Diciembre - ENEO
Transcription
Diciembre - ENEO
contecer cadémico Diciembre 2007. Año 5, No. 19 ISSN-1870-4174 Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia El doctor José Narro Robles en la ENEO Directorio UNAM Índice 1 Editorial Dr. José Narro Robles Rector 2 El doctor José Narro, ahora rector de la UNAM, visitó la ENEO Lic. Sergio Alcocer Martínez de Castro Secretario General • Dra. Patricia Casasa García • Dra. Patricia Casasa García 3 Planeación Planeación Estratégica de la ENEO para el periodo 2007-2011 • Mtra. Laura Morán Peña • Mtra. Martha Lilia Bernal Becerril 5 Docencia Enseñanza Clínica en Enfermería, Un Acercamiento Multidisciplinario • M.C.E. María del Pilar Sosa Rosas 6 Una experiencia de formación docente 7 A poco más de un año de trabajo 8 Arte y creatividad en la ENEO 9 “Al encuentro del mañana” 10 Como la muerte de Apango; ni come ni bebe ni va al fandango Mtro. Juan José Pérez Castañeda Secretario Administrativo Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez Secretaria de Desarrollo Institucional M.C. Ramiro Jesús Sandoval Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria Mtro. Jorge Islas López Abogado General • Mtra. Irma Piña Jiménez Directorio ENEO • Celia Ramírez Salinas • Federico Sacristán Ruiz Lic. Severino Rubio Domínguez Director • Estela Santiago Santiago Mtra. Dolores Zarza Arizmendi Secretaria General • Reyna Hurtado Mtra. Laura Morán Peña Secretaria de Planeación y Evaluación • Dra. Patricia Casasa García 11 Calaveras 12 Ofrenda de Día de Muertos de la región Mazateca 13 Ofrenda de Día de Muertos en Xochimilco 16 Día de Muertos: fiesta y costumbre 17 Investigación Macroproyecto “Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública” Mtra. Gabriela Garza Infante Secretaria Administrativa • Itzel Ramos, Janet Núñez, Diana Hernández, Javier Samperio, Azucena Velásquez y Elizabeth Páez Consejo Editorial Mtra. Laura Morán Peña Directora Editorial • Patricia Guadalupe Vázquez Vázquez Dra. G. Patricia Casasa García Editora Margarita López Díaz Coordinadora Editorial, Redacción, Edición, Producción y Fotografía • Sofía E. Pérez Z., Araceli Jiménez M., Ma. del Pilar Sosa R., Sofía Sánchez P., Julio Hernández F. y Silvia Nicolás Cisneros 20 Posgrado Medalla Alfonso Caso 20 Un viaje por el conocimiento 21 Congresos 2o Congreso Internacional de Especialidades en Enfermería Blanca Gómez Ramírez Arte y Diseño • María Cristina Muggenburg R.V. Comité Editorial Lic. Evertina Ramírez Díaz Lic. Araceli Aldana Alcalá Lic. Carmen Hernández Guillén Mtra. Ma. del Carmen Servín Rodas Mtra. Martha Lilia Bernal Becerril Mtra. Reyna Matus Miranda Mtra. Irma Piña Jiménez Mtra. Pilar Sosa Rosas Lic. Angelina Rivera Montiel Mtra. Leticia Sandoval Alonso • Margarita López Díaz • Mtra. Rosa A. Zárate Grajales • Lic. Cristina Balan Gleaves 23 La seguridad del paciente, una norma ineludible 25 IX Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y Primer Encuentro Latinoamérica-Europa • Margarita López Díaz • Mtra. Laura Morán Peña 26 XXIV Congreso Nacional de la FEMAFEE 27 Difusión La Biomúsica en el escenario nacional e internacional 29 Actividades Deportivas El Novato del año Camino Viejo a Xochimilco S/N San Lorenzo Huipulco, Tlalpan C. P. 14370 México, D. F. Teléfono: 5655 3181 Ext. 213, 214 y 312 Fax: (52) 5655 2332 Correo Electrónico: eneolm@yahoo.com pcasasa@hotmail.com mlopez_diaz@yahoo.com.mx • Mtra. Reyna Matus Miranda • Mtro. Víctor Valverde Acontecer Académico Año 5 No. 19 ISSN 1870-4174 Editorial U n año más que termina, es tiempo de evaluar el trabajo realizado en la ENEO. El resultado es satisfactorio, de calidad, ya que al el inicio del 2007, se llevaron a cabo eventos de relevancia para la comunidad. Entre otros, la elección del director para la gestión 2007-2011, así como la presentación del cuarto informe del periodo 2002-2006 del licenciado Severino Rubio Domínguez ante el H. Consejo Técnico y la comunidad de la ENEO; en él destacó los logros de la escuela y los avances que tuvo a lo largo de su mandato. El día 30 de enero de 2007, la Honorable Junta de Gobierno ratificó al Lic. Rubio como director de la escuela para el nuevo período de cuatro años, que al asumir la tarea dijo sentirse honrado por la responsabilidad de dirigir la ENEO una vez más. En este contexto se llevó a cabo un ejercicio de planeación durante los días 10, 11 y 12 de septiembre, para reflexionar sobre los logros e identificar las dificultades que deben abordarse desde cada uno de los programas estratégicos, y formular el plan de trabajo para el nuevo período. Es importante enfatizar, que durante el año se ha fortalecido la escuela en el aspecto de investigación con los cinco proyectos insertos en Patricia Casasa García el Macroproyecto Transdiciplinario Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública de la UNAM, en cinco líneas de investigación: Tuberculosis, Cáncer Cérvico-Uterino, Cáncer Mamario, Defectos al Nacimiento, Demencia Senil y Alzheimer vinculados con la Facultad de Medicina, y cuyos avances se han presentado en eventos nacionales e internacionales de enfermería. Así mismo, el personal académico sigue desarrollándose, como ejemplo y orgullo de la ENEO, entre ellas, la maestra, Sofía Pérez Zumano, quién se hizo acreedora a la medalla Alfonso Caso por la excelencia de su trayectoria al obtener su maestría, y la maestra Silvia Nicolás Cisneros por su reciente grado de doctorado ¡Felicidades por sus logros! Por otra parte, hay que reconocer que los programas de fortalecimiento de la licenciatura han impactado de manera positiva en la comunidad de estudiantes, de acuerdo a los reportes de las responsables del programa de Desarrollo Humano y de los programas de Desarrollo de Habilidades para el estudio, así como los cursos sobre enseñanza situada y para profesores. Es relevante resaltar, que en el marco de los festejos universitarios del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se celebró el aniversario de los Cien Años de la Enfermería en México, con una jornada académica donde hubo seis conferencias magistrales y dos paneles de expertos, con renombrados historiadores de diversas instituciones: el Instituto de InvesAño 5 No. 19 tigaciones Históricas de la UNAM, el Instituto Mora y la UAM Iztapalapa. En este viaje por la historia se destacó el desarrollo profesional de enfermería a lo largo de ese periodo histórico. Las temáticas versaron sobre la participación de mujeres en el cuidado, y sobre escenarios y situaciones históricas que favorecieron el desarrollo de la profesión de enfermería a principios de siglo. Se evidenció cómo los recursos tecnológicos y bibliotecarios apuntalan proyectos de investigación fidedigna, que en esta ocasión se concretaron en un disco compacto, como producto parcial. Además, se organizó una exposición fotográfica sobre enfermeras y personajes históricos, claustros académicos, y actividades relacionadas con enfermería a principios del siglo XX, en la Ciudad de México y en diferentes estados del país. El evento reunió a 613 participantes, de ellos 230 fueron docentes de diferentes instituciones y estados de la república: Guanajuato, Edo. de México, Hidalgo, Puebla entre otros. También, el foro fue una oportunidad para reunir a varias ex directoras de la ENEO, y a personas distinguidas de la enfermería en México. Por otro lado, se llevó a cabo el tradicional festejo del día de muertos. Con gran alegría y color, los alumnos desarrollaron sus habilidades creativas en la elaboración de vistosos altares, tanto en la escuela como en la explanada de Ciudad Universitaria, donde expusieron la variedad de ideas que se tienen a cerca de la muerte y sus representaciones. De la misma manera, los profesores de la Academia de Antropología y Sociología para la salud organizaron el Foro “Como la muerte de Apango: ni come, ni bebe ni va al fandango” De forma paralela, los docentes de esta escuela asistieron a diferentes eventos académicos entre los que destacan los de la FEMAFEE, la IX Conferencia Iberoamericana de EduAcontecer Académico cación En Enfermería y el I Encuentro Latinoamérica-Europa, el de Biomúsica, y el de Los Mexicanos que nos dio el mundo, entre otros. Esta recapitulación de acontecimientos no abarca todo lo que ha sucedido en la ENEO, ya que día con día se construyen nuevos profesionales de enfermería a través de la docencia y la investigación, mismas que extienden a la comunidad los beneficios de la ciencia por medio de programas específicos, como los de los campos clínicos y las sedes como San Luís Tlaxialtemalco. Por todo ello, nos congratulamos con la ENEO por estos logros, por otra parte agradecemos nuevamente a profesores alumnos y administrativos sus contribuciones para que este órgano de difusión lleve hasta ustedes el acontecer cotidiano de la colectividad. Al mismo tiempo, queremos enviarles un caluroso saludo, expresamos nuestros mejores deseos para que pasen una feliz navidad y un próspero año 2008, en compañía de toda su familia, y reciban bendiciones, salud, bienestar y sigan cosechando logros académicos el año venidero. ¡Felicidades a todos! El doctor José Narro, ahora rector de la UNAM, visitó la ENEO Dra. Patricia Casasa G. L a ENEO se vistió de gala para recibir al doctor José Narro Robles en su calidad de candidato a la Rectoría de la UNAM, el día 26 de octubre, y ante un auditorio repleto de estudiantes, profesores y administrativos de la escuela, expuso su plan de trabajo, a la misma vez, dio respuesta a las preguntas de la comunidad, que exteriorizó sus inquietudes sobre los programas de apoyo a la enseñanza, al desarrollo de la docencia, los estímulos de los profesores de asignatura y de carrera, así como a los proyectos de investigación e infraestructura de la Máxima Casa de Estudios de la Nación. Recibieron al doctor Narro, el licenciado Severino Rubio, director de la ENEO, la Mtra. Dolores Zarza, los Consejeros Universitarios: Mtra. Gloria Rodríguez Díaz y el alumno Hugo Tapia Medina. La maestra Zarza dijo “la comunidad de la ENEO da la bienvenida no sólo al director de la Facultad de Medicina de la UNAM, sino al amigo y funcionario ejemplar; al universitario comprometido como lo ha demostrado a lo largo de su carrera profesional en los Acontecer Académico múltiples e importantes puestos que ha tenido, tanto en el sector público como en esta universidad, uniendo voluntades, rompiendo inercias, construyendo consensos y respetando pensamientos e ideologías”. “Al profesional honesto y transpa- rente, que ha entregado su esfuerzo y conocimientos al servicio de los demás, como lo demuestran sus innumerables acciones en el campo de la salud y la educación, que ha tejido con inteligencia redes de apoyo y solidaridad entre los universitarios, atributos que le han llevado a ganar reconocimiento y prestigio entre la comunidad; su contribución en la construcción de Año 5 No. 19 una universidad de excelencia ha sido el diálogo y jamás el enfrentamiento, hechos que con justicia lo hacen hoy un candidato ideal a la rectoría de nuestra máxima casa de estudios.” Continuó: “hablamos del doctor José Narro Robles, que hoy nos honra con su presencia, para exponer sus ideas sobre el futuro de la universidad y para establecer un dialogo abierto con todos nosotros sobre la construcción de una renovada institución: la UNAM.” Por su parte, el doctor Narro dio las gracias a los presentes por recibirlo, y dijo que era motivo de especial agrado visitar nuestra escuela. Hizo algunas precisiones sobre la universidad y se refirió a los principios que caracterizan a nuestra Máxima Casa de Estudios. Expresó que tiene la más profunda convicción de la excelencia que la caracteriza, y de que no existe en América otra institución que tenga una historia de 450 años, y si ese elemento no fuera suficiente, la UNAM ha atestiguado, ha estado presente y ha contribuido al desarrollo de la nación y a la configuración de la actual sociedad mexicana. Dijo que en el inicio del siglo XX, cuando Justo Sierra reinicia la Universidad, emerge nuevamente como una institución fortalecida y es ahí donde la Escuela de Enfermería hace presencia en 1906, como líder en la formación de profesionales, que junto con otras del área de la salud, han contribuido de forma extraordinaria a la lucha contra las enfermedades, y no imaginamos un México sin enfermeras o sin médicos. Además, puntualizó que tampoco podríamos imaginar a nuestra nación sin sus grandes personajes en todas las áreas del conocimiento, ingenieros, arquitectos, artistas, literatos, humanistas y científicos que le han dado carácter nacional y cultural distintivo, egresados de la UNAM. Para él, la UNAM es una institución viva, que sigue avanzando y que contribuye al país con más del 40 por ciento de la investigación que se produce, y además reconocida a nivel internacional. Cuya planta de alumnos rebasa los 295 mil, profesores 30 mil y más de 25 mil administrativos, que imparte más de 78 diferentes carreras profesionales. Que es una institución de principios, pues sirve por igual a todos los mexicanos pertenecientes a los diversos sectores de la población y que su único requisito es la calidad. Que la UNAM como institución debe relacionarse con las estructuras del poder del país, pero que mantiene la distancia de ellas a través de su forma de gobier- no autónomo, que le permite crear un gran espacio de libertad de cátedra y de investigación al interior, que orgullosamente conserva y conservará su carácter público, pues su financiamiento proviene de la sociedad mexicana. Mencionó, que una de las fortalezas de la universidad es su pluralidad y que a ella le corresponde contribuir a analizar, estudiar y dar propuestas de solución a los grandes problemas nacionales, y que de llegar a rector estaría con y en la comunidad universitaria. También, explicó su convicción de defender el carácter nacional, autónomo, público y laico de la Universidad. El licenciado Rubio por su parte agradeció la visita y le hizo entrega de una escultura de plata, con la representación de un puma, además, puntualizó que el doctor Narro tuvo formidables profesores en su formación, que “quien se junta con gigantes, y se articula en sus hombros, ve mejor el horizonte”. Por otra parte el doctor Narro recibió palabras de apoyo y felicitaciones por parte de docentes, alumnos y administrativos, en relación a su participación en este proceso, así como por su destacada trayectoria académica y profesional. Él siempre está muy cerca de la ENEO, y es una persona muy estimada por esta colectividad, a la cual invitó a participar en los Macroproyectos Transdisciplinarios Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública, en las cinco líneas de investigación: Tuberculosis, Cáncer Cérvico-Uterino, Cáncer Mamario, Defectos al Nacimiento, Demencia Senil y Alzheimer que encabeza la Facultad de Medicina, junto con un grupo de docentes de enfermería están desarrollando cinco grandes proyectos de investigación, por los cuales han recibido múltiples felicitaciones. El doctor Narro fue investido como rector el día 20 de noviembre, después del proceso de auscultación que realizó la H. Junta de Gobierno de la UNAM. La ENEO se congratula y le hace llegar una felicitación y un saludo afectuoso, y le recuerda que así como lo prometió ese día, espera su visita muy pronto. Planeación Planeación Estratégica en la ENEO para el periodo 2007-2011 P ara todas las instituciones aun las educativas, representa un desafío el conocer cómo van a afrontar la demanda derivada de un entorno cada vez más complejo. Una técnica fundamental para poder res- Mtra. Laura Morán Peña* Mtra. Martha Lilia Bernal Becerril** ponder exitosamente a esa pregunta es la planeación