Estudio global del Mecanismo de Supervisión y

Transcription

Estudio global del Mecanismo de Supervisión y
Lograr Hacerlo Y Hacerlo Bien
Estudio global
Del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes
Sobre la Cuestión de Los Niños y los Conflictos Armados Dirigido por la ONU
Enero de 2008
Declaración de la Misión de Watchlist
La organización Watchlist on Children and Armed Conflict lucha con el fin de terminar
con las violaciones de los niños en conflictos armados y garantizar sus derechos. Como
red global, Watchlist se asocia con organizaciones no gubernamentales locales, nacionales e internacionales para mejorar recíprocamente las capacidades y las fortalezas de
todos. Al trabajar en conjunto, recolectamos y difundimos estratégicamente información sobre violaciones contra niños en lugares en conflicto con el fin de influir en las
personas clave que toman las decisiones para crear e implementar programas y políticas
que protejan a los niños de manera efectiva. www.watchlist.org
Notas importantes
Un Comité Directivo de organizaciones no gubernamentales internacionales conocidas
por su trabajo con los niños y los derechos humanos está a cargo de la supervisión general de Watchlist. Aunque numerosas agencias y actores proporcionaron información
para este informe, los puntos de vista presentados en este informe no representan los
puntos de vista de una organización o miembro del Comité Directivo en particular.
La información incluida en este informe se recolectó durante las visitas de campo a
Colombia, la República Democrática del Congo, Sri Lanka y Uganda, entre julio y
noviembre de 2007. La información adicional se recolectó a través de trabajo de documentación y consultas de seguimiento con partes interesadas claves y expertos en los
derechos de los niños.
Lograr Hacerlo Y Hacerlo Bien
Estudio global
Del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes
Sobre la Cuestión de Los Niños y los Conflictos Armados Dirigido por la ONU
Enero de 2008
Reconocimientos
Este informe y los informes adjuntos específicos para cada
país no hubieran sido posibles sin el apoyo y la guía de
diferentes personas y agencias. Un subsidio del Ministerio
de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional
(DFAIT) del Gobierno de Canadá y, en especial, de la
Fundación Glyn Berry le brindó a Watchlist los recursos
necesarios para ejecutar este estudio por lo cual Watchlist
está agradecido.
Watchlist también agradece el apoyo y las contribuciones
de todos los miembros de los Equipos Especiales de los
países que supervisan y presentan informes y que ofrecieron su tiempo para reunirse y proporcionar los datos
al personal de Watchlist. Watchlist agradece en especial al
personal de la Coalición Contra la Vinculación de Niños,
Niñas y Jóvenes al Conflicto Armado en Colombia, el International Rescue Committee (IRC) en la República Democrática del Congo, y UNICEF Uganda, que proporcionaron el apoyo administrativo y logístico sumamente
necesario durante las visitas de campo de Watchlist. Watchlist también agradece por los considerados comentarios
y la constante respuesta que recibimos de los miembros
del Comité Directivo, a la Oficina del Representante Especial del Secretario General en la cuestión de los niños y
los conflictos armados, a UNICEF y a otros grupos por el
estudio y los informes adjuntos de los países.
Watchlist está en deuda con los innumerables trabajadores
de ayuda humanitaria y activistas de los derechos humanos en el mundo que arriesgan su propia seguridad todos
los días para apoyar a comunidades afectadas por conflictos armados y proporcionarles a las personas que toman
las decisiones valiosa información sobre las violaciones y
abusos contra los derechos. Por último, pero no menos
importante, Watchlist le dedica este estudio a los millones
de niños y jóvenes alrededor del mundo cuyas vidas se
ven afectadas por los conflictos y a quienes el Mecanismo
de Supervisión y Presentación de Informes (MRM) desea
apoyar y proteger.
Tabla de Contenidos
Siglas 1
Resumen 3
Metodología y Limitaciones de la Investigación 4
Las Naciones Unidas y los Niños y los Conflictos Armados 5
El Cambiante Panorama de la Agenda para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados
Los Informes del Secretario General Sobre la Cuestión de los Niños y de Conflictos Armados
Resolución 1612 del Consejo de Seguridad
Comprensión de la Supervisión, Presentación de Informes y Respuesta 9
La Participación de las ONG en el MRM 10
¿Por qué se Deben Involucrar las ONG en el MRM?
¿De qué Manera las ONG Apoyan al MRM?
Participación de las ONG en la Implementación del MRM
Los Desafíos de Involucrar a ONG en el MRM
Promoción de una Participación Significativa
Mantenimiento de la Seguridad y Respeto por los Derechos 16
Inseguridad y Amenazas al Personal Humanitario
Protección de los Derechos de los Encuestados y Sobrevivientes
Levantando Redes y Recursos 20
Violación y otras Formas Graves de Violencia Sexual
El MRM y el Enfoque de Grupo Sectorial
Misiones de Mantenimiento de la Paz y otros Grupos a Cargo de la Supervisión de los Acuerdos de Paz y Cese de Fuego
Financiamiento del MRM
Apoyo de la Comunidad Diplomática
Accionando de Respuestas Oportunas y Adecuadas a Violaciones 24
¿Por qué Debemos Responder?
¿Qué Tipo de Respuesta Acciona el MRM?
Accionamiento de Diferentes Niveles de Respuesta
Los Desafíos de la Respuesta
Perspectivas Futuras del MRM 28
Recomendaciones para la Toma de Medidas 29
Recomendaciones Generales
La Participación de las ONG en el MRM
Mantenimiento de la Seguridad y Respeto por los Derechos
Levantando Redes y Recursos
Accionando de Respuestas Oportunas y Adecuadas a Violaciones
Apéndices 33
Apéndice 1. Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de la ONU
Apéndice 2. Bibliografía Anotada sobre la Supervisión y Presentación de Informes.
Apéndice 3. Actualización sobre el MRM en Nepal
Apéndice 4. Cuadro Resumen de los Desarrollos en la Implementación del MRM
Apéndice 5. Ejemplo de Plan de Estudios para Capacitación en Supervisión y Presentación de Informes
Notas al Final 58
Siglas
ACNUDH
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
APWÉ
Alliance patriotique de l’ethnie Wé
BASE
Backward Society Education
Formación para los Desfavorecidos
CAAC
Children and Armed Conflict
La Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados
CAAFAG
Children Associated with Armed Forces and Armed Groups
Niños Relacionados con las Fuerzas Armadas y Grupos Armados
CCCM
Coordinación y Gerencia de Campamentos
CERF
Central Emergency Response Fund
Fondo Central para Emergencias
CFA
Acuerdo de Cese de Fuego
CICR
Comité Internacional de la Cruz Roja
CPA
Asesor para la Protección de los Niños
CPI
Corte Penal Internacional
CPN-M
Partido Comunista de Nepal (Maoísta)
CRC
Convención sobre los Derechos del Niño
CSWC
Community Study and Welfare Centre
Centro de Bienestar y Estudios Comunitarios
CWIN
Child Workers in Nepal Concerned Centre
Centro para la Lucha de Niños Trabajadores en Nepal
DDR
Desarme, desmovilización y reintegración
DFAIT
Department of Foreign Affairs and International Trade
Ministerio de Relaciones Internacionales y Comercio Internacional
FARDC
Forces Armées de la République Démocratique du Congo
Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo
FLGO
Front de libération du Grand Ouest
GBV
Gender-Based Violence
Violencia por razón de género
HREA
Human Rights Education Associates
IASC
Inter-Agency Standing Committee
Comité Permanente entre Organismos
IDP
Personas desplazadas dentro del país
INSEC
Informal Sector Service Centre
IRC
International Rescue Committee
JMAC
Joint Military Analysis Center
Centro de análisis militar conjunto
Watchlist on Children and Armed Conflict
JMC
Jagaran Media Centre
JOC
Joint Operations Center
Centro de Operaciones Conjuntas
LRA
Lord’s Resistance Army
LTTE
Liberation Tigers of Tamil Eelam
Tigres de Liberación del Eelam Tamil
MILOCI
Mouvement ivoirien de libération ouest de Côte d’Ivoire
MONUC
Mission des Nations Unies en République Démocratique du Congo
Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo
MRC
Mouvement Revolutionnaire Congolaise
MRM
Monitoring and Reporting Mechanism
Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes
MSF
Médicos Sin Fronteras
OCAH
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas
OIT
Organización Internacional del Trabajo
OMS
Organización Mundial de la Salud
ONG
Organización No Gubernamental
ONU
Organización de las Naciones Unidas
OSRSG-CAAC
Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados
OSSI
Oficina de Servicios de Supervisión Interna
Palipehutu-FNL Parti pour la libération du peuple hutu – Forces nationales de liberation POE
Procedimiento Operativo Estándar
PPC
Grupo Sectorial de Protección Provincial
PPCC
Sociedades para Protección de Niños en Conflictos Armados
RDC
República Democrática del Congo
RHRC
Consorcio para la Respuesta de Salud Reproductiva en los Conflictos
SCWG-CAAC
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la Cuestión de los Niños en Conflictos Armados
SLMM
Misión de Supervisión en Sri Lanka
SRSG
Representante Especial del Secretario General
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNITAR
Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación
UNMIN
Misión de las Naciones Unidas en Nepal
UNSC
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
UPC
Union des Patriotes Congolais, Unión de Patriotas Congoleños
UPDF
Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda
UPRGO
Union patriotique de résistance du Grand Ouest
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes Resumen
En julio de 2005, el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas (UNSC) adoptó de manera unánime la Resolución 1612. Además de demandar otras medidas importantes para proteger a los niños, el Consejo de Seguridad le
solicitó al Secretario General que estableciera un mecanismo para supervisar y presentar informes sobre las violaciones a los derechos del niño en situaciones de conflictos
armados. Aunque aún está en su infancia, el mecanismo
de supervisión y presentación de informes (MRM) dirigido por las Naciones Unidas ha obtenido notables logros
en un tiempo relativamente corto. Desde el 2005 se han
establecido Equipos Especiales1 entre organismos para la
supervisión y presentación de informes en al menos, once
países, y el Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad
para los Niños y los Conflictos Armados (SCWG-CAAC)
ha utilizado la información entregada por el MRM para
llegar a conclusiones con respecto a las situaciones de los
conflictos armados en siete de estos países (Ver el Apéndice 4: Cuadro resumen de los desarrollos en la implementación del MRM).
• Identifica las maneras exitosas en las que los Equipos
Especiales dedicados a la supervisión y presentación de
informes han mantenido la seguridad y defendido los
derechos de los encuestados, niños y recolectores de información durante la recolección y verificación de las
violaciones y otra información crucial.
• Explora las maneras positivas y exitosas en las que los
actores participaron en la supervisión y presentación de
informes de redes y recursos para recolectar y verificar
la información.
• Identifica la manera en que los Equipos Especiales utili-
zan la información recolectada mediante el MRM para
generar respuestas adecuadas y oportunas a nivel nacional e internacional.
La implementación del MRM es un paso importante
para mejorar la protección de los niños afectados por los
conflictos armados. Sin embargo, aún existen algunos desafíos superables. En un esfuerzo por responder a estos desafíos, Watchlist on Children and Armed Conflict llevó a
cabo un estudio global sobre la supervisión y presentación
de informes y la implementación del MRM entre julio y
noviembre del 2007.
Los hallazgos de este estudio se presentan en las siguientes cuatro secciones: la participación de las ONG en el
MRM; el mantenimiento de la seguridad y respeto por
los derechos; levantando redes y recursos y accionando de
respuestas oportunas y adecuadas a violaciones. Además,
al principio de este estudio se proporciona información
sobre los antecedentes de la Resolución 1612, el MRM
y la supervisión y presentación de informes en general.
Por último, el estudio incluye recomendaciones prácticas,
orientadas a la acción para que las partes claves, interesadas y las personas que toman decisiones puedan ayudar a
mejorar el MRM.
Este estudio dio como resultado la elaboración de cinco
informes: un estudio global e integral sobre la implementación del MRM y cuatro informes adjuntos específicos
para cada país, donde se identifican las lecciones aprendidas sobre la supervisión y presentación de informes sobre
las violaciones a los derechos de los niños en Colombia,
la República Democrática del Congo (RDC), Sri Lanka y
Uganda. El estudio global incluye un breve apéndice que
proporciona información actualizada sobre la implementación del MRM en Nepal (Ver el Apéndice 3: Actualización sobre el MRM en Nepal).
Es importante destacar que este informe identifica los desafíos que se encontraron al implementar el MRM, pero
el objetivo principal es destacar las oportunidades para
fortalecer la implementación del mecanismo dentro del
país y utilizar los éxitos hasta la fecha. Aunque muchas
secciones de este informe describen algunos desafíos a
los que las ONG se enfrentaron, los lectores también deben tener en cuenta que las agencias de la ONU pueden
encontrar desafíos similares. Aunque este tema merece
obviamente una mayor investigación, esto está fuera del
alcance de este estudio.
El siguiente estudio global documenta y analiza las lecciones aprendidas, los desafíos y los éxitos durante la implementación del MRM. En especial, este estudio:
• Documenta las lecciones aprendidas, los obstáculos y
los procesos positivos para comprometer e involucrar
a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en
la implementación del MRM.
Otras agencias también están llevando a cabo iniciativas
con el fin de identificar las oportunidades para fortalecer
el impacto del MRM. Cabe destacar a Save the Children
UK, que está realizando un estudio para evaluar el impacto del MRM a niveles nacionales y mundiales y cuyo
resultado se conocerá a principios del 2008.
Watchlist on Children and Armed Conflict
Metodología y Limitaciones
de la Investigación
Entre julio y noviembre del 2007, el personal de Watchlist visitó cuatro países - Colombia, RDC, Sri Lanka
y Uganda - y contrató a un especialista para recolectar
información en Nepal. Los informes específicos para Colombia, RDC, Sri Lanka y Uganda se publicaron junto
con este informe en enero del 2008. En este informe se
incluye como apéndice una actualización breve del MRM
en Nepal (Ver el Apéndice 3: Actualización sobre el MRM
en Nepal). Watchlist también consultó con otros actores
claves, incluyendo aquellos en Ginebra, Londres, Nueva
York y otros lugares.
información recolectada. Finalmente, dada la creciente
inseguridad, las amenazas directas y los ataques que los
humanitarios y las organizaciones de derechos humanos
enfrentan, los entrevistados en algunos países podrían haberse mostrado renuentes a hablar abiertamente y a compartir información.
En cada lugar, el personal de Watchlist se reunió con diferentes actores que están involucrados en la implementación del MRM y también con otros activistas de los derechos humanos, expertos en protección infantil y actores
humanitarios. Incluían personal de ONG nacionales e internacionales, agencias de la ONU, agencias del gobierno
nacional, embajadas y gobiernos donantes, además de
instituciones multilaterales. Donde no era posible realizar
reuniones en persona, el personal de Watchlist realizó las
consultas con expertos en derechos humanos y protección
por teléfono y correo electrónico.
El personal de Watchlist también realizó una revisión de
la literatura existente relacionada con la supervisión y presentación de informes, la protección infantil, la violencia
por razón de género (GBV), los principios éticos relacionados con la recolección y seguridad de la información y
otros temas claves. Estos documentos se compilaron en
una bibliografía anotada con el fin de identificar los recursos adicionales destinados a aquellos que implementaron el MRM para apoyar su trabajo (Ver el Apéndice 2:
Bibliografía anotada sobre la supervisión y presentación
de informes).
Para comenzar, es importante reconocer las limitaciones
de esta investigación, que pueden afectar los hallazgos generales de este informe. Durante las visitas de campo, algunos expertos claves no se pudieron reunir con Watchlist,
ya sea por cronogramas de viajes o por sus cargas de trabajo demandante. Por lo tanto, fue necesario realizar algunas consultas por teléfono o correo electrónico, creando
una metodología inconsistente para solicitar información
e impactó potencialmente en la especificidad de la información recolectada. Además, el personal de Watchlist no
viajó fuera de las ciudades capitales excepto en Uganda;
por lo que realizó todas las consultas con las agencias o
los actores que pudieron reunirse en esas ciudades. Esto
pudo haber afectado la extensión y la profundidad de la
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes Las Naciones Unidas y
los Niños y los Conflictos
Armados
El Cambiante Panorama de la Agenda para la
Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados
En 1999, el UNSC aprobó la primera resolución que se
concentró específicamente en los niños y los conflictos
armados. Al adoptar esta resolución, el Consejo de Seguridad enfatizó el creciente consenso internacional de que
los impactos de los conflictos armados en los niños y su
protección eran temas que pertenecían a una agenda del
Consejo. En los siguientes seis años, el UNSC aprobó cinco resoluciones adicionales relacionadas específicamente
con la cuestión de los niños y los conflictos armados. La
dedicada acción del UNSC para mejorar la protección de
los niños en conflictos se compara a los crecientes esfuerzos por terminar con la impunidad y detener a los agresores responsables de sus acciones al buscar defender normas
y tratados internacionales que protejan los derechos de
los niños.
Informes del Secretario General sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados, del 2002 al 2007
Informe
Entregado
Periodo abarcado
Número de referencia
3º
26 de noviembre de
2002
septiembre de 2001
a noviembre de
2002
S/2002/1299
4o
5o
10 de noviembre de
2003
9 de febrero de 2005
noviembre de 2002
a noviembre de
2003
noviembre de 2003
a diciembre de 2004
Países donde las partes en conflicto armado utilizan niños*
Anexo 1
Afganistán, Burundi, RDC, Liberia, Somalia†
Afganistán
Burundi
Côte d’Ivoire
RDC
Liberia
Somalia
Chechenia
Colombia
Myanmar
Nepal
Irlanda del Norte
Filipinas
Sri Lanka
Sudán
Uganda
A/59/695 –
S/2005/72
Burundi
Côte d’Ivoire
RDC
Somalia
Sudán
Colombia
Myanmar
Nepal
Filipinas
Sri Lanka
Uganda
Chad
Colombia
Nepal
Filipinas
Sri Lanka
Uganda
A determinar
A/58/546 –
S/2003/1053
6o
26 de octubre de
2006
noviembre de 2005
a septiembre de
2006
A/61/529 –
S/2006/826
Burundi
Côte d’Ivoire
RDC
Birmania
Somalia
Sudán
7o
A determinar
octubre de 2006 a
agosto de 2007
A determinar
A determinar
* Este cuadro refleja solamente las situaciones donde las partes en los conflictos armados están utilizando niños y no identifica a las partes. Para obtener información detallada, consulte
los informes del Secretario General sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados en
www.un.org/children/conflict.
Watchlist on Children and Armed Conflict
Anexo 2
† En su primer informe sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados, el Secretario
General solamente incluyó una lista y no hizo distinciones entre dichas situaciones en la
agenda del Consejo de Seguridad y otras agendas.
Resoluciones del
Consejo de Seguridad
Sobre los niños y los Conflictos Armados
Resolución 1261
Resolución 1314
Resolución 1379
Resolución 1460
Resolución 1539
Resolución 1612
25 de agosto de 1999
11 de agosto de 2000
20 de noviembre 2001
30 de enero de 2003
22 de abril de 2004
26 de julio de 2005
Los informes del Secretario General Sobre la
Cuestión de los Niños y de Conflictos Armados
En cada una de las resoluciones sobre la cuestión de los
niños y los conflictos armados (CAAC), el Consejo de
Seguridad le pidió al Secretario General que entregara un
informe donde se revisaran las actividades y el progreso
realizados para mejorar la protección de los niños. Desde
la adopción de la Resolución 1261 del Consejo de Seguridad en 1999, el Secretario General ha entregado siete de
estos informes al UNSC. La especificidad de estos informes ha mejorado con el tiempo y ahora proporcionan información más detallada y específica de cada país sobre la
cuestión de los niños y los conflictos armados.
Un aspecto importante es que los informes del Secretario
General sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados incluyen una lista de las partes en los conflictos ar-
mados que reclutaron y utilizaron niños, violando así las
obligaciones internacionales que se les aplican. El Secretario General incluyó el primer anexo en su tercer informe
sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados en
2002, donde identificaba a Afganistán, Burundi, RDC,
Liberia y Somalia como situaciones donde las partes en
los conflictos armados utilizaban niños.
En su cuarto informe, el Secretario General dividió este
anexo en dos partes: el Anexo I incluía una lista de las
situaciones en la agenda del Consejo de Seguridad donde
las fuerzas o grupos armados reclutaban o utilizaban niños
en conflictos armados, mientras que el Anexo II enumeraba los grupos en situaciones de conflictos armados que
el UNSC no había considerado. En cada uno de sus siguientes informes, el Secretario General ha actualizado
estos anexos basándose en la información recibida de los
Equipos de Países de la ONU.
Estos anexos han ayudado enormemente a los Equipos de
Países de la ONU y a otros grupos claves para comenzar
a dialogar con las partes que violan los derechos y para
diseñar e implementar estrategias con el fin de tratar el
abuso de los niños y las violaciones de sus derechos.
Resolución 1612 del Consejo de Seguridad
En julio del 2005, el UNSC adoptó de manera unánime
la Resolución 1612, su sexta resolución sobre la cuestión
de los niños y los conflictos armados. (Ver el Apéndice 1:
Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de la ONU).
Puntos Claves de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad
El Consejo de Seguridad de la ONU:
• Condena firmemente el reclutamiento y la utilización de niños sol-
• Exhorta a los estados miembros y a otras partes involucradas a tomar
• Expresa su seria preocupación por la falta de progreso en el desarrollo
• Solicita al Secretario General que continúe tomando todas las medidas
dados por las partes en el conflicto y otras violaciones de los derechos
de los niños.
e implementación de Planes de Acción para detener el reclutamiento
y el abuso de los niños soldados.
• Reitera su intención de considerar imponer medidas específicas y es-
calonadas, como inter alia, la prohibición de exportación o suministro
de armas de pequeño calibre y armas livianas y otro equipo y ayuda
militar.
• Solicita al Secretario General que implemente un mecanismo de su-
medidas adecuadas para controlar el comercio ilegal de armas de pequeño calibre para las partes del conflicto armado.
necesarias relacionadas con la política de tolerancia cero con respecto a
la explotación sexual perpetrada por los encargados de las operaciones
de mantenimiento de la paz.
• Exhorta a los estados que contribuyen con tropas a que tomen medi-
das preventivas y disciplinarias apropiadas para asegurar una responsabilidad y cumplimiento integrales de las políticas de la ONU sobre la
explotación y el abuso sexual.
pervisión y presentación de informes sobre las violaciones contra los
niños en cinco situaciones de conflictos armados.
• Decide continuar enviando asesores para la protección de los niños a
• Decide establecer un grupo de trabajo del Consejo de Seguridad para
• Reitera su pedido al Secretario General de incluir información sobre la
la cuestión de los niños en conflictos armados formado por estados
miembro del UNSC.
las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU.
protección de los niños en los informes específicos del país.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes Esta importante resolución hizo énfasis en los esfuerzos
del Secretario General por encaminar a la ONU hacia el
fortalecimiento e implementación del marco normativo
para proteger a los niños en los conflictos armados. Este
marco incluye las resoluciones del Consejo de Seguridad
sobre la cuestión de los niños en conflictos armados, la
Convención sobre los Derechos del Niño (CRC) y su
Protocolo Opcional sobre la participación de los niños
en conflictos armados, el Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional (CPI), la Convención Número 182 de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las
peores formas de trabajo infantil, entre otras.
En la Resolución 1612, el Consejo de Seguridad solicitó la
implementación de numerosas estructuras y sistemas para
mejorar la manera de supervisar y tratar las violaciones
de los derechos de los niños perpetrados por las fuerzas y
grupos armados. Primero, el Consejo de Seguridad solicitó que el Secretario General estableciera un mecanismo
de supervisión y presentación de informes sobre la cuestión de los niños en conflictos armados para proporcionar
información oportuna y confiable sobre las violaciones
de los derechos de los niños en situaciones de conflictos armados (Ver abajo: el Mecanismo de Supervisión y
Presentación de Informes). Al reafirmar una solicitud hecha a través de la Resolución 1593 (2004), la Resolución
también exhortó a las partes del conflicto armado a que
desarrollaran e implementaran planes de acción sujetos a
limitaciones de tiempo para detener el reclutamiento y la
utilización de niños.
La Resolución también creaba el Grupo de Trabajo del
Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en
conflictos armados para revisar los informes del MRM y
los planes de acción realizados por las fuerzas y grupos armados, y para considerar otra información relevante que
le hubieran presentado. Formado por todos los estados
miembros del Consejo de Seguridad, el SCWG-CAAC
está dirigido por el Gobierno de Francia, que fue designado al cargo en el 2005.2
El SCWG-CAAC es el único grupo de trabajo que se
concentra específicamente en la protección de los civiles.
Además del SCWG-CAAC, existen otros cinco Grupos de Trabajo del Consejo de Seguridad: el Grupo de
Trabajo en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el
Grupo de Trabajo sobre Terrorismo, el Grupo de Trabajo
Ad Hoc para la Prevención y Resolución de Conflictos en
África, el Grupo de Trabajo sobre Sanciones, y el Grupo
de Trabajo sobre Documentación y Otras Cuestiones
de Procedimiento.
El Mecanismo de Supervisión y
Presentación de Informes
El mecanismo de supervisión y presentación de informes,
dirigido por la ONU sobre las violaciones graves de los
derechos de los niños, es producto de numerosos años de
esfuerzos orientados a mejorar la situación de los niños
afectados por los conflictos armados. La Resolución 1539
estableció las bases para la creación de este mecanismo al
pedirle al Secretario General que desarrollara un mecanismo de supervisión y presentación de informe sistemático
e integrador para proporcionar información oportuna y
confiable al UNSC con respecto a las violaciones de los
derechos de los niños en situaciones de conflictos armados (S/RES/1539 (2004)).
En febrero del 2005, en su quinto informe sobre la cuestión de los niños en conflictos armados para el UNSC
(S/2005/72), el Secretario General propuso un plan para
crear un mecanismo que sistemáticamente supervisara,
documentara y presentara informes sobre las violaciones de los derechos de los niños en conflictos armados,
concentrándose específicamente en las siguientes seis violaciones graves:
• Asesinato o mutilación de niños
• Reclutamiento o utilización de niños soldados
• Ataques contra escuelas y hospitales
• Violaciones u otra violencia sexual grave contra niños
• Secuestro de niños
• Denegación de acceso a la asistencia humanitaria para
los niños
En la Resolución 1612, el UNSC le solicitó al Secretario
General que implementara un MRM para recolectar sistemáticamente datos sobre estas seis violaciones graves y
que reforzara el cumplimiento de los estándares internacionales por parte de fuerzas y grupos armados. En al-
Descripción del proceso para compartir información recolectada a través del MRM
El Equipo Especial
del País presenta la
información al
OSRSG-CAAC
La OSRSG-CAAC
presenta la
información al
Secretario General
Watchlist on Children and Armed Conflict
El Secretario General
presenta el informe al
SCWG-CAAC
El SCWG-CAAC evalúa
el informe y elabora
recomendaciones para
la acción del UNSC
El UNSC evalúa las
recomendaciones y
toma las medidas
gunos países, los Equipos Especiales han ampliado esta
lista de violaciones incluyendo violaciones adicionales,
basándose en el contexto de cada país y en los testimonios de violencia contra los niños. Por ejemplo, el Equipo
Especial en Nepal supervisa la detención ilegal de niños,
mientras que el grupo de trabajo para la supervisión y presentación de informes en Colombia ha ampliado la violación de asesinato y mutilación de manera que incluya
otras violaciones del derecho a la vida. Aunque estas violaciones adicionales no son parte de los requisitos formales
del informe, al incluirlas se ha mejorado la capacidad de
los Equipos Especiales para identificar y tratar los problemas de cada país.
La ONU identificó siete países como los países piloto
para el MRM: Burundi, Côte d’Ivoire, RDC, Somalia y
Sudán, todos incluidos en el Anexo I, y Nepal y Sri Lanka,
incluidos en el Anexo II (Ver arriba: Informes del Secretario General sobre la cuestión de los niños y los conflictos
armados, del 2002 al 2007) En el momento de redactar
este documento, también se establecieron Equipos Especiales para Chad, Myanmar, Filipinas y Uganda. Colombia es aún el único país mencionado en el Anexo I o
Anexo II cuyo gobierno no ha decidido voluntariamente
apoyar las cláusulas incluidas en la Resolución 1612 (Ver
el Apéndice 4: Cuadro resumen de los desarrollos en la
implementación del MRM).3
Desde la adopción de estos anexos, se han sacado de estas listas numerosos grupos, teniendo en cuenta el estado
del conflicto, la agenda del Consejo de Seguridad y la información recibida sobre las violaciones contra los niños.
Con la aparición del MRM; sin embargo, las partes mencionadas deben ahora diseñar e implementar planes de
acción para liberar a los niños y detener el reclutamiento
de niños para que no aparezcan en los Anexos. En el futuro, se necesita un análisis de los criterios para incluir y
quitar fuerzas y grupos armadas de las listas que permita
determinar y asegurar la transparencia y la objetividad de
este proceso.
En los países que implementan el MRM, los Equipos de
Países de la ONU han establecido Equipos Especiales entre
organismos para supervisar y presentar informes de manera regular sobre las seis violaciones graves identificadas por
el Secretario General. Estos Equipos Especiales incluyen
UNICEF y otras agencias de la ONU, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil. En trabajo conjunto, los
miembros de estos Equipos Especiales reúnen y verifican
información sobre las violaciones cometidas por fuerzas
y grupos armados contra niños. Luego, estos Equipos
Especiales comparten esta información con el SCWGCAAC para activar una respuesta del SCWG-CAAC y
del Consejo de Seguridad como un todo.
