DEPARTAMENTO DE FILOSOFÃA IES LOPE DE VEGA
Transcription
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÃA IES LOPE DE VEGA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA IES LOPE DE VEGA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2014 -2015. COMPOSICION DEL DEPARTAMENTO. La plantilla del Departamento de Filosofía está formada por Paul Herrera y José Ángel Infante que actúa como Jefe del mismo. El reparto de grupos para el curso académico 2014-15 queda como sigue: Profesor Paul Herrera José Ángel Infante Chamorro Materias que imparte Filosofía II Filosofía I Etica Grupos 1 2 1 Filosofía II 2 Filosofia I 1 Ética 3 Ciudadania 1 Jefatura de Departamento Total horas 3 6 2 6 3 6 1 LA EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA. 4 ESO. A) Contenidos mínimos por evaluación. 1ª Evaluación. La conducta humana. Libertad y responsabilidad. Moral y ética. Moral, inmoral y amoral. Moralidad y legalidad. Valores. La conciencia moral. Etapas en el desarrollo del juicio moral: De la heteronomía a la autonomía. Autonomía moral y democracia: Pluralismo y democracia. El proceso de socialización. Virtudes ética y política. Solidaridad y tolerancia. 2ª Evaluación. Éticas materiales y formales. Éticas contemporáneas. Origen y desarrollo de los derechos humanos. Análisis de los Derechos Humanos. El poder político. Origen de la democracia. Regimenes políticos. Organización del Estado. Aspectos positivos y negativos de la democracia. Concepto de ley y sus clases. El derecho. La justicia. La desobediencia civil. 3ª Evaluación. Problemas sociales del mundo actual. La dignidad e igualdad de los seres humanos. La discriminación. Problemas y ventajas de la globalización. B) PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. a). Instrumentos de evaluación. 1. Observación del alumno en el desarrollo de las tareas: -. Valoración de la participación activa en clase con especial atención a la calidad de la misma: preparación de las actividades propuestas, capacidad de escucha y argumentación en los debates, actitud tolerante y solidaria. -. Valoración del rigor y corrección terminológica en la expresión oral y escrita al analizar datos y acontecimientos, así como al enunciar juicios y valoraciones éticas. -. Ejercicios realizados en clase, especialmente diseñados para obtener información sobre la capacidad de comprensión, de profundización, etc. del alumno. -. Cuadernos de actividades. Cuaderno de clase. Cuaderno cine. 2. Pruebas: 1. Se realizara al menos una prueba escrita por evaluación que constara de ejercicios de información y/o elaboración. 2. Trabajos: A lo largo del curso se propondrá a los alumnos la realización de pequeños trabajos de investigación relacionados con los contenidos de la programación. Dicha actividad podrá ser individual o en grupo, pudiendo los alumnos elegir la forma final que tomará el trabajo (exposición, confección de murales, trabajo escrito, pequeñas obras de teatro, etc.). En la tercera evaluación los alumnos presentaran un trabajo individual obligatorio que presentaran oralmente. También se podrán realizar trabajos sobre lecturas que podrá proponer el profesor durante el curso. 3. Exposiciones orales: El objetivo se centra principalmente en el dominio y aprendizaje de la expresión oral como “acto lingüístico” vinculado al lenguaje escrito. 3. Criterios de evaluación. La evaluación de cada alumno se ajustará a los siguientes criterios -. Trabajo en el aula: comportamiento adecuado a las actitudes y capacidades que vamos a trabajar, atención e interés, participación activa en clase, actitud de escucha y capacidad de argumentación en los debates, actitud abierta y tolerante en las intervenciones orales y en las reflexiones por escrito. -. Cuaderno de actividades: Orden y claridad. Continuidad. Corrección de ejercicios. -. Pruebas escritas: adecuación de las preguntas a las respuestas, capacidad de argumentación y razonamiento, capacidad de síntesis, corrección y rigor en la expresión, dominio de la terminología básica, corrección formal y ortográfica. También se valorará el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación -. Trabajos en grupo: respeto y tolerancia hacia los compañeros, actitud de responsabilidad y colaboración, visión de conjunto del tema trabajado. -.Trabajos individuales: Estructura, contenidos, fuentes, presentación…etc. -.Exposiciones orales: conocimiento del tema, uso del vocabulario apropiado, explicaciones e intervenciones oportunas, etc. Se observará tanto la actitud del alumno o alumna que expone el tema, como la del resto de la clase durante la exposición. C) CRITERIOS DE CALIFICACION. El departamento de Filosofía establece que la nota final de las dos primeras evaluaciones será el resultado de valorar los siguientes elementos: - Las pruebas escritas con un 70 % (contenidos conceptuales). En la calificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes conceptos: - Adecuación pregunta/respuesta. - Corrección formal y ortográfica. - Capacidad de síntesis. - Capacidad de definición. - Capacidad de argumentación y razonamiento. - Cuaderno película: 10% - Cuaderno de clase: 10%. - Comportamiento: 10%. En la tercera evaluación se realizara un trabajo cuyo valor será del 80% y que sustituirá a la prueba escrita y a los dos cuadernos, además se realizara la lectura de un libro (“Los justos” de Albert Camus) cuyo valor será de un 10 %. Se mantiene la nota por comportamiento con un 10%. Condiciones en la realización del trabajo de la tercera evaluación: - Los trabajos serán individuales o en grupo. El trabajo, que se presentara en formato folio y escrito a maquina, tendrá un valor del 4 puntos. - Se realizara un seguimiento y calificación del trabajo durante su ejecución. Su valor será de un 1 punto. - A la hora de exponer el trabajo y valorarlo los miembro/s del grupo deberán conocer la totalidad del trabajo. De no ser así la calificación será negativa para todos los miembro/s del grupo. La exposición tendrá un valor 3 puntos. No obstante, para considerar la evaluación aprobada y efectuar, por lo tanto, la media es preciso tener como mínimo 3 puntos de siete en los contenidos conceptuales y de 3 puntos en el trabajo de la tercera evaluación. Los miembros del departamento hemos acordado que es imprescindible exigir esta puntuación para que los alumnos superen el curso con una mínima comprensión de los contenidos conceptuales básicos de la asignatura. Los alumnos que no hayan obtenido una calificación positiva en las diferentes pruebas escritas tendrán la posibilidad de realizar nuevas pruebas de similares características, para lo cual se les facilitará nuevos ejercicios o lecturas o explicaciones que les ayuden a superar las pruebas. No obstante, se efectuará una recuperación por cada evaluación. Aquellos alumnos que suspendan dos o más recuperaciones tendrán que realizar la prueba de carácter extraordinario que consistirá en una prueba objetiva sobre los contenidos mínimos. Del mismo modo, los alumnos que no hayan presentado el cuaderno completo y corregido tendrán la oportunidad de hacerlo dentro de un plazo determinado. En la tercera evaluación aquellos alumnos o grupos que no hayan realizado el trabajo–exposición deberán presentar dicho trabajo para superar dicha evaluación y realizar una exposición oral. Los alumnos de 4º de la ESO que suspendan la asignatura de Educación Ético-Cívica, deberán presentarse en Septiembre a la prueba extraordinaria. La prueba consistirá en una serie de ejercicios (comentarios de texto, preguntas tipo test, definiciones, temas a desarrollar...etc.) en los que el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos. La calificación final de dicha prueba tomara en cuenta los siguientes factores: - La evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias. - El resultado de la prueba extraordinaria de septiembre. - Las actividades de recuperación y refuerzo propuestas en el mes de junio y con carácter obligatorio. Dichas actividades tendrán un valor máximo de un 10%, en el caso de ser realizadas correctamente, en la nota final, siempre y cuando el alumno haya obtenido en la citada prueba una nota de al menos un 4 sobre 10. El Departamento de Filosofía establece como criterio de puntuación para efectuar la calificación final en relación a la prueba de carácter extraordinario lo siguiente: la nota que oscile entre 5 y 7 un “5”, entre 7 y 9 un “6” y entre 9 y 10 un “7”. Se ha determinado efectuar esta puntuación para que se den unas condiciones de igualdad en la calificación final, de cara a los alumnos que han aprobado por las sucesivas evaluaciones con el contenido general del curso. FILOSOFÍA Y CIUDADANIA. 1º DE BACHILLERATO. A. CONTENIDOS MINIMOS. Para lograr estos aprendizajes básicos los alumnos tendrán que asimilar las siguientes unidades didácticas: 1. ¿Qué es filosofía? - Origen de la filosofía: el paso del mito al logos. - Características de la filosofía frente al mito (religión) y la ciencia. - Clasificación y disciplinas de la filosofía. - Los métodos en filosofía. - Los periodos históricos de la filosofía y sus temas. 2. El conocimiento científico. - Definición de ciencia. - Clasificación de las ciencias según su objeto, tipo de verdad y método. - El método de las ciencias formales, empíricas y humanas. - Los mitos de la ciencia: Progreso, objetividad, infalibilidad y neutralidad (autonomía). - La imagen de la realidad en la ciencia clásica y moderna. 3. Problemas de la filosofía. - El problema del conocimiento. - Elementos que integran el conocimiento. - Realismo – idealismo. - El origen y límite del conocimiento: Racionalismo, empirismo y Kant. - Tipos de verdad y actitudes ante la verdad. - Problemas metafísicos. - ¿Existe la realidad? - ¿Esta la mente en el cerebro? - ¿Existe dios? 4. Símbolo y Lenguaje. - El símbolo. - El animal simbólico. - El lenguaje. - El lenguaje humano y el lenguaje animal. - Las características del lenguaje humano. - Lenguajes naturales y artificiales. 5. Individuo y sociedad. - El problema de la naturaleza: La concepción religiosa, científica y filosófica. - Principales concepciones filosóficas del ser humano: Antigua, Moderna y . Contemporánea. - La persona. - Individuo, persona y realidad. - El personalismo. 6. Principales teorías éticas. - Moral y ética. - La acción moral. - Las teorías éticas. - Principales corrientes éticas: - Intelectualismo moral. - Eudemonismo aristotélico. - Las escuelas helenísticas. - El formalismo Kantiano. - El utilitarismo. - Justicia y felicidad. 7. Poder, Estado y Democracia. - ¿Qué es la política? - El poder político. - Autoridad y legitimidad-legalidad. - Origen del estado: Organicismo versus contractualismo. - Tipos de estado: Estado de derecho y Estado totalitario. - Modelos de democracia: Directa y representativa. - El pensamiento democrático actual: J. Rowls ( neocontractualismo) y R. Nozick (Liberalismo). Es preciso señalar, por otra parte, que los contenidos mínimos establecidos se adecuan a los objetivos generales con el fin de lograr una serie de aprendizajes básicos. Desde esta perspectiva se ha seleccionado una serie de unidades didácticas para que cumplan estos objetivos. Teniendo en cuenta, además, la interrelación y la continuidad entre la Filosofía y Ciudadanía y la Historia de la Filosofía, pues esta selección se plantea en función de la profundización histórica que los alumnos deberán asimilar el curso que viene. Esto quiere decir que estos alumnos “reconocerán” ciertas posturas filosóficas en la historia del pensamiento. B. INSTRUMENTOS APRENDIZAJE. Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL 1. Observación y análisis de tareas: a) Asistencia y participación en todas las actividades del aula. b) Materiales de clase: Actividades y ejercicios propuestos en clase. b) Trabajo, interés manifestado en las actividades diarias, orden en las exposiciones y actitud solidaria con el resto del grupo y de sus opiniones. 2. Pruebas de control: a) Pruebas escritas con preguntas acerca de las unidades didácticas explicadas; en ellas el alumno deberá mostrar el debido grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Las preguntas serán de estructura diversa: comentarios de texto, definiciones, preguntas de relación, preguntas de análisis, etc. b) Controles de la realización de tareas ya sean resúmenes, comentarios, lectura de los libros y artículos propuestos por el profesor para el curso. 