estratégica. Ésta es la respuesta lógica a las necesidades de escudriñar un futuro incierto, complejo y cambiante; ello implica la realización de un diagnóstico, el planteamiento de Año 5 No. 19 un futuro deseable expresado a través de la visión, definir los objetivos y los programas estratégicos que permitirán alcanzarlo, así como el establecimiento de los indicadores de desempeño que posibiliten su seguimiento y evaAcontecer Académico luación. Por último, pero no menos importante, los recursos necesarios para lograrlo. Por lo anterior, consiste en un conjunto de decisiones congruentes, dirigidas a mejorar y fortalecer la posición que una organización tiene en relación a su competencia, a su mercado y a su medio. Hacer un ejercicio de tal magnitud de la planeación, implica un proceso largo, complejo y participativo, que se realizará en varias etapas, de las que destacan por el momento, la reunión de trabajo de los días 10, 11 y 12 de septiembre del presente año, la cual tuvo como marco el Plan de Desarrollo Institucional de la ENEO 2003-20071, así como un balance de dicha gestión. Para ello, se reunieron directivos de nuestra escuela, integrantes del H Consejo Técnico, funcionarios, presidentes de academias, así como la delegada del personal administrativo, para llevar a cabo un recuento de nuestra escuela que incluyó: dónde estamos, hacia dónde vamos y a dónde queremos ir. Este es un proceso acucioso de recopilación de información, de análisis, de imaginar y crear el futuro, de producir ideas y de formalizar planes. Este se llevó a cabo a través de la metodología de “Conferencia de Búsqueda”2 que es un método de planeación participativa que capacita a un grupo grande de personas para crear colectivamente un plan de acción, se lograron concretar algunas posturas, establecer tareas y reconocer amplias capacidades con que cuenta el personal de nuestra dependencia para establecer y concretar los compromisos de gestión para el periodo 2007-2011, sin embargo, se amplió el horizonte a 10 años. El día 10 de septiembre para la inauguración de tan trascendente actividad, el director de la ENEO, licenciado Severino Rubio Domínguez, dio la bienvenida a los integrantes de este grupo, presentó las expectativas generales de desarrollo de la escuela, y resaltó la importancia y trascendencia de éstas Acontecer Académico reuniones de Planeación Estratégica, así como el gran compromiso que tiene la ENEO y quienes trabajamos en ella para con la sociedad. La Mtra. Laura Morán Peña, Secretaría de Planeación y Evaluación de la ENEO, además de establecer la dinámica de trabajo, enfatizó la importancia y complejidad de la tarea a desempeñar, además de la calidad del trabajo grupal, con miras lograr el objetivo común; el crecimiento de nuestra escuela. La dinámica a desarrollar requirió de acciones previas por parte de los integrantes de las distintas instancias académico-administrativas, que presentaron en plenaria para la fase I: Exploración de entorno; lo que permitió reconocer las tendencias en diferentes escenarios (disciplinar, económico, social, político, educativo, científico y tecnológico, ecológico y demográfico, entre otros), así mismo, las oportunidades y amenazas que éstos representan, para el avance de la institución. Para la fase II: Diagnóstico estratégico del estado actual de la ENEO, previo trabajo por instancia y presentación en plenaria, se estableció un listado de fortalezas y debilidades, reconociendo aquellos elementos que hay que mantener, los que se deben descartar y los que deban ser creados con miras al fortalecimiento. La fase III consintió en formular un futuro deseable para la ENEO, en un horizonte temporal a 10 años, así como los objetivos estratégicos a mediano y largo plazo por función sustantiva, además de lograr constituir la misión y visión de la ENEO. La fase IV Año 5 No. 19 radicó en identificar obstáculos y/o limitaciones a superar para alcanzar el futuro deseable. La fase V y VI: Definición de programas estratégicos y actualización del manual de organización están siendo trabajadas actualmente por los subgrupos. En fechas próximas se socializará con los distintos sectores de la comunidad, la nueva versión del Plan de Desarrollo Institucional de la ENEO, ya que partimos de la premisa; que el avance de la escuela debe ser una tarea compartida, en la que cada uno de sus actores: alumnos, profesores, trabajadores, funcionarios y autoridades tenemos un rol fundamental que jugar. Convencidos de la tarea tan importante, que se tiene por cumplir, seguiremos trabajando en función de la mejora de la ENEO, respondiendo a las expectativas que en función de la Planeación Estratégica, tiene la UNAM, que la reconoce como un proceso permanente, participativo y colegiado, que requiere una conducción con perspectiva a largo plazo, para cumplir con su misión y funciones sustantivas, que asegure el manejo racional y eficiente de los recursos, además de informar sistemáticamente a la comunidad universitaria y a la sociedad sobre su desempeño3. * Secretaria de Planeación y Evaluación de la ENEO. Profesor Titular B Tiempo completo ** Profesor Asociado B Tiempo completo de la ENEO Bibliografía Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Plan de Desarrollo Institucional 20032007 2 Retomado del taller 2003, diseñado por el Mtro. Prócoro Millán Benítez, Director General de Planeación de la UNAM. Adecuado por las Mtras. Laura Morán Peña, Reyna Matus Miranda y Martha Lilia Bernal Becerril para el taller 2007 3 Dirección General de Planeación. UNAM. 2007. Consultado el 17 de octubre de 2007 en http://www.planeacion.unam.mx/ 1 Docencia Enseñanza Clínica en Enfermería, Un Acercamiento Multidisciplinario M.C.E. María del Pilar Sosa Rosas Jefa de la División de Estudios Profesionales E l 25 de octubre del año en curso, en el aula magna de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia se presentó el libro Enseñanza Clínica en Enfermería, Un Acercamiento Multidisciplinario, estuvieron presentes las autoras Mtra. Elia Aljama Corrales y Mtra. Rosa María Ostiguín Meléndez. Además, el Dr, Mario Sánchez Silva, Director del Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, la Mtra. Rosa María Zárate Grajales, Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la ENEO, el Dr. Juan Pineda Olvera, Jefe de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores “Iztacala”, y la M.C.E. María del Pilar Sosa Rosas, Jefa de la División de Estudios de Profesionales, quienes comentaron el libro, presidió el acto el Lic. Severino Rubio Domínguez, Director de la ENEO. El Dr. Pineda describió cada uno de los capítulos del libro. Del primero resaltó el abordaje del impacto de la globalización y la transición que está viviendo el país en la salud y la economía, el tema desarrollado pertinentemente por el doctor Mario Sánchez Silva. En el segundo capítulo, el doctor Manuel Villalpando habla sobre la educación moral, nos hace reflexionar sobre las funciones de educar y cuidar, del amor al hombre, la moral presente en el currículo formal y oculto, nos permite meditar sobre la enseñanza en la formación del cuidado, la salud, la vida y el valor humano. El capítulo tres nos introduce en la enseñanza clínica, a través de la pluma del doctor. José Luís Medina Moya, quien utiliza el proceso atención de enfermería como metodología didáctica de la enseñanza clínica, a través de términos cotidianos que permiten entender con mayor profundidad la enseñanza clínica a partir de lo fenomenológico y de la práctica en sí misma. La maestra Zárate, nos invitó a revisar este libro, para que nos llevemos la sorpresa de leer algo que conocemos, en lo que hemos estado en contacto, pero en lo que posiblemente no hemos reflexionado de manera suficiente, ya que se puede confundir con el hacer diario del profesional de enfermería y de la docencia en sí misma; de igual forma, el doctor Pineda, emitió sus comentarios capítulo por capítulo, resaltando la importancia de que se tenga un capítulo sobre globalización, que permita una visión general, sobre el lugar en que se encuentra la enfermería y su relación con la salud. Enfatizó la importancia del capítulo de la educación moral, que en estos tiempos es fundamental para afrontar los cambios sociales que vivimos y en los que el profesional de enfermería puede jugar un papel sobresaliente, por estar en contacto con los pacientes. Destaca la brillante participación del Dr. Medina, quien se ha caracterizado por escribir para las enfermeras y enfermeros con la firme intención de moverlos, para que sigan investigando. Así mismo, invita a la reflexión sobre lo que hacemos como profesionales de la enfermería, subraya el trabajo reaAño 5 No. 19 lizado por las autoras, para conocer cómo ven los profesores y los alumnos la enseñanza clínica, y el tiempo de los participantes dedicado a escuchar las opiniones sobre este tema. La Mtra. Sosa Rosas, desde un aspecto humano de las autoras, mencionó que la juventud y la madurez se ven reflejadas en el libro; que la publicación realizada por el Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional en coparticipación con la ENEO es una garantía de los conceptos vertidos y de la tesis defendida por la Mtra. Elia Aljama Corrales, destaca la acusiosa investigación documental, la abundante y profunda revisión bibliográfica que merece una obra tan necesaria para la disciplina de enfermería. Señaló, que los aspectos centrales de la obra invitan a profundizar por sí mismos en la enseñanza clínica, fundamento para la formación del profesional de enfermería. La obra muestra a través de lo escrito, el reto que ha sido y es la enseñanza clínica, lleva a reflexionar sobre su importancia y el papel que desempeña cada uno de los actores Acontecer Académico de la clínica alrededor de los alumnos y futuros profesionales. El espacio dedicado a los conceptos que tienen los profesores sobre la enseñanza clínica, cómo la sienten y cómo la viven, nos invita a valorar lo que estamos haciendo y lo que podemos mejorar en beneficio de la profesión de enfermería. El doctor Sánchez Silva comentó el importante esfuerzo colectivo para realizar esta edición, que no es un libro de texto, sino una reflexión filosófica, social, una obra que llena un vació en la enseñanza clínica, en donde también se hace un reconocimiento a la labor de la profesión de enfermería. La Mtra. Aljama, al tomar la palabra, hizo hincapié en lo siguiente: la enseñanza clínica es compleja, por sus diferentes facetas, y que nadie como los protagonistas para hablar de ella. Con este trabajo, afirmó, se abre una línea de investigación en enseñanza clínica e invitó a los asistentes, profesores, enfermeras y alumnos, a que se sumen al equipo de investigación. Así mismo, recordó que el trabajo disciplinar debe enriquecerse. La autora agradeció al doctor Sánchez Silva, al doctor Villalpando y al doctor Medina, su participación sobre un tema que siempre le ha inquietado mucho y le apasiona, la enseñanza clínica. El Licenciado Rubio cerró el evento y agradeció la presencia de los asistentes. Hizo mención especial a las personas que vinieron de las instituciones de salud e invitó a todos los estudiantes de maestría y doctorado a publicar sus tesis, ya que representan una serie de ideas originales que se caracterizan por la reflexión, el análisis, invitación a la crítica, lo que se necesita para seguir enriqueciendo a la profesión. Al libro no se le puso primera edición con el deseo de que se continúen los esfuerzos para enriquecerlo. El arte de la enseñanza clínica es una obligación de los grandes profesionistas, se hace diariamente en la vida real de la enfermería, se cultiva en diversos escenarios, es un primer marco de referencia, se aprende con los pacientes y para los pacientes, la enseñanza clínica es un tema obligado de discusión, señaló. Felicidades a las autoras, que su deseo por escribir persista en el tiempo y que a su vez motiven a otros profesores para hacerlo, gracias por escribir un tema tan importante para nuestra profesión; esperamos que en esta obra, los lectores encuentren algunas respuestas, a tantas preguntas tan obligadas que nos hacemos cada uno de nosotros, los que tenemos contacto con los alumnos de enfermería, o que nos desempeñamos en los diferentes espacios de la misma, de manera particular en el área clínica. Una experiencia de formación docente C omo parte del Programa de Actualización Docente DGAPA- ENEO 2008-1, se llevó a cabo del 14 de junio al 15 de julio del 2007, en horario vespertino, el curso taller “Estrategias instruccionales para una enseñanza situada aplicada a la enfermería”, impartido por la Mtra. Irma Piña Jiménez, que tuvo como principal objetivo, introducir a los docentes de Educación Superior, en la revisión de los principios y estrategias instruccionales que comprende la enseñanza situada, así como a sus posibles aplicaciones, en la enseñanza y el aprendizaje de los diversos campos de conocimiento en los que participan. Las diversas temáticas que abordaron, se situaron en el contexto de la sociedad del conocimiento, caracterizado por la necesidad del uso de éste en todos los espacios de la vida cotidiana y aún en aquellas actividades más esenciales y fundamentales de la vida humana, así como por la presencia y uso de nuevas tecnologías Acontecer Académico Mtra. Irma Piña Jiménez de la información y la comunicación, que transmiten con una mayor celeridad el conocimiento. Situación que ha impactado la educación formal en todos sus niveles, que enfrenta a los docentes a buscar nuevos retos en la formación de sus alumnos, en lo que se advierte una disminución de la ponderación del conocimiento académico disciplinar per se, y una mayor relevancia del conocimiento aplicado, con fines resolutivos, que se traduce en la adquisición y el desarrollo de ciertas competencias. Ante este panorama, el aprendizaje y la enseñanza situada adquieren sentido, ya que el punto de partida es acercar al alumno a aquellas situaciones que son lo más semejante y afines posibles a la realidad que enfrentarán como futuros profesionales, con lo que se aminora la distancia que existe entre el Año 5 No. 19 conocimiento que se adquiere en un contexto académico, y la transferencia de dichos conocimientos a las situaciones específicas en las que ha de aplicarse el mismo. Esta circunstancia supone el desarrollo de una estructura cognitiva referencial, que no se limita al razonamiento, sino al desarrollo de habilidades tales como la reflexión, el análisis, la comparación, la analogía, la contrastación y la experimentación, entre otras, así como el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo y la interacción social. A través de esta actualización, se revisaron los principios del aprendizaje situado, así mismo el desarrollo de estrategias tales como: el aprendizaje a través de proyectos, el aprendizaje basado en problemas, los estudios de caso y el aprendizaje en servicio. A lo largo del curso taller, los participantes realizaron lecturas de diversos documentos sobre la temática: Díaz Barriga, F.2006, Lobato López s/ f, OCDE, 2003 y Perrenoud, Ph. 2000, entre otros, mismos que fueron dis- cutidos y analizados a lo largo de las sesiones. Paralelamente se revisaron y ejemplificaron las posibilidades de aplicación de las diversas estrategias, en las asignaturas en la que cada docente participa, dentro del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. Los participantes consideraron que las actividades realizadas, les aportaron orientaciones que coadyuvan en el diseño y la incorporación de nuevas estrategias, que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje de su asignatura, y al desarrollo de diversas habilidades en los alumnos. Referencias bibliográficas - Díaz Barriga , F.