ejido san ignacio de arareco - Facultad de Zootecnia y Ecología de

Transcription

ejido san ignacio de arareco - Facultad de Zootecnia y Ecología de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE ZOOTECNIA Y ECOLOGÍA
ESTUDIO BÁSICO
DE COMUNIDAD
EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Armando Farías Martínez
Heriberto Aranda Gutiérrez
Chihuahua, Chih. Invierno del 2008
1
DIRECTORIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
C. P. Raúl Arturo Chávez Espinoza
Rector
Ing. Heriberto Altés Medina
Secretaría General
Ph. D. Armando Segovia Lerma
Dirección de Investigación y Posgrado
Lic. Alonso González Núñez
Dirección de Extensión y Difusión Cultural
C. P. Roberto Zueck Santos
Dirección Administrativa
C.P. Manuel Medina García
Dirección de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional
DIRECTORIO FACULTAD DE ZOOTECNIA Y ECOLOGÍA
M. C. Javier Martínez Nevárez
Director
M. C. Josefina Domínguez Holguín
Secretaría Académica
Ph. D. Alberto Lafón Terrazas
Secretaría de Extensión y Difusión Cultural
Ing. Abelardo Díaz Samaniego
Secretaría Administrativa
M.C. Rey Manuel Quintana Martínez
Secretaría de Planeación
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN. ......................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 7
UBICACIÓN .................................................................................................................................. 9
ACCESO ..................................................................................................................................... 10
HISTORIA ................................................................................................................................... 11
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE BOCOYNA ................................................. 14
MEDIO NATURAL ....................................................................................................................... 22
FISIOGRAFIA ................................................................................................................................ 22
PROVINCIA III SIERRA MADRE OCCIDENTAL...................................................................... 22
SUBPROVINICA GRAN MESETA Y CAÑONES CHIHUAHUENSES ...................................... 23
CLIMAS .......................................................................................................................................... 25
CLIMA SEMIFRÍO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN EL VERANO DE MAYOR HUMEDAD
C(E)(w2)(x’) ................................................................................................................................. 26
CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN EL VERANO DE HUMEDAD MEDIA
C(w1) .......................................................................................................................................... 27
TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIASEN VERANO, DE MENOR HUMEDAD C(w0) ...... 28
SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR HUMEDAD (A)C(w0)
................................................................................................................................................... 28
VOCACIÓN DE USO DE SUELO................................................................................................. 29
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL ........................................................................................................ 29
REGIÓN HIDROLÓGICA 10, SINALOA (RH-10) ...................................................................... 30
CUENCA (G) RÍO FUERTE ....................................................................................................... 30
SOCIODEMOGRAFÍA ................................................................................................................ 31
TAMAÑO, DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN .......................... 31
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD .......................................................... 32
DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD ...................................................................... 33
CARÁCTER ÉTNICO Y HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA .................................................. 34
ESTADO CIVIL .............................................................................................................................. 34
FECUNDIDAD ............................................................................................................................... 35
MIGRACIÓN .................................................................................................................................. 35
NIVELES DE VIDA ...................................................................................................................... 36
VIVIENDA ...................................................................................................................................... 36
EDUCACIÓN ................................................................................................................................. 37
EMPLEO ........................................................................................................................................ 38
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
3
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD .................................................................................................... 38
TEMPORALIDAD DEL EMPLEO ............................................................................................... 39
INGRESOS ................................................................................................................................ 39
FUENTES DE EMPLEO DENTRO DEL EJIDO ........................................................................ 40
FUENTES DE INGRESO FAMILIAR ADICIONAL..................................................................... 41
ORGANIZACIÓN SOCIAL .......................................................................................................... 42
GOBIERNO LOCAL ....................................................................................................................... 42
GOBIERNO TRADICIONAL....................................................................................................... 42
AUTORIDADES EJIDALES ....................................................................................................... 43
FUNCIONAMIENTO CONJUNTO DE LAS AUTORIDADES .................................................... 43
RITOS CULTURALES PROPIOS.................................................................................................. 44
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS .......................................................................... 46
EXPLOTACIÓN FORESTAL ......................................................................................................... 46
TURISMO ...................................................................................................................................... 48
DESARROLLO Y DINÁMICA DE CAMBIO. ............................................................................... 52
ANEXOS ..................................................................................................................................... 56
ANEXO 1, PLANO DEL EJIDO ..................................................................................................... 57
ANEXO 2, CROQUIS DE LOCALIZACIÓN ................................................................................... 58
ANEXO 3, PLANO DE CLIMAS..................................................................................................... 59
ANEXO 4, PLANO DE BOSQUE DE PINO – ENCINO ................................................................ 60
ANEXO 5, PLANO AGRÍCOLA ..................................................................................................... 61
ANEXO 6, PLANO DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL................................................................... 62
ANEXO 7, PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDADES ........................................................ 63
ANEXO 7a, LISTADO DE LOCALIDADES ................................................................................... 64
ANEXO 8, PLANO DE TURISMO ................................................................................................. 67
ANEXO 9, ENCUESTA APLICADA A EJIDATARIOS................................................................... 68
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS .......................................................................... 71
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
4
PRESENTACIÓN.
Señala la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que su
definición debe permitir asignarles el lugar que les corresponde como parte de la
nación mexicana, respetando su derecho a conservar culturas, lenguas y
costumbres distintas, sin menoscabo de los derechos humanos e individuales,
entre los cuales se encuentran los beneficios del bienestar y del desarrollo.
Por lo anterior, es para nosotros motivo de orgullo presentar este estudio y
convenio que nos permite reanudar actividades de extensión rural con San Ignacio
de Arareco, una comunidad con la que tenemos muchos y buenos recuerdos;
porque fueron muchos los estudiantes que en la década de los ochenta prestaron
su servicio social y también profesores que impartieron cursos de capacitación,
asesoría y gestoría en las líneas de acción entonces solicitadas; posteriormente,
algunos de los profesores investigadores han participado en la realización de
estudios en los que esta zona estuvo involucrada.
Con el estudio, se establece una línea base que nos permite “refrescar” la
información relacionada con la comunidad y el medio en que se desenvuelve, para
que posteriormente se realicen los estudios específicos que requieran los trabajos
que se vayan programando al paso del tiempo; la finalidad es que las acciones
que se realicen sean documentadas, para evaluar su impacto y trasendencia.
El convenio firmado, plantea amplias posibilidades de colaboración apoyando de
manera especial a los estudiantes indígenas en su acceso a la universidad; la
comunidad, será un espacio formal para la ejecución de prácticas académicas y
profesionales, servicio social y proyectos de desarrollo rural; desarrollo de
actividades de investigación y de transferencia tecnológica, extensión de los
servicios y de la cultura en ambas direcciones. Permite en fin, que la creatividad
universitaria aflore para aprovechar esta oportunidad; la colaboración, entre la
UACH y el Ejido de San Ignacio de Arareco, permitirá que los alumnos de nuestra
“Alma Mater” contribuyan con el desarrollo armónico de esta comunidad
permitiéndole adquirir la experiencia necesaria en la resolución de problemas que
aquejan a nuestra sociedad, y al mismo tiempo solidarizarnos con los más
desprotegidos.
Ya han surgido algunas ideas de estudiantes y profesores para presentar
iniciativas tales como la elaboración de un inventario de la biodiversidad del área
de estudio; desarrollar en conjunto con los habitantes una cartera de proyectos
productivos para la búsqueda de financiamiento; analizar en lo particular su
situación actual y potencial en el terreno del agroturismo sustentable; aprovechar
el convenio para el desarrollo de prácticas y estudios para el Programa Académico
de Ecología; caracterizar los sistemas de producción animal; invitar a otras
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
5
facultades a realizar estudios en sus campos de competencia y apoyar con sus
capacidades de extensión de los servicios, entre otros.
Agradecemos especialmente el interés del señor Rector de la Universidad el C.P.
Raúl Chávez Espinoza y del Presidente del Comisariado Ejidal el Sr. Pedro
Villalobos Hernández para celebrar el convenio; a las autoridades de la
administración central les reconocemos el apoyo brindado para que esta sea una
iniciativa exitosa y redunde en beneficios para ambas organizaciones que sean el
producto de la colaboración decidida entre las partes. Hacemos extensiva una
invitación a nuestros universitarios/as a corresponsabilizarnos y a cumplir nuestra
misión involucrando en ello a nuestras etnias indígenas.
M.C. Javier Martínez Nevárez
Director
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
6
INTRODUCCIÓN.
"Estamos tramitando una escuela que nos hace mucha falta y queremos que
la Facultad nos apoye en nuestra comunidad con el servicio de los
estudiantes y los profesores".
Con estas palabras el Sr. Pedro Villalobos Hernández solicitó que se reanudaran
las actividades de extensionismo que se desarrollaba en la década de los ochenta
como parte del programa de desarrollo rural y servicio social que por aquellos
años se llevaba a cabo en algunos lugares de la Sierra Tarahumara; entre ellos en
la comunidad de San Ignacio de Arareco en el municipio de Bocoyna.
Se realizó una visita y se hizo un recorrido por algunos de los principales lugares.
Se tuvo la oportunidad de conversar sobre el potencial de desarrollo y actividades
que la Universidad podría realizar a favor de la comunidad y el beneficio que
hacerlo significa para la formación de los universitarios, por lo que se acordó
analizar la posibilidad de realizar trámites y formalizar las relaciones.
Al comunicado sobre la solicitud, el Director de la Facultad, giró instrucciones para
la realización de un estudio básico del Ejido, para tener un análisis situacional
fresco y con ello visualizar las posibilidades de tener una participación más amplia
y con un potencial de mejores resultados, proponiendo celebrar de un convenio de
colaboración. La Secretaría de Extensión otorgó su autorización para que a través
del cumplimiento del requisito de Prácticas Profesionales, un estudiante se
comisionara a realizar el estudio bajo la asesoría de un profesor utilizando la
metodología de la Guía para la Elaboración de Programas de Servicio Social.
Las principales actividades programadas para el estudio básico fueron las de
planeación y organización, acopio de información, aplicación de encuestas y
entrevistas, análisis de la información, elaborar un diagnóstico inicial, el reporte y
la presentación de los resultados. Para aplicar la encuesta se obtuvo el apoyo de
dos estudiantes de la propia comunidad para que realizaran la actividad como
parte del trabajo comunitario relacionado con el apoyo que reciben en las becas
del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES).
Paralelo a las actividades universitarias, el Sr. Villalobos promovió ante los
ejidatarios la importancia de que la Universidad participe en diversos programas
de desarrollo comunitario y presentó esta iniciativa ante una asamblea ejidal que
otorgó la autorización para la firma del convenio.
Con lo anterior, se logra cumplir de manera inicial con las expectativas de las
autoridades ejidales al reanudar de nuevo las relaciones Facultad-Comunidad,
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
7
realizar un estudio básico para iniciar actividades con una visión de sustentabilidad
de los sistemas de vida indígena y celebrar el convenio para abrir de manera
formal un "nuevo espacio" para el trabajo académico de los universitarios.
Es necesario reconocer que este trabajo pudo llevarse a cabo gracias al apoyo
obtenido por las autoridades de la Facultad de Zootecnia y Ecología, así como de
la Unidad Central; de las autoridades ejidales; de profesionales entrevistados;
familias encuestadas, estudiantes y profesores y muy especialmente del alumno
del Programa de Ingeniero en Ecología Armando Farías Martínez, quien con
responsabilidad realizó sus prácticas profesionales.
