1er. Congreso de Investigación Turística
Transcription
1er. Congreso de Investigación Turística
Registro de Propiedad Intelectual N° 168.925 ISBN: 978-956-7059-83-6 Talca, Marzo 2008 Edición de Textos Erika Benavides y María Eugenia Barril Diseño Gráfico Jorge Castro e Imprenta Marana-tha Impreso en Marana-tha Ltda. 1 Norte 560, Fono/fax (71) 613853 - Talca Impreso en Chile. Printed in Chile INDICE 1. Inauguración N° Pág. 7 Discurso Bienvenida 7 Discurso Inaugural 14 2. Conferencias 20 Conferencia Inaugural 20 Video Conferencia 36 Conferencia Magistral 51 3. Presentación de Ponencias Seleccionadas: 68 Comisión de Turismo y Economía 1 68 Comisión de Turismo y Economía 2 145 Comisión de Turismo y Economía 3 187 Comisión de Turismo y Marketing 1 216 Comisión de Turismo y Marketing 2 274 Comisión de Turismo y Sustentabilidad 292 -5- Comisión de Turismo y Tecnología de Información 369 Comisión de Turismo e Historia y Cultura 408 Comisión de Turismo y Arquitectura y Otros 437 Comisión de Turismo y Educación 466 4. Conclusiones 490 5. Anexos 493 a. Expositores en CITUR2007 y su Email 494 b. Indice Exposiciones a Citur2007 496 c. Afiliacion Presidentes De Comisiones 496 d. Equipo Organizador 500 e. Comité Técnico 501 -6- DISCURSO BIENVENIDA Profesor Jorge Zamora PhD UNIVERSIDAD DE TALCA Secretario Ejecutivo CITUR2007 Buenos días autoridades, colegas, empresarios, profesionales, estudiantes, señoras y señores, bienvenidos a CITUR2007: Tengo el honor como anfitrión dar las primeras palabras de bienvenida a CITUR2007. Bienvenidos a Talca y a su Universidad, colegas del Norte, del Sur, de Argentina, de Brasil, de España, de Australia, de Nueva Zelanda, de EEUU. Esperamos que el trayecto del viaje haya sido más placentero. El clima en Talca es un accidente, que el calor humano de sus residentes tiende a remediar. Destacaré las motivaciones y el contexto que ha llevado a la convocatoria del congreso CITUR2007, previo a una sinopsis del turismo en el mundo y en Chile. Pretendo demostrar que, aunque el turismo en Chile está en fuerte crecimiento, su dinamismo tiene serias limitaciones y que la academia puede ayudar a anticiparse y a vencerlas y convertirlas en oportunidades de investigación. La investigación en turismo en Chile es pobre y lo poco que hay se publica más en el extranjero que en nuestro país. Somos muchos los que queremos investigar, pero muy pocos logran hacerlo. Aquí estamos para intentar quebrar este paradigma. ¿Por qué los académicos en turismo deben asociase para investigar? CHILE ES UN PAIS EN MOVIMIENTO HACIA EL TURISMO. El turismo en el 2005 mueve 808 millones de llegadas internacionales y crece al 5,5% anual. Así como en el mundo, en la economía chilena es el sector que mayor dinamismo ha demostrado con altas y consistentes tasas de crecimiento en los últimos 20 años, tanto en sus niveles de inversión, empleo, aporte de divisas, como en la cantidad y calidad de los emprendimientos, sobrepasando en 4,2% del PIB. En el año 2005 también se ejecutaron 53 proyectos turísticos directos por US$164 millones, además de US$2.500 -7- millones en proyectos inmobiliarios y de segundos hogares. El turismo interno alcanza a los US$3.500 millones al movilizar 6,5 millones de chilenos dentro de Chile; arribaron 2 millones de turistas internacionales que dejaron US$1,4 mil millones (2,9% de las exportaciones de bienes y servicios); pero también salieron del país 2,6 millones de chilenos, con el consiguiente drenaje de divisas, pero que aprenderán a apreciar servicios turísticos de calidad y luego serán más exigentes en Chile. Toda esta actividad da empleo permanente a más de 250.000 personas y a varias más en las épocas de alta demanda. Esto se ha logrado con la movilización de importantes sectores de la economía y la sociedad nacional. Indudablemente, Chile es un país con el sector público turístico en fuerte movimiento. La gran mayoría de los organismos de gobiernos están ejecutando de alguna forma programas en pro del turismo. Al parecer el gobierno ha reconocido la necesidad de dar una dirección integrada y de recursos asegurados al sistema con la tan esperada y anunciada creación de la Subsecretaría de Turismo, que dependería del Ministerio de Economía. Así, el barco ya zarpó del puerto. ¿A dónde llegará? ¿Cuáles son los nuevos problemas a enfrentar? ¿Dónde están los límites del crecimiento? ¿Cómo convertir este crecimiento en desarrollo y en oportunidades de investigación? LOS LIMITES DEL CRECIMIENTO. El turismo emisivo chileno crece al 13,2% anual, amenazando drenar las valiosas divisas ganadas con el turismo receptivo; aunque hoy nos sobran divisas, sabemos que esto no es sostenible. La pregunta de investigación sería: ¿Cómo revertir la prioridad vacacional del chileno? El crecimiento de la industria está limitado, además de las fluctuaciones de la demanda por entre otros, la irregularidad de los recursos aportados al sector. Luego nos preguntamos: ¿Cómo comprometer y asegurar flujos de recursos predecibles en apoyo del sector? La irregular calidad del servicio turístico atenta contra los esfuerzos de generar altos grados de satisfacción y lealtad del cliente, -8- limitando la recomendación de la visita a Chile y a sus atractivos. Nos preguntamos entonces: ¿Cómo generar servicios turísticos de calidad comprobable y exigible? Los incipientes programas voluntarios de aseguramientos de la calidad, se ven frenados por la escasa formación empresarial de importantes segmentos de los emprendedores turísticos y de sus autoridades y funcionarios municipales y fiscales. Luego nos preguntamos: ¿Cómo capacitar aceleradamente a cientos de empresarios y profesionales del sector? Existen decisiones que implican fuertes desembolsos de fondos públicos, que no siempre se han respaldado en diagnósticos integrales, evaluaciones de impacto ambiental ni sectorial. Entonces nos preguntamos: ¿Cómo articular diagnósticos y estudios integrales y actualizados que fundamenten y evalúen los programas de desarrollo del sector? ¿Cómo asegurar la realización de estudios de impacto ambiental y sectorial antes de comprometer fondos públicos? La información turística es insuficiente para la planificación y control a nivel comunal y regional. A pesar de buenos registros del movimiento turístico en fronteras, entre otros faltan estadísticas válidas y confiables de flujos turísticos a nivel comunal. Luego: ¿Cómo generar las estadísticas continuas de flujos turísticos en cantidad y calidad que aporten a las decisiones estratégicas locales? Operaciones de turismo selectivo en exceso de su capacidad de carga máxima, han llevado a desastres ecológicos como los ocurridos en Magallanes. En Torres del Paine hace un par de años atrás un turista hace fuego y quema 50.000 hás de bosque nativo en una zona muy frágil. Este verano mueren 10 turistas extranjeros atrapados en el incendio de un hostal – que aunque registrado oficialmente, tenía pésimas condiciones de seguridad. Dos casos que evidencian la fragilidad del crecimiento y que llaman a una -9- profunda reflexión sobre su efectiva viabilidad. preguntamos: Entonces nos ¿Cómo determinar la capacidad de carga de atractivos turísticos frágiles? ¿Cómo gestionar la sostenibilidad de atractivos vulnerables? ¿Cómo generar sistemas de información y control fidedigno que constantemente evalúe el impacto de la actividad turística en estos entornos? Por otro lado, aunque la formación en la disciplina está progresando desde el nivel vocacional, al técnico, hay ya casos notables de licenciaturas y pregrados en turismo. No obstante quedan áreas por incorporar como la cultura, la informática, la geomática, el desarrollo tecnológico, la gestión estratégica, el desarrollo patrimonial y arquitectónico, la señalética y la protección ambiental. Nos preguntamos entonces: ¿Cómo vincular permanentemente las necesidades empresariales con los objetivos de habilidades y competencia programáticas? Adicionalmente, faltan también oportunidades de enlace, para la reconversión de carreras hacia la gestión estratégica del turismo, así como para profundizar en ambiciosas maestrías y en deseados programas doctorales. ¿Cómo reconvertir aceleradamente a graduados hacia el turismo? La problemática se agudiza a nivel empresarial. Los empresarios encargados de invertir y de operar proyectos turísticos también requieren orientación para reducir el riesgo de no lograr sus metas. A falta de conocimiento y proyecciones sólidas, los más invierten poniendo en riesgo innecesario su patrimonio. No obstante, aún son escasos los vínculos entre la academia y la empresa. Allí es otra gran veta que hay que explorar. La pregunta sería: ¿Cómo aportar a reducir el riesgo de fracaso de proyectos de inversión turísticos? La globalización, la informática y la gestión estratégica se imponen hoy en el mundo. No obstante, sin respuesta a estas preguntas, parece ser una tarea titánica lograr el diseño de Cuadros de Mando - 10 - Integrales – entre el sector público y el privado para la gestión turística comunal integral, como está ahora ejecutando el turismo moderno, por ejemplo en España. ROL DE LA INVESTIGACION. Parte importante de estos problemas, ocurren por la naturaleza multidisciplinaria del sistema turístico, por la falta de oportunidades genuinas para investigar, por el desconocimiento del turismo como una disciplina académica, por la escasa formación de investigadores, por las crecientes dificultades de acceso a los escasos fondos concursables para investigación en Chile. CONICYT y FONDECYT ignoran al turismo como disciplina académica. No hay fondos especiales para investigar el turismo. La empresa no aporta significativamente a los proyectos de investigación. La academia reconoce a la investigación principalmente por sus publicaciones. Allí hay otra gran barrera, por el desconocimiento de los estándares fijados por editores de revistas y de formas genuinas para alcanzarlos en revistas del sistema ISI del Internacional Standard Index y de corriente principal. ¿Cómo romper este círculo vicioso? Necesariamente hay que encontrar un círculo virtuoso. ¿Dónde está? Este esperado círculo virtuoso lo crearemos nosotros mismos. Sólo la agrupación y el trabajo mancomunado de los propios investigadores podrán suplir la esencial multidisciplinariedad que exige el sector turístico. Los investigadores avanzados podrán consolidarse sólo si forman equipo con nuevos académicos interesados en desarrollarse. El turismo como disciplina académica logrará el espacio que se merece sólo si los mismos interesados trabajamos programáticamente para este fin. Los mejores trabajos de investigación son publicados en el extranjero, ellos son escasamente difundidos en el plano nacional; luego existe un urgente imperativo de difusión y divulgación, a la vez que de reconocimiento. De allí la necesidad del encuentro de la academia chilena donde se informe, debata, discuta y reflexione, pero que también fomente y oriente la formación de redes colaborativas. En mi opinión, esta academia logrará el reconocimiento que se merece y los recursos - 11 - que necesita en la medida que se comprometa a la formulación de políticas de desarrollo del sector y procure también la generación de vínculos de trabajo eficaz con la empresa turística. Señoras y señores, la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile en formación, nos pidió que organizáramos un congreso para este fin. La agrupación inicial está formada por las siguientes universidades: Austral, de La Serena, Católica de Valparaíso, del Mar, Sek, Andrés Bello y de Talca. Ahora Uds. tiene en sus manos el Programa de CITUR2007 que contiene: tres conferencias internacionales; trabajo de comisiones para analizar 35 ponencias, a presentarse en 22 horas de sesiones de comisiones; la presentación de 4 libros recién publicados sobre el turismo; y dos foros-paneles además de la sesión plenaria de la Sociedad de Investigadores. Hay un selecto grupo de expositores en el Hall, compuesto por artesanos locales, empresas y una editorial quienes han querido venir a mostrar la región del Maule a los académicos del rubro. Es mi impresión que este primer Congreso CITUR2007 será la piedra angular de la academia en turismo. La nueva tecnología ya es clave: se difundió esencialmente vía Internet y su portal Web cuya efectividad inicialmente varios dudamos. Nos atrevimos. Ahora, además tenemos en el programa una video-conferencia con Francia, gracias al aporte de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Al llamado en Enero pasado respondieron 41 autores que enviaron ponencias de un amplio rango de universidades chilenas, además de Argentina, España, Canadá y Brasil. Después de un sistema de revisión ciego con expertos de las diversas disciplinas, se han programado la presentación de 35 de ellas. Durante el proceso de revisión ciega por calificados académicos – la mayoría con doctorados - hubo un notable crecimiento en cantidad y calidad de las ponencias, constituyéndose esta experiencia en un formidable estímulo hacia la preparación de futuras publicaciones. En el Cd – disco compacto, que Uds. recibieron junto a sus carpetas del congreso, están incluidos todos los trabajos recibidos in-extenso. Sabemos que algunos de ellos están aún en progreso y que se mejorarán más aún con los comentarios y crítica de colegas durante el trabajo de comisiones. En un futuro próximo queremos editar los - 12 - Anales del congreso, para lo cual les pedimos a la brevedad, las versiones definitivas. Al finalizar, permítanme agradecer muy especialmente a los revisores anónimos; a la Universidad Austral de Chile y su Instituto de Turismo; a la Dirección de Museos y Bibliotecas y al Museo O’Higginiano; a distinguidos empresarios locales de turismo, hotelería y gastronomía; a Tur-Bus; a la Ruta del Vino de Maule; CIET de Buenos Aires, RETUNA de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; CIRET centro de documentación de estudios en turismo de Francia; AECIT, asociación de Investigadores en turismo de España; al journal ISI Annals of Tourism Research; SERNATUR; CONAMA; I.M. de Talca; editorial Thomson, a la Universidad de Talca, su Dirección de Programas de Investigación, al Instituto Abate Molina, a la Facultad de Ciencias Empresariales y a los voluntarios por el turismo de CIDETUR y muchos otros. Todos ellos han sido importantes y han aportado de una u otra forma a la materialización de este evento. Ahora colegas todo depende de nosotros. ¡A no perder oportunidades para describir, documentar, analizar y proyectar constantemente el quehacer de la industria! ¡A detectar las necesidades de investigación, a vincularse a fondos concursables, a formar equipos de académicos y a publicar! ¿Seremos capaces de comprometernos a desarrollar una academia que le dé dirección sostenible al sector? Uds. tienen la palabra. Muchas gracias. - 13 - DISCURSO INAUGURAL Pablo Szmulewicz E. Universidad Austral de Chile Coordinador CITUR2007 Al Inaugurar el Primer Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo deseo entregar un afectuoso saludo a todas las autoridades nacionales, regionales, locales y universitarias presentes. Con gran alegría y satisfacción un abrazo a todos los investigadores socios Fundadores de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile, corporación que nace hoy, 28 de mayo de 2007, con la realización de su Primer Congreso Nacional. Al Subdirector del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur) Sebastián Iglesias, por con su presencia y por otorgarnos el respaldo de la autoridad a este esfuerzo. Al Sr. Rector de la Universidad de Talca Dr. Juan Antonio Rock, por acogernos en su casa y por realizar este magnifico esfuerzo que siempre recordaremos. A los Dres. Douglas Pearce y Julio Aramberri por el esfuerzo de traernos su conocimiento. A los colegas de Brasil, Argentina, Australia, que nos acompañan en el inicio de esta travesía. Al director de este congreso profesor Jorge Zamora y su excelente equipo de organización encabezado por la Sra. María Eugenia Barril. A todos los destacados académicos e investigadores Fundadores de la Sociedad, que presentan sus trabajos en este congreso. A los colegas asistentes. A los estudiantes de pre y postgrado que han venido a participar. Tengo en mis manos el primer número de la revista de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, de 2006, donde Enrique Torres su presidente dice: “Lo cierto es que el turismo ha sido ignorado sistemáticamente en los ámbitos político, económico y social, y de modo especial en el académico. Hasta hace poco tiempo y aun lo es en determinados aspectos, por lo que no debe sorprendernos la poca importancia que se le viene concediendo a su estudio y análisis. - 14 - El triangulo de la inteligencia turística que en una sociedad del conocimiento lo componen al unísono la formación, la investigación y la innovación esta aun por construir. Las innovaciones que se producen en turismo se deben mas a intuiciones empresariales que a decisiones fraguadas en el estudio y conocimiento de la realidad” Estas palabras del directivo de los científicos españoles se aplican perfectamente a nuestra realidad, con el consuelo de que por desarrollo de la actividad ellos deberían estar y en realidad están bastante más adelantados que nosotros. Anuncia la Sociedad Española que en el próximo número se trata el tema: Ciencia turística; hija de un dios menor??? En un estudio que presenta, en la misma publicación, Juan Ignacio Pulido acerca de la visión que tiene un grupo destacado de especialistas en turismo de España sobre el estado de la investigación turística se concluye que las actuales fuentes de información presentan carencias importantes, lastrando el potencial de competitividad del turismo español. Las seis principales carencias detectadas son: • Escasez y lagunas de información • Inadecuación a lo cambiante y variable del sistema turístico • Confusión conceptual y falta de cohesión conceptual • Retraso y falta de accesibilidad a la información, conflictos entre las diferentes fuentes, dificultades para acceder a la literatura gris. • Ámbito territorial inadecuado y heterogéneo de las fuentes • Escasa vocación prospectiva Los colegas españoles aportan soluciones y una de ellas es favorecer el mayor grado de colaboración entre los profesionales de las diferentes disciplinas para aprovechar la intercambio. Nosotros, en este congreso, estaremos en condiciones de hacer, por lo menos inicialmente, la valoración que ellos realizan. - 15 - OPORTUNIDADES. No se si por exceso de optimismo la verdad es que lo primero que apreciamos son oportunidades. Crecimiento del sector. El turismo es el 10% del empleo mundial, un 10,3% del producto interno bruto global según el presidente del consejo mundial de viajes y turismo en recientes declaraciones. Perspectivas de país en turismo: La Presidenta Bachelet le dedica un minuto y medio al turismo. Una de las primeras ocasiones en que un Presidente se refiere, en un discurso tan importante sobre el estado de la nación, al sector turismo anunciando su meta de trabajo para el sector público: “Más de dos millones de turistas extranjeros nos visitaron el año pasado y la meta que nos hemos puesto es llegar a tres millones al año 2010” Otra gran oportunidad es el Crecimiento de los fondos para estudios en el sector. Considero que una noticia realmente importante para nosotros y en la que debemos empujar, apoyar y cuidar es que la Estrategia Nacional de Innovación presentada por el Consejo Nacional de Innovación hace sólo algunos meses establece los 11 sectores que destacan por su impacto en el PIB y el esfuerzo que requiere su desarrollo y entre ellos decide que uno de los cluster donde es conveniente para el país desarrollar innovación es el del turismo, especialmente el subsector de Turismo de Intereses Especiales. PELIGROS. Sin embargo, los peligros que acechan al sector son muchos y en una parte importante de ellos hay una dosis de responsabilidad que golpea nuestras conciencias: • • • la falta de un adecuado nivel de servicios y el incumplimiento con los usuarios, el deterioro de nuestros recursos naturales y culturales, la competencia con otros sectores productivos, que parece que vamos perdiendo generalmente. Solo el 19 de mayo - 16 - • • aparece la noticia de que una empresa explora oro y plata en Futaleufu y aparece la decisión sobre las centrales hidroeléctricas en Aysen y el río San Pedro o Calle Calle. Pero nos preguntamos: no son estas zonas las declaradas recientemente zonas de interés turístico???. Las plantas de celulosa en Valdivia y el valle del Itata: ¿no son éstas declaradamente zonas turísticas????? Y uno de los mayores peligros siento personalmente, es que los demás actores de la industria no tengan interlocutor, no tengan el espíritu critico responsabilidad de los intelectuales, no cuenten con la mirada vigilante de quienes pueden ser los únicos independientes del poder, del lucro, del estatus: por supuesto es nuestra responsabilidad ejercer con ética y responsabilidad esta función de mente critica de la sociedad. NUESTRA RESPUESTA. Hoy estamos iniciando un camino que pretende ser una respuesta a estas necesidades. Esta respuesta es la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Hoy pretendemos aprobar los estatutos de nuestra sociedad basada en principios compartidos como: El carácter Interdisciplinario de los estudios de turismo. Demás está decir que la interdisciplinariedad es una exigencia propia del fenómeno turístico, integral por naturaleza. La necesidad de elevar el nivel de nuestras investigaciones y colocarnos en los estándares exigidos para cualquier otra disciplina de las ciencias humanas. Con la diferencia de que hemos definido la orientación de nuestra investigación turística como de "investigación aplicada", ligada con la acción, con la gestión, que pueda ser de utilidad para los diferentes actores y los usuarios principales a quienes va destinado nuestro esfuerzo de conocimiento sientan que les es útil y que los resultados les llegan, los conocen y que los aprovechan. Que sean los mismos usuarios de la investigación, como en cualquier otro servicio, quienes, al menos en parte, decidan sobre los temas de los proyectos. ¿Por qué no pensar en que sean los empresarios y las autoridades públicas quienes decidan sobre los temas a investigar y seleccionar las mejores propuestas para responder a sus problemas?. - 17 - Integrada: es fundamental el intercambio de información y la relación permanente para analizar los problemas del Turismo Nacional. En este aspecto existe una seria falta de comunicación tanto con los empresarios como con el sector estatal. La información que maneja el sector público no llega a las universidades y centros de estudio y todavía existe un celo injustificado de parte de los funcionarios públicos respecto a la información turística. Abierta en el sentido de que no es una fortaleza para refugiarnos sino un aula donde nos reunimos a analizar y tomar decisiones con los actores de la industria y les aportamos información veraz, objetiva. Necesidad de ciencia independiente que sea capaz de mirar la realidad con el prisma de la mayor imparcialidad posible. Por otra parte, la generación de conocimientos, a través de la investigación, debe afianzar sus lazos con la docencia. La docencia debe ser uno de los canales a través de los que se difunden los resultados de la investigación. Con fuerte fundamento teórico y metodológico. Necesitamos formación de postgrado en el ámbito. La cooperación internacional en el campo de la investigación surge como una necesidad urgente del desarrollo del Turismo. Este congreso es el primer paso concreto Pendiente se encuentra la tarea de recuperar la "memoria colectiva" de la investigación turística, difundir estudios, tener una instancia de encuentro establecida para la discusión de los problemas estructurales y coyunturales del quehacer del sector. La sociedad en su conjunto, autoridades, empresarios y trabajadores deben comprender el valor de la investigación y aportar los recursos mínimos para que ésta se desarrolle. Será responsabilidad de los investigadores, aprovechar óptimamente, con innovación y con esfuerzo, esos espacios que se vayan generando para la investigación. Nosotros en la Universidad Austral estamos empeñados en establecer un centro de investigación en turismo sustentable. Necesitamos de esta red nacional para apoyar esta y otras valiosas iniciativas que generen la masa crítica de investigación. - 18 - Quiero por ultimo reiterar nuestra gratitud y reconocimiento a Jorge Zamora y su equipo y a los colegas de la Universidad de Talca. A Paola Vasquéz, profesional de la Universidad Austral de Chile, quien durante estos meses de preparación ha actuado como Secretaria Ejecutiva de la Sociedad en formación; a la comisión redactora de los estatutos: Silvia Constabel y Patricio Yánez. A todos quienes han respondido a este llamado y a quienes se han interesado por colaborar en esta Sociedad. Necesitamos ayuda, necesitamos toda la fuerza posible para sacar adelante esta tarea, necesitamos a todos los que quieran ser parte de este hito que, sin duda, nuestro colega Gabriel Canihuante incorporará a su libro de la Historia del Turismo en Chile: “El día en que se inició la red nacional para generar ciencia para el desarrollo sustentable del turismo en Chile” Muchas Gracias. - 19 - CONFERENCIA INAUGURAL DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA EN EL MUNDO Dr. Douglas Pearce Professor of Tourism Management Victoria Management School Victoria University of Wellington PO Box 600 Wellington Nueva Zelandia Email:Douglas.pearce@vuw.ac.nz Introducción Creo que este primer congreso de la red de investigadores chilenos constituye un hito notable en el desarrollo de la investigación turística chilena. Para que avancen nuestros conocimientos en este campo, es imprescindible que haya intercambios de ideas y resultados, que ocurran debates teóricos y metodológicos. Es por eso que felicito a los organizadores al ver un programa tan lleno de ponencias muy interesantes y que trata de un amplio abanico de temas en los cuales se aplican diversos métodos y conceptos variados. Para mí es un gran honor compartir estos dos días con Uds. Estoy seguro de que voy a aprender mucho de las investigaciones en esta parte del mundo. En particular, me interesaría ver las semejanzas entre sus trabajos y los nuestros en Nueva Zelanda ya que con respecto al turismo nuestros dos países tienen mucho en común: una industria turística que se basa en los recursos naturales, la búsqueda por un desarrollo sostenible, la lejanía de los mercados mundiales mayores…. Quisiera aprovechar esta ocasión para compartir con Uds algunas reflexiones personales sobre el estado actual de la investigación turística en el mundo. En particular, me pregunto si el crecimiento cuantitativo en la investigación turística durante las últimas décadas se ha sido acompañado por un aumento del mismo orden en la - 20 - calidad de los estudios producidos y, si no, qué podemos hacer para mejorar la indagación de este fenómeno tan complejo y tan fascinante que es el turismo. Es decir, ¿cuáles son los desafíos y oportunidades que nos confrontan hoy en día? La expansión en los estudios turísticos es muy evidente por el mundo; aún más, ha sido una explosión de la investigación turística. Se cuentan actualmente, por ejemplo, más de 70 revistas en ingles que se tratan de turismo (Hall, Williams y Lew, 2004) de los cuales solamente 23 existían antes del año 1990, y eso sin tomar en cuenta ni de los numerosos libros, informes y actos de congresos ni de las publicaciones cada año más amplias en otros idiomas tales como español, francés y más recientemente chino. Es menos cierto, sin embargo, que la calidad de los estudios este creciendo al mismo ritmo. El sociólogo inglés Graham Dann (1999;14) afirmó que ‘ en lugar de existir un deseable fondo acumulativo de conocimientos o experiencias lo que se encuentra frecuentemente es una colección desigual de ideas incompletas, la mayor parte de ellas descriptivas, referidas a casos de estudio’. Dann y otros (Baker, Hozier y Rodgers, 1994; Athiyaman, 1997; Franklin y Chang, 2001; Dwyer, Forsyth y Spurr, 2004) proponen algunos amplios caminos para avanzar, entre ellos: - una mayor téorización de los problemas turísticos, - una operatividad más vigorosa de conceptos y - la utilización de métodos más rigorosos. Por mi parte, lo cual es la proposición principal de mi discurso, pretendo demostrar que otro camino hacia adelante es el de aprovecharnos más de nuestras investigaciones actuales mediante un fortalecimiento entre nuestros estudios y los trabajos previos (Pearce, 2004). En otras palabras, es preciso una vinculación más clara y directa entre lo que hacemos y lo que han hecho, o lo que van a hacer otros investigadores. Tenemos que demostrar más categóricamente como nuestros estudios contribuyen a un panorama más global, desarrollar enlaces más eficaces y al mismo tiempo tenemos que aplicar métodos más comprensivos e integradores. - 21 - De esta manera, espero que mi ponencia establezca un contexto general para los informes que sigan y también que pueda proporcionar algunos puntos de reflexión y de referencia durante el congreso. En primer lugar voy a esbozar las cuestiones de la atomización tanto la diversificación como la especialización antes de señalar algunas respuestas posibles a los desafíos que ellos presentan que podrían ayudarnos a progresar en la comprensión del turismo de una forma global. Atomización Durante mucho tiempo la investigación turística ha tenido un carácter muy atomizado. A pesar de que han existido algunos avances en relación con las nuevas investigaciones y las realizadas anteriormente, la mayoría de las mismas continúan sin estar suficientemente vinculadas entre sí, adoleciendo de una orientación adecuada sobre los aspectos básicos o porque faltan en conceptos y métodos unificadores. En primer lugar, esta atomización se debe a la propia naturaleza del turismo, un fenómeno muy complejo y multifacético, formado por una variedad de sectores diferentes extendidos geográficamente a través de mercados, destinos y regiones en transición. La mayor parte de la investigación turística se ha realizado de forma individual o a través de pequeños equipos de investigadores cuyas áreas específicas de competencia y recursos, a menudo limitados, los han conducido a centrarse en sectores determinados (por ejemplo, el transporte, el alojamiento o las atracciones), en determinadas partes del sistema turístico (generalmente mercados o destinos turísticos, aunque no en ambos simultáneamente y rara vez en las regiones en transición) así como en una determinada dimensión del turismo (por ejemplo, la demanda, la gestión, el impacto o la planificación del turismo). A pesar de que varios de estos diferentes elementos pueden ser estudiados conjuntamente, con frecuencia en estudios sobre destinos nacionales, regionales o locales, la realidad es que existe muy poca investigación sistemática que comprenda múltiples aspectos y dimensiones. Hablamos frecuentemente de dicotomías: - el turismo internacional y nacional; - 22 - - la demanda y la oferta; - la producción y el consumo; - los huéspedes y los anfitriones. No obstante, con excepción de esta última, raros son los casos cuando combinamos las dos partes de una dicotomía en el mismo estudio. En segundo lugar, como consecuencia del crecimiento del turismo por el mundo y de su expansión geográfica existe cada día una mayor cantidad de turismo para estudiar en nuevos y diferentes lugares. En términos de llegadas internacionales, por ejemplo, la participación de Europa descendió del 72 % en el año 1960 al 58 % en el año 2000, aunque en valor absoluto los destinos europeos aumentaron considerablemente durante este período (de 50 millones a casi 700 millones). Por el contrario, la participación de Asia Oriental/ Pacífico creció significativamente del 1 al 16 %, registrando éste área 112 millones de llegadas en el año 2000. Las cifras de la Organización Mundial de Turismo muestran que los diez primeros destinos representaban en 1990 el 57% de todas las llegadas internacionales, reduciéndose esta cifra al 51 % en el año 1999. Durante la pasada década la China alcanzó el quinto puesto en el ranking de llegadas internacionales, con 27 millones de turistas en 1999, entrando así a formar parte del grupo de países líderes, anteriormente limitado a los países europeos y norteamericanos. Al mismo tiempo, muchas partes de Asia y otras zonas del mundo consideradas principalmente como destinos internacionales, están también experimentando un crecimiento significativo en el turismo interior. En otros lugares, por ejemplo, en algunas partes de África o algunas islas del Pacífico, el turismo está surgiendo como una forma de desarrollo. Aunque las cifras turísticas en estos lugares todavía son relativamente insignificantes al nivel global, sí tienen importancia a nivel local. Cuáles son las implicaciones de estos desarrollos en el estado general de la investigación turística? ¿En estos nuevos destinos el turismo es el mismo que en las regiones más consolidadas de Europa y Norteamérica en dónde se ha realizado la mayor parte de la investigación turística hasta la actualidad? ¿Hasta qué punto la - 23 - investigación turística en estas nuevas áreas amplía y permite profundizar en la comprensión del fenómeno turístico? ¿Se necesitan nuevos conceptos y técnicas y, si así fuera, se están éstos desarrollando y aplicando ampliamente? Además de esta diversificación geográfica, la literatura sobre el turismo se está haciendo más atomizada por la proliferación de estudios que tienden a centrarse en un aspecto concreto del turismo más que sobre éste en su conjunto. Así, durante la década pasada, hemos visto la aparición de un número creciente de estudios sobre el turismo alternativo, el ecoturismo, el turismo cultural, el turismo de aventura, el enoturismo, el turismo rural o el turismo en otras áreas específicas, por citar solamente unos cuantos estudios. Por otra parte, a pesar del amplio debate que viene existiendo desde hace más de una década sobre las formas de turismo indicadas, todavía no existe una amplia y generalizada conceptualización de las mismas. Esto afecta las formas específicas de turismo generadas por factores interrelacionados entre sí, entre los que se encuentran los siguientes: • Un ambiente más competitivo, en el que las estrategias de marketing se han dirigido y centrado cada vez con mayor fuerza hacia segmentos más pequeños, como el turismo de aventura o el ecoturismo. • La diversificación del producto, sostenida por estas estrategias de marketing, así como por un sentimiento creciente entre un amplio número de agentes de que el turismo puede contribuir a la búsqueda de otros objetivos, como por ejemplo, la conservación de la naturaleza y de las tradiciones o el desarrollo urbano y rural. • Una necesidad de especialización de la investigación para poder comprender plenamente los factores anteriores, para intentar conseguir al menos, algunos aspectos florecientes del creciente turismo o simplemente, para conseguir hacerse un hueco de desarrollo personal dentro de la creciente literatura turística. En cuarto lugar, en relación también con su propia naturaleza, el turismo ha atraído el interés de los investigadores de una amplia variedad de disciplinas, entre las que se encuentran, el marketing, la economía, la geografía, la empresa, la sociología, la antropología y - 24 - las ciencias políticas. Sin embargo, hasta hoy, las investigaciones multidisciplinares realizadas han sido limitadas (Przeclawski, 1993) y los estudios sobre el turismo continúan siendo divulgados en una amplia variedad de publicaciones. La cuestión básica que se plantea a este respecto es la de conocer dónde están teniendo lugar los debates sobre la investigación turística. ¿En publicaciones específicas de determinadas disciplinas o en publicaciones concretas sobre turismo? Las publicaciones periódicas básicas sobre turismo, Annals of Tourism Research, Journal of Travel Research and Tourism Management, constituyen un punto de encuentro para la difusión de las contribuciones de diferentes disciplinas, aunque esto no representa necesariamente ningún avance de la investigación turística dentro de una determinada disciplina (Pearce, 1999a). Ioannides (1995), por ejemplo, argumenta que los lazos de unión entre el turismo y las ramas más asentadas de la geografía, como puede ser la geografía económica, tienen que ser reforzados. La mejor forma de conseguir esto sería a través de publicaciones convencionales sobre geografía, más que a través de publicaciones generales sobre turismo. En este contexto, resulta todavía confuso el papel que representan las recientes publicaciones especializadas que adoptan un enfoque disciplinar en el estudio del turismo como son, Journal of Travel and Tourism Marketing (1991), Tourism Economics (1995), Tourism Geographies (1999). ¿ Representan estas publicaciones una adecuada relación entre el turismo y la disciplina principal o constituyen una nueva atomización de la literatura sobre el turismo? Respuestas posibles a la situación existente Como consecuencia de diversas fuerzas y factores diferentes, el panorama de la investigación turística se presenta hoy de una forma más compleja y atomizada que en el pasado. Corremos actualmente el peligro de no beneficiarnos del incremento de conocimiento y de los avances realizados a través de numerosos trabajos, por las características tan disparejas bajo las cuales esos trabajos se están llevando a cabo. En la actualidad es necesario que exista una mayor estructuración y claridad en la dirección a seguir. ¿Cómo se puede conseguir esto? Veámoslo a través de las tres vías siguientes: - 25 - Enlaces entre las Literaturas Existentes Como ya sabemos, una revisión eficaz de la literatura es una parte imprescindible del proceso de la indagación. Para el investigador la revisión de la literatura une nuestro trabajo nuevo a la que ya existía y nos ayuda a delinear el enfoque de la investigación, a desarrollar metodologías y a interpretar nuestros resultados. Una revisión adecuada ayuda también al lector; le permite una mejor apreciación de la contribución hecha por nuestro estudio con respecto a conocimientos nuevos o la resolución de problemas actuales, con la condición de que la revisión ponga claramente en contexto nuestro propio trabajo. Lo importante aquí es saber escoger las literaturas distintas y a veces no convergentes que se pueden aplicar a nuestro trabajo y a las cuales podemos contribuir a nuestro turno. Vistas la atomización y la especialización ya mencionadas eso es imprescindible. Claro, no es fácil hacer conexiones con literaturas distintas. Muchos desafíos se presentan, tanto con la búsqueda misma como con la necesidad de entender conceptos y métodos nuevos o de integrarlos en una revisión coherente. No obstante, un tal aproche más amplio proporcionará nuevas perspectivas y por ahí se pueden enriquecer todas las etapas de la investigación desde la formulación del problema hasta la interpretación de los resultados. Es por eso que en mis propias investigaciones trato cada vez más de hacer conexiones con un abanico de literaturas y no limitarme a los estudios más obvios. Les daré dos ejemplos de este enfoque. Hace algunos años me interesé en la reintroducción del tranvía en Christchurch como una nueva atracción turística (Pearce, 2001a) A primera vista puede parecer un problema bastante sencillo. Pero, desde el principio me ha dado cuenta que era posible estudiar la cuestión desde varias ópticas. Y por consecuencia el caso del tranvía podía ubicarse en diversas literaturas, cada una con sus conceptos distintos: - los tranvías históricos; - el turismo urbano - el desarrollo urbano - 26 - - turismo y local gobierno local; - gobierno local; - la política turística Existían previamente muy pocos enlaces entre sí pero al combinarlos estas literaturas distintas me ayudaron mucho a afinar el problema, me sugirieron la utilización de métodos múltiples (entrevistas semi-estructuradas y el análisis de una documentación muy variada) y me permitieron interpretar los resultados del caso de Christchurch de una manera mucha más profunda. En particular, me permitieron distinguir mas claramente lo especifico del general. . Desde hace cinco años trabajo con mis colegas de la Universidad de Victoria en un proyecto extenso sobre los canales de distribución turística en Nueva Zelandia (Pearce, 2003). En este proyecto hemos tomado en cuenta los papeles de todos los miembros en los canales (los proveedores, los diversos intermediarios y los consumidores); hemos incluido varios casos de estudio de destinos distintos por la Nueva Zelanda; hemos hecho investigaciones en algunos mercados internacionales y hemos analizado varios sectores tales como el turismo cultural, los transportes y el alojamiento. Me ha dado cuento a lo largo de este proyecto que era preciso desarrollar enlaces con muchas literaturas previamente no conectadas. La literatura emergente sobre la distribución turística constituye por supuesto el núcleo pero es preciso conectarla con muchas otras. Por ejemplo, ubicamos nuestro caso de estudio de Wellington en el contexto del turismo urbano (Pearce, Tan y Schott, 2004) y lo de Southland, una región aislada en la Isla del Sur, en la literatura de las regiones periféricas (Stuart, Pearce y Weaver, 2004). De esa manera, podemos analizar las cuestiones de distribución en estos dos casos en una forma más general, utilizándolos respectivamente como ejemplos de la distribución turística en las ciudades y en las regiones periféricas. Es una manera de ‘salir del caso’ como le dice Dann (1999), y agregar mucho más valor a nuestro proyecto. Igualmente, hemos obtenido una perspectiva más profunda del caso de la India al considerar la literatura de los mercados emergentes (Sharda y Pearce, 2006). - 27 - De igual manera, la referencia a la literatura sobre el turismo cultural nos ha permitido delinear las características de esa forma de turismo y por ahí distinguir más claramente sus propias necesidades con respecto a la distribución de las otras formas de turismo como lo de los eventos (Pearce y Tan, 2004; Smith, en prensa) De otro lado hemos destacado los rasgos esenciales de la distribución de los transportes con referencia a esta literatura y hemos analizado el impacto de los nuevos sistemas electrónicos con respecto a los estudios del ICT (Tan y Pearce, 2004). En cuanto el estudio de la distribución desde la óptica de los turistas, lo hemos ubicado en la literatura del comportamiento de los consumidores, lo que nos ha permitido destacar la brecha que hemos llenado y la contribución que hemos hecho. Es decir, la literatura del comportamiento se concentra casi exclusivamente al análisis de la búsqueda de información y toma cuenta escasamente de las otras dos fases de la distribución, hacer las reservaciones y la compra, dos fases sobre las cuales hemos producido datos muy originales (Pearce y Schott, 2005). Integración de los marcos de actuación La complejidad, la atomización y la falta de coherencia en muchas de las investigaciones turísticas, exigen el empleo de marcos de actuación claros y analíticos. Estos deberían proporcionar una perspectiva más sistemática sobre diferentes aspectos, ofrecer una descripción general de la materia, servir para desarrollar estudios y resolver problemas específicos en su contexto con el fin de comprender mejor las relaciones mutuas existentes, definir una dirección y un objetivo común y, proporcionar soluciones más integradas a los problemas que puedan surgir. Un marco de actuación analítico podría venir determinado como “... un conjunto de relaciones que no conducen a conclusiones específicas sobre el mundo de los acontecimientos, pero que pueden servir para emprender un camino preliminar sobre el objeto de estudio” (Pacquet 1993). Los marcos de actuación pueden tomar diversas formas, por ejemplo, pueden ser cronológicos, jerárquicos o estar basados en sistemas. Un buen marco de actuación proporciona la estructura pero no actúa como una camisa de fuerza. Esta estructura sirve para integrar toda la investigación que se está - 28 - realizando y localizarla con mayor facilidad dentro de la abundante literatura existente. Pasemos a señalar un ejemplo de este enfoque, uno que esté desarrollado en el entorno del turismo urbano (Figura 1). La Figura 1 consiste en una matriz en la que el eje horizontal representa los aspectos a considerar y el eje vertical el nivel espacial de aplicación de los mismos (Pearce, 2001a). Los aspectos clave para el turismo urbano son comunes al turismo en cualquier otra parte e incluyen: demanda, oferta, desarrollo, marketing, planificación, organización, operaciones y evaluación de impacto. De igual manera, el nivel espacial puede ser utilizado para ordenar otros aspectos turísticos en diversos entornos, dentro de la amplitud de los niveles a considerar en función del problema en cuestión. El análisis e interrelación de cada celdilla individual de la matriz tiene que ser complementado con enfoques más integrados, que sistemáticamente consideren las conexiones existentes horizontalmente (integración de aspectos diferentes en el mismo nivel espacial) y verticalmente (aspectos existentes en dos o más niveles espaciales). La Figura 1 representa un instrumento práctico para ordenar los aspectos e ideas relacionados con trabajos recientes sobre el turismo urbano, permitiendo así una representación más coherente. Por ejemplo, los estudios al nivel de ciudad, que constituyen el nivel de análisis más habitual, demostraron que era posible realizar una contribución útil para establecer las características específicas de la ciudad y contemplar la integración de aspectos diversos, aunque este nivel de análisis no permite por sí solo reflejar las complejidades del turismo urbano. El enfoque integrador empleado reveló la existencia de características comunes en niveles distintos, apenas percibidos previamente como un subárea del objeto de estudio, permitiendo demostrar cómo estos estudios pueden integrarse en una representación mucha más amplia del problema. Por el contrario, la escasa existencia de estudios específicos queda reflejada en el micronivel, subrayando la laguna existente. Si nos centramos en las relaciones regionales, nacionales e internacionales, podemos observar la existencia de dos grupos de estudios, uno principalmente de carácter funcional y otro más teórico. Dentro de este último están apareciendo algunos temas - 29 - comunes, con respuestas en términos locales y de globalización, mientras que los diversos aspectos y enfoques funcionales hasta ahora no han estado orientados hacia el problema en general, aunque existen planes para acercar estas dos corrientes. El enfoque más sistemático e integrado en el marco de trabajo ha contribuido a una mejor síntesis de los estudios existentes y ha permitido algún progreso para responder a la cuestión planteada por Ashworth (1992), sobre si existe o no un turismo urbano. En particular, ha permitido conocer algunas de las características diferenciadoras de los conjuntos urbanos y de las actividades que en ella tienen lugar. Enfoques sistemáticos Se necesitan enfoques más sistemáticos y comprensivos que reconocen abiertamente el carácter complejo y multifacético de turismo y que procuran incorporar más elementos y dimensiones en el diseño de investigación. Una gran parte de mis primeros trabajos tenía como estructura fundamental el concepto de turismo como un sistema de mercados, destinos y regiones en transición, tanto como los enlaces que los reunen entre sí, por ejemplo los modelos y los análises de los flujos turísticos. En estos estudios el análisis de los flujos a varias escalas sirve integrar los mercados, destinos y regiones en transición de una manera que no se encuentra en otros campos que tienen frecuentemente como enfoque o el mercado o el desarrollo y los impactos de turismo en los destinos. Eso es, por ejemplo, el enfoque del muy conocido marco de Butler (1980), el marco del ciclo de vida de los centros turísticos. En el marco de Butler se destacan las relaciones que se desarrollan dentro del centro; no hace caso de los factores y enlaces exteriores y su impacto sobre el desarrollo del centro. Es verdad que muchos otros investigadores han utilizado el marco de Butler para analizar la evolución de destinos específicos, lo que refleja una literatura donde no se hallan muchos estudios que examinan la integración entre dos lugares o más. En realidad, hay muy pocos marcos que pretenden analizar la estructura de la industria turística y aún menos que procuran combinar la estructura industrial y los aspectos geográficos de la actividad turística. Hay algunos ejemplos útiles de marcos estructurales, tales como el de Britton (1982), pero esos no han sido - 30 - adoptados extensivamente y no han constituido una base general para la investigación empírica. Un enfoque sistemático proporciona resultados provechosos para el estudio de la estructura y el funcionamiento de la industria turística. En este sentido, los canales de distribución, los sistemas de cooperación y servicios que unen a los proveedores y consumidores, ya sea directamente o a través de uno o más intermediarios, representan un concepto unificador potencialmente poderoso para unir mercados y destinos, así como para reforzar las conexiones intersectoriales. Hasta ahora la mayoría de los estudios empíricos se han limitado a tratar partes concretas de los canales. Generalmente tratan las relaciones entre uno o dos grupos de empresas, por ejemplo agencias de viajes y hoteles, proveedores y mayoristas. Hay muy pocos estudios de la distribución que toman cuenta de los consumidores y raras son las investigaciones que consideran los canales en su conjunto, de una forma global. Sin embargo, un tal enfoque más global y más sistemático es imprescindible si aceptamos el concepto de Kotler, Bowen y Makens (1996:483) que definen un canal de distribución como “un conjunto de organizaciones interdependientes implicadas en el proceso de provisión hacer de un producto o servicio para el uso o consumo del consumidor particular o empresarial.” El concepto de un conjunto de empresas interdependientes resalta la necesidad de analizar todas las personas y empresas que forman parte de la cadena de distribución, incluidos los consumidores, en este caso los turistas. Eso es el enfoque que hemos adoptado en nuestro proyecto en Victoria como lo mencioné antes, en el cual hemos estudiado desde hace cinco años los canales de distribución turística en Nueva Zelandia. La escala del proyecto nos ha permitido adoptar un enfoque muy comprensivo mediante datos y métodos múltiples para analizar el problema de varias ópticas. Hemos trabajado con tres grupos: los proveedores, los intermediarios y los visitantes. Hemos hecho sondeos con los visitantes, hemos realizado entrevistas en profundidad con los proveedores y los intermediarios, y por fin hemos llevado a cabo analices económicos utilizando hojas de cálculo. - 31 - Todo eso nos ha permitido - analizar la estructura de los varios canales de distribución entre la Nueva Zelanda y sus mercados diferentes de una manera mucho más completa (Pearce, Tan y Schott, 2007) - investigar el comportamiento de varias clases de integrantes, por ejemplo los turistas o las mayoristas (Pearce y Schott, 2005; Pearce, en prensa a). - Evaluar la contribución económica de los canales distintos (Pearce, 2006). Este enfoque más sistemático nos ha conducido también a desarrollar nuevos conceptos de la distribución, por ejemplo: - tratamos las relaciones entre los integrantes de una manera más completa; en nuestro último marco delineamos los enlaces no solamente por las flechas, el método tradicional, sino también por las funciones que ellas representan, tales como la información, las reservas o la adquisición (Pearce en prensa b) - En vez de limitarnos a expresar los canales solamente con respecto a los niveles de socios, la óptica tradicional, proponemos considerar el conjunto de socios como una red con enlaces mucho más numerosos entre todos los socios (Pearce, en prensa c) Claro, un enfoque más sistemático y más integrador tiene sus desafíos Demanda más recursos. Necesita la utilización de datos y métodos múltiples, lo que exige a su turno un conjunto más amplio de habilidades y tal vez por ahí la necesidad de realizar la investigación por equipos en vez de por trabajadores individuales. En cambio, un tal enfoque nos ofrece mucho. En particular, un enfoque sistemático hace la énfasis sobre las relaciones, sobre cuestiones de cómo funcionan los sistemas. Eso conduce adelante la investigación, desde la mera descripción hacia la explicación y por ahí podemos profundizar nuestro conocimiento, esta es una de las claves de la buena indagación. - 32 - Conclusiones Los congresos presentan una buena oportunidad para confrontar los desafíos que he mencionado. Ofrecen la ocasión a los investigadores de reunirse y compartir los resultados de sus investigaciones, tanto intercambiar ideas y discutir teorías y metodologías. El programa aquí en Talca contiene un abanico impresionante de ponencias interesantes. Para que aprovechen al máximo de ellas, espero que consideren durante estos dos días no solamente los aspectos particulares de cada presentación sino también hagan sus propias conexiones entre ellas. Les pido considerar: - si hay literaturas a unificar, - si existen posibilidades de integración entre los estudios, - si hay sistemas que se pueden desarrollar? - cómo los estudios chilenos se insertan en el panorama global de la investigación turística. Estoy seguro de que estos dos días en Talca marcarán un gran paso adelante en la investigación turística chilena y les deseo a todos un congreso muy fructífero. References Ashworth, G. J. (1992). Is there an urban tourism? Tourism Recreation Research, 17(2), 3-8. Athiyaman, A. (1997). Knowledge development in tourism: tourism demand research. Tourism Management, 18(4), 221-228. Baker, K. G., Hozier, G. C., y Rodgers, R. D. (1994). Marketing research theory and methodology and the tourism industry: a nontechnical discussion. Journal of Travel Research, 32(3), 3-7. Britton, S. G. (1982). The political economy of tourism in the Third World. Annals of Tourism Research, 9(3), 331-358. Butler, R..W.(1980). The concept of a tourist area cycle of evolution: implications for management of resources. Canadian Geographer, 24(1), 5-12. Dann, G. M. S. (1999). Critical issues for tourism's future development. In Pearce, D. G. y. Butler, R. W. (Ed.), Contemporary Issues in Tourism Development (pp. 1330). London: Routledge. Dwyer, L., Forsyth, P., y Spurr, R. (2004). Evaluating tourism's economic effects: new and old approaches. Tourism Management, 25(3), 307-317. Franklin, A., y Chang, M. (2001). The trouble with tourism and travel theory. Tourist Studies, 1(1), 5-22. Hall, C. M., Williams, A. M., y Lew, A. A. (2004). Tourism: conceptualizations, institutions, and issues. In A. A. Lew, C. M. Hall & A. M. Williams (Eds.), A Companion to Tourism. (pp. 3-21). Oxford: Blackwell. Ioannides, D. (1995) Strengthening the ties between tourism and economic geography: a theoretical agenda. The Professional Geographer, 47, 49-60. - 33 - Kotler, P., Bowen, J., y Makens, J. (1996). Marketing and Hospitality for Tourism. Upper Saddle River: Prentice Hall. Pacquet, G. (1993). Capital cities as symbolic resources. In J. Taylor, J. G. Lengellé & C. Andrews (Eds.), Capital Cities: international perspectives (pp. 271-285). Ottawa: Carelton University Press. Pearce, D. G. (1995). Tourism Today: a geographical analysis (2nd ed.). Harlow: Longman. Pearce, D. G. (2001a). Tourism, trams and local government policy-making in Christchurch, New Zealand. Current Issues in Tourism, 42(1), 331-354. Pearce, D. G. (2001b). An integrative framework for urban tourism research. Annals of Tourism Research, 28(4), 926-946. Pearce, D. G. (2002). Current and future directions in tourism research. Japanese Journal of Tourism Research, 1(1), 9-19. Pearce, D. G. (2003). Tourism distribution channels: a systematic integrated approach. Paper presented at the 6th International Forum on the Sciences, Techniques and Art Applied to Marketing, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, November 27-28. Pearce, D.G. (2006) Measuring returns on multiple channels of distribution for New Zealand tourism: methodological issues and examples. Proceedings of the 2006 New Zealand Tourism and Hospitality Research Conference. Pearce, D.G. (en prensa a) Supplier selection in the New Zealand inbound tourism industry. Journal of Travel and Tourism Marketing. Pearce, D.G. (en prensa b) A needs-functions model of tourism distribution. Annals of Tourism Research. Pearce, D.G. (en prensa c) Tourism distribution networks: research issues and destination management implications. Paper to be presented at 2007 Advances in Tourism Marketing Conference, Valencia, septiembre, 2007. Pearce, D. G., y Tan, R. (2004). Distribution channels for heritage and cultural tourism in New Zealand. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 9(3). Pearce, D. G., Tan, R., y Schott, C. (2004). Tourism distribution channels in Wellington, New Zealand. International Journal of Tourism Research, 6(6), 397410. Pearce, D.G., Tan, R. y Schott, C. (2007) Distribution channels in international markets: a comparative analysis of the distribution of New Zealand Tourism in Australia, Great Britain and the USA. Current Issues in Tourism. 10(1), 33-60. Przeclawski, K. (1993). Tourism as the subject of interdisciplinary research. In D. G. Pearce y R. W. Butler (Eds.), Tourism Research: critiques and challenges (pp. 919). London: Routledge. Sharda, S. y Pearce, D.G.(2006) Tourism distribution in emerging markets: the case of Indian travel to New Zealand. Asia Pacific Journal of Tourism Research 11(4), 339-353. Smith, K. (en prensa). The distribution of event tickets. Event Management. Stuart, P. Pearce, D.G. y Weaver, A. (2005) Tourism distribution channels in peripheral regions: the case of Southland, New Zealand. Tourism Geographies 7(3), pp.235-256. Tan, R., y Pearce, D. G. (2004). Providers' and intermediaries' use of the Internet in tourism distribution. In Smith, K.A. and Schott, C. (eds) Proceedings of the New Zealand Tourism and Hospitality Conference 2004. Wellington, 8-10 December 2004. pp. 424-432. - 34 - Figura 1: Las literaturas relacionadas a la reintroducción del tranvía Figura 2: Literaturas relacionadas a la distribución turística Figura 3. Marco estructural para el turismo urbano. Fuente: Pearce (2001) - 35 - VIDEO CONFERENCIA “TOURISME ET IDENTITE. L'IMAGINAIRE EN PARTAGE” Philippe Bachimon Universidad de Avignon Cette contribution se propose de revisiter quelques idées qui circulent à propos du lien existant entre tourisme, de mobilité de loisir qui introduisant plus ou moins subrepticement du global dans le local, et identité, résultante d’une construction sociale basée sur une originalité – voire une résistance ou invariance – de la localité, voire du localisme, sur la globalité. Nous nous proposons de montrer dans cet article que le tourisme peut se présenter comme une ressource territoriale amorcée lors du dépérissement des ressources antéireures. L' affirmation identitaire locale s'appuyant sur le même processus on a deux phénomènes qui se développent en parallèle et que l'on a coutume d'opposer alors même qu'ils se complètent dans leurs démarches. D’abord dans leur quête mémorialiste qui s'accompagne d'une très large mise en patrimoine. Ensuite dans l’ouverture aux visiteurs de lieux enfermant les objets supports des identités locales et dans le partage, certes déséquilibré, qui accompagne cette démarche à la croisée des regards. Et finalement dans les nouvelles identités « durables » et mixtes qui se construisent sur cet échange syncrétique. Le touriste mémorialiste des lieux. Le tourisme est souvent représenté dans l’approche critique a priori comme un facteur de déstructuration, voire de destruction, des identités locales et d’altération des paysages. Paradoxalement, nous montrerons qu'il participe aussi à la production d’une mémoire des lieux hybride qui n’est ni celle annoncée ou « vendue » aux dits touristes, ni celle précédant leur venue et intériorisée par les habitants. - 36 - Photo N° 1. Un cocoteraie délaissée sur l’île de Moorea (Polynésie Française) (Ph B, 2002 Photo N° 2. Une cocoteraie réinvestie par une offre hôtelière à Moorea (Polynésie Française) Le tourisme est considéré souvent comme l'ultime chance de sortie de crise, lorsque la perte d’une activité dominante ou motrice conduit à la dévitalisation d'un territoire. Ce processus, qui se traduit par le départ de ses habitants, aboutit à un abandon des lieux autrefois centraux et animés. Les exemples en la matière sont multiples, de la crise agricole à la crise charbonnière ou sidérurgique en passant par des modalités plus ponctuelles comme celle du thermalisme ou du climatisme en ce qui concerne l'activité touristique ancienne elle même. Prenons un exemple pour illustrer notre propos et déplaçons nous en Polynésie Française lorsqu'une activité entame son irrémédiable déclin, celle du coprah. Extrait de la noix de coco, le coprah est utilisé pour couvrir les besoins de l'Europe en corps gras. A partir de la fin des années 1920, il subit la concurrence d’autres produits tropicaux et bientôt tempérés (l'arachide, le beurre, le tournesol...) voire des huiles minérales. Il s’ensuit un abandon des immenses plantations qui lui étaient dédiées, en l’occurrence des cocoteraies recouvrant le littoral de centaines d'îles du Pacifique tropical. Cinquante ans auparavant, le « boom » du coprah avait produit ce paysage monospécifique de cocotiers, à la mode dès la fin du XIXème siècle, excluant la diversité arboricole tant vantée par les découvreurs au XVIIIe siècle sur laquelle reposait une économie de subsistance traditionnelle. Une fois délaissés, les plantations vont entamer leur renaturalisation – avec par exemple l’apparition d’un sous bois rapidement inaccessible de goyaviers – qui finit par les transformer en une forêt secondaire, toujours dominée par des cocotiers vieillissants (Photo N°1). Cette phase de délaissement - 37 - cultural n’induit pourtant pas celle de l’oubli culturel. Dans l’imaginaire ce délaissé prend une importance (un supplément d’âme en quelque sorte qu'il n'avait pas dans la période précédente) en raison inverse de sa sortie de l’espace anthropique. Ce n'est pas in situ mais outre mer, avec l'appui de la photographie et du film qui magnifient cet arbre devenu décor « paradisiaque », que la mutation mémoriale s'opère, grace à quelques originaux – qui dans les années 1950 – « redécouvrent » ces forêts secondaires. A la mode et ayant perdu l’essentiel de leur valeur foncière elles deviennet bientôt des opportunités dans les projets d'implantations touristiques de type villages et clubs de vacances, dans les années 1960, puis 1 d'hôtellerie « sur l’eau » à partir des années 1980 (Photo N° 2) . Le processus est de l'ordre de l'apparition d’un vacuum (au sens de 2 Ritchot et Desmarais ) en réalisant la mise en adéquation d'un délaissé avec sa valeur d'ailleurs forte pour les représentations externes, cela étant obtenu en en rendant possible sa fréquentation. On connaît la suite qui fait que vu d’Europe, du Japon ou d’Amérique du Nord ces cocoteraies restaurées sont devenues un cadre paysager obligé à tout séjour dans les îles et pour finir le paysage 3 identitaire et « typique » de la Polynésie . Le paradoxe de cet exemple est aisé à saisir. Un paysage produit par l’économie coloniale – une économie impérialiste planétaire -, la cocoteraie issue d’une friche agro-industrielle, se trouve présentée et représentée comme un paysage originel, c’est-à-dire pour le moins précolonial, et ayant valeur de cadre initial de la culture autochtone. Comment un tel tour de passe-passe – une reconstruction a posteriori - a t-il pu se s'opérer ici comme ailleurs ? On y trouve certes l’expression d’un modèle dominant importé, une représentation de l’ailleurs triomphant sur des représentations locales il est vrai bien peu connues et reconnues. En tous les cas mal en point du fait, en particuliers, qu’au moment où triomphe l’économie de plantation, le peuple maohi autochtone se relève à peine de la catastrophe démographique qu’il subit depuis sa 1 Philippe Bachimon, Desmarais G., 1998, Trois concepts-clés pour les modèles morphodynamiques de la ville 3 Voir Amirou (ouvr. cités en biblio) sur la question de la construction sociétale des identités et les » identités fantasques » qui peuvent résulter de représentations qui s’ignorent. 2 - 38 - découverte. Catastrophe (la population à au moins diminué des 9/10 entre sa découverte et la fin du XIXème siècle) ayant d’ailleurs facilité les regroupements fonciers et les déprises indispensables à la généralisation d'une économie de plantation peu exigeante en main d'oeuvre. Triomphe aussi d’un stéréotype, c’est-à-dire d’une représentation extérieure simplificatrice et conformiste, reproductible à l’infini car généralisable à toute altérité, aussi bien comme site touristique que comme message publicitaire, selon les principes d’une économie industrielle qui bannit la diversité comme source de 4 fractionnement de l'offre et donc de faible rentabilité . D’autres aspects complémentaires devraient être évoqués, pour expliquer ce « tropicalisme » comme la valeur esthétique des palmes devenues décors de stuc des façades des monuments et villas européennes dès la fin du XIXe siècle, comme la musique langoureuse produite par les alizés dans les palmes, qu'avait déjà 5 identifiée J –F. Fletcher , qui travaillant dans les phosphates dans les années 1920 sur l’île de Makatea, notait leur infinie monotonie. Mais le paradoxe ultime, la note finale en quelque sorte, viendra de ce que ce paysage sera finalement réapproprié comme identitaire dans les représentations locales normatives, subissant ainsi une deuxième naturalisation, culturelle cette fois. Ce qui fait qu'aujourd'hui il participe, comme support et cadre paysager, de la production d'une nouvelle identité mixte au sens où elle résulte bien d'un métissage culturel et qu'elle est regardée par tous comme authentique. De la mise en patrimoine L’exemple précédent pose la question contiguë et finalement pratique, pour ce qui concerne l'aménagement du territoire, de savoir en quel état ce qui a pris valeur patrimoniale, et est considéré comme un paysage identitaire, se doit d’être conservé. Faut t-il le garder en l’état ruiniforme, celui duquel on l’a sorti de l’abandon ? Faut-il le restaurer plus avant pour l’ouvrir au public en un état proche de l'état initial? Faut-il y réintroduire une fonction en rapport à 4 La monospécificité forestière est un des grands choix, au même moment en Métropole dans le reboisement des Landes qui donnera aussi un paysage uniforme de pins maritimes. 5 J.-F. Fletcher, Iles Paradis, Iles d’illusion. Lettres des mers du Sud, - 39 - sa fonction initiale ? Faut-il le « mettre en scène » autour d’un événementiel ou d‘une animation d’un passé sublimé sous forme d’un parc d’attraction qui peut aller de la simple folklorisation jusqu’à 6 la « Dysnélandisation » ? Photo N° 3. Un abri sous roche en Provence. Restauré par l’association Pierre Sèche en Vaucluse, (Ph B, 2002) Photo N° 4. Le Pont du Gard présenté sur le site officiel du Monument inscrit au Patrimoine de l’Humanité. Les réponses possibles s’égrènent selon des choix économiques et sociaux faits en fonction des préoccupations de l’époque. Le patrimoine pris comme simple décor semble être la réponse la plus courante et la plus immédiate car aussi celle qui est meilleur marché. La restauration d’un site ou d’un monument afin qu’il résiste mieux aux outrages du temps alors qu’il ne cessait de se détériorer, consiste à le figer en l’état de « vieilles pierres » sans recherche d’une fonction autre que d’être une apparence (Photo N° 3). La loi sur les monuments historiques protège en France en particulier l’environnement immédiat d’un tel site en interdisant des constructions par trop disparates. Ce traitement environnmental de base pose cependant quelques questions. Prenons l'exemple bien connu du Pont du Gard. Cet aqueduc (Photo N° 4) dont la fonction première, fut d'alimenter la ville de Nîmes en eau, ne dura qu'un siècle, achève comme édifice son deuxième millénaire d'existence. Sa mise en patrimoine que l'on peut dater du XVIIle siècle n’a jamais eu comme projet d'y rétablir un écoulement de l'eau, même à titre d'animation. Par contre sa 6 voir sur ce thème Sylvie Brunel, 2006, La Planète dysneylandisée, Chroniques d’un tour du monde, Paris, Sciences Humaines - 40 - fonction de pont, fut très longtemps réappropriée par une route départementale, et ses arches inférieures furent élargies pour y faire passer une chaussée. Aussi la question qui s'est posée fut de saoir si l'on devait conserver ou détruire cet ajout postérieur, dans la mesure où le classement au pratrimoine de l'humanité conduisait à interdire la circulation sur le monument; Le choix a été fait de conserver ce pont à titre piétonnier pour la visite du site. Autour de l'aqueduc l’animation choisie est sobre. Le pont lui même est mis en lumière la nuit et c’est dans un musée situé à 200 m, mais invisible du Pont, que son hsitoire hydraulique, celles des techniques de sa construction et son finalité première sont évoqués. La coupure entre le site, laissé à l'état « brut » et l’explicatif relève d’un choix muséal et esthétique précis à savoir que l’on peut saisir un objet patrimonial sans avoir recours au discours, comme une œuvre d’art peut se passer d’explication, du moins en premier abord, ce qui n'exclut pas un approfondissement ultérieur. La beauté « naturelle » du site est ainsi mise en avant dans l'aménagement touristique. Photo N° 5.Glenapp Castle (Ecosse) tel que présenté sur le site de Relais et Châteaux. Photo N° 6. L’Hôtel Delta dans le Parc Naturel du Delta de l’Ebre (Catalogne, Espagne, Ph B, 2003). Un autre choix consiste à réaffecter un édifice ou un lieu à des usages proches de leurs destination initiale. L’exemple pris dans la photo N°5 est celui classique de la transformation d’un lieu habité en un réceptif hôtelier. Notons d’ailleurs que lorsqu’il s’agit d’un manoir écossais le référentiel n’a pas la même valeur qu’un ci-devant élevage de lapins (Photo N° 6) devenu, après réhabilitation, le fameux Hôtel Delta du Parc Naturel du dit Delta de l’Ebre en Catalogne. A son propos on ne communique pas avec la clientèle - 41 - sur sa fonction antécédente. A elle de la subodorer en observant l’architecture fonctionnaliste de type « poulailler industriel » !. Ce mode de conservation d’un lieu par le maintien ou la réactivation d’une fonctionnalité plus ou moins équivalente à l’initiale, est dorénavant couramment choisi car il maintient une animation - une présence in situ - qui est de l’ordre du lien donc de la mémoire voire de l’identité, si l’on associe à ce terme l’idée de ce qui est : « à l’identique ». Ainsi le propriétaire qui reçoit dans sa demeure écossaise est t-il – par définition - un descendant de la famille qui l’a occupée de temps immémoriaux. Il peut maintenir une tradition d’accueil (l’hospitalité est payante au lieu d’être un dû mais reste de l’ordre du privilège) et faire partager sa connaissance intime des lieux, les faire revivre en quelque sorte par le récit autorisé et l’ambiance préservée. On est au-delà, déjà, de la simple animation touristique qui consisterait, par exemple, au cours d’une visite guidée à jouer sur l’archétype du château hanté. La modalité est celle du partage de valeurs à l’occasion du séjour. Entre d’une part celles préservées d’une tradition dans son cadre originel et d’autre part celles d’une modernité extérieure. Cette rencontre fait figure d’échange de bons procédés. Ainsi le visiteur aura t-il tout le confort moderne « haut de gamme » en matière d’hébergement pour mieux s’imprégner de la tradition et en mesurer l’écart à la modernité, la post modernité en quelque sorte ! Photo N° 7. Parc à kangourous dans l'Ouest de la France (2005) Photo N° 8. Présentation de la Camargue sur son site officiel. - 42 - Dans cette configuration, on la qualifie souvent de « patrimoine vivant » par opposition au précédent, se pose la question de l’authenticité. Quelle part de mise en scène est nécessaire ? Quels fondamentaux sont mobilisés ? L’exotisation est une réponse apparemment non identaire et non patrimoniale. Il s’agit de produire en un lieu une ambiance « décalée » qui est celle d’un autre lieu, en principe éloigné et bien souvent plus « chaud ». Il en résulte des processus d’artificialisation (construction d’une bulle tropicale dans un Center Parc par exemple) de transplantation et d’acclimatation de la végétation tropicale (devenue l’essence du paysage littoral de la Côte d’Azur) et des animaux comme ces kangourous vivant désormais dans un bocage angevin qu’il faut « jaunir » en le privant d’eau pour lui donner des allures de bush australien (Photo N° 7). Démarche paradoxale au regard de la mise en valeur traditionnelle mais qui s’inscrit dans une dynamique de jachère et donc d’abandon des terres de l’élevage bovin traditionnel. Si donner à contempler des animaux exotiques est économiquement plus rentable et socialement plus adéquat que d’en élever d’autres « plus ordinaires » pour l’alimentation humaine (encore que l’on trouve désormais de la viande de kangourou en boucherie !) pourquoi pas ce type d’implants qui reprend, dans un registre plus « naturaliste », la mode séculaire des zoos qui jouaient eux sur la diversité en réunissant l'éventail le plus complet possible d’animaux venus d'horizons les plus variés ?. Certes, on parle à propos de ces exemples, d'un détournement de sens, voire d'une perte d’identité des lieux. Mais il est paradoxalement courant que l’identité territoriale surgisse de l’acclimatation et de la naturalisation d'objets transplantés et des nouvelles proxémiques qui en découlent. Les palmiers et cactées de la Côte d’Azur font partie de sa nouvelle identité au même titre que la végétation méditerranéenne originelle et c'est le mélange des deux qui en définitive est original. Les gardians, la 4x4, les taureaux, les arlésiennes, le mas, sont sans doute des objets, dont le mélange produit une identité camargaise (Photo N° 8). - 43 - Mais à vrai dire de quelles identités s’agit-il ? D'un hériatge de celles construites dans la deuxième moitié du XIXème siècle dans un premier projet de construction identitaire autour de transferts d’éléments exotiques, palmiers venus d'Afrique et Taureaux et 7 chevaux venus d'Andalousie ? Celle « westernisée » des shows présentés aux touristes dans les manades en Camargue ou tropicalisée de la « Côte »? Les identités son ainsi moins figées qu’il n’apparaît en rapport au concept de patrimoine. L’importation pour les visiteurs et les habitants d’éléments exotiques et leur « acclimatation » fut d’ailleurs la première mobilité choisie par les navigateurs et les découvreurs à une époque où les personnes circulaient moins que les produits. Un temps d’avant le tourisme, où l’on se satisfaisait de la vue picturale puis photographique ou de la saveur d’un fruit exotique importé pouvoir se rendre dans le lieu de provenance. Cela nous aura légué des territoires composites, assemblages d'objets d'ici et d'ailleurs. L’identité à la croisée des regards. La valeur acquise du paysage, comme l’identité, dépendent d’un échange, d’un regard croisé en quelque sorte, celui intériorisé de l’usager habituel des lieux et celui extérieur du voyageur, usager occasionnel. L’identité polynésienne, comme bien d’autres, peut être ainsi considérée comme la résultante de ce double point de vue. Elle est faite d’un passé sublimé et réinventé, et de stéréotypes importés et imposés. Elle est l’aboutissement de processus d’acculturation/ appropriation et d’exotisation/naturalisation. Photo N° 9. Village restauré des « Ocres » de Roussillon (Provence, Photo, Ph. B.). Photo N° 10. Ferme de montagne et sa grange transformée en villégiature (Pyrénées. 7 Bernard Picon, 1988, L'Espace et le temps en Camargue, Arles, Actes Sud. - 44 - Un village provençal, Roussillon (photo N° 9), jadis délaissé par ses 8 habitants apparaît aujourd'hui restauré en village dit « de caractère », de manière assez uniforme, toutes les façades étant par exemple recouvertes d’un crépis ocre sensé provenir de l’ancienne carrière sur laquelle le village fut construit. Il abrite une forte proportion de résidences temporaires et de nouveaux habitants. C’est un processus de mise en conformité à l’idéal type qui est ici activé dans la restauration. L’usage antérieur, celui d’habitus, est bien conservé mais avec des extensions sur les espaces utilitaires qui ont perdu leur fonction première. C’est ainsi que par exemple, une grange abandonnée devient une vaste salle de séjour (photo N°10), ou qu’une Borie, abri pour l'élevage, de pierres sèches en ruine, devient, après restauration un local technique de piscine. De nouvelles identités « métisses » naissent-elles de cette mise en patrimoine interactif ? En effet la résultante de ces croisements est productrice de détournements de sens premiers, comme nous venons de le voir, mais aussi peut-être produit t'elle de nouvelles identités non figées - dans ce qui apparaîtrait comme une sublimation d'un passé inaccessible - mais plus dynamiques. Retenons le principe, en nous basant sur les exemples précédents, que l’identité ne serait pas une invariance sur laquelle se construit le projet touristique, mais plutôt une valeur produite par un échange, ce que l’on qualifie aussi d’interculturalité. Photo N° 11. Le Bagne de la Foa en Nouvelle Calédonie, devenu monument du Territoire après restauration (Photo Ph. B., 2000). Photo N° 12. Bécassine dessinée par J.-P. Pinchon (dans une « BD » écrite par Rivière puis Caumery) paraît entre 1905 et 1950. Les histoires relatent les bévues commise par la bonne bretonne de l'auteur. Essayons de comprendre si en ce sens la globalisation des échanges, dont le flux touristique est l’avatar dominant, serait un Pierre George dans sa thèse sur La région du Bas-Rhône… décrit avant la seconde guerre mondiale un pays luberonnais abandonné. 8 - 45 - ferment du renouveau et de la réinvention des identités dites locales, mais au sens cette fois d'un effet de miroir qui construit l’altérité comme la réciproque de la globalité. Identités nées de la globalisation de la culture A la fois comme mise en patrimoine généralisée et identité territoriale. Nous allons partir de deux exemples de stéréotypes négatifs, produits de l’extérieur d’un territoire pour le caractériser, et qui font l’objet de mutations/réappropriations identitaires par le dit territoire. Le premier concerne le bagne en Nouvelle Calédonie, élément fondateur du peuplement au XIXe siècle de cette île française, qui fonctionne comme une colonie pénitentiaire. Dans les représentations collectives « métropolitaines », celles apprises dans les livres d'histoire, les « Caldoches », les « Blancs » de Nouvelle Calédonie, sont donc des descendants de bagnards. Cela est a priori dévalorisant pour le territoire, peu légitimant aussi vis-à-vis de la population indigène canaque toujours absente de cette représentation externe, et peu porteur en terme d’image de marque touristique. La détention, fusse t'elle tropicale, est à l’antithèse du mythe paradisiaque. Il faut attendre les vingt dernières années (au moment des événements qui secouent le « Caillou » à partir de 1984-88) pour que le bagne sorte au sens propre et figuré de l’enfouissement et de l’oubli dans lequel il était maintenu. Le renversement s’opère par la réhabilitation mémorialiste de la déportation, la restauration des bâtiments tombés en ruine et noyés sous la végétation tropicale et leur muséification en vue de les rendre visitables (Photo N° 11). Une telle inversion des valeurs correspond sans doute au phénomène qui se produit à l’identique dans les tribus mélanésiennes. Jeu de miroir qui voit au final les touristes aller dormir en tribu et visiter les anciens bagnes, effectuant ainsi un raccourci inconcevable pour l’une ou l’autre entité de peuplement. Ce type de séjour interculturel préfigure t-il une probable mixité culturelle et une nouvelle identité ? C’est en tous les cas créer un lien, aussi ténu soit-il, dans un environnement de l'indicibilité que d’exposer au tourisme (au même regard extérieur) un commun passé de « sujétion », celle de l’incarcération ou celui de l’indigénat, comme fondement identitaire. Autre exemple d'image négative réappropriée: celui de Bécassine (Photo N° 12). Elle fut le prototype de la bonne étourdie au début du - 46 - XXe siècle. Créée en 1904, comme héroïne de bande dessinée du journal illustré pour enfants La semaine de Suzette, elle acquiert une grande popularité qui fait passer son nom dans le langage courant (« quelle bécassine! » est-il dit d'une étourdie) et propulse, comme modèle type, celui de la servante bretonne embauchée à Paris. Bavarde, distraite, sotte, elle multiplie les « gaffes » en partie par incompréhension de la langue parlée par ses employeurs, et donc par infériorité culturelle. Elle fait rire par ses gaffes des générations d’enfants qui sont censés être du même milieu « bourgeois » que ceux de ses maîtres. Par ricochet et amplification stéréotypique (ce qui est le propre des personnages populaires) elle ridiculise les Bretonnes « toutes des bécasses » et les Bretons que l’on surnomme communément à Paris les « Ploucs ». La représentation négative comme telle a certes au début de XXIe siècle cessé d’être active et le référent régional s’estompe dans la mémoire collective. C’est dans ce contexte que la Région de Bretagne s’est lancée dans une réhabilitation de ce personnage purement exogène pour en inverser la valeur représentative. Cela aura consisté en une commémoration et une muséification lancées à l’occasion d’un anniversaire, qu’en d’autres circonstances on aurait passé sous silence, le centenaire de Bécassine, personnage fictif faut-il le rappeler, et en la recréation autour de l’événement d’une identité bretonne incluant désormais son envers caricatural exogène. Dans les deux cas abordés on peut évoquer des procédés de détournement de sens et des processus d’acculturation. On pourrait alléguer aussi une démarche post moderne en ce que tout cela consiste à s’emparer de multiples symboles et objets disparates pour reconstruire une sorte d’identité qui au final pour être consensuelle 9 n’en serait pas moins kitch . Mais nous nous contenterons de rappeler ici que si il y a création d’identité c’est bien comme résultante d’un échange, que nous qualifions de regard croisé, dans la mesure où il consite à placer sous des points de vues différents des objets partagés. Regard qui n’est certes pas égalitaire. Il est souvent condescendant de la part des touristes et parfois même n’induit aucune réciprocité. Mais il est aussi retourné (certains diraient « détourné ») et procède alors d’une réappropriation identaire. Avec des processus d’inversion de ce qui peut être le point 9 Voir en autre : Jean Baudrillard, De la Séduction et La société de consommation. - 47 - de vue dominant quand par exemple l’offre locale formate à son tour la demande touristique comme dans le cas de politiques touristiques 10 volontaristes . Conclusion Ce rapide tour de piste des mutations identitaires au regard du tourisme conduit à s’interroger sur ce mot que d’aucuns considéreraient comme piégé. En effet il recouvre selon l’acteur territorial qui l’utilise des significations opposées. Identité au sens local renvoie au registre de la culture partagée par une communauté ayant ses racines in situ. Identité au sens touristique renvoie à l’authenticité d’une culture préservée. Pourtant aucune des acceptions ne reflète le construit qu’il s’agirait pour nous de considérer comme le « produit d’un double regard et d’une expérience partagée ». D’un rapprochement interscalaire (local/global) auquel on attribue le disgracieux néologisme de « glocal ». Faisons l’hypothèse qu’il n’y aurait pas d’identité sans la conscience que l’échange donne de la valeur de sa culture et/ou de celle de l’autre, ni sans la mise en service et en produit qui l’accompagne. A moins que l’on retienne le postulat d’identités cachées ou enfouies à découvrir comme telles. C’est, il est vrai, le discours porté par l’idéologie touristique qui veut faire du voyage une exploration sans cesse renouvelée, sans prendre en compte l’évidence qu’une découverte ne saurait être ni produit ni reproductible. Dans notre acception l’identité serait bien quelque part un effet de la globalisation, une rétroaction de la présence de plus en plus appuyée et permanente du regard extérieur in situ. L’identité ne serait plus alors synonyme de culture préservée d’isolat. Ou plus exactement l’accolade « identité culturelle », qui semble aller de soi, ne serait plus qu’un artefact, une redondance masquant un vide, une absence, celle de l’unilatéralisme de l’identité finalement non partageable. Le tourisme dit culturel – sous entendu le plus noble ne serait plus le fruit d’une saine curiosité, celle de la découverte des gisements d’identités protégées miraculeusement de sa présence. L’identité pourrait-être au contraire le produit de l’échange touristique tel qu’il se crée par la mise en scène, pour lui, mais aussi pour le 10 Voir à ce propos les travaux de Marié et Dérioz cités en bibliographie. - 48 - plaisir des acteurs locaux (ou des figurants comme au Puy du Fou en Vendée), d’une pièce sensée tirer « du fond des âges » sa « source » d’inspiration. Pièce dans laquelle le touriste serait moins passif qu’on ne le présuppose. La thématique du tourisme éthique ne refléterait alors rien d’autre que cette interculturalité quand il s’agit de moraliser l’échange et de le rendre équitable. L’identité comme mise au « goût du jour » devenant une variable adaptable au « zapping » touristique, plastique aux modes, mais aussi constitutive de ce zapping et de ces modes. Reste que cet ensemble de considérations n’est pas sans nous rappeler qu’entre « lieux de mémoire » et identité il y a plus de connivence qu’entre l’histoire, au sens de la connaissance rationnelle du passé d’une entité sociale, et mémoire identitaire, qui reste l’interprétation idéologique et autojustificative de ce passé par la communauté – qui se définit comme telle - et celles (touristiques venues en « horde » ou de manière « diffuse ») qui sont censées l’observer. Matrice de l'imaginaire territorial. Le flèches noires indiquent les gradients affectant les états (horizontal) et les représentations (vertical) Les flèches rouges traduisent les tensions entre états. On pourrait alors proposer de relire la production de l'identité locale et touristique à l'aune de la matrice précédente. A savoir que les tensions réelles entre morbidité et vitalité des lieux, et imaginaires, au sens des représentations oscillant entre mémoire et oubli, fournissent le cadre d'un cycle identitaire qui part du délaissé des lieux (phase d'abandon), passe par leur renaturalisation (phase de friche) puis leur mise en patrimoine (phase identitaire). BIBLIOGRAPHIE Amirou R., 1999, « Les Nouvelles Mythologies des vacances », in Sciences Humaines, N° 90. - 49 - Bachimon Ph. et Amirou R, 2000, ouvr. coll. Le tourisme local, une culture de l’exotisme, Paris, L’Harmattan. Bachimon Ph et Amirou R, 2005, ouvr. coll. Tourisme et souci de l’autre, Paris, l’Harmattan. Baudrillard J., 1970, La société de consommation. Ses mythes, ses structures, Paris, Denoël. Baudrillard J., 1979, De la Séduction, Paris, Denoël. Brunel S., 2006, La Planète dysneylandisée, Chroniques d’un tour du monde, Paris, Sciences Humaines Dérioz P et Grosso R., 1992, « Paysages de plaine menacés : l'exemple du Comtat Venaissin », in Mappemonde N°1/92, pp. 17-19. Desmarais G., 1998, Trois concepts-clés pour les modèles morphodynamiques de la ville, Cahiers de Géographie du Québec, Vol. 42, N°417, 12 98, pp. 399-419. Fletcher J.-F., 1979 (1922, Londres, première édition), Iles Paradis, Iles d’illusion. Lettres des mers du Sud, Paris, Le Sycomore. Furt J.-M. & Franck M. (dir.), 2006, Tourismes & Identités, Paris, L’Harmattan. Gariépy M. et Marié M, 1997, Les infrastructures constituées en réseaux : le regard croisé des chercheurs sur leur rôle dans la ville, Paris, L'Harmattan George P., 1935, La région du Bas-Rhône, étude de géographie régionale, , Paris, Librairie J.-B. Baillière. Gumuchian H., Grasset E., Lajarge R., Roux E., 2003, Les acteurs, ces oubliés du territoire, Paris, Anthropos. Marié M et Viard J., 1988, La Campagne inventée, Arles, Actes sud. Nora P. 1984-1993, les Lieux de mémoire, ouvr. coll., Paris, Gallimard. Picon B., 1988, L'Espace et le temps en Camargue, Arles, Actes Sud. - 50 - CONFERENCIA MAGISTRAL TOURISM AND THE FUTURE OF GLOBALIZATION SOME CRITICAL REMARKS Julio Aramberri Professor of Tourism Drexel University Philadelphia, USA Email: jraramberri@hotmail.com Abstract Present-day generalizations on the future of tourism see it as a key force in the process of globalization. This paper challenges this notion by pointing out that our knowledge of the real shape of world travel and tourism is still quite limited and that the sketchy evidence we can gather with present-day tools presents a much more modest picture Keywords: modern mass tourism, travel, globalization, global tourism system, domestic tourism, intra-regional and long-haul travel 1. Intro When talking about the future one usually makes two assumptions. First, that no matter whatever the subject, it will remain in more or less the same shape until…, well, until it does not. If modern mass tourism (MMT) is what we have in mind, we will expect that barring massive crises, whether environmental, economic, political, or health related, people will want to travel in increasing numbers, and that in the 10-15 year range tourism will be similar to what we know now but bigger. Unexpected crises that affect tourism do happen (September 11 2001; Iraq and SARS 2003; Tsunami 2004; Avian Flu Scare 2005) and will happen, so we should get ready for them, but there will always be a remainder of unexpectedness that may change the course of events. Therefore, when reckoning the shape of the future, most of the time we have to leave this unforeseen remainder out of the picture and go back to what is not just possible, but probable. In tourism, the forecast made a few years ago by the World Tourism Organization (UNWTO, the two first letters now officially added in English to tell it apart from the other WTO, the World Trade - 51 - Organization) that by 2020 the number of international arrivals will reach 1.6 billion people is widely accepted, when not considered a bit conservative. One might thus think that travel and tourism (T&T) is and will be a paragon of globalization. The second assumption is that the description of the object whose future is discussed has a clear contour in the present. In the case of tourism, however, this cannot be taken for granted, for our knowledge of MMT dynamics is stillrather poor. The just quoted and widely used UNWTO database has a number of weaknesses we should be aware of. To start with, it relies on data collected by its member governments, and often times collection techniques are unreliable. More important, it only counts international travel, that is, border crossings, and this is far from the real number of people that travel away from their usual place of residence for a period of over 24 hours and less than one year (the accepted statistical definition of tourism). Eventually, in so doing, the UNWTO database sidelines travel by residents in their own country, also known as domestic tourists. This would not necessarily matter were it not for the fact that data on domestic tourism are sketchy and as a consequence researchers tend to ignore them. In this way, international travel becomes shorthand for tourism as such. For instance, the International Sociological Association (ISA) has only one research committee dealing with tourism under the label International Tourism (ISA 2006), as though domestic tourism deserved a different treatment or was deprived of interest. Tourism research pays a high price for this convention. Finally, it stands to reason that the number of international arrivals will be higher in those areas of the world which are densely populated and, at the same time, count a great number of mid- and small sized states. Even if its dwellers did not have their present high level of disposable income, Europe would still flood the international tourism statistics, as is actually the case. A car traveler from Philadelphia spending a weekend in Washington DC does not register as a tourist. The same person going by car for the weekend from The Hague in the Netherlands to Lille in France, roughly the same distance, would be counted as four arrivals—twice in Belgium, one in France, one in the Netherlands. If she travels with a family of three additional siblings, there will be 16 arrivals in the roster against - 52 - none in the first. No surprise that Europe’s share of the tourism market has hovered above fifty percent over the years. Let us make, however, a quick thought experiment to clear the point further. Some time along the not-so-distant future the European Union may become one single political entity, and its citizens would not have to cross national borders when they travel from, say, Germany to Greece or Sweden to France. Were it so, tourism statistics would experience a dramatic nosedive. Had it been the case in 2005, the number of international arrivals would have been more than halved. Should we then conclude that the global tourist system would find itself in death’s throes? Would the industry have been dealt a mortal blow? The answer—of course, not—is a nobrainer. The point, however, is not so trivial. The habit of identifying tourism with international tourism has become so ingrained that it narrows our theoretical views down to some deeply flawed hypotheses. It makes easier to label tourism as another form of imperialism (Nash 1996; Oakes 1995, 1997). Or, if you think that this formula is too oldSeventies, consider the post-colonial attempt to tag tourism in any of its forms as a part of the globalization trend that makes Western world hegemony a slam dunk. If one focuses on American travelers to Polynesia or on Europeans to Africa, that is, long-haul tourism to some scarcely developed areas of the world one might find some shred of evidence for that, but those places are not where the overwhelming majority of tourists wander. In this vein, the few million that go continent-hopping are deemed to be more significant than the 1.2 billion domestic tourists China generated in 2005 (CNTO 2006), or the 1.4 billion leisure trips that Americans took inside the USA in 2004 (TIA 2006). Any of those two flows, though, embrace much bigger numbers of people than their international counterparts, but theoretical research on tourism’s complex dynamics remains firmly moored on international demand, and most of the time ignores them. In assessing the contribution of tourism to globalization, similar assumptions will not help much, not just because they are too general, but because they are not general - 53 - enough. In fact, the global tourism system has a different and more intricate structure. If we want to forecast the development of MMT over the next few years in relation with the economic trend to globalization it seems mandatory to redimension the whole phenomenon. To this goal, the following sections will address three main topics: classifying the present global tourist system; discussing its inner structure or shape; and hinting at its foreseeable contribution to the general globalization process. 2. Classifying Global Tourism Globalization is a fuzzy concept and, with unrestrained use, more so by the day. In what follows we will define it in a strict way, as economists usually do. Within this economic framework, some people describe globalization as a movement in the direction of increasing world economic integration through the reduction of natural and man-made barriers to exchange and increased international flows of capital and labor (Wolf 2004: 15). This drift towards integration will never be complete, that is, reach a stage in which transaction costs will come to zero, as our economic activities are deployed in space. However, globalization progressively thwarts those barriers, makes people and countries more interdependent, and makes hay of attempts to unilateral growth. What started many centuries ago with the first traders has thus become a general arrangement in which an increasing world division of labor grows together with international production of good and services. Globalization will therefore be quicker wherever international flows promote exchanges of progressively intangible goods, information coming topmost. On the other hand, whenever, as in the case of tourism, globalization requires physical displacements as one of its components, it will trail behind the standards of other globalizing sectors. Important as the dynamics, economic and otherwise, unleashed by tourism are, they elicit slower integration than finance, banking, movies, television or the internet. This paper will challenge the view that tourism has reached a high level of globalization. While it is an activity practiced all over the - 54 - world, it is scarcely global. The Tourism Satellite Accounts (TSA) provided by the World Tourism & Travel Council (WTTC) offer significant support to this view (2006). They are not widely used among tourism researchers, maybe because they have not reached the high level of accuracy required by statisticians. Indeed, WTTC data some times surprise us. Take the lionized role accorded to Myanmar in the MMT system. WTTC ranks the country as number 11 out 174 in expenditures on personal travel (the part of residents’ T&T which is not business travel or governmental expenditures for the upkeep of tourist attractions); number 19 in total T&T demand; and number 12 in the size of its tourism industry, which seems highly unlikely. The overall TSA picture, however, is more reliable. Therefore, the low level of attention paid to it by tourism researchers remains surprising when one thinks that the institution counts as its members many big corporate actors in the world of tourism (airlines, hotel chains, tour operators, financial services, think tanks, etc.). Such companies make multi-billion dollar decisions over the years, and one would think that their joint TSA research helps them in this task. This should appear as a good reason to adopt them. Additionally, if worth their salt, WTTC-TSA will help us broaden our scope beyond the pale of international tourism, and avoid its metonymic entrapments, thus improving our insight on the workings of the global tourism system. TSA do not focus on individual or group travel. They attempt to measure the money contribution of T&T to the world economy or to that of given countries or regions. Discussions of TSA research methodology can be found in the WTTC website (WTTC/OEF 2006), so we will not discuss this trail here. In what follows, TSA will be adopted with the same leap of faith that one accords to the UNWTO database and will be used as valid tools that have been improved significantly since they were introduced. TSA attest that T&T happens in all of the 174 countries and territories included in its database. In this sense, tourism has spread all over the globe. However, by itself this does not translate into a global activity in the sense just mentioned— greater integration of the world economy. T&T might be practiced by many inhabitants of the planet without becoming global if national residents of a country - 55 - would mostly stay within their borders; if the T&T industry would mostly be local; if most capital investment or labor were not foreign. This is exactly what happens in present day T&T—that global components in the tourism system are rather limited. Our starting point looks at the T&T ratio to GDP one can find using WTTC and World Bank data. This can be done in two different ways, either by measuring what WTTC calls T&T Demand, that is, the aggregate of all tourism nominal expenses, direct and indirect, in the resident economy and compare them with its GDP; or by using socalled T&T Consumption—including only those expenditures made by and on behalf of visitors, domestic or international, in the resident economy. In shorthand, T&T Consumption only considers direct economic dynamics of tourism in a given economy, while T&T Demand includes both direct and indirect impacts. Both show rather similar results, but we will use the more limited measure because it is closer to the real movement of people, and sidetracks other components such as investments in infrastructures, marketing and related exports that, significant as they indeed are, mark some degree of conceptual distance. In 2004 the GDP of the 156 countries and territories for which one can find data in both WTTC and World Bank (World Bank 2006) reached US$40.7 trillion at current prices. World T&T Consumption that year came up to US$3.9 trillion, that is, around 10 percent of it. The average T&T contribution to national GDPs was 12.5 percent. With these data one can make a first attempt at classifying the different components of the global tourism system, combining their economic development stage (developed, developing or least developed countries or LDC) with the T&T impact in their GDP (Table 1). Three main groupings can be made. - 56 - Table 1: CLASSIFYING THE GLOBAL TOURISM SYSTEM The first group we call Top Producers. They are a total of 26 countries where T&T makes a high GDP contribution. After that, the rest can be divided in two additional categories. The first (Successful Developers) is made of 68 countries, and runs between the first developed nation to appear in the ranking (Austria with number 27 and a T&T contribution to its GDP of 18 percent) and Japan (with number 94 and a T&T contribution to its GDP of 8 percent). The second (The Laggards) clusters countries with a T&T contribution below 8%. In total, there are 62 countries in this last category, and the T&T ratio for the great majority of them (47 countries) is equal to or below 6.5%. Some trends can be noticed in this classification. Let’s start with the 26 Top Producers (See Table 2), just before the first developed country is found. Most of them share the following features: • Least Developed Countries (LDC). • Small islands, archipelagos or territories. • Low degree of economic diversification. • Rather weak internal demand • Close to big generating markets - 57 - The second group is made of what we call Successful Developers. It includes, among others, all developed nations with the only exception of South Korea, whose T&T contribution to GDP remains below 6%. This second group is far less homogeneous than the Top Producers. Three main batches can be found in it: 27 developed countries - 58 - (Table 2) plus another 5 European Union members which can be seen on their way to become fully developed; 11 developing stars that have already become top international destinations and a remainder of 24 which are neither. This last group, which is an untidy heap, can be labeled as Flip-Floppers. The main features of the developed sub-group are: • In most cases their T&T impact exceeds 10 percent. • The only exceptions to this rule are 5 countries (Norway, United States, Israel, Ireland, and Japan) where T&T counts between 9.4 and 8 percent of GDP. • Highly diversified economies compatible with a high degree of T&T development. • Increasingly varied and sophisticated tourism products. The members of the second sub-group or Developing Stars (see Table 2) share some features in common: • Quickly developing countries. • Increasingly diversified economies where T&T has become a key ingredient. • Close to central generating markets. • Well established tourism destinations. The remaining sub-group of 24 countries that we call Flip-Floppers (See Table 2) has features akin to those of the three previous groups and sub-groups. Some are small islands or archipelagos with nondiversified economies; some are more developed and find themselves in the vicinity of important generating markets; some are raising stars. Their liminal situation might be an opportunity to consolidate their ascending trend or, perhaps, to join the last group of the packet—The Laggards. This last group (see Table 2) is made of 62 countries that are not counted as developed economies and have a T&T impact of less than 8 percent of GDP. Many in this category have some similarities: • Located in the slowly developing areas of the world (Africa, Latin America, Middle East, and South Asia). • LCD • Low GDP. • Scarcely diversified economies. - 59 - • Away from significant generating markets. 3. The Unbelievably Shrinking Global Tourism System For all countries, in general, together with their development stage and T&T impact on GDP, a third element has been creeping its way in this classification— location relative to the main generating markets. Let us try to shed some light on this last aspect. UNWTO offers a highly structured picture of the world market share for international arrivals in 2005. Europe comes on top with over 54% of world arrivals followed by the Americas and Asia-Pacific, both of them with a similar size (17 and 19% respectively). Africa and the Middle East fill the bottom of the table with 5% each. Noting once more that TSA do not address the movement of persons, WTTC reaches a similar picture in dealing with the way T&T is produced by different world regions (Figure 2). The production of T&T is at its top in the Americas (40% of the world) followed by Europe (35%) and Asia-Pacific (22%). Once again, Africa (2%) and the Middle East (1%) remain far behind those three regions. Given their methodologies and the fact that, if not apples to oranges, these two charts compare different classes of apples, there are notable differences between them. The most salient, no matter how well expected, is the exaggerated importance of Europe in the UNWTO database, already explained. On the other hand, however, from our vantage point it is even more important that two main geographic and economic regions (Africa and the Middle East) have both a very low level of international arrivals and of T&T impact. This allows us to conclude that tourism gathers just around some areas of the world. But this is only the beginning. If one breaks the five regions we have just looked at into more detailed areas or sub-regions, this lopsided picture becomes even more unbalanced. Together, North America (33%), the European Union (31%), and Northeast Asia (15%) account for 79% of the world production of T&T goods and services. If one adds their adjacent areas in the rest - 60 - of Europe, Southeast Asia, North Africa, and the Caribbean, the total scores an additional 10% to reach 90% of world production. On the other hand, Latin America, the Middle East, South Asia, and SubSaharan Africa only produce a trifling 7%. Oceania (3%) seems a different case that we will address in a minute. This regional distribution supports the hypothesis of a limited globalization of the world tourist system. Far from a generalization of the trend to all its components, it appears that tourism becomes more and more integrated in limited areas of which the three main ones are (1) Europe and both the North and South Mediterranean, (2) North America and the Caribbean and (3) Northeast and Southeast Asia. The case of Oceania where Australia and New Zealand act as the anchors of a regional sub-system that includes the rest of the islands of the South Seas seems like a miniature of the bigger picture and its inner trends. The global tourism system thus appears to be structured in three central regions, each one of them with its hinterland. In each one of those areas a core of well developed or quickly developing countries both have an impressive tourism production within their own borders and generate major tourist flows to the rest of their vicinity, whether LDCs, developing or developed nations. Where, as in Latin America, Africa or the Middle East this core does not exist or is quite remote, tourism remains small. From an economic point of view, both the core developed countries and their immediate peripheries have increasingly close relations and benefit from those exchanges. The rest are mostly excluded. Whether these groupings create uneven exchanges, as per the neo-colonial analysis or reflect a central or hegemonic relation between the main partners in each one of the regions and their pleasure periphery, as per the post-colonial hypotheses is not a key question in this paper. At any rate, the discussion would be more focused if we knew more about the relation between domestic and international tourism in its double dimension of intra-regional and long-haul travel. Unfortunately this area mainly lies in the heart of darkness. - 61 - Let us, though, try some probing where there is a modicum of light. The majority of international T&T arrivals as measured by UNWTO happens overwhelmingly in the same continent where it originates or, in its jargon, is made of intra-regional arrivals while long-haul ones (jargon again for continent-hopping) are the minor part. Most African tourists remain in Africa, most Asians in Asia and so on. According to UNWTO, in all five regions of the world over 70% of tourists stay within their continent of origin. As could be expected, this is especially true in Europe, given its statistical overweight. Table 3: Intra-Regional tourism 2004 In its forecast of tourism development until 2020 (2006a) UNWTO also points out a similar share. According to it, the split between intra-regional and long-haul T&T has been changing to make the latter somehow bigger. However, if in 1995 the ratio between the two was 80/20, it will still remain close in 2020 with a 75/25 share. How international and domestic T&T are related is a thornier question. In fact, there is no known satisfactory calculation of their relative weight. WTTC-TSA, however, offers some pointers to educated guesses. Tourism expenditures closer to physical travel, whether domestic or international are Personal T&T, Business Travel and Visitor Exports (WTTC/OEF 2006). Although at the level of individual countries they do not exactly match, when it comes to world estimations the sum of the first two categories comes close to expenditures in domestic travel while the third one would be money spent by international tourists. WTTC estimates that in 2006 the total amount of money spent for Personal T&T and Business Travel reached US$3.51 trillion while Visitor Exports topped US$896 billion. Total expenditures for individual T&T would thus be in the region of US$4.4 trillion. Roughly - 62 - this would suggest that Visitor Exports, closely related to international travel, are but one fifth of total travel. If Visitor Exports are to be divided between intra-regional and longhaul according to the UNWTO ratio of 75/25, this would mean that domestic tourism accounts for 80% of total T&T, while intra-regional travel (international travel within the same continent) would reach 15%, with long-haul travel reaching only about 5% of the total. If this is the shape of the world T&T pie, then T&T is much less global an activity than usually conjectured. If so, we should also reassess what these economic considerations mean for the unceasing talk about social and cultural gaps between tourists and providers of T&T goods and services. In fact, the much vaunted cultural gap would be at its most dramatic in just 5% of cases. Intraregional contacts would be much more common (and therefore cultural distance minimized), covering about 15% of total T&T communication. Domestic tourism would carve the lion’s share, therefore reducing to the limit opportunities for cultural dissonance between travelers and locals. 4. Some Tentative Conclusions Our second assumption in the Intro section—that discussing the future of the Global Tourism System requires a previous reassessment of its present shape—led to an argument about its real structure. This was the task pursued in the previous sections. Now it is time to see whether the evidence garnered seems to validate the first expectation—that in the mid-run T&T will probably remain the same as today barring some serious crises that for the time being cannot register. The answer should be a qualified yes. Qualified not so much by the fact that one may doubt its quick development rhythm, but because the future will hopefully bring along a better knowledge of its structure, and thus force a change in our hypotheses. The first hint refers to international arrivals. Unless the European Union becomes a single political entity, the UNWTO bet that it will double its present dimension to reach 1.6 billion tourists in 2020 seems plausible (UNWTO 2006a). - 63 - WTTC drums a similar beat. In current monetary terms, the world T&T demand will nearly double from 2006 to 2016, passing from US$6.5 trillion to US$12.1 trillion. Will it also become more global in the sense we have just discussed? Let us repeat it once again—there is not much solid evidence to rely on. However, WTTC data offer a not-so-unexpected surprise. The market share of T&T measured by continent sees a loss by the Americas (3%) and a quicker one by Europe (6%) while Asia and the Pacific surge eight points (from 22 to 30%), while Africa and the Middle East remain at the very bottom of the table (2% each). By sub-region, the highest growth in percentage will be reached in Asia, where the three regions of the Northeast, Southeast and South will double the amount of current dollars they made in 2006. Table 4:Change 2006-2016 (US$ Billions) The Middle East, Sub-Saharan Africa and the Caribbean will also keep the expectation of a doubling in T&T production. The rest of the world will lose speed by comparison with sluggish growth in North and Latin America, Europe and Oceania. Once again, there will be no big changes in the broader picture by 2016. The three big areas of North America and the Caribbean, Europe and the Mediterranean and Northeast/Southeast Asia will still - 64 - account for 90%, of the entire world T&T, Oceania for 3% and the rest will come up with just 7%. Exactly as though the passing time was of no consequence. Finally, the whole T&T global system will remain structured in the same way as it is now. Domestic tourism will lose a couple of percentage points to intra-regional tourism while long-haul travel will stay put in the 5% it had in 2006. Tourism will indeed be one of the ways in which globalization will proceed in the near future. However, it will not be its stronghold. People movements for T&T will not easily go beyond their national borders; when they do, tourists will hang about their original continent, and only a tiny minority will venture to faraway regions. Furthermore, this last group will not only go to the most exotic destinations. A sizeable share of long-haul travel will still be made by business people shuttling between Europe, North America and East Asia to tend to their trades. In this way, the perception that tourism is wholeheartedly global and that it mainly connects the richer parts of the world with the poorest pleasure peripheries is but a figment of the post-romantic collective imaginary that has of late become so dominant in tourism research in spite of being largely unwarranted. If for the time being it is not possible (at least for this author) to tread firmer ground, one can however add some more mid-range pointers that might orient future research. More than a pointer for research, the first is a call to action. Better statistics are a must if we want to grasp better how “the biggest industry on earth” works. This is easier said than done, as UNWTO efforts to set up a TSA system show. But there is much more statistical production than meets the eye. The issue is often one of better dissemination. Beyond the general or systemic databases, a number of countries provide reasonable amounts of information. However, it is not easily found except after an often frustrating expedition into their websites. If they could find a way to offer their data in some centralized way, this would be a great plus. UNWTO also has a wealth of analyses that would help researchers. However, in spite of being a public sector organization amply funded by taxpayers’ money made available by its governmental members, it insists in making users pay for access thus limiting their usefulness. This policy is not only short-sighted; it is also in sharp contrast with - 65 - that favored by WTTC which opens its databases for free to any interested party. Better knowledge usually means better policy-making. So, the second pointer looks to another direction. A significant part of present tourism research revolves around so-called travelers’ experiences or the self-styled encounters between hosts and guests. Policies based on such flimsy foundations, when taken seriously, usually miss their goals because they ignore the ways the T&T industry works. Better statistical sources tracking accurately market trends and the thrust towards consolidation in the industry (noticeably hotel chains M&As, or the outcome of recurring crises in the airline industry) would assist policy-makers, investors, and stakeholders in acting more wisely and would, indeed, help researchers to discharge their tasks more efficiently. For the time being, though, we remain in a Catch-22 where the lack of reliable databases pushes the latter to different pastures at the same time as their ADD makes the absence of better statistical sources palatable. Finally, a better knowledge of our subject could help us in discussing things such as whether the global tourist system will collectively evolve according to the pattern of Butler’s life-cycles or, perhaps, follow closely a Wallerstein-like worldsystem template. While the former tends to offer a closed evolutionary outlook on development, the latter is more open to the interplay of broad economic and social factors that might enrich our view of the dynamics unleashed by MMT. These and other similar issues would highly benefit from a better understanding of the tourist system and its place in the process of globalization. REFERENCES CNTO (China National Tourist Office) 2006 China Tourism Statistics. http://www.cnto.org/chinastats.asp. Last viewed November 26 ISA (International Sociological Association) 2006 Research Committees. http://www.ucm.es/info/isa/rc.htm. Last viewed November 27 Nash, Dennison 1996 The Anthropology of Tourism, Oxford: Elsevier Oakes, Timothy S. 1995 Tourism in Guizhou: the Legacy of Internal Colonialism. In Lew and Yu (eds.), Tourism in China: Geographical, Political and Economic Perspectives. Boulder, Co.: Westview Press. - 66 - 1996 Tourism and Modernity in China. London and New York: Routledge TIA (Tourism Industry Association) 2006 US Domestic Leisure Travel, 2006 Edition. Washington DC: TIA UNWTO (United Nations World Tourism Organization) 2006a Tourism 2020 Vision. http://www.unwto.org/facts/eng/vision.htm. Last viewed December 2. 2006b Tourism Highlights. 2006 edition. http://www.unwto.org/facts/menu.html Last viewed November 20 2006c International Arrivals by Region of Origin and Regions of Destination (2004) http://www.unwto.org/facts/menu.html Last viewed November 22 Wolf, Martin 2006 Why Globalization Works. New Haven: Yale Nota Bene World Bank 2006 Data & Statistics http://web.worldbank.org/external/default/main?menuPK=64133165&pagePK= 64133485&piPK=64133503&q=gdp&theSitePK=239419 Last Viewed September 10 WTTC (World Travel & Tourism Council) 2006a Competitiveness Monitor. http://wttc.org/frameset3.htm. Last viewed November 14 2006b League Tables. http://wttc.org/2006TSA/pdf/Leaguepercent20Tablespercent202006.pdf Last viewed December 1 2006c World. The 2006 T&T Economic Research. http://wttc.org/2006TSA/pdf/World.pdf Last viewed November 21 WTTC/OEF (Oxford Economic Forecasting) 2006 Methodology for Producing the T&T Simulated Satellite Accounts. http://wttc.org/2006TSA/2006percent20TSApercent20Methodology. Pdf Last viewed November 8 - 67 - Comisión de Turismo y Economía 1 Presidente: Arcadio Cerda PhD Universidad de Talca PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA GENERACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RECEPTIVO Luz Elena Cornejo Ganga. Ing. Com. Magíster, © Dra Email: lcornejoganga@yahoo.es Universidad de La Serena El comercio de servicios es, junto al comercio de bienes, al flujo de capitales, a los movimientos de población, a la relación internacional de precio, a los flujos de información, una de las dimensiones de la integración económica internacional. Pero, el comercio de servicios está mucho más restringido que el comercio de mercancías y su inclusión en los compromisos multilaterales bajo la Organización Mundial del Comercio recién ha comenzado. Bajo el liderazgo de la OMC, se han firmado acuerdos plurilaterales en dos importantes industrias de servicios, telecomunicaciones y los servicios financieros. Sin embargo, como en todos los acuerdos laterales, el número de firmantes es mucho menor que el número de integrantes de la OMC y los tratados no implican las obligaciones de la OMV para las naciones que no los firman. El turismo, como exportación de servicios, no escapa a esta falta de consideración en los compromisos multilaterales y bilaterales, a pesar de los efectos positivos en el mercado y en los ámbitos macroeconómico y microeconómico que implica la liberalización del turismo. Más aún, la inclusión del turismo se ha dificultado por la falta de definición como sector económico, la escasez de estadísticas económicas confiables e incluso por la internacionalización anterior al proceso de liberalización del comercio de bienes y servicio que ha tenido el turismo. - 68 - Teniendo en cuenta estas consideraciones, por una parte, y por otra, dado que los acuerdos de integración económica y la globalización en general, han contribuido a acelerar la expansión del turismo de negocios o de trabajo, estimulando los viajes de incentivo y de placer, desburocratizando fronteras, modernizando estructuras, se consideró necesario diseñar una metodología para evaluar la competitividad del turismo receptivo. El Turismo Receptivo (realizado por los residentes de otros países que viajan dentro de la región o país), produce una entrada de riqueza nueva procedente del exterior y puede ser calificado como una exportación invisible, con ciertas ventajas sobre las exportaciones de bienes, como el pago en el acto por parte del turista, la no transferencia a otro país de los bienes consumidos por el turista, el consumo de productos con valores añadidos y la no tramitación aduanera. El Turismo Receptivo, según el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional, se considera entre las exportaciones de servicios, como consumo en el exterior, que requiere que el consumidor se desplace hacia donde se encuentra el proveedor. La competitividad en turismo, está permitiendo dejar atrás el antiguo paradigma de las ventajas comparativas, permitiendo reconocer que el mercado turístico se enfrenta a una competencia cada vez mayor, y que un destino no sólo compite a través de los precios, como ocurría anteriormente, sino incorporando otros elementos: calidad del servicio, imagen, respecto al medio ambiente.” El nuevo paradigma busca la rentabilidad sustentable de la actividad turística a largo plazo, es decir, pretende no sólo aumentar sino también mantener la capacidad de obtener beneficios a largo plazo del tiempo. Rompe, por lo tanto, con l idea que ha predominado hasta el momento: maximizar los beneficios a corto plazo, sin tener en cuenta los impactos negativos (económicos, sociales, medioambientales) de la actividad turística en el entorno. La ventaja comparativa ya no garantiza el mantenimiento de la diferenciación del destino.” (OMT, 1998, pág 202) Diferentes modelos teóricos sirvieron de base para el diseño de la metodología presentada, el Modelo de Competitividad de Porter, el - 69 - Modelo de Competitividad de Calgary y el Modelo Atractivo, Marketing, Productividad y Gestión. (AMPG) De cada uno de ellos se extrajeron aportes que permiten sustentar la propuesta metodológica. Asimismo, la revisión de criterios e indicadores de competitividad, especialmente aplicados a las exportaciones de bienes por organismos internacionales, (la organización de Cooperación y Desarrollo Económico, el Foro Económico Mundial, el Instituto de Productividad de Malasia y Singapur, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos de Francia, la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el Instituto Internacional ara el Desarrollo de la Capacidad de Gestión, la Comisión Económica para América Latina El Caribe ) y el estudio realizado en la Región de Coquimbo, “Análisis del Impacto del 11 MERCOSUR en la Región de Coquimbo” permitió sentar las bases para generar criterios e indicadores que puedan ser aplicados para evaluar la competitividad del turismo receptivo. De esta forma, en primera instancia se determinaron, para el turismo receptivo, indicadores semejantes a los utilizados para evaluar la competitividad de las exportaciones de bienes, es decir, indicadores relacionados con la participación en el mercado, con la calidad y con los precios. Estos indicadores fueron aplicados en el estudio “Efectos del avance ALC Chile MERCOSUR en las exportaciones de 12 bienes y servicios en la Región de Coquimbo” El cálculo de los indicadores generados permitió concluir que la competitividad del turismo receptivo en la Región de Coquimbo aumentó en términos de participación en el mercado y calidad en el período 1998-2001 En cambio la competitividad del turismo receptivo en términos de precios disminuyó en el mismo período 13 considerado. 