(2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México, Mc Graw Hill. - Lobato López Castillo. La trama de los problemas como base del aprendizaje. Texto sin referencias al parecer de origen argentino. - OCDE/ INECSE. (2003). Aprender para el mundo del mañana. Resumen de resultados. Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos (PISA). París, OCDE/ INECSE. - Perrenoud, Philippe. (2000). Aprender en la escuela a través de proyectos.: ¿por qué? ¿cómo?. Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación, Universidad de Ginebra. A poco más de un año de trabajo: E n el Seminario permanente de Antropoenfermería: salud, migración y multiculturalidad en América Latina, coordinado por los doctores Axel Ramírez y Patricia Casasa, así como por el maestro Armando Sánchez, los participantes que cada miércoles nos reunimos de 12:00 a 14:00 hrs., tenemos el ánimo de reinventar el espacio cuando así conviene a nuestros intereses. Esto significa que el trabajo que se lleva a cabo conjuga dos aspectos fundamentales; la propuesta formal con los intereses y necesidades de los convocados. El carácter del Seminario es formativo, tiene un denominador común, el análisis y la reflexión sobre el fenómeno social de la salud y sus objetivos son los siguientes: • Abordar los problemas de la salud, migración y multiculturalidad que enfrentan los profesionales de enfermería y del área de la salud en América Latina. • Proporcionar las herramientas teórico-metodológicas para enfocar la enfermería sobre un análisis cultural de patrones de cuidado-salud, enfermedad de individuos y grupos con respecto a las diferencias y similitudes de sus valores culturales, creencias y prácticas, con el pro- Celia Ramírez Salinas Federico Sacristán Ruiz pósito de proporcionar un cuidado de enfermería culturalmente congruente, sensible y competente a personas de diversas culturas. • Preparar a profesionales de enfermería y de otras disciplinas afines en el proceso de la investigación social, para formular nuevos paradigmas que conduzcan a dimensiones diferentes en el quehacer científico, por medio de la riqueza y versatilidad que implica el acercamiento interdisciplinario. Ahora bien, construir y mantener un seminario siempre será de un valor inestimable al interior de cualquier institución educativa, su existencia da cuenta de una vida académica en la búsqueda por resignificar su saber hacer desde un actuar teórico y reflexivo. Cuando formamos un grupo de tra- Año 5 No. 19 bajo académico la intención implícita es afianzar una comunidad interpretativa, con el propósito de comprender y asumir nuestra sociedad y en consecuencia nuestro mundo. En el seminario ha prevalecido un ambiente de apertura hacia nuevas corrientes de pensamiento, dimensionadas a partir de la formación y práctica profesional de los convocados. Lo que nos sigue reuniendo es el compromiso por mostrar la validez y pertinencia de las investigaciones interdisciplinarias, a partir de las relaciones de interdependencia que se han generado en esta propuesta elaborada desde la antropología social y cultural hacía la enfermería. Lo cual implica pasar del simple intercambio de ideas a una cooperación y concordancia en las problemáticas generadas en el contexto de la globalización, y específicamente las relacionadas con la salud, los cuidados profesionales de enfermería y la cultura. Sin lugar a dudas, en este tiempo hemos venido valorado el desarrollo e impacto de los avances recientes de las ciencias naturales, así como las prácticas ancestrales en el campo de la medicina tradicional, alternativa o complementaria en una dinámica social cada vez más compleja. Acontecer Académico Vivimos una coyuntura de renovación e invención de espacios interdisciplinares que debemos capitalizar para contribuir al desarrollo y enriquecimiento teórico que nos permita enfrentar las diversas problemáticas presentes en la realidad social y en los campos de conocimiento. Precisa la tendencia de este movimiento: “Las ciencias sociales han venido avanzando en dirección hacia un respeto cada vez mayor por la naturaleza; al mismo tiempo las ciencias naturales han venido desplazándose hacia una visión del universo como inestable e impredecible, y por lo tanto a concebir al universo como una realidad activa y no como un autómata sujeto a la dominación de los seres humanos, que de alguna manera están ubicados fuera de la naturaleza. Las convergencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales se hacen mayores en la medida en que las vemos a ambas dedicadas al estudio de sistemas complejos, en que los desarrollos futuros son resultado de otros procesos temporalmente irreversibles”. Hacemos una atenta invitación a la comunidad docente de la ENEO, para que participe y desde luego se integre al seminario, el trabajo constante en torno a intereses comunes contribuirá en buena medida a lograr una formación personal y profesional cada vez más sólida, lo que sin duda redundara en nuestros ámbitos de docencia e investigación. Para aquellos interesados en incorporarse al seminario les damos a conocer el temario eje de nuestro trabajo, que está organizado en los siguientes rubros: Antropología, Problemas Bio/ psico/socio/culturales, Métodos y técnicas de investigación, Las migraciones y la salud., Multiculturalidad y multiculturalismo, Representaciones sociales y Retos de la antropoenfermería. Bibliografía Wallerstein, Inmanuel (Cood), 2006. Qué tipo de ciencia social debemos construir ahora, en “Abrir las ciencias sociales”, Coed. SXXI-UNAM. 9ª. Ed. Pag. 76-102 Arte y creatividad en la ENEO N uevamente y como cada semestre la ENEO se vistió de colores al llevarse a cabo la 2ª. Exposición (de este año) de Anatomía y fisiología II, los días 25,26 y 29 de octubre, a cargo de los alumnos de 3er. Semestre (grupos 1303 y 1304) de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, convocada por el Profesor Juan Rafael León Rojas, en donde sin lugar a dudas se dio vuelo a la imaginación y a la creatividad para resaltar los aparatos y sistemas de nuestro maravilloso cuerpo humano. La exhibición fue enmarcada por la presencia del director del plantel el Licenciado Severino Rubio, quien inauguró el evento. Una vez más, quedó demostrado que cuando los alumnos sacan sus dotes de artistas, talento y creatividad se logran cosas realmente hermosas. Sólo es cuestión de motivación, entusiasmo, trabajo en equipo y compromiso de los involucrados. En la exposición se vio la emoción y el empeño de mis compañeros por hacer las cosas bien, para el deleite de los asistentes a este espacio. No faltaron los materiales que dieron vida a tan diversas formas, en ellas se utilizaron, cartón, plastilina, alambre, made- Acontecer Académico Estela Santiago Santiago 3er. Semestre (grupo 1303) ra, tela, unicel, yeso, vidrio, etcétera; y un sin fin de colores llamativos que fueron combinados, de tal forma que los modelos dieron vida a cada una de las partes de nuestro asombroso organismo, como son los sistemas del aparato reproductor, cardiovascular, linfático, respiratorio, digestivo y urinario principalmente. En esta muestra llamó la atención un hermoso y enorme espermatozoide de color amarillo con azul y la cola hecha a base de tubo y alambre, también un corazón de unicel en donde con focos de colores se ejemplificó cómo es que funciona esta máquina y la importancia de este órgano, en fin, una serie de estructuras, formas y figuras de gran tamaño que con solo verlas llamaban la atención y el interés. Así mismo, los alumnos se esmeraron por colocar una entrada y salida de la misma, representando el principio y fin del aparato digestivo. Año 5 No. 19 Pero ¿cuál es la finalidad de esta exposición?, ¿porqué el empeño del profesor León Rojas en hacer que demos forma a todas estas estructuras y darnos la libertad de elegir el material y diseño de cada órgano? Estas preguntas se pueden responder de la siguiente manera; tiene el propósito de dar un enfoque pedagógico a la anatomía y la fisiología, con tal de difundir el conocimiento, ver hasta donde puede llegar la imaginación y creatividad de los alumnos, y describir de qué modo los diversos mecanismos mantienen los procesos fisiológicos dentro de nuestro soma, además de comprender como es posible la compatibilidad con la vida. Este tipo de eventos también tienen que ver con la libertad de expresión que nos otorga la institución, es por ello que este foro constituye un ámbito privilegiado para ejercer esa libertad y darnos la oportunidad de poder expresarla, a través de la creatividad, pluralidad y diversidad de los modelos mostrados en esta muestra, todo esto contribuye a tener un sentido de pertenencia con nuestra casa de estudios. Agradecemos una vez más a nuestro director Severino Rubio, por brindarnos estos espacios, en donde tenemos la oportunidad de socializar el conocimiento y compartirlo con la comunidad estudiantil, docente y administrativa de esta escuela. Una reflexión importante, que debemos considerar y visualizar, es que la enfermería no esta alejada del arte sino que por el contrario, ciencia y arte se encuentra en constante complicidad, ambas se complementan. Una vez leí o escuche (no lo recuerdo) que “el arte sin la ciencia esta vacía, pero que la ciencia sin arte es ciega”, esto es totalmente cierto, pues pienso que el arte le da ese toque de magia, colorido, estética, pasión, emoción y romanticismo a nuestra profesión. Mediante estos espacios, puedo decir que nuestra Universidad nos da las herramientas necesarias para incor- porarnos a un mundo de conocimientos por medio de la sensibilidad artística, y que la enfermería es simplemente o complejamente una combinación de ciencia y arte, pues nuestro vasto campo nos da la oportunidad de potencializar nuestras capacidades y nuestras habilidades, que juntas pueden hacer la diferencia, ya que el ser humano no solo es un cuerpo biológico, sino que también tiene un alma, un espíritu que tiene que ser retroalimentado a través del arte. Cuando el cuerpo se enferma, también se duele el alma, y es ahí, donde podemos echar mano de esta ciencia visual. La Anatomía y fisiología nos proporcionan muchos desafíos como enfermeros, pues no basta con solo entender y comprender la complejidad del cuerpo humano sino también es necesario involucrarse, de tal manera, que podamos descubrir nuevas funciones y generar nuevo conocimiento para las generaciones venideras. “Al Encuentro del mañana” C omo cada año, la feria de orientación vocacional “Al encuentro del mañana”, décima primera exposición de orientación vocacional, se llevo a cabo, del 18 al 25 del mes de octubre de 2007, en avenida del Imán S/n, Cuidad Universitaria. En dicho evento se dan cita las instituciones de educación media y su- Reyna Hurtado perior, tanto públicas como privadas para dar a conocer las opciones educativas, apoyos, servicios y el quehacer profesional de sus egresados en el campo laboral. El visitante pudo conocer la extensa y variada oferta educativa de nuestra Universidad, desde el bachillerato hasta el posgrado. “Al encuentro del mañana” se hace con el propósito de ayudar a los estudiantes en la elección de su futuro académico, ya que se ofrece información sobre apoyos y servicios para la carrera, como actividades extracurriculares, deportivas, culturales, así como del mercado de trabajo al que pueden Año 5 No. 19 acceder, para que ellos vislumbren un mejor desarrollo profesional, tanto personal como social. La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia participó como es ya una tradición en el stand 35 y 36, los cuales fueron atendidos muy entusiastamente por 21 profesores y 37 alumnos de los diferentes semestres, además de una pasante. Es importante destacar que los stands de la ENEO fueron muy requeridos por los alumnos visitantes para que se les proporcionara información, acudieron desde secundaria hasta posgrado, se piensa que se rebasó los 110 mil asistentes, lo cual es relevante para nosotros, ya que con estos resultados nos podemos dar cuenta de lo trascendental, que es el esforzarnos para trabajar cada vez más en el servicio de orientación Educativa. Acontecer Académico Como la muerte de Apango; ni come ni bebe ni va al fandango Dra. Patricia Casasa García Academia de Antropología y Sociología para la Salud E l 31 de octubre se llevó a cabo los rezos, cantos, música y el baile, cio de la muerte –el acto de morir– era el tradicional evento de Día de constituyen una identidad enraizada acceder al proceso creador que da la vida. El cuerpo muere y el espíritu es Muertos, la ENEO se llenó de en la mezcla de dos culturas. colores y de olores con los altares que La celebración tiene dos grandes entregado a los dioses como la deuda pusieron los grupos de primer año, re- influencias: por un lado, la europea contraída por haberle dado la vida al creando tradiciones familiares y regio- cristiana, que a partir del siglo XVI do- ser humano. Ambas concepciones comparten nales,, además de hacer gala de crea- mina la sociedad de la Nueva España; tividad y sentido del humor. y por el otro la cultura indígena nahua la creencia de que existe un lugar al La muerte es el destino inexorable prehispánica, que aunque políticamen- que vamos después de la muerte, pero de toda vida humana y es natural que te se trató de minimizar, por la imposi- eso depende de cómo se vive y como nos asuste y angustie su realidad, so- ción de la civilización occidental y por se muere. En el mundo cristiano se debe morir arrepentido, bre todo, cuando vemos es decir en contrición, de cerca el peligro de pues de otra manera, morir o cuando afecta a si se cometió una falta nuestros seres queridos. grave, el alma se va al La celebración del Día “infierno”. En cambio, en de Muertos en la escuelas creencias indígenas la tiene el propósito de no existe el concepto de acercar a los alumnos a infierno en el mismo senla idea de la muerte, para tido, ya que éste implique la acepten como ca una valoración moral. parte de la vida humana. Para ellos existía el lugar También, es una meta, de los descarnados, sin darles a conocer cómo embargo no se piensa algunas culturas indígeque alguno de los seres nas de México poseen riamados pudiera estar en tos sobre la muerte, para ese lugar. Las personas fortalecer el carácter de que han muerto con los los individuos desde el debidos auxilios están en punto de vista social y Psic. Raymundo Montiel, Dra. Patricia Casasa y Mtra. Sofía Sánchez Piña religioso. Además, pretendemos ayu- el peso de las estructuras virreinales, el Cielo o en el Purgatorio. Las creencias vuelven a unirse en cuanto a que la dar a los futuros enfermeros a percibir sigue vigente hasta nuestros días. mejor la sensibilidad mexicana, nuestra En este sentido, la celebración es vida sólo se justifica y trasciende cuanmanera tan particular de entender y dar muy importante porque toca una es- do se realiza en la muerte. Uno de los resultados de la consentido a la vida y a la muerte, a través tructura fundamental de la cosmovide prácticas culturales tradicionales. sión cristiana, que es saber que la vida quista y colonización española fue la Más que el hecho de morir, al ser es un don recibido del cual se tiene que transformación de este acto natural humano le importa más lo que pasa dar cuentas, y que se vive en solidari- de morir en un suceso doloroso que después, particularmente a dónde irá. dad tanto con los vivos como con los infundía miedo, no obstante, a finales Ese otro mundo sobre el que hace re- que ya no están en este mundo. Para del siglo XIX el culto a la muerte se presentaciones, ritos y tradiciones que los cristianos