Dr. Heriberto Aranda Gutiérrez
Chihuahua, Chih. Invierno de 2008
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
8
UBICACIÓN
El Ejido San Ignacio de Arareco se ubica al norte de México en el estado de
Chihuahua, enclavado en la sierra Madre Occidental, a 257 km de la Ciudad de
Chihuahua, en el Sur Oeste en el municipio de Bocoyna, siendo sus coordenadas
extremas y colindancias, que están señaladas en el siguiente cuadro
Cuadro 1. Coordenadas extremas y colindancias
Punto
cardinal
Norte
Latitud
Longitud
Colindancia
27º 45’ 20.446” N
107º 37’ 33.476” W Ejido de Creel
Este
27º 38’ 29.012” N
107º 30’ 21.623” W Ejido Sisoguichi
Oeste
27º 36’ 37.048” N
107º 45’ 08.362” W Ejido Cusarare
Sur
27º 32’ 36.231” N
107º 41’ 34.462” W Ejido
San
Majimachi
Luis
de
fuente: Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE). (Ver anexo 1, plano
del Ejido)
de acuerdo a la cartografía elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) el Ejido se ubica en las cartas topográficas escala 1:50,000 con
claves G13A12, G13A21 y G13A22.
Imagen de satélite lansat de la zona del Ejido
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
9
ACCESO
Partiendo de la Ciudad de Chihuahua, por la autopista federal No.16 se recorren
104 km hasta llegar a la Ciudad de Cuauhtémoc, municipio del mismo nombre, se
continúa por esta carretera se recorren 47 km hasta llegar al poblado de la Junta
en el municipio de Guerrero, donde entroncan los caminos uno hacia Cd.
Guerrero, Guerrero y otro hacia el Estado de Sonora, se toma la ruta hacia
Sonora, se avanzan 16 km. más hasta llegar al entronque Basaseachi – Creel,
rumbo a Creel, se avanzan 58 km. hasta llegar al poblado de San Juanito,
municipio de Bocoyna se continúa por esta carretera, se avanzan 32 km, hasta
llegar al poblado de Creel, municipio de Bocoyna, hacia el sur se avanzan 5 km y
ahí se encuentra el Ejido de San Ignacio de Arareco.
Fuente: SCT, mapa carretero del estado de Chihuahua. (Ver Anexo 2 Croquis de Localización)
Croquis de la ruta Cd. Chihuahua – Ejido San Ignacio de Arareco
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
10
HISTORIA
Los tarahumaras son un pueblo nativo de México, asentado en el estado de
Chihuahua; se llaman a sí mismos “Rarámuri” que quiere decir “los de los pies
ligeros”; ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de
Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la Sierra Madre
Occidental, conocida también como Sierra Tarahumara. La población Rarámuri se
concentra principalmente en los municipios de Bocoyna, Urique, Guachochi,
Batopilas, Carichí, Balleza, Guadalupe y Calvo y Nonoava.
Ejido San Ignacio de Arareco
Macro y micro localización de la Región Tarahumara (Sitio web CDI ,2009).
Es posible que los antepasados de los indígenas tarahumaras hayan llegado de
Asia, atravesando el estrecho de Bering, hace aproximadamente unos veinte mil
años. Pero los vestigios humanos más antiguos que se han encontrado en la
sierra son las famosas puntas clovis (armas típicas de los cazadores de la
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
11
megafauna del pleistoceno) con una antigüedad de casi 15,000 años, lo que nos
permite datar la presencia de los primeros pobladores de la Sierra Tarahumara.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas; con la conquista de
América, evento a partir del cual se cuenta con una mayor cantidad y calidad de
registros históricos; el abordaje de la colonización española a los territorios del
norte de la Nueva Vizcaya en donde se ubica actualmente el estado de Chihuahua
se inició en 1535 con la expedición en la sierra de Chihuahua y Sonora por Alvaro
Núñez Cabeza de Vaca; posteriormente en el año de 1589 se señala que
Mondragón y los suyos, fueron los primeros Españoles que penetraron a la sierra
madre del hoy Estado de Chihuahua.
De acuerdo con la investigadora María Isabel Sen Venero (1999), en diciembre de
1591 llegaron los misioneros Gonzalo Tapia y Martín Pérez a la población de
Durango y realizaron las primeras incursiones con la tribu tarahumara. En 1608,
llegó Juán Fonte fundando en 1611 la Misión de Satevó; en 1626, el padre Julio
Pascual funda las misiones de Chínipas y Guazaparez. En 1639, se fundaron las
misiones de San Felipe de Jesús en el municipio de Zaragoza y poco después la
de Santa Cruz de Tarahumaras en el Rosario, Huejotitán, San Javier, Valle de los
Olivos y otras hasta fundar Satevó en 1640.
En las siguientes cinco décadas entre 1648 y 1696 existen cuatro rebeliones de
los tarahumaras y otros pueblos como los tacupetos, sonoras, cuquiriachis,
cuchutas y teuricachis. No obstante en 1675 los padres Jesús Tomás de
Guadalajara y José Tardá fundaron las misiones de Carichí, Papigochi, Matachí
Santo Tomás y Temósachi mientras otros fundaban Sisoguichi y Nonoava (Sen,
1999).
A finales del siglo XVII y principios del XVIII se inician las incursiones de los
Franciscanos en la Baja Tarahumara y para el año de 1708 se llevó a cabo la
fundación de la misión de Santa Maria de Guadalupe de Nabugami y San
Francisco Xavier de Baborigame. Se agregaron a la Baja Tarahumara hasta 1754.
Para el año de 1734 se formó la provincia de Chínipas o Baja Tarahumara
incluyendo las misiones del Espíritu Santo en Moris y San José de Batopilas.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
12
Tarahumare Court in Session at Cusarare and Tarahumare House near Barranca de Cobre. Ambas fotografías
corresponden a la zona de Arareco. (Carl Lumholtz, 1904)
Bocoyna, fue fundada en 1702 por los misioneros de la Compañía de Jesús con el
nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de Bocoyna. La región fue una
dependencia de Sisoguichi hasta octubre de 1886, año en que perdió su categoría
de municipio y pasó a formar parte de Carichí, y por decreto el 20 de noviembre de
1911 se elevó al rango de municipio. En lo que hoy es el municipio de Bocoyna,
se fundaron las misiones de Panalachi, Sisoguichi, San José de Guacayvo y San
Ignacio de Arareco.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
13
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE BOCOYNA
1676 El misionero Jesuita Antonio Oreña, funda el poblado de Sisoguichi.
1702 Fundación de la misión de Nuestra Señora de Guadalupe de Bocoyna.
1884 Instalación de un aserradero en San Juanito.
1906 En febrero, se funda el pueblo de San Juanito y se instala la Estación
del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.
1911 El 20 de noviembre, se da el Decreto de la Legislatura local que crea
el municipio de Bocoyna.
1915 El 28 de agosto, las fuerzas villistas, derrotan al Ejército
constitucionalista en este municipio.
1918 El 26 de mayo, se solicita el Ejido San Ignacio de Arareco a la
Secretaria de la Reforma Agraria.
1922 San Juanito recibe categoría de Sección Municipal.
1928 El 27 de septiembre, se dota en forma definitiva por resolución
presidencial el Ejido San Ignacio de Arareco
1937 El 22 de junio se solicita ampliación del Ejido San Ignacio de Arareco
1940 El 18 de septiembre, se ejecuta por resolución presidencial la
ampliación del Ejido San Ignacio de Arareco
1944 El 8 de mayo, se decretó la creación de la Sección Municipal de Creel.
1994 El 28 de agosto se lleva a cabo la asamblea para la delimitación,
destino y asignación de tierras ejidales, aprobándose los planos
resultantes de la medición llevada a cabo por el INEGI, en el programa
de delimitación de tierras ejidales (PROCEDE).
Fuente: (Enciclopedia de los Municipios de México). http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/chihuahua/Mpios/08009a.htm y (J. Trevizo y N. Abúndez).
http://www.pa.gob.mx/publica/cd_estudios/Paginas/autores/trevizo%20nervarez%20javier%20san%20ignacio%20de%20ara
reco.pdf
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
14
Señala Lumholtz en sus memorias sobre el
recorrido por la Sierra Madre (1894 a 1897),
que la primera cosa que los misioneros tuvieron
que hacer era forzar a los indios a salir de sus
dispersos ranchos y formar un pueblo. Para
hacer el pueblo tuvieron que construir una
iglesia. Presionaron para erigir el edificio, y
fueron protegidos por una tropa de los soldados
que los acompañaron a menudo y de esta
manera asistir a los indios en la extensión del
evangelio.
Cuadro 2. Características de la población en hogares Tarahumaras, 20001
Notas
1 Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua
tarahumara.
2 Incluye hablantes de tarahumara y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades
económicas.
4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.
Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo,
“Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de
Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
15
Los tres grandes centros de población del municipio son su cabecera municipal
sede de los poderes municipales Bocoyna, San Juanito que es el mayor centro
comercial y Creel que es considerada como la puerta de ingreso a la Sierra
Tarahumara y cuenta con una amplia trayectoria e infraestructura turística.
Vista aérea del poblado de San Juanito y del poblado de Creel Chihuahua
Creel fue fundada en 1907 durante la primera etapa de la construcción del
ferrocarril Chihuahua al Pacífico. En la actualidad cuenta con una adecuada y
completa infraestructura hotelera y de servicios turísticos. Antes de la presencia
española (siglo XVI), la zona fue habitada por los tarahumaras o rarámuris; ahora,
sus descendientes habitan en comunidades cercanas al pueblo, lugar en el que
comercializan sus artesanías y otros productos; El viaje se puede realizar por vía
férrea, aérea y terrestre. En la salida de este poblado por la carretera que conduce
hacia Guachochi, a escasos ocho kilómetros se encuentra ubicado el Ejido de San
Ignacio de Arareco, en donde se localizan la mayoría de los atractivos turísticos
cercanos a esta población.
Venta de artesanías indígenas de San Ignacio de Arareco
La existencia como comunidad indígena, de San Ignacio de Arareco es muy
anterior a su estatus ejidal; sin embargo ante la falta de información al respecto,
así como del objeto de estudio que en este caso está más orientado hacia la
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
16
organización ejidal, de aquí en adelante nos referiremos según el caso y de la
fuente de información de acuerdo a quien se trate.
La región de Bocoyna destaca por la riqueza de sus bosques, siendo objeto de
múltiples acciones oficiales y privadas para explotar la región; primero se impulsa
el paso del ferrocarril Chihuahua al Pacífico, posteriormente los caminos y
posteriormente carretera Creel-Guachochi y caminos vecinales que abren la
región para convertirla en uno de los principales polos del indigenismo de los años
50’s, el desarrollo turístico del norte de México por la ubicación de las
internacionalmente conocidas Barrancas del Cobre.
Vista del Ejido de San Ignacio de Arareco, desde la torre forestal ubicada en el cerro los ojitos.
A ocho kilómetros se ubica San Ignacio de Arareco, una típica comunidad
tarahumara con sus habitantes dispersos en una superficie 20,672 Hectáreas
(PROCEDE, 1994), pobladas de bosque lo que representa un 7.3% de la
superficie total del municipio. Su centro está en el valle de Arareco donde destaca
La Misión de San Ignacio, sitio de reunión de toda la comunidad. Este valle es de
paisaje alpino con formaciones rocosas que, atendiendo a sus formas, se han
denominado Valle de los Hongos y de las Ranas; siete kilómetros más adelante
está el Valle de los Monjes. Siguiendo por la carretera que va a Guachochi, está el
Lago de Arareco con aguas cristalinas, bordeado de rocas, pinos y encinos, cuyo
follaje adquiere un color rojo y dorado durante el otoño.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
17
Valle de los Monjes.