3. Criterios de evaluación: En la evaluación de los alumnos se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: -Pruebas escritas en las que se valora la adecuación entre pregunta-respuesta, la corrección formal y ortográfica, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de argumentación y razonamiento, etc. También se valorará el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. -En los controles de lectura de las obras seleccionadas y de los artículos propuestos se valorará tanto la realización de la lectura como la comprensión y las relaciones que de ellas se deriven. -Observación directa de la labor desarrollada en el aula: actividades, atención, actitud, respeto. C) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. El Departamento de Filosofía establece que la nota de una evaluación será el resultado de combinar los siguientes elementos. Examen teórico: 80% Realización de tareas (ejercicios, ensayos y lecturas): 10% Actitud: 10 % La valoración del trabajo y de la actitud surtirá un efecto positivo en la calificación final de la evaluación cuando la nota media de las pruebas objetivas (examen) sea igual o superior a 5 puntos, siempre y cuando ninguno de los exámenes tenga nota inferior a 4 puntos. Por otro lado, la no realización del trabajo propuesto y de las actividades de clase dejaran la calificación en suspenso, quedando la evaluación pendiente de recuperación. Dada la secuenciación temporal de los contenidos conceptuales se establece como mínimo un examen de conceptos por cada evaluación, además se efectuará una recuperación por cada evaluación suspendida. Los alumnos que suspendan una recuperación tendrán posibilidad de efectuar otra “recuperación” en junio, sin embargo, aquellos que suspendan dos o más recuperaciones tendrán que realizar un examen global de contenidos mínimos al final de curso. Aquellos que no superen esta prueba final, deberán acudir a la prueba extraordinaria de septiembre, que consistirá también en un examen global de contenidos mínimos El departamento de Filosofía establece como criterio de puntuación -en el caso de los alumnos que se presenten al examen de junio o septiembre con los contenidos mínimos de la materia- para efectuar la calificación final lo siguiente: la nota que oscile entre 5 y 7 un 5; entre 7 y 9 un 6 y entre 9 y 10 un 7. Se ha determinado efectuar esta puntuación para que se den unas condiciones de igualdad en la calificación final, de cara a los alumnos que han aprobado por las sucesivas evaluaciones con el contenido general del curso. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 2º DE BACHILLERATO. 1. CONTENIDOS MINIMOS. Para establecer los mínimos de la materia nos basamos en los contenidos y procedimientos que en las reuniones de coordinación para la prueba de selectividad se han acordado como objeto de la misma. En ellas se decidió reducir los contenidos a los necesarios para el comentario de los siguientes textos: PLATON: República, libro VII, 514a-541b. TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, I, q.2, a. 1-3. DESCARTES: Discurso del Método, cuarta parte. LOCKE: Ensayo sobre el Gobierno civil, ss 87 a 99. MARX: La ideología alemana. Selección. 6) H. ARENDT: El origen de los totalitarismos, cp 13. 1) 2) 3) 4) 5) El alumno deberá conocer el contenido de los textos y ser capaz de relacionarlos con la filosofía del autor, con la filosofía y el contexto sociocultural de la época y con la filosofía y acontecimientos de otras épocas. Se considera también contenido conceptual mínimo el conocimiento de la terminología específica utilizada en cada texto, que el alumno deberá ser capaz de definir con brevedad y precisión. I. Platón. 1. Esquema del Texto: República, libro VII (514a-541b). 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico del texto. II. Santo Tomás de Aquino. 1. Esquema del texto: Suma Teológica, I,q.2,a.1-3. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico del texto. En la segunda evaluación: III. Descartes. 1. Esquema del texto: Discurso del Método, 4ª parte. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico del texto. IV. Locke. 1. Esquema del texto: Ensayo sobre el gobierno civil, 87-99. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico. En la tercera evaluación: VI. K. Marx. 1. Esquema del texto: La ideología alemana. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico. VII. H. Arendt. 1. Esquema de la obra: ¿Qué es filosofía?, l.X.. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico. B) INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y CALIFICACION. INSTRUMENTOS. 1. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TAREAS: - Asistencia y participación en todas las actividades del aula. - Materiales de clase en los que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades, comentarios de texto y ejercicios propuestos. - Trabajo, interés y respeto dentro del grupo 2. PRUEBAS DE CONTROL - Pruebas escritas, ejercicios específicos para establecer las calificaciones de las diferentes evaluaciones. - Las pruebas escritas serán o exámenes teóricos o comentarios de texto o una combinación de ambos. 3. PROCEDIMIENTOS. Para establecer las calificaciones de los alumnos se tendrán en cuenta varios aspectos: -Pruebas escritas en las que se valora la adecuación entre pregunta-respuesta, la corrección formal y ortográfica, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de argumentación y razonamiento, etc. También se valorará el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. En los controles de lectura de las obras seleccionadas y de los artículos propuestos se valorará tanto la realización de la lectura como la comprensión y las relaciones que de ellas se deriven. -Observación directa de la labor desarrollada en el aula: actividades, atención, actitud, respeto. C) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Durante el curso se realizaran tres evaluaciones. El Departamento de Filosofía establece que la nota final de cada evaluación será el resultado de los siguientes elementos: a) Las pruebas escritas en las que se valorarán los contenidos conceptuales valdrán el 90% de la nota final. b) La participación, interés, y trabajo diario del alumno en el aula valdrán un 10% de la nota final. Será imprescindible tener una calificación mínima de un cinco en las pruebas escritas para considerar la evaluación aprobada. Si se producen más de una prueba escrita por evaluación, solo será posible hacer la nota media si en cada uno de los exámenes se alcanza un puntuación de al menos 3.5 puntos. En cuanto a las pruebas escritas serán de dos tipos: A) Los exámenes de teoría, donde el alumno deberá demostrar sus conocimientos, su capacidad de relacionar unos con otros, su capacidad de reflexión, llevando a cabo tanto síntesis como análisis sobre las cuestiones planteadas. Todas las preguntas que componen el examen estarán claramente valoradas. B) El comentario de texto donde el alumno deberá contestar las siguientes cuestiones con la siguiente puntuación: 1. (2 Puntos) Definir dos de los terminas o expresiones significativas que aparecen subrayadas en el texto. (Un punto por cada definición) 2. (2 Puntos) Enunciar las tesis del texto (Un punto) e identifica las ideas principales que se exponen en él (Un punto). 3. (3 puntos) Relacionar el contenido del texto con la filosofía del autor, diferenciando claramente en tu exposición al menos dos aspectos temáticos o líneas arguméntales (Un punto y medio por cada una). 4. (1.5 puntos) Describir el contexto histórico-cultural o filosófico del texto. (Un punto y medio). 5. (1.5) Relacionar el texto con la filosofía o acontecimientos de otras épocas (Un punto y medio) Criterios específicos de corrección para el comentario de texto. Primera pregunta (2 puntos). Un punto por cada concepto o expresión significativa definidos de forma precisa y matizada, incluyendo los rasgos más importantes que pueda presentar su utilización en el texto o en la filosofía del autor. Si se incluye lo esencial del significado del término, se garantiza al menos, la mitad de la puntuación. No es preciso que coincida con la definición que aparece en el libro de texto de la Universidad de Cantabria. Segunda pregunta (2 puntos). Un punto por la concreción de la tesis o idea fundamental del texto. Otro punto, por la correcta identificación y formulación de las ideas principales del texto. Tercera pregunta (3 puntos). Un punto y medio por cada línea de argumentación relevante que conecte el contenido del texto con la filosofía del autor, contemplando la relación de forma expresa a través de una cita o alusión manifiesta. Cuarto pregunta. (1.5 puntos). 0.75 Puntos por cada línea de argumentación relevante que describa el contexto histórico cultural o filosófico del texto. Por contexto histórico cultural se entenderán las épocas clásicas: antigua, media, moderna y contemporánea. Quinta pregunta (1.5 puntos). 0.75 puntos por cada línea de argumentación relevante que relacione el texto con la filosofía o acontecimientos de otras épocas. Se tendrá en cuenta la valoración crítica y racionada del tema del texto, a fin de mejorar la puntuación global del examen. Pero esta interpretación personal no tendrá en ningún caso carácter obligatorio. Observaciones. Se valorará positivamente la ortografía y la presentación, así como el orden y la claridad de la exposición de la prueba. Dado que solo contemplamos dos tipos de pruebas, los exámenes que se realicen a lo largo de la evaluación serán o de comentario de texto, uno por cada autor, o de cuestiones teóricas y comentario de texto. Se elimina la posibilidad de realizar solo exámenes teóricos debido a la necesidad de preparar a los alumnos para la prueba de selectividad. El objetivo del departamento se centra fundamentalmente en la preparación de los alumnos en la técnica del comentario. Además, se realizará una recuperación por cada evaluación suspendida. EL examen de recuperación constará siempre de un comentario filosófico. No obstante, no habrá recuperación en la última evaluación, debido principalmente a la gran cantidad de pruebas que se acumulan durante el mes de mayo. Los alumnos que suspendan una recuperación tendrán la posibilidad de efectuar una “recuperación” en mayo, sin embargo aquellos que suspendan dos o más recuperaciones tendrán que realizar un examen global con toda la materia. Aquellos que no superen esta prueba final, deberán acudir a la prueba de recuperación de septiembre con toda la materia. LA EDUCACION ETICO-CIVICA. 4 ESO. INDICE. 1. Objetivos. 2. Contenidos. 3. Criterios de evaluación. 4. Criterios para evaluar la prueba extraordinaria. 5. Contribución de la metería a la adquisición de las materias básicas. 6. Distribución temporal de los contenidos. 7. Aspectos curriculares mínimos. 8. Didáctica y metodología. 9. Procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje. 10. Criterio de calificación. 11. Materiales y recursos didácticos. 12. Medidas de atención a la diversidad. 13. La concreción de los planes, programas y proyectos. 14. Actividades complementarias y extraescolares. 15. Criterios para la recuperación de asignaturas pendientes. 16. Criterios para la evacuación de la programación y de la práctica docente. 1. Objetivos. La educación etico-civica tendra como objetivo el desarrollo 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social. 2. Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos. 3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los prejuicios. 4. Conocer y valorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y la Constitución Española, identificando los valores que los fundamentan. 5. Conocer y valorar la igualdad esencial de los seres humanos y la relación existente entre la libertad y la responsabilidad individuales. 6. Reconocer la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres. Fomentar la corresponsabilidad y el compartir las tareas domésticas y de cuidado, tanto por los hombres como por las mujeres. 7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del Estado Español y de la Unión Europea, sus Instituciones, sus normas y los procesos político-jurídicos, sus valores y símbolos. 8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. 9. Asumir el principio de correlación entre deberes y derechos y reflexionar sobre las causas que provocan la violación de los derechos. 10. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana, como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado. 11. Conocer en sus términos fundamentales la Constitución Española, la Declaración de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos y Libertades. Valorar las acciones encaminadas a la consecución de una paz y seguridad fundamentadas en el respeto a estos derechos fundamentales, y la participación activa como medio para lograr un mundo más justo. 