Descargar PDF - Asociación de Desarrollo Comunal – ADC
Transcription
Descargar PDF - Asociación de Desarrollo Comunal – ADC
1 LA JUVENTUD TRABAJADORA EN LA ECONOMÍA INFORMAL Situación y perspectivas Autora: María Bastidas Aliaga Editado por: Asociación de Desarrollo Comunal Sede Lima: Jr. Pablo Bermúdez 177 Of. 408 – Urb. Santa Beatriz Telefax: 424-8593 Sede Huacho: Av. Leoncio Prado Nº 351 –A Teléfono: 232-3293 E-mail: aso_adc@yahoo.es Pág. Web: www.adc.org.pe Primera edición, 2008 Tiraje: 1,000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2009-02925 ISBN: 978-612-45184-0-9 Impreso en: Imagen Ediciones EIRL Av. Ignacio Merino Nº 1652 Of. 101-A, Lince – Lima Teléfono: 471-0704 2 Índice Prólogo ................................................................................................................................................. 11 Introducción............................................................................................................................................... 9 Capítulo I: Género, empleo juvenil y economía informal en el Perú.............................................................. 1.1. Cuestiones de género, empleo juvenil y economía informal..................................................... 1.2. Situación laboral de los/as jóvenes en el Perú ......................................................................... 1.3. Demografía, fuerza laboral y educación ..................................................................................... 1.4. Desigualdades de género en el mercado laboral: algunos indicadores.................................. 1.4.1. Brechas de participación laboral ...................................................................................... 1.4.2. Jóvenes que no estudian ni trabajan .............................................................................. 1.4.3. El desempleo afecta más a las mujeres . ....................................................................... 1.4.4. Las mujeres jóvenes se concentran en ocupaciones similares a las adultas ............ 1.4.5. Brecha de remuneraciones ............................................................................................... 1.4.6. Los jóvenes de ambos sexos están sobre representados en el sector informal ...... 1.4.7. Inequidades de género y edad en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) 1.4.8. Maternidad temprana y responsabilidades familiares...................................................... 11 11 17 18 21 21 23 23 25 26 27 28 29 Capítulo II: Situación económica y laboral de la población juvenil de las provincias .de Lima y Huaura 2.1. Características generales................................................................................................................ 2.2. Situación ocupacional..................................................................................................................... 2.2.1. Experiencia ocupacional .................................................................................................... 2.2.2. Ambiente de trabajo............................................................................................................ 2.2.3. Nivel de conformidad con su empleo ............................................................................. 2.2.4. Medios utilizados en la búsqueda de empleo ............................................................... 2.2.5. Niveles de satisfacción en el trabajo . ............................................................................. 2.2.6. Acceso a la seguridad social ........................................................................................... 2.2.7. Principales obstáculos ....................................................................................................... 2.2.8. Migración y empleo ........................................................................................................... 2.2.9. Demandas ........................................................................................................................... 2.3. Educación y formación laboral .................................................................................................... 2.4. Situación económica ..................................................................................................................... 2.5. Discriminación ................................................................................................................................ 2.5.1. Razones para sentirse discriminados/as . ........................................................................ 2.5.2. Lugares donde experimentan la discriminación . ............................................................ 2.6. Conocimiento y participación en programas juveniles .............................................................. 2.6.1. Nivel de conocimiento de los programas ....................................................................... 2.6.2. Programas más conocidos . .............................................................................................. 2.6.3. Medios utilizados para la información de los programas............................................... 2.6.4. Grado de conocimiento de la forma de acceso al programa....................................... 31 32 38 40 41 42 42 42 42 43 44 46 47 50 54 55 55 57 57 58 59 60 3 2.7 Iniciativa empresarial ..................................................................................................................... 2.7.1. Acceso al crédito ............................................................................................................... 2.7.2. Procedencia del crédito . ................................................................................................... 2.7.3. Destino del préstamo . ....................................................................................................... 2.7.4. Capacitación y asesoría .................................................................................................... 2.7.5. Disponibilidad horaria.......................................................................................................... 2.7.6. Temas de mayor interés . .................................................................................................. 2.7.7. Interés en recibir asesoramiento ...................................................................................... 2.7.8. Asesoramiento por temas................................................................................................... 2.8 Organización . ................................................................................................................................. 62 65 65 66 68 70 71 72 73 75 Capítulo III: Hablan los/as jóvenes .......................................................................................................................... 3.1. Educación ....................................................................................................................................... 3.2. Familia ............................................................................................................................................. 3.3. Salud ............................................................................................................................................... 3.4. Trabajo ............................................................................................................................................ 3.5. Migración ........................................................................................................................................ 3.6. Economía ........................................................................................................................................ 3.7. Discriminación ................................................................................................................................ 3.8. Recreación ...................................................................................................................................... 3.9. Apoyo del Estado .......................................................................................................................... 3.10.Demandas . ..................................................................................................................................... 3.11.Deseos ............................................................................................................................................ 3.12.Organización . ................................................................................................................................. 3.13.Sensibilización ................................................................................................................................ 77 78 78 80 82 84 85 87 87 89 90 90 92 93 Conclusiones ........................................................................................................................................... 97 Recomendaciones ................................................................................................................................... 101 Bibliografía ............................................................................................................................................... 103 Anexos ................................................................................................................................................. 105 Anexo 1: Algunas propuestas desde la OIT para mejorar la situación del empleo juvenil en América Latina........................................................................................... 105 Anexo 2: Legislación juvenil en el Perú........................................................................................................ 109 Anexo 3: Proyecto: “Género, Pobreza y Empleo Juvenil”. ADC 2007...................................................... 110 4 Agradecimientos Quisiera agradecer a la Asociación de Desarrollo Comunal – ADC, al Ayuntamiento de Sevilla y a la Fundación Paz y Solidaridad de Comisiones Obreras de Andalucía, en especial, a Antonio Andrades, Director de la Fundación, por la oportunidad y confianza de encomendarme la realización del estudio. A todo el equipo técnico de ADC, particularmente a Luis Tarazona, Lily Yanac, Mónica Pollera, Miriam Lara y María Ampudia, Directora Ejecutiva de ADC, a Norma Velásquez, Raúl Wiener por su colaboración y a Álvaro Maurial por el trabajo de edición. También a Guillermo Dema Rey, Especialista Regional de Empleo Juvenil y Trabajo Infantil OIT, por acceder gentilmente a realizar el prólogo. Y de manera muy especial a todos/as los jóvenes y las jóvenes trabajadores/as de la economía informal del Perú. 5 6 Prólogo E n el ámbito latinoamericano, los jóvenes representan uno de los grupos poblacionales con mayor déficit en materia de trabajo decente. Y es que no solamente el desempleo abierto entre la población de 15 a 24 años de edad suele ser el doble y a veces el triple de los promedios nacionales, sino que su inserción laboral usualmente es más precaria en la economía informal, o también en empresas formales, pero percibiendo remuneraciones inferiores y en muchos casos excluidos de la seguridad social. A estos componentes del problema ocupacional de los jóvenes se debe agregar el contingente que no estudia ni trabaja y que representa una cifra de 22 millones en América Latina. En este sentido, siendo un grupo en transición desde su niñez previa y adolescencia hacia la juventud y “post juventud”, sus perspectivas actuales y futuras de trabajo decente dependen de lo que ocurra en esa trayectoria educacional – laboral y de las posibilidades de acceso a los servicios que ofrece el Estado y la sociedad, así como de las oportunidades que le ofrece el mercado. Perú no escapa a esta realidad latinoamericana, la tasa de desempleo urbano juvenil es el doble de la tasa de desempleo total y cerca del triple de la de los adultos. A pesar de la intervención del Estado mediante legislación promotora y programas dirigidos a mejorar la inserción laboral, tanto por medio del empleo dependiente como la capacidad emprendedora, hay un considerable número de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los desafíos para promover el trabajo decente para la juventud son de gran magnitud y compleja heterogeneidad. Hay que enfocarlas (magnitud y heterogeneidad) simultáneamente, pasando de la ejecución de programas (en determinados casos con resultados buenos pero cobertura reducida), a la definición y ejecución de políticas de Estado, con participación juvenil. Los esfuerzos orientados a mejorar las condiciones de trabajo de los jóvenes requieren de una combinación de políticas, desde las macroeconómicas hasta intervenciones en el mercado laboral. La trayectoria laboral positiva debería iniciarse con la educación, la formación o acumulación de experiencia productiva. Pero también es importante actuar sobre las restricciones para acceder a un itinerario laboral satisfactorio, sobre todo en lo que se refiere a las primeras inserciones. No es sostenible un desarrollo que no se construya a partir de la más amplia participación de los ciudadanos, en edad de producir, en los mercados de trabajo. Además, entre las mejores políticas para combatir la desigualdad, están 7 la promoción de más y mejores empleos y la formación en las capacidades para acceder a ellos o para generar el propio puesto de trabajo. Las dimensiones específicas del empleo juvenil varían de acuerdo al género, la edad, el origen étnico, el nivel educativo y la formación, los antecedentes familiares, el estado de salud y la discapacidad, entre otros factores. Sin embargo, en general se observa que las tasas de participación en la población activa de las mujeres jóvenes son muy inferiores a las de los hombres de su grupo de edad. La igualdad en el acceso a una educación y una formación de calidad para niños y niñas sigue constituyendo el mejor punto de partida para encontrar un trabajo decente. No obstante, incluso en los lugares en los que los niveles educativos de las mujeres jóvenes son iguales o superiores a los de los hombres, las primeras afrontan más dificultades en la transición a la vida laboral a causa de una continua discriminación en el mercado de trabajo. Además, cuando finalmente encuentran un empleo, suele pertenecer a la economía informal y ser peor remunerado, lo que deja a las jóvenes en una situación de mayor vulnerabilidad respecto a la pobreza y la marginación. Es por todo ello que creemos que este estudio contribuye a un mayor conocimiento acerca de las características socio laborales de la juventud trabajadora que esta inserta en la economía informal y que sin duda será de una excelente ayuda para construir políticas y programas que tiendan a promocionar el trabajo decente entre los jóvenes. Guillermo Dema Rey Especialista Regional de Empleo Juvenil y Trabajo infantil OIT 8 Introducción S egún refiere la OIT: “La juventud es un momento en que la vida se colma de promesas, aspiraciones y energía. Atascada entre la niñez y la adultez, es el momento en que los hombres y las mujeres desean con profundo fervor asegurar el futuro y contribuir a sus familias, a sus comunidades y a la sociedad. Esta etapa de la vida es de importancia crucial para determinar el camino que los jóvenes emprenderán para lograr un empleo productivo y un trabajo decente”1. En este marco podemos observar que los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” de las Naciones Unidas conciben el trabajo decente2 y productivo de los y las jóvenes como una pieza fundamental para luchar contra la pobreza y plantean la reducción de su tasa de desempleo como una meta explícita3. A su vez el empleo juvenil ha sido recogido como una prioridad de la Agenda Hemisférica para la Promoción del Trabajo Decente en las Américas. A pesar de estos avances en la agenda de las Naciones Unidas, vemos que el problema del empleo de los y las jóvenes en el ámbito laboral es más vulnerable a la discriminación por motivos de edad. En el Perú, a pesar del auge económico que se ha producido, la tasa de desempleo urbano, en especial la de la población juvenil, no ha disminuido. Según refiere el Panorama Laboral 2008 de la OIT, el desempleo juvenil se ha incrementado de 14,8% en 2007 a 15,9% en 2008. Además, la mayoría de jóvenes en el país están ubicados/as en la economía informal o en empleos temporales y precarios, con mínimos derechos. Esto significa que están expuestos/as a una mayor vulnerabilidad y a enfrentar desventajas particulares para ingresar y permanecer en el mercado laboral, situación que se puede profundizar con la actual crisis internacional y su potencial impacto en la economía peruana. Respecto a las mujeres jóvenes peruanas no sorprende que sus índices de participación en la fuerza laboral sean inferiores a los de los hombres. La mayoría de ellas constituyen el grupo que sólo estudian y el grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan; y sólo se dedican a las tareas domésticas y se ocupan de las responsabilidades familiares. Las mujeres jóvenes que trabajan están concentradas mayoritariamente en ocupaciones informales (especialmente el servicio doméstico), peor remuneradas y con menor protección social. 1 2 3 OIT. “Derribar las barreras de género en empleo de mujeres y hombres jóvenes”. Programa de empleo para jóvenes. Oficina para la igualdad de género. Ginebra: OIT; 2008a: p. 1. Según la OIT el trabajo decente, se entiende como el trabajo productivo ejercido en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. Véase, NN UU. Resolución aprobada por la Asamblea General 55/2. Declaración del Milenio, 8 de septiembre de 2000. 9 En el Perú, si bien hay una creciente preocupación por abordar la problemática de la juventud trabajadora, las políticas públicas en materia juvenil con enfoque de género son escasas y de bajo impacto efectivo. La problemática de los/as jóvenes está presente en las agendas públicas de manera poco articulada y con una visión centrada en los riesgos y vulnerabilidades más que en el desarrollo de las potencialidades juveniles. Los/as jóvenes trabajadores/as son, sin lugar a dudas, el futuro laboral del Perú; sin embargo, si se les mantiene en una situación de baja calificación técnico-laboral, con ingresos muy pequeños y con derechos casi inexistentes, lo que se está haciendo es proyectar esa fuerza de trabajo disminuida para los siguientes años. En este sentido, la Asociación de Desarrollo Comunal –ADC–, que ha venido investigando los diversos aspectos de la realidad de las mujeres en el trabajo, presenta esta nueva contribución en la que muestra información comparativa (en términos de género) que permite entender mejor la complejidad de la condición femenina y masculina de la juventud trabajadora en la economía informal. Se ha prestado especial importancia a los factores que impactan negativamente a este grupo poblacional a fin de identificar qué acciones deben diseñarse y aplicarse para potenciar las capacidades de los/as jóvenes y mejorar sus condiciones de vida. La presente investigación se interesa en el grupo laboral juvenil de ambos sexos y propone un análisis de sus condiciones de vida y de trabajo para favorecer la adopción de políticas que promocionen a este sector fundamental. Este grupo está comprendido entre los 15 y 24 años de edad. La metodología de la investigación ha comprendido la recopilación de la información, elaboración del marco conceptual y teórico, el recojo de información (encuestas semiestructuradas y recopilación de testimonios), análisis, interpretación y sistematización de resultados. Se aplicaron 684 encuestas (326 hombres y 358 mujeres) en las provincias de Lima y Huaura, zonas de trabajo de ADC. Paralelamente al análisis estadístico, se ha podido discutir significados a partir de los testimonios de vida recogidos de parte de los/as jóvenes trabajadores/as de la economía informal. Esperamos que esta información sirva como marco de referencia para conocer mejor la realidad de empleo e ingresos de la población juvenil de tres distritos populosos de Lima y cuatro distritos de Huaura y enfocar políticas públicas para la inclusión social, focalizadas en los grupos etarios más jóvenes de la economía informal, así como para futuros programas de las instituciones y organizaciones enfocados en la población juvenil. El presente documento es un resumen ejecutivo del estudio realizado en el Perú como parte del proyecto: “Género, Pobreza y Empleo Juvenil”, destinado a mejorar la empleabilidad y empresarialidad de las mujeres jóvenes trabajadoras de la economía informal que participan en las organizaciones, asociaciones y los gremios de los siete distritos populares/ rurales de las provincias de Lima y Huaura. Dicho proyecto ha contado con el auspicio de la Fundación Paz y Solidaridad de Comisiones Obreras de Andalucía, y la financiación del Ayuntamiento de Sevilla de España4. 4 Los resultados del proyecto en mención se incorporan en la sección de anexos. 10 Capítulo 1 Género, empleo juvenil y economía informal en el Perú 1.1. Cuestiones de género, empleo juvenil y economía informal Durante mucho tiempo, la juventud ha sido concebida como una categoría social universal y neutra del desarrollo individual. Así, el periodo juvenil en sus inicios era concebido como una categoría hacia la adultez cuyo eje ordenador era su preparación para el futuro. Posteriormente, se enfoca el periodo juvenil desde los problemas que amenazan el orden social o desde el déficit en las manifestaciones de su desarrollo. En las dos últimas décadas se ha ido acumulando conocimiento suficiente e indiscutible acerca de la juventud, de su heterogeneidad de situaciones y de grupos que la componen, así como de las diferentes modalidades de “ser joven” que se registran de acuerdo al contexto sociocultural y económico de pertenencia5. Así, la clase social, raza, condición urbana o rural, niveles educativos, entre otros factores se han ido articulando y potenciando en el esfuerzo por definir y valorar los factores explicativos de estas desigualdades6. Es en este marco que se desarrolla el concepto de jóvenes como sujetos de derechos lo cual implica su empoderamiento como ciudadanos/as y actores/as estratégicos del desarrollo7. No obstante, este reconocimiento de la diversidad de procesos, relaciones y significados sociales que configuran la categoría “juventud” no ha sido extendido con igual contundencia a la variable “género” a pesar de que ser joven en femenino no es lo mismo que serlo en masculino. En este sentido, hoy no es posible pensar en una única juventud, ni continuar concibiéndola como categoría neutra ni asexuada, puesto que esa neutralidad ha estado sistemáticamente asimilada a lo masculino8. 5 6 7 8 Valenzuela, señala que en América Latina, la juventud forma parte de un conjunto heterogéneo, pluricultural y multiétnico, expuesto a distintos grados de exclusión social. “Las nuevas fronteras culturales a partir del desarrollo de las comunicaciones, han acortado las distancias entre países, pero se han incrementado al interior de ellos”. En: Valenzuela, M.E. “Políticas públicas de juventud para la inclusión social y para combatir la desigualdad y discriminación en el mundo del trabajo. En: OIT. “Trabajo Decente y Juventud de América Latina”. Documentos de Base Volumen II. Lima: OIT; 2007a: p. 174. Silveira, S. “La dimensión de género y sus implicaciones en la relación entre juventud, trabajo y formación”. En: Pieck, E. (coordinador). “Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social”. México: 2001: p. 457. Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 74. Silveira, S. Op. cit. p. 458. 11 En general, las jóvenes mujeres han estado ausentes de las políticas de juventud, y cuando se las ha considerado han sido concebidas como grupo social vulnerable o de riesgo, en particular en el terreno de la sexualidad y la prevención del embarazo y con un enfoque asistencialista. Ellas no han sido tomadas en cuenta en el conjunto de los procesos sociales construidos por y a través de las interrelaciones entre mujeres y hombres, es decir desde la perspectiva de género9, que nos permite analizar y explicar el establecimiento de las relaciones de desigualdad y de poder entre hombres y mujeres jóvenes en las diversas sociedades, así como abordarlas de manera más efectiva. El concepto de “género” se refiere al conjunto de características que histórica, social y culturalmente se atribuyen a hombres y mujeres a partir de la diferencia sexual anatómico-fisiológica. Son aprendidas mediante la socialización, cambian con el tiempo y varían dentro de una sociedad y entre sociedades10. Por el contrario, el sexo hace referencia a las diferencias biológicas, físicas y anatómicas que existen entre hombres y mujeres. Son congénitas, se traen al nacer y, por tanto, son diferencias naturales. De esta manera, el género se refiere a lo que la sociedad reproduce -en agentes de socialización como la escuela, la familia, el trabajo, los medios de comunicación, entre otros- como “masculino” y “femenino” a partir de las diferencias biológicas. Por tanto, la relación sexo/género construida socialmente es cambiable y adaptable en la medida que no se parte de lo biológico, sino de una construcción sociocultural. Por eso algunas teóricas, como Teresita De Barbieri, hablan de un sistema sexo/género, entendido como “el conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anatómico-fisiológica y que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción de la especie humana y en general al relacionamiento entre las personas”11. El sistema sexo/género, visto así, no sólo va a definir las características de feminidad y masculinidad (atributos de mujeres y hombres) que en cada época histórica se les otorga a los hombres y a las mujeres, sino también el tipo de relación que existe entre ambos y que en general ha estado bajo el dominio masculino. De esta manera, el género se define como “producto de una estructura histórica-cultural jerarquizada, que coloca a la mujer en una posición de inferioridad y subordinación en relación con la superioridad y dominación del varón”12. Al respecto, Joan Scott señala que el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen a los sexos y una forma primaria de relaciones significantes de poder, que está constituida por cuatro dimensiones o elementos interrelacionados en los que se expresa y a través de los cuales se reproducen los símbolos, los conceptos normativos, lo político-social-institucional y la identidad subjetiva13. 9 Ibíd. 10 Lamas, M. “La Antropología feminista y la categoría de género”. En Nueva Antropología N° 30. México; 1986. 11 De Barbieri, T. “Sobre la categoría de género. Una construcción teórica me¬¬to¬¬do¬lógica.” En Debates en Sociología N° 18. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: PUCP; 1993. 12 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. “Desarrollo y equidad de género: una tarea pendiente”. Serie Mujer y Desarrollo Nº 13. Santiago de Chile: CEPAL; 1993: p. 9. 13 Scott, J. “El género, una categoría útil para el análisis histórico”. En: “Género, conceptos básicos”. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: PUCP; 1996. 12 El concepto de género también hace referencia a las diversas formas en que se establecen, estructuran, reestructuran y transforman las relaciones entre hombres y mujeres14. Estas relaciones se van dando de manera interdependiente, dinámica y cambiante, generando muchas veces procesos conflictivos y/o armoniosos, que van variando de acuerdo con el tiempo y las fuerzas que las van generando. Las relaciones de género también están “intersectadas e implicadas en otras relaciones sociales: de producción, nacionalidad, etnicidad, religión, y otras de carácter generacional, determinando diferentes subjetividades e intereses y permitiendo por ende, construir distintos discursos”15. Así, el sistema de género se va a articular con otras diferencias (clase/sexo, raza/etnia, edad/generación) y se constituye como parte de un contexto amplio, plural y diverso. Si bien las mujeres están marcadas claramente por nuestra subordinación de género, al mismo tiempo tienen otras dimensiones de contradicciones sociales, económicas y políticas que están ahí presentes y que pueden tener tanta y más fuerza que el género en un momento determinado. Por ejemplo, una mujer joven del campo, casada y que trabaja como empleada del hogar, pasará por múltiples posiciones debido a la poca valoración social y económica de su labor; a las relaciones de subordinación con su esposo y su empleador; y a las discriminaciones étnicas. En este sentido, cada persona es portadora de relaciones de clase, raza, etnicidad, edad, sexo, etc.; lo cual va marcar las diferencias entre las mismas mujeres, cuya realidad es muy variada y poliforme. Al respecto, es importante tener en cuenta que cuando se habla de género no se habla de los problemas de las “mujeres” en sí, sino de las relaciones sociales que se establecen entre mujeres y hombres, de las diferentes prácticas sociales, de valores e ideas sobre la forma de concebir el mundo, y de la vivencia de las propias subjetividades, que muchas veces van a conflicturar a las personas. En esta línea, el movimiento feminista traduce la teoría de género en apuestas políticas y herramientas prácticas que permiten criticar los arreglos institucionales vigentes y plantear lo justo y lo deseable, es decir el “debe ser”16. Concebido de esta manera, el género es una de las categorías de análisis que ayuda a comprender que hombres y mujeres tienen condiciones socialmente diferentes para vivir y relacionarse, poniendo en cuestión muchos de los roles femeninos y masculinos que son asumidos como naturales, eternos e inmutables. Y se dirige a fortalecer a la familia, las relaciones equitativas, armónicas y solidarias entre hombres y mujeres y la igualdad de derechos y oportunidades para todos y todas. Acerca de la definición de empleo, se entiende básicamente como “el trabajo que se realiza a cambio de una paga regular o salario”, siendo definido el trabajo como “la ejecución de tareas que suponen un gasto de esfuerzo mental y físico, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas”17. La OIT tiene como finalidad primordial promover que los hombres y las mujeres puedan conseguir un trabajo decente, que “alude a un trabajo productivo con remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el trabajador y su familia, mejores perspectivas para el desarrollo personal y social, libertad para que se manifiesten 14 Young, K. “Reflexiones sobre cómo enfrentar las necesidades de las mujeres”. En: Guzmán, V. y otros (compiladores) “Una nueva lectura: género en el desarrollo”. Lima: Flora Tristán; 1991. 15 CEPAL. Op. cit. p. 9. 16 Bastidas, M. “Participación laboral y sindical de las mujeres durante la década de los noventa”. Lima: OIT; 2001: p. 20. 17 Giddens, A. “Sociología”. Madrid: Alianza editorial; 1998: p. 397. 13 sus preocupaciones, se organicen y participen en la toma de decisiones que afectan a sus vidas así como la igualdad de oportunidades y de tato para mujeres y hombres”18. El trabajo constituye también el “espacio más revelador para visualizar la significación de la dimensión de género en la comprensión de la problemática de la desigualdad y la exclusión social desde que en él confluyen e interactúan los aspectos socioculturales, educativos, económicos que condicionan y enmarcan las interrelaciones sociales”19. En estos espacios se han producido históricamente y se reproducen actualmente formas de discriminación entre hombres y mujeres. Al respecto, Lagarde indica que hombres y mujeres se definen de manera decisiva frente al trabajo. Recalca que las formas históricas de masculinidad y la feminidad se constituyen en torno al trabajo20. A las mujeres y a los hombres se les ha atribuido históricamente distintos trabajos, excluyentes basados en supuestas diferencias que en realidad esconden formas de discriminación. Los espacios han sido y son claramente diferenciados: mujeres en los espacios privados, relacionados con el hogar y cuidado de la familia (reproducción) y además trabajo no recocido como tal, en tanto no “produce”; versus hombres en los espacios públicos (producción) y trabajo reconocido. Así, por ejemplo en el caso de la juventud, como indica Silveira, tradicionalmente los jóvenes se han preparado para ejercer la tarea central en su vida adulta: el trabajo productivo, y las jóvenes para la actividad que la sociedad les ha tenido reservada, el trabajo doméstico y la reproducción. Agrega que hasta que las sucesivas crisis económicas y sociales impusieron la necesidad del aporte económico femenino, no se esperaba que las jóvenes accedieran al empleo o, por lo menos, que permaneciesen en él una vez que se convertían en madres o en esposas21. Silveira enfatiza que ambos proyectos han sido vistos con la misma “naturalidad”, es decir como ineludibles y adecuados, al punto que el carné de pasaje a la vida adulta durante siglos ha sido para los varones el trabajo productivo y para las mujeres el trabajo reproductivo, sólo que el primer tipo de proyecto ha llevado a la independencia económica y al pleno reconocimiento ciudadano y el segundo, a la dependencia y a una ciudadanía delegada22. En la actualidad, las grandes transformaciones producidas en el mundo del trabajo, así como la creciente presencia de las mujeres en el mercado laboral, abren camino a nuevas concepciones que ponen en cuestión la división sexual del trabajo y la división sexual en lo doméstico. Sin embargo, el trabajo doméstico23 aún continúa siendo considerado como una labor femenina y un obstáculo para el empleo de las mujeres jóvenes. En América Latina, casi el 30% de las mujeres jóvenes que no estudian realizan únicamente tareas domésticas y se ocupan de las responsabilidades familiares24. 