libro de resumenes - Instituto de Biología

Transcription

libro de resumenes - Instituto de Biología
X CONGRESO PARA EL ESTUDIO Y
CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN MÉXICO
(CECAM)
LIBRO DE
RESUMENES
Xalapa, Veracruz
12 – 15 de octubre de 2010
Patrocinadores
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México
CIPAMEX
La Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México, A.C., CIPAMEX
(http://www.cipamex.org), es una asociación civil sin fines de lucro, que promueve el estudio
y conservación de las aves en México. CIPAMEX es la más grande organización ornitológica en
México y agrupa a la mayor parte de los ornitólogos, académicos, estudiantes y
conservacionistas interesados en la avifauna mexicana. Los objetivos de CIPAMEX son:
a) Promover el estudio y conservación de las aves mexicanas y su hábitat y fomentar la
difusión del conocimiento.
b) Organizar y participar en reuniones científicas ornitológicas y coadyuvar en la
publicación de libros, folletos y revistas sobre la ornitología en México.
c) Cooperar con las autoridades u otras organizaciones mexicanas en desarrollar
estrategias para la conservación de las aves en México.
CIPAMEX tiene un importante papel en el ambiente ornitológico de America Norte y ha
desarrollado vínculos estrechos con las organizaciones ornitológicas internacionales más
destacadas, siendo miembro permanente del Ornithological Council, el North American Bird
Conservation Initiative, y la Alliance for Zero Extinction. Además, CIPAMEX participa en
actividades de conservación como la evaluación de riesgo de las especies de aves mexicanas e
impulsó el proyecto nacional de esfuerzo colaborativo de ornitólogos y académicos que
identificó las 226 Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México.
En reconocimiento a los individuos mas destacados de la ornitología en México, CIPAMEX
otorga dos medallas de platas: i) “Miguel Álvarez del Toro” a profesional de la ornitología por
su destacada trayectoria; y ii) “Enrique Beltrán Castillo” a joven ornitólogo por importantes
contribuciones en el estudio y conservación de las aves en México. Además, CIPAMEX ofrece
la beca estudiantil ‘Dr. Mario Alberto Ramos Olmos’, para apoyar a estudiantes que asisten a
los eventos académicos organizados por CIPAMEX. Desde 2000, CIPAMEX publica
electrónicamente HUITZIL Revista de Ornitología Mexicana (http://www.huitzil.net) una
revista científica arbitrada que publica estudios sobre la avifauna mexicana.
Con la finalidad de promover el intercambio de conocimiento sobre las aves en México,
CIPAMEX organiza anualmente el Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en
México (CECAM), llevando a cabo un total de 10 congresos, apoyados por instituciones
académicas, el sector gubernamental y la sociedad civil en diferentes partes de la Republica
Mexicana. Esto ofrece a la membresía de CIPAMEX una valiosa y enriquecedora oportunidad
para conocerse mejor e intercambiar ideas y conocimiento acerca del estudio y conservación
de las aves en México. Por lo anterior, nos complace presentar este Libro de Resumenes del X
CECAM llevado a cabo en Xalapa, Veracruz durante el 12 al 15 de octubre del 2010.
2
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
COORDINADORES
X CECAM, XALAPA 2010
Comité Organizador
Dra. Katherine Renton (Coordinadora, Presidenta de CIPAMEX, UNAM)
Dr. Miguel Angel Martinez Morales (CIPAMEX-Seccion Hidalgo)
Dr. Rubén Pineda López (Universidad Autónoma de Querétaro)
Dr. Juan Francisco Ornelas (Instituto de Ecología A.C.)
Dr. Octavio Rojas Soto (Instituto de Ecología A.C.)
M. en C. Román Díaz Valenzuela (CIBIO- Instituto de Ecología A.C)
Comité Científico
Dr. Juan Francisco Ornelas (Coordinador, Instituto de Ecología A.C.)
Dr. Octavio Rojas Soto (Instituto de Ecología A.C.)
Biol. Clementina González Zaragoza (Instituto de Ecología A.C.)
Dr. Alejandro Espinosa de los Monteros (Instituto de Ecología A.C.)
M. en C. Fernando González García (Instituto de Ecología A.C.)
Dr. Luis Manuel García Feria (Instituto de Ecología A.C.)
Biol. Sara Covarrubias (Instituto de Ecología A.C.)
M. en C. Flor Rodríguez Gómez (Instituto de Ecología A.C.)
Biol. Denisse Maldonado (Instituto de Ecología A.C.)
Comité Local
M. en C. Román Díaz Valenzuela (Coordinador, CIBIO- Instituto de Ecología A.C.)
Biol. Robert Straub (Aveoptica)
M. en C. Fernando González-García (Instituto de Ecología A.C.)
Biol. Eduardo Martínez-Leyva (PRONATURA Veracruz).
Lic. Lorenia Tamborrel (Club de Observación de Aves de Xalapa)
Lic. Doriam Reyes (Club de Observación de Aves de Xalapa)
Biol. Leticia Cruz (Club de Observación de Aves de Xalapa).
M. en C. Jorge Morales-Mavil (Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana).
M. en C. Efraín Martínez Barradas (Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana).
Biol. Jorge Benítez Rodríguez (Facultad de Biología, Universidad Veracruzana).
Biol. Christian Acosta Núñez (Universidad Veracruzana).
M. en C. Nubia Z. Lara-Rodríguez (CIBIO- Instituto de Ecología A.C.)
Comité Estudiantil
Biol. Clementina González Zaragoza (Coordinadora, Instituto de Ecología A.C.)
3
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Comité de Evaluación Estudiantil
Dr. Raúl Ortiz Pulido (Coordinador, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo)
Consejo Directivo de CIPAMEX (2009-2013)
Presidente: Dra. Katherine Renton
Vice-Presidente: Dr. Miguel Angel Martínez Morales
Tesorero: Dr. Rubén Pineda López
Secretario: M. en C. Alfredo Garza Herrera
Vocal: Dr. Tiberio Monterrubio Rico
Vocal: Dr. Javier Salgado Ortiz
Vocal: Biol. Nubia Zoe Lara Rodríguez
4
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
RESÚMENES
Sesiones Plenarias i – vi
Contribuciones Orales: 1 – 104*
Contribuciones en Cartel: C1 – C52*
*Ordenados alfabéticamente por el apellido paterno del primer autor
5
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
SESIONES PLENARIAS
Martes 12 de octubre
Conferencia Magistral
09:30 – 10:40
i. CONFLICTO FAMILIAR EN EL BOBO DE PATAS AZULES
Dr. Hugh Drummond
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
Hugh@servidor.unam.mx
La teoría predice conflicto de intereses entre los miembros de una familia, por ejemplo entre
padre e hijo, entre hermanos y entre los dos miembros de una pareja reproductiva. El pájaro
bobo de patas azules, por su anidación colonial y terrestre, su filopatría de por vida, su gran
tamaño, su escaso miedo a los humanos y su lentitud, brinda oportunidades excepcionales para
describir y analizar el conflicto entre hermanos y sus consecuencias a largo plazo. Por estas
razones ha funcionado como sistema modelo para entender las relaciones competitivas entre
hermanos en las especies de vertebrados en general. Durante treinta años, hemos realizado
estudios descriptivos, experimentales y poblacionales del bobo de patas azules en la Isla
Isabel, a veces comparándolo con el bobo café y otras especies de aves. En esta conferencia
pretendo resumir algunos de los resultados más llamativos. Describiré el fratricidio facultativo
del bobo de patas azules y el fratricidio obligado del bobo café, enfatizando las diferencias
entre la naturaleza y el control próximo de la relación de dominancia agresiva entre hermanos
de las dos especies. Finalmente, ofreceré una explicación funcional tentativa de las diversas
relaciones de dominancia agresiva entre crías hermanos en las aves y un análisis del impacto
de la subordinación, la inanición y la elevación de la corticosterona circulante durante la
infancia sobre la sobrevivencia y desempeño del individuo durante el resto de su vida.
Miércoles 13 de octubre
Conferencia Magistral
09:30 – 10:40
ii. LAS AVES MARINAS COMO HERRAMIENTAS EN LA PREDICCIÓN DE
PESQUERÍAS Y DEL CAMBIO GLOBAL
Dra. Enriqueta Velarde
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana, Veracruz.
enriqueta_velarde@yahoo.com.mx
Las aves marinas dependen del mar para la mayor parte de sus actividades vitales. Su
sobrevivencia a diferentes edades y su esfuerzo y éxito reproductivos son un reflejo de las
condiciones oceanográficas. Por ello, los estudios de largo plazo de estos parámetros son útiles
6
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
para conocer y predecir estas condiciones. Las aves marinas que se alimentan de peces
pelágicos menores son extremadamente sensibles a las fluctuaciones oceanográficas que
afectan su alimento, ya que estos peces presentan amplias fluctuaciones poblacionales, de
acuerdo a cambios ambientales como el fenómeno de “El Niño”. Uno de los principales
efectos de estas fluctuaciones de su alimento se evidencia en la producción de crías. Las aves
marinas son especies longevas de reproducción lenta y tardía. Incluso pueden dejar pasar
varias temporadas reproductivas sin producir crías, si las condiciones de abundancia de
alimento no son ideales. Las estrategias de los ciclos de vida y tasas de incremento poblacional
de estas especies están adaptadas a esas condiciones fluctuantes, características de los
ecosistemas oceánicos. Sin embargo, cuando los años con condiciones adversas aumentan en
frecuencia, por efecto del cambio climático global, su estrategia reproductiva puede no ser ya
tan adecuada, porque la tasa de reposición de la población es menor a la necesaria para
mantenerla a largo plazo. Nuestros estudios han permitido generar modelos de predicción para
conocer los efectos a largo plazo de los cambios climáticos sobre las poblaciones de aves
marinas, así como modelos de predicción pesquera, útiles en el manejo y administración de
estos recursos.
Jueves 14 de octubre
Conferencia Magistral
09:30 – 10:40
iii. LA CRISIS DE LA POLINIZACIÓN: IMPLICACIONES PARA LA
INTERACCIÓN PLANTA-AVE
Dra. Ma. del Coro Arizmendi
FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
coro@servidor.unam.mx
La polinización es un proceso vital para el mantenimiento de la biodiversidad en la tierra dado
que de el depende la reproducción de cerca del 90% de las plantas con flor, mismas que
desaparecerían si sus polinizadores lo hicieran. Adicionalmente, tres cuartas partes de los
cultivos de los cuales el hombre se alimenta dependen de la polinización para producir sus
frutos. Recientemente se han documentado decrementos en las poblaciones de algunos
polinizadores, principalmente insectos. La extinción de los polinizadores no produciría, al
menos de manera inmediata, la desaparición del ser humano dado que muchos de los cereales
más importantes como el maíz y el arroz se polinizan por viento. Sin embargo si produciría
fuertes restricciones en la dieta y posiblemente enfermedades masivas debidas a estas
carencias. Se ha calculado que el valor de los polinizadores para la economía en países como
Estados Unidos llega a los 400 billones de dólares por año. Cultivos tan importantes como las
almendras, el jitomate y el tequila dependen de los polinizadores para su conservación.
Ecológicamente más del 80% de las 250,000 plantas con flor conocidas requiere de
polinización para llevar a cabo su reproducción sexual. El grado de dependencia varía y
depende del sistema reproductivo de cada planta. Hay muchos ejemplos de plantas que
dependen fuertemente de los polinizadores para su reproducción como son las cactáceas
columnares plantas importantes social, económica y ecológicamente en el país. Las plantas
7
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
polinizadas por colibríes representan un proceso clave cuya conservación se discute en detalle
en este trabajo.
Conferencia de clausura
18:20 – 19:30
iv. ECOLOGÍA DE LA MIGRACIÓN DE RAPACES EN VERACRUZ
Dr. Ernesto Ruelas Inzunza
Dartmouth Collage, Biology Department, Hanover, New Hampshire, Estados Unidos.
Ernesto.Ruelas@Dartmouth.edu
En esta presentación, haré una síntesis de dos décadas de trabajo estudiando rapaces y otras
aves migratorias en Veracruz. Este trabajo tiene como propósito responder a varias preguntas:
¿Qué es lo que hace especial a la porción central del estado, que agrega a millones de aves
durante la migración de otoño y primavera? ¿Cómo transcurren estas migraciones en tiempo y
espacio? ¿Cuáles son los mecanismos de navegación que utilizan las rapaces para migrar
haciendo uso eficiente de los patrones de circulación de la atmosfera? ¿Es posible determinar
cambios poblacionales en las rapaces de Norteamérica utilizando conteos de migración a
largo plazo? En base a la evidencia obtenida hasta la fecha, varias de estas preguntas tienen
respuestas sólidas y concluyentes, otras no. Esta charla intentará persuadir a la audiencia de
los valores de utilizar este sistema de estudio como un excelente modelo para entender la
ecología de la migración de las aves.
Martes 12 de octubre
16:00 – 16:30
Presentación del libro
v. “PASERIFORMES DEL OCCIDENTE DE MÉXICO: MORFOMETRÍA,
DATACIÓN Y SEXADO”
Guallar Santiago1, Santana Castellon Eduardo2, Contreras, Sarahy2, Verdugo Heriberto2 y
Gallés A.1. 1Instituto Catalán de Ornitología, España. 2Instituto Manantlán de Ecología y
Conservación de la Biodiversidad-DERN, Universidad de Guadalajara-CUCSUR, Autlán de
Navarro, Jalisco. sguallar@yahoo.com, esantana@cucsur.udg.mx
Presentadores: Santiago Guallar & Eduardo Santana
Paseriformes del Occidente de México es una obra accesible gratuitamente de forma
electrónica que retoma el espíritu de los trabajos descriptivos clásicos sobre ornitología como
los de Miller, Storer, Griscom, Schaldach y Dickerman, pero actualizada con la aplicación de
conocimientos teóricos, técnicos y analíticos recientes de ecología evolutiva, fisiología de
ciclos anuales, proceso de muda y estadística mulvariante. Resultado de 19 años de
investigación y colaboración internacional, la obra contiene información novedosa para
identificar, datar y sexar 76 especies del Occidente, 39 de las cuales son especies nativas o
8
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
endémicas que solo se reproducen en México o más al sur. También amplía el conocimiento
sobre la muda de especies migratorias durante su estancia invernal. Su formato y sus
contenidos no son los de un manual de campo, ya que se trata de una obra que pretende
establecer cimientos sólidos acerca de los caracteres externos de este grupo de aves. Tampoco
es meramente descriptiva pues profundiza en el significado de la morfometría externa
haciendo hincapié en el proceso de muda, tema que revisa en profundidad y sobre el que
plantea nuevas hipótesis de investigación en el contexto de los distintos episodios del ciclo
vital. La obra tiene valor a nivel nacional ya que contiene información novedosa sobre la muda
de las aves endémicas y migratorias. Se explica la metodología para su desarrollo con el fin de
impulsar la investigación y que grupos de anillamiento/monitoreo de aves la usen y generen
obras similares en otras regiones de México y América Latina.
Miércoles 13 de octubre
16:00 – 16:30
Presentación de software
vi. “GUÍA ELECTRÓNICA DE IDENTIFICACIÓN PARA LAS AVES ACUÁTICAS
DE MÉXICO”. Hernández-Colina Arturo1,3, Cuevas-Domínguez Edgar Arturo2 y GarcíaEspinosa Gary1. 1Departamento de Producción Animal: Aves, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.
2
Subdirección de Sanidad, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, México D. F.
3
taurendil9@hotmail.com
Debido a la necesidad de contar con una herramienta de apoyo para identificar aves silvestres,
se estructuró una guía en formato electrónico. Se incluyeron las ciento veintidós especies de
aves acuáticas presentes en México, con excepción de aquellas que se encuentran solamente
en humedales salinos. Las marcas de campo más distintivas de estas especies se integraron en
fichas técnicas. Con las marcas de campo se elaboraron diversos algoritmos en el programa
computacional SmartDfd® para seleccionar aquellas que efectivamente conllevan a la
identificación de cada ejemplar. El empleo de los algoritmos resulta impráctico en campo, por
lo que se transformaron en reglas de decisión, las cuales fueron usadas para estructurar una
interfase para el usuario. La interfase, que es fácil y rápida de emplear, constituye la guía
electrónica propiamente dicha; para elaborarla, se usó el programa computacional
Macromedia Flash®. La guía electrónica posee dos sistemas de identificación, el primero le
permite al usuario seleccionar las marcas de campo del individuo en cuestión en diversos
menús y con estos datos, la guía muestra la ficha técnica de la especie permitiendo corroborar
la identificación. En el segundo sistema, las especies están organizadas por jerarquía
taxonómica y orden alfabético, y el usuario debe seleccionar el nombre común o científico
para consultar la ficha técnica. Esta guía permite identificar a la mayoría de los individuos de
las especies incluidas y consultar sus fichas técnicas por lo que se espera que sea de apoyo
para las actividades relacionadas con este grupo de aves.
9
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
CONTRIBUCIONES ORALES
1. DISTRIBUCIÓN OBSERVADA Y POTENCIAL DE LA FAMILIA PSITTACIDAE
EN LA SIERRA MADRE DEL SUR Y CUENCA DEL BAJO BALSAS EN
MICHOACÁN. Alvarez-Jara Margarito1,2 y Monterrubio-Rico Tiberio César1. 1Laboratorio
de Ecología de Vertebrados Terrestres Prioritarios, Facultad de Biología, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. 2alvarez_jara_m@hotmail.com
La Familia Psittacidae es amenazada por destrucción del hábitat y el tráfico ilegal, sus
poblaciones han disminuido y algunas han sido extirpadas. En este trabajo verificamos la
presencia de las especies en dos municipios de Michoacán, fisiográficamente correspondientes
a la Sierra Madre del Sur y cuenca del Bajo Balsas. Visitamos 21 localidades y seleccionamos
tres con ecotono templado-tropical en un gradiente de elevación en el municipio de Arteaga
para estimar la abundancia relativa. Aplicamos puntos de conteo matutinos y conteos sobre
punto fijo vespertinos, en épocas reproductiva y no reproductiva. Analizamos los registros por
tipo de vegetación y evaluamos la distribución potencial utilizando GARP. Aunque la mayoría
de los Psitácidos se asocian a tierras bajas tropicales, observamos intensa actividad en zonas
transicionales templado-tropicales y bosques templados, obtuvimos registros a elevaciones
superiores que lo reportado para la costa Michoacana. Por ejemplo, de 145 registros de
Amazona oratrix, el 54% fueron en bosques templados, el intervalo de elevación fue de 116 a
896 msnm. Para Amazona finschi se obtuvieron 841 registros, siendo la especie más
abundante, y fue observado desde los 143 a los 1041 m. Los modelos de distribución potencial
proyectaron extensas áreas con condiciones óptimas para la distribución de las especies,
observándose mayor para Aratinga canicularis (4793.5 km2). La región constituye una
segunda opción para la conservación de Psitácidos en Michoacán ante la elevada deforestación
que se observa en la costa del estado. Sin embargo se carece totalmente de áreas protegidas a
pesar de ser una región con poca perturbación.
2. EFECTO DE LA INFUSIÓN DEL PERICARPIO DE Citrus sinensis Y EL FRUTO
DE Piper nigrum EN LA CURACIÓN DE LA VIRUELA AVIAR EN AVES
DOMÉSTICAS Y SILVESTRE. Álvarez Ramírez Ma. Teresa. Laboratorio de Parasitología
y Nutrición. Fac. De Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia,
Mich. talvarez@umich.mx
La viruela aviar, es una enfermedad inflamatoria aguda, causada por un Poxvirus que afecta
piel y endotelios de aves, anualmente produce una alta mortalidad en aves domésticas y
silvestres al iniciar la época de lluvia. Por otro lado, se ha observado que los flavonoides
presentes en Citrus sinensis y terpenoides en el fruto de Piper nigrum pueden contribuir en la
regulación de la respuesta inmune en la viruela aviar. El objetivo de este trabajo fue valorar el
efecto de la infusión de C. sinensis y el fruto total de P. nigrum en la respuesta inmune celular,
el índice de morbilidad y mortalidad en la viruela aviar en diferentes aves. El diseño fue al
azar, con 16 grupos con 7 repeticiones c/u. Grupos problemas/control: 1/9 Gallus gallus-Nana,
2/10 G. gallus-nana, 3/11 Coturnix coturnix, 4/12 Meleagris gallopavo, 5/13 Columbina inca,
6/14 Columba livia, 7/15 Passer canarius y 8/16 Passer domesticus. Los resultados en
10
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
ANDEVA y Tukey mostraron diferencias estadísticas de significativas en el número de
lesiones y diferencias en la respuesta inmune celular hemática entre el grupo problema y
control. Así también, hubo diferencias durante la caracterización de la infección, las aves que
recibieron el tratamiento se recuperaron más rápido de sus lesiones, y sus cuentas celulares se
normalizaron, a diferencia de las que no recibieron el tratamiento, los grupos del 9-16
presentaron mortalidades del 30 al 90%. Las aves más afectadas fueron: Passer canarius,
Gallus gallus-Nana, Meleagris gallopavo y Columba livia. En las aves que fallecieron nunca
se recuperaron sus poblaciones linfociticas.
3. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN CAMPOS DE CULTIVOS,
EN EL NÚMERO DE AVES ATROPELLADAS EN LAS CARRETERA DEL
OCCIDENTE MICHOACANO. Álvarez Ramírez Ma. Teresa1,2 Salgado Ortiz Javier1
Vázquez Muñoz Maricela1. 1Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Morelia, Mich. 2talvarez@umich.mx
La aplicación de herbicidas tienen un impacto en sistema nervioso de animales porque
disminuye su respuesta ante los estímulos y son presa fácil de los vehículos que circulan, ya
que sus reflejos se ven afectados, por la disminución de enzimas que inducen
neurotransmisores, que son indispensables en la respuesta de sobrevivencia. El objetivo de
este trabajo fue monitorear durante un año el índice de aves atropelladas en las carreteras de
zonas agrícolas del occidente Michoacano (La Piedad, Uruapan y Zamora) y su correlación
con el uso de herbicidas. Se realizaron 12 monitoreos en las carreteras en épocas de
sequía/invernal (S/I) y de lluvia/verano (Ll/V) durante 2008 a 2009. Se colectaron las aves y
se les realizó necropsia, se tomaron muestras de sangre. Se colectaron 174 aves, 120
fallecidas, 54 lesionadas. Se identificaron 19 especies: Coragyps atratus, Accipiter cooperii,
Accipiter cooperii, Buteo brachyurus, Bubo virginianus, Glaucidium gnoma, Megascops
trichopsis, Crotophaga sulcirostris, Corvus corax, Quiscalus mexicanus, Molothrus aeneus,
Columbina inca, Hirundo rustica, Bubulcus ibis, Egretta thula, Egretta alba, entre otras. Para
la época Ll/V se recogieron el 72% de aves (122/174) correspondiente a 16 especies en los
tres municipios. La época de S/I la mortalidad fue del 28% y la morbilidad de (12/54) 22%. En
la época de sequía la aplicación de herbicidas es mínima, a diferencia de la época de lluvia
cuando la aplicación es alta, las aves sobrevivientes de esta última época no respondieron a
estímulos y la Colinesterasa de sus sueros sanguíneos presentó mínima actividad.
4. REPORTE PRELIMINAR DE ECTOPARÁSITOS EN RAPACES MIGRATORIAS
Y RESIDENTES EN VERACRUZ, MÉXICO. Arrona Alicia1,3, Hernández Xóchitl2 y
Martínez Leyva Eduardo1. 1Pronatura Veracruz A. C., Bourbón 33, Fracc. La Mata, Coatepec,
Veracruz 91500. 2Departamento de Producción Animal: Aves, FMVZ-UNAM, Av.
Universidad 3000, Ciudad Universitaria 04510, México, D.F. 3arronarae@hotmail.com
Las infestaciones de ectoparásitos pueden provocar intranquilidad, irritación de la piel,
anemia, pérdida de peso, y graves riesgos para la salud de las aves de vida libre, pues pueden
transmitir algunos microorganismos patógenos como bacterias, virus y otros parásitos
protozoarios (hemoparásitos) y provocar también el deterioro de las plumas, o incluso el
11
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
desplume. Se realizó un muestreo de ectoparásitos en 61 aves rapaces de las especies Accipiter
cooperi, A. striatus, Buteo nitidus, B. brachyurus, B. jamaicensis, B. swainsoni, Parabuteo
unicinctus, Buteogallus anthracinus y Falco columbarius, capturadas en las estaciones de
anillado de rapaces de Pronatura Veracruz, para su posterior identificación. Los ectoparásitos
que se encontraron fueron del Phylum Arthropoda, pertenecientes a la clase Insecta
(Hippoboscidae y Mallophaga) de las especies Ornithoctona erythrocephala (49.2%),
Degeeriella fulva (23.0%), Craspedorrynchus platystomus (14.8%), Pseudolynchia
canariensis (3.3%) y Colpocephalum sp. (3.3%). Ornithoctona erythrocephala fue el
ectoparásito más común y en algunas rapaces se le encontró asociado con Colpocephalum sp
(3.3%), Craspedorrynchus platystomus (1.6%) y Laemobothrion máximum (1.6%).
5S. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS AVES DE
MÉXICO. Berlanga Humberto1,3 y Iñigo-Elías Eduardo2,4. 1Iniciativa para la Conservación de
las Aves de América del Norte (NABCI, México) CONABIO. 2 Laboratorio de Ornitología de
la Universidad de Cornell. Ithaca, NY. 3hberlang@conabio.gob.mx, 4eei2@cornell.edu
La evaluación del estado de conservación o del grado de vulnerabilidad de las especies, es una
poderosa herramienta de planificación y priorización para apoyar, facilitar y hacer más
eficiente el trabajo de conservación con recursos limitados. Por acuerdo trinacional, una de las
primeras actividades realizadas por la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América
del Norte (NABCI por sus siglas en ingles) en México, fue iniciar el desarrollo de un ejercicio
participativo de evaluación del estado de conservación de todas las especies de aves
mexicanas, con base en la metodología propuesta por PIF (Carter, et al. 2000). Presentamos un
recuento de las actividades realizadas en México entre 2003 y 2010, en las que participaron
más de un centenar de especialistas mexicanos, apoyados por colegas de Estados Unidos y
Canadá, que condujeron la integración de la base de datos del estado de conservación de las
aves de México, actualmente disponible para consulta en (http://avesmx.conabio.gob.mx/). Se
explican la relación entre esta base de datos y la reciente publicación del documento
“Conservando a Nuestras Aves Compartidas” de PIF (Berlanga et al. 2010) y las actividades
en marcha para la utilización de esta información para preparar, bajo el liderazgo del Comité
Nacional de NABCI, México, una Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves.
6. EVIDENCIA EXPERIMENTAL DE LA MODIFICACIÓN DEL CANTO EN
TIEMPO REAL DEL GORRIÓN MEXICANO (Carpodacus mexicanus) EN
RESPUESTA AL RUIDO URBANO. Bermúdez-Cuamatzin Eira1,3, Chelén-Ríos- Alejandro
A.1, Gil Diego2 y Macías García Constantino1. 1Dpto. Ecología Evolutiva, Instituto de
Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. 2Ecología Evolutiva, Museo Nacional
de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid, España. 3eira.bc@gmail.com
Investigaciones recientes han mostrado que las aves modifican de diversas maneras sus cantos
para lidiar con el ruido urbano y lograr así la transmisión de sus señales acústicas a través del
ambiente. El ruido urbano se compone de bajas frecuencias, por lo que la observación de que
los cantos en lugares ruidosos tienen frecuencias mínimas altas, sugiere que esto constituye
una forma de evitar el enmascaramiento del ruido. La mayoría de estudios de este tipo son
12
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
correlativos y existe poca evidencia experimental que distinga si se trata de un ajuste a corto
plazo debido a plasticidad individual, o si es consecuencia de selección. En este estudio,
investigamos si el gorrión mexicano (Carpodacus mexicanus) puede modular la frecuencia
mínima de sus cantos en respuesta a diferentes niveles de ruido urbano. Expusimos a machos
cantando a tres tratamientos continuos: 1) bajo, 2) alto y 3) bajo nivel de ruido. Encontramos
un incremento significativo en la frecuencia mínima del canto al pasar del tratamiento (1) al
(2) (t = -3.71.71, p = 0.005), y un decremento al pasar de (2) a (1) (Z = -2.023, p = 0.04).
También encontramos que esto fue principalmente logrado por la modificación de la
frecuencia de los mismos tipos de sílabas con la menor frecuencia. Cuando las sílabas con la
menor frecuencia fueron diferentes, las nuevas sílabas de frecuencia mínima fueron más
largas. Concluimos que los gorriones mexicanos modifican sus cantos de muchas formas en
respuesta al ruido urbano, y mostramos evidencia de ajuste vocal a corto plazo.
7S. VISIÓN, PAPEL, VENTAJAS Y DESAFÍOS DEL MONITOREO ACÚSTICO EN
EL PARQUE NACIONAL POINT PELEE, ONTARIO, CANADA. Cabrera Leonardo1 y
Celis-Murillo Antonio2,3. 1Point Pelee National Park of Canada. 2Department of Natural
Resources and Environmental Sciences, University of Illinois at Urbana-Champaign. 3Illinois
Natural History Survey, University of Illinois at Urbana-Champaign.
El Parque Nacional Point Pelee, en Canadá, es internacionalmente reconocido como uno de
los mas importantes corredores de aves migratorias en Norte América. Cientos de miles de
aves migratorias pasan a través de la Península de Point Pelee cada año, dejando a su paso
abundantes beneficios ecológicos y sociales. La Agencia Parks Canadá (APC) esta
comprometida no solo a preservar su legado natural y cultural, sino también la integridad
ecológica en todos los parques nacionales, y presentarse ante la gente del mundo a través de
uno de los mas avanzados programas de visitas a parques. El programa de monitoreo
ecológico integral de Parks Canadá (PMEI) es un pilar central desarrollado para caracterizar
los componentes del ecosistema, entender y medir los procesos ecológicos y sociales y
reconocer los factores de estrés relacionados. Las aves que anidan en bosque han sido
seleccionadas como importantes indicadoras de la ecología integral de los parques. Científicos
profesionales han sido contratados para llevar a cabo censos anuales para monitorear las
poblaciones de aves desde 1995. Gran cantidad de recursos financieros se han gastado para
solo cubrir uno de las 15 medidas para monitorear y reportar la integridad ecológica del
parque, siendo esto, una acción insostenible e inconsistente con los principales mandatos de la
APC. Esta presentación discutirá como el monitoreo acústico se ha integrado en el Parque
Nacional Point Pelee para abordar algunos de los problemas mas controversiales del
monitoreo científico.
8. DISTRIBUCIÓN Y USO DE HÁBITAT DE LA AVIFAUNA EN LA CIÉNEGA
GRANDE DE XOCHIMILCO Y SU UTILIDAD PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Calderón-Parra José Rafael1,2 y Corcuera Martínez del Río Pablo1. 1Depto. de Biología,
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México, D.F. 2tlehuitzilin@yahoo.com.mx
13
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
La Ciénega Grande forma parte de la Zona de Preservación Ecológica “Ejidos de Xochimilco
y San Gregorio Atlapulco” y es un vaso regulador cuya función es el control del agua para
evitar inundaciones. A pesar de que es un área importante para la avifauna asociada a
ambientes acuáticos, no han sido contempladas acciones encaminadas a su conservación. La
educación puede generar cambios de actitud hacia el ambiente y hacer más efectivo el
cumplimiento de la legislación. Las aves representan una herramienta educativa útil debido a
que muchas especies son atractivas y fáciles de observar, además, ofrecen posibilidades para
ilustrar gran variabilidad de las funciones ecológicas que desempeñan. Durante 2009-2010 se
llevaron a cabo 37 conteos por medio de 13 transectos de banda fija a lo largo del año en el
área. Se registró un total de 125 especies pertenecientes a 97 géneros, 41 familias y 15
órdenes, de las cuales 11 presentan algún grado de endemismo y 7 se encuentran en algún
estatus de riesgo según la NOM-059. Se determinó la distribución espacio-temporal de la
comunidad y se registraron aspectos relativos al uso de hábitat. La información ecológica
brindó los fundamentos para proponer un proyecto dirigido a la promoción de la observación
de aves por medio del trazo de senderos así como para el diseño de una guía de identificación.
Se espera que este trabajo sirva para generar un modelo que pueda ser aplicado a otros vasos
reguladores en la Ciudad de México.
9. FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE AVES RESIDENTES
DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA URBANA, “CERRO DEL PUNHUATO”,
MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO. Calderón Torres Liliana1,2 y Salgado Ortiz Javier1.
1
Laboratorio de Ornitología, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. 2lilis_2811@hotmail.com.
La reproducción es el evento más importante del ciclo de vida de las aves ya que determina los
parámetros demográficos de las poblaciones. En este estudio, se determinó la fenología
reproductiva de aves residentes de matorral subtropical en un área protegida urbana en
Morelia, Michoacán. El objetivo principal fue describir los atributos de historia de vida
relacionados a la reproducción. De Marzo a Agosto del 2009 se realizó búsqueda intensiva de
nidos para determinar: tamaño de nidada, periodos de incubación y empollamiento y éxito
general de anidación. Se realizaron capturas mensuales de individuos con redes para
determinar presencia de parche de cría y protuberancia cloacal, además de presencia de muda.
Adicionalmente, se revisaron ejemplares de la colección científica de aves de la UMSNH para
determinar con base al tamaño de gónadas, el periodo de máximo crecimiento y asociarlo al
pico de reproducción. La muda fue también revisada y analizada conforme al ciclo anual. Se
encontró un total de 151 nidos de 17 especies pertenecientes a 9 familias de aves. Del total
solo 63% estuvieron activos con huevos o pollos, con un éxito de anidación de 24.5%. El
promedio del tamaño de puesta fue 3 huevos; los periodos de incubación y empollamiento
fueron de 12 y 14 días respectivamente. El volumen de gónadas fue mayor de mayo a julio con
máximo crecimiento en junio. El parche de cría y protuberancia cloacal se presentaron de
mayo-agosto. La muda ocurrió en mayor abundancia justo después de la reproducción, pero
varió entre especies.
14
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
10. ¿CON TERMITAS O SIN TERMITAS? LAS VENTAJAS DEL SITIO DE
ANIDACIÓN DE Trogon Citreolus. Campos-Cerda Felipe1,3 y Vega-Rivera Jorge H2.
1
Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
2
Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de
México, Chamela, Jalisco. 3campos_cf@hotmail.com
Trogon citreolus es un anidador en cavidad que utiliza termiteros activos como único sitio de
anidación. Hasta el momento no se ha reportado otra especie de ave con este tipo de
especialización. A pesar de esto, se desconoce cuál es el papel de la presencia de las termitas
en la ecología de anidación del trogón. Se realizó una búsqueda intensiva de termiteros dentro
de la EB Chamela y se les dió seguimiento durante dos temporadas reproductivas. Se
encontraron 320 termiteros, de los cuales 263 estaban activos y 27 fueron utilizados como
nidos de trogón. Los termiteros activos cayeron menos frecuentemente y permanecieron
durante más tiempo sobre el árbol en comparación con los termiteros inactivos, así mismo, las
condiciones microclimáticas al interior de los termiteros activos fue más estable en
comparación con los termiteros inactivos y el ambiente. Otra diferencia notable son las
características microbianas al interior de termiteros activos e inactivos, presentándose
menores concentraciones microbiológicas en los termiteros activos. Los termiteros activos
proporcionan un conjunto de características únicas como sitios de anidación, ofreciendo una
mayor estabilidad estructural, un microclima interno más estable y condiciones
microbiológicas más asépticas que un termitero inactivo. Todas estas características son de
vital importancia para un ave anidadora en cavidad que se reproduce en las altas condiciones
de temperatura y humedad durante la temporada de lluvias del bosque tropical caducifolio.
11. USO DE GRABACIONES DE PAISAJE SONORO PARA ENTENDER
PATRONES POBLACIONALES Y DE COMUNIDADES DE AVES EN LA
PENINSULA DE YUCATAN. Celis-Murillo Antonio1,2,3, Deppe Jill2, Enstrom David1,2,
Ward Michael1,2. 1Department of Natural Resources and Environmental Sciences, University
of Illinois at Urbana-Champaign. 2Illinois Natural History Survey, University of Illinois at
Urbana-Champaign. 3celismu1@illinois.edu
Las comunidades de aves tropicales son notorias debido a su alta diversidad. Sin embargo, la
estimación precisa de su diversidad, abundancia y composición de especies, dependen en gran
medida de observadores con excelentes habilidades para identificar aves a través de sus
vocalizaciones. Impulsados por la necesidad de optimizar el trabajo de monitoreo de aves y
específicamente mejorar la calidad de los datos colectados en campo, desarrollamos y
evaluamos un sistema de grabación de paisaje sonoro (Soundscape Recording System – SRS)
para el censado de las comunidades de aves en la Península de Yucatán. Los resultados
obtenidos de la comparación de los datos de conteos por puntos entre SRS y observadores de
campo demuestran que SRS detecta un mayor numero de especies y obtiene una mayor
detectabilidad (basada en modelos de remoción y modelos de ocupación multimétodo). La
capacidad de escuchar en repetidas veces las grabaciones y verificar las identificaciones de
especies contribuyó significativamente a la mayor detección de especies. Las comunidades de
aves de la Península de Yucatán son frecuentemente impactadas por perturbaciones naturales
como huracanes y subsecuentemente por incendios forestales. Se espera que el uso de SRS
15
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
para realizar monitoreo acústico nos permita obtener información acerca de las poblaciones y
comunidades de aves a corto y largo plazo, reduciendo la variabilidad de observadores y
ayudándonos evaluar los patrones de las respuestas de las comunidades de aves a las
perturbaciones.
12S. AVANCES EN LA TECNOLOGIA BIOACUSTICA PARA EL ESTUDIO DE
AVES. Celis-Murillo Antonio1,4, Enstrom David1,2, Ward Michael1,2, Deppe Jill2, y Tcheng
David3. 1Department of Natural Resources and Environmental Sciences, University of Illinois
at Urbana-Champaign. 2Illinois Natural History Survey, University of Illinois at UrbanaChampaign. 3National Center for Supercomputing Applications, University of Illinois at
Urbana-Champaign. 4celismu1@illinois.edu
La bioacústica, ciencia que estudia los animales através de sus sonidos, es cada vez mas
reconocida como una herramienta útil para estudios de ecología de comportamiento y estudios
sobre biodiversidad y conservación, incluyendo tanto estudios a nivel de individuo como
estudios de poblaciones y comunidades. En la actual discusión sobre la crisis de la
biodiversidad mundial, resulta urgente facilitar y optimizar la colecta e interpretación de datos
de campo durante la investigación científica. En esta presentación reportamos algunos avances
en las técnicas bioacústicas para el estudio de aves: microchips de radio, sistemas de
grabación multicanales, redes de sensores acústicos inalámbricos (manuales y automáticos), y
aplicaciones supercomputacionales para la detección e identificación de sonidos de aves. Se
espera que gracias a estos nuevos desarrollos tecnológicos, los métodos de estudio
bioacústicos revolucionen rápidamente y avancen exponencialmente junto con el
conocimiento de la naturaleza. Desde esta perspectiva, se puede considerar a la bioacústica
como uno de los campos que tiene y tendrá un protagonismo importante en los adelantos
científicos.
13. APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN ENTORNO A LAS AVES RAPACES
MEXICANAS. Cerecedo Palacios Greta1,2, Montesinos Pacheco Erik Israel1. 1Facultad de
Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. Grupo de Estudio y
Conservación de Aves Rapaces Mexicanas A.C, México, D.F. 2atilamp@hotmail.com
Se realizó una recopilación y análisis del aprovechamiento de aves rapaces (2007-2010), la
gestión existente y tendencias legislativas entorno al aprovechamiento en México. Se
encontraron 112 ejemplares registrados para cetrería, 82 propietarios y 11 especies manejadas,
sólo se registró un ejemplar del orden Strigiforme. En cuanto a la identificación y riesgo el
89% de los ejemplares posee anillo y 11% microchip. Del 2005 al 2009 ingresaron 1112
ejemplares de la clase Aves, al CIVS los Reyes, 140 fueron liberados, 120 canalizados y 1005
fallecieron, siendo este centro el principal receptor de aves rapaces. En cuanto a UMAs existen
37 criaderos registrados, 10 UMAs ambulantes, 4 espectáculos fijos, 3 circos y 8 zoológicos
que poseen aves rapaces. Los principales manejadores (cetreros) y por ende receptores idóneos
para la rehabilitación o custodia de aves rapaces habitan en el DF y área conurbana, no
obstante en 2008 la DGVS prohibió la canalización de rapaces a través del CIVS a residentes
del DF, con justificación de salvaguardar la integridad física de las personas y las aves; es
16
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
importante señalar que según reportes de la SSP y Profepa no existe reportes de agresión por
parte de esta fauna y ésta habita el área urbana de la ciudad de México. Existe la tendencia
legislativa de prohibir la posesión de fauna silvestre mediante modificaciones a la LGVS,
siendo un riesgo para las aves cautivas en los CIVS, el aprovechamiento legal existente y la
práctica de la cetrería considerada patrimonio de la humanidad.
14. VARIACIÓN ESTACIONAL EN ABUNDANCIAS RELATIVAS DE UN
ENSAMBLE DE COLIBRÍES EN UN BOSQUE TEMPLADO DEL CENTRO DE
MÉXICO. Chuey Rosas Yu-Ghen Florida1,3 y Alcántara Carbajal José Luis2. 1Depto. El
Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México. D.F.
