INTRODUCCIÃN Con el fin de orientar a los
Transcription
INTRODUCCIÃN Con el fin de orientar a los
INTRODUCCIÓN Con el fin de orientar a los lectores y a quienes desconozcan los aspectos relacionados con el procesamiento auditivo, la presente introducción se inicia con el CONTEXTO Y ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN. Inicialmente se retoman algunos aspectos relacionados con el tema, como son los antecedentes del procesamiento auditivo (P.A.). En el ámbito internacional, los estudios relacionados con el procesamiento auditivo, datan de alrededor de los 1950s, cuando en Europa, posterior a la segunda guerra mundial, los neurólogos Italianos Bocca, Calearo, Cassinari y Migliavacca(Bocca, 1995), utilizaron pruebas de evaluación con habla distorsionada, presentada monoauralmente, para evaluar las funciones auditivas de sujetos con lesión del sistema nervioso auditivo central, la mayoría víctimas de las armas durante la segunda guerra mundial, con afectación de la cabeza, el cerebro y las vías auditivas. A partir de entonces han sido innumerables las investigaciones relacionadas, publicadas principalmente en relación con patología o secuelas de trauma. En la década de los 60s, Willeford, citado por Musiek(Musiek, 1999), desarrolló la prueba de frases competitivas, para evaluar niños con desordenes del procesamiento auditivo. Las investigaciones relacionadas con el procesamiento auditivo empezaron no solo a desarrollarse en los ambientes clínicos y hospitalarios, sino que llamaron la atención de los profesores de educación básica, frente a las dificultades de aprendizaje de sus estudiantes. Sin embargo, el estudio del procesamiento auditivo, su caracterización y los procesos madurativos tardíos relacionados con el inicio de la vida de adulto joven, poco se han descrito, posiblemente por la tendencia a pensar que los jóvenes estudiantes universitarios ya han pasado por todas las etapas de maduración biológica. En el ámbito nacional, los reportes relacionados con el tema del procesamiento auditivo en estudiantes universitarios son escasos, por lo cual 1 inicialmente se presentan los antecedentes de investigación referidos a estudios previos en las cuales participó la maestrante, a partir de su trabajo de grado para obtener el título de “Especialista en Audiología”, con la tesis “Hallazgos Audiológicos en pacientes con patología del sistema nervioso auditivo central y compromiso de la vía auditiva, asistentes al servicio de Neurología del Hospital Clínica San Rafael”, en el año 1995. En esta tesis se exponen 11 casos clínicos en los cuales se evalúan pacientes con pruebas de logoaudiometría sensibilizada, la técnica modificada de Quirós y las pruebas dicóticas de Feldman, concluyéndose su utilidad y eficacia para identificar sujetos con desordenes del procesamiento auditivo, secundario a enfermedad neurológica. Finalizada la contextualización, se procede a presentar la JUSTIFICACIÓNque soporta la necesidad de realizar la investigación.El anterior contexto investigativo internacional y nacional, permite realizar las reflexiones necesarias para comprender la motivación existente para plantear el presente estudio, con el cual se pretende caracterizar el procesamiento auditivo de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y describir relaciones con el rendimiento académico y otras variables intervinientes psico-sociales como edad, sexo, alimentación, acompañamiento familiar, tipo de educación previa pública o privada, educación musical, motivación y recursos. Cabe anotar que la mayoría de cátedras de la carrera de Fonoaudiología tienen una alta exigencia de uso de habilidades de lenguaje oral y escrito, en sus dimensiones fonológica, semántica y morfo-sintaxis. El uso del campo de sonido simulado, utilizado como instrumento principal de investigación, permite crear situaciones de escucha artificiales en la sala de pruebas, para oír mensajes orales en silencio y con ruidos de fondo agradables y desagradables. Se controla la dirección de los sonidos midiendo en grados la ubicación de cada parlante, la intensidad en decibeles (dB) de presión sonora (SPL) y la relación señal ruido (SNR) en dB SPL. 2 Un estudio descriptivo y cuasi experimental, acerca del desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo, sus relaciones con el rendimiento académico y con otras variables psico-sociales, podría aportar información valiosa para proponer pautas de intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje y pautas para mejorar el rendimiento académico, expresadas a través de un documento de consejería para estimular el desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo, como aporte a la labor docente de los profesores de Fonoaudiología, en apoyo a su labor pedagógica. Niveles más altos de promedio académico son importantes para los estudiantes, para el posterior acceso a becas de estudios post-gradúales. Una investigación cuya atención se centra en los estudiantes como sujetos de estudio, podría mejorar su motivación hacia la profesión, ya que se sentirían más atendidos y comprendidos desde su dimensión humana integral. Futuras estrategias didácticas orientadas al desarrollo de habilidades de escucha, podrían disminuir el porcentaje de deserción, lo cual mejoraría el aprovechamiento de los cupos disponibles, con mejor uso de los recursos educativos. La presente investigación es posible ya que se cuenta con el soporte del centro de práctica externo, Audiocom IPS, donde labora la maestrante en jornada de tiempo parcial, para acceder a la tecnología del instrumento de medición, con la prueba de habilidades del procesamiento auditivo, utilizando el campo de sonido simulado y software Mysound de Audifon® (Kinkel,2006). Los argumentos anteriormente expuestos, nos conducen a PLANTEAR EL PROBLEMA. El currículo profesional de Fonoaudiología contiene un alto porcentaje de materias cuyos contenidos tienen que ver con el uso del lenguaje, como: Lingüística general y aplicada, psicolingüística, comunicación oral y escrita, fonética, fonología, sociolingüística, desordenes de comunicación, lenguaje oral y escrito, fundamentos de lenguaje, lenguaje infantil y del adolescente y lenguaje 3 adulto. El desempeño académico en estas áreas del conocimiento, exige del sistema nervioso central el desarrollo óptimo de las áreas corticales con funciones lingüísticas y sus conexiones con áreas de asociación. Parte de estás funciones es la maduración de las habilidades de procesamiento auditivo. Lass y cols, en 1988, enumeraron las principales funciones de la vía auditiva aferente, de análisis del sonido: reconocimiento, discriminación, atención, memoria, análisis, síntesis, discriminación de habla con ruido competitivo, fusión y separación binaural, comprensión dicótica, lateralización y ubicación del sonido, procesamiento de aspectos temporales y secuenciales. Los estudiantes de Fonoaudiología quienes todavía no hayan concluido sus procesos madurativos corticales, podrían presentar déficit en algunas de estas funciones aferentes.Según lo descrito por Cranford (1993) y Hall (1990), cuando se refieren a los procesos madurativos corticales tardíos, alrededor de los 16 a 21 años, los estudiantes de Fonoaudiología podrían presentar diferentes niveles de maduración del sistema nervioso, dadas las influencias de aspectos como la estimulación del medio ambiente cultural, escolar, socio-familiar y de otras variables como factores económicos, nutrición, herencia y motivación. Kinkel, M., (2006), en Alemania, desarrolló un software para soportar un campo de sonido simulado con cinco parlantes, ubicados alrededor del sujeto estudiado, a cero grados al frente, 45 grados a la derecha y a la izquierda, en el plano anterior y en el plano posterior. Este programa incluye sonidos agradables, desagradables y sonidos de interés verbal, con los cuales es posible evaluar habilidades de procesamiento auditivo, como orientación y lateralidad del sonido, discriminación, memoria y comprensión auditiva, en silencio y con ruido de fondo. Barrera E., Páez A. (2012),en el estudio titulado:”Habilidades de procesamiento auditivo en sujetos con pérdida auditiva unilateral profunda (PAUP)”, realizaron una adaptación de este programa para diseñar una prueba de habilidades auditivas, en sujetos normo-oyentes y con pérdida auditiva unilateral profunda (PAUP). Esta prueba se consideró, en el respectivo estudio, como válida para 4 examinar el desarrollo del procesamiento auditivo en sujetos adultos y será utilizada como instrumento de evaluación en el presente estudio. Aspectos como las diferencias individuales en el rendimiento académico incluso con niveles altos de motivación, deserción universitaria frente a la frustración de aprender conceptos verbales, mayores dificultades para el aprendizaje de cátedras con alto contenido de lenguaje oral y pobres habilidades de escucha durante las clases, observados en algunos de los estudiantes del pregrado de Fonoaudiología, llaman la atención del docente investigador. Una vez planteado el problema, surge la necesidad de presentar las reflexiones y el instrumento desarrollado para la VALIDACIÓN DEL PROBLEMA. La anterior problemática se valida mediante la aplicación de una encuesta a los estudiantes, acerca de la percepción subjetiva de sus habilidades de procesamiento auditivo y a las dificultades observadas en el proceso de enseñanza aprendizaje (Anexo No. 2). De la población total de 120 estudiantes, contestaron la encuesta 119, quienes se encontraban matriculados en el programa de Fonoaudiología en el año 2014, primer semestre y proporcionaron la información completa. La encuesta fue tabulada con métodos de estadística descriptiva, siendo sus principales resultados presentados a continuación.Referente a las preguntas de la encuesta, aquellas que presentaron mejor nivel de discriminación para dificultades de procesamiento auditivo fueron: a. Pregunta No. 1: El 73.10 % confirmó las dificultades para mantener la atención durante las clases con alto contenido verbal. (Ver anexo No. 2). b. Pregunta No. 2:El 63.02 % confirmó las dificultades para retener información recibida verbalmente. (Ver anexo No.2). a. Pregunta No. 4.El 74.78 % confirmó dificultades para recordar nuevos términos técnicos. (Ver anexo No. 2). 5 Las preguntas 3,6, y 9 presentaron menor nivel de discriminación para identificar déficit de procesamiento auditivo (Ver anexo No. 2). - Pregunta 3. El 50,42 % contestó afirmativamente. - Pregunta 6. El 59.66 % contestó afirmativamente. - Pregunta 9. El 55.46 % contestó afirmativamente. Las preguntas 5,7, 8 y 10, presentaron el menor nivel de discriminación para identificar déficit de procesamiento auditivo (Ver anexo No. 2). - Pregunta 5. El 33.61 % contestó afirmativamente. - Pregunta 7. El 16.80 % contestó afirmativamente. - Pregunta 8. El 47.05 % contestó afirmativamente. - Pregunta 10. El 39.49 % contestó afirmativamente (Ver anexo No. 2). En concordancia a lo anteriormente expuesto y de acuerdo a la situación problemática descrita, para llenar los vacíos de conocimiento generados, se plantean las PREGUNTAS CIENTÍFICAS.Primero se plantea la siguiente pregunta principal de investigación: ¿Cuáles son las características del procesamiento auditivo, sus relaciones con el rendimiento académico y con variables psico-sociales, en los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia? Alrededor de esta pregunta inicial, surgen otros interrogantes para la SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMAcomo: - ¿Existe relación entre el déficit en el desarrollo de las habilidades auditivas de identificación de cambios de dirección, orientación del sonido, memoria y compresión auditiva con el rendimiento académico? 6 - ¿Cuál es la relación entre el procesamiento auditivo y el rendimiento académico, con otras variables psico-sociales como edad, sexo, alimentación, acompañamiento familiar, educación musical, tipo de educación previa pública o privada, motivación y recursos? - ¿Cuál es la frecuencia de presentación de otras variables orgánicas extrañas, como malformaciones congénitas de oído, antecedentes de pérdida auditiva neurosensorial, conductiva o mixta, tinnitus permanente, vértigo o desordenes del equilibrio, reclutamiento e hiperacusia? - ¿Cuáles pautas de consejería a los estudiantes de Fonoaudiología, podría arrojar el presente estudio, para mejorar el rendimiento académico? Para dar respuesta a las anteriores preguntas de investigación se formula el sistema deHIPOTESIS. Inicialmente se formula la siguiente hipótesis verdadera de estudio: Existe relación entre el Procesamiento Auditivo y el Rendimiento Académico, en los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional. Se espera que las habilidades de procesamiento auditivo, relacionadas con la escucha del lenguaje oral, sean un factor determinante en el rendimiento académico, una de las expresiones de los resultados del proceso enseñanzaaprendizaje. Cuando se estudian las habilidades comunicativas de los estudiantes en diferentes niveles de la educación, usualmente se centra la atención en el lenguaje lecto-escrito y se deja de lado la importancia del lenguaje oral. El lenguaje oral era vital en algunas comunidades para la transmisión de las tradiciones culturales, pero actualmente, con la globalización y los modernos sistemas virtuales, al lenguaje oral se le ha restado importancia, así como a la estimulación de sus habilidades en los niños y jóvenes.Los métodos modernos de enseñanza basados en modelos constructivistas han desestimado la importancia del desarrollo de la memoria auditiva como una habilidad importante para desempeñarse dentro de actividades de la vida diaria laboral y social. Si bien hay 7 evidencias científicas para contradecir el aprendizaje basado en la memoria como el ideal, remplazándolo por el aprendizaje significativo (Ausubel, 1983), también se pudiera estar cayendo en el extremo contrario de desestimar su relevancia para el éxito académico y profesional. Gadea, M., Pérez, L. (2001), expresan que el aprendizaje y la memoria son dos procesos interdependientes. “La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para recordar. Bajo el término memoria pueden encuadrarse procesos dinámicos de uso y mantenimiento transitorio de la información”. De la hipótesis de estudio, surge la posibilidad de encontrar la nulidad de dicha hipótesis: No existe relación entre el Procesamiento Auditivo y el Rendimiento Académico, en estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional. Podría ser que con los métodos de enseñanza actuales, basados en las modernas tecnologías de las comunicaciones, el cerebro haya cambiado sus formas de aprender y las habilidades de procesamiento auditivo del lenguaje oral, no sean determinantes para el rendimiento académico y posiblemente para el aprendizaje. El OBJETO DE ESTUDIOes: El procesamiento auditivo en estudiantes universitarios de pregrado. El CAMPO DE ESTUDIOes: El desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo y su relación con el rendimiento académico. 8 LosOBJETIVOSplanteados para responder a las preguntas de investigación son: Objetivo general: Caracterizar y describir las habilidades de procesamiento auditivo, sus relaciones con el rendimiento académico y con variables socio-emocionales, en estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia. Objetivos específicos: - Partiendo del análisis cuantitativo de datos, se pretende describir las habilidades de procesamiento auditivo como identificación de cambios de dirección del sonido, orientación del origen de la fuente sonora, memoria auditiva y compresión auditiva, y establecer, si hay relación entre ellas y el rendimiento académico. - A partir del análisis previo, se pretende establecer las posibles relaciones entre el procesamiento auditivo y variables psico-sociales como edad, sexo, alimentación, acompañamiento familiar, educación musical, tipo de educación previa pública o privada, motivación, recursos y de vivienda. - Teniendo en cuenta la recolección y análisis de datos, se pretende identificar la frecuencia de presentación de variables extrañas orgánicas, que puedan estar afectando el procesamiento auditivo, como pérdida auditiva neurosensorial, conductiva o mixta, tinnitus permanente, vértigo o desordenes del equilibrio, reclutamiento o hiperacusia. - Derivado de los alcances y resultados del estudio, se pretendeproponer pautas de consejería, así como técnicas de estudio, a los alumnos de Fonoaudiología, para mejorar el rendimiento académico. En los objetivos planteados aparecen lasVARIABLES DE ESTUDIOque incluyen los principales temas investigados y delimitan los aspectos que son 9 medidos para cumplir con esos objetivos. Es necesario definir operacional y conceptualmente estas variables, las cuales se formulan en el Anexo No.1. La variable independiente, son las habilidades de procesamiento auditivo. La variable dependiente es el rendimiento académico. Las variables intervinientes son las psicosociales y las variables extrañas o de control, son las orgánicas, relacionadas con la integridad del sistema auditivo-vestibular. De tal forma, que para lograr los propósitos expuestos anteriormente, se plantea la METODOLOGIA, con sus diferentes apartes. Para llevar a cabo la presente propuesta de investigación se diseñó un proceso por ETAPAS DE LA INVESTIGACION: - Elaboración del mapa conceptual. - Identificación y selección de los autores guía para el constructo teórico. - Elaboración del anteproyecto de investigación. - Presentación y aprobación por la Universidad Libre. Asignación del asesor por la Universidad Libre. - Presentación del anteproyecto a la dirección del departamento de la Comunicación Humana, facultad de Fonoaudiología y al comité de ética de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional, para tramitar el permiso de aplicación de los instrumentos, en los estudiantes del pregrado de Fonoaudiología. Redacción del consentimiento informado. Asignación del asesor por la Universidad Nacional de Colombia. - Diseño, aplicación y tabulación de la encuesta para la caracterización de la población y validación del problema de investigación. - Revisión, aplicación y tabulación de la prueba técnica de habilidades de procesamiento auditivo, en campo de sonido simulado Mysound. - Diseño, aplicación y tabulación de la entrevista para identificación de las variables psicosociales intervinientes. 10 - Consulta y revisión de las hojas académicas de los estudiantes en el Sistema Académico Institucional SIA, con registro del promedio académico ponderado P.A.P.A. - Análisis de los resultados y datos de cada instrumento aplicado, inicialmente con estadística descriptiva y posteriormente con técnicas cualitativas, análisis de sus posibles relaciones, estableciendo categorías, bajo la directriz de la teoría fundamentada en datos. - Conclusiones, sugerencias y recomendaciones. - Elaboración del informe escrito de investigación. - Correcciones de metodología de la forma. - Redacción del documento de consejería para el desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo. Anexo No. 5. Para responder a la pregunta de investigación acerca de las posibles relaciones entre el procesamiento auditivo, con el rendimiento académico y variables psicosociales, se trabajóen unDISEÑO dentro del paradigma mixto, conjugando aspectos cuantitativos y cualitativos. Para caracterizar el procesamiento auditivo y el rendimiento académico, se trabajó dentro de un paradigma positivista. El tipo de estudio es descriptivo- cuasi experimental, ya que se miden variables cuantitativas previamente descritasy se caracteriza el comportamiento de las variables describiendo sus propiedades y no hay control de los grupos estudiados, respetando las normas éticas que limitan la realización de estudios experimentales en seres humanos.Se utiliza estadística descriptiva e inferencial, con un enfoque empírico-analítico, porque se aplica a los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional. El rendimiento académico se expresa en porcentaje del promedio académico ponderado (P.A.P.A) y la prueba de habilidades de procesamiento se mide en porcentaje de respuesta correcta a estímulos acústicos, controlados en decibeles de presión sonora (SPL), grados por segundo y relación señal ruido (SNR), en dB SPL. 11 Para el análisis de las variables cuantitativas, relacionadas con las habilidades de procesamiento auditivo, se siguieron técnicas empíricas descriptivas exploratorias, para caracterizar el procesamiento auditivo, aplicando medidas de estadística descriptiva, como porcentajes, moda, valores máximos, mínimos y varianza. Finalmente, se trató de establecer su relación con el promedio académico y otras variables psico-sociales, buscando las posibles asociaciones que existan entre ellas, en los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional. Para responder a la incidencia de las variables intervinientes psico-sociales, sobre el rendimiento académico, se trabajó con un paradigma cualitativo interpretativo y un enfoque socio-crítico, para analizar la información recolectada a partir de la entrevista semi-estructurada, en la cual las variables cualitativas inicialmente descritas, pueden ser anuladas si durante la recolección de los datos no aparecen como variables fuertes y por el contrario, otras variables que no fueron descritas pueden ser incluidas, yaque podrían surgir a partir del análisis de los datos, si aparecen como fuertes e importantes por su frecuencia de repetición. Estas variables se analizan con directrices de la teoría fundamentada en los datos, Soneira, Strauss y Corbin (2006) y se procesan siguiendo un criterio de evidencia, para comprender e interpretar la realidad. Para identificar la posible presencia de variables extrañas orgánicas, utilizadas como criterios de exclusión y relacionadas con la estructura de la vía auditiva periférica, como son las malformaciones congénitas o patología de oído, se utiliza un método descriptivo, para reportar los resultados de la inspección visual mediante otoscopia y los resultados de las preguntas relacionadas, realizadas durante la entrevista. Referente a las MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN, la finalidad es aplicada; el alcance temporal es durante el tiempo estipulado para la recolección de datos en una atapa de la vida universitaria; el objetivo es 12 descriptivo; el carácter de la medida es mixto cuantitativo y cualitativo como se expuso anteriormente; el terreno es trabajo de campo en el ambiente universitario de clase dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia y de práctica clínica externa, en la IPS Audiocom. La dimensión temporal es descriptiva y la orientación hacia la comprensión y la aplicación. La concepción del método educativo es nomotética, apoyada en lo empírico descriptivo, pero no experimental (No se considera un grupo de control), aunque se enmarca en los estudios cuasi experimentales, dado que se aplica a un solo grupo de estudio, se limita a introducir estímulos y condiciones de medición, diferentes a las normales, para medir las diferencias significativas que pudieran encontrarse, estudiando condiciones de causa efecto, pero no en condiciones de control riguroso de todos los factores que pudieran afectar el experimento, en este caso apropiado para situaciones en las cuales no es posible el control experimental estricto, debido a las restricciones éticas, por tratarse de un grupo humano, el cual pudiera verse afectado si el manejo de la variables ocasiona perjuicio a su bienestar emocional o a su desarrollo académico (Cerda Gutiérrez, 2000). Los INSTRUMENTOS utilizados para la recolección de los datos fueron: a. Revisión de la historia académica de los sujetos en estudio mediante el sistema informático para docentes SIA. b. Redacción y diligenciamiento del consentimiento informado escrito. c. Aplicación de una encuesta a estudiantes, sobre la percepción de sus habilidades auditivas en clase, para consolidar evidencia en la validación del problema de investigación. d. Aplicación de una entrevista sobre el contexto personal, emocional, económico, social y familiar, de los estudiantes. e. Aplicación de una prueba de habilidades de procesamiento auditivo utilizando el campo de sonido simulado Mysound, Kinkel (2000) y el protocolo previamente validado por Barrera, Páez (2012). 13 La POBLACIÓN estudiada corresponde a estudiantes del pregrado de Fonoaudiología, matriculados en el año 2014, quienes voluntariamente participaron en la investigación, firmando consentimiento informado previo, en el cual se advierte que los resultados son confidenciales y no se tienen en cuenta para su evaluación en las diferentes cátedras cursadas con la docente investigadora o con otros profesores. Los estudiantes fueron motivados a participar, explicándoles que recibirán instrucciones sobre como optimizar sus habilidades auditivas para el aprendizaje y para la mejoría del rendimiento académico. La población objeto total son 120 estudiantes de Fonoaudiología, matriculados para el año 2014, de los cuales aceptaron ser encuestados 119, para establecer la validez del problema de investigación. Posteriormente, se excluyeron los 30 estudiantes de primer semestre por no tener registro de promedio académico ponderado P.A.P.A., quedando una población total de 89 estudiantes. Se seleccionóuna MUESTRA a conveniencia de 42 sujetos de estudio, entre quienes deseaban participar voluntariamente, ya que por consideraciones éticas, los estudiantes no podían ser obligados a aceptar la prueba técnica y la entrevista. Estos sujetos fueron examinados con la prueba técnica de habilidades auditivas en campo de sonido simulado y con la entrevista de identificación de variables psico-sociales. En tal circunstancia, ya que la selección de la muestra no fue aleatoria, los resultados no se podrán extrapolar a toda la población objeto, sino que se estudiaran como casos específicos correspondientes únicamente al grupo de sujetos evaluados. Para dar cumplimiento a EXTRAÑAS, la IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES fueron identificados estudiantes con patología de oído o antecedentes clínicos de cabeza y cuello, así como exposición a factores de riesgo del sistema auditivo-vestibular, para analizar individualmente sus resultados, considerando que se parte de la base de un sistema nervioso auditivo, periférico y central, estructuralmente sano, para caracterizar los procesos de 14 maduración de las habilidades de procesamiento auditivo. La patología previa de cabeza y cuello, malformaciones congénitas o exposición permanente a factores de riesgo auditivo-vestibular, confunden y dificultan la tabulación objetiva de los datos, ya que enmascaran los procesos madurativos, interés primordial durante la presente investigación. La presencia de pérdida auditiva debe tenerse en cuenta, desde el formante acústico comprometido. LosRECURSOS utilizados fueron de índole técnica y locativa, tal como se señala a continuación: El recurso técnico usado para evaluar cuantitativamente las habilidades de procesamiento auditivo, fue un campo de sonido simulado con cinco parlantes, computadora, programa MYSOUND y el software Audiofit de Audifon®. Los parlantes se ubicaron: al frente a cero grados, dos en el plano anterior, a 45 grados a la izquierda y a la derecha, y dos en el plano posterior, a 45 grados a la izquierda y a la derecha. El campo de sonido simulado, se aprecia en la gráfica No. 18. Audifon®, Kinkel (2006).Los recursos locativos y logísticos fueron la sala de terapia acústica, un consultorio audiológico de Audiocom IPS y las aulas de clase de Fonoaudiología de UNAL.La financiación del proyecto se realizó con recursos propios de la investigadora, para gastos de papelería, impresión y de análisis de datos. LasTAREAS DE INVESTIGACIÓNse clasificaron, de la siguiente manera: 1. Identificación. a. Identificación de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia, quienes pueden presentar déficit en las habilidades de procesamiento auditivo, matriculados en el año 2014. b. Identificación de las principales variables psico-sociales que pueden intervenir en el rendimiento académico de los estudiantes de Fonoaudiología. 15 2. Categorización a. Categorización de los datos de la encuesta, agrupando las preguntas según la orientación de la teoría fundamentada en datos (TF). b. Categorización de los datos de la prueba técnica de habilidades del procesamiento auditivo, según la orientación de la TF. c. Categorización de los datos de la entrevista, según la orientación de la TF. 3. Caracterización a. Caracterización del desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo para orientación del sonido, discriminación auditiva, memoria auditiva y comprensión auditiva, en estudiantes de Fonoaudiología. b. Caracterización del rendimiento académico de los estudiantes de Fonoaudiología. c. Caracterización de variables psico-sociales, intervinientes en el rendimiento académico. 4. Análisis a. Análisis de las posibles relaciones que pueden existir entre las variables estudiadas. 