12. Adquirir un pensamiento crítico y reflexivo, basado en un conocimiento riguroso y bien informado, así como valorar las razones y argumentos de los otros. 13. Conocer las normas de seguridad vial y las causas y consecuencias de los accidentes de circulación. 14. Asumir una cultura de respeto al medio ambiente y unos hábitos de vida saludables que les protejan ante las enfermedades y ante las adicciones. 2. Contenidos. Bloque 1. Contenidos comunes. Reconocimiento de los criterios, valores y argumentos implicados en diferentes posturas éticas y políticas. Preparación y realización de debates sobre problemas del entorno inmediato o de carácter global, sobre cuestiones de actualidad y dilemas ético-cívicos, considerando las posiciones y alternativas existentes. Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por los medios de comunicación sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad. Bloque 2. Libertad y responsabilidad. El carácter moral y social de las acciones humanas. Libertad y responsabilidad como condiciones de posibilidad de la acción política y moral. Los criterios morales y la noción de valor. El bien y la justicia como valores fundamentales de la acción personal y social humana. La especificidad del discurso sobre lo bueno y lo justo. Presentación del ámbito de reflexión propio de la Filosofía. Bloque 3. Teorías éticas. Los derechos humanos. Las teorías éticas. Los derechos humanos como referencia universal para la conducta humana. Derechos cívicos y políticos. Derechos económicos, sociales y culturales. Evolución, interpretaciones y defensa efectiva de los derechos humanos. Las diferencias sociales y culturales. Rechazo de las actitudes de intolerancia, injusticia y exclusión. Los derechos humanos en las nuevas tecnologías de la información. Los derechos humanos y el respeto a la vida y a la dignidad humana en el contexto de la nueva biotecnología. Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales. Democracia y participación ciudadana. Instituciones democráticas del Estado Español, de la Comunidades autónomas y de la Unión Europea: fundamento y funcionamiento. El ordenamiento jurídico español como instrumento de regulación de la convivencia. Instituciones y normas fundamentales. La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales en la Constitución. Educación cívicotributaria. Bloque 5. Problemas sociales del mundo actual. Factores que generan problemas y discriminaciones. Valoración ética desde los derechos humanos. Propuestas de actuación. La globalización y desarrollo. Poder y medios de comunicación. Ciudadanía global. Desarrollo humano sostenible. Cooperación. Los movimientos comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos. Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en su resolución. Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres. Dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad. Causas y factores de la discriminación de las mujeres. Igualdad de derechos y de hecho. Alternativas a la discriminación. Prevención y protección integral de la violencia contra las mujeres. 3. Criterios de evaluación. 1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos. 2. Diferenciar los rasgos básicos que caracterizan la dimensión moral de las personas (las normas, la jerarquía de valores, las costumbres, etc.) y los principales problemas morales. 3. Identificar y expresar las principales teorías éticas. 4. Reconocer los Derechos Humanos como principal referencia ética de la conducta humana e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales. 5. Comprender y expresar el significado histórico y filosófico de la democracia como forma de convivencia social y política. 6. Reconocer los valores fundamentales de la democracia en la Constitución Española y la noción de sistema democrático como forma de organización política en España y en el mundo. 7. Analizar las causas que provocan los principales problemas sociales del mundo actual, utilizando de forma crítica la información que proporcionan los medios de comunicación e identificar soluciones comprometidas con la defensa de formas de vida más justas. 8. Reconocer la existencia de conflictos y sus principales causas. Valorar el Derecho Internacional Humanitario. 9. Distinguir igualdad y diversidad y las causas y factores de discriminación. Conocer los principales hitos en la historia de los derechos de las mujeres. Rechazar cualquier discriminación o violencia hacia la mujer. 10. Justificar las propias posiciones utilizando sistemáticamente la argumentación y el diálogo y participar de forma democrática y cooperativa en las actividades del centro y del entorno. 11. Identificar problemas éticos de las tecnologías de la información y la comunicación y de nuestro modelo de desarrollo tecnológico. 4. Criterios para evaluar la prueba extraordinaria. Los alumnos de 4º de la ESO que suspendan la asignatura de Educación Ético-Cívica, deberán presentarse en Septiembre a la prueba extraordinaria. La prueba consistirá en una serie de ejercicios (comentarios de texto, preguntas tipo test, definiciones, temas a desarrollar...etc.) en los que el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos. La calificación final de dicha prueba tomara en cuenta los siguientes factores: - La evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias. - El resultado de la prueba extraordinaria de septiembre. - Las actividades de recuperación y refuerzo propuestas en el mes de junio y con carácter obligatorio. Dichas actividades tendrán un valor máximo de un 10%, en el caso de ser realizadas correctamente, en la nota final, siempre y cuando el alumno haya obtenido en la citada prueba una nota de al menos un 4 sobre 10. 5. Contribución de la materia a la adquisición de las materias básicas. La Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y la Educación Ético-cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas. En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas. También contribuye a mejorar las relaciones interpersonales puesto que trabaja las habilidades encaminadas a lograr la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones. Se contribuye también a la competencia a partir de la adquisición del conocimiento de los fundamentos y los modos de organización de los Estados y de las sociedades democráticas y de otros contenidos específicos como la evolución histórica de los derechos humanos y la forma en que se concretan y se respetan o se vulneran en el mundo actual, particularmente, en casos de conflicto o por parte de regímenes no democráticos. Se contribuye directamente a la dimensión ética de la competencia social y ciudadana, favoreciendo que los alumnos reconozcan los valores del entorno y, a la vez, puedan evaluarlos y comportarse coherentemente con ellos, al tomar una decisión o al afrontar un conflicto. Asimismo, se debe favorecer el conocimiento de los valores universales y los derechos y deberes contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Convenio Europeo de Derechos y Libertades y en la Constitución Española. La Educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, fomentando el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica del conocimiento, información y opinión. Desde los procedimientos del área se contribuye al desarrollo de la competencia básica de autonomía e iniciativa personal, porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la argumentación, a la construcción de un pensamiento propio, al estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles soluciones. El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y del uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario. PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (CCBB) EN LOS CONTENIDOS DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 6) Competencia en comunicación lingüística 7) Competencia matemática 8) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 10) Competencia social y ciudadana 11) Competencia cultural y artística 12) Competencia para aprender a aprender 13) Autonomía e iniciativa personal 9) Tratamiento de la información y tratamiento digital CONTENIDOS Bloque 1: Contenidos comunes. Bloque 2: Libertad y responsabilidad. Bloque 3: Teorías éticas. Los derechos humanos Bloque 4: Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales. Bloque 5: Problemas sociales del mundo actual Bloque 6: La igualdad entre hombres y mujeres 1 2 3 4 5 6 7 8 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X VINCULACIÓN EXISTENTE ENTRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CE 1 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 2 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 3 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 4 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 5 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 6 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 7 CCBB 1, 5, 7, 8 CE 8 CCBB 1,5, 7, 8 CE 9 CCBB 1, 5,7, 8 CE 10 CCBB 1, 5,7, 8 CE 11 CCBB 1, 5,7, 8 6. Distribución temporal de los contenidos. - - PRIMERA EVALUACIÓN: Bloque I: Contenidos comunes. Bloque 2: Libertad y responsabilidad. SEGUNDA EVALUACIÓN: Bloque 3: Teorías éticas. Los derechos humanos. Bloque 4: Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales. TERCERA EVALUACIÓN: Bloque 6: Problemas sociales del mundo actual. Bloque 7: La igualdad entre hombres y mujeres. La distribución de los contenidos conceptuales a lo largo del curso está diseñada para dirigir el proceso de maduración personal hacia posturas autónomas, fundamentadas y justificadas. Para que los alumnos construyan su propio código de conducta moral, es necesario proporcionarles los elementos básicos del conocimiento intelectual, esto es, los procedimientos para analizar el entorno y los conocimientos básicos, teóricos, para poder interpretarlo correctamente. Es por este motivo, por lo que empezaremos el curso trabajando contenidos teóricos, con los que aprenderán un vocabulario específico, conocerán diferentes posturas ante los problemas éticos, y podrán ir eliminando prejuicios y valorando las posturas éticas desde dentro del propio universo ético. En la última evaluación, se podrá comprobar el grado de comprensión y maduración personal al que los alumnos han llegado, al tener que realizar un trabajo individual, junto con su exposición oral, de uno de los temas siguientes: Problemas sociales del mundo actual. La igualdad entre hombres y mujeres. En algún momento, la distribución temporal de los contenidos podrá sufrir alguna modificación si surge la necesidad de realizar actividades conjuntas con otras áreas o asignaturas para unificar contenidos en un momento preciso del desarrollo del curso. 7. Aspectos curriculares mínimos. - A) Contenidos mínimos por evaluación. 1ª Evaluación. La conducta humana. Libertad y responsabilidad. Moral y ética. Moral, inmoral y amoral. Moralidad y legalidad. Valores. La conciencia moral. Etapas en el desarrollo del juicio moral: De la heteronomía a la autonomía. Autonomía moral y democracia: Pluralismo y democracia. El proceso de socialización. Virtudes ética y política. Solidaridad y tolerancia. 2ª Evaluación. Éticas materiales y formales. Éticas contemporáneas. Origen y desarrollo de los derechos humanos. Análisis de los Derechos Humanos. El poder político. Origen de la democracia. Regimenes políticos. Organización del Estado. Aspectos positivos y negativos de la democracia. Concepto de ley y sus clases. El derecho. La justicia. La desobediencia civil. 3ª Evaluación. Problemas sociales del mundo actual. La dignidad e igualdad de los seres humanos. La discriminación. Problemas y ventajas de la globalización. 8. Didáctica y metodología. Los principios de intervención didáctica que orientan nuestras actuaciones en esta etapa, de acuerdo con la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, se pueden resumir en los siguientes aspectos: 1. Partir del nivel de desarrollo del alumnado. 2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos. 3. Hacer que el alumnado construya aprendizajes significativos por sí mismo. 4. Hacer que el alumnado modifique progresivamente sus esquemas de conocimiento. 