UNIDAD I EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA Y ROMA
Transcription
UNIDAD I EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA Y ROMA
GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” UNIDAD I EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA Y ROMA COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO •Conocer los aportes del mundo clásico a la literatura. •Reconocer los aportes de autores como Boccaccio y Dante. •Conocer la historia sobre la tragedia griega. •Practicar la lectura y análisis de textos tipo ICFES. ¿Qué es el mundo clásico? Es el compuesto por las civilizaciones griega y romana, cuya influencia perdura hasta nuestros días y constituye el componente fundamental de la cultura occidental. Muchas de nuestras acciones, pensamientos y sentimientos actuales tienen sus raíces en el mundo clásico: la democracia, la república, la filosofía, la poesía, la tragedia e inclusive el atletismo, las olimpiadas y la escuela. La civilización griega llegó a su plenitud alrededor del siglo V a.de C., cuando Atenas alcanzó un formidable desarrollo artístico y cultural. Por otra parte, los hombres comunes -anteriormente excluidos de la política por la nobleza- empezaron a participar en ella convirtiendo a Atenas en la primera democracia de nuestra historia. LA MITOLOGÍA, FUENTE INAGOTABLE DE TEMAS LITERARIOS Los personajes de estos mitos eran los dioses y los héroes. Los dioses eran inmortales y sumamente poderosos. Los dioses eran la representación de las virtudes y defectos de los hombres: celos, envidia, rencor. Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes, hombres que tenían cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal. Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 Cada cultura tiene una explicación diferente sobe el origen del mundo y del hombre. Los griegos la representaron a través de bellos mitos. 1 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” Los dioses griegos, posteriormente fueron adoptados posteriormente por los romanos y, desde entonces, han sido fuente de inspiración de muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores, escultores y pintores. ROMA: NACIDA PARA GOBERNAR "Romano, recuerda que naciste para gobernar a los pueblos con autoridad. Este es tu destino: dictar leyes de paz, entre las naciones, someter al soberbio y perdonar al vencido" Estas palabras del poeta romano Virgilio demuestran que los romanos eran conscientes de la grandeza de su imperio y de la responsabilidad que tenían de gobernarlo con sabiduría. Este sentimiento los llevó a su más original y trascendente creación: El Derecho Romano. Es decir, la elaboración de un conjunto de reglas que contribuyeron a organizar a la sociedad romana. El Derecho Romano ha sido la base para el desarrollo jurídico de todos los Estados modernos. TRAGEDIA GRIEGA Producciones artísticas donde se narran las aventuras del hombre, que explora los abismos y vericuetos del alma. En el año 334 a.C. Aristóteles postuló que la tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Sus temas, sin duda grandilocuentes, no solo no han perdido vigencia, sino que además adoptan otro significado y se materializan continuamente, en los distintos sucesos que padece la humanidad. Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 Este proceso, que se denomina "catarsis", es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. El fondo común de lo trágico será la lucha contra un destino inexorable, que determina la vida de los mortales; y el conflicto que se abre entre el hombre, el poder, las pasiones y los dioses. 2 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisios (Baco) y formaba parte del culto público. Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes, personajes inviolables y sagrados. Para los antiguos griegos, Dionisios era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50 coreutas hacían una ronda alrededor del altar. Representaban a los "hombres cabrones" o "sátiros" (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que lamentaban el sepelio del dios. Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la puesta en escena. Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas el "solo" de un recitante. El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el año 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días). Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera. Hubo varias clases de máscaras: cómicas, trágicas y satíricas. Las primeras eran ridículamente toscas, con los ojos bizcos, la boca torcida y las mejillas desvencijadas. Las trágicas eran notablemente grandes, tenían la mirada furiosa, los cabellos erizados y las sienes o la frente deformes. Las satíricas eran las más repugnantes y representaban solamente figuras extravagantes y fantásticas, tales como cíclopes, centauros, faunos y sátiros. Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un tenor más humano. A comienzos del siglo V a.c, la tragedia ya se había instalado como género dentro de la literatura. Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 Los creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena. 3 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” Características Podría decirse que el eje central de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden, y el alumbramiento traumático del deber en su doble aspecto. Desde el plano religioso, desarrolla el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos. Y en el plano político explica la conflagración subyacente entre el hombre y el poder. Tanto en un aspecto como en otro, la representación será el vértice del debate. No es casual, por ejemplo, que la figura más relevante de las obras clásicas sea la de los reyes. Esto se debe a que ellos representaban los blancos más visibles de la sociedad, y en consecuencia, eran los más susceptibles, ya que la vida privada de los monarcas, en un espectáculo público pertenecía a todo el mundo. Este aspecto formaba parte de la mentalidad de los griegos. De hecho, la Polis era considerada como un todo, y la justicia, para este pueblo era un valor excelentísimo. Si no había justicia en sus gobernantes la Polis tampoco podía ser justa. Por eso, para los griegos, la política y los políticos eran los encargados de ejecutar justicia, pero en una dimensión propiamente humana. No había posibilidades de realización individual dentro de un régimen injusto. La justicia era para ellos una perfección valiosa; algo que no se buscaba por sus ventajas, y cuyos designios, sin embargo eran implacables. La finalidad de los festivales dramáticos era la de exaltar la tradición mítica, el patriotismo; aleccionar, conmover, marcar nuevos rumbos, como así también dar lugar a cuestiones honoríficas y cuando no, farandulescas. Muchos actores obtenían premios tales, como la corona de hiedra o placas recordatorias llamadas ex-voto. EL TEATRO Lengua Castellana Unidad 1 A inicios de la primavera, las ciudades griegas celebraban las fiestas populares en honor a Dionisio, dios del vino. Estas eran parecidas a los carnavales: la gente bailaba, cantaba y se embarcaba en las calles. Unos coros desfilaban por las ciudades, dirigidos por una persona que se llamaba el corifeo; paulatinamente los coros comenzaban a entablar diálogos con el Corifeo, lo que dio origen al establecimiento de parlamentos fijos para cada uno de ellos. De esta manera nació la forma expresiva fundamental del teatro: el diálogo. Había dos tipos principales de obras: Undécimo 4 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” La Tragedia y La Comedia Diccionario de tragedia griega Diccionario de tragedia griega # 2 La Literatura Griega La poesía épica Las personas nobles de la antigua Grecia acostumbraban a celebrar fiestas y banquetes en sus palacios. Y como parte de las distracciones que ofrecían a sus invitados estaba la recitación a cargo de poetas profesionales, llamados aedos. Las recitaciones de los aedos narraban hazañas realizadas por sus antepasados los aqueos. La palabra EPOS en griego significa Narración por eso a estos relatos se les conoce como épica. Estos poemas no se componían por escrito sino que eran improvisados por los aedos que luego, a fuerza de repetirlos una y otra vez, los aprendían de memoria. El más importante poeta épico fue Homero, quien en el Siglo VIII a.c, reunió la mayoría de estos poemas épicos y los plasmó en dos grandes obras maestras: LA ILIADA Y LA ODISEA. HOMERO, SÓFOCLES, ESQUILO, EURIPIDES. ARISTOFANES. Lengua Castellana Unidad 1 LINKS Orígenes de Roma Undécimo 5 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” CAMBIO LITERARIO DEL SIGLO XX El tiempo, la evocación, las nostalgias de lo vivido toman especial importancia en la literatura del siglo XIX (finales) y los primeros años del XX. Así tenemos la obra cumbre de Marcel Proust, EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO. Precisamente obtuvo uno de los primeros puestos en la opinión de la mejor novela del siglo XX. Crea un mundo. Recrea otro. El París de la época, con su belleza, su misterio y sobre todo su arte, se siente como propio, como si realmente lo estuviéramos viviendo. En el teatro, género dramático, encontramos verdaderos monstruos, imponentes, sabios, conocedores del alma humana y de su entorno. En Francia, encontramos a JEAN PAUL SARTRE, filósofo, revolucionario. Con una capacidad enorme de entender al ser. Su obra dramática por excelencia " A puerta cerrada", es de una increíble característica sociológica donde dramatiza sucesos de la vida cotidiana, que pueden ser vividos por cualquier individuo. En América del Norte, encontramos al padre del teatro moderno: Eugenio O`Neill ( l.888-l.953), con su obra EL DESEO BAJO LOS OLMOS y Tennesse Williams con UN TRANVIA LLAMADO DESEO. El autor, director, guionista, de las películas de terror ALFRED HITCHCOCK es considerado como un genio del género dramático. Sus famosas obras LA VENTANA INDISCRETA Y LOS PAJAROS hicieron del séptimo arte una verdadera muestra de las nuevas tecnologías fundidas: la literatura, los lenguajes verbales y no verbales como