los retos de un dulce negocio

Transcription

los retos de un dulce negocio
ABRIL / MAYO 2009
Apicultura
en México:
los retos de un dulce negocio
$65.00
56
AGROPARK: FUENTE
COSECHA DE AGUA
CAPITALES DE INVERSIÓN,
DE CONOCIMIENTO Y
PARA EL ARROZ
FUTURO DEL FINANCIAMIENTO
DESARROLLO ECONÓMICO
MEXICANO
AL SECTOR AGROPECUARIO
www.2000agro.com.mx
CARTA EDITORIAL
Retos para la agroindustria en
México ante la crisis económica
Al evaluar el impacto que tendría la crisis económica y financiera mundial en los
distintos sectores de la economía, no sólo de México sino en el resto del orbe,
los expertos han coincidido al señalar que el sector agropecuario será el único
que registrará ganancias durante 2009.
Sin embargo, para fortalecerse y ser competitivo, el sector primario en México
debe atender rezagos en materia de tecnificación, capacitación y, sobre
todo, promover la integración entre los productores como el detonante del
desarrollo.
En este sentido, la operación de un parque agrícola de invernaderos en el
estado de Querétaro —AgroPark— es una prueba tangible de que, a partir de
un sólido modelo de negocios basado en criterios económicos y agronómicos
muy puntuales, es posible dinamizar la economía de un estado y de un país
mediante la agricultura protegida.
Otra iniciativa que vale la pena seguir de cerca es el cultivo de arroz con agua
cosechada, promovido por la Federación Nacional de Productores de Arroz
(Fenaparroz), para contar con los recursos hídricos necesarios que permitan
cosechar este grano, básico en la alimentación, durante dos temporadas al año,
lo cual permitirá duplicar la producción, obtener ganancias adicionales mediante
el cultivo de tilapia y, en un futuro cercano, volver a México autosuficiente en
este grano.
En esta edición también presentamos las expectativas de crecimiento en el
sector apícola, tradicionalmente menos apoyado por los gobiernos, pero con un
gran potencial productivo al ser un importante generador de divisas gracias a la
exportación de miel mexicana de la más alta calidad a mercados muy exigentes,
como el europeo.
Si bien este año no pinta fácil, la crisis financiera debe ser vista por el sector
agropecuario mexicano como una oportunidad para mejorar sus procesos
y llevar a los consumidores finales alimentos de alta calidad y con precios
accesibles. Porque la gente puede dejar de comprar coches, pero no comida.
Wendy Coss y León
Directora General
wendy@3wmexico.com
www.2000agro.com.mx
3
N.56
CONTENIDO
EDITORIAL
Retos para la agroindustria en México ante la crisis económica (3)
BIOTECNOLOGÍA
Desarrollan con éxito cultivos de plátano modificado genéticamente (6)
Garantizar el abasto alimentario incentiva el desarrollo de la agricultura
transgénica (10)
INVERNADEROS
AgroPark: fuente de conocimiento y desarrollo económico (16)
TECNOLOGÍAS
Necesidades nutricionales en cultivos hidropónicos (24)
Enemigos naturales, herramientas de control biológico (32)
MAQUINARIA E INSUMOS
Importancia de la tecnificación en la producción de setas (36)
Directora General
Wendy Coss y León
wendy@3wmexico.com
Asistente Dirección
Miranda Álvarez
Coordinador Editorial
Isabel Rodríguez Flores
agro@3wmexico.com
Reportera
Adriana Estrada
4
www.2000agro.com.mx
Diseño
Hugo Enrique Martínez Ortiz
Corrección
Francisco Huerta
Comercialización
Tere Coss y León
Gloria Odilón
Suscripciones
Linda Coss y León
suscripciones@3wmexico.com
lindacoss@3wmexico.com
Circulación
Laura Rosas
Fernando Aguilar
Armando Benítez
Soporte Técnico
Luis Fernando Hernández
Contador General
C.P. Guadalupe Escobedo
Impreso por Preprensa Digital S.A. de C.V.
Fertilizantes orgánicos y convencionales:
la combinación perfecta para
mejores rendimientos (42)
GRANOS
Cosecha de agua para el arroz mexicano (48)
FLORICULTURA
Tulipán: belleza y precios competitivos
diversifican la producción (56)
AGROINDUSTRIA
Apicultura en México: los retos
de un dulce negocio (60)
FINANCIAMIENTO
Capitales de inversión, futuro del
financiamiento al sector agropecuario (68)
ANÁLISIS
La educación y el subdesarrollo rural:
¿Enseñar lo exótico o lo útil y aplicable? (75)
EVENTOS
Productos mexicanos, presentes
en Agritrade 2009 (78)
Oficinas:
Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez,
CP 01600, México, DF.
Ventas de Publicidad: 01 (55) 5660-3273 / 5660-1655
ventas@3wmexico.com
Suscripciones: (Responsable: Linda Coss). Luis Gonzaga No. 5548,
Col. Arcos Guadalupe, CP 45030, Zapopan, Jal.
Tels./Fax: 01 ( 33 ) 3628-5359, 01 (33) 1284-2687
lindacoss@3wmexico.com, comercializacion@3wmexico.com
Nuevo León: (Responsable: Tere Coss). Tel.: 01 (81) 8315-8214.
Fax: 01 (81) 8315-8216. monterrey@3wmexico.com
Querétaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos)
Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real,
CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778
Cel.: 01 (442) 319-1729. fabiola@3wmexico.com
Toluca: (Responsable: Gloria Odilón). Hacienda San Nicolás Mz. 1 Lt. 15 B, Fracc.
Villas de San Andrés, San Mateo Otzacatipan, CP 50200, Toluca, Edo. de
Méx. Tels.: (01722) 197-2571, (01722) 197-7030 Cel.: (045722) 168-2308
gloria@3wmexico.com
Año 10, Revista Bimestral Abril / Mayo 09, Editor responsable Blanca Estela
Wendy Coss y León Navarro, Número de certificado de reserva otorgado
por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2006-041116295100102, Número de Certificado de Licitud de Título 10876, Número de Certificado de Licitud de Contenido 7526; Publicado en Miguel de Mendoza 35
Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF; Imprenta: Preprensa Digital
SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF; Distribuido
por Distribuidora Intermex SA de CV, Av. Lucio Blanco 435 Col. San Juan
Tlihuaca, CP 02400 México DF.
El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los
autores y no necesariamente el punto de vista de los editores
5
BIOTECNOLOGÍA
Desarrollan con éxito cultivos de plátano modificado genéticamente
Científicos de la Universidad de
Queensland, Australia, hicieron crecer
con éxito plantas de plátano modificadas
genéticamente, resistentes a la “enfermedad de Panamá” —también conocida como marchitamiento por
Fusarium— que prevalece en el sudeste de Asia.
Al respecto, el profesor James Dale
explicó cómo él y sus colegas insertaron un único gen de la resistencia
en el genoma del plátano, el cual evita
que las células mueran cuando son
atacadas.
“El marchitamiento por Fusarium
es una de las enfermedades más
devastadoras para este cultivo en todo
el mundo y una amenaza creciente. No
hay realmente algún tipo de control de
la enfermedad, salvo en la resistencia;
una vez que el suelo se infesta con
el hongo es prácticamente imposible
deshacerse de él”, agregó.
Los científicos están utilizando esta
misma tecnología para mejorar los
nutrientes que contienen las frutas.
Sin embargo, éstos no son los primeros
plátanos genéticamente modificados
resistentes a enfermedades. En Uganda se ensayan variedades resistentes
a las otras dos enfermedades de
mayor importancia para este fruto:
la sigatoca negra (Mycosphaerella
fijiensis) y el marchitamiento bacteriano
(Xanthomonas campestris); estas investigaciones han sido apoyadas por
la Agencia Norteamericana de Ayuda
al Desarrollo (USAID, por sus siglas en
ingles) y el gobierno de Bélgica.
(ABC News)
Desechos sólidos del café producen biodiesel de mejor calidad
Un grupo de investigadores de la Universidad de Nevada, en Estados Unidos,
han logrado producir biodiesel de mejor calidad a partir de los desechos
sólidos del café, brindando así otra
alternativa para la utilización de material
no destinado a la alimentación para
generar biocombustibles. Hasta hace
6
www.2000agro.com.mx
poco tiempo estos residuos tenían como
principal destino el compostaje.
Durante la investigación, los científicos
Narasimharao Kondamudi, Susanta
Mohapatra y Mano Misra observaron
que el material de desecho del café aún
conservaba entre 10 y 15 por ciento de
aceite recuperable —dependiendo de la
especie de café: Arabica o Robusta—
que podía ser usado para la producción
de biodiesel.
Dado que a escala mundial se producen
más de ocho millones de toneladas
de café por año, existe un aporte
continuo y barato de desecho de café
sólido para producción de biodiesel.
Además, los científicos a cargo del
proyecto mencionaron que el biodiesel
producido a partir de estos desechos
sería más estable que el producido de
otras fuentes porque “el café contiene
antioxidantes que podrían desacelerar
la degradación”.
Este grupo de investigación fue capaz
de producir biodiesel con una eficiencia
de conversión de 100 por ciento a partir
del aceite extraído; la estabilidad del
biocombustible también fue adecuada
ya que demostró ser estable al menos un
mes en condiciones ambientales.
Más de mil millones de litros de biodiesel
podrían ser producidos a escala mundial
utilizando desechos del café. Además, el
residuo sólido que resulta de la extracción
del aceite podría ser utilizado como
“fertilizante doméstico y sustrato para la
producción de etanol”, entre otros usos.
(Science Daily)
Ingeniería genética y
mejora de frutales
La ingeniería genética tiene especial interés en
desarrollar nuevas variedades de frutales, como
los manzanos. Sin embargo, la obtención de dichas
variedades mediante métodos convencionales se
enfrenta con la limitación del largo tiempo de espera
para que éstas tengan descendencia.
Como son necesarias muchas generaciones para
poder realizar una adecuada selección, se necesitan
décadas para poder completar un proceso de
mejora con métodos convencionales.
En cambio con la ingeniería genética es posible
introducir en las plantas los genes que confieren las
características que se desean en un solo paso, sin
alterar las buenas características de la planta original,
aseguran investigadores del Instituto de Mejora
Vegetal de Dresden – Pillnitz, en Alemania.
Especialistas en mejoramiento genético de la Unión
Europea opinan que las plantas transformadas
genéticamente con genes de la misma especie
—que no son estrictamente transgénicas sino
cisgénicas— no deberían ser consideradas como
organismos genéticamente modificados (OGM), a
pesar de utilizar ingeniería genética.
En el caso de frutales como el manzano, algunas de
las características más atractivas serían introducir
resistencia a las plagas y enfermedades, tolerancia
a la sequía o salinidad, un mayor contenido
en antioxidantes saludables o resistencia a la
oxidación —que hace que las manzanas se pongan
marrones— para usos industriales.
(GMO Safety)
Descubren gen protector del trigo
Un grupo internacional de investigadores han descubierto un gen que
podría darle al trigo de pan la capacidad de resistir la roya lineal amarilla,
enfermedad causante de pérdidas importantes de este cultivo.
Los científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, y
la Universidad Haifa, en Israel, transfirieron el gen de resistencia,
llamado Yr36, de una raza de trigo silvestre a algunas variedades
domesticadas de trigo usado para el pan y las pastas. El trigo silvestre
fue encontrado en Israel, donde variedades antiguas de trigo han
crecido por muchos siglos.
La publicación de la secuencia de este gen podría darles a los criadores
de plantas la capacidad de utilizar marcadores basados en secuencias
de ADN para incorporar resistencia contra la roya lineal amarilla en
nuevas variedades de trigo.
Los investigadores usaron un mapa detallado de una región de un solo
cromosoma de trigo para aislar una secuencia genética candidata.
La genetista Ann Blechl realizó los experimentos de transformación
genética, introduciendo la secuencia candidata en una variedad de
trigo de pan susceptible a la roya lineal amarilla. Pruebas subsiguientes
mostraron que las plantas transformadas tuvieron resistencia a por lo
menos ocho razas de la roya lineal amarilla.
(Agricultural Research Service)
7
BIOTECNOLOGÍA
Aceite de algodoncillo, materia
prima para protectores solares
El algodoncillo común es la única
fuente de alimento para la oruga
de la mariposa monarca. Pero para
algunos agricultores esta planta es
también una fuente valiosa de borra
que se puede utilizar como un relleno
hipoalergénico para almohadas, edredones y forros de chaqueta.
Sin embargo, la borra no es la única
porción útil del algodoncillo. El aceite no saturado en las semillas de
la planta también tiene potencial
como una materia prima para los
protectores solares, cosméticos y
productos del cuidado de la piel y
del cabello, incluyendo hidratantes
y suavizantes. Ésta es la conclusión
del químico Rogers Harry-O’kuru,
quien trabaja con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de Estados
Unidos, luego de analizar las ceras y
los ácidos grasos del aceite.
En el Centro Nacional para la Investigación de Utilización Agrícola en
8
Peoria, Illinois, Harry-O’kuru desarrolló
un procedimiento para usar el cloruro
de zinc como catalizador para la
conversión de los triglicéridos del
aceite de algodoncillo en compuestos
llamados derivados del aceite cinámico, los cuales son capaces de
absorber la luz ultravioleta (UV).
En pruebas realizadas en la Unidad
de Investigación de Nuevos Cultivos
y Tecnología de Procesamiento en
el centro, los derivados absorbieron
rayos UV de 260 a 360 nanómetros,
los cuales son longitudes de onda que pueden dañar la piel.
Adicionalmente, los derivados del
aceite de algodoncillo proveyeron
esta protección en concentraciones
muy bajas de 1 a 5 por ciento,
una gama mucho más baja que el
porcentaje ya aprobado para utilización en las formulaciones actuales
de loción para la piel. Muchas de esas
formulaciones usan rellenos químicos
o bloqueadores solares.
El protector solar desarrollado por
Harry-O’kuru también contiene
antioxidantes naturales tales como
tocoferoles, los cuales a menudo
se agregan a cosméticos como
ingredientes para nutrir la piel. El
nuevo protector solar contiene una
combinación única de grasas y ceras
que podrían cualificar este protector
como biodegradable y prevenir su
pérdida al contacto con el agua
durante la natación. Su forma actual
es un líquido claro, pero también
podría ser formulado en gel, crema,
barra sólida o aerosol.
(Agricultural Research Service)
www.2000agro.com.mx
Aguacates GM resisten el
hongo Rosellinia necatrix
Investigadores de la Universidad de Málaga
(UMA) de España y de la Universidad de Florida,
EU, trabajan conjuntamente en el desarrollo de
aguacates genéticamente modificados que sean
resistentes al hongo Rosellinia necatrix.
Fernando Pliego Alfaro, catedrático de fisiología
vegetal de la UMA, trabaja desde 2001 en el
desarrollo de variedades genéticamente
modificadas resistentes a este organismo
fitopatógeno. “El aguacate es muy recalcitrante.
Resulta complicado transformarlo genéticamente
porque cuesta muchísimo conseguir una planta
a partir de una célula en la que se ha insertado un
gen resistente al hongo”, explicó el especialista.
Además, para poder llegar a las conclusiones
del estudio, es necesario obtener un número
representativo de ejemplares ya que el gen se
inserta de forma aleatoria en el cromosoma y
la resistencia al patógeno varía en función de la
zona del núcleo de la célula en la que se localice.
Esta línea de investigación genética se combina
con las iniciativas que desarrollan el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y
el Instituto Andaluz de Investigación y Formación
Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción
Ecológica (Ifapa) también en la lucha contra
el hongo Rosellinia necatrix y la mejora de las
plantaciones de aguacates.
Por su parte, la investigadora Mary Lu Arpaia, de
la Universidad de Florida, trabaja con el equipo
de expertos de la UMA en la germinación de
embriones somáticos transgénicos, ya que
se identificó un azúcar-alcohol específico del
aguacate, llamado perseitol, que podría estar
involucrado en este proceso. El hongo Rosellinia
necatrix es típico de las plantaciones de
aguacate de España, las cuales se localizan
en una superficie de nueve mil hectáreas en
la franja litoral de las provincias de Málaga
y Granada.
(Malagahoy.es)
Descifran código genético del sorgo
En colaboración con colegas de otros
países, científicos de la Universidad de
Rutgers, en Nueva Jersey (EU), descifraron
el genoma del sorgo con lo cual, afirmaron,
se abre la posibilidad para aprovechar
mejor el potencial de esta planta, ya sea
como alimento o para biocombustible.
Este cultivo es muy resistente a la
sequía así como a altas temperaturas,
dos características de especial relevancia ante el cambio climático. “Conocer
mejor sus genes ayudará a desarrollar
variedades con base en las necesidades
geográficas y del clima”, destacaron los
investigadores.
Para descifrar los secretos de su ADN
—fruto de la adaptación natural a un
medio hostil— los especialistas tomaron
como base un estudio realizado en 1982
por el científico Joachim Messing, para la
secuenciación del maíz y el arroz.
Este método consiste en tener en cuenta
el alto nivel de repetición de secuencias
de ADN en muchas plantas. Leyendo
las secuencias apareadas, en lugar de las
simples, pueden obviar las repeticiones,
que son 62 por ciento en el caso del
sorgo, lo que produce una imagen
bastante exacta de su genoma.
“Elegimos este cereal (sorgo) porque es
importante para la civilización. Nuestro
interés en él se debe a su importancia
para la alimentación humana y animal,
y más recientemente, por su uso como
biocombustible”, argumentó Messing.
Una de las características más importantes
de este grano es que es muy alto en
proteínas y más bajo en grasa que el maíz.
Sin embargo, en el mundo se producen 60
millones de toneladas anuales de sorgo,
mucho menos que otros cereales.
Por su parte, expertos del Instituto Nacional
Agrobiológico de Japón destacaron otra
ventaja de esta especie: la fotosíntesis del
sorgo es más eficiente para fijar dióxido
de carbono que la de otros cereales.
Respecto a su uso como biocombustible,
destacan que los beneficios de su secuenciación se extenderán a otras plantas, como
la caña de azúcar o el Miscanthus, que son
empleadas en la producción de etanol.
De hecho, consideraron al sorgo como
una mejor opción para la producción de
biocombustibles, porque en su caso se
aprovecha toda la planta.
(Nature)
9
BIOTECNOLOGÍA
Por: Redacción 2000 Agro
Foto: Cortesía Agricultural
Research Services
Garantizar el
abasto alimentario
incentiva el desarrollo de la
agricultura transgénica
Garantizar la seguridad alimentaria mediante el desarrollo de
cultivos resistentes a condiciones climáticas extremas así como
producir mayores volúmenes de alimentos son las razones
principales para que en 2008 13.3 millones de agricultores
en 25 países plantaran 125 millones de hectáreas de cultivos
genéticamente modificados.
Al representar una alternativa en la lucha contra la pobreza y
el hambre —agravada por el alza gradual en el precio de los
alimentos— los cultivos transgénicos comenzaron a cultivarse
por primera vez en países como Burkina Faso, Egipto y
Bolivia, y fortalecieron su presencia en aquellos que ya eran
productores de transgénicos como Brasil, Australia, Estados
Unidos y Canadá, donde se plantaron cultivos adicionales de
maíz Bt, canola transgénica y remolacha azucarera.
De acuerdo con el reporte ISAAA 2008, sobre la Adopción
de Cultivos Biotecnológicos en el Mundo —desarrollado por
el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones
Agro-Biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés)— el
año pasado el área sembrada de transgénicos alcanzó 800
millones de hectáreas.
Si bien los países que han decidido comenzar a cultivar
transgénicos lo han hecho con base en los resultados positivos
de otras naciones, los apoyos gubernamentales han sido
determinantes para considerar a los cultivos mejorados por la
10
www.2000agro.com.mx
biotecnología como parte esencial de la solución a problemas
críticos, como la seguridad alimentaria global.
Así, en 2008 por primera vez los líderes del G-8 reconocieron
la importancia de los cultivos biotecnológicos, manifestando
su interés por acelerar la investigación y el desarrollo de la
producción transgénica. En China, por ejemplo, el primer ministro
Wen Jiabao comprometió una entrega adicional de recursos por
más de tres mil millones de dólares durante 12 años para la
investigación y desarrollo continuos de cultivos transgénicos.
En opinión del científico Clive James, presidente del ISAAA, las
dos contribuciones principales de los cultivos biotecnológicos
son los incrementos en la producción y por lo tanto en
la disponibilidad y suministro de alimentos, así como la
reducción en los costos de producción, que finalmente
redundan en la disminución en el precio de los alimentos.
Condiciones climáticas adversas:
reto para la biotecnología agrícola
En 2008 la agricultura transgénica tuvo un crecimiento importante en el continente africano, concretamente en Egipto y
Burkina Faso. De acuerdo con el análisis del Reporte ISAAA
2008, África es considerada como la “frontera final” de los cultivos
biotecnológicos, ya que tal vez sea la región más necesitada
y la que tenga más que ganar con el desarrollo de éstos.
El año pasado Egipto plantó 700 hectáreas de maíz
biotecnológico o Bt y Burkina Faso sembró ocho mil 500
hectáreas de algodón Bt, uniéndose así a Sudáfrica, que desde
1998 cultiva algodón, el maíz y la soya transgénicos.
África tiene más de 900 millones de habitantes, equivalente a
14 por ciento de la población mundial, y es el único continente
del mundo donde la producción de alimentos per cápita va en
descenso y al menos una tercera parte de la población padece
hambre y malnutrición.
La biotecnología agrícola busca solucionar los crecientes
problemas de sequía que azotan no sólo a África Subsahariana
sino también a América Latina. En Argentina, por ejemplo, se
enfrenta actualmente una sequía tan grave que los productores
han perdido casi en su totalidad la cosecha de trigo. En este
escenario, los cultivos tolerantes a las sequías —en particular el
maíz— se erigen como una realidad emergente.
Durante los 12 primeros años de comercialización de cultivos
biotecnológicos —de 1996 a 2007— Sudáfrica ha sido el
único país del continente africano que se ha beneficiado.
Paradójicamente, África es el continente que presenta el mayor
reto en términos de adopción y aceptación de transgénicos. De
ahí la importancia estratégica que han tenido para el continente
africano decisiones como la de Burkina Faso de plantar algodón
Bt con fines de multiplicación de semillas y comercialización
inicial y la de Egipto de comercializar maíz Bt.
Según las perspectivas del Servicio Internacional para la
Adquisición de Aplicaciones Agro-Biotecnológicas, en 2015
habrá cuatro millones de acres de cultivos transgénicos, con
un promedio anual de siembra de 200 millones de hectáreas
en un total de 40 países.
Un hecho destacable es que en 2008 el número de países
productores de cultivos biotecnológicos se incrementó
considerablemente. La cifra de países que han decidido cultivar
transgénicos aumenta constantemente, desde los seis que
había en 1996 —primer año de comercialización— hasta los
18 de 2003 y los 25 del año pasado.
Transgénicos en el mundo
En 2008 Bolivia ingresó en la agricultura transgénica. Con ello,
este país, octavo productor de soya a escala mundial, se vuelve
competitivo ante Brasil y Paraguay, países que se han visto
beneficiados de la soya RR® tolerante a herbicidas durante
muchos años.