5. Incrementar la actividad manipulativa y mental del alumnado. Todos los principios psicopedagógicos recogidos anteriormente giran en torno a una regla básica: la necesidad de que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos y funcionales. Por ello, adoptamos una metodología que asegure que los aprendizajes de los alumnos y las alumnas sean verdaderamente significativos. Asegurar un aprendizaje significativo supone asumir una serie de condiciones, que podemos resumir en los siguientes puntos: a) El contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de la estructura lógica de la disciplina (o área) como en lo que concierne a la estructura psicológica del alumnado. b) El proceso de enseñanza-aprendizaje debe conectar con las necesidades, intereses, capacidades y experiencias de la vida cotidiana de los alumnos y las alumnas. En este sentido, la información que recibe el alumno ha de ser lógica, comprensible y útil. c) Deben potenciarse las relaciones entre los aprendizajes previos y los nuevos. d) Los alumnos y las alumnas deben tener una actitud favorable para aprender significativamente. Así pues, han de estar motivados para relacionar los contenidos nuevos con aquellos que han adquirido previamente. e) Las interacciones de profesorado y alumnado y de alumnos con alumnos facilitan la construcción de aprendizajes significativos. Al mismo tiempo, favorecen los procesos de socialización entre los alumnos y las alumnas. f) Es importante que los contenidos escolares se agrupen en torno a núcleos de interés para el alumnado y que se aborden en contextos de colaboración y desde ópticas con marcado carácter interdisciplinar. 9. Procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje. - a). Instrumentos de evaluación a utilizar podrán ser los siguientes: - 1. Observación del alumno en el desarrollo de las tareas: - - Valoración de la participación activa en clase con especial atención a la calidad de la misma: preparación de las actividades propuestas, capacidad de escucha y argumentación en los debates, actitud tolerante y solidaria. - - Valoración del rigor y corrección terminológica en la expresión oral y escrita al analizar datos y acontecimientos, así como al enunciar juicios y valoraciones éticas. - - Ejercicios realizados en clase, especialmente diseñados para obtener información sobre la capacidad de comprensión, de profundización, etc. del alumno. - Cuadernos de actividades. Cuaderno de clase. Cuaderno Anaya. - 2. Pruebas escritas: - Pruebas de información: podrán ser de forma oral o escrita, de una o de varias unidades didácticas; pruebas objetivas, de respuesta múltiple, de verdadero-falso, de respuesta corta, definiciones...Con ellas se puede medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes…etc. - Pruebas de elaboración en las que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Evalúan la capacidad del alumno para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente. Serían pruebas de respuesta larga, comentarios de texto, resolución de dilemas morales, planteamiento y resolución de problemas morales de actualidad, etc. - Toda prueba escrita deber tener el valor de cada pregunta. - 3. Trabajos: A lo largo del curso se propondrá a los alumnos la realización de pequeños trabajos de investigación relacionados con los contenidos de la programación. Dicha actividad podrá ser individual o en grupo, pudiendo los alumnos elegir la forma final que tomará el trabajo (exposición, confección de murales, trabajo escrito, pequeñas obras de teatro, etc.). En la tercera evaluación los alumnos presentaran un trabajo individual obligatorio que presentaran oralmente. También se podrán realizar trabajos sobre lecturas que podrá proponer el profesor durante el curso. - 4. Exposiciones orales: El objetivo se centra principalmente en el dominio y aprendizaje de la expresión oral como “acto lingüístico” vinculado al lenguaje escrito. - b). Análisis de procedimientos. - La calificación de cada alumno dependerá de la realización de los siguientes criterios: - - Trabajo en el aula: comportamiento adecuado a las actitudes y capacidades que vamos a trabajar, atención e interés, participación activa en clase, actitud de escucha y capacidad de argumentación en los debates, actitud abierta y tolerante en las intervenciones orales y en las reflexiones por escrito. - - Cuaderno de clase: Orden y claridad. Continuidad. Corrección de ejercicios. - - Pruebas escritas: adecuación de las preguntas a las respuestas, capacidad de argumentación y razonamiento, capacidad de síntesis, corrección y rigor en la expresión, dominio de la terminología básica, corrección formal y ortográfica. También se valorará el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. - - Trabajos grupo: respeto y tolerancia hacia los compañeros, actitud de responsabilidad y colaboración, visión de conjunto del tema trabajado. - - Trabajos individuales: Estructura, contenidos, fuentes, presentación…etc. - - Exposiciones orales: conocimiento del tema, uso del vocabulario apropiado, explicaciones e intervenciones oportunas, etc. Se observará tanto la actitud del alumno o alumna que expone el tema, como la del resto de la clase durante la exposición. 10. Criterio de calificación. - El departamento de Filosofía establece que la nota final de las dos primeras evaluaciones será el resultado de valorar los siguientes elementos: - Las pruebas escritas con un 70 % (contenidos conceptuales). En la calificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes conceptos: - Adecuación pregunta/respuesta. - Corrección formal y ortográfica. - Capacidad de síntesis. - Capacidad de definición. - Capacidad de argumentación y razonamiento. - - Cuaderno de clase: 10%. - - Cuaderno cine: 10%. - - Comportamiento: 10% - - - En la tercera evaluación se realizara un trabajo cuyo valor será del 80% y que sustituirá a la prueba escrita y a los dos cuadernos, además se realizara la lectura de un libro (“Los justos” de Albert Camus) cuyo valor será de un 10 %. Se mantiene la nota por comportamiento con un 10%. Condiciones en la realización del trabajo de la tercera evaluación: Los trabajos serán individuales o en grupo. El trabajo, que se presentara en formato folio y escrito a maquina, tendrá un valor del 4 puntos. Se realizara un seguimiento y calificación del trabajo durante su ejecución. Su valor será de un 1 punto. A la hora de exponer el trabajo y valorarlo los miembro/s del grupo deberán conocer la totalidad del trabajo. De no ser así la calificación será negativa para todos los miembro/s del grupo. La exposición tendrá un valor 3 puntos. - No obstante, para considerar la evaluación aprobada y efectuar, por lo tanto, la media es preciso tener como mínimo 3 puntos de siete en los contenidos conceptuales (examen teórico) y de 3 puntos en el trabajo de la tercera evaluación. Los miembros del departamento hemos acordado que es imprescindible exigir esta puntuación para que los alumnos superen el curso con una mínima comprensión de los contenidos conceptuales básicos de la asignatura. - Los alumnos que no hayan obtenido una calificación positiva en las diferentes pruebas escritas tendrán la posibilidad de realizar nuevas pruebas de similares características, para lo cual se les facilitará nuevos ejercicios o lecturas o explicaciones que les ayuden a superar las pruebas. No obstante, se efectuará una recuperación por cada evaluación. Aquellos alumnos que suspendan dos o más recuperaciones tendrán que realizar la prueba de carácter extraordinario que consistirá en una prueba objetiva sobre los contenidos mínimos. Del mismo modo, los alumnos que no hayan presentado el cuaderno completo y corregido tendrán la oportunidad de hacerlo dentro de un plazo determinado. En la tercera evaluación aquellos alumnos o grupos que no hayan realizado el trabajo–exposición deberán presentar dicho trabajo para superar dicha evaluación y realizar una exposición oral. - Los alumnos de 4º de la ESO que suspendan la asignatura de Educación Ético-Cívica, deberán presentarse en Septiembre a la prueba extraordinaria. La prueba consistirá en una serie de ejercicios (comentarios de texto, preguntas tipo test, definiciones, temas a desarrollar...etc.) en los que el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos. La calificación final de dicha prueba tomara en cuenta los siguientes factores: - La evolución del alumno durante las evaluaciones ordinarias. - El resultado de la prueba extraordinaria de septiembre. - Las actividades de recuperación y refuerzo propuestas en el mes de junio y con carácter obligatorio. Dichas actividades tendrán un valor máximo de un 10%, en el caso de ser realizadas correctamente, en la nota final, siempre y cuando el alumno haya obtenido en la citada prueba una nota de al menos un 4 sobre 10. - El Departamento de Filosofía establece como criterio de puntuación para efectuar la calificación final en relación a la prueba de carácter extraordinario lo siguiente: la nota que oscile entre 5 y 7 un “5”, entre 7 y 9 un “6” y entre 9 y 10 un “7”. Se ha determinado efectuar esta puntuación para que se den unas condiciones de igualdad en la calificación final, de cara a los alumnos que han aprobado por las sucesivas evaluaciones con el contenido general del curso. 11. Materiales y recursos didácticos. - Dado el carácter práctico que se pretende dar a esta asignatura, el material didáctico será muy variado: textos extraídos de libros de Educación ético-cívica, artículos de prensa diaria, reportajes sobre temas de interés, películas, cómics, diapositivas y temas musicales cuyo contenido planteen cuestiones éticas. Además, el alumno/a contara con una serie de apuntes en cada tema proporcionados por el profesor. 12. Medidas de atención a la diversidad. Se atenderá en la medida de lo posible el ritmo de aprendizaje de cada alumno siempre que este venga marcado por su capacidad o circunstancias personales. La atención a la diversidad se llevará a cabo de manera específica en forma de adaptaciones curriculares significativas para alumnos con problemas serios de aprendizaje y de manera más general a través de la selección y diseño de actividades que recojan distintos grados de complejidad, así como el desarrollo de actividades de grupo en las que el alumno trabaje apoyado por sus compañeros asumiendo responsabilidades según sus capacidades. 13. La concreción de los planes, programas y proyectos. La asignatura de Educación Ético-cívica se encuentra integrada dentro del Plan Lector aprobado en el IES LOPE DE VEGA. Las lecturas de libros y artículos propuestos por el profesor en 4º de ESO se encuentra integrada dentro del plan de lectura diseñado y coordinado a nivel general para los departamentos didácticos del IES LOPE DE VEGA. 14. Actividades complementarias y extraescolares. - Por el momento, solo es posible realizar la actividad extraescolar del Cine en la Enseñanza, patrocinado por la Conserjería de Sanidad y Servicios Sociales. El programa para el siguiente curso consta de tres películas: - Tierra prometida. - Web Junkie. - Diamantes negros. - Se espera además poder realizar la actividad del FORO DE DEBATE DE ETICA y FILOSOFIA, que se celebrara en el IES Valle de Piélagos, en Renedo de Piélagos, el día 27 de Marzo de 2015. Es una actividad en la que participarán prioritariamente alumnado de 4º ESO, en concreto el grupo de diversificación. 15. Criterios para la recuperación de asignaturas pendientes. No hay que realizarla debido es una disciplina sin asignatura precedente. 16. Criterios para la evaluación de la programación y de la práctica docente. La evaluación del aprendizaje tiene como fin esencial determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos propuestos, es decir, en qué medida los alumnos han adquirido las competencias básicas a que apuntan los objetivos de etapa de la ESO. Se dirige, por tanto, a los contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, fijados en unos criterios de evaluación, y está centrada en tres momentos: al comienzo del proceso, durante el mismo y al final. Pero la evaluación de los procedimientos de aprendizaje se hace en un proceso de recogida de datos, formulación de juicios y toma de decisiones que no puede centrarse exclusivamente en los alumnos, sino que ha de tener en cuenta también estos otros aspectos: - Una valoración continua y sistemática de los rendimientos, tras un análisis cuidadoso de los resultados obtenidos, sobre la validez y fiabilidad de los instrumentos utilizados. - Una valoración de la efectividad de la programación didáctica, su adaptación a los intereses y capacidades de los alumnos: temas, materiales y actividades. - La valoración de la metodología didáctica empleada y el desarrollo de la acción docente. - La utilización racional y adecuada de los recursos del Centro. Haremos un seguimiento del proceso de enseñanza y de la práctica docente, a fin de mejorar la práctica educativa. Una vez al trimestre los alumnos realizarán, habitualmente de forma anónima, una evaluación del desarrollo de la programación: los temas, las actividades en el aula, la labor del profesor y los procedimientos de evaluación empleados, de modo que puedan introducirse las modificaciones y correcciones oportunas en cualquiera de estos factores a lo largo del curso académico. Éste es un valioso instrumento de evaluación formativa, pues permite recoger datos para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para una correcta evaluación es necesario que todos los implicados en el proceso de enseñanzaaprendizaje se autoevalúen. El profesor debe valorar su acción docente, su capacidad de preparar reflexivamente el trabajo, las actividades, su trabajo en equipo con otros profesores, su atención a las necesidades de los alumnos, y su preocupación por su formación científico-didáctica. Los alumnos también han de autoevaluar su trabajo, su esfuerzo, sus actitudes ante la materia y en la clase, de modo que, reflexionando sobre sus aciertos y errores, puedan ir clarificando sus intereses y tomando decisiones acertadas para lograr los objetivos que se propongan. FILOSOFIA Y CIUDADANIA. 