Documento PDF - Cuadernos de Arte Rupestre

Transcription

Documento PDF - Cuadernos de Arte Rupestre
Cuadernos deArle Rupeslre • !¡umera 1• Año 200~ • PilginllS 25-SS
El grabado como manifestación
artística en la Prehistoria peninsular
luan A. Gómez-Barrera RESUMEN
En 1992 se celeb ró en Lérida el l COllgrés tntemacíonaí GIlll'llts Rupestres
i Murals y es opinió n del autor qu e, como aco nteci m iento científico e
histori ográfi co, marcó el punto de inflexión del estud io reciente del grabado como mani festación artística en la Preh isto ria peninsular. En la
expo sició n qu e sigue, se parte del conte nido de aquel para centrarse despu és, de form a breve, en el análisis de los recientes descub rim ientos del
grabado paleolíti co al aire libre, del grabado y el arte megalítico, de los
grabado s gallegos y su imp licación en la arqu eología espacial, y, sin o lvidar los grabados rup estres post-paleo líticos, come ntar el libro Arte
Rupestre de l!pocll l1¡érica de J.1. Royo. Y esto es así pu es tod os ellos son
considerados, a d ía de hoy, co mo un a man ifestació n propia, com pleja y
precisa del arte rupestre peninsular.
PAlABRAS ClAVE
Arte rupestre, grabados pa leolíticos, grabados post-paleolí ticos.
ABsTRA8
In 1992 the I COllgré.< IlltemllCÍOIltIl GIlll'Il/S Rupestres í lv/umls was hold
in Lérid a. Accord ing to thc autho r of th is issue, this scientific and historiographic event set a land mark in the mod ern research o n engravings
as an artistic mani festation in the Pre-h isto ry of th e Pen ínsu la. The following pages refer firstly to the co ntents of that Co ngress ami later, they
focus briefly o n the analysis o f recent d iscoveries dealing with o pe n-air
paleo lith ic engravings, megalithic art and engravings, Ca lician engravings and their implication in the space archaeo logy. Finally, regard ing
post-paleolithic cave engravings, the autho r also makes a com me nt o n
the book Arte Rupestre de Época Ibérica by J.1. Royo . In th is way this issue
looks th rou gh the essential stud ies which lead to conside r engravings as
an irn po rtan t mani festation of cave art in the Peninsula.
KEY WORDS
Cave art, pa leo lithic engravings, post-pa leolith ic engravings.
el
Alrn aza n, 3 - 2" C. 42 004 , So ria. ja--llba rrcra @h o t m ail.com
1. Introducción
En la h isto ria recient e de la investiga ció n del arte rupestre peninsular hay un hecho qu e a nu est ro juicio nos parece trascend ental y que,
sin em bargo, sea po r la ta rda nza en su publi cación o po r su desco nocimi ento, ha pasad o desapercibid o al men os hasta hoy. Nos referimo s al 1 Congrés llltemaciollal de Gra l'll1S Rupestres i Mllra ls que, en
hom enaje a do n Ll u ís Díez-Coron eL tuvo lugar en la ciudad de
l.leida entre el 23 y el 27 de Nov iemb re de 1992. Su pub licació n, un
grueso vo lu me n de 992 pág inas, se retrasó hasta abr il de 2003, editándose, no obsta nte, el co nte n ido de las pon en cias, co m unicaciones y deba tes tal y como se p resentaro n o produj eron en el momen to de su celebració n.
Amé n de otros hech os q ue a lo largo de esta exposició n irán surgiendo, e! interés de! acontecimi ento aho ra reco rda do radicó, y a ún
rad ica en qu e, por vez prim era en la histori a de la invest igación del
arte rupes tre, e! grabado sería e! protago nista ese ncial. no suped itado ni a la belleza de! mo delad o ni al ca rácter más llam ativo de la
pintura . El grabad o, técni ca simp le dond e la haya, ha veni do siendo
estud iado en relación co n la p int ura, en la mayoría de los casos, o
co mo part e activa del modelad o del art e m uebl e, y si bien el uso de
un a técni ca u o tra no de ter m ina en abso luto la fun cional idad artística, significa tiva o interp retat iva de la o b ra, no es menos cierto que
e! grabado siemp re se ha visto como u na técni ca secunda ria o, cua nto menos, comp lement ar ia. Por el co nt rario, en e! 1 COllgrés
llltemaciollal de Gral'll1s Rupestres í ,I,llI rals el grabado fue o b jeto de
máxim a atenció n, ora co mo técni ca individual o co mp leme nta ria,
ora co mo eleme nto artístico básico, o ra co mo un a grafía prehist óri ca o h istó rica necesitad a de! estud io exhaustivo de sus formas, al se r
éstas tan út iles co mo las de la pint u ra y escu ltu ra a la ho ra de co ntrib uir al co noc im ient o de nuestra Histori a, en genera l, y de nu estr a
Prehisto ria, en parti cul ar.
Pocos días antes del co m ienzo del Co ngreso, salía de imprent a
nu estra Tesis Doctora l qu e, bajo el títu lo específico de Grabados
Rupestres Post-paleolíticos del Alto Ollero y e! análisis de éstos, esco ndía
la prime ra síntes is de un amp lio con junto de grabados, en cuevas y al
aire libre, atribu idos, sin más, a la Edad del Bron ce pero sumergidos
en una amp lia problemáti ca de identificación, autent icidad y validez .
El 1 COllgrés llltemaciollal de Gl"ill'i/ts Rupestres j Mllrals admi tió un par
de comu nicaciones sobre nu est ro trabajo y fue para éste el marco adecuado de presen tación.
Aquí tamb ién, en este co ngreso de Lleida . Sergio Ripo ll, Luciano
Mu nirio, Ra mó n López Moreno y Juan A. Martas d ieron noti cia, por
vez primera, del descubrimiento, en el verano qu e acab aba de con-
26 ; · l CG~
clu ir, d e un a m plio co n ju nto de estacio nes al aire libre co n grabado s
rupestres pa leo líticos situadas alred edor d el Cerro d e San Isid ro, e n
Dom ingo Carcía (Segovia ). Poco a ntes, en 1991, se hab ían d ad o a
co no cer lo s gra ba dos ru pestres pa leo líticos al aire lib re d e Siega Verd e
(Villar d e Arga ñ án. Salam a nca ), descubiertos a fina les d e 1988. Y,
co mo es de so bra co nocido, el Proyecto d e Elect ricid ad d e Portugal
cen trado en el Vale d o Coa y su co rrespo nd iente Estud io d e Im pacto
Ambien tal permitió lo calizar, tambi én en 1992, lo s pri m eros grabad o s rupestres paleo líticos de la Ca ñad a d el In fi ern o, en Vila No va de
Foz Coa. O bv ia men te nad a se su po en Ll eid a de este úl tim o hall azgo,
pero , a parti r d e ento nces, las info rmaciones so b re lo s co nsta n tes d escu brim ientos se irían su ced iend o y ha cia 199 7 to do el m u ndo era
co nscie nte ya de la importa ncia d e este n uevo nú cleo de a rte ru pestre
pa leo lítico al aire lib re, cla ramente em parentad o co n las estacio nes
hispanas d e Siega Verd e y Domi ngo Carcía.
Y, en fin, en el 1 COI lgré IlIl el"llll,.ioll ll¡ de CI"IIl'IIIS Rupestres i /vl l1 rll /s se
a nu nció, co n un peque ño avance, la inm ed iata pub licación d el estudi o d efinitivo de lo s grabados, pleisto cenos y hol o renos. de La Griega
(Ped raza, Segovia ); se puso d e m ani fi esto la necesidad de p u blicar de
for ma co rrecta lo s nu evo s, y aún los viejos, hallazgos de grabados
post-pa leo líticos; se in sinu ó la importan cia q ue hab ría de ten er la
invest igació n d el arte m egalítico; y, ent re o tras mu chas cuest io nes q ue
m encionarem os en su luga r, se aven tur ó la o b liga toried ad de rcruperar para la ciencia cua nt o s gra ba dos o grafitos rup estres y murales se
co nozca n en ad ela n te. sean o no de cro nología p rehistórica.
Es evide nte, pu es, q ue pa ra nosot ros 1992, co mo fecha cro no lógica,
y el 1 COIlgré ll l/em llciollll / de CI"III'tI/S Rupestres i Mll ra/s, co mo aco ruecim iento científico e hi stori ográfi co, m arcan el pu nto de infl exión d el
estud io recient e del grabado co mo manifestació n a rtística en la
Prehistoria y, au n, en la Historia. En nuest ra exposició n a rra nca remos
de su co nt en ido pa ra cent rarnos desp ués, si qui era brevem e nte, en lo s
cinco h itos q ue a día de hoy no s pa recen esenc iales para m os trar al
graba do no só lo co mo un a técni ca m ás sino, y so b re tod o, co mo u na
m an ifesta ció n pro pia, co m pleja y p recisa del a rte rupest re pe ninsular.
Estos hi tos a los que nos referim os responden a lo s siguie ntes epígrafes: Arte Rupestre Paleo lítico al aire libre; Graba d os y Arte Megalítico:
los gra ba d o s gallego s y la Arq ueo logía Espacial; Grabad os Rupestres
Pos t-pa leolíticos; y Arte Rupestre d e época ibérica.
2. El I Congrés Internacional de Gravats Rupestres i Murals
O rga n iza do po r el Servicio de Arqueo log ía y el Depa rtam e n to d e
Geogra fía e I lis toria de la Fund ación Públi ca d el Institu t d ' Estudi s
Ilerd en cs y coo rd ina do po r lo an-Ram on Go nzá lez P érez. el 1 COllgré
J .\ Ga:":lt!
27
I ( 6n9rés
,lntern(¡d('in(¡1
,, ~.e (,r(¡v(¡ts. .
~estres. .1 MLAr(¡ls
'\ .
.
Figura 1. Portada del libro que
recoge los actas del I Congrés
Internaciona fde Gravats Rupestres i
Murals (según diseño de INO
Reproducciones, S.A. sobre motivos
de Mas de N'O/ives, Torrebla nco,
lleido, calcados po r l. DiezCoronel).
/llIem ll cioll ll / de C/"ill'llts Hupes/res i Mutnls se celeb ró, como ya se dijo,
en tre los d ías 23 y 27 de noviembre de 1992 , si b ien sus aetas, en cu idada edició n, no apareciero n publ icadas h asta abril de 2003 (fig . 1l.
Se a rticu ló en diez sesio nes - H istoria d e la Investi gación,
Grabados Pa leol ítico s, Geoa rq ueo logía, G ra ba dos Post- pa leo lít icos ,
Graba dos Alp inos, G ra ba dos Ga la icos, G rabados Piren ai cos,
G rab ad os Medi eva les, Grabados Modern os y un a ú lti ma sesió n
h om en aje a d o n l.Iu ís Díez-Co ro nel i Mo u tu ll-, im p art iénd o se o tras
tantas p on encia s - d ictad as por invest igad o res de la ta lla y el prestigio d e A. Be ltr án , J. Clo ttes, /. L. Pe ña y C. Sa nc h o , A. Alo nso , E.
Ana t i, t\. d e la Pe lla , J. Abela ne t, A. Casa n ovas y /. Re vira, l. L. Maya
y E. Rip o ll- y leyéndo se u n to ta l d e cua ren ta y cua tro co m u n icaciones.