Información recibida de los Equipos Especiales del país
para crear tres tipos de informes que se entregan al Consejo de Seguridad y/o a su Grupo de Trabajo: el informe
horizontal bimestral, los informes periódicos para cada
país, y el informe regular del Secretario General sobre la
cuestión de los niños en conflictos armados: La nota horizontal proporciona información o actualizaciones sobre
las situaciones preocupantes. La Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre la Cuestión de los
Niños y los Conflictos Armados (OSRSG-CAAC) compila y entrega esta nota al SCWG-CAAC. Estos informes
no se hacen públicos. Los informes periódicos para cada
país también son compilados por la OSRSG-CAAC y entregados al SCWG-CAAC antes de sus deliberaciones sobre situaciones preocupantes puntuales. Estos informes se
publican después de que el informe haya sido considerado
por el SCWG-CAAC. Estos informes de países también
contribuyen al informe regular del Secretario General sobre la cuestión de los niños y los conflictos armados.
Basándose en la información recibida, el SCWG-CAAC
le da recomendaciones al Consejo de Seguridad para que
tome medidas para mejorar la protección de los niños
afectados por el conflicto armado en particular que se esté
revisando. Esto incluye recomendaciones específicas para
misiones de mantenimiento de la paz y para las partes
en el conflicto. En el 2006, el SCWG-CAAC realizó una
lista de posibles acciones y, desde entonces, ha tomado
numerosas medidas descritas dentro de este “juego de herramientas” (Ver el documento 724 del Consejo de Seguridad, S/2006/724).
Aunque está fuera del alcance de este informe, un análisis
del impacto del MRM y las respuestas correspondientes
del Consejo de Seguridad ayudarían a fortalecer la implementación del mecanismo y el marco normativo. Save
the Children UK actualmente está realizando un estudio
similar, y otras organizaciones y agencias deben realizar
evaluaciones y análisis regulares de esta naturaleza en
el futuro.
A este informe a menudo se lo llama el informe anual del Secretario General. Sin embargo, en los últimos años no se ha emitido anualmente.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes Comprensión de la
Supervisión, Presentación
de Informes y Respuesta 4
Supervisar es un término amplio, que incluye la recopilación, la verificación y el uso de la información para afrontar problemas de los derechos humanos. La supervisión
está sujeta a limitaciones del tiempo y, generalmente, se
realiza durante un periodo extendido.
La supervisión y presentación de informes son aspectos
importantes de los esfuerzos para mejorar la protección
de los niños. La supervisión a menudo se realiza para tratar problemas relacionados con los derechos humanos a
través de la identificación de los aspectos incorrectos y
los pasos que se pueden seguir para solucionarlos. Los
actores humanitarios y los de derechos humanos pueden
supervisar los derechos de los niños en situaciones de
conflictos para:
• Entender mejor una situación o un problema
• Determinar cambios y tendencias en una situación
o problema
• Ayudar a mejorar programas y otras iniciativas para
tratar las consecuencias de esa situación
• Diseñar formas de prevenir que dicho problema
• o situación vuelva a surgir
• Determinar si las iniciativas tienen el efecto pensado
La información recolectada a través de la supervisión de
actividades generalmente se verifica o se corrobora contra
otras fuentes. De la misma manera que la supervisión, los
modelos de verificación también varían ampliamente entre actores según el propósito y el uso principal de la información. Por ejemplo, los actores legales pueden buscar
corroborar el testimonio de los testigos si quieren utilizar
la información ante un tribunal judicial. Por otro lado,
las agencias de prestación de servicios verifican la información de diferentes maneras ya que a menudo reúnen
información para mejorar los servicios y tratar las necesidades de los individuos.
Una vez que se verifica la información, se la puede usar,
entre otras cosas, para:
• elaborar informes para diferentes partes interesadas o
diseñadores de políticas
• ayudar a diseñar estrategias de apoyo
• mejorar la situación de los individuos y sus comunidades con más ayuda y apoyo
• mejorar los esfuerzos para prevenir abusos y violencia
• reducir la impunidad de las fuerzas y los grupos armados
que cometen violaciones contra los derechos humanos
El MRM examina el cumplimiento por parte de las fuerzas y los grupos armados de las obligaciones internacionales vigentes y los planes de acción que diseñaron. Al usar
el MRM, los Equipos Especiales del país le proporcionan
al Consejo de Seguridad información verificada sobre las
violaciones de niños cometidas por estos grupos para que
pueda actuar e incentivar a otros a que actúen. En la actualidad; sin embargo, la información recolectada sigue
siendo anecdótica y fragmentada. Numerosos expertos
en manejo de información, observaron que muchos formularios y bases de datos que los Equipos Especiales han
desarrollado no están diseñados para recolectar información que luego pueda ser usada para el análisis de tendencias estadísticas, lo que limita los usos potenciales de
esta información.
La información
se recolecta
La información
se utiliza
Watchlist on Children and Armed Conflict
La información
se verifica
La Participación de las
ONG en el MRM
¿Por qué se Deben Involucrar las ONG en el MRM? ¿De qué manera las ONG apoyan al MRM?
Las ONG y otros grupos de la sociedad civil son cruciales para la exitosa implementación del MRM, y pueden
apoyar al MRM de diferentes maneras. A través de programas existentes y una presencia extensa en comunidades,
las ONG a menudo mejoran el acceso a la información
sobre las violaciones de los derechos de los niños. Esto
sucede en el caso de organizaciones que están implementando programas de bienestar social o de prestación de
servicios. Además, las ONG pueden estar estrechamente
relacionadas o liderando redes y coaliciones enfocadas
hacia las preocupaciones de la protección de los niños y
podrían ya estar recolectando información sobre los derechos de los niños.
Algunas ONG también tienen niveles más altos de
confianza en las comunidades locales y así se mejora
consecuentemente su acceso a información delicada. Numerosas ONG cuentan con conocimiento institucional
y experiencia de primera mano trabajando directamente
con niños, por lo que pueden responder de manera oportuna y adecuada a las necesidades de los niños y sus comunidades identificadas en el MRM (Ver abajo: Accionando de respuestas oportunas y adecuadas a violaciones).
Con respecto a las iniciativas de apoyo para mejorar la
protección de los niños, los actores de la sociedad civil
pueden tener más libertad que las agencias de la ONU
para apoyar medidas sobre las violaciones de los derechos
humanos, en especial aquellas perpetradas por el estado o
actores alineados con el gobierno.
Varias ONG también poseen algunas de las capacidades
principales que se necesitan para implementar el MRM
obtenidas tras años de experiencia de trabajo y asistencia
a niños afectados por los conflictos armados. Esto incluye
recolectar y almacenar información delicada relacionada
con los casos y usar la información sobre las violaciones
de los derechos de los niños para mejorar la protección de
los niños a través del diseño de programas efectivos o de la
promoción a niveles nacionales e internacionales.
Por último, pero no menos importante, el mismo SRSGCAAC ha observado que es importante la participación
de las ONG y actores de la sociedad civil en el MRM.
El Párrafo 2 (b) de la Resolución 1612 también apoya esta
afirmación, y destaca que el mecanismo “debe funcionar
con la participación y colaboración de gobiernos nacionales y actores correspondientes de la ONU, además de la
sociedad civil, incluso a nivel nacional” (Ver el Apéndice 1:
Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de la ONU).
Mediante las consultas, Watchlist descubrió que las ONG
apoyan el MRM de diferentes maneras. En algunos lugares, las ONG entregan periódicamente información sobre
violaciones a los coordinadores o coordinadores conjuntos del Equipo Especial. También comparten información relacionada con el programa con el Equipo Especial
después de eliminar la información identificatoria. Esto
incluye información agregada periódicamente sobre casos que entran dentro de los parámetros de la Resolución
1612 donde las ONG han brindado servicios o apoyo a
los niños. Las ONG también ayudan en la verificación
de la información al proporcionar información de corroboración al Equipo Especial. Además, las ONG pueden
brindar ayuda y apoyo para cubrir las necesidades de los
niños o encuestados5 y, basándose en sus conocimientos
y capacidades técnicas institucionales, pueden diseñar e
implementar estrategias de apoyo o programas para tratar
las consecuencias de ataques y prevenir violaciones futuras. Por último, las ONG que sirven como miembros del
Equipo Especial, pueden ayudar en los procesos de toma
de decisiones y pueden proporcionar la información sumamente necesaria sobre la posibilidad de nuevas iniciativas
y estrategias que el Equipo Especial esté considerando.
No es necesario que las ONG sean miembros oficiales
del Equipo Especial para apoyar el MRM de una manera
significativa. Algunos Equipos Especiales han buscado
expandir su alcance hacia fuentes adicionales de información aumentando la cantidad de miembros de Equipos
Especiales a la ONG. Sin embargo, numerosos Equipos
Especiales recolectan y verifican información de socios de
ONG que no son miembros oficiales. Esto ha sido particularmente útil en aquellos casos en los que las ONG
Las ONG pueden apoyar al MRM:
• Presentando información al Equipo Especial
acerca de violaciones
• Compartiendo datos recolectados a través
•
•
•
•
de programas con el Equipo Especial
Suministrando información al Equipo Especial
para ayudarlo con la verificación de casos
Proporcionando una respuesta programática
a las violaciones informadas
Colaborando con el diseño y la implementación de estrategias de promoción
Asistiendo en la toma de decisiones relacionadas con el Equipo Especial
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 10
no quieren o no pueden trabajar en el Equipo Especial,
ya sea debido a recursos o capacidad limitados, conflictos
inherentes con sus mandatos o programas o preocupaciones de seguridad y amenazas por ser miembros del Equipo
Especial. Por lo tanto, los Equipos Especiales del MRM
no deben considerar la membresía como la única entrada
para que las ONG participen en este mecanismo.
La participación de ONG locales e internacionales no se
debe ver simplemente como un casillero para marcar, y
la cantidad de ONG que participen en el Equipo Especial no se debe utilizar para medir la calidad de la participación de las ONG. Incluir ONG como miembros del
Equipo Especial o en otras funciones simplemente para
cumplir con una obligación limita las oportunidades de
las ONG de participar de una manera significativa y minimiza el apoyo que las ONG pueden dar al MRM y al
Equipo Especial.
Participación de las ONG en la
Implementación del MRM
Los tipos de ONG que apoyan la implementación del
MRM varían según el país. Es difícil categorizar la extensión hasta dónde participan las ONG basándose en sus
mandatos y presencia en el campo. Como se mencionó
anteriormente, la participación de las ONG también depende de una cantidad de otros factores, incluyendo el
contexto político nacional, las principales preocupaciones
de seguridad y las amenazas, la capacidad del personal y
los fondos disponibles para el programa de protección de
los niños dentro del país. Se deben tener en cuenta todos
estos factores cuando se determina la mejor manera de
involucrar a las ONG.
En algunos países, es posible identificar las potenciales
oportunidades y riesgos de involucrar a ONG en el MRM
basándose en el trabajo que hacen. Por ejemplo, aunque
pueden tener una extensa presencia en las áreas afectadas
por el conflicto, las ONG de prestación de servicios que
operan en áreas inseguras y de alto riesgo como Sudán y
Sri Lanka pueden no querer o no poder participar en el
MRM debido a las amenazas que esta participación puede
causar en la capacidad operativa.
Aunque la extensión hasta la cual las ONG pueden participar y participan en el MRM está determinada por el
contexto, el siguiente cuadro puede ayudar a definir algunos de los desafíos y las oportunidades relacionados con la
participación de las ONG.
Aunque las ONG podrían estar enfocadas en apoyar el
MRM de diversas maneras, algunas oficinas de UNICEF
han confiado en sus redes existentes de asociados de implementación para identificar socios potenciales para el
MRM. En la mayoría de los casos, los asociados en la
implementación de UNICEF son ONG internacionales
de prestación de servicios o programación humanitaria
11 Watchlist on Children and Armed Conflict
que carecen de experiencia institucional o técnica en la
supervisión y presentación de informe de violaciones de
los derechos humanos. La participación de las agencias de
prestación de servicios en el MRM también puede poner
en riesgo o desafiar la capacidad operativa de estas ONG,
al aumentar los riesgos de ataques punitivos o amenazas
contra el personal y los programas (Ver abajo: Los desafíos de involucrar a ONG en el MRM). UNICEF y los
miembros de otros Equipos Especiales deben identificar
las maneras de llegar a otros tipos de ONG, además de los
asociados con la implementación, especialmente grupos
nacionales de derechos humanos y redes que tienen conocimientos particulares sobre la supervisión y presentación
de informe.
Los desafíos de involucrar a ONG en el MRM
Aún existe una tensión inherente relacionada con facilitar
la participación de las ONG en el MRM. En algunos países, las ONG han querido apoyar el MRM para mejorar
la calidad de la información recolectada y para ayudar a
mejorar los intentos de respuesta; mientras que en otros
casos, las ONG se muestran reacias o se niegan a cooperar
con los Equipos Especiales del país.
Los altos niveles de inseguridad siguen siendo un factor
clave que evita o limita la participación de ONG locales e internacionales. Las ONG pueden ser precavidas o
no querer cooperar con organismos del MRM por miedo
a las amenazas, intimidaciones o ataques punitivos por
parte de fuerzas o grupos armados a su personal o a aquellas personas que trabajan para ayudar mediante programas humanitarios. Es difícil clasificar estas amenazas o
riesgos según el tipo de organización o trabajo que una
ONG realiza. Sin embargo, la mayoría de los encuestados
le informaron a Watchlist que las organizaciones locales
o nacionales, en general, enfrentan mayores riesgos para
su seguridad debido a su acceso limitado a las estrategias
de seguridad y recursos y a su estado en relación con el
gobierno nacional (Ver abajo: Mantenimiento de la seguridad y respeto por los derechos).
La participación en el MRM puede poner en riesgo los
principios de imparcialidad y neutralidad para algunas
ONG cuando la información recolectada mediante el
MRM es finalmente utilizada para implementar acciones
políticas desde el Consejo de Seguridad. La información
pública también se puede compartir con estructuras judiciales internacionales para iniciar investigaciones, aunque
los Equipos Especiales individualmente pueden finalmente definir su relación con dichas estructuras judiciales (Ver
abajo: Mantenimiento de la seguridad y respeto por los
derechos). Aunque colaborar con asociados de la ONU en
tareas de implementación y con agencias humanitarias es,
tal vez, la manera más eficiente de implementar el MRM,
los principios humanitarios que algunas de estas agencias defienden pueden entrar en conflicto con el objetivo
general del MRM en cuanto a entregarle al Consejo de
Potenciales beneficios y preocupaciones de la participación de las ONG dentro del país
Tipo de Actividad
Potenciales Beneficios
Potenciales Preocupaciones
• Posiblemente tiene vasta experiencia en tratar temas so-
• A menudo tiene menos acceso a protección que las agen-
• Posiblemente posee un buen entendimiento del contexto y
• Los papeles dobles en la prestación de servicios y supervi-
bre la protección de los niños y en manejar información
delicada relacionada con cada caso
del personal de la zona con conocimiento del idioma local
• Puede ayudar a proporcionarle al Equipo Especial informa-
sión pueden aumentar los riesgos de ataques y poner en
peligro la presencia operativa y la seguridad de beneficiarios y personal
• Podría tener amplia presencia en las regiones o distritos y
• Podría tener experiencia limitada en la supervisión y pre-
ción relacionada con el programa
Presta servicios
sociales u otro tipo
de ayuda
cias de la ONU, especialmente las organizaciones locales
o nacionales
vasto apoyo de la comunidad, especialmente de las organizaciones locales o nacionales
• Podría tener mejor acceso a la información sobre las vio-
laciones de los derechos de los niños basándose en una
relación directa con la comunidad
• Podría prestar servicios de respuesta directa a los casos
particulares identificados mediante el MRM, basándose en
su capacidad técnica y operativa
• Podría ya tener una relación con UNICEF u otra agencia de
la ONU para implementar programas de protección
sentación de informes sobre los derechos humanos
• Podrían enfrentar mayores riesgos de amenazas y ataques
que las agencias de la ONU, especialmente las organizaciones locales y nacionales
• Podría tener acceso limitado a recursos financieros y hu-
manos necesarios para participar en el MRM
• Los principios de imparcialidad y neutralidad podrían limi-
tar la participación de las ONGs
• Las cambiantes relaciones de la ONU y las ONGs dentro de
cada país podrían poner en peligro la participación de la ONG
• A menudo tiene menos acceso a protección que las agen-
cias de la ONU, especialmente las organizaciones locales
o nacionales
• Posiblemente tiene una experiencia sustancial en la su-
pervisión y presentación de informes, y puede ayudar con
la verificación
Supervisa las violaciones de los derechos
humanos
• Posiblemente posee un buen entendimiento del contexto y
del personal de la zona con conocimiento del idioma local
• Podría tener amplia presencia en las regiones o distritos y
vasto apoyo de la comunidad, especialmente de las organizaciones locales o nacionales
• Podría tener mejor acceso a la información sobre las vio-
laciones de los derechos de los niños basándose en una
relación directa con la comunidad
• Podría no tener programas ni experiencia para prestar servicios
de respuesta directa a casos identificados mediante el MRM
• Podrían enfrentar mayores riesgos de amenazas y ataques
que las agencias de la ONU, especialmente las organizaciones locales y nacionales
• Podría tener acceso limitado a recursos financieros y hu-
manos necesarios para participar en el MRM
• Podria no tener una relación preexistente con UNICEF u
otra agencia de la ONU y, por lo tanto, puede ser desconocida para los Equipos Especiales, especialmente las organizaciones locales o a nivel nacional
• Los principios de imparcialidad y neutralidad podrían limi-
tar la participación de las ONG
• Las cambiantes relaciones de la ONU y las ONG dentro de cada
país podrían poner en peligro la participación de la ONG
• A menudo tiene menos acceso a protección que las agen-
cias de la ONU, especialmente las organizaciones locales
o nacionales
• Posiblemente tiene una experiencia sustancial en la super-
visión y presentación de informes, y puede ayudar con la
verificación
Conduce defensas
contra las violaciones
de los derechos humanos y el conflicto
• Posiblemente tiene una extensa experiencia en la lucha y
puede ayudar a implementar estrategias de lucha a nivel
nacional
• Posiblemente posee un buen entendimiento del contexto
y del personal de la zona con conocimiento del idioma
local
• Podría tener amplia presencia en las regiones o distritos y
vasto apoyo de la comunidad, especialmente de las organizaciones locales o nacionales
• Podrían no tener programas ni experiencia para prestar
servicios de respuesta directa a casos identificados mediante el MRM
• Podrían enfrentar mayores riesgos de amenazas y ataques
que las agencias de la ONU, especialmente las organizaciones locales y nacionales
• Podría tener acceso limitado a recursos financieros y hu-
manos necesarios para participar en el MRM
• Podría no tener una relación preexistente con UNICEF u
otra agencia de la ONU y, por lo tanto, podría ser desconocida para los Equipos Especiales, especialmente las organizaciones locales o a nivel nacional
• Los principios de imparcialidad y neutralidad podrían limi-
tar la participación de las ONG
• Las cambiantes relaciones de la ONU y las ONG dentro de cada
país podrían poner en peligro la participación de la ONG
Seguridad información verificada sobre violaciones graves
de los derechos de los niños.
Las cambiantes relaciones entre la ONU y las ONG también crean desafíos para una colaboración y participación
efectiva. En algunos países, las ONG sienten que la ONU
mantiene el MRM en secreto, evitando que se conozca
más sobre el trabajo del Equipo Especial y sus logros hasta
la fecha. Otros consideran que el MRM es una iniciativa
de la ONU que no da lugar a la participación de la sociedad civil. Sin embargo, el Párrafo 2 (b) de la Resolución
1612 destaca que “este mecanismo debe funcionar con la
participación y colaboración de gobiernos nacionales y
actores correspondientes de la ONU, además de la sociedad civil, incluso a nivel nacional” (S/RES/1612 (2005)).
Esta activa participación de los actores de la sociedad civil
es crucial para la implementación efectiva del MRM y sus
esfuerzos por reunir, presentar informes y responder a las
violaciones graves de niños.6
La capacidad limitada de las ONG también es un obstáculo para su participación en el MRM. Aunque numerosas ONG han incluido temas sobre la protección y los
derechos humanos en sus trabajos, muchas no poseen la
capacidad técnica específica o conocimiento institucional
para supervisar y presentar informes sobre violaciones de
los derechos humanos. Esto se debe, en parte, a que muchas oficinas de UNICEF han llegado a socios existentes
para identificar las ONG que pueden apoyar el MRM.
Fundamentalmente, estos socios son organizaciones humanitarias y de prestación de servicios y no son organizaciones de derechos humanos con conocimiento explícito
sobre la supervisión y presentación de informes.
Aumentar la capacidad de estas ONG para contribuir
significativamente al MRM requiere recursos financieros
y humanos específicos. Una persona del personal de la
ONU observó que el MRM requiere, sin dudas, mucho
esfuerzo para obtener una cantidad relativamente pequeña de información. Sin embargo, la mayoría de las
ONG no tienen acceso a financiamiento destinado a la
implementación del MRM presentándose un desafío a
aquellas personas que desean apoyar el mecanismo. Aunque los Gobiernos de Canadá, Noruega y el Reino Unido
han proporcionado fondos a UNICEF a nivel global para
implementar el MRM, una porción muy pequeña de
estos fondos ha estado disponible para las ONG a nivel
nacional para ayudar a recolectar y verificar información
(Ver abajo: Financiamiento del MRM). Basándose en
sus años de trabajo, Watchlist ha observado que aumentar la capacidad de las ONG para supervisar y presentar informes sobre las violaciones de los derechos de los
niños requiere un compromiso significativo y constante
de los donantes.
En algunos países, desafortunadamente y muy temprano,
el financiamiento de programas de protección de los niños
ha disminuido. Esto sucede en especial con países como
RDC y Côte d’Ivoire. A medida que los países pasan de
13 Watchlist on Children and Armed Conflict
programas de emergencia a programas de desarrollo a
largo plazo y posteriores a conflictos, algunos donantes
les han dado a los temas de financiamiento de protección
de los niños una prioridad más baja que mejorar el gobierno, reconstruir la infraestructura, extender la vigencia
de la ley y reformar la seguridad y los sectores de recursos
naturales. En RDC, los donantes consideran que el financiamiento para la protección de los niños está relacionado
con el desarme, desmovilización y reintegración (DDR) y
cuando este programa termina, también termina el apoyo
de los donantes a las iniciativas de protección de los niños.
Con menos dinero disponible para el programa de protección de los niños, las diferentes ONG han retrocedido o
cerrado los programas de protección de los niños, y aquellos grupos que podrían haber participado en el MRM más
al principio han perdido los recursos financieros o humanos para hacerlo.
Al trabajar en emergencias humanitarias complejas y entornos inestables, la mayoría de las ONG humanitarias
deben manejar una cantidad de prioridades desafiantes,
lo cual a menudo dificulta las opciones de cómo utilizar
los recursos humanos y financieros limitados. La mayoría
de las complejas emergencias incluyen una gran cantidad
de grupos sectoriales temáticos y grupos de trabajo, redes
de ONG, organismos de coordinación, grupos de financiamiento y grupos semejantes. Las ONG y otros actores
humanitarios a menudo sufren de “fatiga de reuniones”
y muchas organizaciones sienten que no tienen tiempo
de participar en un grupo cuyo trabajo solamente se relaciona levemente con su propio grupo.
Las ONG pueden apoyar el MRM de diferentes maneras,
ya sea como miembros formales del Equipo Especial o sin
servir oficialmente en el Equipo Especial. Incluir las ONG
como miembros del Equipo Especial no se debe ver como
una conclusión predeterminada. Dadas las restricciones
que actualmente limitan la participación de la ONG en la
implementación del MRM, UNICEF y otros miembros
del Equipo Especial deben considerar cuidadosamente la
manera y magnitud en que las ONG pueden ayudar de
manera efectiva y significativa al Equipo Especial basándose en el contexto particular de cada país.
Promoción de una participación significativa
A través de consultas, Watchlist identificó cinco factores
que han ayudado a mejorar la participación de las ONG
en el MRM: claridad, transparencia, buena coordinación,
buena comunicación y desarrollo de capacidades.
En numerosos países, los miembros de los Equipos Especiales de las ONG informaron que sentían que las
agencias de la ONU retenían información importante
sobre el MRM, incluyendo actualizaciones desde Nueva
York e información relacionada con las negociaciones con
fuerzas y grupos armados. La buena comunicación promueve sociedades efectivas y también ayuda a incentivar
la igualdad de propiedad y responsabilidad en el éxito
del mecanismo.
Un beneficio del MRM que no fue intencional ha sido
la mejor coordinación entre los actores de la protección
de los niños y entre los miembros del Equipo Especial.
La buena coordinación puede mejorar la participación,
pero depende de un fuerte liderazgo y una comunicación
clara y regular entre los miembros del Equipo Especial. El
coordinador o coordinador conjunto del Equipo Especial
debe comunicar de manera clara los papeles y las relaciones de cada miembro para asegurarse de que todos los
miembros trabajen juntos para contribuir con los objetivos del MRM. También es importante que haya una buena coordinación dentro de la agencia. Muchos miembros
de los Equipos Especiales, ONG y agencias de la ONU
manifestaron que recibieron poca o ninguna orientación
de parte de la sede central, pero que la información sobre
los potenciales beneficios y riesgos de participar y las maneras de apoyar el MRM mejorarían sus contribuciones
generales al mecanismo.
Además, los Equipos Especiales necesitan identificar y
mejorar las sociedades con esas ONG que tienen conocimientos sobre la supervisión y presentación de informes.
Aunque la capacidad es, sin duda, un desafío, numerosas
organizaciones de los derechos humanos en los países que
Watchlist visitó ya están recolectando información relacionada con los seis tipos de violaciones y podrían potencialmente compartir esta información con el MRM.
La transparencia es también crucial para ganar confianza
entre los miembros del Equipo Especial y promover niveles más altos de participación. Esto incluye transparencia
en el proceso de recopilación y verificación de información, actividades relevantes del grupo, decisiones que el
coordinador toma y que se toman con el consenso de los
miembros del grupo y la manera en que la información
se presenta y se comparte con los actores claves en Nueva
York. Los miembros del Equipo Especial también deben
proporcionar claridad sobre el propósito del Equipo Especial, los papeles y las responsabilidades de diferentes actores y los objetivos del MRM. En su investigación, Watchlist destacó que en países donde los líderes del Equipo
Especial eran constantemente transparentes y comunicaban la información claramente, las expectativas de sus
miembros se manejaban mejor, y se mejoraba la cohesión
y la cooperación dentro del grupo.
Fortalecimiento de la
capacidad de las ONG
Finalmente, y quizá, más importante, las limitaciones financieras, humanas y técnicas presentan obstáculos para
la participación efectiva de las ONG. Los esfuerzos que
apuntan a fortalecer la capacidad de los miembros del
Equipo Especial ayudarán a mejorar el nivel y la calidad
de la participación de las ONG.
La mayoría de los miembros de los Equipos Especiales de
las ONG cuentan con temas de protección y de derechos
humanos integrados en todos sus trabajos. Sin embargo,
sólo unos pocos tienen el conocimiento técnico que se requiere para supervisar y presentar informes sobre las violaciones de los derechos humanos. Aunque la mayoría de
estas agencias poseen fuertes lazos y amplias redes en las
comunidades afectadas por conflictos, a menudo tienen
conocimientos técnicos limitados para supervisar y presentar informes de manera efectiva sobre las violaciones
de los derechos de los niños.
Algunas ONG que no son socios de UNICEF también
carecen de habilidades específicas de supervisión y presentación de informes, pero siguen interesadas en apoyar el
MRM. Estas ONG incluyen agencias con algo de conocimiento o experiencia en protección de los niños o programas de protección, agencias de prestación de servicios
Los Elementos Claves de Participatión Significativa
Claridad
Desarrollo de
capacidades
Buena
comunicación
Transparencia
Participación
significativa
de las ONG
Buena
coordinación
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 14
con experiencia limitada en la supervisión de los derechos
humanos y organizaciones con conocimiento básico de
las sensibilidades de trabajar con sobrevivientes de violencia y abuso.7 La participación de estas organizaciones no
se debe pasar por alto, ya que pueden ayudar a ampliar el
alcance del Equipo Especial y también ayudar a responder
a las necesidades de los casos individuales identificados
mediante el Equipo Especial. Otras ONG tienen conocimiento específico sobre la supervisión y presentación de
informes, pero carecen de la conexión con la ONU o de
los recursos para ayudar a implementar el MRM.
El Equipo Especial en Uganda ha capacitado a docenas de
supervisores en comunidades, muchos de los cuales trabajan para organizaciones nacionales o en la comunidad,
para ayudar a recolectar información sobre violaciones
contra niños. Con la esperanza de llegar a la paz en Uganda, UNICEF espera contribuir con los esfuerzos iniciales
para aumentar la capacidad de las instituciones locales en
el Norte para asumir más papeles para la protección de
los niños.
Aumentar la capacidad de las ONG para contribuir significativamente en el MRM requiere el compromiso de
tiempo y recursos significativos. Ésta no ha sido siempre la
práctica, pero hay nuevos esfuerzos para mejorar y expandir los esfuerzos para fortalecer la capacidad de las ONG.
15 Watchlist on Children and Armed Conflict
Muchos Equipos Especiales han creado programas y manuales de capacitación para cada país y, desde entonces,
han realizado capacitaciones con diferentes partes clave
interesadas que están involucradas en la implementación
del MRM. En Nueva York, UNICEF y la OSRSG-CAAC
actualmente trabajan para crear material de capacitación
unificado que estará disponible para todos los Equipos
Especiales de MRM.