11 Proyecto financiado por el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo. Directora del Proyecto:© Dra Luz Elena Cornejo Ganga 12 Proyecto financiado por la Dirección de Investigación de la Universidad de La Serena. Directora Alterna del Proyecto: © Dra Luz Elena Cornejo Ganga. 13 Tesis Efectos del ALC Chile MERCOSUR en la competitividad del turismo receptivo en la Región de Coquimbo Periodo 1996-2001 realizada por los Administradores Turísticos de la Universidad de La Serena Sr Alex Pastene Astudillo y Sr Francisco Valenzuela Venegas. Profesora Guía © Dra Luz Elena Cornejo Ganga. - 70 - UNA POLÍTICA ECONÓMICA DEL TURISMO PARA EL DESARROLLO Autor Daniel Meyer Krumholz Director Ingeniería En Turismo y Hotelería Universidad Andrés Bello 1.1. Concepto de política económica Diversos libros y artículos han reflejado la fuerte interrelación existente entre el turismo y la economía, y los efectos que el desarrollo de la actividad turística genera en la economía nacional, regional y local, y a su vez, los efectos que las políticas económicas nacionales e internacionales, los ciclos económicos, y las variaciones de las principales variables macroeconómicas tienen sobre la actividad turística. Esta realidad, característica de la mayoría de los países de América Latina y El Caribe, determina la necesidad y conveniencia de definir políticas económicas para la actividad turística complementarias o como parte de las políticas turísticas. Esta afirmación implica incluir el turismo en la teoría de desarrollo, y mas específicamente, como un factor mas de desarrollo en los esfuerzos que se realizan en los diferentes países latinoamericanos y del caribe, para hacer frente a sus problemas estructurales mas serios, como la pobreza, el desempleo, la deuda externa, etc. Desde este punto de vista, es altamente necesario, y en algunos países y regiones imprescindible, que se considere el diseño de políticas económicas para la actividad turística complementarias a las actuales políticas sectoriales, como un conjunto integrado de estrategias, que promuevan y dinamicen efectivamente el turismo, pero al mismo tiempo, y de manera importante, coadyuven al desarrollo económico, social y sostenible de países, y de regiones y comunidades subdesarrolladas y de extrema pobreza. Esto significa un contexto diferente a las tradicionales políticas turísticas de los países de América Latina y El Caribe, cuyo objetivo central es el crecimiento de la actividad turística, pero sin una - 71 - ligazón cocreta hacia los objetivos prioritarios del desarrollo económico, social y sostenible de sus países. Mas bién el aporte de la actividad turística al desarrollo es un producto indirecto del crecimiento de esta actividad. 2.2. Políticas económicas para el turismo 2.2.1. Marco de referencia La diferencia de enfoque no es menor, puesto que significa que la autoridad turística debe tomar decisiones en cuanto a las estrategias y políticas a seguir, para lograr tanto el crecimiento del turismo como el desarrollo económico, social y sostenible a nivel nacional y local. Si bien es cierto que se pueden identificar algunas experiencias como en México, en términos generales, no existen políticas turísticas que incluyan en forma explícita, permanente y sistemática políticas económicas para la actividad turística que integren prioritariamente los objetivos de crecimiento sectorial y los objetivos de desarrollo nacional y/o regional. La responsabilidad de la falta de políticas económicas para el turismo reside principalmente en la falta de prioridad que la sociedad civil, políticos y autoridades le confieren al turismo como actividad económica, al no considerarla como una actividad promotora del desarrollo, y no en los organismos nacionales y regionales de turismo, a quienes no se les exige elaborar políticas económicas para el turismo. Sin embargo, también es cierto que si estos organismos tuvieran la convicción del enfoque planteado y realizaran análisis económicos en muchos aspectos de la actividad turística, podrían incorporar en las estrategias sectoriales los objetivos de desarrollo nacional y/o regional. Un aspecto significativo que es muy común en diferentes países de América Latina y El Caribe, es verificar que la actividad turística tiene una prioridad muy alta a nivel regional y local, a diferencia de la que se aprecia a nivel nacional. Este hecho, unido al bajo impacto que genera el turismo en esas regiones y localidades cuando estas no tienen alguna diversificación productiva que permita efectivamente multiplicar el gasto turístico en la economía, produce generalmente frustraciones en relación a los resultados esperados. - 72 - Es necesario dejar establecido que políticas basadas en la estrategia descrita se contrapone muchas veces con modelos de desarrollo que dejan la solución de estas situaciones solamente al mercado, en función de eventuales ventajas comparativas. Sin embargo, es muy común que en áreas y comunidades que cuentan con atractivos turísticos en cantidad y calidad, no pueden competir convenientemente puesto que tienen grandes “desventajas comparativas” y “desigualdad de oportunidades”, que no provienen de la categoría de sus atractivos y recursos turísticos ni de la potencialidad del mercado, sino por situaciones de lejanía y dificultades geográficas y climáticas, y de las condiciones de pobreza y marginalidad, falta de educación y capacitación, e inexistencia de servicios de agua potable, electricidad e infraestructura de transporte y comunicaciones, lo que dificulta enormemente desarrollar proyectos turísticos que generen un verdadero desarrollo local y regional. Es por ello que es necesario introducir mecanismos e incentivos económicos que mejoren y soluciones las imperfecciones del mercado señaladas y permitan y posibiliten que esas actividades turísticas tengan un nivel de competitividad compatible con la calidad y potencialidad de sus recursos turísticos. 2.2.2. Generación de valor agregado y desarrollo sostenible Es conocido la fuerte interrelación que existe entre el turismo y la economía, tanto en cuanto al efecto que el turismo genera en la economía, como el efecto que las variaciones en las principales variables económicas generan en la actividad turística. Un aspecto relevante de esta fuerte interrelación se refiere a la capacidad de multiplicar los efectos del turismo en las economías nacionales y locales. Al respecto se analizó anteriormente que en América Latina y El Caribe este impacto generado por el gasto turístico, depende más del nivel de desarrollo y diversificación productiva de la economía nacional y local que de la dotación y calidad de los atractivos turísticos y del nivel de desarrollo de la actividad turística. Este contexto no es suficientemente comprendido por autoridades y empresarios, lo que en muchas iniciativas y proyectos turísticos conlleva decepciones y resultados menores que las expectativas creadas en cuanto a los efectos indirectos esperados y necesarios para dinamizar la economía. Esta situación es muy común en - 73 - diferentes países latinoamericanos y del caribe, en donde muchas veces estos proyectos, basados en la calidad de los recursos naturales localizados en áreas subdesarrolladas, en donde la reducida o inexistente diversificación productiva e infraestructura limita e inhibe el desarrollo económico, social y sostenible de esa área y de las comunidades que allí habitan. Desde este punto de vista, sería conveniente que las políticas turísticas incorporaran estrategias y acciones tendientes a ofrecer incentivos económicos y apoyos efectivos a proyectos turísticos integrales, en forma de “clusters”, que complemente la actividad turística con aquellas que puedan producir localmente insumos y servicios para esta actividad, para maximizar los efectos directos e indirectos del turismo en esas áreas y comunidades de menor grado de desarrollo y mejorar los niveles y la distribución del ingreso generado por el turismo, considerando que en esas áreas y comunidades se encuentran los atractivos naturales y culturales; Muchos de los proyectos se implementan en áreas rurales alejadas de los principales centros urbanos, en donde se encuentran los atractivos naturales y culturales y pequeñas localidades, lo que podría generar complementariamente actividades agrícolas, pesqueras, artesanales, de reparación y mantención, y otros servicios, creando así empleos productivos y elevando el nivel de ingreso de familias que en muchos casos viven en la marginalidad, y no esperar o suponer que estas actividades se generaran espontáneamente. De esta forma, los incentivos económicos podían ser un importante estímulo para que la inversión privada genere un desarrollo regional y/o local mas equilibrado. Adicionalmente esta modalidad de desarrollo en base a “clusters” se debiera complementar con actividades de capacitación de recursos humanos que tome en cuenta no solo las necesidades turísticas sino que también aquellas derivadas de las actividades productivas locales de insumos y servicios. Por otra parte, sería conveniente adicionalmente coordinar esta inversiones privadas con eventuales inversiones publicas en servicios e infraestructura, que evaluados socialmente permitan agregar valor a los proyectos turísticos generando “externalidades positivas”. - 74 - Este nuevo enfoque en la política turística debe considerar la rentabilidad social de inversiones en servicios, equipamiento e infraestructura necesarias para promover y/o realizar actividades turísticas, privilegiando las inversiones de carácter público que beneficien comunidades pobres y/o localidades subdesarrolladas, como también, aquellas que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente y patrimonio cultural, es decir, que estén orientados hacia un desarrollo y gestión sostenible. En relación al medio ambiente y el patrimonio histórico-cultural, es necesario que las políticas turísticas, coordinadas con las ambientales y culturales, determinen tarifas adecuadas para la utilización e incorporación en paquetes turísticos de esos bienes y espacios de uso público, que sean compatibles con niveles convenientes de competitividad y con los deteriores que se producen, con el propósito de proteger y conservar convenientemente esos recursos. De igual forma, las leyes de fomento debieran incluir incentivos económicos para que los inversionistas privados incorporen en los proyectos turísticos actividades de “producción limpia”, que ayuden efectivamente a una gestión responsable de los recursos naturales y culturales. En relación a las experiencias existente de incentivos de fomento de apoyo a proyectos turísticos, en la mayoría de las veces son utilizados por los inversionistas que realizan el proyecto turístico y no por las comunidades que podrían desarrollarse en base a estos proyectos debido a su estado de marginalidad y pertenencia a la llamada “economía informal”, situación que no les permite aprovechar estos incentivos. En este sentido, como se ha planteado anteriormente, estos incentivos de fomento debieran incluir mecanismos que generen beneficios a los inversionistas privados para que diseñen los proyectos turísticos en forma de “cluster”, complementado con beneficios para que las poblaciones locales participen en estos proyectos “integrales”. 2.2.3. Creación de empleo Por ser el turismo una actividad intensiva en mano de obra, en donde el servicio personalizado es casi insustituible, la creación de empleo debiera ser un objetivo de importancia en las estrategias y - 75 - políticas turísticas. Sin embargo el enfoque no debiera suponer que la actividad turística genera automáticamente empleo, sino, como se puede crear más empleo por medio de la actividad turística. Para ello, será indispensable que las políticas turísticas diseñen una estrategia específica que se implemente a través de un conjunto coherente e integrado de medidas y acciones tendientes al logro de este objetivo. Así, por una parte, se ha mencionado anteriormente la conveniencia de entregar incentivos a proyectos integrales en forma de “clusters”, que potencie el efecto directo e indirecto del turismo en la economía local y regional, promoviendo el desarrollo de actividades turísticas en forma integrada con actividades de producción de insumos y servicios necesarios para el funcionamiento y operación de las empresas productoras de servicios turísticos, lo que claramente es generadora de empleos y mayores ingresos para la población local en donde se implementan los proyectos turísticos. Conjunta y/o complementariamente con lo anterior, existen experiencias en cuanto a otorgar bonificaciones para la contratación de mano de obra en pequeñas y microempresas de servicios y para proyectos turísticos implementados en áreas subdesarrolladas. Es necesario recordar que en América Latina y El Caribe, la mayor parte de las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de servicios turísticos, empresas de transporte local, comercio especializado y empresas productoras y comercializadoras de artesanía son empresas pequeñas y microempresas. Por otra parte, de acuerdo a las consideraciones anteriores de las estrategias de proyectos turísticos en forma de “clusters”, se debieran hacer extensivas las bonificaciones a la contratación de mano de obra por parte de las pequeñas y microempresas de actividades productoras de insumos y servicios necesarios para la operación de las actividades turísticas. Complementario con estos incentivos se encuentran aquellos que promueven y generan acciones de capacitación y entrenamiento de personal y ejecutivos de las empresas. Sin embargo, es importante consignar que no todas las formas de turismo tienen la misma capacidad de generar empleo. Así por - 76 - ejemplo, el turismo organizado, el turismo de negocios y el turismo de intereses especiales pueden aumentar, ya sea el gasto turístico bruto en servicios y productos intensivos en mano de obra o aumentar el valor agregado del trabajo en el gasto turístico total. El aumento del valor agregado del trabajo en el gasto turístico total que generan esta formas de turismo se obtiene por la presencia de mayores servicios como guías de turismo, transporte turístico, especialistas en ecoturismo, personal de operadores turísticos, organizadores de ferias, congresos y seminarios, pequeños artesanos, personal de restaurantes, etc., incorporados en los programas o paquetes de turismo. Por lo tanto, si el objetivo prioritario de desarrollo a nivel nacional y/o regional es crear mas empleo, se deben promover aquellos segmentos de mercados que potencien la visita de turistas de las actividades mencionadas. Es interesante resaltar que estas actividades, que generan mas empleo por unidad de gasto turístico, son también aquellas que requieren una mayor cantidad de insumos y de servicios, por lo cual son también generadoras de una mayor proporción de empleos indirectos. Es importante considerar que el turismo puede generar no solo mayor empleo en la etapa de operación de diversas actividades turísticas, sino que también crea empleo en las etapas de planificación, construcción y/o implementación de proyectos y actividades turísticas. Los proyectos turísticos pueden tener un mayor o menor porcentaje de componentes importados y/o producidos en otras regiones del país en cuanto al equipamiento, tecnología e infraestructura utilizada, lo que no sucede con la mano de obra, que en su mayor porcentaje corresponde a población local. 2.2.4. Promoción de mercados e ingresos de divisas Uno de las actividades de importancia que realizan los organismos oficiales de turismo y/o organismos especializados es la promoción del turismo en los mercados externos. En general las variables que se analizan y utilizan para la toma de decisiones en estas materias tienen que ver con diferentes aspectos de mercado y de marketing, que se expresan en las estrategias y acciones promocionales. Sin embargo, en el diseño de estas estrategias no se consideran criterios en cuanto a si efectuar la promoción en mercados cuyos - 77 - turistas aseguren un mayor gasto turístico, o una mayor cantidad de turistas. Si el objetivo prioritario de la estrategia de desarrollo nacional es generar mayores ingresos de divisas para impulsar el desarrollo y/o pagar deuda externa, entonces los esfuerzos promocionales deben dirigirse a aquellos segmentos de mercados que tengan un mayor gasto turístico para que aseguren un mayor volumen total de divisas por concepto del turismo receptivo internacional. A su vez, si el objetivo prioritario es crear más empleo, en ese caso será preferible promover aquellos mercados que aseguren una mayor cantidad de turistas extranjeros, aunque tengan un gasto turístico mas bajo, lo que asegura una mayor demanda de servicios dentro del país, y por lo tanto, la posibilidad de crear mas empleo. En esta última situación se deberá promover además actividades que generan un mayor empleo por unidad de gasto turístico, como por ejemplo el turismo de grupos, el turismo de congresos y convenciones y el turismo de intereses especiales. Si se pretende incorporar al turismo en los esfuerzos de desarrollo nacional y/o local, es ineludible considerar junto a variables de mercado, variables económicas, que en conjunto logren tanto el crecimiento de la actividad turística como el desarrollo del país y/o región o localidad. 2.2.5. Inversiones y políticas de fomento Es muy común en diferentes países de América Latina y El Caribe la existencia de leyes de fomento, cuyo propósito principal es incentivar la realización de inversiones en proyectos turísticos, lo que para algunas escuelas de pensamiento económico, distorciona el modelo de libre mercado. En aquellos países en que se aplican estas normas, los principales beneficios se refieren al no pago de impuestos a la renta o utilidades y al no pago de aranceles para la importación de equipos y tecnologías por un período importante de años, para un abanico de inversiones en diferentes actividades. Esta forma de incentivo tan abierta tiene el inconveniente de que la autoridad pertinente pierde el control de cuanto dejó de recaudar el estado por concepto de impuestos y aranceles por un período de tiempo muy superior a la recuperación normal de la inversión realizada, considerando que el Estado utiliza generalmente los ingresos provenientes de los tributos para financiar inversiones públicas y gasto social. Por lo tanto es necesario revaluar la - 78 - conveniencia para la economía nacional, regional o local de este tipo de políticas de fomento para promover inversiones en actividades turísticas. En aquellos casos en que si se justifica la aplicación de estos incentivos, en concordancia con las políticas nacionales y/regionales de fomento productivo, en vez de otorgar beneficios por medio del no pago de impuestos y aranceles por la importación de equipos y tecnologías, se debe analizar la conveniencia de hacerlo a través de una bonificación directa en base a un porcentaje fijo del monto total de la inversión o en base a un crédito tributario, es decir, considerar un período de gracia en los años iniciales del proyecto para el no pago de los impuestos a la renta o utilidades, y su pago posterior en un plazo razonable de años, hasta enterar el porcentaje de bonificación de la inversión total. Adicionalmente es conveniente evaluar sino es más conveniente incentivar inversiones en actividades turísticas subsidiando la contratación y capacitación de mano de obra, ayudando de paso a solucionar el endémico problema del desempleo de las regiones y zonas pobres de los países latinoamericanos y del caribe. Además se pueden considerar una complementación de incentivos que bonifiquen la inversión y que subsidien la contratación de mano de obra. Inclusive, debe repensarse si estos incentivos se deben aplicar solamente en regiones y/o comunidades con bajos niveles de desarrollo, considerando una probable mayor rentabilidad social de esa inversión y sus externalidades positivas. También se debe mencionar los instrumentos de fomento que pretenden promover una mayor competitividad, eficiencia y rentabilidad de las empresas por medio de asistencia técnica, estudios y capacitación de los recursos humanos. 2.2.6. Impuestos Adicionalmente al tema de los incentivos a la inversión por medio de la exención del pago de impuestos a las utilidades o a través de la bonificación por la vía de un crédito tributario, también es necesario revaluar los beneficios que genera para la economía la rebaja del impuesto a las ventas o al valor agregado que aplican algunos países de América Latina y El Caribe a las compras de bienes y/o - 79 - servicios que efectúan en esos países turistas extranjeros, con el propósito de mejorar la competitividad de la actividad turística, suponiendo que esto constituye un incentivo para atraer a un número mayor de turistas. Esto significa que el descuento que reciben los turistas al no pagar el impuesto a las ventas o valor agregado de los bienes y /o servicios consumidos representa un estímulo conveniente para captar un número mayor de turistas internacionales. Al respecto se puede decir que en general no se conoce la elasticidad del gasto de los turistas extranjeros, que debiera ser diferente, dependiendo del nivel de desarrollo del país de origen del turista y de su nivel socio-económico. Asimismo esta rebaja tiene en general una importancia relativa muy variable, dependiendo de la relación entre los tipo de cambio del país emisor y receptor del turista, e inclusive, diferente la importancia relativa de ese ahorro en el total del gasto realizado por el turista, que dependerá del monto y composición de este gasto. La inexistencia de estadísticas precisas para este caso, no permite concluir en forma definitiva respecto a la ventaja o desventaja de esta medida. Si suponemos que la orientación de una política económica del turismo es la de atraer turistas de un mayor nivel de gasto y no un mayor número de turistas, lo mas seguro es que ese segmento de demanda turística tiene una baja elasticidad, y por lo tanto, esta rebaja no constituya un incentivo importante, por lo cual, el estado estaría dejando de percibir esos tributos, para utilizarlos en necesidades sociales importantes. Por otra parte, si se supone un escenario con una alta elasticidad del gasto turístico, la utilidad del incentivo sería positiva siempre y cuando el aumento eventual de los turistas extranjeros y/o su gasto turístico sea superior a la rebaja concedida, es decir, al valor del impuesto a las ventas o valor agregado, que en general, en los países latinoamericanos y del caribe que la aplican, oscila entre 12% y 20%. Esto último es valido siempre y cuando los productos y servicios consumidos sean 100% nacionales, puesto que si parte de ellos tienen componentes importados, el aumento del gasto turístico obtenido tiene que ser proporcionalmente mayor que el descuento recibido. Otra forma de analizar el problema es comparar el precio de mercado y el precio social de la divisa, considerando el diferencial a - 80 - favor de este último como el beneficio real (máximo beneficio social) que recibe un país al descontar o eliminar el cobro del impuesto a las ventas o valor agregado a la compra de bienes y servicios realizados por los turistas extranjeros. El precio social de la divisa está relacionado con el nivel de protección que el país tiene a las importaciones, es decir, con el nivel promedio de las tarifas aduaneras. Como en América Latina y El Caribe hay una tendencia a la baja de los aranceles aduaneros a medida que se avanza en los procesos de liberalización del comercio, el diferencial entre el tipo de cambio social y privado (o de mercado) es cada vez menor, y por lo tanto mayor el aumento en el gasto turístico para que el efecto sea positivo. Si se considera un arancel promedio en un país de 1%, y un impuesto a las ventas o valor agregado de un 15%, para compensar el descuento de este impuesto, el número de turistas o el gasto turístico debiera aumentar 15 veces, lo que resulta bastante inverosímil. 2.2.7. Indicadores macroeconómicos El enfoque de una política económica para el turismo, significa en algunos casos prevenir los efectos macro y microeconómicos de los ciclos económicos en la actividad turística, o corregir efectos negativos que genera en el desarrollo turístico aspectos del libre comercio y la globalización. Para ello es altamente conveniente y deseable que los organismos oficiales de turismo desarrollen y/o incentiven que centros de investigación y universitarios desarrollen indicadores macroeconómicos propios de la actividad turística, cuyos resultados permitan prevenir y/o corregir los efectos negativos de los ciclos e inestabilidades económicos de sus economías, como asimismo indicadores de competitividad, para orientar a la autoridad y las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de servicios turísticos en sus tomas de decisiones respecto a esta situación, y al mismo tiempo para que entreguen elementos de juicio necesarios para la estimación y proyección de tipos de cambio futuro, necesarios para poder estimar las tarifas en dólares que exigen con uno y dos años de anticipación los mayoristas europeos y norteamericanos, y para definir en mejor forma las condiciones económicas en sus negociaciones con estas mismas empresas, entre otros aspectos relevantes. - 81 - 2.2.8. Tipos de cambio futuros Se ha planteado anteriormente que uno de los problemas que enfrentan las empresas productoras y especialmente las empresas distribuidoras y comercializadoras de servicios turísticos emisivos y receptivos, tiene relación con la fijación a futuro de las tarifas y precios en dólares u otra divisa de los servicios y paquetes turísticos. Resulta que las empresas operadoras, mayoristas y agencias de viajes, principalmente las europeas y norteamericanas elaboran catálogos y tarifarios que son entregados a las agencias de viajes de sus países, a veces con uno a dos años de anticipación, para que estos últimos tengan los antecedentes necesarios para comercializar estos servicios y productos turísticos a sus clientes y consumidores en general, quienes en forma creciente hacen sus reservas y compras con meses de anticipación. El proceso descrito, que es una práctica común en el mercado turístico, se está haciendo cada vez mas complejo y complicado, debido a la creciente inestabilidad de las economías nacionales y los ciclos que se producen en la economía mundial, lo que repercute en el aumento progresivo en la variabilidad del valor de las divisas y del tipo de cambio en los diferentes países de América Latina y El Caribe. Esto significa que las empresas prestadoras de servicios turísticos tienen que negociar con empresas extranjeras y a veces con multinacionales, la comercialización de sus servicios y productos, debiendo fijar el valor de sus servicios y productos en dólares u otras divisas, con uno o dos años de anticipación, sin tener los antecedentes necesarios ni menos indicadores que les permitan tomar decisiones racionales e informadas. Frente a esta situación, la mayoría de las empresas latinoamericanas y del caribe están desprotegidas e inermes ante la gran variabilidad del valor de las divisas y por consiguiente, de sus tipos de cambio. El resultado de esta situación es que en muchos casos las negociaciones realizadas pueden resultar desafortunadas y en ciertas situaciones ruinosas para una gran cantidad de pequeñas empresas, que no tienen el respaldo suficiente para defenderse de estas situaciones, cada vez más recurrentes. Como una forma de buscar soluciones creativas a esta situación, es necesario buscar algunos instrumentos económicos que permitan entregar a los pequeños y medianos - 82 - empresarios turísticos un marco de mayor estabilidad para su gestión. Una de las soluciones posibles es que los empresarios utilicen una metodología que fije previamente las reglas del juego, como por ejemplo, fijar con anticipación el valor del tipo de cambio que regirá en sus transacciones. Esta metodología existe a través del instrumento financiero conocido como “forward”, que es un contrato establecido por dos partes, las cuales acuerdan sobre la compra o venta de un futuro. El contrato obliga al dueño a comprar un bien (o servicio), en una fecha específica a un precio (tipo de cambio) previamente establecido. El problema de este instrumento financiero es que se debe pagar una comisión bastante alta por el riesgo involucrado, difícil de cumplir por pequeñas empresas. Por lo tanto debiera estudiarse la posibilidad de establecer contratos colectivos con alguna empresa de intermediación financiera, que previamente se haya licitado por las asociaciones gremiales de empresarios turísticos y/o el organismo oficial de turismo. Otro mecanismo posible de utilizar es crear en el marco de la actividad turística nacional, un fondo de estabilización del turismo, para corregir en el corto plazo problemas de revaluaciones en el tipo de cambio, es decir, una perdida en el nivel de competitividad por el encarecimiento relativo para turistas extranjeros de los precios de una economía, incluidos los precios de los servicios turísticos. Este fondo, que se podría formar en base a acumular cada año un pequeño porcentaje del presupuesto anual de promoción del país y/o un pequeño porcentaje del mayor ingreso por concepto de turismo internacional en períodos de devaluaciones, o cualquier otro mecanismo que se decida. Este fondo establecido por las propias asociaciones gremiales de empresarios turísticos y/o el organismo oficial de turismo, se utilizará en períodos de perdida evidente de competitividad del turismo de un país ante una situación coyuntural de corto plazo, que deja muy poco tiempo para modificar las políticas, por lo cual se puede recurrir a este fondo para efectuar acciones promocionales de corto plazo en mercados que reemplacen momentáneamente aquellos que están afectados por los problemas coyunturales, que de alguna forma mitiguen la perdida de competitividad de un país determinado en el mercado turístico internacional. - 83 - 2.3. Perfil de Políticas Económicas para el Turismo A continuación se presenta el perfil de un conjunto de proposiciones de políticas económicas para el turismo. América Latina y El Caribe Perfil de Políticas Económicas para el Turismo VARIABLE INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN Valor Agregado Proyectos Integrados Incentivos para la formación de “Clusters” productivos integrando actividades turísticas con actividades productoras de insumos y servicios Incentivos para la “producción limpia”, protección del medio ambiente y recursos culturales, y beneficios economía local Desarrollo Sostenible Empleo Bonificación Contratación de Mano de Obra Bonificación para la contratación de mano de obra en la construcción y operación de proyectos turísticos, y para pequeñas y micro empresas. Promover formas de turismo intensivas en mano de obra Promover turismo organizado, de negocios, e intereses especiales que tienen mayor valor agregado por unidad de gasto turístico. Divisas Promoción Incentivos e Incentivos para promover segmentos de mercado con alto nivel de gasto turístico y segmentos de mercado que generen un número mayor de turistas Inversiones Leyes y Normas de Fomento Incentivos para generar mayor inversión en proyectos turísticos - 84 - Impuestos Descuento de IVA Descuento del impuesto a las ventas o valor agregado de bienes y servicios comprados por turistas internacionales Tipo de Cambio Seguro sobre variación en el tipo de cambio Seguro de protección ante variaciones en el valor de la divisa Indicadores Macroeconómic os Fondo de Estabilización del Turismo Fondo acumulativo utilizable para acciones promocionales de corto plazo ante variaciones imprevistas y de última hora del tipo de cambio y por lo tanto del nivel de competitividad del país Indicadores de Competitividad y Estabilidad Indicadores para medir variaciones en niveles de competitividad y prevención de ciclos económicos - 85 - A PRELIMINARY ANALYSIS OF INNOVATION AND ENTREPRENEURSHIP CLUSTERING PATTERNS IN THE CHILEAN ECOEXPERIENCE INDUSTRY Dr. Scott Tiffin, Director, Research and International Relations School of Business, Universidad Adolfo Ibanez scott.tiffin@uai.cl Ximena Torres, Research Assistant, School of Business, Universidad Adolfo Ibanez xtorres@uai.cl Freddy Neira, Director Ejecutivo, Centro Internacional de Estudios Turisticos de Chile info@marketingturistico.cl SUMMARY A survey is being undertaken of firms working in the ecoexperience or ecotourism industry in Chile, along with other organizations that interact with them during their activities of routine operation, innovation and entrepreneurship. The objective is to define what is this segment of the tourism industry, measure how the firms create new products and measure what are the characteristics of new venture creation. A cluster framework is used for analysis and data gathering, which highlights the role of knowledge. While the results reported on in this paper are only preliminary because the research is ongoing, we see the possibility of these future conclusions: • The industry is knowledge-intensive • Universities do not seem to be very involved with industry or clusters and they create very little formal knowledge • Operator firms are highly entrepreneurial • Operator firms are significantly involved with innovation • Innovation and entrepreneurship activities are important to the success of the firms and the firms are investing significant resources in these activities - 86 - • • • • There is little evidence of clusterization, either during routine production or while carrying out innovation and entrepreneurship The geographic locations of clusters that public policy seeks to promote, do not correlate strongly with where the action seems to be Consulting firms are the most active players in clusters in knowledge creation and transfer Government participants are numerous but may not be well orchestrated. 1. BACKGROUND There is growing public discussion in Chile about the importance of 14 the tourism sector . There is a general impression that the industry (or at least the ecoadventure part of it) can play a much more important role in Chile’s future. However, up to now, government policy seems to have paid attention mainly to promoting tourism as a tool for rural development and marketing Chile as a world destination (Sernatur 2006). There seems to be no coherent approach to the development of the industry as a whole. There is also a very recent interest in promotion of tourism clusters. In 2007, it is planned to launch a major World Bank funded cluster study in which tourism will be studied, and there is talk of another major study on tourism to be funded by the InterAmerican Development Bank. These initiatives follow a major public consultation that has just concluded about competitivity (Consejo Nacional de Innovacion para la Competitividad, 2006) which has discussed clusters as a central component of a national development strategy. Figure 1 indicates an industry perspective on where tourism clusters are to be found and should be supported. Eleven are indicated, focussed geographically on regions and major cities (Kouyoumdjiam 2002). 14 See the following, for example, of serious discussion: Colegio de Ingenieros, 2004; CONAMA, 2005; Fundicion Terram, 2005. See http://www.emol.com/noticias/cultura_espectaculos/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=2515 09 for an example of its recent presence in the popular media. - 87 - Figure 1 – Industry View on Tourism Clusters A difficulty of the clusters concept is that it is so vague. It lends itself to public discussion as a smart new initiative, but the term is used in an extremely general manner, usually in a form that refers to the sector as a whole or a part of it which may be concentrated geographically. The tourism cluster map shown above seems to be based on a combination of potential tourism resources, current industry activity and hope. To date in Chile, it seems there has been virtually no research on this topic within the context of tourism. CEPAL undertook a series of studies on clusters in Latin America and did two descriptive and general data gathering studies in Chile on tourism (Schaerer and Dirven 2001, Silva 2002). The only data on the industry that seem to be available are very general numbers of tourist arrivals and preferences from studies at the international airport and the compilation of data from the vaguely-filled in immigration forms (Sernatur Planificacion 2006, Sernatur 2006 a, Sernatur 2006 b). Montes (2001) has produced a more rigorous study, which measured some limited aspects of clustering through a concentration index, for activities in the southernmost region of the country. Typical of the data and analysis available for Chile is the new Travel & Tourism Competitiveness Report 2007 by Blanke and Chiesa (2007), which, although it does present a global comparitive - 88 - structure, is based on really no data at all that relate to tourism itself, and is largely a repackaging of the same few general statistics. Most of the attention seems to be paid to destination management and country marketing. A recent, introductory study by a group of MBA students under the author’s supervision (Boza et al. 2006) found not a single analytical study on business management and ecotourism in Chile. This is part of the general weakness of research and university teaching in tourism in Chile which will be discussed in more depth in this research paper. We expect this situation to change however, as 15 a Latin American journal on tourism began publishing in 2005 and the first national conference on academic tourism research held in May 2007 ( www.citur.utalca.cl ). What we do know fairly reliably about the overall tourism industry in Chile, is that it is reasonably competitive in world terms (ranked 45 by Blanke and Chiesa (2007)), and that Chile is the best performer in Latin America. It is a middle sized industry within Latin America, but its 10 year growth rate is also a rather average performer compared to other countries in the region. The Blanke and Chiesa report presents Chile as having about 6.0% of GDP generated through travel and tourism, and 6.3% of employment, which is much lower than major tourism destinations like Mexico, Argentina and Costa Rica, but about the average for the region. Chile’s tourism receipts to arrivals ratio is also fairly average for the region, although it is less than 1/3 of New Zealand and 1/5 of Australia. Clearly, for an efficiently-managed country like Chile with such excellent prospects for continued development, the tourism industry has significant room for expansion. The national data sets, however, even including the tourism satellite accounts, do not provide any numbers that relate to cluster dynamics and structure, neither for tourism as a whole nor 16 for the key ecoexperience segment in particular. There is a vast theoretical and professional literature on clusters, dating from the 1980s. Much of it is based on the seminal work of Porter (1990,1998a,1998b). Since then, our knowledge of cluster 15 Revista Interamericana de Ambiente y Turismo – Interamerican Journal of Environment and Tourism. 16 Personal communication from Cecilia Arias, SERNATUR, 10 April, 2007. - 89 - dynamics, structure and impact has grown, and there are numerous schools of investigation with different emphases. Two major currents of analysis we consider most relevant to developing countries and resource-based societies are based around the DRUID group in Denmark (www.druidnetwork.org) and the ISRN group in Canada (www.utoronto.ca/isrn/). There are major gaps in our knowledge about how to grow clusters and what benefits they deliver. At an international seminar on clusters and natural resource industries hosted by Tiffin at the Universidad Adolfo Ibanez (March 26 to 28, 2007), 3 Canadian researchers from the ISRN reported that clusters in Canada do not usually exhibit the central characteristics predicted by the Porter type models. These fundamental disagreements are important to note as Chile embarks upon a major set of government funded cluster policy studies which are being undertaken by the Boston Consulting Group, one of the primary exponents of the traditional Porter-based model. In Latin America, there is only sketchy literature relative to the size and diversity of the regional economy, on clusters, which has been reviewed in a recent study by Tiffin (forthcoming). Models of clusters vary greatly according to what the authors wish to emphasize. Taking the Chilean Guia Nacional de Turismo as an example, we can see how the national telephone company portrays a real Chilean tourism cluster from the individual consumer’s point of 17 view . To structure a simplest possible model, we will consider three major characteristics: geographical location; individual and organizational actors who do things; and links among these actors that transfer things. Since there is no linking information in this yellow pages guide, we only have the first two dimensions of a cluster, but it still gives an interesting model to start us off, with real data from Chile. Like the SERNATUR map above, it too portrays clusters of activity focussed on each political region and focussed on the main city or cities of the region. Table 1 summarizes the types of actors involved that the individual tourist cares about, as created by the yellow pages editor. The Organizations are the guide’s terms; we have grouped them into Categories of our own for simplified display, 17 These data are from the 2000 edition, which seems to be the only one printed. The editor and publisher no longer exist. - 90 - and give us suggestions for developing a useful framework for data gathering. Table 1 – Constituents of a “Customer” Cluster Category Organization Organization Activities Rural Tourism Hot Springs and Spa Adventure Tourism Bicycle Rent Lodging Eco Tourism Ski Centres Excursions Zoos Cruise Ships Agro Tourism Vineyards Ecological Centres Horse Riding Chocolate factories Motels Hotels Bed and Breakfasts Camping Apart Hotels Boarding Homes Cabins Inns Resorts Lodge Bed and Breakfast Art / Handcrafts Handicrafts Chilean Arts and Craft Art Galleries Automotive Repairs Tires Garages Automobile Repair and Services Towing Accessories for Vehicles Entertainment Bars Pubs Casino Music Cabaret Discotheque Fun Park Pool Folkloric Groups Equipment Food Camping Supplies Photography Supplies Art Supplies Hunting and Fishing Supplies Camera Repairs Cable TV Rental Cafetería Soda Fountains Empanadas Pastries Restaurant Coffee Shop - 91 - Information Books Maps Regional Information Purchases Services Shopping Centres Antiques Auction Houses Book Stores Boutiques Exclusive Items Flower Shops Jewellery Store Decoration Carpets Travel Agencies Banks Virtual Café Money Change Guide Service Imports Clinics Baby Sitters Express Package and Mail Services Laundromats Transportation Real Estate Brokers Translations Gym Court Rentals Call Centres Supermarkets Pharmacies Events Beauty Salon Farmland Sales Aerial Publicity Caterers Car Rental Radio Taxi Airlines Air Taxi Air Cargo Transportation Bus Lines Bus Rental Motor Homes Taxi Tour Buses Limousine Rental Motorcycle Rental Tourist Transportation Bicycle rental What this table primarily illustrates is the aspect of a cluster which supports an individual tourist’s purchases. A different picture of the cluster would emerge if we wanted to display the purchasing relationships among firms involved in servicing tourist customers. This would show the kind of cluster that most of the literature refers to, which relates to industrial production. Still another group of actors and interactions would be involved if we wanted to show how new tourism firms were being formed. To show new venture formation, or entrepreneurship, in a cluster, we would need to focus more on - 92 - actors like finance and incubators, and look into the specific types of relationships between the entrepreneurs and their startup customers in defining product specifications. To show innovation, or how new products, markets and industrial processes were being developed within these firms, we would need to measure scientific research activities, links to university research, financing support from public innovation programs, involvement of patent or trademark lawyers, among others. Our interest in this research is to see how innovation and entrepreneurship are occurring within the industry, and to measure the extent to which clustering is involved. As in any industry, innovation and the creation of new firms in the tourism sector are fundamental to competitiveness, enterprise growth and creation of employment. It is generally agreed that the presence of clusters assists both innovation and entrepreneurship. Discovering how innovation, entrepreneurship and clustering are occuring in the tourism industry in Chile is of obvious importance to improving national development and firm management, especially when we have so little understanding, awareness or data on these dynamics in Chile. Tourism is in a sense, a natural resource industry, and a renewable one where consumption does not (usually) deplete the resource. Customers come to purchase a view of or activity in the natural landscape. Given that tourism is an experience industry, largely proposed through electronic and print media, it is at the same time a very knowledge-intensive industry. Therefore, it is essential to develop a better recognition of this unusual combination of factors, define the elements of knowledge typically involved in tourism innovation and entrepreneurship, and measure to what extent they are present in Chile. 2. RESEARCH OBJECTIVES 1. Define the EcoExperience Industry. Given the national government’s relatively clear intent to support “turismo de intereses especiales”, and the stupendous natural endowment that Chile has of volcanoes, mountains, coastline, lakes, deserts, fjords, rain forests and ice caps, we - 93 - 2. 3. 4. 5. 6. will limit our study to the ecoexperience segment. Since there is no agreement on what activities and organizations should be included in this segment of the industry a significant part of the research activity should be devoted to providing some rationale for what we mean by the term. Measure Clustering of Routine Production Activities. Once we have a reasonable definition, we can then measure what firms and productive activities are involved. But more importantly, we need to measure exactly what links there are to see if and to what extent this is a cluster. Measure What Kinds of Innovation and Entrepreneurship are Occurring and Where they Occur. The tourism industry may exhibit somewhat different types of innovation and entrepreneurship than in other sectors, so we need to measure these against the standard categories and be ready to accept modifications to the standard categories to some extent. Measure if Innovation is Linked to Entrepreneurship. It is particularly interesting to examine cases where a new firm results from the act of innovation. This is the classic type of knowledge-driven entrepreneurship. Is there Clustering during Innovation and Entrepreneurship. The type of cluster involved with innovation and entrepreneurship will be different than that involved with routine production, and can be measured using similar techniques. What kind of Knowledge is Associated with Innovation and Entrepreneurship. The tourism industry, even in a developing country where it is new and with many SMEs, must still become involved in the production of knowledge. Given that we expect the current involvement to be limited, we therefore focus on relationships with the formal knowledge sector, the university. 3. METHODOLOGY 3.1 Defining the Ecoadventure Industry in Chile Ecoadventure is a mixture of activities related to wilderness, the natural environment, and adventure. It involves elements of - 94 - recreation and sport as well as tourism. Perhaps somewhat arbitrarily, we will not consider activities that are pure adventure sport related (eg bungee jumping), highly mechanized in their execution (alpine skiing), or out of synch with obvious environmental values (dirt bikes or jet skis). There is a basic philosophy of ecotourism that emphasizes individual or small group activity with no teams, competitions or prizes. Ecotourists are seeking experiences that to a significant degree involves physical effort. It focusses on the person. Although it definitely may use very high tech and extensive technological backup support, there is an attempt to relegate the technology to the background in order to experence the natural world more fully. There are passive experiences of wilderness, like whale watching and fly fishing, but since the interest in nature and being there is so strong, we include these as well. There is another element of the experience, which is appreciation of nature and the integration of self into it. Ecotourism emphasizes education and awareness. Most of the focus on nature is wilderness. This means we would not consider something like gardening or flower shows. Wilderness is normally national parks and empty places with a minimum of human presence. Although we commonly think of land, lakes, sea and seacoast, there is an unusual situation in Chile where wildnerness could legitimately include stargazing and astronomy. Caving should be included, although it does not seem to be practiced in Chile. Hangliding and soaring, could be considered, but they are not strongly linked to a particular place, like sailing; nevertheless, we make a somewhat arbitrary choice to include hangliding and small boat sailing, as these are similar in spirit to windsurfing, already in the list. Whalewatching should be added to birdwatching, but there is very little of either in Chile. “Canopy” as practiced in Chile is not ecology but pure adventure. Numerous authors include culture, gastronomy and spirituality in the same broad category as ecoexperience. Given the archaeological richness of Chile’s north, part of the Inca empire and civilizations predating it for thousands of years, it seems logical to include this, along with ethnotourism, although the latter is likely to be extremely small compared to countries like Peru and Ecuador. There is a logical extension to include handicrafts and then even art and - 95 - perhaps music festivals, if they occur in rural areas. Rural tourism is not well developed in Chile, but we decide to include it out of curiosity, to measure its occurrence and for the obvious development importance. It is also closely linked to the very new and rapidly growing wine tourism industry, as foreigners are interested in the general cultural aspects of rural life that (in Europe at least) produce 18 the wine and related gastronomic inputs. Although chamanistic religious practice is present in indigenous peoples, this culture is still very suppressed in Chile, unlike in its northern Andean neighbours, and spiritual sites are still only local or national festivals with little or no touristic flavour, purely devotional. Nevertheless, the abundance 19 of active volcanoes gives rise to a very large number of hot springs throughout the country, which in turn has given rise to a burgeoning spa industry, so this part is included. In the absence of any formal data or prior analyses, we choose an initial set of activities to survey shown in Table 2. Table 2 – Activities Constituting the Core Ecoexperience Industry Nature Sport Nature Experience Culture Wellbeing Sea Kayaking, Lake Canoeing, River Kayaking, Whitewater Rafting, Hiking, Mountain Climbing, Horseback Riding Expeditions, Surfing, Bodysurf, Kitesurf, Windsurf, Dinghy Mailing, Hang Gliding, Fly Fishing, Diving, Bicycle Touring Birdwatching, Whale and Marine Life Watching, Fjord and Antarctic Cruises, Desert Expeditions, Astronomy Archeology and Anthropology, Handicrafts, Music Festivals and Art, Gastronomy, Wine Tourism, Historical Monuments and Architecture, Rural Tourism Spirituality, Sacred Sites, Wellbeing Putting the experience providers at the core of the industry is similar to what Ortega, Villalobos and Ruiz (nd) choose to do in their study of the Costa Rican ecotourism industry. 18 We see this in practice at the Ecole Superieure de Commerce Dijon in France, which is a leader in wine tourism research and links it closely to management of the gastronomy industry and the formal promotion of rural culture in general. www.escdijon.com, www.masterofwines.com 19 500 are active out of a total 3,000, according to (http://www.emol.com/especiales/volcanes/chile.htm). - 96 - As a secondary consideration, we need to ensure that our survey includes firms according to size, education and formality, in an appropriate balance. We note the industry is broadly divided into firms that are: • Micro, informal. This segment is difficult to study. We suspect certain segments, like horse riding and marine bird watching, are overwhelmingly informal. • A variant on this is the cooperative. More formal, but with strong social objectives and to provide basic sustenance on community lands. Especially important for indigenous peoples. • Lifestyle businesses. They are probably small enterprises, coming in a variety of forms, in most areas. We suspect their owners are well educated and a high proportion are foreign residents. Some of them may have potential for transformation into bigger and more diverse, formal companies. • Large formal businesses, eg the Explora hotels and the fjord cruise firms. 3.2 Other Key Definitions Innovation and entrepreneurship are highly defined and formally 20 codified activities . For this study, we do not attempt to tightly define what is or what is not an innovation, but leave it rather open, for the respondents to indicate if they feel they have created innovations. Partly this is because the concepts are fairly new to Chile and applying lengthy definitions in a survey we found (in the first version) simply added to the apparent complexity of the document, dramatically lowering the response rate). To the standard categories, we add new market and new business model, as an exploratory study by Boza et al. (2006) found that most “innovations” were of these types in the ecotourism business. Given that the degree of innovativeness of such outputs may actually be extremely low, we 20 The international literature on innovation extends back to the 1970s and definitions for surveying and analysis purposes are codified into many national and international manuals (http://www1.oecd.org/dsti/sti/stat-ana/prod/eas_fras.htm). Entrepreneurship is best defined using the extensive international work of the Global Entrepreneurship Monitor (www.gemconsortium.org ). - 97 - felt that supplementary questions on the perceived importance, the amount of time to bring the innovation to market or use, and the cost to the company in doing so (in terms of cash and person-years) would be good supplementary indicators. For entrepreneurship, we count a firm as entrepreneurial if it has been founded less than 5 years ago, either as a new or a corporate venture. In addition, we ask how much time, person-years and investment were required during the startup phase, to get an idea of how entrepreurial these firms really were, as well as measuring the motives for creating the firm. Knowledge is a much more difficult concept to define simply. The knowledge components of innovation are largely codified in the literature on R&D management, based on standardized adaptations of the Frascati Manual referred to before. Clusters themselves are supposed to “learn”, according to the participants in the DRUID network (op.cit). Knowledge involved with entrepreneurship is subject to more debate, as Hall et al. (nd) discuss. Hall et al. propose, in addition to knowledge, that a related aspect of “alertness” should be used to describe more fully how entrepreneurs learn. Given the difficulties experienced in the survey initial testing stage introducing complex, unfamiliar concepts to our respondents, we have decided simply to measure years of formal university education and years of relevant professional experience. Once we get an initial picture of these parameters, we can consider going into more detail in subsequent work. 3.3 Model The common way of studying an industrial cluster is to begin with a model, usually linked to Porter’s work (op. cit.). Typical of this approach is the CEPAL (nd) study of the ecotourism cluster in Monteverde, Costa Rica. A minority of researchers, such as Keroack (2003) and Giuliani and Bell (2005) use a very different technique, social network analysis, to build the cluster image from direct measurements. Given the extreme paucity of data and prior analysis on this industry in Chile, we prefer the latter approach. Therefore, we structure only very basic, general pieces of a model, types of actors and types of relationships that we can measure, and use UCINET - 98 - software to present the network statistics and images as the primary analytical technique. The core of the ecoexperience industry is the firms that provide the ecoexperiences directly to the tourists, as indicated in the previous table. We then consider a second category of organizations, called support, which are provide specialized services and products to the core firms, condition their operational environment and motivate the tourists to purchase their commercial experiences. Table 3 lists the categories of support organizations we will measure, which we 21 suspect are active in Chile . Note in this definition, we do not measure the inputs to the support actors, which would be a valid kind of second order cluster. We only focus on the inputs to the core operators and their customers, due to time and budget limitations. Table 3 – Ecoadventure Support Organizations in the Cluster Area Complexes Actividad Organize a nature zone with various services and comercial tourism activities Land Administration Manage parks, natural reserves and sites Specialized Manufacture and sales of equipment or clothing and other Equipment specialized articles neccesary to undertake ecoadventure activities Operacional Support Lodging, meals, transport, tours Specialized Inputs Write or sell books, maps and guides about tourism Consulting Studies and applied professional analyses Finance Fund tourism enterprises, especially startups and innovation Education Train individuals and corporate personnel directly envolved in ecoadventure tourism Research Undertake academia research and publication Governance Regulate the ecoadventure industry Industrial Promotion Promote comercial development of individual firms in the cluster and and Development sometimes the cluster itself Critics and Promote the protection of the natural environment, also workplace Oponentss health and safety 21 The choice of wording for the organizations is constrained by the fact that this study is part of a broader research project looking at innovation and entrepreneurship in salmon, mining and wine sectors, and needs to have some commonality among the basic parameters. - 99 - During surveys, it is always very difficult to decide which firm should be included or not, according to the degree of its involvement. A sea kayak operator is 100% ecotourism, but a hotel’s involvement could vary from 100% to 1%, and it would be impossible to measure this with any accuracy. Our study avoids this problem by simply studying a small number of organizations which we know from other sources are deeply involved with the industry. Given the importance of knowledge to our study, we create a third category of organization to measure, which is the university. Ideally, we would be able to include technical colleges in this study, but given their large number and relatively low involvement, we do not have sufficient resources for this. While they do not likely create any formal research knowledge, in Chile the technical colleges often have a significant number of low-level university courses, just as the numeours, lower-ranked universities often have many technical courses and diploma students. 3.3 Survey In a preliminary test of the university and college group, we sent out an email survey of 18 questions to 32 subjects and got 0 responses. Therefore, we changed our approach, splitting the survey into three separate surveys which could be more focussed and designed to be administered primarily during an interview, either in person or by telephone. A survey was designed for the core industry group described in Table 2, another for the support groups described in Table 3 and a third survey specifically for universities involved with ecoadventure tourism. Data gathering began in December 2006 and will continue until the end of June 2007. While this increased our depth of knowledge about individual actors, it meant the numbers of surveys was greatly limited and we were therefore unable to portray the full extent of the clusters as we originally hoped. This present paper is based on an analysis of the preliminary data available as of end March 2007. - 100 - 4. DATA AND ANALYSIS 4.1 Structure of the EcoExperience Industry 4.1.1 Core Experience Providers Our industry respondents are active in all the fields mentioned in Section 3.1, except hangliding. 52% of the industry respondents were satisified with our choice of activities describing the ecoexperience industry. It was suggested that we should add agro or rural tourism and the specific marine activities of penguin and dolphin watching, along with a very specialized item of group dynamics in sailing, and skiing. It was also suggested that we should eliminate music festivals, spirituality and sacred sites, and cruises. Considering these suggestions, we would agree to put more emphasis on rural/agro tourism. The hangliding should probably be retired as it is pure adventure sport. It seems that the type of activity of team-building, which was also reported to us in several other activities, is a subset that is more oriented to corporate activities, and we would not include it. Given the rise of sacred sites as a new development, we would still maintain this as a potential growing activity. A final point warrants discussion, on cruises. One respondent indicated “cruise tourism does not belong to the group, and more, since it drives away special interest tourists, who flee large groups. In effect, cruise ships are part of mass tourism, against special interests, which is for small groups, sustainable, which respect comunities which host them and the natural environment in which they take place and is (or should be) carried out with great care towards carrying capacity and sustainable management.” (Author’s translation) This is important because Chile has a strong fjord cruise industry which has great potential for increase, and extension to the very lucrative Antarctic market. It also has backward linkages into highly sophisticated shipbuilding, navigation and related services. The respondent has indicated very well the fundamental characteristics of the ecoexperience segment; we would therefore propose distinguishing the large scale vessel operations where tourists are disgorged by the thousands for visits lasting a few hours, from those small scale operations where the intent is more intimate - 101 - and longer lasting contact with the marine environment. In practice, this is easy to distinguish. From the surveys carried out, we get an initial picture of the structure of the industry. Obviously, this structure is partly a result of the biases in our sampling and of the firms that responded; but in the absence of any more complete data, it is important as a starting point to describe the industry. From the 19 operations firms surveyed to date, we see the activities that are sold as commercial packages in Table 4, arranged in descending order. (NB, firms sell multiple products so the total is greater than 19.) Table 4 – Ecoadventure Activities in Chile Commercial Activity Horseback riding and trips Mountain sports Ocean kayak River kayak, rafting Mountain bike touring Cultural tourism Desert expeditions Gastronomia, wine tours Dinghy sailing Fly fishing Whale, marine watching Astronomy Diving Bird watching Kitesurf, windsurf Wellness Sacred sites Canyoning Fjord cruises # of firms offering 11 10 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 4 3 3 2 2 1 1 If we group by the association suggested earlier. Table 5 – Main Types of Ecoadventure Activities Nature Sport Nature Experience Culture Wellness 62 18 12 4 - 102 - 4.1.2 Support Organizations Our preliminary responses from support organizations indicate there are a reasonably complete set active in ecoadventure tourism in Chile. The biggest exception seems to be in the environmental critic category, where we have been able to locate and contact only 1 group and none have responded to the questionnaire yet. We also note a weakness in the specialized equipment category. Only 2 firms in mountaineering and camping seems to be seriously involved (Doite and Lippi). However, in shipbuilding and related marine services, we see an interesting involvement of 8 firms so far. We note the presence of ASMAR Astilleros, which has recently constructed the Antarctic Dream cruise ship (www.asmar.cl), and hope to interview this firm before the project ends. There is a unique feature of the Chilean ecoexperience industry which we are just beginning to glimpse, a significant number of very large private landowners who are creating private ecological reserves. Although the first one was created in 1980, the movement has accelerated after the example of Douglas Tomkins’ Pumalin Park; most of these parks are more commercial versions which emphasize much more the recreational aspects, up to the point of some possibly being fairly traditional resort and condominium 22 development schemes of very large scale . Aside from Corcuera’s (nd) study, which gave very preliminary data on strategies, we know very little about these important features of the ecoexperience landscape and plan to study them in some detail if possible in our own work. 22 Fundacion Terram (2005, pp 17-20) and Corcuera (nd) list these. Some examples are Huilo-Huilo, Tantauco (owned by Sebastian Pinera, http://www.chiloeweb.com/Datos/Noticias/Noticias.asp?No_Id=2005301001), Cascada de las Animas www.cascadadelasanimas.cl) and Trillium (now called Parque Privado Karukinca). - 103 - 4.1.3 Universities As mentioned in the section on methodology, we have developed a third survey to investigate the involvement of universities, which are core knowledge producers. At time of preparing this paper for submission, we have only done preliminary scouting of their involvement. From this preliminary work, we can report very tentative observations that will be modified of course, as we gain more data: • A SERNATUR publication (2004) lists 12 universities, 5 technical institutes and 15 technical training centers involved with tourism education. Since many of these have multiple campuses across Chile, many of which operate very independently, the total numbers of institutions involved is far higher than these numbers would suggest. • The main universities seem to be SEK, Andres Bello (in Vina and Santiago), U Austral and La Serena • It seems most schools have very few full time faculty, very low research production, very limited linkage to the cluster and very limited interest in entrepreneurship and innovation. 4.2 Clustering Our original intent was to distinguish clustering during industrial production from clustering during innovation and during entrepreneurship. However, the experience of our original questionnaire eliciting 0 responses obliged us to reduce the detail of survey questions dealing with the cluster links. This means we are not able to ask detailed enough data to depict the differences in clusters that illustrate production, innovation and entrepreneurship, only give a general overview, nor measure details of importance of linkages. Figure 2 shows a general picture of the cluster as measured by stakeholders’ subjective views on the importance of links to associates. Once the survey has more responses, we should have sufficient data to perform network statistical analysis on this cluster. With the current limited set of respondents we can only provide a first image, which is produced from UCINET software. Note that the nodes of research, finance, critics, support and equipment are quite isolated from the core of the cluster. What is surprising is the extremely limited linkage with specialized equipment manufacturers. This is usually an important contributor to the cluster - 104 - and an indicator of significant lost opportunities. We might find, however, if we could get more detailed data, that there are some strong sub-clusters involving this node in the ship-building area, as we have noted before. The core actors are the operators, the promoters, consultants and parks. This is as we expect. It is interesting to see that education could be considered a core actor as well, which is important for a the future of this knowledge-based cluster, although the evidence is somewhat conflicting as we noted earlier. This diagram does show some basic (although very preliminary) architecture of the cluster, but it does not mean by itself if there is really a cluster present or not. Much more detail is needed and especially comparative studies with other clusters to bring out the full meaning of this diagram. 4.3 Entrepreneurship 4.3.1 Core Firms. Figure 2 indicates the dates of formation of all the experience providing companies in our sample. It clearly shows a tendency for the firms to be less than 5 years old, and, in nearly all cases, less than 10 years. 78% indicated their firm started in order to exploit the ecoexperience market, with 22% arising from a type of corporate venturing, where an established firm entered this new market. 47 % indicated their motives in setting up the firm were lifestyle, 37% community and 36% family support, as is common in small, rural ventures. They are small, with full time average employment of 7.5 people, supplemented by another 7.8 employees in high season (in full time equivalents). Table 6 summarizes, in order of priority illustrated by the number of responses, the motives. It is interesting to note that the “pure” model of serial entrepreneurship, creating one firm primarily as a stepping stone to a bigger or more dynamic firm, does not find adherants. - 105 - Figure 2– Entrepreneurship in Operations Firms Table 6 – Entrepreneurial Motivation Number of Responses Motive Practice favourite hobby 9 Community development Family support Create a business which grows rapidly and competes in global markets Support or extend existing business Add value to existing land or infrastructure 7 6 4 3 3 Sell soon and start up another business 0 Despite this community, family and lifestyle orientation, 57% of the firms claim they are in a phase of rapid growth, greater than 10%/year. The firms responded that on average they devote 13.2 months to getting set up, a process which involves on average 18 person-months of work and expends US$ 16,000. For startups in Chile these represent serious investments from the people involved. 4.3.2 Support Organizations Support type organizations indicated they are active in promoting entrepreneurship. 78% indicated they have done this, and stating an average of 6.6 ventures per year that they assist. One organization, - 106 - CORFO, indicates that it has been involved with more than 320 startups since 1975. We have been told informally that the durability of many publicly assisted startups may be vanishingly low (a figure was quoted as 1%), but this indicates a great deal of activity around entrepreneurship. The support organizations themselves have lives that extend much farther back in time, as can be seen by Figure 3. Only a minority (21%) could be considered today “startups” or “entrepreneurial ventures”, if we apply a cutoff date of 5 years. Figure 3 – Entrepreneurship in Support Organizations Nevertheless, 90% of them are reporting their activities in ecoadventure tourism are growing very rapidly (>10%/year). 4.4 Innovation 4.4.1 Core Firms. The survey data indicate this is also a highly innovative segment of the tourism industry, as well as entrepreneurial. 73 % of companies indicate they have produced innovations. We count a total of 21 innovations, distributed as Table 7 depicts, according to the type of innovation. - 107 - Table 7 – Innovations in Core Group Type of Innovation Quantity New product/service New location for offering product/service New process for creating products/services New form of selling or distributing product/service New market New organization or organizational form 9 5 4 1 1 1 It is common for firms to claim many activities as innovative, without any reference to the standard statistical definitions, and we did not ask them in our survey to comply with these definitions, as we knew this would cause many of the people simply not to answer, since the definitions are complex and lengthy. We agree that the only fully acceptable way of cataloging innovation is in accordance with these conventions, but know that only firms that hire consultants or use in house experts to report on these activities for tax rebate or strict legal accounting purposes have any reasonable records. However, to account for the tendency for overstating simple changes in operations, we asked for estimates of the amount of time, money and person-years invested in the innovation process. Firms reported an average of US$22,897 expended in direct costs, 45 personmonths and 13.8 months elapsed time. As first estimates, they indicate a serious involvement by these companies in developing new products, services, processes and markets. While the innovations are likely to be mostly “a new stretch of river to run the kayaks on”, these do reflect what kind of innovation is typical in this industry anywhere in the world, and more importantly, a spirit of exploration and investment to grow. In the creation of these innovations, banks and the finance system were used to a small degree only; most financing comes from internal or informal resources. 80% of the firms indicated these innovations furthermore, were very important for their firm’s development. Typically, innovation is done in an artesanal fashion; 57% indicated they did their work alone, without applying any formal techniques. However, a surprising 34% indicated they considered their work based on scientific research, and 9% even reported they - 108 - considered they had a formal R&D unit doing this. While much more studying would be required to get a better understanding of what is occurring, this is perhaps not too surprising considering the relatively high educational level of these companies as will be seen in the next section. 4.4.2 Support Innovation. The support organizations were asked similar questions about innovation in the core supplier firms. They claimed they helped create a total of 194 innovations in the core operating firms. One group (SERNATUR) claimed 320, which we mention separately. They report, in the following table, a distribution of innovation types which differs somewhat from what the core supplier firms indicated above. While the new product, market and process still lead, in that order, support groups report that innovation occurs to a much more significant extent in new locations for products/services, new organizational forms and new ways of selling. The following table gives the percentage breakdown by types. The data show a significant discrepancy between the two questions measuring the number of innovations and the types; thus we prefer to show only approximate percentages for types. Support groups also indicate that the innovations they consider, require an average of 7.5 months to bring to market, involving 12 person/months, and a cost of about US$ 6,200. While these figures are significantly less than what the firms themselves reported, they still represent significant investments for small, new firms in a developing economy. Table 8 – Innovations by Support Groups Type of Innovation % Chosen by Respondent New product/service 24 New location for offering product/service 19 New process for creating products/services New form of selling or distributing product/service New market New organization or organizational form 17 14 14 12 - 109 - 4.5 Linkage of Entrepreneurship to Innovation There is preliminary evidence to show that some innovations lead directly to the creation of new enterprises. Eleven operating firms answered that their own firm was the direct result of commercializing an innovation. We are skeptical of this answer however, and plan to contact the firms to clarify this point, as it was not supported by any further questions in the survey. 4.6 Clustering During Innovation and Entrepreneurship There seems to be little evidence for cluster type activities of exchange of people, knowledge, information and finance during the processes of innovation and entrepreneurship. 66% of core firms replied innovation was carried out alone, 13% with help from professional colleagues outside the firm and 8% by a link with an institution of higher learning. It appears that no firms consider they have important links with institutions of higher learning, except for 1 which was completely different, with many, frequent and strong relationships. As for marketing, which is an important knowledge activity leading to innovation and entrepreneurship, 84 % indicate they do marketing in-house, with only 15 % indicating they use the services of industry or government support organizations. During the entrepreneurship process undertaken by operator firms, 36% of key employees were indicated as coming from tourism education programs. This is an interesting view on the tourism programs, which as indicated previously, do not stress in any way entrepreneurship, nor do they gather information on the entrepreneurial activities of their graduates. 0% come from other types of businesses outside tourism and 10% from organizations within the tourism sector. 47% are listed as“activity companions”, which is somewhat difficult to interpret, but we take this as meaning that the personal link to friends is the most important factor in startups in this industry, and they have no, or no important, prior relevant experience in business. The link to finance organizations exists to a significant extent, with 36% saying these links were important for entrepreneurship. A somewhat different pattern is observed in the case of the support organizations. While an approximately equal 30% of key employees - 110 - during startup come from tourism education programs, 20% come from the tourism industry, somewhat higher than for operators. 30% come from other business areas and 20% from within the same firm. This suggests that support organizations are more professionalized and more networked than operators, which as we have seen earlier, are more entrepreneurial and younger firms. 4.7 Knowledge The level of formal knowledge in the core operations firms is quite high, with 15% of key employees having Master’s degrees and 60% a Bachelor’s degree. The key employees have little professional experience on average, more than 8 years, in the industry. Very few have formal training in tourism, on average 0.5 people per firm. (We note that this figure contradicts what is implied in Section 4.6 , where it was claimed by operators that 36% of key employees come from formal tourism education programs.) However, significantly more have international experience or mastery of a foreign language, which is an essential knowledge component in this type of business. The support organizations have about the same distribution of educated people, except that a small number of PhDs show up; 3 in total. These organizations also show a marginally higher level of professional experience, more than 9 years. 5. CONCLUSIONS The paper reports on preliminary results of an ongoing study, so the data set is rather small at this time and not fully representative of the industry. The surveys being undertaken of core operators, support groups and universities are first attempts to gather comparative numerical data where there is a lack of prior studies, data and even definitions of the industry. We are dealing with complex, highly formalized concepts which are unfamiliar to most respondents, for which they themselves do not have neither solid data or nor much understanding. This limitation is exacerbated when the firms are new, small and semi-formal, as are many in this business. Finally, there is little culture in this industry of using formalized knowledge, and little feeling that there should be some responsibility for helping create it by answering surveys. Responses can usually only be obtained by extensive application of personal contacts. - 111 - Nevertheless, it is better to have a limited, preliminary sketch of the important dynamics of knowledge, innovation, entrepreneurship and cluster dynamics than no data at all. We feel the following summarizes the main points of interest: • The industry is knowledge-intensive, especially in terms of formal educational levels • Universities do not seem to be very involved with industry or clusters and they create very little knowledge through research • Operator firms are highly entrepreneurial • Operator firms are significantly involved with innovation • Innovation and entrepreneurship activities are important to the success of the firms and the firms are investing significant resources in these activities • There is little evidence of clusterization, either during routine production or while carrying out innovation and entrepreneurship • The geographic locations of clusters that public policy seeks to promote, do not correlate strongly with where we are finding active firms that could in the future constitute cluster players. In addition, we find preliminary suggestions that: • Consulting firms are the most active players in the clusters in terms of knowledge creation and transfer • Government agencies are numerous, but may not be well orchestrated • The dominant government policy in practice seems to be promoting destinations, and rural development through tourism • There are intriguing pockets of strength, for which we do not yet have any analytical knowledge (export of tourism services, consulting services, shipbuilding and marine services, mountaineering equipment, large private ecotourism complexes). - 112 - However, innovation, entrepreneurship and clustering in ecotourism in Chile really can only be understood when they are compared with the situation in other countries with higher levels of indicators of desirable factors like profitability or job creation. Until we have more comparative studies, we will really only be left with a description of the Chilean situation, with insufficient prescriptions of how to improve it. REFERENCES Blanke, J. and Chiesa, T, 2007. The Travel & Tourism Competitiveness Report 2007. Geneva: World Economic Forum. Boza, E., Quinones, F. and Rohrmoser, E., 2006. Industria del Turismo de Aventura en Chile. Santiago: Universidad Adolfo Ibanez, MBA Internacional Programme, July. Colegio de Ingenieros, 2004. Anales: Plan Estrategio Pais 2004-2005. Santiago: Colegio de Ingenieros de Chile, July. CONAMA, 2005. Politica Nacional de Areas Protegidas. Santiago: Comision Nacional del Medio Ambiente, Dec. 27. Consejo Nacional de Innovacion para la Competetividad, 2006. Informe Final. Santiago: Gobierno de Chile. Corcuera, E., nd. Conservacion de Tierras Privadas y Ecoturismo en Chile: Caracterizacion y Tendencias. Fundicion Terram, 2005. Areas Protegidas Privadas en Chile. Santiago: Terram Publicaciones. Giuliani, E. and Bell, M., 2005, “The micro-determinants of meso-level learning and innovation: evidence from a Chilean wine cluster.” - Giuliani, Research Policy. Vol. 34, Issue 1, February, pp 47-68. Hall, J, Matos, S. and Shehan, L., no date, “The Tourism Paradox in Emerging Economies”. Calgary: University of Calgary, School of Business, working paper. Keroack, M., Ouimet, M. and Landry, R., 2004, “Networking and Innovation in the Quebec Optics/Photonics Cluster.” In, Wolfe, D. and Lucas, M. (eds.), Clusters in a Cold Climate. Montreal & Kingston: McGill-Queen’s University Press. Kouyoumdjiam, H., 2002. “Plan de Marketing Turistico de Chile.” Primer Seminario Internacional de Marketing Turistico. Santiago, 3,4 December. Montes, J-S. 2001. Analisis Estrategico Oferta Turistica de la XII Region. Puerto Montt: Corfo XII Region. Ortega, M., Villalobos, D. and Ruiz Keynor, no date, El cluster ecoturistico de Monteverde/Costa Rica. Santiago: CEPAL. Porter, M., 1990. The Competitive Advantage of Nations. London: Macmillan. Porter, M., 1998ª. On Competition. Cambridge, MA: Harvard Business School Press. Porter, M., 1998b. “Clusters and the New Economis of Competitiveness,” Harvard Business Review (Dec.):77-90. Schaerer, J. and Dirven, M., 2001. El turismo rural en Chile: Experiencias de agroturismo en las Regiones del Maule, La Araucania y Los Lagos. Santiago: CEPAL. Sernatur, 2006. Plan de accion de turismo 2006-2010. Santiago: Gobierno de Chile. Sernatur, 2006 a. Chile Turistico: Comportamiento del turismo receptivo 2005. Santiago: Gobierno de Chile Sernatur, 2006 b. Turismo: Informe annual 2005. Santiago: Gobierno de Chile. - 113 - Sernatur Planificacion, 2006. Catastro de empresas prestadoras de servicios turisticos: ano 2006. Santiago: Gobierno de Chile. SERNATUR, 2004. Catastro de Carreras de Turismo o Relacionadas Impartidas por Instituciones de Educación Superior. Santiago: Gobierno de Chile. Silva, I., 2002. Desarrollo local y alternativas de desarrollo productivo: el impulso de un cluster eco-turistico en la region de Aysen. Santiago: CEPAL. Tiffin, S., forthcoming. “Innovation and Entrepreneurship Clusters in Latin America”, in Can Latin America Compete? Haar, J. (ed.). - 114 - EVALUACION DE LAS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DE LAS MUJERES RESPONSABLES DE EMPRESAS DE TURISMO RURAL EN EL SUR DE CHILE Mg. Norma Mansilla, Mg. Cecilia Gutiérrez Dr. (C.) Pablo Szmulewicz Universidad Austral de Chile, Instituto de Turismo. RESUMEN Introducción Las transformaciones y desafíos que enfrenta el mundo rural en Latinoamérica, las oportunidades que ofrecen los cambios en la demanda turística, las transformaciones de la situación de las mujeres en general y de las mujeres rurales en particular, generan un escenario propicio para el surgimiento del turismo rural. Este nuevo “agronegocio” ofrece una opción productiva para las mujeres rurales, que permite complementar los ingresos familiares originados en las actividades agropecuarias que tradicionalmente han estado en manos de los hombres. No obstante, dado que el rol tradicional de las mujeres campesinas se ha concentrado en las funciones del hogar, no poseen experiencia ni preparación para gestionar negocios. Objetivos El estudio se concentra en determinar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias, en las mujeres rurales, para dirigir empresas de turismo rural, así como evaluar sus principales fortalezas y debilidades en relación con las habilidades emprendedoras. Metodología La investigación se concentra en las mujeres que dirigen negocios de turismo rural, socias de organizaciones del Sur de Chile. Los instrumentos utilizados son: panel de expertos, entrevistas a informantes claves, cuestionarios a mujeres emprendedoras y grupos de discusión en las organizaciones. - 115 - Resultados Las habilidades y actitudes presentes en las mujeres que dirigen empresas de turismo rural y que facilitan el desarrollo de sus negocios son: disposición de servicio, compromiso, motivación y responsabilidad y valoración del medio rural y la cultura local. Las mayores carencias o debilidades en sus capacidades emprendedoras se encuentran en el bajo nivel de autonomía, la baja capacidad de negociación, la escasa autoconfianza y disposición a enfrentar riesgos y la falta de preparación en gestión de empresas, marketing, contabilidad, aspectos legales y tributarios y técnicas de atención al cliente y estándares de calidad. 1.- Marco teórico. 1.1.- Mujeres rurales. En Chile existe un 16,5% de población rural, lo que corresponde a 2,2 millones de habitantes. De ese total, un 53,8% son hombres y un 46% es población femenina, es decir, un millón 20 mil mujeres (Chile, Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 1998). En relación al promedio de escolaridad las mujeres rurales presentan un promedio de 6,5 años de estudios, en comparación con los 10 años en promedio de la mujer urbana (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, 1998) El trabajo de la mujer rural se describe frecuentemente como “invisible”. Sus áreas de trabajo se mezclan, por lo tanto, ni el hombre ni la mujer contabilizan el número de horas de trabajo femenino diario en el campo. Muchas veces las actividades propias femeninas son valoradas por los hombres y al mismo tiempo ellas son marginadas de los espacios masculinos. Esto tiene como consecuencia que la mujer dice de sí misma que no trabaja. Esto se demuestra en las cifras de la Encuesta CASEN (1998), donde aparece la mujer rural, con una tasa de desocupación del 13%, casi el doble de la tasa de los hombres rurales, que es un 7,3% (CEPAL, 1998). Otro aspecto importante a tener en cuenta es la situación de desigualdad jurídica entre hombres y mujeres en relación a la administración de bienes. Teniendo en cuenta que la gran mayoría - 116 - de las mujeres rurales está casada bajo el régimen de sociedad conyugal y que en este caso el hombre es considerado por la ley como el único administrador de los bienes, las mujeres se ven restringidas en sus posibilidades de realizar cualquier tipo de actividad comercial de manera autónoma, al carecer de garantías que le permitan acceder a un crédito y poder así invertir dinero, aumentando su capacidad productiva (CEPAL, 1998). 1.2.- Agroturismo. El turismo rural es el conjunto de actividades turísticas que se realizan en los medios rurales y se basa en las ventajas que presentan el entorno natural y humano específico de esas zonas. En este amplio marco se encuentran formas diversas de turismo rural como son: Ecoturismo, Turismo Aventura, Turismo cultural étnico y el Agroturismo (Szmulewicz, 1997). Se entiende por agroturismo al turismo en explotaciones agropecuarias combinando recreación tradicional y contacto con la vida del predio, conociendo el modo de vida rural y las tradiciones campesinas (Szmulewicz, 1997). El agroturismo en Chile se inicia con fuerza a partir de fines de la década de los ochenta y principio de los noventa, con la creación de una oferta de hospedajes rurales en las riberas del lago Llanquihue (Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Octay) (Szmulewicz, 1997). En 1995 INDAP inició su Programa Nacional de Turismo Rural para apoyar esta nueva alternativa de agronegocios para la agricultura familiar campesina (Patri, 1998). En un estudio realizado en Chile en el área de Lago Llanquihue, se concluyó que de un total de 23 establecimientos de alojamiento rural un 71% es dirigido por mujeres (Szmulewicz, 1996). Según un estudio de Caballé y Rivera, (1996), para Cataluña, España, donde entrevistaron a un total de 30 mujeres, como resultado se determinó que las motivaciones que llevan a la mujeres a trabajar en la actividad agroturística, se pueden clasificar en tres - 117 - tipologías: las razones financieras, las sociales y las personales, relacionadas entre ellas de manera jerárquica. Esta jerarquía se explica en el hecho que la necesidad de trabajar por razones económicas es la más básica de todas. Una vez que las necesidades financieras están satisfechas, pueden aparecer las motivaciones sociales y de estatus y sólo una vez que las necesidades financieras y de estatus están satisfechas aparece las razones personales y de autosatisfacción como una motivación del trabajo. Dedicarse al agroturismo no es una decisión fortuita. La incorporación de la mujer en el mercado laboral y al trabajo agroturístico se ha de interpretar no sólo como una necesidad económica sino como una opción personal de la mujer en relación a la distribución desigual de poder entre el hombre y la mujer y la construcción social de la sexualidad como una base de adquirir poder (Caballé y Rivera, 1996). La mujer, encargada directa de la actividad agroturística, se relaciona estrechamente con el entorno y de la ordenación de su espacio más inmediato. Figurativamente la mujer es el primer eslabón en la cadena de la conservación del medio a través de esta actividad (Caballé y Rivera, 1996). Una de las conclusiones que arrojó una investigación sobre los Lineamientos Estratégicos del turismo rural para la Décima Región sostenía que la mujer rural, dedicada tradicionalmente a la actividad doméstica y en forma secundaria a la explotación agropecuaria, posee escasa preparación para emprender actividades comerciales en forma autónoma y para gestionar o dirigir empresas, aunque sea de pequeño tamaño (INDAP, Universidad Austral de Chile, UACH. 1997). A pesar de lo anterior, la mujer rural desea un espacio en la gestación de su propio desarrollo y según la experiencia de INDAP, en el trabajo con mujeres rurales, la percibe como una mujer que lentamente quiere emprender una acción protagónica, en su aprendizaje y ser sujeto de crecimiento personal y familiar. Es así como la mujer rural ha contraído responsabilidades de Créditos, ha - 118 - demandado capacitación, se ha organizado junto a otras mujeres para emprender negocios, está integrando talleres, ha logrado cargos directivos y de representación (Padilla, 2000). Este cambio de actitud de la mujer rural (de pasiva a activa) puede ser explicado, según INDAP, por los siguientes aspectos: a) los escenarios actuales, entre otras cosas, con un modelo económico centrado en el mercado, hacen que cada día la pequeña agricultura deba enfrentar mercados exigentes a los que difícilmente pueda competir de manera individual y con rubros tradicionales y de baja calidad, lo que ha obligado a las familias a enfrentar esta situación, pasando de una cultura de la producción “vendo lo que produzco” a una cultura de mercado “produzco lo que vendo” y debo hacerlo en forma asociada a fin de enfrentar costos de administración, economías de escala, reducción de riesgos, etc. b) necesidades estratégicas de la mujer. La tendencia actual en el mundo moderno y en las puertas del siglo XXI, busca la igualdad de oportunidades para la mujer y el reconocimiento de sus capacidades. De ello da cuenta, en nuestro país el Plan de Igualdad de Oportunidades y mas específicamente, el de mujeres rurales c) para las familias y mujeres a las que nos referimos se han ido abriendo desde el estamento estatal/institucional una serie de herramientas que facilitan el desarrollo y consolidación de las capacidades históricas de gestión de las mujeres campesinas respecto de sus recursos, para alcanzar niveles de rentabilidad y competitividad. En este contexto, INDAP ha generado los espacios, para que la mujer productora tenga acceso a instrumentos que permitan elevar las capacidades de la mujer (Padilla, 2000). Entre las características que corresponden a aquellas mujeres emprendedoras que optan por asociarse y hacer negocios están (Padilla, 200): - Motivación: se constituye en el motor que impulsa la capacidad emprendedora. Responde a necesidades de subsistencia y elevar su nivel de vida. - 119 - - Capacidades personales: principalmente en relación a responsabilidad, autodisciplina que muestran las mujeres que participan en los programas. - Solidaridad: en el sentido de alcanzar metas colectivas - Visión integral: de las iniciativas productivas que emprende - Compromiso: en relación con su familia y con su organización. - Valores: en este aspecto una herramienta valiosa la constituye el apoyo en el desarrollo personal que otorga el convenio Indap/Prodemu, porque las ayuda a reconocer sus capacidades, sentirse seguras de ellas, enfrentar a sus pares, tener iniciativas de cambio, a relacionarse entre ellas. 1.3.- Cultura Emprendedora En palabras más simples: emprendedor es la persona capaz de hacer un esfuerzo adicional para alcanzar una meta. El acto emprendedor se reconoce por las acciones concretas que hace el gestor y que son observadas por un tercero. Estas acciones crean más valor o riqueza al sistema social en que está inserto (Rojas 1995). Flores (1995), plantea que emprendedor es aquella persona que inicia un proceso innovador; crea algo nuevo o le da un nuevo uso a lo ya existente, lo que tiene un impacto positivo en su calidad de vida. Este será el concepto operativo de emprendedor que se utilizará en esta investigación. La innovación es la herramienta específica del emprendedor, puesto que emprender es la acción que transforma los recursos con miras de crear riqueza o una nueva situación de mayor complejidad y beneficios. Por ejemplo, crear un zapato o generar una institución social. En ambos emprendimientos se observa la combinación y transformación de recursos que dan como resultado algo distinto, elemento que tiene un nuevo valor para su gestor y la comunidad (Nanning y Rivera, 1992). Desde esta perspectiva, desarrollar las habilidades emprendedoras y tener un comportamiento eficaz, es la clave del éxito del emprendimiento (Flores, 1995). - 120 - Formarse y entrenarse como emprendedor eficaz es un proceso largo y complejo que requiere de un método y de la práctica de ciertos instrumentos. En primer lugar, se requiere desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los distintos niveles de educación y capacitación que tenga acceso y hacerlo en forma sistemática durante su desarrollo en la vida familiar y en su paso por el sistema de educación. En segundo lugar, estas habilidades necesitan conocimientos y técnicas para que se expresen en conductas eficaces o en lo que denominamos destreza emprendedora. Esta destreza emprendedora, o capacidad emprendedora, es el resultado de la sumatoria de las habilidades naturales más conocimientos más técnicas y entrenamiento sistemático (Flores, 1995). Los autores Asún, Tapia y Bustamante (2001) determinaron un conjunto de seis escalas psicosociales que se basan en uno o más conceptos psicológicos que deberían estar presentes en todo microempresario rural emprendedor. A través de estas escalas se podrían evaluar las capacidades o potencial microempresarial en trabajadores agrícolas rurales y/o microempresarios rurales. Estas escalas psicosociales son: Autoeficacia Intereses Motivacionales Necesidad de logro Locus de control interno Autoevaluación Apoyo social familiar Autoeficacia Se entenderá como la relación que una persona elabora en el cruce de distintos elementos: sus expectativas de logro hacia sus objetivos, las conductas dirigidas hacia el objetivo a alcanzar, y los resultados obtenidos. Una persona con una adecuada percepción de su propia autoeficacia, además de lo descrito anteriormente, elabora o construye una imagen positiva de sí mismo que le permitiría emprender empresas o proyectos. Intereses Motivacionales Conjunto de situaciones o actividades que incentivan a un sujeto - 121 - tanto a comprometerse como a innovar en las tareas que emprende. De este modo, el microempresario rural encuentra no sólo motivación para resolver situaciones no previstas , lo mismo que las habituales y se orienta hacia posibilidades de cambio en su hacer potencialmente más efectivas. En el microempresario rural estos intereses debieran asociarse tanto al desarrollo de su empresa como a los proyectos que desde ésta desee iniciar o emprender. Necesidad de Logro Relación entre las motivaciones de logro de una persona y los fines y objetivos que requiere alcanzar y realizar para mantener su equilibrio psicoemocional y social. Así, un sujeto capaz de alcanzar las metas que se propone como también de orientarse para adquirir nuevas habilidades presenta un adecuado nivel de necesidad de logro. Esto, en el microempresario rural, es la necesidad de proyectarse a futuro, tanto en términos personales como en lo que tiene que ver con su familia y su empresa. Locus de control interno Capacidad de un individuo de percibir que sus propias metas y posibilidades a futuro dependen tanto de sus acciones como de actitudes y acciones personales en lo fundamental y no sólo de factores externos, suerte, o la intervención de otros. El microempresario rural debe ser, más bien, un sujeto con confianza en sus propias habilidades y en el desarrollo de éstas, con capacidad para planificar actividades y dar cumplimento a éstas; un sujeto activo y propositivo, capaz de poner en juego sus intereses personales en una empresa con la confianza de llevar a cabo las gestiones y acciones concretas necesarias para salir adelante y tener éxito. Autoevaluación Es la capacidad de un individuo de poner en práctica o concretar una tarea conjugando diversos factores: confianza en sí mismo; planificación de tareas; percepción de superación personal. Es un individuo que logra considerar los puntos de vista de los demás, independiente de sus propias opiniones, además es perseverante y constaste en las tareas que se propone. - 122 - Apoyo social familiar Se refiere al nivel de apoyo o soporte, sustento, respaldo y apoyo emocional, instrumental o material que una persona recibe de parte de los miembros y de su familia. Este apoyo se traduce en que el individuo ve en su familia un espacio que lo contiene y respalda moral y emocionalmente, en el que logra satisfacer sus necesidades y compartir intereses, objetivos y sueños (Asún et al., 2.001). Ámbitos similares son los que reconoce Flores cuando señala que el perfil psicológico del emprendedor está dado por los rasgos de innovación y capacidad de tomar riesgos, asociado además con habilidades de: autoconfianza y autoestima, motivación de logro, capacidad de planificación, comunicación eficaz y redes de apoyo, visión de futuro y habilidades productivas. Estas características se manifiestan en comportamientos, que si se practican deliberadamente se instauran en hábitos los que constituyen su patrón de acción (Flores, 1995). A partir de estos ámbitos la presente investigación adecuó el instrumento creado por estos autores para su aplicación al caso de las mujeres emprendedoras en turismo rural de las regiones del sur de Chile. 2.- Objetivos - El estudio se concentra Determinar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias de las mujeres rurales para llevar a cabo iniciativas sustentables de agroturismo y evaluar su grado de desarrollo entre las mujeres de la Región de Los Lagos. -Determinar las principales fortalezas y debilidades de las mujeres rurales en relación a sus habilidades emprendedoras. -Proponer estrategias de desarrollo acorde a las necesidades detectadas en el área de estudio para fomentar sus capacidades emprendedoras y de esta forma contribuir al éxito de sus iniciativas. - 123 - 3.- Metodología La investigación se concentra en las mujeres emprendedoras de turismo rural (103 socias) miembros de redes de la regiones de Los Ríos y Los Lagos del Sur de Chile (24 organizaciones). Considerando el número de agrupaciones existente se eligieron algunas según los siguientes parámetros: agrupaciones que lleven mínimo tres temporadas funcionando, que participen un porcentaje igual o superior al 50% de mujeres en ellas y que estén trabajando con INDAP. Con estos criterios el total de mujeres de la muestra alcanzó a 55. De ellas sólo fue posible ubicar y entrevistar a 45, debido a varios factores: no encontrarse en el predio cuando se realizaron las visitas (aunque fueron avisadas con anticipación), algunas no participaron en los talleres; otras que no fue posible ubicar telefónicamente para planificar la visita y otras que ya no estaban participando activamente en las redes (por enfermedad o cambiar de domicilio). Por lo tanto por factores ajenos a la voluntad, se alcanzó un 82% de la muestra. Los instrumentos utilizados son: 1. Pauta para grupos de discusión. En esta investigación se llevaron a cabo 6 grupos de discusión. Estos se realizaron como talleres, uno por cada red de agroturismo. La finalidad de conformar estos grupos de discusión fue conocer cuáles son las áreas más fuertes y las más débiles en relación a sus capacidades emprendedoras para llevar a cabo sus negocios y determinar a su vez las principales carencias o problemas aún pendientes por resolver. 2. Entrevista a informantes claves. El tipo de encuesta que se utilizó en esta investigación es la entrevista dirigida. La entrevista se realizó a 12 personas consideradas como informantes claves, estas personas trabajan en forma conjunta y desde un tiempo importante, con las mujeres emprendedoras. 3. Cuestionario para mujeres emprendedoras. Este cuestionario se aplicó a las mujeres participantes en las redes de agroturismo con el fin de conocer su experiencia en este tema, , identificar sus principales fortalezas y debilidades en relación a sus habilidades emprendedoras, detectar necesidades y principales desafíos. - 124 - 4. Cuestionario a expertos. Se utilizó este método para determinar cuáles serían las capacidades, habilidades y actitudes necesarias que deberían presentar las mujeres que gestionan iniciativas de turismo rural. Para ello se eligió un panel de 6 expertos en el tema, a los cuales se les hizo llegar un cuestionario vía e-mail. 4.- Resultados Las mujeres emprendedoras en turismo rural del sur de Chile en un 14% son propietarias, tienen un promedio de 3,3 hijos de los que la mayoría son adultos, están motivadas por razones económicas, dentro de las empresas sus principales labores son: elaboración de comidas, atención de turistas. El 95% son apoyadas por su familia, son empresas familiares, han logrado mas autoconfianza y reconocimiento familiar, han participado en capacitación, señalan como sus principales carencias: trabajo en equipo, comunicación y toma de decisiones. Los expertos indican que como actitudes principales necesarias para una mujer emprendedora son: disciplina, motivación, compromiso, valoración del medio rural y flexibilidad. Las habilidades necesarias son: toma de decisiones, capacidad organizativa, comunicación, disposición de servicio y trabajo en equipo. Las áreas de conocimiento necesario son: gestión de empresas gestión financiera, turismo y cultura local, atención al cliente. Los informantes claves reportean que las características personales, habilidades y actitudes presentes en las mujeres rurales y que facilitan el desarrollo de sus emprendimientos son: Disposición de servicio, compromiso, motivación y responsabilidad, trabajo en equipo, liderazgo y valoración del medio rural y la cultura local. Las mayores carencias o debilidades se encuentran en: la escasa autonomía, el alto grado de pendencia externa, la capacidad de negociación baja y la falta de preparación en gestión de empresas y marketing. Las principales deficiencias en capacidad emprendedora que detectan las mismas mujeres en los talleres son: falta de - 125 - conocimientos en comercialización y promoción, contabilidad, gestión de empresas, aspectos legales y tributarios estándares de calidad y decoración y habilidades como enfrentar riesgos, mayor autoconfianza, perseverancia, atención al cliente. Existe consenso en que las características necesarias para llevar a cabo exitosamente un negocio agroturístico son las siguientes: a) En relación a sus actitudes. Las mujeres rurales deben sentirse comprometidas con sus negocios agroturísticos, ya que es una actividad que no debe ser pensada en el corto plazo, sino que en el mediano y largo plazo, por ello deben tener, junto con el compromiso, la motivación para mantenerse en el tiempo. Las mujeres deben valorar el medio rural donde viven, sentirse identificadas y orgullosas de éste, ya que es la base para estructurar un producto turístico atractivo. Dentro de la valoración por el medio donde viven destacan los aspectos culturales, naturales y familiares. La creatividad también debe ser destacada ya que deben ser capaces de estructurar y diseñar una oferta novedosa, atractiva que sobresalga del resto de la oferta agroturística. b) En relación a sus habilidades. La toma de decisiones es una habilidad importante a considerar pues, es la mujer, quien lleva la gestión del negocio y debe se capaz de tomar decisiones autónomas y no depender de asesores, redes de turismo, etc. Al tener que tomar decisiones la mujer rural debe estar informada de las alternativas existentes a cada situación y saber priorizar actividades o funciones dentro de la gestión de su negocio, esto la llevará a ser más independiente y autónoma. La mujer rural debe tener capacidad organizativa, ya que deberá saber manejar su negocio agroturístico: planificar, jerarquizar las tareas que sean necesaria para el logro de sus objetivos y saber delegar cuando es posible. Esta última capacidad será aún más necesaria en la medida que su negocio vaya creciendo y le demande más tiempo y preocupaciones. Factor importante en la capacidad emprendedora en agroturismo es la comunicación, tanto interna como externa. Debe saber que comunicar al visitante, que emociones y expectativas transmitirle, incluso desde antes que visite su negocio. Luego saber comunicarse - 126 - internamente con las demás personas que estarán involucradas en su emprendimiento, sean familiares o personal contratado. Como corolario de lo anterior debe tener habilidad de trabajar en equipo para alcanzar sus objetivos. Esta habilidad le ayudará si forma parte de una red de turismo o si trabaja con su grupo familiar. c) En relación a los conocimientos que debe manejar. En cuanto a conocimientos, la mujer microempresaria en agroturismo debe conocer la naturaleza del turismo y más específicamente del agroturismo, manejar aspectos básicos de gestión de empresas. Además, es necesario que conozca su cultura local, sus tradiciones, costumbres, fiestas, folclor, que se realiza en la localidad donde ella vive, ya que estos elementos serán el ingrediente más importante para estructurar su oferta de productos y servicios complementarios. Otro aspecto importante de considerar es el conocimiento de técnicas de atención del cliente. d) Condiciones del entorno. Sin duda que el éxito de los emprendimientos va a depender del trabajo que desarrollen las mujeres rurales involucradas, pero también dependerá de algunas condiciones del entorno. El entorno debe ser facilitador y no una limitante. En este contexto debe existir una política clara en torno a esta actividad y le compete a los organismos públicos del área cumplir este requerimiento. Entre las fortalezas que tienen las mujeres rurales destacan su compromiso y responsabilidad con sus emprendimientos, prueba de ello es que pese a las dificultades, han permanecido durante varios años. Son disciplinadas en las tareas que desarrollan. Varias de estas mujeres son artesanas (en madera, cuero, lana) y confeccionan sus artesanías durante todo el año para tener un stock suficiente para la demanda estival en sus emprendimientos. También han desarrollado un grado de creatividad que aplican al diseño de sus productos y servicios. Destacan, dentro de las habilidades que poseen, la disposición al servicio y la amabilidad. Ellas están acostumbradas atender sus casas, a sus esposos e hijos, están pendientes de sus necesidades y esto lo proyectan a los visitantes. Se organizan para sacar - 127 - adelante ideas de proyectos en conjunto, demostrando que pueden trabajar en equipo. En cuanto a los conocimientos que manejan sobresalen las técnicas de atención al cliente, ellas saben como atender y ser cordiales con sus visitantes, eso se comprueba en el hecho que luego de una primera estadía los turistas vuelven a visitarlas. Dominan los aspectos de su cultura y se la transmiten a los turistas lo que proporciona un valor agregado a lo que ofrecen. 5.-Conclusiones. Las habilidades y actitudes presentes en las mujeres que dirigen empresas de turismo rural y que facilitan el desarrollo de sus negocios son: disposición de servicio, compromiso, motivación y responsabilidad y valoración del medio rural y la cultura local. Las mayores carencias o debilidades en sus capacidades emprendedoras se encuentran en el bajo nivel de autonomía, la baja capacidad de negociación, la escasa autoconfianza y disposición a enfrentar riesgos y la falta de preparación en gestión de empresas, marketing, contabilidad, aspectos legales y tributarios y técnicas de atención al cliente y estándares de calidad. Las mujeres necesitan desarrollar aún más la creatividad. Necesitan ser más flexibles y escuchar propuestas que contribuyan al mejoramiento de su negocio. También falta desarrollar la autonomía, lo que les va a permitir tomar sus propias decisiones y no depender de otras personas. Otra deficiencia es el liderazgo, ya que si bien, existen líderes al interior de las redes muchas veces son las mismas las que deben realizar esta tarea porque nadie más se atreve hacerlo. En cuanto a los conocimientos que faltan por reforzar destacan: técnicas de marketing, las que le van a facilitar la venta, promoción de sus negocios y también conocimientos de idiomas (principalmente el inglés) y aspectos de gestión financiera y contable. - 128 - 6.- BIBLIOGRAFIA 1. Asún, F.; P. Tapia; T. Bustamante. 2001. Manual para detectar Capacidades Emprendedoras en Microempresarios Rurales. Programa de apoyo a la microempresa rural de América Latina y el Caribe, PROMER. Chile. 2. Caballé, A. y A. Rivera. 1996. “Dona i reestructuració a les àrees rurals: el cas de l`agroturisme a les comarques del Solsonès, el Bages i el Berguedà”. Treballs de la Societat Catalana de Geografia- Nº 42-Vol XI. 3. Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL. 1998. El Turismo rural en Chile. Experiencias de Agroturismo en Regiones del Maule, la Araucanía y Los Lagos. Serie desarrollo productivo. Nº 112. 4. Chile, Instituto Nacional de Estadísticas, INE. 2002. Resultados Censo de Vivienda y Población 2002. 5. Flores, P. 1995. Creación de Nuevas empresas. Pontificia Universidad Católica de Chile. Texto de apoyo. Centro de Educación a distancia. TELEDUC. pp.19-25. 6. Nanning, M. Y J. Rivera 1992. Creación de nuevos negocios. Una alternativa 7. de desarrollo personal y empresarial. Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección de educación a distancia TELEDUC. pp.41-47. 8. Padilla, M. 2.000. Mujer rural. Programa de Género del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP. 9. Patri, J. 1998 Agroturismo en Chile. Situación y Perspectivas. Fundación para innovación Agraria. Santiago de Chile. 10. Rojas, C. 1995. Creación de nuevas empresas. Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Educación a Distancia. TELEDUC. pp.19-24. 11. Szmulewicz, P. 1998. Mujeres y Turismo Rural en España. M/s. Trabajo Doctorado en Economía Aplicada. Valencia. España. 12. Szmulewicz, P. 1996. Agroturismo. Una nueva alternativa económica en el medio rural. Tesis Magíster en desarrollo Rural. Universidad Austral de Chile. Valdivia. 13. Szmulewicz 1997. Agroturismo y turismo rural en Chile. UACh., Fosis, GTZ. Edit. Uniprint, Valdivia. 14. UACH-INDAP. 1997. Lineamientos estratégicos del turismo rural para la Décima Región de Los Lagos. - 129 - Desarrollo Turístico: Análisis De Las Condiciones Legales Para La Gestión Del Turismo Sostenible Por Las Administraciones Locales: El Caso Del Município De Bento Gonçalves – Rio Grande Do Sul - Brasil. 23 Msc. Michel Bregolin 24 Msc. Régia Eichenberg 25 Msc. Roberto do Nascimento e Silva RESUMEN: El artículo aborda el tema de la Gestión del Desarrollo Sostenible de Destinaciones Turísticas, con énfasis en el análisis de las condiciones legales para su ejecución por las administraciones municipales brasileñas. Así, evalúa la importancia de la gestión de los atractivos para la sostenibilidad del turismo en las destinaciones y la necesidad de que éstas cuenten con superestructuras apropiadas para la planificación y gestión del desarrollo turístico. El artículo también menciona las competencias del sector público para el desarrollo turístico, haciendo una retrospectiva de la actuación gubernamental brasileña en el sector, comprobando que existe un proceso de delegación de responsabilidades de gestión del turismo a las administraciones locales. Finalmente, se presenta un estudio de caso sobre la Administración Municipal de Bento Gonçalves, en el Estado de Rio Grande do Sul, donde fueron analizadas las condiciones legales existentes para la Gestión Sostenible del Turismo en el ámbito local. 23 Professor del Curso de Turismo de la Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC), es Licenciado en Turismo por la Universidade de Caxias do Sul (UCS), Especialista en Gestión y Desarrollo Sostenible del Turismo (UCS) y Master en Planeamiento y Gestión del Turismo (UCS). 24 Profesora del Curso de Turismo de la Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC), es Licenciada en Turismo por la UNISC, Especialista en Producción y Gestión del Turismo por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) y Master en Turismo y Hotelaria por la Universidade do Vale do Itajaí (UNIVALI). 25 Professor del Curso de Turismo de la Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC), y Tecnólogo en Hotelería por la Universidade de Caxias do Sul (UCS), Especialista em Administración de Recursos Humanos por la Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e Missões (URI) y Master en Turismo (UCS). - 130 - PALABRAS CLAVE: Gestión municipal del turismo; sostenibilidad de destinaciones turísticas; intervención gubernamental en el turismo; Bento Gonçalves; Rio Grande do Sul. OBJETIVOS: La investigación tiene como objetivo general comprender las condiciones legales actuales por parte de las administraciones locales para promover una gestión sostenible del desarrollo turístico ante un posible aumento de la presión turística en sus territorios, como consecuencia de nuevas acciones del desarrollo turístico en implantación por parte del gobierno brasileño, como, por ejemplo, 26 las inversiones que proceden del programa PRODETUR-SUL . Para alcanzar este objetivo, la investigación se organiza alrededor de los siguientes objetivos parciales: - Describir el funcionamiento gubernamental brasileño en el sector del turismo; - Verificar las interrelaciones entre el funcionamiento gubernamental brasileño y la creación de las condiciones para una administración pública mejor del turismo por parte de las municipalidades. MARCO TEÓRICO: Aunque hay un aumento de la importancia atribuida al turismo en Brasil, poco se ha hecho para dotar al sector de herramientas adecuadas para una gestión sostenible en el ámbito local, escala geográfica donde los impactos sobre los ecosistemas y el patrimonio cultural son más evidentes. Como consecuencia de esta situación, las acciones de desarrollo del turismo comienzan a ser cuestionadas por estudiosos de distintas especialidades relacionadas al sector, que comienzan a identificar serios perjuicios a las destinaciones, cuando se hace un análisis teniendo en vista un desarrollo turístico de largo plazo. La lista de problemas del crecimiento turístico desordenado es extensa, variando según las características del territorio y de la sociedad donde esos problemas ocurren, yendo desde la especulación 26 Programa de Desarollo Turístico del Sur del Brasil. - 131 - inmobiliaria en la costa, la cual destruye las dunas y rompe el equilibrio ecológico de los ecosistemas del litoral, hasta la descaracterización de culturas más frágiles y la retirada de especies animales y vegetales de áreas naturales protegidas. La discusión central de este estudio se basa en la Idea de que es en la escala local que se desarrollan las actividades turísticas y por eso es en este nivel geográfico que se pueden identificar los impactos ecológicos y culturales de la mala gestión para la sostenibilidad turística, los cuales podrán dar lugar a perjuicios a la calidad de vida de las poblaciones locales. Aquí se opta por trabajar la gestión sostenible del turismo desde la óptica local (municipal), en detrimento de una escala regional. Esta postura es tomada no privilegiando la escala local sobre la escala regional como contexto de planeamiento, pero sí por el hecho que la metodología del estudio procede al análisis con base en la observación empírica del turismo y en el contexto institucional actual de Brasil, donde la unidad administrativa legalmente prevista, más cercana a la escala geográfica donde están los problemas, es el municipio. La actividad turística necesita un ambiente político e institucional que conduzca el funcionamiento de los agentes turísticos, con el objetivo de estimular el equilibrio de las necesidades del mercado (de corto plazo) y de las necesidades del colectivo (de largo plazo). Así, para que ocurra el desarrollo turístico es necesario más que tener buenos atractivos y buenos servicios, también son necesarios los instrumentos de regulación y mediación de los procesos de implantación y desarrollo del turismo, para que se pueda definir mejor qué recursos desarrollar, cuándo, de qué forma, y cuáles serán los costos aceptables, desde una perspectiva social, económica, cultural y ecológica. En caso contrario, solamente se hará mal uso de los recursos que podrían ser desarrollados de mejor manera en el futuro, proporcionando un resultado mejor que el - 132 - actual a la colectividad, en un proceso más orientado al crecimiento 27 que al desarrollo. (SIENDENBERG, 2001) . La investigación contempla, también, el proceso de descentralización de la gestión del turismo hacia las administraciones locales, tendencia también identificada en otros 28 países . En Brasil, este proceso quedó bastante evidente con la implantación de los Programas Nacionales de Municipalización del Turismo (PNMT), en 1994, y de Regionalización Turística (ROTEIROS DO BRASIL), de 2004. Hoy, más de una década después de la implantación del PNMT que estimuló la planificación local del turismo, son pocos los municipios brasileños capacitados para la gestión eficiente y el uso sostenible de los recursos turísticos. Gestión de las Destinaciones Turísticas para la Sostenibilidad. La noción bastante diseminada de que el turismo es capaz de utilizar recursos naturales y culturales, agregándoles valor económico, es el tema central de los discursos favorables al sector por parte de los empresarios, de la organización comunitaria y de los gobernantes en Brasil. Por otro lado, pocos son los que han defendido el desarrollo del turismo después de la identificación de los daños reales que la actividad turística ha causado a ecosistemas frágiles y manifestaciones culturales sensibles. Son varias las localidades de Brasil que han conseguido resultados importantes con el sector, usándolo como fuerza transformadora para dinamizar la economía, mejorar la calidad de vida y estimular la protección del patrimonio natural y cultural. Otros lugares, sin embargo, han presentado inconvenientes, sufriendo con problemas Siendenberg (2001, P. 06) trabaja las diferencias entre los conceptos del crecimiento, desarrollo y evolución. Para él, crecimiento es básicamente un cambio representado por un aumento cuantitativo sin alteración de las características del individuo que son evidenciadas en los procesos del desarrollo. En este caso, lo que ocurre es un cambio de las características principales para calibrar y adaptar las capacidades preexistentes mediante las nuevas necesidades. 28 Ver situaciones ocurridas en Venezuela (RODRIGUEZ ACEVEDO, 1996), Nueva Zelanda (PAGE E TORN, 1997) y Chile (LEIVA R., 1997). 