Inde pendi e nt emente lo trat ado , q ue con breved ad analizaremos
a co ntinuaci ón, el inte rés y la releva ncia d e l congreso viene d ado ,
ade más de por la presencia del grabado m edi eval y m ode rn o , p or el
a lto núm ero d e co m u n icacio nes so bre e l grab ado po st-p al eolítico
- u n 32% del total del Co ngreso - y fre nte a su escasa p resenc ia, po r
e l co n tra rio, en las reu ni o nes es pecíficas d e arte rupestre ce leb radas
e n Espa ña, d esd e la reu n ión d e Barcelo n a en 19GG h ast a e l 1
Co ng reso In te rn acio na l d e Arte Rupest re d e Cas pe, e n 198 5 . Los
d ato s, cla ram e nt e exp u esto s por M. a D. Mo n eva en la prim era
comunicación del co ngreso (61 -69) , no ofrecen dud as: las co mu nicacio nes sob re este tip o de manifesta ciones rup estr es no alcanzaron
más de un 7,3% d el to tal de las intervenciones en el Sym pos iu m
Int ern acional de Arte Rupestre de Barcelon a, un 10% en el Co ngreso
de Altamira de 1979, un 40, 25% en el de Salamanca de 1982 -debe
recordarse aqu í q ue éste fue exclusivo de arte esq uemá tico- y u n
25,09% en Caspe. Ni q ue decir tien e que estos da tos aú n serían más
relevantes si el estud io se realizara sob re las co mu n icacio nes habid as
en ellos relat ivas a gra bados medi evales y modern os.
Pese al carácter int ernacio nal. la to talidad de las com u nicaciones
giraron en torn o a cuestio nes qu e afecta ba n al grabado pen insu lar.
Beltrán, como primer ponent e, esbozó la historia y vicisitudes de la
investigación del grabado preh istó rico h ispan o y planteó la du d a
sobre cienos grabados atrib uidos al arte levantin o: el caballo y el
ciervo del Ba rran co de la Fuente del Cab rerizo (Albarracín) y el
supuesto bóvid o de l Barra nco de Casulla (Castellón), lo qu e no le
im pidi ó determ inar que el grabado en esta zo na y en este arte es
com pleme nta rio de la pintura y apa rece, en un bu en nú mero de ocasio nes, pe rfilando tint as o reforza ndo trazos (35-60) . Martín ez
Carda sistem atizó la problem ática del grabado rup est re en so po rtes
megalíticos (71 -88) . Co rchó n Rodríg uez estableció co nside racio nes
metodológicas y de crono logía con respecto a los grab ad os paleolíticos de la Meseta No rte (107-1 25 ). Pe ña Monn é y Sancho Mareen
informaron sob re los mecani sm os de alterac i ón de la roca y su
im plicació n en el deterioro de los grabados rup estres (207-241). El
mism o Pe ña Morm é, Co nz ález P érez y Rodríguez Duq ue nos advirtiero n de la coexistencia de formas grabadas naturales y antró picas
(243-261). Alo nso Tejada y C rima l det erminaron, tras un minucioso estud io, lo inaceptable, pese a lo di cho por A. Beltrá n, del proceso artístico del grabado en el Arte Levantin o (273-314) . López Plaza
cuestio nó, en algú n caso, el carácter prehi stó rico de las cazo letas y,
en o tros, las asoció al mu ndo megal ítico (379-387) . De la Peñ a
Santos plan teó ya la dim ensió n espacial del arte rup estre en el grupo
gala ico (516-523 ). Y ent re Co rchó n Rod ríguez ( 107-125) , Mart ínez
Carda (71-88) , C órnez-Barrera (89-106), Al onso Te jada (273-305) ,
Sevillano San José (389-400) , De la Peña Santos (4 95-540 ) y
Casanova Rom eu y Rovira Port (637-684 y 789 -83 1) se o freció un a
visión global de la grafía grabada desd e los inicios preh istóri cos
hasta el m und o post -m edi eval.
Pero es qu e ade más este 1 e Ollgró Illl emllci o/lIl{ de C rtlllll lS
Rupestres i MI/mis, com o suele ser habitua l en este lipa de reuniones
y como ya se ha seña lad o, ofreció a la com u n idad científica en él
reu n ida el conoc im iento y d ifusió n de nu evos y grandes descubrimientos co mo sería n los grabados pa leo líticos de la Cueva de la
~
CUADERNOS DE ARCE RUPESTRE
Fuent e del Trucho (Asque, Ilu esca), de Cueva de Ambrosio (VélezBlan co, Almería ), Cueva del Tajo de las Figu ras (C ádi z) . Domi ngo
Ca rda (Segovia) y Cueva del Regucril lo (Paton es, Madrid) , pues
co mo descu brimi ent o hay q ue tratar la recuperación del m aterial
gráfico de este yaci m iento. Muc ha s e im portan tes fueron , tambi én,
las noticias so b re hallazgos de graba dos po st-pa leo líticos, así los de
Cueva Ma ja (Ca b rejas del Pina r, Se ria ). Req u ijad a (San tiuste de
Ped raza. Segovia ), La Villeta de los Azuq ue nes (Tru jillo, Cáce res) y
Pinoso (Alican te] . Y, en fin, de novedosas por desco noc idas pueden
co ns ide rarse todas las referencias, y so n m ucha s para ser citadas
aq u í, de graba dos med ievales y modern os.
Co n lo d icho, espero qu ed e demostrado el inte r és que para el
es tud io de l grabado co mo mani fest ación art ística d e nu estra
Prehi storia tuvo, tiene y ha de ten er este I Congrés Internacional de
Gml'ats Rupestres i Mumls y lo co nve n iente, puesto que han pasado
doce anos ya desde su celebrac ión, de qu e en b reve alguien asuma la
pues ta en marcha de u n segu ndo co ngreso .
3. Arte
Rupestre Paleolítico al aire Iíbre
"El desc ub rim iento de rep resentacion es pa leolíticas [grab ad as ] al
aire lib re es, sin duda, el más im port ant e avance en el estud io de la
icon ografía paleo lít ica desde q ue se produ jo la aut entificac ió n del
arte rup estre..." escrib ieron Sergio Ripoll Ló pez y Lucian o Mu n icio
Conzález en la Int ro du cción a su esp lénd ido trab ajo so bre Dom ingo
Ca rda ( 1999: 11), Y este es un ju icio, si se nos perm ite, que co mpart im os en su tot ali dad . Co n la apa rició n de grafías pa leo líticas al
aire lib re se aba ndo naron antiq uísimas ideas sob re las cuevas , su
espac io osc uro y oc u lto y la m agia tene brosa de la religiosid ad paleo lítica y, lo q ue es más im portan te, perm itió el su rgim iento de un
nu evo co nce pto del arte prehi stó rico (fig. 2).
La h isto ria de ese camb io, b ien narrada po r Ripoll y Mu n icio,
arranca d e 1970 co n el descu brimiento del caba llo piq ueteado de
estilo paleo lít ico de Dom ingo Ca rda. Más tarde, en 1981, fue ro n
iden tificadas y pu blicadas las figuras p icada s - u n équ ido y un pa r de
cuad rúpedos incom pletos- de Mazo uco (Freixo de Es pada -á-Cinta},
lo qu e no im p idió que se p resentara n co mo las p rimeras muest ras
de arte pa leo lítico al aire libre co nocid as en Euro pa (Jorge el allí,
198 2; Carv allo et alii, 1996 : 20 ). En los primero s meses de 1983 se
tuvo noti cia de las figuras de trazo fino de Forn ols-Il au t (Carn p óme,
Francia) (Sacchi el alii, 1986-1987). Y no mucho desp ués, en la primavera de 1987, Mart ínez Carda descub ría el caballo piquetead o de
Pied ras Blan cas ( Esc úllar. Almena ), co n lo qu e el arte rup est re paleo lítico al aire libre, picad o o inciso, era ya un a rea lid ad y apa recía ,
·
~...
.
2
4
s
r-=-l
.-=-
~
.
,
'-=--
Figura 2. Gr a ba das rupestres pa leolíticas al ai re libre: 1: Caballa del descubrimiento de Siega Verde , en
dibo jc de M. Morollón; 2: Domingo Go rda: caba llo piqueteodo del panel Bde la Roca 12 (R ipoll y Munido);
3: Detalle de la figura núm. 3 (équido) de l pa nel C de lo Roca 37e (seg ún Ripoll y Munid o); 4: Foz CÓO : seco
ter central de la Roca 11' de Conada do Inferno (Zilhá o); y 5: Fa z Cáo: Roca 1 de Rego da Vide [Zilh óo].
"fJ
CiJ;'.DERNOS DE ARTE RiJRESTRt
a islado, por tod a la geogra fía penin sular. Y la co n fir mació n abso lu ta d e se m eja n te novedad no se haría es pe ra r: a fin es d e 198 8 y
a lo lar go d e 1989 , M. Sa n to u ja, R. P érez, R. d e Balb ín, P. Buen o
y J. Alco lea d ie ro n co n el extrao rd ina rio co n ju nt o pal eol íti co d e
figuras in cisas y pi cad as, gr abad as so b re la s sup erfi cies ve rt icales y
hori zontal es d e es q u isto, e n las orillas d el río Agued a, e n ti erras
muni cip al es d e Villa r d e la Yegua, Villa r d e Arga na n y Cas tille jo d e
Mart ín Vie jo (Salam a n ca) , e n to rno al puente d e Sieg a Verd e
( Balbín e l alii, 19 91) . Y po co m ás tard e, co mo si d e una ca rre ra
por el d es cub ri m ie nto m ás im po rta n te se trat ase, se d escubre, e n
ago st o d e 19 92 , qu e el ca ba llo piqu et ead o d e esti lo pal eolíti co d e
Domin go Ca rcía es tá aco m pa ñado d e 11 5 m otivo s -e n su m ayo ría éq u idos, cé rvido s, bóvi d os y ca p rinos-. qu e o cu pa n 4 1 ro cas
graba d as, rep artid as p or lo s siete núcl eos a rt ístico s ad ve rt idos e n
la co marca segov ia na d e Sa nt a María la Real d e Nieva. Y e n e l
m ism o a ño , y e n la mi sm a cue nc a d e l Du ero só lo qu e e n ti erras
po rtuguesas , a pa rece n lo s p ri m eros gra bados d el Valle d e Co a
(Reb a nd a, 19 95; Ba pti st a y Co mes, 199 5; Ca rva lho el aiii, 19 96 ;
Ripoll Y Zilh ao , 19 9 9 ).
Pu ed e im aginar el lect or q u e es te en cad e n a m ie n to d e hal lazgos d e gra ba dos paleolítico s al aire lib re ca m b ió rad ica lm ent e el
co ncep to a rt ístico , so cia l y cu lt ural d el a rte prehi st óri co penin su la r. Y es q ue, co mo bi en se ña laro n e n s u día Rip o ll y Mun ici o
(19 99 : 2 3 6 ), Do m ingo Ca re ra. Sieg a Verd e y Fo z Coa no s habl an
d e un a unid ad cu ltura l e n la cue n ca d el Du ero a fin ales d el
Plei sto cen o, refl ej o d e s u po b lami ent o y d e un a po sibl e vía d e
co m u n icac ió n e n t re la costa a tlá ntica y la Mese ta . Por lo d em ás, y
ésta tambi én es un a co n clus ió n im p o rta nt e a p o rta d a por esto s
au to res, tan in te resa n tes y notabl es d escubrimi ento s d e a rte
rup est re pal eo líti co al ai re libre d em uestran qu e un a g ra n parte
d el a rte Cua te rn a rio se prod uciría en este m edi o y no só lo en cuevas co mo hasta hace bi en po co se cre ía .