una gran muestra de la semiótica que funde todas las emociones del ser. Actividades Leer y analizar la obra: Metamorfosis de Kafka. Escribir un ensayo sobre La Metamorfosis Apreciar la película LA VENTANA INDISCRETA y elaborar un conversatorio sobre ella. Consultar sobre teatro norteamericano del siglo XX Escribir una poesía con tema libre. Ernest Hemingway: Lengua Castellana Unidad 1 Escritor de misterio. A su vez escribe su obra El Viejo y El mar, donde describe el paisaje marítimo cubano con la problemática de sus pescadores. Admirador de España con sus obras de tauromaquia como Sangre en la arena, y políticas españolas: Por quién doblan las campanas. Undécimo 6 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” Otro de los actores norteamericanos que refleja la violencia del hombre del Siglo XX es TRUMAN CAPOTE . Por ello es tan importante la lectura: LEER EQUIVALE A MENUDO A SER EMBAUCADO: Roussel. No olvidemos la poesía, como la del poeta Fernando Pessoa, portugués, (l.888-l.935), quien representa al modernismo, a la individualidad y al creacionismo lingüístico. De él tenemos: "El poeta es un fingidor, finge tan completamente, que hasta finge que es dolor el dolor que en verdad siente. Y, en el dolor que han leído, a leer sus lectores vienen, no los dos que él ha tenido sino sólo el que no tienen. Y así en la vida se mete, distrayendo a la razón, y gira en el tren de juguete que se llama corazón." “El realismo mágico, en la novela colombiana, entra en el panorama mundial. La magia y la realidad se tocan en un imaginario país. Rompe con la tradición realista-naturalista de nuestras novelas. Se centra en el narrador, para ofrecer múltiples enfoques al lector, a la manera del cine. El Universo mágico refleja a su vez los conflictos y atrasos de estos países nacientes." Tomado de una parte de Maestros de la novela en Colombia, de Lengua Castellana de Editorial Norma. LA POESÍA LÍRICA Esta poesía nació del canto. En las grandes solemnidades, los griegos solían entonar unos cantos que acompañaban con un instrumento musical, la lira. De ahí viene el nombre lírica: en un canto acompañado por la lira. Mientras que la poesía épica narra las grandes hazañas del pasado, la lírica canta el presente y expresa los sentimientos y emociones del ser humano: el amor, los placeres del vino, el trabajo, la amistad, el agradecimiento a los dioses, la celebración a los atletas, etc. Los principales poetas líricos fueron Píndaro, Safo y Anacreonte. LINKS Lengua Castellana Unidad 1 LIRICA LA RIMA COMBINACIONES POÉTICAS LA PROSA POÉTICA EL SIGNIFICADO DE LA POESIA Undécimo 7 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” LITERATURA MEDIEVAL Frente a los hechos, ideologías y características de la Edad Media, se produce un movimiento de renovación en Europa durante los siglos XV Y XVI, que incrementa la actitud crítica, la observación de la naturaleza y la experimentación científica. En la parte artística se caracteriza por: Descripción de la vida cotidiana y valoración del presente. Sentimiento de orgullo y constancia en el individuo. Actitud crítica, burlesca y placentera ante la vida. Rehabilitación de los principios clásicos de claridad, orden, decoro y pureza de expresión, matizados con las concepciones religiosas cristianas. Las religiones traídas por esos pueblos también fueron tomando su lugar y algunas fueron tan fuertes como el caso de los MAHOMETANOS, especialmente en la provincia de Andalucía. Los moros, prevalecieron por ocho siglos y aún quedan extraordinarios monumentos como las famosas MEZQUITAS, templos religiosos, como la de CÓRDOBA. Por las anteriores situaciones, se dio una mezcla de religiones, culturas, lenguas y enormes conflictos políticos. Los enfrentamientos bélicos fueron constantes y de allí nacieron muchas leyendas que se convirtieron en mitos, con grandes héroes, casi con características de dioses. Se presentaron en forma de grandes guerreros, generalmente vasallos, militares, religiosos, etc. que defendían un ideal creando un realismo unido a la fantasía, que llegaron a ser y siguen siendo patrimonio histórico y cultural no solamente de España sino a nivel mundial. LA DIVINA COMEDIA Encontramos también a Francisco Petrarca, un gran lírico, con su obra EL cancionero, y los poemas a su amada Laura. Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 Entre los autores más importantes tenemos al Florentino Dante Alighieri (l265-l321), quien escribió la obra magistral LA COMEDIA, a la cual Bocaccio, luego le agregaría LA DIVINA, quedando LA DIVINA COMEDIA. Está dividida en tres partes: EL INFIERNO, EL PURGATORIO Y EL CIELO. Se trata del viaje que hace Dante con su maestro Virgilio por estos sitios para llegar a encontrar a la Santísima Trinidad y a su amada Beatriz. Es una obra perfecta, escrita en Cantos. Tiene grandes matices políticos y religiosos. Durero, un gran pintor la inmortalizó en sus obras. 