Con la plantación de 600 mil ha de soya RR®, Bolivia se
convirtió en el noveno país de América Latina en adoptar
cultivos biotecnológicos. Los nueve países latinoamericanos
productores de transgénicos, clasificados por número de
hectáreas, son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia,
México, Chile, Colombia y Honduras.
El crecimiento de las superficies dedicadas a cultivos
transgénicos —tanto en países que siembran por primera vez
como en los que llevan años haciéndolo— se explica por la
presencia de “eventos apilados” (dos o más genes modificados)
cuyos índices de adopción medidos en hectáreas alcanzan
niveles óptimos en cultivos genéticamente modificados de
maíz y algodón.
11
BIOTECNOLOGÍA
Por ejemplo, el año pasado 85 por
ciento de los 35.3 millones de ha de
cultivo de maíz de Estados Unidos eran
biotecnológicas; 78 por ciento estaban
ocupadas por híbridos de dos o tres
eventos apilados, mientras que sólo 22
por ciento eran para híbridos con un solo
evento.
Está previsto que el maíz transgénico
SmartStax™, con ocho genes para varios
caracteres, se comercialice en Estados
Unidos para 2010. Del mismo modo,
más de 90 por ciento de la superficie
algodonera de Estados Unidos, Australia
y Sudáfrica son hectáreas de algodón
transgénico y, de éstas, 75, 81 y 19 por
ciento, respectivamente, están ocupadas
por productos de dos eventos apilados.
Es evidente que los eventos apilados se
han convertido ya en un componente muy
importante de los cultivos biotecnológicos
y, en consecuencia, es conveniente medir
el crecimiento no sólo en hectáreas, sino
también en “hectáreas-evento”, que es
una unidad de medida más precisa.
La cifra de hectáreas se ha multiplicado
por 74 entre 1996 y 2008, lo que
convierte a los cultivos transgénicos en
la tecnología que más rápidamente se ha
adoptado en la agricultura.
En este sentido, el año pasado el número
de países productores de cultivos biotecnológicos se elevó a 25, de los cuales 15
son países en desarrollo y diez países
industrializados. Las ocho naciones
que cultivaron más de un millón de
hectáreas fueron Estados Unidos, con
62.5 millones de hectáreas; Argentina,
21; Brasil, 15.8; India, 7.6; Canadá, 7.6;
China, 3.8; Paraguay, 2.7 y Sudáfrica
con 1.8 millones de ha.
Cabe señalar que la India, con un índice
de crecimiento de 23 por ciento desde
2007, desplazó por poco a Canadá del
cuarto lugar de la clasificación mundial en
2008. Los otros 17 países que cultivaron
12
www.2000agro.com.mx
transgénicos en 2008, clasificados por
número de hectáreas, fueron Uruguay,
Bolivia, Filipinas, Australia, México, España,
Chile, Colombia, Honduras, Burkina Faso,
República Checa, Rumania, Portugal,
Alemania, Polonia, Eslovaquia y Egipto.
Beneficios económicos,
sociales y ambientales
Si bien es cierto que la adopción de
cultivos genéticamente modificados está
bajo la lupa en varios países, quienes
están a favor de ellos lo hacen con
base en los beneficios económicos,
ambientales, sanitarios y sociales que
ofrecen a los productores agrícolas,
especialmente pequeños y medianos, de
países industrializados y en desarrollo.
Asimismo, los elevados índices de
readopción, cercanos a 100 por ciento,
reflejan factores como una gestión más
conveniente y flexible de los cultivos;
menores costos de producción; mayor
productividad y rendimiento neto por
hectárea; beneficios sanitarios y sociales
y menor contaminación del medio ambiente gracias a la menor aplicación de
pesticidas convencionales, herramientas
para hacer de la agricultura una actividad
sostenible.
Respecto a los nuevos cultivos genéticamente modificados, el año
pasado Estados Unidos y Canadá comenzaron con la comercialización
de la remolacha azucarera RR®, tolerante a herbicidas.
De las 437 mil 246 hectáreas de remolacha azucarera de Estados Unidos,
59 por ciento, equivalente a 257 mil 975 hectáreas, se sembraron de
remolacha transgénica RR®. Según estimaciones oficiales, el porcentaje
de remolacha transgénica para este año será de 90 por ciento.
El éxito del lanzamiento de la remolacha azucarera RR® tiene
implicaciones positivas para la caña de azúcar —80 por ciento de la
producción mundial de azúcar se obtiene de esta planta— para la cual
hay varios eventos biotecnológicos en fase avanzada de desarrollo en
varios países.
Otros países que ya plantaban transgénicos han introducido algunos
cultivos adicionales, como Brasil con el maíz Bt y Australia con la canola
transgénica.
En 2008 dos terceras partes —17 de los 25 países que cultivan
transgénicos— han plantado maíz genéticamente modificado; diez
países, soya transgénica (uno más que el año anterior); diez, algodón
transgénico y tres, canola transgénica. Asimismo, Estados Unidos y
China han cultivado papaya resistente a virus y Australia y Colombia
clavel transgénico; además se plantó un pequeño número de
hectáreas de álamo Bt en China y de calabaza y alfalfa transgénicas
en Estados Unidos.
13
BIOTECNOLOGÍA
Adopción de cultivos y eventos apilados
De acuerdo con el informe 2008 del ISAAA, la soya transgénica
ocupa el primer lugar entre los cultivos genéticamente
modificados con 65.8 millones de hectáreas sembradas,
equivalentes a 53 por ciento de la superficie agrobiotecnológica
mundial. Le siguen el maíz con 37.3 millones de hectáreas; el
algodón con 15.5 millones de hectáreas y la canola con 5.9
millones de hectáreas.
En cuanto a los índices de eventos apilados, desde que comenzó
la comercialización de transgénicos en 1996 hasta 2008, el
evento dominante ha sido la tolerancia a herbicidas. En 2008, la
tolerancia a herbicidas en soya, maíz, canola, algodón y alfalfa
ocupó 79 millones de hectáreas, que equivalen a 63 por ciento
de los 125 millones de hectáreas de cultivo biotecnológico de
todo el mundo.
Por segundo año consecutivo, los productos de dos y tres
eventos apilados ocuparon una superficie mayor —26.9 millones
de hectáreas, 22 por ciento de la superficie agrobiotecnológica
mundial— que las variedades resistentes a insectos, que fueron
de 19.1 millones de hectáreas. Los productos de eventos
apilados fueron con diferencia el grupo de características de
más rápido crecimiento entre 2007 y 2008, con un 23 por
ciento frente a 9 por ciento de la tolerancia a herbicidas y a
menos 6 por ciento de la resistencia a insectos.
Los cultivos de eventos apilados constituyen una importante
especialidad y tendencia futura que satisface las necesidades
de los agricultores y consumidores; por ello están presentes
cada vez más en países como Estados Unidos, Canadá,
14
www.2000agro.com.mx
Filipinas, Australia, México, Sudáfrica, Honduras, Chile, Colombia y Argentina.
En 2008 se plantaron 26.9 millones de hectáreas de cultivos
biotecnológicos con eventos apilados frente a los 21.8 millones
de hectáreas de 2007. Estados Unidos se sitúa a la cabeza con
41 por ciento de sus 62.5 millones de hectáreas de transgénicos
ocupadas por cultivos de eventos apilados, incluido 75 por
ciento de algodón y 78 por ciento de maíz, siendo este último
el producto de mayor crecimiento con tres eventos apilados
que confieren resistencia a dos plagas de insectos.
El maíz transgénico Smartstax™ —que tiene previsto su
lanzamiento en Estados Unidos para 2010— lleva ocho genes
diferentes que codifican varios eventos de resistencia a plagas
y tolerancia a herbicidas.
Se prevé que los futuros productos agrícolas de eventos apilados
contemplen resistencia a plagas, tolerancia a los herbicidas y
a las sequías y aspectos de especialización como aceite con
alto contenido de omega-3 en la soya o la provitamina A en el
arroz dorado.
Contribución a la seguridad alimentaria
En opinión del Servicio Internacional para la Adquisición de
Aplicaciones Agro-Biotecnológicas, los cultivos biotecnológicos
son determinantes en la seguridad alimentaria al posibilitar la
producción de alimentos más asequibles aumentando la oferta
(incrementando la productividad por hectárea) y reduciendo al
mismo tiempo los costos de producción reduciendo insumos,
labranza y aplicaciones de pesticidas.
Las cifras del Reporte ISAAA 2008 señalan que de los 44
mil millones de dólares obtenidos entre 1996 y 2007 como
rendimientos de los cultivos transgénicos, 44 por ciento son
generados por los incrementos de rendimiento y 56 por ciento
por la reducción de los costos de producción.
Como referencia, en 2007 el incremento total de la producción
de los cuatro cultivos biotecnológicos principales —soya, maíz,
algodón y canola— fue de 32 millones de toneladas métricas
(MT), que hubieran requerido diez millones de hectáreas
adicionales si no se hubieran utilizado transgénicos.
Con base en estas cifras, quienes están a favor de los cultivos
transgénicos afirman que éstos han contribuido a aumentar
la productividad y reducir los costos de producción de los
cultivos genéticamente modificados, que encierran un enorme
potencial para el futuro cuando se aplique a cultivos esenciales
como el arroz y el trigo, así como a cultivos de subsistencia,
como la yuca.
A corto plazo se esperan avances en el control de los tipos de
estrés abiótico con el lanzamiento de la tolerancia a la sequía
para 2012, o incluso antes, en Estados Unidos.
En alimentos transgénicos, el arroz —el alimento más
importante de las poblaciones con menos recursos— ofrece
una oportunidad única de aumentar la oferta y, por lo tanto, de
abaratar el alimento mediante el arroz Bt, así como de obtener un
alimento más nutritivo con arroz dorado rico en provitamina A.
El arroz transgénico —pendiente de aprobación en China—
encierra un enorme potencial como factor de seguridad del
suministro de alimentos y de reducción de la pobreza en
el mundo.
Reducción de la huella
ecológica de la agricultura
La agricultura convencional ha causado impactos ambientales
significativos y su huella ecológica puede reducirse utilizando la
biotecnología agrícola. Entre los progresos alcanzados por ésta
destaca la notable reducción del consumo de pesticidas, el
ahorro de combustibles fósiles y la reducción de las emisiones
de dióxido de carbono gracias a la reducción o desaparición de
las roturaciones, y la conservación del suelo y de la humedad
optimizando las prácticas agrícolas sin labranza mediante la
aplicación de la tolerancia a herbicidas.
La reducción de pesticidas acumulada entre 1996 y 2007 se
cifra en 359 mil toneladas métricas de principio activo —un
ahorro de 9 por ciento en pesticidas—, que equivale a una
reducción de 17.2 por ciento del impacto ambiental provocado
por la aplicación de pesticidas a estos cultivos y determinado
por el “cociente de impacto ambiental”.
En materia de gestión de recursos naturales, aumentar la
eficiencia en el consumo del agua en la agricultura es una
asignatura urgente. Actualmente la agricultura consume
alrededor de 70 por ciento del agua dulce del mundo, y es
evidente que esto no se podrá sostener en el futuro cuando
la población aumente casi un 50 por ciento hasta alcanzar
los nueve mil 200 millones de habitantes en 2050. Por ello,
se prevé que los primeros híbridos de maíz transgénico con
cierto grado de tolerancia a la sequía se comercialicen en 2012
o incluso antes en Estados Unidos, en entidades propensas
a la sequía como son Nebraska y Kansas, donde se calculan
unos incrementos de rendimiento de 8 al 10 por ciento. Cabe
destacar que el primer maíz transgénico tropical tolerante a la
sequía se comercializará en el África Subsahariana en 2017.
La aparición de la tolerancia a la sequía en el maíz templado
de los países industrializados será un hito importante, pero
todavía tendrá mayor impacto en el maíz tropical del África
Subsahariana, América Latina y Asia.
También se ha incorporado la tolerancia a la sequía en otros
cultivos, como el trigo, que ha dado buenos resultados en los
primeros ensayos de campo realizados en Australia, donde las
mejores líneas han producido un 20 por ciento más que sus
equivalentes convencionales. Se espera que la tolerancia a la
sequía sea de gran ayuda para aumentar la sostenibilidad de
los sistemas agrícolas de todo el mundo, sobre todo en los
países en desarrollo, donde las sequías son más frecuentes y
severas que en los países industrializados.
15
INVERNADEROS
Por: Isabel Rodríguez*
Foto: Luis Miguel Cobo /
Cortesía AgroPark
AgroPark:
fuente de conocimiento y
desarrollo económico
www.2000agro.com.mx
Ajuchitlán, Municipio de Colón, Querétaro.— Estructurado con
base en un modelo de negocios que cumpliera con las mejores
condiciones para la producción bajo invernadero, en febrero
pasado se inauguró oficialmente AgroPark, parque agrícola de
805 hectáreas que busca liderar la producción de hortalizas y
en un futuro de ornamentales en América del Norte.
Actualmente AgroPark alberga operaciones de la empresa
holandesa Freshmex, productora de pimiento morrón de color
para exportación a Estados Unidos y Canadá.
Esta iniciativa productiva es resultado de una asociación
entre Incubadora Agroindustrial Activa, SA de CV, fundación
dedicada a promover negocios agroindustriales en México,
y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural
(Focir), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP).
Además del aspecto productivo, en coordinación con
Focir, en las instalaciones de AgroPark se estable-cerá un
Centro de Transferencia de Tecnología para Agricultura
Protegida, con el objetivo de capacitar a los agricultores
en materia de cultivo intensivo en invernaderos; entrenar a
técnicos y agrónomos mexicanos con el apoyo de expertos
en agricultura protegida nacionales y extranjeros, así como
establecer alianzas con institutos agrícolas especializados
en investigación y capacitación.
Para esta iniciativa ya se cuenta con el apoyo del Tecnológico
de Monterrey, Campus Querétaro, la Universidad de Wageningen, de Holanda, la Universidad Hebrea de Jerusalem y
la Universidad Ben Gurion, de Israel.
La primera empresa en comenzar operaciones en AgroPark ha
sido Freshmex, subsidiaria de la empresa holandesa Levarht. En
2007 Fresmex inició cultivando 7.5 hectáreas (ha) de pimientos
de colores, con una inversión de 130 millones de pesos, aunque
hay planes de crecer a 20 ha productivas en el mediano plazo.
Para su segundo ciclo productivo, las expectativas de la
empresa apuntan a una producción de 250 toneladas por
hectárea (ton/ha) de pimiento para exportación y 25 ton/ha
para el mercado nacional. En relación con el año pasado, en
2009 se obtendrá un 40 por ciento más en pimientos de todos
los colores, esto debido principalmente a un ciclo natural de
curva de aprendizaje y a que los agrónomos han aprendido
sobre la marcha a conocer mejor el clima de la región,
señaló Oscar Woltman, gerente general de Freshmex.
17
INVERNADEROS
En entrevista para 2000 Agro, Woltman
comentó que el interés de su empresa en
formar parte de un proyecto viable como
AgroPark surgió de las necesidades de
su principal cliente, Estados Unidos,
cuyo mercado sería abastecido por la
producción de verano de Holanda y con
la de invierno de México, garantizando
así el abasto para todo el año.
“Abastecer al mercado estadounidense
desde México es más fácil porque enviamos el producto directamente al cliente,
sin intermediarios, brokers o comisionistas y sin problema alguno de logística”,
mencionó el gerente de Fresmex.
Cabe señalar que los aspectos fundamentales que motivaron el establecimiento
18
www.2000agro.com.mx
de AgroPark en el estado de Querétaro
fueron la disponibilidad de gas natural,
buena calidad del agua y buen clima.
Sin embargo, aunque en agricultura
protegida se tiene bajo control
casi cualquier riesgo —climático y
ambiental— y la producción de Freshmex
se encuentra en un buen nivel, siempre
deben buscarse las condiciones óptimas
para obtener “un pico extra, un kilo más,
que es donde está la ganancia”, apuntó
Woltman.
“Por eso, nosotros siempre evaluamos
factores como temperatura de día
y nocturna o niveles de humedad,
aunque aquí esta última es menor
porque manejamos invernaderos de
vidrio, que además tienen la ventaja
de ser más seguros en cuestiones de
fitosanidad e higiene, por no mencionar
que captan más luz.”
Por lo general, en un invernadero de
plástico este insumo tiene que ser
reemplazado a veces cada año, mientras
que el vidrio tiene un tiempo de vida
de hasta 15 años. En el caso de los
invernaderos de Freshmex la estructura
está diseñada para tener un tiempo
mínimo de vida de 20 años.
Cubiertos los aspectos estructurales de
diseño y mantenimiento del invernadero, es
posible controlar el riesgo más importante
para el cultivo que producen: el picudo del
pimiento (Anthonomus eugenii).
En un invernadero de vidrio es mucho más difícil que
entre este insecto porque, además de contar con una
malla mosquitera, cada hectárea tiene uno o dos técnicos
encargados de supervisar las condiciones del invernadero,
además del personal encargado de revisar cada 15 días que
los techos se encuentren en óptimo estado.
“Mucha gente pregunta por qué hay tantas personas
haciendo esta labor de revisión. Bueno, sólo basta calcular
la inversión en mano de obra con base en la ganancia
económica de no perder un kilo de producción.
“Un kilo, multiplicado por 75 metros cuadrados da 75
toneladas de producto; cada kilo se vende a tres dólares, que
en total generan ingresos por 220 mil dólares. Entonces, como
la inversión ha sido tan grande y se están recuperando las
ganancias, los costos en seguridad deben ser de las mismas
dimensiones”, explicó el gerente general de Freshmex.
Intercambio de conocimientos
para el desarrollo
Además del incremento en los volúmenes de producción
y el mejoramiento en la calidad de productos hortofrutícolas y ornamentales, principalmente, la agricultura
protegida ha traído a México nuevos mecanismos y
tecnologías productivas para hacer la producción bajo
invernadero una actividad que fortalezca al sector
primario de la economía.
19
INVERNADEROS
Sin embargo, en el mundo de la
agricultura protegida y de la agronomía
aplicada a ésta aún hay mucho por
aprender y por mejorar, afirmó Oscar
Woltman. “Si estamos convencidos
de que los invernaderos, no sólo de
vidrio como los de esta empresa,
sino incluso los más sencillos, son el
futuro para producir más alimentos y
mejores, debemos aprender a producir
mejor y de forma rentable, no sólo
para los inversionistas, también para
el consumidor llevándole un producto
accesible, más barato de lo que
actualmente es.”
Con base en este criterio se decidió
establecer un centro de transferencia
de tecnología en las instalaciones de
AgroPark. Las actividades de este centro
20
www.2000agro.com.mx
contemplan el intercambio estudiantil y
académico, así como de especialistas
en materia agrícola, para conocer los
métodos de otros países, como Holanda, España o Israel, que los han llevado
a ser líderes en la producción de
alimentos bajo invernadero.
“En el caso de México, el futuro de
AgroPark depende de la apertura entre
los agrónomos, porque si ellos no
quieren compartir sus experiencias
no sirve de nada tener juntos a los
productores en un parque agrícola si no
podemos ofrecerles soluciones.”
Por lo pronto, Freshmex trabaja en
un proyecto con especialistas de la
Universidad de Querétaro para resolver
un problema que se presenta al principio
de temporada en el cultivo de pimiento
morrón —específicamente durante las
tres primeras semanas de la cosecha—
y para el que aún no hay solución: el
tallo podrido.
“Si nosotros encontramos la solución
a este problema tenemos el deber de
compartirla con los demás productores o empresas. No tenemos
miedo a la competencia porque
compartir tus conocimientos es una
forma de transferencia de tecnología,
siempre y cuando estos beneficios
se vean también reflejados en el
consumidor, porque tradicionalmente
los productos de invernadero son
más costosos, pero si hubiera más
invernaderos se incrementaría la
producción y bajarían los precios
para el consumidor.”
INVERNADEROS
Los invernaderos no
son una mina de oro
Respecto a la alta rentabilidad de los
invernaderos, Oscar Woltman afirmó
que si bien representan una alternativa
de negocio muy productiva siempre
y cuando se haga con base en un
plan —agronómico y financiero— bien
estructurado, la sobredimensión en las
expectativas de ganancias no siempre
es correcta.
“Hay mucha gente dispuesta a producir
bajo invernadero porque cree que es una
mina de oro, bueno, pues la verdad es
que no lo es; sí puedes ganar y recuperar
tu inversión, pero en el largo plazo, en
cinco o seis años, no en dos, como
tradicionalmente se espera.
“Otro aspecto en relación con los apoyos
que los gobiernos, federales y estatales,
están dando para la implementación
22
www.2000agro.com.mx
de proyectos de invernaderos que me
preocupa es que hay muchas inversiones
sin plan. Por supuesto que dar recursos
es importante, pero al mismo tiempo que
das los apoyos, brindas capacitación y
exiges un plan de trabajo, partiendo
de dos condiciones básicas: contar
con asesoría agronómica desde que
concibes el proyecto y buscar esquemas
y alternativas de comercialización”,
apuntó Woltman.
En cuanto a la inversión extranjera para
la implementación de invernaderos en
México, Woltman consideró que ésta
se incrementará paulatinamente lo cual,
dijo, aumentará la demanda de insumos
producidos en el país así como de mano
de obra especializada.
Acerca de los costos de un invernadero,
espera que éstos se reduzcan, sin embargo recordó que los precios de las
certificaciones de invernaderos de vidrio
como los de Freshmex son bastante
altos. A esto hay que agregar que, paradójicamente y pese a contar con
invernaderos altamente tecnificados,
las aseguradoras no “confían” en la
estructura de los invernaderos de
Freshmex para cubrirlos.
“Yo creo que, como no conocen este
producto, las aseguradoras tienen
miedo. Pero la estructura de nuestros
invernaderos resiste 25 kilos de nieve por metro cuadrado y vientos
de hasta 150 kilómetros por hora,
o sea está hecho para soportar el
clima holandés, que es por mucho
más extremo que el de México. De
cualquier forma, estamos negociando
opciones de aseguramiento, aunque
hasta la fecha las que nos han ofrecido
son muy caras.”
Ventajas competitivas de
los invernaderos en México
La gran ventaja competitiva de los
invernaderos en México, respecto a otros
países de la región, es su cercanía con
Estados Unidos y la demanda de este
país por alimentos. Además de que las
tendencias de este mercado, así como
del europeo, apuntan hacia mayores
requerimientos de alimentos sanos, no
necesariamente orgánicos.
Así, “México tiene un gran futuro en
agricultura protegida, siempre y cuando
los invernaderos sean manejados con
el acompañamiento permanente de un
agrónomo. Cuanto más alta sea la inversión
más importante es el agrónomo”, enfatizó
el gerente de Freshmex.
En cuanto a la participación de pequeños
y medianos productores en Freshmex,
Oscar Woltman comentó que actualmente
trabajan con cinco empresas ubicadas
en Querétaro, a las cuales ofrecen
capacitación sobre aspectos básicos,
como nutrición vegetal y manejo del
invernadero.
“El más chico de los invernaderos con el
que trabajamos es de media hectárea y el
más grande es de ocho hectáreas. Ellos
reciben visitas de nuestro personal de
diferentes áreas para ayudarles a detectar
las necesidades de sus cultivos en su
propio ambiente, desde cómo manejar la
planta hasta cómo cosechar.”
Además, estas empresas han acercado a Freshmex su producto para
comercialización, el cual primero es
seleccionado y luego empacado, ya sea
para exportación o para el mercado
nacional.
