctica de
la lectura, de acuerdo
a la estrategia
abordada.
Los productos que se generen para la
culminación o puesta en común debido a
su comprensión.
Mediante
los
productos
que
se
generen
de
su
comprensión lectora.
[126]
¿Con que?
Agrandes rasgos de echará de la mano
del diario de campo, un registro en la lista
de cotejo, utilizaran tanto una escala
valorativa, con los criterios respectivos
para cada estrategia, como una
estimativa dependiendo de la estrategia,
se utilizara una hoja de comprensión para
analizar la lo comprendido de los libros
leídos por parte de los alumnos, además
también se implementara una carpeta de
lecturas para los productos de estas.
Para complementar y respaldar el diario
de campo se pretende realizar una
videograbación de cada actividad o
estrategia implementada, así como
también la ayuda de un diario de clase en
el que los niños como el titular podrán
anotar lo que se realizo durante la sesión.
SECUENCIA DIDÁCTICA 2. LLEVAR LA LECTURA FUERA DEL AULA.
(LECTURA: hora familiar)
ASIGNATURA: Español. FECHA DE APLICACIÓN: del 19 al 23 de Abril del 2009 TEMA:
lectura de textos. PROPÓSITO: Fomentar, practicar y desarrollar la lectura en aras de formar
alumnos lectores que adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que
reflexionan sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y criticarlo, que disfruten de la
lectura y formen sus propios criterios de preferencia y de gusto estético. Además de involucrar a
los padres de familia en el desarrollo lector de su(s) hijo(os). COMPETENCIAS A
DESARROLLAR: Escuchar, analizar, dialogar, exponer, leer y escribir, expresar ideas y
emociones, ponerse en el lugar del otro, interpretar y evaluar, mostrar actitud responsable y
respeto, inferir, autoevaluarse y autorregularse.
PRIMER CICLO
Atención y seguimiento en la
audición de textos, lectura
individual.
LUNES 19
Las estrategias de la hora
familiar y préstamo a
domicilio de los libros de
la biblioteca se realizaran
en horario extraescolar,
por la presentación del
examen enlace que se
aplicara a los alumnos.
Para el día de hoy se
pretende recorrer las
casas de los alumnos de
la comunidad de santa
Rosalía del centro. Con la
intención de verificar y
constatar que la actividad
extra escolar se realice,
para lo cual también se
tiene contemplado filmar
la lectura hecha por los
alumnos y el padre de
familia.
La realización de esta
actividad se desenvolverá
de la siguiente manera:
Previamente los alumnos
tomaran dos libros de la
biblioteca,
una
para
compartir a sus padres y
otro que quisieran que su
padre o madre les leyese.
Durante la lectura se
rescataran
las
CONTENIDOS POR CICLO
SEGUNDO CICLO
Practica de lectura en voz alta, cuidando
el tono y el volumen de la voz.
TERCER CICLO
Lectura de textos
frente al grupo,
elegidos por los alumnos, utilizando la
entonación adecuada
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
MARTES 20 MIERCOLES21
JUEVES 22
Para el día de En este día se Para el día de
hoy se pretende realizara
la hoy
se
les
recorrer
las visita
a
los encarga a los
casas de los alumnos
alumnos
que
alumnos de las pertenecientes
realicen
un
comunidades
a
las cartel en el que
del refugio y la comunidades
inviten a los de
tinajuela,
los de san Antonio, las
niños
y
cuales son 7 la biznaga y adultos
a
alumnos.
Morelos.
interesarse por
Durante
esta Al igual que en la lectura, y la
estrategia
se las otras visitas práctica de esta
implementaran
se
realizarán como
gocé,
las actividades las
mismas además de dar
mencionadas
actividades.
a conocer que
en al apartado La entrega de el préstamo de
del día lunes.
los libro en libros
en
la
calidad
de escuela
se
préstamo
se encuentra
realizara el día disponible
a
de
mañana, todo el público
jueves 22, al en general, a
igual que sus todo aquel que
hojas
de se
encuentre
comprensión.
interesado por
leer algo nuevo.
Posteriormente
se
expondrán
los
trabajos
realizados por
los alumnos, y
se
les
[127]
VIERNES 23
El día de hoy
se
tiene
contemplado
realizar
una
visita a una
biblioteca
pública
o
municipal,
para que los
alumnos
cuenten con
un
acercamiento
real al espacio
de lectura que
posiblemente
en un futuro
podría utilizar.
La intención
de esto es
que se den
cuenta como
se trabaja en
un
recinto
como este, es
decir
las
reglas,
normas
y
aspectos que
se consideran
para trabajar
en estas o
habilidades
y
desenvolvimiento
del
alumno a la hora de leer,
de igual manera las del
padre de familia.
Para concluir se le harán
una serie de preguntas a
los padres en relación a
la importancia de la
lectura.
Nota: el total de alumnos
pertenecientes a esta
comunidad es de 9
alumnos. El día de hoy
solo se visitara a estos
alumnos solamente.
Además también se le
dará
continuidad
al
préstamo a domicilio de
dos libros como se ha ido
implementando desde la
primera
semana
de
aplicación.
autorizaran para
salir a pegarlos
en
distintos
punto visible de
la comunidad.
Al concluir lo
anterior y al
retornar al aula
se le pedirá a
los alumnos que
den a conocer
los libros que
hasta ha hora
han
leído,
(exposición
y
muestro).
para pedir un
libro,
hablando de
los
libros
también
se
darán cuenta
como
se
organizan, y la
cantidad con
la
que
se
cuentan. Para
desarrollar
esto
se
pretende que
los alumnos
formulen una
serie
de
preguntas
para
entrevistar al
o la persona
encargada de
la biblioteca.
MATERIALES: hojas de máquina, libros de la biblioteca (préstamo a domicilio), revistas ―muy interesante‖, carpetas,
video cámara, entrevista.
1º
2º
3º
4º
5º
6º
EVALUACION:
¿Qué?
Las diferentes estrategias de
lectura con respecto a quien
realice la lectura el padre o
madre
(muestreo
y
predicción) o el alumno
(muestreo,
predicción,
anticipación, Confirmación o
autocorrección e inferencia.)
durante la lectura en voz alta.
¿Cómo?
Mediante la observación y
análisis de las grabaciones de
cada uno de los alumnos en
base a su práctica lectora.
Disponibilidad,
comportamiento e interés
mientras uno de los padres
realiza la lectura, además de
la comprensión de la lectura y
los comentarios finales, tanto
del padre como los del
alumno.. Así como
los
criterios de lectura; volumen,
entonación,
fluidez,
autocorrección e inferencia.
Los productos que se
generen de su comprensión.
[128]
¿Con que?
El registro en la lista de
cotejo, utilizaran tanto una
escala valorativa, con los
criterios respectivos para
cada estrategia, como una
estimativa dependiendo de la
estrategia, se utilizara una
hoja de comprensión para
analizar la lo comprendido
de los libros leídos por parte
de los alumnos, además
también se implementara
una carpeta de lecturas para
los productos de estas.
SECUENCIA DIDÁCTICA 3. LLEVAR LA LECTURA DRAMATIZACION.
ASIGNATURA: Español. FECHA DE APLICACIÓN: del 26 al 30 de Abril del 2009 TEMA:
Obras sencillas, características, elaboración y dramatización. PROPÓSITO: Fomentar, practicar
y desarrollar la lectura en aras de formar alumnos lectores que adquieran el hábito de la lectura
y se formen como lectores que reflexionan, valoran, critican y disfrutan de la lectura para luego
representar y dramatizar una obra sencilla. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Escuchar,
analizar, dialogar, exponer, leer y escribir, expresar ideas y emociones, ponerse en el lugar del
otro, interpretar y evaluar, mostrar actitud responsable y respeto, inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
PRIMER CICLO
CONTENIDOS POR CICLO
SEGUNDO CICLO
Apreciación y exploración de las obras de teatro sencillas de la literatura
popular tradicional.
TERCER CICLO
Obras de teatro sencillas,
características, elaboración y
dramatización.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
LUNES 26
Primeramente
se
retomara
la
implementación de la
lectura por episodios,
relacionando
una
presentación (texto de
reflexión).
Al finalizar las lecturas
se
realizará
las
actividades
antes
realizadas
para
el
desarrollo de estas
estrategias.
Posteriormente
se
rascaran
algunas
nociones
de
los
cuentos que conocen
los alumnos. Para de
esta
manera
introducirnos
a
la
estrategia
de
la
dramatización
de
textos. La cual se
realizara
de
la
siguiente manera:
1.- Organizar al grupo
en equipos
2.- Repartirle a cada
alumno el material
impreso de la obra
3.- Cada alumno
realizara la lectura en
silencio
4.Al
término
comentar
el
contenido del texto,
características de los
personajes, lugar de
los hechos, el nudo o
MARTES 27
Después del pase de
lista se continuara la
audionovela (lectura
por episodios)
Al finalizar esta se
continuara con la
lectura de un texto de
reflexión
en
una
presentación.
Posteriormente
se
comentara las lectura
y se les dará la
oportunidad a los
niños que expresen
su comentarios y
conclusiones.
Después de pasará a
continuar
con
el
ensayo de la obras
sencillas.
Posteriormente
se
realizaran trípticos o
volantes
para
la
presentación de la
obra
que
irán
dirigidos a los padres
de familia que sean
gustosos de acudir,
así como también
para los niños del
preescolar.
MIERCOLES 28
Se realizará la lectura
por episodios.
Al finalizar se ensayará
la dramatización de las
obras.
Al finalizar se les
indicara a los alumnos
que regresen los libros
que se llevaron el día
lunes así como su
trabajo
de
comprensión,
dichos
trabajos se expondrán
posteriormente al resto
del grupo. Por lo tanto
se revisaran y se
guardaran
en
su
carpeta.
Para finalizar se le
indicará a los alumnos
que se dirijan al
preescolar a dejar las
invitaciones para la
puesta en escena de la
dramatización, para el
día de mañana.
De tarea también se les
indicara que inviten a
sus padres.
[129]
JUEVES 29
Puesta
en
escena
(dramatización
de las obras.)
VIERNES 30
Convivió del
día del niño.
el desenlace de la
historia.
5.- Los niños y las
niñas de cada equipo
se organizaran para
realizar una lectura
en voz alta ante
todos
sus
compañeros
representados cada
uno a determinado
personaje del texto
(repartición
de
personajes)
6.- Por se les
encargara
que
ensayen en su casa.
Para finalizar se les
indicara a los alumnos
que tomen un libro de
la biblioteca (libros en
modalidad de
préstamo.)
MATERIALES: hojas de máquina, libros de la biblioteca (préstamo a domicilio), revistas ―muy interesante‖, carpetas,
obras de teatro sencillas, vestuario, escenografía, video cámara.
1º
2º
3º
4º
5º
6º
EVALUACION:
¿Qué?
Las diferentes estrategias de
lectura con respecto a quien
la realice, maestro (muestreo
y predicción) o el alumno
(muestreo,
predicción,
anticipación, Confirmación o
autocorrección e inferencia.)
durante la lectura en voz alta.
¿Cómo?
Mediante la observación y
análisis de las grabaciones de
las actividades realizadas.
Disponibilidad,
comportamiento e interés
durante
la
lectura
y
representación de las obras
¿Con que?
El registro en la lista de
cotejo, utilizaran tanto una
escala valorativa, con los
criterios respectivos para
cada estrategia, como una
estimativa dependiendo de
la estrategia, se utilizara una
hoja de comprensión para
analizar la lo comprendido
de los libros leídos por parte
de los alumnos, además
también se implementara
una carpeta de lecturas para
los productos de estas.
Trabajos de publicación e
invitaciones.
*Para mejor comprensión de la clase diaria o por día vea el anexo 1
(planeaciones)
[130]
6. ANÁLISIS: LOGROS Y DIFICULTADES DE LA PROPUESTA.
En este apartado se hablará ahora del análisis, proceso donde se describirán
algunas de las actividades realizadas en el transcurso de aplicación de esta
propuesta, donde más que nada sedará a conocer las situaciones al momento de
aplicar, la idea es señalar la manera en que se dieron o sucedieron los hechos
durante la clase. Este apartado permitirá poder emitir un juicio y valoración
importante respecto al fomento de la lectura para formar alumnos lectores. La
descripción detallada de los hechos es tal vez un aspecto que no se da al 100% ya
que los seres humanos poseemos ciertas limitaciones para alcanzar a percibir
toda la realidad que sucede alrededor de nuestro entorno debido a nuestros filtros
con los cuales observamos al mundo, es decir existen diferentes maneras de
percibir y organizar la información, dependiendo de la capacidad desarrollada por
cada
persona, así que en el momento en que se describan algunos de los
aspectos sucedidos al aplicar esta propuesta se harán algunas referencias
particulares a lo que es una visión personal de las situaciones ocurridas, sin dejar
de lado la objetividad propia de los hechos.
Este análisis se dará de acuerdo a cada estrategia implementada, es decir
estrategia por estrategia, donde se utilizara el cicló de Smith para afianzar la
valoración de esta propuesta en relación a la preparación docente de su propia
labor realizada. Donde la observación será el eje principal para analizar el
desempeño docente así como también de esta propuesta, mediante los alumnos
del grupo y sus avances, registrado en el diario de campo.
Para introducirnos un poco más en materia, la propuesta se diseñó en forma
de secuencias didácticas, ya que la formación y mejora de la lectura en los
alumnos es un proceso formativo entonces las estrategias consideradas para esta
propuesta son en realidad pensadas para trabajar de esta manera. Dichas
secuencias fueron diseñadas para aplicarse en tres semanas, tratando de
establecer 12 secciones de aplicación, las cuales fueron ubicadas después de la
suspensión de labores del mes de Abril (semana santa), del 12 al 30 del mismo
mes, como usted ya se habrá dado cuenta en el plan semanal que se manejo
[131]
anteriormente. Donde además de la asignatura de español se abordó ciencias
naturales, esto acorde a las displicencias del maestro titular.
Ahora bien la selección, mejora o diseño de las estrategias para esta
propuesta se dieron gracias a la fundamentación establecida en los capítulos
anteriores, donde se puede retomar la preocupación latente por la lectura. Las
estrategias para esta propuesta se consideraron a partir de las tres grandes
vertientes de los últimos años, las cuales buscan rescatar la lectura, su
importancia y su fomento, y sobre todo la mejora en la práctica de cada individuo,
dichas vertientes son las siguientes: La animación de la lectura, La promoción de
la lectura, La mediación lectora. En las cuales el papel del maestro, así como las
relaciones establecidas con los diferentes actores escolares (padres y alumnos) es
fundamental para obtener los resultados.
Echar de la mano todo lo que se tenga disponible y cerca para alcanzar
nuestros objetivos en nuestra vida diaria nos retribuye con la capacidad de buscar
la mejor herramienta para solucionar las dificultades, ese ingenio por utilizar las
cosas se da gracias a las experiencias o en algunos casos durante el proceso de
ensayo y error, por lo cual el maestro deberá buscar o contemplar las mejores
herramientas para esta propuesta, es decir los materiales a utilizar. Usted estará
de acuerdo que existe mucha tela de donde cortar, en relación a los materiales
para la formación de alumnos lectores, pero en esta ocasión se limitó al espacio
de lectura como lo es la biblioteca escolar, al manipular los libros con los que
cuenta, además de este material se consideró algunos mensajes de motivación
personal, en los que se
fomenta además de la lectura, algunos valores para
concientizar al alumno sobre su comportamiento, es preciso señalar que es esta la
segunda prioridad en nuestra sociedad, ya que los individuos de la actualidad
carecen de valores éticos y morales, dichos mensajes son algunos que tal vez
usted ha leído, enviado o recibido por la red en forma de diapositivas. Otro
material que se utilizó para esta propuesta fue un libro de motivación personal
para niños llamado ―sangre de campeón‖
el cual un servidor había leído
anteriormente, por lo cual puedo decir que su contenido
[132]
es significativo para
cualquier niño al establecer fuertes lazos familiares, así como la importancia de las
responsabilidades y actitudes dentro de casa.
Entrando a otro parámetro de análisis se tiene a la evaluación implementada
para rescatar los avances de los alumnos durante esta propuesta, de acuerdo con
la documentación y fundamentación de los autores analizados se estableció una
evaluación formativa en base a las características y tema a tratar, en este caso la
lectura, su fomento, mejora y práctica. En base al acercamiento de los alumnos
para poder ser lectores activos que realizan la lectura como un goce y que genere
como consecuencia la mejora de la misma, hasta el punto de comprender
cualquier artículo o texto que sería en el mejor de los casos el objetivo de esta
propuesta a lo largo de la vida del individuo, ya que recordemos que la lectura es
un proceso de formación en la que
el sujeto en cuestión practica la lectura no
solo en su etapa de estudiante o de profesionista, sino que también lo puede
realizar como una actividad cotidiana al leer todo lo que se encuentra alrededor o
que le llame la atención.
Retomando el aspecto de evaluación se puede decir que en el acuerdo 200
publicado en septiembre 19 de 1994, en el articulo 5° hace mención que la escala
oficial de calificaciones será numérica y se asignara en números enteros del 5 al
10. Razón por la cual se tiene que manejar un poco de la evaluación sumativa,
para cambiar de la evaluación formativa (por competencias o cualitativa) a la
sumativa para manejar números (evaluación cuantitativa). Esto a pesar a la nueva
reforma puesta en vigor, donde la forma de evaluar se maneja por competencias y
de forma valorativa, al manejar los siguientes rubros: insuficiente, en proceso y
consolidado. El problema actual es al momento de designarle un valor numérico a
estos tres valores estimativos, generando pues así la designación por parte del
maestro un número en la boleta de cada alumno, de acuerdo a su juicio sobre lo
observado durante las clases. Con todo lo anterior quiero dar a entenderle que la
evaluación utilizada para esta propuesta fue en un principio formativa o cualitativa
tomando a la lectura no como un contenido en sí, sino como una actividad o
proceso de formación para los alumnos. Pero como en toda empresa lo importante
[133]
son la producción y la venta para que esta siga funcionando, y estos datos no se
pueden representar de otra manera que no sean cifras numéricas, por lo cual al
igual que esta metáfora esta propuesta debe de dar a conocer números.
Por lo cual además de esta evaluación también se implementó la autoevaluación
por parte de los alumnos, así como la coevaluación de los padres al evaluar la
lectura de sus hijos. Más adelante se hablara de la evaluación y los instrumentos
para esta.
6.1 Factores que influyeron en las consecuencias de la propuesta didáctica
En realidad existen muchos factores que pudieron o no afectar
durante la
aplicación de esta propuesta, para lo cual voy a comenzar con el más notorio de
todos que es la disposición de los alumnos, recordemos que la escuela José
Manuel Othón es unitaria, atendiendo así a todos los alumnos de los 6 grados, por
lo cual la disposición se ve afectada por las inquietudes de cada integrante acorde
además a su edad, ―a diferentes edades diferentes inquietudes‖, lo más notorio
sería la disposición de los alumnos de sexto grado a quienes durante la aplicación
se distraían con facilidad o mostraron poco interés por la lectura. Para tratar de
solventar esto se tuvo que echar mano de la motivación, para canalizar a estos
alumnos e involucrarlos a la clase, como todo buen pastor el maestro debe de
buscar la forma de que todos sus alumnos sigan al rebaño para comprometer a
todos a una misma situación o aprendizaje. Aunque todos mostraron gran interés
solo tres alumnas de 6° fueron en realidad quienes en algunas ocasiones, no
siempre, mostraron indiferencia a las estrategias implementadas en la primera
semana.
Otro factor que influyó al momento de la aplicación fue el tiempo, esta para la
última semana de aplicación donde el horario se extendió a toda la jornada para
los ensayos de las obras de teatro. Otro imprevisto relacionado con el tiempo fue
la aplicación del examen ENLACE en la primaria durante la segunda semana de
aplicación, donde también se llevó a cabo durante toda la jornada para que los
alumnos contestaran los reactivos de una o dos materias por día, lo cual no me
[134]
permitió darle continuidad a la estrategia de la lectura por episodios en horario de
clase.
Un aspecto que influyó durante la segunda semana de aplicación (visitas a
domicilio) fue el traslado a las comunidades cercanas a la comunidad donde se
encuentra la escuela, para comprender mejor se tiene lo siguiente:
Los alumnos de escuela José Manuel Othón pertenecen a
diferentes comunidades cercanas a la cual se encuentra la
escuela, Santa Rosalía del Centro, existen alumnos que vienen
del Refugio a un kilometro de distancia, otros mas de San Antonio,
a 2 km, y otros de, la Biznaga a 4 km, y Morelos a 8 km.
(D.C.Rodríguez. 2009. R.12.rr 25-27)
Razón por la cual me obligó a conseguir con los alumnos un medio de trasporte
como una bicicleta, además de esto también existía la poca experiencia y falta de
conocimiento para llegar a estas comunidades, por lo cual le pedí a uno de los
alumnos de 6° que me acompañara como guía, y fue entonces cuando sucedió
una experiencias chusca que he tenido como maestro rural, al perdernos por una
serie de caminos por los que me llevaba el guía, ocasionando así un retraso para
cubrir a los alumnos pertenecientes a las comunidades más retiradas.
Aparte de las inquietudes de los alumnos, la motivación, el tiempo y el traslado,
otro de los factores que influyeron para la aplicación de esta propuesta fueron los
materiales utilizados que en su mayoría creo que involucraron y despertaron el
interés y participación de los alumnos. Otro aspecto favorable para la aplicación
fue la ausencia del titular durante ésta ya que fue en realidad la adopción total del
grupo de mi parte lo cual me permitió desenvolverme más libre y adoptar el papel
de maestro encargado. Para lo cual también me ayudó la reacción del grupo, ya
que los niños se mostraron dispuestos para realizar las actividades planeadas
para esta propuesta, lo cual se lo atribuyo a la explicación y planteamiento de la
propuesta el primer día de la aplicación.
Al hablar de material didáctico es preciso mencionar como influyó este durante el
proceso de aplicación y si este sirvió para el logro del o los propósitos, además de
[135]
la postura de los alumnos en relación a este. Por lo cual puedo decir que en su
mayoría la elección y utilización del material fue satisfactoria, ya que contribuyó y
aportó buenos avances para los alumnos.
Por último se tiene el aspecto de la participación de los alumnos durante la
aplicación, para esto puedo decir que los alumnos en su mayoría se les brindó el
apoyo y comprensión para involucrarlos a las actividades y por consiguiente
motivarlos para sus aportaciones o participaciones que se buscaba. Recuerdo
que al inicio eran pocos los que participaban y eran aun más pocos quienes leían
de manera voluntaria o en voz alta cuando llegue a la escuela, después de esta
aplicación se puede der el gran avance de los alumnos gracias a la motivación y
el ambiente de respeto, tolerancia e igualdad establecido, para cada uno de los
alumnos al momento de leer y exponer lo leído. Si bien aún persisten diferencias
entre los alumnos al momento de leer es normal recordemos que es un grupo
unitario con diferentes alumnos de diferentes edades y ritmos de aprendizaje, así
que buscar un nivel de lectura para todos es prejuicioso y egoísta, por lo cual
insisto, como lo he venido mencionando anteriormente, se busca retomar la
importancia del proceso de la lectura para realizar alumnos mejores, capases de
comprender lo que leer y utilizarlo en alguna dificultad de la vida cotidiana,
buscando siempre la estrella al horizonte, cuya estrella no es otra cosa que la
lectura eficaz y la comprensión lectora.
Los factores que siempre se contemplaron para la lectura de los alumnos fueron
los siguientes: actitudes de agrado o desagrado, como consecuencia de sus
gustos o inquietudes; el propósito de la lectura, al establecer propósitos claros del
¿por qué leer? Que no es otra cosa que la intención del texto lo cual crea en los
alumnos una conciencia racional para tomar con seriedad la lectura y la
comprensión del texto; y por último el estado físico o emocional, como leer algo
extenso cuando te sientes mal o aburrido, verdad que es difícil pues esto es lo
que el maestro como el lector – alumnos- deben de saber para propiciar y realizar
la lectura por placer. Es por estos tres factores por lo cual se consideró establecer
[136]
la lectura libre por parte de los alumnos, donde son ellos quienes deciden qué
libro tomar y leer en casa.
6.2 Análisis de estrategias
Como ya se mencionó anteriormente para este
análisis se utilizará el ciclo
reflexivo de Smith el cual se encuentra comprendido por cuatro rubros que son:
descripción, interpretación, confrontación y reconstrucción. De acuerdo a la
profundidad a la que se haya llegado será el nivel de estos cuatro rubros que se
describirán en este análisis, como se nos mencionó en reiteradas ocasiones solo
se puede llegar a la última sección (reconstrucción) cuando no se haya cumplido
el o los propósitos, por tal razón cada estrategia podrá o no llegar a analizarse
según su logro del propósito. Volviendo al ciclo reflexivo, este se puede
contemplar como un autodiagnóstico de la propia práctica de enseñanza que
surge de las dos siguientes preguntas de análisis: ¿de qué elementos de mi
enseñanza me puedo sentir relativamente contento?, y ¿en qué aspectos debo
cambiar para mejorar la enseñanza/aprendizaje? Esta dos preguntas deben de
girar en la mente del maestro si en realidad quiere mejorar su trabajo docente, por
tal razón son dos de los subtemas de análisis a continuación.
Antes de entrar de lleno al análisis de cada estrategia hay que dejar claro
que son los indicadores sobre los cuales se realizará este proceso analítico, los
cuales son los siguientes:
1.- ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
2.- ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada grado o ciclo?
3.- ¿Cómo aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
4.- ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
5.- ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
6.- ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
7.- ¿Cómo evaluó a los niños?
[137]
Como se dijo anteriormente para esta propuesta se trabajó con secuencias
didácticas como se ha estado trabajando en la escuela por parte del titular, así que
para la primera semana de aplicación se tenía contemplado implementar las
siguientes estrategias; préstamo a domicilio de los libros de la biblioteca,
audionovela (lectura por episodios), tres renglones y de punto a punto.
En la primera sesión, primeramente se contemplo dar a conocer la propuesta
tanto a los alumnos como al profesor, además de organizar la biblioteca y
establecer las reglas para la misma, partiendo de estas para luego poner en
marcha los prestamos de los libros a los niños, dicha organización se llevo a cabo
el día 12 de abril para luego poder entrar de lleno a la aplicación.
A grandes rasgos en esta sesión se dio a conocer la trascendencia del
lenguaje en todas sus formas, como forma de introducir a la importancia de la
lectura y escritura del pasado hasta nuestros tiempos. Además esto me sirvió para
comunicar a los alumnos el efecto del enfoque comunicativo y funcional que se le
atribuye a la lectura. Para muestra un botón, a continuación;
Para entender más sobre esto me remontaré a los inicios de
esta maravillosa habilidad. Hace poco mas de 50 mil años el
hombre encontró la manera de satisfacer la necesidad de
comunicarse con sus semejantes , al inventar un lenguaje para
comunicarse y poder sobrevivir, como ustedes recuerdan lo que
se abordo en historia, en la línea del tiempo el hombre dependía
de los demás para sobrevivir para poder cazar su alimento, para
ello dependía de un trabajo en equipo y coordinación para la caza,
lo cual no habrían podido realizar sin e uso de un lenguaje,
recuerde que en la era de hielo los animales eran enormes los
cuales tenían que cazar para vivir, animales como el mamut.
Después de comunicarse oralmente y, directamente, cara a cara
entre sujetos que entablaban una comunicación, el hombre tuvo
que solucionar una vez más la necesidad de comunicarse con las
personas en diferentes lugares, para solucionar esto se invento la
escritura, recuerdan quienes fueron los primeros en escribir en la
antigüedad, recuerden que también lo vimos en historia, ¿a ver
quién me dice? Lorena: yo me acuerdo, parece que los chinos o
los de Egipto. M: si te acuerda de la clase, pero ellos no fueron los
primeros, recuerden que inventaron una escritura en tablillas de
barro. Kimberlly: los de babilonia, si no. M: pues sí, los sumerios
[138]
como se les conocía a aquellas personas fueron quienes
inventaron la escritura en el año 3 800 antes de Cristo, más o
menos. Pero ya con la escritura, pero para poder interpretar,
conocer o el mensaje las dos personas tenían que conocer y
manejar el canal de diálogo o en este caso saber leer y escribir.
(D.C.Rodriguez. 2010.R.22.rr.27-42)
Partiendo de esta breve introducción de la lectura se organizó el grupo en dos
equipos de niños y niñas para trasladarnos a la biblioteca y poder organizar esta
en dos grandes categorías; literarios e informativos, con la intención de que los
alumnos observaran la mayoría de los libros, así poner en sus manos alguno que
pudiese llamarle la atención o despertar la inquietud de leerlo. Además de facilitar
la búsqueda para la indagación de información o imágenes para las clases
siguientes. Posteriormente se dio inicio a los préstamos de los libros, no sin antes
dar a conocer el reglamento de la biblioteca. Para esta sesión se tomó toda la
jornada escolar, para así poder dar a entender la propuesta, la organización de la
biblioteca y la implementación de los libros a domicilio.
En la segunda semana se tiene contemplado aplicar y realizar las siguientes
estrategias; las visitas a domicilio (hora familiar) y la visita a una biblioteca, así
como darle continuidad al préstamo de libros al alumno. Cabe resaltar que la
primera fue establecida fuera del horario escolar por la situación anteriormente
mencionada. La segunda fue modificada por cuestiones de horario y displicencia
de la biblioteca que se tenía en mente visitar en un principio. Y por último se tiene
que la tercera es complementaria de la primera ya que sin esta la lectura en casa
no se hubiera podido realizar.
Para la tercera semana de aplicación se tiene, y usted lo pudo observar en el
semanal, la intención de utilizar la lectura en relación con el contenido; las obras
sencillas de teatro, en donde se busca implementar la lectura para representación
y dramatización de las obras, las cuales fueron en realidad cuentos infantiles para
representarse en forma de obras por parte de los alumnos del grupo. Para entrar
en detalle del análisis es hora de analizar cada una de las estrategias, lo cual se
tratará en el siguiente apartado.
[139]
6.3 ¿cuáles son las estrategias que proporcionaron los resultados
más favorables? ¿Por qué?
6.3.1 Préstamo a domicilio de los libros de la biblioteca
6.3.1.1 ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
Antes que nada quisiera aclarar que el préstamo de los libros se realizó durante
toda la aplicación de la propuesta, las doce sesiones, como si se tratase de la
columna vertebral, ya que es esto el soporte principal de la formación de alumnos
lectores. Esta estrategia se correlaciona íntimamente con la estrategia ―hora
familiar‖, la cual se abordará más adelante. Como usted ha analizado
anteriormente, esta estrategia consiste en dos préstamos y registros durante la
semana (lunes y miércoles) para que el niño se pueda llevar consigo dos libros a
casa y poder leer en presencia de sus familiares y más que nada a uno de sus
padres para que ellos también les lean uno de los libros. Para que esto sucediera
se les entregó un material de comprensión y comprobación en el que los niños
describirán y resolverán algunas preguntas, mientras que también los padres
deberán firmar dicho material para comprobar si su hijo le leyó en su presencia.
Bien niños ahora iremos a la biblioteca, pero antes de salir del
salón quiero que pongan atención, miren cada uno de ustedes
escogerán dos libros, los que más les guste, uno que les gustaría
que su mamá o papá les leyera, y otro que ustedes les gustaría
compartir con ellos. Después de escogerlos se anotaran en el
diario de la biblioteca que está a cargo de sus compañeras Lorena
y Kimberlly, para esto no quiero que se amontonen como
acostumbran, tienen que formarse en fila, manteniendo orden.
Recuerden las reglas de la biblioteca, no podemos entrar a una
biblioteca gritando, saltando o jugando, como ya se les dijo en la
biblioteca podemos encontrar a otras personas trabajando
realizando investigaciones mediante la lectura silenciosa, y a
nadie le gusta que lo interrumpan ¿verdad?, entonces tienen que
aprender y respetar las reglas de los a los que vallan. Como se les
menciono esto se realizara durante el resto del mes, entonces
ustedes deberán tomar libros diferentes para cada ocasión de
préstamo, quien no lo realice de esta manera lo podremos
comprobar en el diario y en una hojita que les voy a entregar, en
dicha hoja van la fecha, nombre del libro, nombre de ustedes,
también en ella responderán algunas preguntas en relación a la
[140]
lectura, y por ultimo cuenta con un aparatado para que sus papá
firmen si es que ustedes realizan la lectura enfrente de ellos.
Recuerden que quien no realice la lectura a sus papas tendrá
puntos menos y se queda atrás a diferencia de los demás. Los
lunes escogerán dos libros y los entregaran los miércoles junto
con su hoja, después por medio de la ruleta se sortearan cinco
niños para que pasen a exponer uno de los libros que se llevaron
y están por entregar, el que quieran, ese mismo miércoles también
tendrán que llevarse otros dos libros para realizar la misma
operación, solo que ahora lo entregara y expondrán el día jueves.
¿Dudas o comentarios? ¿No?, miren para realizar esto más formal
y en forma como seria en una biblioteca de verdad se les pedirá
que entreguen su credencial cada vez que se lleven los libros, las
credenciales se quedaran en la biblioteca, entonces como hoy es
el primer día y muchos no la traen se les permitirá llevarse los
libros para que mañana la entreguen. Adán pon atención porque
después no vas a saber que realizar, haber ¿a qué vamos a ir a la
biblioteca? Adán: por unos libros. Bueno entonces vámonos.
(D.C.Rodríguez. 2010.R.22.rr.60-73)
Como la elección de los libros fue libre, con la intención de que el alumno
practique en su hogar la lectura, recordemos que entre más se practique la lectura
los avances serán satisfactorios. Por otro lado se tiene la finalidad de hacer
participes a los padres de familia en los avances de sus hijos, además dedicarles
un espacio de atención, que bien podría fortalecer los lazos familiares. ―Hay una
serie de estudios que sugieren que la influencia más poderosa en la vida del niño
es el hogar y que los padres son las personas más influyentes‖.
(Dean.
1993.p.19) considerando esto porque no utilizarlo a nuestro favor en esta
propuesta.
6.3.1.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada ciclo?
Bueno para esta estrategia no se puede decir que existieron actividades
diferenciadas, porque todos trabajaron de la misma forma, la única diferencia sería
los libros utilizados por los alumnos, los cuales fueron elegidos de acuerdo al
gusto o criterios de cada alumno. Para justificar esta falta de actividades
diferenciadas se tiene lo siguiente;
[141]
Aunque las niñas y los niños de cada grado tengan diferentes
conocimientos, no siempre es necesario dar una actividad distinta
a cada uno. Es posible organizar actividades que todos
aprovechen, aunque cada uno la realice de acuerdo con su nivel
de conocimientos. (Mercado en, la organización del trabajo en el
aula multigrado. 2004. p. 16)
En el caso de esta propuesta enfocada a la lectura, se podría decir que en la
mayoría de las siguientes estrategias por analizar se trabajo con actividades para
todos los alumnos, ya que esto se considero más apropiado para el fomento a la
lectura para todos los alumnos.