la muerte no es el fin na- reelabora y se rodea de burlas, sarcasse convierten en parte de la cultura y tural de la vida, sino fase de un ciclo in- mo y buen humor, sobre todo, cuando la vida diaria. Todas estas expresiones finito que va de la vida, a la muerte y a José Guadalupe Posada hace sus fason de igual importancia, pues el cami- la resurrección. En el mundo indígena mosas catrinas, viste a la muerte y la no desconocido que la muerte señala, prehispánico, la muerte era un aconte- lleva al jolgorio. Hoy en día la celebración de “Día sólo puede imaginarse y manejarse cimiento natural antagónico, complecon símbolos. La festividad del día de mentario de la vida, eventos ambos, de Muertos” en nuestro país, ha derimuertos ha llegado a formar parte de que se encontraban ligados entre sí, vado en el deseo de reunirse con los nuestro patrimonio cultural, en la cual para conformar un todo. Así, el sacrifi- seres queridos que se han ido antes 10 Acontecer Académico Año 5 No. 19 que nosotros. Sin embargo, existe un sentimiento contradictorio, por un lado el deseo de que nos visiten, ya que según la creencia “los difuntos ese día obtienen permiso para visitar a sus seres queridos”, y por otro, el temor a que se queden. Para evitarlo es obligatorio prepararse para recibirlos, adornar sus tumbas, preparar altares con su comida favorita, y poner ofrendas especiales de lo que en el más allá les está vedado. La luz de las velas y veladoras, según la tradición, sirve para guiar el camino de las ánimas en su regreso al hogar, motivo por el cual se acostumbra poner una vela por cada difunto. Es una reunión de vivos con muertos y en ella los vivos celebran la consolidación de ataduras étnicas y familiares; es una verdadera comunicación gregaria, y de ahí, se desprende su importancia y arraigo en la cultura popular. En esa celebración para disfrazar el temor a la muerte, hacemos mofa de ella y traducimos ese miedo en la creación de versos chuscos llamados “calaveras”, en los que se ridiculiza a parientes, amigos, profesores, alumnos, políticos, actores, y todo aquello que conocemos. Además, nos “comemos” a la muerte representada en las calaveras de azúcar. La ENEO se unió a la celebración de la tradición nacional, con la participación de los alumnos en la creación de bellísimos altares y jocosas calaveras, coordinados por los profesores de la Academia de Antropología y Sociología para la Salud, quienes además organizaron el Foro “Como la muerte de Apango; ni come ni bebe ni va al fandango” con las intervenciones de la Mtra. en Salud Pública, Sofía Sánchez Piña, el Psicólogo Raymundo Montiel, la Socióloga Araceli Aldana, el Mtro. Julio Hernández Falcón, el Antropólogo Armando Sánchez Reyes, la alumna del grupo 1112 Patricia Guadalupe Vásquez V. y la Dra. Patricia Casasa, que expusieron la visión de la muerte desde sus distintas perspectivas. Después de la mesa matutina, el Lic. Severino Rubio procedió a hacer el recorrido de los altares, y los alumnos le expusieron el tópico de cada altar y algunos hasta realizaron ceremonias y cantos relacionados con el tema. Además, el grupo 1113, coordinado por el profesor Omar Zurroza, instaló el altar en la explanada de Ciudad Universitaria, en donde llamó la atención por la originalidad de los alumnos quienes incluso se disfrazaron de catrinas para deleite de los visitantes. Termino esta breve descripción con una calavera dedicada a la comunidad de la ENEO. Por rumbos de la ENEO, dicen que ronda la muerte, con gran cantidad de ganas pero con muy poca suerte. En las aulas de la ENEO se dicen afortunados, pues claman que la huesuda ya les hace los mandados. Al panteón de la ciudad, a los maestros se llevaron y a los chavos de la ENEO, sin estudios los dejaron. Los alumnos, descontentos, con la huesuda se enojaron y del patio de la ENEO, a patadas la sacaron. Toda esta celebración fue muy buena y exitosa pues la calaca celosa se fue corriendo al panteón y así todos los alumnos hicieron la evocación. Y la catrina les dijo: Ya con esta me despido y hasta el año que viene, vengo a ver si tengo un respiro, del trabajo que devengo. Calaveras Calavera a mis maestros Ramos Martínes Itzel Grupo 1112 La parca estaba un día sin nada que cenar cuando llegó a la ENEO queriéndose saciar. Vió a varios maestros más ninguno se le antojó cuando de repente llega a mi salón y la maestra Gloria nos daba la lección. Al verla la parca dijo a esta me la llevo yo y desde entonces Gloria da clase en el panteón. Y desde ese santo día Bertha se aplicó para no hacerle compañía a su colega en el panteón. El centenario de la ENEO Núñez Caballero, Janet Grupo 1112 En el centenario de la ENEO las almas celebraban con un tremendo pachangón ellas estaban bailando un danzón, cuando una de ellas se dio un tremendo tropezón. ¡Es Florencia Nightingale! Año 5 No. 19 gritaron con gran alborozo, pero para ella era algo vergonzoso, pero en un minuto se le olvidó ese oso. Volvieron al baile jacarandoso y cuando salió el sol se fueron a su eterno reposo. A los maestros Hernández Juárez Diana Grupo 1112 En la ENEO se ha comentado el rumor de que andan vagando almas en pena, pero son sólo los maestros pidiendo que se les pague la quincena. Acontecer Académico 11 ¡Que buena borrachera! Me dio ¡sabe Dios que era! y no se retiró sin que le agradeciera. Ayer pasé por un panteón y vi una calavera tenía facha de enfermera pero como yo llevaba tremenda borrachera realmente no supe bien quién era me pregunté: ¿será la planchada o la rinconera? ella contestó soy la mera, mera enfermera, y vengo a quitarte la ceguera. Sofía la enfermera Samperio Ortíz, Javier Grupo 1112 Velásquez García Azucena Grupo 1112 Estaba la enfermera Sofía alistándose para entrar a la cirugía más de repente una voz con ironía le dijo: yo por ti venía. Llena de susto contestó Sofía, con toda filosofía No puedo, porque tengo cirugía La muerte exclamó: Tus días agitados dentro del hospital, hoy día serán ahora solo fantasía, pues desde hoy atenderás del panteón la enfermería. Calavera al director Elizabeth Páez Martínez Grupo 1112 Era muy responsable todo lo organizaba nada dejaba para mañana un día lo vio la muerte y dijo: este es el que me faltaba Ofrenda de Día de Muertos de la región Mazateca L as ofrendas presentada por los diferentes grupos de primer ingreso a la licenciatura de Enfermería y Obstetricia de la ENEO, escogieron diferentes temáticas relacionadas con las culturas indígenas mexicanas, y el grupo 1114 eligió al Estado de Oaxaca en donde se encuentra la región Mazateca; cuyos pobladores se preparan días antes para celebrar el día de muertos y recordar a sus difuntos, tanto a niños como adultos. Unos días antes al uno y dos de noviembre la comunidad Mazateca se organiza y se reparte los deberes, con el fin de que sea más fácil la colocación de la ofrenda. Sólo una familia tendrá el honor de tener la ofrenda en su casa ese año, ésta debe ser la que últimamente haya perdido un familiar de edad mayor (normalmente es un anciano), antes de que se organice la puesta de la ofrenda. A cada familia se le asigna un trabajo específico como son: hacer la comida, guisar los tamales, preparar el atole de diferentes sabores, la elaboración de dulces para los niños que fallecieron; y a la familia que tendrá la ofrenda en su casa le corresponde la organización del lugar en donde se colocará. Normalmente es en el patio o en un lugar espacioso y de fácil acceso, ya que todos los pobladores pueden ir a ver la ofrenda e incluso quedarse al lado de 12 Acontecer Académico ésta toda la noche para estar cerca de sus difuntos. La ofrenda se coloca sobre un petate, porque nada de ella puede tocar el suelo; en ella se ponen muchas cosas de colores muy alegres, entre las que destacan: tamales, atole, veladoras, papel picado que ellos mismos elaboran, incienso, flores, dulce de calabaza, chocolate, guayaba y chilacayote, una botellita de licor para los adultos y juguetes de madera como son los valeros, pirinolas, carritos, para los niños, además hojas de plátano y unas peculiares mascaras de animales y de personas a las que le llaman Año 5 No. 19 máscaras de Huehuentones, que son para espantar a los malos espíritus y alegrarles la noche a los buenos. En la madrugada del uno y dos de noviembre las personas conviven, cenan juntos. También, para reunirse hay familias que se encargan de organizar la cena para todos aquellos que acuden. Normalmente, consiste en atole y un pedazo de un tamal de gran tamaño, que se dice alcanza para cerca de 20 personas, así mismo, los músicos del pueblo tocan toda la noche, turnándose entre todos con el fin de hacer amena la velada y alegrar a los difuntos en su día. Ofrenda de Día de Muertos en Xochimilco H icimos nuestra ofrenda representado a Xochimilco porque varios integrantes del grupo 1108, son originarios de ese hermoso lugar, y porque creemos que es importante resaltar nuestras tradiciones para que no se pierdan con el tiempo, y para que festejos como el Halloween importado de Estados Unidos, no nos consuma en este mundo globalizado. Es una de las dieciséis delegaciones del Distrito Federal. Se localiza en el sur de la capital, y es la tercera delegación más grande de la ciudad de México Si algo ha dado a conocer Xochimilco al mundo, es la existencia de una amplia zona de chinampas, y la persistencia de sus tradiciones rurales de origen nahua, a pesar de que desde hace mucho tiempo ha sido incorporada a la zona urbana. Películas como María Candelaria, filmada en la década de 1940, han contribuido a la conformación de una imagen romántica en la delegación, cuyos habitantes se desplazan en trajineras y viven entre chinampas cubiertas de milpa y flores. Actualmente, la agricultura en Xochimilco es una actividad menor, aunque importante todavía; los canales han sido reducidos a una zona pequeña en comparación con su territorio original. En 1987, la zona de chinampas de Xochimilco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, por lo menos en dos ocasiones, ha estado en peligro de perder esta característica, debido al constante deterioro de la zona chinampera, así como a la amenaza que representa para la región el avance de la urbe capitalina. Entre las tradiciones que perduran, se encuentra la celebración del Día de muertos el uno y dos de noviembre, en el cual las familias ponen sus altares de muertos de la siguiente manera: en el altar se pone un retrato del difunto que será honrado, de igual forma, los santos o vírgenes de la devoción del difunto o de la familia. También, se pone incienso en vasijas de barro, velas o veladoras, utensilios de trabajo del difunto, instrumentos de música (si le gustaba tocar alguna), ropa limpia del difunto, por si viene cansado, sucio y desea cambiarse, antes de disfrutar la exquisita ofrenda que se ha preparado. En el altar también se incluyen comidas, panes, frutas, dulces, flores, bebidas preferidas por el difunto y antojitos, que después se repartirán entre los miembros de la familia, vecinos y compadres. Además, se forma una vereda desde la calle hasta el altar con pétalos de cempasúchil que previamente fueron bendecidos en la parroquia del pueblo. Cada elemento incluido en el altar tiene el siguiente significado: • Velas o veladoras: guían el alma del muerto hacia la ofrenda, se hace mención del nombre del difunto y se prende una veladora adicional para las almas que nadie espera. • Flor de Cempasúchil: en muchas casas se riegan pétalos de esta flor, desde la entrada de la calle hasta la ofrenda, esto para guiar el alma del difunto. • Incienso o Copal: purifican el ambiente de malos espíritus. También se Año 5 No. 19 cree que sirve para guiar el alma del muerto, ya que tiene un olor muy penetrante. • Agua: calma la sed después de realizar el viaje del lugar de los muertos (llamado Mictlan) hasta el de los vivos. • Pan de Muerto u Hojaldra: es el tradicional pan mexicano hecho especialmente en estas fechas para todos los muertos. • Comida: alimenta el alma y lo que sobra se lo lleva para su viaje de regreso. La comida que se pone, es la que le gustaba en vida. La fruta le ayuda a recuperar sus fuerzas. • Tequila, pulque y otras bebidas: si le gustaba beber, se le pone su bebida favorita. También, si le gustaba fumar se le pone cigarros en la ofrenda. En ofrendas para los niños esto se evita. • Objetos de Trabajo: de uso cotidiano que usaba en vida. • Tamales: comida mexicana, hechos con masa de maíz cocido, que puede rellenarse con rajas, mole o dulce (para los niños muertos). • Calaveritas de Dulce: Se ponen en la ofrenda para los niños fallecidos. También se les pone Dulce de Calabaza o Dulce de Tejocote. • Retrato: De las personas a quienes está dedicada la ofrenda. • Imágenes de Santos, Virgen o Cruz: según la devoción del difunto y de las personas que vivan en esa casa. Casi siempre se pone alguna imagen de la Virgen de Guadalupe. • Papel Picado: para adornar la ofrenda, generalmente de color naranja y morado. Todo esto se pone en la mesa, para que así se pueda convivir con el alma del muerto, ya sea familiar o amigo. • Sal: es para purificar el alma de los difuntos, ya que su camino es largo. • Calaveritas: Se cree que son para que los vivos vivan más tiempo. Acontecer Académico 13 Fiesta de olores y colores para recibir a los difuntos 14 Acontecer Académico Año 5 No. 19 Año 5 No. 19 Acontecer Académico 15 Día de muertos: fiesta y costumbre Alumna: Patricia Guadalupe Vázquez Vázquez Grupo 1112 A l caminar por las calles de la Ciudad de México, recién llegada de Chiapas, estado donde nace el roble blanco para convertirse en maderas que cantan, lugar que me vio nacer, y del cuál vivas imágenes recorren mi mente; mientras mis ojos y oídos comienzan a adentrarse con los colores y sonidos. Tonalidades que se encuentran inmersas en las distintas costumbres de esta urbe, así como diferentes relatos que pasan de voz en voz, también cautivaron mi atención, porque son comunes a los que se festejan en mi tierra; el Día de Muertos. Como dice Octavio Paz: “Para el habitante de Nueva York, Paris o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia, porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de los juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en 16 Acontecer Académico su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; pero al menos no se esconde ni la oculta; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía”. Aún con la influencia anglosajona de la fiesta de Noche de brujas, o Halloween, en que aparecen monstruos, vampiros, brujas y fantasmas, México no deja atrás a sus personajes del Día de Muertos, entre ellos, la famosa Catrina que dibujó José Guadalupe Posada. Diego Rivera también pintó a la Catrina en su mural “Sueño dominical de una tarde en la Alameda Central” y la vemos bailoteando en los cartones de la lotería. La muerte adquiere muchos nombres: La pelona, la flaca, la fría, la apestosa, la huesuda, la calaca. José Guadalupe Posada la representa con un sombrero de ala ancha, lleno de flores y unos dientes que se adelantan intentando sonreír, pero en realidad van a morder. Nuestra tradición de Día de muertos, no se hace con hechizos, encantamientos ni horripilantes caracterizaciones, sino con historias, relatos, cuentos y leyendas, que han perdurado en la memoria de los mexicanos durante siglos. Ahí está La Llorona, leyenda colonial que todos los mexicanos reinventan con su penar: “¡Ay mis hijos....ay mis hijos!”, sollozo que menciona Miguel León Portilla en la Visión de los vencidos. Esta leyenda nació en Coyoacán, cuando la Gran Tenochtitlán se tiñó de sangre y de cadáveres al ser derrotada por los conquistadores. Al encontrarlos muertos, las madres que perdían a