Evaluación parcelas de clausura. El Forzudo, Lavalle. Mendoza
Transcription
Evaluación parcelas de clausura. El Forzudo, Lavalle. Mendoza
Evaluación parcelas de clausura. El Forzudo, Lavalle. Mendoza Darío Soria, Mario Salomón, Cecilia Rubio, Ricardo Fernández SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 1 Índice Introducción........................................................................................................... 4 Caracterización del área de trabajo ..................................................................... 4 El marco natural................................................................................................... 7 Vegetación en El Forzudo.................................................................................... 8 Rasgos hidrográficos de El Forzudo.................................................................... 9 Rasgos hidrogeológicos .................................................................................... 10 Cuencas de Agua Subterránea.......................................................................... 11 Llanura oriental .................................................................................................. 12 Área marco referencia y análisis espacial.......................................................... 13 Cálculo de distancia entre parcelas relevadas................................................... 14 Descripción del área .......................................................................................... 14 Indicadores de Aridez ........................................................................................ 19 Índice de aridez.............................................................................................. 19 Regímenes de Humedad ............................................................................... 20 Índice de la Concentración de Precipitación (ICP) ......................................... 21 Análisis de la vegetación.................................................................................... 21 Parcelas relevadas ............................................................................................ 21 Técnica y trabajo de campo............................................................................... 22 Especies vegetales identificadas ....................................................................... 22 Método de análisis............................................................................................. 24 Student's t Distribución................................................................................... 24 F-Distribución ................................................................................................. 24 Supuesto de trabajo........................................................................................... 25 Descripción de parcelas .................................................................................... 25 Comparación de parcelas, prueba de hipótesis................................................. 27 Prueba de promedios aritméticos (t distribución) ........................................... 27 Prueba múltiple factorial de desviaciones estándar (F distribución)............... 28 Análisis de asociación por jerarquía .................................................................. 29 Conclusión........................................................................................................... 32 Anexo ................................................................................................................... 33 Fotografías aéreas............................................................................................. 34 Imagen obtenida desde el avión a escala, perspectiva oblicua...................... 34 Procesamiento digital. Índice de vegetación. ................................................. 35 Procesamiento digital. Categorización de imagen ......................................... 35 Variables calculadas para el análisis general .................................................... 37 Vegetación en parcelas.................................................................................. 37 Frecuencia.................................................................................................. 37 Densidad .................................................................................................... 37 Cobertura.................................................................................................... 38 SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 2 Valor Pastoral ............................................................................................. 38 Variables meteorológicas utilizadas para caracterizar climáticamente el área .. 39 Índice de aridez.............................................................................................. 39 Índices Complementarios para describir los Regímenes de Humedad ............. 39 Períodos seco y húmedo................................................................................ 39 Índice de la Concentración de la Precipitación (ICP) ..................................... 39 Conceptos estadísticos utilizados para prueba de hipótesis.............................. 39 Prueba del ANOVA II ..................................................................................... 39 Anexo fotográfico............................................................................................... 41 Acceso al área de trabajo .................................................................................. 45 Bibliografía........................................................................................................... 46 SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 3 Evaluación parcelas de clausura. Forzudo, Lavalle. Mendoza1 Darío Soria, Mario Salomón, Cecilia Rubio, Ricardo Fernández Introducción En cooperación con el Programa Social Agropecuaria (PSA), Mendoza, se realizó la evaluación de seis (6) parcelas de clausura en la localidad de El Forzudo, Lavalle. Esta experiencia se encuentra enmarcada dentro del proyecto de Utilización del Boyero Eléctrico en clausura sobre Pastizal Natural, perteneciente a la línea de proyectos de experimentación adaptativa y/o sostenibilidad (EAS) con Pequeños Productores (Programa Social Agropecuario, SAGPyA.). Esta actividad consistió, por parte del equipo de trabajo del Ladyot-IADIZA, en realizar una evaluación integral de la cobertura vegetal de estas parcelas, analizar los datos colectados, obtener indicadores como el Valor Pastoral y Receptividad Ganadera en dichos predios y confrontar con área próximas, a fin de verificar el comportamiento de las variables analizadas en diferentes condiciones. Así mismo, se realizó un muestreo de agua de pozos baldes de los puestos de la zona y de suelo. Estas muestras se analizaron en laboratorio determinando sus componentes químicos. Sumado a esta valoración de parcelas, se realizó una evaluación integral de paisaje compuesta por geomorfología, vegetación, suelo, agua, y se realizó una descripción general del paisaje del área marco de referencia y con detalle para el área de trabajo; integrando toda esta información se logró un conocimiento certero sobre la capacidad del área en relación a la actividad silvopastoril que realizan los habitantes de la localidad de El Forzudo. Caracterización del área de trabajo La localidad de El Forzudo se ubica al NE de la ciudad de Mendoza, en el Departamento de Lavalle, distrito de San Miguel. 