Bosques pirenaico-cantáBricos de roBle y fresno

Transcription

Bosques pirenaico-cantáBricos de roBle y fresno
1
presentación
9160
Bosques pirenaico-cantábricos
de roble y fresno
Autor
Vicente Rozas
2
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Esta ficha forma parte de la publicación Bases ecológicas preliminares para la conservación de los
tipos de hábitat de interés comunitario en España, promovida por la Dirección General de Medio
Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino).
Dirección técnica del proyecto
Rafael Hidalgo.
Realización y producción
Coordinación general
Elena Bermejo Bermejo y Francisco Melado Morillo.
Coordinación técnica
Juan Carlos Simón Zarzoso.
Colaboradores
Presentación general: Roberto Matellanes Ferreras y Ramón Martínez Torres. Edición: Cristina
Hidalgo Romero, Juan Párbole Montes, Sara Mora Vicente, Rut Sánchez de Dios, Juan García
Montero, Patricia Vera Bravo, Antonio José Gil Martínez y Patricia Navarro Huercio. Asesores:
Íñigo Vázquez-Dodero Estevan y Ricardo García Moral.
Diseño y maquetación
Diseño y confección de la maqueta: Marta Munguía.
Maquetación: Do-It, Soluciones Creativas.
Agradecimientos
A todos los participantes en la elaboración de las fichas por su esfuerzo, y especialmente a
Antonio Camacho, Javier Gracia, Antonio Martínez Cortizas, Augusto Pérez Alberti y Fernando
Valladares, por su especial dedicación y apoyo a la dirección y a la coordinación general y
técnica del proyecto.
Las opiniones que se expresan en esta obra son responsabilidad de los autores y no necesariamente
de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente,
y Medio Rural y Marino).
3
presentación
La coordinación general del grupo 9 ha sido encargada a la siguiente institución
Asociación Española de Ecología Terrestre
Autor: Vicente Rozas1.
1
Centro de Investigación e información Ambiental. Xunta de Galicia.
Colaboraciones específicas relacionadas con los grupos de especies:
Invertebrados: Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO, Instituto
Universitario de Investigación, Universidad de Alicante). José Ramón Verdú Faraco,
M.a Ángeles Marcos García, Estefanía Micó Balaguer, Catherine Numa Valdez y
Eduardo Galante Patiño.
Anfibios y reptiles: Asociación Herpetológica Española (AHE). Jaime Bosch Pérez,
Miguel Ángel Carretero Fernández, Ana Cristina Andreu Rubio y Enrique Ayllón
López.
Aves: Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Juan Carlos del Moral
(coordinador-revisor), David Palomino, Blas Molina y Ana Bermejo (colaboradoresautores).
Mamíferos: Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos
(SECEM). Francisco José García, Luis Javier Palomo (coordinadores-revisores),
Roque Belenguer, Ernesto Díaz, Javier Morales y Carmen Yuste (colaboradoresautores).
Plantas: Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).
Jaime Güemes Heras, Álvaro Bueno Sánchez (directores), Reyes Álvarez Vergel
(coordinadora general), M.a Inmaculada Romero Buján (coordinadora regional) y
M.a Inmaculada Romero Buján (colaboradora-autora).
Colaboración específica relacionada con suelos:
Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS). Felipe Macías Vázquez, María
Ángeles Rozas, Octavio Artieda Cabello y Roberto Calvelo Pereira.
Fotografía de portada: Vicente Rozas.
A efectos bibliográficos la obra completa debe citarse como sigue:
VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de
interés comunitario en España. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
A efectos bibliográficos esta ficha debe citarse como sigue:
Rozas, V., 2009. 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno. En: VV.AA., Bases
ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en
España. Madrid: Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio
Ambiente, y Medio Rural y Marino. 66 p.
Primera edición, 2009.
Edita: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica.
Centro de Publicaciones.
NIPO: 770-09-093-X
ISBN: 978-84-491-0911-9
Depósito legal: M-22417-2009
5
ÍNDICE
1.
PRESENTACIÓN GENERAL
1.1. Código y nombre
1.2. Definición
1.3. Descripción
1.4. Problemas de interpretación
1.5. Esquema sintaxonómico
1.6. Distribución geográfica
7
7
7
8
8
9
10
2.
CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA
2.1. Regiones naturales
2.2. Factores biofísicos de control
2.3. Subtipos
2.4. Especies de los anexos II, IV y V
2.5. Exigencias ecológicas
13
13
13
14
14
16
3. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN
3.1. Determinación y seguimiento de la superficie ocupada
3.2. Identificación y evaluación de las especies típicas
3.3. Evaluación de la estructura y función
3.3.1. Factores, variables y/o índices
3.3.2.Protocolo para determinar el estado de conservación global
de la estructura y función
3.3.3.Protocolo para establecer un sistema de vigilancia global
del estado de conservación de la estructura y función
3.4. Evaluación de las perspectivas de futuro
3.5. Evaluación del conjunto del estado de conservación
19
19
21
21
21
4. RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN
39
5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
5.1. Bienes y servicios
5.2. Líneas prioritarias de investigación
41
41
41
6. BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA DE REFERENCIA
43
7. FOTOGRAFÍAS
45
Anexo 1: Información complementaria sobre especies
53
Anexo 2: Información edafológica complementaria
59
33
35
37
38
1. PRESENTACIÓN GENERAL
1.1. Código y nombre
9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble
y fresno
Vista la información disponible en trabajos descriptivos sobre la composición florística y sintaxonomía
de los bosques mixtos ibéricos con robles de la
alianza Carpinion y las correspondencias existentes
entre clasificaciones previas de los tipos de hábitat
europeos (Corine y Eunis, 2004), el tipo de hábitat
de interés comunitario “9160 Sub-Atlantic and
medio-European oak or oak-hornbeam forests of
the Carpinion betuli” probablemente no existe en la
Península Ibérica (ver el apartado de Problemas de
interpretación).
En lugar de este tipo de hábitat, en los suelos frescos de fondos de valle de los pisos bioclimáticos
colino y montano de la cornisa pirenaico-cantábrica existen diversos tipos de bosques mixtos con
robles (Q. robur, Q. petraea), en los que el fresno
(Fraxinus excelsior) es una especie habitual, también pertenecientes a la alianza Carpinion (ver el
apartado 1.5. Esquema sintaxonómico). Estos bosques están perfectamente caracterizados en las clasificaciones (Corine y Eunis, 2004) y diferenciados
del tipo de hábitat de interés comunitario “9160
Sub-Atlantic and medio-European oak or oak-hornbeam forests of the Carpinion betuli”. Sin embargo, los robledales mixtos pirenaico-cantábricos no
se encuentran incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE, por lo que no son tipos de hábitat
de interés comunitario.
Se propone, por lo tanto que, en caso de considerarse necesario, en futuras ampliaciones de la relación de Tipos de Hábitat de Interés Comunitario,
se contemple la inclusión de un nuevo tipo de hábitat constituido por los robledales mixtos pirenaico-cantábricos, que son el objeto de análisis de este
documento. Puesto que en las clasificaciones CORINE y EUNIS2004 esta unidad se encuentra
­satisfactoriamente definida y caracterizada, se propone denominar a este tipo de hábitat como “Pyre-
Código y nombre del tipo de hábitat en el anexo 1
de la Directiva 92/43/CEE
9160 Robledales pedunculados o albares subatlánticos
y medioeuropeos del Carpinion betuli
Definición del tipo de hábitat según el Manual de
interpretación de los hábitats de la Unión Europea
(EUR25, octubre 2003)
Bosques de Quercus robur (o Quercus robur y Quercus
petraea) sobre suelos hidromorfos o con elevado nivel
freático (fondos de valle, depresiones o junto a bosques
riparios). El sustrato corresponde a limos y coluviones arcillosos de laderas, así como bandas limosas o rocas silíceas con un alto grado de saturación. Bosques de Quercus robur o bosques mixtos naturales compuestos por
Quercus robur, Quercus petraea, Carpinus betulus y Tilia
cordata. Endymion non-scriptus es raro o ausente.
Relaciones con otras clasificaciones de hábitat
EUNIS Habitat Classification 200410
G1.A19 Pyreneo-Cantabrian Quercus- Fraxinus forests
G1.A23 Pyreneo-Cantabrian Fraxinus forests
CORINE
41.2941.33 Pyreneo-Cantabrian oak-ash forests
Pyreneo-Cantabrian ash forests
neo-Cantabrian oak-ash forests” o “Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno”.
1.2. Definición
Definición del tipo de hábitat propuesto “PyreneoCantabrian oak-ash forests” (basado en la tipología
europea de biotopos CORINE):
Bosques mesófilos o meso-higrófilos de los pisos
colino y montano dominados por Fraxinus excelsior
y Quercus robur o, en ciertas partes de los Pirineos
y el interior de las montañas cantábricas, por Q.
petraea. Otras especies frecuentes son Corylus avellana, Tilia cordata, Acer campestre, A. pseudoplatanus, Prunus avium y Ulmus glabra. La trepadora
Hedera helix es muy abundante y son frecuentes los
helechos como Polystichum setiferum, Dryopteris affinis, D. dilatata y Phyllitis scolopendrium. Existe
una abundante flora de herbáceas, propias de suelos
ricos, como Arum italicum, Veronica montana, Hy-
8
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
pericum androsaemum, Primula vulgaris, Pulmonaria longifolia, Helleborus viridis subsp. occidentalis,
Isopyrum thalictroides, Ajuga reptans, Carex sylvatica,
Bromus racemosus y Melica uniflora. La especie Crataegus laevigata es típica del piso montano de los
Pirineos. Se incluyen también facies dominadas por
Fraxinus excelsior, que constituyen formaciones pioneras secundarias o post-culturales sobre terrenos
agrícolas o pastos abandonados.
1.3. Descripción
Descripción EUNIS del tipo de hábitat PyreneoCantabrian Quercus-Fraxinus forests (Fuente: Devillers P., Devillers-Terschuren J. & Vander Linden
C., 2001. Palaearctic Habitats. PHYSIS Data Base.
1996, last updated 1999.):
Bosques dominados por Quercus robur, o, en partes
de los Pirineos y en el interior Oro-Cantábrico,
Quercus petraea, con Fraxinus excelsior, Tilia cordata,
Tilia platyphyllos, Corylus avellana, Acer campestre,
Acer pseudoplatanus, Prunus avium, Ulmus glabra,
muchos arbustos y lianas, abundante Hedera helix,
muchos helechos como Polystichum setiferum, Dryopteris affinis, Dryopteris dilatata, Phyllitis scolopendrium, y con Arum italicum, Veronica montana, Hypericum androsaemum, Primula vulgaris, Pulmonaria
longifolia, Helleborus viridis ssp. occidentalis, Isopyrum thalictroides, Ajuga reptans, Carex sylvatica,
Bromus racemosus, Melica uniflora, del piso colino,
submontano y, en una forma empobrecida con Crataegus laevigata, montano de la Cordillera Cantábrica, en Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Asturias y Castilla-León, así como del piso submontano
de la vertiente norte, y localmente en Navarra y Cataluña, en la vertiente sur de los Pirineos.
La escasa extensión general de las manifestaciones
de esta interesante formación impide hablar de una
fauna específica, pudiendo encontrar refugio en
ellos las especies forestales de bosques caducifolios
o incluso de otros tipos de hábitat vecinos.
1.4. Problemas de
interpretación
Los bosques mixtos sobre suelos frescos de fondo de
valle con Fraxinus excelsior, Quercus robur y/o Q. petraea que aparecen en los pisos colino y montano de
la franja norte de la Península Ibérica, corresponden,
al menos, a cinco asociaciones fitosociológicas incluidas en la alianza Carpinion (Rivas-Martínez & Loidi,
1987-88; Fernández Prieto & Vázquez, 1987):
■Mercurialidi
perennis-Fraxinetum excelsioris: bosques mixtos con Q. petraea de distribución orocantábrica.
■Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris: bosques
mixtos con Q. robur de distribución galaico-asturiana y cántabro-euskalduna.
■Crataego laevigatae-Quercetum roboris: ídem de
distribución euskalduna oriental.
■Brachypodio sylvatici-Fraxinetum excelsioris: ídem
de distribución pirenaica.
■Isopyro thalictroidi-Quercetum roboris: ídem de
distribución aquitano-landesa, pirenaica septentrional y oriental.
Las escasas poblaciones de carpe (Carpinus betulus)
existentes en Navarra y Guipúzcoa se encuentran en
bosques mixtos con Q. robur de la asociación Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris (Aizpuru & Catalán, 1984; Rivas-Martínez et al., 1984; RivasMartínez & Loidi, 1987-88).
Según la clasificación de hábitat CORINE, se diferencian claramente estos bosques mixtos pirenaicocantábricos con roble y fresno (unidades “41.29
Pyreneo-Cantabrian oak-ash forests” y “41.33 Pyreneo-Cantabrian ash forests”) que no se encuentran
incluidos en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE,
de los robledales mixtos sub-atlánticos y centroeuropeos del Carpinion (unidad “41.24 Sub-Atlantic
stitchwort (Stellaria) oak-hornbeam forests”), que sí
se encuentran dentro de este anexo.
Según la clasificación EUNIS2004, el tipo de hábitat “9160 Sub-Atlantic and medio-European oak or
oak-hornbeam forests of the Carpinion betuli” del
anexo I de la Directiva 92/43/CEE, se corresponde
exactamente con el “G1.A14 Sub-Atlantic QuercusCarpinus betulus forests with Stellaria”. Sin embargo, los bosques mixtos con roble y fresno pirenaicocantábricos existentes en España se encuentran
tipificados, según la clasificación EUNIS2004, como
los tipos de hábitat “G1.A19 Pyreneo-Cantabrian
Quercus-Fraxinus forests” y “G1.A23 Pyreneo-Canta­
brian Fraxinus forests”, los cuales no están incluidos
en el anexo I de la Directiva 92/43/CEE (para ver la
correspondencia entre las diversas clasificaciones de
estos tipos de hábitat en el ámbito europeo visitar la
dirección www.nbn.org.uk/habitats/).
9
presentación
La correspondencia proporcionada por la AEET
con la unidad EUNIS2004 “G1.A Meso- and eutrophic Quercus, Carpinus, Fraxinus, Acer, Tilia,
Ulmus and related woodland” es discutible, ya que
esta unidad es de un ámbito jerárquico superior. En
realidad los tipos de hábitat G1.A14, G1.A19 y
G1.A23, entre al menos otros 35 tipos de hábitat
forestales europeos, están incluidos dentro de la
unidad “G1.A”, que abarca todos los bosques mixtos sobre suelos ricos de la alianza Carpinion.
Las descripciones del tipo de hábitat y las áreas de
distribución aportadas tanto en Bartolomé et al.,
2005), como por la AEET, sugieren que todos los
tipos de bosque mixto con roble de la alianza Carpinion presentes en la Península Ibérica han sido interpretados como los robledales con carpe de las Islas
Británicas y Centroeuropa, que es en realidad el tipo
de hábitat de interés comunitario incluido en la Directiva de Hábitats. Esta interpretación ha sido realizada también en Portugal, incluso con un criterio
aún más laxo, donde se han asimilado directamente
los bosques mesofíticos de Quercus robur y los avellanares secundarios del sector Galaico-Portugués, notablemente empobrecidos florísticamente, con el
tipo de hábitat 9160 de la Directiva de Hábitats (ver
el documento: www.icn.pt/psrn2000/caracterizacao_
valores_naturais/habitats/9160.pdf).
Si se aceptan estas correspondencias, se tendrían
que aceptar que todos los bosques europeos de la
alianza Carpinion, que contabilizan un total de 38
tipos de hábitat tipificados según EUNIS2004, de-
berían ser incluidos como tipo de hábitat 9160
dentro de la Directiva de Hábitats.
Sin embargo, según la interpretación de la información disponible, el tipo de hábitat “9160 Sub-Atlantic and medio-European oak or oak-hornbeam
forests of the Carpinion betuli” no existe en la Península Ibérica. Esta interpretación es coincidente
con la previamente adoptada por otros autores (Fernández Prieto & Díaz González, 2003), que no han
considerado el tipo de hábitat 9160 dentro de los
tipos forestales atlánticos ibéricos incluidos en la
Directiva de Hábitats.
Es necesario disipar la confusión existente y las discrepancias arriba expuestas en la interpretación de
este tipo de hábitat, definiendo claramente qué se
entiende por el hábitat 9160, tanto en el ámbito de
la Comunidad Europea, como desde el Ministerio
de Medio Ambiente. Sería necesario modificar la
denominación y descripción del mismo en la Directiva de Hábitats en el caso que la intención dominante sea incluir a todos los bosques europeos de la
alianza Carpinion como tipo de hábitat 9160.
1.5. Esquema sintaxonómico
En este esquema sintaxonómico se incluyen los bosques mixtos ibéricos con robles de la alianza Carpinion, que comprenderían el tipo de hábitat propuesto “Bosques pirenaico-cantábricos de roble y
fresno” (basado en Rivas-Martínez & Loidi, 198788; Fernández Prieto & Vázquez, 1987):
I. Clase QUERCO-FAGETEA Br.-BI. & Vlieger in Vlieger 1937
+ Orden Fagetalia Pawlowski in Pawlowski, Sokolowski & Wallisch, 1928
• Alianza Carpinion (lssler, 1931) Oberdorfer, 1953
•• Subalianza Polysticho setiferi-Corylenion, O. Bolós, 1973
Asociaciones:
1. Isopyro thalictroidi-Quercetum roboris R.Tx. & Diemont, 1936
(Aquitano-landesa, pirenaica septentrional y oriental. Colino, submontano)
2. Brachypodio sylvatici-Fraxinetum excelsioris Vigo, 1968
(Pirenaica. Mesomontano, altimontano)
3. Crataego laevigatae-Quercetum roboris Rivas-Martínez & Loidi, 1987-88
(Euskalduna oriental. Submontano, mesomontano)
4. Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris (R.Tx. & Oberdorfer, 1958) Rivas-Martínez, 1979
(Cántabro-euskalduna y Astur-galaica. Colino, montano)
5. Mercurialidi perennis-Fraxinetum excelsioris Fdez. Prieto & Vázquez, 1987
(Orocantábrica. Colino, montano)
10
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
1.6. Distribución geográfica
Alpina
Atlántica
Boreal
Continental
Mediterránea
Figura 1.1
Mapa de distribución
del tipo de hábitat
9160 por regiones
biogeográficas en
la Unión Europea.
Datos de las listas de
referencia de la Agencia
Europea de Medio
Ambiente.
Figura 1.2
Lugares de Interés
Comunitario en
que está presente
el tipo de hábitat
9160.
Datos de los
formularios
normalizados de
datos de la red
Natura 2000, enero
de 2006.
11
presentación
El tipo de hábitat de interés comunitario 9160 no
ha sido recogido en el Atlas de los Hábitat de España (Inventario Nacional de Hábitat). Por
Región
biogeográfica
lo tanto, no se dispone ni de la cartografía, ni de
los datos de superficie procedentes de dicho Inventario.
