subasta silenciosa - Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y
Transcription
subasta silenciosa - Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y
Índice No. de página Bienvenida 2 Comité Organizador 2 Comité Científico 3 Moderadores de Sesiones y Evaluadores de Carteles 3 Mesa Directiva AMEQA 5 Instituciones Organizadoras y Patrocinadoras 6 Agradecimientos 7 Planos de Ubicación 8 Cursos Pre-Congreso 10 Conferencias Magistrales 14 Programa de Presentaciones Orales 16 Programa de Carteles 20 Indice de Presentaciones 23 Resúmenes 27 Asamblea de Socios AMEQA 118 Subasta Silenciosa 119 Índice de Autores Ponentes 120 1 Bienvenida La Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental, la Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) – Capítulo México, el Comité Organizador y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, les dan la más cordial bienvenida al III Congreso de Ecotoxicología y Química Ambiental que tiene lugar del 7 al 12 de Abril de 2008 en la Facultad de Ciencias de la UNAM, México D.F. En esta reunión, se persigue realizar una reflexión y análisis de la problemática ambiental a través de una visión integral y la participación multi-sectorial, incluyendo académicos, estudiantes, trabajadores del sector gobierno e iniciativa privada, así como organizaciones civiles, cumpliendo además con el compromiso de SETAC de mantener un balance de los intereses y opiniones de todos los grupos. Para ello, se han programado sesiones especializadas de presentaciones orales y de cartel, talleres de trabajo y mesas redondas. Esperamos que su participación en el congreso le permita interactuar en un enriquecedor diálogo científico con colegas nacionales e internacionales, de los sectores académicos, gubernamentales y privados dedicados a la Ecotoxicología y la Química Ambiental. Asimismo, esperamos que su estancia en esta magnífica ciudad sea de su agrado y le invitamos a visitar las instalaciones de la UNAM, muy especialmente el Campus Central de la Ciudad Universitaria, designado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 2 de Julio de 2007. Comité Organizador • Cecilia Vanegas Pérez. rcvp@hp.fciencias.unam.mx Responsable de la Sede Tel. (+52) 55 5622 4829 Fax (+52) 55 5622 4818 • Patricia Ramírez Romero. patt@xanum.uam.mx Presidenta AMEQA/SETAC México Tel. (+52) 55 5804 6493 Fax. (+52) 55 5804 4738. • Irma Rosas Pérez. puma@servidor.unam.mx Coordinadora de mesas redondas Tel. (+52) 55 5622 5212 Fax (+52) 55 5622 5207 • Miguel Betancourt Lozano. mbl@victoria.ciad.mx Coordinador de Cursos Pre-Congresos Tel (669) 9898700, ext 240 Fax (669) 9898701 • Irma Wong Chang. wongchang73@hotmail.com Tesorera AMEQA Tel/Fax (+52) 55 5616 0748 o 55 5804 4738. 2 Tel. (+52) 55 5622 5820 o 5804 4738 • Guadalupe Barrera Escorcia. gube@xanum.uam.mx Coordinadora de Eventos Culturales Tel. (+52) 55 5804 6474 Fax. (+52) 55 5804 4738. • Alma Sobrino Figueroa. coco@xanum.uam.mx Coordinadora de Comunicaciones Tel. (+52) 55 5804 6474 Fax. (+52) 55 5804 4738. Comité Científico 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Guadalupe Barrera Escorcia, UAM-Iztapalapa, México Miguel Betancourt Lozano, CIAD Mazatlán, México Luisa Castillo, Universidad Nacional de Costa Rica Silke Cram, UNAM, México, UAM-Iztapalapa, México Rosa María Flores Serrano, UNAM, México Jaqueline García Hernández, CIAD Guaymas, México Luz María García de la Parra, CIAD Mazatlán, México Gerardo Gold Bouchot, CINVESTAV Mérida, México Fernando Martínez Jerónimo, IPN, México Alvaro Osornio Vargas, PUMA, UNAM, México Yolanda Pica Granados, IMTA, Morelos, México Claudia Ponce de León Hill, Facultad de Ciencias, UNAM Patricia Ramírez Romero, UAM Iztapalapa, México Jaime Rendón von Osten,Universidad Autónoma de Campeche, México Rui Lobo Girao Ribeiro. Universidad de Coimbra, Portugal Irma Rosas Pérez, PUMA, UNAM, México Matilde Moreira dos Santos. Universidad de Coimbra, Portugal S.S.S. Sarma, FES-Iztacala, UNAM, México Schmidt Winny, GTZ-SEMARNAT, México Cecilia Vanegas Pérez, Fac. de Ciencias, UNAM, México Omar Zapata Pérez, CINVESTAV Mérida, México Moderadores de Sesiones y Evaluadores de Carteles Bacterias Bioindicadoras Xóchitl Guzmán García Rocío Torres Alvarado Biomarcadores/Bioindicadores Omar Zapata Pérez Alma S. Sobrino Figueroa Luz Ma. García de la Parra Concentración, Destino y Transporte de Contaminantes 3 Claudia Ponce de León Icela Barceló Quintanar Disrupción Endócrina Jaime Rendón von Osten Miguel Betancourt Lozano Ecotoxicología Acuática Ernesto Mangas S.S. S. Sarma Yolanda Pica Granados Miguel Betancourt Lozano Fernando Martínez Jerónimo Ecotoxicología de Cianobacterias Ma. Esther Meave del Castillo Ecotoxicología de Organismos Silvestres Jaqueline García Hernández Rosa María Flores Serrano Ecotoxicología de Sedimentos/Suelos Silke Cram Heydrich Adriana Hernández Reyes Gestión Ambiental Rui Lobo Girao Ribeiro Matilde Moreira dos Santos Monitoreo Ambiental Gerardo Gold Bouchot Luisa Castillo Martínez Guadalupe Barrera Escorcia Plaguicidas Gerardo Gold Bouchot Jaime Rendón von Osten Química Ambiental Claudia Ponce de León Hill Guadalupe Ponce Vélez Remediación Victor Manuel Luna Pabello Margarita Gallegos Martínez Luisa Castillo Luisa Castillo Martínez Riesgo Ecológico Patricia Ramírez Romero Rosa María Flores Serrano Toxicología Humana y Modelos Experimentales Alvaro Osornio Vargas Irma Rosas Pérez Mario Altamirano Lozano Trabajo e Investigación en Redes Patricia Ramírez Romero 4 Mesa Directiva AMEQA Presidente Dra. Patricia Ramirez Romero, UAM-I, México, D.F. Vicepresidente Dr. Geraldo Gould-Bouchot, CINVESTAV, Mérida. Secretaria Dra. Jacqueline García Hernández, CIAD, Guaymas. Tesorera M. en C. Irma Wong Chang, ICMyL, UNAM, México, D.F. Difusión Dra. Alma Sobrino Figueroa. UAM-I, México, D.F. Actividades para estudiantes Dr. Víctor Luna Pabello. Fac. Química, UNAM, México, D.F. Dr. Jesús Mejía Saavedra. Fac. Meidicina, UASLP, S.L.P. Gestión de recursos M.C. Yolanda Pica Granados. IMTA. Jiutepec, Mor. Dra. Cecilia Vanegas Pérez. Fac. Ciencias. UNAM, México, D.F. Difusión de la cultura Dra. Patricia Ramos Morales UNAM, México D.F. Dra. Guadalupe Barrera Escorcia. UAM-I, México D.F. M. en C. Guadalupe Ramos UAM-X, México D.F. Vinculación con Centroamérica Clement Rupper. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Universidad Nacional, Costa Rica. Cursos Dr. Miguel Betancourt Lozano, CIAD, Mazatlán Asesora Relaciones Públicas Dra. Irma Rosas Pérez, PUMA, UNAM, México D.F. Representantes de Estudiantes M. En C. Diana Corona. UNAM, México D.F. Biol. Sergio Córdoba. UAT. 5 Instituciones Organizadoras y Patrocinadores Asociación Mesoaméricana de Ecotoxicología y Química Ambiental Society of Enviromental Toxicology and Chemistry, Chapter México Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma México, México D. F. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. México, D. F. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México Agilent Technologies 6 Sigma Aldrich, Química S. A. de C. V. Deutshe Gesellschaft für Technische Zusammernarbeit Abraxis Bioscience Acuario Koi Rohm and Haas Agradecimientos El comité organizador desea extender su sincero agradecimiento a los instructores de los cursos precongreso, a los ponentes, a los autores de carteles, a los moderadores de mesas redondas, sesiones, talleres de trabajo e investigación en redes, así como a todos los participantes en el apoyo logístico, por el tiempo y esfuerzo dedicado. Desea también agradecer a la Facultad de Ciencias de la UNAM por el apoyo en la organización, logística y lucimiento del evento, y a la “Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC)” por el apoyo financiero y técnico, que ha permitido la realización del “III Congreso de de Ecotoxicología y Química Ambiental”. ATENCIÓN!! En el marco del Programa General del III Congreso Mesoamericano de Ecotoxicología y Química Ambiental, queremos llamar su atención a: • Conferencias Magistrales: 9, 10 y 11 de Abril de 9:00 a 10:20 hrs; Auditorio Carlos Graef Fernández. • Sesión de Trabajo e Investigación en Redes: 11 de Abril de 10:20 a 12:00 hrs; Aula Magna Leonila Vásquez García. • Taller de Trabajo de la Red Latinoamericana de Prevención y Gestión de Sitios Contaminados. 11 de Abril de 12:20 a las 16:40 hrs; Sala 1 Sotero Prieto. • Mesa Redonda “La ciencia y la tecnología en la toma de decisión ambiental”: 12 de Abril de 10:00 a 12:30 hrs; Auditorio Carlos Graef Fernández. • Asamblea de Socios AMEQA. Elección de Nueva Mesa Directiva: 12 de Abril de 9:00 a 10:00 hrs; Auditorio Carlos Graef Fernández. 7 8 9 Cursos Pre-Congreso ENSAYOS ECOTOXICOLÓGICOS IN SITU: REDUCCIÓN DE INCERTIDUMBRES EN LA EVALUACIÓN DE RIESGO ECOLÓGICO. Profesores: Dr. Rui Ribeiro y Dra. Matilde Santos -IMAR – Instituto do Mar, Departamento de Zoologia, Universidade de Coimbra. Coimbra, Portugal. Objetivos: Curso a nivel posgrado encaminado a proveer información actualizada sobre el uso de ensayos in situ en la evaluación de riesgo ecológico de sitios contaminados. El curso cubrirá los siguientes aspectos: fundamentos, ventajas y desventajas, necesidades futuras y recomendaciones. La información teórica será complementada con un componente práctico sobre las metodologías de los ensayos in situ con una amplia variedad de organismos abarcando varias funciones ecológicas. El curso está enfocado no sólo para científicos y estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), sino además para consultores involucrados en evaluación de riesgo y manejo ambiental. Duración: 14 horas Temario 1. Breve introducción a la evaluación de riesgo ecológico y tipos de incertidumbres 2. Ensayos ecotoxicológicos in situ para la reducción de incertidumbres 3. Metodologías de los ensayos in situ i) Microalgas ii) Plantas acuáticas iii) Invertebrados herbívoros iv) Invertebrados detritívoros v) Invertebrados filtradores vi) Peces 4. Ventajas, desventajas y futuro de los ensayos in situ Reseña curricular de los profesores. Doctora Matilde Moreira-Santos - Investigadora Adjunta en el IMAR – Instituto do Mar (Universidad de Coimbra, Portugal). Desde 1999 su trabajo de investigación se ha dirigido principalmente hacía el desarrollo de ensayos de toxicidad ecológicamente significativos y costo-efectivos efectuados con organismos (estandarizados y autóctonos) representativos de funciones clave a nivel de ecosistema, en particular en ensayos subletales in situ con microalgas, plancton, larvas de mosquito, poliquetos, decápodos, y peces pequeños, dirigidos a su uso rutinario en evaluaciones de calidad del ecosistema. Basada en el potencial de dichos equipos de toxicidad, su investigación se centra actualmente en la integración de la descripción ecotoxicológica de los suelos (la cual está habitualmente influida por la exposición directa de los organismos a los contaminantes), con el potencial efecto tóxico indirecto sobre sistemas acuáticos adyacentes a través de diferentes vías de exposición. También investiga en el campo de la ecotoxicología tropical para reducir la distancia entre los problemas ambientales en el trópico y la información existente que se usa generalmente para tratarlos, la cual se basa en conocimientos obtenidos en regiones 10 templadas, ignorando las diferencias en procesos físicos, químicos y biológicos, y entre la sensibilidad y la ecología de las especies tropicales y las de zonas templadas. Profesor Rui Ribeiro - Professor de la Universidad de Coimbra; Coordinador Científico de la Unidad del Instituto del Mar (IMAR) em Ecotoxicología, Ambiente y Salud, Portugal. Sus principales áreas de interés son Ecología de Estrés, Fisiología Ambiental y Ecotoxicología. Su grupo de investigación aborda diversos enfoques encaminados a (i) reducir incertidumbre en evaluaciones de riesgo ecológico de sitios contaminados, particularmente en los trópicos; (ii) evaluación de procesos de microevolución relacionada con contaminación en poblaciones acuáticas y de suelos a través del estudio de la transmisión generacional de resistencia a metales; y (iii) desarrollo de bioensayos ecotoxicológicamente relevantes, tanto de laboratorio como in situ, representativos de diferentes funciones de ecosistemas dulceacuícolas y estuarinos. ESTADÍSTICA MULTIVARIADA PARA ECOTOXICÓLOGOS. SIN MATEMÁTICAS Y (CASI) SIN LÁGRIMAS. Profesores: Dr. Gerardo Gold Bouchot y M. en C. Jorge Montero. Departamento de Recursos del Mar, Centro de Investigaciones Avanzadas del IPN, Unidad Mérida. Objetivos: • Familiarizar a los participantes de este curso con las distintas técnicas de análisis multivariado, enfocadas a la teoría del gradiente, tanto exploratorio como inferencial. • Proporcionar criterios acerca de en qué circunstancias es apropiado usar una u otra técnica. • Interpretar los diagramas que se obtienen en las técnicas de ordenación y clasificación. • Interpretar los resultados obtenidos de las distintas técnicas. Duración: 16 horas Descripción: En la primera parte del curso se cubrirán los fundamentos (¡que no es lo mismo que rudimentos!) para el tratamiento y preparación de matrices multivariadas utilizadas en las técnicas de ordenación y clasificación, y sus usos más comunes, como son la visualización, la generación de nuevas variables y la reducción de la dimensionalidad. Sin embargo, el mayor énfasis del curso será sobre el análisis de gradientes por medio de técnicas de análisis que permiten relacionar una matriz multivariada de respuestas (que puede ser desde datos de abundancia o biomasa de organismos, biomarcadores, o respuestas de otro tipo) a una matriz de variables independientes, donde el caso más común serán datos de concentraciones de contaminantes o variables ambientales, etc. Los ejemplos más comunes de análisis retringido cca (unimodal) y rda (lineal), así como análisis no restringidos pca (lineal) y ca (unimodal), así como sus alternativas no paramétricas (BIOENV). Finalmente, se mencionarán las técnicas inferenciales que permiten la contrastación de hipótesis. En la segunda parte del curso se tendrá oportunidad de trabajar con datos reales que se les proporcionará a los participantes, de manera de que los participantes puedan realizar los análisis y reproducir los pasos necesarios para hacerlos. 11 Dado el costo de los programas comerciales (CANOCO, PRIMER, etc.) se trabajará con una versión de prueba del CANOCO que se proporcionará a los estudiantes y un programa gratuito, el paquete estadístico “R”, que es la versión gratuita del lenguaje comercial “S-Plus”. Se puede encontrar información sobre este programa en la página: http://www.r-project.org/, y se puede descargar el programa de instalación desde ahí. La versión más reciente es la 2.6.2. Se trabajará sobre todo con los paquetes VEGAN (http://cc.oulu.fi/~jarioksa/) y LabDSV para el análisis multivariado, y la interfase gráfica de usuario BiodiversityR (http://www.worldagroforestry.org/treesandmarkets/tree_diversity_analysis.asp). Estos paquetes se pueden descargar gratuitamente desde dentro de “R” si se tiene conexión a Internet. Se proporcionará un CD con los programas de instalación y los archivos de trabajo a quien lo solicite al inscribirse. Si se tienen los programas comerciales se pueden usar, desde luego. Adicionalmente existe la página de ordnews la cual da información básica sobre los tipos de análisis de ordenación (http://ordination.okstate.edu/) Reseña curricular del profesor. Dr. Gerardo Gold Bouchot. Profesor Titular del CINVESTAV Unidad Mérida, Investigador Nacional Nivel 2, con una experiencia de 20 años en investigación y docencia de la contaminación y ecotoxicología marinas. Miembro fundador y actual vicepresidente de AMEQA. Fue vicepresidente y presidente de SETAC Latinoamérica. Su trabajo se ha reflejado en 35 artículos publicados en revistas internacionales, ocho capítulos en libros y cerca de 50 tesis dirigidas. SAFARI FOTOGRÁFICO PARA BIÓLOGOS. Profesora: Aurea Hernández Alanis. Psicóloga y fotógrafa profesional. Vicepresidenta de la Asociación “MujerArte”. Objetivos: • Enseñar a los participantes a obtener el mayor provecho de la cámara digital que tengan a su alcance. • Instruir a los asistentes sobre técnicas básicas de la fotografía en general. • Enseñar a los participantes diversas técnicas de fotografía específica para el trabajo de un biólogo (individual, grupo, paisaje, arquitectura, plantas, animales, equipos, productos, procesos, etc.). • Ilustrar a los asistentes, la elaboración de accesorios con elementos de uso cotidiano. • Mostrar a los participantes el proceso de captura y respaldo de una sesión fotográfica digital. • Enseñar los puntos básicos de cómo hacer fotografías para concursos. • Comprobar de forma inmediata, la utilidad de lo aprendido durante el Seminario. Duración: 16 horas Temario 1. Fotografía digital vs. fotografía analógica. 2. Características del equipo fotográfico digital básico. 12 3. Conceptos fundamentales de la fotografía. 4. Técnicas de: iluminación, posado, composición, encuadre y otros elementos necesarios para realizar una buena fotografía. 5. Fotografía del Proceso de cadena de custodia. 6. Fotografía de exposición de ejemplares. 7. Fotografía panorámica. 8. Fotografía de equipo especializado y productos. 9. Fotografía en laboratorio. 10. Fotografía en el proceso de trabajo de campo. 11. Fotografía de animales. 12. Fotografía de plantas. 13. Fotografía de paisaje. 14. Fotografía de carteles. 15. Práctica de fotografía: individual, de grupo, paisaje, arquitectura, plantas, equipo, productos, etc. 16. Proceso de captura y respaldo de las tomas fotográficas. 17. Puntos básicos para fotografía de concurso. 18. Comprobación inmediata del resultado positivo de sus trabajos fotográficos profesionales, laborales y personales. Todos los participantes al Safari fotográfico tendrán derecho a: 1. Constancia de Asistencia.-Asociación de Fotógrafos Profesionales de la Ciudad de México AC (siempre y cuando asistan a las 16 hrs de duración del Seminario). 2. Concurso de fotografías 3. Exposición fotográfica Reseña curricular de la profesora. Aurea Eugenia Hernández Alanis. Psicóloga y Fotógrafa profesional. Acreditada como “Técnico en Fotografía” por el Colegio Columbia Collage y como “Técnico en Audiovisuales“ en Estados Unidos; asimismo cursó el “Diplomado en Fotografía Profesional” en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en México DF. Fue Presidenta de la Asociación de Fotógrafos de la Ciudad de México, así como Directora del Consejo Consultivo, Tesorera, Vicepresidenta y Jurado en Concursos de Fotografía de esta misma asociación. Laboró en “Grupo Charolet” a invitación personal de la reconocida fotógrafa de artistas Blanca Charolet. Su obra fotográfica, aún cuando abarca diversos ámbitos, se basa fundamentalmente en el ser humano. Su acervo fotográfico actual asciende aproximadamente a 80 mil imágenes análogas y digitales. Ha participado en exposiciones colectivas, con temática sobre la mujer principalmente y otras comprometidas con la sociedad (la más reciente, relativa a “las muertas de Ciudad Juárez”, fue presentada en el metro Pino Suárez). Ganó un concurso sobre cartel para CONACULTA. Actualmente labora por cuenta propia, asesorando y publicando en diversas revistas como: HOLA, Semanario de España, algunas otras revistas mexicanas y sitios de Internet en México y Brasil. Tiene una sección mensual en la revista Imagen Digital. Es Vicepresidenta de la Asociación Nacional “MujerArte”, integrante del Consejo Consultivo en la Asociación de Fotógrafos Profesionales de la Ciudad de México y miembro de la Sociedad Mexicana de Fotógrafos. 13 Conferencias Magistrales Miércoles 9 de Abril Dr. Rui Ribeiro Es necesario integrar la toxicología acuática y la toxicología de suelos? IMAR – Instituto do Mar. Departamento de Zoología, Universidad de Coimbra, Coimbra, Largo Marquês de Pombal, 3004-517 Coimbra, Portugal.Tel. (351) 239 855781; Fax (351) 239 855789. rui.ribeiro@zoo.uc.pt La evaluación del riesgo ecológico de sitios contaminados se obstaculiza por la injerencia de diversas incertidumbres asociadas, principalmente las relacionadas con la extrapolación de los resultados obtenidos en pruebas de toxicidad estandarizadas de laboratorio a situaciones de campo. Por ejemplo, la capacidad de los químicos en suelos contaminados de ser movilizados por la escorrentía y de ejercer su efecto en la biota, es rutinariamente evaluado a través de ensayos con elutriados acuosos de los suelos empleando organismos acuáticos, como se recomienda en las guías internacionales. Los resultados de estos ensayos pueden ser extrapolados para estimar los efectos de los tóxicos de los lixiviados y de las escorrentías superficiales en los organismos acuáticos? Particularmente, en las regiones tropicales donde usualmente elevadas precipitaciones ocurren después de amplias aplicaciones de plaguicidas ó, en regiones mediterráneas donde los suelos usualmente están erosionados y el agua de lluvia es pobremente retenida, la contaminación por la escorrentía de aguas superficiales con aportes de plaguicidas y/o agroquímicos provenientes de la actividad agrícola, es un frecuente y severo problema. De manera similar, se han reportado elevados aportes de metales en sistemas acuáticos producto de la escorrentía del agua de lluvia sobre minas abandonadas de pirita, después de períodos de sequía. A la fecha, no existen procedimientos experimentales estandarizados (de laboratorio o de campo) para evaluar estos escenarios. De manera paralela a los efectos puntuales, aunque de muy severas consecuencias ecológicas, se han demostrado otros efectos subletales a largo plazo como la pérdida de variabilidad genética en las poblaciones impactadas. A la fecha, se encuentra en proceso el desarrollo y la validación de un sistema de validación costoefectivo, susceptible de estandarización, para efectuar simulaciones en el laboratorio de la movilización de contaminantes a través de la “ruta agua” tanto por los lixiviados como por las escorrentías superficiales. Esta investigación ilustra el valor aditivo de la interacción de los estudios de la toxicología acuática y de la toxicología de suelos. 14 Viernes 11 de Abril Dr. Guiseppe Michelino ReLASC – Red Latinoamericana de Gestión y Prevención de Sitios Contaminados RELASC es una iniciativa de red regional (regional networking), sostenida y apoyada por organizaciones públicas y privadas, que tiene como objetivo apoyar la producción, la difusión y el intercambio de conocimientos e informaciones sistematizadas en el ámbito de la gestión y rehabilitación de áreas contaminadas y de la prevención de la contaminación de suelos y aguas subterráneas. El objetivo superior de ReLASC es tornarse un mecanismo sustentable de intercambio de conocimiento regional, y también servir como plataforma para otras cooperaciones internacionales allende la Cooperación Técnica con Alemaña existente por intermedio de GTZ, la cual inicialmente apoyará la implantación de la red. Para alcanzar tal objetivo, ReLASC se apoya en una estructura organizacional que posibilita su gestión participativa con los principales stakeholders latinoamericanos, tales como representantes de secretarías, ministérios y agencias de medio ambiente de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. ReLASC busca una amplia participación del sector privado, de la academia y de instituciones de investigación y enseñanza, además de mantener cooperaciones con instituciones de renombre internacional fuera de la región. Los productos y servicios de ReLASC deben atender a las principales demandas de actores públicos y privados involucrados en el tema, tal como identificadas en una análisis regional compartida. ReLASC buscará promover y apoyar la capacitación profesional de los agentes gubernamentales y privados regionales sobre el tema. Adicionalmente, intentará incentivar y realizar acciones y proyectos compartidos en asuntos prioritarios, allende facilitar el acceso a oportunidades y recursos. En este sentido, ReLASC servirá como facilitador de la comunicación y cooperación entre los países de la región. 15 16 COMIDA EVALUACIÓN DE RIESGO RE01. Modelo para la evaluación del riesgo ecológico del uso de plaguicidas en una zona florícola. RE02. Análisis de riesgo ambiental en el embalse Manuel Ávila Camacho (Lago de Valsequillo) en el Estado de Puebla. RE05. Estimación del riesgo de contaminar el agua que se almacenará en la Presa Arcediano, Jal. México. RE04. Evaluación de calidad de sedimentos de la Laguna el Yucateco, Tab. de 2003 a 2007 por el método TRIAD. CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN 14:00-15:20 15:40-16:00 16:40-18:30 16:20-16:40 16:00-16:20 15:20-15:40 13:40-14:00 13:20-13:40 13:00-13:20 CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN CB04. Desarrollo de inmunoensayos (Elisa) para la detección de toxinas producidas por cianobacterias. CB03. Remoción de cianobacterias y sus metabolitos en la planta potabilizadora “Los Berros”. CB02. Aislamiento y caracterización de cianobacterias potencialmente tóxicas de Oaxaca y Chiapas, México. EO05. Efectos en las comunidades de roedores silvestres del sitio minero Villa de la Paz, San Luis Potosí, México. COMIDA ECOTOXICOLOGIA DE CIANOBACTERIAS CB01. Cepas toxigénicas de Microcystis en lagos urbanos de la Ciudad de México. GA02. Propuesta metodológica para identificar sitios ambientalmente sensibles a derrames de hidrocarburos. GA03. Aprovechamiento de los lodos de industrias papeleras en obras civiles. GA04. Criterios ambientalmente amigables aplicados a anticorrosivos usados en ductos de Petróleos Mexicanos. GA05. Capacidad de carga turística, como modelo para prevenir impactos irreversibles 12:40-13:00 12:20-12:40 RECESO DE CAFÉ ECOTOX. ORGANISMOS SILVESTRES EO01. Alteraciones en el desarrollo embrionario de Ambystoma mexicanum por exposición a plaguicidas organofosforados. EO02. Exposición a sustancias tóxicas persistentes bioacumulables (STPB´s) en herpetofauna de Coatzacoalcos, Veracruz y efectos genotóxicos. EO03. Evaluación de la exposición a plomo y arsénico de aves de una región Minera de San Luis Potosí. EO04. Variación de la colinesterasa en Turdus grayi por exposición a diazinón. RECESO DE CAFÉ GESTION AMBIENTAL GA01. Toxicological studies to support the safe discharge of treated groundwater 12:00-12:20 CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN TM08. Efecto de la inhalación de vanadio en las Conexinas 32 y 43 en el modelo de adenoma pulmonar inducido por uretano. COMIDA DISRUPCIÓN ENDOCRINA DE01. Toxicocinética y distribución diferencial en órganos y tejidos de tilapia (Oreochromis niloticus) macho expuesta al o,p’-DDT en presencia y ausencia de Tamoxifén. DE02. Estudio preliminar de efectos estrogénicos en gambusias machos de la Ría de San Francisco de Campeche. DE03. Disrupción endocrina inducida por 17 βestradiol y Aroclores (PCBs) en peces machos Gambusia yucatana. DE04. Niveles de vitelogenina en cocodrilos (Crocodylus moreletti) en cautiverio y silvestres. TM06. Vanadio y manganeso: genotoxicicidad en leucocitos de ratones expuestos por vía inhalada. TM07. Cambios intrapulmonares inducidos por la inhalación de vanadio. TM09. Cambios nucleares en linfocitos de bazo inducidos por la exposición a la inhalación de V2O5. RECESO DE CAFÉ TOXICOLOGIA HUMANA Y MODELOS EXP. TM04. Evaluación de la exposición a PBDEs en niños de México. TM03. Relación: polimorfismos de CYP2E1 frecuencia de micronúcleos en habitantes de Tlaxcala. CT03. Contaminantes orgánicos persistentes en sedimentos del río Champotón, Campeche PL03. Determinación de plaguicidas organoclorados en la Laguna de Agua Brava, Nayarit. 11:40-12:00 TM02. Exposición infantil a una mezcla de contaminantes en una área petroquímica. CT02. Movilidad de la toxicidad del paratión metilico en diferentes ambientes: estudio de laboratorio Sala 1 Sotero Prieto TOXICOLOGIA HUMANA Y MODELOS EXP. TM01. Efectos genotóxicos de metales en agua de bebida en una población mexicana. CONCENTRACION, TRANSPORTE, DESTINO CT01. Contaminación por aguas residuales en Puerto Escondido, Oaxaca. Aula Magna Leonila Vásquez García PL02. Contaminación por plaguicidas en el Sistema Lagunar Navachiste-Macapule, Sinaloa, México. PLAGUICIDAS PL01.Toxicidad de plaguicidas en agricultura tropical: integración de vías de exposición relevantes. Anfiteatro Alfredo Barrera Marín CONFERENCIA MAGISTRAL: Es necesario integrar la toxicología acuática y la toxicología de suelos? DR. RUI RIBEIRO. Universidad de Coimbra, Portugal INAUGURACIÓN Auditorio Carlos Graef Fernández Abril 9, miércoles 11:20-11:40 11:00-11:20 10:20-11:00 HORA 9:00-10:20 Programa Presentaciones Orales. 17 RM04. Evaluación de un humedal para la remoción de elementos tóxicos. RM05. Propagación de Pteridium aquilinum (L.) Kuhn: especie con potencial para la fitorremediación COMIDA BACTERIAS BIOINDICADORAS (Moderadores:Xochitl Guzmán) BB01. Bacterias coliformes y patógenos en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán. BB02. Comparación de técnicas para la recuperación de bacterias fecales del sedimento. BB03. Calidad microbiológica de las aguas superficiales de Puerto Escondido, Oaxaca. BB04. Presencia de bacterias coliformes y patógenos entéricos en el Lago de Metztitlán. 13:20-13:40 16:40-18:30 16:20-16:40 16:00-16:20 15:40-16:00 15:20-15:40 14:00-15:20 CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN RM03. Uso de lodos papeleros como adsorbentes en la tratabilidad de PCB´s 13:00-13:20 13:40-14:00 RM02. Obtención de plantas hiperacumuladoras de cadmio de Nicotiana glauca in vitro. ECOTOXICOLOGA ACUÁTICA EA01. Antecedentes históricos de la ecotoxicología acuática en México y tendencias futuras. EA02.Toxicidad aguda producida por diclofenaco sobre Daphnia magna. MONITOREO AMBIENTAL MA01. Utilización de un dispositivo de membrana para el monitoreo pasivo de iones metálicos. MA02. Factor de enriquecimiento e índice de geoacumulacion de metales pesados en el curso alto del Río Lerma. MA11. Evaluación de la calidad de las aguas naturales, un nuevo enfoque integral. MA14.Variación estacional de la toxicidad y genotoxicidad de aguas y sedimentos de la laguna de Metztitlán, México. MA05. Supervivencia de ecosistemas fronterizos: el caso de la Ciénaga de Santa Clara. RECESO DE CAFÉ REMEDIACION RM01. Asociación de Ricinus communis y Reseda luteola hiperacumuladoras de cadmio a micorrizas CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN EA11. Toxicidad fotoinducida de fluoranteno y benzo[α]pireno en el coral Porites divaricata. EA12. Efecto de hidrocarburos poliaromáticos en el mejillón Mytella strigata del Estero de Urías, Sinaloa. EA13. Evaluación de exposición y efecto genotóxico en peces de Coatzacoalcos, Veracruz EA14. Determinación de cadmio y su toxicidad en ostión de la Bahía de Bacochibampo, Sonora. EA09. Diseño de bioensayos con especies crípticas del complejo Capitella spp. (Polychaeta). EA10. Efecto de hidrocarburos policíclicos aromáticos en la anémona Anthopleura elegantissima. COMIDA ECOTOXICOLOGIA ACUATICA EA08. Determinación de plomo en zooplancton, agua, sedimentos ¿Biomagnificación en niveles tróficos ... EA07. Evaluación de muestras ambientales de la zona Valsequillo, Puebla, en Drosophila melanogaster. EA03. Una revisión de la sensibilidad de rotíferos y cladóceros a metales pesados. EA04. Patrones de recuperación al cobre y paratión metílico en tres especies de cladóceros. EA05. Efecto crónico del cromo hexavalente sobre la reproducción de Daphnia exilis RECESO DE café ECOTOXICOLOGIA ACUATICA EA06. Identificación de toxicidad de una planta de tratamiento mediante el uso de bioensayos. Aula Magna Leonila Vásquez García Anfiteatro Alfredo Barrera Marín CONFERENCIA MAGISTRAL: Avances y Retos de la Ecotoxicología en Centroamérica: el Caso de los Plaguicidas DRA. LUISA EUGENIA CASTILLO MARTÍNEZ. Universidad Nacional de Costa Rica Auditorio Carlos Graef Fernández 12:40-13:00 12:20-12:40 12:00-12:20 11:40-12:00 11:20-11:40 11:00-11:20 10:40-11:00 10:20-10:40 HORA 9:00-10:20 Abril 10, jueves 18 RECESO DE CAFÉ BIOMARCADORES BM06. Regulación de flavin-monooxigenasas por presión osmótica para explicar cambios de toxicidad en peces. BMO7. Genotoxicidad en lombrices de tierra (Eisenia sp.) del sitio industrial Coatzacoalcos, Veracruz, México. BM08. Evaluacion del clorpirifos en Eisenia andrei a través de biomarcadores a nivel molecular y bioquímico. BM09. Efectos del carbarilo y paratión metilo en el rotífero dulceacuícola Lecane quadridentata. BM10. Efecto del herbicida glifosato en la toxicidad, proporción sexual, mutación somática y actividad reproductiva de Drosophila melanogaster. COMIDA BM11. Valoración de la capacidad de depuración de contaminantes y recuperación biológica de Uca princeps y Mytella strigata del Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa. BM12. Apoptosis folicular en el mejillón de mangle (Mytella strigata) como indicador de estrés ambiental en sistemas costeros. BM13. Estrés oxidativo y crecimiento del mejillón de mangle, Mytella strigata, en sistemas estuarinos de Sinaloa. BM23. Metabolismo oxidativo de la lisa Mugil curema en ecosistemas costeros de Sinaloa CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHIZCALPAN 12:00-12:20 12:40-13:00 15:40-16:00 BM02. Efecto del cadmio sobre la expresión de la fitoquelatin sintetasa y la metalotioneína Tipo 2 así como su respuesta fisiológica en Avicennia germinans (mangle negro). BM03. Expresión del mRNA en peces expuestos al efluente de una papelera Canadiense. BIOMARCADORES BM01. Líquenes y contaminación atmosférica en la Cuenca de México. Anfiteatro Alfredo Barrera Marín BM04. Expresión de Hsp70 y CYP1A en peces como biomarcadores de estrés ambiental en lagunas costeras. BM05. Variabilidad genética y expresión del gen CYP1A en bagre del Golfo de México. 16:40-18:30 16:20-16:40 16:00-16:20 14:00-15:20 15:20-15:40 13:40-14:00 13:20-13:40 13:00-13:20 12:20-12:40 11:40-12:00 Auditorio Carlos Graef Fernández SS09. Historia y química ambiental de los paisajes mineros de Catorce, México (1770-1827). CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN SS08. Niveles de limpieza de suelo tropical contaminado a través de bioensayos. SS07. Contaminación y ambiente edàfico en la formación de humus (Chinampas de México). COMIDA SS06. Cambios en la materia orgánica disuelta en suelos del Valle del Mezquital. SS02. Transferencia de metales pesados del suelo a lechugas, en la zona chinampera de Xochimilco D.F. SS03. Contenido de Pb, Ni, Cr, Cd en Beta vulgaris (L) Var. Cicla desarrollada en un suelo contaminado. SS04. Estudio de especiación en suelos contaminados con mercurio del estado de Hidalgo. SS05. Hidrocarburos aromáticos policíclicos en suelos contaminados de un área de Veracruz, México RECESO DE CAFÉ SUELOS SS01. Colinesterasa en Eisenia fetida como indicador de suelos agrícolas contaminados con plaguicidas. RD04. Red Nacional de Laboratorios para Análisis Ambiental: estado actual, estrategias y perspectivas. Quím. Juan Ignacio Ustarán. Laboratorios ABC. RD03. ¿Por qué trabajar en red? Dr. Guillermo Aguilar Sahagún. CONACYT. TRABAJO E INVESTIGACIÓN EN REDES RD01. Programa de Monitoreo y Evaluación Ambiental de Sustancias Tóxicas, Persistentes y Bioacumulables (PRONAME), Leonor Cedillo RD02. Red Mexicana de intercalibración de pruebas biológicas para la evaluación ecotoxicológica de las sustancias químicas. Dra. Yolanda Pica. IMTA. Aula Magna Leonila Vásquez García CAFÉ Y SESION CARTEL EDIFICIO TLAHUIZCALPAN Moderadores: Dr. Giuseppe Michelino y Dr. Andreas Marker, ITESB, Sao Paolo Brazil; Dr. H. Sauter, GTZ COMIDA TALLER DE LA RED LATINOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS: “Expectativas y contribuciones del público especializado de Mesoamércia para la Red”. Moderadores: Dr. Giuseppe Michelino y Dr. Andreas Marker, ITESB, Sao Paolo Brazil; Dr. H. Sauter, GTZ “Expectativas y contribuciones del público especializado de Mesoamércia para la Red”. RECESO DE CAFÉ TALLER DE LA RED LATINOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS: Sala 1 Sotero Prieto CONFERENCIA MAGISTRAL: ReLASC – Red Latinoamericana de Gestión y Prevención de Sitios Contaminados DR. GIUSEPPE MICHELINO 11:20-11:40 11:00-11:20 10:40-11:00 10:20-10:40 HORA 9:00-10:20 Abril 11, viernes 19 12:30-12:50 12:50-14:30 10:00-12:30 HORA 9:00-10:00 CLAUSURA MESA REDONDA: “La ciencia y la tecnología en la toma de decisión ambiental” Moderadora: Dra. Irma Rosas Pérez Panelistas: Dr. Salomón Diaz (INE): Ordenamiento territorial y Ecológico Dr. Arnulfo Albores (CINVESTAV): Eval. Riesgo Salud Humana Dr. Luis Bojorquez (Univ. California): Impacto ambiental Dr. Ulises Ruiz (SEMARNAT) Dra. Irma Rosas: Eval. Riesgo Ecológico. RECESO DE CAFÉ ASAMBLEA DE SOCIOS AMEQA Auditorio Carlos Graef Fernández Abril 12, sàbado Programa de Carteles Abril 9 y 10 GESTIÓN AMBIENTAL GA06. Elaboración de un Plan de Manejo y disposición de residuos en San Pedro Apóstol, Oaxaca, México. GA07. Síntesis y caracterización de un polímero biodegradable a partir de almidón de yuca. MONITOREO AMBIENTAL MA03. Monitoreo biológico de agroquímicos en el Parque Nacional Huatulco. MA04. Calidad del agua en ambientes acuáticos del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. MA06. Calidad del agua en ecosistemas arrecífales del Estado de Quintana Roo, México. MA07. Variación estacional y espacial en la concentración de metales en el mejillón de mangle (Mytella strigata) en tres sistemas costeros de Sinaloa. MA08. Salud del ecosistema lacustre "La Alberca", en el municipio de Villamar, Michoacán. MA09. Efecto teratogénico de Cadmio y Manganeso a concentraciones presentes en Metztitlán, Hidalgo, MA10. Impacto de Herbicidas Usados en Piña sobre Fitoplancton de un Río, Caribe, Costa Rica. MA12. Parámetros ecológicos de avifauna de pantano impactado del sureste Mexicano. MA13. Indicadores microbiológicos en ecosistemas costeros de la Costa Maya. QUIMICA AMBIENTAL QA01. Variación estacional de la concentración de Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn en Arca zebra de la Isla Caribe, Venezuela. QA02. Movilización de Fe, As, Pb, Fe y Cd en columnas de jales mineros QA03. Distribución y acumulación de metales en el Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa. QA04. Niveles de metales pesados en el mejillón verde Perna viridis. QA05. Distribución de metales pesados en la Laguna de Barra de Navidad, Jalisco. QA06. Metales pesados en macrofitas acuáticas presentes en el Lago de Xochimilco. QA07. Tendencias de uso de plaguicidas en la costa de Oaxaca. QA08. Método de determinación de plaguicidas organofosforados en Ambystoma mexicanum. QA09. Evaluación de Impacto Ambiental en Suelo Urbano Superficial de Chillán y Chillán Viejo. Chile QA10. Desarrollo de un método analítico para HAP’s en protozoarios por HPLC. QA11. Síntesis de principios activos esteroidales, mediante el empleo de un método ecológico no convencional. EVALUACIÓN DE RIESGO RE03. Uso del modelo PESTAN para determinar concentraciones de plaguicidas en zona florícola. RE06. Condiciones del agua y suelo agrícola en una parcela queretana y algunas alternativas de manejo. RE07. Riesgo de contaminar el Lago de Pátzcuaro con plomo por resuspensión de sedimentos. RE08. Calidad ambiental del Lago de Pátzcuaro: desde la perspectiva del método de la tríada. 20 REMEDIACIÓN RM06. Bioacumulación de cadmio en plantas silvestres de Xochimilco y su potencial para fito-remediación. RM07. Evaluación de la fito-tolerancia de dos especies a metales pesados. RM08. Biorremediación y efecto sobre maiz en suelo contaminado con lindano por Streptomyces M7. RM09. Fito-tolerancia a fenantreno en presencia de triptofano. RM10. Efectos fitotóxicos del arsénico en frijol (Phaseolus vulgaris. L.). RM11. Tratamiento con cachaza-bagazo-café-naranja de suelo contaminado con hidrocarburos. RM12. Rehabilitación de suelos contaminados y rehúso como capa sellada. TOXICOLOGIA HUMANA Y MODELOS EXPERIMENTALES TM09. Cambios nucleares en linfocitos de bazo inducidos por la exposición a la inhalación de V2O5. TM10. La inhalación de vanadio genera daño pancreático en el ratón. TM11. Cambios en la actina de células testiculares producidos por la inhalación de V2O5. TM12. Análisis químico y morfológico en esmalte dental por inhalación de vanadio. Modelo ratón. TM13. Efecto de la inhalación de V2O5 en la presencia de N-Cadherina en miocardio de ratón. TM14. Cambios ultraestructurales en las células ependimarias como consecuencia de la inhalación de vanadio. TM15. Acción farmacológica de Cannabis sativa y su posible influencia delictiva. Abril 10 Y 11 BIOMARCADORES/BIOINDICADORES BM14. Compuestos orgánicos persistentes y biomarcadores en sistemas costeros de Yucatán, México. BM15. Evaluación de la regulación de níquel y zinc en Penaeus vannamei. BM16. Biomarcadores histoquímicos en Lemna gibba expuesta a plomo. BM17. Drosophila melanogaster como biomarcador de contaminación en agua. BM18. Evaluación de metalotioneínas en el ajolote Ambystoma mexicanum. BM19. Development of sensitive immunoassay formats for algal toxin detection. BM20. Efecto del Zinc sobre competencia entre Brachionus calyciflorus y Bracionus macracanthus. BM21. Esterasas como biomarcadores de contaminación en lisa (Mugil curema) y mejillón de mangle (Mytella strigata) en ecosistemas costeros de Sinaloa. BM22. Efecto de toxinas marinas sobre la expresión de b-Tubulina de Giardia lambia . BM24. Evaluación del estrés oxidativo y daño genético ocasionados por detergentes en el pez cebra Dario rerio. BM25. Xenotoca melanosoma como modelo de genotoxiciadad mediante micronúcleos y anormalidades nucleares. BM26. Efecto de contaminantes en agua y sedimentos de la presa Madín, sobre C. carpio CONCENTRACIÓN, DESTINO Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES. CT04. DDT’s en huevos de Tortuga Carey de la costa de Campeche. CT05. Filiación de Salmonella spp. e identificación bacteriana en aguas residuales. 21 ECOTOXICOLOGIA ACUATICA EA15. Investigation and elimination of chronic lethal and sublethal toxicity in a complex industrial effluent. EA16. Efecto del cobre sobre el crecimiento poblacional de Lecane quadridentata (Rotifera: Lecanidae). EA17. Establecimiento de pruebas agudas y monitoreo de metales del Río San Pedro. EA18. Efecto del Zinc sobre el metabolismo aerobio y polisacáridos de Poeciliopsis gracilis. EA19. Exposición subletal de Poeciliopsis gracilis a Cobre y su posterior recuperación. EA20. Respuesta Toxica de Daphnia pulex a aguas de pozos de abastecimiento del Valle de Toluca. EA21. Efecto toxico de antigripales sobre Daphnia magna. EA22. Toxicidad del cromo hexavalente sobre neonatos de Daphnia magna en diferentes salinidades. EA23. El efecto del benomilo en la tasa de herbivoría y la preferencia alimenticia en 4 especies de cladóceros EA24. Efecto de detergentes en la tasa de respiración, tasa de excreción e índice O:N de Artemia franciscana. EA25. Efecto de detergentes en la germinación de semillas de lenteja Lens esculenta L. EA26. Efecto comparativo de metales tóxicos en la germinación de dos tipos de semillas. EA27. Toxicocinética de metales en ostión Crassostrea virginica. EA28. Mecanismos de reparación en ostión Crassostrea virginica expuesto a metales. TRABAJO E INVESTIGACIÓN EN REDES RD05. Diseño e inicio de operación red mexicana de monitoreo de dioxinas y furanos en aire ambiente RD06. Red PROMEP UAMI/IIO para la investigación del Lago de Patzcuaro ECOTOX DE SEDIMENTOS/SUELOS SS10. Toxicidad de sedimentos de cuerpos acuáticos receptores de Pemex-Refinación en Salina Cruz, Oax. SS11. Sedimentos impactados con agua tratada y su efecto sobre algas y plantas superiores. SS14. Organoclorados en sedimentos de la parte baja del río Turbo, Antioquia – Colombia. SS15. Distribución de Cadmio en Agua y Sedimento de la Presa Arcediano. SS16. Degradación de suelo en un gradiente selva-potrero en Los Tuxtlas, Ver. 22 Índice de Presentaciones No. página BACTERIAS BIOINDICADORAS BB01………………………………………………………………………….. BB02………………………………………………………………………….. BB03………………………………………………………………………….. BB04………………………………………………………………………….. 27 27 28 28 BIOMARCADORES BM01………………………………………………………………………….. BM02………………………………………………………………………….. BM03………………………………………………………………………….. BM04………………………………………………………………………….. BM05………………………………………………………………………….. BM06………………………………………………………………………….. BM07………………………………………………………………………….. BM08………………………………………………………………………….. BM09………………………………………………………………………….. BM10………………………………………………………………………….. BM11………………………………………………………………………….. BM12………………………………………………………………………….. BM13………………………………………………………………………….. BM14………………………………………………………………………….. BM15………………………………………………………………………….. BM16………………………………………………………………………….. BM17………………………………………………………………………….. BM18………………………………………………………………………….. BM19………………………………………………………………………….. BM20………………………………………………………………………….. BM21………………………………………………………………………….. BM22………………………………………………………………………….. BM23………………………………………………………………………….. BM24………………………………………………………………………….. BM25………………………………………………………………………….. BM26………………………………………………………………………….. 29 29 30 30 31 31 32 32 33 34 34 35 35 36 37 37 37 38 39 39 40 40 41 42 42 43 ECOTOXICOLOGÍA DE CIANOBACTERIAS CB01……………………………………………………………………. CB02……………………………………………………………………. CB03……………………………………………………………………. CB04……………………………………………………………………. 43 44 44 45 CONCENTRACIÓN, TRANSPORTE, DESTINO CT01………………………………………………………………………….. CT02………………………………………………………………………….. CT03………………………………………………………………………….. CT04………………………………………………………………………….. CT05………………………………………………………………………….. 46 46 47 47 48 23 DISRUPCIÓN ENDOCRINA DE01………………………………………………………………………….. DE02………………………………………………………………………….. DE03………………………………………………………………………….. DE04………………………………………………………………………….. 48 49 49 50 ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EA01………………………………………………………………………….. EA02………………………………………………………………………….. EA03………………………………………………………………………….. EA04………………………………………………………………………….. EA05………………………………………………………………………….. EA06………………………………………………………………………….. EA07………………………………………………………………………….. EA08………………………………………………………………………….. EA09………………………………………………………………………….. EA10………………………………………………………………………….. EA11………………………………………………………………………….. EA12………………………………………………………………………….. EA13………………………………………………………………………….. EA14………………………………………………………………………….. EA15………………………………………………………………………….. EA16………………………………………………………………………….. EA17………………………………………………………………………….. EA18………………………………………………………………………….. EA19………………………………………………………………………….. EA20………………………………………………………………………….. EA21………………………………………………………………………….. EA22………………………………………………………………………….. EA23………………………………………………………………………….. EA24………………………………………………………………………….. EA25………………………………………………………………………….. EA26………………………………………………………………………….. EA27………………………………………………………………………….. EA28………………………………………………………………………….. 50 51 52 52 53 53 54 54 55 55 56 56 57 58 58 59 59 60 60 61 61 62 62 63 63 64 64 65 ECOTOXICOLOGÍA DE ORGANISMOS SILVESTRES EO01………………………………………………………………………….. EO02………………………………………………………………………….. EO03………………………………………………………………………….. EO04………………………………………………………………………….. EO05………………………………………………………………………….. 65 66 67 67 68 GESTIÓN AMBIENTAL GA01………………………………………………………………………….. GA02………………………………………………………………………….. GA03………………………………………………………………………….. GA04………………………………………………………………………….. GA05………………………………………………………………………….. GA06………………………………………………………………………….. GA07………………………………………………………………………….. 68 69 69 70 70 71 72 24 MONITOREO AMBIENTAL MA01………………………………………………………………………….. MA02………………………………………………………………………….. MA03………………………………………………………………………….. MA04………………………………………………………………………….. MA05………………………………………………………………………….. MA06………………………………………………………………………….. MA07………………………………………………………………………….. MA08………………………………………………………………………….. MA09………………………………………………………………………….. MA10………………………………………………………………………….. MA11………………………………………………………………………….. MA12………………………………………………………………………….. MA13………………………………………………………………………….. MA14………………………………………………………………………….. 