6.3.1.3 ¿Cómo aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
Bueno al entrar en relación al enfoque de esta asignatura, se tiene que el lenguaje
es el centro y principal soporte de este enfoque, el cual se puede decir que se
encuentra dividido por cuatro grandes vertientes que son: hablar, escuchar,
escribir y leer, por lo cual la comunicación dentro de estos aspectos se debe de
realizar hacia una finalidad o función. Para la aplicación de esta propuesta claro
está que se contemplo la realización de los cuatro aspectos: leer; cuando el niño
realizó la lectura en casa frente a uno de sus padres, escribir; cuando el alumno
dio respuesta a las preguntas a los cuestionamientos de su hoja de análisis y
comprensión, escuchar; esta se desarrolló durante la lectura realizada por uno de
sus seres queridos (en casa), como también al escuchar la exposición de uno de
sus compañeros, esta última es
además la forma de manifestar el habla o
lenguaje.
Se les permitió a cinco voluntarios para que nos comentaran
sobre el libro que habían tomado el lunes para que nos
compartieran de lo que se trataba, así como la experiencia vivida
con su familia, para llevar a cabo esto se utilizó la ruleta
(herramienta de la enciclomedia) para sortear a los niños, de esta
manera fue así como se compartió lo aprendido de la lectura, los
niños que participaron fueron los siguientes: Analy, Gustavo,
Lizeth, Emiliano y Lorena.
[142]
Analy; pues yo leí este cuento (señalando el título del libro
que tenía en sus manos) ―le armadillo y el león‖ se trata de que un
armadillo se encontraba en el bosque y de repente aparece un
león que quería comérselo pero luego el armadillos se las ingenio
para escapar y hacer tonto al león, lo engaño al decirle que si se
iba a dejar comer pero antes de que se lo comiera le pidió como
última petición que lo llevara a lo alto de la montaña para que haya
se lo comiera, no pus el león aceptó y se lo llevo cargado al
armadillo en la espalda, en el camino iban platicando y así hasta
llegar (señalando las imágenes del libro), después al llegar a la
sima el armadillo se izo bolita y se fue rodando para abajo y así se
escapo del león. Y fin. Je. M: ¿te gusto? A: si. M: ¿a quién se lo
leíste? A: a mí abuelita, pero también estaba Margarito y mi tío
Luciano M: ¿y qué les pareció el cuento? A: a mi abuela le gustó y
nos dijo que existen animales listos y así se empezó la plática de
los coyotes y los zorros, dice mi tío que los coyotes son listos y
huelen el peligro y que cuando una vez quería matar uno con el
rifle el coyote se barría las balas. Edwin: hey también dice mi papá
De esta forma se suscito y se propició la conversación,
aportaciones y puntos de vista por el resto de los alumnos. (Poner
todos los comentarios y analizar cada alumno seria extenso para
este apartado por tal razón solo pongo este ejemplo). M: Dejando
de lado los animales listos o astutos oye Analy ¿Qué libro llevaste
a tu casa para que te lo leyeran y quien lo hizo? A: Delfín, y lo leyó
mi tío, de primero no quería pero luego le dije que también estaba
calificando eso y luego ya lo empezó a leer…….. (D.C. Rodríguez.
2010.R.23.rr.46-57)
Por esto es que la lectura engloba las diferentes formas de la comunicación,
es decir, leer no solo se limita a leer caracteres, signos, letras o números, la
lectura está en todas partes y a toda hora, leer es percibir nuestro entorno y a lo
que conlleva, leemos las caras de las personas, sus gestos, sus movimientos, su
actitud, su forma de vestir, leemos lo movimientos de las cosas a nuestro
alrededor, un auto, un pájaro, leemos el clima, para hacer una predicción y
basarnos en esta para decidir que atuendo utilizar, este último ejemplo va en
caminado a la importancia de la lectura en relación a la funcionalidad que tanto se
maneja en el enfoque del Español, vuelvo a reiterar que el enfoque busca
potencializar las cuatro formas de comunicación para favorecer al individuo en su
formación como persona activa, a lo que me refiero con esto es que la persona
[143]
utilice tanto a la lectura como a los demás tipos de comunicación y uso del
lenguaje para desempeñar para solucionar una problemática en su vida cotidiana,
si bien en el ejemplo anterior se refiere a lectura de textos literarios estos también
aportan conocimientos y aprendizajes que se pudieran utilizar en un futuro.
El maestro debe de propiciar los comentarios y las discusiones en los
alumnos en relación a los aprendizajes obtenidos, con la finalidad de realizar una
confrontación de diferentes puntos de vista y colaborar en el aprendizaje
colaborativo. Para comprender un poco más de esto no se debe dejar de lado lo
que nos marca Ruth Mercado (1999, pág.96.) ―Tanto antes como después de
cada trabajo hecho por los niños, se deja tiempo para que expresen lo que
piensan―.
6.3.1.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
En esta estrategia no hubo oportunidad de organizar al grupo en equipo o binas,
ya que la lectura se realizo de manera individual en voz alta, y al momento de
elegir los libros el alumno lo realizó de manera autónoma. La única situación sería
que se trató de organizar al grupo al momento de registrarse en el diario de
salidas y prestamos de la biblioteca, al tratar de mantener el orden y la formalidad
para esta acción.
Adán, Margarito y Emiliano dejen de jugar y de empujarse,
mantengan la fila, respeten a sus compañeros. Los demás no se
desesperen todos tienen que anotarse con sus compañeras,
recuerden que ellas están anotando sus nombres y el de los libros,
comprendan y tengan paciencia. (D.C.Rodríguez.2010.R.23.rr.8992)
La lectura se asocia a una actividad propia e individual cuando el lector lee por
placer o por trabajo de investigación, pero a pesar de esto se busca que la lectura
sea también de carácter colectivo para lograr el fomento y placer por esta. ‖Lo que
más motiva a los niños a leer y a escribir es ver leyendo o escribiendo a los
[144]
adultos significativos para él, asistir a lecturas en pequeño o gran grupo, probar y
sentirse apoyado en sus intentos‖. (Sole,1997.p64.)
6.3.1.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
Para responder a esta cuestión se tiene que se utilizaron los libros de la biblioteca
escolar y los libros del rincón, ―el maestro puede aprovechar los materiales a su
alcance‖ (Mercado.1999.p.84) como en este caso los acervos bibliográficos con
los que se cuenta en la escuela, por otro lado se utilizó
una la hoja de
comprensión, como prueba y trabajo después de la lectura. (Ver anexo n°2).
Como se mencionó antes para cada préstamo los alumnos utilizaron dos libros,
de forma libre sin importar si fueran científicos o literarios, según las categorías en
que se organizó la biblioteca. Bueno pero usted se preguntará ¿Por qué dos
libros?, se podría decir que en cuanto a la lectura existen dos tipos de alumnos: al
que le gusta que le lean, para esto podemos clasificar a la mayoría de los
alumnos correspondientes a los siguientes grados; 1°, 2°,3° y 4°, y de otro lado,
se tiene a los alumnos que les gusta compartir su lectura (un tanto autónomos); 5°
y 6°, aunque no siempre puede ser así, ya a la mayoría de los alumnos les gusta
más escuchar la lectura realizada por otra persona. La cuestión es que la lectura
gira alrededor de estas dos posturas.
En este grupo me he podido dar cuanta que los alumnos:
Lizeth (4°), Lorena (6°), Kevin (3°), Jennifer (5°), y Reyna (4°) les
gusta compartir la lectura en voz alta al resto del grupo. Mientras
que los demás son quienes disfrutan más al escuchar a los demás
la leer. (D.C.Rodríguez. 2009.R.12.rr.68-73)
6.3.1.6 ¿Resultados que se obtuvieron en la puesta en común?
Agrandes rasgos se puede decir que los logros obtenidos son las experiencias de
los alumnos gracias a la práctica de lectura, además de los avances observados
en cada alumno al momento de leer en voz alta frente al grupo.
En lo que va de la aplicación he podido ver grandes avances
en cuanto a la forma de leer en cada alumno, por ejemplo Edwin,
[145]
Anadiola y Azucena quienes no les gustaban leer en voz alta,
ahora lo realizan tanto en las clases impartidas por mí como las
del maestro Rodolfo, lo cual se lo atribuyo a la motivación, y sobre
todo al ambiente de competencia, respeto y tolerancia establecido
en el grupo. Por otro lado alumnos como Perla, Daniela, Analy,
Priscilla y Adán han mostrado gran desenvolvimiento y mejora en
su forma de leer ante los demás, cabe señalar que estos niños
leían con un volumen de voz muy bajo así como dificultades para
leer a un ritmo constante, ahora se puede decir que son más
participativos al momento de pedir la oportunidad para leer las
indicaciones del libro de texto o algún otro texto expuesto en el
proyector. Mientras que Margarito, Emiliano y Reyna son capaces
de respetar los signos de puntuación cosa que antes no hacían al
momento de leer. (D.C.Rodríguez. 2010.R.23.rr. 87-98)
Todo lo anterior no se hubiera logrado sin el apoyo de las madres y padres
de familia, al dedicarles una hora de atención a la lectura de sus hijos. Esto sirvió
como motivación especial para que los alumnos realizaran la lectura y por ende su
mejora.
6.3.1.7 ¿Cómo se evaluó a los niños?
Primeramente y antes que nada lo que se pretende evaluar es el avance de los
alumnos durante la práctica de la lectura, por tal razón se utilizó una hoja de
comprensión, la cual se ha venido señalando anteriormente. Además también se
evaluó la exposición de los libros leídos por parte de los alumnos durante la clase,
al igual que las experiencias y actitudes referentes para esta estrategia.
Al pedir un voluntario para pasar a leer y compartir la comprensión del libro que se
habían llevado, Pera, fue quien levanto la mano, se mostraba entusiasmada por
pasar a compartir su libro, el cual era los delfines, empezó mencionando que a ella
y a sus hermanas les habían gustado por las imágenes y lo que contaba sobre los
delfines, los tipos de delfines que existen, donde habitan que comen,
posteriormente mostro al grupo el libro y su hoja de comprensión, la cual se
encontraba coloreada, luego dio inicio a un apartado del libro el cual hablaba de
las características físicas de los delfines. Durante su lectura se pudo observar una
gran seguridad, recodemos que esta niña leía muy poco frente al grupo, se ponía
nerviosa y cometía muchos errores, ahora es todo lo contrario, es más
participativa, en cuanto a la lectura mostro buen volumen de voz, se mostro
segura, se autocorrige cosa que antes no hacía. (D.C.Rodriguez. 2010.R. 23.
rr.98-122.)
[146]
Todo lo anterior se registró en la siguiente lista de cotejo. Para mejor comprensión
vea anexo N° 3.
3era. Semana
2da. Semana
La exposición de su
trabajo realizado,
al compartirlo con
el resto del grupo.
1era. Semana
Regular
Suficiente
Avances.
Bueno
No satisfactoria
Regular
Disciplina
Durante la clase
Buena
De inferencia
Actitud hacia
la lectura
De agrado
3era. Semana
2da. Semana
Miércoles
Jueves
Miércoles
Jueves
Miércoles
Jueves
1era. Semana
Hoja de
comprensión
6.3.2 Estrategia Audionovela (Lectura por Episodios)
Es pertinente señalar que esta estrategia se correlacionó e implementó con las
estrategias de lectura como: muestreo y predicción al momento de leerles o darles
a conocer imágenes o el título de los capítulos del libro sangre de campeón. Así
como también las de: anticipación, confirmación y autocorrección e inferencia
durante la lectura y exposición por parte de los alumnos en la puesta en común.
Esta estrategia fue pensada para trabajar durante 6 sesiones durante la
aplicación.
6.3.2.1 ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
En relación a la estrategia lectura por episodios, al igual que en esta sesión como
el resto de las demás sesiones de esta primera semana de aplicación se inicio la
clase
e implementación al darles a conocer a todos los alumnos el título del
capítulo y las imágenes de esta, para luego preguntarles: ¿de qué creen que se
trate?, ¿Qué creen que pase en la historia? Esto con la intención de captar la
atención de todos e involucrarlos en la actividad al permitirles poder opinar de
forma libre sus ideas acerca del texto, generando así la estrategia de muestreo y
predicción. Cabe señalar que después de esto se dio lectura del texto, tratando de
[147]
captar la atención de los alumnos al desplazarse por los espacios entre las filas y
representar los gestos, los hechos y las acotaciones del texto.
Es preciso señalar que durante la lectura se realizaron algunas pausas para
mantener cautivos y en expectativa a los alumnos, y de esta manera tratar de que
ellos comentaran sobre lo que podía pasar más adelante en la historia.
M: después de que Felipe (personaje principal de la historia) se
encontraba jaloneándose con sus hermanito Ricky en lo alto de la
plataforma de clavados, este resbalo y………… (suspenso)¿Qué
creen que pase? Recuerdan a qué altura se encontraban.
Gustavo: se van a caer (2°) L. Aurora: se van a hogar (1°) Perla
(6°): los dan a regañar si es que no se ahoga uno de ellos.
(D.C.Rodríguez. 2010.R.23.rr. 20-23)
La actitud de los alumnos mostrada para estas actividades fue satisfactoria
ya que los alumnos más pequeños (1°,2°,3° y 4°) mostraron gran interés por la
lectura lo cual se pudo constatar gracias a la atención prestada y a las
participaciones durante la clase. Mientras tanto para involucrar a los alumnos más
grandes se tuvo que hechar
mano la caracterización de la historia y los
personajes de forma graciosa para captar su atención, para la cual se puede decir
que esto resulto de agrado para todo el grupo, para mantenerlos a todos atentos.
La mediación de la lectura, es un proceso que multiplica el
radio de acción de la educación lectora, pues no la realizan solo
los maestros, animadores de lectura ni los bibliotecarios; es un
proceso que nos hace participes a todos, y a todos aquellos que
amamos la lectura y leemos permanentemente la literatura y
además queremos que los jóvenes se acerquen a ella. (Bojorque,
2004. p. 167)
Despertar el interés de los alumnos es siempre la tarea de la actividad de
inicio o apertura, además nos brinda la oportunidad de percibir los conocimientos
que posee el alumno en relación al tema o contenido a tratar. Pero no solo es
despertar o captar la atención, recordemos que el alumno solo puede centrar su
atención por unos breves instantes, en cabio se le agrada lo que ve o escucha, el
[148]
tiempo de atención podrá extenderse de una manera más prolongada, generando
así poder mantener la atención del grupo. Para que esto suceda el maestro
deberá de buscar la estrategia que él considere más conveniente para solventar
esta tarea, partiendo del conocimiento de los alumnos, además de conocer sus
limitaciones o debilidades que se está cometiendo en su papel como docente para
solucionarlos y sacar mayor provecho.
6.3.2.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada ciclo?
Como en toda lectura se puede realizar productos de la misma, después de la
audición de la lectura realizada por el maestro, en este caso las actividades
diferenciadas fueron las siguientes de acuerdo a cada sesión abordada.
13 de Abril de 2010 Lectura del Capitulo “un campeón acepta las consecuencias de sus actos”
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
3º
Al concluir la lectura se les pedirá a
los alumnos correspondientes a estos
grados realizarán un dibujo en una
hoja de máquina sobre los personajes
y lo que realizaron.
3er ciclo
4º
Al concluir la lectura se les pedirá a
los niños de estos grados que realicen
un texto sobre los hechos ocurridos
en la historia
que escucharon.
(secuencia de lo ocurrido y las
características con que se imaginan a
los personajes)
5º
6º
Al concluir la lectura se le pedirá a los
alumnos que realicen en una hoja de
maquina el cuadro de doble entrada
con las dos preguntas siguientes:
¿Qué sucedió? y ¿por qué?
Miércoles 14 de Abril de 2010 Lectura del Capitulo “un campeón nunca le desea un mal a nadie”
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
3º
Al concluir los comentarios de la
lectura se les pedirá a los alumnos
que realicen un dibujo relacionado
con los hechos que sucedieron en la
historia, anotar en el dibujo el
nombre de los personajes y los
valores que se pueden rescatar de los
hechos ocurridos.
3er ciclo
4º
Se les pedirá a los niños de estos
grados que realicen un texto (síntesis)
de los hechos ocurridos, también se
les pedirá que anoten los valores de la
historia.
5º
6º
Los alumnos de este ciclo realizaran
un cuadro de doble entrada para
anotar las siguientes preguntas en un
lugar correspondiente: ¿Qué sucedió?
Y ¿por qué? También describirán los
valores encontrados en la historia. Y
las características de los personajes.
15 de Abril de 2010 “un campeón valora a sus hermanos”
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
2do ciclo
[149]
3er ciclo
1º
2º
Al concluir los comentarios de la
lectura se les pedirá a los alumnos
que realicen un dibujo de sus
hermanos relacionado con la historia,
anotar en el dibujo el nombre de sus
hermanos (as).
3º
4º
Se les pedirá a los niños de estos
grados que realicen un texto en
donde den a conocer porque valoran,
admiran y quieren a sus hermanos,
también se les pedirá que anoten los
valores de la historia.
5º
6º
Los alumnos de este ciclo realizaran
un cuadro de doble entrada para
anotar las siguientes preguntas en un
lugar
correspondiente:
¿Qué
características o virtudes te gustan de
tus hermanos? Y ¿cuáles son las que
te desagradan?
En este apartado es necesario cuidar el nivel de dificultad de
las actividades para cada ciclo, así como su pertinencia al tratar
determinado tema, es decir, visualizar que actividades puede
asignarse a cada grado o ciclo. (Propuesta multigrado 2005. p. 87)
Como se puede observar en la tabla de las actividades diferenciadas
utilizadas para esta estrategia se considero el nivel de dificultad para cada ciclo,
usted tal vez se preguntará ¿Por qué? Estas actividades tan sencillas y hasta
cierto punto monótonas, para justificar esto recordemos que lo que se busca es
formar alumnos lectores mediante el acercamiento de la lectura, por tal razón no
se debe de caer en actividades pesadas o que desanimen a los alumnos para
realizar la lectura. La primera fase de esta propuesta consiste en esto más que
nada, en involucrar al alumno a la práctica de la lectura al ser ellos quienes
escuchan y comenten posteriormente lo entendido de la lectura.
6.3.2.3
¿Cómo se aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
Bueno al entrar en relación al enfoque de esta asignatura, se tiene que el
lenguaje es el centro y principal soporte de este enfoque, el cual se puede decir
que se encuentra dividido por cuatro grandes vertientes que son: hablar, escuchar,
escribir y leer, por lo cual la comunicación dentro de estos aspectos se debe de
realizar hacia una finalidad o función. Dentro de esta estrategia también se
contemplo los cuatro apartados de la comunicación, anteriormente mencionados,
al momento en el que los alumnos escucharon la lectura, así como cuando
comentaron sobre lo que pudo haber ocurrido (predicción) en la historia, al escribir
su comprensión de la misma lectura y por último al dar a conocer su producto al
frente del grupo (leer).
[150]
Cuando la mayoría había terminado se les dio la oportunidad
para que algunos voluntarios pasaran al frente para dar a
conocer su trabajo. Los alumnos voluntarios fueron los
siguientes: Lorena, Lizeth, Kimberlly, Kevin, Analy, David,
Jennifer, Gustavo y David. (D.C.Rodriguez.2010.R. 23.rr. 98-101)
Lo anterior es la manera en que se propicio el enfoque del Español al darles la
oportunidad a todos de manejar los cuatro aspectos de la comunicación.
Es necesario que los profesores conozcan y apliquen
estrategias de enseñanza que favorezcan la participación de los
alumnos, estimules el uso de la lengua oral y escrita de manera
funcional, la consulta de diversas fuentes de información, la
discusión y argumentación de ideas, entre procesos. Todo ello
tiene la finalidad de que las prácticas docentes favorezcan la
creatividad, reflexión y autonomía de los niños. (P.E.M. 05. p. 13.)
6.3.2.4 ¿De qué manera se organizó al grupo para las diferentes tareas?
Para esta estrategia se trabajó de manera individual para todos los alumnos,
es decir, no se considero conveniente trabajar en equipo para estas actividades
diferenciadas, ya que estas no son arduas como para trabajar en conjunto con
otros compañeros.
6.3.2.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
En esta estrategia se utilizo como material principal el libro titulado ―sangre
de campeón‖ obra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, perteneciente a la editorial
diamante, e ilustrado por Miguel Morett Soto. Sangre de campeón es una obra
interesante y emocionante, que te atrapa, conmueve y enseña al habla sobre
niños reales, que resuelven problemas familiares y conflictos en la escuela; que
tienen problemas, retos y anhelos como cualquier persona normal, es idóneo para
la edad de los alumnos en etapa escolar, es por lo cual se le cataloga como un
novela de superación personal para niños, que bien podría ser leída tanto por
jóvenes como adultos. (Vea anexo N° 4)
[151]
La lectura de esta obra literaria para los alumnos, generó buenos resultados,
en cuanto a las actitudes y disposición mostrada
para esta estrategia, para
justificar esto se tiene lo siguiente:
Durante la lectura por parte del maestro; Felipe se quedo con
la nana Carmela en la casa, mientras Ricky y su mama se
alejaban en la ambulancia rumbo al hospital…… el vecinito, amigo
de Ricky le comenta a Felipe que su hermano de subió al tejado
porque tenía un secreto……….. (pausa) ¿De qué secreto creen
que se trate? Reyna: yo creo de los juguetes o cosas que había en
el techo. Kevin: algo importante. M: bueno niños hasta aquí se
termina el segundo capítulo, entonces van hacer lo siguiente…
(Kevin interrumpe) Kevin: sígale profe pá saber que era.
Entonces la mayoría me pide que le continúe con la lectura.
Entonces les propongo lo siguiente: Haber ahora es tiempo que
sus compañeros más grandes nos lean a los demás, ¿de
acuerdo?, de esta manera se continúo con la lectura del capítulo
siguiente. (D.C.Rodríguez. 2010. R. 24.rr. 72-89)
Este hecho resulto muy gratificante con respecto al fomento a la lectura de
mi parte, a lo que me lleva a pensar que esta estrategia funciona y se cumple con
el propósito de esta.
Luego de saber qué es lo que se persigue con esta estrategia, la cual busca
fomentar la lectura, el maestro deberá buscar en su bagaje bibliográfico el libro
que él considere pertinente para conseguir el objetivo, cabe señalar que esta
decisión e implementación se dará gracias a la experiencia en cuanto a los libros
leídos con anterioridad.
La problemática sobre qué recursos utilizar esta abierta:
dependerá de las características propias del contenido, de las
finalidades que se persigan, de lo disponible, de lo que los
alumnos deseen. Pero debemos saber que la adopción misma de
un recurso u otro dará un cierto encuadre a la actividad y al
contenido mismo. (GVIRTZ et al., 1998, pp. 201-202)
Otro de los materiales utilizados fue las hojas de máquina, que sirvieron para
plasmar los trabajos de los alumnos.
[152]
Es deseable tener en el aula múltiples materiales para
escribir, y utilizar los diferentes soportes e instrumentos de
escritura de uso social con la mayor variedad y riqueza posibles,
desde el lápiz y el papel más simple hasta la computadora.
(NEMIROVSKY, 1999, p. 115).
6.3.2.6 ¿Resultados que se obtuvieron en la puesta en común?
En este apartado de la planeación se tiene que los alumnos compartan ante
el grupo lo investigado o elaborado en cada ciclo, referente a las actividades
diferenciadas, la intención es que los alumnos se vean y se escuchen al exponer o
compartir su trabajo, además de intercambiar puntos de vista, no sin antes
establecer un buen ambiente de trabajo.
Al hablar de resultados podemos definir para esta estrategia la comprensión
de la lectura, es decir el resultado que se buscó es que los alumnos analizaran y
comprendieran los hechos o sucesos ocurridos durante la lectura. Para
comprender mejor esto nos referimos a los trabajos elaborados por los alumnos,
por tanto le invito a observar al anexo de los trabajos del grupo. Donde se podrá
comprobar la comprensión a la que llego el alumno. (Ver anexo N° 5.)
6.3.2.7
¿Cómo se evaluó a los alumnos?
En la mayoría de las escuelas multigrado se usa la evaluación como un
proceso formativo, utilizando los siguientes recursos o instrumentos como; los
trabajos y textos de los alumnos que se puede archivar en la tan conocida carpeta
de trabajo, además de basar su calificación cuantitativa gracias a los juicios
emitidos por el maestro en cargado basándose en la observación y convivencia en
el proceso de enseñanza en clase, es decir, los maestros anteriormente
designaban la calificación en base a sus criterios de observación en cuanto a los
avances de los alumnos.
[153]
Recordemos que la evaluación tiene como propósito recabar y obtener
resultados o datos para la valoración del aprendizaje del alumno y el desempeño
del docente.
Para esta estrategia, al igual que para todas en esta propuesta, se utilizo una
lista de cotejo como instrumento de evaluación basándose en la observación de la
clase. Casanova (1998.p143) nos comparte una breve definición sobre la
observación; ―es la mayor fuete de datos que posee una persona, por lo que es
utilizada tanto en los procesos de evaluación que ahora tratamos en cualquier
estudio o investigación experimental o no, y en todas las situaciones de vida.
Ofrece información permanentemente a la persona acerca de lo que ocurre en su
entorno‖.
En esta ocasión se manejo la siguiente escala valorativa tomando en cuenta
los rubros respectivos para la evaluación del diseño de la planeación de esta
propuesta. Para mejor comprensión ver anexo N° 6.
Comentarios o aportaciones que surjan
mediante las estrategias de muestreo y
predicción antes y durante la lectura
por episodios.
Disciplina
Durante la clase
Actividades
en clase.
La exposición de su
trabajo realizado,
al compartirlo con
el resto del grupo.
No
satisfactoria
Regular
Buena
Nunca
De inferencia
Pocas
veces
De agrado
Con
frecuencia
Actitud hacia
la
Audionovela
6.3.3 Estrategia tres renglones
Esta estrategia fue diseñada para trabajar en dos sesiones, de hecho las cuales
fueron en la primera semana de aplicación, los días martes13 y miércoles 14 de
Abril, esta estrategia se trabajó sobre las materias de Español y Ciencias
Naturales con el contenido de los seres vivos; ovíparos o vivíparos, el propósito
además de identifique y clasifique las características de los seres vivos de acuerdo
[154]
a la manera de nacer, en relación al contenido, fue el propósito de la estrategia el
cual consistió en lo siguiente; Que el niño identifique la importancia de los puntos y
las comas para que las ideas de cada párrafo no se desfragmenten y se pueda
comprender mejor el mensaje del texto. En la primera sesión, se trabajo con la
lectura colectiva entre los alumnos respetando el turno para dar continuidad al
texto, con la intención de generar en el alumno la conciencia de que la lectura se
entiende mejor si se lee a un ritmo constante, y que al leer como se plantea en
esta estrategia, se fragmenta la idea y coherencia del texto. Mientras que en la
segunda sesión se trato de reafirmar lo aprendido en la primera pero ahora al
implementar y correlacionar esta estrategia con las estrategias: audionovela y
textos de reflexión.
6.3.3.1 ¿Cómo se inicio la clase para los tres ciclos?
Cabe señalar que la clases siempre se iniciaron con la aplicación de la
estrategia lectura por episodios o audionovela, y posteriormente se trabajaron
algunas otras como el caso de esta estrategia por analizar (tres renglones). Por tal
motivo la planeación de esta estrategia se realizo de manera independiente como
si se tratase solo de la materia de Ciencias Naturales, esto lo podrá comprobar en
los anexos correspondientes a las planeaciones diarias. A pesar de todo se puede
decir que hubo una manera especial para abordar la clase referente a la aplicación
de la susodicha estrategia, la cual se presento de la siguiente manera.
Primeramente se les escribió en el pintarrón el titulo del texto
que se analizaría ―¿cómo se reproducen los animales?‖
M: ¿de qué creen que se trate? Lorena: de la manera en que los
animales tienen a sus hijo. Emiliano: de cómo se reproducen los
animales, eso ya lo habíamos visto cuando estábamos en quinto.
Perla: no es cierto, eso lo vimos en cuarto parece. M: ¿Quién me
quiere decir que nació primero el huevo o la gallina? Este es un
acertijo que ni los científicos han resuelto a ciencia cierta David: la
gallina (2°) M: ¿y tu Lizeth cual crees? Lizeth: pus la gallina (1°) M:
haber piensen bien, y ¿de dónde creen que salió la gallina?
Reyna: de un blanquillo (4°) M: ¿y ese huevo de donde salió? he
verdad que esta difícil comprobarlo, miren por eso hoy vamos a
ver cómo nacen los seres vivos, Como mencionó Perla esto viene
en los libros de 4° y es por eso que traje unos libros para darles a
[155]
cada fila uno, para que sigan la lectura. (Los saque de la bolsa
negra y los estrego a los alumnos que se encontraban al frente de
cada fila) Ahora bien ubíquense en la página 54 para iniciar con la
lectura. Listos, después de mí cada uno de ustedes leerá solo tres
renglones del texto y así a su compañero de atrás, tienen que
estar listos he. Yo empezaré para que luego continúen los niños
de la fila de 6° y luego la que sigue de acuerdo. Todos ―sí‖. Listos
he…… De esta manera se dio inicio a la lectura utilizando la
estrategia de los tres renglones. (D.C.Rodríguez.2010.R,24.rr.1225)
Como se nos ha inculcado, durante nuestra preparación docente, la actividad
inicial es donde el maestro obtienen los conocimientos previos de los alumnos,
para así poder establecer un punto de partida y establecer adonde se quiere
llegar, conocer el conocimiento o noción con la que cuenta el alumno es
fundamental ya que en ocasiones el maestro desconoce u omite esto y empieza a
dar su clase hasta llegar al desarrollo, donde sus pupilos muestran dificultades por
no saber un contenido, tema o aprendizaje antecesor del que se quiere abordar,
para justificar mas esto me remito a la ardua tarea de correlacionar contenidos
mediante un mapeo por asignatura, donde los colegas se pueden dar cuenta de
los contenidos sucesores y antecesores que se tienen que trabajar de forma
integral y sucesiva. En relación a esto la propuesta educativa multigrado 2005
(p.24) menciona lo siguiente; ―Actividad inicial para todo el grupo (un juego, uso de
materiales diversos, y diálogo entre el docente y los alumnos) que promueva el
intercambio de saberes de los alumnos.‖
6.3.3.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada grado o ciclo?
Como en este caso si se estaba trabajando en base a un contenido específico
como lo es los seres vivos; vivíparos y ovíparos, las actividades diferenciadas
fueron más notorias en cuanto a la dificultad para cada grado o ciclo. Para analizar
esto se les dio a los alumnos las siguientes indicaciones:
Para 1°; realizarían la lectura del libro integrado (de los antiguos,
edición anterior a los de la nueva reforma) en las páginas de la
110 a la 1112. (Para lo cual le lleve un libro sin contestar de esa
edición) y al finalizar realizaría en su cuaderno una lista de los
animales que conoce de la comunidad, para luego anotar al frente
[156]
de nombre de los animales si nacen de huevo o de la mamá. Para
los de 2°; saquen su libro integrado y se ubiquen en la página 112
para que realicen la lectura y las actividades sugeridas en esta.
Para los de 3° y 4°; realizaran un texto en el que den a conocer las
características de cada tipo de reproducción. Utilizando el libro de
ciencias de 4° se les prestó cuatro artículos de estos a los
alumnos de 5° y 6°, no sin antes organizar a los alumnos en dos
equipos de 4 integrantes, para luego repartirles los libros además
de una lámina de papel bon, para luego realizar una vez más la
lectura de esta lección, al finalizar tendrán que realizar un cuadro
sinóptico, sobre los animales y sus formas de reproducción y
nacimiento. De esta manera los alumnos se dispusieron a trabajar
en orden (D.C.Rodríguez. 2010.R. 24.rr.87-99)
Cuando se planea para una escuela multigrado se contempla el grado de dificultad
y complejidad para cada grado o ciclo durante la actividad diferenciada, a pesar de
esto como dice Ruth Mercado (1999, pp.90) ―Ocasionalmente, algunos niños y
niñas terminan su trabajo antes de que el maestro se desocupe, esto provoca que
se inquieten y pidan más o que distraigan al resto. Para tratar de evitar esto, es
entonces cuando el maestro tiene que idear o improvisar un plan de inesperado
para mantener ocupados y trabajando a todos los alumnos, razón demás por llevar
preparadas actividades extras para cualquier ciclo o grado.
En esta ocasión los alumnos correspondientes a 2° grado
terminaron antes que todo el resto del grupo su trabajo, por lo cual
se les pidió que utilizaran los libros viejos para recortar imágenes
de animales y realizar una clasificación en un pliego de papel bon.
(D.C.Rodríguez. 2010.R. 24.rr 105-108)
Cabe señalar que los libros por recortar son los libros gratuitos de los alumnos
correspondiente a los ciclos escolares anteriores, dicha actividad permitió
comprobar la clasificación de la forma de nacer de los seres vivos.
Los libros de texto, gratuitos han sido sin duda una
herramienta, no una norma. Los maestros siempre han decidido
cuando
y como los utilizan, y los han adecuado
y
complementando con las actividades y los conocimientos que
ellos mismos aportan a su trabajo. (ROCKWELL, 1994, p. 64)
[157]
6.3.3.3 ¿Cómo aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
Para esta estrategia el enfoque comunicativo, como su nombre lo dice se
dio y favoreció tanto al diálogo como la comunicación, durante los comentarios y
aportaciones de los alumnos en relación a los conocimientos sobre el contenido
tratado, en cuanto a lo funcional se puede decir que la información y aprendizaje
logrado le servirá al alumno para mejorar la forma de su lectura, por otro lado, en
cuanto al contenido este le servirá como introducción a temas por venir, como es
el caso de la reproducción humana.
Se dio inicio a la lectura utilizando la estrategia de los tres
renglones. Al concluir con el texto, se dio la oportunidad de
analizar sobre la lectura y la forma en que se realizo. Tratando de
enfatizar sobre la importancia de realizar una lectura fluida fuera
de segmentos que afectan y desfragmentaran su comprensión. M:
¿comprendieron el texto? Aurora: no M: ¿por qué? Reyna: es que
unos duraban mucho y no sabían donde se habían quedado los
demás Margarito: y otros leían muy despacito y se trababan.