18 OIT, “Trabajo Decente y Juventud en América Latina”. Lima: OIT; 2007b: p. 49. 19 Silveira, S. “La dimensión de género en la formación profesional y en las relaciones laborales”. Montevideo: Cinterfor; 2000: p. 4. 20Lagarde, M. “Cautiverios de las Mujeres: Madresposas, Monjas, Putas, Presas y Locas”. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México.; 1990: p. 100. 21 Silveira, S. Op. cit. p. 459. 22 Ibíd. 23 La actividad doméstica tiene dos funciones integradas: la reproducción física (biológica y de cuidado de los/as hijos/as) y el trabajo diario de mantenimiento de la fuerza de trabajo. Estas actividades se realizan en el ámbito privado. 24 OIT, 2008a. Op. cit. p. 5. 14 Es así que muchas mujeres jóvenes van a presentar limitaciones para ingresar al mercado de trabajo, debido a razones propias de su edad (la mayoría de ellos/as han experimentado procesos de socialización centradas en la familia, sus pares y la escuela), no tienen experiencia laboral y están en proceso de construcción de sus redes sociales25. Valenzuela enfatiza cómo las limitaciones que enfrentan los y las jóvenes para ingresar al mercado laboral están determinados, además, por el nivel socioeconómico de las familias a las que pertenecen. En las familias de menores ingresos económicos muchos jóvenes de ambos sexos han tenido un limitado acceso a la educación y se han enfrentado al mundo del trabajo siendo aún niños/as o adolescentes. A pesar del evidente aumento del nivel de escolaridad de los/as jóvenes en la región, no se ha logrado llegar a todos por igual, particularmente en las zonas rurales, donde existe una baja escolaridad y un pobre acceso de las mujeres jóvenes al sistema educativo. Así, por ejemplo, en algunas culturas, ante la escasez de recursos, cuando las familias deben tomar la decisión acerca de cuáles de sus hijos/as recibirá educación, las niñas tienden a ser excluidas en primer lugar”26. De esta manera, el sistema escolar no logra retener a una parte importante de los/ as jóvenes pertenecientes a los hogares de menores recursos que no logran culminar sus estudios básicos o acceder a una educación de calidad. Además, la necesidad de generar ingresos económicos, incentiva a un gran número de la población juvenil a insertarse en el mercado de trabajo en condiciones precarias y sin buenas perspectivas de desarrollo laboral27. Al respecto la OIT señala que: “Un trato menos favorable y a menudo injustificado por motivos de edad parece ser uno de los factores importantes que explican el menor porcentaje de jóvenes que encuentran trabajo, y en particular su presencia excesiva en los empleos eventuales con prestaciones, oportunidades de formación y perspectiva de carreras menores. Una serie de estudios muestra que, contrariamente a lo que se creía, los trabajadores más jóvenes pueden ser más vulnerables a la discriminación por motivos de edad”28. El mismo informe advierte que el trato sesgado que se da a los/as trabajadores más jóvenes puede revestir muchas formas. Una de ellas es el abono de salarios iniciales más bajos, ya que, supuestamente, al tener menor experiencia, merecen una remuneración inferior. Sumado a ello, la aplicación de periodos de prueba más largos que para los/as trabajadores/as de más edad, y un recurso mucho mayor a formas de contratación flexibles y a contratos especiales29. Por otra parte, como sostiene Valenzuela, las relaciones de género frenan el desarrollo de las mujeres jóvenes, lo cual se manifiesta en sus menores tasas de participación laboral, mayores tasas de desempleo y su fuerte concentración en actividades informales, especialmente en el servicio doméstico. Agrega que la alta tasa de fecundidad de mujeres jóvenes en situación de pobreza contribuye a la reproducción de la pobreza. Las mujeres indígenas y afro descendientes son las que se encuentran en el sector más desfavorecido del mercado laboral, en los empleos peor remunerados y con menor protección social30. 25 Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 156. 26Ibíd. p. 156. 27Ibíd. 28 OIT. “La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean”. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra: OIT; 2007c: p. 43. 29 Ibíd, p. 44. 30 “El empleo en el sector informal según señala la XV CIET, se refiere al empleo generado en un grupo de unidades de producción que según el sistema de Cuentas nacionales de Naciones Unidas (Rev. 4), forman parte del sector de los hogares como empresas de hogares y que no están constituidas en sociedad, es decir, unidades dedicadas a la producción de bienes o a la prestación de servicios que no 15 Así, la discriminación por motivos de género, edad, origen étnico o discapacidad, también significa que los grupos más vulnerables y marginados suelen acabar en el empleo informal31. Y son las mujeres jóvenes las que tienen más posibilidades que los hombres de encontrarse en la economía informal32. Las cifras elevadas de mujeres jóvenes en la economía informal se explican por diversas causas, entre las que destacan: i) las normas sociales que obstaculizan la escolaridad de las niñas, ii) el embarazo a temprana edad (que a su vez genera un escaso acceso a la educación y deserción escolar temprana); iii) la discriminación en materia de empleo y contratación y, iv) la falta de formación de las mujeres en ocupaciones no tradicionales; estas últimas tienen preferencia por la contratación de varones en muchos trabajos de la economía informal33. De esta manera, las libertades y obligaciones de las mujeres jóvenes que laboran en la economía informal van estar influenciadas por las construcciones de género, así como por los procesos de transformación económica de las últimas décadas. Estos han traído consigo la concentración de grandes grupos de mujeres jóvenes en puestos de trabajo precarios y en actividades económicas que generan ingresos de subsistencia, que son ocasionales e inestables, y que no tienen protección de una legislación laboral y de la seguridad social. Es en este marco que se hace imprescindible partir de un enfoque de género en el presente estudio puesto que nos permite evidenciar y poner de manifiesto las asignaciones genéricas así como las relaciones entre hombres y mujeres. Así, el género es una de las principales categorías de análisis que nos permite conocer, analizar, interpretar y definir roles, responsabilidades, problemas, necesidades, oportunidades, posibilidades y expectativas de mujeres y hombres en distintas sociedades, épocas históricas, diversidades culturales y diferentes modelos de desarrollo. Por tanto, la pertinencia de la aplicación de una mirada de género al análisis de la juventud, empleo y economía informal es ineludible, debido a que “la definición de roles se inicia en la infancia y está en la base de la construcción de la identidad, y son las concepciones culturales acerca de los que corresponde ser y hacer a hombres y mujeres, del valor de las actividades y capacidades femeninas y de las relaciones con sus padres y maridos, las que se trasladan al ámbito laboral e interactúan con las exigencias y condicionantes productivas y económicas que determinan la división sexual del trabajo”34. Además, el enfoque de género puede favorecer el impulso de procesos de cambio con equidad en la planificación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de intervención dirigida a la juventud trabajadora. 31 32 33 34 constituyen una entidad jurídica independiente del hogar propietario ni de los miembros del mismo y que no llevan una contabilidad completa. Dentro del sector de los hogares el sector informal comprende a las empresas informales por cuenta propia (que pueden emplear trabajadores familiares auxiliares así como a empleados asalariados de manera ocasional, pero no emplean empleados asalariados de manera continua), así como a empresas de empleadores informales que cuentan con empleados asalariados de manera continua y pueden además con trabajadores familiares auxiliares”. En: OIT.”Panorama Laboral 2007”. Lima: OIT; 2007d: p. 55. Ver en Conclusiones sobre trabajo decente y la economía informal, punto 3. CIT, 90ª reunión, Ginebra:OIT; 2002; p.65. Ver en Conclusiones sobre trabajo decente y la economía informal, punto 3. CIT, 90ª reunión, Ginebra:OIT; 2002; p.65. OIT, 2008a. Op. cit. p. 5. Silveira, S. Op. cit. p. 459. 16 1.2. Situación laboral de los/as jóvenes en el Perú La mayor parte de los estudios y documentos sobre juventud y empleo en América Latina y el Caribe, dan cuenta que los/as jóvenes enfrentan tasas de desempleo mucho mayores que la población adulta. El desempleo juvenil de la Región en promedio casi triplica (17%) el de los adultos, cuya tasa es de 6%; esta tendencia muestra avances diferenciados entre los países, pues en ciertos países esta diferencia es mayor. Entre los desempleados/ as, los/as jóvenes representan el 46% del total35. A pesar de la importancia que concita el desempleo juvenil, este es solo uno de los problemas que enfrentan los jóvenes en el mercado de trabajo de la región. Hay 10 millones de jóvenes desempleados, 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan y más de 30 millones trabajan en la informalidad o en condiciones precarias. Esta desproporción afecta de manera significativa a las mujeres jóvenes, que con mucha frecuencia trabajan demasiadas horas, sufren inseguridad laboral, sus contratos son a menudo informales e intermitentes, y su actividad laboral se caracteriza por la baja productividad, los bajos ingresos y la escasa protección36. El caso peruano muestra una tendencia similar a la de Región. El último informe de la OIT sobre trabajo decente y juventud, realizado en el Perú en el año 2007, da cuenta de que a pesar del auge de la economía, la tasa de desempleo urbana, en especial la de los jóvenes es el triple de la de los adultos. Así, el desempleo juvenil representa el 40% del desempleo de Lima en 2005, mientras que la participación de los jóvenes en la población económicamente activa (PEA) es el 22% y en la población en edad de trabajar (PET) es el 28%37. A pesar de que el desempleo juvenil urbano sigue siendo una parte importante del desempleo en el Perú, el problema de los/as jóvenes, al igual que en toda la Región no es sólo de inserción, sino que, además, aquellos que logran conseguir un empleo trabajan en condiciones bastante precarias. Así, el empleo juvenil peruano se caracteriza por su precariedad y está asociado principalmente a la pequeña producción, sin condiciones de estabilidad, sin contrato de trabajo ni seguridad social, y concentrado en ocupaciones de baja calificación laboral. Para tener una mejor visión del proceso de incorporación de la juventud en la actividad económica, es necesario examinar algunas tendencias del empleo juvenil en el mercado laboral peruano. 35 OIT. “Resumen ejecutivo: Trabajo decente y juventud en América Latina”. Lima:OIT; 2007e; p. 13. 36 Ibíd. 37 OIT. “Trabajo decente y juventud en Perú”. Lima: OIT; 2007f; p. 19. 17 1.3. Demografía, fuerza laboral y educación La demografía se define como la cantidad de personas que ofertarán su trabajo en el mercado laboral en un momento del tiempo38. Durante tres décadas consecutivas (60, 70 y 80) el Perú experimentó una tasa de crecimiento demográfico muy significativo, pasando de 1,6% anual a 2,6% en el periodo 1972-1981. Como consecuencia de este crecimiento demográfico, la población juvenil se ha incrementado significativamente. Según el último censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INEI, 2007) los jóvenes de 15 a 29 años suman 7,6 millones y representaban el 27,6 % de la población total. Cuadro 1 Perú: población según Censos, 1972, 1981, 1993 y 2000 Años Población Total en millones 1972 1981 1993 20071/ 14,0 17,8 23,0 27,4 Niños 6,1 7,4 8,5 8,4 Jóvenes 3,6 4,9 6,6 7,6 15 a 19 años 1,5 1,9 2,5 2,7 20 a 24 años 1,2 1,6 2,2 2,5 25 a 29 años 1,0 1,4 1,9 2,3 Adultos 3,7 4,8 6,9 10,3 Adultos mayores 0,5 0,6 0,9 1,2 % Niños/total 43,6 41,6 37,0 30,5 % Jóvenes/total 25,7 27,5 28,7 27,6 % Adultos/total 26,4 27,0 30,0 37,6 3,6 3,4 3,9 4,3 Total en porcentajes % Adulto mayor/total Fuente: INEI. Censos 1972, 1981, 1993 y 2007 En relación con el mercado laboral, de acuerdo con los datos de la OIT, en América Latina y el Caribe la población joven está compuesta por alrededor de 106 millones de personas39 entre 15 y 24 años de edad40, de los cuales 48 millones trabajaban en 2005, 10 millones estaban desocupados y unos 48 millones se encontraban en condición de inactivos. Al mismo tiempo, unos 49 millones de jóvenes se encontraban estudiando41. Si las tres categorías para el análisis del mercado laboral (ocupado, desocupado e inactivo) son complementadas con la asistencia a algún nivel de educación o formación de la población juvenil, se generan diversas situaciones, según refiere la OIT42: • los/as jóvenes que estudian y trabajan son 13 millones. • los/as inactivos las que estudian son 32 millones y • los/as desempleados las que estudian son 4 millones. 38 Según la OIT, en el Perú se mantiene una relativa tasa de crecimiento anual, similar a la Región, siendo el promedio para el quinquenio 2000-2005 de 1,5%, la misma que viene descendiendo gradualmente. 39“La estimación de la población total de América Latina y el Caribe proviene de la Base de Datos de Indicadores Sociales (BADEINSO) de la CEPAL, para 46 países. Estos datos han sido combinados con las estructuras de la población en edad de trabajar provenientes de las encuestas de hogares de 17 países”. En: OIT, 2007e. Op. cit. p. 14. 40Según la OIT, la PET estáconformada por personas que tienen 14 años y más. 41OIT, 2007e. Op. cit. p. 14. 42Ibíd. 18 Desde otro punto de vista: • • • los/as que trabajan y no estudian son 35 millones, los/as desempleados/as que no estudian son 6 millones y los/as inactivos/as que no estudian son 16 millones. Si se suman estos dos últimos grupos se obtienen que los/as jóvenes que no estudian ni trabajan son 22 millones. En el Perú, en las tres últimas décadas, la Población en Edad de Trabajar (PET) creció sustancialmente. En Lima, la PET creció en un promedio anual de 2,9%, la Población Económicamente Activa (PEA) en 3% y el desempleo total en 5%. Para los jóvenes, de 15 a 24 años, la PET se incrementó en 1,7% al igual que la PEA (1,7%) y el desempleo (3,6%), respectivamente por debajo del crecimiento de la población total. Según refiere la OIT, el mayor crecimiento del desempleo juvenil frente al menor ritmo del crecimiento demográfico y de la PEA juvenil, se debería a una menor demanda o absorción de jóvenes por parte del mercado laboral43. Gráfico 1 Lima: tasa de crecimiento de la PET; PEA; y desempleo de jóvenes de 15 a 24 años, 2005 (En porcentajes) Fuente: MTPE-DNEFP. Encuesta de Hogares. En el gráfico 1 se observa que en Lima Metropolitana existe una mayor presencia de las mujeres jóvenes en la PEA frente a sus pares varones (2,4% versus 1,2%). Sin embargo, cuando se analiza la PET, los porcentajes se invierten: los hombres alcanzan el 1,9% mientras que las mujeres el 1,6%. Según refiere la OIT, en Lima para el año 2005, también se encuentra una sobre representación de la población juvenil en el desempleo (0,40%) respecto a su peso en la PET (0,28) y la PEA (0,22%), aunque estas proporciones disminuyeron respecto a 199044. La proporción del desempleo juvenil masculino es más alto (4,7%) que el desempleo juvenil femenino (2,7%), como se observa en el gráfico 1. Finalmente, respecto al nivel educativo, diversos estudios han señalado que en el país se ha producido una transformación en la estructura de la población por nivel educativo, pues en 1972 el 94% de la población peruana sólo había llegado al nivel de la secundaria. 43 OIT, 2007f. Op. cit. pp. 26-27. 44Ibíd. p. 27. 19 No obstante, treinta años después se tiene que sólo el 9% no había terminado la secundaria45. Al relacionar los niveles educativos alcanzados según edades, se puede encontrar que en la educación básica46 los porcentajes acumulados crecen rápidamente antes de los 20 años aproximadamente. En Lima, la PEA juvenil según niveles de educación a diferencia de las personas adultas muestra una gran concentración de jóvenes en el nivel de secundaria. En el gráfico 2 se observa que el 70,5% de jóvenes alcanzaron ese nivel en 2005. Las proporciones tienden a disminuir tanto para el nivel superior no universitario (13,6%) como para el nivel universitario (10,8%), considerándose un incremento del 1,8% después de 15 años. Gráfico 2 Lima: PEA total joven según nivel de educación, 1990-2005 Nota: considera el grupo erario de 14 a 24 años de edad Fuente: MTPE-DNEFP. Encuesta de Hogares. Por otro lado, las mujeres jóvenes en el Perú tienen mayor educación que los hombres jóvenes, como lo indica para el año 2002 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (un 12,9% de las mujeres entre 15 y 29 años ha terminado la educación superior universitaria (11,3% de los hombres) y un 15% la educación superior no universitaria (12,9% de los hombres). No obstante, las mujeres tienen menos acceso al empleo y cuando acceden a un trabajo, este es de peor calidad y con remuneraciones más bajas47. En suma, a pesar de la mejora en el avance de los niveles de educación para jóvenes, debido a la expansión del sistema educativo en especial del sistema básico, este crecimiento se ha realizado a costa de una reducción en la calidad de educación que se imparte, lo cual nos lleva a pensar en dos temas pendientes que se han de afrontar en el futuro: la calidad de los diferentes niveles de educación y la adecuación entre educación y ocupación para ambos. 45Chacaltana, J. “Empleos para los jóvenes”. Lima: CEDEP, CEPAL, GTZ; 2006: p. 36. 46El sistema escolar básico peruano incluye los niveles de primaria y secundaria. 47 Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 160. 20 1.4. Desigualdades de género en el mercado laboral: algunos indicadores En el Perú, a pesar de que las mujeres jóvenes han incrementado significativamente su nivel de escolaridad y han ingresado masivamente a la fuerza de trabajo, su situación en el mercado de trabajo todavía esta marcada por patrones de desigualdad de género, discriminaciones y una desigual distribución de responsabilidades. Hoy en los hogares peruanos todavía se las sigue estimulando a las mujeres –aunque muchas veces indirectamente– a ocuparse de las tareas del hogar, del cuidado de hermanos/as menores, personas de la tercera edad, enfermos, etc. En consecuencia, ellas dejan de lado sus deseos de estudiar y formarse, ya que no reciben apoyo de su entorno familiar. En este sentido, coincidimos con Valenzuela quien advierte que “la incorporación de las mujeres jóvenes al trabajo remunerado no ha dado un fruto equivalente en términos de su “empoderamiento” social y económico, y siguen pendientes los desafíos de lograr la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, alcanzar el equilibrio de los géneros en las ocupaciones y lograr la distribución equitativa de las responsabilidades domésticas”48. Uno de los principales desafíos que enfrentan las jóvenes peruanas crecientemente educadas, es superar las barreras en el mercado laboral. A continuación se presentan algunas brechas de género entre mujeres y hombres jóvenes en el mercado laboral peruano. 1.4.1. Brechas de participación laboral En Lima Metropolitana ha habido un incremento notable de las tasas de participación laboral o tasa de actividad49 de la población juvenil. Este incremento pasó de 816 mil jóvenes ocupados/as en 1986 a 1 millón 181 jóvenes ocupados/as es en 2002 de los cuales 56,3% eran hombres y 43,7% mujeres, según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo50. Este crecimiento ha sido analizado en numerosos estudios que atribuyen este crecimiento fundamentalmente al masivo ingreso de las mujeres en el mercado laboral durante las tres últimas décadas. Las razones para este incremento de la participación femenina en el mercado laboral estarían relacionadas, entre otros factores, con la transición demográfica, la evolución de la cobertura educativa y las repetidas crisis económicas que se vinieron produciendo en el país. Por otra parte, se señala que la incidencia de la pobreza ha provocado que un mayor número de miembros de la familia (incluido los/as jóvenes) se incorporen al mercado de trabajo para la subsistencia del grupo familiar51. 48Ibíd. 49 Según el Panorama Laboral 2008 de la OIT, la participación laboral o tasa de actividad es la población económicamente activa dividida por la población en edad de trabajar. Es decir, es la cantidad de mano de obra dispuesta a trabajar existente en cada grupo demográfico. OIT. “Panorama Laboral”. Lima: OIT; 2008b. 50 Chacaltana, J. Op. cit. p. 43. 51 Hurtado, M. “Las organiza¬¬-ciones sindicales y el sector informal: reflexiones para la formación y acción”. Docu-mento de Trabajo Nº 133. OIT/Proyecto RLA/95/M08/. Lima: p. 3. 21 Cuadro 2 Lima: tasas de actividad, ocupación y de desempleo juvenil por sexo 2006-2007 Porcentajes 2006 Hombres 2007 Mujeres Total Hombres Mujeres Total Tasa de actividad Total 75,4 53,4 64 76,1 51,7 63,5 14-24 50,2 41,2 45,9 53,1 39,2 45,9 Total 70,3 47,4 58,4 71,4 47,2 58,9 14-24 43,3 33,9 38,3 45,9 33,2 39,4 Total 6,8 11,3 8,8 6,1 8,7 7,2 14-24 13,8 17,7 15,7 13,6 15,2 14,3 Tasa de ocupación Tasa de desempleo Fuente: MTPE - PEEL. A partir de IME 137 y 140. En tiempos recientes, la tasa de participación masculina continúa siendo mayor a la femenina. Así, para el año 2007 la tasa de participación de las mujeres jóvenes era de 39,2% mientras que la de los varones era de 53,1%. A pesar del incremento sustancial de la participación laboral juvenil respecto a los adultos, se observa que los hombres y las mujeres jóvenes enfrentan serias dificultades para ingresar al mercado laboral, por su falta de experiencia, información y redes sociales52. Además, las mujeres jóvenes afrontan barreras adicionales, debido a la fuerte influencia de patrones culturales que las llevan a permanecer en el hogar, al limitado tiempo de que disponen y la escasez de oportunidades laborales. Esto explica sus bajas tasas de participación respecto a sus pares varones. Por otro lado, la participación laboral femenina juvenil también está influida por el origen social; es decir, las mujeres adolescentes en situación de pobreza (particularmente aquellas entre 15 y 19 años) tienen tasas de participación mayores a las adolescentes no pobres. Las jóvenes pertenecientes a hogares de mayores ingresos pueden permitirse permanecer en el sistema educacional por un mayor periodo, postergando su ingreso al mercado laboral hasta haber completado sus credenciales educativas que las proyectan a empleos de mejor calidad; mientras que las jóvenes en situación de pobreza tienen que enfrentar una triple limitante: i) la carencia de capital educativo mínimo, ii) la restricción fuerte de las competencias de “empleabilidad” y ciudadanía, y iii) el reforzamiento de la distribución tradicional de roles, de la subordinación y de la dependencia53. Así, muchas jóvenes peruanas se ven obligadas a abandonar sus estudios para insertarse en empleos de baja calidad y pocas perspectivas de desarrollo. 52 Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 162. 53 Silveira, S. Op. cit. p. 464. 22 1.4.2. Jóvenes que no estudian ni trabajan Según la OIT, en América Latina existen 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, es decir no hacen nada en este momento. Este número incluye a 6 millones de desempleados que tampoco estudian aunque buscan activamente un empleo. Pero además, abarca a otros 16 millones que no estudian ni tampoco están buscando trabajo, es decir se encuentran en inactividad54. El 81% de este colectivo juvenil vive en las ciudades. El 72% son mujeres, 56% tienen entre 20 y 24 años de edad. El 37% está casado o es conviviente; este porcentaje se eleva a 49% en el caso de las mujeres jóvenes55. Esta misma tendencia se visualiza en el Perú; así, para el año 2005 el 11% de la PET está formado por los inactivos que no estudian ni quieren trabajar. En el resto urbano para el mismo año, los inactivos que no estudian ni quieren trabajar casi igualan a los que sí quieren hacerlo, 8,7% y 9% respectivamente. Además, según refiere la Encuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la población joven (14-24 años) inactiva urbana fue de 47%, y la inactiva rural fue de 29,2%56. Finalmente, es importante advertir que a pesar de que las mujeres han avanzado en materia de educación durante las últimas décadas, sin embargo, cerca del 30% de ellas no estudia ni trabaja y se dedican exclusivamente a las tareas del hogar57. Al respecto, la CEPAL señala que en 2002, más del 48% de las jóvenes latinoamericanas de 20 a 24 años estaban clasificadas como “económicamente inactivas” –ya que no estaban ni ocupadas ni desempleadas– aun cuando tenían en realidad como actividad principal el trabajo doméstico58. A diferencia de esto, los varones que representan el 28% del total de jóvenes que no trabajan ni estudian, no asumen los quehaceres domésticos y por tanto están en una situación de alto riesgo. La alta presencia de mujeres que no estudian ni trabajan se explica por el abandono escolar y los obstáculos que tienen para ingresar al mercado laboral, debido a las responsabilidades domésticas y familiares que les impiden desplegar las habilidades o destrezas adquiridas durante su educación. Además, el mercado de trabajo peruano plantea muchas dificultades para los jóvenes en general y para las jóvenes en particular, quienes tienen limitado acceso al empleo asalariado y/o para iniciar negocios propios. 1.4.3. El desempleo afecta más a las mujeres En el mundo, según información de la OIT para el año 2006, el desempleo juvenil de ambos sexos sumaba 85,3 millones, lo que representa el 44% de todas las personas desempleadas en el mundo. Y son muchos los/as jóvenes que luchan por ganarse la vida en la economía informal. Los niños y las niñas trabajadores/as de menor edad son contratadas para reemplazar a los ya jóvenes por un ingreso más bajo, y la posibilidad de asegurar una educación para cualquiera de estos grupos es muy escasa59. 54 Según la OIT, la tasa de inactividad hace referencia al conjunto de jóvenes que no están en la fuerza de trabajo (no tienen empleo ni están buscándolo activamente). 55 OIT, 2007b. Op. cit. p. 40. 56 OIT 2007f. Op. cit. p. 31. 57 OIT 2007e. Op. cit. p. 19. 58 Citado por Valenzuela, M. E. Op. cit. p. 162. 59 OIT, 2008a. Op. cit. p. 2. 23 En el Perú, el desempleo es consecuencia de una creciente inestabilidad originada en diversas y extendidas modalidades de contratación temporales, con una consiguiente elevada rotación laboral. Al respecto, Chacaltana señala que los/as jóvenes muestran una intensa actividad y movilidad en el mercado laboral peruano. Muchos de ellos/as se mueven de ocupación en ocupación y no tienen al parecer entre sus ideales un empleo de por vida que tampoco ha existido para la juventud60. Asimismo, la duración del desempleo de los/as jóvenes en general es corta. Los periodos de búsqueda de empleo para la mayoría de ellos/as no duran más de seis meses, pero cuando se insertan en un trabajo este es inestable y en malas condiciones laborales como se mencionaba líneas arriba. Por otro lado, según refiere el informe de la OIT: “La tasa de desempleo juvenil urbano en Lima ratifica dos patrones universales: i) es el doble del desempleo total y cerca del triple de los adultos; y, ii) la tasa de desempleo de las mujeres jóvenes es sustancialmente mayor que la de los hombres jóvenes”61. Así, se tiene que entre 1990 a 2005 la tasa de desempleo juvenil sobre la PEA asalariada fue el doble que la de los adultos. La distancia en comparación con la tasa de desempleo sobre la PEA total es menor por la mayor proporción de empleo asalariado juvenil, en comparación con los adultos. Dadas esas tasas de actividad, en el caso de Lima Metropolitana, el déficit de empleo de los jóvenes, en especial de las mujeres jóvenes, es mayor que el de los adultos62. Para el año 2007, las mujeres jóvenes en Lima presentan tasas mayores de desempleo (15,2%) que los adultos (7,2%) y que sus pares varones (13,6%), según refiere el cuadro 2. Cabe mencionar también que estas cifras son relativas dado que muchas jóvenes deben afrontar la inestabilidad laboral, la contratación cada tres meses, por lo que en un periodo específico pueden ser considerados/as PEA y luego pasar a ser desempleados/as o ajustados/as al sector de la economía informal. Es en este grupo donde se concentra la mayor fuerza laboral de mujeres. Es así que no todos los/as jóvenes enfrentan los mismos problemas para lograr una ocupación ni el desempleo tiene el mismo carácter para todos. De modo que las jóvenes pertenecientes a hogares pobres, debido a la necesidad de generar ingresos económicos, se ven obligadas a aceptar cualquier empleo disponible, a diferencia de las jóvenes pertenecientes a hogares de mayores ingresos y con mayor educación que enfrentan una gama más amplia de opciones laborales y también pueden permanecer por más tiempo desempleadas en busca de mejores oportunidades63. Finalmente, la educación no es una garantía para que los/as jóvenes en el Perú puedan conseguir fácilmente un empleo. Según un estudio realizado por Chacaltana, se tiene que no hay un vínculo directo entre desempleo y educación, puesto que, por ejemplo, para el año 2002 los más educados tenían menos desempleo, pero en 1998 fue al revés, y en otros años se presentaron situaciones diversas64. Esto es un claro indicador de que el sistema educativo no está entregando las calificaciones necesarias para el ingreso de los y las jóvenes al mercado de trabajo. 60Chacaltana, J. Op. cit. p. 55. 61 OIT, 2007f. Op. cit. p. 31-33. 62Ibíd. 63Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 163. 64 Chacaltana, J. Op. cit. p. 55. 24 En suma, la población juvenil y en particular las mujeres jóvenes carecen de muchos derechos como trabajadoras por la falta de oferta de empleo, lo cual las impulsa a aceptar cualquier tipo de trabajo y bajo las condiciones del empleador. A estas les toca pagar, a costa de su trabajo, la experiencia acumulada de otras personas, afrontando así una doble discriminación: por ser jóvenes y además por ser mujeres. 