1 Se agradece por el apoyo institucional a la Prof. Elena Abraham (Ladyot-Iadiza); la colaboración, asistencia técnica y sugerencias realizadas por el Ing. Mariano Cony y Ing. Eduardo Méndez (Iadiza); la colaboración de la Dra. Almuth Terburg, el Sr. Pablo Salomón y los productores de El Forzudo. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 4 Se puede acceder a El Forzudo por dos caminos. Tomando como referencia la ciudad capital de Mendoza, un camino hacia el Este y otro al Norte de la misma. Para el primero, la distancia de la ciudad capital es de 217 km por la ruta nacional N° 7 hasta y por la ruta provincial N°153. Otra vía de acceso, al norte de la ciudad capital, es por ruta nacional N° 40, luego por ruta provincial N°33, ruta provincial N°142 y ruta provincial N°153, con un recorrido total de 245 Km. (Figura nº1) La localidad de El Forzudo, concentra 12 puestos y 14 en los alrededores, aproximadamente. Según datos del registro de puesteros municipal existirían unos 115 habitantes en la totalidad de los puestos considerados de la localidad. Figura N° 1. Vías de acceso a El Forzudo. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 5 Los puestos concentrados y algunos próximos a la localidad disponen de electricidad “monofilar”. Los restantes cuentan con electricidad generada por paneles solares. Existe un establecimiento educativo (8-388 Fundación Ceraya) de nivel medio con modalidad de albergue. La localidad El Forzudo, pertenece al distrito de San Miguel, el cual según el censo de población y vivienda, cuenta con una población total de 1.161 habitantes, compuesta por 537 mujeres y 624 hombres. En relación al total departamental (32129 hab.) representa el 3.61% (Fuente:INDEC, Censo de Población y Vivienda, 2001). Según Datos Socio Económicos de Lavalle por distritos y del Censo de Población y Vivienda, 2001, la jurisdicción de San Miguel presenta los siguientes indicadores: Distritos Hombres San Miguel 624 Mujeres 537 Población total 1161 Densidad de población 0.227 Nacimientos 49 Defunciones 0 Tasa de mortalidad 0 Casos de hepatitis 3 Casos de diarrea 348 Población con NBI Analfabetos 776 143 Alfabetos varones 426 Alfabetos mujeres 355 Población mayor de 10años 924 Tasa Analfabetismo Tasa Alfabetismo 15 84.52 Escolaridad, Inicial jardín 28 Escolaridad, Primario 140 Escolaridad, Egb 118 Escolaridad, Secundario 25 Escolaridad, Polimodal 27 Escolaridad, Terciario 4 Escolaridad, Universitario 2 Total población educativa 344 SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 6 Distritos San Miguel Establecimientos educativos 2003 Porcentaje de Establecimiento educativos 2003 7 10,3 Establecimientos educativos 2004 Porcentaje Establecimientos educativos 2004 7 9,3 Tabla Nº1. Indicadores socio-económicos de San Miguel. El marco natural En la provincia de Mendoza confluyen 4 biomas o grandes unidades biogeográficas: Bioma Puneño, Andino, Patagónico y Chaqueño (cada bioma tiene su propio inventario de ecosistemas, su propio origen y funcionamiento) La totalidad del departamento de Lavalle y por tanto El Forzudo, se encuentran en el llamado bioma Chaqueño. Este bioma, se extiende desde las extensas llanuras y montañas antiguas del este boliviano y oeste paraguayo hasta las márgenes del Río Colorado en nuestro país. En la provincia de Mendoza, se extiende en toda la llanura del este, las estribaciones de la precordillera y valles intermontanos. En este Bioma, los suelos son generalmente areno limosos. El régimen de lluvias se concentra en verano, originado en su mayoría por tormentas del tipo convectivas. La vegetación corresponde a estepas arbustivas de hojas perennes (con hojas que duran más de un período vegetal como: Larrea (jarilla), Atriplex lampa (zampa) entre otras); o áfilas, sin hojas como: Senna (acacia), Monttea (ala del loro), etc. o de hojas muy divididas como los algarrobos. Presencia de bosques (algarrobales) en las llanuras con capa freática elevada; vegetación de suelos rocosos (saxícola, vegetal que se cría entre rocas) en Huayquerías, o samófilas en médanos (plantas con tendencia a habitar suelos arenosos). En cuanto a la fauna autóctona, se encuentran caranchos, jote, piche, mara, tunduques, vizcachas, choiques, perdices, entre otros. Dentro del bioma chaqueño, se presentan dos provincias fitogeográficas (unidad de las comunidades vegetales) la del Monte y del Cardonal. Ambas se encuentran en el área de trabajo, sin embargo la primera se presenta con mayor expresión. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 7 Figura N° 2. Vegetación de Mendoza La provincia fitogeográfica del Monte ocupa todas las llanuras de Mendoza, entre el río Desaguadero y los macizos montañosos al oeste. Con lluvias de verano, torrenciales, que oscilan entre los 80 mm (Lavalle) y los 350-400 mm (sudeste de General Alvear). Se caracteriza por extensas estepas arbustivas y en algunas partes restos de bosques (algarrobales) fuertemente degradados (Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, 1999). La vegetación por estratos se compone de árboles: 25-50%; arbustos: 25-50%; pastos: 0-25%. Según la bibliografía especializada, el área pertenece al ecosistema natural del Monte, a los Corredores halófilos (vegetal que vive en un medio salino) con un índice climático Hiperárido, con una textura de suelos Limosos, de fuerte salinidad, clasificados taxonómicamente como suelos Entisoles (suelo de escaso desarrollo, aluvial, poco evolucionado y sin horizontes de diagnóstico), Torrifluventes Típicos (desarrollados sobre sedimentos recientes depositados por ríos). Vegetación en El Forzudo SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 8 La flora del área de estudio corresponde a la Vegetación de las Travesías, sector de inundación con especies vegetales como: Phylla nodiflora, Petunia parviflora, Leptoglossis, linifolia, Prosopis alpataco var. lamaro, etc. Muy próximo, se encuentra el área de la Travesía de Guanacache, con vegetación psamófila en médanos con Sporobulus rigens (Junquillo), Mimosa ephedroides, ephedra boelckei, etc. Alternando con rodales abiertos de Prosopis flexuosa (Algarrobo dulce) y Geoffroea decorticans (Chañar) y por la Vegetación de Bolsones y Huayquerías, con Estepas diversas de comunidades halófilas con atriplex Argentina (zampa), A. flavescens, Plectocarpa tetracanta (Manca potrillo), Heterostachys ritteriana (Apen), Alleronlfea vaginata (Jume), etc. (Roig et al, 2000) (Figura N° 2). Rasgos hidrográficos de El Forzudo La localidad de El Forzudo se encuentra a escasos 3.500 metros del río Desaguadero sobre la margen derecha del mismo, ubicado en la subcuenca hidrográfica del “Río Desaguadero y Áreas Vecinas sin drenaje definido” con escaso escurrimiento superficial (Atlas Digital de los Recursos Hídricos Superficiales de la República Argentina. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua, 2002) (Figura N° 3) SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 9 Figura N° 3. Cuencas hidrográficas en el área de trabajo. Rasgos hidrogeológicos En cuanto a los rasgos hidrogeológicos generales, la provincia de Mendoza, presenta varias unidades estratigráficas aflorantes, agrupadas en siete unidades según sus rasgos. El área de trabajo queda incluida en la unidad de sedimentos cuaternarios (QS). Sus características generales son: sedimentos cuaternarios portadores de acuíferos. Comprende capas filiformes o mantiformes, a veces amalgamadas, de gravas, gravillas y arenas permeables o muy permeables, con intercalaciones limoarcillosas. Localmente, tiene material piroclástico en variada proporción. Estos sedimentos se han acumulado en zonas pedemontanas (predominio de gravas), llanuras aluviales (predominio de arenas y gravillas), cubiertas medanosas (arenas y limos loéssicos) o canales fluviales (gravas y arenas limpias) (Figura Nº 4). La unidad QS contiene la gran mayoría de los acuíferos explotables de los valles intermontanos y de la llanura oriental. En las zonas pedemontanas proximales y medias, así como en los abanicos aluviales, los acuíferos son libres. En cambio, SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 10 en las zonas distales y llanura oriental en general los acuíferos son confinados o semiconfinados. Figura N° 4. Rasgos hidrogeológicos En síntesis, los rasgos hidrogeológicos del área corresponden a sedimentos cuaternarios, portadores de acuífero. Y particularmente a la zona de Ciénegas y bañados los sedimentos son limos y arcillas cuaternarias con acuíferos mineralizados. Cuencas de Agua Subterránea En cuanto al agua subterránea, en la provincia de Mendoza se encuentra casi totalmente en depósitos cuaternarios de los valles intermontanos y de la llanura oriental. En el primer caso se forman cuencas de agua subterránea delimitadas en la mayor parte de su perímetro por afloramientos de terrenos del basamento resistivo, y donde este no asoma, por altos estructurales del basamento aflorantes, generalmente ubicados a poca profundidad. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 11 En el caso de la llanura oriental, las características hidrogeológicas se asemejan a las de las grandes llanuras. Es así que en esta extensa zona varían las características sedimentológicas de los acuíferos y éstos se recargan por ríos que drenan diferentes áreas, cada una con distinta constitución geológica. Por ende, las características químicas del agua varían dentro de la gran llanura. A continuación se mencionan las principales cuencas de agua subterránea y regiones hidrogeológicas mendocinas. 1. Cuenca de Yalguaraz. 2. Cuenca de Uspallata, 3. Cuenca del valle medio del río Tunuyán, 4. Cuenca de Malargüe. 5. Cuenca del río Colorado. 6. Llanura oriental. 6-1. Región de los ríos Mendoza y Tunuyán, 6-2. Región entre los ríos Tunuyán y Diamante, 6-3. Región de los ríos Diamante y Atuel. 6-4. Región sur. Llanura oriental La llanura oriental se extiende entre el río Desaguadero y su prolongación sur, el Salado, al este; el río San Juan, al norte; la Precordillera, la Cerrillada Pedemontana, el Bloque de San Rafael, al oeste. Al sur del paralelo 35°, el límite suroccidental de la llanura se encuentra donde comienzan los afloramientos basálticos, mientras que al sur continúa en la provincia de La Pampa, pasando el paralelo 36°. Al este continúa en la provincia de San Luis, estando limitada por los afloramientos del basamento resistivo de las sierras de Guayaguás, Las Quijadas y el Gigante. Al sur de ésta, una serie de elevaciones del basamento resistivo no interrumpen la continuidad de los afloramientos cuaternarios, que se prolongan en la cuenca llamada de Beazley en esta última provincia. Entre los paralelos 34° y 34° 30', la sierra de Varela sirve de borde de cuenca. Al sur de esta latitud, la llanura oriental se prolonga en la llanura sur de San Luis. En territorio pampeano, esta llanura se prolonga unos 50 o 60 km al sur del paralelo 36°, donde una serie de afloramientos discontinuos del basamento resistivo sirven de borde de cuenca. En territorio mendocino, esta llanura oriental cubre unos 62.000 km2 cubiertos por sedimentos fluviales, aluviales y eólicos cuaternarios, cuyo espesor y granometría tienden a disminuir de oeste a este. En la parte occidental se encuentran depósitos acumulados en los pies de monte de las cadenas montañosas y cerrilladas que le sirven de borde de cuenca. Además, en las llanuras aluviales distales, así como en algunas llanuras de inundación de los ríos San Juan, Desagüadero, Mendoza, Salado y Atuel se encuentran limos y arcillas, en parte de origen eólico, que forman los barreales. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 12 Esta llanura por estar atravesada por ríos cuyas cuencas imbríferas se encuentran en diferentes provincias geológicas, en ella se encuentran áreas con diferentes rasgos hidrogeológicos y se han diferenciado las siguientes regiones hidrogeológicas: 1. Región de los ríos Mendoza y Tunuyán; 2. Región entre los ríos Tunuyán y Diamante; 3. Región de los ríos Diamante y Atuel, y 4. Región Sur. (Torres y Zambrano, 2000) Área marco referencia y análisis espacial Con objeto de identificar espacialmente y definir el área de referencia, se ha realizado la cartografía base del área de trabajo. Para ello, se utilizó y relacionó información temática analógica y digital existente y derivada de imágenes satelitales u otros sensores remotos. Las seis parcelas experimentales se ubican en los alrededores de la localidad de El Forzudo según se observa en la figura N° 5. Figura N° 5. Ubicación de las parcelas y el área de referencia. Se posicionaron espacialmente mediante relevamiento de GPS y se calculó la distancia promedio entre las parcelas: 1397.4 metros. Así mismo, se definió el SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 13 punto promedio central teórico, con las coordenadas x: 2662441; y: 6391272. A partir de este punto se generó un corredor circular con un radio de 2500 metros y segmentado cada 500. Este corredor, cuya superficie es de 1954 ha, incluye la totalidad de las parcelas y se consideró como área marco de referencia. Cálculo de distancia entre parcelas relevadas Parcela Ocaña, J. Andrada, Urquiza, C. A. Azcurra, J. Urquiza, V. Ocaña, J. 0.0 Andrada, C. 1412.5 0.0 Urquiza, A. 2684.3 1704.0 0.0 Azcurra, J. 2217.8 1195.4 419.2 0.0 Urquiza, V 2543.5 1121.2 2254.5 1862.6 0.0 Agüero: J 823.4 2305.1 3390.0 2969.0 3427.9 Agüero, J. 0.0 Tabla Nº2. Distancias entre parcelas relevadas. Descripción del área La figura Nº 6, muestra la localidad de El Forzudo en relación con las parcelas experimentales, puestos y el área marco de referencia. Como imagen de fondo, se agrega el modelo digital de elevación, calculado a partir de información derivada del sistema SRTM (Nasa). Este modelo, destaca el relieve del área y se observa una regularidad topográfica. En color marrón claro se observan las áreas de médanos de escasa altura. Áreas bajas inundables en color verde oscuro. La característica que predomina corresponde a áreas planas representadas en color verde mostaza. En general el área no presenta grandes contrastes en cuanto al relieve. La presencia de médanos es frecuente en la margen derecha del río Desaguadero, sector de Mendoza. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 14 Figura Nº 6. Ubicación de las parcelas, área de referencia y modelo digital de elevación. En cuanto a las características del suelo, se observa algunas diferencias en función de la textura del mismo, contenido de humedad y cobertura de vegetación. En la figura Nº 7 se observa esta variación integral considerando la diferenciación de colores y tonos en general. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 15 Figura N° 7. Ubicación de las parcelas, área de referencia e imagen satelital falso compuesta, año 2005. La variabilidad de la cobertura vegetal se observa en la figura Nº 8. En esta, se representa la cobertura vegetal alta, con color verde oscuro; la muy baja cobertura en color rojo intenso. En la imagen se observa en general el predominio de una cubierta vegetal media a baja. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 16 Figura N° 8. Ubicación de las parcelas, área de referencia y cobertura vegetal derivada de análisis SAVI. La figura Nº 9 muestra las características generales de la textura de suelo. Predomina el suelo areno arcilloso (diferentes tonos del color rojo), pero también es importante la presencia de grandes áreas de suelo arcillo limoso (diferentes tonos del color fucsia) que representa área bajas, inundables o antiguos ciénegos. Esta característica se observa en ambas márgenes del río Desaguadero. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 17 Figura N° 9. Ubicación de las parcelas, área de referencia e imagen satelital IHS, año 2005. En cuanto a los rasgos del clima, el área de trabajo presenta las características generales de Lavalle. Se dispone de datos meteorológicos de la Estación El Retamo, IADIZA, la cual se encuentra a una altura de 525 m sobre el mar, 32° 27’ 00’’ S, 67° 23’ 60’’ O y a 17 km al noroeste de El Forzudo. En la tabla Nº 3, se muestran los datos disponibles de la estación para las principales variables meteorológicas registradas: Variable Temperatura Media Temperatura Máxima Media Temperatura Mínima Media Temperatura Máximo Absoluta Temperatura Mínima Absoluta Humedad Relativa Media Velocidad Media del Viento Precipitación Media Frecuencia con día Precipitación Frecuencia de días con helada Evapotranspiración Potencial Promedio anual 18.6 25.4 12.2 42.0 -10.0 55.0 11.7 81.2 24.2 24.0 1684.8 Tabla n° 3.Estación Retamo. 1971/1978. Mendoza (ESTRELLA et. al, 1979). SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 18 En la figura Nº 10, se observa la distribución anual de los datos de precipitación y temperatura. Las precipitaciones tienen una marcada estacionalidad concentrada en el período estival, con el máximo en el mes de marzo. El mínimo de precipitación se extiende entre mayo a septiembre. PP_MEDIA T°C media 35.0 30.0 Pp media (mm) TEMP_MEDIA 20.0 TEMP_MIN_M 18.0 TEMP_MAX_M 25.0 16.0 14.0 12.0 20.0 10.0 15.0 8.0 6.0 10.0 4.0 5.0 2.0 D IC N O V O C T S E T JU L A G O JU N M A Y A B R M A R 0.0 FE B E N E 0.0 Figura Nº 10.Estación Retamo. Mendoza. Fuente: IADIZA. 1971/1978 Las temperaturas siguen el mismo comportamiento estacional que el caso anterior. Los máximos se concentran entre los meses de diciembre y enero. Los registros mínimos se presentan entre los meses de junio a julio. En relación de los datos meteorológicos con categorías climáticas, se analizaron las variables de precipitación y evapotranspiración potencial en su distribución anual. Este análisis permitió definir algunos indicadores de aridez en el área de trabajo, que caracterizan las condiciones meteorológicas-climáticas. Indicadores de Aridez Índice de aridez El primer indicador climático para establecer el grado de aridez de una región es el Índice de Aridez, adoptado por el UNEP (1997), de fácil aplicación, se define por lo siguiente: SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 19 Según los datos disponibles de las estación El Retamo, la relación numérica es de Pa/Pto = 0.048 y según las categorías climáticas, el área de trabajo se encuentra bajo la condición extrema Hiperárida. Regímenes de Humedad Un aspecto de mayor relevancia aún, tanto para la agricultura como para la conservación de un ecosistema, es la estacionalidad de la seguía. Por esta razón, se incluyó un análisis de los periodos secos y húmedos dentro del año. Para esto se propuso como un mes seco si pa/et < 0.5, a nivel mensual. El análisis mensual indica que nueve (9) meses, de abril a diciembre, los valores de dicha relación están por debajo del valor 0.05 y solo tres (3) meses por encima de él, enero, febrero y marzo. Esta condición indica el régimen de aridez para el área con la categoría Árida. 0.14 250 mm pp ep IA 0.12 200 0.10 150 0.08 0.06 100 0.04 50 0.02 0 0.00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Figura Nº 11. Estación Retamo. Mendoza. Índice de Aridez, evapotranspiración potencial y precipitación. La Figura Nº 11, muestra la distribución de la precipitación y evapotranspiración y relación entre el Índice de Aridez con referencia del valor 0.5 que define la condiciones descriptas anteriormente. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 20 Índice de la Concentración de Precipitación (ICP) Este índice permite evaluar la distribución de la lluvia a lo largo del año, es decir define la estacionalidad de las lluvias. Bajo condiciones de precipitaciones concentradas se complica el manejo de agua, el control de riego, la prevención de erosión hídrica y la agricultura de secano. Este cálculo establece que el ICP = 15.38, define que la mayor precipitación se registra en los meses estivales y la menor en los invernales. Análisis de la vegetación Con el objeto de cumplimentar la actividad propuesta de evaluación de las parcelas de clausura, se realizaron una serie de actividades tendientes a ello. El equipo de trabajo del SIG-Desert del Ladyot-IADIZA, realizó diversas salidas de campo a la localidad del Forzudo y realizó una evaluación integral que incluye: evaluación de la cobertura vegetal en parcelas, identificación de especies vegetales y relevamiento integral del paisaje. Se realizaron un total de cuatro salidas de campo según se detalla: • • • • Salida días 29 y 30 / 06 / 2007 Salida días 13 y 14 / 07 / 2007 Salida días 26, 27 y 28 /07/2007 Salida días 08 y 09 /08/2008 Parcelas relevadas A continuación se detalla las parcelas de clausura relevadas y tareas realizadas: Productor Avance de la evaluación Fecha de relevamiento Transectas de vegetación realizadas Calicata suelo Apellido Nombre Superficie de parcela (ha) Ocaña Jorge 0.238 Finalizado 29-30/06 10 si Andrada Carlos José 0.918 Finalizado 13-14/07 10 si Urquiza Antonio 0.654 Finalizado 26-27-28/07 14 si Urquiza Víctor 0.557 Finalizado 26-27-28/07 10 si SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 21 Productor Avance de la evaluación Fecha de relevamiento Transectas de vegetación realizadas Calicata suelo Apellido Nombre Superficie de parcela (ha) Agüero José 0.476 Finalizado 08-09/08 10 si Azcurra Juan 0.222 Finalizado 08-09/08 10 si Tabla Nº 4. Parcelas relevadas y tareas realizadas. Técnica y trabajo de campo En cada sitio de relevamiento, se realizó el relevamiento integral de la vegetación mediante la técnica de transectas de toque. Así mismo, se realizaron mediciones con sistema de posicionamiento global (GPS), modalidad diferencial en las parcelas de clausura y de control para establecer su correcto posicionamiento y dimensiones para realizar un monitoreo. Se tomaron, además, siete (7) muestras de agua superficial y subsuperficial, del río y pozos baldes y se realizaron en cada parcela, calicatas para la toma de muestras de suelo y su posterior análisis en laboratorio. Para evaluar la receptividad ganadera en las parcelas experimentales, se aplicó el concepto de confrontación entre parcelas de clausura – control. Esto consiste en relevar integralmente la vegetación de parcela de clausura (muestra) y definir una aledaña con similares características (control), a la que también se realizó el relevamiento integral a fin de lograr un análisis comparativo entre ambas parcelas y sobre el total de parcelas evaluadas en el área. Los datos obtenidos, fueron registrados en planillas, las cuales posteriormente fueron digitalizadas para su análisis en laboratorio. Especies vegetales identificadas En las seis parcelas analizadas se relevaron un total de 42 especies vegetales. Desde el punto de vista de los diferentes estratos vegetales, la mayor cantidad de especies son herbáceas (21 especies), de las cuales 10 son ramoneadas por los animales. El estrato arbustivo se encuentra representado por 14 especies, de las cuales 4 son ramoneadas. También se relevaron 3 especies arbóreas y 3 cactáceas. En el siguiente cuadro se observa el detalle de especies, su nombre vulgar y científico, tipo de estrato y si se encontró ramoneada. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 22 Ramoneo Tipo estrato Nombre vulgar NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI NO NO NO NO NO NO HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS HERBÁCEAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBUSTIVAS ARBÓREAS ARBÓREAS ARBÓREAS CACTÁCEAS CACTÁCEAS CACTÁCEAS abrojo chipica fique p sp. Rastrero amarillo pasto aceitillo pasto algodón pasto espiga sp pasto fino pasto perro pasto plumero Santa María Asistida pasto amargo pasto azul pasto crespo pasto de hoja pasto de hoja fina pasto estrella, liendre pasto puntano Sp verbenácea apen arbusto sp jume llaollín espinudo mancapotrillo pichanilla retortuño vinagrillo vinagrillo vidriera zampa chica campa palo azul zampa grande alpataco algarrobo chañar chañar brea cereus opuntia penca corralitos Nombre científico Cynodon dactylon Flaveria bidentis Neobouteloua lophostachya Paspalum dilatatum Chloris Phyla canescens Aristida mendozaria Pappophorum philippianum var Bouteloua gracilis Diplachne uninervia Trichloris crinita Eragrostis lugens Verbenaceae Heterostachys ritteriana Verbenaceae Allenrolfea vaginata Lycium gilliesianum Plectrocarpa tetracantha Cassia aphylla Prosopis strombulifera Grahamia bracteata Salicornia ambigua Suaeda divaricata Atriplex undulata Cortesia cuneifolia Ciclolepis genistoides Atriplex lampa Prosopis alpataco Prosopis flexuosa Geoffroea decorticans Cercidium australe Cereus aethiops Opuntia sulphurea Denmoza rhodacantha Tabla Nº 5. Especies vegetales observada y relevadas. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 23 Las especies que se observaron más frecuentemente ramoneadas por los animales domésticos (cabras, ovejas, vacas, caballos) son las siguientes: Herbáceas: pasto liendre (Eragrostis lugens), pasto de hoja (Trichloris crinita), aristida (Aristida mendozaria), pasto puntano, pasto azul (Bouteloua gracilis) y pasto amargo (Pappophorum philippianum var) Arbustivas: palo azul (Ciclolepis genistoides), zampa (Atriplex Lampa) y alpataco (Prosopis Alpataco). Método de análisis Para el trabajo de laboratorio, se centró el análisis en la receptividad ganadera, la descripción y comparación de los valores registrados entre las parcelas de clausura y control y entre el grupo de parcelas según productores. La descripción se realizó mediante análisis estadístico detallado, sobre los valores agregados de las parcelas de clausura y control por productor. La comparación entre estos dos factores, es factible realizarla mediante pruebas estadísticas que evalúen los parámetros centrales como el promedio aritmético o parámetros de dispersión como la varianza. Con el objeto de complementar las pruebas estadísticas, se aplicaron dos pruebas: la prueba de la ‘T’, (Student's t Distribución, parámetro central) y la ‘F’ o (FDistribución, parámetro de dispersión). Student's t Distribución La prueba estadística t de Student permite comparar dos muestras independientes a partir de los promedios y desviaciones estándar de grupo de datos y se determina si entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente significativas o si sólo son diferencias aleatorias. F-Distribución Esta prueba de comparación múltiple se basa en el modelo de la varianza Anova II, (Análysis of Variante), análisis de la varianza y que corresponde a un procedimiento aritmético que descompone una variación total en componentes asociadas a una fuente de variación reconocida. Este procedimiento permite SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 24 comparar simultáneamente más de 2 muestras, estimando medias poblacionales a las cuales se les supone una varianza poblacional común (Álvarez, 1989). Este procedimiento permite clasificar las observaciones bajo dos puntos de vista, condiciones o criterios. Supuesto de trabajo Se estableció que el área de trabajo presenta características similares en cuanto a la distribución de la vegetación natural. Entre las características que pueden ser medidas, se utilizo la receptividad ganadera como variable de análisis, puesto que es un valor que se compone de las observaciones realizadas en el terreno y es de fácil comprensión. Para su cálculo, intervienen componentes como la presencia y frecuencia de especies, cobertura total, forrajera y por especie, calidad específica de especies, entre otros. Por otra parte, se asume que por las características de la vegetación en la unidad fitogeográfica y estudios realizados por diferentes autores, la capacidad ganadera debería ser relativamente homogénea en el orden de 25 o más hectáreas por equivalente vaca (25 ha/E.V.). A partir de la experiencia realizada por el PSA y los pobladores de El Forzudo, con la clausura de parcelas experimentales mediante el uso de cercos alambrados y/o electrificados con boyeros, se supuso que los valores de capacidad ganadera deberían modificarse en estas parcelas. Por ello se establece como hipótesis de trabajo que debería confirmarse la diferencia entre las parcelas experimentales y las de control. Descripción de parcelas En la tabla siguiente se muestran las variables más significativas calculadas para cada parcela. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 25 Cobertura total Clausura control Clausura control Clausura control Receptivida ganadera control Valor pastoral Clausura Número de transecta Cobertura forrajera Agüero, José 10 56.6 50.0 51.8 41.0 10.6 4.9 15.2 23.0 Azcurra, Juan 8 65.2 34.0 59.0 16.0 9.7 1.7 11.6 59.4 Urquiza, Víctor 10 62.0 46.0 33.0 33.0 3.6 2.8 31.9 51.8 Urquiza, Antonio 14 58.6 40.1 44.4 32.1 7.2 2.5 22.7 45.9 Ocaña, Jorge 6 68.0 52.6 46.8 50.6 10.2 6.7 9.8 15.5 Andrada, Carlos 4 73.2 73.2 52.6 60.0 8.5 5.7 14.3 21.3 Tabla Nº 6. Descripción de parcelas relevadas. En la figura siguiente, Nº 12 se observa la cobertura total comparada entre parcelas de clausura y control y entre productores. En la mayoría de los casos, la cobertura vegetal total en mayor en las parcelas de clausura que en las de control. Excepto en una, donde la cobertura es igual. Pero esta no informa sobre la calidad de la vegetación. Cobertura total Clausura 100.0 Control 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Agüero, Jose Azcurra, Juan Urquiza, Victor Urquiza, Antonio Ocaña, Jorge Andrada, Carlos Figura n° 12. Cobertura vegetal total de parcelas por productores SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 26 Receptividad ganadera Clausura Control 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Agüero, Jose Azcurra, Juan Urquiza, Victor Urquiza, Antonio Ocaña, Jorge Andrada, Carlos Figura n° 13. Receptividad ganadera de parcelas por productores La figura n° 13 muestra la receptividad ganadera. Esta nos informa sobre la situación relativa entre las parcelas por productor. En todos los casos, se advierten valores mayores en las parcelas control sobre la experimental o clausura. Esto indica la necesidad de una mayor superficie con esa vegetación para mantener una vaca por año. Comparación de parcelas, prueba de hipótesis Como ya se mencionara sobre los procedimientos estadísticos de comparación de muestras, la prueba para las hipótesis planteadas se realiza mediante el análisis de la distribución de ‘t’ y ‘F’. Prueba de promedios aritméticos (t distribución) Se platea como hipótesis de trabajo lo siguiente: • (Ho) hipótesis nula: el valor promedio de receptividad ganadera entre las parcelas de clausura y las parcelas de control son iguales. • (H1) hipótesis alternativa: el valor promedio de receptividad ganadera entre parcelas de clausura y las parcelas de control no son iguales. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 27 La prueba realizada dio como resultado t = 2.19627 con un valor de probabilidad P-valor = 0.0317026. En este caso, la prueba se construyó agrupando todos los valores de receptividad ganadera registrados, entre el criterio muestra y control. El P- valor computado es menor al valor de 0.05 % por lo que hay evidencias para rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa. Por lo tanto, se comprueba las diferencias entre los valores promedios de receptividad ganadera entre las parcelas experimentales de clausura y las parcelas de control. Prueba múltiple factorial de desviaciones estándar (F distribución) Considerando que el modelo de prueba permite realizar una comparación múltiple, se platea como hipótesis de trabajo según los factores considerados (clausuracontrol y parcelas por productores): Factor clausura-control A. • • (Hoj) hipótesis nula: la receptividad ganadera entre las parcelas de clausura y las parcelas de control son iguales. (Hot) hipótesis alternativa: la receptividad ganadera entre las parcelas clausura y las parcelas de control no son iguales Factor Parcelas por productores B. • • (Hoi) hipótesis nula: la receptividad ganadera entre las parcelas de los productores son iguales. (Hor) hipótesis alternativa: la receptividad ganadera entre las parcelas de los productores son diferentes. La prueba se realizó definiendo como variable dependiente la receptividad ganadera y considerando los factores clausura/control y productor sobre un total de 66 registros de la variable computados para el total de parcelas. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 28 Suma de cuadrados Fuente EFECTO PRINCIPAL A:MUESTRA/CONTROL B:PRODUCTOR RESIDUAL TOTAL (CORREGIDO) Df 70267.4 277708 654606 1 5 59 1.00E+06 65 Media de cuadrados F-Razón 70267.4 55541.6 11095 PValor 6.33 0.0146 5.01 0.0007 Tabla Nº7. Resultado de la prueba ANOVA. La tabla de resultado de la prueba del ANOVA descompone la variabilidad de la Receptividad Ganadera según la contribución de cada factor considerado y que es medido removiendo el efecto del factor opuesto. Los valores de probabilidad (P-valor) calculados para cada factor son menores al valor crítico de 0.05, por lo tanto, los factores tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la variable Receptividad Ganadera con un nivel de confianza del 95.0%. Por lo que hay evidencias para rechazar las hipótesis nulas Por lo tanto, se comprueba las diferencias de la Receptividad Ganadera entre: • parcelas de clausura / parcelas de control (Factor A) • Diferencia entre las parcelas de los productores (Factor B). Análisis de asociación por jerarquía El resultado del análisis de Anova II muestra la diferencia significativa entre las parcelas de cada productor. Esta diferencia plantea características desiguales entre cada sitio. Como ya se mencionara anteriormente, se realizó en cada parcela experimental y zonas aledañas un relevamiento integral del paisaje y censo de la vegetación. A partir de estos censos y distribución de la vegetación por parcela. A partir de esta información, se realizó el análisis de asociación por jerarquía o cluster. Esto permitió establecer cómo se agrupan las parcelas analizadas en función de la presencia de especies vegetales registradas. Identificando así, las parcelas con características de asociación vegetal similares. En la figura n° 14, se observa gráficamente el resultado y asociación de las parcelas por productor. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 29 Esta figura indica la asociación en tres grupos con características similares de vegetación: Agüero J., Urquiza A., Urquiza V. y Azcurra J.; Ocaña, J. y Andrada, C., cada uno forma un grupo por separado. Síntesis de las características generales del área Figura n° 14. Asociación de las parcelas por productor. En síntesis se puede establecer las siguientes características del área Factor Topografía Suelo Clima Agua superficial Agua subsuperficial Descripción general Dominio de áreas planas, con presencia de médanos bajos y huaycos y barrancos en las proximidades del río Desaguadero Predomina los suelos arenosos y arcillo limosos Hiperárido / Árido, con baja precipitación anual, elevada evapotranspiración potencial y temperatura medias altas. Con estacionalidad de las precipitaciones y temperaturas durante el año. Con déficit hídrico durante 9 meses. El escurrimiento superficial permanente, se concentra exclusivamente en el lecho del río Desaguadero. En el área, el escurrimiento es temporal, difuso laminar y lineal difuso en huaycos próximos al río. En el área, la napa freática no es muy profunda, las profundidades de agua de 5 pozos relevados oscilan entre 3,7 m y 5,7 m. Rendimientos medio a bajo de producción de agua. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 30 Factor Vegetación Unidad de Paisaje Forma del terreno Elementos del relieve Material dominante Características, morfopedológicas Proceso formador del relive Descripción general El área presenta una cobertura vegetal media a baja se trata de una estepa arbustiva media a baja. Domina el matorral bajo y abierto de vinagrillo y llaollín sobre depósitos lacustres y salitrales. Se observa pequeños bosquecillos de Algarrobos y chañar. Planicie fluvio – eólica y lecho del río Desaguadero. Planicie poco drenada con montículos y médanos bajos. sectores de inundación, bajos de bañados, montículos y huaycos arenas - arcillas y arcillo limos Bajos inundables limo arcillosos salinos y medanos suavemente ondulados Fluvio - eólico Tabla Nº 8. Síntesis del área. Es importante destacar que, como se mencionó anteriormente, se tomaron muestras de agua y suelo para su posterior análisis en laboratorio. Los resultados de su estudio serán expuestos posteriormente en un informe específico. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 31 Conclusión Se logra realizar tareas entre Instituciones, apoyando a la población rural con tareas técnicas de acción directa. Se logra realizar una evaluación de una experiencia concreta para el manejo de pasturas naturales enmarcado en la actividad silvopastoril de la población de El Forzudo. Se establece una técnica de monitoreo de parcelas experimentales para evaluaciones futuras y seguimiento en El Forzudo y otras zonas de Lavalle. Mediante las técnicas de campo y laboratorio aplicadas se identifica una diferencia significativa entre las parcelas experimentales y de control a favor de la experiencia realizada por los productores. Esto se evidencia a través de las variables analizadas: la clausura de las parcelas mejora la receptividad ganadera 51%, la cobertura forrajera 24% y la cobertura total mejora 30% respecto del área natural. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 32 Anexo SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 33 Fotografías aéreas Se dispone de fotografía áreas (no ortogonales) obtenidas desde un avión escala de vuelo controlado y cámara fotográfica digital de 5 mgpx. Esta información fue generada y suministrada por el Dr. Vet. Jorge Soto. Estas fotografías aportan una valiosa información sobre aspectos generales del terreno, cobertura de la vegetación y rasgos geomorfológicos. Se acompaña una secuencia de fotografías obtenidas. Así mismo, se ha realizado una prueba de análisis digital para obtener la cobertura de vegetación, realizando las salvedades puesto que se trata de una imagen oblicua del sector analizado. Se trabajó sobre la parcela de clausura del Sr. Andrada Carlos José. A partir de la imagen obtenida por el Dr. Jorge Soto. Imagen obtenida desde el avión a escala, perspectiva oblicua. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 34 Procesamiento digital. Índice de vegetación. Procesamiento digital. Categorización de imagen SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 35 En estas imágenes no es posible obtener datos concretos y reales de cobertura vegetal expresados en unidades conocidas, puesto que es una imagen oblicua y no georreferenciada. Pero si se pueden realizar algunas determinaciones con valores porcentuales. Del análisis numérico realizado sobre el procesamiento digital de categorización, se obtuvo que el 41,2 % de los datos de píxel indican presencia de vegetación en algún grado de cobertura. El 58.8 % restante se asume que es superficie sin vegetación. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 36 Variables calculadas para el análisis general Vegetación en parcelas Frecuencia La frecuencia (F) de un atributo es la probabilidad de encontrar dicho atributo –uno o más individuos- en una unidad muestral particular. Se expresa como porcentaje del número de unidades maestrales en las que el atributo aparece (mi) en relación con el número total de unidades maestrales (M) Fi= (mi/M) x 100 Donde mi es el número de veces que se registra la especie i y Mt es el número total de muestras. Es decir, si en una zona se disponen 120 unidades maestrales al azar y el atributo aparece en todas, su frecuencia es de 100% y si aparece en 50 su frecuencia es 50% Para estudios comparativos se determina la frecuencia relativa (Fir) Fir= Fi/ sumatoria Fi) x 100 Donde sumatoria Fi es la suma de las frecuencias de todas las especies. Esta es una variable muy compleja porque depende no solo del patrón y densidad de la especie considerada, sino también del patrón y de la densidad de las demás especies presentes. Densidad La densidad (D) es el número de individuos (N) en un área (A) determinada D = N/ A En el caso que se desee realizar comparaciones, es conveniente conocer algunos otros estadísticos como el promedio de la densidad y su desviación estándar. En este caso, se cuenta con los individuos de la categoría cuya densidad se desea obtener (ni) en cada una de las unidades maestrales y se obtiene la densidad de cada unidad muestral según lo anterior: D = ni/ a; donde a es el área de la unidad muestal. La densidad promedio es: SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 37 D (promedio) = (sumatoria ni) / A = [sumatoria (ni/a)] / M Donde M es el número de unidades maestrales y A = sumatoria a. La desviación estándar es: S = raíz [sumatoria (D-D promedio)2] / (M-1) Cobertura Cobertura de una especie es la proporción de terreno ocupado por la proyección de las partes aéreas de los individuos de la especie considerada. Se expresa como porcentaje de la superficie total. La estimación objetiva de la cobertura se realiza mediante dos técnicas: unidades muestrales lineales y puntuales. La lineal consiste en extender una línea de longitud (L) y medir la longitud (li) interceptada