2
Colegio de Postgraudados, Montecillo, Estado de México. 3yoghis@hotmail.com
Entre 2005 y 2009, un ensamble de colibríes fue monitoreado mediante muestreos mensuales
con redes de niebla (protocolo MoSI) en un bosque de encinos (20 ha) de la Sierra de
Tepozotlán, Estado de México; el objetivo, contrastar sus abundancias relativas y compararlas
con la fenología de floración (reportada en la literatura) de plantas ornitófilas del área. En
total, 10 especies de colibríes fueron registradas: tres migratorias neotropicales (Archilochus
colubris, Selasphorus sasin y Selasphorus platycercus), cuatro residentes (Hylocharis leucotis,
Eugenes fulgens, Colibri thalassinus y Lampornis clemenciae) y tres erráticas/casuales
(Calothorax lucifer, Amazilia beryllina y Cynanthus latirostris). La abundancia promedio
general de los colibríes en el sotobosque fue baja (26 individuos/1000 hr-red); sólo las
especies residentes presentaron patrones de variación estacional claros, con abundancias
promedio relativas máximas en primavera-verano (24.6 y 43.1 individuos/1000 hr-red,
respectivamente) y mínimas en otoño-invierno (19.4 y 4.1 individuos/1000 hr-red). Por su
parte, la riqueza de especies ornitófilas en floración fue mayor en verano y otoño (20 y 21
especies, respectivamente) y menor en invierno y primavera (8 y 11). Así, los colibríes
parecen utilizar el bosque principalmente durante la época reproductiva, en aparente sincronía
con una mayor disponibilidad del recurso néctar; durante la época seca (octubre-febrero) las
poblaciones de colibríes en la zona se reducen notablemente, desplazándose fuera del bosque
(quizá a otras regiones). Este patrón de uso del hábitat sugiere que la degradación o pérdida
del bosque puede tener consecuencias importantes en la dinámica poblacional de los colibríes
de las zonas montañosas del centro de México.
15. ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL Y DIVERSIDAD GENÉTICA DEL
PATO MEXICANO (Anas diazi) EN MÉXICO. Colón Quezada David1,2 y Escalante Pliego
Patricia1. 1Departamento de Zoología, Instituto de Biología, UNAM, D.F.
2
colon_qd@yahoo.com
El pato mexicano es una especie endémica mexicana catalogada como amenazada. Evidencias
de variación fenotípica clinal en la coloración del plumaje a lo largo de su área de distribución
y su aparente carácter no migratorio sugieren la existencia de alguna estructura poblacional
que es imprescindible determinar para un adecuado manejo de la especie a través de la
translocación de individuos a sitios con detrimento poblacional ostensible. Con el uso de
microsatélites se determinó la estructura genética poblacional del pato mexicano, su diversidad
17
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
genética y el flujo genético entre 7 poblaciones dentro del área de distribución histórica de la
especie. En terminos globales, la diferenciación poblacional fue baja (FST= 0.05) con
diversidad genética promedio (H) de 0.6 y flujo génico promedio de 0.6 migrantes por
generación, indicando que todas las subpoblaciones distribuidas en México se comportan
como una sola población panmictica.
16.
AVIFAUNA
DE
CHAVARRILLO,
UNA
APROXIMACIÓN
AL
APROVECHAMIENTO EJIDAL DEL RECURSO AVES. Contreras Osorio Ricardo1,2,
Navarro Sigüenza Adolfo1 y Arizmendi Arriaga María del Coro3. 1Museo de Zoología
“Alfonso L. Herrera” Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.
3
Laboratorio de Ecología UBIPRO Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad
Nacional Autónoma de México. 2rcky.contreras@gmail.com
La conservación de las aves es una actividad recientemente atribuida a los habitantes del
medio rural, sin embargo, históricamente las estrategias de conservación y aprovechamiento
en México ignoraron amplios sectores de indígenas y campesinos. Este trabajo aborda desde la
perspectiva de la nueva ruralidad el potencial del Ejido Chavarrillo (Veracruz) para hacer un
aprovechamiento no extractivo de su avifauna a través del aviturismo. En un año de monitoreo
en tres ambientes definidos (áreas agrícolas, selva mediana subperennifolia y encinares
tropicales) se obtuvo un listado con 186 especies mediante la técnica de observación por
puntos de conteo (10 en cada ambiente). Los muestreos de distancia permitieron hacer
estimaciones de densidades para 34 especies (usando el programa Distance 6), así como una
evaluación del uso que las aves hacen del espacio. Chavarrillo cuenta con especies únicas
como el colibrí de cola hendida Doricha eliza y otras especies relevantes como el picogrueso
garganta roja Rhodothraupis celaeno, que junto con el paisaje único que ofrecen la cañada y el
cerro Tepeapulco, hacen del ejido un lugar atractivo y diverso. Con base en la información
obtenida y del análisis de la organización local se hace un propuesta para mejorar la oferta
aviturística del ejido, con la finalidad de atraer el mercado potencial de ciudades cercanas,
ofrecer recorridos según el tipo de visitante (aficionado-experto), mejorar la formación en
ecoturismo de los ejidatarios al ofrecer información pertinente y didáctica sobre las aves,
asegurar la conservación del hábitat, revalorar el recurso aves y fortalecer el desarrollo local.
17. EVOLUCIÓN DE NICHO ECOLÓGICO EN LOS GÉNEROS Lipaugus Y Cotinga
(PASSERIFORMES: COTINGIDAE) EN MESOAMÉRICA. Cortés Ramírez Gala.
Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, D. F. galacortesramirez@gmail.com
Los géneros Lipaugus y Cotinga son linajes cuya diferenciación taxonómica y distribución
geográfica se establece durante el Plio-Pleistoceno. Además, representan a los cotíngidos con
la distribución más septentrional (Istmo de Tehuantepec) y con mayor riqueza de especies
dentro de la familia. Para evaluar la existencia de una diversificación ecológica en los
elementos mesoamericanos, en términos de conservación o diferenciación de nicho ecológico,
se elaboraron modelos de nicho ecológico (GARP) para todas las especies de cada género,
calculándose las similitudes y diferencias entre los nichos utilizando los índices de
18
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
equivalencia y similitud de nicho implementados en el programa ENMTools. Las especies de
Lipaugus presentan baja sobreposición de espacio ecológico, así como su propia identidad
ecológica y nichos más diferenciados que lo esperado por disponibilidad de hábitat; lo cual
apoya un modelo vicariante influenciado fuertemente por barreras geográficas. En cambio, en
las especies de Cotinga se observa mayor grado de sobreposición de espacio ecológico, poseen
su propia identidad ecológica, y una probable conservación de nicho se presenta entre las
especies Mesoamericanas con respecto a C. nattererii, distribuida en las tierras altas del
noroeste de Sudamérica; caso contrario a lo que ocurre entre las especies Amazónicas. En este
clado se apoya tanto un modelo vicariante de especiación influenciado en mayor medida por
las oscilaciones climáticas Plio-Pleistocénicas, así como, una probable diferenciación
ecológica previa a la taxonómica.
18. PROGRAMA ENCUENTRO DE LA NIÑEZ DE SINALOA POR LA
CONSERVACION DE LAS AVES, X CAMPAMENTO 2010. Cruz Morelos Angeles1,
Zuñiga Guajardo Eliezer1, Toledo Pineda Andrea1, Robles de Dios Florencia1. 1Dep. de
Educación Ambiental, Acuario Mazatlán. 1educativoacuario@prodigy.net.mx.
El Programa Encuentros de la Niñez es una propuesta de Acuario Mazatlán con apoyo del
Sistema DIF, para llevar información hasta las comunidades rurales y difundir conocimientos
sobre el medio ambiente y las especies, generando una percepción ambiental concebida y
puesta en práctica desde una dimensión propia emanada del contexto cultural, ecológico y
social en el cuál ocurren los procesos. Parte de la problemática es el desconocimiento sobre la
importancia de las Aves en su medio. En el año 2000 se realizó el Ier Encuentro Regional de la
Niñez del Sur de Sinaloa por la Conservación de las Aves. Reuniendo a 100 niños de 6° grado,
de comunidades costeras y serranas, en una semana de campamento sin costo. Para contribuir
en el fortalecimiento del desarrollo social y humano, sobre la base de valores relacionados con
el crecimiento personal, la solidaridad social y conocimiento del ambiente. El programa está
fundamentado en los ejes temáticos de la currícula escolar SEP para educación primaria.
Incluye charlas, talleres, avistamientos, actividades deportivas, recreativas y culturales,
dinámicas, juegos. Los contenidos seleccionados con el respaldo de un consejo asesor de
investigadores que colaboran en la ejecución del programa. El voluntariado de personas e
instituciones que aportan recursos didácticos, conferencistas y talleristas, constituyen un
soporte muy importante en la enseñanza-aprendizaje de los principios de la conservación. Es
un programa que contempla optimizar el alto rendimiento del esfuerzo conjunto, en una acción
concreta para que los participantes comprendan la urgencia de proteger las aves y su hábitat.
19. DISPONIBILIDAD DE SITIOS DE ANIDACIÓN PARA AVES TREPATRONCO Y
SU EFECTO SOBRE LA ABUNDANCIA DE INSECTOS. Cuatianquiz Lima Cecilia1,2,4,
Bautista Ortega Amando2 y Macías García Constantino3. 1Doctorado en Ciencias Biomédicas,
Universidad Nacional Autónoma de México. 2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta,
Universidad Autónoma de Tlaxacala-Universidad Nacional Autónoma de México.
3
Laboratorio de Conducta Animal, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de
México. 4largidae@yahoo.com
19
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Muchas especies de aves forestales anidan en oquedades que ellas hacen, o que ocupan de
manera secundaria. Se ha propuesto que esta estrategia de anidación reduce el riesgo de
depredación, pero en cambio está disponible solamente en sitios en que hay árboles maduros
cuyo tamaño y vejez facilitan que las aves puedan horadar sus troncos y ramas. Dado que la
mayoría de las especies de aves que anidan en oquedades son insectívoras del gremio de los
trepatroncos, la escasa disponibilidad de sitios de anidación privaría a los bosques jóvenes -por
ejemplo, plantaciones forestales- de los servicios ambientales de este grupo de especies.
Nosotros evaluamos por nueve meses, usando censos estandarizados, si los trepatroncos son
más abundantes en bosques maduros que en bosques jóvenes. Además incrementamos en
ambos tipos de bosque la disponibilidad de sitios de anidación para determinar su efecto en la
abundancia de trepatroncos. Encontramos un mayor número de trepatroncos en bosque
maduro (U= 14.50 p= 0.036), así como un mayor número de cavidades en los árboles dentro
de cada punto. El 86% de estás cavidades se encontraron en árboles muertos a diferencia del
bosque joven donde solo tuvo el 22% de cavidades en esta condición. Al agregar cajas nido el
número de trepatroncos aumentó en el bosque joven, pero no en el maduro. Como la
abundancia inicial de insectos no difirió entre localidades concluimos que la disponibilidad de
sitios de anidación es el factor limitante y que el manejo integral de la comunidad ecológica en
plantaciones forestales debe incluir la adición de cajas nido.
20. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FAMILIA PSITTACIDAE EN LA REGIÓN DE
LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO. De Labra Hernández Miguel A.1,4, Escalante
Pliego B. Patricia2, Monterrubio Rico Tiberio C.1 y Coates-Estrada Rosamond3. 1Facultad de
Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán.
2
Departamento de Zoología, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México,
México. 3Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Instituto de Biología, Universidad
Nacional Autónoma de México, San Andrés Tuxtla, Veracruz.4aramilitaris77@yahoo.com
Durante el 2008 y 2010 evaluamos el estado de conservación de la familia Psittacidae
obteniendo datos poblacionales y patrones de uso del hábitat, durante las estaciones de secas y
lluvias en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, al sureste de México. En total se visitaron 29
sitios y mediante transectos se recorrieron 144 km explorando el bosque tropical perennifolio
y la matriz de hábitat que los circunda. Sólo registramos tres (33.3%) de las nueve especies
reportadas en estudios previos. En total se obtuvieron 388 registros para el periquito pechosucio (Aratinga nana), el loro frente blanca (Amazona albifrons) y el loro cachete amarillo
(Amazona autumnalis), de las cuales A. automnalis fue la más abundante con 78% y con 524
loros observados para a la temporada de secas y 447 loros en lluvias. En general, el uso de la
vegetación por cada especie varió respecto a la época del año. Consideramos que tanto la
destrucción y fragmentación del hábitat como el comercio de vida silvestre que han ocurrido
en la región en los últimos 50 años, han llevado a la declinación o pérdida del resto de las
especies, así como a poner en riesgo a los loros aquí registrados. Ante esta problemática,
resulta apremiante que los esfuerzos de conservación de loros en Los Tuxtlas se distribuyan
entre las instancias gubernamentales y los centros de investigación, con la colaboración y
participación de la población local.
20
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
21. ABUNDANCIA Y DIVERSIDAD ESTACIONAL DE LA AVIFAUNA EN LAS
ÁREAS RIBEREÑAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO. De la RivaHernández Gilfredo1,2 y Franco-Ruíz Esparza Verónica1. Universidad Autónoma de
Aguascalientes, Centro de Ciencias Básicas, Departamento de Biología, Aguascalientes, Ags.
2
delariva_58@yahoo.com.mx
Durante el estudio se revisaron un total de 21 localidades, se visitaron diez en el año 2008 y 11
durante 2009, las observaciones de campo se realizaron durante las cuatro estaciones en ambos
años. En el presente trabajo se determinó su riqueza específica, densidad, dominancia,
similitud e índice de diversidad. En cuanto a la riqueza específica para el año 2008 se
obtuvieron 96 especies, 63 residentes y 33 migratorias, para el 2009 fue de 133 especies, 82
residentes y 51 migratorias, originando un total de 146 especies, 92 residentes y 54
migratorias, De las 96 especies presentes en el 2008, 38 (39.5 %) quedaron en la categoría
como raras, y escasas con 7 (7.29 %), para el año 2009 con 133 especies, 59 (44.3 %)
correspondieron también a raras y 12 escasas (9.0 %). La similitud de la avifauna ribereña
entre las localidades, fue baja solo se presentaron seis valores mayores al 50 % en las 400
interacciones. El número total de aves por localidad y estación fue de 6294, Agua Zarca tuvo
los valores más bajos de 20 aves/2.5 ha y los más altos los presentó La Alameda con 537
aves/2.5 ha en invierno. Los índices de diversidad oscilaron de 05 a 0.99 en 38 valores y 46
están entre 1.0 a 1.43. Las especies dominantes fueron especialmente especies residentes,
como la paloma de alas blancas (Zenaida asiatica) y el chirinito (Carduelis psaltria).
22. NOTAS SOBRE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL CHORLO NEVADO
(Charadrius alexandrinus) EN EL LAGO DE TEXCOCO MÉXICO DURANTE 2008.
DeSucre Medrano Atahualpa Eduardo1,2, Ramírez Bastida Patricia1 y Gómez del Angel
Salvador1. 1Laboratorio de Zoología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad
Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México. 2desucre@unam.mx
Charadrius alexandrinus es una especie polígama aunque en México su biología reproductiva
es poco conocida y solo existen registros aislados. Usando binoculares y telescopios
muestreamos tres localidades a pie y en vehículos para registrar a los adultos en actividad
reproductiva y el número de pollos producidos, estimar la edad de los pollos y calcular las
fechas de puesta y eclosión. Se hicieron observaciones del 15-28 de abril y del 1 de julio-15 de
agosto de 2008. Estimamos la edad por peso, presencia del diente de eclosión y desarrollo del
plumaje para asignar a los pollos entre la primera y cuarta semana. La fecha de puesta fue
estimada asumiendo un período de incubación de 30 días. Hicimos 31 visitas al área de estudio
y registramos 67 adultos reproduciéndose. Veintisiete pollos de 12 camadas fueron
capturados, mientras que la edad de 33 pollos de 17 camadas se estimó por el desarrollo del
plumaje. La fecha de puesta más temprana fue el 26 de febrero mientras que la última el 8 de
julio. La primeras eclosiones iniciaron el 27 de marzo para finalizar el ocho de julio y la
mayoría ocurrieron durante julio. Estos datos son mayores a los reportados en Baja California
Sur y Zacatecas, pero menores a los de Sinaloa. Las inundaciones por manejo hidráulico
podrían reducir el hábitat de anidación en Texcoco y la presencia de perros ferales es una
amenaza constante. Se requiere hacer estudios de los requerimientos de hábitat para proponer
planes de preservación a largo plazo.
21
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
23. ESTATUS DEL CHORLO NEVADO (Charadrius alexandrinus) EN LOS ESTADOS
DE GUERRERO, HIDALGO, MÉXICO, MORELOS, NORTE DE OAXACA Y
PUEBLA, DURANTE LA ÉPOCA REPRODUCTIVA 2008. DeSucre Medrano Atahualpa
Eduardo1,2, Ramírez Bastida Patricia1 y Gómez del Angel Salvador1. 1Laboratorio de
Zoología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México, Tlalnepantla, Edo. de México. 2desucre@unam.mx
El chorlo nevado se reproduce en hábitats de aguas salobres someras, planicies lodosas y
salitrales. Se reproduce y migra en ambos litorales mexicanos, pero en el interior del país hay
escasos registros. Se evaluó el estatus reproductivo del chorlo nevado durante 2008 en seis
Estados del centro de México. Los ambientes propicios se ubicaron en mapas, imágenes de
satélite y bibliografía. Las localidades se muestrearon con ayuda de binoculares y telescopio, a
pié o en vehículo, se registró la proporción de sexos y edades. De abril a septiembre se
visitaron 38 localidades: en México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Hidalgo. Sólo se
encontró en tres sitios de Texcoco, México y dos en Totolcingo, Puebla. En Texcoco
registramos 43 machos, 24 hembras y 10 adultos indeterminados; dos nidos con tres huevos
cada uno, 26 pollos entre 7-14 días y 34 entre 3-4 semanas. En Totolcingo observamos 17
individuos: tres machos, cinco hembras y nueve pollos de tres semanas. Estos datos son
superiores a los registrados en Zacatecas (12 individuos) y San Luis Potosí (6-8 parejas). En
Texcoco las principales amenazas actuales son inundaciones y manejo hidráulico, lo cual
reduce el hábitat de anidación. Existe depredación de nidos y pollos por perros ferales. En
Totolcingo, el hábitat se reduce por ganadería y agricultura. Es importante ampliar las
exploraciones en Totolcingo para registrar nuevas localidades de anidación y estudiar el ciclo
biológico anual de la especie para conocer su abundancia, éxito reproductivo y los factores de
riesgo.
24. ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
PRESENTACIÓN DE BROTES DE BOTULISMO EN AVES ACUÁTICAS.
Domínguez-Meneses Alejandra1,3, García-Espinosa Gary1. González-Origel Antonio2.
1
Departamento de Producción Animal: Aves, FMVZ, UNAM. 2Subdirección de Sanidad de
Vida Silvestre. SEMARNAT. 3oceanfeathers@hotmail.com
Ante la necesidad de contar con información que permita comprender y explicar la
presentación de brotes de botulismo en aves acuáticas y que siente las bases para la
prospección de los futuros brotes en los distintos humedales de nuestro país, se llevó a cabo un
análisis prospectivo de las variables que intervienen en la presentación de brotes de botulismo
aviar, mediante la herramienta del análisis estructural, con base en información retrospectiva
referente a la presentación de la enfermedad tanto en México, como en Estados Unidos y
Canadá. Esta metodología hizo posible determinar aquellos factores que son clave en la
presentación de los brotes. Los factores clave en la presentación de brotes de botulismo
fueron: 1) fluctuaciones en el nivel del agua 2) la temperatura del agua y la temperatura
alcanzada dentro de los cadáveres en descomposición, 3) agua estancada, 4) contaminación del
agua y 5) alta cantidad de proteína de origen animal en el ambiente, proveniente de cadáveres
22
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
de vertebrados e invertebrados en descomposición. Finalmente se determinó sobre cuáles de
ellos es posible tomar medidas pertinentes a corto, mediano y largo plazo, según las
condiciones, recursos y problemática para cada humedal en particular, ello para el control de
la magnitud y difusión del brote así como para reducir el impacto de éste sobre la población
de aves acuáticas del ecosistema.
25. LA REHABILITACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS AFECTADAS DURANTE
DERRAMES DE PETRÓLEO. Escorcia-Quintana Mariemma. Centro de Investigaciones
Tropicales, Universidad Veracruzana, Xalapa de Enríquez, Veracruz. mrma81@hotmail.com
A causa de los derrames de petróleo ocurridos alrededor del mundo, se ha hecho cada vez más
evidente la necesidad de contar con protocolos de rehabilitación de la fauna afectada. Cada
año, mueren alrededor de un millón de aves en el Atlántico Europeo a causa de derrames de
hidrocarburos; y aunque no se tienen datos exactos de la mortalidad mundial, se sabe que los
derrames continuos y las descargas deliberadas e ilegales de desperdicios oleosos afectan a
cientos de miles de aves acuáticas. Los derrames de gran magnitud son los que reciben más
atención, pero cabe aclarar que la contaminación crónica es también una amenaza constante.
Resulta difícil proporcionar atención a la fauna afectada, pues pocas veces se cuenta con los
recursos y la planeación para realizar acciones de manera efectiva. Debido a las características
específicas de las especies de aves acuáticas, existen varias décadas de esfuerzos frustrantes
orientados a su rehabilitación. El progreso ha sido lento, debido a la falta de información
objetiva sobre el procedimiento de lavado y protocolos de rehabilitación. Actualmente,
algunas organizaciones han desarrollado técnicas efectivas de manejo, alojamiento y
tratamiento médico que han permitido disminuir los problemas asociados al cautiverio e
incrementar el porcentaje de supervivencia y reintegración al hábitat de los individuos. La
literatura relacionada con el tema es escasa y se encuentra poco difundida siendo en algunos
casos obsoleta. En esta presentación se pretende dar a conocer los efectos de la contaminación
por petróleo en las aves acuáticas y las principales etapas que comprende el proceso de
rehabilitación, enfatizando algunos aspectos importantes.
26S. HISTORIA POBLACIONAL RECIENTE DEL CHIPE CEJIDORADO
(Basileuterus belli). Espinosa de los Monteros Alejandro1,2, García-Feria Luis M. 1 y RojasSoto Octavio R. 1 Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, AC, Xalapa,
Veracruz, México. 2alejandro.espinosa@inecol.edu.mx
Basileuterus belli es un parúlido de bosques húmedos tropicales como el mesófilo de montaña.
Debido a la fragmentación histórica de su hábitat y a la presencia de barreras que limitan la
migración se esperaría una estructuración genética. Para corroborar este supuesto obtuvimos
secuencias para 700 pares de bases de los genes ND2 y ND5 de individuos provenientes de 20
poblaciones en México. Las poblaciones presentan una diversidad nucleotídica moderada (π =
0.004). En promedio se detectaron cinco haplotipos por población, lo cual indica una alta
diversidad haplotípica (h = 0.822). En cuanto al tamaño efectivo de la población se estimaron
en promedio 113.8 individuos reproductores. Un análisis de varianza molecular (AMOVA)
23
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
nos indica que el 90.6 % de la variabilidad genética se encuentra dentro de las poblaciones y
tan solo el 9.4 % entre las poblaciones. Sin embargo, existe cohesión entre sus poblaciones
dado que existe migración de al menos un individuo por generación. El análisis de mismatch
indica un incremento demográfico en varias de las poblaciones. Estimaciones conservadoras
indican que tales cambios poblacionales son eventos recientes que han ocurrido durante el
Pleistoceno. Aparentemente los haplotipos más antiguos se localizan en el centro de la
distribución en las zonas de Oaxaca e Hidalgo. El proceso de expansión histórico ha ido
independientemente siguiendo la cuenca del Golfo de México hacia el norte, a través del Eje
Neovolcánico hacia el Pacifico, y finalmente hacia el sur pasando por Chiapas y
Centroamérica.
27. INVENTARIO Y CONSERVACIÓN DE AVES MIGRATORIAS EN LA RESERVA
DE LA BIOSFERA SIERRA LA LAGUNA, BAJA CALIFORNIA SUR. Galindo
Espinosa Daniel1,4, Castillo Guerrero José Alfredo2, González Medina Erick1, Palacios
Eduardo3 e Hinojosa Huerta Osvel1. 1Programa de Conservación de Aves, Pronatura Noroeste,
A.C., La Paz, B.C.S. 2Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Mazatlán, Sinaloa. 3Dept. de
Biología de la Conservación, Unidad La Paz, Centro de Investigación Científica y de
Educación Superior de Ensenada, La Paz, B.C.S. 4dgalindo@uabcs.mx
Con el propósito de generar la línea de base para el manejo de las aves y sus hábitats en la
Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, Baja California sur, diseñamos e implementamos un
programa de monitoreo de aves durante el invierno de 2009-2010. Determinamos la riqueza y
densidad de aves migratorias que invernan en la reserva a través del método de puntos de
conteo y determinamos la estructura de la vegetación en cada punto. La densidad de aves fue
de 7.53 (± 0.24) por punto de conteo. La riqueza y abundancia total de aves en la vertiente del
Pacífico (67 especies y 2,004 individuos) fueron mayores que en la vertiente del Golfo de
California (60 especies y 1,269 individuos). Esta diferencia probablemente se relaciona con la
estructura de la vegetación y el clima en cada vertiente. De las 93 especies observadas, 22 son
especies prioritarias en el Plan de Conservación de Aves Terrestres de Norteamérica: nueve
están en la lista de especies de preocupación y 13 son especies con necesidades de manejo. La
sierra La Laguna es un ecosistema único a escala regional con un grado alto de endemismo y
una riqueza alta de especies, particularmente durante el invierno cuando se agregan especies
migratorias neotropicales.
28S. ESCUCHANDO LA EVOLUCIÓN DE ISLA GUADALUPE A TRAVÉS DE LOS
LLAMADOS DE Salpinctes obsoletus (AVES: Troglodytidae). Gallo-Corona Sandra. Lab.
de Biología de la Conservación, Universidad Autónoma de Nuevo León.
plumazulibre@yahoo.com.mx
A través de la historia, las aves que habitan ecosistemas insulares han sido el objeto de estudio
para entender complejos procesos como la evolución. La comunicación acústica de las aves
tiene como función transmitir mensajes asociados con su reproducción y sobrevivencia, pero
también las vocalizaciones dan identidad a las poblaciones. Estudiamos el efecto que el
24
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
aislamiento geográfico tiene sobre la comunicación acústica de S. obsoletus en Isla Guadalupe
y describimos, analizamos y comparamos por primera vez sus llamados con las poblaciones
continentales. Encontramos una evidente variación geográfica en la estructura espectro
temporal de los llamados entre las poblaciones insular y continental. Observamos que la
modulación en la frecuencia de los llamados coincide con lo estipulado en la hipótesis de
adaptación acústica, es decir que las vocalizaciones de esta especie son afectadas por presiones
selectivas del ambiente en donde se generan. Consideramos que la variación geográfica
encontrada en los llamados de S. obsoletus de Isla Guadalupe son un indicador de aislamiento
geográfico y muy posiblemente de aislamiento reproductivo de esta población insular.
29S. HISTORIAS EVOLUTIVAS COMPARTIDAS DE UNA INTERACCIÓN
POLINIZADOR-PLANTA. García-Feria Luis Manuel1,2, Ornelas-Rodríguez Juan Francisco1
y Gutiérrez-Rodríguez Carla1. 1Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.
C. Xalapa, Veracruz. 2luis.garcia@inecol.edu.mx
El constante cambio del hábitat a una escala de tiempos evolutivos ha diseñado las
distribuciones y estructuras poblacionales de las especies. Es así que diferentes taxa pueden
compartir una misma historia evolutiva, principalmente aquellas especies que han coevolucionado en una interacción muy cercana. Lampornis amethystinus (Trochilidae) es el
polinizador principal del complejo Moussonia deppeana (Gesneriaceae) que se distribuye en
el interior de los bosques mesófilos de montaña (BMM) de Mesoamérica. La interacción
colibrí-planta es comparada filogeográficamente para probar hipótesis de vicarianza debida a
eventos geológicos-climáticos que hayan afectado la distribución espacial de ambas especies.
Mediante los análisis filogeográficos y de genética poblacional de 810 pb de dos fragmentos
de ADN mitocondrial provenientes de 92 individuos de L. amethystinus y los patrones
filogeográficos de un gen nuclear y uno de cloroplasto de 204 individuos de M. deppeana,
nuestros resultados sugieren que ambas historias evolutivas son compartidas reflejado en una
estructuración poblacional que coincide con la distribución actual del BMM y apoya la
hipótesis del efecto vicariante debido al Istmo de Tehuantepec.
30. CAMBIO FISIOLÓGICO DEL SISTEMA DE APAREAMIENTO EN Oreophasis
derbianus CAUSADO POR EL CAUTIVERIO. García-Feria Luis Manuel1, ValdespinoQuevedo Carolina2. 1Red de Biología evolutiva. 2Red de biología y conservación de
vertebrados, Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz. 1luizoo@yahoo.com
Los programas de reproducción en cautiverio han mostrado ser un instrumento valioso para
evitar la desaparición de especies cuyas poblaciones se encuentran en estado crítico en vida
libre. El determinar la condición reproductiva ayuda a conocer cuál es la actividad del sistema
reproductor y qué individuos son aptos para reproducirse. Un manejo adecuado en cautiverio
debe basarse en garantizar una actividad gonadal y comportamientos sexuales naturales. Sin
embargo, las prácticas de mantener parejas reproductoras en especies poligínicas, donde el
esfuerzo reproductivo de los machos se concentra en el apareamiento para fertilizar a tantas
hembras como les es posible y sus niveles de testosterona se mantienen altos durante el
periodo reproductivo, puede afectar fisiológicamente a los individuos. Este trabajo se realizó
25
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
con 3 machos y 4 hembras reproductivos mantenidos en cautiverio de los cuales se colectaron
muestras fecales durante 11 meses para la cuantificación de esteroides fecales por medio del
inmunoensayo por quimioluminiscencia, y así conocer el perfil anual de testosterona fecal de
los machos y estradiol fecales de las hembras para relacionarlo con su comportamiento
reproductivo. Los niveles de esteroides fecales de O. derbianus obtenidos indicaron que no
difieren entre sexos, pero ayudan a determinar la condición reproductiva individual. Además
indicaron que las practicas de manejo en cautiverio pueden alterar endocrinológicamente el
sistema de apareamiento. Estos resultados lograrán ser una herramienta para el monitoreo de
grupos similares en cautiverio o incluso para poblaciones silvestres, así como para el diseño de
albergues para los programas de reproducción.
31. ESTRÓGENOS FECALES: HERRAMIENTA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA
EDAD REPRODUCTIVA EN MACHOS DE AVES SILVESTRES EN PROGRAMAS
DE REPRODUCCION EN CAUTIVERIO. García-Feria Luis Manuel1, ValdespinoQuevedo Carolina2. 1Red de Biología evolutiva. 2Red de biología y conservación de
vertebrados, Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz. 1luizoo@yahoo.com.
En los programas de reproducción en cautiverio es de gran importancia conocer el estado de la
condición reproductiva de los individuos involucrados. Una de las herramientas no invasivas
para estimar la condición reproductiva es por medio de la evaluación de los esteroides
sexuales. Éstos son producidos en ambos sexos en diferentes concentraciones y su relación
refleja cambios en la función reproductiva. Sin embargo, en algunas especies de aves, cuando
los machos envejecen, el estradiol se incrementa a su vez que va declinando la fertilidad. Por
otro lado, la producción espermática se sostiene en lo normal y sin deterioro. En este trabajo se
describen los hallazgos encontrados en comportamiento y concentraciones de testosterona y
estradiol fecales en tres machos cautivos de Oreophasis derbianus. Nuestros resultados
revelan diferencias significativas en los niveles de estradiol fecal pero no así en los de
testosterona, mostrando que la función reproductiva decae con la edad. No obstante la función
testicular se mantiene. Esto ayuda a la selección y/o eliminación de individuos en los
programas de reproducción en cautiverio.
32. AVIFAUNA DE LA REGIÓN DE PLUMA HIDALGO, OAXACA. García Hernández
Martha Alejandra1, García Hernández Mónica Alejandra1 y Gordillo Martínez Alejandro1.
1
Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, D.F.
Oaxaca posee la diversidad de aves más alta del país, sin embargo, aún existen zonas que no
han sido exploradas en su totalidad. El objetivo de este estudio fue generar un inventario
avifaunístico de la región de Pluma Hidalgo mediante trabajo de campo, utilizando fuentes
bibliográficas y consultas a la base de datos del Atlas de las Aves de México. Se emplearon
técnicas estandarizadas de recolecta y observación de aves y se determinó su estacionalidad,
endemismo y abundancia. Un total de 121 especies fueron registradas de marzo de 2007 a
abril de 2008, siendo los órdenes más representativos Passeriformes y Apodiformes con 81 y
13 especies respectivamente. El bosque tropical subcaducifolio tiene el mayor número de
26
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
especies (72). El 72.73% son aves residentes, 21.49% visitantes de invierno, 3.31% residentes
de verano y 2.48% accidentales. Ocho especies son endémicas a México, dos endémicas a
Oaxaca y cuatro cuasiendémicas. Cuatro están amenazadas y diez en protección especial
(NOM-059-SEMARNAT-2001), dos especies casi amenazadas y una amenazada (Lista Roja
IUCN) y 16 se encuentran en el Apéndice II de CITES. En cuanto a la abundancia relativa, el
71.05% son raras, 25.44% son no comunes y 3.51% son comunes. Dos especies representan
registros notables para la región (Eupherusa cyanophrys y Amazilia viridifrons wagneri) ya
que se encuentran en grave peligro de extinción y son endémicas a Oaxaca. Los resultados
confirman la compleja historia orográfica del estado y configuración geológica, lo que permite
la existencia de diferentes climas y vegetación y una alta biodiversidad.
33. VARIACIÓN MORFOLÓGICA DE TRES ESPECIES DE CARPINTEROS
Melanerpes ESTRECHAMENTE RELACIONADAS. García-Trejo Erick Alejandro1,2,
Gordillo-Martínez Alejandro1 y Navarro-Sigüenza Adolfo G.1. 1Museo de Zoología “Alfonso
L. Herrera”, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, México D.F. 2erickgarciat5@gmail.com
Los carpinteros Melanerpes carolinus, M. aurifrons y M. santacruzi conforman un grupo
monofilético de especies que presentan una alta similitud morfológica. No obstante, se ha
detectado una alta variabilidad dentro del recientemente propuesto M. santacruzi, el cual se
encontraba originalmente clasificado como diferentes subespecies de M. aurifrons, debido a
dicha similitud y a que se presentan zonas de contacto. Así, para comprender los límites de
especies dentro de este grupo es crítico evaluar los patrones de variación geográfica de los tres
taxones. Se analizó la variación en caracteres morfológicos y de coloración para las
poblaciones de las tres especies. Usando un total de 1,146 ejemplares, agrupados en 24
unidades geográficas operativas, los análisis revelaron la existencia de un patrón de “salto de
rana” o “leapfrog” para varios caracteres de coloración, mientras que los caracteres merísticos
revelaron la existencia de convergencias en las tres especies. Así mismo, mostraron la
existencia de una separación de las poblaciones en cinco grupos diagnosticables por una
combinación de caracteres, uno correspondiente a las poblaciones de M. carolinus, el segundo
a las poblaciones de M. aurifrons y tres grupos que corresponden a las poblaciones de M.
santacruzi. Considerando los datos obtenidos, y análisis previos estos cinco grupos podrían ser
reconocidos como especies filogenéticas.
34. DIVERSIDAD AVIFAUNÍSTICA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CERRO
“EL POTOSÍ”, GALEANA, NUEVO LEÓN, MÉXICO. Gaspar Rodríguez Blanca Lizeth1,
Contreras Balderas Armando J.1 y García Salas Juan A.1 1Laboratorio de Ornitología, Facultad
de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. liz_gaspar@hotmail.com.
El cerro “El Potosí” es el punto con mayor altitud (3,750msnm) dentro de la cadena
montañosa de la Sierra Madre Oriental, sus características ecológicas, fisiografía, diferencias
en el sustrato geológico, así como su aislamiento geográfico, generan una variedad de
microclimas, lo cual da como resultado cierto grado de endemismo y el establecimiento de un
tipo de vegetación alpina que florística y fisonómicamente es única en la entidad. Durante 2
27
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
años se realizaron salidas mensuales a campo, con el objetivo de realizar una base de datos de
la avifauna del cerro “El Potosí” para así poder analizar los cambios de la composición de
especies generados por el disturbio, principalmente de un incendio ocurrido hace 10 años. De
las 87 especies reportadas para el cerro “El Potosí”, la riqueza actual del área es de 108
especies. El área de estudio es muy importante para las aves migratorias ya que se observa que
es en verano e invierno cuando hay mayor riqueza de especies en la localidad. También se
notaron indicaciones notables del disturbio como observar a Geococcyx californianus a una
altitud de 3636 m, en un área despejada por el fuego, a la vez Toxostoma curvirostre se
observó a 3339 m, muy por encima de su rango altitudinal normal. Así mismo se obtuvo un
nuevo registro para el estado de Nuevo León Loxia curvirostra observada de 3583-3722
msnm. Otras especies de interés, por encontrarse bajo protección en la NOM-059-ECOL-2001
es Rhynchopsitta terrisi quien se encuentra y alimenta en el área durante todo el año.
35. COMUNIDADES DE AVES ACUÁTICAS EN HUMEDALES PALUSTRES Y
RIBERINOS DE VOCACIÓN AGRÍCOLA EN PÉNJAMO, GUANAJUATO Y LA
PIEDAD, MICHOACÁN. Gómez-Rodríguez, Jessica1,2, Pérez-Arteaga Alejandro1,
Herrerías-Diego Yvonne1, Leal Ávila Atanacio1, Manríquez-López Xóchitl1. 1Laboratorio de
Fauna Silvestre, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Michoacán. 2jessgom70@hotmail.com
Los humedales estacionales asociados al Río Lerma, en la zona de confluencia de los estados
de Michoacán y Guanajuato, constituyen la zona más importante para especies residentes
como el pato triguero (Anas diazi), el único anátido endémico al país el cual se considera
como “amenazado”. Como parte de un proyecto mayor encaminado a determinar las acciones
apropiadas para el saneamiento del cauce del Río Lerma, se están realizando inventarios de
aves para determinar las especies que ahí habitan, que deberán integrarse en el diseño a
proponerse de restauración ambiental. Se llevan a cabo exploraciones en los Municipios de La
Piedad, Michoacán y Pénjamo, Gto., tanto en los sistemas riberinos como palustres. Se
encontraron 27 familias de las cuales solo 13 especies se encuentran en común en las dos
comunidades. Aplicando el índice de Sorensen se obtuvo un valor de 0.356 mostrando la baja
similitud entre las especies de ambas comunidades; mediante el índice de Shannon y Weaver
se estimó mayor diversidad en la comunidad de sistemas riberinos con un 2.794 comparado
con el 1.292 de sistemas palustres. Al estimar el índice de Simpson se obtuvo una dominancia
en sistemas riberinos con un 0.853 comparado con el 0.504 de sistemas palustres. Las especies
más abundantes fueron Ardea alba, Egretta thula, Nycticorax nycticorax, y Anas diazi en
hábitats riberinos y en hábitat palustres; Plegadis chihi y Anas diazi. Los hábitats riberinos
presentaron mayor diversidad que los palustres. Se encontraron dos especies en la NOMECOL-059-200: Anas diazi A, Tachybaptus dominicus Pr.
36. ESTUDIO AVIFAUNÍSTICO DEL PARQUE URBANO BOSQUE DE SAN JUAN
DE ARAGÓN, CIUDAD DE MÉXICO. Gómez Rosas Armando1,2 y Ramírez Bastida
Patricia1,3. 1Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México. 2roadtrain2@hotmail.com, 3rbastida@unam.mx
28
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Las aves constituyen un atractivo grupo de fauna en el Distrito Federal. Al noreste del DF hay
zonas importantes para las aves como parques urbanos que les sirven de hábitat. El presente
trabajo contribuye al conocimiento de la avifauna del Bosque de Aragón (BA). Se zonificó el
sitio para ubicar a las especies. Se realizaron 60 muestreos matutinos, dos por semana
mediante transectos sin estimar distancia con mapeo de zonas. Los organismos se identificaron
con binoculares y guías de campo. Se determinó riqueza, abundancia, frecuencia y diversidad.
Se registraron 95 especies en total; 37 sin reporte previo en BA. El Orden mejor representado
fue Passeriformes (51 especies), seguido de Anseriformes (11) y Ciconiiformes (ocho). La
riqueza avifaunística aumenta a 114 especies incluyendo dos listados previos. Algunos nuevos
registros son Parabuteo unicinctus, Megaceryle torquata, Cyanocorax yncas y Calocitta
colliei. El parque abarca 162 Ha con un lago de 12 Ha, sin embargo, la diversidad de aves es
baja, debido a la homogenización del arbolado, escasa vegetación vascular y dominancia de
aves urbanas (Quiscalus mexicanus, Passer domesticus). La información se usó para
actividades de difusión y comunicación educativa; trípticos y carteles, un curso de verano,
recorridos guiados por el lago, atención a 1545 personas en talleres. El BA es una importante
área verde urbana. Se recomienda mantener monitoreos a largo plazo de la avifauna y otros
grupos faunísticos, controlar la población de pato doméstico, favorecer la presencia de
vegetación vascular en el lago y difundir continuamente información de su biodiversidad.
37S. INDIVIDUALIDAD VOCAL EN MACHOS DE PAVONES (Oreophasis derbianus)
CAUTIVOS. González-García Fernando1,3 y Ornelas Rodríguez Juan Francisco2. 1Red de
Biología y Conservación de Vertebrados, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Veracruz. 2Red
de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz.