4 . Grabad os y Arte Megalítico
La p rese ncia d e graba d os - y pi n tu ras- so b re lo s d iferen tes elem e nt o s pétreo s qu e co n fo rm a n las co ns trucc io nes m ega lít icas es
algo bi en co noc id o d esd e a n tiguo. Co n fu nd a me nto pued e d ecirse q ue la gra fía m egalíti ca co me nz ó a d o cum enta rse e n m om en tos p róxim o s al d escubrimi ento d e Alta rn ira (Bu en o y Ba lbín ,
20 03: 2 93 ) Yq u e muy poco d es p ués ap arecie ron lo s prim ero s trab a jo s recop ilat orio s e n el á m b ito portu gu és, d e jando cl aro co n
ello la ex iste nc ia, e n la Prehi stori a reciente, d e un as m ani festaci o nes d e ca rác ter fu ne ra rio . Peña Tú, e l dolm en d e Sa n ta C ruz y la
32
1 ·lDO·~
pied ra d e Pa la d e Alland e, en Ast ur ias, so n, seg ú n P. Bueno y R. d e
Balbí n, lo s co n ju n to s qu e a rticu lan esa id ea en el terr itori o hispano.
En tre 1933 y 1935, Breuil incorporó, a su monumental corpus
de la p intura esq ue má tica pe n insu lar, todos los gra bados hasta
en to nces co noc idos, inclu yendo, ent re ellos, lo s trazados so b re
so po rtes megalíticos, co n lo q ue co nsigu ió así la pr imera visió n de
co n ju nto de estas grafías y el qu e se les oto rgara un a cro no log ía prehistóri ca. Este hecho fue de te rm ina nte para q ue, en lo suces ivo,
cuantos hallazgos rup estres co n m uestras grabadas tuvieran cierto
parecid o co n las in sculturas en d ólmenes o menhi res resultaran de
inm ediato aso ciadas a la sim bo logía y datación d e éstos. Mart inez
García denunció, co n bu en a documentación y cierta racio na lidad,
estos "de te rm in ismos" en el I COllgrés Illl em llcioll ll l de GraPll es
Rupestres i Murals ta ntas veces citado, si bien ya se les había empe zado a po ner trabas a ño s atrás co n el correcto estud io arq ueo lóg ico
del monu mento mega lít ico y de sus muestras gráficas ( Piiió n y
Buen o, 1983; Beltrán , 1986; Delibes y Roj o, 1989; Ba lbín y Bueno,
1989 ).
Se em pezó a crea r así un ambi ent e de estud io y ren ovación ye n
él pronto su rgió la idea del Arte Megal üico co mo un siste ma gráfico co nocido en to da la Penínsu la y reali zad o so b re arqu itectur as
di versas, donde la p intura y el grabado se habrían realiza do en el
mism o moment o , tomar ían part e del mism o hecho cu ltura l y, dentro de la arq u itectura mon u mental, pos eerían un valo r sign ificativo
y claramente sim bó lico (fig. 3) . El grabado cob raría aq uí un papel
fu nda mental, al igual que la pi ntura, y los mot ivos de un o y o tra
d arían forma a u n cód igo gráfico y co nceptua l tan antiguo co mo la
prop ia co nstrucció n del m o nu mento (Buen o y Ba lbín, 1998: 53) .
y en ese sentido hay qu e decir qu e, desd e medi ado s de los
oc he nt a, P. Bueno - sigu iend o la este la abi ert a por ella mism a, E
Piñón ( 1983,1 985 ) Y J. Pere ira ( 1983) - y R. d e Balb ín viene n oc upá ndose, de fo rma exhaustiva, del Arte Megalui co, ya sea en el an álisis individual y pa rticula r de las grafías de un monumento co ncreto -H uerta de Las Mo njas (1 989) , Portillo de Las Co rtes ( 1994 ),
Gran ja d e Toni ñuelo (1 997) , Alber ite (1999 ) o Alcánta ra (1 999b,
2000a )-, ya en el estud io de sus fi guracion es y temát ica ( 1993;
1995; 1998) o, en fin, en sus visiones de co n junto co nceptua l
( 199 7c, 200 0c) o terr itori al (1 992 , 1994, 1997b, d y e; 1998,
2000b ).
Quizás, ante seme jante vo lu men de info rm ación, sea el momen to de exigir del buen hacer de estos investi gad or es un a síntesis, regional, co nceptua l y teó rica, q ue po rm eno rice de una vez por todas el
va lo r grá fi co, sign ificativo y social del Arte Mega lítico.
"''I Tl>croOMon'05
... . .
1
i
i
Fig uro 3. Arte Megolitico. Arribo : Ca lcos y distribución de los grabados de Maimón 2lAlcóntoro, Cóceresl.
según Bueno et a /jj, 19 99 . Abajo: Cuad ro comparativo de tipos y temas entre los grabados de los dólmenes de Alcántara , 105 ap ar ecidos al a ire libre en el Tajo portugués y los motivos pintados en 10 5 a brigos de
lo Extremadura espa ñola , reada ptado o part ir de las figuras confeccionadas por Bueno, Bclb¡n, Barroso,
Aldecoo y Casa do, 1999.
5. Los grabados gallegos y la arqueología espacíal
Desd e q u e e n 193 5 R. Sobrino Buh igas p ub lica ra su Corpus
f'elrog/¡,pllOrll1l1 Gll l/llecitle, e l co m p le jo mund o d e grab ados ru pestres
a l aire lib re del No roeste d e la Penínsul a Ibé rica n o só lo es co noc id o po r la co m u n id ad cien tífica in te rnac io n a l s ino q ue h a s ido o b jeto d e n u m ero so s es tu d ios tanto p or investigad o res for á n eo s (Ana ti.
196 8) como nacion a les, fun d am entalm ente ga llegos. Han sid o éstos
(Á. Carc ía Alen , A. d e la Pe ña Sa n to s, J. ,'vI. Vázq uez Varela, E l.
Costas Co b erna, J. M. Rey Carera, e n tre o tros m uchos) lo s q u e, a través d e su s p ros p eccion es siste m át icas, sus cata logac io nes ex h aust ivas
y sus co ns ta ntes int ern os d e sín tes is, ca racterizaro n el gru po a rtístico
gala ico d efi ni é nd o lo en su di strib ució n geográ fica, en su tem á tica,
e n su cro no logía e in terpretaci ón e, in cluso, e n su grado d e co nse rva ció n y pr eo cupación por su "p ue sta en va lo r". Mas, su p e rad a la
é poca d e in ven tari o y descripción ge nera l, surge, a co m ienzo s de la
ú ltim a d écada d el pasad o siglo , un a h ond a p reo cupación en tre lo s
investigad o res gallego s po r la inter p retación d e l p a isaj e, atraíd o s por
las teorías d e la Arq u eo logía Espac ia l, p o r los trabajo s d e R. Brad ley
e n las Is las Britá ni cas y por lo s p ropi o s es tu d ios so b re e l es pac io d e
la representaci ón d el a rte rupestre ga la ico de A. d e la Pe ña Sa n to s y
J. M. Carera Rey ini ciado s ya e n 198 1.
En términ o s ge neral es se vie ne se ñala n do un a ex pa ns ió n te rrito ria l del fenó me n o rupestre ga la ico qu e n o parece so b re pasa r un á rea
geográ fica marcad a, a l p o ni ente, po r el O céa no Atlá n tico , a l norte,
p or el Ma r Ca n táb rico, y a l es te por un a línea teór ica q u e en laza ría,
e n di agon al, las d ese m b o cad u ras de lo s río s Ea y Mo nd ego . Aq u í, en
un esp ac io d ot ado co n un as ca racterísticas clim áticas, geo m o rfo ló gicas y ed a fo lógicas pecu liar es, p ropias d e u n zo na atlá n t ica y, en
co ncreto , d e la co m a rca d e las Rías Ba ixas, aparece u na d e las m uestras gráfi cas m ás sign ificativas e interesantes d e la Prehi stori a penin su lar.
Por p recisa r e n la tem á tica pu ed e d ecirse qu e el rep ertori o figu rati vo d e lo s grabados ga llegos ha quedad o d ividid o en d o s gra ndes
b loqu es: e l in tegrad o por lo s di se ño s geo m étricos (punto s, co m b in acion es d e círcu lo s co ncén tricos, esp ira les y m oti vo s lab er ínt iro s ).
d e escas as posibi lidad es d e inter p ret ación; y e l d e las figuras m ás o
m en o s natura listas (cérv ido s, éq u idos, an tropo m o rfo s, a rmas e "íd o lo s-cili n d ro "), a ca m in o e ntre la es tilizació n y el esq ue m a tis m o,
pero qu e pu ed en se r ide n t ificad as co n cierta clar id ad .
Esto s grab ad o s se rían e l resu ltad o, en lo q u e a técni ca se re fie re,
d el u so d e la p ercu s ión ind irecta, co n in st ru m e n ta l lítico , sie nd o e l
asp ecto actua l d e sus su rco s p rodu cto d e la acc ió n e n el tiempo d e
lo s agentes e ros ivo s.
35
Por ú ltimo, A de la Pe ña Sant os, pr incipal guía de estas notas,
co ns idera qu e el gru po de art e rup estre gallego es ob ra de algu na o
a lgunas d e las co m u nid ades hum an as ase ntadas en este lugar
d ura n te la tr an sición entre el IJI y el ll mil eni o a. C; peri od o que,
por lo demás, sería co inc ide nte co n el fin a l del m egal itism o y con
el d esarro llo inicial d e la m etalu rgia (Pe ña y Vázq ue z, 19 79; Pe ña
y Rey, 1981, 200 1; Pe ña, 1999) .
Q ued e as í ca racterizad o este núcl eo de grabados rupestre s y
qu ed e as í tambi én esboz ad a la im port an cia d e la grafía rupestre
ga laica en el co ntexto gene ra l de la Prehi stori a peninsul ar (fig. 4) .
Sin em bargo , lo traemos a co lació n no tanto por la imp ortan cia
qu e tien e en sí mi sm o cua nto po r el pap el princip al qu e, en la
décad a d e los no ven ta, han jugad o a la h ora de aplicar el sign ificado y la metod ol ogía de la Arq ue o logía Espac ial así m ism os y,
desd e ellos, a todas las muestras artísti cas peninsu lares. El tema es
en sí co m p lejo y no es este el lugar par a su exposició n mon ográfi ca . El lecto r pu ed e acud ir a la b ib liog ra fía es pe cializa da, algu nos
de cuyos trab ajos citarem os , o b ien a la ap licac ió n q ue nosotros
hi cim os en relación co n las p inturas de Valo nsad ero (Góm ezBarrer a, 200 1: 185-23 7) .
Co n tod o , qu erem os se ña la r que fren te a la dim en sión funcio ua lista del es pac io, co m o fuente de recurso s y d e co nstan te
recur re ncia, la arq ueo logía d el pa isaj e vend ría a intr o d ucir una
nu eva co ncepc ió n de aqu él a ñad i éndo le un a dim en sión soc iocu ltur al (Santos, 19 95: 16 ) y, p or lo m ismo, un a signifi cación histó rica.