Evaluación de LIC (número de LIC)
A
B
C
ln
Superficie incluida
en LIC (ha)
Alpina
1
1
1
—
1.379,79
Atlántica
1
13
12
—
5.577,98
Macaronésica
—
—
—
—
—
Mediterránea
—
—
—
—
—
TOTAL
2
14
13
—
6.957,77
A: excelente; B: bueno; C: significativo; ln: no clasificado.
Datos provenientes de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000, enero de 2006.
NOTA: En esta tabla no se han considerado aquellos LIC que están presentes en dos o más regiones biogeográficas, por lo que los totales no reflejan el
número real de LIC en los que está representado el tipo de hábitat 9160.
Tabla 1.1
Número de LIC en los que está presente el tipo de hábitat 9160, y evaluación global de los mismos respecto
al tipo de hábitat. La evaluación global tiene en cuenta los criterios de representatividad, superficie relativa y
grado de conservación.
La cartografía del tipo de hábitat de la figura 1.2 no
se corresponde con la realidad. Aunque, no formando grandes masas, la unidad “Bosques pirenaicocantábricos de roble y fresno” se encuentra, además
de en las áreas señaladas en color azul en el mapa,
en situaciones meso-eútrofas en Asturias y Cantabria (bosques de las asociaciones Polysticho setiferiFraxinetum excelsoris y su vicariante orocantábrico
Mecurialidi perennis-Fraxinetum excelsioris), Navarra, norte de Castilla y León, Vizcaya y Guipúzcoa
(Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris).
En la zona pirenaica, su distribución es probablemente también más extensa que la arriba indicada
(asociaciones pirenaicas Isopyro thalictroidi-Quercetum roboris y Brachypodio sylvatici-Fraxinetum excelsioris). Este tipo de hábitat, sin embargo, no se encuentra en el área representada en color rojo en el
sur-este de la provincia de Lugo, la cual corresponde a las sierras de Os Ancares y O Courel. Aquí
predominan los bosques acidófilos (melojares, robledales, abedulares y pequeñas extensiones de hayedo) y sobre todo los brezales y piornales. El tipo
de hábitat “Bosques pirenaico-cantábricos de roble
y fresno” no se encuentra en Galicia (Izco et al.,
1999). Las fragas mixtas del norte de La Coruña y
Lugo se corresponden con robledales acidófilos de
la asociación Blechno spicanti-Quercetum roboris con
presencia de especies como Castanea sativa, Betula
alba o Laurus nobilis.
Por tanto, los datos disponibles sobre la distribución
del nuevo tipo de hábitat propuesto parecen ser correctos, aunque incompletos o incluso sobrevalorados (el tipo de hábitat aparece en áreas de alta montaña de la Cordillera Cantábrica, donde es imposible
su existencia), en Cantabria, norte de Castilla y
León, Álava, Navarra y Cataluña. Sería necesario
cartografiar la distribución de este tipo de hábitat en
Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa, donde no existen
datos sobre su distribución, y revisar la correspondencia del área representada en azul con la realidad.
Debe eliminarse como área de distribución del mismo la mostrada en color rojo en el sureste de Lugo,
por ser incorrecta. Además del área de distribución
del tipo de hábitat “bosques pirenaico-cantábricos
de roble y fresno”, deberían cartografiarse los diferentes tipos estructurales y estados sucesionales del
tipo de hábitat (ver el apartado 3.3.1).
La distribución del tipo de hábitat, basada en el
Formulario red Natura 2000 y su presencia en Lugares de Interés Comunitario, está muy sesgada y es
poco fiable. Sería necesario realizar una cartografía
exhaustiva del tipo de hábitat “Bosques pirenaicocantábricos de roble y fresno” a escala nacional.
12
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Figura 1.3
Frecuencia de cobertura del tipo de hábitat 9160 en LIC.
La variable denominada porcentaje de cobertura expresa la superficie que ocupa
un tipo de hábitat con respecto a la superficie total de un determinado LIC.
Cantabria
Castilla y León
Cataluña
Navarra
País Vasco
ALP
ATL
MED
MAC
Sup.
—
—
—
—
LIC
—
50%,00
—
—
Sup.
—
—
—
—
LIC
—
3,84%
—
—
Sup.
—
—
—
—
LIC
66,66%
—
—
—
Sup.
—
—
—
—
LIC
33,33%
23,07%
—
—
Sup.
—
—
—
—
LIC
—
23,07%
—
—
Sup.: Porcentaje de la superficie ocupada por el tipo de hábitat de interés comunitario en cada comunidad autónoma respecto a la superficie total de su área
de distribución a nivel nacional, por región biogeográfica.
LIC: Porcentaje del número de LIC con presencia significativa del tipo de hábitat de interés comunitario en cada comunidad autónoma respecto al total de
LIC propuestos por la comunidad en la región biogeográfica. Se considera presencia significativa cuando el grado de representatividad del tipo de hábitat
natural en relación con el LIC es significativo, bueno o excelente, según los criterios de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000.
NOTA: En esta tabla no se han considerado aquellos LIC que están presentes en dos o más regiones biogeográficas.
Datos del Atlas de los Hábitat de España, marzo de 2005, y de los formularios normalizados de datos de la red Natura 2000, enero de 2006.
Tabla 1.2
Distribución del tipo de hábitat 9160 en España por comunidades autónomas en cada región biogeográfica.
2. CARACTERIZACIÓN ecológica
2.1. Regiones naturales
Tipo de hábitat no cartografiado.
2.2. Factores biofísicos
de control
No existe información referente a los factores biofísicos que condicionan la distribución de este tipo de
hábitat, así como su estructura y dinámica. Su área
de distribución ocupa predominantemente los pisos
bioclimáticos colino y montano, y pueden alcanzar
el piso altimontano en los Pirineos (asociación Brachypodio sylvatici-Fraxinetum excelsioris), por lo que
la altitud no parece ser un factor de control determinante para su distribución. Sin embargo, en las áreas
de contacto entre el bosque pirenaico-cantábrico
con roble y fresno, con otros tipos forestales dominantes menos diversos (robledales, hayedos), el
componente edáfico parece ser determinante para la
distribución de este tipo de hábitat. El componente
edáfico ha sido también la causa de que este tipo de
bosque mixto, por desarrollarse sobre sustratos más
ricos y productivos que otros tipos forestales, haya
sido deforestado en mayor medida que otros tipos
de hábitat, para su utilización agrícola o transformación en praderas productoras de forraje. En cuanto
al aspecto dinámico, el manejo por parte de las poblaciones locales parece haber tenido un papel muy
relevante en la distribución y dinámica de este hábitat forestal, condicionando en gran medida la estructura actual de gran parte de las representaciones
que se conservan de este bosque mixto.
Los principales factores biofísicos de control de la
distribución, estructura y dinámica de los bosques
pirenaico-cantábricos de roble y fresno son:
condicionan un desarrollo edáfico diferencial, determinante para la distribución de los tipos de hábitat terrestres. Las litologías básicas favorecen el
desarrollo de un complejo de cambio edáfico más
eficiente en la retención e intercambio de nutrientes, con abundantes arcillas que se acomplejan con
la materia orgánica, formado un complejo arcillohúmico bien desarrollado. La presencia de este tipo
de suelos más ricos y con mayor capacidad de retención del agua y los nutrientes, favorece la presencia
de los bosques mixtos. Sobre los suelos derivados de
litologías ácidas, por el contrario, es habitual la existencia de bosques menos ricos en especies indiferentes edáficas o más generalistas (robles y hayas),
capaces de crecer sobre suelos con un complejo arcillo-húmico menos desarrollado.
La predominancia de bosques mixtos sobre sustratos calcáreos es patente en las laderas de cañones y
desfiladeros, tan frecuentes en el área pirenaicocantábrica a lo largo de los cursos de ríos y arroyos.
En estas zonas escarpadas y sobre litosuelos poco
desarrollados, se encuentran bosques mixtos, en los
que los robles son poco abundantes, dominados
por especies de arces, tilos y olmos (tipo de hábitat
9180: bosques de laderas, desprendimientos y barrancos del Tilio-Acerion). En áreas de fondo de
valle más o menos extensas, y en los suelos ricos
desarrollados sobre aluviones fluviales cuaternarios,
se encuentran restos de los bosques mixtos con robles y otras especies de árboles, en especial fresnos,
arces y olmos.
Sin embargo, a diferencia de los bosques de desfiladero, la gran productividad de los suelos llanos de
aluvión ha condicionado la casi total desaparición
de estos bosques de fondo de valle, que han sido
sustituidos por praderías, áreas de cultivo y asentamientos humanos.
Características edáficas
Régimen de manejo
En la cornisa pirenaico-cantábrica es común el contacto entre litologías básicas (calizas, margas, limos)
y litologías ácidas (cuarcitas, areniscas, pizarras) que
El manejo por parte de las poblaciones humanas ha
condicionado históricamente, tanto el área de dis-
14
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
tribución de los bosques mixtos pirenaico-cantábricos como su estructura y dinámica. Los terrenos
más adecuados para el cultivo y la creación de praderías fueron deforestados a lo largo de la historia,
y los retazos de bosques mixtos que aún se conservan suelen estar sometidos a un intenso manejo
mediante talas y desmoches. Este régimen de manejo tradicional condiciona la dinámica de la regeneración de las diferentes especies, y por tanto, la
composición del dosel arbóreo. La vegetación del
sotobosque se encuentra también habitualmente
sometida a un intenso aprovechamiento ganadero,
por lo que es habitual la presencia de especies herbáceas pratenses en el cortejo florístico de los bosques mixtos. La estructura del bosque mixto habitualmente indica un intenso manejo en el pasado.
Son muy frecuentes los ejemplos de bosques secundarios compuesto por doseles coetáneos con escasa
regeneración y abundantes individuos multifustales
resultantes de rebrotes de cepa.
Raramente se encuentran ejemplos de bosques mixtos formados por distintas generaciones de árboles,
con árboles maduros de un solo fuste y una vegetación en el sotobosque compuesta por plantas nemorales (Ver fotografías 1, 2 y 3). En este sentido cabe
plantearse en qué medida los bosques mixtos, tal
como hoy se conocen, pueden considerarse tipos de
hábitat naturales, o bien se trata de bosques culturales o post-culturales derivados de la actividad humana. Al igual que sucede con muchos otros tipos
de hábitat que precisan de la perturbación humana
para su perpetuación, probablemente el mantenimiento del régimen de manejo tradicional sea necesario para la conservación de los bosques mixtos y
su actual composición y estructura. Sin embargo,
antes de proponer medidas concretas para el manejo de cara a la conservación del tipo de hábitat, basadas en la intuición o en principios especulativos,
es necesario investigar este punto para conocer cuál
es el impacto real del manejo sobre la estructura y
dinámica de este tipo de bosques mixtos (ver el
apartado 5.2. Líneas prioritarias de investigación).
de distribución específicas. Sin embargo, la unidad
considerada como un todo responde a unos factores
ecológicos comunes, muestra unas características estructurales y dinámicas particulares, y presenta una
problemática común para su conservación, determinada sobre todo por las técnicas de manejo y el régimen de perturbación impuestos por las poblaciones
humanas. Estos factores ecológicos de control, características estructurales y dinámicas son prácticamente
los mismos, a lo largo de toda su área de distribución, en la franja pirenaico-cantábrica. Por tanto,
desde el punto de vista ecológico, no es necesario
diferenciar entre diferentes subtipos de la unidad
“Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno”
para realizar una adecuada caracterización ecológica,
evaluación del estado de conservación y recomendar
medidas concretas para su conservación.
Sin embargo, al igual que para muchos otros tipos
de hábitat forestales, sí que existen diferentes tipos
culturales, derivados de técnicas de manejo particulares practicadas por la población humana. Es muy
común, por ejemplo, que la mayor parte de la superficie ocupada por “Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno” en una comarca, sea bosque
secundario o derivado de rebrotes de cepa, tras talas
a matarrasa o más o menos selectivas. La existencia
de individuos multifustales de diversas especies
como robles, fresnos, tilos o arces, nos informan
sobre este posible origen (ver fotografía 4). En otras
ocasiones, en especial en situaciones próximas a los
núcleos rurales, es habitual un tratamiento como
bosque abierto adehesado, con un uso ganadero del
subvuelo más o menos intenso, y el desmochado de
los árboles, en especial de los robles y fresnos, para
obtención de leñas o ramón para alimentar al ganado (ver fotografía 6). En cualquier caso, estos tipos
culturales son fácilmente reconocibles y pueden entrar a formar parte de los criterios de valoración y
recomendaciones para la gestión, por lo que no es
necesario diferenciarlos a priori como subtipos de
este tipo de hábitat.
2.3. Subtipos
2.4. Especies de los anexos
II, IV y V
La división, previamente aportada por la clasificación
fitosociológica de este tipo de hábitat en forma de
cinco asociaciones vegetales particulares (ver el apartado 1.5. Esquema sintaxonómico), está basada en la
presencia de especies vegetales diferenciales con áreas
No existen especies recogidas en los anexos II, IV y
V de la Directiva de Hábitats exclusivamente ligadas a los bosques pirenaico-cantábricos de roble y
fresno. Sí existen especies presentes en este tipo de
hábitat, compartidas con otros tipos de hábitat.
15
Caracterización ecológica
En la tabla 2.1 se citan especies incluidas en los anexos
II, IV y V de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y
en el anexo I, II y III de la Directiva de Aves (79/409/
Taxón
Anexos Directiva
CEE) que, según la información disponible, se encuentran común o localmente presentes en el tipo
de hábitat de interés comunitario 9160.
Afinidad* hábitat
Afinidad* subtipo
Comentarios
Invertebrados
Cerambyx cerdo
II, IV
No preferencial
—
Lucanus cervus
II
No preferencial
—
Anfibios y reptiles
Rana temporaria
V
No preferencial
—
Rana iberica
IV
No preferencial
—
Mamíferos
Genetta genetta
V
No preferencial
—
Martes martes
V
No preferencial
—
Felis silvestris
IV
No preferencial
—
Dendrocopos medius
Anexo I Directiva de Aves
No preferencial
—
Columba palumbus
Anexos II, III Directiva de
Aves
No preferencial
Streptopelia decaocto
Anexo II Directiva de Aves
No preferencial
—
Streptopelia turtur
Anexo II Directiva de Aves
No preferencial
—
Scolopax rusticola
Anexos II, III Directiva de
Aves
No preferencial
Turdus merula
Anexo II Directiva de Aves
No preferencial
—
Turdus philomelos
Anexo II Directiva de Aves
No preferencial
—
Turdus viscivorus
Anexo II Directiva de Aves
No preferencial
—
Garrulus glandarius
Anexo II Directiva de Aves
No preferencial
—
Aves
—
—
Plantas
Culcita macrocarpa
Ruscus aculeatus
Woodwardia radicans
II, IV
No preferencial
—
V
No preferencial
—
II, IV
No preferencial
—
* Afinidad: Obligatoria: taxón que se encuentra prácticamente en el 100% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; Especialista: taxón que se
encuentra en más del 75% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; Preferencial: taxón que se encuentra en más del 50% de sus
localizaciones en el tipo de hábitat considerado; No preferencial: taxón que se encuentra en menos del 50% de sus localizaciones en el tipo de hábitat
considerado.
Tabla 2.1
Taxones incluidos en los anexos II, IV y V de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y en el anexo I de la
Directiva de Aves (79/409/CEE) que se encuentran común o localmente presentes en el tipo de hábitat 9160.
En el anexo 1 de la presente ficha se incluye un listado adicional de las especies incluidas en los anexos II,
IV y V de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y en el anexo I de la Directiva de Aves (79/409/CEE),
aportado por la Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/
Birdlife) y la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).
16
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
2.5. Exigencias ecológicas
No existe información exhaustiva sobre la caracterización ecológica de los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno. A partir de información referente a su distribución y observaciones personales,
se proponen las siguientes premisas sobre las exigencias ecológicas de este tipo de hábitat.
no de la Biodiversidad (CIBIO, Instituto Universitario de Investigación, Universidad de Alicante), la
Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) y la
Sociedad Española de Biología de la Conservación
de Plantas (SEBCP).
■Dinámica de poblaciones y dinámica
del sistema
■Climatología
Asociado a los pisos bioclimáticos colino y montano de la región Eurosiberiana de la Península Ibérica. Temperatura media anual entre 8 y 15 °C, temperatura media de las mínimas del mes más frío
entre -3 y 7 °C, temperatura media de las máximas
del mes más frío entre 3,5 y 12,5 °C, precipitación
total anual entre 940 y 1.800 mm.
■Factores topográficos, geomorfología
y edafología
Asociados a fondos de valle con suelos profundos
bien desarrollados, a veces sobre coluviones fluviales
y con nivel freático elevado. Sin embargo, la distribución de este tipo de bosques debió ser mucho
más amplia, ya que la mayor parte de la superficie
potencial ha sido deforestada y transformada en
praderías.
■Especies características y diagnósticas
Árboles: Acer campestre, A. pseudoplatanus, A. opalus, Fraxinus excelsior, Prunus avium, Tilia cordata,
T. plathyphyllos, Ulmus glabra. Arbustos: Cornus
sanguinea, Crataegus laevigata, Euonymus europaeus,
Ligustrum vulgare, Prunus spinosa, Rhamnus cathartica, Viburnum lantana. Trepadoras: Clematis vitalba, Hedera helix, Lonicera periclymenum, Smilax aspera. Herbáceas: Arum italicum, Galeobdolon
luteum, Hypericum androsaemum, Lysimachia nemorum, Phyllitis scolopendrium, Polystichum setiferum,
Primula vulgaris, Pulmonaria longifolia, Rosa arvensis, Veronica montana.
En el anexo 1 de la presente ficha se incluye un
listado adicional de las especies características y
diagnósticas, aportado por el Centro Iberoamerica-
Total desconocimiento en cuanto a la estructura y
dinámica de las poblaciones arbóreas, así como a los
factores que condicionan la dinámica del sistema.
Debido a la gran diversidad de especies que constituyen el dosel principal de estos bosques, es de suponer la existencia de diversas estrategias de regeneración. Algunas especies muestran cierta tolerancia
a la sombra (Tilia spp., Acer spp.), las cuales supuestamente dominarían en estados sucesionales más
avanzados, mientras que otras son más intolerantes
(Quercus spp., Fraxinus excelsior) y con un carácter
más netamente colonizador de espacios abiertos y
huecos del dosel (Rozas, 2003). Sin embargo, la dinámica natural de este tipo de formaciones es muy
difícil de discernir, ya que las actividades humanas
han condicionado históricamente la estructura y
dinámica del sistema.
■Variación estacional
Similar a otros tipos de bosque caducifolio, con una
marcada alternancia anual entre una estación de
crecimiento activo en que el follaje está desarrollado
y determina la cantidad de luz que alcanza el sotobosque, y una fase de reposo fisiológico en que el
dosel está desprovisto de hojas y los procesos de fotosíntesis y transpiración se detienen. Una excepción la constituyen algunas especies perennifolias
de carácter lauroide, que pueden encontrarse en el
sotobosque de este tipo de hábitat (Ilex aquifolium,
Laurus nobilis; ver fotografía 5).
