armada del ecuador ejército ecuatoriano fuerza aérea ecuatoriana
Transcription
armada del ecuador ejército ecuatoriano fuerza aérea ecuatoriana
2014 ARMADA DEL ECUADOR EJÉRCITO ECUATORIANO FUERZA AÉREA ECUATORIANA Revista de la Asociación de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas del Ecuador, órgano de difusión cultural con una temática variada. Sus artículos llevan el punto de vista y el criterio del autor. PRESENCIA Fundada en 1984, ha circulado ininterrumpidamente hasta la presente publicación. Aparece en la fecha aniversaria de la fundación de esta Asociación. (3 de septiembre). Los artículos de esta revista pueden ser reproducidos, citando su procedencia y autoría. COMISIÓN DE PUBLICACIONES: CALM. José O. Rosero Barba Presidente GRAB. Luis Cueva Alfaro GRAB. Fernando H. Cevallos Borja CALM. Marcelo Salvador Acosta Secretario TNTG. Jorge E. Moreno Artieda BGRAL. Eduardo J. Esparza Paula © PRESENCIA Nº 30 / 2014 Diseño e Impresión: Álvaro Sevilla A. E-mail: alvarosevilla@msn.com Quito Coordinador DIRECTORIO ASOCIACIÓN DE GENERALES Y ALMIRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS Sentados de izquierda a derecha: BGRL. Eduardo Esparza Paula GRAD. Luis Burbano Dávalos TGRL. Patricio González Arellano ALM. Víctor H. Garcés Pozo GRAD. Manuel Suárez Suárez CALM. José Rosero Barba Vocal Vocal Primer Vicepresidente Presidente Segundo Vicepresidente Vocal Parados de izquierda a derecha: DR. Humberto Herrera Sánchez GRAD. René Gordón Estrella GRAE. Luis González Villarreal CALM. Eduardo Navas Nájera BGRL. Guillermo Arguello Cruz GRAD. Humberto Ordóñez Moreno Asesor Jurídico Secretario Vocal Vocal Vocal Tesorero DIRECTORIO COMITÉ DE DAMAS DE LA ASOCIACIÓN DE GENERALES Y ALMIRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS Sentadas de izquierda a derecha: Sra. María Elena Garcés de Suárez Vicepresidenta Sra. Jimena Moncayo de Rosero Presidenta Sra. Pilar Chávez de Villacís Socia invitada Paradas de izquierda a derecha: Sra. Linda Verduga de Bucheli Vocal Sra. Fabiola Jiménez de Gordón Secretaria Sra. Cecilia Salazar de Burbano Vocal No presentes: Sra. Alexandra Tapia de Cañizares, Sra. Rosa Hidrovo de Guerra, Sra. Cristina Mosquera de Esparza. C on gran satisfacción, presentamos la edición número treinta de nuestra revista PRESENCIA. Fue en diciembre de 1984, cuando la Asociación de Generales y Almirantes publica el primer ejemplar siendo presidente de la misma el señor Contralmirante Gonzalo Calderón Noriega. En estos 30 años, nuestra publicación ha sido la tribuna, donde nuestros socios y distinguidos invitados, han expuesto sus pensamientos en los diversos campos de la vida nacional y particularmente de las instituciones a las que servimos, en temas tan variados como la historia, el análisis, la crítica sana a situaciones controversiales, la investigación en áreas de la ciencia y la tecnología, el recuerdo y veneración a nuestros héroes y hasta anecdóticas narraciones. Todos los artículos publicados han hecho en realidad presencia del pensamiento de nuestra institución, ante la opinión de nuestros lectores. En el editorial del primer número de esta revista se comentaba que a los miembros de nuestra Asociación no nos puede pasar por desapercibido, el pasado, presente y futuro de nuestra Patria; que por ello, siempre nos encontramos vivamente interesados y preocupados por el normal desenvolvimiento de todos los sectores del país y muy en particular de las organizaciones a las que nos pertenecemos. En este contexto y con el más alto espíritu patriótico, estamos llamados a manifestarnos cada vez que sea necesario. Este pensamiento no ha variado en el tiempo, al contrario, es más fuerte hoy que vemos los acelerados cambios en nuestras instituciones. Los artículos presentados en esta publicación, siguen el mismo rumbo y reflejan precisamente con nitidez, el cumplimiento del pensamiento anotado, que para nosotros es una consigna y un derrotero que orienta, fomenta y organiza, a la vez que, protege y custodia el honor militar y los derechos referidos al personal militar. Almirante Víctor Hugo Garcés Pozo Presidente de la Asociación de Generales y Almirantes CONTENIDO Página DESPRECIO A LA SOLIDARIDAD MILITAR___________________________________ 9 GRAL. OSWALDO JARRÍN R. LA GEOPOLÍTICA Y LOS GOBIERNOS______________________________________ 15 GRAD. CARLOS MORALES SANMARTÍN ÉTICA MILITAR EN EL SIGLO XXI_________________________________________ 25 GRAL. PACO MONCAYO UNA VISIÓN SOBRE LOS DIÁLOGOS DE PAZ EN COLOMBIA______________________ 33 GRAB. FERNANDO CEVALLOS LAS FUERZAS ARMADAS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO______________________ 36 GRAL. PATRICIO LLORET ORELLANA JOSÉ DOMINGO DE LA MAR ¿PATRIOTA O TRAIDOR?__________________________ 47 GRAL. JUAN FRANCISCO DONOSO GAME CIRMOURDAIN_____________________________________________________ 52 GRAB. LUIS CUEVA ALFARO LA REVOLUCIÓN JULIANA, 9 DE JULIO DE 1925______________________________ 59 GRAL. FERNANDO DOBRONSKI OJEDA LA INVESTIGACIÓN SOBRE GLACIARES Y EL DESHIELO EN LA ANTÁRTIDA___________ 69 CPNV. (SP) JOSÉ OLMEDO MORÁN EL ECUADOR Y EL LITIGIO PERÚ-CHILE____________________________________ 75 EMB. LUIS VALENCIA RODRÍGUEZ ENTENDIENDO LA GEOPOLÍTICA_________________________________________ 82 GRAE. CÉSAR DURÁN ABAD REESTRUCTURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS____________________________ 90 CALM. ALAND MOLESTINA MALTA COMBATIENTES Y HÉROES DE GUERRA____________________________________ 100 CRNL. (R) ALBERTO MOLINA FLORES / Asogenal 6 / CONTENIDO Página ¿ES JUSTO LLAMAR TRAIDOR AL GENERAL LA MAR?_________________________ 103 GRAL. JOSÉ GALLARDO ROMÁN LOS INTERESES MARÍTIMOS DEL ESTADO, UNA ARMADA MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO___ 111 M. SC. HERNÁN MOREANO RESEÑA HISTÓRICA DEL PRIMER AVIÓN ESPACIAL DEL MUNDO__________________ 120 BGRAL. AUGUSTO SANTIAGO EGAS M. EL CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE EL NIÑO (CIIFEN): SU APORTE ESTRATÉGICO AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA__ 126 TNNV. (SP) RODNEY MARTÍNEZ GÜINGLA LA ARMADA ECUATORIANA Y EL EPISODIO SOBRE LOS RESTOS DEL MARISCAL LA MAR__ 132 CPFG. (SP) MARIANO SÁNCHEZ BRAVO CONTROVERSIAS DESDE ABEL Y CAÍN HASTA EL SIGLO XXI_____________________ 140 VALM. RUBÉN LANDÁZURI ZAMBRANO LA RAZÓN DE MI ESPERANZA__________________________________________ 149 GRAL. ERNESTO GONZÁLEZ V. NOTAS NECROLÓGICAS: CALM. EDMUNDO GUSTAVO MENA SALVADOR_____________________________________ BGRAL. JOSÉ MARÍA ALBERTO BANDERAS ROMÁN_________________________________ GRAD. TELMO OSWALDO VARGAS BENALCÁZAR__________________________________ GRAD. ALFONSO RODRIGO ORBE RECALDE ______________________________________ GRAD. CARLOS AUGUSTO JARRÍN JARRÍN________________________________________ BGRAL. JOSÉ MARÍA MONTESINOS MALO__________________________________________ CALM. FERNANDO MARIANO PEÑAHERRERA ANDRADE____________________________ 155 156 157 158 159 160 161 GALERÍA FOTOGRÁFICA: EVENTOS INSTITUCIONALES ___________________________________________ 163 EVENTOS SOCIALES _________________________________________________ 167 / Revista Presencia 7 / DESPRECIO A LA SOLIDARIDAD MILITAR GRAL. OSWALDO JARRÍN R. Cuando la sociedad ecuatoriana se encuentra absorta ante procesos de inobjetable iniquidad en contra de instituciones nacionales permanentes y de sus miembros que profesional y responsablemente la han representado siguiendo los procedimientos legales que la conducción político estratégica imponen, hay necesidad de reflexionar sobre las intenciones subyacentes y la agenda oculta a la que se pretende encauzar a la Institución y la justicia. En estas circunstancias la Confederación de Militares en Servicio Pasivo, organizaron un acto de solidaridad con masiva concurrencia de ciudadanos civiles y militares que sintieron la necesidad de hacer un llamado a la conciencia para rechazar estereotipos que nublan la mente e inconscientemente están llevando a la comunidad nacional a revivir el ignominioso pasado de la subversión en el país; con riesgos innecesarios de confrontación social, que sabiamente el gobierno nacional en su oportunidad, logró evitar con la reconciliación nacional. De lo que se pudo advertir, dos fueron los propósitos de las alocuciones sustentadas en la reunión pública que de manera infame fue acusada de política, por parte del Ministerio de Defensa Nacional. En primer lugar, considerando que la Institución Militar tiene un carácter permanente, al margen de la temporalidad de pasado o de presente, por deberse a la nación al mismo tiempo que a sus misiones constitucionales en un gobierno democrático, demanda representatividad política institucional. Era necesario entonces reflexionar acerca de la defensa de la Institución, considerando que la ética política (Bobbio, 2005) impone afrontar las situaciones que se derivan de las decisiones u omisiones, que indefectiblemente parten del Gobierno y se implementan a través de los ministerios que ejecutan la política de seguridad. Por lo tanto, considerando la intemporalidad de las instituciones; es decir de la independencia del curso del tiempo, los órganos gubernamentales tanto del pasado como del presente, deben clarificar las situaciones vividas en las instituciones en uno u otro sentido. No desentenderse por temor a las consecuencias de lo que haya ocurrido o por aparente connivencia; porque la lealtad es también un valor institucional que se conjuga con la responsabilidad. Complementariamente a la defensa de la institucionalidad en la reunión mencionada, se trató de desvirtuar los manidos y tendenciosos argumentos que pretenden desdoblar la persona de los militares de su pertenencia a las Fuerzas Armadas, como si sus actuaciones pudieran ser atribuidas en cumplimiento de su tiempo libre o actuación a título personal. Se buscó develar por otra parte los objetivos políticos de la lucha ilegal armada violenta, de grupos subversivos que ahora aducen que dizque luchaban por la defensa de la democracia, en un gobierno democrático. En este sentido con la reunión pública civil militar, se recurrió a la solidaridad, como uno de los más importantes valores, / Revista Presencia 9 / que consolidan y mantienen la moral y la cohesión institucional, sin corporativismo; porque siendo parte de la sociedad privilegian conjuntamente con otras instituciones los valores sociales para la unidad nacional y la vida en sana convivencia. La masiva concurrencia podía además interpretarse, como se dijo, como un respaldo al cumplimiento del deber de compañeros militares que por circunstancias ajenas a su voluntad, sin que sean de su iniciativa, tuvieron que cumplir con las políticas públicas nacionales de la seguridad interna, que no son determinadas ni diseñadas por las Fuerzas Armadas, pero que deben sujetarse en su ejecución a la naturaleza de las misiones y planes militares de carácter que además son universales. La Institución Militar y sus miembros, son parte de la sociedad ecuatoriana, caracterizada por ser abierta, pacífica, plural, respetuosa de las leyes; por lo que a decir del filósofo Michel de Montaigne en sus ensayos, (Montaigne, 2003) rechaza los cambios caprichosos que se quieren hacer a las leyes o las maniobras maliciosas como la de querer aplicar la Lesa Humanidad de una manera arbitraria y persecutoria. Una investigación seria, imparcial, que esclarezca las causas, especificidad y responsabilidad de los hechos y procedimientos, evitaría caer en visos de barbarie y en la desconfianza al pretender aplicar ciegamente la ley con clara intencionalidad política. Evitaría correr riesgos que puedan socavar progresivamente a las instituciones especialmente a las Fuerzas Armadas y al tejido social, principales activos para la estabilidad y la paz; a lo cual los ecuatorianos nos negamos siquiera a pensar por un momento. Sin embargo que el Ecuador tiene una Constitución garantista de amplísima consignación de derechos humanos que se extienden inclusive a la naturaleza, cabe referirse a la primera Declaración Universal de los Derechos Humanos, emitida en el Estado de Virginia en 1776, mucho antes de la de 1948 y de la misma Revolución Francesa. Esta primera Declaración estipula que todos nacemos iguales, con derechos inalienables a la vida, a la libertad y a lograr la felicidad. Estos derechos inmanentes e inalienables, que son la causa y al mismo tiempo finalidad de la existencia del Estado, fueron criminalmente violados, por parte de grupos armados ilegales, organizados con comandos operacionales, jerarquizados que en coordinación con varias organizaciones al margen de la ley nacionales e internacionales utilizaron la violencia mediante ataques planificados con el propósito de subvertir el orden, promover la rebelión, la insubordinación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, para someter a la población a través del miedo unas veces o a través de la persuasión en otras, para tomarse el poder político constituido, por medio de la lucha revolucionaria armada. Para hacerlo obviamente necesitaban entrenamiento militar. Lo obtuvieron en directa y estrecha cooperación de grupos y liderazgos revolucionarios radicales del exterior, especializados en propagar las revoluciones armadas como parte de la confrontación bipolar ideológica de la Guerra Fría o como un redentismo y caudillismo desaforado en otros casos. Entrenados en Libia, Cuba, Colombia, ejecutaron terrorismo urbano, conformaron guerrillas y su accionar operacional, táctico y técnico de combate aún siendo incipiente tuvo cierta efectividad para enfrentarse al Gobierno constitucional y a la Fuerza Pública, considerados no sus adversarios sino sus enemigos a los que debían subyugar o combatir. Neciamente los herederos de la tradición guerrillera, se han jactado de los asaltos armados a numerosos bancos, para recaudar, según ellos, el dinero del pueblo / Asogenal 10 / en manos de la oligarquía capitalista y así financiar su campaña libertadora, complementada con secuestros extorsivos que además buscaban generar respeto a su imagen a través del miedo en la población, para conseguir su adhesión o al menos su apatía sobre su accionar. No se explica de otra manera los homicidios selectivos macabros, espeluznantes solo de imaginar la crueldad y alevosía contra la población a la que intimidaron. Por ejemplo, ejecutar a un industrial inocente, para luego difundir su atrocidad para escarmiento, demostración de poder y nivel de brutalidad de la que eran capaces y a lo que podrían atenerse en la sociedad. Atacar armados a un hospital para matar a tres Policías, planificar y lograr fugas de la cárcel, atacar cuarteles, robar armamento militar, organizar comandos operacionales con grupos extranjeros, y más acciones criminales tenían como meta en su escalada ofensiva, desarrollar la suficiente capacidad militar para enfrentarse a las Fuerzas Armadas. Varias pueden ser las maneras de interpretación de las páginas oscuras de nuestra historia pero ninguna de ellas narra los hechos y causas de origen del conflicto que de no contenerlo con decisiones políticas y de seguridad bien pudo terminar en brutales enfrentamientos sangrientos entre ecuatorianos. Obviamente los informes elaborados no describen las responsabilidades y acciones de los otros actores sociales del entorno del conflicto político interno. De quienes amenazaban a la sociedad, ni la de los demás órganos gubernamentales e instituciones que debían procesar el conflicto, fiscalizar actuaciones y proteger a la sociedad. Sin embargo, informes contrahechos como el de “la verdad”, fueron inopinadamente judicializados; a pesar de haber sido elaborados con la única participación, guía e interés de los demandantes a los miembros de las Fuerzas Armadas, reforzados con asesoramientos externos y extraños a la realidad nacional. Aclaran, eso sí, ridículamente que no se trata de impugnar a la Institución Militar, aunque absurdamente su piedra angular se fundamenta en la aplicación del Plan Cóndor, planificación y ejecución absolutamente al margen de la realidad política y militar del Ecuador, por lo que no existe en lugar alguno, prueba, evidencia ni contrastación con hechos, como le consta a la población ecuatoriana. La supuesta aplicación del Plan Cóndor, no deja de ser la más grotesca intriga con la que se trata de forzar la realidad, que supera el principio Goebeliano de insistir repetidamente con una mentira hasta convertirla en verdad o acomodación de las audiencias a un escenario ficticio. Sin embargo, para estar más a tono con la tecnología y procedimientos mediáticos actuales, la maniobra política de alteración de la verdad, acerca del Plan Cóndor, supera inclusive a la hiperrealidad de la que habla Jean Baudrillard, (Derian, 1995) al referirse a ejercicios imaginativos, en los que se simula con violencia la destrucción de poderes hegemónicos, (Bluol, 2001). Absurda imaginación incongruente con la situación ecuatoriana, que no pasa de ser una ficticia y fantasiosa intención de imponer una realidad en el Ecuador trayéndola de otras latitudes. Al Ecuador jamás se le propuso ingresar al Plan Cóndor y tampoco se hubiera aceptado, porque, desde la vigencia de los respectivos gobiernos de la época, incluyendo el del general Rodríguez Lara de tipo nacionalista, de aceptación popular, nada represivo se enfocó en el equilibrio de la seguridad basado esencialmente en el desarrollo y las obras para mejorar la condiciones de vida de los ecuatorianos. Por lo tanto la / Revista Presencia 11 / represión resultaría absurda, inoficiosa, incoherente con los avances que realizaba el gobierno de entonces enfocado en atención al pueblo y al desarrollo nacional. Sin que haya habido en el gobierno de la época del Plan Cóndor, ninguna “coacción a las libertades del pueblo, ni medidas que agravaran su situación” (Rojas, 2012), como lo atestigua en una entrevista el general Rodríguez Lara, con oportunidad de cumplirse cuarenta años de haber gobernado el país. En un contrasentido, nadie se refiere a la convulsión política provocada por los grupos subversivos que tenazmente pretendieron aplicar el Foquismo revolucionario, de moda en aquella época aciaga para transmutar la Revolución Cubana a nuestro país, como éxitosamente ya lo habían conseguido en otros países. En el Ecuador no se encontró el escenario propicio para un foco revolucionario armado. Nació muerto y jamás hubo oportunidad de un levantamiento de masas; sino más bien la población se pronunció en contra de una propuesta revolucionaria armada. La deslegitimó desde su inicio porque rechazó la brutalidad desarrollada en contra de la población, que no era ciega a los hechos y consecuencias en otras regiones. Sin levadura ideológica solo quedaron los actos criminales repudiados por la sociedad ecuatoriana que no tiene a la violencia en sus entrañas. Se pasmaron así la guerrilla incipiente en el campo y el terrorismo urbano especialmente en la capital del país. La población ecuatoriana demostró que le gusta vivir con ideales y aspiraciones nacionales comunes, propias a su realidad sin subordinarse a ideologías extranjeras impuestas por la violencia a la cual la rechazaron con decisiones políticas oportunas y la decidida acción de la Fuerza Pública que garantizó el ordenamiento jurídico. No es del día de hoy que el “Ecuador ama la vida”, como es el eslogan guberna- mental, porque la cohesión y la unidad nacional que están basadas en los valores sociales comunes son históricos para la nación ecuatoriana. Por esta razón, extraña como se atenta contra la memoria histórica, y la igualdad de los ecuatorianos que no distingue entre civiles y militares, especialmente ante la ley. Los involucrados en actos criminales de subversión cumplieron condenas y recibieron aún más los beneficios de una amnistía para su rehabilitación social en pos de una sana convivencia y paz social; sin embargo no se reconoce que también se realizaron procesos judiciales por exceso de uso de la fuerza en los casos de la referencia, con la misma finalidad y se opta más bien por reabrir heridas sociales de un etapa dolorosa, innecesaria postergando la estabilidad y la paz social que se hubo alcanzado. Ni la razón ni la justicia deben ser esclavas de pasiones. Mucho se ha trabajado en esta dirección en nuestro país. Más beneficios que la modernización lograda se supone que busca concretar su independencia de pasiones, de odios, resentimientos, retaliaciones, y no ceder al influjo de posiciones o cargos políticos que interfieran con la transparencia, ética, equidad, y honestidad. Es un contrasentido atacar a la Institución Militar realizando comparaciones dislocadas, dantescas y absurdas al traer en forma comparativa a la memoria los genocidios de Ruanda, Bosnia ni poner de ejemplo el proceso de Nuremberg. La apelación a la memoria y a la conciencia de que el Ecuador es un país de paz, fue el propósito de la masiva reunión. Se la realizó de una manera pública, inclusiva, tranquila con una alocución militar sobria, respetuosa y solidaria, no se llegó a la estridencia, a la que inconscientemente los auditorios de la población ecuatoriana están infelizmente acostumbrándose, en / Asogenal 12 / un clima de tensión, provocación, desafío y descalificación de puntos de vista diferentes. No existió ningún atisbo de motivación política partidista, proselitista o de beneficio de grupo particular alguno. Únicamente solidaridad con los compañeros militares y con la Institución Militar. Sin embargo de la forma en que se desarrolló el evento de solidaridad, el resultado fue triste e inmediatamente adverso. La respuesta del Ministerio de Defensa causó una gran frustración y a la vez demostró la hábil reacción, esta sí, de carácter político. Se desplegó una maniobra que bien puede interpretarse como de disuasión indirecta, figurativamente se creó un caballo de Troya, con el propósito de desarticular al personal militar, quebrando la unidad militar, al sustraer a los militares en servicio pasivo de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas. La frustración que causó la reacción oficial radica en que no siendo suficiente deslegitimar la reunión de los militares en servicio pasivo, con sus familiares y público en general, fue calificada de política proselitista. Se aprovechó la oportunidad de presentación de las enmiendas constitucionales a la Asamblea Nacional para proponer una enmienda especifica relacionada con las Fuerzas Armadas. Se dijo que la enmienda al artículo 370 de la Constitución, pretende evitar supuestas especulaciones tildadas de maliciosas para lo cual se propone que “el Estado garantiza las pensiones jubilares de los miembros de la Fuerza Pública con sujeción a la reglamentación del ISSFA”1. Por supuesto que el estado se responsabiliza de las pensiones de la Fuerza Pública, pero no se debe desconocer de la magnitud y tiempo de las aportaciones de los miem1 Ecuador Analiza enmiendas constitucionales para algunos artículos de la normativa vigente, Andes, 24 junio 2014. bros de la Institución para acogerse a esos beneficios al mismo tiempo que la garantía del Estado debe ser al funcionamiento del ISSFA, independientemente que sea o no autosustentable, lo cual es otro asunto a ser analizado. Pero quien es responsable del pago según la ley establece, es el ISSFA como organismo autónomo, responsable por la seguridad social del profesional militar. No obstante mencionar que se realizarán con sujeción a la reglamentación del ISSFA, hay que considerar también que en el mismo artículo 370 de la Constitución se menciona que las entidades del ISSFA “formarán parte de la red pública integral de salud y del Sistema de Seguridad Social”2, es decir, del IESS. En este sentido es como ya se ha cumplido la integración al sistema nacional de la red hospitalaria de los hospitales de las FF.AA. y es de esperarse que en cumplimiento de la misma ley también ingresará el ISSFA. Conformando un subsistema del sistema nacional universal de seguridad social. Un antecedente que corrobora la intención política se encuentra en las declaraciones oficiales, relacionadas con la desvinculación de los militares de la Institución Militar. Término inapropiadamente aplicado a la situación de los militares que pasan a retiro mediante disponibilidad o baja, pero con criterio de igualdad en la denominación de la situación también denominada laboral se emplea por igual a civiles y militares. Al respecto se dijo que “La compensación por desvinculación sea igual para todos, Fuerzas Armadas, Policía y sociedad civil, dentro de 10 años en reconocimiento a sus años de servicio” (Universo, 2012, 7 febrero)3, con lo 2 Constitución de la República del Ecuador 2008, articulo 370, ultima modificación 13 julio 2011. 3 Véase también, Correa anuncia el incremento del 5% en los sueldos de las FF.AA., El Comercio, 7 febrero 2012, Gobierno anuncia incremento salarial para militares, Revista Vistazo, 8 febrero 2012. En el presente caso como en otros similares jamás se ha reconocido que la homologación salarial de las FFAA y Policía se implemento con Decreto Ejecutivo del anterior gobierno. / Revista Presencia 13 / cual se ratifica la intención política de control del personal militar que pasa y que está en servicio pasivo, como una primera etapa de una subsiguiente que no es desatinado pensar, será la contratación de beneficios entre civiles y militares para un proceso de igualación de beneficios, descartando no solamente la autonomía, la especificidad de la leyes que constitucionalmente rigen a la Institución Militar y a sus entidades. Una reunión de solidaridad con los compañeros militares y con la Institución Militar produjo una frustración por abandono de la autoridad ministerial sobre los problemas institucionales, que a más de haberla tildado de política, derivó en una riesgosa avanzada del control político de los militares en servicio pasivo. Bibliografía: •Bluol, R. (2001, november 2). The spiritof terrorism. Le Monde. •Bobbio, N. (2005). Teoría General de la Política. Madrid: Trotta ed. •Derian, J. D. (1995). The value of security. In D. D. LIpschuz, On Security (p. 24). New York: Columbia University Press. •Ecuador analiza enmiendas constitucionales para algunos artículos de la normativa vigente. (2014). ANDES. •El Diario, E. u. (2012). Suben salario de los militares en un 25%. El Diario. •Montaigne, M.d. (2003). Ensayos de Montaigne. Alicante: Biblioteca de la Universidad de Alicante. •Rojas, C. (2012, julio 15). Entrevista con el diario El Comercio. Se despertó el petrolerismo y la gente creyó que podía ser rica. •Universo, E. (2012, 7 febrero). Gobierno anuncia compensación para las FF.AA. El Universo. “Nuestras vidas comienzan a terminarse el día que nos quedamos en silencio respecto a las cosas que importan.” Martin Luther King. / Asogenal 14 / LA GEOPOLÍTICA Y LOS GOBIERNOS GRAD. CARLOS MORALES SANMARTÍN El término gobierno involucra a las autoridades encargadas de dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, incluye al presidente de la república quien ejerce el poder político. La política, en esencia, constituye la habilidad para configurar objetivos que permitan lograr el bienestar común de la sociedad. La Geopolítica se mueve “entre el análisis y la síntesis de ventajas, desventajas, vulnerabilidades, fenómenos de poder, presente, pasado y futuro”. Si damos un mayor enfoque a la política, antes que a la geografía, ingresamos al campo de la Geopolítica. En la actualidad, esta ciencia, es una herramienta “orientadora de la verdad geográfica en los destinos del Estado”, “consejera del objetivo realista que debe considerar un conductor político”, que le permite liberar al País del condicionamiento y cerco impuesto1 por la geografía, de ahí, la preocupación de la mayoría de los gobernantes por entrelazar la Política con la Geopolítica. Desde la década del setenta, del siglo anterior, asistimos al “renacimiento” del pensamiento geopolítico motivado por la irrupción de la globalización y la presencia ubicua de la más grande revolución tecnológica, de todos los tiempos, que condujo a la humanidad al proceso denominado “cambio de época”. Esta ciencia, otrora odiada por muchos, reconocida por pocos, ha despertado un inusitado interés, en la mayoría de los líderes políticos mundiales, ya que contribuye a la adquisición de una “conciencia geográfica del Estado”. 1 Es lo que se entiende por determinismo geográfico. Es necesario sugerir, a los lectores, antes de iniciar el repaso del tema nos libremos de las ideas y pronunciamientos deterministas absolutos, militaristas y anticientíficas de analistas geopolíticos como: Ratel2, Haushofer3, Otto Maull4, Henning y Korholz5, Mackinder6 etc., así como, de investigadores panegíricos de la invalidez de esta ciencia porque obnubila el pensamiento crítico y soslaya la obviedad de “la real influencia del medio sobre la política de los Estados”, cabe insistir que el determinismo, considerado en términos absolutos (ultra determinista) como subterfugio para el expansionismo7 estatal, se ha desvanecido del contexto geopolítico mundial ya que la geografía, preponderante y agreste de los siglos XVII y XVIII, muestra debilidad gracias a los instrumentos tecnológicos creados por el hombre (posibilismo8 humano) para realizar cambios en el “espacio geográfico y salvar sus obstáculos e inhospitalidades”. Asimismo, es imprescindible recordar ciertos conceptos ligados al campo científico de la Geopolítica materializados en la 2 Geógrafo alemán, en su célebre Antropogeografía, ubica al hombre como centro de gravedad de su trabajo. 3 Militar, político y geógrafo alemán, coloca la Geopolítica al servicio de la política de una nación. 4 Geopolítico alemán. 5 Geopolíticos alemanes. 6 Geopolítico y geógrafo inglés. 7 El escritor Carlos E. Celis Noguera expresa lo siguiente: “Por ello es conveniente aclarar las relaciones que implica puesto que de otra manera aceptaríamos la tesis del expansionismo estatal, que, al igual que la del “espacio vital” no puede ser admitida en el contexto actual del sistema geopolítico mundial, ni por el derecho internacional ni por los principios de la soberanía de las naciones y de la auto-determinación de los pueblos. GEOPOLÍTICA REGIONAL. CARLOS E. CELIS NOGUERA. 1994, Pág. No. 32 8 Paúl Vidal de La Blache, francés, creador del posibilismo: su interés se centra más en las transformaciones que el hombre hace sobre el medio, es decir el hombre como agente geográfico… / Revista Presencia 15 / “sistematización de la conducción del Estado”: elementos constitutivos, contextura y ciclo vital. El primero se refiere al territorio, a la población o masa humana y a la soberanía; el segundo describe las fronteras, el Hinterland y el Heartland; el tercero detalla el ciclo de vida del Estado: nacer, desarrollarse y morir. El repudio a esta rama, considerada como una “disciplina maldita”, “falsa ciencia”, “pseudociencia”, “ciencia nazi e incluso, no vigente”, “perversión geográfica”, “brazo armado de los geopolíticos” etc., se originó a causa de las ideas totalitarias arrogadas por el Estado Japonés, cuna de la visión “positiva” y agresiva hacia el exterior del Estado, conceptos emulados por Alemania, País que especializa a Haushoferen “la tierra del sol naciente “y lo convierte en cerebro de la teoría geopolítica aplicada por el Tercer Reich en la ruta hacia la conquista del Mundo. Haushoferhizo, además, apología de las ideas de Ratzel referentes a la “expansión territorial de los pueblos y de su lucha por espacios siempre mayores”, acuñó las expresiones darwinianas: “destino espacial” y “espacio vital” (Lebensraun9) causantes de la muerte de millones de personas y del rechazo de esta novel ciencia. La justificación eufemística, para la expansión territorial alemana, se sustentó en un exacerbado determinismo geográfico materializado en las siete leyes Geopolíticas de Ratzel, en las leyes de Otto Maull de Henning y Korholz, utilizadas para remediar la vulnerabilidad de Alemania, un “organismo viviente” “encajonado en medio del continente”. Cabe recordar que los vocablos “organismo viviente” no son de autoría japonesa o alemana, se remontan a la Grecia de Platón y Cicerón. Rudolf Kjellén10 (1916) se encargó de actualizar esos términos pero, 9 La existencia de un Estado quedaba garantizada cuando dispusiera del suficiente espacio para atender a las necesidades del mismo. 10 Geógrafo, politólogo y político sueco. Acuñó el término Geopolítica, en 1899. con una concepción darwinista del Estado con respecto al medio. De las siete leyes mencionadas, en párrafo anterior, tres son positivas y altamente agresivas: la 3ra se denomina: “Ley del crecimiento de los Estados “con la cual se argumentó la fusión y/o la absorción de unidades políticas menores al territorio alemán. La 4ta ley de “la variación de las fronteras” permitió aprovechar el menor poder de los estados vecinos para agrandar el territorio; la 5ta ley, de las “áreas valiosas”, sirvió de excusa para que Alemania, un País en crecimiento y expansión, añada al territorio líneas de costas, cuencas de ríos y regiones ricas en recursos vegetales y minerales. Otto Maull, alemán, coadyuvó con las ideas totalitarias del Reich a través de una serie de leyes. Enunciaremos aquellas con contenidos exagerados de agresividad: La “Ley de los motivos económicos” justifica la expansión de un Estado por estos motivos, guarda estrecha relación con la 5ta ley de Ratzel referida a las “áreas valiosas”. La “Ley de la conquista pacífica o violenta”: las conquistas pacíficas se argüía porque los estados aumentan la capacidad de los ciudadanos, facilitando la incorporación de aquellas regiones incultas o de escasa capacidad ciudadana; las conquistas violentas se explican por la “necesidad vital de crecimiento” debido a la presencia de áreas valiosas o por obtener salida a otros mares. Henning y Korholz, estudiosos alemanes, se convirtieron en pilares del pensamiento geopolítico germano. Tres leyes, expuestas por ellos, son deterministas y arrogadas de contenidos expansionistas: “Ley de las puntas de Crecimiento Terrestres”, esta ley reza: “Cuando una punta formada por una frontera penetra en un territorio cualquiera tiende a ensancharse o expandirse si su dinamismo es superior al del medio circundante y tiende a ser absorbido por este medio, en caso contrario”. La / Asogenal 16 / ley de los “enclaves territoriales y étnicos” justifica la anexión de territorios ubicados entre un Estado expansionista y un enclave creado, por él, en territorio ajeno. Por último la ley “de la aspiración de tener salida a mares distintos” conlleva a la expansión territorial por cuanto, más de una salida, acrecienta la seguridad territorial e imposibilita la amenaza de un bloqueo naval. Otra causa del rechazo, a más de las leyes geopolíticas, es la presencia de ciertos principios, escuelas y teorías las cuales conllevan dosis recargadas de determinismo y militarismo. De maneras sucinta repasemos este conjunto de elementos. Los principios son el origen de la verdad, a partir de esta realidad se procede a estudiar la Geopolítica. Antes, al referirnos al Japón, señalamos la visión positiva (agresiva hacia el exterior), no mencionamos el enfoque “negativo” por ser de carácter defensivo, soslayado por el imperio Nipón. Existen varios principios que sustentan la Geopolítica, revisemos dos de aquellos saturados de ideas deterministas: El primero, ”La expansión de todo núcleo de cohesión se realiza siguiendo tendencias previsibles en virtud de fuerza o tensiones de un triple carácter: económicas, espirituales y físicas”. Con la aplicación de éste se justifica la expansión de un Estado cuando requiere elementos complementarios o deficitarios de su economía, rutas, mercados, acceso al mar, o accidentes geográficos para la defensa (Geoestrategia). El segundo, el principio de “La expansión de los Estados conduce fatalmente a un conflicto que puede solucionarse de dos formas: Por pacífica integración o por subordinación de un Estado a otro”. Es una aplicación ultra determinista para justificar las conquistas territoriales, muchos pensadores y analistas lo consideran como una “perversión geográfica”. La aplicación de los principios y leyes, en un entorno geográfico, ha dado como re- sultado una diversidad de escuelas, debido a la adaptación de los conceptos generales a la realidad geográfica propia. Existen tres corrientes que orientan la presencia de las escuelas: la determinista, la posibilista y la integralizada. La primera urgió en Alemania, se caracteriza por considerar que el “ambiente físico es determinante en la actividad humana”, juicio detectado en las leyes y principios analizados en párrafos anteriores. La posibilista, originaria de Francia11, contraria al pensamiento anterior, sostiene: “el ambiente físico no ejerce una influencia determinante en la actividad humana, pero presenta al hombre un cierto número de posibilidades”; se apoya en la tecnología para alterar el espacio geográfico. La integralizada incluye, en el pensamiento geopolítico, al aire, de donde presupone vendrán peligros “jamás soñados”, estudia las relaciones hombre, tierra y aire. Diferentes estados del mundo orientan el análisis geopolítico de los“ elementos constitutivos” tomando como referencia las corrientes expresadas en el párrafo anterior. Citemos las principales escuelas geopolíticas mundiales, continentales y regionales; entre las mundiales figuran: la alemana, la inglesa, la rusa, la francesa etc. Dentro de las continentales nombraremos a la norteamericana, la brasilera, la argentina, la chilena etc. En el ambiente regional, el Perú dispone de una escuela basada en el pensamiento del general Edgardo Mercado Jarrín12. Las teorías geopolíticas son controversiales, difíciles de explicar; el término “teoría” posee, asimismo, variadas acepciones. Para el desarrollo del tema propuesto sugiero considerarlas como el “conocimiento meramente especulativo sobre una rama del saber”. Con este acuerdo analicemos las más importantes, enfatizando en aque11 Paúl Vidal de La Blache: su discurso naturalista y antideterminista, sirvió de fundamento a la escuela francesa. 12 Geopolítico peruano. / Revista Presencia 17 / llas que revelan un excesivo determinismo. Los gobernantes requieren conocer, estos supuestos, para evitar sorpresas en contra de la soberanía nacional, provenientes del exterior del Estado: Alfred Mahan (1840-1914), Halford Mackinder (1861-1947) y Alexander Seversky13(1894-1974)son los creadores de las teorías del poder naval, terrestre y aéreo, en ese orden. El primero sostiene que el poder marítimo14 es “el elemento vital para el crecimiento, prosperidad y seguridad nacional”, explica: “la extensión del poder terrestre se podrá detener por el poder marítimo”. Mackinder sostiene que el poder terrestre puede conquistar la “isla mundial15”, que el poder naval queda sin base de apoyo y que el poder aéreo reúne ciertas condiciones mínimas para atacar, en forma directa, el poder terrestre en la isla mundial. Seversky en una de sus obras manifiesta: “No nos detengamos con conversaciones geopolíticas sobre las tierras corazón. Eso estaba muy bien en los tiempos de Mackinder, pero cesó la importancia desde el momento que entraron en servicio los bombarderos de gran alcance”. Otro personaje creador de teoría geopolítica fue John Spykman16 (1893-1943) quien formuló la “política de contención” optada por los EE.UU. en el largo período de la guerra fría, evitó que Rusia amplíe la zona de dominio político. Para concluir este segmento de generalidades analicemos las relaciones de la Geopolítica con otras ciencias ya que es fundamental, para los gobiernos, comprender la naturaleza básica y el papel que juegan las demás ramas del conocimiento las cuales guardan relación con el análisis del territorio o espacio de un Estado. La distorsión 13 Ingeniero y aviador estadounidense de origen ruso: el poder de un país será medido por su poder aéreo. 14 Historiador y estratega naval estadounidense: el poder naval. 15 Quién controle Europa del Este dominará el Pivote del Mundo quien controle el Pivote del Mundo dominará la Isla Mundo quien domine la Isla Mundo dominará el mundo. 16 Geopolítico estadounidense de origen Holandés. o desconocimiento de las relaciones, conducirán a conclusiones estáticas, desprovistas de visión de futuro para el desarrollo del Estado. Cabe recordar que la Geopolítica es una ciencia en continuo movimiento, comparable con una película cinematográfica, no con una radiografía como es la característica de las otras ciencias relacionadas con el estudio del territorio o espacio. La película tiene como actores principales al espacio (territorio) y el hombre (estado) en una eterna lucha para lograr mejores niveles de vida e incluye a los otros estados lo cual obliga a dirimir sus pretensiones. La Geopolítica se mueve “entre el análisis y la síntesis de ventajas, desventajas, vulnerabilidades, fenómenos de poder, presente, pasado y futuro”. La Geopolítica mantiene estrechas relaciones con la Estrategia, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Antropología, Economía, etc. Si predominan los estudios estáticos, si soslayamos el papel de cada una de ellas en el desarrollo del Estado, “el que a su vez no sufriera numerosas modificaciones posteriores” se denominan: Geoestrategia, Geohistoria, Geografía Política, Geosociologa, Geoantropología, Geoeconomía etc., no análisis geopolíticos porque éstos relacionan el escenario (territorio-espacio) con el comportamiento humano (hombre) en un constante enfrentamiento dialéctico. Hasta el momento se ha detallado una serie de generalidades de la ciencia Geopolítica, hemos incluido los aspectos nocivos perjudiciales producto del determinismo exagerado, militarismo violento y el positivismo materializado en la actitud agresiva hacia el exterior del Estado. Asimismo, por motivos del tema propuesto, no consideramos la geopolítica exterior, la cual, en el criterio de varios analistas sufre un retorno al determinismo geográfico suscitado por el crecimiento demográfico, la necesidad imperiosa de hidrocarburos, la escasez de agua, los movimientos religiosos etc. Robert / Asogenal 18 / Kaplan, en la obra intitulada: “La venganza de la geografía”, manifiesta: “La globalización está reforzando, por paradójico que parezca, la importancia de las fronteras”. Ahora, estudiemos cuales son las bondades de esta rama, su aplicación en la conducción de los destinos de los países “como una ciencia orientadora de la verdad geográfica en los destinos del Estado o como consejera del objetivo realista que debe considerar un conductor político”, aplicada al caso ecuatoriano y a la vez replicar el criterio del BID sobre el determinismo geográfico, oponiendo a éste, el pensamiento de Montesquieu. El primero afirma:“ Los más recientes reportes anuales y estudios técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo defienden un determinismo geográfico de desarrollo”, en cambio, el filósofo de la ilustración sostiene: “la civilización residía en la superioridad relativa del hombre, organizado socialmente mediante estructuras legales y codificaciones institucionales, sobre el medio físico”. En el análisis vamos a considerar las proposiciones que conllevan un “expansionismo” hacia el interior del Estado. Nos valdremos de las ideas de Golbery do Gouto e Silva, estudioso brasileño, quien se aparta de la ideología expansionista externa y manifiesta: “Por lo tanto, nuestra geopolítica deberá ser necesariamente, en este período de la vida histórica nacional, una geopolítica de expansionismo interno, de integración y valoración territoriales, sin considerar siquiera la posibilidad de un imperialismo allende del mar, grotesco y fuera de lugar17...”Muchos de los términos geopolíticos, que se refieren a la expansión interna, empleados por el brasilero, serán aplicados en esta parte del análisis, así como, vocablos extraídos de libro ”Antología Geopolítica de autores militares chilenos” y otros autores. En el caso ecuatoriano, no podemos soslayar las ideas que precedieron al estudioso 17 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 202. brasilero, ya que merecen el reconocimiento como pensadores pre-geopolíticos del Ecuador o la “geopolítica generatriz” ecuatoriana. Estudiemos los pensamientos aplicados en la vida republicana hasta finales del siglo XX para facilitar la determinación de los efectos estratégicos, de tales decisiones, y las consecuencias actuales por soslayar los principios geopolíticos en la vida nacional. García Moreno y Eloy Alfaro desarrollan la más grande obra de traficalidad: el ferrocarril Guayaquil-Quito, que “unirán a las dos regiones siempre recelosas entre sí”18, doblegan el macizo de los Andes e imponen el posibilismo humano de Vidal de La Blache mediante la construcción de este medio de transporte. Enrique Ayala Mora, emite un criterio con rasgos geopolíticos respecto a la construcción del ferrocarril:” Con la introducción del telégrafo y la construcción de una red de caminos y del ferrocarril transandino se logró una mayor integración de las regiones y una consolidación inicial del mercado nacional”19. Eloy Alfaro inicia la construcción de la denominada vía férrea al Curaray que apenas llegó hasta Pelileo20. Con el fin de “evitar la tragedia territorial que él vislumbraba, desde 1896, inicia la construcción del primer camino de herradura al oriente y en 1900 envía la primera guarnición militar a la Amazonía”. El Viejo Luchador, preserva la soberanía del Estado a través de la siguiente “maniobra geopolítica21”: impulsa un “expansionismo interno22” o “conquista del Hinterland23” hacia el oriente a través de la 18 EL PODER POLÍTICO EN EL ECUADOR. Osvaldo Hurtado. 1989, Pág.164. 19 LÉXICO POLÍTICO ECUATORIANO. ILDIS. 1994, Pág. No.213. 20 El escritor ecuatoriano Arturo Sampedro Villafuerte en su obra “De Flores A Mahuad” destaca la importancia geopolítica de la construcción de la línea férrea al Curaray en los siguientes términos: “La idea era aprovechar el cañón del Pastaza para entrar al oriente lo que hubiera constituido una extraordinaria oportunidad para alcanzar un integracionismo real de esa región y que quizás pudo haber cambiado el resultado de la depredación territorial sufrida”. 21 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No.83. 22 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 202. 23 Región que se extiende entre el Heartland y las fronteras. / Revista Presencia 19 / construcción de la vía férrea al Curaray, un camino de herradura en la misma dirección y una guarnición militar para “taponar” cualquier intento de “penetración colonizadora”. Su intención: eliminar las fronteras muertas24 o pasivas existentes en el oriente, proclives a la ocupación por países vecinos. Don Galo Plaza Lasso troca las relaciones de producción materializada en la hacienda por las plantaciones bananeras, convierte, a nuestro País, en el primer exportador de banano en el Mundo. Plaza, es un ejemplo de mentalidad posibilista ya que subordinó la geografía en favor de la economía a través de la implantación masiva de cultivos en la Provincia de El Oro. La población ecuatoriana se redistribuyó, en esa área, por el efecto geopolítico de la presencia de las plantaciones. Galo Plaza configuró un nuevo ecumene25apto para la vida humana. El Dr. Camilo Ponce Enríquez privilegia la “circulación”26 entre las provincias de El Oro y del Guayas, une los pueblos de la sierra y la costa mediante la construcción de un puente que permite eliminar aquella “frontera27 interna natural” materializada por la cuenca del Río Guayas, obra calificada como el puente de la “Unidad Nacional” ya que provocó una “poderosa acción unificadora28”, una “acción cohesiva y aglutinadora29” de la sociedad ecuatoriana. El presidente Velasco Ibarra, debido a la formación académica recibida en Europa, tuvo en mente imprimir, en la administración de Ecuador, ciertos principios ligados a la Geopolítica como aquellos de eliminar “zonas muertas” o “pasivas”, “áreas críticas de producción y circulación30”,mantener “ventanas abiertas31” al mundo, se deduce de una de sus brillantes alocuciones: “Es necesario comunicar la Sierra con la Costa, a los puertos con el interior, al Norte con el Sur, al país con el mundo”32. Sin embargo, las ideas no se materializaron, con fuerza, en obras de carácter estratégico. El Sr. general Guillermo Rodríguez Lara, emprende cambios en la administración del País con orientación geopolítica: inicia “la masiva producción petrolera en el Oriente por lo que para su administración, por Decreto se creó la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE…”33, comienza la construcción del Complejo Hidroeléctrico Paute, la instalación de una amplia red eléctrica por todo el espacio geográfico, la construcción de la refinería de petróleo en Esmeraldas y ejecuta un plan vial para unir a las regiones del país. El petróleo, considerado como un “regalo geopolítico de la naturaleza” se coloca al servicio de la sociedad. Esta fuente de ingresos está en peligro si EE.UU. logra la independencia energética al explotar el petróleo y gas del esquisto. La Agencia Internacional de Energía y el gigante petrolero BP “así lo estiman- creen que EE.UU. alcanzará la independencia energética para 2035”, el cambio de matriz energética mundial provocará también cambios en las reglas geopolíticas que obliga a los gobernantes a prever escenarios alternativos. En general los gobiernos, en la época de análisis, no desafiaron lo suficiente a la naturaleza, hasta inicios del siglo XXI existen, hacia el interior de nuestra geografía, “zonas muertas o pasivas34” (“vacías de poder”) o “fronteras interiores”35, citaremos ejemplos de lo indicado: 24 25 26 27 31 32 33 34 35 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 79. “Lugares aptos para la vida humana, mas favorables para vivir”. Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 60. Compréndase el término frontera como “como algo que separa un conjunto de otro”. 28 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 59. 29 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 59. 30 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 54. Geopolítica del Brasil. general Golbery do Gouto e Silva. 1978, Pág. No. 54. EL PODER POLÍTICO EN EL ECUADOR. Osvaldo Hurtado. 1989, Pág. 225. De Flores a Mahuad. Arturo Sampedro Villafuerte.2000, Pág. 51. Geopolítica del Brasil. general Golbery do Couto e Silva. 1978, Pág. No.54 “Otro aspecto en que me permito insistir es el de continuar denodadamente en la conquista de las últimas fronteras interiores de Chile, terminando con las insularidades geográficas continentales”. ANTOLOGIA GEOPOLITICA DE AUTORES MILITARES CHILENOS. Carlos Meirelles Muller. 2000, Pág. 97. / Asogenal 20 / En el espacio comprendido entre Riobamba y Cañar, de manera especial“ en las regiones del páramo de la provincia de Chimborazo”, encontramos fronteras físicas y humanas, las físicas causadas por la falta de vías de comunicación que eliminen el determinismo geográfico de la alta montaña, además, la presencia de suelos con escasa productividad mantiene cercados y condicionados, a la geografía, a un alto porcentaje de ecuatorianos. Estas áreas son denominadas, desde el punto de vista geopolítico, áreas críticas de producción y de circulación36. La frontera humana está constituida por una gran masa indígena que no accede a los programas de educación integral ni a los servicios básicos. Si el Estado no tuvo la capacidad para asistir a ese conglomerado humano in situ, la Geopolítica posibilita una “migración fomentada”37ya que el ser humano tiene preeminencia en la dialéctica territorio-hombre. Otro ejemplo de frontera física y humana constituye las parroquias ubicadas “en las estribaciones de la cordillera occidental, en particular en las provincias de El Oro, Azuay, Cañar y Chimborazo”. La carencia de vías aísla a este numeroso grupo humano. La Unidad de Análisis e Información de la Secretaria Técnica del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (SIISESTDMCDS) publica datos muy importantes para el análisis geopolítico de la pobreza, en el informe presentado indica que hasta el año 2006, el 60% de la población rural se encuentra bajo la línea de la pobreza, que las provincias más pobres por “consumo” son las de Morona Santiago, Napo, Orellana, Zamora Chinchipe, Bolívar y Pastaza, determina que los cantones más pobres, asimismo, por consumo son: Taisha, Huamboya, Aguarico, Loreto, Arajuno y Sigchos; 36 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Couto e Silva. 1978, Pág. No.54 37 Migración Fomentada: “Estos incentivos comúnmente incluyen la creación de fuentes de trabajo estables, con atractiva remuneración y buena apoyatura social”. que 20 parroquias de la región amazónica, dos de Chimborazo y una de Carchi se hallan en las mismas condiciones. Existe coincidencia geopolítica entre el mapa de la pobreza, la falta de vías de comunicación, la calidad de los suelos y los índices de producción, por consiguiente, son lugares no aptos para la vida humana. Estas regiones constituyen áreas críticas de producción y de circulación. Ecuador ostenta el puesto 83 (año 2004), en el Mundo, respecto a la longitud de carreteras y el penúltimo en Sudamérica. Se suma a lo anterior la disímil percepción, de la sociedad ecuatoriana, respecto a la preservación del medio ambiente versus la explotación tanto de recursos naturales como de regiones aptas para la agricultura en la selva amazónica. Esta indefinición incide en el aislamiento de las provincias del oriente y la formación de fronteras interiores, zonas muertas o vacías, áreas críticas de producción y circulación etc. Es imperativo un profundo análisis para determinar la maniobra geopolítica adecuada para eliminar la controversia hombre-territorio. Cabe recordar que la propuesta de conservar, bajo tierra, el campo Yasuni ITT no recibió el apoyo de la comunidad internacional. La cordillera de los Andes, transversal y longitudinalmente, constituye aún frontera interior física que auspicia el regionalismo entre los habitantes de la sierra y de la costa, de la propia sierra, de la masa de población mestiza y los indígenas de la sierra, de la costa y oriente ecuatoriano. El escritor Enrique Ayala Mora expone argumentos que se identifican con la frontera interior humana: “Se trata de superar la percepción de la “nación mestiza” única y comenzar a asumir al Ecuador como lo que es: un país de grandes diversidades donde la construcción nacional pasa por la superación de la dominación y de la discriminación de los indios, el desmantelamiento de un sistema / Revista Presencia 21 / en el cual la explotación y la miseria dividen económicamente y socialmente a la población…”38. Ecuador posee una situación marítima favorable: a 1000 Km. de distancia, en el Océano Pacífico, dispone de una ventana abierta39 al mundo. Las Islas de Galápagos no solo permiten fortalecer la industria naviera, sino posesionarse en la cuenca del mar del futuro, además, el extenso litoral marítimo “cumple la función de una bisagra donde se unen dos espacios, el terrestre y el marítimo”. Los ecuatorianos no hemos dado la suficiente importancia al mar, Haushofer manifestó que esa inmensa masa de agua: “Libera al pueblo de la estrechez continental, conduciéndolo hacia la costa libre40”. El mismo geopolítico, en 1908, escribió: “Un espacio gigantesco se está extendiendo ante nuestros ojos, con fuerzas que afluyen a él, las cuales fríamente objetivas, esperan el alba de la era del Pacífico, sucesor de la vieja etapa del Atlántico y de la caduca del Mediterráneo y la pequeña Europa41”. Bernardo O’Higgins, libertador de Chile, pre-geopolítico de esa nación, vislumbró, en la primera década del siglo XIX, el valor geográfico y político de Guayaquil y de las Islas de Galápagos42: “Si Guayaquil estrecha sus relaciones con Chile de modo que ningún gobierno pueda disolverlas entonces esta república puede dominar y marchar con rapidez a su grandeza”. “Estando Guayaquil en nuestro poder, las islas Galápagos, que ahora pertenecen a la primera nación que tome posesión de ellas, serán nuestras”. Los autores chilenos, de la obra “ANTOLOGÍA GEOPOLÍTICA DE AUTORES MILITARES CHILENOS”, que citan al 38 LÉXICO POLÍTICO ECUATORIANO. ILDIS. 1994, Pág. No.213. 39 Geopolítica del Brasil. general Golbery do Couto e Silva. 1978, Pág. No. 54. 40 GEOPOLÍTICA EN ACCIÓN. El mundo del Gral. Haushofer. Andreas Dorpalen. 1994, Pág. No. 97. 41 ANTOLOGÍA GEOPOLÍTICA DE AUTORES MILITARES CHILENOS. Carlos Meirelles Muller. 2000, Pág. 117. 42 ANTOLOGÍA GEOPOLÍTICA DE AUTORES MILITARES CHILENOS. Carlos Meirelles Muller. 