27 - 133 - como contaminación de las aguas y del suelo; embotellamientos, daños al patrimonio, inflación, especulación inmobiliaria, entre otros problemas sociales, económicos y ambientales. Ante el crecimiento acelerado de la demanda turística; nuevas localidades fueron incluidas en el mercado turístico, sin prestar atención a la capacidad que disponían para promover una gestión turística sostenible. La divulgación de comunidades como destinaciones turísticas, basada solamente en la identificación de recursos naturales o culturales con poder de atracción para motivar desplazamientos de visitantes, se ha convertido en una práctica gubernamental muy difundida en Brasil. La necesidad de una evaluación que responda a algunos criterios de los atractivos turísticos, con la identificación de sus características básicas y con vistas a dirigir la planificación del desarrollo turístico, es expresada por Plog. Para este autor, la mayoría de las destinaciones de ocio del mundo no han observado este elemento, ofreciendo un producto de turismo: que a través del tiempo se convirtió en gradualmente sin interés y excesivamente comercial porque poca atención fue dada a la protección de la belleza natural o a la singularidad del área que atrajo originalmente a los visitantes. Por lo tanto, existe una declinación continua del turismo y serios problemas económicos. Los ciudadanos del lugar no pueden reconocer esta deterioración porque ocurre muy lentamente, pero los visitantes que demoran muchos años para volver al lugar se sorprenden al ver cuánto declinó la experiencia en su totalidad (PLOG 2002, P. 267). El uso de los atractivos sin planificación y control puede causar el comprometimiento del turismo futuro, perjudicando también la realización de otras actividades que hagan uso los mismos recursos locales. La importancia de la garantía de la sostenibilidad del turismo es revelada por el Secretario-General de la Organización Mundial de Turismo, Francesco Frangialli, al decir: “la sostenibilidad del turismo es el desafío principal de las personas comprometidas con el desarrollo y la gestión de este ramo de la actividad (OMT 2003a, P.V)”. Ante la eminencia de este desafío, diversos conceptos de turismo sostenible fueron creados, con la intención de aclarar esta - 134 - problemática. Entre los distintos conceptos de turismo sostenible, pueden destacarse los siguientes: a) de Butler (apud Wearing y NEIL, 2001, P. 9 ): “el turismo que se desarrolla y se mantiene en un área (comunidad, ambiente) de tal manera y en tal escala que sigue siendo viable durante un período indefinido y no degrada ni modifica el ambiente”; b) de Tourism Concern (apud FENNEL, 2002, P. 32): “turismo y las infraestructuras asociadas, que ahora y en el futuro funcionan dentro de las capacidades naturales de la regeneración de los recursos naturales y su productividad futura, reconoce la contribución de la población local y de las comunidades con sus hábitos y estilos de vida a la experiencia del turismo; acepta que esta gente reciba una porción de las ventajas económicas del turismo, y al mismo tiempo sea dirigido por los deseos de la población local y de las comunidades de las áreas anfitrionas.”. En la búsqueda por el desarrollo sostenible del turismo, la sostenibilidad en el uso de los recursos turísticos se presenta como condición básica para la competitividad de las destinaciones a largo plazo. En esta dirección, el proceso de desarrollo “espontáneo” del turismo y su consecuente necesidad de poner en ejecución mecanismos para la gestión de visitantes coincide con las observaciones de Swarbrooke (2000), sobre el origen del concepto del turismo sostenible. Para él, el concepto de turismo sostenible no es resultante solamente del uso del concepto de desarrollo sostenible aplicado a la actividad turística; sino también consecuencia de una evolución del concepto de gestión de visitantes, que surgió después de la identificación de problemas causados por la visitación turística excesiva. Planificación turística para el desarrollo turístico sostenible Para lograr éxito en la transposición de los conceptos del desarrollo sostenible de la teoría a la práctica en el campo del turismo, es fundamental crear mecanismos que busquen una gestión adecuada - 135 - de la actividad, regulando el uso de los atractivos turísticos. Como fue citado por Gunn (2002, p. 01; 14-22), la formulación de una estrategia del desarrollo tendrá que pasar, obligatoriamente, por una planificación territorial que estimule la integración de la actividad turística a las áreas y a las comunidades donde se desarrolla. Este autor cita cuatro metas básicas para el desarrollo del turismo: a) fortalecer la satisfacción del visitante; b) aumentar la economía y el éxito de las compañías; c) promover el uso turístico sostenible de los recursos; d) integrar el turismo a la comunidad y al territorio donde sucede. Al abordar la meta del uso sostenible de los recursos turísticos, Gunn destaca que: “la economía del turismo y la satisfacción del visitante dependen, sobre todo, de la necesidad absoluta de detener la degradación de los recursos. Compañías turísticas, agencias gubernamentales y organizaciones no lucrativas que desarrollan el turismo - todos podrán tener poco para promover en el futuro, a menos que las actitudes y las políticas cambien” (GUNN 2002, p. 20). La importancia de la planificación turística para implementar un uso mejor de los recursos turísticos locales fue citada por la Organización Mundial del Turismo, al comentar: “el éxito de una destinación no ocurre por accidente. Lejos de esto, es producto de una planificación cuidadosa en una serie de campos fundamentales. En un análisis que incluye el desarrollo de una destinación turística, estas áreas van desde los visitantes apropiados hasta la infraestructura local. La experiencia ha demostrado que en un análisis con tal amplitud es necesario para prever el espectro amplio de los impactos que el turismo trae para la comunidad (OMT 2003b, P. 224). Para que el turismo sea implantado en una comunidad de forma tal que pueda contribuir para la mejoría de la calidad de la vida local, es importante que sea planificado y controlado, componiendo “la política pública de forma integrada y no distante del planeamiento local general “(PAGE y THORN1997, p. 59). - 136 - La competición del turismo y otras actividades situadas en el mismo territorio, por el uso de recursos naturales y culturales, hace con que el turismo tenga una fuerte implicación política, que reclama superestructuras adecuadas al planeamiento del turismo para la protección de los recursos de que la actividad turística depende para ser viable; al mismo tiempo que promueve la orientación del desarrollo del turismo, metas generales del desarrollo de las comunidades anfitrionas son consideradas. Funcionamiento gubernamental brasileño y la municipalización de la gestión del turismo El papel del sector público, en busca del turismo sostenible no es menor que el papel de los responsables por emprendimientos turísticos. Mientras éstos tendrán que buscar la sostenibilidad turística como alternativa para mantener la viabilidad económica de sus negocios a largo plazo, el sector público tendrá que participar del proceso con el objetivo de asegurar condiciones mínimas para el bienestar colectivo. En Brasil, la preocupación gubernamental ante el turismo es reciente. Comenzó con la definición de la estación de turismo en el Distrito Federal (en 1932); con el establecimiento de la protección de los monumentos de interés histórico y artístico nacional (en 1937) y la regulación de las actividades de las agencias de viajes (en 1940). Estas acciones, puntuales, acabaron causando, con el pasar de los años, un funcionamiento más sistemático del gobierno federal en el sector, como se puede observar siguiendo la evolución del turismo dentro de la estructura administrativa del país hasta alcanzar la creación de un Ministerio propio del Turismo, en 2003. Durante esta trayectoria es posible observar diversos escopos de la acción gubernamental ante la gestión municipal del turismo. Esta práctica fue estimulada extensamente por el programa Nacional de Municipalización del Turismo (PNMT), de 1994, a pesar de no haberse consolidado, regresando en actividades esporádicas y confusas como componente de otros programas del gobierno federal. - 137 - Sobre la administración pública del turismo en el estado del Rio Grande do Sul, en lo que se refiere a la municipalización de la gestión del turismo, se puede observar que fue fuertemente estimulada en el período de 1995-1998. Sin embargo, el proceso no ha logrado disponer de los estímulos financieros y técnicos adecuados para permitir el alcance de los resultados deseados. Ya en el período de 1999 hasta 2002, la municipalización fue estimulada principalmente como base para la formación de rutas turísticas regionales. Actualmente, muy poco se hace con la perspectiva de cualificar la gestión municipal del turismo, tanto de parte del gobierno federal como del estado do Rio Grande do Sul. Por los motivos comentados, los municipios brasileños presentan, en general, baja calificación técnica para el planeamiento turístico local, inexistencia de criterios para selección de prioridades de inversión, carencia de mecanismos preventivos ante los impactos negativos del turismo, inexistencia de fuentes de fomento al empresariado turístico local, entre otras desventajas. Después de examinar este contexto, se presenta a continuación la metodología empleada para elegir un municipio para la realización del estudio de caso. Sigue el análisis hecho en Bento Gonçalves, el municipio elegido. METODOLOGÍA: La investigación utiliza una metodología cualitativa, de tipo exploratoria y descriptiva, utilizando como técnica el análisis documental. Es cualitativa en la medida en que promueve un análisis de las características del funcionamiento del estado brasileño en lo referente al uso de los recursos turísticos nacionales, sin preocupación con análisis estadística. Con esta intención la investigación describe como ocurrió la intervención gubernamental en el turismo brasileño. Es exploratoria porque aborda un tema de investigación reciente y con poca investigación (la administración pública del turismo en Brasil). Para cumplir los objetivos considerados, la investigación hace uso de la técnica del análisis documental. Esta opción toma por base que el funcionamiento del sector público está dirigido y representado por los documentos; los cuáles definen su organización administrativa y su comprensión - 138 - sobre los problemas de la sociedad, así como pautan su acción en la defensa de los intereses de la colectividad. Para elección del municipio a ser estudiado fueron establecidos los siguientes criterios: a) estar ubicado en el estado de Rio Grande do Sul; b) formar parte de una de las áreas turísticas con prioridad de inversión según el PRODETUR-SUL (regiones Serra Gaúcha, Missões y Litoral Norte) c) ser reconocido como municipio turístico con prioridad de inversión por el programa PRODETUR-SUL. d) formar parte de la sub región de la Serra Gaúcha llamada Uva e Vinho (uva y vino); e) tener productos turísticos siendo comercializados en el mercado turístico nacional. Con base en los criterios citados, el municipio de Bento Gonçalves fue seleccionado debido al gran crecimiento turístico evidenciado por el aumento en el número de visitantes y de empresas turísticas, así como por su reconocimiento regional, nacional e internacional 29 obtenido en la última década . Los procedimientos metodológicos fueron los siguientes: a) Revisión bibliográfica y documental; b) Compilación de datos en la administración municipal de Bento Gonçalves, en las siguientes fuentes: Ley Magna del Municipio; Plan de Ordenamiento Territorial del municipio; Planes de desarrollo turístico; Leyes de creación de agencias municipales del turismo (secretarías, concejo, instituciones de fomento del desarrollo turístico, las asociaciones turísticas); Legislación ambiental y cultural con influencia en la gestión de los atractivos turísticos, Legislación municipal relativa al sector turístico; c) Análisis de los datos; d) Conclusión y presentación de los datos. 29 Ejemplos son las materias aparecidas en las ediciones del 24 de Octubre y 21 de Noviembre de 2004 del Diario Mercurio (Chile), así como la mención del municipio en la Guía Turística Brasileña 4 Rodas (Año 2000). - 139 - ESTUDIO DE CASO: EL MUNICÍPIO DE BENTO GONÇALVES. Localizado en la Cuesta Superior del Noreste del Estado de Rio Grande do Sul, ubicado a 115 kilómetros de distancia de la Capital 2 Porto Alegre (ver el mapa) y con área de 382 Km ; el municipio de Bento Gonçalves comienza a tener su historia escrita oficialmente a partir de 1875, con el comienzo de la inmigración italiana a la región. Famoso por su producción de vinos, comenzó a ganar proyección turística en 1967, con la realización de la primera FENAVINHO (Fiesta Nacional del Vino). Cuadro 1: El punto rojo identifica la región de la Serra Gaúcha, donde está localizado el município de Bento Gonçalves. Después de la realización de la FENAVINHO, Bento Gonçalves comienza a ser reconocida como la Capital Nacional del Vino, atrayendo a visitantes que buscaban saborear las uvas bajo de las parras, así como la oportunidad de comprar vinos directamente de las bodegas. Con el tiempo, las cantinas empiezan a implantar programas de visitación para conocimiento del proceso de fabricación del vino, iniciando así la actividad turística. A lo largo del tiempo, Bento Gonçalves ofrece al visitante nuevas opciones, consecuencia directa del aumento del flujo de visitantes. El interés cada vez más frecuente de los visitantes en las bodegas y las manifestaciones culturales legadas por la inmigración italiana, asociado a los hermosos paisajes rurales, creó las condiciones para el surgimiento de las primeras rutas turísticas locales, en la década de los 90 con la formación de los recorridos internacionalmente reconocidos del Vale dos Vinhedos (Valle de los Viñedos) y Caminhos de Pedra (Caminos de Piedra). En 1993, Bento Gonçalves ve su potencial turístico fortalecerse, con la implantación del paseo en Maria-Fumaça (locomotora a vapor) hasta las ciudades vecinas de Carlos Barbosa y Garibaldi. - 140 - Este nuevo contexto hace que Bento Gonçalves cuente con la implantación de nuevas ofertas de hospedaje, de agencias de viajes receptivas, así como el aumento en la captación de eventos nacionales e internacionales. En los últimos años, el municipio también ha buscado consolidarse turísticamente por medio de la implantación de nuevas opciones dirigidas al segmento del turismo de aventura y del turismo cultural. Bento Gonçalves se ha destacado como uno de los principales destinos de turismo del Sur de Brasil, presentándose como un polo de estadía de visitantes. Según datos del servicio brasileño de fomento a las micro y pequeñas empresas (SEBRAE), en el año 2004, Bento Gonçalves recibió un total de 700.000 visitantes y de éstos, 312.600 habían estado en el municipio en virtud de participación en alguno de los 548 eventos realizados en el municipio. Ya según el Sindicato de los Hoteles de la Región Uva y Vino, Bento Gonçalves ofrece actualmente 2.055 camas para los visitantes y dispone de un total de 11 agencias de viajes receptivas. Estructura administrativa oficial del turismo en Bento Gonçalves En Bento Gonçalves la gestión del turismo está a cargo de dos órganos: la Secretaría Municipal de Turismo y el Concejo Municipal de Turismo (COMTUR). La Secretaría Municipal de Turismo aparece prevista en la ley municipal 2.422, del 1° de febrero de 1995, siendo compuesta por tres divisiones operacionales: División de Promoción y Divulgación; División de Recepción e Información; División de Administración del Parque de la FENAVINHO. El Concejo Municipal de Turismo, a su vez, está basado en la ley municipal 2.411, siendo un órgano consultivo de la Secretaría Municipal de Turismo. Es importante que se observe que este concejo fue creado en el año 1994, año en el cual fue lanzado el Programa Nacional de Municipalización del Turismo, que tenía como propuesta la organización de la superestructura turística de los municipios basada en una agencia ejecutiva (Secretaría Municipal de Turismo), un órgano consultivo (Concejo Municipal de Turismo) y un - 141 - mecanismo de financiamiento de actividades turísticas (Fondo de Turismo). Análisis de las condiciones legales para la gestión sostenible del desarrollo turístico en Bento Gonçalves. El análisis de las leyes del municipio de Bento Gonçalves relacionado con el turismo, hace posible desarrollar una noción de las condiciones actuales para la gestión sostenible del desarrollo turístico por parte de la administración municipal. En general, estas condiciones se pueden resumir y analizar en tres temas: a) estructura organizacional oficial del turismo; b) protección de recursos turísticos y c) fomento de nuevos negocios y estímulo al uso sostenible de los recursos turísticos. a) Estructura Organizacional Oficial del turismo: en Bento Gonçalves las leyes no informan, con claridad quién tiene la responsabilidad por el planeamiento del desarrollo turístico local. De acuerdo con la ley municipal 2.411, la función de planificación del desarrollo turístico es delegada al Concejo Municipal de Turismo. Esta misma ley, sin embargo, define a esta agencia como consultiva y de asesoramiento, siendo el concejo basado en la participación voluntaria de los representantes de las entidades componentes. De esta manera, la configuración legalmente prevista acaba por ir contra algunas de las características básicas del proceso del planeamiento, como el acompañamiento y la participación de los planificadores en la implantación del planeamiento; la toma de decisión basada en criterios técnicos y la perspectiva de continuidad de las acciones en un período de largo plazo. Por lo que se percibe, las estructuras organizacionales del turismo en Bento Gonçalves se revelan confusas, haciendo difícil la gestión municipal del turismo. Además, de la forma como están estructurados actualmente, los órganos se revelan incompatibles con los propósitos previstos para la administración municipal en la gestión del turismo, como citado en la Ley Magna del municipio. De tal manera, la condición legal existente en lo que se refiere a la estructura oficial para el planeamiento turístico de Bento Gonçalves se resume de la siguiente manera: al sector público compete el planeamiento del desarrollo turístico, no obstante el turismo no cuente con una - 142 - estructura interna adecuada para esto, delegando esta función al Consejo Municipal de Turismo. Este órgano, a su vez, por su carácter consultivo, no posee el endoso legal suficiente para exigir el cumplimiento de las acciones por parte del sector público. Así, se crea la oportunidad para la falta de compromiso con el planeamiento de desarrollo turístico de largo plazo, haciendo que el sector público tenga una posición reactiva ante las demandas de corto plazo del sector. b) Protección de los recursos turísticos: las leyes de Bento Gonçalves prevén la protección de los recursos turísticos solamente en carácter general, contemplando sólo el patrimonio natural y cultural de forma amplia. Esta posición es preocupante si la observamos desde una perspectiva del desarrollo turístico sostenible. Esta preocupación reside en el hecho de que la ausencia de una declaración formal de los lugares que cuentan con un patrimonio cultural y natural expresivo hacen posible un uso indistinto de los recursos locales, lo que crea la posibilidad de que ocurra una degradación antes que se tenga un régimen de protección. La carencia de una acción efectiva del sector público, notada en la inexistencia de leyes que definan las áreas de interés turístico, hace posible el surgimiento de una carencia de coordinación entre los agentes del sector turístico y los demás participantes del desarrollo local. Esta ausencia de coordinación y mediación de intereses, podrá generar conflictos por el uso de los recursos locales, así como poner en riesgo la conservación de los atractivos turísticos. Es importante registrar que pasados más de quince años de la promulgación de la ley magna del municipio, muy poco fue hecho en este sentido, aunque el artículo 151 establezca que la administración municipal determinaría las áreas de prioridad para el desarrollo turístico, tanto en el área urbana como en el área rural. c) Fomento de nuevos negocios y estímulo al uso sostenible de los recursos turísticos: la ley magna expresa, como funciones de la administración municipal, más allá del planeamiento del desarrollo y de la protección de los recursos, la intervención en el dominio económico, con vistas a la promoción de nuevas actividades productivas y al establecimiento de una disciplina en el uso de los - 143 - recursos locales. Según este documento, esta intervención debe ocurrir por medio de los instrumentos previstos en la ley. En esta sentido, hasta el momento, la administración municipal de Bento Gonçalves no tiene ningún plan de desarrollo turístico regulado por ley. Por este motivo, la administración municipal no posee ningún instrumento jurídico que conduzca la implantación y el desarrollo de las actividades turísticas en la ciudad. Esto hace posible que los empresarios del ramo turístico actúen por su propia cuenta, posibilitando que los atractivos turísticos sean utilizados más allá de su capacidad de recepción. Otra consecuencia, causada por la carencia de un plan de desarrollo turístico regulado, se relaciona con la inexistencia de criterios claros para la concesión de estímulos públicos a los nuevos negocios de interés para el desarrollo turístico local. Así, la administración municipal deja de definir cuáles son las actividades turísticas que quiere poner en ejecución en el municipio. De esta forma, se da lugar a la posibilidad de surgimiento de nuevas actividades incompatibles con el territorio y la sociedad local, permitiendo la generación de daños irreversibles al ecosistema y a la cultura local. RESULTADOS OBTENIDOS Los resultados obtenidos con la investigación permiten afirmar lo siguiente: el turismo ha presentado una gran y creciente importancia económica en Brasil, en general, y en el estado de Río Grande do Sul, en particular. Aun con cambios de postura gubernamental demostrados en la evolución de una acción puntual para una acción más sistemática, el sector turístico todavía no ha logrado tener una organización institucional adecuada en el ámbito local. Por eso, se puede afirmar que, aun con el crecimiento del número de visitantes, de la oferta turística y de los ingresos, los municipios no tienen, todavía, mecanismos para una gestión sostenible del turismo. Este proceso es consecuencia de una acción gubernamental que privilegia la descentralización de los problemas de gestión hacia los municipios, principio que parece correcto; pero que falla por no tener efectividad al no dotar a las administraciones municipales de condiciones técnicas y financieras para que hagan su trabajo, como puede ser comprobado por el análisis del escopo legal para el turismo, en el municipio de Bento Gonçalves, Estado de Rio Grande do Sul. - 144 - Comisión de Turismo y Economía 2 Presidente: Humberto Rivas M.A. SERNATUR DEFINICIÓN Y APORTACIÓN DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO (NYE) AL DESARROLLO Y DINAMIZACIÓN DEL TURISMO CULTURAL EN ESPAÑA GIANULA KANELOS Dra. C.C. Políticas y Sociología. UCM. Coordinadora programa de Prácticas y Bolsa de empleo Master en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza. UCM. Gkanelos@yahoo.com Resumen: Los NYE ofrecen respuesta a los nuevos retos y necesidades a los profesionales del sector del turismo cultural y las artes escénicas y la música a favor de la mejora. En España los NYE han tenido un crecimiento tardío respecto al resto de Europa, pero de gran importancia como estrategia local de desarrollo y empleo a favor de un modelo integrado y sostenible. El caso que se destacará de explotación de turismo cultural-artístico, es el diseñado por el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid 2007. En la ponencia se hace una propuesta de actividades culturales de yacimientos de empleo potenciales en el turismo cultural para los profesionales de las artes, como posible encuadre para su aplicación en las Iniciativas Locales de Desarrollo en Chile. Palabras Claves: Nuevos yacimiento de empleo, servicios culturales y de ocio, turismo cultural, Programa de turismo cultural de Madrid. Objeto y método de la ponencia: - 145 - Se trata del estudio del turismo Cultural en España, partiendo del Programa Dual de desarrollo de NYE en el sector del turismo en este país. Y del análisis teórico de los NYE como estrategias de generación de empleo para los profesionales de la cultura y artes escénicas. En segundo lugar, se toma como análisis de caso el Programa de Turismo Cultural del Ayuntamiento (Municipio) de Madrid 2007, como ejemplo de estrategia innovadora en el sector. Origen de los Nuevos Yacimientos de Empleos (NYE) El tema principal que aborda el Libro Blanco de la Comisión Europea (CE) (1993) sobre “Crecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el Siglo XIX” es la creación de empleo. El segundo tema directamente relacionado con la cultura y el turismo, son los NYE que forman parte de la Estrategia Europea de Empleo (EEE). La relevancia de este informe para los profesionales del sector de la cultura y turismo reside en ser “el primer documento de una institución internacional (CE), que ha presentado esta pista - de los Nuevos yacimientos de empleo - como una de las posibles fuentes para la creación de nuevos empleos” (Lebrun, J-F., 1995: 38). Nuevos empleos que están directamente relacionados con el sector servicios, donde destacan las actividades culturales, de turismo, ocio y audiovisual que forman parte de los llamados nuevos yacimientos de empleo (NYE). Definición de Nuevos yacimientos de empleo (NYE) Los NYE pretenden dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen del impacto de la globalización económica. “Los NYE son los ámbitos de la actividad económica que vienen a satisfacer estas necesidades nuevas de nuestras sociedades, explotando de manera activa y positiva el filón económico y de empleo que se esconde en esos cambios sociales, aprovechando las oportunidades de crecimiento y de empleo que pueden venir a satisfacer las necesidades que surgen de esas transformaciones sociales” (Comisión Europea, 1993). Se puede afirmar que los NYE - 146 - responden a necesidades concretas de un determinado territorio, transformando sus actividades en un efectivo instrumento para la innovación en las políticas activas de empleo y desarrollo local. Clasificación de los nuevos yacimientos de empleo (Comisión Europea 1995-1996). A partir de la Comisión Europea, los Nuevos Yacimientos de Empleo pueden clasificarse atendiendo a cuatro grandes tipos de servicios que se explican a continuación. 1. Los servicios de la vida diaria. 2. Los servicios de mejora del marco de vida. 3. Los servicios de medio ambiente. 4. Los servicios culturales y de ocio. Los servicios culturales y de ocio, incluyen los siguientes sectores de explotación para los NYE: Turismo Sector audiovisual La valorización del patrimonio cultural El desarrollo cultural local Sector del turismo cultural: el gran demandante no explotado por los profesionales de las artes. El turismo cultural es el ámbito que más posibilidades de actividades y empleo ofrece a los profesionales del sector de las artes, a corto y mediano plazo, pero no se deben despreciar y dejar de lado los otros campos o espacios utilizados por el sector turístico. Lo primero será dar la definición de turismo cultural que se utilizará en esta ocasión, y que ha sido tomada de la Organización Mundial del Turismo (OMT): “Turismo cultural es el movimiento de personas debido esencialmente a motivos culturales como viajes de estudios, viajes a - 147 - festivales u otros eventos artísticos, visitas a sitios y monumentos, viajes para estudiar la naturaleza, el arte, el folklore, y las peregrinaciones” (OMT, citado por Richards, 1996: 95). En la actualidad en España, el producto del turismo cultural se centra mayoritariamente en la promoción del patrimonio de mayor notoriedad, con claro predominio de los siguientes aspectos del patrimonio: Legado árabe en Andalucía. Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Camino de Santiago. Turismo cultural urbano. Es muy importante destacar que en estos últimos diez años dentro de la industria del turismo cultural, gracias a la explotación de nuevos yacimientos de empleo, se han desarrollado mercados emergentes que han consolidado el Turismo Rural en España gracias al apoyo del programa comunitario LEADER. Este Programa ha permitido que los agente rurales puedan reflexionar sobre el potencial de desarrollo de su territorio en una perspectiva a más largo plazo, y le ha permitido experimentar e innovar nuevas formas de valorización del patrimonio natural y cultural. Los Grupos de Acción Local (GAL) han podido recuperar y restaurar una parte importante del patrimonio histórico de los pueblos, así como, mantener, renovar y profesionalizar los oficios artesanos que forman parte de la identidad cultural local. En los últimos diez años en España se han construido alrededor de 22 museos, cuyo impacto en el empleo y aportación a las Iniciativas Locales de Desarrollo y Empleo (ILDE) no han sido todavía cuantificado en su totalidad. Un buen ejemplo de la generación de un proyecto de ciudad con estrategia central cultural, a partir del distrito patrimonial o museístico, lo ha constituido la ciudad de Bilbao con la creación del Museo Guggenheim. “El aspecto monumental es sin duda el más reconocido… ha provocado el desarrollo de los - 148 - antiguos museos o la creación de nuevos museos o espacios de exposición,… un centro de acogida de artistas contemporáneos. Y un equipamiento similar ha sido igualmente creado para la música contemporánea (BilboRock)” (Greffe, X., 2001: 160). Apoyado por una serie de propuestas de infraestructuras contemporáneas realizadas por arquitectos de prestigio internacional, como son: el auditorio y centro de Congresos Palacio Ezkaldua, el metro de Bilbao diseñado por Norman Foster, el puente junto al museo Guggenheim obra de Antonio Calatrava. En este caso, se apuesta por la transformación del diseño arquitectónico en manifestación artística de vanguardia. También hay que destacar entre las ofertas de turismo cultural que han surgido en los últimos años en el mercado español, los productos generados por agentes locales (asociaciones, prestatarios, cooperativas), centrados principalmente en manifestaciones culturales al margen de la “alta cultura” en el marco de la identidad local-comunitaria. Programa dual de desarrollo de NYE en el sector del turismo en España En 1998 se construye una propuesta para el desarrollo y diversificación del turismo de sol y playa en España a partir del enfoque de NYE. Es así como, el investigador Manuel Figuerola, elabora un Programa Dual para el desarrollo de acciones que van actuar por una parte, sobre productos consolidados como: Turismo en el litoral mediterráneo y atlántico Turismo de nieve Turismo urbano Y por otra parte, se crean nuevas acciones sobre productos con potencialidad: Turismo en el espacio rural Turismo de Ferias y Congresos - 149 - Turismo naturalista o de paisaje (desarrollo del turismo natural) Turismo monumental (fuente inagotable de demanda patrimonial histórica cultural) Escapada por España (el goce por las segundas ciudades cercanas y desconocidas) Turismo de gente mayor ( disfrute del turismo después de los 50 años) Turismo literario o de leyenda (redescubriendo los bosques y las costas) España tierra única (la cultura en sus distintas señas de identidad local, Folclore, gastronomía, artesanías, etc). Turismo termal ( salud, reposo, cura antiestress, destino vacacional) Turismo Náutico (vivir la aventura en el mar y descubrir la cultura en el litoral) Turismo de Pesca (la difusión de la riqueza y belleza de los ríos ofrecida para la explotación del turismo cultural local). Otras modalidades de turismo activo (celebraciones culturales: aniversario del Quijote, año de Goya, Día internacional del Teatro, semana de la ciencia, etc). En la actualidad siguen explotándose y ha aumentado el listado original de acciones sobre productos con potencialidad, como por ejemplo, el turismo teatral y de musicales, el Turismo de Festivales. La importancia de estas acciones potenciales para los profesionales de la cultura y las artes, es que han permitido innovar en la oferta de actividades de turismo cultural, complementando y diversificando el turismo de sol y playa. Se debe destacar su aportación en las estrategias dirigidas a la creación de nuevos públicos en los museos. Y en la actualidad es una apuesta importante para la promoción y desarrollo económico de la ciudad de Madrid. Novedades de la ciudad de Madrid 2007: La oferta de productos de turismo cultural como estrategia de promoción nacional e internacional. - 150 - El Ayuntamiento de Madrid (municipio), ha diseñado una estrategia para convertirse en una de las principales capitales europeas de destino del turismo cultural. Con este fin se ha creado el Plan de Revitalización del Centro. Además, se constituirá como puerta de entrada a uno de las zonas más emblemáticas del nuevo Madrid: el Eje Prado-Recoletos, que recibirá el nombre de “Paseo del Arte”. Está en construcción un Centro de Información Turística sede del Patronato de Turismo de Madrid, que ofrecerá en forma rápida y expedita la amplia oferta cultural de la ciudad, y donde se podrán adquirir guías y entradas para teatros, cines, ferias y exposiciones. Se ha creado Madrid Card Cultura, un producto más específico para los visitantes que solo quieran disfrutar de la oferta cultural a mejor precio. Es la mejor opción para conocer y acceder libremente a los principales 43 museos de la ciudad y alrededores, y con las posibilidades de realizar las visitas guiadas gratuitamente del programa “Descubre Madrid” que los acerca a los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Como valor añadido ofrece una serie de descuentos en diversos establecimientos como teatros, cenas con espectáculos, restaurantes; así como en el autobús turístico Madrid Visión. Los precios de la tarjeta son: 24 euros la de 24 horas, 28 euros la de 48 horas y 32 euros la de 72 horas. Las temáticas para las visitas culturales que se ofrecen en el programa “Descubre Madrid” son las siguientes: - 151 - MADRID CARD CULTURA: VISITAS TEMÁTICAS DEL MADRID 2007.” Recorrido Madrid Madrid De los Madrid de histórico Medieval Austrias los Borbones Madrid de las Madrid de Madrid de Leyendas letras Galdós Cervantes del viejo Madrid Artistas de Goya en Velázquez y Itinerarios Madrid Madrid el palacio del temáticos de Buen Retiro promoción Madrid Iglesias Monasterios Fiestas Religioso religiosas PROGRAMA “DESCUBRE Palacio Real Escenarios de la corte El Madrid del capitán Alatriste Madrid Moderno Leyendas del barrio de Palacio Fuente: Elaboración propia, a partir del Dossier de prensa ¡Madrid! 2007. También se incluyen visitas guiadas adaptadas a personas con las siguientes discapacidades: Visitas para personas sordas Visitas para personas con discapacidad visual Visitas para personas con discapacidad física Según los datos otorgados por Laura Cuenca, jefa área de comunicación del Patronato de Turismo de Madrid, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2006 han participado un total de 49.094 personas en las visitas del programa “Descubre Madrid”, divididas en 2.399 grupos. De estos participantes, 22.090 (45%) lo hicieron de forma individual y 27.004 (55%) participaron en un total de 879 grupos especiales a medida. OFERTA TURÍSTICA CULTURAL DE MADRID EN CIFRAS POR SECTORES CULTURA OCIO 79 Museos 60 Teatros 103 Centros culturales 6 Salas alternativas 49 Cines 21Salas de exposiciones MEDIO AMBIENTE 43 Total Parques y jardines Real Jardín Botánico Parque del Buen Retiro - 152 - TRANSPORTE 12 líneas de metro. 200 líneas de autobuses urbanos 24 líneas de autobuses nocturnos 87 Galerías de arte 1.961 Monumentos 600Edificiosdeclarados Patrimonio Artístico 50 Salas de música y conciertos 7 Tablaos de flamenco Los Jardines Reales del Moro 12 líneas de trenes de cercanías Los Jardines Reales de Sabatini 15.637 taxis El Parque de Alameda de Osuna Autobús turístico Madrid Visión 345 Estatuas 5 Ciudades “Patrimonio de la Humanidad” en un radio inferior a 100 Km. Fuente: Elaboración propia, a partir del Dossier de prensa ¡Madrid! 2007. En el marco del turismo de ocio y espectáculos, se ha comenzado a promocionar el Turismo Teatral con los espectáculos musicales que se ofrecen en los principales teatros de la capital durante todo el año, se ha creado un nuevo producto cultural generador de empleo que es Madrid, capital del musical. En abril de 2007 mantiene en cartelera cinco obras de musicales de los grandes musicales de moda internacional. El Festival Veranos de la Villa de Madrid, uno de los más antiguos e importantes de los festivales de verano en España con una programación internacional de artes escénicas y música, se programa entre julio y agosto. También se ha ampliado la oferta de turismo cultural con las vacaciones de verano en Madrid. Con el ejemplo de Madrid se puede comprobar que se mantienen sin satisfacer muchas necesidades surgidas de las transformaciones producto del impacto de la globalización, y por lo tanto, la explotación de los NYE culturales y de ocio siguen siendo una estrategia para el desarrollo y dinamización de los espacios de turismo cultural a través de las artes escénicas y la música, contribuyendo así, a la creación de empleo. - 153 - A manera de propuestas A continuación se presenta un primer análisis y aplicación detallada de las actividades culturales y artísticas, pertenecientes a los nuevos yacimientos de empleo para potenciar el turismo cultural. Y para su aplicación a las estrategias de desarrollo de turismo cultural emergente en Chile. Tabla 1 “Propuestas de actividades culturales de yacimiento de empleo potenciales en el turismo cultural para los profesionales de las artes” Servicios culturales y de ocio Turismo Turismo Rural: Festivales y espectáculos para la promoción de actividades agrícolas de interés turísticas, ferias agroecológicas. Enoturismo: La creatividad y el arte al servicio de la promoción y creación de itinerarios y rutas únicas para vivir la experiencia del vino. Vanguardia arquitectónica, innovación y creatividad en el diseño. Turismo Gastronómico: Encuentro de arte y gastronomía. Turismo Cultural: Itinerarios y rutas dinamizadas por las artes escénicas y la música Innovación Museística: Exposiciones temporales, Jornadas de puertas abiertas, aulas pedagógicas, desarrollo de públicos, servicios de proximidad on-line, visitas y consultas on-line, creación de redes. Turismo Industrial: Reutilización de complejos mineros, estaciones de trenes como museos y espacios para el consumo cultural. Turismo de aventura: Espacio que se puede aprovechar para realizar eventos, espectáculos, exposiciones Turismo especializado (ruta, circuitos): Nuevos servicios culturales artísticos, rutas temáticas Organización de actividades y acontecimientos: Celebraciones de eventos históricos, culturales Turismo de tercera edad: Especialmente vinculado al turismo cultural. Valorización del patrimonio cultural Restauración (demanda de artesanos cualificados): Gestión de formación profesional continua para el reciclaje de los oficios tradicionales. Formación de Nuevos Perfiles Profesionales: como el interprete turístico, el gestor de turismo cultural, el animador de turismo cultural. - 154 - Creación de centros integrales de recursos turísticos-culturales: para potenciar la I+D+TC. Difusión del turismo cultural, plan integral de promoción, difusión en el marco de las ILDE. Oferta cotidiana y mantenimiento. Servicios culturales y de ocio Desarrollo cultural local Potenciación de la cultura popular (potencial endógeno), participación en las Iniciativas Locales de Desarrollo y Empleo (ILDE) eventos culturales y artísticos de contenido local. Especialmente manifestaciones y actividades promocionadas desde la sociedad civil, las asociaciones, cooperativas, fundaciones, las pymes locales que fortalecen la cohesión social y la buena gobernanza democrática Servicios de mejora del marco de vida Revalorización de espacios urbanos, dinamización de nuevos escenarios que forma parte de la atracción turística cultural, al servicio de la cohesión social y participación ciudadana. Redefinición polifuncional: Reutilización de cárceles, fábricas, antiguas extracciones mineras, lavaderos de oro, molinos, estaciones de trenes, bodegas, infraestructura industrial portuaria como espacios de uso cultural patrimonial para la potenciación del turismo cultural Actuaciones con elevados componentes de empleos especializados: que permiten mantener oficios y la recualificación, para la restauración, interpretación y dinamización del patrimonio. Fuente: GIANULA KANELOS , (2004-07) a partir de la Fundación CIREM, 1998. Esta propuesta no ha sido desarrollada anteriormente, y es una reflexión innovadora puesto que dichas actividades pueden potenciar nuevos empleos emergentes uniendo los intereses del sector de las artes, servicios culturales y de ocio, y los servicios de mejora del marco de la vida. Conclusiones El turismo cultural se convertirá en una de las actividades más importantes al servicio de la sociedad el siglo XXI, superada la sociedad informacional, se tenderá a formar una sociedad - 155 - emocional, donde el nuevo turista busca cada vez más en sus viajes, estancias cortas, vivir experiencias que puedan satisfacer sus nuevas necesidades emocionales y sueños. Los NYE constituyen un eje de las nuevas políticas de empleo a partir del Libro Blanco en 1993 de la Comisión Europea y que actualmente en España siguen siendo una estrategia para la explotación de actividades culturales artísticas de dinamización para potenciar el turismo cultural. La aportación al crecimiento del empleo de los profesionales de las artes escénicas y la música por el sector del turismo cultural, requiere de la adopción de una política económica de impulso de servicios públicos integrados a las estrategias locales de desarrollo. Madrid constituye un buen ejemplo de explotación del turismo cultural como una de las estrategias de desarrollo y creación de empleo a favor de los profesionales de la cultura y las artes escénicas y la música. Bibliografía - CACHÓN, L. (1995), “Yacimientos de empleo en España”, Economía y Sociología del Trabajo, n.º 29-30, Septiembre-Diciembre, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, pp. 42-44. - (1997a), “A la búsqueda del empleo perdido: los nuevos yacimientos de empleo”, Sistema n.º 140-141. Madrid, Ed. Fundación SISTEMA, pp. 245-264. - CACHÓN, L.; COLLADO CURIEL, J. C. y MARTÍNEZ MARTÍN, M.ª I. (1998), Nuevos yacimientos de empleo en España: potencial de crecimiento y desarrollo futuro. Madrid, Ed. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - COMISIÓN EUROPEA (1993), Crecimiento, competitividad, empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo XXI. Libro Blanco. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. - EQUIPO DEL CENTRO DE ESTUDIOS TOMILLO. (2001) La creación de Empleo en los servicios. Diagnóstico, escenarios y políticas. Serie Empleo. Colección Informes y Estudios, n.º 12. Madrid. Edita Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Publicaciones. - FIGUEROLA, M (1998): “Nuevos fenómenos turísticos y de empleo”. Revista de Estudios de la Juventud. Madrid - GEFFRE, X. (2001), “El papel de la cultura en el desarrollo territorial”, en GOMEZ DE LA IGLESIA, R. (dir.). (2001), Cultura, Desarrollo y Territorio. III Jornadas Iniciativa Privada y Sector Público en la Gestión Cultural. Bilbao, Ed. Xabide, Gestión Cultural y Comunicación. - 156 - - GOMEZ DE LA IGLESIA, R. (dir.). (2001), Cultura, Desarrollo y Territorio. III Jornadas Iniciativa Privada y Sector Público en la Gestión Cultural. Bilbao, Ed. Xabide, Gestión Cultural y Comunicación. - (2002), Economía Social, Nuevos Yacimientos de Empleo y Desarrollo Local. I Seminario Internacional. Bilbao, Ed. Xabide, Gestión Cultural y Comunicación. - JIMÉNEZ, E., BARREIRO, F. y SÁNCHEZ, J. E. (1998), Los nuevos yacimientos de empleo: los retos de la creación de empleo desde el territorio. Barcelona, Ed. Fundación CIREM y Editorial Icaria. - KANELOS POBLETE, G. (2004), “Los nuevos yacimientos de empleo culturales y de ocio. La experiencia española y su aplicación a la realidad de América Latina (19932001). Tesis Doctoral. - LEADER+ http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/g24208.htm - LEADER + ("Relaciones entre Actividades de Desarrollo de la Economía Rural"). http://www.redr.es/acciones/leader.htm - NUEVAS PROFESIONES. LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO http://www.educaweb.com/edw/seccion.asp?NoticiaID=1485&SeccioID=1804 - PATRONATO DE TURISMO DE MADRID (2007): Dossier de Prensa. Departamento de Comunicación. Ayuntamiento de Madrid. - TURISMO CULTURAL EN MADRID (2007) http://www.esmadrid.com/monograficos/DescubreMadridv2/es/index.htm - 157 - EL AGROTURISMO EN CHILE: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN EL PAÍS Dra. Silvia Constabel Dr. (C )Pablo Szmulewicz Dr.( C)Edgardo Oyarzún César Guala Saúl Pérez Karina Alvarez Instituto de Turismo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Austral de Chile 1. Marco Conceptual 1.1.- Antecedentes del agroturismo en Chile. Según Szmulewicz (1996) en Chile el agroturismo como tal se inicia con fuerza a partir de fines de la década de los ochenta y principios de los noventa, con la creación de una oferta de hospedajes rurales en las riberas del lago Llanquihue (Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Octay). La apertura de 23 establecimientos de este tipo ha generado una zona modelo de esta clase de turismo a nivel de medianos productores. A partir de 1995, este interés se amplía al ámbito de la agricultura campesina, mediante acciones de fomento emprendidas 30 por INDAP, SERNATUR y FIA. Desde ese año, INDAP incluye en sus programas el desarrollo del turismo en zonas rurales como una nueva alternativa de agronegocios para la agricultura familiar campesina. Las acciones de INDAP se han orientado a financiar estudios de factibilidad de proyectos agroturísticos, otorgar subsidios y créditos para negocios a nivel de la agricultura familiar campesina, financiar acciones de creación, operación y comercialización de redes de turismo rural en todo el país, instalar encargados de turismo rural en las principales regiones turísticas, apoyar la articulación de los prestadores y las redes a nivel nacional creando una página web de turismo rural (www.viajesrurales.cl), publicando 30 Instituto de Desarrollo Agropecuario, Servicio Nacional de Turismo y Fundación para la Innovación Agraria - 158 - la Guía Nacional de Turismo rural, creando el Club de Amigos del turismo rural, desarrollando múltiples acciones de capacitación y transferencia de tecnología para el sector, fomentando una red de reservas y de comercialización de servicios de turismo rural y estableciendo en la Feria Expomundo rural un punto de comercialización fundamental para el sector, entre otras acciones. Por su parte, SERNATUR ha financiado estudios acerca del impacto del turismo rural, ha realizado acciones de capacitación y transferencia de tecnología, ha desarrollado el primer instrumento legal para el subsector (Norma Técnica de Hospedajes de Turismo Rural), ha otorgado asistencia técnica a los emprendimientos agroturísticos, ha logrado incluir al turismo rural dentro de la planificación turística local, regional y nacional y contribuye con la edición de material promocional, entre otras actividades de apoyo al sector. Otras instituciones siguen el mismo camino: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), a través del apoyo a múltiples Profos (proyectos asociativos) de turismo rural, la gran mayoría de los municipios turísticos del país y los gobiernos regionales donde el turismo rural se ha convertido en uno de los ejes prioritarios de desarrollo (Arias, 1997). A través de ellos y de la iniciativa privada, se ha impulsado un fuerte desarrollo de la oferta, esencialmente en el área de alojamiento. Es así, como desde el año 1995 a la fecha, el número de establecimientos de alojamiento rural ha aumentado considerablemente (Martínez, 1999). 1.2.- Conceptualización del agroturismo A medida que la oferta ha ido creciendo, mediante el impulso del sector público y la inversión de privados, la conceptualización y la ejecución de estas iniciativas se ha ido desdibujando respecto de las características esenciales que esta tipología de turismo debe tener. Así, aparecen bajo la “denominación” de agroturismo, distintas modalidades, desde aquellas vinculadas a turismo campesino que incorpora elementos del agro, hasta conjuntos de - 159 - cabañas con piscinas ubicadas en el medio rural y que no guardan relación alguna con el concepto original e internacionalmente manejado. Desde el año 1996 hasta la fecha, hay una cantidad significativa de empresas que han puesto en marcha sus “iniciativas” agroturísticas, y que en muchos casos sólo se trata de proyectos de turismo emplazados en el medio rural, o bien de modalidades de turismo aventura, ecoturismo, turismo cultural étnico u otras, que nada tienen que ver con la actividad silvoagropecuaria y la potenciación de ésta como parte de la oferta turística de la unidad productiva. Frente a esta situación y con el objetivo de unir a los actores del sector y establecer las fortalezas y debilidades que la actividad presenta, y considerando la dispersión en la información y el desarrollo de experiencias, durante los años 1998 y 1999 la Fundación para la Innovación Agraria convocó y coordinó el desarrollo de algunas mesas de trabajo en torno al tema, con el objeto, precisamente, de definir líneas de ordenamiento del crecimiento y desarrollo de la actividad. Considerando los elementos antes mencionados los autores proponen la siguiente definición de agroturismo, que servirá como eje orientador del presente estudio y como marco para la ordenación del sector. “El agroturismo es una forma de turismo, desarrollada en predios rurales, por residentes cuya principal actividad económica y/o fuente de ingresos es la explotación silvoagropecuaria, que sirve de soporte a la oferta turística. Esta oferta se basa en la prestación de servicios (alojamiento, restauración y/o oferta complementaria), estructurados e insertos en la oferta turística del área y en los que el huésped 31 participa activamente de las faenas productivas”. Este concepto tiene la utilidad de segmentar la oferta, servir de modelo de calidad mínima al que deberían aproximarse el conjunto de los prestadores de servicios, al mismo tiempo que pone el énfasis en la vinculación de los emprendedores con el mundo rural, impulsa la conservación de las formas tradicionales de actividad productiva, fomenta el turismo activo e intenta asegurar 31 Para efectos de esta sistematización los emprendimientos considerados deben contar con un periodo de funcionamiento superior a un año. - 160 - que los elementos de la oferta publicitados estén efectivamente colocados a disposición de los huéspedes. 2. OBJETIVOS El objetivo general de la investigación es sistematizar, a través de la caracterización y evaluación de una muestra representativa de emprendimientos, la experiencia de desarrollo del agroturismo en Chile y a partir de esta evaluación formular propuestas orientadas a optimizar la gestión pública y privada en los proyectos de agroturismo y aumentar la viabilidad de los emprendimientos, así como fortalecer el crecimiento del subsector en el país. Los objetivos específicos establecidos son los siguientes: • Identificar, caracterizar y describir la oferta de servicios agroturísticos, los productos, el equipamiento, las instalaciones y las actividades agroturísticas que operan actualmente en el país. • Evaluar el desarrollo del sector, mediante un diagnóstico de la actividad, a partir del establecimiento de zonas agroturísticas, presentando las fortalezas y debilidades del rubro, así como la situación actual del marco político y normativo del sector. • Proponer un conjunto de orientaciones estratégicas que permitan avanzar en la consolidación del agroturismo en Chile. 3. METODOLOGÍA El estudio se estructura en 5 fases que van desde la conformación del marco conceptual del proyecto, a la recopilación de la información existente, para luego pasar a la etapa de preparar y aplicar las herramientas de la investigación, finalizando con su procesamiento y análisis y las conclusiones del estudio. FASE I: Marco teórico y conceptual. Establecimiento del universo y la muestra. A partir de una completa revisión de antecedentes bibliográficos se elaboró un “estado del arte” del agroturismo, tanto a nivel internacional como en la situación particular de Chile. El siguiente paso implicó un importante esfuerzo para analizar y aclarar el concepto eje del proyecto: agroturismo. Este trabajo se realizó a partir de una minuciosa revisión de las diversas acepciones del concepto existentes. El concepto construido orientó el estudio y permitió seleccionar el universo y la muestra de - 161 - emprendimientos “verdaderamente” agroturísticos, de acuerdo con la definición previamente elaborada. Posteriormente, se recopilaron las características básicas de aquellas iniciativas que aparecen o se declaran como agroturísticas, a partir de las fuentes secundarias disponibles (guías turísticas, páginas web, folletería promocional y listados de empresas existentes en las oficinas de SERNATUR de cada Región). Este registro permitió conformar una Base de Datos preliminar del universo agroturístico nacional. Dentro de esa Base de Datos se seleccionaron, en función del concepto definido, las iniciativas efectivamente agroturísticas, trabajo realizado, principalmente, a partir de la revisión de fuentes secundarias de información y cuestionarios a informantes claves de las diversas zonas del país. A partir de este Directorio inicial y su complementación, que se fue realizando con la información recibida permanentemente, se seleccionaron aquellas iniciativas que fueron analizadas directamente a través de visitas de reconocimiento (muestra del estudio). Cuadro 1: Emprendimientos agroturísticos analizados Cantidad Porcentaje % Zonas 22 17,9 De Oasis y Valles Andinos 20 16,3 Frutos del Sol 20 16,3 Del Huaso y las Viñas 20 16,3 De Bosques y Espejos Azules 9 6,5 De las Tradiciones Mapuches 18 14,6 Chiloé: entre la tierra y el mar 8 6,5 De los Pioneros del Camino Austral 7 5,6 De las Estancias de la Patagonia 124 100,0 TOTAL Fuente y elaboración: Propia FASE II: Diseño de los instrumentos de investigación El objetivo de esta fase fue el diseño de una completa batería de instrumentos de investigación que permitieran recopilar la información necesaria, para la caracterización y evaluación completa de las iniciativas de agroturismo seleccionadas como muestra. - 162 - En esta etapa, se preparó además, la metodología de trabajo para los Talleres de Discusión Regional que se realizaron en cada zona, cuyo objetivo fue establecer las principales barreras que han encontrado los emprendimientos agroturísticos y delinear propuestas para mejorar las estrategias de intervención pública en el sector. FASE III: Recopilación de la información a través de fuentes primarias. Durante los meses de trabajo de campo se aplicaron los instrumentos de investigación a través de visitas personales y entrevistas directas con los propietarios y responsables de todas las empresas de agroturismo del país, incluidas en la muestra. Además, se realizaron 10 talleres a lo largo del país en los cuales participaron aproximadamente 200 personas. FASE IV: Procesamiento y análisis de los datos En esta etapa se procesaron estadísticamente los datos y la información recogida mediante los instrumentos aplicados. Además se tabuló la información obtenida en los talleres elaborando un diagnóstico de fortalezas y debilidades en los ámbitos de acción predefinidos. FASE V: Elaboración de conclusiones y recomendaciones Como parte de las actividades de recopilación de antecedentes se realizaron entrevistas con los encargados nacionales de turismo rural de los principales organismos de apoyo al sector. En estas entrevistas realizadas en las respectivas oficinas nacionales, se abordó el tema de los desafíos del sector y las propuestas y proyectos que tiene cada institución para el futuro del agroturismo. Posteriormente, mediante un trabajo de talleres internos el equipo consultor, tomando como insumo todos los elementos señalados, así como su propia experiencia, que no es menor, procedió a establecer las principales fortalezas y debilidades de cada zona y el país en su conjunto por ámbito de acción, así como a señalar un conjunto de orientaciones estratégicas que contribuyan lograr la efectiva consolidación de todas las potencialidades del agroturismo. - 163 - 4. RESULTADOS. 4.1.- Caracterización de la oferta de agroturismo en Chile Características prediales Actividades productivas existentes en los emprendimientos Por definición todos los negocios agroturísticos tienen, en forma paralela, alguna actividad productiva silvoagropecuaria. Existe una gran diversidad de actividades en los emprendimientos agroturísticos -casi todos cuentan con 2 o 3 actividades productivas- principalmente de carácter tradicional. Un alto porcentaje (73,4%) tiene como actividad productiva principal la agricultura. Cerca de la mitad (51,6%) de los emprendimientos basan su existencia en la ganadería, mientras que con menor frecuencia, se desarrollan otras actividades productivas como: lechería, elaboración de conservas, mermeladas, silvicultura y producción / extracción de leña entre otros. Tamaño de las propiedades de las empresas agroturísticas El tamaño de los predios donde se desarrolla el agroturismo en general es pequeño. En un 30,6% se observa que los emprendimientos poseen menos de 5 has. Sólo un porcentaje superior al 13.7% se puede considerar de tamaño medio a grande. Características del negocio agroturístico Organización del trabajo en los emprendimientos. En la gran mayoría (83,9%) de los emprendimientos, el trabajo de las unidades productivas se organiza en explotaciones familiares. Sólo en un 8,1% son comunidades agrícolas; el 4,8% se encuentra organizado en sociedades anónimas; y el 2,4% en sociedades de responsabilidad limitada. Periodo de funcionamiento El 61,3% de los emprendimientos funciona durante todo el año, mientras que el 37,1% lo hace sólo en temporada alta, situación que puede explicarse por la falta de una demanda constante y suficiente como para mantener operativo el negocio durante todo el año. Años de funcionamiento de los emprendimientos Más de la mitad (58,1%) de los emprendimientos son de reciente instalación, tienen una antigüedad menor a 4 años. La escasa antigüedad de los emprendimientos responde, sin duda, a la - 164 - condición nacional de que el agroturismo es una actividad relativamente nueva dentro de la industria turística. Servicios básicos Gran parte de los emprendimientos agroturísticos cuentan con el servicio básico de agua potable de acuerdo a los registros sanitarios legales. Además el 70,2% posee electricidad y el 44,4% calefacción. Este último servicio lo ofrecen principalmente aquellos emprendimientos localizados en la zona centro-sur del país. Algunos emprendimientos poseen teléfono, principalmente celular dada la lejanía a zonas urbanas y un porcentaje muy pequeño cuenta con aire acondicionado como parte de sus servicios básicos. Servicios adicionales En relación a los servicios adicionales de los emprendimientos agroturísticos, la gran mayoría (79,8%) de los establecimientos no cuenta con estos servicios, lo que evidencia las características de la actividad agroturística: la gran mayoría de los emprendimientos pequeños no son capaces de contar con los servicios anexos tales como áreas de juegos infantiles (20,2%), lavandería presente en el 13,7%; internet en el 3,2% de las empresas y televisión por cable o satelital sólo en el 2,4% de los emprendimiento. En general se aprecia la necesidad de incorporar mayor tecnología, para vencer el aislamiento actual de muchos negocios. Recursos turísticos asociados a los emprendimientos. Respecto a los atractivos turísticos que están incorporados en la oferta de cada negocio, éstos comprenden un amplio listado tanto de los de carácter cultural como de tipo natural. El 56,1% de los recursos asociados a los emprendimientos son culturales. La mayor o menor presencia de ambas tipologías de recursos está determinada por la ubicación geográfica de la unidad productiva, así como también por la forma en que estos recursos son aprovechados. a) Recursos naturales: Los recursos naturales con mayor presencia en la oferta de agroturismo (del total de 516 presentes en la muestra) son el paisaje (presente en casi el 60% de los casos), los bosques nativos, ríos y cerros con presencia en cerca de un tercio de los emprendimientos. Una quinta parte de los predios están asociados a recursos como la flora de interés turístico, - 165 - lagos/lagunas, saltos de agua, praderas, esteros y formaciones geológicas, vertientes, fauna de interés turístico y los desiertos. En cantidades menores se aprecian montañas, playas, volcanes, quebradas, dunas, termas y bahías/fiordos. En general se puede decir que este tipo de negocios utiliza 32 en forma pasiva los recursos turísticos naturales. b) Recursos culturales: Los recursos culturales predominantes en el agroturismo (del total de 659 existentes en la muestra) corresponden a las herramientas y sistemas de producción tradicional, la arquitectura tradicional y la gastronomía típica, todos presentes en cerca de un 60% de los emprendimientos. Vale decir, sólo estos tres aspectos se encuentran en más de la mitad de los casos. En menor frecuencia es posible encontrar siembras / plantaciones, producción ganadera / lechería, artesanía, historia familiar y mitos y leyendas entre otros. Aproximadamente en una cuarta parte hay presencia de recursos tales como la crianza de animales y las fiestas tradicionales. En menor porcentaje, pero sin dejar de ser significativos aparecen recursos tales como la crianza de caballares, etnias diferentes y sus modos de vida, actividades folklóricas, recolección de frutos, museos, jardines y parques. Existe, por tanto, una amplia y variada gama de recursos culturales asociados a los emprendimientos agroturísticos lo que entrega al visitante la posibilidad de encontrar varios recursos combinados entre sí en un mismo lugar. Sin embargo, falta una mayor incorporación de los recursos del entorno y algunos recursos tienen una presencia muy baja. Servicio de alojamiento agroturístico. De los 85 emprendimientos que prestan el servicio de alojamiento, cerca de la mitad ofrece este servicio en hospedajes agroturísticos, mientras que un tercio lo ofrece en agrocampings. Número de habitaciones de los establecimientos de alojamiento Predominan los establecimientos de alojamiento pequeños (57,7%), es decir con menos de 5 habitaciones. Sólo unos pocos poseen más de 20 habitaciones. 32 Se entiende por uso pasivo de los recursos naturales cuando estos se aprovechan sólo para contemplación sin incorporar actividades vinculadas. - 166 - Número de baños Un gran porcentaje de los establecimientos de hospedaje (67,1%) posee sólo baños comunes, mientras que el 29,4% ofrece ambos tipos de baños: privados y comunes. Sólo el 3,5% cuenta con baños privados en todas las habitaciones. Este hecho revela, una vez más, que el servicio ofertado es sencillo y donde los huéspedes deben, muchas veces, estar dispuestos a compartir los servicios higiénicos. Número de sitios de camping. De los emprendimientos que ofrecen el servicio de agrocamping, la mayoría (62,1%) poseen menos de 10 sitios. En general, al igual que en el caso de la capacidad de camas, los agrocampings son bastante pequeños. Tipo de servicios de alimentación ofertados. Tipo de servicios. Del total de emprendimientos que ofrecen el servicio de alimentación asociado a alojamiento, el 63,9% ofrece pensión completa (incluyendo desayuno, almuerzo y cena) y el 33,7% brinda la posibilidad de alojamiento y media pensión. En un bajo porcentaje (2,4%) sólo alojamiento con desayuno. Utilización de materias primas del predio en el servicio de alimentación. Del total de negocios que ofrecen alimentación (104), la gran mayoría (76,9%) utiliza materias primas del mismo emprendimiento para cocinar los alimentos que se ofertan. En estos casos todos utilizan hortalizas que cultivan en sus predios, el 61,3% incorpora las frutas de sus quintas para la preparación de las comidas y la mitad emplea la leña que posee como combustible. Gastronomía incorporada en el agroturismo El tipo de gastronomía predominante en los establecimientos agroturísticos que ofrecen servicio de alimentación es la comida típica regional (63,5%), la que varía a lo largo del país, presentando cada zona sus platos. En un porcentaje poco significativo (1,9%) aparece comida del tipo vegetariana. Cabe destacar que algunos establecimientos ofrecen sólo un tipo de gastronomía, mientras en otros se aprecia la combinación de más de una de éstas variedades. - 167 - Actividades agroturísticas presentes en la oferta. Dentro de las actividades que se ofertan en los establecimientos agroturísticos (todos ofrecen alguna actividad), los paseos a caballo y cabalgatas son las de mayor frecuencia (49,2%). Con porcentajes cercanos al 40% se encuentran actividades como participación en la cosecha, observación de animales, alimentación de animales, elaboración de alimentos, degustación de productos típicos y asistencia a la siembra o plantación. Si estas actividades se agrupan por rubro productivo la mitad de ellas (53,4%) corresponden a actividades ganaderas (lo que más atrae son los animales) luego el 43,2% son de manejo agrícola, el 2,4% son silvícolas y sólo el 1,0% están relacionadas con la apicultura. Actividades turísticas ofertadas. Las actividades turísticas predominantes son las caminatas, presentes en el 63,7% de los casos. En cerca del 45% de los negocios se realizan actividades pasivas como descanso, contemplación del paisaje y fotografía o filmaciones. En orden decreciente le siguen actividades tales como la visita a inmuebles patrimoniales, la elaboración de artesanías, la participación en fiestas religiosas, la pesca deportiva, visita a museos, asistencia a fiestas tradicionales folklóricas, los baños y paseos en bote, entre otras. En general se aprecia que predominan las actividades más pasivas que aquellas de carácter activo. 4.2.- Diagnóstico estratégico del estado del agroturismo en Chile. El análisis FODA del agroturismo nacional es una síntesis de los principales aspectos que han permitido consolidar el desarrollo del subsector así como de las deficiencias o problemas de mayor importancia. FORTALEZAS • Trabajo sustentado en la familia, lo que implica trato personalizado y relación más estrecha entre anfitriones y visitantes. • Importante presencia del componente cultural asociado a las actividades agroproductivas (artesanía, festividades, manejo de - 168 - • • • • • • • ganado, arquitectura e ingeniería, manejo del recurso agua, entre otras) que le agrega valor a la oferta agroturística en las distintas regiones del país. Interés de organismos públicos, privados y de cooperación por fomentar el desarrollo rural mediante la intervención en agroturismo. Existencia de una diversidad de especialidades gastronómicas regionales, sustentadas en productos y sistemas de elaboración propios ligados a las actividades productivas del agro. Existencia de productos agropecuarios con amplio reconocimiento e identificación, cuya presencia ayuda al posicionamiento de los productos agroturísticos (aceitunas de Azapa, limones de Pica y queso de Chanco, entre otros). Vinculación del agroturismo con ofertas turísticas alternativas en temas de interés especial: esotéricos, de medicinas alternativas, de belleza, descanso y salud, ecoturismo y turismo aventura, elementos que se presentan en forma complementaria. Existencia de una variedad de tipos de oferta agroturística, desde turismo campesino hasta hotelería rural de 5 estrellas, lo que permite satisfacer diversos segmentos de visitantes. Importantes inversiones para la creación y desarrollo de la oferta agroturística, realizadas por empresarios agroturísticos de un segmento más empresarial, principalmente en aspectos de construcción y habilitación de edificios ya existentes, así como en aspectos de comercialización y promoción. Demanda nacional estable y demanda internacional creciente, por turismo de intereses especiales. DEBILIDADES • Localización de gran parte de los emprendimientos agroturísticos en áreas alejadas de las redes troncales por las que se desplazan los flujos turísticos con y las consiguientes dificultades de accesibilidad que inciden negativamente en la comercialización. • Ausencia de un concepto claro de agroturismo. Se tiende a confundir la marca agroturismo con la de turismo rural, denotando que el concepto no se ha operacionalizado adecuadamente. En las zonas norte y centro del país se traslada - 169 - • • • • • • • al área rural el turismo de sol y playa. Las excepciones donde se desarrolla un agroturismo más auténtico, ligado a las labores tradicionales de campo, son la región de La Araucanía y la de Los Lagos. Evidente descoordinación entre los organismos públicos que intervienen en el sector agroturístico, lo que provoca duplicación de los esfuerzos de fomento de esta forma de turismo. Utilización de una estrategia de promoción poco efectiva sustentada en elementos muy básicos (rudimentarios) para las actuales condiciones del mercado. Inexistencia de un sistema de calificación y clasificación que permita definir categorías y niveles de los servicios agroturísticos estandarizando la calidad. Esto provoca diversidad en el nivel de los servicios prestados, que el mercado consumidor no cuente con toda la información para tomar una decisión, provocando confusión y desconfianza en la demanda. Carencia de un proceso de servucción estructurado, que permita la entrega del servicio de manera más expedita y que considere todos los elementos asociados a la calidad, especialmente en hotelería y gastronomía. Se observa aún falta de conocimiento en técnicas de prestación del servicio. Escaso conocimiento, por parte de los emprendedores, de todos los programas, instrumentos y acciones con que cuentan las instituciones públicas orientadas al fomento del agroturismo. Desconocimiento de normas legales atingentes al agroturismo, lo que incide en que numerosos emprendimientos operen sin cumplir normativas, especialmente aquellas ligadas a los aspectos sanitarios. Además esto provoca la existencia de numerosas empresas informales. Crecimiento de la oferta turística predial de manera inorgánica y desordenada en algunas zonas del país, sin considerar aspectos como capacidad de saturación, con el riesgo complementario de que el emprendedor termine dejando de lado las labores propias de la explotación. 5. CONCLUSIONES. 5.1.- Estado del agroturismo en Chile. Todos los negocios agroturísticos tienen, en forma paralela, actividad productiva agropecuaria principalmente de carácter - 170 - tradicional: agricultura, ganadería, otras actividades productivas como: lechería, elaboración de conservas, mermeladas, silvicultura y producción / extracción de leña entre otros. El tamaño de los predios donde se desarrolla el agroturismo en general es pequeño y el trabajo de las unidades productivas se organiza en explotaciones familiares. El 61,3% de los emprendimientos funciona durante todo el año, gran parte de los emprendimientos agroturísticos cuentan con servicios básicos de acuerdo a los registros sanitarios legales; pero en relación a los servicios adicionales, la gran mayoría (79,8%) de los establecimientos no cuenta con estos servicios. El 56,1% de los recursos asociados a los emprendimientos son culturales. Se puede decir que este tipo de negocios utiliza en forma pasiva los recursos turísticos naturales: especialmente el paisaje. Existe una amplia y variada gama de recursos culturales asociados a los emprendimientos agroturísticos; pero los predominantes corresponden a las herramientas y sistemas de producción tradicional, la arquitectura tradicional y la gastronomía típica. Cerca de la mitad de los emprendimientos ofrece servicio en hospedajes agroturísticos, predominando los establecimientos de alojamiento pequeños es decir con menos de 5 habitaciones. Un gran porcentaje posee sólo baños comunes; el 63,9% ofrece pensión completa (incluyendo desayuno, almuerzo y cena). El tipo de gastronomía predominante es la comida típica regional. Dentro de las actividades que se ofertan en los establecimientos agroturísticos (todos ofrecen alguna actividad), las actividades turísticas predominantes son las caminatas, presentes en el 63,7% de los casos y los paseos a caballo y cabalgatas en segundo lugar. En cerca del 45% de los negocios se realizan actividades pasivas como descanso, contemplación del paisaje y fotografía o filmaciones. En cuanto a las FORTALEZAS se destacan: Trabajo sustentado en la familia, Importante presencia del componente cultural asociado a - 171 - las actividades agroproductivas; Interés de organismos públicos, privados y de cooperación por fomentar el agroturismo; Existencia de productos agropecuarios con amplio reconocimiento e identificación; Existencia de una diversidad de especialidades gastronómicas regionales, Vinculación del agroturismo con ofertas turísticas alternativas en temas de interés especial: esotéricos, de medicinas alternativas, de belleza, descanso y salud, ecoturismo y turismo aventura, elementos que se presentan en forma complementaria; Importantes inversiones para la creación y desarrollo de la oferta agroturística; Existencia de una variedad de tipos de oferta agroturística, desde turismo campesino hasta hotelería rural de 5 estrellas y Demanda nacional estable y demanda internacional creciente, por turismo de intereses especiales. Entre las DEBILIDADES destacan: Dificultades de accesibilidad que inciden negativamente en la comercialización; Ausencia de un concepto claro de agroturismo; Descoordinación entre los organismos públicos que intervienen en el sector agroturístico; Escaso conocimiento, de todos los programas, orientadas al fomento del agroturismo; Desconocimiento de normas legales atingentes al agroturismo; Utilización de una estrategia de promoción poco efectiva sustentada en elementos muy básicos; Falta de conocimiento en técnicas de prestación del servicio; Inexistencia de un sistema de calificación y clasificación que permita definir categorías y niveles de los servicios agroturísticos estandarizando la calidad y Crecimiento de la oferta turística predial de manera inorgánica y desordenada en algunas zonas del país. 5.2.- Orientaciones estratégicas para el agroturismo en Chile. Contar con una Política agroturística nacional, en el marco de una verdadera política de desarrollo rural, que establezca una priorización de Destinos, incluya una Normativa apropiada y que fomente el sector, encaminada a lograr la Certificación de calidad de destinos, productos y servicios agroturísticos. Es fundamental la inversión pública en el mejoramiento de infraestructura de servicios públicos en las áreas rurales prioritarias, decididas campañas de revalorización de nuestro patrimonio cultural, fomento de las capacidades emprendedoras - 172 - y las habilidades asociativas de los gestores rurales para avanzar en la construcción de clusters agroturísticos. A partir de la información de mercado sistemática y actualizada que entregue el “observatorio agroturístico”, realizar fuertes campañas de promoción de destinos y la consolidación de redes y centrales de comercialización, que permitan una efectiva inserción en el mercado. 6.- BIBLIOGRAFIA Arias de Pol, Cecilia. 1997. Fomento del agroturismo y el turismo rural. En Agroturismo y Turismo Rural en Chile: 87 - 96. Valdivia. Martínez F., Luis. 1999. El turismo rural: una tarea de INDAP, Turismo rural - el llamado de la tierra. En 4to seminario internacional de turismo rural del Cono Sur, INDAP, Santiago. Szmulewicz E., Pablo. 1996. Agroturismo. Una nueva alternativa económica en el medio rural. Tesis Magíster en Desarrollo Rural. UACH., 215 p. - 173 - ZONIFICACIÓN DEL AGROTURISMO EN CHILE Dra. Silvia Constabel Dr. (C )Pablo Szmulewicz Dr.( C)Edgardo Oyarzún César Guala Saúl Pérez Karina Alvarez Instituto de Turismo Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Austral de Chile El espacio turístico es, lógicamente, diferente al territorio políticoadministrativo. De igual forma, el espacio turístico definido a partir del turismo tradicional, es diferente a la estructuración del espacio Agroturístico. Durante el proceso de investigación y a partir del conocimiento de la realidad del agroturismo se decidió elaborar una estructuración del espacio Agroturístico que responda adecuadamente a la combinación de producción agropecuaria y producción turística. La metodología seguida fue la siguiente: 1. ALTERNATIVAS DE INDICADORES En una primera selección se discuten un conjunto de indicadores o criterios que permitan distinguir las diferentes zonas. Estos criterios establecidos fueron los siguientes: 1.1 Tradiciones culturales de valor turístico Se refiere a la existencia de un patrimonio cultural original que puede ser aprovechado o incorporado a la oferta agro turística; esto es, que tiene relación con los sistemas productivos y con las explotaciones agropecuarias propias de cada zona. 1.2. Actividades y Producciones tradicionales Se refiere a las actividades productivas vinculadas al mundo rural de mayor importancia económica en la zona: horticultura, fruticultura, selvicultura, ganadería, frutícola, agricultura tradicional, agroindustria, etc. - 174 - 1.3. Aspectos geográficos de medio ambiente Corresponde a los elementos principales de la conformación física y natural del territorio: geomorfología, hidrografía, flora, fauna, climatología, etc. 1.4. Tipos de propietarios Atingente al tamaño de las explotaciones agropecuarias y a las formas de producción asociadas: minifundio, pequeña y mediana propiedad, latifundio, comunitaria, etc. 1.5. Sistemas de producción y desarrollo tecnológico Se relacionan con los niveles de tecnologías asociados a las faenas productivas y la presencia de sistemas de producción específicos en las propiedades: artesanal, semi industrial, industrial, etc. 1.6. Estructuración tradicional del espacio turístico El organismo responsable de la actividad turística tradicional en el país ha elaborado una estructuración del espacio turístico considerando el funcionamiento de las actividades turísticas más importantes hasta hoy: turismo de sol y playa, turismo urbano, turismo de negocios, turismo recreativo en general. Esta estructuración distingue las áreas con mayor vocación turística de aquellas otras con una importancia turística segundaria. Por supuesto esta estructuración no considera especialmente las nuevas formas de turismo entre las que se encuentra el agroturismo, ecoturismo, turismo cultural étnico, etc. 1.7. Grado de ruralidad de la zona A lo largo del país el mundo rural presenta diferentes grados de urbanización que están en directa relación con su cercanía a las grandes metrópolis y las influencias que éstas ejercen sobre su ámbito territorial interno. 1.8. Grado de desarrollo del agroturismo A pesar que el agroturismo a nivel nacional es una forma de turismo de reciente aparición, existen zonas donde posee una mayor trayectoria, por una parte y por otra ha logrado en menor tiempo un mayor grado de consolidación y al mismo tiempo un mejor posicionamiento y una demanda más consistente. De ahí que se - 175 - pueda hablar de zonas que están iniciando la actividad agroturística con presencia de escasa oferta y bajo nivel de demanda o con una oferta casi inexistente (nulo), pasando por áreas donde ya se cuenta con ejemplos variados de oferta agroturística con una demanda aunque irregular (incipiente) hasta alcanzar zonas con una amplia y variada oferta agroturística y con una demanda de volumen importante y con un reconocimiento de producto turístico alternativo de importancia para el desarrollo turístico de la zona. 1.9. Definición regional Es importante considerar la definición que las propias comunidades y líderes regionales han realizado respecto a las estrategias de desarrollo turístico ya que esto incide en las decisiones de distribución de recursos (humanos, físicos y financieros) que realizarán y que permitirían elevar el nivel del agroturismo en esas áreas. De ahí que existan zonas donde el agroturismo tenga alta prioridad, otras donde sea considerado de regular importancia, o bien aquellas donde su presencia en las estrategias sea nula. 1.10. Jerarquía de Recursos Turísticos en las áreas rurales Dado que la demanda turística se moviliza en forma importante en relación con la jerarquía de los atractivos turísticos naturales y culturales y que estos recursos poseen capacidades de atracción diferentes y considerando que el agroturismo es, en la mayoría de los casos, complementario de otras motivaciones turísticas, resulta fundamental conocer la fortaleza que tienen los recursos turísticos naturales y culturales en cada zona. Por ello no es lo mismo contar con un predio agropecuario aledaño al Macizo Torres del Paine o al Volcán Parinacota que contar con una explotación agropecuaria en el lago Vichuquen o junto al Embalse La Paloma. Selección de criterios Con el objeto de establecer una zonificación agroturística de un territorio se podrían considerar entre otros: aspectos geográficos o medioambientales, tipos de propietarios, sistemas de producción y desarrollo tecnológico, grado de ruralidad de la zona, definición regional de los sectores prioritarios, jerarquía de recursos turísticos en las áreas rurales. - 176 - Considerando la dificultad de organizar el territorio a partir de una gama demasiado amplia de variables, se realiza una selección de criterios, priorizando aquellos de mayor incidencia en la actividad agroturística, sobre los cuales se cuenta con mayor grado de información y que permitan una discriminación más precisa del mercado Agroturístico. Este esfuerzo, concluyó en la definición de los siguientes factores para establecer la estructuración del espacio Agroturístico nacional: 1. Tradiciones culturales de valor turístico 2. Actividad económica y producciones agrarias tradicionales 3. Estructuración tradicional del espacio turístico 3. Grado de desarrollo del agroturismo Para cada uno de los criterios se definió una escala que recoge sus principales expresiones. a) Tradiciones culturales de valor turístico A partir de los rasgos culturales regionales, que conforman las tradiciones culturales diferentes a la cultura moderna urbana, se estructuran zonas culturales. - Tradiciones culturales de los valles, precordillera y altiplano del norte del país, que recogen al patrimonio cultural aymará, atacameño y diaguita, con la superposición de la influencia incaica y que genera lo que los antropólogos denominan Zona Andina. - Una segunda gran área dominada por la tradición cultural criolla, originada a partir de la fusión del patrimonio cultural mapuche picunche y la influencia española colonial que da origen al acervo folklórico y cultural de la Zona Huasa, que predomina en el centro del país. - Al sur del río Bío-Bío la influencia cultural española fue considerablemente menor, por lo que los rasgos culturales mapuches han perdurado con mayor intensidad. Por lo tanto se puede hablar de la existencia, en el mundo rural, de una importante tradición cultural mapuche, especialmente en la zona de la Araucanía. - Al sur del río Toltén la corona española logró establecer asentamientos en momentos muy tempranos en la época colonial: Valdivia, Osorno, Ancud, entre otros. Las tradiciones huilliches se han visto relegadas y han perdido su intensidad en - 177 - - - forma mucho más rápida que en el área llamada de La Araucanía. La conformación geográfica de esta zona también ha favorecido un menor poblamiento originario, lo que ha permitido la aparición de tradiciones culturales foráneas que hoy tienen una presencia muy significativa, en particular en las áreas llamadas de colonización alemana (Valdivia, Osorno y Llanquihue). El carácter insular del archipiélago de Chiloé ha favorecido la conservación de tradiciones, lo que ha permitido la fusión y permanencia de rasgos culturales hispánicos-huilliches originados en tiempos coloniales muy tempranos. Con algunos resabios del horizonte cultural chono – huilliche, se mantienen al margen de las influencias criollas y foráneas, favoreciendo una tradición cultural propia que ha permitido la mantención de las costumbres chilotas. La amplia zona continental al sur del seno del Reloncaví posee una contextura cultural relativamente débil, estructurada a partir de su escaso poblamiento, condicionado por las difíciles condiciones geográficas y la desaparición prácticamente total de las culturas aborígenes. El escaso poblamiento hispánico y la fuerte influencia de la cultura patagónica Argentina junto a la más reciente intrusión de importantes corrientes culturales europeas, genera una mezcla cultural de difícil calificación y que más bien corresponde a la presencia de diferentes sub. culturas sin un fuerte afianzamiento en el mundo rural de la zona. b) Actividad económica y producciones agrarias tradicionales Las zonas agropecuarias de Chile, desde el punto de vista productivo y en una perspectiva muy simplificada que tiene como eje el interés turístico, son las siguientes: Zona de valles y oasis con cultivos intensivos de carácter hortícola y frutícola, predominante en el norte de Chile. Zona de fruticultura y agroindustria asociada, característica del valle central del país, abundante en cultivos de vid, manzanas, peras y otras. Zona silvícola de la parte sur de la Región del Bío-Bío y de la Región de La Araucanía. Zona de praderas y agricultura extensiva y pesquerías de la Región de Los Lagos, centrada en bovinos para carne y leche. - 178 - Zona de agricultura de subsistencia (abundante en papas, trigo y hortalizas en general) y pesquerías de Chiloé y La zona de ganadería extensiva de la Patagonia, donde el rubro característico es el ganado ovino. c) Estructuración tradicional del espacio turístico El producto turístico de Chile, en función tanto del turismo interno como del turismo de exportación, organiza el país en grandes zonas turísticas: • Zona norte desierto y arqueología: caracterizada por una oferta basada en los aspectos culturales y étnicos en el área interior y de sol y playa en la costa, con una demanda principalmente atraída por este ultimo recurso. En las zonas interiores se localiza el desierto más árido del mundo donde destacan el Valle de La Luna, Salar de Atacama, los oasis de San Pedro de Atacama, Pica y Matilla, con sus iglesias coloniales, sus museos, “pucarás” y sitios arqueológicos. En áreas interiores de la región de Tarapacá y de Antofagasta, la demanda se concentra en los visitantes europeos y norteamericanos atraídos por la oferta de tipo cultural, y las actividades ecoturísticas y de aventura. • La Zona del Litoral Central: que abarca desde La Serena hasta Pichilemu, se caracteriza porque cuenta con importantes balnearios a los que se agrega una componente cultural asociada al patrimonio histórico y urbano. Tiene su centro en la ciudad de Viña del Mar. La demanda es fundamentalmente de carácter nacional a la que se agrega un significativo volumen de turistas argentinos, de tipo vacacional y de una amplia gama de estratos socioeconómicos. Santiago, capital política y económica del país, es el eje articulador de esta zona y es el principal centro turístico nacional, paso obligado de los turistas extranjeros que ingresan al país. Esta zona ofrece no sólo sol y playa sino turismo de reuniones y negocios, de nieve y turismo enológico. • La zona de Lagos y Volcanes: se inicia en el lago Villarrica y se extiende hasta el seno de Reloncaví e incluye Chiloé. Se caracteriza por una oferta de turismo recreativo vacacional - 179 - basada en los recursos naturales de lagos, bosques, ríos y montaña, asociada a parques nacionales y con áreas urbanas de menor tamaño y con fuerte carácter regionalista. La demanda de esta zona se divide en varios segmentos: nacional de estratos medios y altos con motivaciones recreativas, de fuerte estacionalidad y con un importante carácter itinerante; segmento de chilenos aventureros que en forma itinerante recorren la zona cada vez tratando de llegar mas al sur, de estrato medio y bajo; segmento internacional europeo y norteamericano atraído por los recursos naturales, aventura y cultura en general, compuesto por jóvenes independientes de estratos medios; argentinos en familias de tipo itinerante que recorren el sur de Chile; segmento de cruceros en la zona de canales y fiordos desarrollado en forma incipiente y segmento de aquellos visitantes que practican la pesca deportiva principalmente extranjeros de alto poder adquisitivo. • La zona del Camino Austral: abarca desde la Provincia de Palena por el norte hasta el confín de la Región de Aysén, correspondiendo a todos los sectores naturales y las poblaciones establecidas en torno al Camino Longitudinal Austral. Se organiza en torno a unos pocos centros poblados: Coyhaique, Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. Está caracterizada por una oferta más bien pasiva, a partir de los recursos naturales: glaciares, estepas, ríos, lagos y bosque nativo. Aquí también se desarrolla, en menor grado, la pesca deportiva y el turismo aventura y el ecoturismo cobran importancia en los grandes parques nacionales existentes. La demanda turística de esta zona corresponde a turistas nacionales en un importante porcentaje; pero a diferencia de otras zonas del país, esta región cuenta con una presencia significativa de turistas extranjeros de larga distancia (Estados Unidos y Europa). La zona de la Patagonia: región donde predominan importantes recursos naturales aprovechables para el turismo y que posee hoy una imagen consolidada a nivel internacional (Parque Nacional Torres del Paine, Cueva del Milodón, Isla Riesco, - 180 - Tierra del Fuego, Estrecho de Magallanes, entre otros) que atraen a ecoturistas principalmente provenientes tanto de diversos países europeos como de Estados Unidos y Canadá. Comprende desde Campos de Hielo Norte hasta el Cabo de Hornos, extensa región donde predominan los hielos, el mar, las estepas y donde el hombre ha levantado algunos centros poblados (Puerto Natales y Punta Arenas los principales) y entre ellos amplias estancias dedicadas a la ganadería con fuerte orientación hacia la exportación. El hecho de constituir una de las regiones más lejanas del planeta la convierte en un área de indudable atracción para todos los amantes de la naturaleza, la aventura y lo exótico. d) Grado de desarrollo del agroturismo A partir de los antecedentes obtenidos en el estudio se establecieron los siguientes niveles de desarrollo en las distintas regiones del país: Exploración: inexistencia de oferta agroturística real y organizada. Existen recursos, pero sólo en estado potencial. Desarrollo: presencia de oferta muy incipiente, dispersa y no organizada. Crecimiento: aumento de la oferta y se multiplican las iniciativas. Consolidación: validación del agroturismo como una alternativa productiva, oferta organizada y económicamente eficiente. • • Las regiones del Norte de Chile, desde Arica hasta el Valle del Choapa se caracterizan por un nivel muy incipiente de desarrollo del agroturismo, sustentado en la predominancia de sus recursos culturales y la baja complejidad de las actividades agropecuarias. Las regiones del centro del país (desde el Valle de Aconcagua hasta el río Bío - Bío aproximadamente), se caracterizan por un grado de desarrollo mixto con un segmento de productos agroturísticos de importante trayectoria, con cierto grado de consolidación y con participación significativa en el mercado turístico, como las rutas del vino y las haciendas coloniales y otro segmento de la oferta asociada al turismo campesino, con bajo grado de inserción y orientada al mercado nacional. En general, ambos tipos de oferta se reparten en forma equitativa el - 181 - • • • • territorio de la Zona por lo que se podría hablar de una zona en crecimiento. A partir del río Bío – Bío y hasta la parte norte de la Región de Los Lagos, conforman una zona de desarrollo Agroturístico donde esta actividad se encuentra en crecimiento rápido, con conformación de redes, organizaciones de campesinos y pequeños productores, además de poseer un fuerte componente étnico. La Región de Los Lagos, incluyendo Chiloé, es una zona donde el agroturismo tiene una larga trayectoria, en la que se encuentran sus orígenes y donde se pueden expresar los distintos modelos del agroturismo y del turismo campesino. En el marco de una zona de turismo importante, el agroturismo encuentra un campo amplio y efectivo para captar demanda. Es un área que se puede calificar en fase de consolidación del desarrollo Agroturístico. La Región de Coyhaique es una zona donde prácticamente no existe agroturismo por lo que se podría clasificar como en fase de exploración. La Región de Magallanes es una zona donde existen emprendimientos agroturísticos de reciente configuración pero que se asocia a importantes atractivos internacionales por lo que encuentra un campo fértil para la demanda turística, además de poseer una tradición de hospitalidad significativa. Lo anterior permite señalar que estamos en presencia de una zona de desarrollo. Zonas agroturísticas de Chile De acuerdo a los criterios anteriores se han definido en el marco de este estudio las siguientes zonas agroturísticas de Chile: Zona de Oasis y Valles Andinos Corresponde al territorio de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, desde el límite septentrional de Chile hasta aproximadamente el Valle del Río Salado. Predomina la explotación agropecuaria de oasis y valles, con abundancia de terrazas de cultivo de horticultura y de frutales de carácter tradicional. Forma parte de la macro zona - 182 - turística de Desierto y Arqueología. En esta zona el agroturismo se encuentra en fase de introducción. Tiene vocación de agroturismo asociado al turismo cultural, y orientado a viajeros extranjeros a los que se agrega público regional que requiere conocer aspectos agrícolas en una zona muy desértica. Zona de los Frutos del Sol Corresponde al territorio comprendido por las regiones de Copiapó y Coquimbo y cuya extensión va desde el valle de Copiapó hasta el Río Petorca. Zona de valles transversales estrechos, encajonados entre áridas mesetas, donde predominan los cultivos de frutas, vid y otras variedades subtropicales (chirimoyas lúcumas, papayas) y horticultura de primores. Destacan las actividades turísticas ligadas a la arqueología, el misticismo y la astronomía; pero predominando el turismo de sol y playa. En esta zona el agroturismo se encuentra en fase de introducción. El agroturismo está asociado a actividades de ecoturismo, turismo cultural y científico, especialmente aquellas ligadas a la observación astronómica de especial relieve por las condiciones naturales del área. El turismo está orientado principalmente a un mercado de carácter nacional y limítrofe. Zona del Huaso y las Viñas Comprende el territorio que va desde el Valle del río Aconcagua por el norte a la Provincia de Ñuble por el sur. En esta extensa área predomina la fruticultura y la agroindustria, además de la selvicultura en la zona sur del área. La fruticultura de productos tradicionales, con énfasis en la exportación y en los cultivos de vides destinados a la elaboración del afamado vino chileno. Tradicionalmente ha sido la zona de turismo de sol y playa por excelencia del país, lo que mueve a un gran volumen de viajeros nacionales, además de recibir grandes flujos de turistas argentinos. Actualmente la capital del país, Santiago de Chile, se perfila, principalmente, como un núcleo receptor de turismo de negocios y reuniones. Forman parte de esta área la costa marítima central del país y los grandes centros urbanos (Valparaíso, Viña del Mar y Santiago) y - 183 - donde arriban la mayor cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros. El agroturismo en esta zona está en fase de crecimiento y en ella las tradiciones del campo chileno juegan un rol muy importante para esta nueva forma de turismo. Cuna de los símbolos culturales más clásicos de la chilenidad, la zona huasa es rica en fiestas folklóricas, gastronomía tradicional, artesanía, música y bailes típicos y especialmente en los pequeños pueblos y aldeas rurales conserva el sabor de las costumbres de las familias campesinas que dieron origen al carácter chileno. Zona de las Tradiciones Mapuches Abarca el territorio comprendido entre la provincia del Bío-Bío por el norte, hasta el río San Pedro (Región de Los Lagos) por el sur. La explotación agropecuaria se basa en cultivos como remolacha, trigo, maíz y cebada entre otros. El área posee un relevante desarrollo de la silvicultura. La zona tiene una importante población mapuche que mantiene su acervo cultural expresado en actividades productivas y en su forma de vida, presente especialmente en los sectores cordilleranos y costeros. El turismo tradicional se manifiesta principalmente en actividades vacacionales ligadas a atractivos turísticos como lagos, volcanes, parques nacionales y termas que atraen a una gran cantidad de visitantes nacionales y al mercado extranjero en algunas áreas específicas. En esta zona el agroturismo se encuentra en una fase de crecimiento y se integra en una oferta turística con actividades de vinculación con las tradiciones étnicas y las condiciones medioambientales del área. Zona de los Bosques y Espejos Azules Corresponde a la zona comprendida entre el río San Pedro y el seno de Reloncaví, en la provincia de Llanquihue. Las actividades agropecuarias características son la ganadería bovina, la agricultura extensiva y en el último tiempo el gran crecimiento del sector pesquero, especialmente la salmonicultura. Es una zona conocida tanto a nivel nacional como internacional por la gran cantidad de lagos y volcanes que posee junto a las extensas áreas de bosques, en un porcentaje importante de carácter prístino. Tradicionalmente ha atraído al turismo vacacional familiar nacional y en el correr de - 184 - los años el mercado extranjero también ha considerado esta zona dentro de su itinerario por el país. Posee una gran influencia alemana debido a la inmigración de colonos que llegaron a mediados del siglo XIX y cuya presencia se manifiesta en las actividades productivas, la gastronomía y las formas de vida que mantienen gran parte de los descendientes. El agroturismo se comenzó a gestar en esta zona en torno a los predios de las riberas de los lagos, en particular el Llanquihue, tanto a nivel del campesinado como de medianos productores. Actualmente la actividad se encuentra en una etapa de desarrollo. Chiloé: entre la Tierra y el Mar Comprende el territorio del archipiélago de Chiloé. Tradicionalmente las explotaciones rurales se han basado en la agricultura de subsistencia y en la pesca, con énfasis en la última década en la salmonicultura. La zona se enfoca al turismo nacional de carácter familiar y de jóvenes aventureros atraídos por la mágica imagen de la isla. El turismo se enmarca en un rico patrimonio sociocultural representado a través de la arquitectura, la gastronomía, el folklore y la calidez de su gente, entre otros aspectos. El carácter insular de su geografía es el que ha facilitado la subsistencia de formas de producción y rasgos culturales peculiares y distintivos, mezcla de las tradiciones de españoles e indígenas y que le otorga a la zona un rico patrimonio cultural. Sus iglesias de madera , parte indispensable de este rico legado cultural, son Patrimonio de la Humanidad. Al igual que la zona anterior, ésta área es pionera en la actividad agroturística nacional y representa fielmente el modelo campesino de desarrollo agroturístico, con énfasis en aquellas pequeñas propiedades que mantienen las producciones y labores tradicionales de la zona. Zona de los Pioneros del Camino Austral Comprende el territorio continental entre el Seno de Reloncaví por el norte, hasta Campos de Hielo por el sur. Incluye la provincia de Palena y la Región de Aysén. Esta zona tradicionalmente ha fundamentado su economía en la ganadería ovina extensiva aunque en los últimos años ha crecido la actividad acuícola a lo largo de los canales e islas que posee. Área de escaso poblamiento, los ancestros de sus actuales habitantes se encuentran en Chiloé y en - 185 - otras partes del territorio nacional. Gracias a su aislamiento ha generado algunos rasgos culturales propios. Turísticamente la zona del Camino Austral es un destino muy cotizado tanto a nivel nacional como internacional, orientado a aquellos que aman la naturaleza y la práctica de deportes al aire libre como raftting, ciclismo, cabalgatas y pesca deportiva. Atrae a gran cantidad de turistas y ecoturistas nacionales e internacionales motivados por las actividades y los paisajes que ofrece el área. Además se explota el turismo de cruceros, destinado a un mercado nacional de alto poder adquisitivo y extranjeros principalmente. En esta zona el agroturismo se encuentra en fase de exploración. Zona de las Estancias de la Patagonia Corresponde al área que abarca desde el Parque Nacional Torres del Paine por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur. Económicamente el mundo rural se basa en la ganadería ovina de carácter extensivo que se desarrolla en grandes territorios escasamente poblados pero con explotaciones bien consolidadas y orientadas a la exportación, conocidas como estancias. El turismo en esta zona está vinculado a atractivos naturales de alta jerarquía, que atraen gran cantidad de visitantes extranjeros en busca de naturaleza inexplorada. La zona tiene un alto grado de influencia de colonos europeos llegados a principios del siglo XX, que han luchado contra las adversidades del clima y la lejanía de la zona y que mantienen el sabor de las costumbres de sus antepasados. El agroturismo se encuentra en una etapa de introducción y se ha ido afianzando en una red de estancias que permiten al visitante conocer la crianza ovina y participar en las faenas que ella demanda. - 186 - Comisión de Turismo y Economía 3 Presidente: Arcadio Cerda PhD Universidad de Talca CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA DEPORTIVA EN AYSÉN: Una Encuesta a Turistas de Larga Distancia en el Aeropuerto de Balmaceda Daisy Núñez P. Mario Niklitschek H. Instituto de Manejo Forestal Facultad de Ciencias Forestales Universidad Austral de Chile P.O. Box 567, Valdivia, Chile. Teléfono: 56-63-293757. E-mail: daisynunez@uach.cl mniklits@uach.cl. 1. Introducción La región de Aysén es un área natural que incluye la parte sur del territorio nacional y que posee atributos de paisaje sobresalientes, como fiordos, canales, campos de hielo, bosques nativos, lagos y ríos, entre otros (Instituto Geográfico Militar de Chile, 2003). En las últimas décadas, la estabilidad socio-política y económica de Chile ha configurado un atractivo escenario para la expansión de numerosas actividades productivas en Aysén, como la acuacultura, la generación de proyectos para la obtención de energía hidroeléctrica, las actividades silvoagropecuarias y el turismo. La pesca deportiva (también llamada recreativa) constituye una actividad referida al turismo de intereses especiales, modalidad de turismo relacionada directamente con el contacto con la naturaleza y que actualmente a nivel mundial ha tenido un creciente desarrollo. La pesca deportiva es una actividad pesquera que se realiza con propósitos deportivos, de recreación, como pasatiempo o para competición sin fines de lucro y que puede practicarse en ríos, lagos, tranques, embalses y en el mar, ya sea desde la orilla o embarcado (SERNAPESCA, 2006). - 187 - La calidad de los recursos hídricos y la belleza escénica de la región de Aysén, la convierten en un destino atractivo para el desarrollo de la pesca deportiva. De acuerdo a SERNATUR (2006), el desarrollo de esta actividad debiera potenciarse tanto para la demanda interna como para la de turistas extranjeros. En la actualidad, la pesca recreativa en Aysén se ha convertido en una de las formas de turismo de más rápido crecimiento, lo que ha llevado a una importante inversión en servicios relacionados (SERNATUR, 2006). Las actividades de pesca deportiva atraen a Aysén a más de 5.000 pescadores cada año, generando ingresos anuales entre USD 3,5 millones (SERNATUR, 2006) y más de USD 10 millones (Cabezas y Ainzúa, 2003), con proyecciones sobre los USD 100 millones para los próximos 10 años (Cabezas y Ainzúa, 2003). Además, se estima que más del 80% de las ganancias anuales que deja la pesca deportiva a la industria del turismo son generadas por turistas extranjeros (Cabezas y Ainzúa, 2003). Actualmente, de acuerdo a SERNATUR (2002), a fin de poder potenciar aún más el desarrollo de la pesca deportiva en la Patagonia chilena, se hace necesario considerar estrategias para subsanar las limitantes presentes en la actualidad. Entre las problemáticas más relevantes se cuentan la amenaza de la pesca clandestina y contaminación de los cursos de agua, la falta de control efectivo de las normas existentes y la ausencia de estudios que permitan dimensionar la importancia económica de la actividad (SERNATUR, 2002). Por otro lado, los mismos sitios que resultan atractivos para el desarrollo de pesca deportiva en Aysén también lo son para generar otras actividades productivas, tales como la acuacultura (especialmente la salmonicultura) y la generación de hidroelectricidad, entre otras. Dado el contexto anterior, se hace necesario generar información para la planificación del territorio y la definición de prioridades de manejo que considere actividades que promueven el desarrollo sustentable de los recursos naturales, como la pesca deportiva. En este contexto, la escasa información que hay sobre esta actividad, que genera un alto nivel de ingresos en la región de Aysén, no da cuenta de la importancia económica de la actividad con un nivel de detalle adecuado. Por otro lado, también se hace - 188 - necesario generar información más precisa sobre el comportamiento de los turistas que visitan Aysén para practicar pesca, para que los agentes relacionados con las actividades de pesca deportiva puedan perfeccionar el desarrollo turístico de esta actividad. Considerando estos antecedentes, se planteó el siguiente objetivo en este estudio: caracterizar la pesca deportiva de Aysén centrada en visitantes de larga distancia, para conocer la cantidad de pescadores, el nivel de gasto durante su estadía, las actividades que realizan, los sitios que visitan y los atributos que consideran relevantes de cada sitio. 2. Metodología de levantamiento de datos Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta a los turistas que practicaron pesca en la región de Aysén entre diciembre de 2006 y abril de 2007, que es el período donde se concentra la temporada de pesca en Aysén (SERNAPESCA, 2007). La encuesta se aplicó en el Aeropuerto de Balmaceda, pues no sólo es el principal punto de entrada y salida de turistas en la región de Aysén, sino que de acuerdo a Niklitschek (2003), es efectivamente el principal punto de salida de pescadores deportivos desde Aysén. Además, se optó por el Aeropuerto como punto de muestreo, porque desde el punto de vista de la calidad de la información requerida, de lo operativo y lo presupuestario, existen varias ventajas comparativas para obtener información de turistas de larga distancia encuestándolos en el Aeropuerto y no en los mismos sitios de pesca, a saber: por ser el principal punto de movimiento de turistas en la región de Aysén, es más probable contactar una mayor cantidad de pescadores ahí a un menor costo que movilizando encuestadores a los múltiples sitios de pesca; se cuenta con las comodidades mínimas para que los encuestadores desarrollen bien su labor y el encuestado no se vea interrumpido en su actividad (lo cual ocurriría de ser encuestado en el sitio de pesca); en el Aeropuerto se puede estimar la cantidad de pescadores que se van de la región (lo que sería difícil de estimar si se hicieran encuestas en los sitios de pesca); en el Aeropuerto se descartan naturalmente del proceso de encuesta a los pescadores locales (lo cual sería difícil al encuestar en los sitios de pesca). Finalmente, en el Aeropuerto se contacta a los pescadores una vez que han realizado todas las actividades turísticas que vinieron a desarrollar a la región, - 189 - de modo que los visitantes responden en base a lo que efectivamente hicieron y no en base a intenciones. Los turistas contactados en el Aeropuerto son chilenos y extranjeros, que residen fuera de la región de Aysén y que dedicaron al menos un día de su viaje a practicar pesca deportiva. Para efectos de este estudio, hemos considerado a este tipo de turistas como pescadores de larga distancia. Los pescadores fueron encuestados después de que efectivamente realizaron actividades de pesca deportiva en Aysén y por tanto fueron contactados en los vuelos de salida desde el Aeropuerto. Para obtener los permisos necesarios para trabajar adecuadamente en el Aeropuerto de Balmaceda, durante octubre de 2006 se contactó a la Dirección General de Aeronáutica Civil de la zona, que es la institución a cargo de la seguridad y administración de los Aeropuertos en Chile. Además, durante diciembre de 2006 se tomó contacto con el Comité de Pesca Deportiva de Aysén y la Cámara de Turismo de Coyhaique, para informarlos acerca de la realización del estudio y solicitarles ayuda para difundirlo entre sus asociados. 2.1 Encuesta Piloto Se realizó en el Aeropuerto de Balmaceda entre fines de diciembre de 2006 y la primera quincena de 2007, obteniendo un total de 27 encuestas. Se eligió este período pues es de baja afluencia dentro de la temporada de pesca y así habría tiempo para mejorar cualquier detalle de la encuesta antes de la aplicación definitiva de la misma. Por esto la encuesta piloto tuvo los siguientes objetivos: o o o o Refinar la redacción de las preguntas, para hacerlas más entendibles para los encuestadores y los pescadores. Entrenar a los encuestadores en el proceso de la toma de datos en el lugar de aplicación de la encuesta. Definir una estrategia apropiada para contactar a los pescadores. Entrenar a los encuestadores para que pudieran enfrentar situaciones de logísitica cotidianas, tales como el viaje entre Coyhaique (ciudad de alojamiento) y Balmaceda, el chequeo de los vuelos de salida de Lan Chile y de Sky Aerolíneas, la - 190 - solicitud diaria de permisos para permanecer en el Aeropuerto, etc. 2.2 Encuesta Definitiva El diseño de la encuesta finalizó en enero de 2007, después de la aplicación de la encuesta piloto. La encuesta definitiva se aplicó entre el 16 de enero y la primera semana de abril de 2007. Las preguntas de la encuesta permiten obtener información principalmente sobre lo siguiente: - - - Motivo principal para visitar la región de Aysén Duración de la estadía en la región de Aysén Lugares de alojamiento Gastos incurridos durante el viaje Cantidad de días dedicados a practicar pesca deportiva Una descripción diaria de las actividades que el turista realizó y de los sitios que visitó durante su permanencia en Aysén Una descripción de las características de cada sitio visitado para practicar pesca deportiva, considerando los problemas que el pescador pudo percibir, los encuentros con otros pescadores (congestión) y el éxito de pesca Información sobre el grupo de viaje, el lugar de residencia, el lugar de inicio del viaje y el ingreso del encuestado Durante la aplicación de la encuesta definitiva se obtuvo un total de 441 encuestas. 2.3 Estrategia de muestreo La aplicación de la encuesta se hizo considerando una intensidad de muestreo de todos los días (censo), para asegurar la obtención de una alta cantidad de encuestas. Antes de la toma de datos se visitó el Aeropuerto para conocer mejor la dinámica de movimiento de pasajeros en los vuelos de salida y definir una estrategia de muestreo apropiada. Se optó finalmente por contactar a los pescadores dentro del Aeropuerto en cuatro lugares: la sala de espera, la línea para hacer el “check in”, la línea para ingresar a la sala de embarque y dentro de la misma. - 191 - Los encuestadores se acercaban los posibles encuestados (turistas) y les preguntaban si habían practicado pesca durante su estadía. Si la respuesta era afirmativa, les consultaban si deseaban ser encuestados para un estudio de la Universidad Austral de Chile, centrado en la pesca deportiva. En general, los encuestadores demoraban cerca de 10 minutos por encuesta. La actitud de los pescadores que respondieron la encuesta hacia los encuestadores fue altamente positiva; sin embargo, hubo una gran cantidad de personas que no quisieron responder (rechazos): considerando un total de 468 cuestionarios obtenidos desde la aplicación de la encuesta piloto y un total de rechazos de 281 personas, la tasa de rechazos fue de 38 %. Creemos que esta situación se debió principalmente a dos causas: - La falta de tiempo de los turistas en el Aeropuerto. En general, los turistas tienen muy poco tiempo (aproximadamente 45 minutos) desde que llegan al Aeropuerto hasta que deben abordar, debido a que los transportes terrestres que llegan al Aeropuerto están coordinados para dejar a los pasajeros cerca de los horarios de salida de los vuelos. Por otro lado, cuando un pescador es llevado hasta el Aeropuerto en los transportes de los lodges de pesca, los dueños de los mismos se preocupan de que los pescadores pasen la menor cantidad de tiempo posible en el Aeropuerto. - Problemas con los dueños de lodges y/o con sus guías de pesca. En algunas ocasiones los encuestadores tuvieron problemas para acercarse a los grupos de pescadores que llegaban procedentes de algunos lodges cuando éstos venían acompañados del dueño o del guía, pues éstos no permitían que se les tomaran encuestas a los pescadores. El argumento principal para esta situación, era que no querían que los encuestadores “molestaran o hicieran sentir incómodos” a los pescadores con ningún tipo de preguntas. - 192 - 3. Resultados 3.1 Caracterización del número de visitantes y comportamiento durante su estadía A continuación se presentan los resultados que permiten caracterizar el número de visitantes y su comportamiento turístico durante su estadía en Aysén, en base a la muestra de 441 encuestas definitivas obtenidas durante el levantamiento de datos. Cantidad de visitantes. Los encuestadores contabilizaron en el Aeropuerto a todos los pescadores que abandonaron la región de Aysén durante el período de muestreo (fines de diciembre de 2006 y principios de abril de 2007). En consecuencia, si se incluye a los encuestados, a los que no quisieron ser encuestados y a los que no pudieron ser contactados por falta de tiempo, se estimó que durante la temporada, hubo un total de 978 pescadores que abandonaron la región por el Aeropuerto de Balmaceda. Comportamiento de visitas entre enero y marzo. De acuerdo a SERNATUR (2006), los meses con mayor actividad dentro de la temporada de pesca son entre noviembre y marzo. Los datos recogidos por este estudio confirman en parte esta tendencia, ya que la cantidad de pescadores de larga distancia que abandonaron la región por el Aeropuerto de Balmaceda fue en promedio de 4,8 en enero de 2007, de 14,4 en febrero y de 12 en marzo. Además, se constató una escasa presencia de pescadores antes de enero de 2007. Durante esta temporada en particular quizá haya habido dos fenómenos que retardaron el inicio masivo de la temporada de pesca para enero: primero, la turbidez que presentaban los ríos Simpson y Baker debido a deshielos tardíos, lo cual es relevante pues estos ríos son los puntos de atracción de pescadores para la zona norte y sur de la región, respectivamente. Y segundo, el mal tiempo que predominó hasta fines de enero de 2007, con días fríos, nublados y con llovizna, lo que no resulta grato para que los pescadores desarrollen sus actividades. Motivo principal de la visita de los encuestados a la región de Aysén. Como se aprecia en el Gráfico 1, practicar pesca deportiva fue la principal razón de la visita a Aysén del 83% de la muestra, seguido por las opciones “trabajo” (27%), “visitar lugares turísticos” - 193 - (26%), “visitar familia y/o amigos” (15%) y otros (8%). La mayor parte de los encuestados que eligieron la última opción, declararon como motivo el tomar vacaciones. Duración de la permanencia en la región de Aysén. El total de encuestados permaneció un total de 4.848 días en Aysén, con un promedio de duración de la estadía de 11 días. El mínimo de permanencia fueron 2 días y el máximo, 150 días. Las permanencias más frecuentes en la muestra fueron de 5, 6 y 7 días, con un 10%, 17% y 23% de pescadores, respectivamente. Además, es interesante notar que un 31% de la muestra permaneció más de 10 días en la región. Desde el punto de vista del lugar de residencia de los encuestados, los chilenos tienen un promedio de 12 días de permanencia en la región de Aysén y los extranjeros mostraron un promedio de 10 días de estadía en la región de Aysén. Estos antecedentes concuerdan con los entregados por SERNATUR (2006), quienes señalan que el promedio de estadía de los extranjeros que practican pesca en Aysén es de 9 días. Gráfico 1. Motivo principal para visitar Aysén (porcentaje de encuestas). P o rcen tajed een cu estas(n = 441) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 P esc a Visit ar Lugares Turí st ico s Visit ar F am ilia Trabajo Ot ro s Motivo Visita Aysén Alojamientos durante su permanencia en la región de Aysén. Hubo una amplia variedad de alojamientos elegidos para permanecer en Aysén, desde lodges, hoteles y cabañas, a barcos, campings y casa de amigos o familia. Si se excluye la categoría de casa de amigos o familia y la de información imprecisa, los resultados indican que el 91% de los encuestados debió incurrir en algún tipo de costo por concepto de alojamiento durante su permanencia en Aysén. Por otro lado, la opción de alojamiento más - 194 - recurrente en la muestra son los lodges de pesca, son un 52% de las preferencias, seguido de hoteles, cabañas y hostales, con un 26%. Finalmente, sólo un 12% de las personas eligen más de un tipo de alojamiento durante su estadía. Nivel de gastos durante la permanencia en la región de Aysén. Un 93% de los encuestados respondieron esta pregunta. Para este porcentaje, el gasto promedio durante la estadía promedio en Aysén fue de USD 4.235. El mínimo de gasto fueron USD 13 para una estadía de 2 días y el máximo fue de USD 200.000, para una estadía de 112 días en Aysén. Este gasto promedio varía sustancialmente de acuerdo al origen de los encuestados: los norteamericanos tienen un gasto promedio de USD 5.507, los europeos declaran una cifra de USD 3.082 y los chilenos tienen un gasto promedio de USD 1.026. Para saber qué ítemes incluyó el gasto durante la estadía de los encuestados, se le dieron a elegir 7 opciones para incluir en su respuesta de gasto: alojamiento, arriendo de auto/camioneta, transporte al sitio, combustible, alimentación, souvenirs y otros. El 65% de la muestra declaró que gastó dinero en alojamiento, transporte al sitio visitado y alimentación. Un 16% de los encuestados declaró que en sus gastos se incluyeron el alojamiento, arriendo de auto, alimentación y combustible. El resto de los encuestados presenta diferentes combinaciones de opciones dentro de sus gastos de estadía. Además, a los encuestados se les consultó sobre si en este gasto de estadía se incluyó o no un servicio de guía de pesca, y en caso de no incluirlo, cuánto debieron pagar por contratar dicho servicio. Un 67% de los que respondieron esta pregunta pagaron un costo de estadía que incluyó un servicio de guía de pesca, es decir, no debieron contratarlo aparte. De este porcentaje, 76% son estadounidenses, 11% son chilenos y un 6% son españoles. Continuando con la pregunta del costo del guía, un 29% de quienes respondieron no contrata un servicio de guía. En consecuencia, sólo un 4% contrató este servicio, teniendo un gasto promedio durante la - 195 - estadía de USD 3.218, el cual considera un costo adicional promedio por su estadía de USD 1.022 por este servicio. Dicho gasto adicional corresponde al 32% del gasto promedio durante su estadía. Finalmente, los países de residencia de quienes debieron contratar un guía son Chile (53%), Estados Unidos (35%) y España (12%). 3.2 Caracterización de actividades realizadas y sitios visitados Días practicando pesca deportiva en Aysén. Los encuestados permanecieron un total de 3.211 días practicando pesca deportiva en Aysén, con un promedio de 7 días de pesca durante la estadía. Si lo comparamos con el total de días de permanencia en Aysén (4.848), se tiene que en la muestra de encuestados, un 66% del tiempo de estadía en la región fue dedicado a actividades de pesca deportiva. Por otro lado, un 35% de los encuestados dedica entre 4 y 5 días a practicar pesca deportiva durante su estadía, y un 27% de los encuestados pesca entre 6 y 7 días. Además, hay un 7% de encuestados que dedican más de dos semanas a actividades de pesca durante su estadía. Al relacionar estas respuestas con aquéllas sobre los motivos para visitar Aysén, se tiene que quienes visitaron la región con el propósito principal de practicar pesca deportiva, tienen un promedio de estadía de 9 días y un promedio de días de pesca de 7 días. Por tanto, estos turistas dedican un 77% de su tiempo en Aysén a practicar pesca deportiva. Sitios visitados diariamente para practicar pesca deportiva en Aysén. En esta pregunta las personas debían contar su itinerario de pesca. Los encuestados reportan haber visitado 128 sitios distintos, entre ríos y lagos, además de otros lugares como fiordos, bahías, arroyos, etc. Las visitas a ríos (77 ríos distintos) fueron el 51% del total de días de pesca, las visitas a lagos (51 lagos distintos) fueron el 16% y las visitas a otros sitios fueron el 10%. El resto de días de pesca (23%) no tenía información precisa sobre el sitio visitado. Tal como se aprecia en el Gráfico 2, los ríos más visitados fueron el Simpson (18% del total de días de pesca dedicados a ríos), el Ñirehuao (11%), el Emperador Guillermo (8%), el Cisnes (8%) y el Mañihuales (8%). El Gráfico 3 muestra que los lagos más visitados fueron el Lago Frío (11% del total de días de pesca dedicados a lagos), Lago General Carrera (11%) y Lago Pollux (5%). - 196 - R ío s In fo rm ac ió n S in O tr os H ue m ul es La P al om a B a ke r M a ñi hu al es C is ne s S im ps on 30 25 20 15 10 5 0 E m Ñ pe ire ra hu d ao or G ui lle rm o Gráfico 2. Ríos de Aysén más visitados por los turistas de la muestra (% días de pesca) 60 53 50 40 30 20 11 11 10 5 4 4 4 4 4 3 7 E liz al de B er tr an d Ta m an go O tr os L S ag in os In fo rm a ci ón M is te rio so C e nt ra l A rd ill as La s P ol lu x 0 G en er Frí o al C ar re ra Porcentaje (%) días de pesca Ríos en la región de Aysén Gráfico 3. Lagos de Aysén más visitados por los turistas de la muestra. Otras actividades realizadas en Aysén en los días en que los encuestados no practicaron pesca. Se solicitó a los encuestados que detallaran su itinerario diario de actividades, aún cuando no realizaron pesca. En este contexto, los encuestados declararon un total de 1.637 días en que no realizaron actividades de pesca. De este total de días, un 19,4% fueron destinados a descansar en el lugar de alojamiento; un 8,3% de los días fueron empleados en visitar amigos y/o familiares en Aysén; un 20,7% de los días fueron dedicados a visitar otros lugares turísticos, principalmente destinos dentro de la región de Aysén, como Coyhaique, Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco, Caleta Tortel, Cerro Castillo, Reservas de CONAF y las termas de Puyuhuapi. Además, un 20,4% de los días fueron destinados a viajar entre lugares y un 25,6% de los días fueron dedicados a otras actividades no turísticas, principalmente a trabajar en la región. Para el resto de los días (5,6%) no se cuenta con información específica. - 197 - Caracterización de los atributos de los sitios, desde la perspectiva del pescador que los visita. Se solicitó a los pescadores que describieran los problemas, la presencia de pescadores y el éxito de pesca en cada sitio visitado durante su itinerario de pesca en Aysén. a) Problemas en los sitios. Para un 82% de los días de pesca, los turistas declararon no haber tenido ningún tipo de problema en su visita a los sitios de pesca. Para el resto de días, el problema más recurrente fue la presencia de basura en los sitios (5,7% de los días). Otro tipo de situaciones percibidas como problemas fueron: la turbidez del agua, el viento, troncos en la orilla que dificultaban la pesca o la presencia de peces muertos en los sitios, entre otros. Sólo para un 8,5% de los días de pesca no se declaró ninguna información. b) Presencia de otros pescadores en el sitio. Esta pregunta permite caracterizar los niveles de congestión que deben enfrentar los pescadores al realizar su actividad. Se presentaron tres opciones de respuesta a los encuestados, con los siguientes resultados con respecto a los días de pesca: el 70% de los días de pesca, los participantes no se encontraron con más pescadores que los de su propio grupo. Para el 20,5% de los días de pesca, los pescadores se encontraron con otras personas pescando a pie o en bote a una distancia mayor a 0,5 km. Para el 0,5% de los días de pesca los pescadores se encontraban con otros pescadores tan cerca que hubo interferencia con las líneas de pesca. Finalmente, para el resto de días de pesca (9%) no hubo información específica al respecto. c) Éxito de pesca en los sitios: número de capturas en los días de pesca. Con respecto al éxito de pesca, de los 3.211 días que los turistas dedicaron a practicar pesca deportiva, 2.532 días hubo capturas (78,8%), estimándose un promedio de 14 capturas por día de pesca. Además, se les consultó a los encuestados que declarara el número de capturas grandes (de más de 40 cm. de longitud o de más de dos kilos de peso) dentro de su total de capturas diarias. En este punto, se declararon 884 días de pesca (27,5%) con capturas grandes, con un promedio de 2,8 capturas grandes diarias. - 198 - En relación a las capturas en los sitios de pesca más visitados, el Río Simpson tiene un promedio de 14 capturas por día de pesca, el río Ñirehuao, presenta un promedio de 18 capturas por día y el Río Emperador Guillermo, muestra un promedio de 30 capturas por día de pesca. En relación a los Lagos, el lago Frío muestra un promedio de 11 capturas diarias, el Lago General Carrera tiene un promedio de cuatro capturas al día y el Lago Pollux, de seis capturas por día de pesca. Lugar de residencia de los encuestados. Un 28% de los encuestados eran chilenos. Del resto, un 62% procede de Estados Unidos, principalmente de la costa del Pacífico, una de las zonas que concentra mayor cantidad de actividades de pesca deportiva de salmónidos en ese país. Desde Europa principalmente había españoles, con un 5% de los encuestados. Los otros países representados en la muestra fueron: México, Colombia, Inglaterra, Francia, Suiza, Alemania y Canadá. Además, se les consultó a los pescadores si habían iniciado su viaje a Aysén desde su lugar de residencia, a lo que un 93% de los encuestados respondieron que efectivamente iniciaron su viaje desde su lugar de residencia. Descripción del grupo de viaje. Un 60% de los encuestados viajó con sus amigos, un 27% lo hacía con su familia, un 13% de los encuestados viajaron solos y el resto viajó con otras personas (por ejemplo, compañeros de trabajo). Nivel de ingreso anual. Un 82,7 % de los encuestados respondió esta pregunta. El ingreso individual anual promedio fue de USD 124.629. El país de residencia declarado por los encuestados que muestra el mayor nivel de ingreso individual anual es Estados Unidos, con USD 163.726. El país con menor nivel de ingreso entre los encuestados es Chile, con USD 54.509, que corresponde a un 33,3% del ingreso de los pescadores visitantes residentes en Estados Unidos. En su conjunto, los visitantes de la muestra que declararon residir en otros países fuera de Chile (Francia, Suiza, España, Alemania, Argentina, Colombia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos) exhiben un promedio de ingresos anuales individuales de USD 155.273, cifra que casi triplica al ingreso de los pescadores chilenos encuestados. Este resultado difiere con el - 199 - presentado por SERNATUR (2006), donde se señala que el nivel de ingresos de un pescador nacional es en promedio la mitad de los ingresos que percibe un pescador extranjero. 