■Ecología del paisaje
No existe información sobre la ecología, a escala de
paisaje, referente al área completa de este tipo de
hábitat. Existe un trabajo, reciente realizado en Asturias, en que se estudian los patrones de fragmentación de diversos tipos de bosques montanos
17
Caracterización ecológica
(García et al., 2005). Se concluye que la fragmentación, la irregularidad de los fragmentos y la distancia entre fragmentos, es mayor en los tipos de
bosques desarrollados en áreas potencialmente
aprovechables para usos agrícolas y ganaderos (fondos de valle y laderas sur), entre ellos los bosques
mixtos con fresno y arce, y los robledales. Dada la
relación existente entre grado de fragmentación y
pérdida de biodiversidad, es de suponer que las especies más sensibles a la fragmentación del tipo de
hábitat serán las más amenazadas. La ausencia de
especies estrechamente ligadas a este tipo de hábitat y la elevada proporción de especies generalistas,
pueden estar relacionadas con su alto grado de
fragmentación, determinado por los sistemas históricos de manejo.
3. EVALUACIÓN DEL ESTADO
DE CONSERVACIÓN
3.1. Determinación y
seguimiento de la
superficie ocupada
Tabla 3.1
Datos correspondientes a las superficies de distribución y ocupación del tipo de hábitat de interés comunitario 9160.
Región biogeográfica
ALP
2
Área de distribución
Superficie abarcada
dentro del área de
distribución
Información
complementaria
Superficie en km
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Fecha de determinación
—
Calidad de los datos: 3, buena; 2, mediana; 1, pobre
1, pobre
Tendencia: 0, estable; + xx %; - xx %
Desconocido
Período evaluado
—
Razones que explican la tendencia indicada: 0, desconocidas; 1, mejora del conocimiento/datos más precisos; 2, cambio climático; 3, influencia humana directa
(restauración, deterioro, destrucción); 4, influencia
antropogénica/zoogénica indirecta; 5, procesos naturales; 6, otras (especificar)
0
Superficie en km2
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Fecha de determinación
—
Método utilizado: 3, estudio sobre el terreno; 2, basado
en datos de sensores remotos; 1, sólo o principalmente
basado en el criterio de expertos
1
Calidad de los datos: 3, buena; 2, mediana; 1, pobre
1
Tendencia: 0, estable; + xx %; - xx %
Desconocido
Período evaluado
—
Razones que explican la tendencia indicada: 0, desconocidas; 1, mejora del conocimiento/datos más precisos; 2, cambio climático; 3, influencia humana directa
(restauración, deterioro, destrucción); 4, influencia
antropogénica/zoogénica indirecta; 5, procesos naturales; 6, otras (especificar)
0
Principales presiones
Manejo tradicional. Fragmentación
Amenazas
Cambios de uso del territorio. Cese del manejo
tradicional
Área de distribución de referencia favorable en km2
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Superficie de referencia favorable en km2
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Sigue
20
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Continuación Tabla 3.1
Región biogeográfica
ATL
2
Área de distribución
Superficie abarcada
dentro del área de
distribución
Información
complementaria
Superficie en km
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Fecha de determinación
—
Calidad de los datos: 3, buena; 2, mediana; 1, pobre
1, pobre
Tendencia: 0, estable; + xx %; - xx %
Desconocido
Período evaluado
—
Razones que explican la tendencia indicada: 0, desconocidas; 1, mejora del conocimiento/datos más precisos; 2, cambio climático; 3, influencia humana directa
(restauración, deterioro, destrucción); 4, influencia
antropogénica/zoogénica indirecta; 5, procesos naturales; 6, otras (especificar)
0
Superficie en km2
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Fecha de determinación
—
Método utilizado: 3, estudio sobre el terreno; 2, basado
en datos de sensores remotos; 1, sólo o principalmente
basado en el criterio de expertos
1
Calidad de los datos: 3, buena; 2, mediana; 1, pobre
1
Tendencia: 0, estable; + xx %; - xx %
Desconocido
Período evaluado
—
Razones que explican la tendencia indicada: 0, desconocidas; 1, mejora del conocimiento/datos más precisos; 2, cambio climático; 3, influencia humana directa
(restauración, deterioro, destrucción); 4, influencia
antropogénica/zoogénica indirecta; 5, procesos naturales; 6, otras (especificar)
0
Principales presiones
Manejo tradicional. Fragmentación
Amenazas
Cambios de uso del territorio. Cese del manejo
tradicional
Área de distribución de referencia favorable en km2
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Superficie de referencia favorable en km2
Desconocido (tipo de hábitat no cartografiado)
Valoración
Valoración
Región biogeográfica alpina
Región biogeográfica atlántica
Área de distribución
XX
Área de distribución
XX
Superficie ocupada dentro del
área de distribución
XX
Superficie ocupada dentro del
área de distribución
XX
Favorable (FV); Inadecuada (U1); Mala (U2); Desconocida (XX).
Tabla 3.2
Valoración de las superficies de distribución y ocupación del tipo de hábitat 9160 en las
regiones biogeográficas Alpina y Atlántica.
21
evaluación del estado de conservación
3.2. Identificación
y evaluación de las
especies típicas
I. Región Alpina
En la región pirenaica, el arce más abundante es A.
opalus y más raramente A. platanoides. Aparece,
además, alguna especie rara en la región Atlántica,
como Isopyrum thalictroides.
El tipo de hábitat “bosques pirenaico-cantábricos
de roble y fresno” no presenta una fauna específica,
pudiendo encontrar refugio en ellos las especies forestales de bosques caducifolios, o incluso, de otros
tipos de hábitat vecinos.
Dado que en la unidad aparecen especies características válidas para definir el tipo de hábitat, pero no
especies típicas inseparables de este tipo de hábitat
(pueden aparecer en diversos otros tipos de bosques, vegetación herbácea de orla, matorrales, praderas, etc.), consideramos que la composición florística no es un buen indicador del estado de
conservación de este tipo de bosque y, por tanto, no
constituye un criterio fiable que permita evaluar la
calidad del tipo de hábitat.
II. Región Atlántica
Especies características de plantas vasculares: Arum
italicum, Galeobdolon luteum, Hypericum androsaemum, Lysimachia nemorum, Phyllitis scolopendrium,
Polystichum setiferum, Potentilla sterilis, Primula
vulgaris, Prunus avium, Pulmonaria longifolia, Rosa
arvensis, Tilia cordata, Ulmus glabra y Veronica
montana.
Acer campestre es característica en el área vasco-cantábrica, mientras que en su área occidental, en Asturias, es sustituido por A. pseudoplatanus.
En el área orocantábrica son típicas especies como
Brachypodium sylvaticum, Sanicula europaea, Bromus ramosus, Carex sylvatica, Saxifraga hirsuta, Helleborus viridis subsp. occidentatis, Melica uniflora y
Mercurialis perennis; mientras que la especie de roble dominante es Quercus petraea. La especie de tilo
más frecuente en los bosques mixtos de la montaña
cantábrica es Tilia platyphyllos. En los bosques mixtos del piso montano es habitual la presencia de
Fagus sylvatica.
En las zonas más próximas al litoral cantábrico, a lo
largo de toda su área de distribución, es habitual la
presencia de Laurus nobilis como especie del sotobosque en este tipo de hábitat de bosque mixto (ver
fotografía 5).
En algunas formaciones bien conservadas se encuentran especies nemorales propias de tipos de
hábitat forestales estables sobre suelos ricos en nutrientes, como son Allium ursinum y Polygonatum
multiflorum.
En estaciones más xéricas y termófilas son frecuentes Iris foetidissima y Ruscus aculeatus, así como la
liana espinosa Smilax aspera y algunas especies arbustivas perennifolias como Rhamnus alaternus o
Arbutus unedo.
Sobre los suelos más húmedos, sin embargo, suelen
aparecer plantas características de la alianza AlnoUlmion, como son Circaea lutetiana, Symphytum
tuberosum o Carex pendula.
3.3. Evaluación de la
estructura y función
3.3.1. Factores, variables y/o índices
Fundamentos para el establecimiento
de índices de valoración del estado de
conservación del tipo de hábitat
Según el artículo 1 letra e) de la Directiva de Hábitats, el «estado de conservación de un hábitat» es el
conjunto de las influencias que actúan sobre el tipo
de hábitat natural de que se trate, y sobre las especies típicas asentadas en el mismo y que pueden
afectar a largo plazo a su distribución natural, su
estructura y funciones, así como a la supervivencia
de sus especies típicas en el territorio a que se refiere el artículo 2. El «estado de conservación» de un
tipo de hábitat natural se considera «favorable»
cuando su área de distribución natural y las superficies comprendidas dentro de dicha área sean estables o se amplíen, la estructura y las funciones específicas necesarias para su mantenimiento a largo
plazo existan, y puedan seguir existiendo, en un futuro previsible, y el estado de conservación de sus
especies típicas sea favorable.
Según la Nota del Comité Hábitats de 2005 (European Commission 2005. Note to the Habitat Com-
22
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
mittee. Assessment, monitoring and reporting of
conservation status – Preparing the 2001-2007 report under Article 17 of the Habitats Directive
(DocHab-04-03/03 rev.3)), el estado de conservación favorable es el objetivo final a alcanzar por todos los tipos de hábitat y especies de interés comunitario, una situación en la cual, cada tipo de
hábitat y cada especie prosperen, tanto en calidad,
como en extensión y presenten buenas perspectivas
para continuar prosperando en el futuro. Se recomienda en este documento fijar unos valores de
referencia claros y cuantificables para el estado de
conservación favorable.
El establecimiento de índices de valoración consiste en asignar un valor a distintas unidades de hábitat de forma que sea posible jerarquizarlas en función de las condiciones de conservación. Se
fundamenta en la determinación de cuáles son las
mejores condiciones desde el punto de vista de la
conservación, y en función de estas, establecer una
escala de cada uno de los índices, de menor a mayor valor en función de su estado. El establecimiento de estos índices no escapa a unas perspectivas finalista (se presupone un estado final “bien”
conservado, en contraposición a otros estados intermedios “menos bien” conservados) y determinista (se presupone que solo hay un estado final
“bien” conservado, el endpoint al cual deberían parecerse todas las unidades del tipo de hábitat). Por
lo tanto es necesario definir en qué consiste este
estado final “bien” conservado, el cual constituiría
el modelo ideal o paradigma de estado maduro del
hábitat (Hyman & Leibowitz, 2001).
Si el establecimiento de un modelo ideal no escapa
a la subjetividad (¿existe en la naturaleza un estado
“bien” conservado?, ¿el modelo de tipo de hábitat
“bien” conservado debe tomarse del mundo real o
debe ser diseñado por un evaluador?, ¿el modelo de
tipo de hábitat “bien” conservado elegido por un
evaluador es el mismo que el elegido por otro evaluador cualquiera?), menos aún en el caso de tipos
de hábitat dependientes de la actividad humana o
intensamente influenciados por la misma, como es
el caso de los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno. Probablemente no existen o son muy
escasos en la naturaleza ejemplos ideales maduros
de este tipo de bosque mixto.
La definición de un estado de conservación favorable (favourable conservation status o FCS) y el esta-
blecimiento y calibración de identificadores para
valorar el estado de conservación y monitorizar el
mismo a largo plazo, constituye por sí mismo un
proyecto de investigación de envergadura. Sirva de
ejemplo el proyecto Favourable Conservation Status
of Boreal Forest – Experience Exchange among Baltic
and Nordic Experts en que trabajaron expertos en
bosques boreales de seis países (Estonia, Latvia, Lituania, Finlandia, Suecia y Noruega) durante los
años 2005 y 2006, con los únicos objetivos de establecer criterios comunes para definir los estados
de conservación favorables en tipos de hábitat boreales y desarrollar indicadores para valorar el estado de conservación de los mismos (Kuris & Ruskule, 2006).
El primer paso para la valoración del estado de conservación del tipo de hábitat sería la realización de
una cartografía detallada del área de distribución
para disponer de información, no solo referente a la
distribución geográfica de los distintos parches del
tipo de hábitat, sino de los tipos estructurales básicos derivados del manejo humano y del estado de la
sucesión ecológica en que se encuentra cada unidad. Se propone una clasificación de los tipos estructurales que pueden presentar los bosques pirenaico-cantábricos con roble y fresno atendiendo a
dos aspectos fundamentales: (i) su tipo estructural
según el origen, fundamentalmente dependiente de
la historia de manejo, y (ii) su estado sucesional.
Tipos estructurales (Peterken, 1996)
■Bosque
alto: sin efectos evidentes de actividades
humanas, salvo quizá la presencia de algunos tocones resultantes de talas selectivas o incluso
efectos del ganado sobre la regeneración del arbolado y la vegetación del sotobosque. Dosel
denso y elevado, con árboles generalmente con
un solo tronco, aunque puede haber una reducida proporción de individuos multifustales
(<30%; ver fotografías 1, 2 y 3).
■Bosque tipo coppice: originado a partir de la tala
de un bosque mixto, con una elevada proporción
de individuos multifustales derivados de rebrotes
de tocón (>30%; ver fotografía 4).
■Bosque secundario post-cultural: se ha originado
mediante establecimiento del arbolado sobre un
terreno previamente deforestado por causas naturales o artificiales. Usualmente predomina el
fresno en el dosel principal y las distribuciones
23
evaluación del estado de conservación
de tamaño y edad suelen ser unimodales (ver fotografía 5).
■Bosque adehesado: resultante de manejo silvopastoral, normalmente con baja densidad de individuos de gran tamaño y edad que suelen ser
desmochados periódicamente, e intenso aprovechamiento ganadero del sotobosque. Generalmente dominado por especies relativamente intolerantes a la sombra, como robles o fresnos (ver
fotografía 6).
Estados sucesionales (Frelich, 2002)
■Estado
de iniciación (stand initiation): arbolado
joven establecido mediante semillas o derivado
de rebrotes de tocón o raíz, generalmente en espacios abiertos resultantes del abandono de terrenos de cultivo o pastizal, o bien sobre matorrales o en grandes claros forestales. Por lo general
hay elevada densidad de fustes, aunque aún no se
ha formado un dosel cerrado.
■Estado de exclusión de fustes (stem exclusion): ya
existe un dosel formado por la convergencia de
las copas de los árboles vecinos, por lo que la regeneración de nuevos individuos generalmente
ha cesado. Elevada intensidad de la competencia,
con abundante mortalidad de individuos de pequeño tamaño. Distribución de tamaños y edades generalmente unimodal.
■Estado de transición demográfica (demographic
transition): el dosel principal está formado por
una generación de árboles, mientras que una
nueva generación de árboles comienza a estable-
Figura 3.1
Estados sucesionales (Frelich, 2002).
cerse en claros o bajo el dosel principal. Distribución de tamaños y edades compuesta, unimodal
en las clases mayores, y descendente en las clases
menores. La mortalidad pasa a ser consecuencia
de procesos independientes de la densidad.
■Estado maduro (old multi-aged): dosel principal
formado por varias generaciones de árboles y clases de tamaño. Tasa de regeneración dependiente
de las perturbaciones que abren huecos en el dosel. Distribuciones de edad y tamaño balanceadas, con muchos árboles pequeños, descendiendo progresivamente a medida que aumenta el
tamaño. La mortalidad se produce a una tasa relativamente continua, causada por senectud y
perturbaciones en los árboles del dosel, y por
competencia en los grupos de árboles jóvenes. La
mortalidad se concentra en las clases de tamaño
menores y mayores, siendo escasa en las clases de
tamaño intermedias.
Bosque maduro y valoración del estado
de conservación
Como una aproximación previa al estado de conservación favorable de este tipo de hábitat, se puede adoptar una definición genérica de bosque maduro (old-growth forest). Adoptamos la definición
de bosque maduro propuesta por Foster et al.,
1996: bosque con un grado relativamente alto
de parcheamiento y heterogeneidad, con árboles
muertos, madera muerta sobre el suelo, individuos
relativamente viejos, distribución de tamaños balanceada, distribución multietánea de edades, pero
24
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
no necesariamente libre de señales de actividad humana. Esta definición, establecida para bosques
templados de Norteamérica, se considera apropiada para el caso de los bosques pirenaico-cantábricos
con roble y fresno.
De acuerdo con las clasificaciones dadas en los dos
apartados previos, se correspondería con un tipo
estructural de bosque alto en estado maduro.
Sin embargo, los tipos estructurales derivados del
manejo pueden presentar características tan valiosas
como las del bosque maduro, e incluso especies dependientes estrechamente ligadas a microhábitat
particulares, como pueden ser los troncos huecos
con abundante madera en descomposición de los
viejos árboles desmochados. En los ejemplos de la
figura 3.2 se muestra la transición natural, una vez
que la actividad humana ha cesado, desde estructuras tipo coppice (a) y adehesado (c), hasta bosque alto
(b y d), con la consiguiente pérdida de los valores
ecológicos propios de las formaciones originarias.
Para la valoración del estado de conservación del
tipo de hábitat, deberían poder cuantificarse tam-
bién estas características, que confieren especial
valor ambiental a las formaciones culturales derivadas del manejo tradicional. Por tanto, la definición de un único estado final al que deberían tender todas las representaciones de este tipo de
hábitat debe ser matizada, previendo la posible
existencia de bosques adehesado con un valor intrínseco adicional que debe ser preservado. Dado
que estos sistemas de manejo se han practicado
históricamente en diversos tipos de hábitat forestales, probablemente estos índices de valoración
del estado de conservación sean también aplicables
a otros tipos de hábitat forestales.
Descripción de los eventuales indicadores
para evaluar el estado de conservación
de los bosques
A continuación se describen una serie de indicadores útiles para evaluar el estado de conservación de
tipos de hábitat forestales en general (parcialmente
basado en Kuris & Ruskule, 2006). La calibración
de cada uno de estos indicadores debería hacerse de
forma empírica, realizando mediciones en un nú-
Figura 3.2
Transición natural del bosque tras el cese de actividad humana.
25
evaluación del estado de conservación
mero suficientemente elevado de unidades del hábitat. Esta calibración permitiría por un lado determinar la utilidad de cada uno de los indicadores
para evaluar el estado de conservación, y por otro
fijar un valor umbral de cada indicador por encima
del cual se considere el estado de conservación favorable. Ya que existe muy poca información previa
sobre los rangos de variación de estos índices en tipos de hábitat naturales, para la mayoría de ellos no
es posible sugerir a priori valores umbral para la
condición de estado de conservación favorable. Sería muy conveniente unificar criterios con otros
países europeos en que se encuentran los mismos
tipos de hábitat o similares, ya que no tiene demasiado sentido evaluar el estado de conservación con
criterios totalmente dispares, sólo por el hecho de
pertenecer a países diferentes.
cuanto más aislado esté un parche de hábitat respecto a otros, presentará una menor capacidad de
preservación de la biodiversidad, y las especies sensibles a la calidad del hábitat tendrán mayor riesgo
de extinción. Las distancias al vecino más próximo
y los índices de proximidad se calcularían para los
parches de hábitat a partir de un sistema de información geográfica.
B) Indicadores relativos a la estructura
A) Indicadores relativos al área
Composición de especies del dosel: la composición
(número, proporción e índices de importancia) en
especies dominantes determinará la capacidad del
parche de hábitat para preservar la biodiversidad
(mayor número de especies proporcionarán una
mayor diversidad de recursos y microambientes). Es
necesario cuantificar la densidad y el área basal de
cada una de las especies arbóreas dominantes.