2000, Pág. 109. libertador chileno, expresan: “Mientras Guayaquil se constituía en un punto de desentendimiento entre Bolívar, que deseaba el puerto para Colombia, y San Martín, que lo quería para Peru, O’Higgins reconocía las ventajas que él podría representar en el futuro, como también la Islas Galápagos”. El pensamiento marítimo incentiva a los países a incursionar el océano en procura de mercados para el comercio. Grecia antigua, Fenicia e Inglaterra son ejemplos de estados con una clara visión geopolítica marítima orientada a explotar el mar en beneficio de la sociedad. Recordemos, también, que algunos países como “Noruega, Chile o Japón estuvieron condicionados, tuvieron que lanzarse, si o si, al mar por la escasez de territorio emergido”. Los efectos de la falta de una visión geopolítica ecuatoriana, en la actualidad, se traduce en los graves problemas que afectan a la sociedad tanto a nivel nacional como local. A nivel local ejemplaricemos la situación de la ciudad de Quito: Ésta obedece a la topografía, al determinismo, acepta la injerencia de la geografía, no la desafía como otras ciudades del planeta. Continúa con una “visión panorámica defensiva”, enclavada en un estrecho y alargado espacio, con graves problemas de circulación vehicular y humana, sin visos de solución. El análisis geopolítico hubiere determinado, por ejemplo, la necesidad de construir, de norte a sur, un medio de transporte masivo, rápido y sin interrupciones (metro)para una población que tiene un alto índice de crecimiento, este medio, acompañado de mega parqueaderos, en el inicio y al final, habría descongestionado el tránsito y limitaría el ingreso de vehículos al centro de la Capital. Esta obra debió construirse, antes de ingresar al nuevo milenio, sin reparar en los costos y las dificultades geográficas. Perpendicular al medio rápido de transporte, hacia el este, fue imprescindible la construcción / Asogenal 22 / de vías que conduzcan a los valles en línea recta que rompan la montaña, o la frontera natural, a través de túneles para someter la agreste orografía en favor del bienestar de la población. Junto a los megaproyectos indicados, como complemento, debía preverse la construcción masiva de pasos a desnivel como parte de la arquitectura vial, dentro de ésta, la construcción de vías de descongestión de dos pisos cuyo nivel superior permita la movilización, de vehículos, a velocidades considerables. Como producto de la omisión de las apreciaciones geopolíticas, a nivel nacional, observamos que los problemas de la Capital se han generalizado con mayor o menor incidencia en varias ciudades del País: Guayaquil, tampoco, dispone de un “metro” a pesar del crecimiento acelerado de la población. Es necesario recordar, que Ecuador, dista de los índices de sobrepoblación, pero es el país con mayor densidad poblacional en Sur América (47 habitantes por kilómetro) que obliga a pensar en términos “mega”: mega carreteras, mega oficinas públicas, mega parqueaderos, mega centros de salud, mega institutos de educación etc. Respecto a la falta de desafíos para subordinar la orografía a las necesidades humanas, se refleja en las carreteras que circulan de la costa a la sierra y región amazónica, si bien, en materia de mantenimiento y ampliación de vías se observa una mejora ostensible, casi todas ellas se subordinan a los relieves geográficos, la orografía “impone su juicio” sobre el criterio humano. Como resultado las carreteras son muy extensas con numerosas curvas peligrosas, fuertes desniveles, sin túneles y pasos a desnivel que acorten distancias, desafíen a la naturaleza y beneficien la traficabilidad, esta circunstancia provoca múltiples accidentes, derrumbes, gasto excesivo de combustible, polución y otros efectos secundarios. El sistema vial de España, hasta 1980,se hallaba sometida a la geografía, “marcada por la adversidad: geológica, geotécnica, orográfica, climática, de inseguridad presupuestaria, de equipos, de explotación…”las carreteras con “curvas cerradas, fuertes desniveles y un pavimento que desprendía tanto polvo al paso de los vehículos que transeúntes y conductores podían apenas soportarlo”. Con la aplicación del pensamiento posibilista enfrentaron a la naturaleza, lograron un sistema vial rápido, cómodo sin riesgos para la personas: “Las carreteras se llenan de paneles de información variable que proporcionan datos en tiempo real sobre su estado; y en las autopistas, ya es posible pagar el peaje sin siquiera detenerse”. Una noticia que complace, ligada a los principios geopolíticos, fue publicada en el diario “El Comercio”, el día 26 de abril del 2014, en la que se anuncia la decisión de “construir una mega-autopista(sic), es decir una arteria de primer orden que dará garantías a los usuarios y acortará el tiempo de recorrido, proyecto largamente anhelado…” en otro acápite, de este enunciado, indica: “Será un proyecto piloto de 10 autopistas similares que se realizarán con una inversión de 5000 millones de dólares…” Si la obra se materializa daremos un paso gigantesco para eliminar las fronteras interiores físicas, las fronteras interiores humanas, las áreas críticas de producción y circulación, los espacios vacíos, las zonas muertas o pasivas, provocará una poderosa acción unificadora de la sociedad ecuatoriana, y se alineará con la idea de crecimiento expansivo, hacia el interior de Estado, sostenido por Golbery do Gouto e Silva y con el pensamiento posibilista de Vidal de La Blache. Un ejemplo esclarecedor de desafío a la naturaleza, con repercusión geopolítica, que constituye modelo para el resto del territorio, es la construcción del nuevo puente sobre el río Chiche, el anterior se subordinó a / Revista Presencia 23 / la orografía agreste del área, para llegar a él se construyó una ruta larga y peligrosa. El nuevo puente someterá la naturaleza a favor del ser humano, el camino será más corto, sin peligro, de beneficio para un amplio sector de la población y de la economía, no es necesario que transcurra el tiempo para determinar si ha sido o no una obra de carácter estratégico. Asimismo, es de conocimiento de los ecuatorianos que nuestro País posee “la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el Mundo”, lo cual justifica la construcción de varias centrales eléctricas (megaproyectos), podemos adelantar que los trabajos indicados constituyen obras geopolíticas que subordinan la orografía a las necesidades humanas, con repercusión estratégica. El agua muy pronto se convertirá en el nuevo regalo geopolítico de la naturaleza, “un tesoro transparente” que según los expertos desplazará, en importancia, al petróleo y los minerales. Robert Kaplan, geopolítico norteamericano, respecto al lí- quido vital, expresa: “En los próximos 20 años, la población árabe mundial casi se duplicará, mientras que las reservas de agua subterránea disminuirán”, “las reservas de aguas subterráneas no durarán más que para una o dos generaciones”, “Los países que posean el líquido elemento conservarán la capacidad ¿y el poder? de chantajear a los que carezcan de él”. Por último indica: “El agua será como la energía nuclear, convirtiendo así las instalaciones de desalinización en objetivos principales de ataque con misiles”. La visión expuesta, con anterioridad, es producto de una somera y muy rápida apreciación, el País precisa de un análisis profundo de la realidad geopolítica a través del método cartesiano que concluya en un plan geopolítico, de esta manera la novel ciencia, vilipendiada por muchos, se constituirá en “una ciencia orientadora de la verdad geográfica en los destinos del Estado o como consejera del objetivo realista que debe considerar un conductor político”. La política, geopolítica y estrategia pueden, y deben convivir, sin áreas ni límites demasiado precisos, pero ayudando al fin ulterior de resolver favorablemente los conflictos. Ensayos de Geopolítica (pag.14) de J. A. Fraga. / Asogenal 24 / ÉTICA MILITAR EN EL SIGLO XXI GRAL. PACO MONCAYO MORAL, ÉTICA Y DEONTOLOGÍA Este artículo parte de la premisa de que los valores no son atemporales, son productos sociales y característicos de culturas específicas, que experimentan modificaciones con el paso del tiempo. Esta simple proposición es coherente con la frase tantas veces citada de Ortega y Gaset: “yo soy yo y mis circunstancias”, afirmación que es aplicable a las instituciones. Se trata, entonces, en este corto trabajo, de analizar cómo los acontecimientos que ha experimentado la humanidad con el cambio de siglo, han incidido en los valores de la sociedad en general y de la institución militar en particular. Iniciemos con la revisión de los conceptos fundamentales del asunto que nos ocupa: El término moral se refiere a la costumbre. La moral trata de valores y normas de conducta originados en la sociedad, que se trasmiten de generación en generación. Son propias de cada cultura y se modifican en su proceso histórico. La ética, en cambio, pertenece al ámbito de lo personal y tiene que ver con la forma como los valores y normas morales se interiorizan y orientan el comportamiento de cada individuo. La moral y la ética son axiológicas, se refieren a valores; a como los distintos grupos sociales distinguen lo bueno de lo malo, lo bello de lo feo, lo útil de lo inservible, lo amable de lo grosero. Según el campo de aplicación, los valores pueden caer en el campo de la ética o de la estética. Lo importante es que toda organización social se fundamenta en valores, que no son otra cosa que ideales colectivos, orientadores del conocimiento y de la acción, trasmitidos a través de instituciones fundamentales como la familia, la sociedad, la iglesia y el sistema educativo. Para García Morente, lo esencial de los valores radica en la no indiferencia: “No hay cosa alguna ante la cual no adoptemos una posición positiva o negativa, una posición de preferencia. Por consiguiente, objetivamente visto, desde el lado del objeto, no hay cosa alguna que no tenga valor. Unas serán buenas, otras malas; unas útiles, otras perjudiciales; pero ninguna absolutamente indiferente”1. Los valores son adjetivos, no tienen existencia independiente, surgen de la relación entre el individuo o la sociedad que califica y el objeto calificado, según coincida o no con los paradigmas prevalecientes y aporte o no al logro de sus fines. Sobre la ética, asegura Rodrigo Borja que: “… es un conjunto de valores comunitarios, aceptados como buenos por un grupo dado en un tiempo determinado. La axiología es la teoría de los valores. La deontología es la teoría de los deberes. Lo debido, lo justo, lo solidario, lo bien intencionado. Por ético hemos de entender la teoría de los valores y la teoría de los deberes”2. Resumiendo: la moral es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y ejerce gran influencia en el comportamiento de sus integrantes; la Ética, en cam1 García Morente fue catedrático de Ética en la Universidad de Madrid y una de las figuras más prestigiosas de la filosofía en España. 2 BORJA Rodrigo, Enciclopedia de la política, Ed. Fondo de Cultura, México, 1997, p. 402. / Revista Presencia 25 / bio, surge como resultado de una reflexión y selección personal, orienta la conducta de cada persona, constituye un acto de conciencia y voluntad. Las normas morales tienen un origen externo; las éticas son fruto de la interiorización individual de los valores, que puede extenderse deontológicamente al campo de sus actividades profesionales. Clarificados los ámbitos que corresponden y las diferencias que existen entre moral y ética, cabe referirse a la deontología, que se relaciona con la ética de las profesiones. La división social del trabajo significó, desde las primeras organizaciones sociales y políticas, la necesidad de que las personas se especialicen en determinados campos de actividades necesarias para el conjunto de la sociedad, de las que no se podría prescindir sin poner en riesgo el bienestar general. Para la profesión militar, ese servicio invalorable e imprescindible ha sido, desde siempre, la seguridad. En las primeras sociedades, la profesión estaba vinculada por la relación familiar. Las destrezas pasaban de padres a hijos y existía muy limitada movilidad social. Las familias dedicadas a determinada actividad se organizaban a su vez en gremios o logias encargados de crear lazos de identidad y solidaridad, trasmitir valores e imponer reglas de comportamiento. Con el advenimiento de la modernidad, gracias a los avances políticos, jurídicos y sociales impuestos por las revoluciones burguesas, la selección de una profesión pasó paulatinamente a depender de la preferencia personal aunque, para el común de las personas, esta posibilidad estuvo limitada por su pertenencia de clase y capacidad económica. La profesión se convirtió entonces, para parte de la sociedad, en una opción a elegir. Quienes podían hacerlo, se orientaban por sus capacidades y por la coincidencia de sus valores y principios, con los que represen- taba la forma de vida seleccionada. Es lo que se conoce como vocación. En último término, ésta consiste en una adhesión a valores, principios y conductas, característicos de cada profesión. La conciencia ética, esencia de la vocación, constituye, la base que se puede fortalecer en las instituciones de formación y perfeccionamiento, en las que junto a los objetivos pedagógicos cognoscitivos y sicomotrices deben considerarse, con carácter fundamental, los afectivos que se refieren a los valores sociales y profesionales. Entonces, tomando como punto de partida las normas morales, fruto de la sociedad y de los valores éticos personales, se forma al futuro profesional para que pueda desempeñar las competencias que le corresponden, y se crean lazos de solidaridad con los de la misma carrera. Los procesos de formación profesional buscan el logro de objetivos orientados a tres elementos fundamentales: ser, saber y hacer, que son complementarios. El primero se refiere a los valores, el segundo a la competencia y el tercero a la eficiencia. No bastan conductas éticas intachables si no están respaldadas por un dominio del conocimiento y ejercicio eficiente de las competencias. El saber se alcanza con la capacitación, el hacer con el ejercicio profesional, los valores con la práctica de vida. La ética general de las profesiones se plantea en términos de principios, la deontología, en cambio, en normas y deberes concretos en que se establecen pautas básicas de conducta exigibles a los individuos en el desempeño de sus actividades profesionales. Esta normatividad se recoge en los códigos deontológicos acordados en el seno de las organizaciones gremiales. El Siglo XXI El cambio de siglo ha significado para la humanidad una oportunidad de reflexión / Asogenal 26 / sobre sus valores e instituciones. Muchos temas considerados incuestionables han debido revisarse y las formas de vida y relación social se han modificado. La sociedad ha experimentado un proceso revolucionario provocado por los avances acelerados de la ciencia y tecnología y el surgimiento de la sociedad del conocimiento. En el campo de la seguridad, el siglo XXI, llegó cargado de amenazas que podrían, en último término, poner en riesgo la propia supervivencia de la especie humana. Entre estos, el cambio climático, derivado de la incontrolada emisión de gases de efecto invernadero que provoca desastres cada vez más destructivos; el crecimiento de la población mundial más allá de la capacidad del planeta para sostenerla, al menos que se modifiquen sus hábitos de consumo y nuevos avances tecnológicos aporten al logro de soluciones perdurables; el crimen organizado, con todas sus perversas manifestaciones: tráfico de drogas ilícitas, de personas, de órganos humanos, de armas, sistema financiero cooptado por el lavado de dinero; el terrorismo político, genético, religioso y delincuencial; y, los fundamentalismos de diversa índole, incluido el de quienes idolatran el mercado. En el ámbito militar, la situación no es menos incierta. A los conflictos armados tradicionales se suman o reemplazan aquellos en que participan actores no estatales. Estas organizaciones, que disponen de medios extraordinarios y gran autonomía, pueden o no operar con el apoyo de autoridades estatales, lo hacen con liderazgos propios, organización compartimentada, ideologías guerreras y objetivos comunes, como en el caso de Al Qaeda o los talibanes. Para enfrentar estas amenazas las fuerzas militares requieren en este siglo destrezas sofisticadas, liderazgo distribuido y gran iniciativa, acompañados de altos atributos morales y éticos que les permitan vencer en campos de batalla imprevisibles y preservarse de distintas formas de penetración desde las amenazas criminales, que puedan descomponerlas o instrumentalizarlas. La institución militar El poder del Estado se sustenta en dos pilares: la legalidad y la fuerza. Son sus funciones, entre otras, las de resguardar la seguridad e independencia de la Nación frente a amenazas extranjeras y asegurar el orden y derecho internos. Marcos Kaplan, amplía y específica el tema del ejercicio monopólico de la violencia, cuando señala que, además de la institucionalización, consenso, legitimidad, legalidad y organización, es función principal del Estado la coacción social, orientada a: 1) Crear y conservar un monopolio legalizado de la violencia; 2) Erigirse en instancia decisoria suprema para mantener la supremacía de clases; 3) Atenuar, ajustar o suprimir conflictos de intereses antagónicos; y, 4) Regular los conflictos derivados del relacionamiento externo.3 Las Fuerzas Armadas es la institución a través de la cual el Estado ejerce una de sus principales competencias: el monopolio de la violencia, fundamento de la soberanía. Locke, el ideólogo de la monarquía parlamentaria y los principales tratadistas de la ilustración, consideraron que los seres humanos, que vivían en estado de naturaleza, crearon el Estado para poder coexistir en comunidad con seguridad y que sus derechos sean respetados. Decidieron, entonces, entregar las armas al gobierno a fin de que la protección se institucionalice y la fuerza legal y legítima les proteja del caos, desorden, guerras feudales, delincuencia y otras amenazas. Las Fuerzas Armadas existen para ejercer directa o indirectamente la violencia. Su sola existencia persuade o disuade a posi3 KAPLAN, Marcos, Formación del Estado Nacional en América Latina, Ed. Universitaria, Quito, 1965, p31 y sig. / Revista Presencia 27 / bles agresores. Es parte de los aparatos del Estado, a través de los cuales éste ejerce sus competencias. El ser responsables de emplear los medios violentos, impone especiales restricciones morales y éticas a los profesionales militares. Quien tiene en sus manos la capacidad de matar a agresores y proteger la vida propia, de los camaradas y compatriotas requiere de valores especiales, profundamente arraigados. Las Fuerzas Armadas son una institución fundamental del Estado. Su razón de ser es la defensa de su soberanía, integridad y estabilidad política legítima. Sus miembros son parte del pueblo ecuatoriano con iguales derechos y deberes que todo ciudadano. La profesión militar es fundamentalmente un apostolado, una forma de vida diferente, voluntariamente asumida con sus riesgos y elevadas exigencias. Implica la entrega y sacrificio de cualquier beneficio personal al interés nacional. La única que exige el juramento de entregar el bien más valioso, la vida, en defensa de los altos objetivos del conjunto de la sociedad. En el ámbito interno las Fuerzas Armadas son parte de la sociedad, se encuentran inmersos en ella. Se debe considerar, sin embargo, que al ser responsables del empleo de las armas y disponer de ellas, son titulares de un poder que debe ser administrado con responsabilidad, en el marco de la ley. Por iguales razones, en determinadas circunstancias históricas, los militares han alcanzado altos grados de autonomía e influencia frente a las autoridades civiles. Inclusive el prestigio alcanzado las ha convertido, en algunos países, en una especie de árbitros de las disputas políticas. Este es un asunto que no se puede soslayar, debe ser prevenido y evitarse. VALORES MILITARES Compromiso con la Nación Las Fuerzas Armadas se deben a la nación. En el Estado ecuatoriano se ha reco- nocido constitucionalmente su naturaleza plurinacional y multicultural. La vinculación del Ejército con el pueblo, del que es parte, tiene implicaciones filosóficas y de política institucional que deben mantenerse y reforzarse, porque dan sentido a su propia existencia. El Ecuador diverso requiere de unas Fuerzas Armadas que reconozcan y respeten esa realidad. Respeto a la soberanía popular En el Estado democrático, republicano, de derechos, la soberanía recae en el pueblo del que los militares son servidores y parte. La autoridad suprema sobre las Fuerzas Armadas y sobre el poder político, en su conjunto, la tiene el pueblo soberano, mandatario de las autoridades elegidas. Esta relación de servicio y entrega a los intereses y a la voluntad popular es el elemento central de la subordinación a dichos mandatarios. Compromiso con la democracia De lo expresado nace el compromiso democrático de las Fuerzas Armadas. Si la Institución se debe al pueblo y si la democracia es, en los términos del gran presidente norteamericano Abraham Lincoln, el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, no cabe duda que al deberse a la Nación, que es en esencia el pueblo organizado y con una visión de intereses y futuro común, las Fuerzas Armadas son leales a la forma democrática de gobierno y respetuosas del originario del poder político: el pueblo ecuatoriano. Fidelidad al juramento constitucional La Constitución es un gran pacto para definir la forma de vida en común de la sociedad diversa que conforma el Estado. Es un gran acuerdo, recoge las aspiraciones de la comunidad, declara sus derechos, organiza la vida pública, orienta las políticas y organiza la institucionalidad jurídica, eco- / Asogenal 28 / nómica y social. La Constitución determina con claridad el papel que les corresponde a las Fuerzas Armadas que debe ser aplicada con sentido de integridad, no solamente lo que consta en los pocos artículos que dedica al tema de la seguridad. Siendo como es la Constitución ecuatoriana garantista de derechos humanos, esa situación obliga a todas las instituciones del Estado y, por tanto a las Fuerzas Armadas. Entrega a los intereses vitales de la Nación Un elemento fundamental de la planificación de seguridad y desarrollo, es la definición clara de los intereses vitales de la Nación que no pueden confundirse con los de determinados grupos de poder. Los mandatarios deben trabajar para el interés nacional y defender la soberanía para evitar que intereses foráneos se impongan sobre los internos. Las Fuerzas Armadas, en el marco de sus obligaciones constitucionales y legales, deben defender los intereses nacionales y, como parte de los sistemas de seguridad legalmente constituidos, participar con su capacidad institucional en los procesos de planificación y acción correspondientes. La institución armada debe formar a sus mandos, cuadros y personal con un alto sentido de lo nacional. Por ningún concepto se puede aceptar que relaciones de naturaleza académica o de cooperación con otros países orienten lealtades extrañas a las de la Nación. Obediencia al poder político Las Fuerzas Armadas democráticas actúan en el marco de las normas constitucionales y legales y obedecen a la autoridad civil. El pueblo, titular de la soberanía, elige a las autoridades para que le sirvan. Cuando elige al Presidente de la República le encarga, conforme a la Constitución, ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas, conducir políticamente la defensa nacional y designar a los integrantes del alto mando. Del mismo modo, tiene la potestad de nombrar y remover ministras y ministros de Estado. Por lo tanto, la autoridad del ministro (a) de defensa, delegada por el Presidente de la República, es legal y legítima. El ejercicio de la máxima autoridad de la Institución por parte del Presidente y su Ministro debe estar siempre enmarcado en las normas legales. En derecho público, solamente pueden hacer lo que está escrito en la Constitución y la Ley. Cuando un comandante militar obedece órdenes inconstitucionales o ilegales, especialmente si están referidas al irrespeto de los derechos humanos, no tiene la justificación de la “obediencia debida” y es responsable directo de las posibles infracciones. No deliberación en política partidista En etapas superadas de la historia nacional existieron ejércitos conservadores y liberales, lo que significó que una parte de la sociedad manejaba la fuerza que, de esa manera, dejaba de ser monopolio del Estado. Esta situación indeseable se superó cuando el Ejército se convirtió en nacional, y no participó más en la política partidista y coyuntural. Este tema es muy importante: en democracia, un partido representa a una parte de la población y, cuando gana las elecciones, llega al poder con el apoyo de una mayoría de votantes que no siempre pertenecen a ese partido. Si las Fuerzas Armadas se someten ideológicamente al partido de gobierno, entonces dejan de responder ante el conjunto de la Nación. Una situación de esta naturaleza legitimaría que la oposición intente armar su propia fuerza, ya que la de todos está dominada por una sola ideología. No puede haber en democracia Fuerzas Armadas socialistas, conservadoras, liberales o de cualquier signo ideológico. Es inadmisible el apoyo de la institución a favor de una u otra tendencia; / Revista Presencia 29 / por eso es indispensable la no politización de las Fuerzas Armadas, cuya ideología, en lo fundamental, se encuentra contenida en la Constitución que juraron defender. Respeto y defensa de los derechos humanos Es un mandato constitucional. Si la razón de ser de las Fuerzas Armadas es la protección de los ciudadanos y su seguridad, todas sus acciones deben estar orientadas a la defensa de los derechos humanos de la población, incluidos los propios miembros de la institución, con más dedicación a los ciudadanos que acuden a cumplir con el servicio militar. Estos principios devienen del concepto de soberanía popular. Si el pueblo es el soberano, es inadmisible que sus servidores irrespeten sus derechos; pero se deriva, además, de un principio universal que reconoce que los derechos son inmanentes a la persona, que fueron anteriores al Estado y que éste no puede ni concederlos, ni mucho menos vulnerarlos. No discriminación La institución militar debe abrir sus puertas y dar facilidades para la realización de sus inclinaciones vocacionales a todos los ecuatorianos sin distingos de género, raza, posición social, situación económica, origen territorial o religión. El respeto a la diversidad debe ser parte de la deontología militar. En la vida militar debe considerarse como normal y deseable la convivencia integrada de todos los miembros de la institución, evitando toda forma de privilegios y distribuyendo estímulos exclusivamente sobre la base del mérito y esfuerzo. Compromiso con los derechos de la naturaleza Una de las razones fundamentales de la existencia de las Fuerzas Armadas es la defensa del territorio nacional. Una forma de hacerlo es protegiéndolo. Además, la Constitución de la República reconoce los derechos de la naturaleza y todas las instituciones están obligadas a respetarlos. El territorio se pierde no solamente por las ambiciones expansionistas de los países vecinos, sino también cuando su calidad se deteriora por malas prácticas ambientales. El territorio es la morada de la Nación ecuatoriana que le provee de los medios que aseguran la supervivencia. Los derechos humanos de la población, especialmente de las futuras generaciones, están vinculados estrechamente con su protección. Ejercicio ético del liderazgo Militar El líder nace, pero también se hace. La institución debe continuar siendo fundamentalmente una escuela de líderes. Para ascender en la escala jerárquica, el liderazgo debe ser el elemento central de la selección. La institución es, por su propia naturaleza, piramidal. No todos pueden alcanzar las más altas jerarquías, ni en la oficialidad, ni en la tropa. Es importante que lleguen los mejores: los más esforzados, honestos, valerosos y leales a la institución y la Patria. Para ese fin, los sistemas de selección deben ser objetivos e imparciales. Evitar toda forma de influencia es vital para asegurar la calidad y legitimidad de los mandos. Los líderes son portadores de valores, por esa razón se espera que su ejemplo inspire las conductas positivas de sus subordinados. El líder militar debe asumir una clara vocación democrática. No puede comprometer a la Fuerza con ideologías, partidos o intereses políticos personales. La Institución se debe al conjunto de la Nación y no a una de sus partes. La apoliticidad es, por lo mismo, un elemento central de las conductas profesionales. Cada persona puede tener -y es normal que así sea- una adhesión a ideas políticas particulares, pero aquellas no / Asogenal 30 / deben traducirse en ningún acto oficial que comprometa la independencia política, que es vital para la supervivencia y prestigio institucional. Si el militar quiere participar en política partidista tiene abiertas las puertas de la Institución para salir y hacerlo como cualquier ciudadano. Quien comanda una institución, gran unidad, unidad o reparto, debe tener valores y ser capaz de trasmitirlos. El líder no puede permitirse la vergüenza de infracciones mayores, en asuntos relacionados con el ejercicio de sus funciones. Debe cultivar los valores esenciales del comandante: Integridad, coraje moral y físico, iniciativa, ejemplo, tacto, justicia, entusiasmo, altruismo, lealtad y criterio, entre los más importantes. El líder debe entender a su personal, ser capaz de comunicarse con él, asumir su bienestar por encima del propio, mantener una preocupación constante para asegurarles las mejores condiciones posibles de vida, a pesar de la dureza que implica el entrenamiento y, de llegar el caso, el enfrentamiento bélico. Debe confiar ellos, porque sabe cómo fueron formados y entrenados. Quien no confía en los hombres - refiere un viejo adagio- no es digno de mandarlos. La posición de mando no debe ser fuente de privilegios, sino de mayor dedicación y entrega al cumplimiento de los deberes. Ética para la vida militar La carrera militar, es no solamente una profesión sino una forma de vida, una entrega sin condiciones a la institución, la misión y la Nación. No se trata de una burocracia uniformada. Esto no implica un criterio peyorativo sobre la burocracia, sino la definición de una identidad diferente, justificada en la naturaleza de la misión y los medios. El joven que escoge la carrera de las armas debe estar motivado por una profunda vocación. Esto significa, como se analizó antes, que los principios, valores, compor- tamientos propios de la Institución militar coincidan con los suyos. Debe entender que la profesión escogida le producirá grandes satisfacciones personales y familiares, a costa también de grandes sacrificios y dedicación absoluta. Debe estar consciente que ser militar implica estar dispuesto a dar todo de sí por la Patria, incluida su propia vida. Quien piensa en la profesión militar como un camino para el ascenso social o mejoramiento económico está en el lugar equivocado. Pronto se dará cuenta. Mientras más pronto mejor. Para su etapa formativa el aspirante se desarraiga de su familia. Las Escuelas militares implican compromiso a tiempo completo. La adaptación requiere un período relativamente largo que es esencial para la inserción en la vida militar. Es, además, una prueba a la vocación de los jóvenes. Los cuatro años de estudios académicos y entrenamiento militar permiten una selección de los mejores para alcanzar los despachos como oficial. Igual sucede, aunque lógicamente con menores exigencias, en la formación de los soldados. Esta es la etapa crucial para reforzar los valores vocacionales de los nuevos militares. Algunas deformaciones de comportamiento han nacido de los centros de formación. A diferencia de la mayoría de las profesiones, el desarraigo familiar se prolonga por la inmediata destinación a cumplir funciones propias del grado en las unidades, en las que el militar permanece la mayor parte de su tiempo, generalmente en lugares distintos a los de su origen. El inicio de la carrera es tan importante como la etapa formativa. Puede ocurrir que todos los valores y principios inculcados en las escuelas se vean frustrados y desacreditados en la vida real de los cuarteles. De ser así, la frustración ocasionada será otra prueba para la fortaleza vocacional. El cuartel o base militar debe prolongar las prácticas positivas en / Revista Presencia 31 / valores de las escuelas. Es bien sabido que la educación es un proceso permanente. También es muy importante considerar en la formación en valores a la familia del militar que participa de las vicisitudes de su carrera. La casa siempre desmontada para armarla en el sitio al que la superioridad decida. Los hijos sin escuela ni colegio fijo, en una suerte de nomadismo patriótico que bien llevado, suele dar frutos positivos. El mando debe atender el bienestar de esas personas adheridas a las venturas y desventuras de tan singular carrera y preocuparse porque en la vida de los campamentos se practiquen las normas morales y comportamientos éticos. Finalmente, el militar retirado. La carrera militar es la única que se pierde. No es que el militar quiera irse temprano de la Institución. Es que la irremediable conformación de la pirámide jerárquica separa a personas que tienen que incorporarse a una vida social y laboral para la cual generalmente no están preparados. Por esa ra- zón es importante el sistema de seguridad militar. No es una dádiva, no debe ser un privilegio, es un seguro de desempleo y de pérdida de profesión. Sin embargo, es indispensable que durante los años de permanencia en las Fuerzas Armadas se estimule la formación dual que permita una inserción sin traumas en el momento del retiro. Los militares en servicio pasivo como parte de la reserva, son responsables también de honrar a la institución que les formó, respetando sus valores y aportando al incremento de su prestigio. Colofón: El siglo XXI coloca a las Fuerzas Armadas y a sus miembros frente a nuevos retos profesionales y técnicos, pero especialmente éticos y morales. Los valores tradicionales siguen orientando las conductas personales y colectivas, pero en un entorno y en circunstancias diferentes, que deben ser debidamente comprendidas para asegurar una relación interna correcta y una adecuada inserción institucional en la nueva sociedad. “Procure no ser un hombre con éxito, sino un hombre con valores.” Albert Einstein. / Asogenal 32 / UNA VISIÓN SOBRE LOS DIÁLOGOS DE PAZ EN COLOMBIA GRAB. FERNANDO CEVALLOS Como ecuatoriano me gustaría que los diálogos sobre la paz tengan éxito, no obstante tengo escepticismo, pues la historia de los procesos de paz en Colombia, así lo indican. Recordemos rápidamente su trayectoria: Para el proceso de paz del Caguán eran doce los puntos que debatirían las FARC y el entonces gobierno de Andrés Pastrana. Dichos puntos pretendían un cambio en la estructura económica, la forma de explotación de los recursos naturales, un replanteo de la deuda externa, una valoración diferente a los tratados internacionales, etc., todo lo cual fracasó en las negociaciones. En el Gobierno de Uribe, con su Política de Seguridad Democrática, buscó negociar clandestinamente con las FARC y bajo condiciones similares a las actuales: sin cese al fuego e incluso desmilitarizando territorio colombiano (lo que se conoce como zonas de distensión), los diálogos con la insurgencia quedaron estancados. Con Santos en la presidencia, en esta ocasión la agenda está integrada por cinco puntos: 1. Política de desarrollo agrario integral La discusión sobre la política agraria es un tema que incumbe a las FARC desde sus orígenes, siendo esta la causa de su surgimiento. Ha de discutirse una reforma que acabe con el acaparamiento de tierras, el latifundismo improductivo y que provea de una mejor calidad de producción al campesinado. 2. Participación política En este pasaje de la agenda, la insurgencia y el gobierno discutirían el espacio en política y las garantías que ello concierne, a las agrupaciones políticas que se den producto de los acuerdos a los que se lleguen, de modo que no sean exterminados los miembros de las Farc. Ahora bien, otro tema dentro de este mismo punto es la concesión de amnistías a guerrilleros condenados por la justicia colombiana y/o requeridos por las de otros países. 3. Fin del Conflicto Este punto de la agenda se relaciona con el cese de hostilidades y entrega de las armas por parte de las FARC (hecho que, aseguran algunos, debiera estar acompañado de una reestructuración de las fuerzas militares colombianas) para su reintegro o ingreso a la vida civil por efectos del marco legal para la paz, proyecto que define la suspensión de procesos judiciales a subversivos. No obstante, la discusión de este punto podría verse dificultada por causa del Estatuto de Roma (suscrito por Colombia) que prohíbe que condenados por delitos de lesa humanidad tengan vida jurídica. 4. Solución al problema de las drogas ilícitas / Revista Presencia 33 / El asunto de la producción y tráfico de drogas ilícitas, ha influido en el conflicto armado desde hace tres décadas. Ante un eventual acuerdo entre el gobierno y las FARC, las cifras sobre producción y tráfico de estupefacientes no acabarían, pero sí se reducirían de manera considerable. 5. Víctimas Finalmente, el último punto a discutir son los derechos humanos de las víctimas del conflicto y la forma de cómo se llevará a cabo la reparación a las mismas, arreglo que no sólo incluye compensación material sino también el conocer la verdad sobre diferentes hechos que aún no están del todo dilucidados, incluso que son desconocidos. Las FARC propusieron la conformación de una comisión de la verdad, que se encargue de lo anterior. La mayoría de los puntos indicados están pendientes, no hay avances concretos, y empiezan a aparecer actores que entorpecen los diálogos como el sector del Uribismo, cuyo candidato a la Presidencia de Colombia fue el ganador de la última contienda electoral y que se opone a las negociaciones. El Uribismo afirma que la única negociación posible con las FARC es la rendición de esa guerrilla y considera que cualquier paz negociada es una entrega al terrorismo, al castrochavismo y al comunismo ateo, como lo dijo la congresista María Fernanda Cabal, el día del triunfo de Zuluaga en la primera vuelta. La oposición a ese proceso ha sido la fuente de la fuerza política del Uribismo. Los servicios de un hacker que compraba ilegalmente información de Inteligencia sobre las intimidades de los diálogos, con el propósito de que la campaña de Zuluaga pudiera saber con antelación lo que se venía ha sido otra de sus estrategias políticas. Las posibilidades de éxito de las negociaciones de paz no son muy halagadoras pues existen nudos críticos, no fáciles de desatar. Para las Farc, geopolíticamente hablando, los nudos críticos de su interés, son tres, a mi juicio: mantener el control de sus corredores estratégicos, continuar traficando las drogas y buscar un cese al fuego o alcanzar zonas de distensión. El negocio de las drogas, es su más vital interés que le permite existir como Farc por el soporte económico que le da, por lo que el punto de la negociación de la solución al problema de las drogas ilícitas, es posiblemente el punto más conflictivo a resolver. Para Colombia, en cambio, su interés esencial es obligar a las FARC hacia la desmovilización y constitución de una fuerza política democrática de las mismas, para lo cual es vital, en este conflicto, tener y continuar con su aliado, los Estados Unidos, por su apoyo militar y económico, lo que le da un poderío militar e inteligencia a Colombia que le permite presionar a las Farc a la mesa de las negociaciones, lo que tarde o temprano será un nudo crítico a resolver en los diálogos de paz, como ya lo estamos viendo en las declaraciones de Miembros de las Farc, en contra del departamento de Estado de los EE.UU., de la CIA, de sus bases militares, etc. Y Ecuador, ¿qué papel debe jugar en este proceso de diálogos de paz? Dejadme ser fuerte para no tener que ser violento, le decía al Parlamento un estadista europeo. Las amenazas que Ecuador debe enfrentar son el resultado de un conflicto de décadas, cuyos actores son una guerrilla que se alimenta del narcotráfico y de la violencia. Migraciones, violencia, país de tránsito de droga, tráfico de armas y explosivos, fronteras calientes, uso de recursos económicos y militares para defender nuestra soberanía / Asogenal 34 / y hacer presencia en donde lamentablemente el Estado Colombiano no puede hacerlo. Es evidente que Colombia carece de control efectivo sobre una gran porción de su territorio en la zona periférica y no está en condiciones de defender su soberanía. Recordemos que la geopolítica colombiana, puso en práctica una política de tierra arrasada en las regiones productoras de hoja de coca, mediante la realización de costosas e infructuosas fumigaciones aéreas, que han devastado miles de hectáreas de pequeños campesinos en diversas regiones del país, en especial en las zonas selváticas del sur, lo que también ha afectado a nuestro Ecuador. Recordemos que una vez fortalecidas la Fuerzas Militares Colombianas con el apoyo de Estados Unidos y bajo sus lineamientos, inició una segunda fase, es decir, llevar la guerra interna de Colombia más allá de sus fronteras para involucrar a los países vecinos, como en efecto ha sucedido, en parte, con Ecuador. Recordemos que la tercera fase es la de la guerra preventiva, la típica doctrina posterior al 11 de septiembre, que se ha puesto en práctica en los últimos años, y cuyo hecho más resonante fue el ataque en territorio ecuatoriano, en marzo de 2008 por parte de Fuerzas Armadas de Colombia. La guerra de las Farc, es una guerra artificial, pues la verdadera guerra es la de las drogas, la plata de las drogas, la de los señores de las drogas, con sus políticos, militares, reinas de belleza, futbolistas, guerrilleros, obispos y jueces, pues la droga alimenta a todos. La paz en Colombia depende en gran parte del Gobierno de los Estados Unidos. EE.UU. anunció que sigue considerando indispensable la extradición a su país de los negociadores de las Farc en La Habana para que sean juzgados por tráfico de drogas. Aumentó su oferta de recompensas de millones de dólares para quien contribuya a su captura. La eventual resolución pacífica del conflicto colombiano no significará el fin de los problemas de seguridad fronteriza entre Colombia y Ecuador. Para ser más precisos, existe la posibilidad de que algunos miembros de las Farc que no se reinserten y hagan parte de los acuerdos, eventualmente pasen a nutrir las filas de las bandas criminales que operan en el sur de Colombia. Las mafias transnacionales y el narcotráfico seguirán entonces constituyéndose en un problema grave en el corredor fronterizo. El conflicto colombiano en su actual forma desaparecería y probablemente las amenazas en la región como las conocemos hasta ahora cambiarían en su operación y nombre. En cuanto a los refugiados, en Ecuador se encuentran aproximadamente 50.000 refugiados colombianos registrados. La mayoría de ellos provienen de los departamentos de Nariño, Putumayo, Valle y Cauca. Según datos de Acnur, de esta población solo un 36% nombra a las Farc como su persecutor, el 22% nombra al ELN y solo un pequeño porcen taje nombra a la fuerza pública. El resto de responsables por la movilización obligada de esta población, son grupos que no son parte del proceso de paz y son identificados como crimen organizado. Consecuentemente, el impacto del proceso de paz en la situación de refugiados en Ecuador se mantendrá casi en las mismas condiciones. Ecuador tiene que afrontar estos posibles escenarios, para lo cual deberá ir actualizando su diversos Planes, reorganizando y preparando su personal, sus Fuerzas Armadas a fin de disponer de las capacidades necesarias para enfrentar estas amenazas, especialmente en inteligencia y tecnología, reorganizando su dispositivo militar y anticipándose adecuadamente a los diversos desenlaces que vayan ocurriendo en estos diálogos de paz. / Revista Presencia 35 / LAS FUERZAS ARMADAS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO GRAL. PATRICIO LLORET ORELLANA La relación de las fuerzas armadas con el Estado se inicia el momento en que se consolida la independencia de los pueblos, se conforma una Asamblea que los constituya, una fuerza armada que los proteja y las leyes que permitan la convivencia armónica entre los ciudadanos y sus mandantes. La norma legal es la Constitución del Estado que, para el caso de las fuerzas armadas, se convierte en el cordón umbilical de su institucionalidad. El 14 de agosto de 1830 se reunió en la ciudad de Riobamba el Congreso Constituyente, con la participación de los diputados de siete provincias, bajo la presidencia del Dr. José Fernández Salvador, para redactar la primera Constitución del Ecuador. En lo que corresponde a la fuerza pública, es muy enfática al disponer de una milicia nacional para la seguridad interior, y del Ejército para la defensa del país. Su empleo es una atribución del Presidente de la República con expreso consentimiento del Congreso. El nombramiento de generales y coroneles, previa aprobación del órgano legislativo, es una atribución del Presidente de la República. El destino de la fuerza armada es defender la independencia de la Patria, sostener sus leyes y mantener el orden público. Los individuos del ejército y armada están sujetos en sus juicios a sus peculiares ordenanzas. La milicia nacional que no se halle en servicio no estará sujeta a las leyes militares, sino a las leyes comunes y a sus jueces na- turales. Se entenderá que se halla en actual servicio cuando esté pagada por el Estado, aunque algunos sirvan gratuitamente. No será destinada sino a la defensa interior y no saldrá a campaña sino en peligro del Estado.1 Siendo la primera Carta Magna del país, pasa a ser el referente obligado para el resto de Constituciones que la agitada vida política ha deparado hasta la presente fecha. Es muy clara en cuanto a diferenciar las misiones de las dos instituciones del orden público. Relieva la importancia de la jerarquía militar al momento de establecer la terna que debe ser elaborada por el Presidente de la República, y aprobada por el Congreso Nacional. El 22 de junio de 1835, se reunió en Ambato la segunda Asamblea Nacional Constituyente, luego de las revueltas que, de alguna manera, murieron con Miñarica. Consecuencia de ello, se buscaba una Constitución en la cual se consigne un ejecutivo fuerte. El general Juan José Flores fue nombrado jefe vitalicio del ejército. Se amplían las disposiciones constitucionales y se incluye a la Armada como parte de la fuerza pública. Se habla de la obediencia militar hacia el poder civil. Para la defensa exterior del Estado y conservación del orden interior, habrá una fuerza militar nacional permanente de mar y tierra, y en cada provincia, cuerpos de milicias cívicas con proporción a su población. 1 Constitución de 1830. Art. 51 y 52. Juan José Flores, Presidente de la República. / Asogenal 36 / La fuerza armada es esencialmente obediente, y su destino es defender la independencia y libertad del Estado, mantener el orden público, y sostener la observancia de la Constitución y las leyes.2 En apego a esta Constitución, el Presidente crea la Guardia Nacional o “milicia de los pueblos” y dicta la ley mediante la cual se crea la conscripción militar,3 adecuadamente reglamentada para su cumplimiento, por ciudadanos de entre los 20 y 25 años, con el carácter de obligatorio. Se crea el primer Código Militar. El 31 de mayo de 1843, la Asamblea reunida en Quito desde el mes de enero, aprueba una nueva Constitución conocida con el nombre de “La Carta de la Esclavitud”, en la cual se amplía el periodo presidencial a ocho años, y a los senadores y diputados a 12 y 8 años respectivamente. Se mantienen las atribuciones presidenciales sobre la fuerza armada y se prohíbe la deliberación dentro de las fuerzas. Obliga a la autoridad militar a prestar a la autoridad política, los auxilios que esta demande con apego a la ley. La fuerza armada es esencialmente obediente, y como tal, jamás podrá reunirse a deliberar.4 El acuerdo general firmado entre las fuerzas del gobierno y las opositoras a Flores en la hacienda La Virginia, el 17 de junio de 1845, dio lugar a la convalidación de un gobierno provisional y al llamamiento a una nueva constituyente, esta vez, en la ciudad de Cuenca. La Carta Política fue aprobada el 8 de diciembre, marcándose el final de la presencia extranjera en la fuerza armada. Se redujo el orgánico del ejército, tanto en oficiales como en la tropa. Se regula el voto para los miembros de la fuerza armada, el Senado pasa a aprobar los ascensos de ofi- ciales superiores sugeridos por el Ejecutivo; y, el Presidente, a admitir o negar el retiro de los miembros de las fuerzas armadas. Para ser elector se requiere no tener mando o jurisdicción eclesiástica, política, civil o militar en el cantón o parroquia que lo elige.5 Se dispone la creación de cuerpos de guardias nacionales organizados en cada provincia, y compuestos de los habitantes de ellas, que se encuentren en estado de tomar las armas. En algunos cantones de las provincias litorales, estas guardias nacionales se organizarán en milicia marinera para el servicio de los arsenales y buques de guerra. Una ley especial arreglará la fuerza armada, su servicio y demás circunstancias.6 El 10 de junio de 1850, el coronel Nicolás Vernaza, desde Riobamba, en rechazo al desgobierno que vivía el país, se levantó en armas y recibió el apoyo de Quito, Ambato y Latacunga, logrando que abandonara el poder Don Manuel de Ascázubi. Su salida dio lugar al enfrentamiento, al interior del movimiento revolucionario, de Diego Noboa y el general Antonio Elizalde, ambos auto nombrados jefes supremos del país. La hacienda La Florida de propiedad de Noboa fue el escenario de la firma de un acuerdo entre las partes, para convocar a una nueva Asamblea Constituyente, la misma que se reunió en Quito en el mes de diciembre de 1850 y sesiona hasta el 6 de julio de 1851, fecha en la cual se promulga la nueva Carta Política. En ella se introduce la figura de Consejo de Estado, como organismo asesor del Gobierno. Este organismo se encargará de dar el visto bueno a la propuesta del ejecutivo para el nombramiento de generales y coroneles, y nombrarlos con la aprobación de la Asamblea Nacional. Las cedulas de invalidez y montepíos militares pasan a ser 2 Constitución de 1835. Vicente Rocafuerte, Presidente de la República. 3 7 de abril de 1837. 4 Constitución de 1843. Art. 84 Juan José Flores, Presidente de la República. Art. 5 Constitución del 8 de diciembre de 1845. Art.17. 6 Constitución de 1845. Vicente Ramón Roca. Presidente de la República. Art. 103 y 104. / Revista Presencia 37 / atribuciones del Presidente. En la conformación de la fuerza armada se incluye a la guardia nacional con su propia legislación.7 José María Urbina, gestor del movimiento a favor de Noboa, nombrado como comandante de la guarnición de Guayaquil, aprovecha una visita del Presidente Noboa a dicha ciudad, en julio de 1851, para disponer al general Robles que lo tome prisionero y lo lleve a Chile. El general Urbina es proclamado jefe supremo. Al año siguiente, el 17 de julio de 1852, dispone la reunión de una Asamblea Constituyente, la misma que lo posesiona como Presidente de la República. La sexta Constitución es aprobada. No hay cambios respecto de 1851 relacionados con la fuerza armada, excepto que el Senado retoma la atribución de aprobar los ascensos remitidos por el Ejecutivo.8 La primera administración de Gabriel García Moreno se sujeta a una nueva Carta Política, en la cual no se modifica lo relacionado con la fuerza armada. El Congreso pasa a ser el organismo de aprobación de los ascensos de generales y coroneles.9 Esta Constitución rige hasta 1869, año en el cual se la deroga con motivo del golpe de Estado dado por García Moreno, el 16 de enero de este año. La nueva Carta Política es la primera aprobada mediante un referéndum. Amplió el periodo de gobierno a seis años, la representación de los senadores a nueve y la de los diputados a seis. En su artículo 60, y como parte de las atribuciones especiales del Presidente consta: Disponer de la fuerza armada de mar y tierra, organizarla y distribuirla del modo más conveniente, y mandarla personalmente en caso de campaña, con acuerdo del Congreso, y en su receso, del Consejo de Estado.10 7 Constitución de 1851. Diego Noboa. Presidente de la República. 8 Constitución de 1852. Gral. José María Urbina. Presidente Constitucional de la República. 9 Constitución de 1861. Gabriel García Moreno, Presidente de la República. 10 Constitución de 1869. La Carta Negra. Presidente, Gabriel García Moreno. El general Ignacio de Veintemilla había regresado de Europa y fue nombrado comandante general del distrito de Guayaquil por el Presidente Antonio Borrero; sin embargo, meses después, la actitud del general respecto a convocar a una nueva Convención Nacional para cambiar la Constitución, le llevó a reemplazarlo, lo que originó el inicio de una nueva revolución, la del 8 de septiembre, que culminó con la entrada de Veintemilla a la capital de la república, el 26 de enero de 1877. En julio de este año se convoca a Asamblea Constituyente, la misma que se instala en Ambato y aprueba la nueva Constitución el 31 de marzo de 1878, y nombra a Veintemilla como Presidente Constitucional. El Ejército y la Guardia Nacional pasaron a depender del Poder Ejecutivo, pero se les mandó no obedecerle cuando pretendiera atentar contra los otros poderes públicos. Se dispone una nueva forma de reclutamiento para la fuerza armada. Las autoridades militares no deben obedecer las órdenes superiores que tengan por objeto atentar contra los altos poderes nacionales, o que sean manifiestamente contrarias a la Constitución o las leyes.11 Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni pedir auxilios de ninguna especie, sino a las autoridades civiles, en el modo y forma que determine la ley.12 La Fuerza Armada se formará en adelante con individuos enganchados voluntariamente, o por contingente proporcional que dará cada provincia, llamando al servicio de las armas a los ciudadanos que deban prestarlo, conforme a la ley de conscripción.13 Terminado el periodo constitucional de Veintemilla, este se proclamó como dictador, el 25 de marzo de 1882. El país se movilizo al mando de Alfaro en Manabí y 11 Constitución de 1878. Art. 109. 12 Ibídem. Art.110. 13 Ibídem. Art. 111 Presidente Constitucional Gral. Ignacio de Veintemilla. / Asogenal 38 / Esmeraldas, Héctor Landázuri en Carchi e Imbabura y José María Sarasti en la Sierra central. A ellos se unió Francisco J. Salazar al mando de la artillería en Guayaquil. Se inició la campaña de “La Restauración” que determinó la caída del gobierno de Veintemilla, la Asamblea Nacional presidida por el general Salazar, instalada en Quito, en octubre de 1883, elaboró y aprobó la décima Constitución de la República, el 13 de febrero de 1884. Ni el Presidente de la República, ni otra autoridad, podrán, bajo su responsabilidad, reconocer o rentar más Generales y Coroneles que los que hubieren sido o fueren aprobados, de una manera expresa e individual, por Congreso o Asamblea Constituyente.14 Ni los Congresos concederán grado alguno superior al de General, ni aprobarán a los generales y coroneles, sin examen de sus respectivas hojas de servicio. 15 No gozarán de sueldo los militares que no estén en servicio activo. Prohíbense, por tanto, las letras de cuartel y de retiro. Exceptúase los militares que, estando actualmente en posesión de letras de cuartel o de retiro, tengan sesenta años de edad a veinte de servicio activo.16 La fuerza armada es por esencia obediente, no deliberante; pero las autoridades militares no deben ejecutar las órdenes atentatorias contra los altos poderes nacionales, o manifiestamente contrarias a la Constitución.17 La “venta de la bandera” resucitó de las cenizas a la Revolución liberal y colocó en el poder al general Eloy Alfaro. Mientras consolidaba su movimiento a través de combates en todo el país, una nueva Carta Política fue elaborada por la Asamblea Constituyente y puesta en vigencia el 14 de enero de 1897. Alfaro había sido nombra14 15 16 17 Constitución de 1884. Art. 123. Presidente José María Plácido Caamaño. Ibídem. Art. 125. Ibídem. Art. 126. Ibídem. Art.. 127. do Presidente Interino el 10 de octubre de 1896. Respecto de las Fuerzas Armadas no hay cambios a la Constitución de 1884. La segunda Constitución liberal fue elaborada luego del golpe de Estado ejecutado por el general Emilio María Terán en contra del Presidente Lizardo García, en la ciudad de Riobamba, en enero de 1906. Fue aprobada en Guayaquil, el 9 de octubre de este año, y el 10 de octubre Alfaro fue nombrado Presidente interino. Proponer al Congreso los ascensos a Generales y Coroneles; y conferir los de Tenientes Coroneles y Sargentos Mayores, de acuerdo con el Consejo de Estado y sujetándose, en todo caso a la Ley sobre ascensos militares,18 fue uno de los pocos cambios a la Constitución de 1884. La primera revolución incruenta efectuada en el país fue la Revolución juliana, liderada por jóvenes militares, la mayoría de ellos, alumnos de la Escuela de Oficiales Ingenieros, quienes, luego de poco tiempo entregaron el mando a una junta de gobierno, con la participación de ciudadanos que buscaban cambios radicales en el país. Derivó en la dictadura de una sola persona, el doctor Isidro Ayora, que llevó a cabo importantes reformas constitucionales mediante la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para el mes de octubre de 1928. De aquí nació la Carta Política del 29, décimo tercera de nuestra historia. Al hablar de la fuerza pública, mantiene en términos generales lo constante en las anteriores Constituciones. El 28 de mayo de 1944, cae el gobierno de Arroyo del Río, que fracasó en la conducción del país, en el conflicto de 1941 con el Perú. “La Gloriosa” se encargó de colocar en el poder al Dr. José M. Velasco Ibarra, el mismo que en su primer decreto convocó a una Asamblea Nacional Constituyente para el mes de agosto del mencionado año. Esta 18 Constitución de 1906. Presidente interino, Gral. Eloy Alfaro. / Revista Presencia 39 / Asamblea ratificó al Dr. Velasco como Presidente de la República y dicto una nueva Constitución, el 6 de marzo de 1945. Apenas duró un año, el 30 de marzo de 1946, a través de un golpe de Estado, el mismo Presidente la declaró terminada, convocando a una nueva Asamblea Constituyente, la cual culminó su trabajo el 31 de diciembre de 1946. Por primera vez, la Constitución asigna a la fuerza pública, una representación funcional en la Cámara del Senado. Se declaró nulo el Protocolo de Río de Janeiro. La fuerza de carabineros pasa a denominarse Policía Civil: Para la defensa de la República y mantenimiento del orden constitucional habrá Fuerza Armada Militar, organizada de acuerdo con la Ley. Para salvaguardia del orden y seguridad internos y de los servicios sociales, habrá una Policía Civil, que se rige por leyes especiales.19 En caso de guerra, el Presidente de la República podrá delegar su autoridad de Jefe de las Fuerzas Armadas, en el Comandante de las Fuerzas Movilizadas. En la zona declarada de operaciones, éste tendrá mando y jurisdicción sobre las autoridades civiles y militares.20 El 29 de marzo de 1966, el Estado Mayor General de las FF.AA pidió a la Junta Militar de Gobierno que cesara en sus funciones y designó al Sr. Clemente Yerovi Indaburo, como Presidente provisional de la República. El 16 de noviembre de este año, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, la misma que nombró como Presidente interino al Sr. Otto Arosemena Gómez y se dedicó a elaborar la nueva Carta Política. El Tribunal de Garantías Constitucionales se convierte en el organismo que emita el dictamen favorable para que el Presidente de la República confiera los grados de coronel y capitán de navío, así como de los oficiales superiores, y solicitar del Senado ascensos a general y contralmirante.21 Las Fuerzas Armadas tienen la misión de asegurar la soberanía del Estado, garantizar el orden constitucional y defender de ataques externos a la Nación. La Policía Civil Nacional es la encargada de salvaguardar la seguridad y el orden internos. La ley determinará la colaboración que sin menoscabo de su misión fundamental deba prestar la Fuerza Pública al desarrollo económico y social del país.22 El Consejo Supremo de Gobierno, en cumplimiento a su programa institucional de retornar a la democracia, trazó su plan de retorno en el cual se incluía la elaboración de un proyecto de una nueva Constitución, un proyecto de reformas a la Constitución de 1945 y una convocatoria a referéndum para aprobación de la nueva Carta Política. El 15 de enero de 1978, el pueblo ecuatoriano eligió el proyecto de nueva Constitución, la misma que vendría a ser la décima octava en la historia nacional. Los grados militares y policiales pasan a ser regulados por leyes, se elimina la intervención de organismos supra militares para los ascensos, especialmente de los coroneles y generales. Aprobar, de acuerdo con la ley y en forma reservada, los orgánicos de la Fuerza Pública en tiempo de paz; y, en caso de emergencia, llamar a toda o a parte de la reserva al servicio activo. Declarar el estado de emergencia nacional, notificando a la Cámara Nacional de Representantes o al Tribunal de Garantías Constitucionales. La Fuerza Pública está destinada a la conservación de la soberanía nacional, a la defensa de la integridad e independencia del 19 Constitución de 1946. Art. 153. Presidente Constitucional, Dr. José María Velasco Ibarra. 20 Ibídem. Art. 157. 21 Constitución de 1967. Art. 184. Presidente Constitucional Dr. Otto Arosema Gómez. 22 Ibídem. Art. 248. / Asogenal 40 / Estado y a la garantía de su ordenamiento jurídico. Sin menoscabo de su misión fundamental, la ley determina la colaboración que la Fuerza Pública debe prestar para el desarrollo social y económico del país y en los demás aspectos concernientes a la seguridad nacional.23 Los miembros de la Fuerza Pública gozan de fuero especial y no se les pueden procesar ni privar de sus grados, honores ni pensiones, sino por las causas y en la forma determinadas en la ley.24 La Policía Nacional tiene por misión fundamental garantizar el orden interno y la seguridad individual y social. Constituye fuerza auxiliar de las Fuerzas Armadas.25 Después del derrocamiento de Bucaram en febrero de 1997, los arreglos políticos-militares nombraron a Fabián Alarcón como Presidente interino, el mismo que convocó a una consulta popular para reunir una Asamblea Constitucional que reforme la Constitución de 1979 y legitime su nombramiento. La Asamblea inició sus actividades el 20 de diciembre de 1997, y decidió transformar la Asamblea Constitucional en Constituyente, con lo cual se facilitó el camino para que el 5 de junio de 1998, en la ciudad de Riobamba, se apruebe la nueva carta Política del país. Al Presidente de la República le dispone ejercer la máxima autoridad de la fuerza pública, designar a los integrantes del alto mando militar y policial, otorgar los ascensos jerárquicos a los oficiales generales y aprobar los reglamentos orgánicos de la fuerza pública, de acuerdo con la ley. Asumir la dirección política de la guerra.26 La misión de la fuerza pública no cambia respecto de la anterior Constitución. Los miembros de la fuerza pública tendrán las mismas obligaciones y derechos 23 24 25 26 Constitución de 1978. Art. 128. Consejo Supremo de Gobierno. Ibídem. Art. 131. Constitución de 1978. Art. 136. Constitución de 1998. Art. 171. Presidente Constitucional, Fabián Alarcón. que todos los ecuatorianos, salvo las excepciones que establecen la Constitución y la ley. Se garantizan la estabilidad y profesionalidad de los miembros de la fuerza pública. No se los podrá privar de sus grados, honores ni pensiones sino por las causas y en la forma previstas por la ley.27 Los miembros de la fuerza pública estarán sujetos a fuero especial para el juzgamiento de las infracciones cometidas en el ejercicio de sus labores profesionales. En caso de infracciones comunes, estarán sujetos a la justicia ordinaria.28 El servicio militar será obligatorio. El ciudadano será asignado a un servicio civil a la comunidad, si invocare una objeción de conciencia fundada en razones morales, religiosas o filosóficas, en la forma que determine la ley.29 El Consejo de Seguridad Nacional, cuya organización y funciones se regularan en la ley, será el organismo superior responsable de la defensa nacional, con la cual, los ecuatorianos y los extranjeros residentes estarán obligados a cooperar.30 Las Fuerzas Armadas podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional.31 Luego del triunfo electoral del economista Rafael Correa, que le llevó a la primera magistratura del país, entre 2007 y 2008 se dieron cinco procesos electorales, entre ellos, la consulta popular para convocar a una Asamblea Constituyente, la cual fue aprobada con el 82% de la votación; y, la aprobación de la nueva Constitución presentada por la Asamblea, la misma que se realizó mediante referéndum el 28 de septiembre de 2008. La Carta Política fortalece al Ejecutivo que a lo largo de la historia nacional ha sido el eje del modelo presidencia27Ibídem. Art. 186. 28 Ibídem. Art. 187. 29 Ibídem. Art. 188. 30 Ibídem. Art. 189. 31 Ibídem. Art. 190. / Revista Presencia 41 / lista, cuyo papel quedó seriamente restringido por la Constitución de 1998. En lo que concierne a la fuerza pública, introduce el concepto de Seguridad Integral. No permite el establecimiento de bases militares extranjeras, ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras. El voto será facultativo para los integrantes de las Fuerzas Armadas. El servicio militar pasa a ser voluntario. De acuerdo al Art. 147, son atribuciones del Presidente de la República, el ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas, ejercer la dirección política de la guerra y designar a los integrantes del alto mando militar. En lo que corresponde a las misiones de la fuerza pública, la Constitución determina: Las Fuerzas Armadas y la Policía nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional. Las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, y respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento jurídico.32 Las Fuerzas Armadas serán obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. Las autoridades de las Fuerzas Armadas serán responsables por las órdenes que 32 Constitución de 2008. Art. 158. Presidente Constitucional, Economista Rafael Correa Delgado. impartan. La obediencia a las órdenes superiores no eximirá de responsabilidad a quienes las ejecuten.33 Las personas aspirantes a la carrera militar no serán discriminadas para su ingreso. La ley establecerá los requisitos específicos para los casos en los que se requiera de habilidades, conocimientos o capacidades especiales. Los miembros de las Fuerzas Armadas estarán sujetos a las leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género. Se garantizará su estabilidad y profesionalización. Los miembros de las Fuerzas Armadas solo podrán ser privados de sus grados, pensiones, condecoraciones y reconocimientos por las causas establecidas en dichas leyes y no podrán hacer uso de prerrogativas derivadas de sus grados sobre el derecho de las personas. Los miembros de las Fuerzas Armadas serán juzgados por los órganos de la Función Judicial; en caso de delitos cometidos dentro de su misión específica, serán juzgados por salas especializadas en materia militar, pertenecientes a la misma Función Judicial. Las infracciones disciplinarias serán juzgadas por los órganos competentes establecidos en la ley.34 El servicio cívico-militar es voluntario. Este servicio se realizará en el marco del respeto a la diversidad y a los derechos, y estará acompañado de una capacitación alternativa en diversos campos ocupacionales que coadyuven al desarrollo individual y al bienestar de la sociedad. Quienes participen en este servicio no serán destinados a áreas de alto riesgo militar. Se prohíbe toda forma de reclutamiento forzoso.35 33 Ibídem. Art. 159. 