Emiliano: no leen rápido y ni se les entiende. M: pues esa la
intención, como se pudieron dar cuanta la lectura se comprende
cuando es de manera fluida sin interrupciones, cuando es clara, es
decir cuando se leen fuerte. Muchos de ustedes al tratar de estar
pendientes donde se quedan él o la compañera no pusieron
atención de lo que se trataba el texto y si ahorita les preguntara a
alguno de ustedes no me sabrían responder porque no
entendieron, otros por eso se distrajeron y perdieron el interés de
la lectura de sus compañeros porque no leían fuerte o porque se
trabaron o leían muy lento, verdad. Miren una lectura fluida quiere
decir que la tienen que realizar seguidita y leer fuerte y con
claridad. Miren como existen niños que presentan dificultades para
leer tenemos que respetarlos y apoyarlos para que mejoren en vez
de criticarlos y desmotivarlos por esa razón muchas de las veces
no quieren leer cuando se les pide, y ustedes mis chiquitillos no se
desesperen con la practica irán mejorando es muy normal
equivocarse y trabarse, todos nos equivocamos hasta los grandes
no crean que ellos no se equivocan, miren muchos de ellos no
respetan los puntos ni las comas. Ahora les explicare de manera
breve las reglas de lectura en cuanto a los puntos y las comas.
Cuando se encuentra durante la lectura una coma ustedes deben
hacer una pausa de 2 a tres segundos para continuar leyendo, de
igual manera con los puntos. Esto además nos ayuda para
respirar sin que nos falte aire, y poder descansar. Se realiza un
ejemplo al leerles un fragmento. M: ¿para creen que nos sirve
[158]
respetar los puntos y las comas? Lizeth: para entender mejor.
Emiliano: para que nos entiendan cuando leemos Kimberlly: como
uste dice para leer fluido ―de corridito‖ jajá. M: como les dije hace
rato los puntos nos indican una idea o un párrafo, de un
determinado texto y así poderlo entender. Al leer cada quien tres
renglones difícilmente se entendería el texto ya que las ideas
quedarían incompletas o mochas como dice Lalo. A sí que no se
les olvida las reglas de los puntos y las comas. Todos a coro ―no‖.
A ver si es cierto para que nos sirven. A coro para ―leer mejor‖. M:
y si leen mejor podrán entender más fácilmente el texto.
(D.C.Rodríguez.2010. R.24. rr. 97-114)
Todo esto es un pequeño análisis de cómo se propició el enfoque del español en
cuanto a la estrategia, más que nada va dirigido hacia una mejor la lectura. Por
esta razón Ruth Mercado (1999, pp.96) propone; ―Al finalizar cada clase o tema, el
maestro reúne a los alumnos para que expliquen cómo realizaron sus trabajos y
lleguen a algunas conclusiones acerca de lo que aprendieron‖.
6.3.3.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
Bueno para trabajar sobre este contenido (vivíparos y ovíparos) se organizo al
grupo en equipos de la siguiente manera, el primero integrado por los alumnos
correspondientes a 2° grado, en segundo conformado por los alumnos de 3° y 4°,
mientras que los otros dos fueron designados por el maestro de la siguiente
manera:
A ver como ustedes nunca se ponen de acuerdo a la hora
de realizar un equipo esta vez yo los conformare, Analy, Perla,
Adán y Margarito serán uno, mientras que Lorena, Kimberlly,
Emiliano y Jennifer serán el otro. Júntense y uno de cada equipo
venga para recoger dos libros y un pliego de papel. Volverán a
realizar la lectura de la lección para luego realizar un cuadro
sinóptico en el papel bon, como ya se les dijo anteriormente.
(D.C.Rodríguez.2010.R.23.rr. 127-134)
En la preparación bibliográfica para esta propuesta se pudo encontrar con
referente que habla de la escuela multigrado, estoy hablando de ―la escuela
multigrado rural en sonora‖ de la cual puedo rescata los siguiente en relación a la
forma de organizar al grupo; ―El aprendizaje colaborativo entre los niños resulta
ser adecuado en grupos que atienden de 2 a 4 grados, en uno o 2 ciclos. En este
[159]
contexto parece que el aprendizaje se facilita por el apoyo de los mayores a los
pequeños, siempre y cuando el maestro lo estimule.‖(Vera.2006. p. 4)
La organización del grupo de esta manera permitió que todos trabajar en
orden, lo cual se lo atribuyó a la distribución pertinente de los alumnos más
inquietos del salón a equipos con monitores o niños líder que distribuyen bien el
trabajo en equipo, cabe señalar que esta forma de trabajar fue impuesta por el
maestro titular, quien desde los inicios estableció equipos con monitores
encargados de la revisión, actitud, disciplina y trabajo del equipo a cargo.
Estrategia que he adoptado para el buen funcionamiento a esta propuesta, de
cierto modo a lo largo de la estancia en este grupo he podido rescatar a los
alumnos alfa, por decir de alguna manera, aquellos que cuentan con gran dominio
sobre los demás y quienes han dado mejores resultados en cuanto a esta forma
de trabajar, esto se pudo rescatar mediante la rotativa a la hora de la designación
como jefe de equipo o monitor empleado por el titular.
―Puede suceder que una clase tenga más de un líder y de una
estrella y en consecuencia, una tendencia natural a dividirse en
dos o más subgrupos, cada uno apiñonado en torno a sus propios
líderes y estrellas.‖ ―Así como el grupo principal desarrolla normal
y patrones de conductas válidas, a los que todos sus miembros
deben adherirse si quieren permanecer‖ (David Fontana.1999.
p.38)
6.3.3.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
Es obvio rescatar los materiales utilizados para esta propuesta, en la primera
sesión, bueno se tiene como principal material los libros utilizados; libros gratuitos
de 4° grado, así como también los libros integrados de 1° y 2°, no olvidemos que
Aurora no cuenta con el libro integrado de la vieja edición debido a la nueva
reforma, razón por la cual se le consiguió uno, de igual manera para los alumnos
de 5° y 6° se les consiguió cuatro libros de 4° grado para poder trabajar con el
contenido, otro material utilizado para esta estrategia fueron los pliegos de papel
bon. Para la segunda sesión algunas diapositivas en modalidad de textos de
reflexión.
[160]
Los libros de texto y los programas oficiales para cada grado
proponen temas y actividades susceptibles de ser puesto en
práctica por los maestros para mejorar la enseñanza. Por otro
lado, al desarrollar sus clases con la guía de estos textos y
programas, el maestro puede probar nuevas actividades
(sugeridas en ellos) que interesen a los niños. (MERCADO. 1999.
p.89)
Una de la gran problemática con la nueva reforma es el afianzar el uso de los
nuevos libros del alumno, que aparentemente no conciben tener relación, por el
momento, esto ya que aun dicha reforma no cubre los otros grados, razón por la
cual el maestro tiene que volver, si así lo desea, a utilizar los libros de la última
edición.
6.3.3.6 ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
El logro del propósito de esta estrategia es que el niño identifique la importancia
de cada párrafo y la forma de realizar una lectura fluida, manteniendo un ritmo
constante que nos permita comprender lo que leemos, sin caer o para evitar la
fragmentación que pudiera perjudicar a la comprensión del texto así como también
a su mensaje o función. Las actitudes y habilidades que se pretende promover
con esta estrategia son: en cuanto a la lectura; la introducción a la formalidad del
proceso de lectura; en cuanto al contenido; identificación de las clasificaciones de
los seres vivos mediante su forma de nacer, como introducción al tema de la
reproducción. A lo cual considero que se logro sin problema.
6.3.3.7 ¿Cómo evaluó a los niños?
Para esta estrategia se evaluó la forma de leer por parte de los alumnos, los
trabajos realizados durante las actividades diferenciadas y la exposición en la
puesta en común, así como también los comentarios finales sobre lo aprendido en
relación al contenido.
El acceso al conocimiento se da mediante las tareas de lectura
compartida, en las cuales profesor y alumnos preguntan, solicitan
aclaraciones, recapitulan o resumen y establecen predicciones,
constituyen fuentes de información privilegiadas para evaluar este
aspecto. (Sole.1998.p.173)
[161]
Mediante la observación todo lo anterior se registro en la lista de cotejo sobre el
desempeño y actitud de cada uno de los alumnos, la cual cuenta con los
siguientes rubros. (Ver anexo N° 7 para mejor comprensión.)
Actividades
en clase.
La exposición de su
trabajo realizado,
al compartirlo con
el resto del grupo.
No
satisfactoria
Regular
Disciplina
Durante la clase
Buena
Pasivo
Trabajo en
equipo
Activo
Autocorrección
Anticipación
Fluidez
Volumen de voz
Forma de leer en voz alta.
*En relación a la anticipación en el recuadro correspondiente a cada alumno se podrá colocar C
que representa correcta o I que representa que esta fue de manera incorrecta. Para el resto se
rellenara con una X. Mientras que para el rubro de autocorrección de colocara lo siguiente de
acuerdo a la frecuencia en que se realizo por parte del alumno: con frecuencia = CF, pocas veces
= P, y si fue nula o nunca = N.
6.3.4 Estrategia de punto a punto
6.3.4.1 ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
Antes de desglosar el análisis de esta estrategia se tiene que esta fue diseñada
para una sola sesión, para el día 14 de abril, pero a pesar de esto también se
trabajó sutilmente el día anterior, así como también en un par de ocasiones
durante la tercera semana, lo cual no afecto en lo más mínimo al proceso y
planeación de esta propuesta, a final de cuentas trabajo el día miércoles como se
tenía contemplado, en el cual también se seguiría implementando la estrategia
anteriormente analizada para dar formalidad a esta, además de implementar y
correlacionar otra estrategia llamada ―textos de reflexión‖.
Para iniciar les indiqué lo siguiente: miren hoy como ya lo
realizaron el día de ayer practicaremos otra forma de lecturas en
voz alta, en cual participaran todos, con la finalidad de que
ustedes se den cuenta de la manera correcta para leer en voz alta
ante otras personas, recuerden que la semana los visitaré para ver
como realizan la lectura enfrente de sus familiares, por lo cual hoy
todos tendrán que leer de la siguiente manera: cada uno de
[162]
ustedes leerá un fragmento de un texto es decir, ―de punto a
punto‖, después
la persona que esta de tras de ustedes
continuara la lectura donde había quedado, todo esto respetando
el turno de acuerdo a las filas. ¿Entendieron? Todos ―si‖. ¿Haber
quien me dice que vamos hacer? Lizeth: cada uno va a leer desde
que empieza un párrafo hasta donde se encuentre un punto, como
lo hicimos ayer. Emiliano: sí eso ya lo hicimos maestro. M: Si pero
ahora se realizara con un texto diferente. Luego se les muestra
una presentación en power point llamada ―el ladrillazo‖ (solo se les
proyecta el titulo, es decir la primera diapositiva con ayuda del
equipo de enciclomedia) cuya relación con el capitulo leído en la
audionovela se entrelaza para poder rescatar ciertos valores y
reflexionar sobre los actos y muestras de cariño que se tiene hacia
los hermanos. M: ¿de qué creen que se trate? Gustavo: de
albañiles que van a construir algo. David: de cómo se hacen los
ladrillos. Daniela: de cómo se hacen las casas con ladrillos. M:
vamos a dar lectura, todos tienen que leer, sin pena, los demás
tienen que guardar silencio y respeto a sus compañeros. De esta
manera se dio inicio a la lectura grupal. (D.C.Rodríguez. 2010.R.
25.rr.11-28)
De acuerdo a esta breve introducción al tema no se debe de perder de vista las
sugerencias de algunos autores sobre como iniciar la clase en una escuela
multigrado.
El maestro orienta el trabajo que hacen. Es decir, les recuerda
que hacer, les da sugerencias o explicaciones breves y, sobre
todo, les hace preguntas para enfocar su atención hacia algún
aspecto de lo que están realizando. (Mercado.1999.p.93)
No debemos olvidar que en todo momento se está correlacionado las estrategias
de lectura; muestro y predicción antes de leer, y por el otro lado; anticipación,
autocorrección e inferencia durante la lectura. Además de las estrategias de
audionovela y préstamo a domicilio. Como usted se podrá dar cuenta en esta
ocasión también se trabajó con las dos estrategias de lectura mencionadas para
antes de la lectura.
También se puede decir que en esta estrategia se está
propiciando o se busca propiciar la modalidad de lectura tan conocida como
lectura comentada, la cual consiste en que los alumnos por turnos leen y formulan
comentarios en forma espontánea durante y después de la lectura.
[163]
6.3.4.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada grado o ciclo?
Para esta estrategia no se implementaron actividades diferenciadas, sino que se
realizó una actividad para todos, dejando de lado la forma de trabajar en una
escuela multigrado, ya que se considero inconveniente realizar trabajos diferentes
en relación a un análisis de la lectura de una presentación, en cambio se trabajó y
se realizó lo siguiente:
Después de que todos leyeron y contribuyeron en la lectura de
la presentación, se les dio un espacio para comentar sobre lo
sucedido en la historia de la presentación. M: ¿de qué se trato?
Kevin: de un niño que le ayudo a su hermano porque se cayó de la
silla. Lorena: y que nadie le ayudaba o creo que él no podía
levantar a su hermano del suelo y le aventó un ladrillo a un carro
nuevo páque le ayudaran. M: Bueno ¿y le ayudaron? Todos ―sí‖
M: quien de ustedes le ayudan a sus hermanos o hermanas a
realizar la tarea o a trabajar en la casa. Todos levantaron la mano.
Posteriormente se les encargo que dibujaran a su hermano o
hermanos y anotaran su nombre y lo que más le agrada de él o
ella, para esto se les repartió una hoja de máquina. También se
les dijo que no olvidaran anotar la fecha y el nombre de cada
alumno en la parte superior de su trabajo. (D.C. Rodríguez. 2010.
R.25.rr.58-65)
Esta estrategia sirvió para sensibilizar a los alumnos en cuanto a su papel social
dentro de su núcleo familiar, además de propiciar una conciencia apropiada para
la realización de otras estrategias como la de la hora familiar.
6.3.4.3 ¿Cómo aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
Como todas las estrategias analizadas hasta el momento, en esta también se
propició y nunca se perdió el enfoque comunicativo y funcional, comunicativo al
permitirles a los alumnos comentar y analizar la lectura, en este caso la
presentación, además de realizar productos por escrito, y al leerlos durante la
puesta en común. Funcional al promover el desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes y al suscitar consciencia de los actos, comportamientos y
acciones que realizan los alumnos en el entorno familiar, al rescatar valores y
fomentarlos para su mejora en un futuro.
[164]
El enfoque comunicativo y funcional, que propone el desarrollo de
la competencia comunicativa oral y escrita, a partir de los usos y
funciones sociales de la lengua desde el primer grado, para que el
niño tenga oportunidad de estar en contacto con la lengua escrita
tal y como aparece en los textos y materiales que socialmente se
producen. (SEP.1997.8)
6.3.4.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
La manera de trabajar esta estrategia se realizó de manera individual para
reflexionar acerca de la lectura de la presentación, así como también al realizar y
comentar los trabajos realizados. A pesar de esto solo se podría decir que solo se
organizo al grupo para realizar la lectura comentada o grupal, es decir al momento
de dar las indicaciones pertinentes de la forma en que se pretendía realizar la
lectura, tratando de respetar el orden y secuencia del turno para leer.
6.3.4.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
Cualquier material podría utilizarse para esta estrategia, desde un cartel, un
folleto, un texto, un poema, una cancion, un artículo del periódico, un cuento, un
artículo
científico,
etcétera.
En
esta
ocasión
se
implemento
algunas
presentaciones de diapositivas para leer de punto a punto, y además con la
intención de fomentar valores morales relacionados con los capítulos abordados
en la estrategia audionovela.
El día de hoy leeremos la presentación llamada el abrazo ¿Quién
me quiere decir de lo que se trate? Analy: pues del abrazo hay
dice o no. M: si pero abrazo ¿de quién o qué? Es decir ¿qué
historia creen que se presente? Aurora: de cuando nos abrazan
para saludarnos. Anadiola: cuando demos a alguien que viene del
otro lado. Lizeth: cuando abrazamos a las personas. M: bueno
esto lo vamos a como probar de acuerdo, entonces cada uno de
ustedes leerá un fragmente de texto ya saben como de un punto a
otro. Todos deben de estar listos para su turno de leer he. Los
primeros en leer serán los de la fila de 1° y 2° y así sucesivamente
entonces da comienzo Edwin por favor. De esta forma se dio inicio
a la aplicación de esta estrategia. (D. C. Rodríguez.
2010.R.25.rr.72-84)
[165]
Este material nos permite concientizar a los alumnos y retomar los valores para
su práctica social tanto en la comunidad como en el círculo familiar.
*Los alumnos adquieren ideas sobre cómo son los hechos y
fenómenos sociales y naturales mediante sus experiencias con
todo lo que les rodea, lo que escuchan y discuten con otras
personas o lo que conocen por los medios de comunicación…
(ROSARIO.1980. p.14)
Todo esto le permitirá a los alumnos autorregular su conducta en aras de su
formación de valores.
6.3.4.6 ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
Antes de dar respuesta a esta pregunta es preciso retomar el propósito de esta
estrategia el cual es: que el alumno comprenda y respete los signos de
puntuación, además que los ubique como ideas que el autor quiere transmitir, ya
sean primarias o secundarias. Además de practicar y realizar una lectura
comentada, modalidad que se pretende desarrollar para que los alumnos sean
también críticos del texto que lean, esta será más bien como una introducción a
uno de los marcos que los planes y programas nos marcan. Considerando todo
esto en mente se puede decir que si se cumplió con el propósito de manera
satisfactoria.
Para finalizar niños ¿que aprendieron el día de hoy? Lorena: a leer
todos juntos un y texto. M: muy bien correcto, ¿Quién más?
Emiliano: respetar los turnos de cada quien y no hacer ruido
cuando los demás leen, pero anóteme en la lista el punto. M: si los
estoy anotando ¿Qué más? Reyna: este que cuando leamos
respetemos los puntos y las comas. Jennifer: uste nos dijo que los
puntos nos pueden indicar dos cosas, una cuando termina una
idea y cuando empieza otra y que la letra que siga después de un
punto debe de ser en mayúscula. M: todos muy bien espero que
no se les olvide lo que aprendieron. Por último Para aquellos que
les gusta leer rápido ¿que se les dijo? Adán: que deben de hacerlo
ni tan recio ni tampoco rápido y que deben de respetar los puntos,
y que en cada punto o como deben de esperarse un ratito para
luego seguir. M: todo lo que me dijeron lo tienen que utilizar
cuando lean he ojo para que mejoren, y como van con la los libros
que se llevan les gusta leer en casa o ¿no? Lizeth: a mi si y a mi
hermanita le gusta que Lorena o yo le leamos cuantos de los libros
[166]
que nos estamos llevando……. Des este modo se paso a otra
actividad. (D.C. Rodríguez. 2010.R.25.rr.134-148)
En esta pequeña cita se pueden rescatar algunos de los comentarios de los
alumnos durante la puesta en común o culminación de la aplicación de esta
estrategia. A lo que Rosario Cubero (1998.p.10) concibe y conlleva a considerar
―Las ideas que un niño expresa implica un cierto conocimiento sobre cómo son y
suceden las cosas, y un funcionamiento intelectual determinado‖
6.3.4.7 ¿Cómo evaluó a los niños?
Mediante la observación se evaluó la forma de leer de cada alumno durante sus
breves participaciones correspondientes a su turno, además de la noción y
aplicación del conocimiento adquirido: al respetar los signos de puntuación (como
lo son las comas y los puntos) durante la lectura en voz alta, también al analizar
sobre los productos realizados por los alumnos y la exposición de los mismos en
la puesta en común.
Se propone que a partir de la interacción con los textos los niños
vayan comprendiendo las características de la escritura, entre
estas el principio alfabético, la función de los signos de puntuación
y la separación de las palabras con espacios en blanco.
(SEP.1997.p.8)
Para esto se registro en la lista de cotejo con los siguientes rubros:
Ver anexo N° 8.
[167]
No
satisfactoria
Regular
Disciplina
Buena
No
Respeto los
signos de
puntuación.
Si
Autocorrección
Anticipación
Fluidez
Volumen de voz
Forma de leer en voz alta.
Actividades
en clase.
La exposición de su
trabajo realizado,
al compartirlo con
el resto del grupo.
6.3.5 Estrategia textos de reflexión (presentaciones)
Textos de reflexión bueno para esta estrategia se con templó para trabajar en tres
sesiones una durante la primera semana de aplicación y las otras dos para la
tercera semana, con esta se pretende abordar temas o historias de reflexión que
favorezcan la inculcación de valores en los alumnos, dichos temas se encuentran
entrelazados con los capítulos acordes a la lectura por episodios (audionovela)
con la intención de potencializar en los alumnos la reflexión de sus acciones o
comportamientos. Esta estrategia se relacionan con
algunas anteriormente
analizadas de forma conjunta, todo es válido siempre y cuando el objetivo nunca
se pierda, el cual es fomentar la lectura para formar alumnos lectores.
6.3.5.1 ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
Recordemos que en esta propuesta también se esta echando
mano de las
estrategias de lectura como lo son el muestreo y la anticipación para iniciar la
clase y más que nada la lectura a realizar en todas las estrategias utilizadas, en
este caso no es la excepción y por tal motivo se puede decir que en todas las
sesiones para esta estrategia se inició al darle a conocer a los alumnos el titulo de
cada presentación, tratando de generar predicciones sobre la historia de la lectura.
Se les indica que entre todos leeremos una presentación
(diapositivas) llamada ―valor de una persona‖ utilizando e
implementando la lectura grupal, de punto a punto, tratando de
que todos lean, además de proponer un ambiente de respeto y
tolerancia a las formas de lectura de cada alumno. Después de
esto se les proyecta la primera diapositiva en la cual se puede
observar el titulo y una imagen, seguido de esto se les pregunta al
grupo lo siguiente; ¿de qué creen que se trate? Perla: alomejor de
que un señor que quiere vender o comprar un esclavo. Emiliano:
de cuánto vale en dinero alguien. Kimberlly: si maestro como
cuando salió en las noticias que en Oaxaca los papas venden a
sus hijas por dinero o por maíz ¿uste sabía? Lorena: nee no creo.
Kimberlly: deberás digo lotravez mis papas estaban bien las
noticias cuando salió eso. M: pues lo que dice su compañera es
cierto. Ahorita durante la lectura nos vamos a salir de dudas si el
texto haba de eso. Recuerdan como debemos leer todos, hasta un
punto final ok yo empiezo y luego continúan los de la fila de 1° y 2°
y así suevamente de izquierda a derecha en orden de las filas. De
[168]
este modo se dio inicio a la lectura del texto de reflexión al utilizar
también la estrategia de punto a punto. Al finalizar la lectura se
les permitió comentar sobre lo que leímos con la finalidad de
rescatar los valores de la historia, como; el amor, tolerancia,
respeto, solidaridad, comprensión y valor. (D.C Rodríguez.
2010.R.26.rr.22-44)
En esta circunstancia podemos notar el conocimiento e inferencia de las alumnas
al analizar el titulo de la presentación, aunque la idea de partida estaba errónea
sobre el texto de reflexión cosa que se pudo comprobar durante la lectura, a
pesar de esto los comentarios me permitieron identificar el grado de inferencia por
parte de los alumnos de 6° en relación al escuchar el valor de las personas se
remontaron a la esclavitud e intercambio de una persona por algo material.
Además esto contribuyó a percibir quienes ven o aprenden la información emitida
y recibida gracias a la televisión
Para entender un poco mas esto, es preciso contemplar la definición de inferencia
de la cual se tiene los siguiente:
Inferencia. Es la posibilidad de derivar o deducir información
que no aparece explícitamente en el texto; consiste también en
unir o relacionar ideas en los párrafos y frases ambiguas –que
tienen más de un significado—y de contar con un marco amplio
para la interpretación. (Oscar Tirado Villegas 2007.p.69)
En este caso la palabra valor, en la oración valor de una persona permitió
desglosar las ideas de las niñas, esto además permitió identificar una de las
estrategias de lectura en los alumnos.
6.3.5.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada grado o ciclo?
En esta ocasión no se implementó actividades diferenciadas, sino que se realizo
una actividad para todos la cual consistía en realizar un producto referente a lo
tratado y comentado en la lectura y después de esta, como si se tratase de una
conclusión.
[169]
6.3.5.3 ¿Cómo aplico el enfoque comunicativo-funcional?
Una vez más se propicio el dialogo, al permitirles a los alumnos comentar sobre la
lectura y al finalizar dar a conocer su conclusión. Esto se presentó de la siguiente
manera:
Durante la lectura de esta presentación se permitió a los alumnos
comentar y dar respuesta a las preguntas de cada diapositiva,
propiciando así el dialogo y participación de los alumnos. A las
preguntas estaban divididas en dos etapas, en la primera se
cuestionaba sobre algunos nombres de los personajes públicos e
históricos más relevantes de este siglo, mientras que en la
segunda eran de las personas a las que se les recuerda y ha
estimado durante el trayecto de tu vida. En cada pregunta se les
permitió a todos los niños tratar de dar respuesta por ejemplo:
¿menciona a cinco personajes que hayan ganado el premio
nobel? (tipo de pregunta de la primera etapa) Todos no pues quien
sabe esta respuesta se repitió en todas las preguntas de la
primera fase, en cambio para la segunda la diversidad de
respuestas fue variadas dependiendo a cada alumno. Una de las
preguntas de esta segunda etapa que más propicio las
participaciones fue: menciona a cinco personas que estimas o
consideras verdaderos amigos. Para responder este tipo de
preguntas los alumnos no presentaron problema para dar a
conocer sus respuestas. (D.C.Rodríguez. 2010.R.26.rr.56-72)
Esta diapositiva permite valorar a las personas que estimamos y que se
encuentran alrededor de nuestro entorno, este material también permitió reafirmar
el capitulo leído durante la lectura por episodios, correlación de estos contenidos
por llamarlo de cierta manera es reflexionar sobre las relaciones interpersonales
dentro de la familia y la sociedad. Joan Dean (1993.p. 60), cita a Kirkman, quien
sugería que hay nueve dimensiones en la educación en cuanto las tareas del
maestro. ―Entre ellas el Manejo de materiales: «La preparación y uso adecuado de
materiales educativos y recursos visuales».‖ Estos últimos hacen referencia al
material utilizado a esta estrategia.
[170]
6.3.5.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
Bueno en este caso no fue necesario organizar el grupo ya que se les pidió a los
alumnos realizar un breve mensaje de estimación para sus padres y otro para su
mejor amigo. Dicho de otra forma las actividades se dieron de forma individual.
M: miren como los temas leídos el día de hoy dan relacionados a
la valoración de las personas que nos rodean, por tal motivo
ustedes tendrán que escribirle a sus papas a uno en lo personal el
porqué lo quiere, admiran, respetan y que les gusta hacer con él,
ella o ellos. Quienes lo deseen también le pueden escribir un
mensaje a su mejor amigo, acérquense para entregarles una hoja
de máquina. Kimberlly: ¿Cómo si fuera una carta o qué? M: se
podría decir que si, escriban porque los valoran y los admiran, es
decir que les gusta de ellos. (D. C. Rodríguez. 2010.R.26.rr.7084)
De acuerdo a la cita fue así como se trabajo el desarrollo el cuerpo de esta
estrategia. ―El trabajo individual le permite al alumnos ser autónomo, lo que
conlleva a permitirle realizar sus propios productos y mejorar de manera gradual.‖
(Parra.1995.p.14)
6.3.5.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
Es de manera obvio rescatar los materiales utilizados así como la manera en que
se utilizaron con lo anteriormente analizado, por un lado se tiene a las diferentes
diapositivas y por el otro las hojas de máquina para los productos de análisis y
reflexión. Un ejemplo de las presentaciones en diapositivas fue la siguiente:
M: a ver niños que animales les gusta (propiciando el dialogo)
Gustavo: león, Perla: del fin, Adán: el tigre, Lizeth: este un tigre
también, Emiliano: los tiburones, Margarito: los lobos, Aurora:
conejos mi abuelita tiene, Kevin: el petirrojo, David: los
lodos,…..(se les permitió a todos participar) M: ahora ¿qué
animales les gustaría ser? (se propicia el dialogo y se les permite
a todos de nueva cuenta comentar) miren hoy vamos a leer entre
todos la presentación llamada águila, ¿de qué creen que se trate?
(los comentarios más repetitivos fueron sobre las características
de esta ave) entonces hay que leer para saber si están en lo
correcto o no. Yo empiezo y ustedes continúan de acuerdo,
después de mí los de la fila de Analy y así con los que están en el
[171]
otro extremo. Fue así como se inicio la lectura… (D.C. Rodríguez.
2010.R.25. rr.18- 27)
En cuanto a las aportaciones de los alumnos, durante las estrategias de
lectura; muestreo y predicción, los alumnos forman ideas mentales para lego
establecer un comentario, basado en sus conocimientos. ―Las ideas de los niños
no se deben al azar, sino que se relacionan con lo que conocen y con las
características y capacidades de su pensamiento‖ (Cubero.1995. P.10)
6.3.5.6 ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
En cuanto a los resultados se puede hablar los siguiente sin meterme en la
puesta en común tal y como la conocemos. Antes que otra cosa vuelvo a reiterar
que se sensibilizo a los alumnos lo cual genero establecer un buen ambiente de
trabajo propicio para respetar las diferentes formas de leer por cada alumno, se
podría definir como un ambiente de tolerancia, respeto e igualdad, donde todos se
ponen en el lugar del otro y así poder comprender a sus compañeros lo que dio
partida a la solidaridad al alentar a los compañeros más pequeños para leer frente
a los demás.
Emiliano: ándale Liz (Aurora) lee como puedas, Lorena: si mira
nadie se va a reír de ti, saber que ellos también no saben leer
bien. M: tú puedes leer Liz, no es mucho lo que te toco y te dieron
tus compañeros de equipo. Aurora: bueno como pueda conste.
(D.C. Rodríguez. 2010.R.26.68-75)
Recordemos que esta niña corresponde a primer grado, pero a pesar del apoyo y
motivación de sus compañeros y el maestro sea involucrado mas al realizar la
lectura en voz alta, esta situación se suscitó en otra sesión aparte de esta
estrategia. Además no solo esta alumna se ha desenvuelto gracias al
ambiente
cordial establecido, alumnas como Perla, Analy, Daniela, Priscilla, Anadiola y
Azucena niñas que no leían anteriormente por miedo a las burlas de los alumnos
[172]
ahora lo realizan después de la sensibilidad ocasionada en aquellos alumnos
críticos severos (Emiliano, Kevin y Margarito).. ―Al guiar la plática es importante
tanto evitar que el grupo margine o critique a algún niño, como lograr que los
alumnos aprendan a mostrar tolerancia hacia las opiniones de sus compañeros.
(Mercado. 1999 .p.96) en este caso a la forma de leer dentro un grupo
heterogéneo, donde podemos encontrar a distintos alumnos de diferentes edades.
Para finalizar se puede decir que esta estrategia brindó la ayuda para establecer
un buen ambiente de trabajo.
6.3.5.7 ¿Cómo evaluó a los niños?
Se evaluó la práctica y forma de leer de cada alumno, las actitudes ante estas
presentaciones de reflexión, trabajos realizados y comentarios finales en la puesta
en común. Todo esto se realizo gracias a la observación y el registro en la lista de
cotejo, la cual se encuentra comprendida por los rubros mencionados en esta
sesión. (Ver anexo N° 9.)
Actividades
en clase.
Comentarios
finales
No
satisfactoria
Regular
Disciplina
Buena
No
Respeto los
signos de
puntuación.
Si
Autocorrección
Anticipación
Fluidez
Volumen de voz
Forma de leer en voz alta.
6.3.6 Estrategia Lectura: hora familiar (visita a domicilio)
Esta estrategia fue diseñada como la continuidad y comprobación de la
estrategia préstamo a domicilio de libros, la cual a su vez se programó para
desarrollar en tres sesiones, pertenecientes a la segunda semana, del 19 al 21 de
Abril. Esta estrategia se aplicó fura del horario escolar debido a la aplicación del
[173]
examen de ENLACE. Y como su nombre lo dice con esta se pretende visitar a los
alumnos en su entorno familiar para comprobar si se lleva a cabo la lectura familiar
en relación a la lectura de los libros que se están llevando a casa para leer, la
finalidad es también utilizar a los padres para fomentar la lectura, al designarles
un papel de mediador, en el cual ellos podrán dedicarle una apreciación de los
avances de su o sus hijos, para recaudar los datos de la aplicación de esta
estrategia se utilizó la grabación en videograbadora para mantener una análisis
más real, objetivo y confiable.
6.3.6.1 ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
En la primera sesión, lunes 19 de Abril, se visito a los alumnos residentes de
la comunidad de Santa Rosalía de Centro, en la segunda, martes 20 de mismo
mes, se visitó a los respectivos de la comunidad del Refugio y por último para el
día 21 se visitó a los alumnos de las comunidades de San Antonio, la Biznaga y
Morelos. Encada hogar antes de iniciar con la lectura por parte de los alumnos o
por los padres de familia se realizó una serie de preguntas para comprobar de
vivas palabras del jefe de familia el desempeño y avances de los alumnos, así
como las displicencias en cuanto a la forma en que su hijo realiza la lectura.
Después de saludar a cada uno de los integrantes de las familias
visitadas, se les preguntó a los padres lo siguiente: ¿Qué le
parece la forma de leer de su hijo o hija?, en este caso doña Silvia
mamá de Edwin, pues le falta mucho tartamudea mucho y a veces
cambia las palabras, pero hay va. M: ¿Qué avances ha podido
notar en relación a su lectura? R: pues después de que ustedes
están trabajando en la mejora de la lectura el niño trae los libros
de la escuela y de volada me arrima para que le revise la lectura y
le firme la hoja lo cual creo que este bien por una parte ya que
entre más lea irá mejorando, y por otro creo que le serviría
también ejercitar mas la escritura, no sé qué ejercicios les pongan
ustedes para mejorar la letra, y sé que el mío no es el único que
tiene problemas al escribir. M: hora verá doña Silvia esta es otra
preocupante que también se tiene que tratar de solucionar.
Volviendo a la lectura si están practicando la lectura en conjunto
desde la semana pasada que se inicio el préstamo de libros. R: si
[174]
desde el principio hay no nos dijo que les firmáramos en una hoja
a los niños si nos leían. M: ok, pasando en materia ya saben el
motivo de mi visita, el cual es gravar y constatar que se realiza la
lectura bajo una hora familiar, entonces Edwin ¿quien empieza tu
o tu mamá? R: tu má. De esta manera se inició con la lectura.