4. Conclusiones Con respecto a la caracterización de los turistas que visitan la región de Aysén para practicar pesca deportiva, la cantidad de visitantes estimados en el estudio que abandonaron la región por el Aeropuerto de Balmaceda fue de 978 pescadores. Quizá este número parece relativamente bajo en comparación con otros estudios que dan cuenta de miles de pescadores que llegan a la región para practicar pesca, pero esto quizá se deba a que esta temporada tuvo un inicio tardío en enero. Esto último se debió probablemente a la turbidez que presentaron en diciembre y enero dos de los ríos que son puntos de atracción para los visitantes en la zona (Simpson y Baker) y a las malas condiciones climáticas que imperaron en Aysén hasta fines de febrero. Una vez superados estos inconvenientes, comenzó a elevarse el número de visitantes durante el verano, siendo los meses de febrero y marzo los de mayor afluencia de pescadores en el Aeropuerto. Por otro lado, la mayoría de los visitantes (83% de los encuestados) tienen como motivo principal para visitar la región de Aysén el practicar pesca deportiva. El total de encuestados permaneció 4.848 días en Aysén, con un promedio de duración de la estadía de 11 días, fluctuando la permanencia entre 2 días y 150 días. Básicamente, no hubo grandes diferencias entre la duración de la permanencia en Aysén entre chilenos y extranjeros. Los lugares más solicitados para alojamiento fueron los lodges de pesca, que aparte de estar ubicados en entornos privilegiados, además ofrecen programas que incluyen traslados, servicio de guías, visitas a diferentes destinos dentro de la región, servicio gastronómico de alta calidad y actividades complementarias como hiking, kayaking, biking, horseback-riding, entre otras. Con respecto al nivel de gastos de los encuestados durante su permanencia, el gasto promedio durante la estadía promedio en Aysén fue de USD 4.235, constatándose que este gasto varía sustancialmente de acuerdo al origen de los encuestados, a pesar - 200 - de tener una duración de la estadía similar en cuanto a días en Aysén. Es así como los norteamericanos tiene un gasto promedio superior en al menos un 40% en relación al del resto de los encuestados. Para quienes debieron pagar aparte por un servicio de guía de pesca, este ítem constituyó casi un tercio del gasto promedio durante su estadía. Con respecto a los días de pesca y otras actividades realizadas en Aysén, se tiene que la permanencia total practicando días de pesca para estos encuestados fue de 3.211 días, con un promedio de 7 días de pesca durante la estadía. Además, en toda la muestra de encuestados, un 66% del tiempo de estadía en la región fue dedicado a actividades de pesca deportiva, y el resto, fue principalmente dedicado a visitar otros sitios de interés turístico dentro de la región, a trabajar o a permanecer en el lugar de alojamiento. Con respecto a los sitios de pesca más visitados, hubo mayor preferencia por visitar ríos, y dentro de éstos los más visitados fueron los ríos Simpson, Ñirehuao, Emperador Guillermo, Cisnes y Mañihuales. Con respecto a los lagos, los más preferidos fueron el Lago Frío, el Lago General Carrera y el Lago Pollux. En relación a los atributos (problemas, congestión y capturas) percibidos por los pescadores durante su experiencia de pesca, en general declararon más bien atributos deseables para sus días de pesca: no apreciaron mayores problemas en el entorno de los sitios, prácticamente no percibieron ningún nivel de congestión con otros pescadores durante sus días de pesca y tuvieron además un promedio de 14 capturas diarias. Finalmente, con respecto a algunos datos personales de los encuestados, en su mayoría procedían de Estados Unidos y Chile y andaban acompañados en sus actividades diarias principalmente por su grupo de amigos. Referencias Cabezas, C. y Ainzúa, F. 2003. Noticias: Pesca Recreativa quiere ser la nueva industria de los US$ 1.000 millones. Diario Financiero, 28 abril 2003, Santiago de Chile. Disponible en: http://www.eldiario.cl. Instituto Geográfico Militar de Chile. 2003. Atlas geográfico para la educación. Pp 175. Niklitschek, M. 2003. Informe parcial módulo Valoración Económica. Proyecto FDICORFO “Manejo y administración para la sustentabilidad y el mejoramiento - 201 - cuantitativo y cualitativo de la pesca deportiva en los ríos de gran atractivo turístico de la XI Región de Aisén”. 37 pp. Servicio Nacional de Pesca, SERNAPESCA. 2006. Pesca Deportiva. Disponible en: http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=37&Itemid=1 82 Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR. 2002. Antecedentes básicos sobre pesca deportiva en Chile. 16 pp. Disponible en: http://www.sernatur.cl/docs/doc_10.pdf Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR. 2006. Antecedentes básicos de la pesca recreativa en Chile. 31 pp. Disponible en: http://www.sernatur.cl/docs/doc_108.pdf - 202 - BENCHMARKING PERFORMANCE IN THE TOURISM INDUSTRY: A ‘BALANCED SCORECARD’ APPROACH David Solnet PhD University of Queensland Australia Introduction Tourism is a complex system - an assemblage or interrelated combination of things or elements forming a unitary whole. The tourism system includes various forms of individual products including the trip product, the destination product, the tourism business product and the service product. Underlying this tourism system is a need to understand how to best manage the experience in order to reach satisfying outcomes for tourists, individual organizations and destinations. The total tourist experience encompasses many aspects, but the primary aim of tourism businesses – customer, or tourist ‘satisfaction’ - is ultimately determined as an emotional evaluation by the tourist. This is done as part of a tourist’s overall appraisal of the destination experience through the co-creation of experience between tourist and producers. As a result, the management of each component of the tourism system by tourism businesses either individually or as part of organisational networks is particularly important. This paper provides a conceptual foundation for understanding the key issues related to managing tourism service organizations – particularly the issues of customer and employee orientation - and addresses how a more balanced approach to strategic planning and performance measurement provides a more effective alignment between tourism system, tourist satisfaction and individual organisational performance. A case study is provided which illustrates a live example of the Balanced Scorecard in a tourism (in this case restaurant) businesses. - 203 - Customer and service orientation Tourism is a service industry (e.g., Kandampully, 2002; Lovelock, 2001). At the centre of the service management paradigm is the idea that all decisions made by the firm must be made with the customer (or tourist) as the focal point (Kandampully, 2006). This might seem a logical idea, but businesses for many years often made decisions based on internal motivations – such as cost savings, ease of distribution or convenience for employees. Customer (or in this case, tourist) obsession is at the centre of the service management paradigm. The idea of customer centricity is not a new one. Management guru, the late Peter Drucker, wrote in his 1954 book The Practice of Management that it is a customer that ultimately defines what a business is, what it actually produces and whether or not it will prosper (Drucker, 1954). Clearly, tourism operates within an environment where all of these trends exist, and tourism firms have realised that the best means to develop long-term customer relationships, and which is the most difficult to emulate, is one with the customer squarely in the middle of all efforts. However, many companies today across all industries struggle with this as an underlying concept despite its logic and seeming simplicity (for a thorough explanation, see Shah, Rust, Parasuraman, Staelin, & Day, 2006). Product centric versus customer centric Table 1 summarizes some of the key differences and distinguishing features of product and customer centricity. The product-centric approach is drawn from the early years of marketing, where scholars and industry directed their attention toward the exchange of goods, and where the prime function of marketing was to find ways to bring its products to the market. The ramifications of Table 1 are numerous, but at its heart lies the true essence of a customercentred management paradigm which proposes not how to sell things but rather on how to create value for the customer and in so doing, enhance the value of the firm or destination. Customer centricity should be at the heart of the strategy of any tourism business, and because of the high customer contact nature of most - 204 - tourism businesses, must predominate in the culture of a tourism business. Table 1 – Comparison of the Product-Centric and CustomerCentric Approaches (Shah, Rust, Parasuraman, Staelin, & Day, 2006) Product-Centric Approach Basic philosophy Sell things to whoever will buy Business orientation Product positioning Transaction-oriented Highlight features and advantages of product Internally focused on ways to increase sales and development new products; marketing a separate function Organizational focus Performance metrics Numbers of products; profit per product; market share by brand Selling philosophy How many customers can we sell to? How many tourists can we attract? Customer knowledge Customer data a control mechanism Customer-Centric Approach All decisions start with the customer and are focused on present and future customer needs Relationship-oriented Highlight benefits and value to customer Externally focused, based on making profits as the result of customer loyalty; sees employees as strategic resources; marketing orientation integrated into all departments Share of customer, customer satisfaction, customer loyalty, customer lifetime value, service climate How can we most appropriately satisfy each customer by providing as many products and services that are required to meet their individual needs? Customer knowledge a valuable asset Links between tourists, tourism employees and tourism business performance Although the tourism system is a holistic conceptual approach which focuses on a tourism destination, within a tourism destination - 205 - individual organizations are generally motivated to initiate quality programs which can be directly tied to financial performance. In other words, business owners are most interested in profitability – hence any motivation to improve service must have direct implications for profitability. Two related conceptual frameworks link internal organisational function to customers and firm performance outcome measures. These are: 1. The service-profit chain; and 2. Employee-customer linkage research. Service-profit chain The service-profit chain conceptual framework proposes a hypothetical chain of events which link the internal functioning of an organization to employee loyalty and productivity, service value, customer satisfaction and finally to revenue growth and profitability (Heskett, Sasser, & Schlesinger, 1997). Tourism firms would benefit from focusing on the ‘left side’ (the internal functioning of the organization) of the chain, including investment in the various elements that make up the chain, rather than directly focusing on revenues and profits. The internal functioning of the organization is defined as what goes on within an organization in terms of workplace design, and those functions which facilitate employees’ ability to service customers. The key aspects of the service-profit chain are: 1. Customer satisfaction drives customer loyalty, which drives revenues and profits. 2. Customer perceived value drives customer satisfaction. 3. Employee satisfaction drives employee productivity which enhances customer value. 4. Solid internal organizational practices drive employee satisfaction. 5. Top-management leadership in the chain underlies the chain’s success. Employee-customer linkage research The boundaries between employees and customers in most tourism organizations are fairly permeable – a condition termed “psychological closeness” between employee and customer - 206 - (Schneider & Bowen, 1993). Because of the closeness between employees and customers in services, further interest in better understanding these links has become known as linkage research (Pugh, Dietz, Wiley, & Brooks, 2002; Schneider, White, & Paul, 1998; Wiley, 1996). Linkage research is similar to the service-profit chain, in that it suggests a relationship between employees, customers and firm performance. However, linkage research focuses explicitly on employee perceptions of various interorganizational practices and the corresponding relationships to customer perceptions. In other words, linkage research is interested in a more detailed picture of the left-hand side of the service-profit chain (see Figure 1). Figure 1 – Employee-customer linkage model (adopted from Wiley, 1996) The specific dimensions of internal organisational function mirror measures of organisational climate (discussed below). Linkage research finds the specific levers, or drivers, which link employee perceptions to customer perceptions. By doing so, management can become acutely aware of these areas which have the greatest influence on customers, and can therefore focus on improving those areas. Figure 1 illustrates the fundamental relationships evident in the linkage research stream, drawing assumptions that improved customer satisfaction will lead to corresponding improvements in organisational performance. - 207 - The main differences between linkage research and the serviceprofit chain approaches are: 1. The service-profit chain purports employee satisfaction to be an important part of the chain, whereas linkage research suggests it is more about employee perceptions of serviceclimate factors which link to customer outcomes; and 2. Linkage research focuses on the direct links between employee perceptions and customer perceptions, whereas the service-profit chain conceptualises links directly to organizational performance criteria. Service culture and climate Every organization, whether intended or not, has a culture of some kind. Culture, from an organisational point of view, is often defined as the values and norms embedded into an organization. An organisational culture, particularly in a service business has the ability to fill the gaps between: 1. What the organization can anticipate and train its people do deal with; and 2. The opportunities and problems that arise in daily encounters with customers (Ford & Heaton, 2001). Since managers cannot supervise every interaction which takes place between employees and tourists it is important for tourism service organizations to develop a predominating norm of behaviour which is focused on customers and service quality. Such an approach minimises the gaps which unforseen circumstances might cause in services and also work to motivate unsupervised employees. One such strategy is to create a service climate (Schneider, Bowen, Ehrhart, & Holcombe, 2000). The study of climate is drawn from organisational psychology, a field that seeks to better understand how individuals behave, or are likely to behave, in an organization or business setting. This focus is particularly important when studying tourism service businesses because of the aforementioned ‘psychological closeness’ between employees and tourists in tourism-related businesses. Knowledge gleaned from the study of individuals in organisational settings can be applied in order to assist organizations function more effectively— - 208 - a generally accepted precursor to hard performance measures, such as profits. Organisational climate is defined as employee perceptions of the practices and procedures in the organization (Denison, 1996). It differs from culture in that it represents an assessment of how employees perceive various aspects of an organization, whereas culture represents the values and norms, often the aspirations of management. Climate represents how well these aspirations are actually perceived by employees and those who come into contact with an organization. Climate is normally obtained by measuring respondent perceptions of what goes on around them, in terms of organisational events, policies, practices, expectations, and so on. Tagiuri (1968, p. 25) defined climate as a relatively enduring quality of the total environment that (a) is experienced by the occupants; (b) influences their behaviour; and (c) can be described in terms of the values of a particular set of characteristics (or attributes) of the environment’ (p.25). A service climate represents the degree to which all of a firm’s activities, policies and practices are focused on service quality and customer satisfaction. Schneider and White (2004) summarise it as follows. So, when employees perceive that they are rewarded for delivering quality service and when employees perceive that management devotes time, energy, and resources to service quality and when employees receive the training they require to effectively deal with diverse customers, then a positive service climate is more likely to be the theme or meaning attached to these experiences’ (p. 100). When all of the aggregate conditions are present for excellent service to be provided to customers, a positive climate for service is said to exist. Climate is usually measured by using a survey methodology. Many best practice tourism organizations employ climate measures as a part of their organisational learning process. With regular measures - 209 - of an organisational climate, progressive-thinking companies use the results to improve employee perceptions, and then base improvement outcomes as a part of performance measurement. Measuring performance – Using a Balanced Scorecard Sound management practices align the strategy of tourism firms with operations, human resources and performance measures. Tourism businesses must be tourist-centric, and understand that their employees are paramount to success. Traditionally, however, organisational performance has been based only on a range of financial metrics. Kaplan and Norton (1992), devised a new way to link firm strategy (value drivers) with measuring performance. They named this system the ‘Balanced Scorecard'. Recognizing some of the weaknesses and vagueness of previous management approaches, the Balanced Scorecard approach provides a clear prescription as to what companies should measure in order to 'balance' the financial perspective. Key aspects in service industries have been summarised above (eg. customer focus, links between employees and customers, service climate). The Balanced Scorecard, customised for a tourism business, allows a business to measure, quantitatively, performance across all of these key areas, rather than using more traditional financial measures alone. The Balanced Scorecard is a management and measurement system that enables organizations to clarify their vision and strategy and translate them into action. It provides feedback around both the internal business processes and external outcomes in order to continuously improve strategic performance and results. When fully deployed, the Balanced Scorecard transforms strategic planning from an academic exercise into the nerve centre of an enterprise. The Balanced Scorecard allows managers to look at the business from many different perspectives, based on the strategic objectives of the particular organization. Its application provides answers to the following basic questions: 1. How do customers see us? - 210 - 2. What must we be good at in order to satisfy our customers (internal processes)? 3. How do our employees see us (e.g., are we providing the right environment for effectives service performance)? 4. How can we continue to improve and grow (learning and training)? 5. How do we look to our owners / shareholders (financial picture)? When used effectively, the Balanced Scorecard forces managers and employees to focus on key drivers of organisational success. In many ways, the Balanced Scorecard becomes a quantitative yardstick which measures various aspects of the service-profit chain or the linkage research model discussed earlier in the chapter. Whilst there are challenges in its implementation, such as costs, time, expertise and references, the Balanced Scorecard can be an effective conceptual tool or program by which service organizations can be managed and measured. ------------------------------------------------------------------------------------Case Study Pier Nine Seafood Restaurant and Oyster Bar, Brisbane, Australia Pier Nine Seafood Restaurant and Oyster Bar is an Australian icon located in Brisbane, Australia. It is Australia's most awarded seafood restaurant, located on the Eagle Street Pier complex on the river downtown. Pier Nine’s owner, Matthew Hill-Smith insists the success of Pier Nine is based on his vision that "by giving uncompromising quality of service and seafood, we create a total experience". This is coupled with Matthew's credo that "quality only happens when you care enough to do your best" and this creates a culture that thrives. From the back of house to the floor staff and finally the customers, the Pier Nine experience is one that Matthew has created based on quality, innovation and a single-minded determination for excellence. Always open-minded to new ways to improve the business, Matthew attended a seminar in 2004 (conducted by the author of this paper) - 211 - which highlighted the benefits of implementing a Balanced Scorecard type of system into his restaurant for the purpose of a. Measuring the performance of the business; and b. Paying staff bonuses based on key metrics additional to financial performance. An assessment was then made of the program’s viability in his restaurant. Step one was to clarify the strategic drivers of the business. These were determined to be: 1. Customer satisfaction - based on the entire experience including food, service, value and ambiance; 2. Employee attitudes, opinions and satisfaction; 3. Financial performance - revenue growth and profitability; 4. Human resource practices; and 5. Individual performance. Over the course of the following 12 months, much work was undertaken in consultation with managers and employees to create a diagnostic system which would effectively measure the key strategic drivers listed above. This was designed to help Matthew identify and gauge the long-term performance of the business. This performance system included specific systems which were designed to measure: 1. Customer satisfaction. A detailed and complex customised mystery shopper program was created, where about 15 mystery shopper visits were undertaken during every 6-month period. The results are tabulated and scored, with detailed reports which outline opportunities and provide scores for each aspect of each visit. Each report and the corresponding scores are emailed to every employee on the Pier Nine internal email server. 2. Employee opinions. A customised organizational climate survey was developed, which integrated service climate factors coupled with other measures such as staff turnover intentions, internal service quality and perceptions of owner commitment to excellence. The survey is administered every six months with scores continually assessed for improvement and opportunities to improve. - 212 - Managers meet in teams to strategise ways to improve various aspects of the survey results to ensure continuous work is done to improve the way employees perceive their workplace. 3. Financial performance. A matrix was created which was modelled on the company budgets for sales and profits. Points were then allocated based on the achievement of the criteria. 4. Human resource practices / training. An audit is undertaken twice per year which assesses hiring practices, training, inductions and continuous staff development processes. The results of this audit are scored on a 1-100 scale. 5. Individual performance Each member of staff was given a comprehensive appraisal of their performance by their respective supervisors, and a point score allocated. The items above are weighted for importance with weightings varying from one year to the next, depending upon which areas the owner believes need particular focus for that year. All full time staff and management are given specific goals whereby bonuses are paid provided certain targets where achieved. Table 2 provides an example of the way each of the metrics in the Balanced Scorecard are measured and linked to management bonuses. As a result of this program, major changes have occurred at Pier Nine. Significant bonuses were paid based on the results. Secondly, the entire team at Pier Nine began to rally around the exact performance measures which the owner identified as important drivers for success. By focusing on customers, employees, training and individual performance (“What gets measured gets managed!”), sales and profits naturally flowed. The team has been able to share in small wins, work more closely in teams trying to make their targets and feel as though they could share in the successes of the business. - 213 - Table 2 – A sample template for a restaurant Balanced Scorecard Rather then driving success through financial measures only, the Balanced Scorecard measurement system has altered the focus to the important drivers of success and have helped take Pier Nine to its best performance in its history. Conclusions, limitations and future research This paper has provided an overview of tourism from a service management perspective. A range of important managerial factors have been described, including the importance of customercentricity, the critical role employees play in the delivery of services, service climate, and the linkages between employees and customers (linkage research). The paper then introduced the Balanced Scorecard approach as an effective tool for first clarifying the important drivers of organisational strategy in tourism businesses, and then measuring performance against these drivers. A case study was offered, showing the effective implementation of such an approach in a tourism industry business in Brisbane, Australia. This paper is primarily a conceptual one. The Balanced Scorecard approach, although widely practiced in tourism businesses (e.g., Marriott Hilton and others), has seen only limited academic attention paid to it in the context of tourism businesses. More empirical research is needed which can facilitate the understanding of key strategic and performance drivers in the tourism industry. This paper has been one attempt to redress this shortcoming in the academic literature and will hopefully pave the way for further research. - 214 - References Denison, D. (1996). What is the difference between organizational culture and organizational climate? A native's point of view on a decade of paradigm wars. Academy of Management Review, 21(3), 619-654. Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management. New York: HarperCollins. Ford, R. C., & Heaton, C. P. (2001). Lessons from hospitality that can serve anyone. Organizational Dynamics, 30(1), 30-47. Heskett, J. L., Sasser, W. E., & Schlesinger, L. A. (1997). The Service-Profit Chain. New York: Free Press. Kandampully, J. (2002). Services Management: The New Paradigm in Hospitality. Frenchs Forest, NSW: Pearson Education Australia. Kandampully, J. (2006). The new customer-centred business model for the hospitality industry. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 18(3), 173-187. Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (1992). The balanced scorecard - measures that drive performance. Harvard Business Review, 70(1), 71-79. Lovelock, C. (2001). Services marketing: People, technology, strategy. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. Pugh, S. D., Dietz, J., Wiley, J. W., & Brooks, S. M. (2002). Driving service effectiveness through employee-customer linkages. Academy of Management Executive, 16(4), 73-84. Schneider, B., & Bowen, D. (1993). The service organization: Human resources management is crucial. Organizational Dynamics, 21(4), 39-43. Schneider, B., Bowen, D., Ehrhart, M., & Holcombe, K. (2000). The climate for service. In N. Ashkanasy, C. Wilderom & M. Peterson (Eds.), Handbook of Organizational Culture and Climate (pp. 21-36). Thousand Oaks: Sage. Schneider, B., White, S., & Paul, M. (1998). Linking service climate and customer perceptions of service quality: Test of a causal model. Journal of Applied Psychology, 83(2), 150-163. Shah, D., Rust, R., Parasuraman, A., Staelin, R., & Day, G. S. (2006). The path to customer centricity. Journal of Service Research, 9(2), 113-124. Sheth, J. N., Sisodia, R. S., & Sharma, A. (2000). The antecedents and consequences of customer-centric marketing. Academy of Marketing Science Journal, 28(1), 55-66. Tagiuri, R. (1968). The Concept of Organizational Climate. Boston: Harvard University Press. Wiley, J. W. (1996). Linking survey data to the bottom line. In A. I. Kraut (Ed.), Organizational Surveys: Tools for Assessment and Change (pp. 330-359). San Francisco: Jossey-Bass. - 215 - Comisión de Turismo y Marketing 1 Presidente: Jorge Zamora PhD Universidad de Talca ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO Y GASTO DEL MERCADO DE TURISMO DE CONGRESOS y CONVENCIONES EN VALDIVIA Edgardo Oyarzún Méndez. Instituto de Turismo. turismo@uach.cl Guillermo Nova Castillo. Instituto de Turismo. gnova@uach.cl Carlos Riquelme Caro. Instituto de Turismo. carlosriquelme@uach.cl Héctor Caripán Sanzana. Instituto de Turismo. hcaripán@uach.cl Laurent Devlieger Rodríguez. BCVB. ldevlieger@codeproval.cl Tomás Mera Álvarez. Municipalidad de Villarrica. INTRODUCCION Valdivia, como destino de Congresos y Convenciones se ha ido consolidando en el mercado nacional, tarea que el Valdivia Convention Bureau, iniciativa conjunta entre el sector público y privados, ha definido como su misión. En este contexto y frente a la carencia de información confiable, el Valdivia Convention Bureau y el Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, deciden desarrollar el estudio “Comportamiento y Gasto del mercado de Congresos & Convenciones en Valdivia”, el cual se inició el año 2004, y se ha venido realizando de forma anual hasta la fecha. El principal objetivo del estudio es determinar y medir los principales gastos efectuados por los participantes en congresos y convenciones realizados en Valdivia, de manera de cuantificar el impacto y aporte económico que esta actividad genera a la economía local. El estudio busca obtener información sobre alojamiento, alimentación, ocio y entretención, compras, transporte local, - 216 - permanencia, gasto promedio diario individual, entre otras variables respecto del comportamiento y gasto, que permita elaborar un perfil del turistas de congresos y convenciones que viene a Valdivia. Por otra parte, el estudio entrega indicadores que son utilizados para medir el aporte que hace la actividad turística a la economía, e información para el sector privado (empresarios, inversionistas, consultores, OPC). Es así, que son de gran utilidad para apoyar las decisiones de promoción dirigidas a aumentar el número de congresos que se realizan por año, el total de participantes y acompañantes, y las divisas que se generan. REFERENCIA METODOLÓGICA La medición se ha efectuado sobre la base de las recomendaciones técnicas propuestas por la Organización Mundial de Turismo (OMT), además de las directrices del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). En tal sentido, para todas las reuniones (congresos o convenciones) se exige una duración mínima de 2 días y de 1 noche; es decir, los participantes objeto de estudio son turistas, según definición de la OMT por tanto, sus datos son homogéneos con los de otras estadísticas turísticas nacionales e internacionales. Para el estudio, se han considerado las siguientes definiciones: Congreso: Reunión de vocación pública, no orientada al negocio y con participantes que pertenecen a diversos lugares. Convención: Reunión de vocación privada, orientada a los negocios, en la que los participantes representan a la misma compañía o se interrelacionan con ella. Por otra parte, el Gasto Promedio Diario de los participantes en reuniones se calcula en base a las siguientes variables; Alojamiento, Alimentación, Cuota de inscripción, Ocio y Entretención, Compras y Transporte interno. Para el caso de este estudio, dado que nos interesa conocer el aporte de esta actividad a la economía local, se ha omitido en el cálculo del gasto promedio diario la cuota de inscripción que cada participante cancela a la organización de la reunión, por considerar que este no aporta a la economía local. - 217 - METODO DE RECOPILACION DE LOS DATOS Debido a las características de la información requerida, la aplicación de la encuesta a los participantes se realiza hacia el término de la reunión, generalmente durante las dos últimas jornadas (mañana o tarde) del mismo. Se selecciona una muestra aleatoria y representativa del total de reuniones que se realizarán durante el año y se aplica la encuesta de forma aleatoria a los participantes del congreso o convención, solo considerando aquellos que no tengan su residencia en Valdivia y que hayan al menos pernoctado una noche. Las encuestas son aplicadas por estudiantes de último año de la carrera de Administración de Empresas de Turismo de la Universidad Austral de Chile. DISEÑO MUESTRAL Para el estudio “Comportamiento y Gasto del mercado de Congresos & Convenciones en Valdivia”, se utilizó el método de muestreo probabilístico aleatorio simple, por sus ventajas de facilidad en su cálculo y aplicación. La unidad de muestreo es el turista que asiste a congresos y convenciones, que constituyen una unidad de gasto. De acuerdo a esto, se calcula el tamaño de la muestra para cada reunión, de acuerdo a la fórmula para una población conocida. n Zα i N p q Tamaño de la muestra. Valor correspondiente a la distribución de Gauss para un Coeficiente de Confianza (α) deseado. Error muestral standard. Tamaño de la población. Probabilidad de que ocurra un determinado suceso en la población. Probabilidad de que no ocurra un determinado suceso en la población. (q = 1- p) - 218 - Tamaño Tamaño Poblacional (Z) Muestra (n) 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 35 54 66 75 81 85 89 92 94 96 Porcentaje Tamaño Poblacional (Z) Tamaño Muestra (n) Porcentaje 70,76% 54,50% 44,31% 37,34% 32,26% 28,39% 25,36% 22,91% 20,89% 19,20% 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 98 99 100 102 103 103 104 105 106 106 17,76% 16,52% 15,45% 14,50% 13,67% 12,92% 12,25% 11,65% 11,11% 10,61% Dado que la varianza poblacional es desconocida, se considerarán los valores p y p en 50% cada uno, obteniendo así el máximo tamaño de muestra posible. El muestreo posee un 95% de confiabilidad y un error máximo permitido del 9%. (para α=0,05 según la tabla de Gauss Z =1,96) Reemplazando los valores correspondientes en la fórmula, podemos obtener la siguiente tabla con los valores del tamaño de la muestra a estudiar, conocido el tamaño de la población. Resultados Obtenidos. Los Hoteles son los que han presentado una mayor preferencia por parte de los asistentes a Congresos y Convenciones durante los dos primeros años, por sobre los que prefieren pernoctar en Hostales y Cabañas que durante los años 2004 y 2005 mantuvieron un porcentaje similar de preferencias. La respuesta puede deberse principalmente a que los precios de las habitaciones de hotel eran muy convenientes y no implicaban una diferencia significativa respecto de las demás alternativas de alojamiento existentes en la ciudad. Sumado a esto, la relación calidad precio hacia que los hoteles no tuvieran competencia a la hora de captar clientes de alto standing. - 219 - Esta tendencia varió el año 2006, la preferencia por la alternativa Hotel cayó, incrementándose la participación del ítem Hostal que se ubicó en el primer lugar de las preferencias, seguido de un alza importante que experimentada por la alternativa Apart hotel. La explicación puede tener distintas variantes: 1) una mejora de los estándares de calidad y la internalización por parte de los dueños de hostales de la importancia de un “buen servicio”. 2) la creación de nuevos, modernos y cómodos Apart hoteles que en base a servicios de calidad y buenos precios han entrado en la competencia por captar este mercado y 3) Una disminución del gasto, que incluye optar por una alternativa de alojamiento más económico. Se observa una clara tendencia a la baja, lo que esta directamente relacionado con el tipo de alojamiento utilizado y que en síntesis es concordante con la tendencia mostrada en el gráfico anterior. La alternativa Restaurant ha tenido una preferencia abrumadora por sobre otras alternativas, que no poseen una representación importante. La explicación a esta sostenida tendencia se debe a la existencia de una importante cantidad de restaurantes que presentan una variada oferta gastronómica, de muy buena calidad y a precios muy convenientes, la que se ha visto incrementada en los últimos años con el surgimiento creación de nuevos establecimientos. La única diferencia apreciable es el crecimiento que presentó la alternativa Food Garden Mall, que comienza posicionarse como una alternativa económica de alimentación tanto en el segmento de los residentes locales como en el de los visitantes. Al igual que el gráfico anterior, este también nos muestra una tendencia a la baja en el gasto de los participantes, situación que esta influida principalmente en la mayor oferta existente y por ende esta mayor competencia, incluye en una baja de los precios. El Taxi se ha transformado en el principal medio de transporte dentro de la ciudad por parte de los asistentes a congresos y convenciones, principalmente por su disponibilidad y lo bajo de sus tarifas. Situación que se ha mantenido en el tiempo no sufriendo variaciones importantes. El auto particular tuvo un alza de casi 12 - 220 - puntos porcentuales el año 2005, cayendo en forma abrupta el año recién pasado. El alza de los combustibles y el de los peajes puede haber influido en esta baja. Por el contrario, en el mismo año 2006 la alternativa Microbús sufre un alza relevante. El gráfico anterior nos muestra la vinculación existente entre el tipo de transporte utilizado el gasto realizado por ese concepto. Esto permite deducir un cambio en el perfil de los asistentes y la tipología de los congresos que forman parte de la muestra. Es posible apreciar las variaciones que ha experimentado esta categoría a los largo de los años. Hay una baja considerable en el gasto de los visitantes en este ítem. Esto se debe principalmente a que la mayoría de los entrevistados manifiesta haber venido en otras oportunidades a Valdivia en las cuales ya han adquirido los productos tradicionales; por otro lado la estandarización de los productos artesanales ha provocado un menor interés por adquirir algún bien de este tipo, sumado a una escasa variedad de productos artesanales típicos. Queda establecida y reafirmada la tendencia del último año a la baja, lo que demuestra que los asistentes a estos eventos programados están gastando menos en estos ítems El tour tradicional de la ciudad son las excursiones fluviales realizadas en el los ríos de la ciudad. Estas no presentan una mayor variación por lo que los que ya las han efectuado anteriormente no encuentran motivación alguna en volver a hacerla. Este puede ser el motivo principal de la baja en esta categoría. Al no haber innovación por parte de los operadores de estos tours estos pierden atractibilidad y el producto se ve agotado, no interesando a los visitantes. Otro motivo de la baja puede estar en las desfavorables condiciones climáticas que presenta la zona . Es interesante analizar este punto, puesto que puede llevar a confusiones. El año 2006 la mayoría de los ítem de gastos realizados sufrieron una baja o presentaron una tendencia a ésta, sin embargo los entrevistados manifiestan haber realizado un gasto - 221 - total estimado mayor al del año 2004 y un poco menor al del año 2005. Lo que podría entenderse como una incoherencia, puede ser explicada por los mayores días de estadías en ese año. Si bien el promedio general es 2 ó 4 días, el del año 2006 presentó 4 ó 5 días, situación que puede ser observada en el grafico siguiente. Como se deduce del análisis general el gasto promedio bajo en los distintos ítems, sin embargo al aumentar la estadía promedio el gasto total aumenta. En promedio los asistentes a congresos y eventos en su gran mayoría declaran permanecer en el destino entre tres y cuatro días, que es lo que la mayoría de los congresos importantes tienen como duración. Sin embargo el año 2006 las respuestas principales arrojan como estadía promedio 4 a 5 días de estadía en el destino. Las actividades totales programadas en la ciudad de Valdivia en los años 2004, 2005 y 2006 fueron, 54, 53 y 37 respectivamente de estos 32, 23 y 33 fueron Congresos y Convenciones. Las demás son ferias, eventos y seminarios. Aporte total de los congresos y convenciones a la Ciudad de Valdivia. Para estimar el aporte total que el turismo de negocios, en especifico con sus actividades de congresos y convenciones, generan a la ciudad se consideraron las siguientes variables. Número total de congresos y convenciones: 2004 32 2006 33 Gasto total promedio por participante: 2004 $114.433 2005 23 Número de convención. 2004 220 2005 $190.714 participante 2006 $177.321 promedio 2005 228 por congreso o 2006 116 Se multiplicaron esta tres variables por año para obtener el total del aporte que estas actividades generaron a la ciudad. - 222 - Conclusiones Se hace evidente que el aporte que esta actividad realiza es muy importante y diversificado: son varios los estamentos que se benefician del mercado del turismo de Congresos y Convenciones. No obstante, el hecho de apostar por ser un importante centro de receptor de estas actividades involucra una serie de exigencias de todo tipo y que involucra el esfuerzo y la coordinación de todos los actores involucrados en la actividad turística, públicos y privados. Es en esta línea que el Instituto de Turismo en conjunto con el Valdivia Convention Bureau han unido voluntades en esta materia de manera de hacer notar cual es el verdadero el impacto que esta actividad genera y lo importante que puede ser para una ciudad como Valdivia. El aporte de los nuevos hoteles en construcción en la ciudad, asimismo como la creación del casino, pueden significar nuevos bríos para esta actividad así como un instrumento muy relevante para el desarrollo local. - 223 - EL TURISMO RECEPTIVO CHILENO: NECESIDADES, DIFICULTADES Y POSIBILIDADES DE PREDECIR LOS FLUJOS QUE LO COMPONEN Jaime Pérez-Kallens L. Jaime.perez@udp.cl Universidad Diego Portales Introducción La previsión del desarrollo del turismo es un aspecto básico para la adopción de una amplia gama de decisiones por la “industria del turismo”. Uno de los componentes de la demanda turística, es el denominado turismo receptivo, que en Chile ha mostrado un importante crecimiento, especialmente en estas dos últimas décadas, consecuencia de la mayor apertura e intercambio comercial de nuestro país con el exterior y por las continuas acciones promocionales. Ello ha significado una serie de beneficios económicos y sociales para el país, entre los cuales están las nuevas inversiones turísticas que en variados casos han sido decididas en base a información reducida e inadecuada. Conciente de esta limitante, se ha ido avanzado en materia de una mayor desagregación de los datos que se obtienen a través de las estadísticas continuas. Pero, en materia de previsión aun se mantiene con un grado de progreso lento, específicamente en lo que se refiere a información básica, no así en la aplicación de técnicas predictivas. La finalidad de este trabajo, es presentar los factores y variables, que influyen en la modelación de la demanda del turismo receptivo chileno, especialmente en aquellos de regresión múltiple. Indicar los inconvenientes y limitaciones respecto a los datos relativos a dichas variables y exponer un caso de estimación de la demanda turística, inherente al arribo de turistas argentinos al país. Marco Teórico 1.- Turismo Receptivo Algunas definiciones entregada por la OMT relacionadas con la temática son: - 224 - Turista (Visitante que pernocta): Es un visitante que permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado en el país visitado. Turismo Receptor: El que realizan los no residentes que viajan dentro del país dado (pernoctando al menos una noche). Desde el punto de vista de la demanda, la Organización Mundial del Turismo señala que según el lugar de origen de las personas que realizan turismo y el destino donde lo realizan, se puede distinguir distintos tipos de turismo (Figura Nº 1) Figura Nº 1 2.- Técnicas predictivas y modelos Entre las metodologías más frecuentemente utilizadas para estimar la demanda del turismo receptivo, destacan la regresión simple y/o múltiple (modelos. econométricos), los modelos gravitacionales, el método Delphi y las técnicas de Box-Jenkins. Los primeros se caracterizan por el poder explicativo que tienen ciertas variables respecto a la demanda y son los que más frecuentemente se utilizan para efectuar previsiones a mediano y largo plazo; mientras que los segundos se distinguen por su relación más o menos rígida entre la demanda y un conjunto de variables específicas.; en tanto que la tercera técnica se basa en el conocimiento de expertos con el objeto de lograr un consenso intuitivo de criterios técnicos para estimar la demanda y la último sólo permite conocer el orden de magnitud de las corrientes de turistas, debiéndose ser utilizada cuando se disponga de una muestra mínima de 50 observaciones. De acuerdo a los antecedentes bibliográficos, las aplicaciones de las técnicas antes citadas han permitido elaborar modelos de la - 225 - demanda turística extranjera (en términos físico o en términos monetarios), y que a continuación se muestran algunos de ellos: - Método de regresión múltiple Uno de los primeros estudios que se hizo dentro de esta línea, fue elaborado por Guthrie, H. W., en 1961 “Demand for Tourist`s goods and services in a word market” ; quien usó información sobre los gastos en turismo correspondiente a 58 países y cuyo modelo fue: Log Xit = β0 + β1log CTit + β2log Ymi + u i: país receptor t: año Xit : Ingreso de divisas recibido por el país receptor i como contrapartida de los gastos de los turistas residentes en el extranjero, en el año t. CTit : Costo promedio ponderado de transporte hacia el país i en el año t. m Y i : es el mayor ingreso nacional per cápita de entre los países contiguos al país i. Los coeficientes obtenidos se interpretan como elasticidades de la demanda y cuyo detalle se puede ver en la publicación antes señalada. Otros autores que también destacan posteriormente dentro del enfoque econométrico son: Gray, ( 1966); Artus, (1970), Laber, ( 1969), Esteban Talaya, (1987) , Morley, ( 1991), construyendo nuevos modelos e incorporando variable como el tipo de cambio, población, variación de los precios en el país de destino y eliminando otra(s). Alguno de los modelos construidos por los autores antes mencionados son: i) ii) X j = β 0 Y i β 1 TC β2 CT jβ 3 e u Xj : Ingreso recibido por el país j Yi : Ingreso per cápita disponible en el país de origen i TC : Tasa de cambio en u.m. del país i por dólar norteamericano CTJ ; Costo de viaje al país j. Cjt Cjt−1 M E E log it = β0 + β1 logYit + β2 log + β3 log + β4 log it + β5 log it−1 + β6t Cjt Cit Cit−1 Ejt Ejt−1 - 226 - Mit : Índice del gasto de los viajeros al país i en el año t. Cjt : promedios ponderados de índice de precio al consumidor en los países de destino j en el año t . Yit : Índice del ingreso real disponible en el país i en el año t Eij : Efectos de los niveles de precios, de aquellos generados por las tasas de cambio relativas en el país i en el año t. iii) VIS it = β 0 + β 1 PIBit − β 2 IPC it + ε t VIS it = β 0 + β 1 PIBit − β 2 IPC jt + ε t VIS it = β 0 + β 1 PIBit − β 2 IPC ijt + ε t VISi : Visitantes entrados por frontera procedentes del país i PIBi : Índice del PIB en términos constantes. IPCi : Índice de Precios de Consumo del país i en términos constantes. IPCj :Índice de Precios de Consumo del país j de destino (España) en términos constantes. IPCij : Índice relativo de Precios de Consumo del país j de destino (España y el país i, en términos constantes. εt : Perturbación aleatoria. En el caso particular de la estimación de la demanda del turismo receptivo chileno, hay varios trabajos, entre los cuales destacan los desarrollados por Escudero,(1978) y Levy,(1979), por la rigurosidad científica en la elaboración de los modelos. A continuación se presentan algunos de ellos: Yit = α 0 + α 1Yi (t −1) + α 2 I i (t −1) + α 3TC it + α 4 D75 LnYit = α 0 + α 1 LnI i (t −1) + α 2 LnTCRit + α 3 D71 LnYit = α 0 + α1 LnYi (t −1) + α 2 LnIi (t −1) + α 3 LnTCit + α 4 D63 + α 5 D75 Donde: Yit Iit-1 TCRit Dt : Llegadas de turista de nacionalidad i en el año t. : Ingreso per cápita del año anterior. : Tasa de cambio del país i relativa a Chile : Variable ficticia o Dummy. Modelo Gravitacional Este tipo de modelo se basa en principios de la Física (descubrimiento de Newton respecto a la atracción de dos cuerpos). - 227 - Así el flujo de personas desde un lugar de origen hacia un lugar de destino, puede establecerse como una función de varias variables, entre las que destacan el tamaño de la población en el lugar de origen, la cantidad de residentes en el lugar de destino y la distancia entre ambos lugares. Eventualmente la corriente de personas también puede ser influenciada por otros factores, como destinos con atractivos más variados ( competencia ). En términos matemático un modelo gravitacional puede expresarse como: Iij = K Aiα Ajβ f(cij) Donde Ai y Aj miden el tamaño y la atracción de los centros i y j : las unidades en que se mida A dependerán de la naturaleza del estudio, si considera una variable o varias variables combinadas o características físicas del lugar.f(cij) representa la disuasión para viajar conforme aumentan la distancia, el tiempo o el costo. Iij : representa el número de viajes realizados desde el origen i al destino j α, β : coeficientes para calibrar el modelo, se obtienen a través de una regresión lineal, al aplicar logaritmo natural en la ecuación. K es una constante. Método Delphi El método Delphi, fue ideado originalmente a comienzo de los años 50 en el seno del Centro de Investigación estadounidense RAND Corporation por Olaf Helmer y Theodore J. Gordon; como un instrumento para realizar predicciones sobre un caso de catástrofe nuclear. Es un tipo de método de expertos. En turismo, el método Delphi, ha sido utilizado frecuentemente, para predecir la demanda turística de áreas locales, cuando no se ha dispuesto de series históricas o estas han sido reducidas. También, se ha empleado como una técnica complementaria a las cuantitativas en la predicción de la demanda. A continuación se muestra en un diagrama (Figura Nº 2), las etapas y secuencias de este método (1) : - 228 - Figura Nº 2 ( 1) http://www.gtic.ssr.upm.es/encuestas/delphi.htm Métodos de Box y Jenkins Expertos manifiestan que estos métodos están diseñados para utilizarse con series de tiempo estacionarias y esta técnica no es muy buena para pronósticos de cambios económicos radicales. Son apropiados para pronósticos de corto y mediano plazo. Es un método estadístico más elaborado que la suavización exponencial, ya que trabaja capturando las correlaciones históricas de los datos, y extrapolándolas. Además, trabaja mejor en los casos en que los datos son bastantes extensos y no volátiles. No funciona bien cuando los datos son estadísticamente desordenados. Dado que muchos datos de negocio son irregulares. En turismo se aplicó la técnica de Box y Jenkins, en trabajo realizado en la Subdirección de Investigación Económica del Banco - 229 - de México, S. A.. Tanto para estimar el Ingreso, como el egreso de divisas. Particularmente, se aplicó una técnica propuesta por Box y Tiao (1975) referida a los modelos de Box y Jenkins con Análisis de Intervención, donde “intervención” se interpreta como la ocurrencia de un evento exógeno al comportamiento histórico de la variable en estudio. Dada su complejidad, no se explicita en este escrito. 3.- Variables que intervienen en la demanda En documento denominado “Métodos de Previsión en el Sector Turístico“ elaborado por la Organización Mundial del Turismo, se identifican las siguientes variables que explicarían el comportamiento de la demanda relativa al turismo extranjero procedente de un determinado país de origen: - Crecimiento y estructura demográfica. Variación del ingreso o variación de la proporción del ingreso que se destina a gastos por concepto de turismo internacional. Distribución del ingreso entre los grupos socioeconómicos. Inflación en país de origen y destino. Paridad cambiaria real entre países (origen y destino). Variación en el costo del transporte. Variación en los precios relativos de las principales partidas en que puede gastarse los ingresos discrecionales. Servicios turísticos de vacaciones en el extranjero y sus precios. Nuevos atractivos turísticos en el país y en el extranjero. Promoción y comercialización del turismo en el extranjero. Facilitación fronteriza. Factores sociales y de otro tipo que influyen en las preferencias y prioridades del consumidor en el gasto de sus ingresos discrecionales. Condiciones climatológicas del país y en el extranjero. La competencia (destinos alternativos) y otros factores o variables adicionales que son considerados a la hora de efectuar la elección del destino: - Costo de la vacación en el país de interés. - 230 - - Visión que se tiene de ese mercado turístico y esfuerzos promocionales dedicados al mismo. El desarrollo de medios de transporte entre los países emisores y receptores de turismo. El desarrollo de los servicios de alojamiento turístico. Metodología. 1.- Revisión Bibliográfica Para tener una visión de las técnicas y modelos más habituales que se usan para la predicción del turismo internacional y las variables que intervienen, se procedió a efectuar una revisión bibliográfica en distintas fuentes de información, poniendo énfasis en aquellos de regresión múltiple. Una parte importante de la información revisada está dentro del marco teórico. 2,. Análisis de la información disponible para la modelación y la predicción del turismo receptivo chileno, a través de un modelo de regresión múltiple. En esta etapa, se analiza la información disponible para modelar la demanda turística receptiva chilena a través de modelos de regresión múltiple. Además de indicar las principales insuficiencias con que nos encontramos con gran parte de los datos, a la hora de construir un modelo para predecir algún mercado. 3.- Caso: Modelo para predecir las llegadas de turistas argentinos. Para modelar el comportamiento histórico de la demanda generada por el arribo de turistas argentinos para el periodo 1964 – 2005 y determinar predicciones para los 5 años siguientes, se usará un modelo Log –lineal, cuya estructura está dada por: LnYt = β 0 + β 1 LnITCRt + β 2 LnPIBpct + β 3 D1 Donde: Yt : Número de llegadas de turistas argentinos a Chile en el año t ITCRt : Índice de tasa de cambio relativo. ( base 1993 = 100). PIBpct :Producto Interno Bruto per cápita de Argentina ( a precios constantes). D1 : Variable ficticia para el periodo 1989 a 2001 (igual a 1). - 231 - Resultados. De la información para modelar y predecir Las principales variables que han venido siendo utilizadas, especialmente en la modelación de la demanda turística receptiva de tipo econométrico, están referidas a la llegadas de turistas e ingreso de divisas, renta (PIB), tipo de cambio real, Índice de Precios al Consumidor ( IPC), y tarifas del transporte. En el caso de Chile, se han elaborados modelos análogos a los anteriormente indicados y se han empleados frecuentemente variables de tipo “proxy”, como la llegada de turistas y Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, por la falta de información. La recopilación de datos para cuantificar la demanda de turistas generada desde un país, se ha venido efectuando de acuerdo a la nacionalidad del visitante y no según el país donde reside este; produciendo una distorsión respecto al verdadero volumen que es generado en el país de origen. La falta de información con relación a la renta de un turista extranjero, ha llevado a suponer que el PIB per cápita representa de una manera adecuada a la primera variable mencionada. Otro problema que se presenta, es la inadecuación de los datos disponibles para la determinación de un modelo. Generalmente, las series históricas no se encuentran expresadas en una misma base de comparación. La disgregación de la información sobre precios de los servicios turísticos y la falta de homogeneidad, a la hora de conformar series históricas, también constituye un problema. El comportamiento en el tiempo, del Producto Interno Bruto, del Índice de Precio al Consumidor y del tipo de cambio, en la mayoría de los países latinoamericano es fluctuante, lo que dificulta la estimación de la demanda que se origina en ellos. Del modelo para estimar las llegadas de turistas argentinos. La llegada de turistas argentinos históricamente ha constituido una de las corrientes más importantes, en términos relativo, dentro del - 232 - total de las llegadas, aún cuando su nivel de participación ha venido disminuyendo. Ello inspiró a desarrollar un nuevo modelo (Ver punto tres de la metodología) que explica la demanda histórica del arribo de turistas argentinos desde el año 1964 al 2005 y cuyos resultados son: Cuadro Nº 1 RESUM EN MODELO R 2 Ajustado Coeficiente Coeficiente de Error Estándar Estadístico de de correlación Determinación de la Estimación Durbin-Watson 0,966825352 0,93 0,930 0,26 1,543 Cuadro Nº 2 ANÁLISIS DE VARIANZA Regresión Residual Total Suma de Cuadrados 37,17 2,59 39,76 Grados de libertad 3,00 38,00 41,00 Media Cuadrática 12,39 0,07 Estadístico F Significancia 181,46 1,46E-22 Cuadro Nº 3 C O E F IE N T E S E S T IM A D O S Y E S T A D ÍG R A F O S T é rm in o C o n s ta n te V a lo r C o e fic . E rro r E s tá n d a r E s ta d ís tic o t S ig n ific a c ió n -3 ,5 4 4 ,6 6 -0 ,7 6 0 ,4 5 Ín d ic e d e ta s a c a m b io P IB p e r c á p ita -0 ,0 9 0 ,0 1 -1 3 ,7 3 0 ,0 0 Dum my 1 9 8 9 -2 0 0 1 1 ,9 4 0 ,5 2 3 ,6 9 0 ,0 0 0 ,3 1 0 ,1 3 2 ,4 5 0 ,0 2 Cuadro Nº 4 P r u e b a d e N o r m a lid a d R e s id u o s N o E s t a n d a r iz a . S h a p ir o - W ilk E s t a d í s t ic o G r a d . d e lib e r t a d S ig n if ic a n c ia 0 ,9 7 42 0 ,4 6 6 Cuadro Nº 5 Prueba de homogenidad de la varianza Basada en la media Estadístico Levene grados de libertad grados de libertad Significancia 0,590 1,00 40,000 0,447 - 233 - Como se puede ver en los cuadros anteriores, el modelo tiene una especificación logarítmica. Las llegadas de turistas argentinos a Chile está en función de una constante, del ingreso per cápita (PIB per cápita), del índice de tasa de cambio de Argentina relativa a la de Chile y de una variable ficticia que toma el valor 1 en el periodo 1989-2001 y 0 para cualquier otro año, para el periodo 1964-2005. Esta se incorporó en el modelo para captar el efecto del fuerte crecimiento que se origina, en el primer lapso citado, en los arribos de turistas. Debido principalmente al mejoramiento en la facilitación fronteriza y a una paridad cambiaria más favorable al turista argentino. Este modelo presenta estadígrafos bastante buenos, con un coeficiente de determinación elevado, inexistencia de autocorrelación de los errores ( 1,34 a 1,66) a un nivel de significación del 5%, un estadístico F significativo (ANOVA), también a un nivel de significación del 5%. Todos los coeficientes son significativos al 5%, con la excepción de la constante y tienen los signos que cabría esperar. Además, se cumplen los supuestos de normalidad de los errores y de homocedasticidad. Proyecciones de las llegadas de turistas argentinos del 2006 al 2010. En base a datos del Boletín Iberoamericano de Noviembre de 2006 (CEPAL), se considera el siguiente escenario básico, respecto a las variables PIB per cápita e Índice de Tasa de cambio relativo. Cuadro N° 6 Estimaciones del PIB per cápita y del Índice de tasa de cambio relativa de Argentina AÑ O 2006 2007 2008 2009 2010 PIB per cápita en m illones de $ 1993 327.960 341.090 352.900 370.500 389.000 - 234 - ITC R Variable Ficticia 300 307 313 319 325 0 0 0 0 0 Cuadro N° 7 Estimación de las llegadas de turistas argentinos AÑO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Llegadas Llegadas intervalo de confianza 95% reales estimadas límite inferior límite superior 514.711 412.300 324.236 524.283 536.010 483.410 391.905 596.281 576.817 555.369 452.662 681.380 606.567 609.395 488.257 760.589 684.406 683.619 528.819 883.732 718.558 545.477 946.558 747.798 558.539 1.001.188 800.509 580.756 1.103.414 856.924 602.798 1.218.182 Predicciones OMT 788.119 1.638.443 Figura Nº 3 LLEGADAS REALES Y PREDICHAS DE TURISTAS ARGENTINOS LLEGADAS 1200000 1000000 800000 LLEG. REAL. 600000 LLEG. PRED. 400000 200000 09 20 03 06 20 20 97 00 20 94 19 91 19 19 85 88 19 82 19 79 19 76 19 19 70 73 19 19 64 19 19 67 0 AÑO Conclusiones 1.- Las variables utilizadas en la modelación del turismo receptivo chileno, en su mayoría son proxy, tanto aquella que realmente se desea medir, como aquellas que explican el comportamiento de la primera. Concretamente, el número de arribo de turistas de la nacionalidad asociada a un país , es bastante probable que difiera de las llegadas de turistas residentes en ese país. Así, como también, la renta promedio personal por turista seguramente se diferenciará del promedio del PIB per cápita. Esto conduce a obtener resultados con errores adicionales al tomar una decisión respecto al mercado del país en estudio. Por lo cual, sería necesario que los - 235 - organismos que recogen en forma continua información de los turistas y en la cual se incluye el país de residencia, la procesen. 2.- Para estimar la demanda del turismo receptivo a largo plazo, se recurre más al empleo del análisis de regresión multiple que a las técnicas de Box y Jenkins. En el caso de Chile, las series históricas del turismo no alcanzan a los 50 datos consecutivos anuales, lo que se recomienda para emplear las últimas técnicas mencionadas. Sin embargo, se podrían usar estas para efectuar predicciones del turismo a corto o mediano plazo, al contar con información mensual de los arribos de turistas, siempre y cuando el comportamiento de la serie de datos lo permita. 3.- Del modelo de la llegada anual de turistas argentinos a Chile, se puede señalar que la elasticidad del “ingreso respecto a la demanda” ,es superior a la unidad (1,92), indicado que el producto turístico es un bien de lujo. Esta cifra es similar a la obtenida en otros trabajos de igual línea. Mientras que la elasticidad de la paridad cambiaria respecto a la demanda, es inferior a la unidad (0,09) indicando que la paridad cambiaria no tiene mayor influencia en la demanda, por lo menos en el largo plazo. 4.- El comportamiento de las llegadas de turistas argentinos del periodo 1964-1988 parece haber retomado su senda en el periodo 2002-2005, después de un fuerte cambio favorable en el periodo 1989-2001. Esto explica las proyecciones conservadoras que se muestran para el periodo 2006-2010, si se comparan con las realizadas por la Organización Mundial del Turismo. 5.- La modelación para predecir las llegadas de turistas residentes en extranjero hacia Chile constituye una línea de trabajo, cuyo desarrollo ha sido trabado fundamentalmente por la falta de información adecuada para su concretización. La cuantificación de la demanda turística futura constituye un elemento básico, tanto para la promoción de inversiones como, para la evaluación de proyectos turísticos. - 236 - ROL Y PERSPECTIVAS DEL TURISMO EN JAPON Jorge Oyarce D. Profesor part-time Universidad de Talca Resumen En esta presentación se da a conocer y se comenta y analiza la nueva política de Turismo y las acciones emprendidas por Japón, a partir del año 2003. Se intenta hacer un paralelo entre éstas y las respectivas políticas y acciones que se han diseñado en Chile por parte del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). En el documento se hace una breve reseña cuantitativa de la importancia de esta industria en ambas economías. En ambos contextos se han planteado ambiciosas metas en cuanto a la esperanza de recibir un mayor número de turistas extranjeros e ingreso de divisas; tres millones de turistas e ingresos de 2.000 millones de dólares para Chile y 10 millones de turistas extranjeros en Japón, en ambos casos para el año 2010. En los dos países se han acordado un nuevo marco de definiciones, estrategias y líneas de acción, y diseñado una serie de proyectos a materializar. En el caso de Chile, los proyectos incluyen desde considerar al turismo como prioridad nacional, una nueva institucionalidad para el Sernatur, certificar la calidad de los servicios turísticos, la ley de turismo, planes de marketing para el turismo interno e internacional, hasta el establecimiento del Consejo asesor público-privado, entre otras iniciativas. Para Japón, el esfuerzo público y privado apunta a hacer del turismo la nueva “arma” exportadora del país y para ello ya desde el año 2001 se han estado adoptando algunas medidas. En este trabajo se dan a conocer éstas, como asimismo una serie de obstáculos que deben ser resueltos con el fin de lograr las metas esperadas. Este esfuerzo en el contexto japonés debe apuntar a resolver temas tales como la recopilación y estandarización de la estadísticas de turismo, el mejoramiento de la señalética y de la información para los turistas extranjeros, la disminución de las trabas para la obtención de la visa, la reducción del costo del turismo, hasta la creación de un turismo en el que se involucre a los habitantes de las distintas áreas geográficas turísticas, Por último y no menos importante, la - 237 - promoción y fomento del mayor tiempo libre para sus trabajadores, entre otras medidas. La conclusión apunta a reconocer, que el turismo es una industria estratégica de primera importancia para ambas economías y que éstas se han dado su propia visión, estrategia y acciones para el logro de sus metas, aún cuando con cierta similitud. Para Japón en particular, podría indicar el cambio de su actual y exitosa economía centrada en la manufactura y exportaciones a una economía enfocada a los servicios, en particular al servicio turístico. Esto último sin embargo, necesitará tiempo para ser evaluado. Asimismo para Chile, tendremos que esperar el año 2010 para verificar si las metas se han logrado. En este trabajo se revisó material bibliográfico de artículos, información de páginas web, entre éstas las de Sernatur, y revistas. Se ha hecho un esfuerzo por sintetizar el material, ordenarlo para darle un contexto general y reconocer la opinión de algunos académicos y gente de empresa japoneses. También se ha recurrido a la experiencia personal del autor en Japón. PALABRAS CLAVES: Japón, Chile, turismo, rol, política. INDICE • Turismo en Chile o Las cifras o Los lineamientos de la autoridad o Lo que se espera • La Situación del Turismo en Japón o Impacto económico del turismo o Turismo hacia afuera o Turismo hacia adentro o Significado e importancia o Un cambio de economía o El turismo para el Japón del siglo XXI o ¿Qué sucede en la práctica en el país en relación al turismo? o Análisis crítico • Conclusión - 238 - I. TURISMO EN CHILE 1.1 Las Cifras Tal como se indica en la presentación a este Congreso, las cifras disponibles para el año 2005 indican que la actividad del turismo en nuestro país, atrajo poco más de 2 millones de turistas de nacionalidad extranjera, cifra que reflejó un crecimiento del 13,6% por sobre la cifra del año anterior. El 51,1% de estos turistas son de países vecinos. Los ingresos generados por la afluencia total de turistas alcanzaron a 1.387 millones de dólares, siendo los turistas de Suecia, Estados Unidos y de España quienes efectúan el mayor gasto en el país. A través de estas cifras, en conjunto con la ejecución de 53 proyectos turísticos por un valor de US$ 164 millones, proyectos inmobiliarios y de segundos hogares por US$ 250 millones, el turismo representó en la economía nacional un 4,2% del PIB, una de las actividades que demostró mayor dinamismo en el año indicado. Por cierto, el empleo a 250.000 personas no es un tema menor. El turismo representó un 22,8% del total de la exportación de servicios del país. La relación entre el turismo interno y el externo, en términos del número de turistas extranjeros que ingresa respecto del número de chilenos que sale alcanzó un 0,77. En otras palabras por cada turista que ingresa, salen 1,33 chilenos hacia el extranjero. 1.2 Los lineamientos de la autoridad En este sector, la autoridad planteó el año 2005 el “posicionamiento de Chile como destino turístico” como el principal objetivo de su Política Nacional de Turismo. En particular indicó -como ejes de desarrollo- el turismo de naturaleza y de intereses especiales para los mercados de larga distancia. Asimismo planteó la ampliación y la diversificación de la oferta de productos y de las oportunidades de acceso. 1.3 Lo que se espera Para el año 2010 se ha planteado que el turismo constituya uno de los elementos esenciales del desarrollo económico del país y uno de los fundamentos del mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. - 239 - En la práctica se espera recibir tres millones de turistas extranjeros e ingresos de 2.000 millones de dólares. Para tal efecto se ha diseñado un plan de acción basado en siete grandes líneas de acción, desde situar el turismo como prioridad nacional, promoción turística a través de acciones de marketing integral, mejorar la coordinación pública-privada, hasta el fomento de la innovación y el desarrollo de nuevos productos. Consecuentemente con esto, se han definido quince líneas estratégicas y treinta y tres proyectos específicos. Entre estos últimos podemos mencionar la Ley de Turismo, nueva institucionalidad del Sernatur, certificación de la calidad de los servicios turísticos, plan de marketing para el turismo interno e internacional, incremento de la oferta turística en áreas protegidas, y el establecimiento del Consejo Asesor público-privado. II. LA SITUACION DEL TURISMO EN JAPON 2.1 Impacto Económico del Turismo Para el año 2000 y de acuerdo a cifras del Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transportes de Japón, el consumo en turismo alcanzó la cifra de alrededor de 180.000 millones de dólares generando empleo directo a 1,97 millones de personas (2,9% del total de empleo). El efecto directo e indirecto de este consumo permitió obtener cifras del orden de los 428.000 millones de dólares y empleo de 4,2 millones. (Y 1 = $ 125). Desde el punto de vista de la contribución de la industria del turismo a su economía, ésta tuvo (2,2% del PGB, año 2000) una importancia similar a la contribución de la industria automotriz (2,3%), y estuvo por sobre las contribuciones de las industrias de telecomunicaciones (2,0%), electricidad (1,9%), y agricultura (1,5%). Respecto del empleo, su industria del turismo alcanzó el 2,9% del empleo total, mientras que para otras industrias las cifras fueron un 3% para maquinaria eléctrica, 3% para finanzas y seguros y un 2,3% para la industria alimenticia. (el empleo gubernamental alcanzó el 3,2%). - 240 - Siendo de gran importancia la contribución de la industria del turismo a su economía nacional, ésta es inferior al analizar las cifras respectivas de otros países. En efecto, cifras indican que dicha contribución alcanza el 4,5% para Australia, el 3,8% para Chile, el 4,1% para Nueva Zelanda, y el 2,4% para Canadá. La contribución de Japón fue la misma que para los Estados Unidos (2,2%). La provisión de empleo en términos comparativos en también menor. El 2,9% logrado por Japón fue inferior a las cifras de Australia (5,4%), Nueva Zelanda (4,1%), Estados Unidos (3,5), y de Chile (3,2%). La proporción del turismo realizado por turistas extranjeros en el país, respecto del total, es también menor. Mientras que para Francia éste representa un 35,6%, Canadá un 30%, Australia 32%, Estados Unidos 20,9%, para Japón sólo alcanzó el 6,2%. Esto último condujo en el año 2001 ha recibir una cifra de ingreso proveniente de los turistas extranjeros en Japón del orden de los 5.600 millones de dólares, mientras que sus propios turistas estaban gastando 34.400 millones de dólares en el extranjero, algo más de seis veces la cantidad que ingresó al país. Información del año 1999 indica que Japón era el 4º país que más gastaba a través de sus turistas en el extranjero y ocupaba el 31 avo lugar entre los países con mayores ingresos provenientes de turistas extranjeros. 2.2 Turismo Hacia fuera A los turistas japoneses se le reconoce en el mundo. En general en grupos, con cámaras de video y fotográficas e incluso con grabadoras de sonido. Sin embargo no son los que más viajan, a pesar que su número ha aumentado con el tiempo en particular por su mayor poder económico. Información de año 1999, los ubica en el décimo lugar -con 16,4 millones de turistas- entre quienes son los que más viajan al extranjero. Los turistas alemanes, norteamericanos, polacos, ingleses y checoeslovacos lideraron los primeros cinco lugares del ranking. De Asia, los japoneses son los segundos que más viajan al extranjero, después de los malayos. El número de turistas japoneses en el mundo ha tenido un crecimiento importante. En 1964, año en que se celebraron las - 241 - Olimpíadas en Tokio y se liberalizaron las restricciones para viajar, se alcanzó un número de 128.000 turistas, cifra que se multiplicó por más de 10 a partir del año 1972. Ya a partir del año 1979 el número de turistas había alcanzado los 4 millones, los 10 millones en el año 90 y poco más de 16 millones en 1996. Para el año 2001 la cifra era 16.216.000 (3,4 veces el número de turistas que ingresó al país). Las cifras del año 98 (15,8 millones) y la del 2001 tuvieron una baja respecto de los años anteriores debido a la crisis económica del país (la denominada década perdida del 90) y al ataque terrorista del 11 de septiembre. De acuerdo a las cifras del año 2001, los destinos más visitados por parte de los 16.216.000 turistas japoneses hacia el extranjero, fueron Estados Unidos –incluyendo Hawai y Guam- con 4,12 millones (equivalente al 25,4% del total), China (14,7%), Corea (14,6%), Hong-Kong (8,2%) y Tailandia (7,3%), lo que explica el destino del 70% de los viajes realizados. 2.3 Turismo Hacia Adentro Para el mismo año 2001, del total de turistas extranjeros que visitaron Japón (4.772.000) fueron los turistas coreanos los que ocuparon el primer lugar (1,13 millones), seguidos de los turistas de Taiwán (807.000), de Estados Unidos (692.000), China (391.000), Hong-Kong (262.000) y Reino Unido (198.000). Desde Australia y Canadá se contabilizó el ingreso de 150.000 y 126.000 turistas respectivamente. Según estas cifras, el 65% de los turistas extranjeros que visitan Japón proviene de Asia con una cifra algo superior a los 3 millones. Norte América representó el 17,5%, Europa el 12,9% y Oceanía el 3,9%, lo que en total explica el 99,3% de todas las visitas. El total de turistas extranjeros recibidos colocó a Japón en el número 35 de entre quienes recibieron más turistas y en 4º lugar entre aquellos países de los que más turistas viajan al extranjero. - 242 - 2.4 Significado e Importancia Para las autoridades japonesas, el significado y la importancia del turismo, apreciaciones que bien pueden ser similares en distintos países, radica en cuatro aspectos claves: • Su importancia como industria La industria del turismo representa para Japón un alto volumen de negocios y de gran impacto en su economía, tal como ha sido indicado anteriormente. A esto se le debe sumar la nueva situación de la mayor longevidad de su población que dispone de tiempo y recursos monetarios: Se espera que estas nuevas condiciones de su demografía repercutan positivamente en el crecimiento de su industria de turismo. • Rol del turismo en la revitalización regional El turismo juega un rol central en la revitalización de las comunidades y regiones. Esta revitalización ocurre en la interacción que se produce al presentar aspectos únicos a los visitantes, a través de lo cual puede esperarse en los residentes, que actué como incentivo para desarrollar comunidades y regiones más acogedoras de las cuales sus habitantes puedan sentirte orgullosos. • Estabilidad social El turismo tiene el potencial de construir estabilidad social. Los viajes que puede hacer una familia en su conjunto, son una forma para promover un mejor entendimiento y comunicación. Las visitas a las comunidades rurales le permiten a los niños ver las cosas desde una perspectiva diferente en la medida que aprenden a interactuar con la naturaleza y el trabajo del campo. • Rol de la promoción del entendimiento internacional La política elaborada por las autoridades japonesas entiende el turismo como un pasaporte para la paz. Favorece y refuerza la interacción entre personas de distintas nacionalidades y permite - 243 - barrer con la ignorancia y la falta de confianza al incrementar la comprensión de las estructuras sociales, culturas, idiomas y costumbres propias de cada país. Japón reconoce en el turismo un mecanismo importante de promoción de una diplomacia de la paz y un medio para la promoción internacional interna del país. 2. 5 Un Cambio de Economía Japón, una de las economías más prósperas del mundo, con una primera y rápida recuperación después de la 2aGM y una segunda recuperación -aún cuando moderada- después de su llamada “década perdida” de los años 90, enfrenta una situación en la cual su economía podría dar un giro importante hacia la industria del servicio. Exitosa como potencia productora y exportadora, su economía se ha asentado en una base industrial distinta de la que requiere una economía orientada al servicio, en particular el servicio de turismo. El énfasis de la orientación de una economía centrada en los servicios de turismo, depende fundamentalmente del “flujo” de turistas nacionales y extranjeros cuyo principio básico es ofrecer servicio a las personas por parte de personas. Esta reorientación de la economía no es menor y en esta línea Japón está replanteando la importancia que tiene el turismo como actividad clave de la industria del servicio para su economía y estableciendo una política nacional y acciones concretas al respecto. El Turismo para el Japón del Siglo XXI. Lo que el país espera, puede condensarse en las siguientes cuatro líneas directrices: • La Promoción de un Turismo Universal • Promoción del Intercambio Turístico Internacional • Promoción de un Turismo Sustentable - 244 - • Mejoramiento del Ambiente para una Eficaz Promoción del Turismo 2. 7 ¿Qué Sucede en la Práctica en el País en Relación al Turismo? a) Organización En Japón el tema del turismo está dentro del ámbito del Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte (MLIT en sus siglas en inglés). Este ministerio fue constituido en enero del año 2001 como consecuencia de la integración entre cuatro entidades públicas incluyendo el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Construcción. El Departamento de Turismo es responsable de la política y la coordinación de ésta dentro del Gobierno. Está dirigido por un Director General y consta de tres divisiones: Planificación, Desarrollo Regional y Promoción de Viajes. Mantiene un staff de 50 funcionarios y dentro del país se cuenta con diez unidades regionales que coordinan y mantienen relación con el gobierno local y las industrias relacionadas al turismo. Su presupuesto del año 2001 fue del orden de los 30 millones de dólares. Existe por otra parte la Organización Nacional de Turismo japonés, creada por ley el año 1964, sin fines de lucro, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes de aquel entonces, y que se esperaba readecuar el año 2003. b) Nuevas Políticas, Metas y Acciones Ya desde el año 2002, con el desarrollo del Campeonato Mundial de Fútbol, el Primer Ministro de la época (J. Koizumi) anunció el compromiso de su gobierno de incrementar el turismo interno y revitalizar las regiones de su país. De esta manera la promoción del turismo se constituía en un pilar de las políticas japonesas. En el discurso sobre las políticas de gobierno japonés, el Primer Ministro Koizumi estableció la meta de atraer a Japón, para el año - 245 - 2010, a diez millones de turistas extranjeros. Asimismo, se estableció, presidido por el mismo Primer Ministro, el Consejo de Promoción del Turismo, que posteriormente elaboró el informe conteniendo las ideas básicas de la estrategia de promoción. El elemento central de estos lineamientos radicaba en la “construcción de un país agradable y en lugar divertido para visitar”. El énfasis entonces estaba dado en disponer de ciertas “facilidades” y servicios atractivos para los turistas (internos y externos) como también desarrollar facilidades y servicios que hicieran sentirse orgullosos a los habitantes locales. Para desarrollar este tipo de turismo, debería ofrecerse a los residentes locales, programas educativos y de sensibilización sobre los atributos naturales de sus regiones. El gobierno, al reunir a todos sus ministros del gabinete en la Conferencia para la Promoción del Turismo y a base del informe de la estrategia elaborada, estableció el Plan de Acción de Promoción del Turismo para Japón, que contiene alrededor de 243 acciones bajo la responsabilidad de ministerios y oficinas (agencias). En mayo del año 2004, se estableció el Panel Estratégico para la Promoción del Turismo al cual fueron invitados figuras claves del sector privado. El panel ha desarrollado una serie de ideas y métodos para poner en práctica las decisiones tomadas. Para noviembre del 2004, se presentaron una serie de nuevas medidas más específicas para ser adoptadas por el sector privado y las regiones locales, incluyendo algunas ya aplicadas en la Expo 2005 llevada a cabo el año 2005 en la localidad de Aichi, próxima a la ciudad de Nagoya. La atracción de 10 millones de turistas extranjeros, se inició con la campaña “Visite Japón”, esfuerzo desarrollado en forma conjunta entre los gobiernos locales (regionales) y el sector privado, siendo “Yookoso Japan” (bienvenido a Japón) el slogan utilizado en su idioma. La aplicación de dicha campaña estaba enfocada hacia Corea, Taiwán, Estados Unidos, China, Hong Kong, Reino Unido, Alemania y Francia. Posteriormente se incluyó a Australia, Canadá, Tailandia y Singapur. Entre otras iniciativas, incluso el Primer Ministro y el Ministro de Tierras, Infraestructura y Transporte aparecían en un video invitando a las personas a visitar Japón. - 246 - Otros esfuerzos también se han realizado orientados al ciudadano japonés, como una forma de satisfacer sus necesidades de descanso y recreación y fomentar entre ellos, vacaciones más largas. En el fortalecimiento del atractivo de las regiones japonesas, el gobierno ha hecho esfuerzos para desarrollar espacios de intercambio turístico en los cuales los turistas puedan interactuar con los habitantes de esas localidades adicionalmente a la visita turística tradicional de apreciar paisajes. Para tal efecto se desarrollaron algunos programas del tipo “Modelos de Espacio de Intercambio Turístico” y “Estrategia del Turismo Plus One”, que ayudan a crear comunidades con sus propias características y que sean atractivas al turista. Para el año 2005 se desarrolló un nuevo proyecto conocido como “Renacimiento del Turismo” para apoyar los esfuerzos de promoción del sector privado en investigación básica, desarrollo de marcas locales, cultivo de los recursos humanos y la diseminación de información. Personalidades japonesas han contribuido en apoyar las ideas creativas y los esfuerzos de distintas localidades. Esta idea ha sido denominada “Turismo Carismático” en alusión a la participación de distintas connotadas figuras públicas. Por su parte, distintas regiones y lugares han desarrollado sus propias acciones desde la elaboración de nuevas estrategias de fomento del turismo, mejoramiento de la señalética, mejor información para los turistas hasta programas de renovación del suelo urbano. 2.8 Análisis Crítico Frente a la política de turismo y acciones emprendidas por el gobierno de Japón, se han dado a conocer algunas opiniones críticas en relación a aspectos operacionales y de información, de infraestructura, de coordinación y del correcto entendimiento de lo que representa el turismo. - 247 - a) Visión del turismo. Tradicionalmente en este país, se ha entendido el turismo solo como una actividad para visitar y apreciar paisajes naturales, monumentos históricos y sus alrededores, y dada esta orientación, el turismo ha recibido menor atención y se le ha asignado una menor prioridad como rubro de negocios comparada con otras actividades industriales. En estos últimos años, el turismo ha vuelto a llamar la atención nacional y a nivel de gobierno el tema se ha posicionado como parte importante de las políticas gubernamentales de Japón. No obstante lo anterior, se ha indicado que, a pesar de las grandes cifras que mueve el sector y el impacto económico que produce en el país, la información con la que se cuenta, es insuficiente y difícilmente puede ser analizada y comparada en términos de estándares internacionales. b) Información disponible. No se cuenta, por ejemplo, con información de pasajeros (turistas) por tipo de hotel (incluyendo la estadía en los tradicionales “ryokan” japonés), la información de visitas a distintos lugares como parques de entretención si bien se contabiliza por dichos establecimientos para su uso particular, no da suficiente seguridad. Otro aspecto crítico es que el Ministerio de Justicia entrega información parcial acerca de la emigración/inmigración que se produce e incluso con dos meses de atraso. Respecto de los propios japoneses, no es posible determinar sus destinaciones ni sus motivos de viaje. La información sobre el turismo que las municipalidades y gobiernos regionales recopilan es para sus propios usos y no responde a información de tipo estándar lo que imposibilita hacer comparaciones. Desde el punto de vista de la organización del proceso turístico, no es posible reconocer una entidad central responsable del desarrollo del turismo, dada la diversidad de entidades involucradas tales como los Ministerios de Tierra, Infraestructura y Transportes (MLIT), Salud, Trabajo y Bienestar, Agricultura, Forestal y Pesca, y el Ministerio de Justicia. - 248 - c) Comparación internacional. Japón, en términos del número de visitas extranjeras respecto de quienes salen hacia el exterior, presenta valores muy inferiores a otros países desarrollados. Mientras que España recibe poco más de 12.000 turistas por cada 1.000 españoles que viajan al extranjero, Japón solo recibe 400, por los mismos 1.000 que salen (datos año 2001). Si bien esto es positivo desde el punto de vista del balance comercial entre el país y el resto del mundo, por la mayor cantidad de divisas que dejan los japoneses en los países extranjeros, también puede estar indicando que existe un menor interés en visitar el país, con las distintas consecuencias que esto puede traer. d) Causas del menor turismo externo. Algunas de las razones que se mencionan normalmente como causas que inhiben una mayor afluencia de turistas extranjeros en Japón son el idioma y el costo. Tendrá que adecuarse la señalética y la mensajería en los distintos lugares turísticos a otros idiomas para facilitar la estadía y comodidad a los extranjeros. Respecto del costo, encuestas realizadas indican que ésta no es la razón principal, aún cuando la impresión de un país caro no favorece la promoción de su turismo. Los propios japoneses prefieren - por costo - viajar y hospedarse en el extranjero. Una tercera razón que se esgrime es el “tipo” de oferta que Japón sigue ofreciendo a los turistas, oferta que sigue siendo pensada y ofrecida a “grupos” de turistas y no a turistas individuales. ¿Razón atada a la cultura?, tan propia del país. También se debe tomar en cuenta la dificultad que tienen los visitantes de extender su estadía en el país más allá de lo inicialmente acordado. Japón tendrá que adecuar sus programas turísticos y su burocracia administrativa de forma tal que permita la estadía en el país por razones de negocios y la extensión de ésta que para ser destinada al turismo, tal como se ha hecho en otros países asiáticos. También se ha indicado que la existencia de una serie de reglas y prácticas administrativas establecidas por el país, no favorecen su turismo. En el caso de los turistas chinos, estos son aceptados sólo en grupos de a lo menos cinco, quienes deben demostrar que reciben altos ingresos en su país. El arreglo de los viajes se debe - 249 - hacer sólo a través de agentes de viaje aprobados por la autoridad japonesa quien mantiene un estricto control de estos visitantes. Aún cuando estos turistas pueden hoy en día solicitar visa en tres lugares distintos en China, deben hacerlo con seis meses de anticipación, sin tener la seguridad de su aprobación y necesitan una persona japonesa que les sirva de referencia (aval). Por su parte los turistas coreanos y taiwaneses requieren visa para ingresar a Japón. A partir del año 2003, las autoridades están promoviendo el turismo con el fin de duplicar el actual número de turistas para el año 2010. El plan consiste en proveer instalaciones y servicios “regionales” que sean atractivos a los visitantes, japoneses y extranjeros. Se requiere que estos avances sean tales que hagan sentirse orgullosos a los propios habitantes de dichas localidades y será necesario entonces desarrollar para ellos, una serie de programas de educación y cultura sobre los atributos de las distintas regiones, de modo que puedan ser explotados, apreciados y “vendidos” por ellos a sus visitantes. e) Medidas propuestas. De entre las diversas medidas propuestas y acciones que se han ido materializando, desde aquellas que van desde la reducción del costo del turismo, la mejor información y facilidades los turistas extranjeros y nacionales, hasta aquellas relacionadas con una mejor organización y cooperación entre las entidades ligadas al turismo, especialmente las gubernamentales, existe una de mayor importancia y profundidad, y es la creación de un ambiente que fomente la cultura del descanso en el país. f) Cultura del descanso. Si bien es cierto, la dedicación horaria al trabajo ha ido disminuyendo hasta tener hoy en día para el 95% de los trabajadores (57,6%, 2001) una semana laboral de lunes a viernes, corriente en países extranjeros, los japoneses siguen tomando un número de días libres sólo poco más del 50% (9,1 días) del promedio total de 17,5 días de vacaciones pagadas anuales. La legislación por su parte indica que de dividirse el período de vacaciones, una parte al menos debe ser de dos semanas continuadas. - 250 - Estadísticas indican que para el año 2001, los japoneses viajaron por placer dentro de Japón 1,42 veces destinando sólo 2,23 noches de estadía y gastando 53.500 yenes por persona (aprox. 428 dólares). En el país hay 15 feriados nacionales. Modificaciones legales a partir del año 2000 le permiten a los japoneses tener dos días lunes festivos en los meses de Enero y Octubre de modo que disponer de dos fines de semana más largos. III. CONCLUSION La industria del turismo es aquella que ofrece servicio a las personas por las personas y podemos indicar que el número de turistas y su satisfacción es uno de los indicadores de competitividad de esta industria. En este sector, el mayor número de visitas podemos asumirla como la consecuencia de la percepción de un servicio de mayor excelencia entre distintos oferentes. Tanto en Chile como en Japón, se han planteado ambiciosas metas en cuanto a la esperanza de recibir un mayor número de turistas extranjeros e ingreso de divisas; tres millones de turistas e ingresos de 2.000 millones de dólares para Chile y 10 millones de turistas extranjeros en Japón, en ambos casos para el año 2010. En los dos países se han acordado un nuevo marco de definiciones, estrategias y líneas de acción, y diseñado una serie de proyectos a materializar. En el caso de Chile, los proyectos incluyen desde considerar al turismo como prioridad nacional, una nueva institucionalidad para el Sernatur, certificar la calidad de los servicios turísticos, la ley de turismo, planes de marketing para el turismo interno e internacional, hasta el establecimiento del Consejo asesor público-privado, entre otras iniciativas. Para Japón, el esfuerzo público y privado apunta a hacer del turismo la nueva “arma” exportadora del país y para ello ya desde el año 2001 se han estado adoptando algunas medidas. En este trabajo se dan a conocer éstas, como asimismo una serie de obstáculos que deben ser resueltos con el fin de lograr las metas esperadas. Este esfuerzo en el contexto japonés debe apuntar a resolver temas tales como la recopilación y estandarización de la estadísticas de turismo, el mejoramiento de la señalética y de la información para los turistas extranjeros, la disminución de las trabas para la obtención de la visa, la reducción del costo del turismo, hasta la creación de un turismo en el que se involucre a los habitantes de las distintas áreas - 251 - geográficas turísticas. Por último y no menos importante, la promoción y fomento del mayor tiempo libre para sus trabajadores, entre otras medidas. La conclusión apunta a reconocer, que el turismo es una industria estratégica de primera importancia para ambas economías y que éstas se han dado su propia visión, estrategia y acciones para el logro de sus metas, aún cuando con cierta similitud. Para Japón en particular, podría indicar el cambio de su actual y exitosa economía centrada en la manufactura y exportaciones a una economía enfocada a los servicios, en particular al servicio turístico. Esto último sin embargo, necesitará tiempo para ser evaluado. Asimismo para Chile, tendremos que esperar el año 2010 para verificar si las metas se han logrado. Bibliografía “National Tourism Policy Review of Japan”, Directorate for Science, Technology and Industry, OCDE, July 2002. “Position Paper Concerning Tourism in Japan in the Twenty-first Century”, Japan Federation of conomic Organizations (KEIDANREN), October 2000. “Determinants of Competitiveness in the Tourism Industry”, Chiaki Uemura (Japan Center for Economic Research), Mar 2005. “Reorganización de los Ministerios y Agencias de Japón”, Cuadernos de Japón, páginas 43 y 44, volumen XIV, número 1, 2001, PÁGINAS 43 Y 44. “Plan de Acción de Turismo 2006-2010”, Sernatur. “Reflexiones 1945-2005”, The Japan Journal, número 4, volumen 2, agosto 2005, páginas 2 a 7. “Abe, Primer Ministro”, The Japan Journal, número 8, volumen 3, diciembre 2006, páginas 2 y 3. “Volviendo a Empezar”, The Japan Journal, número 9, volumen 3, enero 2007, páginas 2 a 6. - 252 - EL PELIGRO DE AUGE Y CRISIS EN EL TURISMO REGIONAL Martin Schaffernicht PhD Facultad de Ciencias Empresariales Universidad de Talca martin@utalca.cl Resumen El desarrollo turístico de una región depende de la suficiencia de un conjunto de recursos y no puede sobrepasar las limitaciones que ellos significan. Estos recursos crecen y descrecen de forma interdependiente, pero con velocidades diferentes. El crecimiento acelerado de un recurso puede entonces activar mecanismos compensadores que contra-actúan y –a veces – generan una crisis que termina dejando el sistema en un estado inferior. Este artículo desarrolla un modelo exploratorio de una región ficticia y muestra como se generan tanto el auge como la crisis de la demanda turística. Se deriva un llamado para establecer empíricamente el tamaño de los diversos flujos y desarrollar un modelo aplicado, de modo a organizar la elaboración de una estrategia de crecimiento concertada entre los diferentes actores. Palabras claves: recursos estratégicos, crecimiento exponencial, crisis, dinámica de sistemas Introducción El turismo es, dentro del contexto de los diferentes sistemas que coexisten en un determinado territorio, una actividad que genera valor económico desde el uso de un conjunto de recursos. Algunos de estos recursos son naturales, otros resultan de la actividad humana. La actividad turística no puede hacerse más allá del límite definido por la cantidad disponible de estos recursos, en un determinado momento. Los turistas necesitan acomodación, facilidades de desplazamiento, orientación y otros recursos más dentro del territorio. Los que ofrecen sus servicios necesitan estar presente en la conciencia de posibles turistas. - 253 - Los recursos, en tanto de entidad conceptual, tienen ciertas características especiales (Forrester, 1961; Sterman, 2000; Warren, 2002): − en cada momento, existe una determinada cantidad; − existen flujos que aportan a esta cantidad y otros flujos que restan de esta cantidad; si estos flujos se anulan mutuamente o no existen, la cantidad actual persiste. Solamente los flujos pueden cambiar la cantidad existente de un recurso. existen múltiples interdependencias entre estos recursos y flujos, que forman bucles de retroalimentación. Estos bucles pueden ser motor de una amplificación autónoma o de una estabilización inherente. Las velocidades con la cual los flujos pueden cambiar la cantidad de un recurso, dependen en general de la cantidad actual de unos de estos recursos. Es así que la cantidad existente puede fomentar o limitar el desarrollo. Además, los diferentes recursos no cambian con las mismas velocidades. − Se da así una descripción dinámica del sistema “turismo” en el cual los actores pueden influir en ciertos flujos como la pavimentación, la construcción de hoteles o cabañas, la publicidad, pero deben hacerlo de forma coordinada para no desordenar el desarrollo. Dado que ciertos procesos disminuirán determinados recursos y otros aumentarán a otros, se pueden dar episodios que la literatura designa como “boom and bust” (crecimiento y crisis). Un ejemplo tristemente famoso es el de la Isla de Pascua, donde el crecimiento de la población, junto con la importancia de crear Moais, condujo a erradicar los árboles, de los cuales dependió la supervivencia de la población. A muchas empresas les ha pasado de fomentar la demanda de sus clientes más allá de su capacidad de servicio postventa, de destruir su buena reputación y terminar con una demanda inferior a la inicial. Este trabajo propone identificar algunos recursos ejemplares, aclarar su dinámica inherente y las interdependencias, de modo a mostrar como un crecimiento desequilibrado puede conducir a una crisis general. No es un trabajo conclusivo ni empírico, ya que solamente pretende establecer la utilidad del enfoque propuesto y derivar un - 254 - llamado a realizar estudios empíricos para levantar datos acerca de determinados flujos de aumento y/o disminución de recursos relevantes. Nos limitamos deliberadamente al desarrollo de tres entidades relacionadas con el turismo en una región: los mismos turistas, las acomodaciones disponibles, las facilidades de desplazamiento en la región y la presencia publicitaria. Los potenciales turistas reaccionan a la presencia publicitaria y los comentarios de personas que ya conocen la región; reaccionan rápidamente. Una fracción de ellos se deciden a visitar la región; su experiencia depende de la suficiencia de las acomodaciones y de la facilidad de desplazamiento. Aumentar la presencia publicitaria es un proceso rápido; ampliar las acomodaciones toma más tiempo (incluso más que la reacción de los turistas); finalmente, la ampliación de la red vial pavimentada es muy lenta. Un modelo de simulación permite analizar el desarrollo de todas estas entidades – turistas, presencia publicitaria, acomodaciones y rutas pavimentadas – a través del tiempo, tomando en cuenta sus diversas interdependencias. La siguiente sección presenta la estructura y el comportamiento del modelo ejemplar. Posteriormente se discute de qué forma debe ser aplicado al caso de una región y qué datos es necesario registrar de modo a construir un modelo de un caso particular. Terminamos concluyendo que tal empresa ayudaría a los actores a desarrollar una estrategia compartida y sólida. Un modelo de simulación para explorar Acerca de los modelos de dinámica de sistemas Un modelo de dinámica de sistemas es un conjunto de variables de tres tipos. Claramente, los turistas que llegan cada mes, aumentan la cantidad de turistas en la región; los que se van, la disminuyen. Entre que lleguen y que se vayan, los turistas quedan en la región – se acumulan. - 255 - Los acumuladores se refieren a cantidades que se encentran en un determinado estado. Por ejemplo, “turistas en la región” es algo que tiene una unidad de medida (personas) y que puede ser contado en un determinado momento en el tiempo. Los acumuladores se representan mediante rectángulos. Turistas en region Los flujos físicos son lo que aumenta y/o disminuye a los acumuladores. Por ejemplo, “turistas que llegan” es un flujo de entrada que aumenta la cantidad de “turistas en la región”, y “turistas que se van” es un flujo de salida. Los flujos se refieren a un periodo de tiempo, por ejemplo “mes” turistas que llegan por mes Tabla 1: tipos principales de variables De esta forma, la parte diagramática de un modelo nos relata la estructura. En el ejemplo usado, tendríamos: Turistas en region llegan por mes se van por mes Figura 1: un diagrama ejemplar Matemáticamente, los acumuladores son el integral de los flujos (y en el otro sentido, los flujos son la primera derivada de los acumuladores. Gracias a esta correspondencia con ecuaciones matemáticas, podemos simular lo que pasaría con los “turistas en la región” si durante dos meses del año (mayo y junio), llegan más turistas que durante el resto del año y se quedan durante tres meses: - 256 - 1: llegan por mes 1: 2: 3: 2: Turistas en region 3: se van por mes 600 2 1: 2: 3: 2 300 2 2 1 3 1 1: 2: 3: 0 1.00 3 1 3 3.75 1 6.50 Months Page 1 3 9.25 12.00 18:17 Dom, 06 de May de 2007 Untitled Figura 2: un comportamiento ejemplar La variable 1 aumenta entre mayo y julio, y la variable 3 aumenta entre agosto y octubre (los turistas adicionales se van). En consecuencia de estos dos flujos, la cantidad de turistas en la región aumenta desde cuando los turistas adicionales empiezan a llegar, y no vuelve a bajar hasta que se vayan. Los diagramas son un medio para visualizar la estructura de una situación o de un sistema de forma entera. La simulación es la posibilidad de confrontarse con las consecuencias de las ideas puestas a un modelo (diagrama más ecuaciones y parámetros). Algunas variables no son ni acumulación ni flujo, ya que solamente convierten información acerca de algo. Estos llamados “convertidores” se representan por ovales, conectados con las demás variables a través de flujos de información. La estructura Nuestro modelo contempla los siguientes recursos. - 257 - Recurso Turistas Unidad de medida Personas Acomodaciones Vías Plazas Kilómetros Presencia Porcentaje Estados Buscando, Interesado, En territorio, Conforme, Decepcionado Proyectado, Construyendo, Instalado En estudio, Proyectado, En construcción, Pavimentado Los turistas son personas que se encuentran en uno de varios estados diferentes: pueden estar buscando donde vacacionar, encontrarse interesados en nuestra región, estar actualmente en nuestro territorio, haber vuelto a casa conforme o decepcionado. Una parte de quienes están buscando, pueden empezar a interesarse por nuestra región, según nuestra presencia publicitaria y los comentarios de quienes ya han ido (conformes o decepcionados). Una cierta proporción de los interesados realmente vienen. Su experiencia en nuestra región dependerá entonces del grado de suficiencia de las acomodaciones y del porcentaje de vías pavimentadas. Según esta experiencias, se van o conformes o decepcionados. Una parte de los conformes se volverá a interesar (por otra visita), los demás se salen de la población bajo estudio. Es importante notar que la reacción de los turistas a la publicidad y a los comentarios de pares, es bastante rápida, especialmente más veloz que la adaptación de las acomodaciones y las vías. Las acomodaciones representan a las diversas opciones de alojamiento. Construir acomodaciones es caro, por lo cual no se hace sin plantear y evaluar un proyecto, de acuerdo de la relación entre los cupos deseados y los actuales. Una parte de las acomodaciones se pasa a construir; cabe notar que tanto el estudio del proyecto que la misma construcción toman tiempo, por lo cual recién dos años (simulados) después de iniciar un proyecto, están en servicio. Las acomodaciones se deprecian con el paso del tiempo y requieren una reinversión constante para mantenerse intacto. Las vías representan la parte de la red vial que está pavimentada. La pavimentación es cara, y la primera etapa es un estudio; una parte de los estudios se convierte en proyecto, y sólo parte de los - 258 - proyectos realmente pasan a construcción; luego estarán pavimentados. En cada año, un determinado porcentaje de la red vial de la región, está pavimentado; también el pavimento se desgasta con el tiempo, y sin re-inversión, se deteriora. La pavimentación es el proceso más lento de todo el sistema, ya que toma tres años. El recurso más veloz de adaptar es la presencia publicitaria, que reacciona inmediatamente al gasto; sin embargo, se deteriora según una tasa de olvido. El diagrama correspondiente a cada uno de estos recursos se encuentra en Anexo 2. Aquí nos limitamos a un diagrama causal que resume las relaciones causales. Estos diagramas consisten de variables y vínculos causales (signado con una polaridad “*” o “-“, según si un cambio en una variable causa un cambio en el mismo sentido o si el sentido se invierte). Además, los bucles de retroalimentación se designan con un símbolo que represente su polaridad; un indica polaridad negativa, es decir que el bucle tiende a disminuir las perturbaciones y estabilizarse. La figura permite ver que en este sistema, operan cuatro bucles de retroalimentación compensadora. Un aumento del número de turistas en la región puede, durante un tiempo inicial, no ser crítico; sin embargo, cuando este número va más allá del número de acomodaciones, la suficiencia de acomodaciones se deteriora. La experiencia de la visita cambia en el mismo sentido que esta suficiencia – cando la primera se deteriora, también lo hace la experiencia. Con la experiencia, se cambia la reputación, y esta termina influyendo al número de turistas en la región. Como vemos, un aumento desmesurado de turistas conduce a un efecto contrario, que tiende a disminuir este número. Es así que el bucle trabaja para estabilizar el sistema. Los demás tres bucles influyen a diferentes variables de este bucle central. La publicidad interviene cuando la presencia actual esta por debajo de la deseada. Como señalado anteriormente, es un proceso rápido, que induce un aumento de los turistas en poco tiempo. - 259 - + acomodaciones ampliación acomodaciones - + - + presencia publicitaria publicidad + suficiencia de acomodaciones + + turistas en la región + experiencia + reputación + presencia deseada suficiencia de vias + ampliación vias vias pavimentadas + Figura 3: diagrama causal del sistema turístico La suficiencia de acomodaciones es parte de un bucle de corrección que interviene cuando no hay suficiente acomodaciones. En este caso, conduce a aumentar el número de acomodaciones. Sin embargo, en relación con el bucle de la publicidad, es más lento. Así puede producirse que los turistas llegan antes de que el número de acomodaciones se haya aumentado. Si tal escenario se produce, entonces el bucle central influirá el número de turistas hacia abajo – a pesar de la publicidad. La suficiencia de vías también se encuentra parte de un bucle de corrección, que aumenta la pavimentación cuando necesario. Como señalado arriba, es el proceso más lento de los representados aquí. En consecuencia, posiblemente un aumento precoz de la publicidad puede resultar en una cantidad adicional de turistas, de los cuales muchos se decepcionarán y cuando (en fin) las vías están preparadas, ya no habrá tantos turistas. Esta estructura causal es – a pesar de haber excluido muchos recursos importantes y a pesar de no tomar en cuenta otros factores que pueden intervenir en la ampliación de la pavimentación y en la formación de expectativas dentro de la industria del turismo – bastante compleja. Vemos ahora un sistema que, debido a las múltiples interdependencias, ya no puede ser comprendido adecuadamente de modo intuitivo. - 260 - El comportamiento La “complejidad dinámica” (Sterman, 2000) del sistema turístico elaborado arriba, hace necesario realizar simulaciones para llegar a comprender lo que puede pasar: el computador toma nuestra “teoría” acerca del turismo regional y nos devuelve las consecuencias lógicas. Observamos entonces lo que pasaría durante 20 años si la cantidad de acomodaciones se orienta a 1000 cupos, manteniendo las vías pavimentadas a 50% y usando la publicidad para promocionar: La figura ilustra que inicialmente, la cantidad de personas interesadas es muy por debajo de 1000. Luego se inicia un auge exponencial de los interesados, de los cuales una parte vienen como turistas (línea 2). Lamentablemente aumenta la cantidad de decepcionados más allá de la cantidad de los conformes, por lo cual la reputación empieza a contradecir a la publicidad. En consecuencia, se frena el crecimiento de los interesados y pronto empieza su disminución. En este caso, la reacción lenta de las acomodaciones ha jugado en contra del desarrollo del turismo. También se podría decir que la publicidad indujo un crecimiento de la demanda que era prematuro en relación con el potencial de recepción de la región. 1: Interesados 1: 2: 3: 4: 2: En territorio 3: Decepcionados 4: Conform es 20000 1 1: 2: 3: 4: 10000 1 3 1 3 2 2 1: 2: 3: 4: 2 3 4 4 1 0 1.00 2 3 4 4 5.75 10.50 Page 1 Years Turis tas Figura 4: auge y crisis en el turismo - 261 - 15.25 23:18 20.00 Mar, 17 de Abr de 2007 Cuando se intenta sincronizar la ampliación de las acomodaciones y de la pavimentación con la publicidad, se pueden lograr itinerarios más deseables, como lo sugiere la siguiente figura. Vemos que la crisis de interés y de demanda, se puede lograr frenar e incluso revertir. Estos intentos de corregir el curso de la historia, generan oscilaciones en el camino. Uno puede preguntarse si no habría sido posible anticipar la llegada de la primera crisis (alrededor del año 10) e intervenir para prevenir, en lugar de curar. Esto es efectivamente posible, previo estudio cuidadoso de las relaciones entre los tiempos que se requieren para desarrollar cada uno de los recursos. Sin embargo, no sería recomendable profundizar aquí la indagación de nuestro modelo, ya que – recordemos – es un ejemplo para ilustrar la dinámica de los recursos interdependientes y la manera como abordarla. 