34 Ibídem. Art. 160. 35 Ibídem. Art. 161. / Asogenal 42 / Las Fuerzas Armadas solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional, y podrán aportar su contingente para apoyar al desarrollo nacional, de acuerdo con la ley. Las Fuerzas Armadas podrán organizar fuerzas de reserva, de acuerdo a las necesidades para el cumplimiento de sus funciones. El Estado asignará los recursos necesarios para su equipamiento, entrenamiento y formación.36 En aplicación del principio de unidad jurisdiccional, los miembros de las Fuerzas Armadas serán juzgados por la justicia ordinaria. Las faltas de carácter disciplinario o administrativo serán sometidas a sus propias normas de procedimiento. En razón de la jerarquía y responsabilidad administrativa, la ley regulará los casos de fuero.37 Las Fuerzas Armadas podrán contar con un régimen especial de seguridad social, de acuerdo con la ley; sus entidades de seguridad social formarán parte de la red pública integral de salud y del sistema de seguridad social.38 La integración, en especial con países de Latinoamérica y el Caribe será un objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, el Estado ecuatoriano se comprometerá a: - Impulsar una política común de defensa que consolide una alianza estratégica para fortalecer la soberanía de los países y la región. - Favorecer la consolidación de organizaciones de carácter supranacional conformadas por Estados de América Latina y del Caribe, así como la suscripción de tratados y otros instrumentos internacionales de integración regional.39 36 37 38 39 Ibídem. Art. 162. Ibídem. Art. 188. Ibídem. Art. 370. Ibídem. Art. 423. A manera de conclusión: A lo largo de la vida republicana, las disposiciones emanadas desde la ley primigenia del Estado, a la fuerza pública, no ha tenido mayores variaciones de fondo. La particular redacción de los artículos dedicados a la Institución armada ha sido el resultado de la composición política de las asambleas constituyentes, la mayoría de ellas, reunidas como consecuencia de una azarosa vida política de la República, en la cual se han alternado los caudillos civiles y militares disputándose el poder a través de componendas políticas y en muchísimos casos, mediante el uso de las armas, en enfrentamientos intestinos de “constitucionalistas” y “revolucionarios”. La misión de la fuerza pública ha sido absolutamente clara en todas las Constituciones, delegando a las Fuerzas Armadas la misión exclusiva de la defensa de la soberanía y la integridad territorial, y a la Policía Nacional, la protección interna y el mantenimiento del orden público, eso no significa de ninguna manera que las Fuerzas Armadas, conforme a la ley, actúen en apoyo de la Institución policial. La importancia de las Fuerzas Armadas, considerada como la columna vertebral de la Nación, se ve reflejada en las disposiciones constitucionales relacionadas con las atribuciones del ciudadano Presidente. Es en todas ellas, el máximo representante de la Institución, unas veces considerado como el comandante en jefe, en otras como el máximo representante de ellas; como tal, entre otros actos de carácter administrativo, mediante decreto ejecutivo asciende a sus oficiales, desde el subteniente hasta el general, como muestra de consideración y respeto a la Institución de mayor credibilidad que posee el país. En todas las Cartas Políticas, es absolutamente clara la figura de la obediencia y la deliberancia. El ser obedientes implica que / Revista Presencia 43 / las Fuerzas Armadas están subordinadas al orden institucional. El subordinado ha de cumplir la orden del superior jerárquico, sin que quepa examen ni análisis de ella40, es decir, obediencia conforme los requisitos de validez contemplados en sus reglamentos. No deliberantes, es decir, que no pueden debatir acerca de los problemas colectivos, como cuerpos armados, con miras a adoptar actitudes de crítica o de felicitación al poder político; sin embargo, el concepto no implica, aunque no lo dice expresamente la Constitución, que la Institución no puede ni debe emitir su opinión en aspectos de vital importancia para el país o que afecten a su organización, sin perder su carácter específico. La representación funcional de las Fuerzas Armadas en el Senado, fue una forma de permitir la expresión de la Institución en organismos colegiados de alta importancia para el país. El Jefe del Comando Conjunto como parte del Consejo de Seguridad Pública y del Estado, está en la obligación de expresar su opinión respecto de la Institución y del país, y no debería ser motivo de remoción de su cargo por discrepar con el Gobierno. Los Estados Mayores siempre han deliberado sobre toda clase de materias que de algún modo afectan al destino superior de la República, pues ello es inherente a la misión de defender la patria. El sostener las leyes del país o garantizar el ordenamiento jurídico es una tarea adicional que le encarga la Constitución desde el inicio de la República. Es una misión inmanente que escrita o no debe ser cumplida. El incumplimiento de la norma constitucional ha sido el motivo por el cual, el mayor número de veces, la élite política ha tenido que abandonar el poder. El fuero militar ha sido una figura de carácter constitucional permanente, mediante la cual, todas las actividades relacionadas 40 Crnl. Molina Johnson. La Constitución Política, la obediencia y la no deliberancia militar. Memorial del Ejército de Chile. 1990. con el ejercicio de la profesión son juzgadas de acuerdo a las leyes y reglamentos militares. Es de esperar que las salas especializadas de la función judicial desde las cuales se están juzgando los delitos, sean lo suficientemente ágiles en sus resoluciones, a fin de evitar caer en lo que llevó a crear la Corte de Justicia Militar y las fiscalías en las Zonas militares. El 7 de abril de 1837 se crea mediante ley, la conscripción militar obligatoria para los ciudadanos de entre 20 y 25 años, y así ha permanecido hasta la Constitución de 2008. En el ámbito mundial, en la Primera Guerra Mundial este servicio se torna obligatorio a fin de mantener una mínima capacidad defensiva. Al finalizar la Guerra Fría algunas naciones la tornan voluntaria, otras como Suiza, a través de un referéndum, en septiembre de 2013, deciden mantenerla con el carácter de obligatorio. La actual Constitución lo denomina como cívico-militar y la convierte en voluntaria, y la circunscribe a áreas que no impliquen alto riesgo militar. Está previsto disminuir su contingente, esperemos que no sea por asuntos de carácter económico, ni por extremismos de carácter pacifista que llevan a subestimar la existencia de las Fuerzas Armadas. El gasto en defensa está por encima de cualquier utilidad que le pueda brindar un bien alternativo. Los beneficios de su gasto se pueden percibir únicamente cuando la amenaza ocurre, el caso de Angostura es un claro ejemplo. El apoyo al desarrollo de la nación ha sido parte sustantiva de las Fuerzas Armadas desde la creación del Estado nacional, sin necesidad de constar en alguna norma constitucional. Recién en 1967 se vuelve taxativa la disposición, cuando ordena su colaboración sin menoscabo del cumplimiento de su misión. La prensa nacional, a partir de la creación de la Escuela de Oficiales Ingenieros y de las unidades del Arma, relieva permanentemente su accionar en / Asogenal 44 / beneficio del país. En la actualidad, organismos como el Cuerpo de Ingenieros, el Instituto Geográfico Militar, el Instituto Antártico Ecuatoriano, el Instituto Oceanográfico de la Armada, el Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales por Sensores Remotos, la Universidad de las Fuerzas Armadas, son entre otros organismos de las Fuerzas Armadas, íconos referenciales de apoyo al desarrollo nacional. En 1978 asoma en la Constitución el concepto de Seguridad Nacional, y se crea el Consejo de Seguridad Nacional como organismo asesor del Presidente de la República. En la actual Constitución se habla de la Seguridad Integral y del Consejo de Seguridad Pública y del Estado. A diferencia de los conceptos tradicionales de seguridad, cuya razón de ser era el Estado, este nuevo enfoque sitúa al ser humano como eje principal y transversal, incorporando a la ciudadanía como actor protagónico de los procesos de seguridad individual y colectiva.41 En el campo de la Seguridad Social la Constitución actual habla de un “podrán” contar con un régimen especial, reconociendo que la profesión militar es una profesión especial; sin embargo, en la forma en que está redactada, se presta a que en cualquier momento, políticamente, se desconozca dicha calidad por parte del organismo que se cree para regular la Seguridad Social Nacional, de allí la importancia de que la Ley Orgánica de la Seguridad Social defina con claridad la situación de la seguridad social de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, es necesario que se estudie con mucho detenimiento, mirando los próximos 30 años, la transformación de la organización militar, con soldados enlistados o contratados temporalmente hasta alcanzar el grado de sargentos. Durante la vigencia de su contrato, estarían afiliados al seguro social y no serían sujetos de jubilación militar. Esta forma de 41 Plan Nacional de Seguridad Integral. contratación ya fue propuesta en el proyecto de Ley Orgánica presentada por los chilenos en 1902. La historia nos demuestra con claridad que los conceptos de soberanía, orden interno, obediencia, deliberancia, fuero militar, servicio militar, reservas, retiro, etc, relacionadas con la fuerza pública se mantienen inalterables desde el inicio de la República. Ello no implica que, a partir de estos mismos conceptos, las Fuerzas Armadas, como todas las instituciones del Estado, incluidas las democráticas, se actualicen y reestructuren permanentemente, para estar acordes con el avance tecnológico y las necesidades cambiantes de la sociedad. Esta reestructuración no debe afectar a sus principios de jerarquización, disciplina, subordinación, lealtad a principios y valores identificados con el interés nacional, y alejados de las ideologías e intereses políticos de circunstancia. Bolivia y Venezuela vienen siendo un ejemplo de cómo no se debe conducir a la fuerza pública. Los aspectos de tradición, excepto aquellas de carácter valioso y permanente, deben cambiar, dejando de lado ese aspecto conservador que ha primado durante su vida institucional. La Seguridad Integral en los términos contemplados en la Constitución del 2008, es de capital importancia para alcanzar el objetivo del buen vivir con el cual se ha comprometido el actual Gobierno; y en ese propósito, la participación de las Fuerzas Armadas es fundamental, en la defensa de los derechos y garantías ciudadanas, como lo es, por supuesto, en la defensa de los recursos estratégicos, dentro de ellos, el petróleo, la minería, el agua, los bosques. Si bien es cierto que el narcotráfico constituye una amenaza para la sociedad, al estar vinculado directamente con el consumo, el lavado de dinero, el tráfico de armas, el empleo de las Fuerzas Armadas debe ser muy mesurado. La puesta en marcha de una estrategia / Revista Presencia 45 / mundial de guerra de las drogas militarizada y de observancia legal produjo enormes consecuencias negativas y daños colaterales42 dicen con mucha propiedad cinco ganadores del premio Nobel. La intervención militar en la seguridad ciudadana y en el mantenimiento del orden público, prácticamente ha fracasado en la región. México es un caso de estudio sobre la participación militar. La reforma a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, ley inferior a la Constitución, a continuación del art. 11 habla de la complementariedad de acciones de Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, aspecto que no es novedoso, puesto que siempre la Institución Armada ha actuado de esta manera, con la diferencia de que hoy será potestad del Ejecutivo, sin la participación de la Asamblea Nacional, quien decida la utilización de las Fuerzas en el control del orden interno. Es de esperar que la política coyuntural haga un adecuado uso de esta “Cooperación interinstitucional”, para no involucrarlas permanentemente en aspectos de exclusiva responsabilidad de la Policía Nacional. Finalmente, la disposición constitucional sobre el compromiso de impulsar una política común de defensa regional y favorecer la consolidación de organizaciones supranacionales en Latinoamérica y el Caribe, asoma interesante desde el punto de vista de la unidad por la cual tanto luchó el Libertador. En este campo se ha conseguido la creación de UNASUR, de la Escuela Sudamericana de Defensa, con el objetivo de afianzar una identidad regional y generar un pensamiento y doctrina comunes que respeten las particularidades y aliente potencialidades de cada Estado miembro del Consejo. Lo que no está bien es suscribir un acta “para impulsar la escuela de formación “ideológico militar”. Según el Presidente de Bolivia, esta Acta busca “unas fuerzas armadas formadas ideológicamente, políticamente, programáticamente…”43 El tema de la defensa es una problemática social que va más allá del esfuerzo de la Institución militar. Es un asunto de interés nacional. La política de defensa es una política de Estado, con objetivos nacionales, aprobada y respetada por las instituciones básicas de la República que debe formularse por las instancias establecidas en la Constitución. Los militares son una clase social que ahora y siempre han vivido por el espíritu que la forma y anima, en tensión de cosas superiores, en tensión de una vida más alta y más noble; una clase social que vive en la tierra pero cuya alma está en lo sublime; una clase social que se mezcla con el barro de los caminos, con la mezquindad de la gente, con los obstáculos miserables y fríos, pero que ese mismo barro, esas mismas mezquindades que afectan a su cuerpo, sirven para que su cuerpo, así afectado, se desquite de lo material ascendiendo con sublime tensión de energía y heroísmo hacia aquellos grandes valores en los cuales la generosidad de la especie humana casi no piensa, pero en los que el hombre que vive y participa del espíritu militar piensa por deber y constantemente.44 42 London Scho0l of Economics. 43 Discurso pronunciado el 25 de julio del 2013. 44 Velasco Ibarra. Misión y esencia de las fuerzas Armadas. / Asogenal 46 / JOSÉ DOMINGO DE LA MAR ¿PATRIOTA O TRAIDOR? GRAL. JUAN FRANCISCO DONOSO GAME El mariscal de campo José Domingo de La Mar y Cortázar, ha sido cuestionado y discutido, tanto en su importante vida política ejercida en Perú, cuanto –hasta ahora- en su vida castrense, al enfrentarse con el entonces Departamento del Sur de Colombia (hoy Ecuador) en lo de Tarqui. Partamos que para hacer juzgamientos -por apresurados podrían comenzar a pecar de injustoses necesario identificar el lugar, el momento y hacer uso de “la sana crítica”. Esas han sido, no otras, mi guía en esta singular aventura, recorriendo cuanto documento obtuve, desde Quito y desde Lima, sin embargo soy muy consciente que éste es un tema muy controvertido y más aún si es presentado por un militar. Los mayores cuestionamientos a de La Mar se dan cuando el sueño de Bolívar de conformar una gran nación, se debatían entre negros nubarrones separatistas. Época en que los nacionalismos estaban saliendo de su estado larvario. El ‘llanero’ Páez sublevándose en Venezuela, buscando su independencia. Santander, ‘el hombre de las leyes’, en Santa Fe de Bogotá, comienza a renegar y chocar con las ideas de Bolívar. Flores -ignaro pero astuto-, en el Departamento del Sur germinando ambiciones, ante la carencia de líderes y el descontento generalizado. De La Mar como Presidente Constitucional del Perú -sin embargo de ser cuencano- tiene divididas sus querencias, entre su tierra natal y su responsabilidad gubernamental, frente a la declaración de guerra del Libertador. Así pues, el pasado histórico de de La Mar es duramente cuestionado. En Perú -en su momento desterrado para que vaya a morir en otras partes- por ‘extranjero’. En Ecuador -¿hasta cuándo?- por ‘traidor’. En fin, de La Mar, en más de un momento parecería ‘espécimen de algunos mundos’, y que toda su grandeza se empaña por juzgamientos con dobleces, falsedades, escondrijos y, lo que es peor, con injusticias. De la Mar nace el 12 de mayo de 1776, en Cuenca -Virreinato de Nueva Granada y hoy Ecuador- en casa diagonal a la iglesia de San Alfonso. Hijo del ciudadano español don Marcos de La Mar y Migura y de doña Josefa Cortázar y Lavayen, perteneciente a una de las más distinguidas familias guayaquileñas. De temprana edad es llevado a España por su tío el Dr. Francisco Cortázar para ingresar al Colegio de Nobles de Madrid, / Revista Presencia 47 / donde recibe esmerada educación, y como cadete la instrucción militar necesaria para seguir con éxito la carrera de las armas, con gran vocación desde muchacho. A los dieciocho años de edad -al iniciarse las hostilidades entre España y Francia en 1794-, parte como subteniente con su Regimiento de Saboya al mando del general Antonio Ricardos, para intervenir en las Campañas de Rosellón, asistiendo a varios y sangrientos combates en los que “el americano” se destaca por su valor, dinamismo y coraje. Allí hace amistad con otro gran “americano” con quien juntos combaten en las Campañas del Rosellón: el argentino José Francisco de San Martín Matorras. Al suspenderse las luchas y firmarse el tratado de paz, obtiene por su excelente comportamiento el grado de capitán y continúa su brillante carrera militar en el mismo Regimiento, por cerca de 14 años. Durante la memorable y titánica lucha, que a partir de 1808, España sostiene contra las invasoras huestes francesas mandadas por el gran Napoleón, “el americano” con el grado de teniente coronel es destinado al reparto que defiende los muros de Zaragoza, donde despliega todo su talento y habilidad militar, haciendo verdaderos prodigios de valor para rechazar a los franceses, recibiendo varias heridas de gravedad que lo condenan, a una larga y penosa recuperación; cicatrices de esa lid que las portará en su cuerpo como sus mejores condecoraciones militares. Cuando se restablece marcha a Valencia para servir bajo las órdenes del Gral. Joaquín Blacke, quien le confiere el mando de una columna de cuatro mil hombres a la que la llamó Columna Lamar; unidad afamada de valor, entrega, disciplina y moralidad. A pesar de la heroica resistencia que oponen a los franceses, en enero de 1812 son obligados a rendirse, y de la Mar es enviado a Francia en calidad de prisionero. Al año siguiente, gracias a la ayuda de un noble francés enemigo del régimen napoleónico, puede fugar hacia Suiza y pasar luego a Italia donde se encuentra con su compañero de armas el príncipe Castelfranco, gobernador y capitán general del Ejército y Reino de Navarra, permaneciendo en Roma hasta que termina la invasión napoleónica y Fernando VII sea restituido al trono de España. Poco tiempo después, en reconocimiento a sus servicios y lealtad el monarca español le confiere el grado de General de Brigada, lo designa Subinspector General del Virreinato del Perú y le otorga la “Cruz de la Orden de San Hermenegildo” máxima recompensa a aquellos militares que superando los sufrimientos en la batalla, sirvieron al ejército español con valentía, constancia e intachable conducta. Con 40 años en sus hombros, retorna a sus recuerdos de niñez y llega a Lima en noviembre de 1816. Las autoridades españolas en América, viven una de sus situaciones más críticas; pues, a pesar de haber sido sofocados los movimientos independentistas de Chuquisaca, Quito y Bogotá, se están desatando nuevos brotes revolucionarios en Buenos Aires y Caracas. Le corresponde entonces -responsable como es- empeñarse a fondo para mantener la paz y sosiego en Lima. Y lo hace con tanto éxito que en noviembre de 1819, el virrey Joaquín de la Pezuela lo promueve -con el visto bueno del Rey- al grado de Mariscal de Campo, convirtiéndole así hasta ahora, en el militar de más alta graduación no solo en Ecuador sino en América. A principios de julio de 1821, el virrey José de la Serna -antes de abandonar Limadeja al mando de de La Mar una guarnición en el Callao, puerto y ciudad que al poco tiempo es sitiada por las fuerzas patriotas del Gral. José de San Martín. De La Mar se ha quedado rodeado y desguarnecido de refuerzos y la situación en el Callao es des- / Asogenal 48 / esperante. Generoso San Martín le brinda a su amigo en Europa, la posibilidad de firmar una honrosa capitulación, a la que de La Mar se ve obligado a aceptarla; no solo por carencia total de comida, agua, medicinas y municiones, sino a la ninguna posibilidad de resistir la inmensa capacidad bélica de los patriotas sobre un Callao, que está totalmente sitiado e incomunicado por mar y por tierra. Terminado su compromiso con el gobierno español e invitado por su amigo San Martín, se contagia y cobija bajo los ideales independentistas con la esperanza de ver una América nueva, libre y soberana. Así las cosas y así su decisión: devuelve a España su grado militar, condecoraciones, honores, privilegios y gratitudes; pero -sangre de criollo de por medio- se desprende de la corona española para siempre. Entonces, San Martín queriendo retenerlo entre los suyos a de La Mar, le confirma el grado de General de División; mas éste, tras agradecerle en uso de un salvoconducto, viaja a Guayaquil pensando establecerse en su hacienda Buijo para siempre. A los pocos días de su arribo a tierras familiares, el Dr. José Joaquín de Olmedo, Presidente de la Junta de Gobierno desde el 9 de octubre de 1820, va a visitarle y a comprometerle con la causa libertaria. Acepta, sintiéndose útil, y el 14 de enero de 1822 asume la Comandancia General de Armas de Guayaquil. Año importante, también para de La Mar, pues el amor golpea sus puertas. Conoce y se enamora de Josefa Rocafuerte Bejarano, hermana del gran Vicente Rocafuerte, para, luego, hacerle su esposa. Tras la histórica Batalla del Pichincha que sella finalmente la independencia de nuestra patria, viaja de La Mar a Guaranda, como emisario de Olmedo, para entrevistarse con el Libertador. El encuentro se celebra en un ambiente pleno de cordialidad y respeto, pero poco tiempo después, cuando respaldado por la fuerza de las armas Bolívar, con sagacidad y manu militari anexa la Provincia Libre de Guayaquil a Colombia afirmando que viene a salvar al pueblo de Guayaquil de la espantosa anarquía en que se halla sumida. De la Mar molesto, expresa su rechazo a dicha actitud, por lo cual es obligado por el Libertador a abandonar la ciudad hacia el Perú; sin embargo tras esa reunión, refiriéndose a de La Mar, dice entre otras: Su intención es separar el Sur con Guayaquil, Cuenca y Quito y unidos declararse independientes, con el título de República del Ecuador. El 20 de septiembre de ese mismo año, se instala el primer Congreso Constituyente del Perú, ante el cual San Martín ‘El protector’, resigna su mando. Dicho Congreso nombra entonces una Junta Gubernativa, que es presidida por de La Mar e integrada por los señores Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquidano. Por ese tiempo, a pesar de los triunfos patriotas en diferentes campañas, la independencia americana aún no se ha sellado de forma definitiva, por lo que de La Mar continúa la lucha por la libertad al mando de la “División Peruana”, combatiendo -hechas las paces- junto a Bolívar en la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, y junto a Sucre en la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de ese mismo año. En Junín de la Mar está al mando de la fuerte División Peruana y el triunfo se da gracias a la intervención del Batallón Húsares del Perú, reparto que dependía del gran cuencano. Bolívar, tras felicitarlo dice que de él tiene el mayor aprecio y que le quiere en Trujillo, “pues necesita de sus consejos y conocimientos militares, pues esta guerra tiene tales ramificaciones, que necesitamos de muchos hombres de mérito para seguirla con suceso y terminarla con gloria.” En Ayacucho es el momento cumbre de de La Mar, pues éste convence a la Junta de / Revista Presencia 49 / Guerra -contra las órdenes expresas de Bolívar- de dar esos días combate a los españoles. Sucre al principio está indeciso pero luego, merced al arrojo de la División Peruana de de La Mar, que resiste la embestida principal del general realista Valdez, estabiliza la situación que se define a favor de los republicanos, por eso se le califica a nuestro compatriota de El Adalid sin miedo y sin mancilla. Ese año el Congreso peruano le condecora con la ‘Medalla del Busto del Libertador’; máxima distinción en la Gran Colombia, por servicios distinguidos a la Patria. Concluidas las luchas por la independencia, Bolívar lo nombra Presidente del Consejo de Gobierno del Perú, asunto que no lo acepta arguyendo motivos de salud. Apartándose de cualquier función, viaja a Guayaquil en busca de anhelado reposo. Bolívar le dice a Santander en esa ocasión: “es el mejor hombre tanto en lo militar como en lo civil, pero aborrece el mando”. Y es verdad, pues el mariscal cuencano no sentía ningún apego por el poder, llegando incluso a confesar: “hasta el nombre de Presidente me asusta”. Poco tiempo pudo permanecer descansando en Guayaquil, ya que el Congreso peruano le nombra -tras elecciones a pesar de ser Colombiano (el Ecuador aún no existía como Estado)-, para que ocupe el cargo de Presidente de la República del Perú; designación que contó con la incondicional aprobación de Bolívar, quien declaró que “por sus altísimos méritos y cualidades, es el único que podría gobernar el antiguo Imperio de los Incas”. Sin pompas ni boatos y con ejemplar sencillez, asume la Presidencia del Perú en el año 1827, iniciando un exitoso gobierno. Lastimosamente le corresponde vivir los momentos en que se desatan desavenencias territoriales entre Colombia y Perú. En los primeros meses de 1828, Bolívar que ya ha tomado total posesión militar y política de las poblaciones del Sur de Co- lombia, le envía a de La Mar una carta en su condición de Presidente peruano, fechada el 3 de marzo, en la que le dice: (...)si dentro de 6 meses contados desde la fecha, no hubiese puesto el Perú a las órdenes del Intendente del Azuay la provincia de Jaén y parte de Mainas que requiere el gobierno de Colombia, creería no sólo que el Perú lo hostiliza, sino que ha dejado la decisión a la suerte de las armas. No fue amenaza. Pasados los seis meses, Bolívar le declara la guerra al Perú. De La Mar, como Presidente y Comandante de los ejércitos del Perú, se ve obligado a hacer frente a la situación. Así las cosas, forzado por las circunstancias, tras decidora proclama dada a la ciudadanía peruana, de La Mar a finales de 1828 inicia marcha sobre Loja y Cuenca, no con el fin de anexarla al Perú, sino de batallar contra Bolívar y de ser el caso crear un nuevo Estado independiente: La República del Ecuador; la misma que posteriormente es implantada por otro militar -este sí extranjero-, el Gral. Juan José Flores. En consecuencia: ustedes creen que de La Mar es traidor, pérfido, cobarde, hipócrita, ¿como lo han querido pintar algunos historiadores llevados con mucha ligereza por un falso patriotismo? Dejo a vuestro criterio y talante. Mas yo, profundizando en la historia, soy un total convencido, que el cuencano José de La Mar hubiese sido mejor Presidente del naciente Ecuador, que el venezolano Juan José Flores. Al mando de sus tropas, de La Mar avanza hasta el sur de Cuenca y el 27 de febrero de 1829 libra la histórica Batalla de Tarqui, siendo derrotado por el ejército colombiano, conducido hábilmente por los comandantes Antonio José de Sucre y Juan José Flores. Luego de la batalla y de la firma del Tratado de Girón, de la Mar es desplazado por su Vicepresidente el Gral. Agustín Gama- / Asogenal 50 / rra, que falso, hipócrita y ambicioso, quiso siempre la presidencia del Perú. El ex Presidente de la Mar, tras haber sido tomado prisionero, es maltratado, desterrado, trepado a un barquichuelo con velas y remos a dejar el Perú, con destino a Centroamérica, donde fija residencia buscando patria. Vencido y abandonado, pero con la alegría de conocer el nacimiento de la República del Ecuador, el mariscal José Domingo de La Mar muere en Cartago, Costa Rica. Año fatídico por el fallecimiento de tres grandes: Sucre, asesinado el 4 de junio y Bolívar muere el 17 de diciembre, de La Mar el 2 de octubre de 1830; seguro que las cicatrices de las guerra se desecaron sobre el cuerpo y con el tiempo; mas, las cicatrices de las injusticias que tuvo, se liquidaron con el último suspiro y se enjugaron con su última lágrima...; mas, hasta ahora, cada vez que se habla de él: las injusticias persisten... Trece años después, en 1843, el cofre con los restos de de La Mar es entregado al marino alemán Eduardo Wallerstein, que en nombre de la señora Francisca Otoya, los reclama para llevarlos a Piura. Trasladados a esa población, dicha dama conserva las osamentas durante tres años, para, finalmente, entregarlas al gobierno peruano. Restos que también -en esos días- son reclamados por el gobierno ecuatoriano y especialmente desde Guayaquil donde está toda su familia y donde más tiempo vivió en Ecuador. Finalmente en 1847 desde Piura, en singular y apoteósico cortejo, es llevado por el gobierno peruano y sepultado en Lima con honores de héroe, en el Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro. Entrando por la puerta N°4 y a pocos metros y a la izquierda se encuentra el mausoleo que contiene sus restos mortales en hermoso y esbelto bloque de mármol blanco de Carrara, donde en la cúspide está la efigie del mariscal de cuerpo entero, a los dos costados le adornan sendas esculturas de “mujeres patriotas”, así como también adelante y atrás escudos del Ecuador muy bien tallados. En la parte frontal, subiendo tres gradas y esculpido en el mismo mármol cual placa rectangular, dice: AL MARISCAL JOSÉ LA MAR, PRESIDENTE DEL PERÚ, QUE CONCURRIÓ A LA GUERRA Y VICTORIAS DE LA INDEPENDENCIA. De La Mar es el único ecuatoriano y latinoamericano que alcanzó el grado de Mariscal de Campo. Nació para tres mundos raros: Ecuador, España y Perú con sus triunfos y derrotas. En España le decían ‘El americano’, en América ‘El godo’ y en Ecuador ‘El traidor’. Con poca paz y mucha guerra, vivió para combatir entre pólvoras, sables, lanzas, caballos y también las clásicas intrigas. Mujeres: sí. Hijos, no sé -desde España parece que vino uno a Lima y se difuminó con el tiempo-. De La Mar, murió como mueren ciertos grandes personajes con la cruz de la injusticia: lejano, desterrado, solo, entristecido, pobre, y lo que es peor, vilipendiado... Los biógrafos de José Domingo de La Mar y Cortázar dicen que era alto de cuerpo y de bellas y delicadas facciones. Elegante, y de militar apostura. Su mirada seria, viva, bondadosa. Su hablar dulce, elocuente y persuasivo. Caballeroso y digno. La gran capacidad de que estaba dotado y la esmerada educación que recibió en su niñez y juventud, hacen su trato afable y subyugante. Las nobles cualidades de su alma se revelan en todas las acciones y todos los momentos de su vida; además, siempre fue adorado por las damas, pero carecía de concepciones políticas y filosóficas, y como le disgustaba el poder, ‘perteneció al género de los gobernantes tristes’. Mariscal de Campo José Domingo de la Merced de La Mar y Cortázar, con cuanta injusticia se te ha juzgado en el tribunal de la precipitación, la afrenta y los errores. ¡No es justo! ¡Basta ya! ¡Ya no! / Revista Presencia 51 / CIRMOURDAIN GRAB. LUIS CUEVA ALFARO Mi propósito en esta ocasión, es hacer un breve resumen de la historia de un hombre, que fue destinado por la providencia a desenvolverse en medio del drama más grande de la Revolución francesa; su manera de ser y su política constituyen hasta cierto punto, el nudo de una guerra fratricida, hasta que sucumbe al mismo golpe descargado sobre los destinos de sus aborrecidos enemigos. Mirabeu acaba de morir. El fulgor de su genio se había extinguido antes de la Revolución, se cree oír el rugido de los tumultos populares próximos a estallar. Las lágrimas que derramaban sobre su tumba eran fingidas, solo el pueblo lo lloraba sinceramente, porque el pueblo es demasiado fuerte para ser celoso. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, único acto metafísico de la Revolución hasta aquel momento, le había dado una significación social y universal. Esta declaración había sido objeto de burlas, contenía algunos errores, y confundía en los términos, el estado de la naturaleza y el de la sociedad; pero realmente era un nuevo dogma. La mano de Dios se manifestaba en las cosas humanas, pero esta misma mano proyecta una sombra que nos oculta lo que hace. Lo que entonces se podía prever de la Revolución Francesa, revelaba lo que hay de más grande en el mundo: la aparición de una idea nueva en el género humano, la idea democrática y después, el gobierno democrático. Esta idea, era una consecuencia del cristianismo, que habiendo encontrado a los hombres, sujetos y degradados sobre toda la tierra, se impuso a la caída del Imperio Romano como una venganza, bajo la forma de la resignación. Habría proclamado las tres palabras, que repetían dos mil años después la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad entre los hombres, pero llegará el día, decía Mirabeu, en que mi doctrina se escapará del templo, para entrar en el consejo de los pueblos. Cuando ese día llegue, se renovará el orden social. Y ese día llegó: la diferencia consistía, en que el mundo antiguo se había emancipado con el nombre de Cristo, y el moderno se emancipaba invocando los derechos que toda criatura ha recibido del creador, pero ambos hacían proceder esta emancipación de Dios o de la naturaleza. La Revolución Francesa, ha sido contada brillantemente por los más grandes historiadores del universo y, es la fuente donde vienen a apagar su sed cuántos sienten el ansia de conocer el sabor de los grandes hechos de la historia, y que han sido ya difundidos en grandes y abultados libros, casi imposible de recordar con certeza, la inmensa sabiduría, nobleza, valentía y generosidad de los hombres que las protagonizaron. La historia de las selvas bretonas desde 1792 hasta 1800 podría escribirse aparte y unida a la inadmisible aventura de la Vendée, aparecería como una leyenda. La historia como la leyenda tiene su verdad propia; la verdad legendaria es de otra naturaleza que la verdad histórica, es una invención que da por resultado la realidad. Por lo demás, la historia y la leyenda se proponen / Asogenal 52 / el mismo objeto: retratar en el hombre momentáneo al hombre eterno. En esta guerra, la gran guerra de La Vendée que fue la guerra de los ignorantes, tan estúpida y tan espléndida, tan abominable y tan grandiosa, es donde se desenvuelve la vida y la muerte de este terrible hombre justo, llamado CIRMOURDAIN. La historia de este hombre es breve y sencilla; había sido cura de aldea y preceptor en casa grande, era una conciencia pura y recta, pero sombría; tenía tendencia a lo absoluto. Su cultura era sólida, conocía casi todas las lenguas europeas. Como sacerdote observó sus votos, pero no pudo conservar su creencia. La ciencia demolió su fe y le desvaneció el dogma. Quiso rehacer su vida. Privado de familia adoptó la patria; falto de esposa casó con la humanidad. Los sufrimientos ajenos le inspiraban una ternura terrible; de sacerdote se hizo filósofo, y de filósofo ateo. Aún vivía Luis XV y Cirmourdain se sentía republicano. Privado de amor, su alma se dedicó a odiar intensamente; y lo odiaba todo; la monarquía, la mentira social, la teocracia, odiaba el presente y presentía el futuro que aparecía ante sus ojos esplendoroso y magnífico. Comprendía que para acabar con la lamentable miseria humana hacía falta a la vez un vengador y un libertador, y adoraba de lejos la catástrofe. Cuando en 1789, la catástrofe llegó, lo encontró preparado. Vivió los grandes años revolucionarios: el 89 la toma de la Bastilla y el fin del suplicio del pueblo; el 91 el fin de la monarquía; el 92 el advenimiento de la República. El 93 fue un año intenso; el huracán de la historia rugió con este toda su cólera y con toda su grandeza. Es la guerra de Europa contra Francia y de Francia contra París. ¿Y qué es la revolución? Es la victoria de Francia sobre Europa y de París sobre Francia. De aquí surgió la grandeza trágica de aquella época que se llamó el 93, más grande y terrible que todo lo restante del siglo. Cirmourdain se identificaba con él porque convenía perfectamente a su modo de ser. En tiempo de la revolución, nada tan peligroso como la línea recta. Cirmourdain la seguía totalmente, porque creía, que en las génesis sociales, el punto extremo es el terreno sólido; error propio de los espíritus que sustituyen la razón por la lógica. El rebasaba la Convención, iba más allá que el Municipio, llegaba hasta el Obispado. El Obispado era una formación revolucionaria parecida a las formaciones volcánicas; contenía de todo: ignorancia, brutalidad, probidad, heroísmo, cólera, policía, y Cirmourdain se había agregado a este grupo. En las revueltas de París, el Municipio disparaba el cañón, pero el Obispado tocaba a rebato. En su implacable ingenuidad, Cirmourdain creía que todo era equitativo cuando se ponía al servicio de la verdad. Esta circunstancia poníale en situaciones de poder dominar en los partidos extremos. Los pícaros le reconocían honrado y estaban satisfechos de él. En aquella época, y entre los hombres trágicos Cirmourdain gozaba del poder de los inexcusables. Era implacable y se creía infalible. Nadie le vio jamás llorar, era una virtud inaccesible y glacial; era el terrible hombre justo. Así era Cirmourdain nadie recuerda hoy su nombre. La historia contiene algunos de estos terribles desconocidos. Siendo joven y preceptor en una casa de estirpe regia, tuvo un discípulo, hijo del heredero de la casa, y lo amó, y lo amó como padre, como hermano, como amigo, como creador de su alma. Era, si no el hijo de su carne, el de su espíritu, y desde ese punto de vista fue su obra maestra. Esta profunda paternidad espiritual ligaba a Cirmourdain con su discípulo. Agreguemos aquí, que reemplazar al padre era / Revista Presencia 53 / fácil, porque el discípulo carecía de él, era huérfano de padre y madre. Llegó el momento de separarse de él, cuando terminó la educación del huérfano; el humilde preceptor clérigo rebelde ya, apresuróse a descender al oscuro entresuelo de la iglesia y perdió de vista a su discípulo. Sobrevino la Revolución, y el recuerdo de aquel ser a quién hizo un hombre continuó latente en él, oculto pero no extinguido por lo extraordinario de los acontecimientos políticos. En aquel tiempo, en la Taberna del Pavo Real, tres de los más grandes asambleístas de la Convención, acostumbraban reunirse para discutir los problemas de la revolución. Cuando la insurrección del paisanaje sea completa, se verificará el desembarco de las tropas inglesas, que en quince días estarán unidos con un ejército de 300.000 bandidos de la Vendée, dijo Marat y continuó, lo que nos hace falta es una dictadura, y mientras entre estos tres titanes Robespierre, Danton y Marat, discutían ensimismados en sus propios pensamientos, se oyó la voz de Marat que dijo: Prostitutas; los leones temen a la hidras, Robespierre quedó muy pálido y Dantón enrojeció; el relámpago que animara las pupilas leonadas de Marat se había extinguido y una calma se sintió en el semblante de aquel hombre temido entre los temibles. Marat habla muy alto de dictadura y unidad, y ante la negativa de sus dos compañeros, retrocedió hacia la puerta para salir dirigiendo en siniestro saludo: -Adiós para siempre señores - pero en ese instante una voz llegó desde el fondo de la taberna: - No tienes razón Marat. El recién llegado había penetrado en la taberna durante la discusión, sin que nadie lo advirtiera. ¿Eres tú ciudadano Cirmourdain?... dijo Marat. En efecto, yo soy Cirmourdain y agregó: Tú eres útil, pero Robespiere y Dantón son necesarios; ¿por qué los amenazas? ¡Unión ciudadanos es lo que necesita la República. ¿De qué se trata? preguntó Cirmourdain. Estamos hablando de la Vendée - repuso Robespiere. –¡Ah! – exclamó Cirmourdain. La Vendée es nuestra gran enemiga. Si la Revolución muere, la habrá matado La Vendée, que es más terrible que diez Alemanias. Para que Francia viva es necesario que La Vendée muera. ¿Qué sucede allí? - Preguntó Cirmourdain- Que tiene ya Jefe, y será terrible, es el ex marqués de Lantenac que se titula Príncipe de Breton. Le conozco –murmuró Cirmuordain, estremeciéndose ligeramente. Fui sacerdote en su casa, ese viejo debe ser terrible. -Espantoso– repuso Robespiere: quema las aldeas, asesina a los heridos, mata a los prisioneros; ordenó el fusilamiento de una mujer humilde, tan solo por haber sido esposa de un republicano y decidió que sus tres tiernos hijos, se los mantenga como rehenes en un oscuro calabozo de la Tourque; es preciso ponerlo fuera de la ley, y si ya lo está, es preciso guillotinarlo. ¿Y quién lo hará? ¡Vos! -¿yo?– Sí, os nombramos delegado del Comité de Salud Pública, con plenos poderes. Acepto, repuso Cirmourdain. Lantenác es feroz, yo también lo seré. Robespierre asintió con siniestro signo de cabeza. Cerca de quién seré relegado? Cerca del Comandante de la columna expedicionaria enviada contra Lantenac – repuso Robespierre- Os prevengo, que dicho comandante es noble; en la frontera se ha revelado como un militar de gran inteligencia, y desde hace quince días tiene en jaque al viejo Marqués de Lantenac. Aquí está el nombre ciudadano Cirmourdain; El comandante al que vais a vigilar es un ex Vizconde, y se llama Gauvain. Gauvain, repitió Cirmourdain palideciendo. – Sí, repuso Robespierre. Aceptais? - preguntó Marat- Acepto –repuso Cirmourdain, cuya turbación aumentaba por momentos. / Asogenal 54 / Entonces Robespierre firmó el nombramiento y lo pasó a Marat y Dantón para que lo firmaran, luego cogió de nuevo el pliego y lo fechó y se lo entregó a Cirmourdain que leyó lo siguiente: “Año de la República” Se concede plenos poderes al ciudadano Cirmourdain comisario delegado del Comité de Salud Pública, cerca del ciudadano Gauvain comandante de la columna expedicionaria de ejército de los Costas. Firman Robespierre, Danton y Marat. El salvaje duelo veneciano continuaba, pero La Vendée perdía terreno, particularmente en el Departamento de Villaine, donde gracias al joven Comandante que en la batalla de Dol supo responder a la audacia de los seis mil realistas con la temeridad de los mil quinientos patriotas; muchos golpes felices sucedieron al del Dol, y estos éxitos crearon una situación nueva. Si, en toda aquella parte de la Vendée, la República triunfaba, esto no admitía dudas, pero cuál República?, en el triunfo que se vislumbraba, dos formas de República disputaban la preferencia: la conciliadora y la implacable, las representaban dos hombres que tenían influencia y autoridad particular. Uno era comandante militar, otro era delegado civil, ¿Cuál de los dos triunfaría? El delegado civil contaba con firmes puntos de apoyo y llegó al campamento llevando la amenazadora consigna del Municipio de París de Santerre: “Ni perdón, ni cuartel”, Para someterlo todo a su autoridad contaba con el Decreto de la convención, que imponía “pena de muerte” al que diera libertad o facilitara la evasión de un jefe rebelde prisionero, y con plenos poderes del Comité de Salud Pública y una credencial del delegado firmada por Robespierre, Danton y Marat. El otro jefe militar, solo tenía en su favor una fuerza: la piedad, contaba con su brazo para vencer al enemigo y con su corazón para perdonarlo; ya que los vencía, se creía con derecho a indultarlos. De esto provino un conflicto latente entre aquellos dos hombres, se batían con armas diferentes: el uno la victoria, el otro el terror. Los dos antagonistas eran amigos: jamás simpatía más alta y profunda aproximó dos corazones. Aquello dos hombres encarnaban, uno la muerte y otro la vida; uno era el príncipe terrible y el otro el príncipe pacífico, y sin embargo se amaban. Uno de estos hombres era Gauvain, otro Cirmourdain, la amistad unía sus personas, pero el odio separaba sus principios. Una mañana se rompieron las hostilidades. Cirmourdain preguntó a Gauvain: ¿Qué novedades hay? Las sabéis tan bien como yo: dispersé las partidas de Lantenac, que cuenta ya con muy pocos hombres, tuvo que refugiarse en el bosque de Fulguéres, En el bosque de Fulguéres y al extremo de aquella espesura se veía la aparición brusca de la Tourque en ruinas; ninguna visión más lúgubre, allí estaban condenados mil quinientos años de la Edad Media, el vasallaje, el feudalismo, era la Monarquía; la guillotina era la revolución. ¡Confrontación trágica! Gauvain continuó; dentro de quince días será prisionero y después? Habéis leído el cartel que he mandado pegar?, Sí ¿y qué? – que será fusilado. ¡Todavía clemencia! Es preciso guillotinarlo - Estoy por la muerte militar dijo Gauvain – Y yo por la muerte revolucionaria replicó Cirmourdain. Lantenac llama a los ingleses, es el enemigo de la patria, el duelo entre él y yo no puede terminar, sino por la muerte de uno de los dos. La Revolución tiene un enemigo implacable; la Revolución extirpa la monarquía en el rey; la aristocracia en el noble; el despotismo en el soldado; la superstición en el sacerdote; la barbarie en el Juez, en una palabra, todo lo que es tiranía. La Revolución dijo, busca como auxiliares a obreros feroces y rechaza a los que les tiembla la mano; no tiene fe más que / Revista Presencia 55 / en los inexorables. Danton personifica lo terrible, Robespierre lo inflexible, y Marat lo implacable. Créelo Gauvain, esos hombres son necesarios y valen tanto para nosotros como el empuje a los ejércitos. Han aterrado a Europa. -Quizás también llenen de terror el porvenir observó Gauvain, esperemos que el terror no sea la calumnia de la Revolución, añadiendo: Libertad, Igualdad y Fraternidad son dogmas de paz y de armonía. ¿Por qué darles un aspecto espantoso? No es necesario hacer el mal para producir el bien, no se debe derribar un trono para dejar en pie el cadalso. La Revolución es la concordia, no el terror: La palabra amnistía es para mí lo más hermoso del lenguaje humano; si no se puede perdonar, tampoco vale la pena tomarse el trabajo de vencer. Seamos durante la batalla enemigos de nuestros enemigos; pero después de la victoria seamos sus hermanos. -Cuidado replicó Cirmourdain, tú eres para mi más que un hijo; cuidado con lo que haces. – Y meditabundo añadió; en los tiempos presentes, la piedad puede ser una de las formas de la traición. Quien hubiera oído a aquellos dos hombres se hubieran imaginado escuchar el diálogo entre la espada y el hacha. En la Vendée, donde había tantos brazos, no había más que una cabeza, cortada ésta, la guerra civil habría terminado. Se le tenía prisionero: desenlace trágico y feliz después de tanto destrozo y asesinatos, el hombre que había causado tantas muertes, estaba en el calabozo esperando su hora de morir. A tal hombre solo era posible darle la libertad o matarlo. Era de acero y estaba siempre dispuesto a remontar el vuelo o a sacrificarse, era para sí mismo águila o precipicio. ¡Alma Extraña! Matarlo: ¡qué crueldad! Ponerle en libertad: ¡qué responsabilidad!, dejarlo libre, habría que empezar de nuevo la guerra de la Vendée, que retornaría como la hidra hasta que le cortasen la última cabeza. Ser un general y renunciar a la estrategia, a las batallas, al desquite; ser realista ¿Coger una balanza y poner en uno de los platillos al rey de Francia, a la monarquía de quince siglos; y en el otro, a tres pequeños aldeanos y hallar que el rey, el trono, el cetro y los quince siglos de monarquía pesaban menos que los tres niños inocentes? Y el que esto hizo ¿podía continuar siendo tigre, y debía tratárselo como bestia? No, no, no, No era un monstruo el hombre que con su acción, acaba de iluminar con claridad divina el precipicio de las guerras civiles. Lantenac se había redimido de todos sus barbaridades por un acto de sacrificio, y perdiéndose materialmente se había salvado en el orden moral, había firmado su propio perdón, Lantenac acaba de ser un hombre extraordinario, y le llegaba a Gauvain el turno de serlo. Aquella situación era como encrucijada terrible en la que las verdades combatientes se comportaban y donde las tres ideas: humanidad, familia y patria se miraban frente a frente. Gauvain vacilaba; terrible perplejidad ¿Perdonar al Marqués o le salvaría? Era preciso precipitarse en uno o en otro, en el fondo del cual estaba el deber. Y continuó: quiero que cada uno de los atributos del hombre, sea un símbolo de civilización y un patrón de progreso, quiero la libertad ante el espíritu, la igualdad ante el corazón, la fraternidad ante el alma, nada de yugos; el hombre no nació para arrastrar cadenas! Basta de hombres reptiles. La Tourque era el resultado fatal del pasado que se llama: La Bastilla de París, la torre de Londres de Inglaterra, el Escorial de España, el Kremlin de Moscú. Los valientes soldados que tomaron la Tourque, dieron zumbidos varios cuando / Asogenal 56 / supieron la evasión de Lantenac... Cuando vieron al Comandante salir del calabozo donde creían tener a Lantenac; se produjo en la tropa una especie de conmoción eléctrica, que en menos de un segundo se transmitió a todo el campamento; Van a matar nuestro Jefe, al Vencedor de Dol y La Tourque, al que es la espada de la República en la Vendée – Cirmourdain osa condenarle a muerte, porqué, porque dejó en libertad a un anciano; un cura mata a un soldado! Cirmourdain fue el árbitro de la muerte de Gauvain; era dueño de la vida y de la muerte, era el amo de la guillotina. Al mismo tiempo que el día, una cosa extraña, inmóvil, sorprendente, desconocida para los pájaros del cielo, aparecía sobre la meseta de la Tourque, que era una figura funesta, y de pronto veía levantarse frente a ella, y contra ella, algo tan horrible como ella: la guillotina. La historia criminal contemplaba a la historia justiciera, la violencia de otros tiempos se comparaba con la violencia del presente: la deformidad de las leyes humanas tiene que exhibirse al desnudo en medio de los resplandores eternos. El hombre rompe, pulveriza, esteriliza y mata. Aquella mañana fue una de las más hermosas del verano. En medio de todo esto se instaló el repugnante impudor humano, en medio de todo eso aparecía la fortaleza y el patíbulo. Aquel espectáculo tenía espectadores. Los cuatro mil hombres del pequeño ejército expedicionario estaban formados en orden de batalla sobre la plataforma. Sobre aquella plataforma había sido transportada la mesa del tribunal y en la parte más alta, sentado en la silla del tribunal, la figura de un hombre inmóvil cruzado de brazos. Aquel hombre era Cirmourdain, y su traje de delegado civil, con su sable al costado y las pistolas al cinto. Expectativa sombría angustiaba todos los pechos. Veíase al verdugo en el tablado de la guillotina. De pronto se oyó el ruido destemplado de los tambores cubiertos con su negro crespón. Fue acercándose aquel redoble fúnebre. Abrían la marcha los tambores enlutados, luego un pelotón de gendarmes con el sable desenvainado, y, por último el condenado a muerte, Gauvain: no le habían atado de pies ni manos, vestía de uniforme. Gauvain reflejaba aun en su rostro aquella alegría arrebatadora que le iluminó en el momento en que dejó a Ciumourdain; “Pienso en el porvenir” Nada tan inefable y sublime como aquella sonrisa continuada. Al llegar al lugar siniestro su primera mirada se dirigió hacia lo alto de la Tourque, desdeñando la guillotina. Sabía que Cirmourdain consideraría un deber asistir a la ejecución. Cirmourdain estaba pálido y frío. Cuando vio a Gauvain no experimentó temblor alguno. Era preciso atar al reo, y el verdugo se acercó con una cuerda en la mano. En aquel momento, cuando los soldados vieron que su joven comandante iba a ser colocado bajo la cuchilla, no pudieron ya contenerse, y el corazón de aquella gente estalló en intenso gemido. Oyóse clamor general: ¡Perdón! ¡Perdón! Algunos cayeron de rodillas, otros tiraban los fusiles y levantaban los brazos hacia donde estaba Cirmourdain. Todos repetían frenéticamente: ¡Perdón! ¡Perdón! Si los leones hubieran oído aquel grito unánime, se hubieran espantado, porque las lágrimas de los soldados son terribles. El verdugo se detuvo, no sabiendo ya qué hacer. Entonces una voz breve y profunda, que todos oyeron –así era de siniestragritó desde lo alto de la torre_ - ¡Cúmplase la ley! Se reconoció en el acento inexorable que Cirmourdain había hablado, y el ejército tembló. El verdugo no vaciló más y se aproximó con la cuerda. / Revista Presencia 57 / Esperad dijo Gauvain, y volviéndose a Ciurmourdain le hizo con la mano derecha que aún tenía libre un ademán de despedida; luego se dejó atar. Cuando estuvo atado, le dijo al verdugo: -dispénseme un momento todavía, y gritó: - ¡Viva la República! Echáronle sobre la báscula aquella cabeza hermosa y altiva, el verdugo oprimió el resorte y luego se oyó un golpe repugnante. Al propio tiempo se oyó otro ruido. Al golpe de la cuchilla respondió el tiro de una pistola. Cirmourdain acaba de empuñar una de las que llevaba al cinto y en el momento en que la cabeza de Gauvain caía al cesto, el se atravesaba el corazón con una bala y cayó muerto. Aquellas dos almas, hermanas trágicas, volaron unidas mezclándose la sombra de la una con la luz de la otra. “La estrategia es la herramienta que permite intervenir en el futuro para amoldarlo a nuestras necesidades y aspiraciones.” Jorge González Moore. / Asogenal 58 / LA REVOLUCIÓN JULIANA 9 DE JULIO DE 1925 GRAL. FERNANDO DOBRONSKI OJEDA Antecedentes Desde 1895, el Liberalismo cumplió un papel histórico trascendente frente a una sociedad feudal patrocinada por el clero y el gamonalismo que no se resignaban a perder sus rancios privilegios. La mayor gloria de Alfaro es haberse consagrado como el Libertador Espiritual del Ecuador. Los ecuatorianos quedaron libres para profesar cualquier religión, para expresar de palabra o por escrito sus ideas, sin temor, pues el fanatismo de antes llegaba a extremos de crueldad diabólica en el convencimiento de que solo los teocráticos eran dueños de la verdad y el conocimiento. Desaparecida en 1912 la figura del caudillo, Eloy Alfaro, el poder había pasado nuevamente a las manos de la misma casta social inmovilista de notables, ahora con careta liberal. Al liberalismo le faltó un programa con contenido social, el cambio de una sociedad esclerotizada, superviviente a lo largo de los siglos, como elemento estructural básico. Las clases ilustradas dominantes, conservadoras primero y liberales luego, eran una sola cosa en el sentido económico social; a las oligarquías conservadoras y “progresistas” habían sucedido las oligarquías liberales de la misma extracción social. En 1910, y con ocasión del peligro de guerra con el Perú, el gobierno, bajo la dirección de Eloy Alfaro, obtuvo un empréstito del Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil, uno de los institutos de emisión de la República. La campaña de Esmeraldas fue sostenida con el recurso de los préstamos de ese banco. En tanto, se paralizaron las obras públicas y toda iniciativa de gobierno quedó truncada ante la necesidad de la guerra civil. Crecía la deuda del Estado, crecían sus gastos bélicos, aumentaba su presupuesto, continuaba el Banco Comercial y Agrícola lanzando billetes a la circulación, subían los precios y el país creyó encontrarse al borde de la bancarrota. Esta situación produjo otra: la influencia política del banco acreedor del Estado y un juego de intereses ejercido por los grandes poderes de la burguesía financiera, especialmente de la Costa. Después del período alfarista se encaramó al poder el liberalismo placista o plutocrático, ligado a la dictadura bancaria, y aunque las ideas no sufrieron deterioro, la práctica política se corrompió. Las ideas liberales seguirán viviendo en el mundo, remozadas cada vez con las tendencias imperantes, y en 1925 el reclamo de los nuevos tiempos se orientaba hacia la justicia económico-social. El despertar de las masas por el alza en el costo de la vida y que fue aprovechada por el “anarquismo”, se desató en tragedia el 15 de septiembre de 1922 (La Semana Trágica de Guayaquil), fue la clarinada que llamó al cambio de guardia, que se produjo sin derramamiento de sangre el 9 de Julio de 1925. La administración económica y política que venía arrastrando el país era comentada por la prensa y en todos los niveles y / Revista Presencia 59 / círculos sociales. No había reunión de ciudadanos por pequeña que fuera, que no se comentara y se hablara sobre la desastrosa administración gubernamental. También llego al corazón y el espíritu del soldado ecuatoriano. Alfaro tomó conocimiento de la poca o ninguna formación académica que tenía el militar, tanto oficiales como el personal de tropa. El 11 de diciembre de 1899 se crea, una vez más, el Colegio Militar. El objetivo fundamental era perfeccionar a todos los militares en los diferentes grados que por su comportamiento en acción de armas (revolución liberal), habían sido promocionados y, abría las puertas para los jóvenes que deseaban abrazar la carrera de las armas. El 30 de enero de 1900, se crea la Academia de Guerra del Ejército. El 31 de enero de 1900, la Escuela de Clases para la formación de cabos y sargentos para el ejército. La creación de estos Institutos de formación profesional militar incidirá en la reestructuración y profesionalización del Ejército, sin embargo, con el trajinar político fueron utilizadas para intereses personales o de grupos de poder. Las nuevas generaciones de militares tuvieron la influencia innegable de la filosofía militar y estratégica de las Misiones Militares como la italiana y la chilena y que constituyeron la fuente primaria del pensamiento militar ecuatoriano. Todo ello, unido a la práctica de virtudes militares como el patriotismo, honor, disciplina, valor, compañerismo y conocimiento, pilar central del éxito de la gestión institucional en las diferentes tareas y misiones que ha debido desempeñar. La Semana Trágica de Guayaquil (15 de octubre al 15 de noviembre de 1922) En Guayaquil a la época, existía un profundo y justificado malestar de amplios sectores populares, por el alza continuada del costo de la vida y la insuficiencia de los salarios para cubrir imprescindibles necesidades de alimentación, vivienda y vestuario, educación a los hijos y atención a la salud. La Confederación Obrera del Guayas, COG, organización creada en 1905, no fue la que concibió, organizó y condujo aquella huelga general y violenta en noviembre, que tuvo un trágico desenlace. Ese papel fue asumido desde el 15 de octubre en forma abierta por una organización nueva: la Federación de Trabajadores Regional Ecuatoriana, FTRE, dominada por un grupo pequeño de noveles anarquistas, quienes reivindicaron para la FTRE el protagonismo de la huelga en su folleto retórico de ocho páginas; “El crimen del 15 de noviembre de 1922”. Existen varias publicaciones que afirman este aserto. El anarquismo surgió como movimiento político en la segunda mitad del siglo XIX, dentro de los movimientos de protesta de la clase obrera, por las pésimas condiciones en la que estaba obligada a desarrollar su trabajo: horarios desmedidos, remuneración escasa, locales inadecuados, falta de protección frente a las máquinas, despidos intempestivos, inexistencia de legislación de protección social y dureza en las medidas represivas. Entre los principios de la acción anarquista figura la negación de la Patria. Ésta, entraña enemistades irreductibles hacia el Estado, el Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía. El anarquismo reniega de toda religión, del matrimonio, de la propiedad individual y de los partidos políticos. Reniega por lo tanto de las Instituciones de la democracia. Era un movimiento subversivo utópico de carácter internacional que actuaba mediante la violencia llevada a los extremos para acabar con el Estado y con la burguesía. El término “regional” de la FTRE, indica su carácter: una parte de algo más grande. / Asogenal 60 / En octubre-noviembre de 1922, el Ecuador vivía la decadencia de un régimen liberal desprovisto ya de contenido. El triunfo liberal significó para el País una siembra vigorosa de los principios políticos básicos para una democracia moderna, que desde entonces ha tenido vigencia irreversible, pero, no trajo contemporáneamente ninguna transformación social, ni un programa para el cambio de una