Señalan Trevizo y Abúndez, (1996). La sierra Tarahumara es una región
eminentemente indígena, forestal, ejidal, compartida hoy también por núcleos de
población mestiza en donde se practican actividades agropecuarias de
subsistencia. San Ignacio de Arareco es un Ejido rico en recursos naturales,
constituido en su totalidad por indígenas rarámuris, se encuentra enclavado en el
municipio de Bocoyna. Cuenta con una superficie de 20,457-28-00 hectáreas, de
acuerdo con las acciones agrarias de dotación y ampliación.
Este Ejido fue solicitado el 26 de mayo de 1918 y se dotó en forma
definitiva por resolución presidencial el 27 de septiembre de 1928,
beneficiando a 165 campesinos con 9 568-28-00 hectáreas. La
solicitud para ampliación fue hecha el 22 de junio de 1937, y su
ejecución por resolución presidencial el 18 de septiembre de 1940,
con lo que el Ejido alcanzó una superficie de 10 889 hectáreas, en
beneficio de 85 campesinos.
Cuando se iniciaron los
trabajos
del
Procede
(Programa de Certificación
de Derechos Agrarios y
Titulación de Solares) en
San Ignacio de Arareco la
gente tenía “un poco de
desconfianza”,
ya
que
había escuchado que se
iban a medir parcelas y se
iba a terminar con el Ejido y
solicitaba identificación a
quienes asistían como comisionados a las asambleas o reuniones; se señala que
para sus asambleas ejidales es costumbre reunirse por segunda convocatoria; así
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
18
fue durante el proceso de certificación en el que de manera inicial los ejidatarios
no querían que se midieran parcelas ni solares, porque éstos están dispersos, y
ésta es la forma en que están acostumbrados a trabajar, ya que consideran que el
Ejido es de todos.
Se detectaron como problemas que la mayoría no tenía acta de nacimiento, no
entienden español; conflicto por límites con el Ejido Creel por la ubicación de una
mojonera y otro problema relacionado con un terreno nacional que no estaba bien
definido el límite de las aguas termales conocidas como Recowata, que el Ejido
utiliza como lugar turístico. Otro problema fue que la integración de expedientes
individuales era menor de 25%, ya que la gente participaba muy poco para
tramitar la aceptación y/o separación de ejidatarios, ya que existían muchos
finados en el censo proporcionado por el Registro Agrario Nacional; además de
que muchos de los nombres no coincidían con los de la identificación.
Lo anterior se debe a que es costumbre cambiarse de nombre o bien ponerse
como apellido el nombre del lugar donde viven, o bien porque algunos se fueron a
registrar y dieron un nombre en la credencial y otro en el acta de nacimiento y que
los más jóvenes o más nuevos, no asisten; al finalizar las acciones del PROCEDE,
señalaron: "que el Procede es un programa bueno, porque nos entrega planos
nuevos en los que se señalan bien las distancias y límites exactos del Ejido".
Además, porque "les entrega certificados a todos los ejidatarios que no tenían, y a
los que se les había perdido, les ayudó a resolver sus problemas".
Hoy El Ejido San Ignacio de Arareco, continúa constituido en su totalidad por
indígenas rarámuris, ahora que ya está certificado y tiene bien definidos sus
límites, tiene la inquietud de cambiar del régimen ejidal al comunal ya que
considera que esto lo protegerá más como núcleo (Trevizo y Abúndez, 1996).
Fuente: San Ignacio de Arareco: una experiencia del Procede en la sierra Tarahumara Javier Trevizo Nevárez y Natalia
Abúndez Ramírez en: http://www.pa.gob.mx/publica/pa070301.htm
La relación con la Universidad Autónoma de Chihuahua data de principios de la
década de los años ochenta, a través del Programa de Servicio Social y Desarrollo
Rural que sostenía la Facultad de Zootecnia –hoy Facultad e Zootecnia y
Ecología- en el cual las brigadas de estudiantes apoyados por profesores
proporcionaban asesoría técnica en diversas comunidades rurales entre ellas la de
San Ignacio de Arareco.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
19
Fotografía satelital de la ubicación de la comunidad de Gonogochi en el Ejido de San Ignacio de Arareco. En el ángulo
superior izquierdo se aprecia la población de Creel, el trazo amarillo es la carretara a Guachochi que pasa adyacente al
conocido lago de Arareco.
Contaba en aquellos entonces con un internado indígena manejado por
voluntarios Jesuitas buscando ofrecer un proyecto con un modelo educativo
innovador con los elementos indígenas que incluya temas tales como lograr la
autosuficiencia la equidad de género y prevención del apego para promover la
atención de escuela y la educación de muchachas y muchachos indígenas. En
esta escuela recibieron educación básica y aplicada muchas de las actuales
personas adultas entre ellas el actual Comisariado Ejidal.
Escuela primaria en la localidad de San Ignacio.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
20
La Facultad de Zootecnia programaba semestralmente la participación de una
brigada de estudiantes que asistían todos los fines de semana para formular e
implementar proyectos de los señalados en la guía de servicio social de la
facultad. Este programa se mantuvo hasta finales de los años 90`s.
Misión de san Ignacio
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
21
MEDIO NATURAL
FISIOGRAFIA
PROVINCIA III SIERRA MADRE OCCIDENTAL
El Ejido San Ignacio de Arareco pertenece a la provincia III SIERRA MADRE
OCCIDENTAL, la cual inicia con una pequeña porción dentro de los Estados
Unidos de América, y abarca los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa,
Durango, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Jalisco.
Este sistema montañoso tuvo su origen en el periodo Terciario Inferior y Medio,
cuando se inició la extrusión de los materiales volcánicos que lo integran, se
calcula que tiene un espesor de entre 1 500 y 1 800 m. Entre algunos de los
nombres que recibe son: en Sonora, San Bernardino, Nacozari; entre Chihuahua,
Sonora y Sinaloa, la baja y alta Tarahumara; entre otros. Tiene altitudes hasta de
3 300 m, (como el cerro del Mohinora en el municipio de Guadalupe y calvo)
presenta hacia el occidente una imponente escarpa (pendiente muy pronunciada),
en tanto que hacia el oriente desciende gradualmente a las regiones llanas del
centro. En la franja este, hay cadenas montañosas y valles con orientación noreste
suroeste, producto de los fallamientos.
La particular conjunción de actividad tectónica, rasgos litológicos, distribución de
fracturas y procesos hídricos, propició la excavación de profundos cañones, cuyos
ejemplos más espectaculares se localizan en la vertiente occidental, como las
barrancas del cobre en el estado de Chihuahua.
El parte aguas de la Sierra Madre Occidental está notablemente desplazado hacia
el oeste y separa a los numerosos ríos como el Magdalena, Sonora, Yaqui, Mayo,
Río Fuerte, Sinaloa y Culiacán, estas corrientes provén de agua a los distritos de
riego de los estados de Sonora y Sinaloa; En la cuesta oriental, de norte a sur, se
localizan los ríos Casas Grandes, Santa María y del Carmen (Santa Clara), Florido
y otros tributarios importantes del río Conchos, que atraviesa el estado de
Chihuahua, proveyendo de agua a la agricultura local y desembocando finalmente
en el Rio Bravo.
En Chihuahua, la Sierra Madre Occidental abarca 43.44% de la superficie estatal,
a través de las subprovincias Sierras y Llanuras Tarahumaras, Sierras y Cañadas
del Norte, Sierras y Llanuras de Durango, Gran Meseta y Cañones Duranguenses
y Gran Meseta y Cañones Chihuahuenses, dentro de esta última se ubica el Ejido
San Ignacio de Arareco.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
22
SUBPROVINICA GRAN MESETA Y CAÑONES CHIHUAHUENSES
Esta subprovincia presenta algunos de los paisajes más espectaculares del país,
entre ellos las Barrancas del Cobre que comienzan justamente en el Ejido San
Ignacio de Arareco. En su morfología muestra una enorme meseta conformada
por rocas volcánicas y en la que los ríos de la vertiente occidental han labrado
profundos cañones. Por su enorme extensión las comparten los estados de
Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Colinda al norte con las subprovincias Sierras y Cañadas del Norte y Sierras y
Llanuras Tarahumaras; al oriente con Sierras y Llanuras de Durango; y al sur con
Gran Meseta y Cañones Duranguenses. Abarca la totalidad de los municipios de
Batopilas, Bocoyna (donde se encuentra el Ejido), Chínipas, Guachochi,
Guazapares, Maguarichi, Nonoava, Urique y Uruachi y parcialmente la superficie
de los municipios de Carichí, Ocampo, San Francisco de Borja, Balleza,
Cusihuiriachi, Doctor Belisario Domínguez, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Morelos,
Moris, Rosario, Satevó, Temósachi y El Tule; Esta subprovincia representa el
18% de la superficie del Estado.
Barrancas del Cobre, desde el Divisadero.
Sus elevaciones más importantes que varían entre los 2700 m. y sobre los 3100
m. y son el cerro Guirichique que tiene 2740 m. y el cerro Las Iglesias 3110 m. El
río Urique se origina en el centro-este de la subprovincia y fluye al oeste noroeste
hasta entrar en la Barrancas del Cobre, ésta se extiende sobre una fractura de 55
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
23
km de largo y en su terminación occidental se encuentra en los terrenos del Ejido
de San Ignacio de Arareco, al suroeste del poblado de Creel, el río tuerce en
ángulo recto hacia el sur recorriendo unos 70 km y tornándose cada vez más
ancho hasta su confluencia con el Río Fuerte que también, igual que sus afluentes
al oriente, corre en profundos cañones desde sus orígenes. Las Barrancas del
Cobre ofrece la vista panorámica más impresionante del país, ya que el desnivel
entre la cumbre de 2623 m. Situada al sureste del codo de la barranca y el piso de
ella, inmediatamente al oeste de la cumbre, es de 1600 m. La altitud en la
confluencia de los ríos Urique y Río Fuerte es de sólo 200 m. Este último río, cuyo
cauce sigue los 120 km de longitud de otra gran fractura, dota de agua a las zonas
de riego de Los Mochis en el estado de Sinaloa. El río Mayo en Sonora nace en el
noroeste de la subprovincia, por el rumbo de Melchor Ocampo, y se dirige a
Navojoa. 30 km al norte aproximadamente del Ejido san Ignacio de Arareco se
encuentra el parte aguas de los ríos Urique y Conchos; éste, afluente del Bravo,
drena hacia el sur atravezando el Ejido y a la altura de Cusárare cambia su
dirección al oeste.
En toda la subprovincia dominan las rocas piroclásticas soldadas, constituidas por
material tobáceo, incluyendo pómez, lapilli, cristales, etcétera, formadas a una alta
temperatura con algunos afloramientos basálticos. La morfología es de una gran
meseta con 2200 msnm en promedio, disectada por pocos pero profundos
cañones.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
24
CLIMAS
En el Estado de Chihuahua, los climas más dominantes son, en primer término,
los muy secos, sobre la mitad noreste; les siguen: los semisecos, que se
distribuyen sobre una franja que va del noroeste al sursureste; los secos, que se
localizan en los terrenos situados entre los climas muy secos y semisecos; los
templados en la en la Sierra Madre Occidental del oeste noroeste al sur; los
semifríos, en las zonas más altas de esta misma; los semicálidos en las barrancas
del suroeste y los cálidos en los valles de los ríos Chínipas y Juan de Haro;
quedando distribuidos de acuerdo a su porcentaje de superficie como se muestra
en el cuadro número 3:
Cuadro 3. Distribución de climas en el Estado de Chihuahua, según porcentaje de
superficie.