5. Explicación Elaboración de un sistema de supuestos, para afirmar o negar la hipótesis de estudio y plantear otras que surjan del análisis de los datos, siguiendo la orientación de la TF. Después de describir la metodología, se hace una reflexión sobre la SIGNIFICANCIA PRÁCTICA: La educación en las culturas ancestrales se fundamentaba en las tradiciones orales para la transmisión del conocimiento, de los adultos mayores hacia los más jóvenes. Las tareas de escuchar, memorizar, comprender, analizar y transmitir mensajes orales eran privilegiadas. Con el descubrimiento de la escritura, el lenguaje lecto-escrito toma relevancia dentro del proceso enseñanzaaprendizaje y 16 con el desarrollo de las tecnologías virtuales y de las computadoras, la enseñanza está cambando su didáctica, hacia tareas de predomino visual y digital, con exclusión de la oralidad. Sin embargo, para el éxito en los logros del proyecto de vida, las habilidades de procesamiento auditivo continúan siendo vitales, ya que se relacionan no solo con el aprendizaje y la educación, sino con la supervivencia, por ejemplo, dentro del tráfico congestionado en los ambientes urbanos y en ambientes acústicamente complejos reverberantes. Igualmente, las habilidades de escucha son la base de comunicaciones eficientes, relacionadas con una vida familiar, relaciones sociales armoniosas y un desempeño laboral exitoso. En un mundo acelerado y cambiante, caracterizado por la globalización, escuchar se ha relegado. La mayoría de las personas ve los noticieros, pero el procesamiento de la información a menudo es fragmentado e incompleto, porque las habilidades de procesamiento auditivo son pobres. Con las nuevas corrientes constructivistas y conectivistas, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación por memoria, se han revaluado, posiblemente alcanzado el extremo opuesto. Nuestros estudiantes podrían tener pobres habilidades de procesamiento auditivo, entre ellas la memoria auditiva, podría no estar estimulándose apropiadamente en las aulas de clase, afectando el rendimiento académico. La NOVEDAD CIENTIFICAse define por la importancia de la presente investigación para las comunidades de Docentes y de Audiólogos.El procesamiento auditivo y sus posibles relaciones con el rendimiento académico, ha llamado la atención de varios pedagogos como Willeford, citado por Musiek(Musiek, 1999), dedicados a la enseñanza de escolares de corta edad, pero las investigaciones relacionadas en estudiantes universitarios son escasas. Un enfoque integral, considerando variables psicosociales podría ser novedoso porque se pretende incluir las esferas biológica, emocional y social, para explicar fenómenos relacionados con el rendimiento académico en estudiantes de Fonoaudiología de UNAL. Se llama la atención no solo de los docentes, sino también de la comunidad de Audiólogos, quienes en Colombia soportan estudios diagnósticos de estudiantes con dificultades de aprendizaje, 17 en escolares de diferentes edades, incluidos los universitarios, para plantear programas de nivelación académica y de reentrenamiento terapéutico de habilidades del procesamiento auditivo. Para orientar a los lectores, se describe la ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL: La estructura del presente informe de investigación, se presenta en la tabla de contenido, en la cual se observa la delimitación tema. Inicialmente se presentan los índices de gráficas, figuras y anexos. A continuación se redacta la introducción. En el primercapítulo se engloba el marco referencial, con los antecedentes investigativos, teóricos y conceptuales. En el segundo capítulo se presentan los resultados de los instrumentos aplicados, distribuidos en cuatro apartados, para caracterizar mediante la encuesta a la población de estudiantes de Fonoaudiología de UNAL, mediante el promedio académico ponderado (P.A.P.A.) el rendimiento académico, mediante la entrevista las variables psicosociales y en el último apartado, describir las relaciones encontradas entre las variables anteriores descritas. En el tercercapítulo se presenta la discusión, cuyo objetivo es contrastar los resultados encontrados ya descritos, con los referentes de investigación y el marco conceptual, así como con los objetivos propuestos y la comprobación de la hipótesis, verdadera o nula. A continuación se presentan las conclusiones y las referencias bibliográficas. Para finalizar, se adjuntan los anexos: tabla de variables, encuesta para estudiantes sobre la percepción de sus habilidades auditivas, entrevista sobre variables psicosociales, prueba técnica de habilidades de procesamiento auditivo, documento de consejería para el desarrollo de habilidades de procesamiento auditivo, consentimiento informado para dar cumplimiento a los requerimientos del comité de ética de UNAL, como requisito para estudios en seres humanos, acta de aprobación de la aplicación de la investigación en los alumnos de Fonoaudiología de UNAL, por parte del comité de ética de la Facultad de Medicina, tabla de tabulación de variables psicosociales y glosario de términos audiológicos. 18 Finalmente, se resumen los COMPONENTES DE LA INTRODUCCIONcon el propósito de enmarcar sus contenidos. Con el fin de orientar a los lectores quienes pueden desconocer el tema principal de la investigación, la introducción se inicia con el contexto y con algunos antecedentes importantes de investigación relacionados. Posteriormente en su orden, se presenta la justificación, el planteamiento y delimitación del problema, las preguntas de investigación, las hipótesis verdadera y nula, el objeto y campo de estudio, los objetivos general y específicos, las variables de estudio (Independiente, dependiente, intervinientes y de control o extrañas), el método, la significancia práctica, la novedad científica, la estructura del informe final y la presente relación de componentes de la introducción. Otro aspecto que debió tenerse en cuenta por tratarse de una investigación en humanos, fueron las CONSIDERACIONES ETICAS : La población estudiada corresponde a estudiantes del pregrado de Fonoaudiología, matriculados en el año 2014, quienes voluntariamente desean participar en la investigación, firmando consentimiento informado previo, en el cual se advierte que los resultados serán confidenciales y no se tendrán en cuenta para su evaluación en las diferentes cátedras cursadas con la docente investigadora o con otros profesores. Los estudiantes fueron motivados a participar, explicándoles que recibirán instrucciones sobre cómo optimizar sus habilidades auditivas para el aprendizaje y para la mejoría del rendimiento académico. Se realizó el cálculo de una muestra representativa de 42 sujetos de estudio, la cual se seleccionó a conveniencia, entre quienes deseaban participar voluntariamente, ya que por consideraciones éticas, los estudiantes no podían ser obligados a aceptar la prueba técnica y la entrevista. 19 Las consideraciones éticas se formalizan a través de la lectura y firma del consentimiento informado, en el cual se explica como objetivo la necesidad de responder a la pregunta de la investigación, se afirma el carácter confidencial y reservado de las respuestas y la no incidencia en la calificación de los estudiantes durante las diferentes cátedras inscritas. Así mismo se informa acerca de los procedimientos, lugar de realización y el beneficio recibido a través del documento de consejería, para mejorar el desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo y el rendimiento académico. Los procedimientos no son invasivos y no tienen consecuencias adversas conocidas para la salud. 20 1. TEORÍA Y REALIDAD PARA CARACTERIZAR EL PROCESAMIENTO AUDITIVO Y SUS RELACIONES CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CON VARIABLES PSICOSOCIALES A continuación se revisan algunos antecedentes investigativos, conceptuales y teóricos, iniciados en la introducción, para realizar una profundización en los temas tratados y proponer una base con evidencia científica, que sirva como plataforma para posteriormente realizar la discusión de los resultados. Los términos técnicos se definen en el anexo No. 8. 1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS. A nivel nacional, se retoma la investigación independiente previa de la maestrante: “Diseño y Validación de la Batería de Evaluación del Procesamiento Auditivo Dicótico (BEPADI) en sujetos sin antecedentes neuro-otológicos”, en el año 2002, en la cual se concluye: La respuesta disminuida para el oído izquierdo en la mayoría de las pruebas binaurales y dicóticas, confirma lo expuesto por Speaks, citado por (Northern 1984), en el sentido de que la vía auditiva derecha es simple cruzada, transmitiendo la señal desde el oído derecho hasta el hemisferio cerebral izquierdo, para el procesamiento del lenguaje, mientras que la vía auditiva izquierda es doblemente cruzada, transmitiendo la señal desde el oído izquierdo al hemisferio cerebral derecho y luego a través de las fibras interhemisféricas del cuerpo calloso debe devolverlas hasta el hemisferio cerebral izquierdo para el procesamiento del lenguaje. Este camino más largo explicaría una menor habilidad del oído izquierdo para el procesamiento auditivo central, la cual se compensa con el tercer canal auditivo, el binaural. Dentro de las actividades de la maestrante como integrante del grupo de investigación en “Audiología y áreas afines”, perteneciente al Departamento de Comunicación Humana, de la Universidad Nacional de Colombia, donde se desempeña como docente, se reportan los siguientes estudios relacionados con el procesamiento auditivo: 21 Barrera, E., Páez, A., (2012), en la investigación titulada. “Habilidades auditivas en adultos con pérdida unilateral evaluados mediante simulación ambiental”, reportaron que los sujetos con audición normal disminuyen notoriamente su desempeño en la prueba de habilidades auditivas, en presencia de ruido de fondo. En la evaluación de la habilidad de identificación de cambios de dirección del sonido, en ambiente silencioso, el 95% de las personas con audición normal tuvo 5 aciertos de las 5 oportunidades posibles y el 7% restante 4 aciertos. Con ruido de fondo, el 47% identificó adecuadamente 3 de los cambios, el 40% con 5 ciertos y el 13% obtuvo 4 aciertos. El desempeño en las habilidades auditivas evaluadas, fue significativamente peor cuando la habilidad fue evaluada en presencia de ruidos competitivos. Las anteriores conclusiones son importantes porque entornos universitarios como el de la Universidad Nacional, suelen ser muy ruidosos en horarios habituales de clase. Rodríguez H., Páez A., (2011), en otra investigación titulada: “Habilidades de Procesamiento Auditivo Central Binaural y Dicótico (HPACBD), en Pacientes con Hipoacusia Neurosensorial Bilateral Simétrica (HNBS), usuarios de Amplificación”, concluyeron que los porcentajes de discriminación para la estimulación auditiva simultánea, del oído derecho, del oído izquierdo y para ambos oídos, siempre mostró una ventaja significativa del desempeño del oído derecho sobre el oído izquierdo. Esta conclusión es importante, porque se relaciona con la dominancia cerebral izquierda para las funciones del lenguaje, que corresponde a la audición cruzada del oído derecho, en la mayoría de las personas. Las fuentes de ruido sobre el lado derecho, tendrían entonces, un mayor efecto negativo sobre los procesos de aprendizaje. Las anteriores conclusiones confirman los estudios previos mencionados y recuerdan que para la mayoría de los sujetos sanos, el oído derecho es dominante sobre el izquierdo, el cual seria de apoyo durante la escucha binaural y que el ruido de fondo dificulta las tareas de procesamiento auditivo. Estos estudios previos realizados por el maestrante y sus estudiantes, arrojan evidencias neurofisiológicas, para validar el 22 problema de investigación, acerca de la caracterización del procesamiento auditivo de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional. Otros antecedentes de investigación, se retoman dentro del marco referencial, considerando como principales autores para el estudio del procesamiento auditivos a Frank Musiek, Jane Baran, James Jerger, Robert Keith, Jack Katz, Charles Berlín, Bocca, Calearo, Willeford, Contreras y cols. y Casaprima y Cols. Para el estudio del rendimiento académico se retomo a Benítez, Giménez y Osaka, a Papalia y Wendkos, Valle Arias y Cols, Ausubel, Novak y Hanesan. Para el estudio de las variables psicosociales se citan autores varios. Los investigadores que soportan el método de investigación, fueron desde el paradigma cuantitativo Tomas Kuhn y desde el paradigma cualitativo Robert Glaser, Barney, Merton, Corbin y Anselm Strauss, bajo la mirada de Irene Vasilachis de Geraldino. Contreras C. y cols., (2006), en su investigación “Rendimiento en pruebas de procesamiento auditivo central de adolescentes con y sin déficit del discurso oral”, en la cual plantearon la hipótesis de que “Los adolescentes con déficit del discurso oral presentan un menor rendimiento en las pruebas de Procesamiento Auditivo Central con respecto al grupo sin déficit del discurso oral”, observaron que: “Los adolescentes con déficit en las pruebas de habilidades semánticas y discurso, presentaban una diferencia estadísticamente significativa con relación a los adolescentes sin déficit. En lo que respecta a los rendimientos para ambos grupos, con déficit y sin déficit, en las pruebas de Procesamiento Auditivo Central, el desempeño del grupo sin déficit fue superior al obtenido por el grupo con déficit en dos de las pruebas de Procesamiento Auditivo Central. Se pudo concluir que no existe diferencia estadísticamente significativa en el rendimiento entre adolescentes con y sin déficit de discurso en las pruebas de procesamiento auditivo central RGDT y Habla filtrada. Sí se pudo concluir, de acuerdo a lo observado, que existe diferencia significativa de rendimiento entre ambos grupos en la prueba de PAC de dicótico de dígitos. Los resultados obtenidos al realizar esta investigación permiten concluir que, a pesar de no haber diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en la totalidad de las pruebas de PAC, sí se observan diferencias entre ambos grupos, lo que indica que existen factores del procesamiento auditivo que estarían participando en déficits lingüísticos, en este caso, déficits del discurso”. 23 Casaprima y Cols., (2013), en la investigación titulada: “Obtención de valores normativos en la evaluación de la función auditiva central”, examinaron a 28 jóvenes universitarios, entre 20 y 30 años, con audición dentro de parámetros normales, evaluando la función auditiva periférica con audiometría tonal y vocal, audiometría de alta frecuencia e impedanciometría. Para avaluar la función central se trabajó con pruebas conductuales no verbales: MLD, RGDT,PPS y DPS. También aplicaron pruebas conductuales verbales, como la batería de pruebas Santiago APD para adultos hispanoparlantes: habla en ruido, fusión binaural, habla filtrada y dígitos dicóticos. En los resultados reportaron: “Con referencia a las pruebas noverbales monoaurales y las verbales no se hallaron diferencias significativas entre los resultados obtenidos para oído derecho y oído izquierdo”. Esto se determinó a partir de la aplicación del test de Wilcoxon para pares relacionados. Concluyeron: “La evaluación de los procesos centrales debe realizarse en todos aquellos estudiantes en los que se sospecha algún tipo de disfunción central, por lo que el contar con valores normatizados en la práctica clínica permitirá la detección temprana y oportuna del déficit. De este modo será posible crear un modelo terapéutico en función de las características del perfil del DPA, para intervenir en forma interdisciplinaria”. 1.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS. Para la construcción de los supuestos teóricos resultados de las respuestas planteadas al problema y a la pregunta de investigación, desde la perspectiva del análisis de resultados y el enfoque metodológico, se consideran los postulados de los principales autores quienes proponen los paradigmas de investigación seleccionados para el diseño metodológico. Para el paradigma cuantitativo se tienen en cuenta autores relacionados como Thomas Samuel Kuhn (1922-1996) y sus raíces en el Positivismo de Augusto Comte y Durkheim, dentro de un marco científico tecnológico.Pérez, 1994, enumera las siguientes características del paradigma cuantitativo: 24 - Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias. - Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. - Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos. - Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio. - La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica. - El investigador debe ser independiente. - Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar. - El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”. - Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas. - La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones. - El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna”. Para el paradigma cualitativo se tienen en cuenta autores relacionados con la teoría fundamentada en datos (TF), como Barney G., Glaser Robert K., Merton, Corbin y Anselm Strauss, desde la perspectiva de Irene Vasilachis de Gealdino (2006), definiendo los términos de la siguiente manera: - Conceptos: Etiquetamiento de hechos, eventos, fenómenos. - Categoría: Clasificación de conceptos. - Codificación: Procesamiento y análisis de datos. - Propiedades: Atributos de la categoría - Dimensionalizar: Dividir una propiedad en sus dimensiones - Hipótesis: Respuestas a las relaciones entre categorías - Proposición: Enunciado que expresa relación entre categorías - Sensibilidad teórica: Atributo de tener discernimiento, habilidad de dar sentido a los datos, capacidad de comprender, de separar lo pertinente de lo que no lo es. 25 Desde paradigmas diferentes, ambos enfoques, elpositivista de Thomas Samuel Kuhn (1922-1996) y el de teoría fundamentada en datos, de Barney, Glaser, Merton, Corbin y Strauss, tienen en común la flexibilidad: Kuhn plantea la necesidad de crear constantemente nuevos paradigmas y Strauss y cols., de cambiar las teorías y la literatura, según las características de los datos recolectados. 1.3. ANTECEDENTES CONCEPTUALES Para la elaboración del presente marco conceptual se revisan autores relacionados con las tres principales variables de estudio, en su orden: Procesamiento Auditivo, Rendimiento Académico y Variables Psico-sociales. También se realiza un resumen conceptual de las variables extrañas orgánicas, que pudieran afectar la interpretación y el análisis de los resultados. Lo anterior, a partir de la consulta de bases de datos de publicaciones relacionadas,el National Institute on Deafness and Other Communication Disorders, revistas especializadas de las organizaciones científicas (American Academy of Audiology AAA, Asociación Colombiana de Audiología Asoaudio), biblioteca personal con textos de autores representativos de la Especialidad de Audiología, como Frank Musiek, Jane Baran, James Jerger, Willeford, Jack Katz, entre otros. 1.3.1. PROCESAMIENTO AUDITIVO En este aparte se retoman los antecedentes, las definiciones y los enfoques del tema, así como las habilidades de procesamiento que se miden en el instrumento aplicado, categorizadas en atención, memoria y comprensión auditiva, para contextualizar al lector. 1.3.1.1. Antecedentes Frank E. Musiek y Jane Baran (1999), escribían que el sistema nervioso auditivo central (SNAC), es un complejo sistema de vías neurales que se pueden 26 afectar por un numero diverso de condiciones patológicas, madurativas y comportamentales. Recibe la información que llega desde los dos oídos, por los dos nervios auditivos, el izquierdo y el derecho (VIII pares craneales) y la integra en estructuras en la línea media de la cabeza, como son el tallo cerebral, el tálamo auditivo, la corteza cerebral auditiva primaria, secundaria, las áreas de asociación y las conexiones a través de las fibras interhemisféricas del cuerpo calloso. James Jerger, 2009, escribe: Las primeras raíces de los desórdenes del procesamiento auditivo (APD), fueron las observaciones de los grandes neurólogos del siglo 19 y principios del siglo 20, especialmente Paul Broca, Carl Wernicke, John Hughlings Jackson, Henry Head y Sigmund Freud. A ellos les debemos la vinculación entre lesión cerebral y desórdenes de los procesos receptivo y expresivo del lenguaje, desórdenes que hoy conocemos como diferentes formas de afasia. Sin embargo, en su trabajo, ellos algunas veces encontraron pacientes quienes parecían tener un problema único diferente de procesamiento auditivo, dificultad para darle sentido a lo que oían o lo que veían. Musiek F. y Baran J. (1999), escribían que la ausencia de enfermedad no garantiza que se realicen en forma óptima las tareas funcionales de integración, análisis, síntesis y procesamiento de las señales acústicas del lenguaje oral, ya que influyen variables como la nutrición, la mielinización, la maduración y el entrenamiento auditivo. Willeford (1976), documentó el uso de pruebas de procesamiento auditivo en niños y jóvenes, en ausencia de lesión o enfermedad, para demostrar como el déficit de integración funcional de SNAC podría explicar dificultades académicas, comunicativas o de integración social. Sharon Cameron y sus colegas en Australia, citados por Jerger 2009, han proporcionado datos que sugieren una dimensión diferente del análisis perceptual auditivo, como la capacidad para diferenciar sonidos espacialmente diferentes que vienen del primer plano 27 y del trasfondo, cuya dificultad podría estar presente en una alta proporción de niños y jóvenes en riesgo de desorden del procesamiento auditivo. Según el National Institute on Deafness and Other Communication Disorders (2003), los estudiantes con desordenes de procesamiento auditivo, la mayoría de las veces tienen una inteligencia y audición normales. Sin embargo, se ha observado que pueden presentar los siguientes síntomas: · Tienen dificultad para poner atención y para recordar la información presentada por vía oral. · Tienen problemas para llevar a cabo instrucciones de múltiples pasos. · Tienen una habilidad auditiva deficiente. · Necesitan más tiempo para procesar información. · Tienen un desempeño académico bajo. · Tienen problemas de comportamiento. · Tienen dificultades con el lenguaje (por ejemplo, confunden secuencias de sílabas y tienen problemas para desarrollar vocabulario y comprender el idioma). · Tienen dificultad con la lectura, comprensión, deletreo y vocabulario. Cuando se piensa en las anteriores dificultades descritas, las cuales pueden presentar los jóvenes universitarios, relacionadas con trastornos madurativos, déficit nutricional o de estimulación ambiental acústica inapropiada durante el desarrollo, desordenes no necesariamente ocasionados por patología, es inevitable plantearse la interrogante: Estas situaciones de qué manera pueden afectar el rendimiento académico?. Cranford (1993) y Hall (1990), cuando investigaron el desarrollo normal de niños, adolescentes y adultos jóvenes, sugirieron que el funcionamiento del sistema nervioso auditivo central tiene un curso largo de maduración, con el perfeccionamiento de funciones originadas en los centros auditivos subcorticales y corticales. Si se profundiza en el conocimiento de estas habilidades auditivas, en 28 sus procesos de maduración, técnicas de estimulación y desarrollo, se pueden implementar estrategias pedagógicas que optimicen el aprendizaje de jóvenes estudiantes. Cranford (1993) y Hall (1990),también reportan que el sistema nervioso auditivo puede terminar sus procesos madurativos tardíamente alrededor de los 16 a 21 años, incluido el hemisferio cerebral izquierdo, en la mayoría de los sujetos, dominante para las funciones lingüísticas. La mayoría de los estudiantes universitarios se encuentran dentro de esta etapa de la vida. Llama la atención dela docente investigadora las dificultades de escucha de sus estudiantes durante las clases, relacionadas no solo con las capacidades de memoria auditiva, sino con la comprensión de mensajes orales, análisis y síntesis de los contenidos, dificultades más evidentes en los estudiantes más jóvenes. Anderson S., Kraus N. (2010), examinaron las respuestas del habla evocadas desde el tallo cerebral, en silencio y en ruido, en varias poblaciones incluyendo niños, adultos jóvenes, adultos mayores, expertos escuchas como músicos, encontrando que los niños y adultos con pobre percepción de habla en ruido presentan déficit en la representación del habla en el espectro temporal subcortical, incluyendo magnitudes espectrales para bajas frecuencias y los picos de respuestas trasientes. Los expertos escuchas, con entrenamiento musical, presentaron mejores ventajas comportamentales y neurales para el procesamiento de habla en ruido. Beck D. L., Edwards B., Humes L., Lemke U., Lunner T., Lin F., Pichora F.K., (2012), en su discusión acerca de la audición, publican que esta resulta desde la transferencia física, mecánica y bio-eléctrica, de la energía acústica desde el oído externo hasta el lóbulo temporal. Nuestra vasta habilidad para escuchar, para comprender el significado de estructuras complejas de sonidos como el habla y la música, nos distingue a los seres humanos de otras especies. La diferencia entre audición y escucha es que podemos analizar la diferencia entre sonido 29 y pensamiento. En pacientes con idéntica pérdida auditiva las diferencias en su percepción del habla y habilidades de escucha, en silencio y en ruido, es basada en la precisión general de su sistema nervioso y en las habilidades individuales cognitivas para hacer sensible la información auditiva. Las personas con mejores habilidades cognitivas son más eficientes y precisas para extraer significados, desde los estímulos acústicos supra umbrales e incluso de los cambios acústicos ambientales, como por ejemplo, extraer habla en ruido. 1.3.1.2. Definiciones. El término procesamiento auditivo empezó a emerger en la literatura alrededor de 1991, según Keith, Engineer, 1991, citados por Emanuel Diana,(cols, 2013), para referirse a: “Lo que hace el sistema nervioso auditivo central con lo que escuchamos”. ASHA 2005, citada por Emanuel Diana (cols, 2013). 1.3.1.3. Enfoques. James Jerger, 2009, escribe que durante las décadas de 1980 y 1990, el desarrollo de las estrategias diagnósticas para la evaluación del desorden de procesamiento auditivo tomó tres caminos diferentes. Uno se podría llamar el enfoque “audiológico”, el segundo se podría llamar el enfoque “psico- educacional”, y el tercero se podría llamar el enfoque del “procesamiento del lenguaje”. El enfoque audiológico se desarrolló siguiendo lo sugerido por el estudio de lesión cerebral en adultos. Sin embargo, el enfoque psico-educacional se desarrolló siguiendo el camino sugerido por la premisa de un conjunto primario de habilidades auditivas. 1.3.1.4. Habilidades de procesamiento auditivo Katz, 1994, citando a Willeford, 1977, escribe: “Willeford, fue el primero en aplicar las pruebas de procesamiento auditivo a escolares con dificultades de 30 aprendizaje”. El utilizó una batería especial de pruebas para evaluar las habilidades de procesamiento auditivo. En un estudio con 103 niños con dificultades escolares, encontró que el 49% fallaron en las pruebas de procesamiento auditivo. Katz, 1994, también escribe que existe también evidencia de déficit visual asociado a déficit de discriminación auditiva binaural, reportada por Willeford, en 1978. Katz, 1994, hablando de la necesidad de evaluar el sistema auditivo con estímulos del lenguaje simultáneos y diferentes para los dos oídos, donde se exijan las habilidades de análisis y síntesis auditivo, escribe: “La aplicación de pruebas de procesamiento utilizando palabras espondaicas (Compuestas), en presentación simultánea dicótica a ambos oídos, a permitido identificar los desórdenes del procesamiento auditivo, cuando se sospecha lesiones en el tallo cerebral, en el cerebro o alteraciones funcionales madurativas”. Lass y cols, en 1988, enumeraron las principales funciones de la vía auditiva aferente, de análisis del sonido, así: organización tonotópica, selectividad frecuencial, activación, inhibición, adaptación, fatiga, habituación, reflejos auditivos, localización, atención selectiva, integración binaural, función de alerta, procesos perceptuales de análisis e interpretación del sonido y funciones del lenguaje. Para describir las Habilidades Auditivas Centrales las resumieron en las siguientes: orientación y lateralización, síntesis binaural, figura-fondo, separación binaural, memoria, combinación, discriminación monoaural, discriminación dicótica, cierre, atención, asociación y conocimiento o comprensión auditiva. 1.3.1.5. Atención. Según Ballesteros, 2002,, citado por la Universidad de Alicante, la atención es el proceso a través del cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas de entre las posibles. Hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno.La universidad de Alicante, 31 presenta una revisión histórica del concepto de atención, a la luz de las diferentes corrientes sobre las teorías del aprendizaje: - ESTRUCTURALISMO: Atención entendida como un estado de conciencia que conlleva una nitidez sensorial. - FUNCIONALISMO: Atención entendida como una función activa del organismo basada en las emociones y con carácter adaptativo. - GESTALT Y CONDUCTISMO: Rechazaron de sus postulados teóricos la relevancia delos procesos de la atención. - COGNITIVISMO: El enfoque cognitivo, denominado “procesamiento de la información”, concede a la atención gran valor ya que le atribuye la selección de la información. En el mismo documento, se enumeran las posibles funciones de la atención: - Ejerce control sobre la capacidad cognitiva. - Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas. - Previene la excesiva carga de información. - Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención (la motivación). - Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevan. 1.3.1.6. Memoria. Guyton, 1978, describe los diferentes tipos de memoria: 1. Memoria sensorial: Capacidad para conservar señales sensoriales en las zonas correspondientes del cerebro por muy breve tiempo después de producirse la experiencia sensorial. Estas señales quedan disponibles para análisis durante unos centenares de milésimas de segundo, pero son sustituidas por nuevas señales sensoriales en menos de un segundo. 2. Memoria a breve plazo o primaria: Llamada también de corto plazo, se refiere a la memoria de unos cuantos hechos, palabras, números, letras o información por unos cuantos segundos a un minuto o más. Suele limitarse a unos siete datos de información. Cuando nueva información penetra, algunos de estos datos se borran. Esta información se encuentra instantáneamente disponible. 3. Memoria a largo plazo: Es el almacenamiento en el cerebro de información que puede devolverse en cualquier momento después, minutos, horas, días, meses o años. Se ha llamado también memoria fija o permanente. Se identifica la memoria secundaria como 32 las señales almacenadas débiles o moderadamente intensas. La memoria terciaria es una memoria tan bien incluida en la mente que suele durar toda la vida de la persona. Esta memoria hace que la información este disponible en una fracción de segundos cuando se le requiere. 1.3.1.7. Habilidades específicas de aprendizaje. El centro de soporte de “HABILMIND”, en España, clasifica las habilidades de aprendizaje en 5 grandes grupos: a. Habilidades de Procesamiento. b. Habilidades de Manejo de la Información. c. Indicadores de Visión. d. Habilidades de Lectura. e. Habilidades Aritmético-Matemáticas Se definen las habilidades del procesamiento como: “Son las relacionadas con la captación de la información, la memorización, la evaluación de dicha información y la producción convergente, es decir el uso de la información para la solución de problemas”.No se hace referencia específicamente a las habilidades del lenguaje oral y del procesamiento auditivo, aunque quizás pudieran incluirse en los grupos a. y b. El Instituto de Tecnologías Educativas ITE, 2014, propone una tipología para pensar los distintos tipos de habilidades de aprendizaje y para distinguir, aquellas que estén más estrechamente relacionados con las TIC y aquellas que no. De aquí se sigue la agrupación de habilidades y competencias en las categorías que siguen: - Habilidades funcionales TIC, que incluyen habilidades relevantes para un buen uso de las diferentes aplicaciones. - Habilidades TIC para aprender, que incluyen habilidades que combinan las actividades cognitivas y de orden superior con habilidades funcionales para 33 el uso y manejo de los estas aplicaciones. Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del milenio en los países de la OCDE 6. - Habilidades propias del siglo XXI, necesarias para la sociedad del conocimiento donde el uso de las TIC no es una condición necesaria. En este importante documento se hace referencia a “la dimensión de la comunicación”, explicando que “Juega un papel importante para preparar a los estudiantes no sólo como aprendices para toda la vida, sino también como miembros de una comunidad con sentido de la responsabilidad hacia los otros”. Se considera la comunicación efectivo, colaborativa y virtual. Este enfoque se entiende dirigido hacia las tecnologías de la información y comunicación (TIC), sin embargo, dentro de los modelos tradicionales de comunicación, no pueden dejarse de lado, las habilidades de comunicación del lenguaje oral, necesarias para desarrollar importantes competencias de inserción laboral exitosa, las cuales incluyen habilidades de procesamiento auditivo (Atención, memoria y habilidades específicas de aprendizaje, como es la comprensión auditiva). 