Tamaño del hábitat: los parches de hábitat con un
tamaño mayor serán más favorables para la preservación de la biodiversidad que los parches más pequeños. El tipo de hábitat bosques pirenaico-cantábricos con roble y fresno presenta un elevado
grado de parcheamiento con tamaños de los parches reducidos, en comparación con otros tipos de
hábitat forestales (por ejemplo hayedos, García et
al., 2005). La medición de este indicador debe realizarse a partir de una cartografía digital del área de
distribución del hábitat en un sistema de información geográfica (GIS).
Composición de especies del sotobosque: la composición en especies arbustivas y herbáceas del sotobosque es un buen indicador de la biodiversidad de
una unidad de hábitat forestal, es fácilmente cuantificable y proporciona información sobre el ambiente abiótico y el estado ecológico (Ferris &
Humphrey, 1999). Las plantas son indicadores de
características edáficas y climáticas y proporcionan
un hábitat para la fauna. La importancia relativa de
cada una de las especies del sotobosque debe ser
cuantificada mediante mediciones de densidad y
abundancia.
Forma del hábitat: la forma del parche de hábitat
puede ser cuantificada mediante su dimensión fractal (García et al., 2005). La dimensión fractal cuantifica la relación entre el área y el perímetro de un
parche de hábitat, y sería calculado a partir de la
cartografía digital del tipo de hábitat contenida en
un sistema de información geográfica. En teoría,
cuanto mayor es la dimensión fractal la forma del
parche de hábitat es más compleja, aumentando el
efecto de borde y afectando negativamente a la capacidad de preservación de la biodiversidad.
Distribuciones de tamaño: las distribuciones de tamaño (diámetro del tronco, altura) de las especies
arbóreas proporcionan información sobre la estructura de la comunidad, la estructura poblacional y el
estado sucesional. Las distribuciones unimodales
sugieren poblaciones coetáneas en estados sucesionales iniciales, mientras que las poblaciones maduras presentarán distribuciones descendentes monotónicas. Se determinarán mediante la medición
directa de los tamaños en unidades de hábitat.
Aislamiento del hábitat: el grado de aislamiento de
los parches de hábitat respecto a otros parches de
hábitat puede ser cuantificado mediante estadísticos
de análisis de patrones de puntos, como es la distancia al vecino más próximo, y mediante índices
de proximidad (García et al., 2005). Se espera que
Distribuciones de edad: proporcionan valiosa información sobre los patrones de regeneración de las
diferentes especies, la historia del desarrollo de los
bosques y las posibles tendencias sucesionales o de
sustitución de unas especies dominantes por otras.
Poblaciones coetáneas presentarán distribuciones
unimodales, mientras que poblaciones maduras
26
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
tendrán distribuciones de edad compuestas por varias cohortes. Las edades individuales pueden ser
estimadas mediante extracción de testigos de madera y análisis de los anillos de crecimiento.
Heterogeneidad estructural del dosel: es predecible
que cuanto mayor sea la heterogeneidad del dosel
forestal en términos de tamaños y densidades del
arbolado, mayor será la diversidad ambiental y de
microhábitat, con lo que será mayor la biodiversidad de especies dependientes. Una estimación de
la diversidad estructural puede ser obtenida mediante la medición del tamaño de los árboles a lo
largo de transectos. La cuantificación del área cubierta por claros y por dosel arbolado puede ser
también realizada utilizando los mismos transectos
(Runkle, 1992).
Heterogeneidad del sotobosque: la heterogeneidad
en la composición y estructura del sotobosque es
una medida directa de la disponibilidad de recursos
y hábitat para la fauna dependiente. Su cuantificación a lo largo de transectos es relativamente sencilla mediante la aplicación de índices de diversidad
florística y estructural.
C) Indicadores relativos a la función
Régimen de perturbación: las perturbaciones son
una fuente de heterogeneidad que crean ambientes
adecuados para la regeneración del arbolado y el
desarrollo del ciclo vital de especies del sotobosque
y fauna dependiente que no existirían en condiciones de total estabilidad. Un método para cuantificar el régimen de perturbación a largo plazo es
el análisis de las series de crecimiento radial de los
árboles. Éstas constituyen registros de las condiciones ambientales del dosel (fases de aumento de
la competencia por cierre del dosel) y de perturbaciones (liberaciones bruscas del crecimiento debido a la aparición de claros en el dosel). La extracción de testigos y su análisis dendrocronológico en
un número mínimo de árboles por unidad de hábitat permitirían cuantificar el régimen de perturbaciones.
Cantidad y clase de madera muerta: la madera
muerta es un eficiente indicador de la existencia
de nichos apropiados para la reproducción y el desarrollo de especies dependientes de fauna y flora
(ver fotografía 6). Los organismos saproxílicos y
epífitos que se desarrollan en la madera muerta
incluyen a diversas especies raras o amenazadas a
nivel europeo, especialmente de insectos pero
también de briófitos, líquenes y hongos (Ferris &
Humphrey 1999; Ódor et al., 2005). La cantidad
y cualidad de la madera muerta es por tanto utilizada en ecosistemas forestales como indicador de
la biodiversidad y de la función, como por ejemplo la capacidad de reciclado de nutrientes. Puede
ser evaluada a partir de transectos, cuantificándose
tanto la madera fina (< 10 cm) y gruesa (> 10 cm)
sobre el suelo, como los tocones, árboles muertos
y madera muerta sobre los árboles vivos (Nordén
et al., 2004).
Presencia de microhábitat de interés especial: además de la existencia de madera muerta, la presencia
de microhábitat específicos que favorecen el desarrollo de especies raras o amenazadas (huecos en
árboles, troncos y ramas parcialmente descompuestos, nidos de pájaros carpinteros, ver fotografía 7)
puede ser cuantificada y tenida en cuenta para la
evaluación del estado de conservación del tipo de
hábitat. La cuantificación puede realizarse también
a partir de un diseño de muestreo a lo largo de
transectos.
Patrones de crecimiento: los patrones de crecimiento de los árboles reflejados en sus anillos
anuales de crecimiento revelan la historia del dosel
forestal, como la existencia de períodos de crecimiento en espacios abiertos, o de períodos de intensa competencia derivados del cierre del dosel.
Asimismo, revelan las secuencias de perturbaciones que han abierto huecos en el dosel y el régimen de manejo, como por ejemplo la frecuencia
del desmochado en bosques adehesados (Rozas,
2004). La existencia de tendencias sucesionales
(crecimiento estancado en algunas especies sometidas a competencia, frente a grandes tasas de crecimiento en las especies más competitivas) puede
ser inferida a través del análisis comparativo de los
patrones de crecimiento.
Sensibilidad al estrés ambiental: la respuesta al estrés ambiental de las diferentes especies que coexisten en un bosque es un indicador de cómo
evolucionará la comunidad en condiciones de mayor estrés, como pueden ser las condiciones impuestas por un eventual cambio climático. La relación existente entre la tasa de crecimiento y
factores de estrés, como pueden ser índices anuales
27
evaluación del estado de conservación
de sequía o de disponibilidad hídrica en el suelo,
para las diferentes especies, puede ser estudiada
mediante la extracción de testigos y análisis dendroclimáticos al uso.
D) Indicadores de riesgos y amenazas
Presencia de especies introducidas: las especies de
fauna y flora introducidas pueden actuar como
competidores frente a las especies oriundas, e incluso pueden afectar gravemente a la biodiversidad
de los ecosistemas naturales. Algunas especies llamadas invasoras pueden reemplazar a las especies
naturales dominantes, transformado drásticamente
la composición, estructura y función de los tipos
de hábitat de interés comunitario. Una cuantificación de la abundancia y cobertura de las especies
introducidas sería un evaluador del estado de conservación del tipo de hábitat.
Utilización comercial: los tipos de hábitat forestales
pueden ser utilizados comercialmente para la extracción de maderas, setas, otras especies de fauna y
flora. Una cuantificación de la intensidad de explotación de cada tipo de recurso extraído y sus efectos
sobre la tasa de renovación del mismo, serán indicadores del estado de conservación.
Efectos de la actividad ganadera: el ganado a menudo somete a la vegetación a una intensa presión por
pisoteo y ramoneo de plántulas de las especies arbóreas dominantes, así como a arbustos y herbáceas
del sotobosque. Estos efectos pueden cuantificarse
estudiando la densidad de la regeneración de árboles y arbustos, así como mediante la importancia de
gramíneas pratenses dependientes del ganado.
Efectos de la polución: la mortalidad de árboles y la
presencia de síntomas de enfermedad y decaimiento
son a veces consecuencia de la deposición de contaminantes. En áreas sometidas a polución, una cuantificación de estos efectos es indicador del estado de
conservación del tipo de hábitat.
Efectos de plagas y enfermedades: algunas plagas
como por ejemplo insectos defoliadores, barrenadores, hongos, etc., pueden constituir perturbaciones
naturales que afectan periódicamente a los tipos de
hábitat forestales. Sin embargo, los efectos de estas
plagas en las condiciones impuestas por el manejo
humano, con una importante transformación del
hábitat, pueden tener efectos mucho más devastadores que en condiciones naturales. Una cuantificación de estos efectos, en el caso de que sean observados, proporciona información sobre el estado de
conservación y las perspectivas de perpetuación del
tipo de hábitat.
Efectos de las actividades recreativas: efectos como
el pisoteo, rotura de vegetación, alteración de la
flora y las redes de drenaje como consecuencia de
vías pedestres, pérdida de suelo por erosión o efectos de fuegos para barbacoas son algunas de las
consecuencias de las actividades recreativas. En
caso de considerarse relevante, una cuantificación
de estos impactos puede contribuir a evaluar el estado de conservación del tipo de hábitat.
Longitud y área influida por vías de comunicación,
líneas de alta tensión, etc.: en algunos tipos de hábitat este factor puede representar impactos relevantes derivados de las alteraciones propias del efecto de borde que sigue a la construcción de vías de
comunicación, cortafuegos, etc. (modificación del
suelo y el dosel, penetración de especies invasoras,
riesgo de incendios, entrada de basuras y otros residuos, pisoteo, etc.).
Distancia a explotaciones mineras, núcleos urbanos,
áreas industriales, etc.: en áreas urbanas y peri-urbanas existe el riesgo añadido derivado de la proximidad a focos de actividades nocivas para el medio,
causantes de riesgos ambientales y emisoras de contaminantes. Puede determinarse la distancia a éstos
a partir de la información contenida en un sistema
de información geográfica.
E) Indicadores de protección
Superficie bajo protección estricta: valor absoluto y
porcentaje de superficie del parche de hábitat incluida en un Parque Nacional, Parque Natural, Monumento Natural, etc. Calculada mediante la cartografía digital de distribución del tipo de hábitat
contenida en un sistema de información geográfica.
Superficie cubierta por la red Natura 2000: valor
absoluto y porcentaje de superficie del parche de
hábitat incluida en espacios pertenecientes a la red
Natura 2000. Calculada mediante la cartografía digital de distribución del tipo de hábitat contenida
en un sistema de información geográfica.
28
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Superficie total bajo alguna figura de protección:
valor absoluto y porcentaje de superficie del parche
de hábitat incluida en alguna otra figura de protección local. Calculada mediante la cartografía digital
de distribución del tipo de hábitat contenida en un
sistema de información geográfica.
ponemos la utilización de una selección de
indicadores de entre los anteriormente expuestos.
1. Tipo estructural y estado sucesional
a) Tipo: estructural.
b) Aplicabilidad: obligatoria.
c)Propuesta de métrica: según la tipificación previamente descrita de tipos estructurales y estados sucesionales, fácilmente reconocibles en el
campo (ver Tipos estructurales y Estados sucesionales más arriba en este mismo apartado), se
determinará si una unidad de hábitat es de tipo
“bosque alto maduro”, “bosque secundario en
transición demográfica”, etc. Si se dispone de
una cartografía previa que incluya esta tipificación, este indicador estaría disponible a priori
para cualquier unidad del hábitat.
d)Procedimiento de medición: mediante determinación directa en el campo.
e)Estado de conservación: condición de referencia
determinada por un estado de conservación óptimo para bosque alto o adehesado en estado
maduro.
Indicadores seleccionados para evaluar
el estado de conservación de los bosques
pirenaico-cantábricos de roble y fresno
La recomendación de la Comisión Europea sobre
evaluación del estado de conservación de los tipos de
hábitat de interés comunitario es la elección de unos
pocos indicadores prácticos, fácilmente cuantificables e interpretables, sensibles a las influencias ambientales y a los cambios ecológicos y rentables de
medir en términos económicos (European Commission 2005. Note to the Habitat Committee. Assessment, monitoring and reporting of conservation
status – Preparing the 2001-2007 report under Article 17 of the Habitats Directive (DocHab-0403/03 rev.3)). Siguiendo esta recomendación, pro-
Estado sucesional
Tipo estructural
Bosque alto
Adehesado
Secundario
Coppice
Maduro
F
F
F
D-I
Transición
F
F
D-I
D-M
Exclusión
F
D-I
D-I
D-M
Iniciación
D-I
D-M
D-M
D-M
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.3
Condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno en tipos estructurales
y estados sucesionales.
2. Tamaño y aislamiento de las unidades de hábitat
a) Tipo: estructural.
b) Aplicabilidad: obligatoria.
c)Propuesta de métrica: fácilmente cuantificables
si se dispone de una cartografía detallada en
formato digital. Indicadores de la capacidad
del tipo de hábitat para preservar la biodiversidad, amortiguar los efectos de perturbaciones,
perpetuarse en el futuro y expandirse. Necesariamente derivada de una cartografía nacional
de calidad en formato digital. Como alternativa se puede medir a partir de cartografías manuales realizadas mediante fotos aéreas y trabajo de campo.
d)Procedimiento de medición: se considerará cada
unidad de hábitat cartografiada que esté separada de otra unidad del mismo tipo de hábitat. Se
calculará el tamaño (área total) y el aislamiento
(distancia al vecino más próximo) de la unidad
a partir de un sistema de información geográfica
mediante el programa informático FRAGSTATS (García et al., 2003).
29
evaluación del estado de conservación
e)Estado de conservación: estado de conservación: condiciones de referencia para bosques
mixtos montanos de Asturias (García et al.,
Área (ha)
2003): (i) área media de 2,25 ha y (ii) distancia media al vecino más próximo de 0,5 km
(ver tabla 3.4).
Distancia al vecino más próximo (km)
< 0,5
0,5 a 2
> 2
> 5
F
F
D-I
2,25 a 5
F
D-I
D-M
< 2,25
D-I
D-M
D-M
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.4
Condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno en tamaño
y aislamiento de las unidades de hábitat.
3. Composición de especies vegetales
a) Tipo: estructural.
b) Aplicabilidad: obligatoria.
c)Propuesta de métrica: listado de las especies
arbóreas y arbustivas que componen el dosel, y
de las especies trepadoras y herbáceas del so­
tobosque (ver apartado 2.5 Exigencias ecoló­
gicas, Especies diagnósticas). Es un indicador
de biodiversidad, directamente de las plantas
vasculares e indirectamente de los organismos dependientes de la variedad de recursos y
microhábitats existentes en el dosel y el sotobosque.
d)Procedimiento de medición: elaboración de un
listado completo de las plantas vasculares existentes en cada unidad de hábitat.
e)Estado de conservación: condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de
roble y fresno en número medio de especies (estimado a partir de 35 inventarios florísticos en:
Rivas-Martínez et al., 1984; Fernández Prieto &
Vázquez, 1987; Rivas-Martínez & Loidi, 198788): (i) el número de especies arbóreas y arbustivas en el dosel varía entre 3 y 12, con un promedio de 8; (ii) el número de especies trepadoras
y herbáceas del sotobosque varía entre 11 y 33,
con un promedio de 22. (ver tabla 3.5).
Especies del sotobosque (n.º)
Especies del dosel
(n.º)
> 26
18 a 26
< 18
> 9
F
F
D-I
6a9
F
D-I
D-M
< 6
D-I
D-M
D-M
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.5
Condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno en composición
de especies vegetales.
4. Distribución de tamaño
a) Tipo: estructural.
b) Aplicabilidad: obligatoria.
c)Propuesta de métrica: distribuciones de tamaños de las especies arbóreas dominantes en el
dosel. Es un indicador del grado de madurez
(tendencia a una distribución balanceada de tamaños) y de la capacidad de perpetuación del
tipo de hábitat (disponibilidad de individuos de
pequeño tamaño).
d)Procedimiento de medición: establecer mediante brújula y cinta métrica o medidor ultrasónico
transectos paralelos separados 25 m entre sí a lo
30
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
largo de la máxima pendiente, tal que cubran la
unidad del hábitat de forma homogénea. Establecer puntos de muestreo equidistantes 20 m
entre sí sobre los transectos, desechando los
puntos inicial y final que se encuentren a menos
de 25 m del borde de la unidad de hábitat. Partiendo de cada punto de muestreo, trazar una
línea perpendicular al transecto de forma que se
divida el área cuadrada de 10 × 10 m que rodea
a cada punto de muestreo en cuatro cuartos
(método de los cuartos centrados en un punto:
Cottam & Curtis, 1956; ver la figura 3.3).
En cada uno de los cuartos (I, II, III y IV en la
figura anterior) seleccionar el individuo con un
diámetro del tronco mayor o igual a 2 cm más
próximo al punto central, identificarlo por especie, medir su diámetro a 1,30 m sobre el suelo
y medir la distancia que lo separa del punto
central (líneas de puntos en la figura anterior).
Medir los diámetros de un mínimo de 100 individuos. En caso de que la densidad del arbolado sea baja, se pueden seguir seleccionando,
identificando y midiendo el segundo, tercero,
cuarto, etc. árboles más próximos al punto cen-
tral. Conviene dejar marcados los puntos de
muestreo de forma permanente para futuros remuestreos. El método también permite estimar
la densidad, área basal y frecuencia absolutas y
relativas, y obtener un valor de importancia por
especie. Para ver las fórmulas de cálculo de estos
parámetros, según el método de los cuartos centrados en un punto, consultar:
■ http://people.hws.edu/mitchell/PCQM.pdf
■ www.plantbio.ohiou.edu/epb/instruct/ecolo-
gy/lab3.pdf
e)Estado de conservación: la condición de referencia es un bosque maduro con distribución
balanceada de tamaños y representación equilibrada de individuos de pequeño y gran tamaño (ajuste a una distribución en “J” tumbada).
Los valores % umbral definitivos deberán ser
calibrados con los datos funcionales obtenidos
en futuros muestreos. Como orientación se
proponen los valores: 10 y 40% para árboles
pequeños (< 15 cm), 5 y 15% para los grandes
(> 60 cm).
% árboles > 60 cm
% árboles
< 15 cm
> 15
5 a 15
< 5
> 40
F
F
D-I
10 a 40
F
D-I
D-M
< 10
D-I
D-M
D-M
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.6
Condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno en distribución
de tamaño.
Figura 3.3
Método de los cuartos centrados en un punto.