1: Interesados 1: 2: 3: 4: 1: 2: 3: 4: 2: En territorio 3: Decepcionados 4: Conf ormes 20000 1 10000 1 2 3 3 2 1: 2: 3: 4: 4 1 0 1.00 2 3 4 1 2 3 4 4 5.75 10.50 Page 1 Years Turistas Figura 5: historia de un intento de sincronizar - 262 - 15.25 10:56 20.00 Lun, 07 de May de 2007 Discusión Las simulaciones muestran que en respuesta a una ampliación demasiado rápida de la presencia publicitaria, se atrae una cantidad superior de turistas a la región. Las buenas experiencias iniciales refuerzan la demanda. Sin embargo, la relativa lentitud del desarrollo de las acomodaciones y especialmente de las rutas pavimentadas, conduce a aumentar drásticamente los turistas decepcionados y termina produciendo un derrumbe de la demanda. No sabemos si esto pasa exactamente en esta región en este tiempo. Sí sabemos que cada región tiene un potencial determinado para desarrollarse hasta esta trampa de auge y crisis. También sabemos que existen los medios de abordar esta complejidad y de indagar posibles caminos hacia un futuro armónico. Sin embargo, para ello es necesario elaborar modelos particulares de cada región real. Para este efecto, tenemos que conocer ciertos datos sobre todos los flujos que aumentan y/o disminuyan los recursos relevantes. Naturalmente, tenemos que partir de un conjunto de recursos mucho más extenso, en el cual sin duda encontraremos, además de los que se han usado en nuestro modelo de exploración: − Atractivos de la región − Facilidades de traslado − Guía − Alojamientos − Eventos y actividades en oferta − Facilidades para llegar hacia la región − Restauración Sin duda, estos recursos tangibles están relacionados con otros, menos tangibles, como la calidad de la restauración y de los alojamientos, la calidad de atención de los guías y otros aspectos más. También se debe aclarar si algunos de ellos se desarrollan por etapas y cuales serían. - 263 - Luego se deben identificar los diversos flujos que agregan o restan a cada uno de estos recursos, en cada una de sus etapas de desarrollo. Ello conducirá a la identificación de la forma como los flujos dependen de determinados recursos, y se podrían determinar las variables de decisión y verificar qué actor es responsable del tamaño que tiene cada uno de estos flujos. Así llegaríamos a meter en relación los diferentes actores que deberían diseñar una estrategia de desarrollo concertada; en nuestro modelo de exploración, han sido solamente las empresas (acomodaciones) y los actores responsables del desarrollo vial, pero evidentemente el conjunto real es más amplio. Un modelo realista de una región permitiría a estos actores de diseñar una comprensión compartida de la situación y a usar dicho modelo para probar diferentes estrategias para ver cuales conducen a posibles futuros atractivos. Conclusiones En estas páginas hemos aplicado la metodología de la dinámica de sistemas al ámbito del desarrollo turístico de una región imaginaria. Hemos elaborado un modelo de simulación que representa varios recursos importantes – los turistas, la presencia publicitaria, las acomodaciones y las vías pavimentadas. Hemos visto a través de cuales etapas se desarrollan, cuales son los flujos que aumentan o disminuyen sus cantidades y de qué forma son interdependientes. La estructura causal del sistema así modelado, consta de varios bucles de retroalimentación que representan diversos factores limitantes. Estas limitaciones se pueden levantar, pero a diferentes velocidades. Hemos visto que la expansión no sincronizada de estos recursos puede conducir a un crecimiento demasiado rápido de la demanda, la posterior deterioración de la calidad y el derrumbe que esto genera en la demanda. Hay que subrayar que los resultados de estas simulaciones no describen una realidad concreta particular; en su lugar, ejemplifican un patrón de conducta genérico. Con la estructura de interdependencia entre recursos que se desarrollan con velocidades diferentes, se hace el punto que en el caso del turismo de una región, siempre hay el peligro de que el auge de la demanda – fruto - 264 - de la expansión de los recursos de desarrollo rápido – conduzca a una crisis. En conclusión, se llama a identificar los recursos clave del desarrollo turístico y cuantificar la manera como éstos se aumentan y/o se disminuyen; en una segunda etapa, el desarrollo de modelos de simulación que permitan estudiar diversos escenarios estratégicos deberá facilitar el diseño de estrategias robustas. Bibliografía Forrester, J., 1961. Industrial dynamics, MIT Press Sterman, J., 2000. Business dynamics – systems thinking and modeling for a complex world, McGraw Hill Warren, K. 2002, Competitive strategy dynamics, John Wiley - 265 - Factores críticos para la consolidación del Sistema de Calidad de Servicios Turísticos Belfor Olivera Geógrafo, MBA Pamela Lathrop Licenciada en Estudios Turísticos RESUMEN El sistema de calidad para los servicios turísticos busca que a través del cumplimiento de normas específicas las empresas y los proveedores de servicios consigan la certificación y con esto, un sello diferenciador dentro de la industria del turismo, que asegure un estándar de calidad al consumidor final. No obstante, para que dicho sistema funcione hay ciertas condiciones que se deben cumplir: - Participación del sector privado. - Coordinación del sector público. - Estímulo, financiamiento y reconocimiento a las empresas y personas certificadas. Estas condiciones son las que, a través de la presente investigación, fueron abordadas por medio del análisis de la información generada a la fecha, a nivel nacional e internacional; y del trabajo directo en los comités técnicos de elaboración de las normas de calidad, convocados por el INN. Como conclusión general, se puede aseverar que el sistema es innovador tanto para la industria turística nacional como internacional. Asimismo, representa un esfuerzo público-privado de alto impacto, sustentado en el anhelo de proyectar el turismo nacional con productos de clase mundial. Por último, el éxito de proyectos y el programa, a juicio de los autores, esta determinado por la intervención de actores no involucrados inicialmente, pero que en su rol de agentes motores y reguladores generan la base para la implantación del sistema de calidad turística en todo el territorio. Palabras Claves: Norma, calidad, certificación, turismo OBJETIVOS La presente ponencia busca desarrollar los siguientes objetivos: - 266 - a. Describir los fundamentos del Sistema de Calidad para los Servicios Turísticos. b. Analizar el estado de situación actual del proyecto. c. Describir y analizar el impacto del Sistema de Calidad en la cadena de valor de la industria turística. Analizar los factores críticos para el desarrollo del Sistema de Calidad para los Servicios Turísticos. MARCO TEÓRICO El turismo es una de las industrias más dinámicas y de mayor crecimiento a nivel mundial, involucra además, una amplia gama de servicios y productos asociados que van más allá de las prestaciones convencionales. La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha detectado que un solo turista pone en movimiento alrededor de 60 actividades económicas. A esto debemos sumar el significativo aporte al desarrollo económico local, al integrar a la comunidad a las actividades económico-productivas de la explotación turística de áreas silvestres protegidas, escenarios naturales de alto impacto, sitios patrimoniales y por supuesto actividades vinculadas al turismo de intereses especiales. Según la OMT, se espera para el período 2004-2009 un crecimiento anual del mercado mundial del turismo de un 5,4%. A nivel nacional, el pronóstico para el sector es muy similar a las proyecciones internacionales; en datos duros, el año 2005, el turismo tuvo una participación en el PIB de un 4,2%, generando más de US$ 1.400 millones por concepto de turismo receptivo con 808 millones de llegadas internacionales y un crecimiento anual de un 5,5%. Por otra parte se observó un aumento en el ingreso de turistas internacionales en un 13,6% respecto al año 2004. En este mismo contexto, las expectativas y necesidades socio-económicas para el sector, han delineado un desafiante escenario, a saber: a. Se espera que al 2010, los ingresos del sector superen los USD$ 2.000 millones. b. A las cifras actuales de generación de empleos (3% de la ocupación total del país, 60 mil personas en forma directa y cerca de 200 mil que participan indirectamente), se espera que los estándares internacionales de calidad, la creación y consolidación de nuevos destinos nacionales y el deterioro de - 267 - destinos internacionales por factores políticos y sociales; incrementaran exponencialmente la demanda laboral del sector, tanto a nivel profesional, como principalmente técnico superior. c. El énfasis que las políticas del Estado han puesto en la consolidación de la imagen país, a nivel internacional, ha generado el aumento sostenido de turistas de negocios, posicionando a Chile como un importante destino para estas actividades. d. Globalmente, el mercado turístico es cada vez más competitivo y segmentado y por ende exigente, frente a esto, nuestro país posee la real oportunidad de ofrecer servicios y productos de calidad. Frente a este último aspecto, la OMT ha generado un marco conceptual de calidad en el turismo, entendiéndolo como “el resultado de un proceso que implica la satisfacción de todas las necesidades legítimas de bienes y servicios, requerimientos y expectativas del consumidor, a un precio aceptable, en conformidad con variables fundamentales de calidad como la protección y seguridad, higiene, accesibilidad, transparencia, autenticidad y armonía de la actividad turística en relación con su entorno humano y natural”. Bajo este contexto, surge el Sistema de Calidad para los Servicios Turísticos, el cual, es una iniciativa que se generó a partir del trabajo conjunto del Instituto Nacional de Normalización (INN) y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), los que presentaron un proyecto de interés público a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), la cual aprobó, por medio de un Proyecto FDI, el desarrollo de un Sistema que dotara al sector turístico nacional de un conjunto de normas técnicas de calidad para: alojamiento turístico, turismo aventura, guías de turismo, agencias de viaje y operadores turísticos. A estos actores se suma la participación del Consejo Superior de Turismo (CONSETUR), Hoteleros de Chile, Hotelería y Gastronomía (HOTELGA), la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), la Asociación Chilena de Mayoristas de Turismo (ACHMART) y la Asociación Chilena de Guías de Alta Montaña (AGAM). - 268 - El sistema de normas y certificación de calidad busca transformarse en una herramienta que brinde transparencia al mercado, al mejorar los procedimientos de los servicios turísticos certificados, dinamizando el sector al generar parámetros homogéneos y objetivos, que quedan a disposición del consumidor; todo lo cual debiese generar: - Incentivos para mejorar la calidad de los servicios turísticos. - Orientación al turista, para elegir los servicios turísticos. - Competitividad de los productos y servicios turísticos. - Modelos de gestión de calidad al interior de las empresas turísticas. - Un sistema de normas y certificación de calidad que asegure condiciones superiores de organización, equipamiento y seguridad para el desarrollo del turismo. Se visualiza también un incremento del ingreso y del empleo en la industria. METODOLOGÍA La metodología utilizada para la elaboración del estudio esta compuesta de cuatro etapas de investigación y análisis de información y una etapa de conclusiones, procesos que se exponen en el siguiente esquema. RESULTADOS OBTENIDOS A partir de los antecedentes recopilados y analizados se obtuvieron los siguientes resultados: En el caso del marco normativo internacional, se detectó que no existen normas internacionales específicas para la calidad en el turismo, lo más cercano es la ISO 9001, referida a los sistemas de - 269 - gestión de calidad de las empresas que si bien, se puede aplicar a las empresas turísticas, no tiene el mismo nivel de especificidad en cuanto aseguramiento de la calidad de la experiencia turística. Por otra parte, existen países que han fijado a nivel nacional sus propios estándares de calidad, países como Costa Rica, Brasil y Nueva Zelanda, los que han creado sus propios Sellos de Calidad, pero las normas no son tan rigurosas y específicas como las chilenas. En el caso del marco normativo nacional, se obtuvo un claro panorama de la estrategia para el desarrollo del sistema de calidad para los servicios turísticos, considerándose que el sistema se sostiene bajo cinco principios relevantes: a. El sistema de certificación de calidad es voluntario, lo que hace que las empresas con mayor motivación en mejorar sus servicios participen de este proceso, situación que incluirá en el tiempo a un sector empresarial más reticente, pero atento a la competencia. b. El sistema, en su proceso de construcción fue íntegro y objetivo, pues el proceso de elaboración de las normas fue participativo recogiendo, evaluando y validando las opiniones y visiones del sector público y el sector privado con vinculación a la industria del turismo. c. Las normas se elaboraron de acuerdo a una metodología internacionalmente reconocida y aceptada, que recoge la experiencia y los estándares existentes en el mundo. d. El proceso de certificación es realizado por un organismo debidamente acreditado, independiente, neutral y riguroso, lo cual otorga transparencia al Sistema. e. Si los actores involucrados al Sistema de calidad aplican y cumplen los estándares definidos, el turista se encontrará con una realidad que concuerda con lo ofrecido. (Un sistema de normas y certificación de calidad brinda transparencia al mercado de los servicios turísticos, entregando a los usuarios una herramienta eficaz para elegir entre una variada oferta, en función de parámetros homogéneos y objetivos). El Sello Turístico de Calidad certifica que los servicios ofrecidos cumplen con los requisitos establecidos en las correspondientes - 270 - normas de calidad turística. El Sello será otorgado por SERNATUR a los prestadores de servicios turísticos que sean certificados por los organismos de certificación acreditados por el INN. En cuanto a los beneficios y ventajas: a. La gestión de calidad es una vía para conseguir el éxito de la industria del turismo, entre muchas otras razones, porque permite a los actores del sistema, interesados en promover la calidad de sus servicios, atraer turistas más exigentes y responder satisfactoriamente a sus expectativas. Adicionalmente, el proveedor cuenta con un respaldo normativo sobre el cual diseñar y dimensionar su negocio de manera estratégica. b. El mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos, también estimula la capacitación del recurso humano que trabaja en el sector, mejora la oferta y el rendimiento empresarial, e incrementa el valor agregado y las ventajas competitivas de los productos turísticos nacionales. c. Los turistas, por su parte, cuentan con información cualitativa que orienta sus decisiones de viaje y garantiza seguridad en ciertas actividades y productos. Situación actual del proyecto y plan piloto: A la fecha, se cuenta con 37 normas oficiales y 9 en estudio. Los ámbitos normados son: turismo aventura, guías de turismo, alojamiento turístico, agencias de viajes y operadores turísticos. Un factor importante para el éxito en la creación de las normas de turismo chilenas es la articulación inédita de todos los actores interesados y una modalidad de trabajo coherente y consistente con la misión del proyecto que cuenta con el reconocimiento internacional del Comité Técnico de ISO sobre la materia y de la Organización Mundial de Turismo, quien está observando con atención el desarrollo del proceso. Actualmente, el plan piloto se ha iniciado en la Región de Los Lagos, en donde el nivel de respuesta de las empresas y actores involucrados en este proceso ha sido heterogénea: encontrándose organizaciones que por factores de disponibilidad de capital humano, tiempo, infraestructura y capacidad de cumplimiento de - 271 - requerimientos, no han podido avanzar en su proceso de implementación. Por otra parte es destacable el caso de empresas que además de presentar un alto nivel de entusiasmo en el proceso, cumplen desde antes con gran parte de los requerimientos solicitados. Esta última situación, no se puede destacar como exclusiva, pues la industria del turismo, ha evolucionado favorablemente hacia nuevos horizontes, lo que la demanda internacional ha premiado con el sostenido crecimiento en las visitas a Chile. CONCLUSIONES Con la información analizada, se puede precisar que existe una serie de factores que determinan el éxito del proyecto, a partir de los cuales se expresan los siguientes lineamientos estratégicos: Homologación internacional: El actual proceso, ha generado una amplia expectativa internacional. Es así que Henrik Handszuh, Jefe de Calidad y Comercio de la OMT, planteó, en su reciente visita a Chile, que la OMT tomará la experiencia generada a la fecha, y la utilizará como base para el desarrollo del marco mundial del turismo. Esto implica que las empresas y personas certificadas, podrán potencialmente homologar su certificación a nivel internacional. Determinismo geográfico de las normas. Uno de los grandes desafíos que ha tenido el proceso de elaboración de normas, particularmente las de turismo aventura, es generar un instrumento normativo que entienda y respete las diferencias geográficas que generan particularidades operacionales. Siendo una constante discusión, las percepciones que se tienen sobre la forma y uso de áreas tan disímiles con el altiplano, el bosque valdiviano, o los campos de hielo, por ejemplificar esta diversidad. Los autores de la presente investigación, creen que en tres años más, cuando legalmente se puedan realizar modificaciones a las normas de calidad, aparecerá el factor geográfico, como un argumento para perfeccionar parte de los requisitos definidos en las actuales normas. Sustentabilidad del Sistema de Normas de Calidad Turística. Los autores, luego de analizar el impacto positivo que puede generar en la industrial del turismo la incorporación del sistema normativo, creen que es necesario la participación de otros actores estratégicos, a saber: - 272 - - Municipalidades. Las cuales a través de sus ordenanzas, pueden incorporar, como requisito para el desarrollo de actividades comerciales de turismo, la certificación de la persona natural o jurídica oferente del servicio. Contribuyendo a generar un cambio vertical en la dinámica comercial comunal y su relación con operadores extracomunales, nacional o internacionales. - Corporación Nacional Forestal CONAF. Si se considera que una parte importante de las actividades de turismo aventura, se realizan al interior de áreas silvestres protegidas; y además que, parte de los recursos y capital humano que estas áreas poseen, se destinan a facilitar, controlar, prevenir accidentes y responder frente a estos; las exigencias de certificación para grupos turísticos guiados, optimizaría el uso de los recursos asignados por CONAF, en estas labores. - CONAMA y su programa Sendero de Chile. Por los mismos motivos antes expuestos. Chilecompra. El cual puede, en pos de la calidad de servicios, generar el requisito de que los proveedores, posean su certificación para postular. LIMITACIONES Las limitaciones, para la elaboración de la presente investigación, están dadas principalmente por lo nuevo del tema, la falta de un marco legal internacional y nacional de peso y la desinformación por parte de los actores involucrados oficialmente en el proceso. Cabe destacar el nivel técnico aportado por SERNATUR y las empresas y personas que participan en los comités técnicos, orientados de muy buena manera por el equipo profesional del INN. BIBLIOGRAFÍA 1. Sitio web del Sistema de calidad para los servicios turísticos http://www.calidadturistica.cl 2. Sitio web de la Organización Mundial del Turismo http://www.world-tourism.org 3. Sitio web del Servicio Nacional de Turismo http://www.sernatur.cl - 273 - Comisión de Turismo y Marketing 2 Presidente: Arquitecto Laurent Devlieger PATRIMONIO Y TURISMO: OPORTUNIDAD PARA LA DIFERENCIACIÓN Y FIDELIZACIÓN DEL VIAJERO. Laurent Devlieger Rodríguez. BCVB. ldevlieger@codeproval.cl 33 Rodrigo Sepúlveda C. Hoy nos encontramos en el momento propicio para desarrollar una reflexión estratégica respecto del rol que debe jugar el Patrimonio y el Turismo, su relación, en el desarrollo económico de nuestra nación, así como las relaciones que se deben desarrollar entre la industria, el patrimonio y las instituciones de educación. A través de la experiencia se ha podido comprobar que en las Instituciones de Educación que imparten carreras de Turismo no existe un convencimiento de la importancia que tiene el Patrimonio Cultural y Natural como eje central y oferta directa del Turismo. Es necesario preguntarse qué vende el turismo, cuál es su oferta directa, cuál la complementaria. De la misma forma, cuál es el nivel de compromiso entre los agentes del turismo y el patrimonio. Al estudiar las cifras entregadas por Sernatur, en referencia de visitas a las áreas patrimoniales naturales y culturales, se observa claramente que a mayor nivel de singularidad y protección, mayor atracción, mayor visita y mayor gasto por concepto de Turismo. Esta situación no sólo nos demuestra en donde hay un negocio ignorado por la industria, sino los desafíos que se deben generar a través del compromiso de la Industria, de los Centros de Formación con el 33 Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación, Magíster © en Gestión Educacional, Diplomado en Calidad en destinos Turísticos, certificado nivel IV en Evaluación por competencias laborales, Postitulo en Gestión de Empresas. Actualmente profesor de Patrimonio y Geografía en DuocUC, Inacap e IP Santo Tomás. - 274 - atractivo patrimonial, con su cuidado ante la saturación, masificación e impacto ambiental. No es posible pensar a Chile como Destino Turístico de calidad o excelencia (única forma actual de entender un destino turístico) concentrándose en el desarrollo de políticas centradas en la oferta complementaria y olvidando la vinculación e indispensable desarrollo que se debe aplicar, desde la actividad, en los patrimonios culturales (museos de sitio, centros turísticos, museos, arquitectura, entre otros) y naturales (parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, santuarios de la naturaleza y humedales). La oferta complementaria, como la hotelería, comercio, restaurantes, entre otros, debe perfeccionarse en relación con el entorno, con una arquitectura que respete las líneas patrimoniales. Esto no significa no renovarse, sino por el contrario, tener conciencia de la importancia del orden en el progreso para generar nuevos sitios de modernización que sirvan de testimonio de la actualidad para visitantes y conciudadanos en el futuro. El patrimonio nacional no sólo ofrece alternativas de atractivos singulares, sino también presenta oportunidades de diferenciación en cuanto a producto. Chile no ha sido eficiente en la utilización de su historia y geografía para desarrollar excursiones que presenten valor al visitante. No debemos involucrarnos en el desafío del Turismo actual sin realizar un movimiento hermenéutico mínimo que nos permita ponernos comprensivamente en el lugar del otro, del visitante, así como pensando en el negocio como aquella actividad que busca el lucro, la maximización de beneficios, pero que debe realizarse con responsabilidad social, incorporando al entorno socio ecológico. Cuando los turistas toman opciones de viaje y optan por Chile o alguna Zona o Centro de Interés, está dejando de lado otras posibilidades atrayentes. Nuestro territorio recorre 38º paralelos, lo que significa recorrer todo un sector de América del Norte o Europa entre Lisboa y Moscú. Esta es la magnitud de decisiones que toma el turista que opta por Chile y al cual ofrecemos nuestros productos. Cabe preguntarnos entonces, porqué un extranjero nos debe escoger a nosotros, por qué no practicar, por ejemplo aventuras en Argentina o Perú?, que valor agregado entregamos, que diferenciación de productos tenemos para competir y fidelizar, - 275 - obviando la calidad de servicio, la estandarización y el uso de idiomas que hoy en día deben ser un imperativo categórico en la Industria?, qué tan atractivos, únicos y singulares somos como para generar experiencias inolvidables. No podemos olvidar, que ante todo, el Turismo vende experiencias, pero ese intangible se realiza en unos atractivos patrimoniales, ya sean de cultura o de naturaleza, que es, al fin y al cabo, lo que verdaderamente genera el desplazamiento. La respuesta a las dudas anteriores se pueden encontrar a través del patrimonio como diferenciación. Chile presenta atractivos patrimoniales geográficos, en su relieve, fauna, vegetación y climas, diversos y distintos a los que podemos encontrar en otros destinos. Sin embargo, cómo los utilizamos?, ofrecemos productos patrimoniales? Cuando el patrimonio participa del Turismo, como oferta directa consciente, actividades de aventura, siguiendo con el caso anterior, se enriquecen y singularizan. Es atractivo practicar rafting en los ríos del sur de Chile, pero más atractivo es cuando esta actividad se entrelaza con una caminata interpretativa (hiking) que permite valorar en profundidad el territorio y su río, para luego retomar el rafting río abajo. No generará más valor una excursión o cabalgata que en vez de realizarla de forma tradicional se interne por rutas hispanas o prehispánicas y que en vez de asado termine con un menú de conquista o residencia, según sea el caso. No aportará más valor que en vez de ración de marcha compuesta por maní, almendras, nueces, pasas, dulces, pensemos en los nutrientes, calorías e hidratación que debe tener un viajero bajo la óptica de ración de marcha hispana colonial, de conquista o en cuanto a productos típicos y patrimoniales de Chile.? No se sentirá más atraído, conmovido e interesado un extranjero por la diferencia patrimonial que por la estandarización? El Patrimonio ofrece la alternativa de pensar en una demanda diversa, no sólo compuesta por jóvenes o adultos jóvenes, sino también adultos mayores. Las pirámides de población están en vía de envejecimiento en los mercados de interés de nuestro país, hemos considerado en las empresas, en las ofertas de Carreras de Turismo, en nuestros productos en base a ese escenario? - 276 - El Patrimonio y el Turismo no sólo deben ser considerados como una actividad o motor importante del desarrollo, sino que debe servir como sustento estratégico de las políticas actuales y futuras de crecimiento de las ciudades, comunas, en fin, del país. Entre los beneficios que se pueden obtener se destaca la mejora en la calidad de vida, el cuidado por el medio ambiente y el entorno, el progreso y crecimiento en orden y armonía, el compromiso de los ciudadanos, empresas privadas y el Estado en el buen trato al huésped y un impacto económico, directo o indirecto, en la población que sea claramente percibido por la misma. Fuentes Reflexivas de Investigación 1.- Joseph Ballart Hernández y otros, Gestión del Patrimonio Cultural, Ariel Patrimonio, Barcelona, españa, 2001. 2.-Luis Mallart i Casamajor, Viaje y Geografía, Oikos-tau, Barcelona, españa, 1997. 3.- Oscar de la Torre Padilla, El Turismo Fenómeno Social, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, México, 1994. 4.- Manuel Salvat, Ocio y Turismo, Salvat editores, Barcelona, España, 1979. - 277 - LA INFLUENCIA DE LOS VIAJES TURÍSTICOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES Jorge Zamora González 34 Ángela León Aguilar 35 Resumen: Esto es una propuesta de investigación a través de estudio normativo que pretende demostrar la relación de los viajes turísticos de los adultos mayores con los beneficios en su calidad de vida. Su propósito último es contribuir a proponer un nuevo modelo formativo e integral sobre la importancia de elaborar programas, ofertas y políticas que satisfagan los requerimientos físicos, psicológicos y sociales de este creciente grupo etáreo. Se finaliza con los productos esperados, una vez que se ejecute la investigación empírica propuesta. Palabras claves: Turismo, Calidad de vida, Adulto Mayor. Introducción Dado que los distintos agentes turísticos requieren conocer el perfil del adulto mayor, surge la necesidad de realizar una investigación a futuro para orientar la toma de decisiones que les permita segmentar eficientemente sus mercados, elaborar programas que satisfagan eficazmente los requerimientos físicos, psicológicos y sociales de un grupo etáreo. A su vez contar con un conocimiento más detallado de los adultos mayores que no están siendo incluidos por la actual oferta turística y las variables que se relacionan con este hecho. Es por tal motivo que este proyecto de estudio normativo pretende dar a conocer las primeras líneas de la investigación que se realice a futuro, para planear o especificar las mejoras a la calidad de vida de los adultos mayores, pero no incluye ejecutar la investigación empírica, sólo es un estudio normativo que sustenta una propuesta sobre una investigación posterior. 34 35 Académico PhD y Director de CIDETUR, Universidad de Talca. Ingeniero Comercial, Universidad de Talca. - 278 - La disciplina del marketing en este caso normativo, incorpora el paradigma investigativo, conceptos, teorías y mediciones que son parte del marketing de servicios y del marketing relacional vinculado a través del proceso de formación de lealtad. En las áreas de la salud y la psicología, el adulto mayor constituye un área de estudio biopsicosocial en la cual las condiciones psicológicas son variables predictoras de la calidad de vida y de las preferencias del adulto mayor. Las capacidades cognitivas, la autopercepción de salud (valorización subjetiva), el sentirse útil y la participación, son actividades predictoras de la calidad de vida y la longevidad del adulto mayor. A fin de comprender a cabalidad los alcances de este documento, se analizarán algunos conceptos claves: 1. Turismo: El Turismo es hospitalidad e integra al conjunto de servicios que atienden las necesidades de las personas fuera de sus hogares, basándose en tres pilares principales: amenidades, acceso y distribuidores que intervienen, la inducen, pero no forman parte de ella. Cada elemento de la industria es un prestador de servicios del complejo sistema turístico, que es influido por factores exógenos no controlables, sintetizados por la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1998) citado en Schlüter (2000) (ver anexo, Esquema 1) Las concepciones ecológicas, junto con la intensificación de la vida urbana y su creciente contaminación atmosférica, así como los cambios de estilos de vida hacia otros más recreacionales, están influyendo sobre la dinámica de la actividad turística. La necesidad de escapar de la rutina diaria y tomar viajes cortos y de fines de semana, que les permita librarse del stress de la vida diaria, crea condiciones propicias para realizar actividades de descanso y recreación. La Organización Mundial del Turismo (OMT) predice que el número de turistas internacionales ascenderá a casi 1,6 miles de millones en el año 2020 y que los ingresos por turismo internacional superarán - 279 - los 2.000 millones de dólares. El crecimiento estimado de un 4,5 % anual de las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo planteará enormes desafíos y oportunidades a aquellas regiones y países que quieran beneficiarse del turismo evitando sus repercusiones negativas. Se estima que esta Industria da empleo en todo el mundo a 192,2 millones de personas. Para el año 2010, esta cifra debería ascender a 251,6 millones de puestos de trabajo, caracterizándose así a uno de los sectores que crea más empleos y cada vez de mayor calificación. (Organización Internacional del Trabajo, 2001) El Turismo en Chile y sus actividades vinculadas representan el 4,2% del valor agregado total de la economía chilena o PIB. Cada año Chile recibe unos 1,75 millones de turistas extranjeros generando unos US$ 1.100. En temporada alta se emplean alrededor de 160.000 personas y en temporada baja a 140.000, lo cual representa el 3,0 y 2,8 % respectivamente del empleo total nacional. Según el Ministerio de Economía, este sector genera dos veces más empleo por unidad de capital invertido que el promedio de los sectores restantes (García, 1997). El Consejo Superior de Turismo, CONSETUR, estima que esta actividad vive ahora una fase expansiva superior al ritmo de crecimiento nacional en el 2005. 2. Calidad de Vida: La calidad de vida, sin duda, es un concepto esquivo y difícil de medir: ¿cómo podemos decir que una persona tiene una vida de mejor calidad que otra por el simple hecho de poseer un medio de vida más fácil, higiénico y rico? La calidad de vida es la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Este es un concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características sobresalientes del entorno. (Durán, Luis et al, Noviembre 2003). - 280 - Detrás de cada conducta siempre hay una necesidad. Las necesidades mueven las conductas y son los aspectos dinámicos de la personalidad. Una vida con calidad significa para el adulto mayor, un encuentro entre el reconocimiento de sus necesidades y la búsqueda eficaz de sus satisfacciones. (Santagostino, 2004) En líneas generales, para Schalock (1996), la investigación sobre Calidad de Vida es importante porque el concepto está emergiendo como un principio organizador que puede ser aplicable para la mejora de una sociedad como la nuestra, sometida a transformaciones sociales, políticas, tecnológicas y económicas. No obstante, la verdadera utilidad del concepto se percibe sobre todo en los servicios humanos, inmersos en una "Quality revolution" que propugna la planificación centrada en la persona y la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad. En este sentido, el concepto puede ser utilizado para una serie de propósitos, incluyendo la evaluación de las necesidades de las personas y sus niveles de satisfacción, la evaluación de los resultados de los programas y servicios humanos, la dirección y guía en la provisión de estos servicios y la formulación de políticas nacionales e internacionales dirigidas a la población general y a otras más específicas, como la población con discapacidad. (www3.usal.es/~inicio/investigación/invesinico/calidad.htm) Calidad de vida se interpreta en función de las necesidades o exigencias que requieren las personas de tercera edad, esencialmente. Es un concepto principalmente valorativo y multiforme, como tal, tiene una doble dimensión: la objetiva y la subjetiva. (Ver anexo, Esquema 2): El aspecto objetivo tiene que ver con la utilización del potencial intelectual, emocional y creador del ser humano, así como con las condiciones sociales y con las circunstancias externas en las que se desarrolla su existencia (ingresos económicos, nivel de vida, estado de salud, relación familiar y social, etc.). El aspecto subjetivo viene dado por el grado de satisfacción de los individuos y por la percepción que éstos tengan de sus condiciones - 281 - globales de vida (apego a la vivienda, al círculo de amigos, a tradiciones, a objetos que le acompañaron, etc.), quedando traducidas estas percepciones en sentimientos positivos o negativos. El aspecto objetivo puede ser relativamente fácil de medir, sin embargo, en el aspecto subjetivo puede resultar más complicado, sobre todo cuando la persona anciana no pueda ser consciente de esa autopercepción y valoración personal. En estos casos la valoración de la calidad de vida deberá hacerse de manera externa, esto es, por otros (ya sean cuidadores o profesionales). Y ahí puede radicar uno de los mayores problemas éticos: que otro asuma la percepción y la valoración de la calidad de vida de una persona adulto mayor. En este sentido, la ética de la calidad de vida representa una contribución realmente importante y valiosa para la formulación y reflexión bioética actual. (García Pérez, José. 2005) Hay tres tipos de restricciones a la calidad de vida a) disminuida, b) mínima y c) bajo el mínimo. a) Calidad de vida disminuida: ocurre cuando se esta en el marco de situaciones de deterioro físico o mental, que todavía permiten una vida propiamente humana, aunque llena de minusvalías y/o discapacidades. b) Calidad de vida mínima: se da en situaciones irreversibles de sufrimiento intolerable para el paciente, de falta de expectativa de vida, de pérdidas importantes de nivel de conciencia y de capacidad de comunicación. c) Calidad de vida bajo mínimos: esta última categoría bien podría representar aquellas situaciones en que el individuo ha perdido casi totalmente la conciencia y sus dificultades mentales, permaneciendo continuamente postrado en cama y en total incomunicación con el resto de personas. - 282 - La calidad de vida debería constituir una consideración importante durante el ciclo de vida, en particular para todos aquellos cuya capacidad funcional no puede mantenerse por encima del umbral de la discapacidad. (OMS, 1999) Entre los elementos que entran en juego la autovalencia en la calidad de vida aplicada a las personas mayores podemos destacar: a) Tener buena salud (objetiva y subjetiva). b) Valerse por si mismos (autonomía y capacidad de autocuidado). c) Mantenerse activo (vitalidad y habilidades funcionales). d) Tener buenos servicios sociales y sanitarios (apoyo social). e) Mantener buenas relaciones con la familia y la gente del entorno (satisfacción social). f) Sentirse a gusto y seguro de uno mismo (bienestar personal). g) Tener una buena pensión o renta (nivel económico suficiente). h) Vivir en un medio ambiente de calidad (limpieza del aire, seguridad ciudadana, tranquilidad, etc.). i) Tener un hogar confortable (calidad y adecuación de la vivienda). Adicionando a las concepciones anteriores el aspecto cultural, se propone el siguiente Modelo de Calidad de Vida (ver Anexo, Esquema 3): considerando a priori que ya existe cobertura de ciertas necesidades básicas para la sobrevivencia del ser humano. Si ellas no se encuentran cubiertas no puede ascenderse o construir. Pues bien, se concibe al ser humano inmerso dentro de sociedad enmarcada en un lugar determinado (físico e histórico) y una cultura que ha adquirido mediante socialización; ambos elementos regulan e incluso limitan, si bien no de forma terminante, las concepciones de mundo del sujeto. Desde esta arista, el sujeto se ubica para evaluar más o menos conciente lo que le acontece y, sin duda, no es sencillo, puesto que aquel proceso se encuentra mediado por una cantidad de factores anexos a los globales antes mencionados, por nombrar algunos: el nivel evolutivo, la comparación con otros, su historia personal, el momento actual, las expectativas futuras, etc. Todo ello se conjuga y permiten que el sujeto a cada momento de la - 283 - vida, la conciba de cierta forma, y la vivencie acorde a dicha evaluación. Por último, si bien se ha planteado calidad de vida desde una evaluación mediada por una multiplicidad de factores, no podemos obviar las características personales, el estado que se adiciona al resto de los factores antes mencionados complejizando más aun este proceso. Desde ya se rescata la subjetividad, esta forma de concebir el mundo tan particular como humanos existen en la Tierra, que a la vez está mediada por el proceso de socialización y la cultura en la cual se desenvuelve y lo regula. Pues bien, la calidad de vida es una categoría multidimensional, presupone el reconocimiento de las dimensiones materiales, culturales, psicológicas y espirituales del hombre, combate el concepto de hombre unidimensional y uniforme y obliga a desplegar mucha creatividad para aprender la diversidad humana. Lo anterior se acopla a la perfección a la mayoría de las tendencias actuales quienes rechazan el concebir al humano como ser lineal, ello se considera obsoleto, ya que desde su misma corporalidad la complejidad el ser humano es indescriptible, por ello acercarse a los procesos desde una forma holística permite mayor comprensión de esta madeja de factores mutuamente influyentes; por ello el concepto de Calidad de Vida depende en gran parte de la concepción propia de mundo que tiene el sujeto en particular: la interpretación y valoración que le da a lo tiene, vive y espera. En otras palabras y a modo de síntesis se recalca el valor de la interpretación que se realiza a los hechos y los objetivos que se tiene en la vida, es decir, el valuarte inmensurable de lo subjetivo: "los lentes con los que nos paramos y vemos el mundo". 3. Ciclo de vida: Recientemente se ha propuesto la existencia de un “Ciclo de Vida” en los viajes y actividades vacacionales, pretendiendo vincular las etapas etáreas con un modelo evolutivo de las vacaciones y viajes. (Collins y Tisdell, 2002). - 284 - Las necesidades, aspiraciones e ideales relacionados con una vida de Calidad varían en función de la etapa evolutiva, es decir que la percepción de satisfacción se ve influida por variables ligadas al factor edad. Ello ha dado lugar al análisis de los diferentes momentos del ciclo evolutivo: la infancia, la adolescencia y la vejez. En la infancia y la adolescencia los estudios consideran, en función de la edad, cómo repercuten situaciones especiales (la enfermedad crónica particularmente: asma, diabetes, por ejemplo) en la satisfacción percibida con la vida. En la tercera edad los estudios han prestado especial atención a la influencia que tiene sobre la Calidad de Vida, las actividades de ocio y tiempo libre, el estado de salud física, y los servicios que reciben las personas mayores. (www3.usal.es/~inicio/investigación/invesinico/calidad.htm) 4. Adulto Mayor: De acuerdo a Henrill y Weeks (1983), Hawkins, Best y Coney (1994), Park y Park (1996) y Wolfe (1997), se plantea que los Adultos Mayores son diferentes de otros segmentos en términos de beneficios buscados y actitudes, lo que provoca una repercusión directa en el consumo de determinados productos o servicios. Este grupo etáreo posee grandes disponibilidades de tiempo, causado en gran medida por la jubilación (Villanueva, 1997). Este hecho hace esperar un fuerte uso de las disponibilidades de ocio por parte de los consumidores de tercera edad, lo que nos indica que uno de los principales productos en este rubro sería los relacionados con el sector turismo. De acuerdo a la literatura se puede afirmar, que son un grupo genérico con una serie de características propias que los diferencia del resto, con distinto comportamiento a los jóvenes; es por esto que sus actitudes deben estudiarse en forma separada. (Gruca y Schewe, 1992) Dado que el Adulto Mayor va perdiendo flexibilidad mental, su principal restricción es cómo adaptarse a los cambios. Para un adulto mayor que no está acostumbrado a salir de vacaciones, el turismo puede ser algo excitante por lo novedoso, en un comienzo. Sin embargo, a medida que existen oportunidades de repetir la experiencia de salida, el adulto mayor tenderá a reducir la incertidumbre respecto a denotaciones y servicios con niveles de calidad desconocidos. Luego, parece razonable esperar que se - 285 - establezca un patrón rutinario en las decisiones vacacionales, que será estimulado y consolidado con la formación de lealtad hacia lugares, empresas y marcas que han generado vivencias satisfactorias y memorables, a la vez de actitudes favorables, esto es lealtad. Así la lealtad ayudará a construir un locus confiable que de respuestas preconcebidas y rutinarias. Según el censo del 2002, los adultos mayores son 11,4% de la población total, es decir, 1.717.478 personas. De estas 758.049 son hombres (10,2%) y 959.429 son mujeres (12,5%) (CEPAL, 2006) (Ver Anexo, Esquema 4). Mientras la población general del país creció a tasas de 2,1% anual, los adultos mayores lo hicieron a un ritmo de 3,3%. Es por esto que el desafió del envejecimiento cobra mayor importancia político-social. (INE, 2002) Las expectativas de más años de vida de la población en muchos países han ido aumentando desde hace tiempo; Chile también se encuentra en esta situación, y como los índices de natalidad siguen orden inverso ocurre que somos uno de los países de América Latina con mayor índice de envejecimiento. El aumento de la expectativa de vida ha llevado a que el número promedio de años en la etapa poslaboral de su población sea de igual extensión al del período formativo y educativo prelaboral, es decir, el período posjubilación es de similar duración al tiempo que la persona ocupa en su juventud para formarse antes de entrar a trabajar. Esta realidad del crecimiento constante del número de ancianos y la disminución del número de jóvenes y niños ya viene alarmando desde hace tiempo a los estudiosos. La pirámide de las edades se encuentra completamente invertida en varios países del mundo. Quizá esta sea una de las razones por la cual, desde hace unos años, se van realizando numerosos estudios interdisciplinares dedicados al adulto mayor. La preocupación por los ancianos y su estilo de vida en la sociedad cambiante de nuestros días, es preocupación de instituciones gubernamentales, ONGs, Universidades, y de grupos privados de distintas orientaciones. (Ysern de Arce, J. 1999) Se espera que el aumento del número de personas ancianas, entre otras osas, que hay 66 millones de personas de más de ochenta - 286 - años de edad, presentes hoy en el mundo y que van a aumentar hasta 370 millones en el año 2050, cuando se contarán entre ellos 2,2 millones de centenarios.(ONU, 1998) Este hecho es una realidad en los países más desarrollados, por lo que se han impulsado diferentes iniciativas, fomentando la integración social del adulto mayor y potenciando sus posibilidades de participación en distintas actividades laborales y recreativas. Esto con un doble propósito: a) Beneficiar a los adultos mayores y b) Ser un aporte no menos importante al desarrollo económico del país. Es así, como nacieron los programas subvencionados de fomento de viajes para los adultos mayores, que fueron desarrollados en la década 1990-99 en Europa y en el año 2001 se iniciaron en Chile con el programa “Vacaciones de Tercera Edad en Baja Temporada” de SERNATUR. Sin duda, iniciativas como ésta, que utilizan recurso en un país en vías de desarrollo, requieren una evaluación cuidadosa de su posible impacto. Objetivos del Estudio Este proyecto de estudio normativo pretende: 1. Explorar formas para determinar los factores que benefician a los Adultos Mayores en su calidad de vida y optar a un futuro mejor en la calidad de su salud y sobrevivencia, a partir de la realización de una experiencia turística. 2. Proponer formas de medir las razones por las cuales los hombres no utilizan el Programa de vacaciones para la Tercera Edad. 3. Diseñar formas de evaluar si benefician o no los viajes turísticos a los Adultos Mayores y si efectivamente ellos aprovechan este beneficio. 4. Aportar con elementos de nuevas políticas públicas para prevenir salud y calidad de vida de los Adultos Mayores. Metodología Los objetivos enunciados se lograran a través de diseño normativo, donde sus etapas serían las siguientes: - 287 - 1. Descripción Normativa: constituida por un diagnóstico del estado inicial y definir las necesidades de los adultos mayores a través de grupos focos y entrevistas personales. 2. Análisis: que consta de una etapa cualitativa, permitiendo conocer las dificultades de investigación de la población objetivo, diseñar y probar los instrumentos de medición, organizar la captura de la información y otra cuantitativa, en la cual se aplicarán dos encuestas, una prevacacional y otra postvacacional, la elección es en base a estratificación de las manzanas por GSE. Se planea un tamaño muestral con un 95% de confianza, 5% de error muestral, asumiendo varianza máxima que daría un tamaño muestral de 384 personas y una población objetivo de 1536 encuestados, en el transcurso de dos años. Se considera en este estudio como adulto mayor a los mayores de 60 años. La primera encuesta (prevacacional) constará de dos entrevistas secuenciales que comprenden los siguientes ítems: a) generalidades, b) hábitos e intenciones turísticas c) autopercepción de salud d) escala de depresión geriátrica de Yesavage. (*) Y la segunda entrevista (postvacacional) se realizará con el cuestionario de personalidad 16PF5 (**). La segunda encuesta se aplicará después del retorno de la experiencia vacacional. Donde se probarán las hipótesis del estudio normativo. 3. Síntesis: donde se desarrolle las propuestas de nuevas políticas públicas para prevenir salud y calidad de vida de los Adultos Mayores. 4. Evaluación: del estudio de caso normativo tanto internamente como externamente, para evaluar los beneficios que le proporcionará éste estudio a la calidad de vida de los adultos mayores. *Escala geriátrica de yesavage = es un instrumento ampliamente utilizado para valorar la depresión en los adultos mayores, midiendo el estado de ánimo. **16PF5 = test que permite evaluar 16 rasgos de personalidad y cinco dimensiones globales de personalidad. - 288 - Dentro de la Etapa de Análisis se propone cuatro Hipótesis, que son: 1. El Turismo mejora la calidad de vida del Adulto Mayor. Si la hipótesis es probada, se podría medir como opera, a través de la práctica de un turismo pleno y así extender el periodo de autovalencia del adulto mayor y contribuir a retardar el proceso de envejecimiento. Este efecto se manifiesta después del un umbral mínimo de efecto del turismo sobre la calidad de vida. Bajo dicho umbral no hay efecto. 2. Los hombres son menos propensos a realizar viajes turísticos que las mujeres. Su suplemento, es que las mujeres participan en mayor proporción en actividades que los hombres. Los hombres han trabajado por décadas en mucha mayor proporción fuera del hogar que las mujeres y una vez jubilados, ellos privilegian quedarse en casa, tratan de no salir del hogar. Por el contrario, las mujeres que han desempeñado sus actividades principalmente en el hogar y luego han estado más en casa, una vez adultas mayores (sin dependientes) tratan como sea de disfrutar su vida fuera del hogar. 3. Existe una evolución de la relación experiencia turística y calidad de vida. A medida que aumenta la experiencia turística del adulto mayor, la calidad de vida no tiende a estabilizarse, ya que existiría un mínimo de cantidad de experiencias turísticas para comenzar a influenciar la calidad de vida. Pero después, de aumentar proporcionalmente, llega hasta a un punto de no efecto o de saturación de impactos del turismo que no incrementarían la calidad de vida. 4. Existiría una relación óptima entre ambos. Esto es, con un mínimo de experiencias turísticas se lograría un mayor impacto en la calidad de vida. Es indispensable determinar ¿cuál es dicho punto óptimo? para el uso eficiente de los recursos públicos en esta materia. Dicho mínimo de experiencias es también relevante para evitar la alteración de la habitualidad en sus decisiones, además de servicios adaptados a sus necesidades y expectativas. - 289 - Productos Esperados La relevancia de realizar una investigación normativa respecto a la relación de los viajes turísticos en la calidad de vida de los adultos mayores, radica fundamentalmente en que el turismo fomenta la participación social del adulto mayor teniendo en cuenta la búsqueda de su desarrollo individual, autorrealización y bienestar psicológico y físico. En este sentido, el desarrollo de un estilo de vida que contemple el turismo mejoraría la independencia, la autonomía, la participación en la vida social creando factores protectores y condiciones de autovalencia del adulto mayor. Es allí, donde se presenta una gran oportunidad para el turismo, dando a conocer los mecanismos que permitan crear y asegurar relaciones de largo plazo entre consumidores y empresas. Se pretende conocer con la lealtad a las conductas, los comportamientos y las actitudes del segmento de adultos mayores activos hacia la oferta turística actual. Al identificar los factores que intervienen en el proceso de la lealtad en este segmento, tanto entidades públicas como privadas podrán enfocar sus esfuerzos en éstos factores, lo que ayudará a un sin número de empresas a mejorar su gestión, haciéndolas mas rentables y aportando de esta forma al mejoramiento del empleo en el país. Por otra parte, se podrán crear servicios turísticos enfocados en el adulto mayor, en sus propias necesidades, lo que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores y a su mayor involucramiento en programas que apunten a incentivar su desarrollo social y cultural. Por ello que a través de este proyecto, se quiere rescatar la importancia de realizar investigaciones más profundas y detalladas de este grupo etáreo. Bibliografía Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2006. “Manual sobre Indicadores de calidad de vida en la Vejez”. Collins, D. y Tisdell, C. 2002 “Ciclos vitales relativos a la edad. Cambios en la motivaciones”. Annals of tourism research en español, ISSN 1575-443X, Vol. 4, Nº. 2, pp. 295-315. - 290 - Duran, Luis et al 2003. “Medición de la Calidad de Vida en el Adulto Mayor en dos Estados de México”. Conferencia Regional Americana AISS-CISS, Barbados, 3 al 7 de Noviembre. Fernández-Merino, 2003. “Revista Española de Geriatría: autopercepción de la salud en ancianos y mortalidad a los 5 años. Estudio en una comunidad rural”, México. Garay, J. 1991. “Revitalización, Turismo y Tercera Edad”. Revista Geriátrica, Vol. 7 (3), pp. 74 - 80. Gruca, T. y Schewe, C. 1992. “Researching Older Consumers”. Marketing Research, Sep, Vol. 4. Hawkins, D., Best, R. y Coney, K. 1994. “Comportamiento del Consumidor: Repercusiones en la Estrategia de Marketing”. Wilmington, Delaware. AddisonWesley Iberoamericana S.A. Henrill, J. y Weeks, W. 1983. “Predicting and identifying benefit segments in the elderly market”. Proceedings de AMA Educators Conference, pp. 399-403. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 2002. “Catastro de Población Adulta Mayor”. Organización de las Naciones Unidas (ONU) 1998. Publicación del Departamento de asuntos económico – sociales. Organización Internacional del trabajo (OIT) 2001. “El desarrollo de los Recursos Humanos, el Empleo y la Mundialización en el sector de la hotelería, la restauración y el turismo”. Informe para el debate de Ginebra. Organización Mundial de la Salud (OMS) 1999. Park, J. y Park, K. 1996. “Consumer behavoir of elderly people”. International Journal of Research in marketing, vol. 13, nº3, pp. 294. Schalock, R.L. 1996. “The quality of children´s lives. In A.H. Fine y N.M. Fine (Eds.), Therapeutic recreation for exceptional children. Let me in, I want to play. Second edition. Illinois: Charles C. Thomas”. Schlüter, R. 2000. “Investigación en turismo y Hotelería”. Primera edición. Ediciones Centro de Investigación y Estudios Turísticos, CIET. Argentina. Villanueva, M. 1997. “La Edad autopercibida: una nueva aproximación al estudio del comportamiento del consumidor de las personas de más edad”. Esic Market, nº 196, pp. 57-59. Ysern de Arce, José Luis 1999. “Inteligencia Emocional En El Adulto Mayor. Avances y desafíos para un enfoque integral”. Universidad del Bío Bío, Chile. Páginas Web visitadas: ww3.usal.es/~inicio/investigación/invesinico/calidad.htm Revista Médica de Chile, 2000. “Depresión en el adulto mayor: evaluación preliminar de la efectividad, como instrumento de tamizaje, de la versión de 5 ítems de la Escala de Depresión Geriátrica”. Vol.128, nº 11, Noviembre. Santagostino, L. 2004: http://members.fortunecity.es/roberttexto/archivo/tiempolibre.htm#top Marin, P. 2004:http://contacto.med.puc.cl/prensa/a mayor/a mayor.html Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) 2007 http://www.sernatur.cl/scripts/sitio/inicio.php Organización Mundial del Turismo (OMT) 2007 http://www.worldtourism.org Consejo Superior de Turismo de Chile,(CONSETUR) 2007 http://www.cnc.cl/consetur/default.asp - 291 - COMISIÓN DE TURISMO Y SUSTENTABILIDAD Presidente: Silvia Constabel PhD Universidad Austral de Chile PROPUESTA PARA LA PLANIFICACIÓN DE UN TURISMO SUSTENTABLE DESDE LA COMUNIDAD DE TONGOY Carmen Gloria Villanueva Meléndez Licenciada en Turismo Universidad de La Serena Ana María Vera Valenzuela Licenciada en Psicología Mg © Psicología Social Escuela de Turismo Universidad de La Serena RESUMEN Esta propuesta se genera posterior al análisis teórico, a partir de la creación de un modelo emergente construido desde la comunidad local de Tongoy mediante técnicas y análisis cualitativos. Desde la configuración del modelo se reconoce como importante el diseño de productos turísticos basados en atractivos naturales y culturales. Palabras Claves: planificación, turismo sustentable, identidad y comunidad. OBJETIVOS El objetivo general de la investigación es diseñar una propuesta para la planificación de un turismo sustentable en la localidad de Tongoy, a partir de los significados atribuidos por la comunidad. En tanto los objetivos específicos son: - Describir la situación actual en sus dimensiones económica, sociocultural, ambiental e institucional de la localidad de Tongoy. - Analizar la realidad actual de la oferta y de la demanda turística de la localidad de Tongoy. - Conocer la percepción que tiene la comunidad local del desarrollo de un turismo sustentable. - 292 - - Interpretar los significados que la comunidad atribuye para la propuesta de planificación de un turismo sustentable en la localidad de Tongoy. MARCO TEÓRICO La Planificación aplicada al Turismo fue revisada desde las distintas perspectivas (tradicional, económica, territorial y estratégica), según sus características y énfasis. La Planificación Tradicional aplicada al Turismo es definida como “…el resultado de un proceso lógico de pensamiento mediante el cual el ser humano analiza la realidad circundante y establece los medios que le permitirán transformarla de acuerdo con sus intereses y aspiraciones…” (Molina, Sergio y Rodríguez, Sergio; 1991; 51). En tanto, la perspectiva económica de la planificación aplicada al turismo “…es el proceso mediante el cual se analiza la actividad turística dentro de un ámbito determinado, describiendo su desarrollo histórico, previendo su desenvolvimiento natural y estableciendo conscientemente para su futuro un modelo integral de comportamiento a través de la fijación de objetivos, metas e instrumentos claros y alcanzables, a fin de promover, coordinar y dirigir su desarrollo en absoluta integración con el proceso de la economía a la que pertenece y está integrada” (Hernández, Edgar; 1992; 18). La Planificación Territorial aplicada al Turismo se define como “un proceso racional de toma de decisiones, que implica una reflexión sobre las condiciones y repercusiones económicas, sociales, culturales, políticas y ecológicas de un territorio y, al mismo tiempo, sienta las bases para las acciones futuras en la esfera del turismo con el propósito de establecer criterios, normas y programas de desarrollo y las vías y medios para alcanzarlos” (Fernández, Víctor y Porras, Oswaldo; 1995; 71). Finalmente, la Planificación Estratégica aplicada al Turismo, se define como “un proyecto integral del territorio local como producto turístico…donde la determinación del tipo de turismo o los segmentos de mercado a los cuales se quiere aproximar es de máxima importancia debido a su relación con el desarrollo sostenible de la actividad. De esta forma puede afirmarse que la generación de consensos es uno de los propios objetivos del plan” (Schulte, Silke; 2003; 58). De la misma forma, es definido “…como un proceso y un instrumento. El proceso trata del conjunto de acciones y tareas que involucran a los actores del territorio en la búsqueda de claridades - 293 - respecto al quehacer y estrategias adecuadas para su perfeccionamiento. En cuanto al instrumento, constituye un marco conceptual que oriente la toma de decisiones encaminada a implementar los cambios que se hagan necesarios…además, debido a las herramientas que utiliza, refleja los intereses de los habitantes en relación con la participación en el desarrollo turístico, las posibilidades y expectativas y la preparación existente en terreno en cuanto a la recepción de proyectos turísticos…” (Schulte, Silke; 2003; 58). Además, cada perspectiva de planificación aplicada al turismo enfatiza distintos aspectos, mientras que la planificación tradicional tiene como objetivo modificar las estructuras políticas, sociales y económicas; la planificación económica tiene por finalidad optimizar los efectos socioeconómicos y socioculturales; en tanto, el objetivo de la planificación territorial es ordenar y distribuir armoniosamente los diferentes usos que coexisten en el territorio, mediante directrices; y la planificación estratégica tiene como propósito alcanzar un alto grado de competitividad económica en el mercado. La Organización Mundial del Turismo (OMT) principal organización internacional en materia turística, define el Turismo Sustentable como aquel que “satisface las necesidades de los turistas actuales y de las regiones de destino, al mismo tiempo que protege y garantiza la actividad de cara al futuro” (OMT; 1999; 18). El Turismo Sustentable es un nuevo modelo de desarrollo que surge con la finalidad de conciliar los intereses de protección y de aprovechamiento de los recursos naturales y culturales, a raíz de la ineficacia del modelo tradicional de turismo masivo, enfocado en la satisfacción de los gustos y preferencias de la demanda. La Identidad Local “…forma parte fundamental de la historia de la comunidad. Hay una identificación con algo, se construye una autodefinición colectiva como grupo. Se edifican ciertas características sobre la base de un contexto de vivencias, de historias y experiencias…La cultura popular local, por otro lado, por ser oriunda de las relaciones profundas entre comunidad local y su medio natural y social, simboliza al hombre y su entorno. Esa relación implica un tipo de conciencia y de materialidad social que evidencia una afección y apego a un lugar, factor de extrema - 294 - importancia para el desarrollo local, pues permite la configuración de la identidad local y de su población” (Helizalde, Antonio; 2003; 23). Comunidad Local “es la fuerza social de la producción en la que se apoya la actividad turística para su funcionamiento, y es además poseedora de las tradiciones y patrones culturales que requieren ser respetados en su justa dimensión” (Guerra, Carlos en Meyer, Daniel; 2002; 93). Será entendida como Comunidad Local a los actores locales del turismo, es decir, la Municipalidad (sector público); comunidad organizada (organizaciones territoriales y funcionales); empresarios turísticos, ya sea, de alojamiento, alimentación, agencia de viajes, transporte y artesanos (sector privado); y medios de comunicación. Se entiende como Planificación Turística Sustentable un proceso sistemático dirigido al logro simultáneo de objetivos sustentables en términos económicos, socioculturales, ambientales e institucionales, tendientes a alcanzar la realidad deseada, según la mirada de la comunidad local, es decir, enfocado en la oferta, donde se prioriza la satisfacción de la comunidad. METODOLOGÍA De acuerdo a los propósitos de estudio, el diseño metodológico utilizado para la construcción de evidencia empírica esta condicionado por el paradigma cualitativo, pues, interesa conocer la realidad por medio de conceptos y de relaciones entre conceptos, procurando una perspectiva desde adentro, es decir, de la comunidad en estudio. No obstante, desde esta mirada se han incorporado técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa para describir elementos de la oferta y la demanda turística. Además, esta investigación ha sido desarrollada bajo la concepción del paradigma interpretativo, enfatizando la comprensión de los significados que los actores sociales atribuyen a su realidad. Asimismo, se siguieron algunos procedimientos y técnicas del método Investigación Acción Participativa (IAP), desde la perspectiva de investigación y análisis de datos del método inductivo para la construcción de modelos teóricos llamado Grounded Theory o Teoría Fundamentada Empíricamente. - 295 - La población en estudio de la investigación está constituida, en primer lugar, por la comunidad de Tongoy, representada por los actores locales del turismo: la municipalidad, las organizaciones comunitarias (territoriales y funcionales), los empresarios turísticos (alojamiento, alimentación, agencia de viajes, transporte y artesanía), y los medios de comunicación. En segundo lugar, por los turistas nacionales y extranjeros que visitan Tongoy durante el mes de febrero y que se hospedan en casas de arriendo y establecimientos de alojamiento turístico, ya sea hotel, cabaña y camping. Por último, por la totalidad de atractivos y servicios turísticos, producción artesanal e infraestructura que conforman la oferta de Tongoy. La muestra correspondiente a la comunidad de Tongoy o actores locales del turismo fue seleccionada mediante un muestreo de juicio basado en ciertos criterios, tales como, que el organismo, entidad u organización tuviera directa relación con el sector turismo, se encontrara activo, y en la disponibilidad a participar y entregar información. La información fue recopilada mediante técnicas de producción de datos de investigación cualitativa como entrevista en profundidad, focus group y taller, en donde se aplicaron instrumentos como pautas de preguntas, de temas centrales, notas de campo y registros audiovisuales. La comunidad en estudio, en base a su experiencia, fue capaz de reconocer, identificar y describir de manera colectiva, los problemas actuales de la actividad turística en Tongoy, participando activamente dentro del proceso y, la consecuente búsqueda de soluciones a esos problemas, mediante acciones tendientes a modificar esa realidad, generar un cambio, transformación o mejora de la realidad social actual, todo esto basado en un programa de temas centrales determinado desde los elementos que conforman el proceso de planificación –diagnóstico, objetivos, estrategias y programas-. Conjuntamente al proceso de recolección de información, ésta fue transcrita y analizada siguiendo el procedimiento de la Grounded Theory, en donde se van desarrollando ideas teóricas a partir de la codificación en conceptos, categorías y familias de categorías, las cuales fueron sometidas a comparación constante, incorporando nueva información a través de nuevos procesos de recolección, hasta que se produjo la saturación - 296 - teórica que corresponde al momento en que los datos comienzan a repetirse. En relación a la decisión muestral, correspondiente a la aplicación de técnicas e instrumentos cuantitativos, se utilizó un muestreo probabilístico. Para determinar el perfil del turista que se hospeda en casas de arriendo y establecimientos de alojamiento turístico, se aplicó un muestreo aleatorio simple para establecer el tamaño de la muestra. Posteriormente, la muestra fue distribuida según la procedencia de los turistas (nacionales y extranjeros) y número de llegadas de turistas por tipo de establecimientos de alojamiento turístico (hotel, cabaña y camping). Con respecto a la identificación y registro de los atractivos y servicios turísticos, producción artesanal e infraestructura de Tongoy, se aplicó un censo, es decir, se consideraron todas las variables que integraban dicha población en estudio. Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de técnicas e instrumentos cuantitativos como la encuesta, fichas de catastro, registros visuales y GPS. RESULTADOS El modelo emergente se configura parcializado en tres familias de categorías conceptuales definidas dentro del espacio temporal en que se ubican: situación pasada, presente y futura o deseada. 1.- Análisis Familia de Categorías: Historia de Caleta a Balneario Dentro de esta familia de categorías destacan dos categorías centrales Tongoy como Caleta de Pescadores y Balneario turístico de Veraneo en la Región. Por una parte, Tongoy como caleta de pescadores, se asocia a la actividad económica predominante de la época, es decir, a la pesca, pues, toda la familia se dedicaba a la extracción de los recursos del mar. Y por otra, Tongoy como balneario turístico de veraneo, porque “…Tongoy fue un pionero en el turismo regional, aquí había la mayor capacidad hotelera de toda la región, si no se pensaba, en ninguna parte se pensaba el turismo, en ninguna parte…” (Informante 1). En Tongoy había dos estaciones bien marcadas, “…tenía dos estaciones que era invierno y verano el invierno era desde el 28 de febrero hasta el 31 de diciembre y el verano del primero de enero hasta el 28 de - 297 - febrero…” (Informante 1). Claramente, el invierno se relacionaba con un Tongoy como caleta de pescadores, y el verano con el balneario turístico de veraneo en la región. Posteriormente, se produce la escasez de agua, pues, “…dictaron un decreto en donde decía que Tongoy no tenía factibilidad de agua para seguir construyendo, y se pararon todas las construcciones, y se paró todo, se paró el comercio, se paró todo, se hundió todo” (Informante 1). La escasez de agua, por una parte, detiene el poblamiento con incentivo estatal de la isla, y por otra, es una de las causantes del declive turístico. El poblamiento con incentivo estatal de la isla, se refiere a la entrega de un terreno a cambio del depósito de una cierta cantidad de dinero, que era devuelta una vez que se construía. En tanto, la escasez de agua detiene este poblamiento con incentivo estatal, debido a que la empresa sanitaria ya no estaba dando permiso para construir. Además, la escasez de agua se relaciona con el declive turístico, porque “…la escasez de agua de que era terrible, empezó a crecer el turismo acá y resulta que la gente ya no tuvo como bañarse, nos cortaban el agua cuatro, cinco horas entonces todo el mundo reclamaba…” (Informante 4). Por su parte, el declive turístico también se asocia a la diversificación de la oferta regional, pues, años más tarde con la aparición de nuevos centros turísticos de la región, la demanda comienza a distribuirse. Esquema 1: Historia de Caleta a Balneario - 298 - 2.- Análisis Familia de Categorías: Situación Actual del Balneario Turístico Tongoy como Balneario Turístico constituye la categoría central de esta familia, y se relaciona con la identificación de la localidad, por parte de la comunidad en estudio. En la actualidad, la industria acuícola constituye la principal fuente de ingresos para la comunidad en estudio, y para las familias, que buscando oportunidades de trabajo, llegan a la localidad a trabajar en la acuicultura, ya que, genera ingresos durante todo el año. En tanto, el turismo genera ingresos principalmente en verano durante dos meses: enero y febrero, si bien el turismo junto con la acuicultura son la base de la economía local, “…el turismo ya no da plata, el turismo no da plata durante el año…” (Informante 7). Los atractivos turísticos constituyen el patrimonio natural y cultural de la localidad. Existe una identificación con la localidad, hay un reconocimiento por parte de la comunidad local hacia los atractivos turísticos naturales y culturales de Tongoy, como parte de su identidad local. La oferta turística está constituida por los tipos de turismo de sol y playa, y turismo gastronómico “…lo único que estamos ofreciendo en este momento como balneario al turista son las playas y una gastronomía…” (Informante 1). Los elevados precios en establecimientos gastronómicos, se asocia a que los empresarios gastronómicos quieren ganar, en los dos meses de verano (enero y febrero), dinero suficiente para mantenerse durante todo el año. “…un empresario quiere lucrarse en dos meses digamos para pasar todo el año…ellos van a perder, porque el turismo se va a ir alejando igual, porque están cobrando más por ejemplo que en serena que en otras partes” (Informante 1). La necesidad de ser Comuna está condicionada por las nulas atribuciones que tiene la Delegación Municipal de Tongoy, la desconfianza en el manejo municipal de platas, y en que la comunidad local, reconoce que la única forma de desarrollar el turismo es siendo Comuna. Esta necesidad se debe a la falta de una entidad que regule y organice la actividad turística, a la falta de compromiso de las autoridades locales, y al descontento por - 299 - carencia de recursos e inversión municipal, “… a nosotros nos tienen como el patio trasero…” (Informante 4), refiriéndose a la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Esquema 2: Situación Actual del Balneario Turístico 3.- Análisis Familia de Categorías: Turismo Deseado El turismo deseado se asocia a más turismo conservando el entorno natural de Tongoy, “…es un poco contradictorio porque uno busca más turistas pero quiere conservar su entorno y las bellezas naturales…” (Informante 1). Para conservar el entorno natural se deben desarrollar tipos turismo que sean respetuosos con el patrimonio natural y cultural de la localidad, es decir, ecoturismo y turismo cultural. Por lo demás, los atractivos turísticos naturales y culturales pueden ser aprovechados durante todo el año, formando parte de las nuevas rutas turísticas naturales y culturales. Rutas - 300 - creadas para un tipo de turista preocupado de descansar y admirar las bellezas que ofrece el entorno natural. Es necesario que la comunidad local sea educada y preparada respecto al patrimonio natural y cultural, que haya una entidad preocupada de la limpieza y mantención de los humedales, que constituyen uno de los principales atractivos turísticos naturales de la localidad. Al mismo tiempo, que los jóvenes tongoyinos sean los monitores locales que cuenten la historia de Tongoy. Para desarrollar los nuevos tipos de turismo, ecoturismo y cultural, se necesita el apoyo de las autoridades y la preparación de las autoridades de orden (personal de Carabineros y de la Armada de Chile), para ofrecer calles seguras tanto a residentes como a visitantes. Además, se requiere un ente articulador para el manejo de las platas, y el trabajo en conjunto de la comunidad con profesionales. Esquema 3: Turismo Deseado. MÁS TURISMO CONSERVANDO SU ENTORNO NATURAL EDUCACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA COMUNIDAD ENTIDAD PREOCUPADA DE LA LIMPIEZA Y MANTENCIÓN DE LOS HUMEDALES JÓVENES TONGOYINOS COMO MONITORES PARA CONTAR LA HISTORIA ECOTURISMO Y TURISMO CULTURAL COMO OFERTA TURÍSTICA ATRACTIVOS TURÍSTICOS TODO EL AÑO CREACIÓN DE RUTAS TURÍSTICAS NATURALES Y CULTURALES TRABAJO CONJUNTO DE LA COMUNIDAD CON PROFESIONALES NECESIDAD DE UN ENTE ARTICULADOR NECESIDAD DE APOYO DE LAS AUTORIDADES TURISTA PREOCUPADO DE DESCANSAR Y ADMIRAR CALLES SEGURAS - 301 - AUTORIDADES DE ORDEN PREPARADAS PARA EL TURISMO Esquema 4. Modelo para la Planificación de un Turismo Sustentable desde la comunidad de Tongoy - 302 - De esta manera se configura el modelo emergente para la planificación de un turismo sustentable desde la comunidad de Tongoy, tras la vinculación de las tres familias de categorías antes analizadas. En base al modelo emergente resultante del análisis cualitativo, se realizó una propuesta para la planificación de un turismo sustentable en Tongoy, la cual consistió en la elaboración del diagnóstico, la definición de objetivos – económicos, socioculturales, ambientales e institucionales, dentro del marco de la sustentabilidad-, la determinación de las estrategias que se expresan en programas, con sus respectivas actividades a desarrollar, y la evaluación y seguimiento sugerida para el plan. Todo lo anterior, desde la mirada de la comunidad local, poniendo especial énfasis en una perspectiva de planificación territorial ligada a las dimensiones que hacen sustentable la actividad turística. A continuación se presenta el objetivo, estrategias y programas de una de las temáticas presentes en la propuesta de planificación turística sustentable. Objetivo Económico: Diversificar y ampliar la oferta turística actual hacia el ecoturismo y el turismo cultural. Estrategia: Diseñar productos turísticos relacionados con el turismo cultural, basados en los atractivos turísticos culturales de la localidad. Actividades: Creación e implementación de rutas histórico-culturales (ruta patrimonial, ruta del tren antiguo). Diseño de actividades en torno al atractivo cultural (exposición de fotos antiguas, contemplación arquitectura, visita a museo, etc.). Delimitación de circuitos turísticos. Programa de Atractivos Turísticos Subprograma de Rutas Histórico-Culturales Este subprograma apunta al diseño de productos turísticos basados en los recursos histórico-culturales de Tongoy, identificados por su propia comunidad local. La creación e implementación de rutas turísticas consiste en la identificación de los atractivos histórico-culturales que la comunidad considera como tales y que efectivamente desea ofrecer a los turistas, la identificación y diseño de actividades a realizarse en torno al atractivo, y la delimitación de circuitos turísticos. Dentro de las rutas históricas se debe - 303 - integrar elementos de la tradición culinaria, tales como, los servicios de gastronomía elaborados con productos locales derivados de la pesca y la industria acuícola, así como también, productos provenientes de la agricultura y ganadería que ofrece la comunidad de El Tangue, como quesos, etc. La comunidad en estudio plantea recuperar la historia por medio del relato oral, representaciones artísticas y exposiciones históricas. Todas estas actividades realizadas con el apoyo de la comunidad local, en términos de la facilitación de material fotográfico y artículos antiguos tradicionales (traje de buzo escafandra, etc.). Para el relato oral proponen capacitar a niños y jóvenes como guías turísticos o “monitores” para que cuenten la historia de Tongoy, esto a su vez va a permitir que los tongoyinos desde pequeños estén interiorizados en su historia y conozcan los elementos que forman parte de su identidad local. Además, se debe fomentar el desarrollo las manifestaciones culturales y religiosas, dentro de un marco de respeto ante un componente identitario. Asimismo, se considera la implementación de un museo histórico-cultural para Tongoy, el cual estaría ubicado en la Casa de Víctor Domingo Silva, propiedad que pertenece a la familia del poeta. Los atractivos culturales deben ser implementados con su respectiva señalética. Esto va a permitir recuperar y habilitar el patrimonio históricocultural tangible e intangible. Según la comunidad en estudio, la oferta de turismo cultural de Tongoy, está orientada a todas las personas que tengan arraigo cultural “yo creo de que todas las personas de que tengan arraigo a la cultura deberían venir…” (Informante 4), a jóvenes en gira de estudios y a la tercera edad. Los responsables de implementar y gestionar este programa son la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, específicamente el Departamento de Turismo local, en donde su encargado (a) tenga atribuciones para la toma de decisiones, en conjunto con la comunidad local. Así como también, los integrantes de la Agrupación Cultural David León Tapia, mediante el aporte de material histórico-cultural. CONCLUSIONES Esta propuesta de planificación turística sustentable generada desde la comunidad de Tongoy, apuesta a la idea de que es posible que se sostenga - 304 - en el tiempo (bajo los postulados del turismo sustentable), ya que involucra el compromiso que implica la participación de la comunidad en una planificación construida desde lo local, lo que se diferencia claramente de otros tipos de intervenciones. Además, esta propuesta sólo puede ser aplicada en Tongoy, porque involucra una serie de elementos que constituyen características únicas e irrepetibles de su realidad social. Sin embargo, el proceso metodológico utilizado durante la investigación, puede ser adoptado en investigaciones desarrolladas en otras localidades, incorporando así cada uno de los elementos que conforman su propia realidad, con ciertas condiciones que permiten un determinado tipo de propuesta específica para cada localidad, y que rescate la identidad local para promover un desarrollo turístico sustentable, acorde a las particularidades de cada caso, involucrando a los propios habitantes como agentes activos en la co-construcción y posterior apropiación de las estrategias a implementar. BIBLIOGRAFÍA - BOTE, VENANCIO; Planificación Económica del Turismo. De una estrategia masiva a una artesanal; Editorial Trillas; Primera Edición; México; Agosto 1990. - FERNÁNDEZ, VÍCTOR Y PORRAS, OSWALDO; La Planificación del Turismo en las Entidades Territoriales; Publicación de la Universidad Externado de Colombia; Primera Edición; Bogotá, Colombia; Octubre, 1995. - HELIZALDE, ANTONIO; Planificación Estratégica Territorial y Políticas Públicas para el Desarrollo Local; Publicación de las Naciones Unidas; Serie Gestión Pública; Manual Nº 29; Santiago, Chile; Febrero, 2003. - HERNÁNDEZ, EDGAR; Planificación Turística. Un enfoque metodológico; Editorial Trillas; Primera Edición, Quinta Reimpresión; México; Septiembre, 1992. - MEYER, DANIEL; Turismo y Desarrollo Sostenible; Publicación de la Universidad Externado de Colombia; Primera Edición; Bogotá, Colombia; Agosto, 2002. - MOLINA, SERGIO Y RODRÍGUEZ, SERGIO; Planificación Integral del Turismo. Un enfoque para Latinoamérica; Editorial Trillas; Segunda Edición; México; Agosto, 1991. - MURCIA, JORGE; Investigar para Cambiar. Un enfoque sobre investigación-acción participante; Cooperativa Editorial Magisterio; Tercera Edición; Bogotá, Colombia; 2004. - ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT); Agenda para Planificadores Locales: Turismo Sostenible y Gestión Municipal; Publicación de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Madrid (España), 1999. - PÉREZ DE LAS HERAS, MÓNICA; Manual del Turismo Sostenible; Ediciones MundiPrensa; España; 2004. - SCHULTE, SILKE; Guía Conceptual y Metodológica para el Desarrollo y la Planificación del Sector Turismo; Publicación de las Naciones Unidas; Serie de Manuales; Manual Nº 25; Santiago, Chile; Julio, 2003. Texto completo en http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/13092/manual25.pdf - STRAUSS, ANSELM Y CORBIN, JULIET; Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada; Editorial Universidad de Antioquia; Primera Edición (en español); Colombia; Diciembre, 2002. - 305 - Evaluación Del Impacto Ambiental Del Turismo, en el Sector Quetrupillan, Parque Nacional Villarrica Carolina Roxana Mancilla Álvarez Universidad de la Frontera cmanc003@gmail.com 89448484 Las Gacelas 1146, Temuco. La actividad turística en los últimos años se ha visto incrementada, motivada desde las principales instituciones gubernamentales, bajo el eslogan “Chile, Naturaleza que conmueve”, haciendo referencia a los atractivos naturales que son posibles encontrar en nuestro territorio. Por lo cual los atributos que existen dentro de las áreas silvestres protegidas, se han visto “beneficiadas” con esta campaña, trayendo como consecuencia serie de factores positivos, como negativos. La metodología del estudio se centro en identificar los principales impactos ambientales, de acuerdo a la legislación vigente, a través, de listas de chequeo, recorridos de campos, los cuales contenían escalas de valoración de vulnerabilidad de algún recurso, luego se procedió a comparar los resultados con la información obtenida de la base de datos de la administración y encuestas con los visitantes, para luego esquematizarla desde lo mas general a aspectos específicos de la problemática ambiental, generando una jerarquización de los problemas y las posibles medidas de mitigación de estos. Se detecto como problema principal a la basura, producida por el gran número de visitantes, sumado a la falta de mecanismos de planificación y ejecución para tratarla y sacarla del sector. Un punto que se considero como importante, fue la falta de un marco regulatorio para las actividades turísticas dentro de los parques nacionales. Solo se hizo una inversión en publicidad, marketing, e incentivos para el crecimiento de esta actividad. Creándose oportunidades económicas y problemas ambientales a la vez. El turismo puede ser una actividad sustentable, si se planifica, y generan las condiciones, no olvidando que las A.S.P son el hábitat de muchas especies. Que los problemas ambientales a la larga, afectaran a la propia actividad turística. Sin recurso no hay turismo. - 306 - IDENTIDAD LOCAL Y TURISMO SOSTENIBLE: UN MODELO EMERGENTE PARA EL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD DE PUNITAQUI EN LA REGIÓN DE COQUIMBO Luz Elena Cornejo Ganga. Ing. Com., © Dra., Directora Escuela de Turismo U. La Serena. Ana María Vera Valenzuela. Psicóloga, © Magíster, Escuela de Turismo U. La Serena. Solange Araya Astorga. Administradora en Turismo. Co-Investigadora Lilian Rubio. Ing. Agr., Co-Investigadora. Escuela de Agronomía U. La Serena. I. INTRODUCCIÓN. El objeto de estudio de la investigación se centra en la identidad y desarrollo del turismo sustentable en la localidad de Punitaqui, comuna del mismo nombre, provincia del Limarí de la Región de Coquimbo. La comuna de Punitaqui es una comuna pequeña, esencialmente rural, de menos de diez mil habitantes, con un elevado índice de pobreza, con actividades económicas relacionadas con la agricultura, ganadería y pequeña minería, y un turismo incipiente, que en la actualidad es visitado principalmente por familiares, y que cuenta con una limitada oferta de servicios y actividades turísticas, relacionadas estas últimas principalmente con la artesanía. II. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO. El desarrollo local, tal y como se entiende en la actualidad, demanda incorporar el concepto de Identidad del territorio, de lo local. Por identidad se comprende todo aquello que nos diferencia de los otros tanto en el ámbito individual como colectivo, lo que supone la conciencia de pertenencia a un grupo determinado y una simbología propia que reclama ser reconocida, protegida y promovida. “Podría afirmarse que al interior de una comunidad hay tantos patrimonios como memorias e identidades. Por esta razón no se puede hablar de un solo patrimonio verdadero, este es resignificado, reimaginado y reinventado constantemente y nunca está totalmente acabado. “ ( Soto, 2006, pág 14) La tradición psicológica de la Identidad distingue el concepto de identidad individual, de la Identidad Social (que podría ser la base de lo local, ya que enfatiza las relaciones sociales a nivel territorial). Sin embargo, para Iñiguez (2001), no existiría tal diferenciación, puesto que la identidad no podría entenderse al margen de las relaciones entre las personas, es decir, no podría no ser social. (Iñiguez, 2001, en Crespo, 2001) Uno de los principales problemas que con frecuencia se dan en la literatura psicológica es la dificultad para consensuar términos que aluden al - 307 - concepto de “identidad”. Se ha utilizado indistintamente conceptos tales como el self, la identidad y la identificación. Al respecto, Munné (1999 en Lasaga Millet, 2004) propone un modelo teórico que se presenta como integrador, en el que se pretende una aproximación al fenómeno de la identidad sin reducir su complejidad. El self de Munné (en Lasaga Millet, 2004) se comprende como un fenómeno multidimensional. De entre estas distintas dimensiones, entendidas como los diversos modos que tiene la persona de referirse a sí misma, nos centraremos en cuatro: autoimagen, autoconcepto, autorrealización y autoestima. Esta teoría se basa en cuatro dimensiones que frecuentemente son citadas desde las distintas teorías existentes provenientes de los principales paradigmas psicosociales, a saber: interaccionismo simbólico, sociocognitivismo, psicología humanista y psicoanálisis social. Por autoimagen se entenderá la manera en que nos vemos a nosotros mismos en el desempeño de los distintos roles que asumimos. La autoimagen se traduce en el conjunto de calificativos que nos autoimponemos en relación a cada uno de los papeles que desempeñamos. Esta dimensión se relaciona con los aspectos comportamentales del proceso de identificación, el que asigna el carácter dinámico a cada una de las dimensiones. Por autoconcepto se comprende la definición que hacemos de nosotros mismos como personas racionales. Esta dimensión se relaciona con los aspectos cognitivos. Por autoestima se entenderá la definición que realizamos de nosotros mismos en términos de emociones, sentimientos y valores. Esta dimensión se asocia al aspecto emocional del proceso de identificación. Y finalmente, por autorrealización se comprende la definición que hacemos de nosotros mismos como personas capaces de conseguir unos objetivos o metas. Este se asocia al aspecto volitivo del proceso de autorrealización En ésta perspectiva, explorar la identidad demanda la comprensión del complejo fenómeno de la configuración de la identidad (de una persona o de un colectivo), en el que no sólo debemos observar las relaciones entre las distintas caras o aspectos del self (entendidas como autoconcepto, autoimagen, autoestima y autorrealización) presentes en el discurso de una determinada comunidad, sino también el proceso de identificación que está presente en éste discurso (el componente dinámico del concepto), en sus distintos aspectos: afectivos, cognitivos, comportamentales y volitivos. La conjunción de ellos proveerá de un escenario más específico y claro que me permitirá conocer a los actores, claves en el desarrollo local, y que hablan justamente de ésta identidad local territorial propia y específica con la que se pretende trabajar. “Los cambios sociales provocados por la globalización tienden a desarraigar identidades culturales ampliamente compartidas y a promover nuevas, de - 308 - modo que las categorías en términos de las cuales los sujetos construían su identidad van cambiando”. (Larraín, 2005, p. 150). Éste es el desafío actual que invita a reconocer la identidad como un elemento importante al momento de considerar los elementos identitarios dentro de un producto turístico que se pretende sea sustentable. El desarrollo sustentable en el contexto del turismo, debería ser definido como “aquel que se desarrolla y mantiene de un modo tal que resulta viable por un período indefinido, y no degrada o altera el medio físico y humano hasta el punto que prohíba el desarrollo con éxito y bienestar de otras actividades y procesos.” ( Sancho y otros, 2002, pág 75) Esta concepción del desarrollo sostenible exige conservar los recursos naturales, históricos y culturales y de otro tipo, para su uso continuado en el futuro, reportando al mismo tiempo beneficios para la sociedad actual. Al mismo tiempo, es necesario la planificación y gestión del turismo en forma que no cause problemas ambientales o socioculturales en la zona de turismo. También la calidad ambiental global de la zona turística se debe mantener y mejorar donde sea necesario. Además se debe mantener un alto nivel de satisfacción turística de forma que los destinos retengan su competitividad a largo plazo; repartiendo ampliamente los beneficios del turismo por toda la sociedad y generando acuerdo entre los implicados para la consecución de la sustentabilidad. El desarrollo sustentable del turismo implica el equilibrio de las dimensiones económica, sociocultural, ambiental e institucional. Desde la perspectiva económica, el turismo debe garantizar que el desarrollo sea eficiente, beneficie a todos los agentes de la región afectada y que los recursos sean gestionados de manera que se conserven para las generaciones futuras, asegurando al mismo tiempo el empleo y los niveles satisfactorios de renta, junto con un control sobre los costos y beneficios de los recursos. (Ayuso y Fullana, 2002; OMT, 1998) De acuerdo a la dimensión sociocultural, el turismo sustentable, implica, el control adecuado de los impactos en la comunidad local en la que actúa y con la que se interrelaciona, garantizando un desarrollo turístico compatible con la cultura y valores de las poblaciones locales, preservando la identidad de la comunidad.(Sancho, A y otros, 2002, OMT1998). La dimensión ambiental del turismo sustentable “… debe garantizar que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los recursos naturales” (Ayuso y Sullana, 2002 Pág 23) La dimensión institucional de la sustentabilidad aplicada al turismo implica básicamente realizar progresos significativos en la descentralización política administrativa de las decisiones para estimular nuevas formas de organización y participación ciudadana., considerando el apoyo y reconocimiento, político y financiero, el grado de - 309 - satisfacción de los actores sociales relevantes y el grado de pertinencia entre los aportes de la organización y los requerimientos de su entorno relevante, así como la forma de interacción y sintonía entre la organización y los actores claves de su entorno relevante. (Induambiental, De Souza Silva 2001) III. METODOLOGÍA El objetivo general de la investigación corresponde a: generar una propuesta de desarrollo turístico sustentable desde la identidad local de Punitaqui a través de la construcción de un modelo emergente De este objetivo general se desprenden los siguientes objetivos específicos: identificar elementos propios de la identidad local de Punitaqui ; establecer las relaciones existentes entre los diferentes elementos que conforman la identidad local; describir la actividad turística de Punitaqui; determinar las dinámicas existentes entre la identidad local y la actividad turística; identificar los componentes de un modelo emergente de desarrollo turístico sustentable para Punitaqui; elaborar un modelo emergente de desarrollo turístico sustentable y establecer una propuesta de desarrollo turístico sustentable La investigación se desarrolla principalmente desde el paradigma cualitativo, aplicando especialmente la teoría fundamentada, el método inductivo y la investigación-acción participativa, para generar un modelo emergente de desarrollo del turismo sustentable incorporando la identidad local de la comunidad de Punitaqui en la Región de Coquimbo. La investigación se inicia formulando y presentando un proyecto a la Dirección de Investigación de la Universidad de La Serena (DIULS), y a partir de su aprobación se ha desarrollado hasta ahora, acorde a las siguientes etapas. En una primera etapa, se procedió a seleccionar y revisar la bibliografía atingente al proyecto, en particular, la relacionada con turismo sustentable e identidad local, analizando conceptos y enfoques que permitieron elaborar un marco referencial (marco conceptual y marco teórico). Paralelamente a la elaboración del marco conceptual y teórico, se inició el trabajo de campo, realizando salidas de terreno de tipo exploratoria (observación participante), identificando y tomando contacto con agentes de la comunidad vinculados a la actividad turística, llevando a cabo entrevistas grupales y personales, obteniendo relatos de informantes claves, realizando talleres participativos, aplicando encuestas a visitantes, catastrando los atractivos, servicios turísticos e infraestructura social básica y llevando registros audiovisuales y fotográficos de las actividades realizadas. Este trabajo de campo ha permitido generar información que ha sido clasificada, - 310 - revisada, tabulada y en algunos casos transformada en datos estadísticos y en otros, en códigos y categorías iniciales del modelo emergente. IV RESULTADOS Los resultados obtenidos hasta ahora pueden ser clasificados desde una perspectiva externa e interna. Los resultados externos están referidos en especial al análisis de la situación de base de Punitaqui, considerando las referencias sociocultural, económica, ambiental e institucional y al análisis de la actividad turística aún incipiente en el potencial destino de Punitaqui. Desde la perspectiva interna, los atractivos, servicios y otros elementos del patrimonio cultural tangible o intangible son levantados como resultados por los propios actores locales, lo que fortalece la mirada de sí mismos y de ésta identidad que se pretende rescatar como base del desarrollo turístico sustentable, con un enfoque claramente centrado en la oferta, y de lo que se quiere, desde ellos mismos, construir como destino turístico. Ambas, en su conjunto, permiten posicionar el objetivo de la investigación, generando la base para el desarrollo posterior de la propuesta, la que dependerá de un detallado análisis de éstos aspectos, y que se busca abordar en el presente trabajo. IV1. LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PUNITAQUI. El turismo incipiente de Punitaqui cuenta en la actualidad, por una parte, con atractivos turísticos ya identificados por la comunidad y visitados por excursionistas y turistas, en su gran mayoría nacionales. Por otra parte, la localidad de Punitaqui cuenta con algunos emprendimientos relacionados con los servicios turísticos básicos para una experiencia turística. El catastro de atractivos turísticos realizado en los meses de Enero y Febrero del 2006, identificó 30 atractivos en la localidad de Punitaqui, correspondiendo un 96.1% a atractivos turísticos y recreacionales y un 3,9% a acontecimientos programados. Considerando las sub categorías de los atractivos turísticos identificados en la localidad de Punitaqui, el 53.9% corresponde a expresiones culturales, el 23% a las realizaciones técnicas (minas y viñas), el 15,3% a sitios naturales y un 0,8% a las celebraciones, junto con folklore y tradición. Todos los atractivos turísticos de la localidad de Punitaqui poseen acceso terrestre. Un 76,9% de los atractivos posee acceso de tierra, un 11,5% asfaltado, un 7,7% pavimentado, y un 3,9% de tierra mejorado. La mayoría de las señalética de los atractivos turísticos están en muy malas condiciones, debido a que no son claras o simplemente no existen (sólo el 27.0% presenta buenas condiciones), y un 50% de los atractivos presentan - 311 - servicios básicos de agua potable, luz eléctrica, baños, también en condiciones desfavorables para el turismo. Gran parte de los atractivos de la localidad de Punitaqui no presentan actualmente actividades turísticas, y en la mayoría de los casos, en que existe actividad turística se relaciona con las manifestaciones religiosas en poblados. En la actualidad, se están desarrollando algunas actividades vinculadas a la producción, es el caso de la Viña Agua Tierra. La oferta básica de alojamiento y alimentación de Punitaqui representa el 2.5% de camas (2 residenciales) existentes en la provincia del Limarí y el 12.0% de capacidad de sillas de los servicios de alimentación (6 restaurantes) de la misma provincia. Estos servicios de alojamiento y alimentación dan empleo a 22 personas en temporada baja y 30 personas en temporada alta. Los modelos de gestión utilizados por estas empresas familiares son tradicionales, de un círculo, donde los roles de la familia, de los propietarios o administradores, así como de los empleados no se encuentran definidos, con una alta polifuncionalidad y su infraestructura y equipamiento adolece de serias deficiencias así como el servicio prestado por el recursos humano; aspectos como la higiene y la seguridad aún no se encuentran debidamente abordados bajo estándares mínimos de calidad. La localidad de Punitaqui cuenta con pocos lugares para la recreación y el esparcimiento, destacándose la piscina y el gimnasio municipal y sólo cuenta con el salón auditorio de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui para realizar congresos y convenciones con capacidad aproximada para 50 personas. La comuna de Punitaqui cuenta con 3 tipos de transporte: buses intercomunales, buses rurales y taxis. Algunos de los buses interurbanos tienen origen en la ciudad de La Serena y otros en la ciudad de Ovalle. Los buses rurales sólo permiten el acceso a los pueblos interiores en la comuna tres veces por semana. Los taxis funcionan diariamente entre Ovalle y Punitaqui entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche. La demanda turística actual de Punitaqui está compuesta básicamente por familiares y amigos que visitan la localidad, de preferencia en los meses de verano, con una estadía de preferencia de dos semanas, dueñas de casa, que viajan en grupos de dos personas, cuya actividad principal es descansar y visitar la plaza de Punitaqui. Además, es posible identificar una demanda potencial, como una extensión de los turistas nacionales y extranjeros que visitan la provincia del Limarí, en especial la ciudad de Ovalle. Los turistas nacionales provienen principalmente de la región Metropolitana y de la misma Región de Coquimbo, son profesionales jóvenes y viajan principalmente en parejas, permaneciendo en su gran mayoría tres días, motivados especialmente por - 312 - el ocio y realizando actividades relacionadas con el turismo rural. Los turistas extranjeros provienen de Europa y Estados Unidos, son también jóvenes menores de 30años, estudiantes, que viajan en grupos de dos personas, por ocio y trabajo, permanecen tres días, visitan museos e iglesias y actividades relacionadas con el turismo de aventura y el turismo astronómico. Las llegadas de turistas nacionales y extranjeros a la provincia del Limarí han aumentado en un 7,5% entre las temporadas altas 1998-1999 y 20052006, aunque la participación en las llegadas totales de la Región de Coquimbo ha venido disminuyendo de un 6.9% a un 4.3 % en el mismo período. Las pernoctaciones tienen también el mismo comportamiento en la provincia del Limarí, es decir han aumentado incluso más que las llegadas en un 17.3% y su participación con respecto a la Región de Coquimbo ha disminuido de un 3.3% a un 2,9%. La demanda nacional, constituye alrededor del 90% de la demanda total de servicios de alojamiento en las temporadas altas en estudio y muestra un comportamiento prácticamente constante en las llegadas y al alza en las pernoctaciones de un 21.2% La demanda de turistas extranjeros a su vez, ha disminuido en un 30.5% en las llegadas y en un 16.1% en las pernoctaciones. En la temporada baja, el aumento de las llegadas y pernoctaciones de turistas nacionales y extranjeros ha sido aún más notable. En el período 1998-2005 los flujos de turistas han aumentado en un 65.1% y las pernoctaciones lo han hecho en un 58.6%. La demanda nacional, en la temporada baja del mismo período, ha aumentado en un 65.6% en las llegadas y 61.2% en las pernoctaciones. En el caso de los turistas extranjeros, las llegadas han aumentado en un 58.5%, y las pernoctaciones en un 33.2%. IV.2. MODELO EMERGENTE: TURISMO E IDENTIDAD EN PUNITAQUI El modelo emergente combina categorías de análisis de turismo sustentable e identidad. Éstas últimas, incorporan el elemento dinámico visto desde los propios habitantes de la localidad, a través de los elementos que definen la cultura local en términos de autoconcepto, autoimagen, autoestima y autorrealización. Tales elementos, vinculados a las dimensiones del turismo sustentable: componentes económico, sociocultural, institucional y ambiental, otorgan la posibilidad de observar el componente humano (“identitario”) en cada una de éstas dimensiones del turismo sustentable, constituyendo así una herramienta en la que no sólo se observa un diagnóstico de la situación actual y de las perspectivas futuras respecto al turismo, sino también, una radiografía de las relaciones, ya que a través de la identificación de conflictos o problemas que al ser ubicados en relación - 313 - (con otros elementos, o categorías en éste caso), permiten la integración que se requiere para elaborar posteriormente propuestas de acción integrales en beneficio de una comunidad, comprendiendo la multidimensionalidad de la realidad, y construyéndola a partir del significado que los propios actores sociales atribuyen a ella. Descripción del modelo. Existen dos categorías centrales sobre las cuales se organiza toda la información. Por una parte la “Visión de turismo incipiente” que habla respecto de la situación actual en la comunidad y por otra parte, la categoría de “Turismo rural”, como aquél tipo de turismo deseado a futuro. Respecto a la situación actual: “Visión de turismo incipiente”, se organizan alrededor las categorías correspondientes a las dimensiones del turismo sustentable; las dimensiones económica, sociocultural e institucional. En la dimensión económica, se plantea que existiría el “deseo de conocer más de turismo” (como una meta a alcanzar), específicamente el “concepto de turismo económico”. En general, aparece en ésta dimensión con mayor fuerza el componente de autorrealización de la dimensión identitaria, y se manifiesta en que se espera el desarrollo económico a través del turismo como un objetivo de realización. Se rescatan aquí dos elementos centrales: el “emprendimiento” y la “asociatividad” para la formación de empresas y redes turísticas. Por una parte existe un elemento positivo de autoestima, identificado en la “motivación para emprender”, pero por otra parte también existe la autocrítica referida a la “falta de proactividad” observada en algunos miembros de la comunidad. Sin embargo hay una percepción favorable de sí mismos en relación con otros en la medida en que han sido capaces de establecer “formas de organización” actuales para el desarrollo del turismo deseado. En este aspecto, los “mecanismos de información” son cruciales para la promoción y convocatoria de ésta misma asociatividad, y se plantea también como un objetivo futuro a desarrollar, a través del “marketing”. Sin embargo existe la “necesidad de recursos financieros” para fortalecer la organización y la producción de servicios y productos turísticos, además de “asistencia técnica”. En esta categoría de asistencia técnica, se observa una característica de autodefinición ligada a la dificultad que se tiene para valorizar económicamente la producción agrícola, generándose la percepción de que existe una “desvalorización del trabajo de campo”, al no valorar adecuadamente el costo y el esfuerzo asociado a la producción. Por otra parte se acusa un problema de “individualismo” que aparece como consecuencia de la “falta de gestión” interna, de la misma organización relacionada con el turismo, que demanda a futuro la “necesidad de criterios - 314 - comunes”; como una meta que sea tanto producto de la gestión interna de la organización, como de la relación con la municipalidad (el componente institucional). Respecto a la visión de sí mismos, hay dos elementos más que identificar relacionados con la dimensión económica. Por una parte existiría un elemento cultural importante: el “poder de grupos” vinculado con el poder económico ejercido en la comunidad y que está en manos de los comuneros por una parte y la industria minera por otra. En el primer caso, el poder económico se manifiesta en la propiedad de las tierras, y en el segundo caso, en la posibilidad de brindar fuentes laborales. Tales poderes influyen tanto en la toma de decisiones como, por oposición, en la dificultad de ejercer liderazgos (por la no pertenencia a los mismos, lo que de alguna forma determina un rol al interior de la comunidad). Por otra parte, está la percepción de que existiría una “pobreza de oportunidades” que tiene efectos económicos negativos para la comuna, pero que además se relaciona con el componente institucional, en el sentido de cómo estaría posicionada la comuna a nivel nacional y la responsabilidad que en ello tiene tanto la municipalidad, como los organismos públicos, lo que da paso directamente a la dimensión institucional. En la dimensión institucional, aparece fuertemente la “percepción de distancia con la municipalidad”, una posición asumida por la comunidad organizada. En éste sentido, existe la idea de que la “municipalidad no incorpora al turismo en su gestión” lo que lleva al sentimiento de “aislamiento” que tiene la comuna, respecto al resto. Esta posición en que queda la comuna al estar, bajo su percepción “aislados de Chile”, se manifiesta en un problema que repercute desde el punto de vista de la comunidad en la “falta de apoyo de las instituciones regionales” , existiendo además una “visión distorsionada de los roles de instituciones públicas”. En éste último sentido, se esperaría obtener a futuro un “apoyo de instituciones públicas” que pueda reflejarse en el desarrollo de la comuna, por ejemplo a nivel turístico. Para ello existe la “necesidad de una planificación del turismo”, en la que la actual “organización incipiente” existente en la comuna pueda ser fortalecida a través de una “concepción global del turismo” en la institucionalidad. En la dimensión sociocultural, a diferencia de las anteriores, se concentra mayormente el componente afectivo que se refiere a la autoestima de la identidad. Tal aspecto implica reconocer que en este componente de definición de sí mismos, existe una tendencia de valoración positiva hacia cultura local. Si bien reconocen que tienen “perseverancia en buscar fuentes de ingresos”, dicha “perseverancia” aparece como definitoria de sí mismos, además de la “hospitalidad resaltada por la comunidad” que se manifiesta tanto en la“hospitalidad” entendida en relación con otros miembros de la - 315 - propia comunidad y externos, tanto como en la “solidaridad”, entendida como el sentimiento de amistad que se manifiesta internamente al ser una comunidad pequeña, en la que los miembros se conocen y apoyan. Todo lo que podría relacionarse con “atractivos culturales”, esto es: “mitos y leyendas”, “símbolos” y “costumbres” está relacionado con una serie de descriptores de su propia identidad. Por una parte, la existencia de “símbolos propios”, tales como los molinos de viento, unidos a la “singularidad de recursos” y “actividades y roles” específicos, relacionados todos con la vida campesina, son formas de autodefinición de sí mismos que los diferencian de otras comunas. En éste sentido, la “recreación” presente en la localidad es asociada también a ésta singularidad en el sentido de que se reconoce por ejemplo que se escucha la música que se produce en la zona (resaltando éste valor por sobre otras), pero sin embargo, desde el punto de vista cultural, manifiesta elementos de transculturación (Ejm: Grupos musicales de música Sound). Desde el punto de vista emocional, existiría un temor por la “pérdida de tradición” en algunos aspectos de la vida campesina (ejm: trilla), sin embargo, y por otro lado, se resalta el “compromiso” por conservar las tradiciones y continuar con las costumbres del lugar por ejemplo a nivel de fiestas locales. Finalmente, la “percepción sobre el turista” , desde el punto de vista de la identidad tiene el carácter de objetivo a conseguir, en el sentido que ésta “percepción del turista”, moviliza a los residentes de la comunidad a movilizar esfuerzos para alcanzar la meta de tenerlos en la comunidad. Es decir, ésta imagen percibida se transforma en una meta de autorrealización para la comunidad. Y por último, la dimensión ambiental es vista básicamente a través de un fortalecimiento de una “imagen idealizada” del futuro turístico de la comunidad, asociada principalmente a elementos vinculados al “turismo rural”. En éste sentido, se valorizan los “atractivos naturales” (en relación a los culturales previamente descritos), y se reconoce la idea de la “necesidad de educación ambiental”, porque se considera que existe “un mal manejo de desechos de producción pisquera” y que a pesar de que hay un cierto reconocimiento de que “la actividad minera cuida el medio ambiente”, ésta no es suficiente, puesto que “el recurso agua es limitado” y esto provoca cierta “vulnerabilidad de productos locales” que dependen de éste recurso y que al ser afectados por sequías, puede mermar su producción. V CONCLUSIONES El turismo en la localidad de Punitaqui (Región de Coquimbo) es aún incipiente, pero presenta potencialidades para el desarrollo del turismo rural, - 316 - basado principalmente en las costumbres, valores y tradiciones de la comunidad y de los atractivos culturales. El proceso de elaboración del modelo, que combina categorías de las dimensiones del turismo sustentable y de la identidad de la comunidad, elaboradas a partir de la interpretación de los relatos de los propios actores sociales, nos permite ampliar la mirada teórica tradicional de los acercamientos en el tema del turismo. No sólo se incorpora el concepto de turismo sustentable, en todas sus dimensiones, sino también el componente identitario, el que permite dinamizar las relaciones existentes al interior de la comunidad, las que pueden favorecer u obstaculizar los procesos de desarrollo local. La configuración del modelo permite observar que en general, al momento de definirse a sí mismos (aspecto identitario), es probable que ésta definición sea en base a sus roles o funciones de relación con otros (autoimagen y aspectos comportamentales), o respecto a la mera identificación de características (autoconcepto y componente cognitivo). Sin embargo, por otro lado, existe una escasa autodefinición en términos afectivos o ligados a la autoestima, lo que se concentra básicamente en la dimensión sociocultural del turismo sustentable identificada. Por otro lado, llama la atención la claridad de objetivos ligados al turismo, lo que representaría un aspecto favorable para futuras intervenciones en éste ámbito. Con respecto a la dimensión sociocultural (del turismo sustentable) el elemento identitario que emerge con mayor fuerza se asocia tanto a la definición de si mismos, de autoconcepto, como a aspectos de autoestima. En éste último caso, podríamos decir que existe un conocimiento y valoración por la cultura local y el deseo de conservar sus tradiciones asociadas a la vida campesina, lo que representa un elemento central al momento de proponer un futuro deseado asociado al turismo rural. En éste sentido podríamos decir que una intervención a futuro debería pasar necesariamente por el fortalecimiento de ésta identidad local, pero también generando un adecuado acercamiento a las instituciones públicas locales (municipalidad y otras), de tal forma que se fortalezca la asociatividad y el emprendimiento turístico, para que pueda ser una forma de generar ingresos económicos bajo una mirada de protección del medio ambiente, en concordancia con los principios del turismo rural. BIBLIOGRAFÍA AYUSO, SILVIA. 2003. Gestión Sostenible en la Industria Turística, Retórica y Práctica en el Sector Hotelero Español. Barcelona, España. Editorial Universidad de Barcelona. BIGNE E., FONT X., ANDREU L.(2000) Marketing de Destinos Turísticos. Análisis y Estrategias de Desarrollo. Editorial Esic, Madrid España.CONTRERAS MARIO Y FIGUEROA CARLA. (2007) Planificación para un turismo sustentable en pequeñas localidades. Aplicación a la - 317 - localidad de Punitaqui Región de Coquimbo Tesis para optar al grado de Licenciado en Turismo y al título profesional de Administrador Turístico. Escuela de Turismo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de La Serena. DIAZ, ESTHER (Editora) (1998): La ciencia y el imaginario social. Editorial Biblos. Buenos Aires. FRIEDMAN, JONATHAN (2001): Identidad cultural y Proceso Global. Amorrortu Ediciones. Buenos Aires. GRISELLE JUAN, GARCÍA SEVA. 2003. Ensayo: “turismo y sustentabilidad” México. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PUNITAQUI. (2003) Plan de desarrollo comunal. HAUDRY DE SOUCY, ROBERTO.(2003): Productos con Identidad Territorial. Documento preparado para el Foro nacional de políticas de Estado para el desarrollo Rural, Latacunga, Ecuador, junio 2003. Disponible en http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=6503 HERRERA, MANUEL. 1992. El asentamiento Minero en Punitaqui y su aporte al desarrollo nacional y comunal. La Serena. IÑIGUEZ, LUPICINIO (2001): “Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual.” En Crespo (ed.) La Constitución social de la subjetividad. Catarata. Madrid. P: 209-225 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) (2002) Censo de población y vivienda. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) (1997-2006) Llegadas y pernoctaciones de turistas nacionales y extranjeros en establecimientos de alojamiento turístico. Provincia del Limarí y Región de Coquimbo. KORNBLIT, A.L. (Coord.) (2004): Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y Procedimientos de Análisis. Buenos Aires. Editorial Biblos. KRAUSE, M. (1995): “La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos”. Revista Temas de Educación. La Serena. Universidad de La Serena. Nº 7. pp. 19-40. LASAGNA MILLET, OLGA (2004): La identidad europea como construcción social compleja:análisis de la borrosidad en el discurso de la identidad europea generado mediante escenarios de futuro. Tesis Doctoral Universidad De Barcelona. En: http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0614105124821//TESIS_O.LASAGA_MILLET.pdf LARRAÍN, JORGE (2000): Modernidad, Razón e Identidad en América Latina. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. PÉREZ SERRANO, G. (1994): Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. I Métodos. Madrid. Editorial La Muralla, S.A. PÉREZ SERRANO, G. (1994): Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. II Técnicas y Análisis de Datos. Madrid. Editorial La Muralla, S.A. ROJAS URZÚA PAMELA, ZAPATA GÁLVEZ CAROLINA. (2003.) Plan de marketing para un producto turístico relacionado con la gastronomía en la Provincia del Limarí. Tesis para optar al grado de Licenciado en Turismo y al título profesional de Administrador Turístico. Escuela de Turismo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de La Serena. SANCHO PÉREZ, AMPARO. 2002. Auditoria de sostenibilidad en los destinos turísticos. Ene Ediciones. España. SOTO URIBE, DAVID (2006): La identidad cultural y el desarrollo territorial rural, una aproximación desde Colombia. Documento completo en: http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=3744 VALLES,M (2003): Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Madrid. Síntesis Sociológica. - 318 - MODELO EMERGENTE: IDENTIDAD LOCAL Y TURISMO SUTENTABLE. PUNITAQUI Y SUS ALREDEDORES - 319 - APORTES PARA LA EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN EL PARQUE NACIONAL VILLARRICA, NOVENA REGIÓN, CHILE Karina Rivera Taladriz Instituto de Turismo Euro-Chileno, ITUR Email: krivera@itur.cl I. RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio pretende evaluar la sostenibilidad turística de la comuna de Pucón como destino, en relación a la actividad de ascensión al Volcán Villarrica desarrolladas por los operadores locales. Para lo cual, se deberá evaluar ambientalmente, financieramente y socialmente el desarrollo de la actividad. Para luego proponer líneas de mejoramiento para la comuna de Pucón. Para el logro de los objetivos propuestos, se realizará una investigación cuali - cuantitativa de tipo descriptiva, transeccional y no experimental. En donde se utilizará como instrumento de trabajo, indicadores de sostenibilidad turística; los cuales fueron adaptados a la realidad del Volcán Villarrica. De esto, se pudo deducir que el aspecto ambiental posee una sostenibilidad neutra, el aspecto financiero posee una sostenibilidad alta y el aspecto social posee una sostenibilidad neutra. Quedando en evidencia cuales son las fortalezas y debilidades del desarrollo de la actividad. Se proponen alternativas de mejoramiento, que para lograrlas se requiere de un trabajo participativo de todos los actores que convergen en Pucón. II. Objetivos Objetivo General Evaluar la sostenibilidad turística de la comuna de Pucón como destino, en relación de la actividad de ascensión al volcán, desarrolladas por los operadores locales. Objetivo Especifico 1. Evaluar ambientalmente el desarrollo de la actividad de ascensión al volcán. 2. Evaluar socialmente el desarrollo de la actividad de ascensión al volcán. - 320 - 3. Evaluar económicamente el desarrollo de la actividad de ascensión al volcán. 4. Desarrollar líneas de propuestas de mejoramiento, en los tres pilares de sostenibilidad. III. Marco Referencial La capacidad de atracción turística, de la comuna, se concentra en los sectores de los parques nacionales Villarrica y Huerquehue. Son en estos sitios en donde se observa la mayor concentración de actividades turísticas y de equipamiento asociados a los servicios turísticos. La mayor diversidad de actividades se produce en el mes de septiembre, debido a la simultaneidad de actividades de invierno – primavera con las actividades de verano. No obstante la temporada de mayor afluencia de turistas, se produce en el periodo comprendido entre los meses de enero a marzo con un desarrollo de actividades promedio de 13 en la temporada. La temporada baja se produce en los meses de abril y mayo, con un promedio de 7 actividades. Quedando en evidencia la estacionalidad que se produce entre la temporada alta y baja. La mayor demanda por actividades turísticas comercializadas por agencias de operadores locales se produce en época estival; atendiendo 200 personas diarias promedio. Las actividades que se desarrollan son: ¨rafting¨, ¨hidrospeed¨, ¨canoening¨, kayaks, ascenso al volcán, ¨trekking¨, cabalgatas, ¨mountain bike¨, termas, city tour, tours, ¨ski¨, ¨snowboard¨, pesca, etc) Existe un claro predominio de turistas extranjeros en todas las actividades desarrolladas. Las mayores brechas en la práctica de actividades; se producen en el snowboard, trekking y ascensos al volcán, todas ellas presentan un promedio superior al 70% de preferencias por parte de extranjeros, en tanto los turistas nacionales no superan en promedio el 25% en cuanto a preferencias por este tipo de actividades. Valores más equiparados entre turistas nacionales y extranjeros se presentan en actividades como rafting, kayaks y termas en donde la brecha no supera los 15 a 20 puntos porcentuales. Al realizar una relación sobre las preferencias de atractivos y actividades en primer lugar esta el Volcán Villarrica (Parque Nacional Villarrica) con actividades de ascensiones al volcán. En segundo lugar esta el Parque Nacional Huerquehue, con actividades de trekking. En tercer lugar esta el - 321 - Volcán Quetrupillan (Parque Nacional Villarrica) con actividades de ascensiones al volcán. El número de visitantes sólo en ascensiones al Volcán Villarrica fueron: Fuente: Elaboración Propia IV. Marco Teórico Desarrollo Sustentable La definición de desarrollo sustentable de la llamada Comisión Brundtland (1986), que es probablemente la más citada a nivel internacional, indica que “el desarrollo sustentable es aquel desarrollo que atiende las necesidades de las generaciones presentes, sin menoscabar las necesidades de las futuras generaciones”. Por otra parte Chile, tiene la definición incorporada en la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, que nos señala que: “El desarrollo sustentable es un proceso de mejoramiento sostenido y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras”. Turismo Sostenible Según La Organización Mundial de Turismo (OMT, 2000) el turismo sostenible es: “aquél que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro”. Es decir “gestionar los recursos de manera que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas mientras se mantiene la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de vida”. (Pérez , 2004) Indicador Un indicador proporciona una pista de acceso sobre un proceso o estado de mayor significado y que por otra parte puede hacer perceptible una tendencia o fenómeno que no sea inmediata o evidentemente detectable. La definición de Tropenbos (1997) establece que un indicador es un parámetro cuantitativo o cualitativo que puede ser evaluado en relación con un criterio. Puede describir de forma objetiva, verificable y certera, - 322 - características del ecosistema o de los sistemas sociales y económicos asociados. Indicadores de Sostenibilidad En el contexto del desarrollo sostenible del turismo, los indicadores son series cronológicas de información estratégica para la sostenibilidad de un destino, sus activos, y en última instancia, el futuro del sector turístico. En cualquier destino, los mejores indicadores son los que responden a los riesgos y preocupaciones fundamentales respecto de la sostenibilidad del turismo, y facilitan información que puede ayudar a circunscribir problemas y evaluar respuestas. V. Metodología La investigación será cuali - cuantitativa, en donde, se medirá las características y percepciones de la actividad turística de Pucón, lo cual supone derivar del marco conceptual al problema, hasta obtener una serie de postulados que expresen relaciones entre las variables, de una forma deductiva. (Bernal, 2006) Fuente de Información Las fuentes que se utilizarán serán de fuente primaria, al aplicar las encuestas y entrevistas a las empresas de operadores locales, turistas y al administrador del parque. a) Turistas: Con el fin de conocer la opinión de los turistas, se establecerá una muestra probabilística bajo el criterio de muestras para universos conocidos. El universo total de personas que realizan esta actividad entre Enero y Marzo (temporada alta) son 2.543 en promedio. Esta muestra cuenta con una confianza de 95.5% (z) y un error muestral del 5% (e), la varianza muestral (pxq) es de un 50% (medida más alta) debido a que se desconocen características específicas de la población a estudiar 2 n= Z x (pxq) x N 2 2 e x (N-1) + Z (pxq) 2 n= 2 x (50x50) x 2.543 2 2 5 x (2.543-1) + 2 (50x50) n= 346 - 323 - Según el cálculo anterior se debe aplicar la herramienta a una muestra de 346 turistas que realicen la ascensión al volcán. b) Operadores Locales: Respecto a los operadores locales se trabajará con el universo total de la comuna que realice el servicio de ascensión al volcán, con el único criterio de exclusión que no puedan subcontratar el servicio. La población que conforman los operadores locales suma un total de 13 empresas. Fuente: Elaboración Propia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Turismo Sol y Nieve Turismo Trancura Turismo Rayenco Turismo Anden Sport Turismo Politur Spirit Aguaventura Southem Sky Chile Turismo Volcán Activo Turismo Florencia Enjoy Tour Turismo i Rumbo Sur Se hará un análisis no probabilístico debido a que no existe información oficial del total de personas que trabajan en las agencias operadoras. Por lo tanto se seleccionará sólo a una persona por operador. Es decir, 13 unidades de estudio. Los criterios de selección serán los siguientes: o Ser personal de contacto o Estar contratado por la empresa c) Operadores Locales: Se aplicará entrevista al administrador del parque nacional, con el objetivo de conocer su impresión referido a la actividad de ascensión al volcán. También se utilizaran fuentes documentales, al utilizar estadísticas que han registrado y procesado las empresas de operadores locales y el municipio de Pucón. Método de Investigación Esta investigación será desarrollada bajo el enfoque de investigación no experimental, descriptiva, transeccional. (Bernal, 2006) No experimental pues, no se modificarán variables, dado que será un diagnóstico de la realidad sin aplicación de grupo de control. Descriptiva porque se desarrollará en forma completa y detallada cada uno de los indicadores de sostenibilidad en la comuna de Pucón. Transeccional porque se realizará una sola medición, de indicadores, en el tiempo. Técnicas Para mantener la coherencia metodológica con el enfoque cuali cuantitativo se utilizará la encuesta como técnica de recolección de - 324 - información, la cual estará estructurada en un instrumento tipo cuestionario escrito. Esta herramienta es capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática. (Buendía. 1998) Esta encuesta se aplicará a los turistas que estén visitando el Volcán Villarrica, específicamente los que estén realizando la actividad de ascensión al volcán, con el fin de conocer la percepción general que poseen. Por otro lado, se utilizará la entrevista estructurada y semi estructurada, caracterizándose esta última por tener preguntas poco estandarizadas y respuestas libres. Esta herramienta consiste en una recogida de información a través de un proceso de comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar. (Buendía. 1998). Estas entrevistas se aplicarán a la persona representante de cada empresa de operadores locales, que realicen el servicio de ascensión al volcán y al administrador del parque nacional. Estas herramientas de investigación, se construirán basadas en los indicadores propuestos por la OMT en el año 2005; los que ha su vez fueron una adaptación según la realidad y la problemática existente en el territorio. Problema Ambiental 1. Gestión de los Residuos sólidos, como resultado de mal manejo de basuras, excrementos humanos, etc. Los cuales, son producidos por los turistas. 2. Erosión solo en algunos tramos del recorrido. 3. Contaminación Visual debido a postación de concreto en todo el primer tramo de acceso al Volcán. Problema Financiero 1. Estacionalidad muy marcada, sobre todo para realizar la actividad de ascensión. 2. Bajo porcentaje de generación de empleo permanente. 3. Distribución poco equitativa de los ingresos generados. Problema Social 1. Impacto en las comunidades aledañas. 2. Poco involucramiento por parte de las comunidades locales en el desarrollo de la actividad. 3. Bajo nivel de generación de empleos estables, a personas de la comuna. - 325 - VARIABLES AMBIENTAL DIMENSION Gestión de Residuos Sólidos INDICADOR Percepción del visitante con el nivel de basura. Manejo de basura por parte de operadores. Manejo de desechos biológicos por parte de operadores. Erosión Contaminación Visual FINANCIERA Acceso Estacionalidad Número de Visitantes Porcentaje de superficie sin cubierta de árboles o arbustos. Opinión de turistas sobre estado de vistas. Impresión general del Volcán Villarrica.(parte donde se realiza la ascensión) Costo de la actividad. FUENTE DE INFORMACION Encuesta a turistas Entrevista a operadores y Encuesta a turistas Entrevista a operadores y Encuesta a turistas Fuente documental Encuesta a turistas Encuesta a turistas Entrevista a operadores Número de visitantes nacionales y extranjeros. Fuente documental Número de ascensiones al volcán que tiene lugar en el mes de máxima afluencia. Entrevista a operadores % de guías con contrato anual. Entrevista a operadores Número de visitantes. Fuente documental Ingreso obtenido por los turistas. Número de guías locales autorizados a ingresar al parque. - 326 - Entrevista a operadores Entrevista a operadores SOCIAL Efecto del Turismo sobre Comunidades Involucrar la Comunidad Local con el Desarrollo de Actividad Fuente: Elaboración Propia % guías locales versus % guías de afuera de la comuna. Entrevista a operadores Proporción entre turistas y residentes. Fuente documental Nº de visitas a la feria artesanal. Entrevista a operadores y Encuesta a turistas. Contacto en la actividad con personas pertenecientes a comunidades indígenas Encuesta a turistas VI. Resultados Los resultados se presentarán por cada una de las variables, es decir, ambiental, financiera y social. En donde, se realizará un análisis primario de resultados por cada dimensión; las cuales está compuesta por diferentes indicadores, siendo estos últimos quienes agrupan diversas preguntas con el objetivo de entregar información del estado actual. Luego, la información obtenida se analizará por medio de la Matriz de Evaluación de Sostenibilidad para determinar el grado global de sostenibilidad por cada dimensión. Para dicho propósito se considerarán solo los valores positivos de cada indicador. GRADO de SOSTENIBILIDAD Alto CARACTERISTICAS Compromiso por el cuidado del medio ambiente por parte de turistas y operadores que realizan la actividad. Existe un beneficio financiero, para los operadores locales por realizar la actividad. Neutro VALOR 100% 66.7% Existe una vinculación con comunidades locales en el desarrollo de la actividad (visita a feria de artesanos y contacto con pobladores de comunidades aledañas). Existir indiferencia por el cuidado del medio ambiente por parte de turistas y operadores que realizan la actividad. Existe una indiferencia financiera, para los operadores locales por realizar la actividad. - 327 - 66.6% 33.4% Bajo Existe una incipiente vinculación con comunidades locales en el desarrollo de la actividad (visita a feria de artesanos y contacto con pobladores de comunidades aledañas). No poseer compromiso por el cuidado del medio ambiente por parte de turistas y operadores que realizan la actividad. Existir una perdida financiera, para los operadores locales por realizar la actividad. 33.3% 0% No existir una vinculación con comunidades locales en el desarrollo de la actividad (visita a feria de artesanos y contacto con pobladores de comunidades aledañas). 6.1 Variable Ambiental Esta variable busca descubrir si el turismo colabora en la protección y conservación del medio ambiente en que se desarrolla la actividad de ascensión al volcán. 6.1.1Gestión de Residuos Sólidos En relación a la dimensión de gestión de residuos sólidos se desarrollaron tres indicadores. En donde cada uno, posee diferentes preguntas con el objeto de obtener información sobre este. • Percepción del visitante con el nivel de basura En la percepción del visitante, un 44,9% opinó que el acceso y el volcán estaban sucios y un 25,5% opino neutral. • Manejo de basura por parte de operadores Se puede deducir que los turistas junto con los operadores poseen hábitos adecuados para visitar un parque, ya que el 88% de los turistas y el 100% de los operadores declararon no botar basura dentro del parque. Pero aunque declaran no botar basura dentro del parque; existe una evidencia visual que muestra lo contrario. • Manejo de desechos biológicos por parte de operadores Se puede deducir que los turistas no percibieron un alto grado de excremento; pero el 35% de ellos contestaron que fueron al baño por el camino (durante el trayecto) y el 32% fue neutral a esta pregunta. Por otro lado, la respuesta de parte de los operadores nos indica que el 33% de los turistas va al baño en zona adecuada, no adecuada y neutral. Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad en la Dimensión Gestión de Residuos Sólidos Para determinar el grado de sostenibilidad en esta dimensión, se trabajará sólo con los valores correspondiente a la percepción positiva; para lo cual - 328 - se dieron ponderaciones a las distintas preguntas de cada indicador. Esta ponderación esta relacionada con el grado de importancia que cada una posee en cuanto al desarrollo de la actividad. Unidad Percepción del visitante con el nivel de basura Manejo de basura por parte de operadores Manejo de desechos biológicos por parte de operadores Alta Neutral Baja 30% 64% 42% El índice de sostenibilidad en la dimensión de gestión de residuos sólidos es neutro con un valor del 45%; en donde cada indicador posee igual importancia. 6.1.2 Erosión En relación a la dimensión de erosión se desarrollo un indicador; para el cual se obtendrá información de fuentes documental, específicamente del Plan de Manejo del Parque Nacional Villarrica. • Porcentaje de superficie sin cubierta de árboles o arbustos El Plan de Manejo divide al parque en tres zonas: Rucapillan, Quetrupillan y Puesco. La actividad de ascensión al volcán se desarrolla en la zona Rucapillan, la cual contempla 20.000 ha. La actividad de ascensión al volcán se desarrolla en un área no superior a 3.000 ha. De las cuales las áreas sin cubierta vegetal corresponden a un 35% Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad en la Dimensión Erosión Para determinar el grado de sostenibilidad en esta dimensión, se trabajaran solo con los valores correspondientes a la percepción positiva. Unidad Porcentaje de superficie sin cubierta de árboles o arbustos Alta Neutral 65% Baja El índice de sostenibilidad en la dimensión de erosión es neutral con un valor del 65%. 