Para reforzar estos esfuerzos, en todas las consultas, Watchlist identificó capacidades principales e información
que los supervisores y otras personas que apoyan el MRM
deben poseer. Esta información se incluye como un apéndice de este informe, como un programa de capacitación
de muestra que los Equipos Especiales del país pueden
usar para desarrollar necesidades, evaluaciones, planes y
material de capacitación para cada país (Ver el Apéndice
5: Ejemplo de plan de estudios para capacitación sobre
supervisión y presentación de informes). Toda capacitación que se proporcione debe apuntar a mejorar la capacidad de los socios para recolectar información dentro del
marco de la Resolución 1612, y debe mejorar la capacidad
general para supervisar y presentar informes sobre las violaciones de los derechos de los niños con el fin de crear
sociedades más fuertes y más efectivas para la protección
de los niños.
Mantenimiento de la
Seguridad y Respeto por
los Derechos
La inseguridad y la inestabilidad continúan siendo una
constante amenaza para aquellas personas que trabajan en
lugares en conflicto e impone desafíos obvios para aquellos
que trabajan para implementar el MRM. Mientras que los
supervisores de los derechos humanos y los trabajadores
de ayuda enfrentan los riesgos de documentar e informar
sobre los abusos perpetrados por las fuerzas y grupos armados, los encuestados y sobrevivientes de abusos ponen
en riesgo su seguridad a largo plazo, ya que no es probable
que puedan ser reubicados en áreas más seguras y pueden
estar sujetos a ataques, amenazas y abusos punitivos o repetidos. Sin embargo, la seguridad y los derechos de los
sobrevivientes y encuestados deben seguir siendo de suma
importancia en el trabajo de todos los Equipos Especiales
y no se pueden perjudicar cuando se procura recolectar
información más confiable y de mayor calidad sobre los
niños afectados por los conflictos armados.
Inseguridad y Amenazas al
Personal Humanitario
Dada la naturaleza de su trabajo, los activistas de los derechos humanos y los trabajadores humanitarios enfrentan
constantes amenazas y ataques. En algunos casos, apuntan
específicamente al trabajo que hacen. Las ONG locales e
internacionales en Sri Lanka destacaron la fuerte correlación entre las declaraciones públicas y la lucha contra la
violencia y los ataques en programas de ayuda y organizaciones de derechos humanos. En otros casos, pueden
apuntar a sus suministros y recursos, o ser blancos de ataques simplemente porque estaban en el lugar equivocado
en el momento equivocado.
No resulta sorprendente que los niveles de inseguridad
varíen según cada agencia, dependiendo del trabajo que
hacen, incluyendo sus mandatos y actividades, y la extensión de sus operaciones, ya sea una agencia internacional,
nacional o en una comunidad. Sin embargo, muchos encuestados manifestaron que las ONG locales o nacionales enfrentaron riesgos más grandes cuando recolectaban
información sobre los abusos a los derechos humanos que
cuando prestaban servicios y ayuda a las poblaciones afectadas por el conflicto.
Asimismo, mientras los riesgos de seguridad para las agencias de prestación de servicios y los grupos de derechos
humanos son altos, algunos encuestados manifestaron
que las fuerzas y los grupos armados muy probablemente
consideran a las organizaciones de los derechos humanos
más amenazantes. Muchos encuestados observaron que
recolectar información sobre los abusos a los derechos, en
especial sobre las violaciones perpetradas por los actores
del gobierno, es difícil ya que les asusta informar públicamente los abusos por miedo a ataques punitivos de parte
de los comandantes.
Los ataques a trabajadores de ayuda y defensores de derechos humanos en algunos países han hecho que numerosas ONG disminuyeran sus operaciones, lo cual impacta
directamente en el alcance hasta el que pueden recolectar
información sobre las violaciones de los derechos de los
niños. La seguridad y un miedo bien fundado a los ataques han hecho cada vez más difícil para algunas agencias
hablar públicamente contra los abusos de los derechos humanos, en especial aquellos perpetrados por fuerzas y grupos armados, y han evitado que algunos actores apoyen
completamente la implementación del MRM.
Mitigación de los riesgos de seguridad
Los Equipos Especiales han identificado numerosas maneras de tratar y reducir los riesgos de seguridad y las
amenazas. En algunos casos, donde las ONG enfrentan el
mayor riesgo, el coordinador o coordinador conjunto del
Equipo Especial a menudo actúa directamente, realizando
reuniones de alto nivel, emitiendo comunicados de prensa y declaraciones públicas y realizando otras actividades
para proporcionar un escudo protector para los miembros
que enfrentan los mayores riesgos de ataques. En otros
países, los Equipos Especiales toman medidas unificadas
y, de esta manera, evitan que se identifique alguna organización dentro del grupo. En su lugar, atribuyen todas las
acciones al Equipo Especial como una unidad. Así distribuyen el riesgo entre todos los miembros.
Los Equipos Especiales también han establecido enlaces y
sociedades con redes nacionales e internacionales para reducir la atención directa sobre el Equipo Especial, al mismo
tiempo que aún se aseguran de que la defensa de temas específicos o tendencias sea posible. Esto ha implicado trabajar
de cerca con el OSRSG-CAAC, brindándole información
clave a la Oficina para ayudar en los esfuerzos de defensa de
alto nivel y a nivel nacional y para desviar la atención de las
agencias de la ONU y de las ONG en el lugar.
En los países donde se encuentran desplegadas misiones
de mantenimiento de la paz, estas fuerzas a menudo proporcionan una presencia de seguridad para los miembros
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 16
del Equipo Especial. Por ejemplo, en RDC, las ONG han
transmitido sus preocupaciones por la seguridad al personal en las Misiones de la ONU en la RDC (MONUC)
mientras también presentan información sobre las violaciones a los asesores para la protección de los niños (CPA).
Una ONG nacional observó que en las áreas donde no
está presente MONUC, la supervisión y la presentación
de informes sobre violaciones de los derechos humanos es
un desafío, ya que cuando las ONG están amenazadas,
no tienen a quién recurrir aparte de la policía nacional,
que continúa siendo muy deficiente debido a las décadas
de conflictos armados y corrupción y, en algunos casos,
son los perpetradores de las violaciones. La presencia de
una fuerza de mantenimiento de la paz, sin embargo, está
limitada por el tiempo y los miembros del Equipo Especial deben identificar maneras alternativas para mantener
la seguridad de los recolectores de información y de los
defensores de los derechos humanos cuando se retiran las
fuerzas de mantenimiento de la paz.
Mantener los derechos de los encuestados y los sobrevivientes permanece como un desafío. Numerosos Equipos
Especiales aún no han realizado capacitaciones sobre los
principios del consentimiento informado o confidencialidad, y los miembros de los Equipos Especiales tampoco
tienen conciencia de sus obligaciones de mantener dichos
principios. Asimismo, las herramientas de recolección de
datos diseñadas por algunos Equipos Especiales no les
exigen explícitamente a los recolectores de información
que les informen adecuadamente a los encuestados y sobrevivientes de qué manera se utilizará la información ni
les indica que obtengan sus aprobaciones para compartir
la información. Además, la presencia de instituciones gubernamentales en algunos cuerpos de supervisión y presentación de informes, como en Sri Lanka y Colombia,
implican desafíos adicionales para mantener la confidencialidad, en particular cuando la información específica
del caso es compartida por todos los miembros en esos
Equipos Especiales con el fin de verificación.
Protección de los Derechos de los
Encuestados y Sobrevivientes
Verificación de la información
y sus consecuencias
Los mejores intereses para los niños, uno de los cuatro
principios centrales de la CRC, deben continuar siendo
cruciales en el trabajo del Equipo Especial del MRM y la
implementación del mecanismo. Respetar la confidencialidad y el consentimiento informado de los sobrevivientes
y encuestados es una manera clave de mitigar los riesgos
de los ataques punitivos y otro tipo de violencia, al mismo
tiempo que también se debe asegurar el respeto de los derechos, la dignidad y los intereses.
Durante la recolección de información de primera mano,
los supervisores de derechos humanos y otras personas deben compartir la información con actores externos solamente después de informar a los encuestados la manera en
que la información se utilizará y quiénes tendrán acceso
a esa información. Los supervisores y otros recolectores
de información deben también solicitar permiso para
entregar esta información al Equipo Especial, ya que al
informar sobre los abusos se pueden aumentar los riesgos de la seguridad de los sobrevivientes y encuestados y
precisamente estos individuos tendrán que vivir con las
consecuencias negativas de presentar el informe.8
Algunos Equipos Especiales han progresado notablemente
hacia este objetivo, en particular los Equipos Especiales en
Sudán y Uganda. El Equipo Especial en Sudán ha desarrollado un formulario de consentimiento que documenta
el acuerdo del encuestado o sobreviviente de compartir su
información con el Equipo Especial. En Uganda, el Equipo
Especial ha trabajado con los asociados en la implementación
de la ONU, para asegurarse de que presenten información
anónima y relevante según la Resolución 1612 como parte de
los requisitos de presentación de información mensual.
17 Watchlist on Children and Armed Conflict
Al utilizar el MRM, los Equipos Especiales del país le brindan al Consejo de Seguridad información verificada sobre
violaciones perpetradas por fuerzas y grupos armados para
que el UNSC pueda proceder para considerar a estos grupos, responsables y reforzar el cumplimiento de las obligaciones internacionales pertinentes. Teniendo en cuenta
que la información reunida mediante el MRM puede dar
como resultado una acción de castigo implementada por
el Consejo de Seguridad y otras instituciones políticas, la
información proporcionada debe ser verificada.
Sin embargo, los Equipos Especiales aplican diferentes estándares de verificación. Según las instrucciones del Comité Directivo para la Supervisión y Presentación de Informes
con sede en Nueva York, cuyos coordinadores conjuntos
son UNICEF y OSRSG-CAAC, la verificación de la información recolectada mediante el MRM sólo la pueden
realizar agencias de la ONU. Ninguna de las partes en el
conflicto armado puede estar involucrada en el proceso de
verificación para evitar la manipulación política de este proceso. Esto ha sido difícil en los casos en los que las agencias
del gobierno son miembros del Equipo Especial y todos los
miembros del grupo verifican la información.
Los medios de verificación también varían según cada
Equipo Especial. Algunos Equipos Especiales se reúnen
para revisar y verificar los detalles de cada caso presentado. Otros Equipos Especiales han descentralizado este
proceso y le han asignado la responsabilidad de verificar
la información que le entregan al Equipo Especial a las
agencias de la ONU.
En algunos casos, los medios de verificación que los Equipos Especiales utilizan ponen a los niños y encuestados en
riesgo de un nuevo trauma u otro daño. Muchos Equipos
Especiales aún deben identificar las maneras de asegurarse
de que la información confidencial no sea revelada durante
el proceso de verificación, y que el consentimiento informado del sobreviviente sea constantemente respetado y
mantenido. Esto sucede, en especial, en los casos donde el
personal de la ONU vuelve a entrevistar a niños u otros
sobrevivientes para verificar los incidentes informados a los
colaboradores de las ONG o donde solicitan información
confidencial de fuentes de terceros sin el consentimiento
informado del sobreviviente. Sin embargo, poco se ha logrado a nivel nacional o global para reconciliar el inherente
conflicto entre la necesidad de verificar la información y la
necesidad de salvaguardar los derechos de los niños.
El Comité Directivo para la Supervisión y Presentación
de Informes con base en Nueva York se encuentra en el
proceso de finalizar las pautas para la implementación del
MRM, y se espera que dichas pautas, entre otras cosas,
proporcionen información detallada sobre los estándares
de verificación. Mientras tanto, no obstante, los Equipos
Especiales deben asegurarse de que los medios de verificación que han adoptado mantengan los mejores intereses
de los niños y no violen principios éticos primordiales.
la información relacionada con el MRM pueda ser compartida con esta institución. Esto sucede en países donde
la CPI ha emitido acusaciones por los crímenes de guerra.
En RDC, algunos encuestados manifestaron que desde la
acusación contra Thomas Lubanga,9 recolectar información sobre los abusos contra los derechos, en especial sobre
el reclutamiento de niños, es cada vez más difícil, ya que
muchos tienen miedo a las amenazas de ataques punitivos
por parte de comandantes y otras personas que enfrentan
posibles acusaciones. Aunque Watchlist no pudo corroborar estas afirmaciones, esta situación pone de manifiesto
los posibles riesgos de seguridad y desafíos que pueden
surgir si los Equipos Especiales de MRM comparten la
información con los organismos judiciales.
Verificar información específica de un caso puede convertir
en un desafío el mantener la confidencialidad y el respeto
por el consentimiento informado, pero la verificación nunca
debe superar la necesidad de mantener la confidencialidad
y la seguridad. Bajo ninguna circunstancia se deben revelar
los nombres u otra información identificatoria de los sobrevivientes a terceros sin el consentimiento informado del
encuestado y/o el consentimiento de cuidador primario, ya
que esto aumenta los riesgos de seguridad.
Al momento de redactar este documento, no existía una
conexión directa entre los Equipos Especiales de MRM
y la CPI u otro organismo judicial. Las Naciones Unidas
actualmente están redactando el borrador de un conjunto
de protocolos sobre las interacciones entre el personal de
la ONU y la CPI. Otros recursos también podrían servir
de guía. La Convención sobre Privilegios e Inmunidades
de las Naciones Unidas establece que ningún miembro
del personal de la ONU puede ser forzado o, de modo alguno, coaccionado a brindar información sobre los archivos de la ONU a agencias u organismos externos, lo cual
hace puramente voluntaria la divulgación de información
del personal de la ONU a la CPI. El Artículo 8.13 de los
Principios de París 2007 proporciona pautas para compartir información reunida acerca de niños con los organismos judiciales. Estas pautas destacan la necesidad de
respetar los derechos de los niños y evitarles mayor daño
cuando se comparten la información sobre ellos.
El Equipo Especial de RDC y otros han superado algunos de los desafíos que la verificación impone, a través de
la inclusión de información confiable pero no completamente verificada en el contexto de sus informes, aclarando la manera en que muchos casos de una violación
en particular se informaron y la cantidad que han podido
ser verificados. Eso ayuda a tener un mejor panorama de
los abusos que los niños enfrentan sin perder información
valiosa debido a los estrictos estándares de verificación.
Algunos miembros de los Equipos Especiales de la ONU
han utilizado datos confiables relacionados con el programa y entregados por los asociados en la implementación
con el fin de garantizar que los propósitos de mantener la
confidencialidad y verificar la información, que son igualmente importantes, se cumplan (Ver abajo: Violación y
otras formas graves de violencia sexual).
En la práctica, la mayoría de las decisiones sobre compartir información se han tomado según cada caso, teniendo
en cuenta numerosos factores, incluyendo los medios por
los cuales se reunió la información, ya sea que los niños
o los encuestados hayan otorgado su consentimiento para
compartir la información o que compartir la información
dañaría posiblemente al niño o encuestado. Es errado
suponer que la información reunida mediante el MRM
pueda ser necesariamente entregada como evidencia en la
Corte, ya que toda la evidencia debe cumplir con las disposiciones establecidas en el Estatuto de Roma y las Reglas
de Procedimiento y Evidencia de la CPI. Sin embargo, la
CPI puede utilizar los informes públicos del Secretario
General sobre un país en particular para abrir una investigación. El personal de la ONU y de las ONG u otras
agencias también puede elegir compartir la información
El MRM y sus conexiones con los
mecanismos judiciales
En el transcurso de las consultas, Watchlist descubrió
que numerosos encuestados estaban preocupados por las
conexiones entre los Equipos Especiales del MRM y la
Corte Penal Internacional (CPI) y la posibilidad de que
La Regla 68 de las Reglas de Procedimiento y Evidencia establece que
se le pueden presentar a la Corte testimonios previamente grabados o
documentados de otra manera siempre y cuando: (a) el fiscal y la defensa
interroguen al testigo durante la grabación del testimonio, si el testigo no
está presente ante la Cámara de Juicio, o (b) si el testigo está presente, no
niega la entrega de testimonio y el fiscal, la defensa y la Cámara pueden
interrogar al testigo durante el proceso judicial. Para obtener más información, consulte el Artículo 69 del Estatuto de Roma y el Capítulo 4
“Disposiciones relacionadas con las diferentes etapas del proceso judicial”
de Reglas de Procedimiento y Evidencia; adoptado por la Asamblea de los
Estados Partes, 2002; ICC-ASP/1/3).
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 18
con la CPI si, al hacerlo, no se genera un conflicto de
intereses ni se violan los principios de confidencialidad y
consentimiento informado.
Los miembros de los Equipos Especiales de MRM deben siempre apoyar y mantener los mejores intereses del
niño cuando proporcionan información a organismos y
actores legales. Esto incluye mantener los principios del
consentimiento informado y la confidencialidad según se
mencionaron anteriormente. Los encuestados, los niños
y sus cuidadores deben comprender la manera en que la
información que le brindan al Equipo Especial del MRM
será utilizada y quién tendrá acceso a su información.
Brindarles a los encuestados y niños información sobre
la relación entre el Equipo Especial del MRM y la CPI
y otros mecanismos judiciales es importante debido a la
obligación ética de mantener esos derechos, y porque resguarda la seguridad de los encuestados y los niños.
19 Watchlist on Children and Armed Conflict
Las lecciones aprendidas de la participación entre las
ONG y los organismos legales regionales podrian ser de
utilidad para los Equipos Especiales. En Sierra Leona, por
ejemplo, las ONG que prestaban servicio de protección
de los niños y contra la GBV a comunidades afectadas
por los conflictos armados, proporcionaron información
detallada a niños y otros clientes sobre la Corte Especial
de la ONU y sus mandatos. En la convocatoria del cliente
o cuidador principal, las ONG ayudarían a conectar al
cliente con la Corte Especial para posibles acciones de
la Corte.
A medida que la implementación del MRM avanza, sus
conexiones y posibles puntos de colaboración con organismos judiciales regionales e internacionales merecen un
mayor análisis y evaluación.
Levantando
Redes y Recursos
Conectarse con redes, recursos y sistemas existentes puede
ayudar a minimizar la repetición de esfuerzos para recolectar información y, al mismo tiempo, también se aumenta
el alcance del MRM y la participación de otros expertos
en el MRM. Esto puede mejorar la eficiencia general del
MRM, al mismo tiempo que reduce la cantidad de veces
que se contacta a encuestados o sobrevivientes de ataques
para que diferentes actores los entrevisten para documentar o verificar un abuso o violación de los derechos. Sin
embargo, lograr un equilibrio entre crear sistemas completamente nuevos para recolectar información sobre la
Resolución 1612 y confiar en los recursos y redes existentes
continúa siendo un desafío.
Una fuente importante de información que numerosos
Equipos Especiales han identificado es la información
recolectada mediante programas de prestación de servicios existentes. La mayoría de los miembros de los Equipos Especiales informaron que las personas rara vez denuncian violaciones sólo por el hecho de denunciar, sino
que denuncian para recibir compensaciones y ayuda. Al
identificar agencias colaboradoras que brindan servicios
a los sobrevivientes de la violencia y maneras éticas de recolectar información relacionada con el programa, se ha
ampliado el alcance de algunos Equipos Especiales, en especial con respecto a información sobre violencia sexual.
A través de memorandos preestablecidos de comprensión,
los Equipos Especiales y las agencias de prestación de servicios pueden identificar las maneras de compartir información relacionada con cada caso y así evitar la repetición
de información, sin descuidar los principios del consentimiento informado y la confidencialidad.
Violación y Otras Formas Graves
de Violencia Sexual
La supervisión y la presentación de informes de casos de
violación y otras formas de violencia sexual10 exigen la
presencia de personal capacitado y de una enorme cantidad de sensibilidad. La violencia sexual es todavía una
violación de los derechos humanos poco informada, en
gran parte, debido al miedo bien instalado de ataques punitivos o condenas, sentimientos de vergüenza, estigmas
sociales y de aislamiento, acceso limitado o desconfianza a
los proveedores de servicios y a la generalizada impunidad
de los agresores. Estos obstáculos a menudo son mayores
cuando el agresor es miembro de un grupo o fuerza armada. Solamente un pequeño porcentaje de sobrevivientes
llega a informar sobre los incidentes de violencia sexual
y rara vez, si se logra, se determina la frecuencia precisa
de la violencia sexual. Las tasas de presentación de infor-
mes pueden variar según el país y el contexto cultural, la
disponibilidad de los servicios relacionados con la GBV
confidenciales y otros recursos de lucha internos y externos disponibles para el sobreviviente.
Aunque los proveedores de servicios a menudo cuentan
con la información más confiable sobre incidentes de violencia sexual, esta información es limitada con respecto
a su capacidad de describir un panorama completo de
la violencia que los niños y las mujeres enfrentan en situaciones de conflicto, ya que sólo se reflejan los casos
informados. Sin embargo, algunas veces los proveedores
de servicios no pueden compartir parte o incluso toda la
información relacionada con el incidente si viola las normas y principios éticos. Los diseñadores de políticas y los
activistas deben reconocer que la información y los datos
que reciben sobre violencia sexual representan solamente
una parte de una tendencia mayor.
Recolectar y presentar información sobre violaciones y
otras formas de violencia sexual sigue siendo un desafío significativo para muchos Equipos Especiales, y existen numerosos obstáculos que evitan la recolección ética y oportuna de estos datos. En 14 meses, el Equipo Especial de
Nepal documentó sólo 11 casos de violencia sexual, y en Sri
Lanka no se informó ningún caso de violencia sexual. En
RDC, donde miles de mujeres y niños continúan siendo
víctimas de violencia sexual, el Equipo Especial enfrentó
desafíos al momento de verificar los cientos de casos que
se le informaron entre enero del 2006 y mayo del 2007,
teniendo en cuenta las limitaciones de sus recursos.
Muchos sobrevivientes continúan siendo precavidos sobre
la confidencialidad de la información que presentan y sobre quiénes tienen acceso a dicha información. Además,
muchos Equipos Especiales reciben muy poca información, si reciben alguna, de las agencias de la ONU o de
las ONG con conocimiento institucional y experiencia
que traten la GBV, como el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA), el International Rescue Committee (IRC) y Médicos Sin Fronteras (MSF). Uno de los
mayores desafíos al momento de recolectar la información
sobre violencia sexual es la falta fundamental de servicios
relacionados con la GBV disponibles en muchos países
afectados por los conflictos. Sin acceso a servicios apropiados y seguros de ayuda legal, psicosocial, y de salud
proporcionados por profesionales bien capacitados, pocos
sobrevivientes de la GBV, si los hay, llegan a informar de
un ataque alguna vez. En algunos países, la carga de las
pruebas y los estándares de verificación que los Equipos
Especiales de MRM han adoptado representan desafíos
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 20
adicionales para la supervisión y presentación de informes
acerca de incidentes de violencia sexual.
Aunque existe una necesidad de información sobre la magnitud y el alcance de la violencia sexual, también existen restricciones éticas y programáticas significativas en
la manera en que estos datos se recolectan y se difunden.
La mayoría de los profesionales están de acuerdo en que
no es ético recolectar activamente información sobre incidentes de violencia sexual en lugares donde no se dispone
de servicios relacionados con la GBV. Muchos expertos
en la GBV han escrito sobre las consideraciones éticas y la
metodología para recolectar datos sobre violencia sexual
en emergencias, y los Equipos Especiales deben consultar este material para lograr las mejores prácticas siempre
que sea posible. De especial importancia es el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación,
documentación y supervisión de casos de violencia sexual en
emergencias (Ver el Apéndice 2: Bibliografía anotada sobre
la supervisión y presentación de informes).
Algunos Equipos Especiales de MRM han identificado
maneras creativas de recolectar datos verificados sobre
violencia sexual que protegen los derechos de los sobrevivientes. En Uganda, el Equipo Especial recolectó datos
sobre violencia sexual mediante los asociados en la implementación de la ONU que reciben financiamiento para
implementar programas integrales de la GBV. Por ejemplo, UNICEF ha integrado las categorías de la Resolución
1612 en el formato de presentación de informe por el cual
les exige a los colaboradores que los denuncien mensualmente. Estos formularios proporcionan información no
identificatoria sobre los incidentes de violencia sexual perpetrados por la Fuerza de Defensa del Pueblo de Uganda
(UPDF) u otras facciones armadas. El Equipo Especial no
verifica independientemente la información, y la responsabilidad para hacerlo yace en UNICEF. El IRC y el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) actualmente están diseñando una base de datos de varios lugares en el mundo para guardar información sobre casos relacionados con la GBV de donde se
pueda extraer y compartir con un Equipo Especial toda
información de casos no identificados que cumplan con
los criterios de la Resolución 1612. En dichos casos, la presencia de servicios de la GBV ha mejorado la capacidad
del Equipo Especial para recolectar información sobre
violencia sexual.
Los mismos proveedores de servicios de la GBV también
pueden brindar información sobre el MRM y sus objetivos a sus clientes. Estos proveedores de servicios pueden
ofrecerse a compartir con el Equipo Especial cualquier información relacionada con casos no identificados, basándose en el consentimiento del sobreviviente o cuidador.
Las ONG siguieron procedimientos de este tipo cuando
se administraban solicitudes de información de la Corte
Especial en Sierra Leona (Ver arriba: El MRM y sus conexiones con los mecanismos judiciales).
21 Watchlist on Children and Armed Conflict
El MRM y el Enfoque de Grupo Sectorial
Como un elemento de la Agenda de la Reforma Humanitaria, el enfoque del grupo sectorial - o el enfoque de “cluster”- tiene como fin fortalecer la capacidad de respuesta
general de actores humanitarios y la efectividad de su
respuesta. Desde julio del 2005, se han establecido nueve
grupos de trabajo de grupos sectoriales: la Coordinación
y Gerencia de Campamentos (CCCM); Recuperación
Temprana, Refugio de emergencia; Telecomunicaciones
de emergencia; salud; logística; nutrición; protección y
agua, sanidad e higiene. El enfoque del grupo sectorial se
ha utilizado en todas las nuevas emergencias importantes
con implementación en fases en nueve emergencias en
curso. Esto incluye tres de los cuatro países de concentración en el estudio global de Watchlist, Colombia, RDC y
Uganda, además de la República de África Central, Chad,
Côte d’Ivoire, Etiopía, Liberia y Somalia.
En numerosos países, los Equipos Especiales de MRM
han establecido conexiones y otros medios de cooperación
e información para compartir con los grupos y subgrupos
sectoriales. Esto ha sido principalmente para evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar que toda información
relacionada con la Resolución 1612 que se recolecta o proporciona a los grupos sectoriales también se comparta con
el Equipo Especial.
El Equipo Especial en Uganda ha establecido conexiones
con los subgrupos sectoriales de protección de niños y la
GBV y el grupo sectorial de CCCM. Compartir información entre estos grupos se ha dado de manera relativamente directa por el papel de UNICEF como la agencia
que lidera los subgrupos sectoriales de protección de los
niños y la GBV, y también como coordinador conjunto
del Equipo Especial de la Resolución 1612. Prácticamente,
esto quiere decir que el enfoque de la Resolución 1612 de
UNICEF también fue el enfoque del subgrupo sectorial
de la GBV para el Distrito Gulu. En 2008, sin embargo,
UNICEF le transferirá el liderazgo del subgrupo sectorial a UNFPA, lo cual hará posiblemente más desafiante
la cooperación.
De hecho, cuando los grupos y subgrupos sectoriales
son dirigidos por agencias que no sean UNICEF u otros
miembros de los grupos especiales, es más difícil facilitar la cooperación entre estos grupos. Bajo el liderazgo de
ACNUR, el grupo sectorial de CCCM en Uganda reúne
información a través de los asociados en la implementación y supervisión de campamentos. En teoría, la información recolectada que cumple con los parámetros de la
Resolución 1612 debería ser constantemente compartida
con los Equipos Especiales. Sin embargo, la colaboración
entre el grupo sectorial de CCCM y el Equipo Especial
es variable, y la participación de ACNUR en el Equipo
Especial es mínima. El Equipo Especial de RDC ha intentado tratar este asunto enfocando la protección de los
niños dentro de los Grupos Sectoriales de Protección Provincial (PPC). Este punto de enfoque comparte informa-
ción con el personal provincial de UNICEF que, a su vez,
comparte con el Equipo Especial del MRM.
Misiones de Mantenimiento de la Paz y otros
Grupos a Cargo de la Supervisión de los
Acuerdos de Paz y Cese de Fuego
Muchos Equipos Especiales han descubierto que la colaboración con misiones de mantenimiento de la paz y grupos a cargo de la supervisión de los acuerdos de paz o cese
de fuego es una manera útil de mejorar la recopilación de
datos relacionados con MRM. El liderazgo conjunto de
RDC, MONUC y UNICEF del Equipo Especial de la
Resolución 1612 ha sido crucial en el éxito del MRM. Los
CPA de MONUC son responsables de recolectar y verificar la mayor parte de la información entregada al Equipo
Especial del MRM.
El liderazgo activo de la Sección de Protección de los
Niños de MONUC en el MRM también ha ayudado a
reunir el apoyo de otros departamentos y secciones del
MONUC para el MRM. En el pasado, las unidades de
protección de los niños y derechos humanos de MONUC han realizado misiones y evaluaciones conjuntas
para investigar, documentar y verificar las violaciones de
derechos humanos. El Equipo Especial también recibe,
bajo pedido, información del Centro de Coordinación de
Acción Minera de la ONU y de la Unidad de Disciplina y
Conducta de MONUC.11
Otras unidades y secciones dentro de MONUC, como
el Centro de Operaciones Conjuntas (JOC), Centro de
Análisis Militar Conjunto (JMAC) y los Observadores
Militares, recolectan la información relacionada con los
ataques y las violaciones en RDC. Algunas de estas unidades le proporcionan información a la Sección de Protección de los Niños. Por ejemplo, en provincias donde se
encuentran los CPA, los observadores militares comparten sistemáticamente la información sobre las violaciones
contra los derechos de los niños.