sociedad esclerotizada que contenía el pesado lastre de realidades feudales coloniales supervivientes a lo largo de los siglos, como elemento estructural básico. Durante la segunda administración del general Leonidas Plaza Gutiérrez, se encendió desde septiembre de 1913, una sangrienta guerra civil cuyo efecto nefasto sería la pérdida de los mejores efectivos del Ejército y el hundimiento del País, por gastos bélicos desproporcionados para su economía en formación. Comenzó así el desmoronamiento de las finanzas públicas. Con él se creó mayor dependencia del poder del Estado, de un poder bancario surgido alrededor de la economía del cacao, subordinación que pondría en adelante en el poder político (Presidencia de la república y Congreso), a hombres que convenía a sus intereses mediante el fraude electoral abiertamente practicado. El recurso elegido por el Gobierno y sus banqueros para disponer del dinero necesario para sofocar la insurrección, fue la impropiamente llamada Ley de “Moratoria”, que consagró una práctica bancaria fraudulenta iniciada por el Banco Comercial y Agrícola. Se suspendió la vigencia de la libre convertibilidad de los billetes de banco en monedas de oro establecida desde 1897. Los bancos emisores quedaron con ello autorizados para dar curso legal a los papeles que emitieran en adelante, pese a que estaban desprovistos del correspondiente respaldo en oro. Este fue el origen de las emisiones inorgánicas que acusaron la inflación, el agravamiento de la crisis y la miseria popular. Paralelamente se produjo, desde 1914, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la pérdida de importantes mercados de Europa para el cacao ecuatoriano el principal producto de exportación y el consiguiente derrumbamiento de su precio en los mercados. La Huelga de los Ferroviarios La agudización de tensiones en Guayaquil que conduciría a la jornada trágica del 15 de noviembre, se había iniciado el 15 de octubre, al instalarse la Asamblea constitutiva de la Federación de Trabajadores Regional Ecuatoriana, FTRE. A aquella asamblea constitutiva asistió un delegado de los ferroviarios, quien anunció la próxima proclamación de la huelga en Durán. La FTRE acordó, por unanimidad dar apoyo total a esa huelga. El día 18 los trabajadores ferroviarios presentaron un pliego de peticiones dando plazo de veinte y cuatro horas, y que no daba lugar a negociaciones de ninguna clase. El gerente de la “Guayaquil and Quito Railway Co.”, señor Dobbie, en una actitud poco conciliadora amenazó con el despido. Sin embargo, optó por consultar con el Presidente de la República sobre las medidas que de acuerdo con el Gobierno convendría adoptarse para impedir toda interrupción del tránsito. El 18 de octubre volvió a reunirse la Asamblea de la FTRE, con la asistencia de once delegaciones. También la Confederación Obrera del Guayas (COG) se declaró solidaria con los ferroviarios, pero no tomó acción directa. Los días 18 y 19, las autoridades del ferrocarril lograron despachar trenes, con el apoyo y auxilio del ejército. El día 20 los trenes ya no pudieron circular por daño en / Revista Presencia 61 / las vías. La intervención del Gobernador Jorge Pareja y del Comandante de la Zona Militar, general Barriga, se llega a una solución del problema surgido con la huelga de los ferroviarios. El 26 de octubre, día en que se solucionaba la huelga ferroviaria, se reunió en Asamblea la FTRE donde se evidencia ya, su voluntad de extender el conflicto obrero y de organizar una huelga general. No se enunciaron reivindicaciones concretas. Fueron objetivos generales de su programa de acción revolucionaria, esencialmente destructiva. Desde entonces la organización y el impulso de la huelga correrían por cuenta de la organización anarquista de la FTRE. Los personeros de la FTRE propusieron de inmediato la creación de una Gran Asamblea de Trabajadores (GAT) investida de autoridad y poderes suficientes para dirigir y enfrentar no soólo la huelga sino el paro general. Para noviembre de 1922 la FTRE sumaba 22 entidades. El 8 de noviembre lanzó a circulación su “Campaña reivindicadora” “Al pueblo trabajador”, manifiesto que ocultó los verdaderos propósitos, que quedaron en evidencia con los hechos que luego se sucedieron. El día 13 de noviembre se habían llegado a acuerdos entre las partes, sobre los pliegos de peticiones, pero la FTRE fue la que rompió las negociaciones ante un pedido de aumento del valor del pasaje en los tranvías a diez centavos, sin aceptar a discutirlo siquiera. Desde ese momento se puso abiertamente en marcha la insurrección anarquista para dar el golpe final al Estado burgués. Esa noche las calles de Guayaquil no tuvieron luz. La FTRE lanzó su decreto de paro general. Los Hechos del 15 de Noviembre En la mañana del 15 de noviembre, cuarto día de parálisis y angustia en la ciudad, el Gobernador se había reunido con técnicos bancarios y dos abogados de los huelguistas para elaborar el proyecto de decreto mediante el cual el Presidente establecería el control sobre el cambio del dólar. La GAT, asimismo, dirigió una nota al Gobernador dándole un plazo hasta las ocho a.m. del día siguiente para que se promulgue el decreto. Mientras tanto, las multitudes que colmaban las calles se dirigían a la Gobernación para demandar del Gobierno la promulgación del decreto. Al llegar a la Clínica Guayaquil donde se encontraba el doctor Trujillo, uno de los abogados de los huelguistas, desde un balcón dijo: “Al Gobierno no le queda otra opción que aceptar el decreto” y a continuación lanzó una imprudente amenaza: “Pueblo, hasta ahora somos borregos, pero si hasta mañana a las ocho no viene el decreto, seremos tigres”. Esas irreflexivas frases fueron el agente disparador que inició la reacción de la multitud, ya al borde del estallido. Los manifestantes que estaban cerca de una mesa electoral en San Alejo, para la elección de Concejales, atacaron y desarmaron a la escolta de policía que cuidaba el orden y con esos fusiles se dirigieron a la Policía, pero fueron repelidos, produciéndose un verdadero combate. Este fue el comienzo de los hechos de sangre. De allí se dirigieron al bulevar 9 de Octubre con el objeto de atacar al Batallón “Vencedores”, ataque que fue repelido, propagándose el enfrentamiento con otras Unidades, el Batallón “Marañón”, el “Cazadores de los Ríos”, que se encontraba acantonados en la ciudad. En el Informe que presentó el Ministro de Guerra y Marina, entre otras cosas manifestó: “La guarnición de Guayaquil cumplió bien y lealmente con su deber; acudió a las armas solo cuando ello fue preciso e hizo uso de ellas cuando hubieran caído un oficial y algunos soldados y su actitud no fue otra que la requerida para el cumplimiento de su deber y en guarda del orden”. / Asogenal 62 / De las 300 víctimas, entre muertos y heridos, que afirmó la prensa, se pasó a la estimación excesiva de 900. Asimismo, se habló que el número de hombres de la Fuerza Pública fueron de 1 500. Los efectivos fueron 900. Varios escritores historiadores aprovecharon de este acontecimiento “La Semana Trágica de Guayaquil” para volcar su odio y su insidia contra el Ejército, acusándoles de hechos sangrientos. Había que herir gravemente a las fuerzas del orden, que había sostenido aquella sociedad el 15 de noviembre de 1922. Cifras de Alejo Capelo, dirigente anarquista, dio nombres y apellidos de 89 muertos y 174 heridos. La intervención represiva militar se mantuvo en los límites mínimos indispensables para restaurar el orden. Este testimonio fue dado por varios ciudadanos que estuvieron presentes y fueron testigos oculares de los hechos. Guayaquil de esa época no era un centro industrial, ni fabril. Allí existían comerciantes acomodados, pero no una alta burguesía, generadora de grandes capitales y dotada de espíritu de empresa. Los hombres más ricos de ese tiempo eran contados dueños de haciendas cacaoteras, que en su mayor parte preferían vivir en Europa, Francia principalmente, que no se preocuparon de reinvertir su dinero en empresas productivas para su país. La clase media era escasa. El país era pobre y mal administrado. El proletariado pobre no politizado. Marxistas no existían, pero sí anarquistas que aprovecharon del descontento de los trabajadores despolitizados que vivían en muy precarias condiciones de necesidad, para agruparlos, darles cierta cohesión y lanzarles a la acción violenta, como primer paso para alcanzar sus propósitos eversivos (destructivos). La FTRE lanzó a la GAT a la huelga primero, al paro y a la violencia, sus principales armas de agresión a la “sociedad burguesa”, todavía inexistente en Guayaquil. Empujó a la multitud por los caminos de la agresión a la Fuerza Pública y al saqueo del comercio local. Su fracaso fue definitivo. El Ejército y la Policía cortaron de raíz, como correspondía, la violencia anarquista del Ecuador. La Revolución Juliana La huelga y el motín de 1922 fueron un trágico síntoma de la insatisfacción popular causada por la pobreza galopante y por la forma como la plutocracia manejaba el país, con gobiernos que llegaban al poder a través del fraude electoral, en el que incluso se ordenaba que participen las Fuerzas Armadas, provocando la inconformidad de la mayoría de su personal, especialmente los oficiales jóvenes quienes con preocupación testificaban el deterioro de la institución. El teniente de artillería Virgilio Guerrero, protagonista de la revolución Juliana, en uno de sus informes, relata lo siguiente: “Conversaciones elevadas de tono entre los oficiales jóvenes se fueron haciendo comunes en los salones de los casinos del ejército, quienes expresaban a viva voz su pensamiento sobre esa hora de la patria: la administración de Córdova, espuria como todas, viciada en su origen por ausencia de soberanía nacional, de voluntad ciudadana, tenía su cuerpo enfermo; las poses de sus miembros, provenientes de los dineros del pueblo y que se los otorgaban a manos llenas los responsables de la bancarrota general…” “…Era el 25 de octubre de 1924. Nos encontrábamos sentados en nuestra mesa de tenientes en el comedor del que fue Regimiento de Artillería No. 1 “Bolívar”, en el cuartel de la calle Montufar de la ciudad capital, los tenientes: José M. Erazo, Cristóbal Espinosa G., Luis A. Rodríguez S., Agustín Patiño, Virgilio Guerrero E., los alférez: Carlos Abarca y Cristóbal Toledo. Como compañeros de mesa, los tenientes; Carlos Granja Saona y José Antonio Guerrero H., / Revista Presencia 63 / y el alférez Manuel Martínez Icaza de la Escuela de Ingenieros. La administración económica y política de aquel gobierno era criticada y comentada desfavorablemente por la mayoría de los diarios del país. Estos precisaban los desaciertos económicos y administrativos, señalaban las desvergüenzas, inmoralidades y delitos cometidos por la camarilla del gobierno en asociación con los dirigentes de los bancos emisores de billetes. Estas críticas y acusaciones de la mayoría de la prensa se habían incrustado en el corazón del pueblo ecuatoriano, de tal manera que no había reunión de ciudadanos, por pequeña que esta fuere, que no se comentara y hablara sobre la desastrosa administración gubernamental. Acusaciones y críticas, que hechas a los poderes públicos, por la prensa del país y por la ciudadanía, penetran con mayor intensidad en el corazón y espíritu del soldado pundonoroso y patriota. …Llenos de fervor patriótico por ver a nuestra patria próspera y feliz y poner a nuestro ejército en condiciones de poder cumplir su sagrado deber de defensor de su tierra, de sus hijos y de su historia, con eficiencia y dignidad, nos levantamos de la mesa y nos trasladamos al aposento del alférez Abarca para continuar nuestra entusiasta y patriótica charla y ver la forma de realizar algo grande y efectivo en bien de la Patria, salvándola de la miseria, de las inmoralidades políticas y económicas y demás desafueros cometidos sin piedad por la camarilla de políticos, financistas y mandatarios. …” “El mismo día 25 por la noche nos volvimos a reunir en el mismo cuarto de alojamiento del alférez Abarca para cruzar ideas y resolvimos formar una Liga Militar, como un paso para la ejecución de nuestro patriótico proyecto. Al día siguiente a las ocho de la noche, concurrimos a la casa del teniente Agustín Patiño situada en la calle Guayaquil los tenientes: Agustín Patiño, José Antonio Guerrero H., Virgilio Guerrero E., y los alféreces Carlos Abarca y Manuel Martín Icaza. Ante una pequeña banderita nacional nos juramentamos en unidad de acto y firmamos la siguiente acta: la que indica los principales puntos sobre los cuales debíamos iniciar nuestro patriótico trabajo”. Al iniciar el año 1925 la Liga Militar contaba ya con más de 150 integrantes, incorporándose oficiales de alta graduación como el general Moisés Oliva, el general Gómez de la Torre, el coronel Luis Telmo Paz y Miño, entre otros. En casa del capitán Alberto Enríquez Gallo reunida la Directiva de la Liga Militar, establecieron las bases de lo que sería un Plan de Acción de la Liga Militar, basado en la realidad y las necesidades de los ecuatorianos. El plan de la Liga Militar incluía los siguientes puntos: Nombrar una Junta de Gobierno formada por tres ciudadanos civiles representantes de la Costa y tres ciudadanos civiles representantes de la Sierra y un militar en servicio activo. La Junta de Gobierno atenderá al siguiente plan de acción: • Economía y nivelación del presupuesto; • Supresión de la moratoria. Creación del Banco Nacional y supresión de los bancos emisores; • Elaboración de un plan de obras públicas, caminos y escuelas; • Aumento de la instrucción primaria. Mejoramiento económico del profesorado; • Libertad de imprenta y de cultos; • Carrera administrativa. Selección de empleados públicos; • Creación de la Caja Agraria para el fomento de la agricultura; • Creación de la Caja de Trabajo y jubilación para obreros, artesanos y empleados; / Asogenal 64 / • Leyes sociales que tiendan al mejoramiento del obrero, artesano y trabajador; • Implantación del Servicio Militar Obligatorio. Revisión de las leyes militares. • Organización eficiente del ejército para que responda a las exigencias y necesidades internacionales del país; • Leyes especiales para regenerar y mejorar la condición del indio. El general Francisco Gómez de la Torre se reunió con el mayor Juan Idelfonso Mendoza Vera en Guayaquil y acordaron que el 2 de agosto se daría el pronunciamiento militar. La sedición fue develada, disponiéndose el apresamiento de los implicados. Sería el coronel Darquea, Jefe de Zona, quien cumpla la orden. Ante este peligro, se adelantó la fecha de la revuelta y el jueves 9 de Julio, a las cuatro de la tarde, una hora antes del arribo del coronel Darquea, el Batallón “Marañón” se pronunció y salió a recorrer las calles de Guayaquil, a ocupar las dependencias públicas y a poner a buen recaudo a las principales autoridades. Aunque la gente corría despavorida y hubo cierre de puertas general, creyendo que se repetía el 15 de noviembre, gran cantidad del pueblo se situó en el Parque Centenario, a un costado del cual estaba el “Marañón”, vitoreando al Ejército y echando mueras al general Plaza Gutiérrez. La línea telefónica de larga distancia estaba cortada y en Quito no se sabía si en Guayaquil se produjo la insurrección; de todos modos, las Unidades de la Plaza de Quito se concentraron en sus cuarteles para asegurar el golpe. El Presidente Córdova y su gabinete hallábanse en sesión, recabando informes de lo que estaba ocurriendo en el país. A las once y media de la noche, sesenta oficiales y una Compañía del Batallón “Pichincha” se trasladaron a la Casa Presidencial, y el mayor Carlos Guerrero, en nombre del Directorio Militar y de la guarnición de la plaza, comunicó al Dr. Córdova que ha cesado en sus funciones. El general Gómez de la Torre informó telegráficamente a Riobamba, Ambato, Ibarra y San Gabriel que se ha desconocido al gobierno y se ha apresado a todas las autoridades, “el bienestar de la Patria lo ha exigido así y no hemos hecho otra cosa que cumplir con nuestro deber”. Al mismo tiempo, el mayor Mendoza se reunió en Guayaquil con sesenta invitados y otros elementos civiles, a quienes explicó: “No queremos que el gobierno resida en nosotros; simplemente queremos que resida en el pueblo, y que sean los representantes del pueblo los que formen la Junta de Gobierno que debe residir en Quito… miremos al proletariado, hacia la clase pobre, que sufre consecuencias de opresiones sin razón; tenemos que compartir su suerte”. Por su parte, la Confederación Obrera del Guayas publicó una hoja volante en estos términos: “En virtud de haber observado con profunda indignación el sesgo político que pretenden dar ciertas trincas oportunistas al movimiento militar, sano en esencia, y animados de los más elevados principios de regeneración nacional…rogamos a los trabajadores abstenerse de apoyar cualquier movimiento de carácter político”. El Presidente y los Ministros depuestos permanecieron custodiados en la Casa Presidencial. La Liga Militar no asumió el gobierno, demostrando su desprendimiento y patriotismo. Nombró una Junta Suprema Militar presidida por el coronel Luis Telmo Paz y Miño, vocales: mayor Carlos A. Guerrero, mayor Juan Ignacio Pareja, capitán Emilio Valdivieso y subteniente Ángel Bonilla; Secretario, el teniente Federico Struve, que se encargarían de vigilar la corrección del proceso de transformación nacional. A su vez la Junta Militar designó una Junta de Gobierno integrada por ocho miembros: los / Revista Presencia 65 / generales Gómez de la Torre y Moisés Oliva, el señor Luis Napoleón Dillon, el señor Modesto Larrea y el señor Rafael Bustamante como representante de la Sierra y al doctor Francisco Boloña, doctor Francisco Arízaga Luque y Pedro Garaicoa como representantes de la Costa. En Guayaquil fue apresado el máximo representante de la entidad bancaria Sr. Urbina Jado y, en una de sus haciendas el general Leonidas Plaza Gutierrez, que salieron desterrados con el Dr. Córdova. La Junta comunicó a los ex Ministros que estaban en libertad y que se fueran tranquilamente a sus casas. Aunque este movimiento ha pasado a la historia con el nombre de Revolución Juliana, estrictamente fue una transformación política civilista, auspiciada por militares. Los Vocales-Ministros ejercían la Presidencia de la República por turno, uno cada semana, y seguían funcionando, paralelamente, la Junta Suprema en Quito y la Junta Superior en Guayaquil. Tan sui géneris sistema de gobierno forzosamente originó problemas y, del 10 de enero al 31 de marzo de 1926, la cúpula administrativa estuvo integrada por Humberto Albornoz S., Adolfo Hidalgo Nevárez y Juan Antonio Gómez Gault. Por las discrepancias producidas en esta Junta y la reacción plutocrática que estuvo a punto de derrocar a los Julianos, los señores militares dieron por terminado el pluralismo y ofrecieron todo su respaldo al gobierno civil unipersonal del Dr. Isidro Ayora, ginecólogo oriundo de Loja y educado en Alemania, hombre serio, honesto, rígido, que con el título de Presidente interino ejerció una dictadura muy beneficiosa para el país. El primer objetivo de la Revolución Juliana fue poner coto a la dictadura bancaria. Durante los gobiernos liberales que transcurrieron de 1912 a 1925, los banqueros adquirieron un gran poder económico y político. Este fue el caso de Francisco Urbina Jado, principal personero del Banco Comercial y Agrícola, hombre de lúcida inteligencia y gran dinamismo, que desde las sombras manejaba los asuntos más importantes del país, disponiendo quienes deben ser los candidatos a presidentes de la república, senadores y diputados. Bajo su influjo se dio la ley de moratoria que disponía que los bancos devolvieran a sus depositantes no el oro que habían entregado sino en billetes que fabricaban los mismos bancos. Como la guerra contra los revolucionarios del coronel Concha demandó cuantiosos gastos, el Banco Comercial y Agrícola se constituyó en el prestamista del Estado, que llegó a acumular una inmensa deuda. De esta forma aumentó el poder de Francisco Jado y de otros banqueros, y su posibilidad de ejercer presión sobre los gobernantes. La desenfrenada emisión de billetes por varios bancos y sin el debido respaldo, desencadenó una imparable inflación que enriqueció a los banqueros y empobreció al pueblo ecuatoriano. Otro factor que venía afectando al país eran los constantes fraudes electorales que los gestaban los gobiernos plutocráticos liberales para mantenerse en el poder. Los militares se retiraron a sus cuarteles y el Dr. Ayora se convirtió en ejecutor de los proyectos de esos jóvenes ideólogos, cuyos objetivos de transformación se resumen en: afirmar los principios liberales y democráticos desterrando el caudillismo y la oligarquía; revisar los sistemas bancarios y fiscales, y afrontar los problemas sociales, mejorando las condiciones de las clases menos favorecidas. Nueve meses duró la conducción del Estado por la 1ra. y 2da. Juntas de gobierno provisionales, tiempo corto, pero de grandes realizaciones. En el campo económico se regularon las actividades comerciales de los bancos en cuanto al manejo internacional, / Asogenal 66 / el uso de las reservas de oro, y la prohibición de emisión de dinero, responsabilidad exclusiva entregada al Banco Central. Se reorganizó las finanzas públicas, terminando con un sistema que permitía la corrupción y abusos en las aduanas y en los estancos, causando graves perjuicios al Estado. Se eliminaron impuestos que no tenían mayor significación y se creó un impuesto único anual sobre los predios rústicos que era progresivo y a base de un nuevo catastro. En el campo social se creó el Ministerio de Previsión Social y Trabajo, introduciendo por primera vez la idea del bienestar del pueblo, en los programas de gobierno. Se reglamentó la jornada de trabajo y se estableció el descanso dominical obligatorio para los empleados y trabajadores públicos y privados, satisfaciendo así una aspiración muy anhelada. En el campo educativo se reorganizó el Ministerio de Instrucción Pública, Bellas Artes y Teatros para atender de mejor forma la educación, especialmente la primaria, incorporando al conocimiento a las masas populares, y se estableció la Comisión Técnica Revisora de la Enseñanza Primaria. Se promulgó la Ley Orgánica de Enseñanza Secundaria, que reconoció el derecho a enseñanza libre y privada. Se reorganizó las universidades del país e incluyendo el reconocimiento de la autonomía universitaria. Se dio particular impulso a la instrucción técnica y científica. El 1 de abril de 1926 se nombra al Dr. Isidro Ayora Cueva, notable médico lojano, Presidente Provisional de la República, quien ejerció el poder que se le confió, con absoluta decisión y probidad. El doctor Ayora gobernó como presidente hasta el 17 de abril de 1928, fecha en la que asumió la Presidencia Constitucional de la República. Lo designó la Asamblea Constituyente que fuera convocada el 9 de julio de 1928. Ayora, Dictador y Presidente El Dr. Isidro Ayora, Rector de la Universidad Central, integrante de la última Junta organizada por los militares julianos, fue escogido para ejercer la Presidencia provisional, con tan amplias facultades como las de un dictador, y su preparación en Alemania y su temperamento daban para que el Dr. Ayora ejerciera una dictadura civil en regla. Comenzó por suprimir la Junta Central Militar, encarceló a los banqueros que se oponían a las reformas, clausuró los periódicos que defendía a los banqueros, y cualquier conato de insurrección militar o política reprimió con mano dura. Las Galápagos abrieron sus puertas a decenas de confinados por revolucionarios contumaces o adversarios del régimen. Los bancos habían amontonado de créditos al fisco, enriqueciéndose y, para poder cubrir tanta deuda el Dr. Ayora multó con fuertes sumas a tales instituciones por sus “emisiones ilegales”, e incautó las toneladas de oro que guardaban en sus bodegas, para que sirviera de reserva al Banco Central, en proyecto, para lo cual, contrató los servicios de la Misión Kemmerer de Princeton. Hay que destacar los postulados de Luis Napoleón Dillon que en su estudio “Casos y cosas del Ecuador que el Dr. Kemmerer debe conocer” para llevar a cabo, uno de los postulados de la Revolución Juliana: Ley Orgánica del Banco Central, Ley de Monedas, Ley Orgánica de Aduanas, Ley Arancelaria de Aduanas, Ley Orgánica de Hacienda. En el segundo aniversario de la transformación juliana, el 9 de julio de 1927, se suscribió la escritura de constitución del Banco Central del Ecuador. Simultáneamente, se crearon organismos nuevos: Superintendencia de Bancos, Contraloría General de la República, Dirección General de Aduanas, Dirección General del Tesoro, Dirección General de Suministros, Dirección de Ingresos, Dirección General de Presupuesto, / Revista Presencia 67 / Dirección General de Obras Públicas, Dirección General de Estancos, etc. Para el magisterio y los demás empleados públicos se creó la Caja de Pensiones, y para el fomento industrial y agrícola el Banco Hipotecario. Con el propósito de impulsar la atención a los problemas sociales, que era uno de los afanes de los ideólogos julianos, se creó el Ministerio de Previsión Social y Trabajo, con leyes y reglamentos del caso y, adscrita a dicha Secretaría de Estado, la Inspección General del Trabajo. La higienización de campos y ciudades, mediante la Ley de Asistencia Pública y la de Sanidad, cobró enorme impulso, y Guayaquil fue declarado “puerto limpio” por el Instituto Rockefeller. La Asamblea Constituyente, convocada en el tercer aniversario de la Revolución Juliana, se reunió en Quito el 9 de octubre de 1928, y en 1929 expidió una Carta Fundamental que consagraba el derecho social y colectivo, a más de los derechos individuales. Dicha Constitución contemplaba el sistema bicameral, y el Senado se integraba con senadores provinciales y senadores funcionales por la educación, los bancos, el comercio, la agricultura y los trabajadores. Al poder Legislativo se le revistió de poderes omnímodos, como en los países de régimen parlamentario, lo que fue aprovechado en una administración posterior por Velasco Ibarra para tumbar gabinete tras gabinete hasta ponerle al Presidente en trance de renunciar. En caso de ausencia o fallecimiento del Presidente, el Ministro de Gobierno se encargaba del Poder, lo que significaba que el Presidente podía elegir sucesor. Esa Constituyente consagró el voto de la mujer, estableció el habeas corpus, reconoció derechos a los hijos ilegítimos y la investigación de la paternidad para efectos legales, declaró el castellano idioma nacional único, dispuso limitaciones a las grades propiedades rurales, afirmó la libertad de trabajo y su protección, etc. Nombró Presidente Constitucional al Dr. Isidro Ayora, por cuatro años. Corolario La intervención de los militares en la política ha sido una constante en la historia del Ecuador y también en los países latinoamericanos, desde su constitución como estados independientes hasta finales del siglo XX. En los primeros tiempos de vida independiente, fue la ambición de determinados jefes militares, pero el fondo invariable que ha motivado la presencia militar en la política nacional, ha consistido en que el poder militar se ha visto obligado a sustituir aquello que faltaba: un Estado realmente tal, fuerzas políticas organizadas y capaces de eficaz desempeño, grupos sociales bien constituidos, que hasta la presente fecha no se logra. Ante el mal funcionamiento de nuestra democracia, no debe extrañar que hayan llegado a producirse crisis graves, ante las que se ha impuesto la necesidad de las intervenciones militares, ya sea para garantizar a los ecuatorianos el más elemental de sus derechos humanos, el de su seguridad, ya también para imponer en la estructura del Estado reformas indispensables, que eviten sangrientos enfrentamientos, que introduzcan procedimientos modernos en la administración y que garanticen el funcionamiento sucesivo de una democracia remozada y más eficiente. Bibliografía: Historia Militar del Ecuador. Academia Nacional de Historia Militar La Semana Trágica de Guayaquil. Marcos Gándara Enríquez Centro de Estudios Históricos del Ejército. / Asogenal 68 / LA INVESTIGACIÓN SOBRE GLACIARES Y EL DESHIELO EN LA ANTÁRTIDA CPNV. (SP) JOSÉ OLMEDO MORÁN INTRODUCCIÓN Las últimas noticias sobre el proceso de deshielo en los principales glaciares del planeta y específicamente en la Antártida, están causando mucha inquietud en la ciudadanía en general, porque a pesar de que el continente blanco se encuentra tan distante de nuestro país, sin embargo se visualiza que los efectos pueden ser bastantes catastróficos, por muchos aspectos que a lo largo del presente artículo los vamos a analizar. Es necesario diferenciar los conceptos de Variabilidad Climática (VC) y Cambio Climático (CC), que se encuentran vinculados entre sí, pero que obedecen a génesis diferentes y se encuentran presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad y por supuesto en la Antártida. El Centro Internacional del Estudio del Fenómeno del Niño (CIIFEN), tiene la siguiente definición sobre VC “La variabilidad climática es una medida del rango en que los elementos climáticos, como temperatura o lluvia, varían de un año a otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de condiciones extremas, como las variaciones del número de aguaceros de un verano a otro. La variabilidad climática es mayor a nivel regional o local que al nivel hemisférico o global (PACC Ecuador). Con respecto al CC, se encuentra la siguiente definición proporcionada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que en su artículo 1, párrafo 2 dice: “Cambio Climático, se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables”. De esta manera se puede concretar que la diferencia entre estos conceptos se encuentra determinada por la incidencia de la actividad humana que hace que los procesos normales de VC se aceleran con la intervención del hombre principalmente con la emisión de elementos altamente contaminantes, dentro de estos, uno de los más importantes es la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono CO2, como consecuencia principalmente, entre otros, de la quema de combustibles fósiles. En los actuales momentos ya hemos sobrepasado el límite de 400 ppm de CO2 en la atmósfera y estamos muy cerca del punto de no retorno, identificado en 450 ppm, para recuperar o bajar la concentración de contaminantes ambientales, estas cifras son alarmantes y una explicación de lo que está sucediendo en los glaciares de la Antártida (ver fig. 1). El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas Antártida de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además deOriental su continuo aumento que se proyecta a futuro, causado principalmente por el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y el efecto invernadero. / Revista Presencia 69 / en forma constante afectan a los glaciares de esta región de la Antártida. Fig 1. Niveles de emisión de CO2 a la atmósfera. SITUACIÓN EN LA ANTÁRTIDA La Antártida se considera como el laboratorio más grande en ambiente natural y podríamos decir sin lugar a equivocarnos que es la biblioteca donde se encuentra congelada y registrada la historia ambiental y los procesos de glaciación del planeta Tierra, sin embargo en las últimas décadas de años, por efectos del calentamiento global que experimentamos, el equilibrio de la cromosfera, se encuentra sufriendo dramáticos cambios, tal es así que según información proveniente de investigadores tanto de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), como de la Agencia Espacial Europea (ESA), fundamentados en información satelital, se determina que existe un acelerado incremento del nivel medio del mar en el orden de los 0.95 milímetros anuales desde 1992, cuando lo pronosticado fue de 0.27 milímetros al año, esta cantidad confirma el proceso acelerado de deshielo en los casquetes polares y principalmente en la Antártida. Pero en la Antártida, el calentamiento es especial en vista que se ha comprobado que la parte occidental del continente experimenta un proceso más acelerado de calentamiento que la parte oriental, como se observa en la figura 2, donde uno de los elementos que incide en esta situación es la influencia de las corrientes marinas más cálidas provenientes del Océano Pacífico que Fig 2. Proceso de calentamiento más acelerado en Antártida occidental que en la Antártida oriental. Los investigadores de la NASA fundamentándose en análisis de la información recopilada durante cuarenta años, han determinado en el mes de mayo pasado, que el deshielo de seis glaciares gigantes que son: Pine Island, Thwaites, Haynes, Pople, Smith y Kohler que se encuentran sobre el Mar de Amudsen, están experimentando un deshielo y retroceso tan grande que se los ha considerado como irreversible e imparable con un retroceso de aproximadamente 2 kilometros al año. De igual manera la línea donde el hielo tiene contacto con tierra se ha quebrado y esas enormes masas de hielo permanecen flotando, para ejemplo uno de esos glaciares el Thwaites tiene una área aproximada de 610.000 millas cuadradas. En el 2002 el hielo de la Barrera de Larsen ubicada en el este de la Península Antártica sufrió un gran colapso donde el hielo que se encontraba desde hace 10.000 años se derritió en apenas un mes (ver fig. 3) y actualmente la NASA está vigilando el desplazamiento del glaciar denominado B31 que tiene un grosor de 500 metros y una superficie de 660 kilómetros cuadrados, estas son evidencias reales del deshielo que actualmente está experimentando la Antártida (ver fig. 4). / Asogenal 70 / Fig 3. Derretimiento de la Plataforma Larsen en el 2002. Fig. 4. Tempano B31 que se desprendió del Glaciar Pine. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EFECTUADOS POR ECUADOR El Ecuador por intermedio del Programa Antártico Ecuatoriano hasta el año 2005 y a partir de ese año hasta la actualidad con el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE), se ha mantenido durante 25 años en la Antártida, efectuando presencia geopolítica e investigación por medio de la Estación Científica “Pedro Vicente Maldonado. Se destaca que el estudio de los glaciares tiene varios aspectos de importancia pasando desde lo micro con el análisis del agua del glaciar que ha estado miles de años congelada y que contienen gran información sobre la climatología antigua de la tierra así como sobre recursos genéticos disponibles para su uso y aplicación en biotecnologías, así tenemos las siguientes investigaciones que Ecuador se encuentra desarrollando: “Microorganismos antárticos, aislamiento, identificación, y evaluación de su potencial biotecnológico” a cargo del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador; “Aislamiento e identificación de hongos marinos de la Antártida y establecimiento de un banco de cepas fúngicas” a cargo de la ESPOL; “Caracterización de la diversidad biológica y genética de microorganismos de glaciares antárticos y del Chimborazo para la búsqueda de genes útiles en agrobiotecnología” a cargo de la ESPOCH; “Paleoecología de las diatomeas en el Rio Culebra y Puntas Fort William y Hermosilla y el comportamiento climático” a cargo de la Universidad Internacional del Ecuador; “Estudio de levaduras de ambientes acuáticos y glaciares de la Antártida y los Andes de Ecuador como vindicadores de cambio climático” a cargo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; “Estudio de la dinámica poblacional y adaptación al cambio climático de microorganismos acuáticos de los cuerpos de agua dulce en Isla Dee, islas Shetland del Sur” a cargo de la Universidad Técnica del Norte; entre otros. Como se puede observar existe gran potencial de investigación en fuentes de agua provenientes del deshielo del glaciar. Fig. 5. Estudios de glaciología en el glaciar Quito. / Revista Presencia 71 / En el campo macro se puede obtener variada información como se describe en los siguientes proyectos: “Determinación de caudales de deshielos de vertientes del Glaciar Quito”; “Análisis comparativo de clima y balance de masa entre el Anti sana, un glaciar andino, y el glaciar Quito, isla Greenwich Antártida” ejecutados por INAMHI (ver fig. 5); “Estudios de cambios ambientales y climáticos globales”; “Estudio de balance de masa y energético de glaciares, capas de hielo y permafrost asociados al cambio climático”; “Estimación de niveles de reluctancia sobre el glaciar Quito” todos estos proyectos se están ejecutando con aporte internacional a cargo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Durante todos estos años se ha podido evidenciar visualmente en el área alrededor de la Estación Pedro Vicente Maldonado, variaciones relacionadas con el incremento y retroceso del glaciar Quito (ver fig. 6), que es el más cercano, registrándose en el año 2009 según el Ing. Luis Burbano del INOCAR un retroceso de 230 metros del límite normalmente registrado, de igual manera se puede observar en las fotos de los años recientes cómo el límite del glaciar retrocede paulatinamente. Fig 6. Glaciar Quito cercano a Estación Pedro Vicente Maldonado. PROPUESTA LATINOAMERICANA El deshielo de los glaciares antárticos y sus consecuencias requiere de gran atención por parte de la comunidad científica antár- tica y se están encontrando teleconexiones existentes entre los procesos que se observan en los glaciares antárticos, con similares procesos en los glaciares andinos tropicales, esta situación adquiere gran importancia si recordamos que actualmente en Ecuador de acuerdo a la Constitución, el agua es considera como un recurso estratégico del Estado y las cumbres nevadas que se encuentran en un sostenido retroceso, son las que en un alto porcentaje proporcionan este recurso a las vertientes de agua que alimentan los ríos, esto es justificativo suficiente para continuar con los estudios sobre el tema glaciares en la Antártida, ya que si se confirman las hipótesis planteadas, las autoridades respectivas podrían tener información adelantada necesaria para preparar planes de contingencia que permitan mitigar los impactos que afecten a varios actores entre estos a grupos sociales o áreas de producción agrícola. Por este motivo principal y otros que se detallarán más adelante, Ecuador planteó en foros regionales antárticos la necesidad de establecer un “Estudio Regional sobre la Dinámica de los Glaciares”, actualmente Perú ha contestado en el sentido que se encuentra interesado en iniciar la investigación en un glaciar cercano a la Base Macchu Picchu en la Antártida. Se espera que posteriormente se sumen otros países para finalmente conformar una red de Observación de glaciares antárticos y su interconexión con los glaciares andinos. IMPACTOS A FUTURO E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Anteriormente se mencionó que una de los principales consecuencias del deshielo de los glaciares antárticos es el incremento del nivel medio del mar, los escenarios previstos calculan que para el año 2100 se produciría un incremento entre 1,2 y 2,0 metros sobre el nivel medio del mar, con estas consideraciones principales ciudades costeras como / Asogenal 72 / Miami, Nueva York, Bombay, Shanghái, Cartagena, Guayaquil, Salinas, entre otras, se verían afectadas y cerca de 14 millones de personas o más que viven en el borde costero también sufrirían el embate de las mareas y oleaje. La conclusión de este análisis es que el proceso es irreversible y tenemos que prepararnos para enfrentarlo de la mejor manera. Otra de las consecuencias del deshielo de los glaciares en la Antártida es la alteración de las características químicas del agua de mar por el aporte mayoritario de agua dulce en las cercanías de los glaciares, lo que produce en consecuencia alteración de los ecosistemas y desplazamiento o migración de organismos vivos como zooplancton y fitoplancton, que son parte principal de la cadena trófica de organismos superiores, actualmente ya se ha determinado que existe alteración en las poblaciones de pingüinos, mientras unas especies están aumentando, otras experimentan una drástica reducción (ver fig. 7). Fig. 7. Estudio de poblaciones de 3 especies de pingüinos en las cercanías de la isla Anvers. (Gráfico obtenido del libro Antartic Climate Change and The Environment publicación del SCAR, pago. 271). Además de lo anterior existe otro proceso que actualmente ha concitado el interés de los investigadores y está relacionado con la acidificación de los océanos, que es un proceso por el cual los océanos absorben el dióxido de carbono, y que en los actuales momentos el ph del mar se encuentra en niveles 170% más altos que antes de la era industrial, por esto se dificulta la extracción del carbonato de calcio que es utilizado para los exoesqueletos y conchas de los organismos marinos, con el agravante que en las frías aguas antárticas es más difícil de extraer, esto produciría la desaparición de algunas especies como el krill, que es un crustáceo que se constituye en la base de alimentación de las ballenas, pingüinos, focas, aves, peces, otras especies. Ya existen estudios como los preparados por la fundación GLAKMA que han encontrado significativos puntos de contacto entre las observaciones efectuadas en el glaciar Collins de la isla Rey Jorge, de las Shetland del Sur y los procesos relacionados con el Niño 3-4, contribuyendo a la hipótesis de que también existe una teleconexión entre los procesos que se experientan en los glaciares antárticos y la generación del Fenómeno el Niño, indudablemente que es necesario profundizar más las investigaciones sobre este tema, pero estamos seguros que es muy factible obtener buenos resultados. Finalmente, otra consecuencia del deshielo en la Antártida es el hecho de que el permafrost o permítelo que es una capa de hielo con tierra que se encuentra bajo la superficie sin contacto con los rayos solares empieza a derretirse y a liberar a la atmósfera grandes cantidades de CO2 que se encontraban en estado de congelamiento, agravando la situación del efecto invernadero y aportando al calentamiento global, de esta manera en forma paradójica se puede decir que, mientras más se derrite el hielo en la Antártida más contribuye al calentamiento global. Con la descripción expuesta en el presente artículo se puede visualizar con claridad la importancia de la presencia del Ecuador en la Antártida, la necesidad de continuar con las investigaciones que se están ejecutando en ese continente y la / Revista Presencia 73 / generación de modelos que aplicando los resultados de las investigaciones en diferentes áreas del conocimiento efectuadas por nuestro país, permitan dar a conocer a las autoridades en forma anticipada el comportamiento de elementos tan importantes para la supervivencia del Estado, como la disponibilidad de agua, la afectación en mayor o menor proporción de alimento proveniente del mar para nuestro pueblo, el impacto en las poblaciones y puertos como resultado del incremento del nivel medio del mar, la afectación a fuentes de ingreso como el turismo, es por eso que el Instituto Antártico Ecuatoriano se encuentra trabajando para que la Estación Pedro Vicente Maldonado tenga el carácter de permanente y poder entregar mejor información y, sobre todo, en forma continua sobre los procesos que se generan en la Antártida. Todavía falta mucho por conocer sobre los recursos y los secretos que guarda la Antártida en sus mantos helados por millones de años, por eso se lo considera el continente del futuro y Ecuador se ha ganado el derecho a estar presente en esas lejanas tierras y aportar al mundo con la investigación que se encuentra en desarrollo. ESTACIÓN CIENTÍFICA ECUATORIANA “PEDRO VICENTE MALDONADO”, UBICADA EN PUNTA FORTH WILLIAM DE LA ISLA GRENWICH. “El deshielo de los glaciares en la Antártida occidental ha cruzado ‘el punto de no retorno’ y ya es irreversible e imparable.” 13 mayo 2014, 08:46, Científicos de la NASA (estudios recogidos por la Agencia Espacial de los EE.UU. en 4 décadas). / Asogenal 74 / EL ECUADOR Y EL LITIGIO PERÚ-CHILE EMB. LUIS VALENCIA RODRÍGUEZ La sentencia de la Corte Internacional de Justicia El 16 de enero de 2008, Perú demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia y le pidió que determinara los límites marítimos, pues entre los dos países no existía un tratado al respecto. Perú y Chile adoptaron posiciones diametralmente diferentes. Perú pidió a la Corte que estableciera el límite basándose en el método de la equidistancia. Chile, apoyándose en la Declaración de Santiago y en el Convenio de 1954, sostuvo que su frontera marítima con el Perú estaba definitivamente delimitada por el paralelo que extendía a lo largo de 200 millas, y solicitó a la Corte que confirmara esa frontera. Chile, además, invocó los principios pacta sunt servanda, y el de la estabilidad de las fronteras. La sentencia, decisiones de la Corte La Corte emitió su sentencia y los criterios en que la fundamentó tanto respecto de la Declaración de Santiago de 1952 como CROQUIS Nº 1: Los planteamientos de las partes1. 1 Sentencia, p.16. / Revista Presencia 75 / del Convenio de 1954, documentos sobre los que se basaba Chile para sostener que dicha delimitación estaba establecida desde entonces. Respecto de la Declaración estimó que el párrafo 4, segunda frase, se refiere a una isla o grupos de islas localizadas menos de 200 millas de la zona general marítima de otro Estado parte, y que tal caso no se aplicaba a Chile1. En cuanto al Convenio de 1954 sobre la Zona Especial Fronteriza Marítima, consideró que la frase por la que se estableció “una zona especial, a partir de las 12 millas de la costa, de 10 millas marinas de ancho del paralelo2 que constituye el límite marítimo entre los dos países” se refería a los límites entre Perú y Ecuador (“los dos países”) y añadió que los términos de este Convenio son limitados y específicos3 y, además, sugirió que para la existencia de ese límite por el paralelo debió existir un acuerdo tácito previo entre las partes, acuerdo que no existe4. De igual manera, afirmó que se desprende claramente que el propósito de ese Convenio fue establecer una zona de tolerancia a lo largo del paralelo para pequeñas embarcaciones pesqueras que no poseen equipos que les permitan establecer con precisión su localización, de lo cual no puede interpretarse de manera extensiva el concepto de que el paralelo se aplicaría a toda la extensión de la frontera marítima5. La parte dispositiva de la sentencia señala que la frontera entre los dos países (Perú y Chile) se iniciará en el hito Nº 1 y continuará por una extensión de 80 millas náuticas a lo largo del paralelo (punto A). Desde ese punto se trazará una línea equidistante en dirección suroeste hasta su intersección (punto B) con el límite de 200 millas, medido desde las líneas de base desde las cuales se mide el mar territorial de Chile. Desde el 1 2 3 4 5 Sentencia, párrs. 50 y 60. Sentencia, párrs.73 y 85. Sentencia, párr. 90. Sentencia, párrs. 91 y 92. Sentencia, párrs, 92 y 108, segunda frase, y 111. punto B, la frontera continuará en dirección sur, a lo largo de ese límite hasta alcanzar la intersección (punto C) del límite de las 200 millas, medido desde las líneas de base desde las que miden los mares territoriales de Perú y Chile, respectivamente. Entre los fundamentos aducidos para la sentencia, la Corte señaló que, mientras Chile había firmado y ratificado la CONVEMAR, Perú no era parte de este instrumento6. Afirmó que el reclamo de Chile consistía en un mar territorial de 12 millas náuticas y una zona económica exclusiva junto con una plataforma continental que se extendían hasta 200 millas de la costa7. Perú reclamó un “dominio marítimo” de 200 millas, pues el Agente peruano había declarado, a nombre de su Gobierno, que el término “dominio marítimo” usado en la Constitución de su país era una manera apropiada para referirse consistentemente a las zonas establecidas en la Convención de 1982. La Corte tomó nota de esta declaración como un compromiso formal del Perú8. Sobre estas bases, la Corte se apoyó en los artículos 74, párrafos 1 y 83, párrafo 1, de la Convención, que los consideró reflejaban derecho internacional consuetudinario, según sentencias anteriores respecto a litigios sobre delimitación marítima entre Qatar - Bahrain, y Nicaragua - Colombia. Recordó al respecto el artículo 83 de la Convención, donde se establece que “la delimitación de la zona económica exclusiva – de la plataforma continental – entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente se efectuará por acuerdo entre ellos, sobre la base del derecho internacional a fin de llegar a una solución equitativa”9 Con estos antecedentes, recordó que la metodología utilizada por la Corte en la búsqueda de una solución equitativa tiene 6 Sentencia, párr. 178. 7Ib. 8Ib. 9 Sentencia, párr. 179. / Asogenal 76 / tres etapas: a) se establece una equidistancia provisional cuando no existen poderosas razones que lo impidan; b) se considera si existen circunstancias relevantes que exijan un reajuste de la línea para llegar a una solución equitativa; y c) la Corte efectúa una prueba de desproporcionalidad a fin de comprobar si el efecto de la línea reajustada es de tal naturaleza que sus respectivas secciones correspondientes a las partes son marcadamente desproporcionales a las distancias de las costas pertinentes. CROQUIS Nº 2: Los límites marítimos de Perú y Chile establecidos por la Corte10. 10 Sentencia, p.64 Los Presidentes de Chile y Perú, aunque con distinto énfasis, aceptaron la sentencia de la Corte y se comprometieron a tomar las medidas necesarias para ejecutarla. La prensa, en general, comentó que esta sentencia que, siguiendo la tradición de la Corte, pretendía ser transaccional, concedía al Perú grandes extensiones del mar que Chile consideraba desde que 1952 estaban bajo su soberanía (más del 75% de lo que Perú demandaba). La extensión de las 80 millas náuticas a lo largo del paralelo que se inicia en el hito Nº 1 constituía un reconocimiento de los derechos que Chile había ejercido en esos espacios. En este aspecto, sin duda, la Corte tomó en cuenta la necesidad de mantener las relaciones que actualmente existen entre ambos países y proteger de este modo las mutuas inversiones y otros intereses que tienen entre ellos. Voces de reacción en el Ecuador Como consecuencia de los anteriores criterios de la Corte y especialmente de la sentencia, se han producido opiniones tanto en el Ecuador como también en el exterior, en el sentido de que el Perú, recordando los planteamientos hechos con anterioridad en / Revista Presencia 77 / la década de los años 70 y 80 del siglo pasado principalmente por parte de políticos, académicos y diplomáticos peruanos,11 podría demandar al Ecuador una revisión de su frontera marítima. En efecto, la tradicional posición del Ecuador ha sido la de sostener que los límites marítimos del Ecuador y el Perú están definitivamente establecidos por dos instrumentos internacionales ya citados: la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio de Lima de 1954, respecto de los cuales la Corte ha señalado que no son verdaderos tratados de límites marítimos. ANÁLISIS DE ESTA POSIBILIDAD Criterios de altas autoridades peruanas Bien vale la pena recordar, en primer lugar, los distintos pronunciamientos en que el Perú ha declarado que los problemas territoriales o marítimos con el Ecuador están definitivamente resueltos. Entre ellos, cabe mencionar los siguientes: el Acta Presidencial de Brasilia de 26 de octubre de 1998; una declaración unilateral del entonces Canciller peruano Allan Wagner, de 14 de marzo de 2003 : “…podemos afirmar con propiedad que todos los problemas entre Perú y Ecuador que existían antes han quedado resueltos…”; la Declaración conjunta de los presidentes de ambos países con ocasión de la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, 4 y 5 de noviembre de 2005, en el sentido de que entre los dos países no existen divergencias fronterizas marítimas o terrestres; el comunicado de la Cancillería peruana Re/13-05, de 5 de noviembre de 2005 : “ El Gobierno del Perú reitera que no existe controversia de límites marítimos con Ecuador”; el pronunciamiento del Ministro de Relaciones Exteriores del Perú el 6 de diciembre de 2005, con ocasión de una ceremonia académica, en el sentido de que 11 Véase: Marisol Agüero Colunga, “Consideraciones para la delimitación marítima del Perú”, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2001. el sistema del paralelo se aplica únicamente para el Ecuador por la existencia de islas en la zona fronteriza, criterio que fue reiterado por el mismo Canciller el 18 de enero de 2006. Idénticas opiniones fueron posteriormente expresadas por el ex presidente Allan García y su Canciller José García Belaúnde. A raíz de la demanda de Perú a Chile, el Secretario de la Corte Internacional de Justicia, en cumplimiento del artículo 63 del Estatuto de la Corte, el 10 de mayo de 2010, comunicó al Ecuador que le estaba abierta la posibilidad de intervenir en ese proceso, en su condición de parte de instrumentos que eran materia del juicio (la Declaración de Santiago y el Convenio de 1954). A este respecto, el entonces Presidente del Perú, doctor Allan García, dirigió una comunicación al Presidente del Ecuador, Econ. Rafael Correa, para expresarle su criterio acerca de la posible intervención ecuatoriana en ese proceso. En tal ocasión, el Presidente peruano expresó: “…a mérito de lo que expresamente señala el texto, la segunda parte del artículo IV de la Declaración sobre Zona Marítima, adoptada en Santiago el 18 de agosto de 1952, aborda un supuesto únicamente aplicable al caso del Perú y del Ecuador. Tal supuesto responde a una circunstancia concreta, derivada de la presencia de islas bajo soberanía de un Estado signatario cuya proyección marítima a una distancia de doscientas millas marinas está limitada por el paralelo geográfico. El planteamiento de los párrafos anteriores confirma la postura oficial del Estado peruano en la materia, en el sentido de que no existen problemas de límites con Ecuador…” La Carta Náutica El 2 de agosto de 2010, el Presidente del Ecuador promulgó el decreto Nº 450 por el que aprobó y ordenó la publicación de la Carta Náutica IOA 42 que “grafica el límite marítimo Ecuador-Perú, así como el / Asogenal 78 / límite exterior –sector sur- de la República del Ecuador trazado de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto Supremo 959-A, de 28 de julio de 1971, y el artículo 1 del Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 4 de diciembre de 1954” (Reg. Of. Nº 259 de 18 de agosto de 2010). Asimismo, el Gobierno ecuatoriano solicitó a la Secretaría General de las Naciones Unidas la divulgación del decreto 450 y de la Carta Náutica. El canje de notas La Cancillería ecuatoriana, mediante boletín de prensa de 2 de mayo de 2011, informó que, luego de intensas negociaciones entre delegados de Ecuador y Perú, el Gobierno del Perú había aceptado “la demarcación de coordenadas” y la representación del límite marítimo propuesto por el Ecuador, según representación fijada en la Carta Náutica. El resultado de esta negociación fue el canje de notas entre los Cancilleres del Ecuador y el Perú, en que se fijó como límite marítimo el paralelo que se inicia en el punto de la coordenada 03º23’ 31.65’’S y 81º09’,12.53’’ O (WGS 84), y cuya línea del paralelo corre a lo largo de 03º23’31.65S y 80º18’49.27’O (WGS.84). Y esa línea se extiende hasta una distancia de 200 millas marinas contadas a partir del punto de inicio del límite marítimo antes señalado. El numeral 7 del canje de notas establecía que este acuerdo entrará en vigor en la “fecha de la última comunicación por la que las partes se notificarán haber cumplido los respectivos procedimientos internos a tal efecto. El plazo de dicha notificación no podrá exceder de ciento veinte días contados desde la fecha del intercambio de notas…”. El Congreso del Perú, el 16 de mayo de 2011, dentro del plazo previsto, aprobó este instrumento por unanimidad. El Gobierno del Ecuador no solicitó a la Asamblea Na- cional la aprobación de este acuerdo, ni se informó de las razones para no hacerlo. En nota 9420 GMRECI/GGJ/2011, de 2 de mayo de 2011, el Canciller del Ecuador se dirigió a su colega del Perú y le notificó su conformidad con el texto del canje de notas y agregó que tal decisión abarcaba lo “establecido en el numeral siete”. No hay duda que el cumplimiento de esos requisitos es un asunto que se halla exclusivamente dentro de la soberanía interna del Estado, Cabe aquí recordar uno de los criterios que el Congreso del Perú tuvo en cuenta para aprobar el canje de notas en el sentido de que “soberanía interna o autonomía consiste en el derecho o la competencia exclusivos del estado para determinar el carácter de sus propias instituciones, asegurar y proveer lo necesario para el funcionamiento de ellas, según su propia selección y asegurar su respecto”12 Se podría presumir que el Gobierno ecuatoriano así lo hizo porque consideró que el canje de notas se limitada tan solo a ratificar los compromisos anteriormente asumidos. El canje de notas fue registrado en la Secretaría de las Naciones Unidas para su debida difusión. La Cancillería del Perú, en comunicado de prensa 141-11, de 2 de mayo de 2011, informó que en esa fecha se había concluido un intercambio de Notas entre los dos países, en el que se establece “el paralelo geográfico como límite entre la República del Perú y la República del Ecuador, en atención a la existencia de islas en el área adyacente a la frontera terrestre común, lo que constituye una circunstancia especial de conformidad con el Derecho Internacional”. Se añade: “…consecuentemente, en virtud del intercambio de Notas de conte12 Peter James Nkambo Mugerwa “Sujetos de Derecho Internacional, en Max Sorensen (ed.) Manual de Derecho Internacional Público”, México FCE, 1999, p. 264. Tomado del “Dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N1 4820/ 2010-PE, que propone aprobar el “Acuerdo por intercambio de Notas de contenido idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites Marítimos de 2 de mayo de 2011 (16 de mayo de 2011). / Revista Presencia 79 / nido idéntico realizado en la fecha, entre el Perú y el Ecuador, nuestro país ha presentado una Nota dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas expresando que está de acuerdo en que, debido a la presencia de islas, el paralelo geográfico que pasa por Boca de Capones, según se grafica en la Carta Náutica del Ecuador IOA 42, es el límite marítimo entre la República del Perú y la República del Ecuador”. Como consecuencia del canje de notas, el Gobierno del Perú modificó las líneas de base establecidas desde 2005, en el sentido de aceptar las líneas de base rectas a fin de que coincidan con las líneas de base del Ecuador, es decir que esa coincidencia se produzca además con la línea de base graficada en la Carta Náutica IOA 42. El Golfo de Guayaquil: bahía histórica El 23 de noviembre de 2012, los Presidentes del Ecuador y Perú, Rafael Correa y Ollanta Humala, respectivamente, con ocasión de la VI Reunión del Gabinete Binacional, en la ciudad de Cuenca, suscribieron “la Declaración Conjunta sobre el Reconocimiento Internacional del Golfo de Guayaquil como Bahía Histórica”. En tal oportunidad y sobre la base del Intercambio de Notas de 2 de mayo de 2011, declararon, entre otras cosas, lo siguiente: 1) “…en atención a la existencia de circunstancias especiales en el área adyacente a la frontera común, el límite entre los espacios marítimos bajo soberanía o derechos de soberanía y jurisdicción de ambos Estados se extenderá a lo largo del paralelo geográfico 03º23’31.65’’ S en el sistema WGS 84…”; 2) “…el inicio del límite marítimo está definido por el punto en el que convergen las líneas de base del Perú y del Ecuador…y que tal límite marítimo se extiende hasta una distancia de 200 millas marinas desde ese punto..”; 3.”