sus hijos enloquecían de dolor. La versión más conocida es que La Llorona fue Año 5 No. 19 una mujer que ahorcó sus hijos y los arrojó a un río. Sus vecinos, al darse cuenta de semejante infamia, la colgaron. Desde entonces su alma pena por los canales y ríos, los llama con la esperanza de encontrarlos. Algunas personas de los barrios de Coyoacán y Xochimilco dicen que la han visto pasar en la madrugada por las calles o remar en una chalupa. También los barrios y casas más antiguas de las calles del Centro Histórico encierran su leyenda ¿Porqué se llamaba antes San Juan de Letrán, porqué la calle de Niño Perdido? ¿Porqué en Guanajuato hay un Callejón del Beso o porqué una hacienda La Quemada? Todas esconden una historia de amor o una tragedia que ha pasado de generación en generación. Hacemos fiesta para aliviarnos del dolor, por la ausencia de los muertos y para compensar su eterno silencio. Entablamos diálogos amorosos que nos recuerdan que algún día estaremos con ellos. Las tradiciones mexicanas se relacionan con la religiosidad popular, la fe y la devoción. En el pasado, los Zoques Tuxtlecos, en Chiapas, decían que cuando una persona agonizaba se escuchaba con frecuencia el ruido de una carretilla rondando cerca de su casa, hasta que fallecía. Aquellos zoques creyeron que era San Pascualito (como ellos llaman a San Pascual) que esperaba recoger el alma agonizante. En 1872, vecinos de los barrios de San Roque y El Calvario formaron una hermandad, para edificar una ermita dedicada al culto y veneración de San Pascualito, que fue representado con un esqueleto de madera en su carretón-ataúd. La devoción a esta imagen, relacionada con el culto a muerte creció entre los comerciantes del mercado, curanderos, espiritistas, y se convirtió en el santo más popular del centro de Chiapas, por lo que se le construyó un templo en los años 50. En la ciu- dad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el templo de la Iglesia católica Apostólica Ortodoxa Mexicana se venera a San Pascualito, además es muy conocida la leyenda del carretón, relata que el santo pasa a recoger muertos, éste se expone cada 17 de Mayo en medio de una alegre fiesta. También, el culto a la Santa Muerte es un emblema poderoso en el santoral. Existen muchos devotos a la imagen; basta con ir al mercado de Sonora en la capital del país, para ver la cantidad de elíxires, hierbas, brebajes, pociones, oraciones, devocionarios e imágenes para rendir culto popular a ésta imagen. La muerte siempre llega sola y siempre se va con alguien. Los mortales no podemos evitarla. Es posible torearla, capotearla, alejarla, espantarla con chochos y médicos, pero algún día vendrá por nosotros. La muerte es el acto más simple: “morir no cuesta tanto, nos cuesta más vivir”, dice el poeta Octavio Paz; venir al mundo es difícil, vivir lo es más y no hay que confundir a la muerte con la enfermedad, porque esta última también forma parte de la vida. Para los que tienen suerte, la muerte puede ser una acción simple, breve y hasta imperceptible. Finalmente, creo que no hay mejor epitafio para una tumba que la frase que escribió Elena Garro en Los recuerdos del porvenir, que dice “Estoy y estuve en muchos ojos, yo sólo soy memoria y la memoria que de mí se tenga” Finalmente, me despido con un refrán chiapaneco: “Y si no te portas bien, te van a jalar la pata”... Investigación Macroproyecto “Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública” C on el fin de presentar a siete evaluadores externos1 los avances y resultados que en este año han logrado los proyectos de investigación, que integran el Macroproyecto “Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública”; los días siete y ocho del mes de septiembre, en San Miguel Regla, se reunieron cinco profesores investigadores de la ENEO, con académicos, alumnos, responsables de los otros proyectos2 y representantes de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Para compartir con la comunidad universitaria esta experiencia, presentamos el presente documento. Antecedentes El 20 de junio del 2003 el H. Consejo Universitario, aprueba la modificación al Artículo 8 del Estatuto General de la UNAM, donde se reconoce a las facultades y escuelas, como ámbitos donde “se desarrollarán y fomentarán labores de investigación como parte de su función de generación y transmisión del conocimiento”. En marzo del 2005, se realizó el Primer Congreso sobre la In- Sofía E. Pérez Z., Araceli Jiménez M., Ma. del Pilar Sosa R., Sofía Sánchez P., Julio Hernández F. y Silvia Nicolás Cisneros. vestigación en Facultades y Escuelas, la gran participación académica (406 ponencias) manifestó el desarrollo de la investigación y su indisoluble vinculación con la docencia. En agosto del mismo año se publica el Acuerdo del Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo (PTID) para Facultades y Escuelas bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Institucional. Los objetivos de los Macroproyectos de investigación son fortalecer la investigación y la generación de soluciones a problemas nacionales y sociales [...] Promover y desarrollar temas de investigación mediante el trabajo transdisciplinario que contribuya a la formación de nuevos especialistas a través de estudiantes de licenciatura maestría y doctorado y la creación de redes de investigación, organización de seminarios de seguimiento para el análisis y discusión de los Macroproyectos. La primera etapa del Programa inicia con cinco Macroproyectos, uno de ellos liderado por la Facultad de Medicina “Nuevas Estrategias Epidemiológicas, Genómicas y Proteómicas en Salud Pública”, en el cual se inscriben Año 5 No. 19 cinco proyectos de Enfermería, que estudian Alzheimer, Defectos al Nacimiento, Cáncer Cérvico Uterino, Cáncer Mamario y Tuberculosis. Proyectos que a continuación describimos: “Modelos de Atención de Enfermería Preventiva y Terapéutica a las personas con Enfermedad de Alzheimer y sus familiares.” Mtra. Araceli Jiménez M., Mtra. Estela López H., Mtra. Rocío Valdez L., Mtra. Virginia Reyes A. Lic. Amanda Orozco T., Lic. Blanca Estela Reyes Ch., Lic. Isabel Melquíades P., Lic. Juan P. Cabrera E., Lic. Beatriz Cass G., Lic. Berenice Membrillo., Lic. Elizabeth Camaño., Lic. Maribel Mendoza M. Pocas situaciones alteran de forma contundente, el estado de salud de una persona y de su familia, tal es el caso de las demencias, que hasta hace poco tiempo se consideraban a las alteraciones de memoria y conducta como características de la edad avanzada, sin embargo a partir de 1907 Alois Alzheimer describe a la perdida de memoria, alteraciones del lenguaje, desorientación en tiempo y Acontecer Académico 17 espacio, así como a la disminución de habilidades cotidianas, como una forma de demencia progresiva llamada Alzheimer (Micheli, 2000) El propósito de la investigación se centra en detectar oportunamente las alteraciones de memoria y los factores asociados a Enfermedad de Alzheimer (EA), con el fin de establecer los criterios que definan a la población, estructurar diagnósticos con base en las necesidades descritas por Virginia Henderson, para proponer intervenciones en un Modelo de Enfermería a nivel preventivo y terapéutico, de acuerdo al grado de avance de la enfermedad, el cual repercuta en la calidad de vida de las personas. Así mismo, se han diseñado y traducido los instrumentos para diferenciar entre EA y depresión en el 1er nivel de atención y valorar las necesidades de las personas con alteraciones de memoria, así como para evaluar en el cuidador primario el estado emocional y capacidades de manejo del estrés ante la atención a la persona con alteraciones de memoria. El estudio se desarrolla en diferentes instituciones de salud, residencias, casas de día, organizaciones y centros de atención al adulto mayor. El proyecto es interdisciplinario en el cual participan profesores y alumnos de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Facultad de Medicina, Escuela Nacional de Trabajo Social, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS, Hospital Central Médico Militar, Fundación Alzheimer, Facultad de Química. “Prácticas de autocuidado en mujeres con cáncer cérvico uterino del Hospital General de México” MCE. María del Pilar Sosa R., MCE Norberta López O., MCE María de los Ángeles Torres L. Es un proyecto cuyo objetivo está encaminado a identificar las prácticas de autocuidado que realizan las mujeres mexicanas con cáncer cérvico-uterino que son atendidas en el Hospital General de México como una forma de obtener información para orientar 18 Acontecer Académico las estrategias de autocuidado de carácter primario, secundario y de rehabilitación en el marco de la teoría de Dorothea Orem. Los beneficios más inmediatos se verán reflejados en los requisitos universales y en los correspondientes a la desviación de la salud. Siendo posible la instrumentación del autocuidado en las mujeres con cáncer cérvico uterino a través del apoyo educativo. El proyecto de medicina esta dirigido a la identificación de marcadores genéticos, indicativos de papiloma virus de variedad asiático-americana implicada en la genética del cáncer cérvico uterino, el proyecto de trabajo social está orientado a la calidad de vida de las mujeres con diagnóstico de cáncer cérvico uterino. Las experiencias con respecto al trabajo transdisciplinario muestran signos de acercamiento del equipo médico, de trabajo social y de enfermería en el diseño de un instrumento único y en la coordinación para el trabajo de campo, la interpretación de los datos fue responsabilidad de cada una de instancias participantes en lo referente a los reactivos correspondientes al tema de estudio, medicina se encargó de descifrar los datos generales del instrumento con respecto a fumar, no fumar, trabajo social interpretó aspectos de familia y enfermería lo de autocuidado, en esté momento enfermería va aplicar un instrumento dirigido a medir las intervenciones para el autocuidado con carácter educativo en base al modelo de Orem. La evaluación externa consideró que se debe de coordinar más el trabajo transdisciplinario y que el proyecto de enfermería ha tenido un importante avance, haciéndose la recomendación de unificar criterios para darle un carácter único al modelo de abordaje de la enfermedad, en lo que respecta a trabajo social que se revise la metodología en lo referente al grupo de investigación, grupo control y medicina que clarifique más el objetivo de la investigación con la que está trabajando. Año 5 No. 19 “Impacto del apoyo familiar y la personalidad en las respuestas adaptativas de cuidado en mujeres con cáncer de mama” Mtra. Sofía E. Pérez Z., Mtra. Rosa Ma. Ostiguín M., Mtro. Hugo Tapia M., Mtra. Martha L. Bernal B., Mtra. Leticia Sandoval A., Lic. Fernando Rodríguez A., Mtra. Mónica Martínez A., Lic. Olga Barrientos G., Gisel De Carlo L. Esta investigación es un estudio clínico aleatorizado longitudinal que se realizará en tres fases: en la primera exploratoria cualitativa se utilizó la técnica de grupo focal para estudiar las variables de apoyo familiar y respuestas adaptativas de cuidado, la información derivada de estos grupos y la revisión de la literatura sirvió de precedente para la construcción de las escalas correspondientes que fueron validadas a través de una prueba piloto (n=170). La segunda fase corresponde al diseño de la intervención educativa, y la tercera fase la constituye la instrumentación, seguimiento y evaluación de la intervención, ésta tiene la finalidad de desarrollar en las mujeres o en su caso fortalecer, respuestas positivas de cuidado a la salud personal durante el tratamiento de la enfermedad; en aspectos de nutrición, eliminación, protección, actividad y descanso, desarrollo personal, sexualidad y aprendizaje (dominio). Así mismo, se instrumentarán estrategias de afrontamiento que modulen el impacto de la enfermedad para limitar riesgos y fortalecer conductas positivas de salud. A partir de los resultados se va a proponer un modelo de atención de enfermería para este grupo de pacientes, que podrá ser utilizado por otras profesionales en diversos escenarios del sector salud. “Consejería Genética en la de- sin embargo los resultados son alen- de riesgo y características definitorias tección y prevención temprana tadores en la valoración enfermera del en individuos con MNT, TB y SANOS y de defectos al nacimiento” síndrome de Williams, retraso mental y la caracterización del perfil del estado Mtro. Julio Hernández F., Lic. Federico Sacristán R., Lic. Enf. Nora Rosas Z. Tiene como objetivo identificar el efecto de la consejería genética de enfermería en la prevención y detección temprana de defectos al nacimiento siendo el espacio investigativo el servicio de genética del Hospital General de México. Los beneficios más inmediatos se verán en el desarrollo de un modelo de consejería conducido por enfermeras y sustentado en el proceso de atención de enfermería y los patrones funcionales de Marjory Gordon. Actualmente medicina viene desarrollando estudios de carácter básico y clínico en torno a los defectos al nacimiento relacionados con el cierre del tubo neural, la identificación de marcadores genéticos para la determinación de anomalías y dismorfismos sexuales; trabajo social se ha dado a la tarea de identificar los conceptos culturales de la enfermedad genética y a la búsqueda de instituciones y organismos civiles para la canalización de los problemas genéticos y su rehabilitación, por su parte enfermería a partir de la aplicación del proceso atención de enfermería ha realizado la valoración, con base en la propuesta teórica de Marjory Gordon para establecer los diagnósticos presentes y de riesgo en pacientes con diagnóstico médico de Síndrome de Willliams, Síndrome de Turner y retraso mental. Al mismo tiempo se han establecido estrategias de intervención con la Asociación Nacional de Síndrome de Williams consistentes en la gestión de diagnóstico especializado otorrinolaringológico en los niños con síndrome de Williams y el desarrollo de las capacidades de los cuidadores primarios a través de la biomúsica. Las experiencias en el trabajo interdisciplinario muestran aún limitaciones en la coordinación, aspecto considerado en la evaluación externa. Así mismo, el proyecto no ha encontrado aceptación en su orientación metodológica –investigación acción–, síndrome de Turner, las intervenciones hasta ahora han permitido integrar la participación de enfermería con la Asociación de Síndrome de Williams A.C. e instrumentar proyectos para mejorar el afrontamiento familiar. Diagnóstico de enfermería en adultos con enfermedad pulmonar por mycobacterias no tuberculosa y tuberculosa. Mtra. Sofía Sánchez P., Mtra. Cristina Muggemburg R., Dra. Patricia Casasa G., Mtro. Armando Sánchez R., Lic. Nancy Olivera V., Ing. Mayra Sandoval., Lic. Karina Conde H. La investigación de enfermería ha definido a nivel internacional la importancia del desarrollo de modelos y métodos que ayuden a individuos, familias y grupos a mantener un mayor grado de independencia, por lo que la investigación de diagnósticos enfermeros aparece como una opción importante y oportuna ya que sus conclusiones pueden ayudar a solucionar los problemas prioritarios planteados. El proyecto tiene como objetivo la caracterización de perfil del estado de salud en adultos con enfermedad pulmonar por mIcobacterias no tuberculosas (MNT) y tuberculosa (TB) para Diagnósticos de Enfermería. Las MNT dan origen a sintomatología similar a tuberculosis pulmonar y no se han estudiado sus factores de riesgo, lo que limita el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, por ello se propuso un estudio epidemiológico, polietápico y considera la validación de instrumentos para elaboración de perfil de salud, el estudio epidemiológico de factores Año 5 No. 19 de salud de adultos con TB pulmonar, los resultados definirán estándares de cuidado en poblaciones específicas, se desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y de la Red de Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) de enfermería en nueve estados de la República . De manera paralela se ha desarrollado el proyecto de Representaciones Sociales en tuberculosis con el propósito de generar conocimientos sobre la población de estudio que fortalezca la estrategia de atención TAES. Conclusiones La colaboración transdisciplinaria ha permitido el desarrollo de habilidades en el diseño e instrumentación de proyectos de investigación, en la administración del presupuesto, en la racionalización de los recursos, en la construcción de redes y alianzas con los servicios de salud y en aprovechamiento de coyunturas que evidencian la aportación disciplinar en los grupos. La transdisciplina sigue siendo un reto que nos hace reflexionar sobre los avances y limitaciones en la integración de grupos de trabajo con el reconocimiento de cada disciplina y el respeto de éstas. La reciente evaluación externa hace alusión a que los proyectos llevan un avance de un 70% y que es necesario seguir con la formación de recursos humanos y la publicación de los resultados. Esta experiencia ha permitido posicionar a la enfermería como una disciplina que realiza investigación importante para la solución de problemas de salud pública. El Comité evaluador externo está integrado por el Dr. Ruy Pérez Tamayo, Dr. Carlos Valverde Rodríguez, Dr. Fabio Salamanca Gómez, Dr. Sergio Ponce de León, Dr. José Raúl Mena López, Dr. Fernando Larrea Gallo y Dr. Carlos Arámburo de la Hoz. 2 Las entidades participantes, además de la ENEO son la Facultad de Medicina y la Escuela Nacional de Trabajo Social. 