Estas ideas goza n d e un a lar ga tr adi ción en pa íses a nglos a jon es y escan d inavos , a p lica da s a megali tos, asentam ientos fortifica dos y elle/asures de la Edad de l Bronce. Bradl ey so brep uso su fórmu la al arte mega lít ico (1 98 9 a; 198 9 b) y a los g rab ados rup estr es britán ico s (1 9 91 ) Y muy p ronto alca nzó el mund o d e los grab ad os gallegos, a los q ue co nc ib ió , ju nto co n sus co labo rad o res
galleg os, co mo hi to s espac ia les en la co ns trucc ió n de un tip o
espec ífico d e pai sa je o co m o sistem as d e a p ro p iació n d el esp acio
(Brad ley, Criado y Fáb regas, 199 4; Villoch, 199 5; Sa nto s, 1995,
1996) . Pero su éxito, sin duda , es q ue tales id eas se exte nd iero n a
la par a las este las d eco rad as del su do es te peninsul ar ( Ru iz y
Ga lá n, 1991 ; Ga lá n, 1993) , a los grabad os al aire libr e y arte
m egalíti co co mo ya se ha ind icad o, a la pintura esq ue m ática
[M art ínez, 1998; Gó mez -Ba rrera, 2001: 185- 237) , y se es tá em peza ndo a co ns id erar, y co n gra n fue rza , en la pint ura levantina
( Fair en , 20 02 ; Ma teo , 200 3 ).
Figuro 4 . Grobodos del grup o golo ico según A. de lo Peño Sontos: 1: Oute iro do Cogo ludo (Compolo meiro,
Pontevedro); 2: loxe dos Sombriños de Tourón (Ponteco ldelos, Pontevedro ); y 3: lo xe dos Bolos (Coldos,
Pontevedro).
6. Grabados Rupestres Post-paleolíticos
Cuando a m edi ad os de la décad a de lo s oche nta, tras el aná lisis de la
p in tura rupestre es q ue mát ica so ria na, es boza mos nuestra Tesis
Doct ora l observarnos que los grabado s ru pestres d e igua l ca rácte r, pese
a q ue su descub rimi ento se hab ía gene ralizado en la Penínsul a Ibérica
d esd e principi os d e siglo al tiem po que la pi ntura, aún carec ían d e u n
estud io de co n ju nto a estilo o manera como se había hech o co n ésta
(Breu il. 1933-35; Acosta, 1968). Es cierto q ue, d esde la pers pectiva particular del a ná lisis de un hall azgo co nc reto (Royo , 1986-198 7) o d e
una zona d eterminada (Balbín, 1989) , se habían d ad o serios intentos
d e breves síntesis de estas grafías, en u nciado, además, los prob le mas
que planteab a n a la ciencia pre h istó rica.
IAl asociación que de esto s gra ba dos se ven ía haciendo co n relació n
a la pintura rupestre esque mática y la existencia en la p rovin cia d e
So ria. ám b ito de nuestra investi gación, de un a m p lio ele nco de éstas
(anego, 1951; C ómez- Barrera . 198 2, 1984-1985) Y de un nutrido
grupo grabado co no cido desd e la primera décad a del siglo (Cab ré,
191 2-1 916, 191 5, 194 1) h izo q ue nos oc u pára mos de ellos adentránd onos en su estud io .
Ap reciamos, pronto, su d iversificación caracterol ógica en tre grafías
en cuevas o en superficies o ab rigos al ai re libre. Q ue aq ué llas, las existentes en las cave rnas Mayor y l\ le nor de San Bar to lorn é de li cero
( Breu il y Obermaier, 1913; Careta-Soto y Maure, 1984 ), Cova rru b ias de
Ciria (a nego, 1969 ) y Cueva Ma ja, por entonces recién descub ierta,
em pa rentaba n, en su uni formidad grá fica y en su asociació n co n el
yacim ien to m aterial e n la mayoría d e ellas co nten ido, co n muestras
grabadas d e más brill o co mo las existe ntes en Atapuerca (Gal ería del
Sílex, a la que debem os a ñadir ah ora las recientem en te estud iadas, por
Carr ía Diez el o/ii 2000, d el Saló n d el Coro, Ga lería del Silo, Galería
Ba ja, Ga lería de las Estatua s y Cueva d el Silo ), O jo C ua reñ a (Cu eva de
Sa n Bernab é, Kaite 11, Ga lería Ch ip ich o n do, Sala de la Fuente, Sa la
Cart ón, Sala Keimada, Ga lería de los G rab ad os, Galería Ma carrón,
Cueva Ku b ía]. Lo sada d e Pirón (La Vaqu era) , Pr áden a (Lo s
Ene b ralejos ) y Ped raza (La Griega ).
y adven imos que los grabados en su pe rficies o abrigos al a ire lib re,
como los de la cueva de La Santa Cruz de Conq uez ue la (Taracena, 1941:
57; O rtega, 1936 ), Barranco de la Mata, Tierrnes-Sotillos de Caracena,
Valle del Río x ta nza nares. Valvened izo, Castro, Ca ñada del Monte y
Bar ran co del Cuento del Ce rro en Retonill o de Seria, Cueva Gra nde de
O teruelos (anego, 1974 ) Y los yacim ientos aislados y no bien precisos
de Torrevicente, Lumi as, San tarnera, Cihuela-Deza, Ca nos, Duruelo de
la Sierra, Ca lde rue la, El Royo, Der ro ñadas, Cova lcda, Langosto y IA
l
Cue rd a d el Pozo, ca recia n de co ntex to arqueológico alguno -o, a l
38
• J'i
menos, claro-, co nte nían evide ntes m uestras de mod ernidad en sus trazados - ya fuesen éstos grafías o inscripcio nes medievales o modernas
o repasos co ntemporá neos- y participaban sus lugares de cierta sacralizació n o pe rd urac ió n en el tiem po lo qu e, en bu ena parte, pudo determinar la co nt inu idad en el graba do y su complejida d actual.
Los primeros, los grabados en cuevas, nos mostraban un a tem ática
má s cerca de la abstracció n y estilizació n lineal y geo mé trica q ue del
esq ue matismo cogno scib le, y sus trazos, gen eralm ent e incisos, nos
pu sieron pronto de man ifiesto los múltipl es paralelos existentes entre
las cavernas sorian as y aq uellas otras qu e se abren po r la zo na noro rien tal y o riental de los reb ordes montañosos de la xt eseta No rte y su
prol ongación por el extremo o riental de la región cantáb rica. Se diseñaba, así, una "provincia artíst ica" q ue se desarrollaría en el cent ronorte de la Penínsu la, englo ba ría un am plio número de yacim ientos en
cuevas d ispersos por las provincias de Segovia, So ria, Burgos, Navarra,
Álava, Vizcaya y Cantabria y cuyo elemento definitivo en su sistematizació n, apa rte las afi nida des artísticas, sería la co nstatación , en muchas
de ellas, de yacim ient o arq ueo lógico propi o del Calco lítico -Bronce
antiguo .
Los segundos, los graba dos al aire libre, los relacion am os de inm ediato -dada su ub icación geográfica, su temática variada y abundante
en motivos figurad os y geom étricos y el predomini o de técnicas de
repiquetead o- co n los de Picu Berrubia (Asturia s), Bra ña de los Pastores
y Covacho de la l'e ñona (Cantabria], Covacha del Moli no Giriego,
Domingo García y co marca de Santa I\laría de Nieva (Segovia) , Sierra
de Gua darrama y Mu ñogalindo (Avíla), El Pedroso (Zamora ), Yecla de
Yeltes (Salamanca), Pella del Cuarto (Navarra) , L1 S Pe ñeta s, Barranco
de Val Mayor, de La Plan a y de Carn pells (Zaragoza), R ódena s,
Alrno ha ja. Pozond ón, Alba rracm y Alcañ iz (Teru el ). La Gran ja
d'Escarp, Mas de N'O lives, Arati y Sant Miquel [L érida), L1 Roca de Les
Bruixes de Prats y El Sola de Puy de la Massana (Andorra), Savassona
(Barcelo na ), Roca de Las Ferradurcs, Co ll de la Mola, Co lI de Creus,
Roca de Rogerals, Pujol Rod ó y Pla de la Gua rd ia (Tarragona ), 1 ~1 Pella
Escrita, Cueva del Robusto y LA1 Lastra (Cuadalajara). Mart inete y 1 ~1
Nava de Ricomalillo (Toledo) , Las Hurdes (Cáceres) , Valle del Tajo, L1S
Tierras y Los Aulagares (Hu elva}, Laja de los Hierros (Cádi z), Arquill o
de los Porqueros (Málaga) , Cerro de la Mina (Gran ada) , Ba rranco de
Estoril, LaTinaja, L1S Piedras lluecas, IA1 Espa ñola y Poyo de en Medio
de la Cimbarra (Jaén) , Pied ra de la Cera, Tahal , Sorbas, Olula de Castro,
Li jar, Che rcos y Nacim iento (Almena). L1 Tinaja y Cu isaero (Albacete},
Mo nte Arab í (Murcia), y Barran c de l.'Aguila. Barran c de la Fi ta y La
Serrade ta (Co munida d Valen cian a) . En todos ellos, co mo en los sori anos, enco ntrába mos características particulares q ue los alejaba n, en
gran medida, de los grabados en cuevas, del sentido y la cro no logía de
J :. ,_""
39
la pint ura esq uemática y, desde luego, de los grabados gala icos, pero les
ponía n en relació n d irecta entre sí, de term ina ndo, si no un estilo o u na
p rovin cia a rtística d iferen te, sí u n gru po ma rginal de arte ru pestre q ue
era preciso valorar y tratar de fo rm a especí fica.
A esta a m plia relación de estacio nes gráficas - cuyas no tas bibliográficas pued en enco ntrarse en C ómez- Barrera ( 1992: 299-328 )- cabe
a ñad ir los poste riores hallazgos y aq ue llo s ejem plos q ue, au n siend o
descubiertos co n an terioridad a nu estro estud io, resultaban d escon ocidos pa ra la bib liografía espec ializada (fig. 5) . Nuestro trabajo (Bueno,
1993; Ma rtin ez, 1993; Mas, 1996 ) abrió el cami no, fue el comienzo, o
al men os coi ncidió con una mayor valo ración de estas ma nifestacio nes, surgiendo nu evas e im po rtantes síntesis. Baste señalar el completo
(O rp 1l5 valenciano o frecido por ,\ lesado O liver, Vician o Agram um
( 1994) Y l lem ánd ez P érez ( 1995), el cántabro (Ab rigo del Cub ular;
Co llad o de Sejos, Los Co rros, Hoyo de la Gánda ra, Cabrojo, Ruanales
y Cueva del Moro ) estud iado por Díaz Casado (1 993) , el asturiano
(Mllliiz, 2000 ), el arago nés (Royo y C órnez, 1996 ; Casa novas el alli,
2002 ), e l extreme ño (Conz ález, 2000 ) o, e n fin, las estacio nes a islada s de La Ca lde ro na en Palen cia (Rincón , 1993 ), La Hin oj o sa e n
Cue nca (Bue no el tlll i, 1998 ), las soria nas de Las Salinas (C ómcz-
Figura 5. Reproducción de la parta·
da del libra de J. A. G órnez-Bcrrerc
Grabados Rupeslres Postpa/eolilicos
del Allo Duero (diseño de v. Garcia
lá zaro sobre fotografío directa de
la ma ra ña de l Grupo O de Cueva
Maja y sobreimpresión de un moti-
va esteliforme de lo Cerrado de lo
Solano, Soti llos de Caracena , en
Seria , calcado por el a utor).