72 73 73 74 74 75 75 76 76 77 77 78 78 79 PLAGUICIDAS PL01…………………………………………………………………………… 79 PL02…………………………………………………………………………… 80 PL03…………………………………………………………………………… 81 QUÍMICA AMBIENTAL QA01…………………………………………………………………………… QA02…………………………………………………………………………… QA03…………………………………………………………………………… QA04…………………………………………………………………………… QA05…………………………………………………………………………… QA06…………………………………………………………………………… QA07…………………………………………………………………………… QA08…………………………………………………………………………... QA09…………………………………………………………………………... QA010…………………………………………………………………………. QA011…………………………………………………………………………. 81 82 82 83 83 84 84 85 85 86 86 TRABAJO E INVESTIGACIÓN EN REDES RD01………………………………………………………………………….... RD02…………………………………………………………………………… RD04…………………………………………………………………………… RD05…………………………………………………………………………… RD06…………………………………………………………………………… 87 88 88 89 89 RIESGO ECOLÓGICO RE01…………………………………………………………………………… RE02…………………………………………………………………………… RE03…………………………………………………………………………… RE04…………………………………………………………………………… RE05…………………………………………………………………………… RE06…………………………………………………………………………… RE07…………………………………………………………………………… RE08…………………………………………………………………………… 90 91 92 92 93 93 94 95 25 REMEDIACIÓN RM01………………………………………………………………………… RM02………………………………………………………………………… RM03………………………………………………………………………….. RM04………………………………………………………………………….. RM05………………………………………………………………………….. RM06………………………………………………………………………….. RM07………………………………………………………………………….. RM08………………………………………………………………………….. RM09………………………………………………………………………….. RM10………………………………………………………………………….. RM11………………………………………………………………………….. RM12………………………………………………………………………….. 95 96 96 97 97 98 98 99 99 100 100 101 ECOTOXICOLOGÍA DE SEDIMENTOS/SUELOS SS01………………………………………………………………………….. SS02………………………………………………………………………….. SS03………………………………………………………………………….. SS04………………………………………………………………………….. SS05………………………………………………………………………….. SS06………………………………………………………………………….. SS07………………………………………………………………………….. SS08………………………………………………………………………….. SS09………………………………………………………………………….. SS10………………………………………………………………………….. SS11………………………………………………………………………….. SS14………………………………………………………………………….. SS15………………………………………………………………………….. SS16………………………………………………………………………….. 101 102 103 103 104 104 105 105 106 106 107 108 108 109 TOXICOLOGÍA HUMANA Y MODELOS EXPERIMENTALES TM01………………………………………………………………………….. TM02………………………………………………………………………….. TM03………………………………………………………………………….. TM04………………………………………………………………………….. TM05………………………………………………………………………….. TM06………………………………………………………………………….. TM07………………………………………………………………………….. TM08………………………………………………………………………….. TM09………………………………………………………………………….. TM10………………………………………………………………………….. TM11………………………………………………………………………….. TM12………………………………………………………………………….. TM13………………………………………………………………………….. TM14………………………………………………………………………….. TM15………………………………………………………………………….. 109 110 110 111 111 112 112 113 113 114 115 115 116 116 117 26 Resúmenes BACTERIAS BIOINDICADORAS BB01 Bacterias coliformes y patógenos en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Barrera-Escorcia G.1*, Sobrino-Figueroa A.S.1, Wong-Chang I.2 1 UAM-Iztapalapa, 2Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. gube@xanum.uam.mx La calidad sanitaria se define en México, con base en las concentraciones de bacterias coliformes fecales, además es necesario determinar la presencia de bacterias patógenas para determinar los riesgos sanitarios. Existen lagos, presas y embalses sometidos a fuertes presiones, cuya calidad se deteriora impidiendo su aprovechamiento adecuado. Uno de ellos es el Lago de Pátzcuaro, impactado por actividades humanas debido a drenes de agua residual sin tratamiento. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de bacterias coliformes en agua y sedimento, caracterizar la calidad sanitaria del agua, y asociar estos resultados a la presencia bacterias entéricas con potencial patógeno. La extracción de las muestras de agua y sedimento se llevó a cabo en febrero y junio de 2005. Se determinó número más probable de bacterias coliformes por tubos múltiples y aislamiento de bacterias entéricas por medios selectivos, pruebas bioquímicas y serológicas. Las condiciones sanitarias del lago fueron malas en el dren Guaní. Este sitio recibe el impacto directo de las aguas residuales de la población de Pátzcuaro. Frente a la población de Quiroga, las condiciones fueron malas en la segunda colecta, única en que se analizó esta localidad. Las coliformes totales en agua y sedimento indican un riesgo sanitario por falta de control de aportes y por las actividades que generan resuspensión de los sedimentos. Las bacterias aisladas indican que existe riesgo sanitario por presencia de patógenos en el lago de Pátzcuaro. La ausencia de los grupos indicadores no garantizó la ausencia de bacterias entéricas en el sitio utilizado como referencia, el Lago Zirahuén, por lo que es posible suponer la presencia de aportes no controlados también en ese lago. BB02 Comparación de técnicas para la recuperación de bacterias fecales del sedimento. Fernández-Rendón C.L.*, Barrera-Escorcia G. UAM-Iztapalapa. cfdzrdn@gmail.com, gube@xanum.uam.mx Los grupos de bacterias coliformes totales y fecales son importantes indicadores de la calidad sanitaria del agua. En ambientes naturales, numerosos estudios reportan una mayor cantidad de bacterias fecales en sedimento que en la columna de agua. Esto se debe a que el sedimento da protección a las bacterias fecales ante la influencia de diversos factores ambientales y además constituye un depósito de materia orgánica. La acumulación de bacterias fecales en el sedimento constituye un serio problema debido a que estas pueden ser resuspendidas a la columna de agua e incrementar el riesgo de adquirir una infección debido a la presencia de microorganismos potencialmente patógenos. Las bacterias se adhieren a las partículas del sedimento lo que representa un problema para su conteo, pues se obtienen subestimaciones. Existen trabajos prueban y comparan diversas técnicas para recuperar las bacterias (totales y viables) del sedimento, sin embargo, aún persiste la incertidumbre de realizar una recuperación completa. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue comparar distintas técnicas para recuperar el mayor número de bacterias coliformes totales y fecales (viables), y revalorar su influencia 27 en la determinación del número más probable de bacterias con riesgo de resuspensión a la columna de agua. Las técnicas que se utilizaron fueron: agitación manual, homogenización, sonicación, surfactante, antibiótico y enzimas. Las muestras se obtuvieron en la zona de Xochimilco, México, D.F. El conteo se realizó por medio de la técnica de tubos múltiples. Hasta el momento se han probado las técnicas para elegir los tiempos y concentraciones en las que se recuperan más bacterias. Con los resultados preliminares hasta el momento no se han encontrado diferencias significativas utilizando el análisis de varianza de Kruskal-Wallis, muestreos posteriores permitirán obtener resultados más representativos. BB03 Calidad microbiológica de las aguas superficiales de Puerto Escondido, Oaxaca. Galicia-Jiménez M.M.1*, Chapa-Balcorta C.2, García-Alavez R.1, Domínguez-Hernández F.1 1 Universidad del Mar, Puerto Escondido., 2Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oax., Méx. monicagalicia@zicatela.umar.mx. El presente trabajo evalúa la calidad microbiológica de las aguas superficiales en Puerto Escondido, Oaxaca, a través de la densidad poblacional de coliformes fecales y Enterococcus de las principales microcuencas superficiales y sus playas. Los análisis se realizaron por el método cromogénico colilert y enterolert. Se analizaron 3 desembocaduras que drenan sus aguas en el mar, 14 puntos de muestreo en la costa y 30 puntos de muestreo en el litoral. Puerto Escondido consta de 3 plantas de tratamiento, sus aguas una vez tratadas son vertidas a los ríos. Los resultados muestran que todas las desembocaduras presentan una gran carga bacteriana, con valores que sobrepasan los límites permisibles de la NOM-001-SEMARNAT-1996 lo que nos habla de un deterioro en la calidad bacteriológica. En playas los índices más altos de Enterococcus están presentes en las playas Marinero y la Principal cerca del río Regadío con valores de 40 NMP/100 ml. Según estudios epidemiológicos, demuestran que la exposición a patógenos en el agua de mar puede ocurrir a través de contacto directo con agua contaminada mientras se esta nadando o por ingestión accidental, causando enfermedades del tracto intestinal, también pueden presentar infecciones en la piel, ojos, oídos o en el tracto respiratorio por inhalación accidental, por lo que las zonas con afluencia turística y alta concentración bacteriana pueden representar un riesgo para la salud humana. BB04 Presencia de bacterias coliformes y patógenos entéricos en el Lago de Metztitlán. Barrera-Escorcia G.1*, Fernández-Rendón C.L.1, Sobrino-Figueroa A.S.1, Wong-Chang I.2, Pérez-Rojas A.1 1 UAM-Iztapalapa, 2UNAM, México, D.F. gube@xanum.uam.mx; cfdzrdn@gmail.com El desarrollo de estudios utilizando diferentes tipos de organismos para establecer la calidad de los sistemas, se recomienda como la manera correcta para establecer criterios que pueden ser utilizados como guías de manejo en los sistemas. El lago de Metztitlán es un lago polimíctico eutrófico, en el cual se realizan pesquerías locales sobre especies introducidas al sistema. Está catalogado como Reserva de la Biosfera, sin embargo, recibe aportes de zonas agrícolas y poblados ubicados en sus márgenes. El objetivo de esta investigación fue determinar la calidad sanitaria del agua y el contenido de bacterias indicadoras en el sedimento con miras a proporcionar información útil para su manejo. Se llevó a cabo una colecta inicial en el mes de diciembre de 2007, se determinó el número más probable de bacterias coliformes y el aislamiento de bacterias entéricas por medios 28 selectivos. La calidad sanitaria del agua en invierno no representó un riesgo para las actividades desarrolladas en la región, de acuerdo con la normatividad mexicana. Los resultados indicaron concentraciones en el sedimento que fueron en promedio 1000 veces superiores a las de agua, a pesar de lo cual no pudieron demostrarse diferencias significativas por la prueba de Kruskal-Wallis. Existe homogeneidad en el lago, excepto en la zona noroeste, cuyos valores bajos de concentración, tanto en agua como en sedimento, influyeron en el análisis, por lo cual se requiere un mayor número de datos. Por otro lado, los aislamientos indicaron la posible presencia de Klebsiella y Enterobacter, si bien aun se requiere de mayor número de pruebas para corroborar la presencia de otras bacterias entéricas. BIOMARCADORES BM01 Líquenes y contaminación atmosférica en la Cuenca de México. Zambrano-García A. Dirección de Investigación y Posgrado, Instituto Mexicano del Petróleo, México, D. F. Se presentan las principales experiencias del uso de líquenes como alternativa para evaluar la calidad del aire en bosques cercanos a la Ciudad de México, los cuales no están cubiertos por la red de monitoreo atmosférico. Los trabajos de este tipo se hacen en la región desde hace dos décadas con diversas técnicas de campo y laboratorio. Los bosques al sur de la ciudad son los más afectados por la contaminación atmosférica en la Cuenca de México. Se estima que han perdido cerca del 50% de sus especies de líquenes epifitos. Estudios de biomonitoreo con líquenes y musgos en los años 1980’s permitieron conocer que algunos metales tóxicos aerotransportados se depositaban principalmente en esos bosques. Experimentos de campo en los años 1990’s revelaron que líquenes previamente abundantes en esos bosques (Usnea ceratina y Everniastrum neocirrhatum) mostraron degradación de sus clorofilas y una reducción significativa de la fotosíntesis después de unos días de ser trasplantados desde sitios menos contaminados a las cercanías de la ciudad. Efectos similares se reprodujeron en laboratorio mediante fumigación controlada con contaminantes gaseosos como dióxido de azufre, ozono y formaldehído. Más recientemente se ha explorado el potencial de los metabolitos secundarios de los líquenes en la resistencia o sensibilidad de algunas especies locales a la contaminación atmosférica oxidante, así como la posibilidad de utilizarlos como biomarcadores de este tipo de contaminación. Los primeros resultados de estos últimos estudios indican la presencia de un mecanismo extracelular de protección basado en esas sustancias, que podría parcialmente determinar cuáles especies de líquenes sobreviven y cuáles desaparecen en sitios crónicamente expuestos a contaminación oxidante. Se concluye con una exposición sobre las posibilidades de uso de esta herramienta en México y los aspectos en los que convendría enfocarse. BM02 Efecto del cadmio sobre la expresión de la Fitoquelatin Sintetasa y la Metalotioneina Tipo 2 así como su respuesta fisiológica en Avicennia germinans (mangle negro). Zapata-Pérez O*.1, González-Mendoza, D.1, Quiroz-Moreno A.2, Cordova-Lara I.2, Santamaria J.2, Espadas F.2 1 Cinvestav-Mérida, 2CICY-Yucatán, México. ozapata@mda.cinvestav.mx Para evaluar los efectos del Cd2+ así como su mecanismo de desintoxicación, en plantas de Avicennia germinans (mangle negro), plántulas de 3 meses de edad fueron expuestas 29 en condiciones hidropónicas por 30 horas a diferentes dosis individuales de cadmio (0.054 y 0.267M). El efecto de estos metales sobre la expresión del gen de la Fitoquelatin Sintetasa y la Metalotioneina tipo 2 fueron evaluadas mediante el diseño de primer específicos para cada gen y evaluados por la técnica de RT-PCR. El resultado del análisis temporal de la expresión del gen de la Fitoquelatin Sintetasa y de la Metalotioneina fueron diferentes en ambos genes, sin embargo mostraron una tendencia de inducción coordinada. Estos resultados sugieren que ambos genes pueden participar en los procesos de desintoxicación y homeostasis celular del tejido foliar del mangle negro. Finalmente, los resultados demostraron el efecto a nivel celular mediante un estudio histológico así como cambio en el fotosistema II de la fotosíntesis. BM03 Expresión del mRNA en peces expuestos al efluente de una papelera Canadiense. Werner, J.*, Ouellet J.D.L., Law RD. Lakehead University, Thunder Bay, Ontario. jwerner@lakeheadu.ca Las aguas residuales de fábricas de papel son mezclas complejas de productos químicos que pueden contener compuestos que alteran la función endocrina. La exposición de peces salvaje a estas aguas disminuye el éxito reproductivo debido a la disminución en la producción de huevos, cambios en las características sexuales y disminución de la fecundidad. El fathead minnow es una especie modelo para la investigación en ecotoxicología acuática. Los métodos mas comunes para evaluar el potencial toxico de esta agua residuales utilizan pruebas de ciclo de vida completo o de exposiciones por 21 días. Estos peces muestran cambios morfológicos, disminución en las concentraciones de esteroides sexuales, incremento en enzimas detoxificadoras en el hígado y/o disminución en el éxito reproductivo. A fin de explicar estos cambios a nivel molecular, examinamos cambios en el RNA mensajero en el hígado de los fathead minnows expuestos a tipos diferentes de aguas residuales. Los cambios de la expresión del mRNA fueron evaluados utilizando PCR de tiempo real en peces expuestos a 5 % y 10 % (v/v) de aguas residuales kraft, obtenidos de una fábrica de papel en Thunder Bay, Ontario, Canadá. Los peces fueron expuestos durante 6 días a las aguas residuales y la expresión de genes relacionados con el sistema reproductivo así como otros genes relacionados con exposición a residuos tóxicos fueron analizados. Las exposiciones a corto plazo a contaminantes y el análisis del perfil de mRNA permitirán que desarrollemos una prueba de advertencia temprana que indique la exposición a aguas residuales tóxicas. BM04 Expresión de Hsp70 y CYP1A en peces como biomarcadores de estrés ambiental en lagunas costeras. Ríos-Sicairos J.*, García-Gasca A., Leal-Tarín B., Gutiérrez J., Hernández-Cornejo R., Aguilar G., Betancourt-Lozano M. CIAD-Mazatlán. alegar@ciad.mx Los biomarcadores son una herramienta útil para monitorear algunos efectos de la contaminación en ecosistemas costeros. Las proteínas de estrés se inducen para conservar la integridad de otros grupos proteicos y han sido identificadas en organismos expuestos a cambios ambientales o estresores químicos, por lo que son utilizadas como biomarcadores de posibles alteraciones homeostáticas y macromoleculares. Por otro lado, la familia de oxidasas de función mixta dependientes de citocromo P450 participa en el metabolismo de endobióticos, así como en la biotransformación de xenobióticos asociada a mecanismos de desintoxicación. La expresión hepática de Hsp70 y CYP1A fue 30 analizada en la lisa blanca en tres sistemas costeros de Sinaloa durante un año. Los sistemas presentan diferentes escenarios de contaminación de origen antropogénico. Ensenada del Pabellón recibe las aguas de retorno de miles de hectáreas de agricultura intensiva y los efluentes residuales de dos ingenios azucareros. El Estero de Urías recibe una diversidad de contaminantes a consecuencia de las descargas de residuos urbanos e industriales, además de los residuos generados por la flota pesquera, actividad turística, una planta termoeléctrica, agricultura y acuicultura. El Estero de Teacapán recibe efluentes provenientes de la agricultura, ganadería y actividad minera. La expresión de ambos genes se relacionó consistentemente en tiempo y espacio, presentando una correspondencia significativa (r=0.983) que puede ser explicada dado que ambas proteínas se inducen (aunque por diferentes mecanismos) para mantener la integridad celular en el organismo. Ambos genes presentaron los mayores niveles de expresión en otoño 2005 en Ensenada de Pabellón y Estero de Urías, siendo el Estero de Teacapán la excepción debido probablemente a que un evento pluvial en esa época provocó una baja considerable de salinidad y maduración gonádica extemporánea (proceso que, a su vez, es capaz de alterar las respuesta celulares y fisiológicas en los organismos). Sin embargo, los niveles de expresión de ambos genes en otoño 2005 son indicadores de estrés celular. Las posibles relaciones causales están por elucidarse con ayuda de análisis de los contaminantes presentes en los sistemas estudiados. BM05 Variabilidad genética y expresión del gen CYP1A en Bagre del Golfo de México. Arroyo-Herrera, A.*1, Roca-Olmos M.1, Quiroz-Moreno A.2, Sánchez-Teyer F.2, ZapataPérez O.1 1 CINVESTAV-Mérida, Yuc. 2CICY, Mérida, Yuc. analy@mda.cinvestav.mx En el medio ambiente acuático, la inducción del gen CYP1A en peces es usada comúnmente como un biomarcador de exposición a contaminantes tales como hidrocarburos aromáticos (PAHs), bifenoles policlorinatos (PCBs), plaguicidas organoclorados y drogas. Estudios previos realizados en bagre colectados en diferentes áreas costeras del Golfo de México demostraron diferencias significativas en la expresión del gen CYP1A de peces colectados en cuatro lagunas del Golfo de México (Celestún, Coatzacoalcos, Mecoacán y Términos). En el presente estudio se colectaron y analizaron doscientos cincuenta peces (Ariopsis felis). La expresión del gen CYP1A fue determinada en el hígado de machos esto mediante la amplificación realizada por la reacción en cadena de la polimerasa-reversan (RT-PCR). La estructura genética de esta población fue determinada por el uso de los marcadores de Polimorfismo en la longitud de los Fragmentos Amplificados (AFLPs) para el análisis de la población y especie. El análisis de AFLPs fue realizada de acuerdo al protocolo estándar y diferentes combinaciones de primers. De los resultados obtenidos se generó una matriz binaria de 1/0 y se analizo con el software NTYSys. Los análisis revelan que la población de los peces colectados en la laguna de Mecoacán muestras diferencias significativas en comparación con las otras poblaciones analizadas por lo que es considerado que se podría tener algunos efectos en la expresión del gen CYP1A. BM06 Regulación de flavin-monooxigenasas por presión osmótica para explicar cambios de toxicidad en peces. Rodríguez-Fuentes G.*1,2, Aparicio-Fabré R.1, Qi L.1, Schlenk D.1 1 University of California, Riverside CA USA, 2Centro para el estudio del Agua-CICY Cancún Quintana Roo, México. 31 gabyrod@cicy.mx Las flavin-monooxigenasas (FMO) son una familia de enzimas localizadas en el retículo endoplasmático que catalizan la oxidación de compuestos heteroatómicos nucleofílicos. Existe la hipótesis que las FMO juegan un papel osmoregulador en los organismos promoviendo la formación de osmolitos orgánicos “compatibles”. Sin embargo se desconocen los mecanismos que regulan a éstas enzimas. Estudios anteriores en peces eurihalinos han indicado que la toxicidad de ciertos plaguicidas se incrementa cuando el organismo se encuentra bajo condiciones de hipersalinidad. En este estudio se investigó el papel de la presión osmótica en la regulación de las FMO utilizando cultivos primarios de hepatocitos y epitelio branquial de trucha arcoiris (Oncorhynhcus mykiss). Los resultados de este estudio indicaron la presencia de una isoforma de FMO que se expresa en hígado y no en las branquias indicando expresión selectiva en los tejidos. El mRNA y la actividad de FMO en hepatocitos y la actividad enzimática en epitelio branquial se incrementaron significativamente al incrementar la concentración de osmolitos en el medio extracelular. Estos resultados indican que la presión osmótica juega un papel importante en la regulación de esta familia de enzimas, incrementándose su expresión bajo condiciones hiperosmóticas. BM07 Efectos en las comunidades de roedores silvestres del sitio minero Villa de la Paz, San Luís Potosí, México. Espinosa-Reyes, G.*, Mejía-Saavedra, J., Ilizaliturri, C., González-Mille, D., Costilla, R., y Díaz-Barriga F. 1 UASLP, San Luís Potosí, México. pmpca_gespinosa@yahoo.com.mx La minería es una de las actividades industriales más importantes a nivel mundial. Sin embargo, es considerada una actividad productiva de alto impacto ambiental. Villa de la Paz es un sitio minero que tiene aproximadamente 200 años de actividad, durante este periodo se ha generado una gran cantidad de residuos, los cuales se han depositado a cielo abierto, por lo que representan un riesgo ambiental. El objetivo fue evaluar las comunidades de roedores silvestres en esta región minera. Se eligieron dos sitios de muestreo (alta exposición y referencia). Estos sitios presentan características bióticas y abióticas similares. Se realizaron cinco salidas al campo para la captura-recaptura de roedores, las salidas se hicieron en diferentes estaciones del año durante el periodo comprendido de Septiembre de 2005 a Marzo de 2007. Los roedores se capturaron con trampas Sherman para captura viva. Durante las cinco salidas se capturaron en total 77 roedores, 43 en el sitio de referencia y 34 en el sitio contaminado. En el sitio de referencia se capturaron seis especies pertenecientes a dos familias; Heteromyidae y Muridae y en el sitio contaminado se capturaron dos especies pertenecientes a la familia Heteromyidae. En ambos sitios Dipodomys merriami y Chaetodipus nelsoni fueron las especies más abundantes. La diversidad de la comunidad de roedores del sitio de referencia (H´=1.28) es mayor que la del sitio contaminado (H´=0.69). El índice de similitud de Jaccard es de (0.33). La pérdida de diversidad en el sitio de alta exposición es una evidencia contundente del riesgo que existe en la comunidad de roedores de Villa de la Paz, San Luís Potosí. BM08 Evaluacion del clorpirifos en Eisenia andrei a través de biomarcadores a nivel molecular y bioquímico. 1 Hernández-Pérez J.P., Cram S2, Zúñiga S. 1 1 Facultad de Ciencias-UNAM, 2 Instituto de Geografía, UNAM. 32 sisip_paty419@yahoo.com.mx Actualmente con el aumento en el uso de plaguicidas, se incrementa su acumulación en suelos de uso agricola, provocando diversos efectos en los organismos que interactúan con este. Se han realizado numerosos bioensayos utilizando a la lombriz Eisenia andrei, como organismo de prueba para evaluar la toxicidad de suelos contaminados, utilizándose en el monitoreo ambiental como indicadoras sensibles de contaminación. El objetivo del presente, es valorar la sensibilidad de la lombriz Eisenia andrei al clorpirifos y a suelo agrícola contaminado con este plaguicida, a través de la alteración en la integridad del ADN por el ensayo cometa en celomocitos y de la actividad de la acetilcolinesterasa. Las lombrices empleadas provinieron de un pie de cría, aclimatada a condiciones de laboratorio. Para el ensayo de toxicidad, se esterilizó suelo orgánico (humus de lombriz) al cual se le adiciono una concentración subletal (28 mg/kg) del plaguicida organofosforado Clorpirifos. Se expusieron organismos adultos de Eisenia andrei por 15 días, evaluandosé la AChE y el Ensayo Cometa a los días 0, 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15. De manera paralela, una muestra de suelo agrícola proveniente de las chinampas de Xochimilco, se expusieron las lombrices a las mismas condiciones y se evaluó a los mismos tiempos. Los resultados muestran que la actividad de la AChE es un excelente biomarcador de exposición a plaguicidas organofosforados, ya que presenta una fuerte inhibición en los primeros días de exposición de la lombriz al suelo contaminado, que aunque en el tiempo presenta una recuperación, esta no es total. Esto se corrobora con lo publicado con otros trabajos. En relación al Ensayo Cometa, se observa daño en los celomocitos a nivel de ADN, manteniéndose este daño durante la exposición, aunque el efecto del clorpirifos no fue tan rápidamente evidenciado en el Ensayo Cometa como lo fue con AChE. Los resultados obtenidos con el suelo de Xochimilco muestran una clara correlación con los resultados obtenidos con el suelo contaminado de clorpirifos. La lombriz Eisenia andrei puede ser empleada como un excelente biomonitor de suelos contaminados con plaguicidas. BM09 Efectos del Carbarilo y Paratión Metilo en el Rotífero Dulceacuícola Lecane quadridentata. Pérez-Legaspi I.A.*, Rico-Martínez R. y Quintanar-Stephano J.L. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags. México. ialegaspi@yahoo.com Se expusieron neonatos menores de 24 horas de edad del rotífero Lecane quadridentata a un pesticida de tipo carbamato (carbarilo) y otro de tipo organofosforado (paratión metilo). Desarrollando pruebas de toxicidad letal a 48 horas sin alimento, crónica a 5 días con alimento (1X106 cel/ml del alga Nannochloris oculata) y subletales a 30 minutos. Los efectos evaluados se establecieron mediante parámetros como mortalidad, tasa íntrínseca de incremento natural (r) e inhibición de la actividad enzimática de esterasas, respectivamente. Los valores obtenidos de CL50 en las pruebas letales muestran que el paratión metilo (10.72 mg/l) es más tóxico que el carbarilo (29.6 mg/l); mientras que los valores de CE50 para “r” en las pruebas crónicas muestran que el carbarilo (2.22 mg/l) es más tóxico que el paratión metilo (6.62 mg/l); en el caso de las pruebas subletales evaluando la actividad de esterasas en animales completos “in vivo” los valores de CE50 muestran que los valores del paratión metílico son similares al del carbarilo. Estos resultados sugieren que el efecto tóxico de los pesticidas se debe a su mecanismo de acción, sin embargo el tiempo de exposición es un factor que determina su toxicidad siendo más notable para el carbarilo; en el caso de las pruebas de toxicidad crónica los valores obtenidos muestran mayor toxicidad para los dos pesticidas evaluados a pesar de la presencia de alimento. 33 BM10 Efecto del herbicida glifosato en la toxicidad, proporción sexual, mutación somática y actividad reproductiva de Drosophila melanogaster. Ramos-Morales P.*, Muñoz-Moya J.A., Rivas-Martínez H., Muñoz-Hernández A., Hernández Bernal B.R., Herrera Bazán J., Muñoz-Martínez L.B. Facultad de Ciencias-UNAM, México D.F. prm@hp.fciencias.unam.mx Introducción. El Glifosatoes un ácido orgánico débil (C3H8NO5P) con actividad específica como herbicida. Su uso en México como Roundup™ (48 gr/l) (Monsanto) ha sido extensivo para el control del lirio acuático y otras especies vegetales y se le ha considerado inocuo para los animales y el hombre. Las dosis de aplicación recomendadas no superan los 5,8 kg de i.a./ha y dependen del tipo de uso. Para cuerpos de agua se utiliza un rango de 0.5 a 25 gr/l. Una vez absorbido por las hojas inhibe a la enzima 5enolpiruvil-shiquimato-3-fosfato sintetasa (EPSPS), por lo que interfiere con la producción de los aminoácidos aromáticos, provocando la muerte de las plantas. Su actividad mutagénica, carcinogénica y en organismos en desarrollo es controversial. En la mosca del vinagre, Drosophila melanogaster, induce mutaciones letales recesivas ligadas al sexo. Objetivo. Se determinó el efecto en la toxicidad y fertilidad de la exposición semicrónica a glifosato en D. melanogaster, así como su actividad genotóxica en células somáticas. Moscas de tipo silvestre y con marcadores para evaluar inducción somática se expusieron al compuesto vía alimentación [concentración mayor 25000 ppm y 15 diluciones sucesivas] durante el desarrollo larvario. Los adultos sobrevivientes se registraron por sexo y: 1) los machos de tipo silvestre se cruzaron con hembras no tratadas para cuantificar su progenie, 2) se determinó la inducción de mutación y recombinación somática. Resultados. El glifosato disminuyó la sobrevivencia a partir de 12.5 % de la preparación original y la fertilidad en la concentración mayor (p<0.05), no afectó la proporción de sexos pero indujo mutación somática y recombinación mitótica a partir de 25 % (p<0.05). BM11 Valoración de la capacidad de depuración de contaminantes y recuperación biológica de Uca princeps y Mytella estrigata provenientes del Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa. *1Zúñiga-Lagunes, S.; 2M. Betancourt-Lozano, 2L.M. García-de la Parra, 1L. Piña-Chacón, 3 G. Ponce-Vélez y 1C. Vanegas-Pérez. 1 Facultad de Ciencias-UNAM; 3ICMyL-UNAM; 2 CIAD-Mazatlán. srzl@hp.fciencias.unam.mx Los estudios que abordan el impacto biológico de los contaminantes en ambientes lagunares-estuarinos son escasos dada la complejidad de estos sistemas. Aunado a ello, en las evaluaciones de campo e in situ es necesario contar con un sitio de referencia (de mínimo impacto) que permita evaluar los niveles base de los contaminantes así como el nivel “normal” de las respuestas biológicas de los organismos bajo estudio. Actualmente se dificulta contar con estos sitios de referencia por lo que se recurre al transplante de los organismos del sitio contaminado a otros sitios de mínimo impacto o bien a condiciones controladas de laboratorio para su “depuración” y recuperación. El objetivo del presente estudio fue valorar la capacidad de depuración de contaminantes y la recuperación biológica del cangrejo violinista Uca princeps y el mejillón Mytella strigata provenientes del Estero de Urías, Mazatlán. Los organismos fueron mantenidos bajo condiciones “ideales” en el laboratorio por 41 días. Al inicio y al término del periodo, se cuantificó la concentración acumulada de contaminantes y se evaluó la condición biológica de los organismos a través de biomarcadores múltiples. Al término del periodo de depuración se 34 observó una reducción considerable en los niveles corporales de HPA’s y OC’s así como un cambio notable en las respuestas biológicas evaluadas. La mayor capacidad de depuración se observó en Mytella strigata así como una mayor recuperación. La especie se propone como un organismo adecuado para el estudio del impacto de contaminantes en sistemas lagunares-estuarinos. Los resultados obtenidos sugieren que el recurrir a la depuración de contaminantes y de recuperación biológica bajo condiciones de laboratorio es una estrategia útil cuando se dificulta contar con sitios de referencia para evaluar el efecto adverso de contaminantes en sistemas acuáticos costeros. BM12 Apoptosis folicular en el mejillón de mangle (Mytella strigata) como indicador de estrés ambiental en sistemas costeros. Leal-Tarín B.*, García-Gasca A., Ríos-Sicairos J., Hernández-Cornejo R., Aguilar-Zárate G., Betancourt-Lozano M. CIAD-Mazatlán, Mazatlán, Sin., México. alegar@ciad.mx Se eligieron tres sistemas costeros en Sinaloa con diferentes escenarios de contaminación de origen antropogénico para evaluar una respuesta de alta relevancia ecológica (nivel de atresia folicular) en mejillón de mangle. Se realizaron seis muestreos en un año en los cuales se recolectaron organismos de dos estaciones por sistema asociadas a descargas antropogénicas de origen diverso. La gónada fue extraída para ser procesada por histología y marcaje TUNEL. Se utilizaron dos índices de apoptosis: uno basado en el número de células foliculares en apoptosis por mil células foliculares contadas por gónada, y otro basado en el número de células foliculares en apoptosis por folículo por gónada. Ambos índices mostraron alta correlación entre ellos. La atresia folicular es un evento normal en gónadas femeninas en desove y post-desove, pero no en gónadas que se encuentran en etapas de proliferación celular como la gametogénesis. Los mayores índices de apoptosis en gametogénesis y madurez se presentaron en ambas estaciones del Estero de Urías, una asociada a descargas domésticas e industriales, y otra a descargas de una planta termoeléctrica, una granja de camarón y a procesos de deposición. También se observaron altos índices de apoptosis en una estación de Ensenada de Pabellón asociada a actividades agrícolas y acuícolas. En la etapa de desove, los mayores índices se observaron en una estación del Estero de Urías y en ambas estaciones del Estero de Teacapán, las cuales reciben descargas de minería, agricultura, ganadería y acuicultura. El Estero de Teacapán presentó un evento pluvial en noviembre 2005, el cual provocó una baja considerable de salinidad y la desaparición de las poblaciones adultas de mejillón con la posterior recolonización por poblaciones más jóvenes. Esta diferencia de edad puede alterar el proceso reproductivo y de atresia folicular. En la etapa de post-desove, el mayor índice lo presentó una estación del Estero de Urías, seguido por una estación de Ensenada de Pabellón asociada a descargas agrícolas, ganaderas, urbanas e industriales. Estos resultados, junto con datos de condición reproductiva, demuestran que los mejillones del Estero de Urías presentan el mayor esfuerzo reproductivo, pero también los mayores niveles de atresia folicular. El presente estudio indica que, si bien es todavía necesario investigar la relevancia ecológica del proceso de apoptosis folicular en relación a la contaminación, este biomarcador tiene el potencial de ser útil en programas de monitoreo biológico en sistemas costeros. BM13 Estrés oxidativo y crecimiento del mejillón de mangle, Mytella strigata, en sistemas estuarinos de Sinaloa. 35 Aztatzi-Aguilar O. G.*1,2, García de la Parra L. M.1, Green-Ruiz Y.3, Leal-Tarin B.1, RiosSicairos J.1, Hernández-Cornejo R.1, Aguilar-Zárate G.1, Betancourt-Lozano M.1 1 CIAD-Unidad Mazatlán; 2 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 3 Centro Regional de Investigación Pesquera-Mazatlán. luzmagp@ciad.mx Se evaluó el estrés oxidativo y el crecimiento del mejillón, Mytella strigata, en lagunas costeras de Sinaloa: Ensenada del Pabellón (estaciones: Guamuchilera y Mapachera), Estero de Urías (estaciones: Juárez y Sirena) y Estero de Teacapán (estaciones: Boca y Cruces). En cada estación se muestrearon mejillones en verano y otoño de 2005 y primavera y verano de 2006. El estrés oxidativo se evaluó en glándula digestiva a partir de las actividades de Catalasa (CAT) y Glutatión S-Transferasa (GST), determinándose también la peroxidación lipídica (LPO). Las curvas de crecimiento se estimaron mediante el análisis de bandas en cortes longitudinales de las valvas. Se presentaron variaciones estacionales de CAT, GST y LPO en la glándula, con correlaciones positivas significativas CAT-GST en las estaciones de Ensenada de Pabellón y Estero de Urías, indicando dos mecanismos de desintoxicación con inducción de estas enzimas en respuesta al estrés oxidativo. Asimismo, se observaron correspondencias negativas significativas GST-LPO (Ensenada de Pabellón, Sirena y Cruces) y CAT-LPO (Guamuchilera y Sirena), posiblemente porque el daño de la peroxidación lipídica sea el primer efecto manifestado y esto provoque una disminución en las defensas antioxidantes. Las curvas de crecimiento muestran ligeras diferencias entre estaciones, con menores tasas en Estero de Urías y Mapachera respecto a Guamuchilera, mientras que Estero de Teacapán mostró curvas sesgadas hacia tallas menores, posiblemente relacionado a eventos de mortalidad observados durante el periodo de estudio. En conjunto, el comportamiento de los biomarcadores analizados parece indicar que los organismos están diferencialmente afectados por los escenarios ambientales predominantes en cada uno de los sistemas costeros estudiados. Estudios posteriores estarán encaminados a evaluar el posible efecto de los contaminantes en la modulación de las respuestas estudiadas. BM14 Compuestos Orgánicos Persistentes y biomarcadores en Sistemas Costeros de Yucatán, México. Gold-Bouchot G.*, Zapata-Pérez O., Ceja Moreno V., Dominguez-Maldonado, Rodas Ortíz JP., Prieto-López D. CINVESTAV-Mérida, Mérida, Yucatán, México. vceja@mda.cinvestav.mx Los compuestos orgánicos persistentes (COPs) son altamente tóxicos para la salud de los organismos, y con la intension de comprender la relación causa-efecto entre los contaminantes y los organismos el uso de los biomarcadores, ha cobrado mayor auge. En el presente trabajo se analizaron los COPs en sedimentos, agua, aire y en peces por cromatograía de gases, así como también los biomarcadores (EROD, CYP1A, RNA mensajero y vitelogenina en el pez globo (Spheroides testudineus)). El objetivo fué determinar los niveles de los COPs en Celestún, Chelem, Dzilam y Río Lagartos en Yucatán. Los resultados indican que los peces de Dzilam presentaron las mayores concentraciones de plaguicidas y PCBs, y Chelem presentó mayores concentraciones de hidrocarburos. Los hidrocarburos, plaguicidas y los PCBs en sedimentos para la temporada de secas se encuentran en mayores concentraciones en la laguna de Chelem, seguido de Río lagartos, Dzilam y Celestún. Los plaguicidas organoclorados e hidrocarburos disueltos adsorbidos se encontraron en altas concentraciones en Dzilam. Río Lagartos presentó los mayores niveles de PCBs disueltos adsorbidos. En las muestras de aire se observó que Río lagartos fue el sitio donde se presentó la mayor 36 concentración de plaguicidas y PCBs y Dzilam fue el sitio donde se presentó la mayor concentración de PAHs. Las mayores inducciones del gen CYP1A fueron detectadas en los peces colectados en las Lagunas de Dzilam y Celestún, lo que nos sugiere que los peces que habitan en estas localidades están respondiendo a una transformación de xenobióticos como los PAHs y PCBs. BM15 Evaluación de la regulación de níquel y zinc en Penaeus vannamei Bautista del Rosario I.*, Núñez-Nogueira G., Vázquez-Botello A. y Franco Reyes F. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM, México D.F. proyectjcs@yahoo.com.mx Los organismos juveniles del camarón Penaeus vannamei fueron expuestos a concentraciones de níquel y zinc (55.5 µg/L y 9.29 µg/L) en forma individual y en mezcla, que además contenía Cd y Pb (X µg/L y X µg/L respectivamente), en condiciones de laboratorio de 15 ups y 25 °C. Este estudio consistió de dos fases, la primera de 10 días en presencia de metal (acumulación) y la segunda por el mismo periodo, sin presencia de metal (eliminación). El níquel no mostró diferencias significativas de acumulación con respecto al control, tanto individualmente como en mezcla. Lo anterior sugiere que éste metal es regulado por los juveniles de camarón blanco. Para el zinc se observaron diferencias significativas en la acumulación a los 10 días de exposición, con respecto al control, el grupo de zinc individual acumula una cantidad de metal menor comparada con el zinc en mezcla, al parecer la mezcla de metales produce un efecto sinérgico que permite una mayor captación de zinc. Sin embargo, al evaluar la capacidad reguladora en mezcla, se observa que la concentración corporal no cambia, indicando nuevamente la capacidad de regulación. Estos datos sugieren que la especie no puede ser utilizada como bioindicadora para Ni y Zn. BM16 Biomarcadores histoquímicos en Lemna gibba expuesta a plomo. Miranda Arce Ma. Gpe.*, Alvarez Silva C., Romero Ortiz L., Sobrino Figueroa A. y Ramírez Romero P. UAM-Iztapalapa. wendy@xanum.uam.mx A nivel de invernadero se cultivaron en medio nutritivo Hoagland con dilución 1/40 a las plantas acuáticas de la especie Lemna gibba a las cuales se les expuso al plomo en forma de nitrato de plomo en concentraciones de 50,100, 200, 300 y 500 mg/L Al tercer día de iniciado el bioensayo se tomaron muestras de plantas y se conservaron en fijador FAA, posteriormente se realizaron cortes transversales de 30 µm en las frondas de las plantas en microtomo para congelación. En los cortes se relizaron las tinciones con base a Krishnamurthy, 1988: Tinción de proteínas con eosina: Tinción de almidón con lugol y Tinción de fenoles con ácido sulfanílico. Se tomaron fotografías con las preparaciones frescas montadas en agua. Se utilizó el fotomicroscopio Kart Zeiss, modelo 1. Los resultados del estudio revelaron que en las tinciones para proteínas y almidón se presentó una relación inversa al aumento del plomo en el medio, mientras que en la tinción para fenoles hubo un aumento directamente proporcional en función del plomo en el medio. BM17 Drosophila melanogaster como biomarcador de contaminación en agua. Morales-Jiménez A.B.* y Ramos-Morales P. Facultad de Ciencias-UNAM, México D.F. ariadna_moralesdb@yahoo.com.mx 37 Los efectos más graves de la contaminación ocurren cuando la entrada de sustancias al ambiente rebasa la capacidad de los ecosistemas para asimilarlas y/o degradarlas; éstos interfieren con la salud de los organismos, dañan los recursos naturales y alteran el equilibrio ecológico de la zona. El monitoreo ambiental hace uso de sistemas biológicos cuya organización biológica es conocida para establecer los cambios en ésta como indicadores de perturbación. Drosophila melanogaster, es un organismo ideal para programas de monitoreo concernientes a la detección de actividad genotóxica de compuestos químicos y, particularmente de mezclas complejas. Objetivo. Determinar si Drosophila melanogaster discrimina entre muestras de agua con diferente grado de contaminación (mezclas complejas) mediante la evaluación de cambios en la integridad de los cromosomas sexuales. Metodología. Se utilizaron dos cepas de moscas, con marcadores para determinar pérdida cromosómica y no disyunción de cromosomas sexuales. Se utilizaron muestras de agua residual no tratada y tratada de una peletera del Estado de México. Se prepararon diluciones sucesivas y se administraron por alimentación a larvas de 72±4 h, para una exposición semicrónica. Se realizaron dos experimentos. Los adultos recuperados se cuantificaron registrando: número de hembras y machos por tubo. Mediante marcadores fenotípicos la progenie se clasificó como regular o excepcional. Resultados. Ambas muestras indujeron pérdida total y no disyunción de cromosoma X, pero la frecuencia de eventos fue mayor con la muestra no tratada. Conclusiones. En ambos experimentos la toxicidad de la muestra tratada fue menor, los resultados indican que ambas muestras tienen actividad clastogénica que fue detectada por la sensibilidad de Drosophila. Este organismo es confiable en la evaluación de toxicidad y genotoxicidad en el biomonitoreo para programas de recuperación ambiental. BM18 Evaluación de metalotioneínas en el ajolote Ambystoma mexicanum. Rodríguez-Evangelista F.*, González-Rendón E., Hernández-Quiroz M., Vanegas-Pérez C. Facultad de Ciencias-UNAM, México D.F. fa_rod99@yahoo.com.mx El ajolote Ambystoma mexicanum es un anfibio neoténico, endémico de los lagos del Valle de México, actualmente bajo protección especial (NOM-059-ECOL/1994). La reducción de las poblaciones de este anfibio relacionada con la alteración de su habitat se debe a numerosas actividades antrópicas, entre ellas al aporte de contaminantes como los metales pesados. Las metalotioneínas (Mt’s) han sido empleadas como indicadores de la exposición a los metales; estas proteínas participan en la homeostasis de los metales esenciales, en la desintoxicación de metales sin función biológica conocida y del exceso de metales esenciales y en la protección al estrés oxidativo celular. Para utilizar a las metalotioneínas como biomarcadores de exposición a metales, es fundamental conocer los niveles basales en los organismos. Es así como el objetivo de este trabajo fue determinar los niveles basales de metalotioneínas en el ajolote Ambystoma mexicanum a través del método de saturación por plata propuesto por Scheuhammmer y Cheiran (1986). Este método se fundamenta en la capacidad de estas proteínas de ser termoestables así como el diferente grado de afinidad que presentan los metales a esta proteína. La plata presenta una mayor afinidad a la metalotioneína por lo que puede desplazar otros metales enlazados; de tal manera, la concentración de plata fijada a la proteína permite cuantificar indirectamente la cantidad de metalotioneína presente. En este estudio, se obtuvieron concentraciones basales promedio de Mt’s en el hígado de A. mexicanum de 7.5±0.86 μg Mt’s/g PH. Los niveles detectados son de un orden de magnitud mayor que los reportados en tejido hepático en Rana ridibunda y menores a las concentraciones de metalotioneínas en el hígado de Xenopus laevis. Los resultados 38 obtenidos en el estudio sugieren que el método de saturación por plata permite una detección simple y confiable de las metalotioneínas en el ajolote. BM19 Development of Sensitive Immunoassay Formats for Algal Toxin Detection. Rubio F.*, Kamp L., Church J. Abraxis LLC, 54 Steamwhistle Drive, Warminster, PA 18974, USA. Cyanobacteria are known to produce various toxins. Cyanobacteria live in terrestrial, fresh, brackish, or marine water. Some of the toxins they produce can be toxic, others can cause severe taste and odor problems in drinking water supplies, and also can make drinking water and recreational use of water unsafe. Animals die yearly as a result of cyanotoxins, and some human fatalities have been reported. Concerns about contamination of lakes and reservoirs with algal toxins have led to the need for more rapid, sensitive, and selective methods of analysis. To protect populations from adverse health effects due to algal toxins, the WHO has established an upper limit for microcystins-LR of 1 ng/mL (ppb) in drinking water, and 20 ng/mL in recreational waters. However, effective consumer protection should require the sensitive and effective detection of the whole spectrum of congeners, many of which are as toxic as MC-LR, this requires that methods of analysis be able to quantify the various congeners at concentrations below WHO limits. Immunoassays (ELISAs) have proven to be rapid, sensitive, accurate, and cost-effective. ELISAs has been previously described and widely applied to the detection of many environmental contaminants in a variety of sample matrices. Other immunoassay formats utilizing immunochromatography are often single step devices where a test sample is analyzed for the presence or absence of certain analytes, if the analyte is present, it’ll be detected by the appearance or non-appearance of color in discrete zones. This paper describes the development and assay performance of ELISAs for: 1) microcystins-ADDA, an indirect ELISA using polyclonal antibodies directed towards the ADDA moiety), 2) microcystins broad reactivity, a direct ELISA utilizing a monoclonal antibody, 3) a direct cylindrospermopsin ELISA, 4) a direct saxitoxin ELISA, and 5) an immunochromatography device based on a gold-labeled monoclonal antibody . The results showed that the ELISAs exhibit sensitivities of < 0.1 ppb in water samples. Average recoveries in water were between 85-115% and within and between assay precision of <12%. Data obtained with water samples as well as sample comparison will also be presented. BM20 Efecto del Zinc sobre competencia entre Brachionus calyciflorus & Bracionus macracanthus. Sánchez Ortiz J. R.