3
fernando.gonzalez@inecol.edu.mx
La individualidad vocal en aves está ampliamente documentada y provee un método potencial
para monitorear especies elusivas o amenazadas donde el marcaje individual es impráctico por
razones logísticas. En el presente estudio, analizamos el potencial de identificacion vocal
individual en machos adultos del pavón Oreophasis derbianus bajo condiciones de cautiverio.
Se realizaron grabaciones mensuales y en sesiones diurnas de llamados de machos durante el
período reproductivo (enero-junio de 2010) en tres zoológicos y una coleccion privada
nacionales, usando microfonos y grabadoras digitales. De 17 machos grabados se
seleccionaron 15 llamados por individuo para evaluar la variación interindividual, en donde se
midieron 35 variables espectrotemporales. Los machos son vocalmente más activos que las
hembras. La estructura acústica basica del llamado es un profundo y estereotipado sonido de
baja frecuencia (220-130 Hz) no modulado con un ancho de banda de 90 Hz, duración de 7.18
s, una tasa de repetición de 3.28 veces por minuto y estructuralmente consiste de 7 notas. Las
variables acústicas que parecen explicar la variación interindividual son la duración del
intervalo entre notas y la amplitud. Nuestro estudio investiga la posibilidad de identificar
señales vocales en individuos cautivos y evaluar su posible uso como un método no invasivo
para el monitoreo de poblaciones de pavones silvestres.
38S. GENES Y CULTURA: PATRONES DESACOPLADOS DE DIVERGENCIA
GENÉTICA Y ACÚSTICA EN UNA ESPECIE DE COLIBRÍ QUE FORMA LEKS
29
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
(Campylopterus curvipennis). González Clementina1,2,3, y Ornelas Juan Francisco1 .
1
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz.
2
Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México
D.F. 3clementina.gonzalez@inecol.edu.mx
Los estudios sobre la divergencia genética y rasgos vocales aprendidos se han caracterizado
principalmente en aves canoras y pericos, pero no en colibríes donde la evolución del
aprendizaje vocal ha evolucionado independientemente. En este estudio investigamos la
variación y divergencia vocal entre leks de Campylopterus curvipennis a lo largo de su rango
de distribución desde Tamaulipas hasta Veracruz. Específicamente determinamos si la
distribución geográfica de la variación vocal está asociada con una estructura genética entre
leks, además determinamos los posibles procesos que influyen en la variación geográfica
vocal. Para esto hicimos análisis genéticos utilizando marcadores de ADN neutral
(microsatélites), y análisis multivariados de tipos de sílabas y medidas acústicas de sílabas
particulares de 56 individuos provenientes de 9 leks. Encontramos un patrón fuerte de
estructuración acústica donde cada lek tuvo un ensamble exclusivo de sílabas, y las variables
medidas de la sílaba introductoria y de una sílaba común a todos los individuos fueron
estadísticamente diferentes entre leks. Sin embargo, no encontramos un patrón de
estructuración genética, lo que sugiere que la estructura acústica ocurre en la presencia de
flujo genético. Al comparar distancias genéticas, geográficas y acústicas los datos sugieren
que la divergencia vocal es parcialmente explicada por la distancia, donde la probabilidad de
interactuar entre individuos de leks más distantes se reduce. Entre otras posibles explicaciones
de los patrones observados pueden ser la adaptación a condiciones sociales donde la similitud
del canto entre vecinos que no están genéticamente relacionados, les confiere beneficios que
podrían incrementar el éxito reproductivo.
39S. DIVERGENCIA GENÉTICA, MORFOLÓGICA Y ACÚSTICA DE UN
COMPLEJO DE ESPECIES DE COLIBRÍES (Campylopterus curvipennis) EN
MESOAMÉRICA. González Clementina1,2,3, Ornelas Juan Francisco1 y Gutiérrez-Rodríguez
Carla1. 1Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz.
2
Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México
D.F. 3clementina.gonzalez@inecol.edu.mx
Mesoamérica es uno de los “hotspots” de biodiversidad más importantes del mundo, sin
embargo, en muchos taxa poco se sabe sobre la historia evolutiva y los procesos que conducen
a la divergencia poblacional y especiación. En especies con poblaciones altamente
diferenciadas factores tanto selectivos como neutrales pueden inducir cambios en rasgos
involucrados en la elección de pareja, promoviendo el aislamiento reproductivo entre
poblaciones alopátricas. Aquí presentamos resultados de diferenciación genética e historia
evolutiva, y exploramos los efectos de la deriva y selección en la divergencia acústica y
morfológica del complejo Campylopterus curvipennis, un colibrí que forma leks con una
extraordinaria variación y complejidad vocal, a través de su distribución. Los análisis de dos
genes mitocondriales y diez loci de microsatélites polimórficos para 160 individuos, revelaron
la presencia de tres linajes que corresponden a las subespecies C. c. curvipennis, C. c.
excellens, y C. c. pampa distribuidas de manera disjunta en la Sierra Madre Oriental, Sierra de
30
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Los Tuxtlas y Península de Yucatán respectivamente. La divergencia morfológica y acústica
fue consistente con la diferenciación genética. Los colibríes del grupo excellens fueron más
grandes, lo que sugiere un papel de la deriva en aquellas poblaciones pequeñas y asiladas, y
aquellas del grupo pampa tuvieron picos más cortos lo que sugiere un papel de la selección
por flores con corolas más cortas. Los análisis de rasgos acústicos sugirieron un efecto de
aislamiento vicariante seguido de deriva en la divergencia de sus complejas señales acústicas,
probablemente relacionadas con el proceso de aprendizaje vocal.
40. EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA COMO SITIO DE ABASTECIMIENTO
ALIMENTICIO PRIMAVERAL DEL PLAYERO ROJIZO DEL PACÍFICO (Calidris
canutus roselaari). Hernández Alvarez Adriana1,3, Carmona Roberto2 y Meléndez Herrada
Alejandro1. 1Depto. El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco. 2Depto. Biología Marina, Universidad Autónoma de Baja California Sur.
3
ahdezalvarez13@gmail.com
Recientemente se ha empezado a conocer la importancia del noroeste mexicano para la
migración del playero rojizo (Calidris canutus roselaari). Un sitio utilizado como escala
migratoria es el Alto Golfo de California. Debido a la importancia energética de los lugares de
paso, en este trabajo determinamos la abundancia, el éxito de obtención de alimento, las
relaciones agonísticas, el alimento potencial y el perfil abdominal (indicativo del peso) de los
playeros rojizos en el noreste del Golfo de California (marzo-mayo/2010). Las abundancias
mayores se presentaron entre marzo y abril, con un máximo de 842 individuos (24/marzo),
seis días después del desove del pejerrey (Leuresthes sardina). El éxito de obtención de
alimento fue mayor al aparecer los huevos de pejerrey (de 3.1 a 9.6% promedio). Antes de la
presencia de huevos no hubo agresiones, posteriormente, al alimentarse de ellos, los playeros
rojizos agredieron, 0.4 veces/minuto promedio. Los moluscos (85%) y los huevos de pejerrey
(56%) fueron comunes en la infauna. Por último se observó un claro incremento del perfil
abdominal. Los resultados sugieren que los huevos de pejerrey son alimento importante
durante la migración, similar a lo registrado para las costas atlánticas con los huevos de
Limulus polyphemus. Los espacios reducidos donde se localizan los huevos provocan que la
conducta agresiva se presente. Aún con lo anterior las aves aumentan su masa corporal lo
necesario para migrar a sus sitios reproductivos al norte de Alaska. El pejerrey es capturado
por el hombre durante su desove, por lo que esta actividad debe regularse.
41. DINAMICA ANUAL DE LA AVIFAUNA ENCONTRADA EN EL JARDIN
ETNOBOTANICO FRANCISCO PELAEZ R DURANTE 2009. Hernández Castán Jesús1,
Peláez Valdez Eloina1, Peláez Valdez Eloina1, Hernández Lezama Erika1. 1Jardín
Etnobotánico Francisco Peláez R, AC.
Ante la reciente pérdida de áreas verdes en el estado de Puebla, son necesarios listados que
permitan conocer las especies que han logrado adaptarse a las nuevas condiciones
medioambientales, el presente trabajo es un intento por aportar información al respecto y al
mismo tiempo por dar a conocer la ornitofauna presente en el Jardín Etnobotánico Francisco
Peladez R. Para ello se realizaron muestreos mensuales a lo largo de todo el 2009 en las
31
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
instalaciones del Jardín, los datos fueron agrupados y posteriormente se analizaron utilizando
índices objetivos de biodiversidad así como índices subjetivos específicos para aves. Se
registraron 39 especies presentándose los valores más altos de diversidad en Julio y
Diciembre, las especies dominantes fueron organismos generalistas como Quiscalus
mexicanus y Passer domesticus, habiéndose presentado también organismos clasificados como
de rango restringido para la zona, Columbina passerina e Icterus galbula. Abril resulto el mes
con mayor indicie de importancia para las aves en el sitio. Es posible que la compleja
estructura vegetal de lugar este afectando positivamente la disponibilidad de recursos tróficos
para las aves de las zonas contiguas al Jardín Etnobotánico, son necesarios estudios a mayor
profundidad que permitan corroborar lo anterior y describan la correlación entre la dinámica
anual de la vegetación del lugar y la dinámica anual de las aves del sitio.
42. REGISTROS DE LA ORNITOFAUNA DEL OESTE DE CHIHUAHUA. Hernández
Navarro Jacinto1,2, Olguín Hernández Licet1,3, Ahumada Ramírez, Héctor Alejandro1, Téllez
Torres, Gabriel1, De Ita Corona, Vania1, Linares Guzmán Luis Mariano1, García Sánchez
Jorge Mauricio1, López Flores, Francisco Javier1. 1Biología Integral en Impacto Ambiental
S.A. de C.V. Puebla. Puebla. 2jasonhammet@hotmail.com 3quimich@gmail.com
La conservación de la biodiversidad debe ser una prioridad para alcanzar el desarrollo
sustentable para la humanidad, una de las herramientas que se deben utilizar para ello es el
conocimiento adecuado de la fauna presente en cada región ya que existen vacios de
información, nuestro país no escapa de esta faltante de información. Si bien se han realizado
numerosos estudios para realizar los inventarios, la mayoría de ellos se concentran en áreas
naturales protegidas omitiendo áreas que no se encuentran dentro de esta categoría, así como
parte de manifestaciones de impacto ambiental realizadas en 9 municipios del occidente del
estado de Chihuahua se obtuvieron 183 registros de 95 especies, incluyendo diez especies que
se encuentran en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Si
bien el principal objetivo de estos registros fue la de identificar los impactos que ocasionaría la
construcción de infraestructura carretera a la ornitofauna, ahora se busca visitar otras regiones
del estado para publicar una guía fotográfica de aves de Chihuahua.
43. USO DEL RECURSO FLORAL Palicourea padifolia (RUBIACEAE) POR
COLIBRÍES EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. Jiménez Leonor1,2,
Negrete-Yankelevich S.1 y Macías-Ordóñez R.2. 1Red de Ecología Funcional. 2Red de
Biología Evolutiva. Instituto de Ecología A. C., Xalapa, Veracruz, México.
leonor.jimenez@posgrado.inecol.edu.mx
Las predicciones de modelos ecológicos de competencia y uso de recursos cambian cuando la
estructura espacial es considerada. En este trabajo se presenta cómo distintas configuraciones
espaciales del recurso floral P. padifolia (Rubiaceae) (agregada, dispersa o aleatoria)
determinan la intensidad de uso de recurso alimenticio y la forma y frecuencia de las
interacciones entre colibríes asociados a dicho recurso floral. En un transecto que cubre 10 ha
de bósque mesófilo de montaña, utilizamos el método SADIE (Spatial Analysis by Distance
Indices) para estimar la asociación entre la distribución espacial de P. padifolia y la presencia
32
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
y conducta de colibríes. Dos medidas de intensidad de uso de recurso floral (número de
visitas y peleas) fueron comparadas entre sitios con a) distintos grados de agregación del
recurso alimenticio (densidad de flores) y b) distintos tamaños de parche (extensión de
parche). Nuestros resultados muestran una distribución agregada del recurso floral (Ia= 2.968,
p= 0.0008), de las visitas (Ia=2.55, p= 0.0035) y las peleas (Ia=2.687, p= 0.003) de los
colibríes. El análisis de asociación espacial mostró que el grado de agregación local de las
inflorescencias covaria con el de las visitas (X=0.5687, p<0.0001) y peleas (X=0.3723,
p<0.0001). Encontramos una correlación positiva significativa entre el tamaño de parche y el
número visitas (R2= 0.51 p=0.022) pero no con el de peleas (R2= 0.22 p=0.137). Esta
investigación muestra como la distribución espacial del recurso floral es relevante a diferentes
escalas sobre la interacción planta-colibrí y colibrí- colibrí.
44. PERFILES LEUCOCITARIOS, HEMOPARÁSITOS, ENDOPARÁSITOS Y
METALES PESADOS EN Geothlypis speciosa EN HUMEDALES DEL CENTRO DE
MÉXICO. Leal Avila Atanacio1,2, Pérez Arteaga Alejandro1, Álvarez Ramírez Ma. Teresa3,
Villaseñor Gómez Fernando4 e Herrerías Diego Yvonne1. 1Laboratorio de Fauna Silvestre,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 3Laboratorio de
Parasitología y Nutrición, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán, 4Laboratorio de Ornitología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
2
ala1983@live.com.mx
La mascarita transvolcánica (Geothlypis speciosa) es una especie endémica de algunos
humedales del centro de México en los estados de Michoacán, Guanajuato y el Edo. de
México, que se encuentran en peligro de extinción debido a la fragmentación y pérdida de su
hábitat. Como parte de un estudio encaminado a determinar algunos aspectos de la ecología de
la especie, encontramos que es parasitada por hemoparásitos del género Plasmodium,
Haemoproteus y Lecucocytozoon, además del hongo Aspergillus y tremátodos, estos últimos,
parásitos oportunistas. Se encontraron diferencias significativas en los heterófilos de los
individuos colectados en el lago de Cuitzeo y las Ciénegas del Lerma, para linfocitos entre
individuos de los lagos de Cuitzeo y Pátzcuaro y en los Eosinófilos de individuos de Pátzcuaro
y las Ciénegas del Lerma. En los hemoparásitos se encontraron diferencias significativas en
Haemoproteus y Aspergillus para individuos de Cuitzeo y Pátzcuaro. Leucocytozoon tuvo una
prevalencia del 100%, tremátodos 83% y Haemoproteus y Aspergillus 33%. Se encontraron
tremátodos y nemátodos en hígado y pulmón, además de Titanio y Plomo, elementos que
pueden ser tóxicos. Las principales causas se presumen antropogénicas, como el cambio de
uso de suelo y los vectores de parásitos fomentados por actividades agrícolas.
45. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE AVES INVERNANTES EN LOS
PASTIZALES DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE. Levandoski Gregory1,2 y Panjabi
Arvind1. 1Programa Internacional, Rocky Mountain Bird Observatory, Fort Collins, Colorado,
EE.UU. 2greg.levandoski@rmbo.org
La disminución de las poblaciones de aves de pastizal de Norteamérica es la más extensiva
que la de cualquier otro gremio ecológico de aves. Algunas especies han sufridos
33
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
disminuciones poblacionales de más del 60% desde los 1960s. Debido a la gran pérdida de
pastizales en el norte de México, la urgencia de su conservación es aun más grave. La escasez
de información sobre la invernada de estas aves es posiblemente el factor más importante que
está limitando los esfuerzos de conservación. Entre 2007 a 2010, muestreamos de siete a diez
áreas prioritarias para la conservación de pastizal a través del Desierto Chihuahuense. Cada
año, recorrimos entre 468 y 737 transectos de un kilómetro, ubicados aleatoriamente.
Calculamos las densidades de 18 especies en cada área y cada año mediante el programa
Distance. Las densidades de la mayoría de especies variaron entre áreas y años. Poecetes
grammineus tuvo una distribución más amplia y una densidad más alta que ningún otra
especie. Encontramos especies prioritarias como Charadrius montanus, Athene cunicularia y
Ammodramus bairdii, en pocos lugares, sugiriendo distribuciones restringidas y
requerimientos muy específicos. Estos datos representan un avance importante en el
conocimiento científico de los tamaños y distribuciones de sus poblaciones
invernales. Además, esta información ayudará en los esfuerzos para la conservación de las
aves de pastizal, específicamente para atraer la atención sobre la necesidad urgente de
preservar sus hábitats, el fomento para la aportación de fondos para hacerlo y para la toma de
decisiones por parte de los administradores de la tierra.
46. AVIFAUNA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO GRIJALVA, CHIAPAS,
MÉXICO. Licona Vera Yuyini1,3, Ramírez Cedillo María Guadalupe1, Velázquez Velázquez
Ernesto1. 1Museo de Zoología. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y
Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.3yulive21@gmail.com.
La Cuenca media del río Grijalva, ubicada en la Depresión Central del estado de Chiapas,
México, es una de las regiones más transformadas por el cambio de uso de suelo y la
construcción de presas hidroeléctricas y al mismo tiempo es una de las áreas menos exploradas
desde el punto de vista faunístico. Con la finalidad de documentar la composición y riqueza de
la avifauna, se ubicaron diez puntos de muestreo en esta región; las observaciones fueron
realizadas por medio del método transectos distancia/tiempo de Abril a Octubre de 2009. La
riqueza de especies fue estimada para cada sitio y estos se compararon con un análisis de
similitud (Coeficiente de Sorensen’s; UPGMA). Se registraron 84 especies, de las cuáles el
79% fueron residentes, 18% visitantes de invierno, 2% residentes de verano y el 1%
migratorias transitorias. La abundancia relativa mostró que 1.2% de las aves fueron
abundantes, 22.6% escasas y 75% raras, esto último debido a la baja ocurrencia espacial de las
especies durante los muestreos. El hábitat en el que se registró el mayor número de aves fue la
Selva Baja Caducifolia, ya que es la que tiene mayor cobertura en la zona y la que ofrece
mayores recursos. Los gremios más abundantes fueron Insectívoros (36%) y Carnívoros
(19%). El análisis de similitud reveló que el área de estudio es muy heterogénea, dada la
complejidad del relieve, observándose cinco agrupaciones avifaunísticas.
47. CONOCIMIENTO Y VALORACION DE LA AVIFAUNA PRESENTE EN LA
COMUNIDAD DE SISAL, YUCATÁN, MÉXICO. López-Martínez Francisco1,2, BadilloAlemán Maribel3, Gallardo Torres Alfredo3, Chiappa Carrara Xavier3. 1Módulo de Diversidad
Vegetal II, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, México.
34
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
3
Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, Facultad de Ciencias UNAM,
Sisal, Yucatán, México. 2calepanjo@gmail.com
El Estado de Yucatán alberga una importante diversidad de aves con 454 especies, entre
residentes y migratorias. En febrero de 2009, se inició el proyecto “Aves de Sisal”, con el
objetivo de promover el interés en el conocimiento, la valoración, la observación y la
conservación de las aves presentes en los alrededores de la comunidad de Sisal, Municipio de
Hunucma, Yucatán. Desarrolla tres líneas estratégicas de acción: 1. Caracterización de la
comunidad de aves en el Puerto de Sisal, 2. Aves y educación ambiental y 3. Observación de
aves y ecoturismo. Los resultados más significativos han sido: la realización del primer taller
de observación de aves para alumnos y profesores de la UMDI Sisal. El registro de un total de
75 especies de aves. Se organizó el primer Festival de las Aves. Se presentaron talleres
educativos, pláticas, concursos de disfraces y de fotografía, recorridos de observación de aves,
exposiciones de carteles y una obra de teatro guiñol. Se elaboró un catálogo de aves de la costa
de Yucatán. Se imprimió la lotería, el memorama y rompecabezas de las aves de Sisal. Se dio
asesoría y capacitación a la Cooperativa Pesquera “Ecosisal” en el conocimiento y cuidado de
las aves. Se realizaron campañas de limpieza del humedal y se elaboro una primera guía de las
aves más comunes. A partir de estas experiencias se tiene un listado preliminar de las aves de
la zona, lo que sirvió para promover el estudio de estos importantes vertebrados para el
mantenimiento tanto de la ecología como de la economía de Sisal.
48. FESTIVAL DE LAS AVES IZTACALTECAS, ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN Y
CONOCIMIENTO DE LAS AVES MEXIQUENSES. López-Martínez Francisco1,2 y
Palacios-Díaz Carlos Enrique1. 1Módulo de Diversidad Vegetal II, Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, México. 2calepanjo@gmail.com
En la Facultad de Estudios Superiores Iztacala se han registrado 90 especies de aves, entre
residentes y migratorias, lo que representa el 21% de las reportadas para el Estado de México.
A partir de octubre del 2001, se ha organizado el Festival Mundial de las Aves, con la
participación y coordinación de profesores y alumnos interesados en informar y educar a favor
del conocimiento y conservación de las aves de su comunidad y de México en general. En la
historia del Festival se han desarrollado 159 talleres educativos, realizado 105 recorridos de
observación de aves, presentado 25 exposiciones (carteles, taxidermias, nidos, huevos,
máscaras, pinturas, filatelia, dibujos y fotografías), impartido 35 pláticas, cinco periódicos
murales, diez demostraciones de vuelo de aves rapaces, cinco obras de teatro guiñol, nueve
ferias de las aves y ocho concursos de dibujo sobre las aves de México. Han participado 232
estudiantes de la carrera de biología, explorando el campo de la Educación Ambiental como
una alternativa de desempeño y desarrollo profesional. Han asistido un total de 12 229
personas. No solo se ha logrado transmitir el conocimiento sobre las aves, se ha generado en la
comunidad una respuesta de participación y pertenencia, de identificación con la problemática
e importancia de las aves y, sobre todo, de entender la necesidad de mantener y mejorar
nuestras áreas verdes para la conservación de las poblaciones de aves presentes. El Festival
Mundial de las Aves en Iztacala, se ha consolidado como un importante evento de difusión
cultural de nuestra Institución.
35
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
49. AVANCES DEL ANÁLISIS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES DE LOS
HUMEDALES DEL NORTE DE MÉXICO: DISTRIBUCIÓN DE LAS GRULLAS EN
MÉXICO. López Saut Edgar Gustavo1,2, Rodríguez Estrella Ricardo1 y Chávez Ramírez
Felipe3. 1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S. C. 3Platte River Whooping
Crane Maintenance Trust. 2elopez@cibnor.mx
Las grullas se consideran de gran importancia por su asociación a humedales, por lo que sirven
como indicadoras de calidad del humedal. De las dos especies de grullas que existen en
América, ambas pasaban el invierno en México. Sin embargo a mediados del siglo pasado,
debido a la pérdida de hábitat y a la cacería ambas especies disminuyeron sus poblaciones.
Actualmente la grulla blanca se considera extirpada México y la grulla gris se encuentra bajo
Protección Especial en la NOM. A pesar de lo anterior, se desconoce la situación de las
poblaciones de grulla gris en México. En los inviernos de 2007 al 2010 se realizaron visitas
por tierra y mediante vuelos en avioneta a los humedales en los estados de Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Se visitaron un total de 71
humedales por tierra y 83 por aire. Se encontraron 32 humedales con presencia de grullas.
Además de los nuevos registros de humedales en los años anteriores, en el 2010 se ubicaron
nuevas área para las grullas en San Luis Potosí y Coahuila. Las actividades humanas se
evaluaron para determinar amenazas potenciales. Es necesario continuar con un estudio de la
temporalidad de los humedales en la zona sur de su distribución y un manejo adecuado de los
mismos para mantener las poblaciones de grullas en estas zonas estables.
50. MIGRANDO A LA CIUDAD: RESPUESTA DE LAS COMUNIDADES DE AVES
NEOTROPICALES ANTE LA URBANIZACIÓN. MacGregor-Fors Ian1,2, Morales-Pérez
Lorena1 y Schondube Jorge Ernesto1. 1Laboratorio de Ecología Funcional, Centro de
Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus
Morelia, México. 2ian@oikos.unam.mx
Las especies de aves migratorias neotropicales han sufrido disminuciones poblacionales
dramáticas en las últimas décadas. Aunque la transformación de sus hábitats de inverno está
relacionado con dichas disminuciones, algunas especies de aves migratorias neotropicales son
tolerantes a las perturbaciones antropogénicas y utilizan sitios alterados por el hombre en
invierno. En este estudio llevamos a cabo un muestreo a lo largo y ancho de una ciudad
neotropical con la finalidad de evaluar la respuesta de las aves migratorias ante la
urbanización. Nuestros resultados muestran que la urbanización tiene un efecto negativo sobre
las comunidades de aves migratorias neotropicales, donde tanto su riqueza como su densidad
disminuyen con la urbanización. Aunque registramos una disminución significativa en el
número de individuos de aves migratorias neotropicales en relación con la distancia hacia el
centro de la ciudad, no encontramos diferencias entre especies cuando evaluamos dicha
relación por especie. De las variables de hábitat sólo la cobertura arbórea mostró relaciones
significativas con la riqueza y abundancia de especies de aves migratorias neotropicales. Así,
nuestros resultados muestran que la urbanización tiene un efecto mayor sobre las comunidades
aves migratorias neotropicales que el efecto registrado para las comunidades residentes. Sin
embargo, algunas especies de aves migratorias neotropicales con problemáticas de
36
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
conservación fueron registradas dentro de la ciudad estudiada, indicando que la urbanización
actúa como una espada de dos filos, afectando algunas especies y brindando hábitat de
invierno para otras.
51. FILOGEOGRAFÍA Y ESTRUCTURACIÓN GENÉTICA DE Chlorospingus
ophthalmicus (AVES: EMBERIZIDAE) EN MÉXICO. Maldonado-Sánchez Denisse1,2,
Gutiérrez Rodríguez Carla1 y Ornelas Juan Francisco1. 1Red de Biología Evolutiva, Instituto
de Ecología A.C., Xalapa, Veracruz, México. 2sundory21@gmail.com
La estructura genética de las poblaciones es un reflejo de las interacciones de procesos a
escalas diferentes (historia evolutiva y características ecológicas de las especies). El flujo
génico a través de las poblaciones es afectado por la capacidad de dispersión, continuidad del
hábitat, distancia entre poblaciones, conducta y sistema social de cada especie. Usando a
Chlorospingus ophthalmicus, un ave residente restringida al Bosque Mesófilo de Montaña
(BMM), se evaluó si la estructura genética de la especie está influenciada por la distribución
geográfica fragmentada del BMM y los factores históricos que pudieron haber influido en la
distribución actual de la variación genética. Se secuenciaron 344 pares de bases de la región
control del ADN mitocondrial de 182 individuos de C. ophthalmicus en 35 poblaciones a lo
largo de su distribución en México. Los resultados indican una diferenciación genética entre
las poblaciones; la mayoría de la variación genética es explicada por diferencias entre grupos
que corresponden a los diferentes fragmentos del BMM. Los resultados sugieren existencia de
flujo génico entre algunas poblaciones que se encuentran en el mismo fragmento, así como
entre poblaciones cercanas que están en diferentes fragmentos. Sin embargo, se encontró un
alto nivel de diferenciación genética entre poblaciones ubicadas en Guerrero, Chiapas, Oaxaca
y los Tluxtlas con aquellas de la Sierra Madre Oriental. El análisis de distribución de
“mismatch” indica que hubo expansión demográfica en Oaxaca y el centro de Veracruz. El
presente estudio sugiere que la estructura poblacional observada en C. ophthalmicus ha sido
influenciada por aislamiento por distancia entre los parches del BMM y por barreras
geográficas entre poblaciones que pueden limitar el flujo génico y promover la diferenciación
entre las poblaciones.
52. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS VOCAL EN UN LEK FORMADO POR EL
COLIBRÍ OREJI-VIOLETA VERDE (Colibri thalassinus) EN LA MALINCHE,
TLAXCALA. Martínez-García Vanessa1,3, Lara Carlos1 y Ornelas Juan Francisco2. 1Centro
Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala-Universidad
Nacional Autónoma de México. 2Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Veracruz.
3
vanemg_22@yahoo.com.mx
Los leks o asambleas de canto son un sistema de apareamiento poligínico en el que varios
machos defienden un territorio y realizan despliegues en un área denominada arena. El único
recurso disponible para las hembras en estos sitios son los machos. De acuerdo al arreglo
espacial los leks se clasifican en: clásicos, explotados o basados en el recurso. Se han
observado leks en insectos, peces, anfibios, reptiles, mamíferos y aves. Entre las aves, cerca
del 11 % de las especies de colibríes (Trochilidae) forman leks. Actualmente, se ha
37
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
documentado variación geográfica en los cantos o patrones vocales en algunas especies. En
este trabajo describimos la distribución espacial, las características físicas de sus territorios, y
la variación del repertorio vocal de machos de Colibri thalassinus en un lek en La Malinche,
Tlaxcala. Esta especie forma leks explosivos (los machos se encuentran distanciados,
mantienen contacto auditivo pero carecen de contacto visual). En sus territorios los machos
usan dos perchas en ramas de árboles secos de 5 a 20 m de alto. El 75% del tiempo diario
cantan y el resto están en silencio, alimentándose o fuera del territorio. Su repertorio consta de
11 notas que duran de 0.20 a 0.79 s, entonando hasta cuatro notas/s. La frecuencia mínima es
de 2.123 KHz y la máxima de 14.053 KHz. De acuerdo a la estructura vocal, se identificaron 4
vecindarios dentro del lek, en los cuales los individuos comparten notas y son distintas a las de
otro vecindario. Estos resultados sugieren que la variación en el canto de esta especie de
colibrí debe ser explorada en más leks y a lo largo de su distribución geográfica.
53. MODIFICACIONES A LA AVIFAUNA CONOCIDA DE LA REGIÓN DE
CHAMELA: 10 AÑOS DESPUÉS DEL PRIMER LISTADO. Medina Montaño Irais1,2 y
Vega Rivera Jorge H.1 1Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, Universidad
Nacional Autónoma de México, Jalisco, México. 2irasta2003@yahoo.com.mx
La región de Chamela en el Pacifico Mexicano incluye uno de los bosques tropicales
caducifolios (selva baja) mejor conservados. En 1990 Arizmendi y colaboradores publicaron
la primera lista de aves de la región, producto de sus observaciones de campo (1989) y
revisión de la literatura. Reportan una avifauna de 180 especies de aves asociadas a los
habitats terrestres. En este estudio reportamos seis registros nuevos para la región producto del
muestreo mensual por medio de redes en la Estación de Biología Chamela del IBUNAM
durante 1999 y 2000. Los registros nuevos incluyen especies cuya presencia era esperada
considerando su distribución conocida en los bosques de encino y pino-encino de las áreas
montañosas adyacentes a la región (Seiurus motacilla [8 ind., sep-dic], S. noveboracensis [2
ind., oct], Amazilia beryllina [1 ind. Jun] y Basileuterus culicivorus [1 ind. Jun], así como dos
especies migratorias probablemente accidentales (Wilsonia citrina [1 ind., nov], Hylocichla
mustelina [1 ind., nov], ya que su distribución conocida se limita a la vertiente del atlántico.
Además, nuestros datos modifican sustancialmente el estatus de abundancia de “escaso”
asignado por Arizmendi et al. (1990) para algunas especies como Seiurus aurocapillus (33
ind.), Catharus ustulatus (144 ind.), Granatellus venustus (155 ind.) y Deltarhynchus
flamulatus (90 ind.). Estas diferencias pueden obedecer a cambios climáticos o a cambios en
los hábitats aledaños.
54. PATRONES DE DIVERSIDAD Y POTENCIAL DE CONSERVACIÓN DE AVES
EN TRES TIPOS DE VEGETACION DE LA HAUSTECA POTOSINA. MendozaRodríguez Víctor Hugo1,2, Chapa-Vargas Leonardo1, García-Morales Rodrigo1 y Badano
Ernesto1. 1División de Ciencias Ambientales, Instituto Potosino de Investigación Científica y
Tecnológica A.C. San Luís Potosí, S.L.P. 2victor.mendoza@ipicyt.edu.mx
La región Huasteca en San Luis Potosí, es considerada como una de las más diversas en el
país; no obstante su diversidad se encuentra fuertemente presionada por las actividades
antrópicas. Se llevaron a cabo capturas con redes en los principales tipos de vegetación de la
38
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
región: Selva mediana (SM), baja (SB) y vegetación secundaria (VS) por un año. Para
determinar qué tipo de vegetación es más relevante para la conservación de las aves, se analizó
riqueza, diversidad y dominancia, y además se utilizó un índice de importancia relativa de
conservación. Se registró un total de 84 especies pertenecientes a 24 familias. Cuando se
consideraron los datos de todas las especies, los valores más altos de riqueza y diversidad se
presentaron en VS, mientras que los más bajos en la SM; la dominancia no presentó
diferencias significativas entre las comunidades. Se realizó el análisis de estos mismos
atributos considerando por separado especies residentes y migratorias, manteniéndose en
ambos casos la misma tendencia, los valores más altos los presentó la VS. En el cálculo del
valor de conservación, considerando a todas las especies, la VS obtuvo los valores más altos.
Cuando se realizó la estimación considerando sólo las especies con nivel intermedio y alto de
sensibilidad, la SB resulta como la comunidad vegetal más importante para la conservación de
las aves en la región. La VS es importante ya que naturalmente forma parte del mosaico
producto del disturbio. Por lo tanto un plan de manejo integral debería incluir todos los
hábitats.
55. EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN DEL NÉCTAR SOBRE LOS PATRONES
DE FORRAJEO Y LAS INTERACCIONES EN UNA COMUNIDAD DE COLIBRÍES.
Meneses-Ramírez María del Rocío1,2, Morales-Pérez Lorena y Schondube-Friedewold Jorge1.
1
Laboratorio de Ecología Funcional, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad
Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán. 2mr_biol@hotmail.com
Los patrones de forrajeo y conducta de colibríes han sido ampliamente investigados. Hasta
ahora pocos estudios han examinado los cambios que el comportamiento y las interacciones
entre colibríes pueden tener para permitir la coexistencia de múltiples especies y promover la
biodiversidad. Examinar los efectos de la distribución de recursos alimentarios en el
comportamiento de los colibríes, ayuda a entender los mecanismos ecológicos que determinan
la estructura de las comunidades de colibríes. En este estudio, se evaluó el efecto de cambios
en la concentración del néctar sobre la conducta de forrajeo y las interacciones entre las
especies de una comunidad de colibríes. Se pusieron a prueba las siguientes hipótesis: 1) A
mayor concentración de néctar, la frecuencia y duración de las visitas serán menores; y 2) la
abundancia de los individuos, las interacciones y la agresividad se incrementarán con mayores
concentraciones de néctar. Se encontraron importantes variaciones en las abundancias de los
individuos con respecto a la concentración del néctar. La actividad de los individuos dentro de
la comunidad cambió en respuesta a la concentración del néctar. Cada una de las tres especies
que integran la comunidad estudiada mostró patrones de forrajeo diferentes, determinados por
el comportamiento (dominancia y territorialidad) y la cantidad de energía disponible en el
ambiente. La disminución en la calidad de los recursos alimenticios en el ambiente tuvo
además importantes efectos sobre la jerarquía de los individuos en la comunidad,
promoviendo exclusión de individuos de Cynanthus latirostris por individuos territoriales de
Amazilia beryllina.
56. REGISTRO DE ANIDACIÓN DEL CHORLO NEVADO (Charadrius alexandrinus
nivosus) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “MARISMAS NACIONALES”,
39
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
NAYARIT. Molina David1,6, Villar-Rodríguez Carlos1,3, Vargas Jonathan1,2, Miramontes
Emmanuel1, Martínez Paulina1,2, Ortega, Lidiana1,2, Gómez Javier4, Ramírez-Silva J. Pablo1,2
y Cavitt John5. 1Alianza Regional para la Conservación de las Aves y sus Habitats en
Marismas Nacionales, A.C. 2Universidad Autónoma de Nayarit. 3SEMARNAT-Nayarit.
4
CONANP-Marismas Nacionales. 5Weber State University, Utah. 6dunlin_83@yahoo.com.mx
En México se desconoce la población invernante y reproductiva del chorlo nevado
(Charadrius alexandrinus). El presente estudio fue realizado durante noviembre 2009- mayo
2010 en la región de Marismas Nacionales (MN) Nayarit, se visitaron semanalmente diversos
sitios para la búsqueda exhaustiva de nidos. Los resultados reportan una población de al
menos 570 individuos entre migratorios y residentes, representando al menos el 3.4% de la
población mundial de Ch. alexandrinus nivosus. Los humedales de Las Garzas-Chahuin y El
Chumbeño, en la porción norte de MN, mantienen las mayores concentraciones de chorlos
nevados invernales y reproductivos. Durante el presente estudio se anillaron a 73 individuos
(30 anidando), lo que representa el 12.8% de los observados. Se identificaron 51 nidos en
ambos sitios, de los cuales 8 fueron depredados por mapaches y dos abandonados por causas
desconocidas. Los sitios de anidación utilizados son montículos artificiales (tarquinas) con
restos de conchas 80%, montículos pedregosos 25% y suelos arenosos 5%. El material
utilizado para la fabricación de nidos fueron restos de conchas 95%, piedras 3%, arena 1.5% y
vegetación 0.5%. El potencial para la reproducción de esta especie en MN es excelente por ser
sitios poco perturbados, pero existe la amenaza de desarrollar estos sitios para actividades
acuícolas y turísticas. De ahí la importancia de estos estudios para contar con elementos para
la toma de decisiones de las autoridades ambientales sobre el futuro de estos sitios, sobre todo
ahora que se decretó MN como ANP en categoría de Reserva de la Biósfera.
57. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y ECOLÓGICA DEL
CHIVIZCOYO (Dendrortix barbatus) EN MÉXICO. Mota Vargas Claudio1 y Rojas Soto
Octavio2. 1Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de
Tlaxcala. 2Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz, México.
claudiomota_@hotmail.com
La delimitación del área de distribución de una especie tiene implicaciones básicas en el
conocimiento de la biodiversidad y es determinante en la toma de decisiones en términos de
conservación. Un ejemplo de estas implicaciones es el caso del Chivizcoyo (Dendrortyx
barbatus) que a partir de nuevos puntos de registros y su aparente incremento en su área de
distribución conocida ha sido removida de la categoría de riesgo en peligro de extinción, a una
categoría menor de amenaza (vulnerable), según la IUCN 2010. Sin embargo, es menester
hacer mención que la delimitación del área de distribución de una especie es un tema
polémico, ya que la definición misma del concepto es controvertida así como los métodos que
son utilizados para llevarla a cabo. En el presente trabajo se hace la delimitación y
comparación del área de distribución del Chivizcoyo con cuatro diferentes métodos (polígono
mínimo convexo, areográfico, cartográfico y modelado de nicho ecológico) y en diferentes
periodos de tiempo, (1893, 1947, 1958, 1986, 1999 y 2007, que corresponden a diferente
número de registros disponibles en cada época). Los resultados obtenidos fueron que la
extensión de área varía de acuerdo al método que sea utilizado y al número de registros
40
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
(época) con que se haga la delimitación del área de distribución. El modelado de nicho
ecológico fue el que predijo el mayor porcentaje (del 100% de los puntos) con un menor
número de ellos y con un bajo error de comisión (mínima área predicha). Con base en los
resultados obtenidos consideramos que es necesario, (antes de tomar decisiones como la
remoción de la categoría de riesgo de una especie), tomar en cuenta que el hecho que una
especie este ampliamente distribuida o su área de distribución sea mayor de la conocida, no
implica que su población sea mayor o se encuentre en menor riesgo.
58. EL CONOCIMIENTO ETNOORNITOLÓGICO COMO UNA HERRAMIENTA
PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES SILVESTRES EN OAXACA. Núñez
García Rosa María1,4, González García Fernando2 y Díaz-Valenzuela Román3. 1Instituto de
Estudios Ambientales, Universidad de la Sierra Juárez. Ixtlán de Juárez, Oaxaca. 2Instituto de
Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz. 3CIBIO, Universidad de Alicante, España.
4
rmnunez@juppa.unsij.edu.mx
El estado de Oaxaca se distingue no sólo por su diversidad avifaunística sino también por su
riqueza cultural. Nuestro objetivo fue evaluar el saber local que poseen jóvenes de diversas
lenguas indígenas sobre las aves en general, lo cual fomentaría la conservación y respeto hacia
la avifauna. Los resultados indican que los chinantecos aún consumen con alta frecuencia la
codorniz coluda neovolcánica Dendrortyx macroura y la chachalaca vetula (Ortalis vetula).
En cuanto a los mixes, se detectó el consumo del tucán pico canoa (Ramphastos sulfuratus).
Los mixtecos incluyen en su dieta el mirlo primavera (Turdus migratorius) y los Zapotecos el
correcaminos tropical Geococcyx velox, carpintero mexicano (Picoides scalaris) y zanate
mexicano (Quiscalus mexicanus). En el aspecto medicinal los mixes, chinantecos y mixtecos
usan la gallina doméstica para curar el susto. Algunos mixtecos reportan que utilizan a la chara
pecho rayado Aphelocoma californica para curar a personas mudas. Y los zapotecos y
chinantecos consideran que los colibríes quitan manchas de la piel. Como ornato, los mixes
han mantenido aguililla cola-roja (Buteo jamaicensis) y los chinantecos D. macroura y R.
sulphuratus. En el aspecto mítico se coincide en que los colibríes en general dan suerte. Se
concluye que existe una gran diversidad de usos lo que contrasta con la falta de conocimiento
sobre las aves de oaxaqueños que solo el castellano. El presente estudio sienta las bases de
esfuerzos conjuntos entre la comunidad científica y local para la conservación y
aprovechamiento sostenible de las aves y sus hábitats.