…las aguas interiores adyacentes a ambos Estados…” están “”delimitadas por el paralelo geográfico 03º23’.31.65” S en el sistema WGS 84 y que la naturaleza de las aguas interiores de cada Estado será sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con el derecho internacional consuetudinario…” Sobre estas bases, los dos jefes de Estado declararon: I. “El Golfo de Guayaquil., espacio comprendido entre la Puntilla de Santa Elena, en el Ecuador, y Punta Cabo Blanco, en el Perú, es una Bahía Histórica”; II. “El límite exterior de la Bahía Histórica está definido por las líneas de base rectas del Perú y del Ecuador, que convergen en el punto de inicio del límite marítimo entre ambos Estados (03º 23’31.65’’ S, 81º09’12.53’’ O en el sistema WGS 84)”. Decidieron que pondrán en “conocimiento de la Organización de las Naciones Unidas la presente Declaración”. Adhesión del Ecuador a la CONVEMAR El 24 de septiembre de 2012, el Ecuador adhirió a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar con una Declaración, cuyo numeral VII dice: “En relación con la delimitación de los espacios marítimos adyacentes al territorio continental del Ecuador, el Estado declara que está determinada por los tratados de límites vigentes y constituida por los paralelos geográficos que se extienden desde los puntos donde las fronteras terrestres llegan al mar”. CONCLUSIÓN Como inevitable consecuencia de lo anteriormente expuesto, tanto por los numerosos pronunciamientos oficiales de altos personeros de los Gobiernos del Ecuador y del Perú, como por los distintos instrumentos internacionales concluidos por los dos Estados – que se hallan debidamente registrados en la Secretaría de las Naciones Unidas -, se puede concluir que carece de todo fundamento la posibilidad de que el Perú, ampa- / Asogenal 80 / rándose en la sentencia de la Corte Internacional de Justica en su litigio con Chile, y en los criterios de este alto tribunal en relación con ella, demande al Ecuador una revisión de su frontera marítima, y que, en el improbable caso de hacerlo, existen bases y argumentos jurídicos irrefutables para la eventual defensa del Ecuador. “El Perú debe sentirse satisfecho por la labor cumplida, que ha permitido el reconocimiento de derechos soberanos sobre un espacio marítimo de alrededor de 50 mil kilómetros cuadrados, lo que representa más del 70 % del total de nuestra demanda.” Presidente Ollanta Humala. “Chile discrepa profundamente de esta decisión de la corte. (Chile) pierde derechos entre 20 mil y 22.500 km2 de su zona económica, es una lamentable pérdida para nuestro país.” Presidente Sebastián Piñera. “Esperamos que La Haya falle con la misma equidad en nuestro caso.” Presidente Evo Morales. / Revista Presencia 81 / ENTENDIENDO LA GEOPOLÍTICA GRAE. CÉSAR DURÁN ABAD El pensamiento libre, el belicismo y la hegemonía: La Geopolítica nació a base de conceptos libres y académicos del geógrafo alemán Friedrich Ratzel (1844-1904), del politólogo sueco Rudolf Kjellen (1864-1922), y, del geógrafo militar alemán Karl Haushofer (1869-1946) quienes afirmaron la existencia de un “espacio vital” dónde cohabitan en equilibrio el hombre y la naturaleza. Sin embargo, el nacional socialismo se apropió de dichos conceptos en 1932 y los usaron geopolíticamente para justificar los proyectos expansionistas, racistas y belicistas del nazismo alemán. La corriente geopolítica nazi arrimada al belicismo se irradió a varios geógrafos anglosajones, que aplicaron las reflexiones de Ratzel a problemas militares y estratégicos. El almirante estadounidense Alfred T. Mahan postula la importancia estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial: “Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio mundial domina el mundo”, y, el político inglés Sir Halford John Mackinder, que fascinado por el desarrollo de Rusia profundizó y desarrolló en 1919 la “teoría del Heartland” o “Área Pivote” afirmó que: “su control facilitaría el dominio del mundo”. El geopolítico norteamericano Nicholas Spykman (1983-1943) en su obra “Estados Unidos frente al Mundo” (1942) toma las ideas de Mackinder y Mahan para desarrollar las contrapuestas de su autoría, según él, el centro del mundo estaría ubicado entre el corazón europeo (Alemania y Rusia) y los mares tutelados por Gran Bretaña. Spykman agrega que los Estados Unidos, de una manera o de otra, deben controlar los Estados de ese “rimland”, con la finalidad de imponerse como superpotencia, y así dominar el mundo. Esto último, fue la base de la Doctrina Truman, que inicia con la política de “contención” del comunismo mediante el uso de “países tampones” para aislar el Área Pivote rusa. Con ello, comienza la guerra fría que data desde mediados del siglo XX y está presente hasta la fecha. Mapa presentado por Wikipedia / Asogenal 82 / Mapa de Windows GIS. Selección en gris claro de los países tampones para aislar a Rusia. Actualmente la escena geopolítica mundial es una realidad existente y cambiante, en efecto durante este largo período de “guerra fría”, los conflictos bélicos que ocurrieron fueron conscientemente vinculados a particulares puntos de vista geopolíticos: a EE.UU. le conviene controlar el Medio Oriente y su petróleo, como un bien que asegure su alto nivel de vida. A EE.UU. le conviene además, que occidente controle la riqueza minera en cobre, cobalto y platino de África, es por eso que respaldó al régimen del apartheid en Sudáfrica. Y, la razón de las guerras de Corea y Vietnam, se explican en términos del interés norteamericano por el control de la cuenca del Pacífico. En consecuencia, hoy estamos presenciando un resurgimiento desenfadado de la ideología geopolítica entre los cuadros dirigentes de las grandes potencias. De hecho, la mejor manera de ver lo que está pasando en Irak, Afganistán, Siria, Ucrania, Crimea, Moldavia, Bielorrusia, Chechenia, Malvinas, Corea, y en cualquier otra parte, es bajo el prisma geopolítico. En efecto, los líderes mundiales actuales se han embarcado en el clásico “proyecto geopolítico” de asegurar el dominio de los países ricos sobre la periferia. Pero, existe también un “proyecto geopolítico” entre países y grupos opuestos al mundo occidental, unidos todos bajo el viejo supuesto de que hay que acabar con la unipolaridad de los EE.UU. para que nazca un mundo “multipolar”. Hay una consistencia ideológica en lo que hacen los unos y otros, y, es “auto justificada”, en cualquier caso, por ese particular modo geopolítico de pensar. Estudio y Alcance de la Geopolítica: Por definición: “La geopolítica es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografía descriptiva y la geografía política.”1 “Geopolítica, es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político.”2 En la práctica: En la práctica el análisis geopolítico estudia los diversos componentes geográficos que caracterizan a un determinado territorio. Planteados aquellos elementos, persigue establecer las relaciones intrínsecas y extrínsecas entre el territorio y el hombre. 1 Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/geografia/geopolitica.php#ixzz2tW9GRXAQ. 2 UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: Geopolítica y Comunicación. Introducción a la Geopolítica. Varios autores. / Revista Presencia 83 / Finalmente procura develar el sentido de la relación de las instituciones políticas como reguladoras de las relaciones del Territorio y la Población, a fin de obtener conclusiones de interés político. Los componentes Territorio, Población e Instituciones Políticas se reconocen generalmente como los componentes del Estado. A B Se trata, por lo tanto, de buscar en los tres componentes las relaciones mutuas que irradien políticas posibles. Los países subdesarrollados dirigen sus esfuerzos para lograr el salto desde la zona social crítica (A), hacia el bien común, el suma kawsay o el suma qamaña, según sus propias concepciones. Pero, el conflicto se presenta de inmediato porque los países desarrollados que ya están en la zona del bien común (B) harán uso del conocimiento geopolítico para evitar volver atrás de su nivel alcanzado. Esta controversia de doble vía, inclusive afecta al modo de percepción geopolítica, los países menos desarrollados más hablan de fortalecer a sus componentes y los desarrollados más se enfocan en el uso del Poder. Como consecuencia, la confrontación de escenarios entre unos y otros da lugar a la presencia de conflictos de diversa índole, y, de los conflictos derivan las hipótesis de guerra política (guerra fría) o de guerra bélica. Aquellos conflictos en el campo político no dejan de ser menos preocupantes, porque ideológicamente en un lado los actores políticos se orientan a buscar la complementación de los tres componentes fundamentales del estado respetando su equilibrio natural y con mínima intervención del estado; mientras que los otros creen en el poder de las instituciones políticas, es un poder superior que puede y debe establecer las relaciones de la geografía y la población. Este último planteamiento coincide con las viejas ideas de Ratzel y de los primeros geopolíticos de fines del siglo XIX, cuando sostienen que para superar el determinismo geográfico se requiere de la autoridad reguladora de una supra-entidad (el estado), es decir, se manifiestan como estatistas y organicistas. La pericia del análisis geopolítico: En el análisis geopolítico, cabe distinguir la necesidad de enfocar las relaciones de y entre los componentes estructurales del estado3 (Territorio, Población e Instituciones políticas). Las relaciones TerritorioTerritorio son particularmente estudiadas por la Geografía Física y las relaciones Población-Población se estudian en la Geografía Humana, casualmente la Geografía Física y la Geografía Humana constituyen las ramas principales de la ciencia geográfica. Pero, las interrelaciones Población – Territorio corresponden a múltiples enfoques que atañen a las actividades del hombre en el espacio geográfico como ser la economía, el transporte, la energía, lo urbano y rural, los recursos naturales y otras que dan origen a especializaciones de la geografía con el nombre pertinente. Finalmente, el enfoque del componente institucional tiene mucho que ver con la Geografía Política rama que nace de la necesidad del hombre de crear sus propias instituciones políticas o formas de gobierno para regular sus interrelaciones de carácter, social, económico y político. En consecuencia, el análisis geopolítico tiene como base la geografía en sus diferen3 Nota del Autor: entiéndase a éstas como espacios georeferenciados de límites definidos y que disponen de la pertinente información geográfica, por lo tanto, las divisiones políticas administrativas de un estado, los estados, estados asociados, regiones, continentes, hemisferios, lo mundial, o cualquier área de interés específico constituye una unidad geográfica. / Asogenal 84 / tes ramas, es decir, científicamente se puede geográficas. En principio, el análisis compaconocer las capacidades o fortalezas de un rado de las capacidades específicas de unos espacio geográfico definido, a través de una y otros, nos conduce al estudio del equiliorganización sistemática de los datos reales brio estratégico entre aquellos espacios geode sus componentes. Para este propósito, las gráficos. Por ejemplo, como resultante de modernas herramientas geomáticas facilitan un análisis geopolítico de los datos reales de el procesamiento y el análisis de la infor- los intercambios comerciales por vía marítimación geográfica de cada una de aquellas ma en el globo, tenemos como resultante el unidades geográficas. siguiente mapa: Desde una perspectiva epistemológica, el análisis geopolítico en su interés de generar escenarios, crea también abstracciones mediante el uso del pensamiento crítico, y, éstas resultan generalizaciones sustraídas del carácter concreto y directo de los Mapa del Stokholm International Peace Research Institute, que muestra (en gris claro) datos de los componentes los flujos globales en toneladas de rutas marítimas comerciales. geográficos que son objeto de estudio. En otros términos, el punto de Huelga decir, que con los datos estapartida del análisis geopolítico, como el de dísticos reales, y, con un simple análisis todo conocimiento que se pretende científi- visual del mapa, podemos “abstraer” que co, es la realidad objetiva, y, los escenarios el mayor volumen de comercio mundial se geopolíticos son abstracciones derivadas concentra en el Pacífico norte entre Asia de la realidad objetiva. En consecuencia, y Estados Unidos; que la actividad comeraquí yace el sentido práctico de la geopo- cial dominante se ubica en el hemisferio lítica porque de los escenarios identificados norte, mientras que en el hemisferio sur científicamente se derivan las conclusiones es muy débil; y, que existen puntos crítide orden político. Inclusive algunos geopo- cos de paso (1. Canal de Panamá, 2. Calíticos pretenden desarrollar metodologías nal de Suez, 3. Shanghai, 4. Singapore, propias que nos lleven no solamente a iden- 5. Antwerp, etc.). Estos puntos críticos, tificar lo que puede suceder, sino también, a podrán constituirse en objetivos de interés pronosticar lo que va a suceder en un futuro geoestratégico para los países más desapróximo, esto, cuando se detectan ideolo- rrollados, ya que éstos deberán asegurar gías inflexibles de ciertos actores políticos el libre tráfico del comercio naval mundial mundiales. para sostener su propio nivel de vida. NóEl proceso objetivo y la abstracción, tese desde ya, que el análisis geopolítico propios del análisis geopolítico, no se apar- del mapa (hechos reales y conclusiones) es tan de la realidad sino que penetran en su utilizado por la Estratregia para apoyar la interior para descubrir la esencia del asun- definición de objetivos. Hay entonces clato. Así, los escenarios creados son suscepti- ramente, una diferencia conceptual entre bles de ser caracterizados, cuantificados y geopolítica y geoestrategia, aunque tamcomparados con aquellos de otras unidades bién una correlación estrecha. / Revista Presencia 85 / La geopolítica tiene la virtud de tomar, analizar e integrar toda aquella información que viene en capítulos separados para conformar un escenario geopolítico con las virtudes y defectos de cualquier estudio espacial. La geopolítica bajo esta visión es integradora y catalizadora de la información geográfica, “a fin de extraer conclusiones de carácter político” como se expresa en la definición de geopolítica. En síntesis, lo geopolítico es relacional, es decir, está asociado al estudio de determinadas formas de correlación espacio-hombre-política. Por lo tanto, en la actualidad, son muy útiles las geodatabases que soportan a los Sistemas de Información Geográfica, porque al ser bases de datos relacionales permiten la aplicación del álgebra espacial y las formulaciones de análisis espacial que conducen a determinar la potencialidad de los espacios. El analista experimentado podrá entonces advertir lo que sucede entre las unidades geográficas y su entorno, y, en ciertos casos, pronosticar lo que va a suceder en el futuro próximo si utilizamos como un valor no variable las inflexibles ideologías de ciertos actores políticos mundiales. Geografía, Geopolítica y Poder “El Poder nacional debe entenderse como la suma de todas las fortalezas de una nación, que le permiten establecer su estrategia de desarrollo….”4 “Poder Nacional es el conjunto integrado de los medios de todo orden que dispone el Estado, accionados por la voluntad nacional, para alcanzar y mantener, interna y externamente, los Objetivos Nacionales.”5 Como ya lo expresamos, en la práctica del análisis geopolítico: la Geografía estudia 4 “Instruments of national power.” in US NATO Military Terminology Group (2010). JP 1 (02) “Dictionary of Military and Associated Terms”, 2001 (As amended through 31 July 2010). Pentagon, Washington: Joint Chiefs of Staff, US Department of Defense. p. 229. http://www.dtic.mil/doctrine/ new_pubs/jp1_02.pdf. 5 IAEN. Doctrina de Seguridad Nacional. 2007. los diversos componentes geográficos reales que caracterizan a un determinado espacio geográfico. La Geopolítica establece las relaciones intrínsecas y extrínsecas entre el espacio, el hombre, y, las instituciones políticas, para crear escenarios y obtener recomendaciones de carácter político. Generalmente las recomendaciones geopolíticas, se concretan en políticas para desarrollar los componentes e incrementar las fortalezas de un estado, es decir, para incrementar el Poder. En el siguiente resumen de un análisis geopolítico de EE.UU. se consignan únicamente ciertas “conclusiones” geopolíticas6; sin embargo, sirven para ilustrar los conceptos generales contenidos dentro de este subtítulo: “Estados Unidos de América tiene un poder acumulado tan grande que su influencia sobrepasa sus propias fronteras hasta constituirse en un imperio frente al débil poder relativo de otros países. Una equivocada aplicación de ese poder imperial puede rebotar afectando a la república, es decir a las propias instituciones republicanas de la nación americana y su forma de gobierno. Hoy por hoy esto no sucede, por ello se puede afirmar que los Estados Unidos dominarán durante este siglo y que la república norteamericana no perderá su alma democrática. (Existencia de un Poder) Estados Unidos cree que una amenaza externa debe eliminarse en el punto de origen, pero no necesariamente mediante una intervención militar que conlleve a derrotar a un ejército enemigo y ocupar algún país, ya que, existen otras formas político-militares de hacerlo. Las vemos, en el caso actual del conflicto Occidente-Rusia-Ucrania-Crimea, pero se han aplicado también en décadas pasadas, cuando las incursiones militares han sido ejecutadas “por la comunidad 6 César Durán Abad. Revista Presencia de la Asociación de Generales y Almirantes del Ecuador. 2010. / Asogenal 86 / internacional” (ONU, OTAN) para neutralizar una amenaza a occidente, o, simplemente para detener a una potencia regional para “evitar el caos”. (Uso del Poder). El imperialismo, sin embargo, está presente y no deja de proyectar su naturaleza monstruosa e hiriente, provoca el rechazo y reacciones contestatarias que cubrirán los titulares a lo largo del tiempo. Estas reacciones de los poderes más débiles, se traducen en amenazas terroristas similares a aquellas provenientes del mundo musulmán alineado con Al Qaeda, o como trabas a la libre disponibilidad de productos energéticos o materiales estratégicos, o simplemente como amenazas políticas o militares programadas para debilitar en forma sostenida al imperio. Pero si el estado imperial es abrumadoramente dominante tomará medidas de fuerza contra tales amenazas, que no siempre pueden funcionar con la precisión de un cirujano, en cuyo caso causarán daños irreparables sobre la población civil no involucrada. (Implicaciones del Poder) Latinoamérica para los intereses norteamericanos es un continente seguro a pesar de la “intriga” venezolana, aquellos creen que “lo más seguro es que el propio régimen creado por Hugo Chávez será quien se retire del poder”. Se descarta entonces, que en la próxima década Latinoamérica pueda ser una amenaza para los Estados Unidos, a menos que Brasil (6ª economía y el 5º país por tamaño y población del planeta) intente expandir su dominio aéreo y naval sobre el Atlántico Sur. Esto parece que no ocurrirá en las próximas décadas, puesto que el gobierno de Dilma Rousseff, hace poco, autorizó grandes inversiones militares para desarrollar un portaviones y un submarino atómico. El analista George Friedman7 sostiene “que se debe iniciar el fortalecimiento de Argentina como único 7“LA PRÓXIMA DÉCADA”: George Friedman, 2010. contrapeso regional a Brasil”, oportunidad que Argentina puede perderla o retrasarla por su política reciente de nacionalización energética. (Conclusiones de orden político para Latinoamérica). Las proposiciones de los países alineados en la ALBA, se encasillan en el plano de una forma de gobierno o ideología que intenta expandirse y dominar en el tiempo y espacio, pero que en la realidad no progresa porque topa con los particulares intereses de otros estados latinoamericanos, especialmente de aquellos que emergen y que no cederán espacio alguno de poder a Venezuela y sus asociados. La Cumbre de las Américas realizada en Cartagena, Colombia (Abril/2012) es una muestra de aquello, según la prensa: Estados Unidos continúa con la imagen de imperio, y, los estados latinoamericanos continúan cada vez más separados. (Controversias de Poder)” El error conceptual: Las definiciones son claras, pero en ciertas esferas existe un error conceptual que radica en asimilar a la geopolítica con la geoestrategia, sin reflexionar en que la primera concepción encierra el criterio del análisis científico de escenarios, mientras que la geoestrategia persigue analizar los escenarios para dominarlos mediante la aplicación del Poder Nacional, casi siempre con el empleo del frente militar. La Geopolítica es una ciencia, la Geoestrategia es parte de una doctrina de seguridad específica. Este error conceptual históricamente se ha identificado en los más altos niveles políticos y militares de la Estrategia General, de manera que al apreciar erróneamente los escenarios, las decisiones también han sido erradas, desembocando en frustraciones de dimensiones abrumadoras. En forma rápida se puede mencionar los fracasos de Hitler en Rusia, Estados Unidos en Vietnam, Rusia y Estados Unidos en Afganistán, y / Revista Presencia 87 / muchos otros fiascos ocurridos por haber efectuado análisis geopolíticos incompletos de aquellos escenarios, que luego los convertirían en objetivos geoestratégicos. a dar misiones de orden Estratégico para cada una de las “fachadas”, en los títulos del “proyecto” textualmente utilizan estos términos: Ejemplo de error conceptual en latino américa: En el escenario latinoamericano tenemos el publicitado Proyecto Geopolítico del Socialismo Bolivariano, iniciado con el ex presidente Hugo Chávez de Venezuela, que se fundamenta básicamente en dos evidentes objetivos: el de ampliar la cobertura del socialismo bolivariano, y, el de la integración latinoamericana y caribeña con miras a boicotear las acciones del imperio (USA) para debilitarlo. Dicho proyecto indica que la Geopolítica del Socialismo Bolivariano trabaja para convertir a Venezuela en un referente social, económico y político, dentro de la gran comunidad de Estados de América Latina y el Caribe. “Acciones Estratégicas9: 1.- Estrategia sobre la Fachada Caribeña…; 2. Estrategias sobre la Fachada Andina:…; 3. Estrategia sobre la Fachada Atlántica:…; 4. Estrategias sobre la Fachada Amazónica:…” ¿Existe tal proyecto geopolítico? Definitivamente no, simplemente es Política Socialista inscrita dentro de una estrategia marxista global. No existe un estudio del territorio nacional venezolano y peor aún de la población. Las instituciones políticas existentes, según la ideología eran capitalistas y había que destruirlas para recrearlas afines al socialismo. Es decir, parten de ideas preconcebidas, inclusive el “proyecto geopolítico” expresa en su inicio que Venezuela “… dentro de una perspectiva geoestratégica, es país Petrolero, Andino, Atlántico y Caribeño.”8. A continuación en el proyecto, sigue la confusión, pues no concluyen en recomendaciones políticas dirigidas a fortalecer internamente el poder de Venezuela, sino que, se lanzan 8 Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación del gobierno de Venezuela. No es necesario repetir las diferentes acciones estratégicas enumeradas en el documento presentado por la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) de Venezuela, pero en conjunto, estaban dirigidas a lograr: • Conquistar el posicionamiento político y económico del Estado Venezolano; • Ampliar la cobertura del socialismo bolivariano; y, • Lograr la integración latinoamericana y caribeña, en oposición al “imperio”. El gobierno venezolano consideró “estratégicamente” al petróleo como su fundamental “arma geopolítica” y, para insertarse en el mundo latinoamericano y extra continental justificaron” …que la venta barata del petróleo ayudaba a los países pobres, ya que la anterior deuda y precios para importar crudo, anulaba la capacidad para salir de la pobreza”. Con este razonamiento, algunos países pobres sucumbieron a las “generosas” ofertas energéticas de Venezuela: la de proporcionarles petróleo en condiciones especiales a cambio de apoyo político. Es un caso atípico en la teoría geopolítica definir “objetivos condicionales” como la permanencia indefinida en el poder político, y, la expansión de una revolución ideológi9Ibid. / Asogenal 88 / ca. El primer condicionante implica la apropiación partidista de todo el poder interno del estado para eliminar la posibilidad de que en un escenario democrático pueda devenir una ideología distinta, es decir, se justifica el secuestro de los poderes legislativo y judicial, el acaparamiento de la educación, el control de los medios de comunicación, el ejercicio del libre albedrío ciudadano, y, debe transformarse al estado en presidencialista, como una supra-entidad que centraliza todas las decisiones del conglomerado social, político y económico, en definitiva, se retorna al ciclo histórico de los sueños imperiales de fines del siglo XIX. • • • Como conclusión se identifican los fracasos derivados del error conceptual: • Se confunde la geopolítica con la geoestrategia: integraron un documento confuso que contenía los “sueños imperiales” de su líder. • Olvidaron fortalecer su propio poder interno: fueron directamente al modelo teórico - socialista, hoy, el sistema económico venezolano ha colapsado llegan- • do a un estado crítico y a generar el mayor desabastecimiento de su historia. Confiaron el resultado a su “invencible” poder petrolero: pero existieron enormes gastos militares y alto endeudamiento externo que debilitaron la dimensión de su “poder” petrolero. No estudiaron los intereses democráticos de la población en general: La libertad y los derechos humanos constituyen fortalezas inalienables para una población educada e informada a través de la moderna tecnología. No consideraron los intereses y poder de los otros actores políticos: Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, que en su carrera por el desarrollo han alcanzado niveles importantes, que no los van a ceder a ningún costo. No lograron el objetivo de posicionamiento político y económico del Estado Venezolano como referente de Latinoamérica y el Caribe: al contrario, la situación política y económica en crisis del estado venezolano, está muy lejos de constituirse en un modelo latinoamericano. “La problemática geopolítica es siempre una problemática relacional y su contenido fundamental es el poder.” Manuel Luis Rodríguez U., Ignacia Cavarozzi M. / Revista Presencia 89 / REESTRUCTURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS CALM. ALAND MOLESTINA MALTA INTRODUCCIÓN Las Fuerzas Armadas del Ecuador, actualmente se ven enfrentadas a replantear su política militar, en un escenario distinto del que conceptualmente fueron formadas y preparadas, escenario que ha sido provocado por el poder político. Respecto de este tema, respetables militares y personas civiles, han emitido comentarios que nos permiten visualizar desde una mejor óptica, lo que podría acontecer con las FF.AA. en este proceso, conforme lo veremos. El actual Jefe del Comando Conjunto, en la ceremonia celebrada en la Cima de la Libertad, el 22 de mayo, con motivo de la celebración de la gesta libertaria del 24 de mayo de 1822, hace un pronunciamiento público respecto de la posición de las FF.AA. frente a este nuevo escenario cuando hace a los soldados un llamado a la unidad y a solidarizarse con el pueblo en este proceso de transformación. Oswaldo Jarrín Román, General de División y ex ministro de Defensa, en declaraciones vertidas a Diario El Universo, en la sección Actualidad, del 25 de mayo del 2014, página 4, manifestó: “Decir que las Fuerzas Armadas no han realizado una modernización desde el año de 1998, es una falacia”. “Si damos por hecho que la hipótesis de conflicto es cero, las Fuerzas Armadas van a convertirse en una policía militarizada”. Vladimiro Álvarez Grau, ex Ministro de Gobierno, en el artículo “Policías y FF.AA.”, publicado en la sección Opinión, del diario Expreso de Guayaquil, del 24 de mayo del año en curso, concluye manifestando ¨No creo que el aporte de fusiles de largo alcance, granadas, tanques de guerra, aviones y submarinos, puedan servir para que trabajen juntos Policía y FF.AA.¨ Las declaraciones hechas por Oswaldo Jarrín Román y Vladimiro Álvarez Grau, contrastan con las declaraciones públicas hechas tanto por el Jefe del Comando Conjunto, como por los representantes del Poder Ejecutivo, respecto a que las Fuerzas Armadas, sin dejar de lado su misión fundamental, de acuerdo al escenario de la Defensa 2014-2017, deben someterse a una reestructuración y replantear su rol. La reestructuración ya ha empezado con la reducción en su tamaño. Los cupos de ingreso a las escuelas de formación de oficiales y tripulantes han sido disminuidos, pretendiendo así disminuir su tamaño, por considerarlo una carga excesiva para el Estado, esto, bajo la apreciación de que no existen amenazas externas para el país. De estas declaraciones surgen las primeras preguntas y motivo de este trabajo. ¿Los roles que venían desempeñando las FF.AA. son diferentes de los que se proponen ahora? ¿Este actual escenario los obliga a replantear su política interna? ¿Podría esta nueva política de la defensa afectar la misión fundamental de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, para mantener la Soberanía y la Integridad Territorial, tal como lo es- / Asogenal 90 / tablece nuestra Constitución en su artículo 158? Se hace necesario un análisis crítico del Libro Blanco de la Defensa, identificado con las siglas LBD, que se basó en la doctrina de Seguridad Nacional establecida en 1978, documento a través del cual el Ecuador transparentó su Política de la Defensa Nacional, hasta la reciente “llegada” de la Agenda Política de la Defensa año 20142017, en que se analiza el escenario de la Defensa y se establecen las misiones de las Fuerza Armadas, Objetivos, Políticas y Estrategias. De este análisis, intento demostrar que las Fuerzas Armadas del Ecuador y con más énfasis la Armada, han venido cumpliendo en forma permanente los roles que se establecen en la Agenda de la Política de la Defensa 2014-2017 y que su reducción impactaría en el cumplimiento de su misión fundamental. ESTRUCTURACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS De una manera muy simple y breve abordaremos el cómo establecer las Fuerzas Armadas que requiere un país. Se realiza un estudio geopolítico y geoestratégico que da como resultado un escenario en el que se identifican los desafíos, oportunidades y amenazas que puedan afectar o favorecer a los intereses nacionales y por consiguiente a los objetivos nacionales, como son la soberanía e integridad territorial y, en general lo que se considere fundamental para el Estado. De acuerdo a esta evaluación se determinan alternativas en el campo político, económico y por supuesto militar, que sustente esas políticas y garantice la seguridad del Estado. En caso de que no se identifiquen amenazas externas en un futuro cercano, deberá determinarse las capacidades de las Fuerzas Armadas para cumplir su rol establecido en la Constitución, lo cual exige una capacidad disuasiva mínima para realmente ser garantes de la soberanía e integridad territorial, y suficientemente flexible para apoyar a la gestión del Estado en lo relacionado con la seguridad acorde con la Constitución, sus leyes y reglamentos correspondientes. De lo dicho se desprende un claro ejemplo ocurrido en el año 2008, cuando el Estado colombiano tomó la decisión política de violar la soberanía del Estado ecuatoriano, al ejecutar una operación militar dirigida contra las FARC en nuestro territorio, provocando una crisis diplomática. Cabe preguntarse si el gobierno colombiano hubiera tomado esta decisión, si al momento de la situación mencionada, la capacidad disuasiva militar del Estado ecuatoriano hubiera sido la adecuada. Seguramente la respuesta sería no. ANÁLISIS RETROSPECTIVO De acuerdo a la Doctrina de Seguridad Nacional, producto de una apreciación estratégica, se establecían los Factores Adversos y Antagonismos que podían dar lugar a establecer hipótesis de conflicto y/o de guerra y que servían de base para la estructuración de las FF.AA. Durante largos años, la tesis de nulidad e inaplicabilidad del protocolo de Río de Janeiro, mantuvo la hipótesis de guerra con el vecino del sur. La política del Plan Colombia del presidente Uribe, tendiente a terminar el conflicto con los Grupos Armados Ilegales de Colombia mediante el uso de la Fuerza, agravó la situación en nuestro país, pues se incrementó la violencia en la frontera norte, porque los insurgentes trataron de usar nuestro país para seguir manteniendo las operaciones de su brazo armado. El efecto de la inseguridad en sectores fronterizos, sumado a los efectos de las acciones de las Fuerzas Armadas Colombianas, que en algunas ocasiones violó nuestra soberanía como lo ocurrido en Angostura, / Revista Presencia 91 / fueron un factor de presión que indudablemente exigía la intervención de las FF.AA., tal como se mantiene hasta el momento. En el año de 1998 se firma la paz con el Perú, pensándose que definitivamente la sombra de una hipótesis de guerra había terminado con ese país, mas, el reclamo de éste ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, alegando la existencia de un problema de límites marítimos con Chile, y los constantes intentos sesgados de las autoridades navales peruanas de no reconocer el paralelo como el límite marítimo con el Ecuador, ha creado nuevamente dudas sobre si la hipótesis de un conflicto de límites con el Perú había o no desaparecido. Las notas reversales1 mantenidas entre las cancillerías de los dos países y la declaración conjunta de establecer como bahía histórica al Golfo de Guayaquil, nos aclaró, que el Perú aceptó el paralelo como el límite marítimo entre los dos países. En el 2012 Ecuador y Colombia ratificaron la demarcación del punto de inicio de la frontera marítima en la boca del río Mataje, que lo constituye el paralelo a partir de este punto. Cabe aclarar que ese criterio estaba establecido desde el año 1975, cuando los estados de Ecuador y Costa Rica, en ese mismo año, suscribieron el Convenio de Delimitación Marítima en el Océano Pacífico, tomando como base la CONVEMAR2. Con estos hechos podemos sostener que el Ecuador, de acuerdo al análisis efectuado, tiene establecidos plenamente sus límites terrestres y marítimos, concluyendo que la hipótesis de una guerra resulta remota pero no imposible. 1 Notas reversales, son un tipo de notas diplomáticas, cuya propuesta y respuesta de aceptación tienen un texto idéntico y, de acuerdo con el artículo decimotercero de la Convención de Viena, de 1969, esto constituye un tratado. 2 CONVEMAR. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos. El Ecuador se adhirió en agosto del 2012. Fuente: wikipedia. El Estado ecuatoriano empezó a transparentar su política de Defensa al publicar su primer Libro Blanco de la Defensa3 en el año 2002. Recordemos que este libro se publicó cuando el mayor factor de presión que podía haber dado lugar a una hipótesis de Guerra, había desaparecido. En este documento se define lo que es el Concepto Estratégico Militar (CEM)4, y el fundamento de su estrategia de acuerdo a lo que sigue: Las Fuerzas Armadas del Ecuador, organizadas bajo la conducción del Comando Conjunto, definen su estrategia sobre la base de los siguientes puntos: • Para cumplir su misión de defender el territorio nacional, el espacio aéreo, mar territorial y aguas jurisdiccionales empleará un sistema integrado de inteligencia militar, defensa aérea y protección de fronteras que le permita detectar oportunamente la inminencia de cualquier tipo de agresión o amenazas a la integridad territorial. • Simultáneamente se empleará una fuerza de protección de fronteras, equipada y entrenada para operar en la protección del territorio, población y recursos del espacio fronterizo, debiendo desarrollar en la evolución del conflicto una cobertura territorial completa. La frontera Norte constituirá la prioridad estratégica. • La defensa del espacio territorial se desarrollará empleando componentes de fuerzas conjuntas con capacidad para contener y neutralizar cualquier amenaza externa, logrando la iniciativa estratégica para destruir a la fuerza agresora, manteniendo en forma permanente el control del espacio aéreo y el control del mar. 3 Libro Blanco de la Defensa es la explicitación de la política de defensa de un país. El Ecuador publicó en el año 2002 su primer Libro Blanco de la Defensa. 4 CEM.- Es la determinación de una idea general de acción, basada en el análisis de las misiones recibidas y de los medios disponibles. El concepto estratégico de las Fuerzas Armadas del Ecuador se basa en una actitud estratégica defensiva, que permite mantener una eficaz capacidad operativa de sus fuerzas para enfrentar amenazas externas. / Asogenal 92 / • La fuerza de reacción inmediata constituirá un componente conjunto conformado por unidades de empleo inmediato de las tres fuerzas, con capacidad para emplearse en la solución de conflictos o crisis dentro del territorio nacional, así como para contribuir a la obtención de la iniciativa y decisión estratégica. • La defensa del territorio nacional incluirá la seguridad y protección de las áreas estratégicas: el complejo hidrocarburífero nacional; la infraestructura eléctrica, portuaria y aeroportuaria y las Islas Galápagos, entre otras. • Las fuerzas permanentes estarán complementadas con un sistema de movilización que garantice el oportuno completamiento de la estructura orgánica militar. • Complementariamente, participarán en operaciones de apoyo a las misiones de la Policía Nacional, de acuerdo a la planificación y normatividad vigente y en apoyo al Sistema de Defensa Civil, para la asistencia humanitaria y reducción de los efectos causados por desastres naturales. • Además, participarán activamente en operaciones de mantenimiento de la paz, bajo el amparo de la ONU, para lo cual se preparará y capacitará al personal militar que cumplirá estas misiones. Estos puntos son la base de la misión de las FF.AA., estableciendo con claridad su rol para la Defensa Externa como garantes de la Soberanía e Integridad Territorial; especifica tener sistemas integrados, actuar en forma conjunta, contener y repeler cualquier amenaza externa. Establece también varios roles adicionales a la Defensa como se detalla en el LBD, como lo veremos: La organización, recursos materiales, entrenamiento y recursos humanos con que cuentan las Fuerzas Armadas determinan que la institución cumpla misiones adicionales a las fundamentales, dentro de lo que establecen las leyes y reglamentos respectivos. Estas misiones se cumplirán de acuerdo con los siguientes lineamientos: • La contribución para el mantenimiento de la seguridad y el orden públicos se realizará considerando que estas misiones le corresponden fundamentalmente a la Policía Nacional y que las Fuerzas Armadas se emplearán de acuerdo a lo establecido en sus planes de defensa interna y en casos de grave conmoción interna, para lo cual deberá estar en vigencia un decreto de emergencia. En el mismo contexto, por su entrenamiento y equipamiento, los miembros de Fuerzas Armadas se emplearán básicamente en la protección de puntos y áreas estratégicas. • Siendo el narcotráfico y sus actividades ilícitas conexas un fenómeno que debe ser combatido desde varios frentes, las Fuerzas Armadas colaborarán decididamente para combatirlo en coordinación con las entidades correspondientes, encuadradas en la ley y, especialmente, con acciones de interceptación aérea, interdicción marítima y fluvial, protección de fronteras, control del tráfico de armas y apoyo a otras instituciones del Estado. • Las Fuerzas Armadas actuarán en coordinación con las entidades correspondientes para prevenir y neutralizar el terrorismo que afecte a la seguridad del Estado, especialmente en sus áreas estratégicas, como la infraestructura petrolera, centrales de energía, infraestructura de servicios básicos y comunicaciones, complejos portuarios y otros que ameriten la protección militar. Podemos entonces determinar que el Libro Blanco de la Defensa, contempla los nuevos roles que las FF.AA. deben ejecutar, en los que se incluyen acciones para repeler las nuevas amenazas. Es decir, que desde antes de que se anunciara la restructuración de las FF.AA., éstas ya venían ejecutando / Revista Presencia 93 / las acciones que ahora supuestamente se les ha asignado como su “nuevo rol”. Cabe entonces preguntarnos ¿La actual estructura de las FF.AA., obedecen o no a un cambio? Analicémoslo. a) En lo que respecta a la capacitación profesional de las FF.AA, éstas siguen manteniendo su nivel profesional, destacándose primordialmente en la DEFENSA, pues esa ha sido su misión preponderante. Su preparación para asumir papeles adicionales o misiones subsidiarias, se fortaleció especialmente en el conocimiento, estudio y análisis de los derechos humanos. b) En cuanto a su equipamiento, acorde a la política del Estado ecuatoriano de resolver las controversias por medios pacíficos con una actitud estratégica defensiva, las FF.AA. han intentado sostenerse con el mismo equipo que habían adquirido en los años setenta, reemplazando únicamente lo que ameritaba el paso del tiempo. Para las tareas de Defensa Interna se adquirió armamento no letal y equipo apropiado para este tipo de operaciones. c) En lo que concierne a la Fuerza Naval, ésta ha experimentado un permanente déficit de personal, que le ha significado, sino un impedimento para la realización de sus tareas, sí una dificultad, por lo que en esta Fuerza, no es prudente ni oportuno iniciar un proceso de reducción de personal. De acuerdo al escenario planteado en el Libro Blanco, se reorganizó la Fuerza Naval, fortaleciéndola para combatir los ilícitos en el mar y en la frontera norte. ESCENARIO 2014-2017 (AGENDA POLÍTICA DE LA DEFENSA 2014-2017) Este escenario será analizado tomando como base la Agenda de la Política de la Defensa (APD) 2014-2017 sus objetivos, políticas y estrategias diseñadas para las FF.AA. La APD se alinea con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 así como con la Ley de Seguridad Pública y del Estado y define tres objetivos prioritarios para proteger al país, a su población y patrimonio que son: Garantizar la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial y participar en la seguridad integral; apoyar al desarrollo nacional en el ejercicio de las soberanías; y, contribuir a la paz mundial y regional. La segunda parte de la introducción de la APD (Agenda Política de la Defensa), especifica que el rol preponderante de las FF.AA., sigue siendo la defensa del país y su patrimonio; la protección de la integridad territorial y en general la preservación de la Soberanía Nacional. En su análisis de la REGIÓN, resalta la importancia de establecer una estrategia de defensa común regional para la protección de los recursos estratégicos. En su análisis NACIONAL, identifica las nuevas amenazas como son la pobreza, el narcotráfico, el medio ambiente etc. Podemos entonces apreciar que las nuevas políticas contenidas en la APD, no difieren mayormente con las establecidas para las FF.AA. en el LBD. El Concepto de la Política de la Defensa, en la parte más importante de su definición dice: La Defensa es un bien Público que concierne a todas las ecuatorianas y a los ecuatorianos, especificando en la parte final, que ante el nuevo escenario que supone el abandono de la tradicional hipótesis de conflicto, hay que priorizar la planificación por capacidades en las FF.AA., como un medio para responder a las necesidades de la sociedad en tiempos de paz. Dice también, que las FF.AA. han dejado de ser garantes de la democracia para convertirse en una institución de protección de la garantía, los derechos, libertades de las y los ciudadanos. El sujeto de protección deja de ser únicamente el Estado y el territorio y se centra ahora en el ser humano (…)¨ / Asogenal 94 / Lo anterior amerita el siguiente análisis. El Estado se compone de territorio, población y soberanía. Cuando decimos que las FF.AA. cumplen su misión fundamental, nos referimos a que asumen bajo su responsabilidad estos tres componentes, tomándolos por entero, sin fraccionarla. El resultado final de dos países en conflicto, es la afectación del bienestar de los ciudadanos, tal como lo podemos apreciar en el caso de la llamada ¨Guerra del atún¨, en los años setenta, cuando flotas pesqueras foráneas, desconociendo, lo que en ese entonces eran nuestras 200 millas de mar territorial, sin importarles las limitaciones que tenían para ingresar a nuestras aguas, llegaban con grandes buques pesqueros, en perjuicio de nuestra economía, en desmedro de nuestra flota pesquera y de nuestro ecosistema. Gracias a que contábamos con buques de guerra con capacidad de permanencia en la mar, pudimos hacer respetar nuestra soberanía, neutralizando esta amenaza. El trabajo de las Fuerzas Armadas reflejado a través del esfuerzo, empeño y dedicación de cada uno de sus soldados, ha sido valorado por la mayoría de los ecuatorianos, quienes en los últimos años las han ubicado como la institución de más alto nivel de confianza en el país, lo que se reflejó en la lamentable crisis del 30 de septiembre, cuando las Fuerzas Armadas mantuvieron el orden y garantizaron la seguridad y la soberanía. Todo esto refleja la percepción de que el objetivo final del accionar de las FF.AA. son sus ciudadanos. El escenario de la Defensa 2014-2017, establece en un alto porcentaje las amenazas que se han planteado, incluido y analizado en el LBD. Hace especial enfásis en la importancia de estar preparados para enfrentar nuevos conflictos como son los cyber ataques, la piratería tecnológica, etc. Establece como prioritaria para el 2017 la integración regional, tal como se lo está planteando en la organización de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR. Es importante mencionar que en este escenario se establece la inserción de las FF.AA. a la plurinacionalidad y a la libertad de género, dos factores que están integrados en las FF.AA. Se aborda también la desmovilización de los grupos ilegales armados de Colombia y las consecuencias que este hecho tendría en nuestra frontera y sus áreas de influencia. También la participación en las misiones humanitarias. Estas actividades tampoco le son extrañas a las FF.AA., pues siempre han contribuido en este tipo de procesos. En cambio, se habla muy poco de los intereses marítimos5. A mi juicio, se dejan espacios en blanco. El mar es el medio más internacional que existe, tanto por sus carácterísticas como por los recursos estratégicos que posee y también porque éste puede ser motivo de conflictos. La flota pesquera del Ecuador es un ejemplo, pues ésta no solo pesca en las 200 millas soberanas de nuestro mar, sino en la alta mar del Pacífico Oriental. ¿Qué pasaría con las exportaciones que se realizan por vía marítima, como nuestro petróleo, si sus líneas de comunicación marítimas estuvieran amenazadas? Un ejemplo es lo que ocurre en el estrecho de Málaca, en donde existen unidades navales de algunos países entre ellos China, dando protección al tráfico marítimo. Termina este escenario estableciendo las 4 misiones para las FF.AA. y que son: • Garantizar la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial; • Participar en la Seguridad Integral; • Apoyar en el Desarrollo Nacional en el ejercicio de las soberanías; 5 Intereses Marítimos. Actividades que desarrolla el Estado y los particulares para el aprovechamiento del espacio y de los recursos, dentro de las aguas sometidas a la jurisdicción nacional, del litoral y de los fondos marinos, con el fin de generar beneficios políticos, económicos y sociales para la nación. Fuente: intereses marítimos DIGEIM 2004 / Revista Presencia 95 / Contribuir a la paz regional y mundial En lo que corresponde a los Objetivos de la defensa, se encuentran alineados con los objetivos y políticas del Plan Nacional del Buen Vivir. Se establecen tres objetivos que brevemente los resumiremos a continuación: Para el objetivo de Garantizar la Defensa de la Soberanía e Integridad Territorial y participar en la Seguridad Integral, establece 7 políticas y 26 estrategias, ver el anexo A, Matriz de Objetivos, Políticas y Estrategias 2014-2017. Sobre la Soberanía e Integridad Territorial destaca la continua vigilancia de sus espacios terrestres marítimos y aéreos, trata la adhesión a la CONVEMAR y los inmensos recursos del mar que deben ser protegidos. Sobre Participar en la Seguridad Integral, menciona su apoyo a la policía participando en operativos de control de armas en todo el territorio nacional. Operaciones de Defensa interna en las zonas fronterizas dirigidas a garantizar la soberanía de nuestro Estado y protección de los ciudadanos, así como combatir los ilícitos en el mar que por ley le corresponde a la Armada del Ecuador. Especifica la protección de las Áreas estratégicas como son la minería, los hidrocarburos, hidroeléctricas y del mar territorial. Para el objetivo de Apoyar en el Desarrollo Nacional en el ejercicio de las soberanías, establece 3 políticas y 14 estratégicas, que básicamente tratan de la contribución de los institutos de investigación de las FF.AA. para desarrollar proyectos de investigación y minimizar la dependencia foránea; apoyar al desarrollo de la matriz energética y la importancia de las FF.AA. para proteger los recursos naturales del Estado ecuatoriano. Para el objetivo de Contribuir a la paz regional y mundial, promueve la paz y el desarme; el fortalecimiento de las relaciones multilaterales y bilaterales con los países vecinos; la participación en operaciones de ayuda humanitaria ante desastres, como en Haití; las misiones de paz como objetivo primordial; el respeto al Derecho Internacional Humanitario y la adhesión a la CONVEMAR para fortalecer la protección de sus recursos en el mar y participar en los organismos de las NN.UU. que se derivan de este instrumento. Del análisis de esta Agenda se desprende que a las FF.AA. se les ha encargado el cumplimiento de amplias y variadas tareas que para su ejecución, necesitan de un presupuesto acorde a esas ¨nuevas¨ políticas y directrices, pues ejecutarlas requiere de un fuerte capital humano y económico. Entonces, ¿existen o no nuevos roles para las FF.AA.? La respuesta es no, porque al objetivo de la defensa de la soberanía e integridad territorial, lo amplían con la Defensa Integral de los ciudadanos, que se asemeja a las tareas adicionales que especifica el LBD. Más bien establece entre sus estrategias, dotar a las FF.AA. de las capacidades para que cumplan con estas misiones, para asegurar la factibilidad del cumplimiento de esos objetivos, comprendiendo que el gran obstáculo para las FF.AA. ha sido siempre el económico. Cuando la empresa ASTINAVE, por ejemplo, estuvo bajo la dirección de la Armada, desarrolló un proyecto para construir un astillero con mayor capacidad, no pudo hacerlo por falta de financiamiento. Ahora que es empresa pública y conforme está diseñada la agenda de la defensa, sería factible ese emprendimiento. La APD abandona la tradicional hipótesis de conflicto y establece la planificación por capacidades, lo que no significa necesariamente que las FF.AA. pasen a convertirse en una policía militarizada. La Constitución Política establece claramente cuál es la misión fundamental que deben cumplir las FF.AA. y también lo hace la Agenda de la Política para la Defensa 21042017, conforme lo señalo al inicio de este / Asogenal 96 / trabajo. El asunto crucial en la planificación por capacidades, es poder discernir y determinar: ¿Cuáles son las capacidades de las que se tienen que dotar a las FF.AA.? ¿Qué estructura de FF.AA. requerimos para el escenario 2017 en esta planificación por capacidades6? Como lo indica el General José Manuel García Sieiro, Jefe de la División de Estrategia y Planes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Españolas, en la revista española de la Defensa de junio del 2003, en su artículo Planeamiento por Capacidades, ¨lo más complejo y crucial es establecer este escenario¨. La experiencia de las FF.AA. la hacen reconocer, en todo tiempo, que la posible amenaza a los objetivos relacionados con la defensa del Estado ecuatoriano, estará siempre presente, que en el juego de las probabilidades, jamás se puede llegar a un nivel ¨cero¨, por lo que se necesitará una capacidad disuasiva mínima, que garantice su seguridad en bienestar de los ecuatorianos. El ataque a Angostura y la ¨Guerra del atún, deben ser nuestros referentes. Las políticas y estrategias diseñadas para la Armada en la APD, como son la de garantizar las libertades en nuestro mar soberano y áreas de influencia, más sus ríos y otros espacios acuáticos, así como su aporte con personal y material al desarrollo de la investigación e industria, sin duda requiere una fuerte inversión en personal y material, por lo que empezar con una reducción implicaría no poder cumplir con eficiencia y eficacia las estrategias asignadas en la APD 2014-2017, afectando el cumplimiento de su misión. Ecuador en el escenario 2014-2017, no difieren de lo que la Armada del Ecuador ha venido ejecutando. Para la Armada el escenario básicamente mantiene las mismas tendencias. La protección de los espacios acuáticos y todas las estrategias que han sido planteadas y que se derivan para ser ejecutadas por la Armada Nacional, demanda una gran inversión en recursos de material y personal, una reducción en su tamaño afectará el cumplimiento de su misión. Los Intereses Marítimos del Estado ecuatoriano no están solo en su mar soberano, sino más allá, como en la Antártida, en el Pacífico Oriental, por donde pesca su flota pesquera, en las rutas marítimas, por donde se transportan nuestros bienes. Por lo que, pensar en un escenario que lleve a convertir a la Fuerza Naval en una policía marítima no garantizará el bienestar de los ecuatorianos. Bibliografía - Nacional, M. d. (2014). Ministerio de Defensa. Recuperado el mayo de 2014, de Ministerio de Defensa. - Liotta y Richmond M. Lloyd. The Strategy and Force Planning Framework. Revista Naval War College Review, spring 2005, vol 58, No 2. - Richmoond M. Lloyd. Extract from Fundamentals of Force Planning, Vol 1. Edicted by the Force Planning Faculty NWC, 1990. - Academia de Guerra Naval, Doctrina de Seguridad Nacional y Desarrollo, Editado por AGUENA año 2003. - Secretaria General del Consejo de Seguridad Nacional, Instituto de Altos Estudios Naciona- CONCLUSIONES Las misiones planteadas a la Defensa y sus componentes como es la Armada del les “Doctrina para el Desarrollo y la Seguridad Nacionales”.- Departamento de Investigaciones Político-Estratégicas y Doctrina, Quito-Ecuador, 2001-2002. 6 «Capacidad». En términos militares, es el «conjunto de factores (sistemas de armas, infraestructura, personal y medios de apoyo logístico) asentados sobre la base de unos principios y procedimientos doctrinales que pretenden conseguir un determinado efecto militar a nivel estratégico, operacional o táctico, para cumplir las misiones asignadas». / Revista Presencia 97 / ANEXO A MATRIZ: OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS 2013-2017 OBJETIVOS DE LA DEFENSA 2013 - 2017 POLITICA DE LA DEFENSA 2013 – 2017 GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRI-TORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD GARANTIZAR LA SOBERANIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL PARA LA CONSECUCIÓN DEL BUEN VIVIR, EN EL MARCO DE LOS DERECHOS ESTRATEGIAS • • • • • GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS CIUDADANAS • • • • • • • GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL PROTEGER Y DEFENDER LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DEL ESTADO • • • • GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL PROTEGER LA INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DEL ESTADO, ENMATERIA DE DEFENSA • • • • GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEFENSA COMO BIEN PÚBLICO GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL FOMENTAR A NIVEL NACIONAL LA CULTURA DE PAZ Y LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS Fortalecer las capacidades de la defensa para garantizar la soberanía e Integridad Territorial. Fortalecer el control y la vigilancia en las áreas de jurisdicción nacional dentro de los límites fronterizos establecidos. Desarrollar capacidades para la ciberdefensa. Contribuir para la delimitación de la plataforma continental en el marco de la CONVEMAR. Fortalecer los mecanismos de aplicación de las normas de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Desarrollar nuevas capacidades estratégicas conjuntas para contribuir a la seguridad integral. Incrementar las capacidades del Subsistema de Inteligencia Militar para contribuir al Sistema nacional de Inteligencia y a la seguridad integral. Optimizar el sistema de control de armas en el país. Participar en el control de tráfico marítimo y la protección de la vida humana en el mar en cumplimiento de los instrumentos internacionales y normativas vigentes. Participar en la gestión de riesgos para la prevención y mitigación de los efectos provocados por desastres de origen natural antrópico. Contribuir, desde la defensa, a la gestión ambiental y protección de los derechos de la naturaleza. Apoyar en la protección de los pueblos en alistamiento voluntario en el ámbito de la Defensa. Robustecer y general nuevas capacidades de la Defensa para proteger los recursos estratégicos en función del contexto geopolítico. Generar una coordinación efectiva con los organismos competentes para proteger los recursos estratégicos. Mantener actualizado el registro de los recursos y la infraestructura estratégica del país como elementos de Seguridad Pública y del Estado. Participar en la vigilancia y control de las actividades en los espacios marítimos. Proteger la infraestructura, redes estratégicas e información electrónica en el ámbito de la Defensa. Desarrollar la capacidad de ciberdefensa. Fortalecer los mecanismos interinstitucionales para hacer frente a las amenazas cibernéticas que atentan contra la seguridad del Estado. Participar en las iniciativas de UNASUR para alcanzar la seguridad de las telecomunicaciones suramericanas. • • • • Fortalecer la relación civil militar. Institucionalizar la conducción civil de la Defensa. Promover la cultura de Defensa en todos los niveles de la sociedad. Incentivar la participación de la ciudadanía a través del Consejo Ciudadano Sectorial de la Defensa. • Desarrollar y socializar la doctrina de cultura de paz en materia de Defensa. Concienciar en la sociedad sobre los beneficios de no tener ni portar armas, como una forma de contribuir a la cultura de paz y a la solución pacífica de las controversias y conflictos. • / Asogenal 98 / GARANTIZAR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL Y PARTICIPAR EN LA SEGURIDAD INTEGRAL FORTALECER LA ESTRUCTURA DE LA DEFENSA EN EL MARCO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO DEMOCRÁTICO • • • • • • APOYAR EL DESARROLLO NACIONAL EN EL EJERCICIO DE LAS SOBERANÍAS APOYAR AL DESARROLLO NACIONAL EN EL EJERCICIO DE LAS SOBERANÍAS: TECNOLÓGICA, ALIMENTARIA, ENERGÉTICA Y ECOLÓGICA • • • • • APOYAR EL DESARROLLO NACIONAL EN EL EJERCICIO DE LAS SOBERANÍAS CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL AMBITO DE LA DEFENSA • • • • • APOYAR EL DESARROLLO NACIONAL EN EL EJERCICIO DE LAS SOBERANÍAS CONTRIBUIR AL DESARROLLO EN ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS NACIONAL EN MATERIA DE DEFENSA • • • • CONTRIBUIR A LA PAZ REGIONAL Y MUNDIAL CONTRIBUIR A LA PAZ REGIONAL Y MUNDIAL PROMOVER LA COOPERACIÓN SUR-SUR Y LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES PARA FOMENTAR LA CULTURA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL, EN EL AMBITO DE LA DEFENSA • • • • • • CONTRIBUIR A LA PAZ REGIONAL Y MUNDIAL FORTALECER LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN CON LOS PAÍSES VECINOS EN LOS CONCERNIENTE A LA DEFENSA • • • • Reestructurar las Fuerzas Armadas en el marco de los nuevos retos de la Defensa. Consolidad el diseño de Fuerzas basado en el principio de empleo conjunto de sus capacidades. Impulsar la gestión eficiente de los recursos basados en criterios de economía de la defensa y optimización de capacidades. Impulsar la actualización de normativas en materia de Defensa. Fortalecer el respecto a los DDHH y los enfoques de igualdad en la Defensa y la seguridad integral. Garantizar el Buen Vivir del personal de la Defensa. Fortalecer las capacidades estratégicas de la Defensa para contribuir al ejercicio de las soberanías en el marco del apoyo al desarrollo. Fomentar iniciativas en la Defensa direccionadas al fortalecimiento de las soberanías. Incrementar la coordinación interinstitucional para la protección de las soberanías. Participar en el sistema nacional de bioseguridad integral en el ámbito de la Defensa. Fortalecer una red de centros académicos suramericanos para investigación e industria de la defensa. Impulsar y fortalecer el desarrollo de la industria de la defensa de enfoque multipropósito, con énfasis en las áreas naval, metalúrgica y aeronáutica. Fortalecer los institutos y centros de investigación para industria de la defensa y el desarrollo científico-tecnológico. Fortalecer la preparación del personal civil militar en lo concerniente a la investigación e industria de la defensa. Incrementar los convenios interinstitucionales, regionales y alianzas estratégicas en investigación e industria de la defensa. Fortalecer una red de centros académicos suramericanos para investigación e industria de la defensa. Impulsar la investigación científica aeroespacial y geoespacial. Promover la investigación científica sobre el fondo marino y sus recursos. Fomentar la investigación y estudios prospectivos sobre el uso sustentable y conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad existente en el continente Antártico. Caracterizar el limite exterior de la plataforma continental ecuatoriana. Fortalecer la participación y posicionamiento del Ecuador en la agenda de defensa de los organismos multilaterales. Fortalecer el apoyo a la comunidad internacional priorizando la Cooperación Sur-Sur. Fortalecer las operaciones de desminado humanitario. Impulsar la cooperación e integración para el desarrollo, la seguridad y defensa suramericana y regional en el marco de UNASUR, CELAC y ALBA. Promover dentro de los organismos de defensa regionales mecanismos para proteger los recursos estratégicos y zonas ambientalmente sensibles. Impulsar y participar activamente en el Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR. Fortalecer la integración binacional en especial con los temas relacionados con la seguridad fronteriza y la protección de la población de fronteras. Consolidar los mecanismos que fortalezcan las medidas de fomento de confianza mutua y seguridad en el marco binacional. Fortalecer mecanismos de monitoreo fronterizo y brindar soluciones oportunas a incidentes, priorizando el diálogo y los canales diplomáticos. Promover la garantía de las zonas fronterizas, en el marco de la corresponsabilidad binacional. / Revista Presencia 99 / COMBATIENTES Y HÉROES DE GUERRA CRNL. (R) ALBERTO MOLINA FLORES Al concluir la Guerra del Cenepa, el Congreso Nacional aprobó la Ley Especial de Gratitud y Reconocimiento Nacional a los Combatientes del Conflicto Bélico de 1995; en su considerando establecía: “Que es deber del Estado complementar la normatividad jurídica necesaria para reconocer y enaltecer el sacrificio de los ecuatorianos que han ofrendado su vida, o han quedado en situación de invalidez total o parcial, por actos de defensa de la soberanía e integridad territorial de la patria, así como para garantizar la supervivencia familiar y personal, con la dignidad y bienestar que les corresponde”. El Art. 1 de dicha ley dice: “Declárense Héroes Nacionales a los caídos en las acciones de armas ocurridas en los meses de enero, febrero y marzo de 1995, cuya nómina se establecerá mediante Decreto Ejecutivo”; además, se estableció un estímulo pecuniario para aquellos soldados que participaron en los enfrentamientos. Art. 7.