“En los empaques de color azul metemos la mejor calidad de pimiento,
sin importar de qué empresa vino;
con base en la calidad determinamos
si va al mercado nacional o de exportación, pero siempre con un minucioso seguimiento de hacia dónde
se comercializa, para garantizar la
transparencia de los recursos que se
pagan a las empresas.”
“Finalmente, además de la transferencia
de tecnología y el intercambio de
experiencias, lo más importante en
agricultura protegida es que la inversión
se oriente con base en una excelente
organización y acompañamiento agronómico, para que el productor pueda
vender calidad”, concluyó Woltman.
* agro@3wmexico.com
23
TECNOLOGÍAS
Por: Pedro Roberto Furlani
Foto: 2000 Agro
Necesidades
nutricionales
en cultivos hidropónicos
Bajo condiciones ambientales favorables, una planta es capaz
de desarrollarse y completar su ciclo vital si se le proporcionan
los elementos químicos carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno
(O), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio
(Mg), azufre (S), boro (B), cloro (Cl), cobre (Cu), hierro (Fe),
manganeso (Mn), molibdeno (Mo) y zinc (Zn).
Recientemente, el níquel ha sido incorporado a la lista de
elementos esenciales debido a su relación con la enzima ureasa
que actúa en el metabolismo de compuestos nitrogenados en
plantas. A excepción de los nutrientes no minerales C, H y O,
que se incorporan al metabolismo vegetal por medio del agua,
del gas carbónico (CO2) y del oxígeno (O2) de la atmósfera,
los demás nutrientes minerales son absorbidos por las
raíces, provenientes de los minerales o de la materia orgánica
descompuesta.
Además de estos nutrientes, otros elementos químicos se
consideran beneficiosos para el crecimiento de las plantas, por
ejemplo el sodio (Na) para las plantas halofitas, el silíceo (Si) para
algunas gramíneas y el cobalto (Co) para plantas leguminosas
fijadoras de nitrógeno atmosférico.
La figura 1 muestra la analogía entre los orígenes de los elementos
esenciales en el cultivo de plantas en suelo y en hidroponía.
En ambos casos la entrada principal de los nutrientes ocurre a
través de las raíces. Comparando las composiciones químicas
de los extractos de suelo y de soluciones nutritivas, las mayores
diferencias entre estos dos medios de crecimiento de plantas
(suelo e hidroponía) radican en la concentración de fósforo.
Mientras que en la solución de un suelo fértil esta concentración
es de 0.004 mmol.L-1 (0.12 mg.L-1), en soluciones nutritivas
24
www.2000agro.com.mx
ésta se muestra de 125 a 675 veces mayor, o sea entre 0.5 y
2.7 mmol L-1 (15 a 84 mg.L-1).
Fig. 1 Analogía entre los orígenes de los nutrientes absorbidos por plantas cultivadas en suelo y en hidroponía
Así el potasio y el nitrógeno de la solución del suelo presentan
también concentraciones muy superiores a las de soluciones
nutritivas, de 49 a 126 y de 16 a 56 veces, respectivamente,
más elevadas en esta solución. Para los demás nutrientes las
diferencias son de menor magnitud.
La composición de la solución de un suelo
sufre pocas alteraciones en función de la
extracción de nutrientes por las plantas,
ya que en el suelo, además de la relación
de volumen de la solución por volumen
de raíces puede ser más elevada, existe
también una capacidad continua de
reposición de nutrientes a partir de los
procesos de degradación y/o liberación
de compuestos inorgánicos y orgánicos.
Esto ya no ocurre con soluciones
nutritivas en las cuales, además de tener
una relación de volumen solución/raíces
mucho menor, los nutrientes consumidos
por las plantas deben reponerse al medio
de crecimiento.
Los nutrientes absorbidos por las
raíces son transportados a la parte
aérea de las plantas por el xilema y entre
los órganos de las plantas por el floema.
Generalmente en cultivos hidropónicos la
absorción es proporcional a la concentración de nutrientes en la solución
más próxima a las raíces y está mucho
más influenciada por los factores del
ambiente como salinidad, oxigenación,
temperatura y pH de la solución nutritiva, intensidad de luz, fotoperiodo,
temperatura y humedad del aire.
Análisis de necesidades
nutricionales
de la solución nutritiva para el crecimiento
de varias especies vegetales que tienen
una relación de extracción diferente hay
una gran posibilidad de que ocurra un
desequilibrio nutricional con acumulo
y/o falta de nutrientes a lo largo del
periodo de desarrollo de las plantas,
principalmente en plantas de ciclo más
largo, cuando la solución nutritiva no se
revuelva integralmente. Estas relaciones
deben ser consideradas también para
la reposición de nutrientes durante el
desarrollo de las plantas.
Por ejemplo, cuando se usa una única
solución nutritiva para el crecimiento de
diferentes hortalizas de hojas se puede
prever que las plantas de espinaca y
de rúgula, por ejemplo, absorberán
mayores cantidades de calcio que
los berros, la lechuga y el diente de
león, por cada unidad de potasio
absorbido. Si esto no se considera en
la reposición de nutrientes se podrá
dar una deficiencia de calcio en los
cultivos que muestran mayor demanda
de este nutriente.
Por otro lado, para aquellos cultivos
cuyo interés comercial está en la fase
reproductiva —en la producción de
flores o en la de frutos— la relación
considerada entre nitrógeno, fósforo y
potasio debe ser diferente a la utilizada
en el desarrollo vegetativo. En el periodo de floración y fructificación se debe
reducir la relación N/K y aumentar la de
P/K. Estas alteraciones son más fáciles
de hacer en cultivo hidropónico.
En cuanto a la posible variación en la
relación de absorción entre nutrientes
en función de la edad de las plantas,
estudios relativos al ritmo de absorción
de nutrientes en plantas cultivadas en
hidroponía con lechuga y rúgula constataron pequeñas diferencias.
Además, en soluciones nutritivas con
relaciones constantes entre los nutrientes pero con concentraciones salinas
diferentes, la relación entre los nutrientes
acumulados en la planta no sufre
cambios considerables.
Interacciones químicas
en soluciones nutritivas
En la preparación de la solución nutritiva
se usa, normalmente, cualquier sal soluble
con tal de que proporcione el nutriente
requerido y que no contenga elementos
químicos que puedan perjudicar el
desarrollo de las plantas.
Deben observarse algunos cuidados en
En el análisis de las necesidades nutricionales de plantas en cultivo hidropónico
se deben enfocar las relaciones entre
las concentraciones de nutrientes en
la masa seca de las plantas, pues ésta
es una indicación de la relación de
extracción del medio de crecimiento.
En el cultivo hidropónico las cantidades
totales absorbidas por las plantas
presentan importancia secundaria ya que
en este sistema se deben proporcionar
soluciones nutritivas diluidas y procurar
mantener relativamente constantes las
concentraciones de los nutrientes en el
medio de crecimiento. Por el contrario
en el suelo se procura proporcionar las
cantidades totales requeridas por las
plantas por medio de la fertilización,
con base en el conocimiento previo
de las concentraciones disponibles en
propio suelo.
Cuando se utiliza una única composición
25
TECNOLOGÍAS
la preparación de las soluciones nutritivas
destinadas a la producción comercial;
conocer la calidad del agua en lo que
se refiere a sus características químicas
(cantidad de nutrientes y concentración
salina) y microbiológicas (coliformes
fecales y patógenos) y considerar la
relación de costo por unidad de nutriente
y su solubilidad al escoger las sales
fertilizantes.
En general, las sales y/o fertilizantes utilizados en la preparación de una solución
nutritiva son los siguientes: nitrato de
calcio, nitrato de potasio, fosfato monoamónico, fosfato monopotásico, sulfato
de magnesio, ácido bórico o bórax, sulfato de cobre, sulfato de zinc, sulfato de
manganeso, molibdato de sodio o de
amonio. El hierro se debe proporcionar
en la forma quelada y entre los quelados existentes se destacan el Fe-DTPA
(Dietilen Triamino Pentacetato de hierro),
Fe-EDTA (Etilen Diamino Tetracetato de
hierro), Fe-EDDHA (Etilen Diamino Diorto Hidroxifenilacetato de hierro) y FeEDDHMA (Etilen Diamino Di-orto Hidroxiparametilfenil Acetato de hierro).
La mayoría de las soluciones nutritivas
no tienen poder tampón y el pH varía
continuamente sin mantenerse en un
rango ideal. Distinto a lo que ocurre
26
www.2000agro.com.mx
en el suelo, en hidroponía el rango
ideal de pH debe estar entre 5.0 y
6.0. Valores de pH diferentes a éstos
causan alteraciones en las formas libres
y complejas de los nutrientes. En lo
referente a los macronutrientes sólo las
formas disponibles de calcio y fósforo
se ven afectadas negativamente por los
aumentos de pH de la solución nutritiva.
Con el hierro y otros cationes micronutrientes las alteraciones de las formas
libres y complejas son dependientes
del pH así como del quelato de hierro
utilizado. Considerando el rango normal
de pH de soluciones nutritivas (5.5–6.5),
el quelato de Fe-EDDHA es el más
estable que el de Fe-DTPA y éste a su
vez más estable que el Fe-EDTA.
La adición de quelato Fe-EDDHA como
fuente de Fe (2.5mg.L-1) a una solución
nutritiva favorecerá, en parte, la quelación
solamente del cobre aunque en proporción menor que con otros agentes
quelantes como el DTPA y el EDTA. En
el caso del zinc, tanto el DTPA como el
EDTA tienen capacidades semejantes
de quelación, mientras que en el caso
del manganeso, el EDTA es superior al
DTPA en su poder de quelación, aunque
con importancia significativa sólo en pH
superiores a 7.0.
En relación con los efectos de estas
variaciones en la absorción por las
plantas, los análisis han indicado que
las formas libres de manganeso (Mn)
y de zinc (Zn) son determinantes para
su absorción. En el caso de plantas de
lechuga, las concentraciones de Mn y de
Zn son mayores en plantas crecidas en
solución nutritiva con quelato Fe-EDDHA
que en plantas crecidas en solución
nutritiva con Fe-EDTA. Las cantidades de
Mn y de Zn libres de la primera solución
se encuentran en proporciones mayores
que en solución con EDTA. El EDDHA y
el DTPA, en crisantemo, proporcionan
cantidades semejantes de Mn libre, sin
embargo el Zn está en mayor cantidad
en la solución con EDDHA, lo que se
refleja en mayor acumulación de Zn en
las hojas.
Las variaciones de pH que ocurren en la
solución nutritiva durante el crecimiento
de las plantas son un reflejo de la
absorción diferenciada de cationes y
de aniones. Por ejemplo cuando el
nitrógeno se adiciona en la forma nítrica
la absorción de aniones es mayor que
la de cationes provocando la elevación
del pH. Por esta razón se recomienda
adicionar parte del nitrógeno en la forma
amoniacal (NH4+), lo que hace que la
solución sea más tamponada. Es más conveniente mantener
la solución nutritiva equilibrada en cationes y aniones, con el
fin de atender la demanda de la planta, que intentar mantener
el pH en un rango estrecho de valores por medio del uso de
ácidos (sulfúrico, fosfórico, nítrico o clorhídrico) y/o de bases
fuertes (hidróxido de sodio o de potasio o de amonio) con el
fin de disminuir o aumentar el pH del medio de crecimiento,
respectivamente.
Reposición de nutrientes
El volumen de solución nutritiva en el cultivo hidropónico
disminuye proporcionalmente al crecimiento de las plantas.
Sin embargo la disminución del volumen de solución no
está acompañada por una disminución proporcional de
las concentraciones de nutrientes. Esto ocurre debido a la
capacidad de absorción selectiva de nutrientes por las plantas
y depende de la especie y del cultivar.
La necesidad de reponer nutrientes cuando se cultiva una
especie de planta viene determinada por la relación entre lo
disponible en la solución nutritiva y lo requerido por la planta. Por
ejemplo, en una solución nutritiva con inicialmente 200mg.L-1 de
nitrógeno, donde la planta test sea la lechuga, cuya necesidad de
N está entre 700 y 1000 mg de N, se puede estimar el volumen
mínimo de esa solución nutritiva en diez litros para que no
ocurra la deficiencia de ese nutriente durante su crecimiento. En
cultivos comerciales el volumen de solución nutritiva por planta
se sitúa en torno a 1.0 L y en esta situación el mayor desafío
de los productores hidropónicos es conseguir que la reposición
de nutrientes durante el desarrollo de las plantas no afecte la
relación entre sus concentraciones en la solución nutritiva.
Durante el desarrollo del cultivo hidropónico comercial los
sistemas de manejo han evolucionado. Inicialmente se intentaba
renovar periódicamente la solución nutritiva. Sin embargo, esta
práctica generaba desperdicios, por lo que se sustituyó con la
adición de sales al volumen de agua consumido por las plantas,
utilizando como criterio los valores de evapotranspiración.
Este criterio causaba aumentos en las concentraciones de
nutrientes extraídos en mayores cantidades. Aunque fáciles
de utilizar, estos criterios se sustituyeron por el control de la
concentración salina de la solución nutritiva por medio del
monitoreo con conductivímetro portátil.
Aun así, la lectura del conductivímetro no discrimina los
nutrientes por lo que se pueden ocasionar desequilibrios
nutricionales. Para resolver este problema el análisis químico
de la solución nutritiva, realizado periódicamente, sería la
única manera de reponer las cantidades de nutrientes que son
absorbidos por las plantas. Desde el punto de vista práctico
se exige que el análisis sea realizado de forma rápida y con
bajo costo lo que no siempre puede conseguirse en el caso de
productores distantes de los laboratorios. Recientemente los
esfuerzos se han direccionado al desarrollo de sensores que
estiman la concentración de los nutrientes individualmente. Por
ahora no existe nada en uso que sea definitivo y de confianza.
Las soluciones nutritivas deben ser formuladas y manejadas para
proporcionar de forma equilibrada los nutrientes requeridos por
las plantas sin ocasionar ningún daño salino a las raíces debido
al aumento del potencial osmótico. La tolerancia al potencial
osmótico del medio de crecimiento varía entre especies e
incluso entre cultivares dentro de una misma especie, pero la
mayoría de las plantas toleran valores situados entre –0.5 y –1.0
atm. Sin embargo, en la práctica las estimaciones del potencial
osmótico son realizadas por las medidas de conductividad
eléctrica (CE) expresadas en mS. cm-1 y realizadas con
equipamientos portátiles de fácil manejo.
Las hortalizas de hojas toleran CE de 1.0 a 2.5 mS. cm-1
mientras que hortalizas de frutos toleran CE de 2.5 a 4.0 mS.
cm-1. Entonces, se sugiere una forma práctica de formular
una solución nutritiva y posteriormente reponer los nutrientes
absorbidos para atender la demanda de la planta cultivada,
considerando la relación entre los nutrientes absorbidos.
Según este criterio, la reposición de sales se realiza con el fin
de mantener constante la concentración salina evaluada por
el valor de la conductividad eléctrica. El principal problema de
esta metodología reside en la calidad del agua utilizada en el
cultivo ya que puede provocarse un desequilibrio nutricional si
se utiliza agua con alta concentración de sales.
27
TECNOLOGÍAS
Por: Luis Rincón Sánchez*
Foto: 2000 Agro
Fertilización
del melón
en riego por goteo
En los riegos localizados de alta frecuencia, a la aportación de nutrientes junto
con el agua de riego se le denomina
fertirrigación. Numerosos estudios han
demostrado que la fertirrigación mejora
la productividad del melón elevando la
eficiencia del agua de riego y de los
fertilizantes.
Las ventajas de la fertirrigación se basan en
la aplicación del agua y de los nutrientes
directamente a la zona radicular con
alta uniformidad y, por otro lado, en la
dosificación del agua y de los nutrientes
al ritmo de extracción de la planta.
La fertirrigación incluye conjuntamente
los dos factores más importantes de la
producción agrícola, como son el agua
y los fertilizantes. No debe concebirse la
utilización de la fertirrigación sin que las
demandas de agua y nutrientes por los
cultivos sean satisfechas con elevada
eficiencia. Por otra parte, el suministro
de nutrientes en el volumen de suelo
humedecido por los goteros presenta un
comportamiento de aquéllos en el suelo
y una respuesta de la planta distinta de
las técnicas tradicionales de cultivo.
28
www.2000agro.com.mx
A este respecto, equilibrio, concentración
e interacción entre nutrientes son las
variables que deberán optimizarse a
nivel suelo para que la absorción por las
plantas se produzca de forma equilibrada,
evitando deficiencias o excesos que
mermen el rendimiento. El conjunto de
datos de suelo y planta conducen a la
optimización de la fertilización.
Características del suelo
El conocimiento de la fertilidad del suelo y
de sus características fisicoquímicas a
través de los análisis correspondientes
es imprescindible. De dichos análisis
se deducirá la necesidad o no de elevar
la riqueza del suelo hasta un nivel
medio–alto de los nutrientes deficitarios
—principalmente fósforo y potasio—
así como el comportamiento de los
fertilizantes.
Existe cierta inclinación a basarse en el
análisis periódico de suelo para programar
la fertirrigación. En este aspecto es
importante considerar que en los sistemas
de riego por goteo, la capacidad del
suelo como reserva mineral disminuye en
un porcentaje muy elevado, al estar las
raíces de las plantas concentradas en
los volúmenes de suelo humedecidos
por los goteros (bulbos húmedos). En
estos bulbos, la extracción de agua y
los elementos nutritivos por la planta
son muy elevados, agotándose la reserva en cortos periodos de tiempo, lo
que obliga a su reposición con elevada
frecuencia.
En el manejo de agua y los nutrientes se
debe tender a equilibrar las aportaciones
con la demanda de la planta. La programación de la fertirrigación basada en
análisis de suelo es muy limitada. Los
valores obtenidos están sometidos a una
serie de variables como son la distancia al
punto de goteo, profundidad, humedad
de suelo y dinámica de nutrientes en
el bulbo, fundamentalmente, lo que
puede dar lugar a tomar decisiones
poco fundamentadas, lo que limita la
programación. El análisis del suelo es
útil sobre todo para conocer el nivel de
fertilidad y qué características —físicas o
químicas— pueden afectar al comportamiento y eficacia de los fertilizantes.
Agua de riego. El conocimiento de
la composición química del agua de
riego será imprescindible para saber la
cantidad de elementos nutrientes que
aporta: salinidad, niveles de iones tóxicos
que pueden afectar a la productividad del
cultivo y la reacción de los fertilizantes.
Los nutrientes aportados por el agua
de riego deben ser tenidos en cuenta
y detraídos de las cantidades totales
por aportar.
Demanda de nutrientes
por el cultivo
Extracciones totales. La información
disponible en relación con la extracción
de nutrientes por el cultivo está referida
en la mayoría de los casos a valores de
extracciones totales de macroelementos
(N, P, K, Ca y Mg) siendo muy pocos los
datos disponibles sobre demanda periódica de nutrientes. El siguiente cuadro
presenta las extracciones totales de
macroelementos realizadas por el melón
según diversos autores. Los valores
reflejados varían según las condiciones
de cultivo.
planta. Para ello será necesario saber
la demanda de nutrientes por la planta
en función del tiempo (extracciones
periódicas) de las que se deducen
las cantidades de fertilizantes que
se tienen que aportar a lo largo del
periodo de cultivo.
Fertilizantes y mezclas. Los principales
fertilizantes solubles para fertirrigación
son nitrato amónico, sulfato amónico,
nitrato cálcico, fosfato monopotásico,
fosfato monoamónico, ácido fosfórico
(75% pureza), nitrato potásico, sulfato de
potasio, sulfato de magnesio, sulfato
de manganeso, sulfato de zinc, sulfato de
cobre y molibdato amónico, entre otros.
Las mezclas de sales fertilizantes pueden dar lugar a precipitaciones en el
tanque de disolución o tuberías de riego; por ello es fundamental saber qué
fertilizantes se pueden mezclar y cuáles
no. La utilización de varios depósitos de
soluciones concentradas, así como su
incorporación independiente previene
las precipitaciones. En caso de utilizar
soluciones concentradas para varios
Nutrientes kg/ha
Fuente
Rendimiento t/ha
N
P2 O5
K2 O
Ca
Mg
Anstett (1965)
67
283
137
503
295
46
Chaux (1972)
15 – 20
50
20
100
-
-
Rincón y Col
(1996)
50 – 55
205
80
500
165
85
Robin (1957)
24
122
17
229
-
-
Thomson & Kelly
(1957)
16,3
56,2
17,2
101,2
69,7
10
Extracciones periódicas
de los cultivos
El conocimiento de las extracciones
totales de nutrientes no es suficiente
para realizar una fertirrigación eficiente.
Las ventajas de la fertirrigación se basan
en aplicar los nutrientes directamente
a la zona radicular dosificando las
aportaciones según demanda de la
días, éstas deben calcularse para su
consumo en un periodo máximo de
cuatro a cinco días, principalmente
aquellas que incorporen nitrógeno.
Práctica de la fertirrigación
Diseño agronómico de la instalación
En el diseño de la instalación es recomendable mantener un solape entre bulbos
húmedos del 10–15 por ciento, de
forma que se genere una franja de
humedad continua a lo largo del ramal
de riego, evitando franjas de humedad
discontinuas que pudieran dar lugar a
acumulación de sales entre plantas, así
como a restricciones en el desarrollo
radicular.
Por otro lado, los puntos de goteo
deben separarse del tronco de la planta
para prevenir la podredumbre del cuello,
a la que el melón es muy sensible, y
fomentar el desarrollo radicular. La
habilitación de un solo emisor por planta
obliga en muchos casos (principalmente
en suelos de textura gruesa) a utilizar
dosis elevadas de riego con importantes
pérdidas de agua y nutrientes en profundidad, limitando el desarrollo radicular de
la zona humedecida por cada gotero.
Corrección de la fertirrigación
según la calidad del agua
Aguas que contentan 3 meq/1 de
calcio y 2 meq/1 de magnesio o más,
compensan las necesidades del cultivo
para un consumo total de agua de 400
mm, aunque en los periodos donde las
extracciones superan a las aportaciones
habrá de suplementar las cantidades
necesarias de calcio con nitrato cálcico.
29
TECNOLOGÍAS
En el caso de utilizar aguas salinas, la
aportación de nitrógeno y potasio en
fertirrigación debe ser continua para
contrarrestar la presencia de iones cloruro
y sodio, elevando las dosis de nitratos en
5-10 por ciento cuando la concentración
de cloruros en el agua de riego supere
los 10 meq/1 y las de potasio en un 1015 por ciento cuando la concentración
de sodio supere los 8 meq/1.
El riego con aguas salinas presenta un alto
riesgo de precipitaciones de carbonatos
de calcio y magnesio. Como medida
preventiva deberá bajarse a 6 el pH de la
solución de riego (con fertilizantes o sin
ellos) durante todo el tiempo de riego.
A su vez se mejoran las condiciones de
absorción de nutrientes por planta.
Manejo y aportación
de los fertilizantes
El melón es un cultivo de exigencia
media en nutrientes. La frecuencia de
la aportación de los fertilizantes será
la misma que la del riego, evitando
acumular cantidades que pudieran dar
lugar a concentraciones elevadas de uno
o más nutrientes en el bulbo, con riesgo
de que se produzcan fenómenos de
antagonismo y sinergismo. Para mantener
en el tiempo la concentración y equilibrio
de los nutrientes en el suelo, el equilibrio
de las cantidades de fertilizantes que se
aportarán en el agua de riego deberá ser
igual al de las extracciones realizadas
por el cultivo.