Barr era, 1999) , Los Castillejos de Mo nte jo de Tier mes (Ga rrido el a/fi,
200 0), las aún inédi tas de Fuent etoba y Amb rona y, por no hacer m ás
extensa la lista, la represent ación esp iralifo rme del Fondo del
Aiguarno ll, en Lérida (García el allí, 2003 ).
Co n todo, y frente al carácter más o men os preciso de las grafías en
cuevas, la valo ració n cultura l y cro no lógica de estos graba do s al aire
libre ofrece m uchas dud as y plantea grandes pro blemas . lord á (1978:
148) quiso ver en ellos una difusión tard ía de las inscu ltur as galaicoport uguesas; Ripo ll (1 96 8: 190) dejó constancia de la necesidad de
po nerlos en relación con los graba dos del noroeste peninsular y Acosta
( 1986: 290 -291) mostrab a su gran variabilida d tem ática y su ada ptació n a una trip le agrupación segú n se acercasen o alejasen de la tem ática de la pintura esq ue má tica, de los grabados galaico-portugueses o
de am bos, estableciendo, asimis mo , una crono logía am plia entre el
primer mi lenio antes de Cristo y la época históri ca. Los estud ios posteriores, por lo dem ás, han avanzado en la relación de estos grabados al
ai re lib re con los contextos fu nera rios megalíticos (Balbín y Bueno ,
2000), su sign ificado y funcio nes (Balbín y Bueno, 2000) y, de manera
especial y reiterativa cua l si esto no se hubi era tenido nun ca en cue nta,
el encua dre med ieval y mod ern o de mu chos de estos grabados
(Martínez, 1995; Rodríguez y S ánchez, 20 00; Paz, 2000).
Y, en fin, a gran parte de estas mu estras plásticas, fueran grabados
al aire lib re o en cuevas, se les viene situa nd o en un mund o arq ueo lógico dolménico co mo ya hemos visto.
En el Alto Valle de l Duero , pudimos concretar q ue la diferen ciación
entre la pintura esq ue má tica y el grabado no só lo se ma nifiesta en las
diversas técnicas usad as en sus trazad os y en la distinta d istr ibución
zo nal de sus yacim ientos si no, tam bié n, en una serie de particularidades relacion adas con la tem ática y su reiteración , asp ectos, por lo
dem ás, ten idos siem p re co mo defi niti vos en sus asoc iacio nes. Los tres
ciclos artísticos reco nocidos en territori o so riano fueron so metido s a
un aná lisis tip ológico com para do a través de l cua l q uedaro n en evidencia los escasos contactos existentes entre grabados al aire libre y
grabados en cuevas, se determinó un a notab le co incidencia ent re estos
últim os y la pintura esque má tica -si bien limit ada a la redu cida variedad temática de las cavida des- y, po r últi mo, se co nfi rmó un a am plia y
aparen te semejanza ent re la pintura y los graba dos al aire lib re qu e
repi ten, en múl tip les variantes, los tipos p ictó ricos esq uemáticos a la
vez q ue se desligan de su trad ició n con la presencia de mot ivos extremos (figuras hu manas realistas, cruciformes, jinetes y eleme ntos geométricos) de larga perviven cia. qu e b ien podría ser hasta tiempos histó ricos.
La probl em ática del grabado rupestre pos t-pa leo lítico (o esq uemático) no está en modo alguno resuelta. Es preciso trab ajar mucho más
en su corpus gr áfico y arqueo lógico. Se hace necesario una pu esta en
común de los investigadores cada un número reducido de años, al estilo de los co ngresos o reuniones que o tras materias co nvocan tan a
menudo. Y, desde mi modesto pu nto de vista, es menester un cambi o
de actitu d del investigador ante estas manifestacion es de cara, sobre
todo, a su registro final.
Figuro 6. Arriba: Galería del Sílex: Planto y algunos de los ejemplos gráficos más característicos de su contenido artístico y arqueológico. 1: Panel XXV; 2: Panel XXVII; 3: reticulado
pintada en negra del Panel XXXVI; 4: recuadro 6 del Panel XXII-XXIV; 5: Detalle del Panel X;
y 6: vaso (- 12 (eloboroción propio o pa rtir de Apellóniz y Uriborri, 1976 y Apellóniz y
Domingo, 1987). Aba jo: La 5010 de lo Fuente: Planto topogrófica según G. E. E. Ycalcos de
los pa neles 11, IV (motivos 8-121 y VII (motivas 7· 171 tomados por el Equipo de Investigación
del arte rupestre de Ojo G uareña .
42
: ·2ütl.!
-
o "
: , , -_ _""'¡¡'
75 cm
I
~
_ - ._-- .
- - ~:f:_--
¡"..,_ _. . . . .I :Ocm.
3
Figura 7 . Grabados rupestres esquemáticos de la provincia de Ja én : 1: Barra nco del Estoril; 2: Poyo de en
Med io y 3: Las Pied ra s Hueca s, seg ún cclco s de Serie Lerma y López Payer, en los dos primeros , y F. J. Fortea
en el tercero .
7. Arte Rupestre de época ibérica
Bajo este títul o, al que a ñade el epígrafe explicativo Crabados CO II repreSe/llaciOlles eel/es/res, acaba d e pub licar l. 1. Royo Gu illén (2004) u n
importante y b rillant e libro (fig. 8 ), co n nuevos caico s y nu evo est ud io
mon og ráfico de las grafías al aire lib re d el Puntal del Tío Cartillas, en
Pozo nd ó n (T eruel).
Co m o es bien co nocid o po r los especialistas, el co n ju nt o grabado
de la losa hori zontal d e Pozon d ón fue descubierto po r Manuel Berges,
a co m ienzos de la d écada d e los oc he nta, mi entras llevab a a cabo excavacio nes arqueo lógicas en el pob lad o ibérico del mi sm o nom bre y
lugar. El a rqueó logo d io a co nocer los resu ltad os de su trabajo (Berges,
¡ 98 1) Y E. Ripo ll (1 981) , men cio nando a éste, hizo público, segú n su
propi o entende r, u n croq uis de caico de los grabados y su estud io prelimi nar. Am bos, croq uis y estud io prelim ina r, se convirtiero n en clásicos de la bi bli ografía especializada, sin q ue na d ie rep arase en lo que el
p ropio investigad o r hab ía dejad o claro: era p reciso u n caico y un estud io más riguroso y siste má tico de éstos y d e o tros grabados d ispersos
por los alred edo res.
l loy, veinti trés ali as d espués, co nta mos co n esta extrao rd ina ria
m onografía d e Royo Cuill én, au to r, po r lo d em ás, habitual e ntre los
anal istas d e este tip o d e m ani festaciones, un tanto ate rn porales, tan
den ostadas po r lo s "p u ristas" del a rte preh istórico .
En buen a lógica, la probl em ática d e los grabados de la losa del
Puntal d el Tío Ga rrillas está recog ida en el apartado d e los Grabados
rupestres posl-paleolíticos esbozado en páginas a nteriores. Sin e m bargo, el
plantea m ient o d e J. 1. Royo es noved oso por valient e, po r atreverse a
form ular co m o tesis lo q ue o tros tan só lo habíamo s fo rmulado co mo
hipót esis; ademá s, y ese es o tro argu mento por el que deseamo s incluirlo en nuest ra co m u nicación, la visió n de Royo Cuill én da explicació n
a o tro s m uch o s grabados q ue salen así del "cajó n d e sastre" de la Edad
d el Bronce - o d e ese o tro m ás ter rible, por desp ectivo , d e "h istó rico" o
de la Edad Media- para o cupa r su espacio, en la p rotoh istoria h ispa na,
y recuperar su identi da d .
Co m o bi en di ce F. Gusi i len er en el prólogo d e esta p ublicació n,
no so n muy ab u nd an tes las referenc ias bibliográ fi cas que relacion an
man ifestacio nes ru pest res fech ab les dentro del pri m er mi len io a ntes d e
n uest ra Era, pero no só lo en las tierras o rient ales d e la Península, co mo
él d ice, sino en to d a su extensió n. Royo Cuill én, po r el co ntrario. nos
d ocu m enta a ho ra, co n tod o tip o de d etalles, un a serie de m anifestacio nes en este momento cro no lógico y ab re las puertas para que, al
m enos en aq uellos casos que pla ntea n d ud as, se revisen sus grafías, sus
contextos a rqueo lógicos y, por q ué no d ecirlo, las o pinio nes d e autor
e m blem ático, tanto m ás difíciles de rectifi ca r.
Figura 8. Portada de Arte Rupestre de Época Ibérica, de J. 1. Raya
Guillen lean diseño de Bernc t Callao y SIAP en lomo o una imagen de
los motivos centra les del
Puntal del Tío Garrillas, en Pozo ndó n. Ieruel].
El trabajo de Royo Guillén arra nca pues d e u n co nve ncim iento : la
necesid ad d e revisar los viejos ha llazgos. Y esta necesid ad surge no
tan to d e las carencias de los estud ios que les aco m pañ aro n cuanto d el
m ayor co no cim ien to actual, al q ue ellos mi sm os han co nt ribu ido .
La perd ura ció n -de trad ición y co ntin uidad hab láb am os noso tros
no hace much o tiem po (C óm ez-Bar rcra, 1993 )- en época ibérica d e
grafías esq uemáticas había sido de n u nciad a por o tros auto res a partir
de la co nv ivencia en un mismo pa nel pintado o grabado de estos mot ivos de traza y asp ecto esq ue mático (Castillo de Mo ntfragü e, en Cáce res,
citado por el auto r es un buen ejemp lo ) o levantin os (en la sin par Roen
deis Moros de Co gul. Lleid a ) co n inscripcio nes ru pestres en alfabetos
ibérico, celtibé rico o tart ésico: pero, co mo bien seña la el auto r en su
Presentación, nadi e la hab ía aborda do en todas sus co nsec ue ncias.
Royo Gu illén , em pe ro, es lo que hace: a nalizar, ten iend o co m o base los
nu evo s calcos y la revisión en su to talid ad de la losa grabad a del Puntal
del Tío Ca ni llas, los d iferentes co nju ntos peninsulares co n arte rup estre q ue contengan esce nas de eq uitació n asoc iadas a determinad os elem ent os cro nológ icos co mo serían el uso d e la nzas, espad as o riendas
(fi g, 9 ). Es el caso del Pun tal del Tío Ca rtillas, cierto, pero también el
del Barran c de l'Aguil a (Xátiva-Va lencia) , el d e Piedra Labra (Chercos
~
CUADERNOS
DE~RTE
RUPESTRE
Viejo, Alme na ). los del Cerro de San Isidro ( Domi ngo Ca rda, Segovia),
los signifi cativos del castro salmantino de Yecla de Yeltes, los enigmá ticos de la Sierra de Cuadarrarna o, en fi n, los so rianos del Barranco de
la Mata. Tiermes-Sotillos de Caracena, Va lle del río Manzanares y
Ca ñada del Monte de Retortillo. sin olvida r Pe ña del Cua rto (Learza,
Navarra ) y las num erosfsimas escenas de equ itación grabadas en el
grupo galaico.
El estud io de estos yacim ientos, y aún otros de la pintura levantina
y esque mática, y la contextua lización arqueo lógica de varios yacimientos - co rn o el propio Punt al del Tío Cartillas- le permite al auto r asociar a la cultura ibérica un número important e de grabados co n representacio nes ecuestres, al co nside rar qu e el desarroll o de aq ue lla no
fue el fin de la plástica rupestre sino , en to do caso, la causa nte de
sutiles cam b ios en la ment alidad de los "artistas" rupes tres q ue, pese
a ellos y co n ellos, sigu iero n graba ndo o p inta ndo, o ra en viejos san tuarios prehistó ricos otra vez ut iliza dos, o ra en espacios nu evos.