- “Bono de guerra.- Quienes hubieren participado real y efectivamente, en calidad de combatientes, en las operaciones militares del conflicto bélico en el Alto Cenepa; recibirán, por esta sola vez, un Bono de Guerra por un monto equivalente a veinte (20) salarios mínimos vitales de los trabajadores en general. Este Bono de Guerra será pagado por el Ministerio de Defensa Nacional conforme al listado que, en base a los partes de novedades emitidos por los Comandantes de las unidades militares empleadas, será elaborado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”. Esta ley quedó plasmada en la ceremonia en homenaje a los Héroes del Cenepa realizada en el estadio Olímpico “Atahualpa”, en presencia de las principales autoridades civiles y militares del país y con la asistencia de miles de emocionados ecuatorianos. En este gobierno, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Héroes y Heroínas, publicada en el R.O.399 del 9 de marzo del 2011, dicha ley establece que “La calidad de héroe o heroína únicamente se obtiene mediante trámite sumario sustanciado ante el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y de ellos saldrá el que tiene el rango de héroe o heroína nacional”. El Ministerio de Defensa en cumplimiento a esta ley, remitió al CPCCS un listado de los militares que ya eran beneficiados por la Ley Especial de Gratitud y Reconocimiento Nacional. Estos fueron condecorados con la Cruz de Guerra o se les otorgó Encomio Solemne, ya que participaron en los conflictos armados de 1981 (Paquisha) y de 1995 (Cenepa); quienes constan en este listado son declarados automáticamente héroes nacionales, haciéndose merecedores a los beneficios que contempla la misma Ley. A propósito de los reclamos de los excombatientes de la Guerra del Cenepa, establezcamos qué es un Veterano de Guerra, sin duda que existen varias acepciones, una de ellas es “aquel miembro de las FF.AA. retirado que haya participado en algún conflicto bélico”. En EE.UU. se instituyó inicialmente el 11 de noviembre como el Día del Armisticio, para celebrar con desfiles y ceremonias / Asogenal 100 / al fin de la I Guerra Mundial; se dijo que sería “un día que se dedica a la causa de la paz mundial”, posteriormente, en 1947 luego de la II Guerra Mundial, se cambió su nombre y pasó a llamarse Día de los Veteranos, para honrar a quienes habían combatido en la I y II guerras mundiales. Además de las dos guerras mundiales, EE.UU., ha estado inmerso en varios conflictos, en Corea, Vietnam, Irak, Afganistán; actualmente existen alrededor de 23 millones de veteranos de guerra en ese país. Recordemos que en 1982, en Sudamérica, hubo el enfrentamiento bélico entre Argentina e Inglaterra; Argentina había ocupado las islas Malvinas reclamadas como suyas, el conflicto terminó con la derrota de Argentina. Argentina promulgó una ley para honrar a los caídos en dicha guerra, vale la pena transcribir lo que dice sobre los Veteranos de las Malvinas, es “Todo el personal de oficiales, suboficiales y soldados de las FF.AA., y de Seguridad que hayan participado en las acciones bélicas llevadas a cabo en las jurisdicciones del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) y del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), y civiles que se encontraban cumpliendo funciones de servicios y/o apoyo en donde se desarrollaron las acciones”. Además disponía que “El Ministerio de Defensa sería el organismo encargado de certificar la condición de Veterano de Guerra, a través de los comandos respectivos”. Además, se estableció con claridad la condición de “Héroes Nacionales” y dicha ley, advierte “que la denominación de ‘héroe’ no debe extenderse indiscriminadamente al resto de los veteranos que participaron activamente en el conflicto”. Como hemos señalado, en este gobierno se creó la Ley de Héroes y Heroínas que fue el detonante de reclamos y protestas de los excombatientes de la Guerra del Cenepa; al respecto, se hace necesario referirnos al Reglamento General de Condecoraciones Militares; en él se señala el tipo de condecoraciones y los estímulos que deben recibir quienes cayeron en combate o realizaron un acto heroico, la condecoración Cruz al Mérito de Guerra, es la máxima presea que recibe un soldado declarado héroe; el reglamento señala el objetivo de dicha condecoración “la de honrar la memoria de los héroes nacionales fallecidos en combate y reconocer a quienes se hayan distinguido por su extraordinario valor en acción de armas, en defensa de la Soberanía Nacional”. El citado reglamento señala que el militar para merecer tan honrosa distinción debe “Haber realizado extraordinarios o excepcionales actos de valor, con esfuerzo superior al que estaba obligado por el deber, especialmente si el acto heroico contribuye decididamente al resultado favorable de la acción, campaña o guerra o tuviera un alto valor moral”. Obviamente esta acción extraordinaria debe estar avalada por el parte militar correspondiente y luego de una exhaustiva investigación por parte del Consejo de Condecoraciones se aprueba la presea. Aquí cabe una referencia importante que señala el reglamento: “El cumplimiento de las obligaciones normales correspondientes a las funciones propias del cargo o grado en tiempo de guerra, no da derecho que se le confiera esta condecoración”. También se hace necesario aclarar que los reclamos que se han hecho por parte de miembros de unidades, incluso de médicos y enfermeras que intervinieron en el conflicto y que los estandartes de dichas unidades fueron condecorados, no tienen sentido; a este respecto, el Reglamento de Condecoraciones señala que cuando una Unidad se haga acreedora a la condecoración “Cruz al Mérito de Guerra”, “Esta será impuesta a su estandarte; en el decreto de concesión se hará constar el nombre y / Revista Presencia 101 / grado de todos los oficiales y personal de Tropa que intervinieron en la acción de armas; a los participantes se les otorgará un diploma especial”. Además la Ley de Personal de las FF.AA., señala que en casos de guerra, se otorgará ascensos “En reconocimiento de actos extraordinarios de valor y méritos de guerra, constantes en los partes correspondientes”. A lo señalado se suma el desalojo y destrucción que ha sido objeto el monumento en homenaje a los héroes de la Guerra del Cenepa que se erigió en la ciudad “Mitad del Mundo”, donde lo había colocado la gratitud nacional para orgullo de todos los ecuatorianos que visitan ese lugar, allí se está construyendo la sede de UNASUR; de acuerdo a voceros del gobierno, llevará el nombre del ex-presidente argentino Néstor Kichner. En conclusión podemos señalar que en 16 años de vigencia de la Ley de Gratitud Nacional de 1995, jamás hubo reclamos de parte de los excombatientes, nadie se sintió perjudicado. Con la puesta en vigencia de la Ley de Héroes y Heroínas y publicada la lista enviada por el Ministerio de Defensa, “ardió Troya”, se ha dicho que no son todos los que están, ni están todos los que son y provocó manifestaciones, incluso con actos y declaraciones grotescas, de excombatientes que dicen ser perjudicados. En conclusión, héroe es un patriota que realiza una hazaña extraordinaria en el campo de batalla, con arrojo y valentía, no importa el riesgo, incluso pone en peligro su vida; ese valor, la patria le premia con la inmortalidad; por lo tanto no se le puede vaciar de contenido ni banalizar, peor instrumentalizar la condición de héroe, nombrando héroes por conveniencias o intereses políticos. “Un héroe lo es en todos los sentidos y maneras, y ante todo, en el corazón y en el alma.” Thomas Carlyle. / Asogenal 102 / ¿ES JUSTO LLAMAR TRAIDOR AL GENERAL LA MAR? GRAL. JOSÉ GALLARDO ROMÁN El general José Domingo Lamar y Cortázar nació en Cuenca, durante el corto tiempo que su padre permaneció en esta ciudad desempeñando una función al servicio de la administración colonial española. Su madre perteneció a una importante familia guayaquileña. La mayor parte de su vida militar, el general Lamar la realizó en España, como oficial del ejército del Rey. Allí tuvo un valioso desempeño en la llamada “Guerra de la Independencia” del pueblo español contra la invasión de las huestes de Napoleón Bonaparte. Al retornar a América, continuó prestando sus servicios en el ejército realista en el Perú. Al rendirse la Plaza del Callao, que estaba bajo su mando militar, abandonó el ejército realista y se incorporó a las fuerzas patriotas. Servicios del general Lamar al Perú y prominentes funciones públicas que ocupó en ese país Al producirse la independencia de Guayaquil e iniciarse la campaña de la independencia de la Real Audiencia de Quito, con la creación en Guayaquil de la División Protectora de Quito, el Perú envió a Guayaquil importantes agentes para trabajar por la anexión de esta ciudad a ese país. Para fines del año de 1821, los agentes peruanos habían logrado un grave deterioro de las relaciones entre una parte de la población de Guayaquil y las tropas del ejército libertador que comandaba el general Sucre, para lo cual se aprovecharon innoblemente del sangriento desastre sufrido por los patriotas en Huachi y de los abusos cometidos contra la población civil por algunos oficiales y soldados colombianos. En esas circunstancias llegaron a Guayaquil el 20 de diciembre de 1821 dos destacados militares del Perú, los mariscales Francisco Sánchez y José de Lamar. Evidentemente su presencia se orientaba a reforzar las actividades del Perú para anexarse Guayaquil. En inicios de enero de 1822 la Junta de Gobierno de Guayaquil nombró al General Lamar Jefe Militar de la Provincia. Esto gracias a las amistades que tenía en la ciudad. El 20 de enero de 1822 el general Sucre, dejando en Babahoyo la fuerza necesaria para cerrar el paso de los realistas a Guayaquil, se desplazó por el mar hasta Machala, para avanzar por la ruta Pasaje-Valle de Yunguilla-Saraguro, donde se le incorporó la División Auxiliar del Perú, enviada en reemplazo del batallón Numancia, integrado por veteranos y aguerridos soldados colombianos, que era requerido urgentemente por el general Sucre. El 21 de febrero de 1822 las fuerzas patriotas ingresaron a Cuenca, desocupada por los realistas que se retiraron después de saquearla. Sucede entonces un hecho insólito. El general San Martín, nombrado “Protector del Perú”, dispuso arbitrariamente que la / Revista Presencia 103 / Junta de Gobierno de Guayaquil designe al general Lamar, comandante de la división que llevaba adelante la campaña de liberación de Quito, en reemplazo del general Sucre. Obviamente los asesores peruanos de San Martín esperaban que la designación de Lamar facilitaría la anexión de Guayaquil a su país. Olmedo, con prudencia, habilidad y firmeza, utilizando inclusive un lenguaje sibilino, respondió a San Martín el 22 de febrero“El nombramiento de La Mar para el mando de la División quizá podrá causar un efecto contrario del que nos proponemos todos”. Probablemente la negativa de Olmedo motivó la orden de que la División Auxiliar del Perú retorne a su país en momentos que se preparaba la marcha sobre Quito. Algunos investigadores afirman que la intención era trasladarla a Guayaquil para fortalecer el mando de Lamar, al tiempo que se debilitaba a las fuerzas de Sucre para que fracasaran. Al respecto, el Coronel Tomás Heres, Gobernador de Cuenca, escribió“…estando en Cuenca el Coronel Santa Cruz, recibió por duplicado órdenes de su Gobierno para regresar al Perú su División; y aunque deseaba seguir la campaña, debiendo obedecer, avisó al General Sucre, que iba a contramarcha y le pidió los auxilios necesarios para verificarlo. El General Sucre se opuso exponiéndole razones de gran peso, pero como el Coronel Santa Cruz insistía en irse, fue preciso hablar con los jefes de la División peruana, manifestándoles el compromiso en que la comprometida cooperación de Santa Cruz había puesto a las tropas de Colombia, y los males que sobrevendrían a la América toda, de abandonar la campaña en el estado en que se encontraba. Los jefes eran los coroneles Urdaneta, Lavalle y Villa; por fortuna todos se convencieron de la justicia, hablaron con el Coronel Santa Cruz y le hicieron presente que estaban resueltos a continuar la campaña (…) Convino al fin que la División Santa Cruz continuara la campaña que había emprendido, con solo el consentimiento y aprobación del Prefecto de Trujillo, que era el General Arenales”. Cabe señalar que el coronel Santa Cruz era boliviano; Urdaneta, venezolano, y Lavalle, argentino, y que el general Arenales, Prefecto de Trujillo, profesaba una ferviente admiración por Bolívar. El escritor guayaquileño Julio Estrada Icaza escribió al respecto: “Al mismo tiempo el Coronel Santa Cruz recibió órdenes de sujetarse al General La Mar, entonces Comandante General de la Provincia de Guayaquil. A La Mar mismo se le instruyó de ponerse estrictamente al servicio de la Junta de Gobierno, actuando según las circunstancias; hasta fue autorizado a oponerse por las armas a los designios de Bolívar si llegaban al terreno de los hechos”. Cuenca se incorporó a Colombia el 11 de abril y Quito el 28 de mayo, cuatro días después de la victoria de Pichincha, sucedida el 24 de mayo de 1822. Menos de un mes después llegaba a Quito el Libertador Bolívar, venciendo la resistencia de la monárquica Pasto. La Junta de Gobierno de Guayaquil designó al general Lamar para que pasara a saludarlo, pero al mismo tiempo recibió del general San Martín la disposición de que Lamar retornara al Perú para desempeñar una alta función militar. Ante esta disyuntiva, el 24 de junio de 1822, la Junta le contestó: “El momento mismo de su partida hemos recibido la comunicación de ese Supremo Gobierno, fecha 7 del corriente, por la cual nos participa el nombramiento que ha hecho en él mismo, de Jefe de Estado Mayor General del Perú, y la orden que se le había dirigido para que saliese inmediatamente a servir su destino”. El documento transcrito demuestra la profunda identificación del general Lamar con el Perú. / Asogenal 104 / Cuando Bolívar llegó a Guayaquil, el 11 de julio, se enteró que se había convocado al Consejo Electoral para el 28 del mismo mes, con el indudable propósito de forzar su anexión al Perú, dado que esa fecha coincidía con el día de la Independencia de ese país y del arribo a Guayaquil de su “Protector”, general José de San Martín. Seguramente esta conjura a favor del Perú motivó la decisión de Bolívar de asumir el mando civil y militar de la ciudad y la provincia el 13 de julio y de convocar al Consejo Electoral para el 31 del mismo mes, fecha en la que este organismo decidió, por amplia mayoría, la incorporación a Colombia. Ante estos acontecimientos, el general Lamar abandonó Guayaquil rumbo al Perú, donde fue designado diputado por el Departamento de Puno al Congreso que se reunió en Lima el 20 de septiembre de 1822, organismo que lo nombró miembro de la Junta Gubernativa del Perú. En la campaña de la independencia del Perú, su país, el general Lamar tuvo un desempeño meritorio: Bolívar lo designó Comandante de la División Peruana, en cuyo mando participó con distinción en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, mereciendo que se lo declare Gran Mariscal. Cuando Bolívar se ausentó de Lima en febrero de 1825, para ir a Bolivia, delegó el mando político militar en un Consejo de Gobierno compuesto por tres miembros, cuyo Presidente fue el general Lamar. El investigador Víctor Manuel Albornoz, que compiló elogios y criterios favorables a Lamar en un libro titulado “El Gran Mariscal Lamar”, que fue publicado por la Municipalidad de Cuenca, transcribe el siguiente episodio relatado por el general O’Leary, edecán y secretario del Libertador, hecho acontecido en un acto de homenaje a Bolívar en Lima, el 10 de febrero de 1826, con motivo de su retorno de Bolivia. “A uno de los oradores que en aquel acto hizo alusión al deseo vehemente del pueblo, de verle de nuevo al frente de la República, sosteniendo las riendas del Gobierno y dando impulso a los elementos vitales del país, respondió: “Sería un ultraje al Perú, al Consejo de Gobierno, a la mejor administración, compuesta por hombres ilustres, de la flor de los ciudadanos, al vencedor de Ayacucho, al primer ciudadano, al mejor guerrero, al insigne Gran Mariscal La Mar, que yo ocupase esta silla en que él debe sentarse por tantos y tantos sagrados títulos…Si…yo lo coloco en ella”. Y al decir estas palabras, tomó del brazo a La Mar y lo sentó en la silla destinada al Primer Magistrado en las ceremonias públicas. La Mar, ruborizado y confuso, parecía no hallar palabras para expresarse, pero recobrado de la sorpresa dijo: “Mientras he tenido aliento patrio, yo me he sacrificado gustoso por el Perú”. Con esta frase, el general Lamar manifestó clara y fervientemente que para él su patria era el Perú. En la misma compilación de Albornoz se dice que Lamar, “antes de ser nombrado Presidente de la República, en 1827, había sido declarado peruano de nacimiento, por el artículo 8º del Decreto Legislativo del 1 de febrero de 1825, que dice así: “A todos los individuos que han servido en la campaña del Perú desde el 6 de febrero de 1824 hasta el día de la victoria de Ayacucho, se les declara la calidad de peruanos de nacimiento, con opción a todos los empleos de la república, si por otra parte reuniesen todos los requisitos constitucionales”. Lamar tenía amigos poderosos e influyentes en Guayaquil, de donde era su madre, María Josefa Cortázar, y su primera esposa Josefina Rocafuerte, hermana del futuro Presidente Vicente Rocafuerte, así como Angela Elizalde, con la que se casó al enviudar. Cuando en el año de 1827, la Tercera División de Colombia se sublevó en el Perú / Revista Presencia 105 / y marchó hacia el Ecuador con la intención de subvertir el orden público, el general Lamar se encontraba en Guayaquil, en donde, simultáneamente con la presencia en Manabí de una parte de la mencionada División, fue proclamado Jefe Civil y Militar del Departamento por una asamblea popular convocada por la Municipalidad. En principio no aceptó el cargo, pero ante la insistencia de ciertas personas, terminó asumiéndolo. Aceptar un cargo público en un país que no era su patria fue un acto que provocó que el general Juan José Flores, Jefe del Departamento del Ecuador o Distrito del Sur de Colombia, marchase sobre Guayaquil donde encontró una débil resistencia de Lamar, con quien celebró un acuerdo de cese de hostilidades que la Municipalidad de Guayaquil no ratificó. En esas circunstancias llegó a Guayaquil una comisión del Congreso del Perú para informarle a Lamar que había sido elegido Presidente de ese país, para donde se embarcó el 24 de julio de 1827. Sobre la sublevación de la Tercera División Colombiana en el Perú y su marcha al Ecuador, el historiador colombiano Manuel Restrepo, escribió: “Cuales fueran los proyectos que se propusieron los gobernantes del Perú con el envío furtivo de la expresada división a las costas meridionales de Colombia, no se pudo averiguar con evidencia en aquella época. Aseguróse por Bustamante (comandante de la mencionada Tercera División) a nuestro agente en Lima, y después de una declaración jurada en el Ecuador, que se le había ofrecido una gran suma porque agregara al Perú el Departamento de Guayaquil codiciado por aquel Gobierno…”. Lamar promotor de la guerra del Perú contra Colombia Con la elección de Lamar como Presidente del Perú, las relaciones de ese país con Colombia llegaron a un grave estado de deterioro. El 20 de octubre de 1827, desde Chuquisaca el general Sucre le escribía al Libertador lo siguiente: “Yo he dado muy frecuentes avisos al Gobierno de las miras del Gobierno de Lima sobre el Sur, y si tienen la simpleza de no creerlo se arrepentirán”. De allí mismo le vuelve a escribir el 20 de noviembre: “El correo de Lima con cartas hasta el 19 de octubre trae grandes novedades (…) Gamarra debía ir del Cuzco a encargarse del ejército del Norte en Trujillo para su organización, pero el mismo general La Mar seguiría luego para dirigir las operaciones y proteger la separación de Guayaquil, para luego llevar los límites peruanos hasta el Juanambú…”. Memorias de O’Leary, Tomo 1, Pág. 460). “A la situación descrita se unían otras causas. Las principales de ellas, en orden cronológico, eran: “a.La escandalosa absolución judicial del vicealmirante inglés Guise, comandante de la flota combinada del Perú y Colombia, hecha en Lima el 26 de septiembre de 1826. Guise, había sido acusado de intento de extorsión a Guayaquil, mediante amenaza del uso de la fuerza hecha al intendente de la plaza, general Paz del Castillo, en enero de 1825, para que se entregaran 30.000 pesos, a más de la ayuda que se le había prestado para la reparación de los buques a su mando en los astilleros del puerto… “Ante la insolente amenaza, el General Paz del Castillo había convocado una Junta de Guerra que resolvió reducirlo a prisión a Guise, separarlo del mando de la escuadra y remitirlo preso al Cuartel General del Libertador, por entonces en Lima… (Destruge: “Biografía del General Juan Illingworth”, págs. 78 a 81. Archivo Histórico del Guayas – Banco Central del Ecuador, Guayaquil 1986). / Asogenal 106 / “b.La inducción al levantamiento de la 3ª División Colombiana en Lima y su encaminamiento hacia el Norte, para que invada el Distrito del Sur de Colombia y su jefe, el traidor coronel José Bustamante provoque su anexión al Perú. “c.La ultrajante campaña desatada desde comienzos de 1827, por la prensa peruana, contra el Libertador. “d.El atentado contra Sucre, organizado por agentes peruanos, seguido por la invasión -de Bolivia, por un ejército peruano mandado por Gamarra y la imposición del humillante tratado de Piquiza. “e.La concentración de fuerzas peruanas sobre la frontera del Distrito del Sur de Colombia. “f.La falta de pago, por el Perú a Colombia, de los gastos efectuados por ésta para la independencia peruana. “g.La expulsión del agente diplomático colombiano en Lima don Cristóbal Armero (26 de junio de 1827)”. “Ecuador y sus hombres de Estado”-Tomo I-Marcos Gándara E.-Bibl. Ejercito Ecu.-Vol. 18-Pg. 364 a 366 Por otra parte, el diplomático peruano José Villa, que llegó a Bogotá el 11 de febrero de 1828 y se relacionó con los adversarios políticos de Bolívar, no fue recibido por éste. Al retorno a su país pasó por Cali, Popayán y Pasto en julio del mismo año. Hay suficientes indicios de que allí se reunió con los generales José María Obando e Hilario López, partidarios de Santander, con los que probablemente pactó la sublevación de esa región para impedir la concurrencia del ejército colombiano ante la invasión peruana a las tierras del Sur. El 17 de mayo de 1827, el Congreso peruano dispuso que el Gobierno ponga en pie de guerra al ejército y la armada, disposición a la que el Presidente le puso el ejecútese. El 21 de febrero de 1828 un destacamento peruano ocupó Zapotillo e izó la bandera de su país en ese lugar indiscutiblemente quiteño. Ante estos hechos, el Ministro de Relaciones Exteriores, por orden de Bolívar, notificó al gobierno del Perú que Colombia le declararía la guerra si, en el plazo de seis meses, a partir del 3 de marzo de 1828, no restituía a Colombia los territorios de Jaén y Mainas, no le devolvía el dinero que había gastado en la campaña de la independencia peruana, no reducía las tropas que gravitaban hacia la frontera de Colombia, al número que tenían antes de ser movilizadas. El plazo feneció el 3 de septiembre de 1828 sin que el Perú atendiera el reclamo de Colombia, y, al contrario, había trasladado el Cuartel General de su ejército desde Piura a Tambo Grande, lugar muy próximo a la frontera, y con la corbeta “Libertad” venía ejecutando patrullaje armado entre Tumbes y la Isla del Muerto, para registrar a todos los buques que viajaban desde y hacia Guayaquil. Esta actitud había provocado el combate naval de Malpelo, sucedido el 31 de agosto, cuando la goleta “Guayaquileña”, con una tripulación en parte improvisada y armada con 12 cañones calibre 12, se aproximó a la corbeta peruana para averiguar las razones de su actitud, siendo recibida a cañonazos. Para compensar la superioridad del armamento enemigo, la “Guayaquileña” logró amarrarse a la nave peruana para abordarla, produciéndose un sangriento combate. La corbeta peruana cortó las amarras y se dio a la fuga, sin embargo de que estaba armada con 22 cañones calibre 24. El coronel peruano Carlos Dellepiane relata que: “El 19 de septiembre de 1828 el gobierno peruano ordenó el bloqueo de la costa colombiana, desde Machala hasta Panamá: La superioridad enorme que los peruanos tenían en el mar, dio a las operaciones navales decisiva influencia en toda la / Revista Presencia 107 / campaña”. En esa fecha, el general Sucre llegaba a Guayaquil, procedente de Bolivia, cuya Presidencia había renunciado, para integrarse a su familia. El 30, arribaba a Quito. Dellepiane dice además que: “La revolución antibolivariana que encabezaban en Popayán los generales colombianos Obando y López, apoderándose de Pasto y manteniéndose en las márgenes del río Juanambú para favorecer las operaciones de La Mar, cuyas órdenes solicitaban con insistencia”. El ejército del Perú invade el Ecuador al mando del general Lamar El 22 de noviembre dos buques peruanos al mando del almirante Guise bombardearon Guayaquil, persistiendo en esta acción el 23 y 24 en que murió Guise. Desde el 28, las tropas peruanas comenzaron a pasar la frontera. El objetivo de Lamar era apoderarse del Sur de Colombia. En diciembre, el traidor Obando le decía: “Yo me ocupo de algunos arreglos para hacer algún amago sobre el Ecuador y apoyar de este modo las operaciones de Ud.” El general Juan José Flores, Intendente del Distrito del Sur, organizaba la defensa del país, con la idea de dar la batalla decisiva en el callejón interandino, para lo cual concentró allí la masa de sus fuerzas. Con este propósito había ordenado que un batallón que guarnecía Guayaquil, se trasladara a Cuenca. Como la flota naval peruana volvió al ataque, los guayaquileños se defendieron valerosamente, y el 19 de enero de 1829 el Almirante Juan Illingworth se vio forzado, por la falta de recursos bélicos, a firmar un convenio que condicionaba la suerte de la ciudad a los resultados de la guerra terrestre. Pero como no había noticias decisivas de la sierra, salió de la ciudad que fue ocupada el 1 de febrero, y trasladó su gobier- no a Daule, donde organizó guerrillas para combatir al invasor. El general Sucre recibió en Quito la orden del Libertador Bolívar de asumir la función de Jefe Superior del Sur y Director de la Guerra, para lo cual se trasladó a Cuenca, a donde llegó el 27 de enero. Flores continuaría como Comandante en Jefe del Ejército. Algunos investigadores históricos afirman que Lamar había dicho en Loja que venía con el propósito de constituir el Estado independiente del Ecuador, del cual sería su Presidente. Si en verdad dijo eso Lamar, es evidente que se trataba de un engaño, porque no tenía lógica que renunciara la Presidencia del Perú, uno de los Estados más poderosos e influyentes de ese entonces, heredero del poder político, económico y militar del Virreinato más importante que tuvo España en América del Sur. Sucre, tratando de evitar el enfrentamiento armado, el 3 de febrero envió a Lamar las llamadas Bases de Oña, documento que decía: “Las partes contratantes nombrarán una comisión para arreglar los límites de los dos Estados sirviendo de base la división política y civil de los Virreinatos de Nueva Granada y el Perú en agosto de 1809, en que estalló la revolución de Quito”. Lamar rechazó la proposición de Sucre, diciendo “que más bien parecen condiciones durísimas puestas en el campo mismo del triunfo a un pueblo vencido”. Sucre pidió a La Mar que presentase bases de advenimiento; y el Presidente del Perú le envió algunas. Entre ellas estaba la siguiente: “Igualmente se nombrarán comisiones para que establezcan los límites de las dos Repúblicas.” Finalmente, el 27 de febrero de 1829 se produjo la batalla en el Portete de Tarqui, en la que los peruanos perdieron más de dos mil quinientos hombres entre muertos, heridos y prisioneros, varias banderas y cuantioso material bélico y otros abastecimientos / Asogenal 108 / que dejaron abandonados en el campo de batalla al retirarse en forma desordenada y precipitada. El general Sucre no ordenó la persecución que hubiera causado un desastre mayor en el ejército peruano. Como consecuencia de la victoria, el 28 de febrero se firmó el Convenio de Girón que, en esencia, era idéntico a las Bases de Oña. En ese documento el Perú se comprometió a retirar sus tropas en 20 días, siguiendo la ruta de Loja, y a desocupar Guayaquil. Además aceptó que en el Tratado definitivo se firmara inmediatamente, basado en la división política existente entre los virreinatos de Santa Fe y Lima en agosto de 1809. Al abandonar el territorio del Distrito del Sur, el Ejército peruano que había iniciado la invasión con 8.400 hombres, estaba reducido a 2.600. Pero en Piura, Lamar comenzó a recoger los rezagados y a reorganizarse con la inocultable intención de continuar la guerra. Mientras tanto, el Ministro de la Guerra de Lamar, Rafael Jimena, quien había sido miembro de la Junta de Gobierno de Guayaquil, ordenó que “se sostenga a todo trance esa plaza, contando con los recursos que estén a su arbitrio y con los auxilios que se le remitirán desde esta capital y del Ejército.” Bolívar, que había dominado la resistencia de Popayán y dictado un decreto de perdón a los sublevados, continuó hacia Quito, a donde llegó el 17 de marzo. Como los peruanos no se retiraban de Guayaquil, se dirigió hacia la costa en donde estaba comandando las operaciones el general Juan José Flores. El 15 de junio ordenó el ataque y ocupación de Samborondón y el 21 escribía al Coronel José Modesto Larrea: “Hemos entrado aquí el 16. Aunque los peruanos tenían como 800 hombres y sus lanchas en este punto, no se atrevieron sin embargo a defenderlo. Por su propia confesión perdieron como 150 hombres entre muertos, heridos y dispersos”. Mientras tanto, Lamar había sido derrocado por los generales Gutiérrez y Gamarra. El 28 de junio escribe desde la hacienda El Buijo al general Páez: “Anoche concluimos un armisticio con el jefe peruano de Guayaquil, mientras se estipula el que se ha ido a tratar con el general Gamarra en Piura para la evacuación de la plaza de Guayaquil”. El 15 de julio aprueba y ratifica el convenio celebrado en Piura el 10 entre un comisionado y el general Gamarra. El 22 escribe al general Páez: “Ayer he entrado a esta ciudad que ha estado sujeta a los peruanos por más de cinco meses. El pueblo me ha recibido con las mayores demostraciones de contento, lo que era natural, pues ha sido demasiado arruinado y vejado por aquellos.” Un juicio crítico sobre el general Lamar Algunos importantes ecuatorianos han exaltado las valiosas cualidades personales del Gran Mariscal José Domingo de las Mercedes Lamar. Estos reconocimientos son, en mi entender, legítimos, por ser merecidos, como lo son también los que su ciudad natal, Cuenca, le ha otorgado por similares razones y por ser su cuna. Pero no encuentro razón alguna para que los ecuatorianos le guardemos gratitud, porque ningún servicio señero realizó a la Patria Ecuatoriana. Al contrario, trabajó con denuedo, desplegando las dotes de su inteligencia y don de gentes, así como sus poderosas influencias familiares, para promover la anexión de Guayaquil al Perú. Más grave aún, invadió el territorio del actual Ecuador. Lamar siempre manifestó ser peruano. Si bien nació en Cuenca nunca actuó como nativo de esta ciudad y menos como hijo de la Nación Quiteña. Cuando después de largo tiempo de vivir en España retornó a América con el grado de general, continuó integrado por varios años al ejército realista, y, al abandonarlo, se enroló en el ejérci- / Revista Presencia 109 / to del Perú, país al que sirvió devotamente como militar y alto funcionario público, inclusive como Presidente de la República. Es por esta razón que a ese país le corresponde guardarle gratitud y honrar su memoria. Para los ecuatorianos, Lamar es un hombre importante que nació accidentalmente en nuestra tierra, a la que no reconoció ni sirvió como a su patria. Por esto, tampoco es justo tildarlo de traidor. “Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro.” Georges Clemenceau, político y periodista francés. / Asogenal 110 / LOS INTERESES MARÍTIMOS DEL ESTADO UNA ARMADA MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO M. SC. HERNÁN MOREANO INTRODUCCIÓN: La constitución vigente establece que Las Fuerzas Armadas del Ecuador tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial y que además, solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa y podrán aportar su contingente para apoyar el desarrollo nacional, de acuerdo con la ley. Esta disposición constitucional provocó la transferencia de funciones de organismos de la Armada relacionados con los Intereses Marítimos a Ministerios o Secretarias que por mandato de la misma constitución corresponde atenderlas; de manera que, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas asumió el componente de la Marina Mercante a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial; el Instituto Oceanográfico pasó a depender del Ministerio de Defensa y se constituyó en uno de los 11 institutos de investigación públicos y consecuentemente su relación con la Secretaría de Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se hizo más fluida. Por otro lado, las empresas navieras y de construcción naval se convirtieron en Empresas Públicas de acuerdo a la ley y atendiendo a la política pública del sector marítimo se creó la Comisión Interinstitucional del Mar (CIM) y la Secretaría Técnica del Mar (STM) como órganos de coordinación y articulación intersectorial entre las entidades del Estado vinculadas al espacio oceánico y territorio marino costero; es decir, en otras palabras, el Estado asumió el protagonismo en los Intereses Marítimos, a través de todo un conjunto de entidades gubernamentales, con la coparticipación de las organizaciones privadas que usan los recursos del mar para crear empleo y riqueza. El escenario descrito, de hecho, redujo las competencias que la Armada mantuvo por décadas en los componentes de: Marina Mercante, Ciencia y Tecnología, Economía Marítima y Organismos y Tratados Internacionales y solo el componente de Conciencia Marítima quedó bajo la responsabilidad de la Dirección General de Intereses Marítimos, mientras que, aquella de Policía Marítima se mantiene en el ámbito de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos. Las circunstancias anotadas conducirían a pensar que, los Intereses Marítimos al asumirlos el Estado, dejaron de ser una preocupación para la Armada y en este sentido, el propósito del presente ensayo es demostrar que la Institución sigue vigente en aportar su contingente para apoyar al desarrollo nacional a través de la cooperación en los diferentes componentes y en especial en aquellos elementos que constituyen el Complejo Geo Marítimo. Para el efecto, se abrirá la caja de Pandora del mismo, para revisar y evaluar su contenido; a más de analizar la agenda política de la defensa, el concepto estratégico marítimo y las opera- / Revista Presencia 111 / ciones de estabilidad y apoyo al desarrollo consideradas en la doctrina básica de la Armada, como mecanismo eficaz de involucramiento en los intereses marítimos, para terminar proponiendo algunas conclusiones. COMPLEJO GEOMARÍTIMO Es el conjunto de caracteres marítimos, distintivos de un país, derivados de su condición y entorno geográfico y de cómo se ha valido de estos el ser humano. Factores como la extensión del mar territorial, dependencia económica de un Estado en lo que se relaciona a los recursos del mar, posición relativa con relación a los grandes centros mundiales de comercio y política, conforman entre otros, los elementos del Complejo Geo Marítimo (DIGEIM, 2004). En el caso del Ecuador, el entorno geográfico y sus recursos generaron en el pasado la liga de mercaderes (Jijon y Caamaño, 1941), cuyo centro de comercio era el Señorío de Salangone (Norton, 1985), que resultó como consecuencia de la construcción de las embarcaciones de balsa y en su evolución posterior en la ingeniería y en el diseño, a lo que se agregó el conocimiento de las corrientes marinas y de los vientos predominantes, en conjunto con el desarrollo de los ingenios en las artes de navegación costera y oceánica, que los llevó a recorrer grandes distancias y a consolidar la primera actitud geopolítica y geoeconómica ecuatoriana en el Océano Pacífico Oriental (OPO), con su producto estrella la Spondylus princeps, lo que impulsó la prosperidad de los aborígenes que poblaban la costa nacional (Moreano, 1992). Si bien, las rutas del comercio aborigen se materializaron por los navegantes de Salangone; en la Colonia, el Reglamento del Libre Comercio de 1778 emitido por España (Gullo,2013), aceleró el envío del cacao de arriba por la ruta norte que unía Guayaquil con puertos de Centro América (Sonsonate) y Nueva España (Acapulco) y promovió el intercambio de bienes y servicios entre el Ecuador y los mercados de los Estados Unidos, el Caribe y Europa, invadiendo al mundo con el mejor cacao de aroma (Moreano, 2013). La apertura del canal de Panamá, el auge del banano y las exportaciones de crudo consolidaron las líneas de comunicación marítimas (LCM), ampliaron el Sistema Portuario Nacional y fortalecieron la flota de transporte de hidrocarburos. El Ecuador definió sus límites marítimos cuando adhirió a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (2012); de manera que, sus espacios marítimos se reparten entre las aguas interiores y el mar territorial, que son áreas de ejercicio del derecho soberano; la zona económica exclusiva (ZEE) y plataforma continental (PC), en donde se ejerce el derecho a la explotación exclusiva de los recursos y finalmente, las áreas de presencia e interés que se expanden, primero: hacia el alta mar en el OPO, entre los 50o de latitud sur y norte y 150o de longitud Oeste, bajo los auspicios de la Convención de Antigua, vigente desde el año 2010, que propicia la pesca responsable, a más de que regula y norma las capturas de peces pelágicos por parte de los países que son Partes de la Comisión Inter Americana del Atún Tropical (CIAT), de la cual el Ecuador es miembro desde 1961; y segundo: hacia los mares australes y la Antártida, por su calidad de Miembro Consultivo del Tratado (1990), vigente desde 1960 y cuyo ámbito de aplicación es el área marítima y continental comprendida al sur de los 600 de latitud Sur. Todo este conjunto de espacios significan alrededor de 106.3 millones de Km2 (Tabla 1. Áreas Marítimas) de área marítima y continental de ejercicio, presencia e interés, en donde el Ecuador tiene derechos y obligaciones / Asogenal 112 / Tabla 1: Areas Marítimas NOMBRE ÁREA EN KM2 MT, ZEE, PC 1.300 000 OPO 69 000 000 Mares Australesxx 22 000 000 Antártidaxx 14 000 000 x Total Fuente: xCIAT y xxATS 106 300 000 Figura 1. Áreas del OPO y del Tratado Antártico. establecidos en el contexto de las Convenciones y Tratado citados. (Figura 1. Áreas del OPO y del Tratado Antártico). La apertura de la caja de Pandora permitió descubrir todo un conjunto de 30 elementos (Tabla 2) y entre ellos sobresalen la energía proveniente de fuentes fósiles con la producción de petróleo y gas natural (GN) de los campos Gustavo Galindo Velasco (GGV) y Amistad de Santa Elena y el Golfo de Guayaquil respectivamente y el empleo del GN en la Termo Gas Machala de 325 MW de potencia y su impacto en la matriz energética con el consiguiente beneficio en el ahorro de divisas y en la reducción de emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, lo que es favorable para la salud, el medio ambiente y las finanzas públicas. Se estima que las reservas probadas de GN en el campo Amistad se acercan a los 3 trillo- nes de pies cúbicos, lo que asegura la provisión de 100 millones diarios para su empleo en la central térmica, en la industria de cerámica y en el transporte liviano. El gas del golfo aporta a la soberanía energética. La pesca de peces pelágicos de alta mar no fue de interés en la época aborigen, ni en la colonia y en la república, solo en 1949 se instala en Manta la primera industria para procesar atún y la flota asociada que hace sus capturas en el área del OPO. Después de 65 años de actividad la flota también se ha desplazado a Posorja y se compone de 114 barcos con aparejo de cerco, que emplean la más alta tecnología y cumplen un estricto plan de manejo para atender la pesca responsable, asegurar la sostenibilidad del recurso y cumplir con los rigurosos estándares de calidad que exigen los mercados nacionales y de exportación americanos y Tabla 2: Elementos del Componente Complejo Geomarítimo. Energía Historia y prehistoria marítimas Industria Naval Turismo Deportes náuticos Pesca industrial Pesca artesanal Acuacultura Maricultura Gestión de riesgos Operaciones SAR Convenciones SOLAS y MARPOL Formación de gente de mar Cambio climático Comunas y pueblos ancestrales Desastres marítimos Zonas marino – costeras protegidas Galápagos Antártida Desarrollo urbanístico costero Estuarios Cuencas hidrográficas costeras Minería Amenazas naturales y antrópicas Institucionalidad Arqueología submarina Narcotráfico Tráfico de personas Delitos ambientales Piratería Dragado Cuenca del Pacífico / Revista Presencia 113 / europeos. El promedio (2007-2013) de capturas anuales es de 521,263 TM1, de atún aleta amarilla, patudo y barrilete; de las cuales alrededor del 42% corresponden a la flota pesquera ecuatoriana al punto de que Manta se ha constituido en la capital atunera del mundo. Pero si es trascendente en la generación de divisas (US $ 1,807.03 millones en el año 2013)2, empleo y aplicación de la nueva matriz productiva adoptada por el Ecuador, lo es también en el hecho de que la flota iza el pabellón nacional en la extensa área del OPO mientras realiza sus faenas de pesca en un claro ejercicio de los derechos para acceder a los recursos vivos del alta mar y de presencia en el amplio sector marítimo del Pacífico Oriental. A la flota de alta mar ecuatoriana se añaden nuevos barcos pesqueros que capturan jurel en áreas más allá de las 200 millas marinas. La pesca industrial de pelágicos pequeños se mantiene cerca de la costa con plantas en Anconcito, Chanduy, Salango y Valdivia mientras que la artesanal de especies pelágicas y demersales se la practica en el mismo sector y desde 219 caletas, con 19,771 embarcaciones que van desde la balsa, el bongo, hasta el barco de madera o fibra, en donde participan 25,783 pescadores que generan miles de empleos indirectos (Herrera, et al 2013). Los puertos pesqueros de mayor importancia y que representan el 70% de los desembarques son: Esmeraldas, Manta, San Mateo, Puerto López, Anconcito, Santa Rosa y Puerto Bolivar, pero solo Esmeraldas, San Mateo, Jaramijó, Santa Rosa Chico y Anconcito disponen de infraestructura y facilidades portuarias para atender los servicios de descarga y manipuleo que demanda la pesca artesanal y la comercialización de productos, bajo la dirección de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. La preocupación en este sector 1 Fuente: Estadística de la CIAT. 2 Fuente: Estadísticas de exportación del Banco Central del Ecuador. es el aumento del tonelaje de las especies que se capturan en forma incidental, como el caso del tiburón. La acuacultura es una actividad que se inició hace aproximadamente 60 años y si bien en los comienzos predominó el descontrol, caos y el impacto negativo al ambiente, en los últimos años la industria se ha regularizado y ahora investiga, cultiva, produce y comercializa el mejor camarón del mundo (Litopenaeus vannamei), por su sabor, textura, color y tamaño, con resultados favorables en la generación de divisas (US $ 1,797 millones en el año 2013) y de empleo, a más de que ha estructurado y fortalecido la cadena productiva en la industria y diversificado su producción hacia otras especies, lo que es coherente con la nueva matriz productiva y la pone en la vanguardia del comercio exterior. La capacitación del talento humano, el establecimiento de la cadena de laboratorios que ha permitido cerrar el ciclo de producción, terminado con la captación de larva de estuarios o larva salvaje, son entre otros aspectos, las buenas prácticas que se aplican en la actividad, que ocupa espacios en los estuarios que corresponden a las aguas interiores. La pesca y la acuacultura se incluyen en la soberanía alimentaria. El Ecuador es parte del grupo de países mega diversos del mundo, tanto por el número de especies como por el número de ecosistemas y en este sentido los ecosistemas marinos y marino – costeros constituyen un patrimonio de enorme valor, de manera que, el Patrimonio de Areas Naturales del Estado (PANE) contiene las áreas protegidas que se detallan en la Tabla 3. Zonas Protegidas, en base a la categorización que establece la Ley Forestal vigente. Sobresale la Reserva Marina de Galápagos, la segunda reserva marina del mundo, creada en 1998, bajo la administración del Servicio del Parque Nacional Galápagos y / Asogenal 114 / declarada por el Comité de Patrimonios de la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad, con lo cual el Ecuador se compromete a conservar la riqueza de esta región marina, asegurándose que el uso de los recursos naturales sea sostenible (Tapia, 2003) y con acceso exclusivo a la actividad artesanal. Este elemento aporta a la soberanía ecológica. Tabla 3: Zonas Protegidas COSTA NORTE Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje Reserva Ecológica Mache-Chindul Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Muisne Reserva Marina Galeras-San Francisco COSTA CENTRAL Reserva de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas Parque Nacional Machalilla Reserva de Vida Silvestre Marino-Costera Pacoche Reserva de Producción Faunística Marino-Costera Puntilla de Santa Elena COSTA SUR Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado Reserva Ecológica Manglares Churute Refugio de Vida Silvestre Santa Clara Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro GALÁPAGOS ANTÁRTIDA Fuente: La Antártida, a más de ser una zona de paz y ciencia, es también un área protegida. El Ecuador, a través del Instituto Antártico Ecuatoriano mantiene la Estación Maldonado en la Isla Greenwich, conduce un programa científico y recibe el apoyo de la Armada en lo logístico (Moreano, 2009). Actualmente se trabaja para que la Estación sea permanente para satisfacer la creciente demanda de proyectos de investigación que se espera genere el Centro de Investigaciones Marinas y Antárticas (CIMA), en proceso de formación, lo que satisface a la soberanía tecnológica y del conocimiento. El turismo en todas sus formas atrae a más de un millón de personas al borde marino-costero en las temporadas altas y todos demandan playas y aguas limpias, seguras y ordenadas, con la responsabilidad de atenderlas de las autoridades nacionales, locales y la activa participación de actores locales en la prestación de bienes y servicios. Es cada año mayor la participación en actividades de avistamiento de ballenas, buceo, pesca deportiva, surf entre otros y de hecho es mayor el requerimiento de seguridad y ordenamiento para los mismos. La costa y región insular son vulnerables a las amenazas de sismos, tsunamis, inundaciones, deslizamientos y en especial al fenómeno El Niño, cuya experiencia fue desbastadora en los ocurridos en 1982-83 y 1997-98. Por otro lado, los tsunamis de Chile (2010) y Japón (2011), permitieron poner en práctica los planes de evacuación, a más de que se ha evaluado la fuente (Pararas-Carayannis, 2010) y el comportamiento de las ondas en la costa nacional (Espinoza, 1990 y Moreano, et al, 2012). Ambos elementos demandan del apoyo al desarrollo. Las actividades ilícitas, concretadas en tráfico de personas, narcotráfico, delitos ambientales, piratería, minería ilegal, así como aquellas de control de la contaminación y las operaciones de búsqueda y rescate, son tareas que la Armada las cumple como autoridad de policía marítima a través de la DIRNEA. AGENDA POLÍTICA DE LA DEFENSA 2014-2017 En la Agenda Política de la Defensa 2014-2017 se proponen tres objetivos que corresponden a los campos de actuación de la Defensa, que se alinean a los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y que se concretan en políticas públicas y son: / Revista Presencia 115 / 1. Garantizar la defensa de la soberanía e integridad territorial y participar en la seguridad integral. 2. Apoyar al desarrollo nacional en el ejercicio de las soberanías. 3. Contribuir a la paz regional y mundial. El segundo objetivo incluye a las soberanías: tecnológica y del conocimiento, energética, ecológica, alimentaria y al apoyo al desarrollo, que juntas se concretan en 3 políticas y 13 metas relacionadas con el fortalecimiento de la Defensa para contribuir al ejercicio y protección de las soberanías, a la transformación de la matriz productiva en el ámbito de la defensa y el desarrollo de áreas de especial interés nacional. A la luz de las políticas del segundo objetivo, es pertinente que la Armada apoye a los elementos del complejo geo marítimo y en particular a la explotación de los campos de gas natural del Golfo de Guayaquil, la minería en la Plataforma Continental, las zonas protegidas marino-costeras, Galápagos y la Antártida; así como también, a la pesca industrial de alta mar, pesca artesanal en todas sus formas, acuacultura, maricultura, turismo, industria naval y cooperación en la gestión de riesgos; mientras que debe desarrollar ingenios tecnológicos para contribuir a la transformación de la matriz productiva en el campo de las operaciones navales destinadas a la defensa, vigilancia, asistencia y control de las actividades en los espacios marítimos del OPO y la Antártida. CONCEPTO ESTRATÉGICO MARÍTIMO Y DIRECTRICES 2014-2017 El concepto tiene como propósito orientar la gestión de la Armada del Ecuador en las tareas de defensa, de apoyo al desarrollo nacional fundamentalmente marítimo, como Institución y de seguridad integral de los espacios acuáticos, como Autoridad; de manera que, la estrategia de “uso del mar” se fundamenta en cinco ejes de visión acéa- no-política, que comprenden: el ejercicio de la soberanía en el mar jurisdiccional; el control como Autoridad de Policía Marítima; la presencia en el territorio marítimo y en el Mar de Interés del Estado; el fortalecimiento en la gestión del desarrollo de los intereses marítimos y la participación humanitaria en caso de emergencias y desastres. (COGRAL, 2014). El mismo documento contiene las directrices para los repartos navales responsables en lo operativo, logístico, administración, educación y capacitación del talento humano y lo relativo a la conciencia marítima. DOCTRINA BÁSICA DE LA ARMADA 2013 La doctrina considera dos tipos de operaciones marítimas: las navales, que se aplican a la solución de conflictos y las de estabilidad y apoyo civil, o subsidiarias, que se ejecutan en apoyo a las actividades de otra entidad del Estado y más aún, si dicho apoyo tiene relación con el segundo objetivo de la Agenda Política de la Defensa y se concreta a través de las Operaciones de Apoyo al Desarrollo, o en su defecto, para atender pedidos de ayuda internacional solicitados por los propios países o por organismos internacionales de carácter mundial o regional o para atender obligaciones de Convenios, Acuerdos o Tratados Internacionales. En este sentido, la Tabla 4 (Anexo A) resume el apoyo de la Armada a las diferentes entidades gubernamentales y privadas responsables de los componentes de los Intereses Marítimos. CONCLUSIONES: El análisis precedente muestra que La Armada del Ecuador sigue vigente en aportar su contingente para apoyar al desarrollo nacional fundamentalmente marítimo a través de la cooperación con los diferentes componentes y en especial con aquellos / Asogenal 116 / elementos que constituyen el Complejo Geo Marítimo. Las operaciones navales de estabilidad y apoyo civil y en particular las de apoyo al desarrollo cooperan con las tareas que realizan los Ministerios, Secretarías y sector privado en cada uno de los componentes de los Intereses Marítimos y juntos actúan en los cinco ejes de la visión océano-política y en el contexto de la agenda política de la defensa, contribuyendo a la consecución de los objetivos del Plan del Buen Vivir 2013-2017. Los intereses marítimos están más sólidos que antes, tanto por la participación e involucramiento de un mayor número de actores públicos y privados en la gestión de aquellos, como por el apoyo de la Amada en la seguridad y desarrollo marítimo, en base a su doctrina y al concepto estratégico marítimo, que juntos contribuyen al desarrollo nacional en el ejercicio de las soberanías. La presencia de la flota para captura del atún y jurel en el OPO emula al Señorío de Salangone. La Armada debe garantizar el uso de este espacio y proveer seguridad a las LCM. Los componentes de los Intereses Marítimos demandan de una Armada que cumpla roles de apoyo en la vigilancia, asistencia, control, seguridad y desarrollo de cada uno de ellos. Roles que corresponden a una Armada más allá del conflicto. En el amplio espacio marítimo que corresponde a la Convención de Antigua y al Tratado Antártico, la flota nacional de atún/ jurel y la Armada tienen el compromiso de mantener la presencia del Ecuador, a través de la explotación sostenible y responsable de los recursos vivos y de contribuir a la investigación, conservación del ambiente marino y a las operaciones de defensa, control, asistencia y vigilancia de dichos espacios. El Estado deberá atender los requerimientos de medios navales modernos para satisfacer las demandas de apoyo de las enti- dades responsables de la gestión de los Intereses Marítimos en los escenarios geográficos jurisdiccionales y de interés del Estado. REFERENCIAS: •COGRAL (2014). Concepto Estratégico Marítimo y Directrices 2014-2017 •DIGEDO (2013) Doctrina Básica de la Armada. •DIGEIM (2004). ECUADOR y los Intereses Marítimos, 2da. Edición, Quito. •Espinoza, J. (1990). Posibles efectos de un tsunami en las costas de la Península de Santa Elena, Ecuador. Instituto Oceanográfico de la Armada. •Gullo, M. (2013). La historia oculta. Editorial Biblos, Buenos Aires. •Herrera M., Castro, R., Coello, D., Saa, I., Elias, E. (2013). Puertos, caletas y asentamientos pesqueros artesanales del Ecuador. Boletin Especial Año 04, No.1. •Holm, O. (1985). Las Islas Galápagos en la prehistoria ecuatoriana. Encuentro Nacional para la Defensa del patrimonio Cultural. Universidad Estatal de Guayaquil, 5-31. •Jijón y Caamaño, J. (1941). Ojeada general sobre la composición étnica de la costa ecuatoriana. El Ecuador interandino y occidental, Tomo II, Capítulo XVI, 87-103. •MIDENA (2014) Agenda Política de la Defensa 2014-2017. •Moreano, H. (2013). Las Batallas Navales en el Período de Independencia de las Américas (1776 – 1824) y el Comercio Marítimo de Guayaquil. Revista Científica YACHANA, 2, 2, 177-183. •Moreano, H., Arreaga, P. y Nath, J. (2012). The 2010 Chilean tsunami: Behavior on the Ecuadorian coast and the Galapagos Island. Science of Tsunami Hazards. 31, 3, 199-204. •Moreano, H. (2009). Antarctic Research and the Ecuadorian Antarctic Institute, A. •Strategic Approach 2005 – 2008. ASM Science Journal. Vol. 3 No. 2 203 – 205. •Moreano, H. (1992) La Investigación Geográfica Marítima como Instrumento de Geopolítica y de Seguridad de los Estados. 127-146, en: Ecuador Frente al Siglo XXI. SEDIGRAF, Quito. / Revista Presencia 117 / •Pararas-Carayannis, G. (2010). The earthquake and •Tapia, S. (2003) Galápagos y el manejo de la re- tsunami of 27 February 2010 in Chile-Evaluation of serva marina. Parque Nacional Galápagos (PNG) source mechanism and of near and far-field tsunami y Fundación Charles Darwin (FCD). Galápagos, effects. Science of Tsunami Hazards. 