Se debe tener presente el movimiento
de los nutrientes en el bulbo húmedo
al efecto de minimizar las pérdidas por
percolación en profundidad. Nitrógeno y
calcio se desplazan en profundidad junto
con el agua de riego, mientras que el
potasio es desplazado a los bordes de
los bulbos humedecidos por los goteros.
El fósforo queda retenido cerca de los
puntos de goteo.
30
www.2000agro.com.mx
La inyección de nutrientes en el agua de
riego debe hacerse durante el transcurso
de 90 por ciento del tiempo de riego,
regando el último 10 por ciento del tiempo
con agua acidulada para eliminar todas
las sales fertilizantes del agua y evitar
obturaciones por precipitados químicos.
Control de la
nutrición de la planta
Concentración mineral en planta.
De todos los órganos vegetativos de la
planta, las hojas han demostrado ser
las que dan una información precisa de
la absorción de los nutrientes, siendo el
indicador del nivel de disponibilidad de
nutrientes en el suelo.
Respuesta de la planta
a carencia de nutrientes
Nitrógeno. Carencia fácil de detectar en
campo con baja incidencia en plantaciones comerciales. La deficiencia de
nitrógeno produce una sintomatología
en la planta que se manifiesta por un
amarillamiento de las hojas, comenzando
por las basales. El crecimiento de
la planta disminuye con internudos
cortos y hojas pequeñas. Cuando la
deficiencia es acusada, el crecimiento se
paraliza, el amarillamiento se intensifica
generalizándose a toda la planta con
defoliación de las hojas viejas. La carencia
se corrige mediante la aplicación de
fertilizantes minerales en forma de nitrato
a razón de 60-75 ppm de N nítrico en el
agua de riego hasta la desaparición.
Potasio. La incidencia de esta carencia
es baja en plantaciones comerciales. Los
síntomas aparecen por un amarillamiento
de las hojas basales permaneciendo
verdes las hojas jóvenes, disminuyendo
el desarrollo de la planta. Con la deficiencia acusada, el amarillamiento se
intensifica evolucionando a necrosamiento.
En fruto aumenta la cavidad interior (frutos huecos)
con disminución de la concentración de azúcares. La
corrección se realiza aplicando sulfato de potasa o
nitrato potásico vía fertirrigación a concentraciones de
90–100 ppm hasta su total desaparición. Posteriormente se aplicará la fertilización programada.
Calcio. La sintomatología aparece en hojas jóvenes
con la aparición de una coloración blanquecina
en el borde de las hojas, inhibiendo el crecimiento
y curvándose hacia el envés. La coloración tiene
distintos tonos de color verde, oscuros cerca de
los nervios y más claros en la zona intermedia. Con
deficiencia acusada puede aparecer la podredumbre
apical del fruto (blossom end ro). La corrección se
lleva a cabo mediante la aportación de nitrato de
calcio vía fertirrigación a concentraciones de 30–40
ppm de Ca. Se puede combinar con la aplicación de
calcio en forma quelato vía foliar.
Magnesio. Carencia característica de fácil detección
en campo. La sintomatología se inicia en hojas adultas,
apareciendo manchas amarillentas entre los nervios
presentando un aspecto moteado. Las hojas verdes
se curvan haciéndose quebradizas. Con carencia
más acusada, la hoja adquiere un tono amarillo,
apareciendo posteriormente zonas necróticas. Para
su corrección se aplica sulfato de magnesio vía
fertirrigación a concentraciones de 10–15 ppm de
Mg. Debe combinarse con la aplicación vía foliar de
Mg en forma de sulfato o en forma de quelato.
Hierro. Los síntomas de carencia se manifiestan
por una coloración amarillenta en las hojas jóvenes
—debido a la baja movilidad del elemento dentro de
la planta— con los nervios verdes, intensificándose
conforme aumenta la carencia. La falta de hierro puede
ser directa debida a la falta del elemento en el medio
de cultivo o bien inducida por efectos de antagonismo
con otros nutrientes, como el fósforo, calcio y excesos
de Mn y Zn. La aplicación de quelato de hierro vía
fertirrigación tiene efectos rápidos en la corrección de
la carencia. En función de las características del suelo
de cultivo deberá establecerse la aplicación periódica
de quelato de hierro vía fertirrigación.
Molibdeno. La deficiencia desarrolla una coloración amarillo marfil entre
los nervios de las hojas adultas. Progresivamente el borde de la hoja se
seca curvándose hacia arriba y la planta deja de crecer.
* Ingeniero agrónomo. Jefe del departamento de
Riegos del Centro de Investigación y
Desarrollo Agroalimentario de la Región de Murcia (España)
Zinc. Es una carencia poco conocida, cuyos síntomas no están muy claros. Algunos autores la describen por una decoloración entre los nervios de las
hojas, que pueden llegar a necrosarse en caso de
carencia muy acusada. Otros síntomas descritos son
la disminución del tamaño de la hoja y enanismo de la
planta. La corrección se realiza mediante la aplicación
vía foliar de quelato de zinc.
31
TECNOLOGÍAS
Por: Dra. Claudia Martínez
Anaya*
Foto: Cortesía Natural
Resources Conservation
Services
Enemigos naturales,
herramientas de control biológico
Las ventajas del control de plagas en los
cultivos son evidentes e indiscutibles para
los agricultores: menos pérdidas de las
cosechas, mejores productos y menores
costos de producción. Este control ha
sido una realidad desde la segunda
mitad del siglo XX, con el advenimiento
de una serie de compuestos sintéticos
orgánicos con actividad plaguicida
(entre los que existen insecticidas, herbicidas y fungicidas, con actividades
específicas que se pueden agrupar
en acaricidas, larvicidas, escarabicidas,
rodenticidas, etc.).
Sin embargo, se sabe que estos
compuestos contaminan el suelo y el
agua debido a que sus estructuras son
difíciles de descomponer, además de su
alta toxicidad asociada sobre insectos
benéficos y animales no blanco de su
acción, incluyendo a los humanos.
Una alternativa al uso de químicos
sintéticos es el control biológico de
plagas. Dicho control se lleva a cabo
mediante el empleo de los enemigos
naturales de una plaga específica que
ataca un cultivo.
Las ventajas del uso de estos “biopesticidas” son que no contaminan el ambiente
32
www.2000agro.com.mx
debido a su naturaleza biológica; no
provocan efectos dañinos a vertebrados ni
a humanos; debido a que son específicos
contra plagas particulares tienen muy bajos
impactos sobre otros insectos no blanco
y la tasa de generación de insectos
resistentes es menor, comparada con el
uso de pesticidas tradicionales.
Los biopesticidas de uso actual pertenecen a dos grupos: a los que proveen
protección contra enfermedades de las
plantas debido a que las bacterias usadas
(Pseudomonas) producen compuestos
activos antimicrobianos y los que producen potentes toxinas insecticidas
(bacterias entomopatógenas). De estas
últimas, Bacillus thuringiensis, o Bt, es
la bacteria entomopatógena con más
éxito comercial.
Bacillus thuringiensis
y las toxinas Cry
Aunque se ha aislado principalmente
del suelo, Bacillus thuringiensis —Bt—
es un microorganismo ubicuo. Es una
bacteria gram positiva perteneciente
a la familia Bacillaceae que se
distingue por la formación de
cristales proteicos durante su fase
de esporulación, que ocurre cuando
las condiciones ambientales no son favorables para la reproducción.
La actividad insecticida de Bt es debida
a cristales paraesporales, producto
de una serie de genes codificados en
megaplásmidos, que son secuencias de
ADN que se encuentran adicionalmente
al cromosoma bacteriano. Cada gen
contiene la información necesaria para
la producción de toxinas Cry. Hasta
la fecha se conocen más de 50 genes
de toxinas Cry, que se clasifican de
acuerdo a su semejanza molecular y a
su especificidad insecticida.
La actividad insecticida de las toxinas
Cry se ve aumentada por otras proteínas
también producidas por Bt llamadas
toxinas Cyt.
Los insectos que son blanco de estas
toxinas son las larvas de mariposas y
palomillas (lepidópteros); moscas
y mosquitos (dípteros); escarabajos
(coleópteros) y los huevecillos y fases
adultas de algunos nematodos. En
general cada toxina es específica sobre
un orden particular de insectos y sólo
en unos pocos casos una toxina tiene
actividad sobre dos o tres órdenes.
Modo de acción insecticida
Los cristales y esporas del Bt son consumidos por
Toxinas Cry de Bt
las larvas y disueltos en sus aparatos digestivos. En
el intestino de un insecto blanco existen proteínas
Toxina
Forma del cristal
Actividad insecticida
llamadas receptores que les sirven como sitio de
reconocimiento a la toxina. Esta unión entre el Cry I (Subgrupos: A(a), A(b),
Bipiramidal
Larvas de lepidópteros
receptor y la toxina es muy precisa, por esta razón
A(c), B, C, D, F, G)
solamente aquellos insectos que contengan a
los receptores para las toxinas de las que se han
Cry II (Subgrupos A, B, C)
Cuboidal
Lepidópteros y dípteros
alimentado son susceptibles.
Además, se sabe que en muchos casos las
Cry III (Subgrupos A, B, C)
Plano / irregular
Coleópteros
toxinas necesitan más de un receptor para poder
ejercer su actividad, lo que incrementa aún más Cry IV (Subgrupos A, B. C, D)
Bipiramidal
Dípteros
su especificidad. Una vez que la toxina encuentra
e interacciona con su receptor ocurren eventos
Cry V – IX
Variada
Variada
que llevan a la formación de poros en las células
del intestino por lo cual éste pierde su función y
producto. Además, como las plagas son en muchos casos
se paraliza. Entonces las esporas, ingeridas al mismo tiempo solamente susceptibles en la fase larvaria, el agricultor debe ser
que los cristales, al encontrarse en condiciones nuevamente muy cuidadoso del momento en el que aplica el biopesticida.
favorables, comienzan a reproducirse, enfermando a la larva, Por eso el foco de diferentes investigaciones científicas es la
que finalmente muere por una infección generalizada.
generación de cultivos transgénicos.
Al morir las larvas, las células de Bt vuelven a esporular y formar Una planta transgénica es aquella a la que mediante
cristales activos que son liberados al suelo para iniciar un ciclo manipulación en el laboratorio se le ha introducido la
más de reproducción.
información genética contenida en Bt, necesaria para la
producción de toxinas.
Las primeras plantas de ese tipo fueron obtenidas a finales
Uso comercial de Bt
Aunque Bt comenzó a usarse como insecticida en 1938 en de la década de 1980 y actualmente se cultivan tabaco, soya,
Francia y después en Estados Unidos durante la década maíz, canola, papa, tomate, remolacha y algodón transgénicos.
de 1950, no fue sino hasta diez años más tarde —con el De hecho en México el algodón Bt representa 60 por ciento de
descubrimiento de cepas con actividades particulares contra todo el que se cosecha. Muchas otras plantas transgénicas
diferentes tipos de insecto— que comenzaron a fabricarse se encuentran en fase de desarrollo experimental.
productos más efectivos. Hoy en día se han identificado Otra desventaja de las toxinas Cry es que debido a
más de 80 variedades (o subespecies) de Bt con potencias y su especificidad existen muchas otras plagas que no
son blanco de su actividad, por lo que es importante la
especificidades diferentes.
Las formulaciones basadas en la subespecie kurstaki fueron identificación de otras proteínas tóxicas o la manipulación
las únicas existentes durante muchos años contra plagas de biotecnológica de las que ya se conocen que les permita
orugas de mariposas y palomillas, pero ahora otras son usadas adquirir nuevas capacidades.
también. Algunas de ellas, por ejemplo, son asporogénicas A pesar de sus ventajas, el uso de biopesticidas es todavía
(que no forman esporas), lo que representa una ventaja para muy limitado; sin embargo, el alarmante aumento de plagas
los fabricantes al permitirles una mayor producción de cristales resistentes a los productos sintéticos y el incremento en
los precios del desarrollo de nuevos productos químicos
tóxicos por cultivo.
Además de controlar plagas de cultivos, la actividad de las (toma entre ocho y 12 años para que un nuevo compuesto
toxinas Cry contra insectos como moscas y mosquitos es muy sea lanzado al mercado, con una inversión de entre 30 y 40
relevante, ya que estos últimos son vectores de infecciones millones de dólares) está impulsando a la biotecnología basada
humanas tan importantes como la malaria y la fiebre del dengue. en productos naturales al desarrollo tanto de cepas más
El modo de acción contra las larvas de mosquitos es similar al específicas y efectivas de Bt como la generación de nuevos
de las orugas, sin embargo debido a que éstas son acuáticas, cultivos transgénicos.
la manera de aplicar los productos es diferente. Asimismo, Por estas razones el control biológico —amigable con el
actualmente el uso de Bt como control de nematodos parásitos medio ambiente y compatible con las prácticas de agricultura
sostenible modernas— es una realidad a la que se debe
del ganado está siendo estudiado.
seguir apoyando.
Desarrollos biotecnológicos y perspectivas
Una limitación al uso de cristales Bt en el campo es su poco
tiempo de permanencia, lo que implica la constante adición de
* Especialista del Departamento de Microbiología
Molecular, Instituto de Biotecnología (IBT), UNAM
33
Presenta Univex línea de
fertilizantes y mezclas
físicas Supermix
Las nuevas formulaciones responden a las necesidades de cada cultivo y tipo
de suelo brindando los nutrientes necesarios en cada etapa de la producción
Irapuato, Gto. (México). — Univex, empresa líder a nivel mundial en la producción
de insumos agrícolas, presentó la línea de fertilizantes y mezclas físicas Supermix,
formuladas para responder a las necesidades específicas de cada cultivo y tipo de
suelo mediante nutrición balanceada en cada etapa de producción.
A la presentación de Supermix —llevada a cabo en el Hotel Holiday Inn Irapuato— se
dieron cita un importante número de productores agrícolas así como representantes
de empresas empacadoras de hortalizas, asociaciones agrícolas y módulos de riego.
En el marco del evento, el doctor José Antonio Vera, investigador de la Unidad de
Biotecnología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional (CINVESTAV) Irapuato, ofreció una ponencia a los productores
agrícolas sobre el adecuado manejo de fertilizantes, destacando las ventajas de
utilizar los productos de la línea Supermix en sus cultivos.
Además de las mezclas químicas Supermix, Univex ofrece a sus clientes fertilizantes
sólidos, líquidos, y granulados, las cuales son elaborados bajo los más altos
estándares de calidad, con base en la experiencia de más de 37 años de Univex
como productor de fertilizantes en México.
34
www.2000agro.com.mx
MAQUINARIA E INSUMOS
Por: Mto. Martín Hidalgo Reyes*
Foto: 2000 Agro
Importancia de la
tecnificación
en la producción de setas
Ante las actuales condiciones económicas, el aumento poblacional y la dependencia del exterior en algunos productos
agropecuarios para abastecer el mercado
interno, es necesario generar alternativas
en la producción de alimentos que
al mismo tiempo generen recursos
suficientes para los productores, particularmente rurales.
En México, una alternativa viable en el
sector primario es el cultivo de hongos
seta (Pleurotus spp.). Sin embargo, la
técnica y maquinaria utilizada han sido
tradicionalmente rústicas, de ahí la importancia de desarrollar e implementar
equipos de pasteurización y siembra que
permitan lograr un incremento importante
en la producción de este alimento.
Actualmente poco se conoce acerca de
las empresas dedicadas a la fabricación
de equipo para la pasteurización de
sustrato utilizado en cultivo de setas;
36
www.2000agro.com.mx
de manera comercial, sólo se han realizado algunas modificaciones al método
tradicional, que consiste en pasteurizar
usando recipientes de 200 litros, lo cual
resulta poco eficiente cuando el interés
está en aumentar la producción.
En nuestro país la mecanización de
los procesos de producción de los
cultivos —incluyendo las setas— es
básicamente un problema de tipo económico. Una posible solución a esto
radica en la generación de tecnología
propia, con equipos que se adapten
a las condiciones específicas de los
productores.
La tecnología de producción del hongo
Pleurotus spp. experimenta un cambio
radical que ha iniciado con la generación
de equipos desarrollados por los propios
productores, pero es probable que en
el corto plazo se vean nuevas tecnologías, verdaderamente útiles, funcionales,
eficientes y a precios accesibles, para
que los pequeños productores tengan la
posibilidad de adquirirlos.
Ahora bien, la importancia de realizar
pruebas y evaluaciones en maquinaría
o equipos agrícolas —en este caso el
equipo para pasteurización— radica en
que permite determinar los parámetros fundamentales para llevar a cabo
una correcta selección y explotación
del equipo, con la única finalidad de
incorporarlas con éxito al sistema
de producción.
A la fecha se han desarrollado nuevos
equipos para pasteurización en el proceso
de producción de setas enfocados a
mejorar las condiciones del cultivo,
derivados de la necesidad de incrementar
la producción. Con la introducción de
equipos para pasteurización sería posible
disminuir costos y aumentar la cantidad
de sustrato pasteurizado.
Finalmente, se debe tomar en cuenta que
en nuestro país el desarrollo tecnológico
de la agricultura se ha visto condicionado
por una serie de factores de tipo ambiental, geográfico, económico, político y
social, por eso la investigación agrícola
debe ser considerada como generadora
de tecnología propia, adecua-da a
las condiciones que requieren los
productores de México.
En este contexto, en 2008 el departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola
de la Universidad Autónoma Chapingo
(UACh) realizó una evaluación técnica
y un análisis de costos a un horno
para pasteurización; posteriormente, se
comparó con un equipo similar a una
autoclave y con el equipo tradicional
para el cultivo de setas, los depósitos
de 200 litros.
Además, se propuso el diseño de una
línea de siembra enfocada a disminuir
los costos y el tiempo empleado en esta
actividad, destacando que al aumentar
la cantidad de sustrato pasteurizado
y mecanizando la fase de siembra se
obtendrían mejoras en la producción.
Las conclusiones obtenidas del análisis
realizado en la fase de pasteurización,
muestran la eficiencia del equipo similar
a una autoclave —150 por ciento con
respecto a costos— en relación al
horno y al uso de los depósitos de 200
litros, así como más de 200 por ciento
con respecto a tiempos; además, se
concluyó que el diseño de equipo dentro
de un proceso de producción hace que
el trabajo del productor sea mas fácil.
Importancia de la tecnificación
Dentro de la industria productora de
hongos seta, un gran número de
empresas cuentan con tecnología que
resulta de la modificación de equipo
tradicional y rústico; por lo tanto, existen
diferencias en cuanto a los métodos de
pasteurización y siembra; de ahí que
al generar tecnologías que mecanicen
las labores, utilizando equipo acorde
a las condiciones particulares de los
productores, los resultados se verían
reflejados en la producción.
Para el proyecto realizado en la UACh, en la
fase de pasteurización se utilizó un diseño
experimental al azar, considerando el
equipo y las condiciones de manejo del
sustrato. Durante la evaluación se tomó
en cuenta una metodología para realizar
el peritaje técnico, la explotación técnicoexplotativa, la evaluación agrotécnica, la
seguridad e higiene laboral y al final se
realizó un análisis de costos.
La evaluación técnico–explotativa
se realizó con el objetivo de analizar la
productividad del horno para pasteurización trabajando en condiciones
adecuadas, es decir, realizando la función
de pasteurización de sustrato —en este
caso paja de trigo— que posteriormente
sería utilizada en la siembra de setas.
La determinación de los parámetros
técnico–explotativos tomó en cuenta el
tiempo total para pasteurizar una corrida
(proceso de pasteurización de ocho
pacas de paja de trigo que caben dentro
del horno en una sola pasteurización). El
tamaño promedio de las pacas utilizadas
en la prueba de pasteurización presentó
las siguientes dimensiones: 100 x 50 x 38
cm, y se obtuvo un peso seco promedio
de 19 kg/paca.
37
MAQUINARIA E INSUMOS
Respecto a la evaluación agrotécnica, el
objetivo de ésta fue valorar los índices de
calidad del trabajo que realiza el horno de
pasteurización de sustrato. Esta evaluación determina la eficiencia real del equipo al realizar la labor para la cual fue diseñado y construido, si éste se encuentra
trabajando en condiciones adecuadas.
En el horno para pasteurización, se detec-tó que la mayoría de los componentes y partes principales del equipo sólo
se encontraban sucios de tierra y lodo.
De tal forma que el equipo era capaz de
funcionar de manera normal. Lo mismo
sucedió con la autoclave y los depósitos
de 200 litros.
Durante la pasteurización de sustrato
para la producción de setas con distintos equipos, se tomaron los datos que
permiten tener una idea general de los
tiempos y movimientos durante su explotación, así como el tiempo total por
pasteurización.
38
www.2000agro.com.mx
Los tiempos necesarios para la pasteurización de cada equipo son:
Depósito de 200 l
Horno
Autoclave
9.17 h/8 pacas
8.75 h/8 pacas
3.68 h/8 pacas
Durante las pruebas se determinó que el
mejor material pasteurizado se obtiene
del equipo similar a una autoclave.
Evaluación
agrotécnica
Las características que se presentaron
durante la pasteurización —y que ayudaron para realizar el proceso de manera eficiente— fueron: labor de limpieza general a las instalaciones y equipo,
disponibilidad de agua, disponibilidad
de sustrato en buenas condiciones y
tratamiento previo de la paja.
Asimismo, el trabajo de campo se hizo
en lugares distintos: la pasteurización
se llevó a cabo en las instalaciones
donde se encuentra el equipo, mientras que la fase de incubación y fructificación fue en un lugar común bajo
condiciones similares de humedad relativa y temperatura. Los resultados de
esta evaluación fueron:
Realizando la pasteurización con un
depósito de 200 l, el sustrato pasteurizado cumple con las características de
hu- medad, limpieza y pasteurización requeridas, pero la cantidad de paja pasteurizada es baja.
En la pasteurización con el horno, el
sustrato pasteurizado no cumple totalmente con las características de
humedad, limpieza y pasteurización
requeridas, debido a la desventaja
de que las pacas de paja tienen cierta compactación que no permite una
pasteurización uniforme del sustrato y
generalmente contienen impurezas en
su interior (terrones).
Haciendo la pasteurización con el equipo similar a una autoclave,
el sustrato pasteurizado cumple con las características de
humedad, limpieza y pasteurización requeridas; la única
desventaja de este equipo es que la paja debe ser manejada con
un bieldo; pero se tiene la ventaja de una buena pasteurización
con un bajo costo.
Respecto a la evaluación de seguridad e higiene laboral, al llevar
a cabo la inspección visual del horno para pasteurización se
detectaron varios riesgos para las personas que se encuentren
cerca del equipo, entre los que destacan el quemador de gas,
la parte final del serpentín y las puertas.
El quemador representa un riesgo, ya que no cuenta con ninguna protección para evitar algún tipo de quemadura, además
funciona sin regulador, es decir, la conexión entre el quemador
de gas y el tanque estacionario está de manera directa, sin
contar con un dispositivo de seguridad.
La parte final del serpentín es un elemento más que representa
un riesgo por no contar con una cubierta para evitar el contacto
directo; por otro lado las puertas se encuentran mal ubicadas y
debido a su gran peso representan un riesgo para el personal.