1 Acontecer Académico 19 Posgrado Medalla Alfonso Caso E l 11 de septiembre de 2007, la Universidad entregó la Medalla Alfonso Caso a los 65 graduados más sobresalientes en especialidad, maestría y doctorado de la generación 2005. En el caso del Programa de Maestría en Enfermería la Medalla fue otorgada a la Maestra Sofía Elena Pérez Zumano, por su desempeño académico y por la realización y presentación de la tesis titulada: “Percepción de una población de estudiantes de licenciatura en Enfermería, sobre las aptitudes y actitudes del docente clínico” La tesis estuvo centrada en la evaluación de la percepción que tiene los estudiantes sobre el docente, problemática poco estudiada en el contexto nacional, aún cuando internacionalmente se identifican diversos estudios que evalúan al docente clínico de Enfermería bajo este aspecto. La metodología utilizada se sustentó en una triangulación con una fase cuantitativa y otra cualitativa, en la primera se aplicó una encuesta a 372 estudiantes, explorando las variables: competencia clínica, conocimientos sobre la materia que se imparte, relaciones interpersonales con los estudiantes, habilidades para la María Cristina Muggenburg R.V. enseñanza, estrategias de evaluación y características personales. En la fase cualitativa, se realizaron cuatro entrevistas semiestructuradas con el apoyo de los resultados obtenidos en la fase cuantitativa. Se encontraron algunas semejanzas y diferencias con los estudios reportados en la literatura. La mirada cualitativa permitió pasar de los criterios de eficacia que ofrecen una visión unidimensional de la función docente, a la comprensión e interpretación del rol del docente clínico inmerso en un contexto social. La difusión de avances y resultados de esta investigación se han presentado en cuatro eventos académicos nacionales y tres internacionales, en los Coloquios de Investigación de Perú y Argentina y en el XIX Congreso Internacional de Investiga- ción en Enfermería organizado por Sigma Theta Tau, realizado en la ciudad de Viena, Austria. También se publicó en tres revistas nacionales. Durante la ceremonia, la Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Desarrollo Institucional, afirmó que el avance de los programas de posgrado en la Universidad ha permitido responder a las grandes exigencias nacionales e internacionales. El Doctor José Luis Prieto, Coordinador de Estudios de Posgrado, recordó que para acceder al reconocimiento otorgado en esta ceremonia, los alumnos terminaron sus estudios en tiempos curriculares, lograron un trabajo de tesis, un desempeño sobresaliente en el examen de grado, además contaron con la recomendación del Comité Académico del Programa, la Dirección General de la Administración Escolar y la validación del Consejo Universitario. Por último, tres representantes de los galardonados, uno de especialidad, uno de maestría y uno de doctorado, hablaron sobre el valor de la Universidad, el lugar que ocupa en el contexto internacional, el compromiso que implica formar parte de esta comunidad y recibir un estímulo de esta categoría. Un viaje por el conocimiento Margarita López Díaz L os imposibles no existen, muestra de ello es la tenacidad con la que se inicia una nueva aventura de aprendizaje. No satisfecha, con todo lo logrado en la docencia, la maestra Silvia Nicolás Cisneros, Coordinadora de Investigación en Enfermería de la ENEO, se lanzó en busca de nuevos conocimientos, esta vez por el doctorado en Ciencias de la Educación. La docente es la primera Lic. en Enfermería y la primera generación del 20 Acontecer Académico Año 5 No. 19 doctorado en la Universidad Estatal del Estado de Hidalgo. Su trayectoria está enfocada en la educación, ya que de hecho tiene especialidad y maestría en esta disciplina. Relata, que fue un halago pertenecer a esta primera generación, ya que tuvo la oportunidad de haber tenido maestros, tanto mexicanos como extranjeros del más alto nivel, así mismo, de haber contado con colegas de otras áreas; médicos, periodistas, magisterio, abogados, entre otros. Señala, que su ingreso fue un poco difícil, ya que hay cierta reticencia a recibir a Lic. en enfermería, pero ir de la máxima casa de estudios UNAM, es un capital que abre muchas puertas, “me siento orgullosa de pertenecer a esta institución”. La investigación de su tesis versa sobre la construcción de la identidad profesional de la enfermera. Pero haciendo un cruce entre la narrativa, una leyenda y un ritual, “para mi, esta tesis me permitió contestarme muchas de las preguntas que tenía desde que era estudiante, ya que yo también viví mi ritual del Paso de la luz, así como a través de una maestra escuché por primera vez la leyenda de La Planchada, me cuestionaba ¿qué tenían esos dos artefactos culturales, cómo tienen que verse para identificar, cómo se construye la identidad de los profesionales”. “Es un tema apasionante, que realicé con el apoyo de la sociología, la historia, y básicamente entre los teóricos principales el femenólogo Alfred Shutz, entre otros, que contribuyeron para este trabajo. Por lo tanto, realicé una investigación cualitativa femenológica con interpretación hermenéutica (arte de interpretar los textos, de manera especial los sagrados), con lo que se trata de comprender como texto, al cuerpo de la enfermera, con su uniforme, su cofia, ese ser mítico vestido de blanco. La investigación se realizó para conocer, sobre el tipo ideal que se tiene de la enfermera desde la leyenda, y ver que cuando las estudiantes la escuchan, sucede que el mensaje queda como una impronta, en ese momento, en ellas se desencadenan una serie de actitudes y valores, que a partir de esta leyenda, cada una tiene su propia Planchada, como toda leyenda, tiene un mensaje, el deber ser del enfermero”. Hay diferentes versiones de la planchada, una de las más conocidas es algo que sucede en su vida privada, algunos dicen que sufrió un engaño amoroso, con un médico, en ese desencanto hay toda una transformación, ya que después de ser muy presta, muy buen enfermera, a raíz de esta frustración, su desempeño es deficiente, bajan sus afectos respecto a sus pacientes, posteriormente muere, cuenta la leyenda que regresa a pagar sus culpas, por lo que cuando vuelve atiende muy bien a los pacientes. El mensaje para los pacientes es “la enfermera debe estar siempre bien presta a atenderlos”, y para las enfermeras que son las primeras receptoras de la misión, “tienes que atender muy bien a los pacientes, porque de no hacerlo esto te puede suceder”, como en toda leyenda, hay una lección moral, muy clara. Por lo tanto, qué es lo que sucede cuando las jóvenes escuchan la leyenda, esa es una de las preguntas, ¿cómo se construye determinado tipo de identidad? La otra es la ceremonia del paso de la luz, evento lleno de significados, este estudio “lo realicé en tres campos, en el estado de Hidalgo, Guanajuato y en la Ciudad de México, de esas tres universidades, sólo en la ENEO, pionera de la enfermería mexicana se continúa realizando esta ceremonia”. “Esta tesis la hice con mucho cariño, pero sobre todo la quiero para platicar, para discutir, para que las en- fermeras tengamos un pretexto, como pre-guión argumento, para dialogar sobre nosotras mismas, ya que hemos avanzado mucho en investigación, en posgrado, pero hay ciertas cosas que se han quedado como guardadas, entonces pienso que este tipo de temáticas, nos permite sacarlas, ya que son tan valiosas, que son los capitales que tenemos, entre ellos, “el cuidado”, no sólo a una persona, sino a la persona como individuo, como familia y como comunidad. Un capital importante, que es como una moneda, por un lado la cara de la ciencia y por la otra, la del humanismo, si falta una de las dos caras, no tiene valor. La aportación para la comunidad estudiantil y docente, es la palabra, ya que con ésta construimos a los nuevos profesionales, pero así como los construimos los podemos destruir, que el poder que tienen los docentes y las enfermeras al hablar y al tratar a los alumnos mediante su palabra, es lo más valioso, es por eso que como docentes debemos ser muy cuidadosos con lo que hablamos, de que manera nos expresamos del otro, tratar con respeto a nuestros semejantes. Así mismo, expresó que llegar al nivel de posgrado y al doctorado es una satisfacción, que se va construyendo día a día, dónde se rescata la parte placentera y lúdica del estudiante, es como un viaje, una aventura en dónde uno es el protagonista. Felicidades a la maestra Silvia Nicolás Cisneros por un avance más en su carrera de docente y como ser humano, porque seguramente a éste se seguirán otros más. Congresos 2° Congreso Internacional de Especialidades en Enfermería Mtra. Rosa A. Zárate Grajales y Lic Cristina Balan Gleaves L a Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, a través de la División de Estudios de posgrado, y como sede el Instituto Nacional de Rehabilitación organizó el 2° Congreso Internacional de Especialidades en Enfermería, celebrado del 17 al 19 de septiembre del año en curso, cuyo tema central fue “El Cuidado Especializado como Garantía para Año 5 No. 19 la Seguridad del Paciente”. Durante la inauguración de este relevante evento académico se contó con la presencia del Director de la Escuela Nacional de Enfermería y ObsAcontecer Académico 21 tetricia el licenciado Severino Rubio Domínguez, quien realizó la ceremonia inaugural. La Conferencia magistral estuvo a cargo del director de la Facultad de Medicina de la UNAM, y ahora rector de nuestra máxima casa de estudios, doctor José Narro Robles, con el tema “Las Profesiones de la Salud, en el marco de la Alianza por la seguridad de los Pacientes”, la cuál encuadró el tema de la seguridad en la política pública, tanto de salud como educación; La maestra Rosa Amarilis Zárate Grajales ofreció al auditorio un panorama general de la estrategia y el compromiso de la enfermería, con su ponencia “Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente un Compromiso de la Enfermería Universitaria”. Se contó con la presencia de la maestra Dora Lucia Gaviria Noreña de la Universidad de Atioquia, de Medellín Colombia, quien participó con el tema “La Investigación en Enfermería Estrategia para la Seguridad de los Pacientes, en su intervención enfatizó en la importancia de la evidencia científica en las prácticas de cuidado seguro, así como en la incorporación de los aspectos éticos y humanísticos para asegurar el cuidado individual y colectivo. Los temas se abordaron con diferentes dinámicas: conferencias, mesas redondas, panel foro, los cuales permitieron la participación de destacadas enfermeras especialistas y líderes en diversas áreas 22 del cuidado de la salud. A lo largo de estos tres días, los temas versaron sobre aspectos trascendentales y estrategias para favorecer el cuidado seguro en las diferentes especialidades de la enfermería: la atención perinatal, el cuidado del niño y del neonato, del adulto en estado crítico, la salud de las enfermeras, los entornos seguros de cuidado y la enseñanza del paciente y la familia, además la importancia del cuidado humanizado como eje para la seguridad, también se presentaron experiencias exitosas en la seguridad del paciente, éstas se han implementado en instituciones del sistema de salud en el ámbito local y nacional, que lograron despertar en los asistentes, interés y nuevos cuestionamientos, así como el compromiso que enfermería debe asumir ante este reto. En el ámbito de la calidad de la atención especializada. “La seguridad en la atención, es uno de los aspectos que más valoran los pacientes y sus familiares, en ese contexto, participó como conferencista Evangelina Vázquez Curiel con el tema “ Pacientes por la Seguridad de los pacientes” que es líder de pacientes en México y representa a este grupo en nuestro país, esta exposición logró despertar en los asistentes la importancia de la comunicación y educación de la familia para asegurar los cuidados, situación que además, adquiere una dimensión relevante para el sistema de salud, debido a los costos para el paciente y para el gobierno, que se generan si no se promueve adecuadamente. La ponente exhortó, que “la batalla que tenemos que dar, es por la calidad y la seguridad del paciente, por lo tanto, la cultura de la seguridad y Mtra. Dora Lucía Gaviria Acontecer Académico Año 5 No. 19 la lucha contra los eventos adversos son un componente fundamental, así como de disponer de una atención segura y de calidad, se podrá lograr generalizando las buenas prácticas de cuidado para minimizar los eventos indeseables”. La Conferencia de clausura estuvo a cargo del Dr Germán Fajardo Dolsi presidente de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, quien planteó la importancia de generar acciones en favor de la seguridad y la responsabilidad de la comisión en esta materia. En el congreso se registraron 416 inscripciones y una participación de 500 personas, se realizaron cuatro talleres, dos de Terapia Intravenosa y Avances Tecnológicos y dos de Presión Positiva Continua (CPAP) en el neonato, con la asistencia de 40 enfermeras, Mtra. Rosa A. Zárate y Evangelina Vázquez en esta actividad se dieron a conocer los avances científicos y tecnológicos para el cuidado especializado. Se contó con la exposición de 17 trabajos libres en la modalidad de cartel, de los cuáles cinco fueron sobre prácticas de cuidado y 12 de investigación sobre prácticas de cuidado. Estos trabajos fueron revisados por un comité evaluador a fin de otorgar el premio CIMIGEN a los tres mejores trabajos. La importancia de esta segunda actividad académica en donde se reúnen líderes en la gestión y el cuidado especializado, enfermeras especialistas y estudiantes de pregrado y posgrado, se ha convertido en una de las actividades