por cada especie. La cobertura de la especie (xi) es equivalente a la proporción de la longitud total interceptada por la especie considerada: Xi = (li / L) x 100 Valor Pastoral Para la caracterización pastoral según el método de Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972) El Valor Pastoral indica la calidad relativa de la vegetación y esta basado en la composición florística y en la calidad y cantidad de las especies que la componen. Para su cálculo se emplea la siguiente expresión: VP = 0.1 * Σ(CFEI * IE) * CFT donde: VP= valor pastoral CFEI= contribución forrajera específica IE= índice de calidad específico CFT= Cobertura forrajera total SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 38 La constante 0.1, se incluye para mantener el rango de valores pastorales entre 0 y 100. Variables meteorológicas utilizadas para caracterizar climáticamente el área Índice de aridez Índice de Aridez, adoptado por el UNEP (1997), de fácil aplicación, se define por lo siguiente: Ia =Pa / ET donde Pa es la precipitación anual y ET0 la evapotranspiración de referencia anual. Índices Complementarios para describir los Regímenes de Humedad Períodos seco y húmedo DH =∑12 (ET-P) < 0.5 (período seco) EH =∑12 (P-ET ) > 0.5 (período húmedo) ,donde ET0 es la evapotranspiración de referencia mensual (mm) y P es la precipitación mensual (mm). Índice de la Concentración de la Precipitación (ICP) PCI = 100 * ∑pi 2 / Pa 2 , donde pi es la precipitación mensual (mm) y Pa es la precipitación total anual. Conceptos estadísticos utilizados para prueba de hipótesis Prueba del ANOVA II Existen muchas variantes del modelo, pero el asumido supone aplicar “t” relaciones de la condición “j” a “n” grupos que reciben “r” relaciones de la condición “i”, en una disposición de “i x j”. El modelo descrito se conoce como “Celdas dispuestas totalmente al Azar”. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 39 Si se supone que m(1,1), m(1,2), m(1,3),… m(2,1) , m(2,2) , m(2,3),… m(r,t) son 2 muestras aleatorias que se extraen de una población con media µ y varianza δ , de acuerdo a un criterio “i” y “j”, entonces es posible disponer de los datos clasificados de a cuerdo a la tabla de ANOVA-2, como se observa en la siguiente figura: ij 1 2 3 4 t x111 x112 x111 x112 x 131 x 132 x14 1 x14 2 x 1t1 x 1t2 x11n 11 x12n12 x 13n13 x14 n14 x 1tn1t x11 n11 x12 n12 x13 n13 x14 n14 x1t n1t x 111 x 112 x11 1 x11 2 x 111 x 112 1 2 x111 x112 x11n 11 x21 . n2 1 x111 x112 x11n11 x 11n11 x22 . n22 x23 . n23 x11 n11 x 24. n 24 x1.. n1. x 2.. n2. x 11n11 X... N... x2t . n2t xr.. nr. r x r1 n r1 xr1. n.1 xr2. nr2 xr2. n.2 xr3. nr3 xr3. n.3 xr 4. nr 4 xr4. n.4 xrt. nrt xrt. n.t SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 40 Anexo fotográfico Pasto liendre (Eragrostis lugens) Pasto de hoja (Trichloris crinita) Palo azul (Ciclolepis genistoides) Pasto azul (Bouteloua gracilis) Alpataco (Prosopis alpataco) Pasto amargo (Pappophorum philippianum var) Principales especies vegetales ramoneadas. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 41 Parcela de Jorge Ocaña Parcela de Andrada Tino Parcela de Urquiza Antonio Parcela de Andrada Tino Transecta, parcela de Ocaña Pozo de agua, flia Mattuz SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 42 Esquinero parcela Andrada Tino Punto Fijo IGM. PE16N213 Punto Fijo IGM. PE16N213 Punto Fijo GPS. Puesto Andrada SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 43 Transecta, parcela Andrada Detalle, bollero parcela Ocaña Calicata parcela Andrada Pozo de agua, puesto Andrada SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 44 Ciudad mza San Martín El Retamo San Miguel El Puerto Cavadito Asunción Costa de Araujo Villa Tulumaya El Forzudo Arroyito La Josefa Camino más corto (en km) Ciudad mza Acceso al área de trabajo 0 La Josefa 151,0 0 Arroyito 192,8 41,9 0 El Forzudo 217,4 66,4 24,5 0 Villa Tulumaya 35.0 186.0 222.9 210.8 0 Costa de Araujo 54.2 167.8 203.7 191.6 19.2 0 Asunción 80.2 187.8 229.7 165.6 45.3 26.0 0 Cavadito 107.4 204.9 163.0 138.5 72.4 72.4 27.1 0 El Puerto 146.5 165.7 123.8 99.3 111.5 66.3 66.3 39.1 0 San Miguel 175.0 137.2 95.3 70.8 140.0 120.8 94.8 67.6 28.5 0 El Retamo 227.3 84.9 43.0 18,5 192.2 173.0 147.0 119.9 80.8 52,3 0 San Martín 39.3 111,7 153.6 178.1 69.3 50.1 76.1 103.2 142.4 179.3 196.6 0 Cuadro de distancia entre localidades por el camino más corto. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 45 Bibliografía ATLAS DIGITAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS (2002). Instituto Nacional del Agua. CD ROM. ALVAREZ, E. (1989). Conceptos de Bioestadística. Cátedra de Física biológica. Facultad de ciencias médicas. LINCE. CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA (2001). INDEC. Serie 2 – Resultados Generales nº 13 Prov. De Mendoza. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Argentina. CD ROM. CORTADA DE COHAN, N. y J. M. CARRO (1968). Estadística aplicada. Editorial Universitaria de Buenos Aires. DAGET, P. y J. POISSONET (1972). Un porcédé d’stimation de la valeur pastorale des fourrages. Fourrages, 49: 31-39. DEYANIRA LOBO, L. (Coord.) (2006). Guía Metodológica Para La Elaboración Del Mapa De Zonas Aridas, Semiáridas y Subhúmedas Secas De América Latina y El Caribe. CAZALAC. ESTRELLA H., R. CANDIA y R. BRAUN (1979). Registro de elementos climáticos en áreas críticas de la provincia de Mendoza. IADIZA. Cuaderno técnico 1-79. ISBN 0326-6065. MAYOP y DGE (1999). Guía de educación ambiental. Flora y fauna de Mendoza. Gobierno de Mendoza. ISBN: 987-96354-18. PERALTA DE GALMARINI, I. y E. MARTINEZ CARRETERO (1995). Reserva Natural Telteca. Guías botánicas para la provincia de Mendoza. Boletín de Extensión Científica. IADIZA.1-61. ROIG, F., E. MARTINEZ CARRETERO y E. MÉNDEZ (2000). Vegetación de la provincia de Mendoza. En: ABRAHAM, E.M. y F. RODRÍGUEZ MARTINEZ (eds.) (2000). Argentina: recursos y problemas ambientales de la zona árida. Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. Junta de Gobierno de Andalucía, Universidades y Centros de Investigación de la Región Andina Argentina, Mendoza. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 46 RUIZ LEAL, A. 1972. Aportes al inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Mendoza. Flora Popular Mendocina. IADIZA. Deserta 3: 1-299. SOTO, G. (Coord.) (2006). Proyecto Elaboración del Mapa de Zonas Áridas, Semiáridas y Subhúmedas de América Latina y el Caribe. CAZALAC. IV Foro Mundial del Agua, México, D.F., 17-23 marzo. SPIEGEL, M. (1969). Estadística. Libros McGraw-Hill. Colombia. TORRES, E. y J. ZAMBRANO (2000). Hidrogeología de la Provincia de Mendoza. En: ABRAHAM, E.M. y F. RODRÍGUEZ MARTINEZ (eds.) (2000). Argentina: recursos y problemas ambientales de la zona árida. Provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. Junta de Gobierno de Andalucía, Universidades y Centros de Investigación de la Región Andina Argentina, Mendoza. SIG-Desert- Ladyot- IADIZA- CONICET- Setiembre 2007. 47