Sin embargo, todavía falta mejorar la colaboración con
las misiones de mantenimiento de la paz, ya que diferentes unidades reúnen una gran cantidad de información
de un niño específico. También es importante mejorar
la coordinación entre los Equipos Especiales y los diferentes sistemas y estructuras creados por las misiones de
mantenimiento de la paz. Las secciones de los derechos
humanos, a cargo de investigar los abusos de los derechos
humanos, no siempre comparten la información con los
CPA o los Equipos Especiales, y la cooperación entre ellos
generalmente está dirigida por individuos que trabajan
dentro de estas unidades.
La colaboración aún es débil, en parte debido a los diferentes objetivos y prioridades de estas distintas secciones
y, en especial, debido a la tensión inherente entre los ele-
mentos militares, políticos y de protección de un mandato de mantenimiento de la paz. Esto también sucede
con la colaboración entre los organismos que supervisan
los acuerdos de paz o de cese de fuego.
En Sri Lanka, se comprobó que la información recolectada por la Misión de Supervisión de Sri Lanka (SLMM)12
era un buen recurso para informar y controlar los casos.
Mientras que la SLMM conserva su sede central en Colombo, también tiene seis oficinas de distrito en todo el
país y una Oficina de Enlaces en Killinochi. Todas estas
oficinas aportan información a los Informes de Supervisión Semanal de la SLMM públicos sobre las violaciones
contra el Acuerdo de Cese de Fuego (CFA), que son presentados directamente a la SLMM. Los informes sobre
violaciones documentados por la SLMM que entran
dentro de la categoría del MRM son, por lo tanto, incluidos en los informes del Equipo Especial. Sin embargo, la
creciente violencia e inseguridad, sumada a una cantidad
reducida de supervisores internacionales, ha llevado a una
reducción en la presencia en el campo de la SLMM en
Sri Lanka.
Aunque el apoyo de estos tipos de organismos de supervisión puede ser útil, los elementos políticos específicos
de sus mandatos, en algunos casos, podrían impedir el
apoyo y la cooperación. Asimismo, la buena colaboración
puede ser un desafío cuando los mandatos de toda misión
de mantenimiento de la paz o grupos que supervisan los
acuerdos de paz o cese de fuego nunca son permanentes.
En RDC, el Equipo Especial continúa dependiendo en
gran medida de los CPA de MONUC que recolectan la
mayor parte de la información para el MRM mediante
redes y conexiones informales en el lugar.13
La eventual reducción de MONUC y otras misiones de
mantenimiento de la paz requieren de mayor meditación
sobre las maneras de aumentar la capacidad de los colaboradores de las ONG para permitirles jugar un papel
más amplio en la supervisión y presentación de informes.
Esto presenta aún más desafíos de recursos, ya que los
Equipos Especiales inevitablemente necesitarán identificar los fondos adicionales para aumentar la capacidad de
estas organizaciones.
Financiamiento del MRM
Hasta la fecha, los gobiernos de Canadá, Noruega y el
Reino Unido han proporcionado, juntos, más de us$2
millones de dólares en fondos para apoyar la implementación del MRM. Su apoyo al MRM es admirable y el éxito
con el que se ha encontrado el mecanismo es el resultado
directo de este apoyo. Sin embargo, en casi todos los países donde se está implementando el MRM, los fondos no
están disponibles fácilmente para que las ONG nacionales e internacionales puedan mejorar su papel en la supervisión y presentación de informes y muchos donantes le
indicaron a Watchlist que no tienen planes en el futuro de
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 22
liberar dichos fondos.14 No obstante, muchos donantes
manifestaron que tenían planes de apoyar a UNICEF y a
las agencias de la ONU.
En ciertos países, algunos donantes no han puesto a disposición fondos específicos para programas de protección
de los niños o para la implementación de la Resolución
1612, sino que han aportado fondos para ayuda humanitaria mediante mecanismos de financiamiento humanitario, como el Fondo Central para Emergencias (CERF) y
el Fondo Común de RDC.15 Sin embargo, las ONG pueden solamente acceder al financiamiento del CERF mediante acuerdos de sociedades con agencias de la ONU.
Además, a las ONG a menudo les es difícil acceder al
dinero del Fondo Común. Aunque UNICEF y otras
agencias de la ONU han recibido dinero proveniente del
Fondo Común para apoyar la implementación del MRM,
las ONG aún no han recibido ningún apoyo financiero de
este fondo para la supervisión y presentación de informes.
En el 2006, la ONU informó que las ONG recibieron
el 25% del dinero de los aportes del Fondo Común. Sin
embargo, algunas ONG manifestaron su preocupación de
que el Fondo Común haya realmente reducido su acceso
general al financiamiento, ya que algunos donantes que
de otra manera habrían dado apoyo directo a las ONG
para los programas de protección de los niños ahora han
optado por asignar sus fondos al Fondo Común.
En algunos países, las ONG tienen acceso limitado a fondos para apoyar los programas de protección de los niños
debido a cambios en las prioridades de los donantes. Esta
reducción en los fondos de protección de los niños ha
restringido el personal y los recursos que las ONG podían
colocar en el MRM.
Es de gran importancia que se fortalezca el fondo destinado a mejorar la capacidad de las ONG para apoyar el
MRM. En los últimos años, los Equipos Especiales han
buscado fondos para contratar especialistas dedicados a la
administración de información para que diseñen formas
de recolección de datos y bases de datos que concuerden
con las mejores prácticas en el manejo de la información
y permitan generar análisis estadísticos avanzados. También se han utilizado los fondos para apoyar al personal
23 Watchlist on Children and Armed Conflict
para que administre estos sistemas en su fase de inicio. Se
requieren fondos adicionales para apoyar los desafíos de
recursos humanos que las ONG locales e internacionales
enfrentan cuando participan en el MRM.
Por último, se requieren recursos para apoyar extensas capacitaciones en los países a los que el MRM se enfoca.
Estas capacitaciones no sólo buscan expandir el conocimiento dentro del país sobre la protección de los niños y
de la Resolución 1612, sino que también procuran aumentar y mejorar las capacidades y el conocimiento sobre la
GBV, supervisión de los derechos humanos, manejo de
información, seguridad y ética relacionada con la recolección de información.
Apoyo de la Comunidad Diplomática
En todos los países cubiertos por este estudio, Watchlist
encontró limitaciones en el liderazgo y apoyo de parte de
la comunidad diplomática en torno a la Resolución 1612.
En consultas con Watchlist, gran cantidad del personal de
las embajadas observó que no habían recibido información de sus pares en sus capitales o en Nueva York acerca
del papel de su propio gobierno en la implementación
de la Resolución 1612. Otros notaron que otros asuntos
frecuentemente prevalecían sobre los intereses relacionados con la protección de los niños, como por ejemplo el
comercio bilateral y las relaciones económicas, un buen
gobierno, la reforma del sector de la seguridad y la extracción de recursos naturales.
En algunas misiones diplomáticas, en varios países, se
está discutiendo sobre la posibilidad de formar Grupos de
Amigos de la Resolución 1612 de acuerdo con el nivel de
cada país, imitando al grupo informal de estados miembros con sede en Nueva York que está comprometido en
mejorar la implementación de la Resolución 1612. La presencia del Grupo de Amigos puede proporcionar el tan
necesario apoyo al Equipo de Países de las Naciones Unidas y a otros que trabajan para captar o mejorar el apoyo
del gobierno a la Resolución 1612, al tiempo que crean un
canal de comunicación entre estos actores y el gobierno.
Accionando de
Respuestas Oportunas y
Adecuadas a Violaciones
¿Por qué Debemos Responder?
¿Qué Tipo de Respuesta Acciona el MRM?
En algunos países en los que se está implementando el
MRM, las poblaciones desplazadas están sufriendo de
“fatiga por de reuniónes”. Estos países han albergado varios equipos de evaluación y recolección de datos enviados
desde las oficinas centrales de las ONG o de la ONU, a
menudo sin notar beneficio alguno o cambio real en su situación. Brindar una respuesta ante un abuso es una parte
fundamental del MRM. Es lógico asumir que el acceso a
la información puede mejorar cuando la supervisión y la
presentación de informes acompañen a las respuestas, ya
que las comunidades pueden comprobar la conexión positiva que existe entre el informar sobre un abuso y el recibir
apoyo y asistencia al respecto. En general, el brindar una
respuesta ante una violación también mejora el acceso a la
información acerca de las violaciones, ya que permite a los
recolectores de información reunir datos relacionados con
el programa. Además, la respuesta a nivel internacional
por parte del Consejo de Seguridad y de otros ayuda a
reforzar el marco normativo, a responsabilizar a los gobiernos y actores armados, y a combatir la impunidad.
Mientras que, en última instancia, es el deber y la obligación del gobierno proteger y respetar los derechos de
sus ciudadanos, otros actores y sistemas pueden ayudar
a proteger a los niños afectados por conflictos armados.
La familia, los cuidadores, y los miembros de la comunidad de un niño — como por ejemplo maestros o adultos
— le brindan al niño apoyo y cuidado inmediato. Los
servicios y estructuras, como centros de salud u hospitales, que proporcionan cuidados de calidad, o las escuelas
e instituciones que ofrecen educación formal o informal,
también ofrecen protección. Finalmente, las leyes y políticas nacionales, regionales e internacionales ayudan a
construir un ambiente en el que se respetan y protegen los
derechos de los niños y se responsabiliza a aquellos que
violan dichos derechos.
¿Quién denuncia las violaciones?
•
•
•
•
Sobrevivientes
Familiares
Dirigentes comunitarios
Otros miembros de la comunidad
¿Por qué denuncian?
• Para recibir servicios y asistencia social
• Para proteger mejor a su comunidad
• Para procurar justicia o acciones legales
Finalmente, al recolectar y solicitar información acerca de
violaciones y ataques, los actores humanitarios tienen una
obligación ética de apoyar a los individuos que informan
los abusos, ya sea brindándoles directamente servicios o
enviándolos a los prestadores de servicios apropiados y
confidenciales. A pesar de que algunos grupos han discutido esta obligación ética, todos aquellos involucrados en
las actividades de supervisión y presentación de informes
deben realizar todo el esfuerzo posible para referir los casos
a los servicios correspondientes y a otro tipo de ayuda.
En situaciones de conflicto y posteriores a un conflicto,
estas capas de protección pueden resultar debilitadas, por
lo cual los niños quedan expuestos a mayores riesgos de
violencia, abuso, abandono y explotación. A fin de cuentas, las respuestas buscan reconstruir, reforzar y apoyar a
estos agentes claves de protección.
A través de sus consultas, Watchlist concluyó que muchos
de los actores involucrados en el MRM tienen percepciones diferentes de los tipos de respuestas que el MRM
puede accionar. Ello varía según cada país, y entre los mismos miembros de los Equipos Especiales. Algunos actores
entienden como respuesta, el brindar servicios personalizados a niños y demás personas en la comunidad. Otros,
al discutir sobre la necesidad de una respuesta ante los
casos informados a través del MRM, sólo hablaron de la
defensa de los derechos a nivel nacional e internacional.
De hecho, se pueden llevar a cabo diversas acciones para
satisfacer las necesidades de las personas o comunidades
después de que se han violado sus derechos. Las posibles
respuestas abarcan desde la inmediata aplicación de medidas para brindar servicios y apoyo a los niños sobrevivientes, la mejora de los programas facilitadores de servicios para satisfacer mejor las necesidades de los niños, la
revisión de políticas existentes para proteger los derechos
de los niños, el trabajo orientado a restaurar o mejorar el
sistema judicial para ayudar a disminuir la impunidad, y
la promoción de la defensa pública nacional e internacional para mejorar las medidas de protección. En la mayoría
de los casos, los encuestados informaron violencia o abuso
sobre los derechos humanos para poder recibir apoyo o
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 24
remediar las consecuencias de tales violaciones. Proporcionar una respuesta oportuna y apropiada siempre debe
ser un objetivo del MRM.
En el plano individual, se brindan servicios directos a los
niños que han sido abusados, de modo que se puedan
satisfacer sus necesidades. Las respuestas a nivel individual
siempre deben basarse en los deseos del sobreviviente o de
su cuidador, en caso de que el niño mismo no pueda dar
su consentimiento.16 En el nivel sistémico, se establecen y
refuerzan los servicios para poder responder a las necesidades de los niños cuando sus derechos han sido violados.
Esto incluye a los sistemas legales y judiciales, sistemas
de atención médica, sistemas de bienestar social y mecanismos de protección a la comunidad. Finalmente, en el
nivel estructural, los actores toman medidas para fortalecer el marco normativo y garantizar que los derechos de
los niños sean reconocidos y protegidos a través de leyes y
políticas internacionales, estatutarias y consuetudinarias.
Para ofrecer los mejores niveles de protección para los
niños, se debe responder en todos los niveles.17
A menudo se asume una actitud de defensa como respuesta ante la información recibida con respecto a violaciones
y abuso de niños afectados por fuerzas armadas. Sin embargo, esta actitud de defensa no debe ser vista como un
fin en sí misma, sino más bien como parte de un esfuerzo
mayor para promover el cambio. Los actores encargados
niños
al
l
es
ley
y
on
f
r
do
cuida
com
unidad
s is
tem
os
as y ser vi c i
ey
s
es
le
yp
a
n
oli!!
ticas nacio
po
ci
lit
na
ic a
r
te
s re
g i o na l e s e i n
lia o
es
am
i
a cabo la defensa, de alto nivel y a nivel nacional, de los
niños y los conflictos armados, y frecuentemente colabora
desviando la atención existente sobre las agencias de las
Naciones Unidas y las ONG.
La información recibida a través del MRM puede provocar una amplia variedad de respuestas, y el accionar
específico de los Equipos Especiales o de cualquier otro
actor de protección de los niños depende de una cantidad
de factores, incluyendo el contexto político nacional, la
situación de seguridad y el nivel de acceso humanitario,
además de la presencia y capacidad de funcionamiento de
los actores de protección.
Accionamiento de Diferentes
Niveles de Respuesta
La capacidad del MRM de accionar respuestas a nivel estructural, sistémico o individual depende de una cantidad
de factores, particularmente de cómo se recolecta la información y cómo ésta es enviada al Equipo Especial.
A nivel estructural
Tal y como se observó más arriba, la información recolectada a través del MRM es luego enviada al Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños
en conflictos armados (SCWG-CAAC) para su consideración y posterior accionar (ver arriba: Las Naciones Unidas
y la cuestión de los niños en conflictos armados). Luego
de considerar el informe, el SCWG-CAAC puede emitir
sus conclusiones al respecto, incluyendo recomendaciones
sobre el accionar del Consejo de Seguridad, y dirigir acciones que puede realizar el SCWG-CAAC. En el pasado,
estas acciones incluían cartas dirigidas a los gobiernos o al
Secretario General y resoluciones más fuertes. En el 2006,
por primera vez el Consejo de Seguridad incluyó en el
régimen de sanciones de la República Democrática del
Congo (RDC), en la Resolución 1698, la disposición de
sancionar a líderes políticos y militares involucrados en
el reclutamiento o la utilización de niños en conflictos
armados en la RDC.
A nivel sistémico
de la protección de los niños deben asumir esta actitud
de defensa para fomentar la adherencia a obligaciones o
normas internacionales, para adoptar o revisar leyes o políticas, o para alentar un cambio de comportamiento o
prácticas. Para fortalecer sus esfuerzos de defensa, algunos
Equipos Especiales también han establecido enlaces y sociedades con redes nacionales e internacionales para reducir la atención directa sobre el Equipo Especial, al mismo
tiempo que aún se aseguran de que la defensa de temas
específicos o tendencias sea posible. Ello ha significado
el trabajo en conjunto con la Oficina del Representante
Especial del Secretario General para la cuestión de los
niños en conflictos armados (OSRSG-CAAC), que lleva
25 Watchlist on Children and Armed Conflict
La información recogida a través del MRM también ha
sido utilizada para provocar reacciones a nivel sistémico.
En la RDC, la información recogida a través del MRM ha
demostrado ser útil en la defensa de la necesidad de fondos
adicionales para el programa de desarme, desmovilización
y reintegración (DDR,) relacionado con los niños. La información recogida a través del MRM detalló el aumento
en reclutamiento y rerreclutamiento de niños y, a largo
plazo, colaboró con el UNICEF para asegurar la financiación y ayuda adicional para los programas de DDR.
Ejemplos de diferentes tipos de respuestas
Nivel Individual
Un niño:
• Recibe servicios de localización y reunificación familiar.
•
•
•
•
•
•
Es ubicado con una familia sustituta o cuidador.
Recibe servicios de atención médica.
Es retirado de un grupo armado o fuerza.
Recibe apoyo psicológico y cuidados.
Es inscrito en un programa DDR.
Es referido a actores de la justicia nacional
para comenzar acciones legales.
• Es matriculado en una escuela o se integra a
Nivel Sistémico
Nivel Estructural
• Se construye o reconstruye una escuela o
• Se desarrolla un Plan de Acción para liberar a
•
• Se adopta o revisa la legislación o política
•
•
•
centro de salud.
Se comienza o extiende un programa facilitador de servicios o de administración de
casos.
Los proveedores de servicios reciben capacitación y recursos.
Se fortalecen los Comités de Protección Infantil.
Se envían asesores para la protección de los
niños (CPA).
los niños y evitar futuros reclutamientos.
nacional.
• El gobierno acepta e implementa los térmi-
nos de un tratado internacional.
• El Consejo de Seguridad actúa conjuntamen-
te con gobiernos de relevancia de acuerdo
con sus herramientas sobre la cuestión de los
niños y los conflictos armados118
otras oportunidades de aprendizaje
La utilización de la información del MRM para provocar
reacciones a nivel sistémico ha demostrado ser extremadamente desafiante en la mayoría de los países. Muchos
Equipos Especiales cuentan con acceso limitado a las áreas
afectadas por el conflicto, lo que resultó en la recolección
parcial de información. Además, las bases de datos utilizadas para almacenar esta información son, en muchos casos,
rudimentarias, y no permiten realizar análisis estadísticos
avanzados como para poder ayudar a refinar programas
existentes (ver abajo: Los desafíos de la respuesta).
A nivel individual
Finalmente, la información recolectada por el MRM a
nivel individual también ha sido utilizada para ayudar a
los individuos y sus familias. Algunos Equipos Especiales reciben información relacionada con el programa y,
en estos casos, los servicios a nivel individual ya han sido
brindados. Sin embargo, en otros casos, existen supervisores capacitados que no están afiliados a organizaciones
facilitadoras de servicios y que recogen información como
parte de su trabajo para el MRM. Estos supervisores deben estar capacitados en cómo realizar envíos confidenciales basándose en el consentimiento informado, y deben tener acceso a información sobre qué actores brindan
servicios, qué tipo de servicios proporcionan y dónde se
puede acceder a ellos. La reacción a nivel individual no
debe verse demorada debido a la espera de una respuesta
de parte de los Equipos Especiales con sede en la capital.
Los supervisores deben estar autorizados para tomar medidas inmediatas y asistir a los niños y a los encuestados
cuando corresponda.
El Equipo Especial del MRM en Sri Lanka ha utilizado
correctamente el sistema de derivación informal al recolectar información. Por ejemplo, una ONG local recibió
información acerca del secuestro de un niño por parte de
un grupo armado en el Este. La ONG pasó esta información al Equipo Especial del MRM en Colombo al tiempo
en que informaba también al UNICEF y a actores locales
de protección infantil sobre la situación. Dentro de las 48
horas se había conseguido la libertad del niño.
En la RDC, la Sección de Protección Infantil de la Misión
de las Naciones Unidas en la República Democrática del
Congo (MONUC) mantiene una fuerte presencia en el
Este y todavía es considerada como una institución a la
cual la comunidad puede acudir en búsqueda de asistencia y alivio. De este modo, muchas familias y miembros
de la comunidad han reportado las violaciones a asesores
para la protección de los niños (CPA) con sede local. Los
CPA han traspasado esta información al Equipo Especial
del MRM y también la han utilizado para negociar la liberación de niños de las fuerzas y grupos armados. En un
ejemplo informado a Watchlist, una niña se acercó por
sí misma a un Asesor de Protección Infantil, o CPA, de
la MONUC para pedir que el Ejército Nacional Congoleño, las Fuerzas Armadas de la República Democrática
del Congo (FARDC) la liberaran.
El Equipo Especial en Uganda ha contratado y enviado
a dos asesores especializados en la Resolución 1612 para
cubrir las regiones de Acholi y Teso. Estos supervisores
reciben informes sobre violaciones de una cantidad de
fuentes, incluyendo a docenas de supervisores instalados
en la comunidad que han sido entrenados por los asesores
y otros miembros de los Equipos Especiales. Este funcional sistema ayuda a los asesores a asegurarse de que todos
los casos denunciados hayan sido remitidos a servicios
adicionales, ya sea mediante la confirmación de que los
supervisores han realizado las remiciones adecuadas según
los deseos del sobreviviente, o realizando las remiciones
ellos mismos.
Los desafíos de la respuesta
Responder a las violaciones en los niveles individual y sistémico continúa siendo un desafío para muchos Equipos
Especiales. En cierta medida, la capacidad de toma de medidas de los Equipos Especiales como reacción ante casos
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 26
individuales depende de la estructura del Equipo Especial
y de cómo los supervisores recolectan la información y
la envían. Por ejemplo, la estructura descentralizada del
Equipo Especial en Uganda permite rápidas derivaciones
y respuestas a casos individuales. La capacidad de respuesta también depende, en gran medida, de los niveles
de coordinación existentes y los mecanismos de derivación en el sitio. En algunos de los países en los que se está
implementando el MRM, los sistemas de derivación son
informales o muy débiles. La inseguridad y el conflicto
generalizados también limitan los servicios disponibles en
el terreno de acción, lo que convierte a las derivaciones en
un verdadero desafío.
temente fuerte estadísticamente hablando como para
generar informes que puedan ser utilizados para diseñar
o refinar iniciativas programáticas. Ello se debe, en gran
parte, a la falta de sofisticación de los métodos de recolección de datos y de las bases de datos del MRM. Además,
los informes enviados a Nueva York deben mantenerse
confidenciales para proteger la integridad y la credibilidad política de los informes del Secretario General. Sin
embargo, aún no se ha determinado hasta qué punto la
información de casos individuales debe mantenerse confidencial. Algunos Equipos Especiales restringen el acceso
únicamente a los informes, y proporcionan información
sobre los casos o situaciones individuales a aquellos que
pueden brindar asistencia. Otros Equipos Especiales, no
comparten la información con grupos que no trabajan de
manera oficial dentro de ese Equipo Especial.
Además, los miembros de los Equipos Especiales en algunos países no están de acuerdo sobre quién debe y
puede responder a las violaciones. Algunos han afirmado
que únicamente aquellos que proporcionan la información pueden responder, mientras que otros piensan que
la obligación del Equipo Especial es la toma colectiva de
medidas. Esto es de fundamental importancia cuando los
miembros del Equipo Especial discuten sobre los esfuerzos de defensa a nivel nacional.
A nivel estructural, la capacidad del Consejo de Seguridad
de tomar medidas concretas después de considerar los informes de los Equipos Especiales es limitada. El Consejo
de Seguridad no se encuentra en posición de responder a
cada violación individual informada por los Equipos Especiales del MRM, sino que más bien debe responder a
tendencias y violaciones en gran escala que requieran de la
intervención internacional. De este modo, las respuestas
ante algunas violaciones son necesarias y más apropiadas
en los niveles nacional y local.
La toma de medidas, ya sea individual o colectiva, a nivel
sistémico es aún más desafiante. En todos los países, la
información recolectada por el MRM no es lo suficien-
Derivación de casos para obtener una respuesta en Uganda
Equipo Especial
de Uganda
3
Verifica los
casos y los
informa a
los Equipos
Especiales
• Grupos de protección,
•
•
•
•
•
protección infantil o de GBV
Trabajadores de la salud
Seguridad policial o de campo
Actores legales o judiciales
Administradores de
campamentos
Trabajadores sociales del
gobierno
2
27 Watchlist on Children and Armed Conflict
Deriva otros
casos a los
prestadores
de servicios
Recibe
casos de los
prestadores
de servicios
• Supervisores comunitarios
• Personal de las ONG, de la ONU
o de los Derechos Humanos
1
Asesore
Especializado
1
Recibe casos
de otras
fuentes
• Dirigentes comunitarios
• Comités de Protección Infantil
• Otros que se han capacitado
en la SCR 1612
Perspectivas Futuras
del MRM
Muchas de las partes clave interesadas e involucradas en el
diseño e implementación de los mecanismos han comenzado a discutir las potenciales posibilidades y utilidades
del mecanismo en escenarios posteriores al conflicto o en
desarrollo. En las pautas a continuación, el Comité Directivo de Supervisión y Presentación de Informes, con sede
en Nueva York, observa que el MRM puede ser utilizado
por otros países, además de los listados en los Anexos I
y II, para supervisar otras violaciones y a otros tipos de
agresores, además de aquellos especificados bajo la Resolución 1612. El UNICEF en Uganda se encuentra en la
actualidad discutiendo formas en las que se pueda utilizar
el MRM como la base para construir un mecanismo más
amplio de supervisión de los derechos. Ello puede incluir
la expansión de los tipos de violaciones y de agresores supervisados por los Equipos Especiales.
dado impresionantes pasos en la recolección de información de manera precisa, oportuna y objetiva. Las agencias
de las Naciones Unidas, las ONG, los estados miembros
y otras partes involucradas en la toma de decisiones deben
continuar trabajando juntos para ver cómo el MRM evoluciona y se adapta a los cambios y desarrollos dentro de
los campos más amplios de la protección e los niños y las
áreas humanitarias.
Algunas organizaciones de los derechos humanos también expresaron su interés en la expansión del MRM. En
consultas realizadas con Watchlist, estas organizaciones
observaron que la información recolectada por el mecanismo puede resultar interesante para cuerpos que supervisan la implementación de los tratados sobre derechos
humanos y otras obligaciones relacionadas con los derechos humanos, como por ejemplo el Comité de los Derechos del Niño y el Consejo de Derechos Humanos.
El MRM también puede ser utilizado como base para una
supervisión y presentación de informes más amplia, para
ayudar a mejorar la situación de los niños en todos aquellos sitios en los que sus vidas se vean afectadas por un
conflicto armado. Ello puede incluir el incremento de las
violaciones que se supervisan para incorporar otras violaciones de los derechos infantiles, como el desplazamiento
forzado o la detención ilegal; o la expansión de posibles
puntos de entrada para listar las partes en conflicto en el
informe del Secretario General.
En todos los casos en que los países decidan construir sobre un mecanismo ya existente, los miembros de los Equipos Especiales y otras partes interesadas deberán asegurar
que el mecanismo modificado trabaje en conjunto con
otros mecanismos y estructuras de supervisión y presentación de informes en la recolección de información sobre
los derechos de los niños. Ello incluye grupos temáticos
de trabajo y cuerpos de integración que supervisan las violaciones de los derechos.
Se aproximan tiempos emocionantes e interesantes para
el Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes.
Pero el mecanismo será tan fuerte como lo sean sus participantes. Si bien está aún en su infancia, el mecanismo ha
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 28
Recomendaciones para la
Toma de Medidas
Recomendaciones Generales
Concientización
Coordinación
• Los Equipos Especiales deberán desarrollar un docu-
• Si los Equipos Especiales del MRM están bien estable-
cidos, deben revisar los varios papeles y responsabilidades de cada miembro y esbozar los potenciales papeles y
responsabilidades de las ONG nacionales e internacionales, de las Naciones Unidas y de otros miembros para
ayudar a crear una división del trabajo efectiva y generar
mayor claridad acerca de las diferentes responsabilidades de los diferentes actores.
• Las oficinas centrales y/o regionales de todas las agen-
cias de las Naciones Unidas y las ONG internacionales
orientadas a la protección deberán mejorar la comunicación y la orientación con respecto a la Resolución 1612
y el MRM entre su campo y las oficinas centrales para
ayudar a estas oficinas a determinar hasta qué punto
deben apoyar a los Equipos Especiales y al MRM. Esto
incluye, según corresponda, el desarrollo de las pautas
internas, los puntos clave de consideración, y una lista
de posibles maneras en las cuales la oficina podría elegir
apoyar al MRM.
• El Comité Directivo de Supervisión e Informes con
sede en Nueva York deberá establecer una manera sistemática y formal para que los Equipos Especiales puedan compartir las lecciones aprendidas, los documentos claves y las estrategias para implementar el MRM.
Dicho foro podría conducirse electrónicamente, y la
intranet ya existente del UNICEF para los miembros
de los Equipos Especiales del MRM, La Red de los Niños
y los Conflictos Armados (CAACnet), podría ofrecer una
buena base para comenzar.
• El UNICEF y la Oficina del Representante Especial del
Secretario General para la cuestión de los niños y los
conflictos armados (OSRSG-CAAC) deberán expandir su capacidad de proporcionar apoyo y orientación
a los Equipos Especiales de los países, particularmente
mediante el incremento de la cantidad de personal dedicado al apoyo de la implementación de la Resolución
1612. Esto será de fundamental importancia a medida
que aumente la cantidad de países en donde se implemente el MRM.
29 Watchlist on Children and Armed Conflict
mento de una página compatible con el campo de acción, específico para su país, en el que se expliquen la
Resolución 1612, el MRM y cómo se utiliza la información recolectada. Este documento deberá ser traducido
a las lenguas locales y ampliamente distribuido. Los
puntos claves de este documento también podrán ser
distribuidos en forma oral, mediante reuniones en la
comunidad o a través de la radio.