31
evaluación del estado de conservación
5. Distribución de edad
6. Cantidad y clase de madera muerta
a) Tipo: estructural.
b) Aplicabilidad: recomendada.
c)Propuesta de métrica: elaborar la distribución
de edades de las especies arbóreas dominantes
en el dosel. Es un indicador del grado de madurez (distribución de edades monotónica descendente en formaciones maduras y unimodal en
formaciones jóvenes), de los patrones de regeneración y de tendencias sucesionales.
d)Procedimiento de medición: en los mismos individuos seleccionados en el apartado anterior
mediante el método de cuartos centrados en un
punto, o en una submuestra aleatoria de los
mismos, extraer testigos de madera mediante
barrena manual Pressler a una altura estándar de
30 cm intentando interceptar la médula del árbol. Los testigos son procesados en laboratorio,
fijados en soportes de madera, pulidos y los anillos de crecimiento datados para obtener una
estimación de la edad individual. Elaborar las
correspondientes distribuciones de edad agrupando los árboles en clases de 10 años de amplitud y obtener los ajustes a una función de Weibull por regresión de mínimos cuadrados.
e)Estado de conservación: la condición de referencia es un bosque maduro que presenta una
distribución balanceada, monotónica descendente de las clases de edad (valor del parámetro de forma c en la distribución de Weibull
< 1). Condiciones alternativas: (i) distribución
unimodal de una masa joven con parámetro
1 < c < 3,6; (ii) distribución ascendente de una
masa envejecida sin regeneración con parámetro c > 3,6. Para una descripción del cálculo
del ajuste a la función de Weibull véanse los
artículos insertados en la dirección www.barringer1.com/wa.html
a) Tipo: funcional.
b) Aplicabilidad: obligatoria.
c)Propuesta de métrica: se recomienda la metodología empleada en Nordén et al., 2004) para
cuantificar el volumen de madera muerta incluida en transectos de 10 m de anchura. Indicador de la biodiversidad de organismos saproxílicos dependientes y de la capacidad de reciclado
de nutrientes.
d)Procedimiento de medición: a partir de los
transectos dispuestos en las unidades de hábitat
para la estimación del indicador “Distribución
de tamaño”, se delimitan franjas de muestreo
de la madera muerta de 10 m de anchura (5 m
a cada lado del transecto lineal). Las franjas se
dividen en segmentos de 20 m de largo y en
cada segmento se ubica al azar un rectángulo de
2 × 2,5 m para el censo de madera fina sobre el
suelo (ver la figura siguiente). Clasificación de
la madera muerta en fina (diámetro de 1 a 10
cm) y gruesa (diámetro > 10 cm). Madera fina
sobre el suelo cuantificada en las cuadrículas de
2 × 2,5 m, madera gruesa cuantificada en toda
la superficie de las franjas. Madera gruesa clasificada en: madera en pie, madera sobre árboles
vivos, caída sobre el suelo y tocones. Medir la
longitud de los troncos caídos en que el diámetro sea > 10 cm y medir el diámetro en la parte
media. Volumen estimado para cada tronco
como V = LπD2/4 (V: volumen, L: longitud,
D: diámetro). Volumen de madera en pie estimado a partir de la altura y el diámetro. Recuento y medición de los tocones. Recolección
de la madera fina en las cuadrículas de 2 × 2,5
m, medición de la longitud y el diámetro medio, y cálculo del volumen según la fórmula
anterior.
e)Estado de conservación: condición de referencia
tomada de 25 bosques mixtos con roble del sur
de Suecia, con entre 112 y 165 años de edad
(Nordén et al., 2004), con un promedio de 26
m3/ha de madera muerta, de la cual el 54% del
volumen total es madera gruesa (> 10 cm). (Tabla 3.7).
■ Favorable:
parámetro c en función de Weibull < 1.
■ Desfavorable-inadecuado: parámetro c en
función de Weibull > 1 y < 3,6.
■ Desfavorable-malo: parámetro c en función
de Weibull > 3,6.
32
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Figura 3.4
Franjas de muestreo de la madera muerta.
% madera gruesa
Volumen total de madera muerta (m3/ha)
> 40
10 a 40
< 10
> 55
F
F
D-I
35 a 55
F
D-I
D-M
< 35
D-I
D-M
D-M
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.7
Condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno, en cantidad y clase
de madera muerta.
7. Patrones de crecimiento
a) Tipo: funcional.
b) Aplicabilidad: recomendada.
c)Propuesta de métrica: extracción de testigos de
madera y cuantificación de la variación temporal de la tasa de crecimiento (análisis dendrocronológico de las tendencias del crecimiento y de
cambios bruscos derivados de perturbaciones en
el dosel).
d)Procedimiento de medición: en los mismos testigos extraídos para la estimación de las edades (ver
Indicador: distribución de edad) se miden las series de crecimiento bajo lupa binocular, mediante
plataforma de medición de incrementos conectada
a un ordenador. Análisis de las tendencias del crecimiento, mediante ajustes a modelos lineales. El
estimador de la tendencia del crecimiento es la
pendiente media de los ajustes lineales individuales. Pendiente negativa indica masas con compe-
33
evaluación del estado de conservación
tencia creciente (estados inicial y de exclusión de
fustes), pendientes próximas a cero o positivas, indican dosel en equilibrio y perturbaciones que
abren huecos en el dosel (estado maduro). Cálculo
del número medio de liberaciones (porcentaje de
cambio en el crecimiento > 50% al comparar períodos consecutivos de 10 años) por individuo
(Nowacki & Abrams, 1997).
e)Estado de conservación: condiciones de referencia a determinar en muestreos a realizar en el
futuro. Se aportan valores estimados a priori,
como pendiente < -0,2 (estado inicial) y > 0,2
(estado maduro) para las tendencias de crecimiento, y un valor medio de 8 liberaciones
bruscas del crecimiento cada 100 años para un
bosque maduro (Tabla 3.8).
Número de liberaciones cada 100 años
Pendiente
del crecimiento
> 12
4 a 12
< 4
> 0,2
F
F
D-I
-0,2 a 0,2
F
D-I
D-M
< -0,2
D-I
D-M
D-M
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.8
Condiciones de referencia para los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno en patrones
de crecimiento.
8. Sensibilidad a estrés climático
a) Tipo: funcional.
b) Aplicabilidad: recomendada.
c)Propuesta de métrica: estandarización de las series de crecimiento, maximización de la señal
climática de alta frecuencia y cálculo de las correlaciones con variables ambientales de tipo
climático (sequía estival, temperatura invernal,
precipitación total anual, etc.). Indicador de la
sensibilidad de cada especie a las condiciones
impuestas por un eventual cambio climático.
d)Procedimiento de medición: a partir de las series de crecimiento medidas para evaluar los
patrones de crecimiento (ver Indicador: patrones de crecimiento) se realiza una estandarización completa: eliminación de la tendencia biológica, de las señales de competencia y
perturbación, y maximización de la señal ambiental de alta frecuencia. Los residuos resultantes se promedian para calcular una cronología
para cada especie arbórea. Cálculo de las correlaciones con variables ambientales de tipo climático (sequía estival, temperatura invernal,
precipitación total anual, etc.).
e)Estado de conservación: condiciones de referencia para la respuesta esperada en una especie
insensible al estrés climático, expresada mediante el coeficiente de determinación de la función
de respuesta climática (R2 < 0,2).
■ Favorable:
más del 50% de las especies arbóreas con R2 < 0,2.
■ Desfavorable-inadecuado: del 30% al 50%
de las especies con R2 < 0,2.
■ Desfavorable-malo: menos del 30% de las
especies con R2 < 0,2.
3.3.2. Protocolo para determinar el estado
de conservación global de la estructura
y función
Un estado de conservación favorable debe comprender unidades de hábitat en estado maduro de
tamaño grande y poco aisladas respecto a tipos de
hábitat vecinos. Diversidad máxima de especies en
el dosel y el sotobosque, estructura de tamaños balanceada, con abundante representación de individuos jóvenes y algunos árboles viejos. Abundancia
de madera muerta, tanto sobre el suelo, como en
forma de árboles muertos en pie y tocones. Diversidad de patrones de crecimiento y especies con
poca sensibilidad al estrés climático.
Aunque en este documento se aportan valores umbral provisionales para todos los índices propuestos,
la recomendación es obtener estos valores umbral
mediante datos empíricos, que deberían ser medidos en una muestra de unidades del hábitat relativamente amplia y que abarque toda su área de dis-
34
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
tribución en España. Probablemente, para algunos
de los indicadores, no sea necesario fijar un valor
umbral, sino que la tendencia temporal observada
en sucesivos muestreos sería suficiente para evaluar
si el tipo de hábitat ha alcanzado un estado de conservación favorable. En el caso de los bosques pirenaico-cantábricos con roble y fresno, por tanto, el
protocolo para determinar el estado de conservación debe incluir al menos:
1. Cartografía digital de calidad que abarque toda
el área de distribución del tipo de hábitat a
­escala nacional, especificando no solo su dis­
tribución geográfica, sino también su tipo estructural y su estado sucesional (ver Tipos
­estructurales y estados sucesionales en el apartado anterior).
2. Medición de los indicadores anteriores en una
muestra estadísticamente representativa de unidades del hábitat (al menos 50 unidades de hábitat), que abarquen toda la variabilidad de tipos
estructurales y estados sucesionales, clasificándolas en orden ascendente, en función de los valores obtenidos. Se comprobará la validez de cada
índice, que deberá ser máximo en los tipos de
hábitat de bosque alto maduro.
3. Determinación de los valores umbral mínimos
de cada indicador, indicativos de un estado de
conservación favorable, desfavorable-inadecuado
y desfavorable-malo, en función de la ordenación de los índices previamente obtenida.
4. Establecimiento de una red de monitorización,
que incluya un número suficientemente elevado
de unidades de hábitat dispuestas por toda el
área de distribución del hábitat a escala nacional
(al menos 100 unidades de hábitat). El desarrollo de índices globales de evaluación que incluyan a los indicadores más significativos, o que
mejor permiten diferenciar el estado favorable
Indicadores
evaluados
de conservación, permitirá cuantificar el estado
de conservación de cada unidad de hábitat.
La valoración final del estado de conservación del
tipo de hábitat será una combinación de las valoraciones parciales derivadas de cada indicador.
Indicadores estructurales:
1. Tipo estructural y estado sucesional (obligatorio).
2. Tamaño y aislamiento de las unidades de hábitat
(obligatorio).
3. Composición de especies vegetales (obligatorio).
4. Distribución de tamaño (obligatorio).
5. Distribución de edad (recomendado).
Indicadores funcionales:
6. Cantidad y clase de madera muerta (obligatorio).
7. Patrones de crecimiento (recomendado).
8. Sensibilidad a estrés climático (recomendado).
A cada uno de los índices se le asignarán tres valores en función de sus resultados individuales:
0 = desfavorable-malo, 1 = desfavorable-inadecuado, 2 = favorable). La máxima evaluación conseguida por una unidad de hábitat sería 16 si se evalúan todos los índices, 10 si solo se evalúan los
índices obligatorios, y la mínima evaluación sería
0. Se considerará que el estado global es desfavorable-malo si obtiene menos del 50% de los puntos
posibles (en función de las variables evaluadas),
desfavorable-inadecuado si se obtiene del 50 al
75% de los puntos posibles, y adecuado si se obtiene valores superiores al 75%. La evaluación del
estado de conservación de una unidad de hábitat
será pues:
Evaluación de una unidad de hábitat
D-M
D-I
F
Todos
< 8
8 a 12
> 12
Obligatorios
< 5
5 a 8,5
> 8,5
F: Favorable; D-I: Desfavorable-inadecuado; D-M: Desfavorable-malo.
Tabla 3.9
Estado de conservación del tipo de hábitat resultado de la combinación de la valoración parcial
derivada de cada indicador.
35
evaluación del estado de conservación
La valoración regional o a escalas mayores se hará
atendiendo a esta misma regla, pero ponderando en
función del número total de unidades de hábitat
evaluadas. El cálculo de un indicador general del
estado de conservación para este tipo de hábitat,
dado que no existe información disponible sobre
ninguno de los indicadores relativos a estructura y
función propuestos, es imposible. En espera, que se
implementen los protocolos de evaluación de la ca-
lidad del tipo de hábitat, se considera que la calidad
de este tipo de hábitat es desfavorable-malo en la
mayor parte de su área de distribución, debido a
que más del 50% de las representaciones del tipo de
hábitat son de bosque tipo coppice o secundario en
estados sucesionales iniciales, con unidades de hábitat muy fragmentadas, de pequeño tamaño y muy
aisladas entre sí, y con muy escasa cantidad de madera muerta de un tamaño > 10 cm de diámetro.
Valoración
Valoración
Región biogeográfica alpina
Región biogeográfica atlántica
Estructura y funciones específicas
(incluidas las especies típicas)
U2
Estructura y funciones específicas
(incluidas las especies típicas)
U2
Favorable (FV); Inadecuada (U1); Mala (U2); Desconocida (XX).
Tabla 3.10
Valoración de la estructura y funciones específicas del tipo de hábitat 9160 en España para las regiones
biogeográficas Alpina y Atlántica.
3.3.3. Protocolo para establecer un sistema
de vigilancia global del estado de
conservación de la estructura y función
El remuestreo periódico de la red de monitorización deberá servir para evaluar la evolución temporal del grado de conservación. Se incluirán unidades
de hábitat pertenecientes a la red Natura 2000, unidades con diferente grado de protección, así como
unidades no protegidas. El número de unidades de
hábitat incluidas en esta red permanente de monitorización deberá ser de al menos 100. Los muestreos deberían cubrir las obligaciones exigidas por la
Comunidad Europea en cuanto a informes sobre
evaluación del estado de conservación de los tipos
de hábitat de interés comunitario. Estos informes
deben ser remitidos cada 6 años. Sin embargo, un
muestreo de la red de monitorización cada 6 años
puede ser excesivo, ya que los procesos ecológicos
que influyen sobre la estructura y función de los
ecosistemas forestales manifiestan sus efectos a más
largo plazo. La división de la red en dos submuestras de 50 unidades de hábitat, y la monitorización
de cada una de las submuestras cada 12 años, es una
alternativa más viable para establecer un sistema de
vigilancia a escala nacional. Este diseño proporcionaría información cada 6 años, en un período de
tiempo más acorde con la escala temporal de los
procesos relevantes para el estado de conservación
del tipo de hábitat.
La selección de estas unidades de hábitat no puede
establecerse a priori sin disponer de una cartografía detallada de la distribución del tipo de hábitat,
que incluya tipos estructurales, estados sucesionales y figuras de protección. La selección debería
realizarse al azar entre la totalidad de los puntos
potencialmente muestreables a lo largo de toda su
área de distribución.
Establecimiento del sistema de vigilancia
Selección, mediante muestreo estratificado al azar,
de los puntos de muestreo a partir de un sistema de
información geográfica, donde se especifiquen el
tipo estructural, estado sucesional y figura de protección para cada unidad de hábitat. Una vez establecidas las coordenadas de las unidades de muestreo, se localizarán éstas en el campo y se diseñará
el muestreo de cada una, mediante transectos paralelos separados 25 m entre sí, orientados en la dirección de máxima pendiente, mediante brújula y cinta métrica o medidor ultrasónico, tal que cubran la
unidad del hábitat de forma homogénea. Establecer
puntos de muestreo equidistantes 20 m entre sí sobre los transectos, desechando los puntos inicial y
final que se encuentren a menos de 25 m del borde
de la unidad de hábitat. En estos puntos se clavarán
rejones metálicos en el terreno, que permitan reubicar posteriormente estos mismos puntos. Partiendo
36
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
de cada punto de muestreo, trazar una línea perpendicular al transecto, de forma que se divida el
área cuadrada de 10 × 10 m que rodea a cada punto
de muestreo en cuatro cuartos, de acuerdo con el
método de los cuartos centrados en un punto.
A lo largo de los transectos se realizará el censo de
especies vegetales (especies del dosel que cubran
parcialmente la línea del transecto, especies del
sotobosque que contacten con la línea del transecto). Los puntos de muestreo servirán para seleccionar los árboles medidos y muestreados para análisis de las distribuciones de tamaño y edad, así
como para estudiar los patrones de crecimiento y
la sensibilidad climática. A partir de los transectos
dispuestos en las unidades de hábitat, se delimitarán franjas de muestreo de la madera muerta de 10
m de anchura (5 m a cada lado del transecto lineal). Las franjas se dividirán en segmentos de 20
m de largo y en cada segmento se ubicará al azar
un rectángulo de 2 × 2,5 m para el censo de madera fina sobre el suelo
Para la división del trabajo en tareas, que incluyan,
tanto trabajo de campo, como de gabinete, se seguirá el siguiente esquema:
Primera evaluación
50 unidades de hábitat muestreadas en 6 años, las
siguientes 50 unidades en los siguientes 6 años.
1. Selección de los puntos de muestreo a partir de
cartografía digital del área de distribución. El
indicador “2. Tamaño y aislamiento de las unidades de hábitat” (obligatorio) puede ser evaluado a priori, si disponemos de una cartografía
digital de calidad.
2. Localización en campo de las unidades de hábitat y establecimiento de transectos y puntos de
muestreo. El indicador “1. Tipo estructural y
estado sucesional” (obligatorio) puede ser evaluado en este paso mediante determinación sobre el terreno del tipo estructural y el estado
sucesional.
3. Censo de especies de plantas vasculares y me­
dición de distribuciones de tamaño. Los indicadores “3. Composición de especies vegetales”
(obligatorio) y “4. Distribución de tamaño”
(obligatorio) se obtendrán de esta tarea. Cualquier otro índice adicional derivado de un
muestreo basado en transectos (heterogeneidad
del dosel y del sotobosque, área ocupada por claros, frecuencia y densidad de especies introducidas, etc.) puede ser evaluado en esta tarea.
4. Establecimiento a partir de los transectos de
franjas para muestreo de madera muerta de tamaño grande, y de cuadrículas para muestreo de
madera muerta de tamaño pequeño. El indicador “6. Cantidad y clase de madera muerta”
(obligatorio) quedaría calculado a partir de esta
tarea.
Con estas cuatro tareas se habrán obtenido todos los indicadores obligatorios imprescindibles
para la evaluación del estado de conservación de
la estructura y función de la unidad de hábitat.
5. Muestreo de testigos de madera, estimación de
edades y análisis de los patrones de crecimiento
y la sensibilidad climática. Los indicadores “5.
Distribución de edad” (recomendado), “7. Patrones de crecimiento” (recomendado) y “8.
Sensibilidad a estrés climático” (recomendado)
se obtendrían de esta tarea.
Evaluaciones subsiguientes
Remuestreo de cada unidad de hábitat cada 12
años, inclusión de los resultados obtenidos de cada
submuestra de 50 unidades, en los informes a aportar a la Comunidad Europea cada 6 años.
Únicamente sería necesario realizar las actividades
“3). Censo de especies de plantas vasculares y medición de distribuciones de tamaño” y “4”). Muestreo de madera muerta” cada 6 años. Asimismo,
sería necesario actualizar la cartografía de distribución del tipo de hábitat al menos cada 12 años, o
alternativamente monitorizar el área de distribución
de cada unidad de hábitat, muestreado a partir de
análisis de imagen por fotografías aéreas, para obtener los indicadores obligatorios “1. Tipo estructural
y estado sucesional” y “2”. Tamaño y aislamiento de
las unidades de hábitat”. Todos los indicadores obligatorios quedarían así cubiertos en las evaluaciones
subsiguientes.