1.3.2. RENDIMIENTO ACADÉMICO. Este acápite presenta los antecedentes, las definiciones y los enfoques, que se revisaron para el acercamiento teórico del tema y su mayor comprensión. 1.3.2.1. Antecedentes. Navarro, R. (2003), citando a Benítez, Giménez y Osaka, 2000, escribe que cuando se trata de evaluar el rendimiento académico, se analizan los factores que influyen, como los socioeconómicos, los programas de estudio, las metodologías de enseñanza, la dificultad para emplear enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como su nivel de pensamiento formal. Papalia, D., y Wendkos S., (1997), refiriéndose al desarrollo humano e intelectual en la edad adulta temprana, escriben: “La época universitaria puede ser de búsqueda intelectual y de crecimiento temprano. La universidad ofrece la 34 posibilidad de cuestionar supuestos adquiridos durante la niñez. Algunas veces este cuestionamiento conduce a una crisis de identidad y origina problemas graves: abuso de alcohol o de las drogas, desorden en la alimentación, exposición a ciertos peligros e incluso el suicidio. Por fortuna dicho cuestionamiento, fomenta en la mayor parte de los casos, un desarrollo saludable. Los estudiantes cambian en respuesta a otros estudiantes que desafían puntos de vista y valores sostenidos”. En el mismo texto, más adelante explican: “La capacidad para razonar puede aprenderse y el aprendizaje puede ayudar a las personas para que cambien de manera de pensar frente a la incertidumbre de la vida diaria. Las diferentes áreas de estudio enseñan diferentes tipos de habilidades para razonar”. 1.3.2.2. Definiciones. Figueroa (2004), define el rendimiento académico como el producto de la asimilación del contenido de los programas de estudio, expresado dentro de una escala convencional. 1.3.2.3. Enfoques. Valle Arias, A., González Cabanach, R., Núñez Pérez, J., González-Pienda J.A., 1998, en un estudio publicado como: “Variables cognitivo-motivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico”, analizan la viabilidad de un modelo cognitivo-motivacional explicativo, del rendimiento académico en estudiantes universitarios. Estos autores, citando a Pintrich, 1994, dicen que es necesario desarrollar conocimiento modelos integradores que incorporen no solo el y estrategias cognitivas generales, sino también componentes motivacionales y volitivos. El estudio se realizó con un enfoque descriptivo, no experimental. La muestra inicial de su estudio estuvo compuesta por 614 sujetos que cursan sus estudios en la Universidad de La Coruña. Dentro de los resultados 35 se reportó que la disposición a realizar aprendizajes altamente significativos, acompañados de planificación y organización adecuada del tiempo y del espacio, se encuentra determinado por una alta confianza del estudiante en si mismo, por percepciones positivas de sus capacidades y por un alto grado de responsabilidad. El aprendizaje altamente comprensivo y significativo no siempre esta en relación con alto rendimiento académico. González M.C., Tourón J, (1992), en su libro “Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje”, presentan un enfoque psicológico del aprendizaje y del rendimiento académico, desde las cogniciones personales como el autoconcepto, la autoeficacia, las atribuciones, las expectativas y las percepciones para la autorregulación de la conducta, desde el punto de vista de diferentes escuelas: el interaccionismo simbólico, la psicología fenomenológica y humanística, y la psicología cognitiva de Bandura. Muñoz E., Gómez J., (2005), en la publicación titulada: “Enfoques de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitarios”, refiriéndose a las respuestas de los estudiantes en las aulas, relacionadas con el rendimiento académico, citando autores varios, las clasifican en tres enfoques: a. Enfoque superficial: Basado en la motivación extrínseca para evitar fracasar, sin esforzarse demasiado. Se dedican a estudiar lo esencial y a realizar reproducciones de memoria. b. Enfoque profundo: Se basa en un interés intrínseco por las materias. Tratan de comprender al máximo los contenidos, conectando nuevas ideas con conocimientos previos. c. Enfoque de alto rendimiento: Define a una minoría de estudiantes, quienes aspiran a calificaciones máximas como su primer objetivo. Estos estudiantes desarrollan técnicas de estudio y prefieren el aprendizaje autónomo. Son generalmente quienes representan la movilidad académica por aspiran a los programas de becas (Citando a Biggs, 1999). 36 1.3.3. VARIABLES PSICOSOCIALES. Referente a las variables intervinientes en el rendimiento académico, inicialmente se estudian las que se a juicio dela investigadora pueden ser las mas importantes, pero durante la aplicación del instrumento de medición, se consideraran otras posibles variables por la frecuencia de aparición o se pueden eliminar las definidas previamente si no arrojan datos fuerte. 1.3.3.1. Edad Musiek Frank y Lamb Lloy, 1994, escriben refiriéndose al reciente interés sobre la relación entre el estudio del procesamiento auditivo y el desempeño académico: “El énfasis reciente en la evaluación del procesamiento auditivo en niños y jóvenes, ha aumentado la necesidad de identificar los déficits auditivos que pueden estar interfiriendo con el desempeño académico, con las habilidades sociales y comunicativas” p.p. 206.Estos autores también recuerdan la necesidad de tener en cuenta los factores relacionados con la maduración y el crecimiento, a la hora de elegir las pruebas para las evaluaciones y de calificar sus resultados: “En el desarrollo de pruebas de procesamiento auditivo central en niños y jóvenes, se han seguido dos consideraciones generales: a). Existen procedimientos que han sido ajustados para usar con niños, modificando el rango esperado para el normal desempeño acorde con la edad. b). Se han creado nuevas pruebas de procesamiento auditivo central, con materiales y paradigmas acordes a los intereses y habilidades de niños y jóvenes.” p.p. 206. Hodgson William, 1994, escribe sobre la importancia de detectar tempranamente las dificultades de procesamiento auditivo para poder plantear estrategias de recuperación a tiempo, con el fin de prevenir el fracaso escolar: “La edición de este libro indica considerables progresos en audiología pediátrica durante los últimos años, sin embargo se continúan encontrando casos que no 37 fueron evaluados audiológicamente, no fueron identificados y su diagnóstico se perdió”. p.p. 465. En otros antecedentes teórico-prácticos del desempeño clínico, relacionados con la edad y maduración de la corteza cerebral auditiva y las respuestas electrofisiológicas corticales, se encontró: Hall, 2007, escribe que “Los valores de latencia y amplitud para todos los componentes de las respuestas auditivas de latencia larga, P1, N1, P2, N2, no alcanzan los valores adultos hasta los 16 a 18 años”. p.p. 504. Courchesne, 1978, Goodin, Aquires, Herdersen, Starr, 1978, Martin, Barajas y Fernández, 1989, citados por Hall, 2007, estudiaron las respuestas electrofisiológicas auditivas corticales P300, utilizando para el estímulo aleatorio un tone burst y concluyeron: “Hay una correlación negativa significante, entre la edad del desarrollo, por encima de los 20 años y la respuesta cortical auditiva P300. La relación entre edad y latencia es definida por un cambio promedio de 10 milisegundos de mejora por edad. La disminución en la latencia es considerado como una evidencia del aumento en la eficacia en el procesamiento de la información auditiva, en el tiempo requerido para detectar o reconocer y categorizar la señal auditiva” p.p. 504. 1.3.3.2. Sexo Con relación a antecedentes teórico-prácticos del desempeño clínico, relacionados con el sexo y las respuestas electrofisiológicas corticales, Cowell, Trotsky, Gur, Grossman, Shanoted, citados por Hall 2007, documentan “Diferencias relacionadas con el sexo en la estructura y función del cerebro, especialmente en la región temporo-parietal y en el cuerpo calloso”. Shucard, Cummins, 1981, citados por Hall 2007, encontraron: “En condiciones de estimulación verbal y no verbal, las 38 mujeres producen respuestas electrofisiológicas corticales de mayor amplitud en el hemisferio izquierdo y los hombres producen respuestas de mayor amplitud en el hemisferio derecho”. Hall considera que esos datos relacionados con las investigaciones de estos autores, son consistentes para concluir, que las funciones espaciales y de lateralización del lenguaje, en el hemisferio izquierdo, están más desarrolladas en las mujeres que en los hombres. Hall, 2007, escribe que en contraste con la edad, el sexo no parece ser un factor importante en las respuestas auditivas corticales electrofisiológicas P300. 1.3.3.3. Alimentación Cano Correa A. A., Castaño Castrillón J. J. y cols (2007), en el estudio titulado: “Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales”, realizado con una muestra de 165 estudiantes, encontraron que el 12.7% de la población presentó factor de riesgo positivo para trastornos de la conducta alimentaria, 17.3% de la población femenina y el 3.8% de la población masculina. Las personas con mayor factor de riesgo fueron las mujeres en la facultad de Comunicación Social y Periodismo (24.1%). Se determinó una relación significativa entre la variable impulso por delgadez con la ansiedad o depresión. El mayor índice de masa corporal y de porcentaje de grasa se encontró asociado con aumento en la variable impulso por la delgadez. Alfonso Ibáñez Montero, 2013, en el estudio: “Hábitos alimentarios y de actividad física en un grupo de adolescentes de la comunidad de Madrid y su relación con el rendimiento académico”, con un diseño descriptivo y transversal, en una muestra de 16 adolescentes de sexo femenino (15–18 años) del Instituto de Educación Secundaria de Sevilla la Nueva, dentro de los resultados reporta un índice de masa corporal (IMC) medio de 20,9. El grupo presentó altos niveles de actividad física, con una media de 4 horas semanales (excluyendo las horas de Educación Física). El rendimiento académico se consideró como bueno, con una calificación media de 7/10. En promedio, la ingesta calórica total de las estudiantes 39 fue de 2131±517 Kcal. El consumo energético se distribuye: 42% lípidos, 42% hidratos de carbono y 16% proteínas. Las grasas saturadas aportaron el 14% de la ingesta calórica, y el colesterol superó los valores recomendados. La ingesta de fibra, calcio, hierro, magnesio, vitamina D y vitamina E estaban por debajo de las recomendaciones. A partir de los anteriores resultados, se plantearon las siguientes conclusiones: La dieta de las estudiantes de secundaria de Savilla la nueva es normo calórica, con un aporte excesivo de lípidos, en especial de grasas saturadas y colesterol, y un aporte deficitario de hidratos de carbono y ciertos micronutrientes como el calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe), la vitamina D y E. El hecho de realizar más horas semanales de esfuerzo físico (EF), no empeora el rendimiento académico y mejora la calificación en la materia de EF. 1.3.3.4. Acompañamiento familiar Hudson William, 1994, destaca la importancia del acompañamiento familiar para el éxito académico de los niños y de los jóvenes, para la comprensión de sus desordenes de procesamiento auditivo y para planear programas de recuperación: “La evaluación y rehabilitación auditiva requiere control del comportamiento. Para controlar el comportamiento, el Audiólogo debe comprender al niño o al joven, a los padres y a sus problemas. Esas necesidades pueden ser registradas mediante el registro de una historia clínica o de una entrevista, con el propósito de recolectar información que pueda ayudar en la evaluación, en el plan de rehabilitación, revelar concepciones tanto de padres como de estudiantes e incorporar a la familia en el proceso de recuperación”. Referente al tipo de entrevista recomendada, escribe: ““El mayor error que he observado en el diseño de formatos de entrevistas para estudiantes, es hacer preguntas que realmente ya se han respondido en los registros previos escolares o académicos, siguiendo formatos rígidos de respuesta. Las preguntas deberían formularse acorde a respuestas que inviten a una nueva pregunta, para que el 40 procedimiento sea eficiente, proporcione información necesaria y permita desarrollar una relación agradable con el entrevistado”. Las anteriores referencias ayudan a comprender acerca de la importancia de realizar una entrevista a los estudiantes, en la cual se considere el acompañamiento familiar como uno de los temas importantes para tratar, con el fin de posteriormente, tratar de describir sus posibles relaciones con el procesamiento auditivo y el rendimiento académico. 1.3.3.5. Educación musical Una de las variables tenidas en cuenta por su valor cultural y por su importancia, es la educación musical previa, que recibieron los estudiantes dentro de su educación elemental de básica primaria, en el bachillerato y la relacionada con su grupo cultural, ya que en algunos de ellos la música ocupa un lugar importante dentro de las tradiciones. Justel N. y Díaz Abrahán V. (2012), en su estudio “Plasticidad Cerebral: Participación del Entrenamiento Musical”, publican un resumen de investigaciones relacionadas con la importancia de la educación musical en el desarrollo de la corteza cerebral, incluida la auditiva temporal. Algunas de estas referencias, importantes por su aporte a este estudio son: - Zatorre, Chen, & Penhune, 2007: Los mecanismos neurales involucrados en la percepción y producción de la música generan preguntas acerca de la neurociencia cognitiva, ya que la música realiza demandas únicas al sistema nervioso. - Pantev & Herholz, 2011: La música se relaciona con varios dominios cerebrales y por ende, es una herramienta ideal para estudiar cómo el cerebro humano funciona. - Chen, Penhune y Zatorre (2008) investigaron la conexión entre el sistema auditivo y el motor durante la percepción y producción de ritmos musicales, ya que suponían que debía existir un vínculo natural entre ambas regiones, mediado por la corteza premotora. - Lote, Scheler, Tan y Braun (2003) realizaron un estudio a violinistas profesionales y aficionados. Los resultados indicaron que existe una analogía entre procesos de imaginería 41 y la ejecución real instrumental, pero que la imaginería es una técnica utilizada de modo deliberado y planificado por los profesionales y no tanto por los amateurs. - Gase y Schlaug (2003) estudiaron las diferencias estructurales entre músicos y no-músicos mediante la evaluación de tres grupos de sujetos: músicos profesionales, músicos aficionados y no-músicos. Los resultados de este estudio indicaron que las diferencias más significativas entre los tres grupos se presentaron en el aumento y distribución de la materia gris del área motora y somato sensorial, área premotora, área parietal superior y giro temporal inferior. En este caso, se evidenció mayor volumen en los músicos profesionales, intermedio en los aficionados y normal en los no-músicos. - Siguiendo con la percepción de tonos, Schneider et al. (2002) realizaron un estudio sobre la activación del giro de Heschl en la corteza auditiva durante la discriminación tonal, por parte de músicos profesionales y no-músicos. Los resultados revelaron un incremento del 130% en el volumen de la materia gris en la zona antero medial del giro de Heschl en los músicos, luego de ser emitido un estímulo sonoro en las pruebas desarrolladas. - Seppanen, Hamalainen, Pesonen y Tervaniemi (2012) compararon las respuestas de P1, N1 y P2 (componentes de los potenciales relacionados al evento implicados en atención, detección de cambios y clasificación, y evaluación de los estímulos) en músicos y nomúsicos. Hallaron que el entrenamiento profesional produjo una mejora en la plasticidad rápida en N1 y P2, lo cual indicaría que el entrenamiento musical modula la plasticidad neural rápida (dentro de los 10 minutos) para la codificación del sonido. 1.3.3.6. Educación académica previa Núñez, J., Steiner, R., Cadena, X., Pardo, R. en el estudio ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?, 2002, reportan los siguientes resultados: En este estudio se determinan las diferencias en las pruebas del ICFES entre alumnos de colegios públicos y privados. Después de controlar por las características de los individuos, del hogar, de la infraestructura del colegio y el nivel educativo de los docentes, tanto a nivel nacional como a nivel urbano y rural se encuentra una diferencia significativa en favor de los privados. Ésta es atribuible a características no observables, entre las que figuran el sistema de incentivos y ascensos de los maestros. Las diferencias a favor de los colegios privados son más marcadas en los niveles de ingresos medios y altos y, de hecho, en el nivel de ingreso más bajo los estudiantes de colegios públicos obtienen logros superiores. Como una primera aproximación a los efectos de las características no observables, comparamos los logros de colegios públicos, privados y de educación contratada (educación pública administrada por la iglesia) en los 36 municipios donde ésta funciona. 42 Se encuentra una diferencia significativa a favor de la educación contratada, y resultados más favorables para los colegios públicos que para los privados. Dado que en estos municipios operan programas de Escuela Nueva --innovadora versión de escuela pública-ello sugiere que no solo importa la diferencia entre colegios públicos y privados, sino también las diferencias dentro de cada grupo de ellos. En todos los casos, controlamos por la endogeneidad en la escogencia del colegio, algo novedoso para Colombia. Bellei, C., 2007, en el estudio: “Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile. Evaluación a partir de la evidencia”, estudia una población conbases de datos SIMCE-2002 y SIMCE-2003, las cuales contienen los resultados en Lenguaje y Matemáticas de 253.463 alumnos de 4° básico y 239.649 alumnos de 2° medio respectivamente (quienes equivalen al 95% de la población estudiantil de esos grados). Incluyen 6.145 escuelas y 2.117 liceos.Referente a los resultados del estudio, el autor concluye: En este trabajo, por medio de análisis empíricos de los resultados de aprendizaje de los alumnos de 4º básico y 2º medio, se demostró cómo distintas opciones metodológicas, destinadas a resolver el hecho de que las poblaciones estudiantiles de ambos tipos de establecimientos son marcadamente diferentes, producen estimaciones de efectividad favorables tanto para las escuelas privadas como a las públicas. Utilizando información complementaria de las encuestas a padres, también se demostró cómo los procesos de selección de estudiantes –tanto en la admisión como durante el proceso escolar- explican parte de la diferencia observada de logro académico favorable a las escuelas privadas. Finalmente, se demostró cómo el carácter fuertemente segregado del sistema escolar chileno introduce dificultades adicionales a la comparación público-privado de resultados escolares. Basado en la evidencia y la literatura analizadas, las conclusiones del autor acerca del aporte de la expansión de la educación privada financiada por el estado –en términos de resultados de aprendizaje- son las siguientes. Primero, las escuelas privadas subvencionadas -en promedio- no son más efectivas en producir resultados de aprendizaje que las escuelas públicas; más aun, si alguna diferencia existe, ésta parece favorecer a las escuelas públicas (dado que sabemos que las estimaciones han tendido a sobrevalorar el efecto de las escuelas privadas). Segundo, de existir alguna diferencia en la efectividad entre escuelas públicas y privadas (en cualquiera de los dos sentidos), es casi seguro que ésta es de magnitudes muy pequeñas, sustantivamente irrelevantes. Tercero, en el mejor de los casos, la fuerte expansión de la educación privada subvencionada no ha provocado un mejoramiento apreciable de la calidad del sistema escolar chileno como un todo. 43 Cuarto, existe evidencia que sugiere que la expansión de las escuelas privadas ha aumentado la segmentación y por esa vía la inequidad de la educación chilena. 1.3.3.7. Recursos Cohen, E., (1997), en el texto Educación, eficiencia y equidad, plantea la pregunta: ¿cómo asignar eficientemente los recursos disponibles para maximizar el impacto educativo perseguido? El autor plantea: “El análisis de la eficiencia constituye una preocupación fundamental en el proceso de asignación de recursos. En el campo educativo se traduce en minimizar el costo de los insumos requeridos para maximizar la cobertura”. A partir del análisis de datos concluye: Se requiere que los insumos y las actividades que permiten la ejecución de un proyecto, estén adaptados a las características de la localidad donde va a ser implementado cada paquete educativo. Esto exige diseñar políticas que permitan ejecutar proyectos en el nivel local tomando en cuenta: i) la vulnerabilidad educativa de la comunidad destinataria; ii) la jerarquía de determinación de los factores que inciden sobre las variables de impacto; iii) la capacidad municipal local para manejar el proyecto educativo; iv) la capacidad que tienen las escuelas para internalizar los paquetes flexibles; y v) el potencial subyacente en la participación comunitaria. 1.3.3.8. Motivación Martínez, R., Galán F., (2000), en el estudio “Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos universitarios”, en una muestra con 182 estudiantes universitarios de Pedagogía de la universidad de Barcelona, estimaron la consistencia interna del MSLO (Auto reporte de estrategias de aprendizaje y motivación). En los resultados reportaron que para el área de motivación, un análisis factorial confirmatorio, determinó que las subescalas de valor de la tarea, autoeficacia, orientación extrínseca, ansiedad y control de creencias, fueron consistentes para su constructo. En relación a la calificación definitiva no evidenciaron relación significativa entre esta escala y las creencias del sujeto sobre su motivación y sus estrategias de aprendizaje. Según los autores, estos resultados podrían explicarse por las deficiencias en la práctica 44 instruccional, las deficiencias en la evaluación final de la asignatura mediante test de selección múltiple y por problemas de validez interna de la escala MLSQ. 1.3.4. VARIABLES EXTRAÑAS ORGÁNICAS DE CONTROL Baran, J., Musiek, F., (1999), refieren que hay varios investigadores quienes han estudiado los efectos de las pérdida auditiva periférica sobre el procesamiento auditivo, mostrando que las malformaciones congénitas y la patología del oído externo, medio, interno y del nervio auditivo, pueden afectar los resultados de las pruebas para evaluar el procesamiento auditivo, afirmando que cuando el grado de pérdida auditiva es de leve a moderado, estas pruebas especiales pueden ser aplicadas, con ciertas consideraciones individuales. Por el contrario, cuando el grado de pérdida auditiva es severo a profundo, estas pruebas poseen limitada utilidad. 1.3.3.1. Malformación congénita de oído. Las anomalías congénitas de oído externo y medio, oscilan dentro de una amplia gama de posibilidades, desde distintos grados de malformaciones, hasta complejos cuadros de deformidad facial y síndromes congénitos. Ocasionan sorderas de tipo conductivo, desde los 15 a los 60 dB HL aproximadamente y la mayoría se orientan hacia tratamiento quirúrgico, con objetivos estéticos y de recuperar la audición funcional. Incluyen trastornos de la posición, tamaño y forma: atresia, estenosis, microtia, agenesia, fístulas, quistes. Algunas veces se orientan hacia el uso de audífonos de conducción ósea o aérea (Rivas J., Rojas B., Lewis A., Prieto J.A., 2007). Las malformaciones congénitas del oído interno y del nervio auditivo, son el 50% de origen genético, con herencia recesiva, dominante y ligada al sexo. Causan pérdida auditiva neurosensorial, la cual puede llegar hasta el grado profundo, aproximadamente hasta 130 dB HL y a la anacusia o falta de audición 45 residual. Estos pacientes se orientan hacia el uso de diferentes tipos de ayudas auditivas como los audífonos de conducción aérea o el implante coclear. Las más comunes son las aplasias caracterizadas por alteraciones en el desarrollo del oído interno, las anormalidades cromosómicas asociadas a síndromes y las hipoacusia que se desarrollan en etapas tardías de las vías, ligadas a la herencia, algunas de ellas metabólicas. (Villamizar, J., 2007). 1.3.3.2. Pérdida auditiva neurosensorial. Morales J., Escobar M, y cols., (2007), definen la pérdida auditiva neurosensorial: “La hipoacusia neurosensorial o de percepción existe cuando el sonido es conducido adecuadamente hasta los líquidos del oído interno, pero este no puede ser analizado o percibido normalmente, teniendo efectos en la reducción de la sensibilidad coclear (Audibilidad), en la resolución frecuencial y en la reducción del rango dinámico auditivo (Percepción y discriminación)”. El daño o lesión se ubica en el oído interno o en el nervio auditivo. Según el grado y el perfil audiométrico, los pacientes se orientan hacia el uso de ayudas auditivas como audífonos e implante coclear. 1.3.3.3. Pérdida auditiva conductiva o mixta. Morales J., Escobar M, y cols., (2007), definen la pérdida auditiva conductiva: “Cualquier disfunción del oído externo o medio en presencia de un oído interno normal, se denomina trastorno conductivo de la audición: en este caso no hay dificultad para la percepción del sonido sino para la conducción”. Se denomina pérdida auditiva mixta, a aquella que involucra tanto al aparato de conducción (oído externo y medio), como al aparato de percepción (Oído interno y nervio auditivo). En estos trastornos se pierde sonoridad pero se conserva la discriminación normal de los sonidos, lo cual es importante para el pronóstico del tratamiento. 46 1.3.3.4. Uso de audífonos o de ayudas auditivas. Escobar, M., (2007), define los audífonos como: “Sistemas electroacústicos que buscan amplificar el sonido que les llega, de manera que el sonido obtenido a la salida sea mayor que el recibido a la entrada”., Citando a la Asociación Americana para la Audición, el Habla y Lenguaje (ASHA, 1998), dice que el audífono se considera como un elemento esencial en la rehabilitación oral y la facilitación de los aspectos necesarios para un adecuado proceso comunicativo, en personas con pérdida auditiva. 1.3.3.5. Tinnitus o Acúfenos. Vergara R. (2007), define el tinnitus como: “Percepción de un ruido que no tiene un origen externo al organismo, sin causa aparente, generalmente molesto e incómodo y en la gran mayoría de los casos solo es percibido por el paciente, aunque en algunas ocasiones puede ser percibido por otras personas (Somato sonido)”. Citando a Shulman, 1995; dice que el acúfeno constituye un síntoma y se puede presentar en todas las enfermedades del tracto auditivo, aunque se debe considerar como una entidad nosológica independiente. Puede ser descrito como un tono puro, como el murmullo del océano, escapa de gas, corriente de agua, ruidos de insectos, etc. Se considera discapacitante cuando es permanente y altera la calidad de vida, social, familiar o laboral. 1.3.3.6. Vértigo y desordenes del Equilibrio. Rivas. J.A., Ariza, H. y cols (2007), definen el vértigo como. “Sensación de desorientación en el espacio sumada a una sensación de movimiento. El movimiento experimentado puede ser de tipo giratorio, lineal o de balanceo. El vértigo constituye solo un síntoma”. El vértigo esta en relación con una alteración del sistema vestibular, relacionado con el control de la postura y del equilibrio, de 47 las respuestas del oído a la gravedad, a la vibración, a la aceleración y a la desaceleración. (Corvera, J. 1990). 1.3.3.7. Reclutamiento e Hiperacusia. Henry J., y cols, (2010), definen la hiperacusia: “Condición física de disconfort o dolor causada por el sonido. El efecto es primariamente restringido a las vías auditivas. Una condición de hiperacusia pura causa disconfort, pero no involucra respuesta emocional. Frecuentemente la hiperacusia es reportada coexistente con el tinnitus”. Herráiz, C., Plaza, G., Aparicio, J.M., 2006, escriben acerca de la hiperacusia: La hiperacusia es la reducción del umbral de tolerancia a los sonidos ambientales. Afecta a un 9-15% de la población, siendo su prevalencia mucho mayor entre los pacientes con acúfenos. Los mecanismos implicados abarcan alteraciones en la amplificación y regulación de las células ciliadas externas cocleares o bien se extienden hacia desórdenes en el procesamiento central del sonido, implicando niveles subcorticales. El papel de la serotonina, descrito en entidades clínicas relacionadas con la hiperacusia (migraña, depresión), y su relación con la vía auditiva, puede ser relevante en estos procesos. Otras teorías confirman un exceso de endorfinas como potenciador del efecto excitatorio del glutamato, neurotransmisor del sistema auditivo, y por tanto su toxicidad en la hiperacusia. La activación secundaria del sistema límbico y el sistema nervioso autónomo justifican la reacción psico emocional de la hiperacusia (ansiedad, miedo, depresión). Los tratamientos descritos están basados en la desensibilización acústica a través de terapias de reintroducción progresiva de sonido (terapia de reentrenamiento TRT). La aplicación de generadores de ruido blanco o de prótesis auditivas de adaptación progresiva puede ser necesaria en los casos más severos. El papel de ciertos fármacos sobre el mecanismo de la serotonina abre otras vías en el manejo de esta entidad. Portmann, M., Portmann C., 1979, definen el reclutamiento como: “Se refiere a un fenómeno en la distorsión de la sonoridad. Para un sonido de intensidad determinada, el sonido percibe más de lo que debería en relación con su umbral mínimo”. El autor plantea que el reclutamiento se encuentra asociado a 48 las lesiones del oído interno y especialmente en aquellas que afectan selectivamente a las células ciliadas externas del órgano de Corti., con pérdida de sus funciones inhibitorias. Puede estar ocasionado por agentes metabólicos, por áreas de células muertas o por diferencia en la función entre células ciliadas externas e internas. 1.4. MARCO LEGAL En la ley 30 de 1992, el congreso de Colombia decreta, en el título I, acerca de los fundamentos de la educación superior, en el capítulo I, relacionado con los principios, artículo 10: “La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional”. De acuerdo al anterior postulado los docentes deben no solamente ser agentes de transmisión de conocimientos, sino que no pueden desconocer la esfera de maduración biológica de sus estudiantes, dentro de la cual se encuentra el desarrollo del sistema nervioso auditivo central y de las habilidades de procesamiento auditivo. La integralidad puede interpretarse como la correlación entre variables biológicas, emocionales y sociales, que pueden interactuar para afectar el proceso enseñanza aprendizaje, quedando así establecido que las competencias docentes se deben orientar no solo hacia lo educativo, pedagógico y didáctico. 