8 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA El segundo, a la novela, en cuyo género había de producir la mejor de cuantas han sido escritas. Su primera obra la terminó a los 38 años y percibió por ella 1.336 reales. Se titulaba La Galatea, y es una novela pastoril. Incluso llegó a componer, poco después, ocho comedias. Escribió también una serie de Novelas ejemplares, algunas de las cuales son muy interesantes: La gitanilla, La ilustre fregona, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, etc. A los 58 años publicó la primera parte de su obra definitiva, Don Quijote de la Mancha, y diez años más tarde la segunda, que tuvo gran aceptación, aunque el mismo Cervantes afirmara en el prólogo que nunca segundas partes fueron buenas. Es muy difícil enjuiciar la novela más leída y traducida que se ha escrito. Cervantes solamente se propuso, y lo consiguió, ridiculizar los libros de caballería que obsesionaban a los lectores de su tiempo. Es muy posible que no se diera cuenta de la trascendencia de lo que escribió porque este libro contiene una riqueza que su propio autor ni llegó a sospechar. La fama que adquirió en su tiempo fue tanta que se cuenta de Felipe III que viendo reír a orillas del Manzanares a un muchacho dijo: "O está loco o ha leído el Quijote". Cervantes tuvo el gran acierto de juntar dos tipos psicológicos inmortales: el asténico e idealista don Quijote, y el pícnico y materialista Sancho. Son dos tipos eternos y por tanto comprensibles en cualquier época y lugar. Sus reacciones y su modo de pensar y producirse los vemos repetidos a menudo a lo largo de nuestra experiencia. El Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 Así como Quevedo fue siempre un caballero que conoció la persecución y el odio, pero no la miseria, Cervantes es el prototipo del hidalgo español, idealista y noble, sobre cuyas espaldas se amontonaron infortunios sin cuento, desgracias y calamidades. Había nacido en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616. Estuvo en Sevilla, y a los 21 años marchó a Roma como criado o camarero del cardenal Acquaviva. Luego se alistó como soldado en los Tercios y asistió a la batalla de Lepanto, donde perdió la mano izquierda y ganó de este modo el sobrenombre de "Manco de Lepanto". Cuando embarcó para España a bordo de la galera El Sol, no podía sospechar que frente a las costas de Argel los piratas berberiscos le apresarían y en dicha ciudad viviría cautivo más de cinco años hasta que unos monjes lo rescataron, por 500 escudos de oro. Regresó a Madrid, se alistó en las tropas del marqués de Santa Cruz, fue proveedor de la Armada, estuvo encarcelado en Sevilla por un asunto de cuentas, procesado en Valladolid porque la justicia encontró un caballero atravesado a la puerta de su casa, y finalmente murió en Madrid, pobre y desdichado. Las cenizas del más grande escritor de habla castellana no han sido encontradas. Contemporáneo de Shakespeare, el más famoso de habla inglesa, las dos existencias son muy dispares. Famoso y rico uno, pobre y desgraciado el otro. El primero dedicado a la producción teatral, abundante y de gran calidad toda ella. 9 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” argumento es sencillo. Un hidalgo medio enloquecido por la lectura de libros de caballería decide lanzarse por los caminos del mundo para deshacer entuertos. Alonso Quijano se convierte, de este modo, en Don Quijote de la Mancha, enamorado de una aldeana rústica que él imagina bellísima dama, doña Dulcinea del Toboso. En sus aventuras le acompaña un labriego a quien promete riquezas y gobiernos, Sancho Panza. Las hazañas que corren la pareja son innumerables, pero en ellas no interesa tanto el argumento como el desarrollo de las mismas, los pensamientos que suscitan, el diálogo. En cuanto a la forma, la riqueza lingüística de Cervantes es admirable, y después de casi cuatro siglos de su publicación, eruditos, lexicógrafos, gramáticos y puristas encuentran aún en sus páginas temas de estudio y enseñanzas inapreciables. ANÁLISIS LITERARIO Es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. Más casi nada se sabe con certeza. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte, que apareció publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. El éxito fue inmediato. En 1614 aparecía en Tarragona la continuación apócrifa escrita por alguien oculto en el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, quien acumuló en el prólogo insultos contra Cervantes. Por entonces éste llevaba muy avanzada la segunda parte de su inmortal novela. La terminó muy pronto, acuciado por el robo literario y por las injurias recibidas. Por ello, a partir del capítulo 59, no perdió ocasión de ridiculizar al falso Quijote y de asegurar la autenticidad de los verdaderos don Quijote y Sancho. Esta segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Y desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo y, con el tiempo, traducido a todas las lenguas con tradición literaria. Algunos cervantistas han defendido la tesis de que Cervantes se propuso inicialmente escribir una novela corta del tipo de las "ejemplares". Esta idea se basa en la unidad de los seis