8. Final a modo de conclusión
Los datos hasta aqu í expues tos, con no ser exhaus tivos - nu nca lo
pod rían ser en el marco de una exposición co mo ésta- so n lo suficientem ente explícitos como pa ra qu e todo el mundo pueda hacerse una
idea del valor, documen tal. histórico y artístico, de las man ifestacion es
grabadas ru pestres de la Prehi stor ia pen insular. No es este el lugar para
habl ar de horizontes, técn icas, temá ticas o simb o logías. Menos aún
pa ra determ ina r autent icidad es crono lógicas. Se trataba de ofrecer una
visión general del graba do rupestre co mo manifestación del arte prehistórico de la Península Ibérica y lejos de ofrecer un estado de la cuestió n de cada u no de los horizon tes artísticos do nde apa rece represen tado el grabado, nos ha parecido más ade cuado vertebrar la import an cia que éste ha ten ido en los ú ltimo s diez años de la investigació n
arqueológica peninsular. Co n todo, en esta ráp ida excurs ión por los
hit os elegidos , han queda do cuestiones impo rtantes sin apa recer qu e
bien pu eden achacar a la incap acid ad de qui en escribe. Pero, en nuestra defensa, cabe alegar qu e resulta imposible concretar to do cuanto en
to rno al arte rup estre, en gene ral. y al grabado, en particular, se ha
dicho y escrito con co noc im iento de causa .
Un modo de so lventar esta ú ltima cuestió n, el que queda sen en el
tintero asp ectos impo rtantes po r constatar, ha querido ser mini m izad o
present ando un ampl io capítu lo bibliográfico. De él pu ede dedu cirse
la am plia producción del llam ad o Arte Megalítico, donde el grabado
tien e tan im po rtante papel, deb ido so bre todo al equipo de investigación de la Un iversidad de Alcalá de l len ares qu e diri gen los profesores
Bueno y Balbín. Puede extraerse, asim ismo, la relevan cia de l grabado
46 ;. '?I)G,;
paleo lítico al aire libre, del que ya co nta mos con excele nte s monografías so bre Do m ingo Ca rcía y Foz C óa y espe ramos, d e un mom en to a
o tro, la del extraord ina rio co n junto salma ntino d e Siega Verde. Y, en fi n,
el predom inio, en lo que a grab ad os ho lo cenos se refiere, del grupo
galaico, elemento singu lar sin duda, muy bi en estud iado en sus man ifestaciones artísticas y, co mo esperamos haber reflejad o , pu nto de infl exión en la ap licación del an álisis espacial a la interp retac ión y exp licación d el arte rupestre en general. En medio, ent re unos y o tros y sin qu e
por ello pierda catego ría arq ueológica, los grabados post-pa leo líticos o
esq ue máticos a l ai re lib re, de los q ue no s se ntimos especialm en te
d efenso res; so n grabados q ue no present an au to rías ni cro no logías fiabl es, n i co n textos arq ueológicos precisos, n i siqui era e m plea n técni cas
refinadas en su e jecuc ió n y sí, por el co n trario, to rpes, co n pred omini o
del repiquetead o , de las incisi ones profundas y d e las ab rasio nes reiteradas, muchas veces recientes. Son , lo hemos di ch o en algu na ocasió n,
los "patito s feos " del art e rupestre y sin em ba rgo, e n los últimos a ños,
vien en lla m ando la ate nció n d e u n gran n ú mero d e investigad ores que,
co rno nosot ros, pien san que h an de ser cata logados y, si lo precisa n,
estud iados de la for ma más co rrecta posible.
Lo s graba dos, co mo activida d gráfica del h om b re, perviven en grupos y co m u n id ades ma rginales ganaderas y agropecuari as durante la
p rot ohistoria, co mo bien ha dem ostrado Royo Cuill én co n su último
trabajo aq u í rese ñado: en las soc iedades más desar roll as d e la
Ant igü edad Tardía, tal y co rno prueb a el estud io co lectivo de la Cueva
d e La Ca m a reta (Agra m ón, Hel lín -Albacete ]: ya lo largo de la Edad
Med ia y buen a part e d e la m o d ernid ad . En Se ria, el pas to r y carab inero lul i án P érez l' érez, de Oce n illa. grabó la co nocida Pe ña del Ca n to
del Duro o Pe ña Escrita de O ceni lla en 1878 y 1921 , en un lugar signi fi cativo por cu anto a po co m ás de un kilómetro se enc ue nt ran las
pi ntura esq ue m áticas d e Oteruelo s y a unos cua tro las d e Valo nsadero .
Y, por más referencias, a llá por los ali a s cuarenta d el siglo pasado co ntaba el Abad don Santiago Cómez Santacruz co rno vio grabar a pa sto res y zaga les, e n los muros románi cos d e la erm ita d e Lo s Mártires
de Carray, al pie m ismo d e la in m o rta l N u rna nc ia, m otivo s simi lares
a los d escu b iert o s por Juan Cab ré por las tierras del su roeste so riano .
Pervi ven cias y sign ificados so n cuestio nes q ue envuelven las
razon es d e se r d e a lgu n as d e estas m ani festacion es gra bad as y q ue
generan estu d ios y esfue rzos d en o d ad o s por su sign ificac ió n, mas, es
posibl e, que a veces no exista n e n ella s o tra tras cend enta l cue stió n
que la co m u n icac ió n, que e l d eseo d e d ecir a sus convec inos qu e
aquí, e n este vall e o en esta ca ñad a, estuvo un past or co n su gana do
m ientras lejo s, en su cas a, su co m pa ñe ra tra ía u n nu evo ser a l
mund o sin q u e ni el un o n i la o tra su p iera n nad a d el cu lto a la
fecundid ad ni d e l mito d el eterno reto rn o .
· '--
"
2
,.
B
Figura 9 . G ra badas rupestres de época ibérica , según J. 1. Raya G villen: 1 y 2: Calcas de la s paneles I y
11 del Puntal del Tía Gorrillas [Pczondón, Ie rvel]. según Raya Gu illén . En las recua dras de la izqu ierda :
panel I lA) y 11 [B] de las grabadas de la Cava del Barra nc de l'Águila [Xótivc- Volencic] , según M. S.
Herná ndez, P. Ferrer y E. Cá lala.
9. Bibliografía
AC0 51AMAIlTiNI'Z, 1'. (1 968) : L" puuura rupestre csquenuisic« ell España.
Salama nca.
BAI.BiN BEIIIl.\I.\ Nr", R. DE (1 98 9 ): "El a rte megal íti co y esq ue má tico
de l Ca n táb rico ". Cie'l Allos después de S"ulllol,, : 15 -9 6 .
Santa nde r.
B.\I.BiN BI' f1 Il.\ I.\.\iN, R. DI' Y Buaxo R\.\ liIlI'Z, 1'. (2000) : "Análisis co ntextu al de los grabados rup estres a l aire lib re en la Pen ínsul a
Ibérica: significad os y funcio nes". COllgreso JlI/erll"ciollt,1 de Arte
Rupestre Europea. (Vigo, 1999 ). ( Edició n en COl.
BAI.Bir" BEl IR.\ IA.\ir", R m: y BUENa Ih ,\ liIlEZ, 1'. (20 00 ): "Grabados al aire
libre, grabados en co ntexto funerario: el arte megalítico, grafía y
estilo en el IV m ilen io antes de Cristo ". COllgreso IlItenltlCÍoll,,1de
Arte Rupestre Europea. (Vi go, 1999 ). (Edición en CO).
Bcl l.BÍN BI' I II/ ~ I A N N , R. DE, Ai.cou» GONzJil.l'z, I. l.: SANTON lcI PI',I/I'Z, IV!.
y P¡',Il EZ MAllriN, R ( 199 1): "Siega Verde (Salam an ca ). Yaci m iento
artístico paleo lítico al aire libre". D et Po íeotit ico " 1" tl istona: 3 3 48. Salamanca.
Bcl l.BiN B El I Il ~ l cl N N , R. Y BU ENO RA\IÍIl EZ, 1'. ( 198 9 ): "Arte mega líti co
e n el suro este: el gra ba do d el d o lm e n d e l Iuert a d e Las
Mon jas (Va len cia d e Alcántara )". Act"s del XIX Congreso
N"c ioll,,1 de Arqueologí" (Castellón d e la Pla na, 198 7 ): 23 724 7. Za rago za.
B.\ r n51;\, A. M. ( 1999 ): No tempo sem tenipo. A "rte dos cal'tulores paleolíticos do \'t¡le do C';" . Vale do Coa-Centro Nacio na l de Arte
Rupestre. Vila l a va d e Foz Coa .
B.\ rn5lA, A.M. y GO,\IES, M. V. ( 1995 ): "Arte rupestre do Va le do Coa.
1. Ca nad a d o In fern o . Primeiras irnpresso es". Tráhalos de
Alltropologi" e Etllologi" 35 (4 ): 349 -422.
BEITIÜN MclIlTiNEZ, A. ( 198 6 ): "Megalistismo y arte rupest re esquemático: problem as y plan tea m ientos " Act"s de 1" ,\les" redolld"
so/lre ,\Ieg"litislllo Pellil/$ul"r (Madrid, 1984 ): 21-32 . Madri d.
Brac rs, M. (1 981): "Pob lado ibérico del Pu ntal del Tío Ca rtillas
(Pozo nd ón, Te ruel [", Teme/ 66 : 11 5-146.
BIlADI.I'\', R. (1 989 a ): "Da rkness and ligh t in the des ign o f megalithi c
to rnbs", ü.\jord lournnl ofArch"eolog)' 8: 25 1-259 .
BIlADLE\', R (1 989 b ): "Dea ths an d entrances: a con textu al an a lysis o f
megalith ic a rt". Cur,.",u Allthropolog)' 30: 6 6-76 .
Blv\DI.I'\', R. ( 199 1): "Rack art and th e percep tion o f la ndscape",
C" III /1ridge Arclltle/ogica l /ollllll[ l: 77 - 101. Camb ridge.
BIlcID LE\', R ; Cm.vno, F. y F,iBIlI'CclS, R. (1 994 ): "Los pet roglifos como
forma de ap rop iació n del espacio. Algun os e jem plos gallegos ".
'D'" IJtljos de Prehistori" 51 (2): 15 9- 168. Mad rid.
11 . (1 933-1 935) : Les peintures rupes tres schématiques de la
Pcninsul e lb éríque. IV va ls. Lagny.
B RElI II.,
B RElIII,
11. Y
OBm,I IAII R,
11 . (191 3) : "Institut de Paleont o logic
llum ain e, travau x exer u t ées en 1912 ". Lí'wt/IJ'(Jp% gie XXIV: 1-1 6.
r arís.
B I II :-.J O R A.l tlIH'Z,
1'. ( 1993) : "¿Un lu jo superflu o ?". ¡I rqriticll 5: 14-1 5.
Mad rid .
BlII':-.J O R,I ~líR EZ,
1'. y BALBí:-.J B EIIR IIAN N, R. D E (1992): " L' a r t m égalith iqu e d an s la I'éninsul e Ib ériqu e. Un e vue d 'ens embl e ".
Lí l ll chrop%gie 96 (2-3) : 499 -572 . París.