59. MOVIMIENTOS LOCALES Y MIGRATORIOS DEL ZARAPITO PICO LARGO
(Numenius americanus) EN EL EXTREMO ESTE DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE
MEDIANTE TELEMETRÍA SATELITAL. Olalla-Kerstupp Alina1,2, Ruiz-Aymá Gabriel1
y González-Rojas José Ignacio1. 1Laboratorio de Biología de la Conservación, Facultad de
Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo
León. 2alinaolalla@gmail.com
El objetivo principal del estudio fue conocer los movimientos del zarapito pico largo dentro
del extremo Este del Desierto Chihuahuense así como sus rutas migratorias, para poder
establecer medidas de conservación a nivel internacional. Cada año estas aves arriban al Llano
41
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
La Soledad en Galeana N.L. en octubre y comienzan su migración de primavera en marzo,
registrándose parvadas de más de 2000 individuos. Se capturaron 5 ejemplares en octubre de
2009, de los cuales 4 fueron equipados con transmisores satelitales. Se registraron los
movimientos locales (en México) hasta el día 24 de marzo de 2010. Las lecturas fueron
divididas en horas de forrajeo y dormidero; el hábitat más utilizado como forrajeo son los
cultivos vivos y barbechados con el 48.2% de las lecturas siendo la papa el de mayor
representación, le siguen las colonias de perritos llaneros (21.4%) y la vegetación
natural/secundaria (13.3%). En el caso de los dormideros se identificaron 6 variedades siendo
la más utilizada la planta invasora conocida como “rodadora” (Salsola kali) con el 54%
seguida por la rúcula silvestre (Eruca sativa) con el 21.5%. Una de las aves fue depredada en
noviembre de 2009, dos de las aves restantes comenzaron su migración en marzo de 2010, una
de ellas arribó a terreno reproductivo en Canadá a mediados de abril y regresó a terreno
invernal a finales de junio mientras que la señal de la otra ave se perdió a mediados de abril en
Texas. La tercera ave ha permanecido en territorio invernal mexicano.
60S. CONVERGENCIA TEMPORAL EN LA DIVERGENCIA DE Amazilia EN
MESOAMÉRICA. Ornelas Juan Francisco1,2, Espinosa de los Monteros Alejandro1, GarcíaFeria Luis Manuel1 y Rodríguez-Gómez Flor del Cármen1. 1Departamento de Biología
Evolutiva, Instituto de Ecología, AC, Xalapa, Veracruz. 2francisco.ornelas@inecol.edu.mx
Utilizamos secuencias de ADN mitocondrial para reconstruir las relaciones filogenéticas de
especies mesoamericanas de Amazilia (Trochilidae). Luego usamos la filogenia de este grupo
de aves para identificar escenarios de vicarianza, reconstruir áreas biogeográficas ancestrales e
investigar la correspondencia de eventos geológicos con la estructura filogenética y
filogeográfica y divergencia genética. Para entender la historia evolutiva de este grupo en
Mesoamérica, secuenciamos y analizamos tres genes mitocondriales (ND2, ND5 y 12S)
mediante una aproximación Bayesiana, por coalescencia estimamos tiempos de divergencia
con calibraciones de fósiles, e inferimos eventos de dispersión y/o vicarianza. Nuestros
resultados revelan dos grupos de Amazilia bien soportados. El tiempo de la mayoría de los
eventos de divergencia genética intraespecífica e interespecífica se correlaciona con la
formación del Istmo de Tehuantepec. Sorprendentemente, las especies de Amazilia
suramericanas incluidas en el estudio se originan de linajes mesoamericanos, y el tiempo de su
dispersión a Suramérica coincide con o es posterior al tiempo en que el Istmo de Panamá
termina de formarse.
61S. EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL DOCUMENTO TRINACIONAL
“CONSERVANDO A NUESTRA AVES COMPARTIDAS” DE COMPAÑEROS EN
VUELO. Ortiz-Pulido Raul1,7, Valdez-Gómez H.E.2, de la Cueva Horacio3, Bravo-Cadena
Jessica1, Rangel-Salazar Jose Luis4, Martínez-Morales Miguel Angel5 y Cantu Juan Carlos6.
1
Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, México. 2Laboratorio de Ornitología,
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolas de los
Garza, N.L., 3CICESE, Zona Playitas, Ensenada, B.C., 4Ecosur, 5Centro Omitlán de la
Conservación, 6Defenders of Wildlife de México. 7raulortizpulido@yahoo.com
42
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
En 2010 Compañeros en Vuelo publicó su primera evaluación del estado en que se
encuentran las aves terrestres de Canadá, Estados Unidos y México. Este documento
constituye un gran esfuerzo y trabajo por parte de muchos autores y, sin duda, será
considerado por autoridades de los tres países para planear estrategias y asignar recursos
enfocados a la conservación de las aves y sus hábitats. En nuestra presentación valoraremos
desde un enfoque académico el documento, partiendo de que no es fácil equiparar regiones
geográficas con realidades diferentes en términos de diversidad biológica, cultural y
presupuestal. De manera preliminar consideramos que debe darse más atención y detalle a la
actualidad de los datos en los que se basan las conclusiones, parámetros de selección de las
especies consideradas y omitidas, implicaciones del cambio climático global y cambio de uso
del suelo en las conclusiones, convocatorias más inclusivas para este tipo de ejercicios,
profundidad académica del documento, citas de los datos base, pertinencia de incluir otras
especies, responsabilidad de cada país en la conservación y fuentes de financiamiento.
Presentaremos bondades y limitaciones del documento evaluado. Al final mencionaremos
puntos clave que consideramos que deberían considerarse para enriquecer la evaluación y
hacer de este documento la línea base para la conservación de las aves en América del Norte.
62S. CANTO TERRITORIAL DE Thryothorus sinaloa EN RESPUESTA A INTRUSOS.
Ortiz Ramírez Marco Fabio1,2. 1Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”, Facultad de
Ciencias,
Universidad
Nacional
Autónoma
de
México.
México
D.F.
2
marcoortiz22@yahoo.com.mx
Las aves utilizan sus cantos durante la temporada reproductiva para atraer pareja y para
defender su territorio. En el presente estudio, se muestran los principales cantos que emite
Thryothorus sinaloa para atraer pareja y para defender su territorio. Se realizaron grabaciones
de 5 minutos por individuo a lo largo de dos transectos en la Reserva de la Biosfera ChamelaCuixmala y posteriormente se grabó a los mismos individuos después de colocar un señuelo en
forma de Thryothorus y poner una grabación de la misma especie. Se evaluó el tipo de
vocalización en cada situación, la tasa de emisión de cantos y se midieron las frecuencias
máximas y mínimas antes y después del playback. Se grabaron 12 individuos de T. sinaloa y
se encontró que previo al playback el canto más frecuente es el denominado en este trabajo
como “L” (x2=547.866, p<0.0001) y el más frecuente después del playback es el denominado
“A-F” (x2=616.210, p<0.0001). La tasa de emisión de los cantos no es estadísticamente
diferente (t = 1.021, gl = 10, p = 0.331), tampoco se encontró una diferencia entre la
frecuencia máxima de los cantos (t = -2.216, gl = 10, p = 0.051). No así para la frecuencia
mínima, donde los individuos reducen la frecuencia mínima de sus cantos en respuesta a los
intrusos (t = -12.065, gl = 10, p < 0.0001). Los cantos que emite T. sinaloa para atraer pareja
son claramente distintos a los que emite en respuesta a intrusos.
63. MICROMAMÍFEROS EN LA DIETA INVERNAL DE Asio Otus EN EL ANP
JANOS-CASAS GRANDES, CHIHUAHUA, MÉXICO. Padilla Rangel Hernaldo1,4,
González Rojas José Ignacio2, López Soto Juan Homero3, Ruvalcaba Ortega Irene2, Canizales
Velázquez Pamela Anabel1. 1Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de
43
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Nuevo León, Linares, Nuevo León. 2Laboratorio de Biología de la Conservación. 3Laboratorio
de Mastozoología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León,
San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 4biolhpadilla@yahoo.com.mx
En la presente investigación se analizó la composición de mamíferos en la dieta de Asio otus
durante su estadía invernal en el Área Natural Protegida (ANP) Pastizal de Janos-Casas
Grandes. Para la determinación de presas se utilizó la técnica de análisis de egagrópilas, donde
se determinaron género y especie de las presas, su frecuencia relativa y el índice de diversidad
de Shannon-Wiener (H´) y equitatividad (E). Se colectaron 120 egagrópilas en un sitio con
varios dormideros de la especie. Los mamíferos constituyeron el 95.6% del total de las presas
identificadas, el orden Rodentia resultó dominante y los órdenes Lagomorpha y Soricomorpha
presentaron un solo registro cada uno. La presa principal fué Perognathus flavus con una
frecuencia relativa del 19.85%, como presas comunes destacan Sigmodon sp. y S. fulviventer
con frecuencias de 15.6% y S. hispidus con un 12%. Además se identificaron roedores presa
como Onychomys torridus, Neotoma albigula, Dipodomys ordii, D. spectabilis, y D. merriami,
así como la musaraña Notiosorex crawfordi y el conejo Sylvilagus sp. El análisis de diversidad
indica que la composición de mamíferos en la dieta invernal de Asio otus es relativamente
diversa (H´= 2.32 y E= 0.78) y rica en especies (S= 19). La presente investigación es un aporte
significativo a la biología de Asio otus ya que describe sus hábitos alimenticios durante su
estadía invernal en México. Además permite desarrollar estrategias de manejo para la especie,
sus presas y el habitat que ocupan.
64. STATUS DE CONSERVACIÓN DE LA GARZA ROJIZA (Egretta rufescens) EN
MÉXICO. Palacios Eduardo1,4, Amador Silva Edgar Santiago2 y Green Michael Clay3. 1Dept.
de Biología de la Conservación, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior
de Ensenada (CICESE Unidad La Paz), La Paz, B.C.S. 2Centro de Investigaciones Biológicas
del Noroeste, S.C., La Paz, B.C.S. 3Department of Biology, Texas State University, San
Marcos, Texas, U.S.A. 4epalacio@cicese.mx
La Garza Rojiza (Egretta rufescens) es una garza muy carismática y la más rara de
Norteamérica. En México conocemos muy poco de sus números y su distribución. En 2008 y
2009 censamos sitios de anidación históricos y potenciales de esta garza a lo largo de las
costas del Pacífico Mexicano, y compilamos información poblacional de la costa Este de
México, para estimar el tamaño y distribución de sus colonias. Colectamos muestras de sangre
en Baja California Sur y en Chiapas para evaluar su estructura genética poblacional. En total
documentamos 45 sitios de anidación en la costa oeste de México. Las colonias tuvieron un
tamaño promedio de 28 parejas, aunque el 80% tuvieron menos de 20 parejas. Las colonias
mas grandes (258 y 248 parejas) se observaron en las lagunas Mar Muerto (Oaxaca/Chiapas) y
Ojo de Liebre (Baja California Sur). No encontramos colonias al norte de Oaxaca y al sur de
Sinaloa. El análisis genético confirmó que la subpoblación del noroeste de México es una
subespecie diferente (E. r. dickeyi) y su población es de 750 parejas. Las demás poblaciones
que anidan en México se presume que pertenecen a la subespecie E. r. rufescens. Aunque su
población en México es cuatro veces más grande de lo que se conocía, debido a su
distribución restringida, su tamaño poblacional pequeño y su status subespecifico, esta especie
y su hábitat deben ser prioridades de conservación en México.
44
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
65S. TEORIA, PROCESO Y METODOLOGIA DE PARTNERS IN FLIGHT PARA LA
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES. Panjabi
Arvind1,3, Blancher Peter2, Rosenberg Kenneth4 y Gomez de Silva Hector5. 1Rocky Mtn. Bird
Observatory, Fort Collins, CO, USA, 2Canadian Wildlife Service, Ottawa, ON, Canada,
4
Cornell Lab. Of Ornithology, Ithaca, NY, USA, 5UNAM, D.F., Mexico.
3
arvind.panjabi@rmbo.org
En un mundo de recursos limitados, especies compartidas y ambientes en cambio, las acciones
de conservación deben ser coordinadas a través de fronteras políticas para ayudar a la
conservación de biodiversidad. Las evaluaciones biológicas forman el fundamento científico
para la planificación de la conservación y son herramientas importantes en la asignación de
recursos. Desde 1992, Partners in Flight (Compañeros en Vuelo) ha desarrollado y refinado un
proceso de evaluación para determinar los niveles de vulnerabilidad de numerosas especies de
aves y establecer prioridades para su conservación a varias escalas. El proceso considera la
vulnerabilidad de una especie atribuible a factores biológicos (tamaño poblacional, tendencia,
amenazas y distribución). Los factores son evaluados primero a una escala global y reciben un
valor entre 1 (bajo) y 5 (alto) para indicar el nivel de vulnerabilidad según cada factor. La
metodología utiliza términos y límites bien definidos, y datos empíricos cuando existan, para
minimizar errores y mejorar la consistencia en la asignación de valores. Los valores son
utilizados en varias combinaciones para evaluar diferentes aspectos de vulnerabilidad entre
especies y determinar prioridades. El proceso también puede ser aplicado a una escala
regional pero la distribución y tamaño poblacional siempre son evaluados a una escala
mundial para mantener una perspectiva global en la determinación de prioridades a escalas
más pequeñas. Esto evita un énfasis en especies que pueden ser raras regionalmente, pero no
son vulnerables a la extinción. Rocky Mountain Bird Observatory mantiene toda esta
información disponible en www.rmbo.org/pif/pifdb.html.
66. DISTRIBUCIÓN, Y ABUNDANCIA DE LA FAMILIA CRACIDAE EN LA
REGIÓN DEL BAJO BALSAS, MICHOACÁN. Parra-Noguez Karla Patricia2,3,
Monterrubio-Rico Tiberio César1 y Ortega-Rodríguez Juan Manuel2. 1Laboratorio de Ecología
de Vertebrados Terrestres Prioritarios. 2Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y
Percepción Remota. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. 3parra_noguez@hotmail.com
Las especies de la familia Cracidae se encuentran amenazadas por la cacería y destrucción de
hábitat, disminuyendo para Michoacán sus poblaciones. Ante este escenario, el objetivo de
este estudio fue evaluar la distribución y abundancia de Penelope purpurascens y Ortalis
poliocephala, presentes en la región conocida como Bajo Balsas, esta amplia región
corresponde fisiográficamente a la Sierra Madre del Sur y a la cuenca baja del Balsas. Tres
localidades se seleccionaron para evaluar la abundancia, donde se aplicaron puntos de conteo
y fijos. Para evaluar la distribución potencial se empleó el algoritmo MAX-ENT, además de
las localidades seleccionadas para comparar abundancias, se utilizaron datos de 19 localidades
de la región en las que se realizaron evaluaciones de presencia ausencia de las especies. En
45
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Penelope purpurascens la mayor abundancia relativa estimada fue de 0.6 ind/sesión en una
localidad conocida como Plan de Armas, mientras que para Ortalis poliocephala la mayor
abundancia fué de 7.3 ind/sesión en la localidad de San José de los Pinos. El modelo de
distribución potencial obtenido para la Pava Cojolita (P. purpurascens) es de 181 km2 de
distribución potencial, mientras que para la Chachalaca del Pacífico (Ortalis poliocephala) es
de 402 km2. Las dos especies presentan condiciones contrastantes. P. purpurascens se
encuentra en grave riesgo de desaparecer de la región, sus abundancias son muy bajas y el
modelo de distribución potencial muestra condiciones de aptitud sobre un área muy reducida,
mientras que O. poliocephala presenta abundancias mayores y el modelo indica condiciones
de aptitud sobre una mayor extensión territorial.
67. ABUNDANCIA RELATIVA DE COLIBRÍES Y SU CORRELACIÓN CON LA
FENOLOGIA DE FLORACIÓN EN LA RESERVA ECOLÓGICA HUITEPEC,
CHIAPAS. Partida Lara Ruth1,3, Enríquez Rocha Paula1, Rangel Salazar José Luis 1 y Lara
Rodríguez Carlos2. 1Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre, El Colegio de la
Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2Centro Tlaxcala de Biología de la
Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala. 3partidaruth@yahoo.com.mx
La abundancia de colibríes puede variar debido a la floración de las plantas en distintos
ambientes. La información sobre la interacción colibrí-flor es limitada en ambientes tropicales
de montaña. Evaluamos la abundancia relativa de colibríes y su correlación con la fenología
de floración por medio de capturas mensuales con redes de niebla y observaciones en tres
ambientes (bosque de encino, de niebla y matorral) en la Reserva Ecológica Huitepec de enero
a junio de 2010. Registramos cuatro especies de colibríes (Hylocharis leucotis, Lampornis
amethystinus, Lamprolaima rhami, y Eugenes fulgens). Las abundancias de L. amethystinus
(0.16 inds/hora-red), E. fulgens (0.10), y L. rhami (0.03) no variaron entre ambientes (H2≤
6.27, P≥0.19). Mientras que la abundancia de H. leucotis (0.06 ind/hora-red) fue mayor en el
matorral que en los bosques de encino y de niebla (H2= 12.26, P=0.002). Siete especies de
flores fueron usadas por los colibríes, las cuales presentaron diferentes periodos de floración.
Se encontró una correlación positiva entre E. fulgens y Tillandsia vicentina (rs =0.81, P=0.049)
y una correlación negativa entre H. leucotis y Salvia cinnabarina (rs = -0.82, P=0.045). La
abundancia para tres especies de colibrí no varió, probablemente por la distribución similar de
las especies de flores entre los ambientes, mientras que para una especie de colibrí las flores
que usó se concentraron en el matorral. La abundancia de E. fulgens y H. leucotis estuvo
asociada a la fenología de floración, mientras que para L. amethystinus y L. rhami no
estuvieron asociados a esta variable.
68. FECHA DE PUESTA Y ÉXITO DE ANIDACIÓN DEL BOBO DE PATAS AZULES
(Sula nebouxii). Peña-Alvarez Beatriz1,2,3 y Drummond Hugh1. 1Departamento de Ecología
Evolutiva, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
2
Centro de Vinculación y Servicios, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. 3pabez3021@yahoo.com
46
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
En muchas especies de aves los individuos que anidan más temprano tienen más éxito. La
duración de la temporada de anidación varía ampliamente entre las especies de aves marinas.
El Bobo de Patas Azules (Sula nebouxii) en Isla Isabel demostró una temporada de anidación
amplia. El presente estudio de 25 temporadas reproductivas de anidación por los Bobos de
Patas Azules en Isla Isabel describe la distribución temporal de las puestas durante la
temporada y compara el éxito del nido de los individuos tempranos vs tardíos. La temporada
dura en promedio 161 días + 44 días, presentando un patrón bimodal de frecuencia de puestas
con hasta la mitad de las puestas en la segunda moda. En comparación con los bobos de la
primer moda de puestas, los bobos de la segunda moda suelen producir menos huevos, crías y
volantones. El éxito del nido declina conforme avanza la temporada de puestas, pero en la
mitad de las temporadas el éxito de las aves que inician la temporada de puestas (los pioneros)
también es pobre. La anidación tardía podría explicarse parcialmente por la baja condición del
reproductor, ya sea por juventud o senescencia, y por el cambio de pareja.
69S. PLASTICIDAD VOCAL DE LAS AVES EN RESPUESTA A LAS
CARACTERISTICAS ACÚSTICAS DEL HABITAT Y DEL RUIDO AMBIENTAL.
Perdomo-Velázquez Hector1,2, y Schondube Jorge Ernesto1. 1Laboratorio de Ecología
Funcional, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de
México, Morelia, Michoacán. 2hperdomo@oikos.unam.mx
La modificación del hábitat y la presencia de ruidos de origen antropogénico pueden degradar,
atenuar y enmascarar las vocalizaciones de las aves. Las vocalizaciones tienen características
de intensidad, frecuencia y tiempo que algunas aves son capaces de ajustar para intentar
hacerse escuchar. La capacidad de realizar algún ajuste vocal, puede determinar que las aves
puedan o no adaptarse a nuevos hábitats y ruidos. Se determinó por medio de experimentos de
play back que la transmisión del sonido en una selva y una ciudad es atenuada y degradada en
distinto grado por la vegetación y el ruido. Sin embargo contrario a lo anterior, las
vocalizaciones comunes del Zanate (Quiscalus mexicanus) que es una especie de hábitats
semi-abiertos, se transmitieron mejor en la selva y el borde. Por medio de la comparación de
vocalizaciones grabadas en una ciudad, en el borde de esta con la selva y en la selva, se
determinaron tres estrategias de ajuste vocal que utiliza esta especie al ocupar otros hábitats
nuevos donde también vocaliza. La plasticidad vocal se presentó en características como la
frecuencia (Hz), la intensidad (dB) y la duración (s) del canto y el llamado más común de esta
especie. Nuestro estudio indica que las aves de esta especie eligen nuevos hábitats en función
de la plasticidad vocal que tienen para afrontar las características acústicas y los ruidos
presentes en el sitio.
70. EL CARNAVAL COMO UN MEDIO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA LA
CONSERVACION DE LAS AVES DE COZUMEL. Perdomo-Velázquez Hector1,3 y
Arista-Cárdenas I.2 1Laboratorio de Ecología Funcional, Centro de Investigaciones en
Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán.
2
Departamento de Educación Ambiental, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, CONANP,
Cozumel, Q. Roo. 3hperdomo@oikos.unam.mx
47
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Los habitantes de Cozumel tienen un conocimiento limitado de la avifauna de la isla a pesar de
que en ella habitan más de 224 especies de aves, de las cuales 19 son endémicas. El
Cuitlacoche y el Hocofaisán son especies endémicas de Cozumel que se encuentran
amenazadas debido a perturbaciones antropogénicas y naturales. Los desfiles del carnaval
pueden ser usados como una herramienta de educación ambiental para que la población
conozca, valore y conserve las aves de Cozumel. Se ha fomentado la participación de una
comunidad escolar en los desfiles del carnaval para promover por medio de música y baile,
conocimientos y actitudes ambientalmente responsables entre los habitantes de la isla. Cada
uno de los participantes elige un ave que representa con un disfraz que ellos mismos elaboran.
Se han realizado desfiles en tres carnavales con más de 120 participantes activos. Las
evaluaciones realizadas a este proyecto indican que los asistentes después de ver los desfiles
mencionan el doble de especies, así como 6 veces más aves endémicas. Los asistentes
pudieron identificar diferentes amenazas para las aves de la isla, así como acciones que
pueden llevar a cabo para conservarlas. Representar una especie de ave de Cozumel es una
experiencia divertida de educación ambiental que ha reforzado y diversificado los
conocimientos acerca de las aves nativas y endémicas de Cozumel. La participación en el
carnaval ha promovido en la comunidad y los participantes, la valoración y conservación de la
avifauna y los ecosistemas de la isla.
71. SELECCIÓN DE HÁBITAT DE ESPECIES GENERALISTAS Y ESPECIALISTAS
RESIDENTES EN UN PAISAJE AGRÍCOLA TROPICAL. Pineda Diez de Bonilla
Esteban. Departamento de Posgrado, M. C., El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de
las Casas, Chiapas. pinebones@yahoo.com
Los patrones de uso y selección de hábitat en un contexto de paisajes complejos han sido poco
evaluados en la región tropical seca de Chiapas, sobre todo para especies con diferentes grados
de asociación de hábitat (generalistas, especialistas) respecto al hábitat original. Se determinó
la selección de hábitat de especies generalistas y especialistas con los diferentes elementos de
hábitat presentes en un paisaje agrícola. Se caracterizaron los hábitats en el paisaje con dos
escalas de resolución de coberturas del paisaje, a partir de diferentes métodos de SIG, los
cálculos de cantidad de cobertura y los datos de abundancia relativa y ocurrencia de aves se
obtuvieron a partir de conteos en 239 puntos fijos establecidos en un arreglo en rejilla. Se
usaron pruebas de G y modelos de regresión lineal para estimar la correlación de la ocurrencia
por especie con la cantidad de cada tipo de hábitat disponible. De las 21 especies más
abundantes en la comunidad, 13 especies son generalistas y 8 son especialistas del bosque
tropical seco. Las especies especialistas aunque estuvieron presentes en casi todo el paisaje,
prefirieron solo tres hábitats arbóreos, mientras que los generalistas prefirieron 11 tipos de
hábitat. Se discute la importancia del conocimiento de las relaciones especies-hábitat en la
composición y configuración de comunidades de aves en paisajes perturbados y las
implicaciones de conservación de la avifauna.
72S. DIVERSIFICACIÓN EN LOS ANDES: EXPLORACIÓN DE PATRONES
EVOLUTIVOS Y BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA. Quintero Esther1,2,3. 1Department of
Ecology, Evolution and Environmental Biology, Columbia University, New York, NY, USA.
48
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
2
3
Department of Ornithology. American Musuem of Natural History, New York, NY, USA.
equintero@amnh.org
Los bosques Andinos son uno de los cinco hotspots de biodiversidad más importantes a nivel
mundial: en ellos se encuentra el 5.7% de los vertebrados endémicos y el 17% de las especies
de aves. Sin embargo, el origen de esta biodiversidad no está bien comprendido. En este
estudio presento un análisis de los patrones históricos de diversificación en aves de las zonas
montañosas de los Andes, con particular énfasis en su relación con las especies de tierras
bajas, patrón que es comúnmente encontrado a lo largo de los Andes. Analizo también el papel
de la historia de la Tierra en su vicarianza. Para tal fin, reconstruí la historia filogenética y
estimé el tiempo de divergencia tanto de dos grupos de aves que cuentan con especies en los
bosques andinos y en las tierras bajas (los colibríes de los géneros Doryfera, Colibri y Schistes
y los canasteros de la tribu Thripophagini (Synallaxinae, Furnariidae)), como de un tercer
grupo exclusivamente andino, los loros del género Hapalopsittaca, cuyo grupo hermano se
distribuye en las tierras bajas adyacentes. Los resultados muestran que existe una coincidencia
espacio-temporal entre la diversificación de estos grupos de aves y la formación geológica de
los Andes y sus distintos cinturones de vegetación, así como con las glaciaciones del PlioPleistoceno. De estar forma, en este trabajo se propone una manera alternativa de pensar el
origen de la biodiversidad de zonas montañosas, en la que el papel de la historia terrestre
resulta de primera importancia.
73. ASFALTO, CONCRETO, GENTE.... Y MUCHAS AVES... EN ÁREAS VERDES Y
HUMEDALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ramírez Bastida Patricia1,2, Varona
Graniel Deyanira Etaín1, DeSucre Medrano Atahualpa Eduardo1. 1Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. 2rbastida@unam.mx
La Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo, ha crecido a costa de la
desecación de los lagos y pérdida de cubierta vegetal en más de 1,500 km2, reduciendo con
esto el hábitat disponible para la vida silvestre, incluyendo a la avifauna. Se han reconocido
para la ciudad más de 430 especies, en 230 géneros, 61 familias y 19 órdenes. Un solo parque
o humedal puede contener de 46 a más de 200 especies. Se presenta el análisis de 23 estudios
de avifauna, de al menos un ciclo anual, realizados en parques y humedales de la Ciudad de
México y Municipios conurbados. La diversidad y abundancia de aves se relaciona con
factores intrínsecos y extrínsecos de la localidad, como la heterogeneidad vegetal, presencia y
calidad de humedales, cercanía a sitios con vegetación conservada, actividad humana y uso del
lugar. Áreas pequeñas con distintos estratos vegetales y cuerpos de agua, albergan más
especies que áreas muy grandes pero homogéneas. La avifauna está compuesta tanto de
especies generalistas y/o introducidas como Bubulcus ibis, Hirundo rustica, Sturnus vulgaris,
Quiscalus mexicanus, Molothrus aeneus y Passer domesticus, como por aves con
requerimientos de hábitat más especiales, como Bucephala albeola, Aechmophorus
occidentalis, Pelecanus erythrorhynchos, Anas acuta, Charadrius alexandrinus, Colaptes
auratus, Aphelocoma coerulescens u Oriturus superciliosus. Se presenta la problemática de
éstas áreas, procesos actuales de pérdida por cambio de uso de suelo y evidencia de
modificación en la composición de la avifauna, resultado de monitoreos a largo plazo.
49
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
74. AVES PLAYERAS INVERNANTES Y RESIDENTES EN MARISMAS
NACIONALES NAYARIT, MEXICO. Ramírez Juan Pablo1,2, Martínez Paulina1,2, Vargas
Vega Jonathan1,2, Ortega Solís Lidiana1,2, Molina David2, Miramontes Emmanuel2, Gómez
Javier4, Villar Carlos2,3 y Cavitt John5. 1Universidad Autónoma de Nayarit. 2Alianza Regional
para la Conservación de las Aves y su Hábitat en Marismas Nacionales, A.C. 3SEMARNATNayarit. 4CONANP-MN. 5Weber State University, Utah. lidi_34@hotmail.com
Marismas Nacionales en Nayarit abarca 113, 000 hectáreas de lagunas, mangles y estuarios, en
el que se realizaron 80 muestreos para aves playeras de diciembre de 2009 a mayo de 2010, en
25 lugares a partir de cinco zonas: Santiago, San Blas, Rosamorada, Tuxpan y Tecuala.
Registramos una riqueza de 35 especies de playeros y 198,068 ejemplares para la abundancia.
Las especies más abundantes fueron Calidris maur (61,691), Recuvirostra americana
(43,103), Limnodromus griseus y Limnodromus scolopaceus (32,002). Las más frecuentes
Hiamantopus mexicanus, Tringa semipalmata y Actitis macularius. Los hábitats más usados
son playas lodosas, aguas bajas salobres, pantanos, humedales artificiales y playas arenosas.
Para cada zona, en Santiago (32 spp) la más abundante L. scolopaceus (7,109), seguido por H.
mexicanus (6,752) y R. americana (4,435); en San Blas (23 spp): Charadrius semipalmatus
(1,338), C. mauri (929) y H. mexicanus (925); en Rosamorada (28 spp): R. americana
(29,812), C. mauri (22,940) y H. mexicanus (8,942); Tuxpan (24 spp): L. scolopaceus (3,728),
C. mauri (1,566) y H. mexicanus (1,000); y en Tecuala (28 spp): C. mauri (33,211), L.
scolopaceus (15,288) y R. americana (7,673). El sitio hospeda al menos el 3.4% de la
población hemísferica de Charadrius alexandrinus nivosus; 9% de Charadrius wilsonia, pero
en México estas poblaciones son desconocidas; 4% de H. mexicanus; 5% de R. americana; 2%
de Numenius phaeopus, Ch. semipalmatus; Limosa fedoa y Limnodromus spp. Presentamos
los nuevos reportes para MN para Calidris alpina y Calidris canutus invernante (quizá C.
canutus, roselaari con 1,300 individuos en cuenta máxima, aproximadamente 7-13% de la
población hemisférica entera). Basado en nuestros resultados de riqueza y abundancia, los
sitios más importantes para la conservación son las lagunas costeras de Las Garzas y El
Chumbeño.
75S. ECOLOGIA ACÚSTICA EN AREAS NATURALES PROGEGIDAS DE
CHIAPAS: UNA ALTERNATIVA DE EVALUACIÓN DEL DETERIORO
AMBIENTAL. Rangel-Salazar José Luis1,2 y Enríquez Paula1. 1Departamento de Ecología y
Sistemática Terrestre, El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
2
jlrangel@ecosur.mx
Las sociedades humanas modernas generamos nuevos patrones de ruido que afectan de
manera negativa la comunicación acústica en muchas especies animales. Mientras que la gran
mayoría de animales han evolucionado con varios mecanismos que se ajustan a los sonidos
ambientales naturales, el rápido incremento de la alteración del ambiente acústico puede
representar un gran reto para los organismos en ajustar sus sistemas de comunicación. Debido
a que el ambiente acústico natural ha permitido diversos comportamientos cruciales, el ruido
puede alterar parámetros demográficos primarios como la supervivencia y productividad. Sin
embargo, pocos han sido los esfuerzos para conocer y entender la variación de ambientes
50
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
acústicos, y la diversidad organismos que generan sonidos (e.g., insectos, anfibios, aves, y
mamíferos) y los elementos naturales (e.g., viento, vegetación, ríos) que influyen en estos
ambientes en áreas naturales protegidas de Chiapas. Esta información es crucial para
identificar efectos ocultos del deterioro ambiental que representan las actividades humanas. En
este ensayo promovemos la evaluación de los distintos ambientes acústicos en las áreas
naturales protegidas de Chiapas y la medición de la proporción de sonidos/ruidos en ambientes
naturales, rurales y urbanos. Se establece como sonido aquel signo sonoro generado por
organismos silvestres en condiciones naturales, mientras que ruido es aquel signo sonoro
generado por elementos y condiciones humanas.
76. ESTIMACIÓN DE LA SUPERVIVENCIA DE ESPECIES DE AVES DE
MONTAÑA EN CHIAPAS. Rangel-Salazar José Luis1,3, Will Tom2, Enríquez Rocha Paula1,
y González Jaramillo Mónica1. 1Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre, El Colegio
de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2Division of Migratory Birds,
USFWS, Fort Snelling, Minesota, USA. 3jlrangel@ecosur.mx
La supervivencia es quizás el parámetro demográfico de mayor importancia en la evolución de
las estrategias de historia de vida de los organismos. Sin embargo, poco se conoce sobre la
variación de la supervivencia de aves en ambientes tropicales. Empleamos MARK para
estimar la supervivencia aparente de cuatro especies de aves cuya distribución está restringida
a bosques de montaña: Basileuterus belli, Myioborus miniatus, Catharus frantzii y Myadestes
occidentalis. Un total de 400 individuos fueron marcados y recapturados en ambientes
primarios y secundarios, y en dos periodos (1995-99 y 1995-03) en la Reserva Ecológica
Huitepec, Chiapas. Mas individuos fueron capturados y marcados en ambientes primarios que
en secundarios (271 vs. 129, respectivamente). La media de la supervivencia aparente ( φ )
general fue de 0.49 ± 0.2 con una tasa de reavistamiento (p) de 0.42 ± 0.08. La media de la
supervivencia aparente del primer periodo varió de 0.5 0 ± 0.18 en B. belli, 0.37± 0.23 en M.
miniatus, 0.68 ± 0.13 en C. frantzii, y 0.42 ± 0.24 en M. occidentalis. Mientras que la media
de la supervivencia en el segundo periodo vario de 0.56 ± 0.11 en B. belli, y 0.77 ± 0.1 en C.
frantzii. Nuestras estimaciones de supervivencia aparente podrían implicar una heterogeneidad
en este parámetro demográfico y con sus consecuentes variaciones de las características de
historia de vida de las especies de aves de bosques tropicales de montaña, y no necesariamente
soportan el aparente gradiente latitudinal o tropical-templado, o altitudinal.
77. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE AVES EN RELACIÓN AL
DESARROLLO TURÍSTICO COSTERO EN LA RIVIERA MAYA Y LA RESERVA
DE LA BIOSFERA SIAN KA’AN, QUINTANA ROO, MÉXICO. Raymundo Sánchez
Angeles1,2 y Buehler David1,3. 1Department of Forestry, Wildlife and Fisheries, University of
Tennessee, Knoxville, TN 37996. 2araymund83@yahoo.com.mx, 3dbuehler@utk.edu
La pérdida del hábitat y la fragmentación provocada por el desarrollo turístico a lo largo de la
costa Este de la Península de Yucatán, es una de las amenazas más grandes para la
sobrevivencia de las aves migratorias Neárticas-Neotropicales. Este ecosistema representa un
51
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
papel crucial en el éxito de la migración de miles de aves migratorias, ya que más de la mitad
de estas aves lo utilizan como zona de descanso o hábitat invernal. No obstante, los posibles
efectos de la pérdida de hábitat y la fragmentación sobre éstas aves no se han documentado en
la región. Se seleccionaron seis sitios dentro de tres niveles de desarrollo costero (bajo, medio
y alto) en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an y la Riviera Maya, en los cuales se monitoreó
durante Septiembre a Diciembre de 2006 – 2008. En cada sitio se utilizaron 10 redes de niebla
durante un total de 60 días. Se evaluó la riqueza y abundancia de 4 grupos de aves: comunidad
total, residentes, residentes invernales y transeúntes. La riqueza y abundancia decrecieron
significativamente con los niveles más altos de perturbación. El nivel alto de desarrollo tuvo
menor riqueza y abundancia, mientras que el nivel medio de desarrollo tuvo la el mayor valor
para estas variables. El 46% de las especies capturadas fueron aves migratorias. La
dominancia de la especie Dumetella glabrirostris en los niveles medio y bajo de desarrollo,
ilustra que la vegetación de duna costera es importante para el mantenimiento de especies
endémicas. Debido a que muchas especies migratorias y residentes dependen de este escaso y
discontinuo hábitat, y por la constante presión por el desarrollo, se necesitan estrategias de
conservación que mantengan la comunidad de aves de esta región.
78. UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FLORALES POR COLIBRÍES EN EL
BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO DE LA BARRANCA DE COLIMILLA,
JALISCO, MÉXICO. Reyna-Bustos Oscar Francisco. Depto. Cs. Ambientales, Laboratorio
Laguna de Sayula. Universidad de Guadalajara. oreyna@cucba.udg.mx
Durante marzo de 2001 a febrero de 2002, se efectuaron colectas de material vegetal así como
observaciones sobre la fenología y uso de las especies vegetales por la comunidad de colibríes
en el bosque tropical caducifolio de la Barranca de Colimilla, Jalisco. Esto con el objeto de
determinar el uso temporal y espacial del bosque tropical caducifolio por los colibríes
presentes en el área de estudio. Como resultado de las observaciones y determinaciones de las
especies vegetales, se encontró que 45 especies pertenecientes a 38 géneros y 21 familias de
plantas proporcionaban néctar a la comunidad de colibríes. El análisis de clasificación reveló
que el patrón de floración de las especies vegetales se presentó en tres épocas: una época seca
caliente, una húmeda y una seca fría. Se registraron ocho formas de vida de las plantas
utilizadas por los colibríes: arbustiva, arbórea, arborescente, epifita, herbácea, parásita, roseta
y trepadora. Sin embargo, la forma arbustiva (27%), trepadora (22%) y herbácea (16%)
fueron las más usadas. La comunidad de colibríes usó preferentemente flores rojas seguida de
amarillas, blancas, lila y naranjas. La comunidad de colibríes estuvo conformada por siete
especies, de las cuales cuatro eran migratorias de invierno y las tres restantes eran especies
residentes. Cynanthus latirostris fue la especie dominante seguida de Amazilia violiceps y
Amazilia beryllina. La mayor riqueza y abundancia de colibríes se presentó durante la época
seca fría del año. C. latirostris utilizó el mayor número de especies vegetales. Este colibrí
empleó todas las formas de vida así como toda la gama de colores en las flores presentes en la
comunidad vegetal de la Barranca de Colimilla.
52
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
79S. USING THE PARTNERS IN FLIGHT TRI-NATIONAL VISION TO
ACCELERATE BIRD CONSERVATION IN MEXICO. Rich Terrell D. U.S. Fish and
Wildlife Service, Boise, ID 83709, USA. terry_rich@fws.gov
La meta principal de Partners in Flight (PIF), desde su creación en 1990, ha sido llevar a cabo
evaluaciones de vulnerabilidad sistemáticas y científicamente confiables, para establecer las
prioridades de conservación de las aves y sus hábitats. Esto es fundamentalmente importante
dado el gran número de especies de aves en una variedad de hábitats. En 1993, se publicó la
primera evaluación de las aves. Desde entonces, PIF ha refinado el proceso de evaluación de
las especies, con productos de alcance cada vez mayor, como el ‘Conservation of the Land
Birds of the United States’ (2000) y el ‘Partners in Flight North American Landbird
Conservation Plan’ (2004). Más que ser únicamente un esfuerzo científico, nuestro proceso de
evaluación ha sido adoptado cada vez con mayor frecuencia en programas y por colaboradores
para la conservación. Actualmente, para EEUU y Canadá no hay mejor herramienta que la
visión trinacional de PIF y sus bases de datos de evaluación de las especies, que son el nuevo
fundamento para el establecimiento de prioridades de conservación de las aves. La evaluación
de PIF es utilizada por organizaciones conservacionistas para determinar como tener el mayor
beneficio para la conservación de las aves en las tres naciones. Como resultado de esta
evaluación, las áreas donde viven las aves endémicas de México y donde invernan las aves
migratorias del Neartico-Neotropical, son ahora prioridad para las acciones de conservación.
Es imperativo establecer proyectos de conservación en dichas áreas, que serán seguidos por el
flujo de recursos necesarios para la conservación.
80. ESTRATEGIAS DE FORRAJEO POR NÉCTAR EN COLIBRÍES DURANTE EL
INVIERNO EN UNA COMUNIDAD DE ALTA MONTAÑA AL OESTE DE MÉXICO.