*, Sarma S.S.S. División de Investigación y Posgrado, Iztacala, UNAM. raulsanchezortiz@yahoo.com.mx; sarma@servidor.unam.mx Debido á su sensibilidad, disponibilidad, facilidad en su cultivo y relevancia en sistemas acuáticos, los rotíferos han sido utilizados como organismos de bioensayo. El género Brachionus particularmente es más sensible, que otras especies de rotíferos, a cambios en la calidad del agua. Entre diferentes especies de Brachionus, B. calyciflorus y B, macracanthus, se encuentran frecuentemente en los cuerpos de agua del país. Con el aumento en las actividades industriales, los cuerpos de agua dulceacuícolas reciben desechos con altas concentraciones de metales pesados incluyendo zinc. En este trabajo se evaluó el efecto de diferentes concentraciones de ZnCl2 sobre los rotíferos B. calyciflorus & B. macracanthus. Basados en bioensayos de 24h, para determinar la CL50 de ambas especies. La CL50 de Zn para B. calyciflorus fue 2.1±0.1 mg/l, se realizaron los 39 experimentos con la CL50 de B. calyciflorus por ser más sensible que B. macracanthus. Cuando cultivadas, ambas especies en competencia, expuestas a cuatro concentraciones nominales (0 (= testigo), 0.05, 0.1, 0.2 mg/l) de cloruro de zinc y una densidad de alimento (Chlorella vulgaris, 1 X 106 células ml-1.). B. calyciflorus detuvo su crecimiento hasta desaparecer del experimento por la presencia del competidor a excepción de la más alta concentración de Zinc, donde se mantuvo la población con una tasa de crecimiento menor que la del competidor. El incremento de la concentración del metal pesado en el medio causo un aumento en la densidad de la población manteniéndose por encima de la población testigo durante todo el experimento. BM21 Esterasas como Biomarcadores de Contaminacion en Lisa (Mugil Curema) y Mejillón de Mangle (Mytella Strigata) en Ecosistemas Costeros de Sinaloa. Bastidas Bonilla C.*, Brito Solano K., García de la Parra L.M., Leal Tarin B., Ríos Sicarios J., Aguilar Zárate G., Hernández Cornejo R., Martínez Rodríguez I. y Betancourt Lozano M. CIAD-Mazatlán luzmagp@ciad.mx El desarrollo de actividades económicas en Sinaloa resalta la necesidad de realizar estudios de monitoreo biológico en sistemas costeros que permita evaluar efectos potencialmente perjudiciales. El presente estudio de campo consistió en monitorear actividades de esterasas, acetilcolinesterasa (AChE) y carboxilesterasa (CbE) en tejidos de dos especies estuarinas: músculo de lisa (Mugil curema) y branquias de mejillón (Mytella strigata) en tres lagunas: Ensenada del Pabellón, Estero de Urías y Estero de Teacapán, muestreadas en 4 ocasiones durante 2005 y 2006. Para M. curema, los resultados indican que la actividad de AChE fue aproximadamente 3 veces mayor que CbE, registrándose actividades significativamente mayores de AChE en Estero de Urías durante el verano en los dos años estudiados, mientras que para CbE, 2005 presentó en general mayores actividades que 2006, no encontrándose un perfil definido en cuanto a los sitios de estudio. Por otro lado, en branquias de M. strigata las actividades de CbE fueron aproximadamente 10 veces mayores que AChE, registrándose actividades significativamente menores de CbE en Ensenada del Pabellón y Estero de Urías en julio y octubre del 2005 y en Pabellón y Urías en 2006, mientras que las actividades de AChE fueron significativamente menores en Teacapán en julio y octubre 2005 y en una estación por cada sistema en 2006. De acuerdo a estos resultados, las actividades de las colinesterasas por sí solas no parecen indicar patrones espaciales o temporales definidos que reflejen los diversos escenarios de contaminación, aunque las bajas actividades podrían estar asociadas con la presencia de contaminantes neurotóxicos, particularmente plaguicidas organofosforados y carbamatos. Sin embargo, su posible utilización como biomarcadores de exposición deberá ser contrastada con otras respuestas biológicas y niveles de contaminantes en los sistemas costeros estudiados. BM22 Efecto de toxinas marinas sobre la expresión de β-Tubulina de Giardia lamblia. Morales-Landa J.L.1*, Sánchez-Rodríguez J.2, Segura-Puertas L.2, Cedillo-Rivera R.3, Zapata-Pérez O.1 1 CINVESTAV-IPN-Mérida. 2Instituto de Ciencias del Mar y Limnología- UNAM, Unidad Académica Puerto Morelos, Quintana. Roo., 3Unidad Interinstitucional de Investigación en Salud, IMSS/UADY, Mérida, Yucatán, México. jmorales@mda.cinvestav.mx 40 El caribe Mexicano contempla una gran diversidad de especies de invertebrados marinos dentro de los que destacan los cnidarios El Phylum Cnidaria (hidrozoarios, medusas, anémonas y coral) constituyen un grupo de invertebrados marinos cuyas característica principal es la presencia de células especializadas llamadas nematocistos, las cuales contiene potentes toxinas. La medusa Linuche unguiculata (Swartz) causa una intensa dermatitis conocida erupción del bañista, y se encuentra en forma abundante a lo largo de la región occidental del Océano Atlántico. La búsqueda de nuevos fármacos ha permitido explorar esta medusa con aplicaciones en farmacología. En este estudio, evaluamos el efecto tóxico de las toxinas de la medusa Linuche unguiculata, metronidazol, albendazol y nitazoxanida sobre la expresión del gen β-Tubulina de Giardia lamblia. Este protozoario es de gran importancia epidemiológica por su alta prevalencia, fundamentalmente entre la población infantil, causante de una infección gastrointestinal alrededor del mundo. En México la prevalencia es de 3 – 60%, dependiendo de la zona geográfica y de la edad de la población. Los resultados demostraron que las toxinas contenidas en el extracto crudo de la medusa Linuche unguiculata inhibieron a nivel molecular la expresión del gen de βTubulina de G. lamblia, no así con los fármacos comerciales, lo que sugiere el estudio de sus toxinas para la evaluación de nuevos fármacos potenciales. BM23 Metabolismo oxidativo de la lisa Mugil curema en ecosistemas costeros de Sinaloa. Dorantes-Valdez M.D.*, García-de la Parra L.M., Leal-Tarín B., Rios-Sicairos J., Aguilar Zárate G., Hernández Cornejo R., Betancourt Lozano M. CIAD-Mazatlán. luzmagp@ciad.mx Muchos contaminantes ambientales inducen estrés oxidativo en peces, por ello se han propuesto como bioindicadores en estudios de monitoreo ambiental. En este trabajo se abordó una parte de los efectos a nivel sub-organismo en Mugil curema como posible daño oxidativo, producto del impacto antropogénico presente en tres sistemas costeros de Sinaloa (Ensenada del Pabellón, Estero de Urías, y Estero de Teacapán) a través del tiempo. Se realizaron 4 muestreos en un lapso de un año (JUL05, OCT05, MAR06 y JUL06), evaluando enzimas antioxidantes, como catalasa (CAT) y glutatión–S-transferasa (GST), y el daño oxidativo en los lípidos (LPO). Estas respuestas fueron medidas en branquias, por ser el principal órgano de respiración y uno de los sitios de entrada de xenobióticos en el pez, y en hígado, por considerarlo el órgano más importante involucrado en el metabolismo. En general, durante el periodo de estudio CAT presentó valores significativamente mayores en hígado que en branquias, mientras que GST presentó valores ligeramente mayores (algunos significativos) en hígado y niveles de LPO significativamente mayores en branquias. Espacialmente, los mayores valores de GST y CAT en hígado se presentaron en Estero de Urías, y LPO fue mayor en Estero de Teacapán. Para branquias, los mayores valores de CAT se observaron en Estero de Teacapán y para GST en Ensenada del Pabellón, mientras que LPO no presentó una tendencia definida. Temporalmente, no fue posible observar un patrón definido. En conjunto, dado que las variaciones en las respuestas pueden estar influenciadas por diversos factores en este trabajo se discuten las posibles relaciones con aspectos tanto fisiológicos como ambientales y, en particular, la posible contribución de la exposición a contaminantes. 41 BM24 Evaluación del estrés oxidativo y daño genético ocasionados por detergentes en el pez cebra Dario rerio. Sobrino-Figueroa A. UAM-Iztapalapa. Méx. D.F. coco@xanum.uam.mx Los detergentes sintéticos se utilizan en grandes cantidades para la limpieza doméstica e industrial. Están formados por un agente tensoactivo, como el ABS ó AAS y por aditivos como: ablandadores de agua, conservadores, pigmentos, enzimas, estabilizadores de espuma, colorantes y perfumes. De la formulación del detergente solo el 15% es biodegradable, por esta razón la mayoría de estos productos son contaminantes persistentes. Debido a que en nuestro país los estudios realizados con estos compuestos son escasos, en este trabajo se evaluó su toxicidad sobre el pez cebra. Se realizaron bioensayos estáticos en donde se expusieron a 20 organismos a una concentración subletal de detergente (1 mg/L), además de un control sin tóxico, durante 16 días. Cada 5 días se tomaron muestras de tejido de hígado y branquia en los que se determinó el nivel de lipoperoxidación, por evaluación de MDA y el grado de daño genético, por la técnica del ensayo cometa. Se observaron diferencias significativas entre la respuesta del testigo y de los organismos expuestos a los detergentes (p < 0.05). Los niveles de MDA fueron altos en los organismos expuestos al detergente lavatrastes (238.4 nM/g MDA en branquia y 220.1 nM/g en el hígado). En la evaluación de daño genético se observó una diferencia significativa entre el número de células con daño y el grado de lesiones, donde los organismos expuestos a los lavatrastes presentaron el mayor grado de lesión y número de células con daño. Debido a que el tratamiento de aguas residuales es limitado y a menudo los detergentes se descargan directamente al ambiente, es importante conocer los efectos potencialmente adversos de estos compuestos para proponer medidas BM25 Xenotoca melanosoma como modelo de genotoxiciadad mediante micronúcleos y anormalidades nucleares. Zavala-Aguirre J.L.1*, Torres-Bugarín O.1, Buelna-Osben H.R.2, Martínez-Plascencia J.M.1 1 UAG, Guadalajara, Jal. 2CIIDIR-IPN, Jiquilpan, Mich. jzavala@uag.mx El objetivo del presente fue evaluar el potencial como biomonitor de genotóxicos al pez Xenotoca melanosoma, proveniente de la cuenca Lerma-Chapala, mediante la prueba de micronúcleos (MN) en sangre periférica. Eritrocitos micronucleados (EMN) fueron inducidos mediante ciclofosfamida. Se colectaron 120 organismos adultos de X. melanosoma en la Laguna La Alberca, Michoacán. Los organismos estuvieron en cuarentena para su adaptación a condiciones de laboratorio. Se formaron grupos experimentales en peceras de 15 litros conteniendo 8 organismos (50% machos) cada una; los grupos experimentales fueron expuestos a condiciones agudas (24 hrs) y a crónicas (48 hrs) a concentraciones de 25, 50 y 100 mgL-1; durante el experimento el agua fue cambiada y reconstituida todos los días. Los peces fueron alimentados dos veces al día con una ración alimenticia del 1% de la biomasa. Para la obtención de frotis de eritrocitos totales (ET) mediante corte del pedúnculo caudal, fue necesario sacrificar a los peces usando anestésico (MS-222). Los frotis secos se fijaron en etanol al 80% y fueron teñidos con anaranjado de acridina, específico para ácidos nucleicos. El análisis de los frotis fue con microscopía de fluorescencia 100X, dirigiendo las observaciones hacía los eritrocitos normocromáticos, los eritrocitos policromáticos (EPC) y anormalidades apuntadas como núcleos lobulados (NL). Por laminilla se cuantificó EMN/10,000 ET, 42 EPCMN/1000 EPC, EPC/1000 ET y NL/10,000 ET. Resultados preliminares de concentraciones agudas de ciclofosfamida muestran efecto directo en la inducción de MN (r=0.63, p=0.001) y NL (r=0.56, p=0.0121); en lo relacionado a las concentraciones crónicas, se detectaron diferencias significativas mediante pruebas de rango múltiple tanto en MN (p=0.045) como en AN (p=0.031) no siendo evidente un patrón lineal pero los resultados sugieren efectos citotóxicos. BM26 Efecto de contaminantes en agua y sedimentos de la presa Madín, sobre C. Carpio. Galar-Martínez M.*, Amaya-Chávez A., Gómez-Oliván L., Razo-Estrada C., GarcíaMedina S., García-Limón M., Maldonado-Cerezo M. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN; Facultad de Química, UAEMex. mgalarm@ipn.mx La carpa común C. carpio es una especie nativa de la Presa Madín, ubicada en el Estado de México, donde es ampliamente consumido por la población. Estudios previos han demostrado que este embalse está contaminado con diversos compuestos, entre los que destacan, metales pesados como Al, Fe y Hg e hidrocarburos; considerados como de alto riesgo para la salud de los ecosistemas y los seres humanos. El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos producidos por los contaminantes presentes en agua y sedimentos de la presa Madín sobre hígado de la carpa común. Se colectaron muestras de agua y sedimentos de cinco sitios representativos de la presa Madín. Posteriormente 6 carpas cultivadas en el laboratorio fueron expuestas durante 96 h a estas matrices en acuarios de 20 L de capacidad conteniendo agua y sedimentos en una proporción de 3:1, siendo el experimento realizado por triplicado. Transcurrido el tiempo de exposición se extrajo el hígado a los organismos de prueba y se evaluó el estrés oxidativo mediante los siguientes biomarcadores: grado de lipoperoxidación (LPX) (método de Buege y Aust) y la actividad de las enzimas antioxidantes, superóxido dismutasa (SOD) (método de Misra y Fridovich), catalasa (CAT) (método de Radi) y glutatión peróxidasa (GPX) (Gunzler y Flohe). Los resultados mostraron un incremento en el LPX y modificación de las actividades de las enzimas antioxidantes, con un incremento de la SOD y disminución de CAT y GPX. En conclusión, el agua y los sedimentos de la presa Madín contienen contaminantes capaces de producir estrés oxidativo a nivel hepático de la carpa común, especie que habita este embalse. ECOTOXICOLOGÍA DE CIANOBACTERIAS CB01 Cepas toxigénicas de Microcystis en lagos urbanos de la Ciudad de México. Arzate-Cárdenas M.A.*, Martínez-Jerónimo F. F., Olvera-Ramírez R. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN, México D.F. siracides6_14@hotmail.com En la Ciudad de México existen diversos cuerpos de agua eutroficados, en los cuales es posible observar el fenómeno conocido como florecimiento, que consiste en el incremento rápido de biomasa principalmente de cianobacterias, siendo dominante el género Microcystis. Durante este fenómeno se ve afectada la calidad del agua, de manera principal mediante la liberación de cianotoxinas, entre las cuales las más estudiadas son las microcistinas, que afectan a las comunidades acuáticas, al medio circundante e incluso pueden convertirse en un problema de salud pública, pues en estos sitios se realizan actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento. Por estas razones, el objetivo del trabajo se centró en la evaluación del potencial toxigénico de Microcystis 43 mediante bioensayos de toxicidad aguda con Daphnia magna, en los que se empleó el extracto crudo, tanto de la biomasa colectada en campo como la obtenida de los cultivos de laboratorio, incluyendo dos cepas de referencia (UTEX), una productora de microcistinas (LB2385) y otra no toxigénica (LB2386). Para esto se realizaron colectas en diferentes lagos urbanos de la Ciudad de México, efectuando el aislamiento y propagación de un gran número de cepas. Con los resultados de estos bioensayos se calculó la CL50 por el método Probit, obteniéndose valores entre 180 y 800 mg de biomasa seca L-1. Para la detección de cianobacterias con potencial toxigénico por métodos moleculares, se ha empleado la PCR de los genes mcyA-Cd, cuya presencia sugiere que las cianobacterias de la zona pueden producir microcistinas, la cuales serían responsables, en primera instancia, de los efectos tóxicos observados durante los ensayos biológicos. CB02 Aislamiento y caracterización de cianobacterias potencialmente tóxicas de Oaxaca y Chiapas, México. Mora-Heredia, E*., Torres-Ariño, D. A. Universidad del Mar. Puerto Ángel, Oaxaca, México. e_mora7@hotmail.com El presente trabajo tuvo como objetivo aislar y caracterizar algunas especies de cianobacterias asociadas a actividades humanas de importancia económica, así como la evaluación de su efecto tóxico en Artemia sp., camarón blanco Litopenaeus vannamei y mediante bioensayo en ratón. Los lugares de muestreo fueron el Sistema Lagunar Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas, Marina de Lanchas, Chiapas y Bahía Arrocito, Bahías de Huatulco, México. Se utilizó ASN III como medio de cultivo y técnicas de aislamiento como dilución seriada y transferencia en bloque invertido. La evaluación de la toxicidad en Artemia sp. se realizó mediante la alimentación directa con los cultivos frescos de las cianobacterias. Los juveniles de L. vannamei fueron alimentados primeramente con una mezcla de alimento comercial más biomasa de cianobacteria, posteriormente, el alimento constó únicamente de biomasa. Por último se alimentaron con la biomasa a concentraciones de 18, 9, 4.5 y 2.25% (p/v) durante siete horas. Por otra parte, el bioensayo en ratón se llevó cabo a partir de extractos acuosos a concentraciones de 3, 4, 6, 10 y 20 mg/mL. En base a las técnicas empleadas lograron aislarse seis cepas, una unicelular y seis filamentosas, de las cuales, Limnothrix amphigranulata presentó 100% de mortalidad para Artemia sp. En L. vannamei se presentaron porcentajes de supervivencia desde 93 hasta 33.33%. El análisis microscópico de las branquias reveló posibles daños debidos a las cianobacterias evidenciados por cambios de coloración en las branquias y acumulación en filamentos. El extracto de L. amphigranulata fue el único que presentó mortalidad en ratón. En base a los resultados anteriores podemos concluir que L. amphigranulata es la única cepa que muestra actividad tóxica para Artemia sp. y ratón. CB03 Remoción de cianobacterias y sus metabolitos en la planta potabilizadora “Los Berros”. Mercado Borrayo B. Ma.*, Ramírez Zamora R. Ma. Coordinación de Ingeniería Ambiental-UNAM, México D.F. BMercadoB@iingen.unam.mx El objetivo del trabajo es evaluar la remoción de los tres principales géneros de cianobacterias y sus metabolitos presentes en el agua de la Planta Potabilizadora “Los Berros” (PPLB), cuyo tren de tratamiento está constituido por los procesos de coagulación, floculación, sedimentación y filtración sobre arena. Para ello se aplicó un 44 programa de muestreo y caracterización (cianobacterias y metabolitos) del agua cruda y del efluente, durante ocho meses (junio 2006-enero 2007). La determinación de cianobacterias se realizó mediante la medición en microscopio óptico, de la abundancia relativa de estos microorganismos. La identificación y cuantificación de metabolitos se realizó mediante análisis de cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-SM por sus siglas en inglés) y cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se identificaron en el agua cruda y en el efluente, siete géneros de cianobacterias, los tres más abundantes en orden decreciente fueron: Cylindrospermopsis sp., Anabaena spp., Aphanizomenon sp. La literatura reporta que las cianobacterias identificadas producen principalmente, metabolitos o compuestos que causan en el agua, olor y sabor terromohoso (2-metilisoborneol y geosmina) y que algunas producen toxinas que podrían representar riesgos para la salud de tipo neurotóxico (anatoxina-a), hepatotóxicocitotóxico (cilindrospermopsina); en general estos cuatro compuestos se identificaron en el agua cruda y se removieron eficientemente los dos que presentan propiedades tóxicas. En conclusión, se observó que los tres principales géneros de cianobacterias y dos de los cuatro metabolitos identificados se removieron parcialmente en el tren de tratamiento; se determinó que del total de muestras del efluente, el 73.68% de 2-metilisoborneol y el 89.47% de geosmina, rebasaron el límite propuesto por la norma japonesa para agua potable (de 10 ng/L). CB04 Desarrollo de Inmunoensayos (Elisa) para la Detección de Toxinas Producidas por Cianobacterias. Rubio F.*, Kamp L, Church J. Abraxis LLC, 54 Steamwhistle Drive, Warminster, PA 18974, USA Cianobacteria producen varias toxinas. Estas bacterias viven en ambiente terrestre, aguas dulces, salobres o del mar. Algunas de las toxinas que producen pueden ser toxicas, otras pueden causar problemas severos del mal olor y del gusto en fuentes de agua potable, y también pueden rendir inseguro el agua potable y el del uso recreacional. Animales mueren anualmente como resultado de ingerir agua contaminada con estas toxinas y fatalidades humanas han ocurrido. Preocupación por la contaminación de lagos y fuentes de agua con estas toxinas han conducido la necesidad para desarrollar métodos de análisis rápidos, sensibles y selectivos. Para proteger a poblaciones contra los efectos de salud adversos debidos a las toxinas producidas por cianobacteria, la WHO ha establecido un limite superior para la microcistina-LR de 1 ng/mL (ppb) en agua potable, y 20 ng/mL en aguas recreacionales. Inmunoensayos (ELISA) es una técnica de laboratorio muy rápida, sensible y eficaz. ELISA se usan intensamente para la detección de numerosos contaminantes ambientales en variedad de matrices de muestra. Este resumen describe el desarrollo de varios ELISAs y la técnica de inmuno-cromatografía (tiras): 1) microcistina (ADDA), un ELISA indirecto usando anticuerpos polyclonales preparados contra la parte de la molécula conocida como la ADDA, 2) un inmunoensayo directo usando anticuerpos monoclonales para la microcistina-LR con reactividad amplia, 3) un ELISA directo para la detección de cylindrospermopsin, 4) un ELISA directo para el análisis de la saxitoxina, 5) tiras de immuno-cromatografia para la detección de la microcistina utilizando anticuerpos monoclonales marcados con oro. Los resultados obtenidos demuestran una sensibilidad de < 0.1 ppb en muestras de agua, y precisión de < 12%. 45 CONCENTRACIÓN, TRANSPORTE, DESTINO CT01 Contaminación por aguas residuales en Puerto Escondido, Oaxaca. Chapa-Balcorta C.1, Galicia-Jiménez M.M.2, Santiago-Romero H.2, Moctezuma-Cantorán I.2 1 Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oax. 2Universidad del Mar, Puerto Escondido, Oax. cecychb@angel.umar.mx La incorporación de materia orgánica al medio marino a partir de drenajes, escurrimientos y ríos, se asimila o depura a través de la acción bacteriana y los ciclos biogeoquímicos. Cuando la entrada de materia orgánica sobrepasa la capacidad de depuración de un cuerpo de agua es posible que exista eutrofización, que se evidencia a través de alto contenido de nutrientes, anomalías en pH, concentración de oxígeno y carbono orgánico. Generalmente, se encuentra asociada a cuerpos de agua cerrados o semicerrados, aunque existen casos reportados de eutrofización en cuerpos costeros abiertos. El presente trabajo evalúa el grado de eutrofización del litoral aledaño a Puerto Escondido, Oaxaca mediante la medición de carbono orgánico, pH, oxígeno disuelto, sólidos totales, y turbidez durante las temporadas de lluvias y secas. Los análisis se desarrollaron con un analizador de carbono Shimadzu Vcs, un potenciómetro portátil Oakton, un oxímetro, gravimetría y nefelometría, respectivamente para cada variable. Se muestrearon 30 estaciones en superficie y a 8m de profundidad. La distribución espacial de las variables estudiadas presentó zonas con bajos valores de pH en comparación con el promedio para la zona. El oxígeno se encontró en altas concentraciones (>5mgL-1). La mayor turbidez corresponde a zonas de aporte de efluentes. Al menos con las variables analizadas no se muestra ningún signo de eutrofización en el área de estudio para las épocas de muestreo. CT02 Movilidad de la toxicidad del paratión metílico en diferentes ambientes: estudio de laboratorio. Portillo González Gpe.*, Mangas-Ramírez E. Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. emangasmx@yahoo.com.mx El presente trabajo se desarrolló para evaluar el efecto del paratión metílico sobre diferentes ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, se pretende determinar de que manera afecta el paso del toxico en ambiente terrestre y acuático a partir de 5 diferentes concentraciones, las cuales se obtuvieron con la cantidad de paratión aplicable a 1 hectárea de suelo, aplicándose así, en 300 mL de agua, 0.235 mL (0.00 39 mg L-1 ) de paratión metilico para el 100% de la concentración, 0.001963 mg L-1 para el 50%, 0.00096 L-1 para el 25% y 0.00048 mg L-1 para el 12.5%, contando también con un grupo testigo. La tierra se utilizó para determinar si afecta la sobrevivencia de la lombriz de tierra (Lombricus terrestres). Paralelamente se obtuvieron lixiviados de cada recipiente en tres diferentes tiempos (1, 15 y 21 días de la aplicación del tóxico). Cada lixiviado fue aplicado en experimentos de tabla de vida en Moina macrocopa, y en crecimiento demográfico de Scenedesmus acutus. En ambas pruebas, se observo que existe un efecto negativo con la aplicación del primer lixiviado, provocando la mortandad de las poblaciones y una disminución en el número de células algales, este efecto disminuyó en los otros 2 lixiviados, debido a la disminución de la concentración del tóxico. Para observar el efecto del paratión sobre los medios terrestres se realizo una prueba solo con el primer lixiviado sobre la longitud radicular de semillas de cebolla, Se obtuvo una mayor longitud de la raíz para las semillas con la menor concentración de tóxico. 46 CT03 Contaminantes orgánicos persistentes en sedimentos del río Champotón, Campeche. Gonzalez Jáuregui M.*, Memije Canepa M., Rendon von Osten J. Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México. jarendon@uacam.mx El Río Champotón, Campeche es considerado por la CONABIO como región hidrológica prioritaria, sitio amenazado por la transformación de ecosistemas y un sistema desconocido ecológicamente. Actualmente el río presenta cambio de uso del suelo, contaminación por aguas residuales domésticas, descargas de un ingenio y de granjas acuícolas. En los 80s, entre Campeche y Tabasco se llegó a aplicar anualmente cerca de 10 ton de DDT para el control del vector de la malaria. Debido a las características fisicoquímicas de los organoclorados como el DDT y los PCBs, entre otros, se les han clasificado como compuestos orgánicos persistentes (COPs) y, la prioridad de estos compuestos radica en que poseen, entre otros, efectos estrogénicos. El objetivo del estudio fue determinar la concentración de COP´s en sedimento del Río Champotón y su variación en época de nortes y de secas. El análisis de COPs se realizó mediante cromatografía de gases con detector de captura de electrones. Los resultados indican que todas las muestras (5/5) presentaron residuos de ∑PCBs; ∑HCHs en cuatro, dos en nortes y en secas; ∑endosulfanes dos en nortes y ninguna en secas; ∑drines en una de nortes y dos en secas y, ∑DDTs en una de nortes y otra en secas. Los ∑drines, ∑endosulfanes y ∑DDT no presentaron diferencias significativas entre épocas. Sin embargo, las concentraciones de ∑HCHs y ∑heptacloros presentaron diferencias significativas entre épocas, siendo las mayores concentraciones de ∑HCHs durante los nortes, y la de los ∑heptacloros en temporada a de secas. Las concentraciones más altas de ∑PCBs se encontraron durante los nortes. Aunque los ∑PCBs se encuentran ampliamente distribuidos en los sedimentos del río Champotón, su origen no es muy claro, por lo que se requiere identificar su transferencia trófica y el posible efecto ambiental de estos COPs. CT04 DDT’s en Huevos de Tortuga Carey de la Costa de Campeche. Cobos-Gasca, V.*, Morales-Rodríguez, M. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. cgasca@tunku.uady.mx. Los plaguicidas organoclorados son sustancias sintéticas que se emplean para el control de plagas, por sus características fisicoquímicas pueden permanecer mucho tiempo en el ambiente y entrar a la cadena trófica, ocasionando daños a mediano o largo plazo. Debido a lo anterior, es importante realizar estudios de monitoreo, para conocer el comportamiento y efecto de dichas sustancias en el ambiente, para lo cual se han empleado diferentes organismos como biomonitores. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la contaminación ambiental por DDT y derivados a través de su determinación en huevos de tortuga marina Eretmochelys imbricata, especie omnívora que arriba a las playas del estado de Campeche cada año a depositar sus huevos. Las muestras se obtuvieron de 7 campamentos tortugueros ubicados a lo largo de la costa del estado de Campeche, con la autorización del Instituto de Ecología, durante la temporada de anidación que comprende de abril a septiembre y entre los años 1999 y 2000. Para la toma de muestras en cada campamento se seleccionaron al azar tres nidos, de cada uno se colectaron al azar dos huevos. La extracción de los plaguicidas se realizó mediante columnas de fase sólida y su determinación por medio de la técnica cromatografía de 47 gases. Únicamente se encontraron diferencias significativas en el caso del DDT, siendo menor la concentración para el año 2000 (p<0.05). Las concentraciones de DDT y DDE encontradas aparentemente no afectan el éxito reproductivo, ya que no hubo relación alguna entre estas y el número de huevos eclosionados, así como entre el número de crías con malformaciones y las concentraciones observadas. CT05 Filiación de Salmonella spp. e Identificación Bacteriana en Aguas Residuales. Barrera Jiménez I.1, Perea Cantero R.A.2 1 Direccion de Ecologia y Desarrollo Sustentable, Tlalpan. 2UAM-Xochimilco. México D. F. pereacan@gmail.com Existen numerosos trabajos de identificación de Salmonella en aguas de río; mas no del aislamiento de Salmonella spp. en aguas residuales, siendo todas sus serovariedades un problema relevante para la Salud Pública. Así, el objetivo de este estudio fue aislar Salmonella spp. a partir de aguas residuales altamente contaminadas de albañal e identificar la flora bacteriana acompáñate de la familia Enterobacteriaceae. Se analizaron cuatro muestras del liquido procedente de plantas de tratamiento de efluentes de albañal de aguas residuales del desagüe profundo de la Ciudad de México. El aislamiento incluyó: preenriquecimiento, enriquecimiento selectivo, aislamiento en medios selectivos y diferenciales, identificación bioquímica y caracterización serológica. Para el estudio de la flora acompáñate, se seleccionaron entre 5 y 10 colonias lactosa positivas, a partir de los medios selectivos y diferenciales. La identificación fue mediante la interpretación del TSI y del IMVIC. No se aisló ninguna cepa con características bioquímicas y serológicas de Salmonella spp. Sin embargo, en uno de los cloacales analizados se aislaron tres cepas lactosa positivas con las características serológicas del género Salmonella , por lo cual se remitieron al INDRE ( Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica.) para completar su identificación dentro de la familia Enterobacteriaceae. La flora acompáñate aislada con mayor frecuencia correspondió a los géneros Enterobacter, Citrobacter y Escherichia. CONCLUSION: Las condiciones propias del efluente colector y la posible interferencia generada por las distintas enterobacterias presentes en este medio dificultarían el aislamiento de Salmonella spp. a partir de aguas residuales con alta carga de residuos contaminantes. DISRUPCIÓN ENDOCRINA DE01 Toxicocinética y distribución diferencial en órganos y tejidos de tilapia (Oreochromis niloticus) macho expuesta al o,p’-DDT en presencia y ausencia de Tamoxifén. Barreto R.*, Ceja-Moreno V. y G. Gold-Bouchot. Cinvestav-IPN-Mérida, Yucatán, México. gerardo.gold@gmail.com Ha sido bien documentado que la exposición de los organismos al o,p’-DDT, entre otros compuestos, ocasiona efectos estrogénicos como la vitelogénesis en machos, y que este efecto es producido a través de la interacción ligando-receptor de estrógenos (ER). También se ha documentado que el fármaco Tamoxifén inhibe ese efecto, compitiendo por el ER. Sin embargo, hemos visto que la presencia del Tamoxifén disminuye la concentración plasmática del o,p’-DDT, por lo que la inhibición del efecto estrogénico puede deberse no solo a la competencia por el ER sino también a cambios en la toxicocinética y distribución interna en los órganos del o,p’-DDT causados por el 48 Tamoxifén. Se determinó la toxicocinética del o,p’-DDT en bilis y sangre en un bioensayo a 80 días, además de determinar las concentraciones del o,p’-DDT en diferentes órganos. La exposición al Tamoxifén disminuyó la concentración plasmática en 50% y alteró la distribución interna en los órganos, apoyando la hipótesis de que este fármaco induce por si mismo cambios en el metabolismo del o,p’-DDT. Los metabolitos del o,p’-DDT siempre estuvieron en concentraciones menores al 1% del compuesto padre, por lo que estos peces no metabolizan el o,p’-DDT. Ademas, aun después de 80 dias de exposición los peces continuaban eliminando el plaguicida por via biliar, lo que abre un campo interesante para monitoreo ambiental. DE02 Estudio preliminar de efectos estrogénicos en gambusias machos de la Ría de San Francisco de Campeche. Chi Uc L.*, Dzul Caamal R. y Rendón von Osten J. Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México. En la Ciudad de Campeche, México, el canal de la Ría de San Francisco es el sistema pluvial más grande de la ciudad y en su trayecto recibe descargas domesticas y comerciales, residuos de plaguicidas usados para el control del dengue, así como las aguas del poblado de Chiná en donde existen campos de cultivo. Algunos productos químicos se han asociado a las alteraciones en el funcionamiento normal del sistema endocrino de la fauna y de los seres humanos. El objetivo del presente estudio es evaluar preliminarmente los efectos en el funcionamiento y las características sexuales reproductivas en peces nativos machos Gambusia yucatana en 4 áreas de la Ría de San Francisco de Campeche. Como indicadores de efectos endocrinos se determinó indirectamente la vitelogenina mediante el método de la fosfatasa lábil alcalina (FLA), así como el índice gonadosomatico y la cuenta espermática. Los resultados mostraron diferencias significativas en los valores de vitelogenina (F (3,36) = 4.34; p = 0.01) entre los sitios de muestreo. Asimismo, el índice gonadosomatico presentó diferencia significativa (F (3,36) = 13.34; p < 0.000) entre las áreas de la ría estudiadas. La cuenta espermática no tuvo diferencia significativa (F (3,36) = 2.31; p = 0.09) entre sitios; sin embargo, los peces procedentes de la ría tuvieron una reducción en el número de espermatozoides de cerca de un 50%, comparado con un grupo de peces bajo condiciones controladas. Se concluye que en la Ría existen contaminantes que pueden estar dañando la salud de los organismos, causando principalmente alteraciones en el sistema endocrino. La Gambusia yucatana es buen bioindicador para emplearse en sistemas de biomonitoreo, en la cual se pueden determinar, entre otros, biomarcadores de efectos estrogénicos. DE03 Disrupción endocrina inducida por 17 β-estradiol y Aroclores (PCBs) en peces machos Gambusia yucatana. Dzul-Caamal R*, Chi-Uc L.L., Rendón-von Osten J. Centro EPOMEX-Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México. ricardodzul210@hotmail.com Se ha demostrado que algunos productos químicos, tales como los Aroclores (PCBs), pueden alterar la morfología, fisiología e interrumpir en la función del sistema endocrino de los seres humanos y de la fauna. A sí como el 17 β-estradiol es un estrógeno natural y sus propiedades estrogénicos sobre el sistema endocrino han sido ampliamente documentados, cuando se encuentra a bajas concentraciones en las aguas residuales municipales. El objetivo del estudio fue determinar in vivo los posibles efectos del 17βestradiol y siete tipos de aroclores sobre la inducción de la vitelogenina (VTg), y la reducción tanto del índice gonadosomático (IGS), como del índice gonopodial (IGP) y de 49 la cuenta espermática de los peces machos Gambusia yucatana expuestos. Los peces fueron expuestos al 17β-estradiol (500 - 15000 ng/L) por 14 días en una prueba semiestática y a los aroclores (160 ng/L) por 7 días. Los resultados indican que el 17 βestradiol indujo la VTg significativamente (F (5,12) = 4.29; p = 0.0179) con respecto al control; asimismo, el IGS presentó una diferencia significativa (F (5,58) = 7.32; p > 0.000). Se encontró una alta correlación (r2 = 0.97) entre el IGS y la VTg, lo que indica que la inducción de la VTg fue acompañada siempre por una inhibición significativa en el desarrollo de las gónadas. Los aroclores indujeron la vitelogenina entre 47% para el aroclor 1241 hasta un 179% producida por el 1232. No hubo diferencias significativas entre el IGS e IGP en los peces expuestos a los aroclores. Los aroclores 1260 y 1254 ocasionaron un decremento en el número de espermas cercano al 40%. Se concluye que los peces machos G. yucatana pueden ser considerados como buenos bioindicadores para estudios de biomonitoreo de efectos endocrinos empleando los biomarcadores estudiados. DE04 Niveles de vitelogenina en cocodrilos (crocodylus moreletti) en cautiverio y silvestres. Gonzalez Jáuregui M.*, Chi-Uc L., Rendón-von Osten J. Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México. jarendon@uacam.mx Se ha observado que muchos contaminantes ambientales tienen efectos estrogénicos en organismos de experimentación tales como reducción en la cuenta espermática, en la fertilidad, en la eclosión de los huevos, así como modificación en la actividad hormonal e inducción de la vitelogenina en machos, entre otros. Debido a lo anterior, es importante evaluar los posibles efectos estrogénicos en organismos silvestre procedentes de sitios contaminados. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de vitelogenina en cocodrilos (C. moreletii) procedentes del río Champotón, de la Reserva de los Petenes y del Cet Mar en Campeche, así como establecer si existen diferencias entre sexo, sitio y época de muestreo. Las muestras corresponden a la época de cortejo (febrero a marzo) y a la nidificación (abril a mayo), la determinación de vitelogenina se llevó a cabo mediante el método indirecto de la fosfato lábil alcalina. No se encontraron diferencias significativas entre la vitelogenina de los cocodrilos machos (19.8 μg de PO4 / mg de proteína) con respecto a las hembras (21.8 μg de PO4 / mg de proteína), sin embargo los niveles más altos de Vtg se observaron en algunas hembras. Con respecto a los sitios de muestreo se puede apreciar una pequeña inducción de esta proteína en los machos capturados en Champotón, siendo éste uno de los sitos más contaminados. Se observó niveles mas altos de vitelogenina en las hembras capturadas en abril-mayo (23.5 ug de PO4 / mg de proteína) que las capturadas en febrero-marzo (19.5 µg de PO4 / mg de proteína). En los machos los niveles de vitelogenina se mantuvieron sin cambios en las dos épocas (20 µg de PO4 / mg de proteína). Se demuestra la importancia de la determinación de biomarcadores tales como la vitelogenina en organismos silvestres. ECOTOXICOLOGÍA ACUÁTICA EA01 Antecedentes históricos de la ecotoxicología acuática en México y tendencias futuras. Martínez-Jerónimo F.1, Muñoz-Mejía G.2 1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN. 2Instituto Mexicano del Petróleo, Méx. D.F. 50 fjeroni@ipn.mx En 1988, derivado de un curso de capacitación organizado por la entonces Subsecretaría de Ecología, dependiente de la extinta SEDUE, se tuvo el primer acercamiento a la evaluación de la toxicidad acuática con Daphnia magna. A partir de entonces, diversos cursos y seminarios como el de Pruebas de Toxicidad en Ecosistemas Acuáticos, auspiciado por la misma SEDUE en 1992 y el Primer Curso de Toxicología Acuática organizado por la ENCB al año siguiente, fueron el origen de los trabajos que derivaron dos años mas tarde, en un proyecto de norma oficial mexicana en materia de toxicidad acuática, que desafortunadamente años después fue publicada como NMX, junto con otras dos normas con organismos acuáticos. Por las mismas fechas se publicaron NOM’s en materia de aguas residuales que consideraban la evaluación de toxicidad; sin embargo, su vigencia fue efímera pues fueron sustituidas por una supernorma vigente hasta ahora de la que se excluyó la evaluación de la toxicidad. No fue sino casi una década después que se logró incluir la realización de bioensayos de toxicidad con organismos acuáticos en la evaluación de riesgo ambiental ocasionado por metales pesados, a partir de la NOM-147-SEMARNAT/SS-2003. En fechas recientes se han realizado pruebas de intercalibración de ensayos ecotoxicológicos con especies de diferente nivel trófico y de distribución en México y se contempla en un futuro cercano, la incorporación de biomarcadores en estudios de campo. En esta revisión, se pretende reseñar el marco normativo histórico asociado a la ecotoxicidad en México, así como las tendencias actuales y futuras, desde la óptica de los autores, quienes han sido parte de toda la evolución a este respecto, desde los antecedentes con Linda Henry de la USEPA. EA02 Toxicidad aguda producida por diclofenaco sobre Daphnia magna. Valdés-Alanís A.*, Galar-Martínez M., Amaya-Chávez A., Gómez-Oliván L., Razo-Estrada C., García-Medina S. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN; Facultad de Química, UAEMex. mgalarm@ipn.mx La toxicidad producida por diversos contaminantes tales como metales pesados, hidrocarburos y plaguicidas en los ambientes acuáticos ha sido ampliamente evaluada. Sin embargo, son pocos los estudios relativos a los productos farmacéuticos y de higiene personal a nivel mundial y en nuestro país son prácticamente inexistentes. Cabe destacar que la comercialización de estos productos requiere la previa realización de estudios de seguridad y toxicidad preclínica y clínica, pero desafortunadamente no se incluyen pruebas para definir el impacto que ocasiona su desecho al ambiente. En México los medicamentos son utilizados de forma irracional y uno de los grupos de fármacos más empleados son los antiinflamatorios no esteroideos, entre los que se encuentra el diclofenaco. Este principio activo es encontrado en una gran variedad de formas farmacéuticas y su venta no requiere receta médica. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto producido por la exposición aguda de Daphnia magna a diclofenaco. Para alcanzar este objetivo se prepararon 6 lotes con diferentes concentraciones de diclofenaco (0, 98, 105, 112, 120 y 128 µg L-1) en agua sintética, a los que se incorporaron 30 organismos de prueba. Transcurridas 48 h se cuantificó el número de muertos y se determinó la concentración letal media (CL50) mediante el método de probits (programa estadístico Montpellier, 1997). La CL50 obtenida fue de 116.3 µg L-1, con un límite de confianza al 95% (109.3 - 123.7 µg L-1), por lo que el diclofenaco puede ser considerado como altamente tóxico para el organismo de prueba. Por otro lado, este estudio servirá de precedente para una siguiente fase en la que se determinará el efecto subletal de este fármaco. 51 EA03 Una revisión de la sensibilidad de rotíferos y cladóceros a metales pesados. García-García G.*, Nandini S., Sarma S.S.S. 1 IPN, México, D.F. 2FES-I, UNAM, México. garcia_garciag@yahoo.com El uso del zooplancton como organismo para bioensayos de toxicidad a metales, es debido a su importancia en la red alimentaria, ya que forman el eslabón entre los productores primarios (fitoplancton) y los consumidores secundarios (zooplanctívoros).En general, las especies zooplanctonicas son sensibles a la presencia de metales pesados en el ambiente. Entre el zooplancton de dulceacuícola, los rotíferos y cladóceros han sido extensamente usados en estudios ecotoxicológicos. Además es importante conocer y trabajar con las especies de los cuerpos de agua, en los cuales se pretende realizar la evaluación de toxicidad, ya que no todas las especies del zooplancton son igualmente sensibles a los tóxicos. Por lo que, se realizó una revisión de los trabajos relacionados con exposición del zooplancton a metales que se han publicado y se realizó una comparación de las sensibilidades de los diferentes grupos que forman el zooplancton. Se observó que no existe una relación entre el tamaño de los organismos y la sensibilidad de los mismos a los distintos metales que se han probado, y que algunas especies bentónicas son más resistentes a estos. Basado en este análisis, proponemos la inclusión de los rotíferos Brachionus havanaensis, B. patulus y B. calyciflorus, y los cladóceros Ceriodaphnia dubia, Daphnia pulex y Moina micrura para los estudios ecotoxicológicos en México. EA04 Patrones de Recuperación al Cobre y Paratión Metílico en Tres Especies de Cladóceros. Bueno Avendaño K.*, Mangas-Ramírez E. Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. emangasmx@yahoo.com.mx La capacidad de recuperación de las poblaciones acuáticas frente a un tóxico determinado ha sido poco estudiada. Este estudio fue conducido para evaluar los patrones de recuperación de Daphnia magna, Daphnia pulex y Ceriodaphnia reticulata expuestas a 7 concentraciones diferentes de dos tóxicos. Para ello se utilizó la concentración letal media de 0.1369 mg L-1 de Cobre y 0.0383 mgL-1 de Paratión Metílico. Posteriormente se expusieron por separado, al 0%, 1.5%, 3%, 6%, 12%, 25% y 50% de la CL50 de ambos tóxicos durante 24 horas, colocándolos después en medio libre de tóxico. El alimento utilizado fue el alga Chlorella vulgaris a una densidad de 1 X106 células por mL. Se contabilizó y se recambió el medio diariamente. La exposición de diversas especies de cladóceros a dos diferentes tóxicos nos mostró que los efectos causados en los organismos pueden variar dependiendo de las concentraciones y la especie que utilicemos, en este caso al aplicarles Paratión Metílico la especie más tolerante fue Ceriodaphnia reticulata y la que se mostró más sensible a este fue Daphnia pulex, sin embargo al exponer las mismas especies al Cobre, observamos que la mortandad disminuye en cada una de las especies, mostrándose más tolerantes y con una mayor capacidad de recuperación poblacional. La especie que fue menos afectada frente a los tóxicos, fue Ceriodaphnia reticulata y la que se vió más afectada fue Daphnia pulex. Se debe tener en cuenta que las especies mexicanas son más sensibles a los tóxicos comparadas con la utilizada por la norma. Este estudio forma parte del proyecto financiado SEMARNAT-CONACYT-2002-001- 0805 52 EA05 Efecto crónico del cromo hexavalente sobre la reproducción de Daphnia exilis. Rodríguez-Estrada, J.