Cabe señalar que al finalizar las lecturas tanto del alumno como
de su padre o su madre se dio la oportunidad de comentar lo
comprendido de esta para así entablar una comunicación
propiciándose
las
conclusiones finales.
(D.C.Rodríguez.
2010.R.32.rr. 134-168)
Así como en esta visita se inicio con las demás visitas y familias, el
cuestionamiento a los padres me permitió valorar hasta cierto punto los avances y
problemas de los alumnos, recordemos que no existe mejor persona que te
conozca que aquella que te ha visto crecer desde el día en que naciste, además
también esta forma de iniciar me permitió rescatar las preocupantes de los padres
y disponibilidad para apoyar a sus hijos.
El apoyo que la escuela ha solicitado a los padres de familia va más allá de
vigilar que sus hijos realicen copias o contesten alguna prueba sin tratar de caer
en mecanizaciones, lo que se pretende es involucrar a los padres en el desarrollo
de alumnos lectores estableciendo una relación de coeducación formativa, útil y
significativa para la educación de los niños. Para esto la propuesta 2005 sugiere
lo siguiente; ―Habría que proporcionarles sugerencias de actividades que
favorezcan en el niño el gusto por la lectura como las siguientes:
 Leer cuentos a los niños, preferentemente en un momento de
calma.
 Leer con el niño periódicos, revistas, recetas y otros textos de uso
cotidiano.
 Apoyar al niño en la lectura de los libros de texto: comentar con él
las imágenes, explicarle que sabemos del tema y plantearle
algunas preguntas.‖ (PEM.05. p. 61)
[175]
6.3.6.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada grado o ciclo?
De nueva cuenta vuelvo a reiterar que en esta estrategia se está trabajando con el
fomento y práctica de la lectura, además de trabajar como sesiones
extraescolares, por tal motivo se generó una actividad para todos que es leer,
comentar y contestar las preguntas en su hoja de análisis y por último escuchar la
lectura de uno de sus padres. Cabe señalar que este no fue siempre el orden, ya
que fue de acuerdo a los deseos de cada alumno.
Ya Reinita, ¿Quién quieres que empiece tu o tu mamá? R:
tu má. Sra. Bueno entonces yo pero aun no medas el libro, cual
me vas a dar. R: esté cabe no tiene muchas letras. Sra. Uste dice
profe ¿ya? M: si adelante. Así fue como doña Nery realizo la
lectura en presencia de sus tres hijos; Reyna, Eduardo y Ángel. El
libro utilizado ―todo dentro de la caja‖ del rincón del aula. Después
de escuchar a la señora Reyna comenzó la sesión de lectura al
leer el libro ―a comer‖ R: estábamos mies hermanos, mi abuela, y
algunos tíos…………………(realizando la lectura) al finalizar se les
entrega y explica la función de la hoja de comprensión así como
también la manera de evaluar a los niños por parte de los padres.
Luego se les pregunta tanto a la madre como a la niña los
avances notorios sobre la lectura de la alumna. (D. C. Rodríguez.
2010.R.32.rr. 220-247)
Lo anterior es una descripción a grandes rasgos de las actividades
realizadas durante la visita a una de las alumnas.
La Ley General de Educación de 1993, con su antecedente en el Acuerdo
Nacional para la Modernización de la Educación Básica, tienen como prioridad ―la
calidad de la enseñanza‖. Para lo cual se propone ahora, hacer corresponsable a
la sociedad sobre la buena marcha del servicio. De ahí, la promoción de consejos
escolares en distintos niveles de organización de la sociedad y, para las escuelas,
la propuesta de cultivar nuevas relaciones con los padres.
6.3.6.3 ¿Cómo aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
Al trabajar con la práctica de la lectura es obvio que se está realizando y aplicando
el enfoque comunicativo, mientras siempre que se busque la mejora en relación a
[176]
la forma de leer se puede cubrir que se cubre lo funcional, entonces se tiene que
efectivamente se aplicó y nunca se perdió de vista este enfoque, y a pesar de esto
le sumamos las otros tres aspectos de comunicación como escribir, escuchar y
comentar se tiene que el enfoque se aplico con la finalidad de establecer un
ambiente familiar donde la comunicación gira alrededor de aspectos de atención,
motivación y comprensión sobre la lectura, y aun más gratificante en los caso
donde se establece un dialogo generado por el texto leído. ―La comunicación se
favorecerá si se fortalecen los lazos afectivos cuando el padre apoya a su hijo en
la búsqueda de información, en la elaboración de algún material (dibujos, carteles,
etc.) o en el dialogo de lo que se investiga.‖ (PEM.05. p. 41)
6.3.6.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
Bueno en esta ocasión si se organizo al grupo al mostrar y dar a conocer el plan
de visitas y pegarlo a un costado del pintarrón, esto con la intención de informar a
los alumnos y estos a sus vez a sus padres para prepararse el día que les toque
visita y así poder evitar esta actividad como sorpresa, en dicho plan se dio el
orden y comunidades por visitar en tres días.
Antes de que llegara el maestro que aplicaría el examen de
ENLACE me dispuse a dar a conocer a los alumnos la
programación de visitas; señalando la imagen proyectada en el
pintarrón se dio lectura que para el día de hoy (lunes 19) se
visitaría a los alumnos que viven en el centro (comunidad en la
que se encuentra la escuela), el orden será de la siguiente
manera: primero se visitara a la casa de Jennifer y Daniela,
posteriormente se irá a la casa de David, luego a la casa de
Reyna, de ahí con Edwin, Lizeth y Lorena, y para finalizar se
cerrará con Adán. Para el día martes se pasará con los alumnos
correspondientes a las comunidades del refugio y la tinajuela, de
las que pertenecen los siguientes alumnos: Lizeth Aurora,
Emiliano, Anadiola, Azucena, Analy, Margarito y Priscilla. Y por
último para el día miércoles se tiene contemplado ir con los
alumnos pertenecientes a las comunidades de san Antonio, la
Biznaga y Morelos, dichos alumnos son: Kevin, Kimberlly, Gustavo
y Perla. La hora en que se empezara a visitar será a partir de las
cuatro de la tarde para que les digan a su familia y se prearen
para no caerles de sorpresa ok. Reyna: y para que le preparen la
comida verda profe, jeje. Perla: profe y en que va ir hasta mi casa,
[177]
está lejos he. Kimberlly: si maestro en que va a ir y luego aparte ni
sabe donde vivimos. M: pues tienen razón no puedo ir a pie a las
comunidades retiradas por que tardaría mucho, así que, ¿Quién
de ustedes, de los que viven aquí me podría conseguir una
bicicleta? Adán: yo profe, al cavo tengo muchas y sirve de ir con
usted para que no se pierda. Resuelto esto quiero que vallan a la
biblioteca por dos libros, recuerden una es para que ustedes se lo
lean a sus papás y el otro el que les gustaría que le lean. Antes de
que yo vaya a sus casas tienen que realizar una o varias lecturas
del texto que seleccionaron, que no se les olvide. Bueno vanos par
allá mientras aun no llega el maestro que les va aplicar el examen.
En un papelito quiero que anoten el nombre de los libros si y me lo
entregan para que yo los transcriba en el diario, para que no se
tarden mucho y no interrumpir su resolución del examen. (D.C.
Rodríguez. 2010.R.31.rr.20-51)
Joan Dean (1993, p. 145) comenta que ―Un buen maestro siempre busca
la mejor forma de emplear el tiempo, el espacio y los demás recursos a su
disposición a favor del aprendizaje.‖ Esta forma de organizar a los alumnos
permitió que estos antes de la visita practicaran y realizaran una lectura previa
sobre el libro elegido o los textos seleccionados, quienes se vieron mejor ante
esto fueron los alumnos visitados para el segundo y tercer día, quienes tuvieron
más tiempo para leer su libro para prepararse al día en que se les visitaría.
6.3.6.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
Como en la mayoría de esta propuesta el material más utilizado, sino es que el
principal, son los libros de la biblioteca escolar. Los cuales fueron escogidos por
los alumnos de manera libre, es decir nunca se les trató de imponer un tipo o
categoría para leer, la opción libre busca introducir a alumno en cuanto al gusto
estético por un tipo de texto, en este caso pudieran ser literarios o informativos
(científicos). Recordemos que la recreación literaria consiste en esto, al realizar la
lectura por placer según sea el gusto y motivo de la elección de texto a leer.
Dejando de lado los libros se tiene que también en esta propuesta se utilizó la hoja
de comprensión que se ha venido mencionando con anterioridad como producto
de esta estrategia, además de permitir constatar lo aprendido sobre el texto, solo
que en esta edición se aplicará también una pequeña tabla de evaluación sobre la
forma en que leen los alumnos, este apartado nuevo estará a cargo de los padres
[178]
para evaluar a su hijo o hija, de acuerdo a los rubros establecidos, los cuales son:
volumen de voz, entonación, autocorrección, fluidez y actitud, en cada uno de los
recuadros se tendrá que escribir; MB = muy bien, B = bien y R= regular.
Mire en este cuadrito usted tendrá que llenar con MB, si le
pareció que su hijo(a) realizó el rubro de manera satisfactoria
durante la lectura, B si fue algo parcial y R si fue regular. El
primero dice volumen de voz, a lo que se refiere es que si hijo (a)
cuando lee modula la entonación de su voz para que todos los
presentes la escuchen. En cuanto a la entonación se realiza
énfasis en algunas palabras o frases durante la lectura, como por
ejemplo los diálogos de los personajes. Ahora para la
autocorrección se entiende cuando el alumno se equivoca a leer,
como cuando cambia una palabra y si se corrige. Fluidez esto se
refiere a si el alumno al momento de leer realiza la lectura a un
ritmo constante, o si es lento o por pausas. Y por último la actitud
como ve a su hijo (a) al leer, es decir si se muestran nerviosos o
con seguridad. Y no se le olvide firmar este producto para que
mañana me lo entregue el o la alumno (a). (D.C.Rodríguez.
2010.31.R.31.rr.67-83)
El material utilizado permitió fomentar la lectura y rescatar datos del
seguimiento de los avances de los alumnos en relación a la misma, esto gracias a
la colaboración de los padres de familia. Joan Dean (1993.p154) comenta que ―La
claridad al dar las instrucciones es esencial de cara a un aula bien organizada.‖
En este caso al establecer el campo de acción para la coevaluación de los padres
hacia los hijos.
6.3.6.6 ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
Recordemos que el propósito para esta estrategia era lograr que los alumnos
integraran un buen ambiente familiar en relación a la práctica de la lectura, en
segundo término se pretendía concientizar e integrar a los padres en la educación
de sus hijos, ya que esta no es solo exclusivo de la escuela.
Los logros obtenidos en cuanto a esta estrategia fueron
satisfactorios ya que el papel de la familia como agente
socializador, contribuyó a la motivación para fomentar la lectura
con los alumnos, generando así la postura de los alumnos hacia la
importancia de la lectura, vuelvo a reiterar que los alumnos
[179]
mostraron gran avance gracias a la supervisión y atención de sus
seres queridos. (D.C. Rodríguez.2010.R.34.rr.242-249)
La mediación de la lectura es un proceso que multiplica el radio de cobertura
en cuanto a la educación lectora, un agente mediador puede ser cualquier
persona o sujeto que quiera compartir la lectura.
Leer a otros, leer con ellos, leer sobre ellos, leer para ellos;
leer en voz alta, en voz interior, a renglón corrido, a salto de
página, con anotaciones o no, en cual quiera de las formas. Lo
que produce ese cómo leer tan especial es en realidad la
posibilidad de encontrarse a través de la lectura con los otros
seres humanos; esta es la forma que proponemos de leer. Luego
podremos decir que los niños leen por amor a quienes lo hacen en
su presencia... (Bojorque.2004.p168)
6.3.6.7 ¿Cómo evaluó a los niños?
Como anteriormente se mencionó la forma de realizar esta estrategia se llevó a
cabo de la siguiente manera; en la actividad de inicio se les cuestionó a los padres
sobre la forma en que lee su hijo y las avances que él ha podido observar en lo
que va de estas dos semanas, para el desarrollo se le dio a los alumnos que diera
lectura tanto él como uno de sus padres, para luego comentar sobre lo tratado
(comprensión lectora) , y como actividad final contestar la hoja de comprensión y
llenado de evaluación por parte de los padres, así como los comentarios finales
que pudiesen surgir en cuanto al desempeño de su hijo y el papel fundamental de
la colaboración de los padres. Como comprobar todo lo anterior, pues mediante la
observación y dialogo con los actores escolares. No debemos de olvidar que esta
estrategia es la secuencia de la estrategia de los préstamos de los libros, con la
finalidad de comprobar que la lectura en casa se esté realizando. En cuanto al
instrumento empleado para esta estrategia como usted se podrá darse cuenta de
acuerdo a lo anterior fue la hoja de comprensión y coevaluación de los padres de
familia. Para contemplar mejor la susodicha (vea anexo N° 10)
[180]
6.3.7 Estrategia visita a la biblioteca
Esta estrategia fue diseñada para una sola sesión que cubriría toda la jornada
escolar a partir de las nueve de la mañana hasta la una de la tarde del jueves 22
de Abril. En primera instancia se tenía contemplado visitar las dos bibliotecas que
podemos encontrar en la cabecera municipal de villa de Guadalupe, ero por
cuestiones de horario y poco mobiliario así como la poca pericia del encargado se
cambio la visita a algunas bibliotecas de la ciudad de Matehuala. Con ayuda y
colaboración del titular se buscó e investigó los horarios de las bibliotecas, así
como las más acordes para propiciar un mejor resultado significativo para los
alumnos en este recorrido. Cabe señalar que se visitaron tres bibliotecas para
esta excursión extra escolar, entre ellas la biblioteca que se encuentra por la
URSE, la biblioteca pública número uno, que se encuentra al frente de la plaza de
armas de esta localidad, la biblioteca visual, que se encuentra a un costado de la
antigua estación de tren en Matehuala.
Lo que se persigue cumplir con esta estrategia es un acercamiento real del
alumno a un lugar o espacio de lectura como lo es la biblioteca, además de
conocer la función y organización de un espacio real como este, donde los
alumnos podrán darse cuenta de cada una de las cosas que se pueden realizar en
este tipo de espacio, al considerar las reglas y formas de organización de los
acervos bibliográficos.
Siendo honesto y franco puedo decir que esta estrategia llego a la cúspide,
en relación a las demás, en cuanto a la aceptación de los alumnos la cual arrojó
más aprendizajes significativos al lograr de manera satisfactoria el cumplimiento
del propósito, y superando los parámetros que se tenían contemplados para esta
estrategia, desde el inicio gracias a la aceptación, aprobación y apoyo por parte de
los padres en relación a esta excursión, al comprometerse que todos los alumnos
asistieran, por otro lado se tiene a la ayuda voluntaria que se brindó por parte de
algunas padres de familia para solventar el tema del trasporte, al comprometerse
en prestar sus vehículo para llevar a los niños a Matehuala sin pedir factura de la
gasolina consumida.
[181]
La aceptación fue tal que la mayoría de los alumnos nos exigieron al titular
como a un servidor proponer más salidas o viajes de estudio. Como a museos,
fabricas o a la mina de la Paz.
M: ¿Qué les pareció la visita a las bibliotecas? Reyna: es
tuvo padre profe ¿Cuándo nos sacan otra vez? Edwin: si profe
sáquenos más seguidos Analy: si profe pero ahora llévenos a la
villa. M: ¿Qué fue lo que más les gusto? Los comentarios más
suscitados fueron: las computadoras y los libros que cuando se
abrían tenían figuras que se abrían o los que conformaban
diferentes animales. M: ¿bueno pero ahora díganme que
aprendieron? Kevin: este el motivo por el cual las personas van,
los bibliotecarios dijeron que pa investigar o realizar tarea.
Kimberlly: las reglas, que son no hacer ruido para no interrumpir a
los demás, colocar el libro de donde lo agarraste, anotarte en el
diario de entrada, no romper o rayar los libros. Jennifer: que en la
biblioteca se les pide a los que van que lean en silencio y que no
se permite comer. (D.C.Rodríguez. 2010.R.36.rr.22-38)
Todos los alumnos aportaron un comentario sobre la experiencia de esta
visita. Así como también las madres que nos pudieron acompañar. La aceptación
de este tipo de proyectos podrá tomarse en cuenta para organizar otros tipos de
salidas en el futuro, gracias a las actitudes de aceptación para esta estrategia.
6.3.7.1 ¿Cómo se inició la clase para los tres ciclos?
El día jueves 22 de Abril, correspondiente a la aplicación de esta estrategia, a las
ocho de la maña se trabajó con los alumnos para establecer las reglas durante la
excursión, así como la repartición de la entrevista impresa a cada alumno, luego
de esto se les designó a cada niño una pregunta para que la realizara al
bibliotecario. Esta organización se dio de la siguiente manera:
Después de realizar el pase de lista, se les dio a conocer a
los alumnos las reglas para esta visita, número uno todos
mantendrán el orden, sin empujarse, jugar o hacer ruido dentro de
las bibliotecas visitadas, numero dos nadie se saldrá del grupo,
tres no quiero que anden corriendo por las calles porque los
pueden atropellar, cuatro si quieren ir al baño pídanle al maestro
Rodolfo que los acompañe, si son niñas que las lleve doña Silvia.
Cinco, por ultimo todos deben se realizar lo que se les pida y
contestar las preguntas de la entrevista que les voy a entregar, a
[182]
ver en fila vengan por una copia (se les repartió la entrevista
impresa) después de esto se les designó a cada uno una pregunta
para que la realizaran al encargado de la biblioteca, cabe señalar
que la entrevista contaba con 18 preguntas anteriormente
establecidas por los alumnos y el maestro, solo los alumnos como
Lizeth Aurora, alumna de 1° grado y Eduardo 2° no se les designó
una pregunta quedando fuera por los siguientes motivos, pues a la
niña porque esta tarea le resultaría extensa y cansada al escribir
la respuesta de cada pregunta, mientras que el niño no se puede
hacer mas ya que no sabe leer ni escribir a pesar de estar en 2°
grado. Por lo cual todos los demás solo se les designó una
pregunta ya que son 20 alumnos en total. Después de esto se
dividió el grupo en dos subgrupos uno a cargo del maestro titular
mientras que el otro bajo mi responsabilidad, al momento de
conformar los equipo se contempló no dejar juntos en el mismo
conjunto a los alumnos más inquietos, Margarito, Emiliano, Edwin
y Eduardo. (D.C. Rodriguez.2010.R.35.rr.1-38)
Como se podrá deducir de esta manera fue como se inició la clase y organización
del grupo antes de partir a la cabecera municipal de Matehuala, para poder visitar
a las bibliotecas contempladas.
Al llegar a cada una de las bibliotecas se dirigió con el encargado para dar a
conocer la intención de la visita, además de pedirle de su atención para dar un
recorrido en el espacio mobiliario, y poder contestar una serie de preguntas en
forma de entrevista.
M: disculpe buenos días, venimos de la escuela rural ―Manuel
José Othon‖ ubicada en el comunidad de Santa Rosalía de
Centro, perteneciente al municipio de Villa de Guadalupe. La
intención de esta visita es realizar un acercamiento a un espacio
de lectura como lo ha sido la biblioteca, para poder comprender su
función y la organización que se debe de realizar para que esta
funcione, todo esto es una actividad para un proyecto que se está
trabajando en la escuela con la finalidad de fomentar la lectura.
Para esto se tiene contemplado que los alumnos le realicen una
entrevista que les servirá para saber organizar nuestra biblioteca
escolar, además de conocer las reglas de una biblioteca real.
B: buenos días, si ustedes son quienes habían venido antes para
informarse si podían se podía traer un grupo de niños para una
explicación del funcionamiento y organización de la biblioteca.
Pasen. Hola niños ¿cómo están vienen de lejos? ¿Sí? Miren aquí
[183]
tenemos la biblioteca llena de libros ¿les gustan los libros?, ¿y
leer los? Me dice el maestro que ustedes están aquí para
realizarme una entrevista es cierto. Todos sí. A ver quién va a ser
el primero.
David: ¿Cómo se llama la biblioteca?...... Fue así como se dio
respuesta a las preguntas de la entrevista al bibliotecario. (D.C.
Rodríguez. 2010.R.35.rr.38-56)
En la primera biblioteca los niños se encontraban muy nerviosos y tímidos
para realizar las preguntas, pero luego se desenvolvieron en las dos anteriores.
Según Ruth Mercado ―la comprensión ya confianza son indispensables para que
los niños participen y aprendan‖ (1993.p.78) para esto el maestro debe de
transmitir seguridad para que adquieran confianza al enfrentar nuevas situaciones
como en este caso la entrevista a los bibliotecarios. Recordemos que la nueva
reforma maneja proyectos, así que en cierto modo se puede decir que esta visita a
las bibliotecas es un proyecto extra escolar que muy pocas veces loa alumnos de
esta escuela habían realizado, por lo cual nos es de sorprenderse las actitudes los
niños hacia este tipo de circunstancias, al no saber cómo actuar o enfrentarlas.
6.3.7.2 ¿Cuáles fueron las actividades realizadas?
Después de contestar la entrevista, al anotar cada una de las respuestas a las
preguntas, se le pidió al encargado que nos diera un recorrido dentro de las
instalaciones acompañado de una pequeña explicación
mientras se paseaba
entre los libreros y/o estantes, esto con la finalidad de saber directamente como se
encuentran organizados los libros y bajo que categorías se pueden encontrar.
Posteriormente se les permitió a los alumnos hojear, leer y más que nada
manipular los libros o revistas que más les halla llamado la atención de acuerdo a
la inquietud despertada por los títulos tanto de las categoría como de los libros
observados durante el recorrido. En algunas bibliotecas como la primera y la
última se les permitió también a los alumnos manipular las computadoras, para lo
cual los alumnos mostraron mucha alegría y placer por manipular un equipo con
internet, creo que esta fue la motivación extra para que todos mostraran actitudes
de agrado en esta visita.
[184]
M: disculpe podría dar un breve recorrido y señalar a los alumnos
las secciones que integran la biblioteca, así como las categorías
en las que se encuentran los libros. Esto para que los alumnos
vean y puedan darse cuenta como se encuentra organizada la
biblioteca.
B: como no síganme niños, miren al fondo se encuentra la sala de
computo donde las personas que vienen quieren trabajar o realizar
una tarea en la computadora ahí están, además estas cuentan con
internet para buscar información. Ahora por acá se encuentra el
lugar de las mesas de trabajo donde los alumnos como ustedes
pueden preparar láminas para una exposición, pero estas se
pueden utilizar para todo, el otro día vinieron unos alumnos de
secundaria para realizar unas maquetas de las pirámides de los
aztecas. Este estante cuenta con puras revistas, científicas e
informativas, como; Muy Interesante y National Geographic, entre
otras. Miren aquí se encuentra una televisión y un combo para ver
y escuchar alguna película de documentación como las que se
encuentran en este estante, ya sea de DVD o VHS este últimos
para el que no lo conoce es el caset de los granes. Para finalizar
tenemos los estantes de los libros, los cuales están clasificados
por materia, estos otros por autor, y los de aquel librero son libros
infantiles justo para ustedes, vamos. Tomen uno para que lo lean
y ustedes me dirán que les parecen si están interesantes o no.
M: tomen uno y se sientan en las mesitas para leerlo sin hacer
desorden y traten de no romperlos libros y recuerden las reglas
luego de que lo lean colóquelo donde se encontraba.(D.C.
Rodríguez.2010.R.35.rr. 68-89)
Esta estrategia funciona para dar uso del enfoque comunicativo, al momento en el
que los alumnos leyeron y compartieron con sus compañeros los libros que les
resulto más interesante, lo cual generó una comunicación en relación al contenido
de los libros. (Ver anexo N° 11 Imágenes de esta estrategia)
Luego de que todos habían terminado de leer algunos libros, a
petición de algunos alumnos, se le pidió al encargado si se podía
utilizar las maquinas para que los alumnos las manipularan un
rato, a lo cual acepto, y de inmediato se dedico a encender todos
los equipos, mientras tanto los alumnos se mostraban ansiosos
por ya estar sentados en la silla correspondiente a cada máquina.
Se podía observar la emoción y alegría en los ojos y rostro de los
alumnos más pequeños por manejar la computadora, sin importar
que ellos nos saben mucho, esta situación se debe a que en el
equipo de enciclomedia de la escuela siempre sea monopolizado
[185]
el uso del equipo por los alumnos de 6° grado. Volviendo a esta
actividad los alumnos se dispusieron para jugar con los juegos de
la computadora, otros se les permitió trabajar en paint para que
dibujaran, otros más encontraron la manera de entrar a internet,
pero por seguridad se les cerró la ventana, pera luego se busco un
juego de billar como prueba para que jugaran un rato. Esta fue en
realidad la actividad que más les intereso a los alumnos, de hecho
algunos no querían irse para seguir jugando. (D.C. Rodríguez
2010. R.35. 127-143)
Como podrá notar en la biblioteca podemos encontrar una gran variedad de
artículos
o
materiales
valiosos
que
nos
permiten
enriquecer
nuestros
conocimientos, por lo cual ―es necesario que el niño estén en contacto con
múltiples materiales escritos y que el maestro utilice como modalidad de trabajo,
con la finalidad de que los alumnos tengan elementos que les faciliten el gusto por
leer‖ (libro para el maestro 1° grado. 1997. P.9)
Para finalizar en cada biblioteca se despidió y se le agradeció al encargado
por su servicio y atención prestaba, luego se anotaron los alumnos en el diario de
visita, para que quedara asentaba la visita de los alumnos de la escuela Manuel
José Othon en la biblioteca.
6.3.7.3 ¿Cómo aplico el enfoque comunicativo-funcional?
Al establecer el diálogo y la comunicación al realizar la entrevista a la
persona encargada, al comparar y manipular los libros, al conversar durante la
manipulación de los equipos de computo y por último con los comentarios finales.,
se podría decir que se cumplió con el enfoque de Español. No debemos de perder
de vista el enfoque transversal que se maneja en la propuesta multigrado, ―el
lenguaje oral y escrito‖
el cual se relaciona con el enfoque comunicativo y
funcional mostrando entre los dos algunas similitudes como la siguiente, ―es de
suma importancia que la escuela contribuya al desarrollo de las competencias
comunicativas de los alumnos no solo en la asignatura de Español, sino también
trabajar en el conjunto de asignaturas.‖ (PEM.2005.P. 20)
[186]
Ahora en cuanto a lo funcional al final los alumnos lograron identificar la
función de la biblioteca, sus reglas y su organización, lo cual permitirá reacomodar
la organización que se tiene en biblioteca escolar.
6.3.7.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
Como ya se mencionó se organizó a los alumnos en dos grupos para el traslado y
cuidado por parte de los maestros; titular y un servidor. Además también se les
designó a cada alumno un reactivo para preguntárselo al bibliotecario (a), por esto
último se realizo un trabajo individual. ―este tipo de trabajo resulta muy útil para
evaluar las posibilidades reales de los niños al leer y escribir un texto. Las
respuestas individuales de los alumnos pueden aprovecharse también para iniciar
la ejecución de estrategias para resolver un problema, o bien, para confrontar las
ideas en un trabajo colectivo, posteriormente‖. (SEP.2009.P.43)
6.3.7.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
En primera instancia la entrevista, que fue elaborada por los alumnos un día antes
de la visita a la biblioteca, posteriormente si se puede decir que el inmueble y los
artículos como lo son: los libros infantiles, revistas, equipo de cómputo y sillas.
Para comprender mejor ver anexo de las imágenes dentro de la biblioteca.
6.3.7.6 ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
Aparte de la buena aceptación para esta estrategia, también se puede decir que
los alumnos concibieron el aprendizaje que se tenía pensado lograr, el cual es
identificar la importancia y función de la biblioteca al ser un santuario para la
lectura con distintos fines. No dejemos de lado que en esta estrategia se pretende
además realizar un acercamiento e introducción a una biblioteca en forma, para
comprender todo lo que se tiene que realizar para que esta funcione, es decir
organización y papel del encargado.
M: antes de iniciar la clase quiero que comenten lo que
aprendieron en la visita de la biblioteca. Kevin: este el motivo por
el cual las personas van, los bibliotecarios dijeron que pa
investigar o realizar tarea. Kimberlly: las reglas, que son no hacer
ruido para no interrumpir a los demás, colocar el libro de donde lo
[187]
agarraste, anotarte en el diario de entrada, no romper o rayar los
libros. Jennifer: que en la biblioteca se les pide a los que van que
lean en silencio y que no se permite comer. Bueno en base a esto
se pretende reorganizar la biblioteca y establecer nuevas reglas
como las que aprendieron, esto porque en el mes de Mayo se
tiene contemplado asistir a un foro de lectura que organiza el
supervisor todo esto con la importancia del pasado día
internacional de lectura. Para esto también se trabajará en las
primeras semanas del este mes con las diferentes modalidades de
lectura para que ustedes aprendan como se realizan y puedan
representar a la escuela….. (D.C.Rodríguez. 2010.36.12-36)
Todo esto les servirá a los alumnos para concebir el uso de la biblioteca para
echar de la mano de ella en un futuro, aunque en la actualidad ya nadie asiste a
ellas gracias a los avances tecnológicos, como el internet de donde los alumnos
rescatan información solo con transcribir en el buscador el tema que se les
encargó o en ocasiones bajan o descargan la tarea ya realizadas por
otras
personas. Los que nos lleva a pensar que los libros en cualquier instancia pasaran
a ser obsoletos, y los encontraremos tal vez en un museo, donde poco a poco
morirán en el olvido, tras un aparador o en una vitrina, esto en el caso de los
ejemplares de grandes obras, mientras que el resto se apolillaran hasta
desgastarse solo pensando en que alguien le de vida una vez más, al ser leído.
Anteriormente se mencionó que la biblioteca es un santuario, un templo donde
descansan ideas importantes de grandes hombres que lograron la inmortalidad
gracias a su mensaje, el cual están en espera para que lo rescaten y den vida
mediante la lectura. Mientras que otros libros son capases de transportarnos a
otros mundos o lugares fantásticos si tener que salir de viaje o moverse del lugar
donde realizo la lectura. Lo anterior me lleva a reflexionar sobre el uso e
importancia de la biblioteca y por ende los libros o artículos en ella. Todo esto
despertó en mí la inquietud de trabajar, si se tienen la oportunidad ya como
maestros a cargo de un grupo, y fomentar la lectura en espacios como éste donde
los alumnos interactúen con los acervos bibliográficos para una clase, pero bueno
eso es harina de otro costal, o mejor dicho esa es una receta pendiente para
preparar.
[188]
6.3.7.7 ¿Cómo evaluó a los niños?
Durante esta estrategia y en todo momento siempre se trató de evaluar los
comentarios, actitud, disciplina y comentarios finales de cada uno de los alumnos,
sin dejar de lado la entrevista realizada. Todo esto se pudo evaluar gracias a la
observación y toma de video, para luego registrar esto en la lista de cotejo.
Dadas las dificultades que se plantea la observación rigurosa y el
registro de la información en casos específicos, como pueden ser
los relativos a la toma de datos en situaciones de comunidad oral,
de actitudes, de lenguaje, etc., la grabación en cinta
magnetofónica, en video o, incluso, en fotografía de las
situaciones concretas resulta de gran utilidad, de enorme valora
para contar con datos fidedignos que, después, se trasvasen a los
registros escritos elaborados al efecto. (Casanova. 1998.p.189)
A continuación se muestra los rubros de la lista de cotejo utilizada. (Ver
anexo N° 12 para comprender la forma de evaluar en esta lista)
Calificación
Comentarios finales
Entrevista
Buena
De desagrado
De Agrado
No
satisfactoria
Disciplina
Actitud
Regular
Alumno
6.4 Describa las actividades que no resultaron favorables
6.4.1 Estrategia Dramatización de textos
Esta estrategia se diseñó y aplicó durante la tercera semana correspondiente del
26 al 30 de Abril,
con la intención de abordar el contenido señalado en
adecuación curricular de español, el cual es: Obras sencillas, características y
dramatización de obras de la literatura popular. Para
esto se planeó para 4
sesiones. En la primera sesión se trató de rescatar las partes que conforman una
[189]
obra de teatro poniendo énfasis a los diálogos y acotaciones, además de organizar
y designar las obras de teatro que se tenían contempladas para dramatizar.
Mientras que en las dos siguientes se ensayó cada una de las obras de teatro, así
como realizar la escenografía. Y en la última se puso en marcha la representación
y puesta en escena de las obras en el convivio organizado para festejar a los
niños en el jardín de niños, esto gracias a la colaboración y organización con la
maestra de este plantel.
6.4.1.1 ¿Cómo se inicio la clase para los tres ciclos?
A continuación se presentan cada una de las formas en que se inició las
sesiones para esta estrategia.
Primera sesión
Primeramente se les cuestionó a los alumnos si recuerdan
algún cuento, después de escuchar los comentarios de todos se
les permitió que pasaran al frente a escribir el título del cuento que
recuerden. Para luego comentar sobre las partes que conforman
un cuento (planteamiento, nudo y desenlace) y posteriormente
comparar un cuento con una obra de teatro, las diferencias y
similitudes. (D. C. Rodriguíez.2010.R.40.rr.20-27)
Como se nos ha mencionado durante toda el proceso de formación
docente la actividad inicial nos permite rescatar los conocimientos del alumno lo
cuales nos permitirán establecer un punto de partida en el foco de acción. Para
realizar esto se tiene que el maestro realiza frecuentemente preguntas.
Se invita a los niños a que expresen sus opiniones por
distintos medios, como el dialogo basado en preguntas y
respuestas. (Libro para el maestro de 5º grado. Pp. 38- 39.
Antología de Observación y práctica docente III. Pp. 38- 40.)
Segunda sesión
Primeramente se inició con la clase al pedirles a los
alumnos que se reunieran en los equipo para cada obra, luego de
que los alumno se encontraron reunidos se les pidió a los
[190]
narradores que les dictaran a sus compañeros sus diálogos para
que estos los escribieran en una hoja de su cuaderno de español.
(D. C. Rodriguíez.2010.R.41.rr.1-9)
Joan Dean comenta que ―El trabajo en grupos ayuda a desarrollar las
habilidades sociales, de liderazgo y de apoyo mutuo‖ (1993, p. 169). En este
caso se trato de fomentar más quenada el apoyo y trabajo mutuo, entre los
alumnos mayores con relación a los más pequeños.
Tercera sesión
Se le pedio a los alumnos que me ayudaran a pintar la pancarta de la
escenografía que se pretendía utilizar, para esto les comenté que fueran con la
maestra del jardín para que les prestara mas gises color verde y poder ayudar a
concluir de pintar la manta de pellón.