A partir de la evaluación realizada a los equipos de pasteurización se concluyó que el horno para pasteurización presenta defectos de diseño que lo hacen poco funcional y muy
costoso para llevar a cabo la pasteurización; por lo tanto no
es rentable.
Como se encuentra actualmente el horno, es difícil introducirlo
con éxito al proceso de producción de setas, debido a las
deficiencias en seguridad e higiene detectadas.
El equipo similar a una autoclave —a pesar de ser fabricado
empíricamente— ha dado buenos resultados, en lo que se
refiere a costos por pasteurización este equipo es 176 por
ciento más eficiente que el horno y 382.6 por ciento más
eficiente que el uso de un depósito de 200 l, por lo tanto es el
más rentable.
El equipo similar a una autoclave ha dado buenos resultados
en tiempos de pasteurización; en promedio requiere 221
minutos para realizar la pasteurización de ocho pacas, por
lo tanto es 237.5 por ciento más eficiente que el horno y
1334.84 por ciento más eficiente que el uso de un depósito
de 200 l. Este equipo requiere menos tiempo para la pasteurización de ocho pacas.
El equipo para pasteurización similar a una autoclave es el más
eficiente de los equipos analizados, tomando en cuenta los
tiempos, costos y la cantidad de paja pasteurizada.
Con las debidas modificaciones, el equipo similar a una autoclave
se puede hacer más eficiente y por lo tanto introducido con
éxito al proceso de producción de setas.
Finalmente, es claro que el método tradicional de pasteurización
con el uso de depósitos de 200 l no es redituable si se desea
incrementar la producción.
39
MAQUINARIA E INSUMOS
Alternativas en la
generación de tecnología
En la generación de tecnología de pasteurización y siembra para la producción
de setas lo principal es que ésta permita
incrementar la producción con base
en fundamentos técnicos de diseño y
construcción adecuados.
Para hacer funcional el horno de pasteurización es recomendable cambiar de
posición las puertas, moverlas de la
parte superior y colocarlas en uno de los
costados; además se pueden colocar
rodamientos en la parte inferior de la
canastilla a manera de “llantas”, con
el fin de que ésta se pueda deslizar en
lugar de ser cargada con las pacas que
se encuentran en su interior.
Asimismo, se puede adaptar un termómetro en uno de los costados del
40
www.2000agro.com.mx
equipo para registrar la temperatura
interna, ya que de no tenerlo no hay
manera de realizar esta verificación
sin abrir las puertas; pero esto origina
grandes pérdidas de calor.
En lo que se refiere al equipo similar
a una autoclave, se pueden hacer
una serie de modificaciones para
hacerlo más eficiente y funcional, por
ejemplo:
Este equipo tiene una tapa superior que
puede ser eliminada y quedar la parte
superior totalmente cerrada.
El equipo tiene una forma circular, que
puede ser modificada por una forma
rectangular para optimizar el espacio.
El equipo cuenta con una puerta de difícil
manejo; debido a su gran tamaño, ésta
se puede modificar seccionándola a
manera de generar dos puertas juntas
una arriba de la otra con la particularidad
de abrir y cerrar de forma individual, pero
que entre ambas tengan la misma área
de la actual.
El equipo tiene una parrilla para separar
el agua de la paja, esta parrilla puede ser
de dos piezas para facilitar el manejo, y
así se eliminaría la parrilla de seis piezas
empleada actualmente.
El equipo se construyó utilizando lámina
de acero; este material puede ser sustituido por lamina de acero inoxidable
calibre 18 y además se pueden colocar
paredes herméticas para evitar las perdidas de calor.
* Departamento de Ingeniería
Mecánica Agrícola. Universidad
Autónoma Chapingo (UACh)
hogladi@correo.chapingo.mx
MAQUINARIA E INSUMOS
Por: Isabel Rodríguez
Foto: Cortesía Fertimicro
Fertilizantes
orgánicos y convencionales:
la combinación perfecta para
mejores rendimientos
El inadecuado manejo de los fertilizantes
en el sector agropecuario, y no necesariamente la calidad de estos insumos,
ha derivado en que cada vez más tanto
las empresas como los productores del
sector agrícola, demanden productos
orgánicos, libres de tóxicos y que sean
amigables con el medio ambiente.
Sin embargo, de existir un correcto manejo de los insumos y conociendo los
beneficios de integrar a los fertilizantes
convencionales con los orgánicos, se
terminaría con muchos mitos al mismo
tiempo que sería posible obtener
cultivos con mayor calidad y mejores
rendimientos.
Al respecto, Lourdes Arroyo Orta, gerente general de la empresa Fertimicro,
destacó que una de las ventajas de los
fertilizantes orgánicos es que son residuales, es decir, con el tiempo aumenta
42
www.2000agro.com.mx
el porcentaje de materia orgánica del
suelo, con lo cual los microorganismos
benéficos se desarrollarán en mejores
condiciones, fortaleciendo los cultivos al
hacerlos menos susceptibles a plagas y
enfermedades.
“Siempre que haya una nutrición
balanceada y se cuente con suelos en
óptimas condiciones vamos a tener
excelentes cultivos. Si a esto agregamos
una combinación de fertilizantes convencionales con orgánicos los resultados
serán mucho mejores”, mencionó en
entrevista para 2000 Agro.
Cabe señalar que la aplicación de
fertilizantes orgánicos no es contraria
al uso de productos convencionales. El
fertilizante orgánico contiene los mismos
elementos que los convencionales
—nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio,
calcio, cobre, zinc— más un contenido
de microorganismos benéficos y compuestos que pueden ser proteínas y
aminoácidos para que los cultivos tengan
una respuesta muy dinámica y favorable.
“Sin embargo, la desventaja de los fertilizantes orgánicos es que algunos de ellos
son deficitarios en elementos mayores,
como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio
y magnesio. Entonces aquí es donde
mediante el análisis y diagnóstico de los
suelos, del agua y de las condiciones
climatológicas evaluamos cuál es el
factor aprovechable de los fertilizantes
convencionales y reforzamos el aspecto nutricional mediante los orgánicos”,
explicó el ingeniero Carlos Rivera Jiménez,
responsable del área de desarrollo e investigación de producto en Fertimicro.
Respecto a los fertilizantes convencionales, Rivera Jiménez puntualizó que
no son malos productos, lo que ocurre
MAQUINARIA E INSUMOS
es que el mal uso de ellos ha propiciado
que los suelos tengan problemas de
degeneración. Generalmente ese ti-po
de compuestos ha hecho que los suelos
presenten deficiencias orgánicas al estar
saturados de compuestos salinos que
hacen que éste se vuelva improductivo.
Para contrarrestar dicha situación, en
el caso de Fertimicro, empresa especializada en la fabricación, venta y
distribución de fertilizantes, el personal
técnico está en contacto permanente
con los productores para capacitarlos
acerca del manejo correcto tanto de
los fertilizantes orgánicos como de
los convencionales, lo cual, señala, se
verá reflejado en mejores cosechas,
con más calidad y mejores precios de
mercado.
Insumos para la
producción orgánica
Ante la demanda creciente de cultivos
orgánicos, los productores enfocados en
este nicho demandan exclusivamente
insumos orgánicos. Aunque, en opinión
de Carlos Rivera, la combinación de fertilizantes convencionales con orgánicos
puede dar mejores resultados tanto en
la calidad como en los volúmenes de
producción de los cultivos.
La necesidad de integrar ambos produc-tos motivó que hace cuatro años
Fertimicro impulsara su producción de
insumos orgánicos. Luego de los resultados positivos obtenidos a partir de la
aplicación específica de un fertilizante
orgánico —Ferti-Humix— el gobierno de
Michoacán compró a esta empresa cien
mil litros de ese producto para su aplicación en el último ciclo agrícola en el cultivo
de maíz.
De acuerdo con Lourdes Arroyo, con la
aplicación de Ferti-Humix se obtuvieron
un promedio de 14 toneladas de maíz por
hectárea, pero con la mitad de nutrición
de lo que normalmente se recomienda
para la siembra de maíz.
Este fertilizante orgánico mineral es de
aplicación líquida y compatible con sistema de riego por goteo, riego rodado
y microaspersión. Este producto integra
todos los elementos necesarios para el
desarrollo de cualquier cultivo, especialmente hortofrutícolas y ornamentales,
en cualquiera de sus etapas productivas, además de estar enriquecido con
vitaminas, fitohormonas, aminoácidos
y extractos vegetales de fermentación.
44
www.2000agro.com.mx
MAQUINARIA E INSUMOS
Aunque originalmente se creó para el
cultivo de fresa, con el paso del tiempo y
luego de pruebas de aplicación en otros
cultivos, se vieron resultados positivos
en otros con necesidades menores de
fertilizantes, como los ornamentales,
o en otros que demandan mayores
cantidades, como tomate o fresa. El
resultado fue excelente en todos ellos
luego de ubicar las necesidades del
producto en cada uno.
Luego de la aplicación de este
fertilizante orgánico en cultivos —bajo
invernadero y a cielo abierto— de
jitomate, cebollas, chile y limón,
por mencionar algunos, en 2008 se
realizaron pruebas en maíz y frutales
como aguacate, guayabas o mango.
En el caso de los cítricos, por ejemplo,
los productores que lo probaron
refirieron incrementos tanto en peso
como en vida de anaquel.
46
www.2000agro.com.mx
Además de proveer insumos, esta empresa considera fundamental que en el
cambio cultural que conlleva el uso de
insumos diferentes, como los fertilizantes orgánicos, el acompañamiento y la
asesoría técnica sean obligados para
que los clientes obtengan los resultados
esperados. Así, elaboran también paquetes tecnológicos a la medida de los
productores para que éstos inviertan lo
estrictamente necesario en insumos.
Además, la aplicación de Feti-Humix
ha tenido efectos positivos en los
sistemas de riego, ya que ayuda
a que éstos se limpien, evitando
bloqueos. Como se mencionó antes,
es compatible con cualquier sistema
de riego, la única diferencia radica en
la dosificación al sistema.
“Por lo general, en los sistemas de riego
hay pérdida de fertilizantes; sin embargo,
mediante riego por aspersión la nutrición
va dirigida exclusivamente al cultivo.
En riego por goteo o en hidroponía le
damos de comer directamente a la
planta, entonces lógicamente ahí el uso
del fertilizante es menor y la relación
costo–beneficio es mayor”, mencionó
el ingeniero Rivera.
Pese a que ha habido “enfrentamientos”
entre los productores de fertilizantes
convencionales y orgánicos, Carlos Rivera confía en que en el corto plazo la
integración de ambos productos sea una
práctica común.
“Tanto los orgánicos como los convencionales deben complementarse y el
resultado sería benéfico. Como empresa, nosotros estamos dispuestos a
promover este concepto a nivel estatal
pero seria una buena costumbre
replicar este concepto ideológico, y
veríamos que los resultados finales son
excelentes”, concluyó.
Microorganismos
biológicos mejoran las
condiciones del suelo
Comparativamente con los fertilizantes
convencionales, el principal valor agregado de los fertilizantes orgánicos radica
en la cantidad de microorganismos biológicos que contienen, los cuales son
oxidantes que actúan sobre las cadenas
de fósforo.
El fósforo se encuentra en los suelos en
cantidades considerables, pero con la
incorporación de los microorganismos
éstos aportan una molécula adicional de
oxígeno, que vuelve el fósforo hidrosoluble, haciendo que las plantas lo asimilen
con mayor eficiencia.
Un ejemplo de fertilizante orgánico que
mejora las condiciones físicas y químicas
del suelo es Natur–Abono. Comparado
con otros fertilizantes biológicos, este
producto, comercializado en México por
la empresa Bio-Sistemas Sustentables,
SAPI de CV, tiene la ventaja de aportar
mayor cantidad de microorganismos
oxidantes, nitrificantes y competidores
de patógenos.
Además de estimular la microflora de
los suelos, este fertilizante disgrega las
arcillas en suelos pesados y las cohesiona
en suelos arenosos.
De acuerdo con el doctor Luis Orlando
Castro, desarrollador de Natur–Abono, se
ha procurado que este producto siempre
contenga más microorganismos por gramo de abono, y que las bacterias que se
aplican al suelo sean quimioorganotrofas,
es decir que digieran y resistan la cantidad
de trazas de agroquímicos que se encuentran en los suelos, desintoxicándolos para
que luego de un año de haberse aplicado
el producto se puedan cultivar productos
orgánicos.
“Natur Abono permite desarrollar al máximo la producción de cultivos orgánicos,
de los cuales hay una demanda aún insatisfecha en el mercado internacional.
Este fertilizante orgánico está entre los
mejores a nivel mundial por la cantidad
de microorganismos que contiene y por
los resultados que ha mostrado en las
pruebas de eficacia biológica”, destacó
el doctor Castro.
Bio-Sistemas Sustentables, SAPI de CV
Ventas: ventas@bita.com.mx
47
GRANOS
Por: Isabel Rodríguez
Foto: 2000 Agro
Cosecha de agua
para el arroz mexicano
El arroz es un producto básico en la dieta
de los mexicanos. Por ello, los productores
del país buscan aumentar la productividad
para satisfacer la demanda interna en un
90 por ciento mediante la cosecha de
agua, pese a las dificultades que ha tenido
el sector arrocero para lograr acceder a
los apoyos del gobierno federal.
Entre las partes más atractivas del
programa de Cosecha de Agua, está
la posibilidad de reducir los costos de
producción entre 15 y 25 por ciento,
además de aumentar la productividad
hasta en un 20 por ciento.
“Tenemos un compromiso que hicimos
con el presidente Felipe Calderón para
llegar al 2012 produciendo por lo menos
un millón de toneladas de arroz aquí en
México, que abastecería más o menos el
85 o 90 por ciento del consumo nacional.
Bajo ciertas condiciones de apoyo y de
48
www.2000agro.com.mx
requerimientos que tenemos, el proyecto
empezaría a partir de este año mediante
un programa específico para el sureste
del país, con base en la captación de
agua de lluvia que hemos denominado
Cosecha de Agua”, precisó el ingeniero
Pedro Díaz Hartz, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz
(Fenaparroz).
“Desde luego, con este programa muchas zonas del sureste se convertirían
de temporal a riego. Eso implica que
en lugar de cosechar cuatro toneladas,
como normalmente lo venimos haciendo,
podamos cosechar de ocho a nueve
toneladas en el ciclo más importante,
teniendo al final dos cosechas al año”,
apuntó el especialista.
Sin embargo, el retraso en algunos
apoyos al sector arrocero por parte del
gobierno federal ha provocado que la
preocupación de los productores crezca,
ya que una buena parte de la producción
más próxima depende de la llegada de
fondos para su financiamiento.
“Tenemos parado el financiamiento
por falta de apoyos de la Secretaría
de Agricultura, debido a que tenemos
pendiente un recurso por 34.6 millones
de pesos que el Congreso de la Unión
ya autorizó para crear una Sociedad
Financiera de Objeto Múltiple (Sofom). A
la fecha, el presupuesto de 2008 no nos
ha sido entregado.
“Hay el compromiso de ellos de que
sí nos lo van a dar, pero no sabemos
cuándo. Nuestra preocupación es la falta
de recursos para financiar las siembras
que ya tenemos hechas de otoñoinvierno y posteriormente la más fuerte,
que es la de temporal de primaveraverano”, señaló el líder arrocero.
La intención es crear una Sofom, por medio de Fenaparroz, para poder acceder a
los créditos necesarios y repartirlos entre
las diversas organizaciones de productores en el ámbito estatal. Sin embargo,
los conflictos al interior de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) han
impedido que pueda materializarse este
apoyo, según señalan los productores.
“Lo que Sagarpa nos ha dicho es que
tienen un conflicto entre la Subsecretaría
de Agronegocios y la Subsecretaría de
Agricultura, que no se ponen de acuerdo
en cómo tienen que bajar los recursos.
Ése es un conflicto interno que además
se está convirtiendo en un subejercicio,
porque ya se deberían estar ejerciendo
los recursos de 2009 que anunciaron
con bombo y platillo”, explicó el dirigente
de la Fenaparroz.
El problema es todavía mayor si se tiene
en cuenta que todavía hay otros recursos
pendientes que se vienen arrastrando
desde 2007.
“Independientemente de lo anterior, todavía tenemos atrasados 42 millones de
pesos que se acordaron como apoyo a
la diferencia de precio e impactos negativos que hubo en la cosecha de 2007.
Hoy, como no saben dónde acomodarlos dentro de las reglas de operación de
2008, también los tenemos parados.
Tenemos que ver cómo acomodamos
esas dos situaciones para en último caso,
bajar esos recursos como complemento
de la Sofom y poder tener una mayor
cantidad de financiamiento”, comentó.
Desarrollo de infraestructura
para mejorar la producción
Además del financiamiento para solventar
las próximas siembras, se pretende que
el sector arrocero pueda generar más
proyectos productivos por medio del
desarrollo de infraestructura.
“El apoyo a esto ya está caminando. Ya
se entregaron los proyectos primarios
a la Sagarpa para la región sursureste en la cosecha de agua, donde
vamos a implementar un plan piloto,
independientemente de los que tenemos
autorizados con la FAO (Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura
y la Alimentación)”, explicó Díaz Hartz.
“Creo que finalmente el objetivo de la
banca de desarrollo es apoyar al sector
agropecuario, con lo que la banca
privada no ha podido aprobar.”
Sin embargo, el dirigente arrocero reconoció que el problema con algunas
semillas sin certificar ocasionó problemas de plagas que minaron la producción de 2007 y que ocasionó adeudos
con ciertos sectores industriales.
Otro de los problemas en la producción
de arroz, se deben a factores relacionados con fenómenos vinculados al cambio
climático, ya que este hecho ha provocado cambios importantes en las fechas
y tiempos conocidos para la cosecha de
temporal.
“Por eso estamos metiendo la infraestructura de cosecha de agua en este ciclo,
para tener seguridad y no simplemente
obtener una cosecha de arroz, sino que
podamos diversificar a otro tipo de cultivo que tenga la rentabilidad adecuada,
con agua suficiente, independientemente
que entre las represas se va a producir
tilapia, o mojarra, o carpa”, indicó el especialista, quien precisó que para desar-
rollar este proyecto se pretende que los
productores cuenten con asistencia técnica y capacitación necesaria para posteriormente tener la viabilidad necesaria
ante las instituciones de crédito.
El proyecto de cosecha de agua va
encuadrado en dos planos. Uno es la
construcción de la represa en los sitios
adecuados, con el objetivo de captar
el agua de lluvia que cause problemas
en algunos lugares, y tener el recurso
disponible en el periodo más productivo
de la siembra.
“Seguiremos haciendo la siembra como
lo hemos hecho, sólo cambiaríamos las
fechas a las más adecuadas, que son
donde tenemos los periodos de mayor
luminosidad. Esto hace que el arroz
se desarrolle y sea más productivo.
Aunado a eso, contamos con un manejo
agronómico adecuado de seis puntos
importantes que nos permitirán tener
el doble de productividad de lo que
tenemos ahora. Además de las ocho o
diez toneladas de arroz, vamos a tener la
siembra del pescado, que nos va a dar
entre seis a 12 toneladas de pescado al
año por hectárea”, explicó Díaz Hartz.
49
GRANOS
De acuerdo con el presidente de la
Fenaparroz, la importancia de esto para
el productor es que con esta cosecha
y posteriormente, en el ciclo primaveraverano, verá una oportunidad productiva
en el frijol, en la soya, en el cártamo,
cultivos viables que se pueden hacer
con el agua suficiente. Actualmente,
un productor de cinco hectáreas
—sembrando en temporal, un ciclo de
arroz y otro de sorgo, frijol, o maíz—
tiene un ingreso aproximado de 75 pesos
diarios, siempre y cuando las condiciones
climáticas sean buenas. Con el proyecto
de cosecha de agua se pretende que el
productor obtenga 350 pesos diarios,
con la producción garantizada.
50
www.2000agro.com.mx
“La construcción de la represa para
captar agua de lluvia tenemos que hacerla con apoyos de la Sagarpa, financiamiento de la banca de desarrollo, participación del productor y haciendo uso
de nuevas tecnologías, como siembra
de precisión.
“En materia de mejoramiento genético,
desde hace cuatro años estamos afiliados al Fondo Latinoamericano de Arroz
de Riego (FLAR), con sede en Colombia; mientras que aquí tardaríamos hasta
nueve años en sacar una nueva variedad
de arroz, con ellos tenemos la posibilidad de traerla y probarla aquí. En estos
momentos estamos probando una nueva variedad del grano y en este año va-
mos a sacar una o dos más adaptadas a
México”, explica el dirigente arrocero.
“El Método Pulver de seis puntos de
manejo agronómico también nos lo
proporcionó el FLAR, y eso nos está
dando la oportunidad de tener mejores
condiciones de producción. Los puntos
importantes de este método son primero,
el uso de semilla certificada. En México
usamos dos variedades: milagro filipino y
el arroz Morelos.
“El siguiente aspecto es iniciar en la fecha de siembra óptima. Nosotros sembramos en mayo, que es cuando empiezan las lluvias y necesitamos el agua.
Entonces como empiezan las lluvias
tenemos periodos de luz muy variables, por eso tenemos que cambiar
las fechas de siembra.
“La tercera fase es la aplicación del
fertilizante, que aquí tiene que hacerse
en el primer tratamiento de malezas y en
ese momento, en seco, tirar el fertilizante,
que con el agua se entabla. Esto nos
permite mejor control de herbicidas, cosa
que en el temporal no podemos hacer”,
comentó Díaz Hartz.
“Posteriormente hay que atender las
curvas de nivel que se hacen en el
campo para poder tener el embalse del
agua en las zonas adecuadas, que no se
vaya el agua, o la nueva tecnología de
hacer bordos y la siembra directa con
sembradoras, porque en algunos lugares
todavía tenemos la siembra de trasplante,
tenemos que hacerlo con sembradoras
de precisión.”
Este proyecto contempla inversiones de
36 mil pesos por hectárea en módulos
de cinco hectáreas. Un costo viable,
fácilmente recuperable que además es
respetuoso con el medio ambiente y no
contamina cuerpos hídricos, ya que al
captar agua de lluvia para riego, todas
esas filtraciones regresan el agua a los
mantos freáticos para regenerarlos.
En cuanto a la participación de recursos para este
proyecto, 50 por ciento lo aportaría el gobierno federal,
en conjunto con los gobiernos estatales, y el otro 50 por
ciento correría por cuenta del productor. Las entidades
que participan en el proyecto de cosecha de agua son
Chiapas, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y tal
vez Guerrero.
“Hay la creencia de que el arroz requiere infinidad de
agua y no, hemos demostrado que podemos hacerlo
con menos cantidad de agua de la que se estaba
previendo. También tenemos un convenio con Rice
Tec para hacer siembras experimentales de híbridos,
los cuales tienen ventajas como mayor productividad,
menos uso de agua y resistencia a la sequía. Estamos
probando estas variedades para ver si nos pueden servir
en el futuro”, explicó Díaz Hartz, quien consideró que los
transgénicos serán una realidad en el futuro dentro de la
producción de arroz.
Sin embargo, dijo, lo más importante es que hace falta
voluntad política para concretar las metas establecidas.
“Si quitáramos los subsidios al campo seriamos tan
competitivos como los mismos norteamericanos, con
toda la infraestructura que tienen. Yo creo que tenemos
amplia capacidad para ser autosuficientes en el cultivo
de arroz.