1 BACHILLERATO. INDICE. 1. Objetivos. 2. Contenidos. 3. Criterios de evaluación. 4. Distribución temporal de los contenidos. 5. Aspectos curriculares mínimos. 6. Didáctica y metodología. 7. Procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje. 8. Criterio de calificación. 9. Materiales y recursos didácticos. 10. Medidas de atención a la diversidad. 11. La concreción de los planes, programas y proyectos. 12. Actividades complementarias y extraescolares. 13. Criterios para la recuperación de asignaturas pendientes. 14. Criterios para la evacuación de la programación y de la práctica docente. 1. Objetivos. 1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión. 2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas. 3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones. 4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad. 5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas. 6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas. 7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales. 8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades. 9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza. 10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática. 11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria. 2. Contenidos. 1. Contenidos comunes: - Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y participación en el mismo mediante la exposición razonada y argumentada del propio pensamiento. - Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y conceptos. - Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación. 2. El saber filosófico: - Filosofía, ciencia y otros modelos de saber. - La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad. - La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política. - Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía. 3. El ser humano: persona y sociedad: - La dimensión biológica: evolución y hominización. - La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y cultura. - Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo. - Concepciones filosóficas del ser humano. 4. Filosofía moral y política: - Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad. - Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia. - La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica. 5. Democracia y ciudadanía: - Origen y legitimidad del poder político. - Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho. - Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos. - Democracia mediática y ciudadanía global. 3. Criterios de evaluación. 1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales. Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo. 2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos. Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos, entre otros procedimientos. 3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo. Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase. 4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos. Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica. 5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos. Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información. 6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona. Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual. 7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras. Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos éticopolíticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual. 8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos. Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos. 9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación. Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos. 10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización. Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano. 4. Distribución temporal de los contenidos. La distribución que se realiza a continuación se refiere a los contenidos mínimos que se han acordado en el departamento. La reducción que se puede observar en relación al temario oficial se debe a que es imposible dar todo el temario en un curso académico. Primera Evaluación: Unidad 1. ¿Qué es la filosofía? Unidad 2. El conocimiento científico. Segunda Evaluación: Unidad 3. Problemas de la filosofía. Unidad 4. Símbolo y lenguaje. Unidad 5. Individuo y sociedad. Tercera Evaluación: Unidad 6. Principales teorías éticas. Unidad 7. Poder, estado y democracia. 5. Aspectos curriculares mínimos. Para lograr estos aprendizajes básicos los alumnos tendrán que asimilar las siguientes unidades didácticas: 1. ¿Qué es filosofía? - Origen de la filosofía: el paso del mito al logos. - Características de la filosofía frente al mito (religión) y la ciencia. - Clasificación y disciplinas de la filosofía. - Los métodos en filosofía. - Los periodos históricos de la filosofía y sus temas. 2. El conocimiento científico. - Definición de ciencia. - Clasificación de las ciencias según su objeto, tipo de verdad y método. - El método de las ciencias formales, empíricas y humanas. - Los mitos de la ciencia: Progreso, objetividad, infalibilidad y neutralidad (autonomía). - La imagen de la realidad en la ciencia clásica y moderna. 3. Problemas de la filosofía. - El problema del conocimiento. - Elementos que integran el conocimiento. - Realismo – idealismo. - El origen y límite del conocimiento: Racionalismo, empirismo y Kant. - Tipos de verdad y actitudes ante la verdad. - Problemas metafísicos. - ¿Existe la realidad? - ¿Esta la mente en el cerebro? - ¿Existe dios? 4. Símbolo y Lenguaje. - El símbolo. - El animal simbólico. - El lenguaje. - El lenguaje humano y el lenguaje animal. - Las características del lenguaje humano. - Lenguajes naturales y artificiales. 5. Individuo y sociedad. - El problema de la naturaleza: La concepción religiosa, científica y filosófica. - Principales concepciones filosóficas del ser humano: Antigua, Moderna y . Contemporánea. - La persona. - Individuo, persona y realidad. - El personalismo. 6. Principales teorías éticas. - Moral y ética. - La acción moral. - Las teorías éticas. - Principales corrientes éticas: - Intelectualismo moral. - Eudemonismo aristotélico. - Las escuelas helenísticas. - El formalismo Kantiano. - El utilitarismo. - Justicia y felicidad. 7. Poder, Estado y Democracia. - ¿Qué es la política? - El poder político. - Autoridad y legitimidad-legalidad. - Origen del estado: Organicismo versus contractualismo. - Tipos de estado: Estado de derecho y Estado totalitario. - Modelos de democracia: Directa y representativa. - El pensamiento democrático actual: J. Rowls ( neocontractualismo) y R. Nozick (Liberalismo). 6. Didáctica y metodología. 1) 1. La coherencia filosófica a la hora de tratar los problemas actuales de la Filosofía y la eficacia didáctica han de ser el norte a la hora de concretar el programa de esta materia, tanto al seleccionar los núcleos temáticos y las unidades didácticas, como al establecer la extensión y el orden de su tratamiento. 2. La elaboración personal de un diccionario de conceptos, a los largo de curso, puede favorecer el imprescindible rigor conceptual de los alumnos a la hora de abordar las cuestiones relevantes de la materia. 3. El rigor lógico-conceptual y la conciencia retórica a la hora de plantear y desarrollar los problemas filosóficos no debe ir en detrimento del aprendizaje significativo de los alumnos. Para ello tanto las formulaciones de las cuestiones, como los términos utilizados, han de estar conectados con contextos o hechos históricos y vitales familiares para los alumnos. Estas conexiones pueden hacerse mediante ejemplificaciones, aplicaciones históricas, comentarios de texto, etc. 4. El uso de mapas conceptuales ayuda a visualizar el entramado de conceptos implicados en el desarrollo de un tema o de una cuestión, y, con ello, favorece el análisis y la reconstrucción de las relaciones conceptuales implicadas en el mismo. 5. El comentario de textos breves, significativos y asequibles a los alumnos, favorece de hecho que éstos se familiaricen con los términos y formulaciones filosóficas necesarios para el planteamiento y desarrollo de las distintas unidades. 6. La lectura de libros de divulgación, escritos específicamente para acercar la Filosofía a los jóvenes, o de otros textos filosóficos que, por su extensión y claridad, sean adecuados a los alumnos, favorece la implicación personal de los mismos y, con ello, el aprendizaje significativo y la profundización de los temas. 7. Los grupos de discusión sobre temas relevantes de la materia son un valioso instrumento didáctico para implicar a los alumnos en el planteamiento y el desarrollo de los problemas. La aplicación de estas actividades ha de ser adecuadamente preparada y administrada. 8. El trabajo en grupo puede favorecer experiencias de racionalidad dialógica y cooperativa a la hora de plantear y desarrollar cuestiones filosóficas. 9. El interés de nuestros alumnos por Internet es manifiesto. Por otra parte, en Internet encontramos muchas direcciones con recursos filosóficos adecuados para el trabajo de nuestros alumnos, una ingente cantidad de información y conocimiento útil, y, además, múltiples posibilidades de comunicar e implicarse en las actividades de personas e instituciones protagonistas de los sucesos de actualidad en el mundo. Por todo lo cual, conviene incorporar en nuestro trabajo este instrumento didáctico, que potencia enormemente nuestras posibilidades de comunicación y nuestra capacidad de acceso a la información y el conocimiento. 10. Atender la diversidad con estrategias de integración grupal y de normalización lingüístico cultural. 7. Procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje. Los instrumentos utilizados para cuantificar el aprendizaje de los alumnos, han de cumplir con la tarea de medir lo que el alumno sabe, lo que el alumno hace y la actitud del mismo. Observación y análisis de tareas: a) Asistencia y participación responsable en todas las actividades del aula. b) Trabajo, interés manifestado en las actividades diarias, orden en las exposiciones y actitud solidaria con el resto del grupo y de sus opiniones. c) Cuaderno de clase en el que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos. Su mayor o menor grado de actualización y corrección formal permiten al profesor evaluar desde un punto de vista privilegiado el trabajo, interés y el grado de seguimiento de las tareas del curso por parte de cada alumno. - Cuaderno de clase: - Orden y claridad. - Continuidad. - Corrección de ejercicios. Pruebas de control: - Pruebas de información: podrán ser de forma oral o escrita, de una o de varias unidades didácticas; pruebas objetivas, de respuesta múltiple, de verdadero-falso, de respuesta corta, definiciones...Con ellas se puede medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes, etc. - Pruebas de elaboración en las que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Evalúan la capacidad del alumno para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente. Serían pruebas de respuesta larga, comentarios de texto, resolución de dilemas morales, planteamiento y resolución de problemas morales de actualidad, etc. Trabajos: Este tipo de actividades deben ser de carácter absolutamente voluntario y propuestas al comienzo de la evaluación. Por este carácter de voluntariedad, no podrán contar en la evaluación global de modo negativo; los alumnos que los realicen obtendrán por ellos una puntuación positiva, o ninguna puntuación si el trabajo no tuviera la calidad necesaria. 