1.4.4. Las mujeres jóvenes se concentran en ocupaciones similares a las adultas A pesar de los avances lentos, pero significativos en materia educativa, la estructura ocupacional de las mujeres jóvenes mantiene el perfil de segregación por ramas, categorías y tipo de ocupación de las adultas. Cuadro 3 Lima: PEA ocupada joven según rama de actividad, 1990, 1996, 2000 y 2005 (En porcentaje) Rama de Actividad Extractivas e industriales Construcción Hombres 1990 31,8 1996 26,0 2000 Mujeres 2005 23,9 26,3 1990 20,9 1996 13,1 2000 14,8 2005 14,4 7,9 8,4 6,1 10,2 0,0 0,5 0,5 0,0 Comercio 27,9 23,7 22,8 22,5 31,7 29,8 33,8 34,6 Servicios 30,3 41,4 47,0 40,6 26,1 37,8 28,8 36,6 Hogares 2,1 0,4 0,2 0,4 21,3 18,8 21,8 14,4 Fuente: MTPE-DNEFP. Encuesta de Hogares. Según los resultados de la Encuesta de Hogares del MTPE-DNEFP del Perú para el 2005, las mujeres jóvenes están fuertemente concentradas en el sector terciario (alrededor de 35% en comercio y 37% en servicios). Y se concentran en un menor porcentaje en ramas de actividad que los hombres. Además, se observa según la OIT una “especialización de género” en las actividades de mujeres y hombres. Ellas tienden a tener una mayor presencia en ramas que remuneran menos, pero además al interior de estas ramas se insertan en ocupaciones más precarias, desprotegidas e informales. Un ejemplo de esto es el trabajo doméstico65 que constituye en el Perú una importante vía de acceso al mercado de trabajo para las jóvenes en situación de pobreza. Así, para el año 2005 la ocupación más común para el 14,4% de las mujeres jóvenes peruanas es el trabajo doméstico. Respecto a las categorías ocupacionales, se observa en el cuadro 4 que la mayoría de jóvenes trabajan como asalariados. La proporción de jóvenes asalariados alcanzó el 69,3% en 2005, mientras que las mujeres jóvenes vieron aumentar esta proporción de 47,2% en 1990 a 60,3% en 2005. Por otro lado, se tiene la presencia de los/as jóvenes/as en el trabajo independiente: casi 23% de los varones jóvenes y 12,6% de las jóvenes en el año 2005 se encuentran en esta categoría ocupacional. La categoría de trabajadoras del hogar absorbe una parte importante del empleo femenino aunque se redujo de 21,8% en 2000 a 14,4% en 2005. 65 Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 165. 25 Cuadro 4 Lima: PEA Joven (15 a 24 años de edad) según categoría ocupacional y sexo, 1990, 1996, 2000, y 2005 (En porcentaje) Hombres Mujeres Categoría ocupacional 1990 1996 2000 2005 1990 1996 2000 2005 Asalariados 68,6 74,7 67,2 69,3 47,2 53,1 46,3 60,3 Trab. Independiente 19,4 13 17,4 22,9 18,2 14,1 11,7 12,6 Trabajadores hogar 2,4 0,4 0,2 0,4 20,9 18,8 21,8 14,4 Otros no asalariados 9,9 11,9 15,2 7,3 13,6 14 20,2 12,6 Nota: los valores correspondientes a hombres en las categorías trabajadoras del hogar, correspondientes a los años 1996, 2000 y 2005 son no significativos. Fuente: MTPE-DNEFP. Encuesta de Hogares. Es importante destacar que estas cifras no toman en cuenta la cantidad de mujeres jóvenes que trabajan en el servicio doméstico y que no se encuentran reguladas en el sistema del trabajo con seguridad social y todos los beneficios que corresponderían a una trabajadora asalariada, y es que en el Perú el trabajo doméstico se rige también por un sistema de padrinazgo en el que las mujeres jóvenes trabajadoras del hogar son traídas de provincia a la capital con la idea del trabajo en casa bajo la modalidad de “cama adentro” a cambio de una escolaridad o un techo donde dormir. Muchas de ellas sufren los abusos del sistema, la desprotección del Estado y afrontan cotidianamente la discriminación, explotación y la vulneración de sus derechos fundamentales. En el Perú, las categorías de ocupaciones y las ramas de actividad (servicios y comercio) en que mayoritariamente se desempeñan los/as jóvenes ponen en evidencia su baja productividad y sus bajos ingresos, así como las condiciones de trabajo desfavorables y la escasa cobertura de protección social. 1.4.5. Brecha de remuneraciones Según la OIT, en los países de la región de América Latina los hombres jóvenes reciben mayores ingresos que sus pares femeninos, casi sin diferencias para el grupo de menos edad (15-19 años) con respecto a los jóvenes cuyos rangos de edad oscilan entre 20 y 24 años. El ingreso promedio de las mujeres con respecto a los hombres del mismo grupo de edad es de 81,2% en el primer caso y en el segundo 82%66. Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año 2002 en el Perú, el ingreso promedio de las trabajadoras jóvenes peruanas representaba alrededor del 91% del ingreso medio de los jóvenes trabajadores. Al analizar por tramos de edad, se tiene que los ingresos van subiendo a medida que se incrementa la edad. Para el grupo muy joven (15-19 años) el promedio de ingreso era de S/. 151,5 nuevos soles, para el segundo grupo (20-24 años) era de S/. 257 nuevos soles y para el grupo (25-29 años) el ingreso era de S/. 368,7 nuevos soles. 66Ibid, p. 167. 26 Por otro lado, a medida que avanza el desarrollo de la carrera también aumenta la desigualdad de oportunidades por sexo y la brecha alcanza su mayor tamaño en la mayoría de jóvenes. Así, según la misma fuente, los jóvenes con educación primaria ganan alrededor de S/. 232,4 nuevos soles, mientras que los jóvenes con educación superior universitaria ganan 479,2 nuevos soles. En todos los casos, como era de esperarse, los ingresos laborales de los jóvenes se encuentran en niveles bastante bajos, en muchos casos por debajo del salario mínimo legal. Además, dentro de los tramos de edad, también existen variaciones significativas en las diferencias por motivo de género. Finalmente, es importante señalar que la discriminación salarial que enfrentan las jóvenes trabajadoras en el mundo del trabajo puede presentarse de dos formas: i) la discriminación directa (cuando está relacionada con trabajos iguales y similares), o ii) la discriminación indirecta (cuando se refiere a trabajos diferentes pero de igual valor); independientemente de estas dos formas, la discriminación salarial sigue siendo un tema de gran preocupación, por lo que es muy importante continuar promoviendo la igualdad de oportunidades en el empleo para las mujeres. Asimismo, se debe atacar la discriminación directa e indirecta por motivos de género en la remuneración y permitir a las jóvenes trabajadoras compaginar el trabajo remunerado y las responsabilidades familiares67. 1.4.6. Los jóvenes de ambos sexos están sobre representados en el sector informal68 La economía informal comprende una multiplicidad de actividades y varios tipos de relaciones laborales: el trabajo por cuenta propia en actividades de subsistencia (venta callejera, recolección de basura, etc.); el trabajo a domicilio en régimen de tercerización; el trabajo independiente en microempresas individuales, con trabajadores familiares o con aprendices o trabajadores asalariados. En el Perú, lo que más distingue a los/as jóvenes de los adultos es el tipo de empleo al que acceden. Dos de cada tres jóvenes trabajan en actividades informales, en las que frecuentemente la remuneración es menor que el salario mínimo. Una segunda característica que define la actividad informal es su alto nivel de vulnerabilidad, expresado prioritariamente en las deficiencias en materia de higiene, salud, seguridad en el trabajo y el acceso a la seguridad social. Así vemos que los/as jóvenes trabajadores/as de la economía informal constituyen uno de los grupos más afectados por la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la repitencia, la deserción escolar y en general por la falta de oportunidades para desarrollarse plenamente. Según la OIT, para el año 2005 se observa en el Perú que el grupo mayoritario en condición de desventaja son los jóvenes que trabajan como “informales” y que no estudian, tanto en Lima (casi 18%) como en el resto urbano del país donde es aún mayor (20,2% en 2005). Además, se advierte que dicha población trabaja en condiciones desfavorables y que al no estudiar no tendrán posibilidad de mejorar su condición laboral69. Al observar los datos por sexo, se evidencia que las mujeres jóvenes sufren una doble discriminación; 67 OIT, 2007c. Op. cit. p. 25. 68 Para este caso se utiliza la definición tradicional de sector informal, que incluye a trabajadores por cuenta propia sin estudios técnicos, trabajadores no remunerados, asalariados de microempresa y trabajadores domésticos. 69 OIT, 2007f. Op. cit. p. 30. 27 primero por ser mujeres y segundo por ser jóvenes. Así, las mujeres jóvenes del sector de la economía informal tienen mayores restricciones para su inserción en un trabajo decente. Diversos estudios sobre la informalidad han destacado siempre la mayor incidencia de este problema entre las mujeres en general y de las jóvenes en particular, el mismo que se explica por el incremento de la participación femenina en el mercado de trabajo, debido a la disminución de los ingresos familiares y la generación de empleo insuficiente70. Por eso, es necesario ofrecer a las mujeres jóvenes de este sector espacios donde puedan ganar experiencias profesionales, capacitarlas y entrenarlas para que destaquen en sus trabajos, y sobre todo, apoyarlas en la lucha contra las desigualdades de género que todavía existen en nuestro país. Uno de los retos más importantes es aumentar la representación de las mujeres jóvenes en la economía formal. 1.4.7. Inequidades de género y edad en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) Según refiere el Panorama Laboral 2008 de la OIT, la inserción del empleo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas representa en el Perú el 29,3% del empleo juvenil. La situación de las mujeres empresarias y trabajadoras en las MIPYME indica una mayor falta de oportunidades para ellas que para las mujeres trabajadoras en las empresas grandes. Así, mientras las primeras enfrentan una gran informalidad, las segundas tienen más probabilidad de contar con protección y cobertura de la legislación laboral71. Esta situación se agudiza para las mujeres jóvenes, que representan una menor tasa de ocupación con respecto a los hombres por cada tamaño de unidad económica. Por otro lado, se tiene que la población juvenil recibe escasa atención del entorno regulatorio, sea como empresarios/as (donde son una proporción reducida), trabajadores/ as o trabajadores/as familiares auxiliares (TFA). Una de las formas de inserción juvenil más frecuentes se da de manera especial en las empresas unipersonales, microempresas y micronegocios, la misma que se explica por los bajos ingresos que enfrentan algunas familias y que no les permiten la contratación de mano de obra pagada; y por otro lado, porque para ciertos segmentos de la población juvenil esta experiencia les puede significar adquirir conocimientos y habilidades que faciliten su acceso a un empleo y la consiguiente generación de ingresos. No obstante, esto es muy relativo puesto que al carecer de certificación y disponer de escasa protección, la mayoría se encuentran limitados/as a acceder a otros tamaños de empresas, que privilegian los estudios y aprendizajes formales72. Un aspecto que caracteriza a los/as TFA jóvenes es que gran parte de estos/as son hijos/as de las personas que conducen las unidades empresariales. Y como era de esperarse, las mujeres representan una presencia y un aporte importante; más aún, si se tiene en cuenta que la población juvenil trabaja jornadas semanales muy cercanas a la PEA ocupada. 70 OIT, 2007d,. Op. cit. p. 15. 71 OIT, 2008b. Op. cit. p. 56. 72Ibíd. p. 58-59. 28 1.4.8. Maternidad temprana y responsabilidades familiares A pesar de que uno de los objetivos estratégicos de la Plataforma de Pekín (1995) fue fomentar la armonización de las responsabilidades de las mujeres y los hombres respecto al trabajo y la familia; la realidad nos muestra que la no compatibilidad entre el trabajo remunerado en el mercado laboral con el trabajo reproductivo y del cuidado en el hogar, sigue siendo un factor que dificulta una mayor y mejor inserción de las mujeres en el mercado laboral, sobre todo de aquellas que se encuentran en situación de pobreza, lo que caracteriza a las jóvenes trabajadoras. La maternidad adolescente o embarazo precoz continúa siendo un problema preocupante en el Perú, por cuanto registra una tendencia creciente. Según el INEI, para el año 2001, el 13% de las jóvenes entre 15 y 19 años ya son madres (11%) o están gestando por primera vez (2%)73. Además, las adolescentes presentan un alto porcentaje de casos no deseados, colocando a las madres adolescentes peruanas en una perspectiva de exclusión social a largo plazo. Muchas de ellas se encuentran en situación de pobreza, tienen poco nivel de instrucción y son madres solteras. Pese el descenso producido en la fecundidad74 en el Perú, la fecundidad adolescente ha aumentado, Según el INEI en 2001, el 13% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres (11%) o están gestando por primera vez (2%). El 41,8% quiso ese hijo/a después. Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas (37%) se presentan entre las mujeres sin educación75. Además, la fecundidad adolescente es mucho mayor en los grupos socioeconómicos más pobres, lo que genera una serie de consecuencias negativas en el ámbito social, emocional y de salud para las jóvenes; también tiene un efecto probable de reproducción de la pobreza y en el reforzamiento de la exclusión social. Es necesario anotar que existe una fuerte relación entre fecundidad y logros educativos. Diversos estudios han demostrado que las jóvenes que han desertado del sistema educativo tienen mayor probabilidad de embarazarse. En su mayoría son jóvenes de los estratos económicos bajos que además de enfrentar las carencias económicas afrontan las carencias afectivas76, lo cual va implicar altas tasas de deserción escolar con bajas competencias generales para la empleabilidad. En suma, se puede indicar que la maternidad adolescente incide fuertemente en los patrones de empleo de las jóvenes y refuerza las desigualdades de género. Así, tenemos que la maternidad representa un serio obstáculo para que las mujeres jóvenes terminen su escolaridad y formación para el trabajo77; muchas jóvenes madres al vivir con sus padres van a dedicarse a los quehaceres domésticos y al cuidado de sus hijos, no tienen la oportunidad de ir al colegio ni tampoco la posibilidad de ingresar al mercado de trabajo y, cuando lo hacen, se insertan en ocupaciones muy precarias, peor remuneradas y con menor protección social. 73 Con base en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2000. Lima: INEI; 2001. 74 En los últimos cuarenta años las mujeres peruanas han reducido su fecundidad. En la década de los cincuenta las mujeres tenían un promedio de siete hijos durante su vida fértil, mientras que al inicio de los noventa este promedio se habría reducido a 3,6 hijos. En: CELADE: Boletín informativo. Año 26, Nº 51. Santiago de Chile, 1993. Para el año 2004 la tasa de fecundidad de las peruanas se redujo a 2,4 hijos y el promedio de hijos que desea tener una peruana descendió de 1,8 el año 2000 a 1,5 en 2004, según la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar Continua (2004). 75 Según la Encuesta Demo¬gráfica y de Salud Familiar 2000. Lima INEI; 2001. 76 Valenzuela, M.E. Op. cit. p. 172. 77Ibíd. 29 Capítulo 2 Situación económica y Situación económica y laboral de la laboral de la población población juvenil juvenil de de las las provincias provincias de de Lima Lima y y Huaura Huaura El presente capítulo desarrolla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Dicha encuesta fue realizada por la Asociación de Desarrollo Comunal –ADC– con el propósito de conocer la auténtica situación económica y laboral de la juventud de ambas provincias a partir de fuentes primarias, es decir, tomando como base la información proporcionada por la población encuestada. Esta información es muy valiosa pues servirá como referencia para mejorar la aplicación del proyecto “Género, Pobreza y Empleo Juvenil” ya que al conocer mejor la realidad de empleo e ingresos de la población usuaria del proyecto –los/as jóvenes de tres distritos populosos de Lima y cuatro distritos de Huaura–, se pueden enfocar con mayor efectividad las acciones de este proyecto. Así también, la información proporcionada por la encuesta será de gran ayuda para futuros programas a emprender con la población juvenil. Cuadro 5 Distribución de la muestra según sexo y distrito de residencia Distrito / Sexo Masculino Femenino Total Cercado de Lima 56 60 116 La Victoria 39 42 81 San Juan de Lurigancho 197 217 414 Huaura 9 8 17 Huacho 12 13 25 Hualmay 4 11 15 Santa María 9 7 16 326 358 684 Total Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Elaboración: propia 31 Como ya se mencionó, se aplicó la encuesta a una muestra de 684 jóvenes de ambos sexos residentes en siete distritos de las provincias de Lima y Huaura (Cuadro 5). Tal como se ve en el cuadro, se ha intentado encuestar aproximadamente a la misma cantidad de varones y mujeres. Si bien es cierto que la muestra efectivamente encuestada difiere de la planificada, dicha divergencia no es de importancia y al alcanzarse un número mayor de encuestados/as (684 frente a 665, 19 encuestas más) su confiabilidad se refuerza. Cuadro 5 Distribución de la muestra según sexo y distrito de residencia Distrito / Sexo Masculino Cercado de Lima 56 La Victoria San Juan de Lurigancho Femenino Total 60 116 39 42 81 197 217 414 Huaura 9 8 17 Huacho 12 13 25 Hualmay 4 11 15 Santa María 9 7 16 326 358 684 Total Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Elaboración: propia A continuación se procede a realizar el análisis de la encuesta diferenciándose a la población encuestada según sexo y provincia de residencia. 2.1. Características generales Tal como se especifica en el diseño de la muestra, la población objetivo de la encuesta fue la que tenía una edad comprendida entre los 14 y 25 años. El siguiente cuadro expone la distribución de la muestra según edad, sexo y provincia (Cuadro 6): Cuadro 6 Distribución de la muestra según edad, sexo y provincia Provincia Lima Huaura Edad Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total 14-19 164 158 322 12 15 27 20-25 128 161 289 22 24 46 Total 292 319 611 34 39 73 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 684. Elaboración: propia Se puede apreciar que para el caso de las personas encuestadas en la provincia de Lima, cerca de la tercera parte son menores de edad, mientras que el porcentaje en la provincia de Huaura es menor (18%). En ambos casos, el porcentaje de personas adultas es mayoritario. Por otra parte, la encuesta trata de establecer el porcentaje de migrantes en la muestra encuestada. Para el caso de Lima, un 58% de migrantes han nacido en la Región Lima. 32 Dicha tendencia se confirma al revisar la pregunta: ¿vives en la misma ciudad donde naciste? (Gráfico 3). La diferencia del 6% se explica por aquellas personas que no nacieron en la ciudad donde habitan (especialmente Lima Metropolitana y Callao) pero sí en la Región Lima. En lo que respecta a las personas que han nacido en otras regiones, para el caso de Lima sobresalen Junín y Cajamarca (6%, respectivamente), Huánuco (4%), Ancash y Ayacucho (3% para cada uno), Cusco, Lambayeque, Pasco y Huancavelica (2%, respectivamente). Se puede apreciar que la mayoría provienen de departamentos andinos. Gráfico 3 Provincia de Lima: ¿reside en la misma ciudad donde nació? Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 611. Elaboración: propia Para el caso de la provincia de Huaura, la realidad es distinta. Un 88% de los varones y el 95% de las mujeres han nacido en la Región Lima; el resto de la muestra encuestada proviene principalmente de regiones del Norte tales como Ancash y Piura. Es fácil deducir que al no ser Huaura una ciudad importante en el país, no es un destino atractivo para los inmigrantes provincianos. Dicha tendencia se confirma al notar que el 82% de las personas encuestadas de ambos sexos declara continuar viviendo en su ciudad de origen (Gráfico 4). Gráfico 4 Provincia de Huaura: ¿reside en la misma ciudad donde nació? 18% Femenino 82% 18% Masculino 82% 0% Sí 20% 40% 60% 80% 100% No Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 71. Elaboración: propia 33 Por otro lado, ya que representa un importante porcentaje de la población encuestada, es interesante constatar el tiempo de residencia en la ciudad de Lima de las personas inmigrantes. Más de la mitad tiene cinco o menos años viviendo en la capital, la cuarta parte tiene un tiempo de residencia entre seis y diez años y el 25% restante llegó a Lima hace más de diez años. Si se tiene en cuenta que la edad promedio de las personas encuestadas es de aproximadamente veinte años, se puede concluir que la gran mayoría de la población encuestada proviene de provincias y han realizado su migración a una edad bastante avanzada con respecto a la que ahora tienen (durante la adolescencia o los primeros años de juventud). Es decir, existe una tendencia a migrar a la capital a una edad relativamente avanzada, la mayoría junto a su familia. En general, la mayoría de la población encuestada no ha abandonado todavía el hogar paterno; esto se hace explícito en el Cuadro 7 para el caso de Lima y el Cuadro 8 para Huaura. Cuadro 7 Provincia de Lima: distribución según situación familiar y sexo Situación familiar / Sexo Mujeres Vive con ambos padres y/u otros familiares Hombres Total 158 123 281 Vive sólo con uno de los padres (madre) y/u otros familiares 50 45 95 Otra situación 26 37 63 Vive con la pareja y/o hijos (sin padres) 39 20 59 Vive solo 13 30 43 Vive con los hermanos y/u otros familiares (sin padres) 15 23 38 Vive solo con un padre (padre) y/u otros familiares 15 14 29 3 0 3 319 292 611 Vive solo con los hijos Total Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Elaboración: propia Cuadro 8 Provincia de Huaura: distribución según situación familiar y sexo Situación familiar / Sexo Mujeres Hombres Total Vive con ambos padres y/u otros familiares 22 22 44 Vive sólo con uno de los padres (madre) y/u otros familiares 10 5 15 Vive con la pareja y/o hijos (sin padres) 2 4 6 Vive con los hermanos/as y/u otros familiares (sin padres) 3 1 4 Otra situación 1 1 2 Vive solo 0 1 1 Vive solo con los hijos Total 1 0 1 39 34 73 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Se puede observar que el 46% en Lima y el 60% en Huaura viven con ambos padres (madres) y, en algunos casos, con otros familiares (hermanos/as, abuelos/as, etc.). Un 16% en Lima y un 15% en Huaura cohabitan solo con la madre y/u otros familiares. En resumen, casi el 80% de la muestra encuestada vive con sus padres, hermanos y otros familiares (algunas veces también con hijos y pareja). Se puede, esperar, entonces, una fuerte influencia familiar en la situación económica de las personas encuestadas. 34 Existe una ligera diferenciación al comparar la situación familiar entre ambos sexos; así pues, se tiene que en Lima el 58% de los hombres habita con uno o los dos padres mientras que en las mujeres dicho porcentaje se eleva a 65%; similar situación se observa en Huaura donde el porcentaje de mujeres viviendo en el hogar paterno y/o materno asciende a 82% y para los varones es 79%. Si bien la diferencia no es grande se nota una ligera tendencia mayor de los varones a vivir de manera independiente. En ambos casos los datos reflejan que es la mujer quien queda a cargo de los hijos/as, hermanos/ as, abuelos/a ya que no existe ningún hombre en la muestra que viva solo con sus hijos ni en Lima ni en Huaura. Gráfico 5 Provincia de Lima: estado civil según sexo 100% 90% 86% 83% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 14% 20% 2% 10% 0% 7% 3% 1% Masculino Soltero 2% 0% Femenino Casado 11% 0% Total Conviviente Separado Fuente: Encuesta Económica y Laboral de la Población Juvenil de las Provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 611. Elaboración: Propia. Gráfico 6 Provincia de Huaura: estado civil según sexo 90% 90% 88% 85% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 6% 9% 0% Masculino Soltero Casado 5% 3% Femenino Conviviente 3% 5% 5% 1% Total Separado Fuente: Encuesta Económica y Laboral de la Población Juvenil de las Provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 73. Elaboración: Propia 35 Los datos que se obtienen en este estudio dejan al descubierto la validez que aún sigue teniendo en el contexto peruano la tendencia al machismo78. Según establece Scott79, en el Perú la familia se caracteriza por su cohesión, y por el predominio del padre de familia autoritario que funda su poder en las jerarquías de género y de edad. En general, son las mujeres las que suelen mantenerse más tiempo en el núcleo familiar, esto es debido a que a las mujeres se les ha asociado desde siempre al rol de cuidadoras; por ello en ambos casos, Lima y Huara, el número de mujeres que habita solo con uno de los padres es mayor que el de los hombres, ya que son ellas las que quedan al cuidado de sus padres/ madres cuando estos quedan se solos. Ello justifica que sean más los hombres que viven de manera independiente. En lo que respecta al estado civil, como se podría esperar por su edad, más del 80% (para ambos sexos y provincias) son solteros/as; asimismo, alrededor de un 11% en Lima y un 5% en Huaura convive sin haberse casado (Gráficos 5 y 6). Congruente con este resultado es el número de hijos/as; más del 80% no los tiene, siendo ligeramente mayor en Huaura el porcentaje de jóvenes con hijos. Por otra parte, se observa que la tasa de mujeres con hijos/as es mayor que la de hombres, lo que va a perjudicar a la mujer a la hora de acceder al mercado laboral (Gráficos 7 y 8). Gráfico 7 Provincia de Lima: número de hijos según sexo 90% 88% 83% 78% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8% 16% 4% Masculino 6% Femenino 0 1 12% 5% Total 2 ó más Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 611. Elaboración: Propia. 78El machismo ha sido definido como la obsesión del varón con el predominio y la virilidad que se manifiesta en la conquista sexual de la mujer. Ello se expresa en posesividad respecto a la propia mujer, especialmente en lo que respecta a los avances de otros varones y en actos de agresión y jactancia con relación a otros hombres. Estructuralmente está inserto en un sistema patrilineal de parentesco y se apoya en un sistema legal que apoya el poder masculino dentro del hogar y en la división sexual del trabajo que restringe a la mujer a la esfera privada. 79 Scott, A. “Patterns of Patriarchy in the Peruvian Working Class”. En: “Women, Employment and the Family in the International Division of Labor”. MacMillan; 1990. 36 Gráfico 8 Provincia de Huaura: número de hijos según sexo Fuente: Encuesta Económica y Laboral de la Población Juvenil de las Provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 73. Elaboración: Propia Por último, es importante constatar el número de miembros de las familias de las personas encuestadas. El número promedio de cohabitantes de la muestra fluctúa entre cuatro y seis, pues más del 80% viven con un número que oscila entre dos y siete personas tanto en el caso de Lima como el de Huaura. Entre los retos que debe afrontar la población encuestada en un futuro cercano está la transición de la familia de origen a la suya propia. Como se puede observar claramente en los cuadros anteriores, existe un porcentaje muy bajo de jóvenes independizados/ as, en parte debido a la edad de las personas encuestadas, pero también causado por la precariedad laboral y la dificultad de acceder a un empleo de calidad. Por tanto, todo ello hace que se retrase la edad de independencia juvenil, mermando la capacidad de responsabilidad80. Ante la pregunta de si apoyan en las tareas del hogar, en Lima el 21% de varones y el 9% de mujeres responde que no por falta de tiempo. Asimismo, el 46% de mujeres frente al 31% de hombres siempre participan en estas tareas. En el caso de Huaura, la diferencia se acorta pero sigue presente: 21% de hombres que no ayudan en las tareas de casa frente a un 13% de mujeres (Gráficos 9 y 10). 80 OIT, 2007f. Op. cit. p. 28. 37 Gráficos 9 y 10 Porcentaje de apoyo en tareas del hogar Lima 100% 90% 9% 21% 100% 90% 80% 45% 70% 60% 15% 48% 60% 50% 56% 64% 60% 23% 23% 40% 30% 0% 16% 70% 40% 10% 13% 80% 46% 50% 20% 21% Huaura 46% 31% 30% 39% 20% 10% Masculino Femenino 0% Total 24% Masculino Femenino No, no tengo Sí, cuando mis otras Sí, siempre Sí, cuando mis otras Fuente: Encuesta económica y laboral detiempo la población juvenil de las provincias deactividades Lima y me Huaura actividades me lo permiten lo permiten Sí, siempre Observaciones válidas: Lima 594 y Huaura 73. Elaboración: Propia Total No, no tengo tiempo Como establece la OIT: “El trabajo en el hogar es importante y productivo para la sociedad, debería ser compartido por ambos sexos y el Estado debería asumir un importante papel de difusión y dotación de servicios de apoyo a las labores de cuidado”81. En cuanto a la demanda a sus familias, cerca de la tercera parte de la muestra encuestada en Lima y más de la mitad en Huaura desean que sus familias los comprendan más. Para el caso de las mujeres de esta última provincia el porcentaje es mayor, alcanzando el 59%. Otros reclamos son que no los presionen (con alrededor de un 20%) y que les brinden apoyo económico (con aproximadamente un 15%). Por debajo de estos pedidos están que nos los juzguen y les permitan estudiar, solicitudes menos frecuentes entre las personas encuestadas. 2.2. Situación ocupacional La situación ocupacional de las personas encuestadas varía según la provincia de residencia; así, en Lima, más del 65% solo se dedica a trabajar mientras que en Huaura, dicha cifra es mucho menor (38%). En Huaura, la mayoría de la población encuestada (49%) estudia y trabaja (con una ligera ventaja para las mujeres); en el caso de Lima, este porcentaje es menor (30%). Esto se explica debido a que la situación económica en la capital es más difícil para los estratos estudiados lo que les impide continuar formándose (Gráfico 11). La encuesta estuvo fundamentalmente enfocada a jóvenes que trabajan en la economía informal. Debido a ello se presentan muy pocas personas encuestadas que sólo estudian o que se encuentran en “otra situación” (no estudian ni trabajan); ello no porque no existan en la población, sino porque la población meta de esta encuesta son los trabajadores informales. Esto no invalida lo que se ha dicho sobre los porcentajes de personas encuestadas que estudian y trabajan o que sólo trabajan. 81 OIT. 2007e. Op. cit. p. 18. 38 Gráfico 11 Situación ocupacional de los encuestados (%) por sexo y provincia Huaura Total Femenino Masculino Lima Total Femenino Masculino 1% 38% 11% 0% 41% 9% 1% 0% 47% 29% 4% 1% 1% 51% 36% 13% 3% 49% 66% 28% 4% 67% 30% 65% 3% 10% Solo estudio 20% 30% Solo trabajo 40% Estudio y trabajo 50% 60% 70% Otra situación Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 683. Elaboración: propia. Respecto a las condiciones específicas del trabajo de las personas encuestadas, en el Cuadro 9 se puede ver que la gran mayoría, tanto en Lima como en Huaura, trabaja ocho o más horas al día, y que poco más de la tercera parte de encuestados de ambas provincias tiene una jornada mayor a diez horas. Para el caso de las encuestadas en Huaura, un importante 48% de la población encuestada trabaja siete horas o menos, lo cual puede deberse a que estas últimas comparten dichas actividades con el apoyo a las tareas del hogar. De nuevo se reflejan las condiciones de trabajo precarias de las mujeres en el ámbito laboral y se reconoce que las tareas del hogar les son adjudicadas a ellas. Cuadro 9 Horas diarias dedicadas al trabajo (%) por sexo y provincia Provincia Horas / Sexo Lima Masculino Huaura Femenino Total Masculino Femenino Total 17% 0-4 horas 7% 6% 7% 16% 17% 5-7 horas 13% 12% 12% 16% 31% 8 horas 23% 17% 20% 6% 17% 12% 9-10 horas 26% 20% 23% 19% 6% 12% 35% Más de 10 horas Total 32% 45% 39% 42% 29% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 644. Elaboración: propia En cuanto a la cantidad de días en la semana nuevamente se presentan diferencias entre provincias; así, se tiene que el 84% de la población encuestada en Lima trabaja seis o siete días mientras que en Huaura ese porcentaje es menor y asciende sólo a 62%, presentándose un 38% que trabaja incluso menos de cinco días. Todo ello revela que, en promedio, el trabajo tiene carácter más eventual en la provincia de Huaura con respecto al de Lima (Cuadro 10). 