49 50 2. RESULTADOS 2.1. CARACTERIZACIÒN DE LOS ESTUDIANTES DE FONOAUDIOLOGIA DE UNAL. La encuesta aplicada a 119 de los 120 estudiantes de Fonoaudiología de UNAL, inscritos para el periodo académico del primer semestre de 2014, permite caracterizar la población, mediante la descripción de algunos de sus rasgos principales. a. Referente a la edad, la población se encuentra en el rango entre 15 y 34 años, encontrándose la moda en los 20 años. La mayor frecuencia de población se encuentra en el rango entre 19 a 22 años, con un porcentaje del 73%. (Ver gráfica No.5). Edad 70 60 50 40 30 20 10 33 65 14 4 3 0 1 15 - 18 años 19 - 22 años 23 - 26 años 27 - 30 años 31 - 34 años Gráfica No. 1. Resultados de la variable edad en la encuesta. N: 119. 51 Al tabular los datos de la edad en la muestra de los 42 estudiantes quienes voluntariamente continuaron asistiendo a las citas para las siguientes pruebas, se encuentra consistencia con los datos obtenidos en el grupo en general: Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max. 17 20 22 22,24 23 35 Gráfica No. 2. Resultados de la variable edad en la muestra de 42 estudiantes. b. En cuanto al género, la tabulación de la población total, N: 119, se caracteriza por predominar el sexo femenino con el 73%. El ingreso de los hombres a la carrera, se observa en mayor proporción en los primeros semestres, observándose que el perfil del sexo esta cambiando hacia el futuro, probablemente con una tendencia hacia igual proporción. Lo anterior podría tener relación con el nuevo sistema de admisiones, el cual le permite a los estudiantes escoger entre una segunda opción, cuando no logran el cupo de la profesión inicialmente deseada (Ver gráfica No. 3). 52 Género 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1 Femenino Masculino Gráfica No. 3. Resultados de la variable género en la encuesta. F: 89, M: 30. N: 119. Al examinar la muestra reducida a 42 sujetos, no existe mucha variabilidad en los resultados: GÉNERO (Variable dicotómica): Género 35 31 30 25 20 15 11 10 5 0 Masculino Femenino Gráfica No. 4. Variable género en la muestra de 42 sujetos. 53 Proporción Género 26% Masculino Femenino 74% Total Proporción Masculino 11 26,1904762 Femenino 31 73,8095238 Gráfica No. 5. Proporción de la variable género en la muestra de 42 sujetos. c. El análisis del número de estudiantes por semestre, en la población de N:119, arroja que la mayor población se aglutina en el primer semestre, con un decrecimiento progresivo hacia arriba, indicando una tendencia hacia la deserción y mortalidad académica. Ya que el ingreso para matricula es anual, el número de estudiantes matriculados en los semestres pares es menor y corresponde a estudiantes con materias atrasadas quienes no se han nivelado académicamente (Ver gráfica No.7). 35 Semetre I 30 II 25 III 20 IV 15 V 10 5 0 VI 30 1 24 3 14 4 1 8 7 10 18 VII VIII Gráfica No. 6. Resultados de la variable semestre en la encuesta. N: 119. 54 Después de caracterizar la población estudiada, se procede a analizar los datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta y de las respuestas a cada una de las diez preguntas que pretendían indagar la percepción de los estudiantes acerca de sus habilidades de procesamiento auditivo. Teniendo en cuenta las características de los datos se concluye que, por el diseño de la encuesta, las respuestas cuantitativas de tipo nominal, en este caso afirmativo, negativo o dudoso, frente al criterio examinado, no permiten calcular la varianza para cada pregunta en particular, ya que no existe una medida de tendencia central similar a la media aritmética que permita establecer un punto de comparación frente al cual evaluar el criterio de dispersión de los datos. Al realizar el análisis de los contenidos de las preguntas se concluye que es posible agruparlas en tres nuevas categorías: atención, memoria y habilidades específicas para el aprendizaje. Para cada una de estas categorías si es posible obtener una medida de varianza, comparando el comportamiento de los diferentes ítems incluidos en cada grupo. Para la categoría de memoria se tienen en cuenta las preguntas 2, 3, 4 y 10. Para la categoría de atención se tienen en cuenta las preguntas 1, 6, 7 y 9. Para la categoría de habilidades específicas de aprendizaje se tienen en cuenta las preguntas 5 y 8. Tabla No. 1. Categoría de memoria a partir de la encuesta. N=119 MEMORIA Pregunta Valor 2 75 3 60 4 89 10 47 Promedio 67,75 Varianza 331,58 Valor mínimo 47 Valor máximo 89 55 A partir de los estadísticos descriptivos calculados para la categoría de memoria, se concluye que los participantes reportan una mayor dificultad en tareas que requieren el uso de memoria de corto plazo o de trabajo, lo cual se indaga en la pregunta No.4. En el caso de la pregunta No. 10 que indaga acerca de habilidades de memoria auditiva, se concluye que un número menor de participantes reporta dificultades específicas para recordar series, evidenciado en el límite inferior del rango de variación de las respuestas. Por otro lado, el valor promedio de respuestas de la categoría fue de 67,75. El valor de la varianza de la categoría de memoria fue el más alto comparado con las otras dos categorías, arrojando un estimativo de 331,58, lo que nos indica la mayor dificultad reportada para esta habilidad. Tabla No. 2. Categoría de atención a partir de la encuesta. N=119 ATENCIÓN Pregunta Valor 1 87 6 71 7 98 9 66 Promedio 80,5 Varianza 216,33 Valor mínimo 66 Valor máximo 98 En la categoría de atención, los resultados de la encuesta señalan que 98 participantes no reportan dificultades para identificar la fuente de sonidos ambientales con rapidez, contenido indagado en la pregunta No. 7, cuyos resultados la posicionan como la pregunta con menor índice de dificultad dentro de las habilidades de atención contempladas en el estudio. En la pregunta No. 9 se encontró el menor número de reporte de casos de dificultad frente a la habilidad para comprender conversaciones telefónicas con ruido de fondo de intensidad moderada o baja, posiblemente la motivación frente a la conversación telefónica 56 mejora la concentración. El valor promedio de la categoría de atención osciló alrededor de 80,5, indicando una varianza de 216,33 significativamente menor que la categoría de memoria. Tabla No. 3. Categoría de habilidades de aprendizaje a partir de la encuesta. N=119 HABILIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE Pregunta Valor 5 74 8 56 Promedio 65 Varianza 162 Valor mínimo 56 Valor máximo 74 Respecto la categoría de habilidades específicas de aprendizaje, debe aclararse que debido al reducido número de preguntas, los resultados no permiten extraer conclusiones confiables con relación a las dos categorías anteriores. Sin embargo, se puede evidenciar una mayor dificultad reportada en la pregunta No.5 relacionada con el procesamiento de información recibida a través de lenguaje oral, el cual requiere mayor abstracción y uso de la memoria sensorial, ya que no se pueden recuperar los contenidos del mensaje tan fácilmente como en el lenguaje escrito durante el cual se puede releer la información. El promedio general para la categoría de habilidades específicas de aprendizaje es de 65 y el valor de la varianza para esta categoría es de 162, el valor más bajo de las tres categorías contempladas en la encuesta. En este caso, el indicador de varianza nos permite afirmar, con las limitaciones expuestas anteriormente, que la categoría de habilidades específicas de aprendizaje mostró una menor dificultad en los estudiantes encuestados. En las tablas anteriores se puede observar que la categoría con un valor más alto de varianza es la de memoria, por lo cual se concluye que esta tiene mayor valor de discriminación 57 para identificar dificultades de procesamiento auditivo en los estudiantes de Fonoaudiología de UNAL. 2.2. CARACTERIZACION DEL P.A.P.A. EN LA MUESTRA ESTUDIADA. De los 120 estudiantes del total de la carrera de Fonoaudiologíadurante el primer semestre del año 2014, 119 respondieron voluntariamente a la encuesta y 30 de ellos fueron posteriormente excluidos del estudio, ya que por encontrarse en primer semestre no contaban con P.A.P.A. Finalmente, únicamente se tabularon los datos de 42 estudiantes, quienes respondieron voluntariamente a la entrevista de variables psicosociales y participaron en la prueba de habilidades de procesamiento auditivo, para conformar así una muestra seleccionada a conveniencia. En esta tabulación se observa que el mayor porcentaje del P.A.P.A. corresponde a los promedios entre 3.5 y 3.9 (60%), considerados como normales medios. El 13% corresponde a los promedios entre 3.0 y 3.4, considerado como normal inferior. El 25% corresponde al los promedios entre 4.0 y 4.4. y solamente el 2%, corresponde al promedio entre 4.5 y 5.0, considerado como excelente. Respecto a la información presentada anteriormente se puede afirmar que alrededor del 75% de los estudiantes encuestados no muestra un promedio académico normal superior o excelente, planteándose el interrogante acerca de si desarrollarán competencias profesionales suficientes para desempeñarse exitosamente en el ejercicio de la profesión en la cual se están formando. El P.A.P.A. podría arrojar información insuficiente acerca de la adecuada formación profesional pero desafortunadamente es un criterio académico para acceder a la educación posgradual (UNAL, Acuerdo 008, 2012). Se deberán estudiar las estrategias didácticas para estimular a los estudiantes a mejorar su promedio académico. Al ser encuestados referente a este tema, algunos de los estudiantes manifiestan que las cátedras más difíciles para ellos se encuentran en los primeros semestres y no son de su interés, como las relacionadas con matemáticas, estadística y anatomía. 58 Distribución porcentual del P.A.P.A. en la población en estudio 2% 13% 25% 3.0 - 3.4 3.5 - 3.9 4.0 - 4.4 60% 4.5 - 5.0 Gráfica No. 7. Distribución porcentual de las categorías del Promedio Académico Ponderado Acumulado (P.A.P.A.) en los participantes del estudio. N= 42. Los estudiantes con P.A.P.A de 2.9 o inferior, considerado como deficiente, pierden la calidad de estudiantes y el cupo universitario, por lo cual no pueden cursar ningún semestre académico. En los resultados descritos anteriormente se evidencia una tendencia decreciente, salvo el reducido grupo de estudiantes en el rango normal bajo (6.7%), de tal manera que al final de la distribución encontramos una menor cantidad de estudiantes con rendimiento académico excelente (1.12%). La mayoría de estos estudiantes excelentes acostumbran a utilizar las bibliotecas de la universidad y no se limitan al uso de las bases de datos virtuales. La biblioteca solo actualiza libros en las áreas que estadísticamente se reportan con alto niveles de consulta. Al analizar detalladamente los datos en la muestra de 42 estudiantes, se observa, en la gráfica No. 12, que el PAPA más bajo de los encuestados, corresponde a un valor de 3,2, el más alto a 4,5 con una media de 3,833 y una varianza de 0,0803252. 59 PAPA (Variable cuantitativa) Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max. 3,2 3,7 3,9 3,833 4 4,5 Gráfica No. 8 .Resultados detallados del P.A.P.A. en la muestra de 42 estudiantes. 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO DE LA MUESTRA EN ESTUDIO. Para construir los indicadores estadísticos de esta sección, primero se calcularon los márgenes de error para cada uno de los cuatro componentes de la prueba (Identificación de los cambios de dirección, ubicación y localización del sonido, memoria auditiva y comprensión auditiva) y sus respectivos subcomponentes teniendo como referencia el valor N=42, de tal manera que se presentan los resultados en términos de porcentajes. Luego, se calcularon los estadísticos descriptivos de media aritmética, varianza, valor mínimo y valor máximo, teniendo en cuenta los resultados por cada subcomponente, de forma que se compararon los resultados en conjunto para hallar un estimativo de las medidas de dispersión y rango de variabilidad de las respuestas, para justificar la dificultad de cada una de las pruebas, según las respuestas de los encuestados. 60 2.3.1. Identificación de los cambios de dirección (Atención). Tabla No. 4. Resultados de la sub-prueba de identificación de cambios de dirección. IDENTIFICACION CAMBIOS DE DIRECCION DEL SONIDO Estadísticos Descriptivos Silencio derecha 1 2 3 Silencio izquierda 4 5 1 2 3 4 Ruido derecha 5 1 2 3 4 Ruido izquierda 5 1 2 3 Margen de error 0 0 0,02 Media aritmética 44,8 44,6 42,8 42,8 0,20 0,30 4,70 1,20 Punto mínimo 44 44 39 41 Punto máximo 45 45 45 45 4 5 0 0 0 0 0,02 0 0,02 0,02 0,02 0,04 0,02 0,13 0,04 0,04 0,09 0,02 0,04 Varianza para agrupación de datos por componente En cuanto a la identificación de los cambios de dirección se puede observar que los valores de margen de error son bajos, no superando el 0.04. Esto se puede interpretar como una habilidad de procesamiento auditivo, en general fácil para los estudiantes de Fonoaudiología encuestados. Los resultados apoyan el supuesto de ausencia patología en la vía auditiva central, ya que esta sub-prueba es altamente sensible para identificar lesión neurológica de tallo cerebral o corteza cerebral y para identificar dificultades de procesamiento auditivo en sujetos con pérdida auditiva unilateral profunda, como se expuso en las investigaciones reportadas en los antecedentes de este documento (Barrera, Páez, 2012). En la muestra estudiada en general, se encontraron buenas condiciones de salud auditivo-vestibular, ya que solo se detectó un estudiante con tinnitus por stress. En cuanto a la varianza de la sub-prueba de identificación de los cambios de dirección (4,70), es importante aclarar que, los resultados son más bajos con la presencia de ruido, lo cual sugiere que el ruido hace evidente un nivel de dificultad que no se observa cuando la habilidad se evalúa en silencio. 61 2.3.2. Ubicación y localización del sonido (Atención). Tabla No. 5. Resultados de la sub-prueba de ubicación y localización del sonido. UBICACIÓN ORIGEN DE LA FUENTE SONORA Estadísticos Descriptivos SIN RUIDO COMPETITIVO 0 Margen de error Media aritmética 45 0 0 135 225 0,13 0,07 CON RUIDO COMPETITIVO 315 0 0 45 0 135 0 0,04 43,2 43,8 componente 7,20 3,20 Punto mínimo 39 41 Punto máximo 45 45 225 315 0,09 0 Varianza para agrupación de datos por En esta sub-prueba, al contrario de lo esperado, el desempeño de los encuestados es mejor bajo la condición de ruido competitivo que en silencio, aún cuando la diferencia entre los indicadores de varianza y margen de error es considerablemente baja. Al respecto puede argumentarse que en presencia de ruido, al advertir un posible nivel de dificultad más alto, las personas examinadas se concentren más para poder responder adecuadamente. Igualmente los porcentajes de error, tanto en condición de silencio como ruido, en general son bajos, ya que como se encontró en la literatura revisada, esta sub-prueba también es altamente sensible para identificar sujetos con lesión neurológica del sistema nervioso central, a nivel de las decusaciones de las vías auditivas aferentes ascendentes, hacia el cerebro contralateral, para el procesamiento de la información auditiva y se altera en los sujetos con pérdida auditiva unilateral profunda, debido al efecto de sombra de la cabeza, originado en el lado del oído sordo. Ninguno de los 42 estudiantes examinados presentó compromiso en las frecuencias conversacionales o asimetría en la sensibilidad auditiva periférica. 62 2.3.3. Memoria auditiva. Tabla No. 6. Resultados de la sub-prueba de memoria auditiva. MEMORIA AUDITIVA Estadísticos Descriptivos Sin ruido competitivo 1 Margen de error 2 3 0,24 0,58 0,89 Media aritmética Con ruido competitivo 4 1 2 3 0,6 0,31 0,93 0,6 19 13,5 140,67 189,67 Punto mínimo 5 2 Punto máximo 45 45 Varianza para agrupación de datos por componente 4 0,96 En la sub-prueba de memoria se encontraron los márgenes de error más altos teniendo en cuenta todas las mediciones tanto en silencio como en ruido competitivo. Igualmente, la varianza muestra valores significativamente altos, lo que sugiere un alto grado de dificultad de ambas sub-pruebas para la mayoría de los estudiantes de Fonoaudiología que participaron en el estudio. Es de anotar que estas sub-pruebas evalúan la memoria sensorial y de corto plazo, la cual no es suficiente para fijar información. Para convertir la información en engramas permanentes es necesario asociar esta información de corto plazo a estímulos salientes, motivaciones, significados y contenidos emocionales, aspectos que no se evaluaron durante esta sub-prueba. Sin embargo, se espera que con la memoria a corto plazo se puedan retener hasta 7 estímulos con entrenamiento, lo que indica que los estudiantes examinados tienen un pobre entrenamiento en memoria de corto plazo. Referente a lo anterior podría argumentarse que la educación de las generaciones anteriores a la población examinada, incluía un mayor entrenamiento de la memoria a corto plazo en ausencia de dispositivos electrónicos para retomar la información, como la tecnología disponible en la actualidad. Las actuales generaciones se educan con métodos pedagógicos que no favorecen ni estimulan el aprendizaje por memoria y adicionalmente utilizan otros 63 recursos sensoriales como los visuales y los táctiles, implicando principalmente procesos de asociación. Sería importante realizar pruebas que evalúen habilidades de memoria a largo plazo en la población universitaria para identificar la posibilidad de fijar esquemas permanentes de información que les permitan desarrollar competencias profesionales. Estas habilidades de memoria a largo plazo se construyen a partir de la reelaboración de los recuerdos cuando éstos se asocian a experiencias significativas que tienen una finalidad específica. Este tipo de habilidades deberían evaluarse dentro de un periodo académico según los objetivos curriculares. 2.3.4. Comprensión auditiva (Habilidades específicas de aprendizaje). Los resultados evidenciados en la sub-prueba de comprensión auditiva indican que la condición de ruido de fondo arroja mejores respuestas, como se mencionó anteriormente, la mayor dificultad aumenta el nivel de alerta y atención en los estudiantes evaluados y esto lo indica la sustancial diferencia entre las medidas de margen de error y varianza entre ausencia de ruido competitivo (4,25) y presencia de ruido competitivo (2,25). Respecto a la sub-prueba de memoria, el nivel de dificultad es menor, posiblemente porque durante la tarea existe la posibilidad de realizar asociaciones semánticas dado que se pregunta acerca del contenido de un discurso oral y esto depende en parte, de las estrategias cognitivas de los estudiantes para procesar, almacenar y recuperar la información, teniendo en cuenta que el contenido de la información recuperada no es idéntico pero sí similar a la información recibida. En general, el bajo margen de error permite argumentar, dentro del marco práctico del estudio, que los estudiantes examinados podrían poseer mejores habilidades para interpretar y reconstruir la información, que para recordarla. 64 Tabla No. 7. Resultados de la sub-prueba de identificación de comprensión auditiva. COMPRENSION AUDITIVA Estadísticos Descriptivos Sin ruido competitivo 1.c. Margen de error 2.b. 0 3.c. 0 0,07 Con ruido competitivo 4.b. 0,09 1.c. 2.a. 0 3.c. 0,07 0 Media aritmética 43,25 43,75 Varianza para agrupación de datos por componente 4,25 2,25 Punto mínimo 41 42 Punto máximo 45 45 2.4. 4.b. 0,04 CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES PSICOSOCIALES EN LA MUESTRA ESTUDIADA. Para el análisis de la información obtenida a partir de los resultados de la entrevista, se desarrolló una estrategia basada en la TF, consistente en comparar las categorías previamente establecidas con las categorías emergentes. Las categorías previamente establecidas se refieren a las consideradas por el investigador antes de aplicar las entrevistas y que guardan relación directa con los objetivos específicos propuestos. Las categorías emergentes se refieren a las observaciones que se desprenden a partir de la sistematización de los datos arrojados por los sujetos de estudio, después de la aplicación de la entrevista.Se plantea un cuadro comparativo (Ver tabla No.8), entre los dos tipos de categorías, con el propósito de que las categorías emergentes nutran las categorías previamente establecidas y que a partir de lo planteado previamente por el investigador, se amplié la información con los datos arrojados por los estudiantes. Las categorías previamente establecidas se consideraron según la revisión de la literatura y los antecedentes de investigaciones previas, acorde a la mirada particular de estos investigadores. La mirada desde los estudiantes, permite cambiar e innovar esa mirada previa, característica implícita de la investigación 65 cualitativa, en este caso, la teoría fundamentada en los datos. En este enfoque metodológico, la revisión de la literatura puede cambiar o nutrirse, según los datos obtenidos, e incluso, eliminarse o aumentarse algunas categorías(Ver tabla No. 8). Gonzales Rey, F. (2000), plantea que la investigación cualitativa se caracteriza por permitir confrontar la revisión de la literatura con la información que se desprende del mundo real, en este caso, la interacción con los sujetos, los estudiantes de Fonoaudiología de UNAL, lo cual permite profundizar en la investigación del fenómeno, ampliando los horizontes o “zonas de sentido”, al tener en cuenta la información práctica, más cercana a la realidad de los sujetos. Al analizar los resultados de la entrevista, cuyo objetivo central era indagar sobre las variables psicosociales del estudio, se han podido observar algunas tendencias y regularidades en las respuestas de los participantes que complementan y contrastan los resultados obtenidos a través de la aplicación de los demás instrumentos utilizados en el estudio. En este apartado se señalan los hallazgos relevantes luego del análisis del componente cualitativo de la investigación. Por ejemplo, se eliminaron las variables extrañas relacionadas con la estructura y la patología del oído, ya que en general, los estudiantes gozan de buena salud auditiva, no presentan malformaciones congénitas, ni patologías adquirida y su nivel de audición se encuentra dentro de los límites normales. No se detectó mal uso de las tecnologías para el sonido recreativo, posiblemente porque durante cátedras específicas de la carrera se enseña su uso correcto y la forma de prevenir pérdida auditiva inducida por la presión sonora exagerada. Los estudiantes son responsables con el uso de estos dispositivos y conocen los riesgos de la exposición al volumen alto, especialmente cuando se encuentran en lugares con contaminación ambiental, como discotecas y calles con alto transito. También conocen la necesidad de la protección auditiva para manipular máquinas. 66 Tabla No. 8. Paralelo entre categorías previamente establecidas y emergentes, en el análisis de resultados de la entrevista, relacionada con las variables psicosociales. Ver anexo No.8. Categorías para el análisis multivariado o cruce de resultados de instrumentos. CATEGORIAS PREVIAMENTE CATEGORIAS EMERGENTES ESTABLECIDAS Edad Menores de edad: Se detectó un sujeto de 17 años. Sexo Se conservó la categorización de femenino y masculino. Semestre Se eliminaron los estudiantes del primer semestre por no reportar P.A.P.A. Preferencia de área Orientación vocacional. Se detectó desconocimiento de aptitudes propias y desorientación para elegir el área de profundización profesional.Adicionalmente a las categorías de Lenguaje, Habla y Audición, se creó la cuarta categoría de no sabe. Alimentación habitual: frutas, verduras, proteínas, carbohidratos, Se detectó poca preferencia hacia alimentos lácteos. Los alimentos referidos se categorizaron en grupos. comida rápida. Acompañamiento familiar. Convivencia. Se crearon las categorías de familia nuclear, familia extendida y otros. Educación Musical. Se identificaron actividades extracurriculares, culturales y recreativas en el tiempo libre. Se categorizó como si o no. Educación Previa. Pública y Privada. Se anexo la categoría ambas modalidades. Recursos.(Transporte, vivienda, Se categorizaron en propios, apoyo familiar y apoyo de la útiles, elementos escolares) universidad. Motivación Se registró la actitud frente al aprendizaje. Se categorizó en alta, media y baja. Lateralidad Esta variable surge dentro del registro de datos, al identificarse estudiantes diestros y zurdos. Malformaciones congénitas. Se elimina porque no se detectan sujetos* Pérdida Auditiva Neurosensorial. Se detectó un número bajo de sujetos.* Pérdida Auditiva conductiva o Se elimina porque no se detectan sujetos.* mixta. Uso de ayudas auditivas. Se elimina porque no se detectan sujetos* Tinnitus permanente. Se detectó un número bajo de sujetos.* Vértigo y desordenes del equilibrio. Se detectó un número bajo de sujetos.* Reclutamiento e hiperacusia. Se elimina porque no se detectan sujetos* 67 2.4.1. Alimentación En el gráfico No. 9 y en la tabla No. 9, se puede apreciar la distribución de frecuencias de los diferentes tipos de alimentos que incluyen los participantes en su dieta diaria (frutas, verduras, proteínas, carbohidratos, comida rápida, lácteos, cereales, gaseosas, bebidas estimulantes). La distribución de la variable alimentación habitual indica que el alimento más común en la dieta de los estudiantes encuestados corresponde a frutas con el 97,6% de representación dentro de las opciones de respuesta. En segundo lugar se ubican las proteínas con el 90,2% y verduras con 82,9%. Los porcentajes más bajos de escogencia dentro de los grupos de alimentos se distribuyen en gaseosas (9,8%), cereales (17,1%), y bebidas estimulantes (19,5). Debe reconocerse la significativa frecuencia de consumo de carbohidratos (80,5%) y comida rápida (41,5%) que se organizan en el grupo de comidas poco saludables. En general se puede apreciar una tendencia general al reporte de hábitos alimenticios saludables caracterizados por el consumo de alimentos bajos en azúcares, ricos en agua y minerales. Las condiciones de la alimentación dependen en gran medida de los recursos propios, pero se percibe en los estudiantes una tendencia a adquirir conductas consientes hacia una alimentación sana, aunque se dificulte implementarla en su vida diaria por diversos factores socio-económicos. El alto consumo de frutas refleja esta tendencia hacia el consumo de alimentos sanos. Debe anotarse que las frutas usualmente están disponibles en el entorno universitario de la UNAL, a precios bajos.Desafortunadamente en ese mismo entorno, también abundan los carbohidratos y las comidas rápidas, igualmente a precios favorables. Si la universidad ofreciera comida saludable a precios económicos, probablemente los estudiantes mejorarían su alimentación. Es frecuente entre los estudiantes observar la conducta de llevar lonchera para su alimentación diaria, no solo por economía, sino por seleccionar adecuadamente sus alimentos. 68 Alimentación 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Tipos de Alimentos Grafica No. 9. Distribución de frecuencias sobre la descripción del grupo de alimentos referidos por los estudiantes de Fonoaudiología de UNAL. Tabla No. 9. Porcentajes del consumo de grupos de alimentos en los estudiantes examinados. Tipo de alimento Frecuencia % Frutas 40 97,6 Verduras 34 82,9 Proteínas 37 90,2 Comida rápida 17 41,5 Lácteos 9 22,0 Cereales 7 17,1 Carbohidratos 33 80,5 Gaseosas 4 9,8 8 19,5 Bebidas estimulantes (Café, te, Chocolate) 2.4.2. Preferencia de área En cuanto al aspecto de preferencia de área, estrechamente relacionado con orientaciones específicas en áreas vocacionales de trabajo tentativas de la carrera, en las cuales los estudiantes quisieran desempeñarse, se ha evidenciado las siguientes preferencias que agrupan los resultados: habla/deglución el 14.28%, audiología el 33.33% y lenguaje el 28.57% (Lenguaje infantil, lenguaje en 69 el adulto). El 23.80% manifestaron no tener una clara preferencia de área, estar indecisos o preferir simultáneamente dos áreas. Al revisar los temas centrales que se desprenden de esta distribución emergen las tres categorías centrales esperadas, habla/deglución, lenguaje y audición, que corresponden a los lineamientos misionales del pregrado en Fonoaudiología, acompañadas de los indecisos. 2.4.3. Motivación En este aspecto se han observado algunos factores intervinientes en la desmotivación de los estudiantes frente a la carrera tales como la indecisión de algunos estudiantes frente al propio programa de estudios; el planteamiento de la Fonoaudiología como segunda opción de ingreso a la universidad; incumplimiento de expectativas frente a las clases; metodología de algunos profesores; las clases altamente teóricas como en el caso del área de lenguaje, biociencias y estadística; poco acompañamiento de los profesores encargados; exceso de trabajo en grupo; tener que madrugar para las clases y baja calidad algunos de los docentes a cargo. Como se puede notar algunas desmotivaciones corresponden con el ingreso y el perfil de los estudiantes, otras aluden a inconformidades con respecto al pensum académico y la labor de los profesores, mientras que existen unas cátedras de la carrera que gozan de poco reconocimiento, tales como bioestadística, psicología, mecánica y ondas, posiblemente porque se considera que los contenidos y la metodología no se orientan hacia la aplicabilidad en el ejercicio de la profesión. Estas cátedras pudieran ser más aceptadas si se enfocan hacia el futuro ejercicio profesional y hacia la resolución de problemas relacionados con las áreas misionales de formación. En cuanto a las motivaciones para continuar con los estudios de Fonoaudiología se distinguen: la posibilidad que ofrece la disciplina de ampliar los horizontes individuales; oferta de un amplio campo de saberes y aplicaciones prácticas; la innovación en el conocimiento referente al ser humano; agrado por las materias que se imparten a lo largo del pregrado; inquietud y expectativas 70 positivas frente al desempeño profesional; temas puntuales como la rehabilitación y habilitación del lenguaje para mejorar la comunicación; inscripción de asignaturas optativas como electivas; percepción de eficacia al escoger la carrera y armonización con el proyecto de vida de los estudiantes; oferta de clases con alto contenido práctico que brindan información actualizada; trabajo autónomo; identificación del trabajo disciplinar como una actividad que contribuye al bienestar social y disposición al aprendizaje. La variable motivación, entonces, muestra nuevas categorías que agrupan la información de acuerdo a la posibilidad de desarrollo profesional del estudiante, necesidad de un componente práctico en las clases; actitudes, disposiciones y expectativas frente al trabajo en el área. A partir de la observación de la coocurrencia de categorías puede afirmarse que existe una asociación incipiente entre satisfacción, altos niveles de motivación y expectativas más favorables frente a la carrera y un área de preferencia más específica. La información sugiere que estudiantes de primeros semestres tienen mayores dificultades para establecer áreas de preferencia específicas y muestran niveles más bajos de motivación, razones por las cuales podría darse el nivel más alto de deserción. Lo anterior sugiere que posiblemente si en los primeros semestres se ofertaran cátedras más específicas de las áreas de profundización, los estudiantes podrían mas prontamente identificar un área de preferencia y quizás aumentar la motivación hacia la permanencia en el pregrado de Fonoaudiología. 