8. Criterio de calificación. Los alumnos realizaran uno o mas exámenes por evaluación, así mismo tendrán una resuperación por evaluación. En el caso de suspender dos evaluaciones con sus respectivas recuperaciones, los alumnos irán a un examen en junio de contenidos mínimos. En caso de suspender deberán presentarse al examen de septiembre con toda la materia. La nota de una evaluación será el resultado de combinar los siguientes elementos. - Examen teórico: 80%. En la calificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes conceptos: - Adecuación pregunta/respuesta. - Corrección formal y ortográfica. - Capacidad de síntesis. - Capacidad de definición. - Capacidad de argumentación y razonamiento. - Actividades (tareas, ensayos y lecturas): 10 % - Actitud: 10%. La valoración del trabajo y de la actitud surtirá un efecto positivo en la calificación final de la evaluación cuando la nota media de las pruebas objetivas (examen) sea igual o superior a 5 puntos, siempre y cuando ninguno de los exámenes tenga nota inferior a 4 puntos. Por otro lado, la no realización del trabajo propuesto y de las actividades de clase dejara la calificación en suspenso, quedando la evaluación pendiente de recuperación. El Departamento de Filosofía establece como criterio de puntuación -en el caso de los alumnos que se presenten al examen de septiembre o de junio con los contenidos mínimos de la materia- para efectuar la calificación final lo siguiente: la nota que oscile entre 5 y 7 un 5; entre 7 y 9 un 6 y entre 9 y 10 un 7. Se ha determinado efectuar esta puntuación para que se den unas condiciones equitativas en la calificación final, de cara a los alumnos que han aprobado las sucesivas evaluaciones sin necesidad de acudir a la prueba final. 9. Materiales y recursos didácticos. Durante el presente no habrá libro de texto siendo el profesor el que proporcionara los apuntes o fotocopias necesarias. Además proporcionaras textos de carácter filosófico como material básico de trabajo, los cuales se adecuarán al nivel en que se encuentre el alumno. Se presentarán, a través de los mismos, perspectivas contrastadas que fomenten la confrontación crítica de distintas argumentaciones. Igualmente, se utilizaran diccionarios de filosofía, manuales, ensayos, etc., así como textos de otros ámbitos del conocimiento, como puede ser la novela, cuentos, relatos de ciencia-ficción, o incluso poesía, tratando con ello de ampliar el espectro de interpretaciones de la realidad ofrecidas al alumno. La prensa diaria, así como los demás medios de comunicación, formaran parte de los recursos que se utilizaran para captar el interés del alumno por temas, que presentados desde una vertiente de actualidad, le resultarán más próximos e interesantes. También, los medios audiovisuales servirán para acercar temáticas a los alumnos que, por estar familiarizados, en su vida diaria con estos medios, disfrutarán, con documentales o filmes, de una experiencia envolvente y motivadora. Todas estas sesiones han de estar estructuradas a través de guías de la actividad, que el alumno deberá conocer con antelación, en las que se oriente acerca de la línea a seguir en la posterior reflexión y puesta en común. 10. Medidas de atención a la diversidad. Las medidas de atención a la diversidad en Bachillerato se centraran especialmente en aquellos alumnos con dificultades sensoriales y en aquellos alumnos de procedencia extranjera. Por lo que respecta a los primeros, trabajaremos conjuntamente con el Departamento de orientación y los especialistas terapéuticos para conseguir un mejor seguimiento y aprovechamiento de las clases de estos alumnos. Por lo que respecta a los segundos, trabajaremos conjuntamente con los coordinadores de interculturalidad para conseguir una plena integración de estos alumnos en el aula y que, en cualquier caso, las diferencias culturales no incidan negativamente en el aprendizaje. 11. La concreción de los planes, programas y proyectos. La asignatura de Filosofía y Ciudadanía se encuentra integrada dentro del plan lector aprobado en el IES LOPE DE VEGA. Las lecturas de los libros y artículo propuestos en 1º de Bachillerato se encuentran, en consecuencia, integradas dentro del plan de lectura diseñado y coordinado a nivel general para los departamentos didácticos del IES LOPE DE VEGA 12. Actividades complementarias y extraescolares. El Departamento realizará las salidas que resulten oportunas para el desarrollo de la actividad académica, y organizará charlas, exposiciones, etc. referidas a problemas éticos, filosóficos o sociales de nuestro tiempo, que se oferten a lo largo del curso. 13. Criterios para la recuperación de asignaturas pendientes. En las primeras sesiones de contacto con los alumnos, el Jefe del Departamento llevará a cabo una reunión con aquellos alumnos que cursando 2º de Bachillerato, tengan pendiente la Filosofía de 1º de Bachillerato. Durante esta reunión, los alumnos serán informados de que a lo largo del curso se efectuarán dos pruebas de recuperación, una en el mes de enero y otra en el mes de mayo. Por lo tanto, se realizarán dos pruebas sobre los contenidos mínimos fijados por el Departamento. En la primera prueba entrará la primera mitad de los contenidos mínimos, siendo eliminatoria para los alumnos que obtengan calificación de “5” o más. En la segunda prueba entrarán los contenidos mínimos de la segunda mitad para los alumnos que eliminaron la materia de la primera. Para los que no consiguieron eliminarla entrarán todos los contenidos mínimos. La primera prueba hará media con la segunda en el caso de los alumnos que eliminaron materia en Enero. Todos ellos dispondrán de los contenidos mínimos exigibles para superar la materia. Asimismo, el Departamento mantendrá reuniones periódicas con estos alumnos para resolver las dudas y problemas de todo tipo que pudieran tener. Además, el Departamento de Filosofía establece como criterio de puntuación -en el caso de los alumnos de “pendientes” con los contenidos mínimos de la materia -para efectuar la calificación final lo siguiente: la nota final que oscile entre 5 y 7 un 5; entre 7 y 9 un 6 y entre 9 y 10 un 7. Se ha determinado efectuar esta puntuación para se den unas condiciones de igualdad en la calificación final, de cara a los alumnos que han aprobado por las sucesivas evaluaciones con el contenido general del curso. 14. Criterios para la evacuación de la programación y de la práctica docente. En primer lugar, análisis y valoración de los resultados académicos en cada evaluación. Seguimiento semanal de la programación didáctica a través de las sucesivas reuniones y coordinación de los miembros del Departamento de Filosofía. En segundo lugar, valoración de la práctica docente al final de cada trimestre en función de los resultados académicos y del aprendizaje respectivo del grupo de alumnos en los que impartimos clase. HISTORIA DE LA FILOSOFIA. 2 BACHILLERATO. INDICE: 1. Objetivos. 2. Contenidos. 3. Criterios de evaluación. 4. Distribución temporal de los contenidos. 5. Aspectos curriculares mínimos. 6. Didáctica y metodología. 7. Procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje. 8. Criterio de calificación. 9. Materiales y recursos didácticos. 10. Medidas de atención a la diversidad. 11. La concreción de los planes, programas y proyectos. 12. Actividades complementarias y extraescolares. 13. Criterios para la recuperación de asignaturas pendientes. 14. Criterios para la evacuación de la programación y de la práctica docente. 1. Objetivos. 1. La enseñanza de la Historia de la filosofía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 2. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente en el contexto de cada época, entendiendo su vinculación con otras manifestaciones de la actividad humana y valorando la capacidad de reflexión personal y colectiva para acercarse a problemas filosóficos, éticos, sociales y humanísticos. 3. Leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de distintos autores, compararlos y valorar la importancia del diálogo racional como medio de aproximación a la verdad. 4. 5. 6. 7. 8. Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones contrapuestas a partir de la comprensión de la relación que se da entre teorías y corrientes filosóficas que se han sucedido a lo largo de la historia, analizando la semejanza y diferencias en el modo de plantear los problemas y soluciones propuestas. Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación para construir un método personal de elaboración del conocimiento y de autoaprendizaje, basado en el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda forma de dogmatismo. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento filosófico de los autores estudiados y tomar conciencia de que un punto de vista personal y coherente sólo puede alcanzarse a través del análisis y la comprensión de las ideas más relevantes de nuestro acervo cultural, aún de las más dispares y antagónicas. Apreciar la capacidad de la razón para regular la acción humana individual y colectiva a través del conocimiento y análisis de las principales teorías éticas y de las diversas teorías de la sociedad, el Estado y la ciudadanía elaboradas a lo largo de la historia, y consolidar la propia competencia social y ciudadana como resultado de los compromisos cívicos asumidos a partir de la reflexión ética. Enjuiciar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente o discriminatorio que han formado parte del discurso filosófico, como el androcentrismo, el etnocentrismo u otras. 2. Contenidos. 9. 1. Contenidos comunes: • Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos filosóficos. • Participación en debates, utilizando la exposición razonada del propio pensamiento. • Exposición por escrito de la propias reflexiones sobre las preguntas filosóficas básicas, incorporando críticamente el pensamiento de los distintos autores estudiados. 10. 11. 2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua: • Los orígenes del pensamiento filosófico. • Sócrates y Platón. • Aristóteles. 12. 3. La filosofía medieval: • Filosofía y religión. Agustín de Hipona. • Tomás de Aquino y la filosofía escolástica. 13. 4. La filosofía moderna: • El renacimiento y la revolución científica. • El racionalismo continental: Descartes. • La filosofía empirista: de Locke a Hume. • La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant. 14. 5. La filosofía contemporánea: • La filosofía marxista: Carlos Marx. • La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche. • La filosofía analítica y sus principales representantes. • Otras corrientes filosóficas del siglo XX. • La filosofía española. 3. Criterios de evaluación. 15. 1. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos fundamentales y su estructura, y comentándolo con cierto rigor metodológico. 16. Este criterio trata de evaluar la capacidad de comprensión de los textos filosóficos mediante la identificación de los problemas que trata el texto, la explicación de sus principales conceptos y términos y los argumentos empleados por el autor para justificar y demostrar sus opiniones. 17. 2. Relacionar los problemas filosóficos estudiados con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, situándolos adecuadamente en su época y correlacionando sus características principales. 18. Este criterio trata de evaluar la comprensión por parte de las características sociales e históricas de los problemas filosóficos y la capacidad para contextualizarlos adecuadamente y situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico. 19. 3. Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos anteriores e identificando su influencia y permanencia en la reflexión filosófica posterior. 20. Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para integrar las respuestas dadas a lo largo de la historia a los distintos problemas filosóficos, superando una mera concepción de yuxtaposición de las aportaciones de los filósofos y manifestando una comprensión sistemática de la filosofía. 21. 4. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como la vigencia de sus aportaciones en la actualidad. 22. Más allá de la comprensión precisa del texto, este criterio trata de valorar la asimilación por parte del alumno de las ideas expuestas por el autor, de su valoración de las mismas y del desarrollo del espíritu crítico por parte del alumno, capaz de enjuiciar y manifestar de forma razonada su acuerdo o desacuerdo con las opiniones del autor. 23. 5. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas épocas y autores, para establecer entre ellos semejanzas y diferencias de planteamiento. 24. Se trata de comprobar la capacidad de identificar las preguntas comunes a los distintos filósofos, así como las diferencias existentes entre los mismos, mostrando los factores que pueden explicar esas diferencias. 