29, 2, 96-126. Ecuador. ANEXO A Tabla 4. Apoyo de la Armada con las diferentes entidades gubernamentales responsables de los componentes de los Intereses Marítimos. Entidad Responsable Armada: Apoyo al Desarrollo Energía Historia y Prehistoria Marítima Industria Naval SPTMF SPTMF APP Armadores SENESCYT/CEAACES SENESCYT BCE BCE/MIS MRE/STM SPTMF SRP MIDENA/INAE SENESCYT MRE/STM DIGEIM MRNR/MEER INHIMA/UFA MIDENA/MIP Turismo MT Deportes náuticos MD Pesca Industrial SRP Pesca Artesanal Acuacultura Maricultura Gestión de Riesgos Operaciones SAR Convenciones SOLAS/MARPOL SRP SA SM SNGR Seguridad Seguridad Seguridad Seguridad Apoyo y coordinación Apoyo y Coordinación Apoyo Apoyo y capacitación Asesoría Asesoría Búsqueda y rescate Asesoría. Asesoría Punto Focal UGADM Seguridad Coordinación Construcción unidades navales Seguridad en balnearios y actividades en el mar Apoyo SAR Asistencia y apoyo en SAR en alta mar SAR costera SAR en estuarios SAR costera Coordinación con UGR DIRNEA DIRNEA Componentes Elementos Marina Mercante Puertos estatales Puertos especiales Puertos privados Naves mercantes Universidades (UFA), SNI Yachay PIB Marítimo Equidad Ingreso CONVEMAR OMI CIAT Tratado Antártico COI CPPS Ciencia y Tecnología Economía Marítima Acuerdos Internacionales Conciencia Marítima Complejo Geomarítimo Formación y capacitación de Gente de Mar ESMENA Coordinación y apoyo. Cambio Climático MA Coordinación / Asogenal 118 / Desastres Marítimos Comunas y pueblos ancestrales Zonas Protegidas Galápagos MA/SPTMF MIS MA MA/PNG/RMG Apoyo en control y rescate Apoyo en educación Marino-Costera Apoyo en conservación Apoyo en control/SAR Antártida MIDENA/INAE Apoyo logístico/SAR. Miembro de PNAC. Desarrollo Urbanístico Estuarios Cuencas Hidrográficas Costeras Minería GAD MA/GAD MA/GAD MRNR/GAD Apoyo Apoyo en la gestión Apoyo control contaminación Apoyo al control contaminación Amenazas naturales y antrópicas SNGR Apoyo a la UGR Institucionalidad Arqueología submarina Narcotráfico Tráfico de personas Delitos ambientales Piratería Dragado Cuenca del Pacífico GP/GAD IPC PN PN MA PN GP/GAD MICEI Cooperación Apoyo en control áreas de interés Apoyo Apoyo Apoyo a control Apoyo Provisión de Servicios de Dragado Coordinación “Quien manda en el mar, manda en el comercio: quien manda en el comercio, dispone de todas las riquezas del mundo entero.” Walter Raleigh. / Revista Presencia 119 / RESEÑA HISTÓRICA DEL PRIMER AVIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Después de la segunda guerra mundial, los Estados Unidos dedicaron la mayor parte de su atención al estudio de cohetes perecederos, tanto para uso militar como para investigación espacial. Sin embargo, algunos proyectos, como los cohetes-aviones de la serie x, indicaban también el camino del futuro. Estos aparatos servían de procedimiento para habituarse al vuelo a gran altura dentro de la atmósfera, y permitieron que los diseñadores se enfrentaran con el problema del control aerodinámico y el calentamiento. El 14 de octubre de 1947 Charles Yeager consiguió ser el primer hombre en volar a una velocidad superior a la del sonido (1.06 mach) en el Bell X-1, propulsado por un cohete dispositivo o RMI de 2727 kg. Después de este aparecieron otras versiones de este aparato de investigación espacial movido por cohetes: el X-1ª, el X-1B, el X-D y el X-1E., al igual que la dirección en un avión normal, tenían también controles de cohete que les permitían dirigir al mismo a altitudes elevadas y con aire rarificado. Ideas del Proyecto Europeo El interés por los aviones espaciales no solo se limitaban a los Estados Unidos. Europa participó también con ideas. Nada menos que en 1948 un pequeño grupo de estudiosos de la Sociedad Británica Interplanetaria llegó a la conclusión de que las operaciones espaciales rutinarias requerirían, muy probablemente de un avión orbital de alas triangulares capaz de regresar intacto BGRAL. AUGUSTO SANTIAGO EGAS M. a la pista de lanzamiento intacto, listo para una nueva utilización. En aquel momento, sin embargo, se suponía que su primera fase no regresaría con su propio vapor, si no que se recuperaría mediante paracaídas. Entre otros conceptos europeos se encuentran ciertos estudios serios del Departamento Real de Aviación, de Bristol Siddeley y de Rolls-Royce en Gran Bretaña. Examinaron la posibilidad de volver a aprovechar los lanzadores que estuvieran equipados con dispositivos que emplean aire, para permitirles regresar a la base. Una variación del tema de los lanzadores, utilizables de nuevo fue tema de estudio de ERNO (Alemania Occidental), junto con la empresa Nord Aviation y la SNECMA, de Francia. Diseñaron el cohete propulsor de 52m de largo, utilizando aire, equipado con alas para el despegue desde un campo de aviación. Desarrollaba 72 toneladas de empuje y transportaba un vehículo orbital alado de 26 metros de longitud. Este último iba propulsado por seis motores de cohete, que quemaban oxígeno e hidrógeno líquidos. A7 Mach y a una altura de 35 km, se separaría del cohete propulsor y continuaría, entrando en órbita. Mientras tanto, Junkers de Alemania trabajaba en la idea de un transportador espacial basado en las ideas de Sager. El objetivo era situar una carga de 2,75 toneladas en el espacio a una altura orbital de 300 km. El cohete alado de 2 pisos, que pesaba un poco menos de 220 toneladas, en el despe- / Asogenal 120 / gue, habría sido impulsado al vuelo por una guía de cohete cautivo. Mustard y Cress Otro estudio, financiado en parte por el Ministerio de Aviación británico, se denominó (proyecto MUSTARD). El nombre era el acróstico de Multi-Unit Space Transport and Recovery Device (Dispositivo de Transporte y Recuperación Espacial de Múltiples Unidades). Un pequeño modelo de pruebas, el CRESS, se destinaba a las pruebas de vuelos hipersónicos en la atmósfera. El método de lanzamiento favorito consistía en tres cohetes alados de tamaño y forma similares. Debían despegar en una formación de (escalonamiento vertical). Sólo el cohete central entraba en órbita. Los otros servían meramente de propulsores; se despegaban de unos 61000 m, al terminar su trabajo de ayuda al cohete orbital. Después de haber colocado una carga de 3000 kg en órbita, el cohete orbital volvería a entrar en la atmósfera y, al igual que los dos propulsores, regresaría a la tierra para aterrizar en una pista, ayudado por pequeños motores, turboventiladores. Así, pues, todo el sistema de lanzamiento podría recuperarse. De todos los proyectos desarrollados en la década de los años 1960 este aparecía como el más atractivo. Si bien ningún proyecto europeo se adoptó ni se desarrolló, sin duda todos ellos representaron un papel importante configurando ideas para un transbordador espacial práctico. Años después de que el proyecto MUSTARD hubiera pasado a los archivos, la Corporación Aeronáutica Británica vio la resurrección de su diseño en el Trillizo. Este sistema se componía de tres vehículos impulsados por cohetes casi idénticos, que deberían despegar en una formación (escalonada). Los dos propulsores actuaban como depósitos de combustible y alimentaban los motores durante el lanzamiento para que el tercer vehículo pudiera continuar su vuelo hasta la órbita, con los depósitos llenos después de la separación. Deslizador Horizontal Dyna El triunfo conseguido por la Unión Soviética al lanzar el primer satélite artificial en octubre de 1957 tuvo un efecto devastador en la estructura militar de los Estados Unidos. La repentina importancia del papel del espacio, para usos civiles y militares, abrió, finalmente, la consideración de emprender proyectos considerables, bien subvencionados. En noviembre de 1959 la Compañía Boeing de Seatle recibió un contrato de la Fuerza Aérea Norteamericana para que desarrollaran un planeador espacial con piloto. Este aparato de alas triangulares, conocido como el Deslizador Horizontal Dyna (Dina Soar) disponía tanto de controles aerodinámicos normales, para volar en la atmósfera como de chorros de gas para su funcionamiento en el espacio. Debido a las extremadas temperaturas que tendría que soportar al volver a entrar en la atmósfera, era necesario construirlo con súper-aleaciones totalmente nuevas resistentes a las altas temperaturas, materiales cerámicos y grafíticos. Si bien, ya en febrero de 1962 se había elegido el titán III como lanzador, presentaban sin embargo escollos graves. Al crecer las dificultades técnicas, la idea inicial de desarrollar el Dyna-Soar como sistema de armamento dio pasó al objetivo, más simple, de poder demostrar la capacidad de vuelo de un avión espacial. El Dyna-Soar, denominado ahora X-20, y Boeing, comenzaron la preparación para el descenso por paracaídas en 1965. Para los vuelos de prueba, programados a continuación, el vehículo se lanzaría, sin piloto, sobre el morro de un Titán IIIC, con / Revista Presencia 121 / el propósito de alcanzar una altura máxima de 80 km. En la etapa de retorno, el vehículo planearía hasta la Base Militar Aérea de Edwards, si todo siguiera el programa previsto y aterrizara en su objetivo previsto en California, la Fuerza Aérea intentaba que su primer vuelo tripulado tuviera lugar a comienzo de 1966. Según los cálculos de Boeing, el piloto del Dyna-Soar podría acortar o ampliar su alcance y maniobrar miles de kilómetros a la derecha o a la izquierda de su ruta de vuelo para alcanzar su base de aterrizaje. Se Archiva el Proyecto Dyna-Soar El Dyna-Soar tenía problemas de peso, y el equipo de diseño se daba perfecta cuenta de los enormes problemas de crecimiento con que se enfrentaban. Parecía que las cápsulas balísticas podían realizar ya muchas de las tareas preparadas para el Dyna-Soar incluyendo la tarea, tan importante, de observar la Tierra. El final llegó realmente el 10 de diciembre de 1963 precisamente cuando se había iniciado el ensamblaje. El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert McNamara, declaró que la Fuerza Aérea concentraría sus fuerzas, desde aquel momento, en el Labortorio Orbital Tripulado (MOL, según las iniciales inglesas) que emplearía, como vehículo de regreso, una nave espacial Géminis. El MOL fue, en muchos aspectos un proyecto apresurado que surgió debido a la necesidad de obtener la mejor vigilancia posible de la Unión Soviética y de otras partes del mundo. El astronauta Gordon Cooper había sorprendido a todos, en mayo de 1963, al explicar sus descripciones precisas de la Tierra vista desde la órbita. Cuando su cápsula Mercurio pasó sobre África del Norte, vio lo que pareció el rastro de un barco navegando por el Nilo. Al sobrevolar la India y el Tíbet, pudo notar carreteras serpenteantes, casas con humo que se elevaba de las chimeneas. Las observaciones desde la nave espacial Géminis también eran impresionantes. El objetivo del MOL era desarrollar la naciente ciencia del reconocimiento espacial utilizando astronautas como monitores del equipo de vigilancia. “Me atrevería a pronosticar que el próximo gran avance espacial consistirá en el desarrollo de un vehículo de lanzamiento económico que permita la conexión entre la tierra y las instalaciones que funcionen en el espacio.” Con esas palabras pronunciadas en la reunión de la Sociedad Interplanetaria Británica en Londres en 1968, el Dr. George Mueller Administrador Asociado de la NASA para los Vuelos espaciales Pilotados, decidió revelar al público el entusiasmo del organismo que representaba por la construcción de un Taxi Espacial. El vehículo que describió Mueller –aunque en sí mismo resultaba novedoso- iba a cambiar radicalmente en el curso de los próximos cuatro años y se convertiría en uno de los temas más tabús con los que la NASA haya tenido que tratar. Sin embargo, en la forma final prevista por Mueller, parecería un gran triángulo abocinado. Su profundo cuerpo central, adecuado ahora con un espacioso compartimiento de carga, contaba con tres potentes motores de cohetes, montados en la cola. Situados en forma de V alrededor de su morro y de sus alas habían depósitos de combustible no recuperables que se desprenderían en su marcha hacia la órbita. La Lanzadera Espacial, despegaría verticalmente, pero aterrizaría en una pista, como cualquier avión normal. El Diseño Toma Forma A finales de 1968 la idea de una aeronave que se pudiera volver a utilizar fue adoptada oficialmente por la NASA; sin embargo, se / Asogenal 122 / necesitó de una extraordinaria cantidad de investigación básica antes de que pudiera convertirse en una proposición viable. A finales de la década de los 1960, cuando la NASA disfrutaba de la gloria del primer alunizaje, el Taxi Espacial (el Shuttle) era uno de los más de la serie de proyectos ambiciosos, e incluso uno de poca importancia. Compitiendo con él, se encontraba una estación espacial para doce personas, una base orbital gigante para 100 personas, una estación lunar, una misión a Marte. Sin embargo, la política de restricciones económicas que se inicio en Washington a comienzos de 1970 afectaron radicalmente los planes tan optimistas de la agencia espacial. Por primera vez en su historia la NASA se vio obligada a moderarse. Los únicos proyectos que sobrevivieron las primeras series de reducciones presupuestarias fueron la estación espacial para 12 personas y el Shuttle. De esos dos proyectos, el Shuttle jugó un papel subsidiario, como un sistema de suministros, de costes bajos, para la estación espacial. En aquella época el Saturno IB, el cohete que elevó al Skylab en 1973-1974, consumió una millonada de dólares en cada lanzamiento. Evidentemente, esa carga financiera sería totalmente intolerable en una estación espacial que exigía una comunicación regular con la Tierra. Estudio de Diseños En 1969 la NASA firmó contratos de estudios de diseño de la fase A con la industria aeroespacial, de un sistema de dos fases, totalmente utilizable de nuevo, que pueda constar de un gran propulsor tripulado y un orbiter menor, también tripulado. El valor más considerable era el del coste de lanzar al espacio astronautas con su equipo. Las propuestas presentadas fueron diversas, todas ellas muy ingeniosas. Había todo tipo de respuestas, desde orbiters que eran cuerpos elevadores, hasta otros con alas triangulares, e incluso vehículos de alas rectas que parecían más bien aeroplanos. Algunos se acoplaban panza a panza con sus propulsores; otros volaban sobre ellos, en forma de parásitos. Elección de Ala Triangular La NASA cambió bruscamente su estrategia, y comenzó la campaña de defensa de la Lanzadera Espacial (Shuttle) arguyendo que se trataba de un proyecto viable por si mismo. La justificación de su experiencia – indicó la NASA- era que aplicaría ahorros considerables en cualquier proyecto espacial, pilotado o no. Para defender su posición, la NASA halló un buen aliado en la Fuerza Aérea, que estaba dispuesta a utilizar la capacidad de carga del Shuttle para lanzar grandes satélites de reconocimiento, y así obtener una posición más flexible frente a las (amenazas aerotransportadas) de la Unión Soviética. Sin embargo, el apoyo político tenía un precio. La Fuerza Aérea insistió en el orbiter fuera de alas triangulares, para poder así efectuar amplias maniobras en su camino de regreso a la Tierra. Así pues si una Lanzadera Espacial (Shuttle) tuviera que aterrizar apresuradamente, no tendría que esperar hasta que su recorrido orbital le situara en la posición correcta de reentrada. Al comienzo de 1970 la elección de diseños ya se había limitado, y se firmaron contratos con la empresa McDonnell Douglas y North American Rockwell, para estudios de la fase B. Estos estudios definirían a la forma final de la Lanzadera Espacial (Shuttle) y anticiparían la fase C (diseño de detalle) y la fase D (producción y funcionamiento). Nace el Avión Espacial Mientras tanto, el 5 de enero de 1972 la orden de comienzo del programa Shuttle había recibido la bendición inicial del Presidente Nixon. El vehículo que finalmente iba a surgir era sin embargo, muy distinto al gran / Revista Presencia 123 / compuesto del estudio fase B. En vez de un propulsor que retornara a la base del tamaño de un Jumbo, se propuso que el orbiter volara al espacio sobre depósito de combustible grande y no se utilizara de nuevo. El orbiter podría también reducirse de tamaño, ya que gran parte de su combustible se transportaba ahora en el exterior; era una solución que permitía que se mantuviera el gran depósito de carga y la capacidad de transporte. Hubo un debate considerable sobre si la combinación orbiter-depósito de combustible se lanzaría con propulsores de combustible líquido o combustible sólido. Se analizaron los dos tipos, con la esperanza de que fueran recuperables, aun que no fueran tripulados. En marzo de 1972 se eligió el propulsor de combustible sólido. Se planeó que se caerían al mar después de su uso, y serían recuperados por remolcador. Sin embargo, si se hundiera un propulsor de combustible sólido, la pérdida sería solo una fracción de la de un combustible líquido. En este caso la decisión última la decidió también el problema económico. El avión espacial había experimentado también otros cambios. Los primeros fueron los dos motores de cohete, que hubieran ayudado en las maniobras de acercamiento y aterrizaje. La decisión de eliminarlos se basó en una confianza creciente de la capacidad del orbiter para planear en su retorno a casa sin energía. Los pilotos de la Lanzadera Espacial (Shuttle) utilizan un sistema de aterrizaje muy automatizado para posarse en tierra con seguridad. Naturalmente, no hay forma de que los pilotos aborten un aterrizaje y despeguen de nuevo. También dejaron de considerarse ya los dos cohetes sólidos, de 175 450 kg de empuje, que originalmente deberían haberse montado en el fuselaje trasero. Con ello el peso bruto se redujo en unos 3175 kg. Estos motores de apoyo solo hubieran entrado en funcionamiento en caso de haberse produ- cido un fallo de los principales motores del Orbiter. Hubieran propulsado el Shuttle a la velocidad del vuelo, y le hubieran permitido dejar caer el gran depósito exterior sobre el mar para luego planear el regreso a la base. Ahora, la confianza se basaría en los propulsores de cohete sólidos, para que realizaran esta función un procedimiento que resultaba mucho más seguro. Si bien alejado de su concepto original, el sistema del Shuttle, que estaba formado por un Orbiter, un depósito de combustible y propulsores, representaba sin embargo un enorme reto técnico. Claro que los cambios de tamaño y de objetivos habían reducido los costos de desarrollo en otra mitad, para casos de necesidad que pudieran surgir en el curso de la aparición de nuevos problemas. Ensamblaje del Enterprise La División Espacial Internacional de Rockwell comenzó a ensamblar el módulo de tripulación de Enterprise en Downey (California) en junio de 1974. En agosto de aquel año comenzaron a trabajar en el fuselaje trasero. En 1975, piezas de todos los Estados Unidos comenzaron a llegar a la Planta 42 de las Fuerzas Aéreas en Palmdale (California). Aquí, el Enterprise y todos los Orbiters futuros tendrán que ser ensamblados. En marzo, la sección del fuselaje central llegó de la empresa General Dynamics, de San Diego. Las alas construidas por Grumman llegaron de nuevo a Nueva York dos meses más tarde, y la cola vertical, suministrada por Fairchild, se envió desde Long Island varios días después. El 17 de septiembre de 1976 el Enterprise fue transportado a California para mostrarlo al público por primera vez. Cómo Bautizar un Avión Espacial En el otoño de 1975 el primer vehículo a escala total, el orbiter-101, tomaba su forma / Asogenal 124 / final en la planta Rockwell de Palmdale, en el desierto de Mojave (California). Como el Orbiter ya estaba casi acabado en 1976, surgió el tema de cómo debería denominarse. La NASA acudió instintivamente a su tradición de denominar los vehículos espaciales con sentimientos patrióticos, y surgió el nombre de (Constitución). Sin embargo, ciertas negociaciones detrás del escenario, en la que participó la Casa Blanca y una campaña de los administradores del programa de televisión (Star-Trek) tan popular que inundó al Presidente Ford con unas 100000 cartas, produjeron el resultado deseado. La nave espacial se bautizó con el nombre de Enterprise, en honor de la nave espacial que aparece representada en el programa (Star-Trek). Un poco antes de las nueve de la mañana del 12 de agosto de 1977, una extraña aeronave, de alas triangulares, fue descendiendo sobre el desierto de California y aterrizó suavemente sobre el lecho polvoriento de un lago desecado. No parecía una aeronave, o al menos no parecía el tipo de aeronaves a que están acostumbrados los televidentes. Pero, era una nave espacial, y probablemente la más apasionante que se haya diseñado. Sobre su fuselaje, este vehículo revolucionario portaba el logotipo de la NASA tan conocido y la bandera de los Estados Unidos. Oficialmente, se lo denominaba Orbiter 101 Shuttle Espacial. Pero, a petición de muchos admiradores de la serie televisiva (Star-Trek), se le dobló con el nombre de (Enterprice). Lo tripulaban Fred Haise, veterano del espacio que había sido piloto del Modulo Lunar en la desgraciada Misión Lunar Apolo 13, y Gordon Fullerton, miembro de la tripulación de apoyo del Apolo 14 y del Apolo 17. los nombres de naves famosas que han cruzado todos los océanos del mundo. El Orbiter-102 primero que habrá de ser lanzado al espacio, se denominó Columbia, nombre del balandro que exploró la desembocadura del río Columbia, en 1792. El Orbiter-103, el Discovery, recoge el nombre del navío en que Henry Hudson buscó el paso del Noreste entre los océanos Atlántico y Pacífico en 1610. El orbiter-104 se llama Atlantis y el Orbiter-099 se denomina Challenger. Ambos son nombres de barcos que recorrieron millones de kilómetros realizando investigaciones y explorando los océanos. El último vuelo del Discovery uno de los aviones de la flota espacial, fue el 17 de marzo del 2012, luego fue trasladado a Washington DC donde es exhibido en el Museo del Aire. Fuente: Manual guía de vuelo de la Lanzadera del Espacio (Shuttle), Spaceflight Magazine y Mark Hewish. Lanzadera Espacial (Shuttle) inicia la era de los vuelos al espacio Los Nombres de los Orbiter Acudieron al espíritu de exploración, la NASA puso a los cuatro primeros Orbiters / Revista Presencia 125 / EL CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE EL NIÑO (CIIFEN): SU APORTE ESTRATÉGICO AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA TNNV. (SP) RODNEY MARTÍNEZ GÜINGLA Algo de historia: El Niño 1997-1998 El fenómeno de El Niño, puede definirse en términos sencillos, como una perturbación del sistema acoplado océano-atmósfera en el Pacífico Tropical que ocurre con frecuencia irregular (de 4 a 12 años) y que altera la intensidad y dirección de los vientos así como las corrientes oceánicas permitiendo un calentamiento anómalo en el Pacífico Central y Oriental y el enfriamiento del Pacífico Occidental. Los impactos climáticos de esta perturbación se traducen en exceso o déficit de lluvias en distintas partes del mun- do. Su fase contraria es La Niña y ambas forman parte de la variabilidad climática natural del planeta. El nombre de El Niño deviene de los pescadores de Perú y Ecuador que bautizaron a este flujo de aguas cálidas que por lo general se hacía más evidente en las cercanías a la navidad. Su nombre científico es ENOS/ENSO (acrónimo en español/ inglés respectivamente) que hace referencia a El Niño Oscilación del Sur, un diferencial de presión atmosférica entre dos puntos del Pacífico Oriental y Occidental. Su intensidad es variable, y dependiendo de ella sus impactos. Figs. 1 y 2. Fig. 1 Esquema de un evento El Niño completamente desarrollado. Fuente: Prentice Hall Inc, 2004 Fig. 2 Máximos de anomalías de la temperatura del mar (°C) durante El Niño 1997-1998 y La Niña 1999-2000. Fuente: NASA. / Asogenal 126 / Durante los años 1997 y 1998, el mundo experimentó el evento El Niño de mayor intensidad registrado en el siglo XX. Los impactos sociales y económicos para el mundo fueron significativos, pero tuvieron mayores dimensiones en buena parte de América Latina. Los países andinos por ejemplo sufrieron pérdidas cercanas a los 7.500 millones de dólares estadounidenses1 de los cuáles el 47% correspondió a Perú, 38% a Ecuador, 7% Colombia, 7% Bolivia y el 1% a Venezuela. Los sectores más afectados con diferencia de país a país fueron: agricultura, pesca, infraestructura, energía, vialidad, salud entre otros. Para países como Ecuador, el evento El Niño junto con otros factores internos y externos, detonaría un proceso de migración que acarrearía a futuro consecuencias sociales y económicas adicionales a la lenta recuperación del país. Una de las paradojas del evento 19971998, es que se desarrolló en momentos en los que la internet iniciaba su auge en Latinoamérica y para muchos de quienes trabajábamos en el monitoreo oceánico y atmosférico, tuvimos la oportunidad de realizar un seguimiento inédito de la evolución de El Niño a través de las observaciones de la temperatura y nivel del mar, vientos, nubes, entre otras variables, obtenidas mediante satélites o boyas desplegadas a lo largo del Pacífico Tropical. Era la primera vez que teníamos acceso remoto a vastas fuentes de información, bases de datos e imágenes tomadas desde el espacio que permitieron hacer un análisis muy sólido de las condiciones marinas a escala regional y global. La vasta información disponible sumada a la experiencia empírica y científica de oceanógrafos y meteorólogos de la región, permitió disponer para mayo de 1997 de una predicción robusta de lo que sería El Niño 19971998, al cual se lo catalogaría luego como un evento muy fuerte o extraordinario. El 1 CEPAL, 1999. consenso científico fue casi absoluto a nivel regional y global, por lo que toda la información científica debidamente procesada fue entregada a las autoridades al más alto nivel. La comunidad científica entregó la mejor predicción climática conocida sobre El Niño, con casi seis meses de anticipación de su pleno desarrollo y mayor impacto… Las respuestas de los países, frente a la evidencia científica e información generada, fueron diversas. Las pérdidas luego del evento adverso, connotarían, las marcadas diferencias en los esfuerzos de planificación, prevención y articulación institucional. En Ecuador, la preparación temprana para el evento El Niño no se dio adecuadamente. El evento climático históricamente de mayor amenaza para el país, anticipado por las entidades científicas en seis meses, simplemente llegó, “sorprendió” y arrasó la costa ecuatoriana. El Niño 1997-1998, produjo 208 muertes, 116 heridos y 46 desaparecidos2 y pérdidas cercanas al 15% del PIB equivalentes a casi 2.900 millones de dólares3. La Declaración de Guayaquil de 1998 y el proceso del CIIFEN El terrible impacto de El Niño en el mundo motivó varias reuniones internacionales y foros de reflexión tardía. Guayaquil fue la sede de varias de ellas. Es así como, en noviembre de 1998, al finalizar una conferencia mundial sobre El Niño 1997-1998, por iniciativa del Gobierno del Ecuador, se lanza al mundo la Declaración de Guayaquil, en la que se hace explícita la necesidad de establecer un Centro de Investigación para comprender mejor el evento El Niño, contribuir a la reducción de sus impactos y que sea implementado en la ciudad de Guayaquil, tomando en cuenta que Ecuador su ubicación geográfica en el contexto del Pací2 OPS, 1998. 3 CEPAL, 2002. / Revista Presencia 127 / fico Oriental y que fue uno de los sitios más impactados del planeta. La Declaración de Guayaquil de 1998 constituyó el punto de partida de un proceso largo y complejo, que fue emprendido por el Gobierno del Ecuador a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, apoyado en entidades técnicas científicas como el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), el Instituto Nacional de Pesca (INP) y entidades académicas como la Escuela Politécnica del Litoral, la Universidad Católica y la Universidad de Guayaquil. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador impulsó la iniciativa en el seno de las Naciones Unidas, logrando negociar varias resoluciones de la Asamblea General (52/200-1997; 54/220-1999; 55/197-2000; 57/225-2002) así como resoluciones del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC 1998/45, 1999/63 Y 2000/33). La Asamblea General y el Consejo recomendaban acciones urgentes de la comunidad internacional para el pronto establecimiento del Centro Internacional en la ciudad de Guayaquil. En el 2002, la propuesta fue respaldada por los Jefes de Estado participantes en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo-Sudáfrica. Finalmente, con el decidido apoyo del Gobierno del Ecuador, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UN-ISDR), el 10 de enero del 2003, se establece el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) con sede en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. A partir del 2005, se suma a la Junta Directiva internacional del CIIFEN, el Gobierno de España a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). CIIFEN, el camino recorrido… El CIIFEN tiene como misión: “Promover y desarrollar acciones para consolidar la interacción ciencia-política y el fortalecimiento de los servicios hidroclimáticos y oceánicos a fin de contribuir en la gestión de los riesgos y la adaptación frente al cambio y la variabilidad climática”. El CIIFEN sintonizó, desde sus primeros años, la tarea encomendada, evitar para siempre, la posibilidad que la paradoja del 1997-1998, vuelva a ocurrir en los países más vulnerables del mundo. Esto implicó, trabajar en la compleja “última milla” entre los vastos y diversos sistemas proveedores de información climática y el campesino, el pescador, el ciudadano común, el tomador de decisiones, las comunidades más expuestas, aquellas sometidas a la pobreza ominosa que se perenniza intergeneracionalmente por los riesgos climáticos no manejados, perpetuando esquemas que constituyen la negación misma al desarrollo y la dignidad humana. El caminar del CIIFEN ha sido y será siempre complejo y desafiante. Tiene la meta permanente de traducir y difundir la ciencia para beneficio de la sociedad, fortalecer la interfase ciencia-política, diseñar, innovar o adecuar sistemas que permitan a los distintos actores del desarrollo utilizar efectivamente, la información disponible. Trabajar en aquellos espacios difusos, esquivos pero fundamentales para reducir efectivamente, los impactos sociales y económicos del clima así como aprovechar sus oportunidades en todo su espectro de variabilidad. El accionar del CIIFEN ha hecho suyos, varios principios de la cooperación regional: sus éxitos se miden en función de lo que alcancen las instituciones nacionales canalizando los apoyos a través de los actores, expertos e instituciones locales. La articulación de redes temáticas, ha sido fundamental en este enfoque. Redes de personas que / Asogenal 128 / con flexibilidad y convicción han logrado una construcción de conjunto en beneficio de las partes: sus propias instituciones. Desde el 2003 hasta el presente, la red más emblemática que el CIIFEN ha consolidado es la del Pronóstico Estacional4 que, hoy por hoy, congrega a casi todos los Servicios Meteorológicos de Sudamérica. Esta red ha permitido mejorar las capacidades nacionales para la predicción climática, estimulando la cooperación horizontal en el continente, y coadyuvando en la transferencia tecnológica, la movilización de recursos y la cohesión de los expertos en clima de la región. Esto a su vez ha generado espacios para concertar posiciones regionales frente a temas globales que han redundado finalmente en la suma de fortalezas y apoyos. El Foro de perspectivas climáticas del Oeste de Sudamérica, instancia donde la red fue consolidada, es en la actualidad el único en el mundo con la generación de un producto mensual, consensuado virtualmente en forma operacional desde más de 9 años y con un grupo de usuarios que se incrementa año a año. Este producto es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los Servicios meteorológicos de la región y la coordinación del CIIFEN, lo que constituye una muestra relevante de integración, en beneficio de las partes5. Esta red institucional articulada por el CIIFEN, fue la plataforma para diseñar una propuesta regional en el 2006 que obtuvo el primer financiamiento de gran escala para fortalecer la información climática aplicada a la gestión de riesgo en el sector agrícola. El proyecto fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y contó con la activa participación de los Servicios Meteorológicos del oeste de Sudamérica. Este primer gran proyecto regional, catalizó las 4 Se refiere a la predicción climática en un horizonte de tres meses. 5 Martinez, R., Garanganga, B.J., Kamga, A., Luo, Y., Mason S., Pahalad J., and Rummukainen, M. “Regional Climate Information for Risk Management: Capabilities.” Procedia Environmental Sciences 1 (2010) 354–368. operaciones del CIIFEN y consolidó su posicionamiento. Desde el 2007 al 2009, se logró ensamblar la primera base de datos climática regional, lo que supuso un esfuerzo importante en el rescate y control de calidad de datos provenientes de valiosas estaciones en la región; se fortaleció la predicción climática estadística y numérica y por sobre todo, se implementaron con éxito en los seis países de la región, sistemas locales de información climática y una primera interfase con los usuarios del sector agrícola. Se demostró el concepto y los beneficios de la generación de servicios climáticos en regiones tan diversas como los valles interandinos de Colombia, Perú y Chile, los llanos venezolanos, la zona costera del Ecuador y el altiplano boliviano. A base de la experiencia se validó la factibilidad de implementar sistemas de información participativos en donde el sector privado, las asociaciones gremiales y los medios de comunicación puedan sumar fuerzas con los servicios Meteorológicos para la diseminación de la información climática. Todos estos logros le significaron al CIIFEN recibir la Mención de Mérito Sasakawa en el 20096, por su contribución, a través de la innovación en la reducción de desastres7. (Fig. 3). Luego de estos importantes hitos, durante los últimos años, el CIIFEN ha desarrollado herramientas de apoyo para la toma de decisiones. A través de varios proyectos de cooperación se ha innovado en el desarrollo de servicios climáticos al sector agrícola, la gestión de riesgo y la conservación de ecosistemas andinos y costeros. El CIIFEN ha implementado en esta década más de 40 proyectos en diversas escalas geográficas y con múltiples cooperantes. 6 El Premio Sasakawa de las Naciones Unidas es un reconocimiento a la excelencia en la reducción del riesgo de desastres para un mundo más seguro. ����������������������������������������������������������������������� Martínez Güingla, Rodney and Affonso Mascarenhas. Climate Risk Management in western South America: Implementing A Successful Information System. World Meteorological Organization Bulletin, Volume 58 (3)-July 2009. / Revista Presencia 129 / zación Meteorológica Mundial para el Oeste de Sudamérica. Actualmente, el CIIFEN está en su última fase previa a la designación oficial. En enero del 2011, con el apoyo de la Organización Meteorológica Mundial, la participación de los Servicios Meteorológicos de toda Sudamérica y la coordinación del CIIFEN se Fig. 3 Pronóstico estacional en Sudamérica y mapas de riesgo agroclimático. Fuente: CIIFEN, 2014. acordó un plan de acSe han organizado dos Conferencias Inter- ción regional para el Análisis de extremos nacionales sobre El Niño que generaron la climáticos. Este esfuerzo mancomunado y publicación de 30 artículos científicos con la perseverante en el tiempo, fue liderado por participación de investigadores de Latinoa- expertos de los Servicios Meteorológicos de mérica y otras regiones del mundo y, hoy la región y, logró plasmarse en una publipor hoy, se efectúan los preparativos para la cación científica en el Journal Global and III Conferencia Internacional a finales del Planetary Change en el 2012, que a su vez se 2014, que contará con científicos de los cin- incorporó como contribución científica sudco continentes. En la última década, el CII- americana en el V Reporte de Evaluación FEN ha producido más de 20 publicaciones del Panel Intergubernamental de Expertos técnico-científicas relacionadas con El Niño/ en Cambio Climático - IPCC. (Fig. 4). La Niña, predicción climática, estimación y El CIIFEN ha logrado construir víncuanálisis de vulnerabilidad, gestión de riesgo los internacionales con instituciones y exy adaptación al cambio climático y que se pertos alrededor del mundo que constituyen encuentran en su página web: www.ciifen.org. En septiembre del 2010, el CIIFEN recibió de parte de los Servicios Meteorológicos de Sudamérica, la muestra de apoyo y confianza más significativa de su historia institucional, cuando aprobaron la candidatura del CIIFEN para iniciar su fase de demostración como Centro Regional Fig. 4 Análisis de extremos climáticos en Sudamérica. Fuente: Skansi et al, 2012. del Clima de la Organi- / Asogenal 130 / su patrimonio más valioso, porque han sido edificados con humildad y mucho trabajo. Esto ha valido la confianza de socios y cooperantes. El Centro ha participado activamente en más de 90 eventos internacionales en los cinco continentes siendo una de los más destacados, la Tercera Conferencia Mundial del Clima en el 2009. El más grande legado en estos once años de vida institucional, ha sido el aporte al fortalecimiento de capacidades en temas muy específicos, como la gestión de datos climáticos, la predicción climática estadística y dinámica, la construcción de mapas de riesgo climático, la optimización de sistemas de alerta temprana y la innovación de herramientas para el apoyo en la toma de decisiones. Esto ha significado la coordinación y organización con el apoyo de diversas fuentes de cooperación de más de 120 talleres de distinta naturaleza en Latinoamérica. (Fig. 5). CIIFEN: Los nuevos desafíos El CIIFEN se ha convertido en un elemento estratégico para el desarrollo sostenible de Latinoamérica. Ha estimulado la cooperación sur-sur y a la apropiación y generación del conocimiento desde y hacia la región. El CIIFEN contribuye a promover el balance científico entre los países desa- rrollados y en desarrollo, tendiendo puentes para una cooperación redefinida con equidad, codiseño de la investigación científica y la coproducción de conocimiento. Hay mucho camino por recorrer, especialmente en el ámbito oceanográfico, donde todavía no se ha llegado a consolidar una estructura regional que permita la sinergia efectiva en el intercambio de datos marinos para la generación de conocimiento y su aplicación en temas claves para el Pacífico Oriental como el manejo de los grandes ecosistemas marinos, la erosión costera, la infraestructura de ultramar para la minería oceánica y plataformas de energías alternativas (vientos, olas, corrientes), las fluctuaciones del océano relacionadas con el clima a escalas de tiempo más grandes como las décadas o los centenios. Los grandes desafíos científicos subyacen en el Pacífico Sudoriental en donde la integración de las instituciones oceanográficas (regidas por las Armadas) es cada vez más imperante. El CIIFEN seguirá trabajando desde Guayaquil, para Latinoamérica y el mundo, encarando los nuevos retos, sumando apoyos y generando conocimiento en distintos niveles, trabajando siempre con la motivación permanente de contribuir al desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables. Fig. 5 Productos, publicaciones y actividades de capacitación. Fuente: CIIFEN, 2014. / Revista Presencia 131 / LA ARMADA ECUATORIANA Y EL EPISODIO SOBRE LOS RESTOS DEL MARISCAL LA MAR CPFG. (SP) MARIANO SÁNCHEZ BRAVO El 24 de enero de 1846, el gobernador de la provincia de Guayaquil, don Francisco de Ycaza, da a conocer su intención de cumplir puntualmente la orden del Supremo Gobierno disponiendo el zarpe de la goleta de guerra “Invencible” para navegar por las costas de Manabí, a fin de impedir el escandaloso contrabando que era muy común en aquel sector.1 Por otro lado, el presidente Vicente Ramón Roca dispuso, en el mismo día, el alistamiento del bergantín de guerra “Seis de Marzo”, con el propósito de trasladar desde Perú los restos mortales del mariscal José de La Mar, a pesar de que aquel buque necesitaba de una fuerte inversión para reparar sus daños. Lo hace por intermedio del general Urbina, quien envía el siguiente oficio: “No. 123.- República del Ecuador.- Ministerio General, despacho de Hacienda.Cuenca a 24 de enero de 1846 – 2º de La Libertad.- Al señor Gobernador de la provincia de Guayaquil. “Debiendo el bergantín de guerra “Seis de Marzo”, conducir a su bordo a los señores que han sido nombrados para reclamar las cenizas del ilustre general Lamar, dispone S.E. que V.S. ordene se proporcione los recursos convenientes a fin de que dicho buque pueda alistarse lo más pronto y darse a la vela cuando dichos señores lo dispongan. “Lo comunico a V.S. para su inteligencia y puntual cumplimiento.- Dios y Libertad.- José María Urvina”.2 De los tres buques de la Armada en servicio, el vapor de guerra “Guayas” se encontraba en estado ruinoso y se procedió a reparar su casco, por lo que no era posible considerarlo para aquella comisión, por ello el Gobierno se empeñó en utilizar el bergantín para la misión, el que estaba comandado por el teniente Oyarvide. Se preparó a la dotación y se asignó un comandante de mayor jerarquía. Al respecto el comandante general del Departamento de Marina, capitán de navío Juan José Valverde, transmite la siguiente disposición al Mayor General de Marina, con fecha 3 de febrero: “Habiendo recibido la Comandancia General orden superior, para que en el próximo viaje que va a emprender el bergantín de guerra “Seis de Marzo” a la costa del Perú, fuese de su comandante el señor capitán de navío Francisco Robles; en su consecuencia la Comandancia dispuso se encargase del mando de dicho buque, ordenando quedase de segundo el teniente de fragata Francisco Oyarvide”.3 El reparar y alistar el buque para cumplir aquella comisión, es decir para que esté en estado de salir al mar, lo menos que se necesitaba, según cálculo del Comandante General de Marina, eran de 10.000 a 12.000 pesos, y sobre ello con fecha 7 de febrero, 1 Archivo Histórico de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.- Tomo 364, folio 250ª. 2 Ibídem.- Tomo 391, folio 170. 3 Ibídem.- Tomo 380, folio 082. / Asogenal 132 / dice el gobernador Francisco Ycaza: “Es imposible de toda imposibilidad poderlos proporcionar”, y seguidamente se queja que para pagar sueldos aunque atrasados a los militares se ha valido de especiales diligencias, quedando insolutos todos los empleados civiles y de hacienda.4 Lo cierto es que no hay dinero. Ante aquello el Presidente de la República dispuso que dicho Gobernador presente a la mayor brevedad el presupuesto correspondiente, a fin de dictar las órdenes respectivas para cumplir con el objetivo perseguido.5 Dicho presupuesto fue preparado por la Armada y con fecha 12 de marzo el comandante general del Departamento de Marina, capitán de navío Juan José Valverde, lo entregó con la esperanza de que se ejecute lo más pronto la reparación del bergantín “Seis de Marzo”.6 Aquel cálculo fue derivado por el Gobernador de Guayaquil al Presidente de la República, vía Ministerio de Hacienda, para la aprobación respectiva.7 Pero lo cierto es que daba largas al asunto, y entre tanto no fue el bergantín el que zarpó, sino la goleta de guerra “Invencible”, la que se hizo a la mar desde el puerto de Guayaquil, el miércoles 11 de marzo, y puso rumbo a Paita, bajo el comando del teniente de fragata Manuel Cucalón. A aquel puerto tenían que trasladarse distinguidas personalidades ecuatorianas en dicha misión especial. El Congreso General de la República del Ecuador, invitado por el Poder Ejecutivo, resolvió se reclamen al Perú los restos mortales del gran Mariscal José Domingo La Mar y Cortázar para que reposen en el país de su nacimiento. Para el efecto el 24 de enero de 1846, el Ministro General del Gobierno ecuatoriano participó al de Rela- ciones Exteriores del Perú, el nombramiento que con tal objeto se había hecho a los señores Dr. José Joaquín Olmedo y general de División Antonio Elizalde.8 Recordemos que el mariscal José Domingo de la Merced de La Mar y Cortázar, había nacido en la ciudad de Cuenca, presidencia de Quito, actual Ecuador, y fue bautizado allí el 12 de mayo de 1776. Hijo legítimo de don Marcos de La Mar y Migura, español avecindado en la ciudad de Guayaquil, y que en ese año de 1776 se desempeñaba como Tesorero Real de las Cajas de Cuenca, y de la dama guayaquileña, doña Josepha Cortázar y Lavayen. En 1777 la familia La Mar retornó a Guayaquil, pasando por tanto sus primeros años en la ciudad indicada. Fue enviado a España, en donde transcurrió el resto de su juventud, ingresando al servicio militar en la clase de teniente en el Regimiento de Saboya, por gestión de su tío materno don Francisco de Cortázar y Lavayen.9 Después de una excelente y esforzada carrera militar, en 1821 vino a América con el Ejército español, desembarcando en Pisco, luego de lo cual se hizo cargo de las fortalezas del Callao. Recibió órdenes de capitular, lo que ejecutó el 19 de septiembre de 1821, cuando era ya Mariscal de Campo, cuyo grado le había concedido el virrey Pezuela. Seguidamente envió al virrey Laserna la dimisión de su grado y destinos, terminando sus compromisos con el gobierno español. Hecho aquello pasó a Guayaquil y se unió al Ejército patriota con el grado de General de División, que le otorgó el general San Martín, el 26 de octubre de 1821.10 En enero del año siguiente la Junta de Gobierno de la provincia de Guayaquil, 4 Ibídem.- Tomo 364, folios 250 y 251. 5 Ibídem.- Tomo 389, folio 089.- Oficio del Ministro de Guerra y Marina del 26 de febrero de 1846. 6 Ibídem.- Tomo 386, folio 059.- Oficio de la Comandancia General del Departamento de Marina del 12 de marzo de 1846. 7 Ibídem.- Tomo 364, folio 252. 8 Manuel Vicente Villarán.- Narración biográfica del Gran Mariscal D. José de La Mar, y de la traslación de sus restos mortales.- Imprenta de Eusebio Aranda, Lima 1847.- Páginas 43 y 44. 9 Víctor Hugo Arellano Paredes.- José Domingo de La Merced de La Mar y Cortázar. www.museodeguayaquil.com. 10 Manuel Vicente Villarán.- Obra citada.- Páginas 8 y 9. / Revista Presencia 133 / nombró a La Mar como su comandante de Armas. A su retorno al Perú el marqués de Torre Tagle, tuvo a bien ascenderlo a Gran Mariscal, título que se expidió el 22 de marzo de 1822, y formó parte en la instalación de una Junta gubernativa, figurando, en adelante, en la escena política peruana, desempeñándose como presidente de aquella Suprema Junta desde el 22 de septiembre de 1822 hasta el 27 de febrero del siguiente año. Tuvo destacada actuación en la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, la que significó el final definitivo del dominio colonial español en Perú y en América del Sur. Se desempeñó como Miembro del Consejo de Gobierno del Perú, que lo presidió del 5 de enero de 1826, durante la ausencia del Libertador Bolívar. El 22 de agosto de 1827 el mariscal Lamar asumió como presidente constitucional del Perú, y al posesionarse habría dicho: “Soy más peruano que el que más blasone de serlo”. 11 El 27 de febrero de 1829 el general Antonio José de Sucre, al mando del Ejército colombiano, vence en Tarqui al ejército peruano. Al día siguiente Lamar firmó el Tratado de Paz de Girón, comprometiéndose a la entrega de Guayaquil, puerto que había sido tomado por el almirante Guisse, obteniendo Sucre “una victoria espléndida y una paz honrosa”. Después de resistencia sureña a cumplir ese punto del Tratado, el general Gamarra, que traicionó y desterró al mariscal José de La Mar el 7 de junio de 1829, firmó el armisticio de Piura del 10 de julio con los delegados colombianos, abandonando el puerto de Guayaquil. Sobre el destierro del mariscal José Domingo de La Mar, dijo el historiador Manuel Vicente Villarán, en 1847, lo que sigue: “El 7 de junio del citado año de 1829, en la noche, fue rodeada en la ciudad de Piura la casa del G.M. La Mar y ocupadas sus habitaciones por una compañía del ba- tallón Pichincha. El comandante N. acompañado de otro de su misma graduación, le entregó una carta en que le intimaba el jefe del cambiamiento renunciase la presidencia. Contestó La Mar, “que no podía hacerlo”, y entonces se le forzó a cabalgar con dirección a Paita. Los comisionados recogieron la carta, y quedó a discreción de ellos su equipaje y papeles, no permitiendo se inventariasen estos. “Llegado a aquel puerto lo embarcaron, entre dos y tres de la mañana del 9 de junio, con destino a Centro América en una goletilla estrecha denominada “Mercedes”, y en compañía del coronel D. Pedro Bermúdez, jefe de E.M.J. del ejército. Ocho cazadores y dos oficiales se destinaron para su custodia. Se puso al Mariscal a bordo desprovisto de lo necesario, y se le dio en Paita un trato indecoroso… “…Navegaron para Centroamérica en la goleta “Mercedes”, que el 24 del referido junio de 1829 llegó a Punta Arenas, y con la licencia respectiva pasó el desterrado a S. José de Costa Rica, capital de aquella República. Los oficiosos cuidados de su esclarecido Jefe y ciudadanos para con el héroe infortunado, no fueron bastantes para impedir que éste marchase con precipitación al sepulcro, a donde lo impelía el mal estado de su salud, el clima adverso, el destierro cruel, la consideración de su crédito militar en duda por los últimos acontecimientos desgraciados de la guerra y las murmuraciones, por último, de amigos y enemigos. En efecto el 11 de octubre de 1830 sonó la hora postrera de sus tribulaciones, y su espíritu cansado de desengaños voló desde el lecho del desamparo hasta el seno del Creador como piadosamente se cree. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de Cartago, ciudad de Centroamérica”.12 Al respecto es de aclarar que La Mar se instaló luego en la ciudad de Cartago, desde 11 Jorge Pérez Pimentel. 12 Manuel Vicente Villarán.- Obra citada.- Páginas 27, 31 y 32. / Asogenal 134 / donde envió poder para casarse con su sobrina Ángela Elizalde, hija de su hermana, pero esta nunca llegó a reunirse con él, pues falleció en aquella población, siendo velados sus restos en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y enterrados el día 13 de octubre de 1830 en Cartago, Costa Rica.13 En uno de los museos de esa ciudad existe un grabado sobre el traslado de sus restos mortales, el cual he tenido la ocasión de observarlo.14 En 1834 hubo la intención del Gobierno peruano de la época, de trasladar hasta Lima las cenizas del general La Mar, pero los trastornos políticos de que fue víctima dicho país no permitieron que eso se cumpliera. Pasarían algunos años, hasta que doña Francisca Otoya, matrona avecindada en la ciudad de Piura, que mostró al ilustre general La Mar una amistad sincera y cordial, y ante la última voluntad de aquel, pidió al jefe supremo de Costa Rica, general Francisco Morazán, disponga la exhumación y traslado a Piura de los restos de aquel. El general medió ante la vicaría y autoridades de Cartago, efectuándose la exhumación el 9 de septiembre de 1842, pero sobrevino en aquel tiempo la revolución que depuso al mencionado general Morazán, y que incluso fue alevosamente asesinado, por lo que la urna no fue entregada y se la guardó en un lugar de la iglesia de la ciudad de Cartago.15 Un año después, cuando Costa Rica estaba pacificada, su gobierno accedió a la solicitud de la señora Otoya remitiéndole la urna con los documentos justificativos de la identidad de los restos mortales, la que los mantuvo en su poder, en Piura, por más de dos años, y fue recién el 8 de mayo de 1845 que aquella ofició al Supremo Gobier13 www.congreso.gob.pe/museo/presidentes: José Domingo de La Merced de La Mar y Cortázar. 14 Visita del capitán de fragata (SP) Mariano Sánchez Bravo a la ciudad de Cartago, Costa Rica, el 14 de febrero de 2001. 15 Manuel Vicente Villarán.- Obra citada.- Páginas 41 y 42. no peruano, notificándole que tenía en su poder ese estimable depósito. Después de algunas gestiones se nombró una comisión que debía pasar a Piura para llevar a Lima los restos, en un buque de guerra, que se designase.16 Como habíamos mencionado, el Gobierno ecuatoriano pretendía traer los restos de La Mar a nuestra patria, y presidiendo la delegación designada, el doctor José Joaquín de Olmedo hizo la petición en tierra peruana, en tanto que se hacían esfuerzos por preparar al bergantín “Seis de Marzo”, para que pueda hacerse a la mar. Al respecto dice el mismo Manuel Villarán: “El Sr. Olmedo en cumplimiento de su encargo en 10 de febrero siguiente hizo el reclamo desde Paita, exponiendo –que era llegado el caso de verificarlo, habiéndose suspendido tantos años, porque durante el anterior Gobierno del Ecuador no podía llevarse a bien existiera a él una tumba, un monumento que arrebatase exclusivamente la veneración de los pueblos y recordase un nombre que debía eclipsar tantas reputaciones- que aún el General La Mar tuvo la felicidad de prestar servicios eminentes al Perú, este satisfaría su deuda de gratitud, repitiendo y respetando un nombre querido, y proponiéndoselo siempre por modelo en las acciones de su vida pública y privada; pero que este deber no le daba un título sobre el derecho que la patria de La Mar tenía a poseer sus restos –que cualesquiera que fuesen los honores fúnebres que el Perú preparase a los respetables reliquias, la patria del Mariscal creería haber faltado a su deber y contrariado sus naturales sentimientos, cediendo una propiedad que no podía hacerse sin mengua y sin ingratitud- que a esto se agregaba la súplica de la estimable familia de La Mar que igualmente lo reclamaba, y que ella por sí misma no había querido recobrar su propiedad de cualquier punto 16 Ibídem.- Páginas 42 y 43. / Revista Presencia 135 / donde se hallase por respeto al Gobierno del Perú. “En el último capítulo de las instrucciones dadas a la predicha comisión ecuatoriana, dice su Gobierno- que si el reclamo no tuviese efecto, siguiese la comisión en el bergantín de guerra “Seis de Marzo”, que estaría a sus órdenes a acompañar la traslación fúnebre de las cenizas hasta la capital del Perú”.17 Como se mencionó, la goleta “Invencible” zarpó de Guayaquil el miércoles 11 de marzo a las siete de la noche, con la disposición de dirigirse a Paita. Entre los oficiales embarcados a más del comandante, teniente de fragata Manuel Cucalón, servían a bordo los alféreces de navío Juan Francisco Hidalgo y Francisco Martínez y el alférez de fragata Marco Aurelio Ballén. Al parecer llevaba a su bordo a miembros de la comisión designada para reclamar los restos del mariscal La Mar, aunque como se ha indicado el doctor José Joaquín Olmedo ya estaba en aquel puerto y probablemente retornaría en dicho bajel. Navegó por el río Guayas hasta salir al mar, y el viernes 13 de marzo de 1846 dice el alférez de fragata Marco Aurelio Ballén en el diario de navegación, lo que sigue: “Acaecimientos: Continuamos durante las horas de esta singladura navegando a los rumbos y con los vientos expresados en la presente tablilla. A las dos y media habiendo refrescado el viento se cargó el (ilegible) y a las tres se ciñó el aparejo. A las cinco se vio vela por proa. A las seis se hizo la descubierta de maniobra y horizonte y se recibieron los partes sin novedad. Anocheció sin novedad. Amaneció en los mismos términos. A las 12 se tomó la altura del sol y de ella se dedujo la latitud expresada”.18 El día 17 la “Invencible” arribó al puerto de Paita, y sobre dicha entrada consta en el diario de navegación lo siguiente: “Seguimos al medio día navegando al E.SE. como a cinco millas por hora, sobre la silla. A las cuatro se llamó a la otra guardia. A las seis de la tarde dimos fondo en el puerto de Paita, después de lo cual se echó el bote al agua y se aclaró la cubierta”.19 La goleta de guerra “Invencible” permaneció poco tiempo en Paita, pues aparentemente se embarcaron los miembros de la comisión incluido José Joaquín Olmedo y zarpó de inmediato, y en el diario de navegación consta lo siguiente: “Regreso de Paita a Guayaquil.- A las cuatro de la tarde del día 18 de marzo de 1846, estando listos para salir en el puerto de Paita, zarpamos el ancla y nos hicimos a la vela dirigiéndonos al mar con viento fresco del S.O. y continuamos, según los rumbos y vientos que se expresan…”.20 A las siete de la noche del día viernes 20 de marzo de 1846, la goleta está frente a Puná, en donde mandaron a buscar al práctico. Una vez a bordo, zarparon e ingresaron al río Guayas. La parte final de la navegación es relatada por el alférez de fragata Marco Aurelio Ballén en el “Diario de navegación”, como sigue: “A las seis de la mañana (del día sábado 21) empezó la creciente y nos hicimos a la vela con viento del primer cte. y continuamos navegando de vuelta y vuelta. A las once y media se avistó Guayaquil y a las doce dimos fondo frente al puerto sin ninguna novedad, se aferraron las velas, se tendieron los toldos, y fue el comandante inmediatamente a tierra a rendir su comisión”.21 Retomando lo relacionado a los restos del mariscal La Mar, que reclamaba el Gobierno ecuatoriano, don Manuel Vicente Villarán dice lo siguiente: 17 Ibídem. Página 44. 18 Archivo Histórico de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.- Tomo 360, folio 64.- Diario de navegación que hace la goleta de guerra “Invencible”. 1846. 19 Ibídem.- Folio 66. 20 Ibídem.- Folio 66-R. 21 Ibídem.- Folio 68. / Asogenal 136 / “El Sr. ministro de Relaciones Exteriores de nuestra República contestó el oficio del señor Olmedo en 20 de marzo del año próximo pasado, diciendo -que no era posible acceder a los deseos del Gobierno del Ecuador, tan dignamente manifestados por el órgano de la comisión, que si lo hiciera el del Perú, no solo quebrantaría las leyes, sino que renunciaría derechos de la Nación de que no podía disponer. Recuerda el S. Ministro en su nota las leyes dadas sobre el particular, y añade, que nadie había reclamado los restos del general arrojados largo tiempo en playa extranjera, hasta que lo hizo Da. Francisca Otoya, -que por su tierna solicitud, ó por un destino particular, se habían restituido al suelo peruano- que por inmensa que fuese la gratitud del Ecuador, si el Gobierno del Perú le hiciera poseedor del polvo inestimable, esa gratitud no bastaría a borrar el sentimiento de los peruanos por este acto de desapropio, ni libraría al Gobierno de los tremendos cargos que le haría la nación, que había renacido en los campos de Ayacucho por la pericia, valor, decisión y entusiasmo del J. La Mar; en cuyos campos había dejado también este de pertenecer a otra tierra – que no se trataba de oponer sentimientos afectuosos a los principios de justicia, sino de hacer valer estos contra la adhesión del Gobierno Ecuatoriano –que a los efectos de la estimable familia del jeneral La Mar, podía oponerse la prelación y anticipando empeño de la señora Otoya- que no tendría aquella el desconsuelo de encontrar vacío el sepulcro de Cartago “sin saber donde habían puesto al difunto”, pues podía encontrarlo en el suelo del Perú que tanto amó el héroe, y de cuyos hijos fue igualmente amado –que el mismo Gobierno del Ecuador había conocido no ser fácil acceder a sus deseos como lo comprobaba el tenor de la instrucción, de que hemos hablado en el párrafo anterior”.22 22 Manuel Vicente Villarán. Obra citada.- Páginas 44 y 45. El Gobierno peruano se negó a ceder los restos al de Ecuador, es más, el 23 de diciembre de 1846 expidió un decreto destinando el bergantín de guerra “Guisse” para que la comisión se transporte a Paita, para que de allí siga a Piura con el fin de recibir el depósito cinerario. En dicho decreto se prescribe, además, el ceremonial que debía observarse hasta el entierro en el cementerio general de Lima.23 En lo que corresponde a la goleta de guerra “Invencible”, su comandante, el teniente de fragata Manuel Cucalón, ante una disposición del mayor general de Marina, le contesta el 24 de marzo de 1846, es decir, tres días después de arribar a Guayaquil, que los víveres que han sobrado de la campaña que acabaron de hacer a Paita, no pueden quedar depositados a bordo bajo la responsabilidad del oficial del detall, pues de ningún modo se podrían conservar en el buque, y sugiere disponga se depositen en el Arsenal de Marina.24 En lo referente al alistamiento del bergantín de guerra “Seis de Marzo” para el traslado de las “veneradas cenizas del benemérito general Lamar”, S.E. el Presidente de la República indica, el mismo 24 de marzo, que no se ha cumplido por la escases del erario, y para lograr aquellas reparaciones dispone se realicen las economías y reducciones en el gasto, y que en cuanto al alistamiento del personal, los sueldos de jefes, oficiales, tripulación y tropa, calculados para tres meses adelantados, debe pagarse por un mes, el resto se cancelará al retorno, debiendo también reducirse el número de ellos a los muy precisos para el servicio de dicho buque. Finalmente, indica que el gasto del presupuesto no debe pasar de los tres mil pesos, más o menos.25 23 Ibídem.- Página 45. 24 Archivo Histórico de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.- Tomo 386, folio 125. 25 Ibídem.- Tomo 43, folio 053. / Revista Presencia 137 / El 26 de enero de 1847 el Gobernador de la provincia de Guayaquil, autorizado especialmente por el Ejecutivo, comunicó al Gobierno peruano haber nombrado a los señores Manuel Antonio Luzárraga y Matías Elizalde, por parte del Ecuador, para acompañar los restos del mariscal La Mar, en lugar suyo, porque ocupado como estaba en los preparativos de defensa contra la expedición del general Juan José Flores, que preparaba en Europa para atacar la República, no se hallaba en aptitud tan honroso encargo, y en reemplazo también de José Joaquín de Olmedo, que estaba enfermo. Es de indicar que resultado de aquello falleció por esos días, por lo cual el historiador peruano Manuel Villarán dice: “Perdió el Ecuador un ciudadano honrado, la América un patriota ilustre, el mundo literario un vate de primer orden”.26 Cuando se acercaba la fecha del traslado de los restos del mariscal La Mar, se presentó la amenaza de invasión al país por parte del general Juan José Flores, que estaba organizando fuerzas armadas en Inglaterra con el apoyo del Gobierno español, para dirigir una expedición contra el Ecuador, por lo cual las prioridades cambiaron, y ya no se habla del envío del bergantín de guerra “Seis de Marzo” a Paita, pero sí de una comisión para que asista al traslado mencionado y a la ceremonia, es más se estaba gestionando la adquisición de otros dos buques para armarlos en guerra, como parte de la preparación para enfrentar el peligro. Dice el autor peruano, en mención, lo que sigue al respecto de la participación de la comisión ecuatoriana: “Con fecha 22 de diciembre de 1846 comunicó el Supremo Gobierno (del Perú) al Sr. Gobernador de la provincia de Guayaquil, que el “Guisse” saldría del puerto del Callao para el de Paita el 24 del mismo a 26 Manuel Vicente Villarán.- Obra citada.- Páginas 45 y 46. conducir los restos, añadiendo que la comisión peruana tenía orden de esperar en el último punto hasta el 25 de enero siguiente a los Sres. Comisionados por parte del Ecuador, calculándose que hasta ese día había tiempo suficiente para que se reuniesen ambas comisiones. Pero demorado el viaje de la del Ecuador por circunstancias inevitables, llegó a Paita cuando ya el “Guisse” había regresado y, siguiendo al puerto del Callao, rindió su viaje a tiempo de cumplir su encargo; pues habiendo hecho el “Guisse” una rápida navegación, contra todo cálculo, llegó al Callao en los días de carnaval en que no era posible tuviese lugar la función mortuoria, la que se reservó para el 2, 3, y 4 de marzo de 1847: dando tiempo a la conclusión de la fábrica del carro fúnebre y adorno del túmulo en esta iglesia Catedral. En tanto se ordenó anclase el bergantín cerca de la isla de S. Lorenzo”.27 Diremos de una vez que en los escritos se puede apreciar la presencia en la ceremonia mortuoria en Lima del coronel Juan Francisco de Elizalde La Mar, guayaquileño nacido en 1791, y primo del mariscal José La Mar, quien participó en las batallas de Junín y Ayacucho, y obtuvo algunas condecoraciones de guerra. También está presente el capitán de fragata Manuel de la Haza, comandante del Arsenal de la Armada peruana, quien fuera director de la Escuela Náutica de Guayaquil en los años 1837 y 1838. El 1º de marzo de 1847 ante una multitudinaria asistencia se realizó una espléndida ceremonia, en la que el bergantín de guerra “Guisse” y la corbeta norteamericana “Preble” realizaron los honores con 22 cañonazos cada uno, a más de ello la dotación del bergantín “Gamarra”, presentó armas a la funeraria y batió marcha, efectuándose el evento conforme a lo prescrito en las Ordenanzas Navales.28 27 Ibídem.- Página 52. 28 Ibídem.- Páginas 53 y 54. / Asogenal 138 / Los restos del mariscal La Mar fueron conducidos a la iglesia parroquial de San Judas Tadeo del Callao, y colocados en el Túmulo preparado en ella, en instancias en que se cantaron algunos responsos.29 Posteriormente los restos fueron depositados en el Cementerio General de Lima Presbítero Maestro, en donde se hizo un mausoleo. En su honor, el aeropuerto de la ciudad de Cuenca lleva su nombre: “Mariscal Lamar”, con ello, los cuencanos mantienen latente la memoria de ese ilustre personaje. 29 Ibídem.