• Los Equipos Especiales deberán adecuar al campo de
acción en el que se desempeñan distintas versiones de
los informes del Secretario General sobre los niños en
conflictos armados y sobre las conclusiones más relevantes de cualquier Grupo de Trabajo del Consejo de
Seguridad específicas a cada país. También deberán traducir estos documentos a las lenguas locales, y compartirlos con los dirigentes comunales y los actores locales
de protección infantil para demostrar cómo se utiliza la
información recogida.
Capacitación
• Los Equipos Especiales del MRM deberán realizar una
evaluación de las necesidades de capacitación y desarrollar un programa de capacitación específico para cada
país para todos los actores involucrados en la supervisión
y en la presentación de informes sobre la violación de
los derechos de los niños. La capacitación deberá buscar
mejorar la comprensión del MRM y la Resolución 1612
e incrementar el conocimiento y las habilidades sobre la
supervisión y la presentación de informes, los derechos
humanos, la protección infantil y la Violencia por razon
de género (GBV).19
• Basándose en las lagunas de conocimiento y las necesi-
dades de capacitación identificadas en las evaluaciones
de las necesidades de capacitación antes mencionadas,
los Equipos Especiales del MRM deberán desarrollar
planes de capacitación específicos para cada país, que
estén dirigidos a salvar esas lagunas de conocimiento.
Esta planificación deberá incluir la identificación de
otros actores que puedan proporcionar capacitación en
asuntos específicos, como por ejemplo la GBV, la supervisión de los derechos humanos, y los derechos humanos y las leyes humanitarias (ver Apéndice 5: Ejemplo
de plan de estudios para capacitación sobre supervisión
y presentación de informes).
• Se deberá contar con los recursos adecuados para mejo-
rar la calidad y el impacto a largo plazo de la capacitación, y los gobiernos donantes deberán incrementar, en
general, los recursos financieros y humanos dedicados a
las capacitaciones. Los Equipos Especiales, en particular,
deberán contratar asesores para realizar las evaluaciones
sobre las necesidades de capacitación, diseñar programas específicos de capacitación para distritos individuales, y realizar capacitaciones, evaluaciones periódicas, y
sesiones de capacitación para recordar conocimientos a
las ONG y otros actores que hayan sido previamente
elegidos para recibir esta capacitación sobre supervisión
y presentación de informes.
La participación de las ONG en el MRM
• Los Equipos Especiales deberán esbozar todas las po-
tenciales formas en las que las ONG locales e internacionales pueden apoyar la implementación del MRM,
recalcando los diferentes papeles de estas ONG para
ayudar a aclarar las responsabilidades que pueden asumir. Este documento también deberá esbozar las diferencias entre las responsabilidades de las ONG y las de
las agencias de la ONU (ver más arriba: Recomendaciones generales). Esto también deberá ser traducido a
todas las lenguas locales más importantes y deberá ser
ampliamente difundido a grupos de la sociedad civil
que puedan estar dispuestos a participar y sean capaces
de hacerlo.
• Los presidentes de los Equipos Especiales deberán ase-
gurar que todos los esfuerzos para expandir los papeles,
las responsabilidades y la participación de las ONG
nacionales e internacionales sean considerados en
conjunto con el acceso que estos grupos tengan a los recursos técnicos, financieros y humanos adecuados para
permitir que las ONG asuman mejor las obligaciones
adicionales. Ello incluye la promoción entre gobiernos
donantes y otros cuerpos con iniciativa para otorgar
subsidios para incrementar la financiación para que las
ONG puedan participar en el MRM.
• Los gobiernos donantes deberán continuar propor-
cionando su apoyo al UNICEF para implementar el
MRM mientras que también continúan financiando a
las ONG nacionales e internacionales para incrementar
su capacidad humana y técnica, y así poder apoyar al
MRM. Ello incluiría la financiación a las ONG para
que éstas contraten y capaciten personal adicional para
colaborar en la recolección y verificación de información relacionada con el MRM.
• Siempre que fuere posible, los Equipos Especiales de-
berán identificar al personal con base en el campo de
acción o a agencias miembro que puedan proporcionar
“capacitación en servicio” y orientación y apoyo regular
a grupos locales interesados en la expansión y la me-
jora de sus habilidades relacionadas con la supervisión
y la presentación de informes sobre las violaciones de
los derechos.
• Los Equipos Especiales deberán garantizar que las ca-
pacitaciones sean proporcionadas a las ONG locales
de base comunitaria para supervisar las seis violaciones
graves, mientras que también se les permita la participación a largo plazo en la supervisión de derechos y otras
actividades de protección infantil.
• Los Equipos Especiales del MRM deberán mejorar la
conciencia existente sobre el MRM y la Resolución
1612 entre las ONG nacionales e internacionales claves
centradas en la protección y otros actores importantes,
mediante la publicación trimestral de resúmenes informativos que sirvan para mantenerlos actualizados sobre cualquier progreso realizado y para incrementar su
apoyo al MRM en lo que fuere necesario y posible.
Mantenimiento de la Seguridad y
Respeto por los Derechos
• Los Equipos Especiales deberán concebir un Código
de Conducta para orientar a los miembros del Equipo
Especial acerca de cómo deben manejar y administrar
la información específica relacionada con cada caso y
mantener la confidencialidad de dicha información.
Todos los miembros deberán acordar apoyar este Código de Conducta.
• Con respecto a cualquier posible inquietud que tenga
que ver con la seguridad, cada Equipo Especial deberá
realizar una evaluación de riesgos para identificar y
evaluar los riesgos específicos asociados con la participación o apoyo de alguna otra forma al MRM en el
mismo país. Ello deberá incluir un profundo análisis de
los riesgos específicos que las ONG locales y las organizaciones de base comunitaria deban enfrentar.
• Los Equipos Especiales deberán desarrollar una estra-
tegia para ayudar a reducir y prevenir los incidentes de
seguridad relacionados con la supervisión y la presentación de informes. Ello incluye información acerca de la
importancia de la confidencialidad y el consentimiento
informado, formas efectivas de mantener estos principios en la supervisión y la presentación de informes, y
cómo incorporarlos en el trabajo del Equipo Especial.
• Los Equipos Especiales deberán desarrollar un procedi-
miento operativo estándar (POE) en el que se detallen
hasta las más pequeñas actividades que los diferentes
miembros deberán realizar cuando la seguridad de los
encuestados, niños y/o recolectores de información se
vea amenazada durante la recolección o verificación
de datos.20
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 30
• Los Equipos Especiales deberán identificar métodos se-
guros para que las ONG y otros actores puedan entregar información confidencial directamente al UNICEF,
o a otra agencia de la ONU, acerca de violaciones perpetradas por las fuerzas armadas y grupos armados, para
mitigar y administrar todos los riesgos de seguridad asociados con el reporte de dicha información.
• El Comité Directivo de Supervisión y Presentación de
Informes, con sede en Nueva York, deberá garantizar
que las próximas pautas sobre el Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes recalquen la crucial
importancia de mantener principios éticos. Estas pautas
deberán esbozar, particularmente, las formas en las que
los Equipos Especiales podrán verificar la información
relacionada con cada caso sin violar los principios de
confidencialidad y consentimiento informado.
• El Comité Directivo de Supervisión y Presentación
de Informes, con sede en Nueva York, deberá brindar
información a los Equipos Especiales sobre las posibilidades de colaboración e intercambio de información
con la CPI y demás cuerpos judiciales. Ello deberá
incluir información detallada sobre convenciones y
pautas pertinentes y orientación sobre el punto hasta
el cual los Equipos Especiales deberán colaborar con
estos cuerpos.
Levantando Redes y Recursos
• Los Equipos Especiales deberán desarrollar y ejecutar
estudios sobre los sistemas de recolección de datos relacionados con la protección presentes en el país, incluyendo aquellos utilizados por las agencias de la
ONU, las misiones de mantenimiento de la paz de
la ONU, las ONG y las autoridades nacionales, para
poder identificar las fuentes de información existentes,
identificar superposiciones y brechas en los sistemas,
intentar unificar indicadores y canalizar la información
adicional hacia el Equipo Especial.
• Los Equipos Especiales deberán mejorar la colabora-
ción con expertos en supervisión de derechos humanos, la GBV y administración de bases de datos, para
mejorar así la funcionalidad general del Equipo Especial. Ello incluye el aumento de la participación de
estos actores en las reuniones de grupos de trabajo y
la optimización de sus habilidades para colaborar en la
recolección y verificación de información, en los casos
en que fuese factible.
• Los Equipos Especiales deberán fortalecer los vínculos
con otras redes e iniciativas, en grupos y subgrupos particulares, mediante el trabajo con puntos centrales de
estos grupos, para identificar superposiciones y potenciales puntos de cooperación, maximizar la colaboración
y garantizar la coordinación oportuna y sistemática.
31 Watchlist on Children and Armed Conflict
• Los Equipos Especiales deberán explorar formas éticas
de recolectar información generada por programas facilitadores de servicios, particularmente aquellos programas que apoyan a los sobrevivientes de la GBV. Ello
puede incluir el desarrollo de memorandos específicos
de entendimiento con agencias, implementando estos
programas o esbozando los parámetros bajo los cuales se
intercambiará la información, particularmente indicando cómo se mantendrá la confidencialidad de la información específica de un caso. Las agencias con conocimiento y habilidades institucionales relacionadas con la
GBV deberán ser consultadas, para así poder compartir
sus conocimientos tanto en la GBV como en métodos y
cuestiones éticas relacionadas con la recolección y verificación de información relativa a la GBV.
• Los Equipos Especiales con apoyo de agencias de las
Naciones Unidas deberán mejorar la conciencia existente sobre el MRM y la Resolución 1612 a nivel nacional entre los donantes y la comunidad diplomática,
mediante la publicación regular de resúmenes informativos y la difusión de actualizaciones, en un intento por
involucrar nuevamente a estos actores e impulsarlos a
brindar su apoyo para mejorar los programas de protección infantil.
• En aquellos países en los que se esté implementando
el MRM, los miembros de la comunidad diplomática,
incluyendo los gobiernos donantes, deberán mejorar su
coordinación y colaboración en torno a la Resolución
1612, garantizando que la implementación de dicha resolución y de las estrategias para comprometer al gobierno sean tratadas.
• Los gobiernos donantes y otros estados miembro debe-
rán mejorar la comunicación relacionada con la Resolución 1612 entre sus ciudades capitales, las oficinas en
Nueva York y las misiones de campo, para garantizar así
que los representantes en el campo de acción reciban
información de manera regular.
• Los gobiernos donantes deberán garantizar que todos
los aspectos del MRM serán financiados suficiente y
apropiadamente para maximizar su potencial de protección infantil. Ello incluye la financiación total de las
Secciones de Protección Infantil dentro de cada operación de mantenimiento de la paz de la ONU u operación híbrida. De este modo se garantizará el otorgamiento de los recursos suficientes para poder satisfacer
de manera adecuada las inquietudes sobre la protección
infantil y el apoyo general a la implementación de la
Resolución 1612.
Accionando de respuestas oportunas y
adecuadas a violaciones
• Los Equipos Especiales deberán implementar una lista
de respuestas potenciales y específicas que el Equipo
Especial o sus miembros podrían ejecutar al enterarse
de que se han violado los derechos de un niño. Dichas
respuestas pueden incluir promoción pública, redefinición y revisión de los programas para responder a las
necesidades de los niños cuyos derechos han sido violados, o remitiendo a los niños sobrevivientes y a los
encuestados a otras agencias para que reciban ayuda
social o legal.
• Para fortalecer el vínculo entre el MRM y las respuestas
de nivel sistémico, el Equipo Especial debe apuntar a
mejorar el calibre de los sistemas que se utilizan actualmente para recolectar y administrar la información relacionada con el MRM. Sobre todo, el Equipo Especial
debe procurar fondos adicionales para contratar a un
especialista de gestión de datos abocado al proceso para
que que diseñe los formularios de recolección de datos
y bases de datos que obedecen a las mejores prácticas
de gestión de la información y permita generar análisis
estadísticos avanzados.
• Con el fin de mejorar los esfuerzos de defensa, el Equi-
po Especial deberá esbozar las variadas iniciativas de
defensa que los miembros de los Equipos Especiales
podrán emprender para responder ante las violaciones y
los protocolos a los que se deberán adherir al hacerlo.
• Los Equipos Especiales deberán identificar defensores
internacionales que puedan influenciar a los diseñadores
de políticas internacionales con quienes puedan mantenerse en contacto y asociarse en los casos en que la defensa pública a nivel nacional sea difícil o imposible.
• Los Equipos Especiales deberá llevar a cabo un análisis
de tipo “quién, qué, dónde” de los diversos actores en
cada distrito para que puedan recibir remitidos y prestar
servicios a los supervivientes de la violencia. Esta información deberá ser actualizada regularmente y entregada
a todos los miembros y a otros que recolecten información para el Equipo Especial, para así garantizar que los
casos sean remitidos adecuadamente para recibir apoyo
y asistencia.
• En caso de que fuera necesario y factible, las ONG de-
berán continuar enviando informes y datos paralelos a
la Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños en conflictos armados (OSRSG-CAAC), garantizando que la información
allí contenida sea sometida a los más altos estándares de
verificación posibles.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 32
Apéndice 1
Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de la ONU
Resolution 1612 (2005)
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión,
celebrada el 26 de julio de 2005
El Consejo de Seguridad,
Reafirmando sus resoluciones 1261 (1999), de 25 de agosto de 1999, 1314 (2000), de 11 de agosto de 2000, 1379 (2001), de
20 de noviembre de 2001, 1460 (2003), de 30 de enero de 2003 y 1539 (2004) de 22 de abril de 2004, que contribuyen a
establecer un marco general para la protección de los niños afectados por conflictos armados,
Observando que se ha avanzado en la protección de los niños afectados por conflictos armados, especialmente en los
aspectos de la promoción y la formulación de normas y principios, pero observando aún con profunda preocupación que
en general no ocurre así en el terreno, donde las partes en conflicto siguen contraviniendo con impunidad las disposiciones pertinentes del derecho internacional applicable relativo a los derechos y a la protección de los niños en los
conflictos armados,
Recalcando que incumbe a los gobiernos nacionales la función primordial de proporcionar protección y socorro eficaces
a todos los niños afectados por conflictos armados,
Recordando la responsabilidad de los Estados de poner fin a la impunidad y llevar ante la justicia a los responsables de
genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y otros crímenes atroces perpetrados contra los niños,
Convencido de que la protección de los niños en los conflictos armados debe ser considerada un aspecto importante de
toda estrategia general para la solución de un conflicto,
Reiterando que le incumbe la responsabilidad primordial por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
y, en ese contexto, su compromiso de hacer frente a las consecuencias generalizadas que tienen los conflictos armados
para los niños,
Subrayando su determinación de hacer respetar sus resoluciones y otras normas y principios internacionales para la
protección de los niños afectados por conflictos armados,
Habiendo examinado el informe del Secretario General de 9 de febrero de 2005 (S/2005/72) y subrayando que la presente resolución no pretende determinar desde un punto de vista jurídico si las situaciones a que se hace referencia en
ese informe son o no conflictos armados en el contexto de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, ni
prejuzga la condición jurídica de las partes que no son Estados y están involucradas en esas situaciones,
Observando con profunda preocupación el nexo documentado que existe entre la utilización de niños soldados en contravención del derecho internacional applicable y el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras y subrayando la
necesidad de que todos los Estados tomen medidas para prevenir ese tráfico y ponerle término,
1. Condena enérgicamente el reclutamiento y la utilización de niños soldados por las partes en conflictos armados
en contravención de las obligaciones internacionales que les son aplicables y todas las demás infracciones y abusos
cometidos contra niños en situaciones de conflicto armado;
2. Toma nota del plan de acción presentado por el Secretario General para el establecimiento de un mecanismo
de supervisión y presentación de informes en relación con los niños y los conflictos armados, tal como se pedía en el
párrafo 2 de la resolución 1539 (2004), y, a este respecto:
a) Subraya que el mecanismo ha de reunir y proporcionar información oportuna, objetiva, precisa y fiable acerca del
reclutamiento y la utilización de niños soldados en contravención del derecho internacional aplicable y de otras
infracciones y abusos cometidos contra los niños afectados por los conflictos armados y habrá de presentar sus
informes al grupo de trabajo que se establecerá de conformidad con el párrafo 8 de la presente resolución;
33 Watchlist on Children and Armed Conflict
b) Subraya además que este mecanismo debe funcionar con la participación de los gobiernos nacionales y las entidades correspondientes de las Naciones Unidas y la sociedad civil, incluso en el plano nacional, y en cooperación
con ellos;
c) Destaca que todas las medidas que tomen las entidades de las Naciones Unidas dentro del marco de este mecanismo
de supervisión y presentación de informes deben estar destinadas a apoyar y complementar, según proceda, la
función de protección y rehabilitación que cabe a los gobiernos nacionales;
d) Destaca también que los diálogos que se entablen en el marco del mecanismo de supervisión y presentación de
informes entre entidades de las Naciones Unidas y grupos armados que no sean Estados a los efectos de proteger a
los niños y tener acceso a ellos deben tener lugar en el contexto de los procesos de paz que existan y del marco de
cooperación que haya entre las Naciones Unidas y el gobierno de que se trate;
3. Pide al Secretario General que ponga en marcha sin demora el mecanismo de supervisión y presentación de
informes que antecede y, en primer lugar, lo haga aplicable, dentro del marco de los recursos existentes y en estrecha
consulta con los países a que concierna, a las partes en las situaciones de conflicto armado enumeradas en los anexos
del informe del Secretario General (S/2005/72) y que se hallan sometidas a la consideración del Consejo de Seguridad
y luego, en estrecha consulta con los países a que concierna, a las partes en otras situaciones de conflicto armado enumeradas en los anexos del informe del Secretario General (S/2005/72), teniendo presentes los debates del Consejo y las
opiniones expresadas por los Estados Miembros, en particular en el debate anual sobre los niños y los conflictos armados, y teniendo también en cuenta las conclusiones y recomendaciones de un estudio independiente sobre la aplicación
del mecanismo que se comunicarán al Consejo para el 31 de julio de 2006. El estudio independiente incluirá:
a) Una evaluación de la eficacia general del mecanismo, así como de la oportunidad, precisión, objetividad y fiabilidad de la información reunida por su conducto;
b) Información sobre la vinculación efectiva del mecanismo con la labor del Consejo de Seguridad y otros órganos
de las Naciones Unidas;
c) Información acerca de la pertinencia y claridad de la división de funciones;
d) Información sobre las consecuencias para el presupuesto y otros recursos de las entidades de las Naciones Unidas
y las organizaciones financiadas con contribuciones voluntarias que hagan aportaciones al mecanismo;
e) Recomendaciones relativas a la puesta en práctica cabal del mecanismo;
4. Destaca que el Secretario General procederá a poner en práctica el mecanismo de supervisión y presentación de
informes únicamente en el contexto de la protección de los niños afectados por conflictos armados y para el objetivo
concreto de asegurar esa protección y, por lo tanto, el mecanismo no prejuzgará ni entrañará una decisión del Consejo
de Seguridad acerca de si ha o no de incluir esa situación entre los temas que trate;
5. Observa con beneplácito las iniciativas que han tomado el UNICEF y otras entidades de las Naciones Unidas para
reunir información sobre el reclutamiento y la utilización de niños soldados en contravención del derecho internacional
aplicable y sobre infracciones y abusos cometidos contra los niños en situaciones de conflicto armado e invita al Secretario General a tenerlas debidamente en cuenta en la etapa inicial de puesta en práctica del mecanismo a que se hace
referencia en el párrafo 3;
6. Señala que la información reunida por este mecanismo, y que el Secretario General transmitirá a la Asamblea
General y al Consejo de Seguridad, podrá tenerse en cuenta en otros órganos internacionales, regionales y nacionales,
en el marco de su mandato y ámbito de competencia, a los efectos de la protección, los derechos y el bienestar de los
niños afectados por un conflicto armado;
7. Observa con profunda preocupación que no se ha avanzado en la preparación y ejecución de los planes de acción previstos en el párrafo 5 a) de su resolución 1539 (2004) y, en este contexto, insta a las partes interesadas a que los
preparen y pongan en práctica sin más demora, en estrecha colaboración con las misiones de las Naciones Unidas para
el mantenimiento de la paz y los equipos de las Naciones Unidas en los países, de conformidad con sus respectivos
mandatos y dentro de los límites de sus posibilidades, y pide al Secretario General que imparta criterios que sean útiles
en la preparación de esos planes;
8. Decide establecer un grupo de trabajo del Consejo integrado por todos sus miembros para examinar los informes
del mecanismo a que se hace referencia en el párrafo 3 de la presente resolución, pasar revista a la marcha de la preparación y ejecución de los planes de acción mencionados en el párrafo 7 de la presente resolución y examinar la demás
información pertinente que le sea presentada; decide además que el grupo de trabajo:
a) Le hará recomendaciones sobre posibles medidas para promover la protección de los niños afectados por un
conflicto armado, que se refieran también a los mandatos apropiados para las misiones de mantenimiento de la
paz y a las partes en el conflicto;
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 34
b) Dirigirá solicitudes, según proceda, a otros órganos del sistema de las Naciones Unidas para que tomen medidas
en apoyo de la aplicación de la presente resolución de conformidad con sus respectivos mandatos;
9. Recuerda el párrafo 5 c) de su resolución 1539 (2004) y reafirma su intención de considerar la posibilidad de imponer medidas con objetivos precisos y graduados mediante resoluciones que se refieran a determinados países, como
por ejemplo la prohibición de exportar o suministrar armas pequeñas y armas ligeras y otros pertrechos y asistencia
militares, contra las partes en situaciones de conflicto armado que se hallen sometidas a su consideración y constituyan
una contravención del derecho internacional aplicable en relación con los derechos y la protección de los niños en un
conflicto armado;
10. Subraya la responsabilidad de las misiones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y de los
equipos de las Naciones Unidas en los países, de conformidad con sus respectivos mandatos, de cerciorarse de que se
cumplan efectivamente las resoluciones del Consejo, de que haya una respuesta coordinada a los problemas relativos a
los niños y los conflictos armados y de vigilar la situación y presentar informes al Secretario General;
11. Acoge con satisfacción la labor realizada por las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la
paz para poner en práctica la política de tolerancia cero propugnada por el Secretario General respecto de la explotación
y los abusos sexuales y para que su personal cumpla cabalmente el código de conducta de las Naciones Unidas, pide al
Secretario General que siga tomando todas las medidas necesarias a este respecto y lo mantenga informado y exhorta
a los países que aportan contingentes a que adopten las medidas preventivas que procedan, incluso formación para
tomar conciencia de la cuestión antes del despliegue, y que adopten las medidas disciplinarias y de otra índole que
sean necesarias para asegurar que se rinda cuenta plenamente de los casos de falta de conducta en que esté involucrado
su personal;
12. Decide seguir incluyendo disposiciones concretas para la protección de los niños en los mandatos de las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, incluido el despliegue, según cada caso, de asesores para
la protección de menores, pide al Secretario General que se asegure de que, durante la preparación de cada operación
de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz, se evalúen sistemáticamente el número y las funciones de
dichos asesores y observa con agrado que se ha procedido a una evaluación completa de las funciones y actividades de
los asesores con miras a aprovechar la experiencia adquirida y las prácticas más idóneas;
13. Acoge con satisfacción las iniciativas recientes de organizaciones y mecanismos regionales y subregionales para
proteger a los niños afectados por conflictos armados y alienta a que sigan incluyendo la cuestión de la protección de
los niños en sus programas, sus políticas y sus actividades de promoción, establezcan mecanismos de examen por los
pares y de vigilancia y presentación de informes, establezcan en sus secretarías mecanismos de protección de los niños,
incluyan personal encargado de la protección de los niños y de capacitación en sus operaciones de paz y sobre el terreno
y adopten iniciativas a nivel subregional e interregional para poner fin a las actividades perjudiciales para los niños en
tiempos de conflicto, en particular el reclutamiento y secuestro de niños a través de las fronteras, el movimiento ilícito
de armas pequeñas y el tráfico ilícito de recursos naturales, mediante la formulación y aplicación de directrices sobre los
niños y los conflictos armados;
14. Pide a todas las partes interesadas que se aseguren de que la protección de los niños y de sus derechos y bienestar
esté expresamente incorporada en los procesos y acuerdos de paz y en los programas de recuperación y reconstrucción
después del conflicto y su planificación;
15. Insta a todas las partes interesadas a que cumplan las obligaciones internacionales que les son aplicables en relación con la protección de los niños afectados por un conflicto armado, así como las promesas concretas que han hecho
al Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados, al UNICEF y
a otros organismos de las Naciones Unidas, y cooperen plenamente con las misiones de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz y los equipos de las Naciones Unidas en los países, cuando proceda en el contexto del marco
de cooperación entre las Naciones Unidas y el gobierno de que se trate, en el seguimiento y la materialización de
esas promesas;
16. Exhorta a los Estados Miembros, a las entidades de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y subregionales y a otras partes interesadas a que adopten medidas adecuadas para controlar las actividades subregionales
y transfronterizas ilícitas que redundan en perjuicio de los niños, entre ellas la explotación ilícita de recursos naturales,
el comercio ilícito de armas pequeñas, el secuestro de niños y su utilización y reclutamiento como soldados, así como
otras infracciones y abusos cometidos contra niños en situaciones de conflicto armado en contravención del derecho
internacional aplicable;
35 Watchlist on Children and Armed Conflict
17. Exhorta a todas las partes interesadas, con inclusión de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas
e instituciones financieras, a que apoyen el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad de las instituciones nacionales
y las redes de la sociedad civil local para la labor de defensa, protección y rehabilitación de los niños afectados por un
conflicto armado y aseguren la viabilidad de las iniciativas locales de protección de los niños;
18. Pide al Secretario General que imparta instrucciones a todas las entidades pertinentes de las Naciones Unidas
para que, dentro de los límites de los recursos existentes, adopten medidas concretas a fin de que las cuestiones relativas
a los niños y los conflictos armados se incorporen sistemáticamente en sus respectivos programas, entre otras cosas,
asignando recursos humanos y financieros adecuados en todas las oficinas y departamentos competentes y sobre el
terreno para proteger a los niños afectados por la guerra e intensifiquen, en el marco de sus respectivos mandatos, su
cooperación y coordinación cuando se trate de la protección de niños en un conflicto armado;
19. Reitera su petición al Secretario General de que se asegure de que, en todos sus informes sobre la situación en
determinados países, se incluya como aspecto concreto la protección de los niños y expresa su intención de prestar
su plena atención a la información proporcionada en ellos cuando examine situaciones de esa índole sometidas a su
consideración;
20. Pide al Secretario General que para noviembre de 2006 presente un informe sobre la aplicación de esta resolución
y de las resoluciones 1379 (2001), 1460 (2003) y 1539 (2004) en el que incluya, entre otras cosas:
a) Información sobre el cumplimiento por las partes del compromiso de poner fin al reclutamiento o la utilización de
niños en conflictos armados en contravención del derecho internacional aplicable y otras infracciones cometidas
contra niños afectados por un conflicto armado;
b) Información sobre los progresos realizados en la puesta en práctica del mecanismo de supervisión y presentación
de informes mencionado en el párrafo 3;
c) Información sobre los progresos realizados en la preparación y ejecución de los planes de acción a que se hace
referencia en el párrafo 7 de la presente resolución;
d) Información sobre la evaluación de la función y las actividades de los asesores para la protección de menores;
21. Decide seguir ocupándose activamente de la cuestión.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 36
Apéndice 2
Bibliografía anotada sobre la Supervisión y Presentación de Informes.
Esta bibliografía anotada proporciona una lista de recursos útiles para todos aquellos que trabajan en la implementación del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes o para aquellos que, de alguna forma, están involucrados en la supervisión y presentación de informes sobre los derechos de los niños. La bibliografía incluye documentos
sobre la supervisión y la presentación de informes en general, consideraciones éticas, inquietudes relacionadas con la
seguridad, manuales de capacitación sobre supervisión y presentación de informes, violencia por razón de género, e
importantes cursos de aprendizaje a distancia. La última sección proporciona información sobre importantes resoluciones del Consejo de Seguridad, informes del Secretario General y conclusiones del Grupo de Trabajo del Consejo de
Seguridad de la ONU.
Si bien Watchlist ha realizado cada esfuerzo posible para identificar recursos útiles e importantes, esta bibliografía no
debe considerarse como una bibliografía completa. Además, muchos de los documentos listados a continuación pueden no resultar útiles para todos los actores, y su relevancia dependerá del contexto político y geográfico local. Esta
bibliografía no incluye recursos sobre el derecho internacional humanitario o el derecho internacional de los derechos
humanos, a pesar de que son importantes elementos del MRM, ya que muchos recursos y bibliografías sobre estos temas se pueden conseguir fácilmente en Internet. A menos que se especifique lo contrario, todos los informes y recursos
se encuentran disponibles en inglés.
1.Pautas y Documentos Básicos sobre la Supervisión y la Presentación de Informes
Amnistía Internacional. Monitoring and Reporting Human Rights Violations in Africa: A Handbook for Community Activists. Reino Unido: Amnistía Internacional; 2002.
[ISBN: 0-86210-331-2]
Este manual ha sido desarrollado para ayudar a los supervisores locales a reunir información precisa e informarla a las
organizaciones nacionales u otros mecanismos regionales. El manual brinda información sobre cómo documentar e
informar violaciones comunes de los derechos civiles y políticos en África. Dicho manual incluye las siguientes secciones: acumulación de contactos, supervisión, investigación y entrevistas, documentación y presentación de informes, y
principios básicos de supervisión y presentación de la información. La última sección explica las diferentes violaciones
y proporciona una lista de control para documentar e informar.