25. 6. Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los contenidos (comentario de textos, disertaciones, argumentaciones, debates, etc.) el procedimiento metodológico adecuado, en función de su orientación científica o filosófica. 26. A través de este criterio se trata de comprobar que se conocen y aplican los distintos métodos de conocimiento, sean científicos o filosóficos, utilizándolos habitualmente en las distintas actividades y ejercicios que se llevan a cabo en el desarrollo de la filosofía. 27. 7. Elaborar pequeños trabajos sobre algún aspecto o pregunta de la historia del pensamiento filosófico, exponiendo de modo claro y ordenado las grandes líneas de los filósofos relacionadas con el mismo, y que se han estudiado de modo analítico. 28. Este criterio trata de valorar la comprensión de los grandes complejos problemáticos planteados a lo largo de las distintas épocas, así como la capacidad de síntesis para relacionar respuestas de distintas épocas y autores relacionados con el citado problema. 29. 8. Participar en debates o exponer por escrito la opinión acerca de algún problema filosófico del presente que suscite el interés de los alumnos, aportando sus propias reflexiones y relacionándolas con otras posiciones de épocas pasadas previamente estudiadas. 30. Con este criterio se trata de valorar la capacidad de expresión y de utilización de los términos adecuados por parte del alumno al participar en diversas formas en un debate filosófico de actualidad, así como su asimilación de los contenidos filosóficos históricos y su vinculación con los problemas actuales. 31. 9. Analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente y discriminatorio que aparecen en el discurso filosófico de distintas épocas históricas, señalando su vinculación con otros planteamientos sociales y culturales propios de la época. 32. Este criterio trata de valorar la comprensión del carácter limitado de todas las respuestas dadas a lo largo de la historia, y sus limitaciones vinculadas a los condiciones sociales, culturales, etc., propias de cada época. 4. Distribución temporal de los contenidos. En la Primera Evaluación se trabajará la Filosofía Antigua y Medieval (Temas del 1 al 6) dedicando especial atención a los textos seleccionados para selectividad: Platón, y Tomas de Aquino. En la Segunda Evaluación se estudiará la Filosofía Moderna (Temas del 7 al 10). Se dedicará especial atención a los textos que se seleccionan para selectividad: Descartes y Locke. En la Tercera Evaluación se trabajará la Filosofía Contemporánea (Temas del 11 al 13). Se dedicará especial atención a los textos seleccionados para selectividad: H. Arendt y Ortega y Gasset. Como se puede comprobar, la distribución de los contenidos no se ha realizado de una manera uniforme, si no que se ha intentado tener en cuenta la complejidad de los temas, y la profundidad y el esfuerzo que requieren los textos seleccionados y los autores con la suficiente profundidad.. De cualquier manera, estos plazos establecidos a priori, podrán verse alterados si el ritmo de trabajo con los grupos plantease algún problema que dificultase su cumplimiento exacto. 5. Aspectos curriculares mínimos. Para establecer los mínimos de la materia nos basamos en los contenidos y procedimientos que en las reuniones de coordinación para la prueba de selectividad se han acordado como objeto de la misma. En ellas se decidió reducir los contenidos a los necesarios para el comentario de los siguientes textos: PLATON: República, libro VII, 514a-541b. TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, I, q.2, a. 1-3. DESCARTES: Discurso del Método, cuarta parte. LOCKE: Ensayo sobre el Gobierno civil, ss 87 a 99. MARX: La ideología alemana I,II,A. ARENDT: Los orígenes del capitalismo. cp 13 El alumno deberá conocer el contenido de los textos y ser capaz de relacionarlos con la filosofía del autor, con la filosofía y el contexto sociocultural de la época y con la filosofía y acontecimientos de otras épocas. Se considera también contenido conceptual mínimo el conocimiento de la terminología específica utilizada en cada texto, que el alumno deberá ser capaz de definir con brevedad y precisión. I. Platón. 1. Esquema del Texto: República, libro VII (514a-541b). 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico del texto. II. Santo Tomás de Aquino. 1. Esquema del texto: Suma Teológica, I,q.2,a.1-3. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico del texto. En la segunda evaluación: III. Descartes. 1. Esquema del texto: Discurso del Método, 4ª parte. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico del texto. IV. Locke. 1. Esquema del texto: Ensayo sobre el gobierno civil, 87-99. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico. En la tercera evaluación: V. C. Marx. 1. Esquema del texto: La ideología alemana. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico VI. H. Arendt. 1. Esquema del texto: El origen de los totalitarismos, cp 13. 2. La época. 3. El autor. 4. La obra. 5. Problemas filosóficos del texto. 6. Influencias. 7. Léxico. 6. Didáctica y metodología. Principios pedagógicos generales: El proceso de enseñanza-aprendizaje entendemos que debe cumplir los siguientes requisitos: Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva. Posibilitar que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos. Favorecer situaciones en las que los alumnos y alumnas deben actualizar sus conocimientos. Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos y alumnas, con el fin de que resulten motivadoras. En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan nuestra práctica educativa son los siguientes: Metodología activa. Supone atender a aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima de participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje: Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes. - Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Motivación. Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. Evaluación del proceso educativo. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto. Principios didácticos en el área de Historia de la Filosofía La didáctica de la Historia de la Filosofía debería otorgar especial relevancia al conocimiento de los textos filosóficos, ya que en ellos se formulan la cuestiones y problemas que han interesado a los filósofos en las diferentes épocas históricas. En este sentido, se recomienda que el trabajo de clase se organice de modo preferente en torno a la lectura de los grandes textos de la tradición filosófica, proporcionando los instrumentos conceptuales, teóricos y contextuales que permitan su estudio y comprensión. Los textos canónicos elegidos deberían de ser lo suficientemente representativos y significativos, tanto desde el punto de vista filosófico como didáctico, para ofrecer el mosaico de las ideas fundamentales de cada autor, y permitir también tematizar desde ellas algunos problemas filosóficos centrales de su tiempo. Por ello, se recomienda la selección de textos de una extensión media, que posean una cierta unidad y proyección temática, como suelen ser los prólogos, las introducciones, los capítulos, o apartados consagrados por la historiografía filosófica. En este sentido, se propone el estudio de al menos cuatro textos de estas características, a razón de uno por cada época histórica. Se sugiere la elaboración de cuestionarios y guiones de lectura que orienten al alumnado en su tarea, y que permitan alcanzar una adecuada comprensión del texto. Del mismo modo los cuadros cronológicos comparativos, los mapas conceptuales, los esquemas, las tablas de términos y expresiones son instrumentos didácticos muy aconsejables, por su contribución a la tarea de la enseñanza y aprendizaje de la Historia de la Filosofía. La práctica del Comentario de Texto realizada sobre fragmentos consagrados de autores clásicos sigue siendo un instrumento indispensable dentro de esta estrategia metodológica, incluida la práctica de la evaluación del aprendizaje. Salvando las orientaciones particulares, así como el uso de distintas técnicas al respecto, el Comentario de Texto debería permitir, al menos, la realización de las siguientes tareas: . Análisis (definición de términos, esquematización de ideas). . Interpretación (explicación del texto teniendo en cuenta otros textos de su autor. . Contextualización (apertura del texto a otros textos y contextos). Habida cuenta de las posibilidades hermenéuticas y didácticas que ofrecen los materiales multimedia, tanto en Internet como en CD-ROM, y de su aceptación por parte de los bachilleres, se recomienda la incorporación de todo tipo de material multimedia, de calidad filosófica y didáctica contrastada, que pueda facilitar a los bachilleres la asimilación de los contenidos y la consecución de los objetivos de la materia. 7. Procedimientos e instrumentos de evaluación del aprendizaje. 1. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS TAREAS: - Asistencia y participación en todas las actividades del aula. - Materiales de clase en los que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades, comentarios de texto y ejercicios propuestos. - Trabajo, interés y respeto dentro del grupo 2. PRUEBAS DE CONTROL - Pruebas escritas, ejercicios específicos para establecer las calificaciones de las diferentes evaluaciones. - Las pruebas escritas serán o exámenes teóricos o comentarios de texto o una combinación de ambos. 3. PROCEDIMIENTOS. Para establecer las calificaciones de los alumnos se tendrán en cuenta varios aspectos: -Pruebas escritas en las que se valora la adecuación entre pregunta-respuesta, la corrección formal y ortográfica, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de argumentación y razonamiento, etc. También se valorará el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación. En los controles de lectura de las obras seleccionadas y de los artículos propuestos se valorará tanto la realización de la lectura como la comprensión y las relaciones que de ellas se deriven. -Observación directa de la labor desarrollada en el aula: actividades, atención, actitud, respeto. 8. Criterios de calificación. Durante el curso se realizaran tres evaluaciones. El Departamento de Filosofía establece que la nota final de cada evaluación será el resultado de los siguientes elementos: a) Las pruebas escritas en las que se valorarán los contenidos conceptuales valdrán el 9o% de la nota final. b) La participación, interés, y trabajo diario del alumno en el aula valdrán un 10% de la nota final. Será imprescindible tener una calificación mínima de un cinco en las pruebas escritas para considerar la evaluación aprobada. Si se producen más de una prueba escrita por evaluación, solo será posible hacer la nota media si en cada uno de los exámenes se alcanza un puntuación de al menos 3.5 puntos. En cuanto a las pruebas escritas serán de dos tipos: A) Los exámenes de teoría, donde el alumno deberá demostrar sus conocimientos, su capacidad de relacionar unos con otros, su capacidad de reflexión, llevando a cabo tanto síntesis como análisis sobre las cuestiones planteadas. Todas las preguntas que componen el examen estarán claramente valoradas. B) El comentario de texto donde el alumno deberá contestar las siguientes cuestiones con la siguiente puntuación: 1. (2 Puntos) Definir dos de los terminas o expresiones significativas que aparecen subrayadas en el texto. (Un punto por cada definición) 2. (2 Puntos) Enunciar las tesis del texto (Un punto) e identifica las ideas principales que se exponen en él (Un punto). 3. (3 puntos) Relacionar el contenido del texto con la filosofía del autor, diferenciando claramente en tu exposición al menos dos aspectos temáticos o líneas arguméntales (Un punto y medio por cada una). 4. (1.5 puntos) Describir el contexto histórico-cultural o filosófico del texto. (Un punto y medio). 5. (1.5) Relacionar el texto con la filosofía o acontecimientos de otras épocas (Un punto y medio) Criterios específicos de corrección para el comentario de texto. Primera pregunta (2 puntos). Un punto por cada concepto o expresión significativa definidos de forma precisa y matizada, incluyendo los rasgos más importantes que pueda presentar su utilización en el texto o en la filosofía del autor. Si se incluye lo esencial del significado del término, se garantiza al menos, la mitad de la puntuación. No es preciso que coincida con la definición que aparece en el libro de texto de la Universidad de Cantabria. Segunda pregunta (2 puntos). Un punto por la concreción de la tesis o idea fundamental del texto. Otro punto, por la correcta identificación y formulación de las ideas principales del texto. Tercera pregunta (3 puntos). Un punto y medio por cada línea de argumentación relevante que conecte el contenido del texto con la filosofía del autor, contemplando la relación de forma expresa a través de una cita o alusión manifiesta. Cuarto pregunta. (1.5 puntos). 