39 Cuadro 10 Horas diarias dedicadas al trabajo con días laborables Provincia Sexo Lima Huaura Masculino Femenino Comercio en un local 81 114 195 6 14 20 Comercio ambulatorio 83 109 192 2 4 6 Otros 27 49 76 4 4 8 Transporte urbano 42 5 47 7 0 7 Labores de oficina 5 7 12 7 7 14 Obrero de fábrica 12 2 14 2 1 3 Enseñanza 5 4 9 1 1 2 Servicio de limpieza 6 3 9 0 1 1 Construc. y manutenc. de viviendas 6 0 6 2 1 3 Labores técnicas 5 2 7 0 0 0 Seguridad 4 1 5 0 0 0 Trabajo del hogar 2 2 4 0 1 1 Artesanía y manufactura 1 0 1 0 0 0 279 298 577 31 34 65 Total Total Masculino Femenino Total Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 642. Elaboración: propia A pesar de existir dichas diferencias entre las provincias y sexos, si se analiza al total de personas encuestadas, se aprecia que la mayoría de la muestra tiene un trabajo con una jornada relativamente estable; así mismo, si se cruzan ambas variables (las horas diarias y las horas semanales destinadas al trabajo) se observa que el 75% de la muestra trabaja cinco o más días a la semana, así como ocho o más horas cada día. Estos datos demuestran que la tendencia es “el trabajo a mayor tiempo posible”, más de diez horas y en el caso de Lima se incluyen domingos y feriados en la mayoría de los casos. Desgraciadamente no existe ninguna defensa legal frente a este abuso y resistirse en la mayoría de los casos supone perder el empleo82. En resumen, la juventud encuestada tiene empleos precarios, lo que la coloca en una situación de desventaja de cara a su futuro laboral ya que enfrentan pocas y precarias condiciones de empleo. En lo que respecta al tipo de actividades realizadas, como ya se mencionó, la encuesta estuvo enfocada en la juventud trabajadora de la economía informal. Así pues, se tiene que para ambas provincias, los rubros donde se ubican la mayoría de encuestados son el comercio en un local (33%), comercio ambulante (31%) y otras actividades (13%). En el caso de Lima se presenta una importante cantidad de personas dedicadas al “alquiler de celulares” (particularmente mujeres). Analizando los datos por sexo se aprecia un mayor porcentaje de mujeres en el comercio (75% en Lima y 53% en Huaura), mientras que en actividades como el transporte urbano, obrero de fábrica o de construcción casi todas las observaciones registradas son varones. Es decir, existe una tendencia a la división del trabajo según sexo, tendencia que, por lo demás, se observa en estadísticas laborales más globales (como las del Ministerio 82 Bastidas, M. “La Trabajadora Informal en el Perú”. Lima: ADC; 2008: p. 48. 40 de Trabajo y Empleo). Se observa que las mujeres aparecen concentradas en ocupaciones en las que se requiere escaso o nulo capital mientras que entre los hombres existe un espectro más amplio de modalidades de empleos informales83. Como afirma Marcela Legarde: “Las formas históricas de la masculinidad y la feminidad se constituyen en torno al trabajo”, dando a entender que en la medida en que la actividad económica nos socializa también repite y estereotipa los roles de género84. 2.2.1. Experiencia ocupacional Con respecto a la experiencia en la ocupación actual por sexo y provincia, la mayor parte de las personas encuestadas (el 80% de los varones y el 83% en Lima, así como el 90% de los hombres y el 88% de las mujeres en Huaura) tiene tres años o menos desempeñándose en su actual trabajo; no obstante, en la provincia de Lima cerca de un 10% tiene entre cuatro y seis años. Obviamente, la principal razón es su propia juventud (Cuadro 11). Dentro del grupo de personas que llevan menos de un año trabajando se observan más mujeres que hombres, ello debido a que la familia siempre es más reacia a que la mujer salga a trabajar fuera de casa ya que esto implica un abandono de las tareas del hogar que le son encomendadas85. Cuadro 11 Experiencia en la ocupación actual por sexo y provincia Provincia Tiempo ocupación actual / Sexo Lima Huaura Masculino Femenino Menos de un año 114 159 273 12 13 25 1-3 años 106 87 193 16 17 33 4-6 años 30 24 54 0 1 1 7-10 años 17 18 35 2 3 5 Más de 10 años Total Total Masculino Femenino Total 7 8 15 1 0 1 274 296 570 31 34 65 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 642. Elaboración: propia 2.2.2. Ambiente de trabajo En cuanto al ambiente de trabajo, se puede observar que, dado el tipo de trabajo que realizan, poco más de la mitad de la muestra de Lima labora en la calle; así también, aproximadamente un 40% lo hace dentro de un local propio o alquilado. Para el caso de Huaura, el porcentaje de aquellos que laboran en las vías públicas disminuye a 32% en el caso de varones y 23% para mujeres. Un 23% de personas encuestadas y un 11% declara trabajar en “otro sitio”. Se ha visto que la mayoría de personas consultadas tiene relativamente poco tiempo desempeñándose en sus actuales ocupaciones; sin embargo, aproximadamente la mitad han trabajado antes en otras ocupaciones. En la mayoría de casos, dicha experiencia previa no es mayor de tres años, no obstante, el 24% de varones de Huaura han trabajado más de siete años. 83Ibíd. p.17. 84 Lagarde, M. Op. Cit. p. 10. 85 Foro Internacional: mujer trabajadora y la familia ante los retos del siglo XXI. México DF; 2001. 41 Gráfico 12 Encuestados/as que están buscando trabajo (%) Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 648 2.2.3. Nivel de conformidad con su empleo Un indicador del nivel de conformidad con el trabajo realizado es el porcentaje de personas que se encuentran buscando trabajo en este momento. En el Gráfico 12 se aprecia que casi la tercera parte de encuestados se encuentran buscando una nueva ocupación, particularmente las mujeres de Huaura (37%). Ello hace presumir un relativo asentimiento con el actual empleo. 2.2.4. Medios utilizados en la búsqueda de empleo En lo que respecta a los medios de búsqueda, destacan claramente para toda la muestra los amigos/as (46% en Lima y 57% en Huaura) y los familiares (19% en Lima); otros medios son utilizados en menor medida como el periódico (11% en Lima y 12% en Huaura), Internet (10% en Lima y 16% en Huaura) y los avisos en las paredes (5% en Lima). Los conocidos y familiares son, pues, determinantes en la colocación laboral de la juventud de la economía informal. Se observa, además, como Internet va cobrando poco a poco protagonismo en los medios de búsqueda de empleo lo que hace entrever que cada vez son más las personas que tienen acceso a este medio electrónico86. 2.2.5. Niveles de satisfacción en el trabajo Ante la pregunta directa de si se encuentra contento con su actual trabajo (Gráfico 13), en Lima las tres cuartas partes y en Huaura más del 80% declaran que sí lo están. Dicha respuesta puede ser no del todo sincera si se tiene en cuenta que la tercera parte de ellos y ellas están buscando trabajo. Por otro lado, cerca de 202 personas encuestadas declaran tener algún motivo de disgusto con respecto a su centro de labores. Entre los motivo de malestar en el centro de trabajo tenemos, en primer lugar, la baja remuneración (32% en Lima y 43% en Huaura), que es el principal motivo de malestar de los/as jóvenes, pues perjudica no solo a la persona en cuestión sino a la sociedad en general. Así, las personas ven obstaculizado su desarrollo, tanto en su formación, como en su hacerse adultas. 86 Jóvenes peruanos hacen más uso de Internet a nivel de Latinoamérica, 2008. En: http://www.surnoticias.com/ modules.php?name=News &file=article&sid=3941. 42 Siguiendo el análisis de los motivos de insatisfacción laboral, encontramos lo agotador del trabajo (22% en Lima y 17% en Huaura) y lo extenso de la jornada (19% en Lima y 17% en Huaura). En el análisis por sexo destaca que en ambos lugares las mujeres mantienen más quejas sobre lo agotador del trabajo que los hombres. En el caso de Huaura, el porcentaje de chicas que recibió malos tratos es elevado (25%) mientras que el de los chicos es nulo; esto pone en evidencia que las mujeres jóvenes son vulnerables al maltrato. 2.2.6. Acceso a la seguridad social Respecto al aseguramiento, 115 personas se encuentran aseguradas, la mayoría de ellos (43%) en el Sistema Integral de Salud (SIS), un 26% está asegurado en ESSALUD y un 14% se encuentra afiliado a una AFP. En el análisis por sexo se observa que es mayor el número de mujeres afiliadas a la ONP y mayor el número de hombres afiliados a una AFP. Aun así se observa, pues, que la mayor parte de la población (casi siete octavos del total) carece de cualquier forma de aseguramiento o previsión (Cuadro 12). Cuadro 12 Encuestados/as asegurados Aseguramiento Masculino Femenino ONP 0 AFP ESSALUD SIS Total 2 2 10 8 18 16 17 33 20 34 54 Seguro privado 5 6 10 Otros 5 4 9 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 115. Elaboración: propia Cuadro 13 Solicitudes de los encuestados/as a sus empleadores (%) según sexo y provincia Provincia Contento con su trabajo / Sexo Mejor remuneración Mejor trato a los empleados Capacitación Jornada menos larga de trabajo Amb. de trabajo más seguros y limpios Total Lima Masculino Huaura Femenino Total Masculino Femenino Total 10 38 35 50 38 42 5 15 15 20 13 15 4 12 11 10 25 19 75 23 23 10 0 4 6 13 15 10 25 19 100 100 100 100 100 100 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 220. Elaboración: Propia 43 2.2.7. Principales obstáculos Entre los principales escollos en la búsqueda de un trabajo figuran la difícil situación económica (228 respuestas), la escasez de trabajo (184 respuestas), la familia (133 respuestas) y la falta de apoyo del Gobierno (117 respuestas). Por otra parte, es mayor el número de mujeres tanto en Lima como en Huaura que encuentran escollos a la búsqueda de trabajo. Se puede concluir que nuestra población objetivo es un sector muy marginado de toda la entusiasta bonanza económica. (Cuadro 14) De otro lado, existe una mediana aceptación del tipo de trabajo así como de las condiciones laborales y remunerativas. No obstante, existe un cierto grado de descontento entre los/as encuestados/as, especialmente en los aspectos de remuneración y jornada laboral. Estas precarias condiciones de trabajo en las que se encuentra la población juvenil encuestada tenderán a incrementarse por la crisis económica actual. Cuadro 14 Obstáculos para encontrar un trabajo acorde con sus deseos Provincia Obstáculos Lima Masculino Huaura Femenino Total Masculino Femenino Total La familia 54 70 124 2 7 9 Las amistades 27 15 42 0 3 3 La educación 33 45 78 4 2 6 Escasez de trabajo 77 82 159 12 13 25 El Gobierno 51 57 108 4 5 9 La Salud 13 12 25 1 1 2 102 104 206 10 12 22 La Economía Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Elaboración: propia La crisis mundial tenderá a perjudicar al mercado laboral. El empleo es uno de los mayores enemigos de las crisis económicas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyectó para 2009 entre 17 y 18 millones de desocupados en el continente. Un alto porcentaje de esa cifra estimada corresponderá a la fuerza laboral juvenil. El desempleo en el mundo podría aumentar en 2009 a una cifra entre 18 y 30 millones de personas a causa de la mencionada crisis económica y en hasta más de 50 millones si la situación sigue deteriorándose según el último informe de la OIT. Este informe sostiene así mismo que, de producirse este último escenario, cerca de 200 millones de trabajadores en general en las economías en desarrollo podrían pasar a integrar las listas de la pobreza extrema87. Para Daniela Toro Carnevali, socióloga y analista de Auditoría Social de la Gerencia Corporativa de Inversión Social de PDVSA, el desempleo es un fenómeno de alcance mundial que afecta en gran medida a los jóvenes, especialmente aquellos que provienen de ambientes empobrecidos, con escasa formación y sin experiencia laboral88. 87 Expansión y Empleo.com, Enero 2009. En: www. expansionyempleo.com/2009/01/28/mercado_laboral/1233162884.html# 88Toro, D. “La respuesta de la Economía Social al desempleo juvenil. Una visión Europea”. Revista Venezolana de Economía Social; 2001. 44 2.2.8. Migración y empleo Todo el panorama que se ha venido analizando en este informe contribuye a convertir a la emigración en una idea presente en los/as jóvenes que ven en ella un medio para mejorar sus expectativas laborales. Según un reciente informe de Naciones Unidas, la emigración de los/las jóvenes representa alrededor de un tercio de la población total. El mencionado informe señala que los/as jóvenes que deciden emigrar son necesarios en los países receptores, los cuales cuentan con una población bastante envejecida y utilizan a esta población emigrante como solución a sus problemas laborales, económicos y sociales. Dadas las escasas oportunidades de desarrollo en la población estudiada, una posibilidad latente es la salida al extranjero. En el Gráfico 14 se observa que es en Lima donde cerca de la tercera parte de encuestados sí ha considerado dicha posibilidad. En Huaura, el porcentaje es menor, particularmente para las mujeres (25%). Según la OIT esto trae enormes consecuencias para los países en vías de desarrollo, ya que pierden una importante franja de edad en la que la persona es altamente productiva. Se genera así un círculo vicioso ya que al emigrar en edades de alta productividad, el país tiene menos posibilidades para generar oportunidades para la siguiente generación89. Gráfico 14 ¿Ha considerado salir del país por oportunidades laborales? 77% 80% 70% 62% 64% 73% 68% 63% 60% 50% 38% 40% 37% 36% 32% 30% 27% 23% 20% 10% 0% Masculino Femenino Lima Total Masculino Sí Femenino Huaura Total No Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 443. Elaboración: propia En el Gráfico 15 se observa que sólo el 15% de la población encuestada en la provincia de Lima y menos en el resto de casos ha realizado trámites pare migrar al extranjero. De las 55 personas que han realizado trámites para migrar, la mitad en la provincia de Lima y cerca de la cuarta parte en Huaura lograron su objetivo y salieron a trabajar temporalmente fuera del país (catorce personas, para ser más exactos) (Gráfico 16). En general, consideran la experiencia como buena o regular 89OIT, 2007b. Op. cit. p 45. 45 Como información complementaria, se preguntó a la población encuestada qué países consideran atractivos para migrar. Las naciones con mayor preferencia fueron España (232 respuestas), los Estados Unidos (146 respuestas), Italia (44 respuestas), Argentina (37 respuestas), Chile (22 respuestas), Japón (7 respuestas) y Brasil (5 respuestas). El factor cercanía, similitud idiomática y grado de desarrollo económico parecen ser los criterios de estas preferencias. Gráfico 15 ¿Ha realizado trámites para migrar al extranjero? Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 443. . Elaboración: propia Gráfico Nº 16 ¿Ha salido a trabajar al extranjero? Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 55. Elaboración: propia. 46 2.2.9. Demandas En función del grado de anuencia con el trabajo realizado y los motivos de mortificación con respecto del mismo, cerca de la tercera parte de la muestra encuestada plantea algunas demandas y solicitudes a sus empleadores. Las principales son: mejor remuneración (35% en Lima y 42% en Huaura), mejor trato a los empleados (15% en ambas provincias), capacitación (particularmente las jóvenes de Huaura con un 25%), jornadas menos largas de trabajo (con especial énfasis en el 75% de varones de Lima) y, finalmente, ambientes de trabajo más seguros y limpios (especialmente la cuarta parta de mujeres de Huaura). En el análisis por sexo se observa como en Lima el mayor volumen de solicitudes de las mujeres gira en torno a una mejor remuneración y mejor trato por parte de los empleados. 2.3. Educación y formación laboral En los aspectos formativos y educacionales relacionados con el trabajo, se le pregunta a la muestra analizada sobre el medio de capacitación de su actual ocupación laboral (Cuadro 15). En la mayor parte de los casos, ellos aprendieron por su propia cuenta (50% en Lima y 42% en Huaura) o fueron entrenados por sus jefes (26% en Lima y 18% en Huaura). El porcentaje de los que recibieron alguna capacitación especializada es menor (8% en Lima, aunque en Huaura dichos porcentaje asciende a 17%); datos que revelan el bajo nivel de especialización de las labores realizadas por la juventud encuestada y la importancia de una mayor inversión en educación con atención especial a su calidad, subrayando la importancia de la relación entre educación de la juventud y prosperidad nacional, como ya se mostró en la reunión del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica (Santiago de Chile; 2007)90. Cuadro 15 Modo de aprendizaje de la actual actividad por sexo y provincia Provincia Aprendizaje de la ocupación / Sexo Lima Huaura Masculino Femenino Total Masculino Femenino Mi jefe me enseñó 24% 28% 26% 13% 23% 18% Mediante un curso, taller o capac. 10% 6% 8% 16% 17% 17% Por mi propia cuenta 53% 47% 50% 35% 49% 42% 13% 19% 16% 100% 100% Otro medio Total Total 35% 11% 23% 100% 100% 100% Fuente: Encuesta económica y Laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 643. Elaboración: propia En cuanto al tipo de institución de la que recibieron la capacitación, entre las 51 personas encuestadas que respondieron dicha pregunta, el mayor porcentaje se instruyó en un instituto (44% en Lima y 50% en Huaura); otro grupo importante lo hizo en las universidades (19% de Lima y 25% de Huaura, con un notable 50% de las mujeres de dicha provincia). Otros medios no son casi mencionados, lo que revela que los jóvenes que logran acceder a capacitación laboral lo hacen a través de canales tradicionales (Cuadro 16). 90Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica. Santiago de Chile; 2007. 47 Como se observa en los datos estadísticos, cada vez es más frecuente que las mujeres accedan a la educación universitaria. Esta información es respaldada por las conclusiones del “Seminario Internacional sobre la Feminización de la matrícula de Educación Superior en América Latina y el Caribe”, realizado en Ciudad de México. En el caso de Perú, los datos también mostraron que se ha producido un incremento muy notable de féminas en la educación superior91. Cuadro Nº 16 Institución de la que recibió capacitación laboral Provincia Aprendizaje de la ocupación / Sexo Centro Educativo Ocupacional (CEO) Instituto Prog. del gobierno, de iglesias u ONG Universidad Lima Masculino Huaura Femenino Total Masculino Femenino Total 8% 0% 5% 0% 0% 0% 38% 53% 44% 50% 50% 50% 4% 0% 2% 0% 0% 0% 19% 18% 19% 17% 50% 25% Otro 31% 29% 30% 33% 0% 25% Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 51. Elaboración: propia Se podría argumentar que este último resultado se debe a que, al ser jóvenes la mayoría de la muestra encuestada, gran porcentaje tiene educación superior. Aunque puede tener algo de cierto este argumento, es necesario observar la baja tasa de capacitados/ as (51 de 684) así como el nivel educativo alcanzado. Analizando los datos según sexo y provincia, se puede apreciar que la mayoría de la población analizada en Lima se ubica en la secundaria, ya sea incompleta (22% varones y 16% mujeres), completa (31% varones y 30% mujeres), en proceso (14% varones y 13% mujeres), así como cierto porcentaje de técnico completo (7%) e incompleto (6%). En el caso de Huaura, el 34% de las personas encuestadas tiene secundaria completa, 21% universitaria completa y el 23% universitaria en proceso. Esta mayor presencia de educación superior no debe inducir a creer que hay más jóvenes universitarios en Huaura que en la provincia de Lima. Dicha diferencia es puramente aleatoria. En Lima existe tanto una mayor oferta educativa como un mayor ingreso per cápita. Complementando el análisis de la situación educativa de los encuestados/as, en el Gráfico 17 se muestra el porcentaje de encuestados/as en edad escolar (entre 14 y 17 años) según situación laboral. Se observa, de manera preocupante que la mitad solamente trabaja, es decir, han abandonado los estudios escolares. En las edades más tempranas, tanto ellos como ellas deberían de estar estudiando pero ya a los 15 años, tal y como se refleja en el gráfico, hay quien ya no lo hace. Según la OIT esto se explica porque trabajan desde su infancia y por tanto iniciarán su juventud con serias dificultades de tener una trayectoria laboral positiva92. 91 Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. En: www.ragcyt.org.ar. 92 OIT, 2007b. Op. cit. p. 16. 48 Gráfico 17 Encuestados/as menores de edad: situación ocupacional actual Sólo estudia Sólo trabaja Estudia y trabaja Otra situación Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 208. Elaboración: propia La OIT advierte que la educación ayuda a una buena trayectoria laboral a quien la tiene, pero para quien no la posee, la demanda del mercado de mayor educación puede convertirse en causa de exclusión.93 No obstante, los datos observados ponen en evidencia el bajo nivel de capacitación de la población encuestada. Según establece la OIT, se necesita mejorar y ampliar la infraestructura educativa mediante la renovación de la currícula, permitiendo así una educación flexible que permita a la juventud seguir estudiando y formándose una vez empiecen a trabajar. Si la calidad en la educación no mejora, la tasa de incremento anual de de la productividad de la economía no se acelerará. Gráfico 18 Encuestados/as con estudios superiores: ¿Su trabajo tiene relación con la carrera que estudió? 90% 85% 83% 76% 80% 65% 70% 76% 67% 60% 50% 40% 35% 33% 30% 24% 24% 20% 17% 15% 10% 0% Masculino Femenino Total Masculino Lima Femenino Total Huaura Sí No Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 675. Elaboración: propia 93 OIT, 2007B, Op. cit.p. 72. 49 Gráfico 19 ¿Aporta dinero para los gastos en su hogar? (% por sexo y provincia) Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 677. Elaboración: propia En lo referente al grupo de personas encuestadas que cuentan con estudios superiores, en todos los casos el mayor porcentaje trabaja en algo que no tiene relación con lo que estudió (Gráfico 18). Se puede constatar la dificultad de los jóvenes con educación superior para obtener un empleo acorde con su formación. A este grupo de personas, tal y como establece Juan Chacaltana: “Cuando les ha tocado buscar trabajo, han encontrado un mercado laboral que los excluye por educación, apariencia, raza, género, e incluso por edad; que les ofrece empleos precarios, con largas jornadas de trabajo y escasas perspectivas de desarrollo de largo plazo”94. Esta delicada situación requiere de una clara voluntad política de cambio para promover políticas de impulso al empleo juvenil. En cuanto a la relación entre capacitación laboral y formación superior, la mayoría de las personas capacitadas en institutos superiores ejercen lo que aprendieron en los mismos. Con ello se confirma la hipótesis inicial: los/as capacitados/as son los que tienen acceso a la educación superior, pero representan un bajo porcentaje de la muestra total. 2.4. Situación económica Se ha podido apreciar que la mayor parte de jóvenes encuestados realiza labores de escasa o nula especialización, lo cual es resultado de su bajo nivel de capital humano (tanto en educación básica como en formación laboral). Así también, la mayoría no se encuentra satisfecha con su retribución laboral la cual por lo general es baja, a pesar de invertir gran parte de su tiempo en el trabajo. Es importante profundizar en la situación económica que es, en buena parte, consecuencia de lo analizado hasta este punto. En el caso de las mujeres, como se ha observado anteriormente, el nivel de queja ante la remuneración es mayor que en el caso de los hombres, lo que indica el alto nivel de discriminación por género y que el trabajo realizado por las mujeres es considerado de menor valor económico95. 94 Chacaltana, J. Op. Cit. p. 41-42. 95 Bastidas, M. 2008. Op. Cit. p. 49. 50 En el Gráfico 19 se muestra, en porcentajes, la distribución de las personas entrevistadas según su grado de aporte a los ingresos de sus hogares, dado que la mayoría aún no abandona el hogar paterno y un mínimo porcentaje vive solo. En el mencionado gráfico se observa que casi el 40% no realiza ningún aporte; cerca de la mitad lo hace, pero su aporte representa únicamente una parte del total de ingresos familiares y poco menos de un 10% aporta en su totalidad. Asimismo, respecto al monto aportado, aproximadamente la tercera parte de los ingresos de las familias corresponden al aporte de la muestra encuestada; en el caso de las mujeres de Huaura dicho porcentaje se eleva a cerca del 36%. No obstante ello, se debe tomar estas cifras con cautela pues presentan un alto grado de variabilidad: las desviaciones estándar son casi iguales a las medias, lo que se denota también en los valores máximos y mínimos (de cero a cien) (Cuadro 17). Cuadro 17 Principales estadísticos del porcentaje de aporte sobre los ingresos del hogar Variable Obs. Media Desv. Estándar Mín. Máx. Lima Masculino 292 30,38356 33,51366 0 100 Lima Femenino 319 29,69592 32,17481 0 100 Huaura Masculino 34 29,91176 30,70324 0 100 Huaura Femenino 39 35,64103 37,26116 0 100 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Elaboración: propia Se tiene, pues, una participación relativa en los ingresos familiares. En función de esto no es de sorprender que para ambos sexos y provincias, más del 80% no administran dichos ingresos. En el caso de las mujeres este porcentaje es ligeramente mayor. En síntesis, la mayoría de la población encuestada realiza un aporte relativamente bajo a los ingresos del hogar, con grandes diferencias entre cada uno de los casos; asimismo, los más no administran dichos ingresos. En cuanto al monto de los ingresos de las personas encuestadas, se puede apreciar una mejor retribución laboral en la provincia de Lima que en la de Huaura; así, un 24% de los varones de Lima y un 17% de las mujeres percibe más de S/.500,00 mensuales y un 51% tiene un ingreso entre S/.251,00 y S/.50,.00. No obstante, cerca de un 30% gana menos de S/. 250,00. En el caso de Huaura, casi el 60% gana menos de S/. 25000. También se percibe una mayor diferencia de retribuciones por sexo al observar que un 56% de los varones percibe un ingreso mayor a S/.250.00, mientras que las mujeres con similar retribución solo alcanzan un 36%. Más allá de las diferencias de ingresos, casi naturales entre la ciudad capital y una provincia en un país centralista como el Perú, sólo un porcentaje muy bajo (menos del 20% del total) tiene un ingreso mayor al salario mínimo vital (actualmente S/. 550,00). Ya se ha analizado el aporte al hogar de la muestra consultada, así como el monto de sus ingresos. Ahora toca examinar la distribución de dicho ingresos entre distintos rubros. En la encuesta se le preguntó a la juventud el porcentaje de sus ingresos destinado a cada uno de dichos rubros. Atendiendo a las diferencias de patrones de consumo, tanto entre sexos como localidades distintas, en los Gráficos 20, 21, 22 y 23 se muestra la distribución promedio de los ingresos de las personas encuestadas según sexo y provincia. 51 Gráficos 20 & 21 Provincia de Lima: distribución promedio (%) de los ingresos Varones 3% 7% 18% 15% 6% 25% 9% 17% Ahorros Diversión Transporte Aportes al hogar Educacion Otros Comida Ropa Mujeres 7% 8% 10% 29% 17% 11% Ahorros Diversión Transporte 3% 15% Aportes al hogar Educacion Otros Comida Ropa Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 434. Elaboración: propia} Para el caso de los varones de Lima, aquellos rubros en los que se destina un mayor porcentaje de los ingresos laborales percibidos son: aportes al hogar (25%), ahorros (18%), comida (17%) y ropa (15%). En cuanto a las mujeres de la misma provincia, se destina un mayor porcentaje al aporte al hogar (29%) y ropa (19%); así también, comida (15%) y educación (11%). Este último rubro es sensiblemente mayor al de los varones (6%) aunque los ahorros lo son en menor cuantía (8% frente al 18% de los varones). En lo que respecta a los residentes, en Huaura el aporte al hogar es el mayor de los cuatro casos (33%); asimismo, otros rubros importantes son ahorro, ropa y diversión (con un 13% para cada uno), así como un 9% para alimentos. En el caso de las mujeres, los rubros más importantes son aportes al hogar (29%), ahorros (18%), comida (17%) y ropa (15%). Se puede concluir que, si bien se presentan algunas diferencias entre sexos y provincias, existe un patrón básico de consumo; no obstante, al igual que en el caso del porcentaje del ingreso familiar aportado, la desviación estándar de cada rubro (y, por ende, sus varianzas) son muy altas, lo que implica que existe una alta variabilidad de caso a caso, por lo que el patrón de consumo presentado sólo debe tomarse como referencial y no absoluto de la forma como distribuyen los jóvenes sus ingresos laborales mensuales. 52 Gráficos 22 & 23 Provincia de Huaura: distribución promedio (%) de los ingresos Mujeres 13% 5% 5% 13% 9% 33% 13% 9% Ahorros Aportes al hogar Comida Diversión Educacion Ropa Transporte Otros Hombres 15% 7% 6% 4% 4% 18% 29% 17% Ahorros Aportes al hogar Comida Diversión Educacion Ropa Transporte Otros Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 434 Elaboración: propia A pesar de sus bajos ingresos y su casi inexistente manejo de los recursos en sus hogares, la mayoría de personas encuestadas goza de una relativa independencia económica (excepto para el caso de los varones de Huaura) en donde el 70% o más de los encuestados cubre el 75% o más de sus gastos con sus propios ingresos. Se puede concluir, entonces, que el trabajo realizado es con el objetivo de cubrir gastos propios más que contribuir al sostenimiento del hogar (obviamente, con las salvedades de cada caso). 53 2.5. Discriminación Luego de examinar la situación económica y laboral de los encuestados/as, se procede en la encuesta a indagar sobre aspectos más subjetivos como son la discriminación96 y su relación con los aspectos laborales de los/as jóvenes trabajadores/as sometidos/as a la encuesta. En el Gráfico 24, se aprecia que menos de la tercera parte, tanto de varones como mujeres, declara haberse sentido víctima de algún tipo de discriminación. Entre sexos, solo hay una diferencia importante en la provincia de Huaura, en donde sólo el 9% de hombres declara haber sido discriminado frente a un 28% de mujeres. Gráfico 24 Porcentaje de juventud discriminada según sexo y provincia 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 91% 74% 26% 76% 24% 75% 72% 28% 25% 9% Masculino Femenino Total Masculino Lima Femenino 81% 19% Total Huaura Sí No Fuente: Encuesta Económica y Laboral de la Población Juvenil de las Provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 680. Elaboración: Propia Conviene aclarar que se trata de una pregunta comprometedora y vergonzante para los/ as jóvenes encuestados/as, por lo que se puede dudar de la sinceridad de la respuesta de los que dicen nunca haber sufrido discriminación; no obstante, las siguientes interrogantes de la encuesta ayudan a profundizar en el tema. Según establece la OIT, los/as jóvenes que buscan empleo son conscientes de las exclusiones que sufren. Para obtener un puesto de trabajo o avanzar se hace diferencias entre trabajadores con desempeño similar. Esto genera procesos de discriminación que clasifican a la persona por criterios extralaborales y al mismo tiempo racionalizan la desigualdad97. De aquellos que contestaron haber sufrido una discriminación, la mayoría percibe que lo ha sido pocas veces. Así, en Lima, el 75% de varones y el 84% de mujeres ha sufrido la discriminación una o pocas veces; para Huaura el porcentaje es más alto, el 100% de varones y el 93% de mujeres se ha sentido pocas veces discriminado. De ello se desprende lo difícil que les resulta a los y las jóvenes sentirse individuos “marginales” a la bonanza y el progreso general de la economía peruana; ello a pesar de su difícil situación financiera y laboral, tal como se ha visto en párrafos anteriores. Como la otra cara de la moneda, ello denota su mentalidad positiva y ganas de salir adelante. Son un sector que desea insertarse en la corriente del desarrollo y no quedarse simplemente fuera de carrera. 96 Se considera discriminación laboral cuando se dispensa a las personas un trato diferente y menos favorable debido a criterios de raza, sexo, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, sin tener relación alguna con los méritos o calificaciones para el puesto de trabajo del cual se trata. 97 OIT, 2007b. Op. cit. p 85. 54 2.5.1. Razones para sentirse discriminados/as En cuanto a la razón de sentirse discriminado/a (Cuadro 13), en la provincia de Lima las razones más frecuentes son: su apariencia (22 varones y 15 mujeres), edad (18 varones y 10 mujeres), condición social (13 varones y 9 mujeres), educación (12 hombres y 13 mujeres), color de piel (12 hombres y sólo 3 mujeres), sexo (2 hombres y 7 mujeres). La cuestión de género se convierte en un factor discriminatorio y lo mismo el lugar de nacimiento (8 hombres y 8 mujeres). Para Huaura, la discriminación por sexo (4 mujeres) y edad (2 varones y 7 mujeres) son las más relevantes. Son básicamente cuatro las razones de discriminación: primera, el origen social y étnico (que incluye el color de piel, situación económica, lugar de nacimiento, educación y, quizás, la apariencia); lo que establece, implícitamente, un sentirse “marginado” por el lugar que ocupan en la sociedad limeña, muy a pesar de la mayoritaria negación inicial de ser discriminados; segunda, una discriminación generacional, una desconfianza hacia los jóvenes por parte de los mayores por ideas comunes (su irresponsabilidad, inmadurez, falta de experiencia, etc.), las que no son siempre infundadas; tercera, una discriminación por sexo, particularmente las mujeres y, cuarta, un aspecto que puede tener varias dimensiones: la apariencia; vinculada no sólo con la belleza física (aspecto en el que los adolescentes y jóvenes son particularmente sensibles) sino con lo que se acepta socialmente como hermoso u atractivo (aspectos étnicos, raciales, influencia de los medios de comunicación, etc.). Las cuatro formas básicas de lo que significa sufrir discriminación para la juventud tienden a relacionarse con las personas y situaciones en las que afirman haberse sentido así. Si bien es probable que algunos de dichos contextos respondan más a la imaginación e hipersensibilidad de los jóvenes, no está demás mencionar cuáles son las más frecuentes. 