También se encuentra disponible en francés, hausa, portugués, somalí y swahili.
www.protectionline.org/IMG/pdf/spa_handbook.pdf
Amnistía Internacional y CODESRIA. UKWELI: Monitoring and Documenting Human Rights in Africa. Dakar:
Amnistía Internacional y CODESRIA, 2000.
[ISBN 2-86978-079-6]
Ukweli combina las experiencias de los defensores de los derechos humanos del pueblo africano para presentar una guía
paso a paso sobre la supervisión y la investigación de los abusos de los derechos humanos en África. Escrito conjuntamente con y para defensores africanos de los derechos humanos, este manual se centra en la supervisión y documentación de los abusos contra los derechos humanos. La primera sección incluye capítulos genéricos sobre la supervisión, la
investigación y la documentación de las violaciones a los derechos humanos. Identifica y define los pasos involucrados
en la investigación de la violación de los derechos humanos, discute principios y estándares de investigación y proporciona pautas para entrevistar a sobrevivientes y testigos. También brinda sugerencias sobre cómo tratar los problemas
y desafíos que debe enfrentar el supervisor de derechos humanos. Ukweli incluye folletos adicionales sobre el conflicto
armado, la tortura, la violencia sexual, los asesinatos políticos, la aplicación de fuerza excesiva y la muerte en custodia.
También se encuentra disponible en francés y portugués.
www.amnesty.nl/in_actie_vervolg/spa_downloads
Folleto sobre el conflicto armado
[ISBN: 2-86978-110-5]
Este folleto comienza con el rol de los defensores de los derechos humanos en los conflictos armados e introduce
pautas sobre cómo supervisar y dirigir investigaciones en el contexto de un conflicto armado. A ello le sigue la identificación de varias formas de violaciones de los derechos humanos en el marco de un conflicto armado y el análisis
37 Watchlist on Children and Armed Conflict
de cómo investigar y verificar la evidencia con respecto a casos específicos. Los anexos contienen extractos importantes del derecho nacional e internacional sobre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
También se encuentra disponible en francés y portugués.
www.protectionline.org/IMG/pdf/spa_armedconflict.pdf
Folleto sobre la violencia sexual
[ISBN: 2-86978-089-3]
Este folleto define la violencia sexual y especifica la violencia sexual cometida por diferentes agresores. De este modo,
proporciona información sobre la supervisión de la violencia sexual, llevando a cabo investigaciones y accediendo a
evidencias. Además, los Anexos contienen factores relevantes que los supervisores de los derechos humanos deben
considerar, incluidas las consecuencias médicas y sociales de la violencia sexual, una lista para entrevistar a víctimas
de violaciones, posibles recomendaciones y acciones y normas legales internacionales y regionales.
También se encuentra disponible en francés y portugués.
www.protectionline.org/IMG/pdf/spa_sexualviolence.pdf
Asia Pacific Forum on Women, Law and Development. “Chapter 7: Documenting Human Rights Violations and
Abuses” y “Chapter 10: Working in Conflict Situations.” En Claiming Rights, Claiming Justice: A Guidebook on
Women Human Rights Defenders. Tailandia: Asia Pacific Forum on Women, Law and Development, 2007.
[ISBN: 978-974-7348-92-7]
La red, Asia Pacific Forum on Women, Law and Development, desarrolló su publicación gracias a la íntima colaboración
de individuos y organizaciones que participaron en la campaña internacional sobre defensores de los derechos humanos
de las mujeres desde el año 2005. Esta guía apunta a ayudar a los defensores de los derechos humanos de las mujeres
a identificar riesgos específicos, violaciones y restricciones que deben enfrentar en su trabajo. Presenta una discusión
práctica de los mecanismos útiles desarrollados por la sociedad estatal y civil para ofrecer compensación y alivio, y para
proteger a los defensores de los derechos humanos de las mujeres. En particular, los capítulos 7 y 10 proporcionan información sobre la documentación de la violación de los derechos humanos y abusos, y sobre el trabajo en situaciones de
conflicto. Esta guía fue ideada para que la utilicen los defensores de los derechos humanos y otras organizaciones para
fomentar una perspectiva de género en la supervisión y la documentación de los derechos humanos.
www.defendingwomen-defendingrights.org/pdf2007/book3Neo.pdf
Chukwuma, Innocent, Wahome Mutahi, and Sally Sealey. Monitoring State-Sponsored Violence in Africa: A
Practical Guide. Londres y Johanesburgo: Artículo 19, enero de 2000.
[ISBN 1-902598-17-2]
Esta guía práctica se propone colaborar en la capacitación de supervisores de los derechos humanos en la investigación
y en la supervisión de la violencia patrocinada por el estado en África. El manual brinda información sobre el papel que
desempeñan los supervisores, las cualidades y habilidades de un buen supervisor, los conocimientos básicos y temas
comunes en la investigación, situaciones y técnicas de investigación específicas, escritura de informes y la utilización de
mecanismos de derechos humanos nacionales e internacionales. Si bien la guía publica informes específicos de países
como Sudáfrica, Nigeria y Kenia, este manual también puede resultar de utilidad para supervisores de los derechos
humanos en otros países.
www.article19.org/pdfs/tools/monitoringviolenceafrica.pdf
Guzman, Manuel and Bert Vertstappen. “Vol. 1: What is Monitoring?” y “What is Documentation?” En Human
Rights Monitoring and Documentation Series. Versoix: HURIDOCS, 2003.
Los volúmenes en Human Rights Monitoring and Documentation Series están especialmente diseñados para pequeñas
organizaciones no gubernamentales sobre derechos humanos que tengan recursos limitados y poco personal. Estos
documentos pueden ser utilizados, particularmente, para diseñar módulos de capacitación. El primer volumen, “What
is Monitoring” define la supervisión, discute sus propósitos e identifica varios tipos, métodos y modelos analíticos para
la supervisión. El segundo volumen, “What is Documentation” define tipos de documentos y las razones para documentar las violaciones.
También se encuentra disponible en francés, español y ruso.
www.huridocs.org/tools/violations
Høgdhl, Kristin Ingrid Kvammen Ekker and Lalaine Sadiwa, eds. Manual on Human Rights Monitoring. An
Introduction for Human Rights Field Officers. Oslo: Norwegian Institute of Human Rights, 2002.
[ISBN: 82-90851-20-0]
Este manual esboza un marco para preparar a los supervisores de los derechos humanos para las operaciones de campo.
Incluye capítulos sobre el sistema de las Naciones Unidas, la maquinaria internacional de los derechos humanos, operaciones de campo de la ONU y otras organizaciones gubernamentales internacionales sobre los derechos humanos, sobre
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 38
cómo reconocer asuntos relacionados con los derechos humanos en la práctica, sobre la supervisión de los derechos
humanos, la supervisión de la administración de justicia, la observación de juicios, la observación de elecciones y un
capítulo sobre asuntos prácticos antes y durante el trabajo de campo. Este manual es muy útil para las ONG o para las
organizaciones gubernamentales que deseen capacitar a funcionarios de los derechos humanos. Consulte, En especial
el “Chapter 6, Monitoring Human Rights”.
www.humanrights.uio.no/nordem/manualen.html
Machel, Graça. The Impact of Armed Conflict on Children. Nueva York: Naciones Unidas y UNICEF, 1996.
[A/51/306]
A petición de la Asamblea General, este estudio sobre el impacto del conflicto armado sobre los niños, presenta los
elementos de una agenda integral para que los estados miembros de la ONU y la comunidad internacional lleven a la
práctica para mejorar la protección y el cuidado de los niños en situaciones de conflicto. Además de brindar nuevos
descubrimientos y recomendaciones claves en una cantidad de áreas de interés, este estudio también destaca la importancia de la supervisión y la presentación de informes con respecto a la conformidad de los gobiernos y las partes en
conflicto con los estándares y normas internacionales.
También se encuentra disponible en árabe, chino, francés, ruso y español.
www.unicef.org/graca/
Nowicki, Marek and Zuzana Fialova. Human Rights Monitoring. Varsovia: Helsińka Fundacja Praw Człowieka
(Fundación Helsinki para los Derechos Humanos), 2001.
[ISBN 83−87300−49−7]
Este manual es una herramienta para que las ONG o los partidos estatales supervisen las violaciones de los derechos
humanos, particularmente las violaciones de los derechos civiles y políticos. El informe consta de diez capítulos: la
supervisión como elemento de acción de interés público; el desarrollo de una estrategia de acción; la supervisión
paso a paso; los conceptos de la supervisión; el análisis de la ley con el fin de supervisar; las técnicas de recolección y
procesamiento de información; la logística de la supervisión; el equipo de supervisión; el informe de la supervisión; y
la distribución del informe. Este manual incluye ejemplos de encuestas, claves codificadas, resúmenes de entrevistas,
formularios de observación, un ejemplo de un plan se supervisión para actuar, y ejemplos de cartas dirigidas a las autoridades interesadas.
También se encuentra disponible en polaco, ruso y español.
www.hfhrpol.waw.pl/en/index_pliki/Monitoring_eng.pdf
The Paris Principles: Principles and Guidelines on Children Associated With Armed Forces or Armed Groups.
Febrero de 2007.
Estos Principios han sido diseñados para guiar las intervenciones dirigidas a la protección y el bienestar de los niños y
que están relacionadas con fuerzas armadas o grupos armados para colaborar en decisiones de programación y de políticas. Basados en los Principios de Ciudad del Cabo originales, otros estándares internacionales y el derecho internacional, estos principios incorporan conocimientos y lecciones aprendidas y, en particular, enfatizan las formas en que los
niños se incorporan y abandonan las fuerzas o grupos armados. Los principios resaltan la importancia de la obligación
humana de buscar la liberación incondicional de los niños reclutados por las fuerzas armadas o grupos armados en todo
momento, incluso en el medio del conflicto y durante toda su extensión.
También se encuentra disponible en francés.
www.unicef.org.uk/publications/pdf/parisprin.pdf
Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños en conflictos armados y UNICEF.
Machel Study 10-Year Strategic Review: Children and Conflict in a Changing World. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
Esta nueva Reseña Estratégica identifica desafíos emergentes y prioriza las respuestas requeridas para la próxima década.
La Reseña también pretende movilizar la atención y el apoyo para poder tratar la amplia gama de desafíos que deben
enfrentar los niños afectados por los conflictos armados. Al igual que el Estudio Machel de 1996, esta Reseña Estratégica
proporciona recomendaciones para los diseñadores de políticas, estados miembros de la ONU y otros actores claves.
También se encuentra disponible en árabe, chino, francés, ruso y español.
www.un.org/children/conflict/english/machel10.html
39 Watchlist on Children and Armed Conflict
Watchlist on Children and Armed Conflict. Violations Against Children in Armed Conflicts: An Action Plan for
Monitoring, Reporting and Response. Nueva York: Watchlist on Children and Armed Conflict, 2004.
En este informe, Watchlist esboza un práctico plan de acción para un mecanismo de supervisión, presentación de
informes y respuesta integral a través de la interacción constructiva de actores claves. El artículo concluye con recomendaciones y los próximos pasos para implementar el mecanismo.
www.watchlist.org/advocacy/policystatements/vacdac.pdf
2.Consideraciones éticas y pautas sobre la supervisión y
la presentación de informes
Edmonds, Casper N. “Ethical Considerations When Conducting Research on Children in the Worst Forms of
Child Labour in Nepal.” Ginebra: OIT, 2003.
El autor argumenta que los métodos aplicados en actividades participativas de investigación con niños deben ser
reevaluados. Este trabajo introduce una perspectiva ética que invita a los investigadores a reconocer desafíos o riesgos
que pueden ocurrir al realizar investigaciones con niños, y divide estos temas en tres categorías: asuntos previos a la
investigación, asuntos que surgen durante la investigación y asuntos posteriores a la investigación. El autor remarca de
manera particular el cuidado extremo que se debe tener para garantizar que los derechos de los niños sean respetados
en su totalidad durante el proceso investigativo.
www.oit.org/public/english/region/asro/newdelhi/ipec/download/resources/nepal/nppubl03eng4.pdf
Hart, Jason and Bex Tyrer. “Refugee Studies Centre Working Paper No. 30: Research with Children Living in Situations of Armed Conflict: Concepts, Ethics & Methods.” Oxford, Reino Unido: Universidad de Oxford, 2006.
Este ensayo explora las cuestiones conceptuales, éticas y metodológicas específicas relacionadas con la investigación
sobre la vida de los niños en situaciones de conflicto armado. Este trabajo enfatiza de manera particular que la investigación debe considerar la vida de los niños tal y como es, y reflejar las perspectivas y experiencias de los niños basadas
en sus propias comunidades antes que en la perspectiva del investigador. www.rsc.ox.ac.uk/PDFs/workingpaper30.pdf
Organización Mundial de la Salud. Ethical and Safety Recommendations for Researching, Documenting and
Monitoring Sexual Violence in Emergencies. Ginebra: OMS, 2007.
[ISBN 978-92-4-159568-1]
Este documento se refiere a los desafíos que implica la recolección y la utilización de información sobre violencia sexual
y proporciona la tan necesitada orientación en el área de la ética y la seguridad en la documentación de la violencia
sexual en emergencias. Se ofrecen, en total, ocho recomendaciones. En forma colectiva, estas recomendaciones están
pensadas para asegurar que las garantías éticas y de seguridad necesarias se encuentren presentes antes del comienzo de cualquier tarea de recolección de información sobre la violencia sexual en emergencias. Las recomendaciones
procuran informar a aquellos involucrados en la planificación, conducción, financiación y revisión de protocolos para
la aprobación o el apoyo de la recolección de información, sobre la violencia sexual en situaciones humanitarias. Este
documento se aplica a todas las formas de investigación sobre la violencia sexual en emergencias y está diseñado para
complementar y enriquecer los estándares, pautas y demás prácticas profesionales existentes y para supervisar de modo
más global las herramientas de la investigación y la documentación.
www.who.int/gender/documents/EthicsSafety_web.pdf
Zimmerman, Cathy and Charlotte Watts. “WHO Ethical and Safety Recommendations for Interviewing Trafficked Women.” Ginebra: OMS, 2003.
[ISBN 92-4154625-5]
El realizar entrevistas a mujeres y niñas que han sido víctimas del tráfico desencadena una cantidad de cuestionamientos éticos e inquietudes de seguridad. Ser profundamente conscientes de los riesgos, las consideraciones éticas y las
realidades prácticas relacionadas con el tráfico puede ayudar a minimizar los peligros y a incrementar las probabilidades
de que un sobreviviente revele información relevante y precisa. Estas recomendaciones brindan un conjunto de diez
normas básicas para entrevistar a mujeres que se encuentran en la actualidad, o han estado, en situaciones de tráfico.
www.who.int/gender/documents/en/final%20recommendations%2023%20oct.pdf
3.Seguridad
Eguren, Luis Enrique. “Human Rights Defenders Under Threat: A Field Security Approach to Their Work.” En
Defending Human Rights: A Resource Book for Human Rights Defenders, editado por by Tumusiime Kabwende
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 40
Deo, Caroline Magambo, Nora Rehmer y Hassan Shire Sheikh, 27-35. Uganda: East and Horn of Africa Human
Rights Defenders Project, 2007.
Este recurso propone brindar a los defensores en la región el conocimiento necesario para mejorar la autoprotección y
la eficiencia en sus trabajos sobre los derechos humanos. También analiza los desafíos específicos que deben enfrentar
los defensores de los derechos humanos y evalúa las estrategias de seguridad para mejorar la protección de los defensores
en sus trabajos. El artículo contiene testimonios de defensores de los derechos humanos con ejemplos específicos de
abusos de los derechos humanos en el Este y el Cuerno de África. También proporciona información sobre importantes
instrumentos, tácticas de lucha y técnicas de campaña a los defensores de los derechos humanos. Este artículo discute,
además, las necesidades especiales de las mujeres, de los defensores de los derechos humanos y de las minorías sexuales.
Si bien el libro se centra en el Este y el Cuerno de África, también puede resultar de utilidad a defensores de los derechos
humanos en otros países.
www.protectionline.org/IMG/pdf/Defending_Human_Rights_-_A_Resource_Book.pdf
Petrasek, David. Ends and Means: Human Rights Approaches to Armed Groups. Ginebra: Consejo Internacional
para Estudios de Derechos Humanos, 2000.
[ISBN 2-940259-02-X]
Este informe discute un enfoque pragmático de la reducción de las violaciones de los derechos humanos perpetradas por
grupos armados, incluyendo fuerzas gubernamentales. Se trata de una lista de acciones que pueden realizarse para influenciar el comportamiento de los grupos armados mediante la identificación de características de los grupos mismos.
Disponible en francés y español.
www.ichrp.org/paper_files/105_p_01.pdf
4.Manuales de capacitación sobre la supervisión y la presentación de informes
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Capacitación
Profesional Serie No. 7: Manual de capacitación sobre supervisión de los derechos humanos. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas, 2001.
[HR/P/PT/7; ISBN 92-1-154137-9; ISSN 1020-1688]
Este manual proporciona pautas prácticas sobre la supervisión y la presentación de informes. Particularmente, brinda
una introducción básica a los derechos humanos y la supervisión, y proporciona una serie de secciones para la supervisión en áreas particulares: Personas desplazadas dentro del país (IDP), niños y conflictos armados. Además, el manual
proporciona formas en las cuales los funcionarios de los derechos humanos pueden manejar los desafíos de la tensión y
la seguridad que deban enfrentar al supervisar y presentar informes sobre las violaciones de los derechos humanos. Este
manual está pensado principalmente para el personal de campo de ACNUDH, pero también puede resultar de utilidad
para las ONG o para los individuos involucrados en la supervisión de los derechos humanos.
También se encuentra disponible en árabe, francés, ruso y español.
www.ohchr.org/english/about/publications/docs/train7_a.pdf
5.Violencia por razón de género
Ellsberg, Mary and Lori Heise. Researching Violence Against Women: A Practical Guide for Researchers and
Activists. Washington, DC: OMS y PATH, 2005.
[ISBN 92-4-154647-6]
Producida por PATH y la OMS, esta guía se refiere a la experiencia de investigadores de más de 40 países y presenta
métodos de realización de encuestas e investigaciones cualitativas sobre la GBV en situaciones de escasos recursos. De
este modo, cubre todos los aspectos del proceso investigativo, desde el diseño del estudio hasta la capacitación de los
trabajadores de campo. También describe las formas de utilización de los descubrimientos para influenciar a aquellos
que toman las decisiones. Más importante aún, esta guía presenta pautas claras para la protección de la seguridad de las
mujeres que participan en la investigación.
www.path.org/files/GBV_rvaw_front.pdf
Comité Permanente entre Organismos sobre la Asistencia de Género y Humanitaria. Guidelines for GenderBased Violence Interventions in Humanitarian Settings: Focusing on Prevention and Response to Sexual Violence
(Field Test Version). Ginebra: Comité Permanente entre Organismos, 2005
El principal propósito de estas pautas es permitir a las comunidades, gobiernos y organizaciones humanitarias (incluidas las agencias de la ONU, las ONG y las organizaciones comunitarias) establecer y coordinar un conjunto de intervenciones multisectoriales mínimas para prevenir y responder ante la violencia sexual durante las primeras fases de una
41 Watchlist on Children and Armed Conflict
emergencia. Las pautas detallan específicamente intervenciones mínimas para la prevención y la respuesta a la violencia
sexual para desarrollar en las primeras etapas de una emergencia.
También se encuentra disponible en árabe, bahasa, francés y español.
www.humanitarianinfo.org/iasc/content/products/docs/tfgender_GBVGuidelines2005.pdf
Organización Mundial de la Salud. Putting Women First: Ethical and Safety Recommendations for Research on
Domestic Violence Against Women. Ginebra: OMS, 2001.
[WHO/FCH/GWH/01.1]
Si bien este documento se centra específicamente en la violencia doméstica, las recomendaciones incluidas aquí también pueden resultar útiles para aquellos que realizan investigaciones sobre la violencia sexual. Estas recomendaciones
han sido desarrolladas para la OMS por personas capacitadas para el Multi-Country Study on Women’s Health and Domestic Violence de la OMS y se centra en los asuntos éticos y de seguridad específicos asociados con la planificación y
la dirección de investigaciones sobre la violencia doméstica. Estas recomendaciones están diseñadas para ser utilizadas
por cualquier persona que intente realizar una investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres, ya sean
investigadores, coordinadores de proyectos y demás personas que implementen dicha investigación, y por aquellos que
ejecuten o revisen dicha investigación, como los donantes o los comités éticos de investigación.
También se encuentra disponible en francés y español.
www.who.int/gender/violence/womenfirtseng.pdf
6.Cursos de aprendizaje a distancia
Fahamu Networks for Social Justice
Fahamu trabaja junto a otros para apoyar el movimiento mundial por los derechos humanos y la justicia social, centrándose principalmente en África. www.fahamu.org/index.php
Capacitación gratuita en línea sobre derechos humanos
Fahamu y OpenCourseWare se han asociado para brindar capacitación gratuita en línea sobre los derechos humanos.
El curso, basado en un curso acreditado ofrecido en la Universidad de Oxford, se propone brindar a los usuarios una
definición integral de los derechos humanos y cómo estos derechos se supervisan y se hacen cumplir.
rightstraining.fahamu.org/
Introducción a los Derechos Humanos
Este corto curso introductorio apunta a proporcionar a los participantes una base sobre los principios de los derechos
humanos, así como también convenciones e instrumentos internacionales y regionales claves sobre los derechos humanos. El CD-ROM contiene una completa biblioteca de declaraciones, convenciones y documentos relevantes, así
como también direcciones útiles de sitios Web.
www.fahamu.org/ihr.php
Investigación, Supervisión y Presentación de Informes sobre las Violaciones a los Derechos Humanos
Este curso está destinado a mejorar la capacidad de los grupos de realizar investigaciones imparciales y precisas sobre las
violaciones de los derechos humanos. También trata las habilidades de supervisión y presentación de informes requeridas para rastrear, observar y denunciar graves violaciones a los derechos humanos.
www.fahamu.org/invmonrep.php
Human Rights Education Association
Human Rights Education Associates (HREA) es una ONG internacional que apoya el aprendizaje sobre los derechos
humanos, la capacitación de activistas y profesionales, el desarrollo de materiales y programas educativos, y la construcción de comunidades a través de la tecnología en línea. www.hrea.org
Conflictos armados, derechos humanos y derecho humanitario (Curso 15E08)
Este curso ofrece una introducción al derecho humanitario internacional. Analiza críticamente el rol de la ley en un
conflicto armado y demuestra cómo la ley puede guiar conductas hostiles, mitigar las consecuencias del uso de fuerzas
armadas, y proteger a los civiles en conflictos armados. El curso no se concentra tanto en la aplicación de reglas técnicas
de guerra, sino que explora el potencial y los límites de la ley como fuerza protectora en tiempos de conflicto armado.
www.hrea.org/courses/15E.html
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 42
Defensa de los derechos humanos (Curso 2E08)
Este curso proporciona a los activistas de los derechos humanos una gama de métodos de defensa de los derechos
humanos probados junto con conceptos críticos para ayudarlos a mejorar su propio trabajo. El curso analiza los fundamentos teóricos y los asuntos críticos de la defensa de los derechos humanos, elementos de planificación de la defensa y
estrategias de acción. El curso cuenta con aproximadamente 60 horas de lectura, grupos de trabajo en línea, interacción
entre los estudiantes y un instructor/facilitador, además de tareas. Tiene una duración de más de 15 semanas.
También se encuentra disponible en árabe, ruso y español
www.hrea.org/courses/2E.html
Supervisión de los derechos humanos (Curso 4E08)
Este curso brinda a los participantes una guía parcial sobre cómo supervisar los derechos humanos. Se introduce la
doctrina y la metodología de supervisión de los derechos humanos a los participantes, desarrollada principalmente a
través del trabajo de organizaciones internacionales y ONG. El curso destaca las formas para identificar las violaciones
de los derechos humanos, recolectar información, realizar entrevistas y supervisar los derechos humanos básicos y las
libertades en el contexto de instituciones cerradas, como campamentos de refugiados o IDP. También se refiere a la
preparación de informes, defensa e intervenciones con mecanismos de supervisión internacional y autoridades locales.
También se encuentra disponible en árabe.
www.hrea.org/courses/4E.html
Supervisión de los derechos de los niños (Curso 14E08)
Este curso ofrece una introducción básica de medición y supervisión del estado de los niños, incluyendo bienestar y
salud, educación, derechos civiles y libertades básicas, y medidas especiales de protección. El curso se refiere al ciclo
completo de supervisión, incluyendo el desarrollo de herramientas; metodologías para llevar a cabo la supervisión
(tanto a nivel de la organización como a través de la participación de los niños); y formas para promover y proteger los
derechos humanos de los niños.
www.hrea.org/courses/14E.html
Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR)
UNITAR es un cuerpo autónomo de las Naciones Unidas que se propone mejorar la efectividad de la ONU a través de
la capacitación adecuada y la investigación. www.unitar.org
Derecho Internacional Humanitario y la Ley de Conflictos Armados
UNITAR ofrece un curso de capacitación a distancia sobre el derecho internacional humanitario tal y como se aplica
a los soldados, trabajadores humanitarios, personas desplazadas y cualquier otra persona involucrada o afectada por un
conflicto armado. Entre otros temas, se incluyen definiciones, la protección de víctimas y formas de implementar el
derecho internacional humanitario.
www.unitarpoci.org/courses.php
7.Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 1612 (2005) Nueva York: Naciones Unidas, 2005.
[S/RES/1612 (2005)]
En un notable logro, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la Resolución 1612. El Consejo,
en particular:
• expresó su extrema preocupación por la falta de progreso en el desarrollo e implementación de Planes de Acción para
detener el reclutamiento y el abuso de los niños soldados.
• solicitó al Secretario General que implemente un mecanismo de supervisión y presentación de informes sobre las
violaciones contra los niños en cinco situaciones de conflictos armados.
• decidió establecer un grupo de trabajo del Consejo de Seguridad para la cuestión de los niños en conflictos armados
formado por estados miembros del UNSC.
También se encuentra disponible en árabe, chino, francés, ruso y español.
www.un.org/spanish/docs/sc05/scrl05.htm
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 1539 (2004) Nueva York: Naciones Unidas, 2004.
[S/RES/1539 (2004)]
Ante la preocupación por el lento progreso en el terreno, el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 1539 en el año
2004. El Consejo condenó fuertemente el reclutamiento y la utilización de niños en conflictos armados y resaltó su
compromiso en la protección de los niños afectados por un conflicto armado mediante:
43 Watchlist on Children and Armed Conflict
• la invitación a las partes en conflicto a preparar Planes de Acción para detener el reclutamiento y la utilización de
niños soldados, que será coordinado por puntos centrales identificados por el Secretario General.
• la solicitud al Secretario General del desarrollo de un plan de acción para la implementación de un mecanismo de
supervisión y presentación de informes sistemático e integral.
• y la reiteración de su intención de considerar imponer medidas específicas y escalonadas, como la prohibición de
exportación o suministro de armas de pequeño calibre y armas livianas u otro equipo y ayuda militar.
También se encuentra disponible en árabe, chino, francés, ruso y español.
www.un.org/spanish/docs/sc04/scrl04.htm
8.Los informes del Secretario General sobre la cuestión
de los niños en conflictos armados
Los siguientes informes del Secretario General proporcionan un panorama general sobre la situación de los niños en
conflictos armados en determinados países, basados en información recolectada a través del MRM. Todos los informes
se encuentran también disponibles en árabe, chino, francés, ruso y español, y pueden encontrarse en:
www.un.org/children/conflict/english/securitycouncilwgroupdoc.html. A pesar de no estar incluidos en esta bibliografía anotada, los informes anuales del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados dirigidos al Consejo de Seguridad pueden encontrarse en: www.un.org/children/conflict/english/reports.html.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Burundi. Nueva York:
United Nations, 2006.
[S/2006/851]
El informe recalca la preponderante cultura de la impunidad por las violaciones contra los derechos de los niños y
la deteriorada situación de los derechos humanos en Burundi. En el informe se observa que han aumentado los informes sobre violencia sexual, secuestro y detención de niños y reclutamiento de niños por parte de grupos armados.
El informe expresa la inquietud existente acerca del limitado progreso realizado en la implementación del Mecanismo
Conjunto de Verificación y Supervisión. El informe proporciona recomendaciones para asegurar la protección de los
niños y la prevención de mayores violaciones, en particular:
• exhorta a todas las partes importantes a tomar medidas para implementar completamente el Acuerdo de Cese de
Fuego Definitivo y para acabar con el reclutamiento de niños;
• invita a las autoridades importantes a finalizar con la cultura imperante de impunidad por la que se reiteran las violaciones a los derechos de los niños mediante la investigación y el procesamiento de casos;
• y alienta al Gobierno de Burundi a garantizar que la protección de los niños se mantenga como prioridad dentro de
los mecanismos de justicia de transición y, a la vez, a adoptar un sistema integrado de protección infantil.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Chad. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/2007/400]
En el informe se observa que la dinámica regional del conflicto resultó en continuas violaciones a los derechos de los
niños. También se observa que tanto los actores estatales como los no estatales son responsables de las graves violaciones
a los derechos de los niños en Chad. Este informe recomienda encarecidamente que:
• los grupos armados en conflicto en la región terminen con dichas violaciones y se comprometan a liberar y reintegrar
a los niños a sus comunidades;
• el gobierno de Chad desarrolle un Plan de Acción para prevenir el reclutamiento de niños y establezca procedimientos transparentes para la liberación de los niños asociados con las fuerzas o grupos armados;
• y que el gobierno de Chad acabe con la impunidad que permite las violaciones de los derechos de los niños y fortalezca su capacidad de protegerlos.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Côte d’Ivoire. Nueva York:
Naciones Unidas, 2006 y 2007.