“Ya lo fuimos en los noventa y podemos serlo
nuevamente, tenemos las tierras, el capital humano y
las condiciones adecuadas, falta la voluntad política
de nuestro gobierno para apoyar los primeros años y
hacer rentable nuestra actividad. Si en 2012 llegamos
a la autosuficiencia recuperaríamos 20 mil productores
directos, que generarían tres millones de jornales en el
campo”, finalizó.
51
GRANOS
Por: Adriana Estrada*
Foto: 2000 Agro
Perspectivas
positivas para la
cebada maltera
La cebada ocupa el cuarto lugar en
importancia en el mundo como cultivo
agrícola luego del trigo (215 millones de
ha), arroz (155 millones de ha) y maíz
(139 millones de ha). Las características
de adaptabilidad y aporte de energía
hacen que este grano pueda tener
diferentes destinos ya sea para consumo
directo como forraje para el ganado,
su industrialización directa en harinas o
maltas y la industrialización secundaria
como bebidas fermentadas.
La adaptación que tiene la cebada, incluso
a situaciones y ecosistemas extremos,
permite que sea un cultivo ampliamente
distribuido por todo el planeta; alrededor
de 89 países producen este cereal, tanto
en regiones subtropicales (África, Brasil),
como en zonas frías (Noruega, Alaska).
En el caso de México, el uso principal
que se da a la cebada en México es para
la producción de malta, la que a su vez
se utiliza como materia prima en la
fabricación de cerveza, destacando de esta
forma con 60.76 por ciento del suministro
interno destinado con estos fines.
52
www.2000agro.com.mx
La consolidación en el mercado nacional
y de exportación de las dos grandes
compañías cerveceras en México y el buen
posicionamiento de sus productos en los
mercados mundiales, han propiciado el
desarrollo de una industria de producción
de malta en el país, integrada verticalmente
con los fabricantes de cerveza. Esta
industria a su vez ha desarrollado sus
propias comercializadoras de grano de
cebada, las que celebran contratos con los
productores agrícolas para la producción
de las variedades malteras demandadas
por la industria.
Como consecuencia de lo anterior, la
producción de cebada en México ha
aumentado en los últimos años, de tal
forma que actualmente ocupa el quinto
lugar en la producción nacional de
granos, después del maíz, sorgo, trigo y
frijol, desplazando de este lugar al arroz
y al garbanzo.
Lo anterior ha tenido como consecuencia
que las importaciones de cebada y
malta a México hayan disminuido considerablemente en los últimos años y
actualmente se consideren sólo para
ajustar las necesidades del mercado.
La balanza comercial en este grano
sigue siendo deficitaria y, debido a la
creciente demanda de malta por la industria cervecera, como consecuencia
del crecimiento en sus exportaciones,
así como a la fuerte competencia internacional en cebada maltera, es difícil
considerar que en un futuro mediato el
país pueda tener una balanza comercial
con un superávit significativo.
Sin embargo, se ha venido observando
en los últimos años una disminución en
el volumen de importaciones, al nivel
de que se espera que la balanza sea
equilibrada.
La producción de cebada en México se
ubica en la zona centro del país en los
estados de Hidalgo, Tlaxcala, México,
Guanajuato, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Querétaro; los que durante
el periodo 1995-2001 cosecharon,
en promedio, un poco más de 90 por
ciento del total de la cebada producida
en México.
El principal ciclo de producción corresponde al de primavera–verano, con 75
por ciento de la producción nacional,
donde aproximadamente 99 por ciento
se siembra bajo condiciones de temporal.
En relación con el ciclo otoño–invierno,
se produce cerca de 95 por ciento bajo
condiciones de riego, destacando el
estado de Guanajuato, bajo este sistema
de producción, con 58 por ciento
de la producción durante el periodo
1995-2001, además de los estados de
Michoacán y Querétaro.
Las exigencias principales del mercado
nacional en cuanto a calidad de la
cebada para producción de malta consisten en que el grano presente buenas
condiciones físicas y fisiológicas, sin
plagas, con una germinación mínima
de 85 por ciento, humedad igual o
menor a 14 por ciento, buen tamaño de
grano, porcentajes de grano desnudo
o quebrados menores de 5 por ciento,
menos de 2 por ciento de impurezas, un
máximo de 10 por ciento de grano dañado y hasta 10 por ciento de mezclas
con otras variedades de cebada.
Pese a la importancia de la gramínea
en la economía de varios estados de
la República Mexicana, durante el
periodo 2007–2008 el trigo ofreció un
precio de compra de 380 dólares por
tonelada, superior al de la cebada que
se pagaba a 250 dólares. Por lo tanto,
muchos agricultores prefirieron sembrar
trigo, con lo cual la cebada descendió
del segundo al tercer lugar en superficie
sembrada en México.
En el caso de la zona del Bajío mexicano,
que es el principal productor de cebada
de grano, los rendimientos fueron menores en la última temporada, señaló el
ingeniero Enrique de Alba, presidente
del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato (PDA). “Los
productores tenían programada una
siembra de 90 mil hectáreas, pero
únicamente se concretaron 60 mil
hectáreas con una producción de 92
mil toneladas, mientras que el trigo se
llevó un 90 por ciento y produjo 650
mil toneladas”, mencionó en entrevista
para 2000 Agro.
De acuerdo con cifras de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),
la cebada ocupa el quinto lugar en
producción, generando una derrama
económica de 240 millones de pesos
al año.
En el último año el precio de la cebada
tuvo un repunte en costos, con un precio
de seis mil 269 pesos por tonelada,
para el ciclo primavera–verano 2008–
2009 y otoño-invierno 2008–2009; no
obstante, 55 mil productores tuvieron
que vender su producto en cuatro mil
pesos por tonelada, informó Carlos
Pérez Castañeda, gerente de Impulsora
Agrícola, la principal comercializadora
del grano en el ámbito nacional.
Por ello, los productores de cebada
solicitaron a esta comercializadora que la
gramínea tuviera un precio de referencia
con el trigo —que incrementó sus costos
en 30 por ciento en marzo de 2008—, así
como un estímulo adicional para tener el
punto de equilibrio con la productividad.
Pérez Castañeda confía en volver a
despertar el interés de los productores
por la cebada con base en la tendencia
al alza en los precios y, por lo tanto,
incentivar la siembra de este grano.
En México actualmente se producen
alrededor de 650 mil toneladas de cebada
al año, de los cuales el sector cervecero
consume 90 por ciento de la producción,
mientras que el 10 por ciento restante se
destina como alimento de ganado.
La adaptación que tiene la cebada, incluso a situaciones y ecosistemas extremos, permite que sea
un cultivo ampliamente distribuido por todo el planeta
53
GRANOS
Para este año, se estima que la producción se incremente en un 10 por ciento,
ya que la oferta de compra por las cosechas es bastante aceptable.
De acuerdo con el Consejo Internacional
de Cereales (CIC), a escala mundial la
producción de cebada podría alcanzar
al final de este año 149 millones de toneladas, en tanto que el consumo crecerá
hasta 146 millones de toneladas, ante
los previsibles precios menores de venta de
la cebada respecto a otros cereales.
Carlos Pérez Castañeda y Enrique de Alba
coincidieron al visualizar un panorama
positivo para los productores de cebada
al tener garantizado un precio alto en la
venta de sus cosechas, aspecto favorecido por los contratos formales de
comercialización vigentes y por la gran
demanda mostrada por la industria
cervecera.
Exigencias de calidad
El presidente del PDA explicó que con
el fin de obtener mejores parámetros
de calidad de este grano en campo,
para que la industria maltera adquiera
la producción total de cebada maltera,
se deben cumplir características especificas como son: calibres altos (granos
grandes); menos de 5 por ciento
de granos desnudos, la mezclas de
variedades debe ser menos de 10 por
ciento y el porcentaje de germinación
debe ser mayor a 85 por ciento.
54
www.2000agro.com.mx
Cuando la cebada no alcanza dichos
parámetros de calidad para su industrialización, los productores la canalizan
para usos alternativos o la exportan como forraje.
Respecto a las variedades de semillas,
las más utilizadas para la producción de
malta son: “Esperanza” para condiciones
de riego en el Bajío y “Esmeralda” para las
condiciones de temporal, sin embargo,
hay dos más que están siendo probadas
en campo y son “Alina” y “Armida”,
desarrolladas por el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP).
Édgar Espinoza Trujillo, investigador del
INIFAP, dijo que este instituto trabaja
constantemente en la formación de
nuevas variedades de semillas con
mayores rendimientos, en este caso
de cebada maltera, que sean más
resistentes a las plagas y tengan los
estándares de calidad que solicita la
industria cervecera.
Precisó que las nuevas variedades
—Alina y Armida— han demostrado
ser tolerantes a la roya lineal amarilla,
roya de la hoja y escaldadura de la
hoja, reduciendo también costos en la
aplicación de fungicidas.
En cuanto al potencial de Alina, menciona
que se cuenta con un rendimiento de 7.3
ton/ha, mientras que la de Armida es de
6.3 ton/ha, logrando estar al mismo nivel
con las variedades que comúnmente se
siembran como Esperanza, que tiene un
rendimiento de 6.3 ton/ha.
Otra ventaja de las nuevas variedades es
que se adecuan a bajas temperaturas y
hacen más eficiente la rotación cereal–
cereal.
Negocio cervecero
En la cadena productiva de cebada
maltera participan 55 mil productores del
grano, dos grupos fabricantes de cerveza
—Grupo Modelo y Grupo FEMSA— más
diez compañías procesadoras de malta.
Para la industria cervecera se emplean
dos tipos de cebada maltera: de seis
hileras y dos hileras de granos por espiga.
Empresas como Grupo Modelo compran
en el mercado nacional la cebada de seis
hileras y la cebada de dos hileras se
importa.
La industria cervecera mexicana ocupa el
séptimo lugar internacional en producción,
con una ganancia de mil 200 millones de
dólares al año por exportaciones a más
de 160 países, lo que la ubica como una
de las principales actividades económicas
en el país.
En México existen 17 plantas cerveceras
en 11 estados de la República; esta
industria aporta 1.6 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB) nacional,
además de generar 88 mil empleos
directos y casi 800 mil indirectos.
* periodismo1@3wmexico.com
Quick–Sol
Máximo rendimiento y protección
de cultivos en un solo producto
Aumentar el rendimiento y la calidad de
los cultivos, protegiéndolos de factores
ambientales externos, es cada vez más
una condición obligatoria que deben
cumplir los insumos agrícolas.
Ejemplo de un producto de la más alta
calidad para mejorar los niveles de fertilidad del suelo y combatir su degradación
utilizando eficientemente los recursos
naturales, como el agua, es Quick–Sol,
que además protege a las plantas contra
enfermedades y plagas; mejora las prácticas de irrigación y protege contra condiciones climáticas externas, asegurando así mayores niveles de productividad
y calidad de los productos agrícolas.
El efecto que tiene Quick-Sol en la
resistencia de las plantas es fundamentalmente debido a la acumulación del
silicio absorbido en el tejido epidérmico
de la planta. Estas acumulaciones son
esenciales para ayudar a proteger y
fortalecer el cultivo, así como para ayudar
a controlar numerosas enfermedades.
Aunado a ello, este producto contribuye a combatir los
ataques de hongos e insectos sin producir efectos negativos
en el medio ambiente.
Respecto al máximo aprovechamiento de los recursos
naturales —como el agua, del cual el consumidor principal a
nivel mundial es el sector agrícola— con Quick–Sol es posible
ahorrar hasta 30% del agua usada para la agricultura sin afectar
la calidad y productividad de la industria.
Esto se logra incrementando la capacidad de retención de agua
de la tierra, optimizando la textura del suelo e incrementando la
resistencia de las plantas contra la sequía.
La fotografía muestra los resultados positivos de la aplicación de Quick – Sol en el cultivo
de apio ubicado en la sección posterior, comparado con el que aparece en la parte inferior,
sembrado al mismo tiempo.
La salinidad en la tierra, la sequía y las temperaturas extremas son condiciones
climáticas que se han agravado en diferentes regiones del mundo. Quick-Sol ayuda
a reducir la tensión causada en las plantas por estos problemas generando raíces
más eficientes, fortaleciendo las paredes de las células, mejorando la fotosíntesis y la
actividad enzimática y microbial.
En contraste con otros insumos, este producto es biodegradable, soluble en agua y
está certificado para uso orgánico.
Además de promover la revitalización de los suelos, Quick-Sol es una herramienta
que permitirá obtener productos agrícolas de la más alta calidad y, por ende, mejores
ingresos para los productores al garantizar volúmenes mayores de productividad. Se
ha comprobado que en cultivos forestales, hortícolas y ornamentales, la aplicación
de Quick–Sol incrementa la producción hasta en 30 por ciento.
Quick-Sol de México, S de RL de CV
Guillermo González Camarena No. 1600, Piso 2
Colonia Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón,
CP 01210 México, DF
Teléfono: 5292 4715 Fax: 5264 8227
E-mail: contact@quicksolmexico.com
Web: http://www.quick-sol.com/
55
FLORICULTURA
Por: Adriana Estrada*
Foto: 2000 Agro
Tulipán:
belleza y precios competitivos
diversifican la producción
Durante una entrevista sobre las perspectivas productivas y comerciales del
tulipán a escala mundial, Fred Wever,
director de Producto Tulipán de la Oficina
Holandesa de Flores, contó cómo en una
cadena de supermercados de Inglaterra
se descubrió que la venta de flores en
primavera disminuía desde el momento
en que los tulipanes dejaban de formar
parte del surtido.
Con base en ese hecho, se concluyó
que el tulipán “incita” a los clientes a
comprar estas y otras flores. De acuerdo
con Wever, puede que el cliente opte
por otras flores, como las rosas, pero los
tulipanes han servido de cebo.
De las 22 mil hectáreas dedicadas en
México a la floricultura, sólo 7 por ciento
se cultiva en agricultura protegida. Y es
precisamente el tulipán una de las flores
que se han cultivado bajo invernadero
con mayor éxito en los últimos años.
La producción de esta flor originaria de
56
www.2000agro.com.mx
Asia está liderada por Holanda, país que
cuenta con 55 por ciento de la superficie
total cultivada en el mundo.
Hacia México, el tulipán fue importado
de Holanda por productores del Estado
de México en 1997, dando como resultado una primera producción de cien mil
bulbos en ese año; ahora, 11 años después, la producción de esta flor genera
ganancias por 25 millones de pesos.
Respecto a la demanda de tulipán en
México, el presidente del Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor), Marco
Antonio Beltrán Bernal señaló que ésta
se ha incrementado considerablemente
—en flor de corte o maceta— al poder
cultivarse prácticamente todo el año sin
requerir cuidados excesivos.
Los bulbos del tulipán que se plantan
en el país provienen de Holanda, Chile
y Nueva Zelanda, principalmente, y
destacan dos variedades: holandeses y
franceses. “Los tulipanes se caracterizan
por ser de color rojo, amarillo y blanco, en
México se encuentran alrededor de cien
variedades; en los últimos años el tulipán
de origen francés se ha posicionado en
el mercado con un grupo muy pequeño
de entre 20 y 24 variedades diferentes”,
explicó Beltrán Bernal.
De acuerdo con el presidente del Conmexflor, esta flor se siembra en lugares
de clima fresco, incluso frío, en los meses
de octubre y noviembre, para enfocar su
venta durante el periodo de enero hasta
abril.
El ingeniero Beltrán recordó que la
introducción de este cultivo en el Estado
de México inició como parte del proceso
de globalización del campo mexiquense
para diversificar la oferta productiva. “El
mercado se encuentra constantemente
demandando nuevas especies, y el tulipán, aunque no es una flor nueva, trajo
frescura al mercado nacional debido a
las variedades que ofrece”, dijo.
“Sus colores, la textura diferente de sus
pétalos, hicieron que la demanda del
mercado creciera, por ello, las primeras
siembras despertaron el interés de
otros productores para ofrecer algo
diferente”, indicó.
Sin embargo, destacó que en la última
década el tulipán no ha tenido un repunte
en cantidad de producción, debido a
que las ventas no han sobrepasado los
estándares de compra de los consumidores. Por lo tanto, la superficie
cultivada sigue representando menos de
5 por ciento del valor de producción total
del sector florícola mexicano.
Si se considera que los productores florícolas trabajan en determinados cultivos
con base en la demanda del mercado, en
la actualidad las flores principales que se
venden y producen en México son rosas,
lilis, crisantemos, gladiolas y gerberas.
Sin embargo, en opinión del presidente
del Conmexflor, la razón por la cual
algunos productores han empezado
a elegir variedades como el tulipán
francés obedece a los bajos costos de
producción, mejor calidad de la planta y
mayor tiempo de vida, características que
hacen de esta flor una opción económica
para el consumidor final.
Asimismo, señaló que entre el comprador
mexicano también existe preferencia por
esta variedad al ser de un tamaño similar
al de una rosa, llegando a medir entre 60
y 80 centímetros de largo, en contraste
con el tulipán holandés, que puede
alcanzar una longitud de 35 o 40 cm.
Para que la producción de tulipanes
sea exitosa se requieren condiciones
climáticas y geográficas muy específicas.
En la actualidad, el negocio del tulipán —de corte y en maceta— está
fuertemente concentrado en el Distrito
Federal, en las delegaciones Xochimilco,
Milpa Alta y Tláhuac; mientras que en el
Estado de México, en los municipios de
Texcoco, Villa Guerrero y Tenancingo.
Para abastecer de tulipanes durante todo
el año al mercado nacional, es necesario
importar bulbos cosechados (en Holanda, principalmente), los cuales son guardados en cámaras frigoríficas a una
temperatura de 5 grados bajo cero para
mantenerlos en óptimas condiciones;
cada semana éstos se extraen con
base en el programa de instruido y las
necesidades de siembra del productor.
La producción anual de tulipán en México
asciende a diez millones de tallos; empero,
aunque el volumen de producción se ha
prácticamente duplicado en los últimos
cinco años, el país aún está lejos del
líder, Holanda, que produce 120 millones
de tallos anualmente.
Técnicas de
producción eficientes
Lo más común en la siembra de tulipán
es utilizar macetas de plástico donde
se introduce el bulbo de tulipán para
forzar la germinación a mitad del ciclo.
Posteriormente, el cultivo se traslada al
cuarto frío para inducir la floración y en
cuestión de semanas el producto ya está
listo, con el crecimiento vegetal suficiente,
lo cual permite al productor manejar las
fechas de cosecha y comercialización de
acuerdo con sus necesidades.
57
FLORICULTURA
Respecto a las condiciones necesarias
para que el cultivo de tulipán se desarrolle plenamente, el responsable técnico
de cultivos de Conmexflor, Enrique
Hernández, destacó tres condiciones
principales:
“Lo más importante es el suelo, que
debe ser suelto, arenoso, para que no
acumule agua y tenga una constante
circulación; además, se deben buscar
zonas altas, porque los mejores cultivos
se dan en un clima con temperaturas de
entre 4 y 8 grados.”
Añadió que: “después de la plantación del
bulbo se debe colocar cascarilla de arroz,
para evitar que se deshidrate rápido,
reducir riegos constantes y disminuir con
ello la posibilidad de enfermedades”.
La planta tarda en desarrollarse entre
55 y 60 días, periodo en el cual el bulbo
logra su maduración plena.
El productor recibe los bulbos entre las
semanas 40 y 42 del año para empezar
la siembra en la 44, con el objetivo de que
las variedades se desarrollen conforme
va entrando el invierno. La recolección
58
www.2000agro.com.mx
inicia en los últimos 15 días del año,
tras lo cual todavía hay un periodo de
refrigeración donde la flor se abre.
Otro aspecto importante es el embalaje;
después de pasar por un periodo de
refrigeración poscosecha, los tulipanes
tienen una larga vida. “Al comercializarse
el consumidor puede contar con la
certeza de que la flor tendrá un tiempo
de vida de 21 días, debido a los cuidados
que se tienen durante el proceso
productivo”, destacó Hernández.
“El cultivo de tulipán es relativamente
sencillo y no solamente se puede
sembrar en invernaderos, también en
viveros o en casas sombra; ésta es un
razón de peso por la cual ha proliferado
su producción en México”, explicó el
especialista.
De igual forma, la tecnología empleada va
aumentando en relación con el grado de
competitividad que exigen los mercados,
ello implica mayor productividad y mejor
calidad de la flor para que los productores
puedan comprometerse a cumplir fechas
específicas de entrega.
Mejores rendimientos
Respecto a la utilidad económica del
cultivo de tulipán, el presidente del
Conmexflor destacó que esta flor puede
ser un buen negocio; aunque inicialmente
requiere de una inversión importante para
adquirir material vegetativo, los primeros
rendimientos se obtienen en el mediano
plazo, ya que es una especie que tarda
en florear entre seis u ocho semanas.
Por su parte, el señor Salvador González,
floricultor del Estado de México y productor de tulipán, añadió que el cultivo de
esta flor puede hacerse en el ámbito
casero o con objetivos empresariales,
al no requerir de infraestructura muy
sofisticada, ya que la mayor parte de las
actividades y cuidados de la siembra a la
cosecha se realizan manualmente.
Marco Beltrán Bernal apuntó que si bien
en el sector florícola el tulipán es una flor
más, ha destacado gracias a cualidades
que resultan atractivas para el comprador,
tales como la espectacular forma de abrir
durante el día mientras que por la noche
tiende a cerrar.
Tras apuntar que este rubro es una oportunidad de
diversificación para los floricultores mexicanos, refirió
que también existen ciertas limitaciones, como el costo
del material vegetativo, cuyo precio oscila entre 20 y 30
centavos de euro, encareciendo el costo de producción
que es, sin duda, el principal componente de la flor.
Desafíos y oportunidades de mercado
Durante 2008 la producción de tulipán en México
alcanzó los diez millones de tallos. Del total de la
producción, 90 por ciento se comercializa en el
mercado nacional y el restante 10 por ciento se exporta
a Estados Unidos y Canadá.
En el mercado internacional el tulipán francés es la
principal variedad de esta flor que se exporta a Estados
Unidos y Canadá, superando en las preferencias a la
variedad holandesa. Actualmente son pocos los países
productores de tulipán que están exportando hacia
América del Norte, debido al incremento en el costo de
los energéticos y el traslado aéreo.
En el ámbito local, el tulipán en maceta producido en
México no se exporta, sino que es comercializado
en el mercado nacional en puntos de venta como
mercados o centros comerciales; por lo general, los
productores venden directamente la flor a mayoristas,
como los supermercados.
La mayor demanda de tulipán es el Día de San Valentín,
fecha en que un ramo con diez tallos puede alcanzar
precios superiores a los cien pesos, mientras que en
maceta el costo es de alrededor de 40 pesos.
En opinión del presidente del Conmexflor, la producción
de tulipán ofrece buenas perspectivas económicas a
los floricultores, debido a que esta flor sigue ganando
terreno en las preferencias de los consumidores,
además de que hoy —a diferencia de otras épocas en
que se producía menos y el precio de la flor era sumamente alto— las condiciones de las cadenas logísticas
han mejorado, ofreciendo productos de mayor calidad
y a precios competitivos al consumidor final.