primeros capítulos, en los que se lleva a cabo la primera salida de don Quijote, su regreso a casa descalabrado y el escrutinio de su biblioteca por el cura y el barbero. Otra razón es la estrecha relación sintáctica entre el comienzo de cada capítulo y el final del anterior. Y también apoya esta tesis la semejanza entre los seis primeros capítulos y el anónimo Entremés de los romances, donde el labrador Bartolo, enloquecido por la Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 Don Quijote de la Mancha 10 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER lectura de romances, abandona su casa para imitar a los héroes del romancero, defiende a una pastora y resulta apaleado por el zagal que la pretendía, y cuando es hallado por su familia imagina que lo socorre el marqués de Mantua. Pero la tesis de la novelita ejemplar es rechazada por otros estudiosos que consideran que Cervantes concibió desde el principio una novela extensa. Éstos argumentan que la unidad de la primera salida de don Quijote sin Sancho Panza, para que no pueda presenciar la grotesca ceremonia en que su amo es armado caballero- adelanta la composición circular que se repite, ampliada, en las otras dos salidas; la semejanza con el Entremés de los romances puede ser una manifestación más de la presencia constante del romancero en el Quijote, y las relaciones sintácticas entre final y comienzo de capítulo no son exclusivas de la primera salida. Propósitos de Cervantes con el Quijote Lo que sí resulta seguro es que Cervantes escribió un libro divertido, rebosante de comicidad y humor, con el ideal clásico del deleitar aprovechando. Por eso quiso crear una obra para todos los lectores, según las capacidades de cada cual. Su ambición de totalidad abarca desde el lector más inocente hasta el más profundo, de modo que todo cuanto preocupa al ser humano parece incluido en sus páginas. Cervantes afirmó varias veces que su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías. En efecto, el Quijote ofrece una parodia de las disparatadas invenciones de tales obras. Pero significa mucho más que una invectiva contra los libros de caballerías. Por la riqueza y complejidad de su contenido y de su estructura y técnica narrativa, la más grande novela de todos los tiempos admite muchos niveles de lectura, e interpretaciones tan diversas como considerarla una obra de humor, una burla del idealismo humano, una destilación de amarga ironía, un canto a la libertad o muchas más. También constituye una asombrosa lección de teoría y práctica literarias. Porque, con frecuencia, se discute sobre libros existentes y acerca de cómo escribir otros futuros, ya desde la primera parte: escrutinio de la biblioteca de don Quijote, lectura de El curioso impertinente en la venta de Juan Palomeque y disputa sobre libros de caballerías y de historia, revisión crítica de la novela y el teatro de la época en la conversación entre el cura y el canónigo toledano. En la segunda parte de la novela algunos personajes han leído ya la primera y hacen la crítica de la misma. La primera parte será así el punto de referencia de las discusiones sobre teoría literaria incluidas en la segunda. Teoría y ficción se integran con perfecta armonía en el coloquio entre Sansón Carrasco, don Quijote y Sancho, en episodios como la cueva de Montesinos y el retablo de Maese Pedro; y la teoría se ilustra con la práctica en las narraciones interpoladas en el relato principal, las cuales constituyen otras tantas formas de novelar representativas de los géneros narrativos anteriores a Cervantes. Entre otras aportaciones más, el Quijote ofrece asimismo un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales, representación de las más variadas profesiones y oficios, muestras de costumbres y creencias populares. Sus dos personajes centrales, don Quijote y Sancho, constituyen una síntesis poética del ser humano. Sancho representa el apego a los valores materiales, mientras que don Quijote ejemplifica la entrega a la defensa de un ideal libremente asumido. Mas no son dos figuras contrarias, sino complementarias, que muestran la complejidad de la persona, materialista e idealista a la vez. Personalidad de Don Quijote Muchos episodios del Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” 11 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Quijote ejemplifican otros tantos casos de amor. El de don Quijote representa una concepción del amor caballeresco sustentada en la tradición del amor cortés. Por eso, antes de cada aventura, don Quijote invoca siempre a su amada Dulcinea y pide su amparo, porque ella es su señora y por ella se fortalecen las virtudes del caballero. En este sentido, Dulcinea del Toboso es uno de los ideales más sublimes de cuantos ha creado la mente humana. Don Quijote es también un modelo de aspiración a un ideal ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo y desde el principio aspira a ser personaje literario. En suma, quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte. Se propone acometer "todo aquello que pueda