6.1.3 Contaminación En relación a la dimensión de contaminación se desarrollaron dos indicadores. En donde cada uno, posee diferentes preguntas con el objeto de obtener información sobre este. • Opinión de turistas sobre estado de vistas En donde se percibe que la opinión de los turistas sobre una panorámica adecuada es del 93% positiva y la evaluación que realizan es de 9.2 puntos de una escala de 1 al 10. - 329 - • Impresión general del Volcán Villarrica En donde se percibe que la impresión general de los turistas, en cuanto a la contaminación visual es negativa en un 53%; sin embargo reconocen que la señalización fue adecuada obteniendo un puntaje del 77%. Por otro lado, reconocen que el entorno natural estaba en buen estado obteniendo un 51% y la evaluación que realizan es de 9 puntos de una escala de 1 al 10. Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad Contaminación Para determinar el grado de sostenibilidad en esta dimensión, se trabajaran solo con los valores correspondientes a la percepción positiva; para lo cual se dieron igual ponderación a las preguntas de cada indicador. Unidad Opinión de Turistas sobre estado de vistas Impresión general del Volcán Villarrica Alta 92% Neutral Baja 62% El índice de sostenibilidad en la dimensión de contaminación es alta con un valor del 77%; en donde cada indicador posee igual importancia. En general la variable ambiental posee un incide de sostenibilidad neutral con una ponderación total del 62%, lo que se obtiene de la ponderación de cada dimensión en igual cuantía. Dimensión Gestión de Residuos Sólidos Erosión Contaminación Alta Neutral 45% 65% Baja 77% 6.2 Variable Financiera Esta variable busca descubrir, si la actividad de ascensional al volcán es rentable para los operadores locales de la Comuna de Pucón. 6.2.1Acceso En relación a la dimensión de acceso se desarrollaron dos indicadores. En donde cada uno, posee diferentes fuentes de información con el objeto de obtener información sobre este. • Costo de la actividad Según la encuesta realizada a los operadores se obtuvo que la estructura de costos que manejan las agencias esta dividida en los ítems de remuneración del guía, seguros, costos fijos de funcionamiento y arriendo de equipo. - 330 - En donde, el costo de funcionamiento promedio de las empresas de operadores locales es de 75%. 6.2.2 Estacionalidad En relación a la dimensión de estacionalidad se desarrollaron dos indicadores. En donde cada uno, posee diferentes preguntas con el objeto de obtener información sobre este. • Numero de ascensiones en el mes de máxima afluencia En donde se obtuvo que el 56% de los operadores realizaban entre 1 a 3 ascensiones diarias en temporada alta y en temporada baja el 78% realizan una ascensión diaria. • Porcentaje de guías con contrato anual En donde se obtuvo que el 78% de los operadores no posee guías contratados mensualmente, solo por ascensión realizada. 6.2.3 Número de Visitantes • Número de Visitantes Anualmente, entre 80.000 a 100.000 personas visitan la comuna de Pucón, donde el 16% de ellos realizan la actividad de ascensión al volcán. • Ingreso Obtenido por Turistas En donde se obtuvo que el 78% de lo operadores locales tienen un precio que va desde USD 80 a 95 por persona. Y que la duración de la actividad posee una duración promedio de 10 horas; lo cual entrega costo de USD 9,5 por hora por cada turista; si se considera que los grupos que suben son; de seis personas, entrega un ingreso de USD 570. • Número de guías autorizados Todas las agencias de operadores locales trabajan con guías autorizados para ingresar al parque y este hecho obedece a la normativa dictada por la ordenanza municipal en donde establece los requisitos para desempeñarse como guía de volcán, en la comuna de Pucón. En general la variable financiera posee un incide de sostenibilidad alta con una ponderación total del 25%, la que se obtuvo procesando la información obtenida de todos los indicadores. Para esta variable en particular el parámetro baja sostenibilidad se determino considerando la tasa de interés bancaria como la rentabilidad mínima que se puede exigir a la actividad. Según; el informe del Banco Central de Chile para el año 2006, la rentabilidad promedio fue del 8.2%. El parámetro de sostenibilidad neutra se determino considerando la tasa de rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas en la novena región, la cual fue del orden del 12% para el año 2006, según el informe de la Sofoca. - 331 - El parámetro de alta sostenibilidad es aquel que se maneja sobre el 12%, que es el promedio de rentabilidad en la región. 6.3 Variable Social Esta variable busca descubrir si por medio de la actividad de ascensión al volcán, se contribuye al realce de valores e identidad local de los habitantes de comunidades aledañas. 6.3.1Efecto del Turismo sobre Comunidades En relación a la dimensión de efecto del turismo sobre comunidades se desarrollaron dos indicadores. En donde cada uno, posee diferentes fuentes de información con el objeto de obtener información sobre este. • Porcentaje de guías locales En donde se obtuvo que el 67% de lo operadores locales tienen guías pertenecientes a la comuna de Pucón; cifra que desde el año 2004 ha ido aumentando, pues el Plan de Desarrollo Local de esa fecha entregaba una cifra del 45% esto ha sido resultado de que se ha generado en la comuna una Instituto de capacitación especialista en preparar a guías. • Proporción entre turistas y residentes Se obtuvo como resultado que el nivel de visitación es del 300% Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad en la Dimensión Efecto del Turismo sobre Comunidades Para determinar el grado de sostenibilidad en esta dimensión, se trabajará sólo con los valores correspondiente a las condiciones ideales. Unidad Porcentaje de guías locales Alta 67% Neutral Baja El índice de sostenibilidad de esta dimensión posee una alta ponderación la que alcanza el 67%. 6.3.2 Involucrar la Comunidad Local con el Desarrollo de la Actividad En relación a la dimensión de involucrar la comunidad local con el desarrollo de la actividad se desarrollaron dos indicadores. En donde cada uno, posee diferentes preguntas con el objeto de obtener información sobre este. • Número de visita a feria artesanal Se evidencia que no pasan por ferias de artesanías locales, en donde los turistas responden con un 95% y operadores con el 89%. • Contacto con persona pertenecientes a comunidades indigenas Para obtener información de este indicador se les pregunto a los turistas si durante el desarrollo de la actividad existió algún contacto con personas pertenecientes a comunidades indígenas o aledañas. Donde las respuesta - 332 - de “no contacto” tuvo una tasa de respuesta del 99.6%, es decir, existe nulo contacto con la cultura local en la zona que se desarrolla esta actividad. Matriz de Evaluación de la Sostenibilidad en la Dimensión Involucrar la Comunidad Local con el Desarrollo de la Actividad Para determinar el grado de sostenibilidad en esta dimensión, se trabajará sólo con los valores correspondientes a las condiciones ideales. En el caso del indicador “Número de visitas a feria artesanal” se promedio el porcentaje de respuesta de turistas y operadores, en las condiciones ideales. Unidad Numero de visitas a feria artesanal Contacto en la actividad con personas perteneciente a comunidades indígenas Alta Neutral Baja 8% 0.4% El índice de sostenibilidad de esta dimensión es bajo con un valor del orden del 4.2%, en donde ambos indicadores poseían igual ponderación. En general la variable social posee un incide de sostenibilidad neutral con una ponderación total del 36%, lo que se obtiene de la ponderación de cada dimensión en igual cuantía. Dimensión Efecto del Turismo sobre las Comunidades Involucrar la Comunidad Local con el desarrollo de la Actividad Alta 67% Neutral Baja 4.2% Este índice, si bien es neutral, pero los valores de cada dimensión son contradictorios, es decir se llega a un nivel neutro solo por tener una valoración “alta” con un porcentaje sobre el 50%; pues sin duda se está desarrollando la actividad de una forma muy encapsulada sin involucrar a las comunidades. Por otro lado, cabe resaltar que es evidente el efecto de sobrepoblación que se produce en los tres meses de temporada alta, llegando a triplicar la población permanente de la comuna. VII. Conclusiones La sustentabilidad como concepto general y en específico relacionada con el turismo como actividad económica, es una variable que aún no se encuentra internalizada dentro de las actividades de turismo desarrolladas en la comuna de Pucón. Esta situación fundamenta la necesidad de una - 333 - evaluación que permita desarrollar líneas estratégicas para mejorar la planificación turística, tanto a nivel de los operadores como de los clientes. En relación a las características del desarrollo de turismo de intereses especiales de la Comuna de Pucón, específicamente, la ascensión al Volcán Villarrica se puede concluir lo siguiente: En función al primer objetivo especifico; se puede concluir que la variable ambiental tiene una sostenibilidad de tipo neutra con un 62%. Este resultado se obtuvo de la ponderación de tres dimensiones: Gestión de Residuos Sólidos, Erosión y Contaminación. En referencia a la Gestión de Residuos Sólidos, queda en evidencia la mala percepción del turista sobre la limpieza del parque ya que el porcentaje de respuestas positivas solo fue del 29.6%. Si bien, los operadores y turistas declaran no botar basuras dentro del recorrido, existe una evidencia visual que demuestra lo contrario siendo esto contradictorio en su evaluación. En la dimensión, referida a Erosión, presenta una evaluación neutral; pero se debe considerar que parte de esta erosión no solo se debe al desarrollo de la actividad de ascensión, sino también a los pasos de lava que se han producido en las últimas erupciones volcánicas. En referencia a la Contaminación, obtuvo un alto porcentaje, la cual hace énfasis de las vistas y la panorámica existente desde la cumbre. Es decir, en esta dimensión existen problemas, los cuales si no son solucionables en el corto plazo la calidad de la experiencia turística, bajará generando poco interés por desarrollar una segunda vez esta actividad. En la variable financiera se puede concluir que posee una sostenibilidad de tipo alta con un 25%. Este resultado se obtuvo de la ponderación de tres dimensiones: Acceso, Estacionalidad y Número de Visitantes. Esta actividad presenta tasas de retorno por sobre la que entregan los bancos, es decir es más conveniente invertir el dinero en esta actividad que depositarla en el sistema financiero. También presenta tasas de mayor rentabilidad que el promedio de las pequeñas y medianas empresas de la región. La alta rentabilidad que presentan los operadores locales, por concepto de ascensiones es causa que el costo que representa la mano de obra (guías de montaña) solo representa un 14%. Si esta cifra la comparamos con la - 334 - representatividad que posee el recurso humano en la estructura de costo en empresas de servicio en Chile, la cual posee un porcentaje de 45% a 55%. Es decir, los operadores locales a costa del recurso humano, aumentan sus ganancias; pues tampoco les contratan seguros de accidentes, ni cancelan los sistemas de salud. Por otro lado, esta rentabilidad responde a que los operadores locales no quieren pagar los derechos correspondiente a ingresar al parque. Existiendo actualmente, demandas judiciales en contra de ellos por esta evasión. En la variable social se puede concluir que posee una sostenibilidad de tipo neutral con un 36%. Este resultado se obtuvo de la ponderación de dos dimensiones: Efecto del Turismo sobre las Comunidades y el Involucrar la Comunidad Local con el desarrollo de la Actividad. La primera dimensión posee un porcentaje alto, pues el 67% de los operadores locales todos sus guías son de Pucón. La segunda dimensión posee un porcentaje bajísimo, del orden del 4.2%. Lo cual, si comparamos con la dimensión anterior resulta contradictorio. Este resultado es producto que al desarrollar esta actividad; lo operadores no vinculan a las comunidades aledañas, ni tampoco visitan la feria que esta por el camino esto se debe a que el guía desea comenzar lo antes posible para terminar rápido, dado que este no dimensiona que la actividad turística debe ser una experiencia inolvidable. Esta actitud que posee el guía, es debido a que este no ve recompensado su trabajo y el riesgo por la remuneración que recibe. En el análisis de esta variable se detecta una sobresaturación de turistas, en los meses de alta temporada, llegando a un 300% de población flotante. VIII.Líneas de Propuestas 8.1 Línea de propuesta ambiental Objetivo Características • • Mantener limpio el Parque Nacional, zona de ascensión al volcán. Concientizar a residentes y turistas sobre la importancia de la conservación. Una de las cualidades que posee el parque es su gran cantidad de atractivos y su calidad paisajística. Recursos que hoy en día, nadie se esta siendo responsable en cuidar y conservar. Por otro lado, el personal del parque es insuficiente para realizarlo. Una de las características de esta propuesta es el trabajo participativo, pues conservar el recurso natural, es labor de todos los usuarios. En donde se propone en primera instancia realizar una limpieza exhaustiva en conjunto con personal de CONAF, alumnos de escuelas, operadores, etc. - 335 - Actores Involucrados Luego, para la mantención de esta limpieza se deberá: • Exigir al ingreso del parque que pasen por la oficina de informaciones, en donde el guardaparque deberá entregar las instrucciones básicas de ascensión, estado climático, señalar donde están los basureros y baños. Lo cual se podría reforzar entregando un folleto con el mapa y ubicación de sitios. • Colocar basureros dentro del parque, cerca del recorrido de ascensión. Donde deberá estar coordinado con personal municipal, la extracción de basura por lo menos, tres veces a la semana en temporada baja y todos los días en temporada alta. • Colocar baños(en un solo lugar y cerca de la oficina de informaciones). • Colocar dentro del parque letreros, señalando la ubicación de basureros y baños. Corporación Nacional Forestal, CONAF Municipalidad de Pucón Empresarios de Operadores Locales Residentes Turistas 8.2 Línea de propuesta financiera Objetivo Características Actores Involucrados Distribuir de una forma más equitativa la utilidad que genera la ascensión. Una de las tres características, que logra un desarrollo armónico del turismo, es lo relacionado con lo financiero. En condiciones ideales la utilidad que generan los turistas se distribuye en forma pareja. Para acercarse a las condiciones ideales, se deberá: • Hacer obligatorio el pago a CONAF por el uso que hacen los turistas del parque. • Poseer un mecanismo de control para que el pago realmente se efectúe, como puede ser, colocar barreras de ingreso. • Por parte de los operadores locales, dar mayor estabilidad laboral a los guías de montaña mejorando sus honorarios, entregando seguro de vida, etc. Con lo cual ambos saldrán beneficiados, por un lado los guías que estarán mas tranquilos y conformes lo que traerá una mayor motivación de realizar su trabajo con lo cual entregaran un servicio mas cercano a una experiencia inolvidable. Corporación Nacional Forestal, CONAF Empresarios de Operadores Locales Guías Locales de Montaña • - 336 - 8.3 Línea de propuesta social Involucrar, activamente a las comunidades aledañas e indígenas. En el concepto del buen desarrollo de la actividad, las condiciones ideales buscan incluir a las comunidades conocedoras del entorno y de la evolución del territorio. Para lograr esto, se debería: • Contratar, por parte de los operadores, a guías locales pertenecientes a comunidades aledañas e indígenas; pues serán ellos quienes podrán narran la evolución del parque, su historia, las transformaciones producto a las erupciones volcánicas, etc. • Capacitar a los guías para que tengan el conocimiento técnico básico de montaña y que de esta forma puedan ejercer como asistente del guía titular. • Al regreso de esta actividad, un paso obligatorio deberá ser la visita a la feria artesanal, en donde los turistas podrán llevarse algún recuerdo de la ascensión y de su estadía en Pucón. Municipalidad de Pucón Empresarios de Operadores Locales Comunidades Indígenas • Objetivo Características Actores Involucrados - 337 - TURISMO CON BASE LOCAL: ANÁLISIS COMPARATIVOS DE EXPERIENCIAS DE TURISMO COMUNITARIO EN BRASIL Y CHILE Carlos Alberto Cioce Sampaio (1) Edgardo Oyarzún Méndez (2) RESUMEN El objetivo de este trabajo es analizar experiencias de desarrollo local sustentadas en el turismo. La metodología se baso en la investigación exploratoria de la experiencia brasileña,: AGRECO/Asociación de Acogida en la Colonia (con sede en Santa Rosa de Lima - SC) y en Chile, de la Red de Agroturismo de Chiloé (región de Los Lagos). El análisis comparativo de estas experiencias facilitaron la aproximación para pensar la socieconómia y su práctica a partir de una nueva propuesta para planificar y gestionar el turismo en áreas economicamente deprimidas: El turismo con base comunitaria. En este contexto, fue verificado, que la auto-gerencia corporifica procesos de toma de decisión que buscan sobrepasar la mera participación individualista y sin compromiso. El principio de la auto-gestión desvela la posibilidad de introducir modificaciones estructurales en los sistemas de gestión empresarial, estimulando la descentralización de poder y el sentido de responsabilidad compartida, ampliando las oportunidades de logros y buen posicionamiento en el mercado, valorando la capacitación continua de los emprendedores y, finalmente, expandiendo los espacios de inclusión social, ejercicio de la ciudadanía y genera alternativas económicas más solidarias. Ambas iniciativa generaron impactos en los grupos de emprendedores directamente participantes del proyecto; en la comunidad local más inmediata, y en la actividad turística de la localidad en su conjunto. Palabras-claves: Desarrollo local; Acuerdo Productivo Local; Redes; Socieconómia Turismo con Base Local 1. Introducción En las Conferencias de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano realizada en Estocolmo, 1972, y sobre Medio Ambiente y Desarrollo (RÍO+10), realizada en Joanesburgo, 2002, quedo de manifiesto que la posición desarrollista basada en la racionalidad utilitarista económica no posibilita la solución de problemas fundamentales de la mayoría de la humanidad (países llamados menos desarrollados, en su mayoría países (1)Profesor de los Programas de Post-Graduación en Administración y Desarrollo Regional / Universidad Regional de Blumenau (FURB). Investigador del Núcleo de Medio Ambiente y Desarrollo (NMD) de Programa de Post-Graduación en Sociología Política de Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Becado de la Coordinación de Calificación de Personal de Nivel Superior del Gobierno Brasileño (2) Profesor del Instituto de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile. - 338 - con bajo/medio índice de desarrollo humano - IDH), satisfaciendo sólo una pequeña minoría (países llamados más desarrollados, generalmente países con elevado IDH). Las propuestas de una nueva racionalidad que responda a la mayoría de los problemas societarios deben ponderar el utilitarismo económico vigente dentro de parámetros aceptables y restringidos del sistema de mercado (tratar productos sólo como mercancías), y que paralelamente pueda posibilitar el surgimiento de un sistema regulador socio-económico ambiental concebido bajo un enfoque a escala humana solidaria (MAX-NEEF, 1986; 1993). Estas propuestas pueden emerger de organizaciones privadas (empresas), públicas (ayuntamientos) o del tercer sector (Ongs). Se cree que la racionalidad solidaria surja de la insatisfacción moral (vacío institucional) provocada por los intereses individuales basados meramente en el cálculo entre medios y fines utilitaristas (SEN, 2000). Es difícil de imaginar que un propietario de hotel se quede impávido al descargar el alcantarillado sanitario de su empresa en el mar. En este contexto, surge a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (RÍO 92) un compromiso internacional gubernamental y no-gubernamental, llamada Agenda 21, que asumió el desafío de incorporar en los países participantes, en sus políticas públicas, principios que, desde ya, los colocaban en el camino de otro desarrollo, llamado ecodesarrollo o desarrollo sustentable. La Agenda 21 supone la toma de conciencia por todos los individuos sobre los papeles ambiental, económico, social y político que desempeñan en su comunidad y exige, por lo tanto, la integración de toda la comunidad en el proceso de construcción del futuro. Si la comunidad comparte con el gobierno las responsabilidades por las decisiones, se cree que se generará una mayor sinergia en torno al proyecto de ecodesarrollo, aumentando sus oportunidades de implementación (AGENDA 21, 2000). Sin embargo, después de Río-92, para el caso brasileño, menos de diez municipios (de un total de más de cinco mil municipios) iniciaron la elaboración de sus Agendas 21. En el caso de Chile, el proceso también ha sido lento, y aún estan en proceso de consolidarse algunas iniciativas, por tanto, para ambos casos se concuerda que fue poco lo hecho en más de diez años. Cuando se trata de su implementación en municipios que tienen potencial para se transformaron en destinaciones turísticas (o microdestinaciones), los ejemplos son escasos. Una hipótesis que se puede plantear es que esos resultados tan escasos sencillos sean producto de la incompatibilidad entre el tipo de actividad económica turística vigente y el enfoque del ecodesarrollo. - 339 - El concepto de turismo de la OMT (2004) se centra en quien se desplaza, y no considera a quien recibe. En este sentido, se deduce que las comunidades receptoras (y sus recursos naturales) tendrían que estar a la disposición de personas que se desplazan a sus territorios. No es por casualidad que, actualmente, la actividad turística predominante en zonas costeras, denominada turismo de sol-y-playa, ocasiona, en muchos casos, impactos dañinos al medio ambiente (comunidades receptoras y sus recursos naturales), ya que tanto, su planificación y como su gestión están aprisionados por la óptica economicista. A manera de ejemplo, basta recorrer playas brasileñas con alta densidad de flujo turístico los meses de verano, como son algunas localizadas en los municipios de Balneário Camboriú (SC), Guarujá (SP) y Cabo Frio (RJ), y verificar la existencia de importantes externalidades negativas. Inclusive, el llamado turismo de lujo provoca también impactos, muchas veces, invisibles a ojo desnudo, como la banalización o la artificialidad de la cultura de las comunidades locales. En este contexto, se hace imperativo comprender el fenómeno turístico de una perspectiva no sólo economicista, si no también de manera compleja-sistemática o, mejor dicho, ecodesarrollista. En otras palabras, se hace imperativo tener en cuenta el carácter interdependiente de las dimensiones psicosociológica, socioeconómica, sociocultural, sociopolítica y ambiental de los sistemas sociales, lo que implica que se hacen más complejos los diagnósticos y la búsqueda de estrategias capaces de favorecer la integración de las comunidades receptoras, sobre todo de la población autóctona, con el trade de las destinaciones turísticas, y de esa forma disminuir el vacío existente entre estos dos elementos – muchas veces considerados de manera equivocada como antagónicos (SAMPAIO, 2004). En la mayoría de los casos, lo que se observa es la existencia de localidades o micro-regiones dotadas de un expresivo potencial turístico que permanece desconocido, poco aprovechado o simplemente desperdiciado, en función de deficiencias en la dinámica de funcionamiento de los sistemas de gestión definidos para el uso de los recursos patrimoniales (POLETTE, 2000). Si aún hubiera más equívocos que éxitos, las experiencias incipientes que vienen privilegiando una activa participación de las poblaciones autóctonas, a través de un turismo de base comunitaria o turismo comunitario (CORIOLANO, LIMA, 2003; SAMPAIO et al, 2004), pueden contener elementos que ejemplifican mejor lo que se está denominando, socioeconomía (SAMPAIO, 2005). Aún, en un periodo, como el actual, en que se presentan cambios paradigmáticos, y por mucho criterio que se utilice en los análisis de nuevas experiencias, se está corriendo el - 340 - riesgo de inhibir elementos que puedan aportar nuevos conceptos para un enfoque que aún están en construcción. En la tentativa de superar el eje de la planificación turística bajo la óptica de la administración, se entra en la óptica de las llamadas ciencias ambientales, teniendo como objetivo principal diseñar una propuesta que conceptualmente se puede catalogar bajo la denominación turismo de base comunitaria y que, se puede operacionalizar en procesos de planificación y gestión que están en curso tanto en Brasil como en Chile, convergentes con el enfoque de la agenda 21 local. No se tiene la pretensión de agotar el asunto, porque las perspectivas de análisis son muchas. Sin embargo, los autores están convencidos de que este trabajo es un paso importante para entender con más precisión teórica la llamada socioeconomía aplicada al turismo y que se materializa en la práctica bajo la denominación turismo de base comunitaria. 2. Metodología Se partió de la hipótesis que hay necesidad epistemológica de incorporar en el debate sobre planificación y gestión local tipos de racionalidad que no sólo utilizan la racionalidad utilitarista individualista que, es una de las causantes del distanciamiento que se produce entre la actividad turística y las comunidades receptoras, sobre todo en las poblaciones tradicionales, las que no siempre perciben los beneficios que el turismo genera. Se cree que existen tipos de racionalidad más solidarias, que se manifiestan en experiencias que usan tecnologías sociales que se derivan de las propuestas de los Fórums de Agenda 21 Local. El trabajo se inició con una investigación bibliográfica, basándose en las palabras claves: economía social (socioeconomía); planificación y gestión participativa; racionalidad solidaria; empoderamiento; endógeno; acuerdos productivos locales; turismo cultural; turismo rural; y ecoturismo. En una segunda fase, se realizó una investigación exploratoria sobre experiencias brasileñas y chilenas que están en curso de planificación y gestión local que pueden ser consideradas como ejemplos de turismo de base comunitaria, tales como las brasileñas: Prainha del Canto Verde (Beberibe-CE), Asociación de Acogida en la Colonia (con sede en Santa Rosa de Lima-SC), Forum de la Laguna de Ibiraquera (Garopaba e Imbituba-SC), Proyecto Sana Sustentable (Macaé-RJ), Ecoturismo en la región de Bonito (Bonito-MS) y Red Pipa Sabe (Tibau do Sul-RN); y las chilenas: Red de Agroturismo de Chiloé (Región de Los Lagos), Red de Agroturismo Cholchol (Región de La Araucanía) y Red de Turismo Rural de Corral (Región de Los Lagos). - 341 - A título de ilustración y por limitación de espacio, se describieron y se compararon sintéticamente sólo las experiencias brasileña Asociación de Acogida en la Colonia (con sede en Santa Rosa de Lima-SC) y chilena Red de Agroturismo de Chiloé, utilizando las siguientes variables: génesis, actores, articulación territorial, infraestructura, mercado consumidor y comercialización, y impactos culturales, ambientales, sociales y económicos. De hecho, las experiencias han sido apuntadas en la literatura científica especializada como ejemplos que contienen estrategias efectivas que promueven el desarrollo sustentable, es decir: que se aproximan del enfoque de la Agenda 21. Los datos utilizados fueron oriundos de visitas técnicas y de datos secundarios levantados por proyectos de centros de investigación brasileños y chilenos. 3. Socioeconomía y Turismo Comunitario Se partió de un referencial teórico denominado, en su conjunto socioeconomía. La socioeconomía deriva del cruce de las llamadas ciencias económicas y administrativas con las emergentes ciencias ambientales. Las ciencias ambientales son más que un nuevo campo del conocimiento perfectamente delimitado; ella es una utopía en construcción que intenta comprender mejor la relación entre sociedad y naturaleza (ABRAMOVAY, 2002). Utopía no es algo que opone o niega la realidad. Ella pertenece a la realidad, a medida que expresa las potencialidades de la realidad aún no concretizada (BOFF, 2003). La socioeconomía intenta crear alternativas la hegemonía de la racionalidad utilitarista económica, pregonada por la dinámica capitalista y la sociedad de mercado (SACHS, 2003; 2004). Desde esta perspectiva, se redefine al turismo como la relación entre el desplazamiento y la permanencia humana basada en la dimensión histórica, económico-administrativa, filosófico-socio-política y ambiental. Desplazamiento humano es la migración de personas entre espacios 36 locales y permanencia humana es la fijación de personas en los espacios locales. El espacio no es completamente aislado e independiente del tiempo, pero ellos se combinan para formar un elemento espacio-tiempo, es decir, el espacio interacciona con el tiempo, uno modificando el otro (SAMPAIO, 1996). Cuando se está en el municipio de residencia (permanencia), la noción de tiempo y de espacio es percibida diferentemente cuando nos desplazamos ha otro municipio para pasar las vacaciones (SAMPAIO, 2005). Existe una relación dialéctica a veces simétrica en otras asimétrica entre desplazamiento y permanencia humana, provocada por la dinámica - 342 - societaria, que algunas teorías identifican como la domesticidad económica y de los ciclos civilizatorios. Las primeras relaciones sociales humanas se dieron en el ámbito de lo que se denominó domesticidad y que no, necesariamente, se basó en un éthos utilitarista. Ella no tenía nada en común la motivación de la ganancia (cálculo individualista), ni con la institución del mercado. Su patrón era con el grupo cerrado (POLANY, 2000, p.73), o sea, con la comunidad doméstica. Esa comunidad primitiva tenía como característica de producción y de distribución el principio de la domesticidad, es decir, para uso propio (POLANY, 2000; WEBER, 1999). La teoría de la domesticidad 37 económica, como también la teoría de los ciclos civilizatorios , apuntan que la dinámica societaria incuba nuevas maneras de actuar de las personas al mismo tiempo en que, en su ámbito, desaparecen formas de actuación tradicionales. Ese fenómeno debe ser estudiado para poder planear la demanda y la oferta de bienes y servicios de ese flujo de modelos de desarrollo humano. Surgen en el vacío del actuar utilitarista económico, productor de desigualdades sociales, tentativas de redimensionar la racionalidad microeconómica dominante, en el sentido de internacionalizar efectivamente la problemática que va además de la economía, incorporando también costes socio-ambientales del proceso de desarrollo (SACHS, 1986; VIEIRA, 1992; SAMPAIO, 2000). La socioeconomía presupone que los procesos de planificación local y de su gestión puedan ser convergentes con el enfoque de la agenda 21 local. Es decir, las tecnologías sociales deben basarse en criterios de participación y de involucramiento de la sociedad civil, que superen el eje del Estado socialista centralizador, del Estado (mínimo) neo-liberal o, aún, de la tradición del Estado latinoamericano, como generador de satisfacciones exógenas de la sociedad civil (MAX-NEEF, 1993), para implementar un nuevo estilo de desarrollo que esté impregnado de otra economía, de otra administración y, porqué no, de otro turismo (HAULOT, 1991; DUMAZEDIER, 1999; ILLICH, 1976). Lo que se pretende es transformar la sociedad civil en una tercera esfera de poder que, conjuntamente con la primera, el Estado, y la segunda esfera, el mercado, puedan promover la construcción de un nuevo paradigma desarrollista, basado en el protagonismo de las poblaciones tradicionales en la definición de sus modos de vida. En este contexto, para pensar la socioeconomía y su práctica bajo la denominación de turismo de base comunitaria podrían sintetizarse algunos principios: valorización y preservación de tradiciones y relaciones sociales más solidarias, generación de trabajo y renta bajo la perspectiva de modos de producción más de - 343 - asociatividad, revigorizar los significados de virtud humana y del propio Estado distanciados del racionalismo utilitarista y, por último, la utilización apropiada de los recursos naturales y de las capacidades humanas locales (SAMPAIO, 2005). El turismo de base comunitaria es un divisor de aguas (ARAUJO, SAMPAIO, 2004). Se basa en la relación dialéctica entre turista y comunidad receptora (y no en sobreponer de a la comunidad al turista); ambos son considerados agentes de acción socio-económico ambiental; vinculándose en el marco de un nuevo tipo de desarrollo – regulando patrones de consumo y estilos de vida – y de un conjunto de funciones productivas y socio-ecológicas - regulando la oferta de bienes y servicios y sus impactos ambientales (SACHS, 1986; MASI, 2000; GADGIL, 2000). Sin embargo, los gobernantes y emprendedores locales, de manera general, encaran el concepto de turismo de base comunitaria de forma vulgar, como lo hacen con las modalidades turismo cultural, ecoturismo y agroturismo (SCHAERER, DIRVEN, 2001; OYARZÚN, CARCAMO, 2001). El turismo comunitario no se limita sólo a la observación o ha la convivencia con las poblaciones autóctonas, consiste en la implicación (en el sentido de aprendizaje) con los propios proyectos comunitarios. El turismo comunitario se fundamenta en experimentar una alternativa al modo de vida consumista. Es potencialmente un nuevo modelo de planificación o de desarrollo turístico de base comunitaria, en la cual la población autóctona es la principal protagonista, creando atractivos y servicios turísticos que le son propios; alejándose de la farsa decorativa para parecer una ciudad ideal de vida aldeana, es decir, donde las personas viven y los turistas visitan. Se debe entender que el turismo de base comunitaria ya no es un nuevo modo de hacer negocio, sino que un nuevo modo de aprender a vivir (MAX-NEEF, 1997; GRÜNEWALD, 2003). 4. Procesos de planificación y de gestión convergentes con el enfoque de la agenda 21 local. Se plantea, así, la necesidad de crear nuevas formas de concebir y 38 practicar la política, como los fórums de agenda 21 local , estructurados a partir de la participación directa, estimulan el protagonismo real de las personas y la búsqueda de soluciones creativas endógenas, distantes de los mecanismos burocráticos y paternalistas que refuerzan la verticalidad y la concentración del poder (MAX-NEEF, 1993). Estas nuevas tecnologías societarias no descartan el actuar económico, pero lo ponderan dentro de límites. Para implementar estas estrategias de desarrollo vienen utilizándose metodologías de procesos - 344 - participativos de toma de decisiones organizacionales que visualizan otras tipologías de racionalidad, sin embargo no exentas de contradicción, tales como: Agenda 21 (anteriormente citada), en Brasil el extinto Programa Nacional de Municipalización de Turismo (PNMT), Planificación Estratégica Participativo (PEP) y Gestión Organizacional Estratégica para el Desarrollo Sustentable (SiGOS) y, por último, la Asociatividad y sus derivaciones en iniciativas socio-empresariales. En Chile, con el advenimiento de la democracia, a inicios de los años 90 se fomenta el trabajo asociativo, particularmente focalizándose esta preocupación en los sectores más vulnerables a los embates de la economía de libre mercado: familias campesinas, residentes urbanos de bajos ingreso y con escasa capacitación (principalmente jóvenes y mujeres) y micro, pequeñas y medianas empresas. Instituciones publicas como CORFO, Sercotec, INDAP, Prodemu, Fosis, etc. y los propios municipios, diseñan e implementan una amplia gama de programas, sin embargo hasta el día de hoy aún se manifiesta un grado de descoordinación importante entre las instituciones, que muchas veces intervienen en un mismo territorio. Aunque no se pueden negar los esfuerzos realizados para hacer realidad los principios del ecodesarrollo, sobre todo a través de experiencias de creaciones de Agenda 21 local, del y de distintos programas, tanto en Brasil como en Chile, parece haber consenso entre los investigadores de que se trata de algo aún incipiente. A partir de la asociatividad, nuevas formas de actuar pueden también ser comprendidas en el ámbito del emprendimiento con responsabilidad social, tales como: la economía de comunión, la economía solidaria (descalza), comercio justo y libres iniciativas empresariales que pueden ser entendidas como de gestión 39 organizacional sustentable . El Proyecto Economía de Comunión (EdC) predica hacer de la actividad económica, sobre todo en la empresa, un lugar de encuentro en el sentido más profundo del término, un lugar de comunión entre quien tiene bienes y oportunidades económicas y quienes no los tienen (SAMPAIO, FERNANDES, MANTOVANELI JR, 2003). La economía de comunión debe canalizar capacidades y recursos para producir riqueza a favor de los que se encuentran en dificultades. Parte de esos logros sería usada para fortalecer a la empresa; parte, para ayudar personas necesitadas (conectadas a un movimiento religioso), dándoles la posibilidad de vivir de modo más digno, a la espera de un trabajo, u ofreciéndoles un empleo en esas empresas de EdC; y la última parte, para desarrollar estructuras visando a la formación de hombres y mujeres que motivan la vida por la cultura del dar (LUBICH, 2002). Dallabrida apunta que la EdC, con poco - 345 - más de una década, comenzó hace poco a producir resultados teóricoempíricos; y que estos vienen siendo analizados, sobre todo por participantes del movimiento de los Focolares, a lo cual la EdC está vinculada, lo que puede revelar una cierta tendenciosidad en los análisis e interpretaciones, aún sin intencionalidad (2005). La Economía Solidaria (ES) o Descalza es una categoría de economía que se funda en la crisis del capital y del Estado y es expresión de una de las respuestas de los trabajadores que incorporan sus críticas históricas al capital y constituyen una forma de organización no capitalista. ES predica principios democráticos, o sea, auto-gestionados. La autogestión es una modalidad de proceso de toma decisión organizacional que supera la participación sin compromiso, caracterizada por la discusión privada de los objetivos organizacionales en detrimento de la socialización (). La economía solidaria pregona que puede existir solidaridad en la economía, sobre todo cuando se garantizan derechos iguales entre aquellos que se asocian para financiar, producir, comerciar o consumir mercancías. Sin embargo, existen dificultades de insertar la lógica de la asociatividad en la economía de mercado; cuando se consigue, se corre aún el riesgo de desvirtuar los principios de asociatividad (MAX-NEEF, 1986; SINGER, 2002; SAMPAIO, FERNANDES, MANTOVANELI JR., 2003). Comercio Justo (Fair Trade) surge para asegurar una nueva relación, libre, directa y honesta entre tres nuevos sujetos económicos: productores en vías de empobrecimiento, generalmente excluidos o con desventajas en el comercio hecho en el ámbito de la economía de mercado; consumidores solidarios que están dispuestos a pagar un sobreprecio; y los intermediarios sin ánimo de lucro. En esta relación existe la perspectiva de contratos de largo plazo, basados en el respeto mutuo, de modo que permita al productor y su familia vivir más dignamente. La incorporación de buenas prácticas socioeconómicos y socioambientais por los pequeños productores es premiada con un precio justo, materializado en el principio de sobreprecio, es decir, cuando el consumidor está dispuesto a pagar de más por un producto originado de prácticas con responsabilidad socioambiental. Recoge también concienciar los consumidores sobre el poder de negociación que tienen a lo que compren productos favoreciendo cambios más justos (PLATAFORMA KOMYUNITI, 2005; ESPANICA, 2005). El Comercio Justo puede ser considerado como un movimiento dentro de ES o economía descalza, sin embargo, por la creatividad de su propuesta merece atención especial. Aún con tal creatividad, la cadena solidaria puede ser rota en la medida que el consumidor desconfía de prácticas provenientes a veces del productor y en otras del intermediario que puedan inducir a un desvío moral de la propuesta original del Comercio Justo. Lo - 346 - que no sería difícil de imaginar cuando se publicita el sobreprecio; o, aún, cuando consumidores confunden la propuesta de Comercio Justo con alguna propuesta de sello de garantía o certificación de empresas del sector productivo lucrativo que aunque teniendo buenas prácticas, están distantes de que cuestionen sobre las desigualdades socio-productivas existentes en la economía de mercado. Existen también iniciativas empresariales libres que sorprenden tanto por la forma inovadora de gestionar la empresa, con practicas participativas, descentralizadoras y humanistas, con resultados positivos: Rentabilidad para la empresa, buen posicionamiento en el mercado; para las personas que en ella trabajan, remuneraciones sobre la media del mercado, valorizaciòn del trabajo y un conjunto de otros beneficios de carácter social. Independientemente de las desconfianzas que puedan causar, estas empresas se han agrupado en la organización Empresas de Responsabilidad Social, incluye algunas que pertenecen al sector hotelero y turístico (INSTITUTO ETHOS, 2005). Hay aún otras experiencias que ocurren generalmente de manera 40 aislada , es decir, ellas no se relacionan con movimientos religiosos o filantrópicos, sin embargo, no están exentas de ideologías. Se cree que ellas surgen a partir de fisuras del sistema de mercado, partiendo del descontento de las personas cuanto la lógica de la racionalidad económica individual (uno gana y otro pierde). Para entender esas libres iniciativas empresariales, es necesario un cierto esfuerzo para superar la dicotomía i economía formal e informal que, de hecho, no traduce la complejidad de la economía real, y, aún, incorporar en el debate principios de la economía doméstica (subsistencia) y solidaria. Esas experiencias por que sean innovadoras, o sea, por que estén desafiando el estatus quo del paradigma vigente, son de difícil comprensión científica y, consecuentemente, no son estudiadas. Ellas simplemente se quedan relegadas al mundo de la vida (SACHS, 2001). En este contexto surgen redes asociativas que pueden ser entendidas como acuerdos productivos locales, caracterizados como un espacio económico-administrativo innovador por desencadenar una dinámica dialéctica entre cooperación y competición (SACHS, 2003), también llamados cluster en la literatura especializada o iniciativas colectivas por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y añadiendo el adjetivo de base comunitaria (APL.Com), cuando hay, inserción en el arreglo de grupos generalmente excluidos (SAMPAIO, MANTOVANELI JR., PELLIN, 2004). En caso el chileno, el ámbito o cobertura es mucho más restringido territorialmente y - 347 - más aún se restringe generalmente a una actividad productiva, recién en las estrategias de fomento productivo que impulsan los municipios se comienza a vislumbrar la importancia de concebir acuerdos productivos más integrales y participativos. 5. Experiencias para pensar la socioeconomía y su práctica bajo la denominación turismo comunitario La pregunta que debe hacerse es ¿cómo transitar entre el actuar utilitarista económico y el actuar sensible de la otra economía o de la otra administración o la socioeconomía del turismo? El eje orientador no es excluir el actuar económico de la racionalidad social, se trata de incorporar otros tipos de actuar (SAMPAIO, 1996). No se esperan soluciones ideales, porque se vive en mundo con tantas patologías. Se espera, al menos, que las soluciones sean creativas; que las experiencias sean viables en el tiempo; y que contemplen los principios de la socioeconomía. En esta búsqueda, tanto en Brasil como en Chile, han surgido iniciativas que han optado por la nueva vía que se propone, ejemplos de ellas son la experiencia brasileña Asociación de Acogida en la Colonia (con sede en Santa Rosa, Santa Catarina) y la chilena Red de Agroturismo de Chiloé (Región de Los Lagos), conforme descritas comparativamente abajo. AGRECO / Acogida en la Colonia (con sede en Santa Rosa de Lima, Estado de Santa Catarina, Brasil) Red de Agroturismo de Chiloé (Región Los Lagos, Chile) Génesis: En 1996, la sociedad civil y el poder público de Santa Rosa de Lima iniciaron un proceso de fortalecimiento de alternativas para el municipio, a través de la organización solidaria y de la preservación de la vida y de la naturaleza. Aquel año, un grupo de agricultores aceptó el desafío de producir Horta-frutigranjeros de forma ecológica. Fue creada, entonces, la Asociación de los Agricultores Ecológicos de las Arrinconas de la Sierra General - AGRECO, con sede en el Municipio de Santa Rosa de Lima, comprendiendo los municipios situados a las cabeceras de los ríos Braço do Norte y Capivari. Inmediatamente a continuación, agricultores de Gravatal y Río Fortuna se integraron al trabajo. En 1999 la AGRECO se expande su trabajo, envolviendo directamente 211 familias de pequeños agricultores, de Santa Rosa de Lima, Río Fortuna, Gravatal y Anitápolis (envolviendo en total 44 productores certificados). Ese Génesis: En 1996, se gesta el Proyecto Agroturismo Chiloé, que es el punto de partida para la constitución de una Red de Agroturismo en Chiloé. Este proyecto, en un breve resumen, propone: convocar y capacitar a una veintena de familias distribuidas en todo el Archipiélago de Chiloé, para que inicien organizadamente la oferta de diversos servicios asociados a la actividad agroturística. Las familias que pertenecen a esta Red de Agroturismo, sintieron la motivación de convertir sus casas de campo en establecimientos con fines agroturísticos. La Red de Agroturismo es una Asociación Gremial, la cual se organiza a través de una directiva, con presidente, secretario y tesorero, además de cuatro directores. La administración es responsabilidad de una directiva y las decisiones de la red son tomadas por todos los socios. Los derechos y obligaciones de los miembros de la Red se rigen por los estatutos de la organización y por el posicionamiento interno de los valores - 348 - crecimiento aconteció con el desarrollo del Proyecto Intermunicipal de Agroindustrias Modulares en Red, con financiación del Pronaf Agroindustria. Actualmente los agricultores asociados de la AGRECO participan de un Proyecto de Apoyo al Agroturismo - Acogida en la Colonia - como estrategia para promover el desarrollo rural sustentable. Este proyecto incentiva el turismo en medio rural a través de un conjunto de actividades desarrolladas por los agricultores familiares, que permite la permanencia de los propios agricultores en sus propiedades. que se establecen como organización; el sistema de sanciones está dado en los estatutos. En la fase inicial del proyecto pertenecieron a la Asociación 27 grupos familiares por distintas razones (lejos de centros de distribución de importancia, desmotivación, baja recepción de turistas), el grupo ha disminuido a 19 familias. Actores Internos: Sociedad civil y el poder público de la región de las Arrinconas de la Sierra General (sur de Santa Catarina). Actores Internos: Población local de la Isla Grande de Chiloé (Décima Región). Actores Externos: Ministerio del Desarrollo Agrario, Ministerio del Turismo; SEBRAE; SANTUR; CEPAGRO; Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC); Instituto Superior y Centro Educativo Luterano Bueno Jesús (IELUSC), Universidad del Vale de Itajaí (UNIVALI); Facultad de Turismo Estácio de Sá; Asociación entre Acogida en la colonia y Acueil Paysan41. Articulación Territorial: Recursos Naturales: La región Los municipios envueltos en el proyecto pertenecen las Arrinconas de la Sierra General, pasillo ecológico, de vegetación originalmente compuesta por la Mata Atlántica, muy rica en bellezas naturales: fuente de aguas termales, matas, montes, vales, ríos. Recursos culturales: la cultura local guarda mucho de la colonización europea, manifestada a través de construcciones, costumbres, danzas, música, artes plásticos y culinarias; la propia agricultura y la presencia de agricultores agroecológicos son también atractivos, además de productos artesanales fabricados sin conservantes. Cultura: La región fue colonizada por inmigrantes alemanes, italianos, poloneses y Actores Externos: Instituciones Internacionales: Gobierno Vasco, Obispado de Bilbao, Sociedad Civil: Fundación Con Todos. Instituciones Gubernamentales: Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Fondo de Desarrollo Social (FOSIS) y Fundación para la Innovación Agraria FIA. Articulación Territorial: Recursos Naturales: la unidad geomorfológico de Chiloé es la Cordillera de La Costa. El clima presente en la isla es templado lluvioso con influencia Mediterránea, el que se caracteriza por presentar precipitaciones que superan los 60 mm. durante la estación más seca. Los cursos de agua que destacan en Chiloé se pueden definir como ríos tranquilos con regulación lacustre y de régimen pluvial, presentando un escaso desarrollo de extensión areal. En Chiloé es posible apreciar las formaciones vegetales de Pluviselva Valdiviana o también conocida como bosques siempre verdes de los recursos naturales destacan: Bahías, Bosques nativos, ríos, islas, lagunas, parques naturales y playa. Recursos 41 Asociación ubicada en la Región de Bretaña, Francia, compuesta por pequeños predios que trabajan con agroturismo. La denominación Acueil Paysan, significa "Acogida en la Colonia". Ella ingreso en el proyecto en 1999. - 349 - ucranianos que tuvieron fuerte influencia sobre la cultura de la región. Socio-productivo: La economía de base es la agricultura familiar, la estructura agraria es caracterizada por la presencia de minifundismos y las actividades agrícolas se concentran en la producción primaria de vegetales (maíz, tabaco, caña de azúcar, mandioca, judía, patata, etc.) y animales (bueyes, cerdos, aves, ovejas). Culturales: Chiloé, posee una identidad reconocida como única, producto, por una parte, del mestizaje cultural español-huilliche y, por otra, por su condición de Archipiélago y relativo aislamiento, ha permanecido menos permeable a influencias foráneas, lo que ha marcado su estructura social, económica y productiva. La Artesanía de Chiloé posee características uniformes en toda la provincia, existiendo en algunas zonas elementos propios, por ejemplo la artesanía en piedra cancahua, con estufas y elementos decorativos (comuna de Ancud), los trabajos en lana, (chalecos, mantas, frazadas, etc), cestería en diversos vegetales (ñocha, junquillo, quiscal, coirón, etc), trabajos en madera, conchas y piedras con diseños de iglesias de Chiloé y figuras mitológicas son representativas de la artesanía provincial. Al establecer una relación entre artesanía y turismo, podemos concluir que el mercado turístico es el principal comprador, la mayoría de los artesanos declara que las ventas aumentan fuertemente, otro aspecto a considerar tiene relación con la imagen de Chiloé, la artesanía en lana a alcanzado, a nivel nacional, un posicionamiento claro. Las Iglesias, cultivo de mariscos, maja de manzana, minga, cementerios indígenas, cestería, curanto chilote y comunidad chilota son también elementos importantes de la cultura chilota. Cultural: el mestizaje cultural español – huilliche y el aislamiento de la isla, marcan su estructura social, económica y productiva. Socioproductivo: Marcado fuertemente por la pesca y el turismo, en menor escala la actividad forestal y agropecuaria. Infraestructura: Medios de Transporte: Deficitario – Buses Interurbanos y autos particulares. Acceso: BR 101 - Acceso por SC482, carretera no-pavimentada que conecta São Martinho la Anitápolis. Servicios Públicos: Ayuntamiento Municipal. Mercado Consumidor: Mercado Turístico: Internacional - comunidad científica Europea en su grande mayoría Franceses. América Latina; Nacional y regional. Grupo Etáreo: Jóvenes y Infraestructura: Medios de transportes: Servicio de Taxi, buses interurbanos y transbordadores, vehículo particular. Acceso: Ruta 5 Sur. Servicios Públicos: carabineros. Mercado Consumidor: Mercado Turístico: Nacional (VII a IX regiones y RM) y extranjero: argentinos, europeos y norteamericanos. Grupo Etáreo: Joven – Adulto. Ingresos: sobre los - 350 - Adultos. Ingresos: R$ 50 (+/- C$ 11.000 o US$ 20) por persona. Forma de Viaje: Individuales y familiares Movilización: Buses y coches particulares; Actividades: visitas las propiedades, actividades de ecoturismo (caminatas, rappel, cabalgatas); visita las propiedades rurales. Comercialización: Precio: Hospedaje con pensión completa: R$ 40,00 (+/- C$ 8.900 o US$ 15) por persona. Distribución: Una central de reservas céntrica, distribuye los turistas de forma a privilegiar los asociados. Comunicación: El llamamiento publicitario esta conectado la cultura familiar y la producción de productos sin agrotóxicos. Impactos Culturales, Ambientales, Sociales y Económicos: La Agreco juntamente con La Asociación Acogida en la Colonia, busca incentivar sus compañeros y asociados a que preserven su cultura y medio ambiente. Las Universidades son compañeras en ese sentido, promoviendo talleres de capacitación. Los productos ofertados al mercado y a los turistas, están certificados, por los órganos competentes. Los estudios sobre el impacto del turismo en relación al comportamiento de la comunidad y cultura local, aún no están concluidos. Sin embargo, se observa que los agricultores envolvimos están satisfechos con el proceso, se sienten recompensados financieramente y viene el turismo como una oportunidad de crecimiento lo que disminuye el éxodo de jóvenes para la ciudad. Ambientalmente el proyecto de la agroindustria benefició el local, que anteriormente se dedicaba la plantación de tabaco y el uso constante de agrotóxicos, el cambio propició la recuperación del medio ambiente en la región. $320.000. Forma de Viaje: grupo familiar. Movilización: vehículo particular. Actividades: visita sitios históricos, excursiones y caminatas, fiestas costumbristas y visitas a parques. Comercialización: Precio: Homogéneos en los Ss. Básicos: alojamiento $6.000, almuerzo $3000, cena $3000 y once $2500. Distribución: Implementar un sistema central de reserva para distribuir los turistas más equitativamente entre las familias. Comunicación: Imagen relacionada a los rasgos culturales propios del archipiélago. De los elementos comunicacionales los que destacan son el logotipo, la folletería y la señalética. Impactos Culturales, Ambientales, Sociales y Económicos: Cultura chilota se debe a su aislamiento. Valorización de la adaptación de los turistas al modo de vida de las familias. El contacto con el turista impacta positivamente en el crecimiento personal de los miembros de la Red. A pesar de las barreras idiomáticas los extranjeros son los que mejor se adaptan al estilo de vida chilote. Prestación de servicios turísticos requieren contar con agua potable y manejo de residuos. Exigencias de salubridad e higiene impuestas por el departamento de higiene ambiental del servicio de salud. Creciente actitud de conservación del medio ambiente natural entre las familias de la Red. La posición conservacionista produce un efecto de demostración para los vecinos de su comunidad y los turistas asumen una actitud más respetuosa del medio al que se desplazan. Crecimiento personal y desenvolvimiento de las familias chilotas al relacionarse con turistas. Pérdida de la estructura interna de las casas lo que las alejan de un alojamiento agroturístico. Uso de nuevos instrumentos tecnológicos como el celular. Poca integración con la comunidad en función del turismo. Desconfianza entre las familias y vecinos. Oportunidad de venta de productos elaborados en la unidad predial. Aparición de microempresas asociadas - 351 - principalmente en la elaboración de alimentos. Posibilidad de obtener mayores ingresos esta sujeta a una mejor accesibilidad, cercanía a centros urbanos importantes y mejor nivel educacional - social. La estacionalidad atenta contra la rentabilidad del negocio turístico Fuente: TORESAN, MATTEI (2002); CABRAL, SCHEIBE (2004). SAMPAIO, MANTOVANELI JR, PELLIN (2004). Fuente: SCHAERER, DIRVEN (2001); OYARZÚN, CARCAMO (2001). Consideraciones Finales Este trabajo contribuye para disminuir el vacío que hay en la interrelación de temas poco estudiados, que se traduce en la confluencia entre la socioeconomía y la gestión del desarrollo local, eligiendo el fenómeno turístico como campo capaz de ilustrar tales instancias confluentes. El panorama exploratorio presentado por esta investigación ofrece un conjunto de elementos para que se pueda avanzar en estudios más detallados sobre cada una de estas experiencias, y el objetivo del grupo de investigadores es promover debates sobre las posibilidades que tienen el turismo comunitario. La experiencia de AGRECO/ Acogida en la Colonia y la Red de Agroturismo de Chiloé apuntan para una sistemática de comercialización que dialoga con la idea de sustentabilidad económica. Sin embargo, en el sentido de ofrecer una contribución para considerar a la esfera de mercado mientras esfera determinada y no determinante hegemónica sobre el social, en Chiloé no si observa tal pretensión. En Santa Rosa esto puede ser visualizado, no solamente por los mecanismos de complementariedad ya sea como ofertas de bienes o como prestación de servicios, pero también en el hecho de que los productos confirieren un mecanismo de comercialización capaz de agregar valor al propio proceso de comercialización, mientras actores diferenciados, capaces de difundir lógicas que ponen en jaque las estrategias mercantiles tradicionales del sector. Además, los propios productos disponibles desafían las tecnologías y los logros de modos de producción propuestos por la "revolución verde". Ello se completa el modo como se realiza la distribución de las reservas en el proyecto de agroturismo donde el referencial es demarcado por el componente endógeno. La Red de Agroturismo de Chiloé adopta una estrategia más convencional, una red asociativa para comercializar el producto turístico “agroturismo” pero tímida para compartir intercambios de bienes y servicios entre los asociados. - 352 - En las dos Experiencias no se busca solamente equidad en la distribución de los ingresos, todo está condicionado al deseo y a la capacidad de acoger personas (turistas), haciendo presente también, un deseo de resguardo cultural. Características estas condicionadas a la disponibilidad de bienes y servicios, y no a la inversa. De cualquier manera, no existe el aprisionamiento económico tantas veces presentado por el principio "la satisfacción del cliente es nuestro mayor objetivo. Sintetizando, el turista no deja de ser bien tratado o sale insatisfecho. Cuando se trata del desafío se superar la actividad sectorial del turismo, es decir, el desafío de incluir la gestión del desarrollo, diferentemente de AGRECO/Asociación de Acogida de la Colonia, la Red de Chiloé no tiene tal intensión. Además, no se observa en Chiloé una preocupación en la regulación de los impactos del hombre sobre la naturaleza. A pesar que hubo en ambas experiencias una preocupación inicial sobre las elecciones intencionales que el hombre hace en su vida, y inevitablemente como él actúa en relación al otro, el grado de conciencia que presenta sobre ello, como tales valores y símbolos impregnan los procesos de conocimiento de la realidad, no se tiene claro si tales principios están impregnados en las decisiones del cotidiano, como se gustaría ver en un modelo ideal de turismo comunitario. Sin embargo, cuando si refiere la denominación turismo de base local o turismo comunitario no se tiene la pretensión de retratar modelos ideales que sean alternativas demagógicas para la relación de explotación del capital sobre el trabajo, pero apuntar iniciativas incipientes, como son las relatadas en las experiencias de la AGRECO/ Acogida en la Colonia (con sede en Santa Rosa de Lima, Estado de Santa Catarina, Brasil) y de la Red de Agroturismo de Chiloé (Región Los Lagos, Chile) que van en la dirección de un otro modelo de desarrollo, haciendo las relaciones productivas más solidarias como apunta el enfoque del ecodesarrollo. A partir de la dinámica societaria, insertada en los ciclos civilizatorios, se sabe que la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo surgirán de forma gradual y que, por más innovadores que sean, aún no lograran eliminar los residuos del viejo 42 modelo de desarrollo económico. 42 El espacio es un conjunto indisociable de que participan, de un lado, el arreglo de elementos territoriales, naturales, económicos, sociales y culturales, y, de otro, la vida que los llena y los anima, es decir, la sociedad en movimiento (SANTOS, 1994). Civilización es una calidad especial o una fase de cultura que haya exhibido durante determinado periodo (TOYNBEE, 1987, p. 46). Tal como está aconteciendo, con todas las dificultades posibles, en el Forum de la Agenda 21 de la Laguna de Ibiraquera (NMD, 2003). Ver experiencias relatadas en el trabajo de SAMPAIO, FERNANDES y MANTOVANELI Jr. (2003). - 353 - Evaluación de buenas prácticas en servicios de ecoturismo comunitario en la Ecorregión valdiviana, Chile Mg. Cesar Guala Dr. (C) Pablo Szmulewicz E. Universidad Austral de Chile Magíster en Desarrollo rural Instituto de Turismo y WWF. Chile RESUMEN El ecoturismo comunitario es una rama especializada del ecoturismo que se centra en la preservación de los ambientes naturales en el largo plazo, manteniendo y realzando la diversidad biológica y cultural de los destinos y donde el control y manejo de la actividad por parte de las comunidades locales resulta fundamental. Para que el ecoturismo sea efectivamente un motor de desarrollo local y conservación, requiere incorporarse al mercado para generar los beneficios económicos esperados en las comunidades anfitrionas. Muchas veces, dicho acceso está condicionado por una serie de requisitos establecidos por los tour operadores, encargados de promover y comercializar la oferta del ecoturismo, para asegurar la viabilidad económica, social y ambiental de la oferta que promueven y garanticen la calidad de dichos servicios. A estos requisitos es lo que se ha llamado buenas prácticas del ecoturismo. La presente investigación se centró en la evaluación de la oferta de ecoturismo comunitario de 2 organizaciones emplazadas en las regiones de la Araucanía, de los Ríos y de Los Lagos (Ecorregión valdiviana, sur de Chile), en miras a promover la puesta en marcha de una oferta de ecoturismo basada en buenas prácticas que garanticen su calidad, sustentabilidad y acceso al mercado. El primer paso fue la identificación y caracterización de la oferta de ecoturismo de cada una de las organizaciones, donde el análisis concluyó la existencia de servicios de alojamiento y alimentación dispersos y vinculados principalmente a actividades en el bosque y la cultura local. Esta última con un bajo nivel de incorporación efectiva dentro de los servicios. Posteriormente, se definieron las buenas prácticas prioritarias, desde el punto de vista de su inserción en el mercado, a partir de entrevistas a un - 354 - grupo de operadores turísticos nacionales, quienes las priorizaron y agruparon en torno a 10 ámbitos de acción para la sustentabilidad. Para la evaluación del cumplimiento de estas buenas prácticas, en cada uno de los servicios identificados, se realizaron visitas a terreno y entrevistas a actores claves, obteniéndose por conclusión el bajo nivel de cumplimiento en la mayoría de ellas. Al margen de lo anterior, se evidenciaron diferencias entre las organizaciones principalmente en los ámbitos de inversiones para el soporte físico y la calidad del agua. 1.- Antecedentes. 1.1.- Ecoturismo comunitario. Durante las últimas décadas, la industria del turismo se ha visto fuertemente dinamizada por la aparición de nuevas formas de actividades de ocio y recreación. Un ejemplo de ello es el turismo rural, que bajo distintas modalidades constituye una forma de aprovechar los recursos existentes en el medio rural por parte de una demanda insatisfecha del turismo tradicional. Una de estas modalidades es el denominado ecoturismo, actividad que muestra un fuerte crecimiento, a partir del creciente interés de los viajeros por visitar zonas naturales, particularmente lugares apartados y prístinos. A pesar que el concepto de ecoturismo implica beneficios para las comunidades anfitrionas, en los últimos años se ha fortalecido el concepto de ecoturismo comunitario, para reforzar las ideas de control local y autogestión por parte de comunidades emprendedoras (World Wildlife Fund (WWF), 2001). Según Acevedo (2004), citando a Solano (2003), a partir de 1994 un grupo de cooperativas y organizaciones sociales de Costa Rica decidieron apostar a un turismo alternativo, basado en conceptos ambientales, sociales y económicos con un enfoque netamente comunitario. Esto implica que los residentes se mantienen presentes durante la gestión y desarrollo del ecoturismo y obtienen de éste un máximo de beneficios. En la misma línea para Reino Unido, World Wildlife Fund (WWF) (2001) el ecoturismo comunitario es una rama especializada del ecoturismo que se centra en la preservación de los ambientes naturales en el largo plazo, manteniendo y realzando la diversidad biológica y cultural de los destinos y donde el control y manejo de la actividad por parte de las comunidades locales resulta fundamental. - 355 - Por esta razón, el ecoturismo comunitario debe necesariamente ser parte de una estrategia más amplia de desarrollo sustentable, ser compatible con la conservación efectiva de los ecosistemas naturales, e involucrar a las comunidades locales, asegurando que tengan una participación equitativa de los beneficios generados y constituyendo un valioso medio para alcanzar los objetivos sociales y ambientales (WWF, 2001). El cuadro 1 presenta los principios básicos asociados a este concepto. CUADRO 1 Principios del Ecoturismo Comunitario. - Minimiza impactos negativos en la naturaleza y en la cultura local. Educa a los turistas en la importancia de la conservación. Genera ingresos directos orientados a la conservación. Enfatiza el uso de estudios de línea base ambiental y social, así como programas de monitoreo de largo plazo para asegurar el mínimo impacto. Fuente: Szmulewicz (1996) 2.- Certificación en Ecoturismo. Según Honey (2001) la certificación en turismo es un fenómeno relativamente nuevo que no tiene más de 3 décadas y cuya fuerza ha ido creciendo a partir de fines de la década de los 80. La certificación es un proceso voluntario que establece estándares, monitorea su cumplimiento y asegura el adecuado manejo de un negocio, producto, proceso o servicio. Se trata de un sello de mercado, reconocible por los consumidores, que es entregado por parte de un organismo acreditador a una empresa que lo solicita. Este sello, es entregado una vez que la empresa solicitante cumple con un conjunto de estándares preestablecidos (Honey, 2001). Según la misma autora, los programas de certificación involucran una combinación de distintos actores, entre los que destacan la industria del turismo, los consumidores, ONG´s, gobiernos locales y comunidades locales. Para WWF (2001), se trata de un proceso por el cual las empresas oferentes de servicios ecoturísticos entregan una señal al mercado respecto de su adecuada gestión ambiental y social con el entorno que les rodea. Sin embargo, según el mismo autor, es necesario establecer la diferencia entre al menos 2 distintos tipos de certificación que se encuentran operando hoy en día: una certificación basada en procesos (con sistemas internos de gestión medioambiental) y una certificación basada en el cumplimiento de estándares que miden desempeño de una empresa determinada. - 356 - Honey (2001) señala que todos los programas de certificación basados en procesos se centran en sistemas de gestión medioambiental que son diseñados exclusivamente para un negocio en particular. Hoy en día el sistema de certificación más popular de este tipo es el ISO 14001, el cual está siendo usado por programas de certificación en turismo como “Green Globe”, “Green Flag” o “Green Hotels” en Europa. A juicio de Rainforest Alliance (2006), “en los sistemas de certificación basados en procesos, el nivel de calidad a alcanzar es establecido en función de la habilidad de los candidatos de comprobar las acciones realizadas para avanzar positivamente o alcanzar los objetivos de un programa de certificación”. Para Honey (2001), los beneficios de este sistema radican en su versatilidad y en la existencia de estándares que son hechos a la medida de las necesidades de una empresa a partir de una consultoría especializada que define los estándares. Sin embargo, al centrarse en los sistemas que operan internamente dentro de una empresa y no en los impactos sociales y económicos sobre el entorno en que se centra, lo que se evalúa finalmente es cómo una empresa debe hacer adecuadamente las cosas y no cómo las hace efectivamente. La certificación por desempeño, por el contrario, mide impactos de la aplicación de los estándares. Para esto utiliza un conjunto de criterios y estándares ambientales, sociales y económicos definidos externamente, los que son aplicados a las empresas una vez que solicitan la certificación. Estos programas tienden a ser menos costosos que la certificación por procesos, toda vez que los estándares son previamente definidos, y que, al ser los mismos para cualquier empresa, permite establecer comparaciones en el desempeño entre empresas de un mismo rubro. Un ejemplo de este tipo de certificación es el Programa de certificación de turismo sustentable de Costa Rica, el que cuenta con más de 100 preguntas que evalúan el cumplimiento de un conjunto de estándares (Honey, 2001). Siguiendo esta línea, para Rainforest Alliance (2006) “la certificación por desempeño, es aquella en que el nivel de calidad establecido en función de la habilidad de los candidatos de alcanzar niveles mínimos de cumplimiento en base a una serie de indicadores. Este mínimo nivel de cumplimiento está basado en benchmarks establecidos para cada indicador específicamente, en contraste con la media de cumplimiento dentro del sector”. - 357 - Para Honey (2000), la certificación basada en procesos requiere de un mínimo de empresas que cumplan con las regulaciones locales, nacionales, regionales e internacionales, mientras que la certificación por desempeño (como los programas de certificación en ecoturismo) tienen un conjunto de criterios y estándares que requieren ser cumplidos por las empresas y que van más allá de las regulaciones, incluyendo criterios de sociales, culturales y de conservación. A juicio de Honey (2001), en el mundo es posible encontrar al menos 3 programas de certificación relacionados con la industria del turismo: los programas de certificación en turismo, los programas de certificación de turismo sostenible y los programas de certificación en ecoturismo. Siguiendo esta línea Pérez (2001), señala que la idea de la certificación es premiar a aquellos actores que se destacan por su excelencia, su sensibilidad ambiental y la satisfacción que promueven de parte de los ecoturistas, en vez de basarse en factores ya tradicionales como lujo (estrellas), precios, instalaciones y sobre todo eficiencia en el diseño, ahorro de agua y energía, relaciones amistosas con las comunidades aledañas al recurso, tratamiento de desechos líquidos y sólidos, etc. 3.- Buenas Prácticas del Ecoturismo Comunitario. Para que el ecoturismo sea efectivamente un motor de desarrollo local y conservación, requiere incorporarse al mercado para generar los beneficios económicos esperados en las comunidades anfitrionas. Muchas veces, dicho acceso está condicionado por una serie de requisitos establecidos por los tour operadores, encargados de promover y comercializar la oferta del ecoturismo, para asegurar la viabilidad económica, social y ambiental de la oferta que promueven y garanticen la calidad de dichos servicios. A estos requisitos es lo que se ha llamado buenas prácticas del ecoturismo. A juicio de Mastny (2001), la industria del turismo solo avanzará hacia la sustentabilidad si es que existe un cuidadoso proceso de planificación que involucre a todos los actores relacionados, incluyendo a las comunidades locales. A juicio del mismo autor, para lograr esta sustentabilidad se requiere de cambios profundos respecto de la forma de hacer turismo; esto es, conciliar el incremento en el número de visitantes en los destinos, con la adopción de buenas prácticas que garanticen la reducción y manejo de impactos negativos sobre el ambiente y la sociedad. - 358 - “Las buenas prácticas se tratan de un conjunto de medidas de corrección o mejoramiento que se implementan en todas y cada una de las áreas de gestión y operación de las empresas de turismo. Estas acciones tienen como meta garantizar que se está produciendo el menor impacto posible, que se mejora la calidad del producto turístico, así como su imagen frente al cliente, y que se hace más eficiente el desarrollo empresarial, y por ende, su desempeño socioeconómico” (Rainforest Alliance, 2006). Según Epler (2002), el desarrollo y la incorporación de buenas prácticas asociadas al ecoturismo han sido durante la última década una preocupación creciente entre gobiernos, operadores y empresarios de ecoturismo. Un ejemplo de ello es que 1995 el Gobierno Federal de Australia publicó una guía relacionada con buenas prácticas en ecoturismo llamada “A guide to energy and waste minimization”. Este documento se orientó a entregar buenas prácticas que permitan la reducción en el consumo del agua y de energía entre empresas de turismo, citando ejemplos concretos respecto de cómo nuevas tecnologías y prácticas de manejo podrían ayudar a lograr mayores beneficios sociales y ambientales. Continuando con esta idea, Mastny (2001) señala que en marzo de 2000 diversas organizaciones de carácter mundial, entre ellas la OMT, convocaron a la creación una iniciativa voluntaria de tour operadores para discutir, establecer e implementar mejores prácticas en sus operaciones y el diseño de sus tours. El mismo autor continúa señalando que se evidencia un crecimiento en los esfuerzos internacionales entre empresas de tour operadores, su personal y sus clientes, para adoptar mejores prácticas medioambientales. Un ejemplo en la promoción de buenas prácticas entre pequeñas y medianas empresas de ecoturismo en Centro América, ha sido el desarrollado por Raiforest Alliance. Esta organización, en colaboración con otros actores, desarrolló una guía con un conjunto de buenas prácticas para ecoturismo, basadas en los principios de la sustentabilidad, que pueden ser usadas como una base para el desarrollo de políticas, códigos de conducta y la implementación de asistencia técnica, capacitación y certificación (Rainforest Alliance, 2006). 4.-Ecoturismo comunitario en la Ecoregión valdiviana del sur de Chile. Chile suma un conjunto de condiciones favorables para este tipo de turismo. Existen vastas áreas de naturaleza en estado prístino y comunidades con un rico patrimonio cultural, particularmente en las regiones de la Araucanía, - 359 - de Los Ríos y de Los Lagos, las que forman parte de la llamada Ecorregión valdiviana. Considerando los potenciales beneficios económicos y sociales del ecoturismo, diversos organismos no gubernamentales (ONG´s) han impulsado la puesta en marcha de iniciativas de ecoturismo con comunidades locales, entre ellas World Wildlife Fund (WWF.) mediante el apoyo a 2 organizaciones indígenas presentes en la Ecorregión. Del grupo de iniciativas apoyadas, existen algunas con interesantes proyecciones, aunque limitadas en su acceso al mercado por la carencia en el cumplimiento de estas buenas prácticas. Destacan el escaso manejo de los impactos ambientales del ecoturismo, niveles de inversión marginal en equipamiento e instalaciones turísticas, débil definición de productos turísticos que aseguren su inserción en el mercado y falta de experiencia en la comercialización de dicha oferta. En consecuencia, resulta fundamental reorganizar el trabajo de este conjunto de iniciativas, evaluando en ellas su cumplimiento de buenas prácticas exigidas por los operadores turísticos y definir acciones que permitan alcanzarlas en miras a fortalecer su sustentabilidad ambiental, económica y social. 2.- Objetivos. De esta manera, la presente investigación se ha planteado el siguiente objetivos específicos son: • Identificar y caracterizar la oferta de productos y servicios de ecoturismo comunitario presente en dos organizaciones de la Ecorregión valdiviana. • Evaluar, en torno a un conjunto de buenas prácticas de ecoturismo comunitario, la situación actual de la oferta de productos y servicios de ecoturismo comunitario presente en dos organizaciones de la Ecorregión valdiviana. 3.- Material 3.1.- Área de estudio. La investigación se centró en 2 áreas geográficas de la Ecorregión valdiviana: a) el sector de Lonquimay/Quinquén en la Región de la Araucanía y b) la costa de Osorno, en las comunas de San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque en la Región de Los Lagos. - 360 - 3.2.- Organizaciones involucradas. Se seleccionaron 2 organizaciones (1 por cada área), de acuerdo a su potencialidad frente al ecoturismo, la jerarquía de sus atractivos naturales y culturales y su experiencia en el ecoturismo. La Asociación Indígena Quimque Wentru (Follil Pewenche) ubicada en el área Lonquimay, Quinquén e Icalma, en la zona andina de la Región de la Araucanía, compuesta por 51 socios. La Asociación Indígena Mapu Lahual integrada por 36 miembros de las comunidades de que se emplazan en la Cordillera de La Costa de la provincia de Osorno. Un elemento común a estas 2 organizaciones tiene que ver con la presencia significativa de población indígena con altos niveles de pobreza rural, donde WWF ha definido al ecoturismo como una herramienta de desarrollo local que contribuye a la conservación de sus bosques y a la generación de una nueva fuente de ingresos. Dado que existen diferencias en el tipo de gestión y administraron de las ofertas de ecoturismo de Follil Pewenche y Mapu Lahual, donde en el primer caso prima la administración comunitaria, mientras en el segundo es más bien de pequeños micro emprendimientos familiares, se consideró establecer diferencias para la evaluación de las buenas prácticas entre ambas iniciativas. En Follil Pewenche se evaluó solamente la oferta comunitaria, a pesar de existir ofertas de servicios individuales, mientras en Mapu Lahual, dado que la oferta de servicios es principalmente a nivel familiar, se consideró apropiado centrarse en este tipo de iniciativas más que en las comunitarias. Asímismo y dada la alta heterogeneidad de la oferta entre las 9 comunidades que integran la red Mapu Lahual, se estableció apropiado considerar como muestra las iniciativas presentes en aquellas comunidades que presentan en la actualidad un mayor nivel de visitas en temporada alta. Esto es las comunidades de Hueyehue, Loy Cumilef y Caleta Cóndor. 4.- Método. La investigación se inició con la recopilación de antecedentes e información secundaria relativa a las 2 organizaciones. Para el logro del objetivo específico 1, el cual es la identificación y caracterización de la oferta de productos y servicios de ecoturismo comunitario presente en las 2 organizaciones, se trabajó en el diseño de los instrumentos de recopilación de datos en terreno, entre los que destacaron - 361 - fichas de equipamiento, instalaciones y servicios turísticos para la identificación y caracterización de la oferta actual disponible en dichas organizaciones. Entre los meses de octubre y noviembre de 2005 se desarrollaron visitas a terreno para la aplicación de los instrumentos, con lo cual se obtuvo el catastro de la oferta actual de productos y servicios de las 2 organizaciones. Para el cumplimiento del objetivo 2, que dice relación con la evaluación de la oferta actual de las 2 organizaciones en torno a un conjunto de buenas prácticas de ecoturismo comunitario, el proceso se inició con el diseño de una ficha que permitiera evaluar el cumplimiento de un conjunto de buenas prácticas definidas por agentes claves en la comercialización del ecoturismo, como son los tour operadores. Fue necesario elaborar el instrumento a partir de experiencias similares en otros países del mundo. Para su diseño se consultó una amplia gama de autores y experiencias en el mundo, recopilando información secundaria proveniente de buenas prácticas en emprendimientos de ecoturismo, entre las que destacan las propuestas desarrolladas por Rainforest Alliance, a través de la Red de turismo sostenible para las Américas (www.rainforestalliance.org), así como la experiencia del instituto Costarricense de Turismo. Con lo anterior se generó una primera versión de la ficha de evaluación de buenas prácticas, la que contenía un listado de las 100 prácticas más recurrentes en la bibliografía. Dichas prácticas fueron agrupadas en torno a 10 ámbitos o ejes de acción, estableciéndose por ejemplo los ámbitos de manejo de agua, de energía, de manejo de desechos y de relación con la comunidad, entre otros, cada uno de los cuales tenía asociados un conjunto de buenas prácticas asociadas. El paso siguiente fue adaptar la ficha diseñada, seleccionando aquellas prácticas que presenten más relación y pertinencia con el contexto nacional y centrado en un criterio el mercado. Dado que no existe un análisis similar en el contexto nacional, se asumió que los tour operadores y agentes de viajes, encargados de promocionar y comercializar la oferta de ecoturismo nacional, serían los más apropiados para ofrecer una mirada realista y cercana de los aspectos que ellos, y sus clientes (turistas), requieren al momento de elegir un destino o visitar un lugar. - 362 - Para lo anterior, se aprovechó el desarrollo del “Segundo Workshop Destinos Unidos”, evento de negocios que reunió a operadores turísticos nacionales y regionales en la ciudad de Valdivia entre el 26 y 28 de agosto de 2005, para socializar la ficha diseñada y lograr llegar a un instrumento definitivo a aplicar en terreno. Del total de 10 operadores nacionales, identificados como comercializando productos de ecoturismo comunitario, 5 lograron ser entrevistados, a los que se sumaron 2 operadores locales y 1 agente público. Se les explicó el objetivo de la entrevista, se les mostró un listado con los 10 ámbitos definidos, y se les solicitó que los priorizaran del 1 al 10 donde 1 era el más importante y 10 el menos relevante. Dentro de cada ámbito priorizado existía un conjunto de buenas prácticas que también fueron priorizadas por los entrevistados, teniendo presente su nivel de pertinencia y aplicabilidad al contexto nacional. Con ello se procedió a la elaboración de un nuevo instrumento para la evaluación de las buenas prácticas en las ofertas de ecoturismo involucradas. Entre los meses de octubre y noviembre de 2005 se procedió a la aplicación de la ficha de evaluación de buenas prácticas en ecoturismo, con la cual se conoció el estado actual de la oferta de productos turísticos desde la perspectiva de sus prácticas ambientales, sociales y económicas y que permitirían el posterior desarrollo de una propuesta para el cumplimiento de las prácticas no logradas. Para complementar esta evaluación, se entrevistó a 2 actores claves quienes, a partir de una pauta con preguntas semi estructuradas, entregaron antecedentes acerca del cumplimiento del conjunto de buenas prácticas en las organizaciones con las que se vinculaban. 5.- Resultados. La oferta actual de ecoturismo presente en ambas organizaciones está centrada en servicios de alojamiento, alimentación y actividades de cabalgata y caminatas. La oferta de alojamiento y alimentación de Follil Pewenche se acota a una hostería – restaurante en Lonquimay, además de un camping en la Comunidad de Quinquén y la oferta de Mapu Lahual se centra en familias que abren sus casas para recibir turistas, a lo que se suman un par de campings comunitarios. Las actividades ofrecidas por Follil Pewenche en Quinquén, al igual que las de Mapu Lahual, se basan exclusivamente en los atributos naturales que - 363 - ofrecen sus bosques (Araucarias en Quinquén y Alerce en Mapu Lahual), ambas especies amenazadas del bosque chileno y principal soporte alimenticio y generador de ingresos de las comunidades en cuestión. Existen diferencias en la gestión y administración de las ofertas de ecoturismo de las 2 organizaciones y la distribución de los beneficios generados. La Asociación Quimque Wentru es propietaria de los servicios y actividades que ofrece Follil Pewenche, junto con sus inversiones en equipamiento e instalaciones, demostrando propiedad comunitaria en su operación a pesar de la administración por parte de una familia de la comunidad. En Mapu Lahual, en cambio, los beneficios son de tipo familiar y el rol de la Asociación Indígena Mapu Lahual ha sido el de generar las condiciones para que los turistas recorran la zona (implementación de parques). A pesar que en Follil Pewenche y Mapu Lahual se señala contar con productos turísticos, en la práctica sólo se observan servicios ofrecidos de manera independiente que no se han vinculado al mercado bajo la lógica del producto turístico. Esto se ha traducido en problemas de articulación con el mercado, de comercialización y por ende de una baja demanda por parte de visitantes. El análisis de las buenas prácticas en el ámbito del consumo y calidad del agua se centró principalmente, de acuerdo al criterio de los operadores, en la existencia de agua de óptima calidad (potable), existiendo una diferencia notable entre las 2 iniciativas analizadas. Mientras la oferta de Follil Pewenche (en la hostería de Lonquimay y camping en Quinquén) cuenta con las instalaciones requeridas para potabilizar el agua (independiente de si se practica en la actualidad), las ofertas de alojamiento y alimentación de Mapu Lahual no cuentan con agua potable, e incluso en algunos casos ni siquiera existe disponibilidad de agua en las mismas casas donde se ofrecen estos servicios. De la evaluación de las mejores prácticas asociadas al consumo de energía, se concluye la inexistencia en ambas experiencias de energías alternativas e instrumentos o dispositivos que permitan ahorrarla. De la misma manera, del análisis general se desprende que en la actualidad la leña es el principal elemento generador de energía, existiendo planes de manejo para su extracción por parte de las familias oferentes de servicios de ecoturismo. Al margen de lo anterior, el conflicto de sustentabilidad en éste ámbito se asocia a la llegada de turistas, principalmente en la zona de Follil - 364 - Pewenche, donde se ha comenzado a generar extracción de leña sin autorización por parte de turistas en áreas cercanas al camping, generando daños en el paisaje y la vegetación circundante. El manejo de los desechos, es un problema transversal en la oferta de ambas organizaciones. Aunque por lo general existe manejo domiciliario de residuos orgánicos, para alimentación de animales o agricultura por ejemplo, en los 2 casos evaluados el manejo de los residuos inorgánico es deficiente; simplemente es quemado. La situación de los residuos derivados del turismo es más crítica, puesto que en ninguno de los 2 casos existe separación en origen y todos son quemados (orgánicos e inorgánicos). El manejo de aguas residuales, arroja diferencias entre los emprendimientos de Follil Pewenche y Mapu Lahual. En el primer caso existe manejo a través de un sistema de alcantarillado autorizado y funcionando de acuerdo a la normativa legal vigente, lo que garantiza cero impacto sobre otros recursos como agua o suelo. Sin embargo, la situación en Mapu Lahual es radicalmente diferente, donde ninguna de las casas en que se ofrecen servicios de ecoturismo cuenta con sistemas de alcantarillado, siendo todos los residuos vertidos en fosas negras y sin que se haya evaluado a la fecha su impacto sobre napas subterráneas. Del análisis del ámbito de los insumos y suministros existentes en las 2 organizaciones, se observa que en la comunidad de Quinquén, relacionada con la oferta de Follil Pewenche y a diferencia de Mapu Lahual, ha existido un mayor desarrollo de productos locales como hortalizas, alimentos de campo y artesanías como parte de la oferta disponible para los visitantes. Sin embargo, a la hora de analizar la variedad de platos preparados con productos locales, Mapu Lahual se destaca con la utilización de pescados y mariscos, obtenidos en las mismas comunidades, como insumos para su preparación. A diferencia del anterior, la hostería de Follil Pewenche destaca por la casi nula incorporación de productos locales provenientes de la comunidad de Quinquén como insumos de alimentos ofrecidos en su Hostería en Lonquimay. Existen diferencias importantes en las buenas prácticas relacionadas con el Soporte Físico entre las 2 organizaciones. La Asociación Quimque Wentru ha invertido en la generación de servicios de alojamiento y alimentación bajo la marca “Follil Pewenche” (de propiedad comunitaria), los que cumplen con todos los estándares sanitarios y legales, elemento importante a juicio de los operadores. La oferta de Mapu Lahual, a diferencia de la - 365 - anterior, se centra en servicios de alojamiento y alimentación ofrecidos en casas de familias, donde ninguno de los casos analizados cuenta con instalaciones y equipamiento de acuerdo a los estándares sanitarios. Ejemplos de lo anterior son letrinas o baños fuera de la casa, inexistencia de alcantarillado o algún otro sistema para el adecuado manejo de aguas negras, disponibilidad sólo de agua fría y falta de suministro de agua directa a la casa en algunos casos, todos ellos elementos que demuestran en general un bajo nivel de inversión para recibir turistas. Las principales actividades de ecoturismo ofrecidas por ambas organizaciones son las de trekking y cabalgatas por bosques locales, siendo un aspecto concluyente la carencia de una cartera de actividades complementarias diversas que agreguen valor a la experiencia turística. Las instalaciones implementadas en los senderos para caminatas son heterogéneas al momento de comparar las dos organizaciones. En 2 de los 3 senderos de Mapu Lahual se ha invertido en señalética de orientación, paneles de interpretación, pasarelas, pasamanos y miradores, mientras que en el tercero de los senderos, al igual que en los senderos de Follil Pewenche, sólo se ha invertido sólo en pasarelas, pasamanos y algunos miradores de carácter rústico. De la evaluación del ámbito del personal vinculado a las ofertas de ecoturismo, en ambos casos la experiencia de las personas que se vinculan a la prestación de servicios turísticos no supera los 2 años. A pesar que se han desarrollado algunas acciones de capacitación, todos los entrevistados coincidieron en la necesidad de contar con cursos específicos en manipulación de alimentos, gastronomía, guiado turístico e idiomas. Existen diferencias importantes entre las 2 organizaciones al momento de analizar el ámbito de la gestión comercial de las iniciativas evaluadas. Follil Pewenche está más articulada con el resto de oferentes de la zona, mediante la Cámara de turismo local, lo que repercute en un flujo de visitantes anuales que suman en promedio las 500 personas. Mapu Lahual, en cambio, no muestra articulación con el mercado y sus flujos de visitantes no superan las 50 personas anuales. Un aspecto importante, es que tanto Follil Pewenche como Mapu Lahual actúan como intermediarios en la difusión y comercialización de la oferta comunitaria con el mercado. Sin embargo, ninguna de ellas cuenta en la actualidad con las capacidades técnicas para hacerlo, lo que repercute en bajos niveles de venta. - 366 - Ninguna de las experiencias analizadas ha evaluado hasta la fecha el nivel de satisfacción de sus turistas y la calidad de los servicios entregados, lo cual es considerado de vital importancia para los operadores en el ámbito de la relación de las empresas con sus clientes. Junto con lo anterior, ninguna de ellas ha evidenciado la existencia de códigos de conducta o buenas prácticas que informen al visitante acerca de las acciones de protección ambiental que se desarrollan en el área y les entregue pautas para conducirse en los sitios que visita. La puesta en marcha de emprendimientos comunitarios de ecoturismo (en el caso de Quinquén) o la apertura e implementación de senderos para el ecoturismo (Mapu Lahual) por parte de grupos de personas integradas a Asociaciones Indígenas, ha significado en ambos casos conflictos en menor o mayor grado con las comunidades donde se han desarrollado estas acciones, elemento importante en la evaluación de las mejores prácticas de la relación de los emprendimientos de ecoturismo con el resto de la comunidad. En ambos casos, esta situación se ha originado por la escasa generación de beneficios económicos que contribuyan al desarrollo de las comunidades en su conjunto. Ellas pueden correr riesgos cuando la responsabilidad / ética empresarial está, en general, puesto en el nivel micro social, reducido al plan de las acciones de los agentes económicos individuales, configurando una trampa se quedaren restricto la esta dimensión (LISBOA In: CATTANI, 2003, p. 146). Es un modo de producción pre-capitalista y que está conectada la actividades que no están organizadas en la forma de empresas y son fluidas las fronteras entre economía para el mercado y asistenta. Ni el trabajador autónomo ni el microempresario tienen contabilidades separadas para el negocio y la familia (SACHS, 2003, p.27). 6.- Conclusiones A juicio de los operadores turísticos, la adecuada comercialización de la oferta de ecoturismo comunitario requiere del cumplimiento gradual de un conjunto de buenas prácticas agrupadas en ámbitos de la sostenibilidad ambiental, económica y social. A juicio de ellos mismo, los más importantes de abordar, manifestados en el número de prácticas priorizadas, son los relativos a la calidad del soporte físico y las actividades que forman parte de la oferta turística. Para alcanzar el cumplimiento de las buenas prácticas en ecoturismo es necesario abordarlas en etapas, dentro de las cuales - 367 - se consideren montos de inversión requerida y capacidad de los equipos técnicos y actores locales para lograrlas. Para contar con ofertas viables de comercializar por los operadores, se debe avanzar en el desarrollo de actividades que promuevan mejores prácticas ambientales como disponibilidad de agua potable en las iniciativas, adecuado manejo de los residuos líquidos y sólidos, promoviendo sistemas de separación en origen, avanzar hacia la implementación de sistemas de tratamiento de aguas servidas en los lugares en que se ofrezcan servicios de alojamiento y alimentación y la inversión en equipamiento e instalaciones de baja calidad y bajo impacto. Como complemento, y derivado del aumento de los visitantes, se hace fundamental planificar las amenazas y posibles impactos derivados del ecoturismo, promoviendo programas de ordenamiento territorial participativo y monitoreo de impactos del ecoturismo. Desde el punto de vista económico, se concluye la necesidad de una mejor articulación con el mercado, desarrollando planes de prospección de demanda, utilizando con fuerza el concepto de comunidades indígenas y bosques como atributo diferenciador, diversificando la oferta de actividades y servicios de ecoturismo en las comunidades, evaluando la calidad de los servicios entregados de forma anual, y fortaleciendo la producción y consumo de insumos y suministros de calidad que dinamicen las economías locales. Desde el punto de vista social, se concluye la importancia de abrir espacios de discusión, en torno a la situación del ecoturismo entre comunidades indígenas y las asociaciones indígenas respectivas, estableciéndose convenios de trabajo que, entre otras cosas, establezca la materialización de aportes desde las asociaciones indígenas a la comunidad mediante acciones de beneficio comunitario. - 368 - Comisión de Turismo y Tecnologías de Información Presidente: Andrés Ruiz-Tagle MBA Universidad de Talca El Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) en la Industria del Turismo Chilena. Una Evaluación Diagnóstica del Estado del Arte de las Operadoras de Turismo Receptivas Online Comparada. Pablo Melgarejo B. Licenciado en Educación M.Sc. Turismo Internacional Doctorando © Organización de Empresa Resumen: El objetivo principal de este estudio fue conocer y diagnosticar el “estado del arte” de las operadoras de turismo receptivo en Chile en el ambiente online, aquellas operadoras que ofertan sus productos en base a la web y que buscan un desarrollo económico para el país de manera emprendedora y no libre de conflictos y necesidades. Al realizarlo se definieron indicadores de investigación como idiomas en los que se puede visualizar el site, especialidad de la operadora, ubicación geográfica de la empresa, año de fundación y especialidad de la empresa dejando de lado otros como el tamaño de la empresa e indicadores de tipo económico por la falta de acceso a la información. Palabras claves: TIC’s, operadores de turismo receptivo, tejido industrial, comercio electrónico, Chile, análisis comparativo. La historia del turismo es corta y su desarrollo exponencial. Se prevé que en el 2020 será una de las industrias más exitosas pero hemos de observar grandes cambios en los paradigmas empresariales, como los históricamente observados hasta la actualidad, ya que el sector es altamente sensible a la aparición de las tecnologías de la información y su integración en la sociedad. Por este motivo la utilización de recursos humanos que integren las TIC en esta área será vital para la competitividad, así como la visión empresarial preparada para reaccionar al entorno e innovar. Las evidencias son concluyentes, los países asiáticos y anglosajones son los que lideran y dan la pauta en materia de integración de las tecnologías de la información a la sociedad que, aunque nos cueste creerlo en muchos casos, resulta un potencial de mercado casi infinito comparado con el mercado tradicional. - 369 - OBJETIVOS Y FOCO DE INVESTIGACIÓN: El objeto principal de esta investigación es entregar un diagnóstico válido de los operadores turísticos receptivos que comercializan sus productos en el ambiente online para futuros desarrollos en el sector o propuestas. No se busca generar un modelo conceptual con el cual evaluar el sector industrial, pero sí se da pie a un inicio. Por ello se da cuenta de una serie de indicadores que sin ser un modelo evaluador permiten avizorar la realidad del tejido industrial en cuestión dadas las limitaciones de investigación (principalmente ausencia de financiamiento). CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION: • Investigación exploratoria • Tesina para optar al grado de Master en Turismo y Hostelería • Ausencia de financiamiento METODOLOGÍA: Se investigó los sites webs de operadores de turismo receptivo para extraer información relevante en el supuesto caso de programar un viaje a Chile desde el extranjero, en este caso, un turista desde Valencia-España. Una vez recogidos los sitios se definieron indicadores de medición y se fueron revisando uno a uno los sitios webs de los distintos operadores receptivos. Tras este proceso de evaluación arduo y detallado, se compiló la información y se definieron las conclusiones del estudio en el año 2005. Una mención crítica hacia la industria resulta del tiempo necesario para encontrar operadoras de turismo receptivo invertido por el investigador en el año 2005. Al ingresar frases o palabras claves en buscadores tales como “operadores turísticos chilenos”, “viaje a Chile”, “Chile”, “patagonia”, etc. hubo que invertir alrededor de 1500 horas de navegación en Internet recolectando datos desde diferentes buscadores webs como Google, MSN, Yahoo, Altavista, entre otros. Para el análisis comparativo se revisó nuevamente la misma base de datos y uno a uno los sitios web’s con los mismos indicadores año de investigación 2007 extrayendo las nuevas conclusiones y, por consiguiente, un análisis del sector industrial en su nivel de integración de las tecnologías de la información y la comunicación, a nivel longitudinal. 1 DATOS DE INVESTIGACION El número de agencias de viajes tradicionales existentes en el país es altamente variable producto de fusiones, término de giro y por la tendencia a - 370 - comprar pasajes y otros servicios turísticos a través de Internet. En el año 2004, SERNATUR registró la existencia de 909 agencias tradicionales, entre los que se cuentan agencias minoristas, operadores mayoristas de turismo emisivo, nacional o receptivo y representaciones de empresas turísticas (SERNATUR, 2005). El sector de Agencias de Viaje tradicionales comprende a todas las empresas dedicadas a la venta, organización y realización de viajes a disposición de los clientes. Estas empresas prestan servicios como la compra y reserva de pasajes aéreos, reservaciones hoteleras, venta de voucher para excursiones, venta de seguros, y en general todos los servicios que son necesarios para viajar. Cualquiera sea su categoría, su distribución numérica en el país muestra que un 28,7% de ellas se concentra en la Región Metropolitana, un 15,8% en la Región de Valparaíso y un 11,1% en la Región de Los Lagos. La tesis de grado de Pinaud, N. Pérez-Canto, A. Villarroel, J. consultada en el año 2003 nos dice que: “la industria de los llamados intermediarios, agencias de viaje y tour operadores, es abarcado en casi un 50% por 2 empresas, turismo Cocha y Travel Security, aquí Cocha se lleva entre un 35% y 40% de mercado y el resto del mercado esta repartido entre las pequeñas agencias.” El gran numero de fusiones y desapariciones que se han registrado en los últimos años producto de la rebaja en la comisión por venta de los pasajes aéreos y el ya mencionado efecto que tiene Internet sobre los compradores tiende a concentrar la industria. 2 SITES WEB DE OPERADORES TURISTICOS RECEPTIVOS CHILENOS: Investigación exploratoria. • No tenemos constancia real de que las empresas investigadas sean del tipo e-pure, aquellas que sólo trabajan en el ámbito virtual, o mixtas, aquellas que además del ámbito virtual posen una oficina física establecida, en cuanto a comercialización. De lo que sí tenemos constancia es de que se ofertan mediante la web utilizando este medio para establecer contacto directo con el cliente, sea este empresa o consumidor final. La mayoría de ellas es del tipo mixtas. • No tenemos constancia a la fecha de alguna investigación similar o de un catastro de empresas receptivas e-pure asociadas que - 371 - • persigan algún objetivo particular de comercialización como ente asociado, lo que evidentemente, potenciaría su actuación. Nos encontramos con un sector industrial en crecimiento. Con un par de empresas que han permanecido líderes durante bastante tiempo en el canal de distribución turística tradicional que controlan distintos segmentos de mercado. Existe gran cantidad de operadores de turismo que ofrecen sus productos y / o servicios en la red pero, a pesar de tener productos llamativos y muy buenos precios, no están puestos en la web pensando en el marketing y para encontrarlos se debe tener una experiencia de búsqueda en el ambiente online siendo muy difícil que aparezcan en buscadores de uso internacional y menos que sean conocidos por un mercado meta. El estudio centró su investigación en seis variables: 2. A. Tipo de empresa. 2. B. Ubicación geográfica. 2. C. Especialidad de la empresa. 2. D. Año de nacimiento. 2. E. Tecnología de página web. 2. F. Idiomas del site. 2. A. TIPO DE EMPRESA: Definimos para esta investigación la tipología de empresas de acuerdo al resultado de aparición de sites web vinculados a las empresas que gestionan el turismo receptivo en Chile. De allí encontramos operadores receptivos, operadores emisivo-receptivos, portales, productos turísticos específicos y otras entidades puestas al servicio de los turistas o residentes en el ambiente online de acuerdo al sentido de la investigación. 2. A.1. Operadores Receptivos. 76,29 2007 2005 Receptiva 64,15 De 106 páginas web revisadas el año 2005, 64,15% son especializados receptivos que ofrecen su intermediación a distintos destinos de Chile de las - 372 - formas más diversas; especialistas en kayak, pesca con mosca, trekking, rutas a caballo, rutas en nieve, escalada, observación de aves, cruce de lagos, navegación por fiordos patagónicos, cruce al desierto de Atacama, aventura en motos, etc. Llama la atención que en el transcurso de 2 años hayan sites que no muestran ningún cambio, es decir, permanecen inactivos en el ciberespacio ¿tendrán vida esas empresas?. En cambio otras, han replanteado sus modelos de trabajo en Internet ofreciendo el B2B (Comercio empresa-empresa) a agentes intermediarios y tarifas especiales mediante un login y una password, así como nuevos productos, nuevos formatos iniciales que dan la sensación de estar tratando con un agente serio, pulcro y profesional. Durante el año 2007 el 76,29% apareció como operador receptivo, los sites investigados fueron los mismos del año 2005 pero el nº de ellos disminuyó a 97 por diversas razones entre ellas: site actualizándose o no se cargó el site. 2. A.2. Operadores Emisivo-Receptivo. Son aquellas empresas que envían turistas chilenos al extranjero y tienen un departamento de operaciones recibiendo turistas en Chile. En el año 2005 fueron un 17,9% y un 12,3% en el año 2007. 12,3 Emisivo-Receptivo 17,9 2005 2007 2. A.3. Portal Turístico. En el 2005 el 8,4% perteneció al tipo de empresa catalogada como portal turístico ya que ofrece diferentes productos y servicios siendo siempre intermediario y nunca responsable directo del servicio o producto que oferta. En el año 2007 este tipo alcanzó el 7,2%. - 373 - 7,2 Portal Turístico 8,4 2005 2007 2. A.4. Producto Turístico. El 7,5% de las páginas web revisadas en el 2005 corresponde a un producto turístico concreto que se oferta sin intermediación alguna. La mayoría de estos productos no posee una identidad de marca potente en el ambiente online siendo muy útil una asesoría de marketing para ellos porque elevaría su rendimiento empresarial ya que son productos de turismo activo e intereses especiales muy llamativos y de alta calidad de servicio. En el año 2007 se encontró sólo un 2%. 2 Producto Turístico 7,5 2005 2007 También se encontró en el ambiente online, en menor porcentaje, asociaciones turísticas y consultoras pero en cantidad poco importante. 2. A. TIPO DE EMPRESA: RESUMEN TIPOLOGIA DE EMPRESAS Tipo de Empresa 2005 2007 Asociación Turismo 0,94 1,03 Consultora Turística 0,94 1,03 Producto Turístico 7,55 2,06 Portal Turístico 8,49 7,22 Receptiva 64,15 76,29 Emisivo-Receptivo 17,92 12,37 Total 100% 100% - 374 - Sites revisados 106 97 Sin duda la oportunidad que representa el ambiente online para las operadoras de turismo receptivo es alta. Por esto se desprende que éstas quieran aprovechar la comercialización por esta vía pero la necesidad de profesionalizar el sector congregando actuaciones para potenciar la gestión es muy alta, de otra manera será muy difícil obtener cuotas de mercado relevantes. El asociativismo entendido como la mejor opción para los destinos turísticos es la vía clave para el éxito de la disciplina, así como la diferenciación por calidad de producto / servicio. Por tanto es indispensable que los operadores de turismo, pequeños empresarios y prestadores del producto / servicio turístico se unan con intencionalidad en la gestión de sus oportunidades ante un mercado que, bajo todos los puntos de vista, cada vez más crece. Tipologia Empresas 2005 17,92 64,15 8,49 7,55 0,95 0,94 Asociación Turismo Portal Turístico Consultora Turística Receptiva Producto Turístico Emisivo-Receptivo Tipologia Empresa 2007 12,37 76,29 7,22 2,06 1,03 1,03 Asociación Turismo Portal Turístico Consultora Turística Receptiva Producto Turístico Emisivo-Receptivo 2. B. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS EXPLORADAS. En el año 2005 una amplia mayoría del 50,9% ubicaba su centro de operaciones en Santiago y V región, esto se debe principalmente a que Chile es actualmente un país muy centralizado concentrando gran parte de - 375 - su población en la Región Metropolitana, Santiago y alrededores, además el aeropuerto Comodoro Arturo Benítez es el principal punto de entrada de turistas por vía aérea. Sin embargo, en el año 2007 asistimos a un fenómeno positivo regionalizador y favorecedor de la distribución de las rentas por turismo como es la generación de sucursales o centros de operación en regiones. Muchas operadoras aparecen con Santiago como centro de operaciones y otra ciudad sucursal como Puerto Natales, Puerto Varas, San Pedro de Atacama, Puerto Montt y Punta Arenas. Otras zonas de interés son la X y XII regiones con el 15 y 14% respectivamente concordando con antecedentes de SERNATUR de ser estas regiones bastante atractivas para el turista por tener recursos y áreas protegidas de gran valor, así como servicios de alojamiento y otros. Otro polo de ubicación de estas empresas receptivas es la I, la VII y la IX regiones concentrando un muy bajo porcentaje. Ubicación Geográfica por Regiones 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 I y II región V región y RMS VII region X región XII región N/D 2005 4,72 50,94 1,89 14,15 13,21 15,09 2007 7,06 60,00 1,18 11,76 14,12 5,88 2. C. ESPECIALIDAD EMPRESARIAL. Con respecto a la especialidad de las empresas la mayoría de ellas oferta productos de turismo activo e intereses especiales, principalmente visitas a parques naturales y zonas protegidas con actividades como observación de flora y fauna nativa, pesca con mosca, rafting, kayaking, parapente, visita a glaciares, montañismo, ascenso a volcanes, cruce de fiordos patagónicos en cruceros, visita a la antártica e islas del territorio insular chileno, desierto de Atacama, etc. Constituyendo esta oferta la amplia gama de posibilidades que, evidentemente, en primera instancia posee Chile como país. También están aquellas empresas que no definen su especialidad y que ofertan programas turísticos en todo Chile; Cono Sur o Latinoamérica también es una “especialidad” de aquellos operadores receptivos que ofertan programas a este nivel. - 376 - Una llamativa ausencia es aquella relacionada con el turismo de negocios, congresos y convenciones ya que Chile, por su posición estratégica, estabilidad político-económica y enfoque gubernamental se está posicionando rápidamente como una plataforma de negocios para el sector de Latinoamérica y Asia-Pacífico, siendo este factor interesante de considerar a la hora de buscar un posicionamiento estratégico empresarial adecuado. 2. D. AÑO DE NACIMIENTO (CURVA DE EXPERIENCIA). Respecto al año de nacimiento empresarial nos encontramos con que la mayoría de las empresas, de las que pudimos obtener el dato (muy pocas), ha nacido en los últimos 20 años. Un ínfimo porcentaje tiene más de 30 años de servicio y en estos casos, obviamente, nos encontramos con empresas más estables, veteranas y con reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Eso sí, este dato no se considera significativo porque en la mayoría de ellas no estaba registrado. 2. E. TECNOLOGÍA DE PÁGINA WEB. Otra característica llamativa es la ausencia de tecnología en los sites de las empresas turísticas que operan el turismo receptivo chileno. Ausencia de medios de pago y software de comercio electrónico en la mayoría de ellas salvo algunos casos. Empresas como Lan, gochile, Australis, Navimag, VisitChile sí poseen medios de pago online pero estas representan un 5% y no son representativas de la realidad de la industria. El posicionamiento en buscadores es también un punto a desarrollar si se quiere comercializar en línea (en el ambiente online) con éxito. Esto, que puede parecer un detalle pequeño, representa la punta de un iceberg ya que el canal de comercialización directa vía online está cada vez siendo mas y mas utilizado por los habitantes de países desarrollados quienes hacen parte de su forma de vida el comercio electrónico pero temen, a veces, entrar en contacto con un operador receptivo local por temor y desconfianza de lo que pueden encontrar. Más aún si el site fue difícil de encontrar en web y no posee los estándares internacionales de usabilidad, navegabilidad y persuasión que manejan en sus países de origen. Un gran favor se harían estos operadores al ampararse en un sello de confianza, como las normas de calidad chilenas del Instituto Nacional de Normalización en proceso, ya que aseguraría al usuario “turista” la calidad y confiabilidad de su interlocutor. - 377 - Al parecer las tecnologías de la información y la comunicación en el sector del cono sur americano están en un ciclo de vida bastante retrasado con respecto a EEUU, norte de Europa y Europa en general, y algo más importante, los hábitos de consumo están en proceso de adaptación ya que el ciclo de vida ha logrado una relativa meseta luego de haber irrumpido con fuerza generado un sin número de fracasos empresariales, fenómeno similar al ocurrido en zonas geográficas tecnológicamente más avanzadas al inicio del proceso de integración de TIC’s. Esta característica constituye otra oportunidad ya que visualizamos que el potencial de establecer una intermediación turística directa a través del ambiente online depara un mercado creciente y estable siempre que se enfoque a segmentar mercados. Enfocando aquellos que posean hábitos de consumo electrónico, como el anglosajón o asiático principalmente u otros como el mercado brasileño y portugués que cada vez más están adoptando hábitos de consumo online. 2. F. IDIOMAS DEL SITE Paradojalmente algunas operadoras que dicen enfocar sus productos y servicios a un turista internacional no poseen páginas bilingües destacando el caso de algunos operadores pequeños que juegan con cierta estrategia y piensan con la cabeza utilizando varios idiomas para su puesta en web. Más destacables son un relativo 8% de los casos que administran su site web con una filosofía de abrir mercados de turistas y tratar de llegar al canal directo de la mejor manera. Estos son los casos de Cumbreandina.com, Politur.com, Serviciosturisticos.cl, Navimag.com, Chile-adventure.cl con 4 idiomas en su site web. El caso de Turismonuevomundo.cl que integra entre sus cinco idiomas el chino y Skorpios.cl, Milodon.cl a falta de algún idioma tienen 6 en su site web lo que representa el máximo de idiomas en un site web de operador receptivo chileno. Actualmente los sites de turismo trabajan con una buena cantidad de idiomas pero ha de estar siempre ligado a las intenciones de público objetivo que la empresa quiera lograr. - 378 - CONCLUSIONES El tejido industrial de las operadoras receptivas de base online aún no está conformado en Chile y está en proceso de implementación de manera natural. Se haría necesario llamar al actor administración pública del Estado para que optimice el tejido de soporte en cuanto a TIC’s que la industria pueda utilizar para optimizar su rendimiento. Esto con la intención de establecer un mercado competitivo, sin monopolios. Las operadoras de turismo receptivo en Chile están en proceso de implementación. Este proceso hace destacar algunas empresas en particular que se salen de la media con respecto a tecnología, idiomas del site, servicios de pago online, etc. Pero existe una clara abismal mayoría en la industria chilena que no posee elementos de usabilidad y marketing online fundamentales a la hora de poner un site web para comercializar sus productos al mercados meta. La mayoría de operadores turísticos receptivos son empresas mixtas con respecto al comercio electrónico y adolecen de tecnologías que permitan transacciones comerciales, sólo ofertan sus productos y permiten el contacto en base a un formulario de contacto o correo electrónico. La velocidad de respuesta a las inquietudes de clientes podría ser parte de una siguiente investigación. Débil imagen y fiabilidad de sites web’s chilenos frente a un turista acostumbrado a comprar y reservar por Internet su viaje en sites web de países desarrollados. Esto por las características de los sites y por la dificultad para encontrarlos en el ambiente online. Se sugiere, de manera categórica, la asociatividad del sector como aliados estratégicos para el estudio y potenciación de sus habilidades especialmente las referidas a posicionamiento online, apertura de mercados y tecnologización de su marketing en base a la Internet. Se requiere potenciar el sector específico con alianzas público privadas que permitan evaluar las acciones empresariales, trabajar en conjunto por crear un sistema turístico local potente que de garantías de calidad a sus usuarios tanto nacionales como internacionales y que permita ocupar espacios y promocionar sus productos en el extranjero de manera directa, eficaz y profesional. Aquí observamos la importancia que la certificación en normas turísticas promovidas por el Instituto Nacional de Normalización y el SERNATUR traerá para las empresas, pero, junto a ello defendemos que la comercialización vía online debe ser potenciada. - 379 - Frente a la ausencia de oferta de sites online de productos nacionales se sugiere la implementación de un programa para la habilitación de sites web para Mypimes turísticas en la agenda de TIC’s del Gobierno, como ha sido el caso del turismo rural en España. Pensar en marketing digital o electrónico es clave para estas Mipymes considerando que el mercado global está integrándose al ambiente online desde hace más años que el nacional, lo que representa un potencial de mercado alto. La confluencia de empresas de distintas áreas como la informática, telemática, lenguaje y bancaria, como una alternativa, resultarían vitales a la hora de pensar en el comercio electrónico como elemento estratégico de apertura de mercados. Hacer comentarios, aportes, críticas o sugerencias a: pablo.melgarejo.b@gmail.com - 380 - TURISMO DE CRUCEROS EN PUERTO MADRYN, CHUBUT, R. ARGENTINA: IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ACTORES 43 VINCULADOS A LA ACTIVIDAD, EN EL DESTINO 44 Resumen Esp. Piedad María Losano Universidad Nacional de la Patagonia Email: pmlosano@argentina.com Este informe realiza una descripción de los principales actores que intervienen en la operación de un crucero turístico en un destino específico, en este caso, la ciudad de Puerto Madryn, Provincia del Chubut, R. Argentina. Los actores comprometidos en la operatoria de arribo, atención, seguridad, prestación de servicios a cruceristas, excursiones turísticas, etc. constituyen una alta variedad de personas e instituciones públicas y privadas, cada una de las cuales contribuyen en la formación de la cadena de valor. Palabras claves: cruceros turísticos – tendencias – actores principales – Objetivos y metas: El turismo de cruceros constituye una actividad en creciente expansión mundial. Entre los destinos emergentes se encuentran los mares patagónicos y el continente Antártico. Puerto Madryn (Chubut, R. Argentina) es una de sus principales escalas. Esta actividad: ▪ Genera altas expectativas en cuanto al beneficio económico que puede derramar sobre el comercio de la ciudad y los operadores turísticos. ▪ Pero, a su vez, se dice que provocan impacto ambiental y deterioro en los sitios de patrimonio natural y cultural. Parte de un proyecto de investigación desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia: “Implicancias económicas, sociales y ambientales derivadas de la actividad de los cruceros turísticos en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina” 43 Integrantes del Proyecto de Investigación: Esp. Losano, Piedad María; Esp. Trifaró, Nora Beatriz; Mg. Tagliorette, Alicia René y Ayudantes de Investigación; Arévalo, Ana María; Mayal, Ana Sol 44 - 381 - El objetivo de esta investigación es: ▪ Caracterizar el comportamiento del turismo de cruceros en la Provincia del Chubut, ▪ evaluar sus consecuencias socio económicas y ▪ analizar los aspectos ambientales Todo ello con la finalidad de propender a una mayor potencialidad y ordenamiento de la actividad, tendiendo a asegurar una mejor sustentabilidad en el uso de los atractivos turísticos regionales. Entre las metas del proyecto de investigación, se destacan: ▪ Reconocimiento de la situación actual del turismo de cruceros en el mundo y en Patagonia ▪ Reconocimiento de la actividad de cruceros en Puerto Madryn y zona de influencia. ▪ Reconocimiento de los impactos económicos y ambientales de la actividad directa de los cruceros ▪ Estudio del perfil del turista que arriba a Puerto Madryn en cruceros ▪ Análisis de las actividades de los cruceristas y evaluación del gasto turístico en la región. ▪ Análisis del impacto de las actividades turísticas de cruceros sobre los atractivos turísticos regionales ▪ Relevamiento de necesidades insatisfechas de los cruceristas que arriban a Puerto Madryn Caracterización del destino Puerto Madryn Puerto Madryn es una ciudad de unos 60.000 habitantes ubicada en el noreste de la provincia del Chubut, cuyas coordenadas son: 42º 46’ de latitud sur y 65º 02’ longitud oeste, a 1.400 km. al sur de la ciudad de Buenos Aires. Esta ubicación es muy próxima a Península Valdés, destino turístico de reconocimiento internacional gracias a la gran variedad y facilidad de observación de fauna marina y terrestre propias de la región patagónica. - 382 - FIGURA Nº 1 Ubicación relativa de la ciudad de Puerto Madryn R. Argentina (Pcia. Chubut) Golfo Nuevo y Puerto Madryn La ciudad está asentada sobre la costa occidental del Golfo Nuevo, el cual está prácticamente rodeado de formaciones costeras, las que aportan un abrigo natural a las embarcaciones, frente a las inclemencias del mar patagónico. Esta circunstancia favoreció la instalación de dos puertos: Almirante Storni y Comandante Luis Piedrabuena. Este último es el más antiguo - su construcción data de 1910 -, habiendo sido ampliado y remodelado en el año 2003 para el uso exclusivo de las operaciones vinculadas al amarre y atención de los cruceros turísticos. Esto le otorga a Puerto Madryn una importante ventaja comparativa y competitiva puesto que no existe otro puerto en la Argentina, de aguas profundas, que disponga de un muelle exclusivo de cruceros, el que, además, está inserto dentro del área urbana de la ciudad y muy próximo a su centro comercial. FIGURA Nº 2 Muelle Alte. Storni Muelle Cte. Luis Piedrabuena Cuenta con un viaducto de 725 m. de longitud, lo cual impide que algunos cruceros de gran tamaño (Infinity Cruise, Golden Princess) no pueden amarrar en este muelle, debiéndolo hacer en el Almirante Storni. - 383 - Puerto Madryn es un puerto de escala de compañías navieras internacionales que, usualmente, realizan la travesía desde el Puerto de Bs. As. hacia Ushuaia, Islas Malvinas, sur de Chile, Valparaíso y viceversa, permaneciendo en puerto unas 12 hs. diurnas. La temporada se extiende desde el mes de noviembre de un año hasta marzo - abril del siguiente, siendo enero y febrero los de mayor afluencia. (Figura 4) Durante los últimos 12 años la actividad de los cruceros turísticos, en Puerto Madryn, evolucionó muy rápidamente con un crecimiento total, en el período 1995/96 – 2006/07, del 817 %, lo que implica un crecimiento anual promedio del 74 %. El número de barcos aumentó de 8 en la primer temporada mencionada a 36 en la última (hay que tener en cuenta que en ésta hubo seis cruceros anunciados que, finalmente no ingresaron al puerto debido a condiciones climáticas desfavorables para el amarre). (Figura 3) Figura Nº 3 45 35000 40 30000 35 30 25000 25 20000 20 15000 15 10000 10 20 06 /0 7 20 05 /0 6 20 04 /0 5 20 03 /0 4 20 02 /0 3 20 01 /0 2 20 00 /0 1 19 99 /0 0 19 98 /9 9 0 19 97 /9 8 5 0 19 96 /9 7 5000 Temporada Pasajeros Nº Barcos Fuente: Prefectura Naval Argentina, Delegación Puerto Madryn Figura Nº 4: Estacionalidad de la temporada de cruceros (Promedio mensual temporadas 2002/03 – 2006/07) 12.000 N ºpasajero s 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Mes Fuente: elaboración propia, en base a datos suministrados por PNA, Puerto Madryn - 384 - A bril Nº cruceros 40000 19 95 /9 6 Nº Pasajeros Evolución del Turismo de cruceros en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, Argentina (Período 1995/96-2006/07) Tendencias del mercado mundial El mercado internacional de cruceros también está en constante expansión estimándose elevadas tasas de crecimiento de la demanda para los próximos años, en tanto que las flotas muestran signos evidentes de renovación, con incorporación de buques de mayor tamaño (algunos con más de 3500 pasajeros) y servicios cada vez más variados y sofisticados. Las principales tendencias identificadas en el mercado mundial son: • Desaceleración en el crecimiento de la demanda estadounidense; • Fuerte crecimiento de la demanda europea, especialmente en los mercados de Alemania, Francia y España; • Cambios de la estructura sociodemográfica de la demanda: público más joven, de menores recursos, abarcando todas las capas de la población; • Demanda más especializada por producto; • Reducción del precio del paquete de cruceros debido a las economías de escala, los avances tecnológicos y la menor duración del crucero. • Puesta en servicio de buques de mayor tamaño, tecnológicamente más avanzados, más seguros y más complejos; • Aceleración del proceso de concentración empresarial de forma horizontal; • Aumento de la capacidad de recepción turística, ampliación y mejoramiento de las infraestructuras portuarias y diversificación de ofertas dirigidas a cruceristas en algunos países de destino; • Crecimiento general del turismo mundial, lo que genera la necesidad de ampliar la oferta agregando nuevas experiencias y destinos exóticos y crear productos dirigidos cada vez más a segmentos específicos de la demanda. Identificación y caracterización de los actores que intervienen En la operatoria del arribo, atención, seguridad, prestación de servicios al barco y a los cruceristas, etc. se ven involucrados una alta variedad de actores. En algunas de estas prestaciones, el contacto se realiza en forma directa, lo cual implica mantener trato con las autoridades del barco – y, en algunos casos, con la misma compañía naviera –. Pero también existen - 385 - relaciones que se establecen en forma más encubierta y que tienen más bien que ver con el ordenamiento y preservación de los recursos pero sin intervención directa sobre la actividad del crucero. Y otras, en las que el vínculo se establece directamente con el pasajero. Cada una de estas relaciones conlleva – en mayor o medida - a la generación de resultados de carácter económico y de conexiones sociales. Y, muchas veces, de la responsabilidad e idoneidad con que algunos de estos actores cumplan con las operaciones de contralor y supervisión depende la potencialidad de que se produzcan consecuencias ambientales o deterioro en los recursos. En este contexto, diferenciamos la existencia de tres niveles (o anillos) de relaciones en torno a un centro: el crucero. Cada uno de estos niveles implica un grado de relacionamiento distinto: a) en la cercanía al centro están todos aquellos actores vinculados a la operación misma del barco (Ej.: Administración portuaria, fuerzas de seguridad, agencias marítimas, operador receptivo). b) En el sector intermedio, se encuentran los actores que mantienen un vínculo más estrecho con los cruceristas. (Ej.: guías de turismo, comerciantes de Puerto Madryn, agentes de conservación de las áreas protegidas) c) Finalmente y hacia la periferia, en el último círculo, colocamos aquellos actores que no mantienen contacto ni con el crucero ni con sus pasajeros, pero sí establecen algún tipo de relación indirecta, ya sea debido a controles institucionales o de tipo económico u operativo. (Ej: otros operadores receptivos, Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, proveedores del puerto). A continuación se realiza una somera descripción de cada uno de los actores involucrados en el puerto de escala, el rol que desempeña cada uno de ellos y su grado de posicionamiento en torno al crucero. - 386 - FIGURA Nº 5 Primer nivel: Contacto directo con el crucero y sus autoridades Administración Portuaria Puerto Madryn: Ente Público no Estatal. Los dos muelles están certificados según el Código de Protección Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP). Es lo que más se exige a nivel internacional; la institución que certifica es PNA, bajo anuencia de la Organización Marítima Internacional (OMI). El trámite para solicitar autorización para el amarre del barco lo realiza el armador del buque a través de la Agencia Marítima, con un mínimo de 30 días. La tasa portuaria es de U$S 10 por pax. Una vez que amarra el barco ascienden autoridades de Salud Pública de la Nación que realiza el control sanitario y otorga la libre plática al barco. El Puerto, a su vez, cobra un canon a la empresa que maneja los líquidos de sentina. Uno de los principales servicios es la provisión de agua potable. Cuenta con 3 3 una cisterna con capacidad de 500 m , la que permite entregar 30 m por hora con una manguera de 4 pulgadas. Él agua debe estar certificada por la Dirección de Bromatología de Trelew. Este servicio de abastecimiento de 3 agua potable cuesta $ 15 p/m3. (5 U$S/ m ) También le alquila la escala o planchada, a $ 150 por día (50 U$S) Prefectura Naval Argentina: Es la institución encargada de hacer cumplir el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (CPBIP). Estas medidas de seguridad involucran tanto al puerto como al buque. En el primer - 387 - caso inspecciona las instalaciones, las aprueba y audita. En cuanto a los cruceros controla todas las medidas de seguridad, incluso hay buzos que hacen inspección subacuática en el casco del buque buscando posibles explosivos adheridos. Con respecto al tema ambiental verifican que no haya vertimiento a las aguas ni de basura ni de aguas sucias. No está permitido en el muelle ni dentro del Golfo. Para descargar residuos, la empresa que retira tiene que estar registrada en PNA. Esta inscripción es anual pero sirve para operar en cualquier puerto. Agencia Marítima: Los armadores de las líneas de cruceros licitan Agencias de Buenos Aires para las operaciones en puertos del país, y éstas, a su vez, subcontratan con empresas locales. En Puerto Madryn operan cinco: - SAT (South American) Trabaja sólo con cruceros (Norwegian Crown, Silver Wind, Goldeen Princess, Costa Romántica, Cristal Celebrity, Marco Polo, Minerva II) - MARTIN (Infinity) - ALGEMAR (Bremen) - TAMIC (Le Diamand, Insignia, Astor, Amadea, Amara, Deuschland) - PORT SERVICES (Profesor Multanovsky, Profesor Molchanov) La agencia marítima se ocupa de responder a todas las necesidades del barco. Por ej., procurar la atención de enfermos cuando deben descender por mejores servicios, comprar insumos específicos, contratar los diferentes operadores relacionados (prácticos, servicios de sentina, agua, etc.) etc. Operador turístico receptivo:. La operatoria se confirma con seis meses de anticipación. La naviera contrata por licitación a la agencia mayorista y ésta se contacta con los receptivos del destino. Éstos son el último eslabón de la cadena de comercialización. Para ser seleccionado hay que tener toda una trayectoria de calidad del servicio y confiabilidad. Los presupuestos los solicitan desde la temporada anterior. Las excursiones se venden hasta la noche previa al amarre del crucero y el gerente de excursiones del barco es quien decide su precio. Las más solicitadas son Punta Tombo y P. Valdés; después piden excursiones cortas y culturales, por ej. coro galés en la localidad de Gaiman. - 388 - Práctico: Su función es acompañar al barco desde que ingresa al Golfo Nuevo y facilitar su amarre en el muelle. Los prácticos obtienen sus permisos en Prefectura Naval Argentina y es por cada puerto. Debe tener una experiencia mínima de 5 años como capitán de ultramar (por lo general, en la Marina Mercante) y acreditar al menos 20 entradas en el puerto. Hay dos empresas de Practicaje: Náutical y Atlantis Marine. El servicio lo gestiona la agencia marítima. Se cobra una tasa internacional relacionada con el coeficiente fiscal del barco: toma en cuenta la eslora, calado, etc. Más o menos entre 3.000 y 5.500 U$S por barco. Operador residuos peligrosos: Se encarga de la descarga de líquidos de sentina (agua y líquidos oleosos tales como aceites, carburantes, etc.). No se bajan aguas negras, lo cual está prohibido. Hay dos empresas habilitadas: Patagonia Ecológica y A. Olazabal. La primera realiza el tratamiento en Puerto Madryn, mediante el uso de filtros efectúa una separación físico química de la parte oleosa, la que luego se vende como combustible al tren turístico La Trochita (Esquel, Chubut). La otra empresa, lo almacena y luego transporta al norte del país, a la provincia de Entre Ríos para su tratamiento por destilación. 