2.4.4. Acompañamiento familiar Se evidencia la emergencia de categorías principales: Organización familiar nuclear, organización familiar extensa, familia monoparental, estudiantes que viven solos en la ciudad y estudiantes que viven con amigos o conocidos. Dentro de la organización familiar nuclear se distinguen casos de estudiantes que son padres o madres de familia, la presencia de hermanos o hermanas menores a cargo del estudiante. Por otro lado, la organización familiar extensa muestra una 71 diversidad de actores familiares configurándose núcleos de parentesco incluyendo a abuelos, tíos abuelos, sobrinos, cuñados y primos. En cuanto a las familias monoparentales se observa que algunos estudiantes viven principalmente con su madre mientras que la frecuencia de estudiantes que viven solo con sus padres es menor. También se presentan casos de estudiantes que viven solos en la ciudad y estudiantes que viven con conocidos y amigos. Cuando se compara la información de rendimiento académico con acompañamiento familiar se observa que los estudiantes a cargo de una responsabilidad mayor, por ejemplo, estudiantes que son padres y madres, muestran un menor rendimiento académico. Sin embargo, se identificó un caso de un estudiante que reporta tener un hijo y evidencia un rendimiento académico normal superior (P.A.P.A. entre 4.0 a 4.5). 2.4.5. Educación musical Una cantidad importante de estudiantes reporta no tener formación musical, a diferencia de 11 estudiantes (26.29%), quienes reportan conocimiento de nociones básicas de educación musical evidenciando el manejo de una amplia gama de instrumentos tales como piano, violín, guitarra, saxofón, congós, batería, flauta, clarinete, canto y lectura de partitura, y por otro lado, una estudiante practicar danza. La categorización emergente se orienta por la clasificación de instrumentos musicales por tipo (instrumentos de viento, de cuerda, y de percusión), canto, danza y habilidades para la lectura de partituras. Estos estudiantes están dotados de habilidades importantes, adquiridas previamente al ingreso a la carrera, para desempeñarse con éxito en el área de Foniatría, que comprende la reeducación de la Voz hablada y cantada. En el currículo de Fonoaudiología de UNAL, la reeducación de la voz esta incluida en el área de Habla. Otras instituciones de educación superior que ofertan la carrera de Fonoaudiología, consideran el área de Voz aparte, como una cuarta área, debido a la extensión que supone su formación. La consideración del área de Voz desde el currículo, como una cuarta área de profundización, aparte de habla, lenguaje y 72 audición, podría estimular y potencializar las habilidades musicales de este grupo de estudiantes. 2.4.6. Educación previa Luego del análisis de información de la entrevista se desprenden resultados interesantes que apuntan a la consolidación de una percepción de la educación privada como una educación de alta calidad comparada con la deficiente calidad de la educación pública. Resulta curioso que los estudiantes que evalúan de manera más negativa la educación pública son precisamente los estudiantes que provienen de colegios públicos, sin embargo, no existe acuerdo general frente a este aspecto puesto que otros estudiantes egresados de colegios públicos muestran sentirse satisfechos con la calidad de la formación recibida, inclusive la califican como muy superior. Tres estudiantes (7.14%), reportaron estudios previos de nivel superior (técnico, tecnológico o universitario). 2.4.7. Recursos La información señalada por los entrevistados apunta específicamente a los gastos de sostenimiento básico, gastos de sostenimiento universitario, y evaluación de los recursos ofrecidos por la universidad. En cuanto a la categoría de sostenimiento se distinguen diferentes alternativas como el subsidio total o parcial de los gastos académicos, necesidades básicas como vivienda, alimentación y transporte, por parte de los padres. Por otro lado, otros entrevistados también señalan que la universidad se define como su única posibilidad de sostenimiento, utilizando todos los beneficios ofrecidos por el área de bienestar universitario. También se reportan casos de estudiantes que trabajan y obtienen recursos propios para cubrir sus gastos personales o para el sostenimiento total por su parte. 73 Al mismo tiempo, los estudiantes hacen un balance positivo de los recursos locativos, pedagógicos y académicos que ofrece la universidad. Entre ellos se destacan la presencia de algunos profesores altamente calificados, herramientas pedagógicas adecuadas para la promoción del desarrollo académico, adecuadas referencias bibliográficas, planta tecnológica de alta calidad y adecuados espacios para el esparcimiento. También señalan algunos déficits tales como el deterioro de la planta física de la universidad; falta de divulgación y promoción de los servicios de bienestar puesto que algunos estudiantes no los conocen; necesidad de una mayor dotación de libros para la carrera de Fonoaudiología; recursos pedagógicos insuficientes para la cantidad de estudiantes que los utilizan y necesidad de una mayor cantidad de equipos para la realización de prácticas profesionales. Emergen aspectos que no se habían contemplado previamente tales como los recursos personales para dar cuenta de las exigencias académicas: un estudiante señala las estrategias de estudio que utiliza, particularmente, refiere el uso de tecnologías para la información y las comunicaciones TICS (uso de computador y grabaciones de audio), con el fin de revisar los contenidos de las asignaturas y la preferencia por el aprendizaje autónomo. Finalmente, una estudiante reporta que su sostenimiento en la universidad depende principalmente de su esposo. 2.4.8. LATERALIDAD (Variable dicotómica): Las personas encuestadas son en su mayoría diestras (38) y solo 4 son zurdas. En la prueba de procesamiento auditivo no se tubo en cuenta la lateralidad ya que este aspecto no se encontraba dentro de los objetivos del estudio. Zurdo 4 Diestro 38 74 Lateralidad 38 40 30 20 10 4 0 Zurdo Diestro Gráfica No. 10. Lateralidad de la muestra de 42 sujetos. 2.5. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES ESTUDIADAS. 2.5.1. Estrategia para la triangulación de los resultados de los instrumentos utilizados para la recolección de los datos. (Encuesta, prueba de habilidades de procesamiento auditivo, P.A.P.A y entrevista de variables psicosociales). Para la triangulación de los resultados de los instrumentos aplicados, en la presente investigación, se tienen en cuenta los planteamientos de Uwe Flick(2004), quien plantea la necesidad de hablar de triangulación en investigación cualitativa y propone diferentes tipos de triangulación: triangulación de métodos, triangulación teórica, y triangulación de resultados, entre otras. En investigación cualitativa, según González-Rey (2000), se replantean estas relaciones distantes entre sujeto y objeto de conocimiento, de tal manera que la forma como el sujeto concibe su realidad también altera la forma cómo concibe la realidad de estudio, no estando necesariamente estas dos realidades separadas. Si bien la investigación cualitativa permite que la realidad del sujeto permee la realidad de estudio, sin embargo, otros desarrollos en investigación cualitativa señalan que el investigador debe explicitar su postura desde la cual está concibiendo la realidad de estudio, cuál es su formación y el paradigma desde donde está observando, para configurar el marco de la triangulación interna. 75 Para la presente investigación, el autor parte del marco de las investigaciones relacionadas con el sustrato biológico, anatómico y fisiológico, que soporta el procesamiento auditivo, para desde un enfoque integral, asociarlo al rendimiento académico y a las variables psicosociales, considerando al ser humano como un ente evolutivo, sujeto a cambios dados por el medio ambiente, la cultura y la sociedad, pero partiendo de las características propias de su especie. Se retoma el debate entre el determinismo biológico y el determinismo social, desde una mirada equilibrada, intentando reunir puntos convergentes, para establecer enlaces teórico-prácticos entre sus dos áreas de formación académica y de ejercicio profesional: la Audiología y la Pedagogía. A continuación se realiza una descripción metodológica del componente cualitativo:Debido a que en este estudio se hace uso del abordaje multimetodológico es necesario utilizar la estrategia analítica denominada triangulación, siguiendo las ideas de Flick (2004), puesto que permite construir un marco comprensivo desde el cual se pueden establecer comparaciones y contrastar información proveniente de los diferentes instrumentos utilizados (encuesta de percepción sobre habilidades auditivas, prueba de habilidades auditivas, entrevista sobre variables psicosociales) y la adaptación y configuración de un esquema conceptual que permita realizar paralelos y posteriores discusiones entre lo que se concibe y desprende del abordaje teórico y aquello que emerge del análisis de información. La triangulación como estrategia analítica para el tratamiento de información adquiere dos facetas en la lógica de investigación: como criterio de cientificidad y como estrategia de contrastación sucesiva de información. Por un lado, permite atenuar las deficiencias o sesgos propios de los métodos y técnicas empleados en el estudio dando paso a la construcción de un marco comprensivo robusto. Por otro lado, en tanto estrategia de comparación y contrastación sucesiva, permite focalizar la información derivada de los diferentes instrumentos utilizados a lo largo de la investigación, estableciendo convergencias y divergencias de los 76 resultados. Inclusive si existen aparentes incongruencias, éstas no representan una amenaza sino la posibilidad de generar nuevas inquietudes y espacios para proponer argumentos más sólidos. Básicamente se tendrán en cuenta los tres tipos de triangulación: - Triangulación de instrumentos Se reconocen diferentes medios para recolectar información diversa y compleja, Cada instrumento permite el acceso a un aspecto diferencial del fenómeno de estudio, permitiendo una aproximación diferencial a la información provista por los estudiantes de pregrado en Fonoaudiología a través de la indagación sobre los diferentes núcleos temáticos del estudio (Rendimiento académico, procesamiento auditivo, variables psicosociales). - Triangulación de métodos Teniendo en cuenta que esta investigación se apoya en el uso de múltiples métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, es necesario desarrollar una visión comprensiva que permita la complementariedad de los datos obtenidos y su posterior interpretación. En este sentido se ha elegido el paradigma postpositivista que permite la inserción de los desarrollos en investigación cualitativa para ampliar y contextualizar los hallazgos de la medición cuantitativa de las pruebas de procesamiento auditivo y la encuesta de caracterización utilizadas en este estudio. Seguidamente se ha escogido el marco de la Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 2002) como ejemplo de articulación entre la investigación cualitativa y cuantitativa, por ejemplo en el campo de la salud (Jones, Manzelli & Pecheny, 2004) Debe aclararse que la propuesta en mención no tiene como fin reproducir estrictamente las indicaciones de los autores citados sobre Teoría Fundamentada, sino que obedece a una adaptación de sus recomendaciones, teniendo en cuenta las particularidades de la investigación en curso.La triangulación de métodos permite hacer un análisis crítico de los alcances y las limitaciones de la investigación, señalando las condiciones de posibilidad del conocimiento 77 producido. También puede favorecer la discusión de convergencias, divergencias, continuidad o discontinuidad de la información derivada del diálogo de los métodos utilizados. En particular, para el manejo de información escrita (por ejemplo, protocolos de entrevista) es necesario plantear el uso complementario de la metodología de Análisis de Contenido (AC) de tipo semántico, como lo plantean Navarro & Díaz (1999), en donde se tengan en cuenta los significados, sentidos y percepciones señalados por los participantes del estudio, tomando como unidades analíticas de significado, las frases. De esta manera, un contenido significativo, juzgado por su pertinencia, acople o divergencia con una categoría de análisis planteada previamente (contenido emergente) puede dar paso a la generación de nuevas dimensiones desde las cuales pueda reinterpretarse la situación y/o englobar los sentidos y significados expresados por los participantes e investigadores en nuevas configuraciones de sentido. - Triangulación teórica Como lo señala González-Rey (2000) el proceso de formulación y construcción de teoría es transversal al desarrollo de la investigación. Por tanto, durante el proceso general del estudio la triangulación teórica tendrá un funcionamiento continuo, acentuando sus efectos en las fases de construcción del horizonte conceptual, refinamiento de los instrumentos, y específicamente en la fase de discusión de resultados. Como lo hemos señalado en un apartado anterior, se han planteado una serie de categorías de análisis que han orientado la construcción de los instrumentos y el planteamiento de la metodología. En el curso de la investigación se tienen en cuenta los siguientes momentos: - En el primer momento se toma como referencia la matriz de categorías conceptuales establecidas previamente, sin que esto restrinja o limite la identificación de contenidos emergentes, que se agrupan en configuraciones categoriales apropiadas y distintivas, sin importar que ellas 78 no se acojan o muestren contraposición o divergencia con las planteadas previamente, dando paso a nuevas categorías o reconfiguraciones. - Posteriormente se establece una lista comparativa que permite contrastar los resultados de ambos momentos de análisis, de manera que se pueden apreciar en paralelo los elementos que guardan una continuidad en los dos momentos, los contenidos emergentes y divergentes, y los aspectos que sugieren una reformulación o recategorización. Se espera que ocurra una saturación de contenidos, y esto precisamente contribuirá con la fundamentación de las categorías ante la generación de contenidos semejantes o asimilables a otras configuraciones. - En un momento final se refina la categorización, se incluyen los ajustes señalados en la fase anterior y se hace una revisión general de los contenidos no asimilados. Estos últimos servirán como elementos de discusión, ya que el objetivo de la estrategia analítica no es anular las diferencias sino permitir la coexistencia de elementos divergentes que puedan enriquecer la reflexión en torno al tema de investigación y evidenciar una mirada de la complejidad de los fenómenos. Ver anexo No. 8. Relaciones entre el procesamiento auditivo con el rendimiento académico, en estudiantes de Fonoaudiología de la universidad nacional de Colombia. 2.5.2. Relaciones entre el rendimiento académico, con variables psico- sociales, en estudiantes de Fonoaudiología de la universidad nacional de Colombia Para el estudio de estas relaciones se realizó un análisis de datos, utilizando el software estadístico R y un análisis factorial multivariado (Lebart, L, Morineau, A., Fenelon, J. P., 1985), con el objetivo final de proceder a la triangulación de instrumentos. El análisis multivariado es una generalización de la estadística descriptiva univariada y bivariada (entendiendose bivariada como el 79 análisis en el que se tiene en cuenta a más de dos variables y se obtiene una relación entre ellas), sin embargo, la presencia de más variables lo hace más complejo. Ahora, como el objetivo de este análisis es la descripción y exploración de la información contenida en las bases de datos, no se tienen en cuenta supuestos que generalmente no se cumplen. Las variables que se tuvieron en cuenta en el análisis fueron: · PAPA (Continua). · Edad (Continua). · Sexo (Categórica). · Semestre (Categórica). · Área Preferida (Categórica). · Frutas (Categórica). · Verduras (Categórica). · Proteinas (Categórica). · Comidas Rápidas, gaseosas (Categórica). · Lácteos (Categórica). · Carbohidratos (Categórica). · Cereales (Categórica). · Bebidas estimulantes, té, café, chocolates, embotelladas (Categórica). · Acompañamiento familiar (Categórica). · Educación musical (Categórica). · Educación previa (Categórica). · Recursos (Categórica). · Motivación (Categórica). · Síntomas clínicos: neurosensorial Malformaciones (Categórica), pérdida (Categórica), auditiva pérdida conductiva auditiva o mixta (Categórica), uso de ayudas auditivas (Categórica), tinnitus permanente (Categórica), vértigo y desordenes del equilibrio (Categórica), reclutamiento e hiperacusia (Categórica). 80 Las variables: Malformaciones congénitas, uso de ayudas auditivas y pérdida auditiva neurosensorial no se tomaron en cuenta porque para todos los individuos tienen el mismo valor que es “No”.Debido la naturaleza de los datos (continuos y categóricos), es necesario utilizar un metodo que pueda establecer las relaciones entre las variables (e individuos) sin importar su tipo. Por esta razón, se realiza un análisis factorial multivariado. Dicho método consiste en resumir la información contenida en la base de datos inicial, reemplazando las variables por un número menor de variables compuestas o factores, perdiendo el mínimo de información posible. De esta manera se identifica la estructura de las relaciones entre variables e individuos. En la grafica No. 11. se presenta un “Círculo de correlaciones”, que consiste en evaluar la posible relación existente entre las variables continuas y categóricas proyectadas en un plano factorial, de alli viene el nombre del método. Como se decia anteriormente, éstos factores son combinaciones lineales (a+b) de las variables en estudio y se tienen tantas como variables existan. Ahora bien, cada factor explica determinadas variables con determinado porcentaje, esto es, el primer factor puede explicar un grupo de variables y el segundo otro grupo. Entonces, en la anterior gráfica se seleccionaron dos factores, que son el plano X y el plano Y, y allí se realiza un circulo de radio 1 con centro en el origen; cada variable esta graficada como un flecha y entre más se acerque al circulo mejor representación se tiene de la variable en cuestión; ahora, el ángulo formado entre las flechas dibujadas indica la relación existente entre las variables a las cuales representan. Entonces, entre más cercanas estén mayor es la correlación, si tiene angulos cercanos a lo 90° indica ausencia de correlación y mayores grados indicaría una relación inversa. De lo anterior se puede concluir que no hay relación entre las variables Edad y PAPA. Puede ser porque el P.A.P.A. no arroja elementos madurativos, ni información específica sobre aspectos del aprendizaje. 81 Gráfica No. 11. “Círculo de correlaciones”, entre variables psicosociales y rendimiento académico. En la gráfica No. 12. se encuentra la proyección de los individuos en los planos elegidos anteriormente. Usualmente, en este plano se evidencia una posible segmentación teniendo en cuenta todas las variables del estudio. Gráfica No. 12. Proyección de los individuos en estudio. 82 Sin embargo, queda una duda y es saber cómo es el comportamiento dentro de la nube de puntos que se encuentra en la mitad de la gráfica. Para esto se hace necesario realizar un ANÁLISIS DE CALIFICACIÓN; este método tiene como objetivo detectar posibles agrupaciones dentro de la nube de puntos de la muestra seleccionada. Existen dos tipos de métodos de clasificación: Jerarquicos y centros móviles. La clasificación alrededor de centros móviles es una de las técnicas más usadas en los casos en donde se tiene una gran cantidad de datos. El algoritmo consiste en determinar cierto número de centros iniciales, generalmente obtenidos por el problema en cuestion, y hacer mediciones de cada uno de los individuos para asignarlos al centro más cercano; después, se cálcula de nuevo el centro de los grupos recien obtenidos y se vuelve a calcular la medida entre cada uno de los individuos y el nuevo centro. De manera análoga se realiza este procedimiento hasta que el algoritmo acabe, esto es, cuando entre cada iteración no hayan cambios significativos en el cálculo de los centros de cada agrupación. Por otro lado, el método de clasificación jerárquico consiste en crear, en cada etapa, una partición obtenida mediante la unión de dos individuos cercanos. Este algoritmo no tiene como resultado la partición de la población en determinado número de agrupaciones sino que produce una jerarquía de particiones representadas por medio de árboles llamados dendogramas. Ahora, cada corte de el árbol produce una partición diferente, con menos clases menos homogéneas a medida que el corte es más alto. El algoritmo consiste en crear una matriz de distancias entre los individuos de la base de datos. Luego, se identifican los elementos más próximos y se unen para generar una agregación, después, se construye de nuevo una matriz de distancias teniendo en cuenta el nuevo elemento creado, y al igual que en el paso anterior, se identifican los individuos más cercanos y se agregan. De manera similar, el proceso se repite hasta que se tenga un solo grupo con todos los elementos en él. 83 Siguiendo esto, se debe definir qué tipo de distancia elegir para las mediciones en ambos tipos de métodos, ya que dependiendo del tipo de datos y la escala en que están las variables se debe elegir uno u otro. En este caso, como se tienen variables categóricas y continuas, no hay una distancia que sea útil para las mediciones entre individuos; por esta razón, se toman como referencias las coordenandas de los individuos ubicadas en el plano factorial realizado anteriormente; de esta manera se verifica que se tienen en cuenta, en la clasificación, todas las variables. Después de esto, se inicia el proceso de clasificación. Dada la amplitud de la base de datos se opta por realizar un algoritmo de centros móviles llamado “k-medias”; como se dijo anteriormente se debe tener información a priori sobre el número de agrupaciones a realizar, así que para tener este dato se realiza un algoritmo de clasificación jerárquico. En la gráfica No. 13, se muestra el dendograma, de donde se puede concluir que hay presencia de 5 agrupaciones; la razón por la cual se corta allí el arbol, es decir, la altura en donde se toma las agrupaciones en el dendograma, se basa en el porcentaje de inercia obtenida. La inercia es el total de la varianza de los datos obtenida con la suma de una nueva partición;luego,al tener una inercia del 80% o superior se dice que las agrupaciones son las adecuadas para segmentar la población. Ahora bien, es necesario saber qué parte de la población es la que está formando cada agrupación; por esta razón, se procede a utilizar el algoritmo de kmedias, en donde el valor inicial de agrupaciones es el resultado del dendograma anterior, esto es 5. La información que se obtiene a partir de estas agrupaciones o clúster, arroja diferentes datos, los cuales deben interpretarse a la luz de los objetivos del estudio, para determinar cuales son importantes y cuales simplemente son anecdóticos o curiosos. 84 Gráfica No. 13. Dendograma correspondiente al cruce de variables en estudio. En la gráfica No. 14, se presenta el gráfico en donde se proyectan los individuos en el plano factorial, justo como se hacía antes, pero haciendo una distinción por color dependiendo de la partición a la que pertenece. De allí, se puede ver que la nube de puntos vista en el gráfico del plano factorial está dividida en las 5 agrupaciones. Gráfica No. 14. Plano factorial de los individuos en estudio. 85 Luego de este proceso de análisis de datos, es necesario saber cuáles son las cualidades que caracterizan cada agrupación o cluster, lo cual nos permitirá analizar mejor. Para ello utilizaremos unas tablas que arroja el software R por cada agrupación, en donde se muestra el porcentaje general de individuos que pertenecen a determinado grupo haciendo la discriminación por tipo de variable, es decir, se explicarán dos tablas por agrupación, una que describe las variables categóricas y otra que define las variables contínuas. En la tabla de las variables categóricas, encontraremos en cada tabla 5 columnas así: · Cla/Mod: Proporción de la población total que tiene la característica y pertenece al cluster. · Mod/Cla: Proporción de los individuos del cluster que tiene la característica. · Global: Proporción de la población total que tiene la característica. · P. value: Valor P asociado a una prueba de hipótesis. · V.test: Resultado obtenido en el cálculo del estadístico de la prueba de hipótesis. Las dos últimas columnas en este caso no se van a interpretar puesto que no es necesario y no hace parte del objetivo del estudio. Se resaltarán en amarillo las cifras que son significativas y ayudarán a caracterizar el cluster. En la tabla de las variables contínuas, se encontrarán la siguientes columnas: · V.test: Resultado obtenido en el cálculo del estadístico de la prueba de hipótesis. · Mean in Category: Promedio de la variable en la agrupación. · Overall mean: Promedio de toda la población sin agrupar. · Sd in Category: Desviación estándar de la variable en la agrupación. · Overall sd: Desviación estándar de toda la población sin agrupar. 86 La primera columna no se interpreta puesto que no es necesario y no hace parte del objetivo del estudio. Tabla No. 10. Este grupo o cluster 1, se caracteriza por el 100% de quienes tienen como áreas preferidas el Lenguaje y habla simultáneamente, de estos el 50% no consumen verduras y están en 5º semestre y el 42% tienen una motivación media. CLUSTER 1 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value v.test MOTIVACION=Media 42,857143 100 33,333333 0,00057246 3,444338 Verduras=Verduras_0 50 66,66667 19,047619 0,0082226 2,64279 SEMESTRE=Quinto 50 66,66667 19,047619 0,0082226 2,64279 AREA=AREA_Lenguaje y habla 100,00 33,33333 4,761905 0,0174216 2,38 SEXO=M 36,363636 66,66667 26,190476 0,03488858 2,109649 SEXO=F 6,451613 33,33333 73,809524 0,03488858 -2,109649 Verduras=Verduras_1 5,882353 33,33333 80,952381 0,0082226 -2,64279 0 0 61,904762 0,00152656 -3,169587 MOTIVACION=Alta Tabla No. 11. Cluster 2. El promedio de PAPA de los indiividuos de este grupo es de de 4,2 y la edad es de 19 años, el PAPA por encima de la media general y la edad por debajo. La varianza disminuye como es de esperarse. CLUSTER 1 v.test Mean in category Overall mean sd in category Overall sd p.value PAPA 3,47656 4,216667 3,809524 0,2114763 0,3061353 0,00050789 EDAD -2,08887 19,333333 22,261905 0,942809 3,6648883 0,03671944 Tabla No. 12. Cluster 3. En este grupo solo esta un individuo, que tiene TINNITUS PERMANENTE cuando hay estrés y tiene acompañamiento de familia extendida. El PAPA y la Edad no son significativos en este punto porque sólo hay una observación, es decir que no aportan significativamente a este cluster. CLUSTER 2 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value v.test TINNITUSPERM=TINNITUSPERM_Tinnitus cuando hay estrés 100 100 2,380952 0,02380952 2,260189 ACOMPAÑAMIENTO=Familia Extendida 100 100 2,380952 0,02380952 2,260189 87 Tabla No. 13. Cluster 4. Este cluster se conforma por las personas que tienen como área preferida Lenguaje infantil, son personas que consumen principalmente cereales y lácteos y han estado en educación privada. Tienen una edad promedio de 19 años y el PAPA no es significativo. CLUSTER 3 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value v.test AREA=AREA_Ninguna 100 50 9,52381 0,00062539 3,420357 Cereales=Cereales_1 62,5 62,5 19,047619 0,00310993 2,956658 AREA=AREA_Lenguaje Infantil 100 37,5 7,142857 0,00487805 2,814979 Lácteos=Lácteos_1 50 62,5 23,809524 0,01242064 2,499963 EDUCACION=Privada 40 75 35,714286 0,01793706 2,366915 0 0 33,333333 0,02633314 -2,221263 9,375 37,5 76,190476 0,01242064 -2,499963 EDUCACION=Pública 4,347826 12,5 54,761905 0,0110996 -2,539547 Cereales=Cereales_0 8,823529 37,5 80,952381 0,00310993 -2,956658 sd in category Overall sd AREA=AREA_Audiología Lácteos=Lácteos_0 CLUSTER 3 v.test EDAD Mean in category 2,128825 Overall mean 19,75 22,2619 2,384848 p.value 3,664888 0,03326877 Tabla No.14. En el clúster 5 están aquellos individuos con acompañamiento del núcleo familiar, no consumen carbohidratos, ni lácteos y prefieren la Audiología. El PAPA y la edad no son significativos. CLUSTER 4 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value v.test ACOMPAÑAMIENTO=Núcleo Familiar 57,69231 88,235294 61,90476 0,00433266 2,852868 Carbohidratos,=Carbohidratos,_0 77,77778 41,176471 21,42857 0,01591983 2,410748 50 94,117647 76,19048 0,028046 2,196642 64,28571 52,941176 33,33333 0,03489178 2,109612 10 5,882353 23,80952 0,028046 -2,196642 30,30303 58,823529 78,57143 0,01591983 -2,410748 0 0 23,80952 0,00222147 -3,058906 Lácteos=Lácteos_0 AREA=AREA_Audiología Lácteos=Lácteos_1 Carbohidratos,=Carbohidratos,_1 Acompañamiento=Núcleo Familiar y Familia Extendida Tabla No. 15. Cluster 6. Esta agrupación está conformada por todos los individuos con motivación baja, que están en sexto semestre y tienen como área preferida la Deglución. Tienen un PAPA promedio de 3,4. CLUSTER 5 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value v.test MOTIVACION=Baja 100 40 4,761905 0,0116144 2,523648 AREA=AREA_Deglución 100 40 4,761905 0,0116144 2,523648 SEMESTRE=Sexto 100 40 4,761905 0,0116144 2,523648 36,363636 80 26,190476 0,01311205 2,480711 3,225806 20 73,809524 0,01311205 -2,480711 MUSICA=MUSICA_Si MUSICA=MUSICA_Ninguna CLUSTER 5 PAPA v.test 2,841221 Mean in category 3,44 Overall mean 3,809524 88 sd in category 0,257682 Overall sd 0,3061353 p.value 0,00449411 Tabla No. 16. Cluster 7.Este clúster no es muy significativo pero está representado por individuos cuya área favorita es Lenguaje y tienen una edad promedio de 29 años. CLUSTER 6 Cla/Mod AREA=AREA_Lenguaje Mod/Cla Global p.value v.test 37,5 60 19,04762 0,04265824 2,027041 0 0 52,38095 0,01822568 -2,361001 RECURSOS=Familia CLUSTER 6 v.test EDAD Mean in category 4,58456 Las anteriores Overall mean 29,4 asociaciones sd in category 22,2619 arrojan 4,630335 en general Overall sd p.value 3,664888 pocas 0,00 relaciones estadísticamente significativas entre el P.A.P.A. y las variables psicosociales. Podría mencionarse con relativa importancia el clúster 12 que establece asociaciones entre la edad de 19 años con el P.A.P.A. de 4.2, y el clúster 16 que establece asociaciones entre motivación baja, el P.A.P.A. de 3,4 y la preferencia por el área de deglución. No existen relaciones significativas entre variables como la nutrición o el acompañamiento familiar, con el P.A.P.A. Para la comprensión de las diferentes variables que condicionan el aprendizaje universitario, es importante haber encontrado relaciones estadísticamente significativas entre la motivación baja y el rendimiento académico normal bajo, ya que estas asociaciones pueden explicar la deserción académica y pueden servir de base para desarrollar estrategias encaminadas a mejorar este aspecto actitudinal, de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia. 2.5.3. Relaciones entre el procesamiento auditivo, el rendimiento académico y las variables psicosociales, en estudiantes de Fonoaudiología de la universidad nacional de Colombia. Para encontrar relación entre los 3 instrumentos utilizados y aplicados, se realizó un análisis general, recurriendo al mismo procedimiento anteriormente descrito, pero teniendo en cuenta todas las variables incluidas en el análisis anterior, más las relacionadas con la prueba de habilidades de procesamiento auditivo. 