Rodríguez-Flores Claudia I.1,2 y Arizmendi Arriaga María del Coro1,3. Universidad Nacional
Autónoma de México. 2crodriaves@gmail.com, 3coro@servidor.unam.mx
Describimos el comportamiento de forrajeo de una comunidad de colibríes que habita un
bosque de alta montaña en Jalisco. Pusimos a prueba la hipótesis de que tanto la composición
de la comunidad de colibríes como la abundancias de recursos florales modifican las
estrategias de forrajeo de los colibríes. La comunidad estuvo compuesta por 11 especies (4
residentes, 3 migratorias latitudinales, 3 migratorios altitudinales, 1 ocasional), que mostraron
grandes diferencias en su estatus de dominancia y estrategias de forrajeo. Encontramos todas
las combinaciones posibles de estas características, desde especies territoriales altamente
dominantes hasta ruteros subordinados. Estas diferencias en el estatus de dominancia
estuvieron relacionadas principalmente con la especie, edad y sexo de los individuos, el
número de flores en el área, y la abundancia de las especies migratorias. Las especies
agresivas prefirieron los lugares con más flores, e iniciaron la mayoría de las peleas, atacando
incluso a aves que no visitaron las flores; los colibríes subordinados no iniciaron las peleas, y
estas ocurrieron durante sus visitas a las flores de los colibríes territoriales. La relación entre
estatus de dominancia y comportamiento de forrajeo pudo afectar el papel de las diferentes
especies de colibríes como polinizadores.
53
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
81. FILOGEOGRAFÍA Y VARIACIÓN FENOTÍPICA DEL COLIBRÍ Amazilia
cyanocephala EN MÉXICO. Rodríguez-Gómez Flor del Carmen1,2, Gutiérrez-Rodríguez
Carla1, Ornelas Juan Francisco1. 1Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología,
A. C., Xalapa, Ver. 2fiores.flor@gmail.com, flor.rodriguez@posgrado.inecol.edu.mx
Investigamos la estructura genética y filogeográfica así como variación morfológica de
Amazilia cyanocephala sobre su distribución en bosques mesófilos de montaña de la Sierra
Madre Oriental (SMO) y Sierras de Chiapas. Secuenciamos ADN mitocondrial (Región
Control y ATP-sintasa6) de 130 individuos de 20 localidades; combinando los marcadores
1218 pares de bases fueron analizadas mediante métodos de genética de poblaciones,
parsimonia estadística, Bayesianos y coalescencia. Se tomaron 4 medidas morfológicas de 109
individuos y se analizaron con métodos multivariados. Análisis moleculares de varianza
revelaron que el mayor porcentaje de la variación es explicado dentro de las poblaciones. La
red de haplotipos y árbol Bayesiano sugirieron la presencia de dos grupos (SMO y Chiapas).
Estos dos grupos genéticos fueron apoyados por los valores altos y significativos de FST
pareadas. La forma de “estrella” de la red de haplotipos, las pruebas de Fu y distribución
‘mismatch’ sugieren que las poblaciones de Chiapas y las de la SMO presentaron una
expansión demográfica. La divergencia entre los dos grupo genéticos parece haber ocurrido en
el Pleistoceno. No se encontraron diferencias morfológicas entre las poblaciones. La
diferenciación genética entre poblaciones de Chiapas y SMO sugieren que el Istmo de
Tehuantepec ha actuado como barrera al intercambio genético y la uniformidad de los
caracteres morfológicos sugieren un patrón ecológico de homogeneidad de hábitat. La falta de
estructura genética y de diferencias morfológicas entre las poblaciones dentro de Chiapas y
SMO sugiere flujo génico dentro de las dos regiones o que ha pasado poco tiempo para que se
diferencien.
82. LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE ZONGOLICA, VERACRUZ. Rodríguez-Mesa
Rafael1,2, Villa-Bonilla Bernardino1, Ramírez-Soto Anibal1 y Sheseña-Hernández Ixchel1.
1
Proyectos
Eco-forestales,
Pronatura
A.C.
Veracruz.
Coatepec,
Veracruz.
2
rrodriguez@pronaturaveracruz.org
La Sierra de Zongolica en el centro de Veracruz posee una compleja composición de bosques
fríos, templados y selvas cálido-húmedas asentadas en altitudes que oscilan entre 400 y 3,000
msnm. Está reconocida como un AICA pero no existen estudios previos sobre las aves. Con el
fin de describir y analizar la avifauna, se establecieron 40 puntos de conteo en 8 distintos
tipos de hábitat durante el otoño e invierno de 2009 y la primavera de 2010. Complementando
este muestreo se establecieron 8 transectos de 1 Km de longitud promedio a lo largo de los
diferentes tipos de hábitat. Se registraron 275 especies en puntos y 204 en transectos, para un
total de 286 especies, pertenecientes a 14 órdenes y 44 familias, siendo las más representativas
Parulidae, Tyrannidae y Throchilidae. Se registró el 91% de la riqueza esperada según
estimadores no paramétricos. La riqueza observada equivale al 39% para Veracruz y el 26.6%
para México. De estas, 216 (75.5%) especies son residentes y 70 (24.5%) son migratorias; 13
endémicas a México y 9 cuasiendémicas. Según la NOM-059, 18 especies están bajo
protección especial, 8 amenazadas y 4 en peligro de extinción. Los tipos de hábitat que
presentaron una mayor diversidad fueron cafetal (61%), agricultura de temporal (53.8%), selva
54
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
mediana subperenifólia (48%) y bosque mesófilo de montaña (47.3%). Según el PCA, la selva
y el cafetal presentaron una alta exclusividad de especies; el bosque de pino y el bosque de
encino-pino compartieron un alto número de especies.
83S. EL MODELADO DE NICHO ECOLÓGICO: ILUMINACIÓN EN LA
FILOGEOGRAFÍA DE LAS AVES DE LOS BOSQUES MONTANOS. Rojas Soto
Octavio R.1,2 y Ornelas Juan Francisco1 1Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de
Ecología, A. C., Xalapa, Ver. 2octavio.rojas@inecol.edu.mx
La modelación de los nichos ecológicos de las especies es una herramienta que ha permitido
abordar diversos campos de la biología; sin embargo, su aplicación en la comparación de los
patrones de distribución potencial con los patrones de variación filogeográficos ha estado muy
limitada. En este trabajo se modelaron algunas especies de aves estenotópicas del Bosque
Mesófilo de Montaña (BMM) como una aproximación en la delimitación climática de estos
bosques. Se utilizaron dos formas para medir su eficacia, una fueron localidades conocidas de
BMM y no usadas en el modelado y otra fue la comparación de los BMM original de acuerdo
a INEGI. Se encontró que las aves pueden ser especies que pueden ser usadas en la
iluminación tanto filogeográfica de algunas especies, así como en la sinecológica de esta
comunidad
84. REGISTROS ADICIONALES PARA LA AVIFAUNA DEL BOSQUE DE PINOENCINO DEL PARQUE EDUCATIVO SAN JOSÉ BOCOMTENELTÉ,
ZINACANTAN, CHIAPAS. Rubio Delgado Laura1 y Pineda Diez de Bonilla Esteban2.
1
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile. Isla
Teja-Valdivia-Chile; 2Departamento de Posgrado, El Colegio de la Frontera Sur, Carr.
Panamericana y Periférico Sur s/n, Barrio M. Auxiliadora, CP 29290, San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas. 1lrd69mx@yahoo.com
Existen pocos estudios ornitológicos que hayan aportado información sobre los patrones de
distribución de especies en los bosques de las tierras altas de Chiapas, sobre todo si se
considera que estos habitats son sumamente importantes como zonas de refugio y
alimentación, tanto para especies residentes como migratorias. En este estudio analizamos la
distribución, abundancia y actualizamos los registros de aves del Parque Educativo San José
Bocomtenelté (PESJB). Se colocaron 12 redes de niebla en hábitats de interior de bosque y en
borde, durante 5 periodos invernales de noviembre de 2004 a marzo de 2010. Se han
capturado un total de 1034 individuos de los cuales 239 han sido recapturados (23%). En total
hemos registrado 68 especies de aves, 44 son residentes (65%) y 24 son migratorias (35%). De
estas especies 1 está en peligro de extinción (Aspatha gularis), 6 están amenazadas (Catharus
frantzii, Dendroica coronata, Lamprolaima rhami, Oporornis tolmiei, Turdus infuscatus y T.
rufitorques) y 5 caen dentro de la categoría de protección especial (Accipiter striatus,
Myiadestes occidentalis, Vireo gilvus, V. huttoni y V. solitarius). Para el PESJB se habían
reportado 76 especies, este estudio complementa dichos registros aumentando 21 especies
dando un total de 97 especies. Este tipo de estudios es de utilidad sobre todo para los
manejadores de las ANP´S para tomar mejores decisiones al formular programas de manejo y
55
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
conservación apropiados de acuerdo a las áreas de distribución que ocupan las especies y de
otras más con las que interaccionan.
85. ABUNDANCIA DE LA COMUNIDAD DE PSITÁCIDOS EN LOS BOSQUE
TROPICALES SECOS DE SINALOA Y DURANGO, MÉXICO. Rubio Rocha Yamel1,2,
Corrales Sauceda Miguel2 y Avilez Terán Fermín1,2. 1Escuela de Biología, Universidad
Autónoma de Sinaloa C. U., Culiacán Sinaloa, México. 2Fundación Sinaloense para la
Conservación de la Biodiversidad, Culiacán Sinaloa, México. yamel@uas.uasnet.mx
De junio a diciembre de 2009 se realizó una evaluación poblacional de la familia Psittacidae
en una región de bosques tropicales secos en el noroeste de México. El área incluyó una
reserva ecológica universitaria y sitios anexo sujetos a manejo. Los psitácido son un grupo
vulnerable por su demanda en el mercado de mascotas y por la destrucción de sus hábitats,
afortunadamente hoy son especies protegidas por las leyes mexicanas. Los psitácidos de
interés para esta investigación fueron la guacamaya verde (Ara militaris), el loro corona lila
(Amazona finschi), el periquito catarino (Forpus cyanopygius) y el perico frentinaranja
(Aratinga canicularis). Cada mes se establecieron transectos lineales de 1.5 km con estaciones
de observación. Las especies más abundantes fueron el perico frentinaranja (n=121) y la
guacamaya verde (n= 56) (ANOVA: F3,79 = 6.687, P < 0.05). En los inventarios de vegetación
se consideraron los árboles con un d.a.p. mayor a 10 cm y se registraron 63 especies de árboles
en 29 familias. Los recursos alimenticios que proporciona el área a los psitácidos los
constituyen 12 especies arbóreas; la higuera (Ficus mexicana) y el haba (Hura polyandra)
fueron los recursos más abundantes. Se encontró que los psitácidos se distribuyen con más
frecuencia en sitios conservados con una mayor disponibilidad de estos recursos (ANOVA:
F4,79 = 3.19, P < 0.05); con esto se evidencia que las reservas ecológicas, en este caso la del
Mineral de Nuestra Señora de la Candelaria, constituyen áreas importantes para la
conservación de psitácidos en el noroeste de México.
86. SUPERVIVENCIA Y VARIACIÓN INTERANUAL EN LA COMUNIDAD DE
AVES EN UNA ESTACIÓN MOSI EN LA COSTA DE VERACRUZ DEL 2004 al 2009.
Rueda Hernández Rafael A.1,2 y Ruiz Sánchez Angelina1. 1Fundación Ecológica de Cuixmala,
A.C. Apdo. Postal 161, San Patricio-Melaque, Jalisco. 2chiperojo@gmail.com
El monitoreo integral mediante marcaje-recaptura y observaciones permite conocer la
supervivencia de las especies, así como algunos aspectos de la comunidad de aves. A partir del
invierno 2004-2005 se comenzó a operar la estación de anillado de MoSI en la costa central de
Veracruz. La estación se estableció en un área con selva baja subcaducifolia y vegetación de
dunas establecidas, usada eventualmente para pastoreo de ganado. Se realizaron muestreos en
tres periodos durante el invierno (3 días consecutivos por periodo) por cinco años. Durante los
muestreos se anillaron aves migratorias utilizando 10 redes de niebla que permanecían abiertas
nueve horas después del amanecer. Aunado al redeo se realizaron registros oportunos de las
especies observadas y/o escuchadas dentro de los límites de la estación (6ha). Se registraron
133 especies, de las cuales se capturaron 75. La tasa de captura fue 0.24 capturas/hora-red.
Para las dos especies más capturadas, se calculó la supervivencia aparente, Dumetella
56
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
carolinensis 65% y Vireo griseus 44%, asimismo se calculó la probabilidad de recaptura en
ambos casos. A lo largo de los años se observó un cambio en la estructura de la comunidad de
aves que coincide con la disminución del pastoreo de ganado en el sitio. La operación de la
estación ha generado información valiosa para diversas especies, sin embargo aún no es
suficiente para conocer su supervivencia. Consideramos que la continuación del monitoreo en
este sitio será clave para conocer el estado de las poblaciones de otras aves passerinas a nivel
local.
87. POBLACION INVERNAL Y AMENAZAS QUE LIMITAN AL ZARAPITO PICO
LARGO (Numenius americanus) EN SITIOS DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE.
Ruiz-Aymá Gabriel1,2, Olalla-Kerstupp Alina1 y González-Rojas José Ignacio1. 1Laboratorio
de Biología de la Conservación, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de
Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 2ayma.gabriel@gmail.com
Gran cantidad de aves de pastizal que se reproducen en EUA y/o Canadá pasan el invierno en
territorio mexicano, convirtiéndose así de importancia bi o trinacional, tal es el caso del
zarapito pico largo. Cada año arriban a La Soledad, Galeana, Nuevo León y Janos, Chihuahua,
en Octubre y comienzan su migración en Marzo, registrándose parvadas de más de 2000
individuos. Se llevaron a cabo censos simultáneos durante los periodos invernales de Octubre
a Marzo de 2007-09; se utilizaron 40 transectos al azar muestreados mensualmente así como
conteos de parvadas en sitios de forrajeo y abrevadero. Se utilizo el programa Distance 5 para
la estimación de la población para ambos periodos (4.17Ind.AIC80.4863-384Ind.80.4863AIC
en N.L y 534Ind.199.16AIC-927AIC en Chih.). La mayor parvada registrada fue en N.L. de
aproximadamente 3,500 individuos, lo cual representa el 18% de la población mundial
estimada. Se identificaron amenazas: la ganadería y el uso de pesticidas organoclorados, en el
primer caso las aves no son tolerantes ante el ganado y deben esperar por horas para tener
acceso a los abrevaderos usados cada vez en mayor medida por el aumento de cabezas de
ganado en las zonas; en el segundo caso, se sabe en base a registros que los zarapitos pasan
aproximadamente el 50% de su tiempo forrajeando y durmiendo en cultivos; en la zona son
utilizados alrededor de 6 organoclorados, los cuales podrían estar afectando a las aves ya que
estudios recientes de su reproducción señalan pérdidas de hasta un 20% en las nidadas debido
al adelgazamiento del cascarón.
88. SUPERVIVENCIA DURANTE SEIS AÑOS DE AVES PASSERINAS EN LA
RESERVA DE LA BIÓSFERA CHAMELA-CUIXMALA, COMO RESULTADO DE
LA OPERACIÓN DE DOS ESTACIONES MOSI. Ruiz Sánchez Angelina1, Rueda
Hernández Rafael A.1 Guallar, Santiago2 y Miranda García Álvaro1,3. 1Fundación Ecológica de
Cuixmala, A.C. Apartado Postal 161. San Patricio-Melaque, Jalisco., 2Institut Català
d’Ornitologia, Catalunya, España. 3fundacionecologica@prodigy.net.mx
El monitoreo de aves a largo plazo permite obtener información acerca del estado poblacional
de las especies. Desde el invierno 2004-2005, la Fundación Ecológica de Cuixmala operó dos
estaciones de anillado de MoSI en la Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala en la costa de
Jalisco. La estación RIPA se ubicó en vegetación riparia con abundante sotobosque (7ha) y la
57
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
estación SEME en un remanente de selva mediana subcaducifolia (9ha). Anillamos aves
capturadas con 12 redes de niebla abiertas por siete horas. Además, realizamos registros
oportunos de las especies observadas y/o escuchadas en cada estación. La tasa de captura fue
mayor en RIPA (0.32 capturas/hora-red) que en SEME (0.12 capturas/hora-red), asimismo el
análisis de regresión muestra que la tasa de captura ha disminuido a lo largo de los años en
ambas estaciones. En RIPA se capturaron 77 especies del total de 92 especies registradas,
mientras que en SEME se capturaron 50 de 72 especies registradas. Las aves mas capturadas
fueron una especie residente, Arremonops rufivirgatus, y dos migratorias de alta importancia
para toda Norteamérica: Icteria virens y Vireo bellii. La especie Icteria virens, presentó la
supervivencia más alta, 64%; mientras que la supervivencia de Arremonops rufivirgatus fue
55% y Vireo bellii, que se encuentra en riesgo a nivel nacional e internacional, presentó la
supervivencia más baja 35%. Adicionalmente, se registraron tres especies nuevas para la
reserva: Geotrygon montana, Parkesia motacilla y Vireo plumbeus. Dicha información servirá
como referente del estado de las poblaciones de estas especies de aves, importantes para
Norteamérica.
89. AVIFAUNA DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA EN SANTA MARÍA
COLOTEPEC, OAXACA. Ruiz Santos Lorenzo1,2 y Bojorges Baños José Cruz1.
1
Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Oaxaca. 2ruiz84@live.com.mx
La selva baja caducifolia es considerada altamente diversa y amenazada por actividades
antropogénicas. La avifauna que se distribuye en estos ambientes de la costa de Oaxaca ha
sido pobremente estudiada y los trabajos realizados son una aproximación de su composición
avifaunística en esta región. De noviembre 2008 a diciembre 2009, se documentó la
composición avifaunística de este hábitat al comparar y analizar la riqueza, la abundancia y la
diversidad de especies registradas en la época húmeda y seca. La riqueza posible se estimó con
métodos no paramétricos y se menciona la dieta de la avifauna observada. Mediante registro
no sistemático realizado en transectos y con capturas con redes de niebla se registraron 95
especies pertenecientes a 30 familias y 12 órdenes. Seis especies residentes y cinco
migratorias son las más abundantes. Setenta y cuatro especies son residentes, 18 visitantes de
invierno, dos visitantes de verano y una transitoria. La riqueza y diversidad no presentaron
diferencias entre las épocas seca y húmeda probablemente porque en ambas, algunas especies
migratorias se compartieron y otras especies presentaron abundancias similares. Los
estimadores Chao 2 e ICE indican el posible registro de otras 14 especies. El 78.95% de la
avifauna incluye invertebrados en su dieta, el 47.37% consumen frutos, el 23.16% semillas, el
12.63% capturan vertebrados, el 5.26% son nectarívoros y el 2.11% son carroñeros. La
avifauna registrada representa el 12.91% de la riqueza documentada para Oaxaca y es
susceptible de incrementar debido a la presencia de especies migratorias o avifauna de lugares
próximos.
90. EL PROGRAMA DE MONITOREO DE SOBREVIVENCIA INVERNAL (MOSI)
EN MÉXICO: 2002-03 A 2009-10. Saracco James F1,3, Alcántara José Luis2,3 y Pyle
Peter1.1The Institute for Bird Populations, P.O. Box 1346, Point Reyes Station, CA 94956-
58
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
1346. 2Área de Fauna Silvestre, Ganadería, Colegio de Postgraduados, Edo. de México,
México. 3jsaracco@birdpop.org
El programa Monitoreo de Supervivencia Invernal (MoSI) es una red de cooperación de
estaciones de anillamiento que, siguiendo protocolos estandarizados de muestreos (noviembre
a marzo), pretende evaluar la calidad de los hábitats de invierno para un conjunto selecto de
aves terrestres migratorias. Para México, datos de > 17,000 individuos de 132 especies han
sido recopilados de 70 estaciones de anillamiento entre 2002-03 y 2009-10. Más de 2,300
recapturas entre periodos de muestreo (intrainvernales) o entre años (interinvernales) han sido
registradas. Las cinco especies más capturadas fueron Vermivora celata, Vermivora
ruficapilla, Wilsonia pusilla, Dendroica coronata y Regulus calendula. Hemos documentado
persistencia al sitio intrainvernal para 72 (55%) especies, y fidelidad al sitio interinvernal para
62 (47%). Registramos recapturas intra o interinvernales con > 100 individuos para 39 de 42
especies (93%); Vireo bellii, Vireo griseus y Seiurus aurocapilla presentaron la mayor
proporción de recapturas (> 25%). En cinco de 27 especies (15%) con ≥ 20 recapturas, las
interinvernales fueron más comunes que las intrainvernales. Lo anterior sugiere una alta
transitoriedad en el invierno junto con una alta fidelidad al sitio entre años, e implica que una
red de sitios, más que sitios individuales, puede ser importante para al menos algunas especies
migratorias invernantes. México ha desempeñado un papel clave para el programa MoSI, y
nuevas pistas importantes comienzan a surgir de este esfuerzo. Sin embargo, existen muchas
lagunas en la cobertura espacial y temporal del programa, y llenar esas lagunas será esencial
para la plena realización de los objetivos de MoSI.
91. MONITOREO DE LA MIGRACIÓN DE OTOÑO DE AVES NO-RAPACES EN LA
COSTA CENTRAL DE VERACRUZ. Straub Robert1,5, Martínez Leyva Eduardo2, Hedeen
David3, Ruelas Inzunza Ernesto4. 1Aveoptica, Xalapa, Veracruz. 2Pronatura Veracruz, Xalapa,
Veracruz. 3Georgia Department of Transportation, Estados Unidos. 4Biology Department,
Dartmouth College, Estados Unidos.5straub_robert@yahoo.com
Durante tres temporadas de otoño seguidas, de 1999 al 2001, realizamos el monitoreo de la
migración diurna de aves no rapaces en la costa del centro de Veracruz, México. Fue un
esfuerzo para cuantificar, por primera vez, la migración de aves de la familia passeriformes,
como objetivo principal, pero también para monitorear otras aves no rapaces en estado
migratorio. La migración de aves rapaces en esta zona ha sido y sigue siendo muy estudiada, y
es conocida como el Proyecto Veracruz Río de Rapaces (VRR), pero hasta antes de nuestro
estudio, la migración de aves no rapaces era poco conocida. El monitoreo arrojó resultados de
casi 10 millones de golondrinas y más de 100,000 individuos de algunas otras especies, y nos
permitió también obtener un listado de las especies migratorias y conocer sus patrones de
migración.
92. DIFERENCIAS SEXUALES EN EL APRENDIZAJE DE MARCAS VISUALES Y
ESPACIALES EN EL COLIBRÍ OREJA- BLANCA (Hylocharis leucotis). Tello Ramos
María Cristina1,3 y Lara Carlos2. 1Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional
59
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Autónoma de México, México, D.F. 2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta,
Universidad Autónoma de Tlaxcala-UNAM, Tlaxcala. 3telloramos@hotmail.com
En el colibrí oreja-blanca (Hylocharis leucotis) las diferencias conductuales durante el forrajeo
sugieren diferencias en el aprendizaje de señales visuales y espaciales en hembras y machos de
esta especie. El presente estudio evaluó las habilidades cognitivas en ambos sexos para usar
señales visuales o para recordar ubicaciones específicas al manipular marcas de robo (en la
base de las corolas) y la presencia-ausencia de néctar en flores naturales dispuestas en dos
tipos de arreglos (cuadrícula o circular), en donde la posición de las flores fue cambiada en
tres ocasiones. A través de un ANDEVA de medidas repetidas de tres vías encontramos que la
variación en el porcentaje de visitas fue afectada significativamente por la interacción entre el
tipo de arreglo, el tratamiento que recibieron las flores y sus cambios de posición. Así mismo,
al comparar las primeras visitas de cada prueba a través de tablas de contingencia, se encontró
que los machos, y en menor medida las hembras, aprendieron en ambos tipos de arreglo las
posiciones de las flores más visitadas previamente, y que los machos primero visitan las flores
sin marca de robo, mientras que las hembras no las discriminan. Finalmente, usando el
porcentaje de visitas a flores con néctar se encontró que los colibríes tienen un mejor
desempeño en el arreglo circular, aunque éste no se debe al aprendizaje de las marcas visuales
o espaciales, sino a que los colibríes visitaron las flores del círculo en un orden específico. Las
diferencias observadas muestran una plasticidad cognitiva en ambos sexos.
93. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS AVES ACUÁTICAS EN EL
LAGO DE CUITZEO, MICHOACÁN. Tenorio Guzmán Juan Pablo1,2 y Pérez Arteaga J.
Alejandro1. 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Morelia, Michoacán, Laboratorio de Fauna Silvestre. 2pablito_tg@hotmail.com
El Lago de Cuitzeo se encuentra entre los 31 humedales prioritarios para la conservación de
las aves acuáticas en México, mantiene poblaciones de importancia internacional de Pelecanus
erythrorhynchos, Anas diazi y Aythya valisineria, además de Geothlypis speciosa, especie
endémica, globalmente amenazada. De septiembre del 2005 a agosto del 2006, se muestrearon
mensualmente 36 parcelas establecidas en todo el lago, para llevar a cabo conteos de las
especies de aves acuáticas y determinar periodos de arribos y permanencias de cada una de
estas aves, además de actualizar el inventario de las mismas. Se registraron un total de 68
especies de aves acuáticas migratorias y residentes, 22 especies de nuevo registro para este
lago, siete especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT 2001. Considerando 23 especies
como residentes y el resto migratorias, algunas con individuos residentes. La mayor densidad
de aves acuáticas se registro de octubre a febrero. La mayor densidad de anátidos se obtuvo en
enero del 2006 con 25.4 aves/ha. La mayor riqueza específica de anátidos se concentra en los
hábitats “con playa”, además de los hábitats “mixto”. La mayor riqueza específica de aves
acuáticas no anátidos se presentó en las áreas con “vegetación emergente”. Se considera la
zona “Este” del lago como la más importante para la invernación de anátidos migratorios por
su alta riqueza y densidad. El lago alberga densidades altas de cinco especies residentes y
cuatro migratorias, siendo un humedal importante tanto para aves residentes como para
migratorias, en especial para Anas americana por su alta densidad.
60
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
94. ÉXITO DE ANIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE AVES RESIDENTES DEL
ÁREA NATURAL PROTEGIDA “CERRO PUNHUATO”, MORELIA, MICHOACÁN.
Torres-Pérez Gerardo1,2, Salgado-Ortiz Javier1. 1Laboratorio de Ornitología, Facultad de
Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.
2
geraxyz2004@hotmail.com
Entre las consecuencias de la fragmentación del hábitat destaca la creación y susceptibilidad al
efecto de borde, donde se manifiestan factores bióticos y abióticos que difieren de los
encontrados en el interior del bosque. Se ha sugerido que entre las consecuencias negativas del
borde destaca el aumento en los índices de depredación de nidos de aves. En este estudio,
evaluamos el éxito de anidación de una comunidad de aves residentes del ANP urbana; “Cerro
Punhuato”, en Morelia Michoacán. De Marzo a Agosto del 2009 realizamos búsqueda
intensiva de nidos y determinamos el efecto de diferentes variables, incluyendo tipo de borde,
distancia al borde, altura del nido, edad y porcentaje de ocultamiento en el éxito de anidación.
Se encontraron un total de 95 nidos activos, los cuales estuvieron a una distancia promedio de
27.6m del borde, altura de 8.2m y ocultamiento de 69%. El porcentaje de nidos exitosos fue de
39%. Con base al análisis de sobrevivencia utilizando el programa MARK se determinó con
una muestra de 57 nidos un índice de sobrevivencia diaria (DSR) = 0.9617529 y un éxito de
anidación de 0.2761. Con base a modelos de criterios de información de Akaike, se determinó
entre varios modelos, que el modelo ocultamiento-altura fue el que mejor explicó la
sobrevivencia de nidos, no habiendo efectos de la distancia al borde, la edad del nido y tipo de
borde. Los resultados indican que el grado de ocultamiento junto con la altura tienen mayor
influencia en el éxito de anidación.
95. EFECTOS DEL PARASITISMO DE NIDOS SOBRE EL ÉXITO
REPRODUCTIVO DEL RASCADOR PARDO (Pipilo fuscus) EN EL CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. Torres Torres
María Trinidad1,2 y Salgado Ortiz Javier1. 1Laboratorio de Investigación en Ornitología,
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán. 2m3t_19@hotmail.com
El parasitismo de nidos por Molothrus ater, ampliamente documentado en Norteamérica, se
considera causa importante de la drástica disminución poblacional de varias especies de aves
migratorias Nearticas-Neotropicales. En contraste, evidencia de parasitismo por M. aeneus es
escasa, existiendo poca información sobre su prevalencia y variedad de especies que parasita.
En este estudio, determinamos el éxito de anidación de una población urbana del Rascador
pardo (Pipilo fuscus). De mayo a julio del 2010 realizamos búsqueda intensiva de nidos en el
campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para evaluar el éxito de
anidación. Encontramos un total de 42 nidos de los cuales 38 (90%) estuvieron activos con
huevos/pollos. De este total 26 nidos (68%) estuvieron parasitados con huevos de M. aeneus.
Un total de 19 nidos (50%) tuvieron éxito hasta el final del periodo reproductivo, no obtante,
10/19 (53%) resultaron con crías de M. aeneus. El número promedio de huevos parásitos varió
de 1 a 3 por nido, mientras que el número de pollos de M. aeneus que salieron en nidos con
éxito fue de uno. Independientemente del parasitismo, del total de 38 nidos, 8 (21%) fueron
61
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
depredados. Excluyendo nidos parasitados y depredados, el éxito de anidación de P. fuscus en
el Campus Universitario fue 18.4% (7/38 nidos). Los resultados de este estudio evidencian un
bajo éxito de anidación como resultado del alto índice de parasitismo por M. aeneus, lo que
sugiere una dinámica de sumidero para esta población urbana.
96S. VENTAJAS DEL MONITOREO ACÚSTICO: CONFIRMACIÓN DE NUEVOS
REGISTROS DE AVES PARA EL ESTADO DE MÉXICO. Urbina Torres Fernando1,
González Martínez Ángeles1, Amador Solís C.L. Rubén2 Monroy Vilchis Octavio3, y Celis
Murillo Antonio4. 1Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, San
Cayetano, Toluca, Edo. de México. 2Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma
del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos.3Centro de Investigación en Recursos Bióticos,
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del Estado de México, San Cayetano, Toluca,
Edo. de México. 4University of Illinois, Urbana-Champaign, USA. 5urbina@uaem.mx
El conocimiento sobre la distribución y abundancia de aves en México es uno de los retos a
los que nos enfrentamos actualmente para proponer alternativas de manejo y conservación.
Los estudios realizados en el Parque Natural Sierra de Nanchititla (PNSN) en el Estado de
México, en los límites con Michoacán y Guerrero, demuestran que existen poblaciones que
deben ser monitoreadas por que se encuentran en riesgo, son endémicas, están poco estudiadas
o son utilizadas por los pobladores sin un manejo. El presente estudio tiene como objetivo
contribuir al conocimiento de la distribución temporal y espacial de la avifauna del PNSN para
determinar áreas prioritarias y proponer una estrategia para su conservación y monitoreo. Se
ha establecido tres diferentes localidades en donde se han realizado muestreos mensuales
utilizando puntos de conteo, grabaciones de paisaje sonoro, transectos y capturas con redes de
niebla. A la fecha se han realizado siete salidas de campo que suman 27 días de trabajo,
colectado 140 puntos de conteo y 28.4 horas de grabaciones acústicas. Como resultados
preliminares se han registrado 196 especies, seis de las cuales son nuevas para el estado de
México de acuerdo con la literatura (Herpetotheres cachinnans, Ara militaris, Coccyzus
minor, Tityra semifasciata, Progne sinaloae y Dendroica virens). Gracias al uso de monitoreo
simultaneo, puntos de conteo y grabaciones acústicas con el sistema de grabación de paisajes
sonoros (SRS – Soundscape Recording System) (Celis-Murillo et al. 2009), la presencia de los
nuevos registros se ha podido verificar y confirmar en los sitios de estudio.
97. COMPARACION DEL ÉXITO REPRODUCTIVO DE Charadrius alexandrinus EN
LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARISMAS NACIONALES, NAYARIT, MEXICO
Y EL GRAN LAGO SALADO, UTAH, ESTADOS UNIDOS. Vargas Jonathan1,5, VillarRodríguez Carlos3, Ramírez Pablo1,2 y Cavitt John4. 1Programa de Biología, Unidad
Académica de Agricultura, Universidad Autónoma de Nayarit. 2Alianza Regional por la
Conservación de Marismas Nacionales. 3Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Delegación Nayarit. 4Weber State University, Ogden, Utah, Estados Unidos.
5
surferkorn@hotmail.com
Marismas Nacionales (MN), se localiza en el Noroeste del Pacifico mexicano. Recientemente
recibió un estatus de conservación por el Gobierno Federal. El Gran Lago Salado está situado
62
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
en el norte de Utah. Ambos son sitios importantes de migración y reproducción para las aves y
ambos están incluidos en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras. El chorlo nevado
(C. alexandrinus) se considera un ave de interés para su conservación en la mayor parte de su
rango de distribución y puede ser encontrada reproduciéndose en ambos sitios. Durante la
temporada de reproducción de 2010 iniciamos un proyecto para comparar la ecología y
comportamiento de anidación del chorlo nevado entre MN y el GLS. Identificamos por
primera vez dos sitios importantes de reproducción para el chorlo nevado en MN. La causa
más importante en el fracaso de los nidos fue la depredación en ambos sitios. La depredación
fue mayor para GLS que para MN pero no significativamente. Estos resultados sugieren que
MN es un sitio importante para la reproducción del chorlo nevado y es el segundo sitio más
grande conocido para México. Esto realza el valor de conservación para MN y también indica
que es necesario continuar con el monitoreo del éxito reproductivo de esta especie.
98. PREVALENCIA DEL VIRUS DEL OESTE DEL NILO EN AVES SILVESTRES.
Vásquez Aguilar Antonio Acini1,2, Barbachano Guerrero Arturo1, Aguilar Faisal José
Leopoldo1 y Zepeda López Héctor Manuel1. 1Laboratorio de Medicina de Conservación,
Escuela Superior de Medicina, Instituto Politecnico Nacional, Mexico, DF.
2
assinivas@gmail.com
El Virus del Oeste del Nilo (VON) pertenece al género flavivirus donde se ubican virus como
el de la encefalitis japonesa, fiebre Amarilla y dengue. Se caracteriza por tener tropismo por el
sistema nervioso central; y en el caso de aves, también es cardiotrópico. El objetivo de este
trabajo fue determinar la prevalencia del VON en aves silvestres residentes y migratorias de
México; identificar cual es la especie de ave con mayor prevalencia; determinar cuál es el
estado con mayor prevalencia e identificar las diferencias en la prevalencia entre aves
residentes y migratorias. Se colectaron 200 muestras de 24 especies de aves silvestres a lo
largo de las cuatro rutas migratorias. Las muestras fueron congeladas y transportadas –20°
para realizar la extracción del RNA viral y la RT-PCR. Dieciseis aves de cuatro especies
resultaron positivas al VON: Phalacrocorax auritus, Archilochus colubris, Larus
delawarensis y Zenaida macroura. La prevalencia para el país fue de 8%, el estado con mayor
prevalencia fue Oaxaca con 33.33% y las especies con mayor prevalencia fueron el
Phalacrocorax auritus y Archilochus colubris, con 33.33%. La prevalencia comparada entre
aves migratorias y residentes fue de 50%. Minimizar los efectos del virus en humanos
constituye una actividad de primera línea que sólo será posible a través de un monitoreo
intensivo y continuo de las concentraciones de aves migratorias estableciendo un sistema de
detección útil y sensible para el VON.
99. EL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO DE PAPALUTLA, EN EL ALTO
BALSAS DE GUERRERO Y SU IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE
LAS AVES. Vázquez Leopoldo1,4, Jiménez Arcos Víctor Hugo2, Escalona Arabel, Santacruz
Samuel, Mendoza Jorge3. 1Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
2
Laboratorio de Herpetología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de
México. 3UMA Arachnida. 4leopoldo.vazquez@correo.unam.mx
63
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Se presenta el avance en el estudio de la avifauna del bosque tropical caducifolio en la
localidad de Papalutla, municipio de Copalillo, al noreste del estado de Guerrero.
Actualmente, se han registrado 82 especies pertenecientes a 15 órdenes y 37 familias.
Consideramos que el estudio y protección de la avifauna de la Sierra del Tecaballo son
prioritarios para la conservación de las aves en el país dado que se han registrado 12 especies
endémicas para México (14% del total): Ortalis poliocephala, Philortyx fasciatus, Cynanthus
sordidus, Amazilia violiceps, Momotus mexicanus, Melanerpes chrysogenys, Melanerpes
hypopolius, Xenotriccus mexicanus, Turdus rufopalliatus, Aimophila humeralis, Pheucticus
chrysopeplus, Passerina leclancherii. Un valor adicional, respecto a la importancia que
representa la región, es el registro de una colonia reproductora no conocida de guacamaya
verde (Ara militaris), una especie considerada prioritaria en nuestro país y en riesgo a nivel
global.
100. SELECCIÓN DEL SITIO DE ANIDACIÓN POR Amazona finschi, UN LORO
ENDÉMICO DEL PACÍFICO MEXICANO. Vázquez Leopoldo1,3, Renton Katherine2,
1
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2Estación de Biología
Chamela, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
3
leopoldo.vazquez@correo.unam.mx
El loro corona lila (Amazona finschi) es un ave endémica del Pacífico Mexicano, como
anidante secundario de cavidad, la disponibilidad de oquedades adecuadas para anidar puede
ser un factor limitante para su reproducción. Se determinó la selección de sitios de anidación
para los loros, considerando el bosque caducifolio, subcaducifolio y monoespecífico de
Piranhea mexicana, que conforman la vegetación del bosque tropical seco en la Reserva de la
Biosfera Chamela-Cuixmala, en la costa occidental de Jalisco, México. Se evaluaron las
características de las cavidades. Se buscaron los nidos activos registrando sus características,
para evaluar la selección de cavidad por los loros. Las características de las cavidades variaron
significativamente entre hábitats: las cavidades en el bosque caducifolio estuvieron en árboles
más pequeños, a menor altura del suelo, con entradas más estrechas y soportes más pequeños
que en el subcaducifolio ó de Piranhea. Además, la densidad de troncos apropiados para
albergar cavidades útiles es mayor en el bosque subcaducifolio. Los loros seleccionaron las
cavidades en función de su altura sobre el suelo, tal vez para excluir depredadores terrestres.
Los resultados demuestran que los bosques de Piranhea y subcaducifolio son críticos para
proveer sitios de anidación al loro, ya que concentran los recursos de anidamiento en una
extensión de sólo el 14% del mosaico de vegetación en el bosque seco.
101. ABUNDANCIA RELATIVA DE BÚHOS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA
SELVA EL OCOTE, CHIAPAS. Vázquez-Pérez José R.1,2, Enríquez Rocha Paula L.1,
Rangel-Salazar José Luis1. 1Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre, El Colegio de
la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2jvazquez@ecosur.mx
Las modificaciones en los ambientales naturales causados por actividades humanas y
fenómenos naturales están afectando de manera diferente la abundancia y distribución de la
vida silvestre. En este estudio evaluamos la abundancia relativa (No. ind/km) y distribución de
64
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
tres especies de búhos (Megascops guatemalae, Glaucidium brasilianum y Ciccaba virgata)
en la zona sureste de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote de enero a junio de 2010. Se
utilizaron cuatro trayectos lineales (Montaña, Santa Laura, Zebadua y Zapote), con una
longitud entre 1.1 y 2 km. Cada trayecto se recorrió durante tres noches consecutivas al mes en
tres diferentes horarios de inicio (18:00, 22:00 y 04:00). La especie que presentó mayor
abundancia durante los seis meses fue C. virgata con 0.69 ind/km y la menos abundante fue G.
brasilianum (0.06 ind/km). Aunque la abundancia mensual de cada especie fue variable, por
ejemplo M. guatemalae no se registró en enero y su mayor abundancia (0.26 ind/km) fue en
febrero, las abundancias de las especies entre los meses estudiados fueron consistentes
(P>0.05). C. virgata presentó la mayor distribución en el área de estudio, ya que se registró en
los cuatro trayectos, y fue más abundante en Zebadua con 1.83 ind/km. Los registros de las
especies fueron similares entre los diferentes horarios (P>0.05). C. virgata fue la especie que
presentó los mayores registros en el área de estudio, donde M. guatemalae y G. brasilianum
presentaron tanto una menor distribución como abundancia, respectivamente.
102. PERFIL HEMATOLÓGICO Y PREVALENCIA DE HEMOPARÁSITOS EN EL
GORRIÓN DE LINCOLN (Melospiza lincolnii) EN DOS LOCALIDADES
GEOGRÁFICAS DE INVERNACIÓN EN MÉXICO. Vega Huerta Lizzette Marlene1,2,3,
Salgado Ortiz Javier1, Villaseñor Gómez J.Fernando2 y Gómez Ramirez Ma. Teresa2.
1
Laboratorio de Investigación en Ornitología. 2Laboratorio de Parasitología Facultad de
Biología,
Universidad
Michoacana
de
San
Nicolás
de
Hidalgo.
3
liz_cima10dolphin@hotmail.com
La condición física se considera buen indicador de calidad de hábitat y estrés ambiental. En
aves migratorias, la migración ejerce estrés en los individuos más vulnerables a efectos
ambientales negativos. Los niveles de leucocitos, prevalencia de hemoparásitos y su relación
con el peso y otras variables morfométricas son útiles para medir efectos de estrés ambiental.