Viabilidad
Cartografía digital del área de distribución: esta actividad consumiría bastantes recursos económicos y
dedicación temporal. Probablemente la formación
37
evaluación del estado de conservación
de equipos locales que en cada región o comunidad
autónoma lleven a cabo la cartografía de cada hábitat, tipo estructural y estado sucesional, sea la mejor
alternativa.
Primera evaluación: el diseño del muestreo y la selección de las unidades de hábitat a evaluar deberían realizarse a nivel nacional, de forma que cada
red de evaluación y seguimiento se establezca para
toda el área de distribución del hábitat. La evaluación de las unidades deberían realizarla equipos
especializados en cada tipo de hábitat, de forma
que los evaluadores de cada hábitat apliquen criterios homogéneos a lo largo de su área de distribución. Indudablemente la primera evaluación sería
la que más recursos consumiría, ya que es necesario invertir más tiempo y esfuerzo en localizar las
unidades de hábitat, establecer los transectos, puntos de muestreo y franjas para madera muerta, y
proceder al barrenado, en caso de tomarse en consideración los indicadores recomendados. Un
equipo de 3-4 personas, con la cualificación suficiente, debería poder establecer los transectos y
obtener de una localidad los datos necesarios para
calcular los indicadores obligatorios en dos días.
Dado que en la primera evaluación es necesario
evaluar 50 unidades de hábitat cada 6 años, pongamos en 5 años, es decir 10 unidades por año,
únicamente sería necesario dedicar 20 días por año
para una primera evaluación de este tipo de hábitat. Dado que se evaluarían 50 unidades en el primer plazo de 6 años y otras 50 nuevas unidades en
el siguiente plazo, este esfuerzo sería necesario
mantenerlo durante los primeros 12 años.
Evaluaciones subsiguientes: puesto que en las evaluaciones subsiguientes sólo sería necesario medir
los indicadores relativos a composición, distribución de tamaño y madera muerta, un equipo de 3-4
personas podría evaluar cada unidad de hábitat en
un solo día. Por tanto, sólo sería necesario dedicar
10 días por año para la evaluación subsiguiente del
estado de este tipo de hábitat. Este esfuerzo se realizaría a partir de los primeros 12 años, momento
en que comiencen a remuestrearse las unidades de
hábitat 12 años después de la primera evaluación.
Estos remuestreos se realizaría correlativamente en
el mismo orden en que se realizó la primera evaluación, de manera que las primeras 10 unidades de
hábitat evaluadas sean nuevamente muestreadas a
los 12 años, las siguientes 10 unidades un año después, y así sucesivamente.
3.4. Evaluación de las
perspectivas de futuro
No existen previsiones sobre las perspectivas de futuro del tipo de hábitat “Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno” en un contexto de cambio
global, que incluya una modificación sustancial de
parámetros ambientales derivada del calentamiento
climático. En un contexto de cambio global es previsible que los cinturones de vegetación asciendan
altitudinalmente, aunque dada la poca importancia
de la altitud sobre la distribución del tipo de hábitat y su asociación a tipos de sustrato determinados, el cambio climático no debería tener efectos
muy significativos sobre la distribución de este tipo
de hábitat.
Un trabajo previo indica que los cambios de utilización del medio por las sociedades humanas han afectado decisivamente a la regeneración y la dinámica
de bosques caducifolios de la zona cantábrica (Rozas,
2003). Previsiblemente, una disminución en la intensidad de utilización de los recursos forestales (talas y pastoreo) implicaría una promoción de la regeneración natural del arbolado, la extensión del área
de distribución del mismo a partir del establecimiento de bosque secundario, y un avance de las masas
existentes hacia estados sucesionales más avanzados.
Algunos de los graves problemas para la perpetuación y conservación de estos bosques mixtos, como
son el elevado grado de fragmentación del tipo de
hábitat y la escasez de regeneración, podrían verse
superados si disminuye la intensidad de las perturbaciones humanas. Es previsible, por tanto un aumento en el área de distribución del tipo de hábitat con
el tiempo, especialmente en áreas montanas donde la
disminución de la población es más evidente.
Sin embargo, el cese de la gestión tradicional puede
tener consecuencias negativas desde el punto de vista de la conservación. Como ya se ha dicho previamente en otros apartados, tipos culturales, como son
los bosques adehesados desmochados, presentan características propias del bosque maduro (árboles de
gran tamaño y edad con abundantes huecos y madera muerta) que se han perdido en gran parte de las
representaciones del “bosque pirenaico-cantábrico
de roble y fresno”. Especies dependientes raras o
amenazadas, especialmente saproxílicas y epífitas,
pueden depender en gran medida de la preservación
a largo plazo de este tipo cultural, que tiende a desaparecer por cese de la utilización tradicional.
38
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Un eventual peligro para el futuro de este tipo de
hábitat sería la utilización del suelo potencialmente
recuperable para su transformación en plantaciones forestales de especies de crecimiento rápido,
como eucaliptos o distintas especies de coníferas.
En diversas ocasiones se ha promulgado la reconversión de suelos, actualmente utilizados para la
producción de forraje para el ganado, en plantaciones forestales, como consecuencia de la reducción
de las cuotas lecheras por parte de la Comunidad
Europea. Este nuevo uso del suelo retrasaría considerablemente o incluso hipotecaría, la formación
de unidades de hábitat suficientemente extensas y
próximas a unidades vecinas, que permitiese recuperar el estado de conservación de este bosque mixto. Indudablemente, la realización de plantaciones
forestales destinadas a facilitar la expansión de este
tipo de hábitat en espacios protegidos, respetando
algunas reglas para preservar la heterogeneidad del
futuro dosel (realizar plantaciones en grupos, nun-
ca siguiendo un marco regular, y preservar al menos el 25% de la superficie sin reforestar, para facilitar distintos estadios sucesionales) contribuiría en
gran medida a aumentar la superficie del tipo de
hábitat 9160.
Tomando en cuenta las recomendaciones de gestión
propuestas (ver el apartado “4 Recomendaciones
para la conservación”) y todas las que se puedan derivar de la evaluación del estado de conservación y
de un conocimiento más profundo de los procesos
que determinan la estructura y función del tipo de
hábitat “Bosques pirenaico-cantábricos de roble y
fresno”, sería posible en unas pocas décadas mejorar
considerablemente el estado de conservación global
del mismo. En especial son importantes los aspectos
relacionados con el grado de fragmentación y la expansión del tipo de hábitat, la regeneración de especies del dosel, la cantidad de madera muerta y el
mantenimiento de la diversidad estructural.
Valoración
Valoración
Región biogeográfica alpina
Región biogeográfica atlántica
Perspectivas futuras
U1
Perspectivas futuras
U1
Favorable (FV); Inadecuada (U1); Mala (U2); Desconocida (XX).
Tabla 3.11
Valoración de las perspectivas de futuro del tipo de hábitat 9160 en España para las regiones
biogeográficas Alpina y Atlántica.
3.5. Evaluación del
conjunto del estado
de conservación
Valoración
Valoración
Región biogeográfica alpina
Región biogeográfica atlántica
Evaluación del conjunto del
estado de conservación
U2
Evaluación del conjunto del
estado de conservación
U2
Favorable (FV); Inadecuada (U1); Mala (U2); Desconocida (XX).
Tabla 3.12
Evaluación del conjunto del estado de conservación del tipo de hábitat 9160 en España para
las regiones biogeográficas Alpina y Atlántica.
4. Recomendaciones
para la conservación
Normas generales preliminares para favorecer el estado de conservación de los bosques pirenaico-cantábricos con roble y fresno:
1. La presencia de especies introducidas (por ejemplo Robinia pseudoacacia, Ailanthus altissima,
Castanea crenata, Quercus rubra, coníferas, etc.)
debe estar limitada a una proporción nunca superior al 20% del área basal total.
2. La regeneración natural debe ser favorecida mediante el control de las poblaciones de ungulados domésticos o silvestres.
3. La creación de claros pequeños o de tamaño
moderado favorecerá la regeneración de las especies menos tolerantes a la sombra (Tilia, Acer),
la creación de claros de mayor tamaño favorecerá la regeneración de las especies más tolerantes
(Quercus, Fraxinus), la combinación de ambos
tamaños de claro propiciará la heterogeneidad
estructural en el futuro dosel.
4. La proporción de madera muerta de pequeño
(generada por competencia en parches densos de
árboles jóvenes) y gran tamaño (derivada de la
muerte de árboles maduros por perturbaciones
o senectud) debe ser mantenida por encima de
unos umbrales mínimos.
5. Una proporción mínima del tipo de hábitat a
escala nacional (por ejemplo 5 o 10% en reservas forestales) debería ser preservada garantizando una dinámica natural, como modelo de bosque maduro.
6. La transformación de cualquier fragmento del
tipo de hábitat para otros usos debería requerir
un permiso específico.
7. La repoblación de terrenos abiertos para favorecer la expansión del tipo de hábitat debe ser realizada con criterios que emulen la estructura y
función naturales: plantación en grupos, nunca
con un marco de plantación regular, preservación de al menos el 25% sin reforestar, para garantizar la heterogeneidad del futuro dosel, plantación con las especies localmente dominantes.
8. Preservación a largo plazo de las características
de bosque abierto adehesado en aquellas unidades con esta característica, intentando emular
el manejo silvo-pastoral tradicional de desmochado y aprovechamiento ganadero del sotobosque.
5. Información complementaria
5.1. Bienes y servicios
Este tipo de bosque está estrechamente ligado a los
sistemas tradicionales de utilización del bosque
por las poblaciones humanas. Los principales bienes y servicios que proporciona a las comunidades
rurales se centran pues en el manejo tradicional.
La obtención de leñas, materia prima para la fabricación de aperos y útiles de uso tradicional, y el
uso del sotobosque para el pasto del ganado, son
los principales servicios proporcionados por este
tipo de hábitat. La utilización de este tipo forestal
como fuente de forraje, bien por pastoreo del sotobosque o bien mediante el desmochado de las
especies arbóreas, especialmente los fresnos, para la
obtención de ramón para alimento estival del ganado, es generalizada, en especial en áreas de montaña. Los suelos sobre los que se asienta este tipo
de hábitat son altamente productivos, por lo que
han sido históricamente deforestados y transformados en praderías, terrenos de cultivo y asentamientos humanos.
5.2. Líneas prioritarias
de investigación
1. Cartografía a escala nacional incluyendo parámetros estructurales: la cartografía disponible
del área de distribución de este tipo de hábitat
es muy parcial. Parece bastante fiable en Cantabria, Álava, Navarra, Palencia, Burgos y Cataluña, pero no se ha cartografiado su distribución en Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa. Sería
necesario realizar una cartografía a escala nacional, en que no sólo se delimitasen los distintos
parches del hábitat, sino que se distinguiesen
los tipos estructurales básicos del tipo de hábitat (tipo secundario post-cultural, tipo coppice,
tipo exclusión de fustes, tipo de transición, tipo
maduro, tipo adehesado, tipo adehesado con
regeneración). Toda la información obtenida
debería ser incluida en un sistema de información geográfica, cuya base de datos y cartografía
digital estuviesen disponibles para realizar valo-
raciones del estado de conservación y seguimientos en el futuro.
2. Cuantificación y calibración de indicadores: los
indicadores propuestos en este documento para
la evaluación del estado de conservación de los
bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
son por el momento especulativos y no tienen
una base empírica demostrada. Su aplicabilidad
y potencial uso como evaluadores no han sido
calibrados en este tipo de hábitat. La determinación del rango de variación y de los valores óptimos de los diferentes índices de valoración
debería realizarse específicamente de forma empírica. Sería necesario medir los parámetros propuestos en un número suficientemente elevado
de unidades del hábitat, abarcando todos los tipos estructurales de forma balanceada, ordenándolos jerárquicamente en función de los valores
del índice. Este trabajo por sí mismo constituye
una línea de investigación prioritaria, imprescindible para realizar una valoración y un seguimiento adecuados del estado de conservación
del tipo de hábitat.
3. Estimación de los efectos de las perturbaciones
de origen antrópico sobre la composición, estructura y función: puesto que los bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno constituyen
un tipo de hábitat forestal históricamente influido por las actividades humanas, sería conveniente determinar en qué medida su estructura y
función están determinadas por las perturbaciones de origen antrópico. En este sentido, podrían seleccionarse localidades control, donde
los efectos del hombre se hayan reducido drásticamente o minimizado durante las últimas décadas, y otras localidades en que los usos tradicionales sigan manteniéndose. El impacto del
sistema de manejo sobre la composición de especies, la estructura, la regeneración, el crecimiento, las tendencias sucesionales y la presencia de especies dependientes raras o en peligro,
quedarían así patentes.
4. Estudio de los patrones de regeneración y la dinámica de las poblaciones arbóreas: el cono­
cimiento de los mecanismos y procesos que
42
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
condicionan la estructura y dinámica de las poblaciones de especies dominantes en el dosel de
este interesante tipo de bosque mixto, compuesto por numerosas especies plano-caducifolias,
sería especialmente interesante en el contexto
europeo, donde predominan los tipos forestales
monoespecíficos o formados por un escaso número de especies dominantes. Esta línea de investigación debería desarrollarse en aquellas unidades de hábitat mejor conservadas, en que los
procesos naturales de regeneración, competencia, facilitación, etc., se encuentren menos alterados por el manejo antrópico. La utilización de
técnicas dendroecológicas para la estimación de
las edades, análisis de los patrones de crecimiento y reconstrucción del régimen de perturbación, así como técnicas de análisis espacial de la
regeneración y las interacciones, estarían espe-
cialmente indicadas para el desarrollo de esta
línea de investigación.
La culminación de estas dos últimas líneas de investigación permitiría proponer medidas concretas de actuación, encaminadas a la conservación de determinados tipos culturales de gran valor ambiental, como
son los tipos de bosque adehesado que, supuestamente, sustentan a una notable diversidad de organismos
epífitos y saproxílicos raros o amenazados. Las medidas concretas de gestión orientadas hacia la perpetuación de los tipos de hábitat de interés comunitario,
más concretamente aquellas que faciliten la regeneración de las especies de interés y retarden la sustitución
de especies tempranas en la sucesión, como fresnos y
robles, por especies más competitivas, como tilos o
arces, deberían derivar de las conclusiones obtenidas
en esta línea de investigación.
6. Bibliografía científica
de referencia
Aizpuru, I. & Catalán, P., 1984. Presencia del carpe en la Península Ibérica. Anales del Jardín Botánico de Madrid 41: 143-146. www.rjb.csic.es/
pdfs/Anales_41(1)_143_146.pdf?PHPSESSID=
92b765b3ec9a55309acfadf65600f09a
Bartolomé, C., et al., 2005. Los tipos de hábitat de
interés comunitario de España. Guía básica. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección
general para la Biodiversidad.
Cottam, G. & Curtis, J. T., 1956. The use of distance measures in phytosociological sampling.
Ecology 37: 451-460.
Devillers, P., Devillers-Terschuren, J. & Vander Linden, C., 2001. Palaearctic Habitats.
PHYSIS Data Base. 1996, last updated 1999.
Fernández Prieto, J. A. & Vázquez, V. M., 1987.
Datos sobre los bosques asturianos orocantábricos
occidentales. Lazaroa 7: 363-382. www.ucm.es/
BUCM/revistas/far/02109778/articulos/LAZA8585120363A.pdf
Fernández Prieto, J. A. & Díaz González, T.
E., 2003. Las clasificaciones de los hábitats naturales de la Unión Europea y las Directivas Hábitats. Las formaciones leñosas altas atlánticas ibéricas. Naturalia Cantabricae 2: 25-32. www.
indurot.uniovi.es/areas/naturaliacantabricae/
subsitio/Revistas/Diciembre%202003/clasificaciones.pdf
Ferris, R. & Humphrey, J. W., 1999. A review of
potential biodiversity indicators for application
in British forests. Forestry 72: 313-328. http://
docstore.ingenta.com/cgi-bin/ds_deliver/1/u/d/
ISIS/38376376.1/oup/foresj/1999/00000072/
00000004/art00313/A2131E570C103DB7
1183374864FC82BA4871C7DFD4.pdf?link=
www.ingentaconnect.com/error/delive­
ry&format=pdf
Foster, D. R., Orwig, D. A. & McLachlan J.,
1996. Ecological and conservation insights
from retrospective studies of temperate oldgrowth forests. Trends in Ecology and Evolution
11: 419-424.
Frelich, L. E., 2002. Forest dynamics and disturbance regimes. Studies from temperate evergreendeciduous forests. Cambridge Studies in Ecology,
Cambridge University Press.
García, D., Quevedo, M., Obeso, J. R. & Abajo
A., 2005. Fragmentation patterns and protection of montane forest in the Cantabrian range
(NW Spain). Forest Ecology and Management
208: 29-43.
Hyman, J. B. & Leibowitz, S. G., 2001. JSEM: a
framework for identifying and evaluating indicators. Environmental Monitoring and Assessment
66: 207-232.
Izco, J., Amigo, J. & García-San León, D.,
1999. Análisis y clasificación de la vegetación leñosa de Galicia (España). Lazaroa 20:
2 9 - 4 7 . w w w. u c m . e s / B U C M / r e v i s t a s /
far/02109778/articulos/LAZA9999110029A.
pdf
Kuris, M. & Ruskule, A., 2006. Favourable conservation status of boreal forests: monitoring, assessment, management. Tallinn, Estonia: Baltic
Environmental Forum. www.bef.lt/Files/
1165422906_fcs_boreal_forests.pdf
Nordén, B., Götmark, F., Tönnberg, M. & Ryberg, M., 2004. Dead wood in semi-natural
temperate broadleaved woodland: contribution
of coarse and fine dead wood, attached dead
wood and stumps. Forest Ecology and Management, 194: 235-248.
Nowacki, G. J. & Abrams, M. D., 1997. Radialgrowth averaging criteria for reconstructing disturbance histories from presettlement-origin
oaks. Ecological Monographs 67: 225-249.
Ódor, P., Van Dort, K., Aude, E., HeilmannClausen, J. & Christensen, M., 2005. Diversity and composition of dead wood inhabiting
bryophyte communities in European beech forests. Boletín de la Sociedad Española de Briología,
26-27: 85-102. http://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=2196660
44
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Peterken, G. F., 1996. Natural Woodland. Ecology
and Conservation in Northern Temperate Regions.
Cambridge University Press.
Rivas-Martínez, S. & Loidi, J., 1987-88. Los robledales mesofíticos navarro-alaveses (Crataego
laevigatae-Quercetum roboris). Lazaroa 10: 818 8 . w w w. u c m . e s / B U C M / r e v i s t a s / f a r /
02109778/articulos/LAZA8788110081A.pdf
Rivas-Martínez, S., Loidi, J., Cantó, P., Sancho,
L. G. & Sánchez-Mata, D., 1984. Datos sobre
la vegetación del valle del río Bidasoa (España).