89 Gráfica No. 15. Mapa factorial del cruce de variables de los tres instrumentos aplicados. Como se había visto antes, el PAPA y la edad no tienen ningún tipo de relación. En el mapa factorial se pueden apreciar 3 individuos apartados de la nube en la parte superior, que podrían sugerir que allí se hará una agrupación de individuos, al igual que los dos individuos apartados en la parte inferior del mapa. La clasificación jerárquica sugiere la creación de 7 grupos, los cuales se pueden apreciar en la gráfica No. 16. Gráfica No. 16. Clasificación jerárquica de los sujetos en estudio. 90 Los sujetos de los siete grupos encontrados en la clasificación jerárquica, se distribuyen en la forma observada en el mapa factorial, descrito en la gráfica No. 17. Gráfica No. 17. Mapa factorial correspondiente a los siete grupos encontrados en la clasificación jerárquica. La caracterización de los 7 grupos encontrados, se pueden representar en las tablas a continuación, las cuales se explican con mismo tipo de análisis anterior. Tabla No. 17. Cluster 1. Cluster 1 CA=CA_Buena Cla/Mod EDAD Global p.value 33,33333 100 21,42857 0,007317073 0 0 76,19048 0,010452962 CA=CA_Excelente Cluster 1 Mod/Cla v.test Mean in category 5,171568 33 Overall mean sd in category 22,2381 1,632993 El primer cluster está caracterizado por el 33% de individuos que tienen una buena comprensión auditiva y con una edad promedio de 33 años. 91 Tabla No. 18. Cluster 2. Cluster 2 Cla/Mod SEMESTRE=Quinto Mod/Cla Global p.value 62,5 71,42857 19,047619 0,001235658 55,555556 71,42857 21,428571 0,002674146 Comida,rápida,GASEOSAS=Comida,rápida,GASEOSAS_0 31,818182 100 52,380952 0,006321519 100 28,57143 4,761905 0,024390244 0 0 47,619048 0,006321519 6,060606 28,57143 78,571429 0,002674146 EP7A=EP7A_Si RECURSOS=Familia y universidad Comida,rápida,GASEOSAS=Comida,rápida,GASEOSAS_1 EP7A=EP7A_No Cluster 2 v.test PAPA Mean in category -2,824375 Overall mean 3,557143 sd in category 3,833333 Tabla No. 19. Cluster 3 Cluster 3 EP9A=EP9A_No Cla/Mod Mod/Cla Global p.value 35,714286 100 33,33333 0,002353445 44,444444 80 21,42857 0,005184161 Lácteos=Lácteos_1 40 80 23,80952 0,00849215 SEMESTRE=Noveno 50 60 14,28571 0,016095586 30,769231 80 30,95238 0,027400819 Cereales=Cereales_1 37,5 60 19,04762 0,04265824 Cereales=Cereales_0 5,882353 40 80,95238 0,04265824 EP4M=EP4M_Si 3,448276 20 69,04762 0,027400819 3,125 20 76,19048 0,00849215 3,030303 20 78,57143 0,005184161 0 0 66,66667 0,002353445 Bebidas, estimulantes=Bebidas,estimulantes_1 EP4M=EP4M_No Lácteos=Lácteos_0 Bebidas, estimulantes=Bebidas,estimulantes_0 EP9A=EP9A_Si cluster 3 PAPA v.test Mean in category -2,297606 3,56 Overall mean 3,833333 sd in category 0,2939388 El grupo del cluster 2 se caracteriza por el 62% de personas de quinto semestre. Ellos respondieron afirmativamente a la pregunta 7 de la encuesta, que evalúa atención, no consumen comidas rápidas o gaseosa, todas ellas obtienen 92 0,1399708 sus recursos a través de su familia y la universidad, poseen un PAPA promedio de 3,5. El tercer cluster está conformado en su mayoría por personas de noveno semestre, que consumen lácteos, cereales y bebidas estimulantes, además son individuos que contestaron NO a las preguntas de la encuesta, 9 que evalúa atención y 4 que evalúa memoria, tienen un PAPA de 3,5. Cluster 4.El cluster 4 no es significativo, esto significa que no hay caracterización específica para este, por lo cual no se presenta tabla. Tabla No. 20. Cluster 5 Cluster 5 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value MOTIVACION=Baja 100 66,66667 4,761905 0,003484321 SEMESTRE=Sexto 100 66,66667 4,761905 0,003484321 MA=MA_Buena 30 100 23,809524 0,010452962 27,27273 100 26,190476 0,014372822 20 100 35,714286 0,039634146 Familiar 0 0 61,904762 0,048780488 MA=MA_Regular 0 0 61,904762 0,048780488 EP3M=EP3M_Si 0 0 64,285714 0,039634146 MUSICA=MUSICA_Ninguna 0 0 73,809524 0,014372822 MUSICA=MUSICA_Si EP3M=EP3M_No ACOMPAÑAMIENTO=Núcleo Esta agrupación se caracteriza por las personas que tienen una motivación baja, están en 6º semestre, con buena memoria auditiva, tienen formación musical y respondieron NO a la pregunta 3 de la encuesta, que evalúa memoria. El PAPA y la edad no son significativos, es decir que estas variables categóricas no tienen relación o causalidad frente al PAPA y/o la edad. 93 Tabla No. 21. Cluster 6. Cluster 6 Cla/Mod Mod/Cla Global p.value SEMESTRE=Séptimo 100 66,66667 4,761905 0,003484321 EP10M=EP10M_No Sabe 100 66,66667 4,761905 0,003484321 50 66,66667 9,52381 0,020557491 AREA=AREA_Habla El cluster 6 está conformado por los estudiantes de 7º semestre cuya área preferida es el Habla y respondieron No Sabe a la pregunta 10 de la encuesta, que evalúa memoria. El PAPA y la edad no son significativos. Tabla No. 22. Cluster 7. Cluster 7 EP6A=EP6A_Si Cla/Mod Global p.value 22,72727 100 52,38095 0,03095685 0 0 47,61905 0,03095685 EP6A=EP6A_No Cluster 7 Mod/Cla v.test Mean in category Overall mean sd in category PAPA 3,754624 4,28 3,833333 0,1720465 EDAD -2,189812 18,8 22,238095 0,7483315 El último grupo es bien pequeño y está conformado por personas que respondieron Si a la pregunta 6 de la Encuesta, que evalúa atención, tienen PAPA de 4,28 y edad promedio de 18 años. 3. DISCUSION La caracterización de la población de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional permite establecer como hallazgo importante, la tendencia 94 al cambio en la preferencia por la profesión del género masculino, en comparación con el anterior predominio del género femenino.Aunque no se registraron evidencias relacionadas específicamente con esta nueva tendencia en la población,podría especularse que tiene que ver con un cambio cultural relacionado con la percepción de las carreras consideradas tradicionalmente como femeninas. La Fonoaudiología podría estar llamando la atención de la población masculina por el acelerado y reciente desarrollo de la tecnología del sonido, aplicada a la salud auditiva y a los desórdenes de la comunicación humana. Otra causa podría ser el sistema de admisión de la Universidad Nacional: muchos aspirantes a Medicina, se matriculan en otras carreras de la salud con la expectativa de realizar posteriormente un traslado académico, pero posteriormente aprenden a apreciar la profesión de Fonoaudiología, porque se identifican con su acción misional, en el campo principalmente de la medicina de rehabilitación, de los desórdenes comunicativos. El análisis multivariado de los datos, mediante el cual se realizó el cruce de las variables de los tres instrumentos, en general, permite concluir que se comprueba la hipótesis nula, la cual plantea que “No existe relación entre el procesamiento auditivo y el rendimiento académico, en estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional”, sin embargo, arroja relaciones importantes entre el rendimiento académico y algunas variables psicosociales como la motivación y la educación musical previa. Como lo señalan Navarro, R. (2003), citando a Benítez, Giménez y Osaka, 2000, en el marco referencial previo, cuando se trata de evaluar el rendimiento académico, “Se analizan varios factores que influyen, como los socioeconómicos, los programas de estudio, las metodologías de enseñanza, la dificultad para emplear enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como su nivel de pensamiento formal”, por lo tanto, el P.A.P.A. podría no ser realmente un instrumento apropiado para medir el rendimiento académico. 95 Posiblemente si el estudio se realizará con otro instrumento para medir el rendimiento académico, que fuera más integral en cuanto al proceso de aprendizaje de los estudiantes, posiblemente podría comprobarse la hipótesis verdadera, ya que la aplicación de la encuesta arroja algunas dificultades en los estudiantes para procesar la información oral y la prueba técnica de habilidades de procesamiento, deja claro que los estudiantes no son hábiles para tareas de memoria a corto plazo. Si bien las modernas pedagogías y didácticas, se han alejado de los modelos tradicionales de enseñanza a través de la memoria como eje principal, la memoria a corto plazo es fundamental para fijar conocimientos en la memoria a largo plazo. Los conocimientos en la memoria a largo plazo, son los que posteriormente se aplican para desarrollar competencias procedimentales y actitudinales. El reto de los docentes se orienta a fijar los conocimientos importantes en la memoria de largo plazo, para que estén disponibles en los engramas cerebrales, cuando se requiera su aplicación para llevarlos a la práctica. En este sentido, los estudiantes se desempeñaron mejor en actividades de comprensión auditiva. La comprensión auditiva es una habilidad de procesamiento auditivo que ayuda a fijar el conocimiento en la memoria de largo plazo. Como lo menciona Guyton, 1978, en el marco referencial, “Cuando nueva información penetra, algunos de estos datos se borran. Esta información se encuentra instantáneamente disponible. La memoria a largo plazo, es el almacenamiento en el cerebro de información que puede devolverse en cualquier momento después, minutos, horas, días, meses o años. Se ha llamado también memoria fija o permanente. La memoria terciaria o de largo plazo es una memoria tan bien incluida en la mente que suele durar toda la vida de la persona. Hace que la información este disponible en una fracción de segundos cuando se le requiere”. Hay que tener en cuenta que el desempeño en las pruebas de memoria, en general empeoró con la presencia de ruido de fondo. Ambientes universitarios, asegurando evitar la contaminación sonora, son esenciales para mejorar el rendimiento académico. 96 El último grupo de estudiantes, sugerido por el análisis multivariado, es pequeño y está conformado por personas que respondieron “Si” a la pregunta 6 de la Encuesta, que evalúa atención y concentración en ruido. Ellos tienen PAPA de 4,28 y edad promedio de 18 años. La pregunta 6 confirma que se les dificulta comprender contenidos verbales durante la clase, cuando existe ruido de fondo, incluso de intensidad moderada o baja. Este grupo excepcional de estudiantes con un P.A.P.A. normal superior, representa a la mayoría de estudiantes sobresalientes, quienes manifiestan que requieren de ambiente silencioso para mantener su desempeño académico satisfactorio. Estos hallazgos confirman la necesidad de contar con un ambiente académico sin contaminación de ruido, para el logro del rendimiento académico sobresaliente. Se relacionó la motivación media, con un P.A.P.A. promedio de 3.4, lo cual se considera normal bajo. Como lo señalaron en el marco referencialMartínez, R., Galán F., (2000), quienes reportaron que para el área de motivación, un análisis factorial confirmatorio, determinó que las subescalas de valor de la tarea, autoeficacia, orientación extrínseca, ansiedad y control de creencias, fueron consistentes para el constructo del aprendizaje, la motivación es uno de los aspectos esenciales para lograr un rendimiento académico satisfactorio. Otro reto de los docentes es mantener en sus estudiantes niveles altos de motivación, la cual no se puede desligar de sus intereses personales, aptitudes y expectativas relacionadas con su futura vida profesional. También se relacionó la motivación baja con formación musical previa.Para este grupo de estudiantes puede ser que el currículo no responda a sus expectativas. Como se mencionó anteriormente en el marco referencial, Justel N. y Díaz Abrahán V. (2012), en su estudio “Plasticidad Cerebral: Participación del Entrenamiento Musical”, publican un resumen de investigaciones relacionadas con la importancia de la educación musical en el desarrollo de la corteza cerebral, 97 incluida la auditiva temporal. De acuerdo a lo anterior, se esperaba que los estudiantes con formación musical previa presentaran los mejores rendimientos académicos, pero esta variable en ellos no fue significativa, posiblemente por su nivel bajo de motivación. Si se considera que la Foniatría es una de las posibles áreas de profundización de la Fonoaudiología y que en la malla académica del pregrado de la Universidad Nacional, se engloba dentro del área de Habla, podría pensarse que una asignación de créditos propios, perfilándola como una cuarta área de profundización, podría aumentar el nivel de motivación de los estudiantes con preparación musical previa, ya que posiblemente mejorarían sus expectativas hacia el futuro desempeño laboral. El área de Foniatría concibe a la voz como un instrumento de trabajo, como un sistema en el que intervienen y se relacionan, diferentes niveles o subsistemas: elSistema de la fonación (Geymonat, 2014).Como lo señala el Prof. Lic. Mariel Serra, 2011: “La Voz constituye la principal herramienta en quienes desarrollan la tarea docente; y se torna mucho más significativa en el caso de la enseñanza de la Música, ya que es a la vez vehículo y objeto de estudio”. Los estudiantes con preparación musical previa podrían aumentar sus niveles de motivación si encontraran dentro del currículo académico de la Fonoaudiología, un espacio de profundización para aplicar sus conocimientos previos y se proyectaran hacia un futuro desempeño laboral que involucrara esta formación. Un programa de posgrado en Foniatría, que involucre los conocimientos musicales previos, también podría ser un factor para subir los niveles de motivación de estos estudiantes.Programas de posgrado en las áreas de profundización, como son Voz, Audiología, Lenguaje y Habla, aumentarían los niveles de motivación de los estudiantes, porque se establecería un horizonte profesional con mejores condiciones laborales. Referentes a las didácticas utilizadas por los maestros, los estudiantes manifiestan su desagrado por el exceso de trabajos en grupo, prefiriendo el trabajo autónomo. Algunos estudiantes inician el uso de las TICs para sus procesos de 98 aprendizaje, pero en general, todavía no se encuentran dentro de las herramientas de uso preferente. Sería importante replantear las estrategias de socialización del conocimiento, para favorecer el aprendizaje en equipo, sin exceder la metodología del trabajo en grupo, o aportarle nuevas formas dinámicas, con las cuales los estudiantes no sientan que se agrede su autonomía e individualidad. El 60% de los estudiantes se ubicó en un rendimiento académico normal medio, con un P.A.P.A. entre 3.5 y 3.9. Otro reto para los docentes es aumentar los niveles de motivación para que los estudiantes eleven su rendimiento académico, ya que desafortunadamente los promedios de calificaciones son tenidos en cuenta para acceder a los programas nacionales e internacionales de becas. La excelencia académica deberá ser un objetivo del pregrado de Fonoaudiología, para aumentar las oportunidades de éxito profesional de sus estudiantes, así como la movilidad internacional, abriendo puertas para la actualización científica y tecnológica. Con relación a la investigación anterior “Estudio comparativo de las habilidades auditivas centrales binaurales y/o dicóticas, entre niños de 7 a 12 años, con dificultades para alcanzar logros académicos y niños que si alcanzan los logros" (Páez A., Montañez A.M., Triana G., 2007), donde se encontró relación entre el rendimiento académico y el procesamiento auditivo, puede decirse que los resultados opuestos pueden obedecer a la medición cualitativa de este estudio mediante logros y áreas, comparado con la presente investigación, en la cual la evaluación es cuantitativa numérica y global. 99 4. CONCLUSIONES 100 - Se comprueba la hipótesis nula: estadísticamente significativas entre No se encontraron relaciones las habilidades de procesamiento auditivo y el rendimiento académico, medido con el P.A.P.A. - El P.A.P.A. podría no ser un instrumento apropiado para medir el rendimiento académico. - Se encontró relación entre la motivación baja y el bajo rendimiento académico medido con el P.A.P.A. - Se relacionó la motivación baja con formación musical previa. Para este grupo de estudiantes puede ser que el currículo no responda a sus expectativas. - El 60% de los estudiantes se ubicó en un rendimiento académico normal medio, con un P.A.P.A. entre 3.5 y 3.9. - Se detecta una tendencia al cambio en la preferencia por la profesión del género masculino, en comparación con el anterior predominio del género femenino. - Se encontró un bajo desempeño en las pruebas de memoria a corto plazo, lo cual podría significar un cambio en la forma de aprender, hacia formas más asociativas y de manejo de información, que de construcción de retención de contenidos de memoria a corto plazo. - Los estudiantes manifiestan su desagrado por el exceso de trabajos en grupo, prefiriendo el trabajo autónomo. Algunos estudiantes inician el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics), para sus procesos de aprendizaje, pero en general, todavía no se encuentran dentro de las herramientas de uso preferente. - Ambientes universitarios, con baja contaminación sonora, son esenciales para mejorar el rendimiento académico. - Programas de posgrado en las áreas de profundización, como son Voz, Audiología, Lenguaje y Habla, aumentarían los niveles de motivación de los estudiantes, porque se establecería un horizonte profesional con mejores condiciones laborales. 101 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 102 ACUERDO 008 de 2008. Artículo 58: Estímulos. Consejo Superior Universitario. Universidad Nacional de Colombia. ANDERSON S., KRAUS N. Sensory-Cognitive interaction in the neural encoding of speech in Noise: A Review. In: Journal of the Academy of Audiology. Vol 21, No.9, October. USA. 2010, p.p. 575-585. AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN. Psicología Educativa: cognoscitivo .2° Ed. TRILLAS, México. 1983. Un punto de vista BALLESTEROS, 20002. En: Introducción a la Psicología. Departamento de Psicología, Universidad de Alicante. España. [Consultado en 17-08-2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema%202.%20Atenci%C 3%B3n.pdf BARRERA Erika, PÁEZ Amanda. Prueba de Habilidades de Procesamiento Auditivo. En: Habilidades de procesamiento auditivo en sujetos con pérdida auditiva neurosensorial bilateral profunda PAUP. Trabajo de grado de pregrado no publicado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Comunicación Humana, 2012. BELLEI, C. Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile. Evaluación a partir de la evidencia. Revista Pensamiento Educativo, Vol. 40, Nº 1. Chile, 2007. BECK D. L. at al. Expert roundtable: Issues in cognition, audition and amplification. In: The Hearing Review. Amplification and cognition. Spring 2013. USA. 2012. P.p.8. BERLÍN, CH. Memorias Semana de la Otología. Bogotá: Clínica Rivas, 2000. BERLÍN, CH. The Efferent Auditory System. USA: Singular Publishing, 1999. BOCCA, E. y CALEARO, C. Testing “cortical” hearing in temporal lobe tumors. En: Acta Otolaryngologica, 1995, no. 42, p. 289-304. CANO CORREA A. A., CASTAÑO CASTRILLÓN J. J. Y COLS. Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales. Revista Med Unab. Vol. 10, Número 3, p.p. 187 – 194. 2007. 103 CASAPRIMA V., y Cols., “Obtención de valores normativos en la evaluación de la función auditiva central”, Universidad Nacional de Rosario. En: Rev. Méd. Rosario 79: 73-77, 2013. [Recuperado en Marzo 14 de 2013], Disponible en: http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/5ebd2fCasapri ma.pdf CERDA GUTIERREZ H., Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial el Buho. Bogotá, 2000, p.p.57-58. COHEN, E. Educación, eficiencia y equidad. CEPAL OEA, Ediciones Sur, ISBN Nº 956-208-049-81997, LOM Ediciones Ltda.Maturana 9-13, Santiago de Chile, 1997. http://scholar.google.com.co/scholar?start=50&q=RECURSOS+EN+EDUCA CION&hl=en&as_sdt=0,5 CONTRERAS C. Y COLS. “Rendimiento en pruebas de procesamiento auditivo central de adolescentes con y sin déficit del discurso oral”, Escuela de Fonoaudiología, Facultad de medicina, Universidad de Chile 2006. [Recuperado en Marzo 15 de 2014], Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2006/castex_c/sources/castex_c.pdf CORVERA, J. Vestíbulo y vías vestibulares. En: Neurotología Clinica. 2da. Edición. Salvat Mexicana de Ediciones. México. P.p. 11-18. 1990. CRANFORD, J. Tracing of moving fused auditory images by children. En: Journal of Speech and Hearing Research, 1993, no. 36, p. 423-430. DE SEBASTIAN, Gonzalo. Audiología práctica. Madrid: Médica Panamericana, 1979. DERUITER, M. y RAMACHANDRAN, V.Basic Audiometry Learning Manual. USA: Plural Publishing. 2010. EMANUEL D., SMART J., BERNHARD S., MCDERMOTT E. CAP, (C) AP, AP: What´s Up with the C? In: Audiology Today. The Magazine of, by and for Audiologists. USA. American Academy of Audiology. 2013. Vol. 25, No. 4. P.p. 24- 29. ESCOBAR, Marcela. Prótesis Auditivas. En: Tratado de Otología y Audiología. Editorial Amolca, Bogotá. Capítulo 29, p.p. 613, 2007. 104 FIGUEROA, Carlos. Sistemas de Evaluación Académica. Primera Edición. El salvador. Editorial Universitaria, 2004. FLICK, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. GADEA M., PÉREZ L. Aprendizaje y Memoria. Simposio de Neuropsicología Básica. Congreso Virtual de Neuropsicología. 2001. 32(4). P.p. 373-381. [Recuperado el 03-05-2014]. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3204/k040373.pdf GEYMONAT D. DEL C., Asignatura Foniatría II. Universidad nacional del Comahue, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Licenciatura en comunicación Social, Departamento de Comunicación Social. [Recuperado en 1711-2014]. Disponible en: http://fadeweb.uncoma.edu.ar/carreras/programas/com/Foniatria%20II.pdf Río Negro. 2009. GONZÁLEZ M.C., TOURÓN J. Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Ediciones Universidad de Navarra. España. ISBN 84-313-1216-15. 1992. GONZÁLEZ-REY, F. (2000). Investigación cualitativa en psicología: Rumbos y desafíos. Thomson: México D.F. Capítulos II y III. GUYTON A. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Interamericana. México, 1978. P.p. 190. HALL, J. y W. GROSE, J.H. The masking level difference in children.En: Journal of the American Academy of Audiology. 1990, No. 1, p. 81-88. HABILMIND, Centro de Soporte, España. [Consultado en 17-08-2014] Recuperado en: https://habilmind.desk.com/customer/portal/articles/328797%C2%BFqu%C3%A9-son-las-habilidades-del-aprendizaje HERRÁIZ, C., PLAZA, G., APARICIO, J.M., Fisiopatología y tratamiento de la hiperacusia (hipersensibilidad al sonido). Acta Otorrinolaringol Española; 57: 373-377, 2006. 105 HENRY, J., ZAUGG, T., MYERS, P., KENDALL, C. Progressive Tinnitus Management. Clinical Handbook for Audiologists. Plural Publishing, San Diego, California, USA. p.p. 9, 2010. HODGSON W. In: Handbook of Clinical Audiology. Katz Jack. 4 Edition. Editorial Williams Wilkins, USA. Section V: Special populations. Chapter 30: Evaluating Infants and Young Children. 1994. p.p. 465-475. IBÁÑEZ MONTERO A. Hábitos alimentarios y de actividad física en un grupo de adolescentes de la comunidad de Madrid y su relación con el rendimiento académico. Universidad Politécnica de Madrid. Trabajo de grado. 2013 JERGER, J. Desarrollo histórico del concepto de desorden del procesamiento auditivo. En: Audiología Hoy. Asociación Colombiana de Audiología Asoaudio, 2009, Vol. 6, No. 2, p.p. 7-16. JONES, D., MANZELLI, H., & PECHENY, M. Grounded Theory: Una aplicación de la Teoría Fundamentada a la salud. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. 2004. JUSTEL N., DÍAZ Abrahán V. Plasticidad Cerebral: Participación del Entrenamiento Musical. Editorial Suma Psico. Bogotá, Vol.19, No.2, July/Dec. 2012. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012143812012000200008&lng=en&nrm=iso KATZ Jack, ROBERT Ivey. Spondaic procedures in Central Testing. In: Handbook of Clinical Audiology. Section III: Behavioral Evaluation: Central Auditory Functions. 4 Edition. Editorial Williams Wilkins, USA. Chapter 17. Baltimore, Maryland: Library of Congress Cataloging, 1994. P.p. 239-255. KINKEL, Martin. Software Mysound. Software Audiofit para programación de ayudas auditivas Audifon. Hannover, Alemania, 2006. KRAMER, S. y GUTHRIE, L. Audiology Workbook, USA: Plural Publishing, 2008. LASS, MCREYNOLDS, NORTHERN, YODER. Handbook of Speech, Language, Pathology and Audiology. Decker Incorporated Under International, U.S.A. 1988. 106 LEBART, L, MORINEAU, A., FENELON, J. P. Tratamiento estadístico de datos. Marcombo, Barcelona, 1985. LURIA A. R. Cerebro y Memoria. Ediciones Ciencias del Hombre. Moscú 1975. Traducido por Kessler R., Wugmann L. Argentina, 1976. p.p. 7. MARTÍNEZ, R., GALÁN F., “Estrategias de aprendizaje, motivación y rendimiento académico en alumnos universitarios”, REOP, Universidad de Barcelona, España. Vol. 11, No. 19, p.p. 35-50, 2000. MORALES J., ESCOBAR M, Y COLS. Audiología. En: Tratado de Otología y Audiología. Editorial Amolca, Bogotá. Capítulo 6, p.p. 94-95. (2007), MUELLERGustav y HALL James, Audiologists Desk Reference. U.S.A: Library of Congress, 1998. MUÑOZ E., GÓMEZ J. Enfoques de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, Vol. 23, n. º 2, págs. 417-432, 2005. MUSIEK, F. y BARAN, J., Behavioral assessment of the central auditory nervous system. En: Contemporary Perspectives in Hearing Assessment. Allyn and Bacon, USA, 1999, pp. 375. MUSIEK FRANK, LAMB LLOYD. In: Handbook of Clinical Audiology. Katz Jack. 4 Edition. Editorial Williams Wilkins, USA. Section III: Behavioral Evaluation: Central Auditory Functions. Chapter 14: Central Auditory Assessment: An overview. 1994, p.p. 197-211 MUSIEK Frank. Neuroaudiology. U.S.A: Singular Publishing Group, 1994. MUSIEK F.,RINTELMANN, W. Contemporary Perspectives Assessment. U.S.A: Library of Congress.1999. p. 375. in Hearing NATIONAL INSTITUTE ON DEAFNESS AND OTHER COMMUNICATION DISORDERS (2003) Disponible en: http://www.ldonline.org/article/5644/ NAVARRO, Rubén Edel. El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación y Desarrollo. En: Revista electrónica sobre la calidad, eficacia y cambio en la educación. Vol1, No.2. 2003. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/volln2/Edel.pdf 107 NÚÑEZ, J., STEINER, R., CADENA, X., PARDO, R. ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?, Archivos de Economía. Dirección de Estudios Económicos, Departamento Nacional de Planeación. 2002. Disponible en: http://www.escuelanueva.org/portal/images/pdf/monitoreo/24.Nunez2002.pdf OCDE. Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Instituto de Tecnologías Educativas ITE. Publicación original de la OCDE en inglés, bajo el título: Working Paper 21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries (EDU Working paper No. 41). [Consultado en 17-08-2014]. Paris. Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/H abilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf ORTIZ N., PÁEZ A. “Hallazgos Audiológicos en pacientes con patología del sistema nervioso auditivo central y compromiso de la vía auditiva, asistentes al servicio de Neurología del Hospital Clinica San Rafael”. Tesis para obtener el Titulo de Especialista en Audiología. Corporación Universitaria Iberoamericana. En: Revista “Arte y Conocimiento”. Vol. X. No. 16-17. Julio-Diciembre 1995. Bogotá: CUI. P.p. 63-77 PÁEZ, A. Diseño y validación de la batería de evaluación del procesamiento auditivo dicótico (BEPADI), en sujetos sin antecedentes neuro-otológicos. Investigación Particular. En: Audiología Hoy. Bogotá. Revista de la Asociación Colombiana de Audiología ASOAUDIO. 2002, No.1, p.p. 5-10. PÁEZ, A., MONTAÑEZ A.M., TRIANA, G. “Estudio comparativo de las habilidades auditivas centrales binaurales y/o dicóticas, entre niños de 7 a 12 años, con dificultades para alcanzar logros académicos y niños que si alcanzan los logros".En: Audiología Hoy. Bogotá. Revista de la Asociación Colombiana de Audiología ASOAUDIO. 2008, Vol. 5-1, p.p. 11-28. PAPALIA, D. y WENDKOS, S. Desarrollo Humano. Desarrollo físico e intelectual en la edad adulta temprana. Bogotá: McGraw Hill, Inc. 1997. P. 461. PASCOE, David. Tres milagros importantes: el sonido, la audición y los sonidos del lenguaje oral. En: Audiología Hoy. Asociación Colombiana de Audiología. 2008, Bogotá, Vol. 5-2. 108 PÉREZ. Paradigmas cuantitativo y cualitativo y metodología de la investigación. [Recuperado en Marzo 14 de 2014] 1994. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/paradigmas-cuantitativos-y-cualitativos.html PONCIANO A. y cols. Los paradigmas según: Thomas Kuhn. Universidad Privada TELESUP. [Recuperado en 17-05-2014]. Disponible en: http://www.slideshare.net/gohan19/los-paradigmas-segun-thomas-kuhn PORTMANN, M. y PORTMANN, C. Audiometría Clínica. España: Toray-Masson, 3ª. Edición. p.p. 54, 138-139. 1989. QUIROGA, J. Tratado de Física, Medellín: Bedout, 1975. QUIRÓS, Julio. La audiometría del adulto y del niño. Argentina: Editorial Paidos, 1982. RIVAS. J.A., ARIZA, H. Morales J., Correa E., Soler E., Henao A. Vértigo. En: Tratado de Otología y Audiología. Editorial Amolca, Bogotá. Capítulo 27, p.p. 528. 2007. RIVAS J., ROJAS B., LEWIS A., PRIETO J.A. Anomalías Congénitas del oído externo y medio. En: Tratado de Otología y Audiología. Editorial Amolca, Bogotá. Capítulo 8, p.p. 206. 2007. RODRÍGUEZ, H. yPÁEZ A. Habilidades de Procesamiento Auditivo Central Binaural y Dicótico (HPACBD), en Pacientes con Hipoacusia Neurosensorial Bilateral Simétrica (HNBS), usuarios de Amplificación. Trabajo de grado de pregrado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de Comunicación Humana. En: Audiología Hoy. Revista de la Asociación Colombiana de Audiología. Bogotá. Vol. 10. No. 1. p.p. 26.45. SALESA, E. y PERELLÓ, E. Tratado de Audiología, España: Masson, 2005. SEEWALD, Richard y THARPE, Anne Marie. Comprehensive Handbook of Pediatric Audiology. USA: Plural Publishing, 2011. SERRA, M. [Recuperado en 17- 11-2014]. Seminario de Foniatría, departamento de Música - Escuela de Artes Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en: 109 http://www.psi.unc.edu.ar/artes/departamentos-academicos/contenedor-dearchivos-dep.-academicos/Seminario%20de%20Foniatria%202011.pdf Argentina, 2011. STACH, Brad. Clinical Audiology. San Diego, California: Singular Publishing Group, 1998. SONEIRA, A. La Teoría fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glases y Strauss. En: Estrategias de investigación cualitativa. Vasilachis I., Biblioteca de Educación. Gedisa. Barcelona, 2006, pp.153-171. STRAUSS A., CORBIN J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Contus. Ed. Universidad de Antioquia. Medellín. Traducción al Español. Facultad de Enfermería. 