Para el día de hoy se pretende terminar con los detalles de la
escenografía y vestuarios por utilizar durante la dramatización de
las obras. Por tal motivo con la ayuda de los alumnos se trabajo al
pintar la casa y el bosque de la caperucita. En esta actividad todos
los alumnos participaron y contribuyeron solo con la excepción de
los alumnos que fingirían como narradores ya que a estos se les
indico que ensayaran la lectura. (D.C. Rodríguez. 2010.R.42 rr.18)
Las actividades lúdicas, reflexivas y creativas como esta permiten realizar
un trabajo colaborativo en el que participa todo el grupo, gracias a su facilidad e
interés por algo que les servirá a todos, como en este caso la escenografía de
fondo para sus obras de teatro.
Cuarta sesión
Se presentó en el salón del jardín de niños y se les dio a
conocer la intención de nuestra presencia, posteriormente se
organizo el teatro de este plantel, en cuanto a la escenografía.
Después de estar preparados se les invito a los pequeñines a
salir del salón para ver las obras de teatro. (D. C.
Rodriguíez.2010.R.43.rr.24-29)
[191]
Involucrar y fomentar a toda aquella persona cerca el gusto por la lectura en
todas su modalidades es una de las vertientes de esta propuesta, quien mejor que
empezar con los niños más pequeños como los del jardín de niños.
6.4.1.2 ¿Cuáles fueron las actividades diferenciadas para cada grado o ciclo?
Primera sesión
Para trabajar ya sobre las actividades diferenciadas se les dio las siguientes
indicaciones a los alumnos:
M: los alumnos de 1° y 2° se les pidió que escribieran un
cuento que ellos anteriormente habían leído o que se sepan, para
esto se les repartió una hoja de máquina, reiterando que
escribieran los diálogos en la secuencia del cuento. Para los
alumnos de 3° y 4° se les pedio que se reunieran en dos equipos
para poder trabajar con el libro de español actividades de 4° en las
páginas 29 y 30 (leer y realizar las actividades) los alumnos de 5°
y 6° trabajaran con este material (material fotocopiado de la guía
escolar de 5°) en el cual tendrán que rescatar e identificar las
acotaciones y los diálogos sobre la pequeña obra de teatro.
Posteriormente se dio algunas indicaciones para los alumnos del
segundo ciclo para mantener orden en los equipos. De esta
manera se dio inicio al trabajo. (D.C.Rodríguez. 2010.R.40. rr.6885)
Identificar el campo de acción, en este caso las obras de teatros y en su particular
caso la importancia de la lectura previa del libreto para identificar los personajes,
sus diálogos como también para saber la trama de la historia constituyo en primer
término la primera sesión. (ver anexo N° 13, material fotocopiado)
Segunda sesión
Para esta sesión se le pidió a cada equipo que diera lectura a su obra, bajo
la modalidad de lectura compartida, donde cada uno leyera sus diálogos. Esta
actividad se repitió durante cinco ocasiones. Lo que se pretendía con esta
actividad por equipo era llegar mediante el juego, la creatividad, el trabajo
[192]
colectivo e individual, aspectos que constituyen experiencias para acercar a los
alumnos a la lectura.
La PEM (2005.p.58) sugiere ―realizar lecturas dramatizadas con títeres o
teatro corporal‖ para recrear la lectura y preparar una posible representación.
Para esto también se considero otra se las sugerencias presentadas en el mismo
apartado de actividades lúdicas, ―hacer transformaciones de texto leídos: de
cuentos a obra de teatro, de cuenta a noticia, de noticia a obra, etc.‖ La cual se
tomo en cuenta para esta estrategia a contemplar algunas obras sencillas de los
cuentos más populares (caperucita roja, ricitos de oro, los tres cochinitos y el gato
con botas). Ver anexo N° 14
Tercera sesión
En esta ocasión se les permitió a cada equipo ensayar las obras de teatro
dentro del salón dos veces, después de la segunda ronda se les pidió que
saliéramos al teatro para ahí continuar con los ensayos. Para esto se contemplo
las
siguientes sugerencias de la RIEB para trabajar con la asignatura de
educación artísticas;
―Realizaran lecturas de la trama elegida, ensayos,
elaboración de escenografía y vestuario. Llevara un método que
funcione para guiar y favorecer el trabajo compartido y la
solidaridad, como herramientas indispensables para la obtención
de objetivo. Es recomendable que tanto los alumnos como el
profesor planifiquen sus ensayos con el fin de quedar satisfechos
con el resultado.‖ (SEP.2009.p.380)
Cuarta sesión
En esta sesión se dio la representación y dramatización de las obras de
teatro por parte de los alumnos frente a un público, en esta ocasión frente a los
niños del kínder y las madres de estos pequeños.
[193]
6.4.1.3 ¿Cómo aplicó el enfoque comunicativo-funcional?
Como se puede dar cuenta se fomentó la comunicación en todo sentido
desde el diálogo y comentarios con los alumnos al recatar sus conocimientos
previos y finales.
En cuanto a lo funcional, se entiende por aplicar lo aprendido y retomado en
la primera sesión para la puesta en escena de las obras de teatro (enfatizar en la
importancia de aprenderse los diálogos para realizar una obra), lo cual fue el punto
flaco para esta estrategia y por lo cual se le consideró a esta como la única
estrategia que resulto desfavorable, pero resulto desfavorable en cuanto a lo
siguiente; a pesar de los ensayos y representaciones algunos alumnos no se
aprendieron los diálogos a pesar de ser cortos. Esto hecho abajo todo el trabajo
para esta dramatización por parte de los alumnos, ya que estos durante la puesta
en escena utilizaron el libreto del narrador para tratar de sacar adelante su
representación, pero sin percatarse que esto fragmento la representación de la
obra. Inconscientemente se cayó en lo que se analizo en la estrategia de tres
renglones.
Durante la representaciones la mayoría de los equipos
realizaron su representación con deficiencia, porque algunos
alumnos no se aprendieron sus diálogos, lo que nos llevó a
presenciar una representación carente de seriedad al poder notar
que los alumnos traían de arriba para abajo el libreto del narrador.
Esto además da a entender que no hubo una nueva preparación y
ensayos. (Rodríguez. 2010.R.43.rr.117-125)
Otro aspecto por el cual no se obtuvo buenos resultados en esta estrategia
creo que se debió a la falta de motivación por mi parte para hacerles saber a los
alumnos que se divirtieran jugando con esta actividad, por lo que creo que se salió
del perfil de la planeación en cuanto a trabajar sobre el eje o ámbito Recreación
Literaria.
Con este término se quiere indicar al mismo tiempo el placer de
disfrutar los géneros de la literatura y el sentimiento de
[194]
participación y de creación que despierta la literatura y que los
niños deben descubrir a edad temprana. (Plan y Programas de
Estudio 1993. p. 26)
Para solucionar esta estrategia en una próxima aplicación, se debe de
contemplar, y sin dejar de lado, el eje de recreación literaria, al momento de
realizar una obra de teatro de una manera más dinámica y llamativa para los
alumnos, en donde se despierten los dotes artísticos como actores al disfrutar y
jugar durante la representación de la obra de teatro. Al ir guiado y en caminado
en busca del goce y disfrute de la recreación literaria el maestro deberá
considerar la mejor manera para jugar con las representaciones y que estas sean
significativas.
6.4.1.4 ¿De qué manera organizó al grupo para las diferentes tareas?
Cabe señalar que se trabajaron con cuatro obras; caperucita roja, los tres
cochinitos, ricitos de oro y el gato con botas, para lo cual se tuvo que organizar
cuatro equipos. Pero para hacer esto se seleccionó a cuatro alumnos para que
funjan como narradores y como monitores en cargado de un equipo (jefe de
equipo), los alumnos para desempeñar esta labor fueron; Lorena, Kimberlly, Lizeth
y Emiliano. Después de esto se conformo y organizo a los equipo.
Después de dar a conocer los narradores, se les pidió que
sacaran un papelito de la lapicera para designar las obras de
teatro. Lorena sacó la papeleta con la obra de Ricitos de Oro,
Kimberlly el Gato con Botas, Emiliano los Tres Cochinitos, y Lizeth
caperucita roja. Posteriormente se conformó y designó a los
alumnos para cada obra, así como también los personajes que
representarían. Para la obra de los tres cochinitos se juntaran;
Emiliano, como jefe de equipo, Edwin, David, Gustavo, estos tres
como cochinitos, y Eduardo como el lobo feroz. Para la obra de
ricitos de oro se conformó al equipo de la siguiente manera;
Daniela como ricitos, Jennifer mamá oso, Kevin papá oso y Reyna
como el pequeño osito y por ultimo como jefe de equipo Lorena.
Para la obra de caperucita roja de tiene como narrador a Lizeth,
mientras que Priscilla es caperucita, Lizeth Aurora la abuelita,
Kevin como el lobo, Margarito como el leñador. En cuanto a la
última y más extensa obra del gato con botas, se tiene al jefe de
[195]
equipo y narrador a Kimberlly, este equipo también está
conformado por Gustavo como el gato con botas, Emiliano como
el Márquez, Edwin como el ogro, Adán y Jennifer como los reyes,
Reyna como la princesa y
el resto de los alumnos (Analy,
Anadiola, Azucena y Perla) como los trabajadores y jornaleros del
reino. (D.C. Rodríguez. 2010.R.40.rr.86-114)
De esta manera se trabajó a lo largo de la semana, en cuanto a la
aplicación de esta estrategia. La sugerencia que se considero para esta forma de
organizar al grupo fue la siguiente, de acuerdo a la RIEB (2009, P.377):‖El
maestro leerá y analizara un texto previamente definido y del que todos tienen
conocimiento. Lo anterior supone una atmosfera relativamente relajada que
permitirá la asignación de cada personaje. Sin embargo, queda a juicio del
docente el tener un reparto de respaldo, por si alguno de los participantes decide
no intervenir.‖
Como usted podrá notar existen alumnos que participan en dos obras esto se
debe por una parte a la insistencia y persistencia de algunos alumnos, y por la
otra porque los alumnos que se había escogido decidieron no participar o no
quisieron el personaje que le había designado. Esto quizás también afecto las
expectativas de esta estrategia, generando quizás que los niños no se
aprendieran los diálogos por estar en dos obras.
6.4.1.5 ¿Cuáles fueron los materiales que se utilizaron?
Bueno los materiales principales en esta estrategia fueron las obras de
teatro, las cuales fueron elegidas por su sencillez y por ser cortas, además de
esto se realizó una manta para utilizarla como escenografía de fondo, la cual se
realizó en un lienzo de pellón, el cual a su vez se iluminó con la ayuda de todos los
alumnos por medio de gis. También se realizaron las máscaras para los osos y los
cochinitos. Durante la dramatización también se les consiguió a los alumnos
algunos vestuarios como los de caperucita roja, el gato con botas, los lobos y
[196]
ricitos de oro, mientras que los demás personajes se les pidió a los alumnos
buscar o improvisar vestuarios acorde a las prendas con las que cuentan los niños
en casa. Como dato a todos los niños les agradó el atuendo del gato con botas,
ya que todos se lo querían probar para que les sacáramos una fotografía.
6.4.1.6 ¿Qué resultados se obtuvieron en la puesta en común?
Bueno en esta cuestión se puede decir que no se cumplió del todo con el
propósito establecido para esta estrategia. Ya que los alumnos no se aprendieron
los diálogos a pesar de lo sencillo de estos, a pesar del aprendizaje que se quiso
suscitar en la primera sesión.
Miren todos los actores y las actrices antes de realizar una novela
o película leen el libreto, entonces para ellos la lectura es muy
importante ya que en esto ellos pueden saber de qué se trata la
historia, pero luego tienen que aprenderse.., ¿qué creen que
deban aprender para realizar su trabajo? Perla: la historia.
Emiliano: como leer. M: no todo actor tiene que aprenderse sus
diálogos para realizar bien su trabajo, ahora bien toda obra cuenta
con diálogos y acotaciones, estas últimas son lo que el autor tiene
que realizar. Cierto o ¿no? Niños de 4° ustedes lo acaban de leer
en su libro. (D.C.Rodriguez. 2010.R.40.rr.89-112)
Los resultados en su mayoría no fueron satisfactorios ya que ni siquiera se logró
que los alumnos se divirtieran y gozaran, con la lectura la representación de las
obras.
El juego, la creatividad, el trabajo colectivo e individual, la
discusión y el vuelo de la imaginación constituyen experiencias
para acercar a los alumnos a la lectura. Quien más sino las
representaciones de obras o actividades lúdicas pueden en global
dichas experiencias. (SEP.2005.p 58)
Los factores que afectaron a las expectativas de esta estrategia pudieron ser
muchas pero la más notoria seria esta, en la cual el maestro no motivo o la falta
de propiciar la dramatización como un juego, una diversión al representar
personajes de cuantos que todos conocían. Tal vez la confianza fue otro factor,
cabe señalar que anteriormente se había trabajado con la dramatización, al
[197]
representar una pequeña obra relacionada con la independencia de México, solo
que en aquella ocasión tanto los padres como los alumnos se habían involucrado
tanto en la realización del vestuario, y la preparación de la obra que fue tal
aceptación por representar a los personajes de la historia que hasta se llego a
divertirse y jugar con la caracterización de la pequeña obra, gracias a esto fue en
un principio la razón por la cual pretendió realizar esta estrategia, y al igual fue
esta razón por la cual se estableció la limitación de esta propuesta en el contenido
de obras sencillas.
Reconstrucción
Al trabajar sobre las obras de teatro con un grupo tan diverso como lo es
una escuela multigrado, resulta una tarea extensa para su preparación, donde el
tiempo es un aspecto a considerar para la mejora y logro de la perfección a la
hora de la representación, así como también la motivación y posturas tanto del
maestro como la de los alumnos para este tipo de actividades. Contemplando
esto se sugiere no perder el enfoque para realizar esta actividad como un juego
donde los niños desarrollen dotes artísticas o teatrales, se tiene que la
dramatización es un acto donde se juega con la expresión facial, corporal y
hablada, en este cado el dialogo, el cual surge de la preparación y aprendizaje de
la lectura del libreto de la obra, el cual viene hacer un agente mediador de la
lectura, es preciso señalar a los alumnos desde el inicio la importancia de la
lectura ante esta actividad, como lo es para los actores profesionales. El juego
con este tipo de actividades se suscitará de acuerdo a las expectativas del
docente en el futuro, donde el ingenio por establecer un juego donde el alumnos
se divierta al representar un personaje. Retomando los ejercicios de expresión
corporal aprendidos e impartidos
durante la asistencia de la asignatura de
educación artística en la normal, se pueden utilizar o mejor aún se pretende llevar
a cabo en un futuro ante una actividad de representación de obras de teatro con
[198]
un grupo escolar, ya que dichos ejercicios pueden favorecer el gusto y recreación
por este tipo de actividades, al jugar con las formas de expresión con el cuerpo.
6.4.1.7 ¿Cómo evaluó a los niños?
La evaluación de esta estrategia
busca
lograr lo siguiente: conseguir la
animación de la lectura, la forma de representar la obra, trabajo en equipo. Esto no
se podría conseguir sin la observación y registro en la siguiente lista de cotejo.
(Ver anexo N° 15)
[199]
Indiferente
Trabajo en
equipo
Colaborativo
No
satisfactoria
Regular
Disciplina
Buena
Suficiente
Regular
Muy Bien
Buena
Animación de las
obras
Alumno
6.5 Modificaciones realizadas durante el proceso de aplicación
A lo largo de esta propuesta y aplicación de la misma se puede señalar que esta
no sufrió muchas modificaciones sobre la marcha. El diseño para este proyecto
no se vio afectado con gravedad al modificar por completo las estrategias.
Pero a lo que se refiere de manera parcial si se presentó una ligera
modificación que al final de cuantas aportó mejores resultados en relación a los
que se podrían haber generado si se hubiese realizado conforme a como se tenía
planeado en un principio. La estrategia de la que se está hablando es la llamada
estrategia visita a la biblioteca. En un principio se tenía contemplado realizar una
visita a la biblioteca pública de Villa de Guadalupe, así como la de la preparatoria
de este mismo lugar. Pero como ya se comentó anteriormente en el análisis de
esta estrategia se cambió este plan para modificarlo y cambiarlo para poder visitar
a algunas bibliotecas de la ciudad de Matehuala, esto surgió debido a que las
bibliotecas de Villa de Guadalupe solo abren por la tarde a partir de las 2 o 3 p.m.
A pesar de esta modificación la secuencia de la planeación en forma no se
cambió ni mucho menos se perdió de vista la intención de fomentar la lectura para
la formación de lectores. Por todo lo anterior se podría decir que la aplicación de
la propuesta se cumplió satisfactoriamente ya que durante las clases se pudo
observar grandes avances de los alumnos en cuanto a sus actitudes y posturas
hacia la lectura y para práctica de la misma.
Para finalizar, como forma de justificación en este capítulo de análisis de
estrategias, algunos aspectos fueron algo repetitivos a lo cual se lo atribuyo a la
correlación y diseño de esta propuesta encaminada al fomento, practica y mejora
de la lectura en base a la recreación literaria.
[200]
7. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA.
En la educación comúnmente se llega a identificar, o quizá a confundir a la
evaluación con la calificación. Por otro lado se tiene que los docentes conciben a
la evaluación como un examen o prueba para designar una calificación en cuanto
a los reactivos acertados. El examen, sin importar del tipo que sea, es solo un
instrumento que se usa para recoger información que permite evaluar
teóricamente el aprendizaje logrado. Por consiguiente, un examen no proporciona
datos verdaderos los cuales proyecten los conocimientos reales que ha logrado
alcanzar el alumno. Lo que nos lleva a considerar que no se pude juzgar el
aprendizaje del alumno, si se desconoce la actitud que ha mostrado durante todo
el transcurso del proceso de evaluación aplicado,
por lo tanto la precisión y
calidad del juicio depende de la información recogida y observada, de la cual se
tiene que hacer uso para dar de este modo la calificación pertinente.
El papel del maestro ante la evaluación es muy importante, pues es este
quien dará su juicio sobre el avance del alumno ante la lectura, cumpliéndola a la
perfección con objetividad y justicia.
La evaluación se presenta como un proceso sistemático, recogiendo
información sobre el aprendizaje que a través del tiempo o ciclo escolar donde el
educador va comprobando los resultados generados. Esto permite en primer
lugar analizar los resultados satisfactorios para detectar los factores que
permitieron su logro, y en segundo, el profesor formulará juicios sobre el nivel
alcanzado en relación a su papel docente.
Cabe señalar que la evaluación no es un hecho aislado o esporádico, sino
que consiste en una serie de actividades previamente planeadas, teniendo
siempre en mente que estas deben responder al programa escolar y que sirvan
para verificar los aprendizajes, competencias y habilidades que se pretenden
lograr.
[201]
Existen muchísimas definiciones para la evaluación pero en esta ocasión
solo se queda con la que Casanova nos comparte (1995, p. 61), ―Se podría definir
como una recogida de información rigurosa y sistemática para obtener datos
validos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio de
valor con respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones
consecuentes en orden a corregir o mejorar la situación evaluada.‖
La evaluación nos permite valorar los objetivos, no tanto de aprendizaje sino
también la enseñanza, ya que esta se basa en no solo evaluar al alumno y sus
aprendizajes, en este caso la lectura, además también las actividades y
estregarías implementadas en esta propuesta para establecer su objetividad,
también el maestro está envuelto en esta evaluación al considerar su trabajo, que
le permitió lograr o no buenos resultados. Los resultados que se arrojen en la
evaluación, son los que van a permitir al maestro tomar las medidas necesarias
para reorientar o corregir los procesos de enseñanza lo cual le permitirá al docente
mejorar su labor.
La información que se reúne para emitir un juicio o para designar un número
en la boleta del alumno es una tarea con la que el maestro se debe de familiarizar,
ya que existen diferentes tipo de evaluación, el docente determinará qué tipo de
evaluación será la más adecuada de acuerdo a los temas o contenidos tratados en
las clases. A continuación se mencionará una clasificación de la evaluación de
acuerdo a su tipología, de acuerdo a lo que nos menciona CASANOVA (1998):
1º Evaluación según su temporalidad
Sumativa. Es apropiada para valorar los productos o procesos terminados, se
aplica a realizaciones o consecuencias concretas y valorables.
Formativa. Es utilizada cuando se pretende hacer una valoración de procesos, la
finalidad que se persigue es la mejora de los procesos evaluados. Es útil porque
en cada momento de las diversas situaciones para que permiten tomar decisiones
de forma inmediata.
[202]
2º Evaluación por su temporalización
Inicial. Tiene una función diagnóstica, pues permite conocer a los alumnos, para
poder adaptar
la actuación del maestro en las actividades. Permite además
reconocer los conocimientos previos de los alumnos, los cuales van a ser
necesarios para su desarrollo.
Procesual. Consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y
de la enseñanza del maestro, mediante la recogida sistemática de datos, se lleva
a cabo el análisis de estos datos que permite realizar una toma de decisiones
oportunas mientras se lleva a cabo el proceso.
Final. Se realiza al terminar un proceso de enseñanza-aprendizaje, final porque
se puede referir al término de un ciclo o al de una unidad didáctica, se presenta
un momento de reflexión
en torno a lo alcanzado después de un plazo
establecido.
3º Evaluación por sus agentes.
Autoevaluación. El mismo alumno evalúa
sus propios aprendizajes y
actuaciones en el trabajo.
Coevaluación. Es una evaluación mutua, conjunta de una actividad o un trabajo
que se realiza entre varios alumnos. Luego de hacer los trabajos, los alumnos
valoran lo que ha sido más interesante de los otros.
Heteroevaluacion. Es la que realiza una persona sobre otra, se puede mencionar
el ejemplo
del maestro como evaluador
de los trabajos de los alumnos,
al
considerar sus actuaciones, trabajo o rendimiento.
Aunque se menciona una gran clasificación, todas las evaluaciones tienen
características de las que se mencionaron primeramente, la sumativa y formativa.
[203]
La tarea del maestro va consistir en elegir la que sea más adecuada para valorar
los propósitos alcanzados en cada actividad. O de ser necesario establecer una
correlación de ambas.
La evaluación
que se llevó a cabo dentro de las actividades de esta
propuesta es la formativa ya que lo que se pretendía evaluar es la mejora de leer
por parte de los alumnos, como punto central de preocupación, mientras que
alrededor pudiéramos encontrar algunos otros propósitos que también se pueden
establecer en un proceso de formación.
La evaluación formativa se aprecia durante todo el proceso, al reconocer las
dificultades que tienen los alumnos en el trabajo, y en el momento en que el
maestro toma las medidas necesarias para reorientar las actividades de acuerdo
a lo que pase en el grupo. La evaluación formativa puede relacionarse según el
momento en que se aplique, en la que CASANOVA (1998, p. 137) menciona que
―Podrá ser inicial, procesual o final: para detectar la situación de partida, valorar el
desarrollo del proceso y decidir los resultados conseguidos, respectivamente.‖
Considerando esto el trabajo final se valorará los avances del alumno por medio
de un análisis de comparación de cada uno de los alumnos, en cuanto a las
características ante su lectura antes y después de la propuesta.
7.1 ¿Cuáles fueron los resultados a los que se llegó con la propuesta?
Esta
evaluación debe tener una serie de características como son: que
se
proporcione información para reflexionar y tomar decisiones sobre el tipo de
estrategias y recursos que es necesario
introducir o modificar, también debe
involucrar a los alumnos en la valoración de sus aprendizajes para identificar
dificultades y establecer compromisos con su mejora paulatina. Al comparar el
estado inicial de un alumno, con el estado final sobre su forma de leer, para llegar
a la valoración de la efectividad de las estrategias que se han realizado, como
también de los materiales de información que se aplicaron, permite al docente
comprobar la evolución que se tiene hasta el momento del alumno, de esta misma
forma el niño se dará cuenta
del progreso alcanzado, es el indicado para
[204]
comparar como era antes de la aplicación y la mejora a la que se ha logrado
llegar, realizando así la autoevaluación de lo aprendido de una manera consciente
donde se le permita al alumno considerar y construir sus propios criterios, como
referencia de lo que los alumnos deben hacer y saben hacer, además de respetar
a los demás. Para esta propuesta también se hechó mano de la coevaluación de
los padres al observar de manera directa a sus hijos realizar esta actividad.
Por lo anterior la evaluación debe ser integral y continua, es decir, que se
consideren varios aspectos para ello, y continua, porque se debe observar y
evaluar en todo momento, no solamente al final de cada periodo, bimestre,
semestre etc.
La evaluación integral y continua implica un
procedimiento en el que se conciben de forma conjunta las
dimensiones cognitivas, afectivo-social, y activa. Una
evaluación continua es un proceso o actividad natural
(espontánea, informal, habitual) de información de lo que
ocurre en el aula, que se vale de una gran variedad de
recursos sin repetir necesariamente procedimientos formales o
muy sistemáticos para evaluar. (AYALA, 1998, p. 145)
Luego de todo esto se pone ante usted la forma y criterios que se contemplaron
para establecer los resultados de esta propuesta, mediante la comparación de los
avances de los alumnos.
Alumno
Lizeth Aurora
Antes de la
Después de la
aplicación
aplicación
Esta niña de 1° grado
al ingresar al ciclo
escolar
2009-2010
proveniente de E.U.A
ya
sabía
leer
y
escribir, por lo cual no
represento un reto
enseñarle desde sus
inicios, pero si su
proceso para que ella
practicara su lectura
Después
de
la
motivación,
y
confianza desarrollada
en un entorno de
formación lectora, le
permitió participar y
ser competitiva al
momento de leer, con
toda seguridad puedo
sostener que la niña
hasta cierto punto
[205]
Calificación
Para designarle un
numero al avance
importante a la forma
de leer de esta
alumna, se le podría
asignar el siguiente; 9,
esto al considerar su
edad y grado al que
pertenecen.
ante el resto de sus
compañeros ya no le
gustaba
realizarlo
debido a cuestiones
de confianza y temor a
las burlas de los niñas
mayores.
Claro está que los
niños pequeños que
van
integrando
la
lectura, la realizan de
manera diferente al
resto de los demás, de
las pocas veces que
se le permitió leer se
pudo rescatar que ella
se encuentra en un
primer nivel de lectura,
en el que lee palabra
por palabra, silaba por
silaba, donde lee las
palabras con dificultad
en voz baja para luego
lograr pronunciar de
forma
correcta
y
continuar su lectura.
José Eduardo
Bueno,
antes
de
hablar
de
este
alumno, cabe señalar
que este niño tiene
problemas
para
retener información, a
lo que lo ha llevado a
no saber leer y escribir
por no conocer las
letras, pero a pesar de
esto no es imposición
para poder evaluar su
avance en cuanto a la
lectura,
recordemos
que la lectura se
podría
contemplar
como la manera de
entender las cosas
que se encuentran a
nuestro alrededor y
que
podemos
observar, por lo tanto
al niño se le ha
asignado leer , si leer
y explicar los sucesos
de los libros según
puede
realizar
su
lectura al nivel de
algunos
de
los
alumnos de 2°.
Gran avance que se
pudo rescatar durante
las clases en las
cuales la competencia
a la hora de leer o de
pedir a algún alumno
de forma voluntaria
continuar la lectura
Aun el niño presenta
dificultad
para
aprender a leer y
escribir,
por
no
conocer e identificar
las letras del alfabeto,
pero a pesar de esto
ahora puede leernos,
al grupo y a cualquier
persona
algunos
libros, el avance ha
sido enorme ya que el
niño se explaya en
sus
narraciones,
hechando
su
imaginación
para
inventar los nombres
de los personajes y la
trama de la misma
llendo mas allá de lo
que las imágenes
pueden dar. Esto ha
sido la prueba mas
fervil del cómo se
aplico
el
enfoque
comunicativo-
[206]
Por la gran capacidad
desarrollada en este
niño, a pesar de sus
limitaciones
puedo
darle la calificación de
9.
David Jair
sus imágenes. En sus
inicios
el
niño
mostraba un bajo nivel
de explicación de los
sucesos limitándose
solo en las acciones
de los personajes de
las imágenes.
funcional, ya que esto
le permite al niño a
desarrollar una de las
formas
de
la
comunicación como lo
es el diálogo.
La lectura de esta
alumno presenta un
ritmo pausado, con un
volumen de voz muy
bajo, de hecho cuando
lee se esconde detrás
del libro, a pesar de
esto muestra interés y
placer por la lectura.
Al canalizar su gusto
por la lectura y
exploración de los
libros el niño se
mostraba con mayor
confianza al participar
y
relacionar
los
aprendizajes
de lo
leído en la clase, es
decir participa con
fundamentos de textos
leídos.
Por la participaciones
notorias de este niño
se
designo
la
siguiente calificación;
9.
En cuanto a su lectura
en voz alta el avance
más notorio es que
pide la oportunidad de
leer cuando se busca
un voluntario, y al
realizarlo lo desarrolla
con
dificultades
aceptables como se
esperaría para un niño
de 2° pero a pesar de
esto la intención es la
que cuenta.
Gustavo Ángel
Bueno
este
niño
realiza la lectura de
manera sobre saliente
a comparación con
sus compañeros del
mismo grado, ya que
lee de forma correcta,
solo presenta algunos
problemas en cuanto
a las anticipaciones al
momento
de
su
lectura, ya que en
ocasiones
cambia
algunas palabras.
La participación al leer
en voz alta por parte
de este alumno no ha
disminuido en lo más
mínimo, al contrario es
más participativo y ha
mostrado un avance al
regular la frecuencia
de sus anticipaciones,
al autocorregirse algo
que anteriormente no
realizaba.
Para este niño se le
designo la calificación
de 10.
Edwin Alexis
Al pedirle que diera
lectura en voz alta y
continuar la lectura en
Este alumno de 2°
Grado puede leer en
voz alta con mayor
Aunque para algunos
la lectura de este niño
solo
presento
un
[207]
Priscilla Elizabeth
algunas
ocasiones,
pude rescatar que ese
alumno
presenta
muchas
dificultades
para leer (volumen,
anticipación,
autocorrección,
entonación)
y
mantener un ritmo
contante, al hacer su
lectura muy pausada,
lo cual no es malo
retomando que es un
niño
de
segundo
grado, en el que
algunos
alumnos
llegan
hasta
esta
instancia
sin saber
leer. El proceso de
lectura es constante a
lo largo de toda la
vida,
considerando
esto no sería justo
caer en un una
evaluación inicial que
diera
una
crítica
superficial. Además no
es posible manejar un
mismo
nivel
para
todos los alumnos de
un grupo como este,
donde se encuentran
niños de edad escolar,
de todos los grados,
si de por si es difícil en
un unigrado.
confianza. Su lectura
aun presenta pausas
pero ahora son mucho
menos notorias, solo
lo realiza con palabras
desconocidas o que
no entiende o no
puede pronunciar, su
ritmo de leer es un
poco más tranquilo y
constante.
Aun
presenta un volumen
de voz bajo, para
solucionar esto hay
que trabajar en su
confianza y actitud.
mínimo avance es
para mí un gran paso
que le permitirá seguir
mejorando por lo cual
se si asignó una
calificación de 8
Más que nada esta
niña no le agrada leer
en voz alta, y cuando
lo hase se pone muy
nerviosa, y se muestra
tímida a los juicios de
los demás de sus
compañeros,
su
volumen de voz al leer
es aceptable, comete
errores
si,
como
todos, su lectura es
pausada a tal grado
de permitirle a sus
compañeros ayudarle
a leer, lo cual lo ha
desarrollado siempre
Ahora se muestra con
más confianza al leer,
ha
adoptado
una
manera de leer alegre
y carismática, ya que
al equivocarse se
burla de ella misma y
luego continua. Su
lectura es lenta sí,
pero su volumen de
voz aceptable y pocas
veces comete errores
de anticipación.
A pesar del poco
avance esta alumna
ha mantenido una
lectura aceptable, por
tal razón se le ha
designado
la
calificación de 8.
[208]
de manera intencional,
es decir
lee
un
fragmento uno o dos
renglones y luego se
detiene para que sus
amigas lean por ella.
Daniela
En un principio era
una niña que no leía
para nada, y cuando
se le permitió pasar al
frente pude darme
cuanta que es una
niña con problemas
visuales,
lo
cual
perjudicaba
su
capacidad de leer al
no poder distinguir las
palabras del texto.
Esta
estrategia
permitió rescatar este
tipo de situaciones,
para solventar esto les
indiqué a los padres
de esta niña que la
llevara
con
un
oftalmólogo,
para
tratar de que la vista
no
perjudicara
el
avance en cuanto a la
lectura de esta niña.
La lectura realizada en
sus inicios por esta
niña estaba llena de
problemas
surgidas
por
la
situación
anterior,
la
más
notorio era al leer
palabras que no podía
distinguir por lo que leí
cambiaba
las
palabras.
Después de resolver
lo preocupante en
cuanto a la vista de la
niña, la lectura se
solvento un poco, ya
que al leer se pudo
dar cuenta que la niña
se desenvolvió un
poco
mejor,
aun
persiste problemas de
predicción, ritmo y
volumen de voz, lo
cual se irá mejorando
con la práctica de la
lectura de la alumna.
Menospreciar el déficit
visual de la alumna
sería
injusto
al
comparar a esta con
el resto de los demás,
ya que la vista es la
manera en la que
desciframos el entorno
y es el canal que
origina le lectura, la
necesidad educativa
especial como esta
perjudica el avance en
comparación del resto
del grupo. Por tal
razón se le designo a
esta
niña
la
calificación; 7.
Kevin
Bueno si hablamos del
fomento a la lectura
me remitiría a la
postura
de
este
alumno, que conoce a
todos los libros de la
biblioteca escolar, y es
de los mejores al
momento de leer en
voz alta, por tal razón
en el ciclo anterior se
El avance de este
alumno en cuanto a la
lectura
en
esta
propuesta, ha sido la
perfección de leer en
voz alta y compartir la
lectura
con
otras
personas.
Bueno sin más que
agregar la calificación
para este alumno
sería muy obvia por su
rendimiento, la cual es
10
[209]
le premió en el foro de
lectura
en
que
representó
a
la
institución, maneja y
respeta los signos de
puntuación, lee de
maravilla a pesar de
estar en el tercer
grado, es de los
mejores alumnos que
he tenido, me ha
dejado
sorprendido,
en su forma de leer
tan claro y entendible.
Azucena Daría
Su lectura es muy
pobre en cuanto a los
rubros
que
se
manejaron en esta
propuesta
(volumen
de voz, entonación,
ritmo, anticipación y
autocorrección) pero
esto no quiere decir
que se está juzgando
deliberadamente sin
conocer los factores
que generan esto.