Lazaroa 6: 127-150. http://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=909319
Rozas, V., 2003. Regeneration patterns, dendroecology, and forest-use history in an old-growth
beech-oak lowland forest in Northern Spain. Forest Ecology and Management 182: 175-194.
Rozas, V., 2004. A dendroecological reconstruction
of age structure and past management in an oldgrowth pollarded parkland in northern Spain.
Forest Ecology and Management 195: 205-219.
Runkle, J. R., 1992. Guidelines and sample protocol
for sampling forest gaps. Gen.Tech.Rep.PNWGTR-283. Portland, OR: US Department of
Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest
Research Station. 44 p.
7. Fotografías
Fotografía 1
Bosque mixto (Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris) bien conservado, con notable diversidad de tamaños
y edades, compuesto por Quercus robur, Fraxinus excelsior, Acer campestre, Fagus sylvatica y Ulmus glabra
como especies dominantes, y sotobosque de Ilex aquifolium, Corylus avellana y Crataegus monogyna.
Localidad: Monte Tejas, San Felices de Buelna (Cantabria).
Rozas
46
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Fotografía 2
Individuo maduro de Fraxinus excelsior con edad superior a 120 años y tronco de 112 cm de diámetro
en bosque mixto.
Localidad: Monte Tejas, San Felices de Buelna (Cantabria).
V. Rozas
47
Fotografías
Fotografía 3
Individuo maduro de Acer campestre con edad superior a 70 años y tronco de 65 cm de diámetro
en bosque mixto.
Localidad: Monte Tejas, San Felices de Buelna (Cantabria).
V. Rozas
48
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Fotografía 4
Individuo multifustal de Quercus robur en bosque mixto secundario.
Localidad: Monte Conchuga, Alfoz de Lloredo (Cantabria).
V. Rozas
49
Fotografías
Fotografía 5
Bosque mixto (Polysticho setiferi-Fraxinetum excelsioris) secundario formado por individuos jóvenes
coetáneos y rebrotes de tocón de Fraxinus excelsior, Acer pseudoplatanus, Tilia cordata, Ulmus glabra y
Quercus robur con denso sotobosque de Laurus nobilis.
Localidad: Bosquete entre praderías, Ruiloba (Cantabria).
V. Rozas
50
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Fotografía 6
Bosque mixto adehesado dominado por viejos ejemplares de Quercus robur desmochados y abundante
madera muerta, con árboles jóvenes de Fraxinus excelsior, Acer pseudoplatanus y Laurus nobilis.
Localidad: Tragamón, Gijón (Asturias).
V. Rozas
51
Fotografías
Fotografía 7
Individuo maduro de Quercus robur desmochado en bosque mixto adehesado, con nidos (flechas) de pico
mediano (Dendrocopos medius), especie poco común en la Península Ibérica y muy rara en la zona litoral
cantábrica.
Localidad: Tragamón, Gijón (Asturias).
V. Rozas
53
ANEXO 1
información complementaria sobre especies
Especies de los anexos II, IV Y V
En la siguiente tabla A 1.1 se citan especies incluidas en los anexos II, IV y V de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y en el anexo I de la Directiva
de Aves (79/409/CEE) que, según las aportaciones
de las sociedades científicas de especies (AHE; SEO/
BirdLife; SECEM), se encuentran común o localmente presentes en el tipo de hábitat de interés comunitario 9160.
Tabla A1.1
Taxones incluidos en los anexos II, IV y V de la Directiva de Hábitats (92/43/CEE) y en el anexo I de la Directiva de Aves
(79/409/CEE) que se encuentran común o localmente presentes en el tipo de hábitat 9160.
* Afinidad: Obligatoria: taxón que se encuentra prácticamente en el 100% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; Especialista: taxón que se encuentra en
más del 75% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; Preferencial: taxón que se encuentra en más del 50% de sus localizaciones en el tipo de hábitat
considerado; No preferencial: taxón que se encuentra en menos del 50% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado.
NOTA: Si alguna de las referencias citadas no se encuentra entre la bibliografía de este anexo es porque se ha incluido anteriormente en la bibliografía general de la ficha.
Taxón
Anexos
Directiva
Afinidad*
hábitat
Afinidad* subtipo
Comentarios
Anfibios y reptiles
Rana temporaria
V
Preferencial
—
Rana iberica
IV
No preferencial
—
Lacerta bilineata
IV
No preferencial
—
Elaphe longissima
IV
No preferencial
—
Nombre correcto: Zamenis longissimus
Aportación realizada por la Asociación Herpetológica Española (AHE).
Aves
Pernis apivorus1
Anexo I Directiva
de Aves
Indeterminado
Indeterminado
Dryocopus martius2
Anexo I Directiva
de Aves
Indeterminado
Indeterminado
Aportación realizada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife).
Referencias bibliográficas:
1
Díaz et al., 1996; Prieta, 2003.
2
Díaz et al., 1996; Simal y Herrero, 2003; Gainzarain, 2006.
Mamíferos
Canis lupus
II, IV,V
No preferenciali
—
Martes martes
V
Preferencial i
—
Mustela putorius
V
No preferencial i
—
II ,IV
No preferencial
i
—
IV
No preferencial
i
—
No preferencial
i
—
Barbastella barbastellus
Eptesicus serotinus
Hypsugo savii
IV
Anexo II y IV: Respecto a las poblaciones españolas de Canis lupus, solamente las del sur
del Duero
Anexo V: Poblaciones españolas al norte del
Duero
Sigue
54
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Continuación Tabla A1.1
Anexos
Directiva
Taxón
Afinidad*
hábitat
Afinidad* subtipo
Comentarios
Mamíferos
Myotis emarginatus
II ,IV
No preferenciali
—
i
—
Myotis mystacinus
IV
No preferencial
Nyctalus lasiopterus
IV
—
Myotis myotis
II ,IV
Nyctalus leisleri
Nyctalus noctula
Rhinolophus
ferrumequinum
—
No preferencial
i
—
IV
Preferenciali
—
IV
i
—
II, IV
Preferencial
No preferenciali
—
Aportación realizada por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM).
Datos según informe realizado por la SECEM en el área norte de la Península Ibérica. Este informe comprende exclusivamente las comunidades autónomas de Galicia,
Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.
Especies características
y diagnósticas
En la siguiente tabla A 1.2 se ofrece un listado con
las especies que, según las aportaciones de las sociedades científicas de especies (CIBIO; AHE;
SEO/BirdLife; SEBCP), pueden considerarse
como características y/o diagnósticas del tipo de
hábitat de interés comunitario 9160. En ella
se encuentran caracterizados los diferentes taxones en función de su presencia y abundancia en
este tipo de hábitat (en el caso de los invertebrados, se ofrecen datos de afinidad en lugar de abundancia).
Tabla A1.2
Taxones que, según la información disponible y las aportaciones de las sociedades científicas de especies (CIBIO; AHE; SEO/
Birdlife y SEBCP), pueden considerarse como característicos y/o diagnósticos del tipo de hábitat de interés comunitario 9160.
** Presencia: Habitual: taxón característico, en el sentido de que suele encontrarse habitualmente en el tipo de hábitat; Diagnóstico: entendido como diferencial del tipo/subtipo de
hábitat frente a otros; Exclusivo: taxón que sólo vive en ese tipo/subtipo de hábitat.
** Afinidad (sólo datos relativos a invertebrados): Obligatoria: taxón que se encuentra prácticamente en el 100% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; Especialista:
taxón que se encuentra en más del 75% de sus localizaciones en el tipo de hábitat considerado; Preferencial: taxón que se encuentra en más del 50% de sus localizaciones en el
tipo de tipo de hábitat considerado; No preferencial: taxón que se encuentra en menos del 50% de sus localizaciones en el tipo de tipo de hábitat considerado.
NOTA: Si alguna de las referencias citadas no se encuentra entre la bibliografía de este anexo es porque se ha incluido anteriormente en la bibliografía general de la ficha.
Taxón
Subtipo
Especificaciones
regionales
Presencia*
Abundancia/
Afinidad**
Ciclo vital/presencia
estacional/Biología
Comentarios
Invertebrados
Marumba
quercus (Denis &
Schiffermüller, 1775)
—
Norte peninsular, Sistema Penibético
—
Especialista
Las larvas se alimentan
de Quercus
Normania ilicis
(Esper, 1793)
—
Cadenas montañosas
ibéricas
—
Preferencial
Larva se alimenta de
Quercus spp.; desarrollo
asociado a hormigas
Quercusia quercus
(Linnaeus, 1758)
—
Toda la Península
—
Preferencial
Larva se alimenta de
Quercus spp.; desarrollo
eventualmente asociado
a hormigas
Aportación realizada por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO, Instituto Universitario de Investigación, Universidad de Alicante).
Sigue
55
Anexo 1
Continuación Tabla A1.2
Taxón
Subtipo
Especificaciones
regionales
Presencia*
Abundancia/
Afinidad**
Ciclo vital/presencia
estacional/Biología
Comentarios
Anfibios y reptiles
Salamandra
salamandra
—
—
Habitual
Moderada
—
Rana temporaria
—
—
Habitual
Moderada
—
Rana iberica
—
—
Habitual
Moderada
—
Lacerta bilineata
—
—
Habitual
Rara
—
Podarcis muralis
—
—
Habitual
Rara
—
Zamenis longissimus
—
—
Habitual
Rara
—
Vipera seanei
—
—
Habitual
Rara
—
Aportación realizada por la Asociación Herpetológica Española (AHE).
Aves
Poecile palustris1
No se
aplica
—
Pernis apivorus2
No se
aplica
—
Scolopax rusticola3
No se
aplica
—
Dryocopus martius4
No se
aplica
—
Dendrocopos
medius5
No se
aplica
—
Dendrocopos major6
No se
aplica
—
Dendrocopos minor7
No se
aplica
—
Phylloscopus
Bonelli8
No se
aplica
—
Cyanistes caeruleus9
No se
aplica
—
Sitta europea10
No se
aplica
—
De habitual a diag- Moderada
nóstica
Reproductora primaveral
e invernante
Habitual
Moderada
Reproductora primaveral
Habitual
Moderada
Reproductora primaveral
e invernante
Habitual
De escasa a mode- Reproductora primaveral
rada
e invernante
Diagnóstica
De rara a escasa
Reproductora primaveral
e invernante
Habitual
Moderada
Reproductora primaveral
e invernante
Habitual
Moderada
Reproductora primaveral
e invernante
Habitual
De moderada a muy Reproductora primaveral
abundante
Habitual
De moderada a muy Reproductora primaveral
abundante
e invernante
Habitual
Moderada
Aportación realizada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife).
Referencias bibliográficas:
1
Tellería et al., 1999; Carrascal y Lobo, 2003; Purroy, 2003; Gainzarain, 2006.
2
Díaz et al., 1996; Prieta, 2003.
3
Díaz et al., 1996; Juan, 2002; Onrubia, 2003; Gainzarain, 2006.
4
Díaz et al., 1996; Simal y Herrero, 2003; Gainzarain, 2006.
5
Díaz et al., 1996; Romero et al., 2004; Onrubia et al., 2003, 2004; Gainzarain, 2006.
6
Díaz et al., 1996; Molina, 2003; Gainzarain, 2006.
7
Díaz et al., 1996; Romero et al., 2003; Gainzarain, 2006.
8
Tellería et al., 1999; Carrascal y Lobo, 2003; Gainzarain, 2003a.
9
Tellería et al., 1999; Carrascal y Lobo, 2003; Díaz, 2003; Salvador, 2005; Gainzarain, 2006.
10
Tellería et al., 1999; Carrascal y Lobo, 2003; Gainzarain, 2003b, 2006.
Reproductora primaveral
e invernante
Sigue
56
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Continuación Tabla A1.2
Subtipo
Especificaciones
regionales
Acer campestre
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Acer
pseudoplatanus
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Acer opalus
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Fraxinus excelsior
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Prunus avium
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Tilia cordata
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Tilia platyphyllos
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Ulmus glabra
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Cornus sanguinea
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Crataegus laevigata
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Euonymus
europaeus
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Ligustrum vulgare
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Prunus avium
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Rhamnus cathartica
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Viburnum lantana
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Clematis vitalba
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Hedera helix
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Lonicera
periclymenum
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Smilax aspera
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Arum italicum
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Galeobdolon luteum
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Hypericum
androsaemum
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Lysimachia
nemorum
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Phyllitis
scolopendrium
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Primula acaulis
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Pulmonaria longifolia
—
—
Habitual
Moderada
Perenne
Rosa arvensis
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Veronica montana
—
—
Habitual
Escasa
Perenne
Taxón
Presencia*
Abundancia/
Afinidad**
Ciclo vital/presencia
estacional/Biología
Comentarios
Plantas
Aportación realizada por la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBCP).
Comentarios: La alianza Pulmonario longifoliae-Quercion roboris Rivas-Martínez & Izco 2002, recoge los bosques mesofíticos climatófilos de robles (Q. robur) y fresnos (F. excelsior)
termo-supratemplados superiores húmedos a hiperhúmedos inferiores, con frecuencia submediterráneos, Cántabro-Atlánticos, Orocantábricos y Cevenenses-Pirenaicos, que colonizan
sustratos con cierta hidromorfía temporal. Puede ser considerada geovicariante de la atlántico-europea septentrional Carpinion betuli Issler 1931.
Se propone en futuras ampliaciones de la relación de Hábitats de Interés Comunitario que se contemple la inclusión de un nuevo tipo de hábitat constituido por los robledales mixtos
pirenaico-cantábricos “Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno”.
Referencias bibliográficas: Díaz González et al., 2005; Díaz González & Fernández Prieto, 1994.
57
Anexo 1
Bibliografía científica
de referencia
Carrascal, L. M. & Lobo, J., 2003. Apéndice I.
En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.). Atlas de
las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza,
SEO/BirdLife. pp 718-721.
Díaz González, T. E. & Fernández Prieto, J.
A., 1994. La Vegetación de Asturias. Itinera Geobotanica 8: 243-528.
Díaz González, T. E., Fernández Prieto, J. A.,
Bueno, A. & Alonso, J. I., 2005. Itinerario botánico por el oriente de Asturias. El paisaje vegetal
de los Lagos de Covadonga y de los Bufones de Pría.
Gijón: Cuadernos del Jardín Botánico Atlántico.
Díaz, M., Asensio, B. & Tellería, J. L., 1996.
Aves ibéricas. I. No paseriformes. Madrid: J. M.
Reyero Editor.
Díaz, M., 2003. Herrerillo común, Parus caeruleus.
En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.). Atlas de
las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza,
SEO/BirdLife. pp 514-515.
Gainzarain, J. A., 2003a. Mosquitero papialbo,
Phylloscopus bonelli. En: Martí, R. & Del Moral,
J. C., (eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza, SEO/BirdLife. pp 486487.
Gainzarain, J. A., 2003b. Trepador azul, Sitta europaea. En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.).
Atlas de las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la
Naturaleza, SEO/BirdLife. pp 518-519.
Gainzarain, J. A., 2006. Atlas de las aves invernantes en Álava, 2002-2005. Vitoria: Diputación
Foral de Álava.
Llorente, G., Montori, A., Santos, X. & Carretero, M. A., 1995. Atlas dels Amfibis i Reptils de
Catalunya i Andorra. Ediciones El Brau. 192 p.
López González, G., 2001. Los árboles y arbustos
de la Península Ibérica e Islas Baleares. (Especies
silvestres y cultivadas). Tomo I-II. Madrid: Mundiprensa.
Molina, B., 2003. Pico picapinos, Dendrocopos
major. En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.).
Atlas de las Aves Reproductoras de España. Madrid. Dirección General de Conservación de la
Naturaleza, SEO/BirdLife. pp 356-357.
Ormonde, J., 1986. Woodwardia Sm. En: Castroviejo, S., et al., (eds.). Flora Ibérica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares 1: 153154. Real Jardín Botánico. CSIC.
Onrubia, A., 2003. Chocha perdiz, Scolopax rusticola. En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.).
Atlas de las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la
Naturaleza, SEO/BirdLife. pp 258-259.
Onrubia, A., Robles, H., Salas, M., GonzálezQuirós, P. & Olea, P., 2003. Pico mediano,
Dendrocopos medius. En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.). Atlas de las Aves Reproductoras
de España. Madrid: Dirección Ge­neral de Conservación de la Naturaleza, SEO/BirdLife. pp
358-359.
Onrubia, A., Robles, H., Salas, M., GonzálezQuirós, P. & Olea, P., 2004. Pico mediano,
Dendrocopos medius. En: Madroño, A., González, C. & Atienza, J. C., (eds.). Libro Rojo de las
Aves de España. Madrid: Dirección General de
Conservación de la Naturaleza, SEO/BirdLife.
pp 304-307
Pleguezuelos, J. M., Marquez, R. & Lizana,
M., 2002. Atlas y Libro Rojo de los anfibios y reptiles de España. Madrid: Dirección General de
Conservación de la Naturaleza, AHE.
Prieta, J., 2003. Abejero europeo, Pernis apivorus.
En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.). Atlas de
las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza,
SEO/BirdLife. pp 156-157.
Purroy, F. J., 2003. Carbonero palustre, Parus palustris. En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.).
Atlas de las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la
Naturaleza, SEO/BirdLife. pp 508-509.
Quintanilla, L., Cabezudo, B., García, A.,
Mesa, R., Nava, H. S. & Nava, P., 2003. Culcita macrocarpa C. Presl. En: Bañares, A., et al.,
(eds.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular
Amenazada de España. Taxones Prioritarios. Madrid: Dirección General de Conservación de la
Naturaleza. pp 662-663
Romero, J. L., Prieta, J., Serradilla, J. & Molina, B., 2003. Pico menor, Dendrocopos minor.
En: Martí, R. & Del Moral, J. C., (eds.). Atlas de
las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de Conservación de la Naturaleza,
SEO/BirdLife. pp 362-363.
58
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Romero, J. L., Pérez-Cañestro, J. & GámezMontoya, X., 2004. Picot garser, Mitjà Dendrocopos medius. En: Estrada, J., Pedrocchi, V., Brotons L. & Herrando, S., (eds.). Atles dels Ocells
Nidificants de Catalunya 1999-2002. Barcelona:
ICO, Lynx Edicions. pp 324-325.
Romero, M. I., Rodríguez Guitián, M. A. &
Rubinos, M., 2004. Adiciones al catálogo pteridológico gallego. Botanica Complutensis 28:
51-55.
Romero, M. I., Amigo, J., Rodríguez Guitián, M.
A., Díaz Varela, R. & Ferreiro da costa, J.,
2005. Conservación de la pteridoflora amenazada
en el NW Ibérico (Galicia): las especies incluidas
en la Directiva de Hábitats. Bulletin de la Société
d’histoire naturelle de Toulouse 141-2: 227-231.
Salvador, A., 2005. Herrerillo Común-Cyanistes
caeruleus. En: Carrascal, L. M., Salvador, A.
(eds.). Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Es-
pañoles. Madrid: Museo Nacional de Ciencias
Naturales. (www.vertebradosibericos.org/) .Acceso en abril de 2008.