[S/2006/835] y [S/2007/515]
Estos informes remarcan que las graves violaciones perpetradas contra los niños en Côte d’Ivoire son resultado de la
inseguridad, el colapso de la ley y la falta de justicia. El Secretario General expresa, de manera particular, su extrema
preocupación sobre la preponderancia de violaciones y otro tipo de violencia sexual contra niñas. Mientras resalta el
progreso realizado en cuanto al diálogo con importantes partes en conflicto, el informe recomienda que:
• todas las partes en conflicto respeten las obligaciones internacionales aplicables para la protección de los niños e
implementen íntegramente las recomendaciones de los informes;
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 44
• y que el gobierno de Côte d’Ivoire desarrolle un plan de acción nacional para tratar el tema de la violencia sexual
contra las niñas y exhorte a las autoridades relevantes a finalizar con la impunidad que permite continuar con los
crímenes contra los niños.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en la República Democrática
del Congo. Nueva York: Naciones Unidas, 2006 y 2007.
[S/2006/389] y [S/2007/391]
Estos informes indican que las graves violaciones a los derechos de los niños, particularmente la violencia sexual contra
las niñas, continúan siendo una profunda preocupación en Katanga, Ituri y el norte y el sur de las Provincias de Kivu.
Además, la ausencia de arrestos a los perpetradores de tan graves violaciones a los derechos de los niños resultó en la
preponderancia de la impunidad. Estos informes contienen varias recomendaciones, incluyendo:
• la necesidad de combatir la impunidad que permite continuar con los crímenes contra los niños mediante el arresto
de los perpetradores de las violaciones a los derechos de los niños, como por ejemplo Laurent Nkunda, ex comandante Mai-Mai, Kyungu Mutanga y Jean-Pierre Biyoyo;
• el desarrollo de una política real y de reconciliación nacional para garantizar que los niños antes asociados con grupos
armados sean reintegrados adecuadamente, y el fortalecimiento de sistemas judiciales nacionales para promover la
responsabilidad por las violaciones contra los derechos de los niños;
• y la adherencia al derecho internacional aplicable referido a la protección de los niños por parte del gobierno y de
grupos armados.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Nepal. Nueva York: Naciones Unidas, 2006.
[S/2006/1007]
El informe brinda información sobre las seis violaciones graves contra los niños en Nepal e identifica tanto al Partido
Comunista de Nepal-Maoísta (CPN-M) como a las fuerzas de seguridad del gobierno, como especiales perpetradores
de las violaciones de los derechos de los niños. En este informe, el Secretario General:
• exhorta al CPN-M a detener inmediatamente el reclutamiento y la utilización de niños y a trabajar en conjunto
con el equipo de países de la ONU para desarrollar e implementar un plan de acción para liberar a todos los niños
relacionados con las fuerzas o grupos armados;
• invita al gobierno de Nepal a ratificar el Protocolo Opcional a la Convención sobre los Derechos del Niño en lo que
se refiere a la Participación de los Niños en Conflictos Armados;
• y solicita al gobierno de Nepal que revise todas las regulaciones de justicia juvenil y garantice que se guiarán por
estándares internacionales y los mejores principios.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Somalia. Nueva York:
Naciones Unidas, 2007.
[S/2007/259]
En este informe se indica que la inseguridad y la violencia en Somalia han ocasionado tremendas desgracias y violaciones contra los niños. También indica que el Gobierno Federal de Transición, la Unión de Cortes Islámicas, y otras
facciones dentro del país, se encuentran reclutando y utilizando niños soldados. Para mejorar la protección de los niños
en Somalia, el Secretario General:
• destaca la necesidad de afianzar la paz, la seguridad y la estabilidad entre las partes, a través de un proceso de reconciliación dirigido por el Gobierno Federal de Transición;
• exhorta al Gobierno Federal de Transición a tomar las medidas necesarias para desmovilizar a los niños en cualquier
grupo armado y para detener el reclutamiento y la utilización de niños;
• e invita al Gobierno Federal de Transición y a todas las facciones a garantizar que actores claves cuenten con un acceso
sin restricciones a las poblaciones vulnerables.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Sri Lanka. Nueva York:
Naciones Unidas, 2006.
[S/2006/1006]
El informe indica que grupos armados en Sri Lanka, especialmente los Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE) y
la facción Karuna, continúan utilizando y reclutando niños soldados. En particular, el Secretario General:
• exhorta a todas las partes en conflicto a finalizar con el reclutamiento y el secuestro de niños, y a comprometerse con
el proceso de paz y apoyar la protección de los niños;
• invita a los LTTE a garantizar la devolución de los niños a sus familias y a respetar sus derechos básicos;
• y enfatiza la necesidad de que el gobierno de Sri Lanka investigue las imputaciones de que las fuerzas de seguridad de
Sri Lanka colaboran con la facción Karuna en el reclutamiento o el secuestro de niños en la región este.
45 Watchlist on Children and Armed Conflict
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Sudán. Nueva York: Naciones Unidas, 2006 y 2007.
[S/2006/662] y [S/2007/520]
Estos informes se refieren a las graves violaciones contra los niños en Sudán, centrándose de manera particular en el
asesinato y la mutilación, el reclutamiento, la violación y la violencia sexual contra las niñas, el secuestro, y la negación
de asistencia humanitaria. Los informes identifican a las partes en conflicto como los responsables de los crímenes
contra los niños, incluyendo a las Fuerzas Armadas Sudanesas, el Ejército de Liberación de Sudán, el Ejército Blanco,
la milicia Janjaweed , el Ejército de Resistencia del Señor (ERS), y las fuerzas de la oposición de Chad. Para proteger
mejor a los niños, el Secretario General:
• exhorta a los líderes del Gobierno de Unidad Nacional a garantizar la implementación práctica de los compromisos,
planes de acción y programas para proteger a los niños;
• invita al gobierno y a los grupos armados a terminar con el reclutamiento y la utilización de los niños y a involucrarse
en el proceso de DDR en coordinación con las autoridades nacionales relevantes;
• y exhorta al Gobierno de Unidad Nacional a tomar todas las medidas necesarias para reafirmar el mandato de la ley y
combatir la impunidad con respecto a la violencia sexual contra las mujeres y niñas en todo el país, particularmente
en Darfur.
Informe del Secretario General sobre la cuestión de los niños en conflictos armados en Uganda. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/2007/260]
Este informe resalta los pasos preliminares tomados por el Gobierno de Uganda para atender las violaciones contra los
niños. En particular, se refiere al esbozo de un Plan de Acción para eliminar la utilización y reclutamiento de niños.
Además, el Secretario General menciona a las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda (UPDF) y al Ejército de Resistencia del Señor (LRA) como los perpetradores de las violaciones a los derechos de los niños. El informe también:
• invita a las autoridades a cooperar con los Equipos Especiales para desarrollar e implementar un plan de acción
orientado a poner fin a las violaciones graves contra los niños;
• exhorta a las autoridades a buscar el alivio de todos los niños de los grupos y fuerzas armadas, y a priorizar un proceso
de DDR;
• e invita al LRA a detener el reclutamiento y la utilización de niños, y a las UPDF a permitir a los Equipos Especiales
visiten las bases y campamentos de las UPDF para supervisar la presencia de niños dentro de esas áreas.
9.Conclusiones del Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad
sobre la cuestión de los niños en conflictos armados
Después de revisar los informes específicos de cada país sobre los niños en conflictos armados producidos por el Secretario General, el Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad emitió conclusiones y recomendaciones para el accionar
de los gobiernos, partes del conflicto, el Consejo de Seguridad, los gobiernos donantes y otros actores claves. Dichas
conclusiones, resumidas más abajo, pueden encontrarse en: www.un.org/children/conflict/spanish/reports.html. Todos
los informes también se encuentran disponibles en árabe, chino, francés, ruso y español.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre los niños en conflictos armados en Burundi. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/2007/92]
• El Gobierno de Burundi y la dirección del Partido para la Liberación del Pueblo Hutu-Fuerzas Nacionales de Liberación (Palipehutu-FNL) necesitan asegurar que la desmovilización de niños soldados y la protección de los niños se
encuentran integrados dentro de la implementación del Acuerdo de Cese de Fuego Definitivo.
• La Comisión de Paz reconoce la necesidad de estrategias para mejorar la protección de los niños en Burundi, basándose en el análisis del Secretario General y las recomendaciones del Grupo de Trabajo.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre las partes en situación de conflicto armado en Chad. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/AC.51/2007/16]
• El Gobierno de Chad debe desarrollar una legislación nacional de protección infantil y tomar todas las medidas
necesarias para combatir la impunidad de los perpetradores de violaciones graves contra los niños.
• Todas las partes en conflicto deben reconocer su responsabilidad, bajo el derecho internacional humanitario, de
proteger a los niños y deben detener el reclutamiento y la utilización de los niños como soldados.
• El Banco Mundial y otros donantes deben proporcionar a las autoridades de Chad los recursos relevantes para poder
mejorar la capacidad de protección infantil.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 46
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre Côte d’Ivoire. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/2007/93]
• Las Nuevas Fuerzas deben desarrollar e implementar un Plan de Acción para finalizar con el reclutamiento y la utilización de niños.
• Los líderes de grupos armados, incluyendo el Gran Frente de Liberación del Oeste (FLGO), Asociación de Patriotas Wé
(APWÉ), la Union patriotique de résistance du Grand Ouest (UPRGO) y el Movimiento marfileño de Liberación del
Oeste de Côte d’Ivoire (MILOCI), deben comprometerse profundamente con el programa para desarmar y desmovilizar las milicias y terminar con el reclutamiento y la utilización de los niños como soldados.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre la República Democrática del Congo. Nueva York: Naciones Unidas, 2006.
[S/2006/724]
• Las recientemente elegidas autoridades de la RDC deben tomar medidas legales contra los miembros de las Fuerzas
Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) acusados de crímenes y abusos, particularmente violación y otras formas de violencia sexual, contra los niños.
• El Secretario General debe tener en cuenta el importante rol de MONUC en llevar al disidente General Laurent
Nkunda a la justicia.
• El Consejo de Seguridad debe referir las repetidas violaciones por parte de líderes del Movimiento Revolucionario
Congolés (MRC) a su Comité de Sanciones en la RDC.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre la República Democrática del Congo. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/AC.51/2007/17]
• El Gobierno de la RDC debe tomar todas las medidas necesarias para combatir la impunidad de los perpetradores de
crímenes contra los niños mediante la investigación correcta y el procesamiento de casos.
• El Gobierno de la RDC también debe avanzar sobre los procesos de DDR, prestando particular atención a las niñas
explotadas por las fuerzas y grupos armados.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre Nepal. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/AC.51/2007/8]
• El Gobierno de Nepal debe tomar medidas para finalizar con la utilización ilegal de niños por parte de sus fuerzas de
seguridad, prestando particular atención a las necesidades específicas de las niñas afectadas por el conflicto.
• El Gobierno de Nepal debe exhortar a la dirigencia del Partido Comunista de Nepal-Maoísta (CPN-M) a detener el
reclutamiento y la utilización de niños, y a asegurar los procedimientos transparentes para la liberación de todos los
niños explotados por el Ejército de Liberación del Pueblo y otras organizaciones afiliadas con el CPN-M.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre Sri Lanka. Nueva York: Naciones Unidas, 2007.
[S/AC.51/2007/9]
• El Gobierno de Sri Lanka debe apoyar plenamente el mecanismo de supervisión y presentación de informes y, a la
vez, proporcionar a todos los niños liberados de los grupos o fuerzas armadas la protección apropiada y los servicios
de rehabilitación y reintegración.
• Tanto los Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE) como la facción Karuna, deben finalizar con el secuestro,
reclutamiento y utilización de niños soldados y comprometerse con los procedimientos transparentes para liberar y
desmovilizar a todos los niños.
Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre la cuestión de los niños en conflictos armados Conclusiones
sobre Sudán. Nueva York: Naciones Unidas, 2006.
[S/2006/971]
• El Gobierno de Sudán del Sur debe comenzar con los procedimientos legales contra las partes en conflicto acusadas
de crímenes y abusos cometidos contra los niños, en especial casos de violencia por razón de género.
• El Secretario General debe reportar información adicional sobre la situación de los niños en el este de Sudán al Grupo
de Trabajo.
47 Watchlist on Children and Armed Conflict
Apéndice 3
Actualización sobre el MRM en Nepal
Entre julio y noviembre de 2007, la organización Watchlist
on Children and Armed Conflict se comprometió a realizar
un estudio global de supervisión, presentación de informes e
implementación del MRM. Este estudio dio como resultado
la elaboración de cinco informes: este estudio global e integral sobre la implementación del MRM y cuatro informes
adjuntos específicos para cada país, donde se identifican las
lecciones aprendidas sobre la supervisión y presentación de
informes sobre las violaciones a los derechos de los niños en
Colombia, la República Democrática del Congo (RDC), Sri
Lanka y Uganda.
El siguiente apéndice se encuentra incluido como parte del estudio global de Watchlist y proporciona información actualizada sobre la implementación del MRM en Nepal. Mientras
esta actualización refleja el mismo formato que los informes
de los países, los lectores notarán que esta actualización no incluye el mismo nivel de detalle que los informes. Además, los
lectores también notarán que las agencias de la ONU pueden
afrontar desafíos similares a aquellos que las ONG han enfrentado en la participación, esbozados a continuación. Aunque este tema merece obviamente una mayor investigación,
esto está fuera del alcance de esta actualización.
EL MRM En Nepal
Con el liderazgo y el apoyo de la ACNUDH y UNICEF,
Naciones Unidas estableció formalmente el Equipo Especial del MRM en Nepal en noviembre de 2005. Copresidido por la ACNUDH y UNICEF, el Equipo Especial
también incluye la Misión de las Naciones Unidas en Nepal (UNMIN), Save the Children Noruega, Save the Children Estados Unidos, el Foro de Defensa, el Child Workers
in Nepal Concerned Centre (CWIN), los Supervisores de
derechos humanos de Himalaya (HimRights), el Informal
Sector Service Centre (INSEC), el Jagaran Media Centre
(JMC), y Partnerships for Protecting Children in Armed
Conflict (PPCC), toda una red de ONG.21 El ACNUR y
la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de
las Naciones Unidas (OCHA) actúan como veedores.
El Equipo Especial presentó su primer informe a la
OSRSG-CAAC a finales del año 2006. El Secretario General luego presentó su primer informe sobre los niños
en conflictos armados en Nepal al SCWG-CAAC el 20
de diciembre de 2006 (S/2006/1007). El SCWG-CAAC
consideró este informe y, posteriormente, presentó las
conclusiones al Consejo de Seguridad el 12 de junio de
2007 (S/AC.15/2007/8). Se espera que el Equipo Especial
presente su próximo informe a la OSRSG-CAAC a principios del año 2008.
Desde la creación del Equipo Especial en el año 2005, sus
miembros han demostrado un compromiso para implementar de manera efectiva el MRM en Nepal. Durante
los primeros meses del Equipo Especial, los miembros
trabajaron diligentemente para acordar una terminología estándar y expandir las seis violaciones graves a nueve
violaciones específicas de Nepal.22 Para poder mejorar la
cobertura y evitar la duplicación, el Equipo Especial le
asignó a cada miembro la supervisión y presentación de
informes de una violación específica como parte de un
subconjunto de Comités de Desarrollo del Pueblo.23 Los
copresidentes del Equipo Especial también han desarrollado y entregado un programa de entrenamiento aprobado
sobre la Resolución 1612 y el MRM, para ayudar a mejorar
la capacidad de todos los miembros del Equipo Especial.
Sin embargo, en la actualidad, el Equipo Especial afronta
los desafíos de responder a las necesidades de los niños en
medio de un panorama político cambiante. Desde abril
hasta septiembre de 2007, el CPN-M (Partido Comunista de Nepal-Maoísta) y la Alianza de los Siete Partidos
formaron un gobierno interino para controlar el periodo
previo a las elecciones de asamblea constituyente programadas para noviembre de 2007. Sin embargo, al momento de la redacción, la situación política se había deteriorado considerablemente. El CPN-M presentó su renuncia
a finales de 2007 y se retiró oficialmente del gobierno
interino. A la vez, el CPN-M expresó públicamente un
compromiso para el acuerdo de paz y la participación en
las elecciones de asamblea constituyente para formar un
nuevo gobierno.
Luego de un año de paz oficial, las violaciones contra los
niños no han disminuido, y el conflicto de base ha tomado una nueva dimensión étnica en el cinturón sur de la
región de Terai. Los constantes bandhs o huelgas generales
en Terai también han impedido la provisión de asistencia
humanitaria a las familias afectadas por las inundaciones
en la región. En vista de estos continuos riesgos para los
niños y el inestable contexto político, en octubre de 2007,
el Equipo Especial decidió reconsiderar sus términos de
referencia y continuar las operaciones durante este periodo de transición.
El Equipo Especial también afronta desafíos administrativos. Para que el Equipo Especial pueda responder y sea
efectivo se necesita un liderazgo dedicado. Sin embargo,
como en otros países, los copresidentes del Equipo Especial se ven obligados a controlar los trabajos exigentes, las
responsabilidades competentes, y las demás prioridades
profesionales además de sus papeles como copresidentes del Equipo Especial. A veces, esto afecta su capaci-
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 48
dad para dedicarle el tiempo necesario para controlar al
Equipo Especial.
subsecretario deberá garantizar el seguimiento apropiado
con los demás ministerios para defender la implementación de las recomendaciones del Equipo Especial.
Dados sus dos años ininterrumpidos de experiencia, el
Equipo Especial de Nepal ahora tiene la oportunidad de
reflexionar sobre las lecciones aprendidas desde su comienzo para ayudar a mejorar la futura implementación
del MRM. La actualización del presente escrito pretende
identificar varios desafíos afrontados en la implementación del MRM en Nepal y las oportunidades para desarrollar el éxito del Equipo Especial hasta la fecha. Los
hallazgos y las recomendaciones del presente escrito se
presentaron dentro de las siguientes categorías:
• El gobierno de Nepal y el MRM
• La participación de las ONG en el MRM
• El mantenimiento de la seguridad y el respecto
por los derechos
• Levantando redes y recursos
• Accionando de respuestas oportunas y
adecuadas a violaciones
Al final de cada sección se incluye un conjunto de recomendaciones para la acción.
La Constitución Provisional de Nepal del 2007 hizo de la
Comisión de Derechos Humanos un organismo constitucional y lo invistió con la principal responsabilidad de
proteger los derechos humanos en Nepal. A pesar de que
el Equipo Especial del MRM ha establecido un vínculo
con esta Comisión, a partir de septiembre del 2007, la
Comisión no había funcionado durante varios meses y
no había designado personal como puntos focales para
el Equipo Especial. Algunos miembros del Equipo Especial expresaron interés por establecer un compromiso
significativo con la recién activada Comisión, con la intención de aumentar la capacidad de la Comisión para la
protección de los niños. Sin embargo, algunos miembros
indicaron que la participación de la Comisión debe estar
relacionada en conformidad con los Principios Relativos al
Estatuto y Funcionamiento de las Instituciones Nacionales de
Protección y Promoción de los Derechos Humanos, también
conocidos como los Principios de París.24
El Gobierno de Nepal y el Mrm
Oportunidades y recomendaciones
Logros
El gobierno reconoce oficialmente sus obligaciones
conforme la Resolución 1612 y apoya la tarea del Equipo Especial, asignando esta responsabilidad a un gobierno de enlace y otorgándole la autoridad a éste para
responder a las recomendaciones del Equipo Especial.
Tiempo atrás, un gobierno oficial dentro del Ministerio
de Asuntos Exteriores actuaba de enlace con el Equipo
Especial. Sin embargo, durante el ejercicio del Ministerio
de Asuntos Exteriores como foco, se le daba poca importancia a la implementación de las recomendaciones del
Equipo Especial.
En 2007, el gobierno interino designó un subsecretario
para mujeres y niños como gobierno de enlace para el
Equipo Especial. Este nuevo enlace dirige la Unidad de
Protección Infantil dentro del Ministerio de la Mujer, el
Niño y el Desarrollo Social y es responsable de liderar
iniciativas de elaboración de políticas sobre asuntos de
protección infantil, facilitar las discusiones con los demás
ministerios y coordinar los programas gubernamentales
de protección de los niños.
Desafíos
Mientras el nombramiento de este nuevo enlace quizás
indique un compromiso por parte del gobierno de abordar de manera adecuada las recomendaciones del Equipo
Especial, el Ministerio de la Mujer, el Niño y el Desarrollo
Social tiene recursos limitados para hacerlo. Para desarrollar una relación efectiva con el Equipo Especial, el nuevo
49 Watchlist on Children and Armed Conflict
Con un nuevo enfoque del gobierno, existe la esperanza de un defensor más enérgico del MRM y la Resolución 1612 dentro del gobierno. Para aprovechar
esta oportunidad, el Equipo Especial considerará las
siguientes recomendaciones:
• al trabajar en conjunto, los miembros del Equipo Especial y el gobierno de enlace deberán identificar las expectativas del Equipo Especial del gobierno de enlace y
sus expectativas del Equipo Especial y, posteriormente,
aclarar los papeles y las responsabilidades de cada uno
con respecto al MRM.
• los miembros del Equipo Especial deberán mantener
una comunicación fluida con el gobierno de enlace y los
demás ministerios relevantes, inclusive con la Comisión
de Derechos Humanos, para proporcionar actualizaciones de la Resolución 1612, el MRM y las recomendaciones del Equipo Especial.
• los miembros del Equipo Especial deberán reunirse con
la Comisión de Derechos Humanos y comenzar por
realizar esfuerzos para aclarar su papel en el MRM y
facilitar la colaboración con el Equipo Especial.
La Participación de las ONG en el MRM
Desde sus comienzos, el Equipo Especial ha trabajado y
contado con una cantidad de ONG con muchos años de
experiencia en la supervisión y presentación de informes
sobre las violaciones de los derechos de los niños. Cada
uno de los seis miembros de las ONG del Equipo Especial
tiene una presencia en más de diez de los 75 distritos de
Nepal, lo cual contribuye a las fortalezas y los logros del
Equipo Especial.
Logros
Las ONG y demás grupos de la sociedad civil han desempeñado un papel importante en la implementación
del MRM en Nepal. Las ONG que tienen capacidad técnica limitada de supervisión y presentación de informes o
aquellas que, por razones de seguridad o conflictos de intereses, optan por llevar a cabo un papel menos activo en
la supervisión y presentación de informes, postulan casos
para la acción futura por parte del Equipo Especial. Las
ONG y otros miembros del Equipo Especial con habilidades específicas para la supervisión e investigación luego
realizan un seguimiento de estos casos señalados.
Para proporcionar información al Equipo Especial acerca
de las violaciones, es posible que las ONG también presenten información relacionada con el programa, garantizando el mantenimiento de los principios de consentimiento
informado y de confidencialidad. Además, las comunidades locales generalmente confían en las ONG y, por lo
tanto, han mejorado el acceso a la información sobre las
violaciones de los derechos de los niños. Esto es particularmente real con las ONG que brindan servicios, las
cuales tienen una amplia presencia en las comunidades.
Desafíos
La capacidad de las ONG para participar de manera significativa en la implementación del MRM se ve restringida por los fondos limitados para la supervisión y presentación de informes. Tres ONG nacionales reciben fondos
específicamente para financiar actividades de supervisión
y presentación de informes: El Foro de Defensa y el INSEC, que reciben fondos de UNICEF, y la PPCC, que
recibe fondos de KIOS (la Fundación Finlandesa de Derechos Humanos), la Oficina de Cooperación Canadiense
en Nepal, y Watchlist on Children and Armed Conflict. Las
ONG que no tienen acceso a los fondos han incorporado sus actividades del Equipo Especial a los programas
y proyectos existentes, pero afrontan restricciones de recursos adicionales al hacerlo.
Algunas ONG expresaron preocupación por la propiedad y la administración de la información recolectada a
través del MRM. Según los términos de referencia y el
código de conducta del Equipo Especial, los miembros
sólo comparten información con otras organizaciones, inclusive con otros miembros del Equipo Especial, para la
provisión de respuestas a nivel individual y para la toma
de medidas. Esto ayuda a garantizar que la información
sea utilizada con seguridad y de manera tal que se mantenga la confidencialidad de la información delicada relacionada con cada caso.
Sin embargo, un encuestado observó que algunos miembros del Equipo Especial no estaban dispuestos a compartir la información con otros grupos por motivos adicionales. En un entorno humanitario competitivo con
superposiciones programáticas y fondos limitados, existe
a menudo una necesidad detectada por parte de los actores humanitarios de atribuirse el mérito y supervisar
la información. En las consultas con Watchlist, algunos
encuestados expresaron que compartir la información
podía debilitar su capacidad para aprovechar el apoyo de
los donantes.
Las ONG internacionales afrontan obstáculos para la participación un tanto diferentes de sus pares ONG nacionales. Tal como las ONG nacionales, las ONG internacionales afrontan desafíos en el aprovechamiento de fondos
para financiar su participación en el MRM. Las limitaciones en la orientación por parte de sus oficinas centrales
acerca de su papel específico en el MRM también constituyen un obstáculo clave para las ONG internacionales,
aunque muchas han solicitado esa orientación en repetidas ocasiones. En particular, las ONG internacionales
señalaron que deseaban información específica sobre la
cantidad de tiempo y esfuerzo que debían dedicarle a la
implementación del MRM y el modo de equilibrarlo con
las prioridades programáticas existentes.
Por último, aunque de igual importancia, varias ONG
no mantienen sus objetivos claros con respecto al MRM
y los procedimientos y las pautas relacionadas. Esto incluye, en particular, la confusión acerca del proceso de
presentación de informes y los protocolos para compartir
información. El Equipo Especial aún debe desarrollar una
comprensión unificada del mecanismo. Se necesita una
comunicación más fluida entre los miembros del Equipo
Especial para ayudar a controlar las expectativas de los
miembros y abordar todas las inquietudes y preguntas de
manera oportuna.
Oportunidades y recomendaciones
Para ayudar a expandir y mejorar la participación de las
ONG nacionales e internacionales en la implementación
del MRM en Nepal, las partes clave interesadas considerarán las maneras de reforzar la capacidad financiera y
técnica de las ONG. Se debe llevar a cabo las siguientes
recomendaciones en particular:
• el Equipo Especial deberá garantizar que todos los esfuerzos para expandir los papeles, las responsabilidades,
y la participación de las ONG nacionales e internacionales en la implementación del MRM correspondan
con la provisión de recursos técnicos, financieros y humanos adecuados para permitir que las ONG asuman
las obligaciones adicionales.
• Los gobiernos donantes que apoyan el MRM a nivel
mundial deberán poner fondos a disposición a nivel na-
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 50
cional para reforzar la participación de las ONG, que es
fundamental para el éxito del MRM en Nepal.
• Los copresidentes del Equipo Especial deberán conti-
nuar facilitando la comunicación en curso entre los
miembros del Equipo Especial para mejorar la claridad de los objetivos y parámetros del MRM, aumentar la transparencia, y mejorar la confianza entre
los miembros.
Además, las ONG internacionales destinadas a la protección, que participan en las actividades relacionadas con
la Resolución 1612 a nivel de la oficina central y con las
oficinas nacionales en Nepal deberán:
• mejorar la comunicación y guía sobre la Resolución
1612 y el MRM con sus oficinas de campo en Nepal,
para ayudarlas a determinar el alcance de la ayuda al
MRM y el Equipo Especial. Esto incluye, según corresponda, el desarrollo de las pautas internas, los puntos
clave de consideración, y una lista de posibles maneras
en las cuales la oficina podría elegir apoyar al MRM.
Mantenimiento de la Seguridad y
Respeto por los Derechos
Logros
Previo al acuerdo de paz, los supervisores de los derechos
humanos afrontaban grandes riesgos al recolectar información. Como respuesta a esta amenaza, el Equipo Especial, al principio, tomó la decisión de mantener un perfil
bajo en Nepal para proteger la identidad de todos aquellos
que participaban en el MRM, incluso de los miembros
del Equipo Especial, de los supervisores, los encuestados,
y los sobrevivientes de las violaciones. Los miembros del
Equipo Especial están de acuerdo en que esto les ha servido de mucho.
Los riesgos que afrontan los supervisores diminuyeron
considerablemente cuando el CPN-M firmó el acuerdo
de paz y constituyó un gobierno interino. En los casos
donde los supervisores anteriormente no se atrevían a
documentar una violación por escrito, en la actualidad,
documentan exhaustivamente los detalles de una violación. Lamentablemente, el reciente retiro del CPN-M del
gobierno puede representar un nuevo desafío para los supervisores de los derechos humanos.
Para mejorar la confidencialidad de la información relacionada con los sobrevivientes de la violencia y, de
ese modo, mejorar la seguridad de los sobrevivientes,
el Equipo Especial realizó un entrenamiento a principios del año 2007, que incluía sesiones sobre la Resolución 1612 y el MRM de la ONU, la confidencialidad y
el consentimiento informado. Como consecuencia, los
miembros informaron que por primera vez el personal de
campo comprendía cuál era la conexión entre el MRM y
51 Watchlist on Children and Armed Conflict
el Consejo de Seguridad. Además, el personal de campo
mostró una mejora en la comprensión de los procesos necesarios para respetar los principios de confidencialidad y
consentimiento informado.
Desafíos
Mientras, en este momento, la seguridad de los supervisores de los derechos humanos no se considera una inquietud urgente, el retiro del CPN-M del gobierno interino
puede aumentar las amenazas contra ellos y provocar un
deterioro de la situación de seguridad en Nepal. Previo al
acuerdo de paz, los miembros de las ONG no se encontraban satisfechos con el nivel de protección ofrecido por
el Equipo Especial, y esto aún sucede en la actualidad.