En este estudio, determinamos el perfil leucocítico y prevalencia de hemoparásitos en el
Gorrión de Lincoln (Melospiza lincolnii), de dos localidades geográficas de invernación en
México (Sonora y Michoacán). Con base a la exanimación de frotes sanguíneos (n=40), no se
encontraron diferencias significativas entre localidades en las proporciones de leucocitos ni el
índice H/L. El promedio de trombocitos en Michoacán fue de 11 ± 16.8 mayor en
comparación con Sonora. Se registraron tres tipos de hemoparásitos: Leukocytozoon sp con
100% de prevalencia en ambas localidades, Haemoproteus sp con 85% en Sonora y en
Michoacán del 60% y Plasmodium sp. 90 % en Sonora y en Michoacán el 80%. No hubo
diferencias significativas en el número de leucocitos y prevalencia de parásitos con respecto a
la edad, ni se encontró efecto de la abundancia de parásitos con respecto al peso, aunque se
observó una tendencia de menor peso con respecto a mayor abundancia de parásitos. Se
encontró una relación negativa significativa entre la longitud de ala y abundancia de
Leukocytozoon sp., pero no con Haemoproteus sp y Plasmodium sp. Resultados sugieren, que
Leukocytozoon sp., puede estar causando efectos negativos en el desempeño fisiológico de
Melospiza lincolnii.
65
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
103. EFECTO DE LA MODIFICACIÓN DEL HÁBITAT EN LA REPRODUCIÓN DE
AVES ANIDADORAS PRIMARIAS DE CAVIDADES EN EL BOSQUE TROPICAL
2
1
SECO. Velázquez Cervantes Claudia1,3, Renton Katherine . Posgrado en Ciencias
Biológicas, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
2
Estación de Biología Chamela, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de
México, San Patricio, Jalisco. 3claudiavelazquezc@gmail.com
Las aves anidadoras primarias de cavidades (Picidae: carpinteros), que excavan sus cavidades
para anidar, son importantes creadoras de sitios de anidación y forrajeo para otras especies y
pueden ser afectadas por la modificación antropogénica de la estructura de los bosques. Sin
embargo, la mayoría de los estudios sobre las aves anidadoras primarias de cavidades se han
realizado en bosques templados, careciendo de estudios en las selvas tropicales. En el presente
estudio se realizaron puntos de conteo con ‘Distance’ para determinar la densidad de
carpinteros de gran tamaño (Campephilus guatemalensis, Dryocopus lineatus) y de pequeño
tamaño (Melanerpes chrysogenys) en tres tipos de vegetación: bosque caducifolio, bosque
subcaducifolio y una zona modificada a palmares manejados. Además, se encontraron 18
nidos de carpinteros a los cuales se midieron las características de las cavidades excavadas por
las tres especies de carpinteros. Los resultados muestran una densidad de carpinteros
significativamente mayor en la zona de palmar (2 carpinteros/ha), seguido por el bosque
subcaducifolio (0.7 carpinteros/ha) y el bosque caducifolio (0.4 carpinteros/ha). Sin embargo,
en el palmar hubo significativamente mayor densidad de carpinteros de menor tamaño,
mientras los carpinteros grandes presentaron significativamente mayor densidad en el bosque
caducifolio. Así mismo, las cavidades excavadas por los carpinteros grandes tuvieron un
diámetro de entrada y profundidad significativamente mayor que las cavidades excavadas por
carpinteros pequeños. Los carpinteros de menor tamaño podrían adaptarse a zonas
modificadas siendo complicado para especies grandes, las cuales afectarían las características
de cavidades creadas para anidadoras secundarias en los hábitats modificados.
104. PRESENCIA ACTUAL DE LA CHARA PINTA EN LA SIERRA MADRE
OCCIDENTAL, NAYARIT. Villar Rodríguez Carlos1,2,5, Quintero Homero3, Lomeli
Madrigal Juan de Dios4. 1SEMARNAT-Nayarit. 2Alianza Regional para la Conservación de
las Aves y su Hábitat en Marismas Nacionales, A.C. 3Servicios Técnicos Forestales de
Nayarit, S.C. 4UMA Guadalupe Ocotán. 5cvillar39@gmail.com.mx
La chara pinta (Cyanocorax dickeyi) es una especie en peligro de extinción y endémica de la
región de la Sierra Madre Occidental, en la zona serrana del sureste de Sinaloa, suroeste de
Durango y noreste de Nayarit en la zona correspondiente al municipio de Huajicori cuyas
elevaciones alcanzan entre los 1,350 a 2,100 msnm, De acuerdo a Crossin el rango de
distribución de esta especie se restringe a un área no mayor de 8,250 km2 aproximadamente,
razón por la que esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 en categoría
de amenazada. Derivado del mayor interés en la descripción de las especies silvestres
localizadas en las Unidades de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre (UMA) y los
Programas de Manejo Forestal, permitió identificar la presencia de esta especie en diferentes
sitios al sur de la Sierra Madre Occidental, muy fuera del rango de distribución conocido. La
66
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
primera observación fue de 8 ejemplares en mayo de 2009 en el Municipio Del Nayar en la
Comunidad Indígena Mesa del Nayar, cerca del anexo Los Encinos, con una elevación de
1900 msnm; región compuesta por un ecosistema de tipo bosque de encino-pino con
vegetación secundaria, próximo a un manantial. Así mismo, la segunda observación de 14
ejemplares fue en mayo del 2010 en el municipio La Yesca, en terrenos de la UMA Guadalupe
Ocotan, propiedad de la Comunidad Indígena Huichol del mismo nombre, sitio con
elevaciones mayores a los 1,500 msnm y un ecosistema de bosque de pino y pino-encino. Se
identificó la presencia de nidos en la zona. De acuerdo a las entrevistas con los pobladores,
estas aves se han visto a partir de los últimos dos años, a más de 200 km de su rango de
distribución histórica, por lo que se seguirá estudiando estas poblaciones para identificar sus
patrones de distribución y productividad en la Sierra de Alica, nombre que toma la Sierra
Madre Occidental en esta región de Nayarit.
67
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
CONTRIBUCIONES EN CARTEL
C1. AVIFAUNA PRESENTE EN LA PORCIÓN CENTRAL DEL ISTMO DE
TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO. Andres Cruz, Liliana1,2, Calderón Patrón, Jaime1 y
Marini Zuñiga, Francisco1. 1Unidad de Gestión Ambiental, Instituto Tecnológico del Valle de
Oaxaca, Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca. 2lili19_186@hotmail.com
Entre las regiones importantes del estado de Oaxaca está el Istmo de Tehuantepec,
desafortunadamente esta sujeto a una presión antropogénica por lo que el estudio de aves
constituye una herramienta en el conocimiento del estado de conservación de los ecosistemas
presentes en la región. Se realizó un inventario de aves en 14 sitios con seis tipos de
vegetación iniciando en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca y finalizando en el
municipio de Jesús Carranza, Veracruz. Para el registro de las aves se colocaron siete redes de
niebla de 12m de longitud y se complementó con puntos conteo. A cada ejemplar se le
tomaron las medidas morfológicas y fueron liberados en su sitio de captura. La identificación
se realizó mediante guías de campo. La abundancia y riqueza presente en la zona fue de 1,665
individuos, distribuidos en 201 especies, respectivamente. El tipo de vegetación con mayor
riqueza correspondió a la Selva Baja Caducifolia con 93 especies (26.57%). El tipo de
vegetación más diverso fue el ecotono entre selva mediana subperennifolia/encinar
(H’=3.887). Del total de las especies 151 (75.12%) se encontraron como residente reproductor
y 50 (24.87%) como migratorias. Se registraron 28 especies en alguna categoría de la NOM059-SEMARNAT-2001 (13.93% de las 201 registradas). En todos los tipos de vegetación
muestreados se registraron especies en alguna categoría de riesgo, además los resultados
sugieren un flujo de aves entre los diferentes hábitats, por lo que ningún tipo de vegetación de
los muestreados debería de ser discriminado en planes de conservación para la región.
C2. AVIFAUNA DEL PARQUE ECOTURISTICO “EL CORCHITO”, YUCATAN,
MÉXICO. Araujo Gamboa Ignacio1,2, Alcocer Cruz Edwin1, Chulim Perera, Magdalena1,
Arjona Contreras Marco1, Chablé Santos Juan1 y Chumba Segura Lizbeth1. 1Campus de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia), Mérida, Yucatán. 2dark_templar69@hotmail.com
Los cenotes costeros son sistemas complejos y dinámicos conformados por la interacción
natural del mar, el agua intersticial y la lluvia. Por las características fisiográficas de la
Península de Yucatán, estos pueden presentarse en forma de manantiales o como pequeños
estanques de poca profundidad. El parque ecoturístico “El Corchito”, se localiza a un
kilómetro del boulevard carretera Progreso-Chicxulub puerto en el estado de Yucatán. Como
parte del Programa de Servicio Social “Peces y aves asociados a cenotes costeros que son
aprovechados por sociedades cooperativas” se registraron las aves del sitio, información que
sirvió para la elaboración de un tríptico y una guía rápida de identificación que sirva de apoyo
a la sociedad cooperativa que trabaja en el sitio. Fueron 83 las especies verificadas, incluidas
en 16 ordenes y 36 familias taxonómicas. Las familias mejor representadas fueron Parulidae,
Ardeidae y Tyrannidae. Cincuenta y siete especies fueron residentes, 25 migratorias y una
transeúnte. Esta riqueza representa el 73% de las aves presentes en los manglares del estado.
68
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Siete especies se encuentran dentro de alguna categoría de riesgo: Campylorhynchus
yucatanicus (peligro de extinción), Phoenicopterus ruber (amenazada), Ardea herodias,
Egretta rufescens, Mycteria americana, Aratinga nana y Vireo pallens (bajo protección
especial). Se registraron también tres especies endémicas de la Península de Yucatán: C.
yucatanicus, Caprimulgus badius y Cyanocorax yucatanicus. Se resalta la importancia del
sitio para la conservación de aves de la zona costera, resultado directo de actividades
implementadas para fomento del turismo ecológico.
C3. AVIFAUNA EN UN REMANENTE DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA: EL
JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR, OAXACA MÉXICO, UN
ESPACIO PARA LA CONSERVACIÓN. Bojorges Baños José Cruz Universidad de Mar,
campus Puerto escondido. josebojorjes@hotmail.com
El jardín Botánico de la Universidad del Mar (JBUM) es un remanente de selva baja
caducifolia (SBC) con superficie de 16.7 hectáreas inmerso en un paisaje fragmentado, es un
hábitat amenazado y representa un valioso refugio para la biodiversidad. El muestreo se
realizó en 20 visitas durante: 2006, 2007, 2008 y 2010. Las especies se registraron con
capturas y con observaciones visuales y auditivas no sistemáticas, se les asignó estacionalidad
y estatus de vulnerabilidad. La riqueza de especies se estimó con el Indicador de CoberturaFrecuencia (ICF) y se infirió la calidad del muestreo con la ecuación de Clench. Se obtuvo la
similitud de la riqueza (Jaccard); las abundancias relativas se analizaron con Kruskal-Wallis,
se estimó la diversidad (H’) y la equidad (J). Se contabilizaron 3010 individuos de 68 especies
residentes y 26 migratorias pertenecientes a 12 órdenes y 27 familias. Diez especies fueron
moderadamente comunes, 19 no comunes y 65 raras; 1 bajo protección especial, 2 amenazadas
y 8 endémicas. La curva (ICF) osciló entre 97- 96 especies desde diciembre de 2007; la
riqueza representó el 94%, el ajuste de Clench tuvo R2=99.97 y estimó 100 especies. La
similitud máxima fue de 83% (junio-octubre), la mínima fue de 40% (noviembre-junio). La
abundancia no difirió (p>0.05), la diversidad fue de H’=3.94 y la equidad de 0.86. Este estudio
resalta la importancia del JBUM, mismo que por su extensión alberga alta riqueza y
diversidad, representa una contribución importante al conocimiento avifaunístico de la SBC en
la costa Oaxaqueña, el cual ha sido parcialmente abordado.
C4. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN ESTATAL DE AVES: EVALUACIÓN DE TRES
DIFERENTES ESCALAS DE TRABAJO. Bravo-Cadena Jessica1,3, Sánchez-Rojas
Gerardo1, Ortiz-Pulido Raúl1 y Feria Arroyo Teresa Patricia2. 1Centro de Investigaciones
Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, México.
2
Department of Biology, The University of Texas, Texas, USA. 3jesybravo@yahoo.com
Conocer la distribución de las especies es fundamental en la conservación biológica. Por lo
que recientemente se han desarrollado métodos que permiten generar modelos de distribución
potencial de las especies (MDP). Estos MDP se pueden generar usando datos a diferentes
escalas espaciales, por ejemplo estatales, regionales o nacionales. A la fecha, la implicación de
usar uno u otro tipo de datos para modelar la distribución de las especies ha recibido poca
atención. En este trabajo se evaluó la utilidad de usar datos estatales, regionales y nacionales
69
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
para predecir la distribución potencial de 12 especies de aves del Estado de Hidalgo. Las
especies fueron elegidas de acuerdo a su estatus de conservación con base en la NOM-059ECOL-2001 y al número de registros disponibles dentro del Estado. Los MDP se generaron
con el algoritmo Maxent. Los resultados, considerando el tamaño del área predicha dentro de
Hidalgo, muestran que existen diferencias significativas entre todas las escalas (nacional vs
estatal t=6.981, p=<0.001; nacional vs regional t=6.981, p=0.001; y regional vs estatal t=4.265,
p=<0.001). La escala regional y estatal mostraron una menor variación espacial de los
modelos predichos. Estas diferencias en la estimación del área de la distribución potencial
invitan a reflexionar sobre la importancia de la escala de datos utilizados y sus implicaciones,
sobre todo cuando se planea realizar acciones de conservación y planeación estratégica a
escala estatal.
C5. PROPORCIÓN HETÉROFILOS/LINFOCITOS Y HEMOPARÁSITOS DEL
GORRIÓN MEXICANO (Carpodacus mexicanus) EN PACHUCA, HIDALGO. CarbóRamírez Pilar1,2 y Zuria Iriana1. Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo, México. 2bewickii18@hotmail.com
Las aves silvestres se enfrentan a una gran variedad de agentes estresantes como condiciones
climáticas adversas, escasez de recursos, disturbio humano y depredadores, enfermedades. La
proporción heterófilos/linfocitos (H/L) y la presencia de hemoparásitos son indicadores
fisiológicos de la respuesta al estrés en aves, observándose un incremento progresivo en estos
indicadores conforme aumentan los agentes estresantes. En este estudio se obtuvo la
proporción H/L y se registraron los hemoparásitos del gorrión mexicano (Carpodacus
mexicanus) en dos sitios con distinto grado de urbanización (menor urbanización: Parque
Ecológico Cubitos; mayor urbanización: Ciudad Universitaria, Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo) en Pachuca. De junio de 2009 a junio de 2010 se capturaron 36 individuos
y se obtuvieron muestras de sangre. Se tiñeron preparaciones, se obtuvo la proporción H/L
mediante el conteo de 100 células blancas y se registraron los hemoparásitos. Se encontraron
valores significativamente mayores (U=114, p=0.03) del índice H/L en los juveniles
capturados en el sitio con mayor grado de urbanización (H/L=0.60). No se encontraron
diferencias significativas entre los adultos capturados en ambos sitios debido a la alta
variabilidad presente entre individuos. Se observó a los parásitos Haemoproteus sp. y
Plasmodium sp. en individuos juveniles capturados en la zona con menor grado de
urbanización, mientras que se registró a Ehrlichia sp. en un adulto de la zona con mayor grado
de urbanización. Los juveniles de C. mexicanus parecen estar experimentando mayores niveles
de estrés en la zona con mayor grado de urbanización debido probablemente a la constante
presencia humana.
C6. A CASI SESENTA AÑOS DE LOS PRIMEROS REGISTROS DEL MIELERO
PATA-ROJA (Cyanerpes cyaneus) EN SAN LUIS POTOSÍ: REGISTROS RECIENTES,
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL Y CONSERVACIÓN. Castro-Navarro Jaime1,3 y SahagúnSánchez Francisco J2. 1Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”, Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 2Coordinación de Ciencias y
70
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, San Luis Potosí.
3
jcn@ciencias.unam.mx
El mielero pata-roja Cyanerpes cyaneus es un ave migratoria que se distribuye en la vertiente
del Golfo de México, desde San Luis Potosí y Veracruz, hasta el Amazonas en Brasil. Para el
estado de SLP, el registro más reciente reportado de ésta especie data de 1951. Recientemente
se colectó el primer registro formal para la zona media de la Sierra Madre Oriental potosina,
mismo que proporciona información relevante sobre la preferencia de su hábitat. Mediante el
uso de sistemas de información geográfica y modelos de distribución potencial (método
MaxEnt) se obtuvieron las áreas con las condiciones idóneas para su presencia y se evaluó su
representatividad en los sistemas de reservas en el estado. Se identificó que la zona de San
Nicolás de los Montes, en el municipio de Tamasopo es un sitio potencial para la presencia del
mielero pata-roja. Esta región ha sido reconocida por contener una alta diversidad de especies
animales y vegetales y es considerada un Área de Importancia para la Conservación de las
Aves, no obstante a lo anterior, no posee protección oficial. En este sentido, el presente
estudio se suma a los esfuerzos encaminados a determinar los sitios con concentraciones de
especies de importancia para la conservación y/o aprovechamiento ya que son una herramienta
indispensable para la implementación de programas de gestión.
C7. CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
DE LA MATRACA ENCINERA (Campylorhynchus gularis) EN EL ÁREA NATURAL
PROTEGIDA “CERRO PUNHUATO”, MORELIA, MICHOACÁN. Ceja Madrigal
Adrián1,2 y Salgado Ortiz Javier1. 1Laboratorio de Investigación en Ornitología, Facultad de
Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán.
2
zombyacm@hotmail.com
En la familia Troglodytidae, la crianza cooperativa ha sido registrada en nueve de 13 especies
del género Campylorhynchus. La Matraca encinera (Campylorhynchus gularis) es endémica
de México, sin embargo la información existente sobre su biología reproductiva es anecdótica.
En este estudio describimos la estructura social y aspectos de la biología reproductiva de una
población en Michoacán. A partir de Marzo del 2010, se capturaron y marcaron con anillos de
colores individuos para determinar tamaño de grupo, cohesión fuera y durante la época
reproductiva y comportamiento territorial. Se realizó la búsqueda y monitoreo de nidos para
determinar el periodo de reproducción y descripción de atributos como tamaño de nidada,
observaciones de cuidado parental y en particular la crianza cooperativa. Se registraron 24
grupos variando de 2-8 individuos antes de la reproducción y de 2-5 durante el periodo
reproductivo. Todos los grupos presentaron comportamiento territorial. La construcción de
nidos inició a mediados de Abril, con un periodo reproductivo abarcando de Abril a Agosto.
Participaron más de un individuo en la construcción de nidos, con un promedio de 4 nidos
construidos por grupo. El tamaño de nidada fue de 3 huevos (rango 2-3), observándose la
participación de más de dos individuos en el cuidado parental (n=3). Se registraron dos casos
de parasitismo por Molothrus aeneus. Los resultados indican que la Matraca encinera
mantiene una estructura social en grupos y presentan crianza cooperativa ocasional. Se
sospecha que este comportamiento es más común pero se requiere de estudios adicionales.
71
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
C8. VARIACIÓN ESTACIONAL DE CUATRO ESPECIES DE COLIBRIES EN
BOSQUES TEMPLADOS DE MICHOACÁN, MÉXICO. Contreras Maximiliano,
Lorenzo Antonio1,2 , Salgado Ortiz Javier1. 1Laboratorio de Investigación en Ornitología,
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán. 2tono_comax@hotmail.com
La familia Trochilidae incluye alrededor de 65 especies en México. Alimentándose casi
exclusivamente de néctar, se ha sugerido que estas aves deben mostrar variaciones
significativas en su abundancia a lo largo del ciclo anual. A pesar de que se ha generado buen
conocimiento sobre las interacciones de colibríes con las plantas de las que se alimentan, la
información sobre la variación estacional de la abundancia es aún escasa para muchas
especies. Con base al análisis de registros de la colección de aves de Michoacán y datos
recientes de captura y censos poblacionales, en este estudio determinamos la variación de la
abundancia de cuatro especies de colibries; dos residentes (Amazilia beryllina e Hylocharis
leucotis) y dos migratorias (Selasphorus platycercus y S. rufus) a lo largo del ciclo anual en
bosques templados del Sistema Volcánico Transversal en Michoacán, México. Se acumularon
un total de 650 registros de colibríes, siendo casi el 50% para Hylocharis leucotis.
Encontramos una variación significativa en la abundancia total registrada a lo largo del ciclo
anual, observándose que los picos de abundancia tanto para Hylocharis leucotis como para
Amazilia beryllina no se traslaparon en el ciclo anual. Hylocharis leucotis fue más abundante
de abril a junio, mientras que Amazilia beryllina fue más abundante de julio a agosto. Para
ambas especies se observan periodos de baja abundancia en los meses restantes lo que sugiere
movimientos migratorios locales. Selasphorus rufus fue más abundante que S. platycercus,
siendo ambas comunes de octubre a diciembre.
C9. VARIACIÓN GENÉTICA DEL COMPLEJO Icterus chrysater: DNA
MITOCONDRIAL REVELA UNA EVOLUCIÓN RECIENTE. Cortés-Rodríguez, M.
Nandadevi1,3, Zegarra Lucia1, Hernández-Baños Blanca E.2, Omland Kevin E.1. 1Dept. of Biol.
Sciences, Univ. of Maryland-Baltimore County, Baltimore, MD, USA. 2Museo de Zoología,
Depto. Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México,
México D.F. 3mcortes1@umbc.edu
El complejo Icterus chrysater se distribuye desde México hasta Venezuela y presenta dos
poblaciones disjuntas: una desde el sureste de México hasta Nicaragua, la otra, desde Panamá
hasta Colombia y Venezuela. No se encuentra en Costa Rica. Se han propuesto cuatro
subespecies, aunque solo existen diferencias menores en la coloración del plumaje. En el
presente estudio secuenciamos varios individuos a lo largo de su distribución para la Región
Control (DNA mitocondrial) para examinar si I. chrysater presenta variación genéticageográfica. En la red de haplotipos se observan únicamente seis haplotipos y mínimas
diferencias entre las poblaciones del norte y del sur (aún cuando existan 660 Km separando
cada población). Por otro lado, la divergencia máxima entre haplotipos es de 1.2%, lo cual
indica que es mas reciente que I. pustulatus (1.4%). Análisis de coalescencia muestran poca
migración entre sus poblaciones, aunque no se pudo calcular el tiempo de divergencia.
72
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
C10. AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE MICROSATÉLITES EN EL
COLIBRÍ CORONIAZUL (Amazilia cyanocephala). Covarrubias Sara1,2,5, GutiérrezRodríguez Carla1, González Clementina1,3, Ramírez-Aguirre Erandi4, Ornelas Juan Francisco1.
1
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver. 2Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. 3Doctorado en Ciencias Biomédicas, UNAM, México D.F.
4
Universidad Veracruzana. 5sara_bio85@hotmail.com
Los microsatélites son un conjunto de repeticiones en ‘tándem’ de 1 a 6 nucleótidos que están
distribuidos por todo el genoma. Son marcadores moleculares muy populares para analizar la
variación y estructura genética de las poblaciones, flujo de genes y parentesco entre individuos
debido a sus altas tasas de mutación. En este estudio aislamos y caracterizamos microsatélites
en Amazilia cyanocephala, un colibrí de bosques mesófilos que se distribuye desde
Tamaulipas hasta Nicaragua, mediante la elaboración de bibliotecas genómicas. Hibridizamos
el ADN con tres mezclas de oligonucleótidos de diferentes repeticiones. Posteriormente
amplificamos mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) los fragmentos con
microsatélites (ADN enriquecido) y clonamos y transformamos los productos en E. coli.
Seleccionamos insertos de 84 clones que fueron secuenciados para determinar la presencia de
microsatélites. Identificamos 42 microsatélites perfectos e imperfectos y diseñamos ‘primers’
en 19 loci que tenían suficiente número de repeticiones y espacio para el diseño de ‘primers’.
Catorce loci amplificaron y fueron utilizados para evaluar el polimorfismo en 5 individuos de
tres poblaciones. Siete loci resultaron polimórficos y el nivel de polimorfismo encontrado
sugiere que los microsatélites serán de utilidad para estudios de genética poblacional y
parentesco en A. cyanocephala y probablemente en otros colibríes.
C11. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL AVITURISMO COMO ACTIVIDAD
SUSTENTABLE EN COMUNIDADES DE CALAKMUL, CAMPECHE, MÉXICO.
Cupiche Herrera Vianney J.1,3, Escalona-Segura Griselda1, Arriola Luis A.1, Enríquez Paula
L.2. 1El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, 2El Colegio de la Frontera Sur, Unidad
San Cristóbal de las Casas. 3claro_d_lunablanca@yahoo.com.mx
El aviturismo es una actividad que puede mitigar impactos del desarrollo antrópico en áreas
naturales, generando beneficios económicos y de conservación para las comunidades aledañas.
En Calakmul, Campeche, se encuentran 355 especies de aves, pero los asentamientos humanos
amenazan su integridad; el aviturismo como actividad alternativa podría incentivar su
conservación. Para determinar la viabilidad del aviturismo en tres comunidades de Calakmul,
se creó y aplicó un marco de indicadores basados en objetivos del ecoturismo, abarcando tres
dimensiones: ambiental, social y económica. La valoración de los indicadores se obtuvo de
datos generados del muestreo de la avifauna, encuestas a turistas y entrevistas a informantes
clave de las comunidades. Se identificaron factores ambientales y socio-económicos (estado
de conservación del ambiente, organización, participación, capacitación, infraestructura,
interés del turista en el aviturismo) que afectan en el desarrollo del aviturismo. Según los
resultados, las tres comunidades son “potencialmente sustentables” en la dimensión ambiental.
Sin embargo, en lo social se identificaron deficiencias de organización, gestión y participación
de la gente en los proyectos referentes a turismo y manejo de recursos naturales, siendo
73
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
“potencialmente no sustentables”. En la dimensión económica Xbonil y Silvituc el desarrollo
del aviturismo es “potencialmente no sustentable” mientras que en Conhuás es
“potencialmente viable” ya que presentó mayor infraestructura. Asimismo Conhuás fue la
comunidad que presentó los valores más altos (>50%) en la mayoría de los indicadores. Los
datos reflejan la necesidad de un mayor trabajo y compromiso comunitario, así como el apoyo
de instituciones para poder emprender en la región actividades alternativas de
aprovechamiento y conservación como el aviturismo.
C12. CAMBIOS EN LA CONDICIÓN FÍSICA, PROPORCIÓN DE SEXOS Y
DIVERSIDAD DE AVES EN UN GRADIENTE DE INTENSIFICACIÓN
CAFETALERA EN EL CENTRO DE VERACRUZ. De Haro-Guijarro Sergio1,5, Manson
Robert H.2 y Tejeda-Cruz César3,4. 1Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz. 2Red de
Ecología Funcional, Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz. 3Universidad de Ciencias y
4
cesar_tejeda@msn.com,
Artes
de
Chiapas,
Tuxtla
Gutiérrez,
Chiapas.
5
amunosporfandangos@gmail.com
El reemplazo del bosque tropical de montaña por cafetales afecta a la comunidad de aves. Se
han documentado cambios en la composición de especies dependientes del tipo de manejo del
cafetal, pero hay muy pocos estudios sobre los efectos sobre la condición física y la
proporción de sexos. Capturamos aves en monocultivo de café, policultivos de café y en
testigos de bosque en la región central de Veracruz, en el otoño de 2004 y primavera de 2005.
Se evaluaron cambios en el peso, grasa corporal, simetría absoluta y proporciones de sexos en
función al grado de tecnificación de los cafetales. Encontramos que Wilsonia pusilla tuvo
mayor cantidad de grasa corporal en el bosque, mientras que Icteria virens incrementó grasa
entre las dos estaciones. En Wilsonia pusilla encontramos una proporción de sexos dominada
por machos en el monocultivo de café y en la zona sur del área de estudio. Los pesos de
Wilsonia pusilla, Basileuterus culicivorus y Chlorospingus ophthalmicus tuvieron un
decremento entre las dos estaciones. Las especies residentes y especialistas de bosque fueron
más abundantes en bosque y policultivos, mientras que los colibríes lo fueron en monocultivo
de café. Tanto los requerimientos específicos de hábitat, como la competencia intraespecífica
pueden explicar estos patrones, mientras que los cafetales pueden estar funcionando como
trampas ecológicas para Wilsonia pusilla. Consideraciones sobre la condición física
diferenciada y sus posibles efectos sobre el éxito reproductivo de las aves deben ser tomadas
en cuenta en los criterios de certificación del café amigable con la biodiversidad.
C13. USO DE ÁRBOLES FORRAJEROS POR AVES A FINALES DE LA ÉPOCA
SECA EN AMBIENTES TROPICALES DE MICHOACÁN. Delgado Carrillo Oliverio1,2,
Herrerías Diego Yvonne1, Pérez Arteaga Jorge Alejandro1, Cristóbal Pérez Edson Jacob1.
1
Laboratorio de Fauna Silvestre, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. 2delgadocarrillo@live.com.mx
El bosque tropical seco presenta una marcada estacionalidad siendo uno de los recursos
limitantes el agua. Otros de los recursos que conforme avanza la temporada seca se reduce es
el alimento. Debido a esto, las especies arbóreas que fructifican en esta época son de gran
74
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
importancia para mantener a las poblaciones de vertebrados, como por ejemplo, el grupo de
las aves. Adicionalmente, los gremios de frugívoros y granívoros ayudan a regular a las
poblaciones de plantas y en algunos casos favorecen su dispersión y el mantenimiento de las
poblaciones, así como la diversidad de la comunidad depende en gran medida de la presencia
de estas interacciones. Este trabajo tiene como objetivo determinar las especies de plantas que
emplean las aves como recurso alimenticio en el bosque seco de la costa de Michoacán. Al
final de la temporada seca realizamos recorridos de un kilómetro de longitud y filmaciones en
árboles fructificando en tres tipos de vegetación (Bosque tropical caducifolio, subcaducifolio y
plantaciones). Se han realizado un total de 2165 minutos de observación y 3097 de filmación
en los tres tipos de vegetación. Las especies de las cuales se alimentaron preferentemente son
Astronium graveolens, Bursera simaruba y Spondias purpurea. Dichas especies de plantas
fueron aprovechadas por al menos 11 especies de aves, entre las que destacan miembros de las
familias Psittacidae y Cardinalidae. Los resultados indican que existen especies de plantas
claves para el mantenimiento de las comunidades de aves granívoras y frugívoras,
concentrándose en ellas la mayor cantidad de consumidores.
C14. DISTRIBUCIÓN DE Dives dives (Deppe, 1830) (AVES: ICTERIDAE) EN LA
REGIÓN COSTA DE OAXACA, MÉXICO. Díaz Villafañe Celina1,2 y Bojorges Baños
José Cruz1 . 1Universidad del Mar Campus Puerto Escondido, Puerto Escondido Oaxaca.
2
se_lis_selis@hotmail.com.
Conocer el área de distribución de las aves es un tema de importancia en muchas disciplinas
porque proporciona información de su ecología y así explicar su abundancia y ocurrencia de
sus poblaciones, identificar áreas perturbadas o conservadas, tomar decisiones de manejo y
conservación de los recursos. En este trabajo se documenta y analiza la distribución de Dives
dives en la región Costa de Oaxaca donde recientemente se ha registrado y que los mapas
publicados sobre su distribución no contempla. Se analizan también sus hábitos alimentarios y
su asociación con otras especies de aves y con el ambiente. Se realizaron 12 muestreos de 5
días cada uno en senderos existentes, registrándose las especies sin límite de distancia durante
las mañanas y las tardes. Según los criterios de abundancia de Pettingill (1969), la especie es
NC (no común) en el área de estudio y en cinco de los transectos y R (rara) en otros tres.
Prefiere ambientes perturbados (pastizales, palmares, platanares, cultivos de cítricos y de
maíz, así como áreas abiertas y ambientes asociados a humanos). Se alimenta de frutos
maduros de Pitecellobium dulce y de néctar de elotes y flores de limón, insectos y semillas.
Según el Coeficiente de concordancia de Kendall, se asocia con un determinado ensamble de
aves que comparten la misma distribución, hábitos y preferencias.
C15. RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE AVES EN TRES HUERTOS FAMILIARES
DEL ESTADO DE YUCATÁN. Domínguez Santos Rafael1,2 Chablé Santos Juan Bautista1
y Flores Guido José Salvador1. 1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. 2d_santos@live.com.mx
Los huertos familiares (HF) son sistemas agroforestales que mantienen y reproducen especies
vegetales y animales principalmente para autoconsumo, por otra parte, se ha sugerido su
75
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
importancia como unidades de conservación de biodiversidad. El objetivo del trabajo fue
determinar la riqueza de aves que utilizan estos sistemas y su potencial en el mantenimiento de
la diversidad regional de aves, para ello se seleccionaron tres huertos ubicados en los
Municipios de Mérida, Kanasín y Hunucmá, realizando 36 muestreos, de Diciembre del 2009
a Mayo del 2010. Las observaciones se realizaron durante las mañanas (700 a 1000 hrs),
registrando tanto a las aves presentes dentro de los huertos, como aquellas en la periferia. Se
verificaron 55 especies correspondientes a 11 órdenes, 25 familias y 46 géneros. De éstas, dos
se encuentran bajo protección especial y cuatro son endémicas de la Península de Yucatán.
Cuarenta y seis hacen uso directo (descanso, alimentación y anidación) de ellos. El HF con
mayor riqueza fue Hunucmá con 39 especies. Las especies más abundantes fueron Turdus
grayi con 292 individuos, Quiscalus mexicanus con 249 y Zenaida asiática con 207. Esta
riqueza representa el 10% de las aves de la Península, el 12% de la avifauna estatal y el 29%
de la avifauna reportada para el Municipio de Mérida. Este es el primer trabajo que aborda el
tema en el Estado, demostrando el potencial de estos sistemas como sitios de refugio para aves
y demás fauna dentro de zonas con elevado grado de urbanización.
C16. IMPACTO DE LA FRAGMENTACIÓN DE HABITATS EN POBLACIONES DE
AVES DEL ESTADO DE VERACRUZ. García Camacho Alejandro. CIIEMAD. IPN
El proceso de modificación, deforestación y fragmentación de los ecosistemas boscosos y
selváticos del estado de Veracruz ha llegado a cerca del 80 % de la superficie total del
territorio lo que ha repercutido de manera drástica en la biodiversidad de la ornitofauna en
algunas regiones especificas del estado, donde las actividades antrópicas como la ganadería
intensiva y el crecimiento de la frontera agrícola y forestería ha afectado a poblaciones de aves
locales, migratorias, endémicas y transitorias, debido a la drástica modificación de los hábitats
principalmente del Bosque Mesófilo de Montaña. Si bien en el estado de Veracruz se han
registrado cerca de 725 especies de aves, en sitios tales como Huayacocotla en la Huasteca
baja veracruzana, la región centro de Xalapa y en la Reserva de la biosfera de los Tuxtlas, la
presencia o ausencia de aves, se ha visto alterada por la rápida fragmentación de hábitats
donde la cobertura vegetal disminuye de manera acelerada. De no tomar acciones intensivas
de restauración de ecosistemas, muchas especies de aves sensibles a la fragmentación se verán
fuertemente afectadas.
C17. ANÁLISIS DE ALGUNOS ASPECTOS POBLACIONALES DEL CACIQUE
MEXICANO Cacicus melanicterus EN LA REGIÓN DE PLUMA HIDALGO,
OAXACA. García Hernández Mónica Alejandra1,2, García Hernández Martha Alejandra1 y
Gordillo Martínez Alejandro1. 1Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F. 2moalmar@yahoo.com
El cacique mexicano Cacicus melanicterus, es una especie endémica a la costa oeste de
México y es importante como dispersor de semillas. Con la finalidad de ampliar el
conocimiento sobre esta especie en Pluma Hidalgo, Oaxaca, analizamos algunos aspectos
poblacionales. De marzo de 2007 a abril de 2008, realizamos puntos de conteo de radio fijo
para estimar la densidad y abundancia total y por sexos de la población. Se analizó la conducta
76
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
de cortejo, construcción de nido, canto y forrajeo, determinando el porcentaje de tiempo que
invierten en cada actividad. La abundancia total relativa fue de 264 individuos, con un
promedio de individuos por día de 14.6. La abundancia de las hembras fue de 117 individuos y
la de machos de 147, la proporción de sexos fue de 1.25 machos por cada hembra. La densidad
poblacional fue de 192.13 ind/ha, la de hembras fue de 85.15 ind/ha y la de machos 106.98
ind/ha. Los meses con mayor abundancia y densidad fueron febrero y abril, asociado a la
abundancia de recursos alimenticios, estos valores declinan durante junio, octubre y diciembre
debido a la disminución de los mismos. En el canto invierten un mayor tiempo (35%),
seguido del forrajeo (29%), el cortejo (19%) y la construcción de nido (17%). Las horas de
mayor actividad fueron de 7:30 a 9:30 hrs. Este trabajo contribuye al conocimiento
poblacional del cacique y las observaciones conductuales son el primer acercamiento para
conocer el comportamiento de la especie.
C18. MODIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES CELULARES SANGUINEAS
DURANTE LA VIRUELA AVIAR EN Columba livia DE MORELIA MICHOACÁN.
MÉXICO. Guevara López Úrsula Janneth1, Álvarez Ramírez Ma.Teresa1,2, Villaseñor Gomes
José Fernando1, Salgado Ortiz Javier1,3. 1Fac. de Biología, Universidad Michoacana de San
2
Nicolás
de
Hidalgo,
Morelia,
Michoacán.
talvarez@zeus.umich.mx,
3
javo_salgado@yahoo.com
La viruela aviar es una enfermedad cíclica anual de la estación lluviosa, causada por un ADNPoxvirus, que se trasmite directamente o por la picadura de artrópodos, que afecta a toda la
parvada. Es una enfermedad donde la respuesta inmune celular es determinante para
eliminación del virus en aves. El objetivo fue determinar el comportamiento de las
poblaciones celulares sanguíneas durante la viruela aviar en tres años en Columba livia de
Morelia. El diseño fue al azar, con 3 grupos problema y 3 controles, con 9 repeticiones c/u.
Las diferencias estadísticas se realizaron por las pruebas de ANDEVA y Tukey. La infección
viral se definió por la prevalencia, abundancia e intensidad promedio de pústulas. Entre 2008
a 2010 se tomaron 54 muestras de sangre en aves adultas, se hicieron frotes teñidos con
Giemsa y se revisaron 200 células blancas por frotes, donde se identificó y cuantificó las
poblaciones celulares. En piel se cuantificaron las pústulas. Los resultados mostraron:
aumento en población de linfocitos al inicio de la infección y disminución al final del proceso
viral, todas poblaciones celulares granulociticas presentaron una diferencia en ANDEVA de
P<0.001 entre los grupos problema comparándose con los controles. No hubo diferencias
estadísticas entre las aves problema durante los años 2008 al 2010 por Tukey, pero si con las
aves controles (P<0.01). Las aves problemas que presentaron menos pústulas, la relación
Linfocito/Heterófilos se reguló, aves con mayor número de pústulas e invasión a mucosa
oral, sus poblaciones de linfocitos no se reguló, su mortalidad fue del 70%.
C19. ANÁLISIS GEOGRÁFICO Y AMBIENTAL DE LAS POBLACIONES DEL
COMPLEJO Pachyramphus aglaiae EN MÉXICO. Gutiérrez-Arellano Claudia1,2,
Hernández-Canchola Giovani1 y Gordillo-Martínez Alejandro1. 1Museo de Zoología Alfonso
L. Herrera, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
2
cgra@ciencias.unam.mx
77
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
El mosquero cabezón degollado (Pachyramphus aglaiae), especie integrante de una numerosa
y variada familia de aves tropicales, presenta una amplia distribución desde el sur de EUA
hasta Costa Rica. La variación presente en sus poblaciones es pobremente entendida. Debido a
la discrepancia taxonómica del complejo P. aglaiae, y con el fin de sumarnos a la tarea de
esclarecer la variación y definir los límites de las poblaciones mexicanas, se analizaron los
patrones de variación geográfica presentes examinando algunos caracteres morfométricos y de
coloración. Además, se incluye un nuevo enfoque analizando la existencia de una posible
correlación entre la variación geográfica y 19 variables ambientales, utilizando 659 registros
puntuales de la especie. De estos registros, fueron revisados y medidos un total de 127
ejemplares (64 hembras y 63 machos) obtenidos de las colecciones científicas del Museo de
Zoología de la Facultad de Ciencias y del Instituto de Biología, ambas pertenecientes a la
UNAM. Se observa dimorfismo sexual en talla, además del evidente en coloración. La forma
y el tamaño del pico es un carácter muy importante en la variación presente en este complejo.
Los resultados para ambos sexos indican la presencia de diferencias morfológicas y de
coloración claras entre las distintas poblaciones, que sugieren una división del complejo en al
menos cuatro grupos: albiventris (Oeste y Centro de México); gravis (Noreste); sumichrasti
(Veracruz y Chiapas); y yucatanensis (Península de Yucatán) y no existe correlación entre la
variación geográfica del complejo y las variables ambientales analizadas.