Bur x o RAl l íREZ, r . y B.·I LBÍ:-: B EII R.\ IA:-J:-:, R . D E (1 994 ): "El arte megal ítico co mo facto r de análisi s arq ueo lógico : el caso de la M eset a
espa ño la", COllgreso I-/isplllw -I?uso de Historia: 20-29.
B UENO RAl l íREZ, 1'. y B.\ LBÍN 13 EII R.\I AN N, R . D E (1 995) : "La graphi e du
se rpen t
dan s
la cu lture m égalithiqu e p éninsul ai re.
Repr ése ruati ons de pl ein ait e l representati on s dolrn éniqu es",
Lílllchrop% gie 99 (2-3) : 357-38 1. París.
B UENO R AM íREZ, 1'. y BAI BíN B EII RMAN N, R. D E (1 997a) : "Arte megalítico en sepu lcros de falsa cúp u la . /1 p ro pós ito del monum ento de
Gran ja de To n i ñue lo (Badaioz}" Ilrigllllc ium 10: 9 1- 121.
B U E:'-: O R.·I .\ l í REZ, 1'. y BALBí:-: B EII RI IAN N, R . D E (1 99 7b) : "Am b ien te
fu nera rio en la so ciedad megalíti ca ibéri ca: Ar te Megalítico
peninsular". tlccas do Coloquio Illl ema ciollll/ "O N eoiitiro
Atldn tu:o e as ori.res do lIlegalit isma: 69 3-71 8. Santiago de
Co m poste la.
B UIS O R Al l íREZ, r . y BALBí:-J B EII R.\ IA:-J N, R . DE (1 99 7c): "El art e megalítico co mo fuente h istóri ca ". I /omellllj e al Projesor tI/Ji/io BllrlJero:
185-207. Madrid.
B UENO RI ,\IÍREZ, r . y BALBíN B EI IIllI AN N, R . D E (1 997 d) : "Arte megal ítico en el Suroeste de la Pen ínsula Ibéri ca. ¿Gru po s en el arte
megalítico ib éri co ?". Saglll ll um (I'LtlV) 30: 153- 161. Valenc ia.
BU ENO R A,\ lí REZ, r . y BAIBíN B EII R.\ IAN N, R. D E ( 1998a ): "Megal itism o
en la prov incia de Toledo ". I-/omellllje 11 ¡: t i ménez de Gregario: 5770. Talavera .
BU ENO RAMí REZ, r . y BALBÍi'J B EH R.\IAN N, R . de (19 98b) : 'T he origin o f
th e m egalithi c deco ra tive sysiem : graphics versu s a rch itectu re ",
lourna! of Iberiall tlrclltleolog)' o: 53 -61.
B UEM J R.·I.\ IÍREZ, P, y B.\ LBÍN 13 E1 I1L\ IAi'Ji'J, R. DE (2000 b) : "La grafía
megalítica co mo fact or para la defini ción del territori o ".
Eurnpvun Prehi sunic tl r/. A I'OIo s: 129 -1 78. Tomar.
13IIEM l RA \ IÍREZ, 1'. y B,ILBÍi'J B EII RMAN N, R . DE (2000c): "A r t rn égalith iq ue et art en p lein air, Appro rh es de la d éfiniti on du territ oi re
po ur les gro upes p ro du ctcurs d e la pé n insul e ib éri q u e ",
I:All throp%g ie 104 : 427-45 8. París.
50
•.,,,,
'-,-:
r;
Bm :-:o R\.\I iHEZ, P. y B.lLlli:-: BEII Il.\I.\ :-::-:, R. DE (2003): "LJ na geografía
cultural del ane megalít ico ibérico: las supuestas áreas marginales ". Pri mer S)'mpo.< ill l/l Ill/emaciOlwl de Arre Prchisuirico de
Ribade.<ella. E/arre prehistoríco desde 10'< i /licio.< del .<iglo XXI: 291-313.
BlIE:-:o R\ ,\IiREZ, P. y PIÑÓ:-: VALEH,I, E (19 85) : "Los grabados del sepulcro megalítico de j\ lagacela (Badaj oz )". Series de Arqlleologia
E.rlremella 1: 65-82 . Cáceres.
Bu1'.:-<0, P.; BALllii'l, R. DE; ALCOLEA, J. /.; B,IRROSO, R. M.; JL\t1'i'l EZ, P. J. Y
CHUZ, A. (1 994) : "Hallazgos de art e megalíti co en la provin cia de
Guada la jara; Portillo de Las Co rtes (Aguilar de Angu ita ]". \\'adal-Ha )'artl 21: 9-27. Cuada lajara.
Bu Ei'lO, P.; BALBiN, R. DE; BMlHOSO, R. ; AI.DECOA, A.; Casad o, A B.;
GILES, E; GIITII~R REZ, /. ,\ 1. Y C IHRERA, F. (1 999a) : "Estud ios de arte
megalít ico en la necrópo lis de Alberite ". Ac/a.< del IV Semi /lario de
H i'< lOria de lIbriqlle. Revista de la A.<ociació/l Papeles de H isuniu , 4 :
35-60. Cád iz.
BUENO, P.; BALBíN, R. IJE; B..IHllOSO, R.; AU1 ECOA, A. y CASAI)( l, A. B.
( 1999 b) : "Arte megalítico en Extrern ad u ra: los dó lmenes de
Alcánt ara, C áceres, Es pa ña", Estudios I'ré-HiS/órico.< VII: 85 - 110.
BII ENO, P.; BALllíN, R. DE; BAHllOSO, R.; AJI)ECO.l, A. y CASADO, A B. (2000) :
"Arte megalítico en el Tajo : los dólmen es de Alcántara . C áreres.
España" 3" CO/lgre.<.<o de Arqlleología l'e/lill.<lIlar IV: 481-496. Pano.
BUENO, P.; B,ll.IliN, R. DE; Di,v-A :-: DHU I, M. y AI.I )ECO.l, A. (199 8) :
"Espacio hab iracio nal / cspacio gráfico : grabados al aire lib re en
el término de La Hino josa (Cuen ca)". u ·abajo.< de I'relri.l/oria 55
( 1): 101 -120 . Madrid .
BUE:-JO, P.; PI Ñ():-J, F. y PEH I.I H,I, J. (19 83) : "Los grabados del sepulcro
megal ítico de Azutá n (Toledo)". Zeplr)'ru.< XX,XVI: 159-166 .
Salama nca.
CI HR I~ ACtIl LÓ, J. (1 91 2-1 91 6) : Ca/tÍlogo arqucologico, lri.<lórico, arl í.<lico
)' 1/1O/lllmell/al de la prol'i/lcia de Soiia. Madrid .
CA B H I~ AC.tIlLÓ, J. (19 15) : El arre rupestre ell Españ« . Madrid.
CA BH I~ AC.UII.Ó, J. ( 1941): "Pintu ras y grabados rup estres, esq uemáticos, de las provi ncias de Segovia y Soria ", ArcllÍl'O E.<pllllol de
Arqueoiogia XLI II: 31 6-344 . Madrid.
C IHVALIIO, A. F., ZII.IIAO, J. y AII IlHY, T. ( 1996) : Vale do Gi a. Arre
Rupestre e Pré-ít istoría. Mi n istér io d a Cu ltu ra- Pa rq u e
Arqueo lóg ico do Va le do Co a. Lisboa .
CASAi'lOVAS, A; ROVIH.I, l.: Royo , ¡. r.. GÓ.\ IEZ, F. y BEN,IVENTE, J. A.
(2002 ): "Los graffiti: un patrimon io inéd ito para el a ná lisis de la
h istor ia de las mentali dades" AI-Qa/l/li.< 9.
OEI.I IlES DE C ISTllO, G. y ROlO GUERRA, M. ( 1989): "Pintur a esq ue mática en el se pu lcro de co rredor b urga lés de "El Mor eco ",
Hu ido b ro ", Arq lleología 20: 4 9-55. Port o.
L>::!
51
DIAZ CAS,\DO, Y. ( 1993 ): El Arte Rupestre Esquenuitico ell C mta/Jria.
Ull a rel'isiólI critica. Sant ander.
FAIIlEN I I ~ II,N EZ, S. (20 02) : El paisaje de las primeras CO II 1Ullidcules productoras ell la CIIellm del río Serpis (País Valellciallo). Fundación
m un icipal "José Mar ía So ler". Vi l/ena.
C,\I"iN Dm Il NGO, E. ( 1993 ): "Estelas, paisaje y territ o rio en el Bron ce
Final dcl su roeste de la Pen insul a Ibérica". C ániplutum, extra 3 .
Mad rid .
CARe lA, M.; MARTil'i, J. y Z,\R,\COZA, J. (2003 ): "La represent aci ón esp irali form e del Fon do del Aiguam o l/ (I'Albi, les Carrigues, L/ cida) :
gra fis rno rup est re y simbo log ía ". Revista d'Arqueolosia de POllet 13:
149-154.
C\¡¡CíA, M.; ÜRITCA, A. l.; tvL\Rlil'i, M. A. YMARl íN, ¡. (2000) : "Evide nc ias
gráficas rupestres de estilo preh ist órico en el sistema k árstico de
Cueva Mayor-Cueva del Silo de la Sierra de Atap uerca (Burgos,
Espa ña)" COlIs reso [¡llenwó ollal de Arte Rupestre Eu ropea. (Vigo,
1999 ). (Edición cn CD).
CARCiA-SOTO MxrEOS, E. Y MO URE RO,,IIANIL.I.O, J. A. ( 1984 ): "Los grabados esq uemáticos de San Barto lorn é de li cero (Sor ia)". !
S)'IlI posiulll de ¡Irqueología Sorialla: 151 -162. So ria.
C,\RRIDO, R. ; GLITIERREZ, E. Y RODRIGUEZ, r:. J. (2000) : "Grabados rupestres al aire lib re en el ento rno de Tierrn es. Algunas co nside raciones
respecto a su crono logia y co ntexto cultural". COlIgreso !lllenwó ollal
de ilrte Rupestre Europea. (Vigo, 1999). ( Ed ició n en CD).
C Ó ~I EZ- BA lm Elt\, J. A. ( 1982): La pilllura rupestre esquenidtica ellla auimeseta sorialla. Exc mo. Ayu ntam iento de So ria. So ria.
CÓ ~I Ez- BA ¡m l'RA, J. A. (19 84- 1985) : "El abrigo de "La Pell a los
Plant íos": nu evo hallazgo de pinturas rupestres esquemáticas en
Fuen tetoba (So ria) ". Ars Praeuístorica III -IV: 139- 180 . Barcelo na.
C(l.,IIEZ-BAlm EllA, J. A. ( 1992): Cra /Jiulos vupestres postpaleolíticos del Alto
Duero. Ca ja Sala ma nca y Se ria-Museo Num ant ino . So ria.
GÓ.,IIEZ- lh RRERA, J. A. ( 1993 ): 'T rad ició n y co ntinu ida d del arte
rupestre en la Antigüeda d Tard ía. Alllisiiedad )' Cristiallislllo X:
433-448. Murcia.
Gó .,II Ez-BARRER,\, J. A. (19 99) : La Cuella de Las Salillas de San Este/Jan
de COrllWZ. DOClllllelllaciólI )' estudio de sus gra /lados rupestres.
Ayu nt am iento de San Esteba n de Co rmaz (Sori a ). Salam anca.
CÓ.\ IEZ-B,\IUl ERA, J. A. (20 01) : Ensayos so/J re el Signí f icado )' la
tmevpvetacion de las Pinturas Rupestres de Valollsadero. Exc ma.
Diputació n Provincial. So ria.