de mayor difusión en el ámbito nacional por su contribución al mejoramiento de las prácticas de cuidado, la formación de especialistas , a la difusión del conocimiento y al desarrollo de la disciplina. La seguridad del paciente, una norma ineludible Margarita López Díaz El hombre nace, crece, se reproduce y muere, pero aunque esta última es inevitable, debe existir la seguridad en el cuidado de la salud. E n el marco del 2º. Congreso Internacional de Especialidades en Enfermería, celebrado el 17 18 y 19 de septiembre, se presentó la conferencia “Pacientes por la Seguridad de los Pacientes”, presentada por Evangelina Vázquez Curiel, Líder de Pacientes México Alianza Mundial para al Seguridad de los Pacientes. En entrevista concedida para Acontecer Académico, Evangelina nos relató, el cómo se vínculó en la lucha para la seguridad de los pacientes. Partió de su propia experiencia, al tener un hijo con secuelas neurológicas por Kernicterus, en busca de establecer relación con otros padres con similares circunstancias. La búsqueda de Evangelina rindió sus frutos al conformarse la asociación que hoy encabeza, formalizándose dicha entidad en el año de 2004, nos refiere: “somos padres de niños con secuelas neurológicas, que trabajamos en asociación aquí en México, pero además, lo hacemos en estrecha colaboración con grupos en Estados Unidos”. De forma relevante, expresó el apoyo que recibió de Susan Sheridan, madre de un niño con el mismo padecimiento, y a la vez miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ambas, empezaron a analizar la posibilidad de establecer una alianza mundial en defensa de la seguridad del paciente. La ardua labor desarrollada tuvo su éxito, cuando en el mismo año, la OMS, establece la Alianza para la Seguridad del Paciente, tanto en países desarrollados, como en desarrollo. De acuerdo con la OMS, la situación de los países en desarrollo merece una especial atención, ya que debido la falta de recursos humanos y materiales, hacen que la posibilidad de eventos adversos sea mucho más alta que en las naciones industrializadas. Por lo anterior, se requiere de los esfuerzos tanto de la sociedad como de los gobiernos, para prestar una adecuada atención a los pacientes. En respuesta a las carencias, han surgido organizaciones sociales orientadas a coadyuvar en las soluciones. En México la asociación liderada por Evangelina, tiene por objetivo ser parte misma para resolver estas insuficiencias. Así inició de manera formal sus actividades con la publicación del caso de Uriel, (su hijo afectado), en la revista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Así mismo, se relacionaron y capacitaron para desarrollar trabajos de rehabilitación e investigación sobre Kernicterus. Posteriormente, concursó para colaborar en la Alianza en 2005. Evangelina refiere, “me interesó mucho su modelo, donde los padres, investigadores, médicos y demás relacionados con la causa trabajábamos en condiciones de igual a igual”. En la narración de su experiencia, Evangelina no dejó de asombrarnos, ni de conmovernos, cuando nos expuso en detalle: “jamás me explicaron sobre el problema de salud durante mi embarazo, ni me advirtieron los factores de riesgo que pudieran dar origen al padecimiento, entre ellos, el RH negativo, únicamente me hicieron saber que existía la probabilidad de ictericia en el niño, pero con darle baños de sol se solucionaría”. Tampoco le informaron sobre el empleo de una vacuna para prevenir estos inconvenientes. Evangelina continúa diciendo: “Uriel, no sólo presentó la amenazante ictericia, sino además por haberse proAño 5 No. 19 longado el parto tuvo sufrimiento fetal, de tal manera, que al nacer su aspecto no era normal, se veía muy moreno, por la mezcla de lo amoratado con el amarillo de la piel. Sin embargo, los médicos aseguraron que con exposiciones al sol se le quitaría. Al tercer día del nacimiento se empezó a poner muy grave, en ese momento solicité le hicieran una prueba de bilirrubina (pigmento biliar de color amarillo), la cual tampoco le realizaron”. Con tristeza manifiesta: “de haberla realizado se hubiera administrado el tratamiento específico para este caso, es decir, el recambio de sangre por exanguíneotransfusión, así se podrían haber evitado las lesiones por kernicterus”. Es entendible la desesperación de la madre al ver el deterioro progresivo del hijo, que la llevó a tomar la decisión de trasladarlo a otro hospital, donde inmediatamente le efectuaron la exanguineo-transfusión, aunque de manera tardía, esto evitó su fallecimiento, pero el daño ya estaba hecho. Como experiencia de vida, nos confesó que es muy doloroso integrar al ser amado a la sociedad, en estas circunstancias se cierran todas las puertas y se percibe el rechazo. A tal grado, que cuando Uriel tenía siete años, él quería morirse, decía que él era diferente a los demás, se sentía despreciado. Ésta Acontecer Académico 23 fue una de las partes más dolorosa del proceso. Un ser humano tiene derecho a vivir, en constituirse a la sociedad, de jugar y de participar con los niños de su entorno, e ir a la escuela. En éstas instituciones donde reciben niños con necesidades especiales es difícil integrarlos, ya que siempre están saturadas y con una lista de espera extensa. Finalmente, Evangelina consideró pertinente enviar un mensaje a las instituciones, los cuidadores de la salud, pero sobre todo, a las madres: pidan información y aclaren todas sus dudas respecto a su embarazo o de cualquier enfermedad, para evitar en lo posible mayores anomalías. También, menciona, “uno de los males más importantes es la negación, cuando hay un error, generalmente se oculta, lo que origina un daño de gran magnitud con resultados irreversibles. “En mi caso personal, de haberse corregido a tiempo los problemas derivados por las diferencias de tipo de sangre, se hubiera podido proporcionar una atención adecuada”, concluyó. Qué es el Kernicterus También llamado encefalopatía por hiperbilirruinemia es una complicación neurológica grave (habitualmente fisiológica) en el neonato. Se debe a la acción directa de la bilirrubina indirecta libre sobre el sistema nervioso central, inhibiendo la fosforilación oxidativa de las mitocondrias y los procesos de síntesis proteica. La forma más severa es por el hígado del recién nacido y se produce por la acumulación en el cerebro y es fácilmente prevenible, al hacer la prueba, en el caso de incompatibilidad a RH, se deberá realizar la vacunación a la madre embarazada. El bebé ictérico debe ser atendido a tiempo para evitar que la bilirrubina se deposite en zonas 24 Acontecer Académico del cerebro, como los ganglios básales que ocasionan movimientos coreoatetósicos, problemas auditivos, de visión, convulsiones, y la muerte. y por pertenecer a cierta raza, igualmente, tratando la ictericia a tiempo es completamente prevenible el daño cerebral. Las causas Prevención Entre las que ocasionan este padecimiento se encuentra; el factor RH negativo de la madre y un RH positivo del padre, la probabilidad de que herede el factor de éste último es del 70 por ciento, y en este caso existe el riesgo de la incompatibilidad. Los factores Rh se determinan genéticamente. Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh de cualquiera de sus padres o bien una combinación de ambos. Los factores Rh siguen un patrón común de herencia genética. El gen Rh positivo es dominante (más fuerte) e incluso cuando se junta con un gen Rh negativo, el positivo prevalece. El Rh es una proteína hereditaria que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Cuando la madre de un niño es Rh negativo y el padre es Rh positivo, es posible que aquel herede la sangre Rh positivo del padre. En este caso existe el peligro de que algunos de los glóbulos rojos de la sangre Rh positivo del pequeño penetren en el flujo sanguíneo de la madre durante el embarazo y, especialmente, durante el parto y el nacimiento. Como los glóbulos rojos que contienen el factor Rh son extraños para el organismo de la madre, su cuerpo trata de eliminarlos mediante la producción de anticuerpos. Esta activación de la respuesta inmune de la madre se denomina sensibilización. En la ictericia por incompatibilidad sanguínea, generalmente, el primer hijo no se ve afectado (a menos que la madre haya tenido embarazo interrumpido con anterioridad), ya que toma tiempo para que el organismo desarrolle anticuerpos contra la sangre fetal. No obstante, la sensibilización se incrementa en cada embarazo, por lo que aumenta el riesgo de que los anticuerpos atraviesen la placenta y lleguen al feto, lo que provoca la destrucción de las células sanguíneas del bebé. Existen causas como la inmadurez de hígado en un bebé prematuro Año 5 No. 19 Para prevenir la creación de anticuerpos en la madre con sangre Rh negativo se le inyecta inmunoglobulina de Rh (RhIg) también llamada gammaglobulina Anti D. La función de la gammaglobulina es adherirse a los glóbulos rojos de la sangre Rh positivo del feto, que circula por la sangre de la madre, logrando destruirlos, con lo que la madre no llega a detestarlos, evitándose así la creación de anticuerpos. Esto suele realizarse antes de transcurrir 72 horas del nacimiento del niño Rh positivo. No obstante algunas mujeres embarazadas se sensibilizan antes del parto. Por esta razón se recomienza inyectar la inmunoglobulina alrededor de la semana 28 del embarazo, así como antes de las 72 horas después del parto. La dosis normal suele ser de 300 µg, aunque en algunos países, al tratarse de un producto caro, suelen reducir la dosis a 150 µg. Además, es muy importante que los padres se realicen pruebas de sangre en las primeras semanas del embarazo, para saber si hay incompatibilidad de RH y deben acudir con su médico para seguir un estricto control durante la gestación. Si el bebé es prematuro o tiene un hermano que estuvo icterico, tiene posibilidades de sufrir ictericia (coloración amarillenta), por lo que requiere un monitoreo adecuado de bilirrubinas. Tratamiento Una vez que es diagnosticado, se debe iniciar con fototerapia (lámpara de luz ultravioleta) o reemplazo de sangre fresca con volúmenes iguales de la misma (exanguinotransfusión, y que pueden ser varias sesiones. Además, es preciso examinar repetidas veces los niveles sanguíneos de bilirrubina en estos recién nacidos hasta que disminuyan. Es trascendente señalar, que si no se atiende a la paciente de manera oportuna, el bebé podría sufrir daño neurológico con deficiencia mental, trastorno del movimiento, pérdida de audición, trastorno del habla, convulsiones y aun la muerte. Una vez más, ante cualquier enfermedad, es necesaria una cultura de concientización, tanto de parte de los cuidadores de la salud, como de los pacientes, sobre el cuidado de la salud y de la vida, para evitar un sufrimiento innecesario. Pero sobre todo, saber reconocer que el ser humano se equivoca, pero que también asume su responsabilidad. Bibiografía 1. Word Aliance for Patienty.Forward Pro- gramme 2005.Ginebra, Worl Heal Organization; 2004. 2. Manual Merck. Información médica para el hogar, Editorial Océano, España 2006. 3. Enfermedad hemolitica perinatal por anti-c. Caso clinico. Rev Chil Obstet Ginecol. 1983;48(3):175-9. Donoso S., Herrera G., Gonzalez B., Cuellar C. IX Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y Primer Encuentro Latinoamérica-Europa E n la actualidad, sin duda alguna, hablar de la sociedad del conocimiento es algo vigente, es la cotidianeidad en los sistemas educativos del mundo, ya que la globalización ha generado dinámicas que favorecen el rápido y libre intercambio de información, de experiencias, de personas, de trabajos colaborativos y de investigación, entre otras. La Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), de la cual nuestra escuela es socia y forma parte de su Consejo Directivo, acorde a este devenir y a sus objetivos estratégicos, celebró en la ciudad de Toledo, España, en las instalaciones de la Universidad de Castilla- La Mancha, la IX Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería y el Primer Encuentro Latinoamérica-Europa, del dos al cinco de octubre del presente año. El lema del evento “La enseñanza enfermera crea puentes”, representa precisamente el ideal actual de ALADEFE, de compartir la diversidad de recursos, experiencias, conocimientos, culturas, lenguas, y esfuerzos en aras de lograr la excelencia en la educación de enfermería, esencia de su ser. Dicho ideal se convirtió en una realidad, ya que tuvimos la oportunidad de constatar que además de la presencia de casi todos los países latinoamericanos, así como Estados Unidos y Canadá, ahora se contó, de acuerdo a la posición estratégica de la sede del Texto y Fotos: Mtra. Laura Morán Peña1 evento, con diversos países de Europa, por lo que se tuvieron presentaciones y participaciones en Español, Portugués, Francés e Inglés. Este acontecimiento fue enriquecedor, ya que se presentaron 238 trabajos orales y 79 trabajos en la modalidad de poster. Además, de los talleres ofertados: Poder profesional, su enseñanza y su práctica; Introducción a la escritura científica; La enseñanza y práctica de la Enfermería basada en evidencia; y la presentación de recursos on line del Joanna Briggs Institute. También, se realizaron una diversidad de sesiones paralelas de organismos tales como FINE; del Consejo directivo de ALADEFE, la Asamblea general de ALADEFE, Encuentro de profesores de Administración de los servicios, de Enfermería, de Enfermería comunitaria, y de Fundamentos de Enfermería; Reunión de coinvestigadores; Encuentro de educadores en Enfermería Iberoamericanos-Norteamericanos; y reuniones de las redes de la OPS, dentro de las que se destacan: Red OPS de Bibliotecas virtuales de Año 5 No. 19 Salud y Enfermería; de enfermeras de seguridad del paciente; de Historia de la Enfermería; de Migración de enfermeras; de enfermeras de gobierno; de enfermería comunitaria; de enfermeras del adulto mayor, de editores de revistas científicas; de Enfermería en VIH de las Américas; de Salud mental y de Salud Infantil. Estas reuniones han posibilitado la generación o el mantenimiento de vínculos entre personas e instituciones de diferentes países y continentes para estrechar la cooperación técnica que permita mejorar integralmente la educación en Enfermería. Así mismo, deseo resaltar que la participación de profesores de la ENEO, fue muy amplia, ya que se presentaron diversos trabajos en mesa redonda, en presentaciones orales, así como en poster derivados de los proyectos de Investigación o de los Programas de mejoramiento de la enseñanza que se desarrollan en la escuela, y que son financiados por la UNAM. De la misma manera, nuestra participación en el Comité Científico del evento y en el Consejo Directivo de ALADEFE. Por su parte, los alumnos de la Maestría en Enfermería que cursan la orientación Educación en Enfermería, también participaron con un trabajo que derivaron del Seminario “Intervención educativa para la enseñanza clínica”. Esta experiencia forma parte de su proceso de formación y tiene trascendencia, no sólo porque les permitió socializar y discutir con enfermeros Acontecer Académico 25 de otras latitudes los resultados de sus estudios, sino por la generosa retroalimentación de los participantes. La ALADEFE es un organismo colegiado de la educación en enfermería que forma parte de los Organismos de cooperación y estudio de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) cuyo objetivo es la búsqueda de la excelencia en los campos de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. En ese sentido, se encuentra totalmente inserta en la dinámica de la globalización, y por lo tanto hace suyos los retos que esto implica. La realización del evento celebrado en Toledo, es una muestra clara del compromiso que dicha asociación asume para seguir construyendo los puentes entre los modelos de ense- ñanza de distintos países, lo que sin duda alguna, coadyuvará a formar integralmente mejores recursos humanos de enfermería encargados de ofrecer atención de alta calidad a los grupos sociales de nuestros países. Secretaria de Planeación y Evaluación de la escuela nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, Secretaria General de la ALADEFE. 