C20. MODELADO DE LA TEMPORALIDAD DE NICHO EN POBLACIONES
DISYUNTAS DEL CHIPE DE CORONILLA (Oreothlypis ruficapilla) EN
NORTEAMÉRICA. Gutiérrez-Arellano Claudia R.1,2, Ríos-Muñoz César A.1 y NavarroSigüenza Adolfo1. 1Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, México. 2cgra@ciencias.unam.mx
El chipe de coronilla (Oreothlypis ruficapilla) es una especie migratoria de Norteamérica con
dos poblaciones disyuntas en su área de reproducción, las cuales se reconocen dos
subespecies: O. r. ruficapilla, distribuida al sureste-centro de Canadá y noreste de Estados
Unidos, y O. r. ridgwayi, distribuida al noroeste de Estados Unidos. Ambas poblaciones tienen
su distribución invernal en el centro y sur de México. En este trabajo, se emplearon datos
climáticos para identificar la similitud o equivalencia de nicho entre las subespecies en las
temporadas de verano e invierno, así como para la identificación de amplitud de su nicho en
cada temporada, a fin de reconocer sus relaciones de nicho y sus implicaciones ecológicas y
evolutivas en la migración. A partir de registros de ocurrencia puntual y datos climáticos
(precipitación, temperaturas media, mínima y máxima mensuales) correspondientes a las
temporadas mencionadas, se utilizaron los estadísticos I y B implementados por Warren et al.
(2008) para estimar la igualdad, similitud y amplitud de nicho. Se observó igualdad en el
nicho ecológico que ocupan las subespecies durante el invierno, mientras que en verano la
similitud entre el nicho de ambas subespecies es mayor que la esperada por el azar. Se observó
también un aumento en la amplitud del nicho en verano con respecto al invierno para ambas
subespecies, siendo el de O. r. ruficapilla el más considerable. Nuestros resultados sugieren
que el modelado de nicho es una herramienta útil para el conocimiento de especies
migratorias.
78
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
C21. EFECTO DE LA VISITACIÓN DE NIDOS SOBRE LA TASA DE
DEPREDACIÓN DE NIDOS DE AVES: EXPERIMENTO CON NIDOS
ARTIFICIALES. Guzmán Contreras Vladimir¹,² y Salgado-Ortiz Javier¹. ¹Laboratorio de
Ornitología, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
²avanaldesire@gmail.com
El monitoreo de nidos es el principal método para obtener información sobre la ecología
reproductiva de aves, sin embargo, la influencia que puede tener el investigador al visitar el
nido ha sido causa de preocupación, por la probabilidad de disminución del éxito reproductivo
relacionado a un aparente incremento en la tasa de depredación. Para evaluar esta hipótesis se
realizaron dos experimentos utilizando nidos artificiales, en dos áreas con perturbación
moderada (Reserva de la Biósfera de Celestún, Yucatán y ANP Cerro del Punhuato,
Michoacán). Se colocaron nidos cebados con huevos de plastilina y de codorniz en dos
grupos: el primero fue visitado de acuerdo a protocolo, cada tercer día, mientras que el
segundo fue revisado sólo hasta el final del periodo de exposición (15 días). No se encontraron
diferencias significativas en los experimentos realizados en ninguna de las dos áreas. Para
Celestún se encontró una tasa de depredación de 61± 28% en los nidos visitados y 55± 40% en
los no visitados (χ2=1.08, P = 0.29). Para el Cerro de Punhuato se obtuvo 86 ± 8% en los
nidos visitados y 80 ± 10% en los nidos no visitados (Z= -1.32, p= 0.19). Se concluye que el
investigador no ejerce una influencia importante en el destino de los nidos como consecuencia
de las visitas constantes.
C22. NUEVA INFERENCIA EN LAS INTERRELACIONES EVOLUTIVAS EN
Lampornis (Aves: Trochilidae). Ham Dueñas J. Gerardo1,2,4, Ornelas Rodríguez, J.
Francisco2, Espinosa de los Monteros J. Alejandro2, Arizmendi Arriaga Ma. del Coro3.
1
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
2
Departamento de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Veracruz.
3
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Tlalnepantla, Edo. de México.
4
joseham.unam@gmail.com
Se han propuesto varias hipótesis sobre las relaciones evolutivas de los colibríes a distintos
niveles taxonómicos. Sin embargo, es poca la resolución que se tiene de estas interrelaciones
en los principales linajes y géneros, fundamentalmente por un escaso muestreo intraespecífico
en los análisis. Se ha observado que el aporte de un mayor número de muestras contribuye a la
construcción de árboles filogenéticos mejor resueltos y confiables, incluyendo un buen soporte
en nodos. En este estudio se realizaron análisis filogenéticos para Lampornis, aumentando las
muestras de individuos por especie dentro del género y de géneros cercanamente relacionados,
con el fin de poner a prueba la monofilia del género y de las “Gemas de Montaña”, linaje al
que pertenece Lampornis. Se extrajo ADN a partir de plumas; se amplificaron y secuenciaron
cerca de 30 muestras de los marcadores mitocondriales cyt b y ND5. Además se integraron las
secuencias del estudio de García-Moreno et al (2006) disponibles en GenBank. Los análisis
realizados fueron hechos por medio de máxima verosimilitud e inferencia Bayesiana. Se
obtuvo una topología con un buen soporte de nodos y una mejor resolución en la ubicación de
los taxa, manteniendo la monofilia del género. Con esta hipótesis filogenética es posible
79
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
entender la historia evolutiva de las “Gemas de Montaña” y de Lampornis en especial, en
Norte y Centroamerica. Para dar robustez a una hipótesis filogenética que provea confiabilidad
para su posterior implicación taxonómica, es necesario incrementar el muestreo
intraespecífico.
C23. ESTADO ACTUAL DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE AVES PLAYERAS
EN MÉXICO. Hernández Alvarez Adriana1,2, Carmona Roberto3 y Danemann Gustavo4.
1
Depto. El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
3
Depto. Biología Marina, Universidad Autónoma de Baja California Sur. 4Programa de
Conservación de Aves, Pronatura Noroeste A.C. 2ahdezalvarez13@gmail.com
Se llevó a cabo una compilación de trabajos relacionados con aves playeras (Charadrii)
realizados en México (1895 a 2010). Regularmente se ha manejado (e implícitamente
aceptado) que existen pocas investigaciones, sin embargo, a lo largo de este ejercicio se
compilaron 221 trabajos. El 77% de ellos fueron publicados en los últimos 20 años. Entre
artículos (160) y tesis (30) se alcanzó el 86% del total de los trabajos publicados. Hasta la
década de los 70´s la producción estuvo a cargo de investigadores extranjeros, pero a partir de
los 90´s predominaron los autores nacionales. Sólo cuatro autores han publicado más de 10
trabajos en esta línea, lo que indica la falta de consolidación de los grupos de investigación. El
66% de las publicaciones son descriptivas. La especie más estudiada (20 trabajos) es el
Playerito occidental (Calidris mauri). Por último la mayor parte de las investigaciones (149,
70%) se han llevado a cabo en el noroeste del país, de éstas, 104 se han realizado en la
Península de Baja California, donde existen los grupos más consolidados. No se pretende que
esta compilación sea exhaustiva, pero es difícil que las tendencias aquí mostradas se
modifiquen. Queda de manifiesto que la parte descriptiva está prácticamente terminada en la
zona noroeste, en la cual las investigaciones ya se han enfocado a tópicos más experimentales.
Sin embargo, en el resto del país se hace necesario realizar los trabajos descriptivos básicos.
La mayor parte de estas publicaciones están disponibles en la biblioteca virtual de Pronatura
noroeste (http://www.pronatura-noroeste.org/).
C24. LAS AVES COMO AGENTES EN LA RESTAURACIÓN PASIVA DEL BOSQUE
MESÓFILO DE MONTAÑA EN UN PAISAJE DEL CENTRO DE VERACRUZ,
MÉXICO. Hernández Ladrón de Guevara Ivette G.1, Rojas Soto Octavio R1., López Barrera
Fabiola1 y Arizmendi Arriaga María Del Coro2. 1Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Ver.
2
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
El Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) posee una gran biodiversidad y un alto nivel de
endemismos, aunque es uno de los ecosistemas que más reducción ha sufrido, por lo que es
prioritario revertir este proceso. La regeneración natural de los bosques es más exitosa si
existen mecanismos eficientes de dispersión de semillas: las aves podrían ser candidatos
ideales para cumplir dicho papel, por su diversidad, metabolismo y movilidad. El objetivo de
este estudio fue determinar el papel de las aves en la restauración ecológica del BMM como
agentes dispersores de semillas en el centro de Veracruz. Se analizaron muestras fecales de
aves frugívoras capturadas durante 30 días de muestreo en un potrero con fragmentos de
80
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
bosque y se hicieron experimentos de germinación. Se capturaron 23 especies de aves las
cuales se clasificaron de acuerdo al uso de hábitat, estrato al que pertenecen y talla; sin
embargo, no existieron diferencias significativas en la riqueza y abundancia de semillas
ingeridas con relación a estas características. Se encontró un total de 17 especies de semillas,
donde Conostegia xalapensis, fue la más consumida. Con relación a la germinación se
encontró que el 71% de las especies de semillas germinó. Con relación a las aves, se encontró
que un 87% de las especies ingirió semillas que sí germinaron. Estos resultados sugieren que
una alta proporción de especies de aves frugívoras consumen y dispersan semillas que facilitan
la restauración pasiva del BMM.
C25. REPRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE AVES MARINAS EN
ISLAS COSTERAS DE JALISCO Y COLIMA, MÉXICO. Hernández Vázquez
Salvador1,2, Hinojosa Larios José Ángel1, Serrano Guzmán Sergio1, Hernández Gutiérrez
Xóchitl Adriana1. 1Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zona Costera,
Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Cihuatlán, Jalisco.
2
sahernan@costera.melaque.udg.mx
Este trabajo describe algunos aspectos de la biología reproductiva de aves marinas y su
distribución espacial en tres pequeñas islas costeras de Jalisco (Cocinas y Pajarera) y Colima
(Peña Blanca), México. La información de campo fue obtenida a través de censos mensuales
de enero a diciembre de 2008. Se identificaron cinco especies de aves marinas anidando en las
tres islas; Peña Blanco registró el mayor número de parejas reproductivas (28,152), seguido
por las islas Pajarera (2,389) y Cocinas (2,381). La especie con el mayor número de nidos y el
período reproductivo más extenso fue Sula leucogaster, seguida por Pelecanus occidentalis y
Phaethon aethereus. No hubo un traslape en los sustratos de anidación entre especies; cuatro
anidaron al nivel del piso (sustratos arenosos y rocosos) y solo una anidó en los árboles. Sula
leucogaster y P. occidentalis usaron una mayor área para anidar en comparación con las otras
especies. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que estas islas son sitios
importantes de anidación para las aves marinas, debido a que concentraron el mayor número
de parejas anidando de S. leucogaster y P. aethereus en el Pacifico Central Mexicano. Sin
embargo, es importante continuar monitoreando sus poblaciones a largo plazo con el fin de
determinar las tendencias poblacionales y ver sus respuestas ante los cambios antropogénicos
y oceanográficos.
C26. PARASITISMO DE NIDOS: ESPECIES AFECTADAS POR EL TORDO OJO
ROJO (Molothrus aeneus). Herrera Rodríguez Elvis1 2, Torres Torres María Trinidad1 y
Salgado Ortiz Javier1. 1Laboratorio de Investigación en Ornitología, Facultad de Biología,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán.
2
elvhr@hotmail.com
El parasitismo de nidos ha sido causante de la disminución poblacional de diversas especies de
aves. Aunque en el continente americano existen cinco especies del género Molothrus que
parasitan nidos, la mayoría de los estudios se han enfocado en Molothrus ater y Molothrus
bonarensis. En contraste, la información sobre las otras tres especies (M. oryzivorus, M.
81
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
rufoaxillaris y M. aeneus) es muy escasa. En este trabajo se presenta un listado de las especies
parasitadas por M. aeneus con base a un análisis de literatura y registros obtenidos en campo.
El listado consta de más de 100 especies reportadas como hospederas para el M. aeneus,
incluyendo tres no reportadas previamente (Pyrocephalus rubinus, Camphylorhynchus gularis
y Lanius ludovicianus). El 19% de estas especies presenta algún grado de endemismo. Con
base a los atributos de historia de vida de las especies parasitadas, se espera que la lista de
especies afectadas por M. aeneus se incremente conforme se realicen más estudios de campo.
El impacto del parasitismo por M. aeneus sobre el éxito reproductivo sus hospederos es poco
conocido, sin embargo, evidencia reciente con Pipilo fuscus (70% de incidencia de
parasitismo), indica que el efecto sobre algunas especies puede ser muy significativo. Sin
embargo se requiere de estudios particulares para determinar cuales son las especies más
afectadas por este parásito y cuales serian las implicaciones para la conservación de dichas
especies.
C27. AVES ASOCIADAS A SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA REGIÓN DE LA
SIERRA DE TABASCO, MÉXICO. Koller-González Juan Manuel1,3, Arriaga-Weiss Stefan
Louis1, Maldonado-García Noel Mauricio2. 1División Académica de Ciencias Biológicas,
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. 2División Académica de
Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Tabasco.
3
koller44@hotmail.com
En la actualidad las prácticas agrícolas tradicionales están siendo sustituidas por opciones de
menor impacto sobre el ambiente y la biodiversidad, tal es el caso de los sistemas
silvopastoirles que, se caracterizan por la actividad pecuaria pero manteniendo o incorporando
una mayor cantidad de elementos arbóreos con distintas finalidades. En el presente estudio se
realizaron censos (entre enero 2008-febrero 2009) de la avifauna en 28 parcelas (14 potreros
arbolados y 14 plantaciones) sujetas a pastoreo con diferente densidad de árboles para evaluar
la riqueza, abundancia, gremios, estacionalidad y similitud de las mismas. Se registraron un
total de 87 especies de aves, el estimador de Chao 2 indica que faltaron 20 especies por
registrar por lo que se tiene un porcentaje de representatividad del 81.8%. De las especies
registradas 20 son especies migratorias de largas distancias y 5 especies enlistadas en la NOM059-SEMARNAT-2001, dentro de las que destaca el loro cabeza oscura (Pionopsitta
haematotis), especie rara en su rango de distribución. La mayor similitud entre los sitios fue
entre los potreros de mediana densidad y las plantaciones de cedro con un valor de 0.542 de
acuerdo al coeficiente de Jaccard. La prueba estadística de Kruskall-Wallis (KW=79.27,
p=0.0), encontró diferencias significativas entre los valores de las abundancias de los sistemas
muestreados. Aunque los sistemas antropogénicos no son el mejor hábitat para las especies de
aves, los sistemas silvopastoriles están contribuyendo a proporcionar alimentación, sitios de
anidación, de refugio y de paso a muchas especies donde la vegetación original ha sido
drásticamente modificada.
C28. DIFERENCIACION GENÉTICA MITOCONDRIAL DE Uropsila leucogastra
(Aves: Troglodytidae) EN MÉXICO. López Flores Luis Fernando1,2, Escalante Pliego
82
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Patricia1,3. 1Colección Nacional de Aves. Instituto de Biología, Universidad Nacional
Autónoma de México. 2frangoluigi@gmail.com, 3tilmatura@ibunam2.ibiologia.unam.mx .
Uropsila leucogastra (Aves: Troglodytidae) es una especie cuasi-endémica de México con
distribución restringida a los 500 m.s.n.m para ambas vertientes (Golfo y Pacífico) en selvas
bajas tropicales. A partir de los tejidos congelados de ejemplares de esta especie de ave en la
CNAV-IBUNAM se obtuvieron secuencias del gen citocromo oxidasa 1 (CO1) y se detectó
una diferenciación geográfica significativa entre individuos de diferentes partes del área
reproductiva. Se llevaron a cabo 3 salidas de campo con el fin obtener una mayor cantidad de
muestras para estudiar la diferenciación de la especie a nivel genético, inicialmente con el gen
CO1. En total hemos obtenido 31 secuencias de 7 poblaciones de ambas vertientes. Nuestros
resultados indican, con un árbol de distancias genéticas (Neighbor-Joining) que hay una
divergencia marcada entre las poblaciones del Golfo, las del Pacífico y las de la Península de
Yucatán (distancia promedio entre los 3 grupos de poblaciones del 4.2%). Con base en esto se
podría dividir a esta especie en tres grupos. Estas separaciones coinciden con la distribución
disyunta y diferencias morfológicas detectadas a nivel de plumaje, por lo que es muy probable
que estos grupos de poblaciones merezcan el reconocimiento de especies separadas. Análisis
adicionales de otros genes pondrán a prueba esta hipótesis.
C29. NUEVOS REGISTROS DE AVES EXÓTICAS DENTRO DE LA ZONA URBANA
DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO, INDICIOS DE LOS POSIBLES EFECTOS DE
LAS AVES EXÓTICAS EN MÉXICO. Malagamba Rubio Alejandro1,3 y Pineda López
Rubén2,4. 1Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro.
2
Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de
Querétaro, Querétaro. 3malagamba.rock@gmail.com, 4rpineda62@hotmail.com
El establecimiento de especies exóticas y su efecto en las especies nativas es un tema de suma
importancia, ya que pueden llegar a tener implicaciones ecológicas como la pérdida de
biodiversidad e inclusive acarrear importantes problemas económicos. Como resultado de
varios trabajos avifaunísticos en la ciudad de Querétaro se reporta por primera vez la presencia
de seis aves exóticas: Streptopelia decaocto, Myiopsitta monachus, Amazona albifrons, A.
viridigenalis, A. autumnalis y Sturnus vulgaris, teniendo las dos últimas registros previos
dentro del estado de Querétaro. Se discute el posible efecto de estas especies en la comunidad
de aves nativas, tomando en cuenta su posible competencia a nivel trófico, transmisión de
enfermedades y de sitios de anidación, así como la historia de dispersión de las especies
exóticas en otros países.
Las especies exóticas registradas se observaron principalmente en parques, jardines y otras
zonas arboladas con amplia cobertura arbórea, árboles altos, presencia de agua y árboles
maduros o con partes muertas. Estos sitios son importantes en los procesos de colonización de
algunas especies exóticas, por lo que el monitoreo de las especies en éstos sitios puede ser una
herramienta importante en la detección temprana de especies exóticas, algunas de las cuales
pueden invadir otros ambientes y causar daños a los ecosistemas.
83
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
C30. DIVERGENCIA GENÉTICA ENTRE POBLACIONES MIGRATORIAS Y
RESIDENTES DE Selasphorus platycercus (TROCHILIDAE). Malpica-Topete Andreia1,2,
García-Feria Luis M1., Ornelas-Rodríguez Juan Francisco1. 1Departamento de Biología
Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz. 1andreia82@yahoo.com
La divergencia genética es el reflejo del poco o nulo flujo genético entre poblaciones. El flujo
genético en aves depende de la capacidad de dispersión entre poblaciones, distancia entre
poblaciones, continuidad del habitat, y conducta y sistema social de cada especie. Selasphorus
platycercus un colibrí con distribución discontinua comprende poblaciones migratorias (USA)
y sedentarias (México y Guatemala). Debido a la separación geográfica entre formas
migratorias y sedentarias podrían considerarse como poblaciones genéticamente aisladas, sin
embargo, debido al movimiento estacional de las poblaciones migratorias podría existir flujo
genético entre ellas. Utilizando secuencias de ADN mitocondrial (ND2) de 42 individuos,
investigamos la divergencia genética entre estas formas de poblaciones. A pesar de que el
marcador es poco variable, los resultados muestran divergencia genética entre formas
poblacionales. Con el uso de un marcador más variable (región control), un incremento en el
tamaño de muestra, y un mayor muestreo geográfico de poblaciones sedentarias y migratorias
de S. platycercus será posible abordar preguntas sobre el efecto de los cambios climáticos del
Cuaternario en la diversificación genética de esta especie.
C31. DEFENSA DEL NIDO DE LA ZACUA MAYOR Psarocolius montezuma
(LESSON, 1830) EN UNA PORCIÓN DE LA ZONA CENTRO DE VERACRUZ,
MÉXICO. Martínez-Barradas Efraín Raúl1,2 y Morales-Mávil J. E.1,3. 1Instituto de
Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. 2cooperiimaba@yahoo.com,
3
jmmavil@gmail.com
El comportamiento parental es un componente fundamental de la eficacia biológica, y en las
especies poligínicas coloniales, el cuidado colonial de las nidadas puede ser una alternativa
viable. Este trabajo analiza específicamente la defensa del nido en la especie Psarocolius
montezuma mediante la observación focal de ocho colonias en la zona centro de Veracruz. Se
registraron las interacciones interespecíficas representadas por alguna conducta de defensa del
nido (vuelos de rechazo y vocalizaciones) y algunas de las variables relacionadas con dicha
conducta, por ejemplo, la especie que la origina, el sitio en la colonia (árbol, nido, en vuelo),
así como algunas características ambientales de los sitios de anidación, por ejemplo, especie
del árbol hospedero, altura, cobertura vegetal en diez metros a la redonda del árbol hospedero
y tipo de uso de suelo en el área. Durante un total de 324.5 horas de observación, se
registraron 209 visitas de 281 individuos de 29 especies de aves y un mamífero. Se registraron
69 interacciones interespecíficas de defensa del nido, de las cuales el 99.55% fue originado
por el parásito de la crianza Molothrus oryzivora. Las hembras de zacua fueron las que
participaron más en dichas interacciones (85.29%). La variable tipo de uso de suelo presentó
dependencia con la variable tipo de visitante (X²= 12.02; p=0.002), registrando una mayor
presencia del parásito de la crianza en las colonias ubicadas en pastizales ganaderos. La
conducta de defensa del nido en la zacua mayor, está relacionada con el hábitat en el que se
ubica el árbol hospedero de la colonia. El pastizal ganadero facilita la presencia del tordo
84
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
parásito de la nidada y por lo tanto incrementa la necesidad del despliegue de
comportamientos defensivos por parte de las zacuas.
C32. ECOLOGÍA INVERNAL DE Ammodramus bairdii, AUDUBON 1844, EN LA
REGIÓN DE CUCHILLAS DE LA ZARCA. Martínez G. José Hugo1,6, Wehenkel
Christian2, Panjabi Arvind3, Levandoski Gregory3, Pereda Solís Martín Emilio4, Corral Rivas
Javier5 y Raúl Díaz Moreno2. 1Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad Juarez del
Estado de Durango (UJED). 2Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, UJED.
3
Programa Internacional Rocky Mountain Bird Observatory, Fort Collins, Co. U.S.A.
4
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UJED. 5Facultad de Ciencias Forestales
UJED. 6che_hugo1@hotmail.com
El gorrión de Baird (Ammodramus bairdii), es una ave dependiente de pastizal, cuyo hábitat se
caracteriza por vegetación de gramíneas, de especies medianas y densas nativa del sur de
Canadá y norte de Estados Unidos y pasa el invierno en el sur de ese país y norte de México.
Los resultados preliminares del estudio de la ecología invernal del Gorrión de Baird
(AMMBAI) indican asociación entre el AMMBAI y otras aves granívoras de pastizal fue
significativa para Sturnella magna, Passerculus sandwichsensis y Ammodramus savanarum.
El AMMBAI se relaciona positivamente (0.74, p≤0.02) con la característica del hábitat otra
cobertura y negativamente (-0.62, p≤0.04) con la cobertura de pasto. AMMBAI difiere en
condiciones de hábitat invernal a las de época de reproducción, las variables de la vegetación
que tienen influencia para un mayor número de aves son: cobertura de arbustos, cobertura de
hierba, altura de la hierba y otro tipo de cobertura. Cuchillas de la Zarca es una región
importante para AMMBAI durante el invierno
C33. AVES BIOINDICADORAS EN UN GRADIENTE DE PERTURBACIÓN EN
BOSQUE DE ENCINO EN LA MALINCHE, TLAXCALA. Martínez Roldan Hellen1,3,
Lara Carlos1 y Ortiz-Pulido Raúl2. 1Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta UAT-UNAM.
2
Laboratorio de Ecología de Poblaciones Centro de Investigaciones Biológicas UAEH.
3
hellen701@hotmail.com
Una perturbación modifica la estructura de una comunidad o el ambiente físico del hábitat,
siendo las de origen antropogénico las que más amenazan la conservación de flora y fauna. Se
ha reportado que las aves son sensibles a cambios en su hábitat, por eso se han utilizado como
indicadores de la conservación, ya que evidencian los efectos de una perturbación y pueden
determinar la calidad de un hábitat, además de cumplir satisfactoriamente con algunos
requisitos para poder considerarse bioindicadores. En el presente estudio obtendremos a través
de cambios poblacionales de aves en un gradiente formado por perturbación antropogénica
(zonas con perturbación intensa, intermedia y poca) y seleccionándolas con los siguientes
criterios: (1) especies exclusivas de cada zona, (2) especies que tengan un valor alto de
densidad, (3) que sean fáciles de registrar, (4) y que haya evidencia de que estas especies
presentan una respuesta a las condiciones de diferencia a la estructura de la vegetación, en
bosques de encinos en las zonas aledañas a la Malinche, Tlaxcala. Hasta el momento, hemos
registrado a 59 especies, para las tres zonas, de las especies hasta ahora determinadas y
85
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
siguiendo los supuestos para la elección de las aves bioindicadoras, hemos establecido algunas
especies que pueden utilizarse para los fines del estudio. Quince especies en zonas con
perturbación intensa, 8 en perturbación intermedia y 7 en poca perturbación.
C34. SELECCIÓN DE SITIO DE ANIDACIÓN DEL CHORLO NEVADO (Charadrius
alexandrinus) EN MARISMAS NACIONALES, NAYARIT, MEXICO Y EL GRAN
LAGO SALADO, UTAH. Martínez-Sarabia Paulina1,4, Ramírez Juan Pablo1, Villar Carlos2 y
Cavitt John F3. 1Programa de Biología, Universidad Autónoma de Nayarit. 2SEMARNAT,
Nayarit, México, Departmento de Zoología. 3Weber State University, Ogden, UT.
4
pmartinezsarabia@gmail.com
Los humedales del Gran Lago Salado, Utah y Marismas Nacionales, Nayarit brindan un
importante habitat de invernación y reproducción para las aves playeras, especialmente para el
Chorlo Nevado (Charadrius alexandrinus). Nosotros examinamos el uso de habitat y los sitios
seleccionados para anidar del Chorlo Nevado en dos sitios dentro de Marismas Nacionales,
Nayarit: Laguna “Las Garzas” y laguna ‘El Chumbeno”, de igual forma se muestrearon cinco
sitios locaizados alrededor del Gran Lago Salado: “Saltair”, “Farmington Bay”, “Shorelands”,
“Antelope Island Causeway” y “Bear River Migratory Bird Refuge”. Los nidos del Chorlo
Nevado fueron localizados en cada sitio. Una vez que la anidación ha terminado, estimamos la
composición de la vegetación de cada sitio de anidación, a 1 y 5 metros para cada dirección
cardinal ( N-S-O-E). También determinados la distancia más cercana al aguay el sustrato
dentro y 30cm alrededor del nido. También comparamos las características del sitio de
anidación entre cada uno de los nidos que tuvieron éxito contra aquellos nidos fallidos, todo
esto para determinar si el destino de los nidos puede ser predicho basándose en las
características de la ubicación del sitio de anidación.
C35. ANALISIS DEL APROVECHAMIENTO DE PCITACIDOS. Montesinos Pacheco
Eric. Universidad Nacional Autónoma de México. atilamp@hotmail.com
El aprovechamiento de psitácidos se vió disminuido luego de su prohibición de forma
extractiva en México. En este estudio analizamos las consecuencias de esta prohibición
mediante la información existente en SEMARNAT y UMAs. Posterior a la modificación a la
Ley General de Vida Silvestre en artículo 60 Bis 2 en el 2008, el aprovechamiento en UMAS
intensivas se vio reducido de 1097 ejemplares en 2008 a 174, conservándose el mismo número
de UMAs, 173. Hasta el 2008 existían 124 Unidades y después de la modificación 126, la
cantidad de ejemplares autorizados para su aprovechamiento en 2008 fue de 3242, no
existiendo registros posteriores. No obstante la problemática la SEMARNAT autorizó la
importación de psitácidos considerados plaga (Myiopsitta monachus) a nuestro país en mas de
125 mil ejemplares y a esto se agrega que en 2009 se planteo la iniciativa de modificación al
art. 85 de la LGVS, que prohíbe otorgar autorizaciones para tenencia como mascotas de
ejemplares de fauna silvestre que se encuentren incluidos en las categorías en peligro de
extinción o amenazadas, por la legislación nacional o en listas y tratados internacionales,
poniendo en riesgo la situación de las UMAs restantes, el aprovechamiento sustentable y el
cuidado de habitats de la fauna psitácida mexicana.
86
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
C36. EL AVITURISMO Y LA BIOACÚSTICA COMO HERRAMIENTAS PARA LA
CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES. Núñez García Rosa María1,4,
González-García Fernando2 y Díaz-Valenzuela Román3. 1Instituto de Estudios Ambientales,
Universidad de la Sierra Juárez. Ixtlán de Juárez, Oaxaca. 2Instituto de Ecología, A.C. Xalapa,
Veracruz. 3CIBIO, Universidad de Alicante, España. 4rmnunez@juppa.unsij.edu.mx
El aviturismo es considerado una actividad benéfica en el aprovechamiento y conservación de
los recursos naturales. Sin embargo, en el caso de Oaxaca ha sido poco utilizada, aún cuando
es el estado con mayor diversidad de avifauna en el país. Nuestro objetivo es promover la
observación de aves y el conocimiento de sus cantos, como una alternativa en la
diversificación de la educación ambiental y oferta ecoturística de las comunidades forestales
de Santa Catarina Lachatao e Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Se impartieron diversos cursos para
iniciar la formación de competencias en la población sobre ésta área. Así mismo se sientan las
bases para la producción de un primer CD de cantos de aves para Oaxaca. Las zonas de
estudio presentan indicadores de alta marginación, pero al mismo tiempo se encuentran dentro
de las 12 Áreas de importancia para la conservación de aves (AICAS). Entre los principales
resultados se destacan: la capacitación en la observación e identificación de aves a través de
sus vocalizaciones en la comunidad de Lachatao; el consumo de aves silvestres por más del
50% de la población; la realización de talleres y cursos de educación ambiental (Aviturismo) a
diversos sectores de la población; existe una buena aceptación para incorporar el -aviturismo
en el ecoturismo. En el caso de Ixtlán de Juárez, con mayores grados de urbanización y
población, se encontraron diversas limitantes para incorporar el aviturismo a la actividad
ecoturística. Al mismo tiempo se percibe un menor grado de saberes locales sobre la avifauna.
C37. ¿LOS COLIBRÍES HAN APRENDIDO A UTILIZAR BEBEDEROS
ARTIFICIALES DE NÉCTAR? Nuñez Rosas Laura Edith1,2 y Arizmendi Arriaga Ma. del
Coro1.1Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.
2
colibrí.rosas@gmail.com
El uso de bebederos artificiales de néctar se ha incrementado en las últimas décadas con el fin
de atraer a los colibríes hacia los jardines. Estos artefactos representan una bonanza extra de
alimento por lo que su uso puede producir un incremento de las poblaciones de colibríes en
áreas urbanas y suburbanas. Por otro lado, para las plantas polinizadas por ellos, el uso de
bebederos puede traducirse en una menor tasa de visitas y en menores rendimientos
reproductivos. El propósito del presente estudio fue evaluar dos hipótesis comúnmente
mencionadas pero nunca documentadas en la literatura. Primero, tomando en cuenta que los
colibríes pueden aprender a utilizar recursos novedosos y tienen una capacidad demostrada de
memoria espacial, se propone que los colibríes migratorios, quienes han estado en contacto
con bebederos en sus sitios de reproducción, reconocerían primero los bebederos en sus sitios
invernales en donde estos artefactos no se utilizan de manera cotidiana. Segundo, y dado que
el proceso de aprendizaje para reconocer y utilizar un nuevo recurso, es más rápido donde hay
menor complejidad ambiental, entendida como una menor cantidad de recursos disponibles,
esperamos que los colibríes reconozcan antes los bebederos en la zona suburbana. El presente
87
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
estudio fue realizado en la Costa Sur del estado de Jalisco en dos zonas: una en un área
suburbana y otra con vegetación natural dentro de en una reserva de la biosfera. Se colocaron
seis bebederos de manera pareada en cada una de las áreas realizando periodos de observación
de 50 min en la mañana y en la tarde. Se encontró que a) los colibríes migratorios en ambos
sitios llegan antes que los residentes, b) los residentes reconocen el recurso y lo utilizan
después que los migratorios y c) los dos sitios son diferentes siendo la condición suburbana
donde el reconocimiento es más rápido.
C38. TALLERES DE OBSERVACION DE AVES PARA NIÑOS, UN TRABAJO
MULTIDISCIPLINARIO. Olguín Puch Ma. Karina1,5, Hernández Puch Luis2, Quijano
Farjat Mauricio3 y Guerrero González Leonardo4. 1Responsable taller de aves en Niños y
Crías, Mérida, Yucatán. 2Coordinador manejo de residuos en Niños y Crías A.C. Mérida, Yuc.
3
Coordinador Depto. Educ. Amb. En Niños y Crías A.C. Mérida, Yuc. 4Programa
conservación del flamenco en Niños y Crías A.C. Mérida, Yuc. 5mop_karina@hotmail.com
La formación del niño como ciudadano sensible al medio natural y la conservación de las
aves, a partir de los talleres de observación de aves aplicados por Niños y Crías A.C., responde
a un trabajo multidisciplinario entre diversas áreas, en especial la pedagógica y la biología,
donde cada uno refuerza el taller de acuerdo a sus capacidades y formación adquirida. Se
maneja un enfoque constructivista social apoyado en piaget y vigostky donde se refuerzan los
conocimientos empíricos y sociales, siendo a través de los sentidos como mejor se aprende;
esta etapa muy importante porque permite vincular a los niños con la naturaleza y establecer
lazos afectivos con ella. El objetivo de los talleres de aves es sensibilizar para la conservación
de las aves migratorias y residentes de la Península de Yucatán, partiendo de esto, el
propósito de los talleres con niños: “que los niños entre 8 y 12 años de edad, reconozcan la
diversidad de aves residentes y migratorias de su entorno inmediato y de la Península de
Yucatán, así como procurar la disminución de la caza y la captura, promoviendo entre los
niños la observación de aves en su hábitat”. El desarrollo del taller se da en 5 sesiones, donde
se realizan actividades didácticas, lúdicas y de campo que permite poner a los niños en
contacto con la naturaleza de una manera más consciente, logrando que estos realicen acciones
a favor del ambiente y las aves.
C39. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA RELATIVA DE LAS FAMILIAS
TINAMIDAE, CRACIDAE Y ODONTOPHORIDAE EN LA RESERVA DE LA
BIOSFERA DE LOS TUXTLAS, VERACRUZ. Parra-Noguez Karla Patricia1,4 EscalantePliego Patricia2, Ortega-Rodríguez Juan Manuel1, Monterrubio-Rico Tiberio César3.
1
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. Facultad de
Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.
2
Colección Nacional de Aves. Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de
México. México D.F. 3Laboratorio de Ecología de Vertebrados Terrestres Prioritarios.
Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia,
Michoacán. 4parra_noguez@hotmail.com
88
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
En la reserva de la biosfera de los Tuxtlas están reportadas cuatro especies de la familia
Tinamidae (Tinamus mayor, Crypturellus soui, Crypturellus cinnamomeus, Crypturellus
boucardi), tres de Cracidae (Crax rubra, Penelope purpurascens, Ortalis vetula) y tres de
Odontophoridae (Colinus virginianus godmani, Odontophorus guttatus y Dactylortyx
thoracicus). De ellas, ocho se encuentran en alguna categoría de riesgo según la NOM-0592001. Los principales problemas que las afectan son la pérdida y fragmentación del hábitat y
la cacería. Ante este escenario, los objetivos del este trabajo fueron verificar la presencia de
las especies y su abundancia relativa, a través de muestreos de campo aplicando puntos de
conteo y puntos fijos. En los meses de marzo, abril y mayo del 2010 se visitaron diez
localidades en las que se aplicaron 12 trayectos y 14 sesiones de 10 puntos cada sesión en las
que registramos siete de las diez especies de estudio. Para la familia Tinamidae la especie
Crypturellus boucardi la registramos en tres localidades, con un rango altitudinal entre los
1049 a 1220 msnm y fue más abundante en bosque mesófilo de montaña. De la familia
Cracidae Ortalis vetula la registramos en nueve localidades con un rango altitudinal de 0 a
1155 msnm, siendo la más abundante en zonas perturbadas de bosque tropical perennifolio y
en la familia Odontophoridae sólo se registró Odontophorus guttatus en una localidad en
bosque mesófilo de montaña con una altitud de 1290 msnm. Mientras que Crypturellus soui,
Colinus virginianus y Dactylortyx thoracicus aún no se han logrado encontrar.
C40. EL PAPEL DE LAS AGUADAS EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL
DE LAS AVES EN EL SUR DE LA REGIÓN DE CALAKMUL, CAMPECHE. Puc
Cabrera José del Carmen1,3, Escalona Segura Griselda1,4 y Vargas Contreras Jorge A.2.
1
Colegio de la Frontera Sur, San Francisco de Campeche, Campeche, México. 2Universidad
Autónoma de Campeche, Campeche, Campeche, México. 3jose_puc@hotmail.com,
4
gescalon@ecosur.mx
Se sometió a prueba que las aguadas de mayor tamaño y con vegetación compleja están
asociadas con la diversidad de aves en Calakmul de septiembre 2006 a junio de 2007. Se
seleccionaron tres sitios con aguada y cuatro sin aguada utilizando diez puntos para registros
visuales y/o acústicos. Se determinaron las especies de plantas con DAP≥10 cm, se calculó la
obstrucción foliar de suelo, el sotobosque y el dosel en diez cuadros alrededor de cada sitio.
Mensualmente se midió el espejo de agua y con esfuerzo de 1.71h/ha se registraron 2664 aves
de 134 especies. En sitios sin aguada, se realizó un esfuerzo de 0.59 h/ha donde se registraron
4527 aves de 119 especies. La riqueza de especies de aves fue mayor en secas y en sitios con
aguadas. La abundancia de aves no es similar entre sitios con aguadas, pero si la riqueza de
especies. Se encontró asociación entre las variables de vegetación con la diversidad de aves,
pero no con el tamaño del espejo de agua. Las aguadas presentaron mayor riqueza de aves, por
ello deben ser consideradas en estrategias de conservación de fauna de la región.
C41. AVIFAUNA DE SITIOS ASOCIADOS A LA SELVA TROPICAL EN LA
DEPRESIÓN CENTRAL DE CHIAPAS, MÉXICO. Ramírez-Albores Jorge E. Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza Campus II, Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D. F. jorgeramirez22@hotmail.com
89
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Se realizó una descripción de la composición y estructura de la avifauna de sitios asociados la
selva tropical en la Depresión Central de Chiapas, de 2003 a 2004. La riqueza avifaunística en
el área de estudio fue de 364 especies considerando el trabajo de campo y los registros previos
provenientes de literatura y de especímenes depositados en colecciones. Las familias con
mayor riqueza de especies fueron Tyrannidae, Parulidae, Icteridae y Trochilidae. El
componente estacional de las especies indica que el 68% son residentes y el 32% restante son
migratorias. En cuanto a su abundancia, la mayoría de las especies son consideradas como
raras (34%), mientras que las especies comunes y abundantes constituyen el 11% y 3% del
total, respectivamente. La selva baja caducifolia registró el mayor número de especies (226),
seguida por la vegetación secundaria (163) y la selva mediana subperennifolia (122). De las
especies registradas, 136 son registros adicionales para la región de estudio y 56 para el
Parque Nacional Cañón del Sumidero. La avifauna registrada incluye el 45% de la avifauna
estatal, lo que destaca la relevancia de esta región y una urgente necesidad de establecer
estrategias de manejo para su conservación y protección. La cantidad de especies
incrementadas y la falta de información en la región sugieren la necesidad de inventarios
locales y regionales para un conocimiento más preciso sobre la distribución de las especies.
C42. NIVELES DE METABOLITOS DE CORTICOSTERONA (mCORT) COMO
INDICADORES DE ESTRÉS EN DOS ESPECIES DE AVES EN LA RESERVA
ECOLÓGICA HUITEPEC, CHIAPAS. Ramos-Soto Ana B.1,2,4, Rangel-Salazar José L.2 y
Chávez Zichinelli Carlos A.3. 1Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Oaxaca.
2
Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre, El Colegio de la Frontera Sur, San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 3Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad
Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán. 4anita_r09@yahoo.com
El estrés es un factor que puede repercutir negativamente en la persistencia de poblaciones
silvestres y puede estar condicionado por las variaciones ambientales. Con el fin de determinar
si las condiciones derivadas de la transformación ambiental generan estrés, medimos los
niveles de metabolitos de corticosterona (mCORT) en excretas de Catharus frantzii y
Myadestes occidentalis. Las muestras fueron colectadas de septiembre de 2009 a mayo de
2010 en bosques primario y secundario en la Reserva Ecológica Huitepec, Chiapas.
Asimismo, exploramos la asociación entre variables morfológicas y los niveles de mCORT en
ambas especies. Aunque la media de los niveles de mCORT fueron consistentes entre las
especies, existió una mayor variación en los niveles de mCORT en M. occidentalis entre los
dos tipos de bosque (p<0.05). Mientras que una mayor asociación entre los niveles de mCORT
y el culmen se presentó en C. frantzii en condiciones de bosque secundario (N=23, media
mCORT=11.36 ng/ml, p<0.05). Los resultados sugieren que los individuos de estas
poblaciones responden de manera diferente ante distintas condiciones ambientales. Para C.
frantzii las condiciones del bosque primario podrían representar condiciones adecuadas,
mientras que para M. occidentalis no necesariamente. No obstante, tanto bosques primarios
como secundarios pueden proporcionar hábitats adecuados para estas especies. Finalmente, es
necesario entender como los niveles de estrés pueden estar incrementándose en condiciones de
pérdida y degradación de los bosques viejos de la región, y cómo los niveles de mCORT
90
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
podrían afectar negativamente las características de historia de vida y condición morfológica
de los individuos de estas poblaciones.