CLIMA
% DE LA SUPERFICIE
ESTATAL
Muy Seco
40.02
Semiseco
17.65
Seco
14.98
Templado
12.87
Semifríos
11.19
Semicálidos
3.00
Cálidos
0.29
Fuente: (Sistema de Información Geográfica Estatal, INEGI)
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
25
En el Ejido San Ignacio de Arareco existen cuatro tipos de climas predominando el
Semifrío subhúmedo con lluvias en el verano de mayor humedad C(E)(w2)(x’),
ocupando un 63% de la superficie total del Ejido en la parte norte y noroeste
principalmente; seguido de un clima templado subhúmedo con lluvias en el verano
de humedad media C(w1), con un 33% de la superficie ejidal, ubicado al centro
este y sur del Ejido; con un 3% un clima templado subhúmedo de menor humedad
C(w0) y por ultimo en el semicálido subhúmedo con lluvias en el verano de menor
humedad (A)(C)(W0), abarcando el uno por ciento de la superficie del Ejido, estos
dos últimos ubicados en una pequeña porción del Ejido en la parte centro sur y
sureste del mismo.
(Ver Anexo 3, Mapa de climas)
CLIMA SEMIFRÍO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN EL VERANO DE MAYOR
HUMEDAD C(E)(w2)(x’)
Los climas Semifríos, se presentan en las partes con mayor elevación de la sierra
madre occidental aquellas que superan los 2500 m. de altitud.
Las zonas donde ocurre este clima corresponden a 7.8% de la superficie del
estado, el porcentaje de lluvia invernal es mayor de 10.2; La temperatura media
anual, en general, va de 5º a 12º C y la precipitación total anual, de 600 a 1200
mm.
Este es el clima más representativo del Ejido San Ignacio de Arareco, cubriendo
un 63% de la superficie total del Ejido.
Con base a los registros históricos de la estación meteorológica de Creel (08-014),
ubicada a menos de 6 kilómetros de los límites del Ejido San Ignacio de Arareco,
la temperatura media anual es de 11º C, presentándose como el mes más frio
Enero con una temperatura media de 4.9º C y el más cálido con 17.4º el mes de
Julio, lo que nos da una oscilación térmica de 12.5ºC.
Así mismo los registros de precipitación nos muestran que la zona tiene una
precipitación media anual de 705 mm., aún y cuando se presentan lluvias la mayor
parte del año existe una temporada muy bien definida durante los meses de junio
a septiembre donde se concentra el 68% del total de las precipitaciones, siendo el
mes de julio el más lluvioso; la temporada de secas (aun que presenta
precipitaciones que representan el 5.2% del total) es durante los meses de marzo,
abril y mayo; durante el invierno (de enero a marzo) se presenta precipitaciones
considerables del 14.2%, lo que le da a la zona su condición de mayor humedad.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
26
temperatura
precipitación
Enero
4,9
50,6
Febrero
5,3
33,5
Marzo
7,0
16,2
Temperartura
Media Anual
11,0
Precipitación
Anual
705,0
Abril
10,0
9,9
Mayo
13,0
10,8
Osilación
Térmica Anual
12,5
14,2%
Junio
16,5
69,5
% Lluvia en el
Invierno
Julio
17,4
181,6
Cociente P/T
64,38
Agosto
16,8
150,4
VERANO
Septiembre
15,2
77,2
Regimen de
Lluvias
Octubre
11,4
41,2
Noviembre
7,9
21,7
Diciembre
6,0
42,4
mitad caliente
otoño
verano
primavera
Invierno
mes
mitad fria
Cuadro 4. Temperatura y precipitación y datos climatológicos generales de la
estación Creel
Factor rh(mm)
499,0
Fuente: (Armando Farías con datos de la estación meteorológica de Creel de la CNA).
CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN EL VERANO DE
HUMEDAD MEDIA C(w1)
Los climas templados se caracterizan por presentar temperaturas medias anuales
entre 12.0º y 18.0ºC. La humedad es mayor que en el caso de los climas del grupo
de los secos, pues la precipitación total anual va de 500 mm a 1200 mm. Cubren
alrededor de 12.87% de la superficie del estado de Chihuahua.
En los climas templado subhúmedo con lluvias en el verano de humedad media,
comprenden el 5.02% de la superficie estatal, la temperatura media anual oscila
entre los 12º y los 18ºC, presentándose como el mes más caluroso del año junio y
el más frío enero y la precipitación media anual va de 500 a 1000 mm.; La lluvia
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
27
invernal en este tipo de clima se encuentra entre 5.0 y 10.2% de la precipitación
total anual, tiene una temporada de lluvia bien definida que al igual que el clima
anterior se presenta entre los meses de junio y septiembre concentrando un 65%
del total de las precipitaciones.
A diferencia del clima que predomina en el Ejido este tipo de clima es un poco más
seco, mas sin embargo presenta grandes similitudes en esta zona en cuanto a
precipitación y en cuanto a temperatura es un poco más cálido, por su condición
de gradiente vertical, es decir se presenta en elevaciones inferiores a los 2500 m.
en contraste con el otro clima.
TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR
HUMEDAD C(w0)
Este clima se presenta en condiciones muy similares al anterior en cuanto a
temperatura con la diferencia de que es un poco más seco ya que solo alcanza en
promedio los 800 mm. de precipitación media anual a diferencia del anterior que
llega hasta los 1000 mm., solo el tres por ciento de la superficie ejidal se
caracteriza con este tipo de clima.
Aunque como los dos anteriores que son representativos del Ejido San Ignacio de
Arareco, este presenta también una temporada de lluvias entre los meses de junio
y septiembre, se muestran precipitaciones de menor intensidad en esta época y
mucho menores el resto del año.
SEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR
HUMEDAD (A)C(w0)
Este tipo de clima se presenta en las laderas de los cañones o en las depresiones
de no mucha profundidad, como es el caso del Ejido, ya que la parte que le
corresponde a las barrancas del cobre no corresponden a las de mayor diferencia
de elevación que existen en ella; La temperatura media anual en estas zonas varía
principalmente entre 18.0º y 24.0ºC, siendo estas sensiblemente mayores que en
los climas que predominan dentro de la superficie ejidal,
el mes más frío es enero con una temperatura promedio de 17.0ºC, y el más
caliente, junio con 30.6ºC de temperatura media a diferencia de los 4.9º y 17.4ºC
respectivamente que se muestran en las partes más altas del Ejido.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
28
La precipitación media anual va de 600 a 1 000 mm, situación similar también a
los climas dominantes y también en cuanto a la distribución temporal de las
precipitaciones.
VOCACIÓN DE USO DE SUELO
El Ejido San Ignacio de Arareco es en su mayoría de vocación forestal, por
situarse en la parte alta de la sierra predominan en un 53% bosque de pino –
encino, el resto de la superficie está compuesta por selva baja caducifolia en las
laderas y fondos del nacimiento de la barranca del cobre y en la meseta más alta
existe roca desnuda, esto de acuerdo con el análisis hecho por observación
directa a la colorimetría en una imagen de satélite TM utilizando los canales 3,4 y
7; en cuanto a la superficie detectada para uso agrícola se encontró que
solamente un tres por ciento de la superficie total de el Ejido se destina a esta
actividad.
(Ver Anexos 4 y 5, Plano bosque pino – encino y Plano agrícola)
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Dentro de los límites del Ejido San Ignacio de Arareco, se encuentran dos
regiones hidrológicas
la Sinaloa RH-10 y la
Bravo – Conchos
RH-24, lo que nos
indica que la línea
que delimita ambas
regiones, constituye
el parte aguas de
descarga uno hacia
el estado de sonora y
el otro hacia el
estado
de
Chihuahua.
Arroyo de San Ignacio, en Recowata
En el Ejido se encuentra el nacimiento del Río Urique, mismo que su descarga es
hacia el río El Fuerte en el estado de Sonora, ambos pertenecientes a la región
hidrológica 10 y único aporte del Ejido.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
29
REGIÓN HIDROLÓGICA 10, SINALOA (RH-10)
La RH-10 se sitúa al noroeste del país y ocupa la porción suroeste del Estado;
todas sus corrientes tienden a desembocar al Océano Pacífico y Golfo de
California y se generan en la vertiente oeste de la Sierra Madre Occidental. Abarca
12.11% de la superficie de la entidad y comprende parte de tres cuencas de los
ríos Culiacán (C), Sinaloa (E) y Fuerte (G), a esta última es el aporte del rio
Urique.
CUENCA (G) RÍO FUERTE
Es la cuenca más importante de la RH-10, tanto por su extensión como por los
escurrimientos que en ella se generan.
Las corrientes superficiales más importantes son los Ríos Urique, Verde y Fuerte;
este último tiene un recorrido total en territorio chihuahuense de 255 km y presenta
una pendiente general del uno por ciento. En esta cuenca se sitúan la Cascada de
Cusárare, la cascada El Salto Grande y El Salto Chico, así como el Lago de
Arareco.
Como podemos observar en el plano de hidrología superficial, el rio Urique nace
dentro del Ejido conectándose en su nacimiento con el lago de Arareco,
atravesando casi en su totalidad y de norte a sur el Ejido, teniendo un recorrido de
26.1 km, desde su nacimiento hasta el límite sur del Ejido.
Hacia la parte norte y fuera de los límites ejidales, podemos observar también el
nacimiento de la cuenca del rio conchos, el cual corre a menos de un kilómetro al
norte, en su punto más cercano con el Ejido, esto ya dentro de la Región
Hidrológica 24 en la cuenca Río Conchos – Presa la Boquilla (L).
(Ver Anexo 6, Plano Hidrología superficial)
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
30
SOCIODEMOGRAFÍA
TAMAÑO, DENSIDAD Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN
El Ejido de San Ignacio de Arareco cuenta con una población total de 2,273
habitantes, distribuidos en 96 localidades que de acuerdo a los limites
geoestadísticos del II Conteo de Población y vivienda 2005 del INEGI; 91
corresponden al municipio de Bocoyna y las 5 restantes al municipio de
Guachochi, estas últimas ubicadas en la parte sur este del Ejido, en las
proximidades del
límite con el Ejido
de Cusárare.
De acuerdo con
estos datos el
Ejido San Ignacio
de Arareco cuenta
actualmente con
una densidad de
población de un
habitante por cada
92 hectáreas.
Vivienda típica dentro del Ejido
(Ver Anexo 7 y 7a, Plano y listado de localidades)
Las cinco localidades que cuentan con un mayor número de habitantes son: El
Ranchito con 120 habitantes; Napuchi (valle de los hongos) con 105 habitantes,
Gonogochi con 98 habitantes, Pichiki con 96 habitantes y Machogueachi (San
Ignacio) con 88 habitantes; todas ellas ubicadas en la parte norte oeste del Ejido
muy próximas a la localidad de Creel, siendo napuchi la más cercana con 1.8 km y
la más lejana de ellas Gonogochi a 7 km., estas distancias calculadas en línea
recta y al punto más cercano del poblado de Creel.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
31
El tamaño promedio de habitantes por localidad es de 24 habitantes por localidad,
distribuyéndose de la siguiente forma:
Gráfico 1. Localidades de acuerdo al número de habitantes
2
6
9
43
100 y mas
de 70 a 99
de 40 a 69
36
de 10 a 39
menos de 10
Fuente: (II Conteo de Población y Vivienda, INEGI)
De acuerdo con el cálculo realizado de la información del gráfico 1; el 44.7% de
las localidades cuenta con menos de 10 habitantes y el 37.5% entre 10 y 39
habitantes, siendo estos dos grupos los de mayor relevancia en cuanto a la
distribución de habitantes.