1 XXIV Congreso Nacional de la FEMAFEE L a Federación Mexicana de Asociaciones, Facultades y Escuelas de Enfermería, A.C. (FEMAFEE), es el órgano colegiado nacional y autónomo que norma y regula la educación en enfermería, es a su vez, la instancia que guía y asesora diversas funciones y acciones cuyo fin es la formación de recursos humanos en enfermería.1 La Federación cumplió el mes de noviembre del 2007, 40 años de trabajo, y para conmemorarlo en conjunto con la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería Centro-Sur y la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, se llevó a cabo los días cuatro y cinco de octubre del año en curso, en el salón Teotihuacan del Hotel del Rey Inn en Toluca, Estado de México, su XXIV Congreso Nacional con el lema, “Consolidación Institucional de la Educación en Enfermería: 40 años Por la Enseñanza y el Progreso”. El Objetivo General fue conocer la visión sobre el pasado, presente y futuro, del trabajo realizado durante los 40 años de vida de la FEMAFEE. El evento inició con la ceremonia de inauguración dirigida por el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, doctor en Administración Pública José Martínez Vilchis, quien en su mensaje reconoció el trabajo académico que ha venido desarrollado la 26 Acontecer Académico Mtra. Reyna Matus Miranda Fotos: Dra. Lucila Cárdenas Becerril Federación, su preocupación e interés permanente en evaluar las actividades académicas en pro del cuidado de la salud, así como su arduo esfuerzo por el desarrollo científico de la enfermería mexicana. También, durante este acto se realizó la toma de protesta del recién nombrado Consejo Directivo de la FEMAFEE para el ciclo 2007-2010, el cual será dirigido en la Presidencia de este organismo por la Mtra. Laura Margarita Padilla Gutiérrez, docente e investigadora de la Universidad de Guadalajara, cargo que venía desempeñando la Secretaria de Difusión Cultural de la UAEM, doctora en educación Lucila Cárdenas Becerril. Posteriormente, a este acto iniciaron formalmente las actividades planeadas para los dos días de trabajo. El primer día se desarrollaron tres conferencias y una mesa redonda, toAño 5 No. 19 das con el objetivo de realizar un análisis que permitiera visualizar los retos y logros de la FEMAFEE, en este periodo de trabajo. Por todo lo anterior, fue altamente satisfactorio escuchar de propia voz de las participantes en la mesa redonda, quienes con su trabajo y esfuerzo decidido lograron llevar a la FEMAFEE a sus actuales niveles, me refiero a las Mtra. Victoria Morán Aguilar, Mtra. Leticia Moriel Corral, Mtra. María Elena Valdez Martínez, Dra. María Elena Espino Villafuerte y la Mtra. Maricela Sánchez Gándara, todas ellas en su momento, presidentas de este organismo. Cada una dio a conocer el balance del trabajo realizado en su respectiva gestión, así como los retos a los que se tuvieron que enfrentar, y por supuesto los logros alcanzados, los cuales han permitido la consolidación de la FEMAFEE. Al concluir esta participación en un acto especial la doctora en educación Lucila Cárdenas Becerril hizo entrega de reconocimientos a dichas ex-presidentas de la FEMAFEE. Las actividades del segundo día tuvieron como marco los siguientes objetivos: ampliar la prospectiva de la educación en enfermería y visualizar el futuro del ejercicio profesional de enfermería en México, para alcanzarlos se programaron y llevaron a cabo tres conferencias y nuevamente una mesa redonda. La primera conferencia con el título Prospectiva de la Educación en Enfermería: Una visión Nacional, fue desarrollada de manera brillante por la Mtra. Asunción Ramírez Frías, quien expuso cuáles serían algunos determinantes sociales de nuestro país, que afectarán la salud de la población y cual debe ser la respuesta de las Instituciones Educativas de Enfermería para enfrentarlos, resolverlos e incluso anticiparse a ellos. A continuación la Mtra. Cristina Rodríguez Zamora, catedrática de la FES Iztacala de la UNAM, fue la responsable de dar a conocer en nombre de la Mtra. Consuelo Castrillón Agudelo asesora de la OPS, el documento Orientaciones para la Educación Inicial de Enfermería en las Américas: hacia el 2020, al mismo tiempo, la Mtra. Castrillón estaba presentando ésta misma, en la IX Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, en la Ciudad de Toledo, España, por lo que no fue posoble su presencia en este evento. Este documento –el cual vale la pena señalar está en proceso de construcción y en espera de ser socializado, discutido por numerosos grupos de América Latina a fin de generar propuestas y consensos que permitan definir las orientaciones para la educación inicial de enfermería hacia el 2020– se señalan como puntos centrales los siguientes: Las dinámicas sociales y la salud en América Latina y el mundo, La cuestión de recursos humanos en salud y en enfermería, Grandes temas y desafíos para enfermería en las Américas, La enfermería y su formación, Argumentos a favor de una agenda para el fortalecimiento de la educación inicial de enfermería: hacia el 2020, Supuestos orientadores de la educación en enfermería, Visión para la enfermería 2020, Estrategias para la formación inicial de enfermería y Estrategias para ajustar e implementar el proyecto. 2 La conferencia final, se denominó “Prospectiva del Ejercicio Profesional de Enfermería en México” y estuvo a cargo del licenciado Alberto Sánchez Rodríguez, que presentó algunos resultados del trabajo interinstitucional y colegiado de enfermería en el Estado de Nuevo León. La ceremonia de clausura estuvo a cargo de la doctora Lucila Cárdenas Becerril, quien agradeció la participación de las 12 organizaciones a nivel nacional que integran este Organismo y las encomió a continuar y seguir adelante, finalmente dio a conocer que el XXV Congreso de la FEMAFEE se llevará a cabo en el Estado de Chihuahua. Es preciso señalar que se llevaron a cabo dos actos paralelos a esta reunión: el primero fue una sesión extraordinaria en donde se llevó a cabo la Tercera Reunión Nacional de Directoras(es) de Escuelas y Facultades de Enfermería y el Consejo Directivo de la FEMAFEE a fin de conocer sus propuestas para enriquecer el plan de trabajo del periodo 2007-2010 de este organismo. El segundo fue el cambio de Consejo Directivo de la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería CentroSur, durante este acto el Licenciado Severino Rubio Domínguez, director de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO-UNAM) y actual Presidente de esta Asociación, hizo entrega a quien ostentará este cargo por el periodo 2007-2010; la Mtra. Cristina Rodríguez Zamora, profesora de carrera de la FES Iztacala de la UNAM, quien a su vez estará respaldada en la Secretaría Administrativa de esta Asociación por la Mtra. Dolores Zarza Arismendi, actual Secretaria Académica de nuestra Escuela. FEMAFEE. Introducción al programa del XXIV Congreso Nacional de la FEMAFEE “Consolidación Institucional de la Educación en Enfermería: 40 años por la Enseñanza y el Progreso”. Toluca, Estado de México. 4 y 5 de octubre 2007. 2 OPS. Oficina Regional de la Organización Mundial de la salud. Área de Fortalecimiento de Sistemas de Salud Unidad de Recursos Humanos para la Salud. Orientaciones para la Educación Inicial de Enfermería en las Américas: hacia el 2020. Washington, D.C. 2007. 1 Difusión La Biomúsica en el escenario nacional e internacional. L as aplicaciones de la Biomúsica día a día se incorporan a instituciones de todo tipo, de salud o educativas, gubernamentales y no gubernamentales en todo el orbe; sin embargo, hay una tendencia positiva en cuanto a su asimilación por las escuelas de educación superior. Situación que nos llena de inmensa alegría, pues su valoración y aplicación Mtro. Víctor Valverde “científica” repercutirá en nuevos abordajes que tendrán un toque particular dependiendo del área disciplinar que se trate. El pasado 8 de octubre, nos visitó una de las grandes promotoras de la Biomúsica en el ámbito internacional, Beatriz Colcerniani. Fundadora de “Biomúsica sin Fronteras” que es el referente más significativo que hay en Año 5 No. 19 Acontecer Académico 27 América Latina. Durante su estancia en la ENEO, participó con una conferencia magistral fuera de lo común, ya que inicio con un poco de historia y la definición de algunos conceptos, cuando para sorpresa de todos, bajo del estrado e invitó al auditorio a participar. Explicó que en Biomúsica se aprende haciendo, por lo tanto, inicio la dramatización de un evento de la vida cotidiana. Ejemplificó mediante la actuación el concepto de “memoria orgánica” así como la formación de un “nudo” de conflicto con la participación de los alumnos. Una vez iniciada la primera actuación, Beatriz comentó que así como todos los participantes lograron disolver el “nudo humano” así podemos eliminar muchos fardos que traemos a cuestas. La energía extra liberada durante este proceso nos permite dar un “salto” de conciencia. La siguiente actividad giro en torno a la ludicidad, en donde se utilizaron juegos muy dinámicos para trabajar el miedo al ridículo, temor al contacto con el otro, así como el equilibrio de los hemisferios cerebrales que se trabajaron con la lateralidad y el ritmo mediante la entonación de frases y canciones sumamente alegres y “pegajosas”. Se inició con el “merequetengue” en ronda, moviendo las caderas y tocando paulatinamente diferentes partes del cuerpo de los compañeros aledaños, en cada ciclo. Las risas y gritos inundaban el escenario. Para entonces, los alumnos y maestros subían y bajaban por el estrado, cantaban, pasaban por entre las piernas de los compañeros y los pocos que continuaban en las butacas movían un dedo de una mano hacia arriba, hacia abajo, a un lado, al otro; luego los dedos de ambas ma- 28 Acontecer Académico nos siguiendo el “larai lai lero”. Y cuando toco el juego de la serpiente, llevaban el ritmo con las palmas y cantaban. El trabajo grupal está en el clímax, se han roto las barreras personales entre los participantes y se han tendido las líneas de comunicación no verbal, el niño interior se encuentra a flor de piel. Todo listo para la siguiente etapa: el sonido dirigido. Se dan las indicaciones para llevar a cabo la vocalización, la visualización, la respiración y los movimientos de los brazos y palmas. En esta parte del ejercicio se trabajó el miedo de dar, miedo de amar, miedo de ser abandonado y miedo de comunicarse con los demás. El sonido dirigido, su frecuencia vibratoria fortalece el sistema circulatorio y estimula la sinceridad, la tolerancia y la confianza en los demás, que tanta falta nos hace en este mundo globalizado, por lo que se recomienda, practicarlo con frecuencia. Ubicándonos nuevamente en el recinto, el ambiente en algunos momentos nos remontaba más bien a un lamasterio por el Hooooommm emitido, así como sus armónicos, por cierto muy bien entonados y afinados. Terminado el ejercicio todo era paz y tranquilidad, y de una hora propuesta para la dinámica resultaron dos horas y media. Nadie se quería ir y como nada es eterno, finalmente se acercaron a Beatriz para agradecerle tan bello momento, dándole un efusivo abrazo cada uno de los participantes. El 12 de octubre en el XII Congreso Panamericano de Enfermería realizado en México, fueron seleccionados cinco trabajos de 53 en modalidad de cartel, de los cuales dos versaron sobre la aplicación de la Biomúsica. Uno de ellos quedó en tercer lugar “Biomúsica en el cuidador de niños con diagnóstico médico con Síndrome de Williams”, premio que fue otorgado al maestro Julio Hernández Falcón, profesor de nuestra escuela y responsable del Macroproyecto Defectos al nacimiento bajo el enfoque enfermero. Por si fuera poco, Beatriz después de permanecer una Año 5 No. 19 semana en México, fue invitada a la Universidad Politécnica de Nicaragua y a la Clínica Homeopática “Monte Tabor”, unidad académica de la UPOLI. Ahí impartió cursos a grupos que oscilaron entre 30 y 80 asistentes: personal de la universidad, estudiantes de Ingeniería, estudiantes de Enfermería, estudiantes de mercadotecnia, con los docentes de la Universidad, médicos generales, médicos homeópatas, médicos pediatras, psiquiatras, psicólogos, terapeutas corporales, agentes de salud, operadores de grupos con mujeres abusadas, trabajadoras sociales de cárceles. En total se capacitaron 660 personas durante días intensos de arduo trabajo. Al parecer la UPOLI, será de las primeras universidades de Latinoamérica en incorporar la Biomúsica a sus actividades, ya que ha solicitado a Biomúsica Internacional capacitación para sus docentes y alumnos, quienes fungirán como operadores en Biomúsica. En México, se realizan actividades de biomúsica en las siguientes instituciones: Desarrollo Integral de la Familia D.I.F., en Guanajuato. Gto., Casa Hogar para niñas de la calle, en Jilotepec, Edo. de México y en el Colegio Wexford, en Querétaro, Qro. Además de Prácticas semanales, donde se reúnen padres con hijos de Síndrome de Williams, en el D. F. Para mayores informes: • Aplicaciones en el ámbito internacional, Mario Corradini: musicoterapia.biomus@tiscali.it • La Biomúsica en las universidades, Lucrecio: leradicieleali.onlus@libero.it • Trabajos en Argentina, Beatriz Colcerniani: biomusica-ar@gigared.com • Actividades en México, Víctor Valverde: biomexpue@yahoo.com.mx Página: www.biomusica.com Actividades Deportivas P ascual Olivares Vergara, estudiante del primer semestre de la Carrera de Enfermería y Obstetricia sorprende a la Comunidad Deportiva Universitaria, luego de una intervención brillante en las diferentes competencias de atletismo. Primero en la Carrera de Química de cinco kilómetros, con un tiempo de 18.23 minutos, en la que obtuvo la medalla dorada, el pasado 9 de septiembre en Ciudad Universitaria. El 29 de septiembre en la Carrera Nocturna de ocho kilómetros, hace un tiempo de 26.23 min., ocupando el 2° lugar, en la que compitieron cuatro mil atletas. Así mismo, el 20 de octubre en la carrera del día del médico, y a pesar de bajar su tiempo a 17 min., en los cinco kilómetros recibe la presea de plata. Viaja a Torreón Coahuila el 28 de Octubre, para competir en la Carre- El novato del año ra de 10 kilómetros a Nivel Nacional, donde con un tiempo de 32.56 min., ocupa el lugar 31 de la Tabla General, en la que participaron siete mil contendientes. Sus mejores marcas en cinco km. 15.51 minutos y en 10 km. 32.56 min., estos tiempos son avalados por la Federación Mexicana de Atletismo (FMA) y la International Atletic Asociations and Federations (IAAF). Finalmente, cierra sus actividades de Atletismo de este año en la Carrera de 10 kilómetros en el Pumathón, en segundo lugar, haciéndose acreedor a la medalla de plata, con un tiempo de 35.05 min. Queda pendiente una competencia para el 30 de noviembre. La ENEO desea a Pascual que siga cosechando medallas y una carrera exitosa, tanto en el deporte, como en lo académico. Año 5 No. 19 Acontecer Académico Jornada Académica en el marco del Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución Mexicana y de la Enfermería Universitaria Acontecer Académico Año 5 No. 19