2.5.2. Lugares donde experimentan la discriminación a) En el ámbito familiar En el Cuadro 18 se muestran las personas de las que recibieron discriminación dentro del medio familiar. En Lima, destacan los padres (probablemente por discriminación por edad), siendo el numero de mujeres mucho más elevado que en el caso de los hombres. En el caso de Huaura en su conjunto, la tasa de mujeres es más elevada y la de los hombres, nula. b) En el medio laboral En el Cuadro 19 se observa que, en el medio laboral, para Lima, la mayor parte de las discriminaciones vienen del jefe (41 casos) y de los clientes (27), lo que denota, en muchos casos, la discriminación por el origen social así como por la edad. En Huaura, por el contrario, los casos más frecuentes se dan con los compañeros de trabajo de ambos sexos (6 casos), lo que implica cierto “rechazo” al trabajo femenino en esta provincia. Asimismo, se presenta una sustancial diferencia (127 casos) del número de casos declarado de discriminación con respecto a otros lugares. 55 Cuadro 18 Familia: persona de quien recibió la discriminación por sexo y provincia Provincia Lima Huaura Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total De mis padres (o uno de ellos) 5 9 14 0 1 1 De mis hermanos 3 5 8 0 1 1 De otros familiares 8 2 10 0 1 1 Persona de la que recibió la discriminación Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 35. Elaboración: propia Cuadro 19 Centro de trabajo: persona de quien recibió la discriminación por sexo y provincia Provincia Lima Huaura Persona de la que recibió la discriminación Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total De las autoridades 10 7 17 De funcionarios del mismo sexo 5 2 7 2 1 3 1 0 1 De funcionarios de otro sexo 2 1 De otra persona del gobierno 3 3 3 0 0 0 6 0 0 0 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 37 c) En el ámbito estatal Respecto a la discriminación que experimentan en una entidad del Estado, la mayoría de casos (particularmente los varones) corresponden a una autoridad que abusa de su poder. Se aprecia la discriminación por origen de parte de alguna autoridad, así como de parte de los/as funcionarios/as. (Cuadro 20). Cuadro 20 Gobierno: persona de quien recibió la discriminación por sexo y provincia Provincia Lima Huaura Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total 20 21 41 1 1 2 De compañeros de trabajo del mismo sexo 8 6 14 1 3 4 De compañeros de trabajo de otro sexo 1 1 2 0 3 3 Persona de la que recibió la discriminación De mi jefe En una entrevista de trabajo 10 6 16 1 1 2 De los clientes 14 13 27 0 0 0 8 8 16 0 0 0 De otras personas del trabajo Fuente: Encuesta Económica y Laboral de la Población Juvenil de las Provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 127 Elaboración: Propia d) En el ámbito educativo La discriminación en el centro educativo se observa que sólo es importante en Lima y para el caso de los/as compañeros/as del mismo sexo en el caso de las mujeres, que implica fuertemente la marginación por la apariencia. 56 e) En el ámbito de las organizaciones Finalmente, la discriminación en una organización es casi nula, no llegando ni a diez casos. Esto puede explicarse porque la mayoría de jóvenes no están organizados y los que lo hacen preferentemente se ubican en asociaciones juveniles de carácter social. Llama la atención, en el caso de Lima, que para ambos sexos el porcentaje mayoritario proviene de un dirigente. Entonces, podemos concluir que la discriminación hacia la juventud encuestada sí existe, si bien la mayoría de ellos lo niega. Llama la atención que la mayoría de casos registrados se dan en el medio laboral lo que implica una mayor barrera a la entrada al mercado laboral formal por una serie de motivos (no necesariamente económicos, tales como los sociales, étnicos, sexistas, educativos e, incluso, “estéticos”). 2.6. Conocimiento y participación en programas juveniles Las iniciativas a favor de la juventud por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tienen que ver con la normatividad de los programas de formación laboral juvenil, las prácticas pre-profesionales y los programas de capacitación. En este sentido, es importante, conocer el grado de conocimiento y acceso de estos/as jóvenes a programas de apoyo al empleo juvenil o a la microempresa. Dichos programas tienen como objetivo corregir las fallas del mercado laboral, las cuales son las barreras a la entrada ya citadas. Es útil indagar la efectividad de estos programas y una buena forma de hacerlo es preguntando sobre ellos a la juventud. Como se ha observado en gráficas anteriores, la mayoría de la juventud encuestada no posee un grado alto de capacitación. La mayoría de jóvenes han aprendido a través de lo que sus jefes les han explicado, pero no de una manera formal y organizada. Las iniciativas como programas de apoyo al empleo juvenil, a la microempresa… contribuirán a mejorar su tan precaria situación. 2.6.1. Nivel de conocimiento de los programas En el Gráfico 25 se muestra dicho nivel de conocimiento, tanto para varones y mujeres, como en las dos provincias. Más del 80% desconoce cualquier programa de cualquier tipo. No hay mayor diferencia, tampoco, entre los cuatro sectores. El conocimiento de un programa en ninguno de los casos es menor de 15% ni mayor al 20% de la muestra encuestada. Por el sexo, tanto hombres como mujeres se encuentran altamente desinformados/ as respecto a estos programas. Para que estos tengan una buena acogida deben partir de las necesidades que tiene la población destinataria, teniendo en cuenta sus opiniones y carencias. 57 Gráfico 25 Conocimiento de un programa de apoyo al empleo juvenil o la microempresa Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 684. Elaboración: propia 2.6.2. Programas más conocidos En la ciudad de Lima, entre los programas más conocidos figuran los proveídos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Mi Empresa (12 varones y 8 mujeres); Pro Joven (el más conocido, con 43 hombres y 51 mujeres), y Construyendo Perú (7 varones y 4 mujeres). Para todos los casos, es mayor el número de hombres que está informado con respecto a las mujeres. En Huaura, el único caso importante es Pro Joven (3 hombres y 7 mujeres), donde se aprecia mayor información por parte de las mujeres. Como se detalla, no hay mayor diferencia entre sexos del grado de conocimiento de los programas. Existe en Lima, también, cierta noción de programas de ONG (7 varones y 4 mujeres) (Cuadro 21). Cuadro 21 Programa conocido por sexo y provincia Provincia Conocimiento de un programa Lima Masculino Huaura Femenino Total Masculino Femenino Total Mi Empresa 12 8 20 1 1 2 Pro Joven 43 51 94 3 7 10 Construyendo Perú 7 4 11 1 0 1 Programas de otros ministerios 0 1 0 0 0 0 Programas de gobiernos regionales 2 2 4 2 0 2 Programas de gobiernos locales 2 5 7 0 0 0 Programas de iglesias o parroquias 4 2 6 1 0 1 Programas de ONG 7 4 11 1 0 1 Otros programas 4 5 9 1 0 1 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 180. Elaboración: propia 58 2.6.3. Medios utilizados para la información de los programas Respecto a cómo llegaron las personas encuestadas a enterarse de la existencia del programa que conocen, en el Gráfico 26 se aprecia que los medios son muy variados de acuerdo al programa y la institución que los ofrecen. a) Ministerio de Trabajo, para Mi Empresa y Pro Joven Así, en el caso de los pertenecientes al Ministerio de Trabajo, para Mi Empresa y Pro Joven, es importante la propaganda en radio, TV y prensa escrita (41% y 36% de los encuestados que conocen dichos programas, respectivamente), así como la familia, amistades y vecinos (32% y 37%). El Internet es el medio menos frecuente (14% y 20%). Para Construyendo Perú, la propaganda es el medio más efectivo (62%) así como el Internet (31%). Gráfico 26 Medio de conocimiento de programa de apoyo al empleo juvenil o a la microempresa Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 175. Elaboración: propia b) Otros ministerios Los programas de otros ministerios carecen, al parecer, de cualquier publicidad masiva, ya que el 100% de los/as encuestados/as que los conocen se enteraron por familiares, amistades o vecinos. La propaganda también es importante para los programas de gobiernos regionales y locales (50%). En el primer caso destacan, asimismo, los conocidos (33%) y el Internet (17%); en el segundo, los otros medios (33%) y los conocidos (17%). c) Programas no gubernamentales Por último, para los programas no gubernamentales, el Internet es un medio importante, abarcando casi la tercera parte de encuestados que los conocen (33% para programas de iglesia y 38% para ONG). Para las iglesias, el medio principal son las familias (que, seguramente, pertenecen a la iglesia). En las ONG, lo más recomendable en una campaña de 59 difusión de un programa en función de los resultados de la encuesta, es una combinación equilibrada entre propaganda (31%), Internet (38%) y relaciones personales con el entorno más cercano a los/las jóvenes, sean estos su familia, amigos/as o vecinos/as (31%, en el caso de ADC, las madres o hermanas mayores de los jóvenes). 2.6.4. Grado de conocimiento de la forma de acceso al programa Aparte del conocimiento de los diversos programas de apoyo, es relevante constatar el grado de conocimiento de estos programas por parte de las personas encuestadas (Gráfico 27). De aquellos que manifiestan conocer un programa del Ministerio de Trabajo, el 39% no conoce el trámite de Mi Empresa y el 30% conoce poco, el 48% desconoce el de Pro Joven y el 25% conoce poco, el 67% ignora cómo es el trámite de Construyendo Perú y solo la cuarta parte conoce algo. En conclusión, el grado de conocimiento de los programas del MINTRA es, mayoritariamente, bajo o nulo. En cuanto a programas de otras entidades del Estado, el 100% de los que conocen un programa de otro ministerio sólo lo conocen poco, similar diagnóstico a los programas del MINTRA se observan en los programas de gobiernos regionales y locales. Frente al escaso conocimiento de los programas estatales, aquellos proveídos por medios privados (iglesias y ONG) parecen contar con un ligeramente mayor grado de información; así, un 17% de los que conocen programas de iglesias y un 23%, de ONG, afirman conocer bien los trámites que ofrecen estas entidades (si bien, el porcentaje de desconocimiento es casi la tercera parte). De lo anterior, se puede deducir que la propaganda de los programas estatales adolece de carencia de información sobre el procedimiento de trámites y demás actos administrativos. Al parecer, se ha enfatizado demasiado en las bondades de estos programas, pero se ha olvidado mostrar cómo acceder a los mismos. Gráfico 27 Grado de conocimiento de los trámites del programa de apoyo al empleo juvenil o la microempresa Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 176 Elaboración: propia 60 Un mal conocimiento de los trámites para acceder a los programas implica asumir que un bajo número de la muestra encuestada ha postulado a estos programas. Para confirmarlo, en el Gráfico 28 se muestra la postulación de la juventud consultada con su resultado final. En algunos casos, como los programas de otros ministerios y de gobiernos regionales, nadie ha postulado. Para los programas del MINTRA la postulación es baja (incluso en Pro Joven, con un 73% de encuestados que conocen dicho programa pero que nunca han postulado a él). Para el caso de los programas de gobiernos locales, el 67% nunca han postulado, mientras que el 77% nunca lo han hecho con una ONG. El porcentaje más bajo se da en las iglesias y parroquias (50%). Ello se puede explicar con la mayor familiaridad y cercanía de los encuestados con estas últimas organizaciones, lo que anima a la postulación. Además de ser los programas con mayor porcentaje de postulación, los de iglesias también son los que ofrecen una mayor posibilidad de acceso; así, el 33% de la población encuestada que conoce un programa de estas organizaciones logró ingresar. El segundo tipo de programas con mayor accesibilidad son los de las ONG con un 8% de resultados exitosos (porcentaje, por cierto, bajo). No obstante, los programas del MINTRA, Pro Joven y Mi Empresa, tienen sólo un 5% y 4%, respectivamente, de encuestados que lograron acceder, lo que denota un mejor desempeño del sector privado (sobre todo de las iglesias) en la atención de este sector. En resumen se debe tener presente la siguiente premisa: agilizar y desburocratizar en la medida de lo posible los trámites. Gráfico 28 Postulación al programa de apoyo al empleo juvenil o a la microempresa Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 170. Elaboración: propia Como ya se habrá podido apreciar, sólo un mínimo porcentaje de la población encuestada ha logrado acceder a algún programa de apoyo. En el caso de la encuesta, sólo cinco de 684 personas; la mayoría de ellos, empero, considera que los han ayudado a mejorar su situación ocupacional (Cuadro 22). Con respecto a las solicitudes de mejora, uno de ellos solicita mayor difusión y tres piensan que debería agilizarse el trámite. 61 Cuadro 22 Efectividad del programa accedido Ayudo programa Sí Más o menos No Total Mi Empresa 0 1 0 1 Pro Joven 1 0 0 1 Programa de iglesia o parroquia 1 0 0 1 Programa de ONG 2 0 0 2 Total 4 1 0 5 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 5. Elaboración: Propia En conclusión, es excesivamente bajo el número de personas que acceden a estos programas de apoyo, teniendo en cuenta la gran importancia que tiene el tema como se ha venido señalando en todo el estudio. Tanto el conocimiento como el acceso de programas de apoyo al empleo juvenil y la microempresa son sumamente limitados. La efectividad de la propaganda y el Internet resulta, asimismo, muy restringida. No obstante, se observa un mejor desempeño en la atención por parte de entidades privadas, especialmente las iglesias, lo que se explica por la mayor cercanía de estas a los/as jóvenes y su medio social (lo que tampoco significa que la mayoría de la juventud sea religiosa). Se requiere, entonces, mayor información y creatividad en la difusión de los programas y un trámite menos engorroso y más inclusivo. 2.7. Iniciativa empresarial Dado que muchas de las personas encuestadas son afectadas por barreras del mercado laboral formal de diversa índole y tienen bajas probabilidades de acceder a un programa de apoyo al empleo, una posible (aunque dificultosa) solución sería la autogeneración de trabajo a través de un negocio. La encuesta, en una sección denominada “iniciativa empresarial”, explora esta posibilidad. En las gráficas que se detallan a continuación se observa que la juventud inicia su vida laboral mayoritariamente como trabajadores dependientes. Según la OIT, muchos de los negocios que inicia la juventud son una respuesta defensiva a la falta de empleo pues la mayoría recurre a esta opción por necesidad de ingresos y no por haber detectado una oportunidad empresarial. Como consecuencia, se observa que un gran porcentaje de iniciativas fracasan luego de unos meses de mercado98. En el Gráfico 29, se observa qué porcentaje de jóvenes tiene un negocio propio. En Lima, el porcentaje es de 20% para varones y mujeres; mientras que en Huaura el porcentaje se eleva a casi 30% para ambos sexos; entonces, si bien no son porcentajes muy altos tampoco son casi inexistentes como era el caso del acceso a programas. 98 OIT, 2007e. Op. cit. p. 17. 62 Gráfico 29 Propiedad de un negocio según sexo y provincia Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 681. Elaboración: propia En lo que respecta a la antigüedad del negocio, la mayoría de ellos son de fundación reciente; así, para ambos sexos y provincias, al menos el 75% de negocios tienen tres años o menos de funcionamiento. Otro indicador interesante es la cantidad de emprendedores que iniciaron ellos mismo sus negocios. En el Gráfico 30 se muestra que este emprendimiento es más intenso en la provincia de Lima, particularmente para las mujeres (62% frente a un 56% en los varones). En el caso de Huaura, el porcentaje de iniciadores de negocios es mayor entre los hombres (40%) que en las mujeres (27%) y, en general, menor al de Lima. Gráfico 30 ¿Usted fundó la empresa? 80% 73% 70% 60% 62% 56% 44% 50% 38% 40% 67% 60% 59% 41% 40% 30% 27% 20% 33% 10% 0% Masculino Femenino Lima Sí No No Total Masculino Huaura Femenino Sí Total Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 143. Elaboración: propia 63 Tal como afirma la OIT, el emprendimiento juvenil puede ser una buena oportunidad para la población encuestada, pero desgraciadamente este tema aun ha sido poco analizado. Generalmente se tiende a pensar en el trabajo juvenil desde el ámbito del empleo dependiente. Será necesario establecer un entorno propicio al desarrollo empresarial99 y resaltar la importancia de la educación empresarial de los/las jóvenes tal y como remarcan estudios recientes. En Perú, al igual que en otros países de America Latina se han llevado a cabo modificaciones curriculares nacionales de la escuela secundaria para incorporar contenidos de fomento al emprendimiento juvenil. Sin embargo el sistema educativo para el trabajo sigue reproduciendo problemas de disperción, baja calidad y bajos retornos. Para el caso de aquellos que no crearon el negocio, en la mayoría de casos se trata de un negocio familiar (46 casos de 53 en Lima y 14 de 16 en Huaura), fundado por el padre o la madre en casi todos los casos. Pasando a las características propias de cada empresa, en el Gráfico 31 se confirma que la mayoría de dichas unidades de negocios son microempresas; así, el 92% de ellas tiene menos de cinco personas trabajando (incluso en el 35% de los casos, el joven encuestado se desempeña solo dentro del negocio). Gráfico 31 Número de personas que trabajan en la empresa 8% 35% 25% Trabaja solo 32% 3-5 personas Dos personas Más de 5 personas Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 145. Elaboración: propia Por otra parte, el carácter eminentemente familiar de estas micro-empresas se acentúa al examinar el Gráfico 32, en donde se muestra la fuente inicial de financiamiento de la empresa; en el 65% de los casos provino de ahorros y en el 20% de un familiar o conocido. Únicamente un 15% de los negocios se beneficiaron de un financiamiento externo. Dicho resultado es concordante con el de solicitud de crédito, en la que se vio que en la mayor parte de los casos el destino era un negocio. 99 OIT, 2007b. Op. cit. p. 78. 64 Gráfico 32 Fuente de financiamiento para iniciar la empresa 12% 3% 20% 65% Ahorros Préstamo entidad financiera Préstamo familiar o conocido Otro Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 143. Elaboración: propia Además de la influencia familiar, ya claramente establecida, está la experiencia laboral y empresarial previa de la persona encuestada. Tras los datos obtenidos, el 60% o más de las personas encuestadas han trabajado en otra actividad antes de iniciar su negocio, a excepción de las mujeres de Huaura, en donde solo la tercera parte lo ha hecho. Por el contrario, sólo aproximadamente la tercera parte de la muestra encuestada trabajó como dependiente en la actividad que hoy es su negocio. Este bajo porcentaje es particularmente más evidente en las mujeres de ambas provincias. Ello revelaría una menor aversión al riesgo por parte de las féminas al incursionar en actividades en las que antes no habían incursionado 2.7.1. Acceso al crédito Otro aspecto de interés es el acceso al crédito de los/las jóvenes trabajadores. Para conocer más al respecto se incluyeron preguntas relacionadas al tema en la encuesta. En el Gráfico 33 se aprecia que la mayoría de la juventud encuestada jamás ha solicitado un crédito. Sin embargo, de los que sí lo han llegado a solicitar, el porcentaje mayoritario sí lo han conseguido. La tasa de jóvenes que solicitan préstamos es baja debido a su corta edad, pero en el análisis por sexo se observa, en el caso de Huaura, que es mayor el porcentaje de los hombres (28%) que de las mujeres (14%). 2.7.2. Procedencia del crédito En cuanto a la entidad que brindó el préstamo, para el caso de la provincia de Lima la mayoría de casos son los provenientes de un banco (64%) y los préstamos de un familiar o conocido (25% (particularmente en las mujeres). En el caso de la provincia de Huaura, el cuadro es similar excepto que también destacan las cajas municipales. 65 Gráfico 33 Solicitud de crédito Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 667. Elaboración: propia 2.7.3. Destino del préstamo En lo que respecta al destino del préstamo, en la provincia de Lima, en el 41% de los casos era para un negocio y en el 36%, para gastos personales. En Huaura destacan los estudios como destino del crédito; empero, hay que considerar que existe un cierto porcentaje de encuestados universitarios en Huaura (lo que no ocurre en Lima) por lo que se explica este punto (Cuadro 23). En el análisis por sexo, en el caso de Huaura se observa que es mayor el porcentaje de mujeres que piden préstamos para destinarlos a sus estudios mientras que en el caso de los hombres es mayor el porcentaje que los piden para formar su negocio propio. En el caso de Lima estos porcentajes están más parejos. Cuadro 23 Destino del préstamo por sexo y provincia Provincia Destino del crédito Lima Huaura Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Estudios 2 4 6 4 4 8 Negocio propio 13 13 26 3 0 3 Apoyo a la familia 2 1 3 0 0 0 Otros gastos personal 11 12 23 2 1 3 Otros destinos 3 3 6 0 0 0 Total 31 33 64 9 5 14 66 Gráfico 34 ¿Cómo siente que va su negocio? 12% 3% 20% 65% Ahorros Préstamo entidad financiera Préstamo familiar o conocido Otro Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 140. Elaboración: propia Dado que se está frente a un horizonte prioritariamente de negocios recientes y familiares, queda por indagar la situación actual de dichos negocios. En el Gráfico 34 se puede apreciar que el 46% piensa que el negocio va bien en términos generales, el 50% que va regular y sólo el 4% opina que está mal. Se tiene entonces un panorama optimista, aunque prudente. Ello se revela al analizar que entre los aspectos a mejorar del negocio destacan: encontrar nuevos clientes (39%), organizarlo mejor (30%) y buscar financiamiento (19%) (Gráfico 35). Gráfico 35 Aspectos del negocio a mejorar Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 133 Elaboración: propia 67 2.7.4. Capacitación y asesoría Se ha podido apreciar que cierto porcentaje de encuestados/as maneja un negocio y que la gran mayoría trabaja en alguna actividad de la economía informal, por lo que tiene una reserva potencial de experiencia para iniciar una actividad privada lucrativa. Una de las condiciones necesarias (además del conocimiento de la actividad, del mercado, financiamiento y otros) es el manejo de herramientas de gestión empresarial. Por ello, se indagó en los encuestados/as su conocimiento y disposición a aprender administración de empresas. Cuadro 24 Conocimiento de administración de empresa por sexo y provincia Provincia Tiene conocimiento de administración Conozco bien Conozco regular Conozco poco Lima Masculino Huaura Femenino Total Masculino Femenino Total 5 6 11 2 4 6 17 23 40 7 9 16 70 61 131 9 8 17 No conozco 195 224 419 16 18 34 Total 287 314 601 34 39 73 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 674 Elaboración: propia En el Cuadro 24 se observa que la mayoría de las personas encuestadas de la provincia de Lima (68% de los varones y el 71% de las mujeres) no conoce de estos temas; un 24% de los varones y un 19% de las mujeres conoce poco y sólo el 8% restante maneja de forma intermedia o más estas herramientas. Además del bajo porcentaje de entendidos en la materia, cabe destacar la diferencia entre sexos, pues las mujeres ocupan una posición desventajosa; así también, si se tiene en cuenta que cerca del 20% de encuestados de Lima tiene un negocio propio, un 12% conoce poco o nada de gestión empresarial, es decir, aproximadamente el 60% de los que tienen una empresa la maneja de modo empírico e improvisado. En el caso de Huaura, el porcentaje de personas que ignoran la materia es menor al de Lima (47% varones y 46% mujeres), un 26% de varones y 21% de mujeres conoce poco; 21% de hombres y 23% de mujeres conocen regular; 6% de varones y 10% mujeres conocen bien el tema. Destaca el mayor conocimiento e información con respecto a Lima, así como una posición más ventajosa de las mujeres. Una de las posibles razones de este resultado puede ser la mayor presencia de personas con educación superior en la muestra de esta provincia. De nuevo los datos obtenidos ponen de manifiesto la escasa formación de los jóvenes tal como se ha venido reflejando en todo el informe. Como señala la OIT, “el itinerario laboral positivo no debería empezar con un empleo o un trabajo sino que debería iniciarse con la educación, la formación y la acumulación de experiencia productiva, primeros tramos de una trayectoria laboral positiva”. Siguiendo esta línea hay factores que perjudican esta trayectoria ideal: “el abandono escolar y la inserción laboral prematura, embarazos no deseados o entornos familiares y sociales inadecuados, entre otros”100. 100Ibíd. p. 49. OIT, 2007e. Op. cit. p. 21. 68 En cuanto al lugar donde se aprendió, destacan para ambas provincias los centros educativos superiores (universidades e institutos), en donde además se aprecia un mayor porcentaje de mujeres para ambas provincias (32% de mujeres en Lima y 52% de universitarias en Huaura frente a 30% de varones en Lima y 47% en Huaura). Destaca entonces, una mayor preocupación de las mujeres por una formación profesional. Otro medio frecuente es el colegio que actualmente incluye en su programa asignaturas de gestión empresarial, lo que se ha venido logrando con la modificación curricular comentada en párrafos anteriores. En Lima, la diferencia es saltante (15% de varones y 32% de mujeres) lo que, quizás, implica una mayor aplicación de cursos de formación laboral por parte de la población femenina. Finalmente, casi la cuarta parte en Lima y el 20% en Huaura es autodidacta en estos temas, particularmente los encuestados varones de Lima con un 32%, lo que vuelve a evidenciar la falta de capacitación de los/as encuestados/as (Cuadro 25). Cuadro 25 Centro instructor de administración de empresa por sexo y provincia Provincia Lima Huaura Sexo Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total Universidad 9 9 18 7 11 18 Instituto 18 21 39 2 0 2 CEO 3 3 6 0 1 1 Colegio 14 30 44 3 3 6 Progr. del Gobierno 3 1 4 2 1 3 Por mi cuenta 29 16 45 4 8 Otra forma 16 14 30 1 1 2 Total 92 94 186 19 21 40 4 Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 226 Elaboración: propia Dado que se observa un apreciable porcentaje de autodidactas, es de interés conocer el medio para este autoaprendizaje. En los datos obtenidos se aprecia que la mayoría de la muestra encuestada (57% en Lima y 44% en Huaura) ha aprendido por medios distintos a los mostrados en el cuadro, especialmente a través de las enseñanzas de un familiar o amigo o por su propia experiencia en sus actividades productivas. El Internet es un medio más utilizado por las mujeres (15% en Lima y 25% en Huaura) que por los varones (16% en Lima y 20% en Huaura). Otros medios son las revistas de negocios (en Lima, 10% de varones y 15% de mujeres) y en Huaura el 25% de mujeres; también los fascículos de diario, pero sólo son importantes en las mujeres de Huaura (25%). Dado este escaso conocimiento, se le consulta a la juventud encuestada si desearían crear un negocio propio. En todos los casos, más del 95% responde que sí (Gráfico 36). En cuanto asi se encuentran interesados/as en recibir capacitación en administración de empresas, la inmensa mayoría responde que se encuentran interesados/as o muy interesados/as. 69 Gráfico 36 Interés en crear un negocio propio Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura. Observaciones válidas: 60. Elaboración: propia. 2.7.5. Disponibilidad horaria A la pregunta sobre la disponibilidad de horarios para recibir esta capacitación, el 100% de la muestra coincide en el horario de tarde/noche. Entre semana predomina el turno de noche, siendo las horas más frecuentes de 7 a 9 p.m. mientras que los fines de semana el horario es un poco más flexible ya que se incluye también parte de la tarde, sobre todo los/as sábados. Asimismo, en el Gráfico 37 se muestra la distribución de los encuestados/ as por disponibilidad horaria según sexo. Si bien un 5% no dispone de tiempo, la inmensa mayoría tiene una disponibilidad de una a cinco horas (47% de varones y 59% de mujeres) y de seis a diez horas (24% de hombres y 16% de mujeres). Es decir, de realizarse una capacitación, sería de utilidad que esta no exceda las diez horas semanales y como ya se ha indicado que se realice de preferencia en las últimas horas de la tarde y primeras de las noches, especialmente los sábados, todo ello con el fin de ser lo más inclusivos posibles y beneficiar al mayor sustrato de la población joven. 70 Gráfico 37 Distribución de los encuestados por disponibilidad horaria según sexo Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 684. Celdas color naranja: 14 horas más disponibles a la semana Elaboración: Propia 2.7.6. Temas de mayor interés Otro punto importante son los temas de mayor interés en ser capacitados/as. Se les propuso a la población encuestada una serie de temas de gestión empresarial y se registró el grado de interés con respecto a los mismos (gráfico 38). Los temas de mayor interés son el marketing, con 41% de los/as encuestados/as muy interesado/as y 19% interesado, así como la contabilidad (33%. muy interesado/as y 19% interesado) y los negocios en Internet (32% muy interesado y 19% interesado/as). Otros temas de gran interés son la administración organizacional (29% muy interesado y 18% interesado) y el comercio exterior (29% muy interesado y 20% interesado). El resto de temas también tienen un alto grado de aceptación (todos con más de 20% de encuestados muy interesados/as). Destacan, entonces, la mercadotecnia y las ventas, así como las nuevas corrientes de los negocios como son los negocios electrónicos y el comercio exterior; lo que revela que los/as jóvenes, a pesar de las falencias en su formación, se encuentran muy inclinados a los avances más recientes y los más relacionados a lo actual (el desarrollo de la tecnología y la apertura de mercados con los Tratados de Libre Comercio). 