*, Martínez-Jerónimo, F. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. IPN. México, D. F. jrestrada@yahoo.com.mx El cromo hexavalente es un tóxico de referencia ampliamente utilizado en estudios ecotoxicológicos con cladóceros. Daphnia magna es la especie mas popular en este tipo de pruebas, aunque su empleo en nuestro país se ha cuestionado recientemente, ya que su distribución se limita a lagos templados de EEUU y Canadá. Por otra parte Daphnia exlis es un cladócero que se distribuye en México y que posee características adecuadas para considerarlo como un organismo de prueba potencial. Frecuentemente la evaluación de la toxicidad acuática se limita a la determinación de la concentración letal media (CL50), existiendo pocos estudios que evalúen los efectos en exposiciones crónicas. En la presente investigación se evaluó el efecto del cromo hexavalente sobre la reproducción de D. exilis, a lo largo de todo su ciclo vital. D. exilis, cultivada en agua dura, fue alimentada con la microalga clorofícea Pseudokirchneriella subcapitata en una concentración de 1 X 106 cél/ml; se ensayaron seis concentraciones de Cr(VI): 1, 2, 4, 8, 16, 32 µ/l. Diariamente se evaluó la reproducción y la sobrevivencia. La progenie total se redujo al aumentar la concentración de cromo. En concentraciones de 1 y 2 µg/l la longevidad no se afectó, mientras que en las concentraciones restantes la longevidad disminuyó drásticamente. Aun en concentraciones bajas, el cromo hexavalente redujo significativamente la fecundidad de D. exlis. La normatividad nacional establece como límites para la protección de la vida acuática 0.5 y 1.0 mg Cr/l (promedio mensual y diario, respectivamente); estos valores son bastante superiores a las concentraciones ensayadas en este trabajo, por lo que sería necesario revisar cuidadosamente estos niveles a fin de garantizar una protección efectiva de la biota en ambientes acuáticos. EA06 Identificación de toxicidad de una planta de tratamiento mediante el uso de bioensayos. Soto García A. 1, Sánchez Meza J.C. 1, Pacheco Salazar V.F1., García González V.G1., Pavón Silva T.B.1, Avila González C de J.2, Guerrero García P.2 1 Facultad de Química, UAEMex. 2RECICLAGUA, Lerma. Juancsm58@gmail.com El propósito de este estudio fue identificar las fuentes de toxicidad que en determinado periodo del año comprometen la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales, empleando los bioensayos de inmovilización con Daphnia pulex y la inhibición del crecimiento de la raíz de semillas de lechuga (Lactuca sativa). Se obtuvieron muestras puntuales de dos colectores (Toluca-Epcca y II Norte), así como de la entrada general de la planta. Se prepararon diluciones de cada muestra (100, 50, 25, 12.5 y 6.25 %) y se evaluó la respuesta de toxicidad obteniendo los valores de Concentración Efectiva 50 (CE50) y Concentración inhibitoria 50 (CI50) respectivamente los cuales se transformaron a Unidades de Toxicidad aguda (U.T.a.). Con el bioensayo de inmovilización con Daphnia se identificaron los valores promedio de toxicidad mas altos (p< 0.05) en el colector Toluca-Epcca, (3.07 UTa) en comparación con el colector II Norte (2.32 U.T.a.). Se observó una correlación significativa (p< 0.01) entre la toxicidad identificada en este colector y la presentada en la entrada general de la planta. No se observó diferencias en los valores promedios de toxicidad registrados en el Colector II Norte con respecto a la Entrada General y Clarificadores primarios, sin embargo se observó una correlación significativa (p< 0.05) entre los valores de toxicidad registrados en el Colector II Norte con respecto a clarificadores primarios. El bioensayo de inhibición 53 del crecimiento de Lactuca sativa, registró un incremento de la toxicidad al juntarse las descargas en la entrada general de la planta. Lo anterior sugiere un análisis posterior de las descargas de empresas específicas que vierten sus aguas residuales al colector Toluca-Epcca, EA07 Evaluación de muestras ambientales de la zona Valsequillo Puebla en Drosophila melanogaster. Tejeda-Rodríguez, M.T.*, Muñoz-Martínez, L.B., Muñoz-Moya, A., Ramos-Morales, P. Facultad de Ciencias-UNAM, México. myflies2003@yahoo.com, amm1@hp.fciencias.unam.mx La presa Manuel Ávila Camacho, “Valsequillo” fue fundada en 1946 con una capacidad de almacenamiento de 404 M de m3. Actualmente, con menos de la mitad de su capacidad original, es un sitio con altos niveles de contaminación producto de la actividad industrial, agrícola y doméstica de los alrededores, la cual es acarreada en un volumen de más de 60 Tons de contaminantes/día por las aguas de los Ríos Atoyac, Zahuapan y San Francisco. Aunque se ha establecido que en la presa, la contaminación por metales pesados es de relevancia, los organismos están expuestos a mezclas complejas que se forman por los diferentes contaminantes y su interacción. Objetivo. Se evaluó la capacidad de la mosca del vinagre Drosophila melanogaster para discriminar el efecto tóxico y genotóxico de muestras de agua de la zona de Valsequillo. Metodología. Se obtuvieron muestras de agua por duplicado de cinco localidades alrededor de la presa Valsequillo; una para determinar el contenido de algunos metales pesados y la otra para las pruebas biológicas. Larvas de tipo silvestre, y con marcadores para cuantificar la inducción de mutación y recombinación somática, se expusieron mediante alimentación a cada una de las muestras, y cinco diluciones de cada una. Los adultos se registraron por sexo y genotipo y se obtuvieron indicadores para evaluar toxicidad de las muestras (Índice de sobrevivencia), efecto en la proporción sexual (Índice sexual) y de actividad genotóxica. Resultados. De acuerdo con la NMX 051, el contenido de cromo y plomo fueron mayores a los niveles permisibles en los cinco puntos de muestreo (NOM-127SSA-1994). Las muestras sólo afectaron la sobrevivencia de moscas portadoras de inversiones cromosómicas (p<0.05) e indujeron mutación somática en moscas libres de inversiones. EA08 Determinación de Plomo en Zooplancton, Agua, Sedimentos ¿Biomagnificación en Niveles Tróficos Inferiores. Rubio-Franchini, I.*, Rico-Martínez, R. Centro de Ciencias Básicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags. México. rubio_reyes@hotmail.com. Nosotros realizamos la determinación de Plomo en agua, sedimentos y zooplancton en muestras provenientes del reservorio el Niágara, en Aguascalientes, México. Se Evaluaron las concentraciones del plomo y sus variaciones temporales en un ciclo anual, en tres matrices; agua, sedimentos y zooplancton de la presa El Niágara. Este análisis permitió determinar la magnitud de la bioconcentración y, conocer el grado de biomagnificación del plomo, su cinética y efecto sobre el zooplancton. Las determinaciones de plomo en las tres matrices se realizaron por espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito.Nuestros resultados incluyen el primer reporte de factor de bioconcentración (FBC) de plomo en una especie de rotífero: Asplanchna brigthwellii (FBC 49,300). El FBC de la especie depredadora (Asplanchna brigthwellii), es cuatro veces superior a las especies zooplanctonicas herbívoras (Daphnia similis y Moina 54 micrura). En este embalse contaminado, que carece de peces; Asplanchna, Culex sp. Junto con aves acuáticas y otros invertebrados representan los principales depredadores en este cuerpo de agua. Nuestros datos sugieren que la biomagnificación del plomo a través de por lo menos un nivel trófico puede producirse en los sistemas dulceacuícolas. La biomagnificación de plomo en Asplanchna brightwelli, podría explicarse en parte; por la depredación voraz de este rotífero sobre los juveniles del cladócero Moina micrura. Nuestros resultados se suman al actual marco teórico, donde la biomagnificación del plomo parece ocurrir solo en los niveles tróficos inferiores. EA09 Diseño de bioensayos con especies crípticas del complejo Capitella spp. (Polychaeta). Méndez-Ubach, N. Unidad Académica Mazatlán-UNAM, Mazatlán, Sinaloa. México. nuri@ola.icmyl.unam.mx El poliqueto Capitella spp constituye un complejo de especies crípticas que se ha utilizado como indicador universal de contaminación por materia orgánica en ambientes marinos y estuarinos. Dado su carácter detritívoro, los adultos y juveniles juegan un papel importante en el reciclaje y eliminación de sustancias tóxicas asociadas a los sedimentos. La presencia de tóxicos en el sedimento puede afectar las etapas larvarias, inhibiendo el reclutamiento a las poblaciones naturales. Estas características le confieren a Capitella spp un papel importante en el campo de la ecotoxicología. Para el diseño de bioensayos con Capitella spp se debe considerar, inicialmente, el ciclo de vida de las especies prueba. El tipo de desarrollo (planctotrófico, lecitotrófico o directo) da la pauta para diseñar los bioensayos en los que es básico determinar las etapas de desarrollo a tratar, el número de individuos por tratamiento, el número de réplicas, la periodicidad en las observaciones, los equipos para hacer mediciones, la duración del bioensayo, las respuestas, el tipo de incorporación del tóxico, las concentraciones y el número de tratamientos. Se presentan ejemplos de bioensayos realizados con larvas, juveniles o adultos en 4 laboratorios (Stirling en Escocia, Roskilde en Dinamarca, y CIAD e ICMyL en Mazatlán), en los que el diseño experimental se ha adaptado al ciclo de vida de cada una de las especies de prueba, haciendo hincapié en los problemas metodológicos que han surgido dependiendo de la estrategia reproductiva. Las especies crípticas provienen de diferentes localidades del mundo (Capitella sp I (Nueva York), Capitella sp C (Irlanda), Capitella sp K (Escocia), Capitella sp S (Alemania), Capitella sp M (Grecia) Capitella sp B (Barcelona) Capitella sp Y (Mazatlán) y fueron expuestas a diferentes tóxicos (fluoranteno, cadmio, cobre, teflubenzurón y metamidofos). EA10 Efecto de hidrocarburos policíclicos aromaticos en la anémona Anthopleura elegantissima. Gómez-Gutiérrez C.*, Guerra-Rivas G. y Márquez-Rocha F. Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, Baja California. cmgomezg@uabc.mx Con la finalidad de evaluar la inducción de las enzimas asociadas a la biotransformación y metabolismo de hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA) en la anémona Anthopleura elegantissima, se realizó un bioensayo de exposición a benzo[a]pireno (B[a]P) con cinco grupos de 15 organismos cada uno. Tres grupos, G1, G2 y G3 se inyectaron con B[a]P en acetona en concentración de 96, 193 y 387 mol de B[a]P por kg de peso corporal respectivamente. Dos grupos, GC y GS fueron usados como controles, inyectados con 55 agua de mar y acetona respectivamente. El tiempo de exposición fue de 72 horas para todos los grupos; posteriormente, se evaluó en el tejido columnar la actividad de NADPH citocromo C reductasa, succinato deshidrogenasa y citocromo P450. En otro experimento, se evaluó la capacidad de incorporación de B[a]P, mediante un ensayo in vitro usando microsomas aislados de tejido columnar de organismos expuestos. En el bioensayo, se observaron efectos significativos en la NADPH citocromo C reductasa en el grupo G3;.para la succinato deshidrogenasa, hubo efectos en el G2 y G3 y el citocromo P450 mostró un incremento gradual significativo desde G1, G2 al G3. Para los microsomas aislados de los grupos G2 y G3, se encontró capacidad para incorporar B[a]P cuando en el medio circundante existe una concentración de 4 M. Se concluye que la inducción de succinato deshidrogenasa y NADPH citocromo c reductasa, así como la capacidad de los microsomas para incorporar B[a]P son indicios de la inducción de oxidasa de función mixta en la anémona. Con una visión de conjunto se discute un modelo bioquímico para explicar los efectos ocasionados por el HPA en A. elegantissima. EA11 Toxicidad fotoinducida de fluoranteno y benzo[α]pireno en el coral Porites divaricata. Guzmán-Martínez M. C.*, Ramírez-Romero P. y Banaszak A. UAM-Iztapalapa, México D.F. macarmen6@hotmail.com Los hidrocarburos aromáticos policíclicos son contaminantes con una amplia distribución, se producen principalmente por la quema de combustibles fósiles. La toxicidad de los HAPs se magnifica por la presencia de radiación solar UV A produciendo el fenómeno conocido como fototoxicidad. Los arrecifes de coral están localizados en zonas donde la intensidad de la radiación solar es muy alta y la transparencia de las aguas permite una mayor penetración de la luz en la columna de agua, además la intensa actividad tanto de embarcaciones turísticas como de pesca liberan HAPs en este ecosistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la radiación solar UV y los hidrocarburos aromáticos policíclicos fluoranteno y benzo[α]pireno (BaP) sobre el coral Porites divaricata. Los corales se incubaron probando diferentes concentraciones de fluoranteno y benzo[α]pireno exponiéndolos a niveles ecológicamente relevantes de radiación solar natural, con y sin luz UV. Los resultados demostraron que el coral Porites divaricata sufrió un blanqueamiento y que su eficiencia fotoquímica estuvo afectada por la exposición a fluoranteno y benzo[α]pireno. Se calculó una CL50 para fluoranteno de 31.4 µg/L (22.4 + 44.9) y para benzo[α]pireno de 1.72 + 5.7 µg/L. En la mayoría de los organismos el blanqueamiento ocurre solo en la parte superior, por lo que es factible que este efecto sea reversible, ya que las algas pueden migrar de un lado al otro del coral. Los resultados sugieren que los corales de las zonas someras pueden estar en riesgo por la presencia de conjunta de hidrocarburos y luz UV, pero también es claro que hacen falta más estudios de la capacidad de recuperación de estos organismos, así como de mezclas de HAPs. EA12 Efecto de hidrocarburos poliaromáticos en el mejillón Mytella strigata del Estero de Urías, Sinaloa. Piña-Chacón L.1, García-Parra L.2, Betancourt-Lozano M.2, Ponce-Vélez G.1, VázquezBotello A.1, Zúñiga-Lagunes S.1 y Vanegas-Pérez C.1 1 UNAM, México D.F.; 2CIAD, Mazatlán, Sin. luzel54@yahoo.com.mx El Estero de Urías (Sinaloa) recibe aportes de hidrocarburos poliaromáticos (HPAs); este sistema se caracteriza por una compleja dinámica ambiental de multiestresores. El 56 objetivo del presente estudio fue el de discernir la probable acción tóxica de los HPAs en el mejillón Mytella strigata, a través de la evaluación de biomarcadores múltiples y de su relación con la concentración de los HPAs en agua, sedimento y tejido. Se evaluaron biomarcadores de exposición (actividad EROD) y de efecto (estabilidad lisosomal, niveles proteicos, relación O:N, índice de condición y campo de crecimiento). Las concentraciones de HPAs cuantificadas en los sedimentos representan un riesgo para la biota así como los niveles acumulados de algunos compuestos. No obstante, no se observaron relaciones de causalidad entre los HPAs cuantificados en sedimento, los bioacumulados y los efectos biológicos observados. El comportamiento de la actividad EROD sugiere su inducción o inhibición adicional por otro grupo de contaminantes y/o por factores endógenos. La evaluación del campo de crecimiento proporcionó una valoración cuantitativa del estado fisiológico de los mejillones, integrando el efecto adverso de múltiples estresores ambientales incluidos los HPAs, con la condición nutricional y el balance energético de los organismos. Los resultados del índice de condición y del campo de crecimiento sugieren que, en ambientes altamente impactados como el Estero de Urías, el mejillón M. strigata presenta la capacidad de compensar el efecto adverso de estresores ambientales, incluida la acción tóxica de contaminantes, siempre y cuando disponga de un suministro energético adecuado. Los resultados obtenidos evidencian que en ambientes tan alterados como el Estero de Urías, el mejillón Mytella strigata no refleja el efecto aislado del impacto de los HPAs, sino la acción conjunta de los múltiples estresores que inciden en el sistema. Se resalta la importancia de los estudios que evalúen múltiples biomarcadores de exposición y de efecto, en conjunción con la cuantificación de los compuestos tóxicos en el medio externo y de los biacumulados. EA13 Evaluación de exposición y efecto genotoxico en peces de coatzacoalcos, veracruz. González-Mille D.J.*, Ilizaliturri-Hernández C.A., Espinosa-Reyes G., Mejía-Saavedra J., Díaz-Barriga Martínez F. UASLP, México, San Luis Potosí. donajiglezmille@yahoo.com.mx La zona de Coatzacoalcos, Veracruz se caracteriza por su amplia actividad industrial. Debido ha ella se han generado contaminantes como: hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP´s), compuestos orgánicos persistentes (COP´s), bifenilos policlorados (PCB´s), compuestos bromados, dioxinas y metales, los cuales han sido registrados en diferentes compartimentos ambientales. El Río Coatzacoalcos es la principal corriente hidrológica de la zona además de ser el hábitat de múltiples especies, las cuales son afectadas por estos contaminantes. De acuerdo con esto los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la exposición a COP´s y el daño genotóxico en peces de la zona. Para ello se realizó la captura de cinco especies de peces: Mugil cephalus (Lisa), Oreochromis sp (Tilapia), Centropomus parallelus (Chucumite), Eugerres axillaris (Mojarra rayada) y Ariopsis sp. (Bagre). En las cuales se realizó la cuantificación de COP´s en tejido muscular (por cromatografía de gases-masas) y la evaluación del daño genotóxico (a través del ensayo cometa). Para el análisis se clasificaron las especies por hábito alimenticio. Los principales compuestos que se registraron fueron α-HCH, β-HCH y Mirex. Las especies en las que se encontraron mayor número de compuestos fueron mojarra, lisa y bagre. De acuerdo al análisis por hábito alimenticio las especies con mayores concentraciones fueron detritívoras y las de menores concentraciones fueron carnívoras. En cuanto al daño genotóxico las especies que presentaron mayor daño fueron lisa y tilapia. El análisis por hábito alimenticio revelo que las especies omnívoras y detritívoras son las que presentan mayor daño, lo cual coinciden con los resultados de exposición. 57 Por lo que se concluye que el hábito alimenticio de las especies está relacionado con la exposición y el daño evaluado. EA14 Determinación de cadmio y su toxicidad en ostión de la Bahía de Bacochibampo, Sonora. García Rico L.1, Tejeda Valenzuela L.1, Burgos-Hernández A.2 1 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., 2Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. lgarciar@ciad.mx El objetivo del presente trabajo fue determinar el potencial mutagénico y tóxico agudo de cuatro extractos de ostión Crassostrea corteziensis con niveles de cadmio mayores a 1 mg/L para coadyuvar en la evaluación de la contaminación por cadmio en la Bahía de Bacochibampo, Sonora, México. Los ostiones fueron recolectados, desconchados y extraídos para las determinaciones del contenido de cadmio y de toxicidad. El análisis químico de cadmio se llevó a cabo utilizando la espectrofotometría de absorción atómica. El potencial mutagénico de los extractos fue determinado por medio de la prueba de Ames utilizando las cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100 con activación metabólica (S9). El potencial tóxico agudo fue evaluado utilizando el bioensayo de toxicidad con Artemia salina. Los niveles de cadmio en los extractos de ostión variaron de 0.90 a 4.92 mg/L y de acuerdo a los resultados en los bioensayos, todas las muestras carecieron de potencial mutagénico contra las cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100. En sólo un extracto se observó más del 75 % de mortalidad en Artemia salina a las 24 h. Por lo anterior se concluye que ninguno de los extractos estudiados de ostión con niveles de cadmio menores a 5 mg/L representa un riesgo mutagénico para el consumidor, sin embargo, debido a los resultados en Artemia salina, mayor investigación es necesaria para una evaluación de riesgo. EA15 Investigation and Elimination of Chronic Lethal and Sublethal Toxicity in a Complex Industrial Effluent. Dr. Steven S. Brown, Senior Environmental Toxicologist, Rohm and Haas Company (Philadelphia, Pennsylvania, USA), Co-Authors: James D. Horne and Susan C. Bunch, PBS&J (Houston, Texas USA) Rohm and Haas Company develops specialty materials (e.g., ion exchange resins, adhesives and sealants, plastics additives) for a variety of industries, with operations at more than 100 facilities in 27 countries. Rohm and Haas operates a facility in Texas (USA), where process wastewater is treated and discharged to a small bayou. Chronic Whole Effluent Toxicity tests are conducted quarterly with the mysid shrimp (Americamysis bahia) and every six months with the silverside (Menidia beryllina). Chronic biomonitoring during 2003 demonstrated lethality to the mysid and silverside at the Critical Dilution (68% effluent). Repeat re-testing demonstrated continued chronic lethality to mysids, but not Menidia. A Toxicity Reduction Evaluation (TRE) was initiated to investigate and reduce chronic lethal toxicity to mysids. The TRE involved detailed chemical and toxicological analyses of process waste streams and final effluent. Zinc was shown to be the primary cause of lethality to mysids, and the primary source of zinc was a cleaning procedure utilized during process unit turnaround activities (maintenance). A secondary source of zinc was leaching from galvanized structural steel. Zinc from the process unit turnaround source was eliminated by changing the cleaning procedure, and subsequent effluent testing demonstrated this change successfully eliminated chronic lethal toxicity in mysids. Further testing indicated occasional chronic sublethal toxicity (reduced growth rate) in 58 mysids. While not required to do so, Rohm and Haas voluntarily extended the TRE to investigate the cause of sublethal toxicity. These additional chemical and toxicological analyses revealed that observed sublethal toxicity in mysids was positively-correlated with high bicarbonate ion concentrations. Major seawater ion (MSI) concentrations and solution ion strengths were calculated using Visual MINTEQ modeling, and Principal Component Analysis was used to identify MSI constituent factors having the greatest individual and combinatorial effect on mysid growth. Three factors or factor combinations were shown to account for most of the variability in mysid growth, and a provisional model showed chronic sublethal toxicity in mysids was correlated with excess bicarbonate-carbonate concentrations. Excess bicarbonate results from oxidation of carbonaceous wastes by microbial biomass in wastewater treatment. This excess is likely to be attenuated by natural geochemical/biological processes in the receiving water, and Rohm and Haas is exploring treatment modifications and other options for eliminating sublethal toxicity. EA16 Efecto del cobre sobre el crecimiento poblacional de Lecane quadridentata (Rotifera: Lecanidae). Sarma S.S.S.*, Corral-Jácquez F.I., Brena-Bustamante P. y S. Nandini División de Investigación y Posgrado-UNAM, Campus Iztacala. sarma@servidor.unam.mx La importancia de los rotíferos radica en su papel como consumidores primarios de los ecosistemas acuáticos, así como por la gran sensitividad de estos organismos a una gran variedad de sustancias tóxicas, por lo que son tradicionalmente empleados en toxicología acuática. El cobre es uno de los metales pesados esenciales para los organismos y en altas concentraciones puede ser tóxico principalmente a las especies planctónicas. En este trabajo se evaluó el efecto de Cu (CuSO4) sobre el crecimiento poblacional de Lecane quadridentata utilizando siete concentraciones subletales (0.312, 0.625, 1.25, 2.5, 5, 10 y 20 µg/L) y un testigo, con cuatro repeticiones cada uno. Se mantuvieron en medio sintético y como alimento se utilizó Chlorella vulgaris en una densidad de 1X106 cels/ml. la densidad inicial de L. quadridentata para cada réplica fue de 1 ind/ml. El conteo de los individuos, así como el cambio del medio, se realizó cada 24 horas durante 3 semanas. Las curvas de crecimiento poblacional de L. quadridentata muestra una tendencia al decremento en su abundancia al aumentar la concentración de Cu en el medio. También la misma tendencia fue evidente en la tasa de crecimiento poblacional (r por día) de L. quadridentata. la máxima abundancia poblacional observada en este trabajo varía entre < 1 ind/ml y 80 ind/ml, dependiendo de la concentración del metal pesado en el ambiente. Estos datos indican que concentraciones arriba de 20 µg/L de cobre demostraron un efecto negativo sobre el crecimiento poblacional de L. quadridentata. EA17 Establecimiento de pruebas agudas y monitoreo de metales del río San Pedro. Torres-Guzmán F.*, Avelar-González J., Rico-Martínez R. Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags, México. Torresfelix2000@yahoo.com.mx. Se implementaron pruebas de toxicidad aguda para determinar CL50 para aluminio (Al), hierro (Fe) y cinc (Zn) en el rotífero Lecane quadridenta, empleando el protocolo de Pérez-Legaspi y Rico-Martínez. Los valores de CL50 fueron < 1 mg/L, implicando que los metales evaluados son muy tóxicos. El valor de CL50 encontrado para cinc (0.1231 mg/L) es el más tóxico para un metal reportado para L. quadridentata. Las pruebas de toxicidad aguda implementadas ayudarán a estimar la contribución de estos tres metales a la toxicidad total de las muestras colectadas a lo largo del Río San Pedro, Aguascalientes, 59 México, en los periodos de sequía y lluvia 2005-2006. Muchas de las muestras de agua y sedimentos colectadas en el Río San Pedro presentaron concentraciones de Al, Fe y Zn (obtenidas por métodos de absorción atómica) por arriba de los valores de CL50 encontrados en este trabajo y están por arriba de los valores de las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes. Respecto a la variación temporal, en la estación de sequía 2005 se encontraron las concentraciones más altas de los tres metales. Respecto a la variación espacial, se encontraron altas concentraciones de Al en el río y sus tributarios durante la estación de sequía 2005. Las concentraciones mayores para estos metales se localizaron en áreas industriales que descargan al río. La determinación de las concentraciones de Al, Fe y Zn en el Río y sus tributarios muestra la importancia de estos metales como contaminantes del río. EA18 Efecto del zinc sobre el metabolismo aerobio y polisacáriodos de Poeciliopsis gracilis Gutiérrez-Jiménez I.*, Molina-Arroyo H.R., Mangas-Ramírez E. Méndez-Pacio J., Avendaño-Martínez L. Universidad Autónoma de Puebla, Pue. México. hmolina@siu.buap.mx El zinc es un nutriente esencial, sin embargo, concentraciones elevadas en aguas continentales provoca daños en la salud de los hidrobiontes. Es el caso de Poeciliopsis gracilis pez clave en las redes tróficas de cuerpos de agua que habita. En la presente investigación se determinaron las modificaciones generadas en el consumo de oxígeno (mg O2 h-1 g-1 PH) y en la producción de polisacáridos (µg sac mL) en hembras adultas de Poeciliopsis gracilis, como resultado de la exposición subletal al Zinc. Los organismos fueron expuestos a 2 concentraciones subletales del metal; 0.10 y 0.20 mg Zn L-1. Para los ensayos se utilizaron ejemplares con un peso promedio de 1.097 ± 0.046 g PH. Las pruebas fueron de tipo estático con recambio a 30 días de duración. El consumo de oxigeno, medida indirecta del metabolismo aerobio, se midió en un respirómetro de flujo semicontinuo regulado. Los polisacáridos se analizaron con el método fenolsulfúrico (Dubois et al., 1956). Al final de la exposición se observó un marcado incremento en el consumo de oxígeno de los organismos conforme aumentó la concentración externa del metal (p<0.05): El valor observado en las hembras del grupo control fue de 0.1387 ± 0.0084 mg O2 h-1 g-1 PH. Por el contrario, la producción de polisacáridos exhibió una clara tendencia a disminuir en los organismos expuestos al metal (>0.05). Los valores obtenidos fueron 52.66 ± 3.74, 48.03 ± 3.02 y 48.98 ± 3.63 µg sac mL para 0, 0.10 y 0.20 mg Zn L-1 respectivamente. Como se puede observar el Zinc, aun en concentraciones subletales, modifica el metabolismo de los organismos, poniendo en riesgo a las poblaciones ícticas que habitan los cuerpos de agua continentales. EA19 Exposición subletal de Poeciliopsis gracilis a cobre y su posterior recuperación. López-Varona L., Molina-Arroyo H.R.*, Mangas-Ramírez E., García-Martínez G., AvendañoMartínez L. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Pue., México. hmolina@siu.buap.mx En el presente estudio se evaluó el efecto tóxico subletal del cobre sobre el factor de condición (FC) y la eficiencia de extracción de oxígeno (EE, %) de los juveniles de Poeciliopsis gracilis. Con esta finalidad se realizaron pruebas de tipo semiestático con recambio, con una duración de 28 días. Durante los primeros 14 días los juveniles con un peso aproximado de 230.82 ± 7.95 mg PH, se mantuvieron expuestos al cobre, 60 posteriormente fueron transferidos a acuarios con agua libre del contaminante por 14 días más. Los organismos fueron expuestos a 0.010, 0.030 y 0.040 mg Cu L־¹, más un grupo control sin contaminante (todos por triplicado). Al término del primer periodo de exposición al metal, se observó que el factor de condición de los juveniles expuestos al cobre disminuyó de manera significativa con respecto al grupo control. Los valores, a partir del grupo control de 1.5, fueron 1.03, 0.99 y 0.97 respectivamente, caso contrario se observó al termino de la segunda etapa, sin contaminante, en la cual los organismos de todos los grupos presentaron un factor similar (p>005). La EE exhibió el mismo comportamiento que el FC. Al final de la exposición inicial, diminuyo de manera significativa, con 18, 14, 15 y 12 % en 0, 0.010, 0.030 y 0.040 mg Cu L־¹ respectivamente. Concluido el segundo periodo los organismos recuperaron su eficiencia, mostrando valores semejantes al grupo control. Los resultados obtenidos revelan que P. gracilis es una especie susceptible al efecto tóxico del cobre, aun en concentraciones subletales, si bien consigue recuperar su condición corporal y la eficiencia con la que extraen oxígeno del medio cuando son colocados en ambientes libres del metal. EA20 Respuesta Toxica de Daphnia pulex a aguas de pozos de abastecimiento del Valle de Toluca. Álvarez Colín A.1, Sánchez Meza J.C.1, Vázquez Mejía G. 2, Jiménez Moleón M del C. 2 1 Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química, México. 2Centro Interamericano de Recursos del Agua, UAEMex, México. Juancsm58@gmail.com El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad presente en el agua de 50 pozos que abastecen el Valle de Toluca, Estado de México, empleando los bioensayos de inmovilización con Daphnia pulex y de Photobacterium phosphoreum (Microtox ®). Un 28 % de las muestras estudiadas con el bioensayo de Daphnia pulex, presentaron toxicidad, mientras que para Microtox fue de un 40 %. Solo 10 pozos mostraron toxicidad positiva por los dos bioensayos (20%), 26 muestras (52 %) mostraron toxicidad negativa, 10 muestras resultaron positivas para Microtox y negativas con Daphnia pulex (20 %) y solo 4 muestras fueron positivas para Daphnia pulex y negativas para Microtox (8 %). El valor máximo de toxicidad en agua subterránea, identificado por Microtox fue de 29.72 UTa, mientras que para Daphnia pulex fue de 29.62 UTa. Los valores promedio de toxicidad, empleando el bioensayo de inmovilización con Daphnia pulex fue de 1.0840 y para Microtox fue de 1.1492 UTa. El bioensayo de Microtox presentó una sensibilidad de 71.43 % mientras que para Daphnia pulex fue del 50 % por lo que Microtox resultó ser mas sensible, sin embargo el bioensayo con Daphnia pulex mostró una mayor especificidad, ya que obtuvo un valor de 86.67 % en comparación con Microtox de un 72.22 %. El valor predictivo más alto lo obtuvo el bioensayo con Daphnia pulex con un porcentaje de 71.42 %. Se propone considerar el criterio de toxicidad en las evaluaciones de la calidad de agua potable para consumo humano, ya que los parámetros fisicoquímicos se encontraron dentro de los límites permisibles y no mostraron correlación significativa con los niveles de toxicidad. EA21 Efecto toxico de antigripales sobre Daphnia magna. Sobrino-Figueroa A.* y Camarena Novelo I. UAM-Iztapalapa. Méx.. D.F. coco@xanum.uam.mx Los antigripales, son medicamentos compuestos por dos o más compuestos con diferentes efectos: disminuir la reacción alérgica, descongestionar las vías respiratorias y 61 como analgésico – antinflamatorio. Son productos de venta libre y son los fármacos que más frecuentemente son eliminados a cuerpos de agua, ya que en países como Estados Unidos, Canadá, Suecia, Francia se han detectado en aguas residuales en concentraciones de ppb., pero es importante recalcar que los fármacos son diseñados para tener un efecto fisiológico en cantidades pequeñas, por lo que la presencia de estos xenobióticos puede ocasionar efectos deletéreos en los organismos acuáticos. En México no se han realizado estudios para evaluar los efectos de estos medicamentos en los sistemas acuáticos. Por esta razón el objetivo de este trabajo es realizar una evaluación de la toxicidad de 6 productos antigripales sobre Daphnia magna. Se realizaron bioensayos estáticos con duración de 48 horas, donde se probaron 5 concentraciones de los antigripales más un testigo sin xenobiótico, para determinar la CL50. Los organismos supervivientes se cambiaron a recipientes sin xenobióticos para evaluar su recuperación. Las CL50 obtenidas variaron de 0.106 a 0.178 mg/L. Los compuestos más tóxicos fueron los que presentaron en su formulación concentraciones más elevadas de antialergicos y descongestionantes. Los organismos expuestos a concentraciones subletales (menores a la CL10) no se reprodujeron y murieron entre el segundo a cuarto día del periodo de recuperación. EA22 Toxicidad del cromo hexavalente sobre neonatos de Daphnia magna en diferentes salinidades. Gómez-Díaz, M. y Martínez-Jerónimo, F. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México. gomezdiazmp@yahoo.com.mx El cromo es uno de los metales de mayor toxicidad para la biota acuática. Su forma más estable, el Cr (VI), es la más tóxica para los seres vivos, y es liberada al ambiente principalmente como Cromatos y Dicromatos. El cladócero Daphnia magna es una especie zooplanctónica dulceacuícola tradicionalmente considerada como organismo de prueba en protocolos internacionales, teniéndose documentado que algunas cepas pueden tolerar concentraciones salinas de hasta 12 ups. La salinidad en los ambientes dulceacuícolas es una agente productor de estrés, el cual puede modificar la toxicidad de algunos contaminantes, como la de los metales pesados. El objetivo del estudio fue evaluar la toxicidad del Cr (VI) mediante pruebas de toxicidad aguda en D. magna a diferentes salinidades. Las pruebas de toxicidad aguda con Cr (VI), se realizaron con neonatos de D. magna obtenidos de hembras previamente adaptados a salinidades entre 1 y 5 ups, siguiendo el protocolo descrito en la Norma Mexicana NMX-AA-087-SCFI. La cantidad real de Cr (VI) fue determinada analíticamente al término de las pruebas. Los valores de Concentración Letal Media (CL50), que fueron determinados por el método Probit para las salinidades ensayadas de 0.3, 1, 2, 3, 4 y 5 ups, fueron de 0.14 (± 0.008), 1.35 (± 0.07), 1.79 ± (0.09), 2.0 (± 0.02), 2.02 (± 0.003) y 2.6 (± 0.03) mg L-1 respectivamente. Los resultados revelaron una mayor tolerancia al Cr(VI) conforme se incrementa la salinidad en el medio; esto es que los organismos adaptados a las menores salinidades demostraron ser más sensibles al tóxico. EA23 El efecto del benomilo en la tasa de herbivoría y la preferencia alimenticia en 4 especies de cladóceros. Rodríguez B.G.*, Mangas-Ramírez E. Escuela de Biología, Puebla, México. emangasmx@yahoo.com.mx 62 Es bien conocido que el estrés por sustancias toxicas puede afectar la tasa de alimentación del zooplancton. Sin embargo, es menos conocido el efecto en el cambio de selectividad de la comida en los cladóceros. En el presente trabajo, se calculada la tasa de alimentación de 4 diferentes especies de cladóceros con 2 concentraciones de benomilo 0 y 0.12 mg L-1. Los resultados se muestra en ausencia y presencia del toxico. La menor tasa de alimentación la presentó Ceriodaphnia dubia con 0.020 y 0.025 mL herbívoro1 h-1 mientras que la mayor tasa de alimentación la presento Simocephalus vetulus con 0.127 y 0.221 mL herbívoro1 h-1. Para la preferencia de comida, se ofrecieron 7 géneros de micro algas de diferentes tamaños. La aplicación de benomilo favoreció un cambio de preferencias de comida de C. Dubia a favor de Pandorina, Nitzchia dando un mayor consumo de Chroccocum; en Moina macrocopaa a favor de Euglena y consumiendo preferentemente Chroccocum y Pandorina. En S. Vetulus el mayor consumo apareció en Euglena y finalmente en Daphnia magna la presencia del toxico incremento en el consumo de Euglena. EA24 Efecto de detergentes en la tasa de respiración, tasa de excreción e índice O:N de Artemia franciscana. Sobrino-Figueroa A*. UAM-Iztapalapa. Méx. D.F. coco@xanum.uam.mx En este trabajo se realizó una evaluación de la tasa de respiración, tasa de excreción y en el grado de estrés de artemia franciscana expuesta a productos comerciales de limpieza. Para la realización de los bioensayos se utilizaron 3 detergentes con diferentes formulaciones y usos (lavatrastes, lavado de ropa y uso general). Se realizaron ensayos estáticos con duración de 96 horas, donde se expusieron 80 organismos a una concentración subletal de cada detergente (1 mg/L) más un control sin tóxico. Cada 24 horas se evaluó la concentración de Oxigeno con un oxímetro y se tomaron muestras de 50 ml, para realizar la cuantificación de amonio. Asimismo se determinó el grado de estrés en que se encontraron los organismo por medio del calculo del índice O:N. El consumo de oxigeno en los organismos expuestos a los detergentes fue alto en las primeras 24 horas de exposición y posteriormente disminuyo a las 72 horas de iniciado el bioensayo. La excreción amoniacal se incremento significativamente a las 72 horas de exposición. La relación O:N indicativa del grado de estrés, tuvo un valor por arriba de 9 a las 24 hrs de exposición, con excepción de la prueba con el detergente utilizado como lavatrastes. Se observó un decremento significativo a las 72 hrs en todas las pruebas con valores menores a 9, hecho que indica que los organismos estuvieron en un grado de estrés alto. EA25 Efecto de detergentes en la germinación de semillas de lenteja Lens esculenta L. Sobrino-Figueroa A.* UAM-Iztapalapa. coco@xanum.uam.mx En este trabajo se realizó un bioensayo con semillas de Lens esculenta expuestas 3 detergentes con diferentes formulaciones y usos (lavatrastes, lavado de ropa y uso general) para determinar su efecto tóxico. Las pruebas con lenteja se realizaron en cajas de Petri donde se colocaron 5 semillas en contacto con papel filtro previamente humedecido con 5 ml de las soluciones de detergentes (0.1 y 0.2 mg/L) Los testigos fueron preparados con agua reconstituida. Después de 5 días de incubación a temperatura ambiente (22 ± 2 °C), y oscuridad, se evalúo el porcentaje de inhibición de la 63 germinación de semillas y se midió la longitud de la radícula (cm). Se observó diferencia significativa entre los organismos expuestos a los detergentes y los controles. La longitud promedio de la radícula en el testigo fue de 9.24 cm, mientras que en las semillas expuestas a los detergentes fluctuaron entre 2.47 y 4.56 cm. El porcentaje de inhibición de germinación vario del 50% (uso general) al 73% (lavatrastes). De todo lo anterior es evidente, que las concentraciones de detergentes probadas tienen un efecto tóxico en la germinación de las semillas de lentejas. EA26 Efecto comparativo de metales tóxicos en la germinación de dos tipos de semillas. González-Rebollar S.1*, Romero-Terán I.1, Sobrino-Figueroa A.2, Rodríguez-Romero J.1 y Minor-Machuca M.1, Cárdenas-García E.1 1 CENICA. 2UAM-Iztapalapa. sonia_armatt@ yahoo.com.mx; coco@ yahoo.com.mx En este trabajo se realizó un bioensayo con semillas de lechuga (Latuca sativa) y lenteja (Lens esculenta) expuestas a los metales Cd, Cr, Cu, Ni y Pb para determinar su respuesta y proponer el uso de semillas de lenteja y lechuga como un método alternativo para evaluar la toxicidad de efluentes y sedimentos procedentes de sistemas acuáticos. Las pruebas con las semillas se realizaron en cajas de Petri donde se colocaron de 20 a 5 semillas dependiendo de la especie, en contacto con papel filtro previamente humedecido con 5 ml de las soluciones de los metales (10, 5, 1 y 0.1 mg/L) Los testigos fueron preparados con el agua de dilución. Después de 5 días de incubación a temperatura ambiente (22 ± 2 °C), y oscuridad, se evalúo el porcentaje de inhibición de la germinación de las semillas y se midió la longitud de la radícula (cm). Se observó diferencia significativa entre los organismos expuestos a los metales y los controles. La toxicidad observada en las pruebas con las semillas de lechuga fue: Cu > Cd > Cr > Ni > Pb y para las pruebas con lenteja. Las concentraciones marcadas por la NOM 001 para protección de vida acuática tuvieron efectos inhibitorios entre el 5 y 38 % en las semillas de lenteja y lechuga. De todo lo anterior es evidente, que la respuesta observada en las semillas de lenteja es equiparable a la obtenida con las semillas de lechuga. EA27 Toxicocinética de metales en ostión Crassostrea virginica. Guzmán-García, X.1 y A.V. Botello2 1 UAM-I. 2ICMyL, UNAM, México, D. F. xgg@xanum.uam.mx El objetivo de este trabajo fue evaluar las concentraciones de metales (Cadmio, plomo y cromo) en ostiones de mandinga; en ostión sujeto a depuración en agua libre de metal; y en organismos intoxicados y depurados con cadmio, a fin de elucidar la toxicocinética de metales en estos organismos. Se colectaron 135 ostiones en la laguna de Madinga, Ver., 66 fueron depurados en agua libre de metales en condiciones de laboratorio por 21 días y 66 se utilizaron en un bioensayo de intoxicación-desintoxicación con 100 μg /L de cadmio. Niveles de metales (cromo, plomo y cadmio) fueron evaluados por EAA y correlacionados con respuestas histopatológicas. Las concentraciones de metales en Mandinga fueron sedimento>ostión>agua. En los ostiones se registraron de 0.34 a 2.31μg/gps de cadmio en el 41% de los ostiones analizados; se detectaron concentraciones entre 0.43 a 17.96 μg/gps de plomo (en 80% de las muestras); cromo de 1.29 a 4.23 μg/gps (en 7% de las muestras). Los niveles promedio de metales en ostión de la laguna de mandinga fueron: 2.23 de cadmio; 5.84 de plomo y 6.43 μg/gps de cromo. Los ostiones mostraron una eliminación bimodal durante la eliminación del cromo y plomo. La eliminación de las 64 concentraciones de cadmio aparentó un comportamiento monocompartamental, incluso después de la captación de altas concentraciones de manera experimental (26 μg/gps) con tendencia a la eliminación después de 21 días. Los resultados sugieren una mayor movilización de metales durante las primeras horas de depuración en las que posiblemente se activan mecanismos compensatorios (respuesta humoral o celular mediada) y posteriormente de resistencia (donde la toxicidad puede ser neutralizada por la cantidad de metales en granulocitos) que podrían culminar con la recuperación a las lesiones ó la muerte de estos organismos. EA28 Mecanismos de reparación en ostión Crassostrea virginica expuesto a metales. Guzmán-García, X.1 , A.V. Botello2, Hernández-Calderas y F. López-López. 3 1 UAM-I. 2ICMyL-UNAM. 3Centro Medico, Siglo XXI. México, D. F. xgg@xanum.uam.mx El objetivo de este trabajo fue analizar las respuestas tisulares y mecanismos de reparación, en relación a la concentración y eliminación de metales (plomo, cadmio y cromo) en ostión Crassostrea virginica. Se realizó la colecta de 200 ostiones en Mandinga, Ver., 66 se colocaron en agua libre de metal durante 21 días y 66 fueron sometidos a un bioensayo de intoxicación- desintoxicación con 100 μg/L de cadmio. Las concentraciones de metales en ostión fueron analizadas por EAA. Muestras de tejido de ostión fueron incluidas en parafina, cortados con microtomo (4 μm) y teñidos con técnicas histoquímicas (PAS, azul alcian, Tricrómica de Masón). Los niveles de metales en la laguna estuvieron en términos generales por encima de los LMP, se determinaron niveles máximos y mínimos de cromo (43 a 20 μg/gps), cadmio (26 a 2μg/gps) y plomo (16 a 2 μg/gps) en los ostiones analizados. Con la prueba Tricrómica de Masson se evidenció la presencia de fibras y hemocitos, incrementándose la presencia de colágena en organismos depurados como un posible mecanismo de reparación. Los hidratos de carbono afectados fueron evidentes con la tinción azul alcian que mostró la presencia de mucopolisacaridos de tipo ácido en ostiones de campo y ostiones depurados (9 días); no se presentó esta respuesta en ostiones con altas concentraciones de metales, sugiriendo la presencia de mucopolisacaridos ácidos junto con las células cafés un mecanismo primario de desintoxicación. Otra respuesta fue la presencia de mucopolisacaridos neutros en ostiones depurados, mucinas qué disminuyeron el radio de los túbulos de la glándula digestiva. Estas respuestas son importantes ya que evidencian mecanismos de reparación de tejidos en un recurso donde el 47 % de la población natural presentó daños histopatológicos. Las técnicas histopatológicas son recomendables en los estudios de monitoreo de la contaminación porque presentan la integración de muchos procesos celulares y bioquímicas que son alterados en respuesta a cambios ambientales. ECOTOXICOLOGÍA DE ORGANISMOS SILVESTRES EO01 Alteraciones en el desarrollo embrionario de Ambystoma mexicanum por exposición a plaguicidas organofosforados. Robles Mendoza C.