- Página 55. Simon Bolívar definió al Mariscal La Mar, mejor que nadie: “El más tenaz y el más tímido de los hombres, capaz de todo lo grande y lo bello y al mismo tiempo incapaz de quererlo hacer.” / Revista Presencia 139 / CONTROVERSIAS DESDE ABEL Y CAÍN HASTA EL SIGLO XXI VALM. RUBÉN LANDÁZURI ZAMBRANO Por definición “una controversia o disputa es una discrepancia de opinión existente entre las partes activas sobre un asunto, bien sea por desacuerdo, discusión de debate,etc. Las controversias pueden variar en tamaño y forma, desde las suscitadas por inconformismo particular, pasando por disputas privadas entre dos individuos hasta desacuerdos a gran escala entre sociedades enteras y grandes”. (1) Lo cierto es que para que exista una controversia se requiere por lo menos de dos partes que discrepen y de una pequeña llama que avive el fuego para que se torne en incendio. Este incendio puede terminarse, unas veces rápidamente como en el caso del presidente Correa versus el diputado Jiménez o perdurar por siglos como la controversia entre el cristianismo y el islamismo. Igualmente las controversias pueden abarcar innumerables áreas o categorías, tantas como disciplinas existentes hay en: conocimiento, tecnología, filosofía, humanas, etc.; las hay de carácter religioso, económico, político, bélicas, de racismo, de control y poder mundial y hasta deportivas. Como reza el título de este artículo, analizare primero la controversia entre Abel y Caín. Si tomamos como referencia a la Biblia, en ella se indica que la primera familia creada por Dios fue la de Adán y Eva. Lógicamente que la primera mujer en poblar el mundo fue Eva, al igual que Adán en el género masculino; se afirma también en la Biblia que tuvieron como descendencia a Caín, hijo mayor, a Abel, y luego a Set, como hijo sustituto, luego del asesinato de Abel perpetrado o llevado a cabo por Caín. Cuál o cuáles fueron las discrepancias o controversias entre estos dos hermanos? En aquella época no existían enemigos fuera de su familia ya que era la primera y única familia existente que habitaba la tierra, no tenían ningún vecino cercano o lejano, no había lugar a disputas por posesión o dominio de la tierra ya que toda ella pertenecía única y exclusivamente a su familia. La profesión de Adán era la de pastor, mientras que la de Caín era la de agricultor y por ende no había lugar a fricciones en este aspecto, exagerando cada uno tenía un hemisferio para pastoreo y el otro hemisferio para sembrío, no existía moneda ni dinero ni bancos de aquí que se descarta una disputa de carácter económico. Sin embargo algo debe haber iniciado este incendio que culmino con el asesinato de Abel. La Biblia no menciona los nombres de las hijas que engendraron Adán y Eva así como del resto de hijos,que fueron muchos; pero para cumplir o para llevar a cabo la orden dada por Dios a Adán: “id y multiplicaos y poblad la tierra”, indudablemente que debieron de tener relaciones carnales entre hermanos y hermanas, ya que no había otra alternativa para llevar a cabo la multiplicación. Creo que el instinto de la conservación de la especie fue la pequeña llama que produjo la controversia entre Caín y Abel; fue por celos, fue porque / Asogenal 140 / Abel era más atractivo que Caín, fue porque Abel representaba una competencia tenaz y desleal o fue por alguna otra razón que tampoco contempla la Biblia. Se podría seguir analizando, pero es muy complicado desvelar la incógnita; sin embargo debió existir una controversia entre los dos hermanos. La península de los Balcanes siempre ha sido un punto geográfico muy conflictivo a lo largo de la historia. Mirando el mapa de la actual Grecia se aprecia que su superficie es de 131.957 km cuadrados, es decir su territorio equivale al 0.46 por ciento del actual territorio de nuestro país, Ecuador. Dentro de este espacio tan reducido y restringido se encontraban tres ciudades que, alrededor del siglo VI antes de Cristo, ejercían una marcada hegemonía tanto en tierra como en el mar Egeo; me refiero a Esparta, Tebas y Atenas. Esparta o Lacedemonia se encontraba en el Peloponeso, mientras Atenas se encontraba situada en Ática y Tebas en Beocia a 48 kilómetros de Atenas; en la actualidad las dos ciudades se encuentran en la misma localidad jurisdiccional. La antigua Grecia, con su capital Atenas, es considerada como la cuna de la civilización occidental, en ella se dio origen al nacimiento y auge de un sin número de disciplinas: filosofía, matemáticas, geometría, química, medicina, arquitectura, escultura, teatro, literatura, etc. Así entre sus hombres más ilustres y representativos se pueden mencionar a: Pitágoras, Arquímedes, Hipócrates, Demóstenes, Platón, Sócrates, Polibio, Herodoto, Fidias, Safo, Sófocles, Aristóteles, Eurípides, Píndaro, etc., etc. Mientras tanto Esparta se caracterizaba por tener una organización típicamente vertical y tiránica, estaba organizada por castas y era enteramente militar; sus ciudadanos desde muy temprana edad eran forzados a recibir y practicar una rigurosa disciplina militar, la cual culminaba con la obligación de enrolarse en el temido ejército espartano. Los conflictos dentro de la península balcánica podrían sintetizarse por la rivalidad y por el dominio del poder existente entre los antiguos pueblos de los dorios y los jonios y sus respectivos descendientes, esto es, entre atenienses y espartanos. Tanto Atenas como Esparta habían fundado pequeñas ciudades y colonias en el interior de la península y en la costa occidental de lo que hoy conocemos como Turquía. La economía ateniense se basaba en su industria, comercio y democracia ya que no disponía de tierras para cultivo y tenía que importar sus alimentos para su supervivencia. Por el otro lado Esparta basaba su economía en la agricultura, siendo netamente agraria, su sociedad era aristocrática y las tierras de cultivo pertenecían a pocas manos. Así nace la controversia entre Atenas y Esparta. Atenas necesitaba del mar para su diario desarrollo; es decir, era un estado marítimo por excelencia, mientras Esparta era totalmente territorial, ya que su sustento estaba basado enteramente en la tierra. En adición a lo mencionado, en el aspecto político, en Atenas se practicaba la democracia y disponía de una asamblea popular. Esparta era un estado hoplita, es decir estaba poblado por ciudadanos-soldados y era regida por dos reyes que gobernaban simultáneamente. Alrededor de estas ciudades y de acuerdo a la historia se han llevado a cabo épicas batallas entre atenienses y espartanos en las cuales también han intervenido los persas, tales como: las Guerras Médicas, Maratón, batalla naval de Salamina, Platea, etc. No cabe duda de que esta controversia debe haber sido la primera entre un estado netamente marítimo y un estado continental, así mismo si se considera el factor político, también debió ser la primera confrontación entre un estado democrático contra un estado oligarca como Esparta. / Revista Presencia 141 / Quizás una de las controversias que más ha perdurado y que en la actualidad sigue vigente, sea aquella entre cristianos e islamitas. Esta discrepancia no únicamente tiene connotación en el ámbito religioso, sino también en la estructura social y política de varias regiones en el universo. Las dos religiones: cristiana e islamita son monoteístas, es decir creen en un solo ser; Cristo es el símbolo cristiano, mientras Mahoma lo es en el islam; los primeros se rigen por la Biblia, mientras los segundos por el Corán. El cristianismo se origina con el nacimiento de Cristo hace 2014 años de nuestra era, por todos es conocido que Jesús nació en Belén y que fue crucificado en Jerusalén, mientras el islamismo se inicia en Arabia alrededor del año 570 de la era cristiana, cuando en el monte Hira el arcángel San Gabriel le dicta a Mahoma los versículos que contienen aleyas, y que en conjunto forman suras, la suma de estas últimas forman el texto sagrado del Corán. Creo que la controversia entre el cristianismo y el islamismo se origina en la definición de la ley islámica, en ella se considera inferiores a las mujeres, a los infieles y a los esclavos. Los infieles son aquellos seres que no creen en el Corán y son considerados enemigos de Alá y por consiguiente hay que eliminarlos. Para el islamismo la religión es el Estado y el Estado es la religión, no hay diferencia entre la ley del Estado y la ley islámica. En el cristianismo, posterior a la revolución francesa, se impide al Estado el uso de la religión e igualmente el Estado no puede imponer una religión. Con estos conceptos desde los inicios de las dos religiones ha existido una pugna y rivalidad religiosa, territorial, militar, económica, científica, etc. En los países islámicos, los cristianos son perseguidos y acosados; se prohíbe que una mujer musulmana se case con cualquier hombre que profese otra religión. En algunos países musulmanes los cristianos pueden profesar su religión en un solo sitio, el mismo que es controlado; los cristianos no pueden construir iglesias, se llevan a cabo ataques militares y paramilitares contra la población cristiana. En los países donde el cristianismo es mayoritario no existen leyes ni prohibiciones para la práctica de otras religiones, de aquí que los islamitas pueden ejercer su derecho religioso sin ningún impedimento. Existen estudios que concluyen que el islamismo crece en mayor proporción que otras religiones, debido principalmente a que en el no existe control de la natalidad y a que un musulmán puede casarse con varias mujeres a la vez. A lo largo de la historia se han registrado innumerables confrontaciones entre cristianos e islamitas, siendo las más nombradas las Cruzadas, principalmente llevadas a cabo en Jerusalén y Tierra Santa. En nuestros días y a diario escuchamos noticias sobre la Yihad o guerra santa que emprenden los musulmanes bajo el concepto que “Dios no ama a los agresores, matadlos donde los encontréis”, ejemplo de esto es el ataque a las torres gemelas, las innumerables explosiones de las bombas humanas que han causado muchas muertes, la captura de aviones de líneas comerciales, etc. La Primera Guerra Mundial finalizó el 11 de noviembre del 1918 y el 28 de junio del 1919, en Versalles, se firmó el Armisticio entre las naciones aliadas y Alemania, donde este estipulaba la rendición incondicional. Esta rendición incondicional significaba que Alemania perdía su autodeterminación como estado, no podría rearmarse ni fabricar o producir armamento, se confiscaron sus colonias,las potencias vencedoras le impusieron enormes e ingentes cantidades de dinero que tenía que pagar como compensaciones de guerra; lo anterior en el aspecto / Asogenal 142 / físico y material; pero lo más importante fue que Alemania perdió su espíritu nacionalista, la rebeldía y la supremacía de su raza teutónica que siempre había primado e imperado en el continente europeo y en sus colonias, Alemania quedó con su autoestima totalmente destruida, había sido humillada y su economía entró en crisis, por la destrucción de su producción industrial y agrícola; pero como el herrero cuando da martillazos y martillazos y golpea al clavo, este se torna al rojo vivo y finalmente puede salir disparado y herir al herrero, quien finalmente es el que recibe los golpes,este clavo fue Alemania y su ansia de revancha. Bajo este panorama europeo se produce la controversia entre las potencias ganadoras y Alemania la perdedora. En este periodo los estados democráticos europeos también entraron en un ritmo de debilidad, sin duda como consecuencia del desgate de la reciente guerra. Con el espíritu nacionalista tan venido a menos, con la humillación sufrida, con la crisis económica, con su imperio cortado en dos, desmilitarizada, con sus enormes compensaciones por pagar, supervisada en su actividad como país, etc., se requería, como se mencionó anteriormente, de un pequeño fósforo para iniciar el incendio y es así como se genera la controversia entre opresor y oprimido, entre ganador y perdedor; el opresor paulatinamente se va relajando, mientras el oprimido poco a poco va acumulando y reuniendo odios y rencores reprimidos, creándose un espíritu de venganza y revancha y el caldo de cultivo finalmente entra en ebullición. Esto sucedió entre Alemania y las potencias aliadas. Después de las tremendas y drásticas medidas impuestas en el Tratado de Versalles, que fueron realmente medidas de carácter vengativo, asume el gobierno de Alemania, la centro-izquierda, conocido como la República de Weimar, gobierno que fue prácticamente incapaz de recuperar el es- píritu alemán y por ende iniciar una recuperación económica. Así entra en la escena política alemana la extrema derecha y se da luz verde para el surgimiento y auge del nacionalsocialismo, que ya desde 1920 Hitler lo venía fomentando. El NSDAP, Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, mantenía una doctrina encaminada para que el estado sea totalitario y para esto requería de la cohesión y unidad, estas ideas tuvieron un gran y amplio respaldo popular. “Ya en el poder, las ideas y actuaciones del nazismo se centraron en la implementación de un gobierno dictatorial que apoyaba a una milicia popular urbana, la militarización del pueblo y los ataques a la democracia, al judaísmo y al comunismo”. (2) En 1933,Hitler fue elegido canciller de Paul Von Hindenburg, electo presidente, este cargo de canciller le otorgaba a Hitler amplios poderes. Posteriormente se trasformó en la cabeza principal del gobierno alemán, iniciándose así un periodo negro para la humanidad, el mismo que llegaría a su fin en mayo de 1945. Hitler exacerbo el espíritu ario de Alemania y la condujo a la II Guerra Mundial. El accionar del Nacionalsocialismo, sus implicaciones, repercusiones y atrocidades cometidas durante el periodo enero de 1933 hasta mayo de 1945 ya fueron comentadas y consideradas en mi anterior artículo: Los Derechos Humanos desde Adán al Siglo XXI. (3) Una última controversia por analizar es la que tiene lugar en nuestros días y que es más complicada de estudiarla, ya que depende de las varias aristas que presente el cristal o prisma por el cual miremos. Me refiero a la controversia entre estatismo y la empresa privada, o la controversia entre tiranía y la democracia, o la controversia entre grupos de poder económico o plutocracia y los pobres o proletariado, o la controversia entre el capitalismo y el socialismo del siglo XXI, / Revista Presencia 143 / o la controversia entre el coronel Chávez y el imperio. Estudiemos qué significado o filosofía tiene el socialismo del siglo XXI. El alemán Heinz Dieterich hizo su anuncio en 1966 pero cobró notoriedad internacional cuando en el V Foro Social Mundial el coronel Hugo Chávez, presidente de Venezuela lo lanza a la faz pública. El socialismo del siglo XXI, no es sino una derivación de la economía y filosofía marxista que “supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para alcanzar el desarrollo.” (1) Sin embargo no hace mucho tiempo, cuando Dieterich fue invitado a nuestro país, en lugar de clarificar y explicar su filosofía, causó más confusión e incertidumbre cuando dijo que el modelo estaba basado en una ecuación, donde el valor del producto, o precio del mismo, equivaldría a los tiempos de producción y a la democracia participativa y, para mayor confusión, dijo que el costo de una hora de trabajo debería ser pagada sin importar la especialización; es decir, que una hora de trabajo de un neurocirujano, equivalía a la paga de una hora de trabajo de un recolector de basura, esto sin ser peyorativo ni segregacionista y añadió que se debería sumar o añadir el costo de producción del trabajo realizado para la fabricación de cada uno y de todos los útiles e implementos a emplearse en la hora de trabajo anteriormente mencionada; había que añadir el tiempo para producción o fabricación del bisturí, erina, etc., etc., que requería el neurocirujano; qué lío y qué confusión. Para el británico Alan Woods “los escritos de Dieterich simplemente repiten las viejas ideas pre marxistas de los socialistas utópicos y las presentan como algo nuevo, una forma de socialismo sin lucha de clases, sin necesidad de expropiar el capitalismo.” Y para tener otro punto de vista no político debo añadir que el Arzobispo de Mérida, monseñor Porras opinó “que el socialismo del siglo XXI es indefinido ideológicamente, que busca distraer la atención y que parece más bien un supermercado.” (1) Analizando detenidamente los antecedentes e ingredientes tanto en Alemania como en Venezuela y que condujeron y motivaron este caldo de cultivo cuyo resultado lo estamos viviendo y palpando,debemos reconocer que a pesar de la diferencia en tiempo hay muchas similitudes y concordancias en el panorama y realidad de los dos países: primero, veamos el medio ambiente en que se desarrolló el nacismo, esto es Alemania año 1933, cuando Hitler asume las funciones de canciller, cargo que le dio todos los poderes. Alemania venía de una grave y enorme crisis económica, moral y había perdido su personalidad como nación; por su lado Venezuela 1999 también estaba sumida en un caos económico, a pesar de su inmensa riqueza petrolera, era la época del ocaso y fracaso de los gobiernos corruptos e ineficientes que se habían sucedido, el pueblo ya no resistía tanta inestabilidad, incertidumbre y pobreza. ¿Qué similitudes, parecidos o analogías se pueden verificar y deducir entre Alemania y Venezuela? A continuación trataré de identificarlas: * En Alemania 1933, Hitler se había convertido en un hombre fuerte y accedió a la cancillería, con su retórica y discurso potente, dinámico y convincente eclipso al pueblo alemán y se erigió en el hombre que podía salvar a su imperio, es decir que toda la responsabilidad de salvación quedaba en una sola persona : el führer; por su lado los malos gobiernos de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez condujeron a Venezuela al despeñadero; ya de antemano Chávez había propiciado un golpe de estado en 1992, que / Asogenal 144 / fracasó; el 2 de febrero de 1999 asume la presidencia, la misma que fue obtenida por votación popular. Su discurso se basaba en retomar y poner en práctica los ideales del Libertador Simón Bolívar. Igualmente se creía el mesías y el único capaz de cambiar a Venezuela. Los dos practicaban el culto a su personalidad. * Para que exista una controversia, como se dijo anteriormente, se requiere de un opositor, un enemigo o un contrincante. Hitler escogió a la comunidad judía y la identificó como la antítesis del hombre y culpó a ella de todos los males que aquejaban a Alemania; para esa época los judíos tenían una muy sólida influencia en la economía alemana, ya que controlaban en gran medida la banca y el comercio. Por su lado Chávez optó por atacar a la oligarquía decadente, según sus palabras, y de igual manera culpó a ella de la imposibilidad de poner en práctica una economía participativa y que ayudara a la gente pobre. La oligarquía venezolana era igualmente muy influyente y preponderante en la economía y vida venezolanas. * En 1923 Hitler lleva a cabo un golpe de estado, conocido como Putsch de Munich, pero fracasa en su intento, es reducido a prisión y condenado a cinco años de cárcel. Mientras estuvo en prisión redactó su famoso Mein Kamp, donde plasma la que sería su ideología y conducta. Fue indultado y liberado ocho meses después. El 30 de enero Hitler fue nombrado canciller, hay que recordar que en esa fecha se unificó la presidencia y la cancillería como un solo ente de gobierno; pero como no tenía mayoría en el parlamento (Reichstag) convocó a elecciones parlamentarias e impuso restricciones a las reuniones políticas y trabas a los partidos. El parlamento fue incendiado, no se conoce quién fue el ejecu- tor de este acto, pero Hitler tomó ventaja de este hecho y culpó del mismo a los bolcheviques, sus opositores, y presenta un decreto de emergencia el cual incluía la supresión “de la libertad de expresión, del respeto a la propiedad privada, de la inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y conversaciones telefónicas y de la libertad de reunión y asociación.” (1). El 23 de marzo de 1933 emitió una ley habilitante para aliviar las penurias y sinsabores del pueblo y del Reich. Chávez en 1992 lleva a cabo un golpe de estado gestado con el concurso de otros militares contra el presidente Carlos Andrés Pérez, pero igualmente fracasó y fue encarcelado por dos años, posteriormente fue indultado por el presidente Rafael Caldera. En 1999, ya como presidente, derogó la constitución de 1961 y por medio de dos referéndums se ratificó la constitución de 1999. Durante las campañas electorales basó su discurso denunciando la corrupción del sistema y de los principales partidos políticos; dividió a Venezuela, por un lado el pueblo, los buenos; por otro, la “oligarquía decadente”, los malos. Tanto Hitler como Chávez al inicio de sus mandatos se preocuparon de tomar en sus manos los poderes: legislativo, judicial, electoral, mediante referéndums, afianzando así el poder total. Hitler fue el inventor de las famosas leyes habilitantes, que le permitían gobernar fuera de la constitución y de acuerdo a su libre criterio. El trámite era muy sencillo enviaba al parlamento una ley para que fuera aprobada por éste e inmediatamente entraba en vigor. Chávez aplicó este sistema y generó 49 leyes, entre ellas: Ley de Tierras, Reforma Agraria, Ley de Hidrocarburos, etc. Hitler a lo largo de su estadía en el poder, ejerció un totalitarismo absoluto y férreo; identificaba a su partido con la aria nación alemana y para defenderla todos los métodos eran buenos. Para amedrentar y / Revista Presencia 145 / subyugar a sus enemigos judíos, bolcheviques, comunistas, gitanos, opositores políticos, conformó su propio ejército, esto es, las famosas tropas de asalto o SA. Con ellas llevaba a cabo las luchas callejeras contra lo que él identificaba como sus enemigos. Las SA eran fácilmente identificables ya que su vestimenta o uniforme era conocido como las “camisas pardas”, con su peculiar brazalete negro y la cruz suástica. Con el culto a la personalidad en sumo grado, nadie podía oponerse, ensombrecer o difamar su nombre o imagen, aquel que osaba desafiarlo simplemente era identificado como “malo”, ridiculizado y empleando argucias y abusos normalmente era reducido a prisión o simplemente eliminado. * Goebbels, uno de los más prominentes miembros del partido nazi, fue nombrado ministro de Propaganda e Información Pública en 1929, su filosofía de información iba encaminada a que ningún alemán pudiera leer o ver nada que fuera hostil o dañino contra el gobierno; para este efecto instituyó la censura, de tal manera que el pueblo solo podía oír o ver lo que el gobierno quería que sea escuchado o visto. Esta política de propaganda llegó a tener tanta eficacia que la gran mayoría por no decirlo todo el pueblo alemán ignoraba que a la vuelta de la esquina se estaba asesinando a seis millones de judíos. Empleó simples slogans que repetía a cada instante, una y otra vez, a fin de influenciar en el público para que apoyen el sistema nacional socialista. La propaganda siempre fue utilizada para persuadir a otros que lo que uno dice es lo correcto y verdadero. Recordemos que de Goebbels nace el adagio popular que dice “una mentira repetida mil veces se torna en verdad.” El plan maestro de Goebbels fue el control de los medios masivos de información y la exaltación al culto de la personalidad de Hitler. Como en ese entonces no existía televisión y las emisiones radiales eran muy limitadas, mandó a fabricar millones de equipos baratos de radio a fin de distribuir a la población; estos equipos tenían la particularidad de captar únicamente emisiones del estado, tampoco eran capaces de sintonizar emisiones extranjeras. Para neutralizar a los que se oponían Goebbels trabajó muy cercanamente y en colaboración con la Gestapo y las SS, además recibía información gratuita de los integrantes de las camisas pardas, información que incluía hasta aspectos familiares de los alemanes, esto es, denuncias de hijos contra padres. Mientras en Alemania, mediante la propaganda se exaltaba al führer, en Venezuela también se endiosaba al “comandante perpetuo” según palabras de Nicolás Maduro. En otras palabras también en Venezuela se aplicaban uno por uno los métodos de Goebbels, es decir, controlar todos los medios de comunicación: aquellos que usan el espacio electromagnético así como los medios impresos. Goebbels, como no tenía televisión y muy poca radio, planificó las apariciones de Hitler en concentraciones masivas que se llevaban a cabo en Nuremberg; por su lado Chávez disponiendo de radio y televisión se ideó su programa “Aló Presidente” para mantener un contacto masivo con los seguidores de la revolución bolivariana. Para el efecto Chávez utilizando el poder omnímodo fue clausurando, cerrando y boicoteando tanto las radio emisoras como los canales de televisión; nacionalizó CANTV la mayor telefónica de Venezuela, en el 2007, no renovó la concesión de operación a Radio Caracas de Televisión y últimamente a Globovisión, que según los venezolanos era “la última pantalla independiente de Venezuela”, desde luego que los canales nombrados eran medios independientes y contrarios al gobierno. / Asogenal 146 / Igual que Hitler y el nacismo que calificaba y denigraba a los judíos tachándoles de “raza infrahumana, ratas apestosas, judíos genéticamente inferiores, peligro para la salud nacional, raza extranjera”, etc., Chávez ridiculizaba a sus opositores con términos peyorativos como “oligarcas decadentes, jinetes del apocalipsis, golpistas, pitiyanquis”, etc. Si han tenido tenido oportunidad de mirar los posters que fabricaba Goebbels contra los judíos verán que los posters difamatorios que saca el chavismo contra Henrique Capriles, María Corina Machado y Leopoldo López, opositores del régimen, son una réplica exacta de los del nacismo. “La propaganda es la sabia de la estrategia chavista, la cual se basa en el control de los poderes públicos, Judicial, Legislativo, Electoral, para que toda acción tenga viso de legalidad.” (5). Hasta hace poco y antes del cierre de Globovisión, el chavismo controlaba el 72 % de los medios de comunicación ; creó 229 estaciones de radio y 36 canales de televisión comunitarios. Al igual que Goebbels, Chávez también organizó sus “círculos bolivarianos” que eran formaciones populares armadas organizadas en los barrios con el objeto de espiarse entre vecinos; su uniforme eran las conocidas camisas rojas, con la que se identificaba Chávez. También se los empleaba para amenazar y amedrentar a los opositores. * Cuando Hitler asume el gobierno menciona que “la característica básica de nuestra teoría económica es que no tenemos ninguna teoría en absoluto.” Durante el nacismo la economía estuvo sujeta a las necesidades e intereses del Estado. Se respetaba la propiedad privada pero bajo el control del Estado. Hjalmar Shacht, ministro de economía estableció una política de gasto (4). Se dio prioridad a aquellas empresas pertenecientes a la industria pesada, como Krupp, Siemens, Boch, etc., esto encaminado a emprender el rearme del ejército alemán. Como no existían fuentes de trabajo invirtió grandes sumas de dinero en la construcción de una red de carreteras y ferrocarriles, esto alivió el desempleo. Como sucede con todos los gobiernos totalitarios el gasto sobrepasaba con creces a los ingresos. A pesar de que teóricamente respetaba la propiedad privada, mediante sus famosas leyes habilitantes no tuvo el decoro en arrebatarles e incautarles todo su patrimonio al pueblo judío, tierras y dinero. Con el advenimiento de la II Guerra Mundial se aplicó una economía de guerra, la que ocasionó grandes restricciones y privaciones al pueblo alemán y finalmente ocurrió el desplome y la debacle económica. Por su lado, para implementar su proyecto político, la economía chavista o de la revolución bolivariana, se basó única y exclusivamente en los recursos que recibía como producto de la venta del crudo, extraído por PDVA, empresa estatal. Al drenarle sus recursos a Petróleos de Venezuela, esta se vio forzada a reducir sus inversiones, lo que lógicamente repercutió en su producción y endeudamiento. En el 2005 Venezuela exportaba alrededor de 5 millones de barriles de petróleo al día, en la actualidad escasamente alcanzan a exportar 2.5 millones, es decir, que se ha producido un 50 % de ineficiencia en el manejo de la industria petrolera, característica de toda empresa estatal. Son palabras textuales de Hugo Chávez “el socialismo del siglo XXI acepta la propiedad privada”, pero a punto seguido rechaza la propiedad privada cuando “degenera en la acumulación egoísta.” En la realidad fueron solamente palabras, ya que en la práctica inició una campaña agresiva de incautaciones, expropiaciones y nacionalizaciones, algunas de ellas bajo el pretexto de que el / Revista Presencia 147 / imperio tenía excesivos intereses en Venezuela y esto iba en contra de la socialización de la revolución bolivariana. A continuación cito algunos de los litigios internacionales producto de la política aplicada: Exxon Mobil reclama 15.000 millones de dólares por compensaciones; Conoco Phillips reclama indemnizaciones por 31.000 millones de dólares por la nacionalización de la empresa; Cemex y Holcin 2.000 millones de dólares; Gold Reserve 2.100 millones de dólares; Vanessa Crystallex 3.800 millones de dólares, etc. Lo referido arriba fueron expropiaciones a empresas internacionales, pero también al interior de Venezuela llegó la ola de privatizaciones. En el 2005, Chávez aplicando una ley habilitante plasmada en la Ley de Tierras inicia la expropiación de latifundios,bajo la premisa de que eran improductivos para dárselas a aquellos que quisieran trabajar,según él era “para profundizar la revolución en bien de la seguridad alimentaria.” Chávez mencionó que con este sistema se incrementó en un 45 % la superficie agrícola a ser cosechada; sin embargo en el periodo de su gobierno la importación de alimentos se quintuplicó. En los trece años en el poder, Chávez nacionalizó empresas vitales como la Electricidad de Caracas, con consecuencias desastrosas lo que motivó los famosos apagones perjudicando a los ciudadanos y empresas industriales. Al cabo de trece años en el poder, la economía chavista y del socialismo del siglo XXI es comparable con la economía nacista al final de la Segunda Guerra Mundial, es decir, un desastre. Cómo estará tan venida a menos la economía de la revolución bolivariana que es conocido dentro y fuera de Venezuela que no tienen pan, pasta de dientes, papel higiénico, y por información generada en Caracas, ahora “escasean los ataúdes”, no hay insumos, ni madera para fabricarlos. (6) Mirando muy detenidamente a Venezuela, en la práctica, durante el gobierno y la tiranía de Hugo Chávez, incluso empleando la linterna de Diógenes, no se encuentra ninguna filosofía, concepto o contenido del socialismo del siglo XXI; este socialismo no pasa de ser si no un slogan, una cobertura o niebla política que presentó la revolución bolivariana al pueblo venezolano, con el objeto de enmascarar las reales intenciones, esto es la aplicación de la doctrina nazi. En la época de Hitler 1933 - 1945 no existía el socialismo del siglo XXI, pero entre el 1999 al 2013 ya existía el nacismo. (1) Diccionario WIKIPEDIA. (2) Nazismo,WIKIPEDIA. (3) Revista PRESENCIA, número 29/2013. (4) Hanz Joachim BRAUN, the Germany Economy in the Twentieth Century (5) Chavismo y propaganda totalitaria. (6) El Universo, 20 de junio del 2014. “Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.” Simón Bolívar. / Asogenal 148 / LA RAZÓN DE MI ESPERANZA GRAL. ERNESTO GONZÁLEZ V. Compañeros quiero trasmitirles hoy razones con la esperanza de que estas reflexiones nos motiven y luchemos por cambiar la injusta situación que viven nuestros compañeros acusados de haber cometido supuestos crímenes de Lesa Humanidad. El tema de los oficiales Generales y Coroneles detenidos es doloroso, indignante y hasta desconcertante, no solo para las personas que están en esta situación como se pretende hacer creer, sino también para nuestra Institución. Primero pongamos en contexto el problema: En el año 2007 el Gobierno Nacional creó la Comisión de la Verdad, estuvo conformada por cuatro comisionados: la Hna. Elsie Monge, su presidenta, Monseñor Alberto Luna Tobar, El Dr. Julio César Trujillo y por el Sr. Pedro Restrepo Bermúdez. Con decreto ejecutivo, según su presidenta, se incluyó a un Comité de Soporte, con miembros del ex grupo subversivo Alfaro Vive Carajo el cual estaba conformado por Mireya Cárdenas, Clara Merino, Francisco Acosta, Ramiro Ávila, familiares de víctimas, representantes de organismos defensores de los derechos humanos y con un delegado del ministerio de gobierno. El Ministerio de Defensa Nacional firmó un convenio con la Comisión de la Verdad, para abrir todos los archivos de las Fuerzas Armadas el mismo que se cumplió a cabalidad, inclusive visitaron la Escuela de Inteligencia Militar. Esta apertura y el apoyo brindado fueron reconocidos públi- camente por la misma Comisión. No teníamos, ni tenemos nada que ocultar. Es necesario recordar sobre todo para los militares jóvenes y la ciudadanía que estos hechos sucedieron hace casi 30 años por lo que en su mayoría son desconocidos. En la década del 80 el país tenía una amenaza inminente de subversión con el movimiento “Alfaro Vive Carajo” (AVC) que provocaba intranquilidad nacional, sobre todo por la experiencias subversivas vividas en otros países y particularmente en los vecinos, Colombia con el M-19, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Perú con Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), donde tal amenaza se había fortalecido y causado la fragmentación de la sociedad, estragos que hasta la fecha lo están viviendo, como es el caso de Colombia en medio de una guerra cruenta e imprevisible y que ahora lucha para sacar adelante un proceso de paz. Las Fuerzas Armadas cumplieron su misión de Defensa Interna por mandato Constitucional y del Gobierno Democrático de turno, para esto disponían y disponen de la planificación respectiva, derivados del Concepto Estratégico Nacional elaborado por el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) hoy COSEPE como son los Planes de Defensa Interna, en donde las labores de inteligencia, son fundamentales e imprescindibles para enfrentar a la amenaza subversiva, por lo que fue necesario, la realización de investigaciones e infiltraciones en estos movimientos. / Revista Presencia 149 / Las actuaciones de los grupos subversivos que aparecieron en el Ecuador en la década del 80 tenían la clara intencionalidad de tomarse el poder por acciones violentas y de luchas armadas, debiendo considerarse a la fecha de aparecimiento de estos grupos armados, que el país ya había retornado a un sistema democrático. Es necesario también recordar los actos que se cometieron en esas fechas: por parte de la fuerza pública, el caso de Consuelo Benavides y de los hermanos Restrepo, en cambio por parte de las organizaciones subversivas el secuestro y asesinato del empresario Nain Isaías por el AVC y por el M-19 de Colombia, el secuestro del empresario Eduardo Granda Garcés por el AVC., el secuestro del Dr. Enrique Echeverría, vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales, por el movimiento Montoneras Patria Libre., secuestro y asesinato del Dr. Walter Serrano Batallas por el AVC., asesinato del Capitán Galo Miño por el AVC., asesinato de tres Policías Nacionales a sangre fría, para liberar a un detenido del AVC que recuperaba su salud en el hospital Eugenio Espejo. En el libro “Ecuador 1960-1990: Insurgencia, Democracia y Dictadura” de Darío Villamizar Herrera, Editorial el Conejo, 1994. En él se publican los testimonios, con lujo de detalles, de los autores de asesinatos, de asaltos, de secuestros, etc. de los miembros de las organizaciones subversivas que actuaron, especialmente en la década de los 80. El accionar de la fuerza pública, permitió mantener el sistema democrático en el país, motivando para que los grupos subversivos desistan de la lucha armada y el uso de la violencia y en el gobierno del Dr. Rodrigo Borja Cevallos, entreguen sus armas por lo que no se puede perseguir ni satanizar a las autoridades militares de aquella época, ellos cumplieron su misión en medio de una coyuntura de seguridad y política difícil, como el aparecimiento de la subversión. Siguiendo con un breve análisis del contexto que se vivía, en la misma década se hablaba de la Tesis de la Herida Abierta con el Perú, el problema limítrofe se mantenía latente y como militares nos preparábamos para una guerra, el conflicto de 1981 nos había dejado muchas lecciones de manera particular en inteligencia esto implico tomar medidas de inteligencia y contrainteligencia más exhaustivas, infiltraciones en redes de espionaje en territorio enemigo, el personal militar tenía que estar preparado en su parte sicológica y física para negar información al enemigo. Por tanto su entrenamiento y preparación tenían que ser duros y exigentes para soportar los posibles interrogatorios, en caso de ser capturados. Por eso existen centros de entrenamiento como la Escuela de Inteligencia Militar con sus diferentes instalaciones como laboratorios fotográficos, celdas de interrogatorios, sala de maquillaje, identificación de sospechosos, etc. Es necesario aclarar que nunca las Fuerzas Armadas tuvieron la intención de esconder estos centros de entrenamiento porque después de haber transcurrido tanto tiempo se los pudo haber destruido, por ello brindamos todas las facilidades para la investigación como ya lo hemos manifestado. En junio del 2010 la Comisión de la Verdad, presentó su informe, jurídicamente esta información equivale a haber levantado indicios. Curiosamente se deja pasar casi tres años y recién la Fiscalía General del Estado en septiembre del 2013 realiza la indagación previa por presuntos Crímenes Internacionales de Lesa Humanidad presentándola a la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia para la Audiencia de Formulación de Cargos en contra de: • Grad. Luis Piñeiros Rivera, Ministro de Defensa Nacional. / Asogenal 150 / • Grad. Jorge Asanza Acaiturri, Comandante General del Ejército. • Grad. Carlos Jarrín Jarrín. Secretario del Consejo de Seguridad Nacional • Grad. Manuel Delgado Alvear. Director de Inteligencia del Ejército • Crnl. Juan Viteri Vivanco. Director de la Escuela de Inteligencia Militar. • Crnl. Mario Apolo Williams. Director de la Escuela de Inteligencia Militar • Grad. Nelson Enríquez Gómez. Jefe del Comando Conjunto de las FFAA. • Crnl. Guillermo Rodríguez Yahuachi. Oficial de Inteligencia. • Tcrl. Fernando Rhon Villamarín. Oficial de Sanidad Militar. • Gral P.N. Edgar Vaca Vinueza. ¿Por qué el tema es institucional contrario a lo que nos han dicho que es a título personal? El proceso de indagación previa, se sustentó en los indicios levantados por la Comisión de la Verdad, analizado el mismo no hay mayor variación, lo diferente pero de peso son dos informes periciales, los mismos que han servido de base para que la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargos, tipifique como Crimen de Estado y Lesa Humanidad. El Primer Informe Pericial es titulado “La Construcción Mediática de la Represión y el Terrorismo de Estado (1977-1986), elaborado por Isabel Ramos (perito) y entregado a la Dra. Gina Gómez de la Torre, Fiscal de la Dirección de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos. El segundo informe pericial extraordinario es “Análisis del contexto histórico, socioeconómico y político del Ecuador desde el retorno a la Democracia (1979-1988), así como la Estructura de la Fuerza Pública de los años 1984 a 1988 realizado por el Perito Dr. Roque Espinoza. Trabajos que fueron contratados por la fiscalía. ¿Estará bien que a un abogado le encarguen que analice la estructura de la Fuerza Pública de los años 1984 a 1988? En resumen indican los informes periciales que en el seno del Gobierno del Presidente León Febres Cordero se montó una estructura institucional represiva en la cual se articularon la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el poder judicial y otros órganos judiciales de alto nivel. Esta estructura fue la encargada de instrumentar un plan sistemático de apremios ilegales, secuestros, torturas y desaparición forzada de personas sin que hasta el momento haya sido posible instalar un debate público conducente a juzgar y condenar a responsables políticos y ejecutores materiales. Que se han justificado estas acciones ante la sociedad, por la necesidad de librar una guerra contra un enemigo interno, encarnado en la figura de comunistas, agitadores y subversivos. Que tanto la hipótesis de guerra, como las características del enemigo a combatir emanan de la Doctrina de Seguridad Nacional, ideología y práctica política a partir de la cual los Estados Unidos buscaron asegurar su hegemonía sobre los países latinoamericanos. Que en el marco de los objetivos del presente informe, destaca la importancia de los denominados “cursos de contrainsurgencia”, donde enseñaban todo tipo de maltratos, torturas, especialmente, en la Escuela de las Américas en Panamá. (El Sr. Fiscal manifestó que fue el lugar donde muchos de los imputados se formaron). Que a diferencia de otros países, en los cuales se han consolidado líneas de investigación histórica y política al respecto, en el Ecuador no existen para conocer y caracterizar las dinámicas de Terrorismo de Estado. Que los medios de Comunicación cumplieron una función preponderante en la legitimación social de terrorismo de estado. / Revista Presencia 151 / Que resulta evidente que el terrorismo de estado perpetrado en el Ecuador contó con el apoyo de las elites económicas y políticas que, o bien, contaban con acceso privilegiado a los espacios mediáticos o, directamente, participaban de la propiedad de las empresas periodísticas, radiofónicas y televisivas Que en la construcción contextual de las condiciones históricas y socio cultural de los productos comunicacionales que fueron producidos y difundidos, se analizaron para buscar coincidencias temporales y textuales entre otros de la legislación sobre Seguridad y Defensa Nacional vigentes durante el periodo de estudio (desde fines del gobierno militar hasta el año de 1986), Documentos Internos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y del Consejo de Seguridad Nacional desclasificados por la Comisión de la Verdad. Que en el Contexto Regional la acción del gobierno del Ecuador no se puede entender sin la acción coordinada, concertada y clandestina que los gobiernos dictatoriales ejercidos por las Fuerzas Armadas de varios países bajo la denominación de la Operación o Proyecto “Cóndor”. Que según un documento desclasificado de la CIA. A mediados de enero de 1978, Ecuador accedió a participar en la operación “Cóndor” (…) Que la responsabilidad general de la participación de Ecuador en Cóndor y sus actividades recaen en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país; no obstante, dicho comando ha asignado diversas responsabilidades específicas al Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. (…) Que el Directorio Nacional de inteligencia (DNI) del Ecuador fue incorporado a la organización de “Cóndor” con el nombre de “Cóndor 7”. Que esto revela la existencia de una estructura institucional nacional encargada de llevar adelante las actividades de coordinación regional antisubversiva. (Se confunde con los propósitos de las reuniones bilaterales e inteligencia). Que en los materiales académicos citados y analizados las estructuras represivas paraestatales del Plan “Cóndor” estuvieron ancladas y operaron en el marco de las instituciones militares y, en algunos casos, desde los aparatos gubernamentales. Que puede afirmarse sobre el análisis de documentos de la Comisión de la Verdad, que la violencia represiva en contra del “enemigo interno” emergente de la doctrina de seguridad interna, fue incorporada a la planificación y a las normativas de seguridad producidas por el Consejo Nacional de Seguridad y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Que la doctrina Roldós en honor del Ex Presidente debe ser condenada ya que plantea que las potencias extranjeras NO violan el principio tradicional de la no intervención, si su involucramiento en los asuntos internos de una nación constituye una defensa de los derechos humanos. Que esto ha sido una política audaz del Departamento de Estado de ataque a los gobiernos anticomunistas. Que no se debe olvidar que el Presidente Roldós falleció en un “pretendido” accidente aéreo el 24 de mayo de 1981. En el segundo informe pericial que consta en el Cuerpo N.- 54 del proceso, figura el Concepto Estratégico de Seguridad Nacional con el pie de firma del Sr. General Carlos Jarrín Jarrín como secretario del COSENA y del Presidente León Febres Cordero y el Plan Militar de Defensa Interna de las Fuerzas Armadas “Democracia”. Planes que regularmente han tenido y tienen las Fuerzas Armadas, Los Planes satanizados de Defensa Interna siguen en vigencia lógicamente cambiando formatos o el escenario pero básicamente son los mismos no responden para cometer crímenes de Estado. / Asogenal 152 / Se ha dado una interpretación muy ligera de los conceptos doctrinarios, planes, anexos de inteligencia y contra inteligencia, plan de operaciones psicológicas, todo se tergiversa para justificar la acusación. Es verdad que en plan Militar de Defensa Interna en el tercer párrafo 3.- Ejecución, Concepto de la Operación consta las acciones de prevenir, neutralizar, y/o eliminar, la Fiscalía se vale de la palabra eliminar para acusar, desconociendo y con razón ya que no conto con una comisión de apoyo técnica militar, que las operaciones de Defensa Interna se llevan a cabo por fases según el desarrollo de la Insurgencia en la que no se deja de lado la eliminación de la insurgencia, pero esto se da cuando estamos en guerra abierta o en desarrollo y la insurgencia ha alcanzado un poder igual o superior al de las fuerzas legales, en el caso del movimiento subversivo AVC. No hubo necesidad de llegar a esta fase porque este movimiento gracias a la acción de la Fuerza Pública no pudo llegar a tener una capacidad considerable. Se observa que se ha montado una estructura para enfrentar a los insurgentes, pero resulta que hasta el momento se sigue manteniendo la misma estructura, el Ministerio de Defensa Nacional podría comprobar si en esa época se crearon expresamente estructuras para estos fines. En la situación actual con la reforma a Ley de Seguridad Publica y del Estado en la que se le encarga a las FFAA. La misión subsidiaria de protección a la población civil y la seguridad pública, con los criterios de las autoridades de justicia, el mando militar y policial y todo el personal de la fuerza pública (concepto eliminado en la actual constitución) deberán tener mucho cuidado para el cumplimiento de su misión o a lo mejor deberán escoger el camino más fácil. No Intervenir, porque ahora se utilizan como pruebas de creación de estructuras y de supuestas acciones de Lesa Humanidad. Hubiese sido bueno y saludable para el país para que salga a luz la verdad, que un equipo de peritos militares se integre como grupo de apoyo de la Fiscalía para que justamente asesore y explique, la doctrina de la Fuerzas Armadas, a qué obedece su planificación, cómo es su organización, su cadena de mando, entrenamiento y empleo, así como la Comisión de la Verdad tuvo el soporte de los ex miembros de AVC, constituyéndose en juez y parte en el proceso. El tema es Institucional insisto: Se acusa a personas que por su jerarquía y funciones les correspondió ser MDN. Secretario del COSENA., Comandante General del Ejército, Director de Inteligencia etc. Si es crimen de Estado como manifestó el Sr. Fiscal en la audiencia de formulación de cargos dónde están las autoridades civiles del momento se dirá que han fallecido, pero no todos; solamente aparecen y quedan al final del camino los miembros de FF.AA. Ha existido y existe el deseo, no sé con qué propósito de compararnos con otras Fuerzas Armadas de otros países donde a lo mejor si hubo violación de DDHH y Crímenes de Lesa Humanidad. Debemos preguntarnos ¿con qué interés? La Jueza Nacional Lucy Blasio que lleva el Caso, en la Audiencia de Formulación de Cargos manifestó, “que se ha organizado una Empresa Militar del Crimen”, será justo que a la Institución de más prestigio y credibilidad del país por sus ejecutorias, ahora se le estigma de esta manera. Quieren justificar que se han cometido crímenes de Lesa Humanidad diciendo: Que el ataque fue por la práctica de múltiples violaciones de derechos humanos, con la existencia de una política de estado. Que el carácter de generalizado o ataque sistemático se justifica porque las violaciones de los derechos humanos han sido de conformidad con un plan o una política precon- / Revista Presencia 153 / cebida. Que lo generalizado se da por haber sido masivas, frecuentes, cometidas a gran escala, realizadas colectivamente, dirigidas contra una multiplicidad de víctimas. Y que el conocimiento de dicho ataque implica que los autores representan riesgo para la sociedad por su conducta, lo cual la fiscalía ha deducido implícitamente de las circunstancias; nada más alejado de la verdad lo que hizo la fuerza pública fue controlar focalizadamente a este grupo que estaba al margen de la ley, donde a lo mejor pudieron haberse sucedido hechos aislados de abusos, pero que no fue la generalidad y hasta fueron de buena fe. En lo de forma No somos abogados pero si hemos escuchado y leído a varios y connotados juristas. ¿Por qué este juicio no es de Lesa Humanidad?, porque jurídicamente no estaba tipificado en el Código Penal en los años de los hechos, se justifica forzadamente refiriéndose a la costumbre internacional entre otros tribunales al de Nuremberg de 1945 que juzgaron a los criminales de Guerra Nazis, después de la Segunda Guerra Mundial. El Estatuto de Roma, el Ecuador recién lo suscribió en el año 2002 y ahora en el nuevo código orgánico penal recién se tipifica los Crímenes de Lesa Humanidad en el 2014. Los ex - miembros de AVC, fueron juzgados por delitos comunes y a los soldados de honor por crímenes de Lesa Humanidad con esto se trastoca el honor institucio- nal, no será prudente que se revisen como fueron los juicios de los subversivos en su momento, ahí deben estar los verdaderos culpables en las versiones de las supuestas víctimas. ¿Qué pasaría ahora si en el país aparece un grupo subversivo, cómo deberían actuar el Gobierno Nacional, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional? Estaríamos frente a la disyuntiva de que si el Estado cumple o no esta labor que dice: “Los estados, a través de sus gobiernos legítimos, tienen la obligación de proteger a la sociedad de las rebeliones organizadas, armadas y apoyadas por un aparato político, que tienen como objetivo tomarse el poder por las armas, haciendo uso de la fuerza para neutralizar y destruir a esas organizaciones que operan al margen de la ley, en contra de la seguridad y el orden constituido de un país”. La ASOGENAL los Grupos, Batallones Honoríficos y la Confederación Nacional de militares en servicio pasivo tienen como primer artículo de su estatuto Defender el Honor y Prestigio Institucional y eso es lo que se debe hacer. Finalmente, ahora es cuando más que nunca la Institución debe hacerse presente a través de todos nosotros DEFENDIENDO EL HONOR Y PRESTIGIO INSTITUCIONAL, y demostrar el Principio de la Lealtad y con los viejos Comandantes que solo les correspondió cumplir con su DEBER. “Las dificultades preparan a personas comunes para destinos extraordinarios.” C. S. Lewis. / Asogenal 154 / Nota Necrológica Edmundo Gustavo Mena Salvador Contralmirante El Contralmirante Edmundo Gustavo Mena Salvador, nace en la ciudad de Guayaquil el 5 de marzo de 1923. Inicia sus estudios secundarios en el Colegio Mejía en la ciudad de Quito, posteriormente ingresa a la Escuela Superior Naval y egresa en el año de 1945 con el grado de Alférez de Fragata. Cursos Navales en el País: Curso Básico Naval. Curso de Estado Mayor. Cursos en el Exterior: Curso de Guerra Antisubmarina. Curso de Información y Organización. Academia de Guerra de Chile. Cursos Civiles: Desarrollo Gerencial. Auditoría General. Planificación Institucional. Cargos Militares: Comandante del BAE Atahualpa. Comandante del BAE Manabí. Gobernador Marítimo de Galápagos 1952. Capitán del Puerto de Manta 1953. Comandante de la 1era Zona Naval 1957. Alcalde interino de la Ciudad de Guayaquil. Jefe del Estado Mayor de la Armada1957. Comandante General de Marina 1968. Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas (Comando Conjunto) 1969. En el Exterior: Agregado Naval, del Ejército y Aéreo en la República de Chile 1966-1967. Civiles: Ministro Juez de la Corte Superior Militar 1974. Condecoraciones Nacionales: Abdón Calderón de 3ra. Clase. Servicios Militares de 3ra., 2da. y 1ra. Clase. Academia de Guerra Naval del Ecuador. Condecoraciones Extranjeras: “Cruz Naval” de la Academia Naval de Chile. Estrella al mérito Militar de Chile. Medalla do Pacificador de Brasil. El Contralmirante formó hogar con la señora Rosa Eloiza Delgado Azua y falleció en la ciudad de Quito el 9 de octubre del 2013. / Revista Presencia 155 / Nota Necrológica José María Alberto Banderas Román Brigadier General El Brigadier General José María Alberto Banderas Román, nace en la ciudad de Riobamba el 2 de octubre de 1925. Cursos Militares en el País: Curso de Capacitación Militar. Curso de pilotaje. Curso de Entrenamiento “F-47”. Curso de Instructores. Cursos en el Exterior: De perfeccionamiento. Pilotaje de Aviones T-38. Comando de Escuadrones. Estado Mayor. Cargos Militares: Comandante del 2do. Departamento del Estado Mayor General Conjunto. Comandante Segunda Zona. Inspector Comando General. Director de Operaciones del Estado Mayor General. Jefe del estado Mayor General FAE. Comandante General FAE. Experiencia Docente: Instructor de la Academia de Guerra Aérea. Condecoraciones Nacionales: Servicios Militares Tercera Clase. Abdón Calderón Tercera Clase. Servicios Militares Segunda Clase. Academia de Guerra Primera Clase. Orden merito Aeronáutico Gran Cruz. Abdón Calderón Primera Clase. Cincuentenario FAE Gran Cruz. Condecoraciones Extranjeras: Piloto Honorario USAF. Aviador Honoris Causa Fuerza Aérea Uruguaya. Orden merito Aeronáutico Grado de Comendador. Orden al mérito Aeronáutico en el grado de Oficial del Gobierno de Brasil. Merito Aeronáutico en el Grado de Comendador otorgado por Estados Unidos. El General formó hogar con la señora Marcela Suarez Rodríguez y falleció en la Ciudad de Quito el 1 de agosto del 2013. / Asogenal 156 / Nota Necrológica Telmo Oswaldo Vargas Benalcázar General de División El General de División Telmo Oswaldo Vargas Benalcazar, nace en la Parroquia San José de Minas, Cantón Quito el 9 de octubre de 1912. Inicia sus estudios primarios en la Escuela Municipal Espejo de Quito, los secundarios en el Colegio Nacional Mejía de Quito y el Superior en la Universidad Central del Ecuador, en la Facultad de Ingeniería Civil, luego decidió ingresar a la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, donde se graduó de Subteniente del arma de Artillería, obteniendo la primera antigüedad. Cursos Militares en el País: Escuela de Artillería e Ingenieros Quito, Graduado en Artillería. Academia de Guerra, con la Misión Militar Chilena. Graduado de Oficial de Estado Mayor. Cursos en el Exterior: Escuela de Artillería en Fort Sill Oklahoma, curso de Artillería de Campo. Cargos Militares: Instructor de la Escuela de Artilleros e Ingenieros. Subjefe del Departamento OO.PP. Militares. Comandante del Batallón de Ingenieros Montufar. Comandante de la V Zona Territorial Riobamba. Comandante de I División de Infantería del Oro. Comandante de la III Zona Militar Cuenca. Secretario del Consejo de Seguridad Nacional. Jefe del Estado Mayor General de las FF.AA. Cargos en el Exterior: Agregado Militar a la Embajada del Ecuador en Washington EE.UU. Delegado Permanente del Ecuador ante la Junta interamericana de Defensa. Asesor Militar del Secretario General de la OEA. Condecoraciones Nacionales: Abdón Calderón Tercera Clase 1940. Abdón Calderón Tercera Clase 1948. Servicios Militares Tercera Clase 1952. Abdón Calderón Segunda Clase 1956. Servicios Militares Segunda Clase 1961. Fuerzas Armadas Primera clase 1964. El General formó hogar con la señora Olga Ernestina Murgueition Sánchez, Falleció en la Ciudad de Quito el 9 de agosto del 2013. / Revista Presencia 157 / Nota Necrológica Alfonso Rodrigo Orbe Recalde General de División El General de División Alfonso Rodrigo Orbe Recalde, nace en la ciudad de Ibarra en el cantón Otavalo el 22 de julio de 1937. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Militar “Eloy Alfaro”. Donde se graduó de Subteniente del Arma de Caballería Blindada. Cursos Militares en el País: Básico de Arma. Avanzado. Estado Mayor. Cursos en el Exterior: Curso de Orientación en Panamá. Curso de Operaciones de Guerra Irregular en Panamá. Cargos Militares: Comandante de la Brigada Blindada. Comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales. Inspector General de la Fuerza terrestre. Condecoraciones Nacionales: Fuerzas Armadas Primera, Segunda y Tercera Clase. Academia de Guerra Primera Clase. Cruz de Honor Militar. Gran Cruz de Honor Militar. Al mérito Militar “Vencedores de Torqui” en el grado de “Comendador”. Condecoraciones extranjeras: Orden al mérito en el Grado de Comendador. El General formó hogar con la señora Patricia Naranjo. Falleció en Quito el 5 de septiembre del 2013. / Asogenal 158 / Nota Necrológica Carlos Augusto Jarrín Jarrín General de División El General de División Carlos Augusto Jarrín Jarrín, nace en la ciudad de Tabacundo el 16 de mayo de 1937. Inicia sus estudios primarios en la escuela “Luis Boada” y los secundarios en el Seminario Menor “San Luis Rey de Francia” de la ciudad de Quito, posteriormente ingresa al Colegio Militar “Eloy Alfaro” y egresa el 8 de agosto de 1958 con el grado de Subteniente de Infantería. Cursos Militares en el País: Curso Básico y Avanzado de Infantería. Curso de Estado Mayor de Arma, primera antigüedad. Curso de Comando Estado Mayor Conjunto. Seguridad y Defensas Bases Aéreas. Cursos en el Exterior: Curso de Orientación en Panamá Comunicación Social en Río de Janeiro, Brasil. Defensa Continental en el Colegio Interamericano de Defensa en Washington, Estados Unidos. Cargos Militares: Instructor del Colegio Militar “Eloy Alfaro”. Comandante de la Brigada de Selva No. 19 “Napo”. Director de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”. Comandante de la III-DE “Portete”. Director de Educación del Ejército. Secretario General del Consejo de Seguridad Nacional. Jefe del Estado Mayor del Ejército. En el Exterior: Agregado militar en la Embajada de Washington, Estados Unidos. Asesor Militar de la Representación Permanente ante la O.E.A. Asesor Militar ante el Colegio Interamericano de Defensa, Washington, Estados Unidos. Civiles: Presidente y Ministro de la Corte Militar. Condecoraciones Nacionales: Fuerzas Armadas de Tercera, Segunda y Primera Clase. Academia de Guerra Primera Clase. Estrella Abdón Calderón Segunda Clase. Cruz de Honor Militar. Gran Cruz de Honor Militar. Extranjeras: Medalla Especial en cinta conferida por la Junta Interamericana de Defensa con sede en Washington, Estados Unidos. Medalla Especial con listón conferida por el Colegio Interamericano de Defensa. El General formó hogar con la Sra. Bélgica Rosa Torres Jaramillo. Falleció en la Ciudad de Quito el 20 de octubre del 2013. / Revista Presencia 159 / Nota Necrológica José María Montesinos Malo Brigadier General El Brigadier General José María Montesinos Malo, nace en la Ciudad de Cuenca el 15 de octubre de 1927, realiza sus estudios secundarios en el Colegio Benigno Malo de ciudad de Cuenca, posteriormente ingresa a la Escuela Cosme Renela en Salinas y egresa el 25 de junio de 1948 con el grado de Subteniente de Aviación. Cursos Militares en el País: Curso de capacitación Militar. Curso de Pilotaje. Curso de Instructores. Curso T-33. Curso de Estado Mayor. Curso de Piloto de Aviones DC-68. Cursos en el Exterior: Curso de entrenamiento Avanzado. Curso de Instructor de Instrumentos Avanzados. Curso de Comando de Escuadrones. Cargos Militares: Jefe de la Segunda Zona Aérea. Subdirector de Aviación Civil. Director del Control de Finanzas. Director General de TAME. Jefe del Estado Mayor de la FAE. Secretario General del Consejo de Seguridad Nacional. Condecoraciones Nacionales: Servicios Militares de Primera, Segunda y Tercera. Academia de Guerra de Primera Clase. Fuerzas Armadas Primera Clase. Merito Aeronáutico de Segunda Clase. Condecoraciones Extranjeras: Piloto Honorario en Estados Unidos. Piloto Honorario en la FAU. El Brigadier General formó hogar con la señora Esperanza Aguirre Piedra, falleció en la Ciudad de Quito el 4 de enero del 2014. / Asogenal 160 / Nota Necrológica Fernando Mariano Peñaherrera Andrade Contralmirante El señor Contralmirante Fernando Mariano Peñaherrera Andrade, nace en la ciudad de Quito el 9 de diciembre de 1931 Ingreso a la Escuela Superior Naval y egresa el 20 de febrero de 1957, con el grado de Alférez de fragata. Cursos Navales o Militares: Cursos de ascensos. Cursos Básicos. Cursos de Especialidad. Curso de Estado Mayor. Cursos en el Exterior: Ingeniería Naval en los Estados Unidos. Cargos Navales o Militares: Instructor en la Escuela Naval Militar. Capitán de Puerto en Puerto Bolívar. Comandante del BAE Cayambe R-711. Comandante del BAE Atahualpa Tr-63. Comandante del BAE Jambeli. Comandante del Escuadrón de Lanchas Rápidas. Jefe del Cuarto Departamento de Logística y Planes de Estado Mayor de la Armada. Director General de Educación. Director de Desarrollo e Intereses Marítimos. Secretario General de la Dirección General de Intereses Marítimos. Condecoraciones Nacionales: Condecoración al Mérito Naval Comandante Moran Valverde Primera y Segunda Clase. Fuerzas Armadas de Primera, Segunda y tercera Clase. Academia de Guerra de Primera Clase. Condecoraciones en el Exterior: Orden de Mayo al mérito Naval Gran Oficial en la República de Argentina. Cruz Peruana al mérito Naval Comendador en la República del Perú. El Contralmirante formó hogar con la señora Susana Chiriboga Bayas y falleció en la Ciudad de Quito el 4 de noviembre del 2013. / Revista Presencia 161 / Galería Fotográfica EVENTOS INSTITUCIONALES ANIVERSARIO DE LA ASOGENAL ENTREGA DE PLACAS POR 25 AÑOS EN EL GRADO DE GENERAL O ALMIRANTE / Revista Presencia 163 / DÍA DE LA FUERZA AÉREA, 17 DE OCTUBRE DE 2013 DÍA DEL EJÉRCITO, 27 DE FEBRERO DE 2014 / Asogenal 164 / BRINDIS POR EL DÍA DE LA ARMADA, 15 DE JULIO DE 2014 ASAMBLEA GENERAL 31 DE JULIO DE 2014 / Revista Presencia 165 / CONMEMORACIÓN POR EL DÍA DE LA MADRE, 8 DE MAYO DE 2014 CEREMONIA POR EL DÍA DEL PADRE, 12 DE JUNIO DE 2014 / Asogenal 166 / FESTEJO POR NAVIDAD, 17 DE DICIEMBRE DE 2013 EVENTOS SOCIALES TÉ POR SAN VALENTÍN, FEBRERO DE 2014 / Revista Presencia 167 / TÉ POR EL DÍA DE LA MADRE TÉ DE JULIO 2014 / Asogenal 168 / TÉ GRANDE ORGANIZADO POR EL COMITÉ DE DAMAS DE LA ASOGENAL, 18 DE JUNIO DE 2014 (1) (2) / Revista Presencia 169 / VIAJE DE SOCIOS DE LA ASOGENAL A BOGOTÁ, 23 DE MAYO DE 2014 SOCIOS EN EL CERRO DE MONSERRAT, BOGOTÁ. / Asogenal 170 / / Asogenal 176 /