Cabe señalar que esta
alumna al igual que su
hermana proviene de
una núcleo familiar en
el
cual
se
les
descuidan
en
demasiado, y en el
que sus padres las
utilizan
para
el
cuidado
de
sus
hermanos
más
pequeños,
sobre
explotando
a
las
niñas. Y si a eso se
me
suma
que
provienen de una
familia
socioeconómicamente
baja, donde su forma
de vestir y aspecto es
motivo de burla por
sus compañeros, lo
cual ha afectado su
autoestima.
Primeramente
el
principal avance es la
confianza de leer al
frente del grupo fue lo
más sobre saliente, ya
que ella antes no leía
porque se burlaban de
ella, lo cual me
permitió observar que
la
estrategia
de
préstamo a domicilio y
visita a domicilio le
permitieron
desenvolverse gracias
al acercamiento de su
mamá. Ahora cuando
se le pide que lea lo
realiza y se puede
notar que utiliza un
buen volumen de voz,
respeta lo signos de
puntuación, su ritmo
es un poco lento. Aun
presenta
problemas
en cuanto a las
anticipaciones
erróneas, las cuales
no corrige y sigue
leyendo.
[210]
La
calificación
asignada
a
esta
alumna es de 8.
Anadiola
Al igual que su
hermana
azucena
esta niña no lee por
motivos
de
autoestima, se siente
discriminada por parte
de sus compañeros,
por su forma de vestir
y por la falta de
higiene, al pedirle que
leyera al frente esta se
puso a llorar en su
banca
para
no
realizarlo, y a lo cual
no pude hacer nada
para que lo realizara,
al conversar con ella
siempre se ha tratado
de motivarla para
realizar la lectura,
pero es muy poco su
respuesta, después de
comprender lo que
sentía se estableció
en el grupo una regla
que permitió restar y
valorar a las personas,
la cual consistía en
darle la oportunidad
de leer sin realizar
ruido ni criticarlos.
Después de esto en
las pocas veces que
dio
lectura
pude
darme cuenta que no
practica en nada la
lectura en voz alta, ya
que se esconde tras el
libro,
utiliza
un
volumen de voz muy
bajo, no respeta los
puntos su ritmo es
muy
pausado
y
comete
muchas
anticipaciones
erróneas y no las
corrige
en
su
momento, de hecho
es la alumna mas
quedada en cuanto a
la lectura.
Sus avances más
notorios son de que
practica más seguido
la lectura participando
con más frecuencia,
su confianza está en
aumento al igual que
su auto estima, no ha
sido un gran avance
en cuanto a su forma
de leer porque un
persisten problemas
de
dicción
y
autocorrección, por lo
menas ha avanzado
satisfactoriamente.
Analizar todo esto se
le ha designado la
calificación de 7.
Reyna Victoria
Es una niña muy
competitiva, participa
Ahora presenta una
lectura más calmada a
La
[211]
calificación
con la intención de
ganarle
a
sus
compañeros, y en
cuanto a la lectura no
se podía quedar atrás,
ella
presenta
una
fuerte
carrera
de
competencia
con
Lizeth, alumna de 4°
grado al igual que ella.
Su lectura presenta
las
siguientes
características:
manifiesta
una
manera de leer muy
rápida, es decir su
ritmo de lectura es
constante, no respeta
los
signos
de
puntuación,
comete
errores de anticipación
los cuales no corrige,
su volumen de voz y
dicción son correctos.
un ritmo que le
permite respetar los
signos de puntuación
y de autocorregirse
cuando
comete
errores de anticipación
pero a pesar de esto
sigue siendo muy
participativa
al
momento de pedir un
voluntario
es
la
alumna que siempre
quiere compartir su
producto
de
comprensión lectora
para exponer el libro
que se ha levado a
casa en calidad de
préstamo. Es de las
niñas
más
persistentes que he
conocido en cuanto a
la
participación
y
competencia.
asignada es de 10.
Lizeth
Al igual que Kevin
esta niña presenta
una gran habilidad al
momento de leer y
también ha participado
anteriormente en foros
de lectura, de hecho el
maestro
titular
siempre le pedía a
esta niña continuar o
realizar la lectura, lo
cual ha desarrollado
en esta una mejora
incomparable al resto
de los niños, el único
margen de error que
tiene esta alumna
durante su lectura es
al pronunciar palabras
desconocidas o poco
usuales para ella,
como nombres de
personas inglesas, es
decir nombres de
otros
países
o
nombres de medicina.
Bueno
recordemos
que esta niña siempre
le ha gustado leer
para otros después de
la visita a domicilio,
estrategia
implementada,
me
permitió darme cuenta
gracias
a
los
comentarios de su tía
y su mamá que esta
niña le ha estado
compartiendo
la
lectura de cuentos a
su hermanita más
pequeña Monserrat.
La calificación para
esta alumna de 4° ha
sido de 10.
Jennifer
Es una niña muy
carismática que le
Ha
mejorado
considerablemente ya
Se le ha asignado la
[212]
gusta leer y compartir
lo que encontraba de
interesante
durante
sus
lecturas.
Al
realizar la lectura esta
muestra las siguientes
características; el falta
dominar o mejorar su
volumen, al igual que
su dicción, y por
ultimo no respeta los
signos de puntuación
al leer de corrido.
que ahora respeta los
signos de puntuación.
Aun persiste la falta
de mejora en cuanto a
su volumen y dicción.
calificación de 8.
Margarito
Un niño juguetón que
muestra indiferencia
ante la lectura y
cuando
la
realiza
presenta inseguridad,
lee en voz baja,
comete errores y muy
pocas
veces
las
corrige, su ritmo es
pausado y cadencioso
cuando se siente que
nadie le pone atención
se indigna y lo usa
como escusa para
sentarse y no volver a
realizarlo.
Aunque
sigue
realizando la lectura a
voz baja ha cambiado
su postura ante la
lectura, cuando se le
pide que participe lo
realiza, ha mejorado
en cuanto a su ritmo
de lectura esto gracias
a que respeta los
signos de puntuación.
Se le ha designado la
calificación de 8.
Kimberlly
Esta niña al igual que
su hermano menor
Kevin han ido a
representar
anteriormente a la
escuela en los foros
de lectura y al igual
que este. Esta niña
lee muy bien de
hecho; buen volumen
de voz, respeta los
signos de puntuación,
casi
no
comete
errores
de
anticipación, y lo hace
los corrige, presenta
buena dicción y ritmo.
La motivación fue
fundamental
para
hacer
que
esta
alumna que lee bien,
compartiera
sus
productos durante la
clase al leerlos en voz
alta, recordemos que
el fomento a la lectura
es
uno
de
los
propósitos a cumplir
durante la formación
de alumnos lectores.
La
calificación
designada fue de 10.
Lo único perjudicial
que presenta es su
actitud negativa de
leer en voz alta sus
productos. A lo cual se
[213]
intentará
solventar
durante la propuesta.
Adán
Alumno de sexto que
mas
presenta
dificultad al leer, ya
que
tartamudea
mucho, su dicción es
mala, se podría decir
que lee entre dientes
por lo cual su volumen
de voz es casi nulo, su
ritmo es lento y muy
pausado, no respeta
los
signos
de
puntuación,
se
equivoca
muchas
veces
y
no
se
autocorrige. Es de los
alumnos de los cuales
se pretende dedicarle
atención especializada
para
mejorar
su
lectura.
Después
de
la
propuesta
este
alumno realiza su
lectura utilizando un
volumen
de
voz
adecuado para que
los
demás
lo
escuchen, trata de
respetar los puntos, si
se
equivoca
se
autocorrige.
Aun
presenta
problemas
de ritmo y de dicción.
Cosa
que
irá
mejorando durante el
proceso de práctica de
la lectura tal vez en la
secundaria,
recordemos que el
proceso de la lectura
es constante y no se
puede mejorar en
unas
cuantas
semanas, sino que
serán
pocos
los
avances
pero
se
tratará de que sean
significativos para los
alumnos
para
su
constante
perfeccionamiento en
el futuro.
La
calificación
designada es de 7.
Lorena Elizabeth
Otra de las grandes
eminencias en este
grupo al momento de
leer, en cuanto a,
volumen
de
voz,
dicción, fluidez, ritmo y
respeta los signos de
puntuación realizando
de esta manera una
lectura agradable y
entendible.
La funcionalidad de la
lectura
para
esta
alumna ha sido la
mejor
forma
de
mejorar su lectura al
designarle una función
específica en su vida
cotidiana, la formación
de alumnos lectores
también
va
encaminada
hacia
este fin.
Es evidente saber la
calificación designada
para esta niña, la cual
es de 10.
Le
gusta
mucho
escribir y leer cartas o
mensajes, además de
ayudarle a la señora
encargada del templo
a leer las oraciones
Los avances más
significativos para esta
niña quizás fue el
reconocimiento
y
orgullo manifestados
[214]
durante la ceremonia
quizás esto también le
haya
ayudado
a
perfeccionar su forma
de leer en voz alta y
frente a un grupo.
por sus padres al ver
como su hija lee con
una
actitud
de
tranquilidad, algo que
emocionalmente
le
servirá a ella y a su
familia para establecer
unos lazos familiares
mas unidos y que le
permitirán mejorar en
su
desarrollo
académico y en todo
en
lo
que
ella
emprenda.
Es bonito reconocer y
reconocerles a los
alumnos que leen de
maravilla, sin menos
preciar a los demás o
compararlos con estos
al tratar de establecer
modelos, algo que
nunca se debe de
hacer.
Analy
Una alumna un tanto
pesimista,
poco
participativa
y
aparentemente
distraída, pero que a
la hora de revisar sus
trabajos estos son los
mejores en cuanto a
redacción
y
comprensión además
se esmera por realizar
las cosas de manera
llamativa. En cuanto a
la lectura la realiza de
la siguiente manera;
lee con un volumen de
voz muy bajo, su
dicción es mala ya
que solo lee entre
dientes, se cubre con
el libro, se muestra
insegura, y su ritmo es
pausado, respeta los
signos de puntuación
y casi no comete
errores al leer.
Si anteriormente se le
reconoció
a
una
alumna por ser la
mejor a la hora de leer
en este caso se
podrían reconocer los
productos escritos por
esta alumna.
Pero
bueno lo que se
pretendía era mejorar
la lectura de cada
alumno para esto ella
presenta
los
siguientes avances; si
bien en cuanto al
volumen y dicción no
se obtuvieron buenos
resultados si se logró
en cuanto a la postura
para la lectura, ya que
esta
alumna
se
muestra
más
participativa para leer,
de una manera más
confiada y segura.
[215]
La
calificación
obtenida es de 8
Perla Yadira
Es una niña muy
carismática
pero
presenta las mismas
dificultades que Adán,
las
cuales
son;
tartamudea mucho, su
dicción es mala, se
podría decir que lee
entre dientes por lo
cual su volumen de
voz es casi nulo, su
ritmo es lento y muy
pausado, no respeta
los
signos
de
puntuación
y
se
equivoca
muchas
veces.
Su
metacomprensión le
hace reprimirse al
momento de pedirle
que lean un pequeño
párrafo, lo cual genera
un miedo a las críticas
por parte de sus
compañeros.
Después
de
la
evaluación y gracias al
ambiente de respeto y
tolerancia establecido
esta alumna participa
sin
empacho,
se
muestra más confiada
y segura al momento
de leer, el avance más
notorio ha sido la
fluidez con que lee y
el respeto a los signos
de
puntuación,
aunque aún persisten
errores de anticipación
al cambiar algunas
palabras.
La
calificación
designada ha sido de
8.
Emiliano
Es el niño más
inquieto, pero a pesar
de esto es inteligente
y
trabajador,
he
llegado a pensar que
es un niño hiperactivo
ya que las actividades
que se le ponen las
realiza muy rápido aun
si le llevo extras son
las mismas que termia
antes que el resto de
sus compañeros. En
cuanto a su lectura
este
la
realiza
demasiado aprisa sin
respetar puntos ni
comas, su volumen de
voz es correcto ya que
se le puede escuchar
hasta la parte trasera
del salón,
comete
errores al cambiar
algunas
palabras,
muestra una gran
seguridad al momento
de leer.
Esta
propuesta le
permitió al alumno
corregir un poco su
ritmo de lectura,
y
contemplar durante su
lectura
los puntos.
Aunque
presenta
todavía errores al
cambiar
palabras
durante su lectura.
La
calificación
obtenida es de 8.
[216]
7.2 Las actitudes, conocimientos, competencias y habilidades que fueron
considerados en la evaluación de la aplicación de la propuesta
Bueno al manejar la palabra actitudes me estoy refiriendo a la postura del alumno
en cuanto a la aceptación mostrada en cada una de las actividades y estrategias
de esta propuesta. Es decir si el alumno se mostró interesado, indiferente, o si se
mostró con confianza o no cuando realizaba y practicaba la lectura al frente del
resto del grupo. ―De hecho el inicio de cualquier aprendizaje no es el conocimiento
que se tenga sobre el asunto, es la actitud que se disponga para hacerlo‖ (Bruner.
1994.pp.68-70) Al contemplar estas actitudes también se debieron contemplar los
factores que las originaron para poder intervenir para su mejora, de cierto modo el
maestro debe jugar el papel de psicólogo al entender la problemática que gira
alrededor del alumno y poder canalizarlo y enfocarlo mediante la motivación que
crea más pertinente al contar con las características y el conocimiento de la
situaciones sociales y familiares de cada uno de sus pupilos.
En cuanto a conocimiento pues me remitiría a los conocimientos con los que
cuenta el alumno, conocimientos previos al desarrollar cualquiera de las
actividades realizadas dúrante esta propuesta, donde los más notorios serian la
forma en que conciben la lectura, su importancia, su utilidad, los tipos de lectura,
que se necesita para leer, los motivos por los que se lee, cuales son los espacios
de lectura, y para finalizar como deben de realizar una lectura, lo cual dará inicio a
la metacomprensión de su lectura.
Al referirme a competencia se tiene que dar una breve explicación o
definiciones que se tienen: Primeramente Perrenoud (1998, pp.37-42) se refiere a
la competencia como ―la capacidad de actuar eficazmente en una situación de un
tipo definido, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero no se reduce a
ellos. Para hacer frente lo mejor posible, a una situación, debemos poner en juego
y en sinergia varios recursos cognitivos, entre ellos conocimientos.‖
Para complementar esta definición y aclarar un poco más Anuies,
(2006.pag.) las define como‖el conjunto de conocimientos, habilidades y
[217]
destrezas, tanto especificas como transversales que deben reunir un titulado para
satisfacer plenamente las exigencias sociales.‖
Existe una clasificación de competencias que van desde las básicas, clave,
genéricas, disciplinares, profesionales y laborales, por el momento
solo nos
interesa retomar en la escuela primaria las básicas por ser una institución
formadora, la UNESCO de fine a las competencias básicas de la siguiente
manera, ―se refieren al conjunto de competencias que sirven para la vida: leer,
escribir, resolver problemas aritméticos, etc., que resultan indispensables para la
vida en sociedad‖. Las competencias básicas a su vez se encuentran divididas en
ocho apartados que son competencias en comunicación lingüística, matemáticas,
en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la
información y competencia digital, social y ciudadana, cultural y artística, aprender
a a prender y por último, autonomía e iniciativa personal.
La relación de la definición por la UNESCO con esta propuesta es evidente
rescatar y retomar el papel de la lectura en la sociedad, ahora bien una escuela
rural multigrado se busca desarrollar competencias básicas, es la razón por la que
a continuación se enlistas las competencias que siempre se consideraron a
favorece durante la aplicación de esta la propuesta: Escuchar, analizar exponer,
dialogar, organizar, leer y escribir, expresar ideas y emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar y evaluar, mostrar actitud responsable y respeto, obtener,
analizar y representar información, inferir, autoevaluarse y autorregularse.
En cuanto a las habilidades recordemos que estas están estrechamente
ligadas a las competencias, por lo tanto se puede decir que algunas habilidades
anteriormente se señalaron,
las cuales giran alrededor de la habilidad más
importante que es la comunicación en cualquiera de sus facetas, al momento de
utilizar el lenguaje para hablar o escuchar, así como la escritura y la lectura para
entablar un dialogo ya sea de forma directa o indirecta.
[218]
7.3 Momentos en que se realizó la evaluación.
Como se trabajó con una evaluación formativa de acuerdo a la PEM.05 se tiene
que esta sugiere evaluar durante los tres momentos de la clase y durante todo el
proceso de aplicación de esta propuesta.
La evaluación con funcionalidad formativa se utiliza en la
valoración de procesos (de funcionamiento general, de
enseñanza, de aprendizaje…) y supone, por lo tanto, la abstención
rigurosa de datos a lo largo de ese mismo proceso, de modo, que
en todo momento se posea el conocimiento apropiado de la
situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias
de forma inmediata. (Casanova. 1998.p. 71)
Los tres momentos de la case son: actividad inicial, desarrollo o actividades
diferenciadas y, por último, puesta en común. De acuerdo al lo establecido en la
PEM. 05 se tiene lo siguiente:
Actividad inicial. Tiene como propósito de centrar la atención de los alumnos en el
tema en estudio se sugiere iniciar con una actividad común para todo el grupo. En
esta etapa es muy importante recuperar los conocimientos de los niños, esto se
puede realizar por medio de una ―lluvia de ideas‖ sobre aspectos relevantes del
tema, que además conviene escribir en el pizarrón para orientar el trabajo a
desarrollar con los alumnos.
Actividades diferenciadas por ciclo y/o grado.
Después de partir de una situación común para todo el grupo, el docente asigna
actividades específicas por ciclo para abordar los contenidos correspondientes. En
este apartado es necesario cuidar el nivel de dificultad de las actividades para
cada ciclo.
Cierre o puesta en común. Es importante contar con un momento en el que los
niños compartan en grupo lo investigado y trabajado en cada ciclo.
[219]
Al considerar los tres momentos de la planeación se tiene que la evaluación
formativa puede relacionarse e ir de la mano con una evaluación de proceso, en
el que se analice y evalué más de cerca, dicho sea de paso, el proceso. Esta
evaluación de correlación consiste en lo siguiente:
La evaluación procesual es aquella que consiste en la
valoración
continua
del aprendizaje del alumno y de la
enseñanza del profesor, mediante la recogida de datos, análisis
de los mismos y toma de decisiones oportunas mientras tienen un
lugar el propio proceso‖ (Casanova. 1998.pp. 82-83)
Este tipo de evaluación permite modificar de ser necesario, o si así lo desea
el maestro, las actividades o estrategias que no le están funcionando durante el
proceso. Al inicio de cada trabajo, o de cada bloque o lección y del curso
(actividad inicial). En el transcurso de cada clase, trabajo o tema (actividades
diferenciadas o desarrollo). Al finalizar cada tema, lección o bloque (puesta en
común o cierre), esto nos lleva a considerar la función de la evaluación.
La evaluación proporciona una información que puede ser el
punto de partida para la toma de decisiones y la reorientación del
aprendizaje. A través de la evaluación se pueden corregir los
errores, modificar las actividades, acelerar el ritmo... (Guerra.1998
p. 168)
Todo esto se podrá dar mediante la observación, que es el sustento principal
de esta evaluación seguido por otros instrumentos de evaluación, es por esto que
se le recomienda que ―Escuche y observe atentamente a sus niños. Esta es, sin
lugar a dudas, la característica más importante de un maestro. Deles tiempo a los
niños para hablar, preguntar y responder.‖ (SEP.1994.pp. 19 – 21.)La observación
es un apoyo para el maestro en cuanto a la observación ya que esta habilidad le
permite contemplar más allá las situaciones y los factores que influyen en las
acciones o problemas durante la clase por parte de algunos de los alumnos. A lo
que origina ser un tanto subjetivo al momento de evaluar.
[220]
A continuación se presentan los otros instrumentos que se utilizaron para la
evaluación de esta propuesta.
7.4 Los instrumentos de evaluación
El papel del maestro dentro de la evaluación es muy importante ya que es él quien
se encargará de llevar a cabo este proceso, para lo cual debe considerar diversas
estrategias y recursos que le permitan obtener información sobre los aspectos,
que favorecen o dificultan a los alumnos, y le permita avanzar en el proceso de
mejora de la lectura.
La evaluación formativa es una tarea continua. En general combina distintos
tipos se instrumentos formales e informales. Aquí tenemos algunos de los que se
utilizaron para evaluación de esta estrategia
 Observación directa.
 Producciones escritas y gráficas donde los niños expresen su comprensión
lectora.(hoja de comprensión, entrevistas, material para exponer, productos
o trabajos)
 Portafolios y carpetas de los trabajos de los niños donde se observe el nivel
de avance de los niños, así como la responsabilidad de estos hacia la
elaboración de tareas y trabajos.
 Coevaluación por parte de los padres en relación a la lectura de sus hijos.
 Lista de cotejo
 Diario de campo
 Grabación
 Lista de comparación (partida-final)
Para llevar a cabo el amplio proceso de la evaluación se pueden utilizar
diversas estrategias, pruebas
y procedimientos, como es el caso de la
observación la cual se relaciona con los instrumentos que registran conductas tal
como se presentan en el momento en que ocurren, tales registros pueden hacerse
mediante tablas de criterios y listas de cotejos, o al utilizar escalas de valoración.
[221]
Un recurso para evaluar el aprendizaje de los alumnos es la escritura de
textos, porque al elaborar un texto, el alumno se enfrenta al reto de recordar,
clasificar, relacionar y sintetizar la información acerca de un hecho, contenido o
tema, para producir una explicación coherente, es decir, permite valorar
conocimientos y habilidades comunicativas al mismo tiempo.
Se sugiere designar una carpeta para cada alumno donde se incorporen
diversos trabajos y observaciones relacionadas con el aprendizaje y avance del
alumno. ―Es importante que el niño conozca el contenido de su carpeta de
evaluación y participe en la elección de ciertos trabajos que desee incluir en ella.
Las carpetas pueden ser consultadas por los niños cada vez que lo deseen y
mostrarse a los padres de familia cuando lo soliciten o cuando el maestro lo
proponga.‖ (SEP, 2002, p. 15)
La coevaluación consiste en una evaluación mutua o conjunta, entre dos o
más personas en este caso los padres de familia, lo cual va en caminado a
evaluar una actividad como lo es en esta propuesta la mejora de la lectura de sus
hijos. La recomendación de Casanova (1998.p.98)
para esta evaluación es
―valorar exclusivamente lo positivo. Las deficiencias o dificultades sugeridas las
valora el profesor‖. Para esto se elaboró una serie de preguntas dirigidas a los
padres (uno de ellos) de cada alumno las cuales fueron: ¿Se está llevando a cabo
la lectura en un espacio donde se le dedique tiempo y donde se involucra toda la
familia?, ¿Cómo ha observado la lectura de su hijo(a)?, ¿en que ha mejorado su
hijo(a) al leer?, ¿Qué actitudes presentan los demás miembros de la familia? Y
¿Qué le parece la propuesta de trabajo, en cuanto a la lectura? A parte de
contestar estas preguntas se le pidió que dieran respuesta a un recuadro que se
encontraba junto al material del niño (en la hoja de trabajo)
para evaluar la
manera de leer de su hijo.
En las listas de cotejo se establecen indicadores que pueden servir para una
evaluación, y valorar los avances de los alumnos, al momento de emitir un juicio
[222]
valorativo. La lista de cotejo consiste en una lista que nos permitirá observar
algunas conductas especificas de los niños, ya sea positivas o negativas, donde
se anotan las participaciones de los niños dentro de la clase al utilizar los
siguientes rubros como: no participa, algunas veces participa, con frecuencia,
entre otras, para esta propuesta se aplicó una lista de cotejo para cada estrategia
con su respectivos rubros. Para comprobar y respaldar esto se utilizaró el diario de
campo que no es otra cosa que un cuaderno donde se escriben algunos de los
acontecimientos realizados dentro del aula en cuanto al trabajo con los niños.
El diario de campo es el registro de los hechos sucedidos dentro del aula, es
una manera personal de describir las acciones que se realizaron durante la
jornada escolar, es un proceso subjetivo que realiza el maestro y que le permite
establecer interpretaciones, en caminadas al análisis de su labor docente.
Casanova (1998.p.188) comprende al diario‖ como instrumento en el que se
anotan, cada día, algunos hechos que se han considerado importantes tanto en lo
ocurrido en el centro o en el aula, como en la realización con algún alumno, entre
los propios alumnos, etc.‖
Bueno en lo referente a la grabación en algunas estrategias de esta propuesta
como la hora familiar y la visita a la biblioteca, se realizo como testimonio y
comprobación de estas.
―la observación rigurosa y el registro de la información en
casos específicos, como pueden ser los relativos a la toma de
datos en situaciones de comunicación oral, de manifestación de
determinadas actitudes, de lenguaje gestual, etc., la grabación en
video o incluso en fotografía las situaciones concretas resultan de
gran utilidad, de enorme valor de para contar con datos fidedignos
que después se traspasen a los registros escritos elaborados al
efecto.‖ (Casanova.1998.p.189)
Los instrumentos para recoger y analizar los datos para una posible
evaluación, son considerados por Casanova (1998p.160) como ―una herramienta
necesaria para anotar por escrito (numérica, descriptiva o gráficamente) los datos
conseguidos a lo largo de un proceso de evaluación
[223]
7.5 ¿Cómo se realizó la evaluación de la propuesta didáctica?
Bueno ha llegado el momento de evaluar la eficacia de esta propuesta para lo cual
se tiene pensado hechar mano de la evaluación sumativa, ya que es esta la que
se encarga de evaluar los productos finales, o dicho de otra manera su objetivo es
emitir un juicio sobre los resultados obtenidos. Para comprender mejor en qué
consiste el tipo de evacuación María A. Casanova (1998.p.79) nos comparte lo
siguiente:
Función sumativa de la evaluación: resulta apropiada para la
valoración de productos o procesos que se consideran
terminados, con realizaciones o consecuencias concretas y
valórales. Su finalidad es determinar el valor de ese producto final
(sea un objeto o un grado de aprendizaje), es decir si el resultado
es positivo o negativo, si es válido para lo que se ha hecho o
resulta inútil y hay que desecharlo.
Razón por la cual se debe valorar la propuesta en relación a los logros
obtenidos por los alumnos, para establecer si en realidad funcionó o no. Para esto
se contemplará las listas de cotejo implementadas para cada estrategia, las
cuales comprenden a esta propuesta, con la intención de rescatar el promedio
general de la calificación de los alumnos, para así luego comparar y sumar el
promedio de cada una de estas estrategias.
A continuación se muestra una serie de tablas que dan a conocer el
promedio general de rendimiento de cada una de las estrategias, para finalizar se
establecerá una calificación de la propuesta que permita establecer un valor que
sea capaz de justificar si esta propuesta funcionó o no, siendo un poco mas
objetivo al respecto dicho valor establecerá con bastante claridad el grado de
efectividad en el trabajo realizado con los alumnos de la escuela rural multigrado
―Manuel José Othón‖ de Santa Rosalía del Centro, perteneciente al Municipio de
Villa de Guadalupe.
[224]
CONCENTRADO DE RESULTADOS GENERALES DE LOS ALUMNOS EN
CADA UNA DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS.
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Préstamo a Domicilio
de los Libros de la Biblioteca.
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Audionovela (Lectura por
Episodios)
8.2
9.3
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Tres Renglones
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia De Punto a Punto
7.9
8
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Textos de Reflexión
(Presentaciones)
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Lectura: Hora Familiar
8.9
8.5
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Visita a la Biblioteca
Rendimiento de Calidad de la
Estrategia Dramatización de Textos
8.9
8.8
PROMEDIO GENERAL DE
LA PROPUESTA
8.56
[225]
CONCLUSIONES
La realización de este producto ha sido un trabajo arduo, pero igualmente
muy gratificante, al ver completa mi obra puedo sentirme orgulloso por todo el
empeño y trabajo de redacción que se cumplió para dar y compartirle a usted
querido lector las ideas, inquietudes y propuestas para hacer más llevadera la
lectura, como dijera un estimado profesor de la normal ―el conocimiento es una
cosa, pero bajarlo en forma de texto es una actividad muy diferente‖, haciendo
alusión a la tarea de redacción de los productos escritos.
La elaboración del documento representó para mí muchísimos retos, los
cuales me han permitido desarrollar competencias para mi formación como futuro
docente, a lo que me lleva a considerar a este escrito como una máxima prueba
de cara al trabajo que cumple un docente a cargo de un grupo.
Debo de
mencionar que la preparación y poca experiencia, me limitó demaciado para poder
desarrollar esta propuesta hasta donde yo hubiese querido llegar, además del
poco tiempo para su aplicación me resultó muy poco,
puesto que la formación y
fomento de la lectura se debe de realizar durante todo el ciclo escolar, con esto no
me quiero justificar, al igual que yo considero que mis colegas en esta instancia
podrán corroborar que el tiempo es muy poco, pero aun así la mayoría aceptamos
este reto como prueba final, contando con solo el respaldo de todos nuestros
conocimiento, habilidades y experiencias adquiridas durante estos 4 años de
preparación y formación que nos avalan al acercamiento palpable del trabajo de
la enseñanza.
Como en toda travesía siempre se parte de un punto hacia otro sin saber
que
pude pasar durante el trayecto, partiendo de anhelos y sueños que se
quieren cumplir y que en el proceso pueden sufrir cambios o sostenerse
firmemente, capa paso que se da nos enseña muchas lecciones, lecciones que se
tienen que aprovechar para superar problemas en el futuro, ya como maestro
titulado y ejerciendo su trabajo.
[226]
En todo sentido se tiene que siempre se parte de los antecedentes y que
gradualmente se transforma un poco para su mejora pero sin cambiar las ideas
centrales, en ámbitos educativos no existe mejor ejemplo que la transformación y
mejora para la educación de las tres reformas educativos más relevantes en los
últimos 16 años, estoy hablando del plan y programas del 93, que posteriormente
se consideró como base para la propuesta 2005, y que a su vez esta, gracias a la
metodología y conceptos de competencias, proyecto, tranversalidad y correlación
de materias, dieron lugar para llevar este tipo de trabajo a un grupo unigrado
(organización completa), lo cual dio origen a la RIEB.
Bueno a lo que voy con
todas estas comparaciones es que en este proyecto se establecieron tres ideas
primarias para este trabajo; I.-Establecer un ambiente cordial de respeto y
tolerancia para las diferentes formas de lectura dentro del grupo, II.-Cambiar la
mentalidad o concepto de lectura, dejar de lado los estereotipos que la descartan
como aburrida y tediosa, para cambiar esto por una idea de lectura como juego,
diversión y recreación por el gusto. II.- Mejorar la forma de leer de cada uno de
los alumnos mediante la práctica y motivación, por los agentes mediadores en
este caso el maestro y los padres de familia. Estas ideas siempre se mantuvieron
presentes durante todo el transcurso de este proyecto, de las cuales creo que la
última fue la más importante para esta propuesta.
Es para mí algo muy gratificante los resultados obtenidos en esta
propuesta, ya que la mayoría de los alumnos comprendieron como se debe de
respetar los signos de puntuación, sin descartar también la noción de la lectura
libre para gozar de esta, mientras la práctica de esta tarea recreativa
aporte
habilidades de lectura, en especial la comprensión de lo que se está leyendo. Por
otro lado se encuentra la mejora de la lectura de los alumnos, esto más que es
nada en cuanto a confianza, la cual no se hubiese logrado sin la mediación para
esta, tanto del maestro como de los padres.
[227]
Con todo esto puedo decir que la propuesta fue satisfactoria ya que se
fomentó y mejoró el proceso de lectura mediante la formación de los alumnos para
este tipo de habilidad social y primordial para la sociedad en la actualidad.
Fue para mí un placer rescatar la importancia de la lectura ya que me
permitió ver la máxima prueba para todo docente que es enseñar a leer y a
escribir, al intercambiar experiencias con mis colegas surgió a la conversación que
un maestro recién egresado dejo su plaza y por ende dejó de ejercer, porque se le
había designado un grupo de primer grado, solo porque no sabía cómo enseñar a
leer y a escribir, lo que me lleva a considerar que tan bien estamos preparados
para enfrentar la tarea de ser maestro de educación primaria, recordemos que
estas habilidades sociales siempre han sido y seguirán siendo la principal meta de
la escuela. El acercamiento a la lectura han despertado el interés por desarrollar
los siguientes temas como; la lectura y escritura en un primer grado, recordemos
que en este grupo no se presentaron grandes problemas ya que todos los
alumnos sabían leer y escribir, bueno la mayoría excepto Eduardo quien presenta
problemas de aprendizaje, por otro lado la producción de textos, ya que durante la
aplicación pude deducir las siguientes problemáticas en cuanto a los escritos de
los alumnos; la dislexia por parte de 8 alumnos, quienes confunden la j, g y f, más
otros dos que confunden la b con d, sin dejar de lado a los pequeñines que
escriben todo seguido sin respetar la segmentación o espacio entre cada palabra,
y por último la importancia de los libros y la biblioteca, la utilidad de estos dos se
está perdiendo en la actualidad gracias al avance tecnológico. Por esta razón
invito a los colegas de séptimo y octavo semestre de educación normal, si es que
llegase este documento a sus manos, retomar este tipo de situaciones como tema
de estudio. A mí me hubiera gustado mucho seguir y darle continuidad
a la
propuesta con el mismo grupo, además de integrar estas tres iniciativas que
surgieron durante el desarrollo de la aplicación. Pero bueno eso dependerá de la
problemática más frecuente y común que ustedes rescaten en su grupo, durante
su servicio social.
[228]
Solo para finalizar me queda decir que este tipo de trabajos finales
comprometen al estudiante a rendir cuentas de todo lo aprendido en la escuela
normal, en mi particular caso lo referente a la asignatura de Español la cual es
muy extensa e importante, no por nada es a la que se le designa mayor tiempo y
se le considera como eje de correlación para los proyectos de planeación.
[229]
BIBLIOGRAFIA
BALLESTEROS y Usano, Antonio (1964), ―La preparación de las lecciones‖, en
Organización de la escuela primaria, México, Patria, pp. 148-153.
BERTOLOTTO VALLES, Gustavo (2003 )‖programación de la neurolinguistica‖
Editorial Diana
BOJORQUE, Miriam Eliana (2004). ―Lectura y procesos culturales‖
CASANOVA, María Antonia (1998), Manual de Evaluación Educativa, Educación
Básica. México, SEP/Fondo mixto de Cooperación Técnica y Científica MéxicoEspaña.
DEAN, Joan (1993), ―La organización para el aprendizaje en la educación
primaria. Barcelona. Editorial Paidós.
DEAN, Joan (1993), ―El rol del maestro‖, en La organización del aprendizaje en la
educación primaria, Barcelona, Paidós Ibérica.