59
AGROINDUSTRIA
Por: Isabel Rodríguez
Foto: 2000 Agro
Apicultura
en México:
los retos de
un dulce negocio
60
www.2000agro.com.mx
La producción de miel en México es una
actividad determinante para el sector
ganadero del país, al generar volúmenes
importantes de empleo y ser la segunda
fuente captadora de divisas en el sector
ganadero; el aroma, sabor y color de la
miel mexicana hacen que ésta tenga gran
demanda por parte de países europeos
así como de Estados Unidos.
A escala mundial los principales exportadores de miel son China y Argentina
con 82 mil 492 y 62 mil 536 toneladas
anuales, respectivamente. Es importante
mencionar que México ocupa el tercer
lugar mundial en producción de miel con
56.8 miles de toneladas y el tercer lugar
en exportaciones con un volumen de 23
mil 374 toneladas.
En el camino hacia el fortalecimiento de
la apicultura en México, la integración
de la miel dentro del esquema de los
Sistema Producto ha sido benéfica,
porque si bien es un mecanismo
que puede resultar “anticultural” para
muchos apicultores, ha permitido que
productores, comercia-lizadores y proveedores de insumos trabajen de manera
coordinada, afirmó Víctor Manuel Abarca
Salas, gerente de la Organización Nacional de Apicultores (ONA).
“Tradicionalmente no ha existido una
buena relación entre comercializadores
y productores, porque a los primeros no
les interesan los apicultores, quedando
éstos como el eslabón más débil. Sin
embargo, mediante el Sistema Producto
Apícola hemos podido organizarnos
y hacer que nuestra actividad sea
considerada como prioritaria en el
sector primario”, apuntó en entrevista
para 2000 Agro.
El primer logro que la ONA alcanzó a
partir de la cohesión entre los productores fue que la actividad apícola fuera
tomada en cuenta en el Presupuesto
de Egresos de la Federación a partir de
2005. Sin embargo, desde la perspectiva de la organización los esfuerzos de
la Sagarpa en cuanto a la asignación de
recursos no han sido suficientes.
“Como productores necesitamos mayores
recursos para organizarnos y mejorar
nuestra actividad productiva. En 2007
hicimos un estudio de costos del sector,
el cual indicó que de seguir produciendo
al ritmo actual, de aproximadamente
40 mil toneladas anuales de miel, con
las mismas políticas públicas dirigidas
y bajo las condiciones técnicas en las
que trabajamos, en diez años nuestra
producción habrá disminuido diez mil
toneladas.
“Esto tiene un grave impacto en el costo
del producto y por lo tanto en la reducción de los volúmenes para exportación,
a la cual destinamos aproximadamente
40 por ciento de la producción nacional.
Por eso es que la prioridad del Comité
Nacional Sistema Producto Apícola ha
sido fortalecer la producción para hacer
de la apicultura una actividad rentable,
además de realizar campañas que fomenten el consumo de la miel a nivel nacional”, explicó Abarca Salas.
El destino principal de exportación para
la miel mexicana es Alemania, país que
desde la década de 1940 se ha ubicado
como el principal consumidor de miel a
escala mundial. Con base en ello, ese
país europeo es el importador número
uno del dulce, controlando los aspectos
primordiales del mercado.
61
AGROINDUSTRIA
Competencia por la calidad
De acuerdo con información de la ONA,
por cada litro de miel ciento por ciento
pura que se comercializa en México se
venden tres litros de miel adulterada, que
puede ser alta fructosa con glucosa, cuyo
precio oscila entre ocho y 20 pesos.
Sin embargo, el principal problema no es
que la gente prefiera pagar un alimento
barato, sino que por lo general la gente
no puede distinguir las calidades de miel
porque no está “educada” en el consumo
de ésta, afirmó el gerente de la ONA.
“Por ejemplo, cada año realizamos un
evento denominado Expo Miel, donde
productores, envasadores y comercializadores de miel dan a conocer sus productos. En algunas ediciones de la exposición hemos dado a la gente a probar
miel adulterada y cien por ciento pura;
la sorpresa fue que a casi todos los que
degustaron el producto les gustó más
la miel adulterada, porque no tienen un
parámetro de referencia para saber cuál
es mejor.”
62
www.2000agro.com.mx
Para contrarrestar esta situación, la Organización Nacional de Apicultores, con
el apoyo de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca),
dependiente de la Secretaría de Agricul-
tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (Sagarpa), implementó la
campaña “Mielifícate”, para llevar a los
consumidores el conocimiento acerca
de las virtudes de la miel mexicana.
Esta campaña, que comprende diferentes fases, inició en la cadena de restaurantes Wing’s, donde los clientes
podían probar auténtica miel de abeja
mexicana en platillos elaborados con
este endulzante.
“Queremos que la gente conozca el
esfuerzo de los productores por ofrecer
miel ciento por ciento pura, recuperar
nuestro mercado y que esos tres litros
que se consumen de glucosa en el futuro
sean de miel auténtica”, comentó el
gerente de la ONA.
Además de apoyar esta industria para
hacerla competitiva en el mercado
internacional, el objetivo de Mielifícate
es brindar a los apicultores la posibilidad
de que esta actividad les sea rentable,
considerando que 90 por ciento de
los apicultores en México viven en
condiciones de pobreza.
Y es que las diferencias entre los apicultores de México
pueden ser abismales; mientras que en el norte del país
hay pocos apicultores —pero bien tecnificados y con
por lo menos 50 colmenas— del Distrito Federal hacia
el sur, principalmente en Oaxaca, Chiapas y la península
de Yucatán, los apicultores son muchos, pero con muy
pocas colmenas, que en la mayoría de los casos no
rebasan las 20 por productor.
Organización: detonante productivo
Ante los retos que enfrenta la apicultura en México,
la ONA señala que la parte organizativa debe ser el
detonante de la producción, además de que las políticas
gubernamentales en este sector deben ser replanteadas
porque hasta ahora no han sido las adecuadas.
“Por parte del gobierno hemos notado que pese a
todos los esfuerzos que hacen, los apoyos deben estar
acompañados de un plan de productividad diseñado en
conjunto con los apicultores, dirigido a incrementar el
volumen de producción en por lo menos 50 por ciento.”
Para ello, la ONA establece como punto de partida la
necesidad de brindar capacitación a los productores,
implementar tecnología de punta y realizar mejoramiento
genético; en este último aspecto la organización ha
trabajado con el Instituto Nacional de Investigación
Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP).
63
AGROINDUSTRIA
Sin embargo, Víctor Manuel Abarca
señaló que si bien el programa de
mejoramiento conjunto que se trabaja
con el INIFAP tiene más de diez años,
los resultados de las investigaciones aún
no se han entregado a los apicultores.
“Ahora lo más urgente es que esta
investigación se aterrice, necesitamos
que las reinas mejoradas empiecen a
llegar a los productores.”
Otro aspecto por resolver es el financiamiento. Desde 2005, los apicultores
solicitaron, mediante el Proyecto Integrado de Apicultura (PROAPI) 400 millones
de pesos para el impulso a esta actividad.
64
www.2000agro.com.mx
No obstante, únicamente se liberaron
recursos por 46 mdp, destinados por la
Sagarpa a proyectos productivos.
“Pero el problema vino cuando de esos
46 millones nos recortaron el 50 por
ciento, teniendo que repartir 26 millones
en 16 proyectos, esto en 2005, pero
esa dinámica se ha repetido año con
año, aunque en 2008 se destinaron 200
millones de pesos.”
Los apicultores están clasificados en
dos categorías, A y B, de acuerdo con
el número de colmenas que posean; con
base en ello se determina el monto de los
apoyos, cuya diferencia es de entre 60 y 70
pesos. “Creemos que con este concepto
no se está estimulando la producción,
que es precisamente la prioridad de la
actividad, incentivar al apicultor para que
produzca”, afirmó Abarca Salas.
Asimismo, señaló que algunos proyectos
productivos apoyados por la Sagarpa
no han tenido el enfoque adecuado, ya
que productores pequeños, al buscar
dar valor agregado a su producto están
enfocándose más a la comercialización
y no necesariamente a la producción.
Esto disminuye la base productiva, el
número de productores y, por lo tanto,
los volúmenes de miel.
“No está mal que quieran ser comercializadores, siempre y
cuando no descuiden la producción”, resaltó el representante
de la ONA, y abundó que los esfuerzos del área productiva
del sector apícola buscan que cada vez más productores se
sumen a ese organismo.
“A partir de esto, podremos brindarles servicios de información
y asesoría para que sepan si sus organizaciones ganaderas
operan de forma adecuada. De contar con las condiciones
adecuadas, esperamos incrementar la producción de miel en
un 50 por ciento, por lo menos, para el 2012.”
También, es fundamental producir bajo estrictas condiciones
de calidad, en respuesta a la demanda de alimentos inocuos
que cuenten con un sistema de trazabilidad. En este sentido,
la ONA ha reconocido el apoyo por parte de la Sagarpa por
conducto del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica) en la implementación del Programa
Nacional para el Control de la Abeja Africana, incorporando así
a los productores en un sistema de alta calidad.
Por otra parte, una cantidad importante de los apoyos se ha
destinado al cambio de equipos; mientras que hace diez años
se utilizaban extractores de lámina negra, en la actualidad la
mayoría de los apicultores trabajan con extractores de acero
inoxidable.
Pero, además de cumplir con aspectos básicos de calidad e
inocuidad, evitando, por ejemplo, que la miel comercializada
esté contaminada con estreptomicina, incentivar la producción
de miel de alta calidad revertiría la condición de pobreza en la
que viven miles de apicultores mexicanos y llevaría a la mesa
de los consumidores un producto de la más alta calidad a
precios competitivos.
65
AGROINDUSTRIA
Por: Redacción 2000 Agro
Foto: 2000 Agro
El sector azucarero
mexicano, en línea
pueda ser consultado por los usuarios que estén registrados,
teniendo así acceso a información técnica actualizada sobre las
características de cada ingenio.
En Informes de Producción se podrán consultar los informes
semanales y finales desde la zafra 1994–1995 hasta la zafra
2008–2009, actualmente en curso. Estos reportes presentan
datos actualizados al sábado de cada semana. Además de
mostrar las cifras semanales y acumuladas, los informes
muestran un comparativo con la zafra anterior y con el
estimado de producción.
Los datos recopilados se obtendrán de los informes oficiales de
corrida que semanalmente emite cada ingenio, los cuales han
seguido un cuidadoso proceso de integración
Mediante el nuevo sitio web de la Cámara Nacional de la Industria y validación, enfatizó Martínez Cumming.
Dichos documentos, dijo, son la base para
Azucarera y Alcoholera se dará a conocer la información más efectuar la evaluación de cada zafra y la
planeación de la industria. Son de interés
relevante de la agroindustria de la caña de azúcar en México, tanto no sólo para los sectores que concurren
directamente en ella, sino también de las
en las áreas de campo, fábrica y comercio como en investigación, autoridades y público en general, puesto
que presenta el avance de la producción por
tipos de azúcar que se producen en México,
desarrollo y normatividad
mascabado, estándar, blanca especial y
Entre las secciones del nuevo sitio web destacan Información de refinada, principalmente.
ingenios, Informes de producción y Sistemas de información. En Además, también estará disponible el Informe anual del
la primera se encuentran disponibles los datos más relevantes Desarrollo Agroindustrial Azucarero, publicado por la CNIAA,
de cada uno de los ingenios del país, con su ubicación e que muestra estadísticas de campo, fábrica y producción
información de contacto. Dichos aspectos están estructurados de la industria, desde la zafra 2000–2001 en adelante. En el
portal estará disponible la información por entidad federativa y
por estados y grupos azucareros.
Próximamente esta información estará ligada al Manual consolidado nacional, mostrando el comparativo de las zafras
Azucarero Mexicano, que se publica cada año, con el fin de que anteriores. (2000 Agro)
Ciudad de México.— La Cámara Nacional de la Industria
Azucarera y Alcoholera (CNIAA) presentó su nuevo portal de
internet, el cual cuenta con la base de datos más completa del
sector. Dicha información está disponible para consulta y carga
de datos —tanto para los afiliados a la CNIAA como para el
público en general— con niveles restringidos de acceso según
las necesidades de los usuarios.
El objetivo del portal www.camaraazucarera.org.mx es difundir
los pormenores del quehacer de la agroindustria de la caña de
azúcar en México en las áreas de campo, fábrica, comercio,
investigación, desarrollo y normatividad del sector, señaló
René Martínez Cumming, director general de la CNIAA.
66
www.2000agro.com.mx
AGROINDUSTRIA
Ven en Sinaloa
potencial para
crecer en citricultura
Sinaloa es una región con gran potencial
para la producción de cítricos, tanto
para abastecer el mercado nacional
como el de exportación, debido a su
ubicación geográfica, climas, vocación
de suelos, estatus fitosanitario y eficiente
infraestructura hidroagrícola.
Aun cuando el estado no figura dentro
de las principales entidades productoras de cítricos en el país, pues la
superficie establecida en el estado es
mínima —cuatro mil 500 hectáreas—,
sí se ubica como uno de los mejores en
rendimiento de tonelada por hectárea
(t/ha), esto por las condiciones de
tecnología que se aplican, con las que
se pueden alcanzar hasta 40 t/ha,
producción muy superior a la conseguida
en Veracruz, principal productor en
cuanto a superficie establecida), donde
se obtienen 15 t/ha.
Una razón más por la que la entidad tiene
potencial como productora de cítricos
es que ha sido declarada parcialmente
libre de mosca mexicana de la fruta en
11 municipios del norte y centro del
estado, mientras que siete municipios
del sur poseen la denominación de baja
prevalencia de esta plaga.
Actividad en riesgo
A pesar de este panorama tan alentador,
la citricultura sinaloense está en alto
riesgo por el Virus de la Tristeza de los
Cítricos (VTC) así como por la enfermedad
de huanglonbing.
En Sinaloa, 93.4 por ciento de los
huertos de naranja se encuentran
injertados sobre naranjo agrio, altamente
susceptible al VTC, además de que el
limón mexicano también es susceptible
a esta enfermedad viral.
Aunado a ello, está el hecho de la
proximidad de la entidad con Estados
Unidos —Florida, específicamente— y
Cuba, países en los que se ha reportado el
huanglonbing, que en estos momentos
es la enfermedad más devastadora en
cítricos; de no manejarse a tiempo,
de manera adecuada e integral, puede llevar a la desaparición de esta
actividad agrícola.
Ante esta situación, la Secretaria de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)
lleva a cabo un programa de reconversión productiva en México, en el
que se pretende sustituir al naranjo
agrio por patrones tolerantes al VTC, a
virus y viroides.
(Con información del Consejo Estatal de
Productores Citrícolas de Sinaloa)
En el estado se obtienen hasta 40 t/ha de cítricos, lo que lo ubica como una de las mejores
regiones en rendimiento de este cultivo
67
FINANCIAMIENTO
Por: Redacción 2000 Agro
Foto: 2000 Agro
Capitales de inversión,
futuro del financiamiento al
sector agropecuario
Esquemas inadecuados de financiamiento han limitado el crecimiento del
sector agropecuario en México. En este
sentido, el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), podría
representar una opción interesante para
muchos productores.
Una de las mayores ventajas del Focir
—dependiente de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP)—
está en su fortaleza de operación, que
trabaja con el concepto de capital de
inversión o de capital accionario, además
de tener un enfoque sectorial.
Dicho enfoque consiste en identificar
cuáles son los mercados, las tendencias
en el consumo, la forma en que se
mueve la economía y cómo afecta esto
a la agroindustria, además de brindar
apoyo para que las empresas del sector
agropecuario puedan ajustarse a las
condiciones financieras actuales.
Sin embargo, no basta contar con los
instrumentos financieros, como el crédito, para poder concretar la inversión de la
agroindustria. Para Javier Delgado Mendoza, director general de Focir, es nece-
68
www.2000agro.com.mx
sario que los planes de financiamiento se
ajusten a las necesidades primordiales de
quienes lo vayan a utilizar en el desarrollo
de proyectos productivos.
“Lo más importante es que estos
instrumentos se hagan como un traje a
la medida con base en las necesidades
del sector. Es distinto dar un crédito
a una pequeña y mediana empresa
metalmecánica, por ejemplo, a que
lo demos a una empresa orientada
a la parte agrícola, dentro de la cual
también existe una gran diversidad.
Es muy distinto otorgarle crédito a
empresas cíclicas, como las dedicadas
a la producción de granos, que a las
ganaderas, que son muy variadas. Cada
una de ellas necesita un tratamiento
distinto para darles los financiamientos
acordes a sus capacidades de pago”,
reconoció el especialista.
“En el caso de Focir el capital se otorga
como participación accionaria; tratamos
que vuelvan a comprarnos la acción
después de que la empresa pasó la
curva de aprendizaje y logró superar el
punto de equilibrio, cuando ya cuentan
con un flujo importante de efectivo. En
ese momento se puede empezar a
recomprar las acciones.
“Pero va a ser muy distinto el ciclo
operativo de esa empresa si es agrícola,
de corto plazo, dedicada a cultivos
básicos a si es una inversión de largo
plazo, tratándose de una plantación
forestal o frutícola, por ejemplo; ahí todo
eso cambia, por eso deben hacerse
trajes a la medida”, señaló.
El Focir nace en 1993 por un mandato
de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, en el cual se incorpora al sector
un instrumento de participación con
capital accionario. Desde esa fecha hasta
2002, la función de Focir fue trabajar con
participación directa en las empresas
como un socio temporal.
En 2002 se hizo una evaluación de
resultados de lo que había logrado
este organismo y se encontró que el
impacto se había quedado limitado a
108 empresas en total, con un promedio
de diez empresas al año, lo cual
representaba un número bajo para las
necesidades reales del país.
Fue entonces que la dirigencia del Focir propuso un
replanteamiento estratégico pensando en un modelo
que tuviera más trascendencia en el ámbito nacional. Se
buscó entonces que Focir otorgara el financiamiento con la
orientación de bancos de desarrollo como los Fideicomisos
Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) o Nacional
Financiera (Nafin).
“El problema que nos encontramos ya en el desarrollo de todo el
esquema fue que hay muy pocos fondos de capital en México;
existen aproximadamente unos 30 fondos en la Asociación
Mexicana de Capital Privado, y pensando únicamente en
participar en el sector de agronegocios, nada más hay uno,
Finca Agro.
“Esto hizo que nos tuviéramos que avocar a desarrollar el modelo de fondos de capital para el sector. En 2003 propusimos
eso, logramos desarrollar primero el modelo de operación de
Focir y el prototipo de un fondo de primer piso a partir de 2006.
Inclusive nos asociamos con Nafin para hacer un fondo de fondos”, explicó Delgado Mendoza.
“La idea que se tenia es que ese modelo trabajara también para
todos los fondos indiscriminadamente, a nivel multisectorial,
y Focir trabajaría nada más la parte de agronegocios. Por
circunstancias del sector, desarrollamos un modelo muy
especifico para poder entrar con capital, el cual denominamos
como el Fondo de Inversión de Capital para Agronegocios
(FICA)”, apuntó.
Sin embargo, el FICA empezó desde cero debido a que no
existía algún antecedente. Por ello, se realizaron trabajos
conjuntos con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)
para analizar la situación de la industria agraria nacional
y lograr identificar el modelo de participación accionaria
más atractivo.
Esto permitió desarrollar un prototipo con el cual FICA
empezó a trabajar con empresas que ya tienen presencia en el
mercado y que venden productos envasados, como Gruma,
Lala, Bimbo o Alpura, para posteriormente continuar con
empresas más pequeñas para darle al productor la seguridad
de la venta del producto.
Entre la agroindustria y los productores, se constituyó una
empresa en donde participa el capital accionario de FICA y
donde Focir pone una parte y también la agroindustria participa
como accionista, además de que la estructura permite que
puedan aportar los propios productores.
“Esta empresa intermedia, la que estamos armando con el
doble objetivo de dar al productor la seguridad del mercado
para que se dedique exclusivamente a producir; segundo, le
damos la capacidad de que pueda recibir asistencia técnica,
capacitación y todo con orientación a que el producto sea
mejor en el mercado”, explica el director del Focir.
“Generalmente se logran aumentos en productividad y
rendimiento, entonces el productor gana y la agroindustria
lo que obtiene es un producto seguro, de la calidad que
desea, además de tener mejores rendimientos en el proceso
productivo, dedicándose a su negocio sin la necesidad de
estar buscando distintos productores. La ventaja de esta
empresa que estamos promoviendo es que ya organiza
económicamente a todos los productores como proveedores”,
abunda el especialista.
De este modo, el FICA quedó constituido en diciembre de
2007, con lo que se empezó un recorrido por diversas entidades del país para invitar a los productores de distintas regiones
a participar en el proyecto. Las primeras entidades en sumarse
a esta iniciativa fueron Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Aguascalientes y Michoacán.
La formación de FICA ocasionó que por primera vez el capital
de riesgo bajara a los estados de la Republica; en cada entidad
se abriría una ventanilla capaz de atender estos proyectos de
productores en los lugares donde requieran un inversionista
privado, que en realidad cuenta con recursos públicos.
El año pasado logró concretarse un segundo fondo de
inversión. En diciembre de 2008 se firmó el FICA del sureste
orientando los recursos a los estados de esta región, siendo
Chiapas la primera entidad en firmar el convenio. Aún se
mantienen negociaciones con Yucatán, Campeche y Tabasco
para concretar la realización del proyecto. Sin embargo, la
autorización de los proyectos por parte de los productores
apenas comienza a materializarse.
69
FINANCIAMIENTO
“En el FICA 1 entró un proyecto de Sonora, que abarca gran parte del territorio
nacional y tiene que ver con ocho centros
de acopio de producción de arroz; tenemos también un proyecto de Michoacán
sobre el aprovechamiento integral de madera; en Tamaulipas tenemos dos proyectos para el aprovechamiento del olivo
y uno más en Puebla para la producción
de champiñones en la zona de Tehuacán”, señaló Delgado Mendoza.
“En Chiapas hay dos proyectos, sin
precedentes en el tamaño de la inversión
para el estado, que están a punto de
salir; uno es de café liofilizado (soluble)
que se hace en frío para que conserve
todas sus características y propiedades,
y que va a beneficiar a un millón de
productores. En el caso de la ganadería
70
www.2000agro.com.mx
estamos promoviendo un proyecto de
aprovechamiento integral de la carne,
es decir que ahí se va a producir el
becerro, se va a hacer la engorda del
ganado, el sacrificio en los rastros y los
cortes para el mercado nacional y de
exportación, porque la empresa que
está arrancando tiene ya ubicado el
mercado de corte para Japón, Corea y
Estados Unidos”, comentó.
Sin embargo, las expectativas a futuro
son mucho mayores.
“Este año tenemos como reto armar la
plataforma para que en estos estados se
presenten más proyectos, tenemos un
representante en cada estado, no Focir
sino FICA, la idea es que se presenten las
iniciativas a un consejo estatal y de ahí se
vayan a autorización para que este año
podamos colocar diez o 12 proyectos”,
explicó el titular del Focir.
Agregó que el perfil del socio o inversionista adecuado que requiere Focir es
gente con conocimiento y experiencia en
el negocio que va a trabajar pero sobre
todo que tenga experiencias de éxito.
“El problema número uno de debilidad
en los proyectos ha sido que cuente
con malos socios o administradores.