2002. p.p. 63-79. TUDELA, 1992. En: Introducción a la Psicología. Departamento de Psicología, Universidad de Alicante. [Consultado en 17-08-2014]. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema%202.%20Atenci%C 3%B3n.pdf VALLE ARIAS, A., GONZÁLEZ CABANACH, R., NÚÑEZ PÉREZ, J., GONZÁLEZPIENDA J.A. Variables cognitivo-motivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico”. Psicothema. ISSN 0214 – 9915, CODEN PSOTEG. Vol. 10, nº 2, pp. 393-412,1998. VASILACHIS DE GIALDINO Irene. Teoría Fundamentada en datos (TF). En: Estrategias de Investigación Cualitativa. Biblioteca de Educación, Gedisa S.A. Barcelona, 2006. P.p. 153-173. VERGARA R. Acúfenos. En: Tratado de Otología y Audiología. Editorial Amolca, Bogotá. 2007. Capítulo 28, p.p. 603. VILLAMIZAR, J. Hipoacusia Neurosensoriales Congénitas. En: Tratado de Otología y Audiología. Editorial Amolca, Bogotá. Capítulo 22, p.p. 466 -467. 2007. WILLEFORD, J. Differential diagnosis of central auditory dysfunction. En: Audiology: An Audio Journal of Continuing Education. 1976, Vol. 2. New York: Grune Stratton. 110 111 112 ANEXOS 113 ANEXO NO. 1. DEFINICIÓN OPERACIONAL Y CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES ESTUDIADAS. NOMBRE DIMENSION (Definición conceptual) 1.1.1. Variable Independiente. El término procesamiento auditivo Procesamiento empezó a emerger en la literatura Auditivo alrededor de 1991, (Keith, Engineer, 1991, citados por Emanuel Diana y cols., 2013), para referirse a lo que hace el sistema 114 INDICADOR (Definición operacional) Se mide con la prueba de Habilidades de procesamiento auditivo, (Barrera, Páez, 2012), en campo de sonido simulado, (Software Mysound con 5 parlantes, Kinkel, 2000). Las nervioso auditivo central con lo que respuestas se tabulan en escuchamos (ASHA 2005, citados porcentaje de respuestas por Emanuel Diana y cols., 2013). correctas. Las habilidades de El sistema nervioso auditivo central procesamiento auditivo, en es un complejo sistema de vías silencio y ruido, son: neurales que pueden ser afectadas a. Identificación de cambios de por condiciones patológicas y dirección (Atención). evolutivas (Musiek, 1999, p.p. 373). b. Orientación del sonido (Atención). c. Memoria auditiva (Memoria). d. Comprensión auditiva (Habilidades específicas de aprendizaje). La ubicación de los parlantes se controla en grados con relación a la ubicación del sujeto evaluado. La intensidad de la señal de interés en dB SPL y la relación señal ruido SNR (dB SPL: 0, -10, + 10). Tomando la orientación de la teoría fundamentada (TF), según Strauss y Corbin, 2002, para el análisis de los datos, surge la necesidad de conformar con los resultados de la prueba de habilidades de procesamiento utilizada para medir esta variable, tres categorías definidas a continuación, las cuales también se identifican en el análisis de datos de la encuesta utilizada para validar el problema y para caracterizar a los estudiantes de Fonoaudiología de UNAL: 1.1.1.1. Tudela (1992), citado por el Se mide con los ítems 1,2, de Atención Departamento de Psicología, de la la prueba de habilidades de Universidad de Alicante, ha definido la procesamiento auditivo, de atención como un mecanismo central identificación de los cambios de capacidad limitada cuya función de dirección y de ubicación del primordial es controlar y orientar la origen de la fuente sonora, en actividad consciente del organismo silencio y en ruido. conforme a un objetivo determinado. Se mide con las preguntas 1, 6, 7 y 9 de la Encuesta. 1.1.1.2. Complejo mecanismo cerebral para Se mide con el ítem 3 de la Memoria almacenar diferentes tipos de prueba de habilidades de recuerdos, en segundos, horas, días y procesamiento auditivo, de años (Guyton, 1978). La memoria del memoria auditiva, en silencio y hombre incluye una actividad compleja en ruido. determinada por la motivación, la De mide con las preguntas 2, formación y retención de un propósito, 3, 4 y10 de la Encuesta. la elección de un plan adecuado y el conjunto de operaciones para realizarlo (Luria, 1978). 1.1.1.3. Las habilidades específicas del Se mide con el ítem 4 de la Habilidades aprendizaje son las destrezas de que prueba de habilidades de especificas de dispone una persona para aprender, procesamiento auditivo, de aprendizaje se refieren a; comprensión auditiva, en 1. Como capta la información que ve, silencio y en ruido. lee y escucha. Se mide con las preguntas 5 y 2. Que hace para procesar esa 8 de la encuesta. información. 3. Como la guarda en la memoria. 4. Como la utiliza para razonar y resolver problemas. (HABILMIND, 2014) 115 1.1.2. Variable dependiente. El rendimiento académico hace Rendimiento referencia a la evaluación del Académico conocimiento adquirido en el ámbito escolar o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud. Figueroa (2004). 1.10.3. Variables intervinientes. Edad biológica ( Edad de un ser vivo ): Edad tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo. Cualquiera de los periodos en que se considera dividida la vida de una persona, o cualquiera de dichos periodos por sí solo. Una división común de la vida de una persona por edades es: bebé, niño, púber, adolescente, adulto joven, adulto medio y tercera edad. Sexo En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). Semestres Se refiere al número de semestres matriculados cursados. Esta variable puede arrojar datos relacionados con la apropiación de la profesión, ya que los estudiantes de últimos semestres posiblemente ya confirmaron su vocación profesional. El mayor porcentaje de deserción académica se presenta durante los primeros semestres. Preferencia de área. El currículo de la profesión de Fonoaudiología en la Universidad Nacional de Colombia, está estructurado en tres áreas de profundización: a. Lenguaje y Aprendizaje. b. Voz y Habla. c. Audición (Audiología). 116 Se mide mediante revisión de las historias académicas en el Sistema Informático Académico (SIA), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), registrando el promedio académico ponderado (PAPA), en escala de 1 a 5. Se mide mediante revisión del documento de identidad. Se mide mediante revisión del documento de identidad. Se mide mediante la revisión de apertura de la historia académica en el sistema informático académico (SIA). Se mide mediante aplicación de entrevista. Alimentación Acompañamiento familiar Educación Musical Educación previa La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan, al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. Se refiere a la participación del núcleo familiar dentro de la vida diaria del estudiante y el apoyo moral y emocional durante el periodo de estudios universitarios. Se refiere a los antecedentes musicales del estudiante, como capacidad interpretativa para algún instrumento musical, participación en coros, tunas o grupos musicales, hábitos de escucha de música cada día. Gase y Schlaug (2003), citados por Justel N. y Díaz Abrahán V. (2012), encontraron diferencias significativas en el aumento y distribución de la materia gris del área motora y somato sensorial, área premotora, área parietal superior y giro temporal inferior. Se evidenció mayor volumen en los músicos profesionales, intermedio en los aficionados y normal en los no músicos. Se refiere a las características de la educación previa, pública o privada. Recursos Se mide mediante aplicación de entrevista. Se clasifican en grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas. Se mide mediante aplicación de entrevista. Se mide mediante aplicación de entrevista Se mide mediante aplicación de entrevista Se refiere a la disponibilidad de recursos de vivienda, transporte, apoyo económico y útiles escolares. Motivación La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta (Papalia D., Wendkos S., 1997). 1.10.4. Variables extrañas o de control. Se mide mediante aplicación de entrevista Variables orgánicas Se miden mediante inspección visual en la otoscopia y Se refiere a relacionados signos con 117 y síntomas desordenes Se mide mediante aplicación de entrevista. otológicos del sistema auditivo periférico, que se puedan correlacionar con alteraciones en la estructura orgánica del oído externo, medio, interno y del VIII par, causadas por malformaciones congénitas o por patología. Los sujetos identificados deberán ser excluidos del estudio, ya que sus condiciones especiales ameritan un análisis individual, dentro del enfoque investigativo de estudio de caso clínico. Su identificación puede ser la base para proponer posteriormente, un programa de acompañamiento estudiantil más específico y acorde con sus necesidades individuales. mediante entrevista, estableciendo antecedentes clínicos, presencia o ausencia, dentro del periodo académico o dentro de la situación de evaluación, de: - Malformación congénita de Pabellón Auricular, conducto auditivo externo, oído medio o interno. - Pérdida auditiva neurosensorial. - Pérdida auditiva conductiva o mixta. - Uso de audífonos o de otras ayudas auditivas. - Tinnitus permanente. - Vértigo y desordenes del equilibrio. - Reclutamiento o hiperacusia. ANEXO No. 2. ENCUESTA PARA ESTUDIANTES SOBRE LA PERCEPCION DE SUS HABILIDADES AUDITIVAS Pregunta 1. Durante las clases con alto contenido verbal, presenta dificultades y se distrae con frecuencia? 2. Cree que se le dificulta retener y recordar información recibida verbalmente? 3. Se le dificulta aprender secuencias de procedimientos cuando recibe las 118 SI NO No sabe instrucciones verbalmente? 4. Se le dificulta recordar nuevos términos técnicos cuando los escucha verbalmente por primera vez? 5. Considera deficiente su desempeño académico en cátedras con alto contenido de lenguaje oral? 6. Se le dificulta comprender contenidos verbales durante la clase, cuando existe ruido de fondo, incluso de intensidad moderada o baja? 7. Se le dificulta ubicar rápidamente desde donde provienen los sonidos ambientales? 8. Se le dificulta aprender nuevos conceptos cuando sus compañeros realizan exposiciones orales? 9. Se le dificulta comprender conversaciones telefónicas en presencia de ruido de fondo, de intensidad moderada o baja? 10. Se le dificulta recordar más de dos enumeraciones cuando las escucha oralmente? RESULTADOS DE LA ENCUESTA 100 PREGUNTA # 1 80 60 40 20 0 87 32 0 1 SI/AV NO 119 NO SABE No.1 Durante las clases con alto contenido verbal, presenta dificultades y se distrae con frecuencia? PREGUNTA # 2 80 60 40 20 0 75 44 0 1 SI/AV NO NO SABE No.2. Cree que se le dificulta retener y recordar información recibida verbalmente? PREGUNTA # 3 80 60 40 20 0 60 58 1 1 SI/AV NO NO SABE No.3. Se le dificulta aprender secuencias de procedimientos cuando recibe las instrucciones verbalmente? PREGUNTA # 4 100 50 0 89 30 0 1 SI/AV NO NO SABE No. 4. Se le dificulta recordar nuevos términos técnicos cuando los escucha verbalmente por primera vez? 120 PREGUNTA # 5 80 60 40 20 0 40 74 5 1 SI/AV NO NO SABE No.5. Considera deficiente su desempeño académico en cátedras con alto contenido de lenguaje oral? PREGUNTA # 6 80 60 40 20 0 71 48 0 1 SI/AV NO NO SABE No.6. Se le dificulta comprender contenidos verbales durante la clase, cuando existe ruido de fondo, incluso de intensidad moderada o baja? PREGUNTA # 7 150 100 50 20 98 1 0 1 SI/AV NO NO SABE No.7. Se le dificulta ubicar rápidamente desde donde provienen los sonidos ambientales? 121 PREGUNTA # 8 80 60 40 20 0 56 63 0 1 SI/AV NO NO SABE No.8. Se le dificulta aprender nuevos conceptos cuando sus compañeros realizan exposiciones orales? PREGUNTA # 9 80 60 40 20 0 66 52 1 1 SI/AV NO NO SABE No.9. Se le dificulta comprender conversaciones telefónicas en presencia de ruido de fondo, de intensidad moderada o baja? PREGUNTA # 10 80 60 40 20 0 47 69 3 1 SI/AV NO NO SABE No.10. Se le dificulta recordar más de dos enumeraciones cuando las escucha oralmente? 122 123 124 ANEXO No. 3. ENTREVISTA SOBRE VARIABLES PSICO-EMOCIONALES Y SOCIALES PAUTA PARA EL APLICADOR OBJETIVO PARTICIPANTES ORIENTACIÓN METODOLÓGICA IDENTIFICACION DE LOS SUJETOS ESTUDIADOS DATOS DEL ENTREVISTADOR Recolectar información relacionada con las variables intervinientes psico-sociales y con las variables orgánicas extrañas de control, que puedan afectar o incidir sobre la variable independiente de procesamiento auditivo y la variable dependiente de rendimiento académico, así como sobre sus posibles relaciones. Estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Colombia, seleccionados mediante muestra a conveniencia, entre todos los matriculados en el 2014, excepto los que cursen primer semestre por no contar con P.A.P.A.. Serán excluidos aquellos identificados con las variables extrañas orgánicas por presentar alteración o patología de la vía auditiva periférica (Oído externo, oído medio, nervio auditivo), quienes no firmen consentimiento informado, quienes no deseen participar voluntariamente, quienes no acudan a las citaciones, los menores de edad quienes no presenten autorización escrita de sus padres y por quienes no aporten datos confiables durante la entrevista. Se realiza por citación personal, por internet, por teléfono fijo o celular, asignando una hora por cada estudiante, teniendo en cuenta la firma previa del consentimiento informado. El diseño de la entrevista es semi-estructurado, siguiendo preguntas orientadoras, con la posibilidad de realizar nuevas preguntas que surjan del tema tratado. Los sujetos de estudio se identifican con su No. de código académico, No. de cédula e iniciales, por orden alfabético. Nombre: Amanda Teresa Páez Pinilla. Lugar de residencia: Bogotá, Colombia. Nombre de las Instituciones donde labora: Universidad Nacional de Colombia, Audiocom IPS, Centro Otoacústico, Consulta Particular. Categoría docente: Docente asociado, cátedra 0.6. Área de enseñanza: Audiología. Perfil de Formación: Fonoaudióloga de la Universidad del Rosario, Especialista en Audiología Corporación Universitaria Iberoamericana, Candidata a Magister en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia Universitaria e Investigación, en la Universidad Libre. Estudios de profundización: Cursos cortos en Procesamiento Auditivo, Electrofisiología Auditiva, Sistema Vestibular y desordenes del Equilibrio, Audiología Clínica del adulto y pediátrica, Ayudas Auditivas y Sistemas de Amplificación por conducción ósea y aérea. 125 PREGUNTAS ORIENTADORAS 1.Variables psicosociales 1.1.Edad Se registra del documento de identidad, la fecha de nacimiento y se calcula la edad en el momento de la entrevista. 1.2.Sexo Se registra del documento de identidad. 1.3.Semestre Se registra del sistema de información académica, el número de semestres matriculados por el estudiante, en el momento de la entrevista, anotando la observación del número de semestres repetidos por pérdida o aplazamiento de cátedras. Se indaga acerca de la percepción de los estudiantes sobre las causas de la pérdida o aplazamiento de cátedras. 1.4.Preferencia de Se pregunta acerca de la preferencia del estudiante acerca de las área áreas de profundización de lenguaje y aprendizaje, voz y habla, o Audición. Se trata de establecer si la preferencia está relacionada con la percepción de aptitudes personales o simple preferencia por los contenidos temáticos. 1.5.Alimentación Se indaga sobre los hábitos de alimentación relacionados con el tipo de alimentos que se consumen de preferencia para cada una de las tres comidas principales y para los intermedios. 1.6. Se indaga acerca de la convivencia con familiares de Acompañamiento consanguinidad directa como padres o hermanos, consanguinidad familiar. indirecta como parientes, primos o tíos, con conocidos o amigos, o con desconocidos o personas con quienes se mantiene una relación afectiva distante. 1.7.Educación Se pregunta acerca de la interpretación de algún instrumento Musical. musical, participación en coros o grupos musicales como vocalista, conocimiento de la lectura de partitura musical, hábitos diarios de escucha de música y participación en grupos de danza. 1.8.Educación Se indaga sobre el tipo de educación previa pública o privada, y Previa. sobre la percepción que tiene el estudiante de la calidad de la educación que cursó. 1.9.Recursos. Se indaga acerca de los recursos para cubrir los gastos relacionados con la educación: - Propios para libros, fotocopias, útiles escolares. - Transporte. - Uso de las bibliotecas institucionales. - Percepción del estado y comodidad de la planta física institucional. - Percepción de los espacios para recreación y esparcimiento. - Percepción de los recursos institucionales de apoyo pedagógico como equipos y medios audiovisuales. 1.10.Motivación Se indaga acerca de los estados emocionales relacionados con el aprendizaje de las diferentes materias: - Si cree que la elección de la profesión de Fonoaudiología fue apropiada. - Si piensa que sus aptitudes se amoldan al perfil laboral del Fonoaudiólogo. 126 1.11.Variables orgánicas. 2.1.Malformaciones congénitas. 2.2.Pérdida Auditiva Neurosensorial. 2.3.Pérdida Auditiva conductiva o mixta. 2.4.Uso de ayudas auditivas. 2.5.Tinnitus. 2.6.Vértigo y desordenes del equilibrio. 2.7.Reclutamiento e hiperacusia. Cuáles son sus expectativas profesionales al terminar sus estudios. Si durante las clases se siente interesado en los nuevos conocimientos o si por el contrario le parecen poco innovadores o aburridos. Se indaga acerca de la percepción sobre el nivel de dificultad de las cátedras: muy fáciles, normales o muy difíciles. Si durante las prácticas piensa que puede desarrollar con éxito las tareas asignadas y si las disfruta. Si la idea de asistir a clases le produce satisfacción o si le genera ansiedad y stress, Se identifican las alteraciones físicas y morfológicas de la vía auditiva periférica, mediante observación realizada en la otoscopia, durante la prueba técnica o el apoyo de preguntas acerca de la historia médica, realizadas dentro de la entrevista, acerca de si sabe o conoce acerca de algún examen previo de oídos que refiere algún antecedente de malformación congénita. Se indaga acerca de la percepción de la propia sensibilidad auditiva periférica y acerca de exámenes previos. Frente a la duda se remite a Audiometría. Se indaga acerca de la percepción de la propia sensibilidad auditiva periférica y acerca de exámenes previos. Frente a la duda se remite a Audiometría. Se indaga acerca del uso de ayudas auditivas. Se indaga acerca de la presencia de tinnitus o acúfenos permanentes e incapacitantes. Se indaga acerca de la presencia del síntoma de vértigo o desordenes del equilibrio. Se indaga acerca de la presencia de reclutamiento o hiperacusia, que interfiere en la calidad de vida diaria. 127 ENTREVISTA Instrumento de recolección de datos. c.c._________________________ EDAD_____ PAPA________ Edad Sexo Semestre Preferencia de área Alimentación habitual: frutas, verduras, proteínas, carbohidratos, comida rápida. Acompañamiento familiar. (Convivencia) Educación Musical. Educación Previa. (Pública, privada) - Recursos. (Transporte, vivienda, útiles y elementos escolares. Universidad: áreas, elementos pedagógicos. Motivación (Actitud frente al aprendizaje). Malformaciones congénitas. Pérdida Auditiva Neurosensorial. Pérdida Auditiva conductiva o mixta. Uso de ayudas auditivas. Tinnitus permanente. Vértigo y desordenes del equilibrio. Reclutamiento e hiperacusia. 128 3 Baja 1 Si 2 No 2 Privada 2 Media 1 Pública 1 Alta 2 No 3 Ambas 1 Si 1 Propios 2 Ayuda Familia 3 Ayuda Universidad 3 Otros 7 Carbohidratos 2 Habla 3 Audición 4 No sabe 1 Frutas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 SEMESTRE PAPA SEXO 1 Lenguaje 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 2 Verduras 3 Proteínas 4 Comida rápida GASEOSAS 5 Lácteos 6 Cereales 8 Bebidas estimulantes (café, te, Chocolate) 1 Familia nuclear 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 2 Familia extendida 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 129 Síntomas clínicos Motiva ción Recurso s Educación previa Educación Musical Acompaña miento ALIMENTACIÓN HABITUAL Preferencia de área 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 F F M F F F F M M F F F F F F M F F F F F M F F F F F F M M M F F F F M F F M M F F 4 0 3,7 3,9 3,7 3,6 4 4,3 3,8 3,9 4,2 3,9 3,9 3,8 3,5 3,9 3,4 3,3 3,9 3,4 4 4 3,5 3,9 4,5 3,7 4,4 3,2 3,7 4,2 3,5 4,2 3,8 3,9 3,8 3,8 3,9 3,5 3,9 3,6 3,9 4 10 10 3 10 3 7 3 3 9 10 9 10 10 3 5 5 10 3 9 10 10 5 7 9 5 5 5 9 3 3 13 11 10 8 8 6 10 6 5 3 5 9 31 26 21 22 18 23 18 19 35 23 21 23 22 18 23 20 25 18 22 24 25 19 22 21 20 19 19 24 33 18 25 22 21 24 22 21 22 23 21 21 20 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 EDAD MATRIZ CON CATEGORIAS DE LA ENTREVISTA 130 ANEXO No. 4. PRUEBA DE HABILIDADES AUDITIVAS Barrera, Páez (2012) En la prueba realizada en el campo de sonido Mysound se evalúan cuatro habilidades auditivas, en las cuales las personas examinadas deben prestar atención a la señal de interés. El estímulo auditivo de interés se puede emitir en los 5 parlantes, pero no de manera simultánea. Este estímulo se transmite en un solo parlante, permitiendo combinar la direccionalidad de las señales de interés acústicas y lingüísticas, según la escogencia del profesional (Anexo No.3). Las habilidades evaluadas son: a. Identificación de cambios de dirección del sonido. b. Ubicación del origen de la fuente sonora. c. Memoria Auditiva. d. Comprensión Auditiva. Las señales acústicas utilizadas para la evaluación de las habilidades 1 y 2, son sonidos acústicos y para las habilidades 3 y 4, son sonidos lingüísticos. Estas habilidades son evaluadas en distintas situaciones, siguiendo el siguiente orden: a. Sin ruido de fondo. b. Con ruido de fondo El ruido se fondo se emite en forma fija por los cinco parlantes. Las señales de interés se pueden alternar por los cinco parlantes, cambiando la dirección del sonido. Cada habilidad se evalúa por separado con estímulos específicos que mantienen una relación señal ruido (SNR) de +5 decibeles dB de presión sonora (SPL), en todas las habilidades y cada una de las situaciones. Con el fin de registrar las respuestas de la prueba, se creó hoja de registro de las habilidades auditivas en adultos. 131 Especificaciones de la prueba. Equipo: Software Mysound, Audiofit de Audifon, campo libre de sonido simulado con cinco parlantes, calibrado en dB SPL, Kinkel, M. (2012). 1. Identificación de cambios de dirección del sonido Se explica al sujeto que debe decir “cambió” cada vez que perciba que el sonido cambió de dirección, sin esperar ninguna otra indicación durante su desarrollo. Después se realiza la demostración para confirmar que el sujeto ha comprendido la instrucción (sin seguir el orden que se menciona a continuación). Se inicia desde el parlante central 0° hacia el parlante anterior derecho, sigue por este mismo lado al parlante posterior, luego pasa al lado izquierdo primero al parlante anterior y luego al posterior, finalmente se pasa al parlante derecho posterior. Cada flecha (à) indica un cambio en la dirección del sonido, es decir hay 5 cambios. El número que está antes de la flecha es la ubicación en la cual estaba el sonido y el que está después, es a donde se dirige el sonido. Se realiza en silencio y con ruido de fondo. Rutas de guía: Iniciando por el lado derecho: 0°à 45°à135°à315°à225à135° Continuando por el lado izquierdo: 0°à315°à225°à45°à135°à225° Medición: Se contabiliza como acierto cada uno de los cambios, cuando el sujeto identifica correctamente la respuesta de cada uno de los parlantes, diciendo: “cambió”.Se pone sobre las casillas que corresponden a cada uno de los cambios, los siguientes símbolos: (+) si identificó el cambio y (-) si no lo identificó. Se grafica en la hoja de respuesta, en la casilla para cada lado. Lado derecho: Cambio 1 2 3 4 5 Respuesta Lado izquierdo: Cambio 1 2 3 4 5 Respuesta 132 2. Ubicación del origen de la fuente sonora Antes de iniciar, se explica al sujeto que debe señalar con la mano el parlante por el cual crea que está sonando el estímulo de interés, cada vez que se le pregunte “¿dónde está sonando?’”. Una vez se haya dado la anterior instrucción, se hace una demostración hasta confirmar que el sujeto ha comprendido lo que debe hacer (sin seguir el orden que se menciona a continuación). El orden en el que se presentarán los estímulos para evaluar esta habilidad es el siguiente: 1. Se inicia en el parlante ubicado a 0 °. 2. En el parlante anterior o frontal izquierdo. 3. En el parlante situado en el parlante posterior derecho. 4. En el parlante posterior izquierdo. 5. finalmente en el parlante frontal derecho. Rutas de guía: Iniciando por el oído izquierdo: 0° à45°à225à135°à315° Continuando por el oído derecho: 0°à 315°à 135°à225°à45° Medición: Se pone sobre cada parlante los siguientes símbolos: (+) si ubicó la fuente y (-) si no la ubicó y en este ultimo caso se pone junto a el parlante con el que lo confundió (su posición en grados). El ejercicio se realiza en silencio y con ruido de fondo, agradable y desagradable. 3. Memoria auditiva: Pasando los estímulos a 0° para cada condición. Se considera acierto (+) cuando el sujeto repite los estímulos exactos en el mismo orden en que se presentan, en caso contrario se registra como (-). Se realiza un conteo de aciertos sobre 4 posibles, que corresponde a un 100% de discriminación 4/4. 133 a. Estímulo: discurso de mujer, receta de cocina (65dB SPL). Sin ruido competitivo. ELEMENTO 1: 400 gramos de carne de cerdo, ELEMENTO 2. Cebolla, ajo. ELEMENTO 3. Tomate, nata, vino rojo. ELEMENTO 4: Ya hace mucho que no cocinaba tan laboriosamente. b. Estímulo: discurso de hombre, cuento (65 dB SPL). Ruido competitivo: Cocina (60dB SPL). ELEMENTO 1: Érase una vez un hombre muy rico. ELEMENTO 2: Que vivía solo en un hermoso palacio. ELEMENTO 3: Tenía todo lo que se podría desear. ELEMENTO 4: Joyas, oro, los caballos más caros. 8. Comprensión auditiva: Los estímulos de interés se pasan a 90° por el oído derecho (girando la silla 45°). Se marca positivo (+) si el sujeto indica la respuesta correcta y negativo (-) en el caso contrario Además de registrar + o - , se marca con una x la opción escogida por el sujeto. a. Estímulo: Conversación 4, abuelo, mujer (65 dB SPL) (toda). b. Estímulo: Cconversación 5, abuelo, mujer (65 dB SPL) (hasta 1:11) Sin Ruido competitivo. Ruido competitivo: Playa (60 dB SPL. 134 1. ¿Quiénes eran hablaban? a. Dos hermanos b. Padre e hija c. Dos desconocidos las personas que 2. ¿Qué había olvidado el señor? a. Unas cartas b. Unas gafas c. Un libro 3. ¿Por qué supo la señora que ese objeto pertenecía al señor? a. Porque el señor dejo este objeto junto a su mesa y tenía su nombre. b. Porque el tema del libro era aburrido y muy conservador c. Porque el señor leía uno de sus libros favoritos y se reía frecuentemente 4. ¿Qué transporte cogieron y porqué? a. Tomaron dos veces el mismo tren, porque debían llegar al Valle de los Linos b. Ambos tomaron el mismo taxi, porque se dirigían al Valle de los Linos c. La señora tomó taxi y el señor subió a otro tren, porque iban a lugares diferentes. 1. ¿Qué tienen en común estas personas? a. El gusto por los mapas complejos y la audición b. Ambos visitan psicólogos con frecuencia. c. El interés por los libros relacionados con la psicología 2. ¿Acerca de que trata el libro de cual hablan? a. De las diferencias entre géneros b. De lo difícil que es leer mapas y escuchar c. De la importancia de escuchar a los hijos. 3. a. b. c. El señor de la conversación es: Soltero Viudo Casado 4. ¿Quién vive con muchas mujeres? a. La señora, pues tiene 4 hermanas y vive con su mamá b. El señor, pues tiene 4 hijas y vive con la esposa c. Ambos viven con 4 primas. Gráfica No 18. Diagrama del campo de sonido simulado Mysound, de Audifon®. 135 136 ANEXO No. 5. DOCUMENTO DE CONSEJERÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PROCESAMIENTO AUDITIVO POBLACION OBJETO Docentes y estudiantes de Fonoaudiología de UNAL. OBJETIVO GENERAL Ampliar el conocimiento acerca del Procesamiento Auditivo y proporcionar pautas para estimular el desarrollo de sus habilidades. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Destacar la importancia de las habilidades de escucha para desarrollo del procesamiento auditivo (PA). - Ofrecer normas para la prevención de los desórdenes del procesamiento auditivo (DPA). - Ofrecer pautas de estimulación del procesamiento de la información en niveles altos del sistema nervioso auditivo central (SNAC). - Facilitar la adquisición de hábitos de estudio que incluyan el manejo apropiado del lenguaje oral. - Mejorar el rendimiento académico. SOPORTE CONCEPTUAL Se pretende mediante preguntas, responder a las posibles inquietudes relacionadas con el tema, que pueden plantearse tanto los estudiantes como los docentes: 137 1. ¿Qué es el Procesamiento Auditivo? “Lo que hace el sistema nervioso auditivo central con lo que escuchamos” (ASHA 2005, citados por Emanuel Diana y cols., 2013). Estamos dotados con dos oídos, el derecho y el izquierdo, cada uno con una estructura periférica: el oído externo o pabellón auricular, el oído medio o cámara de aire con sus componentes, el oído interno con su doble función de audición y equilibrio y el nervio auditivo, llamado estato-acústico, por contener fibras especializadas en audición y fibras especializadas en equilibrio. La información recolectada por los dos oídos o sensores periféricos, debe ser procesada por el Sistema Nervioso Auditivo Central: las vías auditivas dentro del tallo cerebral, el tálamo auditivo y la corteza cerebral auditiva. El cerebro en las áreas específicas auditivas y en las áreas de asociación, debe analizar, sintetizar e integrar, toda la información acústica que se recoge desde los dos oídos, para realizar complejos procesos que incluyen la atención, la memoria, el desarrollo de habilidades de aprendizaje y la construcción de un referente con significación, que sirva de base al desarrollo del lenguaje. 