El promedio de viviendas particulares habitadas en estas 96 localidades es de 5.5
viviendas por localidad, el 80% de las localidades cuentan con menos de 10
viviendas particulares habitadas y el 39% de las localidades solo cuentan con una
vivienda.
El promedio de ocupantes por vivienda particular habitada es de 4.5 habitantes por
vivienda y cada 3 habitantes comparten un mismo cuarto.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD
Dentro del Ejido de San Ignacio de Arareco el 50.1% son varones mientras que el
49.9% son mujeres siendo su índice de masculinidad de 99.6 mujeres por cada
100 varones.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
32
Por grupos de edad, el 42% de la población son niños -menores de 15 añossiendo este grupo el de mayor representatividad entre los habitantes, los jóvenes
(15 a 29 años) representan 21%, los adultos (30-59 años) 31% y los mayores de
60 años, representan solo el cinco por ciento.
La población considerada como económicamente activa, considerada en México
como mayores de 12 años, representa el 66% de la población total del Ejido.
El 16% de la población del Ejido de San Ignacio de Arareco son niños menores de
5 años.
DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD
Clínica rural de servicios de salud del gobierno del Estado de Chihuahua, en el Ejido.
El 77% de la población manifestó no ser derechohabiente a ningún servicio de
salud y de aquellos que manifestaron ser derechohabientes, el 92% se encuentra
afiliado al seguro popular, los restantes al IMSS y al ISSSTE.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
33
Esta cifra de no derechohabientes contrasta notablemente con el total estatal, ya
que de la población total de Chihuahua solo el 38% no es derechohabiente a
alguna institución de salud, mostrándose una marginación importante en materia
de salud hacia los habitantes del Ejido.
CARÁCTER ÉTNICO Y HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA
El 92% de la población del Ejido son habitantes de hogares de composición
indígena , y estos hogares en su totalidad Rarámuri.
De la población de 5 años y mas el 88%
hablan la lengua Tarahumara, de estos,
el 85% además habla el español,
observándose que la gran mayoría son
bilingües.
De la población con una condición
bilingüe el 47.31%, así como el 74.88%
de los que solamente hablan el
Tarahumara son mujeres.
Presidente del Comisariado Ejidal Sr. Pedro Villalobos Hernández y Familia
La encuesta realizada a la población del Ejido San Ignacio de Arareco que cuenta
con derechos ejidales, el 85% de ellos declaran hablar tanto español como
Tarahumara, solo el 7.5% habla exclusivamente Tarahumara y el 5% solo español,
cabe señalar que aquellos que solo hablan tarahumara todas son mujeres, datos
que muestran similares condiciones con el total de la población.
ESTADO CIVIL
Dentro de esta variable podemos comprobar los usos y costumbres de la
población indígena tarahumara en México, que dicta que la mayoría de ellos solo
se “arrejuntan”, es decir, deciden vivir juntos sin que haya instrumento legal, solo
moral que los une, en este caso se obtuvo que el 69% de los encuestados declara
vivir en unión libre, mientras que solo el 14% formalizaron mediante un
instrumento legal su matrimonio, De acuerdo a la encuesta realizada a los
ejidatarios.
Se observa que mayormente los ejidatarios viven en pareja ya que solo el 17%
declara ser soltero.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
34
En el caso del estado civil no hay un distingo significativo entre sexos ya que el
comportamiento de los datos observados es similar para ambos casos.
Grafico 2. Situación de estado civil entre los habitantes del Ejido.
100
80
60
40
20
0
68.57%
17.14%
solteros
14.29%
casados
union libre
FECUNDIDAD
La tasa global de fecundidad (TGF) indica el promedio de hijos nacidos vivos que
tendría una mujer durante su vida reproductiva (15 a 49 años). Entre las mujeres
del Ejido esta tasa se encuentra en un valor de 3.25 hijos por mujer, en contraste
con la del estado de Chihuahua que es de 2.3 hijos.
MIGRACIÓN
En su totalidad con excepción de un habitante, todos los habitantes mayores de
cinco años declararon haber vivido en la entidad desde octubre del 2000, por lo
que este fenómeno no se da dentro de la población del Ejido.
Mas sin embargo se detectó en la encuesta realizada a los ejidatarios que existen
condiciones de migración temporal a causa de la falta de oportunidades de
empleo, aunque es por periodos muy cortos de tiempo.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
35
NIVELES DE VIDA
VIVIENDA
En el Ejido San Ignacio de Arareco predominan las viviendas de construcción
mixta madera – adobe, es decir, la mayor parte de las viviendas observadas están
construidas con ambos materiales, sin que estos se mezclen entre habitaciones
(una de madera y otra de adobe), los techos son en su totalidad de lámina
galvanizada.
De a cuerdo con el II conteo de población y vivienda realizado por el INEGI en el
año 2005, existe un total de 462 viviendas particulares habitadas dentro del Ejido,
con un promedio de 4.5 habitantes por vivienda.
Del total de las viviendas un poco más de la mitad, el 52%, están constituidas por
un solo cuarto, el cual cumple con las funciones de cocina y dormitorio al mismo
tiempo (cuarto redondo), así mismo el 80.5% el piso es de tierra.
Vivenda y maizal en Gonogochi
En cuanto a los servicios básicos sólo el tres por ciento cuenta con agua
entubada, casi en su totalidad no cuentan con drenaje y el 86.6% no cuenta con
energía eléctrica, esto se debe a la dispersión de las viviendas, aun y cuando su
distribución se encuentre en “localidades” constituidas, se muestran como
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
36
caseríos dispersos ya que la forma de distribución de las viviendas está hecha en
pequeños ranchos que cuentan con la vivienda, el espacio para la agricultura,
corrales o pastizales necesarios para la ganadería y la “troja” que es un pequeño
cuarto para el almacenamiento de granos, que es lo que comúnmente se observa
en el Ejido.
EDUCACIÓN
El 41.5% de la población de 15 años y más de
San Ignacio de Arareco tiene una condición de
analfabetismo, de este grupo vulnerable el 65%
son mujeres, lo que representa el 52% del total de
las mujeres de 15 años y más habitantes del Ejido,
en contraste con la población masculina de 15
años y más que representa un 30%.
Del total de la población que se encuentra en esta
condición de analfabetismo el 99% no ha tenido
ninguna instrucción escolar.
En el estado de Chihuahua de los habitantes de
15 años y más que tiene una condición de
analfabetismo son el 4.5% del total de los de este
grupo de edad.
Estudiante Rarámuri
Los años de permanecía en la escuela en promedio de la población del Ejido San
Ignacio de Arareco es de 2.6 años, siendo en los hombres un promedio de tres
años y en las mujeres de solamente dos.
Dentro del Ejido existen tres escuelas de nivel primaria para darles atención a
todos los niños, estas se encuentran ubicadas en las localidades de Guajurana,
Rowerachi y San Ignacio, siendo la más importante la de esta última localidad, que
cuenta además con un albergue para el hospedaje temporal de sus estudiantes
que provienen de las regiones más alejadas del Ejido, donde además de el
hospedaje se les proporciona la alimentación, esta escuela cuenta con todos los
niveles y una planta de siete maestros.
A nivel secundaria cuentan con una escuela que comparte instalaciones con la
escuela primaria de la localidad de San Ignacio.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
37
Estudiante Rarámuri
EMPLEO
Lo obtenido para esta variable se refiere únicamente a la población del Ejido San
Ignacio de Arareco que cuenta con derechos ejidales y fue obtenida mediante la
aplicación de una encuesta.
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
La situación del empleo de acuerdo con su actividad principal se distribuye de la
siguiente forma entre los encuestados:
Gráfico 3. Condición porcentual de actividad
5.0%
2.5%
2.5%
2.5%
SIN TRABAJO
7.5%
37.5%
7.5%
TURISMO
ALBAÑIL
15.0%
7.5%
ARTESANIA
EJIDO
12.5%
FORESTAL
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
38
El grupo de mayor importancia dentro de su condición son aquellos ejidatarios que
declaran no haber tenido un trabajo remunerado por el cual perciban algún
ingreso, el sector que más contribuye con empleos es el turismo con un 15% de
los encuestados, seguido de la industria de la construcción con un 12.5% y
posteriormente con tres variables con un 7.5%, relacionadas con la administración
del propio Ejido, la artesanía y el transporte.
TEMPORALIDAD DEL EMPLEO
Con excepción de la elaboración de artesanía donde el 66% y en el turismo el
83% se dedica de tiempo completo a estas actividades, las demás actividades
constituyen un empleo formal no temporal, es decir de tiempo completo.
INGRESOS
El promedio de ingresos de los ejidatarios encuestados es de $1705.00 (un mil
setecientos cinco pesos) de forma mensual es decir $56.00 (cincuenta y seis
pesos) diarios, de acuerdo al INEGI dentro del Ejido existe un promedio de 4.5
habitantes por vivienda y considerando a los ejidatarios como la fuente principal de
sustento de sus hogares, nos lleva a concluir que estas familias viven con no más
de un dólar diario por persona, situación que los pone por debajo de la línea de
pobreza alimentaria marcada por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),
para México que es de dos dólares diarios por habitante.
En ninguno de los empleos reportados se rebasa la línea de pobreza patrimonial
que de acuerdo con la SEDESOL es de cuatro dólares diarios por habitante y esto
representa que nadie de los encuestados puede cubrir satisfactoriamente sus
necesidades alimentarias, educación, salud, satisfacción del vestido, lugar digno
para vivir, transportación para desempeñar actividades económicas y sociales,
estar saludable, procurarse conocimientos para integrarse plenamente a la
sociedad, así como proveer capital humano para su descendencia, situación que
los pone en clara desventaja.
Las actividades de albañilería, chofer, empleado de gobierno, administración del
Ejido, industria forestal y jornalero que emplean al 37% de los encuestados, son
las únicas que por sus ingresos permiten vivir a las familias de aquellos que se
dedican a ellas fuera de la condición de pobreza alimentaria ó extrema pobreza.
El máximo ingreso reportado en esta encuesta es el correspondiente a aquellos
que se dedican a la albañilería con un ingreso medio de $5,680.00 (cinco mil
seiscientos ochenta pesos) de forma mensual, seguido por la industria forestal con
un ingreso medio de $4,166.00 (cuatro mil ciento sesenta y seis pesos), jornalero
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
39
con $3,000.00 (tres mil pesos), chofer con $2,870.00 (dos mil ochocientos setenta
pesos), empleado de gobierno con $2,400.00 (dos mil cuatrocientos pesos) y
administración del Ejido con un promedio de $1,966.00 (un mil novecientos
sesenta y seis pesos) de forma mensual, todas las actividades anteriores son
desarrolladas exclusivamente por varones encuestados.
En el caso de las mujeres el 64% del total encuestadas declara no tener ningún
empleo remunerado, el 27% declaró trabajar elaborando artesanía y el 9% dentro
del área del turismo, el ingreso medio general de las mujeres encuestadas es de
$208.00 (doscientos ocho pesos) de forma mensual.
De los ejidatarios encuestados que declararon no tener empleo el 29% declara
solo dedicarse a la agricultura ya que no poseen ninguna especie animal en
crianza, el 64% a la agricultura y la ganadería y de estos últimos menos de la
mitad (el 44%) cuenta con ganado vacuno y solamente el 7% además de no tener
empleo declara no tener actividades ni agrícolas ni ganaderas, cabe señalar que
dentro del grupo de ejidatarios que no cuenta con un empleo remunerado el 50%
de ellos son mujeres, lo que representa el 64% de las mujeres encuestadas.