3 Le pagan al puerto un canon por los m que carga; al barco le cuesta $ 25 3 m (unos 8 U$S). Llevan un formulario de autorización firmado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, 3 donde se indica la cantidad de m que carga. Proveedores del Puerto: Existen en la zona un gran número de empresas cuyo objeto social es la provisión naval, de cruceros y/o pesqueros, entre las que se destacan: Mattina Hnos, Hydra Proveedores Navales, Nuncio de Rosa SRL y Marea Alta. Los cruceros se abastecen, por lo general, en Montevideo, Bs. As. o Valparaíso. En algunas oportunidades se logró comercializar, con los cruceros, productos frescos provenientes del Valle Inferior del Río Chubut como por ejemplo, corderos patagónicos, mariscos, cerezas, verduras, etc. Pero fueron operaciones aisladas, posiblemente por ausencia de una política firme que asegure una oferta constante para el abastecimiento a estos barcos. Segundo nivel: abarcan todas aquellas relaciones que tienen a los cruceristas como centro de operación. Guías de turismo: Opinan que, en general, el tiempo de permanencia del - 389 - crucero es muy breve, las distancias a recorrer son largas y, a veces, con caminos muy difíciles, con lo que se deteriora la calidad del servicio. El tiempo que los cruceristas pueden permanecer en el AP es reducido. Les preocupa la presión sobre el recurso, principalmente en la pingüinera de Punta Tombo por la gran cantidad de personas simultáneas que circulan por los senderos habilitados. También les preocupa la disponibilidad de servicios en la misma AP (colapso de servicios sanitarios, escasa comodidad para distribuir las viandas y comer, pocas facilidades para discapacitados en los senderos) Asociación Agentes de viaje de Puerto Madryn: Son 14 empresas asociadas en un pool, que cubren el servicio de excursiones para pasajeros que no compran el “paquete” arriba del barco. Los vehículos no ingresan al muelle, pero sí hay vendedores que ofrecen las distintas excursiones. Al crucerista le resulta más barata esta opción: unos 48 U$S por pasajero (sin incluir el valor del ticket de ingreso) a las Áreas Protegidas Península Valdés y Punta Tombo Taxis y remises:. También se encuentran en la parte exterior del muelle y ofrecen las mismas excursiones propuestas por el operador receptivo y el pool de agencias. Generan conflicto con la población local que ve reducida la prestación de este servicio. Comerciantes: Los negocios más visitados por cruceristas son los de artículos de cuero, bebidas y ventas de regionales. En general, los comerciantes opinan que gastan poco y mucho dependen de si recién inician el viaje o lo están concluyendo. Los tripulantes suelen adquirir productos personales en los supermercados. Guardafaunas: Son los agentes de conservación dispuestos en las áreas protegidas y encargados de velar por el cumplimiento de las reglamentaciones de manejo y buen uso de los recursos. Personal de D. N de Migraciones y D. N. de Aduanas: Cuando amarra el barco ascienden autoridades de control aduanero, PNA y Salud Pública de la Nación, sólo si viene directamente desde el extranjero. No si lo hace desde Bs. As., Ushuaia o Puerto Argentino (en Islas Malvinas). Si abordan pasajeros en este puerto deben intervenir agentes de las Direcciones Nacionales de Migraciones y de Aduanas Tercer nivel: corresponde a la superestructura que tiene a su cargo la supervisión general de las actividades del crucero y el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales vigentes. - 390 - Secretaría de Turismo de Puerto Madryn: Se ocupa de la difusión turística de los atractivos regionales, consciente que este tipo de turismo coloca la ciudad en una pantalla internacional. Les preocupa el ordenamiento del tránsito al momento de la distribución de los cruceristas y en ofrecer actividades alternativas a los cruceristas que se quedan en la ciudad. Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Puerto Madryn: Sus funciones son: • Controlar, por medio de los registros, el tipo de basura que serán bajados de los cruceros, • Dar una adecuada disposición final a los residuos recepcionados, • Controlar las plantas de tratamiento y los hornos incineradores de los cruceros en conjunto con la Autoridad Ambiental del crucero. Para que los residuos puedan ser recepcionados en la Municipalidad de Puerto Madryn los cruceros deben preguntar, a través de la Agencia Marítima, con quince días de anticipación, si aceptan el tipo de residuo que quieren descargar. A veces, de común acuerdo, no se aceptan ciertos tipos de residuos Los cruceros se visitan cuando llevan plantas de tratamiento a bordo y se las recorre junto con el responsable ambiental del barco. Dirección General de AP de la Provincia y Administradora Península Valdés: Son los organismos que tienen a su cargo el manejo de las Áreas Protegidas en la Provincia de Chubut. Por lo tanto, se deben ocupar del eficiente desplazamiento de los cruceristas, del control sobre los recursos, especialmente de la fauna y de la prestación de los servicios dentro de las mismas. Cámara de Industria y Comercio de Puerto Madryn: Intervino activamente en las gestiones para lograr que el Muelle L. Piedrabuena se convierta en el primer puerto exclusivo de cruceros del país y actualmente está solicitando la ejecución de obras de reparación en la estructura del mismo. Impulsa una mayor atención comercial a pasajeros de los cruceros. Así, hay comercios que permanecen abiertos todo el día: venta de cueros, vinos, artesanías, supermercados y farmacias. Generan distintas formas de apoyo como por ej., degustación de productos artesanales, espectáculos de tango y folklore, etc. Dirección General de Infraestructura Portuaria: Organismo del Estado que tiene a su cargo la realización de proyectos y dirección de obras de - 391 - infraestructura portuarias. Actualmente se están analizando dos proyectos alternativos para ampliar el muelle Luis Piedrabuena, puesto que los cruceros cada vez son más grandes y la actual estructura no permite el amarre de aquellos que superan los 246 m. de eslora. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Tiene a su cargo asegurar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de control ambiental sobre las actividades de los cruceros turísticos, principalmente en lo relativo a la descarga de residuos en cumplimiento de la Ley Nacional Nº 24.051. La metodología utilizada en la obtención de la información necesaria para la elaboración del presente informe se basó en la implementación de entrevistas semiestructuradas a informantes claves en cada actividad; la mayoría de las veces, éstos fueron los mismos responsables directos. BIBLIOGRAFÍA: Cámara de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn, Temporada de Cruceros 200506. Primer informe parcial, 2006 CEPAL, Los cruceros turísticos y el comercio de servicios: tendencias recientes en los países de la cuenca del caribe, en Boletín Facilitación del Comercio y el Transporte en América Latina y el Caribe. Edición Nº 223, 2005 Cruise Lines International Association (CLIA). Cruise Industry Overview MARKETING EDITION - Spring 2005. International Council of Cruise Lines. The Cruise Industry 2004. Economic summary. Agosto 2005 MANCINI, Marc. Cruceros. Guía sobre la Industria de los cruceros. Ed. Paraninfo (Madrid, 2001) OMT, La actividad de los Cruceros turísticos en el mundo. (Madrid, 2003). - 392 - Estrategia y Cuadro de Mando Integral (CMI) en el Sector Turismo: Caso Certificación Norma Chilena 2909 de Turismo Maule A.G. Enrique Sepúlveda Donoso, Ingeniero Comercial, MBA, Email: Enrique.Sepulveda.Donoso@gmail.com Rodolfo Melo Saavedra, Contador Auditor, MBA, Email: Rodolfo.Melo.Saavedra@gmail.com Palabras Claves: Estrategia, CMI, Calidad, Turismo. RESUMEN Este es un estudio sobre las declaraciones de la Estrategia y el CMI de un grupo de empresas turísticas, dentro del Proceso de Certificación de Calidad. Se buscó establecer el grado de diversidad/homogeneidad de las declaraciones, con una Investigación Temática, entrevistas semiestructuradas, y efectuando un estudio comparativo entre las empresas. PROBLEMA SOMETIDO A ESTUDIO La Certificación de Calidad de un Colectivo de siete empresas que forman una Asociación Gremial (A.G.) de Turismo, generó la oportunidad de estudiar las Estrategia Competitiva y CMI de un grupo de empresas que pertenecen a un mismo Sector Industrial. Surgió entonces, la inquietud al respecto de cual será el grado de homogeneidad de las Estrategia y CMI de todas las empresas. Dado lo anterior, es que se plantea como problema sometido a estudio; “El como determinar el grado de diversidad u homogeneidad que se encuentra en las declaraciones de la Estrategia Competitiva y CMI de cada una de las empresas que integran Turismo Maule Asociación Gremial (A.G.)”. HIPÓTESIS Al revisar la información preliminar del colectivo de empresas, y la bibliografía sobre Estrategia y CMI, es que se enuncia como hipótesis: “Existe homogeneidad en las declaraciones de la Estrategia Competitiva y CMI de todas y cada una de las empresas que integran Turismo Maule Asociación Gremial (A.G.)”. - 393 - Nota: para los efectos de este estudio, existirá homogeneidad cuando las variables observadas, tengan a lo menos un 50% de ocurrencia repetitiva en las declaraciones. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • Establecer el grado de diversidad u homogeneidad que se observa en las declaraciones de la Estrategia Competitiva, de cada una de las empresas que integran Turismo Maule Asociación Gremial (A.G.). • Establecer el grado de diversidad u homogeneidad que se observa en las declaraciones del CMI, de cada una de las empresas que integran Turismo Maule Asociación Gremial (A.G.). MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES La investigación opera en los ámbitos de; la Gestión Estratégica, el Control de Gestión en los dominios del CMI y la Certificación de Calidad, y la Actividad Turística. 45 La Gestión Estratégica, posee las siguientes Principales Tipologías en la Dirección Estratégica, los Niveles son Corporativos y de Negocios. Las Tipologías Corporativas usan como base de segmentación, el Tipo de crecimiento empresarial según los productos y los mercados (Ansoff 1965 y 1987), el Grado de diversidad entre los negocios según el ratio de especialización (Wrigley 1970), el Grado de diversidad e interrelaciones entre los negocios según los ratios de especialización y relación (Rumelt 1974), la Relación entre los negocios existentes y los negocios en los que la empresa decide entrar (Salter y Weinhould 1979), el Grado de diversidad entre los negocios según el ratio de especialización (Varadarajan y Ramanujam 1987). Las Tipologías de Negocios usan como base de segmentación, la Posición relativa en un negocio y nivel de crecimiento general del sector (Boston Consulting Group 1968), la Orientación al cambio, procesamiento de la información y características organizativas (Miles y Snow 1978), la Amplitud del ámbito competitivo y estrategia de segmentación (Abell 1980), el Tipo de ventaja competitiva perseguida y ámbito competitivo (Porter 1980), los Mecanismos de diferenciación utilizados respecto a la competencia (Mintzberg 1988), el Tipo, amplitud, ritmo y localización del aprendizaje organizativo (Bierly y Chakrabarti 1996). El Control de Gestión, para esta investigación, está situado en el Cuadro 46 de Mando Integral , y la Certificación de Calidad de la Norma Chilena 47 2909 del INN, Instituto Nacional de Normalización de Chile. Villasalero Díaz, Manuel, 2004, Paradigma Científicos de la Dirección de Empresas, Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Economía y Empresa, Ciudad Real, Noviembre 2004, España. 46 López Nevárez, Virginia, 2005, Implicaciones de Diseño de Cuadro de Mando Integral un Estudio de Caso en una Empresa de Servicios Turísticos, Libro de Múltiples Autores, Tópicos de Vanguardia en el 45 - 394 - La Actividad Turística, en el ámbito mundial según la Organización 48 Mundial de Turismo (OMT), 2006 fue otro año record para el turismo mundial, ya que los resultados preliminares, confirman que la demanda turística se ha adaptado, y el sector ha vuelto a registrar un crecimiento de las llegadas de turistas internacionales superior a la media de un 4,5%. La OMT hace notar eso si, que tras los promedios regionales se esconden resultados heterogéneos en los distintos países, a pesar de esto los resultados globales, muestran que las dificultades y riesgos a los que se enfrentó, el turismo mundial a principios del año 2006, como el terrorismo, las conmociones sanitarias ocasionadas por la gripe aviar y el aumento del precio del petróleo, la actividad turística inmersa en uno de los más largos periodos de expansión económica sostenida, registró un año de fuerte crecimiento, superando la tasa de 4,1 % prevista a largo plazo. África como región, volvió a tener los mejores resultados en el 2006, manteniendo una tasa de crecimiento anual de las llegadas de turistas del 8%, Asia y el Pacífico mantuvo su tasa de crecimiento del 2005, Europa cumplió cómodamente el objetivo el año pasado con un 4% de crecimiento, Oriente Medio, según estimaciones las llegadas de turistas internacionales, habrían aumentado en un 4% durante el 2006, pero la región que registró los resultados más bajos según la OMT, fue precisamente las Américas, cuyo crecimiento estimado del 2% quedó muy abajo de la meta prevista, debido en gran parte al estancamiento de las llegadas en América del Norte, y a pesar de los resultados de buena parte de América Central y del Sur y de los dignos resultados del Caribe. El año 2006, sería según la OMT el tercero en crecimiento sostenido, lo que será la base para una firme expansión del sector en el año 2007, aunque esto se podría producir a un ritmo de crecimiento algo menor al respecto de los otros años. El secretario general de la OMT, Francesco Frangialli, planteó que es el turismo el que mantiene la economía mundial “en movimiento”, llegando a ser la primera partida del comercio internacional, generando el mayor volumen de ingresos por exportaciones y dando empleo a millones de personas. Las llegadas de turistas internacionales ascendieron a 578 millones en todo el mundo, el crecimiento del 4% previsto para 2007 es inferior que el registrado en años anteriores, pero coincide con las previsiones de la OMT a largo plazo, que apuntan a una tasa de crecimiento Análisis Organizacional, ISBN 970-94479-0-4, Edición con fines académicos, no lucrativa, Primera Edición, México, Página 361. 47 INN, http://www3.inn.cl/pdfs/docinstitucionales/nch2909.pdf, Instituto Nacional de Normalización, Chile. 48 OMT, 2007, Barómetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 5, Número 1, Enero 2007. - 395 - anual del 4,1% hasta el año 2020. La OMT destaca que a corto plazo, el panorama "sigue siendo muy positivo", sobre todo en el marco de una "fuerte economía mundial y de unos tipos de cambio favorables" que siguen alentando a los viajeros europeos y asiáticos. El continente americano obtuvo un crecimiento del 2,5%, América Central aumentó un 8,7%, Sudamérica un 8,1% y el Caribe un 5,1%, pero los resultados registrados en América del Norte fueron muy inferiores a la media con un 0,4% más, debido a los descensos de Canadá con un 4,1%, y México con 3,8%. 49 Según la publicación Turismo Informe Anual 2005 , publicado el 17 de agosto del 2006, el turismo receptivo, generó producto de la actividad turística en el año 2005, US$MM 1.386,9; esto incluye tanto lo aportado por turistas y excursionistas (visitantes por el día), como también por el transporte internacional de aquellos visitantes que utilizaron medios nacionales, de estos, US$MM 1.067,8 fueron generado por los turistas; US$MM 41,9 por los excursionistas y US$MM 277,2 son por transporte. Ese año ingresaron 2.027.082 turistas extranjeros, según Policía Internacional, cifra superior en 13,6% a la del año anterior, los turistas entraron al país por vía terrestre 54,1%, aérea 42,2%, y por vía marítima que fue un 3,7%. La mayor concentración de llegadas internacionales se produce en la zona central, la que comprende el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago y el Paso Los Libertadores de la Región de Valparaíso, la que está muy cerca de a Santiago. Esta zona acumula 1.116.775 llegadas, equivalentes al 55,1% del total, concentrando el aeropuerto el 40,2% del total de los arribos internacionales. La Zona Norte Grande formada por las regiones de Tarapacá y Antofagasta, registra el 20,7% de las llegadas. La Zona Sur que abarca, para efectos de entrada de turistas desde el extranjero, las regiones de La Araucanía y de Los Lagos, registra el 7,9% de las llegadas. La Zona Austral, que comprende la Región Aisén y de Magallanes y Antártica Chilena, concentró el 11,4% de las llegadas. El 4,9% restante de arribos se registran por pasos fronterizos menos concurridos que los mencionados, situados en las zonas norte, sur o austral, o bien por puertos marítimos, con una proporción muy reducida ingresa a territorio insular de Isla de Pascua. El 51,1% de los turistas proviene de países limítrofes; 13,3% de Norteamérica; 14,1% del resto de América, excluido Norteamérica, el 16,9% de Europa; 1,6% de Asia y 3,0% de países de otros continentes. Al interior de América los mercados más importantes en cuanto a volumen de visitantes para Chile son los países 49 INE, Instituto Nacional de Estadísticas, 2006, Turismo Informe Anual 2005, 17 de agosto de 2006, ISBN 956-7952-20-5, Chile. - 396 - limítrofes, en especial Argentina, Brasil, y los Estados Unidos. En este mismo año el 42,7% de los turistas americanos residían en Argentina; 13,4%; en Perú; 12,4%; en Estados Unidos, 10,4%; en Brasil, y 9,0% en Bolivia, en cuanto al mercado europeo los principales emisores fueron Alemania con 67.972 visitantes, España 62.595; Inglaterra 52.269, Francia 51.557 e Italia 22.090, los turistas residentes en el extranjero permanecieron un promedio de 12,9 días en el país, efectuaron un gasto diario individual promedio de US$ 39,0 y un gasto total por persona de US$ 503,1; el turista europeo presentó una permanencia mucho mayor, con un promedio de 21,3 días, pero su gasto diario medio por persona fue muy similar al del promedio US$ 39,3, el gasto total por persona en el caso del turista europeo fue de US$ 837,1; los visitantes que efectúan el mayor gasto por persona durante su estadía, son los residentes en Suecia US$ 1.229,0; Estados Unidos US$ 966,5; España US$ 946,9; Canadá US$ 890,4; Holanda US$ 881,8 e Italia US$ 868,6; los países latinoamericanos con mayor gasto son, México US$ 852,4 y Venezuela US$ 834,7,la contribución de los distintos mercados a la generación de ingresos turísticos de Chile, excluyendo los valores por transporte aéreo internacional y por llegada de excursionistas es, de países limítrofes 21,9%; Norteamérica 24,8%; resto de América 18,0%; Europa 28,1%; Asia 2,9% y resto del mundo 4,3%. Las motivaciones que dan los residentes en el exterior para su visita, son vacaciones 58,9%, visitas a familiares y amigos 21,4%; negocios 7,2% y motivos profesionales 6,9%, las razones de menor relevancia son estudios, asistencia a congresos/seminarios y salud, entre otras. El Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca, 50 realizó una investigación en la ciudad de Santiago con el objeto de identificar la conducta de los santiaguinos frente a sus vacaciones, el que determinó que el 5% elegiría la VII Región del Maule para veranear, y el 2% elegiría el Parque Nacional Radal Siete Tazas. El mismo centro realizó una 51 investigación cuantitativa en la ciudad de Talca con el objeto de conocer las conductas de los talquinos durante sus vacaciones, así determinó que el 62% sale de vacaciones todos los años, en Verano el 20% toma 15 días, y el 36% toma 21 días de vacaciones, pero el 30% no vacaciona en esa estación, el promedio de días de vacaciones es, 18 días en Verano, 11 en Primavera, 7 en Invierno y ninguno en Otoño. El 86% Vacaciona en Chile y el 14% en el Extranjero. El 3% vacaciona en las Siete Tazas, y 3% en 50 Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca, 2005, Turismo 2005, Enero 2005. 51 Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca, 2006, Turismo 2006, Conducta de los Talquinos, Enero 2006. - 397 - Pucón, 4% en Valdivia y 4% en Vilches, un 8% en Viña del Mar y 8% en la Serena. METODOLOGÍA El estudio es una Investigación Temática dado que se centra en un tema de interés para un conjunto de tomadores de decisiones que se enfrentan a problemas prácticos, como lo son los investigadores y consultores de las siete empresas, que están tratando de resolver, “El como determinar el grado de diversidad u homogeneidad que se encuentra en las declaraciones de la Estrategia Competitiva y CMI de cada una de las empresas que integran Turismo Maule Asociación Gremial (A.G.)”, dentro del proceso de Certificación de Calidad bajo la Norma Chilena 2909. La Técnica de Investigación es Cualitativa, un Estudio de Casos, la Técnica de Recogida de Datos es las entrevistas semiestructuradas, las cuales posteriormente fueron vaciadas en un grupo de once matrices de doble entrada, una para el grupo de empresas y la otra para las variables subyacentes de la Estrategia y el CMI, con dicha información se efectuó un Estudio Comparativo entre todas y cada una de las siete empresas que pertenecen a Turismo Maule A.G. Tal como se indica en los Objetivos de la Investigación, con el Estudio Comparativo se buscó el establecer el grado de diversidad u homogeneidad que se observa en las declaraciones de la Estrategia Competitiva y el CMI de cada una de las siete empresas que integran. El Estudio de Casos, es sobre las siete empresas de Turismo Maule A.G., pero no de la Asociación Gremial en si, dado que para poder acceder a la subvención estatal para el Proceso de Consultoría de Certificación de Calidad para la NCh 2909, esta debe tener a lo menos dos años de creación, cosa que no ocurre al momento de la investigación para la A.G., pero si para las siete empresas. Estas empresas dadas sus particulares distinciones, se caracterizaron en forma diferenciada, definiéndose los siete tipos distintos, tantos como el número de empresas, quedando estas en la entrada vertical de cada una de las matrices. En la Entrada Vertical de todas las Matrices, se encuentra la 52 caracterización las siete empresas: CBS: Cabañas, CCE: Cabañas y Centro de Eventos, HOS: Hostal, HOT: Hotel, PUB: Pub, RYB: Restaurant y Bar, RYC: Restaurant y Café. En las entradas de la entrada horizontal de las matrices para el vaciado de datos se encuentran ordenados por Anexos 53 del I al XI: Anexo I: Visión , compuesta por las variables Misión (Anexos II 52 Elaboración Propia. Adaptado de . Hax, Arnoldo y Majluf, Nicolás, 1997, “Estrategias para el Liderazgo Competitivo, de la Visión a los Resultados”, Dolmen, 1° Edición, Chile, pagina 53. 53 - 398 - al V), Segmentación (Anexos III y IV), Estrategia Horizontal, Estrategia Vertical, Filosofía, y Problemas Particulares. 54 Anexos II al V: Misión , compuesta por Anexo II: Productos y Servicios Principales, integrada por las variables Servicio Principal, Alimentación, Bebidas, Piscina, INTERNET, y Rutas (Turísticas). El Anexo III: Clientes (Segmentación), formada por las variables, Niños, Jóvenes y Adultos, Adulto Mayor, Empleados Viajeros (Incluye Ejecutivos de Negocios y Empresarios), Turistas, Empresas (Incluye Organizaciones e Instituciones), y Operadores (Turísticos). El Anexo IV: Cobertura Geográfica (Segmentación), integrada por las variables, Ciudad de Talca, Resto de Chile, y Resto del Mundo. Y el Anexo V: Competencias Distintivas, formada por las variables, Ubicación, Infraestructura (y Equipos), Tranquilidad, Atención, Bilingüe, Rutas (Turísticas), Imagen de Calidad, y Fidelización. 55 Anexos VI y VII: Estrategia Competitiva y Dimensiones , compuesta por Anexo VI: Estrategia Competitiva, integrada por las variables Amplitud Panorama Competitivo, Elasticidad de la Demanda, Tipo de Ventaja Competitiva, y Estrategia Genérica (Del Negocio). Además del Anexo VII: Dimensiones, formadas por las variables Costos, Precios, Calidad, Riesgo, Tecnología, y Servicio Postventa. 56 Anexos VIII al XI: Cuadro de Mando Integral CMI , compuesto por Anexo VIII: Perspectiva Financiera, integrada por las variables Costos, Ingresos, Apalancamiento Operativo, Apalancamiento Financiero, Rotación de Activos, Rentabilidad, y Riesgo (Operacional y Financiero). El Anexo IX: Perspectiva Cliente, formada por las variables Satisfacción, Fidelización, Agregación de Valor, Personalización, Sistema de Reclamos (NCh 2909), e Imagen de Calidad. El Anexo X: Perspectiva Interna (Procesos de Negocios), integrada por las variables Infraestructura, Equipos, Procesos (NCh 2909), Aseguramiento Sistema de Calidad (NCh 2909), y Calidad de Servicio. Finalmente el Anexo XI: Perspectiva de Aprendizaje, formada por las variables Necesidades, Brechas, Inducción, y Capacitación. LIMITACIONES Dadas las proyecciones de los observadores que actuaron como Consultores de Certificación de Calidad, existe posibilidad de que los 54 Ídem nota anterior, pagina 38. Adaptado de Hax, Arnoldo y Majluf, Nicolás, 1997, “Estrategias para el Liderazgo Competitivo, de la Visión a los Resultados”, ISBN 956-201-330-8, Editorial Dolmen, 1° Edición, Chile, pagina 164. 56 Adaptado de López Nevárez, Virginia, 2005, Implicaciones de Diseño de Cuadro de Mando Integral un Estudio de Caso en una Empresa de Servicios Turísticos, Libro de Múltiples Autores, Tópicos de Vanguardia en el Análisis Organizacional, ISBN 970-94479-0-4, Edición con fines académicos, no lucrativa, Primera Edición, México, Página 387. 55 - 399 - hechos observados y la interpretación de estos hayan sido influenciados por los observadores en el proceso de Consultoría. Todas las variables observadas, no necesariamente tienen similar peso relativo. Las respuestas a las Entrevistas Semiestructuradas, pueden depender del interés y motivación del entrevistado. La forma de recolección de datos, no necesariamente permite la apreciación de detalles, no se operan con valores exactos, pueden presentar deformaciones. El presente estudio es aplicable, sólo a las realidades particulares de las siete empresas que conforman a Turismo Maule A.G., tampoco es necesariamente aplicable a la Asociación Gremial, pues esta no está certificándose. Por tanto no se deben hacer generalizaciones no válidas a partir de estas que son observaciones particulares y parciales. El Sector Industrial es un Subsector de los Cabañas, Hostales, Hoteles, Cabañas, Pubs, Restaurantes, Bares y Cafés, que operan en la Ciudad de Talca y sus alrededores, en el país de Chile. El Estudio de Casos es específicamente sobre las siete empresas integrantes de Turismo Maule A.G., todas las empresas tienen más de dos años poder, razón por la cual les fue posible acceder a la subvención estatal para el Proceso de Consultoría de Certificación de Calidad para la NCh 2909, cosa que no cumple la A.G., razón por la cual por ahora no está en proceso de Certificación Tiempo en que se efectuó el estudio, corresponde a los meses de marzo y abril del año 2007. Dado que la Consultoría de Certificación de Calidad de la Norma Chilena 2909, durante la investigación se encuentra en etapa de implementación, no necesariamente son visibles, todos los efectos que puede la norma busca producir en la Organización. La investigación opera en los dominios teóricos de la Estrategia, Control de Gestión y el Turismo, el estudio se centró en la declaración de la Estrategia Competitiva y la Propuesta del CMI de cada empresa, en el contexto del Proceso de Consultoría para la Certificación de Calidad de la Norma Chilena 2909. RESULTADOS OBTENIDOS Para responden a la satisfacción de las necesidades de información, y para poder verificar la hipótesis sobre el grado de diversidad u homogeneidad de las Estrategias Competitivas de las empresas que integran Turismo Maule A.G., y sus respectivos CMI, se compararón Visión, Misión en términos de Productos y Servicios, Clientes y Segmentación, Cobertura Geográfica y - 400 - Competencias Distintivas, Amplitud del Panorama Competitivo, Tipo de Ventaja Competitiva y su respectiva Relatividad de la Elasticidad de la Demanda, Estrategia Competitiva y sus principales Dimensiones Estratégicas, en cuanto al CMI, se compararon las perspectivas Financiera, del Cliente, Interna y de Aprendizaje. A continuación se exponen los hallazgos encontrados, al respecto de las variables estudiadas, y anteriormente definidas en la metodología. La Visión (Anexo I), presenta una alta homogeneidad llegando al 100%, en las variables, Estrategia Horizontal, Estrategia Vertical, Filosofía, e incluso Problemas Particulares. En cuanto a la Misión (Anexos II al V), en los por Productos y Servicios Principales (Anexo II), existe gran diversidad en las variables, Servicio Principal, Alimentación Bebidas, Piscina, INTERNET, y Rutas (Turísticas) la que tiene la mayor homogeneidad. Para los Clientes (Segmentación) (Anexo III), la variable Niños es la mas diversa, teniendo las variables, Jóvenes y Adultos, Adulto Mayor, Empleados Viajeros (Incluye Ejecutivos de Negocios y Empresarios), Turistas, Empresas (Incluye Organizaciones e Instituciones), y Operadores (Turísticos), una homogeneidad de un 100%, las variables Jóvenes y Adultos, Adulto Mayor, y Empleados Viajeros, presentan diferencias sólo en el grado de importancia. La Cobertura Geográfica (Segmentación) (Anexo IV), presenta una homogeneidad de un 100% para todas sus variables; Ciudad de Talca, Resto de Chile, y Resto del Mundo, todas estas variables presentan diferencias en el grado de importancia. Las Competencias Distintivas (Anexo V), presentan diversidad en las variables, Ubicación, Tranquilidad, y Bilingüe, las variables Infraestructura (y Equipos), Atención, Rutas (Turísticas), Imagen de Calidad, y Fidelización, tienen una homogeneidad del 100%, la variable Rutas presentan una diferencia sólo en la forma de pertenencia del servicio para el caso de una empresa. La Estrategia Competitiva y las Dimensiones (Anexos VI y VII), presentan en la Estrategia Competitiva (Anexo VI), diversidad para la variable Elasticidad de la Demanda, pero para las variables Amplitud Panorama Competitivo, Tipo de Ventaja Competitiva, y Estrategia Genérica (Del Negocio) existe una homogeneidad del 100%. En lo que dice relación con las Dimensiones (Anexo VII), para las variables Precios y Calidad existe diversidad, pero para las variables Costos, Riesgo, Tecnología, y Servicio Postventa, la homogeneidad llega al 100%. En lo que dice relación con el Cuadro de Mando Integral CMI (Anexos VIII al XI), para la Perspectiva Financiera (Anexo VIII), existe total homogeneidad para todas las variables; Costos, Ingresos, Apalancamiento Operativo, Apalancamiento Financiero, Rotación de Activos, Rentabilidad, y Riesgo - 401 - (Operacional y Financiero). Para la Perspectiva Cliente (Anexo IX), todas las variables; Satisfacción, Fidelización, Agregación de Valor, Personalización, Sistema de Reclamos (NCh 2909), e Imagen de Calidad, presentando una homogeneidad del 100%. La Perspectiva Interna (Procesos de Negocios) (Anexo X), para el total de las variables; Infraestructura, Equipos, Procesos, Aseguramiento Sistema de Calidad, y Calidad de Servicio, se puede observar una homogeneidad del 100%. Por último para la Perspectiva de Aprendizaje (Anexo XI), también para todas sus variables; Necesidades, Brechas, Inducción, y Capacitación, existe homogeneidad total o sea de un 100%. CONCLUSIONES Al analizar el resumen de los hallazgos del presente trabajo, en el Anexo XII llamado “Porcentaje de Consistencia por Concepto y Empresa”, se puede observar en la matriz final, que para la categoría Visión (Anexo I), la homogeneidad es un 100%, eso si, sin considerar las categorías Misión y Segmentación tratadas aparte, así también es que la categoría MisiónProductos y Servicios Principales (Anexo II), presenta la homogeneidad más baja llegando a un 50%, la categoría Misión-Clientes-Segmentación (Anexo III), posee una homogeneidad del 93,88%, la categoría Misión-Cobertura Geográfica-Segmentación (Anexo IV), arroja una homogeneidad de 100%, la categoría Misión-Competencias Distintivas (Anexo V), da como resultado un 83,93% de homogeneidad, la categoría Estrategia Competitiva (Anexo VI), marca un 85,71% de homogeneidad, la categoría Dimensiones (Anexo VII), presenta un 83,33% de homogeneidad, para finalmente las categorías Perspectiva Financiera (Anexo VIII), Perspectiva Cliente (Anexo IX), Perspectiva Interna-Procesos de Negocios (Anexo X:), y la Categoría Perspectiva de Aprendizaje (Anexo XI), figurar todas ellas con un 100% de homogeneidad. Cuando se analiza además por empresas, estas presentan respectivamente los siguientes grados de homogeneidad, CBS (90,53%), CCE (89,02%), HOS (88,64%), HOT (97,35%), PUB (90,37%), RYB (91,88%), y RYC (86,58%). Teniendo en cuenta que para los efectos del presente estudio, se determinó el que existirá homogeneidad cuando las variables observadas, tengan a lo menos un 50% de ocurrencia repetitiva en las declaraciones, por tanto al contrastar los hallazgos con la hipótesis, esta se acepta como verdadera. En cuanto a la explicación de las diversidades observadas en los hallazgos, se podría plantear que las homogeneidades que van desde un 50% hasta un 93,88%, para el caso de la categoría Misión-Productos y Servicios Principales (50%), y la categoría Misión-Clientes-Segmentación (93,88%), estas pueden responder a las particulares tipologías de cada empresa, por - 402 - su parte la categoría Misión-Competencias Distintivas (83,93%), la categoría Estrategia Competitiva (85,71%), y la categoría Dimensiones (83,33%), se podrían explicar por la forma en que cada empresa entiende el negocio. Todas estas razones podrían además explicar, el que las siete empresas presenten diversidad, ya que la homogeneidad de estas varía de un 86,58% hasta un 97,35%. La homogeneidad total final tanto vertical como horizontal, es de un 90,62%. En cuanto a las recomendaciones, sería deseable que las siete empresas, formalizaran y pusieran en práctica una estrategia de cooperación, para generar propuestas conjuntas en los servicios de agregación de valor como las Rutas Turísticas, las que podrían incluir a los Restaurantes y Pubs, la búsqueda de operadores, la contratación de personal común para asignar en épocas de alta, la negociación conjunta de Productos y Servicios comunes, la búsqueda de economías de escala y de ámbito, y otros similares como es el caso de una incipiente publicidad institucional, que se está efectuando en la forma del diseño e impresión de volantes conjuntos. También se podría aprovechas las particulares diversidades, para generar espacios de diferenciación complementaria, que mejores la asociatividad en la propuesta conjunta de valor para sus clientes. BIBLIOGRAFÍA • Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca, 2006, Turismo 2006, Conducta de los Talquinos, Enero 2006. • Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca, 2005, Turismo 2005, Enero 2005. • Hax, Arnoldo y Majluf, Nicolás, 1997, “Estrategias para el Liderazgo Competitivo, de la Visión a los Resultados”, ISBN 956-201-330-8, Editorial Dolmen, 1° Edición, Chile. • INE, Instituto Nacional de Estadísticas, 2006, Turismo Informe Anual 2005, 17 de agosto de 2006, ISBN 956-7952-20-5, Chile. • INN, http://www3.inn.cl/pdfs/docinstitucionales/nch2909.pdf, Instituto Nacional de Normalización, Chile. • López Nevárez, Virginia, 2005, Implicaciones de Diseño de Cuadro de Mando Integral un Estudio de Caso en una Empresa de Servicios Turísticos, Libro de Múltiples Autores, Tópicos de Vanguardia en el Análisis Organizacional, ISBN 970-94479-0-4, Edición con fines académicos, no lucrativa, Primera Edición, México. • OMT, 2007, Barómetro OMT del Turismo Mundial, Volumen 5, Número 1, Enero 2007. • Villasalero Díaz, Manuel, 2004, Paradigma Científicos de la Dirección de Empresas, Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Economía y Empresa, Ciudad Real, Noviembre 2004, España. - 403 - ANEXOS - 404 - - 405 - - 406 - - 407 - Comisión de Turismo e Historia y Cultura Presidente: Alejandro Morales M.A. © DIBAM PAISAJE Y TURISMO EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE CHILE Gabriel Canihuante Universidad del Mar Email: gcanihuante@udelmar.cl Periodista, Bachiller en Comunicación Social; Magíster en Ciencias Geográficas, Mención Geografía y Planificación Turística. Académico Universidad del Mar, sede La Serena. E-mail: gcanihuante@udelmar.cl Resumen: El paisaje y el uso turístico del paisaje son elementos que, a lo largo de su historia, han contribuido a la formación de una identidad nacional para los chilenos. El tema ha sido tratado por cronistas e historiadores y es recogido, en nuestros días, con la definición de la Identidad turística, a cargo del estatal Servicio Nacional de Turismo y su actual eslogan: “Chile. Naturaleza que conmueve”. Sin embargo, Chile no es sólo naturaleza, ni siquiera para el turismo. El énfasis en la naturaleza para identificar al país, es visto con ojos críticos cuando se lo enfoca desde la llamada Teoría Post colonial. Se sugiere estudiar la industria vitivinícola como una marca cultural asociada al turismo. Palabras clave: Chile, paisaje, identidad turística, Teoría Post colonial. Introducción El tema de la identidad y de la identidad cultural de los pueblos y países es recurrente cuando se discute sobre los impactos del turismo, sobre todo, desde que se han incorporado a los debates los conceptos de mundialización y globalización (Rodríguez, 1997; Canihuante, 2000). El tema, en el ámbito latinoamericano, ha sido tratado, por ejemplo, en los Congresos virtuales de Antropología y Arqueología (www.naya.org.ar/). Sin embargo, los enfoques tienden a mostrar las influencias que desde el exterior de un país se ejerce al interior del mismo. Cómo, por ejemplo, la llegada de turistas extranjeros a un país, con sus costumbres y estilos de vida (de consumo, comportamiento, etc.) influye en las comunidades - 408 - receptoras de turistas, especialmente en aquellas materialmente más pobres. El presente trabajo intenta mostrar un camino diferente, es decir, cómo desde el destino receptor se genera una auto imagen de país, a partir de relatos históricos y actuales que dan cuenta de las características de esta nación: Chile. La descripción, esencialmente de la geografía de este país latinoamericano y tercermundista, con un énfasis en las peculiaridades del paisaje chileno, parece incidir directamente en una identidad del propio país. La relación “paisaje-identidad” está descrita explícitamente en la Imagen turística de Chile, elaborada por el organismo oficial Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Tomando en cuenta la Teoría Postcolonial, el autor de este ensayo, analiza críticamente esta Identidad Turística de Chile. El paisaje es la identidad “La diversidad de nuestro paisaje y la rareza de la flora y fauna forman parte de nuestra identidad”. La afirmación es de Mizón (2001) basado en las ideas del científico Claudio Gay y también del historiador Benjamín Subercaseaux. Esta idea está brevemente descrita por Mizón en su libro sobre Claudio Gay cuando trata de los contenidos del Himno Nacional de Chile, una letra que de tanto repetirla no siempre provoca conciencia de su expresión en los chilenos. Con letra escrita por Eusebio Lillo, el Himno Nacional de Chile –por definición y sentido común- alaba a nuestro país. Originalmente tiene seis estrofas y un coro, pero la versión que cantan los chilenos es sólo la quinta estrofa y el coro, en las cuales esta alabanza se hace con particular énfasis en su aspecto físico, geográfico, paisajístico más que en aspectos históricos, bélicos, libertarios o religiosos como ocurre en otros himnos patrios. Estos aspectos están en las otras estrofas de nuestro himno, pero rara vez son conocidas por el común de las personas. “Puro Chile es tu cielo azulado/ Puras brisas te cruzan también/ Y tu campo de flores bordado/ es la copia feliz del Edén./ Majestuosa es la blanca montaña/ Que te dio por baluarte el Señor/ Y ese mar que tranquilo te baña/ Te promete futuro esplendor./ Dulce Patria recibe los votos/ Con que Chile en tus aras juró/ Que o la tumba serás de los libres/ O el asilo contra la opresión”. (Letra completa disponible en www.guiasdechile.cl) Este himno, repetido sistemáticamente desde la infancia, es uno de los elementos que van formando de manera consciente o no, un imaginario colectivo sobre Chile. Identidad y auto imagen Con relación al concepto de Identidad, lo primero que se puede decir es que tiene relación con la Identidad Cultural, y lo segundo es que hay diversas - 409 - concepciones al respecto. El antropólogo Claude Levi-Strauss señala que es: “...una especie de fondo virtual al cual nos es indispensable referirnos para explicar cierto número de cosas, pero sin que jamás tenga existencia real... sólo existe en el esfuerzo de las ciencias humanas por superar esa noción y ver que su existencia es puramente teórica...”. (En Ampuero, 1998. Pág. 81) El historiador e investigador chileno Gonzalo Ampuero señala que “En líneas generales se refiere a la forma particular de ser y expresarse de un pueblo o sociedad, como resultado de los ancestrales componentes de su pasado, del cual se considera heredero o integrado, en tiempo y espacio”. (Ídem anterior) En tanto Larraín entiende “la identidad cultural como algo que está en permanente construcción y reconstrucción dentro de nuevos contextos y situaciones históricas, como algo de lo que nunca puede afirmarse que está finalmente resuelto o constituido definitivamente como un conjunto fijo de cualidades, valores y experiencias comunes” (Larraín, 2001. Págs. 15 y 16 ) Para este autor, “La identidad no es sólo una especie de herencia inmutable recibida desde un pasado remoto, sino que es también un proyecto a futuro ... una identidad nacional no sólo va cambiando y construyéndose, sino que va creando versiones plurales sobre su propia realidad. No hay un sólo discurso o versión pública de identidad que pueda pretender agotar todas sus dimensiones y contenidos”. (Larraín, 2001. Pág 10). Siguiendo la idea de Larraín, los símbolos e ideas recurrentes son múltiples y diversos, pero algunos de ellos se posicionan en el inconsciente colectivo con tal fuerza que pasan a formar las ideas centrales con las cuales los chilenos se definirían (auto imagen) ante los otros si así les fuese solicitado. Al definir el concepto de identidad, Larraín establece tres “elementos constitutivos a partir de los cuales se construye”. El autor expone sus ideas pensando en la identidad de los individuos, pero luego extrapola estos elementos a la identidad nacional. El primer elemento es que los individuos “se definen a sí mismos, o se identifican con ciertas cualidades, en términos de ciertas categorías sociales compartidas” tales como religión, género, clase, etnia, profesión, sexualidad, nacionalidad. El segundo elemento se refiere a lo material, es decir, al cuerpo y otras posesiones capaces de entregar al sujeto aspectos fundamentales de autoreconocimiento. En tercer lugar, “la construcción del sí mismo necesariamente supone la existencia de otros en un doble sentido. Los otros son aquellos cuyas - 410 - opiniones acerca de nosotros internalizamos. Pero también son aquellos con respecto a los cuales el sí mismo se diferencia y adquiere su carácter distintivo y específico” (Larraín, 2001. Págs. 25-28) Las ideas y símbolos recurrentes sobre los cuales se construye una identidad cultural tienen una base objetiva, al menos originalmente, que se relacionan con alguno de estos elementos constituyentes de la identidad. Por ejemplo, cuando los chilenos se definen como un pueblo guerrero o combativo, esta idea está centrada en la descripción que los cronistas españoles (otros) hicieron del pueblo mapuche, tal como ellos vivieron la Conquista a partir del siglo XVI. En particular, para el presente ensayo, interesa destacar la relación del elemento material (cuerpo o geografía) con la identidad nacional chilena y, específicamente, con su identidad turística. Si en cualquier imagen que se quiera diseñar acerca del país aparece la montaña como un icono, esto se relaciona con la presencia incuestionable de dos cordilleras a lo largo de nuestro país. Esta familiaridad con este accidente geográfico surge desde la infancia con los paisajes que los niños chilenos dibujan en sus clases: el sol naciendo detrás de la cordillera nevada, un río que baja de la montaña y una campiña con vacas, gallinas y perros. Al precisar los referentes socio culturales y materiales de la identidad chilena, Larraín señala que “... es también posible encontrar en el caso de la nación, como identidad colectiva, una proyección en objetos materiales. No existe, claro está, un cuerpo en el mismo sentido que el cuerpo humano, pero sí hay una materialidad constituyente, un territorio, un clima, una geografía, unos paisajes, unos olores con los cuales los habitantes identifican su nación y se reconocen a sí mismos” (Larraín, 2001. Págs. 259-260). Se entiende, pues, el paisaje como el Patrimonio natural de un país, como su ambiente natural, formado por el relieve y todos sus componentes geográficos: montañas, mares, ríos, quebradas, planicies, valles, islas. Mizón destaca que en esta asociación entre paisaje e identidad, el científico francés Claudio Gay es pionero, “la primera fuente de la imagen chilena” (Mizón, 2001. Pág 68), pero cita a otros autores que jugaron un papel importante en esta configuración del imaginario colectivo: “El representante de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Agustín Edwards, presentó al Sexto Congreso Internacional de Ciencias Históricas, celebrado en Oslo en agosto de 1828, un libro con el título de Mi tierra, que es una síntesis de la descripción geográfica y de la historia de las ciudades. Puede - 411 - considerarse cercana a la obra de Benjamín Subercaseaux, Chile o una loca geografía”. (Mizón, 2001. Pág 68), “... El libro de Edwards es un elogio de Chile lleno de noticias eruditas y recuerda las crónicas de los jesuitas del siglo XVII: Ovalle, Rosales, o Molina, llenas de sentimiento y admiración por la belleza de la tierra. Ese sentimiento unido al conocimiento de la historia logran producir el carácter emblemático del paisaje y su relación consecuente con la formación de un sentimiento de identidad nacional. El paisaje es un símbolo patrio más y quizás más importante que la bandera, el escudo o las inscripciones monetarias”. (Mizón, 2001. Pág 68), La imagen que los historiadores chilenos han formado de este país se ha basado, en parte, en los escritos de los cronistas españoles, chilenos y de otras nacionalidades sobre Chile desde el momento de la llegada de los europeos a Chile. Como referencia se citan, a continuación, algunos de estos autores que sin ser los más representativos dan cuenta de parte de esta imagen a la que se alude en este ensayo. Alonso de Ovalle (Siglo XVII). Por su origen noble, su formación como sacerdote jesuita y por otras razones, Ovalle adopta una visión eurocentrista en su crónica, escribe para los europeos y lo hace en Roma. Ya en el siglo XVI, del territorio chileno se destacan, a lo largo del relato de Ovalle, entre otros, atractivos como el vino, los mariscos, el cielo claro y la majestuosa Cordillera de los Andes. En su descripción de las estaciones, el cronista señala que “Con las lluvias y primeras yerbas del invierno parece que se dispone la tierra al nuevo adorno y hermosura de las flores, con que a mediado de agosto comienza la primavera a hermosearla, las cuales duran hasta que el sol comienza a apretar con sus calores por diciembre, y nacen con tanta abundancia y de tantas especies, que parecen los campos pintados y hacen una hermosísima vista”. (Ovalle, 1993. Pág. 11) Nacido de familia criolla, en 1740, Juan Ignacio Molina, es autor entre obras del Compendio de la Historia geográfica, natural y civil del reino de Chile, publicado en 1776. En la primera parte (Historia geográfica y natural) de su Compendio hace explícito su amor por su país de origen escribiendo su Elogio de Chile del cual se reproduce acá el primero de sus tres párrafos: “La Europa vuelve al presente toda su atención hacia la América, deseando conocer con erudita curiosidad la diversidad de sus climas, la estructura de sus montes, la naturaleza de sus fósiles, la forma de sus vegetales y de sus animales, las lenguas de sus habitantes; y en suma, todo lo que puede - 412 - empeñar su atención en aquellas varias regiones, entre las cuales, por testimonio de los autores que escriben de aquella parte de nuestro globo, es el Reino de Chile una de las más considerables, no tanto por su extensión, cuanto por haber salido dotado de las manos de la naturaleza con parcialidad y con particular cuidado; y porque, sostenida y favorecida de las delicias del clima, ha esparcido allí con prodigalidad sus mejores dones, exentos por la mayor parte de aquella incomodidades que suelen acompañarlos en otros parajes”. (Molina, 1978. Pág. 2) Un verdadero canto de alabanza es uno de los muchos párrafos en que el francés Gabriel Lafond de Lurcy, describe en su estilo sus impresiones en su primer viaje a comienzos del siglo XIX: “Chile es no solamente uno de los mejores países de la América sino del mundo, por la bondad del clima y la rara fertilidad del suelo. El calor jamás es excesivo, ni el frío riguroso. En el verano los grandes calores son atemperados por las brisas del mar a lo largo de las costas, y en el interior, por la mayor elevación del suelo. En Chile, donde se vaya, puede tenderse uno en el suelo sin temor de tigres, víboras, serpientes, escorpiones ni otros animales peligrosos. En una palabra, es un país que no se abandona jamás sin pesar y sin que se desee volver” (Lafond, 1970. Pág. 101). El naturalista inglés Charles Darwin realizó un viaje alrededor del mundo entre el 27 de diciembre de 1831 y el 2 de octubre de 1836. Una buena parte de ese periodo, entre 1832 y 1835, Darwin estuvo en Chile conociendo muy diversos lugares desde la Tierra del Fuego hasta la zona de Copiapó. Su periplo incluye un viaje a Mendoza a través de los Andes y una visita a Iquique, territorio que en esa época pertenecía a Perú. En el relato de su visión, en Tierra del Fuego, del monte Sarmiento, con fecha 9 de junio de 1834, Darwin describe: “Asistimos a un espectáculo espléndido; el velo de neblina que nos oculta a la vista el Sarmiento se disipa gradualmente y descubre la montaña a nuestra vista. Esa montaña, una de las más elevadas de Tierra del Fuego, alcanza una altitud de 6.800 pies. Bosques muy sombríos recubren la base hasta una octava parte, poco más o menos, de su altura total; y por encima de ellos un campo de nieve que se extiende hasta la cumbre. Esos inmensos montones de nieve que no se funde jamás y que parece destinada a durar tanto tiempo como el mundo, presentan un grande -¡qué digo!-, un sublime espectáculo. ...” (Darwin, 1995. Pág. 107) - 413 - Las condiciones objetivas El paisaje chileno, visto por ojos extranjeros o nacionales, tiene determinadas características que por la vía de los símbolos patrios (Himno Nacional, por ejemplo), de la educación formal (libros de Historia y Geografía), por la formación informal sea a través de la familia o de los medios de comunicación, pasan a formar parte de la auto percepción que los chilenos tienen de su país. Es un elemento activo y omnipresente que contribuye a la formación de una autoimagen como país y subyace en el imaginario como inconsciente colectivo. Chile, el territorio actual, es una larga y angosta faja de tierra; “es el país más largo y angosto del mundo”, según describen normalmente los Atlas Geográficos nacionales. Tiene un largo de 4.300 kilómetros y su ancho promedio es de 177 kilómetros. Su mayor anchura es de 435 km en el Estrecho de Magallanes y en la Puna Nortina, y su sector más angosto alcanza a sólo 90 km frente a Illapel, en el sector centro norte. A lo largo de esta franja costera, más o menos distante, se sitúan 5.799 islas de los más diversos tamaños y formas, que suman una superficie total de 105.560 km2. Chile es un país tricontinental, con Isla de Pascua y otras 15 islas situadas en Oceanía; el territorio Antártico y el continente americano. El territorio antártico es el 62.3% de la superficie total del país, mientras que su territorio continental e insular es el 37,7% del total. La larga extensión de Chile y su posición en el continente, hacen posible que este país tenga el desierto más seco del mundo y una de las regiones más húmedas del planeta (el sur austral y antártico), incluyendo los templados valles centrales. Esta diversidad climática y esta diversidad geográfica (islas, continentes, desiertos, cordilleras, valles, costas) implica una diversidad de paisajes, lo que constituye un atractivo de por sí. “Estar en Chile da una sensación de aislamiento parecida a la una isla, pero un poco más acentuada por la altura de las montañas y la enormidad del mar que lo separan del resto del mundo. La identidad chilena tiene conciencia no sólo de su aislamiento geográfico sino también de su ubicación en los confines del mundo”. (Larraín, 2001. Pág. 261) En la formación de una identidad nacional, por otro lado, además de los componentes materiales está presente la relación con los otros: España, en primer lugar; los países limítrofes (Argentina, Bolivia y Perú) y también un otro original, los mapuche. En este último aspecto, es fundamental aclarar que Chile, aunque es un país relativamente pequeño en términos de - 414 - población (poco más de 15 millones de personas), tiene una composición étnica diversa. En primer lugar confluyen en él, hasta el presente, cuatro etnias aborígenes además de su principal componente mestiza: mapuches (incluyendo huilliches y pehuenches); rapa nui; aymaras y atacameños. La hispanidad de la población chilena está claramente asociada a la presencia de estas etnias y a la mezcla racial originada con la ocupación española a partir del siglo XV. Pero, además, en Chile han confluido desde el siglo XIX, con menor o mayor presencia, colonias de inmigrantes de diversos países, entre ellos los más importantes en número: alemanes, árabes, croatas, italianos, entre otros. De modo que por su formación geográfica y por el componente humano, Chile no es un país homogéneo sino más bien es una amalgama de variados componentes étnicos, que viven de forma diferente, asociados a espacios y costumbres diversas. La “identidad nacional” de un santiaguino es distinta a la “identidad nacional” de un mapuche que habita en el sur del país, en una zona donde la población mapuche es predominante. Y ambos tienen “identidades nacionales” también diferentes al aymara que vive en el Chile altiplánico o al pascuense que vive en Oceanía. Esta es una situación que, a menudo se olvida, cuando se trata el tema de la identidad y que tiende a ser opacado (o simplemente vetado) por las imágenes predominantemente centralistas que circulan en la mentalidad del chileno medio o, al menos, en las imágenes mayoritariamente presentes en los medios de comunicación. Respecto del histórico centralismo de Chile, Larraín tiene su propia explicación: “Contrariamente a lo que podría pensarse, esta variedad de regiones y las dificultades de comunicación no favorecieron los regionalismos y localismos, sino que desde un comienzo acentuaron un fuerte centralismo, posiblemente por la clara conciencia que existía del peligro de disgregación. El característico centralismo chileno es también una manera geográficamente específica de territorializar el espacio chileno”. (Larraín, 2001. Pág. 261) Identidad turística oficial El estatal Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), desarrolló en 2002, en conjunto con la Corporación de Promoción Turística (CPT), entidad público/privada, una búsqueda, con apoyo de equipos profesionales independientes, de una nueva Identidad de Chile Turístico. Luego de un largo proceso, con consultas a diversos especialistas en el país así como a turistas nacionales y extranjeros, el equipo plasmó su trabajo en un logotipo - 415 - y un eslogan (Chile: Naturaleza que conmueve) los que están presentes en las campañas de marketing que emprenden SERNATUR y la CPT para promover Chile como destino para turistas nacionales y extranjeros. En el proceso de consultas para establecer la nueva identidad turística, resultaron siete atributos fundamentales asociados a la imagen turística de este país: Naturaleza; Paisaje; Diversidad; Entorno virgen y soledad; Sentimientos y emociones; Seguridad y Calidez de la gente. Respecto de la Naturaleza, el documento que describe esta nueva identidad turística señala: “Las asociaciones espontáneas que surgen al oír la palabra Chile están todas relacionadas con su naturaleza...” Sobre el Paisaje, se anota que “El entorno aparece como el protagonista de los atributos del país, sorprendiendo a los turistas por su armónica belleza y vida propia...” La Diversidad está asociada a lo anterior: “Resulta una realidad innegable la apreciación de Chile como un país caracterizado por su diversidad de paisajes. Lo que puede perjudicar el encuentro de una identidad (nacional) unificadora es, sin embargo, lo que más aprecian sus viajeros...” El Entorno virgen y soledad, se refieren a “Las asociaciones de los viajeros con la naturaleza tienen la particularidad que es virgen, no explotada, no contaminada, en estado original y salvaje. Esto se asocia también a una cierta apreciación del país como poco poblado y como un destino poco visitado...” Incluso el quinto aspecto considerado, Sentimientos y emociones, se refiere a que “El viaje y recorrido a través de Chile se asocia a fuertes y ricas sensaciones constituyendo una experiencia única y muy diferente si se compara con la visita a otros destinos turísticos de mayor renombre internacional”. Un ejemplo de sentimientos y emociones expresados por turistas: “Es un país para interactuar activamente con la naturaleza. La emoción del viaje es la paz interior de estar al aire libre...” Sólo dos aspectos de esta identidad turística, Seguridad y la Calidez de la gente, no se relacionan con la naturaleza o el paisaje. Algunas consideraciones La imagen que los chilenos se forman de Chile es la imagen que, preferentemente, el centro se forma del conjunto del país, dado el alto centralismo del país. En la Región Metropolitana y Santiago, la ciudad capital, se concentran no sólo una gran parte de la población (un tercio del total actualmente) sino también las instituciones más importantes del país, las que toman las decisiones relevantes, incluidas las percepciones de - 416 - historiadores y geógrafos, de los educadores y formadores de opinión en general y la de los medios de comunicación, por cierto también. Otro riesgo es que al hacer una lectura de las características del país (de cualquier país) de forma tan positiva se puede caer en la ufanía, en la autocomplacencia, en el patriotismo extremo o chauvinismo. En verdad, esta situación está presente en cualquier país, en cualquier nacionalidad, en cualquier cultura. Se asume que esto no sólo es posible sino que es inevitable si a esta imagen tan positiva de las características físicas del país no se uniesen, por la más simple objetividad, las características geográficas negativas. Y esto es algo sobre lo cual los chilenos tienen conciencia: es un país de temblores y terremotos; un país de difíciles condiciones de habitabilidad (el porcentaje del país con buenas condiciones de habitabilidad –temperatura, altura, acceso a agua, etc.- es muy bajo), aislamiento físico de otros países dada la cordillera de Los Andes y el océano Pacífico; difíciles condiciones de comunicación interna. En fin, son varias las condiciones con las cuales el país se ha desarrollado, algunas de ellas se han venido superando, otras no cambian por acción del hombre. Por otro lado, aunque Chile tiene una corta vida como país independiente, a partir de 1810, es obvio que no es sólo paisaje, no es sólo naturaleza. Desde antes de la Independencia, Chile ha venido construyéndose como pueblo, como nación, forjándose como cultura y en esta identidad cultural una base es el aspecto geográfico, pero otra base fundamental es la ocupación de ese espacio por el ser humano, con sus conflictos y sus progresos técnicos, con su producción material, con su vida espiritual, sus creencias, ritos, costumbres, tradiciones. Desde los rituales post mortem y los aportes a la gastronomía nacional hechos por pueblos aborígenes hace miles de años, hasta la sofisticada creación cultural de los poetas Vicente Huidobro, Gabriela Mistral, Pablo Neruda o Gonzalo Rojas, por nombrar sólo algunos de los más conocidos, hay en Chile un Patrimonio Cultural riquísimo, que con vistas al Bicentenario de la República (1810-2010), ha estado redescubriéndose y fortaleciéndose, de forma tal que sea valorado por los chilenos y extranjeros, turistas o no turistas. En la ya larga lista de tipos de turismo, según las motivaciones del turista, son pocas las modalidades que no se realizan en Chile: el turismo rural, incluyendo el ecoturismo y agroturismo, se suma al turismo de sol y playa, religioso, cultural, de negocios, de aventura, entre otros. La astronomía, la vulcanología, arqueología, son algunas ciencias que también aportan a la amplia oferta de turismo del país, alejándose en consecuencia de la - 417 - naturaleza como principal o única oferta. En los últimos años han surgido también como nuevas ofertas la creación de rutas turísticas: del vino, del pisco, de la poesía, de la greda (artesanía), entre otras. El turismo de negocios, muy distinto de aquel basado en la naturaleza, ha tenido un sostenido crecimiento en Chile en los últimos años y es de hecho una apuesta de las autoridades nacionales del sector. El énfasis en los aspectos naturales de Chile en su imagen turística oficial es de importancia fundamental a la luz de la Teoría Postcolonial, tal como lo han hecho algunos autores (Echtner y Prasad, 2003) en el “contexto del marketing turístico del Tercer Mundo”. En efecto, los citados autores señalan que durante los últimos 20 años “han aumentado las críticas sobre la representación de estos destinos y de su población en los materiales promocionales” (Echtner y Prasad, 2003. Pág. 243) Para los autores, “La Teoría Postcolonial (Ashcroft, Griffiths y Tiffin, 1998, 1995; Gandhi 1998), surge de una creencia fundamental, la de que el colonialismo ha sido y sigue siendo una de las influencias más importantes en las interpretaciones e interacciones del Oeste con gente de diferentes culturas (principalmente las no-occidentales).” (Echtner y Prasad, 2003. Pág. 249) A juicio de Echtner y Prasad, “la gran mayoría del marketing de los destinos del Tercer Mundo está creado y distribuido por los promotores del Primer Mundo, motivados económicamente para vender una marca particular de fantasía al mercado del Primer Mundo”. (Echtner y Prasad, 2003. Pág. 243) Aunque en el caso de Chile su imagen país ha sido creada por entidades nacionales, coincide el objetivo ulterior de su elaboración: “vender una marca particular de fantasía al mercado del Primer Mundo”. El mercado prioritario para las empresas y autoridades chilenas está en los turistas de larga distancia (Europa, Estados Unidos, Canadá, entre otros) pues son ellos los que aportan mayores ingresos a las empresas de servicios turísticos y al país en general. En el análisis establecido por los autores, sobre la base de piezas promocionales de destinos turísticos del Tercer Mundo, surgen tres mitos presentes en esa publicidad: El Mito de lo inalterable (lugares intemporales, el turista viaja al pasado para descubrir civilizaciones antiguas y opulentas. Casos de Egipto e India); el Mito de lo Ilimitado (el paraíso actual, es decir un moderno lugar turístico, rodeado de naturaleza - 418 - exuberante y suave. Casos de Jamaica y Cuba); y el Mito de lo Incivilizado (lugar casi primitivo, donde la civilización está casi ausente y la naturaleza es salvaje. Caso de algunos países de África). El caso de Chile no fue estudiado por los autores, pero se asume que en la identidad turística oficial hay algunos aspectos que se relacionan con los mitos de lo ilimitado (naturaleza exuberante) y de lo incivilizado (naturaleza salvaje). Los atributos fundamentales asociados a la imagen turística de Chile (Naturaleza; Paisaje; Diversidad; Entorno virgen y soledad; Sentimientos y emociones; Seguridad y Calidez de la gente), conducen inevitablemente, en su conjunto, a este tipo de asociaciones, aunque no haya sido el propósito de los creadores de esa marca. Sin embargo, es necesario rescatar que en la Política Nacional de Turismo (SERNATUR, 1998), se sostiene, en sus fundamentos, que "El turismo es una actividad que se ejerce y depende de la generación, preservación y desarrollo de bienes públicos, sean éstos naturales, históricos y culturales”. (SERNATUR, 1998. Pág. 5) Asimismo, la nueva PNT señala como una tarea pendiente del Estado: “Transformar a Chile en un destino turístico de excelencia, que conjugue la calidad de una oferta con estándares internacionales, la inclusión de las comunidades locales y la protección del patrimonio cultural y ambiental para hacer sustentables los destinos turísticos (SERNATUR, 2005. Pág. 10.) En la búsqueda de una imagen no sólo natural para la oferta turística es interesante observar algunos aspectos de Chile que llaman la atención en el extranjero y que podrían ser motivo de publicidad para un país que además de “naturaleza que conmueve es cultura que sorprende”. Una industria que se ha desarrollado desde hace siglos y que tiene presencia en diversas regiones del país es la vitivinícola. La producción de vino fue introducida por los españoles en el siglo XVI. Se trata de una cultura arraigada –que se extiende a actividades agrícolas, industriales y comerciales- que genera fiestas particulares (festivales, catas, vendimias), que crea lugares de visita interesantes (viñas, museos, casas patronales, etc.) y que se ha expandido geográficamente al norte, centro y sur del país (desde el valle de Atacama al valle del Biobío). Con esta industria, de millonarias inversiones, Chile se sitúa en los primeros años del presente siglo entre los principales productores y exportadores a nivel mundial. Con el 2,56% de la producción mundial ocupa el 11º lugar en - 419 - producción. Las exportaciones alcanzan a más de 100 países y supera el cinco por ciento de las exportaciones mundiales, con ventas por 671 millones de dólares (en 2003). Chile ocupa el quinto lugar en las exportaciones, después de países altamente industrializados como Francia, Italia, España y Australia. El vino chileno, por la calidad de algunas de sus ofertas, es actualmente un producto con prestigio internacional, que se ha hecho acreedor de numerosos premios internacionales. Es un producto altamente competitivo en los mercados internacionales y constituye una marca o imagen a la cual no se ha sacado todo su provecho comercial en relación al turismo. Esta es una sugerencia que podrá ponerse en discusión junto a otras “marcas culturales” de Chile que podrían acompañar o complementar la consigna oficial aludida. Conclusiones - El paisaje es un tópico presente en la formación de la identidad nacional de Chile, tanto en su imagen interna (para los chilenos) como externa (para los extranjeros). - La diversidad del paisaje, dadas las características geográficas del territorio chileno, es un elemento específico que refuerza la importancia del paisaje en la percepción que los chilenos tienen de su país. - La singularidad del territorio chileno (ubicación en el mapa mundial, sus dimensiones, su carácter tricontinental) son también elementos que influyen en la importancia del paisaje para la identidad de los chilenos. - La diversidad del paisaje y su singularidad han sido tema de diversas crónicas de viajeros a Chile así como de las descripciones de geógrafos e historiadores nacionales, desde el siglo XVI hasta el presente. - La creación de una nueva identidad de Chile turístico, responsabilidad de los organismos oficiales SERNATUR y CPT, ha tomado en cuenta estos elementos a partir de los aportes de profesionales especializados y de los turistas chilenos y extranjeros consultados. - El paisaje chileno, su diversidad, singularidad y características peculiares, forman elementos reales del territorio que se constituyen en un atractivo turístico. - El atractivo turístico y la riqueza de Chile, como nación, están asentados no sólo en un aspecto natural sino también en un rico Patrimonio cultural que se ha desarrollado desde antes de la llegada de los europeos a América hasta el presente. - Este patrimonio cultural no se refleja en la identidad turística recientemente elaborada por encargo de las autoridades respectivas del sector, - 420 - acentuándose, en contraposición, los aspectos de la naturaleza exuberante y salvaje. - Un aspecto específico de este patrimonio cultural que podría destacarse en la oferta turística nacional es la industria del vino, de la cual se pueden ofrecer no sólo sus productos sino toda la cultura que los hacen posibles. Bibliografía - Ampuero, G. (1998) “La Serena en la Región de Coquimbo. En busca de la identidad perdida”. Lom Ediciones. Santiago. - Canihuante, G. (2000) “El proceso de globalización y su impacto en Chile”. En Revista RUTA. Universidad de La Serena, Chile. - Darwin, Ch. (1995) “Darwin en Chile (1832 – 1835), Viaje de un naturalista alrededor del mundo”. Editorial Universitaria, Santiago. - Echtner, Ch. y Prasad, P. (2003) “El contexto del marketing turístico en el Tercer mundo”. En Annals of Tourism Research en Español. Vol. 5, Nº2. - Lafond de Lurcy, G. (1970) “Viaje a Chile”. Editorial Universitaria, Santiago. - Larraín, J. (2001) “Identidad chilena”. Lom Ediciones. Santiago. - Mizón, L. (2001) “Claudio Gay y la formación de la identidad cultural chilena”. Editorial Universitaria, Santiago. - Molina, J.I. (1978) “Historia Natural y Civil de Chile”. Editorial Universitaria. Santiago. - Müller, K. “Chile vitivinícola en pocas palabras”. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile. (consultado en 2007 en www.gie.uchile.cl/) - Ovalle, A. (1993) “Histórica relación del reino de Chile”. Editorial Universitaria, Colección Escritores coloniales. Santiago. - Rodrigues, A. (1997) “Turismo y lugar, contrapunto a la globalización”. En Revista Aportes y trasferencias. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. - “Identidad de Chile Turístico”. Documento elaborado por SERNATUR y CPT. Santiago. (Sin fecha). - (1998) “Política nacional de turismo”. SERNATUR, documento oficial. Santiago. - (2005) “Política nacional de turismo”. SERNATUR, documento oficial. Santiago. - (2005) “Mercado de Congresos y convenciones en Chile”. Ponencia de SERNATUR a la 4ª Cumbre Nacional del Turismo. (Consultado en 2007 en www.unwto.org/) - 421 - DESARROLLO INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO DEL TURISMO EN CHILE, 1958-1975 MARCELA OLEA JORQUERA Para abordar adecuadamente el tema de investigación, el turismo, se hizo una reconstrucción sistemática y objetiva del pasado turístico, que tiene como propósito tratar el tema de manera histórica. Esto se logró mediante la recopilación, verificación y síntesis de evidencias, recogiendo día a día la percepción que del problema tenían los especialistas, las autoridades y la ciudadanía que se expresaban a través de los medios de comunicación (diario El Mercurio). Son éstos quienes dan el pulso a este enfoque y los que cumplirán un rol fundamental referente a la divulgación del tema, a la creación de conciencia y de una postura valórica. Todo este conjunto de información revela que uno de los motivos causantes del retraso del desarrollo del turismo chileno ha sido la carencia de una planificación integral que requiere el turismo dada su naturaleza, y aplicada a la realidad chilena, revelada a través de la ley por parte del Estado entre 1960-1980. Para ejemplificar lo dicho se cita el siguiente texto: "La industria turística puede ser una de las principales palancas del crecimiento nacional, en un futuro no lejano, siempre que las autoridades de gobierno cobren conciencia de su efectivo potencial". Este es parte del texto que apareció en una editorial del diario El Mercurio el 28 de marzo de 1998, pero lo increíble es que el pasaje que se transcribe a continuación no es el que le seguía, sino que está tomado de una editorial del mismo diario pero del 9 de enero de 1965 "El principal problema radica en la falta de una conciencia turística que permita entender adecuadamente todos los beneficios que se derivan de este campo económico." 1 ANTECEDENTES DEL TURISMO EN CHILE Chile, en décadas anteriores a este estudio, alcanzó algún desarrollo en el fomento de la actividad turística. En el período de entreguerras ya se contaba con una muy buena infraestructura básica en hoteles, ferrocarriles, puertos. Se advierte de que los primeros ensayos en este campo fueron exitosos. A finales del año 1954 se lleva a cabo una importante reunión en el ámbito nacional a cargo de una comisión presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, cuyo objetivo fue estudiar y analizar el estado de desarrollo del turismo en el país. Entre los temas analizados se cuenta la - 422 - legislación sobre turismo, la organización hotelera, la economía y sociología del turismo y la geografía turística. Como resultado inmediato de estos estudios se cuenta con la promulgación del DS Nº 275, de 1954 que crea el Servicio Nacional de Turismo y los comités provinciales y locales de turismo, estableciendo, al mismo tiempo, la comisión nacional de turismo, integrada por diversas autoridades relacionadas con el desarrollo de la actividad. Resumiendo, se puede decir que dentro de los rasgos más característicos de las décadas anteriores al período en estudio (1960-1980) está el gran esfuerzo por desarrollar la actividad turística en el país. Una de las compañías que más se destacó por sus trabajos fue la empresa de Ferrocarriles del Estado, incluso ella sugiere todo un plan para crear, nuevamente, un organismo encargado del turismo. Ya en estos años se habla de la conveniencia de crear un organismo autónomo. Pese a la falta de un organismo encargado de la dirección general del turismo, van surgiendo entidades, que de alguna u otra manera se encargan de su desarrollo, pero en general su acción no fue muy sobresaliente, no obstante desplegaron loables esfuerzos por mejorar la situación turística nacional. Entre ellos se puede destacar: Asociación chilena de empresas de turismo (ACHET): Fue fundada el 30 de junio de 1946 y su sede se encuentra en Santiago. En términos generales, sus objetivos son proteger los intereses comerciales y gremiales de sus asociados, que lo son principalmente las agencias de viajes. Además, han tenido un rol importante en lo relativo a capacitación técnica, difusión y publicidad, y en la proposición de soluciones a los problemas turísticos. Asociación chilena de hoteles, restaurantes y similares: Sus objetivos son fundamentalmente gremiales y su existencia data desde 1930. En 1957 se crea Hotelera Nacional S.A, HONSA, entidad estatal bajo cuyo alero se construyeron en el país cerca de 40 hoteles y hosterías constituyéndose en uno de los esfuerzos más extensos y efectivos que se haya manifestado en cuanto a hospedaje nacional Asociación de redactores de turismo de Chile (ARTUR): Este organismo fue fundado en 1963 y lo conforman principalmente periodistas. Sus objetivos básicos son la promoción del turismo nacional y asociar a los especialistas en estas materias. 2 PROMOCIÓN DEL TURISMO INSTITUCIONALIZADO La administración del turismo es, tal vez, una de las facetas menos estudiadas y por ende no es tomada en cuenta dentro de la actividad turística. Es por esta razón que se ha querido hacer un recorrido por las principales iniciativas realizadas en este sentido. Algunas se llevaron a la - 423 - práctica, en tanto que muchas de ellas cayeron en la inoperabilidad por diversas razones. Pero de igual manera se las ha querido mencionar, ya que se considera que, de una u otra manera, colaboraron en la formación de una incipiente organización en el ámbito turístico, al menos son una muestra de la preocupación que sobre el tema existía dentro de las autoridades y personas relacionadas y responsables del desarrollo del fomento turístico nacional. La primera disposición para la promoción del turismo institucionalizado se dio el 30 de diciembre de 1927, cuando se dictó el decreto Nº 2.146, que creó dentro del departamento de comercio una sección para fomento del turismo. El 10 de marzo de 1929, por ley Nº 4.585, se crean los servicios de turismo, cuya estructura persiste en sus rasgos esenciales hasta hoy. Este fue el primer texto legal que abordó con seriedad el establecimiento de una cierta organización administrativa relacionada con el turismo nacional, creando en el Ministerio de Fomento la 'sección de turismo', que tenía principalmente atribuciones de propaganda, de fiscalización y fomento turístico. Luego se dictan una serie de reglamentos y decretos leyes, pero sin ninguna trascendencia hasta que por DS Nº 275, de 1954 se crea el Servicio Nacional de Turismo y los comités provinciales y locales de turismo, estableciendo, al mismo tiempo, la comisión nacional de turismo, integrada por diversas autoridades. Posteriormente, y por el DFL Nº 355, del 5 de abril de 1960, se establece la Dirección de Turismo de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, pero la amplitud de los servicios que comprende el Ministerio diluyeron su importancia y le restaron urgencia a los problemas del turismo, dándole prioridad a otros. Lo anterior es una de las causas de que en sus quince años de existencia no pudiera cumplir plenamente con sus propósitos, pero pese a esto fue la primera demostración clara del interés del Estado por esta actividad; el DS Nº 1.818 de 1962 aprobó el reglamento orgánico de la Dirección de Turismo. A partir de entonces se dictaron una serie de disposiciones legales relacionadas con agencias de viajes, transporte turístico, alojamientos, etcétera (Vera, 1981, 30). Las consideraciones que tuvo el Gobierno del Presidente Alessandri para crear la Dirección de Turismo fueron: a) Que el turismo representa una riqueza potencial en nuestra realidad económica, dadas las bellezas naturales del territorio nacional, sus favorables condiciones de clima y la múltiple variedad de su paisaje; b) que la actividad turística ha incidido favorablemente en la balanza de pagos y constituye un estímulo general a los diversos rubros de la economía nacional; c) que del turismo deriva un - 424 - mayor intercambio cultural y un mejor conocimiento y comprensión entre los pueblos, con ventajosas consecuencias de mutuo progreso; y d) que es necesario coordinar y estimular en forma metódica y permanente el progreso del turismo en Chile, a través de un organismo eficiente y estable capaz de realizar una activa política de fomento. Como bien ya se mencionaba el reglamento aprobado por el DS Nº 1.818 declara que son organismos de carácter regional destinados, principalmente, a asesorar en sus labores a la Dirección, y a promover obras de adelanto en sus respectivas zonas. Dentro de las principales labores de estos organismos se puede destacar todo lo relacionado a la información de los turistas, también mantener informada a la Dirección de las actividades que se desarrollan en su zona tendientes a la promoción del turismo, como asimismo sugerir nuevas actividades que persigan el mismo fin. En general, ejecutar todos los actos que tiendan al adecuado fomento del turismo en la zona que comprendan, siempre que no fueren de la exclusiva competencia de la dirección. La labor desempeñada por estos Comités, que existieron en casi todas las provincias de Chile, debía ser considerable ya que ellos eran los responsables de fomentar activamente el turismo local y les cupo la misión específica de reunir la información necesaria para la preparación de los planes de desarrollo turístico regional. 2.1 Corporación Chilena para el fomento del Turismo Siempre en la línea del progreso turístico del país, se mandan al Congreso a mediados del año 1965 dos proyectos de ley cuyo objetivo era el desarrollo racional y técnico del turismo. El primero propone la creación de la corporación de turismo, "en que están integrados por primera vez el sector público y el privado, y que tiene por finalidad crear las condiciones de habilitación turística del país. El proyecto se funda en la necesidad de crear el sector económico del turismo en el aspecto de la economía nacional y en la necesidad de dar a esta actividad el carácter de industria para todos los aspectos legales. A través de él se proyecta contribuir a formar la conciencia turística nacional; además del instituto de investigaciones turísticas" (El Mercurio, 26 de junio, 1965, 23). Esta contaría con personería de derecho público, revestida de autonomía, juntamente con un consejo nacional de turismo, en el que los representantes estatales y del sector privado trazarían las líneas generales de una efectiva política de turismo. Quedaría conformada de la siguiente manera: el sector estatal, por dicha corporación, por los comités de turismo y por los organismos oficiales que de una u otra forma tenían relación con el turismo y el sector particular, por las empresas o firmas que prestan principalmente servicios turísticos tales - 425 - como agencias de viaje, guías y similares, transportes, hoteles, restaurantes y otras facilidades. Este organismo pasaría a ser el segundo en importancia nacional, exclusivamente turístico. Como bien se especificó arriba su objetivo era reunir a los representantes del sector privado interesados en el turismo, para facilitar sus propios planes y encarar una acción de conjunto con la Dirección de Turismo, con el consiguiente beneficio para todos. El artículo 2º de sus estatutos declara que el objeto de la corporación era: a) Agrupar a todas las entidades que en Chile se dediquen a promover directamente el turismo, o que desarrollen una acción que tenga importancia para el desarrollo turístico del país; b) coordinar la labor de todas estas entidades, en el estudio y realización de planes que tengan por objeto fomentar la actividad turística; c) coordinar con los organismos oficiales, especialmente con la Dirección de Turismo, ya sea presentando estudios y planes de trabajo, como colaborando con aquellos que proponga la Dirección de Turismo y aportando todo su esfuerzo a la realización de los mismos; d) fomentar a través de todo el país, la organización de entidades análogas que se dediquen al desarrollo local del turismo; e) Mantener contacto con organismos similares extranjeros, especialmente dentro del continente americano para promover el desarrollo de planes continentales o de grupos de países para el desarrollo del turismo, tanto intercontinentales como dentro del continente; f) representar ante quien corresponda toda iniciativa o gestión tendiente al desarrollo turístico del país; y g) mantener un órgano de publicidad turística. Pueden ser miembros de ella todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen una labor cultural, social o económica a favor del turismo, ya sea en forma directa o bien que su acción redunde en la valorización del país desde el punto de vista turístico. La creación de este organismo tuvo la peculiaridad y la novedad de que la iniciativa privada, representada por los hoteles, las agencias de viajes y demás empresas que se relacionan con la actividad turística, sea un colaborador del gobierno en la organización del turismo, puesto que los requerimientos de la industria turística se diluyen llegando a todos los sectores de la economía, y se necesita la cooperación de todos ellos para lograr sus fines. Se presentó, entonces como una buena alternativa, ya que fue una entidad mixta, con apoyo estatal y amplia cooperación del sector privado. Con el estudio del nuevo cuerpo legal con el cual se crea la corporación de turismo, de la que dependerá la Dirección de Turismo, que se transforma, de acuerdo a este proyecto ley, en un organismo ejecutivo y técnico, se proveen los mecanismos necesarios para una acción eficaz del Estado desde el punto de vista legal. - 426 - Pero hay que esperar hasta el año 1967, ocasión en que se le agregan algunas modificaciones, otorgándole por misión fundamental “la creación, conservación, protección, mejoramiento y aprovechamiento de los recursos turísticos del país, como también su fomento, promoción y facilitación, cuya relación con el gobierno será a través del Ministerio de Economía. Proponer y estudiar la política y programa de fomento y desarrollo, como asimismo preocuparse de los servicios y medios de transporte, formación de funcionarios, otorgamiento de préstamos, aportes, etc” (El Mercurio, 28 de marzo, 1967, 1). Concordante con las líneas generales del proyecto, se propone contar con un organismo descentralizado para llevar a cabo medidas eficaces que desarrollen el turismo en Chile. Se sugiere, entre otras cosas, capacitar a los funcionarios que tengan participación en dicha corporación. El financiamiento de ésta estuvo formado por los aportes que le fue otorgado por la ley de presupuesto anual de la nación o en otras leyes especiales. El rendimiento del impuesto del 2% sobre los pasajes de ferrocarriles, aéreos y marítimos; 3% del pago de hoteles; 2% sobre el valor de la divisa para pasajes y los gastos en el exterior y el producto de las amortizaciones de los préstamos otorgados por la corporación. El financiamiento del proyecto deja la sensación de que se hizo con el criterio de concebir previamente un fondo para luego resolver los problemas posibles. También se agregó dentro de los puntos la ampliación del funcionamiento del casino de Viña del Mar, creando una temporada llamada de primavera que se extendería entre el 18 de marzo y el 24 de septiembre, en un horario reducido. Se sugiere, además la creación de dos consejos regionales ubicados en las ciudades de Viña del Mar y Puerto Varas, respectivamente. La misión de estos organismos sería la de promover y financiar el desarrollo turístico de las respectivas zonas de atracción. Además, se creó la división del país en siete zonas turísticas: Arica, Antofagasta, el norte chico, la zona metropolitana, Valparaíso, Aconcagua, el sector de Talca al Biobío, la región de los Lagos y la zona austral. Si bien en términos generales es aceptada esta iniciativa hay un sector que no está deacuerdo en alguno de los puntos del proyecto, por ejemplo el que dice relación al financiamiento, al que no se le considera acertado "tanto en lo que atañe a meras facilidades para la extensión de los juegos de azar como recargos de gabelas ya existentes" (El Mercurio, 13 de abril, 1967, 3). La fijación de tarifas de hoteles y similares, requiere un pequeño cuerpo de especialistas muy bien capacitados. Este proyecto representa un enfoque nuevo, más ambicioso y preponderantemente técnico del problema. Se consulta en él la cooperación entre la labor - 427 - orientadora del Estado con la de los servicios de la iniciativa privada, que es de la que en definitiva, dependerá que Chile ocupe una posición modesta pero prometedora en el cuadro del desarrollo universal de este tipo de actividades. En este período la Dirección de Turismo no cuenta ni remotamente con presupuesto adecuado para cumplir con sus obligaciones. Otro de los proyectos enviados dice relación con el fomento a la hotelería: "Persigue como objetivo fundamental la inmediata construcción por parte de los particulares, de hoteles medianos y pequeñas hosterías, moteles, refugios y albergues, también normas para que la empresa hotelera del Estado construya donde hay interés nacional, pero donde los particulares no se interesan" (El Mercurio, 26 de junio, 1965, 23). La intención de estos proyectos, o al menos el que dice relación con la creación de la corporación de turismo apunta a proporcionar al servicio del ramo el rango administrativo que se ha buscado por tanto tiempo, no hay que olvidar que muchos de los proyectos anteriores apuntan a esto mismo pero sin el éxito esperado, así ante esta nueva oportunidad de poder ver realizados estos antiguos anhelos la esperanza renace. De esta manera lo atrayente de las proposiciones es que se busca la creación de un sistema que permita amplia colaboración con el sector privado interesado en las actividades turísticas, lo que es imprescindible para ordenar y acelerar el desarrollo de este sector. 2.2 Comisión Nacional Coordinadora de Turismo (Conacotur) A finales del mes de marzo de 1966 se celebra una reunión de representantes de diversos organismos públicos y entidades privadas en estrecha relación con las actividades turísticas. "En ella se analizaron los principales problemas que había que resolver para dar impulso al desarrollo turístico de Chile, acordándose crear una comisión nacional coordinadora de turismo (Conacotur) que se abocará al análisis y solución de los indicados problemas en forma rápida y eficiente" (El Mercurio, 1 de abril, 1966, 3). De esta manera el 29 de marzo de 1966, el Ministerio de Economía y Fomento y Reconstrucción dictó el decreto Nº 360, creando la Comisión nacional coordinadora de turismo ante la necesidad de coordinar la acción de aquellas instituciones del Estado, cuyas actividades puedan facilitar la promoción del turismo y la urgencia de que esta colaboración se traduzca en medidas efectivas y prácticas que ayuden a remover los obstáculos que impidan un mayor incremento del turismo en el país, nombrándose integrantes de ella a las entidades más representativas de los organismos estatales, como por ejemplo el Ministerio de Relaciones Exteriores, de Economía, de Obras Públicas y Transportes, ferrocarriles del Estado, - 428 - LanChile, empresa marítima del Estado, Municipalidad de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, oficina de planificación nacional, Cuerpo de Carabineros, Dirección General de Investigaciones, Hotelera Nacional y otros. Por decreto Nº 471 de economía, del 15 de abril de 1966, el Presidente de la República designó a los 5 miembros que en su representación deberían integrar esta comisión. Ella tendrá la facultad de requerir la asesoría de otros organismos y funcionarios del Estado, pudiendo solicitar, incluso, en comisión de servicios a estos últimos. En una de las reuniones celebradas se formaron los comités de turismo provincial y comunal de Santiago. Este es presidido por el intendente de la provincia y lo integran tres delegados de cada comité comunal. Además, tienen representación las municipalidades, los museos, hoteles, paseos públicos, agentes de viajes, vialidad, Cámara de comercio, entre otros. Se le da amplia cabida al sector privado. A poco andar las iniciativas del comité de Santiago resultaron fuera de foco, porque no se estaba interpretando las verdaderas necesidades del sector privado, y por esto terminó de ejercer sus funciones. En las zonas en donde se contaba con una tradición turística (Valdivia, Osorno y Llanquihue) la acción de estos comités dio muy buenos resultados. Finalmente, lo que se rescató es que es de vital importancia señalar a los comités funciones precisas y bien estudiadas. Se esperaba que vinieran con la ley que creaba la corporación de turismo, que estaba en estudio. Para el director de la época esta diligencia fue de vital importancia ya que asignaba un importante papel a la iniciativa y acción local. Dentro de las materias que se alcanzaron a tratar se encuentra el acuerdo de estudiar un plan de propaganda en el exterior para provocar el advenimiento de turistas extranjeros y que contenga todas las materias que sean objeto de atracción turística. Se resolvió dividir el país para ofrecer a los visitantes los distintos matices climáticos y paisajes que brinda el territorio. Las áreas son las siguientes: Arica, importante confluencia internacional; Provincia de Coquimbo, norte verde, puerta de salida de San Juan y el noreste argentino; zona metropolitana: Valparaíso, Aconcagua y Santiago. Valparaíso ofrece su bello balneario de Viña del Mar y en este año, 1966 Aconcagua se destacó por la realización del campeonato mundial de esquí; zona de los Lagos: mediante una efectiva expansión hotelera en todas las áreas, se logrará incrementar el número de visitantes; Magallanes con los paisajes de sus pampas, del estrecho y de Aisén con sus valles, ventisqueros y canales constituyen importantes centros de atracción. Ya se comienza a pensar en la construcción de la carretera para unir a la ciudad argentina de Mendoza con el puerto chileno de Valparaíso. - 429 - La comisión estuvo empeñada en solucionar inicialmente numerosos problemas que se presentaban al turista que llegaba a Chile. Gracias a esta acción se simplificaron de alguna manera los trámites de ingreso. Existió la mejor disponibilidad al crear este organismo, se veía como una manera seria de abordar el desarrollo del turismo en el país, además se esclareció que el problema es eminentemente técnico y por esto corresponde al gobierno la orientación y el control de su ejecución práctica pero que deben ser las actividades privadas las que se encarguen de su planificación. Sin embargo, debido a que la Conacotur nunca se propuso un plan concreto de trabajo, realizó una labor de poca significación en el sector. Además esto último originó que el entusiasmo inicial fuera disminuyendo, al extremo que en el año 1969, sólo el 5% de sus miembros fueron titulares y el resto sólo se hizo representar. Pero, aunque la idea no llegó a feliz termino sirvió para tener en claro algunas cosas como que hay que contar con una firme promoción del país en el extranjero, principalmente en los países limítrofes, incentivando la venida de los argentinos de las ciudades de Mendoza, San Juan, Córdoba; superar las dificultades que se presentan para intensificar el tráfico entre la región de Los Lagos y Bariloche; además de estimular la venida de los bolivianos y peruanos. El 17 de noviembre de 1973 se dictó el decreto Nº 632, que creaba nuevamente la comisión nacional coordinadora de turismo, ya que: a) El turismo es en Chile una actividad en creciente desarrollo, como lo demuestran estudios e informes de la dirección general de turismo, Odeplan y otras instituciones. b) Las posibilidades de mayor desarrollo futuro son ampliamente favorables para que aumente sustancialmente la contribución del turismo al producto interno bruto, se incremente el ingreso de divisas por concepto de turismo, mejorando la situación de la balanza de pagos. c) El desarrollo del turismo interno, implica desarrollo, además de otros valores importantes como la cultura y arte autóctono, la conservación de los recursos naturales, monumentos, lugares históricos, el folclore, la artesanía popular y la integración nacional, a través del mejor conocimiento que los chilenos adquieran de su propio país (El Mercurio, noviembre, 1973, 21). Es por estos motivos y además de la necesidad de coordinar todas las actividades de los servicios, empresas e instituciones directa o indirectamente relacionadas con el turismo que se decretó la creación de la comisión nacional coordinadora, la que quedó integrada por: el ministro de economía, subsecretario de economía, de relaciones exteriores y el de transportes, presidente del Banco Central, director de turismo, ferrocarriles, - 430 - LanChile, Odeplan, Honsa, director general de Carabineros y el de Investigaciones. Dentro de los principales objetivos se pueden mencionar: Promulgar la política turística; tomar conocimiento de todas las actividades de carácter turístico con el propósito de que cada servicio, empresa o institución representada aporte directa y oportunamente las facilidades que se estimen necesarias. En general abordar cualquier materia relativa al fomento y explotación del turismo (Diario Oficial, 26 de noviembre, 1973, 3). 2.3 Consejo Nacional de Turismo A comienzos de 1969 se sabe del proyecto de ley que se mandará al Congreso para su discusión. Se trata de "un organismo estatal denominado consejo de turismo que centrará toda la actividad turística nacional, operará en forma autónoma y será integrado por personas expertas" (El Mercurio, 9 de marzo, 1969, 31). De esta manera en julio de 1969 y por decreto Nº 756 se crea el consejo nacional de turismo, teniendo en cuenta que es un hecho público y notorio que el turismo y las actividades con él relacionadas están adquiriendo en Chile una importancia y trascendencia cada vez más crecientes, al punto de que constituyen una preocupación preferente del Estado, el fomento, promoción, conservación, protección, mejoramiento y aprovechamiento de los recursos turísticos del país. Que lo anterior resalta tanto más efectivo por cuanto la industria turística abre interesantes perspectivas como fuente generadora de divisas en el campo económico y de difusión de nuestras posibilidades humanas en el ámbito cultural. Que en la actividad turística, por tratarse de un sector de encuentro, convergen todos los otros factores económicos que inciden en el desarrollo del país y que, por lo tanto, es de necesidad manifiesta dar cabida adecuada a las diferentes opiniones, ya sean éstas de los organismos públicos o privados, a fin de que ellos tengan la debida representación en las resoluciones que puedan adoptarse para el mejoramiento de la actividad turística, todo lo cual redundará en una más eficaz y expedita realización de las medidas que se planifiquen. Que, en consecuencia, resulta necesario estimular efectivamente y en forma acuciosa, metódica y permanente el progreso del turismo en Chile, proporcionándole a la Dirección de Turismo la colaboración de los diferentes sectores que inciden en su actividad. Este consejo tendrá entre sus principales tareas: a) el estudio y la promoción de la política y los programas de fomento y desarrollo del turismo; b) la formulación de la política económica y financiera que sea necesario realizar para los logros turísticos; c) las cuestiones de índole jurídica, y d) en general, cualquiera otra materia relativa al turismo, como hotelería, agencias de viaje, transporte, publicaciones, propaganda, difusión - 431 - y todas las demás que se estimen necesarias. En noviembre de 1973 se le solicita al Ministerio de Economía la reestructuración de este organismo, ya que mediante un cambio en su funcionamiento efectuado en enero de 1971 su labor fue netamente política no cumpliendo su finalidad. 2.4 Consejos Regionales de Turismo Los senadores Benjamín Prado y Julio von Mühlenbrock en la 29ª sesión ordinaria del 31 de julio de 1968 presentaron una moción con la que inician un proyecto de ley que comprendía la creación de los consejos regionales y el casino de Puerto Varas. Esta iniciativa de ley tuvo su origen en un conjunto de indicaciones formuladas por el poder ejecutivo a un proyecto de ley que se estudiaba hacía algún tiempo en el Senado. Este proyecto está prácticamente todo un año en tramitación, ya que es promulgado en agosto de 1969. De esta manera comienza una larga discusión en ambas Cámaras del Congreso. El tema de mayor controversia lo causó la aprobación de permisos para que funcionaran unos cuantos casinos en el territorio nacional. También, en un comienzo se piensa en 7 consejos regionales, pero como se verá, finalmente se aprueba la creación de 10. Pero ya desde el año anterior se venía discutiendo en el Senado la aprobación de dicha ley, es así como en la sesión 49ª de la Cámara de Senadores se trató la creación de los Consejos Regionales de Turismo. Se esgrimen argumentos a favor de la aprobación de dicho proyecto. Es el caso del senador Julio von Mühlenbrock que señala: “estamos frente a un proyecto de trascendencia nacional, de enormes proyecciones y que nos obliga a mirar desde la altura, no sólo el contexto de la iniciativa, sino también la política que por intermedio de ella se establece. Califico este proyecto como un ensayo, como un paso hacia delante, efectivo, como uno de los más grandes anhelos que tiene esta nación y que, por desgracia, jamás ha sido comprendido e interpretado. Pues bien ¿qué hemos hecho para organizar el turismo? Muy poco, o prácticamente nada: sólo tenemos a Viña del Mar y 57 uno que otro modesto balneario.” Una de las principales finalidades del proyecto de ley en estudio era la de fijar una orientación racional al espontáneo crecimiento del turismo que se venía dando en las últimas temporadas. Esta reestructuración se inserta en la nueva política de desarrollo zonal en la que cada sector del territorio deberá tener una esfera de desarrollo cuidadosamente planificado. La idea central, entonces, es ubicar a los consejos por zonas de desarrollo; 57 “Cámara de Senadores . 49ª sesión en 4 de septiembre de 1968”. Senadores. Sesiones ordinarias. 1968, tomo III p. 2364. - 432 - así las provincias de Santiago, Valparaíso y Aconcagua tendrán un sólo consejo. Finalmente, mediante la ley Nº 17.169 del 8 de agosto de 1969 publicada en el diario oficial 27.420 del 13 de agosto del mismo año se crean los Consejos Regionales de Turismo. El DS Nº 1.200 del 12 de noviembre de 1969, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, dictó las normas reglamentarias para la correcta aplicación de dicha ley que creó los Consejos Regionales de Turismo, como organismos autónomos por agrupaciones de provincias, con el objeto de intentar un desarrollo armónico, al menos al nivel regional. La reestructuración de la Dirección de Turismo tuvo por finalidad reacondicionarla a las necesidades nacionales y fomentar al máximo las actividades turísticas del país. En el artículo Nº 3 se fijan las atribuciones y funciones de estos organismos, estableciéndose que corresponderá a los consejos regionales de turismo, entre otras cosas: 1) Estudiar, programar y realizar la promoción del turismo en la zona de su jurisdicción, a través, especialmente, de la ejecución de obras materiales destinadas a este fin, como hoteles, hospederías, caminos, aeropuertos, etc; 2) Fomentar el turismo social, fundamentalmente el popular, mediante la creación de establecimientos adecuados; la concesión de créditos a sindicatos, juntas de vecinos, centros deportivos y otros grupos legalmente organizados; 3) Coordinar los planes municipales sobre fomento y desarrollo del turismo en la región; 4) Fiscalizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos sobre turismo y de sus propias resoluciones, denunciando las infracciones a las autoridades que corresponda; 5) Autorizar y fiscalizar, de acuerdo con las normas de la Dirección de Turismo, los viajes colectivos de turismo de carácter comercial, pudiendo exigir garantías necesarias a las empresas interesadas; 6) Establecer oficinas de turismo en la región o contratar su instalación con la Municipalidad respectiva u otros organismos públicos, o autorizar su explotación por particulares; y otras más relacionadas con el desarrollo y fomento del turismo en la zona donde cada consejo funciona. Se crean diez consejos regionales de turismo y para tal efecto se divide el territorio nacional en el mismo número de zonas geográficoeconómicas, correspondiente a las regiones, de esta manera los consejos son los siguientes: Consejo Regional de Tarapacá: Iquique; Consejo Regional de Antofagasta: Antofagasta: Consejo Regional de Atacama y Coquimbo: La Serena; Consejo Regional de Aconcagua, Valparaíso y Santiago: Viña del Mar; Consejo Regional de O'Higgins y Colchagua: San Fernando; Consejo Regional de Talca, Curicó, Linares y Maule: Talca; Consejo Regional de Ñuble, Concepción, BioBío, Arauco y Malleco: Concepción; Consejo Regional de Cautín: Temuco; Consejo Regional de - 433 - Valdivia y Osorno: Valdivia; Consejo Regional de Llanquihue, Chiloé y Aisén: Puerto Varas. Estos consejos serán integrados por los intendentes de las provincias, el director de turismo de la zona, y representantes de las distintas actividades involucradas en el desarrollo y fomento de la actividad turística. Finalmente, en el artículo 6º se habla del financiamiento, que lo obtendrán de los recursos que la ley anual de presupuestos les otorgue, los aportes que les acuerden las Municipalidades de la región, los intereses y amortización de los préstamos que otorguen, de las utilidades provenientes de las explotaciones comerciales que realicen, las rentas de arrendamiento que perciban los derechos por las concesiones que otorguen, y los recursos que obtengan los respectivos consejos en virtud de lo dispuesto en los artículos 10º y 12º de la presente ley. Pero pese a que esta ley que creó los consejos regionales de turismo les entrega a éstos una serie de atribuciones, éstas no podrán ser llevadas a la práctica, pues no le han otorgado los fondos necesarios para su financiamiento. Existe conciencia de ello en ambos poderes del Estado y se intenta normalizar a la brevedad posible, mediante el despacho de una ley que otorgue recursos a la Dirección de Turismo para que porcentualmente incremente los presupuestos de los respectivos consejos regionales de turismo. Pero de todas maneras existen algunos de ellos que poseen ingresos propios, como es el caso del de Aconcagua- SantiagoValparaíso y el de Llanquihue-Chiloé-Aisén, la junta de adelanto de Arica y la Corporación de Magallanes. Por su parte, el DS Nº 1.258 del mismo ministerio, y de fecha 26 de noviembre de 1969, reglamentó el artículo 12º de la referida ley, en lo que concierne a la creación del Casino en la ciudad de Puerto Varas, cuyo funcionamiento se autoriza, destinado a procurar pasatiempo y atracciones, a fin de incrementar el turismo de la región. En 1975 se le asigna a los consejos regionales la cantidad de 2.500 millones de escudos. En opinión de los expertos esta cifra es muy baja teniendo en cuenta que para 1973 se les asigno un presupuesto de 698 millones de escudos y en 1974 dichas entidades desarrollaron su labor sobre la base de un presupuesto de 1.000 millones de escudos. El punto es que mientras algunos consejos regionales de turismo "desarrollan su labor sin grandes dificultades, gracias a los cuantiosos aportes que reciben, plenamente justificados en virtud de los grandes proyectos que presentan a conocimiento de autoridades del sector, otros sobreviven a duras penas y enfrentan en estos momentos graves - 434 - problemas, como por ejemplo el de Talca, Linares, Curicó y Maule" (El Mercurio, 24 de abril, 1975, 25). 2.5 Comisión Nacional de Turismo Por decreto del Ministerio de Economía, de enero de 1971, fue creada la comisión nacional de turismo, entidad que estaría formada por 32 personas y cuya misión sería la de fomentar el desarrollo de esta actividad en el país. Deacuerdo a lo especificado en el decreto, los objetivos fundamentales de la comisión, entre otros, son los de formular las bases de la política nacional en materia de turismo popular, social, nacional e internacional. Tomar conocimiento de todas las actividades de carácter turístico con el propósito de que cada servicio, empresa e institución representada aporte directa o indirectamente las facilidades que se estimen. En general esta comisión abordará cualquier acuerdo relativo al fomento y explotación del turismo. Para esto se le asignará una suma de 8.000.000. millones de escudos, los que se destinarán principalmente a terminar obras de infraestructura (El Mercurio, 1971, 18). 2.6 Sernatur Finalmente, por decreto ley Nº 1.224 de 1975 se crea el servicio nacional de turismo, como organismo descentralizado y autónomo de la administración pública, pero dependiente del Ministerio de Economía, con patrimonio propio y presupuesto asignado anualmente por el Ejecutivo. El servicio es llevado por un Director Nacional de Turismo asesorado por una cámara nacional de turismo, una fiscalía (asesoría jurídica) y un servicio de contraloría interna. Se estructura en tres subdirecciones, dos de ellas técnicas (subdirección de desarrollo y subdirección de regiones), además de otra denominada subdirección de operaciones y control, netamente administrativa para las cuestiones del personal, contabilidad, registro, servicios, y otros. La subdirección de desarrollo, que constituye el sector más importante se divide en tres: departamento de planificación, de servicios (empresas) y de promoción y fomento. En este último existen unidades de información, marketing, promoción y capacitación. La subdirección de regiones, como su nombre indica, sirve de conexión con las direcciones regionales, las que realizan en su ámbito geográfico funciones de planificación, coordinación, promoción. Su estructura es muy semejante a la dirección general. De lo anterior se desprende que el rol de Sernatur es orientar, promover, coordinar y apoyar las acciones públicas y privadas, destinadas a lograr el total aprovechamiento económico y social del potencial turístico nacional. - 435 - Así se ponen todas las esperanzas en este organismo al que “la nueva legislación turística ha eximido de la obligación de ejecutar o dirigir empresas, asumiendo el papel de orientador máximo en el desarrollo de las actividades turísticas y aportando experiencias, apoyo técnico e institucional a toda clase de iniciativas privadas que se concilien con la política que se adopte sobre la materia.”(El Mercurio, 10 de Mayo 1976) Por estas razones se piensa que el despegue del desarrollo turístico nacional es un hecho. CO N CLU S IO NE S Una legislación desorientada, diversos ensayos vacilantes y la falta de investigaciones coordinadas, agravada por la ausencia de archivos, datos técnicos, bibliografía y demás fuentes de información, exhiben la completa orfandad intelectual que rodea a esta materia en el país. Entre tanto, la prensa refleja cotidianamente lo que ya es un anhelo colectivo: el deseo de organizarse para la explotación racional del turismo. Existe una gran debilidad en la maquinaria gubernamental vinculada a la actividad turística. Las políticas gubernamentales o la falta de ellas muestran una obsolescencia de la administración pública responsable de la actividad turística. Los temas del pasado reciben tanta atención como los del presente. A menudo falta voluntad política. La organización de elementos que permitan la cooperación para alcanzar los intereses claves del turismo, puede ser débil y poco efectiva debido a una pobre relación con la administración. De la misma manera la disminución de atribuciones del organismo oficial de turismo, se refleja en una falta de participación activa en el campo de regulación de la actividad turística nacional, de esta manera se dificulta tener actualizada la información del sector, indicadores económicos y otros. BIBLIOGRAFIA Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara de Senadores, revisada entre los años 1960-1970. Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara de Diputados, investigada entre los años 1960-1970. Mensajes Presidenciales, revisados entre los años 1958-1971. Legislación relacionada al tema en estudio. Diario El Mercurio de Santiago, revisado entre los años 1960-1980. Revista En Viaje, investigada entre los años 1955-1975. Revista de Estudios Turísticos, revisados los números 1-155. Diario oficial de la República de Chile. DITUR, Recopilación de estadísticas 1960-1967, Stgo: Ditur, 1967.DITUR, Planteamientos generales sobre la política nacional de turismo, Stgo: Ditur, 1969. DITUR, Plan nacional de desarrollo turístico 1971- 1976, Stgo: Ditur, 1971. DITUR, Labor realizada 1971- 1972, Stgo: Ditur, 1972. DITUR, Elementos generales para un plan de acción a mediano y largo plazo, Stgo: Ditur, 1969. DITUR, Plan de acción a corto plazo, Stgo: Ditur, 1969. DITUR, El turismo en los departamentos de Iquique y Pisagua, Stgo: Ditur, 1970. DITUR, Turismo en la región de Magallanes, Stgo: Ditur, 1970. DITUR, Antecedentes y proyecciones para una nueva ley para el desarrollo del turismo en Chile, Stgo: Ditur, 1970. - 436 - COMISIÓN DE TURISMO Y ARQUITECTURA Y OTROS Presidente: Juan Román Arq. Universidad de Talca LOS PAISAJES. MEDIDAS Y VALORIZACIONES, PARA UN PAISAJE EMERGENTE Andrés Maragaño*. Hoy Vive como si fuese una nueva palabra, un fetiche poderoso, una vieja añoranza. Las políticas del mundo la comienzan a asumir de forma renovada. De manera simultánea, son muchos los factores que empujan esta nueva visión, que en fin construye una nueva sensibilidad. Este artículo pretende indagar este fenómeno; el paisaje. Resumen En gran parte del mundo se esta prestando una creciente atención al paisaje. Es un aspecto de la realidad que esta siendo valorado progresivamente, por parte de la sociedad y algunas elites. Este mayor aprecio viene de una consideración simultánea: se valora como cualidad del espacio vivido, como elemento del medio ambiente, como manifestación cultural y como un recurso económicamente valorable para la localización de actividades productivas (generalmente terciarias). Esta nueva atención, viene acompañada por una serie de estrategias proyectuales, de diversas metodologías, que atienden a la comprensión y valorización de los paisajes; a veces protegiéndolos, vitalizándolos y renovándolos en muchos casos de forma ingeniosa, para sus nuevos usos y el disfrute colectivo. Esto depende de que el paisaje sea un concepto, un hecho de interés social y natural, un objetivo ecológico, cultural y una oportunidad de profundizar, como así de desarrollar. De esta manera el escenario se vuelva extremadamente sugerente, es necesario ser plenamente concientes del valor de los paisajes, de su potencialidades, saber describirlos con detalle y explicarlos con rigor, comprender porque se los aprecia, así como establecer criterios generales - 437 - de actuación sobre ellos y las medidas para el adecuado desarrollo de actividades que en ellos se realicen; lo anterior establece por un lado la construcción de una metodología para cada caso y por otro que estos conceptos sean medibles. Este estudio intenta hacer un recorrido de la comprensión y la evolución del fenómeno, como así, las diversas metodologías asociadas a la valorización y medición del paisaje. En fin, de forma abierta y propositiva intenta la búsqueda de una articulación de las nuevas posibilidades y valores medibles de nuestros paisajes regionales. Palabras Claves: Paisaje; Valorizaciones; Patrimonio, Turismo Capítulos del estudio: a. la nueva sensibilidad del paisaje. b. el paisaje cultural y estructural. c. los ejemplos europeos y el cambio de rumbo en las políticas de proyectación y valorización. d. valorización ecológica, cultural y social, la medición del paisaje. e. un proyecto para el paisaje * Master en Proyectacion Urbanística, Universidad Politécnica de Cataluña. - 438 - ANALISIS DE CASO DEL SENDERO DE CHILE COMO INSTRUMENTO PARA CONSERVACIÓN, EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO DE TURISMO SUSTENTABLE EN LA REGION DEL MAULE, CHILE Patricio Olivares CONAMA Región del Maule Email: polivares7@conama.cl RESUMEN CONAMA impulsa diversos programas de conservación y educación con un alto potencial para el desarrollo de actividades asociadas al turismo de naturaleza. Entre estos se encuentran los siguientes: a) Programa Sendero de Chile; b) Protección de Sitios prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad y c) Proyectos financiados a través del Fondo de Protección Ambiental. Si bien, en el marco de esos programas CONAMA y los diversos agentes asociados han desarrollado diversas inversiones en obras de infraestructura de senderos, miradores, paradores, el desarrollo del turismo tiene características de ser incipiente. Los proyectos de educación y conservación deben asegurar cierto nivel de sostenibilidad en el tiempo, de manera de asegurar el desarrollo y mantención de actividades una vez finalizada la inversión inicial. Una de las herramientas que permiten dar mayores seguridades para dicha sostenibilidad la constituye el turismo natural. En ese contexto para CONAMA se ha presentado como un gran desafío el reconocer cuáles son las “piedras de tope” para que el desarrollo del turismo basado en el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la región sea un instrumento que asegure la sostenibilidad. En el presente trabajo se muestra los principales problemas que se reconocen para el adecuado desarrollo del turismo natural asociado a estos programas, y las principales acciones que se emprenderán para dar cuenta de dichas limitaciones. Además se da una descripción breve de los programas Sendero de Chile, Protección de Sitios Prioritarios y Fondo de Protección Ambiental, se seleccionan algunos ejemplos para cada uno de los programas y se analiza las principales piedras de tope para la consolidación de un turismo sustentable de calidad. Se encuentra en plena fase de desarrollo un diagnóstico que: a) levanta información secundaria y de campo; b) identifica los actores relevantes; c) determina las percepciones particulares de cada actor y - 439 - generar consensos sobre una visión común; d) define la estrategia de desarrollo del tramo; e) diseña el sendero y sus productos; etc. Como parte de los resultados del diagnóstico se espera definir una visión para el programa. Que incluye los siguientes aspectos: a) Definición participativa de visión sobre el Plan Maestro requerido y validación de los resultados del estudio por parte del comité público – privado y/o Directorio Regional del Sendero; b) Trabajo de levantamiento de visión y expectativas en terreno con propietarios, prestadores de servicios, agentes económicos y autoridades de carácter local y c) Aunar imagen nacional del Sendero de Chile, con expectativas de representación de la identidad local de cada territorio. Se espera obtener como resultados el diseño de productos e itinerarios de cada tramo, que deberá identificar a los prestadores de servicios y oferentes de productos locales (incluidos los propietarios) que puedan ser parte en la estructuración de itinerarios y productos licenciados o franquiciados por el Sendero de Chile a través de un sistema de uso comercial de su “Marca”. Deberá estar fundado en la definición del perfil de los tipos de visitantes esperados. Deberá considerar productos de diversa envergadura (recorridos por unas horas, visitas diarias, por dos días y/o más). Deberán considerar en su diseño al menos: Información previa mínima a entregar a los usuarios (vía web, folletos, agencias, etc.); Transporte (cuando corresponda); Actividades y material en recepción; Alimentación (cuando corresponda); Itinerarios y actividades asociadas; actividades en tiempos libres y en la despedida. Deberá tener presente las consideraciones de capacidad de carga del Sendero y la infraestructura asociada. CONAMA espera que con este plan maestro por destino se puedan generar las condiciones para el desarrollo ordenado de la actividad turística y así aportar a la sostenibilidad del programa en el tiempo administrada gradualmente por la comunidad y actores locales. Además se estará dando las condiciones para que se conserven los paisajes, patrimonio natural y cultural y mantener espacios para la educación ambiental. Keywords: Institucionalidad público-privada; Sendero de Chile; turismo natural; planes maestros. I.