D.C. Rodríguez. 2009
D.C. Rodríguez. 2010
DÍAZ BARRIGA, Frida (2005), Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la
vida, México: McGraw Hill.
DOMENECH, Joan, ―El aula clase‖ en La organización del espacio y el tiempo en
el centro educativo, pp. 85-89.
Estudio Higrológico del Estado de San Luis Potosí
FERREIRO, Emilia (1990), ―Desarrollo de la alfabetización: psicogénesis‖ en Yetta
Goodman (comp.) Los niños construyen su lectoescritura, Buenos Aires: Aique.
FONTANA, David (1999), ―La disciplina en el aula‖, México, Santillana.
GÓMEZ PALACIO, Margarita (1995), La producción de textos en la escuela,
Biblioteca para la actualización del maestro, SEP.
[230]
GÓMEZ PALACIO, Margarita (1995), Metodología para evaluación de la
comprensión lectora. SEP.
GÓMEZ PALACIO, Margarita (et-al) (1995) La lectura en la escuela. México. SEP.
GÓMEZ PALACIO, Margarita. (1998) PRONALES, programa nacional
para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en educación básica.
p.13. SEP.
GVIRTZ et al., (1998) El ABC de la tarea docente: currículum y
enseñanza, pp. 201-202, Buenos Aires, AIQUE
LERNER, Delia (2001), Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo
necesario, Fondo de Cultura Económica, Biblioteca para la
actualización del
maestro.
MERCADO, Ruth (1999) ―el trabajo en el medio rural.‖
MERCADO, Ruth (1993)
MUSSEN, et al. (1998) ―desarrollo de la personalidad en el niño‖. TRILLAS
PARRA, Alcides. (2001) ―La lectoescritura como gose literario‖
RAMÍREZ CASTAÑEDA, Rafael (1966), ―El material ilustrativo y los demás medios
auxiliares necesarios para la buena enseñanza de la geografía‖ en Obras
completas. T. II. La Enseñanza de la geografía, Jalapa, Gobierno del Estado de
Veracruz/Dirección General de Educación Popular (Biblioteca del Maestro
Veracruzano, 14), pp. 208-210
ROMERO, S. y Monzalbo, E. (1997), ―El desarrollo de la competencia
comunicativa, en La comunicación y el lenguaje: aspectos teóricos prácticos para
el profesor de educación básica, México, SEP, pp. 24-28
SAINT-ONGE. Michel (1997) La competencia de los profesores.p.53.
antología análisis del trabajo docente I.
[231]
SEP (2000), LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA
ESCUELA
PRIMARIA,
LECTURAS,
PROGRAMA
NACIONAL
DE
ACTUALIZACIÓN PERMANENTE.
SEP. LIBRO PARA EL MAESTRO 1° GRADO. 1997. P.9
SEP.RIEB.2009. PROGRAMA NACIONAL DE ESTUDIO 2009, PRIMER GRADO
EDUACACION BASICA PRIMARIA.
SEP (1993), PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 1993, EDUCACIÓN BÁSICA,
PRIMARIA.
SEP (2000), PROGRAMA DE ESTUDIO DE ESPAÑOL, EDUCACIÓN PRIMARIA
SEP. PROPUESTA EDUCATIVA MULTIGRADO 2005.p.26
SEP. PLAN NACIONAL DE LECTURA MEXICO 2008. ―seis acciones para el
fortalecimiento de la biblioteca escolar‖.
SÓLE, Isabel (1997) ‖La enseñanza de la lectura‖ en estrategias de lectura,
Barcelona,pp. 49-66
SÓLE, Isabel (1992) ―Estrategias de lectura‖, Barcelona.
SOLÉ, Isabel (1996) ―El reto de la lectura‖ en Estrategias de lectura, Barcelona,
Graó, pp. 21 – 38. Antología de Observación y practica docente III. Pp. Antología
de Español y si Enseñanza II. Pp. 31
VERA NORIEGA, José. (2006) La escuela multigrado rural en sonora 2006.
Centro de investigación y desarrollo, a.c.
VELÁZQUEZ J. (1998) ―Programa Nacional de Lectura‖, .p12. SEP.
[232]
ANEXOS
ANEXO 1. Planeaciones por Día.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
12/04/10
Día:
Lunes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Obras sencillas de teatro, características y dramatización.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
DAR A CONOCER LA PROPUESTA A LOS ALUMNOS Y EMPESAR LA IMPLEMENTACION DE LA LECTURA
POR EPISODIOS DEL LIBRO “SANGRE DE CAMPEÓN” Que el alumno disfrute de la lectura por episodios
reconociendo además las causas y las consecuencias en los elementos de un texto.
EJE/AMBITO
RECREACIÓ
N
LITERARIA
TEMA
INTRODUCCIO
N A LA
PROPUESTA.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Rescatar la noción e
importancia
que
los
alumnos le otorgan a la
lectura.
Dar a conocer la secuencia
y actividades que se
pretende n abordar.
Establecer y dar a conocer
el reglamento de la
biblioteca.
Mediante la lectura por
episodios se pretende
acercar al alumno hacia el
habito de la lectura
RECURSOS
Libro
“sangre de
campeón ”
Hojas
de
máquina
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
Se realizara el pase de lista, al concluir se dará a conocer la intención de la propuesta así como las actividades
que se pretenden realizar durante esta.
-
Posteriormente se realizara un cuadro de doble entrada, para analizar la importancia de la lectura, de un lado
[233]
el nombre de una profesión y del otro la importancia de la lectura para realizar dicho labor.
-
Al concluir se comentara lo analizado.
-
Después de lo anterior se les pedirá a los alumnos trasladarse a la biblioteca para organizar y acomodar este
espacio.
-
Al concluir lo anterior se les dará a conocer la función de la lectura, así como el reglamento de la biblioteca.
Se iniciara la estrategia: Audionovela (lectura por episodios) además de contemplar con las estrategias de
lectura como lo son; el muestreo y predicción.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Al concluir la lectura se les pedirá
a los alumnos correspondientes a
estos grados realizarán un dibujo
sobre lo que comprendió sobre la
lectura. (causa-efecto)
3º
3er ciclo
4º
Al concluir la lectura se les pedirá
a los alumnos correspondientes a
estos grados realizarán un dibujo
sobre lo que comprendió sobre la
lectura. (causa-efecto)
5º
6º
Al concluir la lectura se les pedirá
a los alumnos correspondientes a
estos grados realizarán un dibujo
sobre lo que comprendió sobre la
lectura. (causa-efecto)
PUESTA EN COMÚN
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que de manera voluntaria exponga su trabajo y conclusiones, es
importante resaltar que todo hecho tiene una causa y consecuencia.
Desde este día también se iniciara los préstamos a domicilio de los libros de la biblioteca.
EVALUACION
¿Cuándo?
Inicio
Desarrollo
Puesta en
Común
¿Qué?
¿Cómo?
Conocimientos
previos
y
la
disponibilidad para organizar la
biblioteca, así como también la
disciplina que presente durante
esto.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
participación
y
comentarios.
Y
los
productos
que
se
generen de
su
investigación
Las habilidades de predicción antes
de leer, la comprensión lectora y la
disponibilidad para trabajar de
manera independe.
La exposición de su trabajo
realizado. (compartirlo con el resto
del grupo)
[234]
¿Con qué?
El registro en la lista de
cotejo, considerando los
siguientes
aspectos;
participación, trabajo en el
cuaderno y la exposición de
sus
productos
de
comprensión.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
13/04/10
Día:
Martes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Obras sencillas de teatro, características y dramatización.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
DAR A CONOCER LA PROPUESTA A LOS ALUMNOS Y EMPESAR LA IMPLEMENTACION DE LA LECTURA POR
EPISODIOS DEL LIBRO “SANGRE DE CAMPEÓN. Que el alumno disfrute de la lectura por episodios
reconociendo además las causas y las consecuencias en los elementos de un texto.
EJE/AMBITO
RECREACIÓ
N
LITERARIA
TEMA
INTRODUCCIO
N A LA
PROPUESTA.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Rescatar los comentarios
de los alumnos, en aras de
desarrollar la habilidad de
preedición.
Mediante la lectura por
episodios se pretende
acercar al alumno hacia la
comprensión lectura
RECURSOS
Libro
“sangre de
campeón ”
Hojas
de
máquina
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
Se realizara el pase de lista, al concluir se dará la oportunidad de implementar las estrategias de lectura;
muestreo y predicción, al dar a conocer el titulo e imágenes del episodio que se leerá.
-
Después de escuchar los comentarios de los alumnos se dará inicio a la lectura del libro sangre de campeón
por parte del maestro. También durante la lectura se realizaran pausas para poner en práctica la estrategia de
predicción
-
Al termino del episodio se le pedirá a los alumnos analicen el texto con la ayuda de dos preguntas, dichas
[235]
preguntas son las siguientes: ¿Qué sucedió? y ¿por qué?
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que de manera voluntaria exponga su trabajo y conclusiones, es
importante resaltar que todo hecho tiene una causa
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Al concluir la lectura se les pedirá
a los alumnos correspondientes a
estos grados realizarán un dibujo
en una hoja de máquina sobre los
personajes y lo que realizaron.
3º
3er ciclo
4º
Al concluir la lectura se les pedirá
a los niños de estos grados que
realicen un texto sobre los hechos
ocurridos en la historia
que
escucharon. (secuencia de lo
ocurrido y las características con
que se imaginan a los personajes)
5º
6º
Al concluir la lectura se le pedirá
a los alumnos que realicen en una
hoja de maquina el cuadro de
doble entrada con las dos
preguntas
siguientes:
¿Qué
sucedió? y ¿por qué?
PUESTA EN COMÚN
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que lo expongan al frente y sus conclusiones, es importante
resaltar que todo hecho tiene una causa y consecuencia, por lo cual se les permitirá a los alumnos comprobar
las ideas que tenían antes de la lectura con las que cuentan después de analizar el episodio del día de hoy.
Nota: los trabajos se guardaran en su carpeta.
EVALUACION
¿Cuándo?
Inicio
Desarrollo
Puesta en
Común
¿Qué?
¿Cómo?
Conocimientos, imágenes e ideas y
comentarios que surjan mediante
las estrategias de muestreo y
predicción antes y durante la
lectura por episodios.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
participación
y
comentarios
y
los
productos
que
se
generen de
su
investigación
Las habilidades de comprensión
lectora,
inferencia
y
la
disponibilidad para trabajar de
manera independe.
La exposición de su trabajo
realizado. (compartirlo con el resto
del grupo)
[236]
¿Con qué?
El registró en la lista de
cotejo, considerando los
siguientes
aspectos;
participación,
trabajo
realizado, disciplina y la
exposición de sus productos
de comprensión.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
13/04/10
Día:
Martes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL y CIENCIAS NATURALES
TEMA: LOS SERES VIVIPAROS Y OBIPAROS.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
Implementación de la estrategia los tres renglones. Que el niño identifique la importancia de los puntos
y las comas para que las ideas de cada párrafo no se desfragmenten y se pueda comprender mejor el
mensaje del texto.
Que el alumno identifique y clasifique las características de los seres vivos de acuerdo a la manera de
nacer.
EJE/AMBITO
RECREACIÓ
N
LITERARIA
TEMA
La
lectura
Correlación e
implementaci
ón con otra
asignatura.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Rescatar en el alumno las
ideas que se generen
acerca de lo que él cree
que se trate el texto.
Establecer en el alumno la
importancia de los signos
de puntuación para la
lectura.
RECURSOS
Libro de
C.N de
4°
Dos
pliegos
de papel
bon
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
NOTA; esta estrategia se puede implementar no solo en la asignatura de ESPAÑOL, todo lo contrario es idóneo
[237]
siempre y cuando se pueda realizar la lectura grupal o en voz alta por parte de los alumnos para analizar y abordar
un tema en este caso la forma en que se reproducen los seres vivos.
-
Antes de iniciar la sección se le dará a conocer lo que se pretende realizar a los alumnos. estrategia de los tres
renglones la cual consiste en lo siguiente se le pedirá primeramente a los alumnos que se ubiquen por filas,
respetando el orden de los grados, luego se les indicara que se realizará una lectura entre todos, por lo cual
se requiere de estar al pendiente a su turno. Para la lectura cada alumno tendrá que leer solamente tres
renglones para pasar el libro inmediatamente a su compañero que le sigue en la fila.
-
Después de esto se les da a conocer el nombre del tema que se leerá “¿como se reproducen los animales?”,
lección 11 del libro de ciencias naturales de 4°, Pág., 54. con esto se pretende implementar también las
estrategias de lectura; muestreo y predicción.
-
Para luego realizar la lectura.
-
Al concluirla se dará la oportunidad que de que los alumnos comenten si el texto se comprendió bien, o
porque creen que no fue así, resaltando la causa, para que ellos identifiquen que la el proceso de lectura
cuenta con un reglamentario como lo es la puntuación, y que sin esta el mensaje se fragmenta generando que
la comprensión sea poca comprensible. Enfatizar sobre la importancia de la lectura fluida para una mejor
comprensión.
-
De nueva cuenta se realizara la lectura pero respetando las comas y los puntos. Para esto en lugar de leer solo
tres renglones se leerá hasta donde se presente un punto de estos, y des esta manera le continuara el
compañero de la fila.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
2do ciclo
1º
2º
Después de
escuchar los
comentarios
sobre
la
lectura, se le
entregar un
libro
integrado (de
los antiguos)
para
que
realice una
lectura
individual de
las páginas
1110-112.
Para
estos
alumnos se
les
pedirá
que saquen
su
libro
integrado y
se ubiquen
en la página
112 para que
realicen
la
lectura y las
actividades
sugeridas en
esta.
3º
3er ciclo
4º
Los alumnos correspondientes a
este ciclo realizaran un texto en el
que
den
a
conocer
las
características de cada tipo de
reproducción.
5º
6º
Se organizara a los alumnos en
dos equipos de 4 integrantes,
para luego repartirles una lámina
de papel bon.
Luego de acuerdo al contenido de
la lectura y la comprensión de
esta se les pedirá a los alumnos
que realicen un cuadro sinóptico
sobre los animales y sus formas
de reproducción y nacimiento.
Al finalizar la
lectura
realizará en
su cuaderno
una lista de
animales que
pertenezcan
a
la
comunidad,
y mencionar
[238]
como nacen
ya sean si son
vivíparos
y
ovíparos
respectivame
nte.
PUESTA EN COMÚN
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que lo expongan al frente. Además también se les dará la
oportunidad de comentar lo aprendido hay.
Para finalizar se les mostrará algunos videos relacionados con el tema de los seres vivos.
Nota: el día de hoy se les entregará un citatorio a los niños para comunicarles a sus padres que se presenten
en la escuela para comunicarles la intención de la propuesta.
EVALUACION
¿Cuándo?
Inicio
¿Qué?
¿Cómo?
Conocimientos, imágenes e ideas y
comentarios que surjan mediante
las estrategias las diferentes tipos
de estrategias de lectura.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
participación
y
comentarios,
además
de
los productos
que
se
generen de
su
investigación
Afianzar en el alumno la
importancia de los signos puntos en
el texto, para interpretar mejor
cuando se lee.
Desarrollo
Puesta en
Común
Las habilidades de comprensión
lectora,
inferencia
y
la
disponibilidad para trabajar de
manera independe o por equipo.
La exposición de su trabajo
realizado y las conclusiones a la que
se llego
[239]
¿Con qué?
El registró en la lista de
cotejo, considerando los
siguientes
aspectos;
participación,
trabajo
realizado, disciplina y la
exposición de sus productos
de comprensión.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
14/04/10
Día:
Miércoles
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Obras sencillas de teatro, características y dramatización.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
DAR CONTINUIDAD A LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA “LECTURA POR EPISODIOS” DEL LIBRO
SANGRE DE CAMPEÓN.
IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS; DE PUNTO A PUNTO Y TEXTOS DE REFLEXION, CUYO
PROPÓSITO ES EL SIGUIENTE; motivar y despertar el interés de los alumnos en relación a la lectura de
presentaciones.
EJE/AMBITO
RECREACIÓ
N
LITERARIA
TEMA
Obras de
teatro
sencillas
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Desarrollar en el alumno
las
habilidades
de
comprensión de la lectura
mediante la audición de
textos o lectura del
mismo.
Libro
“sangre de
campeón ”
Reflexionar sobre las cosas
que realiza, considerando
las
causas
y
las
consecuencias
de las
decisiones que toma.
Presentació
n
en
diapositivas
(texto
de
reflexión “el
ladrillazo”)
Dar
[240]
seguimiento,
Hojas
de
máquina
implementación
y
funcionamiento
a
la
práctica de la lectura en
casa, utilizando los libros
de la biblioteca.
Trabajos
realizados
Libros de la
biblioteca
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
Se realizará el pase de lista, al concluir se iniciará la continuación de la lectura del libro “sangre de campeón”,
para lo cual se les dará a conocer el nombre del capítulo (un campeón nunca desea mal a nadie) con la
intención de rescatar las ideas de los alumnos mediante las estrategias de muestro y predicción.
-
Luego de escuchar los comentarios de los niños se dará inicio a la lectura, de acuerdo a la secuencia y
desarrollo de los hechos ocurridos en la historia se realizaran breves pausas para que los alumnos comenten lo
que podría ocurrir en la historia y después comprobar si tenían razón o no.
-
Al concluir la lectura se les permitirá a los alumnos que mencionen que en tendieron en la historia, es decir
que comenten que hechos sucedieron durante la secuencia lineal de la lectura. Además se les permitirá
comentar que sucederá en el próximo capítulo.
-
Posteriormente se les indicara que se acerquen con migo para entregarles una hoja de máquina, después de
esto se les pedirá que anoten la fecha correspondiente al día de hoy, así como también su nombre, en la hoja.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Al concluir los comentarios de la
lectura se les pedirá a los alumnos
que
realicen
un
dibujo
relacionado con los hechos que
sucedieron en la historia, anotar
en el dibujo el nombre de los
personajes y los valores que se
pueden rescatar de los hechos
ocurridos.
3º
3er ciclo
4º
Se les pedirá a los niños de estos
grados que realicen un texto
(síntesis) de los hechos ocurridos,
también se les pedirá que anoten
los valores de la historia.
5º
6º
Los alumnos
de este ciclo
realizaran un cuadro de doble
entrada para anotar las siguientes
preguntas
en
un
lugar
correspondiente: ¿Qué sucedió? Y
¿por qué? También describirán
los valores encontrados en la
historia. Y las características de
los personajes.
PUESTA EN COMÚN
-
-
-
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que lo expongan al frente, así como sus conclusiones
Posteriormente se les propone realizar una lectura de reflexión (presentación en diapositivas), de la siguiente
manera: cada alumno leerá de “punto a punto” (lectura grupal), sin perder tiempo ni la secuencia de la
narración, el orden de la lectura se realizara por los integrantes de las filas (por grados).
Como la presentación (el ladrillazo) tiene relación con la historia del libro sangre de capeones, lo cual también
permitirá reflexionar sobre la importancia de cuidar a sus hermanos pequeños, como forma de solidaridad y
cariño.
Después de finalizar la lectura se les pedirá que comenten lo aprendido con la finalidad de rescatar los valores
recadados en la historia de la presentación para luego realizar una retrospección de lo escuchado del libro.
Posteriormente se les exigirá el libro de la biblioteca y la hoja de trabajo (de comprensión)firmada por el padre
de familia al que le hayan leído, para realizar esta devolución se les pedirá a las alumnas encargadas (Lorena y
Kimberly)del diario de préstamos que se presenten al frente del grupo, para llamar a cada alumno y constatar
que entreguen el libro que se hayan llevado, de ser así se les devolverá su credencial, de lo contrario se le
hará una llamada de advertencia para que el día de mañana lo entregue.
Luego de lo anterior se les pedirá a los alumnos de manera voluntaria pasen a dar a conocer el libro, lo
muestren y nos comenten de que se trata y que fue lo que más le gusto, así como a su papá o mamá.
Posteriormente se les pedirá a los alumnos trasladarse a la biblioteca para tomar otro libro para que se lo
[241]
-
lleven a su casa y repetir la actividad.
Después de que todos hallan anotado su libro se les permitirá salir a educación física, terminando de esta
manera mi participación.
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
Conocimientos, imágenes e ideas y
comentarios que surjan mediante
las estrategias de muestreo y
predicción antes y durante la
lectura por episodios.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
participación
y
comentarios
y
los
productos
que
se
generen de
su
investigación
Desarrollo
Las habilidades de comprensión
lectora,
inferencia
y
la
disponibilidad para trabajar de
manera independe y autónoma.
La exposición de su trabajo
realizado. (compartirlo con el resto
del grupo)
Puesta en
Común
La lectura realizada en los textos de
reflexión (el ladrillazo): predicción,
anticipación,
confirmación
y
autocorrección e inferencia.
La devolución del libro en calidad de
préstamo y el producto realizado.
[242]
¿Con qué?
El registró en la lista de
cotejo, considerando los
siguientes
aspectos;
participación,
trabajo
realizado, disciplina y la
exposición de sus productos
de comprensión.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
15/04/10
Día:
Jueves
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Obras sencillas de teatro, características y dramatización.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
DAR CONTINUIDAD A LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA “LECTURA POR EPISODIOS” DEL LIBRO
SANGRE DE CAMPEÓN.
IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS; DE PUNTO A PUNTO Y TEXTOS DE REFLEXION, CUYO
PROPÓSITO ES EL SIGUIENTE; motivar y despertar el interés de los alumnos en relación a la lectura.
EJE/AMBITO
RECREACIÓ
N
LITERARIA
TEMA
Obras de
teatro
sencillas
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
[243]
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Desarrollar en el alumno
las
habilidades
de
comprensión de la lectura
mediante la audición de
textos o lectura del
mismo.
Libro
“sangre de
campeón ”
Reflexionar sobre las
Personas que se quiere.
Presentació
n
en
diapositivas
(texto
de
reflexión
“valor
de
Implementación
y
funcionamiento
a
la
práctica de la lectura en
Hojas
de
máquina
casa, utilizando los libros
de la biblioteca.
una
persona”)
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
Se realizará el pase de lista, al concluir se iniciará la continuación de la lectura del libro “sangre de campeón”,
para lo cual se les dará a conocer el nombre del capítulo (un campeón valora a sus hermanos) con la intención
de rescatar las ideas de los alumnos mediante las estrategias de muestro y predicción.
-
Luego de escuchar los comentarios de los niños se dará inicio a la lectura, de acuerdo a la secuencia y
desarrollo de los hechos ocurridos en la historia se realizaran breves pausas para que los alumnos comenten lo
que podría ocurrir en la historia y después comprobar si tenían razón o no.
-
Al concluir la lectura se les permitirá a los alumnos que mencionen que en tendieron en la historia, es decir
que comenten que hechos sucedieron durante la secuencia lineal de la lectura. Además se les permitirá
comentar que sucederá en el próximo capítulo.
-
Posteriormente se les indicara que se acerquen conmigo para entregarles una hoja de máquina, después de
esto se les pedirá que anoten la fecha correspondiente al día de hoy, así como también su nombre, en la hoja.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Al concluir los comentarios de la
lectura se les pedirá a los alumnos
que realicen un dibujo de sus
hermanos relacionado con la
historia, anotar en el dibujo el
nombre de sus hermanos (as).
3º
3er ciclo
4º
Se les pedirá a los niños de estos
grados que realicen un texto en
donde den a conocer porque
valoran, admiran y quieren a sus
hermanos, también se les pedirá
que anoten los valores de la
historia.
5º
6º
Los alumnos
de este ciclo
realizaran un cuadro de doble
entrada para anotar las siguientes
preguntas
en
un
lugar
correspondiente:
¿Qué
características o virtudes te
gustan de tus hermanos? Y
¿cuáles
son
las
que
te
desagradan?
PUESTA EN COMÚN
-
-
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que lo expongan al frente, así como sus conclusiones
Posteriormente se les propone realizar una lectura de reflexión (presentación en diapositivas), de la siguiente
manera: cada alumno leerá de “punto a punto” (lectura grupal), sin perder tiempo ni la secuencia de la
narración, el orden de la lectura se realizara por los integrantes de las filas (por grados).
Como la presentación (valor de la persona) tiene relación con la historia del libro sangre de capeones, lo cual
también permitirá reflexionar sobre la importancia las personas que nos rodean y comparten su vida con la
nuestra.
Después de finalizar la lectura se les pedirá que comenten lo aprendido con la finalidad de rescatar los valores
recadados en la historia de la presentación.
Después se les permitirá salir a la biblioteca para continuar trabajando en relación a la resolución del examen
de repaso, para el de enlace.
De tarea se les encargara que para el día de mañana hagan entrega al maestro Rodolfo (titular) de los libros a
préstamo al igual que su producto de comprensión.
Posteriormente se realizara la reunión con los padres de familia, en aula, para dar a conocer las intenciones de
la propuesta.
[244]
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
Conocimientos, imágenes e ideas y
comentarios que surjan mediante
las estrategias de muestreo y
predicción antes y durante la
lectura por episodios.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
participación
y
comentarios
y
los
productos
que
se
generen de
su
investigación
Desarrollo
Puesta en
Común
Las habilidades de comprensión
lectora,
inferencia
y
la
disponibilidad para trabajar de
manera independe y autónoma.
La exposición de su trabajo
realizado. (compartirlo con el resto
del grupo) La lectura realizada en
los textos de reflexión (valor de la
persona): predicción, anticipación,
confirmación y autocorrección e
inferencia. El grado de atención
prestada
en
las
diferentes
modalidades de lectura utilizadas
(audición de lectura, guiada,
comentada).
¿Con qué?
El registró en la lista de
cotejo, considerando los
siguientes
aspectos;
participación,
trabajo
realizado, disciplina y la
exposición de sus productos
de comprensión.
OBSERVACIÓN:
Para el día de hoy se tiene previsto realizar la reunión con los padres de familia para
dar a conocer la aplicación de esta propuesta de lectura. Dicha reunión se realizara
durante el recreo, (10: 30) con la intención de no afectar el horario escolar.
[245]
[246]
[247]
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
19/04/10
Día:
Lunes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: ATENCIÓN Y AUDICIÓN DE TEXTOS. PRACTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA AL FRENTE DE
SU(S) PADRE(S) ELEGIDOS POR LOS ALUMNOS.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
SE INICIARA LA IMPLEMENTACION DE LA HORA FAMILIAR Y PRESTAMO A DOMICILIO EN LA SEGUNDA
FACE. Crear un buen ambiente familiar donde sea prospero el fomento y practica de la lectura, además
de concientizar e integrar a los padres en la educación de sus hijos.
EJE/AMBITO
RECREACIÓ
N
LITERARIA
TEMA
LECTURA:
hora familiar.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Mejorar la lectura.
Establecer un ambiente de
convivencia para que los
padres/o familiares del
alumno puedan darse
cuenta de los avances de
sus hijos.
2 libros del
la biblioteca
por persona.
Una
para
compartir
con
su
familia
y
otro que le
gustaría que
le leyeran.
Hoja
de
evaluación.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
A partir de las 4 de la tarde se empezará a realizar la visita a domicilio para llevar a cabo la estrategia de la hora
familiar, el día de hoy solo se visitara a los alumnos pertenecientes a la comunidad de santa Rosalía, es preciso
resaltar que los alumnos de la institución provienen de diferentes comunidades cercanas a parte de la
anteriormente señalada, por lo cual se destinara cada día para visitar ciertas comunidades, contemplando su
cercanía.
[248]
-
En primera instancia el orden de visita, a los alumnos se dará de acuerdo a la cercanía, que dando de la
siguiente manera: primeramente con el alumno Adán de 6º, luego con David(alumno de 2º), posteriormente
con las alumnas Jennifer(5º) y su hermana Daniela (3º), después con los alumnos Reyna (4º) y Eduardo (2º)
NOTA; a este alumno se le permitirá leer y exponer un libro de imágenes ya que el no sabe leer, al concluir se
pasará con las alumnas Lorena (6º) y Lizeth (4º) y para concluir la jornada con el alumno Edwin (2º)
-
Recordemos que el texto que el niño lea a sus familiares (padre, madre y hermanos, etc.) será un libro que el
haya elegido para compartirlo de manera libre, así de igual manera el libro que a él haya llamado la atención
para que se lo lean.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Para los alumnos de segundo año
se les sugerirá que escojan un
libro breve y equilibrado, en
cuestión de imágenes y texto.
3º
3er ciclo
4º
Para los alumnos de estos grados
se les permitirá elegir un cuento
moderado, sin ser extenso, para
leerle a sus familiares.
5º
6º
Para estos niños se les permitirá
elegir cualquier tipo de texto,
desde un texto informativo,
científico, literario, etc.
Solo con la excepción de Eduardo
quien se le mostrara todos los
libros don de las imágenes
predominen, para que este a la
hora de leer nos relate los hechos
lineales de la historia.
PUESTA EN COMÚN
-
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que comenten sus conclusiones. Desde el motivo que lo llevo a
elegir los libros, que le gusto se la lectura, porque, y se le gustaría que esta actividad se repitiera, que siente al
leer y al momento en el que le leen.
Para concluir se le harán una serie de preguntas a los padres en relación a la importancia de la lectura.
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
La disponibilidad tanto del alumno
como el del padre de familia, La
manera de dar a conocer el libro,
muestreo.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
práctica de
lectura
y
comentarios
finales. Con la
intención de
rescatar los
avances de
lectura frente
a un público.
Desarrollo
Puesta en
Común
Las habilidades de lectura, tomando
en cuenta la disciplina de los
educandos, la lectura en voz alta,
los criterios de lectura; volumen
voz,
entonación,
fluidez,
autocorrección
e
inferencia.
Seguimiento de los signos de
puntuación.
Compartir los comentarios finales.
[249]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo,
hoja de evaluación, además
de las grabaciones de las
visitas realizadas.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
20/04/10
Día:
Martes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: ATENCIÓN Y AUDICIÓN DE TEXTOS. PRACTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA AL FRENTE DE
SU(S) PADRE(S) ELEGIDOS POR LOS ALUMNOS.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
SE INICIARA LA IMPLEMENTACION DE LA HORA FAMILIAR Y PRESTAMO A DOMICILIO EN LA SEGUNDA
FACE. Crear un buen ambiente familiar donde sea prospero el fomento y practica de la lectura, además
de concientizar e integrar a los padres en la educación de sus hijos.
EJE/AMBITO
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
LECTURA:
hora familiar.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Mejorar la lectura.
Establecer un ambiente de
convivencia para que los
padres/o familiares del
alumno puedan darse
cuenta de los avances de
sus hijos.
2 libros del
la biblioteca
por persona.
Una
para
compartir
con
su
familia
y
otro que le
gustaría que
le leyeran.
Hoja
de
evaluación.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
El día de hoy se visitara a los alumnos pertenecientes al refugio y la tinajuela, los cuales son 7, a partir de las 4
de la tarde se empezará a realizar la visita.
[250]
-
En primera instancia el orden de visita, a los alumnos se dará de acuerdo a la cercanía, que dando de la
siguiente manera: primeramente con Priscilla de 2º, luego con las alumnas Anadiola (4º) y su hermana
Azucena (3º), posteriormente con los alumnos Margarito (5º) y Analy (6º), y para finalizar con los alumnos
Emiliano (6º) y Lizeth Aurora (1º). NOTA; a esta niña se le permitirá leer y exponer un libro de imágenes con
poco texto y mas imágenes.
-
Recordemos que el texto que el niño lea a sus familiares (padre, madre y hermanos, etc.) será un libro que el
haya elegido para compartirlo de manera libre, así de igual manera el libro que a él haya llamado la atención
para que se lo lean.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Para los alumnos de segundo año
se les sugerirá que escojan un
libro breve y equilibrado, en
cuestión de imágenes y texto.
3º
3er ciclo
4º
Para los alumnos de estos grados
se les permitirá elegir un cuento
moderado, sin ser extenso, para
leerles a sus familiares.
5º
6º
Para estos niños se les permitirá
elegir cualquier tipo de texto,
desde un texto informativo,
científico, literario, etc.
Solo con la excepción de Eduardo
quien se le mostraran todos los
libros don de las imágenes
predominen, para que este a la
hora de leer nos relate los hechos
lineales de la historia, de acuerdo
a las imágenes.
PUESTA EN COMÚN
-
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que comenten sus conclusiones. Desde el motivo que lo llevo a
elegir los libros, que le gusto se la lectura, porque, y se le gustaría que esta actividad se repitiera, que siente al
leer y al momento en el que le leen.
Para concluir se le harán una serie de preguntas a los padres en relación a la importancia de la lectura.
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
La disponibilidad tanto del alumno
como el del padre de familia, La
manera de dar a conocer el libro,
muestreo.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
práctica de
lectura
y
comentarios
finales. Con la
intención de
rescatar los
avances de
lectura frente
Desarrollo
Las habilidades de lectura, tomando
en cuenta la disciplina de los
educandos, la lectura en voz alta,
los criterios de lectura; volumen
voz,
entonación,
fluidez,
autocorrección
e
inferencia.
Seguimiento de los signos de
puntuación.
[251]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo,
hoja de evaluación, además
de las grabaciones de las
visitas realizadas.
Puesta en
Común
Compartir los comentarios finales.
a un público.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
21/04/10
Día:
Miércoles
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: ATENCIÓN Y AUDICIÓN DE TEXTOS. PRACTICA DE LECTURA EN VOZ ALTA AL FRENTE DE
SU(S) PADRE(S) ELEGIDOS POR LOS ALUMNOS.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
SE INICIARA LA IMPLEMENTACION DE LA HORA FAMILIAR Y PRESTAMO A DOMICILIO EN LA SEGUNDA
FACE. Crear un buen ambiente familiar donde sea prospero el fomento y practica de la lectura, además
de concientizar e integrar a los padres en la educación de sus hijos.
EJE/AMBITO
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
LECTURA:
hora familiar.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Mejorar la lectura.
Establecer un ambiente de
convivencia para que los
padres/o familiares del
alumno puedan darse
cuenta de los avances de
sus hijos.
2 libros del
la biblioteca
por persona.
Una
para
compartir
con
su
familia
y
otro que le
gustaría que
le leyeran.
Hoja
de
evaluación.
[252]
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
El día de hoy se visitara a los alumnos pertenecientes a Morelos, san Antonio y Biznaga, los cuales son 4, la
hora en la que se pretende dar inicio a la aplicación es a partir de las 4 de la tarde.
-
En primera instancia el orden de visita, a los alumnos se dará de la siguiente manera: primeramente con
Gustavo de 2º, luego con Perla (6º) y posteriormente con los alumnos Kevin (3º) y kimberly (6º.