*, García Basilio C. E., Cram Heydrich S., Hernández Quiroz M., Vanegas Pérez R. C. UNAM, D.F. México. crm@fciencias.unam.mx 65 La drástica disminución de la población del ajolote Ambystoma mexicanum en los canales de Xochimilco y Chalco, su hábitat natural, hace necesario la ejecución de acciones para la recuperación de la población silvestre. Entre los factores propuestos relacionados con la disminución de los ajolotes en los canales de Xochimilco se encuentran los contaminantes, como son los metales y agroquímicos, originados de la actividad agrícola de la zona, las descargas domésticas y las descargas de aguas residuales. Los organismos en estadios tempranos de desarrollo generalmente son los más susceptibles a factores de estrés físicos, químicos y biológicos; además, son importantes a nivel ecológico por ser los elementos de reclutamiento para el mantenimiento de la densidad de su población. En este sentido, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del clorpirifos y del malatión en el desarrollo embrionario de organismos de A. mexicanum. Embriones en etapa de blástula fueron expuestos durante 96 h al clorpirifos y al malatión y posteriormente fueron transferidos a condiciones libre de plaguicidas hasta la eclosión. Los resultados indican inhibición del desarrollo embrionario de los organismos expuestos a malatión. En contraste, en los embriones expuestos en clorpirifos el desarrollo no tuvo ninguna alteración y fue similar al del grupo control; sin embargo, su eficiencia de eclosión disminuyó con el incremento de la concentración externa del clorpirifos. En embriones expuestos en ambos plaguicidas se registraron efectos teratogénicos Los resultados obtenidos sugieren que los plaguicidas organofosforados pueden representar un riesgo potencial en la estabilidad poblacional de A. mexicanum, debido a los daños que originan durante el desarrollo temprano de los organismos. EO02 Exposición a Sustancias Toxicas Persistentes Bioacumulables (STPB´s) en herpetofauna de Coatzacoalcos, Veracruz y efectos genotóxicos. Ilizaliturri Hernández C.A., Espinosa Reyes G., González Mille D.J., Trejo Acevedo A., López Guzmán D., Costilla Salazar R., Mejía Saavedra J. de J., Pérez Maldonado I., DíazBarriga Martínez F. UASLP, México, San Luís Potosí. ilizaliturri_ca@hotmail.com Introducción. La región de Coatzacoalcos, Veracruz; es un área industrial clave en desarrollo económico del país, sin embargo, también es considerado por algunos autores como uno de los sitios más contaminados. En la actualidad, existe una creciente preocupación por el declinamiento mundial de las poblaciones silvestres de anfibios y reptiles, Dado sus características: fisiológicas, ecológicas y de sus historias de vida, estos grupos han demostrado ser muy susceptibles a cambios en el ambiente y por ello pueden ser de utilidad como biomonitores. Objetivo. Evaluar la exposición a STPB`s así como sus posibles efectos biológicos para generar estrategias de evaluación ambiental así como de intervención en el mantenimiento de la diversidad biológica de la región. Metodología. Se recolectaron especimenes de Iguana (Iguana Iguana), tortuga (Trachemys scripta), cocodrilos (Crocodylus moreletti) y sapos (Bufo marinus) en áreas cercanas a los complejos industriales y de zonas de referencia. Se extrajo tejido sanguíneo, hepático, adiposo y muscular de los organismos y se evaluó la exposición* a STPB´s en los tejidos por cromatografía de gases-masas. También se realizo el ensayo cometa en eritrocitos. Resultados. Se encontró exposición todos los taxa principalmente a lindano, DDT y PCB´s, siendo el grado de exposición en función de su alimentación. De acuerdo a los niveles encontrados en tejidos, el orden fue: sangre, hígado, grasa y músculo. En los sapos del sitio de referencia se encontró menor efecto genotóxico que en los del sitio cercano a los complejos industriales. Del enfoque multiespecie, los sapos mostraron mayor reflejo de los contaminantes encontrados en el ambiente. *Se extrajo solo tejido sanguíneo en las especies protegidas por la normativa mexicana. 66 EO03 Evaluación de la exposición a plomo y arsénico de aves de una región minera de San Luís Potosí. Mejía-Saavedra J.1, Chapa-Vargas, L.2, Monzalvo-Santos, K.2 1 Facultad de Medicina, UASLP. 2División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. jjesus@uaslp.mx La minería es una de las actividades económicas más importantes en México, siendo San Luis Potosí uno de los estados con mayor desarrollo minero. Algunos subproductos contaminantes de esta actividad son depositados en los suelos donde son absorbidos por la vegetación que a su vez sirve de alimento para organismos herbívoros, o bien, se vierten en el agua de donde son absorbidos por plantas y animales. Los efectos de contaminantes vertidos al ambiente por la minería han sido poco estudiados en poblaciones animales en México. El presente estudio pretende cuantificar la concentración de Arsénico y Plomo en muestras de plumas y sangre de aves en la zona minera de Villa de la Paz, al norte de San Luis Potosí, y establecer la relación entre la presencia de estos contaminantes y algunos factores relacionados con la salud de poblaciones de aves. Las capturas de aves se realizan en 5 sitios a lo largo de un gradiente de exposición, utilizando redes de niebla. Se han capturado 226 individuos de 60 especies, obteniéndose 40 muestras de sangre y 170 de plumas que se están analizando mediante espectrofotometría de absorción atómica. Nuestros resultados preliminares muestran concentraciones de plomo en sangre de entre 8.11 y 29.32 µg/dl. Estos niveles incluyen valores superiores a los reportados en la literatura. Hasta la fecha aún no se ha podido establecer una relación directa entre la concentración de metales pesados y el gremio alimenticio, sexo, edad de las aves, sitio de muestreo y factores relacionados con la salud general de las aves. EO04 Variación de la Colinesterasa en Turdus grayi por Exposición a Diazinón. Cobos-Gasca V.1, Mora M.2 y Escalona-Segura, G.3 1 UADY, México. 2Universidad de Texas A&M, TX,USA. 3ECOSUR-Campeche, México. cgasca@tunku.uady.mx. La actividad enzimática en las aves silvestres presenta variación intraespecífica e interespecífica y existen varios factores que influyen en ella. El diagnóstico de exposición a plaguicidas organofosforados, mediante la determinación de la actividad enzimática es un bioindicador de exposición muy sensible. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la variación diurna y estacional de la colinesterasa en el turdus grayi así como la variación debida a la intoxicación con diazinón, tomando en cuenta el peso, sexo y variación diurna. Se capturaron mediante trampas, 20 individuos de turdus en una zona de la Península de Yucatán de poca actividad agrícola, en dos épocas del año, primavera y otoño. Dichos individuos se marcaron, se pesaron, se sexaron y se aclimataron. Se colocaron en jaulas en grupos de cinco y con ellos se evaluó la variación diurna y estacional de la colinesterasa. A un grupo de aves se les aplicó por intubación una dosis única de diazinón comercial mezclado con papaya, a dosis de 0.0, 0.5, 1.5 y 3 mg de ingrediente activo (I.A.) por kilogramo de peso corporal. La colinesterasa se determinó mediante el método de Ellman modificado por Hills y Flemings. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en la actividad de la ChE entre épocas del año (t= 3.07, p< 0.05 con 14 g.l.), la variación diurna de la colinesterasa sérica no presenta diferencias significativas entre horarios y se observa un valor de inhibición del 73% para la dosis de 1.5 mg/Kg de I.A. El conocimiento de estas variables, así como el 67 comportamiento y los hábitos alimenticios de esta especie, nos permitirán utilizarla como un bioindicador. EO05 Genotoxicidad en lombrices de tierra (Eisenia sp.) del sitio industrial Coatzacoalcos, Veracruz, México. Espinosa-Reyes G., Mejía-Saavedra J., Ilizaliturri C., González-Mille D., Díaz-Barriga F Facultad de Medicina-UASLP, San Luís Potosí, México. pmpca_gespinosa@yahoo.com.mx Coatzacoalcos, Veracruz es una de las principales zonas industriales del país. Esta actividad ha estado impactando el ambiente desde sus inicios (70´s). En la actualidad, el Río Coatzacoalcos y las zonas aledañas a los complejos industriales están considerados por diversos autores como algunos de los sitios más contaminados de México. Entre los contaminantes registrados en la región se encuentran compuestos genotóxicos como PCB´s, Lindano y Pb, por lo tanto el objetivo del presente estudio fue evaluar el daño al ADN mediante el ensayo cometa en lombrices silvestres de Coatzacoalcos. Frecuentemente los organismos detritívoros y descomponedores como las lombrices son los primeros afectados cuando los suelos están contaminados. Las lombrices tienen ciclos de vida relativamente cortos y no se desplazan grandes distancias por lo que son un buen organismo para evaluar el impacto en sitios contaminados. Diversos investigadores han utilizado a las lombrices como indicadores biológicos de contaminación. En la zona de Coatzacoalcos se delimitaron cuatro trayectos de 50 m. y cada 10 m. se realizó una horadación en el suelo, para recolectar lombrices. Para evitar que las lombrices se estresaran se extrajo el terrón completo, éste se colocó en una bandeja y se transporto al laboratorio. El ensayo cometa se realizó en lombrices silvestres recolectadas en la localidad de Mundo Nuevo y se compararon con lombrices bajo condiciones de laboratorio. Se encontró que el efecto en las lombrices de Coatzacoalcos fue significativamente mayor (p<0.05) comparado con lombrices de laboratorio. El daño al ADN registrado en las lombrices es una evidencia clara del impacto ambiental en organismos silvestres provocado por la industria química de la región. GESTIÓN AMBIENTAL GA01 Toxicological Studies to Support the Safe Discharge of Treated Groundwater Dr. Steven S. Brown, Senior Environmental Toxicologist, Rohm and Haas Company (Philadelphia, Pennsylvania, USA) Rohm and Haas Company develops high-quality specialty materials (.g., ion exchange resins, adhesives and sealants, plastics additives) for a variety of industries, with operations at more than 100 facilities in 27 countries. Rohm and Haas has investigated groundwater near a manufacturing facility in Mexico, in order to develop an effective collection/treatment system to allow the safe discharge of treated groundwater to a receiving stream. Groundwater sampling and analysis indicated elevated levels of volatile organic compounds (VOCs) and sulfates. Recovery wells were installed and an air stripper treatment system was used to remove VOCs from the groundwater. Acute toxicity tests of the treated groundwater were completed with algae (Psuedokirchneriella), Crustacea (Daphnia), and fish (Poecilia). Results indicated no effects on fish or Daphnia, and moderate inhibition of algal growth. Further data analysis revealed that the air stripper removed VOCs, but groundwater still contained elevated sulfate and other dissolved ions (e.g., sodium, potassium, magnesium, chloride), leading to high conductivity, hardness, 68 and total dissolved solids (TDS = 2200 mg/L). While sulfate levels were elevated (8001200 mg/L), they were well below the conservative ecotoxicity threshold established in the literature (i.e., 2200 mg/L). It was concluded that the effects observed in algae may have been due to the cumulative ionic properties of groundwater (e.g., TDS, ion imbalance). In order to reduce concentrations of sulfate and other ions contributing to TDS, a Vibratory Sheer Filtering Process (VCEP) was added to the groundwater treatment system. Rohm and Haas is preparing to conduct an extended (8-month) pilot study of the air stripper/VCEP system to demonstrate that the treated groundwater can be safely discharged to the receiving stream. As part of the pilot study, Rohm and Haas must conduct monthly acute and chronic toxicity tests with 3 species representing different trophic groups. This presentation will focus on selection of appropriate toxicity test methods, decision criteria for evaluating test results (i.e., pass/fail, retesting), and consideration of potential confounding issues (i.e., previous testing demonstrated water from the receiving stream was extremely toxic, evidently due to the direct discharge of untreated domestic sewage). GA02 Propuesta Metodológica para Identificar Sitios Ambientalmente Sensibles a Derrames de Hidrocarburos. Mendoza-Cantú A.1, Cram S.2, Oropeza O.2, Sommer I.2, Martinez N.2, Aguirre R.2, Quintero J.2, Hernández M.2. 1 Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT. 2Instituto de Geografia-UNAM, México, D.F. amendoza@ine.gob.mx En México la industria petrolera guarda uno de los principales lugares de importancia por los beneficios económicos que genera, pero también por los daños que ocasiona al ambiente. Esta industria cuenta con una amplia red de infraestructura para la distribución y conducción de productos petroleros que se distribuye a lo largo y ancho del país y que atraviesa importantes zonas urbanas, industriales, agropecuarias y naturales. La falta de mantenimiento de las instalaciones, el manejo inadecuado de materiales y las tomas clandestinas ocasionan de manera frecuente fugas y derrames de estos compuestos en muchas regiones del país, sobre todo en el Sureste de México dónde se encuentra concentrada la mayor producción de petróleo. Estos incidentes constituyen una amenaza constante para la salud humana, el ambiente y las actividades económicas. Ante esta problemática, el Instituto Nacional de Ecología inicio en 2007 un proyecto de investigación de gran visión que permita conceptualizar este problema a escala nacional y detallar su análisis a escalas locales, mediante la implementación de una metodología para identificar sitios ambientalmente sensibles a estos eventos. Como primera etapa de este proyecto, se desarrolló la propuesta de dicha metodología a través de un estudio piloto en la región de Coatzacoalcos, Veracruz. En esta propuesta se planteó evaluar la sensibilidad ambiental con base en la descripción y jerarquización de las características físicas (clima, susceptibilidad a desastres, relieve, suelos, etc.), ecológicas (tipos de vegetación, áreas bajo protección, especies en estatus, etc.) y socioeconómicas (infraestructura petrolera, uso del suelo, índice de marginalidad, etc.) de la región para ubicar aquellas zonas con mayor vulnerabilidad. GA03 Aprovechamiento de los lodos de industrias papeleras en obras civiles. Quinchía Figueroa A., Valencia M. F. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Colombia. aquinchia@eia.edu.co 69 La producción de los lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la industria papelera, es cada vez más alta, sus consecuencias ambientales durante la disposición final se basan en la alteración de suelos y aguas y se agrava ante la falta de conocimiento sobre la forma correcta de disponerlo, así como una carencia en las posibilidades de uso y la ausencia de normativas que orienten procesos de aprovechamiento y manejo adecuado. A través de este proyecto de investigación se ha logrado un avance en el estudio del material y la promoción del aprovechamiento y valorización de este residuo industrial; la alternativa estudiada ha sido el desarrollo de paneles prefabricados para la industria de la construcción, los cuales presentan baja densidad y adecuado comportamiento en parámetros como resistencia mecánica, y dureza (bajo los estándares de la ASTM), por lo que pueden ser usados como elementos no estructurales en obras civiles, sin sufrir alteraciones significativas. GA04 Criterios ambientalmente amigables aplicados a anticorrosivos usados en ductos de Petróleos Mexicanos. Muñoz-Mejía, G.1*, Martínez-Jerónimo F.2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, México, D.F. 2Escuela Nacional de Ciencias BiológicasIPN, México, DF. gmunoz@imp.mx Debido a la elevada toxicidad y el riesgo ambiental que presentan los inhibidores de corrosión interior utilizados en ductos que transportan hidrocarburos, a nivel internacional existe una estricta normatividad de la que carece México. El objetivo de este trabajo fue, identificar los niveles de toxicidad y biodegradabilidad/destoxificación de los anticorrosivos usados en nuestro país, para proponer criterios que los cataloguen a mediano plazo, como ambientalmente amigables. Los productos seleccionados se caracterizaron a nivel químico (espectrometría de infra-rojo), ecotoxicológico (mediante pruebas agudas, crónicas y subletales con especies dulceacuícolas de referencia nacional e internacional y colectadas en el sureste mexicano) y de biodegradabilidad-destoxificación (mediante cinéticas a 28 días con pruebas de destoxificación a diferentes tiempos). Se determinó que los anti-corrosivos contienen hidrocarburos saturados, aromáticos, amidas, aminas aromáticas, derivados fenólicos y éteres como los grupos químicos con mayor potencial tóxico. Los niveles basales de toxicidad obtenidos indicaron que los inhibidores de corrosión usados en México se consideran tóxicos, pues la mayoría, estuvieron por debajo de 10 mg.L-1. La especie más sensible fue Vibrio fischeri, mientras que la menos, Petenia splendida. El gradiente de sensibilidad por nivel trófico fue: Descomponedores> consumidores primarios>productores primarios>consumidores secundarios. Las pruebas de destoxificación indicaron que el 71.42% de los productos evaluados redujeron sustancialmente su toxicidad, aunque no necesariamente fueron rápidamente biodegradables; mientras que el 28.57% restante, presentaron mayor toxicidad aunque fueron rápidamente biodegradables. El criterio propuesto, sería de CL50 > 5.0 mg.L-1 con Macrothrix elegans ó Daphnia magna, el cual se tendría que aplicar con fechas de vigencia definidas para hacerlo cada vez más estricto. El criterio se deberá complementar con pruebas de biodegradabilidad y de destoxificación al inicio y término de la cinética. GA05 Capacidad de Carga Turística, como modelo para prevenir impactos irreversibles Ducoing Ch. E., Araujo O. E., Boulouf L. J. & L. Elizalde UAM-Iztapalapa. edch@xanum.uam.mx 70 El concepto de capacidad de carga es el número máximo de personas que pueden visitar un destino turístico al mismo tiempo, sin causar destrucción del medio físico, económico o sociocultural y una disminución inaceptable en la calidad de la satisfacción de los visitantes. El procedimiento consta de la relación de tres conceptos en un cálculo: Cálculo de Capacidad de Carga Física (CCF), la Capacidad de Carga Real (CCR) y la Capacidad de Carga Efectiva (CCE) Con una relación: CCF ≥ CCR ≥ CCE Indica que la CCE es igual o menor a CCR, igualmente la CCR nunca deberá ser mayor a la CCF. Se aplicó el método a un hotel del Caribe mexicano, para: Determinar las condiciones ambientales existentes necesarias para determinar la CCE Determinar la CCE que puede soportar la playa ubicada frente al Hotel Para obtener la CCT de la playa se miden los atributos ambientales y el tipo de turismo, para lo cuál se adaptó el método de evaluación y sus indicadores, basado en la identificación del límite de su capacidad. La evaluación de la capacidad de carga se basa en la cantidad de visitantes (número de turistas), a partir de este dato se obtiene la referencia de base para establecer el límite antes de llegar a los umbrales de capacidad de carga. CCF= 11571.64 visitas/día CCR = 3´220.93 visitas/día CCE= 2’997.0753 visitas/día La discusión indica que el deterioro de la zona puede deberse al continuo paso de huracanes en el sitio (2 en 2005 y uno en 2007) los cuales barrieron una zona de manglar y el arrecife ubicado enfrente del hotel. GA06 Elaboración de un Plan de Manejo y Disposición de Residuos en San Pedro Apóstol, Oaxaca, México. Camarena Novelo I.*, Sobrino Figueroa A. UAM-Iztapalapa. Méx.. D.F. coco@xanum.uam.mx El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, destacan en su Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe ciertas deficiencias en las áreas legales, técnica y operativa, económico-financiera, ambiental, social y comunitaria en cuanto al Manejo y Disposición de Residuos Sólidos. En México la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos se encarga de reglamentar el manejo y disposición de residuos sólidos, la gestión integral de residuos peligrosos y de manejo especial. En el Municipio San Pedro Apóstol, Oaxaca, el sitio de disposición final de residuos sólidos municipales se encuentra a cielo abierto, no existe una metodología en cuanto a la separación de basura, sistemática para recolección de residuos, sitios de disposición o lugares de comercialización de productos reciclables. El presente trabajo tiene por objeto la elaboración de un plan para el manejo y disposición de residuos a la medida; ya que de acuerdo con la legislación mexicana cada municipio es responsable de la aplicación de instrumentos de política ambiental en su demarcación. La metodología empleada se basó en acciones tales como impartición de pláticas, cursos y talleres relacionados a la contaminación provocada por los residuos; en dichos cursos se sensibilizó a la población sobre la problemática. Los resultados fueron casi inmediatos, al contar con una 71 capacitación adecuada la gente comenzó a tomar medidas en cuanto a la separación, manejo de composta y reuso, con lo que los residuos se redujeron aproximadamente un 90%; por lo que se hace hincapié en que gran parte de éstos programas y proyectos depende directamente del conocimiento que los pobladores tengan sobre la problemática; es decir, es necesaria una buena estrategia de Educación Ambiental. GA07 Síntesis y caracterización de un polímero biodegradable a partir de almidón de yuca. Valencia García M. F.*, Quinchía Figueroa, A. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Colombia. pfmaval@eia.edu.co La creciente necesidad demandada por la sociedad en cuanto a la fabricación de nuevos productos que sustituyan los plásticos derivados del petróleo se convierte en la principal motivación para la presente investigación, ya que los plásticos suplen gran cantidad de necesidades a la población, pero dejan a su paso impactos ambientales que perduran por décadas. La problemática generada por el uso intensivo de los plásticos, radica en su baja biodegradabilidad (alta recalcitrancia) y, consecuentemente, en su elevada generación de residuos. En el trabajo a presentar, se elaboró un polímero biodegradable a partir del almidón de yuca con base en la implementación de la metodología Taguchi como herramienta de diseño de experimentos. El almidón dulce de yuca se mezcló, variando las condiciones según lo indicado por el diseño de experimentos, con reactivos que cumplen la función de plastificantes, extensores, espesantes, lubricantes, humectantes y desmoldantes. Las diferentes mezclas se sometieron a procesos comunes a los polímeros convencionales en un molino abierto, una inyectora y una prensa donde se realiza la vulcanización. El proceso experimental arrojó seis muestras poliméricas con características adecuadas, las cuales se sometieron a la medición de propiedades físicas, químicas, mecánicas y de biodegradabilidad, dando como resultado un producto con una resistencia a la tracción aceptable y unas condiciones de humedad mínimas, que lo convierten en un material con posible uso en la fabricación de recubrimientos plásticos (como cápsulas), de bolsas o empaques, y de esta manera sustituir los plásticos convencionales que generan residuos no biodegradables de una forma masiva. MONITOREO AMBIENTAL MA01 Utilización de un dispositivo de membrana para el monitoreo pasivo de iones metálicos. Rodríguez de San Miguel E.1, de Gyves J.1, Jönsson J. Å.2, Mayer P.3. 1 UNAM, México, D.F. 2Lund University, Lund, Suecia. 3National Environmental Research Institute, Roskilde, Dinamarca. erdsmg@servidor.unam.mx En el trabajo se describe la utilización de un módulo de membrana para el monitoreo pasivo de los iones metálicos Pb(II), Cu(II), Zn(II), Mn(II), Ni(II), y Cd(II) en aguas al nivel de ppb. El módulo consiste de una membrana de fibra hueca impregnada con una mezcla extractiva disuelta en hexilbenzeno. Los metales son simultáneamente transportados y preconcentrados al interior del módulo en una solución receptora con factores de enriquecimiento entre 5 y 4000. La relación de fases entre la muestra y el dispositivo de muestreo se fijó de tal forma que se evite el agotamiento de las muestras y la determinación de concentraciones se realizó por GF-AAS. Un análisis multivariable de 72 diferentes parámetros físicos y químicos reveló que las condiciones óptimas de muestreo variaban entre cada metal, de tal forma que se estableció un compromiso en las condiciones experimentales a fin de conseguir buen desempeño analítico para todos los metales. Se encontró que los factores de preconcentración alcanzaban un estado estacionario para Zn(II), Mn(II), Ni(II), y Cd(II), mientras que para Cu(II) y Pb(II), éstos continuaban cambiando con el tiempo, aunque con permeabilidad constante. A través de experimentos efectuados con diferentes iones inorgánicos en solución así como un fuerte complejante orgánico se estableció un transporte controlado por la fracción lábil de las especies metálicas presentes. Así mismo se observó un desempeño más robusto del dispositivo en condiciones de perfiles de concentración constante. El dispositivo fue aplicado tanto al análisis de muestras sintéticas como reales (agua de pozo y desecho industrial) corroborándose el uso potencial de éste en matrices complejas. MA02 Factor de Enriquecimiento e Índice de Geoacumulacion de metales pesados en el curso alto del Río Lerma. Del Aguila J.P., Romero O. S. Vaca P. R., Lugo de la F. J. García V.E. Facultad de Ciencias-UNAM. daguila@uaemex.mx El crecimiento de la población en zonas urbanas y la rápida industrialización, han provocado serios problemas de contaminación, deteriorando al ambiente. Las fuentes principales que dan origen a la contaminación por metales pesados son de origen antrópico ya que son utilizados en la industria. El término metal pesado se refiere a metales y metaloides que presentan una densidad mayor a 6 g.cm-3; aunque se encuentran también algunos elementos esenciales para los organismos. Con la finalidad de efectuar un diagnostico de la calidad del suelo es recomendable realizar la determinación del factor de enriquecimiento (FE) e Índice de Geoacumulacion (Igeo), presentes en suelos del curso alto del río Lerma, con el objetivo de conocer los sitios más contaminados. Para la determinación de FE e Igeo se utilizó la información de las cantidades de metales pesados medidos experimentalmente, los cuales fueron 2,000 datos. De acuerdo a los resultados de Igeo, Zn, Cd y Pb fueron de categoría 6, con un grado extremadamente contaminado. Para la determinación de FE, los resultados fueron de categoría 3, (valor mayor a 500), indicando, una severa contaminación de origen antropogénico. Se determinó mediante estadística multivariada mediante componentes principales la dependencia de toxicidad de los metales en los 7 sitios de estudios, con esto, se presentan significativamente los metales Zn, Cd y Pb en mayor concentración a manera que disminuye el Co y Mn, siendo esta acumulación presumiblemente de origen antropogénico. MA03 Monitoreo biológico de Agroquímicos en el parque nacional Huatulco. Camacho-Sánchez M.I., Lechuga Cabrera I. Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca, México. isis@angel.umar.mx;, alquimista-camsan@hotmail.com Las bahías de Huatulco se localizan entre los 15° 35’ y 15° 45’ N y entre los 96° 00’ y 96° 15’ O. La zona está sujeta a fuertes presiones debido al desarrollo urbano y turístico, de esta manera diferentes ecosistemas están siendo alterados de forma irreversible; por lo tanto es necesario caracterizarla desde un punto de vista geográfico y ecológico. Debido a que la economía está basada en el turismo y la actividad agropecuaria se generan diversas fuentes de contaminación. Los tóxicos son absorbidos por sistemas vivos causando biomagnificación y en determinado momento efectos a nivel bioquímico o 73 celular. Dichos efectos son conocidos como biomarcadores y son susceptibles de ser medidos en alguna muestra biológica. Debido a que estos biomarcadores son inducidos en un organismo expuesto a algún xenobiótico nos indican su presencia en los ecosistemas. El objetivo del trabajo fue detectar la presencia de plaguicidas anticolinesterásicos en agua de pozos para riego así como el humedal. Postlarvas de M. rosenbergii se expusieron a agua muestreada en los puntos antes mencionados durante la época de secas y lluvias, después de 96 h se determinó la actividad de AChE. Se presentó disminución de la actividad enzimática durante las lluvias y en casi todos los puntos de muestreo. MA04 Calidad del agua en ambientes acuáticos del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. Piña-Barragan, P., Calva-Benítes, L. G., Torres-Alvarado, Ma. del R., Cruz-Toledo, J. UAM-Iztapalapa, México, D.F. bary_pao@yahoo.com.mx Los arrecifes del Caribe Mexicano, están distribuidos paralelamente a la línea de costa del Estado de Quintana Roo como un sistema arrecifal de barrera. Esta es la segunda barrera más grande del mundo, donde se encuentra el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak (PNAX). Siendo este sistema frágil, es importante realizar monitoreos sobre la calidad del agua y sedimentos ya que en ellos pueden acumularse sustancias tóxicas mediante mecanismos físicos de adsorción y químicos. Se realizaron dos muestreos, en la zona arrecifal y la laguna Xcalak en junio del 2006 (temporada baja) y febrero del 2007 (temporada alta), donde se analizaron los siguientes parámetros en agua: amonio, nitritos, nitratos, ortofosfatos (Strickland y Parsons 1972), fósforo total y detergentes (APHA, 1989); en sedimentos se determinó el porcentaje de carbono orgánico (Gaudette et al. 1974), e hidrocarburos alifáticos, aromáticos y totales (UNEP, 1992). Temporalmente se presentaron diferencias significativas (p<0.05) en la concentración de nitratos, nitritos, amonio, ortofosfatos y fósforo total; en la zona arrecifal vs laguna en: nitratos, nitritos y fósforo total. Los resultados gravimétricos de hidrocarburos nos indican la presencia tanto de alifáticos como de aromáticos. De acuerdo a los datos reportados en el Estado de Quinta Roo en sistemas similares se puede concluir que el PNAX presenta contaminación por el vertido y deficiente tratamiento de aguas residuales, lo que puede resultar en un crecimiento de algas que competirían en forma directa con el coral. La contaminación por hidrocarburos se presento principalmente las zonas con mayor afluencia de lanchas. MA05 Supervivencia de ecosistemas fronterizos: el caso de la Ciénaga de Santa Clara. García-Hernández, J.*, Cadena-Cárdenas, L., Vega-Cázares, M., Jiménez-Rodríguez, J., Aguilera-Márquez, D. CIAD Guaymas, Sonora. jaqueline@ciad.mx La Ciénaga de Santa Clara se formó en el delta del Río Colorado en los 1970s con las descargas de agua de retorno agrícola de Yuma, Arizona. En la salida del dren se formó un humedal con vegetación emergente que en la actualidad es de 58,000 hectáreas. La Ciénaga es el ecosistema mas importante para dos especies endémicas además de 45 especies de aves acuáticas. En el 2007 se realizó una prueba de tres meses de operación de la planta desaladora de Yuma, la cual trabajó al 10% de su capacidad tratando las descargas que alimentan a la Cienega para uso urbano. El objetivo del estudio fue determinar si la operación de la planta afectaba la calidad del agua de la Ciénaga. Se monitorearon mensualmente cinco estaciones internas, siete estaciones periféricas y cuatro estaciones en los canales de entrada. Como resultados se determinó que la 74 salinidad dentro de la Ciénaga es afectada principalmente por los flujos de entrada del canal de Yuma, descartando influencia de las mareas. El primer mes de operación de la planta la salinidad aumentó un 20% de los valores de referencia dentro de la Ciénaga, sin embargo, en los siguientes dos meses la salinidad disminuyó y en promedio, la salinidad no aumentó significativamente respecto a valores de referencia durante los tres meses de operación. Se midieron otros parámetros como nutrientes y selenio, los cuales estuvieron dentro de los parámetros normales y tampoco se afectaron con la operación de la planta. Estos resultados ayudarán a determinar el tipo de uso que se dará a la planta desaladora sin que dañe a la Ciénaga. MA06 Calidad del agua en ecosistemas arrecifales del Estado de Quintana Roo, México. Cruz-Toledo, J., Torres-Alvarado Ma. del R., Calva-Benítez L. G., Piña-Barragán P. UAM-Iztapalapa, México, D.F. jcct09@yahoo.com.mx Se determinó la calidad del agua en dos meses (julio 2006 y febrero 2007) para identificar la influencia de las actividades turísticas (temporada baja y alta), en los ecosistemas arrecifales de Mahahual, Ensenada Xahuachol y la Reserva Nacional de la Biosfera Banco Chinchorro, ubicados en la Costa Maya al sur del Estado de Quintana Roo, México. Se colectaron muestras de agua con una botella van Dorn, para evaluar la concentración de los nutrientes: amonio (técnica azul de indofenol), nitratos (técnica de reducción en columnas de cadmio), nitritos (método sulfanilamida) y ortofosfatos (método del ácido ascórbico) (Strickland y Parsons (1972)), detergentes como sustancias activa al azul de metileno, la demanda química de oxígeno (DQO) (método de reflujo cerrado), la demanda bioquímica de oxígeno, así como grasas y aceites. La variación entre las temporadas mostró diferencias significativas, con un aumento en los niveles de nitratos, amonio, ortofosfatos y (DQO) en el mes de febrero, cuando se registró la mayor afluencia turística, sobrepasando éstos los niveles máximos permisibles por la NOM 001 ECOL 1996. En cuanto a los detergentes, grasa y aceites la concentración obtenida no rebasó los límites máximos permisibles para la protección de la vida acuática (CNA, 2003; NOM 001 ECOL, 1996). Estos cambios podrían ocasionar una disminución en la diversidad de especies, enfermedades y muerte en los corales, por lo cual se deben tomar las medidas necesarias para minimizar el efecto de las actividades turísticas sobre los ecosistemas arrecifales. MA07 Variación Estacional y Espacial en la Concentración de Metales en el Mejillón de Mangle (Mytella strigata) en tres sistemas costeros de Sinaloa. Pazos-Mandujano R.A.1*, Astorga-Rodríguez J.E.1, Ponce de León-Hill C.2, VanegasPérez R.C.2, Hernández-Quiroz M.2, Leal-Tarín B.3, Ríos-Sicairos J.2, Hernández-Cornejo R.3, Aguilar-Zárate G.3 y Betancourt-Lozano M.3 1 Fac. de Ciencias-UNAM; 2Instituto Tecnológico de Mazatlán; 3CIAD-Mazatlán. caplh@fciencias.unam.mx El propósito del presente trabajo fue evaluar la variación espacio-temporal de la acumulación de metales (esenciales y antropogénicos) en el mejillón de mangle, Mytella strigata, proveniente de tres lagunas costeras de Sinaloa con diferentes niveles de impacto ambiental: Estero de Teacapán, Estero de Urías y Ensenada de Pabellón. Los muestreos se realizaron en dos sitios en cada sistema lagunar y en 6 ocasiones durante un año. Los tejidos blandos de mejillones fueron sometidos a una digestión ácida asistida por un microondas, para posteriormente cuantificar los metales por ICP-MS. Los resultados denotan patrones temporales y espaciales definidos en la concentración de 75 metales, aunque estos varían dependiendo del metal analizado. Evaluada en conjunto, la información generada sentará las bases para utilizar a M. strigata como especie centinela. Se discuten las implicaciones de este tipo de estudios para el futuro de programas de monitoreo ambiental de largo plazo en ecosistemas costeros del Pacífico mexicano. MA08 Salud del ecosistema lacustre "La Alberca", en el municipio de Villamar, Michoacán. Torres-Bugarín O.1*, Zavala-Aguirre J.L.1, Velarde-Diez de Bonilla G.1, Buelna-Osben H.R.2, Beltrán-García M.J.2, García-Ulloa-Gómez M.2, Olvera-Ávila L.2, MartínezPlascencia J.M.1, Ogura-Fujii T.1 1 UAG, Guadalajara, Jal. 2CIIDIR-IPN, Jiquilpan, Mich. jzavala@uag.mx El lago “La Alberca”, se ubica en la Ciénega de Chapala en la zona geotérmica de Los Negritos, a 15 Km al Noreste de la ciudad de Jiquilpan. Presenta características de interés para futuros estudios representativos del Lago de Chapala ya que formó parte de éste hasta 1907, fecha en que se construyó el bordo Jamay-La Palma; ésta acción redujo el área lacustre de Chapala, aisló la zona de “La Alberca” de la contaminación del río Lerma y preservó la ictiofauna, entre ella a la familia Goodeidae, endémica de la cuenca LermaChapala. Estudios básicos de fisicoquímica en “La Alberca” revelan que no hay eutrofización ya que no se vierten aguas negras ni escurrimientos agrícolas. Estudio preliminar (Torres-Bugarín et al., 2007), para evaluar efectos de genotoxicidad mediante la prueba de micronúcleos (MN) en sangre periférica de 10 especies de peces del Lago, sugiere la ausencia de contaminantes genotóxicos y también a una especie de Goodeido como potencial bioindicador de micronucleogenicidad. Resulta imprescindible hacer un análisis profundo sobre el sitio y las especies que lo habitan para poder declarar su estado de contaminación real; por ello trabajamos en la determinación concentraciones de indicadores de contaminación como son los plaguicidas clorinados, hidrocarburos policíclicos aromáticos así como de metales pesados (Cd, Cr, Cu, Hg, As y Se) tanto en sedimento, agua y tejidos de peces. Aunado a lo anterior se determinará la productividad primaria, nutriente limitante del crecimiento fitoplancton y posible presencia de factores de inhibición mediante bioensayos con el alga de prueba Pseudokirchneriella subcapitata y con fitoplancton natural. MA09 Efecto teratogénico de Cadmio y Manganeso a concentraciones presentes en Metztitlan, Hidalgo. González- Rojo, A.1*, Villafuentes-Téllez H.1, Pérez-Cruz E.2, y Gaytán-Oyarzún, J.1 1 UAEH, Hidalgo, México, 2UNAM, D.F. México. jcgaytan@uaeh.edu.mx Actualmente es necesario evaluar efectos biológicos contaminantes ambientales, aunado reporte recientes en la Laguna Metztitlan, Hgo, en donde los limite permisibles de algunos metales pesados están muy por encima de la NOM, para ello el uso de bioensayos facilita la identifica del factor y potencial de riesgo. Dentro de los metales pesados antes mencionados el sulfato de cadmio (CdSO4) y el Manganeso (Mn) se encuentran esta en esta región cerca de 380 y 200 veces sobre lo permitido respectivamente, por lo que el objetivo de este trabajo es evaluar su efecto teratogénico a concentraciones presentes en aguas de Metztitlán, Hgo., a través de la prueba Danio rerio Teratology assay (DarTa) en la columna vertebral de embriones del pez cebra (Danio rerio). Para la evaluación de los efectos biológicos, el trabajo experimental se dividió en dos fases, la 1ª comprende estandarizar las condiciones fisicoquímicas que permitan el mantenimiento y reproducción del pez cebra, y una 2ª fase, que comprende identificar 76 inicialmente tres 3 dosis sub-toxicas del cadmio y manganeso por separado y evaluar su efecto teratogénico. Par evaluar de su efecto los embriones se expusieron 72 hrs con cada elemento obteniéndose con el cadmio que las dosis subtóxicas a evaluar corresponde a 0.0032, 0.0019 y a 0.00095µg/l, encontrándose que las dos más altas están por arriba de la NOM y presentan malformaciones a nivel de columna vertebral, principalmente en la región cefálica y caudal.; para el manganeso se probaron las concentraciones de 0.158 µg/l, 0.079 µg/ l y la 0.316 µg/l , encontrándose en esta ultima hasta un 13 % c/malformaciones, siendo que el agua monitoreada por si sola da 15%. de organismos c/malformaciones. MA10 Impacto de Herbicidas Usados en Piña sobre Fitoplancton de un Rio, Caribe, Costa Rica. Ugalde-Salazar, M.R.*, Castillo-Martínez L.E., Ruepert C. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar, Costa Rica. mugald@una.ac.cr Debido a la alta demanda de la piña en el mercado internacional, la cantidad de tierra cultivada con esta fruta en Costa Rica ha incrementado aceleradamente, especialmente en la zona caribeña. Consecuentemente ha incrementado en gran porcentaje la utilización de plaguicidas en estos cultivos. Los herbicidas son el tipo de plaguicida más utilizado en piña, y estas sustancias son capaces de afectar directamente las poblaciones algales al interferir en la fotosíntesis. Indirectamente los herbicidas también pueden afectar a otros organismos consumidores y finalmente a todo el ecosistema a través de un efecto de cascada. En la zona del Caribe, muchas de las plantaciones de piña se encuentran localizadas muy cerca de cuerpos de agua que albergan una gran diversidad de especies, y es de suma importancia estudiar y predecir el potencial impacto negativo de estas sustancias en los ecosistemas acuáticos de la zona. Esta investigación se enfoca en estudiar las diferencias en abundancia y diversidad del fitoplancton entre un río influenciado por tierras de cultivo de piña (Limbo) y una quebrada no influenciada (Lajas), en la zona Caribeña de Costa Rica. Con esta finalidad, se realizaron análisis de nutrientes y plaguicidas en agua, así como conteos de células e identificación de fitoplancton para comparar las comunidades fitoplanctónicas de los sitios muestreados. Este estudio reveló una diferencia en la abundancia de fitoplancton entre el punto más contaminado L1 y el control Ls. En L1 se obtuvo la mayor abundancia, coincidiendo con la mayor concentración de nutrientes, y agroquímicos en general. Por otro lado la diversidad fue muy similar entre los puntos contaminados y el control, no hallándose diferencia significativa entre los sitios. Aun así, varias especie clasificadas como indicadoras de contaminación fueron mucho más abundantes en los sitios contaminados, mientras que otras que se conocen como especies sensibles a la contaminación solo estaban presentes en el sitio control. Esto podría ser un indicativo de una alteración en la comunidad fitoplanctonica del río cercano a la piñera, evidenciando el riesgo potencial que la producción extensiva de piña en CR podría tener sobre los ecosistemas acuáticos de la región. MA11 Evaluación de la calidad de las aguas naturales, un nuevo enfoque integral. Ustarán Cervantes, J. y Alejandre Grimaldo S. Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis S.A. de C.V. México, D. F. justaran@labsabc.com.mx; salejandre@labsabc.com.mx 77 En México, la evaluación de la calidad de las aguas naturales se ha realizado midiendo numerosos parámetros fisico-químicos y bacteriológicos, que se comparan con criterios establecidos (Criterios Ecológicos de Calidad del Agua de la CNA, 1989), ésta metodología es parcial, cara y no refleja el estado de salud ecológica de los cuerpos de agua. Por lo anterior, hemos propuesto una metodología de evaluación de la calidad de las aguas naturales por niveles, (pruebas de toxicidad ambiental a corto plazo, evaluación de parámetros químicos y medición directa de compuestos orgánicos sintéticos asociados a estos parámetros integradores). En éste año, se realizaron tres muestreos en tres sitios de un río aparentemente no contaminado y se midieron los parámetros de los Criterios de Calidad del Agua de la CNA (CCAs), los cuales incluyen 5 pruebas ecotoxicológicas y alrededor de 240 parámetros FQB. Los microorganismos patógenos y materia orgánica encontrada, indican una influencia de aguas residuales domésticas, la presencia de COSVs, COVs y de metales pesados, indican la influencia de descargas agrícolas e industriales. Las pruebas de toxicidad aguda (Selenastrum capricornotum, Daphnia magna, Oncorhynchus mykiss y Vibrio fischeri) fueron negativas. La Prueba de Ames fue positiva en un sitio (aguas abajo) en donde todos los parámetros evaluados estuvieron dentro de los valores de los CCAs, particularmente las concentraciones de los metales, fueron mayores en este sitio. La correlación de los resultados de las pruebas de toxicidad con las concentraciones detectadas de los parámetros tóxicos (COSVs, COVs y metales pesados) indica que la metodología propuesta es una herramienta mas eficiente y eficaz que el esquema tradicional de monitoreo de calidad de aguas naturales. MA12 Parámetros ecológicos de avifauna de pantano impactado del sureste Mexicano. Amezcua-Allieri M.A., Uribe-Hernández R., Montes de Oca-García A., Suárez Izquierdo M., Juárez-Méndez A., Zermeño Eguia-Lis J.A., Avelino-Zapata G. y Tenorio-Torres M. Instituto Mexicano del Petróleo, México, D.F. mamezcua@imp.mx Las aves de México son un grupo muy importante a nivel mundial. De las 10,000 especies aproximadamente que existen en el mundo, más del 10%, se han registrado en México. En el estado de Veracruz, existen alrededor de 687 especies, de las cuales en los pantanos, se han cuantificado el 21.68%. Las aves se utilizan como bioindicadores para identificar regiones alteradas o que necesitan protección, ya que son buenos indicadores del potencial de la biodiversidad de una zona porque son relativamente fáciles de observar y monitorear. En este trabajo se realizó un análisis de la comunidad de las aves presentes en un pantano de Veracruz, México. Mismo que ha sido impactado por la industria petrolera de la zona, por lo que el estudio de la comunidad de aves se empleó para determinar la calidad ambiental del sitio. Se utilizaron tres zonas problema de importancia ecológica del pantano y bajo influencia de la actividad petrolera y una de referencia sin dicha influencia. De 117 especies registradas, diez se ubican en el status de protegidas, tres especies en el status de amenazadas y dos en el status de peligro de extinción, según la normatividad mexicana. La diversidad máxima se ubicó en la zona de referencia y el patrón de distribución, así como el análisis ecológico de la comunidad fue consistente en las tres campañas de muestreo. La zona de referencia se confirmó como la de mejor calidad, la cual permite el sustento de un mayor número de especies de diferentes familias, a diferencia de las zonas problema. MA13 Indicadores microbiológicos en ecosistemas costeros de la Costa Maya. Cruz-Toledo, J.*, Torres-Alvarado Ma. del R., Calva-Benítez L.G., Suárez-García O., PiñaBarragán P,. 78 UAM-Iztapalapa, México, D.F. jcct09@yahoo.com.mx La Costa Maya se encuentra en la zona más al sur del estado de Quintana Roo, México. Las principales actividades económicas son el turismo, la pesca y la navegación. En ésta región convergen distintos ecosistemas como arrecifes de coral y lagunas costeras, los cuales reciben aportes de contaminantes a causa de las aguas residuales que se vierten directamente al mar. Se utilizan los microbiológicos para determinar la contaminación de origen fecal. El objetivo de éste trabajo fue establecer la calidad microbiológica en ecosistemas costeros de la Costa Maya, así como relacionar las variables ambientales con la calidad microbiológica de la zona. El estudio se realizó en la zona que va de Mahahual a Xcalak, se muestreo en la zona arrecifal y algunas lagunas costeras en dos campañas: una en temporada baja y otra en temporada alta de turismo. El análisis microbiológico se llevó a cabo mediante la técnica de filtración a través de membrana y se determinaron coliformes totales, coliformes fecales y estreptococos fecales (sólo en la segunda campaña). Tanto para los coliformes totales como para los fecales, la densidad de organismos encontrados fue superior en la campaña de la temporada alta. Es en esta última en donde se rebasan los límites permisibles por las Normas Mexicanas para el consumo de mariscos. Para el uso del agua con fines recreativos, no se rebasa la norma establecida. Se determinaron las correlaciones entre los indicadores microbiológicos y las variables ambientales. MA14 Variación estacional de la toxicidad y genotoxicidad de aguas y sedimentos de la laguna de Metztitlan, México. Sobrino-Figueroa A. y Pérez-Rojas A. UAM-Iztapalapa. México D.F. coco@xanum.uam.mx La Laguna de Metztitlan se localiza en el extremo noroeste del Estado de Hidalgo. Este sistema es una cuenca cerrada que recibe continuamente aportes de compuestos tóxicos derivados de las actividades agrícolas que se practican en la zona. En este estudio se realizó una evaluación de los efectos tóxicos y genotóxicos de muestras de agua y sedimento para identificar áreas dentro del sistema donde la contaminación este relacionada con la degradación del ecosistema. Muestras de agua y sedimento se colectaron en ocho estaciones localizadas en cuerpo acuático, en la estación seca (junio de 2007) y en el periodo influenciado por lluvias (diciembre de 2007). De las muestras se evaluó su toxicidad por medio de una batería de bioensayos. Y el efecto genotóxico por medio de la técnica de SOS-Chromotets. La información generada se integró en un análisis multivariado para establecer la calidad ambiental. Se observaron los niveles más altos de toxicidad y genotoxicidad en la época de secas. El grado de contaminación de este sistemas varió de moderado (zona norte) a muy contaminado (zona sur). La zona sur es un área donde la realización de actividades tales como: cultivo de organismos, pesca o recreación implica riesgos de la salud. PLAGUICIDAS PL01 Toxicidad de plaguicidas en agricultura tropical: integración de vías de exposición relevantes. Moreira-Santos M.1, Natal-da-Luz T.1, Lopes I.2, Chelinho S.1, Espíndola E.L.G.3, Ruepert C.4, Castillo L.4, Sousa J.P.1, Ribeiro R.1. 