CÓ,\ II'Z-B,\IUlEllA, J. A. (e.p.) : "Grabados rup estres en el interior peninsular. C a lería del Sílex, Cueva Maja y La Sala de la Fue nte co mo
pa rad igm as de investigació n". Congreso de Arte Rupestre Isqucnuñíco
ell la Pentnsni« ll'éri(a. (Co marca de los Vélez, 2004 ). Alme na.
GONZ.~I.EZ
COIlDEIlO, A. (20 00) : "Grabados rup estres en Extremadura.
Prólogo a un a investigación ". 3 Congresso de Arqueología l'ellillsular:
11': I're-His/óril¡ Recente da Peninsula I/Jérica: 529-546. Porto .
GONZÁI.EZ P I~ Il E Z, /. R. (coord .) (2003 ): ACII's del I COllgrés
IllIem aeional de Gral'i/ts Rupestres i '''Iura ls, Hornenatge a Uu ís
Diez-Coro nel. Ueid a.
II MEi'iO MARTii'i EZ, A.; FEIlNÁi'i nEZ MOIlENO, l. J.; GÓ.\IEZ- llAIlIlEllA, l. A. Y
GAI.l i'i DO O IlTIZ, M. P. (1 9 90) : "Arte pal eol ítico en la p rovincia de
So ria: la placa d e Villalba ", N umalllia 111 : 9-50 . So ria.
100mÁCElUl,¡, 1'. ( 1978 ): "El a rte de los pu ebl os agr icu ltores, ganaderos y metalúrgicos ". Historia del Arte Il isplÍllim , 1: La AII/igiiedad:
144 -/48. M adrid .
IORe E, V. O.; A!. I\IEIIM , C. i\. F.; SAt'CII ES, M. l. YSo uuo, .,,1. T ( 198 2) :
"Descoberta d e gravu ras rup estres em Mazouco , l'rcixo de
Espada-a-C inta (Port ugal )". Zeph)'I"l's XXXIV-XXXV: 65-70.
Sala manca.
MARTiNEZ GAI/Ci,\, l. ( 1986- 198 7) : "Un grabad o pa leo lítico al a ire
lib re en Piedras Blancas (Escu llar, Alm ería )". Ars l'raehistorica 56: 49 -5 8 . Barcelon a.
MAllriNEZ GAllciA, l. ( 19 92) : "Arte pa leo lítico en Alm ena . Los prim eros docum en tos ". Rel'is/a de Arqueología 130 : 24-33 . Madrid .
MARriNEZ GA I/CÍA, l. ( 19 93): "Recensió n de "Grabados Rupestres
Pos tpa leo l üicos del Alto Duero ". Revista de Arqueología 145: 63 .
Madrid.
MAIlTiNEZ GAIlCi,\, J. (1 995 ): "Grabados prehi stóri cos, graba dos hi stóri co s: reflexion es so b re un deb at e a superar ". I~e l'is/a de
Arqueología 17 2: 14-23 . Madrid .
MARriKEZ GAlleiA, J. (1 998) : "Abrigos y accident es geográ ficos como catego rías de aná lisis en el paisaje de la pintura rupestre esque má tica. El
sudeste como marco ". Arqueología Espacial 19-20: 543-561. 'Icruel.
MAS I COIlNEI.iJ\, M. ( 1996): "Recensió n de "Grabados Rupestres
Postpal eol íticos del Alto Duero ". Espacio, Tiempo)' Forma, Serie 1,
I'rehislOria )' Arqueología 9: 390-394 . I\lad rid .
MArEO SAlIRA, M. A. (20 03) : Arte rupestre prehislórico ell ¡II/Jacete. La
Cuenca del Rio Zumela. Instituto de Estudi os Albace tenses "Do n
Juan Manu el". Exc ma. Diputac ió n de Albacetc. Albace tc.
MlIÑIZ LÓI'EZ, 1. (200 0 ): "Ap roximació n al estud io de los graba dos
esque máticos asturian os". Congreso llllem aciollal de Arte Rupes tre
Europea. (Vigo, 1999). (Edición en CD).
Ourt c o Fld,\s, T. ( 1951): "Las es tacio nes de arte rup est re en el Monte
Valonsad ero de Sor ra". Celti/Jeria 2: 2 75 -305 .
O RTEe o FRÍAS, T. ( 1956) : "Los grabados preh istóricos de la Cue va de
Sa nta Cruz, en el térm ino de Co nquez ue la (Sori a)". U/Jw
Homenaic al COllde de la Vega del Sella: 219-22 9. Ov icdo .
Q
. 53
O RIECO FIlÍAS, T ( 1969) : "Covarru bias: un a estació n arq ueo lógica en
el térm in o de Ciria (So ria)". Actas del X COllgreso Nacional de
Arqueología (Mah ón. 196 7) : 205 -215. Zaragoz a.
O RIECO Flli,\s, T ( 1974 ): "Nueva estació n de arte ru pestre en el términ o de Ote ruelos (Soria )". Celtiberia 4 8: 217 -228.
P,IZ l' I'RA1])\, l. 1\ . (2000) : "Co nside racio nes en la iden tificación de
los grabados rupestres históri cos-m edi evales en Aragó n (siglos
XI-inicios del XIII)". Ba ra 3: 141-1 62 . Zaragoza.
PI ;\l(j" , F Y BlIWO, 1'. (1 983 ): "Los graba dos del núcleo do lm én ico de
Los Gab rieles (Valverd e del Cam ino, I luelva )". l tomcno¡« ai Pro].
tvumin Allllagro Basci: 1: 445 -45 5. Mad rid .
PU;:,\ SA ~'TO S , A. DE 1"\ ( 1999 ): "Acerca de la situac ió n actua l de los
graba dos rup estr es d el grupo gala ico ". ButlletÍ de la Reial
Ilcademia Catatana de Belles ¡Irts de Sall t lonli XIII: 25 7-286 .
PEÑASANTOS, A. DE IJ\ Y REY GARCíA, ¡. M. ( 1993 ): "El espac io de la
representación . El arte ru pestre galaico desde un a persp ectiva
territor ial". Revisu: de Estlldios I'rovillciais 10: 10-45 . Ponteved ra.
PEÑASr\I";TOS, A. DE!J\ Y REYGARCí,\, l. M. (2 001) : Petroglifos de Galicia.
Vía Láctea ed ito rial. A Co ru ña.
PiJ'JASANIOS, A. DEIJ\ Y VAZQlIEZVAIU'IJ\ J. M. (1 97 9) : Los petroglijf)s gallegos. Grabados rupesttes prehistóricos al aire libre ell Galicia . Cuadernos
del Sem inario de Estudios Cerámicos de Sargadelos. 30. A Coruñ a.
REII.·\NDA, N. (1 995 ): Os triíbalos arqueológico e o complexo de arte tupesIre do Coa. Instituto Po rtugués do Patrimo nio Arqu itectó n ico e
Arqueo lóg ico. Lisboa.
RINc<j" VI !J\, R. (1 993) : "El ab rigo de La Ca ldero na, O lleros de
Pared es Rub ia, Palen cia. Ava nce al estud io de los esq ue matism os
rup estres en la Cantab ria Ant igua y las montañas de Palen cia y
Burgos". l/lStitucióll Tello Téllez de Meneses 64 : 3 7-179 .
RII 'OI.E L<iI'EZ, S. )' MIINICIO GONZ;\LEZ, L. l. (199 9) : DOlllillgo Gareía.
Arte Rupestre Pu leolítico al aire libre ell la meseta castellalla.
Memo rias. Arq ueo logía en Castilla y León 8. Salama nca.
RI I'OI.EL()J'EZ, S. y ZII.I I,io, l. (1 99 6 ): "Foz Co a, un lugar excepcio nal".
ñiultcti de la l~eia l Acadelllia Catalana de l3elles Arts de Sant iord! X:
277 -291.
Rr ro u. PI'REEE(\ E. (1968) : "Cuestio nes en to mo a la crono logía del arte
rup estre postp aleol ítico en la Penínsul a Ibérica ". S)'mposil/)/l
Ill lenlaciollal de Arle Rupestre (Barcelona, 1996) : 165-1 92 . Barcelona .
RIl'm EPm EEEó , E. ( 1981): "Los grabados rup est res del Puntal del Tío
Ca n illas (Térm ino de Pozond ón , Teru el)". Teruel 66 : 14 7-155.
RODI¡jClIEZ MARliNEZ, R. M. Y SANCIlEZ SÁNCIIEZ, X. M. (2000) : "Los
grabados rupestres de época medi eval. lIn a aproximac ió n teó rica". COllgreso h uern ucionní de Arte Rnpestre Europea. (Vigo, 1999) .
(Ed ición en CD).
54
• >',,:.,
Royo GUILLÉN, J. 1. (1 986-1987) : "El abrigo co n graba dos rup estres
de Va l Mayo r. Meq u ine nza (Zaragoza)". Bajo Arasóll. Prehistoria
VII-VIII: 179 - 180 . Zaragoz a.
Royo GUILLÉN, J. 1. (2004 ): Arte Rupestre de Época Ibérica. Gra//'II/oSCOll
reptesentaciones ewestres. Serie d e Prehistori a i Arqueo logía.
Servei d ' Invest iga cio n s Arq ue o logiq ues i Prch ist o riq ues.
Cas telló n.
Royo GUILLÉN, J. 1. YGÓ,\ IEZ LECl I,\ IB EHRI, E ( 1996 ): Los gra bados vu pestres esquenuiticos de "Los Pozos Boretes" ell 1'eI/a/TOras. ¡'\ 101l IaIM Il ,
'i ernet. Ayuntam iento de Mo nta lb án , Zaragoza.
RUIZ- GALVEZ PRIEGO, M. YGAL.\N OO,\l1 NCO, E. ( 199 1): "Las estelas de l
Su roeste co m o hit os de vías ganad eras y rutas co me rciales".
Ii'alJtljos de Prehistoria 48 : 257-273. Madr id .
SACCIII, O.; ABrLINET, J.; BRU I.E, J. L. ; ¡vlASSIAC, Y; RUBII'I.LI, C. YVI IEITE,
P. ( 1986- 1987): "Le roc her gravé de Forno ls-Ha ut a Ca rn po rne,
Pvr én écs-O rient alcs, France. Étude p rélirni na ire" Bajo A ra,~óll.
Prehistoria 7-8 : 27 9-293. Zaragoz a.
SANTOS ESTÉVEZ, M. ( 1995) : ES llldio sobre e/ emplazamiell to de los grabados rupestres gallegos: an álisis de las zOllas de I élllrÓIl r Pazos de
Horbéll. Sa ntiago de Co m pos tela. Facu ltade de Xeo grafía e
Ili stor ia da Uni versid ad e de Santiago de Co m pos tela. OpIO. de
Ili stori a (Tesis de Li cen ciatura, inédita ).
SANTOS ESTI~VE Z, ,vI. ( 1996) : "Los graba dos rup estr es de Touró n y
Redo ndela-Pazos de Bor bén co mo ejem plos de un paisaje con
petr oglifos" Minius V: 13-40 . O ure nse.
'LlllACENA Acu nuu., B. ( 1941) : Carta ArqlleológiCll de Españu. Soria.
Madrid .
VI LLOCII VAzQII EZ, V. ( 1995 ): "Mo nu me n tos y pet roglifos: la co nstrucció n del espacio en Jas sociedades constructo ras de túmul os
del noroeste pen insu lar". '/i-a/Jajos de t'vchistoria 52 ( 1): 39-55.
Mad rid.