hacer perfecto y famoso a un andante caballero". Por eso imita los modelos, entre los cuales el primero es Amadís de Gaula, a quien don Quijote emula en la penitencia de Sierra Morena. Como en la segunda parte don Quijote ya es personaje literario -protagonista de la primera-, en su tercera salida busca sobre todo el reconocimiento. Y lo encuentra en quienes han leído la primera parte: Sansón Carrasco, los duques... Ni siquiera cuando es vencido por el Caballero de la Blanca Luna y tiene que abandonar la caballería andante renuncia a su concepción de la vida como obra de arte: piensa en hacerse pastor, con lo cual el mito renacentista de la Arcadia pastoril sustituye al mito medieval de la caballería andante. De todo ello se desprende que el Quijote es una magna síntesis de vida y literatura, de vida vivida y vida soñada, como explica E. C. Riley; una genial integración de realismo y fantasía y una insuperable manifestación de las dificultades de novelar las complejas relaciones humanas desde múltiples perspectivas abarcadoras de la realidad siempre escurridiza. Todo lo humano es relativo. Ésta es la base de la generosa comprensión cervantina, que evita los dogmatismos y huye de simplificaciones. He aquí la genialidad del neologismo baciyelmo, creado por Sancho Panza para zanjar la disputa entre don Quijote, convencido de que se trata del yelmo de Mambrino, y los demás, que ven una bacía de barbero. El quijote como juego literario Muchos componentes del Quijote obedecen a su condición de novela concebida como un juego. Su construcción se sustenta en el artificio narrativo del manuscrito encontrado. Este procedimiento es parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías. Pero Cervantes va mucho más allá, adueñándose de la máxima libertad artística que un autor haya logrado jamás. Varios elementos sobresalen en tan fecundo proceso. En la ficción, el historiador moro Cide Hamete Benengeli aparece como primer autor del Quijote, un morisco toledano es su primer traductor y el mismo Cervantes aparece ficcionalizado como segundo autor, que entrega a los lectores una historia sobre la cual podrá comentar lo que quiera porque la conoce toda de antemano por la traducción del morisco. Este juego de autores, traductores, narradores y lectores produce una gran libertad creadora a la vez que siembra la ambigüedad y la duda en muchas páginas, por ejemplo en el relato de la cueva de Montesinos. Cualquier perspectiva es posible. Siempre se podrá acusar de los engaños al moro Cide Hamete, al morisco traductor y aun al impresor, a quien, en la segunda parte, se culpa de las incoherencias cometidas en torno al robo del rucio de Sancho en la primera. El sistema lúdico abarca también la misma locura del protagonista. La locura era un motivo frecuente en la literatura del renacimiento, como prueban las obras de Ariosto y de Erasmo de Rotterdam. Don Quijote actúa como un paranoico enloquecido por los libros de Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” 12 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” En general se admite que don Quijote actúa como loco en lo concerniente a la caballería andante y razona con sano juicio en lo demás. Pero los escritores españoles Arturo Serrano Plaja y Gonzalo Torrente Ballester interpretan la locura de don Quijote como un juego codificado en la ficción según unas reglas que el caballero respeta siempre. Entrega su vida a un ideal sublime y se estrella contra la realidad porque los demás no cumplen las reglas del juego. Don Quijote finge estar loco y decide jugar a caballero andante. Para ello acude a los libros de caballerías, transforma la realidad y la acomoda a su ficción caballeresca: imagina castillos donde hay ventas, ve gigantes en molinos de viento.., y cuando se produce el descalabro también lo explica según el código caballeresco: los malos encantadores le han escamoteado la realidad, envidiosos de su gloria. Semejante juego narrativo resulta enriquecido por el perspectivismo y el relativismo, que se manifiestan en toda la novela, ya en la variedad de nombres que se atribuyen al hidalgo manchego: Quijada, Quesada, Quejana, Quijana y Alonso Quijano. Perspectivismo y relativismo aparecen también en la forma de muchos nombres comunes, como el neologismo baciyelmo, que resuelve una cuestión sin excluir ninguna perspectiva. En esto se revela la comprensión cervantina ante todo lo humano. Y la misma libertad que Cervantes reclamó para sí como creador se la concedió en idéntico grado a don Quijote, el primer personaje auténticamente libre de la literatura universal. El comienzo de la novela es bien conocido: "En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo". Con estas palabras Cervantes destaca que los hechos que va a contar no ocurrieron en tierras lejanas, como las historias de la caballería andante, sino muy cerca, en La Mancha, ni tampoco en tiempos remotos, sino ayer mismo. Se han dado muchas explicaciones a este comienzo de la novela: un octosílabo de un romance anónimo, negativa a decir el nombre del