0.75 Puntos por cada línea de argumentación relevante que describa el contexto histórico cultural o filosófico del texto. Por contexto histórico cultural se entenderán las épocas clásicas: antigua, media, moderna y contemporánea. Quinta pregunta (1.5 puntos). 0.75 puntos por cada línea de argumentación relevante que relacione el texto con la filosofía o acontecimientos de otras épocas. Se tendrá en cuenta la valoración crítica y racionada del tema del texto, a fin de mejorar la puntuación global del examen. Pero esta interpretación personal no tendrá en ningún caso carácter obligatorio. Observaciones. Se valorará positivamente la ortografía y la presentación, así como el orden y la claridad de la exposición de la prueba. Dado que solo contemplamos dos tipos de pruebas, los exámenes que se realicen a lo largo de la evaluación serán o de comentario de texto, uno por cada autor, o de cuestiones teóricas y comentario de texto. Se elimina la posibilidad de realizar solo exámenes teóricos debido a la necesidad de preparar a los alumnos para la prueba de selectividad. El objetivo del departamento se centra fundamentalmente en la preparación de los alumnos en la técnica del comentario. Además, se realizará una recuperación por cada evaluación suspendida. El examen de recuperación constará siempre de un comentario filosófico. No obstante, no habrá recuperación en la última evaluación, debido principalmente a la gran cantidad de pruebas que se acumulan durante el mes de mayo. Los alumnos que suspendan una recuperación tendrán la posibilidad de efectuar una “recuperación” en mayo, sin embargo aquellos que suspendan dos o más recuperaciones tendrán que realizar un examen global con toda la materia. Aquellos que no superen esta prueba final, deberán acudir a la prueba de recuperación de septiembre con toda la materia. 9. Materiales y recursos didácticos. Los textos filosóficos constituyen los materiales básicos para el estudio de esta materia. Serán aquellos que la Universidad de Cantabria seleccione para las pruebas de selectividad de junio y septiembre. Por ello se recomienda como libro de texto: Lecturas fundamentales de Historia de la Filosofía, editado por la Universidad de Cantabria. No obstante, el profesor podrá facilitar a los alumnos los apuntes que considere necesarios. También se utilizaran diccionarios especializados, ensayos, manuales, etc. La prensa periódica y los demás medios de comunicación constituyen un recurso importante como fuente de información y acercamiento a temas de actualidad relacionados con la temática del curso. Si bien, deberá darse a conocer, con antelación, una guía de actividades, a cada alumno, para poder orientarla provechosamente. En este sentido, se proporcionarán a los alumnos una serie de apuntes elaborados por el departamento, donde puedan encontrar todos los temas del curso. Habida cuenta de las posibilidades hermenéuticas y didácticas que ofrecen los materiales multimedia, tanto en Internet como en CD-ROM, y de su aceptación por parte de los bachilleres, se recomienda la incorporación de todo tipo de material multimedia, de calidad filosófica y didáctica contrastada, que pueda facilitar a los bachilleres la asimilación de los contenidos y la consecución de los objetivos de la materia. 1. Libro de texto Lecturas fundamentales de historia de la filosofía. 2. Fascículos dedicados a los autores de diferentes editoriales. 3. CD-ROM CITEXFI. 4. Paginas de Internet. 10. Medidas de atención a la diversidad. Las medidas de atención a la diversidad en Bachillerato se centraran especialmente en aquellos alumnos con dificultades sensoriales y en aquellos alumnos de procedencia extranjera. Por lo que respecta a los primeros, trabajaremos conjuntamente con el Departamento de orientación y los especialistas terapéuticos para conseguir un mejor seguimiento y aprovechamiento de las clases de estos alumnos. Por lo que respecta a los segundos, trabajaremos conjuntamente con los coordinadores de interculturalidad para conseguir una plena integración de estos alumnos en el aula y que, en cualquier caso, las diferencias culturales no incidan negativamente en el aprendizaje. 11. La concreción de los planes, programas y proyectos. La asignatura de Filosofía y Ciudadanía se encuentra integrada dentro del plan lector aprobado en el IES LOPE DE VEGA. Las lecturas de los libros y artículo propuestos en 1º de Bachillerato se encuentran, en consecuencia, integradas dentro del plan de lectura diseñado y coordinado a nivel general para los departamentos didácticos del IES LOPE DE VEGA 12. Actividades complementarias y extraescolares. El Departamento realizará las salidas que resulten oportunas para el desarrollo de la actividad académica, y organizará charlas, exposiciones, etc. referidas a problemas éticos, filosóficos o sociales de nuestro tiempo. 13. Criterios para la recuperación de asignaturas pendientes. En las primeras sesiones de contacto con los alumnos, el Jefe del Departamento llevará a cabo una reunión con aquellos alumnos que tengan pendiente la asignatura Historia de la filosofía de 2 de bachillerato. Durante esta reunión, los alumnos serán informados de que a lo largo del curso se efectuarán dos pruebas de recuperación, una en el mes de enero y otra en el mes de mayo. Por lo tanto, se realizarán dos pruebas sobre los contenidos mínimos fijados por el Departamento. Estas pruebas serán comentarios de texto. En la primera prueba entrará la primera mitad de los contenidos mínimos, siendo eliminatoria para los alumnos que obtengan calificación de “5” o más. En la segunda prueba entrarán los contenidos mínimos de la segunda mitad para los alumnos que eliminaron la materia de la primera. Para los que no consiguieron eliminarla entrarán todos los contenidos mínimos. La primera prueba hará media con la segunda en el caso de los alumnos que eliminaron materia en Enero. Todos ellos dispondrán de los contenidos mínimos exigibles para superar la materia. Asimismo, el Departamento mantendrá reuniones periódicas con estos alumnos para resolver las dudas y problemas de todo tipo que pudieran tener. Además, el Departamento de Filosofía establece como criterio de puntuación -en el caso de los alumnos de “pendientes” con los contenidos mínimos de la materia -para efectuar la calificación final lo siguiente: la nota final que oscile entre 5 y 7 un 5; entre 7 y 9 un 6 y entre 9 y 10 un 7. Se ha determinado efectuar esta puntuación para se den unas condiciones de igualdad en la calificación final, de cara a los alumnos que han aprobado por las sucesivas evaluaciones con el contenido general del curso. 14. Criterios para la evacuación de la programación y de la práctica docente. En primer lugar, análisis y valoración de los resultados académicos en cada evaluación. Seguimiento semanal de la programación didáctica a través de las sucesivas reuniones y coordinación de los miembros del Departamento de Filosofía. En segundo lugar, valoración de la práctica docente al final de cada trimestre en función de los resultados académicos y del aprendizaje respectivo del grupo de alumnos en los que impartimos clase. Lecturas: Filosofía 1 1. Evaluación. - Roberto Casati: 12 accidentes metafísicos. Alianza bolsillo. - Jorge Wagenberg: Ideas para la imaginación impura. Capitulo: I Sobre lo verdadero y lo falso. Tusquest Ed - I. Asimov: Grandes ideas de la ciencia. Alianza bolsillo. - I. Asimov: Momentos estelares de la ciencia. Alianza bolsillo. - Stephen W. Hawking: Historia del tiempo. Los tres primeros capítulos. - Jean M. Auel: El clan del oso cavernario. - T. C. Boyle, el pequeño salvaje, Ed. Impedimenta. - José Ramón Ayllón; ¿Es la filosofía un cuento chino? Ed. Desclee de brouwer, 1999. 2. - Evaluación. Lewis Carrol: Alicia en el país de las maravillas Ed Alianza o Catedra. Patricia Highsmith: Extraños en un tren. Sherlock Holmes: El perro de Barkesville. S. Hetherington: Filosofia, capitulo: La Verdad, Alianza José Saramago: Ensayo sobre la ceguera. Ed. Santillana 3. Evaluación. - G. Orwell: 1984. - Nicolas Ridoux: Menos es más. Ed Los libros del lince - I. Berlin: Dos conceptos de libertad. Alianza bolsillo. - J. London: La fuerza de los fuertes. Pertenece al libro: Relatos. Ed Catedra. - A. Husley. Un mundo feliz. - William Irwin, M.T. Conard & Acon J. Skoble: Los Simpson y la filosofia. - Artículo de Ricardo Díez Hochleitner, El País, 3 de Junio de 1992. (la ética ante los retos de la sociedad actual). - Pascual Serrano: Desinformación: cómo los medios ocultan el mundo. Otras lecturas: - J. Gaarder. El mundo de Sofia. Siruela ed. - Chema Sanchez Alcon. El radiofonista pirado. Anaya ed. - Marinoff, L. Más Platón y menos Prozac. Ediciones B, Barcelona. Lecturas: Filosofía 2. 1 evaluación. - Platón: La Republica. - Tomas de Aquino. El orden del ser. Antologia de textos. Ed tecnos. 2 evaluación. - Descartes: Discurso del Método. - Locke: Segundo tratado sobre el gobierno Civil. 3 evaluación. - K. Marx : El manifiesto comunista. - H. Arendt: Eichmann y el Holocausto. Taurus editorial Otras lecturas que se pueden realizar en sustitución de las anteriores: - Michel Onfray: Antimanual de Filosofía. Ed Edaf Ensayo. - José Maria Valverde: Vida y muerte de las ideas. Ariel. - S. Blackburn. La historia de la Republica de Platon. Debate ed. - G. K. Chesterton. S. Tomas de Aquino. Austral ed. Lecturas: Ética. 4ESO. 1 evaluación. - Roger-Pol Droit: La Ética explicada a todo el mundo. Editorial Paidos. 2 evaluación. - W. Golding: El señor de las moscas. Alianza - G. Orwell: Rebelión en la granja. - Ray Bradbury: Fahrenheit 451 - William Irwin, M.T. Conard & Acon J. Skoble: Los Simpson y la filosofía. 3 evaluación. - Camus: Los justos. - Stephane Hessel : ¡Indignaos! DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. PLAN DE REFUERZO PARA ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FILOSOFIA DE 1º DE BACHILLERATO. Los alumnos que tengan pendiente la asignatura de filosofía de 1º de bachillerato deberán reforzar la asignatura durante el presente curso con el fin de superarla. Estos alumnos tendrán que superar dos exámenes que se realizaran en Enero y Abril respectivamente. El alumno deberá reforzar la asignatura de Filosofía atendiendo a las siguientes orientaciones con el fin de superar los exámenes. Debe reforzar los contenidos exigidos durante todo el curso, reflejados en la programación del departamento (contenidos mínimos), puesta a disposición de la comunidad educativa desde el inicio del curso. La metodología que se aconseja emplear para superar la asignatura será similar a la utilizada a lo largo del curso: - Estudio comprensivo de los temas del libro de texto así de cómo de las fotocopias donde aparecen los contenidos, tratando de evitar la memorización. - Realización de esquemas y de resúmenes que ayuden a organizar la materia. - Realización y corrección de las actividades (ejercicios y comentarios de texto) realizadas en la asignatura a lo largo del curso. - Lectura comprensiva de los textos propuestos a lo largo del curso. Programa de refuerzo. Se realizara una reunión informativa a los alumnos al comenzar el curso el la que se explicara a los alumnos en que consiste el plan de refuerzo, las fechas de las pruebas y presentar al profesor que se encarga del seguimiento de los alumnos. Los alumnos que se encuentren en esta circunstancia deberán realizar unos ejercicios con carácter obligatorio que se les indicara al inicio del curso y que deberán entregar de acuerdo con un calendario prefijado. La prueba para los alumnos de pendientes. La prueba esta divida en dos partes correspondientes cada una de ellas con la mitad del temario de la asignatura. Cada alumno deberá superar cada una de las parte con una nota de 5 para obtener una calificación positiva. Cada examen será eliminatorio, es decir, en el caso de superar la primera parte en el primer examen, esta parte no entrara en el segundo examen, en el caso contrario, la primera se incluirá en el segunda examen. Las pruebas en el presente curso se realizaran: Primera prueba: del 19 al 23 de Enero del 2015. Segunda prueba: del 20 al 24 de Abril del 2015. Los criterios de evaluación y calificación que se aplicaran en la prueba quedan reflejados en la programación del departamento antes citada.