- ANTECEDENTES y JUSTIFICACIÓN a) Del programa Sendero de Chile. El Programa Sendero de Chile tiene una meta ambiciosa: crear un corredor longitudinal que atraviese el país a lo largo de más de 8.500 kilómetros de recorrido, que pueda ser transitado a pie, en bicicleta o a caballo. - 440 - Se trata de una iniciativa gubernamental multisectorial, en cuyo directorio nacional participan 8 entidades públicas, que posee directorios regionales presididos por los Intendentes, una gerencia nacional y una red de encargados regionales que dependen de la Conama El Directorio del programa aprobó recientemente la idea de crear una Fundación de derecho privado, como entidad continuadora del programa Sendero de Chile, para liderar la implementación de la estrategia de gestión planteada por el programa. Esta Fundación administrará la marca Sendero de Chile, a través de la cual podrá celebrar contratos de franquicias con todos aquellos prestadores de servicios deseen involucrarse en la iniciativa; a la vez que celebrar contratos diversos con los propietarios dispuestos a declarar el uso público de las fajas del Sendero en sus propiedades. Administrará también un Fondo Económico que sumará a los actuales recursos fiscales, otras fuentes de financiamiento a nivel público, privado y de la cooperación internacional. Los fondos captados se destinarán a la inversión en construcción y mantención del sendero y su equipamiento a cubrir los gastos operacionales asociados; a la administración del sendero y la Fundación, y a financiar programas de educación ambiental, protección del patrimonio y voluntariado asociados al sendero. Para la conformación del directorio, se sumarán a los ocho directores actuales del programa, otros representantes destacados del mundo no gubernamental involucrados con los objetivos de la Fundación. Los objetivos de largo plazo pueden agruparse en tres grandes categorías: (i) desarrollar un producto ecoturístico de alta jerarquía y variedad, a gran escala y apto para recibir a distintos públicos; (ii) generar acceso ciudadano al conocimiento y disfrute del patrimonio cultural y natural del país a través del corredor y (ii) proteger de manera efectiva su entorno paisajístico. En este sentido, los impactos esperados se darían a nivel nacional en tres grandes rubros de la actividad productiva: turismo, educación ambiental y conservación del patrimonio en Chile. Es por esto que en el directorio de la futura Fundación se sumarán a los 8 miembros del directorio actual del programa, nuevos representantes del ámbito público o privado ligado al ecoturismo, la educación ambiental y la protección del patrimonio. De esta manera, se espera concretamente: (a) Aportar al desarrollo de las localidades más próximas al Sendero, en general pequeños villorrios, aldeas y pueblos, que constituirán estaciones del Sendero, - 441 - mediante la diversificación de sus economías, como efecto del desarrollo de un producto turístico de escala provincial. (b) En toda circunstancia considerada biológica, cultural o paisajísticamente relevante, proteger mediante mecanismos oficiales y/o el entorno del Sendero y propender a la creación de corredores biológicos en terrenos fiscales aledaños. (c) Generar un espacio y servicio de educación ambiental orientado a las comunidades más próximas al Sendero y a estudiantes de la cabecera urbana más cercana. (d) Otorgar acceso público al conocimiento y disfrute del patrimonio cultural y natural del país. Hasta la fecha se han habilitado más de 1.400 kilómetros lineales del Sendero, durante los 6 primeros años de implementación de la iniciativa, distribuidos en 35 segmentos a lo largo de su recorrido. Por otra parte, se han desarrollado múltiples esfuerzos en la línea de involucrar a las comunidades locales en su desarrollo y sensibilizar a la población respecto de su alcance. Hacia el año 2010, el Sendero de Chile constituirá una red nacional de senderos de uso peatonal, que poseerá largos segmentos de pistas ciclísticas y/o ecuestres complementarias, cuyo eje troncal atravesará Chile longitudinalmente. Excepcionalmente, y para garantizar su conexión, el Sendero atravesará por tramos camineros de baja circulación, o por derroteros marinos y lacustres, requiriéndose de vehículos motorizados, terrestres y marítimos, para su recorrido. También poseerá ramales de pequeño y gran recorrido; y otros senderos que adhieran a la marca Sendero de Chile®, no conectados físicamente con el troncal. Así, el Sendero recorrerá una secuencia continua de paisajes de Chile, representando los distintos sistemas biogeográficos del país, a través de sus macrotramos o unidades de paisaje, entre las que se pueden distinguir: Altiplano; Desierto interior; Desierto costero; Valles transversales; Cordillera Central; Araucania; Patagonia Norte, Patagonia Austral; Tierra del Fuego; etc.. Sobre esta base territorial, se estructurará una temática de interpretación del Sendero y un guión general para el recorrido de cada macrotramo, que servirá de base para estructurar y promocionar la oferta de turismo, educación ambiental y conservación del patrimonio de cada unidad. Principales Logros en la Región del Maule El programa Sendero de Chile, se ha traducido en la habilitación de 6 de los 18 tramos regionales, que suman un total de 100 km. Estos sostienen un estándar que incluye infraestructura de pasarelas, puentes, miradores y señaléticas. - 442 - Desde el año 2002 a la fecha se han concretado los siguientes tramos: • • • Comuna de San Clemente: 33 kilómetros en la Reserva Altos de Lircay (Vilches), 21 kilómetros en la localidad de Armerillo, al interior del Fundo San Carlos. 18 km del tramo Inter-reservas (Picazo) Comuna de Colbún: 4,9 Kilómetros en la Reserva Nacional Los Bellotos y 13 km en tramo Río Melado, Comuna de Curicó: 15 km en la Reserva Nacional Radal 7 Tazas. A la fecha se abarca la totalidad de áreas precordilleranas regionales pertenecientes al SNASPE. Los próximos esfuerzos deben centrarse en propiedades privadas. Tramos habilitados a la fecha en la región del Maule. No obstante los avances físicos del proyecto Sendero de Chile y los esfuerzos de complementación con la construcción social, de forma tal de lograr que las comunidades se empoderen del tramo del Sendero más cercano, existen diferentes razones por las cuales el turismo no se ha podido consolidar en dichos tramos, más allá de iniciativas aisladas de algunos actores locales. Si bien el programa tiene un nacimiento hace sólo 5 años, en los tramos de mayor antigüedad no se percibe que el desarrollo turístico haya mostrado avances sustanciales, en contraste con el mayor número de actividades de - 443 - educación ambiental que se desarrollan en dichos tramos (charlas, caminatas cortas por colegios). En total se ha beneficiado en forma directa a más de 6.000 campesinos (as), arrieros (as), jóvenes, estudiantes, niños (as) y adultos mayores y más de 40.000 potenciales visitantes en forma indirecta (proyección de visitas a Reservas Nacionales de la región). Durante el periodo 2000 a 2006, se han invertido más de US$ 390 mil, en más de 28 proyectos, consistentes tanto en la habilitación de tramos y su respectiva infraestructura, como en el fomento al desarrollo local de las comunidades aledañas. b) Del nuevo modelo de gestión del programa Para su operación, el Sendero se organizará por tramos, los cuales serán definidos a partir de 33 cabeceras urbanas (ciudades principales en el contexto de funcionamiento de cada tramo), con planta turística y equipamiento de transporte público, que servirán de acceso principal a un segmento del Sendero y de plataforma logística para movilizar el flujo de visitantes. Las cabeceras urbanas constituirán las primeras puertas de acceso a un determinado segmento del Sendero, cuya longitud media se estima superará los 250 kilómetros lineales. En su recorrido por el Sendero, el visitante tendrá la opción de salir por una posición distinta a la de su ingreso, generando de esta manera, una percepción de desplazamiento por la diversidad natural y cultural de nuestro país en sentido norte-sur o viceversa. De esta manera, utilizará preferentemente medios de transporte público, desde y hacia la cabecera urbana de referencia. Las entradas y salidas del Sendero, o paraderos, debieran ofrecer servicios de estacionamiento, información al visitante y arriendo de bicicletas, caballos y kayaks, entre otros. Las prestaciones de servicios serán realizadas en áreas denominadas estaciones, en las cuales los usuarios podrán conseguir alojamiento, alimentación y logística para su recorrido al interior del Sendero. La unidad básica para la organización del “producto” Sendero de Chile son sus microtramos, definidos éstos como el trayecto del Sendero que media entre dos paraderos. El recorrido de un microtramo puede involucrar distancias mayores a los 10 kilómetros, por lo que necesariamente deberá contener en su interior una o más estaciones, que permitan la pernoctación y el descanso del visitante. Así, se podrá estructurar y clasificar los productos según su duración, entre otras denominaciones posibles, como: - 444 - de corta (hasta 2 noches, fines de semana); mediana (entre 3 y 6 noches) y larga (7 o más noches, vacacional o viaje de estudios). La operación del Sendero, de manera organizada, demandará los siguientes servicios: Transporte público desde las cabeceras a los distintos paraderos del tramo Comunicación e Información sobre el tramo (libros, revistas, guías, mapas, otros) Guías turísticos y guardasenderos Arriendo de equipo (mochilas, bastones, carpas, cocinillas, zapatos plásticos, etc.), bicicletas, caballos o kayaks en los paraderos, para recorrer uno o más microtramos. Alojamiento, alimentación otros servicios generales (seguridad, por ejemplo) Souvenirs. Los servicios ofrecidos a nivel de tramo se prestarán bajo la marca Sendero de Chile, cuya adhesión, uso y usufructo implicarán para los operadores la clasificación de sus servicios, así como la aplicación de normativas y estándares de calidad a sus productos y servicios, los cuales deberán cumplir, cuando ello corresponda, con los estándares fijados para cada uno por la autoridad competente. Cada tramo tendrá un guión específico de interpretación para realzar sus valores patrimoniales, estimular determinados tipos de experiencia al visitante e identificar sus propios públicos objetivos. De esta manera, se configurará un sistema de operación para el Sendero equivalente a un “destino turístico” o a un “cluster productivo” en torno del mismo. Corresponderá a este sistema territorial, compuesto de diversos elementos (cabecera urbana, vialidad de acceso y apoyo, paraderos, microtramos, estaciones y espacios protegidos aledaños, guión), generar un sistema de administración efectiva, asociado a la institucionalidad nacional del programa, articular de manera eficiente una oferta de conservación del patrimonio, productos de turismo y educación ambiental. c) De su institucionalidad e instrumentos de gobierno y administración Las direcciones regionales de la Fundación, asumirán la responsabilidad global de implementar el Plan Maestro de desarrollo de cada destino y coordinar al conjunto de los actores para su implementación, a la vez que - 445 - controlar el cumplimiento de los contratos de servidumbre, franquicias y transferencia de fondos En el ámbito local y en el área de influencia de cada tramo, se constituirán Comités Público - Privados de control y apoyo a la iniciativa, representativos de los intereses locales, provinciales, sectoriales y de terceros involucrados en el proyecto de desarrollo de cada tramo y territorio de influencia del Sendero. Su función será aprobar los Planes Maestros de desarrollo y sus posteriores modificaciones, promover la asociatividad y el encadenamiento productivo de los actores involucrados, apoyar la gestión de levantamiento de fondos y resolver sobre materias diversas en el ámbito local a lo largo del desarrollo de la iniciativa. . Para establecer una visión común respecto del territorio, de las modalidades de asociación posibles en el, del diseño del Sendero y su infraestructura, de los públicos objetivos esperados, del nivel de oferta y demanda actual y futura, de los productos turísticos y de educación a desarrollar y sus estrategias de difusión y promoción, etc., cada tramo del Sendero de Chile contará con un Plan Maestro, el cual será el instrumento de diseño y planificación estratégica que orientará los esfuerzos públicos y privados para la materialización del proyecto en los próximos años. En este contexto es que se elaborará durante el año 2007, a modo piloto, un plan maestro para uno de los destinos (tramos) del Sendero de Chile de la Región del Maule. Se espera posteriormente evaluar la factibilidad de replica a otros tramos así como también en sitios prioritarios de biodiversidad con alto potencial para el desarrollo de turismo natural (ecosistemas, especies carismáticas, etc). II.- OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO 2.1 General Diseñar técnica, económica, política y socialmente un Plan Maestro de Desarrollo del territorio perteneciente al destino Radal - Lircay del Sendero de Chile, región del Maule. 2.2 2.2.1 Específicos Generar una línea de base de detalle del territorio correspondiente al área de influencia del segmento del Sendero en estudio. - 446 - 2.2.2 Definir una visión común de desarrollo para el tramo de Sendero en estudio, compartida por todos los actores relevantes para la materialización de la misma en dicho territorio. 2.2.3 Definir el trazado general del Sendero de Chile en el territorio involucrado, a nivel de propuesta de recorrido continuo por los predios involucrados, conforme a los acuerdos logrados para ello con sus propietarios. 2.2.4 Conforme a la visión definida y los elementos de identidad compartidos más relevantes determinados por los actores involucrados, definir un relato de interpretación del tramo. Esto es, generar un guión del mismo que permita, por una parte, estructurar productos de turismo y educación ambiental sobre los elementos identitarios más relevantes del tramo y, por otra, relevar dichos elementos en todos los soportes comunicacionales que utilice el programa (afiches, folletos, web, etc.) y el Plan Maestro del Tramo (señalética, por ejemplo). 2.2.5 Consistentemente con los elementos de identidad más relevantes y el modelo de gestión territorial del programa, particularmente las unidades territoriales que este define, definir participativamente el nombre de fantasía del tramo del Sendero en estudio. 2.2.6 Diseñar productos combinados de turismo, recreación y educación ambiental en cada tramo del Sendero y territorio involucrado. Esto es, la oferta de viajes y servicios integrados en el mismo y los precios de cada uno. 2.2.7 Determinar la demanda actual y potencial por el Sendero y los productos diseñados, los flujos económicos asociados a productos, los precios de equilibrio y los periodos de recuperación de la inversión realizada. 2.2.8 Determinar la “brecha” existente entre la situación actual del Sendero de Chile y la imagen objetivo generada por los actores que estarán encargados de su implementación, tanto a nivel organizacional, como de productos y estado físico de la senda. 2.2.9 Determinar la cantidad y tipo de proyectos e iniciativas requeridas para eliminar la brecha entre la situación actual y esperada del sendero y operar el tramo de acuerdo con la imagen objetivo del mismo, en el territorio en análisis. 2.2.10 Proponer, conforme a los acuerdos logrados con los actores relevantes, un plan de acción y un cronograma para la implementación del Plan Maestro desarrollado. - 447 - III.- METODOLOGÍA Se parte del reconocimiento de que un Plan Maestro para cada tramo del Sendero de Chile debe estar basado en los recursos patrimoniales y el capital social de cada territorio involucrado. Esto es, el “grado de confianza que exista entre los actores sociales de una sociedad, las normas de comportamiento cívico practicadas y el nivel de asociatividad que las 58 caracteriza” (SILVA I., 2003 ). Así la metodología que proponga el consultor deberá considerar una amplia participación de los actores locales y regionales en el desarrollo del plan en todas las etapas del mismo. Lo anterior deberá ser fácilmente distinguible en su propuesta a partir de las técnicas particulares que proponga para: a) levantar información secundaria y de campo; b) identificar los actores relevantes; c) determinar las percepciones particulares de cada actor y generar consensos sobre una visión común; d) definir la estrategia de desarrollo del tramo; e) diseñar el sendero y sus productos; etc.. Sin desmedro de lo anterior y de lo que señala en los puntos siguientes, y dado de que muchas de las actividades asociadas a este plan se pueden realizar de manera simultanea y/o paralela (levantamiento de visión en terreno y diseño de Sendero, o presentación y validación de resultados, por ejemplo), el consultor podrá proponer la secuencia metodológica que estime conveniente. De manera referencial, la metodología considera al menos los siguientes elementos en su diseño: 4.1 . Respecto de la definición de la visión - Definición participativa de visión sobre el Plan Maestro requerido y validación de los resultados del estudio por parte del comité público – privado y/o Directorio Regional del Sendero. - Trabajo de levantamiento de visión y expectativas en terreno con propietarios, prestadores de servicios, agentes económicos y autoridades de carácter local. - Aunar imagen nacional del Sendero de Chile, con expectativas de representación de la identidad local de cada territorio 4.2 . Respecto de la línea de base y diagnóstico Se requiere de un diagnóstico orientado a clarificar el estado de los factores relevantes para la consecución de los objetivos del programa y de la visión 58 SILVA L. IVAN, 2003: Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Editado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago de Chile. - 448 - definida para este tramo por lo actores involucrados. En tal sentido, el diagnóstico deberá ser acotado, selectivo y útil para describir el estado de todas y cada una de las variables relevantes para la planificación y operación del Sendero de Chile, de acuerdo con el modelo organizacional y de gestión del mismo. De esta forma, para la realización del diagnóstico se deberá definir el área de influencia más adecuada para cada variable, de acuerdo con su valor o utilidad para el diseño y operación del Sendero de Chile en el territorio en estudio. 4.3 . Respecto del diseño del Sendero Se debe entender por diseño del Sendero, el diseño físico de la senda y todas sus obras relacionadas, a partir de una visión sistémica de este con el modelo de gestión territorial del mismo (ver en los antecedentes el modelo de gestión por tramos). Se requiere de un diseño de carácter general, no de ingeniería y arquitectura de detalle, a una escala cartográfica de análisis y representación aproximada de 1:25.000. Particularmente relevante será considerar en la metodología la materialización en terreno de la visión de desarrollo del tramo en una concepción funcional de la misma en el territorio. Aspectos críticos de diseño a considerar en esta escala son: - 4.4 . - - - Seguridad de los usuarios Métodos de control de acceso Localización de estaciones, paraderos, miradores, señalética y demás infraestructura de la senda. Maximización del nivel de atractivo de la ruta Conservación y protección de los recursos Expectativas e intereses de los propietarios y comunidad Maximizar las posibilidades de públicos objetivos (diversidad de usuarios) Considerar la incorporación, en la fase de construcción de la senda, de elementos de Interpretación de la misma, basados en un Plan de Interpretación para ella. Respecto del diseño de productos e itinerarios del tramo Deberá identificar a los prestadores de servicios y oferentes de productos locales (incluidos los propietarios) que puedan ser parte en la estructuración de itinerarios y productos licenciados o franquiciados por el Sendero de Chile a través de un sistema de uso comercial de su “Marca”. Deberá estar fundado en la definición del perfil de los tipos de visitantes esperados Deberá considerar productos de diversa envergadura (recorridos por unas horas, visitas diarias, por dos días y/o más) Deberán considerar en su diseño al menos: Información previa mínima a entregar a los usuarios (vía web, folletos, agencias, etc.); Transporte (cuando corresponda); Actividades y material en recepción; Alimentación (cuando corresponda); Itinerarios y actividades asociadas; actividades en tiempos libres y en la despedida. Deberá tener presente las consideraciones de capacidad de carga del Sendero y la infraestructura asociada. - 449 - 4.5 . - - Respecto de la planificación que proponga Deberá definir objetivos viables de ser alcanzados por el conjunto de actores que participarán de la ejecución del plan, fundados en una posición realista sobre la problemática y los medios materiales, financieros y humanos disponibles a nivel local y regional. Se deberán evitar en toda circunstancia las ambigüedades. Los resultados deberán ser propuestas concretas y realizables. Definir prioridades en la ejecución de acciones y su responsable, así como un cronograma para estas. IV.- RESULTADOS ESPERADOS Se espera disponer para cada destino del Sendero de Chile en la región, los siguientes resultados: - Principales características del medio físico y humano del área de estudio, en el contexto de desarrollo del PM, que permitan definir los elementos centrales para determinación de imagen objetivo del tramo, sus productos y su guión de interpretación. - Descripción de las principales variables socioeconómicas del área relevantes para los objetivos del Plan. En particular: a. El sistema productivo del área b. Recursos patrimoniales (naturales, culturales). d. Características demográficas actuales del área y sus tendencias e. Mercado laboral Replicabilidad En forma adicional se espera disponer de un marco teórico y práctico que permita el desarrollo de iniciativas similares de otros programas que impulsa CONAMA y con alto potencial para el desarrollo de turismo natural, como lo son la conservación de sitios prioritarios de biodiversidad y experiencias locales de educación ambiental. Existen numerosos sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad de bosques costeros maulinos que sostienen muestras únicas de especies endémicas amenazadas. Estas propician el desarrollo de actividades de turismo científico. En la foto un bosque costero maulino presente en el Sitio Prioritario Tregualemu. Delfines chilenos nadando en playas de Quivolgo, Constitución. Conama se encuentra apoyando la creación de una Santuario de la Naturaleza en el área y que tiene como un pilar fundamental de sostenibilidad, el desarrollo de actividades de avistamiento cetáceo por parte de pescadores artesanales. En el sector andino de Vilches se creó hace unos años un Santuario de la Naturaleza en un predio privado. En la foto, su propietario inaugura un cristo tallado en madera nativa. Existe una vinculación entre la conservación de la naturaleza, la contemplación de paisajes y religiosidad popular. - 450 - Actualmente se impulsa la creación de una Red de humedales costeros protegidos. Se ha avanzado en la creación y postulación de al menos 6 humedales como Santuarios de la Naturaleza. En todos esos humedales se está trabajando en programas de conservación y educación ambiental que implicará el desarrollo de infraestructuras para el desarrollo de actividades de educación ambiental y avistamiento de aves, que constituyen una base que permite el desarrollo de iniciativas de turismo científico e interese especiales. CONCLUSIONES Existen diversos programas públicos que pueden ser utilizados para el desarrollo de actividades de turismo. Desde la perspectiva ambiental, CONAMA impulsa diversos programas de conservación y educación con un alto potencial para el desarrollo de actividades asociadas al turismo de naturaleza. Entre estos se encuentran el Sendero de Chile; programas de Protección de Sitios prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad y diversos Proyectos financiados a través del Fondo de Protección Ambiental. Si bien, en el marco de esos programas CONAMA y los diversos agentes asociados han desarrollado diversas inversiones en obras de infraestructura de senderos, miradores, paradores, el desarrollo del turismo es aún incipiente. Los proyectos de educación y conservación deben asegurar tener cierto nivel de sostenibilidad en el tiempo, de manera de asegurar el desarrollo y mantención de actividades una vez finalizada la inversión inicial. Una de las herramientas que permiten dar mayores seguridades para dicha sostenibilidad la constituye el turismo natural. En ese contexto para CONAMA se ha presentado como un gran desafío el reconocer cuáles son las “piedras de tope” para que el desarrollo del turismo basado en el conocimiento del patrimonio natural y cultural de la región sea un instrumento que asegure la sostenibilidad. Se considera especialmente relevante la generación de alianzas público privadas tendientes a que los programas públicos con alto potencial para el desarrollo de actividades tur´siticas puedan generar los marcos de gestión e institucionalidad para hacer operativos proyectos de ese tipo, pero donde las entidades públicas mantengan su rol identitario y cumplan sus funciones de conservación o educación, y dejen en manos privadas el desarrollo de las actividades que facilitarán el proceso de hacer sostenible esas propuestas a través del turismo. - 451 - Se espera que el desarrollo de los planes maestros por destinos del Sendero de Chile, se puedan generar las condiciones para el desarrollo ordenado de la actividad turística y así aportar a la sostenibilidad del programa en el tiempo administrada gradualmente por la comunidad y actores locales. Además se estará dando las condiciones para que se conserven los paisajes, patrimonio natural y cultural y mantener espacios para la educación ambiental. Finalmente, el desarrollo de estos planes maestros para destinos relativos a tramos del Sendero de Chile, permitirá disponer de una base replicable a otras iniciativas de conservación y educación impulsadas por CONAMA, como lo son sus programas de protección de sitios prioritarios de biodiversidad, conservación de humedales y diferentes iniciativas de educación ambiental con participación local. - 452 - Implicancias Territoriales Generadas Por Actividades De Apariencia Menor (Activación turística del territorio) Fernando Montoya Giordano Universidad de Talca Email. fmontoya@utalca.cl Alumnos: Goselyn Cornejo Diaz Gredy Roldán Hernandez Rodrigo Aravena Muñoz Felipe Pérez Lorca Resumen Dos miradas, un territorio Esto es; una primera mirada a una actividad que pudiera parecer estrecha en su contenido pero en cambio se “halla fundada en el territorio” porque se fundamenta en él. Ahora lo que interesa son las oportunidades que esconde en su aparente inocuidad, esta es la que pensamos es la carencia y potencia de la discusión que pretende abrir, puesto que su desarrollo es precario, pero no por eso menor. Se trata de una actividad “aparentemente menor” pero de una implicancia territorial que apenas imaginamos, sin embargo, queremos imaginar (1). La anterior será la primera interrogante, en una suerte de muestreo de casos que bien pudieran convertirse en un futuro circuito turístico de nuestra región y que sin embargo se encuentran en el máximo de los abandonos en cuanto regulaciones, por ejemplo, y por ello a su suerte en la ley de las espontaneidades en el mejor de los casos y en el de las especulaciones inmobiliarias en el peor de ellos. Los casos se ubican en el litoral de nuestro valle central y se asocian a actividades específicas que los inauguran, a la vez que le otorgan una suerte de vocación o mandato al territorio que las alberga y que es a lo que se debiere atender y lo que se pretende custodiar. - 453 - Es esta vocación territorial o pertenencia al territorio la que permite en una segunda mirada complementaria, la constatación de un territorio capaz de re-convertirse, si es que viera negado su desarrollo por ejemplo, o apenas lo sintiera extinto en el tiempo (2). Pero lo anterior será posible sólo si ese territorio como soporte y fundamento de su propia activación turística no se viera afectado desde el punto de vista medio ambiental, como lamentablemente es el caso. Y esta es la siguiente constatación, la de un territorio sumamente fértil turísticamente pero cercenado medioambientalmente en la medida que es “coincidente”, por ejemplo, con la disposición de la mayoría de las plantas elaboradoras de celulosa en Chile (3) que más delitos y denuncias ambientales tiene a su haber. (1)se refiere al afán proyectual y propositivo propio del oficio de arquitecto. (2)se cuenta con un caso plausible de re-conversión territorial www.pinohuacho.blogspot.com (3)se quiere cotejar las posibilidades de un territorio de clara vocación turística con las deficientes políticas publicas de protección del medio ambiente a través de la muestra gráfica del “Prontuario ambiental Celco S.A” dado a conocer a la luz pública por Greenpeace en junio del año 2.006 Palabras Claves: Implicancias territoriales - medioambiente - turismo territorio Implicancias territoriales- medioambiente -turismo –territorio Puesto que si bien, sabemos, deben de manejarse datos como aquellos que enuncia esta propia convocatoria; aquello de que “el turismo en 2005 movió 808 millones de llegadas internacionales y creció al 5,5% anual”, donde se enuncia que “es el sector de la economía chilena que mayor dinamismo ha demostrado con altas y consistentes tasas de crecimiento, tanto en sus niveles de inversión, empleo, aporte de divisas como en la cantidad y calidad de los emprendimientos, sobrepasando en un 4,2% del PIB”. Esta vez en cambio, se pretende que en una actividad de apertura como bien enuncia este primer encuentro (CITUR 2007) lo que aporta el arquitecto o lo que puede aportar si se quiere; es la mirada. Lo que hemos llamado haciendo una analogía voz_mirada; “una impostación (4) de la mirada”, quiere decir en términos simples no solamente “dónde se mira” sino mejor y más precisamente “cómo se mira aquello que, se está efectivamente mirando”. - 454 - Algunas de estas “miradas con cierto grado de determinación territorial” por ejemplo en el ámbito internacional son las que ha realizado, por ejemplo, la oficina holandesa MVRDV para su investigación y propuesta denominada “Costa Ibérica” (5) o la que lleva al arquitecto Catalán Manuel Gausa a inaugurar un programa de posgrado: “Intelligent Coast : nuevas estrategias turísticas para nuevos territorios” (6) , en la Universidad Politécnica de Cataluña este año recién pasado. Otra pudiera ser el reciente workshop realizado por la agrupación de arquitectos latinoamericanos “Supersudacas” (7) realizada en 2006 en Cuba y denominada “Al Caribe”. Ahora, una más, pero esta vez absolutamente local por ejemplo, es la que tuvo la escuela de arquitectura de la universidad de Talca con el arquitecto holandés Winy Mass el año 2003 y con ello la idea fuerza de una ciudad de dos millones de habitantes en lo que se denominó Ciudad Valle Central y sobre la cual, el siguiente estudio pretende avanzar en al menos incorporar al sector costero a los estados de la reflexión académica. Es así y sin más, que uno de los objetivos particulares de esta ponencia es ese, así como también despertar en nuestros pares, ante la constatación de que como arquitectos hemos ido cediendo espacios ante otras disciplinas vertiginosamente, el hecho de pensar en la conquista de algunos-otros temas, más aún cuando se adhiere al pensamiento de una escuela de arquitectura (8) que pretende constituirse justamente “desde el territorio” por decirlo de algún modo, ya que no compete aquí detallarlo. En cambio cabe enunciar sí, que la siguiente ponencia tratará de una investigación por venir, que quiere decir está en desarrollo, y que hoy se encuentra en su etapa inicial y se enmarca tanto dentro de la línea de investigación del suscrito en su formación de posgrado. como en la metodología de investigación de esta escuela en particular y que pretende desarrollar una serie de monografías sobre algunos temas coincidentes entre alumnos y profesores, siendo estos los responsables de convertir dichos cursos en investigación. La siguiente en particular pretende en su decurso además hacer evidente una situación de desperfecto territorial, esto es identificar una situación particular del territorio, para mediante su estudio poder realizar una muestra gráfica de ese territorio de manera de poder presentarlo en el sentido de traerlo a presencia, para con ello, a modo de propuesta la posibilidad de reinventarlo de acuerdo a sus propias vocaciones o posibilidades. En este caso lo que hemos llamado activación turística del territorio y en ello esas posibilidades. - 455 - (4) impostar.(Del it. impostare).1. tr. Mús. Fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor. (5) Costa Ibérica (6) www.intelligentcoast.es (7) www.supersudaca.org (8) Se refiere a la escuela de arquitectura de la Universidad de Talca, de la cual el suscrito es docente. Es aquí donde comparece un caso plausible por conocido. Se trata de una obra de titulación de uno de nuestros primeros egresados, que junto con reunir, quizás todas las voluntades y determinaciones del encargo de titulación como una modalidad innovadora en el acontecer contemporáneo de la enseñanza/aprendizaje de la arquitectura, logra poner en valor sobremanera este tema de re-conversión territorial. Veamos algo de ello; Esta comunidad formada por 11 familias, había trabajado tradicionalmente en la explotación del bosque nativo y en labores de agricultura básica, consiguiendo sólo una calidad de vida de supervivencia. Dada la baja rentabilidad de la actividad y conscientes de la necesidad de la preservación del bosque, deciden dar un giro a su rubro y desarrollar en su territorio un proyecto de agro-turismo. Con él esperan relacionarse con la naturaleza de una manera sustentable, trabajar mejorando la calidad de vida, y legar a las generaciones más jóvenes una labor atractiva sin tener que verlas emigrar de sus tierras. Se considera entonces no destruir el bosque, al contrario, reforestarlo y conservarlo, ocupar tierras en desuso para la actividad turística y de cultivos. Durante un año se trabajó en la implementación de esta nueva alternativa productiva y en el verano del 2006, por primera vez, se pudo apreciar a turistas realizando circuitos de senderismo, de canopy, de cabalgatas, degustación de comidas típicas, etc. Pero las cabalgatas y circuitos de senderismo no llegan a un punto específico… donde se pueda - 456 - descansar y observar la magnificencia del paraje: desde el volcán Villarrica hasta los lagos Calafquén y Panguipulli. Se plantea entonces reforzar lo realizado con un nuevo proyecto sobre aquel: un Parador – Mirador en Pinohuacho, como lugar común del nuevo que hacer de esta localidad Por último, como ya se enunció, un último objetivo es también evidenciar la coincidencia de esas posibilidades, pero esta vez negadas por la disposición de tres Plantas de Celulosa de las cinco que hay en Chile propiedad de CELCO en ese mismo territorio. Una de ellas recientemente puesta en marcha hace un año en el Valle del Itata y con proyecciones de ser la más productiva en el corto plazo, inaugurando con ello también las costas del tramo de estudio con sus desechos químicos con lo que pretende la empresa sea la producción más alta del país con un total de 856 mil toneladas métricas de producción anual y un retorno de no menos de 356 millones de dólares de un total de 1.200 millones que genera la empresa en un año. A continuación entonces una suerte de “derrotero de la investigación” que pretende llevarse a cabo, quedando como tareas seguidas ; en primera instancia la verificación científica de toda la información que hoy se mostrará, luego el desarrollo de la investigación y finalmente las conclusiones pertinentes que permitan sino una propuesta, quedar al menos ante la posibilidad de ella. Para que considerando este concepto de “impostación de la mirada” como estructurante de la investigación ya que pretende abarcar una mirada lo suficientemente crítica respecto del problema pero sobremanera quiere también dar luces y abrir discusiones en la manera que lo evidencia o muestra, donde mostrar será “por una parte patentizar y por otra que lo patentizado queda en lo patente” (8). Objetivos Como objetivo general, se pretende en primera instancia contribuir a “hacer evidente” una situación negativa o de desperfecto en el ámbito del ordenamiento territorial y la voluntad de querer revertirlo en la elaboración de una suerte de propuesta maestra, que es de suyo uno de los afanes y voluntades propios del oficio de arquitecto como ya se dijo. Ahora si bien esta investigación no alcanzara ese grado de profundidad que requiere la elaboración de una propuesta bastaría entonces una buena manera de evidenciar gráficamente dicha situación haciéndola patente en una primera “puesta en discusión”, siendo la presentación y difusión de ella uno de los objetivos importantes de esta modalidad. - 457 - Como objetivos particulares, ya enunciamos el querer avanzar en la idea de CiudadValleCentral en un estudio del litoral de ésta, cosa que no se hizo en el Workshop del 2003, además de la oportunidad de otorgar otros estadios (9) a la profesión, en la conquista intelectual de ellos. Específicamente se pretende: _Identificar aquellas actividades que se les debe atender en su desarrollo, por su implicancia para y con el territorio. Para luego conceptualizar acerca de estas actividades y de sus grados de implicancia, si la hay, sobre ese territorio. _Generación de datos comparativos de manera que permitan concluir en la relación del desarrollo de actividades menores con el territorio en el cual se realizan. _Elaboración de mapeos que permitan entender territorialmente la situación posibilitando análisis, síntesis y tesis, estos serán al menos uno respecto el territorio, otro de las actividades descritas, un tercero de su mala coincidencia con las plantas de celulosas y sus delitos ambientales y finalmente un cuarto que será la estratificación tramática de los anteriores de manera que permita concluir en; _ la Elaboración de una propuesta de particularidades e ideas fuerzas que tienda a dar luces respecto de la situación global, o en su defecto de situaciones particulares, y poder contribuir a una posible reversión futura, entendiendo que el futuro es siempre “desde un hoy”. (8) Martín Heidegger_”Arte y Poesía”,pág.13 (9) Del lat. stadĭum, y este del gr. στάδιον; Etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación. Método Cómo método se propone el que hemos denominado por especulativo (9) en el sentido de ir mirando, claro, pero cada vez más profundamente en los avances de información que permite el cambio de escala, y a su vez haciendo un esfuerzo de nunca pensar escalarmente sino de manera de integrar las distintas escalas en una mirada del total. Para lo cual se establece un marco general o campo de estudio, que esta vez, como se ha dejado entre ver, es el del litoral del valle central de chile y desde un territorio inventado que se denominó CiudadValleCentral (CVC) como marco teórico. - 458 - Luego un catastro y posterior muestreo de casos colaborantes en las distintas implicancias que las actividades pudieran generar en la elaboración de una serie de mapeos de dichas actividades en el territorio que las involucra. Se utilizará información proveniente de: • Revisión de textos especializados. • Revisión de web especializadas. • Utilización de softwares y sistemas de medición especializados. Material La información gruesa será la proveniente de las visitas a terreno y se obtendrá mediante catastros, levantamientos e identificación de datos, por ejemplo con una una pauta de entrevistas semiestructurada a los diferentes actores. Características del área en estudio El presente estudio se realizará en el área costera entre las regiones del libertador Bernardo O´higgins por el norte y la de la Araucanía por el sur, específicamente entre los ríos Rapel y la boca del Río Itata respectivamente, localizada en la zona central específicamente entre los 33º57' y 36º23' de latitud Sur. Su clima es templado, tipo mediterráneo, con precipitaciones anuales variables, concentradas principalmente entre abril y septiembre. Las máximas en verano oscilan en torno a los 25°C, las mínimas alrededor de 12°C. En invierno, las máximas son de unos 15°C, las mínimas de unos 5°C promedio. La población total, según resultados del Censo 2002, corresponde a 136.836 habitantes, presentando una variación intercensal en comparación con el Censo del año 1992 de 7,3%. La población urbana corresponde a 79.863 habitantes y la rural a 56.613 habitantes. La cantidad de personas del sexo masculino corresponde a 70.617 y del sexo femenino a 65.769. El área de estudio se organiza en la costa de tres regiones, cinco provincias y doce comunas. (cuadro 1) - 459 - (9) de especulo; del latín speculum. Para mirar. (cuadro 1) Metodología 1 Universo de estudio ; las comunas rurales aledañas y soportes de las actividades a estudiar. El universo de estudio será constituido por la posible identificación y el posterior muestreo de casos representativos (al menos tres) y complementarios en la información que pudieran arrojar. 2 Definición del tamaño de la muestra: Se determinó un porcentaje alto de muestreo, el 50% del universo; ello debido a la heterogeneidad de la superficie seleccionada en este tramo costero. El cálculo de la distribución de la muestra se podrá efectuar con el método de Afijación proporcional. A.- Se aplicará una pauta de entrevista semiestructurada a representantes de las comunidades involucradas para la recolección de información sobre los distintos actores territoriales. B.- Para la recolección de información sobre los aspectos sociales relacionados con las comunidades aledañas a las que se aplicará - 460 - un muestreo equivalente. Se entrevistará al presidente(a) de la junta de vecinos. En el caso que existiera más de un representante, se entrevistará al presidente de la unión comunal o líder natural. Santiago San Antonio Melipilla Boca de Rapel Litueche Rancagua Pichilemu Marchigue San Fernando Bucalemu Llico Iloca Hualañe Curico Curepto Constitución Talca San Javier Chanco Cauquenes Curanipe Cobquecura Linares Parral Quirihue Argentina Chillan Tome Concepción Dos miradas; un territorio Mirada dos(A) Por Implicancias territoriales, cabe preguntarse en primera instancia por el territorio, en el sentido de qué territorio, cuál es - cómo es ese territorio. Del cual también se pretende como método de análisis conocer su geomorfología, clima, hidrografía, vialidad y población como aspectos generales y particularmente en él; el desarrollo de la industria del turismo de interés como un modo de querer entender ese territorio de manera que uno cree se viene perfilando. Con el objetivo de poder concluir ¿cuales serían esas implicancias?, ¿desde qué punto de vista son territoriales? y finalmente ¿cuáles son sus oportunidades? Veamos; mirada dos A.2 Del territorio, Cuál, qué y cómo Territorio Físico: Geomorfología, clima, relieves, hidrografía, vialidad Población y flujos: actividades y desplazamientos - 461 - B.1 Actividades y especulaciones Desarrollo de la industria del surf en cifras, datos y logros. A.1 Implicancias y cartografías: casos Afectaciones y des_afectaciones A Implicancias territoriales apariencia menor A.1 A.2 B.1 B generadas por B.1 actividades de B.2 Actividades y especulaciones Desarrollo de la industria del surf en cifras, datos y logros. A modo quizás de trailer cinematográfico el siguiente capítulo que pudiera creerse más anecdótico, en la siguiente ponencia busca ilustrar brevemente la situación actual de una actividad específica y de la cual más se conoce. En palabras claras se pretende mediante el manejo de algunos datos, la elaboración de otros y con ellos la presentación de cifras y logros para aventurarse en sus posibilidades de reconversión territorial, por ejemplo, para algunos sectores rurales como puede ser cualquiera de las doce comunas del cuadro 1. En síntesis es una breve historia del desarrollo y las posibilidades de la que se cree pudiera ser la prominente industria del surf en Chile y , ésta, en particular correspondencia con el territorio puesto se fundamente en él. Historia que se cuenta a la manera de algunos datos como sus inicios, una elucubración en cuanto su crecimiento censal, por decirlo de algún modo, su desarrollo a nivel de marcas asociadas y especializadas, sitios web, revistas, auspiciadotes, etc. También se mostrará su instauración reciente en el escenario internacional, mediante hazañas deportivas y consideraciones de locación internacional desde este año 2007. Tanto este capitulo anterior como el siguiente serán sólo ilustrativos, en un intento de sintetizar la ponencia audiovisual al formato de este escrito pero también porque enuncian el tema de la investigación en cuanto sus afanes territoriales y sus posibles conflictos. Mirada uno (B) - 462 - Por actividades de apariencia menor, cabe esta vez desmembrar nuevamente el concepto y decir de las actividades que pretende estudiarse que algunas de ellas son las siguientes; turismo alternativo; surf, kitesurf, funboard, pesca deportiva y expediciones a la ruralidad en general. Y de cómo èstas, califican en esta identificación en cuanto surgen de la particularidad ineludible que es su propio territorio, el “terroir” de los franceses que quiere decir o significar terruño, lo cual nos deja puestos, como investigación, ante la posibilidad de preguntarnos en qué sentido alguna de estas actividades pudiera ser o no menor y con ello cuál tuviera y por qué ese grado de apariencia, en un intento de primero identificar y luego conceptuar. Mirada uno B.2 Actividades y apariencia de las actividades. Apariencia y medio ambiente “Prontuario Ambiental CELCO y su territorio” Historia, características y ganancias Denuncias y delitos Cartografía de una implicancia A.1 Implicancias y cartografías: casos Afectaciones y des_afectaciones B.2 Actividades y apariencia de las actividades Apariencia y medio ambiente “Prontuario Ambiental CELCO y su territorio” CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Celulosa Arauco y Constitución S.A. realiza directamente la producción y venta de celulosa y es la sociedad matriz de un conjunto de empresas industriales y forestales. La sociedad se formó en 1979 por la fusión de las empresas industriales de Celulosa Arauco S.A. Y Celulosa Constitución S.A. En 1974, el total de las acciones pasó a propiedad de CORFO empresa que las licitó y adjudico en 1979 a Copec.En la actualidad Copec es propietaria del 99,9 % de las acciones de Celulosa Arauco y Constitución S.A La empresa posee seis plantas de celulosa : cinco en Chile y una en Argentina . Su capacidad de producción conjunta sobrepasa los 2 millones de toneladas métricas anuales de celulosa Kraft. - 463 - I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M Año 2000 1994 licanten constitución 60 50 40 30 20 10 0 Arauco Según un estudio acerca de la capacidad instalada para la producción de celulosa en el segmento “market pulp” realizado por la empresa hawkinns & wright, Chile ocupó el 5º lugar entre los principales países productores. 1998 Por otro lado sucede que al analizar los niveles de pobreza en las regiones forestales, específicamente donde están instaladas las industrias de celulosa y donde se registran las mayores extensiones de plantaciones, se evidencia que estas albergan, a su vez, los mayores índices de pobreza. El gráfico anterior permite constatar que aunque no se pueda determinar una relación de causalidad directa, el desempeño de las plantas de celulosa no ha contribuido al mejoramiento del nivel socioeconómico de las comunas donde se encuentran instaladas. Así como tampoco han contribuido a minimizar los niveles de pobreza existentes en las distintas zonas, los que, curiosamente, son los más altos del país. Finalmente la investigación pretende encontrar término o más bien un posible cierre, en la relación futura y no poco probable entre dos territorios lamentablemente coincidentes. - 464 - El primero de ellos es el que hemos venido perfilando en este capítulo acerca de la situación de las plantas de celulosa en Chile y más específicamente aquellas que son propiedad de Celco por encontrar en ellas actitudes bastante poco concientes, no pudiendo entender la escasa relación que ostentan entre las abultadas cifras que detentan sus ingresos anuales y correctas políticas de cuidado territorial. (fuente: prontuario ambiental celulosa Arauco y constitución S.A. greenpeace 2006 _ Fundaciòn Terram No esta demás destacar que en estos mismos tiempos que discurren estas palabras en el poder poner a disposición del comité científico este texto para su evaluación, a unos cuantos kilómetros se desarrolla uno de los episodios más desastrosos en la historia de las Plantas de celulosa en Chile; en la Planta Licancel y donde, inclusive, los mismos empresarios forestales han mostrado su desacuerdo y preocupación por el deterioro de la imagen internacional del sector. Y ¿el deterioro territorial? bien pudiéramos interpelarlos. Esto aún cuando, éste, el territorio, es el que permite al menos una segunda lectura dentro de la variedad que le pertenecen y tiene que ver con el primer y segundo capitulo que aúna el estudio territorial y las posibilidades de algunas de sus actividades. Este es el que hemos llamado a modo de imagen objetivo como el territorio de las posibilidades y ellas tienen que ver con una alternativa productiva complementaria a la tradicional y que en su desarrollo posibilita un manejo custodiado del entorno porque dicha actividad se fundamenta en él. Por último y también a modo de imagen objetivo para esta etapa inicial de la investigación, la coincidencia posible entre estos dos territorios, que mediante lo que pretende abrir este estudio y las respuestas a modo de propuestas que él arroje , en lo sucesivo, bien pudieran coexistir en un futuro no tan lejano como al menos un grado de mejoría de la precaria relación existente donde claramente una anula a la otra, y con ello el posible desarrollo de al menos algunas de aquellas comunas litoreñas que como ha quedado expuesto tienen , pensamos, posibilidades ciertas. - 465 - COMISIÓN DE TURISMO Y EDUCACIÓN Presidente: Piedad Lozano PhD Universidad Nacional de la Patagonia TURISMO Y FOMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. TURISMO Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL 59 ARQ. MAURICIO A. FORNI 60 LIC. ELEONOR M. FERNÁNDEZ Instituto Nacional de Educación Tecnológica mforni@inet.edu.ar, fernande@inet.edu.ar RESUMEN El mejoramiento de la educación técnico profesional en el sector del turismo implica la generación de instrumentos y dispositivos que acompañen el desarrollo turístico a nivel nacional, regional y local, capitalizando la potencialidad del mercado de trabajo, ámbitos y niveles de desempeño, requerimientos de recalificación y/o calificación de los trabajadores. 1. INTRODUCCIÓN El turismo ha demostrado ser uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina. Al tratarse de un servicio personalizado es un valioso generador de empleos, directos e indirectos, y contribuye, por su carácter federal, al desarrollo de las economías regionales, logrando una mejor redistribución del ingreso nacional, promoviendo inversiones públicas y privadas que acrecientan la competitividad del sistema turístico y elevan la calidad de vida de la población. Ello implica, entre otros aspectos, el reto de generar y mejorar los procesos de profesionalización para el sector del turismo, la hotelería y la gastronomía, de manera tal de favorecer su desarrollo sostenible, tanto en el ámbito público como en el privado considerando requerimientos tecnológicos, productivos y de integración social. 59 Arquitecto. En el ejercicio profesional independiente se ha desempeñando en la ejecución de proyectos y dirección de obras de arquitectura. Actualmente se desempeñan como consultor del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica Programa De Formación Técnica Media y Superior no Universitaria, participando en el marco de los distintos programas del instituto. 60 LICENCIADA. En el ámbito privado, se ha desempeñado como Consultora del Consejo Federal de Inversiones. En el ámbito académico fue Directora de la carrera de Licenciatura en Turismo y docente de Introducción al Turismo, Promoción Turística y Marketing Hotelero en la Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población de la Universidad de Morón. - 466 - La mejora de los niveles de profesionalización es un factor mencionado en políticas y acciones impulsadas por el gobierno nacional, y en particular por la Secretaría de Turismo de la Nación, como lo evidencia la sanción de la Ley de Turismo y el Plan Federal de Turismo Sustentable, así como el conjunto de planes, programas y proyectos que desde diversas áreas del gobierno se han generado. Sin duda todos estos esfuerzos promoverán mejoras la calidad de la oferta, la atención de las tendencias actuales de la demanda, capitalizar las ventajas comparativas como que como destino están por la jerarquía y variedad de sus atractivos naturales y culturales e incorporar nuevas tecnologías de gestión y comunicación. En materia de formación de profesionales para el sector, se hace necesario superar una serie de problemáticas que afectan la correspondencia esperada entre la educación y el trabajo. Es fundamental estar al tanto sobre las calificaciones y la capacidad de adaptación de los sujetos a las nuevas oportunidades de integración social y productiva. Para reconocer los nuevos perfiles que se van requiriendo es fundamental promover la implementación de instrumentos y dispositivos, como los observatorios de empleo, capaces de detectar las necesidades de la demanda laboral y el grado de ajuste a sus requerimientos de los perfiles profesionales existentes. Para obtener mejores resultados la OIT ha propuesto los siguientes elementos a tener en cuenta para el diseño de la formación para el trabajo: una base educativa sólida, una adecuada estructura de incentivos en la que las prioridades de formación sean impulsadas por la demanda económica real y dispositivos institucionales en los que empleadores, trabajadores y gobiernos colaboren para mejorar la calidad y la eficiencia de la formación. Desde esta perspectiva, la Educación Técnico Profesional es un factor clave para el crecimiento económico sostenido y sustentable del país, en términos regionales y locales, con marcada incidencia sobre la calidad del trabajo, la productividad, la actividad económica y la competitividad territorial. La Ley de Educación Técnico Profesional N º 26.058 establece al INET, como organismo responsable del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para cumplir con las funciones específicas que dicha normativa establece, ligadas fundamentalmente con el mejoramiento de la calidad. Ello se vincula con trabajar sobre las formas y modelos de gobierno, administración y gestión en los diferentes niveles que intervienen; el mapa y determinación de la oferta; la naturaleza de las trayectorias formativas; los - 467 - requerimientos de infraestructura y equipamiento; la especificidad de los perfiles directivos, docentes, de equipos técnicos y de conducción jurisdiccional; los mecanismos de monitoreo y seguimiento de alumnos y egresados y las prácticas pedagógicas, entre otras. En la actualidad se están implementando instrumentos y mecanismos tales como la Homologación de títulos y certificaciones, vinculado con la calidad y pertinencia de los planes de estudio; el Registro Federal de Instituciones, vinculado con las condiciones institucionales que requiere la ETP y el Catálogo Nacional de títulos, vinculado con el ordenamiento de las ofertas. Mediante el proceso de Homologación se ajustará la diversidad de planes de estudio existentes para un mismo título, en función de criterios de referencia acordados federalmente, que definen y caracterizan los aspectos sustantivos de los títulos y ofertas formativas. El Registro Federal de Instituciones intervendrá en las condiciones institucionales, considerando las características o los rasgos de los insumos, procesos, resultados y productos educativos que la singularizan y la hacen distinguirse. El Catálogo Nacional de Títulos estará organizado en función de familias y perfiles profesionales, y será fuente de información sobre certificaciones y títulos y sus correspondientes ofertas formativas, en particular sobre aquellas cuyo ejercicio profesional pone en riesgo la salud, la seguridad, los derechos y los bienes de los habitantes La educación técnico profesional vinculada al sector del turismo, la hotelería y la gastronomía, abarca a la formación profesional, la formación técnica de nivel medio y la formación superior no univesitaria. Desde la perspectiva de los títulos y certificaciones, según datos que se recuperan del proceso de inscripción en el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnica, en el caso de la formación profesional existen 98 certificaciones para el campo ocupacional de la gastronomía, 8 certificaciones para el campo ocupacional de la hotelería y 5 certificaciones para el campo ocupacional del turismo. En el caso de la formación técnica de nivel medio, la presencia de titulaciones es significativamente menor, se identificó 1 titulación para el campo ocupacional de la gastronomía y una para el campo ocupacional turismo. En el caso de la formación superior universitaria se identificaron 22 titulaciones para el campo ocupacional de la hotelería y la gastronomía y 54 para el campo ocupacional del turismo. Una primera mirada sobre esta información nos hace dudar de la necesaria correspondencia entre calificación y certificaciones y titulaciones que brinda el sistema educativo, que por condición debe contar la educación técnico - 468 - profesional, ya que es por su naturaleza y funciones la que favorece el ingreso al mundo del trabajo, enriquece la biografía socio laboral y la formación a lo largo de la vida. Si avanzamos en un análisis de la oferta en términos de carga horaria y contenidos, el escenario aún se constituye mas complejo, si recordamos el deber del Estado de garantizar el derecho de los estudiantes y de los egresados al reconocimiento, en todo el territorio nacional, de estudios, certificaciones y títulos de calidad equivalente superar la actual duplicación de titulaciones y certificaciones que se otorgan para un mismo perfil profesional y/o lograr que cada titulación o certificación responda a un estándar común en relación con el plan de formación. Tal como se planteara gran parte de estos temas se están abordando con los instrumentos que la Ley de Educación Técnico profesional plantea, no obstante ello el INET en el año 2005 generó una Red Sectorial que vincula a las diferentes unidades educativas que brindan ofertas de Educación Técnico Profesional para el sector del turismo, la hotelería y la gastronomía, asumiendo que este espacio de trabajo colaborativo coadyuvará a alcanzar las condiciones institucionales que la misma requiere. En la Red Sectorial participan diversas áreas del gobierno nacional y representantes de la producción y del trabajo. A fin de dar marco normativo al Proyecto se ha firmado un Convenio Marco de Cooperación N° 166/05 con la Unión de Trabajadores Gastronómicos Hoteleros de la República Argentina y la Federación Empresaria Gastronómica Hotelera de la República Argentina y en noviembre de 2005, se firmó un Convenio Marco de Cooperación N° 698/05 entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría de Turismo de la Nación y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuyas funciones principales son las de elaborar, diseñar, administrar, gobernar y fiscalizar las políticas para las diferentes áreas del trabajo y de las relaciones laborales, del empleo, de la capacitación laboral y de la seguridad social. La Secretaría de Turismo de la Nación, como ámbito del nivel nacional rector en la consolidación institucional del turismo, la sustentabilidad, el desarrollo equilibrado del espacio turístico nacional y la implantación de un sistema de incentivos y estímulos para el desarrollo turístico regional, expresado en el Plan Federal de Estratégico de Turismo Sustentable. - 469 - En la Red Sectorial participan Instituciones del Sistema Educativo Nacional que brindan Educación Técnico Profesional, para el sector del turismo, la hotelería y gastronomía, de carácter nacional, jurisdiccional y municipal, sean ellas de gestión estatal o privada, de nivel medio, superior no universitario y formación profesional. Los objetivos específicos de la Red son: • • • • • Mejorar la relación entre ETP y el desarrollo turístico a nivel nacional, regional y local Dimensionar la potencialidad del mercado de trabajo, ámbitos y niveles de desempeño, requerimientos de recalificación y/o calificación de los trabajadores Fortalecer las condiciones institucionales que el dictado de las ofertas requieren Definir perfiles profesionales y marcos de referencia para la homologación de certificaciones y títulos. Identificar entornos de aprendizaje profesionalizante 2. OBJETIVO El presente trabajo, se genera con el objetivo de instalar debates y reflexiones que sean insumo para los planificadores de la educación a la hora de repensar las instituciones de educación técnico profesional desde su rol de formadoras de hábitos profesionales que serán la base para un ejercicio profesional futuro en el campo ocupacional del turismo, la hotelería y la gastronomía. 3. MARCO TEÓRICO Desde nuestra perspectiva, reconocer el habitar de un campo profesional es una de las piezas clave que favorece tanto la resolución de los ambientes de aprendizaje como la adopción del modelo y las estrategias didáctico pedagógicas apropiadas para organizar los procesos de formación. Figura 1 Asimismo, ahondar en las actividades, contextos y tiempos propios del ejercicio profesional, permite inferir en que medida la oferta que actualmente brindamos esta asociada a las demandas que el mundo del trabajo nos plantea o si, en cambio, el proceso de formación carece de integración de - 470 - conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas necesarios para el ejercicio profesional en un determinado rol ocupacional. Figura 2 Resulta interesante observar en que medida en el campo profesional del turismo, la hotelería y la gastronomía esta propiedad del habitar se ha visto capitalizada por los planificadores de la educación técnica y profesional. De hecho, si se analizan en el caso de nuestro país los criterios organizadores de la propuesta formativa y la determinación de los entornos físicos de aprendizaje, hay algunos aspectos que permiten inferir que una vez más el sistema educativo cayó en la trampa de ver al sistema productivo sólo como demandante de recursos humanos y no como fuente valiosa de información. Pareciera obvio señalar que desde la perspectiva formativa, se identifican planes de formación profesional, educación técnica media y técnica superior compuestos por materias/asignaturas y alguna previsión de horas de práctica, a fin de que el alumno adquiera, según lo expresan docentes entrevistados, la experiencia necesaria propia del ejercicio profesional. Por su parte los llamados entornos de aprendizaje o espacios físicos donde se desarrolla la formación, evidencian escasos signos de relación con la oferta educativa. Por ejemplo, en formaciones vinculadas a la gastronomía, los ambientes o escenarios que se recrean en las instituciones educativas a los fines de implementación de prácticas poco tienen en común con los escenarios de los establecimientos productivos. La discusión sobre la necesidad de evocar contextos productivos, para la macro y micro planificación educativa, pareciera ocupar un lugar menor en los debates sobre la formación para el trabajo, sin embargo, si se sigue la hipótesis de esta propuesta, ello resulta claramente prioritario. En síntesis, en la Figura 3 se observa el enfoque propuesto. Éste sostiene que los “habitares” de los diversos campos profesionales son los que permiten recuperar en el campo de la formación un conjunto sustantivo de elementos y dimensiones que expresan la alquimia entre la percepción, el pensamiento y la acción propia de los hábitos profesionales. - 471 - Figura 3 Tradicionalmente el análisis del habitar en relación al turismo, se lo ha efectuado desde el enfoque de la relación del visitante con el lugar visitado. Tanto es así que surgen caracterizaciones del espacio, justificaciones de desplazamientos en función de una emergente búsqueda del hombre actual de escenarios donde el orden natural sea reencontrado y por ende nuevas concepciones de “lugares”. Por su parte, en el caso particular de la hotelería y la gastronomía el enfoque predominante del habitar estaba centrado en las formas y valores estéticos de los establecimientos. Aunque se reconoce el valor de estos criterios, se asume que analizar el habitar desde una perspectiva más amplia, favorece y redimensiona las resoluciones espaciales que desde la arquitectura se pretenden dar. Ello implica en el proceso de análisis ahondar en la identificación de las actividades, los contextos y los tiempos puestos en juego para satisfacer necesidades del hombre – como en este caso particular las vinculadas con el disfrute de su tiempo no ocupado -. El turismo es una respuesta a una necesidad vital del hombre y uno de los ejemplos de las relaciones posibles de éste con el medio en actividades y contextos espacio-temporales específicos, donde se puede identificar desde una perspectiva social al menos dos entidades, turista y anfitrión. Ambas entidades interactúan y construyen una red de nexos, significados y prácticas que configuran escenarios en los que se observa un territorio adaptado a ello: atractivos turísticos, infraestructura, equipamiento y otros servicios para el turista, entre otros. Estos escenarios son además el ámbito donde entran en juego servicios y actividades que buscan satisfacer necesidades básicas humanas tales como: descanso, tranquilidad, esparcimiento, aventura, intercambio, cultura.Asimismo, coexisten en la naturaleza de los servicios ya sean éstos turísticos, hoteleros y/o gastronómicos formas de gestión interna y externa, - 472 - partes visibles e invisibles de las organizaciones y clientes, siendo la respuesta a las necesidades lo que garantiza su existencia. 4. METODOLOGÍA Para la elaboración del presente trabajo se desarrollaron tareas de gabinete y de campo. A tal efecto, el equipo de trabajo visitó instituciones educativas públicas y privadas que brindan ofertas de certificaciones y titulaciones de formación profesional, técnica media y superior no universitaria vinculadas al campo profesional del turismo, la hotelería y la gastronomía y mantuvo entrevistas con informantes claves que suministraron información de interés para este trabajo. Esto fue acompañado con la recopilación de información sobre ofertas de programas, modelos de gestión institucional, prácticas profesionalizantes y perfiles docentes, entre otros. A los efectos de la presente exposición, se seleccionó el Hotel – Escuela como hilo conductor del estudio que nos ocupa. De hecho, en una primera mirada sobre esta modalidad de establecimientos, surge que se constituyen en una propuesta integradora continente de múltiples respuestas para las demandas de los procesos profesionalizantes para los sectores de la hotelería y la gastronomía. 5. RESULTADOS OBTENIDOS Del trabajo realizado surge que las instituciones educativas vinculadas a procesos de educación técnica y profesional evidencian criticidad ya que escasamente reconocen las características del ejercicio profesional impidiendo la puesta en juego de la percepción, pensamiento y acción en los procesos formativos. Asimismo, en cuanto a los requerimientos de infraestructura edilicia vinculados con la seguridad e higiene son minimizados y relativizados en los entornos de aprendizaje, se obstruye desde la perspectiva espacial la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas necesarios para el ejercicio profesional en un determinado rol ocupacional. se simula la demanda de un servicio, con escasa presencia de factores tales como tiempo, incertidumbre, imprevistos. La reflexión y análisis del Hotel – Escuela como modelo enfrenta a los profesionales intervinientes con una problemática mas que interesante de transitar, ya que refleja complejidades y tensiones propias del ejercicio profesional en el sector del turismo, la hotelería y la gastronomía. El habitar, en este modelo institucional involucra una demanda educativa, existen alumnos que buscan formarse en un hábito profesional y destinatarios que - 473 - persiguen la satisfacción de una necesidad de descanso, esparcimiento, alimentación. Desde este punto de vista, si se reflexiona sobre la habitabilidad de los entornos de aprendizaje, es decir, en que medida los alumnos/usuarios viven esos espacios desde sus necesidades e intereses formativos, es sugerente ver que en general la resolución arquitectónica responde a habitares ligados a necesidades e intereses de destinatarios de servicios hoteleros- gastronómicos. Se estima que la resolución arquitectónica de los Hoteles – Escuela debiera encontrar un punto de equilibrio donde los habitares productivo y formativo se vean reflejados. En tal sentido se analizaron en instituciones educativas vinculadas a la formación en hotelería y gastronomía actividades, contextos y tiempos, para indagar en que medida la resolución arquitectónica da una respuesta adecuada a la necesidad de adquisición de un hábito profesional. Desde el punto de vista de los contextos, se asume que los ambientes de aprendizaje deberían evocar los escenarios de los ámbitos de desempeño real. En el caso de las instituciones consideradas, se detecta un universo heterogéneo en relación a la adopción de este criterio, así como hacen suponer la aplicación de otras miradas diferentes, que sin duda encierran una riqueza por desentrañar. Ello conlleva a profundizar en la mirada de esas resoluciones espaciales y evaluar aportes para la resolución de proyectos de hoteles –escuela, aún cuando las mismas evidencian cierta criticidad espacial en relación con la posibilidad de concreción de prácticas profesionales supervisadas por parte de los alumnos. En el universo de instituciones visitadas que ofertan formación para el sector de la gastronomía, se relevan ambientes tales como aulas de demostración, donde el o los docentes a cargo dictan una clase, en general con equipamiento específico que solo usa el docente y que a su vez permite a los alumnos seguir paso a paso la clase. Por otra parte existen aulas de las llamadas “comunes” con equipamiento no específico, donde según el relato docente se dan las clases teóricas. Un tercer tipo de entorno de aprendizaje que se encontró se puede caracterizar como cocina. Son locales previstos para el desarrollo de prácticas y cuentan con una previsión de equipamiento específico para los alumnos. Asimismo, se identificaron entornos de aprendizaje similares a los descriptos en el punto anterior, en cuanto a que están previstos para el desarrollo de prácticas orientadas pero en este caso destinadas a generar - 474 - un servicio gastronómico - demandado por un destinatario real. Otros de los elementos que se identifican en relación con el habitar fueron el conjunto de funciones y actividades profesionales que aseguran la producción del servicio hotelero – gastronómico. En el siguiente cuadro se presenta el proceso gastronómico y a modo de ejemplo y como recurso metodológico, se explicita el desglose del subproceso de “mise en place”. Asimismo, se asume que en el caso de la elaboración del programa de necesidades del Hotel - Escuela se tomarán en cuenta la totalidad de los subprocesos productivos que constituyan los servicios, tanto los vinculados a los sistemas de organización interna (no visibles) como externa (visibles) de la unidad productiva. Acondicionamiento y mantenimiento operativo má máquinas, herramientas, equipos y espacios fí físicos Planificació Planificación de la producció producción Control de productos alimentarios perecederos, no perecederos y elementos auxiliares Acondicionamiento de materias primas, alimentos crudos Almacenaje Mise en place de materias primas, alimentos crudos y elementos auxiliares Elaboració Elaboración final Gestió Gestión administrativa contable Despacho de productos Operació Operación de servicio en saló salón Atenció Atención al cliente en saló salón Cuadro I – Proceso gastronómico Estos procesos y subprocesos productivos dan cuenta de exigencias de condiciones físico ambientales (condiciones de iluminación, ventilación, acústica, condiciones de seguridad y medio ambiente de trabajo y confort, etc) así como de requerimientos tecnológicos (equipamiento, máquinas, equipos, herramientas y de condiciones de infraestructura edilicia requeridas. - 475 - Selecció Selección de materias primas en cantidad y calidad conforme programació programación operativa Pesado, corte y distribució distribución en soportes de materias primas y alimentos crudos Disposició Disposición ergonó ergonómica (1) de los elementos segú según secuencia de trabajo y tiempos de elaboració elaboración Aplicació Aplicación de tiempos de reposo y puesta a punto de temperatura s/productos Coordinació Coordinación de uso y disponibilidad de equipos y herramientas Elaboració Elaboración de productos intermedios Derivació Derivación a formas almacenaje y conservació conservación diversas Manipulació Manipulación segura de materias primas, alimentos crudos, herramientas y equipos Cuadro II – Subproceso de mise en place Desde esta perspectiva, algunos de estas exigencias se reconocen en los establecimientos hoteleros y gastronómicos, donde prima el criterio del habitar productivo y la necesidad de garantizar la prestación del servicio. Sin embargo, cuando las exigencias son recreadas en los ámbitos educativos visitados se detectan ciertas debilidades. Es así por ejemplo que requerimientos de infraestructura edilicia vinculados con la seguridad e higiene son minimizados y relativizados en los entornos de aprendizaje. Otra información sustantiva que permite reconocer el habitar, es la que surge de analizar los roles que ocupan los actores intervinientes (prestadores y clientes/docentes/alumnos/directivos) y que se proyectan en formas de organización del trabajo, modelos de producción, relaciones funcionales y jerárquicas, etc. En relación a este punto, en los casos analizados, se evidencian algunas tensiones, en cuanto a los roles que estarían en condiciones de ocupar docentes, alumnos, personal del hotel, etc. En el caso de los alumnos, se plantean situaciones diversas, en algunos casos actúan en procesos reales pero sin una mirada formativa, tendiendo solamente al aseguramiento de los niveles de satisfacción del destinatario y a la calidad en el servicio. En otros casos se simula la demanda de un servicio, con escasa presencia de factores tales como tiempo, incertidumbre, imprevistos. En tal sentido, se asemejan a ensayos ya que en general se da en un ambiente productivo “simulado” y se relega el desafío de la puesta en juego de la percepción, pensamiento y acción. - 476 - En este sentido, el Hotel – Escuela permite implementar algunas estrategias como las prácticas profesionales supervisadas, que darían una respuesta superadora tanto desde lo formativo como lo productivo, resguardando los niveles de satisfacción de los destinatarios, así como el posible menoscabo en la “capacidad” productiva de la organización prestadora. El Hotel – Escuela es una alternativa de unidad educativa que puede concentrar grupos etáreos distintos y niveles educativos diversos. En este sentido, en las instituciones educativas relevadas se detecta que los ambientes de uso común en ciertos aspectos estéticos y funcionales expresan un reconocimiento de las características etáreas de los alumnos, por ejemplo en bibliotecas y salones multimediales, sobre todo en aquellos que dictan ofertas de nivel terciario no universitario. En cuanto al potencial que presenta el Hotel – Escuela en relación con la posibilidad de implementar un conjunto de ofertas educativas que se correspondan con distintos niveles de calificación, resulta más que atrayente para los alumnos que persiguen concretar trayectos de formación dentro de un campo profesional determinado, ya que acceden en un ámbito común a formaciones diversas. Cabe señalar que del relevamiento surge que las instituciones educativas en su mayoría, dictan una o varias ofertas de un determinado nivel educativo. En relación con los entornos de aprendizaje, en el caso de las formaciones terciarias no universitarias, se da un mayor reconocimiento de los contextos productivos en parámetros como equipamiento. Este aspecto visto desde la dimensión tiempo, plantea una posibilidad cierta de incremento de la tasa de uso y un aprovechamiento mayor de la inversión, modificando aquellas situaciones institucionales donde la tasa de uso de los ambientes de aprendizaje es baja. Por otra parte, se relevaron algunos criterios utilizados para la organización de los planes de estudio y las trayectorias de formación, allí aparecen los métodos, técnicas y materias primas del campo de la gastronomía, como insumos claves que revelan ciertas características y lógicas productivas. Este habitar encuentra su correlato en entornos tales como aula de enología, aula de pastelería. Asimismo, los conocimientos científico tecnológicos y técnicos específicos encuentran su manifestación en los entornos de aprendizaje descriptos en - 477 - los párrafos precedentes, que se complementan con espacios tales como bibliotecas, auditorios, etc. 6. CONCLUSIONES El Hotel – Escuela es un ejemplo de la posible y virtuosa convivencia de habitares formativos y productivos. La riqueza de la conjunción redobla la apuesta de la arquitectura educativa, generando el desafío de elaborar un programa de necesidades que asocie ambas miradas y una resolución arquitectónica que las integre en ambientes de aprendizaje que en forma fehaciente posibiliten la adquisición del hábito profesional. 7. LIMITACIONES Entre las limitaciones que se presentaron para el desarrollo de este primer trabajo de investigación cabe señalar que la dispersión geográfica de los establecimientos, influyó para que básicamente el relevamiento se efectuara en Ciudad de Buenos Aires. Por otra parte, la heterogeneidad de las instituciones vinculadas a la educación técnico profesional para el sector se constituye en un amplio universo de información, que recién a partir de la aprobación del marco normativo a nivel nacional, empieza a ser sistematizada. 8. • • • • • • • • • • BIBLIOGRAFÍA Ambientes Innovadores de Aprendizaje, Lic. Ana Emilia López-Rayón Parra, Dirección de Tecnología Educativa. Instituto Politécnico Nacional, México 2003 Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual Duarte, J. Revista Iberoamericana de Educación, 2003 Diseño de Ambientes de Aprendizaje Centro de Sistemas de Conocimiento, Tecnológico de Monterrey, 2004 Nuevos ambientes de aprendizaje Dr. Jesús Salinas, Dpto. Ciencias de la Educación, Universidad de las Islas Baleares (España), 2001 Una clase Freinet hoy Paco Olivera. Cuadernos de Pedagogía. nº 163, octubre de 1988 Proyecto de gestión escolar e innovación educativa, Juan José Sotelo Vázquez, Libros en Red, 2007 Revolución de la educación media, Marcelo Martínez Lauretta, Libros en Red, 2001 Bases para la gestión y el montaje de un establecimiento hotelero, Jesús Orsini Cuadrado, Editorial Universidad Externado de Colombia, Edición 2006 Aproximación al diseño de familias profesionales en turismo, Fernández, Varela y Sladogna, GTZ, 2001 Planes de estudio Escuelas nacionales de educación técnica, CONET, 1965 - 478 - MODELOS PEDAGÓGICOS Y ARTICULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS DE CARRERAS DE TURISMO Oscar Corvalán V. IIDE. Universidad de Talca.(*) Email: ocorvalan@utalca.cl Resumen Este trabajo teórico-práctico pretende relacionar los modelos pedagógicos que se aplican en la formación de técnicos y profesionales del turismo con los niveles de competencias de sus egresados, con el fin de proponer un modelo que articule el desarrollo de las competencias desde los niveles técnicos hasta los niveles profesionales. Palabras claves: Modelo pedagógico. Competencias. Estudios de turismo. Introducción La educación en turismo ha venido reclamando un lugar al interior de las universidades y en contados casos ha tenido suficiente éxito como para lograr que se organicen programas de postgrado a nivel de maestría, e incluso de doctorado. Sin embargo, su rápido desarrollo presenta en casi todo el mundo una crisis de crecimiento. Existe la contradicción vital entre, por un lado, una educación universitaria, que busca asegurar al turismo como disciplina académica, con sus propios métodos de investigación y cúmulo de publicaciones que reflexionan sobre los cambios en la cultura y el sector turismo; y, por el otro, una educación orientada a la práctica profesional donde predominan docentes provenientes de las empresas turísticas, se enfatiza el saber hacer y el desarrollo de competencias profesionales específicas. Al problema anterior, se agrega la discusión sobre la estructura y organización del currículo a nivel de la educación superior, sea en institutos técnicos, profesionales o universidades. Junto con examinar estos dilemas el autor compara el desarrollo de la educación en turismo en Chile con los modelos prevalecientes en el Reino Unido y países anglosajones tales como Australia y Canadá, ya que por razones culturales en el modelo pedagógico prevaleciente en Chile predomina el modelo universitario por sobre el sistema dual alemán o el modelo hotelescuela de Suiza y Holanda. Por último, se ofrecen criterios para organizar una posible articulación entre las competencias profesionales de egresados de estudios de turismo a nivel de trabajador calificado, medio técnicoprofesional, a nivel de técnico superior y a nivel universitario. (*) el autor agradece el aporte de Gustavo Hawes, con quien discutió parte del marco teórico. La metodología aplicada consiste en establecer un marco de referencia para analizar una muestra de programas de nivel medio técnico-profesional, - 479 - nivel de técnicos superiores y nivel profesional, tanto universitario como de Institutos Profesionales. El marco de referencia fija parámetros relacionados con el grado de autonomía del trabajador en su ejercicio profesional, dependientes bajo su responsabilidad, recursos materiales, tecnológicos y financieros que tiene a su cargo, así como su ámbito de desempeño. Por otra parte, desde el punto de vista del modelo pedagógico, se caracterizan los programas de los niveles de desarrollo de las competencias antes señalados, para, finalmente, proponer una caracterización del nivel típico de las competencias a desarrollar en cada nivel en vista a articularlas con el nivel inmediatamente superior. Marco Teórico y Método de Análisis. Este trabajo está enmarcado, en primer lugar, en la teoría de sistemas ya que considera al sistema educativo que prepara técnicos y profesionales del turismo como una unidad a ser analizada en cuanto a las características de sus principales insumos, procesos y resultados. En segundo lugar, aplica a los resultados de los sistemas educativos el enfoque curricular basado en competencias, a objeto de proponer una manera de articular los aprendizajes que se construyen en cada uno de los niveles educativos y operacionalizar el enfoque de la educación permanente, como una necesidad para profesionalizar a los trabajadores del sector turismo. En general, el marco teórico de este trabajo se inscribe dentro de los enfoques generados por las teorías de la educación comparada, la cual en su mayoría se aplica al análisis comparativo de sistemas de educación de diferentes países en sus diversas modalidades educativas. Los sistemas educativos de cada país, si bien, mantienen la estructura de educación básica, media, de pre-grado y de postgrado, varían fuertemente, según la cultura predominante en el país. Por ejemplo, el llamado sistema dual es típico de Alemania, Austria y Suiza, pero casi cada país tiene su propia versión de la combinatoria entre conocimientos teóricos y prácticas en el trabajo, pudiéndose ordenar los diversos modelos en un continum según el grado de involucramiento de las 61 empresas en la formación profesional de los jóvenes. La inclusión del estudio de la cultura en los curricula de cada programa de educación formal constituye un elemento propio que influencia la relación entre cultura y educación. La misma se puede dar en una perspectiva 61 Corvalán, V., O. e Irigoin B.M. Educación Técnico Profesional en Chile. MECE-Media U. de Santiago. 1993. - 480 - comparativa internacional, global, multicultural o en función de programas basados en la comunidad. Por las características multiculturales y multidisciplinarias del turismo, es relevante tenerla en cuenta en el diseño 62 y aplicación de programas de educación en turismo. 63 Desde que Philips Coombs escribiera su libro “La Crisis mundial de la Educación”, en 1968, se desató un interés por el estudio comparativo de macro y micro sistemas de educación, especialmente a nivel de modelos educativos prevalecientes en los diversos países del globo. De Especial relevancia ha sido el estudio de cómo los llamados países en desarrollo han adaptado y adaptado modelos educativos europeos. La principal crítica de Coombs estuvo basada en la dificultad con que los sistemas de educación lograban seguir el cambio social y tecnológico. Esto es especialmente cierto en el caso del desarrollo del turismo, ya que la gran mayoría de las escuelas universitarias de turismo tiene menos de una década de existencia, a pesar que el sector turismo genera más riqueza y empleo que varios de los sectores duros de la economía. 64 Richard F. Bereday desarrolló un método de análisis comparativo de los aspectos dinámicos y estáticos de los sistemas de educación formal y propuso desarrollar modelos que no constituyeran verdaderos sistemas, a fin de evitar la esclerotización de los mismos y permitir que la educación siga más de cerca el cambio social, económico, tecnológico y cultural, uno de cuyos representantes hoy es el turismo. El estudio de la relación entre los objetivos y los contenidos de la 65 educación es especialmente relevante, porque dicha relación nos muestra no solo la coherencia de los modelos educativos sino también hasta qué punto es posible lograr los objetivos con la selección de contenidos curriculares, así como de qué manera la cultura dominante local llega a teñir dichos contenidos hasta probablemente hacerlos ineficaces. También, existe una larga tradición de cooperación inter-universitaria e 66 internacional que busca lograr la aprobación de los pares en cada 62 National Art Education Association. “Culture and education: Polishing the lenses”., in Studies in Art Education; Reston; Summer 2000, vol. 41, Issue p.361. 63 Coombs, P. The world educational crisis. New York, Praeger, 1968, 241 p. 64 Bereday, George F. “School Systems and Mass Demand: A comparative overview”, in G.F.Bereday Essays on World Education: the crisis of supply and demand. Oxford Univ. press. New York. 1969:93. 65 Beeby, C Edward. “Educatioinal Aims and Content of Instruction”, in Bereday G. op.cit. pp. 180-194. 66 Quik, Heiman G. “International Cooperation through Universities to strengthen education”, in Bereday George F., op.cit. pp. 210-224. - 481 - disciplina o área del conocimiento, con el fin de mejorar constantemente la investigación y la docencia universitaria. Esta tradición debe extenderse a la implementación y desarrollo de programas universitarios de educación en turismo. El método de trabajo aplicado incluye fundamentalmente la lectura y análisis de los diversos informes institucionales, los resultados de las entrevistas a directivos de una docena de instituciones europeas, y la sistematización a partir de un marco analítico que permita agrupar las principales variables y categorías que dan cuenta del modelo examinado. A partir de la aplicación de un modelo de análisis sobre modos alternativos de formación profesional propuestos anteriormente por el 67 autor , se han agrupado las variables en función de la información que proporcionen respecto de: a) b) c) d) e) La lectura que realizan sobre las prioridades de formación en el sector turismo a partir de su propio marco institucional; la priorización de las líneas de desarrollo curricular en sus mallas curriculares; las características de la población objetivo; el nivel y tipo de competencias que se pretende desarrollar en los estudiantes; los resultados observables a partir de la descripción institucional de cada uno. La aplicación del Currículo Basado en Competencias, CBC, se propone hacer transparentes los títulos y grados, no sólo para favorecer la comparabilidad entre las instituciones formadoras sino para que el mercado laboral y la sociedad puedan evaluar las competencias asociadas a cada grado o diploma. En general, es posible organizar un marco conceptual en torno la interacción de 3 subsistemas conceptuales: (a) las demandas sobre la educación superior, (b) las variables que intervienen en el proceso formativo, y, (c) la formación profesional basada en competencias en el marco de la modernidad. El proceso formativo puede entenderse como un eje que agrupan los factores que interactúan y, a la vez, cambian ellos mismos, en el marco de un contexto que también es Corvalán, V., Oscar. “Tres aspectos de la educación técnica...” en Relaciones del Trabajo, Santiago, Asociación Chilena de Relaciones Industriales. Año 4, Invierno 92, No.11, pp.11-48. 67 - 482 - dinámico en sí, en su interacción con el medio, y en la gestión de los procesos internos. La formación basada en competencias no es sólo una cuestión que afecta la transparencia de los títulos y grados sino que permite hacer visibles ante la sociedad aquellos complejos conductuales en los que los sujetos han obtenido y evidenciado niveles de logro que permiten acreditarlos como “competentes” en los mismos. Las características de la vida contemporánea hacen que las profesiones no sólo se diferencien aumentando el número de miembros de las diversas “familias” profesionales, sino que la tendencia es que vayan perdiendo, al menos en el pregrado, la especificidad que ha caracterizado a su formación. La tradición de la educación basada en competencias no es reciente. Sus antecedentes de investigación se remontan a los trabajos de MacClelland a comienzos del siglo 20 y las prácticas racionalización del trabajo promovidas por Henry Ford, en el marco teórico del taylorismo. Esto representa un primer ciclo de formación orientada al puesto de trabajo con una visión fragmentada, analítica y altamente estructurada del trabajo (aun vigente en algunos modelos de capacitación laboral). Este modelo de “calificación” o formación para el puesto de trabajo se mantiene casi único hasta los años 70 del siglo XX. Pero, en los años 1990s se sigue un trayecto que, en la formación profesional se orienta hacia la llamada “ingeniería de 68 competencias” (Le Boterf, 2003a) . En este marco, se requiere terminar la concepción y realización de una “obra” de formación o la solución de un problema. Se trata del trabajo coordinado de equipos multidisciplinarios que requiere el dominio de una amplia gama de informaciones (técnicas, sociales, culturales, pedagógicas, profesionales…) necesarias para las actividades de concepción, estudio y realización; que conlleva la optimización de la inversión en la formación por medio de la reducción de los retrasos de la concepción, economías en los costos de funcionamiento, y la adopción de tecnologías y metodologías más eficaces. El resultado final que se traduce en términos de organización y de un sistema de formación y la puesta en obra de procesos de anticipación en orden a posibilitar un resultado deseado. Según Le Boterf en el énfasis que la empresa moderna está poniendo en el profesionalismo más que en la 68 Guy Le Boterf. Ingeniería de las Competencias. Gestion 2000 ed. Barcelona 2001. - 483 - mera profesión, el interés central está dado por la competitividad frente a la competencia. En esta perspectiva, para los trabajadores, sus portafolios de competencias representan una fortaleza en un contexto de alta movilidad profesional y búsqueda recurrente de empleo. Para el trabajador y la empresa, por tanto, la formación es una inversión estratégica. Por consiguiente, la formación no sería tanto un fin en sí misma sino un medio al servicio de objetivos en términos de adaptación de competencias. Se destacan dos exigencias principales: el tiempo, único elemento no controlable, referente que marca la velocidad, intensidad y ocasión de la formación; y, la capacidad de adaptación a las competencias requeridas. Este enfoque teórico enfatiza que al interior de la empresa moderna, la mayor inversión y la mayor demanda está puesta sobre la inteligencia, ya sea “envasada” en dispositivos y recursos tecnológicos más o menos envasados, ya sea activa en los miembros de la misma, que no sólo operan las tecnologías y los procesos productivos sino que van adaptándose a los mismos, adelantándose y creando nuevas situaciones. Por ello es que “adquieren importancia la polivalencia, la polifuncionalidad, la capacidad de cooperación”. Otra demanda importante proviene de la necesidad de manejar la complejidad, de donde más que un profesional para la realización de un trabajo, se requiere de un profesional con las competencias para gestionar una situación profesional, movilizando una combinatoria de competencias para el dominio de un conjunto de situaciones 69 profesionales. Demandas generales en una línea similar se plantearon en un estudio realizado con profesionales y empleadores de diferentes carreras de la Universidad de Talca, siendo las más destacadas las relacionadas con competencias ciudadanas, interpersonales e instrumentales. Las competencias ciudadanas se relacionan principalmente con cuestiones de ética, profesionalismo, compromiso, e integración. Las competencias interpersonales comprenden referencia al sí-mismo, sentido de los otros, dirección, manejo de conflictos, relación con los clientes, y enseñanza. Finalmente, las competencias instrumentales se refieren a compentencias básicas, procedimientos intelectuales y 69 Morin, Edgard. Los 7 pilares del saber. UNESCO. Paris. 1999. - 484 - gestión, así como algunas competencias específicas asociadas a 70 profesiones. Por último, el enfoque por competencias pretende corregir los actuales modelos de formación profesional imperantes no sólo en nuestro país sino que en el continente latinoamericano, que corresponden a nociones formativas academicistas (teoría escindida de la praxis profesional), finales y estáticas (no es necesario seguir aprendiendo), de alta especialización inicial, no comparables entre sí, resistentes a la movilidad, con títulos y grados opacos (no transparentes). Todo esto, además, se enmarca en los conceptos de educación continua y de tecnologías de información y comunicación – TICs. La matriz conceptual que subyace a la EBC relaciona los cuatro componentes: alumnos, docentes, recursos, tareas, y las interacciones entre ellos. En el marco de la Educación Basada en Competencias (EBC), estos factores funcionan e interactúan de una forma tal que proporcionen a los estudiantes las condiciones para auto-evaluarse y ser evaluados según el progreso que presenten en el desarrollo de sus competencias, lo que facilita la articulación de las mismas entre programas educativos de diverso nivel. Resultados del estudio En Chile se ofrecen programas de formación profesional en turismo a nivel de educación media técnico profesional, que forma técnicos de nivel medio en varios subsectores (ver anexo l), y en la educación superior a nivel de Centros de Formación Técnica (técnicos de nivel superior), Institutos Profesionales (a nivel de ingenieró de ejecución) y Universidades, a nivel de pregrado. Sin embargo, no existe articulación entre ellos que permita a las personas avanzar desde niveles mas bajos a los más altos. El programa de Educación y Capacitación Permanente Chile Califica 71 encargó al DuocUC un estudio en el 2004 para proponer un mecanismo de evaluación y certificación de competencias del sector turismo. El mismo, concluyó que las competencias más requeridas son las transversales, 70 Hawes, G.; Corvalán, O. Competencias fundamentales en los programas de formacion profesional de pregrado. Ceneval. mexico 2005). 71 Erdozain, J.C. y Sievers, Monica. Informe final. Estudio de demanda por evaluación y certificación en subsectores del área turismo. DuocUc. Santiago. Julio 2004. - 485 - como: “presentación personal, capacidad de comunicarse en forma efectiva, comprender y seguir instrucciones orales y escritas, resolución de problemas, responsabilidad y putualidad, capacidad de trabajar en equipo y manejo de un segundo idioma. Los aspectos mas técnicos, si bien importantes, son clasificados en segundo lugar respecto de las anteriores.” Por su parte, Cinterfor ha publicado un estudio sobre competencias laborales de familias profesionales en turismo, que también puede servir de base para elaborar una articulación por niveles de competencias en el sub 72 sector hotelero y de restauración. Sin embargo, a partir de la predominancia que presenta el enfoque cultural en la creación y desarrollo de sistemas educativos, se observan 4 modelos dominantes en la organización de programas de formación profesional en turismo, a saber: i) el modelo suizo-holandés de escuela-hotel, ii) el modelo británico de institutos o “colleges” universitarios, iii) el modelo o sistema dual alemán-austríaco, y iv) el modelo norteamericano dominado por la gestión de la 73 educación en turismo por la propia industria del turismo. Cabe recordar que Canadá y la República de Irlanda ofrecen modelos ejemplares de educación en turismo, ya que no solo articulan las competencias de los diversos programas sino también proveen estándares y servicios de certificación con fuerte participación empresarial, pero 74 coordinada por los servicios públicos. Si bien el modelo chileno no corresponde nítidamente a ninguno de los anteriores, se acerca más al modelo británico, debido a que la formación en turismo está concentrada en la educación superior, con el antecedente de los liceos técnico-profesionales a nivel medio. Pero aún no existe un concepto definitivo de lo que es la educación superior en turismo, ya que las universidades pretenden exigirle lo mismo que a las demás disciplinas en materia de investigación, mientras las empresas le exigen competencias directamente útiles al ejercicio profesional. Las tensiones que vive la educación superior en turismo en Australia es un caso paradigmático al respecto, ya que las universidades no han logrado juntar en un mismo 72 Sladogna, M.G.; Fernández, E.; Varela, M.I. INET. BsAs. 1999 73 Wood, Pat, Chandana, J. Cuba: Hero of the Caribeean? A profile of its tourism education strategy. Intnl journal of Contemporary Hospitality Management. Bradford 2003. vol 15. iss. 3 pp.151 ff. 74 Wood, Pat. Op.cit. - 486 - departamento tener buenos investigadores y expertos de terreno 75 competentes en los más variados aspectos de la industria del turismo. Frente a los dilemas que enfrentan los países para organizar 76 integradamente sus sistemas de educación en turismo, Dale y Robinson han planteado un modelo temático triple basado en rutas o recorridos de los grados que sean genéricos, funcionales y orientados al producto de mercado. Se trataría que todos los estudiantes de turismo tengan un núcleo central de competencias en su programa, relacionado con competencias genéricas que muestran una vocación por el turismo, para luego ofrecer cursos o programas más especializados. Al mismo tiempo, se trataría de construir puentes con otras disciplinas y se diferenciarían los programas por niveles de desarrollo de las competencias. 77 Por otra parte, Sigala y Baum han enfatizado el hecho que los cambios 78 que está sufriendo la educación superior en Europa están teniendo un tremendo impacto en la educación en turismo. Ellos identifican cinco fuentes del cambio, a saber, el medio socio-económico y tecnológico, la competencia global, el mercado estudiantil, los métodos de enseñanza y profesores, y los cambios de la propia industria del turismo. En el caso de esta última enfatizan el impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la consolidación de las grandes empresas que dan poco lugar a las pequeñas, la estandarización de los servicios, un marketing que cambia el servicio personalizado por redes de agentes con venta electrónica directa, y la continua movilidad de la fuerza de trabajo del sector turismo. Como consecuencia de dichos cambios los sugieren que los modelos de educación en turismo adopten una estrategia combinada, con fuerte uso de las TICs y desarrollo de las competencias, en un marco de educación permanente, en una matriz que combine todos los programas, que se ofrezcan en términos descentralizados, asincrónicos, a bajo costo, en ambientes interactivos y collaborativos, a profesionales alfabetizados digitalmente y en términos de una gran diversidad temática. 75 McKercher, Bob. The future of tourism education: an Australian scenario?, in Tourism and Hospitality Research. London. Feb 2002 vol.3. iss.3 pp.199 ff. 76 Dale, Crispin; Robinson, Neil. The theming of tourism education : a three-domain approach. International Journal of Contemporary Hospitality Management. Bradford. 2001. vol. 13. iss. 1 pp.30 ff. 77 Sigala, Marianna; Baum, Tom. Trends and issues in tourismo and hospitality higher education: visioning the future. Tourism and hospitality Research. London. Jul. 2003. vol. 4. iss. 4. pp. 367 ff. 78 Ver, por ejemplo, Corvalán, O., Donoso, S., Rock, J.A. Nuevas tendencias curriculares de la Educación Superior en Europa y los EE.UU. Universidad de Talca. 2007. - 487 - 79 Finalmente, Suzana Markovic a propuesto un modelo para evaluar la calidad del servicio de la educación superior en turismo. Parte de la base que la calidad del servicio es mas difícil de medir que la utilidad de las mercancías, que las percepciones de la calidad del servicio resultan de una comparación de las expectativas del consumidor con el servicio recibidok y que la calidad de las evaluaciones no son hechas solo sobre el resultado del servicio, sino que involucran también evaluaciones del proceso de entrega del servicio. Propone que las competencias profesionales del personal de turismo sean contrastadas con un índice de 22 proposiciones relativas a la calidad del servicio, competencias que tendrían cinco niveles posible de evaluación. En consecuencia, este autor propone que la educación en turismo se dé un marco de niveles de competencias a desarrollar, que tenga en cuenta los siguientes niveles de evaluación: a) b) c) d) e) grado de autonomía en el empleo; necesidad de supervisión; grado de responsabilidad en la supervisión de personal a cargo; manejo de recursos tecnológicos, materiales y financieros; y manejo de competencias específicas. Ello permitiría establecer un sistema articulado de competencias para que las personas puedan transitar desde los niveles más bajos a los más altos. Ahora faltaría trabajar los contenidos específicos de las competencias profesionales para cada subsector, sobre la base de los avances experimentados en ellos mismos. El resultado del trabajo sería una propuesta de modelo de articulación de competencias de los diversos sistemas de educación existentes en la oferta educativa de formación profesional para el sector turismo. También, se propone un sistema clasificatorio de los programas de formación profesional para el turismo en función del nivel de las competencias desempeñadas por sus egresados. El análisis de programas de formación distinguirá también las competencias de los principales subsectores del sector turismo. Conclusiones A partir de la aplicación del enfoque curricular por competencias es posible aplicar un modelo integrador y articulador de las competencias previamente definidas por niveles de formación para el sector turismo, es posible 79 Markovic, S. Expected Service Quality Measurement in Tourism Higher Education. Nase Gospodarstvo: NG. Maribor. 2006. vol. 52. iss. 1-2. Pp.86 ff. - 488 - organizar la oferta formativa del país de manera tal que se operacionaliza la educación permanente (o recurrente), en términos de aprovechar el nivel alcanzado por un trabajador o estudiante previamente, proporcionándole la formación requerida para que continúe progresando en sus posibilidades de empleabilidad. Bibliografía Amoah, Vanesa A., Braum, Tom. Tourism education: policy versus practice. In International Journal of Contemporary Hospitality Management. Bradford. 1997. vol. 9. iss.1. pp.5 ff. Corvalán, V., Oscar. Modelos europeos de educación superior en hotelería y turismo. Pertinencia para la situación del sector turismo en Chile. Ponencia presentada al 3er. congreso latinoamericano de investigación turistca. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Octubre 2001. Dale, Crispin; Robinson, Neil. The theming of tourism education: a three-domain approach, in International Journal of Contemporary Hospitality Management. Bradford. 2001. vol. 13. iss.1, pp.30 ff. Erdozain, J.Carlos. Informe final estudio de demanda por evaluación y certificación en subsectores del area turismo. Duoc. Santiago. Julio de 2004. 45 pags. Sladogna, MG. Fernandez, E., Varela, MI. El diseño de familias profesionales en turismo. En competencia Laboral. Buenos Aires. INET. 1999. 33 pags. Markovic, Suzana. Expected service quality measurement in tourism higher education. In Nase Gospodarstvo. NG. maribor. 2006. vol. 52. iss. ½, pp.86-96. McKercher, Bob. The future of tourism education: an Australian Scenario?, in Tourism and Hospitality Research. London. Feb. 2002. vol. 3, pp.199 ff. Sigala, Marianna; Baum, Tom. Trends and issues in tourism and hospitality higher education: visioning the future. in Tourism and Hospitality Research. London. Jul. 2003. vol. 4, Iss. 4 pp.367 ff. Wood, Pat; Jayawardena, Chandana. Cuba: hero of the Caribbean? A profile of its tourism education strategy, in International Journal of Contemporary Hospitality Management. Bradford. 2001. vol. 15. iss.3 pp 151 ff. Tourism and Hospitality Research. London. Feb. 2002. vol. 3, pp.199 ff. - 489 - 4. CONCLUSIONES La Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile pone en conocimiento de la comunidad científica y académica nacional y del sector turismo, tanto de la administración pública como del sector privado, las principales conclusiones de su 1er Congreso Nacional efectuado en Talca, los días 28 y 29 de mayo recién pasado. 1.- Agradecer a la Universidad de Talca, a su Rector Dr. Juan Ignacio Rock, cuerpo académico directivo y en especial al Dr. Jorge Zamora, Director del Congreso y a su equipo organizador encabezado por la Coordinadora Sra. María Eugenia Barril, por aceptar asumir la sede y la organización del 1er Congreso Nacional, por la gran acogida brindada y reconocer la calidez y la magnífica eficiencia de la organización. 2.-Valorar la importancia de la formación de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile y reiterar el compromiso de los socios fundadores, representantes de distintas universidades del país con programas de Turismo, centros de investigación independientes y organismos públicos a través de sus departamentos de estudio, el mayor compromiso de la Sociedad con la Investigación turística en Chile y su desafío de efectuar un contribución al desarrollo sustentable del sector a través del quehacer científico. Se encuentran participando de la Sociedad, en calidad de socios Fundadores, investigadores de las Universidades de La Serena, Andrés Bello, de Chile, SEK, de Valparaíso, del Mar, de Talca, Católica de Valparaíso, Austral de Chile, Adolfo Ibáñez, del Servicio Nacional de Turismo, e investigadores de centros independientes y organizaciones no gubernamentales como WWF. 3.-Felicitar al Consejo Nacional de Innovación por la consideración del Clúster del Turismo, (en particular del turismo de Intereses Especiales) como una de las áreas prioritarias para la innovación y la investigación en Chile y como uno de los núcleos de investigación más prometedores para el país. 4.- Felicitar al Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) por la creación del Consejo Científico Asesor y por el Programa de apoyo a Tesis, al mismo tiempo que solicitar a Sernatur considerar a la Sociedad como uno de los miembros del Consejo y la preferente orientación del programa de apoyo a tesis a las tesis de postgrado. - 490 - 5.-La Sociedad valora, en forma destacada, la plataforma virtual creada por la Universidad de Talca para este 1er Congreso y acuerda solicitar a la Universidad de Talca que, a través de su Centro de Desarrollo Turístico, continúe apoyando la consolidación de esta plataforma como base del intercambio de información de la red de investigadores de turismo de Chile. 6.-Con el objeto de contar con mejores recursos para desarrollar investigación científica en Turismo en Chile la Sociedad acuerda solicitar, a SERNATUR, gestionar el mayor acceso de los investigadores de la red, a la información publicada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) dadas las dificultades que hoy tiene para los académicos para acceder a ella. 7.- La Sociedad considera imperioso continuar estimulando a los investigadores en turismo a desarrollar nuevos temas y proyectos de investigación y a integrarse a otros grupos de trabajo, de carácter interdisciplinario, que permitan fortalecer los avances logrados a la fecha. Asimismo la Sociedad impulsará la formación de redes de trabajo entre investigadores de diferentes universidades del país y de carácter internacional. 8.- La Sociedad recomienda a los investigadores poner especial énfasis en los aspectos teóricos y metodológicos de las investigaciones científicas en turismo, considerando que se reconoce esta como una de las principales debilidades de la actual etapa de avance de la investigación en turismo en Chile. 9.- Después de un trabajo de organización interna y de la aprobación de sus Estatutos, la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile iniciará un proceso de apertura a la comunidad académica, empresarial y de la administración pública. La Sociedad agradece la generosa y eficaz colaboración de la Srta. Paola Vasquéz como Secretaria Ejecutiva durante esta etapa. 10.- Con el objeto de lograr una amplia participación de investigadores, la Sociedad ha acordado establecer diferentes categorías de socios: desde los investigadores con amplia trayectoria (socios titulares) a los jóvenes investigadores interesados y con vocación por este ámbito del quehacer científico (miembros asociados) y también incorporando instituciones y organizaciones aliadas. - 491 - 11.- La Sociedad expresa que todos los interesados en integrarse a la naciente organización, cumplan con los requisitos establecidos para pertenecer a ella: poseer estudios de Magíster o Doctorado afín al área; encontrarse integrando equipos de investigación y acreditar publicaciones o ponencias en congresos científicos de estudios e investigaciones realizadas. 12.- La Sociedad informa que la Directiva Fundacional para el periodo 20072009 ha quedado integrada por los siguientes investigadores: Pablo Szmulewicz (Presidente); Jorge Zamora (Vicepresidente); Humberto Rivas (Secretario General); Luz Elena Cornejo (Tesorera) y Daniel Meyer (Director). 13.- El programa de trabajo para el primer año incluye: publicación de las Actas del 1er Congreso; la creación de una página web de la Sociedad como plataforma virtual de comunicación y divulgación de la ciencia aplicada en Chile; la obtención de la personería jurídica de la Sociedad; la publicación del Boletín Anual de la Sociedad; el posicionamiento de la Sociedad como referente en el área y la incorporación de la mayor cantidad de socios y de organizaciones aliadas. 14.- La Sociedad acuerda realizar su 2º Congreso Anual en abril de 2008, quedando seleccionada como sede, en primera instancia, la Universidad Austral en la ciudad de Valdivia. Pablo Szmulewicz Presidente Jorge Zamora VicePresidente Humberto Rivas Secretario General Luz Elena Cornejo Tesorera Daniel Meyer Director Talca, Junio, 2007 - 492 - ANEXOS - 493 - a. Expositores en CITUR2007, Afiliación y su Email EXPOSITOR AFILIACION Jorge Zamora UNIVERSIDAD DE TALCA Pablo Szmulewicz INSTITUTO DE TURISMO, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Dr. Douglas Pearce Julio Aramberri Luz Elena Cornejo Ganga EMAIL jzamora@utalca.cl pszmulewicz@uach.cl VICTORIA UNIVERSITY OF WELLINGTON Douglas.pearce@vuw.ac.nz NEW ZEALAND DREXEL UNIVERSITY jraramberri@hotmail.com PHILADELPHIA, USA UNIVERSIDAD DE LA SERENA lcornejoganga@yahoo.es Daniel Meyer Krumholz UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO dmeyer@unab.cl Dr. Scott Tiffin SCHOOL OF BUSINESS, UNIVERSIDAD ADOLFO IBANEZ scott.tiffin@uai.cl Ximena Torres, SCHOOL OF BUSINESS, UNIVERSIDAD ADOLFO IBANEZ Freddy Neira CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS TURISTICOS UNIVERSIDADE DE SANTA CRUZ DO SUL (UNISC) Msc. Michel Bregolin Gianula Kanelos Dra. Silvia Constabel Daisy Núñez David Solnet Laurent Devlieger Rodríguez Jaime Pérez-Kallens Jorge Oyarce D. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID INSTITUTO DE TURISMO UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE MANEJO FORESTAL FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE UNIVERSITY OF QUEENSLAND BCVB UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES UNIVERSIDAD DE TALCA - 494 - xtorres@uai.cl info@marketingturistico.cl michelbregolin@yahoo.com. br Gkanelos@yahoo.com scontabel@uach.cl daisynunez@uach.cl david.solnet@uq.edu.au ldevlieger@codeproval.cl Jaime.perez@udp.cl joyarce@utalca.cl Martin Schaffernicht FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE TALCA Pamela Lathrop Varela Rodrigo Sepúlveda C. CONSULTORA DUOC UC, INACAP e IP SANTO TOMÁS Ana María Vera Valenzuela ESCUELA DE TURISMO, UNIVERSIDAD DE LA SERENA Carolina Roxana Mancilla UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Karina Rivera INSTITUTO EURO-CHILENO DE TURISMO ITUR Universidad Regional de Blumenau FURB Carlos Alberto Cioce Sampaio Pablo Melgarejo martin@utalca.cl pame.lathrop@gmail.com CONSULTOR anamarivera@hotmail.com cmanc003@gmail.com krivera@itur.cl pablo.melgarejo.b@gmail.co m pmlosano@argentina.com Piedad María Losano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA Gabriel Canihuante UNIVERSIDAD DEL MAR Marcela Olea Jonquera UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Andrés Maragaño UNIVERSIDAD DE TALCA amaragano@utalca.cl Patricio Olivares CONAMA polivares7@conama.cl Fernando Montoya UNIVERSIDAD DE TALCA Lic. Eleonor M. Fernández INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA mforni@inet.edu.ar, Oscar Corvalán IIDE. UNIVERSIDAD DE TALCA ocorvalan@utalca.cl - 495 - gcanihuate@udelmar.cl molea@ust.cl fmontoya.cl b. PRESIDENTES DE COMISIONES COMISION Turismo y Economía1 PRESIDENTE Arcadio Cerda AFILIACION Universidad de Talca Turismo y Economía 2 Humberto Rivas SERNATUR Turismo y Economía 3 Patricio Yáñez SERNATUR Turismo y Marketing 1 Jorge Zamora Universidad de Talca Turismo y Marketing 2 Laurent Devlieger Rodríguez Silvia Constabel BCVB Valdivia Convention Bureaux Universidad Austral Turismo y Tecnologías de Información Andrés Ruiz-Tagle Universidad de Talca Turismo e Historia y Cultura Alejandro Morales DIBAM Juan Román Universidad de Talca Piedad Lozano Universidad Nacional de la Patagonia Turismo y Sustantibilidad Turismo y Arquitectura y Otros Turismo y Educación c. INDICE EXPOSICIONES A CITUR2007, AFILIACION EXPOSITOR Núñez, Daisy Mario Niklitschek Lathrop, Pamela Olivera, Belfor Aramberri, Julio Bachimon, Phillipe PONENCIA AFILIACION Caracterización De La Pesca Deportiva En Aysén: Una Encuesta A Turistas De Larga Distancia En El Aeropuerto De Balmaceda Factores Críticos Para La Consolidación Del Sistema De Calidad De Servicios Turísticos Tourism And The Future Of Globalization Some Critical Remarks Tourisme Et Identite. L'imaginaire En Partage Instituto de Manejo Forestal Facultad De Ciencias Forestales Universidad Austral De Chile Consultores - 496 - Drexel University Philadelphia, USA Universidad de Avignon Canihuante, Gabriel Paisaje Y Turismo En La Formación De Universidad Del Mar La Identidad De Chile Mancilla, Carolina Ciace,Carlos Oyarzún, Edgardo Constabel, Silvia Szmulewicz, Pablo Oyarzún, Edgardo Guala, César Pérez, Saúl Alvarez, Karina Evaluación Del Impacto Ambiental Del Turismo, En El Sector Quetrupillan, Parque Nacional Villarrica Turismo Con Base Local: Análisis Comparativos De Experiencias De Turismo Comunitario En Brasil Y Chile El Agroturismo En Chile: Sistematización De Experiencias Desarrolladas En El País Universidad De La Frontera Universidad Regional De Blumenau Furb Instituto De Turismo Universidad Austral De Chile Constabel, Silvia Szmulewicz, Pablo Oyarzún, Edgardo Guala, César Pérez, Saúl Alvarez, Karina Zonificación Del Agroturismo En Chile Instituto De Turismo, Universidad Austral de Chile Corvalán, Oscar Modelos Pedagógicos Y Articulación De Las Competencias De Los Egresados De Carreras De Turismo Una Política Económica Del Turismo Para El Desarrollo IIDE. Universidad De Talca Benchmarking Performance In The Tourism Industry: A ‘Balanced Scorecard’ Approach Turismo Y Fomación De Recursos Humanos Turismo Y Ambientes De Aprendizaje Para La Educación Técnica Y Profesional Definición Y Aportación De Los Nuevos Yacimientos De Empleo (Nye) Al Desarrollo Y Dinamización Del Turismo Cultural En España Desarrollo Institucional Administrativo Del Turismo En Chile, 1958-1975 University Of Queensland Meyer, Daniel Solnet, David Fernández, Eleonor Forni, Mauricio Kanelos, Gianula Olea, Marcela Oyarce, Jorge Rol y Perspectivas Del Turismo En Japón - 497 - Universidad Andrés Bello Instituto Nacional De Educación Tecnológica Universidad Complutense De Madrid Universidad Santo Tomas Universidad De Talca Devlieger, Laurent Oyarzún, Edgardo Nova, Guillermo Riquelme, Carlos Caripán, Héctor Mera, Tomás Losano, Piedad Cornejo, Luz Elena Mansilla, Norma Gutiérrez, Cecilia Szmulewicz, Pablo Maragaño, Andrés Melgarejo,Pablo Bregolin, Michel Eichenberg, Régia Nascimento, R. Montoya, Fernando Cornejo, Goselyn Roldán, Gredy Aravena, Rodrigo Pérez, Felipe Olivares, Patricio Pearce, Douglas Estudio Del Comportamiento y Gasto Del Mercado De Turismo De Congresos y Convenciones En Valdivia. BCVB Valdivia Convention Buraux Turismo De Cruceros En Puerto Madryn, Chubut, R. Argentina: Identificación De Los Principales Actores Vinculados A La Actividad, En El Destino Generación De Indicadores De Competitividad Del Turismo Receptivo Evaluación De Las Capacidades Emprendedoras De Las Mujeres Responsables De Empresas De Turismo Rural En El Sur De Chile Los Paisajes. Medidas Y Valorizaciones, Para Un Paisaje Emergente Universidad Nacional De La Patagonia El Impacto De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación (Tic’s) En La Industria Del Turismo Chilena; Una Evaluación Diagnóstica Del Estado Del Arte De Las Operadoras De Turismo Receptivas Online Comparada Desarrollo Turístico: Análisis De Las Condiciones Legales Para La Gestión Del Turismo Sostenible Por Las Administraciones Locales: El Caso Del Município De Bento Gonçalves – Rio Grande Do Sul - Brasil. Implicancias Territoriales Generadas Por Actividades De Apariencia Menor (Activación Turística Del Territorio) Analisis De Caso Del Sendero De Chile Como Instrumento Para Conservación, Educación Y El Desarrollo De Turismo Sustentable En La Region Del Maule, Chile Desafíos Y Oportunidades En La Investigación Turística En El Mundo - 498 - Universidad De La Serena Instituto De Turismo, Universidad Austral De Chile Universidad De Talca Consultor Universidade De Santa Cruz Do Sul (Unisc) Universidad De Talca Conama Victoria University Of Wellington New Zealand Pérez-Kallens L., Jaime Rivera, Karina Schaffernicht, Martin Tiffin, Scott Torres, Ximena Neira, Freddy Sepúlveda, Rodrigo Devlieger, Laurent Szmulewicz, Pablo y Guala, Cesar Vera, Ana María Villanueva,Gloria Zamora, Jorge y León, Angela El Turismo Receptivo Chileno: Necesidades, Dificultades Y Posibilidades De Predecir Los Flujos Que Lo Componen Aportes Para La Evaluación De La Sostenibilidad Turística En El Parque Nacional Villarrica, Novena Región, Chile El Peligro De Auge Y Crisis En El Turismo Regional A Preliminary Analysis Of Innovation And Entrepreneurship Clustering Patterns In The Chilean Ecoexperience Industry Patrimonio Y Turismo: Oportunidad Para La Diferenciación Y Fidelización Del Viajero. Evaluación De Buenas Prácticas En Servicios De Ecoturismo Comunitario En La Ecorregión Valdiviana, Chile Turismo Sustentable Desde La Comunidad De Tongoy La Influencia De Los Viajes Turísticos En La Calidad De Vida De Los Adultos Mayores - 499 - Universidad Diego Portales Itur, Instituto Euro-Chileno De Turismo Universidad De Talca School Of Business, Universidad Adolfo Ibanez Duocuc, Inacap E Ip Santo Tomás Instituto De Turismo, Universidad Austral De Chile Escuela De Turismo, Universidad De La Serena Universidad De Talca d. Equipo Organizador Coordinador: Pablo Szmulewicz Espinosa – Universidad Austral de Chile Secretario Ejecutivo: Jorge Zamora González – Universidad de Talca Secretario Ejecutivo Alterno: Pablo Lacoste – Universidad de Talca Coordinadora Administrativa: M. Eugenia Barril Villalobos – CIDETUR Asistentes de Coordinación: i. Erika Benavides Benavides, Ingeniero Comercial ii. Carmen Luz Aravena, Secretaria iii. Daniel Jans Comas, Ingeniero Comercial iv. Angela León Aguilar, Ingeniero Comercial Comité Científico: Jorge Zamora PhD Universidad de Talca José Rojas PhD Universidad de Talca Arcadio Cerda PhD Universidad de Talca Fredy Valenzuela PhD (c) Universidad de Talca Pablo Lacoste PhD Universidad de Talca Juan Román Universidad de Talca Arq. Martin Schaffrenicht PhD Universidad de Talca Alejandro Morales M.A. DIBAM Pablo Szmulewicz PhD (c) Universidad Austral de Chile - 500 - e. Comité Técnico NOMBRE Barril, Eugenia Tec. Univ. Turismo Bustamante, Miguel PhD Cerda, Arcadio PhD Corvalán, Oscar PhD Gaete, Isabel Tec. Turismo Kanelos, Granula PhD Lacoste, Pablo PhD Lobos, Germán MSc, PhD© Meyer, Daniel Olmedo, Gonzalo Historiador Rojas, José PhD Ruiz, Víctor Hugo MBA Ruiz-Tagle, Andrés MBA Saéns, Rodrigo PhD Schaffernichd, Martin t PhD Silvia Constabel PhD Szmulewicz, Pablo PhD© Tello, José MBA Tiffin,Scott PhD Valenzuela, Fredy PhD© Zamora, Jorge PhD UNIVERSIDAD\ ORGANIZACIÓN CIDETUR-Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad Sek Universidad Complutense de Madrid Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad Andrés Bello Dirección de Museos y Bibliotecas Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad Austral Universidad Austral Universidad de Talca Adolfo Ibáñez Universidad de Talca Universidad de Talca - 501 - Este libro ha sido publicado por la Dirección de Programas de Investigación (DPI) Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) y el Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDETUR) de la Universidad de Talca, con el apoyo de la Universidad Austral de Chile y de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile. Tirada: 200 ejemplares. (c) Universidad de Talca, 2008. - 502 - - 503 -
Similar documents
Introducción al Turismo
« El turismo cultural es aquella forma de turismo que tiene por objeto, entre otros fines, el conocimiento de monumentos y sitios histórico-artísticos. Ejerce un efecto realmente positivo sobre ést...
More information