FUENTES DE EMPLEO DENTRO DEL EJIDO
La necesidad de salir del Ejido para conseguir empleo se reflejó en el 44% de
aquellos ejidatarios que declararon tener empleo, estos que salieron obtuvieron el
53% de los ingresos por empleos remunerados, con un promedio de ingresos de
$3,392.70 (tres mil trescientos noventa y dos pesos 70/100) de forma mensual, en
comparación a los que se quedaron dentro del Ejido que obtuvieron un ingreso
medio de $2,291.40 (dos mil doscientos cuarenta y un pesos 40/100).
Como vimos anteriormente la actividad que más reporta ingresos a los
encuestados es la albañilería, dentro de esta actividad el 80% de aquellos que
respondieron dedicarse a esta, tienen la necesidad de salir del Ejido para
conseguir empleo, generando el 89% de los ingresos totales reportados para esta
actividad.
El 64% de aquellos que declararon tener la necesidad de salir fuera del Ejido para
conseguir empleo declaran que este empleo les permite regresar los fines de
semana a su hogar, lo que indica que no es necesaria la migración por periodos
prolongados.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
40
FUENTES DE INGRESO FAMILIAR ADICIONAL
El 80% de los ejidatarios encuestados declaran que ellos o algún miembro de su
familia dedicaron tiempo a actividades relacionadas con la elaboración de
artesanía, explotación forestal o turismo dentro del Ejido, lo que supone un ingreso
extra hacia sus hogares, el 40% del total de los ejidatarios encuestados realizó
actividades de elaboración de artesanía, el 30% actividades relacionadas con la
explotación forestal y el 30% con las actividades relacionadas con los servicios
hacia el turismo.
Cabe señalar que el 40% de los entrevistados y/o sus familias realizaron al menos
dos de las actividades extras anteriormente descritas.
El 80% de aquellos que declararon no realizar ninguna actividad complementaria
dentro de su familia declararon no contar con ningún empleo.
Artesanía Tarahumara a base de hoja de pino
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
41
ORGANIZACIÓN SOCIAL
GOBIERNO LOCAL
Existe en el Ejido dos estructuras políticas que son las que toman decisiones
sobre la comunidad, una es la tradicional que existe desde tiempos remotos y que
constituye como parte de la cultura Tarahumara y la otra es propia del Ejido
adoptada de la ley agraria, ambas son democráticas y prevalece la voluntad de
una asamblea como órgano superior de gobierno.
GOBIERNO TRADICIONAL
El gobierno tradicional de la cultura Tarahumara dentro del Ejido de San Ignacio
de Arareco, está constituido por una asamblea general, donde todos y cada uno
de los habitantes de las localidades que integran el Ejido forman parte de ella,
siendo esta el órgano superior de este tipo de gobierno; bajo la asamblea, se
encuentra la figura del Gobernador, en el caso del Ejido está constituido por cuatro
gobernadores con el mismo peso específico y que las condiciones de elegibilidad
son que sea una persona con amplios conocimientos sobre la situación de la
comunidad, con una edad superior a los 28 años, misma que se considera como
suficiente para haber adquirido los conocimientos y experiencia necesarios para
ejercer como tal, cumplen un periodo de tres años, el cual puede ser renovado de
acuerdo a su desempeño, son propuestos ante la asamblea la cual los elige por
voto directo.
Las funciones principales de los gobernadores son las de mediar en los problemas
entre miembros de la comunidad así mismo coordinarse con gobernadores de
otras comunidades para resolver problemas comunes, tienen la facultad de
imponer castigo a aquellos que hayan cometido una falta dentro de la comunidad,
analizan y ponen a consideración de la asamblea los asuntos relevantes de la
comunidad presentando posibles soluciones, además dan consejos a quienes se
lo solicitan acerca de sus problemas personales ó situaciones especificas; es
importante señalar que los gobernadores también toman consejo de las personas
mayores y de gobernadores anteriores con la finalidad de que la toma de
decisiones sea la más asertiva y cumpla con las tradiciones que prevalecen a
través del tiempo; existe además una figura de comisario de policía que es un
auxiliar directo de los gobernadores en la impartición de justicia. El gobierno
tradicional es fundamental para la preservación de la cultura Tarahumara.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
42
AUTORIDADES EJIDALES
Paralelo al gobierno tradicional, más no independiente ya que existe una gran
interacción entre estos, existen autoridades ejidales, las cuales presentan al igual
que el gobierno tradicional como órgano superior una asamblea general de
ejidatarios, la cual se constituye por los 400 ejidatarios legalmente reconocidos,
los cuales están representados por el Comisariado ejidal, que es una mesa
directiva formada por un Presidente, un Secretario y un Tesorero y sus respectivos
suplentes, que tienen como función principal la administración de los bienes
ejidales, además y como lo marca la ley existe un Consejo de Vigilancia, el cual
está conformado por un Presidente y dos Secretarios y sus respectivos suplentes,
estos no pertenecientes al Comisariado ejidal, cuya función principal, es observar
las decisiones que toma el Comisariado y estar de acuerdo con ellas, en caso
contrario, son responsables de exponerlo ante el órgano superior que es la
asamblea, para que esta tome las decisiones pertinentes, además están
facultados para convocar a asamblea general en caso de que el comisariado no lo
hiciere ó cuando este lo considere necesario.
Al igual que el gobierno tradicional los representantes ejidales cumplen con un
periodo de tres años y son elegidos por la asamblea por votación directa y secreta,
la asamblea está facultada para la remoción de sus representantes en el momento
que lo decida pertinente y por las causas que esta juzgue, esta remoción deberá
de llevarse a cabo de igual forma que una elección mediante una votación.
Adicionalmente y como un caso especial para este Ejido por su vocación, existe
una figura más dentro de las autoridades ejidales que es un Comité de Turismo,
encargado de la administración de los bienes ejidales que cumplen con este
propósito.
FUNCIONAMIENTO CONJUNTO DE LAS AUTORIDADES
El caso del Ejido de San Ignacio de Arareco es peculiar con relación a los Ejidos
que no se constituyen además como comunidades indígenas, ya que aquí existen
dos órdenes de gobierno, que aun cuando cumplen con funciones independientes,
si se observa una mayor jerarquización del gobierno tradicional, es decir, se
considera como el máximo representante de la comunidad/Ejido es el Gobernador,
con un mayor peso, la figura del Presidente del Comisariado Ejidal más que
política cumple funciones administrativas, la toma de decisiones sobre los bienes
ejidales se da de forma conjunta entre el Gobernador y el Comisariado, sin olvidar
que en ambos gobiernos la última palabra la toma la asamblea que coincide como
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
43
órgano superior de gobierno en ambos sistemas, quedando esquematizado
jerárquicamente de la siguiente forma:
Asamblea
General
Gobernadores
Comisariado
Ejidal
Comisario de
Policía
Consejo de
vigilancia
Comité de
Turismo
RITOS CULTURALES PROPIOS
Existen figuras y costumbres propias de la
cultura Tarahumara que son y han sido
veneradas y preservadas a través del
tiempo por los habitantes del Ejido San
Ignacio de Arareco.
Una de las figuras principales de los
Rarámuris es Onorúame, el cual es
considerado como el creador de los
elementos básicos que dan la vida y que
son venerados como tal, estos elementos
son la tierra, el cielo, el agua, el aire, la
luna y el fuego, en esta cultura la simbiosis
con los elementos naturales es el
fundamento de su ser, situación que los
pone como individuos que por religión son
preservadores de la naturaleza.
Cruz sobre piedra
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
44
Su bebida tradicional “el Tesgüino” que es un fermentado de maíz, es consumida
solo en agradecimiento por algún suceso considerado como relevante tales como
el nacimiento o la muerte de alguno de ellos, la cosecha, bautizos, entre otros.
Cuando es consumida, se lleva a cabo un ritual que ofrece a los cuatro puntos
cardinales, como en señal de cruz, en la cual se encuentran cuatro elementos, en
la parte superior la luna, que representa la figura materna, en la parte inferior, la
tierra, como la proveedora de todo sustento y en los laterales el viento y el agua
como elementos esenciales para que se dé la vida.
Cuando este ritual es llevado a cabo por un varón se ofrece tres veces a cada uno
de los puntos cardinales y si es llevado a cabo por una mujer se ofrece cuatro
veces.
Otra de las figuras representativas de esta religión es Owirúame, mismo que está
representado por personas mayores de la comunidad y que es seleccionado por
cada una de las familias, su función principal es la de cuidar los espíritus de la
familia, esta persona se mantiene por generaciones hasta su muerte y puede ser
compartido por varias familias, dentro de los rituales que lleva a cabo esta figura
es la de un ritual similar al bautizo cristiano, que se hace a todos los miembros de
la familia y el procedimiento para llevarla a cabo es quemar un olote hasta
carbonizarlo, el cual se pasa sobre la cabeza del miembro a ser “bautizado”,
formando la cruz, representando los elementos antes mencionados, para finalizar
se ofrece un pequeño sorbo de tesgüino o pinole sobre quien ha sido ejercido este
ritual.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
45
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las principales actividades económicas del Ejido San Ignacio de Arareco son la
explotación forestal que constituye la más importante fuente de ingresos
económicos del Ejido y el turismo, mismas que están determinadas por la
vocación del mismo.
Adicionalmente existen actividades que ayudan a la economía familiar como es el
caso de la agricultura principalmente de maíz, la ganadería ambas llevadas a cabo
solo para el autoconsumo de sus productores y la producción de artesanía, que se
constituye como una actividad llevada a cabo principalmente por las mujeres
Rarámuris y que es ofertada de forma organizada y particular.
EXPLOTACIÓN FORESTAL
San Ignacio de Arareco por su vocación de suelo y condiciones propias, tiene una
importante producción de madera en rollo principalmente de pino, complementada
con encino, aunque en mucha menor cantidad.
En su superficie total el Ejido cuenta con una densidad real de pino de 58.17
metros cúbicos por hectárea, lo que da un total de 344,523 metros cúbicos,
mientras que para el encino la densidad es de 3.329 metros cúbicos por hectárea,
arrojando un total de 40,832.45 metros cúbicos.
La unidad forestal número 5 ubicada en San Juanito, es la responsable del
programa de manejo forestal del Ejido, y de acuerdo a los datos proporcionados
por la misma del programa para el periodo 2000 – 2009, la distribución de
superficies del Ejido de acuerdo a una visión forestal se presenta de la siguiente
como se muestra en el siguiente cuadro
Cuadro 5. Caracterización de uso de suelo por condición de visión forestal
TIPO DE SUPERFICIE
Producción Forestal.
Áreas de conservación ubicadas
como franjas de protección a lo
largo de los costados de 20
caminos y 30 arroyos.
HECTÁREAS
5,824.43
320.00
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
46
Recuperación con una producción
menor a 30 metros cúbicos.
Reforestación.
Claros y otras superficies incluye
poblados y agrícola.
SUPERFICIE TOTAL
8,115.57
10.00
6,404.00
20,647.00
Fuente: Unidad Forestal No. 5, San Juanito.
La superficie de
producción forestal
fue
distribuida
durante el periodo
en un promedio
aproximado de 500
hectáreas por año
con un volumen
total para el año
del 2008 de 8,014
m3 de pino y 1,325
m3 de encino.