Salvo, E., 1990. Guía de Helechos de la Península
Ibérica y Baleares. Madrid: Pirámide.
Santos, X. Carretero, M. A., Llorente, G. &
Montori, A. (Asociación Herpetológica Española), 1998. Inventario de las Áreas importantes
para los anfibios y reptiles de España. Ministerio
de Medio Ambiente. Colección Técnica. 237 p.
Simal, R. & Herrero, À., 2003. Picamaderos negro, Dryocopus martius. En: Martí, R. & Del
Moral, J. C., (eds.). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Madrid: Dirección General de
Conservación de la Naturaleza, SEO/BirdLife.
pp 354-355.
Tellería, J. L., Asensio, B. & Díaz, M., 1999.
Aves ibéricas. II. Paseriformes. Madrid: J. M. Reyero Editor.
59
ANEXO 2
Información edafológica complementaria
1. Caracterización
edafológica
bosques de laderas, desprendimientos y barrancos
del Tilio-Acerion).
1.1. Introducción
En áreas de fondo de valle más o menos extensas,
en los suelos ricos desarrollados sobre aluviones fluviales cuaternarios, se encuentran restos de los bosques mixtos con robles y otras especies de árboles,
en especial fresnos, arces y olmos. Sin embargo, a
diferencia de los bosques de desfiladero, la gran
productividad de los suelos desarrollados en fondos
de valle ha condicionado la casi total desaparición
de estos bosques, que han sido sustituidos por praderas, áreas de cultivo y asentamientos humanos.
A los suelos de este tipo de hábitat se les atribuye a
menudo un carácter neutro o básico, sin embargo
también aparece en suelos entre extremadamente a
medianamente ácidos, al menos en los horizontes
superficiales (Rodríguez-Loinaz et al., 2008) y de
fuerte a ligeramente ácidos, según los datos analíticos del apartado 7 de este anexo. Del mismo modo
se les atribuyen caracteres de hidromorfía, aspecto
éste que tampoco se constata a partir de los datos
disponibles.
No existen apenas datos acerca de los suelos de este
tipo de hábitat, quizá por su reducida extensión.
En el presente anexo se presentan la descripción y
algunos datos analíticos de dos perfiles desarrollados a partir de lavas volcánicas, y por tanto difícilmente representativos de los suelos del tipo de hábitat 9160.
El componente edáfico ha sido también la causa de
que este tipo de bosque mixto, por desarrollarse sobre sustratos más ricos y productivos que otros tipos forestales, haya sido deforestado en mayor medida que otros tipos de hábitat, para su utilización
agrícola o transformación en praderas productoras
de forraje.
1.2. Descripción de los suelos: propiedades
y componentes
Las litologías básicas favorecen el desarrollo de un
complejo de cambio edáfico más eficiente en la retención e intercambio de nutrientes. La presencia
de estos suelos más ricos y con mayor capacidad de
retención del agua y mayor cantidad de nutrientes
favorece la presencia de los bosques mixtos. Sobre
los suelos derivados de litologías ácidas, por el contrario, es habitual la existencia de bosques menos
ricos en especies indiferentes edáficas o más generalistas (robles y hayas).
El predominio de bosques mixtos sobre sustratos
calcáreos es patente en las laderas de cañones y desfiladeros, tan frecuentes en el área pirenaico-cantábrica a lo largo de los cursos de ríos y arroyos. En
estas zonas escarpadas y sobre suelos poco desarrollados, se encuentran bosques mixtos en los que los
robles son poco abundantes, dominados por especies de arces, tilos y olmos (tipo de hábitat 9180:
En la zona de San Juan de Xar (Navarra) donde se
encuentran bosques mixtos con presencia de Carpinus betulus L. (Aizpuru y Catalán, 1984; RivasMartínez et al., 1984) la litología predominante son
calizas marmorizadas paleozoicas.
La riqueza en bases del complejo de cambio, también mencionada en descripciones generales del
tipo de hábitat, sí parece constatarse en los suelos
desarrollados a partir de materiales volcánicos,
como los descritos en el apartado 6 del presente
anexo.
2. Riesgos de degradación
Si como parece la conservación de los bosques mixtos y su actual composición y estructura depende
del manejo tradicional, será necesario tener en
cuenta los suelos del hábitat y las posibles repercusiones sobre éstos de tal manejo.
60
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
3. Estado y evaluación del
estado de conservación
3.1. Evaluación de la salud del suelo
El suelo provee un medio de crecimiento para las
plantas y un hábitat para numerosos animales y microorganismos (Larson y Pierce, 1994). Se trata de
un sistema vivo en el que se producen numerosas
funciones necesarias para la vida terrestre, descomposición de la materia orgánica y reciclaje de nutrientes, fijación de nitrógeno, mantenimiento de la
estructura del suelo, regulación de la calidad del
agua y del aire, entre otras. Sin embargo, a menudo,
estas funciones se ignoran y se contempla el suelo
como un ente inanimado, compuesto por minerales
y sustancias químicas. La relación existente entre el
ambiente físico-químico del suelo, la biota que sustenta, su salud, y la de las plantas, animales y seres
humanos, raramente es tenida en consideración.
En 1996, la Sociedad Americana de Ciencias del
Suelo (SSSA) definía la “salud del suelo” como “la
capacidad continua de una clase específica de suelo
de forma que funcione como un sistema vivo, dentro de los límites de los ecosistemas, tanto naturales,
como gestionados por el hombre, en el que se mantenga la productividad animal y vegetal, se preserve
o mejore la calidad del medio ambiente acuático y
terrestre, y, finalmente, se cuide la salud de las plantas, animales, y las personas” (Doran y Parkin,
1996; Pankhurst et al., 1997).
En este contexto es clara la importancia de la obtención de unos indicadores de la salud/calidad del
suelo, para poder cuantificar su estado y así poder
tomar las decisiones y medidas necesarias que aseguren su preservación.
En los últimos años se ha llegado a la conclusión
de que los procesos biológicos, no sólo están íntimamente unidos al mantenimiento de la estructura y fertilidad del suelo, sino que además son potencialmente más sensibles a los cambios en el
mismo. De esta forma, los indicadores biológicos
pueden proporcionar una especie de “señal de
alarma” de un posible colapso del sistema. Sin embargo, estas señales no resultarán del todo efi­
cientes si no se es capaz de interpretar cuáles son
los parámetros fisicoquímicos que condicionan di-
cho estado de salud. Serán las interacciones entre
componentes minerales del suelo, fase líquida
y atmósfera edáfica, las que condicionarán el tipo
de hábitat adecuado a la biota, permitiendo su conocimiento y reaccionar, a través de un manejo o
uso de tecnología adecuada, con la antelación requerida para evitar cambios y perturbaciones irreversibles.
En este contexto, parece claro que, el conocimiento
del funcionamiento del suelo bajo diferentes enfoques se posiciona como la herramienta útil para
establecer criterios de salud.
3.2. Protocolo para la determinación del grado
de conservación del suelo
Cualquier evaluación de un recurso natural pasa,
de manera obligada, por su inventario. En este
sentido, el recurso suelo es uno de los compartimentos ambientales cuya distribución espacial es
menos conocida. Por tanto se hace necesario disponer de cartografía suficientemente precisa de
dicho recurso, como paso previo. A partir de dicho inventario, podrían seleccionarse áreas prioritarias en base a criterios multidisciplinares (estado
de conservación del hábitat, extensión, geoforma,
tipo de suelo, composición de la comunidad vegetal, manejo, etc.).
En dichas áreas se generarían un conjunto de datos
que debería comprender descripción de suelo y del
territorio (geomorfología, clima) y medidas de diversos parámetros químicos, físicos y biológicos del
suelo. La descripción de suelos debería hacerse acorde con guías específicas (por ejemplo SINEDARES
(CBDSA, 1983); FAO, 2006), que permitan normalizar dichas descripciones.
Los parámetros físico-químicos podrían medirse
con diferente periodicidad atendiendo a la posibilidad teórica de cambios. De este modo, con la existencia de medidas temporales, se podrían evaluar
los cambios en la salud del suelo y su relación con
el conjunto de factores bióticos.
Entre los datos que deberían medirse estarían, al
menos:
61
Anexo 2
pH
Capacidad de intercambio catiónico
Textura
Carbono orgánico
Cationes de cambio
Conductividad hidráulica e infiltración
Contenido en carbonatos
Densidad aparente
Respiración
Mineralogía de arcillas
Estabilidad estructural
Actividades enzimáticas
Fósforo, potasio y nitrógeno
Retención de agua
4. Recomendaciones
de investigación
La información acerca de los suelos de este tipo de
hábitat es muy reducida. La revisión bibliográfica
no ha permitido encontrar datos acerca de los suelos de este tipo de hábitat. Esta escasez de información justificaría acciones encaminadas a una mejor
caracterización edáfica del tipo de hábitat, a lo cual
contribuiría el establecimiento de áreas piloto, antes
comentadas.
La cartografía de suelos sería necesaria, como paso
previo a su evaluación y gestión. Dado el desco­
nocimiento acerca de los suelos de este tipo de
hábitat.
5. Fotografías
Fotografía A2.1
Perfil Arratzu-1 y lugar donde se describió.
En la fotografía del perfil puede apreciarse la presencia de fragmentos de roca a partir de los 20 cm
de profundidad.
62
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
Fotografía A2.2
Perfil Arratzu-2 y lugar donde se describió.
En la fotografía del perfil puede apreciarse la presencia de abundantes fragmentos de roca a partir de los 40 cm
de profundidad, limitando el desarrollo radicular.
6. Descripción de perfiles
Los perfiles Arratzu-1 y Arratzu-2 están actualmente
sin una caracterización físico-química completa, de
modo que la clasificación de ambos es tentativa.
PERFIL ARRATZU-1
• Autor: O. Artieda, I. Albizu y M.a Rozas.
• Fecha: 24/05/2006.
• Localización: Arratzu (Vizcaya).
• Altitud: 155 m.
• Vegetación o uso de la tierra: bosque mixto.
• Forma: vertiente recilínea en planta y en perfil
(tercio superior).
• Pendiente: 50%.
• Orientación: este.
• Material original: coladas volcánicas “pillows”.
• Drenaje: bien drenado.
• Nivel freático: no accesible.
• Rocosidad: sin afloramientos rocosos.
• Evidencias de erosión: no observables.
• Sistema radicular: limitado a 20 cm por abundancia de elementos gruesos.
• R. Humedad (SSS, 1999): Údico.
• R. Temperatura (SSS, 1999): Mésico.
• Clasificación del suelo: WRB (2006): Epi-Leptic Phaeozem o Andic Epi-Leptic Phaeozem.
• Soil Taxonomy (1999): Lithic Hapludoll-Typic
Hapludoll o Andic Hapludoll.
63
Anexo 2
DESCRIPCION (criterios SINEDARES)
Horizonte
Profundidad
Descripción
Oi
-5-0 cm
Horizonte orgánico
A
0-20 cm
Ligeramente húmedo. Color de la matriz 7,5 YR 30/20 en húmedo y 10 YR 50/30
en seco. Sin manchas. Oxidado. Textura (al tacto) franca. Muy pocos elementos
gruesos, subangulares-esferoidales, grava media de rocas volcánicas. Estructura muy fuerte, en bloques angulares finos. No adherente, muy friable y no coherente. Abundantes raíces, de muy finas a medianas. Poca actividad de la fauna.
Reacción nula al HCl (11%). Reacción positiva al ensayo de materiales alofánicos (NaF 1N). Sin acumulaciones. Límite inferior neto (2 a 5 cm) y plano
A/C
20-45 cm
Ligeramente húmedo. Color de la matriz 7,5 YR 40/20 en húmedo y 10 YR 60/40
en seco. Sin manchas. Oxidado. Textura (al tacto) franco-arcillosa. Muy abundantes elementos gruesos, tamaño cantos, angulares-tabulares, de rocas volcánicas.
Estructura fuerte en bloques subangulares finos. Ligeramente adherente, compacto y muy friable. Pocas raíces, de muy finas a medianas. Frecuente actividad de
la fauna. Reacción nula al HCl (11%). Reacción negativa al ensayo de materiales
alofánicos (NaF 1N). Sin acumulaciones. Límite inferior neto (2 a 5 cm) e irregular
C/R
45-80 cm
Roca volcánica con zonas más alteradas. Ligeramente húmedo. Color de la matriz 7,5 YR 40/20 en húmedo. Sin manchas. Oxidado
Resultados analíticos
Horizonte
Profundidad
(cm)
Arena
Limo
A
0-20
53,2
23,8
23,0
F-Ac-Ar
A/C
20-45
51,0
30,3
18,7
F
Hor.
+
Na
Clase
(%)
Bases de cambio
pH agua
(1:2,5)
Arcilla
K+
Ca2+
Mg2+
M.O.
cmol(c) · kg-1
N
C/N
P
(ppm)
%
A
5,5
0,29
0,24
10,40
> 9,00
8,9
0,31
16,6
5,7
A/C
5,8
0,29
0,10
6,60
> 9,00
5,0
0,18
16,1
3,1
PERFIL ARRATZU-2
• Autor: O. Artieda, I. Albizu y M.a Rozas.
• Fecha: 24/05/2006.
• Localización: Ajangiz (Vizcaya).
• Altitud: 155 m.
• Vegetación o uso de la tierra: bosque mixto Robledal, con fresnos, alisos y avellanos.
• Forma: baguada en vertiente.
• Pendiente: 45%.
• Orientación: noroeste.
• Material original: coladas volcánicas “pillows”.
• Drenaje: bien drenado.
• Nivel freático: no accesible.
• Rocosidad: sin afloramientos rocosos.
• Evidencias de erosión: no observables.
• Sistema radicular: limitado a 38 cm por abundancia de elementos gruesos.
• R. Humedad (SSS, 1999): Údico.
• R. Temperatura (SSS, 1999): Mésico.
• Clasificación del suelo: WRB (2006): Haplic
Cambisol (Humic, Eutric) o Andic Cambisol
(Humic, Eutric).
• Soil Taxonomy (1999): Dystric Eutrudept o
Andic Eutrudept.
64
Bosques / 9160 Bosques pirenaico-cantábricos de roble y fresno
DESCRIPCION (criterios SINEDARES)
Horizonte
Profundidad
Descripción
Oi
-5-0 cm
Horizonte orgánico
A
0-38 cm
Ligeramente húmedo. Color de la matriz 7,5 YR 40/40 en húmedo y 10 YR 55/40
en seco. Sin manchas. Oxidado. Textura (al tacto) franco-limosa. Pocos elementos gruesos, subangulares-tablares, grava fina y media de rocas volcánicas. Estructura fuerte, en bloques subangulares muy finos. Poco compacto. Frecuentes
raíces, de muy finas a gruesas, vivas y muertas y distribuidas regularmente.
Actividad de la fauna: pocas galerías rellenas. Reacción nula al HCl (11%). Sin
acumulaciones. Límite inferior neto (2 a 5 cm) y plano
Bw
38-60/64
cm
Ligeramente húmedo. Color de la matriz 5 YR 40/30 en húmedo y 7,5 YR 55/40
en seco. Sin manchas. Oxidado. Textura (al tacto) arcillosa. Abundantes elementos gruesos, tamaño cantos, subangulares-tabulares y subangular-esferoidales,
de rocas volcánicas, muy alterados y con frecuentes manchas de manganeso.
Estructura fuerte en bloques subangulares medianos. Poco compacto. Muy pocas raíces. Actividad de la fauna: frecuentes galerías y galerías rellenas. Reacción nula al HCl (11%). Sin acumulaciones. Límite inferior neto (2 a 5 cm) e
irregular
BC
60/64-120
cm
Ligeramente húmedo. Color de la matriz 5 YR 50/30 en húmedo y 7,5 YR 55/40
en seco. Sin manchas. Oxidado. Textura (al tacto) arcillosa. Muy abundantes
elementos gruesos, tamaño cantos, subangulares-tabulares y subangular-esferoidales, de rocas volcánicas, muy alterados y con frecuentes manchas de
manganeso. Estructura débil en bloques subangulares medianos. Muy pocas
raíces. Actividad de la fauna: no aparente. Reacción nula al HCl (11%). Sin
acumulaciones
Resultados analíticos
Bases de cambio
Hor.
pH agua
(1:2,5)
+
Na
K+
Ca2+
Mg2+
M.O.
cmol(c) · kg-1
N
C/N
P
(ppm)
%
A11
5,9
0,26
0,25
8,68
7,31
5,2
0,20
15,1
4,11
A12
5,8
0,28
0,08
8,10
7,39
4,0
0,13
17,9
3,00
Bw
6,2
0,29
0,07
5,53
7,36
1,8
0,07
15,2
2,84
BC
6,1
0,23
0,05
3,98
7,09
0,8
0,03
14,9
2,77
7. Referencias bibliográficas
Aizpuru, I. & Catalán, P., 1984. Presencia del
carpe en la Península Ibérica. Anales del Jardín
Botánico de Madrid 41(1): 143-146.
Aseginolaza, C., Gómez, D., Lizaur, X.,
Montserrat, G., Morante, G., Salaverria,
M. R. & Uribe-Echebarría, P. M., 1989. Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Vitoria-Gasteiz: Servicio de Publicaciones del
Gobierno Vasco.
Doran, J. W. & Parkin, T. B., 1996. Defining and
assessing soil quality. En: J. W. Doran, D. C.
Coleman, D. F. Bezidicek, B. A. Steward (eds.).
Defining soil quality for a sustainable environment.
Soil Science Society of America Special Publication
n.º 35. Madison, WI: 1944. pp 3-21.
IUSS Working Group WRB, 2006. World reference base for soil resources 2006. A framework for
international classification, correlation and communication. 2nd edition. World Soil Resources
Reports n.º 103. Rome: FAO.
65
Anexo 2
Larson, W. E. & Pierce, F. J., 1994. The dynamics of soil quality as a measure of sustainable
management. En: Doran, J. W., Coleman, D. C., Bezdicek, D. F. y Stewart, B. A.
(eds.). Defining Soil Quality for a Sustainable
Envi­ronment. Soil Sci. Soc. Am., Inc. Special Publication n.º 35, Madison, Wisconsin, USA.
pp 37-52.
Pankhurst, C. E., Doube, B. M. & Gupta, V.
V. S. R., 1997. Biological indicators of soil
health: synthesis. En: Pankhurst, C. E., Doube, B. M. & Gupta, V. V. S. R. (eds.). Biological Indicators of Soil Health. CAB International. pp 419-435.
Rivas-Martínez, S., Loidi, J., Cantó, P., Sancho,
L. G. & Sánchez-Mata, D., 1984. Datos sobre
la vegetación del valle del río Bidasoa (España).
Lazaroa 6: 127-150.
Rodríguez-Loinaz, G., Onaindia, M., Amezaga,
I., Mijangos, I. & Garbisu, C., 2008. Relationship between vegetation diversity and soil
functional diversity n native mixed-oak forests.
Soil Biology & Biochemistry 40: 49-60.
SSS (Soil Survey Staff ), 1999. Soil Taxonomy. A
basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys (second edition). U.S. Dep.
Agric.; Natural Resources Conservation Service .
Handb 436. US. Gov. Print Off. 869 p.