71 Gráfico 38 Grado de interés en recibir capacitación por tema 10% Otros temas 5% 1% Recursos humanos 27% Planeamiento estratégico Negocios e internet 25% 84% 16% 9% 16% 7% 32% Finanzas 7% 19% 24% 16% 24% 17% Comercio exterior 29% Administración organizacional 29% 0% Muy interesado 10% 36% 8% 20% 18% 20% 4% 53% 52% 19% 30% 40% Interesado 41% 7% 33% Contabilidad 53% 19% 41% Marketing Legislación empresarial 48% 7% 41% 9% 43% 10% 43% 50% Poco interesado 60% 70% 80% 90% 100% Nada interesado Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 680 Elaboración: propia 2.7.7. Interés en recibir asesoramiento Si bien hay predisposición para la capacitación, cerca de un 40% de la muestra no se encuentra interesada en capacitarse en ningún tema de gestión empresarial; ello se debería a una reacción inicial de desconfianza. Una adecuada capacitación debe ir acompañada de una asesoría oportuna en sus iniciativas de negocios; es por ello que se pregunta a la población encuestada sobre su interés en ser asesorada. Casi el 80% de encuestados de Lima y el 90% de Huaura no desea ser asesorada. Dicha reticencia se puede deber, además de la desconfianza, a la actual carencia de un negocio propio (Gráfico 39). Gráfico 39 Interés en recibir asesoría empresarial 90% 80% 88% 79% 76% 90% 89% 77% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 21% 24% 23% 12% 10% 0% Masculino Femenino Total 10% Masculino Femenino Lima 11% Total Huaura Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 675. Elaboración: propia 72 Sí No 2.7.8. Asesoramiento por temas En lo que se refiere a la preferencia a ser asesorado por temas, entre los tópicos más solicitados se tiene planes de negocios (38% muy interesado y 16% interesado), estudios de mercado (38% muy interesado y 15% interesado), decisiones de inversión (37% muy interesado y 15% interesado) y planes de márketing (35% muy interesado y 17% interesado). Los demás tipos de asesoría también cuentan con un elevado nivel de aceptación. Se observa, pues, una inclinación a las formas de asesoría más técnicas; así, como en concordancia con los temas favoritos en ser capacitados, una mayor predisposición por el posicionamiento en el mercado (temas relacionados con marketing y gestión estratégica). ADC está buscando beneficiar a un sector de la población juvenil mediante programas de capacitación y se ha comprobado en anteriores secciones la importancia de las relaciones interpersonales y la cercanía a redes sociales para el éxito de los programas sociales. En el Gráfico 40 se muestra el resultado a la pregunta de si la persona encuestada ha escuchado de ADC. La inmensa mayoría (más del 80%) no lo ha hecho; el 8% ha escuchado algunas veces, y el 4% de mujeres y el 3% de varones ha oído frecuentemente de la institución. Asimismo, once de veinticuatro varones y once de cuarenta y seis mujeres, si bien han escuchado de ADC, no han participado nunca en un evento de esta institución. Entre los que sí lo hicieron, el parecer sobre dichos eventos se ubica entre regular y bien. En primera instancia, no debe sorprender el desconocimiento de la mayoría de los encuestados de la institución, dado que hasta el día de hoy el público atendido han sido principalmente mujeres adultas con familia, sector de la población diferente al que fue aplicado esta encuesta. Gráfico 40 ¿Ha escuchado sobre ADC? Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 681 Elaboración: propia. 73 Gráfico 41 Disposición a ser capacitado/a por ADC en administración de empresas 70% 60% 60% 58% 63% 59% 62% 62% 50% 40% 30% 34% 26% 27% 34% 33% 26% 20% 0% 8% 7% 8% 10% Masculino 7% 7% 6% Femenino Total 3% 0% 5% 0% Masculino Femenino Lima Muy interesado 1% 3% Total Huaura Interesado Poco interesado Nada interesado Fuente: Encuesta Encues Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 672 Elaboración: propia Pese a no conocer mucho de ADC, más del 85% de encuestados/as de ambos sexos y provincias se encuentran muy interesados/as o interesados/as en recibir capacitación en gestión empresarial (Gráfico 41). Asimismo, más del 85% de la población encuestada de todos los sectores está muy interesada en acceder a una beca para capacitarse en los temas mencionados (Gráfico 42). Todo ello revela la alta demanda de programas de formación empresarial entre los sectores de trabajadores/as jóvenes de la economía informal, siendo ligeramente mayor el porcentaje de mujeres tanto Lima como en Huaura. Gráfico 42 Interés en hacerse acreedor/a de una beca 90% 80% 70% 72% 71% 78% 71% 77% 76% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 18% 5%6% Masculino 19% 18% 4%6% Femenino 4% 6% Total 21% 16% 6% 0% Masculino 0%3% Femenino Lima Muy interesado 19% 3%1% Total Huaura Interesado Poco interesado Nada interesado Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 668. Elaboración: propia 74 2.8. Organización Según establece el informe de la OIT: “Las organizaciones de trabajadores y empleadores pueden cumplir un rol activo en la promoción de trayectorias juveniles hacia el trabajo decente”. Es necesario por ello fortalecer la presencia de los jóvenes en dichas organizaciones. Como se muestra en los gráficos, la presencia de jóvenes es relativamente baja.101 Así aparece reflejado en el Gráfico 43, donde la mayoría de la muestra encuestada no pertenece a ninguna organización; así pues, sólo el 11% de encuestados de Lima y el 22% de Huaura pertenece a alguna. La diferencia se da, pues, entre provincias, pero no entre sexos. En cuanto al tipo de organización, en Lima la mayor parte pertenecen a una iglesia o parroquia (9 varones y 13 mujeres) y otro tipo de asociaciones (9 varones y 17 mujeres), tratándose, principalmente, de asociaciones de comerciantes. En Huaura, si bien de manera porcentual, es mayor a Lima, el número de agremiados sólo es de 17, en donde destacan las asociaciones juveniles (Cuadro 26). Entre las solicitudes a las organizaciones, destacan la capacitación (42%) y el apoyo en la búsqueda de trabajo (28%): dos factores directamente vinculados con su difícil situación económica. Gráfico 43 ¿Pertenece a alguna organización? 90% 89% 89% 88% 82% 80% 74% 78% 70% 60% 50% 40% 26% 30% 20% 11% 12% 18% 11% 22% 10% 0% Masculino Femenino Total Masculino Lima Femenino Total Huaura Fuente: Encuesta económica y laboral de la población juvenil de las provincias de Lima y Huaura Observaciones válidas: 679. Elaboración: propia 101Ibid. p. 97. 75 Sí No 76 Capítulo 3 Capítulo 3 HABLAN LAS/OS JÓVENES El presente capítulo se orienta a recuperar e interpretar los testimonios directos de las mujeres y hombres jóvenes protagonistas que integran el universo juvenil bajo estudio. Se presentan las voces directas de las/os protagonistas en diferentes perspectivas, las mismas que nos permiten entender mejor la compleja realidad de la población juvenil. 3.1. Educación “Nací en Lima, en San Martín de Porras. Ahora vivo en Comas. Terminé el colegio el año pasado. Estudié cosmetología y repostería, algo corto, por mi salud. Ahora estoy pensando estudiar Auxiliar de Educación, pero no tengo tiempo.” Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Lima. En el Perú, la situación educativa de las mujeres que participan en la economía informal es diversa: hay algunas que aún no han culminado la secundaria, otras que han concluido, al menos, la secundaria, y aquellas que están en proceso de culminar una carrera técnica o universitaria, al redoblar esfuerzos, pues trabajan y estudian. Este panorama muestra que a las mujeres jóvenes se les ha hecho difícil acceder a un puesto de trabajo formal, porque al no haber alcanzado grados de estudios y conocimientos suficientes, tienen que estar inmersas en alguna actividad laboral propia de la economía informal. “Terminé el colegio. No he estudiado ninguna carrera. Ahora me encuentro trabajando en una cuna, cuidando niños”. Diana Nicas Pacheco 21 años, Lima A esto se suma la demanda de grados de educación cada vez más altos para acceder a un óptimo puesto de trabajo. En nuestro país, para tener mayores posibilidades de empleo, una mejor remuneración y una actividad laboral más sostenida en el tiempo, se necesita haber adquirido una formación competitiva, que muchas jóvenes de la economía 77 informal no han podido alcanzar, por varios motivos, entre otros, principalmente, la carencia de recursos económicos. Otras dos de las razones que la población femenina informal indica como causa de abandono de estudios, son la prioridad que tiene el trabajo como medio de subsistencia y la falta de tiempo para otras cosas que origina el mismo trabajo, a las que se suman, las responsabilidades familiares. “Vivo en San Juan de Lurigancho desde hace 12 años. Vine a Lima en busca de nuevos horizontes, una mejor vida, un mejor trabajo...Terminé toda la secundaria, Estudié confección, quise seguir estudiando otras cosas, pero por falta de tiempo no se puede...” Lizbeth Morales Pacco 29 años, San Juan de Lurigancho “Nací en Lima, en San Martín de Porras, ahora vivo en Comas…Terminé el colegio el año pasado. Estudié cosmetología y repostería, algo corto, por mi salud. Ahora estoy pensando estudiar Auxiliar de Educación, pero no tengo tiempo”. Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Comas “Nací en Lima. Soy conviviente…Sí acabe el colegio. Después he llevado algunos cursos de computación y de marketing, que era un pequeño curso, pero el de computación no, por temas personales”. Lidia Vélez Andrade 21 años, La Victoria El grupo de las jóvenes que indica haber terminado solamente instrucción secundaria, sostiene que no culminaron estudios porque tuvieron que trabajar debido a las diversas necesidades que tenían. Por otro lado, las que en este momento están estudiando una carrera técnica o universitaria, señalan que lo hacen porque quieren un futuro mejor para ellas. “Vivo en la ciudad de Huacho. Vine de Chanchamayo, de la zona de Junín. Terminé el colegio. Ahora estoy estudiando en la universidad Trabajo Social” Roxana Rosas de la Cruz, 24 años, Huacho. “Nací en Lima, el 24 de mayo de 1990. Vivo actualmente en San Juan de Lurigancho. Acabé el colegio. Ahora estoy estudiando Diseño de modas en el instituto “Selene”. Aún me falta un año para acabar. Me gusta lo que estoy estudiando. Me gusta la moda, la ropa, todo lo que es tendencias, colecciones de modas, ropa de noche, de gala”. Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “Nací en la ciudad de Huacho. Vivo actualmente en “La Tablada,” que pertenece al distrito de Santa Maria…Culminé el colegio. Actualmente estoy en la Universidad José Faustino, en la carrera de Educación”. Maritza Nancy Obregón Briceño 19 años, Huacho 3.2. Familia “En mi casa somos cinco. Vivo con mi mamá, mi papá y mis dos hermanas. En mi casa mis obligaciones son ayudar a mis padres, ayudar en la cocina, hacer limpieza, sobre todo ahora que estoy criando animales y tengo que ir a buscar pasto y limpiar los corrales…. Todo esto lo hago entre tres a cuatro horas, como máximo. Todos los días me levanto temprano, mi mamá es la que 78 prepara el desayuno, lleva a mis hermanas al colegio. Ella regresa, bueno, a cocina. En la tarde yo le doy de comer a los animales. Después del almuerzo yo lavo los servicios y hago la limpieza de la casa. También lavamos juntas la ropa. Ya en la noche ayudo a mis hermanas a hacer las tareas. Descansamos a las 6 ó 7 de la noche. A veces me echo a dormir a las 10 de la noche y me levanto a las 6 de la mañana nuevamente”. Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huaura La juventud es una fase de transición en la vida de las personas que afecta a toda la sociedad y cuya sociografía tiene un carácter transversal que alcanza a todos los ámbitos familiares o comunitarios, sin excepciones. No obstante, el papel diferente y la posición que las jóvenes desempeñan y ocupan en cada uno de los espacios sociales en los que se desenvuelven, configuran perfiles específicos que conviene analizar, para situar la economía de las mujeres jóvenes en un contexto familiar, social y económico adecuado. En el Perú, la mayoría de la población juvenil que trabaja en la economía informal, todavía no se ha desprendido del núcleo familiar, pues vive aún con sus padres; sin embargo, en otros casos viven solos, y una minoría, vive con su pareja e hijos. El motivo por el que muchos/as viven aún con sus padres, se puede resumir, por un lado, en que les resulta difícil independizarse al no contar con dinero suficiente para hacerlo. Por otra parte está la responsabilidad que han asumido, como opción personal, de aliviar los gastos de la casa. “En mi familia…mmm…Somos ocho. Vivo con mi mamá, mi padrastro, mis hermanos menores y mis tíos, los hermanos de mi papá….Soy soltera. Ayudo a mi mamá cuando salgo de trabaja. Ayudo a hacer la limpieza, después descanso un rato. Ayudo como dos horas. Mi mamá se dedica al hogar nomás, mi hermano se dedica a estudiar. Bueno, yo estoy haciendo ahora todas las cosas porque mi hermano no tiene tiempo, por sus prácticas que está haciendo de rehabilitación.” Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Comas La mayoría de ellas señala que son conscientes que deben aportar a los gastos de la familia. Asimismo, creen que deben asumir las tareas del hogar. Se puede denotar en ellas bastante fuerza de voluntad y responsabilidad al asumir sus tareas personales y familiares. Algunas cuentan con el apoyo de sus padres para estudiar y superarse. “En casa somos cinco: mis padres, yo y mis dos hermanos. Mi mamá, que se llama Luz, mi papá, que se llama Danilo, mis hermanos Kenyo y Junior. Yo soy soltero. En mi casa yo barro, limpio y lavo los servicios, es lo único que hago, lavar y barrer. Todo esto lo hago en medio día, de 9 de la mañana a 12, porque ya a las 12:30 tengo que ir a estudiar. Todos los días me levanto a las 9 de la mañana, porque llego tarde de trabajar o de estudiar…” Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho. “En mi casa somos cinco. Vivo con mi mamá, mi papá, y mis hermanos. Soy soltera. Todas las mañanas saco la leche, hago el desayuno, también hago trabajar en mi chacra, porque sembramos. Todo esto lo hago en tres horas, cuatro horas, cinco horas así, diariamente. Mi papá y mi mamá trabajan en la chacra, mis hermanos también. Yo me despierto a las seis de la mañana… Hago el desayuno para todos, a las 7 ó 7:30, saco leche, lavo, plancho, a veces sembramos o regamos en la noche, o a las 3 de la tarde así, 2 horas, así…” Glenny Amparo Mestas Mamani 19 años, Huacho. “En casa somos cuatro, vivo con mi mamá y mis hermanas. Mi hermana mayor trabaja de enfermera, mi hermana menor estudia y mi mamá trabaja en la universidad. Todos los días me levanto a las 6:30 de la mañana, mi hermana mayor prepara el desayuno, yo arreglo la casa, no cocino, 79 pero sí plancho y lavo. Todas trabajamos todo el día, descansamos a la 1 de la mañana, dormimos casi 5 horas al día…. Yo me siento responsable de los quehaceres de la casa más que nada. Entre nosotras nos apoyamos en los quehaceres de la casa. Samanta Rojas 20 años, Lima Los problemas y conflictos nos son ajenos a la población femenina juvenil que trabaja en la economía informal, por el contrario, ellas asumen día a día múltiples problemas y conflictos en sus hogares, los cuales se originan por diversos motivos; otras se resisten a decir que los tienen por temor, vergüenza o discreción, simulando que no los tienen. “A veces hay disputas con mi mamá, por mi manera de ser nomás. Bueno, sí porque soy la hermana mayor. Pero sí le ayudo a mi mamá a veces, como la veo un poco mal no me gusta; si ha de decir: “Susana también llega cansada; pero ni siquiera me ayuda., Prefiero hacerlo sin que me digan nada, solita llego y a veces estoy muerta, pero ya voy a hacer las cosas de mi casa, limpiar y luego a dormir”. Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Comas “A veces hay problemas en mi familia con mi hermana, por la diferencia de edad. Esto hace que nosotras nos peleemos mucho. Nos llevamos siete años de diferencia, yo soy la mayor… Estoy en mi mundo y chocamos. Cuando esto pasa, mis padres tienen peleas y se hace todo un ´problemón´ en la casa.” Guisell Figueroa 23 años, El Agustino “No hay conflictos en mi casa. Todos somos adultos, cada uno es responsable de lo que hace y no hace”. Lizbeth Morales Pacco 29 años, Lima La población juvenil, que labora en la economía informal, señala como principal problema, el tema económico, la falta de dinero para asumir los gastos de la casa, pagar los estudios de la familia. Pero más aún, destaca los gastos de la comida diaria, el alquiler de vivienda, el pago de agua y luz. Por otro lado también señalan que la falta de comprensión de sus padres es otro de los problemas que tienen. “Si hay problemas, generalmente es por la economía, porque no alcanza el dinero para pagar las cuentas, a veces falta para comprar lo que falta en la casa o para los estudios, los útiles escolares. Hoy en día el dinero ya no alcanza. Estar en el colegio es una carga más, porque a veces uno es más grande y piden más cosas en el colegio, además también están las necesidades de uno mismo.” Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huaura 3.3. Salud “Cuando me enfermo sigo haciendo mis cosas nomás, no voy al hospital. Si hay que ir al colegio tengo que ir y cumplir, porque ya este año acabo. Me cuido con remedios caseros, a veces pastillas que mi abuelita me da y me sanan un poco. El pasado 26 de enero estuve internada en un hospital por la picadura de un insecto; pero ya de ahí ni más he ido” Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huacho El cuidado de la salud de la población resulta de vital importancia, pues el futuro está en el sector más joven. De alguna manera, la gente de mayor edad está obligada a garantizar la asistencia y la realización de las inversiones en promover políticas y cam- 80 pañas para preservar una buena salud. El Perú necesita contar con cimientos saludables, equilibrados y equitativos para que la sociedad pueda crecer y prosperar. Son diversas las actitudes que asumen los jóvenes de ambos sexos en economía informal cuando se enferman. Hay quienes van a una posta o a un hospital, como dicen, dependiendo de la gravedad, porque en todo caso, sólo toman yerbas para aliviarse. También existe bastante solidaridad dentro de sus familias, cuando alguien se enferma. “Cuando nos enfermamos, nos unimos, nos ayudamos mutuamente. Vamos todas las precauciones. Creo que sí es importante cuidar nuestro cuerpo. Yo lo hay que darle la atención necesaria. Cuando nos enfermamos, nos ayudamos damos aliento, ánimos para seguir adelante y que no se rindan…Entre nosotros Glenny Amparo Mestas Mamani 19 años, Huacho. al hospital, tomando percibo así, por ello entre nosotros, nos nos cuidamos” “Cuando me enfermo, pareciera que me fuese a morir, me da de todo. Cuando estaba así iba al seguro, pero ya lo perdí. Tengo una prima que es médico y cuando estoy mal la llamo. Hace tiempo que no voy a un centro de salud. Creo que sí es importante cuidar nuestro cuerpo por salud y por estética. Cuido mi cuerpo dejando de comer grasas, no como ají y como poco arroz, pero eso sí, no hago ejercicios, soy muy floja para eso”. Guisell Figueroa 23 años, El Agustino. Asimismo, la mayoría de ellas considera que cuidar sus cuerpos es muy importante, por ello toman algunas medidas como alimentarse bien, principalmente, y hacer ejercicios. Además, aprecian su cuerpo tal y como es. “Frecuentemente me enfermo de gripe, y eso que me cuido y siempre me abrigo. Cuando estoy totalmente grave, a veces voy a una posta, a una clínica, dependiendo del caso. Hace dos años que no voy a un centro de salud. Me parece importante cuidar nuestro cuerpo, por ese motivo, como te digo, yo como saludable y eso me mantiene bien, a pesar de que no hago ejercicios, deporte, porque sufro a veces del corazón, me dan paros cardiacos, o taquicardia, o paro respiratorio. Por eso evito mucho el deporte y trato de comer bien”. Jonathan Felipe Ramos Castañeda 17 años, San Juan de Lurigancho. “Normalmente no me enfermo mucho, pocas veces he tenido alguna enfermedad y si estuve mal, iba a la posta o centro de salud. Hace poco fui al hospital para sacar un certificado médico que me pidieron en el trabajo y me hice varios análisis y todo salió bien. Sí me parece que es importante cuidar nuestro cuerpo, siempre estoy al tanto de cualquier cosa que me pasa. Pero menos mal no me enfermo así nomás. Percibo mi cuerpo a mi gusto, sólo que a veces mis hormonas son demasiado revueltas y me salen granitos y me acomplejo un poco, pero trato de superarlo”. Lizbeth Morales Pacco 29 años, San Juan de Lurigancho También señalan que quien se encarga de cuidar a los enfermos en la casa es la madre y las hijas también asumen el cuidado, pero sólo algunas veces. “Voy al médico cuando me enfermo. La que se enferma más es mi mamá porque es mayor de edad. Tengo que estar pendiente de ella. La última vez que fui a un hospital ha sido ayer por mi mamá. Sí me parece que es importante cuidar nuestro cuerpo, pero de acuerdo a como uno se vea, si te ves mal entonces no te puedes sentir tan bien”. Mercedes Reyes Fiorentini 30 años, Breña. 81 3.4. Trabajo “Yo trabajo cuidando a un niño especial y a una persona discapacitada. Soy empleada doméstica. Siempre estuve buscando trabajo. Una señora me decía: “ten paciencia, lo vas a encontrar, tranquila”, pero nada. Y un día me dijo: “qué te parece si un día vienes a mi casa a hacer limpieza acá, en mi tienda”. “Ya señora”, le dije, “no hay problema”. Y bueno, le gustó cómo trabajé, le gustó mi honradez, ya que siempre hacían pruebas para este trabajo. Entonces me dijo también, “qué te parece si vienes diario y te pago tu propina”. Era un sencillo nomás, hasta que me gané la confianza de los señores y me pagaron un sueldo y ahora recibo un sueldo”. Trabajo desde las 6:30 hasta las 4 de la tarde. Gano 9 soles por día. 380 soles al mes. Me pagaban 160 al comienzo, porque como era nueva, no sabían cómo era yo. Bueno, después me imaginé así, dije, “no, 160 es muy poco”. Luego la señora me dijo, “qué te parece hija, me gusta cómo trabajas, ahora hace tres meses me está dando 380. Bueno, yo dije: “ya siquiera es algo, pero ahora, como estoy mal, estoy haciendo gastos sobre mi persona”. En realidad el dinero que gano no me alcanza. Me gustaría ganar un poco más; como le digo, me gustaría buscar otro trabajo porque mi sueldo lo divido mitad para mi mamá y mitad para mí; me gustaría ganar más para poder comprar algo para mis hermanos”. Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Comas Largas jornadas de trabajo, contratos temporales, salarios bajos, poca o ninguna protección social y seguridad, son aspectos que caracterizan a la situación laboral actual de la población joven de la economía informal en nuestro país. La mayoría de ella, se ha visto en la necesidad de insertarse en este tipo de economía principalmente por la creciente necesidad de satisfacer sus necesidades básicas. En otros casos, por la falta de una educación que respalde sus conocimientos y prácticas necesarias para enfrentar a la competencia y los mercados competitivos de trabajo, limitándoles el acceso a un puesto de trabajo formal. La otra cara de la moneda es que pese a las carencias que les brinda el informal, las jóvenes de la economía informal dicen sentirse a gusto con lo que teniendo en cuenta que los oficios que vienen realizando sólo serán momentáneos, del grupo de jóvenes que estudian, mencionan que más adelante mejorará su vida a la carrera técnica o universitaria que están estudiando. trabajo hacen, ya que gracias “Yo ahora trabajo vendiendo chocolates en el colegio para ganarme la propina, a veces para comprar separatas, lo que me pidan en el colegio. Empecé en este oficio viendo a otras personas, y así poder solventar mis gastos….Mi trabajo consiste en vender los chocolates en el colegio a la hora del recreo. Son deliciosos. Las estudiantes me dicen, “¿De dónde lo has traído?, ¿Qué es eso? ¿A ver dame uno?… “Y entonces luego empiezan a comprar así. Demoro una hora en prepararlos y los vendo en 30 minutos en el recreo. Al día ganaré 9 soles y esto es, 9 soles como máximo. El mínimo será 5 soles. Pero no me alcanza lo que gano. …Yo misma hago esos dulces o con la ayuda de mi mamá y los vendo. No he tenido problemas con esto hasta ahora, todo va bien felizmente”. Angie Cristina Gavidia Alcázar, 16 años, Huaura “Yo trabajo como ambulante, así me recurseo, vendo chocolates de la marca Costa en los carros, vendo libros… Pero no soy como cualquier vendedor, yo siempre voy y como dicen con el “floro”. Yo voy con educación y el “floro” que le pongo al producto. Por ejemplo el día de la madre estaba vendiendo unos chocolates y me fui a vender al mercado Mesa Redonda, diciendo, “la fábrica Costa se volvió loca, a 8 soles, llévate tu chocolate grande”. Empecé a trabajar en eso porque mi padre antes trabajaba en una empresa de máquinas industriales y lo botaron y él vio este oficio y me gustó. Yo trabajo desde que era muy niño, desde los 6 años. Me gusta este trabajo, es divertido porque se entra a cualquier hora y sales a cualquier hora y tú mismo te das la fuerza. Yo vendo un producto, por ejemplo, chocolate triángulo. Subo a un carro con 20 cajas, te hago la promoción. Y hablo del producto, le hago un buen “cherry” al producto y a la gente le gusta. En los estadios 82 también vendo helados, en verano y en invierno chocolates. A mí me gusta vender puras novedades, no me gusta vender algo que ya están vendiendo otros. Cuando otros venden chocolate Donofrio, yo vendo chocolate Sapito. Me dedico a vender de 9 de la mañana a 10 de la noche. Vendiendo golosinas se gana un promedio de 50 soles diario. No me quejo pues es un negocio que te da. Pero a veces no hay ofertas y estoy pateando latas. Yo trabajo solo, vendo en los estadios Matute, en el Nacional, Monumental, en los micros. En la avenida Abancay o en la Vía Expresa. No he tenido ningún problema hasta hora en mi trabajo.” Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho La población joven de la economía informal, gana entre 5 a 10 nuevos soles al día. Muchos de ellos y ellas se han creado sus propios empleos, como ambulantes, temporeras agrícolas, trabajadoras a domicilio, trabajadoras del hogar, los jaladores en centros comerciales, llamadores y llamadoras de telefonía celular, etc. En los negocios familiares, la juventud no percibe pago alguno a cambio de su trabajo, pues con la ganancia sus padres les pagan sus estudios técnicos o universitarios. “Trabajo en una cuna; trabajo allí porque yo ayudaba a mi mamá a llevar sus trabajos, y la directora me dijo para que trabaje y desde ahí trabajo. Empecé en marzo. Me gusta este trabajo porque es leve. Mi trabajo consiste en cuidar a los niños y niñas, que entran a las 8 de la mañana, luego, a las 10:00 a.m., les doy su lonchera, les cambio su ropa y luego les doy el almuerzo. En este trabajo los padres pagan 10 soles al mes me. Sí me alcanza ese dinero, por ahora…” Diana Nicas Pacheco 21 años, Lima “Trabajo en la chacra, me gusta trabajar así, sembrando y cosechando, trabajo así desde los 12 ó 13 años. Me gusta sembrar, porque mis papás así me incentivaban. Ellos trabajaban en la chacra y yo tenía que ayudarles; pero de ahí me gustó sembrar. Yo siembro choclo, espárragos, maíz de gallina, porque yo crío animales, crío pavos... A esto le dedico de 5 a 6 horas todos los días. Por este trabajo no me pagan, pero sí pagan mis estudios. Yo estoy estudiando computación e informática. Y mi papá así me apoya”. Glenny Mestas Mamani, 19 años, Huacho. El acceso de los/as jóvenes de la economía informal a la seguridad social es un tema relativamente ausente en la agenda política. Hace falta la ampliación de la cobertura de las seguridad social para este sector de trabajadores/as. Según las entrevistas realizadas, la mayoría de los/as jóvenes señalan que no cuentan con ningún tipo de seguro. “No, la verdad que yo no tengo un seguro porque como mi padrastro trabaja en una granja, no me puede asegurar, porque no soy su hija. Tampoco a mi papá le importa si estoy bien, si estoy mal, la realidad es que no se preocupa. Me gustaría tener seguro para cuando estoy mal poder irme a atender, a veces la vista me duele; pero qué voy a hacer, tengo que soportar nomás; porque no me cubre los gastos. El seguro del SIS para mí seria mejor”. Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huaura. “No tengo seguro, sí me gustaría tener el seguro de vida” Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “Yo no tengo seguro, sí me gustaría tener un seguro para la salud” Diana Nicas Pacheco 21 años, Lima 83 El sueño de iniciar un negocio, impulsa a los/las jóvenes de la economía informal a tentar por un crédito bancario; sin embargo la mayoría de ellos finalmente no lo concreta porque según manifiestan, los intereses bancarios son demasiado altos. Asimismo señalan que no cuentan con los avales necesarios que exigen las financieras para garantizar los préstamos que solicitan. Por otro lado, señalan que preferirían recurrir a un prestamista, quien les cobra menos intereses. “Sí, sí he pensado en un crédito para poder poner un negocio, como a mi mamá le gusta cocinar, sabe de eso, quisiera poner un restaurante; ya que en el sitio donde yo vivo no hay restaurante, se ve que a veces los carros pasan, los ómnibus y a veces paran por alguna tienda para comprar; pero no se ve para que coman, pues”. Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, “Sí, sí he pensado, sí he pensado en un crédito, pero no lo he hecho. Tengo en mente hacer mi pequeño taller, armar un taller y para eso me falta dinero” Lizbeth Morales Pacco 29 años, “No he pensado en un crédito, porque para un crédito bancario te piden un aval, como digamos, vivienda propia, para ponerlo como garantía y si uno no cuenta con eso, no te pueden dar un crédito bancario”. Mercedes Reyes Fiorentini, 30 años, “Sí, pero mucho interés me cobran, prefiero a un prestamista que es bajo”. Guisell Figueroa 23 años, 3.5. Migración Para los/as jóvenes de la economía informal, salir del país se ha convertido en una opción más para encontrar un trabajo y mejorar su calidad de vida. A la juventud le gustaría estudiar y trabajar sólo por un tiempo, ya que su intención no es quedarse para siempre fuera de su país. Querer salir del país no sólo es cuestión de decisión para la juventud de la economía informal. Al ser su principal obstáculo el factor económico, la mayoría de los jóvenes sólo espera una oportunidad para hacerlo. España, Chile, Italia y Canadá, son los países más nombrados por ellos/as como destino para encontrar la oportunidad de estudio y trabajo que no tuvieron en el Perú. “Me gustaría salir fuera del país, puede ser mi futuro más adelante para tener un buen trabajo y estudiar, si es que hay la oportunidad, me gustaría”. Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Comas Los/las que no piensan salir del país, se muestran optimistas y señalan que en el Perú se puede encontrar de todo, incluso el empleo deseado, y que sólo es cuestión de esfuerzo. 84 “No he pensado salir del país, yo pienso que acá en el Perú hay de todo; pero siempre uno sueña en conocer otros países. Para trabajar y vender otro producto, ahí sí me gustaría ir a otro país….” Daniel Tarrillo Jamaica, 17 años, San Juan de Lurigancho Hay quienes mencionan que quisieran salir del país por motivos de estudio y capacitación y luego regresar al Perú. Asimismo, salir del país resulta ser un sueño para conocer otras culturas, otras costumbres más que todo, en un plan de turismo. “Sí lo he pensado, más adelante quisiera salir; porque acá la verdad que no se puede, la economía ya no es la misma de antes, todo sube, todo cuesta más caro, la plata no alcanza. Me gustaría ir a España porque allá hay más trabajo, o si no a Argentina” Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huaura Sí he pensado, me gustaría ir e España para trabajar y estudiar. Reina Chávez Torres 18 años, San Juan de Lurigancho “Antes he pensado salir fuera del país, como todo el mundo va no, después conversando bien con mi mamá me dijo que no, para no sufrir, no sentirme tan aislada como muchos se sienten cuando van a otro país. Lo primero que debo hacer es acabar mi carrera, ser profesional, o si no ir a estudiar un año o año y medio y regresar, o sea, adquirir experiencia, conocimientos...” Roxana Rosas de la Cruz 24 años, Huacho 3.6. Economía Los hogares de los jóvenes de la economía informal están conformados por diversos tipos de familia, entre ellas, las familias nucleares biparentales, integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos; familias nucleares monoparentales, integrada por uno de los padres y uno o más hijos; familias extensas, integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes; y las familias reconstituidas, es decir, uno de los padres que volvió a formar pareja, luego de una separación o divorcio, con al menos un hijo de la relación anterior. “En casa somos cinco, mis padres y mis dos hermanos. Mi mamá, que se llama Luz, mi papá que se llama Danilo, yo, mi hermano Kenyo y mi hermano Junior. Yo soy soltero”. Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “En mi casa somos cinco, vivo con mi mamá, mi papá, y mis hermanos. Soy soltera”. Glenny Amparo Mestas Mamani 19 años, Huaura. “En mi familia somos como 17 a 18 personas en casa. Tengo tres hermanos, yo soy el meno. Mis tres hermanos mayores viven con su pareja, estamos hablando de 6 más 8 sobrinos, en total somos 14, o somos 17 a 18 personas. Vivimos en la misma casa. Es una casa multifamiliar, pero cada uno tiene su familia, su espacio”. Jonathan Felipe Ramos Castañeda 17 años, San Juan de Lurigancho “En mi familia somos 7, vivo con mi esposo, mis 2 hijitos y mis tres cuñados” Lidia Vélez Andrade 21 años, La Victoria 85 “En mi familia, mmm…somos 8. Vivo con mi mamá, mi padrastro, mis hermanos menores y mis tíos, los hermanos de mi papá. Nadie más. Soy soltera”. Susana Patricia Carmona 23 años, Comas Ahora, el mantenimiento de los hogares varía de acuerdo al tipo de familia y sus costumbres. En algunos hogares de familia reconstituida, son el padrastro y los hijos e hijas quienes asumen los gastos. La madre se dedica a las labores domésticas. “Bueno, el único que aporta es mi padrastro, ya que mi mamá no trabaja, porque se hace cargo de mis hermanas y de mí. Aparte de que criamos animalitos y vendemos y ese dinero va al hogar también. El dinero que se gana lo destinamos a las cuentas, para el mercado, las compras, las necesidades del hogar básicamente, a la familia. En mi casa el que decide sobre el dinero es mi padrastro, él es quien dispone de la plata, y distribuye el dinero de acuerdo a las necesidades, lo que son las deudas, lo que son las comidas, todo eso pues”. Angie Cristina Gavidia Alcázar, 16 años, Huacho “Los gastos de la casa los solventamos yo y la pareja de mi mamá. A veces a mi mamá le llaman de un restaurante y de eso vivimos nosotros. La decisión de los gastos los toma mi mamá. Bueno de mi dinero antes le daba todo, pero hace mes y medio que yo estoy administrando mi dinero”. Susana Patricia Carmona Roque 23 años, Comas. Cuando se trata de decidir sobre la disposición del dinero, son solamente los padres quienes deciden cómo administrarlo. Los/las jóvenes señalan que sólo dan sugerencias. El dinero es utilizado generalmente para la comida diaria, pago del alquiler de la casa, el agua y la luz. Luego los gastos escolares, técnicos o universitarios de los hijos e hijas. En el caso de las familias nucleares biparentales y monoparentales, los gastos del hogar son asumidos, en su mayoría, por toda la familia, madre, padre e hijos mayores sobre todo, que contribuyen en los gastos de la casa. “Mis padres y yo aportamos a la casa, con el dinero que ganamos tratamos de invertir en la tienda que tenemos en mi casa y en el puesto del mercado. Mis padres son los que toman la decisión de los gastos. Yo ahorro del dinero que gano para mis necesidades”. Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “Mis padres y yo aportamos en los gastos de la casa, con el dinero que se gana se paga la luz, el teléfono. La que decide sobre los gastos de la casa es mi mamá. También ahorro para poder estudiar”. Diana Nicas Pacheco 21 años, Lima “En mi casa todos aportamos, mi mamá, mi papá, mi hermano y yo también un poco, con lo que puedo ganar trabajando en internet. El dinero que ganamos lo invertimos en alimento, básicamente, en salud, en algo de ropa quizás; pero generalmente, todo, casi, va para los gastos de la comida y los estudios, en mis estudios universitarios”. Maritza Nancy Obregón Briceño 19 años, Huaura 86 3.7. Discriminación La discriminación entre mujeres y hombres jóvenes de la economía informal es un aspecto que relacionan con el rechazo del servicio o producto que expenden. Son los mismos jóvenes quienes sienten que son discriminados/as por la mala calidad de sus productos o servicios. Entonces, la mayoría señala que nunca ha sido discriminada por motivos de sexo, raza, color, religión, procedencia, etcétera, en el trabajo, pero sí por los productos que expenden. “Sí creo que me he sentido rechazada… En el trabajo dicen “el chocolate está feo”, o “no sabes prepararlo, amarga”, y eso me hace sentir mal, pero siento que dicen eso para no pagar su precio, dicen: “está feo, devuélvanme mi plata”, como que uno se siente mal…”. Angie Cristina Gavidia Alcázar, 16 años, Huaura “A veces me he sentido rechazado, porque algunas veces nos dicen que los productos ya pasaron o han vencido… No he sufrido situaciones de violencia, felizmente” Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Lurigancho “Me he sentido rechazada en un trabajo anterior, en una notaría. Había una chica a quien la habían sacado del puesto porque atendía mal, pero al final regresó y se creía la dueña… Además, me sentía perdida, tenía otros problemas y renuncié” Guisell Figueroa 23 años, El Agustino 3.8. Recreación Aristóteles decía que el trabajo y el descanso son necesarios, pero consideraba que el descanso era preferible. El reposo o el cese de las actividades, a lo que Aristóteles también llamaba “juego”, proporciona alivio para el intelecto fatigado: “El juego es principalmente útil en medio del trabajo. El hombre que trabaja tiene necesidad de descanso, y el juego no tiene otro objeto que el procurarlo. El trabajo produce siempre fatiga y una fuerte tensión de nuestras facultades, y es preciso, por lo mismo, saber emplear oportunamente el juego como un remedio saludable. El movimiento que el juego proporciona afloja el espíritu y le procura descanso mediante el placer que causa”. El tiempo de ocio, espacio de descanso, es necesario para cualquier ser humano que trabaja. Este tema es visto por la población informal como el tiempo libre que se tiene cuando no se trabaja, mas no como un derecho laboral que se debe respetar. Asimismo, la mayoría sostiene que sí tienen tiempo libre, pero no necesariamente para usarlo para descansar, sino muchas veces, para estudiar o seguir trabajando. “En mi tiempo libre, más me dedico a trabajar. Tiempos libres para mí son trabajos de aquí para acá. No tengo tiempo libre para, como le digo…Yo trabajo en lo que sea, yo soy mi propio jefe, cuando quiero descanso, cuando quiero trabajo, o sea soy independiente de mí mismo. …No salgo mucho con otros jóvenes”. Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “En mi tiempo libre estudio, leo y me gusta viajar…pero sí salgo con otros jóvenes de mi edad”. Samanta Rojas 20 años, Lima 87 “En mi tiempo libre me pongo a estudiar y hacer las tareas que me faltan, también a repasar mis libros…” Glenny Amparo Mestas 19 años, Huacho. Quienes sí pueden descansar, emplean su tiempo libre para ver televisión, navegar en internet, escuchar música, ver películas, hacer deportes o salir con sus amistades. “En mi tiempo libre veo televisión, veo programas de entretenimiento de Estados Unidos. Eso me relaja, o si no, veo videos sobre crimen y al espionaje… Eso me gusta, además de leer… Ahora estoy leyendo “Ojo por ojo”, de ese periodista del caso de La Cantuta…Salgo con amigos en común, con mi enamorado, o van al stand y tomamos unos vinitos” Guisell Figueroa 23 años, El Agustino “Mi tiempo libre lo paso con mi mamá, viendo televisión o si no haciendo algunos trabajos manuales, bordando, o sea para mí misma, haciendo manteles o haciendo postres para comer acá. Pero no tengo mucho tiempo. Me gusta cocinar, me gusta bailar, me gusta bailar bastante. No salgo con otros jóvenes”. Angie Cristina Gavidia Alcázar, 16 años, Huaura “En mis tiempos libres voy a buscar información a internet para hacer mis trabajos. Me gusta salir con mis familiares o con mi pareja…” Reina Chávez Torres 18 años, San Juan de Lurigancho. “En mis tiempos libres escucho música, veo películas, a veces me doy una escapada al internet, si puedo leo un poco. Se podría decir que mi círculo de amigos es chiquito, son contaditos, pero somos unidos. Salgo con gente de misma edad, a veces voy a visitar a mis familiares” Mercedes Reyes Fiorentini 30 años, Breña. “En mi tiempo libre me gusta hacer deportes, me gusta jugar vóley, leo, dibujo. Sí, salgo con otros jóvenes” Maritza Nancy Obregón Briceño, 19 años, Huacho. “En mis tiempos libres veo televisión, leo, hago manualidades, últimamente no salgo con mis amigos, desde que estoy conviviendo. Para nada salgo” Lizbeth Morales Pacco 29 años, San Juan de Lurigancho 88 3.9. Apoyo del Estado La globalización también presenta desafíos a nuestro país y la respuesta vendrá fundamentalmente de la juventud. Un sector realmente excluido de las decisiones de Gobierno siguen siendo los hombres y mujeres jóvenes de la economía informal. Así lo manifiestan ellas y ellos mismos. Si bien se han creado algunos programas en su favor, éstos sólo cumplen un ciclo y luego se desvanecen o desaparecen porque no están ligadas a alguna política efectiva. La incorporación de la juventud al proceso de desarrollo del Perú es una hoja de ruta que el gobierno debería seguir al margen de matrículas ideológicas. Las políticas públicas y la sociedad deberían incorporar a la juventud como una cuestión fundamental de la gran agenda nacional. El problema principal es que la población joven que trabaja en la economía informal, no logra acceder a un empleo decente. Existen limitados programas para enfrentar esta situación y de los existentes, como el caso de PROJOVEN, éste ha tenido poco alcance para este sector juvenil que señala no conocer dicho programa. “Bueno, desde mi punto de vista el Estado en realidad no apoya a los jóvenes, se podría decir que no le importa; porque hay tantos jóvenes en el Perú que son analfabetos… Ahora también hay drogadicción, prostitución y todo eso”. Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huacho “No conozco ningún programa de apoyo a los jóvenes del Estado, sólo de ADC, pero para nada el Estado apoya…” Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “Claro que conozco, Pro Joven… Pero no, no, no hay nada, porque muchos de los chicos y chicas que conozco, han participado del proyecto. Yo iba a ser uno de los que iban a participar; pero no pude por equis motivos, pero ahí quedó, no llegaron a tener las clases para nada. Desde mi punto de vista, prácticamente, el Estado no apoya a los/as jóvenes, se ha descuidado bastante desde el punto de la educación…” Jonathan Ramos Castañeda, 17 años, San Juan de Lurigancho 89 3.10. Demandas Una de las principales demandas que plantean los/as jóvenes al Estado, es la creación de empleos. Advierten que si el Estado creara más empleos, su situación económica mejoraría. Sin embargo, también consideran que es necesario capacitar a los/las jóvenes a fin de que obtengan un mejor puesto de trabajo, por ello plantean la creación de proyectos de capacitación y la eliminación de los services. Por otro lado se muestran optimistas al pensar que la situación laboral y económica de las jóvenes en general, mejorará de aquí a 10 años. “Creo que el Estado debería crear más puestos de trabajo. Hay muchas cosas que se pueden hacer, la cosa sería hacer un proyecto, un plan y ver qué áreas necesita gente capaz…” Guisell Figueroa 23 años, El Agustino “Creo que el Estado debería mejorar la situación laboral de las jóvenes, capacitarlas bastante, uno de mis ideas también es que se nacionalicen las empresas, ya que últimamente todas las empresas que hay en el Perú son extranjeras y los trabajadores y trabajadoras también son extranjeros y extranjeras…” Jonathan Ramos Castañeda 17 años, San Juan de Lurigancho “El Estado debe realizar más proyectos de capacitación técnica a los/as jóvenes como por ejemplo lo que está haciendo actualmente ADC”. Maritza Nancy Obregón Briceño 19 años, Lima “El gobierno debe dar más oportunidad de empleo, suprimir los services, que es lo que más ahorca ahora, eso es lo que yo veo por parte de mi familia” Mercedes Reyes Fiorentini 30 años. 3.11. Deseos “Yo, como estoy estudiando educación, voy a ser maestra y también quiero formar mi propio negocio. Yo quisiera ejercer la educación quizás a medio tiempo y aparte tener mi negocio propio. Bueno creo que los jóvenes, de aquí a 10 años, espero que realmente tomemos conciencia de lo que necesita nuestro país, que es más acción y que nos dediquemos a trabajar y para ello debemos poner empeño. Creo que sí, la situación de los jóvenes mejorará, con todos los esfuerzos que estamos haciendo, quizás si. Mi meta es ser una buena profesional en lo que es educación y también tener mi propio negocio. Me gustaría estar junto a mi familia, con un trabajo estable, con un salario estable. Básicamente, creo que se debe desarrollar más programas de capacitación para las jóvenes, más ayuda, creo que las jóvenes necesitan todas las herramientas necesarias y apoyo para poder salir adelante”. Maritza Obregón Briceño 19 años, Huacho. Los sueños y deseos y aspiraciones de los jóvenes de la economía informal varían de acuerdo a su procedencia, costumbres y educación. Pero en algo en lo que ellas y ellos coinciden, es que aspiran en tener una vida mejor. Asimismo, mantienen el optimismo, e indican que su situación mejorará más adelante. 90 “Creo que la situación de los jóvenes mejorará. Las metas que me he planteado es tener primero mi empresa y luego ingresar a la universidad y estudiar arquitectura. Mi sueño es formar mi empresa, ahora mi mamá está en el extranjero… Poder traerla para acá y trabajar juntas, trabajar en familia” Lidia Vélez Andrade 21 años, La Victoria “De aquí a diez años, como todo joven, a veces yo ya me veo como un adulto formando su familia. Yo creo que la situación sí mejorará, si hay más orientación, más comunicación con sus padres. Por el momento mi meta es meter al 100% a hacer mi taller, formar mi taller y empezar un negocio. Si llego a armar el taller seguir creciendo, poco a poco. Como estoy viviendo ahora me siento algo cómoda, pero si siento preocupaciones del cuarto, me gustaría tener mi casa propia como todos creo. Mi sueño es… a veces se me mete en la mente ir al extranjero, porque acá a veces te matas trabajando un buen tiempo y el ingreso es poco. Ese es uno de mis sueños, salir fuera del país. El otro, sí o sí, quiero tener mi taller, sí o si” Lizbeth Morales Pacco 29 años, San Juan de Lurigancho “Veo a los jóvenes de acá a 10 años con más progreso, por ejemplo, ahora estoy estudiando y más adelante voy a tener un futuro. Creo que la situación mejorará con el trabajo y el estudio. Mi meta es ser una profesional”. Reina Chávez Torres 18 años, San Juan de Lurigancho El grupo que aún no cuenta con estudios universitarios o técnicos, señala que les gustaría estudiar alguna carrera para mejorar su situación laboral y económica. Y el grupo que cuenta con estudios universitarios o técnicos o está en proceso, manifiesta que además de sus estudios es necesario contar con un negocio o pequeña empresa para sentirse finalmente realizados/as. “…Veo a los jóvenes en 10 años, a los jóvenes, a ver, dependiendo de cada uno ah, te contaré… si uno quiere, puede surgir; si uno no quiere, no pues. Depende de cada uno sobretodo. Mi meta es ser una buena profesional, no solamente ser profesional. Tener un buen trabajo, que pueda hacer que tenga mejores posibilidades, para poder apoyar a mi familia. Me gustaría vivir tranquila, sin preocupaciones, pero para eso tengo que trabajar mucho, porque si no trabajo no voy a lograr lo que quiero. Mi sueño es vivir feliz, el vivir feliz significa que vivas bien”. Samanta Rojas 20 años, Lima “…Veo a la juventud, de aquí a diez años, creo que más madura, más responsable, con una profesión para que pueda salir adelante. Creo que sí, la situación mejorará más o menos. Mi meta, es salir adelante, tener una carrera con la cual me pueda valorar yo misma y educar a mis hijos… Algún día contarle cómo su mamá salió adelante y también poder ayudar a mis hermanos si es que se puede. Además me gustaría vivir donde existan árboles, una casa donde esté el río, animales, donde pueda respirar aire puro… eso sueño”. Susana Patricia Carmona Roque, 23 años, Comas Sobre el tipo de empleo que les gustaría tener, señalan que este debe ser en mejores condiciones, un trabajo decente en términos de igualdad, seguridad, dignidad y equidad. Aparte de una carrera técnica o universitaria, también les gustaría tener un negocio o pequeña empresa. 91 “Me gustaría trabajar en una buena condición, para poder ayudar a mi familia, yo siempre, la verdad que pienso en mi familia; ya que yo muy poco de niña tuve el apoyo de mi papá; antes no paraba mucho con mi mamá porque ella trabajaba y ahora yo quisiera tener una vida mejor talvez, un sueldo más adelante, que sirva para apoyarme a mí y a mis hermanas más adelante”. Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huaura “Me gustaría trabajar para una marca y venderle sus productos, quisiera estudiar ginecología o música, pues me encantan los niños y las niñas… el dar a luz, esas cosas... No le temo a nada. Sólo a Dios, a nadie más. Bueno siempre hay amenazas, como en el estadio, pero uno trata de sobrellevarlos. No me siento protegido en mi trabajo, pues eso de subir y bajar de un carro no te protege de nada”. Daniel Tarrillo Jamaica 17 años, San Juan de Lurigancho “Me gustaría trabajar en un negocio. Ser profesional y tener un negocio. Porque al ser profesional te sientes capaz de realizar todas tus metas y un negocio para seguir tus sueños cualquier negocio que tú quieras tener. Me imagino ser una persona capaz que ha fortalecido sus metas, ha ejercido sus capacidades como persona”. Glenny Amparo Mestas Mamani 19 años, Huaura “Me gustaría trabajar en mi propia empresa y dar trabajo, quiero estudiar arquitectura” Lidia Vélez Andrade 21 años, La Victoria 3.12. Organización Las organizaciones juveniles, en la actualidad, son consideradas en conjunto, como un sector muy importante para el desarrollo de una comunidad. Es importante mencionar que la organización es el fundamento básico de los seres humanos, siempre se requiere de otros y otras para satisfacer las necesidades, desde las más básicas, y también por el querer ser escuchados y escuchadas y considerados dentro de la comunidad. Empero, la desorganización es algo que caracteriza a la juventud de la economía informal; del grupo de entrevistados y entrevistadas, la mayoría respondió que no pertenece a una organización juvenil, pero que sí les gustaría participar en una y reconocen que resulta importante la organización para interactuar y compartir ideas con el fin de salir adelante. “No pertenezco a ninguna organización, sí me gustaría pertenecer a alguna. Que la juventud se reúna es una forma de seguir avanzando”. Guisell Figueroa 23 años, El Agustino. “No pertenezco a ninguna organización, pero sí me gustaría, si hubiera uno en mi localidad, sería bonito participar. Me parece muy bien que la juventud se reúna, creo que se necesita más para evitar que se vayan por mal camino”. Lidia Vélez Andrade 21 años, La Victoria “No, no pertenezco a ninguna organización juvenil. Sí, tengo contacto con el grupo de jóvenes de mi comunidad. Sí, claro que me gustaría participar, porque creo que es muy importante interactuar entre jóvenes y compartir ideas. 92 Sí, por supuesto que es importante que la juventud se reúna, porque como le dije, creo que es importante la interacción entre todos, intercambiar opiniones, quizás experiencias y juntos quizás elaborar proyectos productivos para salir adelante también. Además porque como dice el dicho, “la unión hace la fuerza”, entre todos podemos quizás ver nuestras debilidades y apoyarnos entre todos y trazarnos metas y objetivos que con la unión podemos lograrlo”. Maritza Nancy Obregón Briceño 19 años, Huacho “No pertenezco a ninguna organización. Eso sí, me gustaría participar, me parece bien que la juventud se reúna, mmm… si es para superarse, para algo bueno está muy bien”. Mercedes Reyes Fiorentini, 30 años, Breña “No pertenezco a ninguna organización, no tengo contacto con otros jóvenes, sí me gustaría participar en alguna organización, ¿por qué no? Me parece bien que se reúnan los jóvenes, está bien eso”. Reina Chávez Torres 18 años, San Juan de Lurigancho Los jóvenes de la economía informal que hoy pertenecen a una organización juvenil, tienen como principal motivo para organizarse el bienestar común de las personas, de ellas y ellos mismos y el desarrollo de sus distritos o comunidades, pero no son constantes en su participación. “…pertenezco a una organización. …Nos hemos juntado para poder conseguir votos para Caral y, chévere, contactamos a nuestros amigos, nos reunimos, yo soy una de las primeras que iniciamos esto; a mí me gusta decir las cosas tal cual son, a mí me gusta ser transparente”. Roxana Rosas de la Cruz, 24 años, Huacho “Sí, pertenezco a una organización, se llama Carpe Diem, hacemos talleres de liderazgo y trabajamos todo lo que es la equidad de género. Desde mi organización sí tenemos contacto con otros jóvenes en San Juan Lurigancho. Bueno, me parece bien que la juventud se reúna, y pueda expresar sus ideas, buscar soluciones en la actualidad para mejorar el futuro y que siempre esté pensando en los demás, pues ese es el objetivo más que todo, no sólo en uno”. Jonathan Ramos Castañeda 17 años, San Juan de Lurigancho. 3.13. Sensibilización “El acceso al empleo para las mujeres es difícil, porque al contratarlas, son las que cobran menos y porque, como se dice, como son mujeres, las ponen sólo como imagen, como algo que les va a ayudar a vender mejor, porque tienen cara bonita, porque sonríen bien…A un varón le es más fácil conseguir trabajo, a parte que a ellos sólo los ven como una fuerza, o sea para trabajos pesados, mmm… Y no debe ser así, al momento de seleccionar para un trabajo, deben dar trato igual a mujeres y hombres, asimismo, cuando te tratan dentro de un trabajo”. Roxana Rosas de la Cruz 24 años, Huacho Los/las jóvenes de la economía informal son conscientes y sensibles a los problemas que les aquejan. Asimismo, señalan que mujeres y hombres enfrentan diferentes problemas, sin embargo, reconocen que la falta de empleo afecta a ambos sexos, pero en mayor proporción a las mujeres jóvenes, porque es a ellas a quienes les resulta más difícil acceder a un empleo. 93 Además de la falta de empleo, el pandillaje, la drogadicción y la falta de compresión de sus padres son algunos de los otros problemas que manifiestan tener y que enfrentan hoy en día. “Bueno los problemas, asu, que tiene la juventud, son bastantes. Ahora todo es maltrato, pero yo quisiera que los padres de las jóvenes como yo nos entiendan un poco más, nada se solucionar con golpes, nada, sólo conversaciones nada más; bueno, eso es lo que yo pienso. Los problemas entre mujeres y hombres varían; los hombres, tal vez los hombres no tengan tantos problemas como las mujeres, porque como dicen los hombres caen bien parados; las mujeres tienen más porque a veces por las necesidades, porque como una madre siempre se preocupa más por sus hijos en el hogar, porque casi el padre no para en su casa. …Yo diría siempre que el padre, como la madre, deben estar apoyando a sus hijos e hijas, no la madre nada más; porque para eso ambos se hicieron cargo, ¿no?, pensaron antes de tener un hijo o una hija y, si no lo pensaron, bueno, qué se va a hacer. Creo que cada vez hay menos acceso de la juventud al empleo, porque ahora quieren mayores de 22 a 21 años, y todos, cuando van a una tienda dicen, “tienen que tener una buena presencia, tienen que tener experiencia”. A veces la gente pobre necesita trabajo y no se lo dan, sobre todo a la juventud, por ejemplo, ahora hay madres solteras jóvenes, yo digo que deberían de apoyarlas a ellas, pero en realidad no lo hacen, yo digo que deberían apoyar más a esa madres solteras”. Angie Cristina Gavidia Alcázar 16 años, Huaura “La juventud enfrenta primero el desempleo, dos, la falta de apoyo, y la poca orientación que tienen. Las autoridades deberían preocuparse más, dar alternativas a la juventud… Ahorita está bien peleado el acceso al empleo, está bien peleado. Lo veo en mi propia familia cuando van a ver un empleo, en la cola hay como 30. Un ejemplo: si va por la service, peor, hay algunos que les sacan 30 ó 40 soles para mandarlos a la dirección y a veces hasta más, y por no tener este dinero tienen que seguir buscando y buscando”. Mercedes Reyes Fiorentini 30 años, Breña “Los jóvenes están enfrentando problemas de alcoholismo y drogas. Las autoridades deberían apoyarlos para que no caigan en eso. Creo, hombres y mujeres jóvenes enfrentan los mismos problemas cuando intentan acceder a un empleo, ya que se ha vuelto difícil”. Diana Nicas Pacheco 21 años, Lima “El problema principal que enfrentan los jóvenes en nuestro país es el desempleo. Creo que las autoridades deben tener un buen plan de gobierno. Normalmente vienen y hacen cosas solamente para salir del paso y quedar bien con la población, no lo hacen en base a un plan, un proyecto riguroso y siguen una secuencia lógica. Creo que hombres y mujeres jóvenes enfrentan los mismos problemas, el desempleo, la discriminación también; pero las mujeres enfrentamos mucho la discriminación por el hecho de ser mujeres. Veo el acceso de los jóvenes al empleo muy difícil, más si es para el Estado”. Guisell Figueroa 23 años, El Agustino “Los jóvenes enfrentamos en primer lugar la violencia, la separación de los padres y las malas juntas. …Difícil está el acceso al empleo, pues la mayoría es por recomendación, tienes que llevar curriculum y te hacen pruebas varias veces y después te engañan. A mí me pasó eso, me hicieron varias pruebas y te pagan poco”. Susana Patricia Carmona Roque, 23 años, Comas Frente a este contexto, los jóvenes de la economía informal, piensan que el Estado debe actuar, brindando alternativas de solución a sus diversos problemas; ellos proponen mayor capacitación, mejor educación, mayor orientación, así como el acercamiento del Estado hacia ellos. 94 “Los problemas que enfrentan lo jóvenes hoy en día son muchas veces la falta de empleo, la mediocridad, el abuso. Las autoridades deberían acercarse un poco más a los jóvenes, que son el futuro del país”. Daniel Tarrillo Jamaica, 17 años, San Juan de Lurigancho “Los jóvenes enfrentamos la violencia, el pandillaje, la drogadicción y creo que ellos mismos contribuyen al pertenecer a esos grupos, ellos deben dejar de hacer eso, ¿no?, de estar ahí en el pandillaje o alcoholismo. Ellos deben capacitarse y ser personas de bien; porque cada joven tiene oportunidades en la vida y creo que esos jóvenes merecen una oportunidad y cambiar para ser personas de bien. Las autoridades deberían brindarle toda la atención necesaria que ameritan estos casos, que al menos hagan un taller donde todos se reúnan y se dediquen a un trabajo, necesitan apoyo”. Glenny Amparo Mestas Mamani, 19 años, Huacho. “…los problemas que enfrentan básicamente los jóvenes, creo que es la falta de empleo, también el pandillaje que existe mucho aquí y la drogadicción. Creo que las autoridades deberían de comprometerse en primer lugar, ver la realidad de los jóvenes, analizar bien su situación y elaborar proyectos junto con ellos, de la mano con los jóvenes para poder superar estos problemas”. Maritza Nancy Obregón Briceño, 19 años, Lima. 95 96 Conclusiones • Los jóvenes trabajadores, hombres y mujeres, en los distritos populares de la gran ciudad, o en una zona típicamente de provincias como es Huaura, como grupo no son homogéneos aunque sí muestran algunos elementos que les son comunes: la mayoría todavía vive con sus padres y mantiene relaciones de dependencia y cooperación con la familia; son generalmente solteros y solteras; integran principalmente familias medianas (de 5 a 7 integrantes). • Las posibilidades para asegurar una educación de calidad en ambas provincias son muy escasas de ahí que en una ciudad como Lima, lo usual es tener la presencia de jóvenes que sólo trabajan y no estudian. En la provincia de Huaura, en cambio, son muchos/as más los/as que buscan combinar ambas condiciones. Las mujeres en Huaura destacan como estudiantes-trabajadoras con escaso nivel de calificación y pocas posibilidades de inserción laboral. La gran mayoría de jóvenes a pesar de tener secundaria completa, o educación superior, (institutos, universidades) y los que realizan estudios universitarios no encuentran una relación directa entre las materias en las que se están formando y el trabajo que desempeñan. • Son muchos/as los/as jóvenes de estas provincias que luchan por ganarse la vida en la economía informal y en otros casos terminan siendo jóvenes desempleados/as y sin ningún tipo de calificación. Las actividades económicas en las que se concentra el trabajo juvenil son las de comercio establecido y ambulatorio; también participan significativamente en actividades de transporte urbano y como obreros de fábrica. Los que no hacen esto, se dispersan en múltiples trabajos y oficios. • Las condiciones de trabajo de este colectivo de jóvenes de ambas provincias son muy precarias. La jornada de trabajo, que cumplen la mayor parte de ellos/as, es larga, y se extiende en su mayor parte ocho horas o más, y de 5 a 7 días de la semana; es decir son jornadas prolongadas, que dejan poco espacio para el tiempo libre y otras actividades. Además, hay una alta rotación en sus empleos. Un porcentaje importante cambia de empleo antes del año y otros lo hacen en los tres primeros años, debido a la precariedad de sus contratos y las políticas de las empresas. Por esta razón los/as jóvenes/as trabajadores/as evidencian tener un corto tiempo de desempeño en sus actuales ocupaciones. Y los que han tenido anteriormente empleo manifiestan que no duraron demasiado, probablemente por las condiciones que tuvieron. El caso es especialmente crítico en los varones de Huaura. • Casi un tercio de los jóvenes trabajadores, hombres y mujeres, en Lima y Huaura, se encuentran buscando nuevo empleo, probablemente por insatisfacción o inestabilidad en el que actualmente ocupan. Esto es más notable en las mujeres de Huaura. La mayoría obtiene información sobre empleo a través de amigos y familiares, es muy poco el porcentaje de jóvenes que conocen y acceden a los programas de empleo juvenil promovidos por las instituciones públicas y privadas. • Las mayores demandas de los jóvenes trabajadores a sus empleadores se refieren al aspecto remunerativo, siguiéndole en importancia, el “buen trato” para los que trabajan y la cobertura de necesidades de capacitación. 97 • La mayoría de los jóvenes trabajadores (hombres y mujeres) realiza trabajos de baja calificación con remuneraciones que ellos/as mismos consideran insatisfactorias. En Lima las remuneraciones son más altas que en Huaura, y las de los hombres son mejores que las de las mujeres en las dos provincias. La mayoría percibe salarios, sin embargo, por debajo del tope mínimo. • La distribución de los ingresos por parte de los/as jóvenes trabajadores/as prioriza los aportes al hogar, ahorros, comida y ropa. Las mujeres destinan una proporción más elevada a sus hogares que los hombres. Más de dos tercios de los/las jóvenes trabajadores de ambos sexos y de las dos provincias logra cubrir sus gastos propios con los ingresos recibidos, es decir, han dejado de ser una carga para sus familias. Uno de cada diez jóvenes aporta la totalidad de sus ingresos a su familia; cinco de cada diez lo hace parcialmente y cuatro de cada diez no contribuye. • Uno de cada cuatro jóvenes/as trabajadores/as considera haber sido discriminado por lo menos una vez, y casi una de cada tres mujeres de Huaura admite haber pasado por esta situación. Los que señalan haber sido discriminados a la vez indican que lo han sido “pocas veces”. Los motivos de discriminación son la apariencia física, la edad, la condición social, el sexo (principalmente contra las mujeres), el lugar de nacimiento. Los mayores discriminadores en el hogar son los padres; en las empresas, los jefes; en el gobierno, las autoridades; indicándose que estas situaciones son escasas o no existen en la escuela y en las organizaciones. • En general, se observa una limitada presencia de la población juvenil de ambas provincias en la seguridad social. Así, tenemos que de cada diez jóvenes/as trabajadores/as, menos de dos son asegurados; casi la mitad de ellos/as en el Sistema Integral de Salud (SIS); una cuarta parte en ESSALUD. Apenas una mínima parte está inscrita en AFP y acumulando renta para su futura pensión. • El nivel de conocimiento, motivación y participación de los/as jóvenes trabajadores/as en programas estatales y privados de promoción y capacitación para su desarrollo laboral es extremadamente bajo. Los programas del Ministerio de Trabajo sólo son conocidos por una minoría, pero su difusión es deficiente y las dificultades de acceso hacen que muchos interesados no lleguen a incorporarse. Los programas de la Iglesia Católica son los que tienen mayor éxito, en cuanto a conocimiento y participación. Las ONG logran mejores resultados que el Estado, pero son inferiores a los de la Iglesia. • Uno de cada cinco jóvenes trabajadores/as cuenta con negocio propio, dentro del cual cumple la doble condición de conductor/a y trabajador/a. Estos negocios son en una amplia mayoría de creación reciente. Asimismo, un porcentaje por encima de la mitad de los jóvenes, declara que la iniciativa de la creación de la actividad económica fue de ellos mismos. En el caso de los negocios que fueron creados por terceros, se indica que por origen son principalmente de iniciativa familiar. • La casi totalidad de los negocios creados por jóvenes son de muy pequeña escala (menos de cinco trabajadores), el financiamiento para la creación y desarrollo del negocio es de origen principalmente familiar. Los/las jóvenes que conducen negocios han sido anteriormente trabajadores en otra actividad o en el mismo negocio. La visión que los/as conductores/ as de negocio tienen del futuro es básicamente optimista, y consideran que su situación mejorará en los siguientes años. • Los conocimientos de los/as jóvenes trabajadores/as sobre gestión, administración y organización de negocios, son mínimos y los que afirman tener son adquiridos principalmente por cuenta propia. Muchos declaran, sin embargo, tener el interés y la disponibilidad de tiempo para desarrollar un aprendizaje en estas materias. La mayoría de los/las jóvenes trabajadores/as no se interesa en asesorías externas para el mejoramiento de sus negocios. 