La intensidad de la
corta
fue
del
25.15% para el
pino y el 50% para
el encino.
Vista panorámica de los bosques de el Ejido
De acuerdo con estos datos y con lo proyectado para este periodo, el manejo
forestal del Ejido es de forma sustentable ya que presenta un incremento corriente
anual en su volumen de productos maderables de +1.726 m3 lo que representa un
2.97%.
La producción maderera del Ejido se comercializa principalmente en la localidad
de Creel aproximadamente el 80% del total y representa más de la mitad del total
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
47
vendido en la zona, esto incluye a los Ejidos de Creel, Basíguare, Cusárare y la
propiedad denominada San Elías.
Las ganancias reportadas por este concepto son distribuidas por partes iguales a
los ejidatarios, con lo que esta actividad cumple una función social.
TURISMO
De los Ejidos ubicados en
la Sierra Tarahumara,
San Ignacio de Arareco,
ocupa
un
lugar
privilegiado. Se encuentra
ubicado a escasos cinco
kilómetros de la población
de Creel a donde se
puede
llegar
por
carretera, ferrocarril y por
la vía aérea contando con
toda la infraestructura
Mujeres rarámuris elaborando artesanía en el Lago de Arareco
necesaria para atender todo tipo de turismo; desde el mochilero hasta el de cinco
estrellas. Dos de las trece maravillas de México, las Barrancas del Cobre y el
“Chepe” están estrechamente relacionados con este Ejido.
A su excelente ubicación se le suma la enorme riqueza de recursos naturales;
especialmente el del recurso forestal, que es el mayormente explotado y el
turístico al que se puede acceder a pie en bicicleta, a caballo o vehículo automotor
y que está organizado en cinco rutas principales:
A la Izquierda, Valle de los hongos; a la Derecha, Valle de las ranas
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
48
Valle de los monjes
Los valles de los hongos, las ranas y los monjes ubicados en el Ejido de San
Ignacio de Arareco cuentan con singulares y caprichosas formas rocosas, además
y como atractivos turísticos dentro de estos valles existen un gran número de
cuevas secretas, visibles y rancherías habitadas totalmente por Rarámuris que
atiende con amabilidad al turista y le ofrecen artesanías.
El imponente Lago de Arareco, situado en una mesa en el parte aguas de la sierra
Tarahumara, con una extensión aproximada de 42 hectáreas, permite en sus
riveras la posibilidad de la realización de campismo, cuenta con la infraestructura
sanitaria suficiente para la comodidad de sus paseantes, además, ofrece paseos
en lancha con la libertad de pasear a lo largo y ancho del lago.
Valle de Machoguéachi (lugar de los helechos) y que conduce hasta el mirador de
Rukiraso (lugar de las caídas de agua) que posibilita una visión del paisaje de
180º y además presenta una caída de agua de más de 30 metros al inicio del
cañón de recowata.
Cañón de Recowata (en la cumbre de la barranca)
durante un pronunciado pero seguro descenso de
aproximadamente 400 metros en forma vertical, este
paseo muestra los diversos ecosistemas que se
constituyen en este cañón comenzando en la parte
más alta con el bosque de coníferas, pasando por
zonas de transición con una mezcla de majestuosa y
colorida vegetación, hasta llegar al río donde ya es una
selva baja caducifolia y que cuenta con un paradisiaco
balneario de aguas termales, que nacen de fracturas
en las rocas mismas del cañón hasta caer a unas pilas
semicirculares acondicionadas de tal forma que
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
49
pareciese estuvieran fusionadas a la roca, una característica importante de este
balneario es que sus pilas no estancan el agua, si no que esta sigue corriendo
hasta llegar al río, lo que permite que el agua contenida en la más grande de ellas
sea renovada en un tiempo aproximado de cuatro horas, manteniendo en todo
momento su pureza y cristalinidad.
A pesar de ser aguas termales estas no contienen azufre, lo que las hace
potables, de hecho en un tiempo estas aguas sirvieron para la elaboración de
refrescos embotellados y para surtir de agua a todo el poblado de Creel.
Albercas del balneario Recowata
Otra de las bellezas es la Barranca de Ekarina (lugar del viento), aun que no está
aún desarrollado turísticamente, en este paseo se disfruta de un agradable paisaje
y clima barranqueño y los manantiales de aguas termales.
Todos
estos
lugares
tienen
caprichosas
formaciones geológicas, diversos microclimas, una
gran diversidad de flora típica de valles, sierras y
barrancas serranas que alojan a una gran cantidad
de especies de fauna silvestre.
Su infraestructura hotelera ubicadas en los lugares
conocidos como Segórachi (lugar de ranas), con
una hermosa y lujosa cabaña con capacidad para
18 personas cómodamente instaladas, ubicada a
las orillas del lago de Arareco, desde la cual y
gracias a su diseño permite una vista panorámica
inigualable del lago y Batosárachi (lugar del águila
que trae hielo) cuenta con una capacidad instalada
para 120 huéspedes, en 22 cabañas con
capacidades desde una hasta 17 personas.
Sala de la cabaña de Segórachi
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
50
Los precios por el hospedaje de estas cabañas van desde los 100 pesos las mas
económicas y 250 pesos las más equipadas que cuentan con cocineta, todas las
cabañas cuentan con calefacción y pueden ser utilizadas en cualquier época del
año.Todas estas cabañas son de madera y están perfectamente aisladas, además
Batosárachi, es un complejo que puede ser utilizado para eventos como
convenciones ya que cuenta con un comedor con capacidad para 80 personas y
en una zona alejada de ruido donde es factible convivir y disfrutar de la naturaleza.
Cabañas de Batosárachi
A todo lo anterior se le suma una ancestral cultura Tarahumara, rica en
costumbres, fiestas y rituales que toman un especial
significado en diversas fechas que los indígenas suelen conmemorar en diversas
épocas del año.
Adicionalmente el Ejido cuenta con
infraestructura de transporte con capacidad
para 41 personas lo que facilita las visitas a
todos estos sitios; estos paseos se pueden
contratar directamente en el Ejido o a
través de su oficina ubicada en el centro de
Creel. (Ver Anexo 8, Plano de Turismo)
Muelle en el Lago de Arareco
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
51
DESARROLLO Y DINÁMICA DE CAMBIO.
En su libro sobre El Desarrollo de la Comunidad el maestro y antropólogo Ricardo
Pozas Arciniega (1964) señala la posibilidad de desarrollar algunas
investigaciones previas, simultáneas o posteriores a un proceso de intervención,
para determinar los niveles de desarrollo y la dinámica en la comunidad. El estudio
previo lo sugiere para conocer de manera inicial los recursos y los problemas
proponiendo siete indicadores en tres categorías (ver cuadro 6), con cuatro niveles
de respuesta posible para cada uno de los indicadores y obtener con ello la
definición con carácter preliminar de su desarrollo y dinámica de cambio.
Cuadro 6. Clasificación de indicadores.
Categoría
Indicadores
1. Comunicaciones
1. Idioma y alfabetismo
2. Grado de aislamiento
2. Economía
3. Tenencia y uso de la tierra
4. Técnicas para la producción
5. Destino de la producción económica
3. Organización social
6. Estructura de los grupos
7. Forma de Gobierno
Fuente: Ricardo Pozas Arciniega (modificado por H. Aranda)
Para cada indicador ofrece cuatro niveles de desarrollo y de acuerdo con la
respuesta en torno al nivel de la comunidad para cada uno de los indicadores, esta
se puede clasificar como:
Cuadro 7. Niveles y tipos de Comunidad
Nivel
Tipos Ideales de Comunidades Correspondientes.
4
Comunidad semiurbana
3
Comunidad rural
2
Comunidad indoméstiza
1
Comunidad indígena
Fuente: Ricardo Pozas Arciniega
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
52
Después de revisar los principales documentos de carácter histórico, los censos,
reportes técnicos; así como la aplicación de entrevistas, encuestas y visitas de
observación para el desarrollo de este estudio; San Ignacio de Arareco presenta el
siguiente nivel de desarrollo.
Categoría: Comunicaciones.
Indicador 1: Idioma y alfabetismo; la lengua indígena, está siendo sustituida por el
castellano, presentándose un grado de bilingüismo en, más o menos el 50%.
Nivel 2.
Indicador 2: Grado de aislamiento; la gran mayoría de los viajes y el transporte se
hacen a pie o en bestias por veredas o caminos de herradura. Nivel 1.
Categoría: Economía.
Indicador 3: Tenencia y uso de la tierra; porque es considerada propiedad comunal
del grupo y el usufructo se restringe a familias de la comunidad con ausencia de
un sentido de propiedad privada. Nivel 1.
Indicador 4: Técnicas para la producción; porque se utiliza en poca proporción la
energía mecánica con motores y con maquinaria sencilla de hierro en las
artesanías y la agricultura. Nivel 3.
Indicador 5: Destino de la producción; en su mayoría al consumo familiar, y en
grado mínimo se destina al mercado regional o local. Nivel 1.
Categoría: Organización social.
Indicador 6. Estructura de los grupos; está fincada en las relaciones primarias de
parentesco y las relaciones consanguíneas o rituales que determinan la formación
de grupos más amplios que la familia nuclear. Nivel 1.
Indicador 7: Forma de gobierno; está estructurado dentro de las políticas
nacionales pero aún mantiene algunas manifestaciones del gobierno indígena.
Nivel 2.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
53
Cuadro 8. Condentrado de indicadores
Niveles de
Variabilidad
INDICADORES
1
2
3
4
5
6
2
1
o
o
o
o o
o o
Tipos ideales
Indicadores
de comunidad
7
4
3
Total de
0
Rururbana
1
Rural
2
Indomestiza
4
Indígena*
* Se ha sustituido el concepto india por indígena por considerarlo más adecuado para el caso.
Fuente: elaboración propia
Lo anterior nos permite visualizar que San Ignacio de Arareco es en esencia una
comunidad indígena con algunos rasgos de comunidad indomestiza, y solamente
un indicador de comunidad rural ya que para algunas de las actividades agrícolas
y las forestales utilizan la energía proveniente de motores de combustión interna.
Si a las condiciones anteriores se le suman otras categorías como lo sugiere
Pozas Arciniega, como el componente ecológico en relación a la dispersión o
agrupamiento poblacional; el demográfico desde la perspectiva de altos niveles de
natalidad y mortalidad y los bajos niveles de vida, dado la carencia de servicios
públicos existentes en la comunidad, se confirma más aún la condición anterior.
En cuanto a la dinámica de la comunidad, Alvin Boskoff (citado por Pozas, 1964)
señala que se han fijado tres periodos del proceso de cambio ascendente para
cada tipo de comunidad; éstos son: 1. estabilidad o equilibrio, momento imposible
de fijar en la práctica; 2. indecisión producida por la presencia de elementos de
cambio, de resistencia u oposición a aceptar tales elementos; 3. decisión que se
manifiesta como el periodo activo favorable, al proceso de desarrollo,
constituyendo la fase positiva.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
54
Cuadro 9. Tipo de dinámica social en el Ejido.
Tipo de Comunidad /dinámica Social
Estable
Indecisa
Decidida
Rururbana
Rural
X
Indomestiza
XX
Indígena
XXX
X
Fuente: elaboración propia
Al estudiar sus antecedentes y la lentitud de cambios presentados en la
comunidad en los diversos indicadores así como con tres indicadores que se
presentan por encima del nivel uno, se le puede considerar como una comunidad
indígena en un estado de indecisión hacia el cambio. Un rasgo destacado de esta
postura es que el Ejido San Ignacio de Arareco, constituido en su totalidad por
indígenas Rarámuri, ahora que ya está certificado y tiene bien definidos sus
límites, tiene la inquietud de cambiar del régimen ejidal al comunal ya que
considera que esto lo protegerá más como núcleo (Trevizo y Abúndez, 1996).