pueblo natal de don Quijote por deseo de incluir a toda La Mancha, comienzo característico de los cuentos populares, rechazo del autor al pueblo donde supuestamente estuvo preso y comenzó la novela. Sin negar estas razones Leo Spitzer y Avalle-Arce explican el comienzo del Quijote como una defensa de la libertad del creador y del personaje con repercusiones fundamentales en la evolución literaria. La literatura anterior a Cervantes se regía por unas convenciones restrictivas. En aquellos modelos tradicionales la cuna del héroe determinaba su vida futura. Amadís era hijo de reyes, nació en Gaula y estaba Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 caballerías. Unos lo consideran un loco rematado, otros creen que es un "loco entreverado", con intervalos de lucidez. 13 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” llamado a ser héroe. Lazarillo nació en el Tormes, era hijo de padres viles y será un antihéroe. En cambio Cervantes no especifica la cuna, ni la genealogía, ni el nombre exacto de don Quijote para que pueda caminar libre de todo determinismo, creando su propia realidad. Por eso a partir del Quijote la vida del personaje literario será más libre. Porque, como señala Carlos Fuentes, Cervantes ha puesto a dialogar a Amadís de Gaula con Lazarillo de Tormes y en el proceso ha disuelto para siempre la interpretación unívoca del mundo. WILLIAM SHAKESPEARE ¡Ser o no ser: he ahí el problema! ¿ Qué es más noble? ¿ Soportar el alma los duros tiros de la adversa suerte, o armarse contra un mar de desventuras, hacerles frente, y acabar con ellas? Morir...dormir...no más. Pensar que un sueño da fin a las angustias y mil males que hereda nuestra carne, es meta digna de ser íntimamente deseada. Morir... dormir...dormir...soñar acaso. He ahí el tropiezo. El pensar qué sueños podrán sobrevenir en aquel hondo letargo de la muerte, cuando el alma este mortal despojo haya arrojado, por fuerza ha de ser parte a detenernos. Esta es la reflexión que a la desdicha tan larga vida da. Pues ¿quién sufriera del tiempo la irrisión y vil escarnio del opresor el yugo, los ultrajes del orgullo, el ansia, los tormentos de un mal pagado amor, de la justicia la lentitud, del mando la insolencia el menosprecio con que aleve trata la indignidad al mérito paciente, pudiendo por sí mismo procurarse con un puñal reposo? Quién llevara gravosas cargas, quién gimiera triste, sudando bajo el peso de esta odiosa, cansada vida, si el temor que infunde algo desconocido tras la muerte (aquella ignota tierra, cuyos lindes no vuelve a traspasar viandante alguno) no confundiese el alma y nos hiciese antes sufrir los males que nos cercan que huir en busca de otros que ignoramos? Así en cobardes nos convierte a todos tremenda la conciencia; así se apaga el fuego natural de la osadía de la prudencia al pálido reflejo. Por eso empresas de importancia suma, y llenas de vigor, mudan camino, y de hecho nombre pierden. Pero ¡calla! la hermosa Ofelia, Ninfa, ten presente en tus plegarias mis pecados todos. Acto III, ESCENA I. HAMLET, WILLIAM SHAKESPEARE. Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 En la literatura Inglesa, encontramos a William Shakespeare con sus grandes obras dramáticas, divididas en comedias, tragedias y dramas históricos. Quizá Hamlet, es una de las obras más conocidas y de más intriga política, de ella tenemos el siguiente aparte, el MONOLOGO, el más nombrado por su parte poética, patética y filosófica: 14 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” El anterior monólogo se encuentra en Hamlet, la obra que representa el sentimiento de la venganza en la lucha de sus dudas intelectuales. En Shakespeare, todas sus creaciones representan alguna pasión del ser humano, así: Marco Antonio y Cleopatra: asuntos romanos. Julio César: Crónicas Medievales y cuentos italianos. Romeo y Julieta: amor imposible por conflictos políticos. Otelo: la locura de los celos. Macbeth: la ambición. Las comedias realistas, enmarcan toda una situación sociológica, de gran humor, fino y a veces negro donde se satirizan situaciones de la época: Las alegres comadres de Windsor. El mercader de Venecia De carácter fantástico: Sueño de una noche de verano. La tempestad. Ricardo III Enrique IV Dramas históricos: Entre las características de Shakespeare, se encuentra el vigor, las pasiones humanas, la política y la perfección en la escena. Algunos puntos lo asemejan a Calderón de la Barca, ya que si leemos, el monólogo de Segismundo en la Vida es sueño (de Calderón), encontramos muchas similitudes, como "...QUE TODA LA VIDA ES SUEÑO, Y LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON). Retomando las ideas Renacentistas, encontramos que se recupera la tradición clásica y se le da importancia a las creaciones del hombre. Así como en pintura, escultura, arquitectura tiene una gran importancia, ya lo vimos que también en Literatura, donde se producen las máximas obras, volvemos a La Divina Comedia, a las obras de Petrarca y de Shakespeare. Sin olvidar, como lo vimos en las páginas de