98 • La mayor parte de los/las jóvenes trabajadores no solicita ni mantiene créditos. Los que sí lo hacen, señalan que sus solicitudes han sido atendidas. En Lima, los principales agentes de crédito son los bancos, siguiéndoles las familias y conocidos. En Huaura se prefiere a las Cajas Municipales, mientras que los bancos ocupan el segundo lugar. En Lima, los créditos se destinan a crear y desarrollar negocios como primera prioridad. Luego vienen los gastos personales y familiares. En Huaura destacan los créditos para estudios y siguen los de negocios propios. • Los/as jóvenes trabajadores/as conocen poco sobre la existencia, los programas y las acciones de ADC, pero el núcleo que sí se ha relacionado con la institución y tomado parte en eventos de capacitación muestra satisfacción por los resultados. Además, hay un amplio interés mayoritario por los programas ofrecidos una vez que conocen de qué se trata. • Los niveles de organización de los/las jóvenes trabajadores/as son notoriamente bajos. Respecto a las dos provincias, se aprecia que a pesar de todo son más organizados en Huaura que en Lima, y más los hombres que las mujeres. Las formas organizativas mayoritarias son las asociaciones de iglesia y los clubes deportivos, en Lima, y las asociaciones juveniles, en Huaura. En las dos provincias hay muy poca participación en organizaciones sindicales. • Los testimonios de las jóvenes trabajadoras recogen la variedad de experiencias: desde la adolescente de 16 años que vende golosinas en la puerta del colegio, mientras cursa el último año de secundaria; la joven con hijos/as, que debe atenderlos en la mañana y en la noche llevarlos al lugar de cuidado (si los tuviera), recogerlos y darse el tiempo para trabajar y descansar; las jóvenes que ya dejaron de salir con amigas porque tienen pareja; las que todavía pueden salir a bailar y divertirse; la que le paga a su hermana para que haga las tareas del hogar porque no tiene tiempo porque trabaja y estudia. 99 100 Recomendaciones La explicación principal para las dificultades laborales de los/las jóvenes tiene que ver con el insuficiente número de oportunidades que genera la economía del país para todos/as los/las trabajadores en general y para los/las jóvenes en particular, el mismo que amerita un conjunto de medidas para generar puestos de trabajo en un marco de políticas y programas activos de mercado de trabajo orientados a promover el empleo y el trabajo decente entre mujeres y hombres. A continuación se desarrollan algunas recomendaciones a partir de la investigación realizada: • El mundo de los/las jóvenes trabajadores/las es poco investigado y muestra muchos datos de interés para la adopción de decisiones desde el Estado y las entidades privadas (iglesia y ONG) que se vinculan a su realidad. Desde esa perspectiva, la primera idea que se ha de rescatar es la necesidad de profundizar la actual investigación y todas las que puedan hacerse deben tener en cuenta la perspectiva de género para ampliar y enriquecer la información existente. • La segunda recomendación consiste en incorporar mecanismos de relación con las familias para el tratamiento integral de la problemática juventud-trabajo. Esta investigación ha establecido el alto grado de interacción jóvenes-familia en la vida diaria, en la decisión sobre el empleo y en la creación y financiamiento de negocios propios. Por tanto, si se trata de potenciar el segmento de la población juvenil trabajadora se deberá pensar en políticas complementarias con la intervención de sus familias. • El tercer punto es el educativo. Los/as jóvenes trabajadores/as tienen una base educativa y aspiraciones de calificación que no se cumplen en los trabajos que desempeñan actualmente. Los empleadores no parecen apreciar la importancia de mejorar la calidad de su personal y los/as propios jóvenes, especialmente en la vorágine de Lima, pierden la motivación para seguir educándose. Este debe ser un campo de atención fundamental desde donde se debe abordar los estereotipos de género, puesto que si se mejora el acceso a oportunidades de formación en las que no exista segregación por género, se logrará aumentar el nivel de empleo de las jóvenes, mejorando sus ingresos y sus condiciones socio-económicas. • El cuarto punto es que se requiere una política de promoción y vigilancia de los derechos de los/las jóvenes en el trabajo, de manera que no sean los peor pagados, con la carga de trabajo más fuerte, sin protección del empleo, sin beneficios ni estar asegurados, etc. El camino que ha seguido la ley: crear “leyes de jóvenes” y discriminar por tamaño de empresas para el reconocimiento de derechos, no ha demostrado que sea una vía hacia el fortalecimiento de los derechos reales. • El quinto punto es cultural y también político y tiene que ver con la lucha contra todas las formas de discriminación por motivos –de sexo, edad, etnicidad, el nivel y la formación educativa, el entorno familiar, la condición social, el estado de salud y la discapacidad– que se dan en los diversos ámbitos. Educar desde la casa y la escuela contra la discriminación y enfrentarla desde el trabajo y los diferentes ámbitos es un elemento sustancial. En esta perspectiva es importante sancionar moral y efectivamente a las personas que ejercen las diferentes formas de discriminación, crear mecanismos para la atención, denuncia y 101 tratamiento de estos casos y establecer incidencia para que los diferentes interlocutores (gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores y sociedad) se comprometan a incorporar en sus agendas la lucha para erradicar la discriminación que enfrentan los/as jóvenes trabajadores/as en general y de la economía informal en particular. • La sexta recomendación apunta a una mayor difusión, acceso y participación activa y efectiva de los/as jóvenes trabajadores/as en los programas diseñados para ellos/as. Esta es una gran responsabilidad de los organismos del Estado comprometidos, de las ONG y la Iglesia. Abrir oportunidades reales a la juventud trabajadora y tomarla en cuenta como actores/as protagonistas de su propio desarrollo y cambio a futuro. • Finalmente, promover participación igualitaria y equitativa de las mujeres jóvenes es fundamental para iniciar el cambio hacia relaciones de trabajo más equilibradas y justas. La promoción de la igualdad de género en la familia y en la sociedad, requiere de una repartición más equilibrada del cuidado de trabajo no remunerado entre hombres y mujeres. En cómo nos tratamos y cómo tratamos a los/as jóvenes en su diversidad de género y otras características, estará la clave de la construcción de una sociedad más justa, solidaria e integrada. BASTIDAS, María 102 Bibliografía 2001, Participación laboral y sindical de las mujeres en el Perú durante los noventa. Oficina Regional para las Américas. Lima, Perú. 2008, La trabajadora informal en el Perú. Asociación de Desarrollo Comunal. Lima, Perú. 2006, Empleos para los jóvenes. CEDEP, CEPAL, GTZ. Lima, Perú. CEPAL 1993, Desarrollo y equidad de género: Una tarea pendiente. Serie Mujer y Desarrollo Nº 13. Santiago de Chile. DE BARBIERI, Teresita 1993, Sobre la categoría de género. Una construcción teórica – metodológica. En Portocarrero Gonzalo y Valcárcel Marcel (Edit). Debates en Sociología Nº 18. Pontificia Universidad Católica del Perú. GIDDENS, Anthony. Sociología. Alianza Editorial Madrid. 1998, Sociología. Alianza Editorial Madrid. LAGARDE, Marcela 1990, Cautiverios de las Mujeres: Madresposas, Monjas, Putas, Presas y Locas. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF, México. 2000, Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Sevilla, España. LAMAS, Martha 1986, La antropología feminista y la categoría de género. En: Nueva Antropología. Nº 30. Ciudad de México, México. OIT 2002, Trabajo decente, Conferencia internacional del trabajo, 90ª Reunión. Informe II. El Trabajo decente y la economía informal. Ginebra.. 2007a, Trabajo decente y juventud de América Latina. Documento de Base. Volumen II. Lima. Perú. 2007b, Trabajo decente y juventud de América Latina. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú. 2007c, La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra.. 2007d, Panorama Laboral 2007. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú. 2007e, Resumen Ejecutivo: Trabajo decente y juventud en América Latina. Lima. Perú. 2007f, Trabajo decente y juventud en Perú. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú. 2008a, Derribar las barreras de género en empleo de mujeres y hombres jóvenes. Programa de empleo para jóvenes. Oficina para la igualdad de género. Ginebra. 2008b, Panorama laboral 2008. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Lima, Perú. SCOTT, Alison Mac Ewen 1990, Patterns of Patriarchy in the Peruvian Working Class. En: Women, Employment and the Family in the International Division of Labor. MacMillan. SCOTT, Joan 1996, El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Género, conceptos básicos. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. 103 SILVEIRA, Sara 2001, La dimensión de género y sus implicaciones en la relación entre juventud, trabajo y formación. En: Pieck, E. (coordinador). Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social. México DF, México. TORO, Daniela 2001, La respuesta de la Economía Social al desempleo juvenil. Una visión Europea. Revista Venezolana de Economía Social. VALENZUELA, María Elena 2007, Políticas públicas de juventud para la inclusión social y para combatir la desigualdad y discriminación en el mundo del trabajo. Documento de base OIT (http://www.oit.org.pe/tdj) YOUNG, Kate 1991, “Reflexiones sobre cómo enfrentar las necesidades de las mujeres”. En: Guzmán, V. y otros (compiladores) “Una nueva lectura: género en el desarrollo”. Flora Tristán. Lima, Perú. Páginas Web: OIT- Oficina Regional para América Latina y el Caribe: http://www.oit.org.pe/portal/index.php OIT- Oficina Regional para América Latina y el Caribe: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/legisl/peru/index.htm. OIT- Oficina Regional para América Latina y el Caribe: http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/gpe/pagina.php?objetivo=22#1 CEPAL STAT- Estadísticas de América Latina y el Caribe http://websie.eclac.cl/sisgen/consultaIntegrada.asp 104 ANEXOS Anexo 1 Algunas propuestas desde la OIT para mejorar la situación del empleo juvenil en América Latina La explicación principal para las dificultades laborales de los/las jóvenes tiene que ver con el insuficiente número de oportunidades que genera la economía de la región para todos/as los/las trabajadores en general y para los/las jóvenes en particular. La OIT nos señala algunos puntos clave que las organizaciones (gremios de empleadores/as y de trabajadores/as) y los Estados de cada país, deben tomar en cuenta para mejorar la situación del empleo juvenil en América Latina. 1. Una mejor articulación con el mundo productivo Un problema central en América Latina es la baja productividad del trabajo que limita la creación de mejores empleos y tiende a motivar la creación de empleos precarios. Si bien en los últimos años hubo un interesante crecimiento de nuestra economía, ésta no ha sido suficiente para crear empleos dignos, debido a que sólo se concentró en el sector con más educación de la población. En ese sentido para la creación de más empleo para los/las jóvenes se requiere que el crecimiento económico del país permita que los sectores donde se concentra la mayor cantidad de empleo, se puedan articular con los sectores más dinámicos de la economía. También es necesario crear un marco económico que articule sectores emergentes y dinámicos y a los que concentran la mayor parte del empleo (economía informal y sector rural). Por lo mismo se demanda un clima comercial que atraiga inversión privada, promueva la creación de nuevas empresas y fomente la competencia. En tanto la macroeconomía debe ser estable y las medidas específicas que se determinen, deben facilitar la articulación con los sectores más rezagados. 2. Un marco regulatorio adecuado: Combinando protección y promoción La regulación laboral, generalmente, ha enfocado el tema del empleo de los/las jóvenes desde el ángulo de la protección. Así la ley en América Latina les/las protege intentando evitar trabajos nocturnos peligrosos, insalubres o que afecten su goce de otros derechos, como la educación, y en algunos casos, establece obligaciones estatales para proteger la salud y el desarrollo de los/las mismos/as. De acuerdo a la OIT la regulación laboral para los/las jóvenes debe incorporar la promoción del mismo; en tanto se debe plantear esquemas normativos especiales para el empleo juvenil, los mismos que deben estar “diseñados para habilitar a las personas jóvenes a tomar parte de actividades dirigidas al desarrollo económico y social de sus países y adquirir educación, habilidades y experiencia”. Los Estados deberán enmarcarlos en sus planes de desarrollo nacionales y orientarlos al logro de empleo pleno y productivo. Así, todo esquema normativo especial a favor de los/las jóvenes, deberá ayudar en su desarrollo y permitir – no restringir – su trayectoria hacia el trabajo decente. El/la joven no debe ser considerado/a un/a trabajador/a diferente y cualquier medidas debe tender a garantizar condiciones de igualdad. 105 3. Más y mejor protección social Para impedir que los/as jóvenes se incorporen a un empleo mediando un contrato precario sin garantías sociales, ni cobertura de seguridad social, deberían los Estados promover una legislación que respete lo fundamental de la protección social. Esto impulsaría trayectorias juveniles laborales positivas. La inclusión de los/as jóvenes en la seguridad social es un tema relativamente ausente en la agenda regional para el desarrollo. Esto plantea el reto a los Estados de formular políticas públicas innovadoras para que más jóvenes tengan acceso a la protección social. Teniendo en cuenta, de que lo que interesa para impulsar el acceso a un trabajo decente es la protección social de los/as jóvenes derivada de la relación laboral, lo que atiende a un enfoque contributivo. 4. Educación y formación para el trabajo Una de las metas del Milenio plantea que la educación primaria sea universal el 2015, pero esta meta puede ser insuficiente para la región debido a la brecha de conocimientos que las separa de los países avanzados y para un mercado laboral cada vez más competitivo. Haciéndose necesario definir metas para la educación secundaria y superior, ya que el bajo nivel educativo de los/as jóvenes les cierra las puertas para acceder a empleos productivos y un trabajo decente. En ese sentido, se necesita mejorar y ampliar la infraestructura educativa, pero al mismo tiempo la calidad de la docencia, descentralizar la toma de decisiones y renovar la currícula para facilitar una educación flexible que permita a los/as estudiantes seguir aprendiendo al empezar a trabajar. Otro reto es la equidad, se requieren políticas orientadas a la demanda, reduciendo la deserción educativa y ampliando las oportunidades de acceso para aquellos/as de menores recursos. 5. Formación y desarrollo empresarial El tema del emprendimiento, y en particular del emprendimiento juvenil, puede ser una oportunidad real para los/as jóvenes, pero antes, se requiere que cada país difunda los principios de la cultura emprendedora, inculcando a los/as niños/as y los/las adolescentes una visión de trabajo basado en la independencia laboral. Si bien los programas de emprendimiento no son la solución al desempleo y subempleo juvenil, definitivamente tienen un rol importante que jugar. En ese sentido, algunos de los instrumentos a tomar en cuenta por las organizaciones (gremios de empleadores/as y de trabajadores/as) y los Estados para fomentar el impulso de los emprendimientos juveniles serian: 1) Promover las incubadoras de empresas; 2) Brindar información tecnológica y acceso a mercados; 3) Brindar información sobre servicios financieros, de desarrollo empresarial, capacitación de gestión y técnica especializada, asesoría en diseño de productos, etc.; 4) Promover programas para la formalización de sus negocios, evitando la informalidad. 6. Promoviendo la inclusión La profunda desigualdad es un problema principal en América Latina, la cual persiste aún con crecimiento económico. Una fuente importante de desigualdad es un mercado de trabajo con muchos/ as aspirantes y sin oportunidades para todos/as. Los/las jóvenes que buscan empleo son conscientes de las exclusiones que sufren por género, procedencia geográfica, raza, apariencia, origen étnico, edad y hasta por razones políticas. Entonces es necesario romper estos mecanismos de discriminación y exclusión pues afectan su autoestima y trayectoria futura. Las políticas de juventud deben considerar medidas destinadas a superar las desventajas particulares que enfrentan los/as más excluidos/as. 106 En ese sentido una política educativa debe promover la equidad internalizando entre los/as jóvenes la noción de sus derechos. Una política antidiscriminatoria debe monitorear formas de discriminación (barreras a la contratación), salarios más bajos, periodos de prueba mayores, etc.); medir la desigualdad a través de (indicadores de mercado de trabajo, ingresos, derecho de propiedad y acceso a recursos, educación, salud, acceso a cargos de poder y representación política y gremial). Es necesario que los Estados desarrollen marcos normativos relativos a la no discriminación e igualdad en el trabajo, a fin de proteger a las poblaciones más vulnerables a sufrir discriminación entre los cuales encuentran los/as jóvenes y particularmente las mujeres jóvenes y jóvenes indígenas y afrodescendientes de ambos sexos. Asimismo se deben reforzar las capacidades de las inspecciones laborales, capacitar a los/as inspectores, facilitar la recepción y tramitación de quejas y denuncias, y desarrollar labores preventivas, mecanismos de promoción del cumplimiento de la ley y campañas de información. 7. Un marco institucional efectivo Aunque haya iniciativas en campos como la construcción de capacidades para abordar el manejo de los temas que les afectan, la difusión de sus derechos, por parte de los gobiernos, aún éstas presentan limitaciones que necesitan ser superadas. En la mayoría de los casos, los temas juveniles se abordan a través de programas y no de políticas. Se debe pasar de la aplicación y ejecución de programas al diseño y puesta en práctica de políticas efectivas que enfrenten los problemas de manera estructural y, por ello más permanente. Muchas iniciativas públicas a favor de las juventud, al estar desconectadas de un plan o de una política construidas sobre una base integradora no logran los resultados previstos y son descontinuadas. 8. La contribución de las organizaciones de trabajadores/as y empleadores/as Las organizaciones de trabajadores/as y empleadores/as pueden cumplir un rol activo en la promoción de trayectorias juveniles hacia el trabajo decente. Es necesario fortalecer la presencia de los/as jóvenes en estas organizaciones, incentivando su mayor participación e incluyendo este tema en las agendas institucionales y en las del diálogo social. La presencia de los/as jóvenes es baja en las organizaciones de trabajadores/as, lo reflejan sus tasas de afiliación. Hay distancia entre jóvenes y sindicatos, porque muchos no aspiran a pertenecer algún gremio por el tipo de empleo al que acceden y debido al hecho que algunas organizaciones sindicales no han incorporado suficientemente en su agenda los aspectos de la realidad laboral que más interesan a los/as jóvenes. Es importante ubicar el tema del empleo juvenil en la agenda del diálogo social. La participación de la juventud en el desarrollo de nuestros países es imposible de conseguir sólo con políticas públicas. La activa contribución de las organizaciones de empleadores/as y trabajadores/as es indispensable. La consecución del objetivo de los/as jóvenes desarrollando trayectorias de trabajo decente será posible si, entre otras cosas, ellos/as participan de y se sienten representados/as por estas organizaciones. Fuente: Tomado del Informe Trabajo Decente y Juventud - América Latina, OIT 2007. 107 Anexo 2 Legislación juvenil en Perú Del Régimen para el adolescente que trabaja Edad Mínima para el trabajo Artículo53°.Los adolescentes requieren autorización para trabajar, salvo el caso del trabajador doméstico y el del trabajador familiar no remunerado. El que contrate a un trabajador doméstico o el responsable de la familia, en el caso del trabajador familiar no remunerado, inscribirá al adolescente trabajador en el registro municipal correspondiente. En este Registro se consignará los datos señalados en el artículo 54°. Edades requeridas para trabajar en determinadas actividades. Artículo 54° Las edades requeridas para autorizar el trabajo de los adolescentes son las siguientes: Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia: a) Catorce (14) años para labores agrícolas no industriales. b) Quince (15) años para labores industriales, comerciales o mineras. c) Dieciséis años (16) para labores de pesca industrial. Para el caso de las demás modalidades de trabajo, doce (12) años. Se presume que los adolescentes están autorizados por sus padres o responsables para trabajar, cuando habiten con ellos, salvo manifestación expresa en contrario de los mismos. Jornada de trabajo Artículo 59° El trabajo de los adolescentes entre los doce (12) y catorce (14) años no excederá de cuatro (04) horas diarias ni de veinticuatro (24) horas semanales. El trabajo de los adolescentes entre quince (15) y diecisiete (17) años no excederá de seis (06) horas diarias ni de treinta y seis horas semanales. Trabajo nocturno Artículo 60°. Se prohíbe el trabajo nocturno de los adolescentes, entendiéndose por éste el que se realiza entre las 19:00 y las 7:00 horas. El Juez podrá autorizar excepcionalmente el trabajo nocturno de adolescentes entre quince (15) y diecisiete (17) años, siempre que éste no exceda de cuatro horas diarias. Trabajos prohibidos Artículo 61° Se prohíbe el trabajo de los adolescentes en subsuelo, en labores en que se manipule pesos excesivos y en actividades en las que su seguridad o la de otras personas estén sujetas a la responsabilidad del adolescente. El Ente Rector a través del Sector Trabajo, en coordinación y consulta con los gremios laborales y empresariales, establecerá periódicamente una relación de trabajo y actividades peligrosas o nocivas para su salud física o moral, en las que no podrá ocuparse adolescentes. 108 Anexo 3 Proyecto Género, Pobreza y Empleo Juvenil - ADC Antecedentes Según el informe “Trabajo Decente y Juventud” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2007, unos 30 millones de jóvenes están empleados/as en la economía informal en América Latina, soportando malas condiciones laborales. Perú no es ajeno a esta realidad donde muchos/as jóvenes suelen encontrarse en medio de un círculo vicioso de pobreza, que afecta su autoestima, genera desaliento y limita sus esperanzas. Uno de los caminos para superar esta cruda realidad es la creación de empleos dignos. En ese sentido el Proyecto de Formación y Asistencia Técnica para la Empleabilidad y Empresarialidad de las Mujeres Jóvenes Trabajadoras de la Economía Informal, impulsado por la Asociación de Desarrollo Comunal, ha sido una iniciativa merecedora de resaltar por su propuesta para generar empleos dignos para los/las jóvenes de la economía informal en el Perú. Esta iniciativa que fue auspiciada por la Fundación Paz y Solidaridad de Comisiones Obreras de Andalucía y financiada por el Ayuntamiento de Sevilla tuvo como objetivo la mejora de la empleabilidad y empresarialidad de las mujeres jóvenes trabajadoras de la economía informal que participan en las organizaciones, asociaciones y los gremios de los siete distritos populares/rurales de las provincias de Lima y Huaura. La Asociación de Desarrollo Comunal contando con el apoyo de especialistas se encargó de formar y asistir técnicamente a las/os jóvenes trabajadoras/es de la economía informal, fortaleciendo su participación en las organizaciones sindicales, asociaciones y gremios de los siete distritos populares/ rurales de las provincias de Lima y Huaura, mediante el desarrollo de capacidades empresariales, la promoción de planes de negocios para crear y/o fortalecer micro y pequeñas empresas. El proyecto capacitó a cincuenta y siete (57) jóvenes siendo (51 mujeres y 06 hombres) trabajadoras/es de la economía informal entre mujeres y hombres. Mediante la asistencia técnica de la Asociación de Desarrollo Comunal se logró generar 24 planes de negocios dirigidos por jóvenes mujeres y hombres. Ambos programas contaron con el aval institucional del programa de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la E.A.P de Administración y Gerencia de la Universidad Ricardo Palma. Asimismo, desde el proyecto se financió seis planes de negocios ganadores con premios que se otorgaron desde $1 500, $1 000, $800, $600 y $500 dólares americanos en la Feria Concurso de Negocios “Iniciativas Empresariales Juveniles con Enfoque de Género”, realizada el 25 de octubre de 2008. 109 Algunos de los negocios productivos dirigidos por jóvenes de la economía informal ganadoras del concurso de negocios son la crianza de pavos, confitería – raspadillas, mercería, crianzas de cuyes y venta de bijoutería. El proyecto generó grandes expectativas no solo a través de la difusión, información y sensibilización sobre la promoción del trabajo decente en igualdad de oportunidades para las mujeres jóvenes de la economía informal, sino también en la apertura y articulación de alianzas interinstitucionales para la promoción y el fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de las/os jóvenes. Asimismo, con los y las jóvenes participantes del proyecto se organizaron dos foros en la provincia de Lima y Huaura, concebidos como espacios de diálogo, análisis y discusión de la problemática del empleo juvenil en el marco del Plan Nacional de Empleo Juvenil 2009-2011, aprobado el 15 de agosto de 2008, que contó con la participación de ciento noventa personas entre autoridades públicas, dirigentes sindicales y empleadores. Actualmente se viene promoviendo el desarrollo de capacidades empresariales y planes de negocios para la creación o fortalecemiento de las micro y pequeñas empresas, para lo cual se continúa brindando asistencia técnica en materia económica y empresarial. Se cuenta con oficinas permanentes en las provincias de Huaura y Lima. Asimismo se han formado dos redes, la Red de Jóvenes Emprendedoras/es “Promoviendo la Equidad de Género” – Lima y Red de Jóvenes “Dejando Huellas por el Desarrollo Regional” – Huaura. También, se continúa difundiendo la campaña de información y sensibilización por el trabajo decente con igualdad de oportunidades para las mujeres jóvenes de la economía informal en el Perú. Con ese fin se ha convocado al Estado, empresas, sindicatos, medios de comunicación y sociedad civil a sumar esfuerzos para promover la creación de trabajos decentes para los y las jóvenes de la economía informal a fin de que se enfrenten a la precariedad laboral y la pobreza en la que se encuentran. Principales Resultados • Articulación y alianza estratégica con 505 organizaciones, asociaciones, gremios y jóvenes de trabajadores de la economía formal e informal de los distritos populares de Cercado de Lima, La Victoria, San Juan de Lurigancho y rurales de Huaura, Hualmay, Huacho y Santa María de las provincias de Lima y Huaura. • Cincuenta (50) mujeres y hombres jóvenes trabajadores de la economía informal y/o representantes de sus organizaciones mejoraron aproximadamente en un 10% su empleabilidad y empresarialidad, fortaleciendo su participación mediante el desarrollo de capacidades empresariales y la promoción de planes de negocios para crear y/o fortalecer sus micro y pequeñas empresas. • Treinta y seis (36) jóvenes, entre los cuales 31 mujeres y 05 hombres de la economía informal de las provincias de Lima y Huaura, capacitados para desarrollar iniciativas emprendedoras juveniles para facilitar la creación y la implementación de nuevas empresas. • Veinte y cuatro (24) perfiles de negocios, de 21 mujeres y 3 hombres, trabajadores/as de la economía informal, presentados de modo individual o asociativos, inscritos y expuestos mediante su participación activa en la Feria Concurso “Iniciativas Empresariales Juveniles con Enfoque de Género”; habiéndose financiado seis (06) planes de negocios ganadores con premios que se otorgaron desde $1 500, $1 000, $800, $600 y $500 dólares americanos para su fortalecimiento o creación de sus unidades productivas. • Veintitrés (23) jóvenes trabajadores de la economía informal (20 mujeres y 3 hombres), capacitadas/os para desarrollar competencias especificas para fomentar el mejoramiento productivo y rentable de sus negocio, fortaleciendo sus capacidades, aptitudes y habilidades 110 para mejorar sus niveles de vida y trabajo para la formalización de sus propias micro o pequeñas empresas, elevando su nivel de gestión organizativa y empresarial. • Ciento setenta y cinco (175) asesorías individuales y colectivas a las mujeres a sus organizaciones a través de talleres, charlas y cursos en materia económica y de gestión empresarial (94 sesiones de asistencia técnica en Huaura y 81 en Lima). • Constitución de (02) organizaciones (territoriales y sectoriales) de mujeres y hombres jóvenes trabajadoras/es de la economía informal en las provincias de Lima y Huaura (Red de Jóvenes Emprendedoras/es Promoviendo la Equidad de Género de Lima y Red de Jóvenes Dejando Huellas por el Desarrollo Regional). • Cincuenta y siete (57) jóvenes trabajadoras y trabajadores de la economía informal beneficiados en el encuentro juvenil de fortalecimiento de iniciativas empresariales articulando propuestas de mejoramiento productivo para su sector y localidad (integrado por participantes de redes, ISUN y MESUN). • Distribución de dos mil cuatrocientos veinte (2 420) materiales de comunicaciones (afiches, stickers, dípticos) de difusión a través de todas las actividades institucionales de ADC a favor de las trabajadoras jóvenes de la economía informal durante el año 2008. Distribución de spot radial sobre la problemática del sector. • Cuatrocientos cincuenta y tres (453) personas informadas y sensibilizadas sobre la problemática de las mujeres y hombres jóvenes trabajadores de la economía informal en las provincias de Lima y Huaura, a través de la realización de foros, encuentros y clausuras de los programas de capacitación y formación. • Establecimiento de (05) convenios interinstitucionales firmados con la Universidad Ricardo Palma, Asociación de Municipalidades del Perú, la Confederación General de Trabajadores del Perú –CGTP– , el Centro Educativo Técnico Productivo de Huacho (CETPRO – HUACHO) y la Municipalidad Distrital de Huaura, también (02) cartas de intención con la Municipalidad de Lima Metropolitana y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. • Cuarenta y tres (43) jóvenes trabajadoras y trabajadores de la economía informal participan activamente en la feria concurso de negocios “Iniciativas Empresariales Juveniles con Enfoque de Género”. · Elaboración y difusión de 1000 boletines de información, presentando los resultados de la investigación sobre la situación laboral y organizativa de la juventud trabajadora de la economía informal de las provincias de Lima y de Huaura. 111 112