C43. LA COLECCIÓN DE AVES DEL MUSEO DE ZOOLOGÍA “ALFONSO L.
HERRERA”. Rebón Gallardo María Fanny1,2 y Navarro Sigüenza Adolfo Gerardo1,
1
Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México,
México D.F. 2frg@hp.fciencias.unam.mx
El origen del Museo de Zoología Alfonso L. Herrera de la Facultad de Ciencias de la UNAM
y sus colecciones científicas producto de tesis y cursos impartidos en la carrera de Biología se
remonta al 1976. La colección es una fuente de datos que conforma el cimiento de la
taxonomía y del conocimiento de la distribución de las aves en espacio y tiempo, además de
ser un núcleo del cual se desprenden los proyectos de investigación y la producción de
contribuciones originales. Puede ser consultada y presta asesoría a individuos, instituciones y
organizaciones científicas que así lo requieran, y apoya a otras disciplinas (estudios
morfológicos, en ecología o estudios moleculares), todo con el fin de contribuir al
conocimiento y la conservación de las aves. Paralelamente al incremento de ejemplares en piel
en la colección (a la fecha 23,600 ejemplares de 844 especies), también han aumentado las
colecciones accesorias (tejidos, esqueletos, vocalizaciones digitalizadas, contenidos
estomacales, fotografías, nidos y huevos). La colección de ejemplares en piel contiene 80% de
las 1060 especies registradas para México. Todos los ejemplares cuentan con coordenadas
geográficas y cubren gran parte del país. El estado de la república con mayor representación
de especies es Oaxaca (420) y con mayor representación de ejemplares es Guerrero (4146). Se
diseñó una base de datos para apoyar el trabajo curatorial y de consulta, donde se capturan un
promedio de 1000 ejemplares por año.
C44. TASA DE CAPTURA DE AVES DE SOTOBOSQUE EN LA RESERVA DE LOS
TUXTLAS, VERACRUZ. Reynoso Zamudio Petra1,3, García Reynoso Nadia1, Escalante
Patricia2 y Monterrubio Tiberio1. 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, Morelia Michoacán. 2Instituto de Biología, Universidad Autónoma de
México. 3petra.reyza@gmail.com
Las aves de sotobosque se distribuyen en un gradiente altitudinal dependiendo de su nicho y
hábitos alimenticios. La Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas es una región prioritaria para la
conservación de la biodiversidad en la región mesoamericana y su vegetación predominante es
la selva alta perennifolia. Previos estudios utilizaron tasas de captura en aves del sotobosque
de la zona núcleo del Volcán de San Martín pero no hay estudios disponibles para la zona
núcleo de la Sierra de Santa Martha. Nuestro objetivo es estudiar algunos parches de la selva
en esta última zona núcleo dado que puede presentar un mejor estado de conservación por
tener relativamente menos presiones de desarrollo agropecuario. En el estudio se realizaron 2
salidas de campo en la época reproductiva de las aves en parches tanto de selva alta y acahual.
Se colocaron 14 redes de niebla en ambos sitios, con un esfuerzo de 1095 horas red, en la
localidad de Adolfo López Mateos, Municipio de Catemaco Veracruz. Nuestros resultados
preliminares indican que en este parche se están encontrando aves señaladas como en
91
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
declinación marcada en otros parches menos conservados de la reserva como Glyphorhynchus
spirurus y Formicarius monoligier. Esto indica que estas aves aún persisiten en algunos
parches de la reserva con un mejor estatus. Tenemos planeado comparar, además de la
presencia y ausencia, los parámetros de tasa de captura para este grupo de aves y ampliar los
datos con mas salidas de campo.
C45. CARACTERIZACIÓN DE MADRIGUERAS DE ANIDACION DEL TECOLOTE
LLANERO (Athene cunicularia) EN PASTIZALES DEL SUR DEL ESTADO DE
NUEVO LEON, MEXICO. Ruiz-Aymá Gabriel1,2, Olalla-Kerstupp Alina1 y González-Rojas
José Ignacio1. 1Laboratorio de Biología de la Conservación, Facultad de Ciencias Biológicas,
Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
2
ayma.gabriel@gmail.com
El tecolote llanero (Athene cunicularia) se distribuye en Canadá, Estados Unidos y México,
utilizando áreas abiertas con vegetación de baja altura, que le ayuda a tener mayor visibilidad.
Esta especie está estrechamente ligada a colonias de perritos de la pradera, (Cynomys
ludovicianus y C. mexicanus) debido a que le representa un hábitat de calidad al brindarle gran
cantidad de cavidades de refugio y anidación, para defenderse de sus depredadores y localizar
a sus presas. Las colonias de perrito de ambas especies han perdido más del 80% del hábitat,
de manera que el tecolote llanero, se encuentra amenazado por la destrucción directa de dichas
colonias, pero también por el sobrepastoreo, la agricultura, los pesticidas y las colisiones con
automóviles. El objetivo de este estudio es la caracterización de madrigueras donde se lleva a
cabo la postura el tecolote llanero. Durante la época reproductiva del 2007 en pastizales de
Galeana, Nuevo León se midieron 34 nidos. Las variables registradas fueron altura, ancho,
diámetro, distancia madriguera-suelo, distancia al nivel superior, inclinación, extensión de la
cámara de salida, diámetro del túnel interno, orientación, numero de madrigueras en 50 m. a
la redonda, distancia y altura a percha, distancia a camino, carreteras y construcción. Se
aplico una prueba de ANOVA y Kruskal-Wallis según la tendencia de la prueba de
normalidad. Se encontró diferencia significativa en 7 de las 17 variables analizadas. Estos
resultados contribuyen de manera importante al conocimiento en los sitios de anidación de la
especie en México.
C46. MORFOMETRÍA Y COLOR DE PLUMAJE DEL TECOLOTITO FLAMEADO
(Otus flameolus): REFERENCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS
MIGRATORIOS. Salgado Ortiz Javier.1,3, Linkhart Brian D.2, y Calderón Montañez J.
Lucero1. 1Laboratorio de Investigación en Ornitología, Facultad de Biología, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. 2Department of Biology, Colorado College,
Colorado, USA. 3javo_salgado@yahoo.com.mx
El Tecolotito flameado (Otus flameolus) se distribuye en el occidente de Norteamérica, desde
el sur de Columbia Británica en Canadá, hasta el centro de México. Con una distribución
discontinua, habita en bosques templados de coníferas. Incluye poblaciones residentes y
migratorias, sugiriéndose que el área principal de invernación es en México, hasta Guatemala
y el Salvador. En Estados Unidos se considera en riesgo debido a la disminución poblacional,
92
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
consecuencia de la destrucción de hábitat. Las áreas de invernación no están bien definidas e
información de requerimientos de hábitat y biología es muy pobre, desconociéndose su estado
de conservación. En este estudio, comparamos diferencias morfométricas y de plumaje de
individuos de Michoacán, México y de Colorado, USA, con la finalidad de tener bases de
identificación de individuos migratorios. Adicionalmente aportamos información sobre el
hábitat. En Febrero de 2008 se capturaron 14 individuos con redes y uso de grabaciones. Se
midieron el peso, longitud de cuerda alar, la quinta primaria y plumas rectrices centrales,
tomándose fotografías de plumaje. Se encontraron diferencias significativas para todas las
variables, siendo en general los individuos de Michoacán más pequeños, de menor peso,
cuerda alar y primaria quinta más cortas, pero con colas más largas. El plumaje fue color
rojizo grisáceo en contraste con el gris café de los individuos de Colorado. La captura fue
mayor en bosque de pino-encino que en bosque de oyamel. Las diferencias indican que los
individuos de Michoacán son de una población residente. Las medidas y coloración resultan
útiles para identificar individuos migratorios.
C47. USO DE HÁBITAT DEL VERDUGO AMERICANO (Lanius ludovicianus) EN
MICHOACÁN, MÉXICO. Soto-Rojas Octavio 1,3, Salgado Ortiz. Javier1, Villaseñor Gómez
Jose Fernando1 y Chapa-Vargas Leonardo2. 1Laboratorio de Ornitología, Facultad de Biología,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. 2Instituto Potosino de Ciencia y
Tecnología. 3pochtecatl@hotmail.com.
En este estudio del Verdugo Americano (Lanius ludovicianus), se probó si la selección del
sitio de anidación está influenciada por variables a nivel de microhábitat y macrohábitat, y su
relación con el éxito de anidación. El trabajo de campo se llevó a cabo en las temporadas
reproductivas de 2007 a 2009, en Michoacán. El hábitat donde se distribuyó fue terrenos
agrícolas de temporal intercalados con mezquites, matorral subtropical y pastizales. Los
mezquites (Prosopis sp.) aislados fueron el principal (70 %) sustrato de anidación. Las medias
a nivel de sustrato coincidieron con las reportadas en Norteamérica. La cobertura vegetal en
parcelas de 0.79 ha, 3.14 ha y 19.63 ha, medidas alrededor del nido, presentó en general
porcentajes menores al 20 %, sin embargo, en las parcelas de 19.63 ha en el 2007 se obtuvo un
porcentaje de 27.4 ± 3.3 significativamente mayor (χ² = 8.29, p = 0.016). Se compararon
parcelas con nidos, contra parcelas hipotéticas. En el radio de 50 y 100 m se encontró
diferencia significativa con valores de Chi² = 24.89, p = 0.0001 y Chi² = 34.49, p = 0.0001,
respectivamente. Los resultados a nivel de microhábitat y macrohábitat concuerdan con lo
reportado en trabajos anteriores y reflejan a escala de tamaño de territorio que la selección del
sitio de anidación se ve afectada por el aumento en el porcentaje de cobertura del suelo; así
como el éxito de anidación al disminuir la distancia entre los nidos y las cercas o bordes de
vegetación.
C48. NUEVOS REGISTROS DEL GAVILÁN ZANCÓN (Geranospiza caerulescens) Y
LA GALLINETA MORADA (Porphyrio martinica) PARA HIDALGO. Valencia-Herverth
Raúl1,3, Valencia-Herverth Jorge2 y Hernández Hernández René1. 1Instituto Tecnológico de
Huejutla, Huejutla de Reyes, Hidalgo. 2Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. 3tigrillo_huasteco@yahoo.com
93
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
La reciente intensificación en estudios sobre la distribución de las aves en la Huasteca
Hidalguense ha incrementado el listado ornitológico estatal. En este trabajo se documentan
dos nuevos registros de aves para Hidalgo en dos localidades pertenecientes al municipio de
San Felipe Orizatlán. El 29 de agosto de 2009 se observaron a dos individuos adultos de
gavilán zancón perchando y vocalizando en El Encinal, Huexotitla (21°10 N, 98°37 O; 249
msnm), esta localidad es un manchón de bosque de encino con una superficie de 20 Ha
rodeado de vegetación secundaria y pastizal ganadero. Las marcas distintivas que se
observaron fueron los ojos carmesí, las bandas blancas en la cola y las patas largas
anaranjadas. El 1º de junio de 2009 se colectó una hembra adulta de gallineta morada en la
localidad El Naranjal (21°11 N, 98°34 O; 180 msnm), el lugar presenta una porción inundable
con pastizal. El espécimen de Porphyrio martinica está depositado en la Colección
Ornitológica del Instituto Tecnológico de Huejutla, con el número de catalogo H-AV-365. El
sitio de observación de Geranospiza caerulescens goza de protección a nivel local, siendo esto
relevante ya que actualmente la especie se encuentra categorizada como Amenazada en la
Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2002).
C49. COMERCIO DE AVES SILVESTRES EN LA CIUDAD DE MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO. Vargas-Varguez Anahí1,2, González-Herrera Linda1, Chablé-Santos
Juan1. 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Km. 15.5 Car. Mérida Xmatkuil Yucatán. 2av-vargas@hotmail.com
La captura y comercialización de aves silvestres es una actividad practicada en México desde
épocas prehispánicas. Para conocer las especies comercializadas y su frecuencia de venta en la
ciudad de Mérida, se visitaron tres mercados en donde esta actividad se realiza de manera
permanente. El Mercado Lucas de Gálvez (MLG) es el más grande de la ciudad y los
mercados de San Roque (MSR) y de la Colonia Madero (MCM) son mercados que funcionan
los fines de semana. Durante 3 años (2007 a 2010) se realizaron visitas periódicas a ellos. En
total se efectuaron 23 visitas a los tres mercados, registrando las especies en cada visita y en la
medida de lo posible se obtuvo información sobre los precios de venta. Fueron 23 las especies
comercializadas, incluidas en tres órdenes y nueve familias. Las familias con mayor número
de especies fueron Cardinalidae (n=6) y Psittacidae (n=4) y Emberizidae (n=4). De acuerdo
con su frecuencia de aparición fueron Cardinalis cardinalis, Sporophila torqueola y Passerina
ciris las aves más comercializadas. Dos psitácidos (Aratinga nana y Amazona albifrons)
fueron “comunes” de encontrar durante todo el año. Generalmente se trató de individuos
adultos, sin embargo durante los meses de mayo y junio la comercialización se basa en pollos.
La información obtenida comprueba el incremento de sitios dedicados a la comercialización
irregular de aves, así como una baja o nula supervisión por parte de las autoridades.
C50. COMPORTAMIENTO DE LA HELMINTOFAUNA EN Columba livia Gmlin,
1789. EN TRES MICROECOSISTEMAS DE MORELIA MICHOACÁN. MÉXICO.
Vázquez Muñoz Sandra Iraid1, Álvarez Ramírez Ma. Teresa1, Salgado Ortiz Javier1,2,
Villaseñor Gómez J. Fernando1,2. 1Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, Morelia. Michoacán. 2jfvillasenor@ hotmail.com
94
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Las parasitosis son una interrelación entre parásito-hospedero-ambiente, aunado a los hábitos
alimenticios y gregarios que presentan estas aves y facilita la transmisión de los parásitos. El
gregarismo es una ventaja de sobrevivencia entre los individuos de una colonia, sin embargo,
una desventaja es cuando existe la presencia de parásitos como los helmintos, que cuando son
abundantes disminuyen el desempeño fisiológico del ave. El objetivo fue determinar la
helmintofauna de Columba livia en tres microecosistemas de la ciudad de Morelia. ((Z1)
Centro, (Z2) lomas y suburbios (Z3). El diseño fue al azar, con 3 grupos con 14 repeticiones.
Las diferencias estadísticas se establecieron por ANDEVA y la prueba de Tukey. La infección
se puntualizó por prevalencia, abundancia e intensidad promedio. Entre 2005 y 2010 se
revisaron 46 aves, se efectuaron medidas morfométricas, necropsia y revisión helmintológica
en cada órgano, se fijaron los parásitos, teñieron y se caracterizaron taxonómicamente. Los
resultados registran 10 especies de helmintos: 6 nemátodos, Ascaridia columbae,
Ornisthostrongylus sp, Ornitocapillara sp, Capillaria obsignata, Tetrameres columbicola y
Dispharynr nasuta, 3 céstodos, Railleitina sp, Hymenolepis sp, Killigrewia sp y 1 tremátodo,
Equinostoma revolutum. Los 10 helmintos se encontraron en las Z2 y Z3, en la zona Z1
solamente se encontró 6 helmintos. Hubo diferencia en ANDEVA con p<0.01 entre los
grupos. También presentó diferencias entre las aves de las Z1, Z3 y Z2 por Tukey con
significancia p<0.05. Las infecciones más altas las presentaron Ascaridia columbae,
Ornisthostrongylus sp, Ornitocapillara sp y Railletina sp. La zona con mayor infección fue la
Z3.
C51. COMPORTAMIENTO PARENTAL DEL HALCÓN APLOMADO (Falco
femoralis septentrionalis; TODD, 1916), EN UNA ZONA DEL CENTRO DE
VERACRUZ, MÉXICO. Ychante Huerta Habacuc1,3, Morales Mávil Jorge E.1,4, GonzálezGarcía Fernando2, Hernández-Salazar Laura T.1 y Barradas-García Héctor H.1. 1Instituto de
Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. 2Instituto de Ecología A.C.,
Xalapa, Veracruz. 3habaterix@yahoo.com, 4jmmavil@gmail.com
El comportamiento parental en aves comprende las siguientes fases: incubación, limpieza del
nido, aporte de alimento, vigilancia y defensa del nido. Con el objetivo de conocer el
tiempo que el halcón aplomado (Falco femoralis) dedica a cada una de las actividades durante
las etapas de incubación, pollo y volantón, se realizaron observaciones focales sobre cuatro
nidos, combinando muestreos scan a los padres cada dos minutos. La zona del estudio
corresponde a un paisaje fragmentado de la planicie costera del Golfo de México. Las
observaciones se realizaron diariamente durante cinco días por semana por seis horas
continuas en cada etapa. Los registros se realizaron en dos temporadas reproductoras (marzojulio de 2009 y abril-mayo de 2010), alternando cada día los horarios de registro de 0600 a
1200 y 1200 a 1800. Los resultados mostraron que la incubación la realiza básicamente la
hembra. Durante la anidación el macho realizó el 53% de la vigilancia total vs. 47% realizado
por la hembra. La hembra colaboró en mayor proporción para la aportación del alimento a
las crías (86% vs. 14 % del macho; p<0.05). El 41 % de la dieta correspondió a aves. La
defensa del nido fue por ambos padres (53% del macho vs. 47% de hembras; p>0.05); la
defensa se hizo sobre 15 especies de vertebrados, incluyendo el humano. La actividad de
95
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
limpieza del nido fue exclusiva de la hembra. De un total de ocho crías sólo el 50% logró
completar con éxito su desarrollo hasta la etapa juvenil.
C52. IMPORTANCIA DEL MUÉRDAGO Psittacanthus calyculatus PARA LAS AVES
EN UN PAISAJE AGRÍCOLA DEL CENTRO DE MÉXICO. Zuria Iriana1,2 y Castellanos
Ignacio1. 1Centro de Investigaciones Biológicas, Área Académica de Biología, Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. 2izuria@uaeh.edu.mx
Los muérdagos son plantas hemiparásitas que ofrecen alimento a muchas aves e incluso son
consideradas especies clave en algunos ecosistemas. Psittacanthus calyculatus es un
muérdago polinizado y dispersado por aves, las cuales aprovechan los recursos (frutos y
néctar) que produce durante casi todo el año. Aún cuando se han estudiado las relaciones entre
las aves y algunos muérdagos del género Psittacanthus en sistemas naturales, poco se sabe
sobre su importancia en sistemas agrícolas. Estudiamos la relación entre la abundancia de P.
calyculatus y la riqueza y abundancia de aves en 23 bordes de cultivo en un paisaje agrícola de
Guanajuato. En cada borde se ubicó un trayecto de 100 m donde se identificaron los árboles
infectados y se cuantificó la infección mediante el conteo de haustorios. En los trayectos se
realizaron conteos de aves en verano e invierno durante un año y se midieron otras variables
para describir la estructura de la vegetación y el tamaño del borde. El mezquite Prosopis
laevigata fue la especie de árbol más frecuentemente parasitada. Durante el verano el
muérdago presentó flores y en el invierno, frutos maduros. Se registraron 50 especies de aves
en los bordes de cultivo, y se encontró una relación positiva y significativa entre el número de
haustorios por borde y la riqueza y abundancia de aves en ambas temporadas. Ninguna otra
variable analizada fue significativa. Los recursos que ofrece P. calycullatus pueden ser
importantes para muchas especies de aves residentes y migratorias que habitan en
agroecosistemas del centro de México.
96
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
INDICE DE AUTORES
Autores ordenados alfabeticamente por apellido; las cifras corresponden al número del resumen.
Numerales romanos = resumen en sesion plenaria, C = resumen en cartel, S = resumen en simposio.
A
Aguilar Faisal, José Leopoldo
Ahumada Ramírez, Héctor
Alejandro
Alcántara Carbajal José Luis
Alcocer Cruz, Edwin
Álvarez Ramírez, Ma. Teresa
Alvarez-Jara, Margarito
Amador Silva, Edgar Santiago
Amador Solís, C.L. Rubén
Andres Cruz, Liliana
Araujo Gamboa, Ignacio
Arista-Cárdenas I
Arizmendi Arriaga María del
Coro
Arjona Contreras, Marco
Arriaga-Weiss, Stefan Louis
Arriola, Luis A
Arrona, Alicia
Avilez Terán, Fermín
98
42
14, 90
C2
2, 3, 44, C18,
C50
1
64
96S
C1
C2
70
iii, 16, 80, C22,
C24, C37
C2
C27
C11
4
85
B
Badano, Ernesto
Badillo-Alemán, Maribel
Barbachano Guerrero Arturo
Barradas-García Héctor H.
Bautista Ortega, Amando
Berlanga, Humberto
Bermúdez-Cuamatzin, Eira
Blancher, Peter
Bojorges Baños, José Cruz
Bravo-Cadena, Jessica
Buehler, David
54
47
98
C51
19
5S
6
65S
89, C3, C14
61S, C4
77
C
Cabrera, Leonardo
Calderón Montañez, J. Lucero
Calderón Patrón, Jaime
Calderón Torres, Liliana
Calderón-Parra, José Rafael
Campos-Cerda, Felipe
Canizales Velázquez, Pamela
Anabel
7S
C46
C1
9
8
10
Cantu, Juan Carlos
Carbó-Ramírez, Pilar
Carmona, Roberto
Castellanos, Ignacio
Castillo Guerrero, José Alfredo
Castro-Navarro, Jaime
Cavitt, John
Ceja Madrigal Adrián
Celis-Murillo, Antonio
Cerecedo Palacios, Greta
Chablé Santos, Juan Bautista
Chapa-Vargas, Leonardo
Chávez Ramírez, Felipe
Chávez Zichinelli Carlos
Alberto
Chelén-Ríos, Alejandro A.
Chiappa Carrara, Xavier
Chuey Rosas, Yu-Ghen Florida
Chulim Perera, Magdalena
Chumba Segura, Lizbeth
Coates-Estrada, Rosamond
Colón Quezada, David
Contreras Balderas, Armando J
Contreras Maximiliano,
Lorenzo Antonio
Contreras Osorio, Ricardo
Contreras, Sarahy
Corcuera Martínez del Río,
Pablo
Corral Rivas, Javier
Corrales Sauceda, Miguel
Cortés Ramírez, Gala
Cortés-Rodríguez, M.
Nandadevi
Covarrubias, Sara
Cristóbal Pérez, Edson Jacob
Cruz Morelos, Angeles
Cuatianquiz Lima, Cecilia
Cuevas-Domínguez, Edgar
Arturo
Cupiche Herrera, Vianney
Janice
61S
C5
40, C23
C52
27
C6
56, 74, 97, C34
C7
7S, 11, 12S,
96S
13
C2, C15, C49
54, C47
49
C42
6
47
14
C2
C2
20
15
34
C8
16
v
8
C32
85
17
C9
C10
C13
18
19
vi
C11
63
97
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
D
Danemann, Gustavo
De Haro-Guijarro, Sergio
De Ita Corona, Vania
de la Cueva, Horacio
De la Riva-Hernández, Gilfredo
De Labra Hernández, Miguel A
Delgado Carrillo, Oliverio
Deppe, Jill
DeSucre Medrano, Atahualpa
Eduardo
Díaz Villafañe, Celina
Díaz-Valenzuela, Román
Domínguez Santos, Rafael
Domínguez-Meneses, Alejandra
Drummond, Hugh
C23
C12
42
61S
21
20
C13
11, 12S
22, 23, 73
C14
58, C36
C15
24
i, 68
E
Enríquez Rocha, Paula L.
Enstrom, David
Escalante Pliego, B. Patricia
Escalona Arabel, Santacruz
Samuel
Escalona-Segura, Griselda
Escorcia-Quintana, Mariemma
Espinosa de los Monteros,
Alejandro
67, 75S, 76,
101, C11
11, 12S
15, 20, C28,
C39, C44
99
C11, C40
25
26S, 60S, C22
F
Feria Arroyo, Teresa Patricia
Flores Guido, José Salvador
Franco-Ruíz, Esparza Verónica
C4
C15
21
García-Feria Luis Manuel
García-Morales, Rodrigo
García-Trejo, Erick Alejandro
Gaspar Rodríguez, Blanca
Lizeth
Gil, Diego
Gomez de Silva, Hector
Gómez del Angel, Salvador
Gómez Ramirez Ma. Teresa
Gómez Rosas, Armando
Gómez, Javier
Gómez-Rodríguez, Jessica
González Jaramillo, Mónica
González Martínez, Ángeles
González Medina, Erick
González Rojas, José Ignacio
González, Clementina
González-García, Fernando
González-Herrera, Linda
González-Origel, Antonio
González-Rojas, José Ignacio
Gordillo Martínez, Alejandro
Green, Michael Clay
Guallar, Santiago
Guerrero González, Leonardo
Guevara López, Úrsula Janneth
Gutiérrez-Arellano, Claudia
Gutiérrez-Rodríguez, Carla
Guzmán Contreras, Vladimir
42
vi, 24
26S, 29S, 30,
31, 60S, C30
54
33
34
6
65S
22, 23
102
36
56, 74
35
76
96S
27
63
38S, 39S, C10
37S, 58, C36,
C51
C49
24
59, 87, C45
32, 33, C17,
C19
64
v, 88
C38
C18
C19, C20
29S, 39S, 51,
81, C10
C21
H
G
Galindo Espinosa, Daniel
Gallardo Torres, Alfredo
Gallés, A
Gallo-Corona, Sandra
García Camacho, Alejandro
García Hernández, Martha
Alejandra
García Hernández, Mónica
Alejandra
García Reynoso, Nadia
García Salas, Juan A
García Sánchez, Jorge Mauricio
García-Espinosa Gary
27
47
v
28S
C16
32, C17
32, C17
C44
34
Ham Dueñas, J. Gerardo
Hedeen, David
Hernández Alvarez, Adriana
Hernández Castán, Jesús
Hernández Gutiérrez, Xóchitl
Adriana
Hernández Hernández, René
Hernández Ladrón de Guevara,
Ivette G
Hernández Lezama, Erika
Hernández Navarro, Jacinto
C22
91
40, C23
41
C25
C48
C24
41
42
98
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Hernández Puch, Luis
Hernández Vázquez, Salvador
Hernández, Xóchitl
Hernández-Baños, Blanca E.
Hernández-Canchola, Giovani
Hernández-Colina, Arturo
Hernández-Salazar, Laura T.
Herrera Rodríguez, Elvis
Herrerías-Diego, Yvonne
Hinojosa Huerta, Osvel
Hinojosa Larios, José Ángel
C38
C25
4
C9
C19
vi
C51
C26
35, 44, C13
27
C25
I
Iñigo-Elías, Eduardo
5S
J
Jiménez Arcos, Víctor Hugo
Jiménez Valdés, María Leonor
99
43
K
Koller-González, Juan Manuel
C27
L
Lara Rodriguez, Carlos
Leal Ávila, Atanacio
Levandoski, Gregory
Licona Vera, Yuyini
Linares Guzmán, Luis Mariano
Linkhart, Brian D.
Lomeli Madrigal, Juan de Dios
López Barrera, Fabiola
López Flores, Francisco Javier
López Flores, Luis Fernando
López Saut, Edgar Gustavo
López Soto, Juan Homero
López-Martínez, Francisco
52, 67, 92, C33
35, 44
45, C32
46
42
C46
104
C24
42
C28
49
63
47, 48
M
MacGregor-Fors, Ian
Macías García, Constantino
Macías-Ordóñez, R.
Malagamba Rubio, Alejandro
Maldonado-García, Noel
Mauricio
Maldonado-Sánchez, Denisse
Malpica-Topete, Andreia
Manríquez-López, Xóchitl
50
6, 19
43
C29
C27
51
C30
35
Manson, Robert H.
Marini Zuñiga, Francisco
Martínez G., José Hugo
Martínez Leyva, Eduardo
Martínez Roldan, Hellen
Martínez, Paulina
Martínez-Barradas, Efraín Raúl
Martínez-García, Vanessa
Martínez-Morales, Miguel
Angel
Martínez-Sarabia, Paulina
Medina Montaño, Irais
Meléndez Herrada, Alejandro
Mendoza, Jorge
Mendoza-Rodríguez, Víctor
Hugo
Meneses-Ramírez, María del
Rocío
Miramontes, Emmanuel
Miranda García, Álvaro
Molina, David
Monroy Vilchis, Octavio
Monterrubio-Rico, Tiberio
César
Montesinos Pacheco, Erik Israel
Morales Mávil, Jorge E.
Morales-Pérez, Lorena
Mota Vargas, Claudio
C12
C1
C32
4, 91
C33
56, 74
C31
52
61S
C34
53
40
99
54
55
56, 74
88
56, 74
96S
1, 20, 66, C39,
C44
13, C35
C31, C51
50, 55
57
N
Navarro Sigüenza, Adolfo
Gerardo
Negrete-Yankelevich, S.
Núñez García, Rosa María
Nuñez Rosas, Laura Edith
16, 33, C20,
C43
43
58, C36
C37
O
Olalla-Kerstupp, Alina
Olguín Hernández, Licet
Olguín Puch, Ma. Karina
Omland, Kevin E.
Ornelas-Rodríguez Juan
Francisco
Ortega Solís, Lidiana
Ortega-Rodríguez, Juan Manuel
Ortiz Ramírez, Marco Fabio
59, 87, C45
42
C38
C9
29S, 37S, 38S,
39S, 51, 52,
60S, 81, 83S,
C10, C22, C30
56, 74
66, C39
62S
99
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Ortiz-Pulido, Raul
61S, C4, C33
Rodríguez-Gómez, Flor del
Cármen
Rodríguez-Mesa, Rafael
63
27, 64
48
45, 65S, C32
66, C39
67
41
68
69S, 70
C32
35, 44, 93, C13
71, 84
C29
C40
90
Rojas-Soto, Octavio Rafael
P
Padilla Rangel, Hernaldo
Palacios, Eduardo
Palacios-Díaz, Carlos Enrique
Panjabi, Arvind
Parra-Noguez, Karla Patricia
Partida Lara, Ruth
Peláez Valdez, Eloina
Peña-Alvarez, Beatriz
Perdomo-Velázquez, Hector
Pereda Solís, Martín Emilio
Pérez-Arteaga, Jorge Alejandro
Pineda Diez de Bonilla, Esteban
Pineda López, Rubén
Puc Cabrera, José del Carmen
Pyle, Peter
Rosenberg, Kenneth
Rubio Delgado, Laura
Rubio Rocha Yamel
Rueda Hernández Rafael A
Ruelas Inzunza, Ernesto
Ruiz Sánchez Angelina
Ruiz Santos, Lorenzo
Ruiz-Aymá, Gabriel
Ruvalcaba Ortega, Irene
S
Sahagún-Sánchez, Francisco J
Salgado Ortiz, Javier
Q
Quijano Farjat, Mauricio
Quintero, Esther
Quintero, Homero
C38
72S
104
R
Ramírez Bastida, Patricia
Ramírez Cedillo, María
Guadalupe
Ramírez, Juan Pablo
Ramírez-Aguirre, Erandi
Ramírez-Albores, Jorge E.
Ramírez-Silva, Juan Pablo
Ramírez-Soto, Anibal
Ramos-Soto, Ana Bertha
Rangel Salazar, José Luis
Raúl Díaz Moreno
Raymundo Sánchez, Angeles
Rebón Gallardo, María Fanny
Renton, Katherine
Reyna-Bustos, Oscar Francisco
Reynoso Zamudio, Petra
Rich, Terrell D.
Ríos-Muñoz César A
Robles de Dios, Florencia
Rodríguez Estrella, Ricardo
Rodríguez-Flores, Claudia I.
22, 23, 36, 73
46
C34
C10
C41
56, 74, 97
82
C42
61S, 67, 75S,
76, 101, C42
C32
77
C43
100, 103
78
C44
79S
C20
18
49
80
60S, 81
82
26S, 57, 83S,
C24
65S
84
85
86, 88
iv, 91
86, 88
89
59, 87, C45
63
Sánchez-Rojas, Gerardo
Santana Castellon, Eduardo
Saracco, James F
Schondube Friedewold , Jorge
Ernesto
Serrano Guzmán, Sergio
Sheseña-Hernández, Ixchel
Soto-Rojas, Octavio
Straub, Robert
C6
3, 9, 94, 95,
102, C7, C8,
C18, C21, C26,
C46, C47, C50
C4
v
90
50, 55, 69S
C25
82
C47
91
T
Tcheng, David
Tejeda-Cruz, César
Téllez Torres, Gabriel
Tello Ramos, María Cristina
Tenorio Guzmán, Juan Pablo
Toledo Pineda, Andrea
Torres Torres, María Trinidad
Torres-Pérez, Gerardo
12S
C12
42
92
93
18
95, C26
94
U
Urbina Torres, Fernando
96S
V
Valdespino-Quevedo, Carolina
Valdez-Gómez, H.E.
30, 31
61S
100
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
Valencia-Herverth ,Raúl
Valencia-Herverth, Jorge
Vargas Contreras, Jorge A.
Vargas Vega, Jonathan
Vargas-Varguez, Anahí
Varona Graniel, Deyanira Etaín
Vásquez Aguilar, Antonio
Acini
Vázquez Muñoz, Maricela
Vázquez Muñoz, Sandra Iraid
Vázquez Reyes, Leopoldo
Daniel
Vázquez-Pérez, José R
Vega Huerta, Lizzette Marlene
Vega-Rivera, Jorge H.
Velarde, Enriqueta
Velázquez Cervantes, Claudia
Velázquez Velázquez, Ernesto
Verdugo, Heriberto
Villa-Bonilla, Bernardino
C48
C48
C40
56, 74, 97
C49
73
Villar-Rodríguez, Carlos
Villaseñor Gómez, Jose
Fernando
56, 74, 97, 104,
C34
44, 102, C18,
C47, C50
W
98
3
C50
Ward, Michael
Wehenkel, Christian
Will, Tom
99, 100
101
102
10, 53
ii
103
46
v
82
Y
Ychante Huerta, Habacuc
11, 12S
C32
76
C51
Z
Zegarra, Lucia
Zepeda López, Héctor Manuel
Zuñiga Guajardo, Eliezer
Zuria, Iriana
C9
98
18
C5, C52
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Acuario Mazatlán: Departamento de Educación Ambiental
Alianza Regional para la Conservación de las Aves y sus Hábitats en Marismas Nacionales, A.C
American Musuem of Natural History, New York, USA: Department of Ornithology
Aveoptica, Xalapa, Veracruz
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Biología Integral en Impacto Ambiental S.A. de C.V. Puebla. Puebla
Canadian Wildlife Service, Ottawa, ON, Canada
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz, Baja California Sur
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
• Dept. de Biología de la Conservación, Unidad La Paz
Centro Omitlán de la Conservación
Colegio de Postgraduados, Edo. de México: Área de Fauna Silvestre, Ganadería
Colorado College, Colorado, USA: Department of Biology
Columbia University, New York: Department of Ecology, Evolution and Environmental Biology
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
• Dept. de Biología de la Conservación, Unidad La Paz
• Departamento de Educación Ambiental, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Cozumel,
Quintana Roo
• Marismas Nacionales, Nayarit
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO):
101
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
• Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI, México)
¾ Cornell Laboratory of Ornithology, Ithaca, NY, USA
¾ Dartmouth College, Biology Department, Hanover, New Hampshire, USA
• Defenders of Wildlife de México
¾ El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas:
• Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre
• Departamento de Posgrado, M. C.
• Unidad Campeche, San Francisco de Campeche, Campeche, México
¾ Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C. San Patricio-Melaque, Jalisco
¾ Fundación Sinaloense para la Conservación de la Biodiversidad, Culiacán Sinaloa, México
¾ Georgia Department of Transportation, Estados Unidos
¾ Grupo de Estudio y Conservación de Aves Rapaces Mexicanas A.C, México, D.F
¾ Institut Català d’Ornitologia, Catalunya, España
¾ Instituto de Ecología A. C., Xalapa, Veracruz:
• Departamento de Biología Evolutiva
• Red de Biología Evolutiva
• Red de Biología y Conservación de Vertebrados
• Red de Ecología Funcional, Xalapa, Veracruz, México
¾ Instituto Politécnico Nacional:
• CIIEMAD. IPN
• Laboratorio de Medicina de Conservación, Escuela Superior de Medicina
¾ Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C., San Luís Potosi: División de
Ciencias Ambientales
¾ Instituto Tecnológico de Huejutla, Huejutla de Reyes, Hidalgo
¾ Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Unidad de Gestión Ambiental, Nazareno Xoxocotlán,
Oaxaca
¾ Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R, AC
¾ Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, España
¾ Niños y Crías A.C., Mérida, Yucatán:
• Departamento de Educación Ambiental
• Programa Conservación del Flamenco
• Manejo de Residuos
• Taller de Aves
¾ Platte River Whooping Crane Maintenance Trust
¾ Point Pelee National Park of Canada, Canada
¾ Rocky Mountain Bird Observatory, Fort Collins, Colorado, USA: Programa Internacional
¾ Pronatura A.C.:
• Pronatura Veracruz, Xalapa, Veracruz
• Programa de Conservación de Aves, Pronatura Noroeste, A.C., La Paz
• Proyectos Eco-forestales, Pronatura Veracruz. Coatepec, Veracruz
¾ Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales:
102
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
• Subdirección de Sanidad, México D. F
• SEMARNAT-Nayarit
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Servicios Técnicos Forestales de Nayarit, S.C.
The Institute for Bird Populations, P.O. Box 1346, Point Reyes Station, CA
Texas State University, San Marcos, Texas, U.S.A: Department of Biology
The University of Texas, USA: Department of Biology
UMA Arachnida
UMA Guadalupe Ocotán.
Universidad Austral de Chile. Isla Teja-Valdivia-Chile: Facultad de Ciencias Forestales y Recursos
Naturales
Universidad Autónoma de Aguascalientes: Centro de Ciencias Básicas, Departamento de Biología
Universidad Autónoma de Baja California Sur: Depto. Biología Marina
Universidad Autónoma de Campeche
Universidad Autónoma de Nayarit: Programa de Biología
Universidad Autónoma de Nuevo León, Linares, Nuevo León:
• Facultad de Ciencias Forestales
• Facultad de Ciencias Biológicas
• Laboratorio de Biología de la Conservación
• Laboratorio de Mastozoología, Facultad de Ciencias Biológicas
• Laboratorio de Ornitología, Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro:
• Facultad de Ciencias Naturales
• Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales
Universidad Autónoma de San Luis Potosí: Coordinación de Ciencias y Humanidades
Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa: Escuela de Biología
Universidad Autónoma de Tlaxcala-Universidad Nacional Autónoma de México:
• Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas
• Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán:
• Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
• Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo:
• Centro de Investigaciones Biológicas
• Laboratorio de Ecología de Poblaciones, Centro de Investigaciones Biológicas
Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Edo. de México: :
• Centro de Investigación en Recursos Bióticos, Facultad de Ciencias
• Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca: Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F:
• Iztapalapa, Depto. de Biología
103
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
• Xochimilco, Depto. El Hombre y su Ambiente
¾ Universidad de Alicante, España: CIBIO
¾ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Museo de Zoología.
Facultad de Ciencias Biológicas
¾ Universidad de Guadalajara:
• Centro Universitario de la Costa Sur
o Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zona Costera, Cihuatlán
o Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad-DERN
o Unidad Autlán de Navarro, Jalisco
• Departamento de Ciencias Ambientales, Laboratorio Laguna de Sayula
¾ Universidad de la Sierra Juárez, Ixtlán de Juárez, Oaxaca: Instituto de Estudios Ambientales
¾ Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Oaxaca
¾ Universidad Juárez del Estado de Durango
• Ciencias Agropecuarias y Forestales
• Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera
• Facultad de Ciencias Forestales
• Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
¾ Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco:
• Centro de Vinculación y Servicios, División Académica de Ciencias Biológicas
• División Académica de Ciencias Agropecuarias
• División Académica de Ciencias Biológicas
¾ Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán:
• Facultad de Biología
o Laboratorio de Fauna Silvestre
o Laboratorio de Ornitología
o Laboratorio de Ecología de Vertebrados Terrestres Prioritarios
o Laboratorio de Parasitología
o Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota
¾ Universidad Nacional Autónoma de México:
• Centro de Investigaciones en Ecosistemas
o Laboratorio de Ecología Funcional
• Facultad de Ciencias: Museo de Zoología “Alfonso L. Herrera”
• Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México
o Unidad de Biotecnología y Prototipos, Laboratorio de Ecología
o Laboratorio de Zoología
o Módulo de Diversidad Vegetal II
• Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Campus II
• Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: Departamento de Producción Animal, Aves
• Instituto de Biología
o Colección Nacional de Aves
104
X Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México
¾
¾
¾
¾
¾
¾
o Departamento de Zoología
o Estación de Biología Chamela
o Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas
o Laboratorio de Herpetología
• Instituto de Ecología: Departamento Ecología Evolutiva
• Posgrado en Ciencias Biológicas
• Posgrado en Ciencias Biomédicas
• Unidad Académica Mazatlán, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Mazatlán, Sinaloa
• Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, Facultad de Ciencias, Sisal,
Yucatán
Universidad Veracruzana, Xalapa de Enríquez, Veracruz:
• Centro de Investigaciones Tropicales
• Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Veracruz
• Instituto de Neuroetología, Xalapa, Veracruz
University of Illinois at Urbana-Champaign, USA
• Department of Natural Resources and Environmental Sciences
• Illinois Natural History Survey
• National Center for Supercomputing Applications
University of Maryland-Baltimore County, Baltimore, USA: Dept. of Biol. Sciences
University of Tennessee, Knoxville, TN, USA: Department of Forestry, Wildlife and Fisheries
U.S. Fish & Wildlife Service:
• Boise, Idaho
• Division of Migratory Birds, Fort Snelling, Minesota, USA
Weber State University, Utah, USA
105