Además, se busca que el proyecto
tenga viabilidad técnica, económica y
financiera necesaria para que los fondos
de inversión cuenten con la seguridad
de mercado para bajar el riesgo y de
ahí poder apuntar hacia el lado de los
productores como proveedores, y que
esto sirva para conocer cuáles son
los sectores y las tendencias que en
la actualidad presentan las mejores
condiciones a futuro.
“Uno que ahorita estamos atacando muy
fuerte tiene que ver con las tendencias
de la agricultura protegida a partir de la
demanda de alimentos sanos, higiénicos
y seguros por parte de los mercados
internacionales”, explicó el especialista.
Un ejemplo es lo que ha sucedido con
AgroPark, parque agrícola de 805 hectáreas que busca liderar la producción
de hortalizas y en un futuro de ornamentales en América del Norte, ubicado en
el estado de Querétaro. El concepto desarrollado por Focir en este sentido fue
tomar un activo improductivo y hacer un
plan de negocios para hacer un parque
de invernaderos con alta tecnología, en
coordinación con Sagarpa y la embajada
de los Países Bajos.
Con el plan de negocios, Focir propuso poner hasta 25 por ciento del capital y se invitó a posibles socios para
participar en este proyecto. El primer
tema fue crear la empresa inmobiliaria
o administradora que fue AgroPark;
Focir abrió la invitación, vinieron seis
empresas y se eligió a un inversionista. Eso constituyó la primera empresa,
AgroPark, como inmobiliaria.
“El modelo que queremos usar de
financiamiento es que el productor aporte
algo, por lo menos el 10 por ciento, y
luego hacer un fondo de inversión que le
ayude a reunir el capital del cual, por regla,
Focir sólo puede aportar el 35 y obtener
el otro 65 ya sea de la iniciativa privada o
por diferentes fuentes. Ya con eso tiene
el capital para armar su invernadero y la
parte del crédito va a ser para capital de
trabajo”, comentó Delgado Mendoza.
En cuanto a los esquemas de financiamiento hacia el sector agropecuario, el
director general de Focir consideró que
éstos se irán reorientando, fundamentalmente hacia donde se están viendo resultados. “A quienes no les cuesta invertir no valoran los recursos. Casi siempre
los productores se acercan a pedir dinero sólo con la idea del proyecto, ahí está
la actitud equivocada, lo que estamos
haciendo es reeducar a todo el sistema
y orientar adecuadamente los conceptos
de las inversiones”, apuntó.
FINANCIAMIENTO
Por: Carlos Mallén Rivera*
Foto: 2000 Agro
Si el crédito
es la respuesta
para el campo,
¿cuál era la pregunta?
Si seguimos haciendo
lo que estamos haciendo,
Seguiremos consiguiendo lo que
estamos consiguiendo
Stephen Covey
Financiera rural señala como su misión:
“Coadyuvar a realizar la actividad prioritaria del Estado de impulsar el desarrollo
de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás
actividades económicas vinculadas al
medio rural, con la finalidad de elevar la
productividad, así como de mejorar el
nivel de vida de su población, a través del
otorgamiento de crédito y manejando sus
recursos de manera prudente, eficiente y
transparente.”
Pero más aún, su visión —que es cómo
definen en la teoría de la planeación
estratégica, el sueño por alcanzar— se
expresa en los siguientes términos:
“Consolidar un sistema de financiamiento
y canalización de recursos financieros,
asistencia técnica, capacitación y asesoría
en el sector rural. Propiciar condiciones
para la recuperación del nivel de vida
en el medio rural mediante la oferta de
financiamiento, asesoría y capacitación, en
beneficio de los productores rurales, sobre
todo a través de entidades intermediarias
que aseguren el impacto en ellos.”
Si las metas por alcanzar son tan
claras, bien definidas y útiles, ¿por qué
el crédito no ha sido la solución a los
graves problemas del campo mexicano,
cuando en voz de los líderes, sociólogos
y políticos en los préstamos se cifran
todas las esperanzas?
Pese a que proporcionar crédito a los
pobres ha sido una prioridad de los
gobiernos y organismos multilaterales, la
mayoría de las instituciones financieras
rurales de los países en desarrollo son
un fracaso como lo han demostrado los
estudios de las últimas décadas.
Así, los agricultores latinoamericanos
continúan endeudados e insolventes,
condición agravada por la crisis económica global. Y como de costumbre, los
consul-tores sugieren seguir “extendiendo
la mano”, mediante créditos, subsidios y
otras efímeras ayudas paternalistas. Incluso
insisten en la refinanciación de las deudas
de los agricultores, con el claro objetivo de
volverlos, nuevamente, sujetos de créditos
de modo que puedan endeudarse una
vez más y cada vez más.
El especialista en materia agrícola Polan
Lacki trabajó 15 años como agente de
extensión rural en Brasil y 23 años con
la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), lo que le permitió conocer a
fondo los retos del financiamiento en la
agricultura. En su texto Crédito rural: lo
que sería una gran solución se transformó en un gran problema, critica
que semejantes recomendaciones sólo confirman que dichos consejeros
nada han aprendido de la reciente
debacle financiera mundial, provocada
exactamente por la excesiva e irresponsable concesión de créditos, cuando
lo más lógico consistiría en advertir
a gobiernos y agricultores que, si el
crédito fuese tan eficaz, no tendríamos
tantos productores endeudados.
71
FINANCIAMIENTO
Sin embargo, los consejeros siguen recomendando paliativos de emergencia que
apenas suavizan los efectos de la crisis,
en vez de eliminar las causas de fondo
que la están originando y alimentando;
atenuantes que eternizan la dependencia
(perversa) del Estado.
Al igual que el célebre periodista
Michael Moore mostraba, con el más
fino sarcasmo, lo que la opinión pública
se negaba a aceptar a través de su
programa de televisión The Awful Truth,
aquí también la horrible verdad develada
por el ingeniero Lacki debe ser dicha,
pese a ser políticamente incorrecta,
aquella que muy pocos consejeros dirían
a los productores rurales que, como
regla general:
1) Las principales causas de sus problemas económicos son las ineficiencias,
tecno-lógico–productivas, gerenciales y
comer-ciales, que los propios agricultores
están cometiendo.
72
www.2000agro.com.mx
2) No tienen rentabilidad porque adoptan
procedimientos equivocados que incrementan innecesariamente sus costos
de producción y reducen también innecesariamente los precios de venta de
sus cosechas; en circunstancias en las
cuales, para tener rentabilidad, podrían
y deberían concentrar sus esfuerzos en
hacer exactamente lo contrario.
3) Cometen esas ineficiencias no necesariamente por falta de decisiones
políticas, créditos abundantes, ni subsidios; tampoco por culpa del Fondo
Monetario Internacional (FMI), del Banco
Mundial (BM), de la globalización o del
neoliberalismo; sino porque el sistema
de educación rural, en su inmensa
mayoría estatal, no está cumpliendo
con su función de proporcionar los
conocimientos que más se necesitan:
agronómicos, zootécnicos, veterinarios
y, sobre todo, de administración rural,
incluyendo formas asociativas para
corregir las gravísimas distorsiones que
ocurren en la realización de inversiones,
en la adquisición de insumos y en la
comercialización de las cosechas.
En las universidades públicas se estudia
la antropología de la pobreza, pero no la
dinámica de la riqueza. Ya lo dijo Enrique
Krauze —y eso antes de la caída del
muro de Berlín— que el último comunista
no terminaría en la Unión Soviética ni en
China, sino en el cubículo de alguna
universidad pública latinoamericana.
Esta relación causa/efecto, entre insuficiencia de conocimientos prácticos
—ligados al exceso de ideología— y
fracaso económico, aunque obvia sigue
siendo subestimada y hasta ignorada
por los mencionados consejeros. Al
parecer ellos aún no se han percatado
que, en el mundo globalizado, los conocimientos pasaron a ser los factores
más determinantes para que los productores rurales puedan volverse y
mantenerse competitivos.
Los productores rurales, mal orientados, siguen buscando
seudosoluciones en las instituciones inadecuadas, que no
tienen la atribución ni la idoneidad técnica para solucionar
sus problemas a través de la eficiencia. Prueba de ello
es que los agricultores siguen llenando formatos para
convocatorias de subsidios o prestándose como patrimonio
político de diputados, senadores, líderes, candidatos, etc.,
en vez de exigir soluciones de fondo en las instituciones
que tienen la atribución legal y con la capacidad técnicooperativa para proporcionarles los conocimientos de la
ciencia, de la tecnología, incluso de la teoría y práctica
empresarial (el Colegio de Postgraduados ofrece un
diplomado de Agronegocios, por ejemplo).
Conocimientos, no necesariamente complejos ni sofisticados, a través de los cuales ellos mismos puedan
reemplazar la humillación de la dependencia por la
dignidad de la emancipación. Por citar un ejemplo, el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias (INIFAP) diseña tecnologías “llave en mano”
donde a partir de profundos conocimientos científicos,
ofrece opciones prácticas y de inmediata aplicación.
Polan Lacki recomienda que los agricultores cambien
radicalmente sus actitudes y consignas, en vez de seguir
creyendo en las demagógicas “macrodecisiones políticas de
apoyo al agro” y asuman pacífica pero categóricamente que
las instituciones creadas para su apoyo adopten medidas
simples pero “extraordinariamente bien ejecutadas”.
Asimismo, según el especialista, en las facultades de
ciencias agrarias se debe exigir:
lQue se “desurbanicen” y se “ruralicen” con el claro
objetivo de que, profesores y estudiantes, tengan
mayor vivencia y convivencia con la realidad agrícola y
rural, de modo que la formación de los egresados sea
más contextualizada, realista y pragmática; y con ello
responda a las reales necesidades de los empleadores y
de los agricultores;
lQue enseñen a los estudiantes a corregir las ineficiencias
y a solucionar los problemas, practicando sobre todo en los
mercados rurales; y no apenas teorizando en los laboratorios,
en las aulas y en la simulación de las computadoras;
lQue ofrezcan una enseñanza que, además de proporcionar una sólida formación técnica, enfatice el desarrollo
de las habilidades y aptitudes de los estudiantes para que
aprendan a ejecutar de manera correcta y eficiente las
prácticas agrícolas. El desarrollo de dichas habilidades
y aptitudes requiere que las facultades prioricen el
“método de enseñar y aprender haciendo”; y que lo hagan
directamente en el campo;
lQue los profesores ponderen que, en la actualidad
mucho más que en el pasado reciente, una agricultura
rentable y competitiva tiene que estar fundamentada
en la correcta formulación y aplicación de soluciones
basadas en conocimientos agronómicos tanto como
de administración rural.
73
FINANCIAMIENTO
Y que, por esta razón, la intervención
de estos profesionales en la solución
de los problemas de la agricultura es
ahora mucho más eficaz que la de los
políticos, de los economistas y de los
agentes de crédito. (Por experiencia
propia puedo asegurar que es más
fácil administrar a un agrónomo que
agronomizar a un administrador.)
Las facultades, principalmente los centros
de investigación, deben formar egresados
técnicamente más autosuficientes y
anímicamente más confiables, para que
puedan desempeñarse como los más
decisivos gestores de soluciones.
La academia debe levantar la autoestima
de sus egresados de modo que ellos
quieran, sepan y puedan asumir el
protagonismo y muy sano, necesario y
auténtico liderazgo rural, alejado de los
nefastos cacicazgos. Esto es trabajar
tanto en la aptitud como en la actitud.
Por otra parte, en los servicios de asistencia
técnica y extensión rural es necesario:
74
www.2000agro.com.mx
Reivindicar que los extensionistas tengan
real capacidad, técnica y metodológica,
de volver a los productores rurales
mucho más eficientes en los aspectos
productivos, gerenciales y comerciales,
esto por más adverso que sea el
panorama, por más escasos que sean
los recursos campesinos y por más
inoperantes que sean sus gobiernos.
Alentar que los agentes de extensión
sepan aplicar aquellas soluciones que,
debido a su bajo costo y facilidad de
adopción, estén al alcance de los agricultores más pobres.
Para muchos de los habitantes del
campo los extensionistas de las diversas
dependencias son el único contacto
con la academia. Por esta razón los
habitantes rurales deben exigir que esta
singular oportunidad sea aprovechada
para proporcionarles conocimientos realmente útiles para la vida rural y para las
actividades productivas y generadoras
de mayores ingresos.
Además, incluir cursos y talleres con
contenidos reconocidamente utilizables
por los educandos en la corrección o
eliminación de los errores e ineficiencias
que los habitantes rurales están cometiendo, con mayor frecuencia, en la
vida laboral y comunitaria, como por
ejemplo: procesamiento de las cosechas para añadirles valor y evitar pérdidas
poscosecha; mejora de la nutrición basada
en la autoproducción diversificada de los
alimentos; cooperativismo y organización
comunitaria; administración rural y comercialización con menor incidencia de
intermediarios, etc.
Valores para adquirir y adoptar hábitos
y conductas esenciales para una vida
digna, armoniosa y solidaria; premisas
olvidadas por el egoísmo y violencia de
quienes desean usufructuar una realidad pragmática por supuestos derechos
adquiridos. Principios tales como responsabilidad, disciplina, puntualidad,
cumplimiento de los compromisos,
conciencia de las obligaciones como
ciudadanos y miembros de la comunidad,
amor al trabajo bien ejecutado, ambición
sana para progresar en la vida como
consecuencia de su propio y eficiente
esfuerzo y de su deseo de superación,
altruismo y solidaridad.
Un aspecto fundamental es lo que en
las cuentas personales es muy claro y
resaltan: el crédito no es dinero extra,
es un préstamo que en algún momento
se pagará, en las cuentas nacionales se
pretende ocultar esta verdad, incluso
empleando términos tan nefastos como
“fondo perdido” pero lo único que se
está perdiendo son las oportunidades de
contar con un campo próspero.
* Investigador titular. Instituto
Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias
mallen.carlos@inifap.gob.mx
ANÁLISIS
Por: Polan Lacki*
Foto: 2000 Agro
La educación y el
subdesarrollo rural:
¿Enseñar lo exótico
o lo útil y aplicable?
En los países de América Latina, las escuelas de educación
básica rurales siguen enseñando a sus alumnos la historia de
los faraones y pirámides de Egipto, la altitud del Himalaya, los
imperios romano y bizantino, el Renacimiento, la historia de Luis
XIV, XV y XVI y de Napoleón Bonaparte, el sistema nervioso
de los anfibios, la reproducción de las briofitas y pteridofitas y,
algunas de ellas, hasta el “esquema de funcionamiento de los
pies ambulacrales de los equinodermos”.
Mientras aburren a los niños con estos conocimientos,
absolutamente irrelevantes para sus necesidades de vida y de
trabajo en el campo, pierden una extraordinaria e irrecuperable
oportunidad: la oportunidad de ampliar y profundizar la
enseñanza de contenidos mucho más útiles y de aplicación
más inmediata en la corrección de las ineficiencias que están
causando el subdesarrollo rural, como por ejemplo: enseñar
lo que las familias rurales podrían hacer para obtener una
producción agropecuaria más abundante, más diversificada,
más eficiente y más rentable.
Asimismo, qué medidas de higiene, profilaxis y alimentación
deberían adoptar estas familias para evitar las enfermedades
que ocurren con mayor frecuencia en las zonas rurales; qué
deberían hacer para prevenir las intoxicaciones con pesticidas
y los accidentes rurales y cómo aplicar los primeros auxilios,
cuando estos accidentes no puedan ser evitados; cómo
producir y utilizar hortalizas, frutas y plantas medicinales;
cómo organizar la comunidad para solucionar, en conjunto,
aquellos problemas que no pueden o no deben ser resueltos
individualmente, como, por ejemplo, la comercialización y las
inversiones de alto costo y baja frecuencia de uso.
¿Educar para la acumulación de
conocimientos o para la autorrealización?
También pierden la oportunidad de otorgarles una mejor
formación de valores, pues deberían enseñarles los principios,
las actitudes y los comportamientos que ellos necesitan tener
para mejorar su desempeño en la vida familiar y comunitaria,
como, por ejemplo: formarlos para que tengan más iniciativa
y espíritu emprendedor con el fin de que se vuelvan menos
dependientes de ayudas paternalistas; educarlos para que
practiquen la honestidad, la solidaridad, la responsabilidad
y la disciplina; para que tengan conciencia de sus derechos,
pero especialmente de sus deberes; para que posean
una ambición sana y un fuerte deseo de superación, pero
conscientes de que deberán concretar estas aspiraciones
mediante la perseverancia y de la eficiencia en la ejecución
del trabajo.
75
ANÁLISIS
Esas escuelas no están cumpliendo su
función de desarrollar las potencialidades
latentes de los niños rurales, de abrirles
nuevas oportunidades de autorrealización
ni de formar ciudadanos que, gracias a
su propia voluntad y competencia, sean
capaces de protagonizar el autodesarrollo
personal, familiar y comunitario.
¿Río Nilo o el río de
la comunidad rural?
Las escuelas fundamentales rurales serían mucho más útiles si, antes de enseñar la historia de Europa o la geografía de
Asia, enseñasen a sus alumnos la historia
y la geografía de sus comunidades. Si,
en vez de distraer las atenciones de los
educandos con las jirafas y elefantes de
África, les enseñasen cómo criar, con
mayor eficiencia, los animales existen-tes
en sus fincas con la finalidad de mejorar
76
www.2000agro.com.mx
el autoabastecimiento y el ingreso familiar. Dichas escuelas serían más útiles si
enseñasen a los niños cómo evitar las
plagas de la agricultura y de la ganadería, cómo identificar y eliminar las plantas
que intoxican sus animales y los insectos
que transmiten las enfermedades. En vez
de hacerles memorizar la longitud del río
Nilo, sería más útil enseñarles cómo y
por qué deberían evitar la polución de
otro río: el río de su comunidad.
¿Jardines Colgantes de
Babilonia o huertas familiares?
Antes de abordar los Jardines Colgantes
de Babilonia, sería conveniente enseñarles cómo y por qué deberían implantar
huertas y árboles frutales diversificados
en sus fincas y cómo adoptar medidas de
conservación del suelo para que éste siga
produciendo con altos rendimientos.
En vez de enseñar sobre los héroes de las
guerras de otros continentes, deberían
enseñarles sobre los “héroes” de sus
propias comunidades; sobre aquellos
“héroes” que otorgaron una educación
ejemplar a sus hijos, que tuvieron una
destacada participación en la solución
de los problemas de la comunidad y que
progresaron gracias a la dedicación al
trabajo bien ejecutado y a la eficiencia
en el uso adecuado de los escasos
recursos disponibles.
Esas escuelas deberían mostrar a
sus alumnos los buenos ejemplos de
aquellos “héroes” de la comunidad o
del municipio que no robaron, que no
engañaron a sus vecinos, que no poseen
vicios, que no practican la violencia, que
no son egoístas, etc.
En otras palabras, es necesario “agriculturalizar”, “ruralizar” y volver más
realistas, más instrumentales y más
pragmáticos los contenidos educativos de esas escuelas; asimismo es
necesario eliminar de sus sobrecargados currículos los contenidos excesivamente teóricos, abstractos y con
baja probabilidad de ser utilizados en
la vida, en el trabajo rural.
En su lugar, deberían ser incluidos o
ampliados contenidos más prácticos,
utilitarios y aplicables por los educandos en la solución de los problemas
más frecuentes que ellos enfrentan y
seguirán enfrentando en la vida cotidiana
de sus fincas, y también de sus hogares,
de sus comunidades y de los mercados
rurales.
* Ingeniero agrónomo brasileño.
Ha colaborado durante 23 años
en la FAO asistiendo técnicamente
a instituciones de 19 países
latinoamericanos en materia de
educación agrícola y extensión rural
polan.lacki@onda.com.br
EVENTOS
Por: Redacción 2000 Agro
Foto: Isabel Rodríguez
Productos mexicanos,
presentes en Agritrade 2009
Antigua, Guatemala.— La diversificación de mercados incrementará significativamente las exportaciones agroalimentarias
y pesqueras de México; con base en ello, productores
mexicanos tuvieron presencia en Agritrade 2009, una de
las exposiciones alimentarias más importantes del mundo,
celebrada los días 19 y 20 de marzo.
Con la presencia de alimentos mexicanos en foros internacionales se busca elevar los niveles de exportación agroalimentaria y contribuir con ello al fortalecimiento de la economía
nacional, señaló Blanca Villarello, coordinadora general de
Promoción Comercial y Fomentos a las Exportaciones, perteneciente a Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca).
78
www.2000agro.com.mx
Durante este encuentro, productores mexicanos tuvieron la
oportunidad de promover una amplia variedad de productos de
su oferta exportable entre los que destacan frutas y hortalizas
frescas, así como productos procesados que cumplen con los
más altos estándares de calidad, sanidad e inocuidad, además
de bebidas como mezcal, tequila y derivados del agave.
De acuerdo con información de Aserca, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa) a través de su Consejería Agropecuaria para Centroamérica y el Caribe, alentó la participación en Agritrade 2009
de representantes de empresas y asociaciones de productores
de Oaxaca, Jalisco, Michoacán, entre otras entidades, quienes
realizan importantes contactos y negociaciones comerciales.
SUSCRÍBASE A
•6 ediciones al año
•Revista especializada en temas del sector agropecuario
•Información relevante sobre nuevas tecnologías
•Nueva imagen
SUSCRIPCIÓN
ANUAL
$380.00
www.2000agro.com.mx
Si desea hacer una transferencia bancaria CLABE 012180001052879798 de BBVA Bancomer
envíe una copia legible de la transferencia junto con este cupón al fax: ( 33 ) 3628-5359.
$ 380.00
Si desea realizar su pago con tarjeta de crédito, por favor comuníquese a los teléfonos 5660-3286 y 5660-1947.
79
EVENTOS
Como resultado de la participación en Agritrade 2009, se espera
incrementar el flujo comercial de productos agroalimentarios
mexicanos hacia la región de Centroamérica en general, y
hacia la República de Guatemala en particular, país con el que
se tuvo un intercambio comercial agroalimentario del orden
de los 338.4 millones de dólares hasta el mes de noviembre
del ejercicio 2008, con exportaciones mexicanas de dichos
productos por 175 millones de dólares, representando un
incremento de 22.60 por ciento respecto a las exportaciones
agroalimentarias al mes de noviembre del ejercicio previo.
De las exportaciones agroalimentarias de México a Guatemala, 21.49 por ciento se concentra en preparaciones a base
de cereales; 14.68 en preparaciones alimenticias diversas;
11.58 en cereales como maíz blanco; 8.37 en azucares y
artículos de confitería; 8.34 en productos de la molinería
(harinas); 6.55 en bebidas como jugos, cerveza y tequila,
entre otros; 5.52 en hortalizas como cebolla; 4.47 en frutas,
principalmente aguacate; 3.16 en alimentos balanceados;
2.96 en preparaciones de carne, y 2.90 por ciento en productos lácteos.
El pabellón mexicano de Agritrade 2009 fue inaugurado por el
embajador de México en Guatemala, Eduardo Ibarrola Nicolín,
en una ceremonia a la que asistieron el ministro de Agricultura,
Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mario Aldana; el
presidente de Asociación Gremial de Exportadores, Carlos
Amador, así como el representante de ProMéxico, Ignacio
Elías Caparros.
Productores de aguacate, cebolla, mandarina, zarzamora, mango, limón mexicano, alimentos
procesados y bebidas como tequila y mezcal participaron en una de las exposiciones alimentarias más
importantes a escala mundial
80
www.2000agro.com.mx