79 1 IMAR–Instituto do Mar, University of Coimbra, Coimbra, Portugal. 2CESAM & Departamento de Biologia, Universidade de Aveiro, Aveiro, Portugal. 3Escola de Engenharia de São Carlos, Universidade de São Paulo, São Carlos, SP, Brasil. 4IRETInstituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, Universidad Nacional, Herédia, Costa Rica. matilde.santos@zoo.uc.pt Los protocolos de evaluación ecotoxicológica de suelos contaminados integran la caracterización de la función del suelo como hábitat (pruebas mediante suelos con organismos edáficos) con la de su función de retención (pruebas mediante eluados acuosos con organismos acuáticos). Permiten los resultados de pruebas mediante eluados extrapolar efectos asociados a lixiviación o a escorrentía sobre organismos acuáticos? En regiones donde se producen, con frecuencia y de forma imprevista, lluvias intensas después de la aplicación de plaguicidas, generalmente en zonas tropicales, la contaminación de aguas superficiales por aportes de plaquicidas asociados a escorrentía constituye un severo problema. Este estudio evalúa los efectos de la aplicación del insecticida diazinona (Piñorel 60EC) sobre plantaciones de piña en Costa Rica, a través de la caracterización ecotoxicológica del suelo (pruebas de evitación y reproducción con Folsomia candida, Enchytraeus crypticus y Eisenia andrei) y de la toxicidad sobre organismos acuáticos de eluados y escorrentía (pruebas de reproducción con Daphnia magna). La aplicación de Piñorel afecto a la reproducción de los colémbolos y causó la evitación de lombrices. Los eluados y la escorrentía provenientes de suelos fumigados con Piñorel mostraron efectos adversos para D. magna. La inhibición de la reproducción debida a escorrentía fue mayor que la causada por los eluados, indicando la necesidad de integrar la toxicidad de escorrentías en la evaluación de aplicaciónes de plaquicidas. Los resultados se analizan también en términos de un trabajo similar en marcha, el cual evalúa los efectos sobre organismos edáficos y sobre organismos acuáticos, tanto por lixiviación como por escorrentía, de la aplicación de carbofurano (insecticida y nematocida, Furadan 350SC) en plantaciones de caña de azúcar en Brasil. PL02 Contaminación por plaguicidas en el Sistema Lagunar Navachiste-Macapule, Sinaloa, México. Montes Nava A.M.* y González-Farias, F.A. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM, México, D.F. amayanina@yahoo.com.mx; ffarias1@prodigy.net.mx En este estudio se evaluó la contaminación por plaguicidas organoclorados (OCs), en el sistema lagunar de Navachiste-Macapule, Sinaloa, México, durante el periodo de 20062007. Se determinaron las concentraciones de OCs (UNEP/IAEA, 1982) en agua y sedimento del sistema lagunar y de algunos de los drenes de la zona agrícola. Se hicieron análisis granulométricos y se observó que en las estaciones lagunares predominó el sedimento arenoso-fino, mientras que en los drenes predomino el sedimento limo-arcilloso. La concentración de materia orgánica en los sedimentos, fue baja tanto en las estaciones lagunares, de 0.42% a 4.59%, como en los drenes, de 0.50% a 2.84%. En la laguna se detectaron los siguientes compuestos en agua: α-BHC, δ-BHC, heptaclor, β-endosulfan+DDD y en sedimento: α-BHC, δ-BHC, DDE+dieldrín, βendosulfan+DDD,aldrín, endrín aldehído+endrín, heptaclor, DDT+endosulfan sulfato+metoxiclor. En los drenes fueron se detectaron en agua: δ-BHC, aldrín, DDE+dieldrín, βendosulfan+DDD, DDT+endosulfan sulfato+metoxiclor. y en sedimento: α-BHC, δ-BHC, heptaclor, endrín aledhído+endrín. 80 PL03 Determinación de plaguicidas organoclorados en la Laguna de Agua Brava, Nayarit. Islas-García, A.1*, F. González-Farias1, L. Robledo-Marenco2 y J. B. VelásquezFernández2 1 UNAM, México, D.F.2Universidad Autónoma de Nayarit, México, Tepic. spec_cpq@yahoo.com.mx En el sistema lagunar de Agua Brava, localizado al noroeste de la planicie costera de Nayarit, se realizaron, en el 2006, muestreos de agua y sedimento durante la época de secas y lluvias en 11 estaciones, para medir la concentración y definir la distribución de plaguicidas organoclorados (OCs). La extracción de los OCs de las muestras con solventes y la limpieza de los extractos mediante columnas de absorción se realizaron con el método propuesto por la UNEP-IAEA. El análisis de los OCs fue mediante un cromatógrafo de gases con ECD, utilizando una mezcla de estándares con 16 plaguicidas ( -HCH, -HCH, -HCH (lindano), -HCH, heptacloro, aldrín, epóxido de heptacloro, endosulfán I, p,p’-DDE, dieldrín, endrín, endosulfán II, p,p’-DDD, endrín aldehído, sulfato de endosulfán y p,p’-DDT). En época de secas se detectaron 14 OCs en agua y 15 OCs en sedimento, mientras que en época de lluvias no se detectaron OCs en agua y solo 8 OCs en sedimento. En la época de secas se presentaron las concentraciones mayores de OCs, particularmente endosulfán sulfato (0.031 ng/L) y heptacloro (0.0248 ng/L) para las muestras de agua, y el epóxido de heptacloro (280.43 ng/g) y δHCH (17.51 ng/g) en sedimentos. Las concentraciones máximas obtenidas en agua son menores en comparación con otros trabajos, pero las concentraciones máximas en sedimentos son mayores en comparación a otros estudios. En este sistema se observo que la presencia y concentración de plaguicidas OCs aumenta durante la época de secas y disminuye durante la época de lluvias. La mayor concentración de OCs se localizó en zonas cercanas a los escurrimientos agrícolas y desembocadura de ríos. En México el uso de OCs con fines agrícolas está prohibido desde 1993, excepto el endosulfán, por lo que su detección en agua indica una posible aplicación reciente. La detección en sedimentos se debe tanto a la acumulación, persistencia de los OCs y una posible aplicación reciente. QUÍMICA AMBIENTAL QA01 Variación estacional de la concentración de Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn en Arca zebra de la Isla Caribe, Venezuela. Acagua, A., Lemus, M., Cabrera, M., Laurent, C., Aponte, A., Chung, K. UDO-Núcleo de Sucre, Venezuela. arlisagata@gmail.com El presente trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la variación estacional de la concentración de los metales Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn en A. zebra de la Isla Caribe, Venezuela. Se realizaron muestreos trimestrales. Los metales fueron analizados por espectrofotometría de absorción atómica, utilizando material certificado de referencia. Se observaron diferencias mensuales significativas (P<0,05) en la concentración de los metales, donde el Cd, Cu y Zn presentaron sus máximos valores (22,49±15,94; 3,35±2,72 y 44,66±34,69 µg/g peso seco, respectivamente) durante la estación lluviosa, mientras que el Cr, Ni y Pb mostraron sus altos niveles (1,52±1,41; 0,55±0,43 y 0,94±0,45 µg/g peso seco, respectivamente) en la estación seca. Los valores encontrados en el periodo lluvioso se asocian con las escorrentías principalmente ríos, como el Orinoco que arrastra contaminantes de las industrias adyacentes hacia los mares de la zona de muestreo, mientras que los metales que poseen altas concentraciones en la estación seca se 81 asocian con el periodo de surgencia que remueve contaminantes desde los sedimentos hacia la columna de agua, haciéndose estos elementos más biodisponibles para A. zebra. El Cd y el Cr sobrepasaron los límites permisibles para el consumo humano, mientras que el resto de los metales se mantuvieron dentro de sus rangos permisibles. QA02 Movilización de Fe, As, Pb, y Cd en columnas de jales mineros. Dávila Santos M.*, Alfaro de la Torre Ma.C, García Meza J.V. UASLP, San Luis Potosí, S.L.P. anavrin_05@hotmail.com La generación de Drenaje Ácido de Mina (DAM) en depósitos de jales mineros es un problema ambiental importante porque en el proceso se movilizan elementos tóxicos que contaminan suelo y agua. Los jales son residuos con altos contenidos de As y metales cuya movilización con el DAM ha sido ampliamente estudiada en sistemas con bajos contenidos de carbonatos (pH <7). En este trabajo, en pruebas de columnas (2 de 50cm de altura y 3 pulgadas de diámetro cada una), se estudió la movilización del Fe, As, Cd y Pb bajo condiciones alcalinas (>8) y ligeramente ácidas (∼6.4) en jales con alto contenido en sulfuros metálicos y carbonatos, recolectados en la vecindad de una presa de jales, cuyas características son: 15 - 18 g As/Kg, 1 g Pb/Kg, 30 g Cd/Kg, 100 -120 g Fe/kg. Se sabe que han contaminado el nivel somero del acuífero (∼6 mg As/L en agua) y el suelo (17 - 19 g/Kg As), a causa de la oxidación y disolución de sulfuros metálicos. Sin embargo, estos procesos han sido poco estudiados sobre todo en su relación con la producción del DAM en sistemas ricos en carbonatos. Se tomó muestra de la solución de las columnas experimentales, a diferentes profundidades. Se determinaron las concentraciones de As, Fe, Cd, Pb, sulfatos, sulfuros y pH. Los resultados muestran movilización e incremento apreciable en la solución, de la concentración de As, bajo condiciones alcalinas y en menor importancia en la columna ácida, que parece estar asociada a la disolución de carbonatos o sulfatos. En ambas columnas se observa movilización de Fe, Pb y Cd pero de menor importancia que la de As. Estas podrían estar relacionadas con la disolución y/o precipitación de PbCO3, FeSO4 y CdCO3. En la columna alcalina el pH se incremento de 8.1 a 10.7 en la interfase jal-columna de agua, mientras que en el sistema ácido no. QA03 Distribución y Acumulación de Metales en el Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa. Jara-Marini M.E.1, Soto-Jiménez, M2 y Páez-Osuna, F.2 1 Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología-Mazatlán-UNAM. 2 Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM. mjara@ola.icmyl.unam.mx Se colectaron muestras de agua, sedimentos superficiales (2.5 cm), mejillón Mytella strigata, ostión Crassostrea corteziensis y de la macroalga Caulerpa sertularioides durante dos épocas (secas y lluvias) en 4 estaciones de el Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa. Esto con el objetivo de determinar la distribución y acumulación de Cd, Cu, Hg, Pb y Zn, los cuales fueron cuantificados por espectrofotometría de absorción atómica (flama aireacetileno, generación de vapor frío y horno de grafito). Se analizaron los metales suspendidos (filtros de 0.45 m, digestión HNO3-microondas) y disueltos (filtrado acidificado a pH<2) en aguas; totales (digestión HF/HCl/HNO3/H3BO3-microondas) y biodisponibles (reactiva y piritas) en los sedimentos; y totales (digestión HNO3microondas) en los organismos. Las concentraciones de metales totales en las aguas excedieron los niveles reportados para aguas oceánicas y costeras. El orden de concentración de los metales totales en sedimentos fue Zn>Pb>Cu>Cd>Hg pero de los 82 biodisponibles fue Zn>Cu>Pb>Cd>Hg; mientras que en los organismos fue Zn>Cu>Pb>Cd>Hg, con variaciones temporales de Pb y Zn. Se obtuvieron correlaciones entre Cd, Cu, Pb y Zn, las cuales fueron indicativas de mecanismos de asimilación y almacenamiento por vías similares, de fuentes comunes de contaminación y de que Cd y Pb no tienen una biodisponibilidad simultánea. El orden de los factores de bioconcentración (FBC) varió entre los organismos: para el mejillón fue Hg>Cu≈Zn≈Cd>Pb, para el ostión fue Zn>>Cu>Cd≈Hg>Pb y para la macroalga fue Zn>>Cu>Pb>Cd>Hg. Considerando los FBC obtenidos en el sistema lagunar, el ostión C cortezienzes puede ser usado como biomonitor a la exposición de Zn y Cu, el mejillón M. strigata a la exposición de Hg y la macroalga verde C. serticularioides a la exposición de los 5 metales estudiados. QA04 Niveles de metales pesados en el mejillón verde Perna viridis. Laurent, C.*; Lemus, M.; Acagua, A.; Cabrera, M.; Ponte, A.; Chung, K. UDO-Núcleo Sucre, Cumaná, Venezuela. carolinalaurent@gmail.com Se determinaron las concentraciones de los metales pesados Cd, Cu, Cr, Pb y Zn en hembras y machos de Perna viridis (tejido blando- µg/g peso seco), con la finalidad de evaluar la calidad ambiental y al mismo tiempo determinar la influencia del sexo en la variación de la concentración de estos metales. Los organismos fueron recolectados en la localidad de Guayacán, estado Sucre, Venezuela. Los metales en las muestras se determinaron utilizando espectrofotometría de absorción atómica y los datos fueron analizados estadísticamente por ANOVA. El Zn, Cu, Cr y Pb presentaron valores dentro de los límites permisibles, a excepción del Cd que mostró valores que sobrepasaron los niveles estándares establecidos. Probablemente este hecho se encuentre vinculado con el efecto contaminante de vertederos industriales de las zonas adyacentes. No se observó diferencias significativas para los metales Zn, Cr y Pb en relación al sexo, en contraste con el Cu y Cd, que si mostraron diferencias significativas, siendo las hembras las que presentaron mayor concentración en comparación a los machos. El Cu es un metal esencial y su requerimiento metabólico puede elevarse en las hembras durante su ciclo reproductivo, igual debería ocurrir con el Zn por ser esencial, pero al presentar un gran parecido químico con el Cd (no esencial) puede estar siendo sustituido por el mismo. QA05 Distribución de metales pesados en la Laguna de Barra de Navidad, Jalisco. Zaragoza-Araujo U.1, Zavala-Aguirre J.L.1*, Zavaleta-Carmona A.2, Barragán-Vázquez F.3, de Anda-Sánchez J.4 1 UAG, Guadalajara, Jal. 2TURBANA, Barra de Navidad, Jal. 3UCOL, Coquimatlán, Col. 4 CIATEJ, Guadalajara, Jal. jzavala@uag.mx En la Laguna de Barra de Navidad, Jal., se realizan actividades turísticas, de pesca y acuacultura que requieren de una calidad de agua que no afecte la salud pública. El objetivo del proyecto consiste en la obtención de un análisis gráfico de las tendencias de concentraciones de los metales pesados Cr, Pb, Cd, Cu y Zn. Registros mensuales y georeferenciados fueron hechos durante los períodos anuales de 2004 a 2006. Los datos fueron analizados mediante el uso del sistema experto RAISON/GEMS del Instituto Nacional de Investigaciones Acuáticas de Canadá. Los gradientes témporo espaciales de concentración de metales pesados sugieren la procedencia de éstos contaminantes. Los resultados son fundamentales para el establecimiento de medidas correctivas y preventivas en el sistema lagunar. 83 QA06 Metales pesados en macrofitas acuáticas presentes en el Lago de Xochimilco. Arcos Ramos R.*, Guerrero Vico R. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. biolrar@terra.com.mx El Lago de Xochimilco es un sistema muy eutrófico lo que ha propiciado el desarrollo excesivo de macrofitas acuáticas. Lo cual las ha convertido en especies bioindicadoras de la contaminación acuática La importancia de realizar este trabajo radica en evaluar y comparar la concentración de cinco metales pesados (Cd, Cr, Pb, y Zn) en las diferentes estructuras de Eichhornia crassipes (hoja, bulbo y raíz), Ceratophillum demersum (hoja, tallo y raíz), Pistia stratiotes (hoja y raíz) en cuatro diferentes canales del lago de Xochimilco (Cuemanco (receptor de agua residual tratada), Apatlaco (agrícola-urbana), Trancatitla(agrícola) y Asunción (urbana), los cuales se consideraron en virtud de sus vertidos de agua. Método: las macrofitas secaron a temperatura ambiente, se molieron en un molino con malla No. 20, se realizo una digestión con una solución diácida y posteriormente se leyeron por espectrofotometría de absorción atómica. Los datos se analizaron con el paquete estadístico Statgraphics plus versión 5.0 (ANDEVA) para establecer la potencial relación entre las variables (metales pesados, macrofitas y sitios de monitoreo). Los resultados indican que el orden de la especie con una mayor bioacumilación para los metales: Pb, Cr y Cd fue: E. Crassipes< C. demersum< P. stratiotes, mientras que para el Zn fue: E. Crassipes< P. stratiotes C. demersum; siendo la raíz la estructura que mayor acumulación presenta para metales como Pb, Cr, y Zn en tanto que para el Zn la mayor acumulación se presento en el bulbo para Eichhornia, en raíz para Cerato y en hoja para Pistia En conclusión podemos establecer. Que aunque las concentraciones en las especies evaluadas son relativamente bajas es importante su monitoreo permanente por su poder de bioascumulación y su interacción en la trama trófica. QA07 Tendencias de uso de plaguicidas en la costa de Oaxaca. Chapa-Balcorta C. Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oax. cecychb@angel.umar.mx Históricamente, Oaxaca ha sido uno de los estados con mayor uso de plaguicidas, principalmente en programas de prevención de paludismo y dengue, y actividades agrícolas; utilizándose con mayor intensidad en los valles centrales y la zona costera. La costa de Oaxaca presenta el mayor índice de intoxicación por plaguicidas en todo el estado, sin embargo se desconoce si la causa principal es el tipo de compuestos usados, la cantidad o el que la mayoría no utiliza equipo de seguridad. En los últimos años, se han incorporado al mercado nuevos tipos de plaguicidas que se usan de manera individual y con mezclas. Con el fin de conocer cuales de estos son los compuestos prioritarios para el monitoreo de plaguicidas en la zona costera, se generó una base de datos de los principales plaguicidas empleados; a traves de encuestas a distribuidores de plaguicidas de Huatulco, Puerto Escondido y San Pedro Pochutla y a consumidores. Así mismo se recopiló información histórica del uso de plaguicidas y su toxicidad, y las cantidades promedio de uso de los mismos. No obstante se ha favorecido el uso de productos menos tóxicos y más lábiles como temefos, paraquat, y fungicidas como mancozeb y Azoxystrobin, algunos usuarios han optado por incrementar la toxicidad de los compuestos mediante mezclas y/o acortando el intervalo de tiempo entre aplicaciones. 84 QA08 Método de determinación de plaguicidas organofosforados en Ambystoma mexicanum. Cruz-Reyes, L.*, García-Camacho M. Facultad de Química, UNAM, México, DF. leocruzreyes@yahoo.com.mx Los estudios de monitoreo y control de contaminantes dañinos para los organismos se ven limitados por la falta de metodologías analíticas para su determinación en las muestras ambientales, complejas y difíciles de tratar. Esto se debe principalmente a que la extracción de éstos compuestos con los procedimientos tradicionales es una tarea muy complicada y laboriosa. Por esta razón, en el presente trabajo se desarrolló un método simplificado de extracción de los pesticidas organofosforados clorpirifos, metil paratión y fentión en el ajolote mexicano, especie única en el mundo clasificada como Especie Bajo Protección Especial por la Norma Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2001, en donde se utilizó la técnica de Dispersión de la Matriz en Fase Sólida (DMFS), la cual ha ayudado a disminuir notablemente los inconvenientes de los métodos clásicos. El análisis de los extractos se efectuó por Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (CLAR) con detección espectrofotométrica de arreglo de diodos (DAD) en la región ultravioleta. La DMFS se realizó con 0.5 g de músculo fortificado con los plaguicidas y 2.0. g de sílice C18 y se empacó en una columna que a su vez fue tratada con una serie de diferentes mezclas agua-acetonitrilo de polaridad decreciente para el fraccionamiento de los diferentes componentes de la muestra. La fracción de 9 mL de acetonitrilo conteniendo a los plaguicidas fue limpiada de gran parte de los lípidos co-eluyentes con 2 g sílice gel y concentrada por rotaevaporación para su análisis por CLAR-DAD. El protocolo completo de determinación permitió recuperar a los pesticidas en un 90-80% con un límite de detección de 0.4 ug/g , muy buena linealidad (r2= 0.998) y reproducibilidad (5-10%). Se realizó una aplicación del método en organismos expuestos al clorpirifos logrando detectarlo. QA09 Evaluación de Impacto Ambiental en Suelo Urbano Superficial de Chillán y Chillán Viejo, Chile. Henríquez M.1, Becerra J.2, Barra R.3, Rojas J.4 1 Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales. Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. Departamento de Ciencias Sociales, Escuela de Historia y Geografía, Facultad de Educación, Universidad del Bío-Bío, Casilla 447, Chillán, Chile. 2 Departamento de Botánica, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. 3 Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. 4 Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. mhenriquez.ubiobio@gmail.com y mhenriq@pehuen.chillan.ubiobio.cl Chillán y Chillán Viejo son ciudades mellizas de carácter intermedias objeto de gran expansión y profunda transformación suburbana, cuyo uso agrosilvopecuario, era tradicional. La expansión, incremento de actividades económicas, uso de fitosanitarios y derivados del petróleo para las necesidades del agro y vehículos urbanos, impactan al suelo. Se estudió la contaminación por hidrocarburos totales (lineales y aromáticos policíclicos), y pesticidas (Aldrin, Dieldrin, DDT y DDE), en suelos superficiales próximos a potenciales fuentes contaminantes. El 33,3% de muestras de suelos positivas concentran más de 0,1mg/kg, probando la contaminación de hidrocarburos totales, el 55,6% exceden 7,0mg/kg, indicando que deben investigarse antes de usarse, el 11,1% superan 85 70,0mg/kg y deben sanearse. El 66,7% de muestras de suelos positivas contiene Aldrín, el 52,4% DDT, el 47,6% Dieldrín y el 4,8% DDE. Químicos que, comparados con estándares chilenos para el mejoramiento ecológico, exceden los máximos permitidos. Estadísticamente, revelan correlación los hidrocarburos totales con pesticidas totales y DDT, pero no, con Aldrin y Dieldrin. Los pesticidas totales se correlacionan con DDT y Aldrin. El DDT exhibe alta correlación con Aldrin y éste con Dieldrin. Estos químicos presentan correlaciones muy bajas y negativas con características del suelo. Sólo el Dieldrin muestra alta correlación con el contenido de materia orgánica, sugiriendo que su adsorción se asociaría a fracciones orgánicas del suelo. QA10 Desarrollo de un método analítico para HAP’s en protozoarios por HPLC. Olmos-Espejel J.*, García-Camacho, M. P. Facultad de Química-UNAM, México, DF. jj_olmos10@hotmail.com; pgcllas@servidor.unam.mx Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP’s) son compuestos que se forman por la combustión incompleta de materia orgánica y con riesgo severo para la salud debido a su toxicidad, mutagenicidad y carcinogenicidad. Los microorganismos se encuentran distribuidos prácticamente en todo tipo de hábitats; en años recientes se han realizado diversos estudios sobre los efectos de exposición a compuestos xenobióticos. Sin embargo, son pocos los trabajos que hacen análisis de los contaminantes en los propios microorganismos, por no contarse con métodos de preparación de muestra. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es establecer las condiciones para extraer y analizar HAP’s en protozoarios, los cuales tienen posibilidades de indicar la contaminación ambiental porque pueden desarrollarse tanto en agua como suelos. El método se basó en técnicas de extracción con adsorbentes, la Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (CLAR) y la detección por fluorescencia. La extracción se realizó por dispersión de esta matriz fortificada con los contaminantes benzo[a]pireno, benzo[a]antraceno y benzo[b]fluoranteno en una sílice C18, empacando un cartucho del cual fueron eluidos los HAP’s con acetonitrilo. Los extractos así obtenidos fueron analizados por CLAR en fase estacionaria reversa y fase móvil constituida por metanol puro; la detección se realizó por fluorescencia. Los resultados obtenidos son los siguientes: Mediante centrifugaciones se logró separar y concentrar a los microorganismos de cultivos líquidos; para el sistema L.D. 140-229 ng/L, L.C. 477-765 ng/L, precisión C.V. 1.19-1.41% con 5 repeticiones de una solución 1000 ng/L, linealidad r2=0.981-0.999. Se han hecho estudios de recobro obteniendo resultados entre 88-99%. Como conclusión, el método muestra una alta sensibilidad y buena linealidad para los compuestos analizados por lo que espera aplicarse a cultivos de Colpoda cucullus en un medio de cultivo con HAP’s. QA11 Síntesis de principios activos esteroidales, mediante el empleo de un método ecológico no convencional. Leyva Simeón J.L.*, Tacoronte Morales J.E. QUIMEFA-MINBAS. Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas (CIIQ). jolalesi@yahoo.es Los ésteres esteroidales tipo acetato de diosgenina, estrona, hecogenina y testosterona, constituyen derivados que poseen un gran potencial quimio-farmacológico debido a su extenso uso como principios activos en diversos medicamentos. Para su síntesis se emplea la piridina como catalizador y disolvente, utilizando anhídrido acético (agente acetilante), y agitación durante 24 horas a temperatura ambiente. Esta amina (piridina) es extraordinariamente tóxica, contaminante severo de ecosistemas, de difícil tratamiento 86 para sus mezclas reaccionantes, generación de productos colaterales, epimerización de los alcoholes esteroidales y de baja rentabilidad económica, por todo esto cualquier intento de substituirla por catalizadores tipo Lewis sería altamente valorado a nivel ecológico y sintético, puesto que se generarían procesos con un alto valor agregado. En el presente trabajo se realiza un estudio sobre catálisis heterogénea en fase líquida para la obtención de esteres esteroidales, empleándose como catalizador un ácido de Lewis tipo acetato de vanadio-niobilo (VNbO3(AcO)2) en un disolvente aprótico apolar (CHCl3). La utilización de un sistema heterogéneo tipo VNbO3(AcO)2/CHCl3 para la obtención de ésteres (alcoholes esteroidales + anhídrido acético + acetato de vanadiloniobilo/cloroformo, reflujo 7-16h) permite desarrollar satisfactoriamente la reacción de esterificación de alcoholes de naturaleza esteroidal, alcanzándose rendimientos mayores del 96%, mejorando el proceso operativo al disminuir el número de etapas y simplificar la elaboración de la mezcla reaccionante. Con el desarrollo de este trabajo, se permite emplear por primera vez un sistema catalítico del tipo ácido de Lewis/disolvente apolar prótico (VNbO3(AcO)2/CHCl3) para la obtención de ésteres, a partir de alcoholes esteroidales en condiciones heterogéneas y ecológicamente tolerables con ausencia de piridina sin generar procesos colaterales; obteniéndose rendimientos mayores del 95% en el proceso de obtención sin la utilización de condiciones experimentales extremas (atmósfera inerte, elevadas temperaturas o agentes corrosivos, solventes). TRABAJO E INVESTIGACIÓN EN REDES RD01 Programa de Monitoreo y Evaluación Ambiental de Sustancias Tóxicas, Persistentes y Bioacumulables (PRONAME), Gutiérrez Avedoy V, Domínguez A. y Cedillo L. Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental. Instituto Nacional de Ecología. México D.F., México. javedoy@ine.gob.mx El Programa de Monitoreo y Evaluación Ambiental (PRONAME) es una respuesta que los diversos sectores de la sociedad desarrollaron para atender los compromisos internacionales en materia de monitoreo y evaluación de sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables con la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) y el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes y al mismo tiempo trabajar en una agenda nacional de sustancias de interés para nuestro país. El objetivo es establecer un programa de monitoreo y evaluación de largo plazo de sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables seleccionadas por su pertinencia en el nivel nacional e importancia global, que genere información necesaria para la definición de políticas en materia de identificación, reducción y en su caso eliminación de riesgos a la salud y el medio ambiente. El programa considera quince sitios; cuatro de ellos denominados “sitios índice” caracterizados por el bajo impacto antropogénico, y once más denominados como “sitios satélite” impactados por diversas actividades humanas (industriales, agrícolas, mineras, etc.). El propósito es medir en todos los sitios los doce compuestos orgánicos persistentes (COP) incluidos en el Convenio de Estocolmo, Lindano, Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y metales como plomo, mercurio, arsénico y cadmio; en agua, aire, suelo, polvo, sedimentos, determinados ejemplares de biota, sangre de mujeres en edad reproductiva (14 a 49 años de edad) y en niños de 6 a 9 años. Este año el PRONAME inicia con estudios piloto en tres sitios, con el objetivo de evaluar aspectos de logística, definir métodos de muestreo y análisis, realizar pruebas de intercalibración y precisar los costos de operación del proyecto. Los lugares son; un sitio índice de la Red LTER (Long 87 Term Ecological Research,) en el estado de Yucatán denominado ECOPEY (Ecosistemas Costeros de la Península del Estado de Yucatán); a su vez comienza un estudio preliminar en el sitio satélite Valle del Yaqui en Sonora el cual presenta alta actividad agrícola con presencia de población indígena y se incorpora al programa el sitio Coatzacoalcos, Veracruz, donde ya se realizan diversos estudios sobre estas sustancias. RD02 Red Mexicana de intercalibración de pruebas biológicas para la evaluación ecotoxicológica de las sustancias químicas. 1 Pica-Granados Y.*, 2Ramírez-Romero P, 3Mendoza–Cantú A. y 4Martínez-Jerónimo F. 1 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. 2UAM-Iztapalapa. 3INE-SEMARNAT, México. 4 ESCB, IPN. ypica@tlaloc.imta.mx El INE y el CENICA financiaron, durante los años 2005-2006 y 2007, respectivamente, la formulación de una batería de bioensayos para la evaluación ecotoxicológica de sustancias químicas aplicable en México. En 2006, se trabajó con dos especies subrogadas de agua dulce, el cladócero Daphnia magna y la microalga Pseudokirchneriella subcapitata, conocida como Selenastrum capricornutum, dándose inició el análisis de especies de distribución en México candidatas para su empleo en bioensayos, mediante el análisis de su sensibilidad comparativa respecto a las especies subrogadas estándar mencionadas. En 2007, se incorporaron a la intercalibración dos de las especies seleccionadas, Daphnia exilis y Ankistrodesmus falcatus. A lo largo de cuatro ejercicios de intercalibración desarrollados con muestras ciegas, se evaluó la variabilidad intra e interlaboratorios de los resultados obtenidos por los laboratorios universitarios y de gobierno que constituyeron la red, verificándose el progreso de las capacidades analíticas y su competitividad en el desempeño de pruebas de toxicidad, especialmente para el protocolo de D. magna y D. exilis y en menor medida para P. supcapitata, también se demostró que la sensibilidad de las especies de distribución en México (D. exilis y A. falcatus), probada hasta el momento para metales pesados, y los atributos analíticos resultado del empleo de dichos organismos, perfilan a éstas especies como candidatas para su aplicación en pruebas de toxicidad útiles en el monitoreo ambiental y el control de sustancias específicas en México. Los resultados de este proyecto, resaltan los efectos positivos de la colaboración de redes nacionales que conjuntan esfuerzos entre científicos y funcionarios públicos para el fortalecimiento de capacidades que apoyen la toma de decisiones en los diversos sectores vinculados con el ambiente. RD04 Evaluación de la calidad de las aguas naturales, un nuevo enfoque integral. Ustaran Cervantes, J y Alejandre Grimaldo S. Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis S.A. de C.V. México, D. F. justaran@labsabc.com.mx; salejandre@labsabc.com.mx En México, la evaluación de la calidad de las aguas naturales se ha realizado midiendo numerosos parámetros fisico-químicos y bacteriológicos, que se comparan con criterios establecidos (Criterios Ecológicos de Calidad del Agua de la CNA, 1989), ésta metodología es parcial, cara y no refleja el estado de salud ecológica de los cuerpos de agua. Por lo anterior, hemos propuesto una metodología de evaluación de la calidad de las aguas naturales por niveles, (pruebas de toxicidad ambiental a corto plazo, evaluación de parámetros químicos y medición directa de compuestos orgánicos sintéticos asociados a estos parámetros integradores). En éste año, se realizaron tres muestreos en tres sitios de un río aparentemente no contaminado y se midieron los parámetros de los Criterios de Calidad del Agua de la CNA (CCAs), los cuales incluyen 5 pruebas ecotoxicológicas y 88 alrededor de 240 parámetros FQB. Los microorganismos patógenos y materia orgánica encontrada, indican una influencia de aguas residuales domésticas, la presencia de COSVs, COVs y de metales pesados, indican la influencia de descargas agrícolas e industriales. Las pruebas de toxicidad aguda (Selenastrum capricornotum, Daphnia magna, Oncorhynchus mykiss y Vibrio fischeri) fueron negativas. La Prueba de Ames fue positiva en un sitio (aguas abajo) en donde todos los parámetros evaluados estuvieron dentro de los valores de los CCAs, particularmente las concentraciones de los metales, fueron mayores en este sitio. La correlación de los resultados de las pruebas de toxicidad con las concentraciones detectadas de los parámetros tóxicos (COSVs, COVs y metales pesados) indica que la metodología propuesta es una herramienta mas eficiente y eficaz que el esquema tradicional de monitoreo de calidad de aguas naturales. RD05 Diseño y operación de la red mexicana de monitoreo de dioxinas y furanos en aire ambiente. Wöhrnschimmel H.1, Márquez C.1, Macías V.2, Angeles F.1, Avila A.3, Blanco S.1, Caetano E.4, Galindo G.5, Galindo I.6, Gold G.7, Herrera E.8, Cario C.9, Welsh C.9, Ortuño T.1, Tellez A.1, Cardenas B.1 1 Instituto Nacional de Ecología. 2Universidad Autónoma de Baja California. 3Universidad Autónoma de San Luís Potosí. 4Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. 5Universidad Autónoma de Sinaloa. 6Universidad de Colima. 7Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida. 8Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Chihuahua. 9 Universidad Veracruzana Los dioxinas y furanos son contaminantes orgánicos persistentes no intencionales (COPNIs) que por sus efectos tóxicos en la salud humana y ecosistemas y su persistencia han sido considerados para implementar medidas de gran importancia para su eliminación y reducción. En este trabajo se presenta el diseño y la primera etapa de operación de la Red Mexicana de monitoreo de Dioxinas y Furanos en aire ambiente. La información generada contribuirá a cumplir los compromisos adquiridos bajo el Convenio de Estocolmo para conocer los niveles de estos compuestos en nuestro país. Así mismo, complementará también la información generada por las redes de Estados Unidos y Canadá para conocer la distribución y comportamiento de estos compuestos a una escala regional. La red consta de 8 sitios con niveles de fondo distribuidos en toda la república: San Pedro Mártir (Baja California), La Campana (Chihuahua), Nuestra Señora (Sinaloa), Vaquerías (Jalisco), Coquimatlán (Colima), Cofre de Perote (Veracruz), Celestún (Yucatán), Montes Azules (Chiapas) y un sitio de referencia urbana ubicado al sureste de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en Iztapalapa. La selección de estos sitios se basó en un esquema de criterios que incluyeron aspectos como la lejanía a fuentes de emisión, el impacto potencial en la salud humana y a los ecosistemas, así como aspectos relacionados con el transporte de contaminantes a nivel local y regional. La red inició su operación en Marzo de 2008. Durante los dos primeros años de operación se obtendrán muestras en cuatro periodos por año para su posterior análisis de dioxinas, furanos, así como PCB coplanares. Las muestras se analizarán en los laboratorios de la US-EPA. Los resultados servirán para conocer la línea base de estos contaminantes en el aire ambiente, y evaluar las medidas que se implementarán para reducir las emisiones y concentraciones ambientales. RD06 Red PROMEP UAMI/IIO para la investigación del Lago de Patzcuaro. 89 Sobrino-Figueroa A.1, Ramírez-Romero P.1, Macias-Zamora V.2, Orozco-Borbón V.2, Rodríguez V.2, Barrera-Escorcia G.1, Guzmán-García X.1, Miranda-Arce G.1 Wong-Chang I.3 1 Laboratorio de Ecotoxicología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 2Instituto de Investigaciones Oceanológicas-Universidad Autónoma de Baja California. 3Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Nacional Autónoma de México. coco@xanum.uam.mx El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la SEP, es un programa estratégico que fue creado con el propósito de lograr una superación sustancial en la formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos (CA) de las universidades como un medio para elevar la calidad de la educación superior. Un cuerpo académico es un conjunto de profesores-investigadores que comparten una o más líneas afines de investigación (estudio), cuyos objetivos y metas están destinados a la generación y/o aplicación de nuevos conocimientos, además de que a través de su alto grado de especialización, los miembros del conjunto ejercen la docencia para lograr una educación de buena calidad. En 2004 se integró una Red de Investigadores entre el CA de Ecotoxicología de la UAM-Iztapalapa y el CA de Contaminación Marina y Toxicología del IIO-UABC, para desarrollar el proyecto de investigación “Determinación del riesgo ecológico de un ambiente acuático”. En este estudio se determinó la presencia y niveles de contaminantes en sedimentos recientes, procedentes de la lagunas de Pátzcuaro y Zirahuen, además de estimar históricamente los aportes de éstos, asimismo se evaluó el efecto tóxico y genotóxico de las muestras de agua y sedimento, y la respuesta de los organismos que habitan en estos sistemas-lagunares a los niveles de contaminación presentes, por medio de biomarcadores específicos. Con la integración de la información generada se estableció la calidad ambiental de estos cuerpos lagunares. Las experiencias obtenidas del trabajo en RED fueron muy satisfactorias ya que la información que se generó, al ser complementaria, permitió analizar el estado actual de estos cuerpos acuáticos desde una perspectiva más amplia, con lo que los conocimientos de los investigadores de ambos CA se amplió. Lamentablemente el proyecto solo fue apoyado económicamente un año (2005), por lo que no se pudo generar información para responder a las preguntas que surgieron a raíz de los resultados de este primer año de trabajo. Es sumamente importante que los programas oficiales para la integración y apoyo de redes de investigadores tengan continuidad, para que realmente se integren grupos interdisciplinarios de investigadores que incidan en la problemática nacional. RIESGO ECOLÓGICO RE01 Modelo para la evaluación del riesgo ecológico del uso de plaguicidas en una zona florícola. Sánchez Meza J.C. 1,3, Avila Pérez P. 2, Borja Salin M. 3, Pacheco Salazar V. F. 1, Acevedo M. 5, La Point T. 4, Hunter B. 5, Adame S. 1 1 Facultad de Química, UAEMex; 2Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ; 3 Instituto Tecnológico de Toluca; 4Applied Sciences Institute, North Texas University (UNT), USA; 5Geography Department, UNT, USA; UAEMex, Facultad de Planeación Urbana y Regional. juancsm58@gmail.com El desarrollo de estudios de evaluación del riesgo ecológico de plaguicidas en nuestro país es muy reciente y se enfrenta a limitaciones como la integración de los métodos analíticos y los bioensayos requeridos para evaluar las concentraciones ambientales de 90 estos compuestos y simultáneamente sus efectos sobre el ecosistema, en algunos casos el problema se complica cuando se requiere evaluar mezclas complejas de plaguicidas que pueden variar de un área a otra de cultivo, tal es el caso de las áreas florícolas de producción que se localizan en el Estado de México. El propósito de este estudio fue identificar los elementos de entrada necesarios para desarrollar un estudio de esta naturaleza, los alcances y limitaciones y los requerimientos de información. A diferencia de otros países, en México aún no se cuenta con un procedimiento oficial para el desarrollo de estos estudios pero se identifica como necesario en virtud de los requerimientos de certificación internacionales de áreas de cultivo para exportación exigidos por los países receptores de nuestros productos. La experiencia obtenida con la evaluación de la aplicación de plaguicidas organofosforados y carbámicos en una zona florícola realizada por nuestro equipo, resulta ilustrativa de la complejidad que representa el desarrollo de estos estudios. RE02 Análisis de riesgo ambiental en el embalse Manuel Ávila Camacho (Lago de Valsequillo) en el Estado de Puebla. Mangas-Ramírez E.1, Molina A. H.1, Avendaño L.2 y Valdez G. A.3 1 Escuela de Biología. 2 Facultad de química. 3 Facultad de medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. emangasmx@yahoo.com.mx A partir de 1995 de forma reiterada se ha presentado mortandad anual de peces en el embalse de Valsequillo, en el estado de Puebla. De manera reiterada se han presentado evento toxicológicos tanto con organismos acuáticos como de animales terrestres; en 1999 se registró la muerte de al menos una veintena de vacas en dos poblaciones a las riberas del sistema y que consumían como forraje a las malezas acuáticas que se desarrollan en el embalse. Diversos estudios del agua y de salud, han revelado un porcentaje de leucemia 8.9 % superior al promedio nacional en las poblaciones humanas que se encuentran a lo largo de la rivera de los afluentes. Se han detectado concentraciones de hasta 40 mg L de plomo en sangre en personas de diversos poblados alrededor del embalse. Paralelamente a estos estudios y por varios años, se han realizado monitoreos de la calidad del agua y la realización de baterías de pruebas ecotoxicológicas utilizando diversas especies de cladóceros así como peces para determinar el análisis de riesgo ambiental. Así mismo se realizó un estudio sobre la calidad del agua evaluando 17 parámetros incluidos metales pesados y cianuros. Se evaluaron en el campo de manera periódica la concentración de metales pesados en el agua y sedimentos. Los resultados revelaron que dependiendo de la época del año se alcanzan concentraciones de hasta 100 veces superiores a lo permitido en la norma para los metales pesados, cianuros y niveles altamente tóxicos de amoniaco disuelto. Dichas concentraciones varían y pueden reducirse a cero de acuerdo a la estacionalidad del año. Sin embargo, pese a que el sistema presenta valores altos de una gran cantidad de sustancias potencialmente tóxicas, la asociación química que ocurre entre ellos y la materia orgánica no permite que estén biodisponibles para causar una elevada toxicidad, dado que se encontraron poblaciones numerosas de peces vivos en el sistema. La concentración letal media utilizando en agua cruda del sistema reportó bajos niveles de toxicidad afectando exclusivamente a las carpas en rangos agudos. Se determinaron que, de diversas especies que habitan el sistema, las carpas fueron las más susceptibles. Se discute sobre los cambios de pH en el fondo permiten la migración de los metales pesados atrapados en los sedimentos a los pozos domésticos de agua de consumo. Se concluye que la mortandad de peces que ocurre cada año se debe a condiciones de estrés propiciada por una baja concentración de oxígeno disuelto así como por el 91 contacto continuo (crónico) de la mezcla de diversos contaminantes. Se plantean diversos métodos de solución integral a esta problemática ambiental. Estos estudios impactaron de tal forma que actualmente los gobiernos local y federal utilizan los resultados para el desarrollo de los planes de rehabilitación. RE03 Uso del modelo PESTAN para determinar concentraciones de plaguicidas en zona florícola. Sánchez Meza J.C.1,3, Avila Pérez P.2, Borja Salin M.3, Pacheco Salazar V.F.1, Acevedo M.5, La Point T. 4, Iglesias Piña J.1 1 Facultad de Química, UAEMex, México. 2Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ, México. 3Instituto Tecnológico de Toluca. 4Applied Sciences Institute, North Texas University (UNT), USA. 5Geography Department, UNT, USA. Juancsm58@gmail.com Los modelos de simulación son empleados para estimar concentraciones en el medio ambiente (PEC= Pesticide Environmental Concentration) de plaguicidas aplicados en áreas agrícolas para determinar el riesgo que estos compuestos representan, uno de estos modelos es PESTAN, usado por la EPA para, en las etapas iniciales de estos estudios evaluar la capacidad de lixiviación de plaguicidas. El propósito de este trabajo consistió en determinar las concentraciones de plaguicidas organofosforados y carbámicos aplicados a un área de cultivo de flor a dos profundidades del suelo (30 y 60 cm) y su relación con la inhibición relativa de actividad colinesterasa medida en extractos de muestras de suelo obtenidas de esta área. Se diseñaron dos escenarios a los 100 y 500 días posteriores a la aplicación de los plaguicidas. Los resultados mostraron que dos de los 6 plaguicidas aplicados (Acefate y Metomilo) en los dos últimos años presentaron una correlación significativa con respecto a la actividad colinesterásica registrada (p < 0.05) sugiriendo que la inhibición relativa de la actividad colinesterásica registrada es producida en particular por estos dos plaguicidas. Con las concentraciones estimadas se determinó la relación PEC/PNEC y con ella se construyó un índice de riesgo del cultivo (IRC) tomando como base las respuestas de toxicidad (CL50) de Daphnia pulex y Eisenia fetida determinadas previamente. Mostrando la utilidad de PESTAN en estos estudios. RE04 Evaluación de calidad de sedimentos de la Laguna el Yucateco, Tab. de 2003 a 2007 por el método TRIAD . Sobrino-Figueroa A1, Vázquez-Botello A.2, Ponce-Velez G.1, Villanueva-Fragozo S.1 y I. Wong-Chang1. 1 UAM-Iztapalapa. México D.F. 2Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. México D.F. coco@xanum.uam.mx La Laguna el Yucateco se localiza al sureste de la Republica Mexicana en el estado de Tabasco. Forma parte del Campo petrolero Cinco Presidentes. Alrededor de este cuerpo acuático se realizaban importantes actividades de extracción y refinación de hidrocarburos, razón por la cual, se vertieron a sus aguas desechos de diversa naturaleza. Debido a que en la laguna se han registrado eventos de mortalidad masiva de peces y moluscos, en esta investigación se realizó una evaluación de la toxicidad de los sedimentos, y conjuntamente con los datos de niveles de contaminantes y de diversidad del bentos poder establecer el estado de salud del ecosistema en un periodo de 5 años, para identificar si existen mecanismos naturales de depuracion que a mediano o largo plazo remedien el deterioro que tiene este cuerpo acuático. Se evaluaron los niveles de metales tóxicos, HAPs. PCBs y POS, Además la toxicidad y genotoxicidad de los 92 sedimentos por medio de bioensayos. Posteriormente para realizar la comparación de la calidad de sedimentos se utilizaron métodos de análisis multivariado empleando la metodología TRIAD. El grado de contaminación de los sedimentos se puede clasificar como sigue: La estación cercanas a la desembocadura del rió Tonalá son las únicas, que se pueden considerar como no contaminadas. La degradación de la parte sur de la laguna es baja, mientras que la parte norte presenta un grado de degradación moderado y el extremo noreste tiene un grado de degradación alto. Los contaminantes críticos en este sistema con efecto tóxico y genotóxico fueron: los metales cromo, plomo, vanadio y níquel. Y los cops (HAPs, PCBs y POS). Al comparar los datos obtenidos en el análisis triad para las épocas de secas y lluvias de 2003 a 2007 se puede apreciar que el grado de degradación de la laguna presentó variaciones, ya que fue alto en los años 2004 y 2006 pero disminuyó para 2007, lo cual indica que el sistema está en proceso de autodepuración. Si embargo es importante continuar con estudios de monitoreo en la laguna para corroborar si realmente el sistema se esta autodepurando, o las condiciones observadas en 2007 se debieron solo a factores climáticos extraordinarios. RE05 Estimación del riesgo de contaminar el agua que se almacenará en la Presa Arcediano, Jal. México Hansen, A.M. y González-Márquez, L.C. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. ahansen@tlaloc.imta.mx Mediante muestreo, análisis químicos e isotópicos, así como modelación numérica de la interacción agua-sedimentos, se evaluan los riesgos de contaminación en la presa Arcediano, que captará agua de los ríos Verde y Santiago una vez que han sido saneados, para abastecimiento de la Zona Conurbada de Guadalajara. Los resultados señalan que manganeso, níquel, cobre y zinc muestran una acumulación creciente en los sedimentos del río Santiago, arsénico disminuye y los demás metales permanecen sin variación. Entre las sustancias medidas en sedimentos (metales, plaguicidas clorados, hidrocarburos poliaromáticos y bifenilos policlorados), sólo manganeso y níquel sobrepasan los criterios ecológicos. El níquel en agua muestra concentraciones inferiores al criterio ecológico para agua como fuente de abastecimiento. La interacción de contaminantes en sedimento con el agua, causa concentraciones de manganeso que superan al límite de los criterios ecológicos para agua como fuente de abastecimiento. Este metal así como aluminio y hierro en fuentes de agua superficial, se remueven fácilmente en plantas potabilizadoras. Al mantener la presa en un nivel mínimo de azolve, no se presentarían problemas de contaminación de metales pesados por resuspensión de sedimentos. El nivel de fosfatos en el río Santiago es típico para la región y no compromete la calidad del agua para consumo humano. Para prevenir la eutroficación del agua, se debe evaluar la aportación de nitrógeno y fósforo por fuentes tanto puntuales como dispersas e implementar controles de descargas a nivel cuenca mediante técnicas para control de erosión hídrica. Las descargas puntuales deben ser controladas mediante tratamientos biológicos, que permitan la remoción de nutrientes. Asimismo, se recomienda reforzar el programa de identificación de descargas industriales y pretratamiento del agua antes de mezclarse con las descargas residuales municipales. RE06 Condiciones del agua y suelo agrícola en una parcela queretana y algunas alternativas de manejo. 1 Ramos-Espinosa M. G., 2López-Hernández M. y 1Romero-Mariscal V. H. 1 UAM-Xochimilco. 2Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM. 93 mgramos@correo.xoc.uam.mx El agua residual utilizada para riego en la parcela y el uso intensivo de agroquímicos, incide en el proceso productivo e impacta la salud y el ambiente. Los objetivos fueron conocer las condiciones del agua y suelo agrícola e introducir al productor a la agricultura orgánica elaborando el material y probando su eficiencia. Se discutieron dos películas, se le enseñó la preparación y cuidado de almácigos, elaboración de bocashi, supermagro, caldo bordelés, sulfocálcico, ceniza y visosa; el uso de Bt y Trichoderma así como elaboración de biocidas utilizando recursos vegetales de la zona. Los materiales alternativos se aplicaron en la producción de tomate (Physalis ixocarpa). Se hicieron análisis de agua y suelo al iniciar y finalizar el experimento. Se cuantificó la producción, se hizo un ejercicio costo/beneficio y se aplicó una entrevista. El agua de riego mantuvo niveles elevados de N y P; el suelo disminuyó pH, N y P. Aumentó MO, B y Zn, pero también K y CE. El productor se convenció de usar bocashi en lugar de estiércol directo y supermagro como fertilizante foliar; de los caldos, sólo el sulfocálcico y visosa. El mayor problema fueron las lloviznas y calor que combinados favorecieron desarrollo de hongos (Alternaria y Fusarium); otro fue la saturación de mercado con abatimiento de costos, lo que determinó que ya no se cosechara. Los aprendizajes fueron la aplicación preventiva y no correctiva de Bt y Trichoderma y la necesidad de rotación de cultivos por familia. El manejo que hizo el productor resultó de interés para 13 productores más, pero ha habido falta de organización entre ellos para comenzar. El productor concluye que aunque con estos materiales no se resuelven todas las problemáticas, mejora los sistemas de producción local, abate costos y disminuye riesgos a la salud y medio ambiente. RE07 Riesgo de contaminar el lago de Pátzcuaro con plomo por resuspensión de sedimentos. Rincón – Villegas Z.1*, Hansen – Hansen A.M.2 1 Universidad Nacional Autónoma de México, 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. zarivi@hotmail.com Recientemente los sedimentos han sido considerados como fuentes no puntuales de contaminación ambiental, esto debido a que las concentraciones de metales que se han encontrado en sedimentos, generalmente son mayores que en la capa de agua superior; lo que puede ocasionar que dichos sedimentos contaminados se incorporen a la columna de agua. El objetivo principal de este trabajo fue estimar el riesgo de contaminar el agua del lago de Pátzcuaro por presencia de plomo durante la resuspensión de sedimentos, originada por la acción del viento y mediante el uso de un modelo hidrogeoquímico simular la distribución del plomo (Pb). La metodología se desarrollo de la siguiente manera: 1. Muestreo y selección de los sitios de muestreo; 2. Caracterización de la muestra y experimentos de adsorción (dilución isotópica); 3. Investigación de datos históricos, 4. Calibración y Validación del modelo empleado (PHREEQC), y por último, 5. Simulación de los escenarios, en los cuales se propusieron para una resuspensión de sedimentos en un rango de 1 a 5 cm, originados por la acción del viento en un sistema completamente oxidado. Entre los resultados que se han obtenido, se observo que los sedimentos poseen una gran y rápida capacidad de adsorción de Pb, ya que en un tiempo relativamente bajo se observó un alto % de adsorción; por otro lado, se concluye debido a su comportamiento, que la reacción ocurrida entre el Pb y el sedimento es de esfera interna, lo que indica que al sedimento reacciona similarmente frente a diferentes concentraciones del electrolito. La estimación de riesgos se hará en relación a las Normas Canadienses para protección de vida acuática, respecto a sedimentos. 94 RE 08 Calidad ambiental del Lago de Pátzcuaro: desde la perspectiva del método de la tríada. Sobrino-Figueroa A.1, Ramírez-Romero P.1, Macias-Zamora V.2, Wong-Chang I.3, BarreraEscorcia G.1, Guzmán-García X.1 y Miranda-Arce G.1 1 UAM-Iztapalapa. 2IIO-UABC. 3ICMyL, UNAM. coco@xanum.uam.mx El Lago de Patzcuaro se localiza en la porción central del estado de Michoacán es un sistema que recibe un aporte continuo de sedimentos producto de la deforestación, desechos agrícolas, escorias producto de la elaboración de artesanías (metalurgia, tenería y cerámicas), biocidas, y aguas residuales. Anualmente el lago recibe 5, 533 litros de pesticidas y 2,856 toneladas de fertilizantes. Lo anterior a contribuido a que proceso de deterioro de este sistema sea acelerado y resulta urgente realizar estudios para establecer el grado contaminación del lago e implementar medidas de mitigación. En este estudio se determinaron los niveles de metales tóxicos, el estado de las comunidades bentónicas conjuntamente con la evaluación de la toxicidad y genotoxicidad de los sedimentos del lago de Patzcuaro, Mich. con el objeto de determinar la calidad ambiental de este sistema por medio del metodo multivariado de la triada. El grado de contaminación de los sedimentos evaluada por medio del criterio de calidad, fue alta en en la zona sur donde se encuentra el embarcadero y en sitios cercanos a las islas de Janitzio, Tecuena y Pacanda. Moderado en la zona comprendida entre Tarerio y Puacuaro. Y no contaminado en la zona frente a Pantambicho. La toxicidad de los sedimentos estuvo relacionada con los niveles de cobre presentes en los sedimentos.Se detectaron espacialmente 3 puntos de muy alta toxicidad: Quiroga, Guani y el muelle uno ubicado en la parte noreste del sistema (Quiroga) y los otros en la parte sur (Guani y Muelle). A partir de estos lugares los niveles de toxicidad disminuyen conforme aumenta la distancia de estos puntos. Los aportes de los drenes de Guani y Quiroga alteran la calidad del agua y sedimentos de los sitios cercanos a estas descargas. En estos lugares la realización de actividades tales como el cultivo de peces, pesca o recreacion implican un riesgo a la salud. REMEDIACIÓN RM01 Asociación de Ricinus communis y Reseda luteola hiperacumuladoras de Cadmio a micorrizas. Martínez- Jurado A., Saad -Villegas I, Jiménez Estrada M. Facultad de Ciencias-UNAM adri84bio@yahoo.com.mx Las plantas hiperacumuladoras junto con consorcios microbianos forman un buen modelo para estudiar mecanismos de respuesta a metales pesados. Debido a esto, las interacciones en la rizósfera de hongos y bacterias pueden modificar de manera significativa las condiciones físicas y químicas de los metales, promoviendo una mayor solubilidad de metales pesados y protección de las raíces contra el estrés de dichos contaminantes. En este proyecto se asoció a Ricinus communis y Reseda luteola – plantas acumuladoras de cadmio- a micorrizas, para conocer el papel de la asociación micorrícica ante el estrés provocado por altas concentraciones de cadmio. Los hongos micorrizogenos se colectaron en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel; se utilizaron esporas aisladas de suelo y fragmentos de raíces micorrizas como inóculo para inducir la asociación en plantas de Ricinus communis y Reseda luteola crecidas en 95 medios hidropónicos; se realizaron pruebas microscópicas para observar la asociación y se utilizaron diferentes concentraciones de cadmio. Observando que las micorrizas juegan el papel de protección a la planta en contra del estrés provocado por el metal pesado, proponiendo así una herramienta para las plantas hiperacumuladoras en el área de la fitorremediación. RM02 Obtención de plantas hiperacumuladoras de cadmio de Nicotiana glauca in vitro. Guerrero Torres T.1*, Saad Villegas Ma. I.1 y Jiménez Estrada M.2 1 Facultad de Ciencias-UNAM. 2Instituto de Química, UNAM. gtanni221@yahoo.com Nicotiana glauca, pertenece a la familia Solanaceae, tiene una amplia distribución en México y el mundo. Es una especie con rápido crecimiento y alta producción de biomasa que produce alcaloides repelentes de herbívoros. Esta planta se comporta como pionera en ecosistemas perturbados y resiste concentraciones elevadas de diversos contaminantes. Existen estudios que reportan su capacidad de retener en sus tejidos altas concentraciones de Pb, Zn, Cd y Co. Por estas características, N. glauca, es considerada un modelo ideal para llevar a cabo estudios de fitorremediación. Con la intención de obtener plantas hiperacumuladoras de metales pesados por selección masal de cultivos in vitro, se desarrolló un protocolo de micropropagación para la especie por organogénesis. Se colectaron semillas en dos localidades contaminadas con metales pesados: El Canal de San Luis en Xochimilco, D.F. y la planta Cromatos de México, en Tultitlán Edo. de México. Las semillas se germinaron en condiciones estériles en medio MS (Murashige & Skoog, 1962). Para la inducción de brotes se probó el efecto de diferentes concentraciones de dos citocininas (cinetina y BAP), solas y en combinación con dos auxinas (ANA, 2-4D); se utilizaron como explantes hojas de dos meses de edad. El mejor resultado se obtuvo en medio MS adicionado con 2mg/L de BAP. Para el desarrollo de raíces en los brotes se probaron diferentes concentraciones de IBA. Se obtuvieron raíces vigorosas en medio nutritivo, sin reguladores de crecimiento, con la mitad de las sales del MS. Las plantas enraizadas se transplantaron a macetas con suelo y fueron aclimatizadas en condiciones de invernadero, por disminución gradual de la humedad relativa. Se realizaron pruebas de inducción de brotes con hoja como explante en tres concentraciones distintas de CdCl2: 25 M, 50 M y 100 M. Se generaron brotes en las tres concentraciones manejadas. RM03 Uso de lodos papeleros como adsorbentes en la Tratabilidad de PCB´s. Quinchía Figueroa A.1, Ramírez, C.M.2, Rodríguez V.R.3 1 Escuela de Ingeniería de Antioquia, Colombia. 2Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. 3CINVESTAV IPN, México. aquinchia@eia.edu.co La producción de los lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales de la industria papelera, es cada vez más alta, sus consecuencias ambientales durante la disposición final se basan en la alteración de suelos y aguas y se agrava ante la falta de conocimiento sobre la forma correcta de disponerlo, así como una carencia en las posibilidades de uso y la ausencia de normativas que orienten procesos de aprovechamiento y manejo adecuado. Con el objetivo de aprovechar el potencial de este material residual altamente celulósico, en procesos de adsorción de contaminantes, permitiendo su posterior tratabilidad y biodegradación, habiéndose ensayado específicamente con PCB´s donde la matriz lodo-contaminante respondió positivamente frente a la biodegradación a partir de un proceso de bioestimulación. 96 RM04 Evaluación de un humedal para la remoción de elementos tóxicos. Tejeda González, J.C.*, Alfaro de la Torre, M.C., García De la Cruz, R.F., Briones Gallardo, R. UASLP, San Luis Potosí, México. pm_jctg_06_a@yahoo.com.mx Se diseñó un sistema de humedal artificial y se construyó con dimensiones de 2x0.5x0.5 m y 6 puertos de muestreo a lo largo del mismo. Este humedal se construyó utilizando un soporte de grava y gravilla y se sembró con Typha latifolia, una planta semiacuática que ha probado tener una gran capacidad para remover As y otros metales de soluciones contaminadas, en pruebas de laboratorio. Se presentan los resultados preliminares del proceso en la remoción de Cd, Cr y As. Se discute el proceso de adaptación de las plantas de Typha a un soporte granular y las condiciones mínimas de operación del humedal (volumen de tratamiento, tiempo de residencia hidráulico, gastos, balance hídrico, requerimientos de nutrientes, tiempo de adaptación de las plantas). Se implementó un humedal de flujo subsuperficial y se probaron dos tipos de soporte granular, uno de 6mm de diámetro y otro de 2cm. En ambos las plantas de Typha se desarrollaron exitosamente, y se decidió colocar en el sistema una mezcla de ambos. El tiempo de residencia hidráulico se estableció en cinco días. El tiempo mínimo de adaptación de las plantas al soporte granular es de tres semanas, utilizando como nutrientes Medio MS (dar el contenido de N, P, K). Se prepararon tres controles que nos arrojaron información sobre: a) la importancia de la adsorción de los elementos a la raíz de las plantas y b) al material de soporte, así como c) la contaminación que el soporte mismo puede generar en la solución del humedal sin haber añadido antes los elementos a analizar. Finalmente, para los estudios de remoción de elementos por las plantas de Typha se utilizaron una solución en mezcla con Cr (10 ppm), Cd (10 ppm) y As (1 ppm). RM05 Propagación de Pteridium aquilinum (L.) Kuhn: especie con potencial para la fitorremediación Eslava Silva F. de J.1, Muñiz Díaz de León Ma. E.1, Saad Villegas Ma. I.1 y Jiménez Estrada M.2 1 Facultad de Ciencias-UNAM. 2Instituto de Química-UNAM zecles@hotmail.com P. aquilinum es un helecho ampliamente distribuido en México. Es una especie heliofila, pionera que se encuentra en hábitats perturbados. Esta planta tiene características químicas muy interesantes como: efectos cancerigenos, propiedades alelopáticas, propiedades antibacterianas y fungicidas. P. aquilinum tiene gran potencial para la fitorremediación en suelos contaminados por Cromo VI y su propagación es fundamental para su uso en la biorremediación. El presente trabajo aporta información acerca del tipo de germinación, desarrollo y reproducción del gametofito y propagación del esporofito, en condiciones in vitro. Las esporas se en medio semisólido (medio Moore o ½ MS). Las esporas germinaron en condiciones de luz, entre 3 y 5 días después de la siembra. Se obtuvo un porcentaje de germinación de 65 %. La germinación es asincrónica y de tipo Vittaria. De 5-6 días posteriores a la germinación se formaron filamentos cortos. El desarrollo protálico es de tipo Adiantum. Los gametofitos pueden ser dioicos y monoicos. Los gametangios masculinos se formaron a los 14 días y los gametangios femeninos a los 17 días. Los gametofitos se subcultivaron a los 17 días a medio fresco y se regaron con agua estéril dos veces por semana. Se obtuvieron esporofitos entre 60-70 días después de la germinación. Los esporofitos se sembraron en medio MS (con ½ de macronutrientes), para favorecer la inducción de raíces adventicias. Después de 60 días, 97 los esporofitos desarrollaron raíces. Con los esporofitos enraizados se inició un cultivo hidropónico, se sembraron en macetas con agrolita y se empleo como solución nutritiva el medio MS. Los helechos se aclimatizaron por reducción progresiva de humedad en condiciones de invernadero. Se obtuvo una supervivencia final del 90%. RM06 Bioacumulación del cadmio en plantas silvestres de Xochimilco y su potencial para fitoremediación. Carranza Bautista H.*, Vanegas Pérez C., Ponce de León Hill C., Cram Heydrich S., Sommer Cervantes I., Hernández Quiroz M. y Jiménez Estrada M. Facultad de Ciencias-UNAM. horacio.dcb@gmail.com La fitoremediación representa una alternativa viable para la recuperación de sitios contaminados por metales pesados, los cuales constituyen un riesgo para los ecosistemas. Tal es el caso del cadmio, cuya toxicidad aún en bajas concentraciones es reconocida para la mayoría de los organismos. Así, el objetivo de este estudio fue evaluar la bioacumulación del cadmio en plantas silvestres de la zona lacustre de Xochimilco para valorar su potencial en la fitoremediación de sitios contaminados por el metal. Las especies vegetales analizadas se seleccionaron en base a su distribución y abundancia en el área así como a su potencial de acumulación de metales. Se recolectaron las semillas de cuatro especies de plantas seleccionadas (Reseda luteola, Ricinus comunis, Nicotiana glauca y Chenopodium ambrosioides) y se realizaron estudios de germinación para determinar las condiciones optimas de su mantenimiento y desarrollo. Previo a las pruebas de acumulación del cadmio, las plantas se mantuvieron durante tres meses bajo condiciones controladas en un sistema hidropónico. Posteriormente, ejemplares de cada especie se expusieron a 200, 400, 600, 1000 y 1500 μM de CdCl2, durante 14 días; se consideró un tratamiento control sin adición del metal y se efectuaron tres réplicas por cada concentración del metal. Al término del periodo experimental se cuantificó el metal bioacumulado en diferentes órganos de cada especie (raíz, tallo, hoja). En las cuatro especies, la raíz fue el órgano que presentó la mayor acumulación del metal y se detectaron diferencias significativas entre las especies; Reseda luteola registró la mayor acumulación promedio (12164 mg Cd/kg PS) seguido de Ricinus comunis (8464 mg Cd/kg PS), Nicotiana glauca (2268 mg Cd/kg PS) y Chenopodium ambrosioides (982 mg Cd/kg PS). La menor acumulación del metal se observó, en su orden, en el tallo y las hojas. Los resultados obtenidos denotan que las plantas estudiadas se comportan como hiper-acumuladoras del metal y sugieren su potencial para ser utilizadas en la limpieza de sitios contaminados. RM07 Evaluación de la fito-tolerancia de dos especies a metales pesados. Labra- Cardón, D.1*, Guerrero-Zúñiga, L.A.2, Rodríguez-Dorantes, A.1 1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. 2Instituto Mexicano del Petróleo. anrodo2000@hotmail.com Existen especies de plantas que pueden tolerar y acumular altas concentraciones de metales, definidas como hiperacumuladoras, las cuales de manera ideal para la bioremediación requieren presentar las características de crecimiento rápido y una gran producción de biomasa. El presente estudio consideró la evaluación de la tolerancia de dos especies de pastos: Cyperus elegans y Echinochloa sp. expuestas a metales pesados, para analizar su capacidad de crecimiento y adaptación a altas concentraciones de metales. Los experimentos consistieron en colocar semillas previamente desinfestadas de las dos especies en sistemas hidropónicos, con la adición de las siguientes sales: 98 CdSO4 (0.01, 0.05 y 0.1 mM), NiSOs (0.1, 0.5 y 1mM) y ZnCl2 (3, 4 y 5mM). Los cultivos se mantuvieron bajo condiciones controladas en una cámara de crecimiento con fotoperíodo (12:12) por 45 días. El ensayo se repitió por triplicado y la evaluación del crecimiento de las plántulas se realizó a través de la medición de la longitud radical y foliar; determinándose también el índice de tolerancia de ambas especies para cada metal. Los resultados mostraron que el Zn ocasionó un decremento en el crecimiento de las plantas de ambas especies, y que según los resultados del porcentaje de tolerancia, esta fue mayor para Ni y Cd; en la biomasa radical de Echinochloa sp. y en Cyperus elegans en la biomasa foliar. La respuesta de desarrollo de estas especies ante la presencia de estos metales pesados, mostró que éstas se pueden mantener bajo estas condiciones de contaminación, no obstante que su crecimiento fue entre el 50 y 70% menor al obtenido por las plantas sin metales. RM08 Biorremediación y Efecto sobre Maiz en Suelo Contaminado con Lindano por Streptomyces M7. Perea Cantero R.A.1*, Barrera Jiménez I.2, 1 UAM-Xochimilco. 2Direccion de Ecologia y Desarrollo Sustentable, Tlalpan D.F. pereacan@gmail.com El lindano, es muy toxico y persistente, ocasiona la contaminación de agua y suelo. StreptomycesM7 tiene la capacidad para crecer en lindano y removerlo del medio de cultivo. Nuestro objetivo fue estudiar la capacidad de Streptomyces M7 de biorremediación de suelos contaminados con lindano, conocer los efectos del plaguicida sobre la germinación de semillas de maíz. Se contaminaron muestras de suelo estériles con diferentes concentraciones de lindano (100 a 300 µg/Kg suelo), se inocularon con concentraciones variables de StreptomycesM7 (0,5 a 4 g/Kg). Se determinó crecimiento microbiano (UFC/g) y lindano residual por cromatografía gaseosa. Se estudió la influencia de la microflora nativa del suelo sobre la capacidad de StreptomycesM7 de remover lindano en suelo no estéril y se analizó el efecto del plaguicida sobre el crecimiento de plántulas de maíz, determinando el porcentaje de germinación de las semillas y el índice de vigor. No se observaron diferencias significativas en los perfiles de crecimiento de Streptomyces M7 El inóculo óptimo de Streptomyces M7 fue 2g/Kg de suelo y remoción de lindano del 56,0%. La microflora indígena no afectó la remoción de lindano en suelo no estéril y StreptomycesM7 removió el plaguicida (68%). El lindano a 100, 200 y 400 µg/Kg suelo no afecto la germinación e índice de vigor en plántulas de maíz en ausencia de StreptomycesM7. Cuando los suelos fueron inoculados, las semillas incrementaron el índice de vigor. CONCLUSION: StreptomycesM7 tiene gran potencial para remover lindano en muestras de suelo no estériles contaminadas con el plaguicida. RM09 Fito-tolerancia a fenantreno en presencia de triptofano. Rojas-Contreras A.1*, Guerrero-Zúñiga L.A.2, Rodríguez- Dorantes A.1 1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. 2Instituto Mexicano del Petróleo, México, DF. anrodo2000@hotmail.com Los hidrocarburos policíclicos aromáticos son productos derivados del petróleo que pueden permanecer en el medio ambiente y ser tóxicos para la salud. Algunas especies vegetales toleran y crecen en suelos con este tipo de contaminantes y son capaces de acumularlos y/o transformarlos. El presente estudio consideró la evaluación de la tolerancia de dos especies de pastos: Cynodon dactylon y Echinochloa sp. expuestas a fenantreno, con la adición de un precursor de fitohormonas: el triptofano, para analizar su 99 crecimiento y adaptación a altas concentraciones de fenantreno. Los experimentos consistieron en colocar semillas previamente desinfestadas de las dos especies en sistemas hidropónicos: sin fenantreno, con 100mg/lL y 200mg/L de fenantreno, con 2mg/L y 5mg/L de triptofano, y la combinación de 2mg/L de triptofano+100mg/L de fenantreno y 5mg/L de triptofano+200mg/L de fenantreno; todos los experimentos se realizaron por triplicado y los cultivos se mantuvieron bajo condiciones controladas en cámara de incubación con fotoperíodo (12:12), dejándose en crecimiento por 27 días. Se evaluó el crecimiento de las plántulas con la medición de la longitud radical y foliar y se determinó el índice de tolerancia a fenantreno de ambas especies. Los resultados mostraron que para ambas especies, la respuesta fue similar con y sin la presencia del contaminante y la atenuación del efecto del contaminante sobre su crecimiento con la adición de triptofano; ya que no obstante que se dio entre un 50 y 60% del crecimiento de las plantas sin fenantreno y con triptofano; así mismo, se observó que la adición de este aminoácido permitió que se favoreciera el mantenimiento de éstas bajo la presencia del contaminante a altas concentraciones. RM10 Efectos fitotóxicos del arsénico en frijol (Phaseolus vulgaris. L.). Sánchez-Sánchez C.1*, Cruz-Jiménez G.1, De la Rosa Ma. G.1, Durán-Castro E.1, TrujilloValdivia A.1, Luna-González A.1, Gardea-Torresdey J.2, Cano Rodríguez I.1, Sabanero López G.1 1 U. de Gto., Guanajuato, Guanajuato, México. 2UTEP, El Paso, TX, USA. cruzg@quijote.ugto.mx En este estudio se evalúo la tolerancia del frijol (Phaseolus vulgaris L.) de la variedad flor de mayo al estar en presencia de arsénico (As). El objetivo es determinar el rango de concentraciones adecuado para el posible uso de esta especie en fitorremediación. Los efectos fitotóxicos del As sobre las plántulas de frijol fueron evaluados de acuerdo al efecto observado en la elongación de raíz, tallo y hoja. Para obtener las plántulas, las semillas de frijol (adquiridas de un comercio local) fueron germinadas en agar al que se le adicionó solución nutritiva modificada de Hoagland y diferentes concentraciones de As (0, 0.01, 0.1, 1, y 5 ppm). Después de diez días, las raíces, tallos y hojas de las plántulas fueron medidos. La diferencia significativa (p<0.05) en la longitud de la raíz con respecto al control fue en la dosis de 0.1ppm de As, mientras que para tallo y hojas la reducción del crecimiento fue observado en la dosis de 1ppm de As (p<0.05). Sin embargo, el contenido de clorofila en las hojas diminuyó significativamente hasta la concentración de 5ppm. Por lo tanto, el efecto tóxico del As en los tejidos de la planta fue en el siguiente orden: raíz>tallo>hoja. En conclusión, se recomienda utilizar el frijol flor de mayo para fitorremediación en lugares donde la concentración de As biodisponible sea menor a 0.01 ppm. Es probable que el As se concentre en la raíz, por lo que se observa un efecto tóxico mayor. RM11 Tratamiento con Cachaza-Bagazo-Café-Naranja de suelo contaminado con hidrocarburos. Sánchez-Carrillo, V.*, Tenorio- López, J.A., Cuevas-Díaz M.C. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalcos . dianita401@gmail.com El cultivo sólido es una tecnología de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en la que se emplea poca agua y se combina con la adición de residuos (). Aún cuando ha sido reportada la remoción de hidrocarburos por adición de café y bagazo en (Pérez, et al., 2004, Roldán, et al., 2006), en el presente trabajo se pretende 100 determinar si la aplicación de los residuos agroindustriales como cachaza, bagazo, café y naranja solos o combinados mejoran la remoción de hidrocarburos totales de petróleo en suelos intemperizados contaminados. Estos residuos se seleccionaron por su producción elevada en Veracruz, características fisicoquímicas, son subproductos de bajo costo y no aprovechables como el caso de la cachaza. El tratamiento se realizó a nivel de microcosmos con suelo proveniente de Nuevo Teapa, Ver, para lo cual se utilizó un diseño factorial 24 a dos niveles de concentración suelo residuo agroindustrial alto (2%), y bajo (0%), con 16 diferentes posibles tratamientos, con 2 replicas y un control abiótico; 35% de humedad y relación C:N:P 100:10:1 La concentración inicial de TPH en el suelo fue de 18700 mg/kg. Los tratamientos se mantuvieron durante 15 días a temperatura constante de 28°C, la aireación se realizó cada tercer día, durante 20 minutos a cada microcosmos. La remoción de TPH obtenida fue 38% para suelo/bagazo-cachaza 100/(2+2) y de 33% para la relación suelo/cachaza-café 100/(2+2). RM12 Rehabilitación de suelos contaminados y reúso como capa sellada. Hernández Antonio A.1*, van Afferden M.2, Hansen M. A.2 1 Universidad Autónoma de Sinaloa; 2Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Los suelos contaminados pueden ser saneados por diversas técnicas, incluyendo procesos físicos, químicos ó biológicos; sin embargo, su aplicación y mantenimiento requieren de importantes inversiones. Entre las desventajas que se tienen, se encuentran los costos del tratamiento, limitaciones en la aplicación, características del suelo, del sitio y de los contaminantes. En la actualidad abundan contaminantes que no son fáciles de sanear como los metales pesados, contaminantes orgánicos y mezclas de éstos. El objetivo del presente trabajo, fué desarrollar una tecnología basada en la utilización de adsorbentes naturales (bentonita cálcica y carbón activado), para tratar un suelo contaminado por cadmio por inmovilización y convertirlo en un material que sea ecológicamente inerte y que pueda reutilizarse como capas selladas en rellenos sanitarios. La metodología se desarrolló en tres fases: 1.Mecánica de suelos, se realizaron pruebas de compactación y permeabilidad, para determinar la humedad óptima y el coeficiente de permeabilidad en el suelo con diferentes cantidades de adsorbentes naturales; 2. Hidrogeoquímica, se construyeron columnas de suelo para estudiar la desorción del cadmio bajo condiciones de flujo continuo y, determinar la inmovilización de cadmio por la adición de adsorbentes naturales y 3. Cálculo de costos para la aplicación de la tecnología. Los resultados demostraron que por la adición de adsorbentes naturales, el cadmio puede ser inmovilizado hasta un 79 %, efecto que el suelo por si sólo no es capaz de realizar, por lo que se puede concluir que la inmovilización, es un factor que puede disminuir los riesgos de infiltración del cadmio a las aguas subterráneas y disminuir su contaminación. ECOTOXICOLOGÍA DE SEDIMENTOS/SUELOS SS01 Colinesterasa en Eisenia fetida como indicador de suelos agrícolas contaminados con plaguicidas. Cruz Torres M del C.1*, Sánchez Meza J.C.1, Gutiérrez Martínez G.2, Amaya Chavez A. 1 1 UAEMéx, Facultad de Química, Toluca, Estado de México. 2UAEMéx, Facultad de Ciencias Agrícolas, Toluca, Estado de México. juancsm58@gmail.com 101 Eisenia fetida es el organismo usado para identificar toxicidad en suelos contaminados. En el presente estudio se evaluó la toxicidad sobre Eisenia fetida a través de la medición de la actividad colinesterásica en homogenados de este organismo, producida por suelos obtenidos de áreas de invernadero a los cuales les fueron aplicados plaguicidas organofosforados y carbámicos. La medición de la actividad colinesterásica se realizó empleando la reacción de Ellman, se determinó el grado de inhibición de la actividad colinesterásica producida por concentraciones conocidas (1.0, 0.1, 0.01 y 0.001 mg/mL) de los plaguicidas Carbofurano, Paration metílico, Metomilo y Metamidofos grado técnico. Por otro lado se determinó la actividad colinesterásica en lombrices expuestas a suelos de áreas de invernadero, los cuales tenían antecedentes de aplicación de plaguicidas organofosforados y carbámicos. Las muestras de suelo se obtuvieron en dos fracciones (superficial 0 a 30 cm y profunda 30 a 60 cm). Metomilo y Carbofurano mostraron los % de inhibición mas elevados (100 y 96% respectivamente) en comparación con los % de inhibición alcanzados por Metamidofos (90 %) y Paration (73.5%). A la concentración más baja evaluada (0.001 mg/mL) carbofurano fue el que produjo mayor grado de inhibición (17 %). En los suelos evaluados, a partir del día 5° fue posible observar niveles de inhibición importantes hasta de un 73.3%. En algunas de las muestras evaluadas el incremento en el grado de inhibición fue gradual, alcanzando valores hasta del 97.6% al día 15°. En algunos casos la muestra de la fracción profunda del suelo presentó un mayor grado de inhibición en comparación con la fracción superficial, sugiriendo la presencia, en esa fracción de mayor proporción, de plaguicidas inhibidores de la actividad colinesterásica. SS02 Transferencia de metales pesados del suelo a lechugas, en la zona chinampera de Xochimilco D.F. Murguía F.*, Ponce de León.C, Cram S, Sommer I, Hernández M. Facultad de ciencias-UNAM. Fab_287@hotmail.com El creciente deterioro y abandono del cultivo en chinampas ha ido en aumento en los últimos años, aunado a la contaminación excesiva de los canales, por la alimentación de estos con aguas residuales y aguas provenientes de plantas de tratamiento, aumentando la incorporación de metales pesados al sistema. Una vez que ingresan los metales pesados al suelo, su movilidad y el destino estarán influenciados por parámetros edafológicos. La forma química del metal determina la biodisponibilidad biológica y la reactividad química. El objetivo de este trabajo es evaluar la transferencia de metales pesados en la interacción suelo-planta, en cultivos de lechuga (Lactuca sativa) de la zona chinampera de Xochimilco. Se muestrearon lechugas de la variedad italiana de dos parcelas de la zona agrícola de San Gregorio, Xochimilco D.F. Se evaluaron parámetros edafológicos. Se midió la concentración de trece metales en hojas y raíces de una muestra aleatoria de lechugas, así como en el suelo asociado a estas. Se hizo una extracción con EDTA a las muestras de suelo. Todas las muestras se leyeron en ICP-MS Se pudo observar la transferencia que existe, de los metales pesados que se encuentran en el suelo de las chinampas muestreadas, a las plantas de lechuga, los micronutrientes más abundantes en las plantas: Mn y Zn al igual que en el suelo. Los metales sin función biológica mas abundantes en planta y en suelo: Ti, V, y Sr. Esta transferencia se ve influenciada por los parámetros químicos y físicos que presenta el suelo de la zona, pH ligeramente básico, alta CIC y materia orgánica. Es evidente el gran aporte de metales pesados al suelo de chinampas, debido principalmente a la utilización de sedimentos y aguas de los canales, que son alimentados por aguas residuales y de plantas de tratamiento. 102 SS03 Contenido de Pb, Ni, Cr, Cd en Beta vulgaris (l) var. cicla desarrollada en un suelo contaminado. Ramos-Bello, R*, Facultad de Ciencias-UNAM. rorabe2003@hotmail.com El presente trabajo consiste en conocer la concentración de los metales pesados Pb, Ni, Cr y Cd en Beta vulgaris L. var. cicla desarrollada en un suelo de la zona chinampera de San Pedro Tláhuac, D.F., sometido a contaminación por Pb y Ni; así como resaltar la importancia que tiene la materia orgánica para contrarrestar los efectos tóxicos de éstos a la planta. Para evaluar el efecto de estos metales se determinó la biomasa total, peso seco en follaje y raíz en Beta vulgaris L. var. cicla. Las plantas se molieron en un molino eléctrico Wiley y se digirieron con una mezcla de HClO4-HNO3 (1:4) (Tserling. 1969). Los metales pesados Pb, Ni, Cr, y Cd se cuantificaron por EAA Perkin-Elmer Modelo 2380. Para el trabajo experimental de invernadero se colectó un suelo de la zona chinampera de Tláhuac de la capa superficial (20 cm), posteriormente se aplicaron los metales en solución Pb(NO3)2, NiSO4⋅6H2O y composta de Casuarina equisetifolia L. a las macetas empleando 18 tratamientos. El máximo desarrollo de Beta vulgaris L. var. cicla fueron con 30 mg kg-1 de composta de Casuarina equisetifolia L. y dosis alta de (Pb(NO3)2) y NiSO4⋅6H2O. La respuesta favorable está relacionada directamente al efecto del ión NO3-. La materia orgánica (Casuarina equisetifolia L.) aplicada a las macetas a partir de los tratamientos 10 al 18 ejerció una respuesta muy alta con relación a la biomasa total, peso seco del follaje y peso seco de la raíz. El orden de concentración de los metales pesados fue: Ni>Pb>Cr>Cd. SS04 Estudio de especiación en suelos contaminados con mercurio del estado de Hidalgo Santos Santos E., Gavilán García I., Belmont Bernal F.*, Gavilán García A., Suárez Torres S. Unidad de Gestión Ambiental, Facultad de Química, México, fernandobelmont@hotmail.com El problema sobre la contaminación por mercurio, se incrementó en los últimos años, especialmente en zonas donde la contaminación por mercurio ha sido identificada y en donde la opinión pública ha puesto interés en solucionarlo, incluyendo casos bien documentados como las minas de mercurio abandonadas en donde se utilizó mercurio para la amalgamación de los metales preciosos, como el caso específico del estado de Hidalgo. En este caso, el conocimiento de las especies químicas en las cuales se presenta el mercurio en el ambiente es esencial para explicar su grado de biodisponibilidad y su movilidad en el ambiente y con esto determinar su impacto a la salud y para establecer el procedimiento apropiado de mitigación. El objetivo del trabajo fue identificar las especies de mercurio presente en suelos mineros de los municipios de Pachuca y Zimapán, y determinar su grado de riesgo a la salud. La metodología consiste en una serie de extracciones que separa seis especies de Hg, los cuales se analizaron por el método EPA SW 846: 3050B/7471A. Los resultados del análisis de las muestras de suelo identificaron tres sitios con concentraciones de mercurio por encima de la NOM147-SEMARNAT/SSA1-2004. Las especies predominantes corresponden a Hg0, (metal amalgamado en proporciones entre el 55% y 95.5%, para las diferentes muestras), siendo la otra especie predominante el HgS (encontrándose entre el 4% y 42%, para las diferentes muestras), se concluye que las especies encontradas son muy estables y han permanecido en el suelo a lo largo del tiempo dada su baja movilidad, siendo el mayor 103 riesgo a la salud el ingreso vía ingestión o inhalación de poblaciones cercanas. Se están realizando las pruebas de biodisponibilidad. SS05 Hidrocarburos aromáticos policíclicos en suelos contaminados de un área de Veracruz, México. García-Gómez R*, Pandiyan T., Durán-de-Bazúa C. Facultad de Química-UNAM. rolandoga2000_a@yahoo.com, pandiyan@servidor.unam.mx, mcduran@servidor.unam.mx Se analizaron muestras de suelos contaminados con hidrocarburos provenientes de una zona pantanosa en Minatitlán, Veracruz, México, para identificar y cuantificar la presencia de 9 hidrocarburos aromáticos policíclicos, HAP, establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) como carcinógenos y mutagénicos. Fueron naftaleno, acenafteno, fluoranteno, fluoreno, fenantreno, pireno, criseno, benzo(a)antraceno, dibenzo(a,h)antraceno. La extracción y la separación de las diferentes fracciones cromatográficas se realizó empleando el método 20 del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente. Se emplearon espectroscopía infrarroja y cromatografía de gases-masas para su caracterización y cuantificación. En resultados previos a la separación cromatográfica sobre el contenido de hidrocarburos totales del petróleo, tanto en un suelo no contaminado, considerado como control, como en el contaminado, se cuantificaron 30 σ± 0.030 y 30,800 σ± 0.028 ppm, respectivamente. La cuarta parte de este último valor correspondió a la fracción aromática. Al evaluar cada extracto obtenido empleando disolventes de diferentes polaridades fue posible distinguir que, en la fracción cromatográfica recuperada con los disolventes hexano:diclorometano, 5:5, denominada Fracción 3, se obtuvo el mayor número de HAP y, al confrontarse las fracciones cromatográficas con espectroscopía IR, aparecieron bandas características de hidrocarburos alifáticos y alquilbencenos. Se encontraron en las muestras de la Fracción 3 concentraciones altas de pireno (5.26 ppm) y de dibenzo(a,h)antraceno (2.84 ppm) cuando se comparan con la norma NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 (2 ppm para el segundo HAP en suelo agrícola). Los resultados anteriores demuestran que la muestra de suelo en estudio no contiene exclusivamente la mezcla de los 9 HAP analizados, sino una amplia variedad de compuestos aromáticos. SS06 Cambios en la materia orgánica disuelta en suelos del Valle del Mezquital. Sánchez González A.1*, Siebe Grabach C.1, del Rio Portilla F.2. 1 Instituto de Geología, UNAM. 2Instituto de Química, UNAM México. turo_a@yahoo.com.mx En el Valle del Mezquital se ha hecho uso agrícola del agua residual (AR) proveniente de la Ciudad de México desde 1912; incrementado la productividad agrícola de la zona. También se han incrementado la materia orgánica del suelo, la concentración de metales pesados y modificado la dinámica del nitrógeno. El propósito de este trabajo es conocer los cambios ocasionados por el uso de AR sobre la calidad de la materia orgánica disuelta (MOD), dado que ésta controla diversos procesos en el suelo. Las muestras de MOD se obtuvieron mediante la simulación de un riego en columnas que contenían suelo con diferente número de años bajo riego con AR, analizándose el lixiviado. Los cambios en la calidad de la MOD se analizaron mediante espectrometría de infrarrojo (IR) y resonancia magnética nuclear (RMN) de sólidos 13C CP-MAS. La espectrometría de IR muestra que se incrementó la concentración de COOH en la MOD por efecto del riego con AR. Además mostró los diferentes ambientes estructurales de los carboxilatos en la MOD, encontrando que en los Leptosoles los carboxilatos tienen ambientes estructurales 104 similares y no sufren una modificación por el riego con AR. En los Vertisoles existe una gran diversidad en el ambiente estructural de los carboxilatos como consecuencia del riego con AR. La RMN 13C CP-MAS de sólidos mostró que en los Leptosoles la distribución relativa de núcleos alifáticos y aromáticos base de oxígeno se incrementa por el riego con AR. En los Vertisoles los núcleos alifáticos y aromáticos base de oxígeno, anoméricos y carbonilos incrementan su distribución relativa mientras que los núcleos alifáticos disminuyen. SS07 Contaminacion y ambiente edafico en la formacion de humus (chinampas de México). Reyes-Ortigoza, A.L.* Galicia-Palacios, M.S. Facultad de Ciencias-UNAM alro@hp.fciencias.unam.mx Se evaluó la distribución de carbono y el contenido total de metales pesados en las fracciones húmicas (FH) de tres suelos de chinampa, dos no salinos y uno salino sódico (conductividad eléctrica 23 dSm-1), para conocer como afectan los metales y la salinidad el grado de polimerización y evolución del humus. Con base en profundidad, color, características edáficas y medio circundante dentro del perfil, se estudiaron tres horizontes el superficial (Aht), el álbico (Aab) y el profundo (Atr o Htr). Los porcentajes de carbono y análisis electroforéticos en las FH (ácidos húmicos, ácidos fúlvicos y huminas), los contenidos de metales totales (Al, Co, Fe, Cr, Cd, Ni, Zn, Cu), y la salinidad de los suelos definieron que la evolución del humus anmoor depende más de las características antrópicas (manejo agrícola y adición de materiales orgánicos) y edáficas (contenido de carbono, metales totales y arcillas) que de las condiciones ambientales (nivel freáticohumedad) y contenido de sales. La evolución del humus expresada en la siguiente relación por sus contenidos de carbono Aht ≥ Atr ≥ Aab, se relacionó más con las características edáficas de cada horizonte, aunque también participaron las condiciones ambientales o de manejo, en el Horizonte superficial se favoreció la mineralización, la actividad microbiana y la aireación por el laboreo y la incorporación de abonos orgánicos, en el horizonte Álbico los ciclos de sequía-inundación ocasionaron la fluctuación del nivel del agua del lago, la acumulación de diatomeas y la formación de biominerales (ópalo), esto aceleró la mineralización y atenúo la humificación y en el horizonte profundo la cercanía del manto freático promovió inundaciones en el suelo, anaerobiosis y actividad microbiana disminuida. SS08 Niveles de limpieza de suelo tropical contaminado a través de bioensayos. Uribe-Hernández R.*, Ortiz-Cornejo N. L., Montes de Oca-García M.A., Zermeño-Eguía Liz J.A., Salazar-Coria L. Martínez–Martínez V.E., Amescua Allieri M.A. Instituto Mexicano del Petróleo, México, D.F. ruribe@imp.mx En el estudio se evaluó el potencial de toxicidad de suelo contaminado con hidrocarburos en un ecosistema de pantano ubicado en Veracruz. Se utilizaron organismos de diferentes niveles tróficos, evaluando efectos agudos y efectos subletales, calculándose los niveles de limpieza. Se incluyeron bioensayos con Eisenia foetida (mesofauna) y Glycine max y Triticum aestivum como especies vegetales, además de la prueba Microtox (microbiota). Se realizó la determinación de las fracciones de hidrocarburos así como los HTP y HAP de la zona mediante GC-MS. El cálculo de los valores de CL50 y CL1 se realizó mediante Probit usando el programa SPSS v. 10. Se obtuvo un gradiente de sensibilidad de las especies en el siguiente orden: Microtox>Eisenia foetida>Triticum aestivum>Glycine max 105 (P<0.05). El 51.4% de las muestras analizadas a nivel superficial, superan concentraciones de 2,000 hasta 180,000 mg/kg HTP. Las fracciones promedio de hidrocarburos saturados corresponden al 21.75%, aromáticos 32 % y 46.25% de asfáltenos asociados al suelo. Respecto a los niveles de limpieza como HTP para G. max el valor mínimo fue CE1=12,600.1 mg/kg HTP y el valor máximo de restauración fue para T. aestivum con CE1= 33,515.4 mg/kg de HTP. Se determinó un valor umbral (CE0) para microorganismos con Microtox de 1.61 mg/kg a 2.34 mg/kg HTP. De acuerdo con los valores de toxicidad subaguda y con base a la relevancia ecológica de las especies consideradas, la aplicación de los limites de saneamiento se dirigió principalmente al grupo de los productores primarios, lo que implicaría una reducción de la contaminación y la probable restauración ecológica de la zona. SS09 Historia y Química Ambiental de los Paisajes Mineros de Catorce, México (17701827). Ávalos-Lozano, J. A.1, 2*, Alfaro-de la Torre M. C.3, Aguilar-Robledo M.4, Medellín-Milán P.3 1 Instituto Politécnico Nacional. 2Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, UASLP. 3Facultad de Ciencias Químicas, UASLP. 4Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP. javaloslozano@hotmail.com Utilizando un nuevo marco metodológico, en el que se han incorporado herramientas extraídas de la ingeniería de procesos, de la química ambiental, de la geografía histórica, de la historia económica y de la ecología se ha conseguido determinar, para el Distrito Minero de Catorce en el periodo 1770-1827: el tipo de minerales procesados y su composición; el volumen de plata producida en el periodo, las tecnologías utilizadas, los procesos desarrollados; las reacciones químicas involucradas; los insumos utilizados por cada marco de plata producido; incluyendo perdidas. Lo que ha permitido determinar la cantidad de materia prima e insumos directos utilizados (mineral, mercurio, sal, magistral, litargirio, carbón, agua, etcétera) y los residuos producidos, lo que no es un trabajo baladí, pues las reacciones químicas cambian en función de múltiples factores; como la humedad, la temperatura, la composición de los minerales, la pericia de los operarios, la disponibilidad de insumos o las necesidades de comercialización. Con la misma metodología y utilizando técnicas de percepción remota, geomorfología y verificación de campo ha sido posible dilucidar la cantidad de residuos generados y los sitios en los que éstos se encuentran. Se ha calculado que se procesaron 2 256 876 toneladas de mineral. Se liberaron al ambiente dos millones de toneladas de jales conteniendo arsénico, plomo, antimonio y plata; 506 587 toneladas de sal común; de 21 000 a 151 712 toneladas de sulfato de cobre; y 5 000 toneladas de mercurio todos estos contaminantes se encuentran en los 117 sitios, que han sido identificados y cartografiados. SS10 Toxicidad de sedimentos de cuerpos acuáticos receptores de Pemex-Refinación en Salina Cruz, Oax. González Lozano Ma.C., Méndez Rodríguez L.C., Maeda Marínez A.M. Vázquez Botello A. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Instituto Mexicano del Petróleo. cgonzale@imp.mx y onazol79@hotmail.com Para conocer el grado de contaminación del área de Salina Cruz, Oaxaca causada por las actividades industriales como lo es la refinería Dovalí Jaime y la Terminal Marítima, de PEMEX-Refinación, se llevó a cabo una evaluación de la toxicidad en los sedimentos superficiales en cinco sitios (zona costera, arroyo Zanjón, estero La ventosa, presa Benito 106 Juárez y el río Tehuantepec), así como la caracterización de los principales contaminantes indicativos de la actividad petrolera: hidrocarburos aromáticos totales, material orgánico extraíble, metales pesados y textura del sedimento durante junio del 2002 en 43 estaciones. El aporte continuo o intermitente de los contaminantes derivados de la industria petrolera hacia los cuerpos de agua, ya sea por derrames accidentales o descargas intencionales, puede afectar a la flora y fauna nativa, y poner en riesgo el equilibrio ecológico de tales sistemas; la ecotoxicología proporciona información sobre los cambios en la estructura y función de los ecosistemas causados por los contaminantes. La toxicidad fue evaluada en extractos acuosos usando los organismos Vibrio fischeri, Artemia franciscana, Daphnia magna y Mysidopsis bahia. Valorar la toxicidad de sedimentos en cuerpos receptores influenciados por actividades de PEMEX-Refinación. Se realizaron bioensayos con cuatro tipos de organismos en cuerpos acuáticos de agua dulce, estuarinos y marinos de acuerdo a la normatividad vigente: Los resultados se correlacionaron con la caracterización de los contaminantes (hidrocarburos, metales pesados y el análisis granulométrico). En los sitios estudiados la contaminación se ha asociado principalmente a actividades industriales y municipales, derrames esporádicos de residuos procedentes de las operaciones de la industria petrolera; vertimiento inadecuado de las aguas residuales municipales. Este estudio permitió reiterar la importancia que tienen los bioensayos de toxicidad para identificar las causas de la contaminación del sedimento en evaluaciones ambientales, particularmente relacionadas con la industria petrolera. De esta manera, se cuenta con información básica sobre la toxicidad en sedimentos de los sitios en donde hay influencia de actividades petroleras utilizando tres pruebas o bioensayos, en los que se incluyen organismos que desempeñan un papel importante en la cadena alimenticia, ya que sirven como consumidores secundarios como peces. Las especies que resultaron más sensibles a la Fase de Partículas Suspendidas de los sitios evaluados fueron Artemia franciscana y Artemia sp. (Oaxaca), obteniendo una CL50 de 66.61 en la estación 7 del antepuerto y la estación 1 del estero Ventosa (63.11). En arroyo Zanjón, presa “Benito Juárez” y río Tehuantepec, los resultados mostraron una alta sensibilidad de Vibrio fischeri en relación a la respuesta de Daphnia magna. SS11 Sedimentos impactados con agua tratada y su efecto sobre algas y plantas superiores. 1 Ramos-Espinosa M. G., 2López-Hernández M. y 1Nava-Rodríguez V. 1 UAMX. Departamento de Producción Agrícola y Animal. 2Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. mgramos@correo.xoc.uam.mx Las arcillas adsorben materiales (nutrimentos, contaminantes y microorganismos) que pueden liberarse mediante dragado o corrientes internas y provocar diferentes efectos sobre los organismos vivos. En laboratorio la liberación de materiales adsorbidos se obtiene resuspendiendo y agitando los sedimentos. Para evaluar la respuesta biológica se utilizan bioensayos donde los organismos seleccionados quedan expuestos a los materiales liberados. Durante dos épocas (sequía y lluvia) del 2005, se colectaron sedimentos expuestos permanentemente a la liberación de agua de las plantas de tratamiento de Cerro de la Estrella y San Luis Tlaxialtemalco. Para cada sitio se resuspendió 1g de sedimento en 250 ml de agua destilada y se agitó durante 24 horas a 200 RPM. Se removieron los sedimentos y el agua se aplicó en dos bioensayos con cuatro réplicas cada uno. Se usaron como organismos prueba: el alga Selenastrum capricornutum siguiendo el protocolo de USEPA (1978) midiendo el crecimiento potencial algal (AGP) como fluorescencia de la clorofila; y el orégano (Origanum vulgare) midiendo 107 porcentaje de germinación, crecimiento total y peso seco a los 23 días, mantenido con 16 horas de luz, 8 de oscuridad y temperatura de 25 °C. A los datos se les aplicó ANOVA. Hubo inhibición en el AGP durante las dos épocas muestreadas y en ambos sedimentos comparados. El porcentaje de germinación no fue afectado en ninguna de las dos épocas ni cuando se comparan los dos sitios, pero sí la altura de la planta en ambas épocas y sitios. El peso seco fue menor durante la época de lluvia (septiembre), sólo para el sedimento expuesto al agua de Cerro de la Estrella. Los análisis fisicoquímicos del agua de abastecimiento mantuvieron concentraciones altas de nitratos, amonio, nitrógeno total, fosfatos y fósforo total. La inhibición del crecimiento de ambos organismos puede deberse a la presencia de otros compuestos no estudiados. SS14 Organoclorados en sedimentos de la parte baja del río Turbo, Antioquia – Colombia. Toro, B.1*, Roqueme, E.2, Blanco, D.2 1 Universidad de Caldas, Caldas–Colombia, 2Universidad de Antioquia, Antioquia– Colombia. beatriz.toro@ucaldas.edu.co Muchas sustancias orgánicas hidrofóbicas, tales como los pesticidas organoclorados (OCLs) son transportados a los ambientes rivereños y estuarinos a través de descargas domésticas, desechos industriales, escorrentía de fuentes no puntuales y deposición atmosférica. Es por ello, que se evaluaron los niveles de concentración OCLs en el sedimento de la parte baja del Río Turbo, el cual es el principal abastecedor de agua potable del Municipio del mismo nombre. Los muestreos se llevaron a cabo en tres estaciones del Río Turbo (El Dos, Bocatoma, Desembocadura) entre marzo y diciembre de 2003. Los pesticidas del sedimento fueron extraídos mediante sistema Soxhlet con solvente n-hexano. La identificación y cuantificación se realizó por cromatografía de gases con detector de captura de electrones (GC-ECD). Los OCLs identificados fueron DDTs, δ-HCH, β-HCH, γ-HCH, aldrin, heptacloro, clordano y endosulfan. Durante la época seca se presentaron las mayores concentraciones, destacándose la presencia de β-HCH (ND -3.24 ng g-1), el δ-HCH (0.33-2.87 ng g-1), para DDTs (0.12-1.10 ng g-1) y heptacloro (0.10-2.55 ng g-1). Los resultados muestran la existencia de residuos de OCLs en concentraciones trazas en los sedimentos del Río Turbo. Los niveles de organoclorados totales más bajos se encontraron en El Dos y los más altos en la Bocatoma. Comparando el contenido de OCLs en el sedimento del Río Turbo con los registrados en otros sitios se infiere que las concentraciones halladas son relativamente bajas. Al cotejar las concentraciones de OCLs con el criterio de calidad del sedimento propuesto por la USEPA y el CCME, éstas estuvieron por debajo de los efectos de rango bajo (ERB), sólo el γ-HCH excedió el nivel de efecto umbral (NEU). SS15 Distribución de Cadmio en Agua y Sedimento de la Presa Arcediano. Ortiz–Gómez .S1*, Hansen–Hansen A.M.2 1 Universidad Nacional Autónoma de México, 2Instituto mexicano de Tecnología del agua san_orgo@yahoo.com.mx Para evaluar la contaminación por metales pesados en sistemas acuáticos, los sedimentos constituyen un material fundamental para conocer el grado de contaminación de un cuerpo de agua. La resuspensión de metales por condiciones ambientales (avenidas) en un embalse puede conllevar un riesgo para organismos acuáticos y la salud humana. La presa Arcediano, ubicada en la confluencia del río verde y el río Santiago en Jalisco, se utilizará una vez construida como fuente de abastecimiento de agua potable para la Zona Conurbada de Guadalajara. Estos dos ríos reciben aportes de 108 contaminantes tanto de origen industrial y urbano, como de origen pecuario. El Cadmio (Cd) es un metal pesado utilizado en la industria. Es carcinogénico y bioacumulable. Debido a que la presa se utilizará como fuente de abastecimiento, el objetivo es la estimación de riesgos de contaminación del agua en la presa Arcediano, por liberación de Cd en sedimentos ocasionada por la resuspensión de sedimentos que puede encontrarse por avenidas. La metodología consiste en la caracterización de los sedimentos obtenidos del sitio de muestreo y a través de los datos de calidad de agua de la presa, estimar el Cd disuelto en la columna de agua como efecto de la resuspensión de 5 cm sedimentos y el azolve de la presa, utilizando el modelo hidrogeoquímico PHREEQC y estimar con respecto a la normatividad vigente el riesgo que podría existir a la salud humana. Los resultados de la fase experimental son la constante de adsorción intrínseca del sedimento, la reacción de adsorción y la concentración de sitios de adsorción, que son parámetros importantes para el desarrollo de la modelación. SS16 Degradación de Suelo en Un Gradiente Selva-Potrero en Los Tuxtlas, Ver. Escamilla Hernández N.1*, Cram S.2, Álvarez-Sánchez J.1 1 Facultad de Ciencias. 2Instituto de Geografía, UNAM. El presente trabajo tiene por objetivo conocer el impacto en las propiedades edáficas por el cambio de uso de suelo en un gradiente selva-potrero en un fragmento de selva ubicado al norte de la Estación de Biología en los Tuxtlas,Ver. Se analizaron los parámetros edáficos y biológicos en cuatro ambientes: selva, selva-borde, borde-potrero y potrero. Para ello se tomaron muestras compuestas superficiales del suelos y se analizaron los siguientes parámetros físicos, químicos y biológicos: densidad aparente, % de porosidad, textura, pH, % de carbono orgánico, fósforo asimilable, capacidad de intercambio catiónico (CIC), Na+, K+, Ca++ y Mg++; y la actividad enzimática deshidrogenasa. De acuerdo a los resultados se observaron cambios significativos entre los ambientes de selva y potrero: disminución del pH, aumento en la densidad aparente, disminución en el % de porosidad, disminución en el % de carbón orgánico, disminución de Na+, K+, Ca++, Mg++, disminución de la CIC; no se observaron cambios significativos en la actividad enzimática, en el fósforo asimilable y la textura. Entre la selva y selva-borde no se observaron diferencias significativas al igual que entre el borde-potrero y el potrero. De acuerdo a los resultados se sugiere que por el cambio de uso de suelo de selva a potrero se ven afectadas las propiedades edáficas de manera negativa, estos parámetros son importantes a considerar en el desarrollo de métodos que promuevan el manejo, restauración y conservación de estos ecosistemas. TOXICOLOGÍA HUMANA Y MODELOS EXPERIMENTALES TM01 Efectos Genotóxicos de Metales en Agua de Bebida en Una Población Mexicana. Martínez-Pacheco, M.L.1*, Mussali-Galante, P.1, Tovar-Sánchez, E.2, Colín-Barenque, L.3, Bizarro-Nevares, P.1, González-Villalba, A.1 y Fortoul, T. I.1 1 Facultad de Medicina, UNAM. 2CEAMISH, UAEM, Cuernavaca, México. 3FES Iztacala, UNAM, Edo. de México, México. moniika@hotmail.com La contaminación del agua es un problema importante de salud pública en México y el mundo. Huautla, Morelos es una región minera por tradición, se estima que existen 780 mil toneladas de desechos tóxicos, donde el plomo es el principal contaminante, aunado a esto, Morelos presenta suelos ricos en minerales con arsénico (As), lo que podría estar 109 contaminando el agua del lugar. A pesar de esto no existe ningún reporte en la zona, en cuanto a posibles efectos en la salud, por lo que se decidió medir las concentraciones de diferentes metales en el agua de bebida y en sangre de individuos expuestos, así como evaluar los efectos genotóxicos de los mismos. Los metales se midieron por espectrofotometría de absorción de masas y el daño genotóxico por la Electroforesis en gel de células únicas, o ensayo cometa, la cual es reconocida como un biomarcador de efecto temprano, utilizada ampliamente para monitorear individuos expuestos ocupacional o ambientalmente a diferentes genotoxinas. Se encontró que las concentraciones de As en sangre y agua de bebida exceden el límite máximo permisible (LMP) establecido por la Agencia de Protección al Ambiente (EPA) (0.05 g/ml) y la Norma Mexicana NOM-127SSA1-1994 (0.025 mg/L), respectivamente. También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el número de rompimientos de cadena sencilla (RCS) del ADN entre el grupo control y el expuesto. Estos resultados sugieren que el arsénico induce genotoxicidad en linfocitos humanos de esta población, lo que podría representar riesgos a la salud. Este es el primer estudio de este tipo que se realiza en la región. TM02 Exposición infantil a una mezcla de contaminantes en una área petroquímica. Pelallo-Martínez N.A.*, Díaz-Barriga-Martínez F., Trejo-Acevedo A., Mejía-Saavedra J.J. Fac. Medicina UASLP. na_pelallom@yahoo.com.mx Objetivo: Evaluar la exposición a la mezcla en niños que habitan cerca del complejo petroquímico Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz. Métodos: Plomo (Pb) y 28 Sustancias Tóxicas Persistentes y Bioacumulables (STPBs) se midieron en 62 muestras de sangre de niños (Edad: 6-12 años) de tres localidades cercanas al complejo Petroquímico: Allende, Coatzacoalcos y Mundo Nuevo. El Pb se cuantificó por absorción atómica de horno de grafito. Catorce pesticidas organoclorados (α-HCH, β-HCH, lindano, hexachloro benceno, aldrín, heptacloro epóxido, oxiclordano, γ-clordano, α-chlordano, trans-nonaclor, cisnonaclor, DDE, DDT y mirex) y 14 Congéneres de Bifenilos Policlorados (PCBs) (28, 52, 99, 101, 105, 118, 128, 138, 153, 156,187, 180, 183 y 170) fueron analizados por cromatografía Gases Masas (CG-MS). Resultados: Los resultados indican que el 100% de los niños están expuesto a Pb y, en todas las localidades más del 50% está por encima de los 10 μg/dl (límite de intervención, CDC) Por otra parte los niveles determinados de STPBs señalan que hay exposición a plaguicidas tales como DDT y Lindano. Se detectaron niveles de los congéneres 28 y 52 de Bifenilos Policlorados en las tres localidades. Conclusiones: Los resultados demuestran que existe una exposición acumulada a una mezcla de contaminantes en los niños que habitan en esta zona. TM03 Relación: polimorfismos de CYP2E1 - Frecuencia de Micronúcleos en Habitantes de Tlaxcala. Suárez-Larios K.*, Serrano-García L., Araujo-Soto A.T., Montero-Montoya R.D. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, DF. espada_espirituyoh@yahoo.com.mx El establecimiento de varios corredores industriales a lo largo de los Ríos Xochiac y Atoyac en el estado de Tlaxcala ha contribuido de manera importante en el deterioro ambiental de la región y un estudio reciente ha reportado la presencia de un mayor daño genotóxico en habitantes de la región en comparación con un grupo control. Dado que se ha detectado la presencia de una gran variedad de compuestos orgánicos, tanto aromáticos como volátiles (PAHs y VOCs, por sus siglas en inglés), compuestos activados principalmente por CYP1A1 y CYP2E1, se buscó la posible relación de dos polimorfismos 110 de estas enzimas con la presencia de daño genotóxico en forma de micronúcleos (MN). Se determinaron los genotipos y las frecuencias alélicas de los polimorfismos PstI y RsaI de CYP2E1, así como del polimorfismo CYP1A1*2C, en la población estudiada mediante la técnica de PCR-RFLP y posteriormente, con los datos reportados previamente de MN, se aplicó una regresión robusta para conocer si existe una correlación entre los alelos mutantes de estos polimorfismos y la frecuencia de MN. Las frecuencias alélicas para la población estudiada fueron de Ile=0.4257 y Val=0.57426 para CYP1A1*2C, c1=0.765 y c2=0.235 para PstI y de c1=0.676 y c2=0.324 para RsaI y se encontró que los portadores de al menos un alelo mutante (c2) de uno o ambos polimorfismos presentaban una menor frecuencia de MN, lo que nos permite concluir que el alelo mutante de ambos polimorfismos confiere una protección en personas expuestas a los contaminantes de la zona. Los alelos de CYP1A1*2C no mostraron ninguna correlación con la frecuencia de MN. TM04 Evaluación de la Exposición a PBDEs en Niños de México. Ramírez-Jiménez, R.1, Yáñez-Estrada L.2, de la Cruz E.2 1 CIIDIR-IPN, Michoacán, México. 2Universidad Autónoma de San Luís Potosí, S.L.P., México. pm_mrrj_04_a@yahoo.com Los polibromados difenil éter (PBDEs) son compuestos químicos empleados como retardantes de flama en productos como computadoras, la incorrecta disposición final de los mismos ha ocasionado contaminación ambiental con la consecuente exposición a los mismos. En modelos animales se ha demostrado su asociación con daño tiroideo. El objetivo de este estudio fue cuantificar los niveles séricos de PBDEs en niños residentes de tres comunidades cercanas a basureros municipales y de una zona agrícola de México y establecer su posible asociación con el nivel de hormonas tiroideas. Se colectaron 182 muestras sanguíneas de niños de 7 a 16 años de edad, a partir del suero los analitos fueron obtenidos empleando una extracción sólido-líquido. La cuantificación de los congéneres BDE-47, BDE-99, BDE-100, BDE-153, BDE-154 y BDE-209 se realizó por cromatografía de gases-masas. Las hormonas (T3, T4 y TSH) se determinaron por inmunoensayo. Los valores de la mediana de la PBDEs de los niños que viven cerca de basureros fueron: 5.5 ng/g lípidos en Milpillas, SLP.; 2.9 ng/g lípidos en Chihuahua y 1.4 ng/g lípidos en San Juan Tilapa, Edo. de México y los que viven en la zona agrícola de El Refugio, SLP fue de 3.8 ng/g lípidos. El BDE-47 fue el congéner predominante, seguido por el BDE-153 y el BDE-99. Los niños que realizan actividades de pepenadores tuvieron las concentraciones mas altas ( PBDEs = 12.7 ng/g lípidos). La edad y la ΣPBDEs correlacionaron significativamente (r= -0.44, p<0.01) en San Juan Tilapa. Aunque algunos niños presentaron un perfil tiroideo alterado éste no correlacionó con los niveles séricos de PBDEs, los cuales fueron similares a los reportados en niños y adultos de Europa. TM05 Fragmentación del DNA y muerte celular en leucocitos humanos expuestos a HAP. Estrada-Izquierdo, I.E.*, Ramón-Gallego E., Uribe-Hernández R. ENCB-IPN, México. lepidochelys@hotmail.com El objetivo del estudio fue evaluar el tipo de muerte celular (apoptosis o necrosis) asociada a la fragmentación del DNA en linfocitos humanos expuestos al B(a)P y al criseno. Se utilizaron leucocitos neutrófilos y linfocitos humanote donadores sanos, con viabilidad mayor del 90 %. Se determinó la citotoxicidad por del colorante de exclusión rojo neutro y de citometría de flujo con fluoresceína Una vez obtenida la CL50, se 111 procederá a utilizar concentraciones subletales (< 10%), para determinar el tipo de muerte celular por apoptosis a través de citometria de flujo con ioduro de propidio y con la determinación de las caspasas 3 y 9, así como por medio de la prueba de fragmentación del DNA por espectrofluorometría. Los efectos de citotoxicidad del criseno y del B(a)P se ubican en niveles de concentración menores a 30 µM y 0.75 µM respectivamente. Respecto a la muerte celular es considerada como el ultimo recurso de defensa ante agentes externos (como es el caso de los HAP), cuando todos los mecanismos propios de adaptación y sobrevivencia celular se ven sobrepasados, teniendo dos vías, por necrosis o apoptosis. La expectativa del trabajo es bajo la exposición de HAP a concentraciones subletales se podrá determinar tanto el nivel de fragmentación del DNA prelítica y la relación que presenta con el proceso de apoptosis, en tanto que concentración mayor el proceso de necrosis se vera favorecido sin presentar relación con la fragmentación del DNA y los niveles de caspasas. Reconociendo su importancia como un mecanismo de muerte celular predeterminado en las células, que es activado para evitar la transferencia de material genético dañado. TM06 Vanadio y Manganeso: Genotoxicicidad en leucocitos de ratones expuestos por vía inhalada. Rojas L.M*, Piñón Z.G, Martínez P.M, Rodríguez L.V, Colín B.L, Bizarro N.P, Pérez G.C, Ordoñez L.J.L, Altamirano L.M, Fortoul T.I. Facultad de Medicina, UNAM. México D.F. marcelarojaslemus@hotamil.com La Ciudad de México es una de las más grandes y contaminadas del mundo. La mayor parte de la contaminación que se emite en esta ciudad es debida a las actividades humanas, particularmente por la quema de combustibles fósiles y sus derivados como la gasolina. Entre los contaminantes que se liberan a la atmósfera por esta fuente, podemos mencionar a metales como el vanadio y el manganeso. Nuestro objetivo fue evaluar el potencial genotóxico del pentóxido de vanadio (V2O5) y del cloruro de manganeso (MnCl2) en leucocitos de ratones machos expuestos a estos compuestos por vía inhalada. Para ello, se emplearon dos grupos de 6 ratones machos de la cepa CD1 a los que se les administró por nebulización V2O5 o MnCl2, una hora, dos veces a la semana durante 4 semanas. Un grupo de 6 ratones machos fue el grupo testigo que inhaló agua desionizada en las mismas condiciones y por el mismo tiempo. Se tomaron muestras de sangre entera una vez a la semana y se procesaron para el Ensayo Cometa (versión alcalina) y para viabilidad celular. En todos los grupos, la viabilidad fue > 85%, es decir, los compuestos no mostraron actividad citotóxica. Los resultados del Ensayo Cometa muestran un incremento en la proporción de células con daño (cometas) a lo largo de la exposición de los animales tratados con respecto a los testigos. Lo anterior indica que tanto el V2O5 como el MnCl2 producen rompimientos de cadena sencilla de ADN, lo que podría deberse a la generación de radicales libres que producen estos compuestos. TM07 Cambios intrapulmonares inducidos por la inhalación de vanadio. Falcón-Rodríguez C.I.1,2, López-Valdez N.1,2, Fortoul T.I.1 1 Facultad de Medicina, UNAM. 2Facultad de ciencias. UNAM. hoomsofttler@hotmail.com La contaminación por partículas suspendidas es un problema grave en las ciudades del mundo, en especial en la de México, junto a estas partículas se encuentran algunos metales, como el vanadio, que entran adsorbidos junto con el oxigeno hacia la vía respiratoria. El vanadio es un metal que se origina por la combustión de la gasolina y 112 aceites de los automóviles. La exposición en humanos a partículas metálicas aéreas inducen respuesta inflamatoria como: bronquiolitis, asma, alveolitis y fibrosis. Una exposición crónica a vanadio induce el desarrollo de fibrosis peribronquiolar, misma hiperreactividad que manifiestan los pacientes con asma, aumentando la -actina. La célula mas importante del epitelio bronquial es la célula de clara, que se encarga del metabolismo de los agentes xenobíoticos. Para identificar los cambios en el bronquiolo y estructuras anexas decidimos explorar los cambios en un modelo en rata. Se utilizaron 4 grupos, cada uno de 5 ratas Wistar macho, se pusieron a inhalar vanadio, una hora, dos veces por semana 0.02M, se sacrifico a las 4, 6 y 12 semanas, se fijaron los pulmones por la vía intra-traqueal y se obtuvieron cortes histológicos para la evaluación de los grupos. A partir de las 4 semanas se aprecia bronquiolitis, la célula de clara disminuye en tamaño, hay cambios nucleares con hipercromia. A las 6 semanas aparece un aumento en la -actina en la capa muscular de los bronquiolos y de los vasos sanguíneos con respecto al control. La exposición de vanadio resulta en la remodelación de la vía aérea similar a la observada en individuos con asma crónico, también induce la proliferación de músculo liso en venas y arterias, altera la estructura de la célula de clara y neumocitos tipo I-II. TM08 Efecto de la inhalación de vanadio en las Conexinas 32 y 43 en el modelo de adenoma pulmonar inducido por uretano. López-Valdez N.1,2*, Falcón-Rodríguez C.I.1,2, López-Zepeda L.S.1, Rodríguez-Lara V.1, Fortoul T.I.1 1 Facultad de Medicina, UNAM. 2Facultad de Ciencias, UNAM. nelly_ciencias@hotmail.com La contaminación por partículas suspendidas aumentó en las últimas décadas en la Ciudad de México. Metales como el vanadio (V) emitidos por la combustión del petróleo, se adosan a ellas. Las partículas ingresan a la vía aérea generando ROS, inflamación y daño bronquiolar. En México la primera causa de muerte por cáncer es el pulmonar, asociado al tabaquismo y contaminación atmosférica. Para el estudio de esta patología el modelo de adenoma pulmonar inducido por uretano es ampliamente utilizado. En el pulmón, los nexos o GAPs formados por Cx43 y Cx32 son esenciales en la interacción celular. Cuando estas uniones se pierden hay mayor susceptibilidad al desarrollo de tumores. Por lo anterior es importante determinar la relación entre V y las proteínas que forman las uniones. Para ello se emplearon 80 ratones CD-1, divididos en 2 grupos de 40: 10 controles, 10 con uretano IP (1mg/g), 20 con uretano y expuestos a V2O5 (0.02 M 1h/2 veces por semana) durante 13 semanas. Se sacrificaron, extrajeron los pulmones, procesaron para inmunohistoquímica para Cx32-Cx43, se realizó densitometría y se compararon los valores. La marca de las conexinas 32 y 43 disminuyó en los animales tratados con uretano, y en el grupo uretano/vanadio la marca para ambas se incrementó y su localización se modificó. La más susceptible fue la Cx43. Nuestros resultados indican que el vanadio podría afectar la expresión y localización de estas uniones, lo que podría reflejarse en la inhibición de la proliferación de adenomas, sugiriendo que el vanadio interfiere por mecanismos aún no identificados en el desarrollo de los tumores y abre la posibilidad de explorarlo como agente antineoplásico. PAPIIT-DGAPA 200606 TM09 Cambios Nucleares en Linfocitos de Bazo Inducidos por la Exposición Inhalación de V2O5. a la 113 Rodríguez-Lara V.1*, Gutiérrez-Soriano J.R.1, Avila-Costa M.R.2, Colín-Barenque L.1, Bizarro-Nevares P.1, Piñón-Zarate G.1, Rojas-Lemus M.1, Falcón-Rodríguez C.I.1, LópezValdez N.1, Fortoul T.I.1 1 Facultad de Medicina. UNAM. 2. FES-Iztacala, UNAM. vianeyrodriguezlara@yahoo.com.mx Actualmente el vanadio es un contaminante importante en las megaciudades. Se libera a la atmósfera en su forma más tóxica (V2O5) mediante la combustión del petróleo. Su carácter neoplásico observado en diferentes modelos se explica en parte por alteraciones del citoesqueleto. Sin embargo no ha sido estudiado su efecto sobre las laminas nucleares que actualmente se relacionan con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Debido a ello y a que la vía de exposición más importante para la población general es la inhalada estudiamos el efecto de este compuesto sobre las laminas nucleares en linfocitos. Para ello se separaron 72 ratones CD1 en dos grupos, se colocaron en cajas de acrílico conectadas a un ultranebulizador donde el grupo control inhaló vapores de vehículo mientras el tratado inhaló V2O5 0.02M-2hrs/2veces/semana durante 1 mes. Los animales se sacrificaron para extraer el bazo y procesarlo para MET y CF inmunolocalizando las laminas A/C, B1 y B2. Los resultados de MET muestran invaginaciones y evaginaciones de la envoltura nuclear y cambios en la organización de la cromatina, edema en la envoltura, agrupamiento de los complejos del poro nuclear, pseudoinclusiones e incremento en número y tamaño de los nucleolos en ratones expuestos con respecto a los controles. Asimismo el porcentaje de linfocitos alterados incrementó durante la exposición. La concentración de laminas y el porcentaje de linfocitos con estas proteínas disminuyó con el tiempo de exposición, siendo la más sensible la lamina B1. Las alteraciones en la arquitectura nuclear producidas por la exposición a V2O5 se deben a cambios en la lamina nuclear, los cuales podrían dirigir al desarrollo de neoplasias como se observa en otros modelos. PAPIIT-DGAPA 200606 TM10 La Inhalación de Vanadio Genera Daño Pancreático en el Ratón Cano-Gutiérrez G.*, Martinez-Pedraza M., Fortoul T.I. Facultad de Medicina. UNAM. *fortoul@servidor.unam.mx El vanadio es un contaminante ambiental inorgánico producto de la combustión de hidrocarburos. Es capaz de ingresar por vía inhalada al organismo humano. El páncreas es un órgano muy susceptible y poco se piensa en la participación del vanadio que se encuentra en los productos de la combustión de hidrocarburos como un factor que participe en el desarrollo de esta patología. Se utilizó un grupo de 10 ratones CD-1 y se expusieron a V2O5 0.02 M, 1 hr, 2 veces por semana, por 4 semanas y un grupo control de 10 ratones que sólo inhalaron el vehículo. Se comparó los cambios histológicos, además de la glucosa, amilasa, lipasa y triglicéridos en sangre. Se observaron cambios significativos en el área ocupada por los gránulos de cimógenos de las células acinares pancreáticas del grupo expuesto al V205 comparado con el grupo control. Con respecto a la amilasa y triglicéridos, se observó un incremento significativo en el grupo tratado con pentóxido de vanadio, comparado con el control. Los resultados indicaron que el vanadio es capaz de lesionar el páncreas por vía inhalada. Incrementó en sangre los triglicéridos y la amilasa e indujo cambios en el área ocupada por los gránulos de cimógeno en las células acinares pancreáticas. Por lo que la inhalación del vanadio, podría estar asociado en la patogenía de la pancreatitis. 114 TM11 Cambios en la actina de células testiculares producidos por la inhalación de V2O5. Morales Rivero A.1*, Rodríguez-Lara V.1, Gutiérrez-Soriano J.R.1, Avila-Costa M.R.2, Fortoul-T.I.1 1 Facultad de Medicina. UNAM. 2FES-Iztacala. UNAM. vianeyrodriguezlara@yahoo.com.mx El vanadio ha tomado importancia como contaminante ambiental en las últimas décadas, se emite a la atmósfera principalmente en forma de vapores y polvos de V2O5 debido a actividades antropogénicas como la quema de combustible fósil. Se ha reportado que la exposición a este metal produce reprotoxicidad y alteraciones sobre la fertilidad, como daños en la espermatogénesis que resultan en la disminución en el número y motilidad de espermatozoides así como alteraciones morfológicas, lo cual se ha atribuido a alteraciones sobre el citoesqueleto sin embargo se desconoce el efecto del V2O5 sobre la actina, una proteína involucrada en la división celular, en los cambios morfológicos durante la diferenciación celular, en el establecimiento de las uniones intercelulares que mantienen la estructura del epitelio seminífero y la integridad de la berrera hemototesticular, entre otros. El objetivo de este trabajo fue determinar mediante inmunohistoquímica, el efecto del V2O5 administrado vía inhalada sobre la actina de las células germinales de testículo de ratón. Se emplearon 3 animales control y 3 expuestos por tratamiento, los cuales inhalaron V2O5 (0.02M) 1hr dos veces por semana durante 6 semanas. Los animales se sacrificaron y prefundieron vía intracardiaca con glutaraldehído y paraformaldehído al 2%, se disectaron los testículos y se procesaron para la técnica de inmunohistoquímica contra actina. Los resultados muestran decremento en la actina de las células germinales dependiente del tiempo de exposición en los animales expuestos con respecto a los controles. Lo anterior podría explicar los efectos reprotóxicos del V debido a que alteraciones sobre esta proteína probablemente provoquen cambios en la permeabilidad de la barrera hematotesticular y alteraciones en la espermatogénesis relacionadas con la infertilidad. TM12 Análisis Químico y Morfológico en Esmalte Dental por Inhalación de Vanadio. Modelo Ratón. Antuna B.S.2, Palma P.1,Ruiz G.M.L.1 1 Facultad de Odontología, UNAM; 2 Depto. Biología Celular y Tisular, Fac. Medicina UNAM. ludra@hotmail.com En las ultimas décadas las cantidades de Vanadio (V) existente en la atmósfera han incrementado, por la quema de combustibles fósiles. El Vanadio es un metaloide importante en el ambiente, inhibe la función de enzimas y participa en la generación de radicales libres. La forma indirecta de su concentración en el ambiente de la Ciudad de México ha crecido. Su absorción se lleva acabo por vía respiratoria y varía de acuerdo a las circunstancias, lugar, exposición y absorción del Vanadio. Al inhalar el material una parte se deposita en oro faringe y por este medio llega a cavidad oral, provocando cambios en tejidos que integran la cavidad oral, como en este caso los dientes. Estos contienen Calcio y Fósforo haciéndolos un sitio ideal de recambio con el V. Por la relación que el V tiene con componentes inorgánicos del diente, es de gran interés evaluar la relación entre la exposición inhalada de V y sus efectos en su estructura. Se utilizaron 60 ratones, exponiéndose concentraciones 0.02M de Vanadio por vía inhalada. Sacrificándose controles que solo inhalaron el vehículo y grupos de 5 ratones cada semana, hasta completar 14 semanas. Se extrajeron los dientes procesándose para su evaluación morfológica por microscopia electrónica de barrido y análisis químico. Los 115 cambios encontrados es la disminución en la cantidad de cristales de esmalte comparados con el control. No observándose cambios en el grosor del esmalte. La contaminación por la inhalación de metales puede llegar a la cavidad oral e interactuar con las estructuras que la forma, notándose una alteración en la estructura del esmalte favoreciendo a procesos cariosos. TM13 Efecto de la Inhalación de V2O5 en la presencia de N-Cadherina en miocardio de ratón. Soto-Mota A., Fortoul T. I., Montaño L. F. Facultad de Medicina, UNAM. adrian_soto_mota@hotmail.com.mx Durante los últimos años se ha incrementado la concentración de partículas suspendidas en las grandes ciudades, el vanadio es un metal adhosado a ellas. La vía de exposición más significativa es la inhalada y la principal fuente de emisión es la combustión de gasolinas y aceites. Se ha reportado que la exposición a vanadio predispone la aparición de arritmias y disminuye el inotropismo cardiaco. Por otro lado, se sabe que una baja presencia miocárdica de N-Cadherina también causa arritmias y disminuye la eficiencia contráctil del corazón. Otros estudios han relacionado la exposición a vanadio con una disminución en la presencia de proteínas de adhesión. Actualmente, las enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones son la segunda causa de muerte en nuestro país. Sin embargo, no se ha estudiado si hay alguna relación entre la exposición a vanadio y la expresión miocárdica de N-Cadherina. En este estudio se trabajó con 16 ratones macho CD1 separados en cuatro grupos, 3 inhalaron 0.02M de V2O5 durante 1hr dos veces por semana durante 2, 4 y 12 semanas y un grupo control. Se sacrificaron, se les extrajo el corazón y se procesaron mediante la técnica histológica habitual e inmunohistoquímica para N-Cadherina, posteriormente fueron analizados por microscopía fotónica. Los resultados mostraron una marcada y progresiva disminución en la presencia de NCadherina, desarreglos en la estructura de las miofibrillas e hipertrofia tanto nuclear como celular tras la exposición a V205. Nuestros datos relacionaron directamente la exposición a vanadio con una disminución en la presencia miocárdica de N-Cadherina y con alteraciones en la morfología celular, con lo que se podría explicar la predisposición observada a arritmias cardiacas y a sus consecuencias tras la exposición a vanadio. PAPIIT-DGAPA IN200606 TM14 Cambios ultraestructurales en las células ependimarias como Consecuencia de la inhalación de vanadio. Zepeda-Rodríguez A1, Colín-Barenuque2, Mussali-Galante V1, Rodríguez-Lara V1, Montaño LF1, Fortoul TI1. 1 Facultad de Medicina. UNAM. 2FES Iztacala, UNAM. azr@servidor.unam.mx; fortoul@servidor.unam.mx La importancia funcional de ciertos órganos implica la existencia de barreras que impidan la llegada de materiales tóxicos a estos sitios. Uno de ellos es el Sistema Nervioso Central (SNC), que a través de lo que se conoce como la barrera hemato-encefálica regula todo lo que llegue por vía sanguínea al sistema. Las últimas décadas, en especial en la ciudad de México; estas partículas sirven como vehículo de entrada para diversos tóxicos en el aire, como es el caso de los metales, como el vanadio. Este elemento se incrementa en el ambiente por la combustión de derivados del petróleo. Estudios previos en nuestro laboratorio definieron el daño en el SNC como consecuencia de la inhalación de V y suponiendo que la vía de entrada fue la circulación sanguínea y por esta vía se forma el 116 líquido cerebro-espinal, decidimos identificar la presencia de cambios en el epitelio ependimario como un sitio de daño y de entrada del V al SNC. En un modelo por inhalación de V (0.02M), 1h, 2 veces por semana, por 8 semanas, ratones CD-1 macho se sacrificaron cada semana, prefundiéndolos por vía intravascular y el tejido se procesó para su análisis por microscopia electrónica de barrido. Se disecó el cerebro y se expuso el epitelio ependimario. Nuestros resultados indican que la inhalación de V produce cambios en la estructura del epitelio ependimario, con cambios en los cilios y desprendimiento de las células, como consecuencia del el efecto del metal en las uniones intercelulares. TM15 Acción Farmacológica de Cannabis sativa y su posible influencia delictiva. Hinojosa López I.* y Luna Ontiveros M. FES-Zaragoza. y PGR isidrohinojosa@yahoo.com.mx; genpuma@yahoo.com.mx El consumo de marihuana aunque no es legal en algunos países es de lo más accesible y fácil de conseguir en otros, el interés se centra en ver si bajo la influencia de esta droga se puede llegar a cometer un delito y que tanto influye en el organismo, es decir, la acción que ejerce ésta y las consecuencias que trae el consumirla. Debido a que el uso y consumo de esta droga en nuestro país es ilegal se pretende saber si bajo la influencia de esta se puede o no llegar a cometer un supuesto delito y así mismo poder dar las posibles sanciones o penas correspondientes. El problema radica en que nuestro organismo produce moléculas similares a las moléculas producidas por el cannabis sativa llamándose las primeras endocannabinoides, por ello se debe hacer un estudio de ambas moléculas para determinar su diferencia. Los resultados revelaron que el hombre bajo el influjo de esta droga puede ser capaz de cometer algún tipo de delito, el cual el no pudiera recordar por la pérdida de memoria temporal que puede llegar a sufrir, donde no intervenga la fuerza física, ya que esta droga disminuye la fuerza muscular, lo más común es que se vea involucrado en un accidente de tránsito ya que se pierde el sentido de la orientación, aunque no se pueden hacer aun lado los demás delitos. Sus efectos farmacológicos son mundialmente conocidos: ayuda a tratamientos de cáncer para contrarrestar los efectos de quimioterapias las cuales son dolorosas y provocan un cansancio y malestar físico indescriptibles, para tratamiento de migrañas, problemas de glucosa, es empelada como dilatador de pequeños canales en pulmones y bronquiolos y en otras enfermedades extrañas, termina con el desarrollo del glaucoma, en el tratamiento de SIDA disminuye el estrés. La desventaja que presenta el que la marihuana sea ilegal es que no permite el avance científico en cuanto al descubrimiento de nuevos tratamientos farmacológicos. El castigo por uso, consumo o portación de esta droga no es muy fuerte, pero si es castigado todo aquel que bajo el influjo de esta droga cometa algún delito, aunque la mayoría de las veces el culpable no solo consuma esta droga, ya que por lo común siempre se combina con alcohol, solventes, medicamentos y otros. 117 AMEQA/ SETAC MÉXICO CONVOCA A TODOS SUS MIEMBROS A ASISTIR A LA ASAMBLEA DE SOCIOS QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA SABADO 12 DE ABRIL DE 2008 DE 9:00 A 10:00 HRS EN EL AUDITORIO CARLOS GRAEF FERNÁNDEZ NO FALTES; esta asamblea es de particular importancia porque, entre otras cosas, se llevará a cabo el proceso de selección de la Nueva Mesa Directiva. Podrán participar, y votar, todos aquellos que se inscribieron como miembros de esta Asociación y pagaron su cuota anual 2008 (estudiantes y profesionistas). Los requisitos para ser nominado para la Mesa Directiva son simples: haber sido miembro de la Asociación al menos por dos años y tener la motivación y el tiempo para cumplir con los compromisos del cargo al que se aspire. La mesa directiva tiene entre sus funciones: • Representar a la Asociación ante otras sociedades científicas, gubernamentales y la sociedad en general. • Promover la comunicación y el intercambio científico entre sus miembros y los diferentes sectores de la Sociedad, para participar activamente en el mejoramiento del ambiente. • Apoyar a los miembros estudiantes en su desarrollo profesional. • Organizar cursos, conferencias, concursos y el congreso bianual. • Mantener el directorio de miembros activos y la página de internet. • Cobrar las cuotas de membresía, conseguir patrocinadores y administrar estos recursos para el beneficio de los miembros • Mantener informados a los miembros de las actividades que se organizan y las decisiones que se toman. • Promover el crecimiento y desarrollo de la Asociación como una entidad de prestigio académico. • Servir de representación y enlace con SETAC-América del Norte; SETAC-Europa; SETAC-Latinoamérica; etc. PARTICIPA, LA ASOCIACIÓN DEPENDE DEL TRABAJO VOLUNTARIO DE SUS MIEMBROS. SI TE INTERESA FORMAR PARTE DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA ACÉRCATE Y PLATICA CON LOS MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA FUNDADORA. Dra. Patricia Ramírez Romero Dra. Jacqueline García Hernández Dr. Miguel Betancourt Lozano Dr. Gerardo Gold Bouchot M. en C. Irma Wong Chang Dra. Alma Sobrino Figueroa 118 SUBASTA SILENCIOSA Se invita a los asistentes a participar en la subasta de objetos ubicados frente a la mesa de registro (mesa de Subasta Silenciosa) en el Conjunto Amoxcalli de la Facultad de Ciencias. Entre estos objetos se encuentran materiales donados por Sigma, Acuario Coi, y otras empresas, además de donaciones personales de libros, postales, souvenirs, obra plástica original y reproducciones. Frente a estos materiales se ubicarán listas donde los interesados podrán anotar su nombre y su oferta. La subasta se cerrará el viernes 11 de abril a las 17:00 hrs; a las 18:00 hrs se colocará el listado de las ofertas definitivas. Los objetos o recibos que los avalan se podrán recoger el mismo viernes o el sábado 12 contra el pago. El monto recabado se ingresará al fondo para estudiantes de AMEQA. 119 Índice de Autores Ponentes F A Acagua, A. Álvarez Colín A. Amezcua-Allieri M.A. Antuna B.S. Arcos Ramos R. Arroyo-Herrera, A. Arzate-Cárdenas M.A. Ávalos-Lozano, J. A. Aztatzi-Aguilar O. G. B Barrera-Escorcia G. Barrera Jiménez I. Barreto R. Bastidas Bonilla C. Bautista del Rosario I. Belmont Bernal F. Brown S.S. Bueno Avendaño K. C Camacho-Sánchez M.I. Camarena Novelo I. Cano-Gutiérrez G. Carranza Bautista H. Chapa-Balcorta C. Chi Uc L. Cobos-Gasca, V. Cruz-Reyes, L. Cruz-Toledo, J. Cruz Torres M del C. D Dávila Santos M. Del Aguila J.P. Dorantes-Valdez M.D. Ducoing Ch. E. Dzul-Caamal R. E Escamilla Hernández N. Eslava Silva F. de J. Espinosa-Reyes, G. Estrada-Izquierdo, I.E. 31, 81 61 78 115 84 31 43 106 36 Falcón-Rodríguez C.I. Fernández-Rendón C.L. G Galar-Martínez M. Galicia-Jiménez M.M. García-García G. García-Gómez R. García-Hernández, J. García Rico L. Gold-Bouchot G. 27, 28 Gómez-Díaz, M. 48 Gómez-Gutiérrez C. 48 Gonzalez Jáuregui M. 40 González Lozano Ma.C. 37 González-Mille D.J. 103 González-Rebollar S. 58,68 González- Rojo, A. 52 Guerrero Torres T. Gutiérrez Avedoy V. Gutiérrez-Jiménez I. 73 Guzmán-García, X. 71 Guzmán-Martínez M. C. 114 98 H 46,84 49 Hansen, A.M. 47,67 Hernández Antonio A. 85 Hernández-Pérez J.P. 75 Henríquez M. 101 Hinojosa López I. 82 73 41 70 49 109 97 32,68 111 112 27 43 28 52 104 74 58 36 62 55 47, 50 106 57 64 76 96 87 60 64,65 56 93 101 32 85 117 I Ilizaliturri Hernández C.A Islas-García, A. 66 81 J Jara-Marini M.E. 82 120 L Labra- Cardón, D. Laurent, C Leal-Tarín B. Leyva Simeón J.L. López-Valdez N. M Mangas-Ramírez E. Martínez-Jerónimo F. Martínez- Jurado A. Martínez-Pacheco, M.L. Méndez-Ubach, N. Mejía-Saavedra J. Mendoza-Cantú A. Mercado Borrayo B. Ma. Michelino G. Miranda Arce Ma. Gpe. Molina-Arroyo H.R. Montes Nava A.M. Mora-Heredia, E. Morales-Jiménez A.B. Morales-Landa J.L. Morales Rivero A. Moreira-Santos M. Muñoz-Mejía, G. Murguía F. O Olmos-Espejel J. Ortiz–Gómez .S P Pazos-Mandujano R.A. Pelallo-Martínez N.A. Perea Cantero R.A. Pérez-Legaspi I.A. Pica-Granados Y. Piña-Chacón L. Piña-Barragan, P. Portillo González Gpe. Q 69, 96 98 Quinchía Figueroa A., .83 35 R 86 111 113 Ramírez-Jiménez, R. Ramos-Bello, R. 103 Ramos-Espinosa M. G. 93,107 Ramos-Morales P. 34 105 91 Reyes-Ortigoza, A.L. 14 50 Ribeiro R. 94 95 Rincón – Villegas Z. 30 109 Ríos-Sicairos J. 65 55 Robles Mendoza C. 62 67 Rodríguez B.G. 72 69 Rodríguez de San Miguel E. 53 44 Rodríguez-Estrada, J. 38 15 Rodríguez-Evangelista F. 31 37 Rodríguez-Fuentes G. 114 60 Rodríguez-Lara V. 99 80 Rojas-Contreras A. 112 44 Rojas L.M. 39,45,54 37 Rubio F. 54 40 Rubio-Franchini, I. 115 79 S 70 100 102 Sánchez-Carrillo, V. Sánchez González A. 104 Sánchez Meza J.C. 90,92 Sánchez Ortiz J. R. 39 100 86 Sánchez-Sánchez C. 59 108 Sarma S.S.S . Sobrino-Figueroa A. 42,61,63,79,90,92,95 Soto García A. 53 Soto-Mota A. 116 110 75 Suárez-Larios K. 110 99 33 88 56 74 46 121 W T Tejeda González, J.C.* Tejeda-Rodríguez, M.T. Toro, B. Torres-Bugarín O. Torres-Guzmán F. 97 54 108 76 59 U Ugalde-Salazar, M.R. Uribe-Hernández R Ustarán Cervantes, J. 77 105 77,78 Werner, J. Wöhrnschimmel H. 30 89 Z Zambrano-García A. Zapata-Pérez O. Zaragoza-Araujo U. Zavala-Aguirre J.L. Zepeda-Rodríguez A. Zúñiga-Lagunes, S. 29 29 83 42,83 116 34 V Valdés-Alanís A. Valencia García M. F. 51 72 122 123