Muchas ONG creen que aportan una cantidad considerable de recursos, tanto humanos como financieros, a una
iniciativa de la ONU, aunque reciben poca protección
por parte del Equipo de Países de la ONU. Los miembros
del Equipo Especial aún no han podido acordar una manera de extender el paraguas protector de la ONU a los
supervisores de las ONG, y las ONG continúan dependiendo de sus propias redes y recursos para la seguridad.
La ausencia de un enfoque bien definido para proteger y
ayudar a los recolectores de información podría poner en
peligro la participación de las ONG en el futuro.25
La protección de la identidad de los sobrevivientes y encuestados ha demostrado ser un desafío, en particular,
para los miembros de las ONG. Una vez documentado
un caso, cada miembro del Equipo Especial posee su propio mecanismo para controlar la información y mantener
la confidencialidad de la información que ha recolectado.
Algunos miembros permiten el acceso de todo el personal
a los registros relacionados con el MRM, mientras que
otros mantienen su información en una sola computadora, a la cual sólo algunas personas clave tienen acceso. Las
metodologías de supervisión y presentación de informes
de todos los miembros del Equipo Especial deberán revisarse y sistematizarse para garantizar que se cumplan los
estándares internacionales de documentación ética de las
violaciones de los derechos humanos.
Oportunidades y recomendaciones
La entrada de la UNMIN en Nepal y su membresía en
el Equipo Especial genera una oportunidad para que el
Equipo Especial explore nuevos sistemas que puedan mejorar la protección de los supervisores de los derechos humanos y de los recolectores de información.
• En colaboración con las secciones relevantes de la UNMIN, el Equipo Especial designará e implementará un
sistema formal que evalúe y atenúe las amenazas contra
los supervisores de los derechos humanos y demás
personas que participan en el MRM. Esto incluye la
identificación de una persona central responsable para
que controle dicho sistema y el esbozo de los posibles
servicios de apoyo que puedan estar a disposición de un
supervisor de los derechos humanos que haya sido amenazado y/o se encuentre en riesgo de sufrir un ataque.
Con respecto a la protección de los sobrevivientes
de violaciones:
• El Equipo Especial identificará los recursos existentes
que describan los principios éticos y los estándares claves en la supervisión y presentación de informes de las
violaciones a los derechos humanos e identificará las
maneras de integrar dichos principios en la estructura y
las operaciones diarias del Equipo Especial.
• Los miembros del Equipo Especial deberán desarrollar
un procedimiento operativo estándar (POE) en el que
se detallen hasta las más pequeñas actividades que los
diferentes miembros del Equipo Especial deberán realizar cuando la seguridad de los encuestados y/o niños
se vea amenazada durante la recolección o verificación
de datos.
ción relevante con los demás miembros. Por ejemplo, seis
miembros del Equipo Especial son también miembros del
Grupo de Trabajo de CAAFAG. Sin embargo, estos seis
miembros no siempre comparten información del Equipo
de Trabajo con el Equipo Especial o con sus miembros.
Además, el Equipo Especial también debe afrontar desafíos para obtener información relacionada con la violencia sexual. Los prestadores de servicios que asisten a
sobrevivientes de violencia sexual podrían compartir información adicional relacionada con el caso sin identificar
a la fuente con el Equipo Especial, teniendo en cuenta
el consentimiento del sobreviviente o de su cuidador.
Además, en casos en los que la información relacionada
con el programa se comparta, los servicios de nivel individual ya se habrán prestado y no habrá necesidad de que
el Equipo Especial responda. Sin embargo, hasta la fecha,
el Equipo Especial no ha logrado aún establecer vínculos
efectivos con este tipo de organizaciones.
Oportunidades y recomendaciones
Levantando Redes y Recursos
Logros
De todas las violaciones graves, el reclutamiento de niños
soldados recibe actualmente la mayor atención en Nepal.
El Grupo de Trabajo de Niños Relacionados con las Fuerzas Armadas y Grupos Armados (CAAFAG) recolecta información nacional acerca del reclutamiento de niños y la
comparte con el Equipo Especial. Estos dos cuerpos también colaboran en la coordinación de respuestas operativas
contra las violaciones de los derechos de los niños. El éxito
en la colaboración entre el Grupo de Trabajo CAAFAG y
el Equipo Especial del MRM puede atribuirse, en parte,
a la unión fortuita de un personal altamente calificado y
al hecho de que el UNICEF funciona como el líder de
ambos grupos.
En febrero de 2007, el Equipo Especial realizó un esfuerzo significativo para asociarse con agencias y donantes
orientados a la protección de los niños y para incrementar
la concientización acerca del MRM realizando una conferencia para lanzar oficialmente el informe del Secretario
General en Nepal. Esto ayudó en particular a incrementar
la concientización general acerca de las tareas del Equipo
Especial del MRM.
Desafíos
Varios miembros del Equipo Especial participan en diversos grupos de trabajo, redes y cuerpos de coordinación.
Lamentablemente, esta interconexión no se ha aprovechado estratégicamente para expandir el alcance del
MRM. Los miembros del Equipo Especial asisten a varias
reuniones y no comparten sistemáticamente la informa-
Teniendo en cuenta la gran cantidad de reuniones, grupos
de trabajo y proyectos sobre temas de protección en los
que los miembros participan, el Equipo Especial de Nepal debe identificar maneras de aprovechar estos vínculos
para mejorar la implementación del MRM.
• El Equipo Especial del MRM deberá desarrollar e
implementar una encuesta de sistemas de recolección
de información sobre protección para que utilicen las
agencies de las ONU, incluidas varias unidades y secciones dentro de UNMIN, las ONG y las autoridades
nacionales para así identificar las fuentes de información
existentes, identificar las superposiciones y las brechas
del sistema, intentar unificar indicadores y canalizar la
información adicional al Equipo Especial del MRM.
• El Equipo Especial deberá trabajar con el Grupo de
Trabajo de CAAFAG para diagramar y formalizar las
maneras en que estos grupos comparten la información
o colaboran.
Para incrementar la amplitud de la información que se
recolecta y cubrir grietas geográficas y temáticas, se deben
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• el Equipo Especial del MRM debe explorar maneras de
recolectar información a través de información relacionada con el programa provista por actores que brinden
servicios a los sobrevivientes de la violencia, sobre todo
de la GBV. Esto puede implicar desarrollar memorandos específicos de comprensión con estas organizaciones, donde se definan los parámetros que regirán la
información que se comparta.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 52
Accionando de Respuestas Oportunas y
Adecuadas a Violaciones
La respuesta a los abusos en Nepal es un componente crítico de la supervisión y la presentación de informes de las
violaciones de los derechos de los niños. Si la supervisión
y la presentación de informes están ligadas a la respuesta,
el acceso a la información típicamente mejora, ya que las
comunidades pueden ser testigos de una conexión positiva entre el informe de una violación y la provisión de
apoyo y asistencia. El brindar una respuesta ante una violación también mejora el acceso a la información acerca
de las violaciones, ya que permite a los recolectores de información reunir datos relacionados con el programa. Finalmente, al recolectar y solicitar información acerca de la
violencia, los actores humanitarios tienen una obligación
ética de asistir a los individuos que informan los abusos,
brindándoles directamente servicios o derivándolos a los
prestadores de servicios apropiados y confidenciales.
ponder ellos mismos, incluso en casos en los que carecen
de las habilidades específicas y la capacidad para hacerlo.
Esto es, primariamente, un factor del entorno humanitario competitivo que existe en Nepal, en el que ciertos
grupos sienten una necesidad de controlar la información
relacionada con los casos para aprovechar el apoyo de
los donantes.
También persiste una sensación entre los miembros de las
ONG de que al analizar los datos recolectados a través del
MRM se podría ayudar al Equipo Especial a desarrollar y
promover cambios en la política nacional y mejoras en los
servicios y programas. Sin embargo, los datos del MRM
deben ser más sólidos para poder soportar ese análisis. En
general, la cobertura sigue siendo escasa. Además, los supervisores del MRM recolectan poca información acerca
de ataques en hospitales, de violencia sexual y negación de
ayuda humanitaria, lo que dificulta el diseño de estrategias de defensa para atender estos asuntos.26
Puede incorporarse una variedad de acciones de respuesta
para atender las necesidades de personas o de una comunidad una vez que ha ocurrido una violación. Estas acciones van desde la promoción pública hasta la mejora en los
programas de prestación de servicios y la revisión de las
políticas que permiten atender las necesidades y proteger
los derechos de los niños. En la mayoría de los casos, los
encuestados informaron violencia o abuso sobre los derechos humanos para poder recibir apoyo o remediar las
consecuencias de tales violaciones.
Las consultas de Watchlist con los donantes han revelado el interés en aprender cómo el Equipo Especial ha
mejorado la situación en el área infantil. En especial, los
donantes manifiestan interés en saber cómo el MRM se
vincula a los servicios de respuesta y cómo podrían ellos
apoyar al Equipo Especial en ese ámbito. Como son pocos
los principales donantes de Nepal que conocen al Equipo
Especial del MRM, todos manifestaron interés en enterarse acerca del MRM y de cómo se articularía con sus
prioridades de asignación de fondos.
Logros
Oportunidades y recomendaciones
Todos los miembros del Equipo Especial de Nepal reconocen la importancia de asistir a los sobrevivientes de la
violencia y de haber, hasta el día de hoy, intentado brindar
servicios de apoyo lo mejor que pudieron. Generalmente,
las ONG brindan servicios de apoyo a los sobrevivientes
según cada caso, aunque la agencia que responde y los
servicios que se prestan dependen, casi exclusivamente, de
los recursos disponibles.
Algunos encuestados resaltaron que el Equipo Especial
deberá ampliar su alcance y sugirieron que puede hacerlo
mejorando sus respuestas ante las violaciones.
• El Equipo Especial deberá llevar a cabo un análisis de
tipo “quién, qué, dónde” de los diversos intervinientes
en cada distrito que puedan recibir remitidos y prestar
servicios a los supervivientes de la violencia. Esta información deberá utilizarse para desarrollar un sistema de
derivación formal que deberá ser actualizado regularmente y entregado a todos los miembros del Equipo
Especial y a otros miembros que apoyan el MRM para
que puedan saber dónde derivar cada caso para obtener
ayuda y asistencia. OCAH o la Asociación de ONG
internacionales en Nepal puede llegar a lograr brindar
información útil para este análisis.
Además de brindar servicios de nivel individual, los
miembros del Equipo Especial también llevaron a cabo
campañas de promoción pública y de concientización
acerca de los asuntos de protección de los niños y de la
Resolución 1612.
Desafíos
Brindar respuestas apropiadas a las violaciones en tiempo
y forma sigue siendo un desafío para el Equipo Especial.
El Equipo Especial aún debe desarrollar un sistema de
derivación formal, por lo cual los envíos a los prestadores de servicios se convierten en otro desafío. Además, un
encuestado destacó que algunos miembros están reacios
a derivar casos a otras organizaciones, que prefieren res53 Watchlist on Children and Armed Conflict
• Para fortalecer el vínculo entre el MRM y las respues-
tas de nivel sistémico, el Equipo Especial debe apuntar
a mejorar el calibre de los sistemas que se utilizan actualmente para recolectar y administrar la información
relacionada con el MRM. Sobre todo, el Equipo Especial debe procurar fondos adicionales para contratar
a un especialista de gestión de datos abocado al proceso, que revise los formularios de recolección de datos
y una base de datos que abarque las mejores prácticas
de gestión de la información y permita generar análisis
estadísticos avanzados.
• Los miembros del Equipo Especial deberán implemen-
tar una lista de respuestas potenciales y específicas que
el Equipo Especial podría ejecutar al enterarse a través
del MRM de que se han violado los derechos de un
niño. Dichas respuestas pueden incluir promoción pública, redefinición y revisión de las intervenciones del
programa para responder a las necesidades de los niños
cuyos derechos han sido violados, o el remitir a los
niños sobrevivientes y de los encuestados a otras agencias para que reciban ayuda social, médica o legal.
Para aprovechar el interés y el apoyo de los donantes, el
Equipo Especial debería:
• convocar a los miembros de las comunidades diplomá-
tica y de donantes para crear el Grupo de Amigos de la
Resolución 1612 con base en Katmandú, similar al grupo con base en Nueva York. Este grupo deberá incluir
gobiernos comprometidos activamente con la cartera
de CAAC en Katmandú, Nueva York y sus ciudades
capitales pertinentes.
• asegurar que los gobiernos donantes se mantengan bien
informados acerca del progreso del Equipo Especial para
que, además de brindar fondos y recursos adicionales,
los donantes se puedan ocupar de promover la política
o los cambios de programa para obtener mejoras en la
protección de los niños.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 54
Apéndice 4
Cuadro resumen de los desarrollos en la implementación del MRM
Este cuadro brinda información resumida de los desarrollos relacionados con el MRM en países identificados en los
Anexos I y II del sexto informe del Secretario General (S/2006/826) sobre niños en conflictos armados. El cuadro incluye informes y conclusiones emitidos en diciembre de 2007.
Anexo
1ó2
Informe presentado por el Secretario General
al Consejo de Seguridad
Conclusiones del Grupo de Trabajo del
Consejo de Seguridad
Fecha
Referencia
Fecha
Referencia
Burundi
1
6 de noviembre de 2006
28 de noviembre de 2007
S/2006/851
S/2007/686
15 de febrero de 2007
S/2007/92
Chad
2
3 de julio de 2007
S/2007/400
24 de septiembre de 2007
S/AC.51/2007/16
Colombia
2
-
-
-
-
Côte
d’Ivoire
1
30 de agosto de 2007
25 de octubre de 2006
S/2007/515
S/2006/835
15 de febrero de 2007
S/2007/93
RDC
1
28 de junio de 2007
13 de junio de 2006
S/2007/391
S/2006/389
11 de septiembre de 2006
25 de octubre de 2007
S/2006/724
S/AC.51/2007/17
Myanmar
1
16 de noviembre de 2007
S/2007/666
-
-
Nepal
2
20 de diciembre de 2006
S/2006/1007
15 de junio de 2007
S/AC.51/2007/8
Filipinas
2
-
-
-
-
Somalia
1
7 de mayo de 2007
S/2007/259
-
-
Sri Lanka
2
20 de diciembre de 2006
21 de diciembre de 2007
S/2006/1006
S/2007/758
15 de junio de 2007
S/AC.51/2007/9
Sudán
1
29 de agosto de 2007
17 de agosto de 2006
S/2007/520
S/2006/662
13 de diciembre de 2006
S/2006/971
Uganda
2
7 de mayo de 2007
S/2007/260
-
-
55 Watchlist on Children and Armed Conflict
Apéndice 5
Ejemplo de plan de estudios para capacitación en supervisión y presentación de informes
Este plan de estudios para capacitación abarca las habilidades y los conocimientos clave que el personal que colabora con la
implementación del MRM puede requerir. La capacitación debe basarse en los resultados de las necesidades de capacitación
específicas de cada país, tal como lo refieren los miembros del equipo especial.
Tema
Cant.
aprox.
de días
Asuntos clave por tratar
Expertos y recursos
Expertos
• ACNUDH
• Amnistía Internacional
• Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados
• Principios de derechos
humanos
• Derecho humanitario inter-
nacional
Derechos de los
niños y el marco
normativo
•
•
•
•
•
• La Convención sobre los
½
Derechos del Niño y sus
protocolos originales
• Las resoluciones del
Consejo de Seguridad relacionadas con la protección
de los niños en conflictos
armados
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
Human Rights Watch
Save the Children UK
UNICEF
Watchlist on Children and Armed Conflict
Recursos clave
• ACNUDH. Training Manual on Human Rights Monitoring. (2001)
• CICR. Children in War Information Kit. (2004)
• CICR. Summary Table of International Humanitarian Law Provisions Specifically
Applicable to Children. (2003)
• Harvey, Rachel. Children and Armed Conflict: A Guide to International Humanita-
rian and Human Rights Law. (2003)
• The Human Security Network y el OSRSG-CAAC. Children and Armed Conflict
International Standards for Action. (2003)
• UNICEF y la Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Solda-
dos. Guide to the Optional Protocol on the Involvement of Children in Armed
Conflict. (2003)
Expertos
• Definiciones de control e
informes
Supervisión y
presentación
de informes
• Fuentes de información y
1½
casos
• Cómo documentar y verifi-
car la información
• Cómo realizar derivaciones
para servicios adicionales
• ACNUDH
• Amnistía Internacional
•
•
•
•
CICR
Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados
Human Rights Watch
UNICEF
Recursos clave
• ACNUDH. Training Manual on Human Rights Monitoring. (2001)
• UNICEF. Futuras pautas acerca del MRM a publicarse a principios de 2008.
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 56
Tema
Cant.
aprox.
de días
Asuntos clave por tratar
Expertos y recursos
Expertos
Departamento de Mantenimiento de la Paz, Sección de Protección de los Niños
Coalición para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados
UNICEF
Watchlist on Children and Armed Conflict
•
•
•
•
Resolución
1612 y el MRM
del Consejo de
seguridad
• Origen de la Resolución 1612
• Puntos clave de la Resolu-
½
ción 1612
• Generalidades y objetivos
del MRM
• Generalidades de los
informes según la Resolución 1612
Recursos clave
• Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 1612, S/RES/1612.
(2005)
• Grupo de Trabajo sobre Niños en Conflictos Armados, Comité de Coordinación
Canadiense sobre el Mantenimiento de la Paz. War Harms Children…What Can
Be Done? Resolución 1539 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
• Naciones Unidas. Children and Armed Conflict: Report of the Secretary-General
A/59/695–S/2005/72. (2005)
• Save the Children UK. Can the Powerful Protect? (2007)
• UNICEF. Futuras pautas acerca del MRM a publicarse a principios de 2008.
• Watchlist on Children and Armed Conflict, Getting it Done and Doing it Right: A
Global Study on the UN-Led Monitoring & Reporting Mechanism (MRM) y cuatro
informes adjuntos específicos de países. (2008)
• La violencia por razón de
Para comprender la violencia
por razón de
género
1
•
•
•
•
•
género y los derechos
humanos
Definición de GBV
Tipos de GBV
Consecuencias de la GBV
Cómo responder ante la
GBV
Asuntos éticos relacionados
con los datos de GBV
Expertos
ACNUR
Consorcio para la respuesta de salud reproductiva en los conflictos (RHRC)
IRC
UNFPA
UNICEF
Women’s Commission for Refugee Women & Children
•
•
•
•
•
•
Recursos clave
• Comité Permanente entre Organismos. Guidelines for Gender-Based Violence
Interventions in Humanitarian Settings. (2005)
• Family Health International, IRC y el RHRC. Communication Skills in Working With
Survivors of GBV. (2004)
• OMS. Ethical and Safety Recommendations for Researching, Documenting and
Monitoring Sexual Violence in Emergencies. (2007)
• Vann, Beth. Training Manual, Facilitator’s Guide: Interagency & Multisectoral
Prevention and Response to Gender-based Violence in Populations Affected by
Armed Conflict. (2004)
La ética en la
recolección de
datos
½
•
•
•
•
Consentimiento informado
Confidencialidad
Seguridad
Trabajo con sobrevivientes
de la violencia
Expertos
ACNUDH
IRC
Save the Children
UNICEF
•
•
•
•
Recursos clave
• IRC, Save the Children UK y UNICEF. Inter-Agency Child Protection Database:
Example of Data Protection Protocols for Children. (2007)
• OMS. Ethical and Safety Recommendations for Researching, Documenting and
Monitoring Sexual Violence in Emergencies. (2007)
57 Watchlist on Children and Armed Conflict
Notas al Final
1. En su informe, Watchlist utiliza los términos “Equipo Especial del MRM”, “Equipo Especial del País” y
“Equipo Especial” para referirse al grupo entre Organismos establecido por los Equipos de País de las Naciones
Unidas para implementar las acciones descritas en la Resolución 1612. Estos grupos también son mencionados
como “Equipo Especial de Supervisión y Presentación
de Informes” “Equipo Especial de la Resolución 1612”, y
“Equipo Especial del País para Supervisión y Presentación
de Informes”.
2. La ocupación del cargo como Director del Grupo de
Trabajo sobre Niños y Conflictos Armados por el gobierno de Francia se renovó en el año 2007.
8. Aún sigue siendo tema de discusión la determinación
de cuándo un niño tiene la capacidad de otorgar consentimiento. La CRC apoya el derecho de los niños de participar en decisiones que atañen a sus vidas. A fin de cuentas,
la capacidad de otorgar consentimiento acerca del uso de
la información sobre ellos dependerá de la edad, el grado
de madurez y la capacidad de expresión de cada niño. Los
recolectores de información y otras personas que trabajan
directamente con niños deben hacer todos los esfuerzos
posibles para explicarles completamente, a los niños al
igual que a sus cuidadores, sobre los procedimientos y los
posibles resultados de la supervisión y la presentación de
informes, ya que será el niño quien deberá vivir con el
resultado de la aplicación de los procedimientos.
3. Desde Noviembre de 2005, se ha reunido regularmente un grupo de expertos entre organismos para la
protección de los derechos humanos y de los niños en
Colombia para recolectar información y para responder a
violaciones de los derechos de los niños, incluidas las seis
violaciones graves identificadas por el Secretario General.
9. Thomas Lubanga Dyilo, el ex líder de Union des Patriotes Congolais (UPC)/FPLC, ha sido acusado y la Corte
Penal Internacional lo está juzgando por enrolar y reclutar
niños como soldados en el conflicto de la DRC. Consultar www.icc-cpi.int para obtener más información sobre
este caso.
4. Adaptado de la Serie de Capacitación Profesional No.
7 emitada por la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Manual de
Capacitación para la Fiscalización de los Derechos Humanos. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas, 2001.
10. En su informe, Watchlist adhiere a las definiciones y
a los términos presentados por el Comité Permanente entre Organismos (IASC), en sus Directrices Aplicables a las
Intervenciones Contra la Violencia por Razón de Género en
Situaciones Humanitarias. Estas pautas definen la violencia sexual como “cualquier acto sexual, intento por tener
sexo, comentarios o proposiciones sexuales no deseados, o
actos para traficar la sexualidad de un persona, utilizando
coacción, amenazas de perjuicio o fuerza física, por parte
de cualquier persona independientemente de la relación
con la víctima, en cualquier situación, incluyendo pero
no limitándose al hogar y al trabajo. La violencia sexual
adopta muchas formas, incluyendo violación, esclavitud sexual y / o proxenetismo, embarazo forzado, acoso
sexual, explotación sexual y / o abuso, y aborto forzado.”
5. En este informe, el término “encuestado” se utiliza
para referirse a dos grupos diferentes de personas: Aquellas a quienes Watchlist consultó durante la ejecución del
estudio y aquellos que, a sabiendas, proporcionaron información o cuya información de caso pueda ser suministrada a los cuerpos y estructuras del MRM.
6. Para obtener más información acerca del papel fundamental de la sociedad civil en el MRM, consulte los
siguientes documentos de Watchlist: The Power of Partnership: Guiding Principles for Partnerships to End Violations
Against Children during Armed Conflict (Julio de 2006) y
Violations Against Children in Armed Conflicts: An Action
Plan for Monitoring, Reporting and Response (Octubre de
2004) www.watchlist.org/advocacy/policystatements/.
7. En su informe, Watchlist utiliza el término “sobreviviente” para referirse a una persona que fue víctima de
violencia, abusos o explotación. Referirse a estas personas
como sobrevivientes resalta su fortaleza y resistencia. Para
los entornos legales, puede ser recomendable y necesaria
la palabra “víctima” para ajustarse a las leyes pertinentes.
No obstante, en los entornos no legales, ser una víctima
presupone cierta impotencia y estigmatización, precisamente los resultados que los actores de protección procuran evitar.
11. Las unidades de Disciplina y Conducta asignan personal dedicado a varias misiones de la ONU de mantenimiento de la paz para atender asuntos como la prevención
de malas conductas, el manejo de quejas y la administración de información, y para garantizar el cumplimiento
con las normas de conducta de la ONU. Las Unidades de
Disciplina y Conducta no llevan a cabo investigaciones,
ya que éstas son realizadas por la Oficina de Servicios de
Supervisión Interna de la ONU y por otras oficinas. Estas unidades son parte de las reformas y esfuerzos permanentes que nacen de los informes de explotación y abuso
sexual en las operaciones de mantenimiento de la paz. La
creación de Unidades de Disciplina y Conducta fueron
acciones recomendadas por el Príncipe Zeid Ra’ad Zeid
Al-Hussein, asesor del Secretario General Kofi Annan so-
Estudio global del Mecanismo de Supervisión y Presentación de Informes 58
bre cuestiones de explotación y abuso sexual por el personal de mantenimiento de paz de la ONU.
12. La SLMM se estableció a través de las disposiciones
del Acuerdo de Cese de Fuego del año (CFA) 2002 entre
le gobierno de Sri Lanka y los Tigres de Liberación del
Tamil Eelam (LTTE) con le fin de supervisar el cumplimiento del CFA. Por ello, la SLMM recibe mandatos de
ambos grupos y, tanto el gobierno de Sri Lanka como la
LTTE se han comprometido a cooperar con la SLMM.
Conforme del artículo 3.5 del CFA, la SLMM debe estar
formada por representantes de los países nórdicos. En este
momento, los supervisores son de Islandia y Noruega.
13. La MONUC posee la Sección de protección de niños más grande de toda la misión de mantenimiento de
la paz de la ONU, con 14 personas a nivel internacional
y 8 personas a nivel nacional ubicadas en nueve lugares,
incluida Kinshasa.
14. Algunos grupos en Nepal han recibido financiamiento para actividades de supervisión y presentación de informes, aunque este financiamiento no se les otorgó específicamente para participar del MRM.
15. Cuando en 2005 surge como una iniciativa de las
Naciones Unidas, el Fondo Común de la DRC apunta
a fortalecer la coordinación y a garantizar la asignación
rápida y según cada necesidad de recursos de ayuda humanitaria. Ahora es la principal fuente de financiamiento
de actividades humanitarias en el país y está administrado
a través de la oficina del Coordinador Humanitario para
la DRC. Las agencias de la ONU y las ONG nacionales
e internacionales tienen acceso a los recursos del fondo a
través de un proceso de toma de decisiones de nivel provincial. En 2006, el Fondo Común recibió $80 millones
de dólares, más del 60 por ciento proporcionado por el
Reino Unido.
16. Consultar la Nota al pie 8.
17. Adaptado de Jamrozik, Adam and Luisa Nocella, The
Sociology of Social Problems: Theoretical Perspectives and
Methods of Intervention. (Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 1998).
18. En 2006, el SCWG-CAAC realizó una lista de posibles acciones que los actores clave podrían realizar y, desde entonces, se han tomado numerosas medidas descritas
dentro de este “juego de herramientas” (Ver el documento
724 del Consejo de Seguridad, S/2006/724).
59 Watchlist on Children and Armed Conflict
19. El Comité Directivo para la Supervisión y Presentación de Informes, con base en Nueva York, copresidido
por UNICEF y el OSRSG-CAAC está en el proceso de
finalizar las pautas que ayudarán a facilitar la implementación del MRM. Se espera que estas pautas se publiquen
a principios de 2008.
20. Se espera que las pautas futuras brinden orientación
acerca de la creación de capacitaciones específicas a cada
país dentro de un marco de capacitación común.
21. PPCC reúne a un grupo de organizaciones nacionales
e internacionales con base en Nepal. Los socios nacionales incluyen Advocacy Forum Nepal, Backward Society
Education (BASE), Community Study and Welfare Centre
(CSWC), Concern for Children and Environment-Nepal
(CONCERN-Nepal), y Himalayan Human Rights Monitors (HimRights). Los socios internacionales incluyen
CARE Nepal y Save the Children-USA en Nepal. Además, Watchlist proporciona ayuda y trabaja activamente
con PPCC.
22. El Equipo Especial agregó una violación específica de
Nepal a la lista de seis violaciones graves del Secretario
General: la detención ilegal de niños relacionada con el
conflicto. El Equipo Especial también optó por dividir
dos de las seis violaciones en cuatro, para facilitar la presentación de los informes: 1) asesinato, 2) mutilación, 3)
ataques o amenazas contra hospitales, y 4) ataques o amenazas contra escuelas. Esto dio como resultado la creación
de nueve categorías de violación.
23. Nepal se divide en 75 distritos que, a su vez, se dividen en Comités de Desarrollo de Pueblos.
24. Para obtener más información, consulte Fact Sheet
No.19, National Institutions for the Promotion and Protection of Human Rights, 1993; de la ACNUDH. www.unhchr.ch/html/menu6/2/fs19.htm#annex.
25. Estos hallazgos son coherentes con el informe de la
Oficina de servicios de Supervisión Interna (OIOS) en el
MRM sobre la cuestión de los niños en conflictos armados. La OIOS elaboró un informe para el SCWG-CAAC
en diciembre de 2006. En especial, consultar párrafo 24
de dicho informe.
26. Se hace referencia específicamente en el informe de
la OIOS para los problemas sistémicos de recolección de
datos y de la incapacidad resultante para analizar dichos
datos y poder elaborar tendencias. Puede encontrarse dicha referencia en el párrafo 3 del Resumen ejecutivo y en
los párrafos 22 y 48 del informe principal.
La Watchlist on Children and Armed Conflict es una red de
organizaciones no gubernamentales que trabaja para recolectar y difundir
información sobre violaciones contra niños en lugares en conflicto.
Watchlist on Children and Armed Conflict
c/o Women’s Commission for Refugee Women and Children
122 East 42nd Street, 11th floor
New York, NY 10168-1289
Tel: 212.551.2941
Fax: 212.551.3180
Email: watchlist@womenscommission.org
Access reports at: www.watchlist.org