-
Recordemos que el texto que el niño lea a sus familiares (padre, madre y hermanos, etc.) será un libro que el
haya elegido para compartirlo de manera libre, así de igual manera el libro que a él haya llamado la atención
para que se lo lean.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
Para los alumnos de segundo año
se les sugerirá que escojan un
libro breve y equilibrado, en
cuestión de imágenes y texto.
3º
3er ciclo
4º
Para los alumnos de estos grados
se les permitirá elegir un cuento
moderado, sin ser extenso, para
leerles a sus familiares.
5º
6º
Para estos niños se les permitirá
elegir cualquier tipo de texto,
desde un texto informativo,
científico, literario, etc.
Solo con la excepción de Eduardo
quien se le mostrara todos los
libros don de las imágenes
predominen, para que este a la
hora de leer nos relate los hechos
lineales de la historia, de acuerdo
a las imágenes.
PUESTA EN COMÚN
-
-
Al finalizar el trabajo se les pedirá a los niños que comenten sus conclusiones. Desde el motivo que lo llevo a
elegir los libros, que le gusto se la lectura, porque, y se le gustaría que esta actividad se repitiera, que siente al
leer y al momento en el que le leen.
Para concluir se le harán una serie de preguntas a los padres en relación a la importancia de la lectura.
Nota: comunicarle a los alumnos que la entrega de los libro en calidad de préstamo se realizara el día de mañana,
jueves 22, al igual que sus hojas de comprensión.
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
La disponibilidad tanto del alumno
como el del padre de familia, La
manera de dar a conocer el libro,
muestreo.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
práctica de
lectura
y
comentarios
finales. Con la
intención de
rescatar los
Desarrollo
Las habilidades de lectura, tomando
en cuenta la disciplina de los
educandos, la lectura en voz alta,
los criterios de lectura; volumen
voz,
entonación,
fluidez,
autocorrección
e
inferencia.
[253]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo,
hoja de evaluación, además
de las grabaciones de las
visitas realizadas.
Seguimiento
puntuación.
Puesta en
Común
de los signos
de
avances de
lectura frente
a un público.
Compartir los comentarios finales.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
22/04/10
Día:
Jueves
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: ACERCAMIENTO A LOS ESPACIOS DE LECTURA “VICITA A LA BIBLIOTECA”.
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
SE INICIARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA “VISITA A LA BIBLIOTECA”. Que el alumno
identifique los espacios de lectura, además del funcionamiento y organización de la biblioteca.
EJE/AMBITO
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
Acercamiento
a los espacios
de lectura
“VICITA A LA
BIBLIOTECA”.
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar,
dialogar, organizar, leer y
escribir, expresar ideas y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
analizar y representar
información, inferir y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Acercamiento
al
funcionamiento de una
biblioteca pública.
Que el alumno identifique
las causas por las cuales se
puede a asistir a un
espacio cono la biblioteca.
Transporte
particular.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
[254]
Hoja de la
entrevista
(previament
e elaborada)
ACTIVIDAD INICIAL
Para el día de hoy se pretende visitar algunas bibliotecas de Matehuala.
Al llegar a la cabeceara municipal se le indicara al encargado la intención de la visita.
Posteriormente se le permitirá a los alumnos realizar un recorrido entre el espacio de lectura (la
biblioteca y sus pacillos).
Se le indicara a los alumnos que tomen un libro o revistas informativas que le hayan llamado la
atención, para leer y/o hojearlo en una mesa de trabajo.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
-
1er ciclo
1º
2do ciclo
2º
3º
3er ciclo
4º
5º
6º
Se les pedirá a los niños que entrevisten al encargado de la biblioteca, en dicha entrevista se le reiterará
a los alumnos que realicen la entrevista al bibliotecario (a)
PUESTA EN COMÚN
-
-
Al finalizar los niños comentaran sus conclusiones. Desde el motivo que lo llevo a elegir los libros, que le gusto
se la visita, porque, y se le gustaría que esta actividad se repitiera, que se siente al leer en un espacio como
este.
Para concluir se le harán una serie de preguntas a los padres en relación a la importancia y fomento de la
lectura.
Nota: después de visitar las bibliotecas se les encargara de tarea a los alumnos un texto sobre su experiencia al
visitar las bibliotecas.
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
La disponibilidad tanto del alumno
como el del padre de familia para
asistir y acompañarnos a la
excursión escolar.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
práctica de
lectura
(reactivos de
la entrevista)
y
comentarios
finales.
Desarrollo
Puesta en
Común
Las actitudes de los alumnos, la
atención prestada a la explicación
de los bibliotecarios, la lectura de
las preguntas de la entrevista.
Compartir los comentarios finales.
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo,
además de las grabaciones de
las visitas realizadas.
OBSERVACIÓN:
La visita a la biblioteca sufrió modificaciones ya que en los inicios se tenía
contemplado ir a la biblioteca de Villa de Guadalupe, pero por cuestiones de horario
se modifico para así poder asistir a algunas bibliotecas de la ciudad de Matehuala.
[255]
[256]
[257]
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
26/04/10
Día:
Lunes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Apreciación y exploración de las obras de teatro sencillas de la literatura popular
tradicional. Obras de teatro sencillas, características y dramatización
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
Que los alumnos practiquen tanto la lectura silenciosa (de manera personal) y la lectura en voz
alta, haciendo énfasis en la entonación de las expresiones, que le servirán para la
dramatización de la obra al ponerla en escena.
EJE/AMBITO
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
Obras
de
teatro
sencillas,
características
y
dramatización
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Que el alumno identifique
la importancia de las
acotaciones y los diálogos
en una obra de teatro.
RECURSOS
Copias
Libros del
alumno
Hojas
de
maquina
Obras
de
teatro:
caperucita
roja, los tres
cochinitos,
el gato con
botas, etc.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
Para el día de hoy se pretende rescatar algunas nociones de los cuentos que conocen los alumnos. Para de esta
manera introducirnos a la estrategia de la dramatización de textos. Para lo cual se le dará a cada alumno,
dependiendo al ciclo al que pertenezca un material fotocopiado para que rescaten las acotaciones, diálogos y los
hechos durante la historia.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
[258]
1er ciclo
1º
-
2do ciclo
2º
Para estos alumnos se les
pedirá que en una hoja de
maquina
escriban
dos
cuentos que se sepan. De
preferencia el de caperucita
roja y el de los tres
cochinitos. Tratando de que
los niños anoten los
diálogos de los personajes.
3º
-
3er ciclo
4º
A los alumnos de este ciclo
se le pedirá que se reúnan
en equipo para trabajar en
el libro de español 4° , en la
páginas 29 y 30 (leer y
comentar lo más relevante)
5º
-
6º
Para los alumnos de este
ciclo se les repartirá un
material fotocopiado de la
guía escolar de 5° grado, en
el cual se le pide que
destaquen las acotaciones
de los diálogos, así como
también sobre los hechos, y
su cronología de acuerdo a
la historia analizada.
PUESTA EN COMÚN
Al concluir lo anterior se les dará la oportunidad a los niños para que expongan su trabajo. De igual manera
para realizar los comentarios pertinentes sobre el uso y funcionalidad de los diálogos, acotaciones y guiones
largos dentro de un libreto.
- Para finalizar se culminara de la siguiente manera:
1.- Organizar al grupo en equipos
2.- Repartirle a cada alumno el material impreso de la obra
3.- Cada alumno realizara la lectura en silencio
4.- Al término comentar el contenido del texto, características de los personajes, lugar de los hechos, el nudo o
el desenlace de la historia.
5.- Los niños y las niñas de cada equipo se organizaran para realizar una lectura en voz alta ante todos sus
compañeros representados cada uno a determinado personaje del texto (repartición de personajes)
6.- Por se les encargara que ensayen en su casa.
Para finalizar se les indicara a los alumnos que tomen un libro de la biblioteca (libros en modalidad de
préstamo.).
-
EVALUACION
¿Cuándo?
Inicio
Desarrollo
¿Qué?
¿Cómo?
La disponibilidad tanto del alumno
como el del padre de familia,
además de los conocimientos
previos de los alumnos, en relación
a las partes que comprenden una
obra de teatro.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
práctica de
lectura
y
comentarios
finales. Con la
intención de
rescatar los
avances de
lectura frente
a un público.
Trabajo en equipo, la apropiación
de las partes de la obra de teatro, o
en este caso el libreto.
Compartir los comentarios finales.
Puesta en
Común
El trabajo en quipo, la organización
y la elaboración de algunos
diálogos.
[259]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
27/04/10
Día:
Martes
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Apreciación y exploración de las obras de teatro sencillas de la literatura popular
tradicional. Obras de teatro sencillas, características y dramatización
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
Que los alumnos practiquen tanto la lectura silenciosa (de manera personal) y la lectura en voz alta,
haciendo énfasis en la entonación de las expresiones, que le servirán para la dramatización de la obra al
ponerla en escena.
EJE/AMBITO
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
Obras
de
teatro
sencillas,
características
y
dramatización
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Que el alumno identifique
la importancia de las
acotaciones y los diálogos
en una obra de teatro.
Ensayar las obras de
teatro.
Obras
de
teatro:
caperucita
roja, los tres
cochinitos,
el gato con
botas, etc.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
Para el día de hoy se pretende rescatar algunas Después del pase de lista se continuara la audionovela
(lectura por episodios)
Al finalizar esta se continuara con la lectura de un texto de reflexión en una presentación.
Posteriormente se comentara las lectura y se les dará la oportunidad a los niños que expresen su comentarios
y conclusiones.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
2do ciclo
[260]
3er ciclo
1º
2º
3º
4º
5º
6º
Después se pasará a continuar con el ensayo de las obras sencillas. (Por equipo)
PUESTA EN COMÚN
Posteriormente se realizaran trípticos o volantes para la presentación de la obra que irán dirigidos a los padres de
familia que sean gustosos de acudir, así como también para los niños del preescolar
EVALUACION
¿Cuándo?
Inicio
¿Qué?
¿Cómo?
La disponibilidad tanto del
alumno como el del padre de
familia,
además
de
los
conocimientos previos de los
alumnos, en relación a las partes
que comprenden una obra de
teatro.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
práctica
de
lectura
y
comentarios
finales. Con la
intención de
rescatar
los
avances
de
lectura frente
a un público, o
en este caso la
dramatización.
Desarrollo
Trabajo en equipo, la
apropiación de las partes de la obra
de teatro, o en este caso el libreto.
Puesta en
Común
Compartir los comentarios
finales.El trabajo en quipo, la
organización y la elaboración de
algunos diálogos.
[261]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
28/04/10
Día:
Miércoles
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Apreciación y exploración de las obras de teatro sencillas de la literatura popular
tradicional. Obras de teatro sencillas, características y dramatización
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
Que los alumnos practiquen tanto la lectura silenciosa (de manera personal) y la lectura en voz alta,
haciendo énfasis en la entonación de las expresiones, que le servirán para la dramatización de la obra al
ponerla en escena.
EJE/AMBITO
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
Obras
de
teatro
sencillas,
características
y
dramatización
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURSOS
Que el alumno identifique
la importancia de las
acotaciones y los diálogos
en una obra de teatro.
Ensayar las obras de
teatro.
Obras
de
teatro:
caperucita
roja, los tres
cochinitos,
el gato con
botas, etc.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
-
Se realizará la lectura por episodios.
Al finalizar se ensayará la dramatización de las obras.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
2do ciclo
[262]
3er ciclo
1º
2º
3º
4º
5º
6º
Después se pasará a continuar con el ensayo de las obras sencillas. (Por equipo)
PUESTA EN COMÚN
-
-
Al finalizar se les indicara a los alumnos que regresen los libros que se llevaron el día lunes así como su trabajo
de comprensión, dichos trabajos se expondrán posteriormente al resto del grupo. Por lo tanto se revisaran y
se guardaran en su carpeta.
Para finalizar se le indicará a los alumnos que se dirijan al preescolar a dejar las invitaciones para la puesta en
escena de la dramatización, para el día de mañana.
De tarea también se les indicara que inviten a sus padres.
EVALUACION
¿Cuándo?
Inicio
¿Qué?
¿Cómo?
La disponibilidad tanto del alumno
como el del padre de familia,
además de los conocimientos
previos de los alumnos, en relación
a las partes que comprenden una
obra de teatro.
Mediante
la
observación
directa de cada
alumno en base
a su práctica de
lectura
y
comentarios
finales. Con la
intención
de
rescatar
los
avances
de
lectura frente a
un público, o en
este caso las
dramatizaciones.
Desarrollo
Trabajo en equipo, la apropiación
de las partes de la obra de teatro,
o en este caso el libreto.
Puesta en
Común
Compartir los comentarios finales.
El trabajo en quipo, la organización
y la elaboración de algunos
diálogos.
[263]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“PROFRA AMINA MADERA LAUTERIO”
CEDRAL, S.L.P.
Fecha:
29/04/10
Día:
Jueves
Mes:
Abril
Año:
2010
Profesor (a): JOSUÉ NEFTHALY RODRIGUEZ TORRES
Escuela: JOSÉ MANUEL OTHÓN
Maestro Titular: RODOLFO ORTIZ EGUIA
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TEMA: Apreciación y exploración de las obras de teatro sencillas de la literatura popular
tradicional, para su dramatización
ENFOQUE: COMUNICATIVO Y FUNCIONAL
PROPOSITO:
Que los alumnos practiquen tanto la lectura silenciosa (de manera personal) y la lectura en voz alta,
haciendo énfasis en la entonación de las expresiones, que le servirán para la dramatización de la obra al
ponerla en escena.
EJE/AMBIT
O
TEMA
RECREACIÓN
LITERARIA
Obras
de
teatro
sencillas,
características
y
dramatización
-
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
COMPETENCIAS
Escuchar,
analizar
exponer,
dialogar,
organizar, leer y escribir,
expresar
ideas
y
emociones, ponerse en el
lugar del otro, interpretar
y evaluar, mostrar actitud
responsable y respeto,
obtener,
analizar
y
representar información,
inferir, autoevaluarse y
autorregularse.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
RECURS
OS
Que el alumno identifique
la importancia de las
acotaciones y los diálogos
en una obra de teatro.
Ensayar las obras de
teatro.
Obras
de
teatro:
caperucita
roja, los tres
cochinitos,
el gato con
botas, etc.
Escenografía
y vestuario.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD INICIAL
Se realizará la presentación de las obras de teatro en el jardín de niños.
ACTIVIDADES ACADEMICAS
ACTIVIDAD DIFERENCIADA
1er ciclo
2do ciclo
[264]
3er ciclo
1º
2º
-
3º
4º
5º
6º
En forma ordenada cada equipo pasará para representar su obra.
PUESTA EN COMÚN
Al finalizar se les indicara a los alumnos que inviten a los más pequeños a jugar a el lobo, ¿está ahí?
EVALUACION
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Cómo?
Inicio
La disponibilidad de cada uno de los
alumnos. Organización, actitudes de
respeto.
Mediante la
observación
directa
de
cada alumno
en base a su
participación
durante
la
dramatización
de su obra.
Desarrollo
Puesta en
Común
Trabajo en equipo, la apropiación
de las partes de la obra de teatro, o
en
este
caso
el
libreto.
(representación)
La colaboración de los niños
durante la fiesta de los pequeñines.
[265]
¿Con qué?
El registró en el diario de
campo y la lista de cotejo.
ANEXO 2. Hoja de Comprensión
[266]
ANEXO 3.Lista de cotejo para La estrategia de “préstamo de
Libros”
[267]
ANEXO 4. Portada del Libro Sangre de Campeón
[268]
ANEXO 5. Trabajos Realizados por los Alumnos Durante la
Estrategia Audionovela
[269]
[270]
ANEXO 6. Lista de cotejo para La “estrategia audionoveLa”
[271]
ANEXO 7. Lista de cotejo para La estrategia “tres rengLones.”
[272]
[273]
ANEXO 8. Lista de cotejo para La estrategia “de punto a
punto”
[274]
ANEXO 9. Lista de Cotejo para la estrategia “textos de
refLexión”
[275]
ANEXO 10. Hoja de Comprensión y Coevaluación de los Padres
[276]
ANEXO 11. Imágenes de la Visita a la Biblioteca
[277]
[278]
[279]
[280]
[281]
ANEXO 12. Lista de cotejo para La estrategia “visita a La
bibLioteca”
[282]
ANEXO 13. Material Fotocopiado
[283]
[284]
ANEXO 14. Obras de Teatro Caperucita Roja, Los Tres
Cochinitos , Ricitos de Oro y el Gato con Botas
Caperucita roja.
En un bosque muy lejos de aquí, vivía una alegre y bonita niña a la que todos querían
mucho. Para su cumpleaños, su mamá le preparó una gran fiesta. Con sus amigos, la niña
jugó, bailó, sopló las velitas, comió tarta y caramelos. Y como era buena, recibió un montón de
regalos. Pero su abuela tenía una sorpresa: le regaló una capa roja de la que la niña jamás se
separó. Todos los días salía vestida con la caperuza. Y desde entonces, todos la llamaban de
Caperucita Roja.
Un día su mamá le llamó y le dijo:
- Caperucita, mañana quiero que vayas a visitar a la abuela porque está enferma. Llévale esta
cesta con frutas, pasteles, y una botella de vino dulce.
A la mañana siguiente, Caperucita se levantó muy temprano, se puso su capa y se despidió de
su mamá que le dijo:
- Hija, ten mucho cuidado. No cruces el bosque ni hables con desconocidos.
Pero Caperucita no hizo caso a su mamá. Y como creía que no había peligros, decidió cruzar el
bosque para llegar mas temprano. Siguió feliz por el camino. Cantando y saludando a todos los
animalitos que cruzaban su camino. Pero lo que ella no sabía es que escondido detrás de los
árboles, se encontraba el lobo que la seguía y observaba.
De repente, el lobo la alcanzó y le dijo:
-¡Hola Caperucita!
- ¡Hola señor lobo!
- ¿A dónde vas así tan guapa y con tanta prisa?
- Voy a visitar a mi abuela, que está enferma, y a la que llevo frutas, pasteles, y una botella de
vino dulce.
- ¿Y adonde vive su abuelita?
- Vive del otro lado del bosque. Y ahora tengo que irme sino no llegaré hoy. Adiós señor lobo.
El lobo salió disparado. Corrió todo lo que pudo hasta llegar a la casa de la abuela. Llamó a la
puerta.
- ¿Quién es? Preguntó la abuelita.
Y el lobo, imitando la voz de la niña le dijo:
- Soy yo, Caperucita.
La abuela abrió la puerta y no tubo tiempo de reaccionar. El lobo entró y se la tragó de un solo
bocado. Se puso el gorrito de dormir de la abuela y se metió en la cama para esperar a
Caperucita.
Caperucita, después de recoger algunas flores del campo para la abuela, finalmente llegó a la
casa. Llamó a la puerta y una voz le dijo que entrara.
Cuando Caperucita entró y se acercó a la cama notó que la abuela estaba muy cambiada. Y
preguntó:
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos tan grandes tienes!
Y el lobo, imitando la voz de la abuela, contestó:
- Son para verte mejor.
- Abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor.
- Abuelita, ¡qué nariz más grande tienes!
- Son para olerte mejor.
Y ya asustada, siguió preguntando:
- Pero abuelita, ¡qué dientes tan grandes tienes!
- ¡Son para comerte mejor!
Y el lobo saltando sobre caperucita, se la comió también de un bocado.
El lobo, con la tripa totalmente llena acabó durmiéndose en la cama de abuela. Caperucita y su
abuelita empezaron a dar gritos de auxilio desde dentro de la barriga del lobo. Los gritos
fueron oídos por un leñador que pasaba por allí y se acercó para ver lo que pasaba. Cuando
entró en la casa y percibió todo lo que había sucedido, abrió la barriga del lobo, salvando la
vida de Caperucita y de la abuela. Después, llenó piedras a la barriga del lobo y la cosió.
Cuando el lobo se despertó sentía mucha sed. Y se fue a un pozo a beber agua. Pero al
agacharse la tripa le pesó y el lobo acabó cayendo dentro del pozo del que jamás consiguió
salirse. Y así, todos pudieron vivir libres de preocupaciones en el bosque. Y Caperucita
prometió a su mamá que jamás volvería a desobedecerla.
FIN
[285]
Los Tres Cerditos. Cuentos infantiles para tu hijo pequeño
Junto a sus papás, tres cerditos habían crecido alegremente en una cabaña del bosque. Y cómo ya eran mayores,
sus papás decidieron
que era hora de que hicieran, cada uno, su propia casa.
Los tres cerditos se despidieron de sus papás, y fueron a ver cómo era el mundo.
El primer cerdito, el perezoso de la familia, decidió hacer una casa de paja. En un
minuto la choza estaba hecha. Y entonces se echó a dormir.
El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer una cabaña de madera. No tardó
mucho en construirla. Y luego se echó a comer manzanas.
El tercer cerdito, muy trabajador, optó por construirse una casa de ladrillos y
cemento. Tardaría mas en construirla pero se sentiría mas protegido. Después de
un día de mucho trabajo, la casa quedó preciosa. Pero ya se empezaba a oír los
aullidos del lobo en el bosque.
No tardó mucho para que el lobo se acercara a las casas de los tres cerditos.
Hambriento, el lobo se dirigió a la primera casa y dijo:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!.
Cómo el cerdito no la abrió, el lobo sopló con fuerza, y derrumbó la casa de paja. El
cerdito, temblando de miedo, salió corriendo y entró en la casa de madera de su
hermano.
El lobo le siguió. Y delante de la segunda casa, llamó a la puerta, y dijo:
- ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Pero el segundo cerdito no la abrió y el lobo sopló y sopló, y la cabaña se fue por
los aires. Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillos de
su hermano.
Pero, cómo el lobo estaba decidido a comérselos, llamó a la puerta y gritó:
- ¡Ábreme la puerta!¡Ábreme la puerta o soplaré y tu casa tiraré!
Y el cerdito trabajador le dijo:
- ¡Soplas lo que quieras, pero no la abriré!
Entonces el lobo sopló y sopló. Sopló con todas sus fuerzas, pero la casa no se
movió. La casa era muy fuerte y resistente. El lobo se quedó casi sin aire.
Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistía.
Trajo una escalera, subió al tejado de la casa y se deslizó por el pasaje de la
chimenea. Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres cerditos como
fuera. Pero lo que él no sabía es que los cerditos pusieron al final de la chimenea,
un caldero con agua hirviendo.
Y el lobo, al caerse por la chimenea acabó quemándose con el agua caliente. Dio un
enorme grito y salió corriendo para nunca mas volver.
Y así, los cerditos pudieron vivir tranquilamente. Y tanto el perezoso como el glotón
aprendieron que solo con el trabajo se consigue las cosas.
FIN
[286]
Ricitos de Oro. Cuentos infantiles para los niños
En una preciosa casita, en el medio de un bosque florido, vivían 3 ositos. El papá, la mamá, y el
pequeño osito. Un día, tras hacer todas las camas, limpiar la casa, y hacer la sopa para la cena,
los tres ositos fueron a pasear por el bosque. Mientras los ositos estaban caminando por el
bosque, apareció una niña llamada Ricitos de Oro que, al ver tan linda casita, se acercó y se
asomó a la ventana. Todo parecía muy ordenado y coqueto dentro de la casa.
Entonces, olvidándose de la buena educación que su madre le había dado, la niña decidió entrar
en la casa de los tres ositos. Al ver la casita tan bien recogida y limpia, Ricitos de Oro curiseó
todo lo pudo. Pero al cabo de un rato sintió hambre gracias al olor muy sabroso que venía de la
sopa puesta en la mesa. Se acercó a la mesa y vio que había 3 tazones. Un pequeño, otro más
grande, y otro más y más grande todavía. Y otra vez, sin hacer caso a la educación que le había
dado sus padres, la niña se lanzó a probar la sopa. Comenzó por el tazón más grande, pero al
probarlo, la sopa estaba demasiado caliente. Entonces pasó al mediano y le pareció que la sopa
estaba demasiado fría. Pasó a probar el tazón más pequeño y la sopa estaba como a ella le
gustaba. Y la tomó toda, todita. Cuando acabó la sopa, Ricitos de Oro se subió a la silla más
grande pero estaba demasiado dura para ella. Pasó a la silla mediana y le pareció demasiado
blanda. Y se decidió por sentarse en la silla más pequeña que le resultó comodísima. Pero la
sillita no estaba acostumbrada a llevar tanto peso y poco a poco el asiento fue cediendo y se
rompió. Ricitos de Oro decidió entonces subir a la habitación y a probar las camas. Probó la cama
grande pero era muy alta. La cama mediana estaba muy baja y por fin probó la cama pequeña
que era tan mullidita y cómoda que se quedó totalmente dormida.
Mientras Ricitos de Oro dormía profundamente, llegaron los 3 ositos a la casa y nada más entrar
el oso grande vio cómo su cuchara estaba dentro del tazón y dijo con su gran voz:
-¡Alguien ha probado mi sopa! Y mamá oso también vio su cuchara dentro del tazón y dijo:
-¡Alguien ha probado también mi sopa! Y el osito pequeño dijo con voz apesadumbrada:
-¡Alguien se ha tomado mi sopa y se la ha comido toda entera! Después pasaron al salón y dijo
papá oso:
-¡Alguien se ha sentado en mi silla! Y mamá oso dijo:
-¡Alguien se ha sentado también en mi silla! Y el pequeño osito dijo con su voz aflautada:
-¡Alguien se ha sentado en mi sillita y además me la ha roto!
Al ver que allí no había nadie, subieron a la habitación para ver si el ladrón de su comida se
encontraba todavía en el interior de la casa. Al entrar en la habitación, papá oso dijo:
-¡Alguien se ha acostado en mi cama! Y mamá oso exclamó:
-¡Alguien se ha acostado en mi cama también! Y el osito pequeño dijo:
-¡Alguien se ha acostado en mí camita...y todavía sigue durmiendo!
Ricitos de Oro, mientras dormía creía que la voz fuerte que había escuchado y que era papá oso,
había sido un trueno, y que la voz de mamá oso había sido una voz que la hablaba en sueños pero
la voz aflautada del osito la despertó. De un salto se sentó en la cama mientras los osos la
observaban, y saltó hacia el otro lado saliendo por la ventana corriendo sin parar un solo
instante, tanto, tanto que no daban los pies en el suelo. Desde ese momento, Ricitos de Oro
nunca volvió a entrar en casa de nadie ajeno sin pedir permiso primero. Y colorin colorado, este
cuento se ha acabado, y colorin colorete, por la chimenea sale un cohete.
FIN
[287]
El gato con botas
Murió un molinero que tenía tres hijos, y no dejó más bienes que su molino y un gato. Se hicieron las
particiones con gran facilidad. El mayor y el mediano se quedaron con el molino. Y el pequeño no tuvo otra
herencia que el gato.El pobre chico se desconsoló al verse con tan pobre patrimonio. Dijo:
-Mis hermanos -decía- podrán ganarse honradamente la vida trabajando juntos; pero después que me
haya comido mi gato y lo poco que me den por su piel, no tendré más remedio que morir de hambre.
El gato, que escuchaba estas palabras, se subió de un salto sobre las rodillas de su amo, y acariciándole a su
manera, le dijo:
-No os lamentes, mi amo; compradme un par de botas y un saco con cordones, y ya veras como no es
tan mala la parte de herencia que os ha tocado.
El chico tenía tal confianza en la astucia de su gato y le había visto desplegar tanto ingenio en la caza de
pájaros y de ratones que no desesperó de ser por él socorrido en su miseria. Reunió, pues, algún dinerillo y le
compró los objetos que le pedía.
El gato se puso inmediatamente las botas, colgandose el saco al cuello, y se fue a un matorral donde había
gran número de conejos.
Colocó de cierto modo el saco al pie de un árbol, puso en su fondo algunas yerbas de tomillo y, haciéndose el
muerto, esperó a que algún conejo, poco instruido en los peligros del mundo, entrase en el saco para regalarse
con lo que en él había.
Pocos momentos hacía que estaba recostado, cuando un conejillo entró corriendo en el saco. El gato tiró de
los cordones, atrapándolo dentro. Orgulloso de su hazaña, se dirigió al palacio del rey de aquella tierra y pidió
hablar a con él. Lo condujeron hasta la cámara real y, después de hacer una gran reverencia al monarca, le
dijo presentándole el conejo:
-Señor, mi amo el señor marqués de Carabas tendrá un placer en compartir su caza y os envía este
conejo que ha cogido esta mañana en sus montes.
-Di a tu amo -respondió el rey- que lo acepto con mucho gusto y que le doy las gracias.
El gato salió de palacio saltando de alegría y fue a decir a su amo lo que había hecho.
Algunos días después volvió al bosque, armado con sus botas y su saco, y no tardó en apoderarse de un par de
perdices.
Inmediatamente fue a presentarlas al rey, como había hecho con el conejo, y el monarca recibió con tanto
gusto las dos perdices. El gato continuó durante dos o tres meses llevando de tiempo en tiempo al rey una
parte de su caza. Pero un día supo que el rey debía ir a pasear por la orilla del río con su hija, la princesa más
hermosa del mundo, y entonces dijo a su amo:
-Si queréis seguir mis consejos, tendrás hecha vuestra fortuna: tendrás que ir a tomar un baño al río, en
el sitio que yo os diga, y luego dejarme hacer lo que tenga que hacer.
[288]
El hijo del molinero hizo lo que el gato le aconsejaba, aunque no comprendía cuáles pudieran ser sus
instintos. Cuando se estaba bañando llegó el rey a la orilla del río y entonces el gato se puso a gritar con todas
sus fuerzas.
-¡Socorro! ¡Socorro! ¡El señor marqués de Carabas se está ahogando!
A este grito el rey asomó la cabeza por la portezuela y, reconociendo al gato que tantas veces le había llevado
caza, mandó inmediatamente a sus guardias que fuesen en socorro del marqués de Carabas. En tanto que
sacaban del río al pobre marqués, el gato, aproximándose a la carroza, dijo al rey que mientras su amo se
bañaba unos ladrones le habían robado sus ropas, aunque él había llamado en su auxilio con todas sus fuerzas,
y el rey mandó inmediatamente a los oficiales de su guardarropa que fuesen a buscar uno de sus más bellos
trajes para el marqués de Carabas. Después que estuvo vestido se presentó al rey, que le recibió con mucho
agrado, y, como las hermosas ropas que acababan de darle aumentaban mucho su natural belleza, la hija del
monarca le encontró muy de su gusto y le dirigió una mirada tan tierna y cariñosa que dio algo que pensar a
los cortesanos.
El rey invitó al marqués a subir en la carroza y a acompañarle en su paseo y el gato, lleno de júbilo al ver que
empezaban a realizarse sus movimientos, tomó la delantera. No tardó en encontrar unos labradores que
segaban la yerba de un prado y les dijo:
-Buenas gentes, si no le dicen al rey que el prado que están segando pertenece al señor marqués de
Carabas, los aran pedazos como picadillo.
El rey no dejó de preguntar a los segadores quién era el dueño de aquellos prados y, temerosos por la amenaza
del gato, los labradores contestaron a una voz:
-Es el señor marqués de Carabas.
-Tenéis unos terrenos magníficos -dijo el rey al hijo del molinero.
-Sí, señor, -respondió éste- este prado me da todos los años productos muy abundantes.
El gato, que iba siempre delante, encontró luego unos cavadores y les dijo:
-Buenas gentes, si cuando el rey les pregunte a quien pertenecen estas tierras ustedes responderán, del
marqués de Carabas, os harán pedazos tan menudos como las piedras del río.
El rey, que pasó un momento después, quiso saber a quién pertenecían aquellas tierras y preguntó a los
campesinos.
-Nuestro amo -respondieron éstos- es el señor marqués de Carabas.
Y el rey felicitó de nuevo al hijo del molinero.
El gato, que iba siempre delante de la carroza, decía lo mismo a todas las gentes que encontraba en el camino
y el rey se admiró de las grandes riquezas del marqués de Carabas.
El gato llegó, al fin, a un hermoso castillo cuyo dueño era un ogro, el más rico de la comarca, pues le
pertenecían todos los prados y bosques por donde el rey había pasado. Después de informarse de las
cualidades de este ogro, llegó el gato a su residencia y pidió hablarle, diciendo que no había querido pasar por
sus dominios sin presentarle sus respetos. El ogro le recibió con una gran amabilidad y le hizo descansar.
[289]
-Me han asegurado -le dijo el gato- que tené el don de poder convertirse en el animal que quiera; por
ejemplo, transformarse en elefante, en león...
-Sí, por cierto, -respondió el ogro- y para probárlo me varas convertido en león.
La trasformación se verificó instantáneamente, y el gato se espantó tanto al ver un león ante sí saltó al
tejado, no sin alguna dificultad a causa de sus botas, que no servían para andar por las tejas. Algún tiempo
después, viendo que el ogro había recobrado su forma primitiva, el gato descendió y le dijo:
-Me han asegurado también, pero no puedo creerlo, puede transformarse en los animales pequeños;
por ejemplo, un ratón. Eso me parece imposible.
-¡Imposible! -exclamó el ogro- a hora lo veras.
Y al mismo tiempo se trasformó en un ratón sumamente pequeño y se puso a correr por la sala. El gato
no esperó más y,lanzándose ágilmente sobre él, le clavó las uñas y los dientes y le se lo comió.
En tanto, el rey, que al pasar vio el magnífico castillo del ogro, quiso entrar en él a descansar. El gato,
que oyó el ruido de la carroza al rodar sobre el puente levadizo, salió corriendo y dijo al rey:
-¡Bien venido sea al castillo de mi noble amo el marqués de Carabas!
-¡Cómo, señor marqués!, -dijo el rey al hijo del molinero- ¡es vuestro este castillo! ¡No hay otro tan
hermoso en mis estados!
El marqués presentó el brazo a la joven princesa y, siguiendo al rey, que marchaba el primero, entraron en una
gran sala, donde encontraron servida una opípara cena que el ogro había hecho preparar para sus amigos, que
aquella noche debían ir a solazarse al castillo y que no se atrevieron a entrar cuando supieron que el rey estaba
allí.
El rey, encantado de las buenas cualidades del marqués y viendo que a su hija no le había sido indiferente, le
dijo, después de haber bebido cuatro o cinco copas de un excelente vino:
-Tendría mucho placer, amigo mío, si quisierais ser mi yerno.
El hijo del molinero, haciendo grandes reverencias, aceptó la honrosa proposición del rey y pocos días
después dio la mano de esposo a la joven y bella princesa. El gato fue todo un gran señor y ya no corrió tras
los ratones sino por pura diversión.
Nunca se separó de su amo y algunas veces le decía con tono grato:
-Ya veis como el ingenio y la industria valen más que todas las herencias.
FIN
[290]
ANEXO 15. Lista de cotejo para La estrategia “dramatización
de texto”
[291]
Grupo Escuela Manuel José Otón
[292]