l0, a los literatos del siglo de Oro de la Literatura Española, nada menos que a Don Miguel de Cervantes Saavedra con su famosa de todos los tiempos EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA" Undécimo Lengua Castellana Unidad 1 CALDERÓN DE LA BARCA Y OTROS REPRESENTANTES 15 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” Actividades Consultar sobre la época del Renacimiento. Leer La Divina Comedia de Dante y elaborar un análisis de acuerdo con la guía. Consultar sobre el teatro Isabelino en Inglaterra. Proyectar la película Shakespeare apasionado y hacer un foro sobre ella. Analizar el monólogo de Hamlet, elaborar una reseña, consultar las palabras que le sean desconocidas o poco inteligibles. Explicar el contenido filosófico en donde se habla de lo efímero del poder sobre la tierra. Crear una pequeña obra de teatro, elaborando un guión con sus debidos parlamentos. El siglo XVIII, abrió nuevos horizontes a las mentes inquietas intelectualmente. Se nota una ansia de libertad, de igualdad, de industrialización de deseo de razonar. Por ello recibió varios nombres: El siglo de las luces, el del razonamiento, el del ENCICLOPEDISMO y sencillamente el siglo XVIII que se convierte en todo lo anteriormente citado. Los tres personajes franceses que influyeron poderosamente en este siglo fueron, Voltaire, Rousseau y Diderot, quienes no solamente fueron grandes políticos sino que trabajaron en obras de literatura como novela, teatro, ensayo. Tenemos: VOLTAIRE con Cándido, ROUSSEAU con la Nueva Heloísa y su obra cumbre en cuanto a la educación de un hombre nuevo EL EMILIO. DIDEROT, es importantísimo porque crea la Enciclopedia, obra combatida en su tiempo, pero que luego llegaría a ser la herramienta más importante de consulta. En el siglo XIX, la novela se convierte en realista y así la mayoría de los géneros literarios, como en el caso de EDGAR ALLAN POE, con sus Narraciones extraordinarias, Mark Twain, norteamericano, con las aventuras de Tom Sawyer. LINKS Historia de la enciclopedia Lengua Castellana Unidad 1 León Tolstoi, ruso, 1.828, 1.9l0, con su máxima obra: La Guerra y la Paz, una verdadera epopeya que narra la gesta rusa contra los ejércitos de Napoleón. Es increíble como coloca un marco histórico, en un espacio helado como el de las tundras rusas. Esas situaciones políticas, heróicas, humanas y como se ve desfallecer al ejército más poderoso del momento. El conde León Tolstoi, es el narrador más perfecto, las sentidos los coloca en el escrito, se siente el frío, la derrota, la tristeza y el triunfo. En Ana Karenina, muestra el cambio político de la sociedad rusa, el hombre de la ciudad y el del campo, el amor y el desamor, una mujer llena de ilusiones y de desiluciones, las costumbres de la sociedad, los engaños, la lealtad y la deslealtad, la moda. Es decir es toda una obra psicológica y sociológica. Undécimo 16 GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER “Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano” León Tolstoi, ruso, 1.828, 1.9l0, con su máxima obra: La Guerra y la Paz, una verdadera epopeya que narra la gesta rusa contra los ejércitos de Napoleón. Es increíble como coloca un marco histórico, en un espacio helado como el de las tundras rusas. Esas situaciones políticas, heroico, humanas y como se ve desfallecer al ejército más poderoso del momento. El conde León Tolstoi, es el narrador más perfecto, las sentidos los coloca en el escrito, se siente el frío, la derrota, la tristeza y el triunfo. En Ana Karenina, muestra el cambio político de la sociedad rusa, el hombre de la ciudad y el del campo, el amor y el desamor, una mujer llena de ilusiones y de desilusiones, las costumbres de la sociedad, los engaños, la lealtad y la deslealtad, la moda. Es decir es toda una obra psicológica y sociológica. Otra mujer que es protagonista de los cambios sociales de la época y el asomo a un feminismo es MADAME BOVARY, de Gustave Flaubert, francés y quien quizá retrata la vida de las grandes ciudades y de los pueblos pequeños, así como de los grandes y pequeños espíritus Es la novela de la rebeldía . " Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruo insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas sí podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia. - ¿ Qué me ha sucedido? No soñaba, no. Su habitación, una habitación de verdad, aunque excesivamente reducida, aparecía como de ordinario entre sus cuatro harto conocidas paredes" LA METAMORFOSIS, FRANZ KAFKA Escritor judío, que hablaba el idioma alemán y vivió en Checoeslovaquia, (l.883-l.924). Escribió obras, que a él nunca le parecieron importantes. Entre ellas tenemos: EL PROCESO, EL CASTILLO, LA MURALLA CHINA. LA CARTA AL PADRE. Son de gran reflexión para psicoanalistas, maestros, padres y para el hombre común y corriente. Sus obras pertenecen a la desilusión del Siglo XX, son simbolistas. El lector debe asociar lo connotativo con lo denotativo para entenderlas. Lengua Castellana Unidad 1 Ilustración gráfica y literaria de la Metamorfosis. Undécimo 17