2. ¿Cuándo se desarrolla el Procesamiento Auditivo? El desarrollo del procesamiento auditivo incluye un extenso período, durante las primeras etapas de la vida.Se inicia dentro del vientre materno, alrededor del cuarto mes de embarazo, cuando se terminan de formar las complejas estructuras de la vía auditiva, continua con el recién nacido durante los primeros años de vida, con la estimulación permanente y exposición al sonido, el cual ayuda a formar la mielina, sustancia que envuelve las vías auditivas y finaliza durante la vida adolescente, incluyendo el inicio de la etapa de adulto joven, alrededor de los 21 años, con la especialización en complejas tareas de 138 procesamiento de las señales acústicas (Hall, 1990). Las habilidades que no se ejercitan podrían iniciar un deterioro prematuro, antes de la tercera edad. 3. ¿Qué factores influyen en el desarrollo apropiado del procesamiento auditivo? Varios factores influyen en el desarrollo de las habilidades del procesamiento auditivo. Los más importantes son: a. Educación musical temprana y continua: La música ayuda a la especialización y estratificación de la corteza cerebral auditiva, creando un soporte biológico y funcional más robusto, para el procesamiento apropiado de las señales acústicas (Gase y Schlaug (2003), citados por Justel N. y Díaz Abrahán V. (2012). Hábitos diarios de escuchar música, ayudan a mantener las neuronas de la vía auditiva en actividad eficiente. El tipo de música puede adaptarse a los objetivos propuestos: música suave para relajarse, previo a periodos de estudio con el fin de preparar el cerebro para actividades de aprendizaje o posterior a largos periodos de actividad académica para inducir al descanso. Música clásica con alto contenido de formantes alrededor de 9000 Hz, como la de Mozart, para estimular procesos de mielinización y sincronización de las fibras auditivas (Ver. Método Tomatis, 2001) b. Alimentación sana: La alimentación sana ayuda a mantener la ausencia de enfermedad de los órganos vitales como el cerebro, el corazón, los ojos y los oídos. Las delicadas células del oído interno reciben los nutrientes a través de la sangre: oxigeno, minerales, electrolitos. Las dietas altas en grasas y sodio, afectan al sistema vascular y por lo tanto a las estructuras de la vía auditiva. Las llamadas “Grasas malas”, dentro de las cuales están los aceites y margarinas procesadas, incluidas en la mayoría de alimentos industrializados, taponan los vasos sanguíneos, disminuyendo su luz para la 139 irrigación sanguínea apropiada. Una dieta sana se basa en un consumo habitual de frutas, verduras y hortalizas que contienen los micronutrientes e hidratos de carbono, legumbres y frutos secos que proporcionan las proteínas, cereales, pan y pastas integrales, sin grasas, que proporcionan energía mediante los hidratos de carbono. En menor proporción lácteos como quesos y yogurt sin grasas, huevos, pescado y carnes de aves, sin grasa, que proporcionan proteínas, calcio y omega2, y finalmente, un consumo reducido de carnes rojas, como cerdo, cordero y vacuno, grasas como aceites y mantequillas, dulces y azucares refinadas como productos de panadería (Dieta Mediterránea, 2014). c. Participación en actividades extracurriculares que incluyan las tradiciones orales: Vincularse a grupos culturales que realicen actividades que favorezcan el uso del lenguaje oral, estimula y desarrolla habilidades de procesamiento auditivo, como la atención auditiva, la memoria de corto y largo plazo y la comprensión auditiva. La poesía declamada, el teatro, la cuentería, la zarzuela, el aprendizaje de coplas, chistes y rimas, desarrollan todas las habilidades de escucha. Es importante conservar la tradición oral de los pueblos, que incluye la divulgación de cuentos propios de las regiones, que se transmiten de padres a hijos. Destinar momentos del día para conversar con las personas con las que convivimos en la casa, en los ambientes académicos y laborales, seleccionando temáticas que nos exijan recordar datos significativos, como los contenidos de los noticieros y de los diarios impresos. Escuchar con respeto diversas posiciones frente a acontecimientos de la vida diaria, desarrolla las habilidades de argumentación, relacionadas con el procesamiento complejo de información auditiva. 140 d. Uso inapropiado de los medicamentos y otras sustancias químicas: Una de las más peligrosas practicas se refiere a la automedicación y al uso de sustancias psicoactivas, lo cual puede llevarnos a consumir periódicamente sustancias o medicamentos que destruyen las neuronas auditivas o que poseen efectos ototóxicos que dañan sus estructuras, muchas veces en forma lenta y progresiva, por lo cual podemos advertir su daño cuando las consecuencias son irreversibles. Algunos de los síntomas de la Otoxicidad son la pérdida auditiva, los acufenos o tinnitus permanentes o incapacitantes, el reclutamiento, hiperacusia o intolerancia a los sonidos, la desincronía en la transmisión de las señales acústicas desde el oído hasta el cerebro por las vías auditivas, el vértigo y los desórdenes del equilibrio. Medicamentos y sustancias de uso frecuente como cafeína, alkaseltzer, aspirina, ibuprofeno, entre muchos otros, han sido descritos como ototóxicos (Clave, 2014). e. Exposición a niveles altos de ruido. Los efectos nocivos del ruido, no solo para las estructuras periféricas del oído interno, sino para las vías auditivas centrales, han sido numerosamente documentados con diversas investigaciones, las cuales incluyen no solo el ruido ambiental e industrial, sino el ruido recreativo, relacionado con el uso de dispositivos dentro del canal auditivo externo, frecuentes en sistemas de radio, teléfonos, MP3 y otros equipos para el esparcimiento o las comunicaciones (Gil R. Ana C., y cols, 2004). ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO Las actividades y estrategias propuestas en el presente documento, constituyen una guía para estimular cada una de las habilidades de procesamiento auditivo, las cuales se pueden desarrollar en forma individual y autónoma, o incluir 141 dentro del aula con la participación de los grupos de estudiantes para cada cátedra. A su vez pueden orientar al lector, hacia la construcción de otras actividades paralelas con objetivos similares (Musiek, 1995): a. Atención auditiva. - Identificación del sonido: El cerebro almacena los sonidos que van adquiriendo una significación y los va evocando automáticamente cuando nos exponemos a una situación que se relacione con su uso. De esta manera el estado de alerta es mayor frente a señales desconocidas o que no se recuerdan. Cuando las señales auditivas se asocian a estímulos visuales rutinarios, pueden almacenarse sin originarse una actividad de procesamiento. Enseñe a su cerebro a aumentar el estado de alerta frente a sonidos nuevos. Por ejemplo, mientras se desplaza en el transporte público, concéntrese en todos los sonidos que escucha, tratando de identificar su origen. Igualmente cuando descanse en su casa, camine por algún parque o prado, se desplace dentro de la universidad: deténgase un momento y con los ojos cerrados, intente identificar sonidos lejanos, como el canto de los pájaros, el ruido de alguna máquina de construcción, el ruido de algún medio de transporte específico, el ruido de algún electrodoméstico. - Localización y orientación del sonido: La orientación del sonido y la localización del origen de la fuente sonora, requiere la audición normal en los dos oídos, llamada binauralidad y la integridad física de las estructuras de la vía auditiva en la línea media como el tallo cerebral y el cuerpo calloso. La inmadurez de estas estructuras o el deterioro por desórdenes vasculares que alteran su irrigación sanguínea, puede hacer que estas habilidades no se activen correctamente. En ambientes abiertos o en salones grandes, se puede ejercitar esta habilidad permaneciendo algunos segundos con los ojos 142 cerrados, mientras se trata de ubicar mentalmente la procedencia de los sonidos. - Atención selectiva: Incluye poder “apagar” o “inhibir” los estímulos que provienen desde un oído, mientras se “enciende” o se “excita” el otro. Mientras escucha una llamada telefónica, inicialmente concéntrese e intente seguir la conversación telefónica ignorando la información que recibe por el otro oído, desde el televisor. Después de un rato realice la actividad contraria, intentando mantener la atención simultáneamente hacia el teléfono y el televisor con el otro oído. Cambie cada tres minutos el manejo de la atención selectiva y la atención dividida. b. Discriminación auditiva. - Discriminación del timbre de la voz: Al contrario de los tonos puros que no poseen armónicos, la voz responde a un espectro de amplia gama de frecuencias e intensidades, matizado por números armónicos, los cuales están relacionados con la estructura física de laringe, aspectos hormonales y emocionales, para constituir como las huellas digitales, un conjunto de características individuales irrepetibles. Poder fijar en el cerebro el espectro de la voz de cada persona está determinado por aspectos emocionales como el amor, la simpatía y la antipatía. Entrenar al cerebro en la discriminación de diferentes voces puede ser un ejercicio para desarrollar habilidades auditivas: En el aula de clase puede entrenarse la discriminación auditiva si durante actividades de intervención grupal, cerramos los ojos algunos segundos para identificar la voz de cada uno de los hablantes. Abrir y cerrar los ojos permite integrar huellas visuales que ayudaran a asociar la cara con la voz. Posteriormente podemos integrar el ejercicio de incluir cada nombre. La huella de procesamiento auditivo se complejiza con la voz, la cara y el nombre 143 ¿Podría identificar a todos sus compañeros de clase solo por su voz? ¿Podría identificar a todos los docentes solo por su voz? ¿Podría realizar esta misma identificación si la voz se presenta por un medio electrónico como grabadora o teléfono? - Discriminación de habla en ruido: Discriminar el habla y comprender su significación en ambiente silencioso es relativamente fácil. Las dificultades comienzan cuando el nivel de ruido ambiente comienza a elevarse. Se conserva una buena comprensión cuando el ruido ambiente sube sobre la voz en una relación señal ruido, de cero a seis decibeles de presión sonora (SNR: + 6 dB SPL). El habla promedio tiene una presión sonora de aproximadamente 60 dB SPL. 66 dB SPL podrían garantizar para la mayoría de las personas una buena comprensión del discurso oral. Una señal ruidosa de 7 a 15 dB SPL sobre el habla hace que la comprensión del lenguaje oral sea bastante difícil. Cuando el ruido se encuentra 16 dB SPL sobre la señal sonora, el habla puede ser ininteligible. Sin embargo, existen diferencias individuales determinadas por el nivel de entrenamiento individual y el deterioro del sistema nervioso auditivo central (SNAC) por la edad. Sabe cuál es el SNR que funciona en su caso particular? La capacidad de comprender el lenguaje oral en presencia de ruido de fondo, se entrena, aprendiendo a inhibir la percepción del ruido por el SNAC. El cerebro puede concentrarse en la señal de interés, aumentando la agudeza auditiva e ignorando el ruido de fondo. Intente comprender el noticiero de la televisión, mientras lentamente sube el volumen de la música o del radio, sin mover la silla del lugar o cambiar el volumen del televisor, el cual debe estar en un nivel medio razonable de intensidad. 144 c. Comprensión auditiva - Comprensión de instrucciones verbales: Implica memorizar varios verbos o acciones que se deberán realizar en el tiempo en un orden sucesivo, utilizando determinados instrumentos o herramientas. Para desarrollar bien las tareas se requiere la comprensión del propósito o meta final. La memoria auditiva debe enlazarse con la memoria motriz. Si la ejecución requiere desarrollar dos tareas a la vez, puede que signifique el uso simultáneo y conjugado de los dos hemisferios cerebrales: pintar o escribir mientras simultáneamente se escuchan los colores que se deberán utilizar o características de los trazos como tamaño, ancho y profundidad, lo cual, adicionalmente implica el manejo de las dimensiones o del espacio. Frente a las cátedras prácticas, intente realizar un inventario de los procesos principales utilizando conceptuales. Mentalmente imagine la ejecución de esos mapas procesos, estableciendo su ruta, para llegar a la meta o cumplir el objetivo. Selecciones los verbos que utilizaría para describir esas acciones, escríbalos e intente ordenarlos en forma lógica. Cada verbo enlácelo con un sustantivo que corresponda a un instrumento o herramienta. - Comprensión de contenidos temáticos: Si el arte de la argumentación en el lenguaje lecto-escrito suele ser complejo, es mayor en el lenguaje oral porque se requiere inmediatez y rapidez para sacar conclusiones. Cuando empiece a escuchar un tema presentado oralmente, mentalmente trate de anticipar la ruta y la conclusión del mismo. Cada enunciado deberá ligarse con el siguiente para desarrollar la lógica del expositor. Tome nota de los verbos principales y ubíquelos dentro de un contexto de significancia práctica. Un verbo importante lleva a un segundo y tercer verbo, núcleos de las oraciones claves del discurso. Escriba las oraciones claves para la comprensión del tema y subráyelas con un color diferente. Para los 145 cambios de tema o ejes argumentales, utilice títulos de diferentes colores. Según la importancia del nuevo tema, cambie el tamaño o el tipo de las letras. Identifique los nuevos términos técnicos y si es posible escríbalos en un color diferente para facilitar posteriormente la búsqueda de su definición técnica. El cuaderno de notas debe convertirse en un código de claves para ubicar dentro de un marco de significación, con estratificación de importancia. Las notas deben apoyar la comprensión y análisis del discurso y no ser solo una burda copia. Escriba con otro color las preguntas propias que surgen frente a vacíos de conocimiento, por si acaso hay oportunidad de preguntar posteriormente al expositor o ampliar mediante investigación. Recuerde que el lenguaje oral a veces es ambiguo y se puede interpretar de diferente manera según el contexto o las expresiones no verbales. Una frase soportada en una amplia sonrisa puede significar exactamente lo contrario. Anote las frases “maliciosas” que no comprenda las cuales pueden ser orientadas a escuchas más expertos. Analice sus conocimientos previos frente al tema y los posibles conocimientos previos de otros asistentes, para delimitar posibles “GAP” o espacios conceptuales que requieran nivelación, fuera de la clase. Posteriormente trabaje autónoma e independientemente, en la nivelación de esos conocimientos previos requeridos para comprender el tema expuesto. Si conoce el tema de la exposición oral, trate de leer previamente textos relacionados para estar contextualizado y facilitar la comprensión del mismo. d. Memoria auditiva - Corto plazo: Mediante la memoria a corto plazo podemos recordar inmediatamente alrededor de tres a cuatro estímulos y con entrenamiento hasta siete. Si los estímulos son previamente conocidos se recordaran más fácil que si nos exponemos a ellos por primera vez. Si los estímulos se 146 enlazan a conocimientos o conceptos previos posiblemente duren más tiempo en la memoria a mediano plazo. Si la información es relevante, es importante no confiar en la memoria de corto plazo y tomar nota. Según la importancia puede utilizar tintas de diferentes colores: lo casual en negro, lo importante en verde y lo clave o muy importante en rojo. Una libreta de notas donde la categorización de la importancia de las mismas se asocia a código de colores, hace más fácil la recuperación de la información cuando posteriormente se requiere. Igualmente las páginas de notas también se pueden clasificar en importancia, marcándolas con adhesivos de colores en el margen. Los adhesivos rojos seguramente señalan la información clave para desarrollar posteriormente una tarea pendiente. Si los contenidos de la memoria a corto plazo no se logran llevar a la memoria de largo plazo, son efímeros y transitorios. - Largo plazo. La información de corto plazo se fija en la memoria de largo plazo únicamente si le hemos asignado una alta significación o carga emocional, si consideramos que el contenido de los datos o acontecimientos será importante para desarrollar posteriores procesos o tareas. El cerebro se podría equiparar al disco duro de una computadora: la información se almacena allí y se recupera o evoca en situaciones claves cuando se considera necesaria, solamente si se almacenó con un alto nivel de significación consciente o inconsciente. Evite cargar su cerebro con información innecesaria, con imágenes visuales o auditivas con carácter punitivo o significación negativa. Asigne importancia a los materiales y contenidos que escoge para el material audiovisual recreativo: este material también ocupa espacio en su disco duro de memoria. Seleccione el material audiovisual de actividades recreativas con contenidos que favorezcan el aprendizaje de los temas que son significativos y se relacionan con su objeto de interés. 147 El aprendizaje de un segundo o tercer idioma, de expresiones culturales como poesías, coplas, rimas, cuentos cortos, canciones, fábulas, anécdotas y parábolas, ayuda a desarrollar las habilidades corticales para fijar contenidos en la memoria a largo plazo. Las tradiciones orales, transmitidas de padres a hijos, de maestros a alumnos, principalmente en la infancia y durante los años de convivencia juntos, son esenciales para el desarrollo del procesamiento auditivo, ya que estimulan la memoria a largo plazo, la comprensión y significación del lenguaje oral. Los contenidos de la memoria a largo plazo, son los que permanecen almacenados para ser utilizados en momentos críticos cuando se requieren, para solucionar problemas o para llevar a cabo procesos que requieren poner en práctica los conocimientos previos. Las competencias son las habilidades que se desarrollan en forma práctica para poner en uso estos conocimientos previos almacenados en la memoria a largo plazo. 148 ANEXO No. 6. CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo_______________________________________________________ con C.C. No._________________ de__________________ manifiesto que fui invitado a participar voluntariamente como sujeto de estudio en la investigación titulada: CARACTERIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO, SUS RELACIONES CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y VARIALES PSICO-SOCIALES, EN ESTUDIANTES DE FONOAUDIOLOGÍA, realizada por la docente de Audiología Amanda Teresa Páez Pinilla. Se me advirtió que la información recolectada será de carácter confidencial y utilizada únicamente para responder a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características del procesamiento auditivo, sus relaciones con el rendimiento académico y variables psico-sociales, medidas con evaluación en campo de sonido simulado, revisión del sistema informático académico SIA y aplicación de una entrevista, en los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Nacional? Se me informó que para participar será consultada mi hoja académica en el SIA, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL COORDINADOR ACADÉMICO, se me realizará una encuesta y una entrevista relacionada con el tema de la investigación y debo acudir al centro de práctica externo de Audiología Audiocom IPS, para responder a una prueba de evaluación de habilidades de procesamiento auditivo, no invasiva, sin consecuencias adversas para la salud auditiva. Los resultados obtenidos en la investigación y derivados de la recolección de los datos, no serán tenidos en cuenta para evaluar mi desempeño académico en ninguna de las cátedras de la carrera de Fonoaudiología, la cual estoy cursando. El beneficio recibido por participar se extiende a recibir consejería sobre la forma de estimular el desarrollo de las habilidades de procesamiento auditivo y el uso de ellas para mejorar mi rendimiento académico. INVESTIGADOR Amanda T. Páez P. Cel. 3153550314 Fonoaudiología, UNAL. FIRMA DEL ESTUDIANTE. NOMBRE TELEFONO 149 FECHA 150 ANEXO NO. 7. APROBACION DEL COMITÉ DE ETICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 151 152 ANEXO No.8 GLOSARIO DE TÉRMINOS AUDIOLÓGICOS ACÚFENO O TINNITUS: Ruidos subjetivos percibidos por el sujeto, en ausencia de toda estimulación auditiva. (Portmann, 1979). ACÚSTICA: Estudio de las propiedades físicas del sonido y como este viaja a través del aire (Kramer y Col., 2008). APARATO DE PERCEPCIÓN: Está constituido por el órgano sensorial y las vías auditivas. El oído interno, el VIII par craneal, las estructuras auditivas dentro del tallo cerebral, el tálamo auditivo y la corteza cerebral (Portmann, 1979). AUDICIÓN: "Percepción de estímulos sonoros vibratorios que captados por el oído y transmitidos por las vías auditivas, van a impresionar el área cerebral correspondiente, para que el individuo tome conciencia de ellos" (De Sebastián, Argentina, 1979). AUDIOLOGÍA: “Es una profesión del cuidado de la salud consagrada a la audición". (Stach, B. USA, 1998). "Es una disciplina altamente sofisticada y especializada, que ha incrementado la habilidad para el estudio, prevención, evaluación y rehabilitación de la Pérdida Auditiva"(Katz, J. USA, 1994). AUDIÓLOGO: "Profesional quien por virtud de la academia y del entrenamiento clínico, certificado por un título de postgrado, está calificado para proporcionar servicios profesionales relativos a la prevención, evaluación, y rehabilitación de la pérdida auditiva y los desórdenes de la comunicación asociados a ella. Es un experto en la evaluación y en el diagnóstico no médico de la deficiencia auditiva, aplicando e interpretando, pruebas auditivas comportamentales, electroacústicas y 153 electrofisiológicas, para establecer el estatus fisiológico del sistema nervioso auditivo periférico y central. Su diagnóstico es descriptivo y topográfico, estableciendo el grado de compromiso, las características de la audición residual y su interacción con los diferentes ambientes acústicos" (Stach. B., 1998). AUDIOMETRÍA DE CAMPO LIBRE: Método de evaluación que permite verificar la amplificación de los audífonos. Con estimulación a través de parlantes se comparan los umbrales auditivos tonales y los umbrales verbales o logoaudiométricos, con y sin audífonos (Kramer y Col., 2008) AUDIÓMETRO: Aparato utilizado para pruebas auditivas que consta de un generador de frecuencias, un potenciómetro, circuitos auxiliares para pruebas específicas y accesorios de uso externo (Portmann, 1979). APARATO DE TRANSMISIÓN: Transmite las vibraciones acústicas y está regido por las leyes físicas. Lo conforman el oído externo y el oído medio. (Portmann, 1979). CABINA SONOAMORTIGUADA: Cuarto aislado del sonido cuyo nivel de ruido interno no debe sobrepasar los 10 dB SPL medidos con sonómetro en escala de ponderación A (Portmann, 1979). CONSEJERIA: Fundamentos de la interacción con los pacientes, desde la cual el Audiólogo aprende acerca de la necesidades y deseos del paciente, del impacto de la pérdida auditiva sobre la calidad de vida y le ofrece ayuda orientada a las opciones para mejorar las habilidades comunicativas y la calidad de vida (DeRuiter M., Ramachandran V., 2010). CUALIDADES DEL SONIDO: "Características o propiedades que acompañan al sonido y que nos permiten distinguir unos sonidos de otros, las cuales físicamente 154 se reducen a Velocidad, Intensidad, Frecuencia y Timbre". (Quiroga, Medellín, 1975). "Psico-acústicamente el equivalente de la Intensidad es la Sonoridad o Volumen, el equivalente de la Frecuencia es el tono, y el equivalente del tiempo es la duración. La velocidad depende de la interacción entre elasticidad y densidad. La percepción del timbre depende de las características de los armónicos acompañantes del tono fundamental". (Berlín, C. Bogotá, 2000). ESPECTRO DEL HABLA: Región del audiograma que representa los sonidos del habla asociados con la conversación (Kramer y Col., 2008). FASE SONORA: “Periodos de compresión o descompresión del movimiento armónico simple o sonido" (De Sebastián, Argentina, 1979). FRECUENCIA: "Número de vibraciones dobles que tengan lugar durante el período de un segundo. A la sensación subjetiva se le denomina tono. La gráfica de la frecuencia se representa por el número de oscilaciones que aparecen sobre la ordenada en la unidad de un segundo. Se mide en Hertz o en ciclos por segundos". (De Sebastián, Argentina, 1979). HENDIDURA DE HESCHL: Área cortical de recepción auditiva primaria, en el lóbulo temporal (Kramer y cols., 2008). INCIDENCIA DE PÉRDIDA AUDITIVA: El término es definido como el número de nuevos casos de Pérdida Auditiva que se presentan en una población definida, durante un período particular de tiempo, por ejemplo de Enero a Febrero de 2011. (Seewald R, Tharpe A., 2011). INERCIA: "Propiedad mediante la cual todo cuerpo que entra en vibración tiende a mantener esta indefinidamente". (De Sebastián, Argentina, 1979). 155 INTENSIDAD: "Fuerza del movimiento vibratorio. Sensación de potencia acústica gráficamente representada por la altura de cada hemiciclo. La percepción subjetiva y psicoacústica se denomina sonoridad o volumen. Se mide en decibeles y existen varios tipos de escalas de decibeles". (De Sebastián, Argentina, 1979). INTERFERENCIA SONORA: "Fenómeno que se refiere a la relación de dos o más tonos puros, que se produzcan al mismo tiempo". (De Sebastián, Argentina, 1979). LIMITES DE AUDIBILIDAD O CURVA DE SENSIBILIDAD ACÚSTICA: "El oído humano puede percibir las frecuencias comprendidas entre 16 y 20.000 vib. /seg., aunque los límites precisos pueden variar de una persona a otra. Los sonidos superiores a 20.000 vib/seg se denominan ultrasónicos. Para cada frecuencia hay una intensidad mínima y máxima de percepción. Para todas las frecuencias el nivel máximo de tolerancia al sonido esta alrededor de 120 dB SPL." (Quiroga, Bogotá, 1975). LONGITUD DE ONDA: "Distancia que existe entre dos zonas de máxima o de mínima presión, viene dada por la frecuencia, estando en relación inversa de ella: a más frecuencia menos longitud de onda. Gráficamente está representada por la línea que denota la amplitud de un hemiciclo". (De Sebastián, Argentina, 1979). MASKING: Tipo de sonido enviado al oído no evaluado para que este no escuche los estímulos usados para el examen (Kramer y Col., 2008). NERVIO VESTÍBULO-COCLEAR O ESTATO-ACÚSTICO: El VIII par craneano del sistema nervioso periférico (Kramer y Col., 2008). NEUROAUDIOLOGIA: Evaluación y estudio clínico de los desórdenes que afectan al sistema nervioso central auditivo SNCA y al nervio auditivo, VIII par craneano. (Musiek F, Baran J, Pinheiro L. 1994). 156 NIVEL DE DISCONFORT (UCL): Nivel en el que un paciente encuentra el habla o los sonidos muy molestos (Kramer y Col., 2008). NIVEL DE PRESIÓN SONORA SPL: Medida de la distribución abierta de la fuerza sonora en un aérea en unidades de dinas/cms”. (Kramer y Col., 2008). ONDA VIAJERA: El resultado de las variaciones de presión en la cóclea causadas por la membrana basilar moviéndose de arriba hacia abajo (Kramer y Col., 2008). ÓRGANO DE CORTI: Órgano sensorial de la Audición (Kramer y Col., 2008). OTOSCOPIA: "Exploración del pabellón auditivo, del conducto auditivo externo (CAE) y de la membrana timpánica, con el fin de valorar la existencia de posibles alteraciones. Se utiliza espejo frontal, fotóforo, otoscopio de luz, microscopio u otoscopio rígido o flexible". (Salesa E., Perelló E., Bonavida A. Masson, España, 2005). PORCENTAJE DE DISCRIMINACION SD: Porcentaje de discriminación alcanzado en el umbral de comodidad dentro del campo dinámico, 40 dB SL sobre el SRT (Kramer y Col., 2008). PREVALENCIA DE PÉRDIDA AUDITIVA: El término se refiere al número de personas en una población definida que presentan Pérdida Auditiva en un tiempo determinado, por ejemplo, en el año 2010 (Seewald R, Tharpe A., 2011). PROCESAMIENTO TONOTÓPICO: Relación entre frecuencia y un lugar específico de la membrana basilar, de las fibras del nervio auditivo o de la corteza cerebral (Kramer y Col., 2008). PSICOACÚSTICA: Estudio de la percepción del sonido (Kramer y Col., 2008). 157 RANGO O CAMPO DINÁMICO: Diferencia entre el umbral de palabra (UP) y el umbral de tolerancia al sonido (UCL). (Kramer y Col., 2008. REFLEJO ACÚSTICO IPSILATERAL: Contracción del músculo estapedial, provocada por un estímulo sonoro de alta intensidad presentado en el oído del mismo lado (Musiek y cols, 1979). REFLEJO ACÚSTICO CONTRALATERAL: Contracción del musculo Estapedial cuando es estimulado desde el lado opuesto de la cabeza (Kramer y Col., 2008) REFLEXIÓN SONORA: "Propiedad que posee la onda sonora de volver al punto de origen en condiciones apropiadas, cuando choca contra un cuerpo. Su ejemplo es el eco. Para que se produzca un eco es necesario que la superficie en la que se refleja tenga cinco o seis veces su longitud de onda". (De Sebastián, Argentina, 1979). REFRACCIÓN SONORA: “Desviación de las ondas sonoras al pasar de un medio de diferente densidad". (De Sebastián, Argentina, 1979). RESONANCIA: “Capacidad que puede tener un cuerpo hueco para que el aire que contiene entre en vibración, cuando en las proximidades se encuentra un generador de vibraciones sonoras". (De Sebastián, Argentina, 1979). REVERBERACIÓN: "Propiedad que tienen las paredes y techos de un salón, de reflejar o absorber parte del sonido, de tal forma que se escuche con la misma intensidad en cualquier parte del ambiente en el que se ubique el escucha". (De Sebastián, Argentina, 1979). RUIDO BLANCO O RUIDO DE GAUSS: "Suma de todas las frecuencias por igual, emitidas al mismo tiempo". (De Sebastián, Argentina, 1979). 158 RUIDO: "Mezcla confusa y discordante de sonidos, debidos a una serie irregular de vibraciones que producen una sensación desagradable". (Quiroga, 1975). SISTEMA AUDITIVO EFERENTE: Clase única de haces de neuronas que se originan en las áreas motoras de la corteza cerebral, descienden por el tálamo auditivo y el tallo cerebral, y terminan en las células ciliadas externas del oído interno (Berlín, 1999). SONIDO: "Ondas que se propagan en el aire a una velocidad aproximadamente de 340 m/seg., y a una velocidad diferente por otros medios como líquidos (1432 m/seg.), gases (333 m/seg) o cuerpos sólidos (6.000 m/seg), dependiendo del grado de elasticidad de estos." (Malmberg, B. Argentina, 1962). "Movimiento ondulatorio de tipo elástico que se propaga a través de un medio físico, originado por una serie regular de vibraciones capaces de provocar en nuestro oído una sensación agradable". (Quiroga, 1975). SONORIDAD: "Fenómeno psicoacústico que puede ser parcialmente comprendido a partir de los conceptos de patrones de excitación". Katz, J. 1994. "La sonoridad es el equivalente psicoacústico a la característica física del sonido de Intensidad". Berlín, C. 2000. "La sonoridad se refiere a la sensación psicoacústica y la intensidad se refiere a la señal física". (Pascoe, D. 2008). TAXONOMÍA DE LA AUDICIÓN: "La audición es el producto de una serie de capacidades en la cual cada nivel depende del anterior, constituyendo una escala de lo simple a lo complejo: intensidad, temporalidad, tonalidad, análisis espectral y percepción espacial". (Pascoe, D. 2008). TIMBRE: "El timbre es la calidad del sonido. La vibración sonora además del tono fundamental o primer tono, puede generar varios tonos añadidos y armónicos, que definen la calidad del sonido. Los sobretonos son tonos de mayor frecuencia 159 no múltiplos del primero, y los armónicos son siempre múltiplos del tono fundamental. La onda sonora ya no se representa como una simple semicircunferencia, sino resultará una línea curva con protuberancias de acuerdo a los sobretonos y armónicos". (De Sebastián, Argentina, 1979). TONO PURO: "Es un sonido producido por una vibración de velocidad constante y su espectro contiene una sola frecuencia. Son utilizados en los exámenes auditivos porque permiten explorar el sistema nervioso auditivo". Pascoe, D. 2008. Movimiento armónico simple (Kramer y col.2008). TRANSDUCCIÓN SONORA: El cambio del tipo de energía sonora cuando se conduce a través de diferentes estructuras del sistema auditivo. (Kramer y Col., 2008). UMBRAL DE AUDIBILIDAD: "El nivel de presión sonora mínimo efectivo de una señal acústica para producir una sensación auditiva". (American National Standars Institute - ANSI, 1973). UMBRAL DE DISCRIMINACIÓN: Nivel de intensidad mínima a la cual se alcanza el porcentaje máximo de discriminación (Quirós, 1982). UMBRAL DE DISTORSIÓN: Nivel de intensidad a la cual la curva Logoaudiométrica empieza a descender y se presenta distorsión en la discriminación del habla (Quirós, 1982). UMBRAL DE PALABRA: Nivel de intensidad mínimo al cual se logra la discriminación de la primera palabra (Quirós, 1982). 160