Lo anterior se confirma en el hecho de que aun y cuando sus tierras pertenecen a
un régimen ejidal por derecho, el uso de la tierra ha sido históricamente comunal
hasta la actualidad, ya que legalmente el total de su superficie tiene un destino de
uso común.
Esta dinámica social que nos muestra a los Indígenas Tarahumaras del Ejido San
Ignacio de Arareco, como una comunidad con un fuerte arraigo a sus costumbres
y tradiciones, indecisa aun al cambio o fusión con nuestra cultura, han sido poco
inducidos por el intervencionismo de la cultura occidental, esta situación que
prevalece es ratificada por el Dr. Juan Luis Sariego en su libro “El Indigenismo en
Chihuahua”, donde indica que la penetración por un modelo de evangelización a
principios del siglo XVII, que proponía una cultura basada en la agricultura
sedentaria, que contravenía a la de los Rarámuris que estaban ligados a las
actividades de caza y recolección y posteriormente, a principios del siglo pasado,
se dieron dos modelos más de colonias agrícolas en la Sierra Tarahumara, uno
propuesto por el Gobernador de Chihuahua Enrique Creel en 1906 y otro
instaurado por los misioneros Jesuitas en 1924 en Sisoguichi, ninguno de estos
intentos de intervención tuvieron el éxito que se plantearon originalmente de
integrar a las comunidades Tarahumaras a nuevos modelos de desarrollo,
ratificando con ello su fortaleza cultural.
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
55
ANEXOS
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
56
ANEXO 1, PLANO DEL EJIDO
ANEXO 1. PLANO GENERAL DEL EJIDO
SAN LUIS DE MAJIMACHI
SAN ELIAS
CREEL
CUSARARE
SISOGUICHI
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
57
ANEXO 2, CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
58
ANEXO 3, PLANO DE CLIMAS
ANEXO 3. PLANO DE CLIMAS
SAN LUIS DE MAJIMACHI
SAN ELIAS
CREEL
CUSARARE
SISOGUICHI
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
59
ANEXO 4, PLANO DE BOSQUE DE PINO – ENCINO
ANEXO 4. PLANO DE BOSQUE PINO - ENCINO
SUPERFICIE DE BOSQUE DE PINO - ENCINO
11,041-59-34.076 Has.
SAN LUIS DE MAJIMACHI
SAN ELIAS
CREEL
CREEL
CUSARARE
SISOGUICHI
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
60
ANEXO 5, PLANO AGRÍCOLA
ANEXO 5. PLANO AGRÍCOLA
SUPERFICIE ARABLE 722-73-29.15 Has.
SUPERFICIE ARABLE POR HABITANTE 00-31-79.64 Has.
SAN LUIS DE MAJIMACHI
SAN ELIAS
CREEL
CUSARARE
SISOGUICHI
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
61
ANEXO 6, PLANO DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
ANEXO 6. PLANO DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
CUSARARE
SISOGUICHI
RH 24
(L)
s
ho
nc
o
C
RH 10
(G)
SAN LUIS DE MAJIMACHI
Sa
SAN ELIAS
de
CREEL
n
Ar
ro
yo
Ig
na
ci
o
O
te
ro
s
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
62
ANEXO 7, PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDADES
ANEXO 7. PLANO DISTRIBUCIÓN DE LOCALIDADES
SAN LUIS DE MAJIMACHI
SAN ELIAS
CREEL
CUSARARE
SISOGUICHI
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
63
5
28
45
55
86
118
119
120
122
123
124
152
156
167
191
192
198
200
207
208
228
229
236
250
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
Municipio
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Localidad
numero en plano
ANEXO 7a, LISTADO DE LOCALIDADES
9
53
83
106
168
238
239
240
244
246
247
307
316
342
399
400
416
425
444
448
492
493
508
527
623
624
625
626
627
629
630
632
633
636
637
Nombre de localidad
Babureachi (El Doce)
Gonogochi
Huiyochi
Moriravo
San Ignacio de Arareco
Napuchi (Valle de los Hongos)
Basaseachi
Agua Blanca
Machogueachi (San Ignacio)
Lago de Arareco
Sitarabo
Guajurana
Pesachi
Huetosachi
Aguayna
Huichagorare
Guatagora
Machogue
Riquinapuchi
Tumuchachi
Remuibo
Bajichi
Chicochi
El Ranchito
Ahuerabo
Apachochi
Ayotare
Bacabochi
Basigoravo
Chocorachi
Guasirachi
Guarupachi
La Junta
Osechi
Onarachi
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
64
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Localidad
numero en plano
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
316
317
318
319
339
340
341
342
348
359
360
364
365
366
369
370
383
392
397
404
408
426
428
Municipio
638
639
640
642
643
645
646
647
650
652
653
654
655
683
684
686
687
750
754
756
757
797
831
835
847
850
854
861
862
881
892
899
914
920
947
949
Nombre de localidad
Okimoba
Ocochochi
Pichiki
Roguichi
Roguerachi
Rujusárare
Recachonachi
Rarámuchi
Setepachi
Sonogora
Sahue
Tucheachi
Rekowata (Tecomichi)
Ruchirasi
Tabachi
Onaraze
Rajuviachi
Chicueachi
Rijuviachi
Rancho Viejo
Urichiqui
Rosanachi (Ricubitare)
Aquibachi
Chihuaguiriachi
Arisiachi
Awaravo
Baqueriachi
Chihuirachi
Choreque
Kusarorare (Campo de Aviación)
Napuchi
Rabo
Sayahuachi
Siwibachi
Huague
Napuchis
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
65
numero en plano
Municipio
Localidad
429
432
435
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
474
480
481
499
504
505
1434
1501
1796
1905
1968
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Bocoyna
Guachochi
Guachochi
Guachochi
Guachochi
Guachochi
950
955
961
999
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1014
1022
1023
1044
1049
1050
1234
1461
2324
2545
2708
Nombre de localidad
Natahuichi
Rahuirachi
Zaparea
Maquibo
Sono
Setepachi
Sahuarochi
Rawihuachi
Bajichi
Betosachi
Sipurachi
Cahuirsi
Huechore
Bajichi
Arroyo Cerril
Huenocachi
Samachique (Samachi)
Rojusarare
Pesachi (Betasabachi)
Baturabo
El Río Verde
Siturachi
Rorogochachi
Huichagoachi
Rochivo
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
66
SAN LUIS DE MAJIMACHI
7
SAN ELIAS
CREEL
8
5
6
1
PUNTOS DE INTERES TURÍSTICO
1 Valle de los Monjes
2 Misión de San Ignacio
3 Valle de las Ranas
4 Valle de los Hongos
5 Lago de Arareco y Cabaña Segórachi
6 Complejo Batosárachi
7 Cerro de los Ojitos
8 Recowata
CUSARARE
3 2
4
SISOGUICHI
ANEXO 8, PLANO DE TURISMO
ANEXO 8. PLANO DE TURISMO
ESTUDIO BÁSICO EJIDO SAN IGNACIO DE ARARECO
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
67
ANEXO 9, ENCUESTA APLICADA A EJIDATARIOS
GENERALES
1 Edad
De 18 a 30 años
2 Sexo
De 31 a 40 años
Hombre
4 Habla Español
Mujer
Si
De 41 a 50 años
De 51 años y más
3 Estado Civil
No
5 Habla tarahumara
Si
No
GANADERIA
6 Cuantas Vacas y Becerros tiene
cuantas piensa vender
7 Cuantos borregos y chivas tiene
cuantos piensa vender
8 Cuantas cerdos tiene
cuantos piensa vender
9 Cuantas gallinas tiene
cuantas piensa vender
10 Cuantos yeguas y caballos tiene
cuantos piensa vender
AGRICULTURA
11 ¿Tiene parcela para sembrar?
Si
No
(no, pase a la pregunta 16)
Si
No
(no, pase a la pregunta 15)
12 ¿Qué sembro la temporada anterior?
13 ¿Vendió parte de su cosecha?
14 ¿Qué tanto vendió?
la mitad?
menos de la mitad?
más de la mitad?
15 ¿Qué maquinaria de la siguiente usa para la Agricultura?
si
no
tractor
animales de tiro
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
68
EMPLEO
16 ¿Cuál es su trabajo por el cual recibe mas dinero?
17 ¿Cuántos dias trabajó el mes pasado en este empleo?
Dias
18 ¿Cuánto gano por este empleo el mes pasado?
19 ¿tiene otro empleo?
$
si
No
20 ¿Tuvo necesidad de salir del Ejido para trabajar?
si
No
(no, pase a la 23)
21 ¿Por cuánto tiempo esta fuera del Ejido para trabajar?
1 a 3 meses
3 a 6 meses
6 a 9 meses
¿Regresaban los fines de semana?
si
todo el año
No
22 ¿Algun miembro de su familia elaboró el mes pasado artesania para vender?
si
No
23 ¿Algun miembro de su familia o usted trabajaron en la explotacion forestal el mes pasado
dentro del Ejido?
si
No
24 ¿algun miembro de su familia realizo alguna actividad dentro del Ejido por la cual hayan recibido
algun dinero?
si
No
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
69
REDES
25 A quien le vende sus animales?
26 A quien le vende su cosecha?
27 A quien le cuenta sus problemas personales?
28 quien le cuenta las novedades del Ejido?
29 quien para usted es la persona mas respetable del Ejido?
30 quien es la persona mas importante del Ejido?
31 que instituciones de de gobierno cree usted que apoyan mas al Ejido?
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
70
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS
Aranda, G. H., 1985, Guía para la elaboración de programas de servicio social, Facultad
de Zootecnia, UACH, México.
CNA, servicio meteorológico nacional, datos climatológicos para la estación de Creel,
Bocoyna, Chihuahua, en http://smn.cna.gob.mx
Enciclopedia
de
los
Municipios
en
México
local.gob.mx/work/templates/enciclo/chihuahua/Mpios/08009a.htm
en
http://www.e-
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población
Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda,
México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.
Encuesta a ejidatarios de San Ignacio de Arareco, 5 al 10 de octubre del 2008.
Entrevistas a Pedro Villalobos, comisariado ejidal de San Ignacio de Arareco y diversos
habitantes de la comunidad, agosto – noviembre 2008.
Entrevista con el personal de la unidad forestal número 5 en San Juanito, Bocoyna,
Chihuahua, 24 de noviembre del 2008.
INEGI, II conteo de población y vivienda 2005, Sistema de consulta principales resultados
por localidad 2005, en www.inegi.org.mx
INEGI, cartas topográficas escala 1:50,000.
INEGI, ____, Síntesis de información geográfica estatal (SIGE), edición para Chihuahua,
INEGI, México.
Pozas, A. R., 1964, El desarrollo de la comunidad, UNAM, México.
Revista México desconocido
Sariego, J. L. y colaboradores, ____, San Ignacio de Arareco, E.N. A. H – Gobierno del
Estado de Chihuahua, México.
SCT, Mapa carretero del estado de Chihuahua.
Trevizo N. J. y Abúndez R. N., San Ignacio de Arareco: una experiencia del Procede en la
sierra Tarahumara, en: http://www.pa.gob.mx/publica/pa070301.htm
Dr. H. Aranda y A. Farías | Estudio Básico de Comunidad, Ejido San Ignacio de Arareco
71